Revista Elige 4ta edición

Page 1








INNOVACIÓN Y LIDERAZGO

INGENIERÍAS Y CIENCIAS BIOLÓGICAS, CON TRASCENDENCIA GLOBAL La UPAEP respondiendo a las tendencias globales, brinda un abanico de oportunidades enfocados al campo de las Ingenierías y las Ciencias Biológicas. La oferta educativa UPAEP fomenta el desarrollo y colaboración en el perfeccionamiento para el bienestar del ser humano, forjando al ingeniero científico como parte de una cosmovisión de decisión y carácter, vinculado a una cultura de trabajo, disciplina y esfuerzo para la solución de problemas. Los ingenieros de hoy aplican su criterio forjado en las ciencias para proponer el camino tecnológico, con la responsabilidad que requiere la humanidad a través del desarrollo de proyectos de investigación.





CA BA Ñ A S

DISEÑADOR GRÁFICO Las posibilidades que te puede dar el Diseño son muy amplias, ya que puedes meterte en ciertas disciplinas que puedan solucionar problemas de comunicación y de diseño; es también una área en la cual no esta tan cerrada en cierto sector.

¿A qué te dedicas? Básicamente como profesión cotidiana siempre lo he dicho, mi trabajo es siempre vivir lo que me toca como vida y realmente el diseño es un soporte para lograr que yo pueda vivir esa parte de la vida.

¿Y a nivel profesional, como diseñador que es lo principal a lo que te dedicas? Por mucho tiempo hice toda la parte de cartel, y como de año y medio para acá empecé a crear alternativas en cuanto a las áreas del diseño, áreas de oportunidad en la cual yo también pudiera aportar en cuanto al desarrollo de soluciones, no tanto en cuanto al desarrollo gráfico como tal, es decir no estoy enfocado tanto la parte grafica como una solución, sino al problema de origen que tiene que ver con aspectos de la comunicación y que el diseño sea parte de ese ¿cómo solucionar las cosas?.

¿Por qué escogiste Diseño Gráfico? Fíjate que cuando iba en la prepa tenía como este conflicto; estaba muy mal informado en esa época porque no tenía mucho conocimiento sobre lo que era Diseño Gráfico, estaba un poquito más inclinado hacia Arquitectura que era lo que decía en ese examen de orientación vocacional, que a veces es más desorientación que otra cosa, marcaba que tenía tendencia en la área de las humanidades con la inclinación hacia la parte de la Arquitectura, en algún momento cuando me empecé a enterar de lo que se hacía en Diseño Gráfico me agrado, bueno, pensé, me gusta dibujar por ahí puede ser, casi al final de la prepa decidí irme por Diseño Gráfico y no por Arquitectura cosa que ¡qué bueno! Porque con los errores que comete uno al inicio, en Arquitectura hubieran sido mucho más costosos.

¿Qué piensas de que muchos jóvenes nos piden estudiar Diseño Gráfico porque les encanta dibujar? Mira creo que se está generando otro tipo de áreas y disciplinas que tiene que ver más con el desarrollo en cuanto al dibujo y y la ilustración; un ejemplo de ello es lo que se



hizo en años anteriores con las películas de “La Nahuala” y la de “Nicté” en las cuales realmente sí había trabajo para chicos que supieran ilustrar. En la parte de diseño, si van con ese enfoque se pueden topar con una frustración en el sentido de que, sí sabes dibujar, pero necesitas tener otro tipo de conocimientos para dar soluciones y no quedarte meramente como alguien operativo, en el sentido de que me van a encargar nada más ilustraciones y voy a hacer ilustraciones, y si eso van a hacer durante 20, 30 o 40 años de su vida creo que se van a frustrar . Las posibilidades que te puede dar el Diseño son muy amplias, ya que puedes meterte en ciertas disciplinas que puedan solucionar problemas de comunicación y de diseño; es también una área en la cual no esta tan cerrada en cierto sector. Hoy en día se empieza a abrir con las nuevas tecnologías a que puedan desarrollar otras áreas.

