XXXIV - Nº 383 [ Diciembre 2024 ]
Ecos de la RSNA 2024
[ pág. 18 ]
Editores
Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb
Diseño, Diagramación & Portada
Ezequiel Domb
Colaboradores Periodísticos
César Mauricio Rodríguez Olivo
Diego Ruiz
María Virginia Parra
Responsable y corresponsal en México
Igor Barragán Flores
Gabriel Zubieta
Publicidad
Bárbara Domb
Redacción
La Pluma Redactores
Vol. XXXIV N° 383 - Diciembre 2024
DIAGNÓSTICO Journal LA Galicia 919 (1416) Buenos Aires, Argentina +54 911 5664 - 9585 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com
DIAGNÓSTICO JOURNAL LA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557
Covering since:
92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR
Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Editorial Diagnóstico Journal LA
Conexiones para el Futuro
Cerramos este 2024 con la última edición de Diagnóstico Journal, un año lleno de actividad, avances y, sobre todo, aprendizajes compartidos. Un hito importante fue el Congreso de la RSNA, cuyo lema "Construyendo Conexiones Inteligentes" nos hizo reflexionar sobre el poder de las relaciones profesionales, que siguen siendo fundamentales para el desarrollo de nuestra disciplina.
Este congreso, como todos los que hemos tenido el privilegio de asistir, refuerza la idea de que la verdadera innovación no solo surge de la tecnología, sino de las conexiones humanas. Sin embargo, este año hemos sido testigos de cómo la inteligencia artificial ha comenzado a jugar un rol crucial en la optimización de estas relaciones. Herramientas basadas en IA nos permiten conectar de manera más eficiente, analizar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones más informadas, todo en tiempo real. Gracias a la IA, podemos gestionar mejor nuestro tiempo y recursos, lo que abre nuevas puertas para establecer vínculos más profundos y efectivos.
La clave está en encontrar el equilibrio: la tecnología, como la IA, es un aliado poderoso que nos ayuda a construir conexiones más inteligentes y efectivas, pero nunca debe reemplazar el valor de las interacciones humanas genuinas. De hecho, es esa combinación de lo mejor de la tecnología y la humanidad lo que verdaderamente impulsa nuestra evolución.
Al cerrar este año, es emocionante pensar en el potencial de lo que podemos lograr en 2024, con herramientas más avanzadas y relaciones más sólidas. ¡Nos vemos el próximo año para seguir aprendiendo y creciendo juntos!
Bárbara Domb
Imagen de portada: RSNA 2024 - McCormick Place Hall
[ 06 ] Acceso a un cuestionario para pacientes mejora el diagnóstico por RM de la columna
[ 08 ] Se observan cambios en el volumen cerebral en usuarios de opioides
[ 10 ] El Dr. Umar Mahmood fue nombrado presidente de la RSNA
[ 14 ] Mujeres pagan por IA para mejorar los resultados de las mamografías
[ 16 ] Aplicaciones Médicas instala equipo en SAUMB
[ 18 ] Ecos de la RSNA 2024
[ 26 ] Innovación y Calidad: El Futuro de la Radiología según AGFA
[ 30 ] Siemens Healthineers en RSNA 2024
[ 31 ] Felipe Basso en su primer RSNA como CEO de Philips LATAM
[ 38 ]
Próximos eventos
Acceso a un cuestionario para pacientes mejora el diagnóstico por RM de la columna
Conocer los síntomas de un paciente ayuda a los radiólogos en la interpretación y diagnóstico de la resonancia magnética de la columna lumbar, según un estudio publicado en Radiology
La resonancia magnética es el examen de imagen más importante en pacientes con dolor de espalda o ciática, ya que muestra casi todas las anomalías degenerativas y estructurales de la columna.
Sin embargo, la resonancia magnética a menudo revela anomalías en la columna vertebral en personas que no presentan síntomas. Dado que estas mismas anomalías pueden aparecer tanto en personas sintomáticas como asintomáticas, es imposible distinguir un hallazgo incidental de la resonancia magnética de la verdadera causa del dolor solo observando la imagen.
Para diagnosticar la verdadera causa del dolor, es fundamental correlacionar las anomalías de la resonancia magnética con los síntomas del paciente. Dado que los radiólogos pueden no tener acceso a información detallada y de alta calidad sobre los síntomas en el momento de la interpretación, sus informes a menudo enumeran todas las anomalías de la columna sin especificar cuál podría estar causando los síntomas.
“Los exámenes de resonancia magnética de la columna lumbar suelen mostrar muchas anomalías degenerativas. La mayoría de estos son hallazgos incidentales que no cau-
2. Diagrama de cajas de los niveles de certeza diagnóstica (0-100, donde 0 indica que no hay certeza y 100 denota certeza absoluta). Las cajas muestran el valor de la mediana (línea horizontal dentro de las cajas) y el RIQ. Los bigotes representan el rango de valores dentro de 1,5 veces el RIQ. Los puntos representan los valores de certeza reales en cada grupo. SQR = resultados del cuestionario de síntomas, MRI-SQR = diagnósticos de MRI sin resultados del cuestionario de síntomas, MRI+SQR = diagnósticos de MRI con resultados del cuestionario de síntomas.
san dolor”, comentó el autor del estudio, el Dr. William E. Palmer, jefe de la división de Radiología Musculoesquelética del Hospital General de Massachusetts (Mass General) en Boston. “Para diagnosticar los verdaderos generadores de dolor y tomar las mejores decisiones de tratamiento, los síntomas deben coincidir con las anomalías de la resonancia magnética”.
Los pacientes del Mass General completan un breve cues-
Figura 3.. Los gráficos muestran los valores medios de κ para los tipos de generadores de dolor según los cuartiles de certeza. El cuartil 1 (Q1) al cuartil 4 (Q4) representan cuatro subgrupos ordenados por nivel de certeza, donde Q1 denota el 25 % más bajo de los niveles de certeza y Q4 denota el 25 % más alto de los niveles de certeza. En la resonancia magnética con resultados del cuestionario de síntomas (MRI+SQR), los cuartiles del nivel de certeza son menores de 74, 74-82, 83-90 y mayores de 90. En la resonancia magnética sin SQR (MRI-SQR), los cuartiles del nivel de certeza son menores de 50, 50-60, 61-70 y mayores de 70. Las barras de error representan los IC del 95 %. Para la resonancia magnética con SQR, los valores medios de κ son mayores en Q4 que en Q1. En el caso de la resonancia magnética sin SQR, los valores κ no muestran evidencia de una diferencia significativa ( P = 0,53).
