Revista El Pensador # 06

Page 1

número 6 • año i • nov-dic 2013 edición pdf dignitad.blogspot.com.es

revista de cultura, filosofía, economía, historia y ciencia a la luz de la fe cristiana

en exclusiva

Walesa habla de

Juan Pablo II Cuando los polacos decidimos dejar las armas para luchar contra el comunismo, Dios nos regaló un Papa polaco p. 8

Ejemplar gratuito | Prohibida su venta | 12.435 suscriptores

pensamiento Filósofos paganos ante el Cristianismo una historia fundamental analizada por López Kindler.

arte Ética y estética Reflexiones sobre la íntima conexión que existe entre el bien y la belleza.

historia Gil Robles Del corporativismo al fracaso de la Democracia Cristiana en España.

ciencia y fe Sexo, amor y salud Entre la afectividad y la sexualidad desde un enfoque médicocientífico.

p. 74

p. 68

p. 42

p. 18


contenidos

destacados

Editorial 4-5 Desde el Seminario 6 Cartas al Director 7 Entrevista, Lech Walesa 8-13

14 nosotros Un reto común: evangelizar la cultura y las culturas 14-15 Recopilatorio 2013. La revista en libro para coleccionarla año a año 16-17

18 ciencia y fe

El Señor de los Anillos Una lectura católica de una de las sagas literarias y cinéfilas de mayor éxito en la última década p. 120

Afectividad, sexualidad y educación 18-27 Tecnología y cultura, ¿un porvenir en discusión? 28-30

32 economía

La inversión socialmente responsable en el contexto actual 32-40

42 historia

José María Gil-Robles. Del corporativismo católico a la democracia cristiana 42-53 50 años de Historia a través de Mundo Cristiano 54-59

60 teología

“Tu rostro buscaré, señor” 60-67

68 arte

Lo bueno y lo bello: estética y trascendencia 68-73

El gremialismo Chileno El presidente del principal partido chileno, la UDI, analiza el pensamiento de Jaime Guzmán, ideólogo del gremialismo y artífice de la Constitución que permitió la transición democrática de su país p. 42

74 pensamiento

Los filósofos paganos ante el Cristianismo 74-91 Jaime Guzmán y su pensamiento 92-98 Robert Nisbet y la necesidad del “nosotros” 100-105

106 literatura

Crítica. Carmen Martín Gaite: Lo raro es vivir 106 Novedades editoriales y reseñas 108-109 Recensión. Il “Crucifige!” e la democrazia de Gustavo Zagrebelsky 110-113 Recensión. Divulgación científica: ¿Ciencia y nada más que ciencia? 114-117 Entrevista: Emilio Chuvieco, fundador de Digital Reasons 118-119 s 118-119

El Dinero Ético El análisis de los fondos de inversión éticos y su comportamiento en los mercados globales p. 32

120 cine

El Señor de los Anillos: el anillo de la corrupción (y la esperanza ranza de la inmortalidad) 120-127 El Pensatres by Jucho 127 Vídeos 128 Desde mi butaca: Gravity 129

122 contraportada Con otros ojos 130

el pensador 2013 En diciembre aparecerá el primer libro de la Editorial Stella Maris: la recopilación de todos los artículos aparecidos en el pensador durante su primer año de vida p. 14


María Rosario BALAGUER Profesora de Finanzas y Contabilidad en la Universitat Jaume I e investigadora del Instituto de Innovación Social de esade Javier BARRACA Profesor titular de Filosofía en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid Carlos BELTRAMO Profesor-tutor en el Máster en Bioética de la Fundación Universitaria Iberoamericana (funiber), Barcelona Begoña COSTILLO Licenciada en Periodismo y Humanidades y Máster en Relaciones Internacionales por ceu San Pablo

Darío CHIMENO Periodista. Director de la revista Mundo Cristiano Enrique Elías Presidente del Consejo Editorial de el pensador. Miembro del Consejo Pontificio para los Laicos Carlos FRONTAURA Profesor de Derecho en la Universidad Católica de Chile. Vocal del Instituto de Derechos Humanos de Chile Ignacio GÓMARA Investigador del proyecto “Educación de la Afectividad y Sexualidad Humana” del Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra

José Luis GONZÁLEZ QUIRÓS Profesor de Filosofía en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid Jokin DE IRALA Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra

José MARÍA MARTÍNEZ Profesor de Literatura española en la Universidad de TexasPan American. José Antonio MAYORAL Director de Ediciones de la Biblioteca de Autores Cristianos (bac) y doctor en Teología Bíblica

Cristina LÓPEZ DEL BURGO Profesora del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra

Patricio MELERO Presidente de la Unión Demócrata Independiente (udi), principal partido político de Chile. Diputado de la República desde 1990

Agustín LÓPEZ KINDLER Profesor en el Klassich-Philologisches Seminar de la U. de Zurich. Ha sido catedrático de Lengua y Literatura Latina en la U. de Sevilla

Juan ORELLANA Profesor de la Universidad ceu San Pablo. Director de la Comisión de Cine de la Conferencia Episcopal Española

Llucià POU Licenciado en Historia. Sacerdote Alfonso ROJAS QUINTANA Doctor en Historia Contemporánea y profesor de ies. Especialista en Gil-Robles

entrevistas Lech WALESA Ex presidente de Polonia. Fundador del sindicato Solidaridad y líder de la oposición al régimen comunista polaco Emilio CHUVIECO Catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá. Fundador de la editorial Digital Reasons

Diseño y maquetación: pablolarrocha@gmail.com

ayúdanos a difundir el pensador. Escríbenos: redaccion@revistaelpensador.com Esta revista ha sido editada para ser distribuida. La intención de los editores es que sea utilizada lo más ampliamente posible. La reproducción parcial de contenidos está autorizada expresamente, a condición de que se haga constar el nombre de la revista, el título del artículo y, cuando proceda, el autor del trabajo.

Es una revista independiente, editada por Círculos de Santo Tomás. Su financiación procede de las aportaciones voluntarias de sus lectores. La línea editorial de la revista es la divulgación del pensamiento cristiano y, en particular, la relación entre Fe, Ciencia y Razón. El compromiso editorial que asumimos es

ofrecer periódicamente materiales de alta calidad, que permitan a nuestros lectores formarse una opinión correcta como herramienta para el debate y para la tarea de evangelización. el pensador sólo se hace responsable del Editorial y de los artículos sin firma. No necesariamente comparte todas las opiniones de sus colaboradores.


editorial El papel de la Providencia Divina La intervención de Dios en la Historia se hace patente también en el colapso del comunismo polaco y, con ello, en la democratización de la Europa del Este, como nos había anunciado la Virgen en Fátima

E

l testimonio que nos ofrece en exclusiva, en este número de EL PENSADOR, el histórico Lech Walesa “vale -como dice el dintel de una de las villas de Pompeya- su peso en oro”. No es sólo cuestión de que un premio Nobel de la Paz conceda su tiempo y regale sus confidencias más íntimas a un modesto medio como este, sino que sobre todo es la carga de profundidad de sus palabras las que hacen de esta entrevista un documento a tener en cuenta por los historiadores cuando se acerquen a la caída del comunismo

4 | el pensador

NOV-DIC 2013

en Polonia, antesala del colapso de todo el entonces denominado Telón de Acero. En efecto, Walesa tiene toda la razón cuando reivindica que la caída del Muro de Berlín no fue sino una consecuencia de un complejo proceso que tuvo su origen en Polonia. Colocar el Muro de Berlín como icono de la caída del comunismo soviético es, en cierto modo, tratar de hurtar el papel de la Iglesia en este acontecimiento histórico, pues este protagonismo católico sobresale a todas luces en Polonia con perfiles mucho más precisos e inconfundibles que en la Alemania oriental. Cuidado pues con ciertos iconos que no hacen justicia pero que en cambio obedecen a intereses ideológicos inconfesables. Hablamos del valor histórico de esta entrevista y ello es así esencialmente por cuanto el protagonista político de la democratización polaca (reconocido así internacionalmente y desde el principio, en 1983, con sucesivas portadas de la revista Time o con la misma concesión ese año del Premio Nobel de la Paz) admite públicamente el papel jugado en aquellos años por la Providencia divina. La intervención de Dios en la Historia de los hombres se hace patente también en el colapso del comunismo polaco y, con ello, protagoniza desde el principio la sucesiva caída de las piezas del dominó hasta la completa democratización de la Europa del Este, como por otro lado nos había anunciado la Virgen en sus apariciones en Fátima. En sus declaraciones aquí Walesa es sincero y valiente pero, por encima de todo, un testigo de autoridad. Las confidencias de Walesa son -no podemos obviarlo- las del protagonista fundamental de los hechos, no las de un testigo corriente o la de un analista o un historiador. Y no deja

lugar a dudas ni juega con las ambigüedades. No olvida que, como decía Juan Pablo II, “el hombre, al contemplar las obras de su ingenio, de su mente y de sus manos, parece olvidar cada vez más a Quien es el principio de todas estas obras y de todos los bienes que encierra la tierra y el mundo creado”. Para Walesa Quien cambió la faz de su tierra fue Dios, valiéndose de sus instrumentos. El hecho en sí, los sucesos limpios de cualquier adjetivación, constituyen una sorpresa de dimensiones milagrosas. Como asevera Walesa, ningún dirigente internacional creía, a comienzos de los años ochenta del pasado siglo, que la lucha pacífica del pueblo pudiera resquebrajar un régimen político tan férreo y totalitario como el comunista. Cabe recordar el riguroso control de las autoridades políticas de las vidas individuales de todos los súbditos, a veces hasta límites que podríamos tildar de paranoicos. Los propios polacos, al comienzo, pensaron de la misma manera que las autoridades internacionales y se opusieron al dominio marxista por medio de acciones violentas y de resistencia armada, llamadas al fracaso ante la insondable diferencia de medios entre unos y otros. Pero justo cuando al fin este camino de lucha se agota y abandona, la elección del Papa Juan Pablo II inyecta una sabia completamente nueva a la lucha por la libertad del pueblo polaco. Walesa no concede aquí porcentaje alguno a la casualidad probabilística. Detrás de esta asombrosa coincidencia (el abandono de la lucha armada y la elección de un Papa polaco) comprueba con absoluta nitidez la directa intervención de la Providencia divina, que se manifestará -como él mismo reconoce- en otras muchas ocasiones clave durante el


proceloso proceso político que vivirá en primera persona. No está de más recordar que, en efecto, Walesa y su movimiento se balancearon durante una década entre el éxito y el fracaso efímeros, entre las primeras concesiones del régimen comunista seguidas a continuación por abominables represiones, hasta que por último se consiguió conquistar una democracia definitiva y estable. De este modo, la humilde súplica del Papa en comunión con sus compatriotas durante la primera visita oficial que realiza a su país -”¡que descienda tu Espíritu! ¡Y renueve la faz de la tierra, de esta

tierra!”-, resultó una oración de esperanza que terminaría siendo escuchada y satisfecha, como admite Walesa. La inminente canonización de Juan Pablo II es, también en parte, la corroboración definitiva del papel jugado en la libertad, la democratización y la paz del mundo durante su extraordinario Pontificado. Llama la atención que su canonización se produzca cuando, al mismo tiempo, conmemoraremos el primer centenario del estallido de una de las más crueles guerras que ha conocido la Historia de la Humanidad (la Primera Guerra Mundial), y con

la que dieron comienzo la grave crisis de identidad de la civilización de Occidente y la sucesión de espantos acontecimientos durante el siglo XX a lo largo de toda la geografía planetaria. Es un momento propicio, pues, para pensar en las palabras pronunciadas un día por el Papa santo: “la experiencia permite que podamos tocar con nuestras manos que la sociedad se deshumaniza sin Dios y que al hombre se le priva de su mayor riqueza. El futuro del mundo será más humano en la medida en que más cercanos estén los hombres a su Creador y Redentor”.

Matrimonio homosexual ¿Necesidad o provocación?

E

n política la justificación de las medidas adoptadas suele calibrarse por la proporcionalidad con sus efectos posteriores. Esta es la clave conforme a la cual los analistas políticos disciernen al político populista del verdadero estadista. El primero justificará sus medidas en relación directa a los réditos inmediatos (especialmente en términos de popularidad) con independencia de los efectos a medio y largo plazo. El segundo, al contrario. La introducción en la legislación positiva española del denominado “matrimonio homosexual” constituyó una medida política de calado de la nueva izquierda representada por el gobierno del socialista Rodríguez Zapatero. Se enmarcaba dentro de un programa de supuesta ampliación de “libertades civiles” que, dada la polémica generada, quería revestirse de política estadista. Nada más lejos de la realidad, salvo que confundamos “estadismo” con “ingeniería social”. Las cifras de “matrimonios homosexuales” celebrados a día de hoy pone de manifiesto que no había en la sociedad española ni demanda ni necesidad objetivas para tomar dicha decisión política. Que desde el

30 de junio de 2005, fecha de la entrada en vigor de la legislación civil sobre el tema, se hayan celebrado únicamente 23.523 “matrimonios homosexuales” (un residual 1,78% del total de matrimonios) demuestra sin género de dudas que no había una parte de la sociedad, siquiera mínima, “oprimida” por los “valores dominantes” (quiere decirse, “rancios”) de la mayoría, ni una minoría sufriente a la que era necesario proteger. Una media anual de 3.136 “matrimonios homosexuales” no justifica ni siquiera desde el punto de vista materialista un ataque de las dimensiones sufridas al concepto de la familia tradicional. En cambio, los efectos posteriores a largo plazo de esta política de ingeniería social (llamar “matrimonio” a lo que por definición no puede serlo) inciden y colaboran directamente en la crisis general sobre el concepto mismo de la familia que ha venido propiciándose deliberada y artificialmente en España desde que en 1981 el gobierno de la UCD aprobó la primera legislación de divorcio. Contra todo pronóstico, no es sólo la izquierda quien abunda en estas políticas contrarias a la familia natural. También lo hace la derecha (primero UCD y luego

PP). ¿Cómo puede justificar, si no, el Gobierno de Mariano Rajoy, que no deroga la ley de “matrimonio homosexual” que tanto criticó en su momento, cuando es prácticamente nula su incidencia práctica en la sociedad? En realidad, por lo que vemos, ni siquiera tendría un coste electoral mínimo. El PP no puede ocultarse detrás de una setencia del Tribunal Constitucional, porque no todas las medidas que son constitucionalmente posibles son moralmente aceptables. Salvo que, claro está, confundamos moral y derecho positivo. Pero entonces el PP tiene otro grave problema: que es tan materialista como el PSOE. NOV-DIC 2013

el pensador | 5


desde el seminario Donde vayas, florece Lo importante es florecer en el mundo que nos circunda, ese de todos los días, sin pretender ir en busca de espacios ideales o personas ideales.

Julio Muñoz, L.C.

H

ace algo más de seis años, trabajando junto a un compañero en el norte de Italia, en la región del Veneto, nos hospedamos una noche en un convento de hermanas franciscanas. En el momento de la despedida la madre superiora, una mujer avanzada en edad, sonriente y de ojos claros, limpios, dijo a mi compañero: «dove vai, fiorisce», queriendo decir, donde vayas, donde Dios te envíe, ahí debes florecer. La vida da muchas vueltas, el corazón es caprichoso, pero hay dos verdades que ayudan a ver las cosas desde su justa perspectiva y nos dan cierta estabilidad: que esta vida es para merecer y «ganarnos» el cielo por el amor; y que Dios nos llama a la existencia con un proyecto, un designio de amor, una tarea que cumplir, siempre por supuesto, en la más absoluta libertad. Una libertad, sin embargo, un poco «circunscrita»a la realidad que nos rodea. Mi padre decía siempre que de hecho, con nuestra libertad, escogemos pocas cosas, tal vez sólo dos (presuponiendo la fe y el amor de Dios): la mujer y los amigos. El resto (país, familia, trasfondo cultural, salud, etc.), hasta cierto punto, es lo que «nos toca». Y esa realidad a la que Dios nos envía, en la que quiere vernos crecer, en la que quiere vernos florecer, nunca es ideal. De algún modo siempre es imperfecta, como inacabada, siempre presenta retos, problemas, dificultades. En España hay un refrán popular que recoge bien esta idea: en todas partes se cuecen habas. Esto es verdad como la vida misma. El hecho está en que no existen espacios ideales, sino espacios necesitados

de amor. Es en ese espacio (la familia, los amigos, los hijos, los compañeros de trabajo, y por qué no decirlo, también los del seminario), donde el Señor nos llama a salir de nuestrasseguridades personales, como dice el Papa Francisco en el número 13 de Lumen Fidei, y a caminar en la fe, creyendo, pero sobre todo amando, poniendo amor donde está faltando. Es en ese espacio vital que nos circunda, el mundo que nos rodea, en el que Dios nos habla y nos dice: «aquí, hoy, ama». Nada de amar en abstracto. De nuevo el Papa, en la entrevista concedida el pasado mes de Agosto al jesuita Antonio Spadaro, habla de cómo Dios se comunica con nosotros en el hoy concreto de nuestra vida, de cómo Él «se encuentra en el tiempo, en los procesos en curso» y nos habla por los «sentidos espirituales». Nada más tenemos que darle espacio y aprender a leer a través de las personas, las cosas, los acontecimientos, lo que Dios quiere decirnos, esto es, la manera en la que en mi hoy Él quiere que ame y que florezca. De nada sirve pensar en realidades ideales. En esta vida sencillamente no existen. Lo que sirve es discernir el mejor modo de amar allí donde Dios nos ha puesto, donde Él nos envía. Lo importante es florecer en el mundo que nos circunda sin pretender ir en busca de espacios ideales o personas ideales y poner un poco de lo que falta a esa obra inacabada que son las vidas de las personas, las que están más cerca de nosotros, recordando como dice el evangelio que un poco de levadura fermenta toda la masa.

Tenemos que aprender a leer a través de las personas, las cosas, los acontecimientos, lo que Dios quiere decirnos.

6 | el pensador

NOV-DIC 2013


cartas al director

Nº 6. Le Penseur de Rodin dans le parc du docteur Linde à Lübeck (22x78 cm. Óleo sobre lienzo) Edvard Munch

palabrorar por: Hno. Lázaro Clemente, Fmp

Recreación Es la doble acción de las manos artesanas de Dios que, por Amor, rehace el corazón de sus hijos mientras estos viven el solaz del descanso. Ejemplo: Le llamamos “recreo” al tiempo que los escolares viven de descanso feliz entre clases. Y en las comunidades religiosas, la “recreación” es el tiempo de feliz convivencia fuera los quehaceres cotidianos. En ambos casos el descanso recrea y re-crea.

denunciamos El Senado uruguayo ha aprobado un proyecto de Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida que atenta gravemente contra el orden moral objetivo. Hasta el momento el debate público sobre este proyecto ha sido muy escaso, por no decir casi inexistente, y ni siquiera se ha difundido el texto completo del proyecto de ley aprobado.

El hombre más grande del mundo. Cierto día, quiero creer un domingo por la mañana hace miles y miles de años en un templo de Jerusalén, mucha gente echaba dinero en el cofre de las ofrendas. Pienso que muchos acudían allí con sus vestiduras caras y sus rostros en altos, esperando llamar la atención de los que se encontraban en aquel lugar, tan sólo para ser vistos. En medio de aquel escenario, hizo su aparición una humilde viuda. La veo con ropas muy humildes, degastadas, con la cabeza baja y una mirada con esperanza. Se acercó y dio su ofrenda. Eran dos moneditas; que cuando cayeron en el cofre su ruido se oyó en todo tiemplo, pienso. Las entregó y se fue en con la misma actitud, con la cabeza agachas. En aquel templo, en aquella hora y en aquel día, estaba viendo la escena solo una persona, nadie más. Él que teníay tiene una capacidad especial, que nadie en el mundo la tuvo ni la tendrá: leer los corazones y no sólo las acciones. Pienso que se sonrió. Luego llamó a sus discípulos y les dijo: “Les aseguro que esta viuda pobre dio más que todos los ricos. Porque todos ellos dieron de lo que les sobraba; pero ella, que es tan pobre, dio todo lo que tenía para vivir”. Hoy año 2013, podemos decir que aquella viuda no lo sabía, pero con aquel pequeño acto de fe, su acción trascendería la historia porque no pasó inadvertida por Dios, hecho hombre en Jesús. Su historia quedaría plasmada en la Biblia y miles de millones de personas conocerían no su nombre ni su lugar de procedencia, pero si su acción hecha con el corazón. La historia de la humanidad está plasmada de pequeñas acciones que cambiaron el rumbo de las futuras generaciones, que sirvieron de base para enseñarnos cuál es el camino correcto, como en el caso de la viuda que dio con el corazón.

Leyendo una nota en un diario, llegué a la conclusión que no debemos dar en función de lo que tenemos, sino en función de lo que dicta nuestro corazón, como lo hizo la viuda. Esas serán acciones que van a trascender para que las generaciones venideras sigan el buen ejemplo, aun cuando nosotros no podamos palpar el resultado de ellas como en la historia narrada. En una de las guerras mundiales un avión sobrevolaba territorio enemigo. De repente, fue impactado por varias balas. Sin embargo, el avión no explotó. Esto llamó la atención del piloto, que cuando llegó a la pista de aterrizaje, buscó las balas y las desarmó. En una de ellas encontró un mensaje escrito que decía que fueron hechas por prisioneros del ejército alemán, que se hallaban en un campo de concentración, obligados a hacer balas para la guerra. Cuando los soldados alemanas se descuidaban, no llenaban las balas con pólvora. Y el mensaje terminaba diciendo: díganles a nuestra familia que estamos bien. Las pequeñas acciones cotidianas hechas con el corazón son cómo aquellas balas que no se llenaban con pólvora, significarán en su momento que muchos se salven. Richard L. Amaro Gómez. Buenos Aires (Argentina) -------------------------San Francisco y el Papa. Leí con sorpresa un artículo en El Pensador nº 4 criticando a las librerías Don Bosco por no saber seleccionar bien los libros que ofrecen a sus lectores. No me lo podía creer y me pareció injusto y desafortunado... ¡Hasta que acudí a una que hay en mi ciudad! Confirmo y ratifico lo que dijo aquí el escritor en su artículo. Es una verdadera pena que en la Iglesia haya gente tan irresponsable. Así nos va. Victoria Sánchez de Eleute. Madrid (España). NOV-DIC 2013

el pensador | 7


“Vivir no es sólo existir sino existir y crear, saber gozar y sufrir y no dormir sin soñar.” Gregorio Marañón (1887-1960)

8 | el pensador

NOV-DIC 2013


entrevista

lech walesa

“muchas veces sentí y realmente noté la mano de la providencia divina en mi lucha” Estar cara a cara con Walesa es como hacerlo frente a un trozo de los recuerdos de uno mismo, frente al telediario de los ochenta. Pero el vértigo surge cuando uno se da cuenta de que es la Historia misma la que habla. La Historia con mayúsculas.

Director (el pensador). TRADUCTOR: MARCIN JABLONSKI. Lech Walesa es uno de los iconos de la historia del siglo xx. Su imagen saltando el muro que rodeaba el Astillero Lenin de Gdansk, para unirse a la huelga ilegal de sus antiguos compañeros de trabajo, le hizo célebre en todo el mundo. Era el 14 de agosto de 1980. Diez años antes, en el mismo lugar, había protagonizado otra huelga, también en los Astilleros, en donde fueron asesinados ochenta compañeros suyos y, tras la cual, él mismo fue despedido y marginado de cualquier empleo. Desde entonces vivió de la caridad de sus más próximos amigos y colaboradores. En 1978 Walesa, junto a

Adrzej Gwiazda y Aleksander Hall funda el embrión de lo que luego sería el sindicato Solidaridad. Un movimiento que terminaría dando el jaque mate al sistema comunista polaco y, con él, a todo el “Telón de Acero”. Se cumplen ahora 25 años del inicio de las negociaciones oficiales entre el gobierno comunista polaco y Solidaridad, que desembocaron en la definitiva democratización de su país, del que llegó a ser presidente entre 1990 y 1995. Y treinta años desde que recibiera el premio Nobel de la Paz (que recogió su esposa, Danuta, pues Walesa no quiso salir de Polonia en previsión de que las autoridades no le permitieran regresar posteriormente). Walesa hoy tiene 70 años recién

cumplidos y disfruta de sus ocho hijos y de sus nietos. Pero continúa en la brecha de siempre. Por medio de la fundación que lleva su nombre, patrocina programas de cooperación con diversos países del Tercer Mundo. Sigue comprometido con la causa democrática y anticomunista, ahora en Cuba. Y, aunque hace poco se dejó ver con Rommey, el candidato republicano que disputó infructuosamente la Presidencia de Estados Unidos a Obama, Walesa no suele conceder entrevistas a medios de comunicación. el pensador ha tenido la inmensa fortuna de poder contar en exclusiva con sus impresiones y opiniones, con motivo de la inminente canonización de su íntimo amigo el Papa Juan Pablo ii. NOV-DIC 2013

el pensador | 9


entrevista Entrevista el pensador: Señor presidente, muchísimas gracias por esta entrevista. Como bien sabe, en pocos meses su amigo Juan Pablo II será canonizado. ¿Qué siente ante este acontecimiento? lech walesa: Es una gran alegría y estoy profundamente convencido, junto con millones de personas en Polonia y en todo el mundo, de que la Providencia quiso enviarnos un Papa Santo en un período particularmente difícil. Personalmente tuve la suerte de conocer y tratar al Beato Juan Pablo ii y encontrar en él apoyo para luchar, compresión paternal y una increíble fuerza para sacar adelante tareas humanamente inimaginables. ep: En efecto, es bien sabido que usted y Juan Pablo II tuvieron una relación muy estrecha. ¿Cuál cree que es la mayor contribución de su Pontificado?

ep: Juan Pablo II se comprometió firmemente para erradicar el comunismo en la Europa del Este. Usted jugó un papel muy importante en este proceso. ¿El sindicato Solidaridad fue posible porque justo entonces había un papa polaco? lw: Los polacos padecen de una grave enfermedad: el amor a la libertad, que se ha fortalecido en momentos de nuestra historia cuando la nación ha sido privada de su libertad y nuestra patria borrada del mapa. Este yugo pesó especialmente ante la indiferencia del mundo occidental cuando en 1939 el mundo nos dejó solos frente al poder beligerante de Alemania y la posterior sujeción al régimen comunista ruso. Nunca llegamos a reconciliarnos con esta situación y buscamos en aquellos primeros años de la postguerra resistir con las armas sin ningún efecto. Entendimos así que el único camino era el de la paz y el diálogo. Fue en este momento cuando llegó, enviado del cielo, un Papa polaco. Un Papa que apoyaría y sostendría este

mera vez que le habló usted de Solidaridad a Juan Pablo II? lw: Tuve la suerte de poder entenderme con el Santo Padre sin necesidad de palabras, algo muy importante teniendo en cuenta que no siempre y en todos los lugares se podía hablar abiertamente. Recuerdo muy bien la primera visita de Solidarnosc al Vaticano. Recuerdo también el encuentro en la Dolina Chochlowska, donde tuvimos una conversación en el pasillo del hotel en lugar del salón preparado por las autoridades, lleno de equipos de escucha. Así como el encuentro en Gdansk. Fueron encuentros muy personales y al mismo tiempo de un peso político muy fuerte, sobre todo para las autoridades comunistas… ep: Se ha dicho que la Iglesia Católico apoyó su lucha contra el comunismo, incluso financiando a Solidaridad. ¿Qué hay de cierto en todo ello?

lw: Como un fiel hijo de la Iglesia, puedo asegurar de que Ella siemlw: Su persona y su obra son depre estuvo a nuestro lado. Sus masiado ricas para tratar de redurepresentantes, los obiscirlas a un momento o acto pos y sacerdotes, fueron particular. Pero aquellas pasiempre compañeros labras que dirigió a los pode lucha en momentos lacos, «Ven Espíritu Santo decisivos. Por todos los y renueva la faz de la tierra, En el proceso de beatificación de Juan Pablo II medios posibles, con su de ésta tierra», tuvieron una fuerza particular y se hicie- tuve la oportunidad de dar mi testimonio y manifestar autoridad, invitaban al diálogo y daban testimoron vida en Solidarnosc para mis propias convicciones… nio de la verdad. Su apoayudar a la renovación de Es una gran alegría verle canonizado yo espiritual y sus oracioPolonia, Europa y el mundo nes no tienen precio. Por entero. desgracia hubo también momentos muy dolorosos, como camino y búsqueda de cambios ep: ¿Ha tenido usted oportunidad en el caso del P. Jerzy Popieudesde la misión encomendada a de intervenir en el proceso canóniszko, al igual que muchos otros. Solidaridad, recordándonos siemco de Juan Pablo II? Pero estoy seguro que nada fue pre que «no puede haber libertad en vano. Por todo ello, la Iglesia sin solidaridad», y fortaleciendo lw: Sí, en el proceso de beatificajugó un gran papel en la conquisen nosotros la esperanza. ción tuve la oportunidad de dar ta de la libertad y en el proceso de mi testimonio y manifestar mis democratización del país. Incluso ep: ¿Recuerda cuándo fue la pripropias convicciones…

10 | el pensador

NOV-DIC 2013


entrevista cuando a los ojos de la opinión pública y en algunos aspectos concretos no siempre estuviéramos de acuerdo, las decisiones políticas y estratégicas permanecieron del lado de la libertad y se dirigían hacia un mismo fin.

providencia divina. Siempre traté de actuar según mi conciencia y en momentos decisivos decía en silencio y con gran intensidad: «¡Madre de Dios, ayuda!» Y siempre lo ha hecho.

ep: ¿Es hoy Polonia el país que usted soñaba en 1983?

En aquellos años, alrededor de 1983, nadie nos ofrecía ni la más pequeña posibilidad de cambio político por el camino de la paz. Hablé con primeros ministros, ep: Dentro de poco se cumplirán presidentes, reyes… y no fui capaz 25 años desde la caída del Muro ep: En ocasiones la transición a de convencer a nadie de la democracia de Polonia que por un camino pacífico estuvo a punto de irse a el comunismo acabaría por pique. ¿Jugó Juan Pablo II caer y nosotros seríamos un papel de mediación con testigos de ellos en nuestra Gorvachov, en orden a gaGorbachov intentó en serio renovar el comunismo, vida. Era totalmente imporantizar que la transición pero no lo logró. Y en parte esto fue así gracias sible soñar con un país lisiguiera adelante? bre y sin embargo, con el al importante papel que en este campo desempeñó tiempo, logramos un éxito lw: Esta pregunta no me Juan Pablo II inimaginable. No obstante corresponde a mí contesme duele el hecho de que tarla. Ahora bien, es cierto en este camino de demoque Gorbachov intentó recratización hayamos descuidado de Berlín, tiempo más que sufinovar el comunismo, pero no lo a los más débiles y de que muciente para hacer balance… ¿Cuálogró. Y en parte esto fue así grachos hayan acabado perdiendo les creen que son las sombras de cias al papel que en este campo por no estar preparados para el este proceso? desempeñó Juan Pablo ii. capitalismo. Son hechos dolorosos, pero no empaña la realidad lw: La caída del muro de Berlín ep: Si en 1988 no hubiéramos tenide una gran victoria de la que fue el efecto y no la causa de los do un Papa polaco, ¿habría colapnuestra generación forma parte. cambios. El camino hacia la libersado el comunismo? tad había empezado ya antes en ep: ¿Cuál es hoy, según usted, la Polonia. Otras naciones entenlw: Hubo muchos factores que mayor amenaza para la democradieron y aplicaron el mensaje y provocaron el colapso. Fue un cia en el mundo? la misión de Solidarnosc, y preciproceso que se inició significasamente esta Solidarnosc «intertivamente en 1980 en el astillero lw: Hoy vivimos condiciones nacional» junto a los cambios reade Gdansk, y después de muchos nuevas que nos impiden crear lizados en otros países libres, se años de lucha trajeron consigo un programas y estructuras totalconvirtieron en luz y fuente de esproceso de cambios hacia la libermente nuevas. El mundo de hoy peranza. Después históricamente tad. En este camino Juan Pablo ii está lleno de peligros desconono logramos mantener esta intentuvo un rol decisivo para que sucidos en épocas anteriores, pero sidad en el espíritu de Solidaricediera de esta manera, pacífica y que ofrecen al mismo tiempo nuedad, algo que podría considerarefectiva, y no de otra. vas e increíbles posibilidades. Esse una de las sombras, junto a la tamos tratando de aprovecharlas realidad de todos aquellos países ep: Como sabe, la Virgen María con éxito desarrollando el campo que no pudieron aprovecharse de anunció en Fátima la caída del de las nuevas tecnologías y forestos cambios y quedaron relegacomunismo. ¿Sintió alguna vez la mas de comunicación, pero, con dos y marginados en la pobreza, proximidad real de la Virgen dutoda sinceridad, creo que todavía tal vez porque no les ayudamos en rante su dura lucha contra aquel no estamos listos para los retos de su momento a prepararse para un régimen político? un mundo global. mundo nuevo. Queda como una tarea pendiente de nuestra genelw: Yo hablaría incluso de milaep: El comunismo colapsó en Euración. gros porque muchas veces sentí ropa. Pero parece que otra clase y realmente noté la mano de la NOV-DIC 2013

el pensador | 11


entrevista del diálogo entre culturas y religiones. Al mismo tiempo, esta vía estimula y apoya la juventud, y la motiva a crecer y desarrollarse buscando la mejor educación posible, cuidando de no permitir que se margine a personas y países con lw: Debemos recordar al munmenores recursos y posibilidades. do, de diferentes maneras, que el No tenemos mucho tiempo porhombre es más importante que que la dinámica del progreso es esta evolución de la civilización, y rápida. No podemos permitir que hacer lo posible por construir un el pecado de omisión o la equivoep: En un mundo consumista, mulmundo más seguro, más justo y cada política de unos pocos paíticultural y relativista… ¿Piensa más arraigado en las virtudes unises y sus aliados provoquen la imque hay oportunidad para el menversales. Siempre digo con fuerza posibilidad de otras naciones de saje cristiano? que los sistemas políticos y ecoacceder a una vida mejor. Por ello nómicos que operan hoy en día quiero apelar a todas las personas lw: Siempre hay lugar para un no son capaces de entender los de buena voluntad, aún pequeñas mensaje universal y positivo… desafíos de hoy ni las obligacioorganizaciones y comunidades, nes de la generación futura. Esto movimientos sociales y partidos ep: Usted ha sido un activista por provocará descuidos importantes políticos para que busquen solulos derechos humanos y la libery con ellos, sufrimientos. La huciones alternativas a las grandes tad en el mundo. Pero, ¿cuál es la manidad pierde oportunidades cuestiones de nuestra actualidad, lucha del Walesa de hoy, con secuando no enfrenta los desafíos y mediante acciones y planteamiententa años? cuando le falta coraje para tomar tos nuevos, que busquen cambiar las decisiones importantes. Faltan con valentía el propio entorno y el lw: La lista de temas que requerilíderes valientes y eficaces capamundo. Evitaremos así la posibilirían ser tratados y profundizados ces de cambiar la realidad. Creo dad de que nuestros hijos y nietos con urgencia es larga. El mundo que con frecuencia domina la nos reprochen el haber perdido de hoy busca sistemas políticos y huella del encasamiento y actitula posibilidad de crear una gran económicos capaces de asegurar des conservadoras, cuando lo que civilización. Tendremos la oporla paz, la justicia y la abundancia hace falta es una mirada nueva a tunidad de debatir sobre las cosas y un ánimo renovaestos temas, junto con do para construir el mundo otros ganadores del Predesde una nueva perspectiva mio Nobel, durante la XIII global, porque el capitalismo y la demacración que vemos Cumbre del Premio Nobel hoy no van a sobrevivir ni de la Paz que pronto se Siempre traté de actuar según mi conciencia un siglo… Hay que cortar la tendrá por primera vez y en momentos decisivos decía en silencio y con gran en Europa Centro-Orienrama en la que estamos sentados. tal, en Varsovia, del 21 intensidad: «¡Madre de Dios, ayuda!» Y siempre al 23 de Octubre de este lo ha hecho ep: ¿Por qué la Unión Euroaño. Albergamos un propea parece interesada en fundo deseo de recordar perder las raíces cristianas al mundo que la solidapara cada país. Yo estoy convenen su política legislativa? Como ridad es la mejor receta para alcido de que para resolver estas ejemplo, le cito el fracasado procanzar la unidad pacífica entre las preguntas difíciles es necesario el yecto de Constitución y las polítinaciones. principio de la solidaridad intercas contra la familia y la vida. nacional e interpersonal. Es esta ep: ¿Cuál es el papel que juega solidaridad la que históricamente lw: No se puede construir un Walesa en los intentos por demoha derrumbado los muros por el edificio firme, un mundo de paz cratizar Cuba? camino de la paz, por el camino y abundancia, sin fundamentos, de materialismo se ha adueñado de nuestra sociedad. El consumismo. ¿Piensa que el capitalismo es la respuesta a los problemas actuales del mundo?

12 | el pensador

NOV-DIC 2013

sin una referencia a valores universales. Desafortunadamente los constructores actuales ligeramente rechazan estos puntos de referencia, estos valores, y sin ellos fácilmente nos desorientamos, dejando a su suerte las futuras generaciones. Europa debe respirar con dos pulmones, el material y el espiritual.


entrevista lw: El instituto que lleva ep: Ronald Reagan… mi nombre, como organización no gubernamental, lw: Un gran hombre de esEn aquellos años, en 1983, nadie nos ofrecía dirige desde hace algunos tado al que los polacos deaños un programa: En solibemos mucho. Hombre de ni la más pequeña posibilidad de cambio político daridad con Cuba. Se trata una sabiduría sobresaliente por el camino de la paz. Hablé con primeros de enseñar a la gente que y político muy eficaz. Como ministros, presidentes, reyes… busca la libertad y a las presidente de los Estados organizaciones de la socieUnidos fue digno de pedad civil de qué manera es ríodo sometido a grandes posible luchar por la libertad por cambios de los que también él fue dé su opinión de ellos. Margaret el camino de la paz. Damos sugeprotagonista. Thatcher. rencias sobre el modo de manejar el diálogo, partiendo de nuestras lw: Es una figura de un gran peso ep: Y Gorbachov… propias experiencias, e intentando político, que hizo grandes méritos convencer de que la unidad de mepara el bien de su propia patria, lw: Demostró una gran sabidutas abre el camino de la libertad. Europa y el mundo. La actitud de ría admitiendo los cambios y reEstoy convencido de que en nuesla Primera Ministra por lo que se conociendo que la reparación del tra vida este bello país disfrutará refiere a la Solidarnosc fue invalocomunismo ya no era posible. Mude la libertad y seguirá desarrorable y vio siempre en ella la oporchas veces hemos podido discullándose porque tiene un enorme tunidad de un gran cambio para tir sobre el pasado y el futuro y si potencial. Europa y el mundo entero. No tuvo bien discrepábamos en el juicio de miedo de decir abiertamente lo que algunos puntos, estuvimos siemel mundo debe a los polacos por la pre de acuerdo en valores fundaep: Por último, me gustaría citarle lucha que soportaron tanto tiempo. mentales como la búsqueda de la a tres protagonistas de la historia Hoy en día no es fácil encontrar fipaz, la seguridad, la abundancia y contemporánea, con los que usted guras de este calibre. el desarrollo de las naciones. ha estado vinculado, para que me

biografía básica de lech walesa 29.09.1943: Lech Walesa nace en Popowo. 1956: Protestas de trabajadores en fábricas de Poznan.

1976: Apasionado discurso sindicalista de Walesa en los astilleros. Es suspendido y despedido.

5.10.1983: Recibe el Nobel de la Paz.

1.07.1980: Huelga obrera en Lublin por nuevas subidas de precios. Las huelgas se extienden por toda Polonia.

1988: Nuevas huelgas por las precarias condiciones de vida.

FEBRERO

22.07.1983: Termina la ley marcial.

JULIO

13.12.1961: 22 muertos en el incendio del Konopnicka en los astilleros Lenin. 1967: Walesa llega a Gdansk. El 30 de mayo se presenta en los Astilleros Lenin a pedir trabajo. 08.11.1969: Walesa se casa con Mirka Danuta Golos. 14.12.1970: Trabajadores de Gdansk, Gdynia y Szczecin (ciudades industriales de la costa báltica) se declaran en huelga por la subida del precio de los alimentos. 45 muertos y cerca de mil heridos.

14.08.1980: Comienza la huelga en los astilleros Lenin. Walesa lidera las protestas. 30.08.1980: Acuerdo que permite la creación de sindicatos independientes, histórico en un país del bloque soviético.

04.04 1989: Se firman los acuerdos de la mesa redonda: legalización solidaridad y compromiso de elecciones libres. 9.11.1989: Cae el Muro de Berlín. 4.06.1990: Primeras elecciones libres en Polonia.

13.12.1981: Jaruzelski anuncia la ley marcial. Solidaridad, prohibida. Alrededor de 10.000 polacos son arrestados durante el ‘estado de guerra’.

24.08.1989: Tadeusz Mazowiecki, de Solidaridad, primer ministro polaco no comunista desde 1945.

1982: Walesa, Hombre del Año de ‘Time’

1990-1995: Walesa, presidente de Polonia.

NOV-DIC 2013

el pensador | 13


nosotros Un reto común: evangelizar la cultura y las culturas Enrique Elías

Este recopilatorio busca iluminar desde la fe temáticas de la vida del hombre contemporáneo como la ciencia, la relación fe-razón y la historia, entre otras.

14 | el pensador

NOV-DIC 2013

V

ivimos un tiempo histórico de paradojas, un tiempo que proclama una fe irrestricta en la razón, pero con no poca frecuencia promueve el relativismo más agresivo. Pasa de la propuesta del orden y la tecnológica administración de toda la realidad a la promoción del vacío nihilista de un hedonismo irracional, donde nadie tiene derecho a preguntar por lo que otro hace ni por sus razones. La confianza radical en la razón convive junto a su llamativa negación práctica en la embriaguez de una acción sin preguntas ni explicaciones. En este mismo tiempo constatamos el surgimiento de una nueva generación de cristianos que cree c sin complejos en las firmemente y si Verdades de la Fe, habiendo credonde las secido en un contexto cont guridades proc proceden de una expeencuentro con el Señor riencia de encu de la Historia. Muchos de ellos se M cómodamente, con desmueven cómod envoltura y gra gran competencia en y en el el mundo del pensamiento pe ámbito académico. Es una nueva académ generación que no está a la defensiva, consciente de poseer - en vaciertamente - un Don sos de barro cie maravilloso qu que le da el Sentido definitivo que ilumina y ordena toda la realidad. realidad Para ellos, ccristianos crecidos en el mundo post moderno y muchas veces post cristiano, ser discípulos del Cristo no es una o una secomodidad intelectual inte gratuita. Por el contrario, guridad gratuit

es el fruto de un camino que nos ha llevado a encontrarnos con el Señor Jesucristo y descubrir en Él la única respuesta a nuestros anhelos más profundos y a todas nuestras interrogantes. Sabemos por experiencia que la existencia humana no está fracturada entre pensamiento y vida, entre verdad de la razón sistemática y verdad como sabiduría y felicidad. En este contexto surge la revista El Pensador, que busca iluminar desde la fe temáticas de la vida del hombre contemporáneo como, por ejemplo, la ciencia, la relación ferazón, la historia, entre otras. Esta iniciativa ha generado un notable espacio de encuentro, de dialogo y de discusión. Cuenta la revista con más de 12.000 suscriptores en España y América. Lo ha logrado acercando en el mundo digital a una pléyade de personas que están dispuestas a hacerse preguntas y formular respuestas desde la Fe para dar al mundo razón de nuestra esperanza. Es un espacio de Evangelización de la Cultura para personas que incluso no creyendo en Dios buscan un diálogo sincero y abierto a la verdad sobre cuestiones fundamentales para la vida del ser humano. Como Presidente del Consejo Editorial de la revista es un honor participar de una iniciativa de apostolado cultural que responde plenamente a los llamados de la Iglesia en este tiempo fascinante, tiempo de la Nueva Evangelización, y que cuenta con la partici-


nosotros

pación de numerosos laicos. El desafío de evangelizar la cultura y las culturas reclama de los laicos un compromiso decisivo. Como tales, por la naturaleza de nuestra identidad y misión en la Iglesia, estamos «llamados por Dios para contribuir, desde dentro a modo de fermento, a la santificación del mundo» (Lumen gentium 31) iluminando con la luz del Evangelio todas las expresiones humanas. Expreso nuestra gratitud a los autores que con sus contribuciones hacen posible esta revista. Es gracias a ellos que podemos ofrecer el horizonte integral de la fe en el que la razón se manifiesta como un maravilloso instrumento que Dios mismo nos ha dado para reconocer la Verdad, entenderla, explicarla y ofrecerla con humildad. Es esta una forma privilegiada de servicio, de diaconía, para estos modernos areópagos, en un tiempo de nuevo paganismo donde volvemos a vivir contextos análogos a los de los primeros cristianos. El Pensador es una iniciativa de camino hacia una de las “nuevas periferias” más importantes de nuestro tiempo: aquella donde se sufre la pobreza agobiante de la oscuridad, de la confusión, de la radical pérdida de la esperanza en una verdad que ilumine y dé sentido. Nuestros contemporáneos tienen hambre de Dios y de la Verdad. En palabras del Papa Benedicto XVI en Ratisbona, «occidente, desde hace mucho, está amenazado por esta aversión a los interrogantes fundamentales de su razón, y así sólo puede sufrir una gran pérdida. La valentía para abrirse a la amplitud de la razón, y no la negación de su grandeza, es el programa con el que una teología comprometida en la reflexión sobre la fe bíblica entra en el debate de nuestro tiempo… En el diálogo de las culturas invi-

El Pensador es una iniciativa de camino hacia una de las “nuevas periferias” más importantes de nuestro tiempo tamos a nuestros interlocutores a este gran logos, a esta amplitud de la razón». Otras importantes novedades que les anunciamos son la próxima creación de un grupo de pensamiento (think tank católico) España-América y la creación de la Editorial Stella Maris S.L., cuya primera obra publicada es este Recopilatorio 2013 de El Pensador. Confiamos plenamente en Ella, la Stella Maris del “Duc in Altum”. Ella es la Madre de Europa y de toda América, la Estrella de la Nueva Evangelización. El gran tema de nuestro tiempo es la Fe, y qué importante es que logremos expresar la razonabilidad de la fe, su consistencia racional, como pedía el Papa Benedicto en su Discurso sobre Fe, razón y universidad en 2006: «Sólo lo lograremos si la razón y la fe se reencuentran de un modo nuevo, si superamos la limitación que la razón se impone a sí misma de reducirse a lo que se puede verificar con la experimentación, y le volvemos a abrir sus horizonte en toda su amplitud. En este sentido, la teología, no sólo como disciplina histórica y ciencia humana, sino como teología auténtica, es decir, como ciencia que se interroga sobre la razón de la fe, debe encontrar espacio...». Es el Verbo de Dios quien se ha

encarnado, es la Verdad que ilumina. No tengamos miedo, quienes lo hemos encontrado por la misericordia de Dios, tenemos que presentarlo al mundo con todo el resplandor de su verdad, para que los hombres de nuestro tiempo vean el camino hacia la Fe libre de prejuicios, de ignorancias y de temores infundados. «Así podemos representar este Año de la fe: como una peregrinación en los desiertos del mundo contemporáneo, llevando consigo solamente lo que es esencial: ni bastón, ni alforja, ni pan, ni dinero, ni dos túnicas, como dice el Señor a los apóstoles al enviarlos a la misión (cf. Lc 9,3), sino el Evangelio y la fe de la Iglesia,…» (Homilía del Papa Benedicto XVI en la Misa de Inauguración del Ano de la Fe). Creemos firmemente que este libro ayudará a redescubrir cómo «es urgente recuperar el carácter luminoso propio de la fe, pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces acaban languideciendo. Y es que la característica propia de la luz de la fe es la capacidad de iluminar toda la existencia del hombre» (Lumen Fidei, 34).

Enrique Elías es presidente del Consejo Editorial de El Pensador. Miembro del Pontificio Consejo para los Laicos.

