DIALOGO DE SABERES Nº 1

Page 1




Revista Diálogo de Saberes Dirección de Investigación y Estudios Avanzados Universidad Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior EquipoEditor:MSc.AnaMaritzaCapote,Antrop.KarenSilvaAristeguieta,Lic.MauriceBrunner. Editorescolaboradoresdelpresentenúmero:Lic.LuisMillán,Lic.GilbertoRodríguez(UBVSede de Bolívar) y Lic. Mariluz Núñez (UBV Sede de Zulia). Coordinación de Ediciones y Publicaciones: Humberto Gómez García. Editorial e Imprenta: Ediciones Imprenta Universitaria UBV Cubierta: Petroglifo Laja de Piedra Pintada Vigirima (Edo. Carabobo) Depósito legal: pp200802DC2792 ISSN: 1856-8645

RevistaDiálogodeSaberes/UniversidadBolivariana deVenezuela,DireccióndeInvestigaciónyEstudios Avanzados.—Caracas:EdicionesImprentaUniversitaria UBV, 2008. 146 p. ; 23 cm.— ( Año 1, Enero-Abril). ISSN: 1856-8645 Cuatrimestral. Revista Académica

Tiraje: 2.000 ejemplares. Papel: Bond 20 Direcciónfísica:Av.LeonardodaVinci,SedeUBV,Ofc.CH-12,LosChaguaramos,Caracas1040. Dirección electrónica: revistadialogodesaberes@gmail.com Sitio WEB: http://www.ubv.ve Teléfonos: (0212) 606.36.65 – 606.38.09 (telefax). Sepermitelareproducciónparcialototalacondicióndequenosealterenlostextos,secitela fuente y se envíen dos (2) ejemplares a la Coordinación de la revista. LarevistaDiálogodeSaberesnosuscribe,necesariamente,lasopinionesemitidasporlos autores.

La presente edición es gratuita. Queda prohibida su venta.




SUMARIO EDITORIAL HOMENAJE A ARMANDO DE FIGUEIREDO ARANHA

11| Perspectivas de integración latinoamericana, Alba, Mercosur y Banco del Sur ...DEMIR ALVES DE MELO, IEDO LEITE FONTES, ARMANDO DE FIGUEIREDO

ARANHA

18| La Globalización y el ser nacional ...ARMANDO DE FIGUEIREDO ARANHA 21| In memoriam Armando de Figueiredo Aranha ...LUIS MILLÁN PERSPECTIVAS

24| Aportes de Paulo Freire al pensamiento emancipador y humanista latinoamericano del Siglo XX ...ALICE PEÑA MALDONADO 43| La Formación permanente de los profesores asesores del Programa Nacional de Formación de Educadores ...ALBERTO SERNA 55| Experiencias institucionales pioneras del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela ...FARÍAS GISELA, FARÍAS JENNY, VILLAVICENCIO MIGDALIA,

BOLAÑOS HUBERTO, BERMÚDEZ ADRIANA

66| Ritualidades Urbanas. Las estrategias de compra-venta en El Callejón de los Pobres (Maracaibo) ...VERÓNICA PIRELA 76| La Endocomunicación o una Mirada–Acción “Otra” para enfrentar a la industria cultural ...JOHAN LÓPEZ 83| Organización popular, municipalización, investigación y proyecto ...LUIS ENRIQUE MILLÁN ARTEAGA


PERSPECTIVAS

95| Teatro y Voseo ...RICHARD OLIVERO 101| Las Tecnologías de Información y Comunicación: herramientas necesarias para la construcción y consolidación de un Nuevo Modelo de Educación Superior Bolivariano ...SOIRAM E. SILVA

A.

104| La Energía alternativa y el desarrollo Local ...GILBERTO R. RODRÍGUEZ O.

108| La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) como medio de enseñanza ... SCARLETT VILLALBA A DOS MANOS

112| La Criptografía como herramienta esencial en la seguridad informática Institucional ...CARLOS PALACIO, RUBMYR ROBAINA RESEÑAS

129| Revista venezolana Diálogo de Saberes. Parámetros para la evaluación de artículo 134| Dirección de Investigación y Estudios Avanzados, Coordinación de Estudios no conducentes a Grado 137| Textos publicados por la UBV, comentarios de libros ... HUMBERTO

GÓMEZ GARCÍA, JUAN-JOSÉ MIÑONÍS


EDITORIAL

L

a Universidad Bolivariana de Venezuela ha transitado una experiencia de más de cuatro años, durante los cuales han surgido importantes aportes a la construcción de una nueva propuesta de universidad. Casa de Saberes que ha sido pensada y creada en función de formar el talento necesario para la emancipación nacional y nuestroamericana, centrada en la interrelación con las comunidades y plasmada en los sueños compartidos de una patria bonita. Estos aportes vienen a constituir la base de un nuevo pensamiento educativo liberador que se traduce en una práctica distinta que marca y define la existencia de la UBV. En ese espíritu nace nuestra revista Diálogo de Saberes. Ella viene a constituirse en testigo privilegiado de este proyecto educativo revolucionario y en plataforma para la difusión de los avances en las investigaciones y reflexiones que de su andar van surgiendo, desde una perspectiva nacional e internacional, especialmente latinoamericana y caribeña. Abierta a la confrontación y discusión de ideas, esta nueva ventana al conocimiento debe posibilitar también el intercambio entre los diversos actores de nuestra vida universitaria, estimulando la creación de saberes endógenos, desde el Sur para el mundo. La intención inicial de la revista es agrupar y difundir la producción teórica y práctica que surge en el ámbito UBV-Misión Sucre, así como también la de todos aquellos que comparten nuestra propuesta de construcción de un nuevo paradigma para la educación universitaria. El desarrollo -aún incipiente- que muestran en nuestra universidad tanto los programas de formación de grado como los de investigación y estudios avanzados, crea condiciones favorables para asumir el reto de la sistematización y divulgación de nuevas experiencias; para avanzar en la construcción y recreación de saberes y, para la promoción de debates en todas las áreas de conocimiento. Todo ello, desde una perspectiva transformadora que contribuya al proceso de construcción de referentes sociopolíticos y teórico-prácticos cónsonos con las exigencias de cambio que el país amerita.


La publicación de artículos, ensayos y reseñas, como estrategia de divulgación de los avances y reflexiones de jóvenes profesores, estudiantes, investigadores y líderes sociales, se inscribe en el nuevo tipo de relación Universidad-EstadoComunidad que orienta a la UBV desde sus inicios. Este retador enfoque teóricometodológico pretende: • Estrechar la vinculación social, para generar conocimientos pertinentes que contribuyan a la búsqueda de soluciones tendentes a mejorar las condiciones de vida de las comunidades y que, a su vez, enriquezcan campos del saber para el desarrollo soberano en lo científico, tecnológico y humanístico. • Propiciar la conformación de colectivos de reflexión crítica que favorezcan el surgimiento de nuevas opciones y formas de comprensión de la realidad. • Afrontar los retos y desafíos sociales que plantea una realidad en permanente y acelerado proceso de cambio, cuya direccionalidad debe estar orientada a fortalecer el poder popular. • Profundizar el proceso formativo en las dimensiones ético-políticas y epistemológicas del conocimiento y superar, en tiempo dialéctico, las dicotomías entre teoría y práctica, entre reflexión y conocimiento, entre crítica y proposición. En concordancia con estas finalidades, la revista contempla tres secciones que dan cabida a artículos arbitrados y de divulgación, ensayos, sistematización de experiencias comunitarias y producciones colectivas que integran a la UBV con las instituciones públicas y las comunidades. Este primer número acentúa nuestra concepción de universidad. Coloca ante ustedes y somete a discusión algunas consideraciones acerca de la articulación entre la investigación, la formación y el desarrollo de experiencias comunitarias, sin desmerecer otras reflexiones y propuestas que existen en el seno de la UBV, porque precisamente invita a conocer los criterios y las propuestas existentes y convoca a construir en colectivo y a unificar en la diversidad. Queremos que Diálogo de Saberes sea realmente un referente del pensamiento y el conocimiento que se genera a partir de nuestras prácticas socio-educativas. Que su trayectoria sea el resultado de la fuerza revolucionaria que convoque a que los aportes de todos y todas discurran por sus páginas en claro diálogo entre el pensamiento y la acción, el saber y el hacer, la teoría y la práctica.

Prof. Luis Damiani Vicerrector

Prof. Yadira Córdova Rectora

Dra. Xiomara Muro Secretaria General




DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 11-17

HOMENAJE A ARMANDO DE FIGUEIREDO ARANHA

PERSPECTIVAS DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA, ALBA, MERCOSUR Y BANCO DEL SUR ARMANDO

FIGUEIREDO ARANHA UBV Sede Caracas DEMIR ALVES DE MELO IEDO LEITE FONTES

DE

Ponencia presentada en el Congreso Constituyente de la Asociación Bolivariana de Economistas Socialistas ABES

E

l tema que nos corresponde presentar en este evento es por demas amplio, pues remite a las perspectivas para América del Sur y el Caribe, como alternativa al fracaso del proyecto neoliberal. Para los economistas socialistas constituye un desafío enfrentar nuestra capacidad creativa para aprovechar las condiciones favorables y medios disponibles como forma de lograr nuestros objetivos principales de instauración del SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, “... entendido como una amalgama, un entrabado de colectivismo e igualitarismo, como un río que camina hacia el mar”, tal como ha dicho el general Gustavo Rangel Briceño1. Esto significa destruir el legado del neoliberalismo frente a la obstinada resistencia de las oligarquías nativas, aliadas a los intereses hegemónicos internacionales. 1 BRICEÑO, GUSTAVO RANGEL. ABN. 19 de Julio de 2007.

“A la actual generación de economistas le está reservado el importante papel de actuar en primera fila, poniendo experiencia e inteligencia en función del desarrollo”, como expresó el comandante Fidel Castro, por lo cual es necesario que tengamos de cada país propuestas para la consecución de una estratégica regional conjunta de acción para el cambio. El presidente Hugo Chávez sugirió la formación de una Internacional de los Explotados en contraposición a la Internacional del Capital. En esta labor de eliminar ese orden perverso y deshumano y a la par constituir una nueva propuesta que responda a las necesidades de las mayorías sociales: los excluidos y los marginados. La planificación es tan importante como indispensable, para ordenar calculadamente, y que la improvisación y el inmediatismo no presidan la toma de decisión, la visión estratégica de planear y dar sentido a

13


PERSPECTIVAS DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA, ALBA, MERCOSUR Y BANCO DEL SUR

los sueños de realizaciones, esquematizando procesos para avances en las luchas sociales. Che Guevara afirmó en su Discurso de Argel, en 1965, que “No se puede abandonar el desarrollo a la improvisación más absoluta; hay que planificar la construcción de la nueva sociedad”. En los países que no se han liberado del dominio imperial y el colonialismo cultural, se mantiene la falta de compromisos con los intereses sociales, ausencia de planes de desarrollo a largo plazo, la existencia de un proceso de reconcentración de la riqueza y consecuente agudización de las desigualdades sociales. Ello trae como consecuencia distribución del crédito y de inversión privada que amparan e inducen a renuncias fiscales e incentivos al gran capital, y, en algunos casos, niegan propia soberanía con el abandono de la moneda nacional en favor del dólar. Las actuales evidencias indican que las condiciones objetivas favorecen la batalla de ideas, rumbo que hará posible los cambios necesarios, aunque la pasividad y la ausencia de organización social junto la alienación de las masas, envenenadas por la fuerza de la ideología dominante. Debemos superar estos obstáculos,

14

reforzados en los años más recientes a una regresión en las conquistas históricas. “El denso velo ideológico que nubla a las personas e impide captar la realidad debe ser roto para que la verdad llegue a todos, y las fuerzas adormecidas despierten para la acción. Ahí reside el factor decisivo para la toma de conciencia, a través de un coherente proceso de sensibilización y organización social. Es una lucha desigual para ser enfrentada según los medios convencionales; ello implica hacer uso de la creatividad e imaginación, para suplir las desventajas que entorpecen los avances de los movimientos progresistas. El sistema imperial de dominación invierte sumas enormes en publicidad para tratar de mantener su dominio de explotación, a través de la mentira, el lavado de cerebros y reflejos condicionados”. Las revoluciones emanan ejemplos de soluciones originales que contribuyen para la formación de una nueva conciencia social con pocos recursos y gran capacidad de movilización, las masas con su multiplicación de ideas innovadoras, generan un enorme entusiasmo, que en los pueblos se transforma en una fuerza motriz incontenible.


DEMIR ALVES

DE

MELO, IEDO LEITE FONTES

La estación televisiva TELESUR revive la osada creación de la Radio Rebelde, cuando los patriotas cubanos fueron confinados en la Sierra Maestra, cercados por las tropas del dictador militar Fulgencio Batista, con el apoyo del imperialismo yanqui. Esta iniciativa bolivariana es un ejemplo de alternativa revolucionaria para contrarrestar el monopolio de las comunicaciones y de las megaempresas capitalistas. Ello contribuye a deshacer mitos, a destruir mentiras, presentar la verdad tal como es. Pensamos que su expansión a los difusos y oscuros rincones del continente debía fijarse en el orden del día. El proceso de integración latinoamericana presenta una secuencia de acontecimientos de vida y muerte. Son nuevos elementos llenando los espacios re-

cientemente disputados por las clases dominantes. En el discurso mencionado de Argel, decía aún Guevara que “no hay fronteras en esta lucha a muerte; no podemos permanecer indiferentes frente a lo que ocurre en cualquier parte del mundo; una victoria de cualquier país frente al imperialismo es una victoria nuestra, así como la derrota de una nación cualquiera es una derrota para todos”. A nadie escapa la idea de que no hay esperanza de superar desequilibrios internos y en el ámbito latinoamericano cuando la política se influye de ideologías de Estado mínimo y de lógicas de mercado, evitando las intervenciones creadoras y transformadoras. La apertura comercial indiscriminada y sumisa que se ha hecho expone con más desventaja las economías con menor grado de desarrollo. Olvidando los medios internos que la inteligencia social podría inventar, se compró a plazo en el exterior una estabilidad monetaria que arruinó los Estados Nacionales y les obligó a producir recesión como meta de gobierno. Las grandes cuestiones del desarrollo y de los desequilibrios regionales en cada uno de nuestros países fueron relegadas a un segundo plano, en beneficio de estrategias de integración competitiva con el mundo externo, porque la gran prioridad que se impuso fue el compromiso de obtener divisas y administrar las tasas de intereses de economías enfocadas tan sólo por la dimensión financiera, por la deuda pública agigantada.

15


PERSPECTIVAS DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA, ALBA, MERCOSUR Y BANCO DEL SUR

En el vacío de políticas económicas consecuentes con el desarrollo soberano y fecundo de los pueblos, los gobiernos neoliberales corren cada cual en banda propia, empeñados en proyectos locales y en la subasta de empresas reacias que se traduce en una escalada de guerra predatoria por ventajas y subsidios ofertados a los grupos transnacionales. De sus perspectivas particulares de globalización, sueña cada gobernante con focos competitivos de desarrollo, que son islas de fantasía de pequeño alcance. Perdieron la noción de que la vasta geografía común de pobreza y de exclusión social no puede ser rescatada sino a través de la unidad continental y en el ámbito de una política de transformaciones del actual cuadro, con la participación de la vanguardia de las mayorías sociales excluidas de los beneficios adquiridos por la acumulación de riquezas.

zas de izquierda. Honrosa excepción debe ser conferida al Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), que en la opinión del eminente profesor Celso Furtado3 constituye “la única fuerza social nueva con gran capacidad de movilización... cuyos objetivos son elementales: cuestionamiento de la vieja división patrimonial de las tierras que atrasó Brasil durante siglos; inversión en pequeñas propiedades, en el sentido de promover la formación en las áreas rurales de una sociedad civil más estructurada”. El Movimiento actúa en todos los estados de la federación y su lucha trasciende a las exigencias de la Reforma Agraria, articulándose con el objetivo de construcción de un proyecto popular, basado en la justicia social y en la dignidad humana. El MST presta especial atención a la educación y formación de sus miembros.

“Los gobiernos autointitulados progresistas —cercenados por los beneficios de los grupos financieros— tratan de reducir los derechos sociales y económicos de sus ciudadanos, mientras alaban la eficiencia de los mercados. Bajo excusa de enfrentar el corporativismo y la resistencia de los derechos adquiridos, los servidores de la globalización proponen la vuelta a los patrones primitivos en las relaciones entre capital y trabajo2.

El MERCOSUR es esencialmente un acuerdo para la integración comercial entre los países miembros, aunque existan planes de uniformización de tasas de intereses, índice de déficit y tasas de inflación y hasta de adopción de una moneda única.

Nuestro país, Brasil, con sus 8,53 millones de kilómetros cuadrados y más de 190 millones de habitantes, una de las principales economías del planeta, es actualmente escenario de contradicciones explosivas, pero de luchas sociales atenuadas por la debilidad orgánica, formativa y sobre todo la falta de unidad en las fuer2

BELLUZO, LUIZ GONZAGA DE MELLO. Esperanca do Passado. Folha de São Paulo, 27 de outubro de 2005.

16

El presidente Hugo Chávez4 aunque reconozca las insuficiencias, limitaciones y asimetrías que acompañan esta integración, comprende la importancia de participar en esta empresa, posiblemente por entender que su colaboración es una oportunidad de aporte para transformar la integración económica en la unión entre los pueblos. Es lo que se desprende del pronunciamiento del mandatario venezolano en el acto de firma de acuerdos entre Venezuela y Cuba, el 15 de 3 FURTADO, CELSO. Capitalismo Global. Paz e Terra. São Paulo, 1998. 4 CHÁVEZ, HUGO. In: www.eleconomista.cubaweb.cu 16 de outubro de 2007.


DEMIR ALVES

DE

MELO, IEDO LEITE FONTES

octubre de 2007, cuando afirmó: “... el capitalismo en su fase de locura —el neoliberalismo— logró instalar en el imaginario colectivo, y más allá en los planes y proyectos, en los entes internacionales, un término que no tiene nada que ver con aquel impulso ideológico, aquella intención estratégica de los padres libertadores. Me refiero al término y al concepto integración. ¡Ah!, se nos habla de integración; nunca nadie conseguirá en discurso alguno de Bolívar, de Martí, de Miranda o de Sucre la palabra integración. Lo que se consigue, y a borbotones, en discursos, en arengas, en proyectos, en cartas, en constituciones, en eventos, etcétera, es el concepto profundo de unión, que es una cosa muy distinta al concepto de integración, que es capitalista, es neoliberal”. El gobierno brasileño ha apostado todas sus fichas en el Mercosur y la expectativa que nutre es el de su fortalecimiento y establecimiento de relaciones comerciales con otros bloques transcontinentales de simetrías relativas en las estructuras productivas, particularmente de los llamados países emergentes. En el discurso de apertura de la II Cumbre del grupo IBAS (India, Brasil, África del Sur), en el día 17 de octubre del presente año, en Pretoria, con la presencia de los gobernantes de los tres países, el presidente brasileño propuso la negociación de un acuerdo de libre comercio que incluya las naciones del Mercosur, y los países de Sur África e India. Afirmó, entonces, que este grupo crearía el mayor espacio de comercio libre del mundo, un gran espacio económico con más de 1.500 millones de personas y dos trillones de dólares de Producto Interno Bruto. Las relaciones de cambio, en MERCOSUR, son pautadas según las “le-

yes del mercado”. Por lo tanto, son regidas por precios de mercados fuertemente controlados por los grupos oligopolios nacionales y, mayormente, internacionales. Esto significa que, en condiciones vigentes de reconocidas asimetrías entre las economías de los países integrantes, los mecanismos de intercambios desiguales continuarán desarrollándose, en cierta medida, a través de una triangulación en la transferencia del excedente para las economías centrales, desde las economías más fuertes como Brasil y Argentina, donde las estructuras productivas en los segmentos más dinámicos y estratégicos son controlados por empresas transnacionales. Esta contradicción de términos configura la insustentabilidad del esquema de reproducción ampliada a favor de todos los países del bloque, excepto en la medida en que los estados nacionales conquisten su soberanía plena y puedan redefinir los propósitos y condiciones de la anhelada integración. A despecho de esta constatación, entendemos, como el Che, que una victoria de cualquier país, o grupo de países, frente al imperialismo es una victoria nuestra. Y con todos los defectos antes considerados, la diversificación de mercados en esos países debilita el poderío imperialista. Entretanto, lo que parece pertinente poner en agenda en el orden común de prioridades es la definición de proposiciones atinentes al ulterior desdoblamiento de acciones conjugadas y confluentes para la continuidad de un proceso integracionista autónomo en la perspectiva de consolidación de bloques regionales, como alternativa a la hegemonía norteamericana; por supuesto, en sintonía con los anhelos de los movimientos populares. Es lo

17


PERSPECTIVAS DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA, ALBA, MERCOSUR Y BANCO DEL SUR

que propone el presidente Evo Morales con relación a la Comunidad Andina de las Naciones (CAN) al defender el reingreso de Venezuela en este grupo con direccionamiento diferente de desarrollo al propugnado por los bolivarianos: “La CAN cuenta actualmente con cuatro países, cinco si Venezuela vuelve. Dentro de este proceso de cambios que vive la región andina, de la lucha contra el imperialismo, seríamos tres contra dos. Yo siento que podríamos rápidamente cambiar esos estatutos, esos mecanismos, esas normas que tiene la CAN y hacer algo nuevo”. La Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) es una propuesta diferente porque refleja una nueva realidad en construcción. Su objetivo es por excelencia antropocéntrico, subordinando el económico al social, cultural y político. Es un proyecto de integración que los próceres de la independencia no pudieron entonces proponer porque las condiciones históricas de la época no reunían los requisitos que la realidad contemporánea ofrece. Es un proyecto revolucionario puesto que ha emanado de gobiernos revolucionarios. A la competencia y subordinación devienen la cooperación, la solidaridad y el respeto a la soberanía de las naciones; a las decisiones cerradas en oficinas de tecnócratas y en los palacios inaccesibles se impone la participación popular consciente y el entrelazamiento entre gobernados y gobernantes.

18

Son inmensas las potencialidades y posibilidades de avances del ALBA, cuya efectividad está en la razón directa con el éxito y consolidación de los proyectos conducidos por los gobiernos revolucionarios que dan apoyo a la experiencia en práctica, explorando las contradicciones que el sistema de relaciones internacionales genera en los países integrantes de bloques económicos convencionales. Pero también son enormes las dificultades, amenazas y desafíos a superar: la dictadura de las comunicaciones y la ya mencionada alienación cultural; la dispersión geográfica de los países miembros en el espacio regional; las amenazas, provocaciones, presiones, chantajes y agresiones permanentes del imperialismo, en concordancia con los sectores oligárquicos nativos interesados en la preservación del statu quo; el legado de la herencia histórica y sus resultantes de abismales desigualdades de riqueza y renta, disparidades sectoriales y regionales al interior de cada país; la oposición y el boicot sistemático en el parlamento a las iniciativas progresistas, la implacable persecución policiaca a los movimientos sociales, las condenas draconianas en los tribunales de justicia, el nudo gordiano legado por el neoliberalismo en el campo de las reformas legales e institucionales en casi dos décadas de conturbada y desastrosa vigencia de destrucción de los Estados nacio-


DEMIR ALVES

DE

MELO, IEDO LEITE FONTES

nales, con las políticas implementadas de privatizaciones, desregulación, liberalización comercial y financiera, régimen cambiario, inversión directa extranjera, seguridad social, propiedad intelectual y reducción de costos sociales, etc.

Banco Mundial tuvieron que suportar condiciones comprometedoras a su desarrollo soberano e independiente y asumir compromisos de implementación de abyectas políticas antisociales, según el abecedario neoliberal, como se mencionó anteriormente.

El esfuerzo hercúleo para apartar del camino estos obstáculos, al tiempo en que se lleva a cabo la tarea de implementación de una nueva concepción de integración bolivariana tiene como requisito la primacía de la voluntad política de las mayorías, conscientes y movilizadas. En este sentido, la función del economista comienza por la percepción del sentir popular, de la dirección hacia dónde debe volver su capacidad creativa en la proposición de proyectos sociales para hacer avanzar el proceso de transformación. En su tarea entrañable de compromisos de mudanzas, el economista subordina su arte y conocimientos al político, que debe ser.

El BANCO DEL SUR es la respuesta bolivariana a la exploración financiera de las economías centrales. Un golpe certero en el eslabón fuerte de la cadena de la dependencia y un instrumento indispensable a la formación de un fondo común para financiar proyectos estructurantes prioritarios en la región, como también para la instauración de la moneda común en la etapa superior de la integración de los pueblos al Sur del continente.

La creación del BANCO DEL SUR es más una iniciativa revolucionaria, en los marcos del proyecto de integración regional de los pueblos, con significativa importancia para el proceso de liberación de América Latina y el Caribe de los enredos y marañas del imperialismo. La particularidad es que la creación del BANCO DEL SUR tiene como propósito romper los lazos de dependencia financiera, en el contexto actual de bochornoso endeudamiento y falta de capacidad de solvencia impuesta por gobiernos y agentes acreedores. Todos los países dependientes que aceptaron los términos impuestos para la concesión de empréstitos del Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo y

El BANCO DEL SUR se justifica como un instrumento del ALBA para cumplir las funciones de financiación de programas y proyectos estructurantes, democráticos, complementarios y solidarios, imprescindibles al avance y a la consolidación del proceso de construcción del SOCIALISMO DEL SIGLO XXI en América del Sur y el Caribe. ADEMIR ALVES DE MELO, Doctor en Ciencias Económicas y Políticas (Alemania), profesor de la Universidad Federal de Paraíba, Brasil. IEDO LEITE FONTES, Doctor en Ciencias Políticas (Cuba), profesor de la Universidad Federal de Paraíba, Brasil. ARMANDO DE FIGUEIREDO ARANHA, Magister en Teoría Económica (URSS), Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

19


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 18-20

HOMENAJE A ARMANDO DE FIGUEIREDO ARANHA

LA GLOBALIZACIÓN Y EL SER NACIONAL

ARMANDO

L

a Revolución Francesa de 1789 ratificó como práctica común un conjunto de ideas que los pensadores de la Ilustración habían formulado y moldeado para originar una teoría clara y coherente que sirvió de brújula para el proceso revolucionario que precedió a la formación del Estado–Nación, formado sobre el modelo de república representativa. Hay dos premisas básicas que definen este Estado forjado en el marco de aquella coyuntura revolucionaria: 1°) El concepto de sociedad civil, como expresión de una nueva etapa alcanzada por la sociedad humana, resultante de la desagregación de la sociedad patriarcal–modelo dominante en la época del feudalismo en el cual la condición ciudadana de cada miembro de ese cuerpo social se convirtió en una condición sine qua non de su existencia; 2°) El concepto de sociedad política como representación institucionalizada de la sociedad civil, cuyo desarrollo objetivo se dio mediante un proceso caracterizado por llenar los vacíos dejados por la desagregación patriarcal del orden precedente.

20

FIGUEIREDO ARANHA UBV SEDE CARACAS

DE

Estas dos premisas pasaron a ser los hilos conductores de la constitución del Estado–Nación y de ella se derivó la democracia representativa, modelo en que se forjan las condiciones políticas de su gestión y el proceso a través del cual los individuos se preparan para lograr su condición de ciudadano en el seno de la sociedad civil. La historia de cada país, en lo que respecta a la independencia nacional, reposa en la conquista de la autonomía de la sociedad política y de la consecución de las aspiraciones de los miembros de esa misma sociedad civil en busca de la ciudadanía plena. La gran mayoría de los pueblos que forman la comunidad mundial todavía no ha engendrado, en su totalidad, las dos premisas básicas que definen la formación del Estado–Nación; esto quiere decir que sus respectivos pueblos, salvo las élites dominantes, no disfrutan de los derechos más elementales que el estatuto de ciudada-


ARMANDO

DE

FIGUEIREDO ARANHA

nía les confiere: trabajo, educación, salud, vivienda, seguridad y esparcimiento.

mercado agregado que justifica la exclusión social y la reducción del mercado interno nacional.

Las condiciones históricas sobre las cuales la sociedad civil y la sociedad política fluyeron, fueron producto del desarrollo capitalista en su fase competitiva. En la Era de los Extremos, el historiador inglés Eric Hobsbawm da cuenta del colapso del liberalismo y de las variadas fórmulas puestas en práctica para resucitarlo. El neoliberalismo es la fórmula más reciente y tal vez, la última.

La ideología de la globalización, vinculada a los preceptos de la modernización que se expresan en el aumento sostenido de la productividad, del mantenimiento de un altar “imprescindible” de competitividad, condición indispensable para incorporar cualquier actividad económica en el mercado agregado, además de desreglamentar toda la estructura productiva nacional, niega, en la práctica, el Estado–Nación en las sociedades dependientes como un instrumento de gestión política y administrativa y su respectiva forma republicana de representación política de la sociedad civil. 18

El novelista portugués, José Saramago, ganador del Premio Nobel de Literatura, presenta en su novela titulada La caverna, cinco personajes solitarios que protagonizan un enredo metafórico en el desdoblamiento de lo que es actualmente el saber humano, el cual progresiva e irreversiblemente se ha reducido a cenizas. De la ecuación capital financiero–tecnología también es posible inferir la destrucción total del saber formal. Históricamente, la ciencia pura surgió del debate filosófico, con asiento en la Antigua Grecia que dio origen, en una fase ulterior, a la ciencia aplicada y de ésta, bajo el amparo del capital financiero, la tecnología ganó cuerpo como medio de reproducción y concentración de riqueza parasitaria y se elevó al pedestal de saber absoluto y único. Su desarrollo y expansión reposan en la política económica del

Las evidencias en todo el mundo aprueban las teorías que, a comienzos del siglo pasado, ya sentenciaban el inicio de una nueva fase de la historia del capitalismo que traía en su interior el germen de su propia negación, es decir, el fin de la competencia, dando lugar al régimen monopolista y el dominio del capital financiero19. Esa coyuntura histórica 18 El informe del Banco Mundial 2000 indica que, para 1997, el 10% de la población más pobre en los Estados Unidos obtuvo sólo 1,8% del ingreso nacional mientras que el 10% de los más ricos, el 30,5%. En Brasil está relación es de 0,9% y 47,6%). 19 Los pedidos de registro de patentes de residentes en los Estados Unidos, para 1997, alcanzaron un total de 125.808, contra 36 en Brasil. Informe del Banco Mundial, 2000.

21


LA GLOBALIZACIÓN Y EL SER NACIONAL

viene completando la substitución del trabajo vivo por el trabajo muerto (este último definido por la participación cada vez mayor de la tecnología aplicada a la producción en la fijación del valor de las mercancías). Se trata entonces de un vector eficiente de la crisis cuya transición está engendrando las condiciones objetivas indispensables para suprimir las oligarquías financieras que dominan, para su exclusivo beneficio, los descomunales avances de la economía humana. Basada en esta dolorosa transición se encuentra la pregunta: ¿Tiene el Estado–Nación alguna función que cumplir en las sociedades periféricas? Positivamente, sí. Ya que la contradicción fundamental de la crisis actual se fundamenta en la imposibilidad absoluta de que el dominio hegemónico de las grandes potencias coexista con los Estados–Nación periféricos. Esa contradicción se expresa en la estructura económica mundial, constituida por un conjunto de Estados–Nación, movidos por distintos ritmos o escalas de desarrollo, cuyas determinaciones yacen tanto en sus relaciones socioeconómicas internas como en las externas. En otras palabras, los países periféricos, indefinidamente, no pueden acompañar el ritmo de desarrollo tecnológico de las economías de los países dominantes, incluso si admitimos la hipótesis macabra de la exclusión social como medio de regulación de esas formas económico-sociales dependientes. ¿Podría la humanidad subsistir, en esta etapa actual de su desarrollo histórico, sin una ciudad como su locus de reproducción social? ¡Claro que no! Fue el mercado urbano el que

22

propició el surgimiento y la expansión del capitalismo, hasta que el EstadoNación lo consolidó como forma económica–social, disolviendo su base jurídica y su corolario de regiones y centros urbanos, a cambio de un orden mundial, basado en los intereses de las oligarquías financieras. ¿Se instalaría un nuevo orden capaz de resolver los gigantescos conflictos sociales que aquejan a la humanidad? Esa perspectiva es caótica. Hay un problema de fondo que se pone a prueba en su versión definitiva. La lógica subyacente comprueba el creciente desarrollo colectivo del orden humano, exigiendo la constitución de nuevos paradigmas en el ordenamiento económico-social que ponga al hombre en el centro de sus atenciones. El neoliberalismo le da la espalda a esa perspectiva reafirmando que son los intereses individuales y no los intereses sociales el motor del progreso eficiente. Esa contradicción entre lo individual y lo social, cada día más antagónica, viene produciendo, sistemática y progresivamente, una crisis moral y ética de proporciones imprevisibles donde la violencia y la corrupción son, tan sólo dos de sus retoños más visibles.

ARMANDO DE FIGUEIREDO ARANHA Economista–Profesor de UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ABES Asociación bolivariana de economistas socialistas


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 21-23

HOMENAJE A ARMANDO DE FIGUEIREDO ARANHA

In Memoriam PROFESOR ARMANDO DE FIGUEIREDO ARANHA 1967—2007

LUIS ENRIQUE MILLÁN JOSÉ ANTONIO EGIDO UBV SEDE CARACAS

N

os preguntamos cómo se habla de quien se ha ido; dónde y cómo corroborar que lo dicho no se haga sólido como un mito o maleable como la realidad sin persona; tremendo aprieto… Este es un esfuerzo, a dos manos, por conservar algo de Armando, de tenerlo andando por allí y seguir aprendiendo de él, algo que no se hace con simples y estáticas fotos. Como método de exposición comenzaremos por romper el molde de lo cronológico, sólo así podemos decir que quizás está por llegar, hay que estar atentos.

menda discusión, una donde el marxismo, como teoría, quedaba reivindicado ante las intenciones ideológicas de explicar la realidad ocultándola. De allí no sabemos para dónde agarró, hacia dónde se fue, pero creo recordar que venía de una familia humilde de la ciudad brasileña de Joao Pessoa, en el estado Paraíba, donde dicen que el sol sale primero, o como una vez dijo en un brasilero que quienes lo escuchábamos crítica y amistosamente entendimos: É conhecida como a cidade onde o sol nasce primeiro, lo cierto es que es la capital del municipio más populoso del estado.

Podemos empezar por decir que un viernes participamos en una tre-

Pero nos planteamos así una interrogante, este tipo bajito y calvo,

23


IN MEMORIAM PROFESOR ARMANDO DE FIGUEIREDO ARANHA, 1967—2007

de carácter efusivo, igual para el saludo amistoso como para la respuesta impactante, que dejaba en silencio al interlocutor; qué habrá sido primero, ¿proletario? ¿Marxista? Si eliminamos al tiempo como obligado escenario de las historias, podemos poner a Armando en la incómoda situación de un amigo “ahistórico” nada agradable para un materialista con vida dialéctica; no es esa la intención. Armando es un sujeto de la historia; sin embargo, alterar la tensión del tiempo es darle la vibración de lo que puede volver a suceder, de lo que ciertamente sucede todos los días: la llegada de otra hermana o hermano camarada internacional, a los cuales no podemos volver a perder de vista. Sólo rompiendo el molde de lo cronológico podemos ver cada homenaje a Armando como si fuera hecho en vida, así lo póstumo pierde sentido. Imaginemos a Armando, de veinte años, quizá con más cabello y muchísima más energía, recogiendo pelotas en los elitescos sets de tenis de algún club, lo natural es imaginar que sus anhelos se cifraban en pisar la cancha con raqueta en mano, emulando la gloria de John McEnroe, pero quienes lo conocemos no nos extraña pensar en que su viaje a Moscú, ya hecho economista y comunista, sea consecuencia de esos correteos anónimos detrás de la pelota que los niños o jóvenes ricachones erraban al golpear, y de la situación dura que vivió de niño; es

24

especulación, pero en algún momento de la vida, los recuerdos se tornan presentes y vuelven a su lugar en el tiempo convirtiéndose en causas retrospectivas, la conciencia del hombre de praxis es la unidad de la memoria y del presente. La conciencia política lo pone en el camino de la militancia y la acción de la lucha antifascista, sobresalen como actividades, la crítica seria y el llamado a la reconstrucción del Partido Comunista de Brasil, le toca señalar los peligros de la desviación hacia la socialdemocracia. Destaca su actividad como secretario personal del carismático dirigente comunista y antifascista brasilero Luis Carlos Prestes, sus cercanías de acción con el Partido Laborista de Leonel Brizola. Aquí en nuestro país militó con el Partido Comunista de Venezuela siendo miembro de la célula “Pío Tamayo” en el Instituto Bolívar y Marx, colaboró con el MINPADES, la Escuela de Formación de Agentes Policiales (EFAP), la Asociación Bolivariana de Economistas Socialistas (ABES), teniendo además la valentía de regalar poesía junto a la producción de varios artículos políticos. Son varias y profundas sus experiencias de lucha, de allí podemos valorar, con algo de tristeza, su


LUIS MILLÁN

indetenible vagar por las distintas oficinas de la UBV en búsqueda de un computador donde escribir, los ataques de aquellos que no pudiendo siquiera entender nuestra problemática política en español, se daban el lujo de ignorarlo en portugués, las discusiones subversivas de socialismo a las que muchas veces se vio obligado a realizar en una universidad que lucha por sacarse la reacción desde adentro, en fin, preguntarse cuántas pelotas recogió antes de decidir venir a nuestra tierra para ayudar a construir, sintiéndose un venezolano que habla portugués, no es vano, eso nos ayuda a valorar a quienes no se dejan imponer lo superficial y explotan en enseñanzas y acción constructiva socialista apenas se les toca con una pregunta, no podemos cometer el mismo error, ya una vez la socióloga

Danielle Bleitrach, escritora del clásico La Fábrica y la Vida (1980), activa comunista francesa, lo denominó “un hombre puro”, habrá que esperar y aprender a cuidar y respetar lo puro, sólo así podremos entender a quienes vienen de lejos, lejos de sus tierras y familias, a hacer revolución.

25


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 24-42

PERSPECTIVAS

APORTES DE PAULO FREIRE AL PENSAMIENTO EMANCIPADOR Y HUMANISTA LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX ALICE PEÑA MALDONADO UBV SEDE CARACAS alicesocorro2000@yahoo.es

C

onocer el pensamiento de Freire es encontrarse con el hombre y la mujer que sueña, ama, vive, admira, habitando un mundo en constante diálogo consigo mismo, con el otro/a y con el contexto que le rodea, no sólo para pronunciar la palabra, sino a través de ella recrearse y liberarse con y para el otro y juntos poder transformar. Como educador, político, filósofo y comunicador, nuestro querido Paulo Freire nos enseña su capacidad de síntesis y profundidad intelectual, pero sobre todo, su amor por el ser humano, cuando dibuja las posibilidades del hombre y la mujer en su vocación humanizadora pero también, cuando denuncia como ambos, pueden ser causantes y víctimas de su propia deshumanización. Tanto una como la otra se dan en la realidad histórica social individual y colectiva. Freire encara este reto y desafío a tra-

26

vés de la concienciación, espacio donde el oprimido o el indignado reflexiona y actúa de modo permanente para crear las condiciones que promueva su humanidad, así como para estar alerta de los factores subyacentes del sistema y estructura social, económica, cultural y política que la niega. Este proceso no se da sin la contribución del diálogo en todos los ámbitos, como el interpersonal, intergrupal, asambleario, institucional, mediático, virtual, entre otros. El diálogo se constituye como la unidad en la diversidad del sentipensamiento, de los saberes y del conocimiento, pero también de la acción creadora, liberadora y transformadora. Así la pareja humana se vislumbra como signo de esperanza, del otro mundo posible y, sin duda alguna, necesario. Es fundamental tejer esa nueva realidad asumiendo la utopía que


ALICE PEÑA MALDONADO

comporta el lenguaje de la posibilidad y el sueño de lo posible la cual se funda en la libertad, en la búsqueda y la lucha permanente para lograrlo. Paulo Freire encarna la Utopía humanista, anuncia la liberación y emancipación y denuncia la opresión y deshumanización. Para ello, deconstruye y construye, confía en el otro (a) distinto (a) a sí, pero comprende y reconoce que se es humano cuando se actúa y se comunica con la verdad y el amor, con la solidaridad en la praxis cotidiana. Este trabajo es un aporte a las reflexiones sobre el pensamiento latinoamericano en materia de Liberación y Humanismo y especialmente para crear las condiciones necesarias que coadyuven en una sociedad realizadora del hombre y la mujer en sus diversos ciclo de vida (infancia, juventud, adultez y ancianidad). En este sentido es oportuno estudiar el pensamiento del insigne brasileño Paulo Freire. Su producción intelectual se orienta al cambio del sujeto histórico en la transformación de su entorno. Leer su obra Pedagogia del Oprimido, no con una mirada reduccionista para quedarse en el he-

cho educativo como lamentablemente lo hacen muchos, sino con una visión integral para comprender cómo fue capaz de dar con el método para subvertir el orden de las cosas, y no de una manera individual y elitesca sino desde y con el colectivo. Esta Concienciación abarca la reflexión crítica del mundo, de la sociedad, del conocimiento, de sí mismo y del otro (tanto en lo positivo y negativo) y la acción como eje central de su capacidad humana para crear, liberar y transformar. Todos estos elementos claves cuando se trata de superar el estado de objetos como dominados y asumir el papel de sujetos de la historia (Freire, 1970, p. 205). No nos liberamos solos, nos liberamos con los otros, premisa básica de su pensamiento que nos permite entender como el cambio y la transformación comienza desde lo humano y éste a su vez, se proyecta sobre el entorno. Donde el entorno (espacio social y tiempo histórico) genera nuevas formas de ser y quehacer humano. Se propone, entonces, reinvidicar los aportes de Paulo Freire al pensamiento emancipador y humanista latinoamericano del Siglo XX. Para ello

27


APORTES DE PAULO FREIRE AL PENSAMIENTO EMANCIPADOR Y HUMANISTA LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX

se estudiará la humanización y la liberación como elementos claves del pensamiento latinomericano; se profundizará el humanismo y la liberación en Paulo Freire como postura política ante la opresión y la deshumanización de quienes ostentan el poder político, social, económico y cultural, así como se definirán los aspectos más relevantes del pensamiento Freireano en cuanto a la acción crítica, creadora y transformadora como expresión del auténtico sentipensar latinoamericano. 1. EL HUMANISMO Y LA EMANCIPACIÓN EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO Para el investigador cubano Pablo Guadarrama González en Bases éticas del humanismo latinoamericano el estudio de la trayectoria del pensamiento latinoamericano desde sus primeras manifestaciones hasta el presente induce a sostener que se han ido conformando una ética y estética humanista y emancipadora caracterizada por: La permanente retroalimentación de los valores morales imperantes en cada momento histórico; indica cómo el humanismo se ha ido imbricando con urgencias de diferente carácter por lo que sus propuestas siempre rebasan las dimensiones del dominio de la moral. Ese carácter histórico condicionado da lugar al papel activo en la preparación ideológica de las transformaciones sociales que cada época ha exigido. La prevalencia de la concepción del hombre y la mujer como seres perfectibles, y su lucha infinita por autosuperarse y humanizar cada vez más sus relaciones sociales da lugar a ser

28

valorada positivamente la cultura humana. Asi también se afirma la concepción de que las causas del posible deterioro humano y de la naturaleza obedecen al ser humano mismo y no a designios divinos o fatalidad cósmica, lo cual permite confiar en la superación de los males circunstanciales y las modalidades imperantes de alienación si son canalizadas adecuadamente las potencialidades emancipadoras existentes en el hombre mismo. Aunque la ética cristiana ha desempeñado un importante papel en la conformación del perfil humanista del pensamiento latinoamericano, no se puede negar por un lado, como el pensamiento precolombino privilegia el hombre en armonia con la naturaleza y los valores exaltados por los pueblos amerindios expresados en la abnegación ante el trabajo, la sabiduría, la valentía, el desinterés, el amor a la familia y a la comunidad, así como el respeto a lo ajeno y a las tradiciones; y por otro lado, el enfrentamiento y la resistencia pasiva y activa por parte del invadido ante el colonizador. Ambos, invadido/invasor, han propiciado un recíproco proceso de asimilación. Señala el investigador que el humanismo latinoamericano destaca la crítica a la cosificación y fetichización del hombre respecto a sus productos y relaciones, especialmente con el predominio creciente del capitalismo en esta región. La denuncia a la corrupción, los vicios, el egoísmo desenfrenado, el despotismo, la desidia y otros antivalores adquiere un marcado matiz político sin abandonar su raigambre ética. Y el elemento utópico, no siempre de carácter abstracto, se impone sobre el realismo en el pensamiento ético latinoamericano como sucede en todo


ALICE PEÑA MALDONADO

proyecto humanista y desalienador siempre vinculado a la propuesta de modelos de reconstrucción social. Con base en lo señalado por el doctor en Filosofia y en Ciencia Pablo Guadarrama, se puede inferir la formación del pensamiento latinoamericano ligado a la realidad del espiritu libertario de los aborigenes y de los mestizos colonizados en su deseo individual y colectivo por revertir el orden de opresión y alienación a partir de la liberación y humanización como práctica social desde la reflexión y acción creadora y transformadora Esta cualidad parece estar presente en diversos pensadores latinoamericanos en referencia al mundo cotidiano y a los sujetos históricos con los cuales le correspondió interrelacionarse y interactuar. Francisco de Miranda, Simón Bolívar y Simón Rodríguez en Venezuela, son una muestra de una intelectualidad orgánica humanista y liberadora que “toma conciencia de su plena humanidad, como condición y obligación, como situación y proyecto” (Pierre Furter, 1966, p. 27). Ya no basta el equívoco propio de una concepción ingenua del humanismo en su ansia por presentar un modelo ideal del “buen hombre”. Pero olvida la situación concreta, existencial, presente de los hombres mismos (Paulo Freire, 1970, p. 108). También sucede en los demás países latinoamericanos donde surgen intelectuales con una capacidad para interpretar el mundo desde una filosofia de liberación y desde una praxis humanista. Sobre estas premisas se rescata una visión integral del humanismo actuante en un espacio social concreto y en un tiempo histórico determinado por factores y condiciones específicas.

Es comprensible como el pensamiento, siempre vanguardista, de la liberación del ser humano y la emancipación de las naciones como discurso subversivo en todos los tiempos haya tenido eco en América Latina en el siglo XVIII, XIX y XX por tratarse de un espacio geopolítico de grandes recursos y apetecido por los países con miras imperiales. Pero llama la atención como desde este subcontinente se genera un discurso propio con marca de autenticidad. Donde la ideologia de “liberación” originada en el centro queda atrás respecto a la filosofia “liberadora” de la periferia. Para comprender este cambio significativo que la auténtica liberación surja de la periferia y ante la constante amenaza de los sistemas alienantes y de dominación, el argentino Enrique Dussel sostiene en su obra Filosofía de la Liberación (1980) que la realidad no puede ser pensada desde el centro, desde el orden establecido o sistema dominador sino desde la periferia como necesidad de pensarse a si misma ante el centro. Dado como el centro interpreta la periferia desde sus valores e intereses como base ideológica. La periferia, en cambio, se piensa mas allá de la frontera misma del centro. Su filosofía no será ideológica porque es la tierra toda y sus condenados. En la periferia se tiene el coraje de ser ateos de los imperios del centro, afrontando así el riesgo de sufrir el poder, con sus boicots económicos, sus ejércitos y sus agentes maestros de la corrupción, el asesinato y la violencia. La periferia no teme los cambios pero se niega a la muerte de su cultura, de su identidad y sentido de pertenencia; de allí su capacidad de resis-

29


APORTES DE PAULO FREIRE AL PENSAMIENTO EMANCIPADOR Y HUMANISTA LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX

tencia, de sobrevivencia, de tolerancia a la incertidumbre impuesta por el sistema. A lo largo de los procesos históricos la periferia ha demostrado ser más inteligente que el centro. Si el centro se equivoca, no pasa a ser más que un error de cálculo. Si la periferia lo hace le lleva a la muerte. El pensamiento latinoamericano en aras a la liberación se constituye en una forma de sentipensar único y original. En este orden de ideas, Ludovico Silva explica en su obra La Alienación como sistema (pps. 41-63) que la dominación desde el centro tiene su propio aparato permitiéndole tener el control y subordinar la periferia a partir de cinco determinantes: la alienación del producto en el ámbito económico; la alienación de la actividad productiva en el ámbito sociológico; la alienación desde el ser genérico en el ámbito filosófico; la alienación del hombre respecto al hombre y la alienación ideológica. Los países centrales imponen la alienación como el modo de perpetuarse en el poder a través de la conquista, la división, la manipulación y la invasión sometiendo a las personas y a las naciones a la deshumanización y desintegración sociales. Basta con hacer un recorrido a nuestra historia pasada y reciente para observar cómo la conquista dominadora económica, la división política y de clases sociales, la invasión cultural tecnológica y la manipulación ideológica religiosa, educativa y comunicacional son elementos recurrentes de la alienación presente en las macro y micro estructuras de la sociedad. El permanente coloniaje desde hace 500 años hasta nuestros días

30

instaura en América Latina la alienación como forma de vida; no obstante, los pueblos no han quedado callados, paralizados e indiferentes ante esta situación. A partir de una utopía originaria, humanista, libertaria, colectiva y del sentido del aquí y ahora se constituye el discurso y la acción subversiva, la cual ha provocado una lucha antagónica permanente. Independiente de sus fuentes, precolombina, indigenista, afroamericana, europea, esta lucha subyace en los procesos históricos como fundamento para la acción desde un sentipensar latinoamericano. Paulo Freire en su vivencia humana desarrolla la teoría de acción antidialógica y dialógica demostrando no sólo su ser crítico sino creativo y propositivo. Su visión antropológica lo sitúa como humanista y existencialista donde lo humano se constituye en la historia y no a priori. Su énfasis en el valor de la palabra y en el hecho educativo como medio para salir de la desalienación y deshumanización resulta el punto de partida del ejercicio de la liberación y emancipación latinoamericana y mundial. 2. EL HUMANISMO Y LA LIBERACIÓN EN PAULO FREIRE COMO POSTURA POLÍTICA ANTE LA OPRESIÓN Y LA DESHUMANIZACIÓN Paulo Reglus Neves Freire nació el día 19 de septiembre de 1921, en Recife, Pernambuco, una de las regiones más pobres de Brasil, donde muy temprano pudo experimentar las dificultades de sobrevivencia de las clases populares.


ALICE PEÑA MALDONADO

La elección de este educador en el presente estudio se centra en su principal obra Pedagogía del Oprimido (1968), que pese al tiempo transcurrido, la realidad afirma como sus postulados siguen vigentes, dada la ideología capitalista, orientada al entrenamiento técnico de la fuerza laboral, la trasmisión de los contenidos en la fragilidad de su tecnicidad y su cientificismo, estimulando el individualismo, la competitividad y el éxito personal; mas aún minimizando su poder, obstruido por el mediático, con su discurso neoliberal, busca convencer que “la ética del mercado acabó con las clases sociales con sólo decretar la inexistencia de intereses diferentes entre ellas” (Freire, 1970, p.19). Ética que se comunica con medias verdades o mentiras, donde se engaña al incauto y golpea al débil e indefenso, donde se sepulta el sueño y la utopía para prometer lo que no se va a cumplir. Muchos de sus críticos consideran la teoría de Freire decadente y pasada de moda. Él afirma que la educación no ha mejorado, muy por el contrario, la educación sigue siendo un vehículo para uniformar los seres humanos. Freire consciente de esta atomización afirma: “Hoy temo que algunos o también algunas, de las inquietas o inquietos intelectuales justamente disconformes que me buscaban en la época formen parte del grupo de los que se dejaron domesticar por la sonoridad de este discurso” (Freire, 1999, p.139 b). En lugar del decreto de una historia sin clases sociales, sin ideología, sin lucha, sin utopía y sin sueño como hoy la cotidianidad mundial niega contundentemente. Lo que debemos hacer es colocar nuevamente en el centro de nuestras preocupaciones al ser humano que actúa, que pien-

sa, que habla, que sueña, que ama, que odia, que crea y recrea, que sabe e ignora, que se afirma y se niega, que construye y destruye, que es tanto lo que hereda como lo que adquiere (Freire, 2001, p.17). Luego de 35 años de elaborada, la denuncia de Freire cuestiona no sólo la educación como un proceso de socialización que va más allá de este ámbito; subsiste en el espacio social, donde la comunicación humana, como eje transversal de esa realidad se ve seriamente afectada y cuestionada al no cumplir a cabalidad su tarea humanizadora del hombre y la mujer, es decir, afirmadora de su ser como sujetos y minimizadora como objetos. Para tener una idea de la densidad filosófica de su pensamiento veamos a continuación los teóricos y pensadores con que desarrolló Pedagogía del Oprimido: Hegel con su obra Fenomenologia del Espíritu al tratar la conciencia independiente y servil, Marx-Engels en La Sagrada Familia al desentrañar la conciencia de la opresión, Lukács en Lénine y Études et Documentatión Internationales al advertir al partido revolucionario sobre la necesidad de explicar a las masas su propia acción, no sólo para asegurar la continuidad de las experiencias revolucionarias del propletariado, sino tambien para activar conscientemente el desarrollo posterior de estas experiencias y en Histoire et conscience de classe para diferenciar entre necesidades y conciencia de clase; Karl Marx, tercera tesis sobre Feuerbach, sobre que “ninguna realidad se transforma a símisma”; o su consideración sobre el Estado como aparato burocrático represivo.

31


APORTES DE PAULO FREIRE AL PENSAMIENTO EMANCIPADOR Y HUMANISTA LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX

Erich Fromm en su obra El corazón del hombre, Herbert Marcuse a proposito de las “formas dominantes de control social” en su obra El hombre unidimensional y Eros y Civilización; Simone de Beauvoir en Pensamiento político de la Derecha al denunciar como los opresores pretenden “transformar la mentalidad de los oprimidos y no la situacion opresora”; Jean Paul Sartre en El hombre y las cosas en su concepción “digestiva” o “alimentaria” del saber; Edmund Husserl, Notas relativas a una fenomenología pura y una filosofia fenomenologica. Ernesto Che Guevara en Obra Revolucionaria al considerar la revolución como un acto de amor, en tanto que es un acto creador y humanizador, en el Diario del Che en Bolivia sobre la falta de participación campesina y en Pasajes de la guerra revolucionaria sobre la desconfianza en el opresor alojado en el oprimido. André Malraux, en Antimémoires donde Mao declaraba cómo había que enseñar a las masas con precisión lo que hemos recibido de ellas con confusión; Pierre Furter, sobre el humanismo; Kosik Karel en Dialéctica de lo concreto; Alvaro Vieira en Conciencia e realidade nacional sobre las situaciones límites no como contorno infranqueable don-

32

de terminan las posibilidades (visión jasperiana) sino el margen real donde empiezan todas las posibilidades; V.I. Lenin, ¿Qué hacer?, al referirse que “sin teoría revolucionaria no puede haber tampoco movimiento revolucionario”; Fidel Castro al confirmar la muerte de Guevara donde explica cómo el engaño y la mentira no fueron armas de la revolución; Mao Tse Tung Sobre las contradicciones. Gajo Petrovic en Socialist humanism donde reconoce al proceso revolucionario su carácter eminentemente pedagógico. Louis Althusser en La revolución teórica de Marx; German Guzman, El padre Camilo Torres en su compromiso y adhesión a los oprimidos.

Esto nos hace ver una panoramica de las fuentes nutrientes de su pensamiento humanista y liberador, donde en él, ambas son una sola realidad: “El proceso de humanización o de liberación desafía en forma dialécticamente antagónica a los oprimidos y a los opresores. Así, en tanto es, para los primeros, su inédito viable que necesitan concretar, se constituye, para los segundos, en situación límite” que es necesario evitar” (Freire, 1970 p. 121). La liberación auténtica es la humanización en proceso” (p. 84).


ALICE PEÑA MALDONADO

Todos los conceptos derivados del estudio de estos autores consolida en el pensamiento de Freire una propuesta crítica del contexto histórico (político, social, económico y cultural) como individuo y colectivo. No es un asunto de bagaje teórico, es la respuesta ante una realidad opresora sumergida en todos los estadios humanos y focalizado en la educación como el espacio donde se produce y se reproduce la opresión o por el contrario, la liberación. No se trata de criticar y desmerecer el medio educativo sino los fines a cómo es expuesta desde el interés opresor. No se puede pretender que el opresor busque la liberación de los oprimidos, al contrario busca una mejor adaptación a la situación opresora permitiéndole una mejor forma de dominación. (Freire, 1970, p. 75). La amplitud del sentipensar de Paulo Freire exige de los lectores una flexibilidad dogmática y el redescubrimiento de un pensamiento donde nada es puro, se construye en la síntesis cultural y desde la dialéctica entre el pensar y actuar. Lo importante es su capacidad de dar aportes significativos ante el reto liberador y el desafío opresor que embarga la empresa emancipadora. 2.1. VOCACIÓN DE SER MÁS La vocación de ser más es un argumento de Freire, tomado del pensamiento existencialista, que parte de la situación concreta y existencial del ser humano y no desde un modelo ideal. Su resultado es el empeño de los hombres y mujeres en la lucha por su liberación y la transformación de la realidad, donde el ser en situación de oprimido ha de ser ejemplo

de sí mismo, en la lucha por su redención. En esta tarea humanista e histórica el oprimido no sólo se libera a sí mismo sino libera a los opresores. Estos últimos, “en tanto clase que oprime, no pueden liberar, ni liberarse, pues su pedagogía parte de los intereses que mantiene y encarna su propia opresión y su actitud “humanitarista” promueve la dependencia y la menesterosidad” (Freire, 1970, p.50). Pero ¿cuál fue el empeño de liberación, subrayado por Paulo Freire en sus obras? ¿Es real la situación de opresión? O ¿es un discurso más, entre otros? En la década de los sesenta, a partir de la realidad latinoamericana, Freire cuestiona la realidad opresora de la educación y plantea la educación liberadora como instrumento para su humanización, en oposición al tener más. Pero afirma en su obra Pedagogía de la Esperanza (1992) la realidad opresora en los noventa ha tomado nuevos visos y se ha globalizado. Por lo cual su obra mantiene vigencia. Los seres humanos, como seres inconclusos y conscientes de su inconclusión, se encuentran ante dos posibilidades, la de reconocer su deshumanización no sólo como viabilidad ontológica sino como realidad histórica, y la humanización como vocación del ser humano. “Vocación negada, pero afirmada también en la propia negación. Vocación negada en la injusticia, en la explotación, en la opresión, en la violencia de los opresores. Confirmada en el ansia de libertad, de justicia, de lucha de los oprimidos por la recuperación de su humanidad despojada” (Freire, 1970, p.32).

33


APORTES DE PAULO FREIRE AL PENSAMIENTO EMANCIPADOR Y HUMANISTA LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX

La deshumanización no sólo tiene lugar en aquél a quien se le despoja de su humanidad sino también, aunque de manera diferente, en aquellos cuando la despojan a otros. Siendo ambas distorsiones posibles de la historia mas no de la vocación histórica. El opresor no instaura otra vocación, aquella de ser menos. Como distorsión del ser más, el ser menos conduce a los oprimidos, tarde o temprano, a luchar contra quien los minimizó, quienes en un momento les prohibieron ser, convirtiéndolos en sombras de gente, desesperados y muertos en vida. Esta lucha sólo tiene sentido cuando los oprimidos, en la búsqueda por la recuperación de su humanidad, equivalente a una forma de crearla, no se sienten opresores de los opresores, sino restauradores de la humanidad de ambos (Freire, 1970, p.33). Pero ¿qué es ser más? Es la humanización como vocación ontológica del ser humano, constituída en la historia y no algo a priori de la historia. La lucha por ella, los medios de llevarla a cabo, históricos también, además de variar de un espacio-tiempo a otro, exigen, la asunción de una utopía. Utopía fundada en la libertad y la esperanza en la búsqueda y la lucha permanente para lograrlo. El sueño de la humanización, cuya concreción siempre es proceso, siempre devenir, pasa por la ruptura de las amarras reales, concretas, de orden económico, político, social, ideológico, etc., que nos están condenando a la deshumanización. El sueño es así una exigencia o una condición que viene haciéndose permanentemente en la historia que hacemos y que nos hace y rehace (Freire, 1999, p.95 b).

34

“Es históricamente como el ser humano ha ido convirtiéndose en la historia misma un ser con vocación de ser más que, sin embargo, históricamente puede perder su dirección y, distorsionando su vocación, deshumanizarse” (Freire, 2001, p.12). Toda práctica humana es inmoral cuando atenta contra ese núcleo de la naturaleza humana. Esta vocación de ser más no se realiza en la inexistencia de tener o, en la indigencia, pero tampoco en la dádiva y asistencialismo exige libertad, posibilidad de decisión, de elección, de autonomía, es decir, de responsabilidad. “Responsabilidad que se adquiere en la vivencia y praxis cotidiana donde se aprende a comprometerse consigo mismo, con el otro, con el mundo, con la trascendencia” (Freire, 1998, p.53). Este compromiso lo lleva a ser y estar en relación con los demás y desde ese espacio tomar distancia y evaluar el mundo, para conocerlo, profundizarlo y transformarlo; acciones convertidas en un acto de amor y, por tanto, de valor. Tales elementos otorgan sentido y direccionalidad al ser humano en función de su quehacer histórico para la recuperación de su humanidad. 2.2. LA CONCIENCIACIÓN COMO PROCESO DE LIBERACIÓN En su esfuerzo por ser más como vía para recuperar su humanidad, los seres humanos requieren de la reflexión y de la acción en comunión con otros para alcanzarla. Estos dos procesos suceden de forma simultánea y se denomina praxis. Ésta sólo es posible con “la concienciación y el


ALICE PEÑA MALDONADO

convencimiento de los oprimidos sobre el deber de luchar por su liberación” (Freire, 1970, p.64). ¿No es acaso el oprimido el más preparado para entender el significado de una sociedad opresora y la necesidad de liberación? Este despertar de la conciencia implica comprender realista y correctamente la ubicación del ser humano en la naturaleza y en la sociedad. ¿Cómo podrán los oprimidos, como seres duales, inauténticos, quienes alojan al opresor en sí, participar de la elaboración de la pedagogía para su liberación? Es en la concienciación y en unidad con el otro donde se realiza un descubrimiento crítico de su realidad como oprimido y la del opresor, para empezar a creer en sí mismo, superando su complicidad e identidad con él. Como pedagogía humanista y liberadora tiene dos momentos distintos aunque interrelacionados. “El primero en el cual los oprimidos van descubriendo el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación y, el segundo, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los seres humanos en proceso de permanente liberación” (Freire, 1970, p.47). Al alcanzar este conocimiento de la realidad, a través de la acción y reflexión en común, se revelan siendo sus verdaderos creadores y recreadores. De este modo, la presencia de los oprimidos en la búsqueda de su liberación, participan y se comprometen (Freire, 1970, p.67). Existir, humanamente, es pronunciar el mundo, es transformarlo. Nacemos capacitados para el quehacer, diferentes a los animales, seres de

mero hacer. “Los animales no admiran el mundo, están inmersos en él. Por el contrario, los seres humanos, como seres del quehacer “emergen” del mundo y objetivándolo pueden reconocerlo y transformarlo con su acción” (Freire, 1970, p.157). Esta transformación se realiza a través de la comunicación mediada por la corporeidad, la temporalidad y el conocimiento como fruto colectivo. En cuanto a la comunicación mediada por la corporeidad, “el ser humano requiere de su ser corpóreo para estar en el mundo y en relación con los demás. Ambas situaciones posibilitan la toma de conciencia de su ser y del mundo” (Freire, 1998, p.88). Este cuerpo consciente lo constituye el ser vital para admirar el mundo, en el sentido de objetivarlo, aprehenderlo. Como campo de acción y reflexión está constituido para el diálogo y no para el aislamiento (Freire, 1998, p.33). Su capacidad de ver, escuchar, hablar, sentir, desear, reflexionar y actuar remite a una corporeidad única e integrada. No obstante, “sometido a condiciones concretas de opresión en las que se enajena, donde se transforma en un ser para otros, el ser humano debe superar esta contradicción para transformarse en un ser para sí” (Freire, 1970, p.207), elemento clave del diálogo. En referencia a la temporalidad, los seres humanos con su quehacer transformador de la realidad objetiva, crean historia. Lo contrario del animal, los hombres pueden tridimensionalizar el tiempo (pasado– presente–futuro). Entendiéndose éstos como espacios históricos en una continuidad y acontece por la acción

35


APORTES DE PAULO FREIRE AL PENSAMIENTO EMANCIPADOR Y HUMANISTA LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX

de las generaciones (cuando nacen, viven, experimentan, actúan, mueren y son sustituidas por otras generaciones). “Ayer, hoy y mañana, no son secciones cerradas en el tiempo” (Freire, 1970, p.119), de ser así desaparecería esta condición fundamental. Comprender esta continuidad permite temporalizar el espacio, no como una presencia maciza a la cual se adaptan, sino que se revela como campo, que va tomando forma en la medida de la acción humana (Freire, 1970, p.107). En este sentido, el tiempo tiene una importancia en el proceso de la comunicación humana. En el caso del diálogo, para muchos puede resultar una pérdida, cuando se buscan resultados inmediatos y ante la urgencia de dar respuestas cónsonas a las necesidades. Si la ausencia de diálogo es una vía rápida, no es menos cierto, el diálogo crea mejores condiciones sustentables y sostenidas en el tiempo (Freire, 1998, p.48). Aunque no se puede ser ingenuo en cuanto a la exigencia de responder oportunamente a las situaciones humanas, es bueno advertir que los cambios obtenidos sobre la transformación del entorno, resultan de las relaciones hombreespacio histórico cultural, y esto es posible con el diálogo, donde éstas se construyen sobre el propósito de transformar. El uso del tiempo para el diálogo, que problematiza y critica, inserta al hombre y a la mujer en su realidad como verdaderos sujetos de transformación (Freire, 1998, p.55). Este diálogo permite la construcción de las relaciones y produce conocimiento ante nuevas situaciones y realidades que surgen en la historia.

36

El conocimiento resultante “del quehacer colectivo, reclama de los dialogantes una actitud de búsqueda, de observación y de investigación frente al mundo, no sin antes preguntar e indagar sobre sí mismos” (Freire, 1998, p.88). “Demanda la reflexión crítica, el aprendizaje permanente, la invención y reinvención de las cosas” (Freire, 1998, p.26-28, 58). “No es el conocimiento estático que se transfiere al otro, como si se tratara de un depósito, no es el discurso de los eruditos, llenos de citas. Es más bien el resultado del diálogo que parte de problematizar la realidad que se presenta retadora” (Freire, 1998, p.61). Plantear la realidad como un problema significa proponerles su admiración crítica, en una operación totalizada su acción y la de los otros sobre el mundo. Los hombres en su proceso, como sujetos de conocimiento, y no como receptores de un “conocimiento” donde otro u otros le donan o le prescriben, van ganando la razón de la realidad. Aunque la toma de conciencia de las cosas no constituye un saber cabal, ya que pertenece a la esfera de la mera opinión “doxa”, esta etapa una vez superada se tiene acceso al conocimiento “logos” (Freire, 1998, p. 93). El diálogo que no traspase esta frontera no tiene ni tendrá fuerza de transformación sobre la realidad. Y adquirirá esa fuerza cuando en la dinámica del diálogo se busca crear conocimiento, se conciban los temas y contenidos de la realidad problematizada y su consecuente acción–reflexión (Freire, 1998, p.102).


ALICE PEÑA MALDONADO

2.3 TEORÍA DE ACCIÓN ANTIDIALÓGICA Luego de revisada la concepción de Freire en torno al “ser más” como vocación del ser humano, se estudiará la acción antidialógica, como teoría fundamentada en ideas y acciones del ser menos. “Los actores tienen como objetos de su acción la realidad y los oprimidos, simultáneamente; y, como objetivo, el sostenimiento de la opresión, por medio del mantenimiento de la realidad opresora” (Freire, 1970, p.172). 2.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN ANTIDIALÓGICA. 1. La primera es la necesidad de conquista, a través de múltiples formas, desde las más triviales hasta las sofisticadas. Desde las más represivas hasta las farsantes. Todo acto de conquista implica un sujeto conquistador, y un objeto conquistado. El sujeto determina sus finalidades al objeto conquistado y suprime en éste su forma, porque al introyectarla, se transforma en un ser ambiguo, un ser que “aloja” en sí al otro. 2. Una segunda característica es la división. En la medida cuando las minorías someten a las mayorías es indispensable para la continuidad de su poder, dividirlas. Aceptar la unificación de las masas resulta una amenaza seria para su hegemonía. La palabra unidad, organización y lucha son consideradas peligrosas. Aislarlos, debilitarlos y profundizar sus divisiones a través de diversos métodos y procedimientos. Por ejemplo, en lu-

gar de la adquisición de una conciencia crítica de la realidad como totalidad, los oprimidos son manipulados a disponer de una visión parcial de los problemas sin relación con el todo, o de la preocupación por el todo sin relación con las partes o mediante la capacitación de líderes en quienes se promueven intereses y valores ajenos a la realidad donde están inmersos, convirtiéndose en extraños o agentes de dominación. 3. La tercera es la manipulación. Es otro instrumento de conquista al igual que la división. Las personas inmaduras política y culturalmente son las más susceptibles de ser manipuladas. La manipulación aparece como una necesidad imperiosa de las élites dominadoras con el objeto de conseguir el apoyo de los oprimidos. Esta manipulación se hace con una serie de engaños y promesas, con la farsa de los mitos impuestos por el sistema, como por ejemplo, la posibilidad de ascenso y movilidad social así como el apetito de éxito personal. Resulta innecesaria la manipulación cuando los oprimidos están sumergidos en las creencias que promueve los opresores (Freire, 1970, p.188-194). 4. Finalmente como cuarta característica es la invasión cultural. Así como las anteriores todas le sirven a la conquista. El sujeto, autor y actor del proceso es el invasor, en cambio, los invadidos, sus objetos. El invasor actúa y los invadidos tienen la ilusión de que actúan. Ignorando las potencialidades del ser condicionado, irrespetando sus particularidades, la invasión cultural impone su visión y sus valores y penetra en el contexto cultural, frenando su creatividad, inhibiendo su expansión.

37


APORTES DE PAULO FREIRE AL PENSAMIENTO EMANCIPADOR Y HUMANISTA LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX

2.3.2. SITUACIÓN Y ACTITUD PSICOPATOLÓGICA DEL OPRIMIDO Y DEL OPRESOR En un estado de opresión la acción del sujeto opresor y la inacción del oprimido llevan al establecimiento y mantenimiento del mismo. En el esquema presentado (Psicopatologías del opresor y del Orpimido) se puede observar una correlación donde ambos, sujeto y objeto se infringen daño, y a su vez se da una connivencia mutua, es decir, el disimulo y tolerancia del estado de cosas opresoras. Las actitudes y acciones reiterativas y sistemáticas bajo la responsabilidad del opresor no quitan la cuota de responsabilidad del oprimido al permitir y aceptar la situación. Aunque su libertad y capacidad de decidir se ve condicionada y atropellada, al entrar en convivencia con el opresor y hacer adherencia a su acción, el ser humano en situación de oprimido es el único capaz de revertir este orden. 2.4. TEORÍA DE LA ACCIÓN DIALÓGICA El diálogo, como fenómeno humano, se nos revela la palabra; la cual es el diálogo mismo. Es el encuentro amoroso de los seres humanos, mediatizados por el mundo, que lo pronuncian, esto es lo transforman y, transformándolo, lo humanizan, para la humanización de todos (Freire, 1973, p. 46). El diálogo tiene dos dimensiones –acción y reflexión- y su derivación es la praxis, la palabra verdadera que transforma el mundo. Una no es sin la otra. Si se elimina la acción, la palabrería y el verbalismo

38

ocuparían su lugar. Si se sacrifica la reflexión, el activismo la reemplazaría. En ambos casos no es posible el diálogo. “Mediante el verbalismo alienado y el activismo alienante no se puede esperar la denuncia del mundo, dado que no hay denuncia sin compromiso de transformación ni compromiso sin acción” (Freire, 1970, p.99). Pues ¿qué es el diálogo? Es una relación horizontal de A más B. Nace de una matriz crítica y genera crítica. Se nutre del amor, de la humildad, de la esperanza, de la confianza. Por eso sólo el diálogo comunica. Y cuando los polos del diálogo se ligan así, con amor, esperanza y fe uno en el otro, se hacen críticos en la búsqueda de algo. Se crea, entonces, “una relación de simpatía entre ambos, donde quienes dialogan lo hacen sobre algo” (Freire, 1998, p.104). Freire asume el diálogo como el camino indispensable, no solamente en las cuestiones vitales para el orden político sino para todo nuestro ser. El diálogo sólo tiene estímulo y significado en virtud de la creencia en el hombre y en sus posibilidades, la creencia de cómo se llega a ser él mismo cuando los demás lleguen a ser ellos mismos. “El sujeto que se abre al mundo y a los otros inaugura con su gesto la relación dialógica en que se confirma como inquietud y curiosidad, como inconclusión en permanente movimiento en la historia” (Freire, 1999, p.130 a). Como opuesto al diálogo se encuentra el antidiálogo el cual implica una relación vertical A sobre B. Es acrítico y no genera crítica, exactamente porque es desamoroso y autosuficiente. Quiebra una relación de simpatía. El antidiálogo no comunica, hace comu-


ALICE PEÑA MALDONADO

nicados, invade, manipula e impone consignas. En una experiencia existencial constituida dentro de las fronteras del antidiálogo es comprensible reconocer la existencia de razones que explican el rechazo al diálogo. Dentro del orden histórico-sociológico, cultural y estructural por parte de quienes ostentan el poder, rechazan el diálogo por considerar que saben más que sus interlocutores, es decir, se patrocinan como “sede del saber, y en ese sentido, el otro, a quien consideran como la sede de la ignorancia le corresponde escuchar y obedecer” (Freire, 1998, p.25). Por tanto, el mutismo y el silencio por parte de quienes no poseen el poder no es fruto de la casualidad. Su desconfianza hacia sí mismos al haber introyectado el mito de la ignorancia absoluta, le hace preferir no dialogar. Entre los elementos constitutivos de la Teoría de la Acción Dialógica tenemos la colaboración, la unión, la organización y la síntesis cultural.

1. La colaboración, como característica de la acción dialógica, la cual se da sólo entre sujetos, aunque en niveles distintos de función y por lo tanto de responsabilidad, sólo puede realizarse en la comunicación. El diálogo lleva a la adhesión, como coincidencia libre de opciones. En tanto la conquista implica un sujeto conquistador del otro para transformarlo en objeto, en la acción dialógica los sujetos se encuentran para la transformación del mundo en colaboración. El “yo” dialógico sabe que el “tú” es quien lo constituye. Donde ambos pasan a ser, en la dialéctica de esas relaciones constitutivas, dos tú que se hacen dos yoes. No existen, por tanto, un dominante y un dominado. En lugar de esto, hay sujetos que se encuentran para la pronunciación del mundo, para su transformación. 2. El esfuerzo de unión de los oprimidos entre sí y de éstos con el liderazgo para lograr la liberación es la segunda característica de la teoría de la acción dialógica. La contradicción antagónica dada entre los opresores y los oprimidos es una condición para

39


APORTES DE PAULO FREIRE AL PENSAMIENTO EMANCIPADOR Y HUMANISTA LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX

Psicopatologías del opresor y del oprimido según las características de la Teoría Antidialógica

40


ALICE PEÑA MALDONADO

la organización. Mientras para los opresores su unidad implica la división de las gentes, para los buscadores de la liberación su unidad responde a la existente entre éstos y sus líderes. 3. La organización como producto de la unidad de las masas es el esfuerzo de liberación en una tarea común con los lideres: instaurar el aprendizaje de la pronunciación del mundo y su transformación, lenguaje y acción dicha y hecha, no sólo por el líder sino con el pueblo. En esta acción, la forma y el contenido lo determina el contexto histórico. 4. Como última característica de la Teoría de la acción dialógica tiene la síntesis cultural la cual surge de toda acción cultural sistematizada y deliberada, para incidir en la estructura social. Compuesta de fines y métodos la acción cultural puede estar al servicio de la dominación o de la liberación; ambas, dialécticamente antagónicas, se procesan en la estructura social a través de la permanencia y el cambio. “La acción cultural dialógica busca ante todo superar las contradicciones antagónicas para que resulte la liberación de los seres humanos” (Freire, 1970, p.233). Estos a su vez se transforman en actores de la acción ejercida sobre el mundo. Dos momentos cuya simultaneidad intervienen en la acción cultural son: el de la investigación temática y el de la acción como síntesis cultural.

Con el objeto de comprender los aspectos fundamentales de la teoría la Acción dialógica de Freire dada desde la concienciación observar el Cuadro Teoría de la acción dialógica de Paulo Freire.

3. APORTES DEL PENSAMIENTO FREIREANO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO LIBERADOR Y HUMANISTA LATINOAMERICANO En América Latina sigue vigente la tarea de la emancipación en aras al desarrollo de los pueblos en términos de justicia y equidad social, de conocimiento y tecnología necesaria en armonía con la naturaleza. También para contrarrestar el poder hegemónico instaurado por los paises y gobiernos centrales conjuntamente con las transnacionales para invadir y saquear a su antojo a los pueblos y las naciones del mundo. Esto plantea un reto y desafio. Reto fundado en la capacidad liberadora de nuestros antecesores, desde nuestros indígenas y afroamericanos con su resistencia a morir como pueblo y de nuestros libertadores quienes se negaron a rendir cuentas al imperio español; y desafío ante las pretensiones de dominación y opresión que ejerce los Estados Unidos conjuntamente con la colaboración de la Unión Europea y Japón hacia los países de la periferia con recursos bioenergéticos como el petróleo, el agua y la biodiversidad. La presencia de estos países, representantes de los países centrales y su afán por controlar naciones y pueblos de la gran periferia obliga a Latinoamérica a repensar su posición geopolitica respecto a sí misma y sus vecinos del mundo. Tomar conciencia de asumir una posición pasiva o activa tiene sus consecuencias. La pasiva la mantiene en dependencia

41


APORTES DE PAULO FREIRE AL PENSAMIENTO EMANCIPADOR Y HUMANISTA LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX

y estrangulamiento y la activa en lucha y resistencia permanente. La disposición de los países de Suramérica para tomar una bandera o la otra no es fácil debido a las consecuencias del Consenso de Washington, la conformación de élites dominantes al servicio de los conglomerados y el gobierno imperial con pretensiones mundiales, la imposición de una cultura ajena a las necesidades, intereses y expectativas sociales mediante la tecnología comunicacional global y nacional. Este panorama implica a lo externo e interno de las naciones y los pueblos afrontar a tiempo y destiempo la manipulación, la tergiversación y la transculturización mediada por la publicidad consumista. Resultando el espacio comunicacional, el nuevo areópago y ágora, como el lugar del encuentro de los ciudadanos para la concienciación, para promover una cultura humanista y liberadora en detrimento de la deshumanizadora y opresora capitalista. Los medios de comunicación resultan un espacio estratégico para la construcción del pensamiento liberador y humanista. La Teoría de la Acción Dialógica y Antidialógica de Paulo Freire ofrece oportunidades para comprender que no se puede dejar en las manos invisibles del mercado neoliberal la práctica comunicacional e informativa, y será esto posible cuando el ciudadano y el colectivo conozca y profundice su realidad para transformarla. Venezuela es hoy objetivo estratégico del imperio capitalista; sus ansias de control del petróleo y barbarie, como lo hace tranquila y despiadadamente con los países del mundo árabe, es razón suficiente para estar alerta y asumir la tarea histórica que

42

nos corresponde enfrentar. No es menos que la de sus antecesores ayer, pero dada la complejidad del mundo actual y la incertidumbre que nos impone obliga a ponernos en acción liberadora desde el humanismo que nos caracteriza. Profundizar el ideario de hombres y mujeres quienes con su sentipensar dejaron su huella resulta una forma de esclarecer la acción política, social, económica y cultural hace posible nuevos rumbos basados en lo que somos y seremos desde “Nuestra América”. Venezuela en el marco de la Revolución Bolivariana apunta hacia la conformación y consolidación de una sociedad socialista. Y para ello viene discutiéndose el Socialismo del Siglo XXI como consecuencia de una crítica histórica y de una invención donde los ciudadanos (as) venezolanos (as) tendremos que construir y producir a partir de nuestro imaginario colectivo. No obstante, para que sea Socialismo, debe tener el predominio de la propiedad social en relación a los medios fundamentales de producción, aunque persistan formas de propiedad privada en determinadas esferas productivas, comerciales, de servicio y bienes de consumo, vivienda, transporte, recreación, etc. La distribución más equitativa de la riqueza en correspondencia con la participación laboral y los aportes individuales a la producción social de bienes materiales e intelectuales. Y el énfasis de la democracia participativa y en el aseguramiento de los derechos elementales a la salud, la educación, la seguridad social, la cultura y el deporte con independencia del estatus económico, así como la gestación de nuevos valores humanos y una cultu-


ALICE PEÑA MALDONADO

ra superadora de las alienantes formas de expresión capitalistas, como lo plantea Pablo Guadarrama en El socialismo en el pensamiento latinoamericano: de la utopía abstracta a la utopía concreta (2007). Pero en el logro de este nuevo orden se desarrolla con el conocimiento pertinente y la tecnología a partir de las necesidades, intereses y expectativas del pueblo venezolano. Producir este cambio del sentipensar del ciudadano y la ciudadana como sujetos individuales y colectivos para la transformación de su entorno requiere de la conciencia critica hacia la realidad global, regional, nacional y local. Nuevos modos de ser y hacer requieren ser inventados ante la presente realidad histórica. Nuevas metodologías y vías para superar la deshumanización se hace urgente. Los aportes de Freire en el marco de la concienciación “con la cual los hombres (y las mujeres) a través de una praxis verdadera superan el estado de objetos, como dominados, y asumen el papel de sujetos de la historia” abre posibilidades en este sentido y dirección. Existen dos campos posibles a crear y construir espacios de concienciación como es la participación comunitaria y la educación popular: 1. La participación democrática y protagónica establecida como derecho ciudadano debe pasar por un proceso de concienciación donde los sujetos den cuenta de sus capacidades y discapacidades y reconozcan a los responsables de la situación opresora interna y externa. Pero también debe producir una praxis consciente donde la reflexión y la acción estén al

orden del día. Y donde el verbalismo y el activismo no soslaye los esfuerzos del colectivo. 2. La educación popular debe apuntalar a formar para el diálogo crítico y constructivo de una manera de ser y estar en el mundo.

Desde una mirada freireana tres ejes deben atravesar la dinámica participativa y educadora como son la liberación del ser humano, la conciencia crítica frente al sistema alienado y alienante y su deshumanización y la producción de una utopía realizable desde el humanismo para la concreción de un socialismo sustentable y sostenido en el tiempo histórico y en el espacio social. Para la realización de este proceso de concienciación Freire presupone un liderazgo compuesto por sujetos de esperanza enraizados en la utopía pero a su vez, denunciadores del orden actual de las cosas cuando anuncia un mundo mejor, más humano posible y sobre todo necesario. El socialismo no es un fin en sí mismo sino un proceso que invoca la preparación y maduración de la persona humana para la libertad, para la convivencia, para la solidaridad. No es suficiente la elaboración de leyes y la creación de instituciones para llevarlo a cabo, es imprescindible promocionar las capacidades creadoras, liberadoras y transformadoras del ser humano, apelar a la conciencia crítica y revolucionaria de los hombres y mujeres sobrevivientes de la alienación para constituirse en movimiento sólido y organizado, para la cooperación y producción de una cultura humanista y liberadora.

43


APORTES DE PAULO FREIRE AL PENSAMIENTO EMANCIPADOR Y HUMANISTA LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX

El pensamiento de Freire es un alerta para evitar dar pasos en falso en el ejercicio de una sociedad socialista. Su claridad conceptual emana de su concepción humanista liberadora y emancipadora proveedora de métodos y herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico constructivo y propositivo. No basta la simple denuncia sino la oferta de alternativas para afrontar y subvertir el orden instaurado por el sistema capitalista y neoliberal. Al abordar el tema de la Acción como unidad básica donde se da el diálogo o no previene a los sujetos históricos a desarrollar auténticos procesos participativos vinculados a la educación, participación y a la comunicación, los cuales resultan espacios propios para la acción dialógica creadora, liberadora y transformadora, o de lo contrario, supone una acción castradora, conformista, destructora, opresora y depredadora. Acción dialógica o antidialógica que se dan entre los sujetos, las instituciones, las naciones, tanto a lo interno como a lo externo. Siendo los sistemas de información y comunicación reflejos de los intereses de grupos o colectivos. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 1. DUSSEL, ENRIQUE. (1980) Filosofia de la Liberación. Colombia. Universidad de Santo Tomás. 2. FREIRE, P. (1998). La educación como práctica de la libertad. (47ª. ed). México: Siglo XXI Editores. 3. ________ (1999 a). Pedagogía de la autonomía. (3ª. ed). México: Siglo XXI Editores.