Figura 4. (A, B) Imágenes axiales de resonancia magnética con eco de espín rápido ponderadas en T2 en un participante masculino de 42 años con síntomas en la columna lumbar. (A) En la resonancia magnética sin conocimiento de los resultados del cuestionario de síntomas (SQR), el generador de dolor se diagnosticó erróneamente como estenosis de la zona subarticular (flecha) a nivel de L5-S1 a la izquierda. (B) En la resonancia magnética con SQR, el generador de dolor se diagnosticó como estenosis foraminal a nivel de L4-5 a la derecha, lo que coincide con el diagnóstico realizado por el especialista en columna. La extrusión del disco intraforaminal (flecha larga) comprime el ganglio de la raíz dorsal L4 derecha (flecha corta). (C) El cuestionario de síntomas previo a la resonancia magnética indica el carácter y la ubicación del dolor en la nalga y la pierna del lado derecho.
tionario sobre los síntomas antes de la resonancia magnética de la columna lumbar, en el que responden preguntas sobre la gravedad del dolor, su localización, y qué lo empeora o alivia.
“El cuestionario es importante porque recoge información sobre los síntomas directamente de los pacientes y la transmite a los radiólogos en el momento de la interpretación de la resonancia magnética”, dijo el Dr. Palmer
El Dr. Palmer y sus colegas buscaron determinar cuán beneficiosa es la información sobre los síntomas reportada por el paciente al momento de la interpretación de la resonancia magnética.
Para este estudio prospectivo de múltiples lectores, los investigadores incluyeron a 240 pacientes del Mass General que completaron un cuestionario de síntomas antes de su resonancia magnética de la columna lumbar.
Radiólogos musculoesqueléticos con entre 2 y 24 años de experiencia alternaron la lectura de resonancias magnéticas con o sin información de los síntomas del cuestionario. Sus diagnósticos se compararon luego con los realizados por especialistas en columna, quienes llevaron a cabo entrevis-
Figura 5. (A, B) Imágenes axiales de resonancia magnética con eco de espín rápido ponderadas en T2 en una participante femenina de 53 años con síntomas en la columna lumbar. (A) En la resonancia magnética sin conocimiento de los resultados del cuestionario de síntomas (SQR), el generador de dolor se diagnosticó erróneamente como artropatía facetaria a nivel L4-5 bilateral. La resonancia magnética mostró otros posibles generadores de dolor, incluida la estenosis de la zona subarticular (flecha). (B) En la resonancia magnética con SQR, el generador de dolor se diagnosticó como estenosis foraminal a nivel L4-5 a la izquierda, lo que coincide con el diagnóstico realizado por el especialista en columna. El quiste facetario (flecha) comprime el ganglio de la raíz dorsal L4 izquierda. (C) El cuestionario de síntomas previo a la resonancia magnética indica el carácter y la ubicación del dolor de espalda y pierna del lado izquierdo.
tas personales con los pacientes para sus evaluaciones y decisiones de tratamiento.
Los radiólogos que contaron con la información del cuestionario durante la interpretación de la resonancia magnética lograron un acuerdo casi estadísticamente perfecto con los especialistas en columna.
Las interpretaciones de resonancia magnética sin la información de los síntomas reportados por el paciente resultaron en una disminución significativa en la precisión y la confianza en el diagnóstico. El cuestionario ayudó a evitar discrepancias en el diagnóstico entre radiólogos y especialistas en columna.
“Al distinguir los generadores de dolor procesables de los hallazgos incidentales, los radiólogos pueden ayudar mejor a los médicos de atención primaria que dependen de los informes de resonancia magnética para orientar sus tratamientos y derivaciones”, concluyó el Dr. Palmer
Se observan cambios en el volumen cerebral en usuarios de opioides
Por Ezequiel Domb
Investigadores de la Facultad de Medicina de Yale han identificado cambios estructurales y funcionales en el cerebro de personas con trastorno por consumo de opioides, según un estudio publicado en Radiology de la RSNA. Este avance aporta nuevos conocimientos sobre los efectos neuronales de esta afección y sugiere posibles caminos para tratamientos innovadores.
Los opioides, que incluyen medicamentos como la oxicodona, opioides sintéticos como el fentanilo y narcóticos como la heroína, tienen un alto potencial de abuso. En 2023, se reportaron más de 81.000 muertes relacionadas con sobredosis de opioides en Estados Unidos.
El estudio analizó datos de resonancia magnética estructural y funcional (fMRI) de 103 personas con el trastorno y 105 controles sanos, provenientes del proyecto CLOUDS. Los investigadores encontraron que el tálamo y el lóbulo temporal medio derecho en personas con este trastorno tenían un menor volumen, mientras que el cerebelo y el tronco encefálico mostraban un volumen mayor. Además, estas áreas presentaban una conectividad funcional aumentada, lo que podría estar vinculado a las redes neuronales alteradas en este trastorno.
El estudio también reveló diferencias significativas de género. Las mujeres con trastorno por consumo de opioides tenían menor volumen en la corteza prefrontal medial, una región clave en la regulación emocional y cognitiva. "Estos hallazgos destacan la importancia de considerar las diferencias de género en futuras investigaciones", afirmó la investigadora Saloni Mehta, MBBS.
"Comprender estas alteraciones cerebrales es esencial para desarrollar nuevos tratamientos y determinar si estos cambios son reversibles", agregó Mehta.
Figura 1. Diagrama de flujo de inclusión y exclusión del estudio. Se reclutaron participantes con trastorno por consumo de opioides (OUD) para el estudio Collaboration Linking Opioid Use Disorder and Sleep (CLOUDS), y se recopilaron datos de participantes de control sanos como parte de un estudio transdiagnóstico independiente. rsfMRI = resonancia magnética funcional en estado de reposo.
Figura 2. El análisis TBM revela diferencias significativas en volúmenes cerebrales entre participantes con trastorno por consumo de opioides y controles sanos, destacando cambios en tálamo, lóbulo temporal y cerebelo. Resultados ajustados para P < .05.
Figura 3. (A) El análisis TBM muestra interacción entre sexo y grupo en el volumen de la corteza prefrontal medial derecha (P < .05). (B) Diagrama de caja revela mayor volumen masculino en controles sanos, invertido en participantes con OUD.
Figura 4. El análisis de conectividad funcional en estado de reposo muestra mayor conectividad global en áreas visuales secundarias, tálamo izquierdo, lóbulo temporal medial derecho, cerebelo derecho y tronco encefálico en participantes con OUD frente a controles sanos (P < .05).
Este estudio refuerza el valor de tecnologías avanzadas como la fMRI para estudiar alteraciones neuronales y desarrollar estrategias más efectivas y personalizadas frente a esta crisis de salud pública.
El Dr. Umar Mahmood fue nombrado presidente de la RSNA
CHICAGO — Umar Mahmood, MD, Ph.D., fue nombrado presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA) en la reunión anual de la Sociedad.
El Dr. Mahmood, radiólogo del Hospital General de Massachusetts (MGH) en Boston, se desempeña como jefe de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares, donde supervisa un servicio que abarca varios hospitales e instalaciones en la región. Es director del Centro de Imágenes de Precisión y presidente asociado de Ciencias de la Imagen en el Departamento de Radiología del MGH. El Dr. Mahmood también es profesor de radiología en la Facultad de Medicina de Harvard. Su trayectoria profesional se ha centrado ampliamente en el liderazgo organizacional, la investigación, la atención clínica y la tutoría.
Como presidente de la RSNA, el Dr. Mahmood apoyará el trabajo de la RSNA como coordinador, conectando a personas de todo el mundo a través de programas innovadores de investigación y educación. Espera promover la misión de la RSNA de promover la investigación y la tecnología radiológica para mejorar la atención al paciente, con especial énfasis en la medicina de precisión.
“La radiología siempre ha sido la primera en adoptar nuevos enfoques y tecnologías, lo que ha permitido mejorar las capacidades de diagnóstico y los resultados de los pacientes”, afirmó el Dr. Mahmood. “La RSNA es líder en el fomento de la investigación y la educación en radiología para integrar estos nuevos enfoques en la práctica clínica. A través de los avances en medicina de precisión, seguiremos trabajando con nuestros colegas oncólogos para mejorar enormemente la atención del cáncer en los próximos años”.
El Dr. Mahmood obtuvo su licenciatura en el Instituto Tecnológico de California y su título de médico y doctorado en biofísica y fisiología en la Universidad de Cornell. Después de completar su trabajo de doctorado y posdoctorado en fisiología tumoral en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, el Dr. Mahmood completó su residencia en radiología en el MGH en 2001 y desde entonces ha trabajado en el cuerpo docente del MGH y de la Facultad de Medicina de Harvard.
El Dr. Mahmood, miembro de la RSNA desde 1997, ha formado parte de numerosos comités de la RSNA, entre ellos el Comité de Planificación del Programa de la Reunión Anual, el Comité de Asuntos Científicos, el Comité de Imágenes Moleculares, el Comité de Desarrollo de la Investigación y varios comités de Búsqueda de Editores de revistas de la RSNA. Se ha desempeñado como presidente del Comité de Finanzas de la RSNA, del Comité del Programa de Subven-
Dr. Mahmood
ciones, del Comité de Asuntos Internacionales de la Junta Directiva y de los Comités de Revisión de Resúmenes Científicos y Exhibiciones Educativas de Imágenes Moleculares. Se ha desempeñado como editor asociado y consultor del editor de la revista Radiology .
A partir de 2016, el Dr. Mahmood formó parte durante seis años de la Junta Directiva de la Fundación de Investigación y Educación (R&E) de la RSNA, que aporta millones de dólares en financiación para la investigación y la educación en radiología cada año y garantiza la innovación continua en el campo. Ha formado parte de la Junta Directiva de la RSNA desde 2017. Antes de convertirse en presidente de la junta en 2023, el Dr. Mahmood fue el enlace de la Junta Directiva de la RSNA para Asuntos Internacionales, ayudando a fomentar las mejores prácticas y la colaboración a nivel mundial en radiología.
El principal interés de investigación del Dr. Mahmood durante los últimos 30 años ha sido la imagenología molecular y su aplicación para orientar la medicina de precisión. Es autor de más de 180 manuscritos de investigación revisados por pares y de numerosas revisiones, capítulos y editoriales. Ha sido presentador invitado o instructor de cursos en más de 130 reuniones, seminarios y conferencias regionales, nacionales e internacionales. Ha sido investigador principal de numerosos proyectos financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) que han utilizado la medi-
cina nuclear y las técnicas de imagenología molecular para avanzar en los esfuerzos translacionales para comprender mejor los factores impulsores del cáncer, incluido el microambiente tumoral, las vías de señalización del cáncer, los cambios en el metabolismo del cáncer y la interacción del sistema inmunológico con los tumores.
El Dr. Mahmood es miembro del Colegio Americano de Radiología y de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares (SNMMI). Es miembro honorario de la Sociedad Italiana de Radiología Médica e Intervencionista y profesor adjunto de la Universidad Médica de Viena en Austria. El Dr. Mahmood recibió el primer premio Minoshima-Pappas Transformative Leadership Award de la SNMMI y recibió el premio al Investigador Distinguido de la Academia de Investigación en Radiología e Imágenes Biomédicas (La Academia).
El Dr. Mahmood se desempeñó durante cuatro años como presidente de la Junta de Asesores Científicos del Centro Clínico del NIH. Fue miembro de la Junta Directiva de la SNMMI y presidente del Comité del Programa Científico de la SNMMI. El Dr. Mahmood también fue miembro de la Junta Directiva de la Academia y del Comité Ejecutivo de la Sociedad Internacional de Radiología.
Durante su carrera, el Dr. Mahmood ha asumido un compromiso de larga data con el desarrollo de la próxima ge -
neración de radiólogos clínicos y científicos médicos. Los estudiantes provienen de todo el mundo y tienen diversos orígenes y experiencias. Ha guiado directamente a más de 100 estudiantes de investigación, muchos de los cuales se han convertido en profesores académicos de medicina en instituciones de primer nivel.
Mujeres pagan por IA para mejorar los resultados de las mamografías
Por Ezequiel Domb
De un vistazo
Las mujeres que optaron por inscribirse en un programa de detección de cáncer de mama autofinanciado y mejorado con inteligencia artificial tuvieron un 21 % más de probabilidades de que se les detectara el cáncer.