NOV-DIC 2013

el pensador | 15


nosotros el pensador en papel para que usted pueda coleccionar la revista año a año Un libro de 560 páginas, con 65 artículos de primer nivel tanto por la calidad de sus contenidos como por la talla de sus autores. Recopilatorio 2013, es un esfuerzo colectivo y plural por repensar la cultura desde el prisma de la fe católica. Estará disponible a partir de la primera semana de diciembre. Recopilatorio 2013 viene a coronar el proyecto editorial de la revista el pensador. Así, el esquema de nuestra oferta queda establecido en seis revistas (cinco ordinarias, de carácter bimestral menos la correspondiente al mes de junio a septiembre; y un monográfico anual, publicado en el mes de octubre) y en un libro en papel en diciembre que compendia todos los artículos publicados en el pensador durante el año. 16 | el pensador

NOV-DIC 2013

¿Cómo adquirir el recopilatorio 2013? Editorial Stella Maris no distribuirá sus libros en librerías convencionales. Sin embargo, utilizará las principales plataformas de librerías online, desde Amazon hasta Ociohispano, pasando por la tienda virtual de El Corte Inglés o El Mundo. El precio del libro por estos canales será de 36 euros/ejemplar, iva y costes de envío incluidos. Si eres suscriptor de El Pensador, también puedes adquirir el libro enviándonos un correo electrónico (a la atención de Miguel Azpericueta, responsable de distribución, en revistaelpensador@gmail.com). Y te beneficiarás de un descuento importante, ya que el precio del libro será de 20 euros con iva y costes de envío incluidos. Una vez reservado tu libro, cuando esté impreso decidirás si deseas recibirlo contra-reembolso o mediante transferencia bancaria. En el primer caso se enviará mediante Correo postal ordinario. En el segundo, por mensajería. La edición de Recopilatorio 2013 es limitada. Dado que en estos momentos ya tenemos reservada casi el 70% de la tirada, conviene que si estás interesado en él, lo reserves cuanto antes.


nosotros

RECOPILATORIO 2013

contenidos del libro introducción, por Enrique Elías Dupuy secciones habituales editoriales entrevistas Lech Walesa: Juan Pablo II George Ellis: El Universo David Jou: Física y Génesis Silvester Heereman, L.C.: La Legión de Cristo y el Regnum Christi Paco Arango: Makbut Mariano de Vedia: Biografía del Papa Francisco Benigno Blanco: La familia en España pensamiento y filosofía José María Magaz: “La expiación como esperanza en Donoso Cortés” Agustín López Kindler: “Los filósofos paganos ante el Cristianismo” Patricio Melero y Carlos Frontaura: “Jaime Guzmán y su pensamiento” Begoña Costillo: “Robert Nisbet y la necesidad del Nosotros” teología y espiritualidad José Antonio Mayoral: “Tu rostro buscaré, Señor” Hermann Geissler: “La conciencia: el originario Vicario de Cristo (A propósito de J. H. Newman” Julio Muñoz, L.C.: “Cartas desde el Seminario” historia y arqueología Enrique García Hernán: “Jesuitismo y antijesuitismo” Alfonso Rojas Quintana: “José María Gil-Robles (1898-1980): del Corporativismo católico a la Democracia Cristiana” Cristóforo Gutiérrez, L.C.: “La sinagoga de Magdala. Una sinagoga de los tiempos de Cristo” Marcela Zapata Meza: “Introducción al Proyecto Arqueológico Magdala” ciencia y fe Roger Scruton: “La religión ante la Ciencia moderna”. Francisco J. Soler Gil: “La transmisión del Cristianismo en la era de la Ciencia” Mª Elizabeth de los Ríos: “La bioética del Siglo xxi como esperanza de un mundo fracturado” Carlos Beltramo, Cristina López del Burgo, Jokin de Irala e Ignacio Gómara: “Afectividad, sexualidad y educación” José Luis González Quirós: “Tecnología y Cultura: ¿un porvenir en discusión?” economía con valores Yolanda Rodríguez Luengo: “Un modelo de Globalización para un nuevo mundo” Mª Rosario Balaguer: “La Inversión Socialmente Responsable en el contexto actual” Rafael Alé: “Atrapado en el Business Management ¿puedes ayudarme?” arte, estética y cristianismo Javier Barraca: “Lo bello y lo bueno: estética y trascendencia”. Daniel Estivill: “La iconografía: instrumento de lectura y creatividad para un arte al servicio de la Iglesia”. Javier Rodríguez Canales: “Cristianismo y Arte postmoderno”. María Antonia Fernández: “De la ciudad de usar y tirar a la ciudad reutilizada”. cine para pensar Francisco Rodríguez Valls: “El Frankenstein de Mary Shelley”

Jorge Latorre: “Cuatro décadas de El espíritu de la Colmena de Víctor Erice” Llucià Pou Sabaté: “El Señor de los Anillos: el anillo de la corrupción (y la esperanza de la inmortalidad)” Juan Orellana: “El atlas de las nubes: una película new age” · “El fenómeno Malick” · libros Susana Miró: “El sentido del sufrimiento en la obra de Flannery O’Connor” Macario Valpuesta: “Jesús de Nazaret frente al Derecho” José María Martínez: Crítica literaria Recensiones y noticias temas san francisco visto por los franciscanos Jesús Sanz Montes, ofm: “Francisco de Asís: cuando la vida se hace cántico” José Antonio Merino, ofm: “Francisco de Asís y su fascinación” Miguel Ángel Escribano, ofm: “El mundo se encuentra con San Francisco” Gregorio Pérez de Guereñu, ofm: “Interpretar los signos de los tiempos” Jorge Martínez, ofm: “La oración en Francisco” Josep Gendrau, ofm: “La actualidad de su carisma y de su espiritualidad” Benjamín Monroy, ofm: “Una propuesta para nuestro tiempo” familia, género e ideología Juan Ignacio Grande y Miguel Ángel Herrera: “La familia: entre lo natural y la ingeniería social” Amaya Azcona: “Los guisantes deconstruídos” Carmen Sánchez Maíllo: “La ideología de género como proyecto de ingeniería social para el Siglo xxi” Luis A. Curiel: “Hacia el origen de la ideología de género en los medios de comunicación” Cristina Noriega: “Abuelos y nietos: un vínculo para toda la vida” laicismo, estado y religión Jonathan Sacks: “Los límites del laicismo” Francisco J. Conteras: “El retorno de la Religión y la división cultural de Occidente” Josep Miró y Ardévol: “Ser cristiano en un Estado laico” Diego Poole: “¿Poncio Pilato como paradigma de demócrata?” José María Barrio Maestre: “Tolerancia y Verdad” Begoña Rodríguez: “Cristianismo y Laicidad en la Unión Europea” Gabriel Andrade: “¿Es posible el diálogo entre ateos y creyentes?” Jesús Domínguez: “Laicismo, Laicidad e Iglesia Católica: una visión desde los datos” Ignacio Arsuaga: “¿Cómo se pasa de la restricción legal de la libertad religiosa a la violencia contra la Fe?” Javier Hernández-Pacheco: “Geopolítica y Catolicidad: reflexiones en el cambio de Pontificado” Luis Antequera: “Las persecuciones de cristianos en el Mundo” Javier Menéndez Ros: “Los perseguidos: un reto para el Siglo xxi” sindonología Adolfo L. Orozco: “¿Fraude colosal o testimonio de la Resurrección?” Carlos Llorente: “El Calvario, una piedra que habla”

NOV-DIC 2013

el pensador | 17


“Amar es el principio, amar es la fuerza, amar es el método” Pablo VI (1897-1978)

18 | el pensador NOV-DIC 2013


ciencia y fe

afectividad, sexualidad y educación Carlos Beltramo Cristina López del Burgo Jokin de Irala Ignacio Gómara

La saturación de mensajes sobre sexualidad que domina hoy nuestra sociedad no implica una mejor educación en este campo. Con cifras en la mano se diría más bien lo contrario. Pero la sexualidad es un componente fundamental del ser humano.

P

robablemente la sociedad actual sea una de las mejor “informadas” en materia de sexualidad. Sin embargo, es patente que esta información coexiste paradójicamente con una sensación frecuente de desorientación y falta de formación, soledad e infelicidad relacionados con el amor, la propia identidad y el matrimonio. Como consecuencia, las infecciones de transmisión sexual y los embarazos en jóvenes así como los problemas afectivos en adolescente están adquiriendo una magnitud epidémica en todo el mundo y son, por ello, motivo de preocupación, no solamente para las autoridades de Salud Pública sino para padres y educadores.1

La importancia de la educación afectivo-sexual Existe una estrecha relación entre personalidad y sexualidad, por lo que esta última debe desarrollarse, formarse y educarse tanto como la primera. En este sentido, las decisiones desde los primeros años de vida

sobre sexualidad son de gran importancia porque marcan la vida y el futuro de cada persona: acertar en esas decisiones facilita alcanzar la felicidad y una vida plena, errar no implica necesariamente el fracaso, pero sí que el camino puede acabar siendo más difícil. Los padres son un referente insustituible para los hijos y siempre influyen en su educación. Desde su llegada a este mundo, con cada experiencia e intervención de los padres, los hijos van forjando un vínculo afectivo y realizando un aprendizaje intelectual, afectivo y moral que les marcará durante toda la vida. De la calidad educativa de estas intervenciones dependerá en gran medida la buena educación de los hijos. Por eso, cuanto mayor sea la preparación e implicación de ambos progenitores en la educación de los hijos, mejor realizarán esta misión. La afectividad es uno de los componentes que acompañan el ejercicio de la sexualidad. Por tanto, educar la voluntad y el carácter precede a la educación sobre

aspectos propiamente biológicos ya que permite al educando desarrollar las habilidades necesarias para el mejor manejo de sus afectos, sentimientos, emociones y, desde luego, su cuerpo. El objetivo tiene que ser alcanzar la posibilidad de ser libres sin renunciar a estos aspectos normales de su vida y ser capaces de comprometerse. Esta faceta de la educación debe compaginarse, en el momento oportuno, con información biológica científicamente veraz. En definitiva, la educación sexual consiste en formar personas capaces de amar y de servir al prójimo, con todo el valor que tienen como personas sexuadas femeninas o masculinas, evitando individualismos y el estar centrados en satisfacer los propios deseos. Ante la evidente trascendencia de la afectividad y de la sexualidad para la plenitud y felicidad del ser humano no sería acertado conformarse con la visión sobre la sexualidad humana que, con frecuencia, ofrece hoy la sociedad. Tampoco el silencio o la omisión pueden ser una norma de

------------------------------1 Cfr. calatrava, M., lópez-del burgo, C. y de irala, J. Factores de riesgo relacionados con la salud sexual en los jóvenes europeos. Medicina Clínica, 2012, 138, 12, p. 534-540 NOV-DIC 2013

el pensador | 19


ciencia y fe

ya que se piensa que por fin se conducta en esta materia, pensansaca a la superficie lo que estaba do que el problema se soluciona oculto. sin la intervención de los padres, Sin embargo, ambas son possin una educación específica al Existe una estrecha relación entre personalidad turas extremas que desvirtúan lo respecto. y sexualidad. Esta última debe desarrollarse, formarse esencial de la sexualidad. En el La educación de la afectividad fondo, ambas comparten la misy de la sexualidad es una tarea y educarse tanto como la primera ma idea equivocada: consideran difícil por la complejidad de los el sexo como una parte “mala, diversos elementos fisiológicos, morbosa” de la persona. Los pripsicológicos, pedagógicos, someros la ocultan para mantenerse a salvo te dado, lo natural de la sexualidad, es un cioculturales, jurídicos, morales y religiode esa impureza o aparentarlo. Los segunproyecto ofrecido al varón y a la mujer, sos que pueden intervenir en toda acción dos lo gritan a los cuatro vientos en un desegún unas pautas propias de su naturaleeducativa. Esta educación no se agota en la seo exhibicionista de cuestionable libertad za humana. Por ejemplo, hechos como la transmisión de información sino que debe y modernidad, pero en realidad no mejora paternidad y la maternidad no son consestar orientada a la formación de actitusu forma de ver las cosas. truidos socialmente, aunque la forma condes positivas. Obviamente, la información Es necesario volver a la verdad de la debe reflejar necesariamente la verdad, creta de realizarlos cambien de una cultura persona para desarrollar una auténtica y pero también la conducta de los educaa otra. De ahí que decir que la afectividad renovada mirada frente a la sexualidad, y la sexualidad “son” naturaleza implica dores (padres, maestros, profesores, etc.) que supere todos los tabúes y rescate su que tanto el ser humano como esos dinadebe ser lo suficientemente coherente con verdadero lugar y dimensión, como una mismos tienen pautas marcadas que toda ella como para generar virtudes (hábitos de las más altas muestras de la dignidad de persona y toda cultura deben respetar operativos buenos). la persona humana. para promover más auténticamente a ese Por otra parte, toda educación se inspiser humano. ra en una determinada concepción de la Cuando se confunden roles biológicos persona humana. Este debería ser el punto ¿Qué es la sexualidad? y sociales se llega a la idea de que un sexo de partida: definir la visión del ser humano Para entender la sexualidad humana tenerecibe más prestigio que otro. Se comete el en la que se basa todo aquel que desea acmos que entender lo que somos: cada ser error de suponer que las conductas de cada tuar en la educación de la afectividad y de humano es una unidad donde lo físico, lo la sexualidad.2 sexo surgen exclusivamente de cualidades psicológico-afectivo y lo espiritual (inteli“socialmente construidas” y no de su natugencia y voluntad) están inseparablemente raleza humana que abarca a la persona en Diferentes formas de entender unidos. La sexualidad es el conjunto de asla afectividad y la sexualidad su integralidad. Este enfoque demuestra su pectos que abarcan toda la persona humaequivocación al comprobarse que las difeLa afectividad y la sexualidad han sido, na, en la unidad de su cuerpo y de su alma, rencias sociales entre varones y mujeres no desde siempre, elementos fundamentales y que la configuran como varón o como son sufi cientes para explicar la complejien la vida de toda persona humana al estar mujer. Es un modo propio de ser, de madad de los roles y su universalidad, a pesar enraizadas en su naturaleza y formar parte nifestarse, de comunicarse con los otros, de la diversidad de culturas y de épocas. de su ser, impregnando todos los actos de de sentir, expresar y vivir el amor humano, Un ejemplo de esto es la existencia de la su existencia. que tanto en el varón como en la mujer son familia en todas las culturas existentes. Existen diferentes formas de entender distintos y complementarios. En nuestra sociedad se da también un tanto la sexualidad como la afectividad. La sexualidad tiene que ver con la natufenómeno contrastante: Según cómo la persona las entienda, acraleza de la persona humana, está inscrita - En ocasiones, la sexualidad es vista tuará tanto en su vida cotidiana en general en ella y abarca diversos aspectos: con desprecio y se la intenta ocultar, como como en su vida de pareja en particular. • La identidad: somos persona varón o si fuera “mala” o impura per se. Hoy en día los roles biológicos han persona mujer desde el momento de la En el extremo opuesto están los que sido confundidos con los roles sociales y, concepción. Esta es una nota característiabogan por el “mostrar todo” y “tratar todo como la persona humana es un complejo ca que está profundamente enraizada en abiertamente”. Se abusa de la desnudez biológico-espiritual-cultural, es cada vez cada ser humano. La naturaleza humana provocativa y de la exposición del erotismás difícil separar lo constitutivo de lo es dual y esa dualidad se enriquece desmo más o menos convertido en pornograaprendido. En consecuencia, a la persona de la complementariedad para enriquefía. Esta posición aparenta ser beneficiosa, le cuesta aceptar a veces que lo sexualmencerse. La identidad no se adquiere por ------------------------------2 Cfr. beltramo, C. y berrueta, E. Persona Humana y Sexualidad. San Luis Potosí: Capacitación e Innovación Educativa, 2011.

20 | el pensador NOV-DIC 2013


ciencia y fe

leza polígamo. Es decir, que siempre necevoluntad, tiempo después de nacer. La muy peculiar. Existe una íntima relación sita tener varias mujeres. Esta idea puede identidad es recibida en calidad de don. entre el modo de ser de la persona humana llevar incluso a que la mujer acepte que • La comunicación: varones y mujeres tey su modo de amar. El mundo de la persosu marido le sea infiel o que ella misma nemos maneras diferentes de expresar na, su naturaleza abierta a la relación interpiense que con adquirir hábitos de infidenuestros sentimientos e ideas. Estas difepersonal refleja la naturaleza del amor. Así lidad se está igualando a él. Pero no es así. rencias enriquecen la realidad del otro al lo reconoce, por ejemplo, Abraham MasLa persona humana no es un animal que hacer al varón y la mujer complementalow cuando dice que necesitamos amar, tiene épocas de celo y actúa ciegamente rios desde lo que cada uno tiene para dar. sentirnos amados y experimentar en senpor instinto. Nada en el ser humano es La sexualidad está en cada uno para que tido de “pertenencia” en contextos como la 4 meramente animal sino que todo está gopueda salir al encuentro de los demás familia y la comunidad. bernado por su inteligencia y su voluntad con un estilo propio y enriquecedor. Es un hecho que en la actualidad, a y por lo tanto, por el amor. Ya hemos se• El crecimiento: la sexualidad crece con pesar de tener una libertad casi absoluta ñalado anteriormente que la sexualidad nosotros y ella misma es prueba de este socialmente hablando para tener relacioes una forma de comunicar el crecimiento. No es lo mismo el amor humano. La sexualidad cuerpo o la forma de pensar de tiene que ver con el deseo, pero un niño de 7 años que los de un es plenamente humana cuando chico de 20. Tampoco es lo misdepende del amor, porque busmo la adolescencia de un varón Según cómo la persona entienda la afectividad ca el bien de toda la persona. que la adolescencia de una muy la sexualidad, actuará tanto en su vida cotidiana Pretender que la sexualidad sea jer. Las inquietudes en cada etacomo en su vida de pareja sólo un instinto incontrolado es pa de la vida cambiarán según negar la capacidad de la persona la edad y se especificará según la de ser libre y soberana de todos sexualidad. los aspectos de su vida. • La transmisión de la vida: la relaSe hace evidente, en la teoría y en la ción estrecha que existe entre el acto senes sexuales, las personas no manifiestan práctica, que en la sociedad se hallan perxual y una nueva vida humana personal es un aumento de felicidad en lo relacionado sonas que, no haciendo caso a su naturaun claro indicio del profundo componencon su vida de pareja. No es que antes la leza, desarrollan conductas sexualmente te ético de la sexualidad: el origen de un concepción sobre la sexualidad estuviera inmaduras, se quedan en el plano físico mejor y ahora peor, sino que hay que saber nuevo ser humano es lo que podríamos sin contenidos psicoafectivos, estéticos y que no todo lo que se puede hacer con el llamar una acción máximamente ética. sociales. Este tipo de conductas sexuales cuerpo es sexualidad y que tampoco cualterminan produciendo resultados negatiquier cosa es amor. Ahora bien, debemos insistir en el «facvos para la persona y para la sociedad, taLa sexualidad al estar inscrita desde tor amor»: el amor es el que le da sentido les como infecciones de trasmisión sexual, el amor para el servicio de la realización a todo este conjunto y, por tanto, el que le rupturas matrimoniales, multiplicidad de personal ha de vivirse de acuerdo a las su da verdadero significado a la sexualidad. parejas, violaciones, etc. propia naturaleza: La sexualidad está “hecha” por y para el Pero también esa misma sociedad está La primera condición es el respeto: resamor. Debemos salir al paso de falsas inconformada por personas que integran la peto por el propio cuerpo, respeto por el terpretaciones del amor. El amor no es el sexualidad en el ser personal, armonizancuerpo de la otra persona y respeto de su sentimiento exaltado pasional y romántido lo físico y lo psíquico, se nutren de vavoluntad, su inteligencia y su dignidad. co que nos suelen mostrar los medios de lores positivos y altruistas que conforman La segunda es la lealtad y, su máxima excomunicación: es una realidad espiritual vínculos afectivos, fomentan la amistad presión, la fidelidad. Sólo así se respeta –o sea que involucra la inteligencia y la entre los sexos y permiten desarrollar la en términos sexuales el carácter único voluntad– mucho más grande, capaz de capacidad de amar que se traduce en unioe irrepetible de la persona. Quien no permanecer en el tiempo y que tiene como nes felices que desembocan en matrimoes fi el se traiciona a sí mismo (traiciona fin el bien de la persona que se ama. En panios estables con espíritu de solidaridad su ser único e indivisible) y traiciona a labras de Benedicto xvi, “los sentimientos familiar. la otra persona que le tiene confi anza y van y vienen. Pueden ser una magnífica En la actualidad, los problemas sexuaque merece ser respetada. chispa inicial pero no son la totalidad del 3 les forman parte de un marco mucho más amor” . complicado: la falta de sentido respecto a Algunos creen que el varón es por naturaEl amor humano tiene una forma de ser ------------------------------3 benedicto xvi. Carta Encíclica Deus caritas est. Madrid: San Pablo, 2006. 4 Cfr. craig, G.J. y baucum, D. Desarrollo psicológico. Naucalpan de Juárez México: Pearson Educación, 2001. NOV-DIC 2013

el pensador | 21


ciencia y fe

sición de estilos de vida saludables, los que turaleza biológica, que compartimos con sí mismo. La persona de hoy ha perdido la a su vez permiten el desarrollo equilibrado otros seres vivos, está inseparablemente referencia objetiva acerca de su ser y, por de la persona. En sentido contrario alguunido en nuestro caso con las otras ditanto, muchas veces no sabe cómo vivir de nas conductas sexuales aumentan el pemensiones características que nos definen la mejor manera posible. El ser humano ligro de sufrir problemas de salud sexual, como personas humanas. La sexualidad vive y hace cosas, pero a la vez en cierto por eso se les llama conductas “de riesgo”. humana es una realidad compleja que no sentido se hace o se deshace. Su naturaleza Evitar estas conductas es evitar problemas se debe reducir a sus aspectos biológicos o es permanente pero no estática, es susceppara la propia salud sexual. 5 fisiológicos y siempre va acompañada de tible de perfeccionarse o degradarse. La valoraciones éticas. persona debe perfeccionarse y debe evitar Algunas conductas de riesgo son: A diferencia de los contactos genitales degradarse. Cuando se vive la sexualidad • La sexualidad precoz: el inicio a edades animales, la conducta sexual de cada perde manera impersonal, pueden aparecer tempranas de la actividad sexual está sona no está condicionada por los comtrastornos profundos en la personalidad, asociado a una mayor probabilidad de ponentes biológicos -instintivos-, sino tales como la inseguridad, la angustia o la embarazo no esperado y de adquirir una que la inteligencia es capaz de descubrir el ansiedad precisamente por la falta de seninfección de transmisión sexual. Algunas sentido de la sexualidad y de los actos que tido e integración que dejan un vacío en el de estas infecciones adquiridas en la julleva consigo. Los componentes psicolódesarrollo humano. ventud, como ciertos tipos de virus del gicos, las convicciones religiosas o éticas La falta de referencia afecta a la estrucPapiloma Humano, son de peor pronósy el entorno sociocultural influyen en la tura social, teniendo fuertes repercusiones tico, no tienen curación y pueden produconducta sexual de cada persona, que voen su institución básica (y la más imporcir consecuencias graves como el cáncer. luntariamente toma la decisión de acceder, tante en la adquisición de una genuina En otras, como en el herpes, aparecen modificar o rechazar las reacciones impulsexualidad): la familia. Hoy la familia es ampollas dolorosas en los genitales. poco o nada defendida por la so•La multiplicidad de parejas: se ciedad, perdiendo su durabilidad habla de multiplicidad de parejas y estabilidad con lo que se le hace cuando una persona tiene más más difícil cumplir su misión: vede una pareja sexual a lo largo de lar por la salud y desarrollo intesu vida. Pueden ser varias parejas En la actualidad, los problemas sexuales forman parte una después de otra (parejas “segral de sus miembros. riadas”), o bien varias parejas a la de un marco mucho más complicado: la falta La Salud sexual vez (parejas “concurrentes”). Se de sentido respecto a sí mismo La Organización Mundial de la ha demostrado en estudios cienSalud (oms) ha definido la salud tíficos que cuantas más parejas sexual como “la integración de los sexuales tenga una persona, tanto elementos somáticos, emocionaseriadas como concurrentes, masivas. les, intelectuales y sociales del ser sexual yor es el riesgo de contagio por infecAlgunos estilos de vida, por los valores por medios que sean positivamente enriciones de transmisión sexual aunque se que predominan en ellos, influyen positiquecedores y que potencien la personaliusen preservativos. vamente en la salud sexual mientras que dad, la comunicación y el amor”. • La relaciones sexuales anales: el recto otros influyen negativamente. Como bien refleja esta definición, la no está preparado para la relación seBenefi cian a la salud sexual los valosexualidad humana incluye un conjunto xual como lo está la vagina. Es un enres que permiten mejorar las relaciones torno séptico, que no tiene glándulas de de dimensiones biológicas, psicológicas, interpersonales y el desarrollo interior de lubrificación, con una musculatura que espirituales (inteligencia y voluntad) y la persona. En cambio, los valores que se no se adapta a la relación sexual y con socioculturales que, desarrollándose con dirigen exclusivamente a lograr metas perun epitelio diferente. Por esta razón, las armonía durante la infancia y la adolessonales, acumular más bienes materiales o relaciones anales (tanto heterosexuales cencia, permiten desarrollarse a la persona satisfacer siempre el deseo individual procomo homosexuales) conllevan un macomo varón o como mujer y estar abiervocan con frecuencia insatisfacción y frusyor riesgo de transmisión de infecciones tos a la comunicación en el amor. Por eso, tración, es decir, empeoran la salud sexual. y de lesiones locales que las relaciones sería un error reducir la educación de la Tomar las decisiones más apropiadas vaginales. sexualidad exclusivamente a sus aspectos en cada momento haciendo un adecuado Según los estudios científicos, el modo biológicos. uso de la propia libertad facilita la adquimás saludable de actividad sexual es el Por ejemplo, el impulso sexual, de na------------------------------5 Cfr. de irala, J., gómora, I. y serrano, I. Sexualidad, vida y salud. Pamplona: 2007

22 | el pensador NOV-DIC 2013


ciencia y fe

heterosexual en el contexto de un compromiso estable y protegido por el amor y la fidelidad mutua. Es también el entorno óptimo para la educación de los hijos.

Los programas de educación sexual

Algunos estilos de vida, por los valores que predominan en ellos, influyen positivamente en la salud sexual mientras que otros no

En términos generales, los programas de educación sexual se pueden clasificar en las siguientes categorías: 1 Programas centrados en los datos biológicos y el uso de anticonceptivos. 2 Programas de “solo abstinencia”. 3 Programas “integrales” (o llamados “abstinence plus”) 4 Programas “centrados en la abstinencia”

1) Los programas centrados en la biología y en el uso de anticonceptivos parten de la premisa de que el hecho sexual es un hecho simplemente biológico y que para atajar los problemas educativos basta informar con claridad sobre los aspectos físicos de la actividad sexual y el uso de anticonceptivos. Se hace demasiado hincapié en informar sobre el uso de estos anticonceptivos y menos en otros aspectos educativos relacionados con la personalidad o afectividad de los jóvenes. No logran los resultados que pretenden (una óptima salud sexual) y sin embargo siguen aplicándose en muchos lugares. 2) Los programas de “solo abstinencia” centran la educación sexual en mensajes a favor de la abstinencia de relaciones sexuales. Cuando se dirigen a jóvenes que ya están teniendo relaciones sexuales, se les insiste en que lo mejor es que dejen de tenerlas. Los mejores programas no se limitan a defender la abstinencia sino que trabajan con los jóvenes para ayudarles a lograr este objetivo en las circunstancias reales de sus vidas. El problema que pueden presentar estos programas es que al no mencionar de ninguna manera al

preservativo, puede darse el caso de que quienes deciden tener relaciones sexuales acaben asumiendo un riesgo mayor al no usarlos, ya que no saben siquiera que los preservativos pueden reducir, aunque no eliminar, el riesgo de una infección de transmisión sexual o un embarazo. 3) Los programas llamados “integrales” describen todas las opciones que hay para que un joven pueda evitar o reducir el riesgo de una infección de transmisión sexual o un embarazo. Mencionan la abstinencia pero se acaban centrando en promover el uso de preservativos como la opción más “realista” para los jóvenes. Asumen, en el fondo, que la abstinencia no es posible, no es realista, para ellos. Algunas veces se llama a estos programas “abstinence plus” porque añaden la información del preservativo al programa de la abstinencia. El problema de estos programas es que no tienen en cuenta que para los jóvenes algunas opciones (abstinencia o retraso de la edad de inicio sexual) son mejores que otras (uso de preservativos). Pueden incluso favorecer el fenómeno de “compensación de riesgos”: al presentarse los preservativos como si fueran 100% eficaces, cuando realmente no lo son, los jóvenes que no son sexualmente activos, pueden animarse a tener relaciones sexuales porque se sienten totalmente seguros usando el preservativo. De la misma manera, los que ya tienen relaciones sexuales pueden acabar teniendo más parejas sexuales que

las que tenían antes del programa de educación por esa falsa idea de “seguridad absoluta”. Al final, los jóvenes acaban teniendo un mayor riesgo para su salud sexual.

4) Los programas “centrados en la abstinencia” son programas que centran la educación sexual en mensajes a favor de la abstinencia, aunque también informen sobre el uso de preservativos. Se diferencian de los programas llamados “integrales” en que nunca recomiendan como mejor opción para los jóvenes el uso de preservativos. Tampoco presentan las opciones existentes con la supuesta “neutralidad” de los programas integrales, sino que apuestan claramente por la abstinencia o el retraso del inicio de las relaciones sexuales asumiendo que los jóvenes pueden y deberían elegir esta opción. A los jóvenes que ya están teniendo relaciones sexuales, se les insiste que lo mejor es que dejen de tenerlas. Los mejores programas no se limitan a explicar la teoría sino que intentan, además, trabajar con los jóvenes para ayudarles a lograr este objetivo en las circunstancias reales de sus vidas.6 Este último enfoque sigue la evidencia científica existente sobre la estrategia de prevención de las infecciones de transmisión sexual y los embarazos: la abstinencia o retraso del inicio sexual y la monogamia (fidelidad) mutua son las opciones más eficaces, ya que evitan que la persona se exponga al riesgo, mientras que los preservativos únicamente reducen el riesgo pero no lo eliminan, es decir, la persona sigue estando expuesta a un riesgo.7 Estos programas son los que verdaderamente deberían llamarse “integrales”.8

Educación afectivo sexual y familia Al observar las leyes que regulan la educación sexual de jóvenes y adolescentes en

------------------------------6 Cfr. jemmott iii, J.B., jemmott, L. y fong, G. Efficacy of a Theory-Based Abstinence-Only Intervention Over 24 Months. Arch Pediatr Adolesc Med, 2010, 164, 2, p. 152-159 7 Se puede consultar el llamado “Consenso de Lancet” sobre prevención de transmisión de its en halperin, D.T., et al. Comment: The time has come for common ground on preventing sexual transmission of hiv. The Lancet, 2004, 364, p. 1913-1915 8 Para ampliar estos conceptos se puede acceder a la página web www.joveneshoy.org NOV-DIC 2013

el pensador | 23


ciencia y fe

algunos países, se percibe la pretrata de trabajar con un concepto tensión por parte de los organisintegrado de sexualidad humana. En este contexto las condiciomos oficiales, de que su propuesta nes más importantes que los pasea la única válida. Pero muchas Se percibe la pretensión por los organismos oficiales dres deben cuidar en la educación veces lo que fundamenta estas de que su propuesta sea la única válida. Muchas veces sexual de sus hijos son:13 normas no son más que opiniones de algunas personas o grupos • Ser coherentes. Si ha habido sin sustento científico que carecen de sustento científico. errores en la biografía personal Los padres son los primeros que son irreparables y conocidos educadores de sus hijos y tienen por los hijos, el reconocimiento la responsabilidad y el derecho de elegir, creación, ya que la fecundidad humana de que no fue una decisión acertada y el dentro de las posibilidades reales, el modeno es solamente física sino que también interés en mantener una conducta reclo educativo y el entorno cultural en el que es espiritual (lo que se conoce como “pata no tienen porque restar autoridad de se formen sus hijos. Esta responsabilidad ternidad espiritual”), tan importante en el los padres ni confianza de los hijos. Los mundo actual de las relaciones humanas. es irrenunciable, está reflejada en numeerrores propios nunca deben justificar Por otro lado hay que resaltar que la larosos tratados internacionales y debería los errores de nuestros hijos ni deben respetarse siempre. Las autoridades guberbor educativa en la afectividad y la sexualiservir de razón para suavizar los mennamentales deben respetar la formación dad cumple un rol muy importante ya que sajes preventivos que les podamos dar ética y moral, que los padres desean dar a es social y socializadora. Tanto en la forma al respecto. sus hijos. Deben facilitar la existencia de de ser desarrollada como en sus objetivos • Centrar la educación afectivo-sexual en programas que garanticen una educación sobrepasa los límites de la “persona física” el amor a los hijos. No basta con tener afectiva y sexual acorde con las evidencias y debe tender a formar a la persona en su los conocimientos necesarios ni con ser totalidad: física, psicológica, espiritual y científicas, la naturaleza y dignidad del ser personas de una conducta intachable. social. En última instancia todo nos remite humano y también con el marco de princiEn educación, casi tan importante como a considerar la educación sexual como una pios, valores y creencias de los padres. el mensaje que queremos transmitir es la formación para la vida afectiva, familiar y La visión de la sexualidad que hemos forma de hacerlo. Y, qué duda cabe, que social. Estos conceptos se pueden sintetipropuesto en los apartados anteriores cena los hijos les llegará mejor cualquier zar en la frase del Prof. Lagares: tra la educación sexual en tres pilares: mensaje, por exigente que sea, si se nota 1 Educación para la identidad: para la la delicadez y el cariño que les mueve a “Debemos enseñar a niños y jóvenes a «tarea» de ser varón o mujer de acuerdo los padres a darlo. conocer, ejercer y dominar su propia sexuaal sexo biológico. • Buscar la formación continuada en eslidad, porque de lo contrario sería aceptar 2 Educación para la procreación, tenientas cuestiones; evitar improvisaciones. que la sexualidad es un determinismo biodo en cuenta que el ser humano, en Cuanto mayor sea la preparación e imlógico que inhiere sólo al plano genital, lo cuanto persona, no se «reproduce» sino plicación de ambos padres en la educaque de hecho, la ciencia y la experiencia ya 11 que procrea. La palabra procreación ención de los hijos mejor realizarán esta se han encargado de desmentir” . cierra en sí la consideración de la verdamisión. Así, la educación de la afectividad y de dera dignidad del acto de dar vida a un • Adecuarse al contexto social, adelanla sexualidad debe tomar siempre en cuen9 nuevo ser humano. tándose en algunas explicaciones para ta la educación de la voluntad, de los sen12 preparar a sus hijos ante lo que pueden 3 Educación para el amor, que posibilita timientos y de las emociones. Por eso, no ver y oír en determinadas circunstancias ubicar la sexualidad en su verdadera dise entiende una afectividad y sexualidad y ambientes, que indudablemente influmensión comunicacional: la de salida de madura sin la incorporación de hábitos 10 yen sobre ellos. Si los padres saben adesí y encuentro con el otro. como el pudor, la templanza, el respeto – lantarse a estas situaciones, los hijos creIncluso las opciones por el celibato desapropio y ajeno– y la apertura al prójimo, cerán con seguridad y autoestima, libres rrollan estas tres dimensiones de la sexuaporque solo la persona que puede domide temores o curiosidades mal encamilidad plena, tanto de la propia identidad narse emocionalmente es capaz de comnadas que pueden hacerles tener una como de la salida de sí e incluso de la proprometerse con seriedad. En definitiva, se ------------------------------9 Metafísicamente es más acertado decir procreación ya que la persona al nacer es sujeto absolutamente nuevo e inédito en el mundo (por eso lo llamamos «persona»). En cambio el proceso de reproducción está más relacionado con el copiado, obtener un individuo exactamente igual que el anterior. 10 Cfr. D’agostino, E. Educación sexual: curso de capacitación a distancia: módulo 2. La Plata: Edición del Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires, 2004. 11 lagares, Antonio. Bases y fundamentos para una educación sexual a nivel de instituciones educativas, 1993. 12 Cfr. bernal, A. y beltramo, C. La educación emocional entre las ciencias positivas y lafilosofía. Comunicación presentada en el 12º Congreso International Network of Philosophers of Education (inpe), Bogotá, Colombia, 27 al 31 de Julio, 2010. 13 Cfr. de irala, J. y gómara, I. Nuestros hijos... quieren querer: pautas para una educación afectivo-sexual. Madrid: Universitas, 2012.

24 | el pensador NOV-DIC 2013


ciencia y fe

sible que los hijos no vuelvan a plantearle esa pregunta. -Adaptar la verdad a la capacidad de entender del hijo. Más que resolverle una duda los padres están atendiendo a una inquietud que el niño tiene. Las explicaciones y respuestas a las preguntas de los hijos nunca deben ser irreales o fantasiosas porque, cuando descubran que sus padres no le dijeron toda la verdad, se puede producir un alejamiento y una desconfianza hacia los padres. La información debe ser verdadera en todos sus contenidos y se debe utilizar un vocabulario preciso y adecuado. Las explicaciones deben ser breves, claras, sen¿A qué edad se puede empezar la educación cillas de entender y concretas, sexual? en torno a un punto o actuación A la hora de educar a los hijos es necesario asumir determinada. La educación del carácter guiada el reto de la libertad. Educar es dirigir, encaminar, - Dejar la puerta abierta a por los valores, empieza desde la pero no sustituir su voluntad otras conversaciones. Es posiprimera infancia y sigue a lo largo tivo que los padres trasmitan a de la vida y es determinante para 14 los hijos que no les importa ni una sexualidad madura y sana. incomoda hablar con ellos de Para plantear una educación estos temas y que esperan que ante cualcuándo esperar. Las cuestiones relacionade la sexualidad progresiva y adaptada a quier duda acudan en primer lugar a ellos. das con embarazos imprevistos, infecciolos hijos es necesario conocer también la Para transmitir este mensaje es necesario nes de transmisión sexual y cómo prevecronología de su madurez afectiva. Cada que los hijos vean a sus padres hablar de nirlos se suelen tratar al comienzo de la edad tiene unas características del desaafectividad y sexualidad con naturalidad pubertad. rrollo afectivo y cada hijo tiene su ritmo y respeto.15 Cuando los hijos hacen preguntas, hay madurativo específico. El que la educación que tener en cuenta lo siguiente: de la sexualidad sea gradual y progresiva - Tratar de averiguar con preguntas lleva implícito que se ha de realizar en todo La escuela y la educación afectivo sexual qué entiende el hijo sobre ese tema cuanmomento, con carácter permanente. Cada do pregunta, para acertar mejor con la uno de nosotros, desde el momento de la La escuela colabora subsidiariamente con respuesta. Una palabra con connotación fecundación, somos seres sexuados. Y lo los padres en la educación de sus hijos y la sexual puede tener otro significado totalseremos hasta el último de nuestros días. elección del centro educativo puede resulmente diferente para el niño y puede ser Por eso, la educación sexual debe estar tar un factor decisivo. La educación de la que la pregunta sea por ese otro signifipresente siempre, con sus características afectividad y la sexualidad recibida en la escado. Además un niño cuando pregunta específicas en cada edad. No se trata simcuela puede acabar influyendo mucho porsuele tener una teoría en la cabeza y trata plemente de tener una conversación “de que es el lugar donde aprendemos muchos de ver si es verdad o no. hombre a hombre” o “de mujer a mujer” en de nuestros comportamientos y donde la - Contestar siempre, las preguntas no la adolescencia. sociedad transmite la cultura, los conocise deben esquivar. Cuando una pregunta Con respecto a cuestiones propiamente mientos y los valores por los que se rige. llega en un momento imprevisto y se necerelacionadas con la procreación y la actiA la hora de seleccionar la escuela para sita reflexionar sobre ello, se puede aplazar vidad sexual, se suele afirmar que es mejor los hijos, es necesario saber que no existe un poco la respuesta antes que decir algo hablar “una hora antes” que “cinco minutos una educación “aséptica o neutra”, libre de que no se ajuste a la verdad. Pero en cualtarde”. No se puede concretar una edad y, una determinada visión antropológica. quier caso quien recibió la pregunta debe como hemos dicho, dependerá en buena Toda educación se inspira en una determiretomar la conversación en el momento parte de la forma de ser del niño o niña, nada concepción de ser humano. El punto que estime más adecuado porque es popero en realidad, desde los 3-4 años ya se de partida en cualquier proyecto educatiidea deformada de la realidad y significado de la sexualidad humana. Además, ante cualquier problema o duda sabrán que pueden acudir con confianza a sus padres y, con las ideas claras, actuarán con seguridad y firmeza en los contextos que quedan fuera de la supervisión directa de los padres. • Dedicar tiempo a los hijos, porque es en situaciones cotidianas y no programadas (el camino hacia el colegio, por ejemplo) cuando aparecerán oportunidades para conversar con ellos sobre estas cuestiones.

pueden tener conversaciones con ellos sobre temas relacionados con la sexualidad. En todo caso es necesario ser conscientes de que no hay una edad igual para todos a partir de la cual las conversaciones deberían empezar. Los padres pueden aprovechar las preguntas y los silencios ante ciertas situaciones para contestar o hacer afirmaciones educativas, adaptadas a la capacidad de comprensión de los hijos. Cuanto más cercanos estén los padres de la vida diaria de sus hijos, más fácil les resultará darse cuenta cuándo han hablar y

------------------------------14 Cfr. de irala, J., et al. Nuestros hijos quieren saber... 60 preguntas sobre sexualidad. Madrid: Eunsa, 2013. 15 Se pueden ampliar estos conceptos en la sección “Preguntas y respuestas” de la página web www.educarhoy.org NOV-DIC 2013

el pensador | 25


ciencia y fe

vo y de todo aquel que desea actuar en la educación de la afectividad y de la sexualidad debería ser la definición de su visión del ser humano. Los padres deben tener la posibilidad de buscar el apoyo educativo que consideren más acorde con sus propios criterios. Así, deben poder elegir una escuela determinada, con un ideario propio que coincida con sus valores para que sus hijos reciban en la escuela una educación sexual en sintonía con la que reciben en casa. Por su parte también los padres de los colegios públicos tienen el derecho de elegir qué tipo de educación afectivo-sexual prefieren para sus hijos, ya que se trata de una cuestión sujeta a valores personales. Además tienen el derecho de exigir a las autoridades educativas y administrativas, a través de los cauces que permite toda democracia moderna, que se respete este derecho fundamental y que se facilite su ejercicio. Por otro lado los padres siempre pueden hacer propuestas educativas, a través de las asociaciones de padres y madres de alumnos. En cualquier caso, los padres no deben renunciar a conocer cuándo y cómo se les explica la sexualidad a sus hijos, qué materiales didácticos utilizan y qué actividades realizan. La escuela debe facilitar esta información e invitar a los padres a implicarse en la educación afectivo-sexual de sus hijos.

El contexto cultural en la educación afectivo sexual Parte de la misión educativa de los padres consiste en considerar que todo es “educativo” o “des-educativo”. La buena educación de los hijos no depende sólo de la educación formal o reglada que reciben en el centro educativo. La educación informal recibida en la calle, a través de los medios de comunicación, del grupo de iguales es también muy importante en la formación de su personalidad e influyen en su educación afectivo-sexual. Por ello, si los padres y los colegios se inhiben en esta tarea de educar, los hijos acabarán haciendo suyos

los valores de este entorno social que en muchas ocasiones es perjudicial para ellos. Por ejemplo, resulta más difícil educar en la austeridad si nuestro entorno social busca conseguir una juventud que consuma al máximo. De hecho, se sabe que una juventud sin capacidad de autodominio será una juventud consumista y uno entiende mejor el interés de algunos en alentar a los jóvenes para que consigan las cosas inmediatamente y sin esfuerzo. Como es conocido, la influencia del entorno social y del grupo de iguales se hace más crítica en la adolescencia. Por eso, desde tiempo antes, los padres han de estar atentos a los ambientes en los que se mueven sus hijos, los amigos que tienen, las actividades que realizan, etc. Será importante comprobar qué valores predominan en el grupo y si los hijos saben mantenerse en las decisiones tomadas y argumentar sus razones.16 En este sentido, resulta de gran eficacia elegir bien el espacio cultural y de ocio de los hijos (asociaciones juveniles o movimientos de voluntariado, actividades extraescolares, campamentos, lugar de vacaciones familiar, etc.). Se trata de buscar activamente “redes de apoyo” que faciliten la labor educativa de los padres y no de aislar a los hijos de la realidad en la que viven. Es preciso cuidar el entorno durante los años en que se está forjando su personalidad para ayudarles a crecer con seguridad y firmeza en virtudes y valores. Por eso, aquí tampoco cabe la improvisación. No se puede esperar a la adolescencia para comprobar que tiene unas amistades que le perjudican, porque quizás en ese momento no estarán dispuestos a cambiar de grupo. Los padres, desde la infancia, buscarán promover aquellos ambientes que faciliten su educación y desarrollo, evitando los que les puedan resultar perjudiciales. Simultáneamente les ayudarán a saber convivir con todos, diferenciando entre el valor incalculable de cada persona y la calificación moral o ética de sus acciones más o menos acertadas.

------------------------------16 Cfr. de irala, J. El valor de la espera. Madrid: Palabra, 2012.

26 | el pensador NOV-DIC 2013

Educación y libertad A la hora de educar a los hijos es necesario asumir el reto de la libertad. Educar es dirigir, encaminar, pero no sustituir la voluntad y decisiones de los hijos. Una educación en la que exista un control exhaustivo de todo lo que se hace, anula la libertad. Se puede alcanzar cierto adiestramiento, como el que se alcanza al domesticar un animal. Esto puede ser fácil de conseguir en la infancia, porque es característico de la niñez querer agradar a los adultos de referencia. Cuando los hijos son pequeños es frecuente que encuentren más seguridad en seguir sus indicaciones. Sin embargo, este tipo de educación les dificulta actuar de un modo reflexivo y libre. Para una correcta maduración afectiva es importante que tengan ocasión de tomar decisiones, unas veces acertadas y otras no, y de aprender de sus errores. Para que la educación deje huella es necesario que los valores sean asumidos con libertad y no impuestos. Por eso, adaptándonos a su edad y momento del desarrollo, los padres pueden guiarse por los siguientes pasos: 1 Dar argumentos que alimenten la inteligencia. 2 Dar motivos que alimenten el corazón. 3 Dar espacios de libertad y autonomía. 4 Exigir y corregir movidos por amor (y que se note el amor). 5 Confiar en los hijos y en su capacidad de mejora (y que se note la confianza). Podríamos resumir la educación en libertad con el símil de que madurar es como nadar de una orilla a otra del mar. Acompañar a los hijos en su maduración significa navegar en una barca cerca de nuestros hijos para recogerles en los momentos de agotamiento y, una vez fortalecidos, relanzarles al mar para que sigan nadando. No significa subirles a la barca y remar en su lugar (exceso de protección) porque nunca aprenderían a nadar. Tampoco sería acertado alejarse de ellos y dejarles nadando solos (educación sin valores ni autoridad). No habría nadie allí para salvarles en el


ciencia y fe

caso de que se estuvieran ahogando o dirigiendo hacía un grupo de tiburones hambrientos.

Biografía beltramo, C. y berrueta, E. Persona Humana y Sexualidad. San Luis Potosí: Capacitación e Innovación Educativa, 2011. benedicto xvi. Carta Encíclica Deus caritas est. Madrid: San Pablo, 2006. bernal, A. y beltramo, C. La educación emocional entre las ciencias positivas y la filosofía. Comunicación presentada en el 12º Congreso International Network of Philosophers of Education (inpe), Bogotá, Colombia, 27 al 31 de Julio, 2010. calatrava, M.; lópez-del burgo, C.y de irala, J. Factores de riesgo relacionados con la salud sexual en los jóvenes europeos. Medicina Clínica, 2012, vol. 138, no. 12, pp. 534-540. craig, G.J. y baucum, D. Desarrollo psicológico. 8ª ed. Naucalpan de Juárez México: Pearson Educación, 2001. D’agostino, E. Educación sexual: curso de capacitación a distancia: módulo 2. La Plata: Edición del Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires, 2004. de irala, J. El valor de la espera. 5ª ed. Madrid: Palabra, 2012. de irala, J., et al. Nuestros hijos quieren saber... 60 preguntas sobre sexualidad. Madrid: Eunsa, 2013. de irala, J. y gómara, I. Nuestros hijos... quieren querer: pautas para una educación afectivo-sexual. 1ª ed. Madrid: Universitas, 2012. de irala, J.; gómora, I.y serrano, I. Sexualidad, vida y salud. Pamplona: , 2007. halperin, D.T., et al. Comment: The time has come for common ground on preventing sexual transmission of hiv. The Lancet, 2004, vol. 364, pp. 1913-1915. jemmott iii, J.B.; jemmott, L.y fong, G. Efficacy of a Theory-Based AbstinenceOnly Intervention Over 24 Months. Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, 2010, vol. 164, no. 2, pp. 152-159. lagares, Antonio. Bases y Fundamentos Para Una Educación Sexual a Nivel De Instituciones Educativas. La Plata: , 1993.