44

4. ________ (1999 b). Pedagogía de la esperanza. (4ª. ed). México: Siglo XXI Editores. 5. ________ (1970). Pedagogía del oprimido. (53ª. ed). México: Siglo XXI Editores. 6. ________ (2001). Política y educación. (5ª. ed). México: Siglo XXI Editores. 7. FURTER, PIERRE. (1966) Educación y vida. Brasil. Editóra vozes. 8. GUADARRAMA GONZÁLEZ, PABLO. (1998) Bases éticas del proyecto humanista y desalienador del pensamiento latinoamericano. S/D Cuba. 9. ________ (2007) El socialismo en el pensamiento latinoamericano: de la utopía abstracta a la utopía concreta. S/D. Cuba. 10. PEÑA, ALICE. (2004). Tesis de Grado de Maestria de Comunicacional Organizacional. Caracas. Universidad Catolica de Andrés Bello. 11. SILVA, LUDOVICO. (2006) La alienación como sistema. La teoría de la alienación en la obra de Marx. Caracas. Fondo Editorial Ipasme.


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 43-54

PERSPECTIVAS

LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS PROFESORES ASESORES DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES ALBERTO SERNA UBV Sede Caracas aescve@yahoo.com

RESUMEN

E

l desarrollo social contemporáneo se encuentra sometido a diversas transformaciones en el ámbito económico, político y social, las cuales influyen en la educación, considerando a ésta como producto del desarrollo social y a su vez condicionada por las relaciones entre los hombres. Esta realidad amerita formar un hombre, capaz de satisfacer gran parte de estas transformaciones y de igual manera al educador encargado de contribuir a la formación de ese hombre. Para afrontar estas transformaciones el Estado venezolano a partir de la política educativa nacional, ha conformado el Sistema Educativo Bolivariano (SEB) como un proceso de producción abierto y dinámico, que aspira a que el individuo sea capaz de mirarse a sí mismo, con sentido crítico y responsable, que trascienda socialmente e incida de manera activa en la transformación del entorno.

Para contribuir con lo planteado, la Universidad Bolivariana, al institucionalizar el Programa Nacional de Formación de Educadores, debe garantizar la formación permanente de los profesores asesores, que tienen la responsabilidad de contribuir a la formación del nuevo educador que requiere el país, reconociendo que los mismos no fueron formados en este modelo contextualizado, flexible, dinámico como lo establece el SEB. Este artículo es el resultado de la experiencia desarrollada por el autor, como profesor asesor del Programa y como miembro de la Comisión Nacional y tiene como objetivo evidenciar la necesidad de diseñar una estrategia pedagógica que contribuya a la formación permanente de los profesores asesores en su práctica pedagógica del PNFE. Tema para aspirar al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas que desarrolla el autor en el Instituto

45


LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS PROFESORES ASESORES DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. INTRODUCCIÓN El desarrollo social contemporáneo se encuentra sometido a diversas transformaciones en el ámbito económico, político y social, las cuales influyen en la educación, considerando a ésta como producto del desarrollo social y a su vez condicionada por las relaciones entre los hombres. Esta realidad amerita formar un hombre, capaz de satisfacer gran parte de estas transformaciones y de igual manera al educador encargado de contribuir a la formación de ese hombre. En consecuencia, el educador constituye un actor esencial en el desarrollo de estas transformaciones, ya que el fracaso o éxito de todo sistema educativo depende fundamentalmente de la formación permanente con que cuente el mismo. Valdés (2004, p.2) considera que: … “se podrán perfeccionar los planes de estudio, redimensionar programas y textos escolares, construirse magníficas instalaciones, contar con excelentes medios didácticos, pero sin docentes con una sólida formación no podrá tener lugar el perfeccionamiento real de la educación...”. Teniendo en cuenta el papel que desempeña el educador, es necesario resaltar que los procesos educativos en las diferentes instituciones educativas públicas no se orientan al desarrollo de una formación permanente que propicie la modificación continua de conocimientos, habilidades y actitudes por parte del personal docente; cumpliendo con las exigencias que

46

les impone el tránsito por la sociedad contemporánea. Por lo tanto, es necesario abordar la formación permanente de los profesores asesores del Programa Nacional de Formación de Educadores, quienes contribuirán a la formación del nuevo educador que requiere el país. Al abordar la formación permanente de los profesores se asumirá un carácter más general e integrador, situando al hombre como objeto real del cambio y como protagonista principal. Por su parte, Valle y Castro (2001, p. 2) afirman que: … “el docente al modificar su forma de pensar sobre el fenómeno educativo puede generar cambios en la práctica educativa actual...”. Este artículo constituye una primera aproximación ante la necesidad de proponer una estrategia pedagógica que contribuya a la formación permanente de los profesores asesores en su práctica pedagógica en el PNFE, dando paso a la masificación, la redefinición de los saberes y la incorporación de escenarios tecnológicos, como tendencias actuales que afronta nuestra sociedad, rompiendo así con concepciones meramente académicas sobre las que se ha desarrollado la educación superior hasta el momento, para así estar en consonancia con las exigencias de la Educación Bolivariana. DESARROLLO Las transformaciones que se están suscitando a nivel mundial en el ámbito económico, político, científico– tecnológico y cultural afectan la vida


ALBERTO SERNA

social en el planeta. Dentro de estas transformaciones se destaca la globalización de la economía asociada a la reorganización de los poderes económicos y políticos, estableciendo así una mayor interdependencia entre los países, y un mundo más polarizado entre países ricos y países pobres; las transformaciones en el campo de las prácticas culturales que atañen a fenómenos como la creciente escolaridad de la población en los niveles de la educación básica; la construcción e imposición del proceso de globalización como un ideal planetario con arraigo en los presupuestos del neoliberalismo; las luchas por la profundización de la democracia sustentada en la justicia social, la libertad y el pluralismo, y las evidencias de la destrucción del ambiente a escala planetaria, como consecuencia de modelos de crecimiento económico de carácter depredador. Este panorama a nivel mundial plantea importantes desafíos para la educación, en general, con respecto al modelo de hombre que se necesita para afrontar estos desafíos y de igual manera al profesional de la educación encargado de contribuir a la formación de ese hombre. En correspondencia a la formación, conviene destacar lo señalado por Rojas, E. (2006, p.2) quien se refiere a la educación: Como aparato ideológico ha multiplicado la idea de la dominación a través de la escuela formal, laica y religiosa, pública y privada, donde se transmitieron y transmiten conocimientos desvinculados de las realidades inmediatas de los aprendices. En las aulas de clase priva todavía la máxima griega el magister dixit; la transmisibilidad mecánica de un saber inútil y en-

ciclopedista, un ambiente escolástico rutinario donde se vinculan el miedo y la sumisión a las jóvenes generaciones. Con este planteamiento se evidencia cómo la educación y la escuela se encontraban de espalda a las realidades y a las transformaciones que se estaban suscitando a nivel mundial. De igual modo el Ministerio de Educación y Deportes (2004, p. 23) señala que: El proyecto de país en los últimos cuarenta años de la Cuarta República, en materia educativa avanzó como un proceso de modelación de la educación en el que se priorizó la industrialización dependiente y se orientó la educación hacia las necesidades del mercado, imponiéndose los criterios de productividad, competitividad, laboralismo educativo y generalización empresarial, dentro de una concepción de desarrollo exógeno que no benefició al pueblo. Por otra parte, consideran también (2004, p. 29) que “... el ser humano en su educación está sujeto a la intencionalidad de otros agentes que “planifican” su educación desde lo ajeno, desde lo extraño, con transposición, ciencia prestada, al igual que de técnicas, métodos y hasta instrumentos. Al mismo tiempo, es privado de la sistematización y fuerza de lo propio, de su raíz y esencia de lo humano, para ser objeto de lo gestionario, copiado de modelos foráneos”. Teniendo en cuenta estos precedentes, la educación superior en particular, tiene que revertir esta situación y hacer frente a estos desafíos, empren-

47


LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS PROFESORES ASESORES DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

diendo así la transformación y la renovación más radical que haya tenido por delante, según la UNESCO (1998). Dentro del Sistema de Educación Superior venezolano, la Universidad debe dar respuestas a las demandas de este siglo en cuanto a la actualización de contenidos curriculares, redimensión de perfiles profesionales, incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC´s, redefinición de saberes, dirigidos principalmente hacia la investigación como motor de desarrollo y sobre todo a la formación integral no sólo del estudiante, sino también a los profesores, quienes orientan y guían el proceso formativo de los futuros profesionales. Este planteamiento de la formación docente, ha sido señalado en varias conferencias y reuniones en el área educativa, según Casañas (2003): 5. En la V Reunión de Ministros de Educación (PROMEDLAC V) 1993, celebrada en Chile, resalta como la calidad constituye un criterio en los resultados del proceso docente educativo, en donde no es posible formar un ciudadano creador, con amplio dominio de la ciencia y la técnica, que respete el derecho ajeno, solidario, con una participación activa en los destinos de la sociedad, a través del ejercicio de la democracia, etc., sin una educación de calidad. Pero ésta,

48

a su vez, no puede llevarse a cabo, si no se cuenta con el personal capaz de hacerlo, es decir, que posea él mismo estas características y sepa cómo enseñarlas, lo que constituye la profesionalización. 6. En la 45 Reunión de la Conferencia Internacional de Educación (1996), se abordó como centro del problema “El fortalecimiento del personal docente en un mundo cambiante”. En esta reunión se valoriza el rol del maestro y su función social, considerándolos imprescindibles para lograr un desarrollo social adecuado a nuestras realidades y posibilidades. 7. En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, celebrada en la Sede de la UNESCO, París (1998), se planteó la necesidad de una educación permanente del profesorado universitario y su formación pedagógica. En esta Conferencia se indica que para la formación del nuevo ciudadano que necesita la sociedad, el sistema educativo tiene mucha responsabilidad en cuanto a la formación del personal docente, la elaboración de los planes de estudio y la investigación sobre la educación.

Realizando un análisis exhaustivo, en torno a la formación docente a principios del siglo XXI, se puede señalar lo siguiente:


ALBERTO SERNA

• La XI Conferencia Iberoamericana de Educación celebrada en Valencia, España, (27 de mayo se 2001), plantea que se debe mejorar la calidad educativa y superar las desigualdades, en una sociedad signada por los desafíos de la mundialización. • La XII Conferencia Iberoamericana de Educación, celebrada en Santo Domingo (1 y 2 de julio de 2002), se abordó el papel de la formación de los docentes como prioridad para elevar la calidad educativa. • Posteriormente, en la XIII Conferencia Iberoamericana de Educación, celebrada en Tarija, Bolivia (4 y 5 de septiembre 2003) se reconoce que los docentes son actores centrales para la construcción de nuevas estrategias educativas que respondan a los desafíos del mundo globalizado, por lo que se requiere su formación permanente, su motivación y su remuneración. Por otra parte, consideran que la educación debe ocupar un lugar central en las políticas públicas de Iberoamérica, donde el papel de la escuela y el desempeño revisten vital importancia. • Un año después en la XIV Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizado en San José de Costa Rica (19 y 20 de noviembre de 2004) reconocen que la fundamental importancia que tiene la inversión en educación superior, se orienta a la articulación de los procesos formativos de las universidades, con la formación docente y técnica, apuntando a la profesionalización y dignificación de la función docente, así como al desarrollo de la investigación científica y tecnológica, de acuerdo con las necesidades del sector productivo y del desarrollo nacional.

En todas estas Reuniones y Conferencias se denota cómo la formación docente permite elevar la calidad del proceso formativo. Este nuevo siglo gira en torno a las reformas e innovaciones educativas, las cuales tendrán éxito si se involucran en los cambios a todos los factores o elementos: padres, estudiantes, comunidad, profesores, etc; pero teniendo en cuenta la figura del profesor, como elemento importante para asumir las transformaciones educativas. Para afrontar estas transformaciones el Estado venezolano, a partir de la política educativa del Gobierno nacional, ha conformado el Sistema Educativo Bolivariano (SEB), como un proceso de producción abierto y dinámico, que aspira a que el individuo sea capaz de mirarse a sí mismo, con sentido crítico y responsable, que trascienda socialmente e incida de manera activa en la transformación del entorno. Esta Revolución Bolivariana se encuentra consustanciada con valores comunes e irrenunciables de la humanidad como: la libertad, la independencia, la autodeterminación de los pueblos; la paz y la defensa del desarme nuclear; la solidaridad y el bien común; la integridad territorial y la no intervención; la convivencia y la integración latinoamericana, la justicia e igualdad social, según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Es importante considerar lo planteado Rojas E. (2006, p. 3) al señalar que la premisa básica de la Revolución Bolivariana: se encuentra focalizada hacia lo HUMANO, a fin de lograr la cons-

49


LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS PROFESORES ASESORES DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

trucción colectiva de acciones libertarias inspiradas en el ideario bolivariano útil para delinear definitivamente la justicia social, la modificación de las economías, una nueva ética y moral, el internacionalismo y la integración. Al mismo tiempo, el Estado pone en marcha todo un plan integrado que avanza en la transformación profunda de las desigualdades como problema estructural: el Sistema de Educación Bolivariana y las Misiones, en las áreas de educación, salud y trabajo. Estas misiones, en el fascículo Colección Temas de Hoy (2006, p.18), “...constituyen el fecundo embrión del nuevo socialismo bolivariano, que construye el pueblo venezolano día a día, de la mano de las políticas revolucionarias”. Esto se halla en correspondencia con las Misiones Educativas, específicamente la Misión Sucre, la cual constituye la alternativa posible para garantizar a todos los excluidos la posibilidad cierta de convertirse en profesionales, con el fin de darle fiel y cabal cumplimiento al mandato constitucional que prevé el derecho a la educación gratuita y de calidad, al desarrollo del potencial creativo del ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática, participativa y no excluyente. Aunado a esto la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela y su expresión en Aldeas Universitarias (municipalización de la universidad), son componentes de un nuevo sistema que no sólo rompe con la vieja estructura universitaria; sino también con el sistema educativo en general.

50

Al hablar de municipalización de la educación superior, es importante señalar el planteamiento de Casañas (2005, p.14) al considerar que “...lo que se trata es de lograr el desarrollo endógeno, al mismo tiempo que se frene el crecimiento indiscriminado de las ciudades y se vayan creando las condiciones para el desarrollo humano sostenible”. Con la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, adquiere gran significación la revitalización del enfoque de formación integral de profesionales con profundo sentido de país y al servicio de los intereses nacionales y, por consiguiente, la preocupación por la dimensión ético– política en la formación universitaria, la cual no se limita a formar buenos profesionales sino mejores ciudadanos y ciudadanas.


ALBERTO SERNA

Con el proposito de perfeccionar los programas de formación que ofrece la Misión Sucre, de carácter municipalizados, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) conjuntamente con el Ministerio de Educación Superior (MES) y el Ministerio de Educación y Deportes (MED), decide institucionalizar el Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras (PNFE). Este programa (Agosto, 2006, p. 6) “ofrece un modelo innovador, dinámico e interactivo, para la formación de un educador, que bajo un enfoque dialéctico, desarrolle sus potencialidades, de forma integral, e integrando las necesidades de su ambiente educativo y de la comunidad a sus aprendizajes, en correspondencia con los ámbitos particulares de la diversidad geográfica de la Nación”. De igual manera, pretende fortalecer la sinergia institucional y la participación comunitaria, con el objetivo de fomentar una sociedad participativa donde se democraticen los saberes con pertinencia social y sentido de arraigo, que impulsen la municipalización y promuevan el desarrollo endógeno humano y sustentable de cada región, elementos estos expresados en la Carta Magna. Asimismo, el PNFE asume los pilares fundamentales para la educa-

ción del siglo XXI, planteados por la UNESCO (1997): “aprender a conocer”,

“aprender a hacer”, “aprender a convivir” y “aprender a ser”, como referentes para responder a las exigencias de la Educación Bolivariana.

En este orden de ideas, es conveniente señalar que la concepción municipalizada del PNFE favorece la participación activa y protagónica de los diferentes actores, profesor–asesor, maestro–tutor y estudiantes, cuyo desempeño se orienta hacia la formación del nuevo educador que necesita el país para la refundación de la República. Enmarcado en este contexto, este ensayo se orienta hacia la formación permanente de los profesores–asesores del Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE). Para lograr ello, se parte de la siguiente premisa: ¿Cómo contribuir a la formación permanente de los profesores asesores, para su práctica pedagógica en el PNFE?, teniendo en cuenta que por lo general estos profesores no fueron formados en este modelo contextualizado, flexible y dinámico como lo establece el Sistema de Educación Bolivariana con su concepción de Educación como continuo humano. La Educación Bolivariana es concebida por parte del Ministerio de Educación y Deportes (2004, p. 33) como un:

51


LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS PROFESORES ASESORES DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

sistema que al mismo tiempo resuelve a través de las Misiones la deuda social generada por el sistema de exclusión y crea el modelo de equilibrio social que atiende integralmente la educación del ser social desde la gestación, con el continuo de programas bandera Simoncito, Escuela Bolivariana, Liceo Bolivariano, Escuela Técnica Robinsoniana y Universidad Bolivariana cumpliendo el precepto constitucional de educación integral y de calidad para todos. Esta concepción de educación, abarca todo el proceso de formación del individuo en cada una de sus etapas, conjuntamente integrados al desarrollo de la sociedad. FORMACIÓN PERMANENTE La formación permanente del personal docente, constituye una de las prioridades para el Sistema Educativo Bolivariano, teniendo en cuenta que los conocimientos adquiridos en la juventud resultan insuficientes para toda la vida; pues la rápida evolución del mundo exige una actualización permanente del saber. Con relación a este aspecto Cánquiz e Inciarte (2002, p. 2) señalan que: la educación y la formación están cambiando, en todos los ámbitos se observa una multiplicación de las posibilidades de aprendizaje que ofrece la sociedad fuera del ámbito escolar, y la noción de especialización en el sentido tradicional viene siendo reemplazada

52

en muchos sectores modernos por el aprendizaje de competencias básicas y generales. Al abordar la realidad, la formación se concibe como un proceso continuo y permanente que se desarrolla a lo largo de toda la vida. En este mismo orden de ideas, Trosino (2000, p. 26) considera a la formación como “un proceso de obtención de conocimientos y desarrollo de aptitudes, que permiten la preparación integral del hombre para una vida activa, productiva y satisfactoria, así como para un eficiente desempeño en cualquier nivel de calificación y responsabilidad”. La formación se concibe como el proceso educativo cuya meta es la preparación integral del hombre, lo que implica el desarrollo simultáneo de las tres áreas de aprendizaje. Por lo tanto, es necesario proporcionar y estimular la adquisición de conocimientos teóricos (saber y saber por qué) relacionados con el área cognoscitiva; conocimientos prácticos (saber hacer) propios del área psicomotora y la suscitación de actitudes (saber ser) vinculados con el área afectiva. Para estas definiciones concebidas como procesos integrales a lo largo de la vida, se asume como consideración equivalente la superación, según Torres (citado por Valle y Castro, 1996, p.18) como: educación perenne que debe permitir al docente formar parte de la dinámica del cambio, tanto en orientación como en el proceso educativo, para enfrentar los problemas planteados por el


ALBERTO SERNA

adelanto científico y tecnológico; y los imperativos del desarrollo económico, social y político.

mación cuyas políticas educativas del Gobierno nacional, apuntan al Sistema Educativo Bolivariano (SEB).

La formación permanente que se ha implementado a los educadores en América Latina generalmente no se corresponde con las expectativas y requerimientos de los sistemas educativos. Según Torres (citado por Valle y Castro, 1996, p. 4) esta formación tiene los siguientes rasgos:

Esta responsabilidad de formar educadores para Refundar la República, según el MED (2004, p.13) “... significa construir un nuevo modelo de sociedad, formar nuevos(as) ciudadanos(as) y en consecuencia nuevos(as) republicanos(as); y el único instrumento que posee el Estado para lograr tal fin es la Educación, que por esencia rectora debe dirigir, orientar y supervisar”.

1. Se realiza fuera del lugar de trabajo, típicamente se saca al maestro de su escuela, en vez de hacer de la escuela un lugar privilegiado para la formación permanente. 2. Se dirige a profesores con carácter individual y no a grupos o equipos de trabajo, o a la escuela como institución. 3. Es academicista y teoricista, centrada en el libro, niega la práctica docente como espacio y materia prima para el aprendizaje. 4. Se basa en el modelo frontal y transmisivo: la enseñanza como transmisión de información y el aprendizaje como recepción de dicha información. 5. Ignora el conocimiento y la experiencia previa de los educadores. 6. No existe correspondencia entre el diseño de la formación permanente y el modelo pedagógico que se le exige a los educadores en el aula, de carácter activo, participativo, crítico y creativo.

Analizando el comportamiento de estos rasgos en América Latina, particularmente en Venezuela, donde transcurre un proceso de transfor-

En este proceso educativo según lo planteado por Sánchez (2006, p. 1) hay que cuidar y asegurar la coherencia para que se produzca la continuidad con un sentido de progresividad que permita la formación integral, que el proceso de aprendizaje no se produzca en fragmentos ni estancos, que no tengan lagunas ni repeticiones innecesarias, o sea que la continuidad permita la integración de capacidades y potencialidades de los y las estudiantes, de los lineamientos curriculares y de las condiciones de la realidad social y cultural. Es importante reconocer que la formación de los docentes que en la actualidad se desempeñan como profesores asesores del PNFE, está caracterizada por: 3. Tener énfasis academicista. 4. Rigidez en los esquemas interpretativos. 5. Debilidad en la formación de proyectos interdisciplinarios.

53


LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS PROFESORES ASESORES DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

6. Poca integración de la universidad con el medio social y su inexistente vinculación con las comunidades. 7. La aplicación de métodos docentes basados principalmente en la clase magistral y la simple trasmisión del conocimiento. 8. La insuficiente actividad científica.

Todos y cada uno de estos aspectos, se demuestran en el estudio de la formación docente en América Latina y el Caribe, donde Cuenca (2003, p. 8) señala que: las instituciones formadoras le ofrecen al futuro docente una visión conceptual y teórica relacionada con orientaciones, doctrinas, corrientes pedagógicas, teorías científicas y sociales que en su conjunto no guardan relación con el aspecto práctico de las dificultades y situaciones conflictivas que enfrentará en la cotidianidad del trabajo docente. Asimismo indica que se ha postergado la importancia a los aspectos metodológicos y de las estrategias necesarias para la práctica en el aula. En el ámbito nacional, y en cuanto a la formación que reciben los profesores asesores del PNFE, se logró evidenciar a través de visitas de acompañamiento pedagógico en diferentes estados del país, la observación, entrevistas y encuestas las siguientes regularidades: • La preparación académica con que los profesores asesores asumen los Básicos Curriculares, frecuentemente atiende a modelos tradicionales de especialización y fragmentación

54

del conocimiento, sin un enfoque desarrollador, lo cual dificulta en principio la concreción de los contenidos en los Proyectos de Aprendizaje. • Los profesores asesores tienen insuficiente preparación metodológica para conducir integralmente el proceso formativo del programa según las transformaciones del Sistema de Educación Bolivariano. • Las pocas acciones de formación permanente (jornadas de inducción de carácter informativo, encuentros metodológicos, mesas de trabajo, talleres, charlas, foros, etc.), que se han realizado en varios estados del país, dirigidas a los profesores asesores no aprovechan las potencialidades de las escuelas, se realiza de manera desarticulada atendiendo a problemas parcelados y áreas específicas sin abordar la integralidad de la práctica pedagógica. • Un porcentaje minoritario de los profesores asesores del PNFE con otros profesores de diferentes programas de la Misión Sucre, se encuentran realizando la Maestría en Educación, como una vía de formación académica, pues resulta muy costoso para el Estado y de restringido acceso para la gran mayoría. CONCLUSIONES Por lo antes planteado, la política educativa de nuestro país, considera la formación permanente del docente, como un elemento clave para una educación de calidad. Así mismo, este ensayo pone en evidencia la necesidad de brindar formación permanente a los profesores asesores del PNFE, teniendo en cuenta que las pocas actividades de


ALBERTO SERNA

formación que se han desarrollado en el país, se han realizado de manera discontinua y desarticulada. Actualmente los profesores asesores no cuentan con una estrategia de formación permanente, que conlleve a la formación integral del docente, cubriendo así las dimensiones del ser, hacer, conocer y convivir. Al brindar esta estrategia pedagógica, debe combatir el individualismo, la resistencia al cambio por parte de los docentes, promover una enseñanza participativa, crítica y sobre todo creativa, así como emprender múltiples desafíos para “enseñar la diversidad” y aprender a tomar medidas necesarias para favorecer permanentemente el desarrollo humano. Asi mismo la Universidad Bolivariana de Venezuela como institución que acredita la formación del PNFE, ofrecerá por esta vía una estrategia de formación permanente, que contribuirá a la formación de los profesores asesores, donde se producirá un intercambio de conocimientos y se lograrán modos de actuación creadores y transformadores, en correspondencia con las políticas educativas e intereses de la sociedad. BIBLIOGRAFÍA ADDINE, F. (1996): Alternativa para la organización de la práctica laboral investigativa en los Institutos Superiores Pedagógicos. Tesis de Doctorado. La Habana. BAZDRESCH, M. (2006). Las competencias en la formación de los docentes. Educar. 5. Revisión de mayo, 31, 2006 de la http://educacion.jalisco.gob.

mx/consultar/educar/05/basdresc. html. CASAÑAS, M. (2005). El cambio educativo: un reto de las políticas nacionales ante el nuevo milenio. Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela. CÁCERES, M. y otros (2000). La formación pedagógica de los profesores universitarios: Una propuesta en el proceso de profesionalización del docente. Revista Iberoamericana de Educación. (8) 1-8. CÁNQUIZ, L. e INICIARTE, A. (2002, febrero). Tendencias en el diseño y desarrollo de los perfiles profesionales. Ponencia presentada en la V Reunión Nacional de Curriculum. Universidad Central de Venezuela. CHIAVENATO, I. (1998). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Mc Graw Hill. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela l. (1999, Noviembre 17). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36861. Diciembre 30, 1999. CUENCA, R. (2003). La formación docente en América Latina y el Caribe. Tensiones, tendencia y propuestas. OREALC-UNESCO y Programa de Educación en el Perú de la Cooperación Técnica Alemana. FERNÁNDEZ, M. (Comp.) (2005). La Municipalización de la Educación Superior. Ediciones UBV, Caracas. GÓMEZ, I. (2006, febrero). La universalización de la Educación Superior Pedagógica. Impacto y proyecciones estratégicas sobre el Sistema Educa-

55


LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS PROFESORES ASESORES DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

cional Cubano. Ponencia presentada en el Congreso Internacional Universidad 2006. Ministerio de Educación de la República de Cuba. Ministerio de Comunicación e Información (2006). Las Misiones Bolivarianas. Colección de Temas de Hoy. Caracas: MINCI. Ministerio de Educación y Deportes (2004). La Educación Bolivariana: Políticas, programas y acciones. “Cumpliendo las metas del milenio”. Caracas: Ministerio de Educación y Deportes. Ministerio de Educación Superior (2004). La Educación Bolivariana. Serie: Educación como continuo humano,1 (6), Caracas. MUDARRA, M. (1971). La Pasión Docente en Don Simón Rodríguez. Caracas. NÚÑEZ, J. (1998). Ciencia y desarrollo: Explorando el pensamiento latinoamericano, Filosofía en América Latina. Editorial Félix Varela. Cuba. OEI-Cumbres y Conferencias Iberoamericanas.

Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras (2005). Caracas: Imprenta Universitaria UBV. República de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Despacho del Ministro. Resolución No. 1, Caracas, 15 de enero de 1996. ROJAS, E. (2006). Humanismo Marxista y Educación Bolivariana. Ponencia presentada en la III Conferencia Internacional: La Obra de Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI. Cuba.

56

SÁNCHEZ, O. (2006, julio).Coherencia en la educación como continuo humano y la construcción de la teoría pedagógica. Ponencia presentada en el III Congreso Pedagógico Nacional. Venezuela. TROSINO, CARLOS (2000). El ABC del Instructor. México: Editorial Panorama. UNESCO. (1993) Recomendación relativa a la ejecución del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe en el período 1993-1994. Reunión PROMEDLAC V. Santiago de Chile. UNESCO (1996), Hacia una nueva etapa del desarrollo educativo. Declaración de Santiago. Documento UNESCO/orealc.

VALDÉS, HÉCTOR (2001). El desempeño del maestro y su evaluación. Cuba: Pueblo y Educación. VALLE, A. y CASTRO, O. (1996). Retos y Perspectivas de la formación y superación de los docentes en Cuba. Cuba: Ministerio de Educación. UNESCO (1998). Debate Temático: la formación del personal de la Educación Superior: Una misión permanente, París. UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Documento aprobado en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París.

Universidad Bolivariana de Venezuela (2004). Documento Rector, Caracas.


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 55-65

PERSPECTIVAS

Experiencias institucionales pioneras del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela GISELA FARÍAS JENNY FARÍAS MIGDALIA VILLAVICENCIO HUMBERTO BOLAÑOS ADRIANA BERMÚDEZ UBV Sede Zulia fariasjenny@gmail.com

RESUMEN

D

esde el decreto, referido a la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, se materializa una novedosa y pertinente política de inclusión en Educación Superior avalada por el Estado venezolano. Esto propicia la construcción de otra visión educativa que rige los Programas de Formación de Grado (PFG) de la UBV y específicamente en el área de la Comunicación Social; el cambio en el ejercicio del comunicador académicamente fundamentado en un currículo que incluye las prácticas profesionales desarrolladas por los estudiantes para egresar como TSU en Producción de Medios Comunitarios. La nueva forma de concebir las prácticas profesionales denominadas “experiencias institucionales” se basaron en articular el episteme del ejercicio de la comunicación entendido desde la visión transformadora en concordancia con el segundo objeti-

vo del Mapa Estratégico de la Nación. Por ello, la finalidad de esta investigación es sistematizar las experiencias institucionales que desarrollaron 398 estudiantes del PFG y relacionar el desempeño obtenido con el objetivo estratégico comunicacional. Para ello, se organizaron a los estudiantes por áreas de trabajo. A partir de los convenios institucionales, se le asignó a cada estudiante un tutor académico y un tutor institucional, quienes evaluaron el desarrollo de las experiencias. Los resultados registrados en los instrumentos de evaluación arrojaron coincidencias entre el cumplimiento de los objetivos específicos que establece la optimización de la nueva estrategia comunicacional y las exigencias académicas del PFG basadas principalmente en la democratización de la comunicación y la transformación del discurso de las instituciones para convertirse en

57


EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES PIONERAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

verdaderos voceros de las realidades locales. Palabras clave: Comunicación, Experiencia Institucional, Mapa estratégico. INTRODUCCIÓN Venezuela vive un proceso de transformaciones orientadas constitucionalmente a la consolidación de una sociedad libre, justa, igualitaria y democrática. Las disposiciones establecidas en las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación exponen que la comunicación es, junto a la educación y la cultura, la clave para avanzar en las transformaciones requeridas en función al país que queremos. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el artículo 58, prevé la comunicación libre, plural, veraz y oportuna y el artículo 2 de la Ley de Universidades contempla que “Las Universidades son Instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales”. La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) respondiendo a este mandato constitucional y legal abre los espacios educativos a todos los venezolanos y venezolanas a través de una política de inclusión que busca solventar la deuda social. Con la certificación de Técnicos Superiores Universitarios (TSU) en Producción de Medios Comunitarios, la

58

UBV inicia una experiencia académico–institucional que aproxima la práctica profesional de los estudiantes a la consolidación de las líneas maestras contempladas en la Carta Magna y en el marco legal vigente de la nación, entre los cuales destaca el Mapa Estratégico.

El Programa de Formación de Grado (PFG) Comunicación Social (CS) de la UBV, así como los demás programas que se imparten en la universidad, tienen como horizonte el desarrollo de la unidad curricular “proyectos de interacción socioeducativa”, como eje que articula el resto de las unidades de los pensa de estudios. Además, el PFG-CS, contempla en su currículo, la certificación de TSU, como un proceso intermedio que va orientando al estudiante en las áreas donde posea las mayores competencias e intereses (impreso, radio, televisión, organismos), pero sin negarle la posibilidad de decisión en otras áreas cuando deba cumplir con las prácticas que le llevarán al grado superior. El ejercicio de la comunicación como estrategia de desarrollo; así como la definición de políticas de comunicación de Estado —determinadas en el Mapa Estratégico de la Nación— es parte sustancial del PFG Comunicación Social. Este programa está llamado a ser el instrumento para lograr la democratización de la comunicación a través de la formación técnica con sentido social utilizando la experiencia institucional como estrategia académica. Allí radica la necesidad y el interés del Estado venezolano al buscar la participación en materia comunicacional estatuida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Re-


GISELA FARÍAS, JENNY FARÍAS, MIGDALIA VILLAVICENCIO, HUMBERTO BOLAÑOS, ADRIANA BERMÚDEZ

glamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitaria y en la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. En este sentido, se procuró que el espacio de la experiencia institucional de los estudiantes del PFG-CS de la UBV se desarrollara en su mayoría en los medios comunitarios. Sin embargo, las instituciones privadas que abierta y expresamente no coinciden con el pensamiento plural, integrador, participativo y democrático impulsado por el gobierno nacional, atendieron a varios estudiantes quienes impactaron con sus aportes individuales y colectivos; pues el tratamiento, discurso y visión desde la perspectiva ubevista —que no es más que la perspectiva nacional— incidió en el entendimiento del fenómeno comunicacional como deber y derecho de todos. Luego de tres años del planteamiento de una nueva visión educativa en los Programas de Formación de Grado de la UBV y específicamente en el área de la Comunicación Social, nuestro PFG culmina este semestre con la graduación de la primera promoción de TSU en Producción de Medios Comunitarios. El segundo objetivo estratégico referido a “la articulación y la optimización de una nueva estrategia comunicacional”, pone de manifiesto que el PFG-CS —a través de las experiencias institucionales— se encuentra alineado a las políticas del país en dicha área y presto a impulsar el desarrollo social. Este estudio busca sistematizar la experiencia institucional de los estudiantes que optan a grado, ya que estamos ante la presencia de un proceso pionero. Documentar estas experiencias es vital para la UBV pues se constituirá en un referente académico para la propia

Universidad y para otras instituciones de educación superior. OBJETIVOS Dentro del Programa de Formación de Grado (PFG) Comunicación Social no existían lineamientos que regularan las prácticas profesionales o pasantías ocupacionales desde la concepción académica que la “Comunicación” de la Universidad Bolivariana de Venezuela avala y la Constitución establece. Razón de ello se explica en el hecho de encontrarnos con una Universidad de reciente fundación que nace acorde al Proyecto País y con características novedosas en su propuesta curricular. Por ello, la investigación estableció como objetivo general sistematizar las experiencias institucionales de los estudiantes del segundo año del PFG Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela que pertenecen a la primera promoción de Técnicos Superiores Universitarios (TSU) en vinculación con el objetivo comunicacional del Mapa Estratégico de la Nación. Para abordar este propósito se cumplieron los siguientes objetivos específicos: • Establecer vínculos con organismos y medios de comunicación públicos, privados y comunitarios en función de ubicar plazas para las experiencias institucionales. • Postular a los estudiantes según las competencias registradas en el instrumento de coevaluación para las áreas de radio, TV, impresos y organismos.• Asignar los tutores aca-

59


EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES PIONERAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

démicos e institucionales por áreas específicas. • Monitorear el desempeño del estudiante a través del instrumento de registro de visitas realizadas por los tutores académicos a las instituciones. • Certificar las actividades desarrolladas por los estudiantes a través del instrumento de evaluación del tutor institucional. • Calificar al estudiante mediante los instrumentos de registros de visitas del tutor académico y de evaluación del tutor institucional. • Analizar el informe del estudiante, la evaluación del tutor institucional y el registro de visitas del tutor académico para establecer correspondencias con los objetivos comunicacionales del Mapa Estratégico de la Nación.

60

METODOLOGÍA Como proceso inédito dentro de la Universidad Bolivariana no existía una Unidad o Departamento encargado de gestionar las experiencias institucionales. Por ello, la Coordinación del Programa de Grado creó la Comisión de Experiencias Institucionales en Comunicación Social para que organizara dichas prácticas. En principio, se nombró a una profesora como coordinadora de la Comisión y a 10 profesores voluntarios en las áreas de trabajos de los medios. Los profesores colaboradores especialistas en las diferentes áreas iniciaron el establecimiento de vínculos con los medios y lograron la obtención de las plazas según las necesidades y oportunidades. 54 instituciones ofrecieron vacantes para estas prácticas profesionales. De ese total, 5 televisoras privadas, 4 periódicos (3 priva-


GISELA FARÍAS, JENNY FARÍAS, MIGDALIA VILLAVICENCIO, HUMBERTO BOLAÑOS, ADRIANA BERMÚDEZ

dos y uno comunitario), 32 emisoras radiales (7 privadas, 2 públicas y 23 comunitarias,13 organismos (12 públicos y 1 privado). No se excluyeron a los medios de comunicación e instituciones que tienen claramente definida una política contraria al Mapa Estratégico de la Nación pues se consideró que los estudiantes formados desde la Universidad Bolivariana de Venezuela podrían impactar favorablemente con su desempeño desde el punto de vista de los criterios que sobre la comunicación social se enseñan. Los 398 estudiantes fueron ubicados en estas 54 instituciones a través de una postulación personal y un instrumento de coevaluación entre los estudiantes que arrojaban las competencias e intereses de cada uno. 35 profesores del Programa de For-

mación de Grado, se asignaron como tutores por parte de la Universidad a los 398 estudiantes y 70 tutores institucionales monitorearon el desempeño de los estudiantes. Se desarrollaron dos cohortes para la realización de las prácticas que debían completarse en un período de seis semanas. La primera cohorte fue desde el 3 de julio al 11 de Agosto, y la segunda del 11 de Agosto al 22 de Septiembre. Semanalmente, el tutor académico visitaba los medios e instituciones y se reunía con el tutor institucional para ir observando el desarrollo de las prácticas, asesorar académicamente al estudiante y solventar situaciones de gestión administrativa. Al culminar el período de prácticas, el tutor institucional recibía y completaba el instrumento de eva-

luación que el tutor académico le facilitaba. Asimismo, el estudiante entregaba su informe final de desempeño. El tutor académico calificaba al estudiante mediante los registros de visitas hechos a la institución. La valoración cuantitativa se determinó por porcentajes que se le asignaron tanto al instrumento de evaluación del tutor institucional (80%) como al registro de visitas del tutor académico (20%). La valoración cualitativa sirvió para establecer cómo los estudiantes habían cumplido con los objetivos requeridos en el instrumento de evaluación y para determinar de qué forma estaban cumpliendo con los objetivos específicos del Mapa Estratégico de la Nación. RESULTADOS Y DISCUSIÓN De los 398 estudiantes que iniciaron sus experiencias institucionales, 324 aprobaron dichas experiencias, 9 reprobaron y 65 las abandonaron. Esto significa que del 100% por ciento de esta población estudiantil el 81,4 % cumplió con los objetivos que se establecieron. El 16,4% de los estudiantes que iniciaron las experiencias no continuó, mientras que 2,2% fueron reprobados. Las labores desarrolladas por los estudiantes se centraron en la producción (28,3%), redacción (15,2%), narración/locución (14,8%), conducción (21,6%), manejo técnico de equipos (14,7%), otros (protocolo, RRPP, etc.) (5,4%). Estos resultados nos plantean la posibilidad que tuvo el estudiante de proponer ideas dentro de la producción y de asumir responsabilidades en la conducción de las informaciones en los medios y organismos.

61


EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES PIONERAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

En cuanto a medios que recibieron a los estudiantes según las áreas encontramos que de las 54 instituciones 24 (44,4%) fueron comunitarias, 16 (29,7%) privadas y 14 (25,9%) públicas. En las 24 instituciones de carácter comunitario se ubicaron a 143 estudiantes, en las 16 privadas a 129 estudiantes y en las 14 públicas a 52 estudiantes. De ello podemos concluir que la predominancia de las comunitarias estuvo tanto en el número de las que participaron mediante los convenios con la Universidad como en la cantidad de estudiantes que concluyeron sus experiencias. De los 324 (81,4%) estudiantes que culminaron sus experiencias, 161 (49,7%) las tuvo en emisoras radiales, 27 (8,4%) en impresos, 90 (27,8%) en televisión y 46 (14,1%) en organismos. En este sentido las emisoras radiales recibieron el mayor número de estudiantes seguidos de los atendidos en los medios impresos que fueron menor en números de medios pero mayor en las plazas que por institución otorgaron a los estudiantes. El aspecto cualitativo se verificó a través de 3 instrumentos entregados a la Comisión y se enfocaron en analizar la actividad más desarrollada en las prácticas como lo fue la vinculada principalmente a la producción y conducción de los programas. Esta labor se verificó en los productos impresos y audiovisuales que entregaron y que estaban especialmente regidos por: noticieros, micros institucionales, reportajes y programas especializados. Ejemplos de ello son los programas Venezuela, Tierra y folklore, Faena viva, Gastronomía criolla, Sanos y jóvenes, Espacio juvenil, El trencito del saber, Vida y salud, Al Calor del deporte, Jalian Wayuuirua (Adelante Guajiros), Sumain kai (Tierra del Sol),

62

Gaitas en la vereda, Comunidades al mando; los noticieros de los diferentes medios cuyas fuentes eran la Ciencia y tecnología, Salud, Deporte, Nacional, Arte, Cultura y los micros institucionales sobre los Consejos Comunales, la Agrosiembra, la Identidad zuliana y demás asuntos de interés colectivo. Estas experiencias consiguen establecer vínculos con algunos de los objetivos específicos del Objetivo Comunicacional del Mapa Estratégico de la Nación cuyo énfasis radica en: Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional. Los objetivos específicos que se cumplieron a través de las experiencias y demostrables con los materiales producidos son: y Difundir los logros del proceso de transformación social y fomentar el debate político y social • Fomentar la comunicación alternativa y comunitaria • Fortalecer los medios de comunicación públicos y mejorar su calidad y eficacia comunicacional • Promocionar la producción cultural autóctona y Desarrollar el Nuevo Orden Comunicacional hacia la democratización del espacio radioeléctrico • Potenciar las capacidades comunicacionales del Estado y Divulgar y promocionar el desarrollo endógeno como modelo de desarrollo socio–económico y Desarrollar acciones comunicacionales de promoción de valores, ética e ideología bolivarianas


GISELA FARÍAS, JENNY FARÍAS, MIGDALIA VILLAVICENCIO, HUMBERTO BOLAÑOS, ADRIANA BERMÚDEZ

CUADROS Y GRÁFICOS Cuadro 1: Totales y subtotales de estudiantes atendidos por áreas y nombres de las instituciones

63


EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES PIONERAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Área: Radio 1 2

EMISORA COMUNITARIA COQUIVACOA FM EMISORA COMUNITARIA ACCION 100,1 FM

No. ESTUDIANTES

Área: Prensa

No. ESTUDIANTES

8

1

PERIÓDICO EL UBEVISTA

11

2

PANORAMA

4

20

3

SAN RAFAEL 104,7 FM

1

3

VERSIÓN FINAL

1

4

FE Y ALEGRÍA 850 AM

9

4

UNICONTACTO WEB

2

5 6 7

FE Y ALEGRÍA GUAJIRA 100,1 FM EMISORA COMUNITARIA RADIO VEREDA LIBRE LA VOZ DE LA FE 580 AM

7

TOTAL

27

6 5

Área: TV

No. ESTUDIANTES

8

LA VOZ DEL PUEBLO FM

1

1

TELE N

9

PUEBLO ESTÉREO 107,7 FM

2

2

OMEGA VISIÓN

5

10

SUPER ACTIVA 97,7 FM

3

3

GLOBAL TV

4

11

LAGUNILLAS ESTÉREO 95,3 FM

1

4

TELECOLOR

24

12

UBV LA NUEVA VOZ

1

5

NCTV

44

13

SUREÑA 96,1 FM

5

TOTAL

90

14

PLACER FM

7

15

SAN FRANCISCO ESTÉREO 104,7 FM

3

16

ECLIPSE 88,3 FM

4

1

COMANDO REGIONAL No. 3

4

17

TIERRA AMADA 97,7 FM

12

2

POLIMARACAIBO

2

18

LA VOZ QUE CLAMA 99,5 FM

2

3

ALCALDÍA DE MARA

2

19

EMISORA SAHUM 106,9 FM

14

4

ICLAM

1

20

UNIÓN RADIO 92,1 FM

1

5

ALCALDÍA MACHIQUES DE PERIJÁ

3

64

Área: Organismos

13

No. ESTUDIANTES


GISELA FARÍAS, JENNY FARÍAS, MIGDALIA VILLAVICENCIO, HUMBERTO BOLAÑOS, ADRIANA BERMÚDEZ

21

MUNDIAL ZULIA 1020 AM

6

6

INCE

3

22

ORGANIZACIÓN HIGUERA MIRANDA

1

7

CARBOZULIA

1

23

LUZ FM 102,9 FM

3

8

ENELVEN

1

24

TORMENTA 100,9 FM

3

9

HIDROLAGO

4

25

LAS PULGAS 104,9 FM

14

10

UNIDAD DE COMUNICACIÓN UBV

9

26

LOSSADA ESTÉREO 107,7 FM

3

11

CORPOZULIA

12

27

TRICOLOR 92,7 FM

1

12

ALCALDÍA DE MARACAIBO

3

28

FE Y ALEGRÍA MACHIQUES

5

13

IONCA (CANTV)

1

29

CURVA ESTÉREO 101,8 FM

6

30

PEQUIVEN

1

31

ARMONÍA ESTÉREO

32

DEPORTIVA ESTÉREO TOTAL

ÁREAS RADIO

46

10 5 161

TOTALES 161

PRENSA

27

TELEVISIÓN

90

ORGANISMOS

46

TOTAL

TOTAL

324

65


EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES PIONERAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La sistematización, objeto principal de este estudio, nos permitió plantear las siguientes conclusiones: 1. La Universidad Bolivariana de Venezuela potencia, valida y confirma la viabilidad de la inclusión educativa y laboral, pues los estudiantes que estuvieron excluidos del sistema de Educación Superior antes de la creación de esta Universidad de Estado ahora son capaces de participar —mediante las experiencias institucionales— de la transformación que en materia comunicacional se está gestando en el país. Esto permite, como lo manifiestan los objetivos estratégicos, reforzar el empoderamiento popular en el área de la comunicación. 2. Los estudiantes del PFG Comunicación Social demostraron las potencialidades de la comunicación solidaria, democrática, participativa, protagónica, libre, justa, equilibrada y responsable que promueve el Proyecto País a partir de las producciones para los diferentes medios que crearon dentro de las experiencias institucionales y sobre todo a través del entendimiento de su papel en el nuevo orden comunicacional. 3. El fortalecimiento de los medios comunitarios apoyados desde la Universidad en función de consolidar los objetivos comunicacionales del Mapa Estratégico de la Nación se cumplió a través de estas experiencias. 4. El dios de mejorar servó el

66

fortalecimiento de los mecomunicación públicos al su calidad y eficacia se obfortalecimiento con la pro-

ducción de contenidos que permitieron: proyectar un nuevo discurso alimentado de la realidad social, romper con el cerco comunicacional establecido, reforzar la identidad a través de los idiomas autóctonos, promover los principios bolivarianos y romper con los modelos culturales hegemónicos. 5. El cumplimiento de las exigencias académicas del PFG-CS, basadas principalmente en la democratización de la comunicación y la transformación del discurso de las instituciones para convertirse en verdaderos voceros de las realidades locales y el compromiso de inclusión adquirido por la Universidad Bolivariana de Venezuela con el país se consolidó con las experiencias institucionales. 6. La formalización de la Comisión de Gestión de la Experiencias Institucionales que se encargará de planificar, ejecutar y hacer seguimiento a los futuros procesos para los estudiantes que opten a al TSU y posteriormente a la licenciatura es de vital establecimiento.


GISELA FARÍAS, JENNY FARÍAS, MIGDALIA VILLAVICENCIO, HUMBERTO BOLAÑOS, ADRIANA BERMÚDEZ

7. La elaboración de un manual de gestión de las experiencias institucionales que regirá según los criterios académicos ubevistas los procedimientos a seguir por los actores involucrados en dichas prácticas es de urgente producción. Éste deberá contener: los lapsos y requisitos para inscribir y realizar las experiencias institucionales, el reglamento interno de funcionamiento de la comisión de experiencias institucionales, la realización de una agenda de medios, instituciones y organismos y los diversos criterios para: la postulación y ubicación de los estudiantes en las instituciones, la elaboración de los instrumentos de evaluación por áreas, la evaluación de las experiencias institucionales por áreas, la elaboración, presentación y lapsos de entrega de los informes de experiencias institucionales, la formalización de los convenios institucionales y la determinación de las funciones de los tutores académicos e institucionales.

BIBLIOGRAFÍA • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela., No. 5.453. (Extraordinario). Marzo, 24, 2000. • Código de ética del periodista venezolano. (1988). Aprobado en la Convención Nacional del Colegio Nacional de Periodistas. Junio, 30, 1988. Mérida. • Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela. (2003). Caracas. • Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. (2004). Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No. 38.081. Diciembre, 7, 2004. • Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No. 36.970. Junio, 12, 2000. • Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. (1998). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No. 5.266. Octubre, 2, 1998. • Ley del Ejercicio del Periodismo. (1994). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, No. 4.819. Diciembre, 22, 1994. • Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. (2001). Caracas. • Mapa Estratégico de la Nación. Taller de Alto Nivel Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (2004). Caracas. • Programas de Formación de Grado de la Universidad Bolivariana de Venezuela. (2006). Caracas. • Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta comunitaria. (2002). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No. 37.359. Enero, 8, 2002. • Universidad Católica Cecilio Acosta. (1998). Informe de Evaluación en Medios Impresos, Radiales y Televisivos. Coordinación de Pasantías y Prácticas Profesionales. Maracaibo. • Universidad del Zulia. (1999). Formato de evaluación de pasantías. Escuela de Comunicación Social. Maracaibo.

67


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 66-75

PERSPECTIVAS

Ritualidades Urbanas. Las estrategias de compra-venta en el Callejón de los Pobres (Maracaibo) VERÓNICA PIRELA UBV Sede Zulia Universidad del Zulia aescve@yahoo.com

RESUMEN

E

l siguiente trabajo es un avance de una investigación mayor realizada en uno de los mercados del centro de la ciudad Maracaibo, conocido como “Callejón de los Pobres”; allí un grupo compuesto por venezolanos, colombianos, wayuu y “árabes”, en su mayoría jóvenes, exploran los códigos simbólicos que construyen la noción de identidad de este vendedor, en relación con el espacio público caracterizado por la aglomeración y las fronteras invisibles; allí lo cotidiano se traduce en una unidad colectiva con rutinas, reglas y prácticas sociales enmarcadas en la compra– venta. Se reflexiona sobre los discursos identitarios utilizados por estos vendedores que emplean el código simbólico espacial para marcar su particularidad. Se describe el matiz dinámico de este proceso a través de los mecanismos de aceptación establecidos para los nuevos miembros. Desde el primer semestre del año 2005 se dio inicio a la investigación

68

y el método a partir del cual se obtuvo la data fue la etnografía, empleando como recurso metodológico las entrevistas, los testimonios y los relatos con muestra fotográfica. Se concluye, reconociendo que en las prácticas diarias de estos actores sociales se hace una conversión de los espacios públicos en espacios privados y rentados. Palabras clave: ritualidad urbana, identidades, espacio público, compra–venta, mercados populares. INTRODUCCIÓN Maracaibo es una ciudad destruida mil veces, llorada mil más y vuelta a renacer sobre la fórmula de la demolición en nombre del progreso, la pulcritud, el buen gusto, la profilaxis social y los desmanes del poder.


VERÓNICA PIRELA

El centro de la ciudad es la víctima favorita para estos procesos; donde los intereses de determinados sectores asumen el pasado como una amenaza presente y conciben el espacio público como el territorio perfecto para la concreción de sus ideales.

cios públicos, como el Paseo Peatonal y Comercial Callejón de los Pobres, es una demostración de la diversidad que los caracteriza y la constante reelaboración de procesos simbólicos identitarios presentes en la cotidianidad de la compra–venta.

Los mercados populares o, mejor dicho, a cielo abierto, no escapan a esta realidad. Los arquitectos e ingenieros y demás profesionales que no fueron invitados a la construcción de estos territorios populares, ya demandan nuevas creaciones para la ciudad. Basados no sólo en la necesidad

Este avance investigativo desde la mirada antropológica pretende abarcar los siguientes objetivos: analizar el empleo del código simbólico espacial–temporal y reflexionar sobre los discursos que marcan la particularidad de los comerciantes del Callejón de los Pobres.

de adecuación sino, más bien, en la recurrente urgencia de la profilaxis social, la “ilegalidad” del buhonerismo y la supuesta distribución injusta de los impuestos nacionales.

Como premisas teóricas fundamental en el presente trabajo, se han empleado las investigaciones publicadas por la antropóloga Nelly García Gaviria, para la definición de lo que se entiende por identidad y la interacción de ésta con los códigos simbólicos referidos a la distinción espacial y la temporal. La práctica etnográfica, las notas de observación y las entrevistas realizadas permiten la exposición de este avance de investigación que está construido en dos partes: en la prime-

La subsistencia de los mercados populares es una muestra de que los individuos están marcados por tradiciones y costumbres, y a pesar de ser partícipes de nuevos espacios y formas de comprar y vender, la dinámica urbana generada en estos espa-

69


RITUALIDADES URBANAS. LAS ESTRATEGIAS DE COMPRA-VENTA EN EL CALLEJÓN DE LOS POBRES (MARACAIBO)

ra se describe el contexto y en la segunda se inicia la muestra de la exploración realizada en un espacio que por su naturaleza es sumamente complejo y se revela como un monstruo social y por ende humano. UN CALLEJÓN, UN MERCADO… En el casco central de esta ciudad puerto, además de la Plaza Bolívar, los edificios del poder público, las sedes religiosas y el nuevo monumento a la virgen de La Chinita —con todo su glamour a ultranza— se mantiene un explosivo movimiento comercial; y es el comercio o mejor dicho los comerciantes junto a los transeúntes quienes le ponen la particularidad a una urbe de sol incandescente, de carritos por puesto5, de gente que habla de voz y que se inspira frente al lago que contamina. Como resultado de ser una ciudad puerto y un estado fronterizo, desde fines del siglo XIX el área del comercio, la industria y los servicios en Maracaibo han sido fulgurantes. Para la época mencionada, se contaba con fábricas, aserraderos, ferrocarriles, astilleros, alfarerías, licorerías, un taller de fotograbados, empresas de seguros marítimos; además con la constitución de la Cámara de Comercio, y la fundación en esta ciudad, del primer banco del país, se evidencia la magnitud del intercambio mercantil que desde siempre ha sido determinante en nuestra espacialidad urbana. (Luengo, 1983) En los dominios comerciales del centro de Maracaibo se encuentran más de trece mercados, entre los formales e informales. Todos ellos apa5 Medio de trasporte público declarado Patrimonio Cul-

tural donde se paga el puesto que se ocupa.

70

recen como una versión moderna de galerías públicas concurridas, donde los actores sociales muestran sus representaciones concibiendo el espacio público como lugar natural para la dramaturgia. Una escena montada por ciudadanos que desarrollan roles y representan papeles que denotan identidades (Pérez, 2005). La calle donde se escenifica este mercado ha cambiado de nombre unas seis veces. El Callejón, como popularmente se le conoce consta de un pasillo central por donde circulan los potenciales compradores y los vendedores ambulantes, ya que los comerciantes que poseen puestos fijos están a los lados del pasillo, haciendo una especie de camino real con sus mesas de metal techadas. Son un total de mil quinientas cincuenta y seis mesas; sus dimensiones oscilan desde el 1x1, la de 1x150 hasta la 1x2 metros. A su vez el espacio se encuentra subdividido en tres etapas o sectores y se encuentra regulado por una junta administradora6. La iglesia San Felipe Nery y unos portones negros que están dispuestos a lo largo del mercado marcan sus fronteras que ayudan a definir territorialmente el código simbólico espacial, que determina a los de dentro como a los de fuera. Allí se vende mayoritariamente la mercancía conocida como seca, es decir, ropa, calzado, toallas, etc., Pero la versatilidad de las formas de vender hacen que se observen personas que llevan la mercancía sobre los brazos, como vidrieras ambulantes que circulan todo el tiempo, deteniéndose sólo cuando captan un cliente. También 6 Existe una junta administradora del Paseo Peatonal y Comercial Callejón de los Pobres. Consta de 5 directi-

vos elegidos por votación. Tienen responsabilidades de limpieza, seguridad, cobran condominio, se entienden con la municipalidad y también la organización deportiva. Los actuales directivos tienen ocho años electos.


VERÓNICA PIRELA

hay los que acomodan sus productos en pequeñas cestas plásticas o cajas de cartón y los que en un atril con ruedas recorren los puntos más despejados de este mercado tradicional de unos cuarenta años de actividad. En este mercado a cielo abierto los precios se pregonan, se repiten entre el bululú proxémico que contrae y dilata las identidades, las alteridades, las necesidades materiales, emocionales, los placeres y los sueños que se alcanza con bolívares en el tiempo del consumo. Los vendedores del Callejón de los Pobres promocionan sus productos por medio de la voz, el gesto y la articulación de discursos creativos, ocurrentes, construidos por un lenguaje característico del maracaibero. El lenguaje empleado es informal y coloquial; es ocurrente, pues se modifica según la situación y son las características del comprador la matriz de inspiración que genera la chispa del humor presente siempre en la faena diaria. Así la construcción cotidia-

na del mercado a cielo abierto junto al buhonero creador, al transeúnte obligado, se muestra como un crisol de dinámicas culturales cargadas de sentidos, símbolos y significaciones que engranan el imaginario del centro de la ciudad de Maracaibo. LA IDENTIDAD, EL ESPACIO Y SUS DIMENSIONES Adquirir mercancías es una experiencia que parte de la individualidad pero que es determinada por la colectividad, por la estructura social a la que se pertenece. Los comportamientos propios producto de los intercambios mercantil explican de muchas maneras las identidades, pues la ropa, el alimento, los utensilios, los objetos religiosos, etc., sirven para hacer un dibujo de cómo el individuo se ve a sí mismo, cómo desea que otros lo vean, y cómo la manera de comprar y las características del espacio, donde se satisfacen las necesidades, revelan ritualidades diversas, de contenidos

71


RITUALIDADES URBANAS. LAS ESTRATEGIAS DE COMPRA-VENTA EN EL CALLEJÓN DE LOS POBRES (MARACAIBO)

universales y particulares. Más aún en el comercio de una ciudad como Maracaibo, donde la mezcla de nacionalidades y localidades guían la construcción inacabada siempre de las identidades. Esto quiere decir, que las identidades se conforman por medio de comparaciones y contrastes. Ellas son reconstrucciones parciales y continuas, contingentes e inestables, no es un mero acto de voluntad, sino códigos simbólicos aglutinantes construidosrecreados en el presente y proyectados al futuro. En las identidades hay un dinamismo que es directamente proporcional a los cambios socio–histórico, político y económico de los individuos que las viven. (García, 1996: 25) La identidad del comerciante de El Callejón, específicamente el buhonero, es redefinida por los códigos simbólicos que denotan la temporalidad y la espacialidad. Estos códigos que se concretan en la cotidianidad de la compra–venta, están presentes en la negociación, como ya se dijo cotidiana, pero también esa “negociación” que el vendedor de la calle hace con la autoridad, en este caso7 municipal. Así la autoridad empleó los códigos inmersos en las nociones tiempo/ espacialidad para adjudicar la “propiedad” de estos espacios urbanos, la herramienta de validación fue un censo realizado por la alcaldía de la ciudad y que permitió reconocer como “legítimos” a los primeros comerciantes que ocupaban “ilegalmente” el del lugar. 7

Fernando Chumaceiro fue el primer alcalde electo y ejerció por dos períodos de tres años. Por decreto censó a todos los comerciantes informales del casco central a principio de los noventa.

72

... fue que llegó Chumaceiro cuando era alcalde mandó un censo… entonces empezaron a ubicar a las personas cada una en su sitio…no hubo peleas porque nosotros conocíamos quién era el que iba, en el sitio mío nadie se iba a poner, porque en el sitio del otro nadie se iba a poner, porque todos éramos conocidos, éramos una familia única todos nosotros. (JULIO RAMÍREZ, 2005) …anteriormente era más difícil porque anteriormente era en el piso, ya después bueno llegó Fernando Chumaceiro que nos dio el chance, nos reubicaron y ahora pagamos patente, estamos mejor… (ÁNGEL ARRAGA, 2005) De manera que el espacio público fue atribuido a los que como el señor 8 Julio Ramírez y Ángel Arraga asumieron la venta callejera como su fuente de empleo y resistieron las constantes agresiones que incluían la pérdida de las mercancías, y la detención en los retenes de la ciudad. …antes un limpiabotas era ladrón para ellos, un vendedor que vendía en la mano era un delincuente, uno antes no podía trabajar porque ya era delincuente; antes cuando yo vendía pescado tenía 10 años y me le echaban9 creolina, me decían que me iban a enviar pa' el albergue de menores y eso. JULIO RAMÍREZ, 2005. Así quienes desde hace unos treinta y cinco años venden en El Callejón, fueron identificados como vendedores legítimos para hacer uso de este 8 El señor Julio Ramírez manifestó que estuvo preso en

tres oportunidades por vender en la calle.

9 La creolina es un producto químico que se usa como

desinfectante.


VERÓNICA PIRELA

espacio público específico y es esta legitimidad la que les permite comercializar con los lugares que les fueron adjudicados, estableciendo una relación directa por oposición entre los de dentro y los de fuera. El código temporal presente también por oposición en el pasado, presente y futuro, permite la prolongación en el espacio por derecho y paralelamente establece un continuo en las relaciones organizativas, en las luchas reinvidicativas, las rutinas, las ritualidades, en fin, “las maneras del hacer de nosotros los de aquí”; dando paso al proceso que permite la cohesión del grupo y fortalece las nociones de unidad. (García, 1996:23) Como ejemplos de estas ideas se exponen algunas de las expresiones recogidas en los testimonios relatados por los vendedores: …Bueno esos son los veteranos de aquí como quien dice, los que empezaron en ese tiempo de antes. (FLOR GOEZ, 2005) …lo aprendí yo sólo, viendo a los demás, a los antepasados que estaban aquí…(ÁNGEL ARRAGA, 2005) …Trabajando en este pedacito, desde que empezamos desde que nos sacaron del malecón… (JOSÉ CAÑIZALES, 2005) …ve ustedes están rey, si ustedes estuvieran en la época mía, en la época de nosotros, ustedes no estuvieran aquí, estuvieran todos metidos en ese10 retén… (JULIO RAMÍREZ, 2005)

Aquí en El Callejón la gente siempre se ha dedicado a echar 11vaina, nosotros cuando éramos jóvenes también echábamos vaina… (JULIO RAMÍREZ, 2005) En la actualidad las mil quinientas cincuenta y seis mesas que ocupan El Callejón son retadas, prestadas, vendidas, en fin, renegociadas constantemente —ya no por la autoridad municipal— dando paso a nuevas manera o mecanismos de integración, que han permitido la asunción de nuevos miembros al grupo de vendedores originario. Es en estas negociaciones donde el código simbólico espacial redefine a lo interior del grupo la identidad del buhonero, pues, según su relación con la “propiedad” o no del espacio, es decir, de la mesa, se devela la estructuración del12 mercado. …Aquí no hay precio, aquí como se llama demanda y, depende de la persona, cada quien pide por lo suyo lo que quiera si y la persona ve si se lo da o no se lo da… y si quiere vender igual… (JULIO RAMÍREZ, 2005.) …ahora tenéis sitio, dueño pues, aquí en El Callejón cada quien tiene su13 vaina… ahora para tirar una mercancía tenéis que alquilar una mesa, donde te pongáis, porque te vais a poner en un huequito cuando te deis de cuenta llega el tipo, no aquí quien me pongo soy yo, esto es mío tengo mi carnet estoy censao. (JULIO RAMÍREZ, 2005) 11 Vaina es una expresión que en este primer caso deno-

10 La Ley de vagos y maleantes fue derogada por la go-

bernadora Lolita Aniyar de Castro por ser violatoria de los derechos humanos.

ta travesura o broma. 12 Ver cuadro comparativo anexo. 13 En este segundo caso denota objeto o cosa.

73


RITUALIDADES URBANAS. LAS ESTRATEGIAS DE COMPRA-VENTA EN EL CALLEJÓN DE LOS POBRES (MARACAIBO)

Sin embargo, en esos procesos de integración para nuevos miembros se establecen pautas que violentan las normas establecidas por la autoridad municipal, ya que existen comerciantes que tiene más de una mesa y quienes aparecen censados son sus familiares cercanos, transgrediendo el acuerdo inicial de un solo puesto por comerciante. Así se evidencia un tipo de “monopolio” popular, y además se convierten en empleadores con una nómina considerable, si se toma en cuenta que un propietario llega incluso a poseer cinco mesas y que éstas a su vez para funcionar necesitan unas cuatro personas. Otro aspecto a considerar es el de los vendedores ambulantes, pues la normativa de la Alcaldía y las reglas de la Junta Administradora prohíbe su permanencia, pero las luchas cotidianas, entre iguales, pues como ciudadanos necesitados de trabajo y por solidaridad no son rechazados completamente a lo interno de El Callejón, pero paradójicamente por no ser dueños de mesa, bien sea por falta de capital o por ser un miembro reciente y por lo tanto no pertenecer a la asociación, son considerados como de afuera. …bueno lo que pasa es que nosotros tenemos una seguridad que ellos pasan y los quitan, pero se van pa’ allá y se vuelven a poner donde estaban, no como antes cuando pasaba el policía tenías que irte para tu casa porque si te veía otra vez te quitaba la mercancía ahora no, entonces ellos lo que hacen es que guardan la cesta la vuelven a poner, así están, y así están acostumbrados… (JULIO RAMÍREZ, 2005) Se deduce entonces que para establecer quiénes son los de adentro,

74

es necesario considerar la subdivisión del espacio público, que a su vez es determinado por una relación directa entre la propiedad del medio de producción —en este caso la mesa—, la capacidad de inversión y los mecanismos de negociación donde el dinero existe como componente determinante, pero también se establecen acuerdos basados en la solidaridad por reconocimiento al interior del grupo. Así los lugares del mercado se establecen en sistemas de medición o referenciales que los convierten en propios, arrendados, negociados, circunstanciales e itinerantes. Dando paso a la autoridad, el respeto, la solidaridad, etc.; como resultado de la convivencia cotidiana. …yo me tiraba debajo de los cauchos de los camiones y entonces uno en una hora lo vendía todo… y llegaban otros más, éramos diez personas, los mismos que estamos ahorita, diez personas, quince personas que siempre nos tirábamos ahí y decían a verga “Loquito” dame un laíto ahí… entonces uno compartía el pedacito… (JULIO RAMÍREZ, 2005) …se me han abierto muchas puertas, muchas oportunidades; un amigo me prestó una mesa, o sea, la primera vez que empecé a trabajar me prestaron una mesa como que fueron por tres o dos meses, algo así… (FLOR GOEZ, 2005) El mercado a cielo abierto en su dinámica existencialista marcada por la necesidad de la subsistencia, se enfrenta a las voces de quienes reclaman orden, pulcritud y el rescate de los espacios públicos de la ciudad, como si estuviesen perdidos, ocupados por seres sin rostro, en donde lo nocivo es la única connota-


VERÓNICA PIRELA

ción posible. “Es así, como el espacio no debe ser entendido sólo como un dato geográfico que nos delimita un tejido urbano o rural, un barrio, una localidad; el espacio está cargado de significaciones y de intenciones sociales”. (Otiveros, 1995:31) En el día a día El Callejón de los Pobres se equilibran y se desbordan las identidades, los roles, las jerarquías, el sentido de propiedad, los pareceres, las ideas, los sueños, se imagina el futuro, se cuenta el pasado, y sin tener cómo, y sospecho que amparados en el desconocimiento, sus integrantes, incluidos los compradores, paradójicamente se confrontan con la chifladura del terror del siglo XXI. Así el mercado popular se resiste en un espacio público abierto, sin puertas, ni rejas, sin cámaras de seguridad, ni códigos de barras, es la epopeya de la inseguridad. Todo lo contrario al mall que no sólo por razones de comodidad, seguridad y accesibilidad aparece en las ciudades cosmopolitas de occidente, sino que emerge de la simbología asentada en la globalización cultural de origen fuertemente anglosajón. (Finol, 2005) De manera que las nociones de pasado y presente, moderno o anticuado, dentro, fuera, adquieren una connotación ideológica irrenunciable, pues las dimensiones materiales de lo concreto, entre ellas el espacio, dan cuenta de las relaciones sociales expresadas en lo tangible y lo no tangible con una carga de significaciones, en este caso negativa hacia la cultura que se genera en los grupos distantes al poder en cualquiera de sus formas. (Vargas, 2002 )

CONCLUSIÓN El comercio en el centro es una frontera invisible entre el que compra y el que vende, un intercambio de materia y fantasía —si es que es posible dicha separación—.El comercio en el centro es una mixtura entre lo formal y lo informal, en términos económicos. Es en realidad una rapsodia cantada en honor a la cotidianidad de estos siglos, donde el ser humano busca sobrevivir. El buhonero que emerge de la trasgresión de lo normado, es señalado desde la discursividad del orden reinante, si bien como cifra macroeconómica de desconcierto, como invasor del espacio urbano, como causante del caos citadino, como un mal a extirpar. Sin embargo, la dinámica en la que es protagonista, junto a los códigos simbólicos temporal y espacial trasciende el endeble concepto de la ilegalidad de la apropiación del espacio y la práctica económica, para en una constante fluctuación, re-crear y negociar las identidades. Las dinámicas de la compra-venta definen este tipo de mercado, pues, los fenómenos atmosféricos inciden en las nociones del lugar habitado, dictando pautas de comportamiento. Las ritualidades de la exhibición y resguardo de las mercancías, a la par del intercambio con el potencial comprador, se pueden asumir para vaticinar quiénes somos nosotros y quiénes son ellos, pues, a través del consumo en los mercados populares se tiene un reflejo permanente de la sociedad. Los comerciantes entrevistados establecen que existen diferencias entre su mercado y los otros comercios del

75


RITUALIDADES URBANAS. LAS ESTRATEGIAS DE COMPRA-VENTA EN EL CALLEJÓN DE LOS POBRES (MARACAIBO)

casco central, ya que sus productos son vendidos a muy bajos costos, pues desde los inicios se dedicaron a la venta de remates. El remate de mercancías es un rasgo que los identifica/diferencia de los otros. Además se evidenció una relación directa entre los parentescos, las filiaciones y los compadrazgos en cuanto a la negociación de los espacios y la noción de grupo. Otros aspectos evidentes e importantes son: la proliferación de mercancías nacionales. Dejando atrás el contrabando como principal surtidor. El pago de impuesto y la presencia del género femenino en aumento. Estas consideraciones se deben tener en cuenta para futuras exploraciones. Se concluye que en el Paseo Peatonal y Comercial Callejón de los Pobres el espacio es la paradoja reinante, ya que el espacio público es a la vez privado y rentado y esta triada –público– privado–rentado–define la conformación de la organización a lo interno El Callejón y conforma las identidades de sus integrantes. BIBLIOGRAFÍA AMODIO, E. ONTIVEROS, T. 1995. Historias de Identidades Urbanas. Composición y recomposición de identidades en los territorios populares urbanos. Tropykos. Faces/UCV. Caracas. Venezuela. GARCÍA GAVIRIA, NELLY.1996. Consideraciones generales sobre los códigos utilizados en la invención, re-creación y negociación de la identidad nacional. Revista Opción, Nº 20: 5-38.

76

Globalización, espacio y ritualización: De la plaza pública al mall (2005) documento consulado en Internet el (25/11/2005) en Web: www.jefinol.esmartweb.com PÉREZ, L.A. 2005. Marakaaya: Lugares y recorridos wayúu. Trabajo de grado. F-el Zulia. ROMERO, LUENGO. A. 1983. Maracaibo un poco de historia II. Edición Especial de Cobeca. VARGAS ARENAS, IRAIDA. 2002.Los bienes culturales y la intangibilidad de lo corpóreo. Boletín Antropológico, Nº 56:789-814. Informantes entrevistados. RAMÍREZ, JULIO. (Alias el Loquito)

2005. Edad 65 años, 24-08-2005.

CAÑIZALES, JOSÉ. (Alias el señor de los aliños) 2005. Edad. 85 años, 2508-2005. ARRAGA, ÁNGEL. 2005. Edad 50 años, 25-08-2005. ROMER, LUIS. 2005. Edad 62 años, 26-

08-2005.

GOEZ, FLOR. 2005. Edad 28 años, 0409-2005.


VERÓNICA PIRELA

CUADRO COMPARATIVO

DENTRO

FUERA

Dueños de mesa primer censo

Ambulantes y Pasilleros. Considerados ilegales por las autoridades municipales como por la asociación de comerciantes El Callejón.

Considerados legales

No están censados.

Derecho a voto

No tiene derecho a voto.

Elegibles para la junta directiva

No poseen mesas por solidaridad se le permite la venta.

NUEVOS DUEÑOS Compraron a dueños originarios Con Derecho a voto Elegibles para la junta directiva Considerados legales INQUILINOS

No pagan condominio. EMPLEADOS Y AYUDANTES No tienen derecho a voto. REVENDEDORES Son personas contratadas para captar compradores y llevarlos a los establecimientos formales. No tiene derecho a voto.

Considerados legales

No pagan condominio.

Sin derecho a voto

Dueños de Establecimientos Formales

No elegibles a la junta directiva

No pertenecen a la asociación • Son los únicos que no participan en encuentros deportivos.

• Sólo 09 nueve vendedores de refresco y agua son considerados de dentro y están ubicados en el paso central de El Callejón. • Todos participan en los encuentros deportivos

77


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 76-82

PERSPECTIVAS

LA ENDOCOMUNICACIÓN O UNA MIRADA–ACCIÓN “OTRA” PARA ENFRENTAR A LA INDUSTRIA CULTURAL JOHAN LÓPEZ UBV SEDE BOLÍVAR

A MANERA DE INTROITO

L

a denominada industria cultural se ha encargado de generar toda una estructuración del plexo social; muy al estilo de Occidente. Desde el prisma de ese proyecto societal se ha intentado perpetuar un modelo de vida–cultura que arremete en contra de los valores fundantes e identitarios de las naciones. Así los grandes relatos míticos fundantes quedan relegados ante el influjo de esta maquinaria muy bien aceitada. La industria cultural genera un proceso neocolonizador que impacta profundamente el onthos de los pueblos, amenazando con el desmontaje de los hilos culturales e idiosincrásicos, lo que a la postre significa la implantación de otra cultura. Ya los signos de la industria cultural son más que evidentes; con todo un aparataje técno– científico y con la gigantesca industria mass–mediática que busca reproducir modelos de vida extraños a nuestros verdaderos valores.

78

No es extraño ver entonces a infantes de la comunidad de Acahualinca, en Nicaragua celebrar el día de Halloween como un hecho natural e inocuo. O ver cómo los jóvenes, pongamos por caso, argentinos, disfrutan de la música de Britney Spears mientras que Atahualpa Yupanqui duerme el sueño del olvido, y acaso es recordado en la fecha de su nacimiento como patrimonio cultural argentino. Estos casos puntuales no surgen de manera espontánea y son más cotidianos de lo que solemos pensar; porque la trampa está que estamos asistiendo a una etapa de normalización; sin saber, nada más y nada menos, que se nos está cambiando nuestro “ADN” cultural e identitario. Es interesante que desde mediados de los 70 se comience a ver con cierta sospecha y tela de juicio los enfoques y derivaciones que ha tomado la comunicación. En el centro del debate se


JOHAN LÓPEZ

habla de la problemática de los medios de comunicación. Así Antonio Pasquali ubica “graves y agudos problemas aquejan ahora a la comunicación humana, desde su nivel interpersonal al internacional; algunos derivables de propiedades insoslayables de los nuevos medios; otros —la mayoría— de su uso autoritario, enmudecedor y anticomunitario” (1990: 12). Lo curioso es ver cómo este investigador pone en entredicho el enfoque mediático propio de la Escuela Norteamericana de la Comunicación. Sin embargo, el propio Pasquali hoy por hoy representa una voz que defiende y apoya a la oligarquía mass–mediática nacional. No existe casualidad ni candidez en esos planteamientos; detrás de ello se mueven los más sórdidos intereses de una dirigencia política que busca perpetuar su sistema de dominación. Para el siglo XIX causó estupor la frase del viejo Marx: “La religión es el opio de los pueblos” para hacer alusión al proceso de enajenación al cual sometía la iglesia a los pueblos del mundo. Cabe destacar que Marx arremete en contra de la institución y de sus hombres (jerarquía eclesiástica papal y monacal). No enfilaba sus críticas el filósofo alemán en contra de la fe. Decir que los medios de comunicación son el nuevo opio de los pueblos, para parafrasear a Marx, no es un asunto descabellado. Es innegable el poder de los medios de comunicación; éstos han penetrado todas las dimensiones de la vida social. Tampoco es descabellado sostener que hoy por hoy el enfoque mediático de la comunicación (Escuela Norteamericana de la Comunicación) ha logrado horadar grandemente las estructuras culturales de muchos países.

La Escuela de la Comunicación Norteamericana, de cuyos postulados han bebido todas las escuelas de la comunicación a lo largo del siglo XX, se ha erigido como discurso legitimador de una sola visión de entender la comunicación; basada ésta en los enfoques verticales propios de los esquemas mass–mediáticos. Pero no todo ha sido un calco fiel; es sabido que otras experiencias han intentado abrirse paso a la luz de visiones más humanas de entender la cuestión comunicacional. Así surgen enfoques no sólo diferentes en sus concepciones epistemológicas, sino que intentan confrontar una única visión de ver la comunicación, más allá del fenómeno mass–mediáticos. LA GÉNESIS DE LA DOMINACIÓN MASS–MEDIÁTICA Iniciar un análisis serio acerca de la comunicación social requiere de ciertos elementos puntuales; por una parte se estaría entrando en un terreno lo suficientemente complejo como para creerse dueño y señor de la última palabra en esta materia. Por otra parte este análisis es, en sí mismo, un intento de aporte a la discusión de un modelo comunicacional basado en la participación y el protagonismo del pueblo; sin que ello deje de llevar consigo una cierta dosis de riesgo, en tanto que se estarían cuestionando los valores y categorías comunicacionales que se ha impuesto invariablemente en todo el mundo. El denominado Orden Mundial que tanto pregona el sistema capitalista, especialmente en su fase más perversa, el neoliberalismo, encuentra en la maquinaria cultural un aliado de

79


LA ENDOCOMUNICACIÓN O UNA MIRADA–ACCIÓN “OTRA” PARA ENFRENTAR A LA INDUSTRIA CULTURAL

gran valor para imponer su esquema deletéreo de vida. Las palabras no son neutras, ergo no son neutros los sistemas de comunicación, ni las categorías que los sostienen: libertad de expresión, libertad de prensa, entre otras categorías que fundamentan su acción. A este respecto, vale la pena recordar lo que plantea Armando Mattelart: Bien se puede argüir acerca de si es o no posible hacer la revolución utilizando el andamiaje de las leyes de la democracia instituida por la burguesía. Pierde validez tal alternativa cuando se trata de estatuir sobre la factibilidad de valerse de su ideología de dominación para detener la ofensiva ideológica de dicha clase o precaverse de ella. En otros términos —para aludir a una expresión en boga durante la revolución cultural china— no es posible oponerse a la bandera de la burguesía agitando la bandera de la burguesía. A pesar de aparentarlo, esta observación dista mucho de ser obvia. Precisamente cuando la burguesía lleva a su adversario de clase en el campo de la libertad de prensa y de expresión, se comprueba de modo particularmente abierto lo inerme que es el opositor. En este dominio, la burguesía parece haber monopolizado las claves del código que permite establecer la existencia o la inexistencia de tal libertad. Es su noción clasista la que en última instancia homologa, zanja las dudas y dictamina. (1971: 3) Como bien ilustra Mattelart, es difícil entender un esquema basado en otros valores más allá del consabido canon que se impone a través del “sis-

80

tema”. Plantear una experiencia desde otra visión no es tarea fácil, toda vez que las reglas de juego son ajustadas a ese sistema de valores impuestos por la visión capitalista. ¿Cómo pensar en un modelo de comunicación basado en otros valores distantes a las fórmulas del modelo comunicativo norteamericano? Una de las condiciones definitorias del hombre es su capacidad para entrar en contacto con el otro, que es, en suma, él mismo. La frase del sociólogo francés Maurice Merleau–Ponty, citado por Antonio Pasquali es ilustrativa en sí misma: En la experiencia del diálogo se constituye entre el otro y yo un terreno común; su pensamiento y el mío se entrelazan en un solo tejido…insertándose en una operación común de la cual ninguno es el creador, hay un ser a dos…; somos recíprocamente colaboradores en perfecta igualdad de condiciones, nuestras perspectivas se deslizan la una en la otra, y coexistimos a través de un mundo común (1990: 51) La frase anterior adquiere una importancia cardinal para entender a la comunicación como proceso embrionario del entramado social. A la nociónes de zóon politikon y res cogitans manejadas por Aristóteles pudiéramos adicionar una tercera categoría para entender y definir en su constitución biopsicosocial al hombre: zóon comunis. El hombre es gregario por naturaleza; necesita vincularse con sus semejantes para constituir el plexo orgánico que luego se llama sociedad. Allí su condición de viviente (Aristóteles) se verifica; bajo esas condiciones éste se conecta con los elementos


JOHAN LÓPEZ

distintivos y definitorio de su ser. El hombre es lenguaje, y el lenguaje es el elemento fundamental para generar el proceso comunicativo. A este respecto también Aristóteles sembró luces con una categoría que asimismo definía al hombre desde sus componentes constitutivos: zóon ejón legón (animal que lee y escribe). De tal manera que el humano se define, entre otros elementos de su constitución biopsicosocial, desde el lenguaje y su capacidad para comunicarse en términos racionales. Es su conditio natura. El párrafo anterior está basado en la comunicación como proceso humano de primer orden. No se trata entonces de la aplicación de algún modelo teórico en particular. El primer modelo teórico de la comunicación aparece en el siglo IV AC con Aristóteles. El modelo presentado por el sabio griego está representado por tres elementos: Orador–Discurso–Auditorio. Debemos destacar que este modelo no es lineal. Para Aristóteles la comunicación es el arte de la persuasión. Por tanto este modelo supone verticalidad en la emisión–recepción del mensaje (Discurso). Supone además a un emisor (Orador) que verticaliza el mensaje a una masa (auditorio) que recibe (pasivamente) el mensaje. El esquema aristotélico ha sido muy utilizado por la propaganda y la publicidad. Este esquema es unidimensional, unidireccional, impositivo, vertical, monológico, en fin, informativo (Pasquali). Este modelo comunicativo que tiene sus orígenes epistémicos en Aristóteles, fue tomado como piedra angular y punto de referencia de la Escuela Norteamericana de la Comunicación. Para 1916 la economía estadounidense estaba en franco declive. El Presidente Woodrow Wilson debía

tomar medidas urgentes para revertir tal situación. Debían crearse alternativas viables para contener el declive económico nacional. La Primera Guerra Mundial se había iniciado dos años antes en Europa. Al Presidente Wilson y a sus asesores políticos, encabezado por Walter Lippmann, que era el decano de los periodistas americanos, se les ocurrió entrar al concierto de la guerra. Sin embargo debían superar ciertos escollos: ¿Cómo justificar ante el pueblo estadounidense la incursión en un conflicto bélico que nada tenía que ver con su soberanía y que se estaba dando en un territorio tan lejano como el europeo? De alguna forma se debía convencer a los estadounidenses de entrar al conflicto bélico. Lippmann y su equipo idearon un mecanismo efectivo para hacer que un pueblo tranquilo, con sus tradiciones y valores, como cualquier otro, pasara a ser un pueblo histérico con apetito belicista. Se creó conforme los lineamientos de Lippmann la denominada Comisión Creel (Comisión de Propaganda Gubernamental). Las estrategias propagandísticas más eficaces fueron utilizadas por estos teóricos de la comunicación para manipular y convencer al pueblo de que la guerra en contra los alemanes era la única opción ante el inminente ataque teutón. Así se logró convencer a la población para que se aventurase a ir al conflicto bélico. La excusa (propaganda): “los alemanes se comieron a los niños belgas; ahora vienen por tus hijos”. Este patrón se intentó aplicar en Venezuela el 11, 12 y 13 de abril de 2002. Los planes de la oligarquía mediática fallaron; se encontraron con un pueblo blindado en términos políticos e ideológicos.