Se ofreció un programa de mamografía de detección impulsado por IA y de pago por parte del paciente a pacientes en 10 clínicas, que variaban desde algunos sitios hasta 64 sitios en la clínica más grande.
De las 747.604 mujeres que se sometieron a una mamografía de detección durante un período inicial de 12 meses, la tasa general de detección de cáncer fue sustancialmente mayor para las mujeres inscritas en el programa de IA con pago propio.
CHICAGO — Más de un tercio de las mujeres en 10 consultorios de atención médica eligieron inscribirse en un programa de detección de cáncer de mama autofinanciado y mejorado con inteligencia artificial (IA), y las mujeres que se inscribieron tenían un 21 % más de probabilidades de que se les detectara el cáncer, según una investigación que se presentó en está RSNA.
La IA ha demostrado ser muy prometedora en el campo de la mamografía, ya que actúa como un “segundo par de ojos” para los radiólogos, ya que brinda apoyo para la toma de decisiones, predicción de riesgos y otros beneficios. A
pesar de su promesa, la IA aún no está cubierta por las compañías de seguros, lo que probablemente esté ralentizando su adopción en la clínica. Algunas prácticas han optado por ofrecer flujos de trabajo mejorados que permiten la IA a un costo adicional, de manera muy similar a lo que se hizo cuando se implementó originalmente la tomosíntesis mamaria digital.
Para el estudio, los investigadores investigaron el impacto de la IA (incluida una revisión de salvaguardas) como una opción de autopago en la mamografía de detección. Se ofreció un programa de mamografía de detección con IA de autopago a pacientes en 10 consultorios clínicos, que iban desde unos pocos sitios hasta 64 sitios en el consultorio más grande. Las mujeres que se inscribieron tenían un software de IA compatible con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. aplicado a sus mamografías. Un radiólogo de mama experto proporcionó una tercera revisión de salvaguardas en los casos en que hubo discordancia entre el primer revisor y la IA.
De las 747.604 mujeres que se sometieron a una mamografía de detección durante un período inicial de 12 meses, la tasa general de detección de cáncer fue, en promedio, un 43% más alta para las mujeres inscritas que para las mujeres no inscritas. Se observó un patrón de una tasa de detección de cáncer sustancialmente más alta en las mujeres inscritas en los 10 consultorios.
Un análisis posterior atribuyó el 21% del aumento en la detección de cáncer al programa de IA. Los investigadores atribuyeron el 22% restante al hecho de que los pacientes con mayor riesgo decidieron inscribirse con mayor frecuencia.
“Estos datos indican que muchas mujeres están ansiosas por utilizar la IA para mejorar sus mamografías de detección, y cuando la IA se combina con una revisión de seguridad, se detectan más cánceres”, dijo el autor principal del estudio, Gregory Sorensen, MD, de DeepHealth Inc. en Somerville, Massachusetts.
La tasa de repetición (la tasa en la que se volvió a llamar a las mujeres para que se les hicieran más estudios por
imágenes) fue un 21 % mayor en el caso de las mujeres inscritas que en el de las no inscritas. En relación con esto, el valor predictivo positivo para el cáncer fue un 15 % mayor en el caso de las mujeres inscritas, lo que indica que cada repetición dio lugar a más diagnósticos de cáncer en la población inscrita.
“Este es el primer informe sobre los resultados de un programa que ofrece una revisión mejorada impulsada por IA en la que los pacientes pueden optar por inscribirse”, dijo el autor principal del estudio, Bryan Haslam, Ph.D., de DeepHealth. “El programa de revisión mejorada impulsado por IA aprovecha la IA en un flujo de trabajo novedoso para garantizar que las mujeres con hallazgos sospechosos reciban atención de nivel experto que podría ayudar a
detectar muchos más cánceres de mama de forma temprana. La cantidad de mujeres que optan por este programa ahora es del 36% y está creciendo, y la tasa de detección de cáncer continúa siendo sustancialmente mayor para esas mujeres”.
En el futuro, los investigadores esperan cuantificar mejor el beneficio de la revisión de protección impulsada por IA con ensayos controlados aleatorios prospectivos que eliminarían el sesgo de autoselección y proporcionarían el más alto nivel de evidencia.
Los coautores son Leeann Louis, Ph.D., Jacqueline S. Holt, MD, y Janet M. Storella, MD.
Aplicaciones Médicas instala equipo en SAUMB
Por Bárbara Domb
La empresa Sonoscape a través de su distribuidor, Aplicaciones Médicas entregó un equipo de última generación para los cursos que dicta la SAUMB . A continuación el Dr. Juan Pablo Comas , presidente de la Sociedad y los Dres. Julieta Crosta y Fernando Gil, directores de los cursos de Doppler Vascular y Medicina general nos cuentan el uso que le darán a este equipo y los beneficios que le encuentran.
En la Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología (SAUMB), nuestra misión es formar ultrasonografistas de acuerdo a los estándares de calidad internacionales y promover la formación médica continua. A través de actividades de actualización y perfeccionamiento, buscamos facilitar el acceso a la capacitación teórica y práctica sin fronteras, desarrollando actividades presenciales en todas las provincias y velando por el ejercicio de buena praxis en la disciplina a nivel nacional.
Considerando la necesidad de actualización continua, reconocemos la importancia de mantenernos al día con los avances tecnológicos en el campo de la ultrasonografía. Por ello, es nuestra responsabilidad contar con materiales didácticos que incluyan los equipos de ultrasonografía más avanzados. En este sentido, gracias a la colaboración de Sonoscape y Aplicaciones Médicas , hemos adquirido el equipo de ultrasonido Sonoscape P40 E , que se destaca por su excepcional tecnología de imagen e integración de inteligencia artificial.
Dentro de los beneficios del Sonoscape P40 E en la capacitación, este equipo, no solo permite a los profesionales que participan en nuestros cursos visualizar los avances tecnológicos en el ámbito del ultrasonido, sino que también destaca los beneficios de la inteligencia artificial en la práctica obstétrica. La alta calidad de imagen facilita el aprendizaje práctico en ultrasonografía.
Su utilización permite actualizar nuestros cursos.
El Sonoscape P40 E permite la incorporación de técnicas avanzadas en la renderización de imágenes, siendo fundamental para la enseñanza de ecografía multiplanar 4D/5D.