Jokin de Irala es catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública y ha sido Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Es profesor de Metodología de la Investigación, Sexualidad Humana y dos asignaturas del Master Universitario en Matrimonio y Familia. Es Coordinador, Investigador Principal, del proyecto multidisciplinar “Educación de la Afectividad y Sexualidad Humana” del Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. Es autor de varias obras de divulgación en su materia.

Cristina López del Burgo es profesora del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra. Imparte docencia en Epidemiología, Sexualidad y Reproducción humana a estudiantes de Medicina y de Ciencias.

Carlos Beltramo es Profesor-tutor en el Máster en Bioética, Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), Barcelona, en las asignaturas Bases antropológicas de la bioética y Antropología de la sexualidad humana.

Ignacio Gómara es Doctor en Ciencias por la Univesidad de Navarra y Maestro por la Universidad de Valladolid. Con más de 20 años de experiencia en orientación familiar y en la educación de niños y jóvenes, actualmente es profesor del colegio Miravalles-El Redin de Pamplona (Navarra)

NOV-DIC 2013

el pensador | 27


“Estamos convencidos de que si seguimos poniendo nuevos productos fenomenales al alcance de nuestros clientes, éstos seguirán tirando de cartera” Steve Jobs, fundador de Apple (1955-2011)

28 | el pensador NOV-DIC 2013


ciencia y fe

tecnología y cultura, ¿un porvenir en discusión? José Luis González Quirós

El autor parte de la relación inextricable entre cultura y tecnología, para centrarse en el análisis del desconcierto que producen los avances tecnológicos de hoy. Propone no confundir la tecnología con el uso torticero que se haga de ella.

U

na perspectiva bastante corriente lleva a considerar que la tecnología y la cultura son dos realidades no solo distintas sino en tensión. Hay un aspecto en que esa idea resulta escasamente controvertible, pues casi nadie discutiría que la tecnología avanza a muy buen ritmo, mientras que, en muchos aspectos, la cultura parece enferma de nostalgia. Para no enredarnos en confusiones, convendría precisar un poco. En realidad, cuando se trata de hacer una caracterización abstracta de la técnica1 y la cultura, es casi inevitable atribuirles rasgos casi idénticos, como le ocurre, por ejemplo, a Ortega en su excelente Meditación de la técnica. En efecto, cuando se entiende la cultura como una construcción social, como aquello que es irreductible a la naturaleza, ambas ideas llegan casi a confundirse. La contraposición viene de considerar un concepto más añejo, pero no menos importante, de cultura, la cultura animi, la cultura como una forma de saber, y, frecuentemente, como un saber so-

bre asuntos en los que las tecnologías no han jugado un papel decisivo, pero viene también de que nuestra época ofrece una serie de rasgos preocupantes. Así, por ejemplo, cuando se dice que el predominio de la tecnología reprime la reflexión, impide la lectura reposada, potencia una curiosidad ávida de novedades sin apenas valor ni sentido, favorece el consumismo, etc. Lo primero que me interesa subrayar es que esas cualidades negativas no son, en puridad, consecuencia de la tecnología, sino, si acaso, del abuso de posibilidades que la tecnología permite, pero que llegan a ser predominantes por razones nada tecnológicas, sino muy de otro tipo. Para simplificar el análisis se podría decir que esas notas negativas pueden extenderse con rapidez gracias a la tecnología pero que lo que impulsa su predominio no es tanto la tecnología sino el mercado, el hecho de que poderosas empresas persigan un beneficio intenso, rápido e incondicional. La existencia de la tecnología de la televisión, por ejemplo, no exige necesariamente el incremento de

las tonterías televisadas, aunque la forma en que habitualmente se ha desarrollado el negocio televisivo sí lo implique. El desarrollo de las tecnologías exige inversiones, capital, y aunque esta coincidencia no debería considerarse meramente casual, tampoco debiera llevarnos a no distinguir nítidamente unas realidades de otras.

La relación entre tecnología y cultura como clave de una época En un sentido muy básico, no hay cultura que no se haya apoyado en determinadas técnicas, porque cualquier grupo humano ha poseído siempre una, y usado de varias otras. Ahora bien, lo que es nuevo es que la relación con el medio natural esté completamente mediada por una cobertura tecnológica, que no se llega a percibir por lo natural que se nos ha hecho nuestro trato con ella. Se trata, en primer lugar, de una cobertura material (casi nunca pisamos la tierra o bebemos agua directamente de un manantial) a la que ha seguido, más recientemente, lo

------------------------------1 La distinción entre técnica y tecnología es flotante y discutible y puede inducir a algunas confusiones. Con frecuencia se suele suponer que siempre ha habido técnicas, incluso en las sociedades más primitivas, mientras que la tecnología solo ha podido existir a partir de la ciencia moderna, que es un invento precisamente occidental, pese a su posterior universalización. Personalmente, prefiero reservar, aunque tal vez no siempre, el término técnica específicamente para las habilidades humanas (como, por ejemplo, saber tocar el violín, hablar de manera persuasiva, o ser un buen gimnasta o futbolista) y usar el de tecnología para hablar del aspecto objetivo o conceptual de las técnicas, por ejemplo de la tecnología digital, o de las tecnologías espaciales. Unas y otras son cosas que el hombre ha hecho, pero las técnicas desarrollan posibilidades humanas y naturales, como el lenguaje, o la capacidad de juego, mientras que las tecnologías se constituyen como invenciones o ampliaciones del mundo, naturalmente a partir de lo que resulta posible en cada momento histórico y de lo que no sea real o metafísicamente imposible. NOV-DIC 2013

el pensador | 29


ciencia y fe

que he llamado2 una segunda cobertura digital, un trato con las cosas y las ideas completamente mediado por signos y sistemas artificiales. En este sentido puede hablarse, con propiedad, de una cultura tecnológica, en la que la tecnología parece haber ocultado por todas partes cualquier forma de realidad natural, y eso constituye un factor fundamental para definir la situación contemporánea. Creo que el vigor de los ecologismos se nutre, en último término, de la añoranza de esa pérdida, aunque apuntaré que ese sentir puede ser muy equívoco. Lo importante es que nuestros hábitos culturales más básicos se están modificando, y eso siempre produce desazón. Por todas partes abundan los que añoran los libros de papel, los kioscos de periódicos o los discos de vinilo, incluso los que, puestos a ello, echan en falta las viejas máquinas de escribir, o el cable de los teléfonos. Los sociólogos y los historiadores no han dejado de insistir en el carácter revolucionario que tuvo la imprenta, y casi nadie se hurta a la impresión de que aquella revolución fue una nonada comparada con la serie de mutaciones en curso. Cunde, pues, no solo la nostalgia, sino un cierto pánico. Parece, por ejemplo, como si la facilidad de uso de ciertos bienes impidiera el gozo de la posesión, algo así como si la lectura del Quijote cuando apenas había 500 ejemplares sobre la faz de la tierra fuese algo esencialmente más placentero y profundo que su lectura en una pantalla. Algunos, más condescendientes, se fijan no en la facilidad sino en la abundancia: una ley bien conocida por los economistas afirma que la mala moneda saca a la buena del mercado, pero tal vez no sea justa la analogía, porque el número de personas que pueden leer el Quijote o deleitarse con Telemann es incomparablemente mayor ahora que en cualquier otra época, y eso difícilmente puede considerarse un mal.

Deshumanización y rehumanización ¿Dónde está el problema? En mi opinión, no en la tecnología sino en el aumento de la población, y en la dificultad de los sistemas

tradicionales para hacer que millones de personas acepten pacíficamente los cánones que se consagraron por minorías selectas y muy escasas. Se trata del efecto imparable de las revoluciones democráticas, que nos enfrenta a un panorama nada fácil y en el que la tecnología no ayuda, precisamente, a que circule más y mejor lo que tenga valores intrínsecos más altos, sino lo que resulta de más fácil e inmediata aceptación. En este sentido, la cultura tecnológica plantea una serie de problemas nada pequeños y completamente por resolver. Es probable que los seres humanos seamos capaces de integrar y asimilar esta oleada de cambios, y que, al final, el tipo de cuitas al que aludimos acabe recordando el miedo que suscitaban los primeros ferrocarriles cuando circulaban a 30 kilómetros por hora: tardaremos en saberlo. Lo que parece evidente es que una sociedad que es capaz de proporcionar cambios tan veloces y disruptivos necesitará también océanos de serenidad, y que pudiera ser un error tratar de comunicar el Evangelio mediante Tweeter o de hacer versiones de Shakespeare para pasar a través de WhatsApp. Que cada cual sepa no perder del todo los papeles puede ser bastante importante, y eso no supone negarse a incorporar los cambios que realmente puedan suponer mejoras en las distintas cadenas de creación, de comunicación, y de valor. La dialéctica entre humanización y deshumanización cobra impulso cada vez que se juntan el desconcierto y el miedo. Sin embargo, convendría no perder los nervios, porque, en realidad, nada hay más humano que el cambio, que la historia. Otra cosa es que todo se reduzca a eso, vana quimera, pero evidentemente es una dimensión de la vida humana que no cabe negar y que no puede contraponerse, sin faltar a verdades esenciales, a una supuesta naturaleza inalterable, porque en nuestra naturaleza está el nacer y el morir, el heredar, el progresar, el caminar hacia un horizonte que se aleja. El cristianismo es inseparable de una imagen del hombre y de la historia que tiene un sentido, una meta, y que no puede estar reñida con lo que alcanza el hombre con los mejores frutos de su entendimiento y de su búsqueda del bien.

------------------------------2 Puede verse mi libro El porvenir de la razón en la era digital, Síntesis, Madrid 1998.

30 | el pensador NOV-DIC 2013

No cabe una condena temerosa del progreso, precisamente porque Dios puso el mundo a los píes de alguien que está hecho a su imagen y semejanza, que es, precisamente, la imagen del hombre que combate frontalmente ese nuevo paganismo, que se gloria en la adoración de la naturaleza. No es necesario humanizar la técnica, porque pocas cosas hay más humanas que la invención y la tecnología. Lo que es evidente es que las cosas que creamos y las historias que contamos pueden contribuir a extraviarnos, pero el extravío no está ni en nuestra capacidad de invención ni en nuestra capacidad de narrar. Está en otra parte. La tecnología es algo más que un uso multitudinario, que un factor de consumo. Su momento intelectual decisivo es la invención, no el uso, aunque el uso haya aportado algunas invenciones, y la invención es el acercamiento de la inteligencia y el esfuerzo humano a las posibilidades que oculta la realidad, pero que son parte esencial y constitutiva de ella. A veces se dice que la tecnología actúa como un catalizador de deseos, pero habría que subrayar que pensar en ella conduce inexorablemente a alguna forma de realismo. La tecnología puede ser hija de la fantasía, pero solo si aprende a fundirse con la realidad, si se pliega a la inteligibilidad de lo posible, de lo definitivamente real. De esta fuente honda es de la que hay que aprender, y de ahí tiene que manar cualquier cultura humana que no sea una forma de crimen y barbarie. En ese aprendizaje de lo real, la tecnología nos entrega su mejor mensaje, el mundo no está hecho de cualquier manera, la realidad tiene cosas que enseñarnos.

José Luis González Quirós es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.


Ven a conocer...

...el lugar que nos une

Apoyamos a la comunidad cristiana presente en Tierra Santa, a través de proyectos sociales y culturales, fomentando desde España la conservación y el conocimiento de los santos lugares con publicaciones, conferencias y organizando peregrinaciones. Conócenos mejor visitando nuestra página web.

www.fundaciontierrasanta.es


“El dinero es el estiércol del diablo, pero hace un muy buen abono” Santa Teresa de Jesús (1515-1582)

32 | el pensador

NOV-DIC 2013


economía

la inversión socialmente responsable en el contexto actual María Rosario Balaguer Franch

La Inversión Socialmente Responsable permite a los pequeños inversores participar en proyectos con un trasfondo ético, sin que merme su rentabilidad ni aumente su riesgo. La isr permite invertir en un mundo sin pornografía, sin desigualdades o sin explotación infantil. Y puede ayudar a enfocar mejor la solución a la crisis financiera que atravesamos.

1. Introducción

L

a Inversión Socialmente Responsable (isr) tuvo su origen en eeuu a principios de los 70 con la aparición del primer fondo de inversión socialmente responsable (fondo isr), el Pax World Fund (1971), que respondía a la demanda de los inversores de excluir de sus carteras de inversión títulos de empresas de producción de armamento que supuestamente era destinado a la guerra del Vietnam. La isr es, por tanto, una tipología de inversión que se basa en la preselección de empresas en función no sólo de su rentabilidad financiera, sino también a partir de su rentabilidad social, medioambiental y de gobierno corporativo. Así, podemos elegir entre inversiones que potencian la protección del medioambiente, la igualdad de oportunidades o bien, inversiones que evitan invertir en determinados sectores como, armamento o pornografía, todo ello sin que la rentabilidad financiera se vea mermada.

A lo largo de estos años, la isr ha registrado un crecimiento exponencial, especialmente en países como eeuu y el Reino Unido, donde la isr está considerada una de las más dinámicas de la industria de los fondos de inversión y uno de los impulsos fundamentales para que las empresas adopten políticas de responsabilidad social empresarial (rse). Según el informe ussif (2007) sobre el mercado de la isr en eeuu, más del 10% del capital invertido por gestores de fondos en eeuu integra alguna estrategia de isr. Teniendo en cuenta estos datos, sobre un total de 25,1 billones de dólares en el mercado financiero, 2,7 billones estaban invertidos con criterios isr. De hecho, son cada vez más los gestores de inversión y analistas financieros que valoran la importancia en los mercados financieros de los análisis de responsabilidad y sostenibilidad como indicadores para gestionar el riesgo y buscar inversiones a medio y largo plazo. Desde bancos éticos, pasando por microcréditos

hasta fondos de pensiones, el valor social de los instrumentos e instituciones financieras, especialmente en lo que respecta a fondos de inversión, ha experimentado una evolución que ha puesto en primera línea de actualidad la sostenibilidad en los modelos financieros. En Europa, podemos afirmar que, en la actualidad, la isr sigue ganando posiciones, especialmente en países como el Reino Unido, Francia, Holanda, Noruega, Suecia o Italia, donde la isr es una de las áreas de inversión de mayor dinamismo en los últimos años. Según datos del Foro Europeo de Inversión Sostenible, en diciembre de 2009, el mercado europeo de la isr había alcanzado los 5.000 miles de millones de euros, con un crecimiento del 87% en dos años respecto al informe de 2007, en que la isr suponía 2.665 miles de millones de capital gestionado en Europa (Eurosif, 2010) En cambio, en España, el desarrollo de la isr ha experimentado una evidente desviación con respecto a la

------------------------------1 Fuente: http://www.ecodes.org/noticias/la-inversion-socialmente-responsable-no-acaba-de-cuajar-en-espana NOV-DIC 2013

el pensador | 33


economía

tendencia europea, puesto que, como veremos en epígrafes posteriores, tiene un mercado infradesarrollado que todavía no ha alcanzado el 1% de la inversión total1. Uno de los principales factores que ha impulsado el desarrollo de la isr en los mercados financieros internacionales ha sido la amplia cobertura mediática recibida gracias a la creación de agencias de rating, tales como kld en eeuu, eiris en el Reino Unido o Analistas Internacionales en Sostenibilidad (ais), creada en España a finales del 2005. Estas agencias se caracterizan por realizar análisis de compañías cotizadas en los mercados financieros bajo criterios de riesgo y rentabilidad y también bajo criterios sociales, medioambientales y de gobierno corporativo. También, la creación de índices bursátiles socialmente responsables como el Dow Jones Sustainability World (djsi World), el Domini Social Index o el ftse 4 Good Ibex han sido un indicador del grado de madurez de los mercados financieros. Actualmente, la grave crisis financiera que estamos viviendo ha venido a coincidir en el tiempo con una isr en su momento más álgido. Cabe destacar que, la isr como instrumento de integración conjunta de criterios financieros y criterios extrafinancieros (sociales, medioambientales y sobre todo, de gobierno corporativo) representa una oportunidad para los mercados financieros. Se trata de una estrategia que ayuda a ver el sistema financiero más allá de los objetivos de la maximización de los beneficios económicos y busca el equilibrio entre la rentabilidad, la sostenibilidad y la transparencia de los mercados. Bajo este contexto, en este artículo, se presenta un estudio sobre la evolución del mercado de la isr en España con especial detalle al análisis de la rentabilidad de los fondos isr, al tiempo que se profundiza y analiza el impacto de la crisis financiera global sobre la isr, presentando algunas de las propuestas y reformas que se han generado en torno a los foros isr.

2. Evolución de la Inversión Socialmente Responsable en España En España, el interés por la isr es bastante

34 | el pensador

NOV-DIC 2013

Figura 1: Evolución del volumen de patrimonio invertido en los fondos isr gestionados en España (2000-2010) fuente: elaboración propia.

reciente. Se puede afirmar que ese interés se desarrolla de forma paralela al lanzamiento y comercialización en el mercado a finales de los noventa, de los primeros fondos isr. A lo largo de estos años, la isr en España ha experimentado un lento crecimiento y no ha alcanzado los niveles de desarrollo de otros países europeos. Según datos de Eurosif (2010), España es el país con menos capital invertido en isr en Europa. En nuestro país, los inversores no han sabido apoyar el desarrollo de la isr, sobre todo aquellos grupos que en otros países le han dado su apoyo, como las instituciones religiosas, las fundaciones privadas o los fondos de pensiones de las administraciones públicas. Es cierto que en los últimos tiempos el desarrollo de la isr en España ha experimentado importantes avances, pero todavía insuficientes para lograr su consolidación en nuestro país. El lanzamiento en abril del 2008 del ftse4Good Ibex, el primer índice español que selecciona a las empresas en función de criterios de sostenibilidad, o más recientemente, a principios del 2009 la creación del Spainsif, el foro español de la isr, que tiene entre otros objetivos ser un elemento dinamizador para el desarrollo de la isr en España y generar conocimiento y demanda acerca de estos productos de inversión a nivel particular e institucional, han proporcionado un importante auge de la isr en nuestro país.

De hecho, la isr en España, con un patrimonio gestionado de 134,823 millones de euros a finales del 2010 afronta mejor la crisis que el resto de las inversiones, puesto que, atendiendo a los datos del patrimonio de los fondos de inversión mobiliaria en España, entre los años 2009 y 2010 la caída porcentual ha sido del -15,61% (según datos de Inverco, 2011), mientras que los fondos isr experimentaron un ligero incremento del 0,23% (se pasó de 134,507 millones de euros en 2009 a 134,823 millones de euros en 2010). Por tanto, se observa un ligero optimismo respecto a la isr, pues está resistiendo, o al menos no ha quedado más afectada que los restantes instrumentos de inversión del mercado. Profundizando en el análisis del patrimonio y en el número de fondos isr en nuestro país, se presentan las figuras 1 y 2, que recogen la evolución seguida por los fondos isr en estos últimos años: La figura 2 recoge la evolución del número de fondos isr desde sus inicios hasta finales de 2010 en España: Aunque los datos del patrimonio relativos al período 2009-2010 resultan levemente alentadores, en España la situación de la isr dista de forma significativa de la que existe en Europa. Como ya hemos avanzado, el capital invertido en isr en España es muy inferior al capital invertido en países como el Reino Unido, Francia, Holanda, Noruega, Suecia, Dinamarca o Italia. Es, por tanto, innegable la brecha


economía

Figura 2. Evolución del número de fondos isr en España (2000-2010) fuente: elaboración propia.

que separa el estado de la isr en España en relación al resto de Europa. Así, la falta de educación financiera y la confusión de isr y banca ética se plantean como motivos de peso para la falta de integración de esta filosofía en España. También influye la escasa experiencia en isr de las gestoras de activos, sobre todo por la escasa demanda que han tenido de ella (Balaguer, 2006, 2007). Todo ello bajo un escenario de una crisis financiera internacional, en que la industria de los fondos de inversión ha sido una de las grandes víctimas. Desde que ésta estallara en julio de 2007, las salidas de dinero de los fondos de inversión, la mala coyuntura de los mercados financieros, las campañas de las entidades por conseguir más depósitos y la falta de financiación han provocado importantes consecuencias en las instituciones de inversión colectiva. En efecto, esta tendencia bajista del volumen de patrimonio de los fondos obedece a la grave crisis financiera que estamos viviendo, cuya profundidad y dimensión está remodelando un sector que, sin duda, quedará notablemente reducido. No hay que olvidar que esta remodelación afecta a la totalidad de la industria de los fondos de inversión, puesto que su patrimonio se redujo en 71.061 millones de euros en 2008, hasta situarse en 167.600 millones

de euros, lo que supone una caída del 29% en el año, según datos de Ahorro Corporación, que situó en un descenso del 2,3% la rentabilidad media ponderada.2 Según datos más recientes del Banco de España entre octubre del 2010 y octubre del 2011, los inversores extranjeros (no residentes en España) han retirado 48.000 millones de euros de depósitos en los bancos españoles. Una reducción muy importante (del 39,1% en estos 12 meses), que se suma a la “huida” que también se está produciendo en los fondos de inversión y de pensiones3.

3. La rentabilidad de los fondos de inversión socialmente responsables: revisión de la literatura Una de las cuestiones más ampliamente analizadas de la isr, es su rentabilidad; no hay que olvidar que cuando hablamos de fondos isr estamos hablando de un producto financiero, al que por tanto se exige una rentabilidad económica, por tanto, el rendimiento de los fondos isr tiene un papel de innegable importancia en el desarrollo y la consolidación de la isr entre los inversores. Se podría pensar que, por el hecho de restringir el universo de inversión, las carteras seleccionadas con criterios isr presentan una menor rentabilidad financiera. Numerosos estudios (Hamil-

ton et al., 1993; Gregory et al., 1997; Reyes y Grieb, 1998; Goldreyer et al., 1999; Statman, 2000; Bauer et al., 2002) han abordado esta cuestión y, si bien es difícil concluir taxativamente de ellos que siempre existe una correlación positiva entre rse y rendimiento financiero, sin embargo, confirman que las carteras que asumen en su selección criterios sociales, medioambientales y éticos son al menos tan rentables como sus homólogas que no adoptan este tipo de selección. En efecto, por lo que respecta a la rentabilidad, trabajos como los de Luck (1993), D’Antonio et al. (1997), Sauer (1997), Dhrymes (1998), Ferrari (2000) y Mueller (1991), entre otros, analizan los fondos isr comparando los rendimientos de índices socialmente responsables y de instrumentos de isr con sus equivalentes no socialmente responsables, y constatan que no existen diferencias entre ambos grupos. En cuanto al binomio rentabilidad/ riesgo, denominado análisis de la performance, la mayoría de las investigaciones confirma que no existen diferencias significativas entre los fondos isr y los fondos convencionales. Así, trabajos como los de Rud (1979), Grossman y Sharpe (1986) o Wokutch (1998), sobre fondos cuyas carteras no contienen títulos de empresas que negociaban con Sudáfrica durante el apartheid, o Hamilton et al. (1993), Hickman, Teets y Kohls (1999) y Stone et al. (2001), quienes comparan la performance financiera de los fondos isr y la de los fondos convencionales, ponen de manifiesto que el mercado no valora de forma negativa las características de tipo social, y que se obtienen resultados similares (e incluso superiores) a los convencionales. Una de las metodologías más importantes en el análisis de la performance financiera es la del matched pair analysis, que fue aplicada inicialmente por Mallin et al. (1995) con la finalidad de analizar y comparar la performance de los fondos isr y los fondos convencionales, y se basa en comparar fondos de similares características en cuanto al volumen de activos y la

------------------------------2 Fuente: http://www.cotizalia.com/cache/2009/01/02/patrimonio_fondos_inversion_rentabilidad_media.html 3 Fuente: http://www.joseramonriera.es/blogjrr/2012/02/02/fuga-de-capitales-en-espana/ NOV-DIC 2013

el pensador | 35


economía

fecha de constitución. Partiendo rior argumentación, y afirma que de esta metodología, Mallin et al. los criterios socialmente respon(1995) comparan la performance sables no implican directamende un grupo de fondos isr con te una mejor performance para Podemos elegir inversiones que protegen una muestra de fondos convenlos fondos, sobre todo si estos se el medioambiente, la igualdad de oportunidades cionales; ambos grupos son hocomparan con índices globales de mogéneos en cuanto a duración o que evitan sectores como armamento o pornografía mercado. Con todo, reconoce que y volumen de patrimonio. Así, el mercado valora positivamenestudian los rendimientos de 29 te las compañías que tienen una fondos isr en el Reino Unido y buena performance medioam29 fondos convencionales durante el pelos rendimientos de los fondos isr y los biental, una buena gestión de la calidad ríodo 1986-1993, mediante el cálculo de fondos convencionales. y seguridad laboral, mientras que las aclos índices de Jensen, Sharpe y Treynor, y Un estudio similar es el llevado a cabo tuaciones relacionadas únicamente con concluyen que una pequeña parte de fonpor Statman (2000), quien realiza un anála obtención de beneficios son valoradas dos de ambos grupos se sitúa por debajo lisis comparativo de fondos isr y fondos negativamente por el mercado. del índice de mercado Financial Times All convencionales, considerando fondos de Podríamos seguir enumerando una larShare Actuaries (utilizado como benchigual tamaño. Como medida de la perga lista de estudios e investigaciones que mark de mercado). Los fondos isr se comformance utiliza el alfa de Jensen y, como avalan la hipótesis de que, a medio plazo, portan tan bien como sus equivalentes no benchmark, el Domini Social Index 400 y el los fondos isr no tienen por qué tener una socialmente responsables, e incluso obtieS&P500. Los resultados obtenidos muesbaja rentabilidad financiera o una baja pernen mejores resultados que estos últimos tran que la performance de los fondos isr formance. Es más, como ya se ha visto, en cuando se utiliza el alfa de Jensen. Concrees mejor que la de los fondos convenciomuchas ocasiones los fondos isr ofrecen tamente, cuatro fondos isr y tres fondos nales, aunque la diferencia no es estadístiuna rentabilidad superior a la obtenida convencionales muestran alfas positivos, camente significativa. por los fondos convencionales. En última con un nivel de significatividad del 5%. BaTambién son muy interesantes las aporinstancia, las investigaciones realizadas sándose en esta investigación, y utilizando taciones de Cummings (2000), quien basa confirman que la selección basada en critambién la metodología del matched pair su estudio en un análisis de los fondos isr terios sociales no va en detrimento de la analysis, Kreander et al. (2001) analizan la en Australia en el que compara las rentarentabilidad. performance de 80 fondos isr de siete paíbilidades de los fondos isr con las rentases europeos; a partir de los resultados obbilidades de tres índices de mercado (un 4. La crisis financiera y la Inversión Socialmente tenidos en el alfa de Jensen, confirman que índice de empresas de tamaño pequeño, Responsable no existen diferencias significativas entre un índice de empresas de tamaño medio y los fondos isr y los fondos convencionales. un índice global de mercado). Aplicando No hay duda de que nos encontramos ante Estrechamente relacionados con las inlas medidas clásicas (es decir, los índices una recesión económica global, así lo estivestigaciones de Mallin et al. (1995) están de Sharpe, Treynor y Jensen), calcula la man todos los agentes sociales: gobiernos, los trabajos de Gregory, Matatko y Luther performance y lleva a cabo un análisis de empresas, ciudadanos, organizaciones de (1997), quienes comparan la performance regresión. Los resultados que obtiene pola sociedad civil, sindicatos y organizaciode una muestra de 18 fondos isr con un nen de manifiesto que los rendimientos de nes internacionales. Esta crisis financiera, grupo de 18 fondos convencionales en el los fondos isr superan a los del índice de además, viene acompañada de una crisis Reino Unido. Ambos grupos son homoempresas de tamaño pequeño y a los del social, medioambiental y también de valogéneos en cuanto al volumen de activos; índice de empresas de tamaño medio; sin res éticos y morales que afecta a los merademás, se distingue entre fondos formaembargo, no sucede así con el índice global cados financieros, al conjunto de la econodos por activos de empresas grandes y pede mercado, de tal manera que solo uno de mía y a la sociedad en general. queñas. Como medida de la performance los siete fondos isr analizados tiene mejor En las últimas décadas, las instituciofinanciera utilizan el índice de Jensen y el performance que dicho índice de mercanes financieras han encontrado en los período de análisis va desde 1986 hasta do. Los resultados parecen indicar que los mercados la libertad para actuar de forma 1994. Para comparar la performance de los fondos isr muestran mejores rendimienacelerada y ventajosa sobre la dinámica fondos integrados por activos de empresas tos en algunos índices específicos, pero no de la economía productiva real, sin que grandes y los de las pequeñas emplean un respecto al índice global de mercado. De la supervisión pública tuviese un impacto componente de ajuste por tamaño en los su investigación concluye que los criterios importante. Aunque no hay duda de que fondos con activos de empresas pequeñas. socialmente responsables ni favorecen ni ésto ha beneficiado la economía real y, en El análisis de sus resultados confirma que perjudican los rendimientos de un fondo. consecuencia, ha contribuido a elevar el nivel de vida de muchas personas, la búsno existen diferencias significativas entre Diltz (1995) viene a confirmar la ante-

36 | el pensador

NOV-DIC 2013


economía

queda de la maximización del beneficio ha valor del máximo beneficio a corto plazo su trabajo de forma seria y profesional. Así, los errores y conflictos de interés de generado un marco financiero especulatifrente a criterios y valores como el equilas agencias de rating de crédito, en el caso vo tan importante que, al final, ha acabado librio financiero y la gestión del riesgo, la de las hipotecas subprime, han dado lugar a por romper los vínculos entre la economía sostenibilidad de los mercados, la responmecanismos de valoración absolutamente productiva real y los mercados financieros. sabilidad empresarial o la gestión de los impactos sociales y medioambientales. superfluos e ineficaces que dejaron pasar Como consecuencia de este dinamismo, el Dicho de otro modo, entre los profesiohipotecas con niveles de riesgo superiores crecimiento y la expansión de los mercanales financieros, gestores de inversión y a los permitidos. De hecho, con posterioridos financieros han sido espectaculares, directivos de grandes empresas ha prevadad a la crisis, las agencias de rating o valoen muchas ocasiones sin conocer reallecido la perspectiva y la visión financiera ración de riesgo, como Standards & Poors mente los instrumentos en que se estaba y económica del corto plazo, que han lle(S&P) o Moody’s, entre otras, han sido ininvirtiendo, ni los mecanismos sobre los vestigadas por su posible responsabilidad, vado a no tener presente las consecuencias que se estaba generando la inversión púpor no haber desarrollado informes adede las actividades fi nancieras a medio y blica y privada. Todo ello se ha mantenido cuados del riesgo. hasta que la burbuja de la expan- En quinto lugar, las políticas sión financiera ha pinchado y la macroeconómicas gubernamencrisis financiera, que ha afectado tales, especialmente en eeuu, no de pleno a los mercados financiehan sido capaces de regular el ros, ha venido a cuestionar muchas En España estos fondos han experimentado mercado hipotecario y poner orde las normas, autorregulaciones y importantes avances, pero todavía insufi cientes para den en él. De hecho, hay indicios mecanismos que han aparecido en lograr su consolidación en nuestro país de que estas políticas animaron las últimas décadas en la economía conscientemente la expansión financiera globalizada. de este mercado y de que, por Bajo este contexto, en este apartanto, dieron alas a la burbuja. tado, presentamos los principales - En sexto lugar, se han ido creando datos que nos permiten entender la relargo plazo. nuevos mercados de valores basados en lación y el debate entre el impacto de la - En segundo lugar, los mercados finanvalores futuros y derivados, además de crisis de los mercados financieros y el pacieros han actuado sin que los gobiernos los hedge funds,4 que se estructuran sobre pel que la comunidad global de la isr está y organismos reguladores desarrollaran desarrollando al respecto. Centraremos los mecanismos pertinentes para estableprevisiones a futuro, venta al descubierto primero la atención en los impactos de la cer las reglas de juego básicas, de forma o short-selling, uso de productos derivados crisis, para, posteriormente, analizar las que las entidades financieras, los gestores y la compra de valores mediante apalancapropuestas que se han presentado desde la y las agencias de rating se han valido de miento agresivo, sin que haya habido concomunidad isr para influir en los marcos su propia autorregulación, sin contar con trol sobre ello. de toma de decisión política global. supervisión ni control externo. Este hecho - En séptimo lugar, y para finalizar, ha dejado vía libre a aquellos que han queen la última década, cabe señalar que torido beneficiarse o arriesgarse sin tener en 4.1. La crisis financiera, su origen y su dos hemos sido partícipes de la bonanza impacto cuenta las consecuencias. económica y la llegada de dinero fácil, lo - En tercer lugar, las propias entidades Para entender la delicada situación finanque ha facilitado el consumo excesivo y fi nancieras no han desarrollado estructuciera que vivimos, debemos analizar una el endeudamiento de las familias. En este ras justas y equilibradas de gobierno cordiversidad de factores que se han interresentido, ni nos hemos hecho las preguntas porativo, con mecanismos de control, sulacionado en los mercados financieros pertinentes ni hemos protestado, incluso pervisión y ejecución. En este sentido, los globales en las últimas décadas. No hay cuando hemos sospechado que la “fiesta” miembros de los consejos de administraque olvidar que, la crisis financiera no tieno podía durar para siempre. ción de algunas de esas entidades no han ne una única causa; por el contrario, es una La interrelación compleja de todos ejercido su papel supervisor. multiplicidad de factores lo que ha llevado estos factores, entre otros que, ha puesto - En cuarto lugar, parece que las agenen jaque a la economía mundial y ha evihasta la situación actual. Seguidamente cias de rating o valoración del riesgo que denciado la falta de relación directa entre apuntamos algunas que nos parecen más emergieron como garantes de la valorala economía productiva y la economía firelevantes: ción de los mercados y de los instrumennanciera. Se trata, pues, de una situación - En primer lugar, la crisis se ha generatos de crédito tampoco han desarrollado convulsa que está provocando la revisión do como consecuencia de la primacía del ------------------------------4 El objetivo de inversión de los hedge funds es la obtención de rentabilidades positivas, independientemente de que los mercados suban o bajen, para lo cual invierten en todo tipo de derivados (opciones, futuros, warrants, etc.). NOV-DIC 2013

el pensador | 37


economía

de las bases del sistema financiero y empresarial global.

bilidad, la rendición de cuentas, la rentabilidad, la sostenibilidad de los valores y la transparencia de los mercados. En algunas ocasiones se ha dicho que la isr podía ser la solución a la crisis, pero la respuesta es que no lo es. La isr sigue siendo una opción minoritaria de los inversores responsables en los mercados financieros y, por tanto, no es una solución global. No obstante, sí que se puede afirmar que las medidas que se están proponiendo para salir de la crisis tienen que ver con factores que están integrados en la concepción de la isr. Sobre todo, tienen mucho que ver con las estrategias de inversión que permitan integrar criterios de análisis basados en la sostenibilidad de las empresas, en medidas estrictas de rendición de cuentas y en marcos regulados de transparencia empresarial; integrar en la gestión del riesgo, además de los modelos matemáti-

sif) en eeuu y el Foro Europeo de Inversión Sostenible (Eurosif). En los últimos tiempos, estos foros no han dejado de in4.2. Cómo afectó la crisis a los instegrar nuevas iniciativas de lobby político trumentos de Inversión Socialmente que pretenden influir en los gobiernos Responsable para reformar los mercados financieros Este desfavorable contexto económico, ha y desarrollar nuevas regulaciones. A este venido a coincidir en el tiempo con una isr respecto, se considera que el sector puede que se encuentra en su momento más álaportar su experiencia en temas de rendición de cuentas y análisis extrafinanciero. gido a nivel internacional. A este respecto, Se trata de propuestas y directrices a seguir hay que pensar que es la primera vez, desde en materia de isr y responsabilidad social la aparición de la isr en euu en la década para influir en los marcos de toma de dede 1960, que los mercados financieros han cisiones financieras, económicas, empresufrido una crisis financiera de semejante sariales y de política global, que permitan, calado. Por tanto, es también la primera vez en un futuro, no incurrir en los errores que los inversores y gestores isr se enfrencometidos en los últimos tiempos y sotan a esta situación, especialmente en nuesbre todo, permitan preveer situaciones de tro país, donde la isr es todavía muy joven crisis, como las que se están viviendo en la y no está suficientemente consolidada. actualidad. Enumeramos, a continuación, En este sentido, la isr, como el resto algunas de esas propuestas y medidas: de las inversiones convencionales en los 1. Así, en primer lugar, sería conmercados financieros, se ha visto veniente establecer unos paráseriamente afectada por la crisis, metros claros y una regulación que ha tenido repercusiones muy efectiva para que el sistema finanimportantes en la rentabilidad y el ciero estimule un comportamienpatrimonio de los fondos isr, tanLas carteras que asumen en su selección criterios to transparente, así como factores to en España como en el resto del de gobierno corporativo y resmundo. En cualquier caso, lo que sociales y éticos son al menos tan rentables como ponsabilidad social y medioamsí se puede decir, es que su impaclas que no los adoptan biental. to en los instrumentos de inver2. También sería recomendable sión isr es comparable al que han apoyar la publicación de memorecibido los diferentes fondos de rias de sostenibilidad por parte de inversión y pensiones convenciocos, el análisis de los impactos sociales y las empresas participadas en los mernales, ni mayor ni menor. medioambientales; y, fi nalmente, adoptar cados de valores. Se prevé que la crisis provoque a corto estructuras responsables de gobierno cor3. Generar consenso sobre el voto fiduplazo una reestructuración importante porativo y de supervisión independiente y ciario de los accionistas en factores sode los mercados y las instituciones finanexterna. ciales, medioambientales y de gobiercieras. El propio sector de la isr se verá no corporativo. reestructurado y reformado; y aún está 4. Crear una agencia pública de defensa por ver si se reducirá o no. La isr debe 4.3. Las propuestas de los foros de la Inversión Socialmente Responsable de los inversores y consumidores en tender, pues, hacia la aplicación de nuemateria de productos financieros vas metodologías de análisis y gestión del El sector isr ha adoptado iniciativas co5. Crear más oportunidades para los riesgo financiero y corporativo, en tanto lectivas con el propósito de influir en los ciudadanos que se han visto afectados que integración conjunta de criterios fiprocesos de reforma de los sistemas de por los impagos hipotecarios, para que nancieros y criterios extrafinancieros (soregulación, la rendición de cuentas y la puedan mantener sus viviendas y no ciales, medioambientales y, sobre todo, de transparencia de los mercados financieros, sean expulsados de sus casas. gobierno corporativo) en el análisis y la y de mejorar los sistemas de ejercicio de los preselección de la cartera. Se trata de una derechos políticos y de votación de los ac6. Sería altamente positivo, adoptar una lenueva perspectiva en la gestión financiera cionistas en las empresas participadas. gislación favorable que incluya en el plan que ayuda a entender la inversión más allá Los principales aglutinadores de estas federal de pensiones criterios de isr. de los objetivos de la maximización de los propuestas colectivas han sido los foros de 7. Crear una oficina de innovación en isr beneficios económicos, y que integra la inversión isr, especialmente el Foro de la y responsabilidad social, que coordine búsqueda del equilibrio entre la responsaInversión Socialmente Responsable (uslas políticas intergubernamentales e

38 | el pensador

NOV-DIC 2013


economía

interdepartamentales en mateholdings financieros. En todas las ria de responsabilidad social. propuestas analizadas que han 8. Mejorar la formación en temas presentado los foros de isr, tande isr, criterios de gobierno to ussif como Eurosif, una de las corporativo y responsabilidad prioridades es la transparencia En cuanto al binomio rentabilidad/riesgo, tampoco social y medioambiental, y empresarial. En efecto, se pone existen diferencias signifi cativas entre los fondos isr también el papel de los gobierénfasis en la necesidad de que exista mayor transparencia e innos como accionistas, especialy los fondos convencionales formación sobre las empresas en mente en los bancos. los mercados. 9. Ofrecer una mayor transparencia a los inversores por medio La crisis comportará, sin dad, la rendición de cuentas, la rentabilidad, de la integración de la Declaración de duda, una reestructuración de los mercala sostenibilidad de los valores, la innovación Principios Inversores de los fondos de dos, y también del sector isr. No obstante, y la transparencia de los mercados. inversión y pensiones en las memorias la isr presenta algunas ventajas en cuanto anuales. a los marcos de análisis y los elementos de 10. Adoptar un liderazgo global en la lu5. Conclusiones responsabilidad y rendición de cuentas cha contra el cambio climático, incluEn este artículo se ha intentado ofrecer que se están introduciendo en las nuevas yendo incentivos fiscales e inversiones una visión de la situación en que se enregulaciones de los mercados. En cualpúblicas importantes en tecnologías cuentra la isr en nuestro país, afectada quier caso, uno de los temas fundamentarenovables, eficiencia energética y la de forma importante, como el resto de los les que impactarán en el futuro de la isr es creación de puestos de trabajo en secinstrumentos colectivos de inversión, por su relación con las nuevas regulaciones y tores medioambientales, así como la la crisis financiera global. Se observa que, estructuras de gobierno corporativo que formación en este ámbito. a pesar de algunas iniciativas, en España, tendrán efecto en todos los países. Tal y como se desprende de estas proexiste todavía un terreno demasiado árido Como conclusión final, podemos decir puestas, se observa que se ha puesto énfapara que la isr produzca buenos frutos, en que el futuro del mundo financiero es tosis en la necesidad de adoptar medidas que comparación con otros países europeos. davía incierto y que la isr necesita superar este proceso de crisis de manera que salga generen transparencia en la información de Respecto al análisis del impacto de la reforzada, con metodologías de análisis los mercados financieros y de las empresas, crisis financiera sobre la isr, cabe destacar, más responsables y una mejor gestión del así como en la necesidad de adoptar una que el patrimonio y la rentabilidad de los riesgo. No obstante, a pesar del impacto normativa vinculante para que las empresas fondos de inversión se han visto claramennegativo de la crisis, confiamos en que la participadas en los mercados deban publicar te afectados, al igual que ha ocurrido con comunidad isr en España sea cada vez memorias de sostenibilidad y hacer transpael resto de los instrumentos de inversión. más madura y más consciente de los retos No obstante, hay algunos datos que nos rentes sus impactos sociales, medioambienque supone la integración de la isr en los tales y de gobierno corporativo. Éste es un permiten no ser catastrofistas. Sobre todo, hemos visto como los foros de isr, espemercados financieros y de los beneficios y proceso largo y laborioso, que requiere la imcialmente ussif y Eurosif, han adoptado las ventajas que comporta la preselección plicación y colaboración de todos los agende la cartera. Desde nuestro punto de vista, un importante papel de lobby político para tes (gobiernos, instituciones, inversores,….). la isr saldrá reforzada de la crisis, porque influir en la transformación de la regulaPor ejemplo, en eeuu, gracias a la adopción forma parte de su solución, puesto que, la ción sobre los mercados fi nancieros. de una postura autocrítica, se han revisado mejor respuesta de las compañías del secde forma rápida las metodologías de análisis Más allá de las propuestas de los foros tor financiero a esta situación es aplicar un de las empresas por entender que no habían isr, el debate político mundial está domodelo de rentabilidad basado en princisido capaces de detectar los productos tóximinado por la necesidad de reformar los pios inspirados en la transparencia, la prucos, ni de verificar el mal comportamiento mercados financieros, los bancos y grupos dencia y la integridad. de las entidades financieras. Por este mofinancieros y de inversión para resolver los tivo, se han reforzado criterios de gobierno problemas que han llevado a la actual situacorporativo que vienen a apoyar los criterios ción de crisis financiera. En general, el deBibliografía de políticas sociales y medioambientales. En bate sobre el impacto de la crisis económiArenas, D.; Albareda, L.; Balaguer, M.R. definitiva, se trata de fomentar una nueva ca ha puesto de manifiesto que uno de los (2006): Observatorio de la Inversión Socialmenperspectiva en la gestión financiera y emprefallos de los mercados financieros globales te Responsable en España 2006. Instituto de Insarial que ayude a entender la inversión más ha sido la falta de transparencia e informanovación Social- esade. allá del objetivo de la maximización de los ción sobre los mercados financieros y sobre Arenas, D.; Albareda, L.; Balaguer, M.R. beneficios económicos, y que integre la búslas empresas participadas, especialmente (2009): Observatorio de la Inversión Socialmenqueda del equilibrio entre la responsabililas entidades financieras, los bancos y los te Responsable en España 2009. Instituto de InNOV-DIC 2013

el pensador | 39


economía

novación Social- esade. Arenas, D.; Albareda, L.; Balaguer, M.R. (2011): Observatorio de la Inversión Socialmente Responsable en España 2011. Instituto de Innovación Social- esade. Balaguer, M. R. (2006): La inversión socialmente responsable: tres ensayos, tesis doctoral, Universitat Jaume I (Castellón). Balaguer, M.R. (2007). La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Empresarial en los mercados financieros: una aplicación a las instituciones gestoras en España. Monografia nº 27, publicada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Bauer, R.; Koedijk, K.; Otten, R. (2002): “International Evidence on Ethical Mutual Fund Performance and Investment Style”, Journal of Banking and Finance, 29 (7), pp. 1751-1767. Trabajo distinguido en 2002 con el Moskowitz Prize for Outstanding Research in Socially Responsible Investing, concedido por el Social Investment Forum de Estados Unidos. <http://www.socialinvest.org/Areas/Research/Moskowitz/moskowitz_versie.pdf>. Bauer, B. (2007): “The Subprime Meltdown and sri: Engage, Avoid, Predit”, Sustainability Investment News, 12 de septiembre de 2007. <http://www.socialfunds.com/news/article. cgi/2366.html> (9/9/2009). Cummings, L. (2000): “The financial performance of ethical investment trusts: an Australian perspective”, Journal of Business Ethics, 25 (1), pp. 79-92. D’Antonio, L.; Johnsen, T.; Hutton, R. B. (1997): “Expanding Socially Screened Portfolios: An Attribution Analysis of Bond Performance”, The Journal of Investing, invierno, 6 (4), pp. 79-86. Dhrymes, P. J. (1998): “Socially Responsible Investment: Is it Profitable?”, The Investment Research Guide to Socially Responsible Investing. The Colloquium on Socially Responsible Investing, Texas, pp. 264-284. Diltz, J. D. (1995): “The Private Cost of Socially Responsible Investing”, Applied Financial Economics, 5 (2), pp. 69-77. Eurosif (2008): European sri Study 2008, París. Eurosif (2010). European sri Study 2010. Edición revisada. Eurosif: Paris Ferrari, M. (2000): “Historical Risk and Return of the Tobacco Industry” in Cogan, Douglas G. (ed.), Tobacco divestment and Fiduciary Responsibility: A legal and Financial Analysis, Investor Responsibility Research Center, January 2000. Goldreyer, E. F.; Diltz, J. D. (1999): “The

40 | el pensador

NOV-DIC 2013

Performance of Socially Responsible Mutual Funds: Incorporating Sociopolitical Information in Portfolio Selection”, Managerial Finance, 25 (1), pp. 23-36. Gregory, A.; Matatko, J.; Luther, R. (1997): “Ethical unit trust financial performance: small company effects and fund size effects”, Journal of Business Finance & Accounting, junio, 24 (5), pp. 705-726. Grossman, B.; Sharpe, W. (1986): “Financial Implications of South African Divestment”, Financial Analyst Journal, julio-agosto, 31 (4), pp. 854-872. Hamilton, S.; Hoje, J.; Statman, M. (1993): “Doing well while doing good? The investment performance of socially responsible mutual funds”, Financial Analysts Journal, 49 (6), pp. 62-66. Hickman, K.; Teets, W.; Kohls, J. (1999): “Social investing and modern portfolio theory”, American Business Review, 17 (1), pp. 72-78. inverco (2008): Estadísticas. Fondos de inversión. Diciembre de 2008. Información general. Patrimonio. <http://www.inverco.es/eFondosInversion. do?id=0812_Diciembre-2008> (9/9/2009). inverco (2009): Datos de Instituciones de Inversión Colectiva. 31 de diciembre de 2009. inverco. Estadísticas. Fondos de inversión. Diciembre 2009. inverco (2011): Datos de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones ahorro financiero de las Familias. Informe 2010 y perspectivas 2011. Madrid Kreander, N.; Gray, R. H.; Power, D. M.; Sinclair C. D. (2001): “Evaluating the Performance on Ethical and Non-Ethical Funds: A Matched Pair Analysis”. <http://www.departments. bucknell.edu/management/apfa/papers>. Luck, C.; Pilotte, N. (1993): “Domini Social Index Performance”, The Journal of Investing, otoño, 2 (3), pp. 60-72. Mallin, C.; Saadouni, B.; Briston, R. (1995): “The Financial Performance of Ethical Investment Funds”, Journal of Business Finance & Accounting, 22 (4), pp. 483-496. Mueller, S. (1991): “The Opportunity Cost of Discipleship: Ethical Mutual Funds and their returns”, Sociological Analysis, 52 (1), pp. 111-124. Orlitzky, M. (2001): “Does Firm Size Confound the Relationship Between Corporate Social Performance and Firm Financial Performance?”, Journal of Business Ethics, 33 (2), pp. 167-180. Reyes, M.; Grieb, T. (1998): “The external

performance of socially-responsible mutual funds”, American Business Review, 16 (1), pp. 1-7. Rud, A. (1979): “Divestment of South African Equities: How Risky?”, Journal of Porfolio Management, otoño, 5 (3), pp. 5-11. Sauer, D. A. (1997): “The impact of social responsibility screens on investment”, Review of Financial Economics, primavera, 6 (2), pp. 137-150. Statman, M. (2000): “Socially Responsible Mutual Funds”, Financial Analysts Journal, 56 (4), pp. 30-39. Stone, B.; Guerard, J.; Gultekin, M.; Adams, G. (2001): “Socially responsible investment screening: strong evidence of no significant cost for actively managed Portfolios”,<http:// www.socialinvest.org/areas/research/Moskowitz/Moskowitz-v05.pdf>. us Social Investment Forum (2007): 2007 Report on Socially Responsible Investing Trends in the United States. Nueva York: sif. Wokutch, R. E. (1998): “The End of South African Sanctions, Institutional Ownership, and the stock Price Performance of Boycotted Firms: Evidence of the Impact of Social/Ethical Investing”, Documento de trabajo.