81


LA ENDOCOMUNICACIÓN O UNA MIRADA–ACCIÓN “OTRA” PARA ENFRENTAR A LA INDUSTRIA CULTURAL

Lippmann, al igual que John Dewey, pensaba que se podía fabricar consenso en función de darle a la población su porción de verdad. Una verdad que estaba matizada por los intereses de la clase dominante. La relación era de dominación. Unos pocos podían generar esa verdad, mientras que la masa informe y sedienta de verdad, solicitaba de esa clase especializada una luz epifánica que les alumbrara el camino hacia la verdad. Para Lippmann y los suyos existían dos clases claramente definidas: La clase especializada y el rebaño desconcertado. La clase especializada era quien determinaba qué debía consumir el pueblo en términos comunicacionales. Noam Chomsky es bastante explícito a este respecto, en un ensayo denominado El Control de los Medios de Comunicación plantea: Harold Lasswell, fundador del moderno sector de las comunicaciones y uno de los analistas políticos americanos más destacados, explicaba que no deberíamos sucumbir a ciertos dogmatis-

82

mos democráticos que dicen que los hombres son los mejores jueces de sus intereses particulares. Porque no lo son. Somos nosotros, decía, los mejores jueces de los intereses y asuntos públicos, por lo que, precisamente a partir de la moralidad más común, somos nosotros los que tenemos que asegurarnos de que ellos no van a gozar de la oportunidad de actuar basándose en sus juicios erróneos. La cita anterior ilustra cuán dominante eran las posiciones de teóricos como Lasswell, uno de los pilares de la Escuela Norteamericana de la Comunicación. La corriente de pensadores inscritos en la precitada Escuela de la Comunicación, buscaban la dominación a través de los medios de comunicación (persuasión). El discurso mediático transformaba la conciencia. Los medios se convirtieron en portadores de una “verdad absoluta”. Pero más allá de ello, su poder envolvente y subyugante lograba el vaciamiento cultural e idiosincrásico de los pueblos.


JOHAN LÓPEZ

Se creó una maquinaria mass–mediática que impactó profundamente en los pueblos del mundo. El poder de los medios de comunicación arremetió contra las tradiciones y las identidades de los denominados países periféricos (subdesarrollados). Ese vaciamiento del equipaje cultural tenía como norte la implantación de nuevos patrones conductuales que respondieran a las grandes transnacionales mediáticas; lo que significaba al final la reproducción de un modelo de dominación. Otra vez el capitalismo hacía de las suyas. Antes de continuar se debe hacer un alto en el camino para decir de manera categórica que la comunicación no es, en sí misma, ni buena ni mala. Es uno de los elementos fundamentales para la constitución del hombre; de lo cual se pudiera desprender un axioma: soy hombre, entre otras cosas, porque me comunico. El asunto está en el factor mediador entre los dos polos de la estructura relacional: Emisor (Receptor) --------- Receptor (Emisor). El punto crítico está en los intereses que se manejan desde los grandes bloques de poder mediático. Estos intereses están dados en función de los grandes capitales económicos que están detrás de la denominada industria cultural. La dinámica mediática es invariable. El aparataje cultural-mediático se pone en funcionamiento cada vez que los intereses de las clases do-

minantes se ven seriamente amenazados o cuando se generan mecanismos de regulación por parte de las naciones que se contraponen a los intereses de las trasnacionales mediáticas. En el mundo de hoy son pocos los que determinan qué consumimos en términos mediáticos. En ese esquema se generan mecanismos de dependencia entre una clase dominante “informada” y una clase dependiente ávida de información. El esquema es vertical y es de arriba hacia abajo. Los pocos que manejan la comunicación nos dejan caer la verdad, su verdad. Nos venden como mercancía de ¡última hora! cualquier modelo de vida, cualquier aparato inservible, en fin, cualquier cosa que sea mercadeable, desde una nueva religión, hasta la forma en que debemos hablar. Se crea entonces una dependencia al medio. Más allá de ello se crea un no lugar, que es ese espacio desprovisto de tiempo histórico y sin ningún vínculo con los hilos fundacionales de la cultura, de su cultura. No hay diálogo intergeneracional; vaciando al hombre de sus valores identitarios; desmandándolo a un espacio (no lugar) donde las posibilidades de encontrarse con su YO cultural e idiosincrásico son improbables. El medio de comu-

83


LA ENDOCOMUNICACIÓN O UNA MIRADA–ACCIÓN “OTRA” PARA ENFRENTAR A LA INDUSTRIA CULTURAL

nicación masivo funciona como mecanismo de dominación y a la vez de estructurador del plexo social. Por otra parte el medio masivo de comunicación cumple una función de devaluación de la memoria. Por esto se entiende como la pérdida de los patrones identitarios de un pueblo. Es un proceso sistemático de vaciamiento y desanclaje de la memoria histórica y cultural de los pueblos. Una de las sentencias más radicales en este sentido ha sido aquella postulada por Marshall McLuhan: “El medio es el mensaje”. El medio como portador irrefutable de significados verdaderos e indiscutibles. Ante este panorama poco alentador, donde los poderosos se arrogan para sí las fórmulas de la verdad, es necesario salirle al paso a ese sistema que salvaguarda la inequidad y la injusticia; para ello es perentorio impulsar un nuevo orden basado en la participación y el protagonismo del pueblo en la construcción de su propio destino. Para tal empresa es necesaria la participación del Estado para el acompañamiento técnico y crediticio para que las comunidades organizadas puedan crear medios de comunicación que lo conecten efectivamente (afectivamente también, por qué no), con los valores idiosincrásicos e identitarios más próximos a su realidad socio–histórica. Por otro lado debe existir una voluntad–acción por parte del Estado que trascienda el discurso y que realmente anime a la participación, para contrarrestar el influjo mediático de las grandes trasnacionales de la comunicación; pues éstas llevan consigo, de forma implícita o explícita, los valores del imperialismo. Lo más peligroso del rostro del capitalismo mass– mediático, es su fase subliminal. En

84

apariencia una muñeca Barbie no es portadora de un mensaje negativo; sin embargo, y bien mirado, ésta porta como metadiscurso una forma de vida–acción que reproduce el modelo capitalista. ¿Quién le pone el cascabel al gato?; de ello se trata el asunto, de no reproducir un modelo perverso que nos llevará a la destrucción. BIBLIOGRAFÍA • BARBERO, J. Y LÓPEZ, F. (1998). Cultura, medios y sociedad. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales. • CAPRILES, O. (1996). Poder Político y Comunicación. UCV. Consejo de Desarrollo Científico. Caracas. • CHOMSKY, N. (s/f). El control de los medios de comunicación. Disponible en: www.cgt.es/modules.php?name= SalaLectura&op=getit&sltid=36-76k– [Consulta: 2007, Junio 25]. • HABERMAS, JÜRGEN (1996): Teoría de la acción comunicativa I. Taurus Humanidades. • MATTELART, A. (1971). El medio de comunicación de masas en la lucha de clases. Pensamiento Crítico. Instituto Cubano del Libro. La Habana. Pp. 4-44 Número 53. • PASQUALI, A. (1990): Comprender la comunicación. Monte Ávila edit.4ta. Edic. Caracas. • _________ . (1990): Comunicación y cultura de masas. Monte Ávila edit. 6ta. Edic. Caracas.


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 83-94

PERSPECTIVAS

ORGANIZACIÓN POPULAR, MUNICIPALIZACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PROYECTO LUIS ENRIQUE MILLÁN ARTEAGA UBV Sede Caracas

LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA COMO UNIDAD: PRÁCTICA–PROBLEMÁTICA–HISTÓRICA–TEÓRICA

E

l problema no es simplemente encontrar el discurso que establezca la vinculación orgánica entre los cuatro elementos mencionados en el título, sino la concreción de la práctica política, la praxis humana, que es la que establece tal unión. Sólo esa unión orgánica permite la unidad, en concepto, de los elementos que se combinan en el título. No existe construcción teórica sobre lo social y lo político que no sólo cifre sus objetivos en el contacto más crudo posible con la realidad y la actividad humana, sino que, además, no responda a una necesidad de la práctica social y política. El problema es, entonces, la identificación de espacios de praxis donde se concrete esa vinculación. Es necesario construir lo racional desde la realidad, y no al revés. No se trata de forzar lo real desde producciones teóricas, porque no es sólo la coherencia

lógica lo que garantiza la fortaleza de lo que construye el pensamiento humano, es desde la coherencia práctica, desde el umbral de la actividad humana, desde donde se debe dar fortaleza al avance revolucionario y transformador del conocimiento. La filosofía, el pensamiento, la ciencia, en su pretensión de enseñar cómo es el mundo, llega siempre demasiado tarde: “la lechuza de Minerva alza el vuelo sólo al caer el crepúsculo”, como lo expresa Hegel citado por Eduardo Álvarez (Álvarez, 2001,pp. 13-14). La vinculación teoría-práctica es un proceso natural y fundamentalmente humano; el espacio epistemológico es una construcción al cabo de un proceso de práctica política y social, de un rodeo vivencial colectivo del ser humano, donde, a primera vista, no se vislumbra un objeto, un sujeto. Hay una lucha con lo real antes de una construcción teórica de lo real

85


ORGANIZACIÓN POPULAR, MUNICIPALIZACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PROYECTO

mismo; como diría Marx en la Crítica a la Filosofía del Derecho de Hegel: “la teoría logra realizarse en el pueblo, sólo en la medida que es la realización de sus necesidades.” El ser humano tiene, en su actividad, tanto el espacio de posibilidad de conocimiento como la instancia última de validación epistemológica; no sólo es lo que se hace como práctica, es lo que arroja esa práctica, en forma de problemática, de histórica y de política lo que hace ruptura en el aparente círculo vicioso del ser humano que es formado en lo pasado y es incapaz de transformar hacia lo nuevo; en el ciclo de lo aprendido se incorpora la tensión con lo hecho, lo actuado, lo que conforma su práctica. La práctica como espacio de conflicto con el mundo y con los otros, es el espacio para la incorporación de lo nuevo para el salto transformador. En palabras de Marx14: La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que, por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado. Conduce, pues, forzosamente, a la división 14 Tercera Tesis Sobre Feuerbach

86

de la sociedad en dos partes, una de las cuales está por encima de la sociedad (. . . .) La coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana sólo puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria (Marx & Engels, 1973, pág. 8). El mundo es lo que arroja la práctica humana, y ese ser es siempre un ser provisional y cambiante; el inventario del mundo y la posibilidad de anticipar y entender el grado de desarrollo y de cambio de dicha provisionalidad, es también un producto de la práctica. Es por eso que la educación, como proceso orientado a la transformación del entorno, es esencialmente un proceso político y colectivo, sensiblemente vinculado con los cambios sociales. Se puede determinar el siguiente paso, paso argumentativo posterior al planteamiento del problema antes descrito: en la proyección de los elementos privilegiados presentados al inicio, en un fondo de amplia dinámica de actividad humana, se resalta la práctica de la que deriva una problemática, entendida como problema específico, con un alto contenido de situación y con claros referentes históricos; deriva también de dicha práctica una histórica, como visión de to-


LUIS ENRIQUE MILLÁN ARTEAGA

talidad referenciada al momento histórico de dicha problemática. La problemática y la histórica son el resultado de la práctica; la práctica como presente es esencialmente un proceso, y en ella hacen unidad la problemática y la histórica. Es importante señalar que lo que se enuncia son los elementos de una descripción analítica que pretende dar, en un primer momento, organización y situabilidad a la necesidad política e histórica de unidad entre teoría y práctica. A la par de lo que arroja la práctica humana concreta podemos considerar a los saberes, formales o no formales, en sentido amplio, los cuales configuran una teórica. Así, práctica-problemática-histórica-teórica son las determinaciones de un momento de construcción conceptual que, desde una práctica revolucionaria consciente, trascienden a la representación y la definición hacia un concepto transformador, un conocimiento del mundo. La necesidad imperiosa por el conocimiento radica en las necesidades humanas de transformar al mundo. Desde esa perspectiva, todo fundamento de cualquier postura epistemológica es una necesidad de posibilidad de actividad humana. La conexión entre conocimiento y acción humana, entre saber y hacer, entre teoría y praxis, debe ser reivindicada desde la práctica humana. Todo el proceso de revolución se apoya, no en las construcciones teóricas ajenas a nuestras realidades, sino en las posibilidades que la práctica humana, y por lo tanto política, abren al saber acumulado. Sólo es posible producir conocimiento transformador sobre las posibilidades, inconmensurables posibilidades, que ofrece la práctica revolucionaria.

LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA COMO DIFERENCIA: PSEUDOCONCRECIÓN Y PRÁCTICA SOCIAL A pesar de la natural y humana pretensión de unidad entre teoría y práctica, señalada anteriormente, y además, como unidad que se refiere a una historia y a hechos donde los problemas planteados han sido resueltos, se hace patente la posibilidad de diferencia, de desvínculo, de separación. Si la práctica y la teoría estuvieran indistintamente vinculadas, al igual que el fenómeno y la esencia, no tendría sentido el avance clarificador de la conciencia humana. Al respecto, a manera de ilustración, citamos en extenso un segmento de El capital15: La economía vulgar se limita a traducir, sistematizar y preconizar doctrinalmente las ideas de los agentes de la producción cautivos de las relaciones de producción del régimen burgués. Por eso no debe causarnos asombro el que la economía vulgar se encuentre como el pez en el agua precisamente bajo la forma más extraña de manifestarse las relaciones económicas, en las que estas aparecen prima facie como contradicciones perfectas y absurdas —en realidad, toda ciencia estaría de más, si la forma de manifestarse las cosas y la esencia coincidiesen directamente— y el que estas relaciones aparezcan tanto más evidentes cuanto más se esconde la trabazón interna entre ellas y más familiares son a la concepción corriente. 15 Volumen III, sección séptima, Capítulo XLVIII, traduc-

ción Wenceslao Roces.

87


ORGANIZACIÓN POPULAR, MUNICIPALIZACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PROYECTO

El texto en su totalidad muestra más de lo que dice. El esfuerzo humano por escudriñar la realidad, a veces se enfrenta al mismo esfuerzo por esconderla; bajo la sombra de las relaciones de producción se hallan prácticas que deben ser reproducidas para el beneficio de un sector. A pesar de las contradicciones, es allí donde el pensamiento crítico debe poder desenmascarar la realidad ocultada, el mundo de la pseudoconcreción: “Para que el mundo pueda ser explicado `críticamente´, es necesario que la explicación misma sea situada en el terreno de la praxis revolucionaria.” (Kosic, 1967, pág. 35). Marx menciona además a la esencia y al fenómeno como pares antagónicos; se agrega que tal antagonismo, como Marx bien lo ha dicho, es un problema fundamentalmente humano, el problema del mundo, y en él, el problema del fenómeno y la esencia es el producto de la práctica humana, no es posible un enfoque óntico: justo en el momento que desaparece la práctica humana como factor histórico y polí-

88

tico, desaparece el problema del conocimiento como verdad, como forma de transformar lo real. Dice Karel Kosic: “La praxis del hombre no es una actividad práctica opuesta a la teoría, sino que es la determinación de la existencia humana como transformación de la realidad” (Kosic, 1967, p. 240). Junto a la dualidad esencia-fenómeno, Kosic (1967) menciona el par representación–concepto, derivado de la naturaleza de la práctica humana. Con respecto al pensamiento dialéctico, este autor se expresa en los siguientes términos: (. . .) Pero la “cosa misma” no se manifiesta inmediatamente al hombre. Para poder captarla se requiere no sólo hacer un esfuerzo, sino también dar un rodeo. Por esta razón, el pensamiento dialéctico distingue entre representación y concepto de las cosas, y por ello entiende no sólo dos formas y grados de conocimiento de la realidad, sino dos cualidades de la praxis humana. (Pp. 25).


LUIS ENRIQUE MILLÁN ARTEAGA

La práctica humana, la tensión de vida, localizada históricamente, y no práctica humana como esencialmente humana, sino propia de un período social dado, configura toda una actitud y una aptitud hacia el mundo. El ser humano actúa interesadamente, se compromete en relaciones que escapan a su total voluntad; desde el amplio campo de actividad prácticosensible, configura su intuición práctica inmediata de la realidad (Cf. Kosic, 1967, págs. 25-26). El concepto “pseudoconcreción”, central en la teoría Kosic, en coherencia con las definiciones de práctica y teoría propuestas por Althusser16—de las cuales citamos lo esencial abajo— constituyen los elementos claves de lo planteado en este artículo. Escribe Althusser 1970: Por práctica en general entenderemos todo proceso de transformación de una materia prima dada determinada en un producto determinado, transformación efectuada por un trabajo humano determinado, utilizando medios (de “producción”) determinados. En toda práctica así concebida el momento (o el elemento) determinante del proceso no es la materia prima ni el producto, sino la práctica en sentido estricto: el momento mismo del trabajo de transformación, que pone en acción, dentro de una estructura específica, hombres, medios y un método técnico de utilización de los medios. (p. 136) Es importante entender la intencionalidad del concepto citado; éste 16 En su libro La Revolución Teórica de Marx; ver biblio-

grafía.

puede aplicarse a una diversidad de actividades totalmente distintas. Sin embargo, se resalta la pretensión del concepto como unidad orgánica de una totalidad compleja. Dice a continuación el autor: “Esta unidad compleja de la ´práctica social` está estructurada, (. . .), de tal modo que la práctica determinante en último término es la práctica de transformación de la naturaleza (. . .)” (Althusser, 1970, p. 136). En relación con esta “práctica social”, como unidad, se presentan la práctica política, la misma ideológica y, por último, lo que Althusser (1970) llama “práctica teórica”, que define de esta manera: En relación con lo dicho anteriormente, entenderemos por teoría una forma específica de la práctica, perteneciente también a la unidad compleja de la “práctica social” de una sociedad humana determinada. La práctica teórica cae bajo la definición general de la práctica. Trabaja sobre una materia (representaciones, conceptos, hechos) que le es proporcionada por otras prácticas, ya sea “empíricas”, “técnicas” o “ideológicas”. (p. 137) En el marco que involucran, tanto la definición de práctica y teoría de Althusser, como el concepto de pseudoconcreción de Karel Kosic, se puede considerar la “práctica centrífuga”, que de alguna manera coloca en planos separados, o débilmente vinculados, a los espacios de organización popular y los de actividad universitaria. En pocas palabras, el desencuentro de los espacios de organización popular y de actividad universitaria es un reflejo de las relaciones sociales propias del sistema capitalista, en virtud de las prácticas que derivan de una

89


ORGANIZACIÓN POPULAR, MUNICIPALIZACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PROYECTO

forma histórico-concreta de producción. Tal separación no es de carácter esencial, tiene toda la provisionalidad que le otorga una forma de ideología que la soporta y la hace ver superficialmente coherente. El problema que se plantea es la identificación de espacios de práctica humana que rompan esta forma de relación y ofrezcan un cambio revolucionario desde donde construir teóricamente la alternativa al desencuentro. Al denominar el problema como “identificación”, se hace definitiva referencia a la existencia de una solución práctica ya dada históricamente; es decir, la práctica social actual presenta concreciones de espacios de relación donde la universidad y la organización popular han avanzado en su encuentro; todo esto al margen de una elaboración teórica, que, a la manera de Althusser, sea el reflejo, aun más, una forma específica de la práctica humana.

90

EL PROBLEMA DE LA SOLUCIÓN TEÓRICA Y LA SOLUCIÓN PRÁCTICA Al sintetizar lo escrito hasta aquí, resultan cuatro elementos importantes: 1. La forma de abordaje de la cuestión planteada desde el esquema práctica-problemática-histórica-teórica. 2. Comprensión de la teoría como una forma específica de la práctica (Althusser). 3. Identificación de dos formas de práctica y de conocimiento del mundo: representación y concepto (Kosic). 4. El problema de la solución teórica y la solución práctica (Althusser).

El tercer elemento puede comprenderse mejor a la luz de lo que escribe Kosic (1967):


LUIS ENRIQUE MILLÁN ARTEAGA

- el mundo de los objetos fijados que dan la impresión de ser condiciones naturales, y no son inmediatamente reconocidos como resultado de la actividad social de los hombres. (P. 27)

Cuando se plantea un problema teórico, su solución debe arrojar nuevo conocimiento, ligado orgánicamente a los otros conocimientos de la teoría desde donde se trabaja. En esta óptica, un problema teórico se plantea en relación con las condiciones necesarias, como la definición de un campo de conocimientos en el cual se sitúa el problema, y de los conceptos requeridos para plantearlos. En principio se asumió una intencional distancia con la idea del planteamiento de un problema teórico, más bien de índole práctica, que tiene como hipótesis la siguiente: cualquier construcción teórica novedosa y actual sobre un problema viejo, tendría más situabilidad a la luz de espacios de práctica social como referentes. Se propuso el esquema práctica–problemática–histórica– teórica —como forma de organización de los elementos que determinan tal espacio concreto— vinculado con la propuesta de identificación de las situaciones concretas, en las que los elementos organización popular–Municipalización–Investigación–Proyecto tuvieran unidad y existencia concreta —o incipiente. A partir de allí, de la especulación de la existencia de una solución en la práctica, tesis central de este artículo, es desde donde se busca y propone la construcción teórica, problema posterior que sobrepasa las intenciones de este escrito.

Se traen a esta parte del escrito las ideas principales desarrolladas, a fin de ofrecer una mejor elaboración de lo propuesto. El problema que se plantea, en términos generales, se relaciona de alguna manera con lo propuesto por Althusser como solución práctica y solución teórica. Una paráfrasis de este autor nos permitirá continuar con la argumentación.

Cuando se hace referencia al concepto de pseudoconcreción presentado por Kosic, se busca poner en evidencia elementos de la realidad que parecen ser consecuencia de sus conceptos, que son más bien el producto de representaciones, es decir, de elementos propios del mundo de la pseudoconcreción. Es parte de la “responsabilidad” del pensamiento dialéctico el desenmascaramiento de

El conjunto de fenómenos que llenan el ambiente cotidiano y la atmósfera común de la vida humana, que con su regularidad, inmediatez y evidencia penetra en la conciencia de los individuos agentes asumiendo un aspecto independiente y natural, forma el mundo de la pseudoconcreción. A él pertenecen: - el mundo de los fenómenos externos, que se desarrollan en la superficie de los procesos realmente esenciales; - el mundo del traficar y el manipular, es decir, de la praxis fetichizada de los hombres que no coincide con la praxis crítica y revolucionaria de la humanidad; - el mundo de las representaciones comunes, que son una proyección de los fenómenos externos en la conciencia de los hombres, producto de la práctica fetichizada y forma ideológica de su movimiento;

91


ORGANIZACIÓN POPULAR, MUNICIPALIZACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PROYECTO

las formas de ocultamiento propias del pensamiento reaccionario. La problemática concreta de la unidad entre la organización popular y el espacio de acción universitaria pone al descubierto el agotamiento del modelo universitario tradicional en cuanto a la natural vinculación entre teoría y práctica, y al papel de la universidad en el seno de los procesos revolucionarios. Para abordar la problemática se hace necesario hallar las determinaciones17, tanto de la organización popular actual, como de la actividad universitaria misma, a la par de otras formas emergentes de praxis humana. 1. Determinaciones de la organización popular

Las formas de organización popular actualmente en escena han hecho suyas —a partir de la concreción de acciones y eventos registrados— las banderas de colectividad; poder con contenido social, Estado social como estructura política de apoyo, problemática local, arraigo local, saberes locales, y todo lo relacionado con el contexto inmediato de acción, desde el privilegio de la práctica diaria, en detrimento de la teoría ajena. La práctica sobre la participación, así como el protagonismo en respuesta a la negación de la participación, propia de la representatividad, se ha hecho idea común a partir de experiencias concretas. A la par de este avance de conciencia propia, del establecimiento de nuevas formas de relación social, de 17 El concepto de determinación, desde la interpretación

marxista de Ludovico Silva, es la opción entre la definición lógica y la definición ontológica, y pretende componer al concepto desde sus formas históricas y sociales empíricamente registrables.

92

validación de prácticas colectivas, se identifica una valoración distinta de la educación, la salud, la producción, entre otras actividades. El beneficio colectivo es asumido abiertamente como objetivo principal de un Estado Social, y las pretensiones individualistas toman la forma de pensamiento íntimo o de círculos pequeños. El principal motor de la organización popular en Venezuela, en la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI, es el que identifica el abordaje de los problemas a partir del contacto directo necesario con estos problemas. En otras palabras, la práctica directa y revolucionaria como posibilidad de transformación de la realidad; esto, de alguna manera, involucra una modalidad de praxis y de conocimiento que fortalece el avance hacia una conciencia colectiva y que apunta a dar al traste con posturas ideológicas y de encubrimiento; es la actividad revolucionaria, bajo el presupuesto de la posibilidad de un cambio radical. Las formas de organización, desde las juntas de condominio, las asociaciones de vecinos, los Círculos Bolivarianos, pasando por las Mesas Técnicas de Agua, Tierra, Vivienda, Colectivos de Estudio, hasta los actuales Consejos Comunales, todas ellas se orientan a la acción desde la actividad, privilegian el lugar de habitación de los participantes, “(. . .) cuidando de no importar liderazgos externos a las comunidades” (El Troudi, Harnecker, & Bonilla–Molina, 2005, p. 43). Todas estas agrupaciones se relacionan por motivos que van desde la comunidad de uso de servicios públicos, del espacio territorial, la identidad cultural, organización de la producción en cooperativas productivas y problemáticas tales como seguridad, deporte, lucha


LUIS ENRIQUE MILLÁN ARTEAGA

contra el consumo de drogas, entre otras. 2. Determinaciones de la actividad universitaria tradicional

La orientación de la actividad popular, en nuestros días y en nuestro país, apunta hacia la solución de problemas desde la participación. En ese contexto se concreta una valoración del conocimiento y del saber que es, sin duda, el hilo de unidad entre las determinaciones descritas. Más adelante retomaremos, sin embargo, la misma orientación de la actividad universitaria, en el espectro de instituciones que van desde las universidades privadas, públicas, autónomas y experimentales, hasta los institutos universitarios y otros espacios educativos, que sufren un agotamiento vinculado con dos circunstancias empíricamente constatables: 1) Ausencia de contacto y de mutuo reconocimiento con las fuerzas vivas de la comunidad; 2) Relación contractual con la empresa privada, donde la universidad asume los intereses de la primera. De manera que la universidad se ha transformado en una entidad ajena a las necesidades de la comunidad; dentro de sus paredes se esconde y agota el conocimiento; se ha colocado ella misma, desde una torsión y desfiguración del concepto de autonomía —que la pone al margen de un proceso de revolución— en la frontera de los recursos de que dispone el pueblo para su avance transformador, de tal manera que el ciudadano organizado le asigna el mismo estatus que a la empresa privada. En la actualidad se percibe al estudiante de las universidades tradicio-

nales como el último bastión del idealismo, de lo utópico, mientras que el ciudadano organizado y activo al centro de una comunidad es visto como realización de la idea, como concreción de la utopía. 3. Determinación de los espacios

emergentes

El problema de la marginación de las universidades de los procesos revolucionarios es más común de lo que se imagina. Sobre este asunto se vindican las palabras del Che en un discurso sobre la reforma universitaria y la revolución, pronunciado en 1959. La última reforma universitaria al inicio del siglo XX, la que dio entrada a las clases dominantes autóctonas a los asuntos de Estado en la América libre —la Reforma de Córdoba— tiene una referencia particular en la exposición de este revolucionario (Guevara, 2004), en relación a su compromiso con la ocupación de las clases dominantes argentinas en los espacios del poder público. De alguna manera, las situaciones propias de cada país, de cada momento histórico, hacen que se abra una brecha entre situaciones y soluciones. Es desde esa perspectiva que, más que conciencia de historia, hay que desplegar la histórica en torno a cada problemática, y esto no se hace sino entrando en franco diálogo con lo que ofrece la realidad como concreto. Existen en actual desarrollo unas dinámicas, a lo interno de las comunidades, que enriquecen el panorama universitario propio, porque a la luz de la necesidad de conocimiento de la organización popular —en plena conciencia de un concepto de universidad

93


ORGANIZACIÓN POPULAR, MUNICIPALIZACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PROYECTO

y de estudiante agotado como agentes de cambio social— se plantea la necesidad de abordar el problema del acceso al conocimiento como forma de emancipación humana; se hace posible, como práctica concreta humana, que las comunidades organizadas asuman las problemáticas propias de una nueva forma de organización universitaria, agrupadas en mesas de trabajo a lo interno de la conformación de los Consejos Comunales. En revolución, el avance debe hacerse con la conformación de nuevos espacios de actividad humana, de ruptura con viejas relaciones sociales y apertura a experiencias que provean de nuevas determinaciones a conceptos de vieja data. Sobre este aspecto, hacemos especial referencia a las Aldeas Universitarias y al proceso denominado Municipalización, iniciativa que promueve el gobierno revolucionario a través de la Misión Sucre y la UBV, como formas incipientes de una revolución en el concepto de universidad, como iniciativa que enriquece las prácticas humanas, como espacio de solución práctica al problema de la exclusión de los estudios superiores, que no es sino el reflejo de la división social del trabajo y del compromiso empresarial de la tradicional universidad venezolana. Sobre este asunto, se coloca al alcance del lector un fragmento de una conferencia del filósofo español Manuel Sacristán (1976), que, salvando las grandes diferencias en tiempo y geografía, expone un planteamiento similar en cuanto al compromiso de la universidad europea: En la realidad universitaria anterior a la segunda guerra mundial y en el pensamiento de los grandes autores liberales –por ejemplo, en el de Ortega, aquí

94

tomado como modelo– la universidad tiene una división interna del trabajo que da complejidad y extensión a su posición en el cuadro más amplio de la división técnica y social del trabajo en la sociedad. La transmisión o «producción» de cultura es la función hegemónica inmediata: trabajo de los académicos más teorizadores, más especulativos o más propagandistas. La enseñanza de las profesiones (salvo por lo que hace a las claramente parasitarias) es trabajo mediatamente productivo y también mediatamente organizador de hegemonía a través de la función representativa y estabilizadora de los profesionales. Por último, la producción de ideas científicas, la investigación, es un trabajo realmente distinto, en la sociedad moderna, de un modo antes desconocido: como fuerza productiva que ella misma es, la ciencia es fundamento necesario de las profesiones no parasitarias. Y por el prestigio que ha adquirido ya desde siglos, la ciencia es imprescindible, aunque sea falseada, para construir cualquier hegemonía. Los médicos falsamente investigadores de los campos de concentración nazis son una documentación macabra y elocuente de este hecho. (P. 7) En el marco de lo descrito anteriormente, salvando las distancias históricas y geográficas, se puede ubicar a la Universidad Bolivariana de Venezuela y, en el espacio configurado por la universidad tradicional, se debe valorar a la organización popular, reflejada en el avance de los Consejos Comunales; y la iniciativa de avance de


LUIS ENRIQUE MILLÁN ARTEAGA

las Aldeas Universitarias en el marco de la Misión Sucre. Le corresponde a la UBV tomar el camino de la acción en el sentido del avance de las fuerzas populares. De acuerdo con lo planteado en esta parte del escrito, desde la determinación de los diferentes espacios de práctica, se pueden vislumbrar las posibilidades que abre la experiencia de las Aldeas Universitarias a la problemática del conocimiento y de la democratización del saber. Estas aldeas han tenido una sinergia natural con las formas de organización popular, siendo natural que en diversos espacios de la geografía nacional, sus estudiantes actúen a la vez como partícipes y, en algunas ocasiones, como líderes de sus comunidades, estableciendo de manera coherente la vinculación entre los estudios superiores y la práctica, al cobijo de la organización popular. Existe así un espacio de práctica social desde donde reconstruir una solución, en principio práctica, de acción concreta, desde donde dar con la forma social y política adecuada a la propuesta de universidad revolucionaria para el avance socialista. DOS FORMAS DE ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN Y PROYECTO Una de las preguntas esenciales, en el marco de la construcción de referentes teóricos y prácticos para una crítica de la universidad tradicional, es la siguiente: ¿Investigar para qué? ¿Para quién? Si se amplía el marco de la pregunta —incorporando las formas más avanzadas de organización popular y las determinaciones plan-

teadas sobre el contrato solapado entre universidad y empresa, además de las formas incipientes de concreción práctica de una alternativa a la universidad tradicional— no sólo toma sentido una finalidad de la investigación; toman sentido también las propuestas sobre la ruptura de las prácticas universitarias, sobre las repercusiones negativas de la organización de la estructura tradicional de las universidades, sobre la superación de las modalidades de estudio y de la administración del recurso docente y de investigación. Como consecuencia de la identificación de los espacios de concreción de una “solución práctica” al problema de la universidad en el seno de un proceso revolucionario resultado de la práctica social llevada a cabo en las Aldeas Universitarias y de la acción en la dirección de la Municipalización llevada a cabo por la Universidad Bolivariana de Venezuela, se revive el debate sobre la pertinencia de la investigación como una de las funciones de la universidad, y se posibilita la construcción teórica en torno al asunto, como resultado de la práctica, y, hay que señalarlo, como consecuencia de asumir a Proyecto, como elemento fundamental de la concepción curricular de los programas de formación de la Misión Sucre y la Universidad Bolivariana. Al respecto, es el espacio de acción de Proyecto, la solución de unidad que relaciona directamente a la desmitificación de la investigación con el avance del contenido social del poder. Ampliando el alcance del aprendizaje hacia la transformación de la realidad, a la luz de la investigación como actitud y como compromiso con la pertinencia y concepción oportuna del conocimiento ante la emergencia social de la transformación de la realidad.

95


ORGANIZACIÓN POPULAR, MUNICIPALIZACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PROYECTO

Proyecto se concibe de dos maneras. Por una parte, desde referencias negativas, esto es, desde el “no es”. En este sentido, Proyecto no es una unidad curricular, no es una iniciativa de un grupo de profesores, de un grupo de alumnos, o de un programa; esto sin soslayar las valiosas iniciativas realizadas a falta de una unidad de acción que ha caracterizado los inicios de nuestra actividad en la UBV y la Misión Sucre; no es un producto artificial al cabo de un proceso de “asimilación de conocimientos” donde uno “aplica lo que ha aprendido”. Proyecto debe concebirse de manera que lo bueno —los logros, lo acertado— forme parte de una acción de unidad. Por otra parte, desde lo que podemos llamar “referencias positivas”, el concepto debe tener la suficiente apertura como para incorporar las modalidades y metodologías que aportan conocimientos útiles, desde cada óptica. Así entonces se plantea una definición amplia y un diagrama auxiliar, que, sin ser un reflejo de la totalidad de la realidad, simplemente nos orienta en cuanto a dos acciones centrales: la integración y la articulación. Proyecto es concebido entonces como una instancia de integración curricular–académica y de articulación con lo social–político. La diversidad de programas refiere a la vez a diversidad de metodologías y de contacto con lo real. Sin embargo, es posible, de acuerdo al ideal trans e interdisciplinario, concretar una visión de unidad dentro de la diversidad metodológica. Tal espacio de unidad es el espacio de Proyecto en su concepción amplia. El Proyecto y la Investigación son, así vistos, el espacio de construcción

96

para la verdadera revolución en el concepto de universidad que, efectivamente, sea la concreción de unidad de la organización popular, la Municipalización como forma de democratización de la educación superior, elementos con los que iniciamos este trabajo, y que debe avanzar en la dirección de los retos que se presentan. BIBLIOGRAFÍA ALTHUSSER, L. (1970). La Revolución Teórica de Marx. México: Siglo XXI. ÁLVAREZ, E. (2001). El Saber del Hombre, una Introducción al Pensamiento de Hegel. Madrid: Trotta. EL TROUDI, H., HARNECKER, M., & BOL. (2005). Herramientas para la Participación. Caracas.

NILLA-MOLINA,

GUEVARA, E. (2004). Reforma Universitaria y Revolución. Obras Escogidas del Che. Santiago de Chile: Resma. KOSIC, K. (1967). Dialéctica de lo Concreto. México: Grijalbo. MARX, C. (1946). El Capital, Crítica de la Economía Política (Vol. III). México: Fondo de Cultura Económica. MARX, C., & ENGELS, F. (1973). Obras Escogidas (Vol. I). Moscú: Progreso. SACRISTÁN, M. (1976). La Universidad y la División del Trabajo. Revista Argumentos (pág. 7). Barcelona: Revolta Global.


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 95-100

PERSPECTIVAS

TEATRO Y VOSEO

RICHARD OLIVERO UBV Sede Zulia

D

esde la prehistoria hasta hoy la cultura ha sido parte fundamental del cómo el hombre aborda su realidad. Las manifestaciones culturales, analizándola desde cualquier propósito de investigación (antropológico, sociológico, etnográfico, lingüístico) da respuesta a las formas conductuales del hombre–hombre, hombre–colectivo. Desde el seno de lo local las actividades emprendidas por el hombre arrojan una riqueza cuentística singular, una oralidad singular. La convivencia con el YO y con el OTRO se mezclan para enfrentarse a la elaboración de estructuras complejas de símbolos, que provocan formas de lenguajes, de identidades y diferencias. El trajín del hombre en comunidad deja huella inconfundible en sus acciones, que es cultura, y este accionar con el tiempo se transforma en la memoria de los pueblos. La memoria y las acciones

emprendidas por el hombre son antecedidas por una de las maneras más primitiva de comunicación: el lenguaje. El lenguaje es identidad, esta manifestación comunicativa se solidifica para crear formas de comprensión para el entendimiento y la convivencia. En Maracaibo tenemos unas características bastantes singulares en la difícil tarea de comunicarnos. En la capital zuliana se habla con un Voseo único en América latina. Sin embargo, ese voseo como forma de expresión del hombre de este puerto ha sido negado por las propuestas dialogadas de las agrupaciones teatrales de esta ciudad. ¿Cómo las agrupaciones de teatro de este puerto pretenden abanderarse de hechos culturales, si a la vez le dan la espalda a una de las características más importantes de los pueblos como es el habla?

97


TEATRO Y VOSEO

El teatro es, antes que nada, una práctica artística social, incluso y en primer lugar en las sociedades en gestación o primitivas, y una forma artística imaginaria que recrea y representa un universo social historizado (Azparren, 1996). Desde sus orígenes el discurso teatral ha planteado en sus investigaciones y representaciones la manera de cómo “trajina” el ser de una localidad a partir de sus patrones históricos, aunque escasamente existen temáticas discursivas en el inventario dramatúrgico zuliano que aborden, por ejemplo, el costumbrismo. En la historia del teatro grandes dramaturgos han hecho clásicos de sus piezas dialogadas. Pero, más que clásicos, han develado en sus verbos, todo un planteamiento de cómo el hombre aborda su realidad social, política, cultural, económica, desde lo local. Por ello, podemos conocer la realidad inglesa de su época en William Shakespeare, la española en Federico García Lorca, la francesa en Molière y así, enfrentarnos a diversas realidades por medio de una propuesta dramatúrgica. Azparren (1994) menciona las investigaciones realizadas por los profesores José Juan Arrom, Manuel Pérez Vila, Francisco de Solano y María Alejandra González de la Universidad Central de Venezuela en las que se comenta que la primera representación

98

realizada en Venezuela fue en Caracas el 8 de Mayo de 1594 y en Maracaibo se realiza la primera representación el 8 de diciembre de 1789. En la representación realizada en Maracaibo fue en ocasión de la aclamación de Carlos IV y se representó una loa de Pedro Butron. También la obra de un autor no español, Metastasio con La jura de Artajerjes y La paz de Grecia. El 5 de Julio de 1950, bajo los auspicios de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, nació el grupo “Sábado”, dirigido por la educadora chilena Inés Laredo, logrando una larga y fecunda trayectoria en la región zuliana, pero nunca estimularía la creación dramática y se limitaría a la representación de autores destacados nacional e internacionalmente (Hernández, 1991: 8). El Teatro Universitario dirigido por la maestra Inés Laredo, con su grupo sábado, permitió que un contingente importante de artistas de la escena desarrollaran posteriormente sus propuestas de dirección, entre ellos: Homero Montes, Enrique León y Clemente Izaguirre. La actividad teatral es desarrollada en la mayor parte del planeta; de ahí sus encuentros, festivales internacionales, sus dramaturgias, conceptos y técnicas. Cada forma estética de representar los conceptos teatrales depende de las raíces geográficas del colectivo que la proponga. Cada agru-


RICHARD OLIVERO

pación diseña en sus producciones, sus escenografías, utilerías, conceptos musicales, vestuario, maquillaje, sus propuestas de iluminación y una dirección determinada bajo la poética de un director. La versión como forma de incluir identidad al texto es asumida si sólo sí se desea jugar con los colores de la localidad en donde habitan los colectivos teatrales, en donde geográficamente se oficia el arte escénico teatral. Se decide versionar cuando sus integrantes sean protectores, reconstructores de identidades. Se podrá montar, por ejemplo, El maestro Patelan de autoría anónima del siglo XVI en diferentes partes del mundo, pero cada una de ellas tendrá un tratamiento distinto. No solamente las variaciones surgidas de las acotaciones hechas por el dramaturgo, podrían ser modificadas, sino hasta concretar una versión total del color del texto, siempre respetando las unidades de conflicto. Versionar una obra lo podemos entender como el estudio del texto dramático con la finalidad de darle características, a partir de formas del habla locales específicas, así como también comportamientos, referencias, analogías entre acontecimientos, fusión entre crónicas. Podemos ver una Yerma de Lorca que le lleva la comida a su esposo Juan, quien es “pescador”, o unos Romeo y Julieta “indígenas” que habitan en los “suburbios de Lima”. En fin, cantidades de oportunidades podemos atribuirle al texto dramático para producir la inclusión de los espectadores a partir de sus propuestas de identidad.

mos acercado a disfrutar la nuestra? Los clásicos teatrales tienen dentro de sí formas estructuradas de diálogos que reflejan maneras de identidad de su localidad u otras que hayan sido escritas por dramaturgos contemporáneos en localidades distintas a la Marabina. ¿Cómo llegar a comprenderlas, abrirnos al goce con esas formas, si muy internamente no llegamos a comprender nuestro voseo, la característica más determinante del habla maracaibera? La versión ante una estructura clásica o de otra procedencia en tiempo y espacio por ejemplo, calaría en los sentidos de quienes las interpretan y quienes la observan, se cierra un proceso de comunicación en el cual el entendimiento está abierto a las partes, actores–actrices–público. El habla es parte determinante para establecer diálogos. Éstos condicionan el proceso de comunicación entre los personajes y con el público. Con el habla comprendemos la idea, el tema propuesto por los(as) dramaturgos(as) y los conflictos planteados. El teatro es oralidad. El texto teatral es escrito para ser interpretado, representado, dialogado, dicho, en fin, hablado.