También permite actualizar nuestros cursos en ecocardiografía fetal debido a las aplicaciones para el análisis cuantitativo de la función cardíaca en ecocardiografía fetal.
Apreciaciones de la Dra. Julieta Crosta, directora de los cursos de Doppler vascular:
“El equipo P40 es un equipo excelente para hacer Doppler vascular ya que tiene muy buena sensibilidad del Doppler color para captar los flujos de arterias como las vertebrales o renales brindando una imagen continua de la arteria que permite su seguimiento a distintos niveles. También tiene el software llamado Micro Flow (para microvasculatura) que permite evaluar los flujos lentos parenquimatosos como si fuera un estudio con contraste ecográfico.
También tiene inteligencia artificial aplicada en modo 2D a la medición automática del grosor íntima media (auto
IMT) y optimización automática del Doppler (angulación del box de color - línea de base y escala para espectral).
También con el transductor volumétrico se puede hacer 3D color. En la última actualización de software del P40 Elite se añadió la posibilidad de ir haciendo un seguimiento en vivo de la imagen y captar automáticamente 5 mediciones del IMT y las va promediando.
También tiene algo que se llama SR Flow que es como un Doppler color de alta sensibilidad. Nosotros tenemos primero el Doppler color luego el power angio y cuando queremos un poco más de sensibilidad podemos usar este modo que elimina la vibración de los tejidos y la señal tisular de lo que realmente son flujos vasculares de lenta velocidad
También tiene lo que se llama Bright Flow que nos da como una sensación de 3D en el color común añadiéndole brillo y da una sensación más realista.
Con respecto a la automatización de la orientación del cajón del color de la línea de base y de la escala permite una velocidad mayor a la hora de hacer un Doppler ya que evita estar tocando tantas teclas y el equipo en forma automática corrige los errores técnicos que puede tener el operador o se adelanta a la corrección de un operador ya entrenado”
Conclusión La incorporación del equipo Sonoscape P40 E en SAUMB no solo realza la calidad de nuestra formación, sino que también reafirma nuestro compromiso con la excelencia en la educación en ultrasonografía. A través de la actualización continua y la integración de tecnologías avanzadas, estamos mejorando las competencias de los profesionales y asegurando una atención de calidad en toda la República Argentina.
Palabras del Dr. Fernando Gil, director del curso de medicina general
El equipo que nos dejó la empresa Aplicaciones Médicas es un Sonoscape P40 Elite, que para medicina interna va a ser muy útil debido a que son transductores de un solo cristal, que tienen mejor resolución, tiene un CPU más potente, con lo cual tiene más velocidad de procesamiento de la imagen, y aparte tiene presets determinados para mejoramiento de imagen, que pueden llamarse Micro Scan, HQ Scan o Zoom HD. Lo que también nos va a servir mucho son los distintos presets que tiene para Doppler Color, por ejemplo el SR Flow o el Bright Flow o el Micro Flow y el Color 3D, lo cual para nosotros puede ser bastante interesante para ver la vasculatura hepática, renal, esplénica, testicular, tiroides, adenódulos. Otra cosa que es interesante es que puede sacar el volumen automático de la vejiga con un barrido simple. El tema de que se puede usar para soluciones de contraste, para líquidos de contraste, lo que se llama el CEUS . Para urología, los transductores transrectales tienen una definición excelente y aparte tienen para hacer biopsias transrectales y aparte para hacer biopsias transperineales. Para músculo esquelético tiene un preset especial para músculo esquelético, también tiene la posibilidad de hacer panorámica y tenemos un transductor pequeño, STIC , que es como un intraoperatorio de muy alta frecuencia para hacer ecografía reumatológica. Y también tiene para tiroides un preset especial que con inteligencia artificial detecta y analiza los nódulos tiroideos y los clasifica según la clasificación de T-RADS . Así que creo que va a ser muy útil y está siendo muy útil para nosotros y esperamos sacarle el mayor provecho posible.
Ecos de la RSNA 2024
La 110 ª Asamblea Científica y Reunión Anual de RSNA se llevó a cabo del 1 al 5 de Diciembre de 2024 en el McCormick Place de Chicago. Bajo el lema "Construyendo Conexiones Inteligentes", el evento reunió a profesionales de la radiología de todo el mundo para explorar la integración de la inteligencia artificial (IA) en la práctica radiológica.
El presidente de la RSNA, el Dr. Curtis P. Langlotz, inauguró el encuentro con la ponencia "Construyendo Conexiones Inteligentes", destacando cómo la colaboración entre humanos y tecnología puede mejorar la atención al paciente y redefinir el rol del radiólogo.
La conferencia contó con más de 300 cursos educativos y sesiones científicas que abarcaron todas las subespecialidades radiológicas. Se presentaron investigaciones sobre temas como la radiología de emergencia, informática, procedimientos intervencionistas, neurorradiología, gestión de prácticas, medicina nuclear y pediatría.
Un enfoque destacado fue la aplicación de la IA en radiología, con sesiones que analizaron su impacto en la práctica clínica y su potencial para transformar la medicina. El Dr. Eric Topol, autor de "Deep Medicine: How Artificial Intelligence Can Make Healthcare Human Again", ofreció una conferencia sobre la transformación de la medicina a través de la IA.
Por Ezequiel Domb
La exposición técnica presentó más de 700 exhibiciones que ocuparon 38.000 m2 , incluyendo 121 expositores debutantes. El "AI Showcase" permitió a los asistentes interactuar con más de 100 empresas que exhibieron innovaciones en software y productos de IA para radiología.
Además de las actividades académicas, se organizaron eventos de networking, como la recepción de bienvenida y el "RSNA After Dark", que ofrecieron oportunidades para que los profesionales se conectaran en un ambiente más informal.
La RSNA 2024 reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, implementando procesos para garantizar que el evento sea ambientalmente consciente y socialmente responsable.
En resumen, la RSNA 2024 proporcionó una plataforma integral para la educación, innovación y colaboración en el campo de la radiología, subrayando la importancia de las conexiones inteligentes entre humanos y tecnología en la mejora de la atención médica.
GRAN BUENOS AIRES RAYOS X S.A.
Sistemas de digitalización directa DR
Actualización para equipos de radiodiagnóstico
Disponibilidad de diferentes estándares de detectores digitales con la combinación de los mismos según se requiera. Ideal relación costo beneficio.
