Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Editorial Diagnóstico Journal LA
Innovaciones en Diagnóstico por Imágenes: Nuevas Fronteras en Tecnología y Salud
El sector del diagnóstico por imágenes se encuentra en una era de transformación marcada por avances tecnológicos que prometen revolucionar la práctica médica. Desde la incorporación de inteligencia artificial (IA) en sistemas como BI-RADS para la detección mamaria, hasta resonadores magnéticos de última generación en instituciones como el Instituto Gamma de Rosario (Argentina), estas innovaciones están cambiando la manera en que entendemos y practicamos la medicina.
Un ejemplo destacado es la actualización del resonador magnético 3T de GE HealthCare en Rosario, que no solo mejora la calidad de las imágenes con un diámetro ampliado a 70 cm, sino que también optimiza los tiempos de escaneo hasta en un 50%. Este avance permite diagnósticos más rápidos y precisos en patologías como tumores cerebrales y prostáticos, y reduce el impacto ambiental al reutilizar componentes del equipo original.
La IA también juega un papel crucial. Herramientas como las desarrolladas por Volpara Health están redefiniendo la precisión diagnóstica al mejorar la evaluación de densidad mamaria y personalizar estrategias de detección. A nivel macro, la teleradiología está cerrando brechas en regiones rurales y optimizando recursos con soporte remoto e IA, destacándose como un salvavidas en crisis como la pandemia de COVID-19.
Estas tecnologías no solo benefician a pacientes y médicos, sino también a financiadoras del sistema de salud, al reducir costos operativos y mejorar la eficiencia. El futuro del diagnóstico por imágenes ya está aquí, y promete una atención médica más precisa, sostenible y accesible.
Hasta siempre! Ezequiel Domb
Imagen de portada: CIRME 2024
[ 06 ]
A la vanguardia en diagnóstico por imagénes
[ 10 ] Le estamos devolviendo el protagonismo a la ecografía mamaria
Entrevista con el Dr. Luis Lehmann
[ 14 ]
Estandarización de Protocolos Radiológicos: Mejorando la Atención al Paciente"
[ 15 ] Sesiones plenarias en la RSNA destacan la conexión entre humanos y la IA
[ 16 ]
Concientización sobre el Cáncer de Próstata: Un Enfoque Integral y Avanzado
[ 18 ] Cobertura del 3er Curso CIRME 2024 de Radiología Musculoesquelética
[ 22 ] Comentario sobre el Congreso SILAN 2024
[ 26 ]
La ciudad de Rosario ahora cuenta con un resonador único en el país
[ 36 ] Los beneficios ocultos de la Teleradiología
[ 38 ] Próximos eventos
RSNA 2024 Stand #1955
La Teleradiología del Futuro,
Hoy.
Con nuestra solución de Teleradiología en la nube, lleve sus servicios de diagnóstico por imágenes a cualquier lugar del mundo.
Seguridad, flexibilidad, eficiencia.
Le estamos devolviendo el protagonismo a la ecografía mamaria
Entrevista al Dr. Luis Lehmann
Descubre cómo Koios, está devolviendo protagnismo a la ecografía mamaria utilizando inteligencia artificial de vanguardia. Aprende cómo esta tecnología complementa la labor de los médicos radiólogos, por qué los centros de salud deben capacitar a su personal en IA, y cómo las financiadoras del sistema de salud son las principales beneficiarias de su implementación.
¿Qué hay de nuevo con Koios en este momento?
Al principio, las empresas de inteligencia artificial no supimos transmitir claramente cómo nuestras herramientas podían integrarse de forma natural en los flujos de trabajo médicos. Esto generó cierta distancia entre la tecnología y los profesionales. Con el tiempo, aprendimos que la clave está en colaborar con los médicos para que vean a la IA como un aliado que mejora su labor, potenciando una herramienta fundamental como lo es el BI-RADS.
¿Cómo potencia la IA el sistema BI-RADS?
BI-RADS es una herramienta fundamental para el imagenólogo mamario, pero sus categorías amplias pueden a veces empujar al médico a tomar decisiones clínicas inciertas. Lo que proponemos es agregar a esta herramienta, un descriptor adicional basado en IA, ofreciéndole al médico un BI-RADS “mejor calibrado”. Esto es particularmente útil en casos de bajo riesgo, donde por ejemplo estamos demostrando como los radiólogos de mama podrían reducir su volumen de casos 3 y 4A hasta en un 60%. Mejoramos una herramienta de uso tradicional, para potenciar su capacidad y tomar así decisiones más seguras y precisas.
¿Cómo encaja la IA en los sistemas de salud desde una perspectiva económica?
Un aspecto que a menudo pasa desapercibido es que las financiadoras del sistema de salud serían las mayores beneficiarias de la implementación de estas mejoras con inteligencia artificial. Al reducir los volúmenes de las cate -
gorías de bajo riesgo, la IA tiene un impacto directo en los costos operativos, sin comprometer la calidad del diagnóstico. Sin embargo, para que esto sea efectivo, es vital capacitar al personal y adaptar los flujos de trabajo.
¿Cuál es el impacto global de Koios?
Otro caso interesante, son los mercados como Asia, donde la alta densidad mamaria limita la efectividad de la mamografía, nuestra IA ha sido clave para revalorizar la ecografía. Además de reducir la variabilidad entre operadores y los falsos positivos, ayuda a los médicos a tomar decisiones más seguras y precisas. Esto no solo mejora los resultados clínicos, sino que también contribuye a una gestión más eficiente de los recursos en salud.
Conclusión
Koios no busca reemplazar al médico radiólogo, sino potenciar sus herramientas ya existentes de uso diario, optimizando el diagnóstico y la toma de decisiones. Además, su implementación representa una oportunidad económica significativa para las financiadoras de salud, que pueden beneficiarse enormemente de un sistema más eficiente y preciso. Si estas están dispuestas a compartir el beneficio, el circuito se vuelve virtuoso, como ya está ocurriendo en EE.UU. Bajo la visión del Dr. Lehmann, Koios está marcando un nuevo estándar para la ecografía mamaria.