Bertolt Brecht (1972) comenta: “¿Cómo podemos deleitarnos con una pieza de época, si ni siquiera nos he-

99


TEATRO Y VOSEO

Las lenguas forman parte y son reflejo de nuestras culturas, costumbres, tradiciones. La reconstrucción de nuestras formas orales abre paso al reconocimiento histórico de los pueblos, más en nuestros pueblos latinoamericanos que están llenos de una riqueza cuentística extensa. Un ejemplo de ello es la diversidad de lenguas que existen en el estado Zulia: Wayuunaiki, Barí, Añú, Japreira, Yukpa y el castellano como lenguas oficiales del Estado venezolano. Sin embargo, esa diversidad lingüística vital en la cultura zuliana es

en muchos casos ignorada por nuestros oficiantes del hecho teatral, no reconociéndola como memoria lingüística. Alrededor de 25 agrupaciones teatrales en la ciudad de Maracaibo tienen constante producción escénica y la mayoría no plantean en sus estructuras dialogadas ese registro lingüístico, como parte de un proceso de investigación teatral, que nos reconozca en nuestra identidad cultural y lingüística.

100

Diversas son las propuestas que las agrupaciones le han regalado a los espectadores de esta ciudad. Las constantes son clásicos y textos de la capital venezolana. Existe poca preferencia por la dramaturgia local, esa inclinación por estructuras dramáticas lejanas, aísla y separa, una de las exposiciones de producción de identidades más sublimes frente a un público: la representación teatral. La preferencia por los clásicos y la dramaturgia caraqueña han traído como consecuencia que las agrupaciones teatrales no reconozcan, en sus

medias versiones, más bien voladuras de textos para hacer el espectáculo más corto, el habla de esta ciudad. El habla maracaibera, como forma de reconstrucción de identidad, ha estado ausente como forma dialogada, primero en el habla cotidiana del zuliano y segundo en las propuestas escénicas de los grupos teatrales. Las razones son diversas: comenzando por los colegios en donde se le acostumbra hablar al niño(a) en segunda


RICHARD OLIVERO

persona del singular. Otras son las siguientes: a) Que son “populares”; sin embargo, nuestra consideración es que lo popular es un instrumento flexible para la comunicación que no deja de ser por ello un sistema simbólico elaborado, que se diseña para abrirse paso a la comunicación del colectivo. b) La identidad para ellos corresponde a temas universales; por lo tanto existe una despreocupación por la reconstrucción de identidades. El lenguaje es expresión, nos permite la comprensión y el ordenamiento de lo que somos. c) Comentan que en este lenguaje popular se construyen incoherencias orales no permitidas, palabras mal dichas; este planteamiento claramente ignora que en la diversidad lingüística existen variadas formas en el que el colectivo de esta ciudad expresa su visión de mundo. d) Prefieren el lenguaje “neutral”. ¿Neutral? e) Concluyen que nuestra lengua es fea, ordinaria. Por lo descrito, la gran mayoría de colectivos teatrales no terminan de asumir que las propuestas dramatúrgicas montadas, forman parte de otros contextos culturales (preferencia por los clásicos). No existe una valoración de nuestra lengua como planteamiento del ser de este puerto, ni referencias históricas, sociales, políticas, geográficas, que planteara una mismidad, que se entiende como la identidad del colectivo maracaibero. En Maracaibo se habla de vos, se vosea. La colonización española tra-

jo una variante del castellano proveniente de la localidad de Andalucía. Se caracteriza por la utilización del pronombre en segunda persona vos. Esta forma de vosear es también característica de algunos pueblos de Centro América, los Andes, zonas de Bolivia y Ecuador. Nuestro voseo es único en América Latina. Los versos se conjugan con la segunda persona del plural. Podemos escuchar en algunas localidades de Centro y Sur América “Vos tenés”, “Vos comés, “Vos bailas”, mientras que en Maracaibo, los verbos utilizados terminarían en “is” se diría: “Vos tenéis”, “Vos coméis”, “Vos bailáis”. A esta característica se le suman otras. El rotacismo. Es una variedad del Caribe y del Oriente del país, se tiende a sustituir la letra L por la letra R. Expresiones como: ¡Mi arma, que feo te queda ese pantalón!. ¡Mar nacido, comé rápido!, se dejan escuchar en las barriadas maracaiberas. La relajación de las consonantes finales es otra de las características de esta lengua: “Pared por Paré”, ¡Esa Paré está fea! “Poner por Poné”, ¡Poné ahí eso! ; “Para por Pa”, ¡Vais pa´la casa! ; “Tener por Tené”, ¡Tené esta cosa en tus manos, que estoy apurao! La utilización de diminutivos para expresar afecto: ¡Vení pa´ca´ mijito!, ¡Vos soís mi amorcito!, ¿Quereís un cafecito? Otra característica de nuestra lengua es la utilización del sufijo–mentazón: ¡Hay ahí una ropamentazón sucia!, ¡Hizo una ventamentazón está mañana por la casa! Utilización de mirá para casi toda las construcciones orales: ¡Mañana vamos pa´la casa mirá!, ¿Mirá vamos pa´que mamá?, ¿Mirá qué pasó?,

101


TEATRO Y VOSEO

¡Anoche mirá, Carlos Luis me pego un susto que casi me infarto! Utilización de formas pronominales como: ¡Te estoy haciendo la cocina!, ¡Él te me está cansao!, ¡La madre tuya sí es fea! Verbos conjugados en el tiempo pretérito imperfecto del plural es sustituido el sufijo —mos por el —nos, “estábanos”, “cantábanos”, “caminábanos”. La palabra “Bicho” que significa animal pequeño tiene la facultad en este pueblo de ser conjugado como verbo y una pluralidad de uso: “Yo bicho”, “tú bichas”, “él bicha”, “nosotros bichamos”; designa cualquier acción, objeto, cosa pero que a la vez no se dice que cosa o acción es precisamente la que se quiere decir; ejemplo: “Ayer bichamos”, “Pasame el bicho ese que está encima de la lavadora” “Bicho vení pa´cá”, “la bicha esa no sirve”, “el bicho de bichar”. Una de las características más relevantes de esta habla es su nasalización y una fonética que no se iguala con ninguna otras formas de las variantes del castellano en América latina. Las formas características de nuestra lengua no han estado presentes en las propuestas orales del teatro por parte de las agrupaciones teatrales de Maracaibo, con la excepción de cuatro colectivos de la oralidad: En su tiempo, la hoy desparecida Sociedad Dramática de Maracaibo, El Teatro Estable de la Universidad del Zulia (TELUZ), Acción Creativa y la Fundación para el Desarrollo de la Dramaturgia Regional (Fundrama). Tildarla de fea y ordinaria sería desconocer totalmente una lengua que por durante años ha formado parte de

102

la historia de esta ciudad y del estado. Tomar y abanderase de una oralidad “neutral” sería dar paso a una unidad del lenguaje impuesta por medios de poder, esencialmente la televisión privada, que atentan contra la diversidad lingüística de esta ciudad y de todos los pueblos. El hecho de negar un lenguaje voseado, cercano y de características muy peculiares y soslayar estas formas de comunicación de carácter histórico por los colectivos teatrales y practicar un lenguaje con otras variaciones, interferiría en el hecho más preciado para comunicarnos: nuestro lenguaje. BIBLIOGRAFÍA AZPARREN, LEONARDO (1994). Documentos para la historia del teatro en Venezuela: siglos XVI, XVII y XVIII. Editorial Monte Ávila. Caracas-Venezuela. HERNÁNDEZ, LUIS (1991). Bibliografía general del teatro en el Zulia. Editorial Pancho El Pájaro. Maracaibo-Venezuela. MOLERO, LOURDES (2004). Guía para la redacción de Artículos Científicos en las ciencias humanas y sociales. Fundacite Zulia. Maracaibo–Venezuela. FRANCHI, GABRIEL (2005). Maracaibo de Ayer. Editorial Kuruvinda. Maracaibo–Venezuela. BRECHT, BERTOLT. (1972). La Política en el Teatro. Editorial Alfa Argentina. Buenos Aires–Argentina.


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 101-103

PERSPECTIVAS

Las Tecnologías de Información y Comunicación: Herramienta necesaria para la Construcción y Consolidación de un Nuevo Modelo de Educación Superior Bolivariano SOIRAM E. SILVA A. UBV Sede Caracas

INTRODUCCIÓN

C

on el lanzamiento de la Misión Sucre y la Fundación de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el año 2003, se inicia un proceso de cambios en la Educación Superior Venezolana. Después de tres años de funcionamiento y padecimiento de sus contradicciones iniciales, hoy se puede decir sin ninguna duda que dicho proceso de cambios está lleno de retos y desafíos nuevos no presentes en la Universidad tradicional venezolana. Conjuntamente con ellos, aparecen necesidades emergentes de toda índole, entre las cuales destacan las Organizativas, comunicativas e informativas. Estas necesidades emergentes no existen ni en sus finalidades ni mucho menos en sus magnitudes dentro del marco de un modelo universitario tradicional como el hasta ahora dominante en la Educación Superior Venezolana. Surge entonces la cuestión fundamental ¿Qué hacer y cómo hacer para responder a los retos planteados y satisfacer las necesidades emergentes de forma

sustentable? En la Universidad Bolivariana de Venezuela, un grupo de cuatro profesores fundadores20 ha venido desde sus inicios sistemáticamente estudiando e investigando sobre esta problemática emergente, y generando propuestas que permitan concretar la misión de transformación Universitaria encomendada a estos espacios. Comentar un poco las reflexiones que se han generado en ese marco de discusión y planteamientos para la acción es la idea del presente ensayo. UNA HISTORIA RECIENTE Con el nacimiento de esta nueva etapa republicana bolivariana a partir del 2 de febrero de 1999 con la asunción a la presidencia de la República del Comandante Hugo Chávez, se plantea el reto de materializar 20 Prof. Gloria Artigas (Antropólogo y Educadora), Prof.

Diego Rojas (Biólogo Matemático–Ecólogo), Prof. Angel Tiodardo (Educador), Prof. Soiram Silva (Ingeniero Electricista, Especialista en Modelos Aleatorios)

103


LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN SUPERIOR BOLIVARIANO

el sueño Bolivariano de construir un sistema de gobierno que sea capaz de brindar la mayor suma de felicidad, seguridad y estabilidad política al pueblo de Venezuela. Uno de los primeros planteamientos del presidente Chávez como acciones precisas para alcanzar tal fin, fue la necesidad de crear la Universidad Popular Bolivariana de Venezuela en el año 2000. Proyecto que se planteaba iniciarse en espacios del propio palacio de Miraflores. No fue sino hasta Julio del año 200321, en el Auditorio Anexo del Edificio PDVSA-Los Chaguaramos (Hoy Salón Simón Bolívar) que el presidente Chávez materializa el inicio de ese proyecto, y es inaugurada la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Situación ésta, consecuencia del fracaso del paro petrolero de diciembre 2002 y febrero 2003, y el resultado de desocupación de edificaciones que hasta diciembre del 2002 estaban destinadas al trabajo burocrático de la meritocracia petrolera. El presidente Chávez, considerando que la población flotante era de 500.000 bachilleres, toma la decisión y lanza el desafío: nace la Misión Sucre junto a la Universidad Bolivariana de Venezuela, ambas concebidas como proyectos complementarios. De esta forma, se da inicio a una nueva etapa en el necesario proceso de transformación universitaria que busca cambiar las estructuras y prácticas tradicionales de la Universidad Venezolana para adecuarla a los procesos de cambio que vive una nación en pleno auge revolucionario. Como consecuencia de este pacto académico surgen planteamientos vitales que imprimen importantes desafíos de carácter académico, operativo y administrativo para cualquier universidad: aparece 21 Información anecdótica comentada por testigos presenciales del evento.

104

la municipalización de la educación superior como política de Estado, y empieza la discusión de la necesidad de un nuevo modelo educativo para profundizar esta política. Se habla del Aprendizaje por Proyectos y el Trabajo Comunitario como factores de importancia a considerar en ese hipotético nuevo modelo educativo aún por definir. Entre los principales desafíos se pueden citar algunos: • Disponibilidad de profesores con perfiles adecuados y con formación docente que requiere un proceso de esta naturaleza, que impartan clases en los lugares donde se materializa la municipalización: una Aldea Universitaria ubicada en cada comunidad. • Una capacidad de para albergar aproximadamente dos millones de estudiantes que para ese momento se encontraban excluidos • Estructuración de Programas de Formación de Grado (PFG) nacionales que tomaran en cuenta las particularidades del contexto comunitario donde está inserta la Aldea Universitaria. • Disponibilidad de recursos didácticos en la Aldea Universitaria para todos los participantes de acuerdo al PFG que estudien, y el grado de avance que cursen. • Seguimiento y evaluación académica permanente de todos los procesos inherentes a esta praxis educativa, desde una Sede Universitaria hasta la aldea más lejana. Ello parte fundamentalmente de la evaluación y seguimiento estudiantil. La práctica ha demostrado que para el abordaje de estos retos, el modelo de educación tradicional basado


ING. SOIRAM E. SILVA A.

en las clases magistrales y en la presencialidad del estudiante en un aula, no permite bajo ningún concepto el abordaje exitoso de estos desafíos. De hecho se puede decir que la aplicación de un enfoque educativo tradicional en un contexto socio-comunitario no sólo es impracticable, sino ineficiente para dar respuesta a las necesidades sentidas. En fin, no se trata de llevar un currículo existente en alguna escuela de alguna facultad, y desarrollarlo desde una Aldea Universitaria. Se trata de convertir a la Aldea Universitaria en un factor catalizador de desarrollo comunitario en armonía con el resto de las comunidades que integran la nación y en estrecha articulación con las instituciones de Estado. Este autor entiende que esa es la esencia de lo que hoy el presidente plantea como tercer, cuarto y quinto motores revolucionarios: La educación popular a todos los niveles, en estrecha articulación y colaboración con las instituciones de Estado a lo largo y ancho de la geografía nacional en el marco de nuevas relaciones o geometría del poder, para catalizar la explosión del poder comunal. DESAFÍOS ACADÉMICOS, ORGANIZATIVOS, COMUNICACIONALES E INFORMATIVOS QUE EMERGEN Veamos un poco las implicaciones de estos planteamientos trasformadores: 1. Incluir desde su comunidad a millones de venezolanos en la educación Superior por medio de su incorporación a las Aldeas Universitarias. 2. Convertir cada Aldea Universitaria en un factor catalizador de desarrollo comunitario en armonía con el resto

de las comunidades que integran la nación y en estrecha articulación con las instituciones de Estado. Estos planteamientos implican que el modelo educativo emergente debe concebir la República toda convertida en un Mega Campus Universitario con más de 1.000.000 de km2 de superficie (incluyendo las zonas insulares), donde participan simultáneamente millones de compatriotas. Para mantener la integridad de este hipotético Mega Campus Universitario se hace entonces necesario disponer de los siguientes elementos: 1. Un Modelo Educativo que sea consistente y coherente en todos sus niveles: Es decir desde el nivel filosófico, conceptual y epistemológico hasta el nivel de praxis educativa en los espacios de aprendizaje. Este modelo debe brindar herramientas metodológicas para que un docente tradicional pueda convertirse en un profesor facilitador, que desde su nuevo rol pueda incrementar su capacidad de atención con calidad a un gran número de estudiantes, sin que ello signifique una sobrecarga inhumana de trabajo físico e intelectual. Estructuras organizativas circulares, que faciliten la implementación de mecanismos de regulación y control de procedimientos administrativos, operativos y logísticos orientados a la satisfacción de las necesidades reales que permanentemente demandaría el Mega Campus Universitario desde todas las Sedes y Aldeas Universitarias. 3. Plataforma Robusta de Telecomunicaciones e Informática: Concebida para facilitar e incluso automatizar los intercambios de informa-

105


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 104-107

ción y su procesamiento, Información que se genera masivamente como consecuencia de la praxis Educativa e Investigativa Generalizada en toda la República (punto 1) y en segundo plano de las estructuras organizativas prestando apoyo y soporte a dicha praxis (Punto 2). Todo ello sin importar cuán distante se encuentre una de otra y cuán distante se encuentren de las sedes universitarias y las instituciones de gobierno como el ministerio de Educación Superior. QUÉ ESTÁ HACIENDO UN GRUPO DE PROFESORES FUNDADORES DE LA UBV ANTE ESTOS DESAFÍOS Todos los planteamientos presentados hasta ahora, surgen como consecuencia del diagnóstico y evaluación permanente que un grupo multidisciplinario de cuatro profesores de la UBV hace de su vivir universitario diario y cotidiano, padeciendo las contradicciones y preguntándose cómo hacer para resolverlas permanentemente. Estos cuatro profesores, parten de su experiencia de aula, otras de índole académica, administrativa, operativa durante los años 2004, 2005 y 2006, como integrantes del Consejo Académico de la UBV, teniendo bajo su responsabilidad las Coordinaciones Nacionales de los Programas de Formación de Grado (PFG) en Informática para la Gestión Social, Salud Pública, el Programa Nacional de Formación de Educadores, y participación tanto en la Coordinación UBV-Misión Sucre y la Coordinación de Proyecto que existieron en la UBV hasta el año 2006. Como consecuencia y por aplicación de aquella máxima robinsoniana de aprender haciendo, estos profesores

106

han generado algunos planteamientos concretos que apuntan a la resolución de los problemas planteados desde sus causas primigenias. Para ello han adoptado enfoques teóricos de vanguardia y clásicos como lo son: La Teoría de Redes Complejas, La Teoría General de Sistemas, Sistemas Evolutivos y Modelos Matemáticos Aleatorios entre otras, conjuntamente con planteamientos pedagógicos fundamentales como el Contructivismo Social, la Educación Popular, y la metodología de Aprendizaje por Proyectos como referentes educativos. La incorporación de estos enfoques teóricos se ha hecho bajo la premisa esencial de concebir la refundación Universitaria planteada como el proceso de conformación estructural de una red social tan grande como la nación venezolana, cuya dinámica es de naturaleza aleatoria y está orientada a la generación e intercambio masivo de conocimiento o diálogo de Saberes. Red constituida de nodos, articulaciones y enlaces que en su conjunto deben tener una geometría, o topología estructural adecuada a un propósito definido en su dinámica: concebir la universidad como un todo articulado (un sistema) cuya finalidad es la construcción teórico–práctica que requiere el proceso bolivariano partiendo de la premisa de desarrollo endógeno y la participación protagónica de las comunidades que integran la nación y sus habitantes, al ser éstas los nodos que componen la red social que define la nueva universidad. Como consecuencia de estos planteamientos problematizadores se han generado dos propuestas interesantes que apuntan a la concreción de los objetivos indicados: 1) Definición de un modelo Educativo denominado “Equivalente Educativo del Árbol de las Tres Raíces”


ING. SOIRAM E. SILVA A.

que es considerado por sus autores, lo suficientemente general para ser aplicado fuera de las fronteras de la UBV, en cualquier universidad o país donde se plantee el asunto de construir un Sistema de Educación Superior al servicio de un proceso nacional de desarrollo endógeno, basada en los principios de universalización de la educación superior. Este pudiera ser el caso de la actual Misión Alma Mater en Venezuela, la conformación de la Universidad del Sur, y los procesos de transformación Universitaria que se inician en otras regiones del continente como: Nicaragua, Ecuador y Bolivia entre otros. Junto con dicho modelo se ha generado la propuesta de una Universidad Virtual como herramienta soporte de todos los procesos académicos, administrativos y operativos que demandaría el equivalente educativo del Árbol de las Tres Raíces en plena praxis. Dicha praxis implicaría la conformación de una red social extensa geográficamente y en consecuencia constituida de componentes distantes. La universidad virtual se fundamenta en el reconocimiento de necesidades comunicacionales, que impone la satisfactoria implementación del modelo indicado, particularmente la necesidad de garantizar el intercambio de información de manera oportuna y veraz entre componentes distantes de la red social universitaria. En fin se requieren de medios tecnológicos de información y comunicación (TIC´s) que permitan de alguna forma abreviar las distancias enormes y la cohesión de toda esa extensa red. Para alcanzar tal fin la plataforma de la Universidad Virtual se concibe desde la integración de distintos servicios de telecomunicaciones e información, como lo son: televisión educativa en señal abierta, circuitos cerrados de TV, redes de computadoras y de transmisión de datos para

la conformación de una gran Intranet nacional, herramientas Informáticas basadas en software libre, entre otras. Para la consolidación de esta plataforma, se plantea hacer uso de las capacidades que en el área de las TIC posee el Estado Venezolano en sus instituciones competentes. Para ello se ha desarrollado a nivel de Ingeniería Conceptual y Básica, todo un ambicioso proyecto que enlaza y articula las instituciones de Estado en el área de las TIC y las pone al servicio de un proyecto educativo de liberación nacional. Este proyecto se encuentra en la mente del grupo profesoral ya comentado a la espera de la apertura de espacios de discusión y debate franco y abierto sobre tópicos esenciales como la construcción de la UBV y su relación con la Misión Sucre. Sólo hace falta que las instituciones gobierno Universitario y de Estado lo asuman como un proyecto nacional y de esta forma trascienda las fronteras de una investigación Universitaria, fruto de la curiosidad e inquietud personales de los profesores indicados.

107


LA ENERGÍA ALTERNATIVA Y EL DESARROLLO LOCAL

PERSPECTIVAS

La Energía Alternativa y el Desarrollo Local GILBERTO R. RODRÍGUEZ UBV Sede Bolívar

L

as políticas energéticas adoptadas por los gobiernos en los actuales momentos no han resultados eficientes en el manejo sustentable de los recursos naturales, el consumo a nivel mundial de energía se ha incrementado en un 75 % desde la décadas de los 80 y su demanda futura al paso que vamos vislumbra una crisis energética en todos los continentes acarreando como resultado pasivos ambientales elevados. El desarrollo de las llamadas energías renovables surge en la década de los noventas como una alternativa para apalear elevados costos de la energía por culpa de las crisis del petróleo. Las investigaciones sobre las energías renovables o alternativas han sido muy inconstantes en virtud de la falta de interés de los gobiernos en establecer políticas que encaminen estas investigaciones, sin depreciar su interés, como por ejemplo: el precio del petróleo, al bajar su

108

precio decrece el interés por las energías renovables. En tal sentido con el siguiente proyecto pretendemos proponer un conjunto de estrategias y políticas para el uso de las energías alternativas en Venezuela como elemento para elevar los niveles del desarrollo autosustentable local. El desarrollo de la sociedad humana, históricamente se ha basado en el aprovechamiento de fuentes energéticas primarias del tipo fósil: carbón, petróleo y gas natural. Se estima que casi la totalidad de la energía consumida en el mundo proviene de la combustión de estos combustibles; considerando el consumo per capital y haciendo una proyección para el 2025, la población mundial podría llegar a 8200 millones de personas, para ese momento se quemarían 14.000 millones de toneladas de carbón. Es decir, habrá un incremento del 40%


GILBERTO R RODRÍGUEZ O.

del uso de los combustibles fósiles. Producto de su uso indiscriminado ha producido un deterioro y afectación de la calidad de los ecosistemas (aire, acuáticos, terrestres y toda su biodiversidad) y así como también un progresivo uso de las reservas energéticas mundiales con desigualdad (capacidad adquisitiva, social entre otras) entre las naciones, pudiendo llegar a niveles incontrolables si no se toman correctivos oportunos. Brown (1998), establece que hay evidencias palpables de los efectos ambientales que afectan la degradación de los ecosistemas mundiales como lo son: el calentamiento global, la disminución de la capa de ozono y la lluvia ácida, por lo que la necesidad de desarrollar otras fuentes energéticas que reemplacen los combustibles fósiles es cada vez más apremiante. En la segunda mitad del siglo XX se ve el resurgimiento por una parte y el nacimiento por otra de un conjunto de fuentes energéticas armónicas ambientalmente, renovables y/o inagotables, llamadas genéricamente energías alternativas (EA). En la actualidad existe una búsqueda incesante de formas de aprovechamiento de estas energías que sean factibles técnicamente y atractivas económicamente, dándose un desarrollo importante en los EEUU y en varios países de la Unión Europea, tales como España, Alemania y Rusia, mientras que en América Latina su progreso es incipiente, sólo destacándose Brasil y México. (Caldwell, 1993) Se tiende a usar indiscriminadamente los términos renovables, nuevas y no convencionales como sinónimos, no siendo totalmente correcto. Así, el término no convencional no

significa necesariamente nuevo, como es el caso de la energía solar, conocida desde hace mucho tiempo. Tampoco se debe confundir el concepto de energía renovable con el de energía no convencional, pues entre las fuentes energéticas convencionales se encuentran algunas con características de renovables, como la hidráulica o la bioenergía entre otras. Existen además fuentes no renovables y no convencionales como la energía geotérmica o la fusión nuclear. Las energías no agotables, como la eólica, comúnmente se incluyen entre las renovables. De manera que el término alternativo es quizás, el más adecuado para englobar todas estas opciones energéticas. Durante la primera crisis mundial energética, en la década de los setenta, se retomó el interés hacia estas fuentes energéticas relegadas por los combustibles fósiles; luego, en la década de los ochenta, ante las evidencias de un deterioro ambiental generalizado atribuido principalmente a la quema de estos combustibles, el desarrollo de las energías alternativas adquirió mayor importancia. Hoy en día, a más de un cuarto de siglo, muchas de las tecnologías de aprovechamiento han madurado y perfeccionado, aumentando su confiabilidad y mejorando su rentabilidad para muchas aplicaciones, aunque no están al alcance de todos los países. Como resultado, países como EEUU, Alemania, España e Israel presentan un crecimiento muy acelerado de su uso. (Manuel. 1998) En Venezuela se han dado importantes pasos en la implementación de política en cuanto al consumo de

109


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 108-111

energías fósiles. A través de la Misión Energética se persigue como objetivo principal promover el uso eficiente de la energía en todas las áreas de la vida cotidiana del ciudadano, de las instituciones, empresas del Estado y sector privado, del sector comercial y de servicios, con la implantación de acciones a mediano plazo. Sin embargo, existe un déficit de estudios basados en la implementación de otras alternativas para la generación de energía no fósil. Aun cuando el estado Bolívar es el principal generador de energía eléctrica no contaminante por medios de las Centrales hidroeléctricas (Matanzas, Gurí, Caroachi entre otras) presentes; existen poblaciones muy distantes a los principales centros de distribución (estaciones y subestaciones de EDELCA, entre otros) de este tipo de energía. El uso de la energía alternativa constituye una importante tendencia internacional, la cual se vincula al uso racional de las reservas energéticas, a la conservación del medio ambiente y a su vez representa un elemento de mucho interés en el desarrollo autosustentable de países y territorios; sin embargo, a pesar de la existencia en Venezuela de la misión Revolución Energética, no se observa un enfoque sistémico que se traduzca en estrategias y políticas nacionales, regionales y locales, limitando el impacto esperado de esta misión, ya que esta más enfocada en el uso eficiente

110

de la energía tradicional más que el desarrollo e implementación de otras fuentes de energías. Aunque en una tercera fase de la misión esperamos se incorpore esto último. Basándonos en que una adecuada estrategia integral relativa al uso de energías alternativas en Venezuela, podría lograr optimizar el desarrollo autosustentable de territorios y comunidades. En los últimos treinta años en varias regiones del mundo se han dado unos importantes pasos en el desarrollo de las energías alternativas, EA, como opciones energéticas a los combustibles fósiles, altamente contaminantes y agotables a mediano plazo. Sin embargo, el desarrollo de las EA en los países subdesarrollados no han tenido mayor alcance por los altos costos de inversión que ello requieren, así como también la falta de políticas claras internacionales, nacionales y regionales en función a la implementación de las EA. Por otro lado, de no implementar el uso de las energías alternativas en el mundo, las reservas internacionales de los combustibles fósiles sólo alcanzarían a cubrir las demandas mundiales en los próximos 100 años. Aunado a esto, seguir con la inequidad de la distribución de los recursos energéticos podría aumentar la hambruna mundial en los países más pobres. Por ejemplo EEUU tiene el 25%


GILBERTO R RODRÍGUEZ O.

de la población mundial y consume el 75% de la energía mundial. Es por ello que se hace necesario el desarrollo de políticas internacionales que sistematicen el uso de las energías alternativas como la vía para lograr independencia energética y soberanía de las naciones, hacendosas no dependientes de los combustibles fósiles. Es el estado Bolívar por su dimensión geográfica existen zonas rurales muy distantes de las centrales hidroeléctricas y centros de distribución de las mismas, aun cuando la energía eléctrica producida por las fuerzas hídricas representan una fuente de energías alternativas a las fósiles y no contaminantes. Llevarlas a los centros rurales del estado resultaría muy costosa y muy poco probable a corto plazo. Para abordar esta situación los pobladores de estas zonas han tenido que recurrir al uso de generadores de energías motorizados por derivados de hidrocarburos como el diesel, gasolina, kerosenes y otros. Representando agentes altamente contaminantes para el ambiente. La utilización de la EA resultaría un importarte elemento en el desarrollo autosustentable de las comunidades, ya que las harían independientes de las centrales eléctricas permitiéndoles tener sus propias fuentes de energía y su propio ritmo de desarrollo. En tal sentido por medio de este proyecto pretendemos lograr un mayor incentivo en el uso de las energías alternativas en el país como aporte al desarrollo sustentable y preservación del ambiente. Es importante resaltar que en Latinoamérica y, en especial en Venezuela este tema ha sido abor-

dado en forma muy insuficiente. BIBLIOGRAFÍA - BROWN, P., ALARMA: El planeta se calienta, Flor del Viento Ediciones, Barcelona. 1998. - CALDWELL, L K., Ecología, Ciencia y Política Medioambiental, McGrawHill/Interamericana. 1993. - ERICSSON, J. 1992, El efecto invernadero: el desastre de mañana, hoy. McGraw-Hil/Interamercana. - LUDEVID ANGLADA, M., El Cambio Global en el Medio Ambiente, Marcombo. 1997. - MANUEL, V., La Historia del sol y el Cambio Climático. MacGraw. Madrid. 1998. 488 pp. - MINEN, R.B. KEELING, C.D., TUCKER, C.J. ASRAR, G., NEMANI, R. R., Increased Plant Growth in the Northern High Latitudes from 1981 to 1991, Nature 386, 698-701. 1997. - SOON, W. H., POSMENTIE, E.S., BALIUS.L., Inference of Solar Irradiance Variability from Terrestrial Temperature Changes 1880 – 1993: An Astrophysical Application of the Sun-climate Connection, ASTROPHYSICAL JOURNAL 472, 891 – 902. 1996. NAS,

- GATTALÍN P. El Desarrollo Autosustentable. Análisis Económico. www. Essafafesino.com. - El Presumidos para el Desarrollo Autosustentable Local. www.ecoportal.net/contenet.

111


LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) COMO MEDIO DE ENSEÑANZA

PERSPECTIVAS

LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) COMO MEDIO DE ENSEÑANZA SCARLETT VILLALBA UBV Sede Caracas

L

a incorporación de la Tecnología de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, rompe con los paradigmas tradicionales de concebir los medios a través de los cuales se aprende. En este sentido es trascendental conocer cuáles son estos medios, cómo se utilizan y cuál es el rol del docente ante esta nueva herramienta pedagógica.

• Según el medio de transmisión Estos tres elementos aportan una información más completa que permite categorizar los medios de enseñanza en: Software Educativo, Recursos Audiovisuales y Ambientes de aprendizaje. Software Educativo (*)

Las TIC como medio de enseñanza proponen opciones que algunos investigadores clasifican como: software educativo y recursos audiovisuales. Sin embargo, en este trabajo se consideran otros elementos que caracterizan estos medios de enseñanza, a saber:

Bajo el enfoque de instrucción asistida por computadora el software educativo, complementa la tarea del docente, enfatizando el aprendizaje creativo. El software educativo actúa como medio facilitador del desarrollo de los procesos cognitivos. Y se clasifican:

• Según su intención: tomando en cuenta lo que se quiere enseñar y los procesos mentales a estimular

Según su función:

• Según sus características

112

• Entrenadores: utilizados para el desarrollo de habilidades y destrezas


SCARLETT VILLALBA

• Repasadores: Permiten fijar conocimiento • Simuladores: Emulan procesos, se utilizan en situaciones en la que el estudiante pueda correr riesgo o en aquellas que generen grandes costos. Se implementan en áreas de estudio como: medicina, aviación y economía entre otros • Tutoriales: Aquellos cuya intención especifica es la de enseñar y pueden sub–clasificarse en: Inteligentes; sigue estrategias de aprendizaje en correspondencia con las características de cada alumno, ya que son sistemas expertos capacitados para desarrollar diálogos, generar y resolver problemas, además de analizar respuestas. Ramificados; La información presentada dependerá de la respuesta que dé cada estudiante ante preguntas que van controlando el proceso. De esta forma dos estudiantes no recibirán informaciones iguales. Y por último los Secuenciales; presentan un conjunto de preguntas en un diseño lineal. Basados en la teoría del psicólogo Skinner.

aquellos que permiten al estudiante programar las actividades, tales como: entrenadores, evaluadores y tutoriales. • Pasivos: aquellos en los que el estudiante no interviene de forma activa con el software: libros electrónicos y simuladores. • De acción indirecta: aquellos donde el estudiante aprende sin el propósito consciente, como: juegos instructivos Según el medio de transmisión: Consideran la plataforma sobre la cual se ejecutan • Libros electrónicos • Juegos instructivos • Realidad virtual

• Evaluadores: mide el nivel de conocimientos o habilidades que posee el estudiante Según sus características: • Multimedia: Utiliza simultáneamente imágenes, sonidos y texto • Hipermedia: combina hipertexto y multimedia • Activos: Aquellos software que interactúan con el estudiante, mediante preguntas o

113


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 112-128

RECURSOS AUDIOVISUALES El uso de recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza, requiere una especial atención y dedicación por parte del docente, ya que se basa en la utilización de los medios de difusión masiva como la prensa, televisión, radio y cine. Es de conocimiento general que estos medios ejercen una fuerte influencia sobre las masas, por lo que empleándolos de forma adecuada favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje. Estudiosos de esta tendencia como Vicenta Pérez, Pedro Hernández, Esperanza Herrera, Elina Hernández e Iván Barreto, coinciden en plantear que los medios de difusión masiva cumplen un conjunto de funciones, directamente vinculadas a la educación de tipo: informativa, socializadora, educativa y de entretenimiento. Dentro de los factores a considerar a la hora de incorporar los medios audiovisuales en la enseñanza se encuentran: la selección, diseño y utilización. Otro aspecto importante lo representa la preparación o habilidad del docente para manejar el medio audiovisual. Ambientes de aprendizaje

Estos ambientes de aprendizaje se basan en una educación abierta, flexible, autodidacta, bajo modelos educativos participativos, donde las características resaltantes se enmarcan dentro de las tendencias del aprendizaje colaborativo, complementario y la no presencialidad en la mayoría de los casos. La ausencia física del profesor amerita que los contenidos estén tratados de manera peculiar, que facilite el aprendizaje sin generar ambigüedades o erradas interpretaciones. La enseñanza bajo ambientes de aprendizaje exige ciertas características, tanto para el docente como para el estudiante: nivel de madurez, dominio básico del computador, clara definición de los intereses de aprendizaje y autorregulación. Dentro de los ambientes de aprendizaje se pueden mencionar: • Aulas virtuales • Foros • Chat • Videoconferencia • E-learning • B-learning • Gestores de contenidos educativos

La utilización de la Internet en la educación ha permitido recrear lo que se conoce como ambientes de aprendizaje, constituyendo una alternativa fundamental para la educación a distancia, resaltando las bondades de los nuevos medios de comunicación e información.

114

• Comunidades de aprendizajes Y algunas estrategias didácticas como: • WebQuest


SCARLETT VILLALBA

• Caza tesoros • Páginas web

Rol del docente ante las TIC

A pesar de la opinión de algunos estudiosos del tema que afirman que las TIC como medio de enseñanza facilitan la tarea del docente, hay que considerar que el nivel de exigencia es mayor, pues éstas no reemplazan estrategias, dominio del tema ni dirigen el proceso. Una vez seleccionado o diseñado el medio en cualquiera de sus categorías, para obtener un adecuado resultado el docente es responsable de: Fase de Contextualización: recreando un ambiente adecuado a las necesidades de aprendizaje, es recomendable que se haga en un lapso mínimo de tres días antes de la utilización del medio y vincular diferentes unidades curriculares y si es posible a otros docentes. Durante esta fase el estudiante debe tener una breve sinopsis del objetivo en estudio. Fase de ejecución: durante el uso del medio de enseñanza el docente debe hacer un despliegue de distintas estrategias que permitan el aprovechamiento del medio, debe estar atento a la reacción individual y grupal de los estudiantes y dispuesto a subsanar oportunamente las posibles carencias o a reforzar procesos si es necesario. Fase de culminación: Esta fase da la certeza al docente del logro del ob-

jetivo en un proceso de revisión continua (retroalimentación). A pesar de representar una tendencia cada vez con mayores adeptos en el plano de la educación, las TIC por sí solas no garantizan el éxito en la enseñanza, pues hasta en aquellas situaciones de aprendizaje donde se sustituye la presencia física del docente como en el E-learning, siempre dependerá significativamente del diseño, escogencia y desarrollo a cargo del maestro. Vale referir que la autora del presente texto investigativo ha hecho una relectura de algunos textos didácticos producto de sus estudios de maestría. Dicho textos sirven de guía de estudio para los cursantes del Postgrado en Educación Superior del Instituto Pedagógico Latinoamericano del Caribe (IPLAC). (*) Pérez, Vicenta y otros, 2006. BIBLIOGRAFÍA JARAMILLO FABIÁN, (1995) "¿Cómo se utilizan los computadores en los colegios? ”, Ediciones Abya–Yala, Ecuador. JIMÉNEZ PARDO, MARÍA LINA (2005) La Tecnología informática y su utilización en el proceso enseñanza aprendizaje. Curso Pedagogía 2005. La Habana. LABAÑINO RIZZO, CÉSAR A. Y MARIO TORO (2002) Multimedia para la educación. Editorial Pueblo y Educación.

DEL

115


LA CRIPTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA SEGURIDAD INFORMÁTICA INSTITUCIONAL

A DOS MANOS

LA CRIPTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA SEGURIDAD INFORMÁTICA INSTITUCIONAL PROF. CARLOS PALACIO Br. RUBMYR ROBAINA UBV Sede Caracas

INTRODUCCIÓN

E

xiste una amplia variedad de amenazas sobre los sistemas informáticos y de comunicaciones. Estos peligros tienen orígenes diversos. Por un lado el hardware puede ser físicamente dañado por la acción de agentes físicos: líquidos, fuego, herramientas mecánicas, golpes y caídas, entre otros. Si bien es cierto que estas acciones pueden ser fortuitas, producto de accidentes, también se encuentran con frecuencia los casos en que son producto de sabotaje. Por otro lado, el software también corre peligro. Al actuar de forma mal intencionada, no sólo se pueden afectar la operatividad de los equipos, sino dañar incluso los medios magnéticos de almacenamiento de la información, utilizando por ejemplo dispositivos que emitan campos magnéticos intensos. Sin embargo, en el mundo moderno, y particularmente bajo la situa-

116

ción de constante agresión política que actualmente enfrenta el Estado venezolano, es muy común que los factores de agresión intervengan la data informática de una forma que les resulte más provechosa. Las líneas de comunicación pueden interferirse o “pincharse”. La data puede ser sustraída de los computadores. Usuarios o empleados desleales pueden usurpar la personalidad de usuarios autorizados para acceder y manipular indebidamente los datos. Amenazas más sutiles pero no por ello menos peligrosas provienen de los controles inadecuados de la programación, como es el problema de los residuos, es decir, de la permanencia de información en memoria principal cuando un usuario la libera o, en el caso de dispositivos externos, cuando se borra incorrectamente. Otra técnica fraudulenta consiste en transferir


PROF. CARLOS PALACIO

información de un programa a otro mediante canales ilícitos, no convencionales u ocultos. Basta conque un intruso individual posea las destrezas, y por supuesto la oportunidad de realizar un acto ilícito, para que se convierta en un grave peligro para la seguridad de la organización. A nivel de redes, algunas de las principales amenazas para la protección de la información provienen de archivos adjuntos a mensajes enviados por correo electrónico, donde estos adjuntos están infectados con algún tipo de código malicioso, ataques a los recursos de la organización, o la propia configuración incorrecta de los sistemas de protección de redes2. El factor humano ha sido siempre una parte importante en la seguridad informática; sin embargo, actualmente las organizaciones menosprecian el papel de la conducta humana y se han inclinado a confiar en cajas y algoritmos (hardware y software) para resolver problemas de seguridad, y por ende sobreentienden que la información de la empresa está blindada. Parte de los ataques de Hacker, Cracker, Phreaker y otros delincuentes informáticos se ha basado en ingeniería social; no es por nada que muchos responsables de sistemas apuntan controlar más al “usuario” interno que al cliente externo. Si se consulta a cualquier artículo publicado o experto en la materia sobre el tema de seguridad, siempre dice casi lo mismo, un alto índice de hechos delictivos ocurre con complicidad interna, por lo que necesitan dedicar más tiempo a políticas, procesos y personal antes que a la tecnología si quieren asegurar con éxito las infraestructuras de TI.

Y

BR. RUBMYR ROBAINA

Hoy día las Instituciones venezolanas al momento de establecer su seguridad informática se enfocan principalmente en los dos elementos más publicitados: “el Firewall” y los “Programas Antivirus”. Aunque deben ser dos de los sistemas a los que más se debe prestar atención, distan mucho de ser la solución final a los problemas de seguridad. Un Firewall (o Muro Cortafuegos, en español) es un sistema ubicado entre dos redes y que ejerce una política de seguridad establecida. Es el mecanismo encargado de proteger una red confiable de una que no lo es (por ejemplo Internet). Esencialmente: 1) Todo el tráfico desde dentro hacia fuera, y viceversa, debe pasar a través de él, y 2) Sólo el tráfico autorizado, definido por la política local de seguridad, es permitido.