Máxima tecnología disponible para la mejor calidad de imagen.
MAYOR VIDA ÚTIL.
MAYOR PRODUCTIVIDAD.
MENOR RADIACIÓN.
DETECTORES DIGITALES DIRECTOS conec idad eléctrica cableada o inalámbrica ifi
- Conec idad eléctrica (sin baterías)
Permiten ser instalados en eq ipos con encionales de forma fija o mó iles para intercambiar entre ambos Po er B ck por s conec idad eléctrica “no req ieren mantenimiento”
- Inalámbricos (con baterías)
Permiten ser instalados en eq ipos con encionales, para intercambiar entre ambos Po er B ck por s conec idad “ ifi” p eden ser li ados f era de los po er b ck con pacientes en camillas o en sillas de r edas. El mantenimiento se limita al cambio de baterías.
ESTACION DE ADQUISICION DR con monitor LCD ” (p lgadas) tác l.
- Herramientas para is ali ación procesamiento de imágenes.
- Salida bajo normas DICOM . a red, impresora o CD/DVD, e portación de imágenes ía USB
DETECTORES DIGITALES DIRECTOS inalámbrico ifi
Permiten ser instalados en eq ipos con encionales, para intercambiar entre ambos Po er B ck por s conec idad “ ifi” p eden ser li ados f era de los po er b ck con pacientes en camillas, en sillas de r edas o en eq ipos rodantes f era de la sala de ra os
ESTACION DE ADQUISICION DR con monitor LCD ” (p lgadas) tác l
- Herramientas para is ali ación procesamiento de imágenes. - Salida bajo normas DICOM . a red, impresora o CD/DVD, e portación de imágenes ía USB.
DETECTOR AERO KONICA MINOLTA Caracterís cas.
– Inalámbrico ( ifi) sin baterías, con capacitor incorporado al c erpo del panel con la misma ida l q e éste permite n empo de hasta horas en stand b (ente horas de so con n o). Estr ct ra monocasco resistente a líq idos (IPX ). S sólida constr cción permite absorber golpes caídas e ent ales, admi endo soportar hasta kgrs. de peso sobre c alq iera de s s s perficies planas.
@GBARXSA
/GBARXSA
Visita nuestro renovado sitio web:
Innovación y Calidad: El Futuro de la Radiología según AGFA
Por Bárbara Domb
Jeroen Spruyt, Presidente de Agfa Radiology Solutions, comparte su visión sobre el futuro de la radiología, destacando innovaciones clave como Smart XR y ScanXR. Con un enfoque en mejorar la calidad de imagen, la eficiencia y el valor clínico, AGFA continúa liderando la evolución de la radiología al integrar soluciones avanzadas de hardware y software.
¿Cuáles son los aspectos clave en los que AGFA Radiology Solutions se enfoca actualmente en el campo de la radiología?
Jeroen Spruyt (Presidente de Agfa Radiology Solutions): En AGFA, siempre comenzamos con lo que realmente forma parte de nuestro patrimonio. Al ingresar a la radiología hace unos 150 años, inicialmente nos enfocamos en un buen procesamiento químico de películas para obtener la imagen diagnóstica correcta. Luego, transformamos ese conocimiento al pasar al CR (Radiografía Computarizada) y las imágenes computadas. Hoy en día, con la Radiología Directa, seguimos enfocándonos en la calidad de imagen, especialmente con nuestra plataforma Música, que sigue siendo un referente en cuanto a calidad de imagen. En este sentido, estamos constantemente mejorando nuestro centro de procesamiento de imágenes para hacer que la calidad sea aún mejor, adaptándola a las necesidades de radiólogos y técnicos para ayudarles a brindar un mejor cuidado a los pacientes. :
¿Podrías hablarnos más sobre las innovaciones en la eficiencia del flujo de trabajo y el apoyo a los profesionales de la radiología?
JS: Claro, una de nuestras principales áreas de enfoque es la línea Smart XR, que está diseñada para hacer que la radiografía sea más eficiente. Un ejemplo de Smart XR es Smart Rotate, que no solo rota la imagen, sino que también asegura que la imagen no tenga errores de interpretación si no está bien rotada. En RSNA, mostramos cómo hemos llevado esto un paso más allá integrando sistemas hospitalarios, lectura de códigos de barras y un flujo de trabajo de un solo clic. Esto no solo simplifica la vida de los radiógrafos, sino que también aumenta la seguridad para los pacientes, ya que la identificación con los códigos de barras está directamente conectada con el sistema.
¿Qué otras áreas están trabajando en AGFA para expandir el valor clínico de la radiología?
JS: Otro área clave es ScanXR, que está orientada a aumentar el valor clínico de la radiografía. En RSNA, mostramos cómo con ScanXR podemos realizar mediciones de densidad ósea directamente en la imagen de rayos X. Esto es especialmente útil en el cuidado de la osteoporosis, ya que permite detectar fracturas temprano en el desarrollo de la patología sin necesidad de una segunda exposición radiológica. Esto ayuda a identificar enfermedades oportunísticamente en la imagen que ya se está tomando, lo que mejora la eficiencia y la seguridad del paciente.
¿Cuál es la visión de AGFA respecto al papel de la tecnología en la radiología moderna?
JS: Nuestra visión es ofrecer respuestas inteligentes y definitivas a los pacientes a través de una radiología revolucionaria. Esto implica ampliar el campo de aplicación de la radiografía y asegurarnos de que podamos hacer más con ella que en el pasado. Sin embargo, quiero dejar claro que no nos vemos solo como una empresa de software. Reconocemos que un buen hardware es esencial para que las soluciones sean efectivas en el campo. Por eso, nos aseguramos de que nuestro hardware sea duradero, adecuado para su propósito y capaz de soportar las nuevas demandas y tendencias de la radiología. En esta RSNA, presentamos innovaciones en hardware, como nuestros detectores sin vidrio, que no solo responden a las demandas de ergonomía por su peso reducido, sino que también mejoran la calidad de imagen.
¿De qué manera AGFA combina hardware y software para ofrecer soluciones integrales en radiología?