El Dr. Luis Lehmann es General Manager para Latam de Koios Medical
Por Ezequiel Domb
Volpara Health supera los 300 artículos peer review
WELLINGTON, Nueva Zelanda – Volpara Health, líder global en soluciones de salud mamaria basadas en inteligencia artificial (IA), ha alcanzado los 300 artículos científicos revisados por pares, reafirmando su posición en la detección avanzada de cáncer de mama.
Validación científica que marca la diferencia
En un sector donde el 64 % de los productos de IA en radiología carecen de validación sólida, Volpara destaca con el mayor número de estudios revisados por pares, consolidando su confianza en el ámbito médico y académico.
Según Teri Thomas, CEO de Volpara, estos logros demuestran cómo la IA puede mejorar la detección y los resultados clínicos.
Estudios recientes que destacan
Mejoras en la interpretación de mamografías por densidad:
Un estudio mostró que ordenar mamografías según la densidad mamaria mejoró la precisión del diagnóstico al reducir tiempos de lectura y aumentar la especificidad del 86 % al 89 %.
Identificación de mujeres en mayor riesgo:
Otro análisis en el Reino Unido confirmó que la tecnología de Volpara detecta mujeres con riesgo de cánceres no identificados, promoviendo estrategias personalizadas de detección.
Innovación impulsada por evidencia
Por Ezequiel Domb
Volpara continúa impulsando la salud mamaria con más de 15 años de investigación y compromiso. Este logro refuerza su misión de mejorar la atención al paciente mediante IA validada científicamente.
Palabras clave: salud mamaria, Volpara Health, inteligencia artificial, IA en mamografía, diagnóstico de cáncer, densidad mamaria, validación científica.
"Estandarización de Protocolos Radiológicos: Mejorando la Atención al Paciente"
Por Bárbara Domb
¿Quién es Claudia Mesa Gutiérrez?
Soy Claudia Mesa Gutiérrez , médico radióloga de Colombia y Coordinadora del Comité de Calidad, Estabilización y Seguridad de Imágenes de la Asociación Colombiana de Radiología.
¿Cuál es la importancia de la estandarización de los protocolos según la Asociación Colombiana de Radiología?
La Asociación Colombiana de Radiología reconoce que la estandarización de los protocolos para radiólogos y radiólogos intervencionistas y internacionalistas son herramientas que facilitan un marco de orden, una estructura y una guía para establecer decisiones que contribuyan a la calidad y la atención de los pacientes y de las imágenes diagnósticas.
¿Qué protocolos han desarrollado hasta ahora?
Inicialmente, hicimos los protocolos de radiología general, luego los de resonancia magnética. En este momento, estamos trabajando en los de tomografía y finalizaremos con los procedimientos intervencionistas.
¿Dónde se pueden encontrar estos protocolos?
Estos protocolos ya se encuentran en la página de la Asociación Colombiana de Radiología y son de fácil acceso a la comunidad en general.
¿Cuál es la metodología utilizada para desarrollar los protocolos?
Estos protocolos se han hecho con una metodología basada en la evidencia, evaluando riesgos y beneficios, así como diferentes alternativas de metodologías diagnósticas, para aportar en la atención a los pacientes y en la seguridad y protección radiológica en el uso adecuado de los medios de contraste y en el costo-efectividad de los servicios de imagen.
¿Qué variables se pretenden estandarizar en los protocolos?
Las variables que se pretenden estandarizar son los posicionamientos de los pacientes, la localización de los planos a realizar, los cortes y secuencias, las patologías específicas y el uso de medios de contraste. Utilizamos videos para mostrar cómo deben ser las localizaciones y también proporcionamos una estructura técnica de los diferentes procedimientos, junto con la bibliografía accesible al público.
¿Quiénes han trabajado en la elaboración de los protocolos?
El trabajo de los protocolos ha sido realizado por médicos radiólogos, tecnólogos de imágenes diagnósticas, físicos médicos, todos orientados por una persona experta en metodología y búsqueda de la literatura con mayor evidencia.
¿Cuál es el objetivo de estos protocolos?
Estos protocolos tienen como fin aportar al mejoramiento de la calidad de las imágenes diagnósticas en Colombia y en los países de la región. En español existen los protocolos de la SERAM y en portugués los de la Sociedad Paulista de Radiología, pero en español y para Latinoamérica no se habían presentado estos protocolos, por lo que pensamos que podrían servir como guía para todos los países latinoamericanos.
¿Cómo contribuyen estos protocolos a la misión de la Asociación Colombiana de Radiología?
Construimos estos protocolos para cumplir con la misión de la Asociación Colombiana de Radiología de proporcionar a los profesionales de la salud herramientas para mejorar el pronóstico de los pacientes y su calidad de vida. También cooperamos en la estandarización de los medios de contraste en los diferentes estudios y procedimientos, asegurando que sean pertinentes y seguros para los pacientes.
¿Dónde están disponibles los protocolos de radiología y resonancia magnética?
Los protocolos de radiología y los de resonancia magnética ya se encuentran disponibles en la página de la asociación, que es acronline.org. El acceso es libre tanto para los videos como para la parte técnica y la bibliografía utilizada.
¿A quién invita la Asociación Colombiana de Radiología a revisar los protocolos?
La Asociación Colombiana de Radiología invita a todos los médicos radiólogos, a los médicos en general, a los diferentes especialistas y a los tecnólogos en materia de diagnósticas a que revisen estos protocolos y los utilicen en sus diferentes servicios. Gracias.
RM de cerebro: https://vimeo.com/1023381052
RM de cuello: https://vimeo.com/1023381221
RM de tórax: https://vimeo.com/1023380706
RM de abdomen: https://vimeo.com/1023380868
RM de pelvis: https://vimeo.com/1023381429
Video de presentación: https://vimeo.com/1023380470
Ingresa a los protocolos con la contraseña: 1234
Sesiones plenarias en la RSNA destacan la conexión entre humanos y la IA
La RSNA ha anunciado las sesiones plenarias para su 110 Asamblea Científica y Reunión Anual, bajo el tema "Construyendo Conexiones Inteligentes", programada del 1 al 5 de Diciembre de 2024 en McCormick Place, Chicago. Este foro radiológico de primer nivel reunirá a miles de asistentes de todo el mundo para explorar el papel en evolución de la inteligencia artificial (IA) en la radiología.
