5 minute read

Fujifilm consolida su compromiso con la innovación en salud a través de la inauguración de sus Headquarters para Latinoamérica

Por Ezequiel Domb

Con más de 86 años en la industria del cuidado de la salud, Fujifilm tiene como compromiso principal mejorar la atención médica de los pacientes a través de una continua innovación y desarrollo de tecnologías en Radiología, Ultrasonido, Informática Médica, Endoscopia, entre otros tales como el desarrollo y fabricación de fármacos y medicina regenerativa.

Miami, Florida – Fujifilm Healthcare Americas Corporation, empresa líder en diagnóstico por imágenes, anuncia la apertura de sus Headquarters, centro de entrenamiento y showroom para Latinoamérica. Una de las divisiones más importantes para Fujifilm en Latinoamérica es la relacionada al sector salud, el cual se ha convertido en una de las principales unidades de negocio en la región. En un evento realizado el pasado 28 de Octubre, se llevó a cabo la apertura oficial de los nuevos headquarters regionales. Hablamos con Rinen Ookame, Gerente General de la compañía para Latam.

¿Cuál es el principal objetivo para Fujifilm de tener estas nuevas instalaciones?

En Fujifilm, estamos muy contentos y orgullos de poder abrir las puertas de nuestras oficinas regionales a todos nuestros canales de distribución, clientes y prospectos en la región donde, además de llevar a cabo las operaciones comerciales, tendremos disponible un completo centro de entrenamiento, servicio y demostración con los principales equipos de nuestro portafolio, tal es el caso de Tomografía (FCT Scenaria View), Mamografía (Amulet Innovality), Sala de Rx (FDR Smart), RX móviles (FDR Nano, XAir, Go), Ultrasonido (Arieta), Diagnóstico In Vitro (Dri-chem, pruebas rápidas) todos estos interconectados con nuestra suite Synapse Enterprise Imaging (EI), tendiendo de esta manera un flujo operativo integrado.

¿Qué tan importante es para Fujifilm la División de Cuidado de la Salud?

En las últimas décadas, gracias a la continua inversión en innovación y desarrollo, la división de cuidado de la salud ha crecido de forma sostenible, siendo hoy la de mayor participación con un 32%, seguido por un 30% correspondiente a Business Innovation (impresión documental), 25% Materiales y soluciones industriales y, 13% Fotografía.

¿Podría mencionar algunas de las principales tecnologías de Fujifilm en el Cuidado de la Salud?

Con una inversión anual del 7% en I+D+i y con la reciente adquisición de Hitachi Medical Systems, Fujifilm ha buscado mejorar la experiencia del paciente al mismo tiempo de brindar soluciones clínicas y diagnósticas como soporte en el ciclo de atención.

Tal es el caso de la Inteligencia Artificial que hoy en día se encuentra disponible en Latinoamérica a través de nuestros equipos de Rayos X, Mamografía, Diagnóstico In Vitro, Endoscopia y soluciones Synapse sirviendo como una herramienta de apoyo en el proceso diagnóstico. Por otro lado, de forma progresiva hemos ido también mejorando nuestra tecnología en equipos de resonancia magnética abierta, con consumos energéticos más bajos y una vida útil más elevada, procurando así un impacto menor al medio ambiente, además de un mayor ahorro para las instituciones que los utilizan.

Jun Higuchi - Presidente y CEO, Kazuhiro Nakai - Consul General del Consulado-General de Japan en Miami y Rinen Ookame - General Manager (corbata verde)

Staff

Editores

Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb

Diseño, Diagramación & Portada

Ezequiel Domb

Colaboradores Periodísticos

César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra

Publicidad Bárbara Domb

Redacción

La Pluma Redactores

Vol. XXXII N° 358 - Noviembre 2022 DIAGNÓSTICO Journal LA Galicia 919 (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com

DIAGNÓSTICO JOURNAL LA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557

Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR

Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Imagen de portada: Gabriela Steinbrugge Blaña, Gerente de la SOCHRADI, doctor Eduardo Eyheremendy MD, MMgmt, EBIR, Presidente de la Sociedad Argentina de Radiología y doctor Christian Pérez Núñez, Presidente de la Sociedad Chilena de Radiología

Cobertura del diagnóstico por imágenes

Octubre fue un mes muy movido. Como siempre, el mes de la mama, más trascendente este año por el regreso de muchas pacientes a la normalidad en sus estudios, un tema tratado en el evento de la Sociedad Iberoamericana de Imágenes Mamarias (SIBIM) realizado en el Espacio Riesco de Chile en el marco del Congreso Chileno de Radiología. Tuvimos la oportunidad de dialogar entre otros con la Doctora Beatriz González Ulloa de México y el doctor Luciano Chalal de Brasil sobre la actualidad de la sociedad. Un dato no menor es que de la mano de la gestión de su actual presidente, la doctora Marcela Uchida de Chile se abrió una cuenta con su correspondiente personería jurídica para ya no depender del Colegio Interamericano de Radiología y así poder manejarse con mayor autonomía. Por otro lado, dialogamos con el doctor Christian Pérez Núñez quien nos comentó los proyectos que quedan pendientes en el resto de su gestión así como los probables cambios en el régimen tributario chileno que puedan afectar a los radiólogos.Además entrevistamos al tesorero de la sociedad, el doctor Sergio Calcagno Zuleta, del Hospital regional de Iquique, nombrado Hijo Ilustre de la Comuna en reconocimiento a su labor profesional en Chile y el mundo. El tema por demás relevante es cómo afecta la población migrante a países como Argentina y Chile al que llegan pacientes de Bolivia por ejemplo y alteran de forma considerable los planes de salud de las regiones del norte de ambos países. Estas dos entrevistas las podrán leer en próximas ediciones.

Hasta siempre!

Ezequiel Domb Sumario Diagnóstico

[ 03 ] Fujifilm consolida su compromiso con la innovación en salud a través de la inauguración de sus Headquarters para Latinoamérica

[ 08 ] Hospital Clínico San Borja Arriarán adquiere resonador magnético con tecnología Philips de última generación

[ 10 ] Imágenes del Congreso chileno de Radiología

[ 17 ] Telerad desarrolló una app de teleconsulta para instituciones médicas

[ 20 ] Médicas Radiólogas Argentinas

[ 24 ] Centro de Referencia en Soluciones de Terapia Guiada por Imagen, una alianza Philips y la Fundación Santa Fe de Bogotá

[ 28 ] Ecos del Congreso Europeo de Medicina Nuclear

[ 29 ] Científico de Carestream analiza el rol de la IA en la RSNA 2022

[ 32 ] Radiólogo. Hijo Ilustre de Iquique

[ 37 ] Innovar Educando, Educar Innovando - SIMI 2022

This article is from: