Colombia, mayor productor de café arábico suave lavado, retomó su liderazgo en la vocería de los temas clave del sector y así lo demostró durante la Semana Internacional del Café (Sintercafé) en Costa Rica, donde propuso hacer un acuerdo de sostenibilidad económica con la industria mundial, que tome en cuenta como pieza primordial la rentabilidad del caficultor. Esta propuesta–que tuvo muy buena acogida entre los participantes- fue presentada por el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo, durante este importante encuentro al que asistieron representantes de México, Honduras, Guatemala, Perú y Colombia, así como de la industria cafetera de Norteamérica, Europa y Asia