El Dr. Curtis P. Langlotz, presidente de la RSNA, ofrecerá el Discurso Presidencial, destacando la posición única de la radiología para aprovechar soluciones tecnológicas avanzadas y mejorar la atención centrada en el paciente. Discutirá cómo la implementación ética y adecuada de la IA puede aliviar la carga de trabajo de los radiólogos, abordando problemas como el agotamiento y la insatisfacción, y permitiendo un enfoque renovado en las habilidades profesionales fundamentales. El Dr. Langlotz es profesor en la Universidad de Stanford y director del Centro de Inteligencia Artificial en Medicina e Imágenes.
La Dra. Nina Ellen Kottler, Directora Médica Asociada de IA Clínica en Radiology Partners, San Diego, presentará "La única manera de predecir el futuro es crearlo". Destacará el potencial de la IA para mejorar la calidad de la atención médica, optimizar la experiencia de pacientes y médicos, y reducir costos, enfatizando la importancia de mitigar intencionalmente los sesgos para aprovechar plenamente estos beneficios.
El 2 de Diciembre, el Dr. Eric Topol, cardiólogo en Scripps Clinic, La Jolla, California, discutirá "La transformación de la medicina por la IA", basándose en su trabajo en medicina cardiovascular y su libro "Medicina Profunda: Cómo la Inteligencia Artificial Puede Hacer que la Atención Médica Sea Humana de Nuevo".
La Dra. Carrie Cunningham, Profesora Asociada de Cirugía en la Escuela de Medicina de Harvard, abordará la actual crisis de salud mental entre los profesionales de la salud en su presentación "Quitando la máscara, v. 2.0", el 3 de Diciembre.
Ese mismo día, el Dr. Nicholas A. Christakis, Profesor Sterling en la Universidad de Yale, presentará "Inteligencia Artificial Social", explorando las interacciones IA-humano y el papel de los bots en la resolución de problemas y conexiones sociales.
La reunión también contará con la Sesión de Interpretación de Imágenes, moderada por el Dr. Bruce Burton Forster, ofreciendo una oportunidad interdisciplinaria para evaluar el conocimiento de los asistentes más allá de sus áreas de especialización. Además, regresará "Caos Microbiano: ¡La Fiesta Patógena que No Olvidarás!", moderada por las Dras.
Linda Probyn y Lindsey Marie Negrete, proporcionando una competencia animada en equipo.
El Simposio RSNA/AAPM el 5 de Diciembre será moderado por el Dr. Lifeng Yu, con presentaciones de los Drs. David A. Jaffray y Caroline Chung. La sesión Fast 5 presentará a cinco oradores sobre temas que reflejan el tema de la reunión, "Construyendo Conexiones Inteligentes".
RSNA 2024 promete un programa integral con oradores de alto perfil y temas oportunos, sirviendo como un foro global donde convergen la imagenología, la educación y la colaboración. La sesión de apertura se llevará a cabo en el Teatro Arie Crown el 1 de Diciembre a las 4 p.m. CT, con otras actividades comenzando esa mañana, incluyendo sesiones científicas y educativas y las Exhibiciones Técnicas.
RSNA es una asociación de radiólogos, oncólogos radioterápicos, físicos médicos y científicos relacionados dedicada a promover la excelencia en la atención al paciente y la prestación de servicios de salud a través de la educación, la investigación y la innovación tecnológica. La Sociedad tiene su sede en Oak Brook, Illinois.
Por Ezequiel Domb
Dr. Curtis P. Langlotz Dra. Nina Ellen Kottler
Concientización sobre el Cáncer de Próstata: Un Enfoque Integral y Avanzado
Por Patricia Espinosa
El cáncer de próstata es una de las principales causas de mortalidad en hombres a nivel mundial. En América Latina, y particularmente en Argentina, la incidencia de este tipo de cáncer ha ido en aumento, lo que subraya la necesidad de una mayor concientización y avances en los métodos de diagnóstico y tratamiento. Los especialistas en Uro-Oncología han sido testigos de los avances significativos en el tratamiento del cáncer de próstata, especialmente con el uso de terapias novedosas y combinadas que incluyen radionúclidos.
En América Latina, el cáncer de próstata representa aproximadamente el 21% de todos los cánceres en hombres. En Argentina, se diagnostican alrededor de 11,000 nuevos casos cada año, con una tasa de mortalidad que sigue siendo preocupante. Según datos del Hospital Durand, más del 40% de los hombres en Argentina reciben el diagnóstico de cáncer de próstata cuando ya han desarrollado metástasis. Estos números reflejan la urgencia de implementar estrategias efectivas de detección temprana y tratamiento. El diagnóstico temprano del cáncer de próstata es crucial para mejorar los resultados del tratamiento. Los métodos diagnósticos incluyen: Antígeno Prostático Específico (PSA), Examen Digital Rectal (DRE), Biopsia de Próstata, Imagenología Avanzada que incluye resonancia magnética multiparamétrica (mpMRI) y tomografía por emisión de positrones (PET) - PSMA, que ofrecen imágenes detalladas y precisas del cáncer de próstata.
El tratamiento del cáncer de próstata varía según la etapa de la enfermedad y puede incluir cirugía, radioterapia, terapia hormonal y quimioterapia. Sin embargo, los avances más prometedores han surgido en el campo de la medicina nuclear con la terapia metabólica con radionúclidos.
Los especialistas en uro-oncología han sido testigos de los avances significativos en el tratamiento del cáncer de próstata, especialmente con el uso de terapias novedosas y combinadas que incluyen radionúclidos. Los estudios clínicos han demostrado que estas terapias no solo mejoran la supervivencia de los pacientes, sino que también reducen significativamente los síntomas y mejoran la calidad de vida. Estos avances son el resultado de un enfoque interdisciplinario que involucra a urólogos, médicos nucleares, radiólogos y oncólogos, trabajando en conjunto para ofrecer un tratamiento integral y personalizado.