Hablando de las nuevas tendencias, de lo que te están pidiendo para el diseño ¿Cuáles serían las habilidades principales que crees tú que debe tener una persona, no tanto por gusto, si no en habilidad para poder ingresar a esta carrera y ser exitoso? Definitivamente con la parte de la DISCIPLINA y no creo que esté alejado de otras carreras, digo disciplina porque muchas cosas tienen que ver con una constancia para que tú puedas lograr algo tangible, es decir, para que puedas llegar a cierto objetivo necesitas de constancia pero esta te la va a dar la disciplina. Otra sería una APERTURA DE PENSAMIENTO, por que trabajas con proyectos de diversas características, si tu estas únicamente con un esquema de pensamiento va a ser difícil que puedas abrirte camino. La posibilidad o facilidad más que de hablar de COMUNICAR, que sepas traducir las cosas con los lenguajes de manera visual o audiovisual, porque algunos tal vez se puedan ir por esa línea. Un poco también de RELACIONES PÚBLICAS porque creo que muchos se centran en la cuestión de que quieren únicamente que los dejen en su espacio… ¡¡A mi déjame trabajar y yo contento!! cuando realmente y por experiencia particular, digamos que entre comillas se puede catalogar de que he sido mejor, pero es únicamente por que he manejado un poco la cuestión de las relaciones con los clientes.


Y (si es que no lo llevan en la carrera), que se TOMEN UN CURSO DE MATEMATICAS Y/O DE ADMINISTRACION, porque también, como en cualquier negocio, si quieres vivir de algo tienes que también cuidar la parte de las finanzas, porque si no van acabar al menos del año tronando y haciendo lo que no les gusta para conseguir la parte económica.

Conocemos varios éxitos tuyos. ¿Cuál proyecto ha marcado tu vida? Ganamos en una de las categorías en la Bienal Iberoamericana de Diseño con sede en Madrid con un proyecto que realmente fue por iniciativa y por inquietud tanto mía como de los que estamos aquí involucrados, el hecho de hacer esa serie de instalaciones al nivel comunicativo y convencidos de que podían marcar un aspecto hacia gente común y corriente que entra a una galería y pueda entender. Premiaron una de esas exhibiciones que mandamos, digo que esa parte marca porque es muy reciente y seguramente eso va a detonar hacia otras cosas más adelante. Siempre es como esa constante detonación de pequeños sucesos que te van modificando un poco las acciones y lo que vas creciendo.

Me hablaste al nivel personal y un éxito profesional pero que es lo que sigue contigo, ¿en qué andas al nivel individual como profesionista y a que se dedica tu empresa como tal o que está haciendo tu empresa? Siempre he querido y obviamente estudie esto porque es a lo que me quería dedicar y vivir de esto, después viene la cuestión de… ¿te gusta vivir o piensas vivir de lo que estás haciendo?, pero también ¿qué nivel de vida quieres empezar a tener?, entonces ahorita me estoy enfocando a poder lograr esa calidad de vida que me gustaría tener, siempre creo que pensamos todos los factores y las decisiones en el aspecto aspiracional, ¿a qué aspiras y como lo vas a lograr?, ¿cuáles son tus medios para lograrlo?; si tus aspiraciones son muy altas en un periodo corto seguramente no se van a cumplir y puede haber frustración; entonces yo estoy tratando de ponerme parámetros a un año pero con una visión a 3 o 4 años y lo que viene en cuanto a la parte de estudios es fortalecer más esta cuestión de ser un poquito más selectivos en algunos de los proyectos ¿qué tanto vale la pena realmente impregnarle o invertirle el tiempo que se le tenga que invertir? Y por otro lado


esto que se ha estado detonando con lo de las exposiciones; sí darle un peso, un camino; y que eso también se pueda ir gestando y generando en otro camino totalmente diferente, porque están separados, en algunos hay una cuestión de retribución económica y es un trabajo diario y lo otro es por un gusto y es como un aporte a la parte social cultural que queremos dar, digamos que son ahorita esos dos caminos.

¿Cuáles son las principales actividades a las que se dedica un diseñador gráfico a nivel directivo, como tú? Necesitas de entrada mucha paciencia, mucho tiempo invertido en aspectos administrativos que los tienes que hacer, porque si los pasas a otra persona pierdes de vista ciertos aspectos de dirección de una empresa. La libertad que tienes acá es de que creo que el espíritu que uno le trata de dar a las cosas si es muy diverso, y yo siempre he buscado no hacer un organigrama meramente vertical, sino realmente hacerlo muy horizontal en el cual estamos casi todos al mismo nivel, por el peso y los talentos que cada uno tiene. Entonces sí creo que ya vez dicen que el jefe es el primero en irse y el último en llegar y creo que es totalmente a la inversa, el jefe es el primero que tiene que llegar y el ultimo que se tiene que ir precisamente para que dé ésta pauta de las cosas. Sí hago la parte de gestión, de ver los clientes, pero también porque me di cuenta que si yo tenía ese seguimiento en cuando ver a los clientes, presentarle los proyectos había menor margen en cuanto a las correcciones, por otro lado sigo dándome tiempo para seguir diseñando que es lo que originalmente me encanta hacer.