El Firewall sólo sirve de defensa perimetral de las redes, no defiende de ataques o errores provenientes del interior, como tampoco puede ofrecer protección una vez que el intruso lo traspasa. Algunos Firewalls aprovechan esta capacidad de que toda la información entrante y saliente debe pasar a través de ellos para proveer servicios de seguridad adicionales como la encriptación del tráfico de la red. Por su parte, un antivirus es una gran base de datos con la huella digital de todos los programas maliciosos conocidos para identificarlos, o aunque no se encuentren en esa esta de datos, para descubrirlos a través de su comportamiento. Actualmente

117


LA CRIPTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA SEGURIDAD INFORMÁTICA INSTITUCIONAL

existen técnicas capaces de analizar archivos, detectar y neutralizar posibles actividades sospechosas: 1) Detección: se debe poder afirmar la presencia y/o accionar de un software malicioso virus en una computadora. Para realizar esta acción existen:

• El Scanning: técnica que consiste en revisar el código de los archivos (fundamentalmente archivos ejecutables y de documentos) en busca de pequeñas porciones de código que puedan pertenecer a un virus (sus huellas digitales). Estas porciones están almacenadas en una base de datos del antivirus. • La Heurística : o búsqueda de acciones potencialmente dañinas perteneciente a un programa malicioso. Esta técnica no identifica de manera certera el virus, sino que rastrea rutinas de alteración de información y zonas generalmente no controlada por el usuario (MBR, Boot Sector, FAT, y otras). 2) Neutralización: adicionalmente se deben brindar módulos de erradicación del segmento de código maligno y la cuarentena o eliminación completa de la entidad infectada.

De cualquier forma, ni los firewalls, ni los antivirus pueden defendernos contra las técnicas de ataque conocidas como “la Ingeniería Social” y el ataque de “Insiders”. Un Insider: “Es un miembro de cualquier grupo de gente de número limitado y de acceso generalmente restricto. El término se utiliza en el contexto de la información del secreto, privilegiado, ocultado o de otra

118

manera esotérico o del conocimiento: un iniciado es un “miembro de la Institución” y como tal sabe cosas solamente la gente en la Institución sabe(wikipedia.org/wiki/Insiders), asumiendo que ésta puede ser usado a conveniencia. En otras palabras, es una persona a la que se le ha dado un grado de confianza y de acceso dentro de una organización, y que los usa en conjunto a sus conocimientos tecnológicos para hacer daño a esta misma organización3. La Ingeniería Social: abarca un conjunto de técnicas aplicadas a obtener información confidencial manipulación a los usuarios que poseen esta información. Un ingeniero social normalmente no utiliza programas sofisticados ni programas complejos de computación. Simplemente realiza una llamada telefónica o se mete en Internet para engañar a la gente, buscando información sensible. Para que sus ataques tengan éxito deben, por un lado, tener don de convencimiento y aprovechar la ignorancia, los temores o las costumbres del usuario. Por otro lado, debe existir un usuario mal capacitado en cuanto a las normas de seguridad de la organización, bien sea porque no ha desarrollado la conciencia para seguirlas, o incluso, porque la organización en sí misma no posee dispone de unas políticas expresadas claramente en procedimientos adecuados a sus usuarios. En consecuencia, el usuario se convierte en el eslabón débil de la seguridad informática, y sobre este principio se rige la ingeniería social4. Ante este panorama, las Instituciones Venezolanas deben hacerse algunas preguntas como: ¿Qué tan vulnerable es hoy la información de mi organización? ¿Hay métodos y he-


PROF. CARLOS PALACIO

rramientas para rastrear detalladamente la actividad de los usuarios? ¿Qué tan conscientes están los empleados dentro de esta organización del problema de la seguridad? Son numerosas las amenazas y riesgos en los que ve inmersa la información en una estructura organizacional. Generalmente los usuarios son administradores de sus propias máquinas e instalan programas que pueden poner en riesgo la información, violando la seguridad de la organización completa. A la par, hay otras prácticas comunes como el chat que afecta directamente la productividad de los funcionarios y por ende a las organizaciones. Una de las violaciones más comunes que sucede hoy día, es el uso indebido de un sistema de información por un usuario que no es el acreditado y que por alguna técnica pudo obtener el nombre de usuario autorizado y su clave para acceder a la información. La fuga de información generalmente sucede porque pese a las medidas que toman las organizaciones para asegurar su hardware y software, no toman las suficientes para evitar los usos indebidos de los sistemas y evitar que esta información sea enviada a destinos no autorizados. Un ejemplo es que un usuario podría a comenzar a instalar software de captura de datos, los denominados “snifers” que son capturadores de passwords, contraseñas y conversaciones. Entonces puede investigar cuáles son las cuentas electrónicas o passwords de sus compañeros, bajar sus e-mails e incluso suplantarlos. Estas son cosas que pueden estar sucediendo en una compañía y casi nadie podría darse cuenta de lo que está pasando.

Y

BR. RUBMYR ROBAINA

SEGURIDAD LÓGICA Y SEGURIDAD FÍSICA La seguridad física es uno de los aspectos más olvidados a la hora del diseño de un sistema informático. Se suele hablar de la seguridad en términos de antivirus y de firewalls, es decir, en términos de la Seguridad Lógica, pero otros aspectos como la detección de un atacante interno a la organización que intenta a acceder físicamente a una sala de servidores, no. Esto puede derivar en que para un atacante sea más fácil lograr tomar y copiar una cinta de la sala de servidores, que intentar acceder vía lógica a la misma. La Seguridad Física consiste en la “aplicación de barreras físicas y procedimientos de control, como medidas de prevención y contramedidas ante amenazas a los recursos e información confidencial". Luego de ver cómo un sistema puede verse afectado por la falta de Seguridad Física, es importante recalcar que la mayoría de los daños que puede sufrir un centro de cómputos no será sobre los medios

119


LA CRIPTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA SEGURIDAD INFORMÁTICA INSTITUCIONAL

físicos sino contra información por él almacenada y procesada. Así, la Seguridad Física, sólo es una parte del amplio espectro que se debe cubrir para no vivir con un efecto de falsa seguridad. Como ya se ha mencionado, el activo más importante que se posee es la información, y por lo tanto deben existir métodos y técnicas, más allá de la seguridad física, que la aseguren. Estas técnicas las brinda la Seguridad Lógica. Es decir que la Seguridad Lógica consiste en la “aplicación de barreras y procedimientos que resguarden el acceso a los datos y sólo se permita acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo”. Algunos de los objetivos que debe perseguir la Seguridad Lógica son: restringir el acceso a los programas y archivos, asegurar que los operadores puedan trabajar sin una supervisión minuciosa y no puedan modificar los programas ni los archivos que no correspondan, asegurar que se estén utilizados los datos, archivos y programas correctos en y por el procedimiento correcto, que la información transmitida sea recibida sólo por el destinatario al cual ha sido enviada y no a otro, que la información recibida sea la misma que ha sido transmitida, que existan sistemas alternativos secundarios de transmisión entre diferentes puntos, etc. La labor del personal de Seguridad Lógica se divide en cinco grandes áreas: 1) Formulación de Políticas, Normas y Procedimientos: donde un punto clave es la capacitación de todo el personal de la organización. De-

120

jar por fuera a un pequeño grupo de usuarios, por insignificante que parezca, significa dejar abierta una vulnerabilidad al enemigo. Otro factor a estudiar es el legal; el término delitos relacionados con las computadoras se define como cualquier comportamiento antijurídico, no ético o no autorizado, relacionado con el procesado automático de datos y/o transmisiones de datos. La amplitud de este concepto es ventajosa, puesto que permite el uso de las mismas hipótesis de trabajo para toda clase de estudios penales, criminológicos, económicos, preventivos o legales. 2) Estudio, Instalación y Configuración del Software y el Hardware Adecuados: prestando servicios de evaluación y análisis del código fuente de la aplicación a certificar, que permita encontrar problemas de construcción que puedan originar problemas de rendimiento, robustez, estabilidad, entre otras; a lo largo de este servicio se examinara exhaustivamente el código de la aplicación para la adecuación a las políticas del cliente preestablecidas con anterioridad y generando paralelamente los informes necesarios (técnico, ejecutivo, etc.) que muestre el estado de salud del código examinado y las recomendaciones para corregir los errores e inconsistencias encontrados para situarlo sobre los estándares de calidad requerida. 3) Preparación de Jornadas Capacitación con Diseño a la Medida, Programación de Cursos, Talleres de Capacitación, y Foros en las Áreas de Seguridad Informática. 4) Monitoreo del Comportamiento de los Sistemas, particularmente del Tráfico de la Red, y de los Ac-


PROF. CARLOS PALACIO

cesos a las Bases de Datos: Por medio de la revisión de los fundamentos teóricos y prácticos de la seguridad para sistemas informáticos, haciendo énfasis en las técnicas que permitan asegurar, monitorear y mantener un sistema de información libre de amenazas de ataques por fallas de seguridad, así como garantizar su crecimiento siguiendo patrones y normas internacionalmente reconocidas. 5) La Aplicación de la Forénsica Digital: también conocida como computación forense no es más que la aplicación legal de métodos, protocolos y técnicas para obtener, analizar y preservar evidencia digital relevante a una situación en investigación6.

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y el Grupo SIMON suman esfuerzos para la realización y elaboración de Procedimientos, Normas y Políticas para la Administración Pública Nacional, cuya intención es dar a conocer la problemática de seguridad informática que existe en Venezuela y el mundo, que afecta a instituciones públicas y privadas, brindando asesoría sobre resguardo de la información y protección de los sistemas y redes, tanto privadas como públicas, de ataques internos y externos; con el fin de formular Políticas sobre Seguridad y Contingencia en las Redes Informáticas y de Telecomunicaciones a ser aplicadas en la Administración Pública Nacional. El trabajo de investigación complementa y acelera esta labor con la de las instituciones académicas de investigación y de otras instituciones de estándares del sector para garantizar que en nuestra nación estemos desarrollando las soluciones de gestión de sistemas y seguridad más innovado-

Y

BR. RUBMYR ROBAINA

res y que puedan satisfacer las necesidades a largo plazo de los usuarios, dedicados a la investigación avanzada de software de gestión de sistemas y seguridad para la empresa7. La oportunidad que ofrece la presente publicación servirá para bosquejar de forma pública y transparente las diversas situaciones donde la seguridad de los sistemas informático del Estado puedan verse comprometidos, así como las diversas alternativas que se vayan desarrollando para contraponerse a estas amenazas. Esta edición se centrará en los principales conceptos de la más importante y efectiva herramienta de protección de los datos en general: la Criptografía. ¿QUÉ ES LA CRIPTOGRAFÍA? Etimológicamente hablando, es una palabra que proviene de las palabras griegas criptos y graphos y significa literalmente “escritura oculta”, es decir, la criptografía es el estudio de los métodos de envío y recepción de mensajes que solamente la persona a la cual va dirigido puede descifrar y consecuentemente, entender. El objetivo de la criptografía es el desarrollar formas seguras de comunicación privadas usando medios de difusión públicos. Para lograrlo es necesario transformar el mensaje original en un conjunto de caracteres, señales o bits en el caso de los computadores, que no sean de ninguna utilidad para cualquier interceptor del mensaje, pero que posea algún procedimiento preciso de descifrado de forma que la información sólo pueda verla aquel receptor que el emisor deseó en principio.

121


LA CRIPTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA SEGURIDAD INFORMÁTICA INSTITUCIONAL

Hoy en día la criptografía es fundamental para el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, principalmente por dos motivos: 1) Las Redes Públicas (entiéndase Internet e Internet 2) se han convertido en el principal medio de envío/ recepción de información, y al ser públicas, están expuestas a todo tipo de ataques y violaciones de la privacidad tecnológicamente posibles. 2) La data que guardan las instituciones, aunque no viaje, siempre corre el peligro de acceso no autorizados. Pero si estos accesos se producen sobre data encriptada (protegida por la criptografía) su valor informativo es nulo.

La criptografía se fundamenta en dos ramas de las matemáticas: las matemáticas discretas y la teoría de la información. Varios autores (matemáticos profesionales) han publicado diversas teorías sentando los fundamen-

tos de ambas. Algunos famosos fueron Claude Shannon con sus artículos A Mathematical Theory of Communication , y Communication Theory of Secrecy Systems. Por su parte, Whitfield Diffie y Martin Hellman publicaron posteriormente New Directions in Criptography en el que introducían la criptografía asimétrica, de la cual se hablará más adelante. Un punto importante es la distinción (muchas veces se presenta esta confusión) entre “criptografía” y “código”. Un código simplemente convierte palabras en otras palabras o caracteres en otros caracteres. El resultado de esta conversión es un conjunto de símbolos difíciles de entender, pero con las herramientas apropiadas, y muy importante “Sin necesidad de una clave o secuencia cifrante” es posible obtener las palabras o caracteres originales. La criptografía en cambio, convierte palabras y caracteres en algo indiscernible, ¡a tal punto que no es posible ni siquiera saber el tamaño del mensaje original! Al tomar este conjunto de datos confusos y aplicarle herramientas de descifrado no es posible obtener las palabras originales sin la clave o secuencia cifrante. Aquí se aclara otro concepto, el de clave. Clave es aquel conjunto de caracteres que dan acceso a una información o a un sistema. Pero no debe confundirse la clave que se introduce para tener acceso, llamada en inglés password o passphrase con la clave utilizada para alimentar un algoritmo criptográfico, denominada secuencia diferencia. Muchos sistemas usan ambos tipos de clave, el password para acceder, y la secuencia cifrante para realizar las operaciones dentro del mismo, por lo

122


PROF. CARLOS PALACIO

que el concepto tiende a volverse más oscuro. El criptoanálisis, por su parte, es la contrapartida de la criptografía. Consiste en analizar los algoritmos criptográficos, buscándoles patrones y debilidades. Por supuesto, si el algoritmo de encriptación es bueno no las tendrá, pero eso lo determina el criptoanalista, no el criptógrafo. Ambos han tenido una gran peso en la historia, llegando incluso a influir el rumbo de las guerras. Juntos, criptografía y criptoanálisis, constituyen la criptología. Por otro lado, un criptosistema o sistema criptográfico se puede definir como los fundamentos y algoritmos con que se ejecutan las tareas de cifrado y descifrado de un mensaje. Por supuesto, este artículo no pretende ser un tratado de matemáticas criptográficas, pues su objetivo es alcanzar al más amplio público que desee enterarse de una más de las actividades positivas y provechosas que se están desarrollando en esta casa de estudios superiores. Tan sólo mencionaremos que los criptógrafos y los criptoanalistas deben tener nociones de sistemas de numeración con bases enteras, fraccionarias y complejas, así como de funciones multiplicativas, entre ellas tau, sigma, de Euler, y de Möbius entre otras. Finalmente, debe dominar los Teoremas de Fermat, de Euler y de Wilson entre otros. HISTORIA Aunque a algunos les parezca increíble, la criptografía es bastante antigua. Al principio era considerada un

Y

BR. RUBMYR ROBAINA

arte. Pero actualmente es considerada una ciencia aplicada, una rama de las matemáticas, debido a su relación con otras ciencias como la teoría de números, la estadística, y las teorías de la información y de información computacional. Por ejemplo, los griegos desarrollaron en el siglo V a.C. la Scitala, un sistema criptográfico por transposición. Más adelante volveremos sobre el concepto de transposición. Julio César, el cónsul romano, utilizó un método basado en la sustitución de cada letra por la que ocupa varios puestos más allá en el alfabeto, creando así el sistema de cifrado que lleva su nombre. En la Edad Media fue muy usada. Gabriele de Lavinde, un servidor del Papa Clemente VII la aplicó para el ejército de su santidad8, y escribió un manual de uso. En 1.466, León Batista Alberti, creó el sistema polialfabético, que emplea varios abecedarios, saltando de uno a otro cada tres o cuatro palabras. El emisor y el destinatario del mensaje debían ponerse de acuerdo en ciertos aspectos para conocer el orden de los saltos de alfabeto. Un siglo después, Giovanni Battista Belaso instituyó una nueva técnica. La secuencia cifrante, formada por una palabra o una frase, debía transcribirse letra a letra sobre el texto original. Cada letra del texto se cambia por la correspondiente en el alfabeto que comienza en la letra de dicha secuencia. A partir del siglo XIX, surgen criptoanalistas tan ilustres como Charles Babbage, Friedrich Kasiski, Georges Painvin, Willian Friedman, hasta llegar a las Segunda Guerra Mundial, cuando Arthur Scherbius inventó la máquina “Enigma”, una máquina criptográfica que utilizaron los nazis durante

123


LA CRIPTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA SEGURIDAD INFORMÁTICA INSTITUCIONAL

toda guerra, creyendo que era inviolable. Sin embargo, los aliados lograron capturar dos y con base en su diseño, empezaron a descifrar todos los mensajes que se transmitían las fuerzas del “Eje”. Un personaje interesante en la historia moderna de la criptografía es Philip Zimmermann, un criptógrafo aficionado que desarrolló un sistema criptográfico bastante bueno y sencillo en 1991, el P.G.P.9 El sistema puso a temblar a la CIA y a la NASA, pues ya no podían espiar a los ciudadanos del mundo, hasta tal punto que Zimmermann tuvo que ir a tribunales y enfrentar una condena de varios años. Al final, tuvo que venderlo a una corporación que entró en tratos amistosos con el gobierno de EEUU. Diffie y Hellman, nombrados anteriormente por su artículo New Directions in Criptography, propusieron utilizar criptosistemas cuyo cripoanálisis fuese equivalente a la resolución de un problema computacionalmente muy difícil, a fin de que a pesar de conocer los algoritmos para resolverle, no se pueda resolver, por no ser factible ejecutarlo en un tiempo razonable. Dicho en palabras sencillas, una vez que el mensaje original se convertía en un conjunto indiscernible de símbolos, la cantidad de combinaciones que había que probar para volver a obtener el mensaje original debía ser tan grande, que ni aun con un super–computador se podía resolver este problema en menos de algunos cientos de años! Este es el principio de los sistemas de clave pública, como el RSA, con muchas ventajas sobre los de clave privada.

124

¿CÓMO FUNCIONA? Para encriptar un mensaje, básicamente se ejecutan dos operaciones, la sustitución y la transposición. Sustitución: Consiste en que a un carácter se le asigne otro. En el caso de los computadores, se toma un conjunto de bits, y se sustituye por otro. Como ejemplo se tiene al sistema de César, el cual utiliza una sustitución muy simple, en el que cada letra del alfabeto se corresponde con la que tiene un número k de puestos más adelante. El número utilizado es la secuencia cifrante del sistema. Transposición: Transponer es desordenar los elementos del mensaje. El mensaje original se divide en subconjunto de tamaño fijo (el mismo tamaño para ambos extremos) y después se aplica subconjunto una permutación, es decir “un desorden ordenado” de sus elementos. La cantidad de veces que se realizan estas dos operaciones, su orden, la sucesión de los elementos de entrada al algoritmo, el tamaño de los bloques, la ubicación de la salida y las características de la secuencia cifrante y el uso de la clave, no se escogen al azar, sino de acuerdo a las propiedades matemáticas que se esbozaron en la Introducción. El aprovechamiento de estas propiedades corresponde a un buen algoritmo criptográfico que las utilice. CRIPTOGRAFIA SIMÉTRICA Y ASIMÉTRICA En función del uso de las claves, se pueden distinguir los criptosistemas en dos grandes grupos:


PROF. CARLOS PALACIO

Criptosistemas Simétricos: donde se usa la misma secuencia cifrante para el cifrado y el descifrado, presentando el inconveniente de que antes hay que distribuir la clave para poder tener una transmisión segura, con lo cual queda planteado el gran, gran problema de cómo distribuir la clave de forma segura. Este es el tipo de criptosistemas más antiguos, por eso algunos autores la llaman “criptografía tradicional”, y el problema de la distribución era solucionado enviando la secuencia cifrante por un medio seguro. Pero, ¿qué tan seguro podía ser un mensajero a caballo, en avión o en un tanque de guerra? Por eso el problema de la distribución de la secuencia cifrante siempre fue una preocupación para los criptógrafos, y de allí la aparición del otro tipo de criptosistemas: los asímétricos. Además, con la aparición del computador se volvieron más fáciles de criptoanalizar que los asimétricos; así que para volverlos más seguros se tuvo que ampliar el conjunto de posibles claves a utilizar. Criptosistemas Asimétricos: Se usan dos secuencias cifrantes distintas, una para el cifrado y otra para el descifrado, que son la clave pública y la clave privada. Estos criptosistemas no presentan el problema de la distribución de claves, siendo además mucho más costoso su criptoanálisis en cuanto a uso de recursos computacionales. ¿Porqué dos claves distintas? Cada par de claves complementarias (ambas pertenecientes al mismo usuario, una su clave pública y otra, su clave privada) cumplen la propiedad de que la información cifrada con una, solamente puede ser descifrada con la otra, y viceversa.

Y

BR. RUBMYR ROBAINA

Una de estas claves es llamada privada porque debe conservarse en lugar seguro, ya que solamente puede tener acceso a ella el propietario de la clave. En cambio, la clave pública se puede distribuir, y debe comunicarse a las personas con las que se quiera intercambiar correo seguro. Una ventaja adicional es que también se usan para la autentificación, técnica mediante la que se puede tener la certeza de que el autor de un mensaje es quien dice ser, y que será explicada en la siguiente sección. ALGUNOS EJEMPLOS DE ALGORITMOS SIMÉTRICOS Y ASIMÉTRICOS DES: DES es un algoritmo que usa bloques de 64 bits con claves de 56 bits. Consta de una serie de operaciones matemáticas (Red de Feistel), y dos permutaciones que son inversas entre sí, una al principio y otra al final. Además usa unas matrices llamadas “cajas-S” para realizar algunas sustituciones10. Hasta el momento no se ha descubierto ningún problema de diseño en DES, de forma que sigue siendo válido, pero los avances tecnológicos han hecho que sea sencillo romperlo mediante fuerza bruta (repetidos intentos) debido a su pequeña longitud de clave. TDES: Debido a la debilidad de

DES, han surgido distintas variantes, como la Triple DES, que consiste esen-

cialmente en usar dos claves distintas y aplicar el DES tres veces, dos en un sentido y uno en sentido inverso. Es decir, se cifra con la clave 1, se desci-

125


LA CRIPTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA SEGURIDAD INFORMÁTICA INSTITUCIONAL

fra con la 2, y el resultado se vuelve a cifrar con la primera. Blowfish: Blowfish es un algoritmo propuesto como sustituto del DES para aplicaciones no militares y libre de patentes. También está diseñado para usar sólo operaciones elementales, computacionalmente hablando (XOR, suma e indexación de arrays). Utiliza bloques de 64 bits con un tamaño de clave variable de hasta 448 bits. El algoritmo tiene dos etapas: una en la que genera todas las claves necesarias para las iteraciones y otra en la que cifra propiamente. Al igual que DES usa una red de Feistel de 16 iteraciones. En cada iteración sólo realiza sumas y XORs y cuatro indexaciones de arrays. IDEA: IDEA usa bloques de 64 bits y claves de 128 bits. Al igual que Blowfish, utiliza operaciones de bajo coste computacional (XOR, suma, módulo y producto-módulo) Por otro lado, los algoritmos asimétricos fueron introducidos en los años 70 por Whitfield Diffie y Martin Hellman. La diferencia con los simétricos es que usan un par de claves para cifrar la comunicación, la privada y la pública. Las claves usadas por estos algoritmos son siempre mucho más largas que las de los algoritmos simétricos. Si antes se hablaba de claves de 128 bits como muy seguras, ahora se habla de claves que rondan los 1024 bits o los sobrepasan. El más conocido, por ser el primero que se incorporó en PGP es RSA. RSA: Este es el algoritmo más usado actualmente para criptografía asimétrica. Hasta el año 2000 estuvo bajo patente de los Laboratorios RSA, de

126

modo que se dejó de usar en favor de otros algoritmos libres hasta que estuvo libre de patentes. Su funcionamiento se basa en el problema de factorización que se comentará en la siguiente sección. Para obtener las dos claves, primero se buscan dos primos grandes y se multiplican, con lo cual el atacante se enfrentará al problema de encontrar esos dos factores, problema que es probabilísticamente intratable (si no el algoritmo no serviría de nada). Estos algoritmos sirven a dos propósitos: la protección de la información (como los simétricos) y la autentificación del mensaje. Para ello utiliza, entre otras técnicas matemáticas: Números Primos: Uno de los puntales es la utilización de números primos debido a su difícil factorización. Los números primos son aquellos enteros tales que son divisibles sólo por sí mismos y por el 1. El proceso consiste en buscar dos primos grandes y después multiplicarlos. Para intentar descifrar el mensaje se deben intentar factorizar, que es el proceso inverso a la multiplicación, es decir, dado un número x cualquiera, obtener otros números tales que al multiplicarlos se obtenga x. Así, hay que conocer alguno de los factores para conocer el otro. La fuerza de este método reside en que no existe una solución eficiente para la obtención de los factores de ningún número. ¡Todos los números primos que aparecen en cualquier tabla de primos de un libro de matemáticas, han sido obtenidos por tanteo! Logaritmos discretos: Otros algoritmos utilizan exponenciaciones dentro de grupos finitos para codificar. Se usan números de muchos bits tanto en las bases como en los exponentes. Aunque existen algoritmos eficientes


PROF. CARLOS PALACIO

para realizar estas exponenciaciones (realizarlas a base de multiplicaciones resultaría inviable), no hay métodos eficientes para resolver los logaritmos discretos. Secuencias aleatorias: En muchos sistemas de cifrado lo que se hace es usar criptografía simétrica para el intercambio de mensajes, y enviar primero la clave simétrica usando criptografía asimétrica. Las claves asimétricas suelen ser claves generadas en el momento de forma aleatoria, llamadas también por ello claves de sesión. Las claves de sesión deben ser completamente aleatorias, ya que si un atacante pudiese adivinar cuál es la clave que vamos a usar en una determinada comunicación, la seguridad estaría comprometida. Pero cuando se habla de computadores, es imposible hablar de aleatoriedad total, puesto que en teoría un ordenador es una máquina de estados regida por unas variables bien definidas, y por tanto determinista. Por ello, el software que realiza esta operación se denomina generador pseudoaleatorio, porque no genera un verdadero número aleatorio. Si la criptografía se basara en ellos no sería una herramienta útil, porque son secuencias estadísticas totalmente predecibles. Por ello se debe introducir una semilla, pero si un atacante consigue averiguar esta semilla, podría reproducir la secuencia. Para la semilla se necesita un número totalmente aleatorio, que puede ser la hora en milisegundos del sistema, o la clave de acceso.

Y

BR. RUBMYR ROBAINA

el emisor utiliza la clave pública de aquella persona a la cual le desea enviar el mensaje, para encriptar el mismo. Como el destinatario es el único que posee la clave privada correspondiente, sólo él lo podrá descifrar. El emisor también utiliza su propia clave privada: con ella encripta el mensaje, o una parte del mismo. Como sólo él posee esa privada, cuando el destinatario desencripte el mensaje con la clave pública del emisor, el receptor puede estar seguro de quién envió el mensaje. Aunque en la práctica se requieren algunos procesos inherentes usando funciones Hash, básicamente en esto consiste la autentificación. El resultado deseado es proteger la información. Sí. Pero esa protección significa más concretamente en manejar la criptografía para obtener:

¿Y SIRVE PARA? Una vez que se han intercambiado (distribuido) las claves públicas,

127


LA CRIPTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA SEGURIDAD INFORMÁTICA INSTITUCIONAL

Confidencialidad: Para garantizar que se mantenga la privacidad de los datos. La confidencialidad suele lograrse mediante el cifrado. Los algoritmos de cifrado (que utilizan las secuencias cifrantes) se utilizan para convertir el mensaje original en un mensaje cifrado y el algoritmo de descifrado correspondiente se utiliza para convertir el mensaje cifrado de nuevo a mensaje claro, entendible. Se utiliza el término “mensaje” porque lo que se desea proteger de forma segura puede ser un texto, pero también podría ser un gráfico, una canción, etc. Es decir, cualquier elemento de información almacenable en un computador. Integridad de los datos: Para garantizar la protección de los datos frente a modificaciones accidentales o deliberadas (maliciosas) se utilizan códigos de autenticación de mensajes denominados “Hash”. Un valor Hash es un número de longitud fija derivado de una secuencia de datos. En pocas palabras, se convierten en una “huella digital” digital (redundante, ¿no?) del mensaje original. Cuando se desea saber si la data no ha sido alterada se compara el valor Hash del mensaje recibido con el valor Hash de los datos que se enviaron para determinar si son iguales. De allí el término de huella digital; se compran ambas huellas apara ver si coinciden. Autenticación: Para garantizar que los datos proceden de un determinado usuario se desencripta (descifra) el mensaje utilizando la clave pública correspondiente a la clave privada del presunto emisor. Como Esa persona y sólo esa persona posee la clave privada correspondiente la clave pública sólo funcionará si el mensaje fue encriptado usando la privada correspondiente. El procedi-

128

miento completo incluye la posesión previa de un certificado digital emitido por la persona con la cual se desea tener comunicaciones de forma segura usando la criptografía. El tema de los certificados digitales será tratadas más adelante. No repudio: el emisor, después de haber enviado el mensaje, no puede afirmar que no es suyo. Esto ha de realizarse por otros medios, como la firma digital, etc., que se adaptan al criptosistema utilizado. CERTIFICADOS DIGITALES La distribución de la clave pública entre varios interlocutores constituye un paso problemático por el problema de verificar correctamente la identidad real de los propietarios de las claves, ya que un intruso podría suplantar una determinada clave pública y con ello se infiltraría en comunicaciones cifradas. En pocas palabras, si a uno le mandan una clave pública, y después uno la utiliza, sabe que sólo el emisor va a poder leer el mensaje. Ok, eso está bien… pero… ¿es el emisor quién dice ser? En este punto es necesaria una autoridad que diga fulano es fulano, pero mengano no es mengano, sino un impostor. Las Autoridades de Certificación (AC): verifican y certifican que la propiedad de las claves públicas es de sus legítimos propietarios. El certificado digital de usuario emitido por la AC sirve para garantizar que una determinada clave pública corresponde a su propietario. SUSCERTE: (La Superintendencia de Servicios de Certificación Electró-


PROF. CARLOS PALACIO

nica): es un organismo que tiene por objeto acreditar, supervisar, y controlar, en los términos previstos en el Decreto–Ley N° 1.024 de fecha 10 de febrero de 2001, de Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.148 del 28 de febrero de 2001, y su reglamento a los Proveedores de Servicios de Certificación públicos o privados. Su función es la de otorgar y reconocer eficiencia y valor jurídico a la Firma Electrónica, al Mensaje de Datos y a toda información inteligible en formato electrónico, independientemente de su soporte material, atribuible a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, así como regular todo lo relativo a los Proveedores de Servicios de Certificación y los Certificados Electrónicos, garantizando la existencia de una infraestructura segura tanto tecnológica como jurídica para el uso de firmas electrónicas a nivel Nacional, así como promover su uso, velando por el fiel cumplimiento de la normativa legal vigente, coadyuvando con el desarrollo tecnológico del país. ALGUNAS HERRAMIENTAS CRIPTOGRÁFICAS PGP: Philip Zimmermann, ya mencionado en este artículo, fue el autor de PGP (Pretty Good Privacy) en 1991. Lo distribuyó por las redes de comunicación para que cualquiera pudiera utilizarlo, y ahora es de uso bastante común. El programa PGP provee los servicios de confidencialidad y autenticación en aplicaciones de envío de e-mail y almacenamiento seguro de archivos, utilizando algoritmos RSA

Y

BR. RUBMYR ROBAINA

y Diffie-Hellman para criptografía de clave pública, CAST-128, IDEA y 3DES para criptografía de clave privada, y SHA1 para autenticación (Hash). PGP comprime por default un mensaje para transmitirlo o almacenarlo. GnuPG: Este permite cifrar y firmar digitalmente nuestros correos, además de implementar también los llamados “anillos de confianza”. Usa los algoritmos asimétricos DSA y El Gamal. Cryptoloop: Utilizado para cifrar datos a almacenar; esta aplicación es muy usada para el transporte de datos en unidades portátiles (pendrives, tarjetas SD, disquetes, Cds, DVDs, discos USB, etc), ya que en caso de sustracción o extravío, quien tome la unidad sólo encontrará data encriptada. EL GRUPO SIMON El amplio desarrollo de las nuevas tecnologías informáticas está ofreciendo un nuevo ámbito de acción a conductas antisociales y delictivas manifestadas en formas antes imposibles de imaginar, brindando la posibilidad de cometer delitos tradicionales en formas no tradicionales. No obstante la Seguridad Informática consecutivamente se pone en el tapete, pero en realidad se conoce muy poco, ya que no se suele manejar con la seriedad y esfuerzo que se requiere, dificultando las medidas de prevención, y colocando en tela de juicio el arduo trabajo del especialista. Por esto, la seguridad informática es un área que toman en cuenta cada día más nuestras instituciones.

129


LA CRIPTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA SEGURIDAD INFORMÁTICA INSTITUCIONAL

Actualmente el aspecto de seguridad informática es factor importante para el desarrollo y despliegue de aplicaciones, redes y plataformas tecnológicas, esto aunado al auge de la automatización de procesos organizacionales, empresariales y de gestión pública en conjunto con el uso de la Internet como medio para la realización expedita de transacciones de distintos tipos tales como de compra/venta, hospitalarias/médicas, bancarias, financieras, gubernamentales, personales, entre otras, hace ineludible la incorporación de mecanismos de seguridad eficientes para la correcta operación y ejecución de los procesos automatizados. Hoy día existe en Venezuela legislación de leyes y reglamentos como la Ley Especial contra Delitos Informáticos en la gaceta oficial 37.313 del 30 de octubre de 2001 y el Decreto- Ley Nº 1.204 y su reglamento a los Proveedores de Servicios de Certificación públicos o privados y un proyecto de una PKI nacional por nombrar algunas iniciativas del Estado, esto con el objetivo de fundamentar las bases para la incorporación y uso extendido de aspectos de seguridad informática en los sistemas en red del país. A raíz de lo antes expuesto surge la iniciativa de crear El Grupo SIMON en respuesta a la necesidad de incre-

130

mentar las perspectivas y espacios donde la confiabilidad, integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información dentro de las organizaciones públicas y privadas del país, a través de de la ejecución de planes y proyectos que incluyan modelado de procesos, diseño, desarrollo, prueba de aplicaciones, componentes, servicios, instalación y configuración de hardware, investigación, diagnóstico, consultoría, soporte, y entrenamiento en el área de seguridad informática. Y en concordancia a los objetivos estratégicos de la nación, busca articularse a los planes de desarrollo local y nacional planteadas como objetivos del grupo. Así como también a las políticas de software libre y accesible impulsadas por el Estado venezolano en el Decreto N° 3.390 del 28 de diciembre de 2004, ya que una de las principales labores del Grupo SIMON apunta a la asesoría al personal en el uso de las herramientas criptográficas, certificados digitales, normas de protección de data, etc. Esto permite una transferencia y canalización de los servicios que ofrece el Grupo SIMON, más acoplada y directa con todas las instituciones vinculadas al sector público, sin llegar a desvincularse de las empresas y organizaciones del sector privado.


PROF. CARLOS PALACIO

“Miro a mi alrededor veo que la tecnología ha sobrepasado nuestra humanidad, espero que algún día nuestra humanidad sobrepase la tecnología.” ALBERT EINSTEIN 1) Los autores: el Lic. Carlos A. Palacio y el Br. Rubmyr Robaina pertenecen al Grupo SIMON, un grupo de investigación en seguridad Informática recientemente formado por personal, tanto de la UBV como de otras instituciones. 2) Existen diferentes tipos de código malicioso, siendo el más famoso el denominado “virus”. Por otro lado, los ataques a los recursos organizacionales pueden estar dirigidos a una gran variedad de objetivos, por ejemplo, a la disponibilidad de los recursos (ataques de negación de servicios), la alteración de su uso (como el contenido de las páginas web, o el uso de los procesadores), el robo de la información, o el hacerse pasar por otro usuario. Asimismo, la organización podría ofrecer una debilidad como un firewall mal configurado, un personal inadecuadamente capacitado, una desactualización del software, o al contrario, la instalación de software inseguro. En próximos artículos detallaremos cada uno de estos aspectos de la Seguridad Informática. 3) Basta recordar lo que hicieron los administradores de los sistemas informáticos de PDVSA durante la crisis de Diciembre 2002 –Febrero 2003. 4) Debido a esta constante, y muchas veces intangible amenaza, se debe entrenar a los usuarios en el uso de políticas de seguridad para posteriormente realizarles un seguimiento,

Y

BR. RUBMYR ROBAINA

pues un usuario prevenido es la principal defensa contra la ingeniería social. En caso contrario, un usuario desinformado puede caer en un ataque tan simple como el revelar su contraseña ante una llamada telefónica de un “supuesto” administrador del sistema. O enviar información sensible vía e-mail ante una solicitud con los logotipos de su organización, recibida por esta misma vía. Este tipo de ataques se denominan phishing (pesca). Según Kevin Mitnick, un experto del área, la ingeniería social se basa en cuatro elementos sicológicos : • No queremos aparecer como desconfiados o ignorantes. • Queremos ser útiles. • Nos es difícil decir que no. • Queremos ser apreciados. Pero para tener usuarios capacitados, la organización misma debe estar preparada. Es una caso muy común, que los usuarios no sigan las políticas de seguridad simplemente porque la institución no las tiene. 5) HUERTA, Antonio Villalón, se refiere a los controles y mecanismos de seguridad dentro y alrededor del Centro de Cómputo así como los medios de acceso remoto al y desde el mismo; implementados para proteger el hardware y medios de almacenamiento de datos. “Seguridad en Unix y Redes”. Versión 1.2 Digital - Open Publication License v.10 o Later. 2 de Octubre de 2000. http://www.kriptopolis.com. 6) Para ahondar un poco en el tema se debe decir que, básicamente, los investigadores forenses en informática, independientemente de las platafor-

131


REVISTA DIÁLOGO DE SABERES PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULO

mas o sistema operativo donde estén efectuando sus actividades, deben procurar cumplir tres requisitos con la información o evidencia identificada o recolectada: • Se deben utilizar medios forenses estériles (para las copias de la información). • Mantener la integridad del medio original. • Etiquetar, controlar y transmitir adecuadamente las copias de los datos, impresiones y resultado de la investigación. Todas las acciones son muy procedimentales y siempre se ha de seguir el mismo patrón, y después de un trabajo duro se llega al momento de la entrega de los resultados obtenidos al cliente. Si éste requiere presentar una denuncia judicial aportando como pruebas las conclusiones obtenidas, se le realiza un informe judicial para su exposición ante el juez. (Kovacich 2000, p.243). 7) Debido al incesante cambio en las características de los componentes de software y de hardware, y de las interrelaciones entre éstos ante la conformación de nuevas plataformas de computación disponibles día a día, es vital el desarrollo de investigación constante en el área de la Seguridad Informática, así como la generación de documentos y directrices que orienten a los usuarios en el uso adecuado de las tecnologías para potenciar la protección frente a los enemigos del Estado. Ante esta situación, el Grupo SIMON (Seguridad Informática, Monitoreo, Orientación y Normativa) surge como una multi–herramienta de apoyo que esperamos, sea de gran utilidad

132

en el futuro para enfrentar las nuevas amenazas que los sistemas computarizados del Estado Venezolano van a afrontar. 8) Una santidad con ejército, ¡qué cosas! 9) Pretty Good Privacy. Más adelante se volverá sobre él. 10) Estas matrices introducen una transformación matemática que ha despertado una sombría sospecha entre quienes no desean ser espiados por nadie, incluyendo los gobiernos de las grandes potencias. Muchos matemáticos avanzados opinan que son innecesarias, e incluso, que introducen patrones “sospechosos” que podrían ser utilizados por los poseedores de las claves de cada respectiva “caja-S” para romper los algoritmos criptográficos en menos tiempo. Hasta el momento no se ha comprobado nada a la luz pública, pero gobiernos como el de EEUU ya tienen antecedentes en la introducción de elementos de espionaje en el mercado mundial. Un caso resaltante fue el de “Echelon”, una red de espionaje informático a nivel global, controlada por el gobierno de Washington, y cuya existencia fue negado por éste durante varios años. O la también negada introducción de chips en las tarjetas de red, durante el gobierno de Ronald Reagan, que permitían a esta administración acceder a los Pc´s en forma remota y verificar su contenido. Estos y otros temas dieron y están dando mucha tela para cortar, por lo que también serán abordados en su momento.


REVISTA DIÁLOGO DE SABERES PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULO

RESEÑAS

REVISTA DIÁLOGO DE SABERES PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULO

L

os parámetros de la revista fueron debatidos en el Taller Nacional sobre Edición de Revistas Académicas, facilitado por el Dr. Alexis Romero de la Universidad del Zulia, en marzo de 2007, bajo el auspicio de la sede UBVBolívar y la DIEA. ÁREAS DE CONOCIMIENTO: • Ciencias de la Energía • Desarrollo Endógeno • Desarrollo Local y Poder Popular • Estudios Jurídicos y Políticos • Gestión de Políticas Públicas • Innovaciones Educativas • Ambiente y Hábitat

• Agroecología • Salud Pública • Comunicación e Información • Multiculturalidad • Multipolaridad e Integración Regional • Otras SECCIONES: • PERSPECTIVAS Artículos de avances y/o reportes de resultados de investigaciones; ensayos teóricos, políticos, educativos, divulgación, registro de experiencias pedagógicas, etc. que constituyan un aporte en:

133


REVISTA DE DIÁLOGO DE SABERES PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULO

• Contextos Teóricos-epistemológicos-metodológicos • Contextos políticos y de cambios • Temas por áreas de conocimientos • Organización socio-comunitaria • Otros • A DOS MANOS • Sección dedicada a estimular y mostrar la producción escrita entre actores de diferentes ámbitos articulados en el desarrollo de proyectos comunes (profesores, estudiantes, funcionarios públicos e integrantes de organizaciones comunitarias) • Relatorías, entrevistas, comentarios, propuestas, etc. • Sistematización Acción socio-comunitaria, (experiencias de proyecto) • Reseñas • Reseñas y críticas diversas • Eventos • Directorios PÚBLICO OBJETIVO: • Comunidad universitaria global • Comunidades de proyectos • Profesionales del sector público • Consejos comunales

134

• Otros interesados PARÁMETROS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El autor debe especificar la sección a la que adscribe su aporte, al igual que la intención de someter su artículo a la revisión de árbitros. La estructura de los trabajos científicos que reportan el inicio, avance o culminación de investigaciones, al igual que el registro de experiencias pedagógicas debe corresponderse con al menos los siguientes puntos: • Introducción (panorama general del tema o problema abordado, estado de la cuestión o revisión de la literatura, objetivos y justificación). • Metodología (se da cuenta del qué, cómo, con qué y para qué de la estrategia con la que se resolvió la pregunta de investigación o se llegó a los objetivos; contempla las unidades de análisis, métodos, técnicas, herramientas, procedimientos y límites de la metodología empleada). • Resultados (que pueden presentarse con cuadros, gráficas, esquemas, mapas, etc.; siempre y cuando esté debidamente justificado su uso). • Y finalmente las conclusiones. • Las referencias (normas APA).

bibliográficas

• Los anexos son opcionales y su presencia requiere de una justificación en el texto.