La lucha contra el cáncer de próstata en América Latina y Argentina requiere una combinación de concientización, diagnóstico temprano y tratamientos avanzados. La colaboración interdisciplinaria es clave para continuar mejorando los resultados y ofrecer esperanza a los pacientes y sus familias.
Urotarget 2024: Un Evento Destacado
Recientemente, se llevó a cabo el evento UROTARGET 2024 en Mendoza, Argentina, del 31 de Octubre al 2 de Noviembre. Esta novena edición del Congreso Interdisciplinario de Uro-Oncología reunió a más de 200 participantes de toda Iberoamérica, incluyendo destacados médicos y especialistas en uro-oncología, clínica y diagnóstico por imágenes. El evento contó con la participación de invitados internacionales que compartieron sus conocimientos y experiencias en el tratamiento del cáncer de próstata.
El programa científico abarcó una amplia gama de temas, incluyendo investigación clínica, nuevas tecnologías, revisión de las guías internacionales, Teragnosis en cáncer de próstata, el rol de nuevas y futuras imágenes en uro-oncología, cáncer de vejiga, cáncer renal, tumores uroteliales, plataformas genómicas e inteligencia artificial, medicina de precisión, así como talleres prácticos “Hands On”.
Entre los temas abordados se incluyeron:
• Avances en la detección temprana del cáncer de próstata.
• Nuevas terapias y tratamientos combinados.
• Resultados de estudios clínicos recientes.
• Estrategias de manejo interdisciplinario del paciente.
El evento subrayó la importancia de la colaboración entre urólogos, médicos nucleares, radiólogos y oncólogos para mejorar los resultados del tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.
La lucha contra el cáncer de próstata en América Latina y Argentina requiere una combinación de concientización, diagnóstico temprano y tratamientos avanzados. Las terapias con radionúclidos, como la teragnosis con 68Ga-PSMA y Lutecio-177-PSMA, representan un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad. La colaboración interdisciplinaria es clave para continuar mejorando los resultados y ofrecer esperanza a los pacientes y sus familias. El objetivo de este tipo de reuniones es promover el trabajo multidisciplinario en urooncología, entendiendo que la
clave para mejores resultados en los pacientes es el trabajo en equipo. Mejorando la comunicación y atendiendo las necesidades de cada grupo de profesionales, facilitando contenido de interés con los últimos avances para que los profesionales se mantengan actualizados con los tratamientos más modernos en cada especialidad. Este tipo de reuniones promueve el respeto, la camaradería y facilita la comunicación, buscando siempre la mejor opción para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con una mirada holística.
La Primera Carrera Celeste en Puerto Madero
El pasado domingo, Puerto Madero se vistió de azul para recibir a cientos de corredores que participaron en la primera Carrera Celeste, un evento que no solo promovió la actividad física, sino que también tuvo un propósito noble: reunir fondos para el Hospital Durand y concientizar sobre la importancia de la atención oportuna del cáncer de próstata. En una entrevista, el Dr. Diego Barreiro afirmó: “Los hombres no priorizan su salud preventiva, y eso es algo que queremos cambiar”. Nuestro objetivo es involucrar a más varones en el autocuidado a través de campañas de concientización. Creemos que, con la prevención y el diagnóstico temprano, podemos disminuir considerablemente el número de muertes por esta enfermedad.
La Carrera Celeste, organizada por el Club de Corredores este pasado 3 de noviembre, fue un éxito rotundo. Con la participación de más de 500 corredores, el evento se destacó por su ambiente festivo y solidario. Desde temprano, los participantes se congregaron en la Costanera Sur, listos para recorrer los 10K y 3.5K que conformaban las distancias de la carrera.
El objetivo principal de la carrera fue concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento del cáncer de próstata. Este evento fue posible gracias a la
visión y el arduo trabajo del Dr. Diego Barreiro y su equipo de médicos, quienes están comprometidos con la educación continua y la mejora de la atención médica en Argentina. La carrera no solo recaudó fondos, sino que también sirvió como plataforma para educar a la comunidad sobre la prevención y el tratamiento del cáncer de próstata. Este evento no será una iniciativa aislada. Según el Dr. Barreiro, la Carrera Celeste se repetirá todos los años en el mes de Noviembre, que es el mes de la salud masculina a nivel global. “Nuestro objetivo es que esta carrera se convierta en un símbolo de la importancia de la prevención en la salud masculina”.
La realización de la Carrera Celeste fue posible gracias al apoyo de varios patrocinadores que se unieron a esta causa. Empresas como varios laboratorios argentinos, fundaciones y otros patrocinadores fueron algunos de los principales sponsors que contribuyeron a que este evento se hiciera realidad. Su apoyo financiero y logístico fue crucial para el éxito de la carrera, demostrando una vez más la importancia de la colaboración entre el sector privado y las iniciativas de salud pública.
El evento no solo fue una carrera, sino una verdadera fiesta de solidaridad y esperanza. Familias, amigos y corredores de todas las edades se unieron para apoyar una causa que afecta a miles de hombres en Argentina y en todo el mundo. La energía y el entusiasmo de los participantes fueron palpables, y el evento culminó con una ceremonia de premiación y agradecimientos a todos los que hicieron posible esta jornada.
La primera Carrera Celeste en Puerto Madero fue mucho más que una competencia deportiva; fue un símbolo de unión y compromiso con la salud masculina. Gracias al esfuerzo del Dr. Diego Barreiro, su equipo de médicos, y el apoyo de los patrocinadores, se logró no solo recaudar fondos para el Hospital Durand, sino también aumentar la concientización sobre el cáncer de próstata. Este evento marca el inicio de una tradición que, sin duda, continuará creciendo y ayudando a salvar vidas.