María Rosario Balaguer Franch es Profesora de Finanzas y Contabilidad en la Universitat Jaume I e investigadora del Instituto de Innovación Social de esade. Su tesis doctoral ha sido galardonada, en la categoría de finalista, con el iii Premio msd-Forética a la Investigación en el Campo de la Ética Empresarial (2007).


12.00 suscriptores

La revista cultural cat贸lica l铆der de difusi贸n


Hay dos tipos de locos: los que se creen Napoleón y aquellos que se creen capaces de sanear la red de ferrocarriles del Estado.� Giulio Andreotti (1919-2013)

42 | el pensador

JUL-SEP 2013


historia

josé maría gil-robles (1898-1980)

del corporativismo católico a la democracia cristiana Alfonso Rojas Quintana

Aunque hoy un tanto olvidada, la figura de Gil-Robles ha sido fundamental en la historia del primer tercio de siglo pasado para España. El autor desvela no pocos datos escasamente conocidos de la evolución política e ideológica de Gil Robles, desde la ceda hasta la transición democrática española.

El hombre

J

osé María Gil-Robles (1898-1980) es uno de los grandes desconocidos de los pensadores y políticos católicos de la Edad Contemporánea de España. Como muestra de ello obsérvese que en España en 1998 los especialistas hicieron numerosas referencias al centenario del “desastre” del 98 y al cuarto centenario de la muerte de nuestro rey Felipe ii; pero nadie se acordó del centenario del nacimiento de José María Gil-Robles, excepto la familia, y alguna figura política como el entonces alcalde de Madrid, Álvarez del Manzano, que puso una placa en la casa donde vivió Gil-Robles. Figura descollante en la vida política española anterior a nuestra última guerra civil, quedó por completo marginado du-------------------------------

rante el franquismo. Después fue silenciado por quienes protagonizaron la transición política hacia la democracia. Su nombre continuó, sin embargo, ocupando un lugar destacado en la vida pública española: comentador excepcional de la actualidad desde las páginas de importantes rotativos, abogado de primer orden en procesos de resonancia incluso internacional, promotor de corrientes y agrupaciones en las que germinarán nuevos ideales democráticos. Pero muchos estudiosos desconocen que Gil-Robles publicó libros fundamentales para el conocimiento de nuestra inmediata historia. Además, dejó inéditos valiosos escritos. Hasta el año 2010 las biografías eran incompletas y habían envejecido.1 En nuestros días continúa aún discu-

tiéndose cuál fue el verdadero papel de GilRobles en la República. Hasta finales de los años setenta había un cierto consenso entre los historiadores en señalar que la actuación de la ceda y la de su “Jefe” fue sinceramente democrática. Nadie se había atrevido a decir que la causa de la guerra civil había que buscarla en Gil-Robles. Por el contrario, cuando en 1936 estalló la guerra civil, los dos bandos se apresuraron a decir que el máximo responsable de la catástrofe no era otro que José María Gil-Robles. Así, los falangistas publicaban artículos en los periódicos de la España nacional contra su figura, mientras que los comunistas publicaban en Mundo Obrero el primer día del Alzamiento unos dibujos de Gil-Robles y de Franco, responsabilizándoles de la tragedia.2

1 Véase rojas quintana, Alfonso: José María Gil-Robles, historia de un injusto fracaso, Madrid, Síntesis, 2010. arrabal, J.: José María Gil-Robles, Ávila, 1935; fue una especie de biografía electoral llena de admiración. Véase también la biografía de boissel, A.: Un jefe. Gil-Robles, San Sebastián, Librería Internacional, 1934, que es básicamente un resumen de la de Juan Arrabal. Por su parte, Gil-Robles, caudillo frustrado, Madrid, 1967, de gutierrez ravé, J.A., nos ofrece también una versión positiva, aunque ataca a Gil-Robles por su actitud ante el famoso “contubernio de Munich” en 1962. 2 Mundo Obrero, 18-7-1936. NOV-DIC 2013

el pensador | 43


historia

Durante la República socialistas ca. Los sistemas demoliberales pary comunistas atacaban al joven poten de la idea de que el individuo lítico castellano, de estar fomentanes un ser aislado, con tendencia a do un golpe de Estado para aplasCuando en 1936 estalló la guerra civil, los dos bandos convivir, que libremente pacta con tar a la clase obrera e imponer el otros hombres y crea una sociedad se apresuraron a decir que el máximo responsable Estado corporativo; y sin embargo, concreta. El sujeto de la política es, Renovación Española le acusaba pues, el individuo que ha sustituido de la catástrofe no era otro que Gil-Robles de ser un blando con los partidos a la comunidad. En consecuencia, revolucionarios y de no estar aprono hay más técnica de representavechando su cargo de Ministro de ción popular que el sufragio uniCooperación Europea) preparó la reunión la Guerra para dar un golpe de Estado. Amversal inorgánico en el que cada individuo del Congreso del Movimiento Europeo en tiene un solo voto igual. Por el contrario, la bos planteamientos se equivocaban: no coMunich, viajando a esta ciudad para endemocracia orgánica o corporativismo denocían de cerca la figura y personalidad del trevistarse con Salvador de Madariaga. El fiende que el individuo no es un ser aislado líder católico, alejado de ambos extremos. resultado es bien conocido: la prensa del résino que está integrado en los órganos de la Su pensamiento, formado en las fuentes de gimen llamó a este episodio “el contubernio sociedad. Este tipo de democracia admite la tradición española, estaba en contra de de Munich”, y a José María Gil-Robles se le toda violencia: como conservador, se opouna pluralidad de cuerpos sociales intermecondenó de nuevo a pasar dos largos años nía a la revolución comunista y atea, y como dios tanto territoriales (municipio, comarca, de exilio en Ginebra. Don Juan ni siquiera región, nación, etc.) como institucionales católico estaba en contra del panteísmo de le ayudó. Es más, el pretendiente, en plena (iglesias, administración, ejército, etc.) o los regímenes fascistas. colaboración con Franco, condenó duraprofesionales (agricultura, industria, serviDurante la era del general Franco fue mente el Congreso de Munich y expulsó a cios, etc.). La diferencia entre estos dos tipos acusado de liberal y monárquico, y su figura José María Gil-Robles como miembro de su de democracia es obvia. En la democracia fue denostada por muchos sectores de la EsConsejo Privado. inorgánica o liberal, los individuos ejercen paña vencedora de la guerra civil. El general sus derechos a través de los partidos polítiAl volver del exilio, decidió publicar sus Franco, cuando leyó las Memorias de Gilcos, que no reconocen capacidad política reMemorias. Su libro No fue posible la paz, fue Robles, le acusó de ingenuo, de haber creído presentativa a los demás cuerpos sociales. Es que respetando la legalidad republicana iba un acontecimiento editorial en la España de 3 más, es fácil que degeneren en partitocracia a conseguir el poder. 1968. Anteriormente había publicado La y que no defiendan los derechos de los ciufe a través de mi vida y Cartas del pueblo esDurante su larga estancia en el exilio dadanos sino los intereses de los partidos. pañol. En ellos se formula un pensamiento portugués, que duró desde 1936 hasta 1953, Representan, en primer lugar, a la oligarquía demócrata cristiano. Era una actualización Gil-Robles apoyó la causa monárquica de del partido, y en segundo lugar, los intereses de su famosa teoría posibilista o accidentadon Juan. Trató de que el hijo de don Juan, el de su ideología, imagen, programa, etc. En lista. Pero no todo fueron en estos años faciactual rey de España, no cayera en la órbita cambio, un diputado orgánico, de un mulidades. Su libro Pensamiento Político estuvo de Franco; pero no lo consiguió. En 1948, a nicipio o de un sindicato, representa unos retenido por la censura durante más de un raíz de la entrevista de don Juan con Franco intereses localizados y concretos. Además, año. Al final, José María Gil-Robles, presioen el yate Azor, el pretendiente al trono de no están sometidos a la férrea disciplina de nado por su entorno, decidió librar su últiEspaña emprendía el camino de la colaboun partido político y no corren el riesgo de ma batalla electoral con funestos resultados: ración con el régimen franquista. Por este que unas elecciones inorgánicas provoquen en las elecciones de 1977, el Equipo Español motivo, 1948 representa el inicio del alejauna revancha revisionista de los partidos de la Democracia Cristiana no logró ningún miento de Gil-Robles de la causa del conde opuestos, aún a pesar del interés general de escaño. Esa media España que le apoyo en de Barcelona. la nación. los años republicanos ahora le volvía la esEn 1953, para que sus hijos pudieran Erróneamente se suele identificar a la palda. El antiguo líder de la ceda ya no se cumplir el servicio militar en España, el democracia orgánica con el fascismo o con sentaría jamás en el Congreso. En 1980 muantiguo líder de la ceda decidió volver a Esel catolicismo. En España el máximo teóririó olvidado por casi todos. paña. Se dedicaba a la profesión de abogado co de la democracia orgánica fue el princien su despacho de la madrileña calle Velázpal discípulo de Krause, Enrique Ahrens, quez. Sin embargo, nunca perdió su espíritu El corporativismo quien a partir de 1839 difundió la doctrina de concordia y paz entre todos los españoles El corporativismo es una forma de demoen múltiples ediciones y traducciones de su de cualquier ideología. En 1962, como Precracia distinta a la predominante en nuestros obra capital, Cours de Droit Natural. Asimissidente de la aece (Asociación Española de días, que es la democracia liberal o inorgáni------------------------------3 franco salgado-araujo, F.: Mis conversaciones privadas con Franco, Barcelona, Planeta, 1977, págs. 524-525.

44 | el pensador

JUL-SEP 2013


historia

mo, durante el siglo xix los máximos defensores de la democracia orgánica no fueron los tradicionalistas, sino los llamados Krausistas que militaban en la izquierda política, especialmente Julián Sanz del Río, Nicolás Salmerón, Francisco Giner de Los Ríos, y Eduardo Pérez Puyol. Y si nos fijamos en el siglo xx los Krausistas residuales como Adolfo G. Posada (uno de los profesores de derecho de José María Gil-Robles), Salvador de Madariaga, Julián Besteiro o Fernando de los Ríos, fueron acérrimos defensores de la representación corporativa. El que acuño la expresión “democracia orgánica” fue el socialista Fernando de Los Ríos en 1917, y el que la desarrolló fue Madariaga en 1934.4 Por tanto, sólo desde un sectarismo manipulador o ignorante puede interpretarse el corporativismo como una creación de los pensadores católicos tradicionalistas, Alfredo Brañas y Juan Vázquez de Mella, que formularon sus esquemas a finales del siglo xix. Otros defensores españoles de la democracia orgánica fueron liberales como Manuel Durán y Bas, Antonio Maura, Enrique Prat de la Riba o Ángel Herrera, el promotor político del futuro líder de la ceda.5

El pensamiento de Gil-Robles durante la ii República Española (1931-1936) El ideal de José María Gil-Robles durante la ii República fue dotar a España de una democracia corporativa por medios pacíficos. Como hijo de un teórico del tradicionalismo español, Enrique Gil y Robles (1841-1908)6, estuvo muy influido por sus ideas, además de las de Balmes y Menéndez Pelayo.7

conseguir una Asamblea uniforme. Mas nada de eso bastaba. Tras el aniquilamiento numérico de las oposiciones debía venir su aplastamiento en la mecánica parlamentaria. Votos son triunfos. Y con este criterio brutal de mayorías, se ha ido a la realización integral del programa revolucionario, que en divorcio con el sentir de una masa enorme del pueblo, ha desatado la guerra espiritual entre los españoles, ha avivado con táctica suicida la hoguera de la lucha de clases, y está poniendo en gravísimo riesgo la misma existencia material de la nación.….Las Constituyentes no han concluido su labor. Empeñadas en prolongar su divorcio con el país, aún consumarán nuevas violencias…”.9 Siguiendo un orden cronológico, la segunda publicación sería el artículo de “Blanco y Negro” La vuelta al pasado. Gil-Robles denuncia los movimientos filosóficos que, según él, desde el Renacimiento El ideal de José María Gil-Robles durante no han hecho más que contribuir al ataque sistemático contra la II República fue dotar a España de una la espiritualidad del hombre. Era democracia corporativa por medios pacíficos necesario que el espíritu ascético que representó la Edad Media se recuperara de algún modo: “Las grandes convulsiones del estaba con ellos y que podían tomar medimundo contemporáneo, desde la Revoludas radicales, aunque con ellas estuvieran ción Francesa hasta el comunismo, pasando excluyendo a media España: por el positivismo filosófico, son conside“A nuestros revolucionarios les ha faltado radas por los modernos pensadores como el sentido de la medida. No se contentaron etapas de la evolución renacentista, que ha con una mayoría sólida, sino que se empeagotado su poder creador. Se alzan voces ñaron en llegar a los límites del copo; no que claman por la vuelta a la Edad Media, buscaron sólo la victoria, sino que aspiraron a su ascetismo dignificador del hombre a a aniquilar al adversario; no se satisficieron su sentido de la universalidad, a los princon una Cámara predominantemente recipios inmutables y eternos en que España volucionaria, sino que cifraron su ideal en supo modelar esa suprema cultura que hoy Son cuatro los folletos que escribió o los libros que prologó durante estos agitados años en donde expresa sus ideales corporativos.8 El primero de ellos es el prólogo al libro de José Medina y Togores escrito en septiembre de 1932. En éste, Gil-Robles reconoce que, aunque es demasiado pronto para enjuiciar la obra de la República, sí se puede hacer ya un primer análisis. Lo primero que destaca Gil-Robles es que las elecciones que se celebraron el 28 de junio de 1931 cogieron desprevenidas a las derechas y el resultado electoral proporcionó una victoria a las izquierdas demasiado abultada, que había sido fruto del entusiasmo de los primeros momentos. Este espejismo hizo creer a los republicanos que España entera

------------------------------4 madariaga, S. de: Anarquía o Jerarquía, Madrid, Aguilar, 1934. 5 fernández de la mora, G.: Los teóricos izquierdistas de la democracia orgánica, Barcelona, Plaza&Janés, 1985, págs. 12-20. idem: Herrera y la democracia orgánica en “Razón Española”, num.27, mayo 1987, págs. 325-333. 6 Véase gil robles, E.: Tratado de Derecho Político según los principios y filosofía del derecho cristiano, Salamanca, 1899 (dos vols.); El absolutismo y la democracia, Salamanca, 1892, Ensayo de metodología jurídica, Salamanca, 1893; Guía y programa de derecho administrativo, Salamanca, 1899; El catolicismo liberal y la libertad de enseñanza, Salamanca, 1896. Véase también rojas quintana, A.: La Restauración perdida: Enrique Gil y Robles, en “Cánovas y su época” (dos vols.), Madrid, Veintiuno, 1999, págs. 547-566. 7 En 1919, poco después de comenzar la publicación del “Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo” se anunció un concurso sobre el tema “La Patria y la región, según Menéndez Pelayo”. Obtuvo el primer premio el estudio de Pedro SainzRodríguez, y el accésit se concedió al trabajo que realizaron José María Gil-Robles y Luís García Rives, del cuerpo de bibliotecarios. Véase gil-robles, J. M. garcía rives, L.: La Patria y la región, según Menéndez Pelayo, en “Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”, xliii, págs. 260-280 y 453454, Madrid, 1922. 8 medina Y togores, J.: Un año de Cortes Constituyentes (impresiones parlamentarias). Prólogo de José María Gil-Robles, Madrid, Editorial Ibérica, 1932; gil-robles, J.Mª: La vuelta al pasado, “Blanco y Negro”, Madrid, 11 de junio de 1933; tardieu, A.: La reforma del Estado. Su problema en España, preámbulo de José María Gil-Robles, Madrid, Librería Internacional, 1935; pabón Y suárez de urbina, J.: palabras en la oposición, prólogo de José María Gil-Robles, Sevilla, Talleres Gráficos, 1935. Además de estos artículos de pensamiento fueron impresos los siguientes discursos del líder de la ceda: gil-robles, J.M.ª: Cómo me encontré el Ejército y lo que quise hacer de él, Madrid, Imprenta de Ernesto Giménez, S.A., 1935. gil-robles, J.M.ª: Discurso pronunciado en la Asamblea de las juventudes de Acción Popular el día 9 de septiembre de 1934, Oviedo, 1934. 9 Un año de Cortes Constituyentes…, op. cit., págs. vii-viii (prólogo). NOV-DIC 2013

el pensador | 45


historia

y cuyos principios se identifican con los del consideraba la eliminación de los partidos revive y que late en lo más hondo del alma Estado mismo”.12 políticos como un objetivo prioritario, sino de la vieja ciudad castellana, símbolo de las solamente como un ideal. Gil-Robles rechaglorias del pasado y guión de las empresas 10 zaba ese liberalismo jacobino de la Revoluespirituales del futuro…”. La Guerra Civil (1936-1939) ción Francesa: La tercera publicación sería el prólogo Existen varias publicaciones de Gil-Robles “Concluyó con los tenues vestigios que al libro del gran historiador Jesús Pabón y durante la guerra civil que permiten comaún se perduraban de vida corporativa, y Suárez de Urbina, diputado también por la probar su apoyo al Alzamiento.13 Gil-Robles construyó todo su sistema sobre la base del ceda. El prólogo está escrito precisamente pertenecía a la media España que no se reindividuo. De aquí nacieron, por modo nedurante la revolución de octubre de 1934, signaba a morir por la arbitrariedad y anarcesario, los dos ejes de la vida social y políy sintetiza la táctica de la ceda para transquía de un gobierno revolucionario como el tica contemporánea: el partido político y el formar el régimen republicano, haciéndolo del Frente Popular. De la misma manera que sindicato de clase. Este racionalismo liberal más moderado: Cambó, Madariaga, Maeztu, Ortega, Meha destruido los principios unifi cadores de “España no ha cambiado solamente un néndez Pidal, Pemán, Unamuno, Marañón, la opinión pública; y el individualismo, al régimen social secular, sino, lo que es más Baroja, Ayala, Serrano Suñer, Benavente, destruir o desconocer los núcleos sociales grave ha pedido su alma y con ella su misFalla y una larga lista de figuras de la inteleccondensadores de esa misma opinión, ha ma razón de ser como nación. Sujeta a los tualidad y de la política, Gil-Robles dio todo dejado como única realidad los partidos violentos vaivenes de la pasión desatada, su apoyo al bando nacional. Sus escritos lo políticos. ¿Quiere esto decir que los partipretenderá, cuando pase la primera oleada corroboran. dos políticos sean cosa insustituible, y que subversiva, buscar nuevamente el camino En su primera publicación, España encaen su necesidad radique el título moral y de su vida. Camino de dolor, de sacrificio, denada, Gil-Robles hace un breve recorrido jurídico de su existencia? En modo alguno. de lenta reconquista de pasado espiritual, de lo que significó la República: la exclusión La convivencia nacional exige su limitación que le haga obtener la victoria, que ha de ser desde 1931 de media España a pesar de que primero, y como ideal, incluso su desapaante todo la victoria sobre si misma. Proceso aceptó el régimen y estaba dispuesta a corición, al menos como factor decisivo de la difícil y erizado de peligros, camino áspero laborar.14 El Alzamiento fue una respuesta política de un país. Mas esa labor limitadora y pedregoso, en cada una de cuyas revueltas contra la anarquía que fomentaba el gobierhabrá de ser en máxima parte obra de la soencontrará el pueblo español un aspirante a no, cada vez mas inclinado a los elementos ciedad misma, y por virtud de un aumento guía de sus afanes, que le mostrará el atajo extremistas del Frente Popular: de la labor educativa de las masas, y de un salvador capaz de evitarle la subida dolorosa “A elementos muy significados del secretorno a los grandes principios universales. hacia la cumbre… Para esa subida fatigosa tor moderado del Partido Socialista, les oí Pretender la desaparición de los partidos pidió Pabón un puesto de vanguardia.”11 yo personalmente decir que la política de Su última publicación es la más anarquía iniciada en febrero preimportante de todo el período reparaba un movimiento militar. publicano, porque aquí se encuenTodos consideraban inminente tra una pregunta fundamental. un levantamiento. El asesinato La de si era corporativista. La resdel señor Calvo Sotelo, preparaSu corporativismo, inspirado en las doctrinas puesta es sí, pero matizado, porque do por el Gobierno, que el mismo tradicionales, era posibilista. su corporativismo está inspirado día pretendió asesinarme a mí, fue en las doctrinas tradicionales. Su Aceptaba de momento el régimen existente en España la chispa que hizo brotar el incencorporativismo era posibilista. Es dio de la indignación nacional. Se y trataba de cambiarlo decir, aceptaba de momento el réequivocaban quienes afirman que gimen existente en España y tratael movimiento nacional español es un levantamiento meramente ba de cambiarlo, modelarlo, pero por la acción violenta y coactiva del poder militar, al estilo de los del siglo xix. El Ejérsiempre de un modo evolucionista. A la alpúblico equivale en práctica, por mucho cito ha sido el iniciador, y es el instrumento tura de 1935 Gil-Robles conservaba íntegro que se pretenda encubrir esa realidad con eficaz de la victoria. Pero al lado suyo están ese pensamiento corporativo de su juvenfórmulas pomposas, a consagrar el absoluto todos los españoles que no se resignan a caer tud, es decir, tradicional y conservador, pero predominio de un partido, cuyo programa en las garras del comunismo, sin distinción con algunos elementos liberales, ya que no ------------------------------10 11 12 13

La vuelta al pasado, Madrid, “Blanco y Negro”, 11 de junio de 1933. Palabras en la oposición…, op. cit., págs. 8-9 (prólogo). La reforma del Estado. Su problema en España…, op. cit., pág. 25. salazar, O.: El pensamiento de la Revolución Nacional (prólogo y traducción de José María Gil-Robles), Buenos Aires, Editorial Poblet, 1938. gil-robles, J.M.ª: España encadenada, El Paso, Texas, Editorial Revista Católica, 1936. ruiz alonso, R.: Corporativismo. Prólogo de José María Gil-Robles, Salamanca, Imprenta Comercial Salmantina, 1937. 14 España encadenada, op. cit., pág. 28.

46 | el pensador

JUL-SEP 2013


historia

de republicanos burgueses como de regiones ni de clases sociales. Es Azaña porque no respetaba a la el movimiento de todo un país que mayor parte de los españoles, que al salvarse a sí mismo, va a salvar se consideraban católicos. En los a toda la civilización occidental. Prologó un libro de Oliveira Salazar, como ferviente años cuarenta, él y otros hombres Dentro del movimiento estamos admirador que era del estadista portugués. de la ceda pensaban que volver a todos los partidos de derecha, tanese sistema parlamentario de la Reto los que propugnaron siempre En él veía un ejemplo de austeridad y de honradez pública solamente podía conducir soluciones de fuerza, como los que a España de nuevo al caos revoluluchamos realmente en el terreno 15 cionario. de la democracia”. En 1944 José Maria Gil-Robles estaba El segundo escrito, prólogo al libro de más aún un modelo corporativo para Espaapartado en Bussaco por presión expresa Ramón Ruiz Alonso Corporativismo, escriña encarnado en la persona de Don Juan de de Franco a Oliveira Salazar. Allí decidió to en 1937, se aprecia que es partidario del Borbón. escribir Derecho Público Cristiano, con la sistema corporativo, que entronca con la tímida esperanza de que ayudara a fijar las tradición católica española, buscando en Una monarquía corporativa para España ideas en la hora de la confusión que se aveella las raíces para un nuevo Estado. Cada cinaba. Erróneamente, Gil-Robles creía que nación goza de unas características propias El antiguo líder de la ceda al igual que otros los aliados iban a presionar a Franco cuando que no pueden traspasarse a otras, por lo grandes intelectuales de su época como Salganaran la ii Guerra Mundial. Este libro no que no hay un único modelo corporativo vador de Madariaga, pensó que el modelo aspiraba a ser un tratado doctrinal, sino un para todas las naciones. Ni siquiera dentro de democracia que había vivido España simple resumen de la doctrina tradicional de una nación las agrupaciones tienen cadurante los años treinta fracasó en la guerra 16 aplicada a los más graves problemas del moracterísticas idénticas. Pero sobre todo hay civil. Por eso había que buscar una síntesis mento: que señalar que Gil-Robles rechaza explícientre el parlamentarismo a ultranza de la ii “Un Cristianismo que no convierta la tamente el panteísmo que significan los sisRepública española y el régimen de Franco. defensa de los principios salvadores en bantemas fascistas porque en ellos el individuo Él creyó, como Madariaga, que la solución dera de persecución de los adversarios; que sólo actúa dentro del Estado y se subordina estaba en el corporativismo católico, con 17 imponga fervientemente las normas de la a sus necesidades. algunos matices parlamentarios. Durante justicia en las relaciones de los individuos Asimismo, durante su estancia en Portula ii República la actuación política de Gily de las clases; y que sin mengua de firmegal, Gil-Robles prologó un libro de OliveiRobles fue en líneas generales demócrataza en el mantenimiento de la doctrina, lleve ra Salazar, como ferviente admirador que liberal. Aunque las juventudes de Acción torrentes de caridad a los desvalidos y extraera del estadista portugués. En él veía un Popular acusaron el tirón autoritario de la viados”.20 ejemplo de austeridad y de honradez. Era época, él supo mantenerse dentro de la democracia. Su posibilismo, no defendía exun hombre modesto y políticamente desGil-Robles piensa que el cristianismo conocido, que por primera vez hablaba a los plícitamente ningún régimen político; sino fue el principal elemento transformador del que acataba y respetaba el existente en aqueportugueses en un lenguaje claro y sencillo. mundo romano, ya que éste se basaba en un llos momentos en España. El “Jefe” pensó Gil-Robles lo presenta como una especie fuerte paganismo y que el cristianismo se que así prestaba un gran servicio a España de cirujano de hierro que estaba operando mostró desde el primer momento incomtratando de situarse a medio camino de los sobre las vísceras de su pueblo.18 Al mismo patible con una concepción absorcionista que defendían soluciones revolucionarias tiempo admira el corporativismo de Salazar, del hombre por el Estado. Después de la basadas en la dictadura del proletariado (el tomando como modelo su Constitución caída del Imperio Romano, el catolicismo ala dura del Partido Socialista capitaneada corporativa, que garantizaba los derechos apareció como el único modelo de Gobierpor Largo Caballero, el Partido Comunista de la persona; situándose lejos del indivino ordenado y estable porque en su seno se 19 y los anarquistas), y aquellos que solamente dualismo liberal y del estatismo panteísta. armonizaron la tradición romana de autopensaban en un golpe de Estado para acabar En suma, el fracaso de la experiencia liberal ridad y el principio de la libertad basado con la República e imponer un Estado totaen España durante la ii República y la Gueen la dignidad que corresponde al hombre litario. También rechazó el anticlericalismo rra Civil le llevaría a Gil-Robles a desarrollar por el mero hecho de serlo. Después, du------------------------------15 16 17 18 19 20

Ibid, pág. 28. Corporativismo…, op. cit., pág. 22. Ibid, págs. 25-26. El pensamiento de la revolución nacional…, op. cit., pág. 9. Ibid, págs. 15-16. gil-robles, J.M.ª: Derecho Público Cristiano, Bussaco, 1944, págs. iv-V. Original inédito mecanografiado de José María Gil-Robles. Archivo Gil-Robles depositado en el Fondo Histórico de la Universidad de Navarra. Sección Pablo Beltrán de Heredia. NOV-DIC 2013

el pensador | 47


historia

Uno de los temas delicados que rante la primera parte de la Edad convienen destacar es la postura de Media, el feudalismo fue un moGil-Robles sobre la obediencia a delo de equilibrio basado en una una autoridad tiránica o ilegítima. serie de instituciones que dieron Como pensador católico tradicional, se opone Aquí en este punto rechaza frona la sociedad el comienzo de una al concepto de libertad que representan los defensores talmente el tiranicidio “porque la estructura orgánica, marcándose paz y estabilidad de la sociedad civil la distinción y la jerarquía de las del protestantismo y de la filosofía racionalista quedarían a merced de la maldad clases; afirmando la libertad de las de un asesino o de la locura de un clases medias y de los núcleos rufanático, elevado, por una corrienrales. La Edad Media fue un podete fi cticia de opinión pública descarriada, a dieron alma a la nación fueron: el territoroso condensador de energías espirituales la categoría de ejecutor de la justicia social”. rio con sus agentes físicos, las razas con sus que conservaron una reserva inagotable de Esto, para él, quiere decir que para que la notas específi cas, y la historia. Para Gil-Ropotencia generadora: el vigoroso impulso insurrección pueda considerarse lícita se bles, contra esta concepción de la nación, del Renacimiento no hubiera sido posible necesita el concurso de varias circunstanpugnó el principio racista contemporáneo sin el inmenso caudal acumulado por las cias graves: que el abuso de la autoridad y el materialismo histórico, desvalorizadofuerzas del espíritu. Pero por desgracia, la sea habitual y grave, o que ponga en riesgo corriente renacentista no tardó mucho en res ambos de las más puras esencias huma22 evidente los intereses supremos de la colecser infiel a los principios del cristianismo. El nas. Él defiende la existencia de un sentitividad, que no hay medio normal de evitar humanismo no fue una disciplina mental, miento nacional patriótico en cada nación o de atenuar el daño que de ese ilegítimo sino que se erigió en ideal social y estético, pero rechazando los nacionalismos porque ejercicio del poder se siga, y que se tenga la empapando de individualismo la vida de se identifican con la existencia de un poder 21 seguridad racional de que al empleo de la todo el Renacimiento. estatal fuerte. Este nacionalismo de los liviolencia no se habrán de seguir mayores Para Gil-Robles, este individualismo berales españoles y europeos, destruyó en males de aquellos que se quisieron evitar, feroz llevó a un totalitarismo porque al el siglo xix todas las personalidades inlimitándose a lo indispensable para lograr desaparecer las corporaciones, el indivifraestatales, desarticulando, por tanto, a los los fines propuestos. duo quedó solo frente al Estado. Es decir, miembros de la nación; dejando reducida José María Gil-Robles siempre se conel Estado solitario estaba ya a dos pasos del la sociedad a una masa inorgánica, apta sideró monárquico. Por eso apoyó a don Estado totalitario, impregnado de filosofía para todos los ensayos revolucionarios, y Juan cuando éste se lo pidió. La idea de racionalista que negaba la filosofía tradiempujada al borde mismo de la disolución Gil-Robles de la monarquía estaba por encional. Rousseau, defensor máximo de la y la muerte. cima de los partidos y de las clases, ya que doctrina individualista, tenía un nexo con Como pensador católico tradicional, se la fuerza misma de la Institución que enel panteísmo de Hegel, inspirador de los opone al concepto de libertad que reprecarnaba el rey, estaba por encima de todo, antihumanos estatismos contemporáneos, sentan los defensores del protestantismo y excepto de Dios. El rey, como no recibía su que habían fracasado estrepitosamente. de la filosofía racionalista. Es decir, la libervoto precario de una mayoría, no tenía que Pasando al concepto de nación, Giltad absoluta e ilimitada, generadora de una preocuparse por captar adeptos, ni ganar Robles la define como “la forma estatal más total emancipación del pensamiento y de la sufragios, ni contentar clientelas, y tenía, perfecta de organización de la sociedad polívida porque es un elemento disgregador de por tanto, mayores posibilidades de resoltica. Sus elementos integrantes son: una cola estructura social. Para Gil-Robles la liberver los problemas de una sociedad o de colectividad humana, superior por su extensión tad basada exclusivamente en el individuo rregir los excesos y desviaciones pasionales a la simple agrupación familiar o gentilicia; significa el desbordamiento revolucionario: de un momento determinado. En suma, la un territorio propio en que poder desenvol“Si todo pensamiento es lícito por sí mismonarquía era para él un factor de estabiver sus actividades; y una independencia mo, como producto de una razón que es su lidad. Sin embargo, él seguía la doctrina de soberana. Sin estos tres factores esenciales, propia ley, ¿Cómo pueden ser ilícitos los León xiii, de acatamiento leal a los podela nación no existe”. No obstante, señala actos que a ese pensamiento se acomoden? res establecidos. Por eso, Gil-Robles acató que la nación es producto de una multitud A un ser que le es permitido pensar todo lealmente la República, sin necesidad de de factores, morales y materiales, que han lo que quiera, se le debe también tolerar declararse republicano. En eso consistía su hecho surgir una personalidad colectiva que realice todo lo que se le antoje. ¿Podría posibilismo: en acatar la forma de gobierno con caracteres diferenciales perfectamente subsistir sociedad alguna en condiciones existente en cada momento. tales?”. definidos. Algunos de estos factores que ------------------------------21 Ibid, pag. 7 22 Gil-Robles, en notas a pie de página, hace una defensa de la encíclica “Mit brenender Sorge”, de Pío xii contra los postulados racistas de Rosenberg, el filósofo del nacionalsocialismo, autor de El mito del siglo xx, uno de los libros más importantes que inspiraron las doctrinas racistas de Hitler.

48 | el pensador

JUL-SEP 2013


historia

El contubernio de Munich (1962): clave de la transición española

un primer momento adoptaron el nombre de Unión Demócrata Cristiana para luego cambiarse por el de Izquierda Demócrata Cristiana. La diferencia con el grupo de GilRobles consistía en que en materia de formas de gobierno defendía una doctrina más accidentalista, sin perjuicio de aceptar en un principio una monarquía constitucional. También en política económica la Izquierda Demócrata Cristiana tenía diferencias programáticas. Sin llegar a identificarse con el marxismo, Giménez Fernández defendía la nacionalización de la banca para corregir sus abusos y su mentalidad típicamente usuraria. José María Gil-Robles pensaba honestamente que España no podía quedarse aislada del resto de Europa. Desde que se reintegró a la vida política, prestaba servicios en la aece (Asociación Española de Cooperación Europea). El 13 de enero de 1959 pronunció

la Comunidad Europea, el Gobierno español dio un paso decisivo al solicitar de la cee la apertura de negociaciones para la Como hemos indicado anteriormente en incorporación de España al mercado co1953 Gil-Robles decidió volver a España mún europeo. La aece fue consciente del significado de una medida tan importante para que sus hijos pudieran hacer el servicio e hizo pública una nota, en la que se pedía militar. Su alejamiento con don Juan se hizo que la solicitud del gobierno español para la patente después de que el conde de Barceloincorporación de España en la cee fuera la na decidiera aceptar los planes de Franco de primera de una serie de medidas destinadas educar a Juan Carlos en España. Para Gila democratizar España. Inmediatamente Robles era preciso que don Juan rompiera la aece organizó un ciclo de conferencias definitivamente con Franco si pretendía sobre el tema “España ante la Comunidad recuperar el trono de España algún día. A Económica Europea”, en el que interviniepartir de los años cincuenta asistimos a una ron destacadas personalidades académicas evolución del pensamiento de Gil-Robles como José Luís Sampedro, Ramón Tamadesde la monarquía católica corporativa hames, Enrique Fuentes Quintana, Francisco cia la democracia cristiana occidental. Bustelo, etc. A finales de los años cincuenta, en un Por otra parte, el Movimiento Europeo, breve examen de las corrientes demócrahabía elegido en junio de 1961 como Preta cristianas de oposición al régimen de sidente a Maurice Faure, pasando Robert Franco, podrían señalarse las siguientes: Schumann, uno de los padres inen primer lugar, podía hablarse de telectuales de la construcción euun embrión de Partido Demócrata ropea, a ocupar la presidencia de Cristiano, dirigido en su ala cenhonor. El Movimiento Europeo trista por José María Gil-Robles. decidió convocar un Congreso Ellos mismos consideraban que la Político para los días 7 y 8 de junio ceda (Confederación Española de A partir de 1950 asistimos a una evolución del Derechas Autónomas) fue, en los pensamiento de Gil-Robles desde la monarquía católica de 1962, con el fin de estudiar la democratización de las institutiempos de la República, un anticorporativa hacia la democracia cristiana occidental ciones europeas y los medios necipo de las democracias cristianas cesarios para la creación de una europeas de posguerra. Liberada del comunidad política, capaz de imlastre excesivamente conservador pulsar realmente la construcción de aquella ceda, la Democracia Souna notable conferencia titulada “el régimen cial Cristiana, dirigida por Gil-Robles podía de los Estados Unidos de Europa. Pero el democrático, condición indispensable para constituir una gran promesa para el futuro tema español, con la reciente solicitud de inla incorporación de los Estados a la unidad español. La posición institucional de este greso en la cee, estaba sobre el tapete, y una europea”, con una expectación que sobrepagrupo era de monarquísmo condicionado a organización como el Movimiento Europeo 23 só todas las previsiones. Esta Asociación la observancia y las libertades de cualquier no podía ignorarlo; de ahí que el Consejo democracia de estilo occidental. Otro sector Federal Español, desde el exilio, como la fue realizando una serie de actos que supude la democracia cristiana, muy de acuerdo Asociación Española de Cooperación Eurosieron un tira y afloja con las autoridades personalmente con Gil-Robles, en la que pea, desde el interior, coincidieran en prepafranquistas. La aece iba resultando cada vez destacaba el antiguo miembro de la ceda y rar una reunión conjunta previa al congreso. más conflictiva, y su Presidente, Yanguas, reministro de Agricultura en la República, era La iniciativa del gobierno español solicicibió todo tipo de presiones para que dimiel liderado por Manuel Giménez Fernández. tando el ingreso de España en la cee, protiera. Al producirse la dimisión, se difundió Este grupo demócrata cristiano, había surgidujo una reacción inmediata en los medios la posible candidatura de Gil-Robles e indo a partir de las revueltas universitarias de de oposición democrática española que mediatamente llegaron una serie de adver1956 y gracias a la inquietud de un grupo de nutrían las dos “medias naranjas” con que tencias oficiosas sobre los riesgos que podría universitarios madrileños que encontraron gustaba a Salvador de Madariaga designar a comportar. en el antiguo ministro de la República a un los españoles del exilio y del interior, entre El 9 de febrero de 1962, mediante una líder con el que se sentían identificados. En los que existía un mutuo recelo y desconocarta dirigida al presidente del Consejo de ------------------------------23 álvarez de miranda, F.: Del contubernio al consenso, Barcelona, Planeta, 1985. p.28 NOV-DIC 2013

el pensador | 49


historia

cimiento. Sin embargo, había un punto de ña el 18 de julio de 1936, y que el régimen ha tuvo un sentido más peyorativo en la prencoincidencia importante, que era el deseo sa del régimen.27 El regreso de los asistenmantenido artificialmente con la censura, el de superar los enfrentamientos del pasado y monopolio de la prensa y radio y los desfiles tes a España fue bastante duro. Al llegar a la esperanza de un futuro democrático code la victoria, la guerra civil terminó en MuMadrid el gobierno les ofreció la opción de 25 mún, junto a los otros pueblos de la Euronich anteayer, 6 de junio de 1962”. trasladarse al extranjero o de confinarles en pa libre. El Movimiento Europeo servía así Después de Madariaga, intervino Gilalgún lugar de España. Álvarez de Mirande punto de contacto y lugar de encuentro Robles como Presidente de la aece. Allí da optó por el confinamiento y Gil-Robles de los dos grupos de españoles, que se opoestaba el antiguo líder de la ceda, reencondecidió coger el primer avión hacia París, y nían al régimen franquista. Para ambos, no trándose con los españoles que vivían en el desde allí hacia Ginebra. Empezaban otros era fácil romper con el pasado y saltar todo exilio y pidiendo la democracia para España: dos años de exilio. un río de sangre que los separaba. Hubo de “…Los españoles aquí presentes, en su hacerse un gran esfuerzo para superar todas propio nombre y en el de los amigos que El pensamiento demócrata cristiano de Gil-Robles durante las dificultades. Éstas era, para los españohan quedado en España, no se resignan a los años sesenta les del interior, el riesgo de enfrentarse a un admitir que su patria se vea cada vez más proceso hostil de acción represiva del goaislada, mientras vosotros estáis construDesde su exilio en Suiza Gil-Robles explibierno español. yendo la nueva Europa. Los españoles, có, ante un periodista italiano de la revista José María Gil-Robles, presidente de la como europeos, reivindicamos la plena inPolítica, que el régimen había actuado así Asociación Española de Cooperación Eutegración en Europa, cimentada en la conspara desviar a la opinión pública de la olearopea, asumió desde el interior la responsatrucción de una autoridad supranacional da de huelgas que sacudía a España. Ahora bilidad de coordinar la asistencia a los trasobre bases auténticamente democrátias… veía como única salida la desaparición físibajos para el congreso en condiciones nada estamos convencidos de que somos capaces ca del dictador. Mientras tanto, procuraría fáciles, pues la inquietud que inspiraba el de instaurar y mantener un régimen político establecer contactos con los otros sectores encuentro de quienes se habían enfrentado fundado en el reconocimiento y la garantía de la democracia cristiana, como era el lisangrientamente el año 1936 era manifiesto efectiva de las libertades esenciales, desde la derado por Manuel Giménez Fernández, el e inevitable. Las dos organizaciones eurolibertad de expresión hasta la libertad sindiantiguo ministro de Agricultura de la ceda. peístas españolas que asistieron al congreso cal, de acuerdo con el principio de autodeEl 28 de agosto de 1963, desde los Vosgos, (Consejo Federal Español del Movimiento terminación política que permita al pueblo Gil-Robles le escribió a Giménez Fernández Europeo y Asociación Española de Cooespañol ser dueño de su propio destino.”26 una carta abierta que era todo un prograperación Española) contaron con el apoyo Aquellos días fueron muy tensos porque ma político. En ella se mostraba partidario decisivo de Manuel Irujo, Fernando Varela estando todavía en el Congreso, les llegaron de la democracia liberal, pero respetando y Rodolfo Llopis desde el exilio, y José María los organismos intermedios entre el Estado graves noticias de la reacción del régimen Gil-Robles, Dionisio Ridruejo, Jesús Prados, y el individuo. Su concepto de democracia franquista. El 8 de junio el general Franco Joaquín Satrústegui y Fernando Álvarez de estaba en la línea del Concilio Vaticano ii, y decidió suspender la vigencia del artículo 24 Miranda desde el interior. de la encíclica de Juan xxiii, Pacem in Terris, 14 del Fuero de los Españoles. Al mismo según la cual, los católicos están plenamente Una vez en el Congreso, los españoles tiempo, la prensa gubernamental emprenlegitimados a tomar parte en la vida pública asistentes, se reunieron en dos comisiones, dió una campaña de calumnias y tergivery a concurrir personalmente a la realización la del interior y la del exilio. La primera tuvo saciones. Nunca la palabra “contubernio” del bien común. Su concepción como presidente a Gil-Robles y la económica tampoco había variado segunda a Salvador de Madariaga. desde los tiempos de la República, Finalmente, el 8 de junio de al pedir un reparto equitativo de la 1962 intervinieron los presidentes riqueza entre los menos favorecide las dos comisiones. Madariaga, Su concepto de democracia estaba en la línea del dos. La transformación a fondo de como Presidente de la comisión de los españoles en el exilio dijo: Concilio Vaticano II, y de la encíclica de Juan XXIII, la estructura social y económica de España era el único medio de evitar “Yo os aseguro que, en la historia Pacem in Terris: la realización del bien común las alternancias de períodos anárde España, el Congreso de Munich quicos y etapas dictatoriales. será un día singular y preclaro. La La influencia que tuvo en Gilguerra civil que comenzó en Espa------------------------------24 25 26 27

Ibid, págs. 29-32. ridruejo, D.: Casi unas memorias, Barcelona, Planeta, 1976. p.388. Marginalia Política…op. cit. p.64.d Véase, Arriba, 9 de junio de 1962: “El contubernio de la traición”.