¿Lo directivo se puede mezclar con lo operativo? Sí!!, no tiene que ser una cuestión meramente formal en cuanto ponerle un título ahí medio mobiliario de que soy Director y casi casi no voy a comprar el papel a la papelería.Creo que uno puede realmente darse la importancia que tiene que darse uno mismo, en cuanto a la disciplina y al trabajo, y además también hemos tenido reuniones con los clientes en las cuales compramos algunas botellas de vino, platicamos muy a gusto y salen ideas de trabajo, así como también hay las reuniones formales que son en sus espacios con la formalidad que en ocasiones les gusta tener, entonces sí creo que se pueda prestar mucha flexibilidad. Benito muchas gracias, ha sido un placer el estar contigo, el oír a un profesionista que nos explica que el centro no es la profesión, que vean que es una parte del todo, que es la vida..





“¿Y tú ya sabes qué vas a estudiar?”

ISA

FOUQUERAY COLEGIO BENAVENTE

EXPERIENCIA SPEC

Me chocaba que me preguntaran eso porque yo no tenía idea de lo que quería y lo único que hacía era inventar cualquier cosa o decir no sé: unas veces decía que quería estudiar mercadotecnia, otras veces derecho, o publicidad, o relaciones internacionales e incluso diseño. Y lo que sea que le digas a la gente siempre te van a decir “¡Ay, qué padre!” (Aunque ni sepan de qué trata). No me preocupaba porque pensaba: “todavía me queda mucho tiempo para decidir” pero con el paso del tiempo me di cuenta que si seguía mintiendo, a la única que perjudicaba era a mí misma. Hice muchos test de Orientación Vocacional y me salían muchas opciones que en algunas cosas coincidían conmigo y otras sólo hacían que me confundiera más.

Hubo una feria de universidades en mi escuela donde yo acabe con mil folletos de toda clase de carreas, universidades, etc.; uno de esos fue una revista (elige) justo como ésta que al inicio dije: “Pff uno más”, le di una hojeada y lo deje abandonado por ahí por un tiempo. Y llega un momento en el que te das cuenta que ya estas a nada de entrar a la uni, en el que te desesperas porque todos te presionan y lo único que quieres es detener el tiempo porque no lo aprovechaste y no sabes que vas a hacer con tu vida. Después mi mamá me preguntó si ya sabía lo que quería y si no que ya buscara cursos, más test de orientación, ayuda, o lo que fuera necesario para que ya me decidiera. Entonces recordé que en la revista elige había visto algo así como “ORIENTAMOS TU TALENTO” y me llamó la atención. Pedí informes y me dieron una cita. Primero me hicieron un diagnóstico de Neurotalento® en el que te clasificas en una de los 4 cuadrantes del cerebro, y te explican que contrario a lo que todos piensan, esto del cerebro es de nacimiento, no lo eliges o desarrollas, y obviamente es el área en la que más te identificas por tu forma de ser y pensar.

Luego vino el taller en sí… fue algo totalmente diferente a lo que anteriormente había probado porque el objetivo no era hacer mil test y cuestionarios y ya (de hecho no hicimos ya ninguno durante el taller) sino que el objetivo principal de este taller es conocerte a ti mismo, lo que te apasiona, para qué eres bueno, fortalezas, debilidades, oportunidades, carreras que encajan, y así descubrir tú mismo lo que realmente quieres en un futuro para tu vida. Conforme iba transcurriendo el taller fui sintiendo poco a poco un gran alivio en mi interior porque iba esclareciendo todo!!! Me di realmente cuenta de todo lo que soy capaz de hacer, para lo que soy buenísima y talentosa, mis sueños, capacidades, lo que no me gusta, para lo que no soy tan buena: me conocí al 100%. Fue una introspección de mi vida. Al terminar el taller no llegué a mi casa con solo una respuesta, un indicio, una idea… ¡¡¡Llegué con TODO!!! sabiendo quién soy, conociendo mis talentos, decidida con mi carrera y con una mega sonrisa que nadie me podía quitar. Gracias a esto, hoy ya sé que quiero estudiar sin lugar a dudas, ya estoy tranquila y con una felicidad enorme, es como quitarse un enorme peso de encima y convertirlo en satisfacción.