Cobertura del 3er Curso CIRME 2024 de Radiología Musculoesquelética
Por Ezequiel Domb
El CIRME 2024 , bajo el título “Imágenes en la patología articular con mirada multidisciplinaria”, se llevó a cabo del 31 de Octubre al 1 de Noviembre, consolidándose como un evento clave en el ámbito de la radiología musculoesquelética. Tras el éxito del CIRME 2023 , enfocado en lesiones musculares, este año el curso se centró en las imágenes de articulaciones como la rodilla, cadera, hombro y tobillo. La propuesta revisó las patologías más comunes desde una perspectiva multidisciplinaria, aprovechando la experiencia y diversas miradas de los expertos. Este enfoque fomentó una dinámica constante de “contrapunto” entre especialidades, que permitió discutir desde los algoritmos diagnósticos hasta las opciones terapéuticas para cada patología. Un apartado especial de este formato fue la valoración de los informes radiológicos, un área en la que se resaltó la importancia de seguir desarrollando la práctica de la radiología. La modalidad presencial del curso ofreció una experiencia de aprendizaje e interacción enriquecedora con los docentes y otros especialistas, en un marco en el que Buenos Aires se mostró en su mejor temporada para visitantes.
El evento, organizado por Tecnoimagen, distribuidor líder de ecógrafos y resonadores Esaote en Argentina, contó con la presencia de reconocidos especialistas como el Dr. Alejandro Rolón y el Dr. Luis Cerezal, y asistentes destacados como el Dr. Federico Remis y el Dr. Franklin Balboa.
El Dr. Remis calificó al CIRME 2024 como uno de los eventos más enriquecedores, destacando la interacción
y el debate entre diferentes especialidades, lo que fortaleció el aprendizaje colectivo. Por su parte, el Dr. Balboa subrayó cómo el formato evolucionó hacia sesiones más participativas, basadas en preguntas y respuestas con traumatólogos de alto nivel, lo cual propició un intercambio de conocimientos valioso que permitió a radiólogos y especialistas replantear sus prácticas y aprender mutuamente.
El CIRME 2024 reafirmó el compromiso de Tecnoimagen con la innovación y el avance de la radiología, promoviendo la colaboración y el aprendizaje continuo en la comunidad médica.
Dr. Alejandro Rasumoff, Dr. Maximiliano Ranalletta, Dr. Alejandro Rolón
Dr. Guillermo Azulay y Dr. Tomas Pascual
Dra. Claribel Balsano y Dra. Pamela Perez
Dra. Pamela Perez y Dr. José Buteler
Dr. Tomás Pascual
Dr. Gastón Macat
Doctores Cerezal, Azulay, Rolón y Pascual
Dr. Fernando Barclay
Dr. Ricardo Munafo Daucia
Dr. Hector Masaragian
Dr. Rodrigo Maestu
Dr. Federico Remis, Dr. Agustín Marrero y Dr. Rafael Barousse
Dr. Alejandro Rolón
Dr. Luis Cerezal
Ganadores del sorteo CIRME 2024
Dr. Alejandro Rasumoff y Dr. Federico Remis
Dr. Rafael Barousse
Dr. Alejandro Tagliani y Dr. Luis Cerezal
Dr. José Buteler y Dr. Federico Remis
Dr. Alejandro Rasumoff y Dr. Matías Costa Paz
Comentario sobre el Congreso SILAN 2024
Por Dr. Andrés Miranda
El Congreso SILAN 2024 se celebró en la ciudad de Puerto Varas, al sur de Chile, entre los días 23 y 26 de Octubre. Esta edición fue un verdadero hito, con una asistencia récord de aproximadamente 450 inscritos, marcando un aumento significativo en comparación con años anteriores. Además, la participación internacional fue destacada, con una fuerte representación de los países miembros de SILAN: Chile, Argentina y Brasil, quienes ocuparon el top 3 en términos de asistencia. También tuvimos una gran presencia de participantes de otros países, como México, España, Portugal y diversas naciones de Latinoamérica, además de representantes de Estados Unidos y Canadá.
Este año, el congreso contó con la participación de prestigiosos profesores internacionales, invitados gracias a convenios establecidos con diversas sociedades científicas, como la Sociedad Americana de Neurorradiología (ASNR) , la Sociedad de Radiología de Columna , la Sociedad de Neurorradiología Pediátrica y la Sociedad Americana de Radiología de Cabeza y Cuello. Estos expertos contribuyeron activamente al programa académico, tanto en el área de diagnóstico como en intervencionismo.
En el ámbito del diagnóstico, destacaron los siguientes ponentes: el Dr. Ashesh Thaker, especialista en Neurorra-
diología Pediátrica; la Dra. Aylin Tekes, experta en Pediatría; la Dra. Patricia Cornejo, quien brindó una clase presencial, así como la Dra. Wende Gibbs, especialista en Radiología de Columna. En el área de Cabeza y Cuello, contamos con la presencia de la Dra. Kristine Mosier, Past President de la Sociedad Americana de Radiología de Cabeza y Cuello Todos estos profesionales trajeron una valiosa perspectiva académica, enriqueciendo el evento con sus conocimientos.
En cuanto al área de intervencionismo, tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de renombrados expertos que compartieron sus avances y experiencias en esta especialidad. Además, de manera remota, el profesor Jean-François Meder, del Hospital de Saint-Anne de París, presentó su ponencia, al igual que el Dr. Rémy Guilévin de Poitiers, quien habló sobre CT TESLA. Ambos participaron de forma virtual, lo que permitió una mayor inclusión de especialistas de distintas partes del mundo. También contamos con la participación del Dr. Felice de Arco, desde Londres, experto internacional en malformaciones de oídos internos, quien realizó una charla interactiva y respondió preguntas a través de Zoom, lo que permitió un contacto directo con la audiencia.
El congreso no solo destacó por su nivel académico, sino también por la significativa participación de la industria.
Todas las principales marcas estuvieron presentes en la zona de exhibición, ubicada en la terraza del Hotel Enjoy, un espacio cómodo y accesible donde las empresas pudieron presentar sus productos y soluciones. Este año, además, contamos con la participación de nuevas empresas dedicadas al desarrollo de inteligencia artificial, un tema que
está tomando cada vez mayor relevancia en nuestra especialidad. También hubo una fuerte presencia de compañías especializadas en equipos de diagnóstico por imágenes y en insumos para intervencionismo, lo que enriqueció la experiencia de los asistentes.