50 | el pensador

JUL-SEP 2013


historia

Robles la encíclica de Juan xxiii vor de la paz era un hecho. El Papa Pacem in Terris fue muy profunda. deseaba por encima de todo un Este documento era esencial en la mundo en paz y alzaba la voz allí La identificación de Gil-Robles con el Concilio configuración de los partidos dedonde los hombres estuvieran maVaticano II y la actuación de Pablo VI fue completa mócrata cristianos. La Pacem in Tetándose: conflicto indo-paquistaní, rris reconocía el derecho del ciudaguerra de Vietnam… y sincera. En 1966 pidió el Nobel de la Paz dano a ocuparse de manera activa A finales de los años sesenta Gilpara Pablo VI en el desenvolvimiento de la colecRobles veía un panorama político similar al resto de los pueblos libres tividad en la que vive y encontrar la de Europa. Un partido socialdeplenitud de desarrollo, en cuanto mócrata frente a la democracia cristiana. a ser inteligente y libre. La autoridad deriva tipo de solución violenta para el problema español; no querían el diluvio. La salida para Una socialdemocracia de estirpe europea de Dios, pero los hombres tienen derecho la pugna entre las dos Españas consistía en que hubiera superado el planteamiento rea elegir y determinar formas de gobierno. el entendimiento de los españoles, que se volucionario de la lucha de clases y una dePor tanto, esta encíclica era perfectamente expresarían en elecciones libres. Naturalmocracia cristiana que supiera enfrentarse compatible con cualquier tipo de régimen audazmente a los problemas sociales, y no mente que un punto imprescindible de esta democrático. pretendiera implicar en la lucha política los democratización residía en el respeto a los El pensamiento de José María Gil-Robles principios religiosos en los que se fundaderechos humanos y a la aceptación de la durante estos años está plenamente de acuermentaba su concepción filosófica de la vida. crítica de la oposición en el juego democrádo con el Concilio Vaticano ii, ya que supotico. Es decir, se trata ya de un pensamiento Además, dada la idiosincrasia de determinía un retorno a las fuentes del cristianismo demócrata cristiano liberal, muy diferente nados sectores del pueblo español, creía para recuperar lo que se había perdido. Vaal pensamiento demócrata cristiano corpodeseable la formación de un partido conloraba especialmente el sincero propósito de rativo, que defendía Gil-Robles en los años servador que atrajese a las fuerzas especialponer a la Iglesia en condiciones de ser útil al mente derechistas; ya que de lo contrario, cuarenta. mundo actual y de que éste a su vez tuviera esas mismas fuerzas pretenderían engrosar que contar con ella. Desde su punto de vista No obstante, aún existen algunas remilas filas de la democracia cristiana, a la que la democracia cristiana no era confesional niscencias, como la de que el poder viene de terminarían por desacreditar. porque, los que no eran católicos, habían deDios, pero ahora, el depositario es el pueblo, jado de ser un elemento extraño a la Iglesia, y no la Monarquía. Esta nueva democracia con el que era necesario convivir. Por esta cristiana modernizada y adaptada a los nueHacia la transición razón, el partido que dirigía, la Democracia vos tiempos se basaba en la afirmación de los En los últimos años del franquismo José Social Cristiana, era un área de coincidencia derechos de la persona por encima de todo; María Gil-Robles veía con gran optimismo de quienes pensaban que la futura democrateniendo como antecedentes la Declaración el futuro de España. Pensaba que España, cia española debería asentarse en el humade los Derechos del Hombre y del Ciudadacomo el resto de los países, no podía quenismo cristiano. Del Concilio esperaba que no de la Revolución Francesa, la Declaración darse aislada. España tenía que integrarse sus normas sirvieran en España para el recoUniversal de los Derechos del Hombre de la en esa Europa que evolucionaba para connocimiento de los derechos de la persona y onu, el Convenio Europeo de Derechos Huvertirse en una grande y poderosa unidad para un régimen de libertad democrático y manos y el Concilio Vaticano ii. supranacional. Preveía que la monarquía de pluralismo ideológico. La identificación de Gil-Robles con el tenía que desempeñar un gran papel en la En el marco de este pensamiento demóConcilio Vaticano ii y la posterior actuatransición hacia la democracia. crata cristiano, dirigió en enero de 1965 un ción de Pablo vi fue completa y sincera. La En Julio de 1975, pocos meses antes de la cuestionario a unas doscientas personas prueba es que en febrero de 1966 redactó muerte de Franco, asistió a un congreso de destacadas de la vida pública española; las una comunicación en francés al presidente la Unión Europea de la Democracia Criscuales integraría equipos de trabajo para la del Comité Nobel del Parlamento de Notiana en Bruselas. El jefe del gobierno belga, redacción del libro Cartas del Pueblo Esparuega, pidiendo el premio Nobel de la Paz Tiendemans, hizo un análisis de la situación 28 ñol, publicado en 1966 y del que se impripara Pablo vi. La actuación personal del internacional, explicando los acuerdos en la mieron ocho ediciones, además de la traPontífice, desde su primera encíclica fechaúltima reunión de la otan. De España no se ducción catalana, Reflexiones de nostre poble. da en 1964, así como sus declaraciones en el trató para nada. A preguntas de Gil-Robles Lo más importante del libro es que los viaje a Bombay, y las palabras dirigidas a la aclaró que el presidente norteamericano Geteóricos de la democracia cristiana, dirigiAsamblea General de la onu, justificaban el rald Ford hizo una tímida alusión a España en dos por Gil-Robles, rechazaban cualquier premio. La continua lucha de Pablo vi a fala cumbre de la Alianza Atlántica, mostrán------------------------------28 El premio Nobel de la Paz se concede en Oslo y no en Estocolmo ya que Alfred Nobel así lo dejó estipulado en su testamento. Hasta 1905 Suecia y Noruega mantuvieron una unión política que se disolvió aquel mismo año. NOV-DIC 2013

el pensador | 51


historia

dose esperanzado porque una evolución del régimen hiciera posible una incorporación de España a la otan; pero las palabras de Ford fueron acogidas en un ambiente de gran hostilidad. Toda Europa estaba en contra del Régimen, estuviera o no Franco al frente de él. España no podía ingresar en ninguna institución europea hasta que no hubiera democracia. Pocos meses después, en plena agonía de Franco, Gil-Robles fue llamado nuevamente a Bruselas, donde esta vez, la Unión Europea de la Democracia Cristiana había convocado una reunión especial para tratar el problema de España. En nombre de su grupo, Gil-Robles leyó una declaración que fue calurosamente aplaudida y que decía lo siguiente: ante la inminencia de la muerte de Franco y de la subida al trono del Príncipe de España, los verdaderos demócrata cristianos españoles abrían un moderado compás de espera. Esperaban ver hasta qué punto serían sinceros los deseos democráticos de Juan Carlos. Entendía que las primeras semanas serían decisivas. Gil-Robles esperaba desempeñar un papel importante en la nueva configuración política de España. Después de la reunión de Bruselas estuvo en Roma en la Conferencia de la Unión Mundial de la Democracia Cristiana. La audiencia con el Papa Pablo vi en la sala clementina, resultó solemne y emotiva. Después de un discurso protocolario en francés, el Papa, expresándose en italiano, alabó extraordinariamente a la democracia cristiana,

transmitiendo aliento a los delegados españoles.

La división de la democracia cristiana Recordemos que la democracia cristiana española estaba representada principalmente por dos grupos: la Federación Popular Democrática, liderada por Gil-Robles, y la Izquierda Demócrata Cristiana de Joaquín Ruiz Jiménez, antiguo ministro de Educación de Franco, quien había sustituido a Giménez Fernández, después de la muerte de éste en 1966. Ambos grupos se federaron en una coalición de nombre bastante largo y poco electoral: el Equipo Español de la Democracia Cristiana del Estado Español. Dentro de la coalición los recelos entre los dos grupos fueron constantes. Gil-Robles desconfiaba profundamente de Ruiz Giménez, a quien veía en permanente flirteo con el comunismo, adoptando una careta de progresista para lavar su pasado franquista. Los demócratas cristianos alemanes e italianos repudiaban los contactos con el comunismo y en el Congreso de la Democracia Cristiana en Roma se lo hicieron saber a Ruiz Giménez. En El Vaticano éste también perdía prestigio. El psoe de Felipe González veía a la democracia cristiana como el principal partido de centroderecha en aquellos momentos. Todavía no se había creado la ucd y aún ocupaba la presidencia del Gobierno Arias Navarro. El 16 de abril de 1976 los partidos de la demo-

cracia cristiana del Equipo Español y el psoe llegaron a un acuerdo en el sentido de eliminar la violencia como medio de lucha política y de aceptar soluciones negociadas con el Gobierno. Sin embargo, con Arias Navarro la transición parecía no avanzar por lo que el rey provocó su dimisión y lo sustituyó por Adolfo Suárez quién al principio no levantó ningún entusiasmo en los grupos de oposición por su pasado franquista. El 29 de noviembre de 1976 el Equipo Español de la Democracia Cristiana fue recibido por Adolfo Suárez. Se acordó que GilRobles llevara la palabra. La entrevista no fue ninguna negociación sino más bien una reunión informativa. Suárez le dijo a Gil-Robles que era consciente del error que suponía no reconocer al Partido Comunista, pero que los militares no lo permitirían.29 También le preocupaban mucho los grupos incontrolados de extremistas de derecha. El Presidente del Gobierno también le comentó que el artilugio opresivo de las estructuras del Movimiento debía desaparecer, pero con prudencia y por etapas.30 Mientras tanto, las divisiones en el seno de la democracia cristiana continuaban. La rivalidad entre Ruiz Giménez y Gil-Robles fue en aumento, cada uno con mensajes políticos cada vez más distanciados. Además, los jóvenes del Equipo veían a Gil-Robles como una figura del pasado, que debería ceder el paso a generaciones más jóvenes. El antiguo jefe de la ceda, que en los años treinta era capaz de arrastrar en sus mítines a cientos de miles de personas, intuía que las elecciones iban a ser un fracaso para la democracia cristiana. Adolfo Suárez se encontraba ya organizando una gran coalición de centro, la ucd, que integraba a socialdemócratas, liberales, demócrata cristianos, conservadores y antiguos franquistas. Esta nueva coalición logró absorber una parte de la democracia cristiana encabezada por Fernando Álvarez de Miranda, profundizando aún más en la herida abierta en el seno del Equipo Español. También un diario católico como el Ya apoyaba a la ucd. El 31 de enero de 1977, el Equipo Español, que ya había decidido presentarse solo

------------------------------29 Finalmente Adolfo Suárez acabó por reconocer al Partido Comunista en enero de 1977 después de que un grupo de extrema derecha asesinara a cinco diputados laboralistas ligados al pce. Fue la llamada matanza de Atocha. 30 Diario inédito de José María Gil-Robles durante la transición española. Archivo de Gil-Robles.

52 | el pensador

JUL-SEP 2013


historia

a las elecciones, recibió el apoyo de la Internacional Demócrata Cristiana, en un acto que se celebró en Madrid con la presencia de Tiendemans, Aldo Moro, Lacannet y Freitas do Amaral. Fue el último acto de Gil-Robles como presidente de la Federación Popular Democrática. Poco después, el 12 de marzo de 1977 Gil-Robles presentó su dimisión como presidente de la fpd en una rueda de prensa muy concurrida. Basó públicamente su decisión y su apartamiento del puesto en que fuera posible la unión de la Democracia Cristiana, pero el verdadero motivo fue que los jóvenes presionaron para que les dejara el paso. La dirección de la fpd fue encargada a su primogénito, que con cuarenta años de edad, se encontraba en la plenitud de su juventud política. Sin embargo, una experiencia política tan dilatada como la de José María Gil-Robles le hacían ver que las elecciones se presentaban en muy malas condiciones para la democracia cristiana. La unidad no se había logrado y la ucd ya era un éxito de Suárez.

El fracaso electoral de la democracia cristiana En las elecciones generales del 15 de junio de 1977 la democracia cristiana fue barrida en las urnas. No obtuvo ni un solo escaño. La victoria fue para la ucd con 166 diputados mientras el psoe se convertía en la primera fuerza de la oposición con más de 130 diputados dejando al pce, encarnación de la lucha antifranquista, con tan sólo 16 diputados. José María Gil-Robles consideró que era necesario hacer un análisis de esta derrota. El resultado fue el libro Un final de jornada. En este libro, Gil-Robles, sin excluir su parte de responsabilidad, explica que uno de los motivos de la derrota fue la estructura social de España. El franquismo sociológico acabó dando su voto mayoritariamente a la ucd, que aprovechó el entramado caciquil del Movimiento, atrayéndose a las gentes del campo. Ello, unido al control de la televisión pública por parte del gobierno, posibilitó una victoria ajustada de la ucd. De su líder Adolfo Suárez, Gil-Robles explica que era un antiguo falangista sin una ideología bien definida, pero que fue capaz de liderar el amasijo de grupos ideológicos que integraron el centrismo. No obstante, Gil-Robles no omite responsabilidades de la propia democracia cristiana.

El error principal de ésta fue su falta de unidad interna, y los deseos de Ruiz Giménez de liderar una especie de movimiento de cristianos por el socialismo. Estas vacilaciones doctrinales acabaron por confundir al electorado, especialmente en el cierre de campaña con mensajes distintos e incluso contradictorios entre sí. La consecuencia para Gil-Robles era que España se había quedado sin un grupo fuerte de demócrata cristianos y de nuevo había quedado polarizada en dos bandos, porque el centrismo de Suárez lo consideraba irreal. Para Gil-Robles en 1977 la democracia cristiana era más necesaria que nunca. Pero una democracia cristiana que no fuera confesional, sin identificarse con un credo religioso concreto, sino que representara, como el resto de los partidos demócrata cristianos europeos, los valores del humanismo cristiano. Efectivamente la Federación Popular Democrática (fpd), de la que Gil-Robles fue su presidente hasta marzo de 1977, propugnaba en el terreno económico una política fiscal redistributiva, una planificación democrática del desarrollo, un predominio de los impuestos directos, un control de los movimientos de capital, una política de socializaciones progresivas, etc. Junto con este programa social avanzado, sin confundirlo con las propuestas de los partidos izquierdistas, la democracia cristiana pretendía restaurar el predominio espiritual del hombre, anteponiéndolo a la condición materialista del marxismo y del liberalismo radical. Entre las responsabilidades personales de la derrota electoral, Gil-Robles reconocía haber ignorado el gran apoyo social que tuvo el régimen de Franco en el pueblo español. Más bien, durante estos años, se dejó llevar por la fidelidad a ultranza que le guardaban un grupo de amigos, antiguos dirigentes de la ceda, y confundir esa fidelidad con algún tipo de apoyo entre las masas. También su buena salud física y su capacidad de trabajo no le permitieron ver que ya era un recuerdo histórico para muchos españoles. Especialmente para los jóvenes, que no habían conocido la experiencia de la Guerra Civil. Después de la derrota electoral, Gil-Robles se retiró totalmente de la vida política. Pero muchos españoles aún seguían considerando

que tenía muchas cosas que decir. Por eso entre 1978 y 1980 publicó una gran cantidad de artículos en la prensa española, especialmente sobre el problema de las autonomías. Fruto de esta labor intelectual fue el libro La aventura de las autonomías, que ya no llegó a ver. La conclusión resulta bien clara. Con casi cinco décadas de experiencia política GilRobles intuía que los estatutos de Cataluña y el País Vasco tenían un espíritu separatista. Él siempre había sido partidario de conceder autonomía a las regiones, pero lo que se estaba haciendo era una operación improvisada de la que España tendría que arrepentirse algún día. Las autonomías podrían amenazar seriamente la unidad de España. Hasta el último instante de su vida, GilRobles vivió absorbido por su trabajo diario abrumador. Su profesión de abogado le ocupaba todas las horas de una jornada que él mismo prolongaba hasta límites extenuantes. De esta manera consumó los últimos años de su existencia. Su corazón se paró el 14 de septiembre de 1980. Al día siguiente, el diario abc publicó en la portada: “Ha muerto un español ejemplar”. La pérdida de Gil-Robles fue, para muchos, el ejemplo de cómo el pueblo español desaprovechó una figura de su talla política e intelectual.

Alfonso Rojas Quintana es doctor en Historia Contemporánea. Profesor de Historia en Secundaria. Autor, entre otros, de José María Gil Robles. Historia de un injusto fracaso.

NOV-DIC 2013

el pensador | 53


“Tenemos que envolver el mundo con papel impreso dando buena doctrina” San Josemaría Escrivá (1902-1975)

54 | el pensador

JUL-SEP 2013


historia

50 años de historia a través de Mundo Cristiano qué hemos contado y cómo Darío Chimeno

Podríamos imaginarnos estos 50 años de Mundo Cristiano, como un cuadro en el que han intervenido un buen número de artistas. El cuadro, –de enormes proporciones– sería una representación de lo que en estas cinco décadas han ocurrido en España y en el mundo. Los artistas pintores –todos aquellos que han intervenido e intervienen en la revista: directores, redactores, colaboradores, etc.- han intentado con su pincel –perdón, con su pluma– reflejar del mejor modo posible aquello que acontecía a su alrededor y que era de interés para sus lectores. Hemos querido plasmar en estas páginas que siguen algunas pinceladas de este cuadro; es un esbozo, no es exhaustivo. Espero que lo disfruten.

1963-1973

E

n estos primeros diez años de Mundo Cristiano, de lo que más se escribe es sobre cuestiones relacionadas con los cambios sociales; en segundo lugar, de temas religiosos; información de noticias populares, en tercer lugar; y de asuntos relacionados con la familia, en cuarto. El primer año de vida de Mundo Cristiano, fue un año sembrado de noticias importantes. A los pocos meses del primero número, en junio, Juan xxiii falleció, y un mes después fue elegido el Papa Pablo vi. El Concilio Vaticano ii, que había comenzado un año antes, reanudó entonces sus trabajos hasta su conclusión en 1966. La revista informó de todo ello, ya que una de sus principales preocupaciones ha sido -y es actualmente- dar una información completa sobre la Iglesia y el Papa, sus actividades y su magisterio. Las noticias en Mundo Cristiano sobre los viajes del Romano Pontífice comenzó cuando Pablo vi viajó a Tierra

Santa en 1964, pero el primer viaje del Papa que fue cubierto informativamente por la revista fue la peregrinación que hizo Pablo vi a Fátima, el 13 de mayo de 1967, cincuenta años después de las apariciones de la Virgen a los tres pastorcillos. También se informó de otros viajes papales a Colombia; a la sede de la Organización Internacional del Trabajo y del Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra; y Uganda. Otro evento muy comentado en sus páginas y por la que salió en defensa de Pablo vi, fue la publicación de su encíclica Humanae Vitae en 1968. Se puede concluir que fue a partir de ese año cuando comienza la batalla en defensa de la natalidad en Mundo Cristiano, y por tanto, la defensa de la institución familiar. En sus primeros números, la preocupación de la revista en estas cuestiones sobre la familia se centrarán en la familia numerosa, como podemos ver en la portada de mayo de 1963 con el titular: –Matrimonio ¿cuántos hijos?–.

Sobre el uso de la píldora anticonceptiva, hay abundancia de textos en los que se procuró dar criterio claro, dentro de un clima de confusión dentro y fuera de la Iglesia, y se publicaron textos de obispos españoles asentando ideas firmes. La revista, en estos años, habló de matrimonio, sobre las dificultades conyugales; publicó artículos para la formación cristiana a las jóvenes parejas; la educación en todos los órdenes: desde cómo utilizar la televisión, elegir una buena película en el cine, o un buen libro, consejos a la hora de educar y divertirse en familia, etc. Información religiosa, sobre la familia, y sobre todo una honda preocupación por los problemas sociales. Estos diez años en España son un periodo en el que se producen cambios importantes en la sociedad española y que afectan a todos los actores: mujeres, jóvenes, familia, ancianos, niños Mundo Cristiano no fue ajeno a estas trasformaciones. En la revista se hablará de ello y también NOV-DIC 2013

el pensador | 55


historia

del contexto en el que se desarrolla: política nacional e internacional, economía, educación, justicia social, emigración, etc. Baste recordar el primer ejemplar de la revista que contiene dos reportajes sobre situaciones de pobreza extrema: uno sobre la población que habitaba en chabolas en lo que hoy se llama Vallecas en Madrid; y otro sobre los españoles que trabajaban en labores agrícolas. En concreto se hablará de justicia social (bolsas de pobreza; falta de una vivienda digna; la usura y el abuso en el comercio; el paro); Emigrantes, una realidad importante en España; Jóvenes (la delincuencia, la Nueva Ola, las diversiones, el alcohol ) y la música, que era un fenómeno que estaba en verdadero éxito, sobre todo cuando llegaron The Beatles a España y comenzaron a proliferar los grupos de música; el noviazgo, influido por la llamada –revolución sexual– que estalló a finales de la década de los sesenta; el papel de la mujer, que en estos años adquirió el papel protagonista de la incorporación al mundo laboral, sin olvidar la cuestión de la moda; cuestiones de política nacional; y de política internacional, sobre todo la carrera espacial y la llegada del hombre a la Luna, con memorables reportajes a todo color sobre ello. También en este periodo figuraron en la revista muchos famosos, con una intencionalidad distinta a la prensa rosa: atraer a un público, mostrando historias ejemplares. La primera portada de un famoso fue en noviembre de 1963, en que apareció la actriz Mary Santpere saliendo de un coche en una foto a toda página con el titular –Ellas al volante–. Después vendrían, en portada: Rocío Durcal, Irene de Holanda, María del Puy, Topo Gigo, Carmen Sevilla, Gigliola Cinquetti, El Cordobés, Marisol, Mari Carmen y sus muñecos, Rita Pavone, Antonio Ordoñez y El Cordobés (por segunda vez), Concha Velasco, Lola Flores, Astibia, María Marquez, Antonio Garisa, The Beatles, Carmen García Vela, Franz Johan, Mary Popins, Maria Luisa Merlo, Palomo Linares, Pepe Bodalo, Irene y Julia Gutiérrez Caba, Federico Gallo, Jaqueline Kennedy, El Cordobés (por tercera vez), Juanjo Menendez, Santana, Di Stefano, Roger Moore (El Santo), Masiel, Los Bravos, Dúo Dinámico, Paloma Valdés, George Chakiris, Raimon, Los Canarios, Super Agente, Peret, Tom Jones, Amancio, Laura Valen-

56 | el pensador

JUL-SEP 2013

zuela, Salomé, María Ostiz, Ethel Kennedy, Rafael, Miguel Ríos, Karina, Iribar, Manolo Escobar, Rafael.

1973-1983 Se podrían calificar estos años como convulsos en el que el barco llamado Mundo Cristiano navegaba guareciéndose de los chubascos que azotaban la sociedad española. Políticamente, en estos diez años, España deja de ser un régimen dictatorial presidido por un general de su ejército, para pasar a una democracia, en la que en siete años (1975-1982) hay un golpe de Estado, numerosos procesos electorales, tres presidentes de gobierno, uno de los cuáles es socialista, lo cual no tenía lugar en España desde 1933. Además se aprueba el divorcio, el aborto, se reforman las leyes de educación en varias ocasiones, eta asesina sin piedad, varias crisis económicas que azotan el bolsillo de los españoles, etc. Todo ello sin olvidar el contexto social europeo de estos años en que -tras la revolución de contenido ideológico de finales de los sesenta- se puede decir que comienza “la crisis de la familia” acompañada de un gran ataque a esta institución. Algunos hechos concretos que demostrarían este hecho: la contestación contra la doctrina de la Iglesia Católica de la contracepción; la limitación de hijos y la caída en picado de las familias numerosas; la aprobación del divorcio en la mayoría de los países europeos. Ante estos hechos, Mundo Cristiano quiso aportar un criterio sólido y de raíz cristiana -siempre de acuerdo con el magisterio católico- para que los lectores pudieran rebatir argumentos contrarios. Junto con la exposición de estos criterios de corte más intelectual, en la revista se hablará de todo aquello que afecta a la familia en sentido más práctico: educación, pedagogía, hogar, relaciones con los hijos, conyugalidad, etc. Efectivamente, en estos años, Mundo Cristiano se centró en la familia. Se podría afirmar que fue su tema estrella. El diseño que utilizó para trasmitir ese mensaje fue diverso, aunque sí se puede afirmar que proliferaron las portadas de niños, bebés y familias. Tanto fue así que en algún directivo empresarial no dudó en rebautizar la revista-en tono de broma- como –El Bebé Cristiano–. Hemos aludido antes que fueron unos

años de enorme actividad política, la cual salpicaba y de alguna manera regía la sociedad española en estos años. Pero la revista procuró siempre que su estilo fuera, ante tanto movimiento social, sereno, no crítico ni violento, ni chocante, para conseguir hacer una revista con sentido común, sin pretensiones de sensacionalismos. Naturalmente que se habló de política, pero no de política partidista, no apoyando una tendencia. Se habló de aquellas cuestiones políticas que afectaban a la familia: noticias sobre la vida, la educación y la libertad de enseñanza, la defensa de la institución conyugal, etc. Y, por supuesto, mucha información de actualidad y entrevistas a todo tipo de gente, desde cantantes de moda y deportistas famosos a gentes desconocidas que tenían historias que contar, pasando, lógicamente, por relevantes personalidades públicas. Una nota anecdótica la protagonizó el redactor Laureano García que pudo entrevistar al entonces arzobispo de Cracovia, Karol Wojtyla, tres años de ser elegido Papa en 1978. Por supuesto, la información sobre la Iglesia y el Papa, siguió estando no solo presente, sino que era parte esencial de sus páginas. Tras el fallecimiento de Pablo vi a comienzos del verano de 1978, se sucedieron dos cónclaves: el que eligió a Juan Pablo I, que reinó la Iglesia durante 33 días; y el que eligió a Juan Pablo ii en octubre. Esos seis meses que trascurrieron desde la muerte de Pablo vi, Mundo Cristiano estuvo a la altura de cualquier gran publicación, editando números especiales de gran valor periodístico e histórico. De igual forma que lo estuvo cuando Juan Pablo ii se salvó de un mortal atentado en mayo de 1981. Su viaje apostólico a España en octubre de 1982 dio lugar a dos números muy especiales y de muchas páginas. De igual manera fueron cubiertos los viajes a nuestro país en 1984, 1989, 1993 y 2003. Los famosos también salieron en estos años. Pero, si se puede decir, menos. Y en muchos casos desde una perspectiva familiar. Por las páginas y las portadas de la revista se mostraron los testimonios de la familia del famoso futbolista del Real Madrid, Pirri ; la cantante María Ostíz, casada con el también futbolista Zoco ; como celebran las fiestas navideñas el cantante Raphael y su esposa Natalia Figueroa, además de otros


historia

personajes como Mercedes Salisachs, Emilio Villota, David Cubedo, Laura Valenzuela, Paco Valladares, Blanca Álvarez, Maruja Cavalled. Etc.

1983-1993 Si hemos calificado al anterior periodo como convulso en España, durante estos años -sin dejar de ser años difíciles- asistimos en nuestro país un cierto impulso financiero y económico, con la a lo que contribuyeron las Olimpiadas de Barcelona y la Expo de Sevilla, ambas en 1992 . Algunos de los acontecimientos en Mundo Cristiano, expuestos sin orden cronológico ni importancia podrían ser: Muerte del historiador Claudio Sánchez Albornoz; el nacimiento del primer bebé probeta español, con el consiguiente debate sobre la fecundación in vitro. Muere Paquirri en una plaza de toros. Accidente aéreo en el que muere el ex ministro Gregario López Bravo. Gorvachov, nuevo secretario general en el Kremlin y el inicio al poco tiempo de la Perestroika que llevaría al derribo del Muro de Berlín en 1989 y al derrumbamiento de la teoría comunista en años sucesivos; sobre esta cuestión, la revista dedicó bastantes análisis, incluyendo aquellos que hacían referencia a la influencia que había tenido Juan Pablo ii en la caída del comunismo. España se integra en la Comunidad Económica Europea, acontecimiento que también llenó páginas, explicando a los lectores información práctica que les permitiera adaptarse a esta nueva situación. Con la muerte del actor Rock Hudson, víctima de la enfermedad del sida, y tras el descubrimiento de esta afección, Mundo Cristiano se metió de lleno en el debate que conllevaba esta; debate generado por la propia sociedad en su inicio al no tener un conocimiento ninguno de su origen. Otras noticias que pasaron por Mundo Cristiano: la muerte del famoso Orson Welles. El terremoto de México en 1984 que causó 4.000 muertos; la erupción de un cráter en Colombia que causó más de 25.000 personas muertas. El paso del cometa Halley por segunda vez en el siglo xx; la catástrofe del transbordador «Challenger, que estalla en el aire con siete tripulantes. El trágico accidente nuclear en Chernobil que generó por primera vez una intensa discusión en nuestro país sobre la energía nuclear, y la entrada en

escena, sobre todo en los medios de comunicación, de los grupos llamados –verdes– que defendían una postura ecologista. Lógicamente, la información sobre la Iglesia y el Papa no faltó en las páginas de Mundo Cristiano. Se puede decir que, en estos diez años, la revista dio información de prácticamente todos los viajes de Juan Pablo ii: Países Bálticos, Centroamérica, México, Denver, Centroáfrica, Angola, Polonia, Hungría, Portugal, Chequia, Eslovaquia, Extremo Oriente, Noruega, Islandia, Francia, Austria, Estados Unidos de América, Canadá, Alemania, Haití, etc. En estos años la revista experimentó un giro más familiar si cabe, centrándose en temas más concretos: cuestiones pedagógicas desde un punto de vista científico; educación en valores y virtudes; formación práctica en el hogar; textos útiles para conocer más a los hijos; análisis de problemas conyugales; orientación familiar; educación para la diversión en familia, etc.

1993-2003 Varios acontecimientos marcaron la pauta de todos los medios de comunicación en España durante estos años. Es imposible dejarse alguno en el tintero, y como se trata de enfocarlos desde el punto de vista de Mundo Cristiano, se podría hablar de los siguientes sin seguir un orden cronológico estricto. No citamos, a propósito, en el anterior periodo, la beatificación del sacerdote español, Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, que tuvo lugar en mayo de 1992. En aquella ocasión, la revista dedicó un número especial a la persona que, en esencia, tuvo que ver bastante con el nacimiento de la revista, pues quienes la pusieron en marcha -Javier Ayesta y Jesús Urteaga- se inspiraron en sus enseñanzas para sacar adelante el proyecto. En la muerte de Escrivá de Balaguer, en junio de 1975, Mundo Cristiano editó un número especial; al año de su tránsito al cielo, volvió a sacar otro; y con frecuencia, a lo largo de todos estos años, se hizo, en numerosas ocasiones, referencia a sus enseñanzas, publicando, homilías hasta entonces no conocidas. Por tanto, cuando Juan Pablo ii canonizó al fundador del Opus Dei, en octubre de 2002, la revista dedicó un número casi exclusivo a dicho acontecimiento.

La figura de Juan Pablo ii estuvo muy presente también en estos diez años. De nuevo, se volvió a dar información de sus viajes y su magisterio. Haciendo un esfuerzo económico no pequeño, se cubrieron, con enviados especiales, muchos de los viajes pastorales del Santo Padre: Denver (ee.uu), Loreto, Paris, Brasil, Filipinas, Cuba, Ucarnia, Lourdes, etc. Si hubiera que hacer un ránking de personajes que en más ocasiones han aparecido en la revista, Juan Pablo ii ocuparía el primero puesto, sin duda. La llegada del Jubileo del año 2000, junto con la preparación que el Papa, y durante tres años antes, quiso que viviera la Iglesia, fue cubierta con creces por la revista. El año 2001 trajo, en España, la llegada del euro que fue objeto de muchas páginas, con el fin de aclarar, en la medida de lo posible a los lectores el futuro desconocido que se avecinaba. Pero sin duda, lo que ese año hizo cambiar en gran medida la política internacional fue el atentado de la Torres Gemelas en septiembre de 2001. La revista dedico dos números al análisis de tal acontecimiento, del que todavía no está todo dicho. Y junto con esta tragedia, la que vivimos en España en marzo de 2004, noticia que escapa a este decenio, pero que, desgraciadamente tiene una relación con el atentado en las Torres Gemelas. Durante estos años, con la llegada de periodistas como Jorge Molinero y José Joaquín Iriarte, la revista cambió el diseño de la portada. Se dedicó un esfuerzo notable a que la portada fuera su carta de presentación ya que en la visualización del producto la empresa se juega la buena marcha de la publicación. Esta fue una de las tareas prioritarias de las redacciones de Mundo Cristiano en estos años y se intentó que esta tuviera tres ingredientes: una foto que impacte, un tema que interese y un juego cromático de gran sentido estético. Se procuró que hubiera un personaje de actualidad, sin concesiones a la falta de decoro y de buen gusto. Portadas que son recordadas son: Anabel Segura, la joven que fue secuestrada y asesinada en Madrid en noviembre de 1995, páginas en las que su padre pudo exponer un testimonio ejemplar; una entrevista con monseñor Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei, sobre mujer, trabajo y sociedad; Jaime Mayor Oreja, ministro de NOV-DIC 2013

el pensador | 57


historia

Interior sobre la importancia de la familia; los entrenadores de futbol Javier Clemente y Capello, sobre el valor del trabajo; Emilio Aragón, Ana Botella, Covadonga O’Shea, Federico Trillo, presidente del Congreso; Zubizarreta, María Bayo, Alex Corretja, Espartaco, Simeón de Bulgaria, Monserrat Caballé, El Juli, etc.

2003-2013 En esta tarea de describir sucintamente los 50 años de información y contenidos en la revista, la descripción de los primeros 30 años de historia resultan más fáciles de hacer por la existencia de una cierta perspectiva. El análisis se vuelve más complejo cuando uno se acerca a los momentos más recientes. La década del 1993 al 2003, como se dice vulgarmente, está a la vuelta de la esquina, aunque todavía podemos beneficiarnos, de alguna manera, de la citada perspectiva. Sin embargo, adentrarnos a lo que ha contado y analizado en estos últimos diez años la revista, el trabajo pasa a ser arduo. En estos diez últimos años, se podría decir que la revista ha intentado ser lo que siempre ha sido: una revista de actualidad, con inspiración cristiana, para toda la familia. Los temas que hemos tratado han sido los mismos de siempre. La información sobre la Iglesia y el Pontificado ha tenido dos focos importantes: la luz -que ha iluminado enormemente- del ejemplo que dio Juan Pablo ii; y el esplendoroso pontificado de Benedicto xvi, acabado este mismo año. Sobre ambas realidades hemos procurado ofrecer a los lectores el mayor de nuestros esfuerzos, para que pudieran estar, no ya enterados, sino plenamente formados. En este sentido hemos sido especialmente sensibles al fallecimiento de Juan Pablo ii en abril de 2005; y a su beatificación, en mayo de 2011. Así mismo, dedicamos un buen número de páginas a la elección de Benedicto xvi; y al acto de su renuncia en febrero de 2013. En estos diez han pasado por la portada de la revista un número elevado de personalidades de todos los ámbitos sociales: George Weigel, Fernando Giménez Barriocanal, Javier Rupérez, Reyes Calderón, María Vallejo-Nájera, José Jiménez Lozano, Ruth Kelly, Ursula von der Leyen, Álvaro Uribe, Matías Prats, Rita Barberá, Íñigo Méndez de Vigo,

58 | el pensador

JUL-SEP 2013

Otto de Habsurgo, Natalia López-Moratalla, Benigno Blanco De las portadas que más repercusión fueron las entrevistas con los actores Eduardo Verastegui y Jim Cavaziel, respectivamente. Se hizo un esfuerzo notable por cubrir la jmj en Madrid en agosto de 2011, al igual que los especiales que se hicieron en las Jornada Mundial de la Juventud en Sidney en julio de 2008, y Colonia en julio de 2005. Otros temas con los que hemos querido comprometernos en estos diez años han sido: cuestiones de defensa de la vida y de bioética, como por ejemplo la píldora del día después, la fecundación in vitro, la amniocentesis o las células madre; denuncia de los más desprotegidos de la sociedad; libertad de enseñanza y defensa de la educación diferenciada; apoyo a las asociaciones en defensa de la familia, etc.

UNA HISTORIA HECHA POR PROFESIONALES directores de Mundo Cristiano Mundo Cristiano es una idea concebida por un periodista llamado Javier Ayesta que empezó a tomar forma en agosto de 1962, cuyo primer número se editó en febrero de 1963, y primer director fue Jesús Urteaga, que ejerció como director único desde ese año hasta mayo de 1971. A partir de esta fecha, otros periodistas le ayudaron a dirigir la revista, figurando estos como directores técnicos o adjuntos y d. Jesús como director. A partir de 1993, el cargo de director se aplica a Jorge Molinero, quedando d. Jesús -con una edad avanzada- como director fundador. Hemos querido reunir en estas páginas una breve semblanza todos ellos, como una manera de homenaje a todos los profesionales de esta gran aventura que continua.

Javier Ayesta (1963-1966) Estudió Derecho en Barcelona y Periodismo en Madrid, ciudades donde desempeñó sus primeros trabajos periodísticos. Tras un tiempo en Oviedo como redactor jefe del diario Región, fue a Madrid como redactor jefe de Europa Press (1959-1962). Desde la aparición de Mundo Cristiano en 1963, intervino

en su fundación como director técnico, junto a Jesús Urteaga, escribiendo numerosas páginas en la revista y dedicando todas sus energías a sacar adelante la publicación. En 1966, dejó Mundo Cristiano para dirigir la Oficina de Información del Opus Dei en Madrid. Ayesta fue un profesional entusiasta del periodismo anglosajón y estudioso de la prensa internacional. Fue profesor en el Instituto de Periodismo de Madrid y en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra. La República Italiana le concedió la condecoración de Caballero de la Orden al Mérito. Falleció en Madrid en 1979.

Jesús Urteaga Loidi (1963-2009) A los 17 años fundó la Juventud de Acción Católica de Guipúzcoa, de la que fue el primer presidente. En 1940 conoció a san Josemaría Escrivá en Valladolid, incorporándose a al Opus Dei poco tiempo después. Estudió Derecho en la Universidad de Madrid y en 1948 se ordenó sacerdote. Capellán del Colegio Gaztelueta (Vizcaya) -primer colegio del Opus Dei en España- se doctoró en Derecho Civil por la Universidad de Madrid y en Sagrada Teología por la Universidad Lateranense de Roma. De 1959 a 1966 fue vicerrector de la Basílica Pontificia de San Miguel (Madrid). Su trabajo en los medios de comunicación comenzó en la televisión, primero en el programa –El día del Señor– y después en –Sólo para menores de 16 años–. Hasta 1970, también realizó el espacio televisivo – Habla contigo Jesús Urteaga–. En 1965 le fue concedido el Premio Nacional de Televisión Española. En medio de todo ello, fundó junto con Javier Ayesta la revista Mundo Cristiano y, también más adelante, numerosas colecciones de libros en la editorial Palabra. Fue autor de conocidos libros: El valor divino de lo humano, Dios y los hijos, Siempre alegres para hacer felices a los demás, Cartas a los hombres, Los defectos de los santos, iAhora comienzo!, Dios y la familia y Sí. El volumen total de ejemplares vendidos supera el medio millón, y sus obras han sido traducidas varios idiomas como el francés, inglés, italiano, portugués, polaco y chino. Murió en Madrid el 29 de agosto de 2009 a los 87 años.

Jesús María Zuloaga (1971-1973) Desde muy joven estuvo vinculado a la


historia

profesión periodística. Fue director de dos diarios: Diario Regional de Valladolid, y durante seis años, El Alcázar. Fue fundador y director de La Actualidad Española que surgió en 1952; y de la revista quincenal femenina Ama (durante 20 años) y de la revista Semana. Tras esta etapa en revistas, regresó al periodismo diario en Norte Exprés de Vitoria y después como director en el diario La Voz de España en San Sebastián. Fue director adjunto de Mundo Cristiano desde mayo de 1971 hasta noviembre de 1973. Casado y con cinco hijos, tres de ello son periodistas muy conocidos en España. Falleció en Madrid en enero de 2009 a los 88 años.

José Antonio Vidal Quadras (1973-1984) Dirigió la revista desde el número entre los meses de noviembre de 1973 y diciembre de 1984. Su labor periodística desde el inicio, estuvo vinculada a SARPE. Es licenciado en Derecho y en Periodismo y doctor en Periodismo por la Universidad de Navarra. Además de Mundo Cristiano, escribió y ocupó cargos de dirección en Diario Regional de Valladolid, La Actualidad Española y la agencia de noticias Europa Press. Entrevistó a personalidades de la talla de Hemingway, Hussein de Jordania o Dalí y fue enviado especial en Holanda, el Sahara, Macao, Hong-Kong, Francia, Israel, Jordania o Italia. Durante más de 25 años ha sido profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en donde se jubiló.

José Luis Cebrián (1985-1988) José Luis Cebrián Boné Barcelona (1993) es licenciado en Derecho y Periodismo y doctor en Derecho Internacional. Muy joven fue nombrado director del Diario Regional de Valladolid y más adelante director de La Actualidad Española en 1961. Dos años después, asumió la dirección de El Alcázar hasta que en 1968 pasó dirigir Nuevo Diario. Tras ocupar diversos puestos de dirección en SARPE, fue nombrado director del diario ABC (1975-1977). Y poco después, director de Europa Press Reportajes. Cebrián ha tenido un papel importante en la historia del periodismo español: cosechó excelentes resultados en el aumento de tiradas en los cuatro periódicos que dirigió y es considerado

como uno de los impulsadores del reporterismo en nuestro país. Cuando José Luis Cebrián se hizo cargo de Mundo Cristiano en 1985, combinó el trabajo en la revista con la dirección de Europa Press Reportajes.

Rosa María Navarro (1988-1993) En 1988 se inició una nueva etapa en la revista, marcada por el nombramiento de Belén Martín Gutiérrez de Cabiedes como consejera delegada de Ediciones Palabra. La joven periodista Rosa María Navarro fue la encargada de coordinar la revista, al principio bajo la supervisión del que hasta entonces era el director, José Luis Cebrián. Navarro ejerció de directora -aunque en el staff de la revista aparecía como subdirectora- hasta 1993, fecha en que fue sustituida por Jorge Molinero. El equipo liderado por Rosa María -que hasta entonces era jefe de Prensa del Colegio Oficial de Farmacia y colaboradora de la revista Telva- estaba compuesto por Jorge Milán y Montserrat do Val. Jesús Urteaga, seguía figurando como Director en el staff de la revista.

Jorge Molinero (1993-1996) En diciembre de 1993 la redacción de Mundo Cristiano se renovó. El nuevo director era Jorge Molinero, sacerdote, doctor en Teología y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. En marzo de 1985 entró a formar parte como redactor en la revista Palabra y dos años después, en marzo de 1987, fue nombrado redactor jefe de dicha revista y en otoño de 1993, Ediciones Palabra le encargó la dirección de Mundo Cristiano. Es autor de libros como: Elegir a Dios, tarea del hombre; El más allá: iniciación a la escatología ; Las sectas en España. El equipo estuvo integrado por Miguel Ángel Velasco (subdirector y actual director de Alfa y Omega), Miguel Janer, Santiago Mata, Juan Cardona, Ignacio Calabuig y Darío Chimeno. Poco antes de su despedida, llegó como subdirector primero y luego como director Miguel Castellví. Actualmente es párroco de la iglesia de San Josemaría Escrivá en Valencia.

rios La Prensa y La Vanguardia. Desde 1976 fue corresponsal en Roma para La Vanguardia, el Diario Ya, la agencia de noticias Europa Press y la Cadena SER. De 1984 a 1995 fue corresponsal en esta ciudad del diario ABC. Tras dejar la dirección de Mundo Cristiano fue nombrado Director del Vatican Information Service (VIS), de la Sala Stampa de la Santa Sede, donde ejerce como periodista en la actualidad.

José Joaquín Iriarte (1996-2002) Lodosa (1937), es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. En la cadena SER dirigió diversos espacios informativos. Fue corresponsal en Roma de la agencia Europa Press y subdirector de los servicios informativos de la cadena COPE. Fue director de Mundo Cristiano desde noviembre de 1996 hasta noviembre de 2002. Es columnista habitual en diversos diarios nacionales. En su trayectoria profesional se encuentran importantes galardones: Premio Ondas en dos ocasiones (1976 y 1982); recibió el Premio Nacional de Periodismo (1983); Antena de Oro (Asociación de profesionales de radio y televisión) y Bravo (Conferencia Episcopal Española).

Darío Chimeno es periodista y, en la actualidad, director de la revista Mundo Cristiano y Secretario General de la UCIPE. Autor, junto con José María Navalpotro, del libro El Santo que todos conocimos, sobre Juan Pablo II

Miguel Castellví (1996) Barcelona (1947) es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Ha trabajado en la agencia Europa Press, y en los diaNOV-DIC 2013

el pensador | 59


“Muchas veces basta una palabra, una mirada, un gesto para llenar el corazón del que amamos” Teresa de Calcuta (1910-1997)

60 | el pensador

NOV-DIC 2013


teología

“tu rostro buscaré, señor” Juan Antonio Mayoral

Los rasgos del rostro de Dios que hallamos, insondables pero ciertos, en la Sagrada Escritura, que es la Palabra de Dios, nos invitan a cada uno de nosotros a emprender el camino, arduo y no exento de tensiones, en la búsqueda de quien nos lleva buscando desde el comienzo de nuestra existencia.

«T

dónde cogerla. Está desfasada y es de difícil algún pasaje de «historia sagrada» en clase de u rostro buscaré, Señor», rescomprensión. Ciertamente, como con la bicireligión o en catequesis. Pero, con los años, ponde el salmista a la llamada cleta, hay que pedalear duro si se quieren saluna y otra ahora duermen tranquilamente de Dios que resuena en el coravar sus «cuestas». Pero bien merece la pena. junto a otros objetos del pasado. zón de todo hombre: «Buscad mi rostro» (Sal Sus páginas recogen las vivencias humanas Hemos crecido, y para movernos usamos 27,8). Estas palabras ponen en movimiento el y espirituales de miles de creyentes a lo largo el coche, el tren, el avión… ¡Qué rápido nos largo y profundo caminar de todo creyente, de la historia: sus encuentros y desencuenllevan y sin esfuerzo! Y para la vida cristiana, para el que la vida se convierte en un constros con Dios; sus búsquedas, sus quejas y utilizamos lecturas más modernas: la última tante peregrinar en busca del rostro de Dios. alabanzas, sus logros y fracasos, sus virtudes novedad sobre tal o cual tema de moral, de Un caminar siempre en tensión, empujado y y pecados… Sus personajes son hombres y espiritualidad, de liturgia… o de autoayuatraído por quien es su Creador y Salvador. da, que de todo hay. Me viene a la mente al mujeres que, como nosotros, han recorrido Guiados por la Biblia, trazaremos a continuasus existencias con mejor o peor forción unas breves y sencillas pincelatuna y acierto. Entonces, ¿qué mayor das con las que dibujar, lo más acerinterés puede tener para nosotros tadamente posible, el insondable este antiguo libro? La clave está en rostro divino. Lo haremos siguienquien «ilumina» estos escritos. Los do la Palabra divina porque no hay creyentes reconocemos y aceptanada mejor que ella para emprender La Biblia, comprendida y acogida como Palabra mos en ellos la mano de Dios. Hasta esta travesía. de Dios, conducirá al creyente, a través de los días hace muy poco se pensaba que la La Biblia, comprendida y acogiy las noches, de las luces y las tinieblas de su vida intervención divina en la redacción da como Palabra de Dios, conducirá de la Biblia era tan absoluta que gaal creyente, a través de los días y las rantizaba la fiabilidad y veracidad noches, de las luces y las tinieblas de de todas y cada una de sus enseñansu vida, hasta la meta ansiada: el enzas y afirmaciones. Pero, tras muchos siglos respecto aquella queja del Señor en tiempos cuentro cara a cara de la criatura con su Creade esfuerzo por su parte, el Espíritu Santo del profeta de Jeremías: «Me abandonaron a dor. Desgraciadamente este «tesoro» permanos ha hecho ver que también los redactores mí, fuente de agua viva, y se cavaron aljibes, nece en muchos de nuestros hogares como o autores humanos han puesto su grano de la bicicleta de la infancia: arrumbado en un aljibes agrietados que no retienen agua» (Jer arena, y muy grande, por cierto, y que como rincón del desván, como un recuerdo más de 2,13). Son lecturas, dentro de nuestros límites en todo aquello que interviene el hombre hay cuando éramos niños. Cogíamos la bicicleta culturales, fáciles de entender, comprensibles, defectos e imperfecciones. Así, el primer espara divertirnos con nuestros amigos en veadaptadas a los tiempos modernos, a nuesfuerzo para comprender la Biblia es saberla rano, y la Biblia para buscar alguna cita o leer tro lenguaje. En cambio, la Biblia no hay por NOV-DIC 2013

el pensador | 61


teología

lación de los planes salvíficos, será leer e interpretarla correctamente1. posteriormente tan preservado su En este sentido hay numerosos liuso que el famoso tetragrámaton dibros que introducen y orientan bien vino, yhwh, ha llegado a nosotros sin la lectura de la Biblia. El problema, ¿Qué vieron aquellos primeros israelitas la absoluta certeza de saber cómo se muchas veces, es que esta literatura en su Dios que les llevó a no representarlo nunca pronunciaba realmente; pues llegó es tan iluminadora y gratificante que un momento en que tal respeto se nos quedamos en ella y no damos el al modo de los otros dioses? tenía al nombre de Dios que dejó paso definitivo: la lectura de la Bide utilizarse, siendo sustituido por blia. Una vez más el esfuerzo, lejos otras formas, como Adonay («mi de estimular para avanzar, paraliza e Señor») o el más genérico Elohim («Dios»)2. invita al abandono. nació en un contexto cultural y religioso plagado de imágenes de dioses. Podríamos extendernos en estos proleEsta negativa bíblica a «fabricar» cualquier ¿Qué vieron aquellos primeros israelitas gómenos, pero no conviene hacerlo más. La imagen divina nos pone en la pista de uno de en su Dios que les llevó a no representarlo única intención de cuanto se ha dicho hasta los pilares fundamentales de su fe: toda comnunca al modo de los otros dioses? Aquí está ahora es remarcar la centralidad de la lecprensión de Dios es incompleta e imperfecta, la clave de su fe, que requiere un respuesta tura de la Biblia en la vida de todo creyente. y por tanto insuficiente para abarcar la inconNo hay sustituto para ella. Aunque de difícil personal de cada uno de nosotros, creyentes mensurable grandeza de Dios; el hombre, por comprensión, leer la Palabra de Dios es un como ellos en el mismo Dios, y no la de un mucho que se esfuerce, no puede conocerlo empeño vital y de muy largo recorrido, no experto en ciencias bíblicas. ¿Qué sentimos como se conoce a sí mismo o como puede cocada uno de nosotros al hablar de Dios que se resuelve en unas pocas etapas. De hecho, nocer a otro hombre o cualquier cosa creada. no puede plasmarse en una imagen? Y sin cuanto más se adentra uno en sus textos, más Toda pretensión en este sentido es infame y embargo, nuestras iglesias y museos están lle«sed» producen, pues su riqueza es inagotablasfema, de ahí que deba prohibirse. Pero, nos de representaciones de Dios. La religión ble. Y el primer esfuerzo amargo de vencer, como hemos dicho, esta percepción de las cristiana nació y se desarrolló en un contexto la incomprensión, se va volviendo progresi«imágenes» es muy distinta de la que se da cultural y religioso más amplio que el hebreo, vamente en dulce recompensa. Pues provoca en el contexto cristiano, de ahí que no haya de ahí que, tras duras controversias sobre el poco a poco una mayor afinidad y encuentro incompatibilidad entre el aniconismo bíblico tema, se terminaron aceptando las imágenes con quien se esconde y se muestra detrás de y la rica imaginería cristiana. En la misma líreligiosas como «instrumento» positivo para sus páginas. Leer la Biblia sin encontrarse con nea apunta san Agustín cuando, refiriéndose acercarnos a Dios y para hablar de él. De heDios es un esfuerzo frustrante y descorazoa nuestra capacidad de comprender a Dios, cho, durante siglos, la Iglesia ha utilizado las nador. Como el de quien recorre un largo y dice: «Hablamos de Dios; ¿qué maravilla no imágenes como vehículo de evangelización; penoso camino para llegar a un lugar desde puedas comprenderle? Si le comprendes, no especialmente en momentos y lugares donde donde le han dicho que se ve una hermosa es Dios. Hagamos piadosa confesión de ignopuesta de sol, y, tras una dura jornada, cuanel analfabetismo del pueblo estaba dolorosarancia más que temeraria confesión de ciendo llega allí solo encuentra un cielo cubierto mente generalizado. cia. Dar en Dios un poco con la mente es ya de nubes oscuras y amenazadoras. ¿Volverá a Pero en los tiempos en que nacieron y se dicha muy grande; comprenderle, abarcarle, intentarlo otro día…? gestaron los relatos bíblicos, las imágenes de de todo imposible» (Serm. 117, 5). los dioses tenían una fuerza cosificante y reNo obstante, a pesar de esta tajante propresentativa tan grande que impedían a los hibición, en la Biblia sí encontramos muchas 1. Un Dios sin imágenes israelitas pensar que su Dios pudiera quedar imágenes literarias de Dios, que en el fondo Hemos dicho que la meta a la que aspira el encerrado, encarnado, en una imagen de son otro modo de representación; pero escreyente y lector de la Biblia es encontrarse madera, piedra o incluso de oro. Aquellos tas sí tuvieron cabida en la religión hebrea. con aquel que se revela en sus palabras. Pero primeros creyentes veían cómo las otras reliY, como es propio del lenguaje simbólico, las ¿cómo es él, cuál es su imagen, su perfil recogiones se servían de las imágenes sacralizadas imágenes que hablan de Dios están tomadas nocible, su «rostro»? de sus dioses para fines poco compatibles con del entorno existencial de quienes las creaLo primero que hay que decir al respecsu modo de entender a Dios, y rechazaron de ron, de su mundo agrícola y ganadero, de la to es que el Dios de la Biblia rehúye de toda plano cualquier intento de imaginería divina. tierra semidesértica en que viven, del mundo imagen. De hecho, de todos es bien conocido Incluso el nombre de Dios permanecerá cósmico que contemplan. Se sirven incluso que la religión hebrea prohíbe taxativamente para ellas del contexto pagano de los pueblos oculto en tiempos de la antigüedad israelita. representar a Dios bajo cualquier tipo de imavecinos. Aunque tomadas de estas naciones, Manifestado a Moisés como parte de la revegen. Aunque, sin embargo, la religión israelita ------------------------------1 Sobre esto, véase: Pontificia Comisión Bíblica, La interpretación de la Biblia en la Iglesia (PPC, Madrid 72001). 2 Nótese cómo en las celebraciones cristianas, en los leccionarios litúrgicos, por respeto a esta venerable costumbre israelita, tampoco se pronuncia nunca el nombre propio de Dios, que sí aparece normalmente en las biblias bajo la forma Yahvé, siendo sustituido en el uso litúrgico por «el Señor».

