Revista El Cafetalero Julio-Agosto 2014

Page 1

Editor: Jose M. Ureña Alias “El Cafetalero”

Al servicio de los Caficultores

Revista

El Cafetalero Volumen 1 Edición 3 Julio/Agosto 2014

Ejemplar Gratuito

Contenido: • Tendencia en el mercado

del café I + II • Brazuca con aroma de café

Tarrazu

1/2

2

• De la Mata a la Taza

3

• El cafetal que no se ve

4

• Buenas Practicas Agrícolas 5 • Brasil - cosechadora de café 6 para terrenos con inclinaciones de hasta 80% • “Qishar o Cascara” un

antiguo súper elixir regresa

8

Fundado por: Jose M. Ureña con el Valioso Apoyo de IRPDO-CAFÉ TARRAZU, UPAS, COOPE TARRAZU RL y Comercio Local Tel: (+506) 85899831; admin@CoffeeLand.us https://www.facebook.com/RevistaElCafetalero

Misión: Nuestra misión principal es promover la caficultura de la Zona de Los Santos e integrar los diferentes sectores que la componen. Objetivos: Informar y educar el caficultor acerca de temas importantes para su actividad, asimismo como brindarle una plataforma para identificar sus problemas y las soluciones sostenibles a largo plazo.

Promovemos

Tendencias en el mercado del café I En años recientes, los precios del café en el mercado internacional se han caracterizado por una elevada volatilidad. Factores climáticos y sanitarios han sido determinantes en la oferta global del aromático, en tanto que su consumo y volumen comercializado continúan en niveles máximos históricos. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se estima que al cierre del ciclo cafetalero 2013/14 (octubre-septiembre), la producción mundial de café se ubique en 9.01 millones de toneladas de café verde. Lo anterior significa una disminución de 3.2% con respecto a la producción del ciclo previo. La cosecha de Brasil tuvo un año de baja producción, de acuerdo con el ciclo bienal que caracteriza a la cosecha de café arábiga en ese país, por lo que disminuyó 6.8 por ciento. La producción de Centroamérica y México se redujeron 17.3%, a causa de las afectaciones de la roya en las principales zonas productoras de la región. Otros productores importantes como Vietnam y Colombia incrementaron su oferta a tasas anuales de 9.3 y 10.8%, respectivamente. Por su parte, el consumo mundial de café creció a una tasa promedio anual de 1.5% durante los últimos cinco años y alcanzó un récord de 8.73 millones de toneladas (equivalente en café verde). En tanto, las exportaciones globales, equivalentes a 79% de la producción mundial, ascendieron a 7.08 millones de toneladas. Para el ciclo de cosecha 2014/2015, que ya inició en algunas regiones del mundo, se prevé que la producción se reduzca 1.0% con respecto al ciclo previo, para ubicarse en 8.92 millones de toneladas de café verde. Se estima que la cosecha de Brasil disminuya 7.8 por ciento. Una prolongada sequía afectó a la principal región cafetalera, donde se obtiene 80% de la cosecha de café arábiga de ese país. Así, la oferta brasileña se reduciría por segundo año consecutivo, rompiendo el ciclo bianual. Menor disponibilidad de café brasileño derivaría en una reducción de 32.0% en sus inventarios finales y de 3.0% en sus exportaciones. La disminución en la oferta de Brasil sería compensada por la obtención de una cosecha récord en Vietnam, segundo productor mundial. En tanto, en Colombia se prevé obtener la cosecha más alta en siete años, luego de un extenso programa de renovación de cafetales que permitió controlar el problema de la roya. Para Centroamérica y México, después de dos años de reportar disminuciones en la cosecha a causa de las afectaciones de la roya de café, se proyecta un incremento anual de 5.7 por ciento. Las primeras estimaciones para el consumo y las exportaciones globales de café indican que éstas alcanzarán niveles récord al final del ciclo, con 8.86 y 7.24 millones de toneladas de café verde. Continua en pagina 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista El Cafetalero Julio-Agosto 2014 by El Cafetalero - Issuu