Los trabajos científicos presentados fueron otro de los aspectos destacados del congreso. Más de 100 trabajos fueron seleccionados entre las áreas de diagnóstico e intervencionismo, y se realizaron presentaciones orales de gran calidad. Además, se premiaron los mejores trabajos en cada categoría, lo que permitió reconocer el esfuerzo y la innovación de los profesionales que participan activamente en el desarrollo de nuestra especialidad.
En resumen, el Congreso SILAN 2024 fue un rotundo éxito en términos académicos, de asistencia, de participación de la industria y de presentación de trabajos científicos. Todos estos elementos contribuyeron a que el evento fuera una experiencia enriquecedora para todos los asistentes. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos y, sobre todo, con la excelente respuesta de la comunidad científica y académica.
Agradecemos profundamente la participación de todos los asistentes, ponentes y empresas que hicieron posible este congreso tan exitoso. Estamos muy contentos con el desarrollo del evento y ya comenzamos a pensar en el próximo encuentro. ¡Muchas gracias y que estén muy bien!
GRAN BUENOS AIRES RAYOS X S.A.
Sistemas de digitalización directa DR
Actualización para equipos de radiodiagnóstico
Disponibilidad de diferentes estándares de detectores digitales con la combinación de los mismos según se requiera. Ideal relación costo beneficio.
Máxima tecnología disponible para la mejor calidad de imagen.
MAYOR VIDA ÚTIL.
MAYOR PRODUCTIVIDAD.
MENOR RADIACIÓN.
DETECTORES DIGITALES DIRECTOS conec idad eléctrica cableada o inalámbrica ifi
- Conec idad eléctrica (sin baterías)
Permiten ser instalados en eq ipos con encionales de forma fija o mó iles para intercambiar entre ambos Po er B ck por s conec idad eléctrica “no req ieren mantenimiento”
- Inalámbricos (con baterías)
Permiten ser instalados en eq ipos con encionales, para intercambiar entre ambos Po er B ck por s conec idad “ ifi” p eden ser li ados f era de los po er b ck con pacientes en camillas o en sillas de r edas. El mantenimiento se limita al cambio de baterías.
ESTACION DE ADQUISICION DR con monitor LCD ” (p lgadas) tác l.
- Herramientas para is ali ación procesamiento de imágenes.
- Salida bajo normas DICOM . a red, impresora o CD/DVD, e portación de imágenes ía USB
DETECTORES DIGITALES DIRECTOS inalámbrico ifi
Permiten ser instalados en eq ipos con encionales, para intercambiar entre ambos Po er B ck por s conec idad “ ifi” p eden ser li ados f era de los po er b ck con pacientes en camillas, en sillas de r edas o en eq ipos rodantes f era de la sala de ra os
ESTACION DE ADQUISICION DR con monitor LCD ” (p lgadas) tác l
- Herramientas para is ali ación procesamiento de imágenes. - Salida bajo normas DICOM . a red, impresora o CD/DVD, e portación de imágenes ía USB.
DETECTOR AERO KONICA MINOLTA Caracterís cas.
– Inalámbrico ( ifi) sin baterías, con capacitor incorporado al c erpo del panel con la misma ida l q e éste permite n empo de hasta horas en stand b (ente horas de so con n o). Estr ct ra monocasco resistente a líq idos (IPX ). S sólida constr cción permite absorber golpes caídas e ent ales, admi endo soportar hasta kgrs. de peso sobre c alq iera de s s s perficies planas.
@GBARXSA
/GBARXSA
Visita nuestro renovado sitio web:
La ciudad de Rosario ahora cuenta con un resonador único en el país
Por GE HealthCare
Instituto Gamma, una de las clínicas de diagnóstico y tratamiento más importantes de Rosario, inauguró un resonador magnético de avanzada único en el país. Este equipo, de la marca GE HealthCare, es el primero de su tipo que la compañía instala en Argentina.
Este avance es significativo, no solo por la innovación que representa, sino también por la manera en que se ha logrado: realizando un upgrade a la plataforma 3T de GE HealthCare, llevando su diámetro de 60cm a 70cm sin reemplazar el magneto, permitiendo además alcanzar un nivel tecnológico tope de gama.
Esta actualización es un hito para la comunidad de Rosario y todo el sector de la salud en Argentina, ya que el nuevo sistema de resonancia magnética (RM) permitirá realizar diagnósticos más precisos y rápidos que su predecesor. El equipo ahora cuenta con una revolucionaria tecnología de inteligencia artificial basada en aprendizaje profundo, que proporciona imágenes más nítidas, claras y precisas, lo que se traduce en menores tiempos de adquisición, diagnósticos más certeros y una mejor planificación de tratamientos, acortando además el tiempo que el paciente está adentro del equipo.
¿Por qué este equipo es único en Argentina?
Tesla (T) es la unidad de medida de la potencia de cualquier campo magnético. Antes de la aparición de los nuevos equipos de 3T, el standard era 1.5 T, lo que significa que el campo magnético de estos equipos es dos veces más potente y 10-12 veces más potente que la de los equipos abiertos de resonancia magnética.
La resonancia magnética de 3 teslas ofrece más precisión en menor tiempo. Estos resonadores tienen un imán más potente y producen mejores imágenes de los órganos y el tejido blando que otros tipos de procedimientos de RM. La calidad de la imagen que nos ofrece este tipo de equipo se suele utilizar para diagnosticar alteraciones que afecten fundamentalmente al cerebro, la columna, la próstata y las
articulaciones, así como permitir obtener imágenes de los vasos sanguíneos de gran calidad que complementa y, en ocasiones, sustituye estudios vasculares invasivos mediante catéteres.
