![](https://assets.isu.pub/document-structure/221103134441-68a5434406b6793e9fa36bcbdf587af0/v1/af7cdcb221c250166780a060922ddd9f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Médicas Radiólogas Argentinas
Por Ezequiel Domb
En el marco del Southern Cone Healthcare Innovation Summit organizado por Bamberg Health entrevistamos a la Dra. Adriana García, médica radióloga y jefa del servicio de diagnóstico por imágenes del Hospital Británico de Buenos Aires.
En el año 2019, terminando el Congreso Argentino de Diagnóstico por imágenes, CADI, nos juntamos un grupo de mujeres, por la casualidad de la vida, entre ellas estaba la Dra. Claudia Cejas y la Dra. Laura Dragonetti. Conversando sobre qué estaba haciendo el resto del mundo, la Sociedad Europea, la RSNA, de dar un espacio en los congresos para tocar tópicos de género. Nos pareció interesante, armamos un grupo de Whatsapp y estalló, pasa- mos a Telegram, y también reventó y después ar- mamos un Facebook, todo en un día. Entonces nos dijimos, algo tenemos que hacer. Armamos la página Médicas Radiólogas Argentinas. En 2019 viajé al RSNA y estuve en una reunión de la American Association of Women Radiologists y ví cómo tocaban el tema, había mujeres líderes y había mujeres residentes, juniors, que llevaban sus problemas, lactancia, el día postguardia, cosas de la vida diaria. ¿Dónde las iban a plantear? En el año 2021, se hace el CADI, y este movimiento de mujeres, coincidió que Claudia Cejas sea la presidenta del CADI, y el universo co- creó ese espacio entonces lo aprovechamos , se dio un espacio para las Médicas Radiólogas Argentinas, este evento se hizo en el CADI Virtual, como coordinadora de la mesa invité a Raquel Munt, Directora Ejecutiva de Women´s Democracy Network a dirigir con mi persona el primer encuentro donde una médica psiquiatra, la Dra. Claudia Orsi narró la historia de la mujer en la medicina, una médica cirujana, la Dra. Andrea Andreaccio contó todos los problemas que tienen estas especialistas en un mundo masculino. En el caso de las cirujanas, tuvieron que armar una sociedad, la Sociedad de Cirujanas Argentinas, invitamos a la Dra. Silvina Dutruel que está trabajando como radióloga en Nueva York, para que nos cuente cómo estaba tomando este tópico EE.UU. Los norteamericanos están más avanzados, habló de cómo empoderar a la mujer, cómo pedir incrementos en su salarios, cómo obtener espacios. Ese fue nuestro primer encuentro, que fue fantástico. Después de esto, Claudia Cejas fue elegida vice presidente de la Sociedad Argentina de Radiología, otra vez el universo conspiró a nuestro favor . Sin hacer nada, fue escuchado por nuestros pares radiólogos, es decir otorgarle un espacio de decisión a la mujer radióloga.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221103134441-68a5434406b6793e9fa36bcbdf587af0/v1/98ff779f75dcd4282e5598550ede59fb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221103134441-68a5434406b6793e9fa36bcbdf587af0/v1/3d7174e1d34728f68c6a451a1a70db9b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221103134441-68a5434406b6793e9fa36bcbdf587af0/v1/48fc228e475a0de4c217859a07a00ca5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En el CADI 2022 tuvimos el segundo encuentro, esta vez presencial, contamos con la presencia de la Dra. María Elena Castrillón por FAARDIT, porque por supuesto la idea es que en estos encuentros participen médicas radiólogas de toda la Argentina. Con mucha pasión, fue fantástico. Estuvieron como disertantes la Dra. Viviana Lipschip , psicóloga , especialista y doctora en género, siendo su especialidad liderazgo de las mujeres de Córdoba, quien dio una charla sobre la visión de cómo las mujeres tenemos un techo de cristal. El techo se lo pone una misma. La Dra. María Isabel Inigo Petralanga, Abogada, Bioeticista, especilista en políticas públicas dio el enfoque amoroso y ético a este proyecto. Queremos crear un espacio en donde se pueda hablar de todo esto, no solo en los congresos, sino generar un espacio o reuniones, dentro de la sociedad. La idea es que las mujeres que ya estamos en esto, que ya somos jefas de servicio, mujeres líderes, ayudemos a las mujeres que aun no se sienten empoderadas, las escuchemos, las empoderemos, que no encuentren ese techo de cristal que nosotras alguna vez sentimos y vivimos. Se puede! El prejuicio radica en que cuando contratamos a una médica sabemos que se va a embarazar, que no puede pasar por la zona de radiación, la radiología es la especialidad que más prejuicio tiene, sobre este tema cuando uno tiene que tomar un médico de planta, tiene que tomarlo por sus capacidades, no por el género. El ser mujer no puede ser una limitante, al contrario. La idea es replicar modelos de sociedades más avanzadas, la sociedad europea, la RSNA. Latinoamérica tiene que empezar a tomar ese modelo, porque eso es bueno para una sociedad equitativa. Estamos en nuestros inicios, trabajando con mucho amor, con una visión de qué están haciendo otras sociedades paralelas.
Inteligencia Artificial
En el Hospital Británico hicimos nuestro primer algoritmo que ya está en productivo. Es la detección de la volumetría del ACV isquémico. Nosotros somos centros de derivación de stroke, entonces ante la llegada de un paciente se despierta toda una cadena de atención inmediata cuando arriba comenzando desde la guarida, en imágenes se hace una difusión en el resonador.
El problema del stroke es de la noche, y la IA, es fundamental ya que asiste al médico por que va corriendo sobre la resonancia y la difusión y te dice si es evento agudo o no lo es, te da la criticidad del proceso, te dice si hay algo crítico, además de darte el volumen y a su vez también te enseña. Nuestro algoritmo enseña a los residentes de 1er año. Este algoritmo se creó entre el servico de Diagnóstico por Imágenes y el Departamento de Tecnología del Hospital Británico desde el Servicio de Imágenes el Dr. Ariel Miquelini está con este proyecto. Estamos con un segundo algoritmo en proyección para predicción, para bajar el gasto público y ayudar a la gente. Si yo pudiera predecir las enfermedades en edad temprana, el gasto público baja, encontraríamos las enfermedades más tempranamente, pudiendo hacer tratamientos más cortos y efectivos. Queremos hacer la detección temprana de una enfermedad con el algoritmo predigo qué hallazgos puede llegar a ser un posible cáncer, entonces tomo un determinado tratamiento. Hay que pensar en el ser humano sano, no en un estado avanzado de enfermedad, donde solo podemos ofrecer distintos ensayos farmacológicos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221103134441-68a5434406b6793e9fa36bcbdf587af0/v1/130bc5d63747cbe1945382e15e6b1751.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221103134441-68a5434406b6793e9fa36bcbdf587af0/v1/c918db9493084ded1a54fd2ecd765d63.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221103134441-68a5434406b6793e9fa36bcbdf587af0/v1/ed3a902fa7f2d830614d5a9cc034fde0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)