REVISTA DE DIÁLOGO DE SABERES PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULO

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA ESCRITOS

CIENTÍFICOS: 1. Formales.

• Formato académico: El autor deberá indicar su intención de que su texto sea evaluado como artículo científico. El artículo debe contener un resumen inicial con una extensión máxima de 200 palabras, que debe dar cuenta del objetivo, método y principales resultados o conclusiones. Deberán incluirse, por lo menos, tres palabras clave que describan los campos de estudio en los que incide el texto. Muy importante una dirección de correo electrónico y un número de teléfono. Debe contar con introducción, metodología, resultados, conclusiones, referencias bibliográficas y, cuando sean necesarios, anexos. • Idioma: los artículos deben ser remitidos en español. • Envío: el artículo debe enviarse por Internet. En el caso de que se opte por el envío postal, se deberá enviar por duplicado y se aportará también la información en soporte informático en un procesador de texto estándar. • Dirección Digital: revistadialogodesaberes@gmail.com • Extensión: el documento debe ser escrito a espacio sencillo, con un máximo de 20 páginas, escrito por una sola cara, y en hoja tamaño A4. La extensión incluye tablas y gráficas y bibliografía. Excepcionalmente, y

previa autorización del consejo de redacción, podrá tener el artículo una extensión superior a la indicada. • Letra: Tamaño de letra 12, tipo Times New Roman, interlineado sencillo, márgenes superior, inferior, derecha e izquierda de 3. • Notas: deben ser numeradas y presentadas al final del texto. • Título: será claro y conciso y podrá ir acompañado de un subtítulo para mayor aclaración. • Citas textuales: deben ser introducidas siguiendo el sistema APA (ver archivo adjunto con las normas APA). • Referencias bibliográficas: deben ser introducidas al final en orden alfabético, se hará atendiendo a las normas de American Psychological Association (APA). • Redacción clara: el texto debe escribirse con enunciados claros, coherentes, precisos y con el uso correcto de las reglas gramaticales. • Cuadros, fotografías y/o gráficas pertinentes: deberán adjuntarse al final del texto, numerados por orden y con las correspondientes llamadas y referencias dentro del texto. Las fotos deben enviarse en archivos independientes nombrados correctamente y en formato JPG en alta resolución, no son válidas las que se envíen pegadas en un archivo Word. 2. De contenido.

• Relación con otras investigaciones del mismo campo: que abor-

135


DIÁLOGO DE SABERES No. 1 enero-abril / 2008 Caracas/pp. 134-136

de temas o problemas relacionados con investigaciones relacionadas con estos campos, cuyo resultado se plasme en textos concretos. • Pertinencia teórico-metodológica: que las perspectivas de teorías y métodos respondan a las necesidades de información del objeto de estudio. • Pertinencia temporal: escrito que genera información útil y necesaria para estudiar problemáticas actuales. • Aportación a estudios ya hechos: que aporte información innovadora, original, que incremente el conocimiento relacionado con las áreas de conocimiento. • Análisis y síntesis: el escrito debe integrar la teoría consultada al objeto de estudio construido, al análisis de los resultados y a la discusión o conclusiones. • Información de “primera mano”: que genere información original y novedosa, resultante de un proceso de investigación en el que la teoría se construya a partir de su vínculo y relación con el dato empírico. CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN POPULAR 1. Formales.

• Formato académico: El autor deberá indicar su intención de que su texto sea evaluado como artículo de divulgación y/o experiencias pe-

136

dagógicas. El artículo debe contener un resumen inicial con una extensión máxima de 200 palabras, que debe dar cuenta del objetivo, método y principales resultados o conclusiones. Deberán incluirse, por lo menos, tres palabras clave que describan los campos de estudio en los que incide el texto. Muy importante una dirección de correo electrónico y un número de teléfono. Debe contar con introducción, argumentos, desarrollo de la experiencia, conclusiones y, cuando sean necesarios, anexos. • Idioma: los artículos deben ser remitidos en español. • Envío: el artículo puede enviarse por Internet y correo postal. En el caso de que se opte por el envío postal, se deberá enviar por duplicado y se aportará también la información en soporte informático en un procesador de texto estándar. • Dirección Digital: revistadialogodesaberes@gmail.com • Dirección Postal: • Extensión: el documento debe ser escrito a espacio sencillo, con un máximo de 20 páginas, escrito por una sola cara, y en hoja tamaño A4. La extensión incluye tablas y gráficas y bibliografía. Excepcionalmente, y previa autorización del consejo de redacción, podrá tener el artículo una extensión superior a la indicada. • Letra: Tamaño de letra 12, tipo Times New Roman, interlineado sencillo, márgenes superior, inferior, derecha e izquierda de 3. • Notas: deben ser numeradas y presentadas al final del texto.


REVISTA DE DIÁLOGO DE SABERES PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULO

• Título: será claro y conciso y podrá ir acompañado de un subtítulo para mayor aclaración. • Citas textuales e interpretativas: deben ser introducidas siguiendo el sistema APA.

• Estructura: debe tener una estructura clara, estar bien escrito y considerar la literatura relevante del tema discutido.

• Referencias bibliográficas: deben ser introducidas al final en orden alfabético, se hará atendiendo a las normas de American Psychological Association (APA). • Cuadros, fotografías y/o gráficas pertinentes: deberán adjuntarse al final del texto, numerados por orden y con las correspondientes llamadas y referencias dentro del texto. Las fotos deben enviarse en archivos independientes nombrados correctamente y en formato JPG en alta resolución, no son válidas las que se envíen pegadas en un archivo Word. 2. De contenido.

• Puesta en práctica comprobada: que aborde aspectos trabajados y desarrollados con los alumnos en las clases. • Discusión académica: original, argumentada y crítica. • Novedad y argumentación: debe generar nuevo conocimiento y preguntas sobre la temática particular del campo abordado. Deben contener referentes empíricos y teóricos sobre el tema que discuten. • Aportación al desarrollo de la organización popular y comunitaria.

137


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

RESEÑAS

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO DIPLOMADO EN: DESARROLLO COMUNITARIO

E

l proceso de transformación del Estado venezolano definido a partir de la aprobación en 1999 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, acelerado por lo arrojado como resultado por la problemática de reforma constitucional, la cual trasciende de lo simple jurídico, poniendo en el centro de la problemática histórica a la comunidad, exige la formación de ciudadanos protagonistas del desarrollo comunitario, que promuevan los procesos organizativos y educativos que coadyuven a la participación de las comunidades de forma democrática, con sentido de responsabilidad, solidaridad y pertinencia social.

138

Objetivos Específicos:

1. Analizar desde una perspectiva crítica el pensamiento revolucionario sobre los asuntos socio-históricos, participativos y éticos relacionados con el nuevo marco institucional venezolano dentro de los procesos de construcción del Socialismo del siglo XXI. 2. Estudiar las características e importancia de la investigación, educación y comunicación popular para impulsar los procesos de desarrollo comunitario. 3. Diseñar el Plan de Desarrollo Integral Comunitario, mediante el diagnóstico y la planificación participativa, perspectiva central en la visión del trabajo comunitario, para potenciar la transformación social y comunitaria.


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

4. Analizar las orientaciones conceptuales y metodológicas para el diseño, ejecución y evaluación de proyectos, en el contexto del desarrollo local comunitario.

perspectiva crítica y reflexiva que permita impulsar las transformaciones necesarias en la administración pública nacional y la consolidación del poder popular.

DIPLOMADO EN:

4. Conocer los principales procesos de gestión pública.

GESTIÓN PÚBLICA PARA EL PODER POPULAR En el marco del proceso transformación del Estado determinado por la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el avance de consolidación y profundización de la misma al cabo de la intención de reforma, implica aportar en la redefinición y la reestructuración de las instituciones y organismos de carácter público, por ende, impactar en la regulación y gestión de la administración pública en todos sus niveles —nacional, estadal, municipal, parroquial y local—, y con ello, aportar al replanteo del ejercicio de la función administrativa. Objetivos Específicos: 1. Promover en el servidor público una actitud creadora e innovadora que impulse el avance de la nueva institucionalidad de Estado venezolano para el fortalecimiento del poder popular. 2. Analizar desde una perspectiva teórico-práctica la concepción del Estado y su relación con la sociedad. 3. Analizar la evolución histórica

del modelo burocrático populista en Venezuela durante el período comprendido entre 1958-2007, desde una

5. Reflexionar en torno a los principios y el comportamiento ético del funcionario público en el ejercicio de sus funciones con miras a su transformación en servidor público, en el marco de la construcción de la nueva institucionalidad y la construcción del poder popular.

DIPLOMADO EN: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA El Diplomado para la Formación y Actualización Pedagógica (DFAP) es una propuesta dirigida a la educación universitaria enmarcada en la realidad sociopolítica del país. Es una propuesta, que responde primeramente a necesidades puntuales de formación y actualización del(a) educador(a) que tenemos y que estamos creando en el marco de la visión prospectiva de la institucionalidad del nuevo sistema que se está construyendo “el socialismo del siglo XXI”. Objetivos Específicos: 1. Comprender las distintas formas de interpretación pedagógica, filosófica, epistemológica y axiológica de la Educación, en el marco del proceso socialista bolivariano venezolano.

139


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

2. Desarrollar las herramientas didácticas para la toma de decisiones, atendiendo a principios pedagógicos que permitan la atención científicareflexiva, creativa y proactiva de situaciones que acontecen en los diferentes ambientes de aprendizaje y así potenciar el proceso educativo que se vive actualmente. 3. Aplicar las técnicas, criterio e instrumentos de la evaluación que permitan transformar las prácticas actuales en la educación universitaria, con el fin de elevar la calidad y cantidad de aprendizajes en función de valorar con mayor eficacia el proceso educativo venezolano transformador.

4. Diseñar los medios tecnológicos educativos que permitan el desarrollo eficaz de los procesos educativos en cualquiera de los escenarios y momentos del ejercicio práctico educativo, en función de una comunicación educativa socialista y el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC`s). 5 . Analizar las diferentes concepciones curriculares considerando los elementos teóricos-metodológicos y su relación con el contexto sociocultural y pedagógico (socialismo del siglo XXI), en función de la transformación constante del nuevo modelo educativo bolivariano venezolano. 6 . Adoptar el modelo o método de formación empleado y delineado en la Política de Estado para el desarrollo de la educación universitaria, en pro de consolidar la educación transformadora y liberadora del país.

140

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS CONDUCENTES A GRADO La Coordinación de Estudios Conducentes a Grado se encarga de planificar, diseñar y coordinar todos los estudios de cuarto nivel: Especializaciones, Maestrías y Doctorado dentro del Programa de Formación Avanzada de Ciencias para el Desarrollo Estratégico. Estas actividades involucran la revisión periódica de las unidades curriculares de cada una de las áreas de conocimiento o líneas de investigación del programa, a saber: Desarrollo Endógeno y Calidad de Vida, Organización Comunitaria y Poder Popular, Estado y Nueva Institucionalidad, Gestión de Políticas Públicas, Comunicación, Dominio Tecnológico y Desarrollo Humano, Identidades y Multiculturalidad, Multipolaridad e Integración de Nuestra América, comunicación e Información, Gestión de Salud Pública. Igualmente se encarga de programar charlas, conferencias y/o Talleres afines a cada una de las áreas de conocimiento. Desde el punto de vista administrativo supervisa y coordina todo lo referente a los expedientes de los participantes, bases de datos y notas de cada una de las unidades curriculares ofertadas. De igual forma puede procesar las solicitudes de apertura de nuevas áreas de conocimiento siempre y cuando se enmarquen en los lineamientos estratégicos de la nación que permitan la formación de ciudadanos para los procesos de transformación y cambio que el país requiere dentro del socialismo del siglo XXI.


COMENTARIOS

DE

TEXTOS

RESEÑAS

COMENTARIOS DE textos publicados por la ubv

HUMBERTO GÓMEZ GARCÍA JUAN-JOSÉ MIÑONÍS

FORMACIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES

T

exto de consulta obligatoria, Lenín Marrero describe y selecciona los apuntalamientos metódicos y metodológicos para la formación de los consejos comunales como alternativa imprescindible para su formación. La expresión ajustada para comenzar una definición de los consejos comunales es no perder de vista, en el momento del accionar que éstos nacen de abajo, que, por otra parte, no constituyen una agrupación de partidos y su cohesión depende de la articulación de todos los entes de participación popular. El artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela declara en efecto que “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos

o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”. Así pues, un consejo comunal es una célula germinal de genunina democracia socialista cuya suma en todo el país consolida, en cuanto a las atribuciones, deberes y derechos, el socialismo del siglo XXI. Secuencialmente, el autor va respondiendo las interrogaciones que surgen en el horizonte de la formación de los consejos comunales, de modo que los ciudadanos puedan acceder con claridad al papel protagónico que les ha tocado o habrá de tocarles en el momento de formar parte de un consejo comunal.

141


TEXTOS PUBLICADOS POR LA UBV COMENTARIOS DE LIBROS

Dando con ello a entender que una universidad no es un núcleo impermeable. Por el contrario, la democratización socialista del conocimiento es la primera tarea que debe imponerse toda institución educativa, abarcando la mayor cantidad de ciudadanos y, para volverlo a decir, garantizarles la mayor suma de felicidad posible.

LENÍN MARRERO (compilador). Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación de Ediciones y Publicaciones/ Imprenta Universitaria. 126 pp. Caracas, julio 2007.

La Universidad Bolivariana una vez más vuelve a ratificar su condición, académica y visionaria, de orientar, preparar, facilitar bienes y servicios, para que el Proyecto Socialista del siglo XXI marche de conjunto con las demás políticas en las que se encuentra involucrada. Conviene saber que esta Casa de Saberes no sólo fomenta y crea líneas de producción de conocimientos sino que, además, se asienta sobre una praxis creadora. Es el caso del libro Formación de los consejos comunales, en donde las etapas de pensamiento, a cargo del profesor Lenín Marrero —quien elaboró un impecable y exhaustivo discurso incluyendo modelos de evaluación, ponderaciones, diagnósticos y procedimientos— más las labores de impresión y publicación, emergieron de esta universidad.

142

Desde esta perspectiva la Universidad Bolivariana de Venezuela se integra a las directrices de la Municipalización de la Educación Superior que confluye en la búsqueda del equilibrio territorial planteado en Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, en los términos de favorecer, con una perspectiva de largo plazo, un proceso de modificación del patrón de poblamiento, producción, inversión y distribución de riqueza que pasa por la difusión y diversificación en cada uno de los espacios del país, de acuerdo a sus particulares potencialidades. Asimismo, la justicia comunitaria, en su aplicación, y desde sus presentaciones fácticas como lo son los Consejos Comunales, es una meditada fundamentación teórico-epistemológica de investigación y acción hacia la integración interactuante de comunidades crecientes tanto en el orden cualitativo como cuantitativo. PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS El Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos (PFG-EJ) es el resultado del trabajo colectivo de un equipo multidisciplinario y de las reuniones que el mismo ha mantenido con organizaciones sociales, representantes de las Administracio-


HUMBERTO GÓMEZ GARCÍA, JUAN-JOSÉ MIÑONÍS

nes Públicas y abogados litigantes. El Programa se ha elaborado partiendo del “Documento Rector” de la Universidad Bolivariana de Venezuela, que contiene sus objetivos y finalidades, así como los principios rectores fundamentales. Del mismo modo, se consideró el documento “Bases, Criterios y Pautas para el Diseño Curricular” de los Programas de Formación de la UBV, en lo referente a la concepción inter y transdisciplinar del conocimiento; el carácter flexible e integrador de los diseños curriculares: el enfoque integral y dialógico de la formación; la vinculación del Programa con el desarrollo integral del país; y la identidad del egresado como profesional altamente cualificado y éticamente responsable y como ciudadano comprometido con la consolidación de nuestro Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia.

Jurídicos. Dentro de la arquitectura participativa que articula y dinamiza las áreas de los saberes, la Universidad Bolivariana de Venezuela, siendo uno de los ejes fundamentales de la educación, se imbrica con la Municipalización de la Educación Superior. En sus Consideraciones Previas se puede leer que como parte de sus directrices fundamentales, la Misión Sucre pretende la municipalización de la educación superior, la cual supone orientarla hacia lo regional, hacia lo local, tomando como punto de referencia la cultura específica de las poblaciones con sus necesidades, problemáticas, acervos, exigencias y potencialidades.

Nuestros egresados/as obtendrán el título de Abogado/a. Los criterios pedagógicos y curriculares están basados en los principios de formación integral, flexibilidad e integración de saberes, articulación entre docencia, investigación formativa e interacción sociocomunitaria. Una concepción social y democrática del Derecho y de la Justicia requiere una nueva visión de los nuevos escenarios, actores y necesidades en el contexto mundial y nacional, así como del marco de proceso participativo de democratización que debe dar lugar a la construcción del nuevo ordenamiento jurídico en el que residen los derechos y valores que garantizan que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se haga realidad. Tal es la presentación del Programa de Formación de Grado en Estudios

Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación de Ediciones y Publicaciones/Imprenta Universitaria. 70 pp. Caracas, febrero 2007.

Se trata de propiciar estudios superiores con pertinencia social, con sentido de arraigo y propósito, inmersos

143


TEXTOS PUBLICADOS POR LA UBV COMENTARIOS DE LIBROS

en geografías concretas pero con visión global, comprometidos con el impulso y la promoción del desarrollo endógeno de cada una de las regiones, de manera que los espacios educativos se expandan a todos los ámbitos de la vida social y no se restrinjan las aulas. En suma, el Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos implica entre sus objetivos fundamentales: 1) Cumplir y hacer cumplir con los Programas y los Proyectos y la Unidades curriculares; 2) Promover la integración desde las bases, en función de los intereses comunitarios y nacionales, especialmente a través de Proyecto; 3) Fortalecer la construcción colectiva del conocimiento como actividad y ejercicio liberador y de empoderamiento popular; 4)Promover la autogestión y el aprovechamiento colectivo —no individualista— de los recursos de cada ambiente de estudio; 5) Cumplir y promover el cumplimiento de la Constitución como la máxima norma que expresa la voluntad popular; y, 6) Defender y promover la defensa de la nación, la soberanía popular y seguridad nacional de los ataques externos que pretendan desconocer las decisiones soberanas del pueblo venezolano y sus representantes legítimos. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS El Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras (Comisión Nacional) PNFE está regido por la normativa pautada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece la corresponsabilidad estado-familia-sociedad para lograr la participación activa y

144

protagónica de cada uno de estos actores en el alcance de una educación integral y de calidad, según lo planteado en el Capítulo VI de los derechos culturales y educativos, en el Artículo 102, el cual reza:

Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación de Ediciones y Publicaciones/Imprenta Universitaria. 47 pp. Caracas, agosto 2006.

La educación es un derecho humano y un deber fundamental; es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes de pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de


HUMBERTO GÓMEZ GARCÍA, JUAN-JOSÉ MIÑONÍS

cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad social, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de la familia y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta constitución y la ley. (P. 194) Existe una historia acumulada durante décadas que el Sistema Educativo Bolivariano está llamado a resolver, mediante la formación de un(a) nuevo(a) ciudadano(a) solidario(a), participativo(a),corresponsable, comprometido(a) política y socialmente, como una vía para la refundación de la República. Este desiderátum es de importancia capital para la Educación Bolivariana. Asimismo, es el reto que está venciendo, sin lugar a dudas, la pesada deuda social, acumulada durante décadas, así como el dramático desequilibrio de la distribución de la riqueza nacional y los elevados índices de exclusión que mantenían a más de un millón de analfabetas y de quinientos mil bachilleres sin cupos en la Educación Superior, que estuvo marcada por políticas educativas desvinculadas de la realidad social, con currículos cerrados, academicistas, elitescos, que respondian a los interés del mercado, más que a la formación de un(a) ciudadano(a) integral. Por la misma razón el Programa de Formación de Educadores y Educadoras (PNFE) ofrece un modelo innovado, dinámico e interactivo, para

la formación de un educador(a), que bajo un enfoque dialéctico, desarrolle sus potencialidades, de forma integral e integrando las necesidades de su ambiente educativo y de la comunidad a sus aprendizajes, en correspondencia con los ámbitos particulares de la diversidad geográfica de la Nación. En relación con lo antes planteado, el Programa asume los pilares fundamentales para la educación del siglo XXI planteados por la UNESCO en 1997: “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a convivir” y “aprender a ser”, como referentes para responder a las exigencias de la Educación Bolivariana que los asume desde una posición holística. En suma, este Programa pretende fortalecer la sinergia institucional y la participación comunitaria, con el objetivo de fomentar una sociedad dialógica donde se democraticen los saberes con pertinencia social y sentido de arraigo, que impulsen la municipalización y promuevan el desarrollo endógeno y sustentable de cada región, elementos éstos expresados en la Carta Magna. (Comisión Nacional) PNFE. LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ Constituye un privilegio y un alto honor para la Universidad Bolivariana de Venezuela, publicar el célebre alegato del Dr. y Presidente de Cuba, comandante Fidel Castro, mundialmente conocido como La historia me absolverá, documento fundamental para entender todo el proceso revolucionario cubano desde aquel ya lejano 26 de julio de 1953, cuando un grupo de aguerridos jóvenes, conocidos como la generación del centenario de José Martí, se lanza-

145


TEXTOS PUBLICADOS POR LA UBV COMENTARIOS DE LIBROS

ron a la toma armada del cuartel Moncada, segunda fortaleza militar, entonces, de la Isla antillana. Buscaba Fidel Castro y sus seguidores producir una insurrección popular para derrocar, por la vía violenta, al tirano y sanguinario Fulgencio Batista, el dictador, quien, apenas un año y unos meses atrás, el 10 de marzo de 1952, había usurpado el poder por la fuerza, roto el hilo constitucional y entronizado una de las más feroces dictaduras que produjo, en el lapso de 6 años, la impresionante cifra de 30.000 cubanos y cubanas asesinados por las bandas paramilitares, los sicarios del régimen y un ejército al servicio de las clases dominantes, la corrupta oligarquía cubana y los empresarios y gobernantes norteamericanos, verdaderos dueños de ese país.

El documento que aquí presentamos –fundamental para los estudiantes de derecho, de estudios jurídicos, estudios políticos, de historia y pueblo en general ávido de conocimientos políticos– no sólo contiene los aspectos políticos de todo el proceso judicial en contra de los combatientes que asaltaron el Cuartel Moncada y quedaron vivos, el análisis histórico y su contextualización, las gravísimas denuncias de Fidel Castro de los crímenes del régimen, sino el análisis jurídico, constitucional, legal, forense que demuestran el profundo conocimiento que tenía Fidel de todo lo relacionado con el derecho y cómo sienta las bases de una nueva jurisprudencia que se desarrollará después del triunfo de la Revolución Cubana a partir del 1º de enero de 1959. Se le añade al trascendental documento, un análisis y estudio del mismo que, además de resaltar el interés de estudiar un documento de tanta trascendencia, es la visión que desde la realidad venezolana se le hace a un particular y decisivo momento de la historia cubana contemporánea, entendiendo que, como decía El Libertador Simón Bolívar, para nosotros La patria es América. Es decir, dentro del espíritu y las políticas de integración popular de nuestros pueblos y patria americanas, la historia de Cuba no puede sernos ajena a los venezolanos, como a los cubanos tampoco puede serle indiferente la historia de Venezuela o de otro país hermano.

Fidel Castro Ruz (autor). Ediciones Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación de Ediciones y Publicaciones/Imprenta Universitaria.103 pp. Caracas, marzo 2007.

146

Desde el campo académico, educativo y de formación este libro es, sin dudas, un significativo aporte que hace la UBV a sus estudiantes y público en general, esperamos que contribuya a la formación y al enriquecimiento de la cultura política del lector o lectora.


HUMBERTO GÓMEZ GARCÍA, JUAN-JOSÉ MIÑONÍS

HACIA LA EDUCACIÓN SOCIALISTA EN VENEZUELA PROPUESTAS PARA LA EDUCACIÓN SOCIALISTA EN VENEZUELA Coordinación de Estudios no conducentes a grado El proceso educativo venezolano forma parte de los hechos más dinámicos del proceso de cambios revolucionarios que vive Venezuela. Toda una visión nueva, innovadora, de propuestas que apuntan hacia el futuro, se van produciendo y enriqueciendo el debate con aportes novedosos. Al foro universitario ubevista van llegando esos materiales y propuestas enriquecedoras del acervo intelectual de nuestra universidad, de los diferentes programas de formación de grado.

El profesor Sergio García en su obra debate sobre la contradicción entre la propuesta educativa bolivariana y la educación tradicional aún existente en el país, “presentes en su estructura educativa, en un funcionamiento sólo inscrito en centros educativos tradicionales, en los planteamientos de algunos de los folletos y resoluciones ministeriales, en la práctica pedagógica de los (las) docentes y el papel que asumen los (las) alumnos (as) en todos los niveles del sistema educativo”.

El libro del profesor Sergio García, Hacia la educación socialista en Venezuela, se inscribe en ese rico proceso de propuestas y aportes, adelantándose en ese sentido a otros estudiosos del tema. Para explicar su obra, el profesor García hace un recuento de lo avanzado del proceso del sistema educativo en la actual gestión de gobierno. “En este sentido y de manera coherente, el gobierno de Chávez, desde hace seis años aproximadamente, ha realizado enormes esfuerzos para cambiarla en su esencia al definirla como Bolivariana; materializándola con la creación de los Simoncitos, las Escuelas Bolivarianas, los Liceos Bolivarianos, las Escuelas Técnicas Robinsonianas, la Universidad Bolivariana, el Sistema Nacional Inclusivo (Misiones Robinson, Ribas, Sucre) y las Ciudades Educativas”.

Sergio García (autor). Ediciones Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación de Ediciones y Publicaciones/Imprenta Universitaria. 102 pp. Caracas, julio 2007.

El libro que hoy presentamos son consideraciones críticas a la educación tradicional pero, al mismo tiempo, son propuestas para mejorar y fortalecer la educación que actualmente se desarrolla en Venezuela, la educación bolivariana, “la cual está obligada señala el autor–a integrarse con total coherencia y sincronía

147


TEXTOS PUBLICADOS POR LA UBV COMENTARIOS DE LIBROS

al proceso revolucionario y socialista que apenas inicia Venezuela”. Con sumo orgullo damos a conocer la presente obra, un libro para el debate y la discusión de nuestros estudiantes, profesores y trabajadores, a la vez que invitamos a todos a seguir los pasos del profesor Sergio García en el sentido de las elaboraciones teóricas, de las reflexiones, propuestas y aportes al tema educativo, en momentos que más de 50.000 venezolanos estudian educación en las Aldeas Universitarias y en las sedes de la UBV. Esa nueva legión de maestros y profesores que se preparan para asumir el reto de la educación socialista, con un pensamiento crítico, renovador, original, robinsoniano, profundamente revolucionario, tienen el enorme reto de romper con los anacronismos educativos del pasado y asumir los retos de impulsar y desarrollar una educación para el hombre y la mujer nuevos de la Venezuela socialista. DESAPARECIDOS Desaparecidos, el rescate de los asesinados políticos de los años 60 en Venezuela, es el nuevo e impactante libro del Dr. Pedro Pablo Linárez y de la Lic. Irakara Castillo. Un trabajo con una fuerza humana y política que nos lleva al pasado, a ese pasado cuando los gobiernos oligárquicos de la Cuarta República se ensañaron contra los mejores hijos del pueblo y sembraron los rincones de la Patria con sus restos atropellados, ultrajados, torturados y asesinados a mansalva por sicarios y esbirros inescrupulosos que con sevicia inaudita diezmaron a dos, tres, diez, cien, miles de venezolanos y venezolanas por el gravísimo “delito” de luchar

148

por sus ideales, por sus sueños, por sus ansias de una Venezuela con la mayor suma de felicidad para su pueblo.

Pedro Pablo Linárez, Irakara Castillo (autores). Ediciones Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación de Ediciones y Publicaciones/Imprenta Universitaria. 309 pp. Caracas, septiembre 2007.

Este es un libro del tiempo, de reconstrucción de la memoria; un libro contra el olvido. Es no sólo la paciente labor de un admirable equipo de arqueólogos forenses que durante 10 años (1997-2007) ha buscado en los más difíciles e inextricables lugares, donde la información del pueblo, de los campesinos, del rastreo del agudo sabueso tras la pista, ha logrado dar con lo buscado. Ésa ha sido la admirable labor de Pedro Pablo Linárez, de Irakara Castillo y la de un equipo de invalorables hombres y mujeres, que, contagiados con el fervor, la pasión y el amor de estos dos revolucionarios, por encontrar los cadáveres de los guerrilleros muertos por la Digepol, el SIFA,


HUMBERTO GÓMEZ GARCÍA, JUAN-JOSÉ MIÑONÍS

las FAN, las fuerzas represivas todas de los partidos AD, COPEI, la oligarquía, el imperialismo yanqui llevaron adelante una labor invalorable por su alto contenido humano y político. Los alcances de las informaciones y denuncias de este libro son, a nuestro juicio, enormes; se pierden de vista, constituyen un significativo aporte a la justicia venezolana, a las familias que habían perdido las esperanzas de encontrar los restos de los familiares. Son un “¡Yo acuso!” contundente contra todos los presidentes de la mal llamada democracia representativa, esos 40 años de infamias, de injusticias, de atropellos contra nuestro pueblo por parte de la oligarquía económica y política y de los diferentes gobiernos norteamericanos que dirigieron aquellas matanzas, aquel genocidio.

AMÉRICA, como resultado de lo que ha

sido la labor indetenible de la Cátedra Bolívar y Martí de nuestra Casa de los Saberes, significa mostrar lo que somos capaces de hacer y lo que somos capaces de comprometer cuando llevamos por delante la convicción revolucionaria para hacer posible la integración latinoamericana y caribeña, tal como lo soñaron y lucharon Bolívar y Martí. Al mismo tiempo significa la pasión por seguir descubriendo la vigencia del pensamiento de nuestro Libertador Simón Bolívar y del poeta y prócer cubano José Martí. En ambos vamos rastreando cada vez nuevos pilares de inspiración para las luchas de hoy que son las mismas de ayer, la de los pueblos oprimidos, la de la liberación y emancipación frente al imperialismo. La unión

Es un honor y un orgullo para la Universidad Bolivariana de Venezuela editar el libro Desaparecidos, el rescate de los asesinados políticos de los años 60 en Venezuela; con ello le estamos poniendo en las manos, al estudiantado ubevista y a todo nuestro pueblo, no sólo una denuncia y la evidencia de crímenes atroces, horrendos, imprescriptibles, sino un arma justiciera, pruebas irrefutables para que, finalmente, al menos con los restos de los camaradas encontrados, se haga justicia y no siga imperando la impunidad de las décadas anteriores; que los tribunales actúen y no continúen paseándose por las calles de Venezuela, llenos de cinismo y prepotencia, los asesinos de los revolucionarios hijos del pueblo. CIELO DE AMÉRICA Para la Universidad Bolivariana de Venezuela presentar ante ustedes el primer número de la revista CIELO DE

Andreina Bermúdez, Héctor Oropeza, Katia Briseño, Maritza Capota (consejo editor). Ediciones Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación de Ediciones y Publicaciones/Imprenta Universitaria. 168 pp. Caracas, julio 2008.

149


TEXTOS PUBLICADOS POR LA UBV COMENTARIOS DE LIBROS

latinoamericana y caribeña impulsada por Simón Bolívar y la independencia de Cuba y Puerto Rico por José Martí, en el marco de la integración, llevan como eje esencial la defensa de nuestras naciones contra todo proyecto colonialista e imperialista de cualquier país que se atreviera a hacerlo. Ellos advirtieron en los siglos XIX y XX, respectivamente, la grave realidad del imperialismo hoy. Sus ideas de unidad están hoy cabalgando por todos los pueblos, caseríos y barrios de la Patria Grande. Hoy como ayer se enlazan dos revoluciones, la cubana y la venezolana. Ambos pueblos han dado saltos cualitativos por caminos distintos, que constituyen avances hacia la transformación revolucionaria en la gesta emancipadora antiimperialista de nuestra América Latina y Caribeña. El 15 de diciembre de 2004, en el acto de celebración de los 10 años de la primera visita del Comandante Hugo Chávez Frías a la República de Cuba, el Comandante Presidente Fidel Castro Ruz señaló: «Venezuela, que abrió a la América española el camino de la independencia y lo recorrió gloriosamente hasta cerrar su marcha en Ayacucho, es nuestra ilustre maestra de libertad...» En ese mismo acto, nuestro Presidente Hugo Chávez Frías expresó: “el proyecto de Bolívar y Martí ha vuelto para vencer y construir el futuro de nuestros pueblos. Hay un mundo puesto de pie que no está dispuesto a aceptar la hegemonía imperial…”. Ayer y hoy la conciencia de patria es vital. Bolívar, Libertador de los pueblos de América, en medio de la gesta emancipadora resaltaba el necesario fortalecimiento del pensamiento. En carta del 1º de septiembre de 1817, le escribía a Fernando Peñalver: «...Sobre todo mándeme usted de un modo u otro la imprenta que es tan útil como los per-

150

trechos...». Decía: “La imprenta es la artillería del pensamiento”. Años más tarde, José Martí, fiel seguidor de Bolívar decía: “De todos los oficios prefiero el de la imprenta, porque es el que más ha ayudado a la dignidad del hombre”. Para el cuerpo editorial de la revista

CIELO DE AMÉRICA, así como para las

autoridades de la Universidad Bolivariana de Venezuela, existe la certeza de la necesidad de la unión de los pueblos de nuestra América. Avanzar en el sueño largamente acariciado y luchado como lo es el de la integración para la emancipación exige esfuerzos de unión en lo social, lo cultural, lo económico, pero sobre todo en los valores que conforman la conciencia del ser latinoamericano. En ese orden, crear y distribuir instrumentos de difusión del pensamiento libertario de América Latina y el Caribe, constituyen una tarea de alto nivel. Allí se inscribe este esfuerzo editorial.

Los elementos de conciencia necesaria deberán estar presentes en cada uno de los artículos que conformen los sucesivos números de la revista. La difusión de trabajos originales orientados hacia la profundización de la formación ética, política e ideológica de la comunidad UBV-Misión Sucre y del pueblo venezolano, será su vía para lograrlo. Para su equipo editorial, los colaboradores, el equipo técnico el mayor reconocimiento vendrá de sus lectores, al reconocer en estas páginas, el tesón y la capacidad de trabajo que se desprende de la convicción revolucionaria. CIELO DE AMÉRICA, llega a ustedes como un nuevo aporte a la siembra de los valores revolucionarios que tiene el ideario de nuestro Libertador Simón Bolívar y el gran luchador cubano José Martí, fuentes fundamentales para esta encomienda de liberación…

YADIRA CÓRDOVA, Rectora


HUMBERTO GÓMEZ GARCÍA, JUAN-JOSÉ MIÑONÍS

La profesora Córdova en su exégesis del enjundioso texto, invita no sólo a su lectura sino intuye los alcances que la temática tendrá en nuestro estudiantes. “Que la lectura de esta selección pedagógica contribuya a la problematización, a la concientización, al diálogo crítico acerca de la Universidad de la Revolución desde la solidaridad, la integración, el compromiso militante”. Por su parte el compilador, junto a la profesora Omaira Bolívar, Vice Rector Luis Damiani, en su prólogo del texto, señala:

Luis Damiani/ Omaira Bolivar (compiladores). Ediciones Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación de Ediciones y Publicaciones/Imprenta Universitaria. 538 pp. Caracas, noviembre 2007.

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANO La presente compilación representa un esfuerzo que se inscribe en el marco del debate necesario e ineludible del proyecto de refundación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, UBV XXI. Al respecto, señala la Rectora Yadira Córdova agudamente, en la presentación del libro Pensamiento pedagógico emancipador latinoamericano: “Es nuestro propósito consolidar una universidad Latinoamericana y Caribeña, multicultural, antiimperialista, socialista y popular que apuesta a la inclusión”.

“En esta compilación se han incluido los escritos de Simón Rodríguez con sus principios para la educación popular en una república emancipada; la lucha de José Martí, de José Carlos Mariátegui, de Julio Antonio Mella, de Gabriela Mistral; encierran una pedagogía de la resistencia indoamericana. La de Ernesto “Che” Guevara señala principios pedagógicos de formación humana”. Luego se referirá al resto de los pedagogos y pensadores incluidos en el libro. “Luis Beltrán Prieto Figueroa nos presenta un compromiso por la inclusión de todos. Paulo Freire es el maestro de la pedagogía de la indignación ante la injusticia social. Jon Sabino es el pedagogo de la Teología de la Liberación. Moacir Gadotti hace otro tanto desde la Teoría Crítica Eco-pedagógica. Eduardo Galeano propone una crítica socio-política contra la deshumanización y desalieanación del hombre. El desafío de la Universidad Bolivariana de Venezuela, como Universidad Bolivariana y Caribeña, en el marco

151


TEXTOS PUBLICADOS POR LA UBV COMENTARIOS DE LIBROS

de la revolución venezolana, consiste precisamente en su vocación socialista desde la cual irrumpa como proyecto emergente de emancipación. Para ello es absolutamente imprescindible: La radicalización de la resistencia antihegemónica, antineoliberal y consolidar la memoria histórica e identidad nacional y latinoamericana. El desarrollo del esfuerzo investigativo, cultural y político; científico, humanístico hacia la superación en el mundo de las desigualdades, iniquidades, exclusiones, exterminios y destrucción del planeta. La inserción de la universidad en la comunidad, la proyección de sus investigaciones, en el desarrollo local, comunitario, regional y nacional. A la lucha por el acceso a la educación superior”. Finaliza el profesor Damiani el análisis de su propio texto: “El debate está abierto. Es posible asumir con coraje el desafío histórico del compromiso de transformación de la universidad en la sincronización de los procesos sociales, culturales, económicos, políticos y de saber de nuestros pueblos”. LA FILOSOFÍA DE LEOPOLDO ZEA La filosofía de Leopoldo Zea es el resultado de una minuciosa revisión de la tesis doctoral sobre el pensador mexicano. Inscrita en la perspectiva marxista, la autora analiza conjunciones y disyunciones de Zea frente al pensamiento marxista, posibles insufi-

152

Mirta Casañas (autora). Ediciones Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación de Ediciones y Publicaciones/Imprenta Universitaria. 72 pp. Caracas, noviembre 2007.

ciencias epistémicas, oscilaciones entre el objetivismo, el relativismo, y los vaivenes entre el humanismo burgués y el socialista. Su denuncia al capitalismo y al imperialismo —señala— y principalmente su llamado a salir de la dependencia y lograr la solidaridad entre todos los pueblos latinoamericanos, tiene gran valor en los momentos actuales. Mirta Casañas Díaz ha publicado numerosas obras sobre el pensamiento latinoamericano dentro del ámbito de la disciplina marxista. Los libros de la profesora Mirta Casañas: La filosofía de la educación desde una perspectiva marxista, La filosofía de Leopoldo Zea, Principales tendencias del pensamiento burgués contemporáneo, ha sido publicadas por la Universidad Bolivariana de Venezuela.


HUMBERTO GÓMEZ GARCÍA, JUAN-JOSÉ MIÑONÍS

CONSTRUYENDO CAMBIOS Si alguna cifra escrita puede comprimir sin deformar una legítima ontología del lenguaje (tal como lo propone Gadamer), vinculando la acción en el Pensar (en tanto episteme) y el actuar como pasión (en tanto sueños: el imaginario transformado en Visión devela la utopía rindiéndola a lo real) es esta obra de Marlene Yadira Córdova, Construyendo Cambios. Acaso a algunos sorprenda el tratamiento de percibir y aprehender las realidades oníricas como utopías pasibles de hacerse realidad sin perder el rigor epistemológico. Ya Paul de Man decía que la posibilidad del error residía en la hermenéutica. La profesora Córdova no se desdice al acosar la problemática del pensamiento en acciones transformadoras. En rigor, su pensamiento apunta a la creación de una nueva Weltanshauung (visión de mundo), en donde el juego de las estrategias de la conciencia, el pensar estratégico, se funde en la simultaneidad dialéctica. La mejor aproximación a las repetidas palabras Misión y Visión al fin encuentran una definición congruente. Por primera vez se habla de niveles de realidad, y de criterios de prioridad, lo cual es un metalenguaje. La palabra Proceso adquiere una nueva sonoridad. Recordemos que Althusser hablaba de la percepción del Objeto desde la conciencia como un concreto-en-el-pensamiento (La revolución Teórica de Marx). La autora en su rigor metódico y metodológico parecería haber pactado con Gilles Deleuze quien anuncia que nos la pasamos folding (doblando, velando), unfolding (desdoblando, develando), developing (encubriendo), undeveloping (desencubriendo) expresado en lo que la profesora Córdova denomina nudos críticos o estructuras semántico-ontológicas que emplazan el lenguaje (el

pensar estratégico) hacia una praxis soñada (visión) y cumplida, es decir, real. Construyendo Cambios sin duda es un libro meditado en donde la autora ha tomado suficiente distancia sobre el lenguaje como para delatarlo desde la conciencia (otra estrategia). En otras palabras, el significante se halla anclado de tal suerte al significado que imposibilita la polisemia. Lenguaje ecuacional, racionalidad sensata, escrito con medida, metonímico, Construyendo Cambios es la manera, mejor presentada, podemos decir, de proponer un Plan para que el acto de Pensar perfore u obture la cotidianidad educativa, deconstruya imágenes desvencijadas, e inaugure dentro de un sano y fluido apuntalamiento marxista, la pedagogía del socialismo del siglo XXI.

Yadira Córdova (autora). Ediciones Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación de Ediciones y Publicaciones/Imprenta Universitaria. 112 pp. Caracas, mayo 2008.

153


COORDINACIÓN DE EDICIONES Y PUBLICACIONES / IMPRENTA UBV 2000 ejemplares Enero-Abril 2008




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.