62 | el pensador

NOV-DIC 2013


teología

tan cansado de los pecados de su pueblo, de cias, sucede con Dios en la Biblia. Se prohíbe consideradas como ajenas a los planes de las profanaciones e idolatrías en su templo, hacer imágenes de él; pues son obra humana, Dios, estas imágenes, releídas y adaptadas al que antes de la invasión babilonia ya lo había simplemente un trozo de leño o de piedra, nuevo contexto israelita, por la singularidad abandonado, dejando su casa y su pueblo a que ni oye ni ve ni siente ni padece. En camde su Dios se cargan de un nuevo sentido; que merced del enemigo (Ez 10,15-11,25). bio, Dios no es así, por eso en todas las págino será del todo original, pues también las En la composición de la Biblia, que puede nas de la Biblia resuena constantemente un otras religiones tienen visiones acertadas de estimarse en algo más de un milenio, se obprofundo eco: Buscadme a mí. Es decir, no os Dios. Por ejemplo, en cuanto creadores de la serva una constante evolución de pedagogía instaléis en las mediaciones, ni las sacralicéis, vida, es común en todos los pueblos de la any purifi cación de la comprensión de Dios. En no os hagáis ídolos con los que sustituirme. El tigüedad bíblica ofrecer sacrificios a los diolos relatos más antiguos hay muchas similituídolo vendría a ser hoy todo aquello que nos ses. Los israelitas siguen esta práctica. Incluso des con las visiones contemporáneas de las interesa que sea Dios para nosotros. Dicho de llegan a asimilarla con sus defectos, como es religiones vecinas, que serán abandonadas en otro modo, la manipulación de Dios, la absoel caso de los sacrificios humanos. Hoy nos estadios posteriores. Conocer lo mejor posilutización de nuestras visiones parciales y reparece esto una monstruosa aberración, pero ble la formación de un relato ayudará en gran ductoras, la fabricación de un dios a nuestra aquella gente los hacía convencida de la total medida a comprender y valorar bien sus enimagen y semejanza, o bien su sustitución por complacencia de Dios. Así lo creían y así lo señanzas y las imágenes con que se expresan. metas y valores de muy corto alcance (el popracticaron hasta que su mejor conocimiento del Señor les llevó a descubrir que las vidas der, el placer, la riqueza, etc.). Y ese «buscadhumanas sacrificadas no les eran agradables. me a mí» aparece formulado literariamente 2. Los rostros humanos de Dios El pasaje del frustrado sacrificio de Isaac como «buscad mi rostro». Dejamos ahora el término «imagen» y emEl autor hebreo evita siempre hablar direc(Gén 22,1-19) es un ejemplo paradigmático pleamos otro que parece resultar más adetamente de Dios, y por ello recurre a formas al respecto3. cuado: «rostro». Es quizá solo cuestión de indirectas. En este caso, el rostro representa a Las imágenes estaban tan vinculadas al matiz, pero la palabra «imagen» evoca más la persona, a Dios mismo. Lo que el Señor en dios que representaban que no solo eran veun objeto material, algo carente de vida, cuya verdad quiere es que sus criaturas lo busquen neradas por su significatividad simbólica, significatividad depende de la habilidad del a él, lo amen y hagan su voluntad, que es un sino que incluso ellas mismas participaban autor que la ha creado, fabricado; de su caproyecto más amplio y ambicioso de la condición divina. Tocarlas era que cumplir unos mandamientos. como tocar al dios, algo inalcanzable En palabras de Jesús, lo que Dios para personas que no estuvieran, mequiere de cada uno es nuestra diante ritos específicos, capacitadas perfección: «Sed perfectos, como para ello. También los objetos vinvuestro Padre celestial es perfecto» culados a las imágenes participaban El autor hebreo evita siempre hablar directamente (Mt 5,48). Esta es la meta existende este carácter sagrado, y debían ser de Dios, y por ello recurre a formas indirectas: cial de cada uno de nosotros. Sus respetadas como el mismo dios. Su el rostro humano es el de Dios mandamientos son pautas para profanación conllevaba la maldición recorrer ese camino; expresiones divina, la enfermedad y la muerte. de su voluntad para sacar lo mejor De no ser así, suponía que el dios coque hay en cada uno; en palabras rrespondiente era débil e incapaz de de Jesús: los talentos que Dios ha puesto en hacerse valer frente a sus profanadores. La pacidad de plasmar en algo material lo que él nuestras manos. Su designio no es la anulaBiblia participa igualmente de esta comprenve y siente de otra realidad. En cambio, cuanción del hombre, sino su plenitud. sión en los tiempos antiguos. Por eso, cuando do se habla del «rostro» se desplaza el punto Y para que el hombre responda positivael templo de Jerusalén fue invadido por las de vista, ya no es la capacidad del artista de mente a esa invitación divina de buscar su huestes de Nabucodonosor, los fieles yahvisexpresar algo en una imagen, sino la del prorostro, la Biblia va permanentemente dibutas no podían creerlo. ¿Cómo el Señor, que pio personaje de expresarse a sí mismo hacia jando, literariamente, sus facciones. Y, como había aplastado el poder de los dioses egipquien lo contempla. no podía ser de otro modo, lo hace recurriencios, permitía esta humillación en su Casa? Se dice coloquialmente que «la cara es el do al lenguaje figurado humano. Es decir, reaPara unos, en aquel contexto politeísta, estaba espejo del alma». Y con ello queremos dar a liza una «representación humana de Dios». muy claro: el dios hebreo era incapaz de deentender que nuestros rasgos faciales maAsí, el autor sagrado habla de Dios como si de fenderse ante los bravos guerreros del podenifiestan no tanto nuestra belleza o fealdad otro hombre se tratara. Por ejemplo, su coraroso Marduk, dios de los babilonios. Para el exterior cuanto nuestra grandeza o mezquinzón se endurece; sus entrañas se conmueven; profeta Ezequiel, en cambio, el Señor estaba dad interior. Algo similar, salvando las distan------------------------------3 Cf. J. A. Mayoral, Los rostros de Dios en la Biblia (BAC, Madrid 2012) 32-39. NOV-DIC 2013

el pensador | 63


teología

Haremos el recorrido no siguiendo un sus ojos contemplan a los hombres; a sus oíesclaviza y le impide ser libre. Fiel a su palaorden de importancia, sino más bien de codos llegan sus plegarias; o su diestra empuña bra, prometió un día a Abrahán hacer de su herencia lógica e incluso histórica en la evoluel arco frente a los enemigos. Este lenguaje descendencia un gran pueblo y darle en hereción de la comprensión bíblica de Dios. antropomórfico sirve para presentar a Dios dad una tierra. Ahora ha llegado el momento 1. Libertador (salvación). Este matiz del de un modo cercano. Los hagiógrafos saben de cumplirlo. En este contexto son bellas las rostro divino probablemente subyace en tobien de la trascendencia divina, de la imposiexpresiones que muestran el rostro de Dios: él dos los demás. Aunque la fe israelita nace, al ble comparación del Creador con el hombre ha visto la opresión que padecen los suyos, ha menos teológicamente, de la alianza de Dios o con ninguna de sus criaturas; pero al misoído el clamor de sus lamentos, y ha decidido con Abrahán, lo cierto es que la gestación de actuar para salvarlos (Éx 3,7-10). Es un acto mo tiempo lo sienten tan cercano a ellos, a su Israel como pueblo integrado por múltiples de fidelidad y generosidad siempre destacado pueblo, a su historia y a sus sufrimientos, que tribus y clanes vinculados a un solo Dios se en los textos relacionados con el éxodo. Pues, no encuentran mejor modo de expresarlo debe a la experiencia salvífica del éxodo. Un un signo de la grandeza de los dioses en aqueque empleando esta terminología tan propia pasaje histórico difícil de rastrear para los lla época era su vinculación a pueblos podede la vida humana. Un rápido recorrido por el historiadores, pues su carga teológica es tan rosos. En cambio, el Señor de Israel muestra mundo poético de los Salmos nos permitirá grande que los relatos prescinden de la fi delisu grandeza manifestando ante todas las nadescubrir multitud de estas expresiones, dondad y preocupación por los hechos en sí misciones su amor incondicional y predilección de el hacer y el pensar divino es, aunque muy mos, para dejar paso en mayor medida a sus por un grupo humano (ni quiera podríamos superior, semejante al de los hombres. consecuencias. aún llamarlo «pueblo») que vive sometido a Pero, para dibujar, plasmar, representar el Aquí la ciencia histórica se pierde en un servidumbre. rostro divino, los autores sagrados se sirven mar de confusión, no solo por la escasez de Contados y recontados oralmente duranmejor de las acciones humanas. Como cabría datos sino también por la incoherencia entre te muchas generaciones, escritos y reescritos esperar, estas son muchas, y de un buen núdespués durante también varios mero de ellas sacan provecho para siglos, los relatos del éxodo dan un su intención. Cansaríamos al lector salto desde la generación que vivió si nos extendiéramos en ello, por aquellos acontecimientos (si bien eso nos detendremos en algunas de 4 no de un modo tan preciso como se las más interesantes . A modo de Abrir los ojos de los creyentes de cada «hoy» cuentan) hasta la actual de cada moejemplo nos centramos en cinco fia las acciones salvífi cas que Dios está haciendo día a mento, incluso el nuestro. Pues no guraciones del rostro divino. Cinco día por ellos, de las que aquella gesta del éxodo pretenden solo contar lo que pasó, matices que tienen una gran relelo que Dios hizo por su pueblo, sino vancia simbólica en toda la Biblia, y es ejemplo y paradigma abrir los ojos de los creyentes de que encierran una honda experiencada «hoy» a las acciones salvíficas cia espiritual de Dios. En la base de que Dios está haciendo día a día los relatos que las contienen está la 5 por ellos, de las que aquella gesta del éxodo es ellos . Pero estos detalles, aunque de capital vivencia secular de la fe de muchos hombres y ejemplo y paradigma. No en vano, por ejemmujeres que han creído en él, que han sentido importancia, son para nuestro interés muy plo, en el libro del Deuteronomio, escrito vasu cercanía, su apoyo y reprensión, su condesecundarios, por lo que los dejaremos a un rios siglos después de la salida de Egipto, se na y salvación, su amistad y acompañamienlado. Lo que nos interesa ahora es qué rostro insiste permanentemente en esta invitación to, su inquebrantable fidelidad y lealtad; y han de Dios nos ofrecen los autores sagrados con a la actualización de aquella experiencia merespondido lo mejor que han podido con sus ocasión de esta página tan importante en la diante la introducción constante del adverbio pobres y frágiles vidas. Por eso, la breve exlarga historia del pueblo elegido. «hoy», con el fin de que la generación del moposición de estos rasgos divinos, más que un Ante todo cabe destacar la idea de un Dios mento reviva en su vida el alcance de aquella apunte de erudición bíblica para el lector, precomprometido con la suerte de su pueblo. experiencia salvífica de sus antepasados, pues tende ser una invitación a un ejercicio de miDispuesto a hacer por él todo lo necesario el Señor les sigue salvando (nos sigue salvanrada introspectiva: ¿cómo sentimos cada uno para su felicidad y prosperidad, a cambio, 6 do), como entonces, en cada momento de de nosotros a Dios en el caminar de nuestra simplemente, de su amistad y fidelidad . Este nuestros días. vida?, ¿cómo respondemos a su invitación de Dios no vuelve su rostro en las vicisitudes de En resumen, los rasgos del rostro divino buscar su rostro?, ¿con qué rasgos nos sale al su pueblo, no ignora sus desgracias, e interen estos relatos presentan a un Dios compropaso?... viene a su favor liberándolo de todo lo que lo ------------------------------4 Un desarrollo más amplio puede verse en la obra citada Los rostros de Dios en la Biblia. 5 Una obra de útil consulta para los aspectos históricos y arqueológicos de los relatos bíblicos es la de Joaquín González Echegaray, El Creciente fértil y la Biblia (EVD, Estella 2011). 6 Recordemos que en esta época, y hasta muy avanzada la historia israelita, los hebreos tienen convicciones politeístas, creen que existen muchos dioses, si bien deben fidelidad a solo uno de ellos, por ser el dios que hizo alianza con su antepasado Abrahán.

64 | el pensador

NOV-DIC 2013


teología

había amasado con sus propias metido con los suyos, empeñado en manos, es ahora un ser vil y despreconducirlos «a una tierra que mana ciable. leche y miel» (Éx 3,8.17; 13,5; 33,3). Si Pero este rictus divino no es algo define claramente el ser más proLa encarnación del Hijo de Dios hace descubrir propio de su ser, y el Creador se fundo de Dios es su empeño por la volcará de nuevo en un acto gransalvación, por la liberación de dioses a los autores del Nuevo Testamento la voluntad dioso de búsqueda de aquella y hombres opresores que reducen a salvífi ca del Creador para con toda la humanidad. criatura tan querida que se apartó sus semejantes a mano de obra servil de su lado. Así, desde el relato que y barata para su engrandecimiento. Jesús, como nuevo Adán habla de la historia de Noé hasta El Dios de la Biblia no se engrandece la última página del Apocalipsis sometiendo, sino salvando; no mueses un constante canto de los autores sagrados tra su poder aliándose con los poderosos (en ce culto, respeta y acata su voluntad; pero de la acción salvífica divina en favor de la huaquel caso el faraón), sino volviendo su rostro Dios no necesita de las atenciones humanas para engrandecerse, la creación entera manimanidad. De modo diverso y con múltiples hacia los humildes. fi esta su gloria y grandeza. aspectos el rostro del Creador es de salvador 2. Creador (providencia). En medio de un Creó Dios al hombre y lo puso al frente de toda la humanidad. Si la gesta del éxodo mundo poblado de dioses, los israelitas van les permitía a los israelitas descubrir los dedescubriendo la originalidad y unicidad de de la creación como un instrumento suyo en signios salvíficos de Dios para con ellos como su Dios, que no solo se implicó en la historia medio de su obra, como colaborador y amigo. pueblo elegido, la encarnación del Hijo de de su pueblo liberándolo de la servidumbre Tan estrechamente están unidos que nos dice Dios hace descubrir a los autores del Nuevo egipcia sino que, además, está vinculado a Gén 3,8 que charlan entre ellos, cuando Dios Testamento la voluntad salvífica del Creador todas las naciones, porque él, y solo él, es el sale a pasear por el jardín a la caída de la tarde. para con toda la humanidad. Así, Jesús, como No es aquí el rostro de Dios el de un creador creador de cuanto existe. nuevo Adán, conducirá por el camino de la distante. Muy superior a su obra, no impide Los autores sagrados conocían sin duda fidelidad y la obediencia a la humanidad ensu grandeza la cercanía y preocupación por los relatos cosmológicos de las religiones vetera hacia la plenitud. De este modo, el rostro sus criaturas. Pero aquella confianza y amiscinas, especialmente los mesopotámicos por del Creador y el de la criatura se identifican e tad primigenia se vio truncada por la ambisu vinculación étnica semítica. Según estas igualan en el del Hijo de Dios. Vencedor de la ciosa pretensión del hombre de ser igual a su creencias, todos los seres, especialmente los muerte, Cristo resucitado es el horizonte hahacedor, de tener la mente y el poder de Dios. humanos, son obra de los dioses. Estos hicia el que camina todo hombre. Con un lenguaje mítico y legendario, el cieron a los hombres como seres inteligen3. Juez (condena - salvación). Guiados por autor sagrado nos relata una historia de destes para ponerlos a su servicio; su trabajo en el lenguaje antropomórfico, los hagiógrafos obediencia del hombre que rompe para siemel cultivo de la tierra y en el cuidado de los ponen en el rostro de Dios manifestaciones pre la amistad que tenía con Dios. Aquel acto ganados debía contribuir al bienestar de la de alegría y tristeza, de satisfacción y frusde torpe deslealtad le hace descubrir no solo clase divina. Ellos construirían sus hogares, tración… y también de salvación y condena, su incapacidad de poder hacerse un dios, sino los templos; les proporcionarían el alimento de consuelo e ira. Quizá sean los frecuentes que, además, le descubre su verdadera y dolonecesario (como el resto de los seres vivos arrebatos de cólera con que Dios se expresa rosa realidad: no es más que una frágil criatutambién los dioses necesitan de alimento, que en numerosos pasajes del Antiguo Testamenra sometida al poder del sufrimiento y de la les llega de un modo espiritual a través de los to una de las de piedras de tropiezo para los sacrificios); les darían culto y engrandecerían muerte, pues, en la medida en que el Creador es la vida, el alejamiento de él es la muerte. lectores modernos de la Biblia, una de las emsu nombre y fama… Con palabras e imágenes que hoy nos pinadas cuestas más difíciles de subir. Pero la Biblia desestima estas creencias, desconciertan por su aparente simplicidad, El rostro duro de condena se hace ya papues la experiencia de su Dios les abre la miel relato del Génesis pone a la criatura preditente en el primer acto de desobediencia del rada hacia una perspectiva muy diferente. El hombre. El cual, tras su primer fallo, recibe un lecta de Dios al borde del fracaso. Expulsada rostro de su Señor es, como no podía ser de castigo inconmensurable de terribles conseotro modo, el de un creador y soberano de de la presencia del Creador, la humanidad cuencias, para él y para toda su descendencia. todo lo que existe; atento provisor de cuanto emprende un camino de perversión y malUna comprensión simplista de este relato nos su obra creada necesita para proseguir adedad sembrado de violencia y muerte. Hasta tal punto llega su degeneración que Dios se puede conducir a conclusiones muy equivolante. Naturalmente, recibe ofrendas y sacriarrepiente de haber creado a los hombres cadas. Pero no es este el tema que nos ocupa. ficios de sus fieles, pero no para subsistir, sino (Gén 6,5-7). Centrándonos en la imagen del rostro divino, como acción de gracias. Y, por supuesto, no Nos muestra así la Biblia el rostro frusel Creador del universo es a un tiempo el Juez ha creado al hombre para que trabaje para él. trado y confundido de Dios, que lamenta su soberano de todas sus criaturas. Un juez que No hay ninguna razón interesada en la Biblia obra más preciada. Aquella criatura en cuya hace valer su justicia, que no consiste en la por la que Dios tuviera que crear al hombre. nariz insufl ó su aliento de vida, cuyo cuerpo caprichosa voluntad de dictar normas por el Como criatura, este lo alaba y ensalza, le ofreNOV-DIC 2013

el pensador | 65


teología

placer de que sean cumplidas. desde la perspectiva en que nacieEl hombre de la Biblia sabe que ron. Este era el modo de vivir y conDios es inmensamente sabio, y que tar las cosas en la antigüedad, tan El hombre bíblico sabe del castigo de Dios, ha creado el orbe dotándolo de una distinto y distante del nuestro. es muy consciente de ello, pero también conoce armonía perfecta. Este cosmos bien Pero si el rostro violento de Dios organizado está siempre amenazado es manifiesto en las acciones punitimuy bien la intención sanadora y no vengativa por el caos que representan las fuervas que relata la Biblia, no lo es meque hay en ello zas misteriosas del mal, que ya conos el que el resulta de su actuación rrompieron en un primer momenfinal. El hombre bíblico sabe del casto a la criatura más singular. Pero, tigo de Dios, es muy consciente de como elemento regenerador, la justicia de nacidas como sucedáneos en el corazón amello, pero también conoce muy bien la intenDios vela porque este caos que amenaza el orbicioso y errado del hombre; cuando no es así ción sanadora y no vengativa que hay en ello. den del mundo no resulte victorioso. Así, tras surgen las injusticias, el deseo de convertirse Y, si tras la tempestad viene la calma, después la palabra «justicia» podemos ver en la Biblia en señor de los otros, en servirse de su trabajo, del dolor llega la curación divina: el rostro de toda acción de Dios en favor de su creación. de sus bienes, de sus vidas… Dios se torna amable y cariñoso. Él no es un Unas veces condenando, es decir, arrancanEn ocasiones, los israelitas son quienes juez al estilo humano, él conoce a fondo el codo de raíz el mal que hace peligrar su obra; cometen el reprensible mal, del que Dios le razón del hombre, por eso no busca hacerle otras salvando a quienes han sido tocados y había prevenido con sus mandatos, y se dejan pagar sus culpas sino corregirlo y conducirperjudicados por ese mal ajeno a sus planes. arrastrar por la idolatría, o cometen entre sí lo por el camino de justicia que nunca debió Como un cirujano experto, extirpa del cuery con los extranjeros que habitan en su tierra abandonar. El rostro severo de Dios en lo topo sano todo tumor maligno que pretende injusticias tan grandes que hacen enfurecer el cante a la justicia lo es por la gravedad de los propagarse. Así, cuando la humanidad se ha rostro de Dios. Otras veces son ellos las víctihechos humanos, así cuanto mayor es el riescorrompido hasta el punto de haber quedado mas de los pueblos vecinos. En ambos casos, go de ser el hombre arrastrado por el mal, madominada por el pecado y la violencia, decide la Biblia no deja nunca impasible a Dios. Es yor es el empeño divino de rescatarlo. De ahí, destruirla por medio de un diluvio universal, frecuente en el mundo antiguo hablar de la por ejemplo, el asombro y la alabanza de san y al mismo tiempo salvarla, poniendo su miconstante intervención de los dioses en la Pablo cuando dice: «El que no se reservó a su rada en una familia regeneradora, en Noé y vida de los hombres, pero casi siempre lo hapropio Hijo, sino que lo entregó por todos nolos suyos (Gén 6-9). cen movidos por sus propios intereses: bensotros, ¿cómo no nos dará todo con él? ¿Quién Este antiquísimo relato, tomado y adapdicen a quienes les regalan pingües ofrendas acusará a los elegidos de Dios? Dios es el que tado de tradiciones mesopotámicas previas, y se olvidan de los que nada tienen para cojustifica. ¿Quién condenará?» (Rom 8,32-34). puede resultar muy chocante al lector moderrresponderles. Pero los israelitas saben que su 4. Esposo (fidelidad). Quizá debió parecerle no, escandaloso incluso, pero ha de comprenDios no es así. Sus acciones no están movidas insuficiente al profeta Oseas del siglo viii a.C. derse a la luz del mundo cultural y religioso por intereses personales, sino en función de la imagen de Dios con rostro de juez cuando en que fue escrito, no desde nuestra sensisus planes (primero para con su pueblo y más quiso encararse con su pueblo y denunciarle, bilidad actual. En todo caso, sí nos marca la adelante para con toda la humanidad). en nombre del Señor, sus pecados de infidelipauta de lo que será el rostro de Dios como Y en este actuar de Dios en favor de su dad (centrados mayoritariamente en la idolajuez universal. En cuanto tal, Dios ve las acjusticia, de sus planes salvíficos, no hay favotría). Insuficiente tal vez porque a un juez se le ciones de los hombres, y descubrirá en ellos la ritismos. Como pueblo elegido, Israel pensó debe respeto y obediencia a su veredicto, pero bondad o maldad de sus acciones, las juzgará que ante Dios tendría sus privilegios, que sepoco más. Y por eso, según este profeta nos y actuará en consecuencia. ría tratado con más condescendencia que los cuenta, Dios le mostró un nuevo matiz de su La sensibilidad de los autores sagrados, las pueblos paganos. Pero la experiencia del exirostro que bien le sirvió en sus proféticas palapreocupaciones que Dios pone en su coralio le enseñó que, en lo tocante a la justicia, al bras de condena: el Señor se le manifestó como zón como centro de su revelación, toman un hijo se le exige más que al extraño. Los pasajes esposo y padre de Israel. Quedémonos ahora doble camino que, a pesar de transcurrir por bíblicos que se desarrollan en este contexto con lo primero. direcciones distintas, tiene un claro nexo copunitivo resultan realmente desconcertanAunque, ciertamente, las relaciones matrimún. Esta doble senda es la idolatría y lo que tes. El rostro de Dios se muestra francamente moniales han cambiado mucho entre el munhoy llamaríamos la justicia social (en la que violento, enrojecido de ira y furor; gozando do del profeta y el nuestro, es fácil comprender se encuadra todo tipo de relaciones humanas, incluso con la sangre que se derrama entre que, entonces y hoy, una clave primordial en la incluso las más íntimas e interpersonales). los suyos a causa de sus pecados, sin distinestabilidad y prosperidad de un matrimonio es Ambas tienen como nexo común la centraliguir entre inocentes o culpables, entre adultos la fidelidad entre los cónyuges. Y esto es lo que dad de Dios en la vida del hombre. Cuando o niños, entre gobernantes o pueblo sencillo. da pie al Señor a exigir a su pueblo lealtad por no es así de un modo absoluto, surgen los Pero una vez más tenemos que recordar que boca del profeta. Él es el «esposo» de Israel. Y ídolos, la servidumbre a otras «divinidades», hay que poner las cosas en su sitio y verlas como tal obra en consecuencia: ama profun-

66 | el pensador

NOV-DIC 2013


teología

damente a su esposa, la cuida y la protege, le da cuanto necesita para garantizarle su bienestar, prosperidad y felicidad. En cambio, ella le paga con una dolorosa traición: abandona a su marido y se va tras sus «amantes» (término con que el profeta y otros textos designan a los dioses de otros pueblos). La imagen del Señor como esposo del pueblo cobra en este contexto una gran fuerza expresiva, por eso, profetas posteriores como Ezequiel y Jeremías se servirán también de ella para abundar en esta acción de denuncia. (Y después, desde otra perspectiva, los autores del Nuevo Testamento presentarán a Jesucristo como esposo de la Iglesia). El rostro esponsal de Dios sirve a los profetas que hablan de él para manifestar algo que no se muestra claramente en imágenes anteriores: los sentimientos profundos de Dios por su pueblo. Unidos ambos por una alianza, y obligados por ella a cumplir los pactos, nada se dice de sus relaciones vitales. En cambio, unidos con un lazo matrimonial, lo que se exige y cabe esperar uno del otro es la absoluta entrega confiada en fidelidad y lealtad. En la que el cariño y el amor sinceros sean el centro de la relación. Así es como Dios quiere unirse a su pueblo. Así es como Israel debe desvivirse por su Señor. El desarrollo de esta imagen en Oseas y demás profetas sigue, lógicamente, los patrones patriarcales de la época (cuya superación habría de presuponerse hoy), no obstante, esta manifestación del rostro divino sigue siendo muy válida entre nosotros. Como la fidelidad y el amor entregado por Dios han sido manchados por los adulterios de su esposa, el profeta se deshace en una cascada de amenazas contra la mujer infiel. En nombre de Dios la maldice a ella, a quien intimida con terribles vejaciones, y a sus hijos. Palabras cargadas de ira en un más que justificado ataque de celos. Sin embargo, el rostro esponsal de Dios que destaca el profeta no se emplea solo para mostrar al pueblo el terrible pecado que está cometiendo y sus peligrosas consecuencias punitivas, ni siquiera también para evidenciar el profundo dolor que está infligiendo a Dios con su infame conducta, sino especialmente para manifestar el sincero y generoso amor con el que, a pesar de todo, el Señor va a tratar de atraer de nuevo a su amada esposa. Sin mérito alguno por su parte, la adúltera

va a ser perdonada y amada nuevamente por su esposo, que recorrerá con ella un renovado camino de enamoramiento, allá en el desierto, donde se conocieron y amaron por primera vez. Y su amor por ella será tan grande que cambiará su duro corazón. El rostro de juez manifestaba una acción punitiva y correctora de Dios, en vistas a la salvación y el triunfo de su justicia. Este de esposo pone de manifiesto los sentimientos de Dios que hay detrás de todo acto divino: el profundo amor por su pueblo. Amor que quedará abierto y se derramará en el gozo y la fecundidad de los hijos (recordamos la promesa de Dios a Abrahán: «Haré de ti una gran nación» [Gén 12,2]). 5. Padre (pedagogía - providencia). En conexión con la imagen esponsal, el profeta Oseas amplía el campo de los sentimientos con el matiz del rostro divino que llegará a ser el principal en el Nuevo Testamento, conforme a la revelación plena de Jesús sobre Dios. El Señor no solo es el esposo de Israel sino también su «padre». En sentido figurado, él ha engendrado a todos sus hijos, los miembros del pueblo; a quienes ama con profunda ternura (cf. Sal 103,13) y a quien se siente unido con inquebrantables lazos de amor. El capítulo 11 del libro de Oseas es un hermoso canto a la misericordia de Dios con el hijo indómito. En una clave distinta, pero paralela a los actos punitivos que procedían de su justicia, el padre ha querido «corregir» a su hijo con castigos similares a como hacen los padres humanos. Así interpreta Oseas los castigos que Israel ha recibido de Dios. Pero para presentarlos correctamente, es decir, para que quede claro que estas actuaciones han tenido una pretensión correctiva y no vengativa, hace primero un recuerdo del cariño con el que desde que era pequeño ha tratado al ahora joven rebelde. La tozudez e insistencia en la rebeldía es tan grande en el hijo que ganas le dan al padre de acabar con él. Y ahí es donde alcanza el profeta la cima de la expresividad de este rostro divino, en el contraste entre la vileza del pecado del pueblo y la grandeza de Dios: «No actuaré en el ardor de mi cólera, no volveré a destruir a Efraín, porque yo soy Dios, y no hombre; santo en medio de vosotros, y no me dejo llevar por la ira» (Os 11,9). Pero el amor providente del padre que hace todo cuanto puede por su hijo, enseñándole a

caminar por la vida y corrigiéndolo cuando se equivoca, quizá no quede bien expresado del todo con la imagen de un rostro paternal. Y el libro de Isaías la completa cuando, profundamente golpeados por la justicia divina con ocasión del exilio, los israelitas se sienten abandonados y olvidados, definitivamente rechazados. Entonces, en medio de su quiebra moral y desolación, el profeta, tras consolar reiteradamente a sus compatriotas exiliados, llega a decirles: «Sión decía: “Me ha abandonado el Señor, mi dueño me ha olvidado”. ¿Puede una madre olvidar al niño que amamanta, no tener compasión del hijo de sus entrañas? Pues, aunque ella se olvidara, yo no te olvidaré» (Is 49,14s). El rostro paterno de Dios lo es también materno, pues sus entrañas misericordiosas no pueden soportar impasiblemente el dolor de sus hijos. Con estos y otros rasgos del rostro divino nos invita insistentemente la Sagrada Escritura a buscar al Señor de todo corazón. A emprender una búsqueda hacia quien, previamente, nos lleva buscando desde el comienzo de nuestra existencia.

Juan Antonio Mayoral es Doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma. Director de Ediciones de la prestigiosa Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). Es autor de múltiples artículos en libros y revistas. Entre sus publicaciones cabe Tras las huellas de Dios Padre y Los rostros de Dios en la Biblia.

NOV-DIC 2013

el pensador | 67


“Cada belleza caduca es epifanía de una esencia perenne” Sánchez de Muniain (1933-1996)

68 | el pensador

NOV-DIC 2013


arte

lo bueno y lo bello: estética y transcendencia Javier Barraca

La estética, lo bello, evoca sin límites la gloria infinita de Dios. Hay pues una relación inextricable entre estética y ética. Al integrarse en su propia existencia, nos elevan hacia cuanto existe como verdadero.

En busca de un encuentro en lo hondo

¿

Existe realmente un lazo entre lo estético y lo ético? ¿De dónde arranca, si la hay, esta inter-relación? ¿Tiene ello algo que ver su posible vínculo con el que se ha rastreado entre la contemplación y la humildad, o incluso aún más con la pregunta acerca del encuentro entre lo bello mismo y lo transcendente? He aquí algunos de los interrogantes acerca de los que deseamos investigar, y cuya luz cabe proyectar además sobre las experiencias humanas de lo artístico y la sensibilidad en general. Alguien podrá responder, a nuestras preguntas, que se trata de tal vez de algo puramente accidental o accesorio. Puesto que el arte tiene que ver con todo o casi todo, se argumentará de este modo, también deberá acertar a vincularse con la educación, la moral, o la experiencia e idea de la transcendencia. O, desde el otro extremo, cabe explicar que, ya que la educación, la elevación de la interioridad personal y la ética se

asocian indisolublemente a la vida humana, se entiende que estas alcancen también a sus obras y experiencias estéticas. Sin embargo, limitar nuestras reflexiones a este solo argumento sería circunscribirlas a lo más epidérmico o exterior, desde la perspectiva filosófica. La respuesta auténtica no puede ser otra sino que existe, también, en lo más profundo, una íntima vinculación entre la estética y la vida, la estética y la existencia misma, la estética y el ser. Ello, en su misma raíz, y en cuanto a sus connotaciones más profundas e imperceptibles, incluso metafísicas. Por eso, acaso convenga recordar brevemente ahora algunas de las más importantes.

Sobre la distinción y la relación entre estética y ética Ciertamente, hay quienes advierten que la estética y la ética no son idénticas, no constituyen la misma cosa. Los valores éticos y los estéticos son perfecciones de lo real, mas perfecciones diversas. Los valores éticos se relacionan propiamente con la liber-

tad, y en concreto con el amor y la justicia; mientras que los estéticos con las formas o disposiciones sensibles y comunicables de la realidad, específicamente con la belleza, la originalidad o la expresividad, la elegancia, la gracia, lo sublime, etc.1 Ahora bien, siendo diversas, ética y estética se hallan sin embargo conectadas. El mejor modo de introducir a la vinculación entre estos dos campos de valores, consiste en aplicar la categoría de “la unidad en la diversidad”. Esta categoría es, a la vez, ética y estética (en ética, implica superar la fusión indiferenciada de las personas, por su encuentro mutuo; y, en estética, previene frente a la aniquilación de las formas y la insensibilidad, gracias a la armonía). Pero, además, se trata de una categoría de honda raigambre metafísica, que fundamenta la existencia de todo lo que es en cuanto a su unidad y su multiplicidad o diferencia. Por eso, tal vez, se haga necesario profundizar ahora en el fondo más hondo de ello. Pero esto exige el que comencemos preguntándonos: ¿cuál es, en concreto, la conexión

------------------------------1 Cf. Tatarkievich y sus reflexiones sobre la diversidad de ideas estéticas, a lo largo de la historia. NOV-DIC 2013

el pensador | 69


arte

precisa, la peculiar clase de unitarnos sabiamente hacia la ética, dad, que se da entre la estética y la por cuanto eleva o abre nuestro ética? espíritu a aquello que se alza frente Los distintos autores, a lo largo Tanto los valores estéticos como los éticos nos refieren a lo prosaico, lo vulgar, lo anodino. Por eso, se ha hablado del carácter de la historia, que han propugnaa lo más sublime del sujeto. Por esto, se suele afi rmar y valor éticos de toda obra maesdo una estrecha vinculación entre tra del arte humano, en cuanto en lo estético y lo ético, se han refeque “elevan” al hombre ella descansa un inmenso poder rido con frecuencia al menos a las formativo. Los valores estéticos y siguientes relaciones básicas entre el arte nos educan en la excelencia, ambas esferas: nos ayudan a superar el conformismo, nos 1) La persona y la vida humana “preello también en cuanto a la dimensión esimpulsan a buscar lo mejor, de modo que sentan” siempre un aspecto ético y estético, tética de nuestras experiencias y acciones. incoan en nuestro ser un anhelo de superaa la par. La convivencia tiene, de hecho, La amistad auténtica, la vida honesta y jusción. Se postula así, como en estas páginas, esta doble dimensión, por cuanto ambos ta, el amor y la comunión personal constituyen, al cabo, el verdadero sentido del la educación ética a través de lo estético. La aspectos confluyen en esa realidad maniestética puede, por añadidura, ayudarnos fiesta de nuestro propio ser personal, que hombre y de su existencia, de todos sus elea la vez está constitutivamente abierto a los a plantearnos los interrogantes y dilemas mentos (incluidos los estéticos). Por esto, valores de la libertad y de la creatividad. No morales, y puede ser un cauce para darnos J. M. Méndez señala que el nivel estético hay momento de la existencia personal, en hermosamente las referencias más fértiles presupone y demanda en cierto modo el en este terreno. López Quintás ha expuesto cierto modo, que no tenga un lado ético ético, y al violentarse este último lo estético un programa completo de enseñanza de la y estético, a la vez. Si bien, armonizarlos queda privado de su justo sentido, como si ética por medio de la literatura, según heresulta, con frecuencia, una ardua tarea. quedara suspenso en el absurdo. Piénsese mos mencionado ya. Así, por ejemplo, Méndez, y muchos otros en la monstruosidad humana que conlleaxiólogos y moralistas de todos los tiemva un esteticismo absolutamente inmoral pos han reflexionado sobre la necesidad (como el descrito en la leyenda acerca del Su nudo metafísico de integrar en la vida sabiamente estas dos poema de Nerón, compuesto a partir de Ahora bien, la causa última de la conexión dimensiones.2 La felicidad personal y cosu provocado incendio de Roma, u hoy las entre lo estético y lo ético, probablemenmunitaria exigen, pues, siempre de estética posiciones extremas defendidas por los nite, transciende cuanto hasta aquí hemos y de ética, bien entendidas y articuladas hilistas o nietzscheanos contemporáneos, apuntado. Se encuentra en lo más hondo entre sí, de algún modo. entre otros, en relación con la necesidad de de lo real, tal como ya habíamos anuncia2) Por otro lado, la ética “debe” ordeasumir el precio humano y ético de lo bello do. Por eso, no debe hurtarse una reflexión nar la vivencia estética. La libertad ha de sea cual fuere). auténticamente metafísica o profunda de orientarse responsablemente siempre, y 3) Mas, a la vez, la estética “puede” orienesta vinculación. Desde Hölderlin a Heidegger, filósofos y poetas han sabido rastrear esta profunda alianza. En efecto, la belleza entendida como radicalmente ligada al ser -y, así, a la verdad, a la unidad y al bien-, se dice en un « sentido transcendental » estricto. Es decir, no equivale esta más plena u originaria belleza del ser, esta belleza transcendental, a una sola armonía u orden meramente captables a través de «lo sensorial » y sensitivamente. Se sitúa, en cambio, con rotundidad de algún modo más allá de los sentidos. No corresponde ya sólo a lo humano, en cuanto a su apertura, su captación o aprecio de cuanto le rodea. Se trata de una belleza que resplandece en todo aquello que existe, en lo que tiene ser, sencillamente porque ello ------------------------------2 Cf. su Tratado de Axiología, en III vols., Madrid; o su Curso completo sobre valores humanos, PPU, Barcelona, 2007.

70 | el pensador

NOV-DIC 2013


arte

“es”. En suma, se trata aquí de considerar de la filosofía perenne. En concreto, lo búsqueda en parte conectada con ello.6 Es este hecho como si lo bello brotase del ser estético nos abre al valor transcendente – esta una forma de la belleza que “transciencomo de su fuente o manantial original transfigurador también- de la belleza, ende” la Historia humana –con los logros y más radical y profundo. La clave última tre otros, así como lo ético nos conecta con horrores, que lastran nuestra memoria-, de la belleza, pues, no se halla en las cuael del bien moral. En el fondo, todo esto no e incluso la limitación individual de cada lidades sensibles, ni siquiera en su vínculo consiste sino en captar que, al cabo, lo buehombre. En ella, pues, late el pulso de lo no y lo bello se dan la mano, y que también con la racionalidad. Aquí, la proporción, transcendental, en su sentido más alto.7 coinciden con lo verdadero y con lo uno. la claridad y la integridad o completud no De una manera muy especial, según la mealuden a características apreciables por los Desde el ser o la realidad, al encuentro tafísica clásica, se abrazan ambos en lo real ojos o los oídos, aunque luego integradas y, por tanto, con el ser mismo en cuanto en la mente y la persona entera del hombre. Desde una perspectiva en parte diferente a éste supone su última fuente y extremo.4 Son aspectos, en este sentido transcendenla anterior, la estética y la ética convergen tal, no de un tenor físico. De ahí, el que se haya dicho, por ejemplo, en cuanto ambas constituyen dimensiones Acaso, el corazón o núcleo más íntimo que en el fundamento y sentido de cuanto abiertas por el hondo e insondable misterio de esta belleza del ser estriba en el orden, existe lo bello y lo bueno son uno. Una de de la razón. El hombre posee el don del arte entendido en un sentido superior. Se refielas fórmulas más contundentes y logradas, y el de la prudencia moral, gracias a la desre, en fin, a la estructura interna de lo real, a nuestro juicio, de esta íntima unidad se concertante marca de su inteligencia. Sólo la integración de lo que hay en sí con lo resencuentra en cierta expresiva reflexión del la persona, sugeríamos, verdaderamente tante, a la armonía contenida siempre por entonces cardenal Ratzinguer, cuyo signi“contempla”. El animal no racional no se todo cuanto existe, una armonía interior ficativo título resulta de una singular claridetiene conmovido por lo sublime del ocau honda que liga en su orden a lo diverso, dad a este respecto, este era: “La Belleza es so o de la aurora, del océano; aunque en a lo uno y lo otro. De este orden o sus pupilas llegue a reflejarse este unidad profundos, se desprende destello, su corazón permanece a ese esplendor o claridad, esa luz casalvo de este incendio interior. racterística que llamamos belleza, Por supuesto, tal como advery que no se limita exclusivamente timos, la razón no ha de limitarse a lo material o a la sensibilidad. Se trata aquí de considerar este hecho como si lo bello en cuanto a su interpretación, Por esto, al referirse a este punto brotase del ser como de su fuente o manantial original reduciéndola a un tipo u otro final de encuentro entre lo bello de racionalidad específica. Sanmás radical y profundo y el ser o lo real, se ha hablado de to Tomás define el arte como la Dios mismo o del Ser con mayús“recta ratio faciendi”, y la pruculas, de un vértice más alto y más dencia moral como la “recta ratio hondo a la par hacia el que apunta agiendi”. Luego, para Tomás, sin 5 todo lo bello sensible en cuanto manifiesta la ratio/razón, no podríamos vivir ni la étiBondad”. Por esto, se afirma tradicionalun aspecto de la Belleza con mayúsculas, ca ni la estética. Esto nos previene contra mente que la belleza es el transcendental de la Belleza misma: “(...) que Dios existe y lecturas en exceso irracionalistas de lo es« aglutinador » o coordinador de todos los que es Él quien nos ha dado la vida. Solo Él tético, que lo han desvirtuado. El no captar demás, el que agrupa y armoniza entre sí a es absoluto, amor fiel e indeclinable, meta que la estética y el arte son racionales -en su los restantes, mostrando su mutua interinfinita que se trasluce detrás de todos los mejor sentido- ha llevado, a menudo, a su relación. Así, cuántas veces los hombres bienes, verdades y bellezas admirables de “estigmatización”, y a un falso relativismo han captado en lo estético (i.e., la belleza de este mundo; admirables pero insuficientes estético, vía emotivismo, que desdeña la la naturaleza) o en lo ético (la grandeza de 3 para el corazón del hombre”. educación estética y el valor de lo estético la libertad) la presencia o, si quiera, el signo en el hombre. Pero ha de quedar, también, En síntesis, lo estético y lo ético converde lo divino. Desde luego, lo hace Kant, de claro que lo estético no es racional en un gen en su núcleo en un sentido más alto y un modo emblemático, nada sospechoaspecto únicamente “especulativo”. Un profundo, « transcendental », más allá de lo so de beatería, en el epílogo de su Crítica cuadro se contempla, y no es reductible a fenoménico. En el fondo, esta coincidencia a la Razón Práctica. Pero, también, debe su mera explicación. Aunque cabe hablar última obedece a que todo lo transcendenotorgarse que numerosos artistas y estetas racionalmente de él. Este fue el error que tal « converge », al cabo, en terminología de hoy y de siempre han emprendido una ------------------------------3 4 5 6 7

S.S. Benedicto XVI, homilía en la plaza del Obradoiro, noviembre, 2010. Este es el enfoque del ensayo: Ser y belleza, de A. Lobato, cit. Card. J. Ratzinguer, “La Belleza es Bondad”, cit. Cf. Filokalía, de P. A. Urbina, cit. Una fértil figura de esta visión transcendental de lo bello, se halla hoy en el pensamiento U. v. Baltasar. Cf., como muestra, El corazón del mundo, cit. NOV-DIC 2013

el pensador | 71


arte

puramente material u objetual, de lo cósico (pensemos en las obras de arte religioso llevó a Platón a desterrar a algunos artistas y lo empírico, tanto en lo estético como en desarrolladas como pedagogía social, o en de su República, al juzgarlos presos de sus lo ético, que nos pone en la senda condusu mecenazgo secular de lo artístico). Esemociones o pasiones, esclavos de sus afeccente a la indescriptible fecundidad del encuchemos, a este respecto, las palabras de tos inmoderados. cuentro, de la relación con la persona. S.S. Benedicto xvi en torno a los vínculos Así, tanto los valores estéticos como los entre la fe cristiana y el arte: éticos nos refieren a lo más sublime del su“En la Iglesia, desde el comienzo, inclujeto. Por esto, se suele afirmar que “elevan” Formarnos integralmente gracias al arte so en la gran modestia y pobreza del tiemal hombre. Gracias a ambos, en efecto, el po de las persecuciones, la expresión de la hombre conecta e integra su animalidad y El ser humano ha de esforzarse por “intesalvación de Dios ha tenido lugar en las su racionalidad. Ellos manifiestan lo espigrar” los valores estéticos y los éticos, de imágenes del mundo, en el arte, la pintura, ritual, lo intelectual, lo inmaterial, presente modo progresivo y personal, en su propia en el canto, y luego también en la arquitecen el interior humano, mas encarnándolo, existencia. Nadie puede abdicar de su restura. Todo esto es constitutivo para la Iglehaciéndolo tiempo y espacio, mundo. Por ponsabilidad por participar en ellos, unirsia y sigue siendo constitutivo para siemeso, hoy más que nunca, nos son necesalos y vincularlos entre sí con armonía en su pre. De este modo, la Iglesia era madre de rios, pues vivimos inmersos en un clima vida. Esta integración es la de la unidad en las artes por siglos y siglos. El gran tesoro social de materialismo craso, cuyo valor la diversidad, en el sentido de la no confudel arte, música, arquitectura, pintura, ha de referencia único se halla en “lo útil”, y sión de sus recíprocas esferas. Nuestro denacido de la fe en la Iglesia. Actualmente lo vinculado a lo económico. Ellos pueden sarrollo personal demanda saber armonihay un cierto disenso, pero esto daña tanto ayudarnos a superar los extremos del burzar estos dos hermosos grupos de valores. al arte como a la fe: el arte que perdiera la do economicismo, y del utopismo excesivo. Para ello, debemos huir del esteticismo y raíz de la trascendencia ya no se dirigiría Quizás debido a esto, Kierkegaard se redel moralismo, a la par. hacia Dios, sería un arte escinfiere a una progresión o escala en dido, perdería su raíz viva; y una los diferentes estadios humanos fe que dejara el arte en el pasado, (sensorial, estético, ético, religioya no sería fe en el presente. Hoy so). Como él, numerosas obras se debe expresar de nuevo como literarias y artísticas, incluso cineEl ser humano ha de “integrar” los valores estéticos y verdad, que está siempre presente. matográficas, nos muestran desde lo estético, y también lo ético, la los éticos, de modo progresivo y personal, en su propia Por eso, el diálogo o el encuentro entre arte y fe está inscrito en la ascensión de los diversos escaexistencia más profunda esencia de la fe. Delones implicados en lo humano. bemos hacer todo lo posible para López Quintás describe con sumo que también hoy la fe se exprese cuidado estos procesos de vértigo en arte auténtico, como Gaudí, en o entusiasmo, de destrucción o la continuidad y en la novedad, y para que crecimiento, en obras como las produccioAsí, el Humanismo en su mejor sentido el arte no pierda el contacto con la fe”.8 nes de Dreyer. En ocasiones, la persona se implica no la mera participación en unos precipita en el abismo del des-encuentro, u otros valores, sino su recta articulación. De aquí, hemos de extraer la perentoria hasta la propia auto-destrucción; en otras, El hombre culto y humanista es aquel que necesidad de desarrollar comunidades o alcanza a ascender la vía de su propio desabe armonizarlos en su propia vida, sin instituciones, formas o métodos, experiensarrollo, gracias a la generosidad. Por esto, escindirlos entre sí. Una ausencia de su cias o programas educativos que, desde la Quintás nos habla de una estética y una integración lleva a los jefes de los campos fecundidad de lo artístico, alcancen a coética vinculadas a cualidades de un tenor de exterminio a disfrutar de la música de laborar a nuestra madurez integral y ética, superior, como la creatividad, el des-inteBrahms o de las obras de Goethe, sin resiempre inacabable. Pero, tal como apuntárés, lo lúdico, el encuentro inter-personal, parar en la oposición de este reino de lo bamos al inicio, esas realidades estéticas y los ámbitos de realidad. En estas categoespiritual con su inmoral comportamiento artísticas hemos de lograr leerlas en la clave hacia otros seres humanos. La Iglesia, en rías espirituales, o al menos no puramente de la “vocación”, de nuestra personal vocacambio, nos brinda un ejemplo inverso materiales, lo ético y lo estético se alían, ción, ahondando en la apelación de senprodigiosamente, revelando que todo lo de esto en cuanto se ha esforzado con intido que realizan a cada uno de nosotros. que existe se halla inter-relacionado de un tensidad, incluso en el seno de la misma Porque la ética no es genérica o abstracta, modo profundo y misterioso. En definicelebración litúrgica, en unir con armonía la responsabilidad llama a alguien y a partiva, se trata aquí de una superación de lo lo estético, lo ético e incluso lo espiritual tir de alguien igualmente concreto (como ------------------------------8 S.S. Benedicto XVI, respuesta a los periodistas en el avión en su viaje hacia Santiago de Compostela, noviembre de 2010.