A

hora que estás a punto de decidir tu carrera profesional, seguramente te estarán bombardeando con mil opciones, la mayoría de las cuales no sabes de qué tratan pero te “gustó” el nombre. Esto es muy normal. Ya sabes, carreras que suenan muy padres pero que en realidad son o muy nuevas o simplemente están de moda Bueno, pues si eres de los que están buscando un campo diferente al tradicional, para desarrollarte profesionalmente, las principales Universidades están creando nuevas carreras que ayuden a mejorar y satisfacer las necesidades que tenemos como sociedad y que permitan nuevos campos de trabajo. Para ayudarte te damos información de algunas de las principales opciones de carrera que suenan increíble, pero nadie te sabe explicar bien de qué tratan. Ahora, quizá esta es solo una primera impresión para ti, por lo que te pedimos que no te quedes solo con esta información, sino que profundices yendo a las Universidades, platiques con los Directores de carrera y te formes una mejor opinión de la misma.



Direcci贸n de empresas de entretenimiento



¿Cómo le hago entonces, para no volverme loco en la decisión y tomarla bien? Te compartimos un método que ha dado excelentes resultados y algunos tips.

1.Entiende cómo son todos los procesos de decisión. Por definición cualquier proceso de decisión lleva implícito, sufrimiento y renuncia. Desde que somos niños aprendemos esto, recuerdo que mis abuelos cuando íbamos de compras a Estados Unidos, nos llevaban a la tienda de juguetes y nos decían a mí y mis hermanos; pueden escoger un juguete, el que quieran de toda la tienda pero sólo uno. Qué dificultad, todos empezábamos a agarrar varios y de ahí tener que seleccionar sólo uno, había que renunciar a los demás, recuerdo una vez que mi hermano, un poco terco, trajo dos y negoció lo más que pudo con mi abuelo pero mi abuelo no cedió, tenía que dejar uno, él no estaba dispuesto a soltar ninguno, para no hacer el cuento largo, se fue de la tienda sin juguete, en su berrinche no cedió y decidió que si no podía irse con los dos, mejor se iba sin ninguno. Este proceso nos ocurre en todas la decisiones, cuando decides por una novia, renuncias a las demás, cuando compras un auto, ya no compraste otros que también te gustaron.



2.- ¿100% seguro?

5.- De 3 a 1.

Es muy difícil estar 100% seguro de nuestras de decisiones ya que no conocemos el futuro, de entrada, además la información que usamos para decidir es incompleta; no nos conocemos al 100%, no conocemos al 100% esa profesión, etc. Por lo que es bueno no esperarse a estar totalmente seguros, un 95% es un buen nivel.

Si desde secundaria estás clavado en una opción de carrera, y súper seguro, te sugerimos, para confirmar tu decisión que hagas el ejercicio de compararla con otras dos que también te gusten, en donde compares, plan de estudios, campo de trabajo y perfil de egreso. En nuestra experiencia, más del 40% de chavos que hacen esto acaban decidiendo por su segunda o tercera opción, debido a que hicieron un mejor análisis, el otro 60% queda feliz de confirmar que está tomando una buena decisión. Por otro lado, capaz que eres de los chavos que tienes varias opciones que se ven muy bien, algunos tienen hasta 7 diferentes opciones, en primera no te espantes, esto es perfectamente normal para algunos que tienen cierto tipo de dominancia cerebral o perfil de Neurotalento, los que no tienen este perfil no te van a entender y te van a tachar de loco, o inestable, esa es su opinión. Te aconsejamos que hagas un trabajo previo en donde puedas llegar a tener 3 opciones solamente, ya que lo lograste ahora sí, compara lo mismo, plan de estudios y campos de trabajo de tus opciones. Ponlo por escrito, es muy importante que lo hagas por escrito, ya que al escribir se te aclaran las ideas, ventajas y desventajas de cada opción y califica qué tanto talento y pasión tienes por cada opción. Por último toma la decisión y coméntasela a alguien cercano, acuérdate, no vas a estar 100% seguro, pero ya has analizado bien cuál es tu mejor opción, una vez hecho esto, por fin descansa y empieza a analizar opciones de universidad.

3.-No te esperes al final para tomar la decisión. Normalmente las decisiones que tomamos cuando se vence el plazo, no son buenas decisiones, estás más presionado y tienes menos tiempo para decidir, hemos visto chavos que al momento de estarse inscribiendo en la uni, una semana antes de que empiece el semestre, ahí están pidiendo informes y tomando su decisión, cuando tuvieron más de un año para hacerlo. Decide ya esta semana, no lo dejes para el último.

4.-Escoge primero carrera y luego universidad. Esto es de lo que más hace bolas a los chavos, les gusta tal uni pero no saben qué carrera escoger. La uni es temporal, típicamente 4.5 años, la profesión es para toda la vida (eso es lo ideal) por lo que en tu proceso de elección primero decide a qué te vas a dedicar todos los días y luego la mejor opción de universidad, a veces esto implicará tener que estudiar en otro lado.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.