La gran calidad de imagen obtenida permite a los radiólogos poder diferenciar con precisión lesiones benignas de malignas con mucha mayor seguridad, lo que se traduce en la posibilidad de proveer un diagnóstico más precoz y certero. En este sentido, este equipamiento mejora, por ejemplo, la detección de tumores cerebrales primarios y metastásicos, así como la capacidad de ver los tumores más pequeños de la próstata.
Además, el resonador incorpora unas bobinas para resonancia que proporcionan una mayor versatilidad clínica, comodidad y cobertura, desarrolladas también por GE HealthCare. Estas bobinas se colocan sobre la parte del cuerpo a estudiar y se adaptan a la anatomía del paciente como una manta, permitiendo obtener una mejor calidad de imagen final, incrementando tanto la eficiencia del diagnóstico como la comodidad durante el proceso.
“Miles de rosarinos que se atienden anualmente en Instituto Gamma ahora tendrán acceso a diagnósticos de vanguardia sin necesidad de desplazarse a otras ciudades. Nuestra comunidad médica también se beneficiará de este avance, ya que el nuevo resonador ofrece capacidades avanzadas para la investigación clínica, permitiendo explorar los límites de las imágenes 3T y reduciendo los tiempos de escaneo hasta en un 50%” comentó el Dr. David Polillo, Director Médico de Instituto Gamma
A través de esta actualización, se ha podido prolongar la vida útil del resonador, reutilizando el magneto y otras partes del equipo original, mejorando significativamente el impacto ambiental comparado con la compra e instalación de un nuevo equipo de estas características y potencia.
“La inversión realizada por Instituto Gamma no solo demuestra su compromiso con la excelencia médica y la innovación tecnológica, sino que también establece un nuevo estándar para otras instituciones de salud en el país. La posibilidad de actualizar equipos existentes a través de mejoras tecnológicas abre un abanico de oportunidades para modernizar el equipamiento médico.” agregó Pablo Serrao, Country Manager de GE HealthCare Argentina.
Acerca de Instituto Gamma
Somos una Clínica Polivalente de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio, perteneciente al Grupo Gamma. En la misma, brindamos actividad asistencial en distintas especialidades, ofrecemos un importante desarrollo en Diagnóstico Médico por Imágenes y contamos con el centro independiente más importante de la Argentina en Cirugía Mayor Ambulatoria.
Más de 9.800 metros cuadrados cubiertos de superficie, cuatro plantas con luminosas y amplias salas de espera, recepciones sectorizadas por piso y práctica, y una adecuada circulación. Visite https://www.grupogamma.com/instituto-gamma/ para mayor información.
Acerca de GE HealthCare Technologies Inc. GE HealthCare es un innovador líder mundial en tecnología médica, diagnóstico farmacéutico y soluciones digitales, dedicado a brindar soluciones, servicios y análisis de datos integrados para hacer que los hospitales sean más eficientes, los médicos más efectivos, las terapias más precisas y los pacientes más sanos y felices. GE HealthCare, que presta servicios a pacientes y proveedores durante más de 125 años, promueve la atención personalizada, conectada y compasiva, al tiempo que simplifica el recorrido del paciente a lo largo del proceso de atención. Juntos, nuestros negocios de imágenes, ultrasonidos, soluciones de atención al paciente y diagnóstico farmacéutico ayudan a mejorar la atención al paciente desde el diagnóstico hasta la terapia y el seguimiento. Somos una empresa de 19.600 millones de dólares y aproximadamente 51.000 colegas trabajan para crear un mundo donde la atención médica no tenga límites. Síganos en LinkedIn , X (anteriormente Twitter) e Insights para conocer las últimas noticias, o visite nuestro sitio web https://www.gehealthcare.com/ para obtener más información.
Disclaimer
GE HealthCare respeta su derecho a la privacidad. Si ya no desea recibir publicidad y comunicaciones informativas, haga click aquí.
Para obtener más información sobre cómo procesamos datos personales o ejercer sus derechos, visite nuestra Política
Construir la confianza entre médicos y pacientes es
el centro de todo lo
que hacemos.
Desde hace 50 años, GE HealthCare ha transformado la experiencia de la mamografía con el objetivo de ayudar a los especialistas a encontrar nuevos caminos para la curación de sus pacientes. Esto sólo es posible porque ponemos la confianza y el bienestar de las personas en el centro de todo lo que hacemos.
Durante estas cinco décadas, hemos desarrollado tecnologías de vanguardia, que priorizan el confort de las pacientes y el rendimiento del equipo clínico, con un enfoque especial en soluciones creadas por mujeres. Un cuidado que busca ofrecer una experiencia mejorada en todas las etapas, desde el diagnóstico hasta el tratamiento. Nuestras innovaciones brindan apoyo para cada desafío, con mayor precisión para la identificación o descarte de lesiones, ya sea en exámenes de rutina, realización de biopsias o mamografías con contraste.
Estamos a la vanguardia de la innovación y calidad de imagen. Con esto, ayudamos a asegurar mejores resultados clínicos y un seguimiento más eficiente del tratamiento. Nuestras tecnologías refuerzan la confianza de los médicos y, por extensión, de sus pacientes, haciendo que el camino del cuidado sea menos agotador y más humano.
Los beneficios ocultos de la Teleradiología
La escasez de médicos radiólogos, el crecimiento de la demanda de pruebas diagnósticas basadas en imágenes y la huella post COVID-19, son algunos de los factores que hoy día presionan a las instituciones de salud. En este contexto, la tecnología digital tiene mucho que aportar en pro de aliviar la carga de los profesionales y seguir garantizando a las poblaciones diagnósticos de calidad.
Más del 80% de los sistemas de salud carecen de suficiente personal de radiología según varios informes y la tendencia no parece que cambiará en el corto a medio plazo. Algunas de las consecuencias indeseables de este fenómeno es el burnout que padecen los radiólogos. Según un informe del pasado año, de entre 23 especialidades médicas, la radiología ocupaba ya el quinto lugar en el agotamiento de sus profesionales.
Que la demanda aumenta más rápido que la oferta de un hecho: según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, cada año, los estudios de imágenes aumentan hasta en un 5%, mientras que los puestos de residencia en radiología solo crecen en aproximadamente un 2%.