72 | el pensador

NOV-DIC 2013


arte

al menos en cierto grado, lo que ha enseñado, en nuestro tiempo, en parte hemos procurado aquí Lévinas). ¿Puede hacer esto misde alguna manera manifestar. mo el arte?, o mejor: ¿es alcanzable Dejemos, en fin, a este respecto el hacerlo, ahora, gracias al patrique sea de nuevo S.S. Benedicto monio artístico acumulado por el Ética y estética nos orientan hacia lo más alto y xvi, con quien se iniciaban estas tiempo? Desde luego que sí, cabe elevado, por el camino de su revelación de cuanto existe páginas, quien concluya esta repensar. Incluso, aún más, hasta poflexión, gracias a unas palabras demos animar a que, al intentarlo, como verdadero llenas de profundidad: se incorpore sin temor la imagen “Pero del mismo modo es a todo ello. Sirva como ejemplo, importante la relación entre fe ahora, otra sencilla experiencia y arte, porque la verdad, fin y vida de la llevarnos hacia el desarrollo integrador personal. En el museo Sorolla, de Madrid, razón, se expresa en la belleza y se autode lo bueno, lo justo, lo noble (« kalósse encierra un pedacito de mar, de sol, de 9 rrealiza en la belleza, se encuentra como agathón ») . Es decir, ambas dimensiones playa y de viento, en medio de una urbe verdad. Y donde está la verdad debe nacer descarnada. Entre aquellas paredes, llené del ser, de lo real, nos orientan hacia lo mela belleza. Donde el ser humano se realiza del oxígeno de la luz y de la serenidad injor. Así, ética y estética nos refieren a sus de modo correcto se expresa en la belleza. terior, cierta mañana, los pulmones de un horizontes, a lo bueno y lo bello, y ambos La relación entre verdad y belleza es inseagotado ánimo. Recordé aquella otra luz de confluyen al cabo. ¿Dónde exactamente? parable y por eso tenemos necesidad de la Fray Angélico. Esta se había transformado Como ya hemos señalado con frecuencia belleza”.10 en niños desnudos y en juegos, entre olas en estas páginas, nada menos que en lo y arena. Así, por un tiempo, mi mirada se más hondo de lo real, entendido esto como volvió más azul por dentro, porque aprenla raíz de todo lo auténtico o verdadero, de dió que nadar en la imagen junto a otro toda verdad. Esto es: en el Ser, en cuanto Javier Barraca es profesor titular de Filosofía de la también supone una forma de compartir y transparencia, manifestación o Verdad. Y, Universidad Rey Juan Carde crear unidad. así, en lo que de alguna forma lo transcienlos de Madrid, diplomado de todo: en Dios mismo. En efecto, lo bueen Ética por la Sorbona y Belleza y Bien: unidas gracias no y lo bello, ética y estética, nos orientan doctor en Derecho y en Filoa la Verdad siempre de algún modo hacia lo más alto sofía por la ucm. Siempre ha de notarse que no se trata de y elevado, por el camino de su revelación de cuanto existe como verdadero. Son los confundir entre sí las facetas de lo ético dos lados de un mismo camino que busca y lo estético, en lo humano, según hemos lo Absoluto, las dos orillas de ese río misteadvertido. Pero tampoco cabe mezclar inrioso de la Verdad que conduce al hombre diferenciadamente, por derivación de sus hacia Aquel en quien lo bello y lo bueno se conexiones, lo bueno y lo bello, en este convierten en la íntima unidad personal mismo sentido. Más estética tal cual, sin de la Belleza y del Bien sumos. Henos aquí, precisiones, no conlleva siempre necesafinalmente, ante una Belleza sin parangón, riamente más ética. Ni más ética, a su vez, una Belleza Infinita e ilimitada, de la que comporta sin excepción una mayor sensicanta todo lo bello y a la que parece querer bilidad hacia lo estético. Pero, quizás, sí poorientarnos, aunque se encuentre más allá dríamos decir que una estética mejor, más de lo creado. Esta Belleza es no sólo transhonda, parece reclamar su adecuada intecendental sino transcendente, en su sentigración con lo ético; y que una ética de mado más auténtico, aunque pueda ser partiyor plenitud requiere, a su vez, ese enriquecipada, como enseñó Santo Tomás del ser; cedor cuidado de lo estético. En realidad, pero jamás cabe asimilarla o confundirla por encima de nuestras elucubraciones, es enteramente con lo mundano ni con los en la vida o existencia humana concreta seres contingentes y finitos que la reflejan donde ética y estética están llamadas a eno la transparentan de algún modo. Lo bello contrarse. Por tanto, más ética en su mejor evoca la Belleza sin límites de Dios misalcance, más estética bien integrada en una mo, la gloria infinita de su rostro. Esto es, vida en camino a la plenitud, sí ayudan a ------------------------------9 Ya se ha apuntado que este era el término griego que designaba lo bello y lo bueno, a la par, mostrando su coincidencia última en los sujetos formados integradoramente. 10 S.S. Benedicto XVI, respuesta a los periodistas en su vuelo hacia Santiago de Compostela, noviembre de 2010. NOV-DIC 2013

el pensador | 73


“En el proceso general de idealización que parte de la filosofía Dios es, por así decirlo, logicifizado, es convertido en portador del logos absoluto” Edmund Husserl (1859-1938)

74 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

los filósofos paganos ante el cristianismo Agustín López Kindler

El aumento progresivo de la influencia del Cristianismo en los primeros siglos en todos los órdenes -también, por supuesto, en el cultural-, trajo consigo la resistencia del paganismo. Entre los estratos más impermeables se halló el de los filósofos y en particular el platonismo. En este trabajo se abordan dos de sus más significativos representantes: Celso y Porfirio.

Introducción

E

l 17 de junio de 362 el emperador Juliano proclamaba su famoso edicto sobre los maestros, que de hecho apartaba a los cristianos de la enseñanza de la gramática y retórica en las escuelas. El texto de ese documento, aparentemente comedido, puesto que sólo exigía un certificado de aptitud avalado por las asambleas municipales de quienes desearan desempeñar ese oficio, se reveló sectario en su aplicación. Así lo muestran otros escritos suyos. En una carta del mismo junio de 362 a Ecdicio, prefecto de Egipto, Juliano afirma que su intención era hacer desaparecer cualquier huella cristiana de las escuelas, empezando por los libros de los impíos galileos1. Y en una circular redactada por él mismo, como norma para la aplicación del decreto, define la coherencia entre la conducta y la doctrina de los profesores como regla suprema para la buena educación, para exigir a continuación que quien enseñe crea lealmente en los dioses; si no, debe renun-

ciar a esa tarea y recluirse en las iglesias de los galileos para comentar allí a Mateo y Lucas2. Aunque es verdad que este decreto fue abolido el 11 de enero de 364 y apenas tuvo repercusión en la historia del cristianismo, la conmoción que produjo no fue pequeña, porque despertaba una vez más en las mentes de cristianos y paganos, con toda su crudeza, el sentimiento de rechazo que la nueva fe había provocado desde el principio. En efecto, aunque no fuera ésa su esencia, el cristianismo fue sentido en el mundo judíopagano como una doctrina controvertida. En él se cumplieron a la letra las palabras proféticas de Jesús a sus discípulos: “os flagelarán en sus sinagogas y os expulsarán de ellas”3. De esa realidad se hace eco la reacción de los miembros de la comunidad judía en Roma, que ante s. Pablo reconocen, apenas unos decenios después de la muerte de Jesús: “no sabemos de esa secta más que se la contradice por doquier”4. No podía ser menos, dada la firmeza con

que los cristianos hablaban de su fe, hasta pretender que “todo lo que es verdadero nos pertenece5” y el ímpetu de su acción evangelizadora. Es verdad que la contradicción evolucionó a lo largo de los siglos, pero siempre estuvo presente con diversos acentos y variadas manifestaciones las antítesis irreconciliables entre mono / politeísmo, fuerzas de la naturaleza / milagros, vida terrena / eternidad, exclusividad / tolerancia, dogmatismo / eclecticismo que contraponen ambas concepciones de la religión. Hasta llegar a la segunda mitad del s. IV, momento en el que está tomada la instantánea que encabeza estas páginas, la turbulenta historia de esa relación había conocido numerosos capítulos, unidos por un denominador común que llega hasta nuestros días. Una y otra vez se produce el fenómeno de sistemas a todos los niveles –políticos, sociales, confesionales- que se sienten amenazados por una innovación que irrumpe con fuerza de modo inesperado6.

------------------------------1 2 3 4 5 6

juliano emperador, Epístola 107. idem, Epístola 61. Cf. Mateo X 17 y Juan xvi 2. Hechos de los Apóstoles xxviii 22. Cf. justino, ii Apología 13. Este fenómeno es constante a lo largo de la historia. Un programa de trabajo interdisciplinar en el que participan diferentes universidades alemanas y que lleva por título “Bedrohte Ordnungen” se ocupa de estudiar esas situaciones de amenaza al orden establecido que se producen como consecuencia de sublevaciones, catástrofes, desplazamientos, cambios en la escala de valores. En este contexto la irrupción del cristianismo en el mundo pagano, como hoy la confrontación de la cultura occidental con el Islam, tuvo una dimensión amenazadora. De hecho, un grupo dentro de ese programa analiza la relación entre filosofía y cristianismo en la Antigüedad tardía, desde este punto de vista. NOV-DIC 2013

el pensador | 75


pensamiento

Todo comienza de un modo impreciso y apenas perceptible que gana en intensidad a medida que la novedad va ganando adeptos. El enfrentamiento a los cristianos en los primeros años de su historia se centró tanto sobre detalles primitivos concernientes a la doctrina, como en dudas en torno al cumplimiento de las palabras o las esperanzas escatológicas que fomentaba el cristianismo, esto último más bien en el seno de la misma comunidad, provocado por los primeros apóstatas, convertidos en detractores. A esa situación responde la actividad de los primeros apologetas, como Justino, Tertuliano, Clemente de Alejandría o Epifanio de Salamina7. Pero, a medida que los primeros cristianos se hicieron notar en la vida social, la polémica se amplia a los ambientes paganos y se centra en temas concernientes a su actitud en sociedad y más concretamente a su conducta moral, como se desprende de las primeras citas que se hacen de ellos en las obras de escritores como Plinio el Joven8, Tácito9,

Suetonio10, Marco Cornelio Frontón11 y Luciano de Samosata12, o de filósofos como Epicteto13 y el emperador Marco Aurelio14. En todos ellos se aprecia el desconocimiento directo del nuevo fenómeno. Ninguno conoce la Sagrada Escritura ni está al tanto de los problemas iniciales en el seno de la Iglesia, sobre todo su temprana decisión de separarse del judaísmo, sin romper abiertamente con él. Pero, mientras entre algunos de ellos, más directamente implicados en la política, predomina el deseo de que la pax romana no sea entorpecida y haya lugar para que también a esos ciudadanos se les apliquen las leyes, en otros se respira una atmósfera de desdén frente a personas a quienes tildan de incultas y se mantienen por ello fuera del ámbito de la multisecular paideía griega que el imperio había heredado y se esforzaba por guardar. Entre los estratos de la sociedad más impermeables a la fuerza expansiva de la ola proselitista del cristianismo, uno de los más

pertinaces fue el de los filósofos, de cuyas filas proceden las tentativas más insidiosas de oposición a la nueva fe15. Y de entre las escuelas que cabía esperar le fueran más hostiles, la más insistente y a la vez por paradoja la más afín, fue la platónica en sus diferentes versiones históricas. Nos referimos fundamentalmente a los dos filósofos que nos ocupan en este trabajo: Celso y Porfirio16.

La “palabra de verdad” de Celso En este ambiente intelectual comienzan los cristianos a ser objeto de interés y de estudio cuando aparecen detentando puestos de responsabilidad en la administración imperial. Esto ocurre a partir de la segunda mitad del siglo II y provoca la publicación de esta obra, cuyo escueto título hay que interpretar como “razonamiento, modo de argumentar racional, capaz de conducir a la verdad”17. Pasando por alto las cuestiones que plantea la datación del texto18 y la historia de su transmisión19, puede decirse que consta de

------------------------------7 A través del primero de ellos tenemos noticias de que un filósofo cínico, crescente, le acusaba en debates públicos de ateísmo e impiedad (justino, Apología ii 3, 1-2). tertuliano es más explícito cuando, en el año 197, hace un elenco de acusaciones contra los cristianos que van desde el infanticidio hasta el incesto, pasando por la adoración de una cruz, una cabeza de asno, el sol, un simple hombre y culmina con la lesión a la majestad imperial. Las consecuencias de este comportamiento son perniciosas: “Los cristianos son la causa de todo conflicto público, de todo malestar del pueblo, desde el origen de los tiempos”. (Omnis publicae cladis, omnis popularis incommodi a primordio temporum Christianos esse in causa). “Si el Tiber inunda las murallas, si el Nilo no crece hasta los campos de cultivo, si el cielo se para, si la tierra tiembla, si hay hambre, hay una epidemia, enseguida se grita: ¡los cristianos al león! (Si Tiberis ascendit in moenia, si Nilus non ascendit in arva, si caelum stetit, si terra movit, si fames, si lues, statim Christianos ad leonem inclamant: tertuliano, Apologetico 40, 1-2. 8 Para él la comunidad cristiana era de una obstinación inflexible- inflexibilis obstinatio: Epístolas X 96, 3. 9 Una superstición funesta- exitiabilis superstitio es el calificativo que merece la nueva fe: Anales xv 44, 3. 10 La misma opinión, una superstición nueva y maléfica- superstitio nova et malefica, aparece en las Vitae xii Caesarum. Nerón 16, 3. 11 Su discurso anticristiano, probablemente recitado en el senado, nos es conocido a través del Octavio de Minucio Félix. En él se hace eco de las más variadas opiniones que a la sazón circulaban acerca del cristianismo, así como de las acusaciones más estúpidas y triviales. Según él, se trata de una secta deplorable, ilícita y desesperada - deplorata, inlicita ac desperata factio – que cree en la omnipresencia de su dios, en la resurrección, es decir en una vuelta a la vida después de la muerte, seguida de una retribución, y que levanta altares a un hombre que fue crucificado en castigo por sus delitos: minucio félix, Octavio viii-xi. 12 En algunas de sus obras satíricas Luciano se mofa de la ignorancia e ingenuidad de los cristianos. Para él Cristo es el que “fue crucificado en Palestina por haber traído al mundo un nuevo culto”: luciano de samosata, Peregrinos 11. Sus secuaces constituyen una casta siempre dispuesta a entronizar nuevos líderes, aunque en definitiva profesan un ateísmo que les asemeja a los epicúreos: Alexander 38. 13 Nos encontramos con esa realidad ya presente en obras de intelectuales como epicteto. Este filósofo estoico (~50-~130 d. C.) atribuye la fidelidad de los cristianos, dispuestos a ir hasta el martirio, más a la locura que a una postura racional, que es la que adoptaría un filósofo: epicteto, Dissertationes ab Arriano digestae iv 7, 6. 14 De este emperador filósofo (161-180) no se conserva más que una reflexión sobre los cristianos: admira su actitud, presta a pone la vida en juego, pero deplora que sea consecuencia de una locura, no de una postura racional: marco aurelio, Pensamientos xi 3. 15 Este fenómeno se prolongó hasta bien entrado el s. vi, hasta el punto de que el cierre de la Academia de Atenas en 529, por decreto de Justiniano, se considera como el momento en que acaba el proceso de cristianización de la sociedad pagana. 16 Escuelas filosóficas materialistas o inmanentistas –epicúreos, cínicos-, aparte de que con el devenir histórico del pensamiento fueron absorbidas por neopitagóricos y neoplatónicos, tenían de entrada muchos menos puntos de contacto y por eso de fricción con el cristianismo. 17 La expresión podría haber sido tomada de Platón, que la emplea con ese sentido en Epístola vii, 342ª. Cf. Celso Contro i cristiani. Introduzione di G. baget bozzo. Traduzione e note di S. rizzo, Bur, Milán, 1989, pp. 20-22. Para la discusión sobre el título y sus posibles significados, véase Celso Il discorso vero, a cura di G. lanata, Adelphi Edizioni, Milán 1987, pp. 9-10. 18 Para limitarnos a dos publicaciones recientes, mientras Hargis (cf Cf. hargis, J. W. Against the Christians, Peter Lang Publishing, Nueva York, 1999, p. 23) llega a la conclusión de que lo mismo puede haber sido escrita en 170, que hacia el 200, y se inclina más bien por esta segunda posibilidad, en tiempos de Septimio Severo (193-211), ya que así habrían pasado menos años entre la aparición del ataque y la respuesta por parte cristiana, Lona (cf. Cf. lona, H. E., Die >Wahre Lehre< des Kelsos, Herder, Freiburg, 2005, pp. 54-55), por el contrario, piensa que el panorama político al que aluden algunos pasajes del libro octavo hace pensar más bien en los últimos años del reinado de Marco Aurelio (161-180). La diferencia de datación no es indiferente, porque mientras el imperio de este último se caracterizó por su tolerancia, el de Septimio Severo cae de nuevo en la persecución, desde que en 202-203 se prohíben las conversiones. No puede ignorarse, sin embargo, que en definitiva a lo largo de todo este arco de años el clima hostil a los cristianos entre el pueblo tenía el mismo carácter e idéntica difusión. 19 El texto original se ha perdido y nos es conocido a través de un tratado apologético- contra Celsum- escrito en ocho libros por Orígenes, casi setenta años más tarde, alrededor de 248. Los lugares de la obra de Celso que citamos son los correspondientes a la obra de Orígenes.

76 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

una introducción y tres partes20. Pero, más que describir los reproches puntuales a la doctrina cristiana21, nos interesa aquí hacer notar que Celso somete a crítica los dogmas centrales de la fe cristiana, sobre todo tres, a los que se añade la ética, a la que califica de farisaica. En primer lugar, la Encarnación de Jesucristo, el Verbo de Dios, el artículo fundamental del credo cristiano, pero también el que resulta más inaceptable para una inteligencia formada en la disciplina de la razón y la filosofía, la más absurda y escandalosa pretensión cristiana, en palabras del mismo Celso22: Para combatir este dogma, Celso lo contempla en primer lugar desde la perspectiva del origen histórico de Jesús, hijo misterioso de una mujer repudiada por adúltera, quien después de su vuelta de Egipto, donde aprendió la magia, se imaginó ser hijo de Dios. Esto es incompatible con su existencia terrena, limitada en el tiempo (I 28). Más adelante, se discute la pretensión de Jesús de que a Él se refieran las palabras proféticas, anunciando que un día aparecerá un Hijo de Dios para juzgar a los justos y castigar a los impíos (I 49). Si fuera así, ¿cómo se explica que su Padre no le haya ayudado, ni Él mismo se haya podido liberar de sus enemigos?23 (I 54). Algo análogo ocurre con la huída a Egipto (I 66). En comparación con otros personajes de

origen divino, conocidos a través de la mitología- Perseo, Anfión, Ajaco, Minos-, Jesús no ha realizado hazañas sobrehumanas, a pesar de que se le pidieron como señal de que era hijo de Dios (I 67)24. Es imposible creer –argumenta Celsoque sea hijo de Dios uno que ha observado en todo las costumbres judías, incluidos los sacrificios; que se ha escondido, huyendo de quienes lo perseguían; que fue traicionado por sus discípulos y que ha padecido una suerte tan vergonzosa como si fuera un bandolero o un homicida (II 6-8. 30-31. 3338. 44. 47). Si Jesús hubiera sido realmente Dios, se habría comportado de otro modo; sobre todo, se habría liberado de la Cruz (II 67). Además Celso cree en la incompatibilidad de la Encarnación con la doctrina de la inmutabilidad divina, que no admite ningún cambio, según la tradición del pensamiento griego, reflejada en diversos pasajes de la obra de Platón, sobre todo en el Fedro25. Aunque no sea el único, como veremos a continuación, éste es el artículo de la fe cristiana que Celso ataca con más ferocidad. El argumento central contra esta doctrina se basa en una de las convicciones centrales del platonismo más puro: la absoluta trascendencia de la deidad suprema. Por consiguiente, la inferioridad del mundo material con respecto al invisible divino era un hecho dado: materia y divinidad ocupaban los dos

extremos opuestos de la realidad. De ahí que, para un platónico como él, la idea de la encarnación representaba un movimiento impensable por parte de Dios, desde la cumbre de la felicidad a la corrupción. La Encarnación de Cristo sería, por tanto, una violación del abismo entre la divinidad trascendente y el inferior mundo material26. Pero, aparte de la Encarnación, hay otros dos temas que Celso combate con acritud: la resurrección de la carne y la epistemología cristiana, es decir el acceso al conocimiento de Dios por parte del hombre. En cuanto al primero, la idea de una resurrección física se opone también al pensamiento platónico, para el que el mundo material ocupa el puesto más ínfimo en la jerarquía de los seres. La resurrección de la materia, en tanto que se opone a la inmortalidad del alma, es no sólo repugnante, sino también teológicamente imposible. Después de llamar a la esperanza de la resurrección de los cuerpos la “esperanza de los gusanos27”, Celso pasa a asegurar la incompatibilidad entre la idea de resurrección y el concepto racional de la divinidad. En efecto, Dios no puede hacer nada que sea contrario a la razón, o a su propio carácter. Y al carácter de Dios corresponde, por naturaleza, la separación de la materia. Por tanto, cualquier doctrina de la resurrección de los cuerpos es antifilosófica porque es imposible y no tiene sentido la apelación de

------------------------------20 Esta es la comúnmente aceptada distribución de la obra celsiana. No faltan estudiosos que proponen variantes. Por citar sólo dos, T. keim distinguía, a finales del s. xix, la Introducción, en la que se presenta la caracterización general del cristianismo (I 1-27), y cuatro partes, que titula: I La refutación histórica del cristianismo desde la perspectiva del judaísmo (I 28- ii 79); ii La refutación de principio desde la perspectiva de la filosofía (iii 1- V 65); iii La refutación de la doctrina específica desde la perspectiva de la historia de la filosofía (V 65- vii 61); iv El intento de conversión (vii 62- viii 76). Por su parte G. baget pone en duda la existencia del prefacio en el Alethés Lógos porque, según él, en esta introducción Orígenes habría hecho una recopilación anticipada de los argumentos que serían discutidos a lo largo de su tratado contra Celso. Cf. respectivamente keim T. Kelsos Wahres Wort, Zürich, 1873. G. baget bozzo, o. cit. pp. 40-42. 21 La crítica de Celso se centra en pasajes de la Sagrada Escritura, que para él, o bien están tomados de la mitología pagana, o son fábulas ingenuas: entre las primeras, se encuentran la destrucción de la torre de Babel- iv 21-, la historia de Sodoma y Gomorra- ibidem-, la construcción del arca de Noé- iv 41-42-; entre las segundas, el relato de la creación del mundo y del hombre- iv 30-37-, el del pecado original- iv 38-, las genealogías de los patriarcas, ilógicas desde el punto de vista biológico y en algunos puntos escandalosas: iv 43. 22 2. “Pero la pretensión más vergonzosa es sostener que un Dios o un hijo de Dios ha descendido o debe descender a la tierra como juez de los asuntos de este mundo. No es necesario un discurso largo para refutarla. 3. ¿Qué sentido puede tener para un Dios un viaje tal? ¿Será para enterarse de lo que pasa entre los hombres? Pero, ¿no lo sabe ya todo? Y ¿es por tanto incapaz, a pesar de su omnipotencia divina de mejorarlos sin enviar a alguien corporalmente con este cometido?... 7 Y si ha venido, no para que le conozcamos- que de eso no tiene ninguna necesidad-, sino para nuestra salvación..., ¿cómo es que no se ha preocupado antes de ella?”: iv, 2-7. 23 Esta estrecha correlación entre filiación divina y liberación de la Cruz, que se apoya en Mateo xxvii 40. 43, lleva a Celso a la conclusión de que Jesús no era hijo de Dios. 24 Cf. Mateo xii 38. xvi 1; Marcos viii 11; Lucas xi 16; Juan vi 30. X 23-24. 25 “Dios es bueno, bello, dichoso y se encuentra en el estado más sublime y mejor posible. Si desciende hasta los hombres, debe producirse un cambio en Él: un cambio de bueno a malo, de hermoso a feo, de felicidad a desgracia, de lo mejor a lo peor. ¿Quién elegiría un cambio tal? Sólo a lo que es mortal corresponde por naturaleza la evolución y el cambio; por el contrario, lo inmortal es en sí igual y lo mismo. Dios no aceptaría un cambio de este tipo”: iv 14. Cf. platón, Fedro 78 d; 246 c. 26 A estas alturas de la historia, finales del s. ii, la Teología cristiana había argumentado ya, por boca de los apologistas, que la Encarnación divina era totalmente razonable, puesto que los mitos paganos estaban llenos de interrelaciones entre los dioses y el mundo. Al mismo tiempo, aseguraban que no estaba asociada a una divinidad, como las de la mitología griega, sino a la suprema divinidad en sí. Es decir, de una parte no negaban que daban culto a la divinidad trascendente de Platón y de otra, para hacer aceptable su religión, hacían hincapié en las semejanzas entre Jesús y los dioses inferiores. Esta doblez teológica no pasa desapercibida a Celso y los demás críticos del cristianismo, para quienes la Encarnación es precisamente el punto focal de esa contradicción y por tanto constituye un blanco continuo de ataques. Viola todas las reglas conocidas del universo y, por tanto, es uno de los lugares teológicos preferidos para detectar una clara diferencia entre la doctrina cristiana y el pensamiento platónico. 27 Contra Celso iv 14. NOV-DIC 2013

el pensador | 77


pensamiento

los cristianos a la omnipotencia divina, ya que Dios no puede querer lo que no es bello ni lo antinatural. Orígenes mismo, un platónico, tenía sus dificultades con este dogma. Por los mismos motivos que Celso, se resistía a la idea de una restauración física del cuerpo al pie de la letra28. En tercer lugar viene la crítica a la epistemología cristiana, es decir a la posibilidad por parte del hombre de conocer a Dios. Celso, en su obra, se hace portavoz del platonismo escolar del s. II d. C., conocido como platonismo medio o neopitagorismo. Los caminos específicos por los que Dios podía ser conocido variaron, como se sabe, a través de la evolución de la filosofía platónica, desde la aproximación intelectual del propio Platón, a la unión mística con el Uno defendida por Plotino, con quien nos encontraremos más adelante al hablar de Porfirio. Un aspecto común a ambas aproximaciones es que el acceso a la divinidad por parte del hombre es difícil y, por eso, restringido a la elite intelectual. Se acceda a Él por el camino que sea- razón o misticismo-, la concepción de la separación de Dios respecto al mundo material llevaba consigo tal dificultad de comprensión, que el conocimiento que el hombre puede lograr de Él consiste fundamentalmente en la inadecuación de la mente y el lenguaje para aprehenderlo y manifestarlo. Citando el Timeo platónico, Celso debe reconocer que conocer a Dios es extremadamente difícil incluso para el más sabio de los filósofos29. Por eso, las vías abiertas con ese objetivo, son las de la negación, o abstracción de todo lo sensible, la eminencia, o síntesis de las cualidades que en Él se aprecian o la analogía, o comparación contrastada entre el plano de lo inteligible y el de lo sensible. Aunque Celso acusa a los cristianos de

Celso, rebajando a los cristianos, pretende impedir que irrumpan en las clases sociales más altas del Imperio

poseer una teología o visión de Dios no platónica, algunas de las primeras enseñanzas cristianas, sobre todo joánicas, incluyen ya cualidades platónicas de Dios, como su invisibilidad. Efectivamente, aparecen ya en la Biblia referencias a la invisibilidad de Dios y las primeras teofanías, así como el Evangelio de S. Juan, hablan de ella30. Pero su cognoscibilidad es otro asunto. Esos pasajes joanneos, que afirman que Dios es absolutamente trascendente, son matizados por la afirmación de que Dios puede ser conocido, experimentado y amado, sobre todo a través de la mediación de Jesús. Con otras palabras, Juan es platónico, quizás, en la trascendencia ontológica, pero de ningún modo en su inaccesibilidad. Y es precisamente ahí donde Celso alega que la vía cristiana, que defiende la posibilidad de conocer a Dios por parte del hombre, se fía primeramente de los sentidos y no del espíritu (VII 36)31 mientras que él, como platónico, asegura que sólo con el pensamiento, es decir con los ojos del alma se podrá conocer a Dios. Según Celso, la percepción que Cristo tenía de Dios en su bautismo y los relatos de sus apariciones después de la Resurrección no tienen ningún valor porque fueron producto de la imaginación- alucinación- o apariciones mágicas. Por eso, la epistemología cristiana era inferior al ideal platónico de “levantar los ojos del alma” para ver a Dios. Pero con toda seguridad, si el conocimiento de Dios es difícil para los sabios,

resultaría imposible para la “raza carnal” de los cristianos. Incluso les sería difícil hasta seguir su argumento sobre este tema. Esta ignorancia por parte de sus adversarios es tema habitual de su obra: son ineducados y de baja extracción social, capaces sólo de convencer de sus doctrinas a esclavos, mujeres y niños. Evitan conscientemente a los sabios y buscan únicamente a gentes locas e ignorantes para añadirles a sus adeptos. Parece como si conociera el texto de S. Pablo en el capítulo primero de la primera carta a los Corintios. Según este texto, para los cristianos el conocimiento de Dios no sólo era sencillo, sino opuesto a la sabiduría de los filósofos32. Transforma pues el argumento de S. Pablo, según el cual la sabiduría de Dios es superior a la del mundo, en un arma contra la ignorancia y la locura de los cristianos, que no sólo son incultos y de baja condición social, sino que cultivan una actitud antiintelectual. Por tanto, son incapaces de tener una idea de Dios, a quien solamente los filósofos más sabios son capaces de comenzar a entender. Rebajando así a los cristianos, pretende impedir que irrumpan en las clases sociales más altas, fenómeno que, como ya hemos advertido, se estaba produciendo precisamente en el momento en que se escribe el Alethés Lógos. Nos hemos fijado en tres áreas del dogma en las que hace hincapié la obra de Celsola encarnación de Cristo, la doctrina de la resurrección de la carne y la epistemología cristiana-, pero algo análogo ocurre con la discusión a que somete la ética cristiana, que según él induce a sus adeptos a comportamientos rechazables, por su hipocresía. En efecto, para él, los cristianos fingen distanciarse de los demás, despreciar sus leyes, sus costumbres, la cultura de la sociedad en la que viven, pero si se analizan

------------------------------28 De otra parte, éste se convirtió en un tema clásico de discusión, como atestiguan muchas obras de autores cristianos: tatiano, orat. 6, 2; minucio félix 11, 4; tertuliano, Apologético 48, 9; cirilo de jerusalén, teodoreto de ciro, gregorio de nisa, etc. 29 “Ahora bien, encontrar al creador y padre de este universo es difícil, y después de haberle encontrado es imposible mostrarle a todos los hombres”: Contra Celso vii 42. Cf. platón, Timeo 28 c. 30 Las primeras teofanías en la Sagrada Escritura- cf. Éxodo 3, 2- presentan esa característica, de la que habla frecuentemente Juan I 18. vi, 46. I Epístola iv 12. Cf. también I Timoteo vi 16. 31 Y eso que no conocía las cartas de S. Juan, porque si lo hubiera hecho habría sabido que precisamente la fe cristiana se basa en los relatos de los Apóstoles que afirman haber visto al Señor Jesús (I Juan I 1). 32 I Corintios 1, 18-31.

78 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

los conceptos fundamentales de su fe, se observa que los han tomado de la filosofía griega, sobre todo del platonismo, si bien las contradicciones en que incurren reflejan su insuficiencia intelectual, propia de simples plagiarios. Ejemplos de esos plagios, que han tomado de diversas escuelas de pensamiento: la fe sin reserva que se exige de sus adeptos; la idea de que la sabiduría de los hombres es locura ante Dios; su cultivo de la humildad, la penitencia, su concepción de un Dios supraceleste, de un reino de Dios, de un mundo mejor, reservado a las almas elegidas; la afirmación de que se debe soportar la injusticia... Para Celso, la doctrina cristiana sobre la resurrección procede de la vieja teoría- mal comprendida- de la transmigración de las almas. Otros artículos del Credo tienen sus antecedentes en Heráclito, o están tomados de los estoicos, de los judíos, de los misterios de Mitra, de los mitos egipcios de Tifón, Horus y Osiris. Vestigios de leyendas mitológicas se pueden también rastrear en algunas de sus creencias: por ejemplo, la afirmación de que Cristo nació de una virgen visitada por el Espíritu Santo, recuerda los mitos de Dánae, Augé o Antíope, que concibieron tras una visita de Júpiter. En general, puede decirse que, siguiendo un método comparativo, Celso va mostrando cómo los dogmas cristianos no pasan de ser remedos de ficciones antiguas, ya caducas. En cuanto a los prodigios y milagros, que los cristianos aportan como pruebas concluyentes, Celso los atribuye a la magia, en la medida en que sean auténticos. La argumentación de Celso avanza un paso más cuando constata que en nombre de esta doctrina pueril, los cristianos atacan la religión del estado, para concluir: “La razón exige que se tomen uno de estos dos partidos: si los cristianos se niegan a abandonar los sacrificios habituales y a honrar a quienes los presiden, no deben ni dejarse liberar, ni casarse, ni educar hijos, ni cumplir -------------------------------

nuado con Clemente de Alejandría34. La fusión de ambos credos le parece un ejercicio intolerable, una afrenta contra las más elementales reglas del sentido común y del pensamiento. Por eso su mayor esfuerzo va en esa dirección: impedir que el cristianismo se convierta en una escuela filosófica, homologable con la cultura pagana. Su concepción de la vida social, incluida la dimensión religiosa, choca con el cristianismo porque para él cada persona y cada pueblo debe seguir dando culto a sus dioses tradicionales, mientras los cristianos apostatan no sólo del judaísmo sino de las religiones tradicionales de cada región. Por tanto descalifica al cristianismo, frente a los paganos porque es monoteísta, y frente a los platónicos porque es exclusivista. Mientras platónicos y paganos pueden coexistir pacíficamente, los cristianos no se pueden integrar en ninguno de los dos sistemas de pensamiento. A la hora de valorar el efecto que la Palabra de verdad produjo en la sociedad sería un error pensar que fue escaso, porque es posible que provocara alguna de las Lo que más nervioso pone a Celso es la osadía persecuciones que sufrió la Iglesia por parte de la nueva fe de apropiarse bajos los reinados de Decio (249de la filosofía helenística 251) y Valeriano (253-260) y por supuesto ejerció una influencia decisiva en la obra Amante de la verdad (Philoaléthes) de Sosiano y pérfido- critica también otros puntos cenHierocles. Este aristócrata, alto funcionario trales de la religión cristiana: sus métodos de bajo Diocleciano (284-305), fue uno de los catequesis, la pretensión de contar con una grandes ejecutores, primero en Bitinia y luerevelación exclusiva, como los judíos, su ango en Egipto, de los edictos vigentes durante 33 tropomorfismo, etc. la última gran persecución, la de Diocleciano, que expulsaron a los cristianos del serviPero lo que más nervioso pone a Celso y cio público, les privaron de los derechos de provoca su repulsa más decidida es la osadía ciudadanía y les libraron al encarcelamiento por parte de la nueva fe de apropiarse de la y la ejecución, en caso de no cumplir los defilosofía helenística. Este fenómeno, que en beres impuestos por la religión tradicional los tiempos en que escribe Celso contaba ya de Estado. con una tradición de casi medio siglo en la historia de la Iglesia, había dado comienzo a mediados del s. II con un intento de acercaPorfirio y su obra miento a pequeña escala al platonismo por Pero, volviendo al objeto preciso de nuestro parte de Justino, el apologeta y había contiestudio, a la oposición de los filósofos, la sininguna obligación de la vida pública. No les queda otra salida que marcharse lejos de aquí, sin dejar ninguna familia: de este modo semejante plaga será completamente extirpada de la tierra. Pero si contraen matrimonio, si dan a luz hijos, si disfrutan de los bienes de la tierra, si participan en las alegrías de esta vida así como en los males que le son inherentes..., entonces deben pagar un justo tributo de honor a quienes velan por todas esas cosas, ser conscientes de los deberes que la vida impone hasta que sean liberados de los lazos de este mundo. Si no, serían unos ingratos, puesto que sería una injusticia disfrutar de los bienes de los que se aprovechan sin ninguna contrapartida por su parte”: VIII 55. Celso- siempre según la versión que nos trasmite Orígenes, que, como es lógico, no siente ninguna simpatía por él, hasta el punto de que lo descalifica como epicúreo

33 No se puede decir, sin embargo, que entre ellos no haya habido ninguna afinidad. Por ejemplo, ambos coinciden en no atribuir a Dios la existencia del mal. Sobre este punto, véase labriolle, P. de, La réaction païenne. Étude sur la polémique antichrétienne du Ier au vie siècle. París, 1934, pp. 151-163. 34 Muerto antes del 215, en todas sus obras conservadas impera esta intención como “leitmotiv”. Sus Stromata pretenden mostrar cómo la ciencia mosaica es compatible con la helenística, si bien la primera, perfeccionada en el Nuevo Testamento, es la única doctrina de salvación. Este acercamiento está en el mismo origen del desarrollo de la Iglesia, como ya puso de relieve W. jaeger en su Paideia y en el ensayo Das frühe Christentum und die christliche Bildung. NOV-DIC 2013

el pensador | 79


pensamiento

guiente etapa está protagonizada por Porfirio (~233-~305), un semita helenizado, nacido en Tiro, que había estudiado gramática y literatura en la escuela de Longino en Atenas y se trasladó a Roma hacia el 262, donde fue durante seis años discípulo y amigo de Plotino el fundador del neoplatonismo35, en el s. III d. C. Porfirio fue el editor de las Enneadas de Plotino, donde no se habla para nada del cristianismo, aunque es comúnmente aceptado que cuando en la segunda defiende la doctrina de la incorruptibilidad de los cielos y los cuerpos celestiales, así como la inmutabilidad de todo ser que habita en las regiones por encima de la luna, ataca la doctrina cristiana sobre el fin del mundo, aunque aparentemente dirija este tratado contra estoicos y platónicos afines a éstos, quienes según él interpretaban mal el Timeo36. En realidad, como hemos apuntado ya más arriba, en ninguna corriente de pensamiento podían detectarse tantas afinidades con el cristianismo: Orígenes había sido también alumno de Amonio Sacas, el fundador de la escuela en Alejandría, y ambas doctrinas propugnaban un fuerte espiritualismo. Pero Porfirio, que durante su estancia en Roma parece que llegó a ser catecúmeno y quizás incluso fue bautizado, ya antes de ese período, en una de sus obras de juventud, Filosofía de los oráculos -de la que sólo se conservan fragmentos- había mostrado una actitud distante respecto a la fe. Uno de los pasajes de esa obra, citado por

S. Agustín en la Ciudad de Dios, recoge un oráculo de Apolo en el que se reconoce que el dios de los judíos es superior a las otras divinidades porque se trata de un dios “creador, rey supremo, delante del cual se estremecen el cielo, la tierra, el mar y los misteriosos abismos del infierno: ante él tiemblan de miedo incluso las divinidades”37. Sin embargo, en ese mismo pasaje el propio obispo de Tagaste, quien adopta una actitud muy benigna a su respecto, debe constatar que Porfirio reprocha a los cristianos que “celebran a un dios muerto, condenado por jueces justos y que, en sus mejores años, murió con el peor de los suplicios clavado por hierros”38. Por la misma época, es decir, en su juventud y antes de conocer a Plotino en Roma, Porfirio compuso también su Imágenes de los dioses, obra en la que se muestra comprensivo con todas las doctrinas: astrología, orfismo, platonismo, estoicismo, misticismo. Critica a los que no comprenden el sentido de las imágenes y las estatuas: con ello, parece que está pensando ya en judíos y cristianos. Pero cuando en sus años de madurez tuvo oportunidad de observar él mismo en Roma los progresos del cristianismo dentro de la sociedad pagana, incluso a pesar de las persecuciones, llegó a la conclusión de que era necesario combatir la nueva religión a base de discutir la Sagrada Escritura. Era ésta una tarea nada fácil, porque a estas alturas de su historia, el cristianismo contaba ya

con las obras de exégesis de Tertuliano, Hipólito de Roma, Novaciano, Julio el africano y Orígenes. No obstante, lo intenta a partir de 26839, tras haber superado una grave crisis psicológica, al escribir en Sicilia, una vez casado con Marcela, su katà Christianôn, un tratado en quince libros, que ha sido calificado como la “obra más extensa y más culta que se ha escrito en la antigüedad contra el cristianismo”40. Este texto, como el Alethés Lógos de Celso, también se ha perdido. No tiene nada de sorprendente porque, diez años después del edicto de Milán, Constantino lo proscribió por primera vez, aunque fue una medida que tuvieron que repetir Teodosio II y Valentiniano III en 448, porque aún circulaban algunos ejemplares. De hecho, sólo la conocemos a través de fragmentos que proceden fundamentalmente del Apocrítico de Macario de Magnesia, posiblemente un obispo de esa ciudad de finales del s. IV (52)41, S. Jerónimo (24), Eusebio de Cesarea (9), S. Agustín (6) y Metodio (2). De acuerdo con ellos, aunque como apuntamos a pie de página esta sistematización es sin duda matizable, su argumentación se encuadra en los siguientes temas42: 1) Crítica a los Evangelistas y a los Apóstoles. Como base para combatir con eficacia el cristianismo, arremete en primer lugar contra el carácter y la credibilidad de los evan-

------------------------------35 Por neoplatonismo se entiende actualmente un sincretismo, que a lo largo de su evolución fue sumando a las enseñanzas de Platón doctrinas aristotélicas, estoicas, neopitagóricas, junto a elementos de las religiones orientales y creencias místicas. Cfr. www.phillex.de/neuplato.htm. 36 Cf. por ejemplo, armstrong, A. H., Plotinus Ennead ii, hup, Cambridge-London, 1966, p. 6. 37 ...generatorem et in regem ante omnia, quem tremuit et caelum et terra atque mare et infernum abdita et ipsa numina perhorrescunt: S. agustín, Ciudad de Dios xix 23, 1. En este capítulo S. Agustín alude pues a dos oráculos a los que apela Porfirio. Éste de Apolo, a favor del dios de los judíos, y un segundo de Hécate, a propósito de Cristo. 38 ... mortuum Deum ... quem iudicibus recta sentientibus perditum pessima in speciosis ferro vincta mors interfecit: S. agustín, ibidem. 39 Se sigue discutiendo sobre la fecha de composición de esta obra. Frente a T. D. barnes- “Porphiry Against the Christians: Date and Attribution of Fragments”, Journal of Theological Studies 24 (1973), pp. 424-442-, más bien partidario de situarla hacia el 303, coincidiendo con la gran persecución final en tiempos de Diocleciano (300-305), a la que la obra de Porfirio habría podido servir como soporte teórico, la mayoría de los especialistas mantiene la fecha tradicional, alrededor de 270. Esto último resulta convincente, sobre todo si se tiene en cuenta que el objetivo no es político, ni siquiera filosófico- como en el caso de Celso- sino profundamente religioso. Porfirio se ocupa más de mostrar las contradicciones en que incurren las Escrituras, que en temas concretos, como la resurrección de los muertos. Por ejemplo, B. croke- “The Era of Porphiry´s Anti-Christian Polemic, Journal of Religious History 13/1 (1984), pp. 1- 14) se inclina por datarla entre 271-272, aún durante el reino de Aureliano. 40 Cf. harnack, A. von, porphyrius ‘Gegen die Christen’, 15 Bücher: Zeugnisse, Fragmente und Referate, Abhandlungen der königl.preuss. Akademie der Wissenschaften, Berlín, 1916, p. 3. 41 Esta obra apologética reviste la forma de una controversia contra un filósofo del s. iii- quizás Porfirio-, que critica los relatos evangélicos, los Hechos de los Apóstoles y las cartas de S. Pablo. Lo más probable es que el autor la escribiera no directamente sobre el Contra los cristianos, sino teniendo ante los ojos un extracto de la obra o incluso una recopilación de escritos anticristianos. 42 Ésta es la distribución que adoptó Adolf von Harnack en 1916, en su edición de 97 fragmentos que completaría cinco años después con otros cinco. Desde entonces, se han sumado dos en 1930 (F. jacobi), tres más en 1950 (P. nautin), sin que hayan cesado, ni propuestas más recientes, como las de F. altheim- P. stiehl (1961), D. hagedorn- R. merkelbach (1966), G. binder (1968), M. gronewald (1968), ni discusiones sobre la autenticidad de muchos de ellos. Por ejemplo, T. D. barnes (1973), en su ya citado artículo, pone muy en duda los 52 pasajes, tomados de macario de magnesia. Hay que tener en cuenta que ha pasado casi un siglo desde la obra de von harnack, demasiado tiempo para que mantenga aún su vigencia. De hecho, recientemente se ha publicado la monografía de R. M. berchmann, Porphyry against the christians, Brill, Leiden-Boston, 2005, que duplica el número, no tanto de fragmentos, sino de referencias directas o indirectas a esa obra, o más bien al tema, tanto en otros escritos del autor, como en alusiones a su postura en los Padres de la Iglesia. Precisamente uno de los objetivos de ese grupo de trabajo al que aludo en la nota 6 consiste en la edición crítica de esta obra de Porfirio. Cuando todo este trabajo de base esté acabado, se podrá perfeccionar el conocimiento de la estructura del katà Christianôn.