JS: En AGFA, creemos que la combinación de hardware y software sólido es crucial para el éxito de nuestras soluciones. Cuando innovamos en hardware, como en los detectores sin vidrio, siempre lo hacemos con el objetivo de mejorar la calidad de imagen. Esto es parte de nuestra evolución lógica, en la que continuamos mejorando Música para calidad de imagen, SmartXR para el flujo de trabajo eficiente, ScanXR para expandir el valor clínico de la radiografía, y, por supuesto, garantizando que nuestro hardware esté embebido en un paquete sólido y funcional. Todo esto lo hacemos con un equipo increíble, que tiene una pasión por los rayos X y una dedicación total a mejorar la práctica de la radiología.
¿Cuál es la contribución final de AGFA a la salud global, según su enfoque integral?
JS: Lo que buscamos es aumentar el valor y la eficacia de la radiología. No solo se trata de procesar imágenes o de un flujo de trabajo más eficiente, sino de cómo mejoramos el diagnóstico y tratamiento para los pacientes, contribuyendo a la salud global. Con nuestras innovaciones en software, flujo de trabajo, hardware y aplicaciones clínicas, nuestro objetivo es hacer que la radiología no solo sea más efectiva, sino también más accesible y segura para todos.
Construir la confianza entre médicos y pacientes es
el centro de todo lo
que hacemos.
Desde hace 50 años, GE HealthCare ha transformado la experiencia de la mamografía con el objetivo de ayudar a los especialistas a encontrar nuevos caminos para la curación de sus pacientes. Esto sólo es posible porque ponemos la confianza y el bienestar de las personas en el centro de todo lo que hacemos.
Durante estas cinco décadas, hemos desarrollado tecnologías de vanguardia, que priorizan el confort de las pacientes y el rendimiento del equipo clínico, con un enfoque especial en soluciones creadas por mujeres. Un cuidado que busca ofrecer una experiencia mejorada en todas las etapas, desde el diagnóstico hasta el tratamiento. Nuestras innovaciones brindan apoyo para cada desafío, con mayor precisión para la identificación o descarte de lesiones, ya sea en exámenes de rutina, realización de biopsias o mamografías con contraste.
Estamos a la vanguardia de la innovación y calidad de imagen. Con esto, ayudamos a asegurar mejores resultados clínicos y un seguimiento más eficiente del tratamiento. Nuestras tecnologías refuerzan la confianza de los médicos y, por extensión, de sus pacientes, haciendo que el camino del cuidado sea menos agotador y más humano.
Siemens Healthineers en RSNA 2024
Por Bárbara Domb
Entrevista con Joaquín
Rigo-Righi, Director de Negocios
en Imagenología de Siemens Healthineers
Joaquín, ¿cuáles fueron los principales lanzamientos presentados por Siemens Healthineers durante el congreso de la RSNA 2024?
Este año, en Siemens Healthineers hemos hecho importantes avances tecnológicos que presentamos en el RSNA. Uno de los puntos destacados fue el lanzamiento de tres nuevos equipos con tecnología de conteo de fotones (Photon Counting). Desde hace cuatro años, somos los únicos en el mercado con esta tecnología, que ha demostrado un enorme valor clínico. Aún ninguna otra empresa de la industria ha logrado desarrollar productos comerciales con esta tecnología.
¿Hubo algún avance específico en tomografía?
Sí, uno de los lanzamientos destacados fue el SOMATOM On.Site, un tomógrafo móvil con enfoque en neurología, pensado para mejorar el diagnóstico y acortar los tiempos de tratamiento en casos de ACV o stroke. Como siempre decimos, "¡Time is Brain!" Este equipo está diseñado para facilitar el acceso al diagnóstico en el momento y lugar donde más se necesita.
En cuanto a resonancia magnética, ¿qué novedades trajeron?
En resonancia magnética lanzamos el MAGNETOM Flow 70, que generó una excelente recepción entre los asistentes. Este equipo de 1.5T es nuestro segundo sistema libre de helio y está marcando un nuevo estándar en la industria. Además, introdujimos el Biograph One, nuestro segundo PET-MR, que combina lo mejor del Biograph Vision y el Magnetom Vida (3T), ofreciendo una integración única para diagnósticos de alta precisión.
¿Qué destacaron en el área de medicina nuclear?
En medicina nuclear seguimos demostrando nuestro liderazgo con el lanzamiento del Biograph Trinion en Estados Unidos. Este es el equipo de PET-CT más avanzado del mercado, y su tecnología promete diagnósticos más precisos y accesibles para los pacientes.
En ultrasonido, ¿hubo también alguna novedad relevante?
Así es, lanzamos el ACUSON Origin, un sistema de ultrasonido cardiovascular con una base sólida de inteligencia artificial. Este equipo está diseñado para simplificar los estudios complejos y facilitar el trabajo de los médicos, mejorando la experiencia tanto para el profesional como para el paciente.
¿Qué avances presentaron en tecnologías de angiografía?
Hubo mucho enfoque en nuestra tecnología de angiografía ICONO y en abordar la escasez de técnicos especializados con el arco en C CIARTIC Move. Este es el primer arco en C con desplazamientos motorizados, que mejora significativamente la eficiencia y la facilidad de uso.
Finalmente, ¿qué novedades hubo en radiografía y fluoroscopía?
En radiografía lanzamos el mamógrafo B.brilliant, que ha tenido un feedback excelente gracias a su capacidad de reducir significativamente los tiempos de compresión mamaria y obtener imágenes sin comparación. Además, presentamos el fluoroscopio LUMINOS Q.namix, que nos reposiciona en el top del mercado.
Para cerrar, ¿puedes hablarnos de las innovaciones en software?
Claro, también lanzamos Flexinity, una plataforma modular que permite a los usuarios seleccionar e implementar fácilmente diversas herramientas de D&A (Digital & Automation). Esto subraya nuestro compromiso con la flexibilidad y la adaptación a las necesidades específicas de cada cliente.
¿Cuál fue la percepción general de los asistentes sobre estas innovaciones?
Las reacciones fueron muy positivas. Estas tecnologías no solo generaron conversaciones interesantes, sino que también reafirmaron nuestra posición como líderes en innovación dentro de la industria. Estamos orgullosos de haber mostrado cómo nuestras soluciones están transformando el cuidado de la salud a nivel global.
Felipe Basso en su primer RSNA como CEO de Philips LATAM
Por Bárbara Domb
Entrevista con Felipe Basso, CEO de LATAM de Philips, durante la RSNA 2024
Felipe, esta es tu primera vez en la RSNA como CEO de LATAM, ¿cómo ha sido la experiencia en este nuevo cargo?
