Revista El Cafetalero Noviembre 2014

Page 1

Editor: Jose M. Ureña Alias “El Cafetalero”

Al servicio de los Caficultores

Revista

El Cafetalero Volumen 1 Edición 4 Octubre/Noviembre 2014

Ejemplar Gratuito Contenido: • En casa de Doña Prudencia

2

y Justa Sabiduría • Tecnología de beneficiado

3

húmedo Penagos • Salarios Mínimos de Ley • Recomendaciones para su

cafetal de Coope Tarrazu • 10 cosas que jamás harían

las personas exitosas • Programa Fertilización al

4

5

6

Aunque algunos especuladores han manipulado los medios informativos respecto los graves daños, generando gran volatilidad de los precios, es una realidad que la producción de Brasil estará por debajo de los 45 millones de sacos para las próximas dos cosechas comparativamente con producciones promedio alrededor a los 55 millones para los dos años anteriores. A las anteriores circunstancias se le suma una grave disminución en 4 millones de sacos para la cosecha 2014-15 de Indonesia y las pérdidas de producción de café que está causando una fuerte sequía en Centroamérica. La anterior situación se presenta en medio de los más bajos inventarios en toda la historia del mercado mundial del café. Los países importadores solo tienen actualmente alrededor de 24 millones de sacos, suficientes para doce semanas de consumo (dos millones de sacos por semanas) y los países productores no tienen ningún excedente de inventarios con la excepción de Brasil que posee seis a siete millones de sacos en exceso en marzo 31 de 2014s sobre los diez a once millones que requiere cinco para consumo interno y seis para exportar entre esa fecha y el mes de julio cuando recoge la nueva cosecha. Como consecuencia de los futuros déficits de oferta, los precios han iniciado fuertes incrementos que continuarán hasta romper ampliamente sus récords históricos de US$3,30 en 1997. Nada más inteligente para los países productores que no comprometer anticipadamente sus cosechas y por el contrario retener café hasta que se incrementen los precios.

9

A diferencia de los muy cortos periodos de precios rentables que se han dado en el pasado, en esta oportunidad el período será seguramente mucho más largo: hasta cuatro o cinco cosechas, ya que la producción deberá recuperarse no solo para atender los niveles de la demanda actual de alrededor de 150 millones y sus incrementos constantes de 3 millones anuales, sino también reconstruir inventarios. Lo anterior, sin tener en cuenta potenciales pérdidas de producción por los estragos que puedan causar futuras y frecuentes inclemencias climáticas.

tura Eco Sostenible Fundado por: Jose M. Ureña con el Valioso Apoyo de IRPDO-CAFÉ TARRAZU, UPAS, COOPE TARRAZU, COOPE SAN MARCOS y Comercio Local. Un esfuerzo 100% Santeño! Tel: (+506) 8589 9831; Sales@CoffeeLand.us https://www.facebook.com/RevistaElCafetalero

Nuestra Misión: Es promover la caficultura de la Zona de Los Santos e integrar los diferentes sectores que la componen. Objetivos: Informar y educar el caficultor acerca de temas importantes para su actividad, asimismo como brindarle una plataforma para identificar sus problemas y las soluciones sostenibles a largo plazo.

Promovemos

Como consecuencia de la intensa sequía sufrida en las plantaciones de café arábigo de Brasil durante enero a marzo 2014, que prácticamente empalmó con el tradicional período seco mayo a septiembre, la actual cosecha 2014-15 y la futura 2015-16 de café arábigo en Brasil, tendrán pérdidas superiores a los diez millones de sacos en cada una de ellas, para un total superior a los 20 millones.

7

Suelo de Agro San Marcos • Cafés Especiales y Caficul-

Futuros Precios Rentables Para Los Caficultores

De otra parte, un largo periodo de precios rentables será la oportunidad de que los cafeteros disminuyan su miseria y construyan por sus propios medios un mejor futuro, mejorando sus deteriorados cultivos y viviendas como también destinando mayores ingresos en una mejor alimentación y educación de sus hijos, sin depender de subsidios del Estado ni dejándose seducir por falsas promesas como aquella de que los impuestos, mal llamados “contribución cafetera”, son un ahorro para el futuro. El único futuro que han conocido hasta ahora es el de cada día mayor pobreza. Articulo por: Pedro Echavarria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.