La pandemia también afectó a la especialidad. Los cambios de turnos y las redistribuciones de personal, entre otros factores, trajeron incertidumbre, al igual que las precauciones relacionadas con el control de las infecciones y la limitación de las contaminaciones. De todo esto podemos deducir que la crisis de médicos radiólogos es un fuerte impulsor (y directo) del mercado de la teleradiología.
¿Qué otros factores están acelerando la demanda de la teleradiología en el mundo?
Signify Research, en su informe de 2022 sobre "Perspectivas del mercado de la teleradiología", analizaba los principales impulsores del mercado de la teleradiología. El documento explica que la escasez de radiólogos lleva a las instituciones a recurrir a la externalización, para aliviar la carga de trabajo y cubrir las carencias ya que, con los proveedores de teleradiología que ofrecen interpretación 24x7, las instituciones pueden obtener una respuesta rápida y tomar decisiones más rápidas relacionadas con la atención.
Por otro lado, también la demanda crece a medida que los profesionales se ponen al día con los procedimientos retrasados por COVID y a medida que la población mundial envejece. La Organización Mundial de la Salud predice que la población de 60 años o más, que requiere procedimientos de imagen más especializados, se duplicará para 2050. Se espera que el volumen de procedimientos de TC y RM crezca al menos un 7%, mientras que el de rayos X se espera que crezca un 4% para 2026. Y todos estos factores hacen que la teleradiología tenga un futuro prometedor.
Según Signify Research, se espera que el volumen de procedimientos de diagnóstico por imagen a nivel mundial crezca en al menos 1.200 millones entre 2022 y 2026, alcanzando los 6.500 millones en 2026. Las presiones, los grandes retrasos y los repetidos recortes de reembolsos también contribuyen a la expansión de la teleradiología: en los Estados Unidos, por ejemplo, los reembolsos por densidad ósea, resonancias magnéticas cerebrales y radiografías de las arterias de brazos y piernas se redujeron hasta en un 60%. También se espera que la penetración en el mercado aumente en los próximos dos años para las principales modalidades, siendo las TC y las
RM las que experimentarán el mayor crecimiento. Se espera que el primero alcance una tasa de penetración del 3,9% en 2026, es decir, 0,9 puntos más que en 2022, mientras que el segundo debería alcanzar el 4,7% en 2026, con un aumento de 1,3 puntos desde 2022.
Los volúmenes de lectura deberían duplicarse prácticamente para 2026 junto con el ingreso promedio por lectura. Pero hay más que buenas perspectivas económicas. Otros casos de uso podrían crear oportunidades interesantes para las instituciones de salud.
¿Cuáles son los beneficios ocultos que nos trae la teleradiología? Uno de los beneficios de la teleradiología es su capacidad para cerrar la brecha en las regiones rurales y remotas y en los países en desarrollo. La teleradiología puede conectar los entornos de atención médica que carecen de recursos suficientes con instalaciones más grandes con radiólogos disponibles. Por ejemplo, en América Latina, la disponibilidad de radiólogos está "frecuentemente fragmentada", mientras que la población del país es extremadamente densa. Por lo tanto, la teleradiología ayudaría los proveedores de servicios de radiología de zonas rurales a proporcionar diagnósticos de alta calidad y, así, mejorar un acceso equitativo a las imágenes para los ciudadanos.
La teleradiología también ha demostrado ser útil en situaciones de emergencia, desde tiempos de guerra hasta crisis sanitarias. Por ejemplo, se ha recurrido a la teleradiología en los campos de batalla de Irak y Afganistán. Además, durante la pandemia de COVID-19, ayudó a reducir la exposición al virus al minimizar las visitas en persona, al tiempo que permitió al personal preservar los suministros de equipos de protección. El personal sanitario pudo hacer frente a los aumentos de volumen, y los proveedores remotos absorbieron parte de sus crecientes cargas de trabajo.
Pero, la teleradiología, es también un campo listo para la innovación. El desarrollo más destacado es quizás la introducción de la IA, que sin duda hará que la teleradiología sea aún más valiosa. Más allá de optimizar y mejorar las cargas de trabajo, las herramientas de IA también pueden mejorar el análisis y la interpretación de imágenes. Con más trabajo en marcha, la IA también podría aprovecharse pronto para crear listas de trabajo inteligentes para los proveedores de teleradiología, redirigiendo los casos al radiólogo más capacitado, para obtener la mejor interpretación con el menor tiempo de respuesta posible.
En Dedalus tenemos años trabajando en estas soluciones junto a un ecosistema de partners de clase mundial, entre los que encuentra AWS con sus servicios en la nube.
Por Dedalus
NOVIEMBRE 2024
XXVI Congreso SLARP 2024
XIV Congreso Uruguayo de Radiología 6 al 8 de Noviembre
Hotel Radisson Victoria Plaza Montevideo, Uruguay www.slarp.net
Medica
11 al 14 de Noviembre Dusseldorf, Alemania medica-tradefair.com
Congreso SIDI 2024
19 al 22 de Noviembre
Hotel Bosque Reñaca, Viña del Mar, Chile www.sochradi.cl/congreso-sidi/
Jornadas Celso Papadópulos
22 y 23 de Noviembre
Complejo Cultural Cipolletti Yrigoyen 379, Cipolletti
Rio Negro, Argentina
https://www.aabymn.org.ar/jcp-2024patagonia/
DICIEMBRE 2024
RSNA 2024
1 al 5 de Diciembre
Mc Cormick Place, Chicao, IL, USA www.rsna.org
FEBRERO 2025
ECR 2025
European Congress of Radiology
26 de Febrero al 2 de Marzo
Austria Centre Vienna Viena, Austria
https://www.myesr.org/congress/
MARZO 2025
HIMSS25
3 al 5 de Marzo
Venetian Convention & Expo Center
Las Vegas, NV, USA https://www.himssconference.com
AIUM
29 de Marzo al 1 de Abril, 2025
14100 Bonnet Creek Resort Lane, Orlando, Florida, USA