Sí, efectivamente, es mi primera RSNA como CEO de LATAM. Antes de este cargo, lideraba el área comercial de Latinoamérica, y fue a principios de este año cuando asumí la nueva posición tras la salida de Fabia Tetteroo-Bueno. La experiencia ha sido muy positiva. RSNA 2024 ha sido un evento con mucha actividad y una gran cantidad de clientes de todas partes. Latinoamérica siempre tiene una representación destacada en este evento, algo que nos llena de orgullo en Philips. De hecho, nuestra región se encuentra constantemente en los primeros lugares en términos de visitantes, compitiendo directamente con mercados como el de Estados Unidos. Países como Argentina, Brasil y México suelen liderar dentro de la región, y para nosotros es esencial estar aquí, recibir a nuestros clientes y mostrarles nuestras innovaciones en tecnología médica.
¿Qué innovaciones están presentando este año en RSNA?
Estamos presentando varias, pero una de las principales es nuestro nuevo sistema, la próxima generación del sistema de resonancia magnética sin helio BlueSeal, integrado con Smart Reading habilitado por IA. Esta tecnología mejora el consumo energético y se basa en nuestra tecnología innovadora sin helio, que ya está en el mercado desde hace seis años. Este año celebramos nuestra instalación número 1.500 en Latinoamérica y. Este año, por ejemplo, recuerdo con especial interés nuestra instalación 1111 en Puerto Rico. Nuestra tecnología, al ser sostenible y estar diseñada con un magneto sellado sin helio, se adapta muy bien a estos entornos hostiles. Es una tecnología que no solo es del futuro, sino que es una realidad hoy.
Además de la nueva generación de BlueSeal, ¿cómo se adaptan las soluciones de Philips a las necesidades del mercado latinoamericano?
Nuestras soluciones están diseñadas teniendo en cuenta las particularidades y desafíos de la región. Por ejemplo, además del BlueSeal , estamos presentando innovaciones en tomografía, ultrasonido, informática clínica y procedimientos guiados por imágenes. En Latinoamérica enfrentamos dificultades por temas de escasez de personal y tecnología especializada. Por eso, nuestras plataformas están diseñadas con un enfoque en usabilidad y productividad.
Incorporamos inteligencia artificial para acelerar y mejorar la captura de imágenes, ayudando al cuerpo clínico a tomar
decisiones más rápidas y precisas. En ultrasonido, implementamos métodos de cálculo avanzados que facilitan los diagnósticos. Todo está pensado para maximizar la eficiencia y garantizar el uso óptimo de los recursos.
Además, somos muy conscientes de las limitaciones económicas de los sistemas de salud en la región. Por eso, nuestra tecnología busca ofrecer el máximo rendimiento desde el primer uso, evitando la necesidad de repetir exámenes. Lo llamamos First Time Right, y refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad económica y clínica.
Mencionaste la importancia de la interoperabilidad y la integración en la atención médica. ¿Cómo aborda Philips este aspecto?
Es fundamental para nosotros. Con nuestras soluciones de informática clínica, conectamos todas las modalidades de diagnóstico para crear un flujo de trabajo integrado. Esto permite que los datos clínicos sean accesibles en toda la cadena de atención, ayudando a los profesionales de la salud a tomar decisiones informadas. En resumen, nuestro enfoque está en construir una cadena integrada que no solo apoye al paciente de la mejor manera posible, sino que también garantice la estabilidad y la interoperabilidad de todo el sistema.
Próximos eventos
DICIEMBRE 2024
RSNA 2024
1 al 5 de Diciembre
Mc Cormick Place, Chicao, IL, USA www.rsna.org
FEBRERO
2025
ECR 2025
European Congress of Radiology
26 de Febrero al 2 de Marzo
Austria Centre Vienna Viena, Austria
https://www.myesr.org/congress/
MARZO 2025
HIMSS25
3 al 5 de Marzo
Venetian Convention & Expo Center
Las Vegas, NV, USA https://www.himssconference.com
AIUM
29 de Marzo al 1 de Abril, 2025 14100 Bonnet Creek Resort Lane, Orlando, Florida, USA
https://www.aium.org/aium-annualconvention
XXX Congreso ALASBIMN 2025
XIII Congreso FMMNIM
13 al 16 de Marzo
Hotel Paradisus Cancún Quintana Roo, México alasbimnmexico2025.com
ABRIL 2025
28 th Annual Convention SOCRAD 25 al 27 de Abril
Hyatt Regency Grand Reserve
Rio Grande, Puerto Rico
https://socrad.com/event/28th-annualconvention-socrad
MAYO 2025
JPR 2025
55° Jornada Paulista de Radiología
1 al 4 de Mayo
Transamérica Expo Center
Sao Paulo, SP, Brasil jpr.org.br
CCR 2025
48° Congreso Colombiano de Radiología, Imágenes Diagnósticas y Radiología intervencionista
15 al 17 de Mayo
Centro de Convenciones Cartagena de Indias
Cartagena, Colombia ccr2025.org
Hospitalar
20 al 23 de Mayo
Sao Paulo Expo
San Pablo, Brasil www.hospitalar.com
XLII Congreso Nacional de Cardiología
29 al 31 de Mayo
Hotel Hilton, Mendoza, Argentina https://congreso.fac.org.ar/
JUNIO 2025
Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes
- Tucumán 2025
19 al 21 de Junio
San Miguel de Tucumán, Argentina www.soturad.com.ar
SNMMI Annual Meeting
21 al 24 de Junio
New Orleans Convention Center
New Orleans, LA, USA www.snmmi.org
17° Jornada Paranaense de Radiología
27 al 29 de Junio
Associacao Médica de Paraná, Curitiba, Brasil
https://cbr.org.br/calendario-deeventos/17a-jornada-paranaense-deradiologia/
SEPTIEMBRE 2025
CADI 2025
11 al 13 de Septiembre
Centro de Convenciones Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina www.sar.org.ar www.faardit.org.ar
OCTUBRE 2025
EANM 25 Annual Congress
4 al 8 de Octubre
International Barcelona Convention Center (CCIB)
Barcelona, España
https://eanm.org/congress-scientificevents/eanm25/
Congreso Chileno de Radiología
9 al 11 de Octubre
Metropolitan Santiago Santiago, Chile www.sochradi.cl