80 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

gelistas y los apóstoles (Frag. 2-37): a) Los primeros fueron unos falsificadores (2) - sobre todo Juan (15- 16)-, ignorantes- Mateo (6. 10. 11)-, astutos y repugnantes sofistas, inventores de patrañas (7), plagiadores (8) y no sólo incultos en temas profanos, sino desconocedores del Antiguo Testamento (9); la historia de la infancia de Jesús- Mateo y Lucas- está llena de detalles increíbles (12); la palabra profética que recoge Mateo (XXIV 14) no se ha cumplido (13); los fenómenos naturales que el mismo describe a la muerte de Jesús (XXVII 45) demuestran su ignorancia (14); tampoco las contradicciones en que incurren en sus relatos hablan en su favor (17. 18). b) Los segundos no tenían fe (3) y predicaban por afán de lucro, eran rudos y pobres, practicaban la magia y robaban su dinero a mujeres ricas, abusando de la sencillez y la ignorancia de sus oyentes (4-6). La descalificación de la primera generación de cristianos alcanza su cumbre cuando se trata de S. Pedro y S. Pablo. Es ridículo que el primero de ellos, una persona que ha sido llamada Satanás por el mismo Jesús, sea el escogido para ser piedra sobre la que se edificará una iglesia (23). Además, los rasgos de su carácter hablan contra él: ha traicionado al maestro, no perdona al siervo a quien arranca la oreja, a pesar de que Jesús le había advertido que debía perdonar setenta veces siete a sus enemigos, castiga sin piedad a Ananías y Safira (24-25). Es espantoso pensar que tal personaje tenga las llaves del reino de los cielos. Su muerte, según Porfirio, fue tan miserable como había sido su vida: a pesar de que Jesús le había dicho que las puertas del infierno no prevalecerían contra él, murió unos meses después de haber empezado a desempeñar su tarea (26)43. La dureza de Porfirio es aún mayor respecto a S. Pablo. Según él, Pablo en primer lugar no rinde ningún buen servicio a los

primeros Apóstoles con algunas de las afirmaciones de sus epístolas, sobre todo en el capítulo I de la escrita a los Gálatas (19-20). Su comportamiento es ilógico: se llama a sí mismo a la vez libre y esclavo, desprecia la circuncisión y, no obstante, hace circuncidar a Timoteo (27); unas veces dice “soy judío” y otras “soy romano”, sentando así plaza de mentiroso (28-29); de acuerdo con la situación, defiende o ataca la ley mosaica (30-31), condena la comida de carnes sacrificadas a los ídolos o la considera indiferente (32). Es contradictoria, sin sentido, ridícula o simplemente falsa su doctrina respecto del matrimonio y la virginidad (33), el fin del mundo (34-35) y la indicación de no callarse que recibe en sueños (36). Él mismo, en Gálatas V 12, contraviene el mandamiento de Jesús de no jurar (37). Finalmente, Porfirio saca partido de las disensiones entre Pedro y Pablo en Antioquíauna escena que, de otra parte, planteó problemas también a S. Agustín y S. Jerónimo, como se desprende de la correspondencia entre ambos- y sobre todo de su diferente actitud frente al problema del acceso de los gentiles a la fe cristiana, para acusar al primero de su error, al segundo de su insubordinación y a ambos de mentir y no entenderse (21-22). 2) Crítica del Antiguo Testamento (Frag. 38-47). Tras haber puesto en entredicho la autoridad de apóstoles y evangelistas, Porfirio arremete contra el Antiguo Testamento, que conocía bien, como atestigua el historiador Teodoreto (393- ~465) (38). En general, reprocha a los cristianos la interpretación alegórica de la S. Escritura, que ya en el s. III se había impuesto, sobre todo en Alejandría, gracias a la influencia de Clemente y Orígenes (39)44. Niega la autoría de Moisés respecto a los libros del Pentateuco, a él atribuidos (40-41)45. Afirma

que, según el mandamiento de Génesis II 17, Dios prohibió a Adán conocer el bien (42). Niega también la autenticidad del libro de Daniel, sobre todo de los pasajes proféticos (43-44)46 y plantea interrogantes sobre los de Oseas (45), Jonás (46) y Zacarías (47). 3) Crítica de los hechos y las palabras de Jesús (Frag. 48-72). A continuación, se enfrenta directamente a la persona de Jesús, su vida y su doctrina. Entre las escenas de la primera, la narración de las tentaciones en el desierto (48); el paso de los demonios a los cerdos que se ahogaron en Gerasa (49)47; el milagro a la mujer con un flujo de sangre (50). Su comportamiento durante la Pasión y tras la Resurrección (62-65. 70). Entre las palabras de Jesús, le resultan difíciles e incluso contradictorias diversas declaraciones, sobre todo en los evangelios de Mateo (51-58; 60-61) y Juan (67-69. 7172); eventualmente en Marcos y Lucas (59). La actitud de Cristo en más de un pasaje de su vida le parece extraña, incompatible con la idea que uno tiene de un alma divina, o simplemente heroica: por ejemplo, ante la segunda tentación (arrojarse del pináculo del templo), pero sobre todo ante la Pasión: su resignación, su humildad, las angustias de su agonía, su silencio, le desconciertan y le irritan. Esa actitud está lejos de ser la de un Dios majestuoso, y se opone también a la de un héroe, quizás víctima del destino, pero siempre elocuente y sublime. También las circunstancias de la Resurrección le parecen indignas: ¿por qué no se aparece al sumo sacerdote, a Pilatos, a Herodes?, ¿por qué no escenifica ante judíos y griegos el espectáculo de su Ascensión? Las palabras- ipsissima verba- de Jesús que más le escandalizan son las que se refieren a la Eucaristía, como comida de su carne y bebida de su sangre (Juan VI 53) (69)48, al

------------------------------43 La tradición sobre la muerte de Pedro era fluida, es decir con variantes de una cierta entidad, en tiempos de Porfirio e incluía la conjetura de que habría muerto muy pronto. Cfr. hoffmann, R. J. Porphyry´s “Against the Christians: The literary Remains, Amherst, Prometheus Books, 1994, p. 56, n. 35. 44 La incoherencia de la actitud de Porfirio consiste en que él mismo es partidario de ese método exegético, cuando trata de actualizar los mitos clásicos, como se desprende de algunas de sus obras, por ejemplo El antro de las ninfas en la Odisea por lo que respecta a la explicación de los mitos clásicos. 45 En concreto, más adelante (68), afirma que los escritos atribuidos a Moisés proceden de Esdras, que los compuso más de once siglos después, dado que los auténticos perecieron en el incendio del templo de Jerusalén. 46 En parte coincide con él S. jerónimo, quien admitía que algunos de los pasajes, como los de la casta Susana, no se encontraban en la versión hebrea. No está de más observar que sobre los argumentos de Porfirio, se ha basado en buena parte la moderna discusión racionalista a la canonicidad de estos libros. 47 Le parece inverosímil que en Judea se encontrara una piara de dos mil animales impuros. 48 Esta declaración lleva a Porfirio a rechazar el rito eucarístico- está, por tanto, en íntima relación con el apartado siguiente, el punto 4-, al que considera bestial y absurdo porque se trata de un acto de canibalismo. NOV-DIC 2013

el pensador | 81


pensamiento

demonio, como padre de escribas y fariseos (Juan VIII 44), y al juicio sobre el príncipe de este mundo (Juan XII 31). También le parece incomprensible, en general, el lenguaje de las parábolas y constata que no se han cumplido algunas de sus profecías, como la relativa a la aparición de muchos pseudoprofetas (Mateo XXIV 11). 4) Crítica a los dogmas de la fe cristiana (Frag. 73-94)49. En primer lugar, reprocha que los cristianos exijan una fe ciega (73) y rechaza el concepto de fe de Romanos IV 3 (74). En el siguiente fragmento Porfirio explica por qué el sentido del concepto de monarquía aplicada a Dios que utilizan los cristianoses decir, existencia única y exclusiva junto al dominio sobre sus inferiores- es inferior al pagano, que admite su gobierno sobre otros dioses, sus iguales (75). Además, con su doctrina sobre los ángeles, los cristianos acaban siendo politeístas porque la diferencia entre su fe y la de los paganos es solamente nominal: hablar de dioses o de ángeles es lo mismo (76). Tampoco se entiende su alergia a las imágenes de Dios, cuando el dogma de la Encarnación del Verbo es peor que la más descabellada representación de la divinidad (77). De otra parte, la Sagrada Escritura acepta muchos dioses a los que rinden culto otros pueblos, por ejemplo en Éxodo XXII 28; Deuteronomio XIII 2; Josué XXIV 14; I Corintios VIII 5 (78). Los cristianos rechazan un culto en el templo y unas ofrendas que Dios mismo ha introducido (79). Desde la expansión del cristianismo se han retirado los dioses protectores de Roma (80). Cristo ha descuidado a todas las generaciones de hombres que han vivido antes de su llegada (81-82). Además, si es verdad que ha venido a llamar a los que están perdidos, cuanto más se desentienda uno de su mensaje, cuanto más lo ignore, más justo será (87). Se resiste a una concepción falsa,

por demasiado antropológica, de la divinidad (83). La Encarnación y la Pasión de un Dios, que por principio es inmaterial e impasible, le plantean grandes interrogantes (84). Lo mismo le ocurre con la afirmación de que sea hijo de Dios (85). Argumenta contra la divinidad del Verbo, defendiendo la distinción sofista entre verbo mental y real (86). Es incomprensible que el cristianismo, que se revela a los espíritus sencillos, se explique por medio de palabras ininteligibles, como la parábola del grano de mostaza o que practique la ceremonia del bautismo, por la que adúlteros e impuros se desprenden de toda una serie de pecados por una simple ablución, por una simple invocación del nombre de Cristo, como una serpiente se despoja de su piel (88). El anuncio hecho por Pedro en su Apocalipsis50 del juicio a que se verá sometido el cielo es absurdo e indignante (89-90 a). Además injusto, porque pecados que son cometidos en el tiempo son castigados con penas eternas, en contradicción con la palabra de Jesús: “Con la medida con que midieres serás tu también medido” (Mateo VII 2; Marcos IV 24) (91). Finalmente, es el dogma de la Resurrección, sobre el que se basaba fundamentalmente la doctrina cristiana51, el que critica Porfirio de un modo más serio y concienzudo. En primer lugar, afirma que la resurrección de Cristo es una fantasía (90 b); después, plantea la cuestión, ¿de qué tipo será la resurrección de la carne?, ¿como la de Cristo o como la de Lázaro? Ambos tipos serán imposibles (92): ¿Por qué va a interrumpir Dios en un momento determinado la sucesión de las criaturas? ¿Cómo imaginar la reconstitución de organismos ya muertos? Y aporta una aporía grotesca52 (93). A la respuesta de que Dios lo puede todo, responde Porfirio con el argumento de que no es verdad: no puede hacer que Homero no haya existido, que Troya no haya sido des-

truida, que dos y dos sean cien. Dios, aunque lo quisiera no puede ser malo, no podría hacer que el cielo se haga líquido, que caigan las estrellas, que la tierra desaparezca, que los cuerpos muertos, podridos y vueltos a la nada, resuciten (94). 5) Crítica de la iglesia contemporánea (Frag. 95-97). Porfirio, que, como hemos dicho, seguramente había llegado a ser catecúmeno, conoce la iglesia y su organización interna53; esto le sirve para poner en tela de juicio o incluso en ridículo a la jerarquía. Por eso se mofa de la frase: “Si tuvierais fe trasladaríais montañas...” (Mateo XVII 19). El que es incapaz de trasladar montañas- concluye- no merece ser contado en la fraternidad de los fieles. Y ni un solo obispo o sacerdote es digno del nombre de creyente (95). De otra parte, si son verdad las palabras de Jesús: “He aquí las señales que acompañarán a quienes hayan creído:... tomarán las serpientes y si beben algún veneno no les hará ningún mal” (Marcos XVI 17-18), los candidatos al sacerdocio y al episcopado, podrían ser elegidos de esta manera (96). Finalmente, reprocha que, dada la indignidad de los pastores, sean matronas y mujeres quienes dirigen las iglesias y aquéllos son nombrados según el favoritismo de éstas (97). Los fragmentos encontrados con posterioridad no añaden nada sustancial a este panorama sistematizado por A. v. Harnack. En los tres analizados por P. Nautin, que proceden de la Praeparatio evangelica de Eusebio (I 9-10), Porfirio muestra interés por la tradición judaica, egipcia- a propósito de la identificación entre los dioses TothHermes- y por los cultos iraníes y fenicios. El hallado en un papiro de Tura en 1941, contenido en un Comentario a Job de Dídimo el Ciego y analizado por D. Hagedorn y R. Merkelbach en 1966, insiste en la falsedad de la afirmación de S. Mateo de que todo es posible para Dios y para el que cree, que ya

------------------------------49 De modo análogo a lo que dijimos en la nota anterior, en este apartado incluye v. Harnack fragmentos que muy bien podían haber sido incluidos en el anterior, puesto que tienen que ver con palabras de Jesús. 50 Se trata de un apócrifo, que se conserva sólo en parte y del que ha desaparecido el verso a que se referiría aquí Porfirio. 51 Fiducia Christianorum, resurrectio mortuorum había escrito tertuliano, al principio de su tratado De resurrectione carnis I 1. 52 “Si Dios dice que los muertos resucitan: una persona naufraga; los peces del mar devoran su cuerpo; unos pescadores comen los peces; ¿cómo es posible que el primero resucite a través de la carne de quienes le han devorado?” 53 A. v. harnack enumera al final de su obra- pg. 104- los fragmentos en los que Porfirio refleja su profundo conocimiento de la vida de las diferentes iglesias locales.

82 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

es criticada en los fragmentos 94-9554. En el que discute G. Binder (1968), procedente del mismo papiro y tomado del Comentario al Eclesiástico de Dídimo el Ciego, Porfirio desacredita el método alegórico de exégesis de la Biblia, cuyas palabras hay que tomar en sentido literal55. Aunque la impresión que nos merece el papel de Porfirio en el tema que nos interesa aquí sea necesariamente muy parcial, dada la penuria del conocimiento directo que tenemos de su obra en torno al cristianismo, podemos sacar de ella alguna luz sobre las condiciones histórico- sociales en las que lanza su polémica, la naturaleza de ésta, los objetivos que persigue y los argumentos que esgrime para apoyarla56.

El contexto histórico del “Katà Christianon” En primer lugar, las condiciones en que Porfirio lanza su ataque son muy diferentes a las que casi cien años antes habían impulsado a Celso a intentar por primera vez frenar la difusión del cristianismo entre las capas cultivadas de la sociedad pagana. Durante la dinastía de los Severos (193235), el imperio había gozado de una relativa paz. Se habían realizado grandes proyectos constructivos. La corte imperial era un lugar de tráfico intelectual y religioso, fenómeno que hay que poner en relación sobre todo con Julia Domna, la esposa de Septimio Severo, hija del gran sacerdote sirio del Baal de Emesa. Es verdad que los cristianos continuaron sufriendo persecuciones durante la primera década del s. III; no obstante, o quizás precisamente por el crecimiento de la Iglesia du-

rante este periodo, muchos contemplaron el cristianismo como una creciente amenaza. Sin embargo, hay numerosas diferencias entre las persecuciones de este periodo y las de la generación anterior. No se encuentran ya los reproches de inmoralidad, salvo quizás el canibalismo en relación con la Eucaristía; por el contrario, se les objeta que han abandonado a los dioses y que rehúsan los sacrificios, sobre todo al emperador. Se ponen aún más en peligro con su actitud de exclusivismo, que les enfrenta a un movimiento de eclecticismo religioso que pretende asimilar todo tipo de creencias, aunándolas bajo el culto al sol invicto. No obstante, los relatos de esa época dan fe de que la presencia de los cristianos se ha aceptado como un dato de hecho: incluso parece que el reato, penado por el decreto de Septimio Severo de 201, era la conversión al cristianismo o judaísmo, lo cual se podría interpretar como que se daba por sentada la existencia de ambas religiones. En las dos décadas siguientes la Iglesia vivió relativamente en paz. Incluso parece a través de escritos que las cortes imperiales se estaban haciendo afectas a los cristianos. Por ejemplo, el hecho de que en la Historia augustea se cuente que Alejandro Severo había colocado en su capilla privada estatuas de Orfeo, Abraham y Cristo, aunque sólo sea un rumor, habla de una cierta aceptación oficial57. La madre del emperador, Julia Mamea, mantuvo discusiones con Clemente de Alejandría: esto denota también que la fe cristiana empezaba a ser escuchada en los estratos sociales superiores. La muerte de Alejandro Severo (235) marca el comienzo de un viraje total. En pri-

mer lugar, sobreviene la disolución de la estabilidad del imperio. Incursiones bárbaras ponen en peligro la integridad de ciudades emblemáticas, como Atenas. Invasiones por parte del recién renovado imperio persa, bajo Sapor I, llevan al caos a las provincias orientales. Una serie de plagas, hambrunas, desastres naturales y emperadores militares de corta duración hace más precario que nunca el futuro del imperio. Zósimo, un historiador pagano de finales del s. V, no exagera cuando declara que “todo el imperio romano navegaba en dirección a una definitiva aniquilación”58. Reinaba una atmósfera de crisis y se tenía la impresión de que los dioses habían abandonado al imperio. En este panorama amenazante se buscaban culpables y se encontraron con facilidad en los cristianos, provocando la animosidad pública contra ellos. El corto reinado de Felipe el árabe (244-249), favorable a la cristiandad, no hizo más que diferir la inevitable erupción. Un edicto de Decio59, ordenando a todo ciudadano sacrificar a los dioses precipitó la primera persecución en la que fueron de acuerdo la autoridad imperial y la fuerza ciega de la masa. De muy corta duraciónhasta 251, cuando el emperador cayó en una batalla contra los godos-, provocó muchos mártires y la desaparición de muchos de los líderes eclesiásticos: el papa Fabián (Roma)60, los obispos Alejandro (Jerusalén), Babilas (Antioquía). Dionisio (Alejandría), fue apresado pero más tarde rescatado por los cristianos; en Cartago, el obispo Cipriano se escondió, para seguir dirigiendo por escrito su diócesis desde la clandestinidad.

------------------------------54 No han faltado intentos de sistematización de la polémica emprendida por Porfirio. Por ejemplo, M. V. anastos distingue tres grandes apartados: I) Errores e inconsistencias de la visión cristiana de la vida (en la Biblia, en el comportamiento de Pedro y Pablo, en el uso del Antiguo Testamento, en su insistencia en el monoteísmo, en la aparición tardía del Evangelio, incapacitando para la salvación a las generaciones anteriores); ii) Irracionalidad de las prácticas cristianas (la oración y la moral, el bautismo y el perdón de los pecados, la eucaristía como un acto de canibalismo); iii) La doctrina cristiana de la inmortalidad y sobre la vida, crucifixión y resurrección de Jesucristo (encarnación y crucifixión son incompatibles con la divinidad, es inadmisible un cataclismo cósmico, la resurrección de la carne es una doctrina absurda, existen discordancias de los Evangelios en la narración de la Pasión, el comportamiento de Jesús ante la muerte es incomprensible, la cruz una ignominia, la resurrección creíble si se hubiera aparecido a Pilatos, Herodes y los pontífices, la descripción de la segunda venida de Jesús en I Tesalonicenses es ridícula ). Véase, anastos, M. V., Porphyry´s Attack on the Bible, en aa. vv., The classical Tradition, Ithaca N. Y, 1966, pp. 421-450. 55 Esta regla sirve sobre todo para las palabras de Jesús, criticadas en los fragmentos 61, 69, 96, 95, 48. 56 Obligado punto de referencia será lógicamente la obra de Celso, que había sido el antecedente más afín al mismo empeño. 57 Cf. Historia augustea 29, 2. 58 Cfr. zósimo, Istoría néa I 37. 59 Según las seguras informaciones proporcionadas por S. cipriano- Epístola 30, 3- y por eusebio- Historia eclesiástica vi 41, 1. 10- fue promulgado inmediatamente después de ser proclamado emperador, por tanto en septiembre-octubre de 249. Para una descripción puntual y detallada de este panorama general que trazamos en sus rasgos generales, véase el artículo dedicado a Decio en el Reallexikon für Antike und Christentum (rac), 3, cols. 611- 629. 60 Significativo del poder que detentaba la organización eclesiástica en Roma es el comentario que el obispo de Cartago pone en boca del emperador quien, a la muerte de Fabián, prefiere un usurpador al trono, a un nuevo obispo de Roma (S. cipriano, Epístola 55, 9). NOV-DIC 2013

el pensador | 83


pensamiento

Esta vez los motivos de la perhan preferido profesar”64. secución fueron claros: si bien el Precisamente por eso, es consabandono de los dioses tradicionaciente de que había que cambiar el les era una falta generalizada de la objetivo de la polémica. La táctica Para Porfirio los evangelistas y los apóstoles fueron población, la culpa de esa actitud del aislamiento que había adopimpostores, magos que engañaban a sus se achacó fundamentalmente a los tado Celso se había demostrado cristianos. Muchos de ellos sacrifiinútil y la resistencia debía ser algo oyentes -pobres, ignorantes y mujerescaron a los dioses; desde luego, un más sutil y profunda, algo que fuenúmero superior a los que recibiera más a la sustancia, buscando ron el martirio61. demostrar la compatibilidad entre Mantener la disciplina resultó más difícil chos cambios a lo largo del s. III, se esfuerza ambos mundos, el pagano y el cristiano. que haber logrado tantas conversiones. Mumucho más por mostrar que la oposición Pretender extinguir a la Iglesia a base de pagana a la fe cristiana es capaz de matizar. chos bienes fueron confiscados a la Iglesia, aislarla, negándole toda capacidad de asimiHabían quedado trasnochados muchos de lo cual prueba que el bienestar había aulación había fracasado porque entre tanto los reproches de la generación anterior y mentado de modo dramático a lo largo del había pasado a ser no sólo un elemento de algunos miembros de las familias que se hasiglo. En este sentido, la persecución de Depeso social, sino un serio peligro para el bían convertido en generaciones anteriores imperio65. De ahí el resentimiento popular cio es un índice del éxito que había logrado estaban escalando puestos de responsabilila Iglesia en esas décadas, desde el comienzo contra el cristianismo, que tuvo su primera dad en la corte imperial. de la época de los Severos. expresión en los disturbios anticristianos Debe reconocer que su contrincante, Un índice de la aceptación por parte del que se produjeron en Alejandría un año an62 Orígenes emperador de la presencia fáctica del cris, había sido colega de Plotino dutes del edicto de Decio, en 248, los primeros tianismo es el caso del obispo de Antioquía, rante algún tiempo en la escuela de Amonio tras varias décadas de convivencia pacífica. Pablo de Somosata (261-272). Depuesto por Sacas. Es verdad que sólo una elite cristiana Por tanto, sería más inteligente introduun concilio provincial de obispos, por negar poseía una educación filosófica y que la gran cir a Cristo en la corte de los dioses paganos, la persona del Verbo en Jesús, en 268, al tomayoría continuaba siendo indocta, pero concentrando la crítica en sus adeptos. De mar Aureliano (270-275)- que no simpatihabían comenzado, no sólo el proceso de ahí que la mayor parte de sus objeciones se zaba con el cristianismo- Antioquia en 272, apropiarse la filosofía griega para si mismos, concentren en el Nuevo Testamento. aceptó la decisión de los obispos de Italia y de sino también a formar en cristiano a los conSu primer objetivo es impugnar su creRoma, haciendo así que la definitiva deposivertidos de entre las clases superiores. dibilidad atacando a los evangelistas, al ción de Pablo fuera una decisión imperial. Desde luego, Porfirio estaba mejor dotaapóstol Pablo y sus escritos y al grupo de los Este emperador había intentado- como do personalmente para plantear el debate, Apóstoles, de modo paralelo a como Celso parte importante de la restauración del imen primer lugar porque conocía mucho más lo había hecho contra Jesús. perio- unificar el sincretismo reinante en el a fondo la Escritura cristiana. De los 97 fragPara él los evangelistas y los apóstoles fueculto al sol- sol invictus-, en un momento mentos que ha recogido Adolf von Harnack, ron impostores, magos que engañaban a sus que coincide con la redacción del “Contra tres cuartas partes están tomados directa o oyentes, principalmente a pobres, ignorantes los cristianos” de Porfirio. indirectamente de la Biblia63. y mujeres, para su provecho66. Eran cobardes Su competencia en cuestiones textuales y débiles. Por lo que respecta a su predicaRasgos esenciales del ataque se pone de manifiesto en la valoración que ción y sus relatos sobre la vida de Jesús, no de Porfirio hace de algunos escritos apócrifos, como la fueron más que unos sofistas, plagiarios y Por lo que respecta a los rasgos esenciales de que hace en su Vida de Plotino en la que alunarradores de cuentos. La consecuencia es su invectiva, en primer lugar Porfirio, rebaja de a su propia obra Contra el libro de Zoroasclara: las escrituras cristianas son fábulas que mucho el tono acerbo y duro- totalizadortro. En ella declara que lo tiene por “espúreo además están llenas de contradicciones. de la polémica que había inaugurado Celso y moderno, compuesto por los fundadores de Quizás la mayor diferencia entre Celso un siglo antes. Consciente de que las relala secta para hacer creer que procedían del any Porfirio consista en que en la refutación ciones cristiano-paganas han sufrido mutiguo Zoroastro las doctrinas que ellos mismos del segundo falta completamente la referen------------------------------61 62 63 64

eusebio, Historia eclesiástica vi 41. En efecto, su obra es una réplica al Contra Celsum de orígenes, de modo paralelo a como este tratado había sido una respuesta, aunque tardía, a Celso. Esto es lo que ha llevado a algún historiador de la Iglesia, en el s. V, a asegurar que Porfirio habría sido cristiano por algún tiempo. Cf. sócrates, Historia eccl. iii 23, 27. Cfr. porfirio, Vida de Plotino 16. El mismo reproche dirige, como vimos más arriba, contra escritos no gnósticos, como el libro de Daniel. Para minar la pretensión cristiana de autenticidad de las profecías contenidas en ese libro, él lo sitúa en el tiempo de Antioco Epifanes, es decir cuatro siglos posterior a la fecha tradicional del s. vi a. C. 65 Prueba de ello es que los cristianos construyen grandes casas de culto donde se reúnen para rezar, por más que no las necesitarían ya que su Señor les escucha allí donde se encuentren (fragmento 76). 66 Fragmento 4, tomado de S. jerónimo, Tract. De psalmo lxxxi.

84 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

que pueda ser aplicable a todos los pueblos cia al exclusivismo social de los cristianos, Pero quizás el elemento más llamativo en y épocas de la historia; como consecuencia de la gran difusión que la obra de Porfirio es la afirmación filosófica 3) a impulsos de este deseo, integra a habían logrado entre la población. En efecde que, de acuerdo con el oráculo profético, Cristo en ese sistema y lo describe como una to, al menos desde mediados del s. III hay los dioses han elevado a Jesús al estado de uno de los inmortales: por tanto, mientras persona piadosa, que ha sido elevada a un cristianos que ocupan puestos en el ejército el juicio de Celso era absolutamente negatiestado inmortal. y en los estratos superiores de la sociedad, vo, el de Porfi rio admite su inmortalidad y Examinemos cómo orienta Porfirio su incluida la corte imperial. su piedad. Y, si es verdad que critica algunas diatriba anticristiana en cada uno de estos Pertenecían al pasado los días de la sociede las afi rmaciones de Jesús recogidas en los tres aspectos. dad secreta, que había criticado Celso; ahoevangelios, distingue entre las enseñanzas Su argumento central contra el exclura, los cristianos se mantenían en la clandesde éste y el carácter de sus discípulos. sivismo cristiano es que el acontecimiento tinidad sólo en tiempos de persecución. Por todo lo dicho anteriormente, algunos que constituye la creencia central cristiaEl estado fragmentario en que conocede los argumentos de Porfi rio demuestran na, la encarnación del Salvador del género mos la obra de Porfirio no permite reconoun cierto cambio en la estrategia de la pohumano, ocurre en un lugar concreto y en cer en ella ni base filosófica, como era el caso lémica. Ya desde el principio de sus escritos, un preciso momento histórico, esto es, en en Celso, ni sistemática. También se echa en Palestina, bajo los reinados de Augusto y en la obra juvenil Filosofia de los oráculos, falta la crítica al judaísmo, que había servido Tiberio. ¿Cómo se atreven por tanto los trata de salvar la imagen de Jesucristo, para a Celso para atacar indirectamente al criscristianos a afirmar que su fe es universal? lo cual acude a la autoridad que le atribuyen tianismo de irracional y antisocial. Ahora, si los oráculos paganos. Esa pretensión supone que ha habido y hay aparece la crítica a la escritura judía, es para personas que no han podido ni atacar su interpretación cristiana, pueden abrazarla. sobre todo la alegórica, fundamenEsta objeción- que Porfirio talmente por parte de Orígenes. aprovechó con toda su fuerzaSegún Eusebio (~260- 340), Poraparece recogida en el fragmento firio comentaba así esta interpretaPorfirio cree que si el Salvador nació en Palestina 81 del Contra los cristianos, salvación: en un momento concreto, ha habido personas do en una epístola de S. Agustín70. “(Los cristianos), deseosos más bien de encontrar una solución para Según él, este problema de excluque no han podido ni pueden abrazar la fe los absurdos de los escritos judíos, en sivismo existe sólo en el caso del vez de abandonarlos, han concentracristianismo y no en otras religiodo su pensamiento en interpretaciones con pretensiones de universanes, inconsecuentes consigo mismas e inaplicaEl eclectivismo universalista lismo, como los cultos de Mitra e Isis. bles a los escritos”67. La crítica, tanto de Celso como de Porfirio, Porfirio responde con esta objeción al Le interesaba, pues, mostrar los malos parte y puede decirse que se centra en la preargumento que había desarrollado la apotratos que los cristianos proporcionaban a tensión cristiana de poseer en exclusiva la logética cristiana en el sentido de que el la Biblia hebrea, más que desacreditarla en sí clave de la salvación universal. Pero, mienjudaísmo ha sido el precursor del cristianismisma, y es por eso por lo que Porfirio no ha tras el primero hace hincapié en los aspectos mo. Esta idea aparece ya en los escritos de S. perdido su actualidad para los exegetas mosociales y soteriológicos de ese exclusivismo, Pablo, cuando habla de la responsabilidad dernos que han sometido los libros sagrados Porfirio se fija más en la idea misma y la dismoral de quienes no han conocido la ley 68 cristianos a una crítica racionalista . cute desde tres frentes: judaica71 y del problema de quienes vivieTambién es muy diferente respecto a Cel1) el cristianismo ha aparecido en época ron desde Adán a Moisés72. Por su parte, el so, el conocimiento que Porfirio tiene de la relativamente reciente, circunstancia que mártir y apologeta Justino sale también haobra de S. Pablo. Si el primero lo tiene muy permite la pregunta: ¿Qué ha pasado entoncia mitad del s. II al paso de esta objeción, precario y no se encuentra ninguna mences con las generaciones anteriores a Jesús?; diciendo que antes de que Cristo viniera al ción directa a él, Porfirio parece haber leído 2) Porfirio está interesado ante todo por mundo había habido ya muchos cristianos, 69 todo el Nuevo Testamento con cuidado . encontrar una vía universal de salvación, es decir, hombres que habían vivido metav ------------------------------67 eusebio, Historia eclesiástica vi 19 (Fragmento 39). 68 Ésta ha sido a lo largo de los tiempos la perenne actualidad de Porfirio. 69 v. harnack (pp. 105-106) detecta numerosas citas o referencias a los Evangelios- sobre todo a Mateo y Juan-, a los Hechos de los Apóstoles y a la mayor parte de las epístolas de S. Pablo y llega a la conclusión de que utilizó una versión occidental- romana- del Nuevo Testamento, porque faltan citas de la epístola a los Hebreos y de la de Santiago e incluía el llamado epílogo de Marcos y el Apocalipsis de Pedro, que según el fragmento de Muratori, aunque era discutido, pertenecía al canon de la iglesia romana, ya a principios del s. iii. 70 S. agustín, Epístola 102, 8. 71 Cf. Romanos ii 14-15. 72 Cf. ibidem V, 13-14. NOV-DIC 2013

el pensador | 85


pensamiento

logou§, de acuerdo con los dictados de la raoráculos. un solo emperador”78. 73 zón, que había sido dada a todo el mundo . Tanto él mismo como Celso abogan por Pero volvamos a la década del 270, en la un universalismoes decir, un sincretismo-, Incluso no faltan textos cristianos en los que se aprecia ya este principio sincretista que presentan con dos matices diferentes. que se defiende la idea de que Jesús vino a en toda su fuerza, que repercute en un nueMientras para Celso consistía en el manesta tierra en tiempos de Augusto, es decir vo modo de oposición al exclusivismo cristenimiento de los cultos tradicionales a los en el mejor momento histórico, dado que su tiano, muy diferente al de Celso. Ahora se dioses paganos, que tenían diversas maninacimiento coincidió con el comienzo del trata, no ya de aislar a los cristianos, sino de festaciones según el país y los pueblos- es deimperio romano. Entre ellos, cabe destacar exigirles que, si son capaces, se acomoden al cir, ese universalismo se encuentra ya dena Melitón de Sardes, en tiempos de Marco ambiente que les rodea. tro del politeísmo-, para Porfirio, el camino Aurelio ( 161-180)74. Según él, el cristianisSegún S. Agustín- y con esto pasamos universal existe fuera de éste, es decir fuera mo trajo paz al mundo y a los cristianos hay al tercer aspecto de la polémica planteada de las tradiciones religiosas de las diferentes que atribuir la prosperidad del imperio. por Porfirio-, esta novedad se manifiesta en naciones. Otros, como Orígenes, habían explique ahora se está dispuesto a honrar a Jesús cado la teoría de que esa calma sobrevino ¿Hasta qué punto esta evolución responde como a un ser que por su actitud piadosa ha para preparar al mundo en orden a la proa la tendencia hacia el universalismo de merecido hacerse inmortal79. pagación del evangelio. Eusebio opinaba lo la cultura en general en esta época? No se Esta concesión, que a primera vista pamismo y en su discurso, en cuatro libros, puede deducir del conocimiento indirecto rece ser favorable a los cristianos, encierra sobre la Vida de Constantino, a propósito de que tenemos de sus ideas. No obstante, se múltiples trampas. En primer lugar, no cede la conversión de éste, especulaba que la fe y puede decir que la política del emperador ni un milímetro en su postura crítica, sino el dominio del mundo entero eran una sola Aureliano (270-275), que fomentaba el que refleja simplemente hasta qué extremos cosa: culto al sol invictus iba en la línea de alentar está dispuesto Porfirio a llegar, con tal de “Constantino fue el primero en incorporar a su sistema ecléctico proclamar que así como Dios extentodas las formas de ser religiosas. día su sola soberanía sobre todo, así Además, la inmortalidad de la que él mismo, como único soberano del habla Porfirio no es aquella en la mundo romano, extendía su autorique creen los cristianos. FinalmenTanto Porfirio como Celso abogan dad a toda la raza humana”75. te, se cuida escrupulosamente de Con respecto al segundo frente, trazar una línea divisoria entre Jepor un universalismo -es decir, un sincretismo-, según S. Agustín, Porfirio mantesús y sus secuaces. que presentan con matices diferentes nía que no había encontrado en En efecto, el reconocimiento a Jesús está lleno de reticencias: de ninguna creencia- india, caldeauna parte Porfirio asegura que la un camino universal, pero que ese condena de Jesús había sido legal y camino debía de existir, aunque él 77 dentro de los límites de la tradición religiono lo hubiera podido identificar en ningún este sincretismo religioso . 76 sa, tanto judía como greco-romana, de otra momento de la historia . Ya Caracalla había dado pasos decisivos el juicio favorable hacia él es pronunciado Cuando Porfirio dice esto está pensando, hacia este universalismo, concediendo el en la actualidad por un oráculo pagano resde acuerdo con la filosofía neoplatónica, derecho de ciudadanía a todos los habitanpetable, como el de Hécate. en una experiencia mística de unión con el tes masculinos del imperio, en 212. La insEste oráculo no acepta la inmortalidad Uno, por medio de la cual el alma se libera titución del culto al sol invicto como una de Jesús en términos cristianos. El recurso del mundo material. Pero no se puede olreligión universal por parte de Aureliano es a él como argumento de autoridad, supone vidar que ese ideal está abierto solamente a otro importante eslabón en la prehistoria de por el contrario una negación tácita de la reuna pequeña elite. De ahí su esfuerzo por la doctrina cristiana del imperio, forjada por surrección corporal de Jesucristo. La fe en la querer salvar la actualidad de los oráculos Constantino y formulada por Eusebio en resurrección entre los griegos se limitaba a extendidos por el mundo mediterráneo, el capítulo citado más arriba de su vida de la existencia continuada de un alma desproobjetivo que persigue su obra Filosofia de los Constantino: “un solo Dios, un solo imperio, ------------------------------73 74 75 76 77 78 79

justino, I Apología 46. Cfr. eusebio, Historia eclesiástica iv 26. eusebio, Vida de Constantino ii 19. Cfr. S. agustín, Ciudad de Dios X 32. Una tendencia, de otra parte, que se observa en todos los momentos de la historia de Roma, respetuosa con las convicciones religiosas de los pueblos conquistados para el imperio. Este es el tenor de todo el capítulo 19 del libro ii sobre la vida de Constancio, citado más arriba. En la Ciudad de Dios xix 23, S. agustín describe cómo, para esta valoración de Cristo, Porfirio se sirve del testimonio del oráculo de Hécate, una diosa griega de origen cario, cuyo culto en Asia menor está atestiguado ya en el s. vii a. C.

86 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

vista de cuerpo, a excepción de los pluralista del imperio. Al conferir, tanto Porfirio como los oráculos, estoicos que la rechazaban de plano. el status de inmortalidad a Jesús se El oráculo de Hécate acentuaba por adaptan totalmente al espíritu de tanto la separación del cuerpo de Jela época, desde mediados hasta sús de su alma. Celso manifestaba su esperanza de que los cristianos el final del s. III, por tanto se reEn el mundo griego, por ejemplo volvieran a ser razonables; Porfi rio ha renunciado signan a reconocer que la Iglesia en el oráculo de Delfos, sus declaraexiste y además es una realidad ciones eran muchas veces, no siema esa ilusión permanente. pre, un requisito previo para que un Antes, Celso manifestaba su ser humano fuera declarado inmoresperanza de que los cristianos tal; era el caso de los héroes que por aceptable, porque Porfirio juzgaba ese revolvieran a ser razonables; Porfirio ha realgún servicio especial a la polis- legislador nunciado a esa ilusión. Ambos coinciden, chazo de los dioses como erróneo y nocivo. o guerrero, más adelante por otras razones, sin embargo, en que los cristianos están enSólo en este contexto la locura cristiana, expor ejemplo su piedad o virtud en general, gañados y sólo en base a esa especie De alupresada en ese exclusivismo religioso, había con el tiempo también los emperadores a cinación forman parte del paisaje religioso. logrado un reconocimiento de existencia su muerte-, eran premiados con el don de la ¿Cómo había sido posible que Jesúsinmortalidad. dentro del panorama teológico de la época. que, según Porfirio, había sido condenado Por tanto, esta declaración de Jesús como con razón por jueces que pensaban una persona extremadamente devota, no De Celso a Porfirio correctamente- hubiera pasado a formar era inusual, pero Porfirio no admite la auto¿Qué había cambiado entre la de Celso y parte del número de los inmortales ridad de las escrituras cristianas, que según Porfirio? Muchas cosas, tanto en la vida piadosos? él están “contaminadas e inmersas en el error”. política del imperio romano como en La respuesta a esta pregunta está en que En efecto, hablan de él no como de un homel seno de la Iglesia. Para el primero la 80 mientras para Celso Jesús era un mentiroso bre piadoso, sino como de un Dios único . situación se había dramatizado. La edad de y un mago, Porfirio, aunque no todo lo que Pero la crítica de Porfirio a los cristianos oro de los Severos (193- 235) había dado dice de él sea positivo- es ignorante, puesto va aún más allá- según S. Agustín, en ese paso a dos generaciones de caos, durante las que desconoce el proceso digestivo82 y menmismo lugar- porque el mismo oráculo de cuales se había difundido una mentalidad Hécate describe el error en que han incude escepticismo total, fomentado en buena tiroso, ya que asegura que no va a acudir a rrido los seguidores de Jesús. Al pretender parte sobre todo a través de pensamientos la fiesta de los tabernáculos y sin embargo realizar un culto exclusivo se convierten en como éste de Marco Aurelio: asiste a ella83-, desea asimilar dentro de su unos insensatos que han recibido el “don” de “El mundo es un escenario, la vida un jufilosofía el mayor número posible de los eleignorar a los dioses. Por eso, aunque su dios guete; disfrázate y juega tu papel; pero destiementos religiosos existentes. era devoto, está al frente de una caterva de rra cualquier pensamiento serio; si no, arriesYa en su juventud Porfirio creía que el locos. gas que el corazón te reviente81”. dios de los judíos había sido una divinidad Así, los cristianos no se encuentran meLa Iglesia, por el contrario, había expepoderosa, que gobernaba el mundo por Él nos aislados y alejados de la realidad teológirimentado, a pesar de la persecución de creado tan bien como los otros dioses. Su ca, que lo habían estado en el discurso totaDecio, un constante crecimiento en dos obra Filosofia de los oráculos contiene uno lizador de Celso, pero se les había asignado aspectos: número de creyentes y respetaen el que Apolo declara precisamente eso84. un lugar en el cosmos religioso, por más que bilidad. Como consecuencia, hacia el 270 El judaísmo ha caído en gracia finalmensus creencias fueran aberrantes. había alcanzado una presencia permanente te. Esto parece haber ocurrido a lo largo de En resumen, Porfirio tenía a los cristiay poderosa en el mundo mediterráneo, de la dinastía de los Severos, a principios del nos por personas ignorantes e impías, sus modo que no tenía ya que temer por su sus. III, si se presta fe a la Historia augústea. creencias eran rechazables, su repulsa de los pervivencia. Las religiones extranjeras parecen ya no ser dioses intolerable y digna de castigo. Sin emEsta situación de hecho enfrenta a los como antes una traición a la fe tradicional bargo, su presencia debía aceptarse como un críticos paganos a una situación delicada: pagana. Por ejemplo, los oráculos que Porfidato vital. Su exclusivismo, por rechazable cómo compaginar el persistente, exclusivo rio cita a propósito de Jesús parecen reflejar que fuera, debía admitirse como una realiuniversalismo confesado y propagado por una mayor tolerancia ante los elementos judad de hecho. Esto no significaba que fuera los cristianos, dentro de la vida religiosa daicos del cristianismo. ------------------------------80 81 82 83 84

san agustín, Ciudad de Dios, ibidem. Epigrama de Palladas, en Anthologia graeca, libro X 72. Cfr. dodds, E. R., Pagan and Christian in an age of anxiety, cup, Cambridge, 2a ed. 1968, p.11. Cf. Mateo. xv 17-18. Cf. Juan vii 8-10. Cf. S. agustín, Ciudad de Dios xix 23. NOV-DIC 2013

el pensador | 87


pensamiento

fluencia de la Iglesia exigían nuevas Sin embargo, para los seguidoestrategias en la polémica anticrisres de Cristo, Porfirio no tiene nintiana. El talante de la polémica de guna simpatía: Cristo es el santo Porfirio equivale a un intento- despatrón de una muchedumbre de El cristianismo reclamaría para sí lo más noble de luego acre y agresivo- de asimilocos. Estos han cortado por comde la fi losofía pagana, pretensión que Juliano lación parcial y limitada ¿Podía pleto con la piedad que caracterizapresentarse a Cristo- si bien, no ba al inmortal Jesús. Por eso tiene combatirá con toda vehemencia la religión por él inspirada- como razón S. Agustín cuando afirma, uno más de los miembros de la como hemos visto que la alabanza gran familia de sistemas de fe mede los oráculos a Cristo, no era un torno a la polémica de la aparición tardía de diterráneos? Porfirio parece haber pensado obstáculo, sino una ayuda a la crítica de PorCristo, nos encontramos con cristianos que esto. Cien años antes, un grado tal de acepfirio a los cristianos. afi rman que su venida durante el reinado de tación habría sido impensable. Según esta interpretación de S. Agustín, Augusto fue una circunstancia afortunada un buen pagano tiene motivos para admiEsta legitimación representa un camtanto para la fe como para el imperio. Y prerar a Cristo pero ningún deseo de hacerse bio a lo largo del s. III, desde el discurso de cisamente al poner en relación la prospericristiano: lo admira como hombre, pero no exclusión radical por parte de Celso, hasta dad del estado con la forma correcta de culcomo dios, sin rendirle culto como Dios suuna retórica más flexible de asimilación. to, estos pensadores cristianos tenían más premo. Esto naturalmente era un rechazo a Pero es importante comprender que este puntos de contacto de lo que pensaban con la idea cristiana de que otros dioses no eran cambio no representa una aceptación del perseguidores como Decio, que con sus codignos de culto. Se trata pues de un arguexclusivismo cristiano, si no más bien otro legas paganos. Pues mientras estos últimos mento en contra de la exclusividad cristiamodo de rechazarlo. Esta táctica difiere de eran irreconciliables con el ideal cristiano, el na. Incluyendo a Cristo en la compañía de la de Celso en que establece el límite, no primero perseguía, si bien de manera equilos inmortales, le promueve pero al mismo tanto entre cristianismo/paganismo, como vocada, precisamente ese objetivo85. tiempo le quita su estado de Dios único. Éste entre Cristo- integrado en el sistema paes un paso importante en la polémica antiFinalmente, la pasión de Porfirio por gano/ cristianismo, es decir propone un cristiana. unir la filosofía platónica con la religión potraslado de la frontera entre dos mundos En efecto, es un punto indicador de la pular en un sistema coherente, era precisairreconciliables. gradual convergencia entre la fe cristiana y mente el deseo de filósofos cristianos como Quizás llama la atención a un lector molo que los paganos estaban en condiciones Justino y Orígenes. Como consecuencia de derno que la oposición de Celso parece a de encontrar aceptable. El hecho de que dos esta aproximación, el cristianismo reclamaprimera vista más radical, profunda y sisdécadas tras la persecución de Decio un ría para sí lo más noble de la filosofía pagatemática que la de Porfirio. Esa impresión oráculo como el de Hécate reconociera la na, pretensión que Juliano combatirá con desaparece si se tiene en cuenta que la crítica piedad y la inmortalidad de Jesús no es una toda vehemencia. de este último procede de un mayor conopequeña evolución. De Celso a Porfirio había desaparecicimiento de la Sagrada Escritura, el núcleo Pero hay otras convergencias. Por ejemdo pues el problema de la discriminación central de la doctrina cristiana, a la que ataca plo, el universalismo de la fe, sea cualquiera social. De una parte, los cristianos se han de una manera más directa y racional. el camino específico que adopte, no es ajeno integrado por completo en la sociedad paa algunos pensadores cristianos, que adgana, de otra se ha permitido su rechazo de Pervivencia de Porfirio mitían la posibilidad de salvarse, fuera del los dioses. Al mismo tiempo, el sincretismo Algunos autores, comenzando por v. Harevangelio; por ejemplo, todos aquellos que religioso de los Severos y más tarde de Aurenack, se empeñan en salvar a Porfirio dihabían vivido antes de Cristo. Aunque el liano, proporcionaron un contexto marcaciendo que fue el primero que distinguió cristianismo no se encontrara actualmente damente diferente al que existía en tiempos entre Cristo- por el que sentía una secreta en la religión pagana, se le podía encontrar de Celso. Tendencias políticas y filosóficas estima- y los cristianos. Esto no parece ser en Platón. En definitiva, algunos aspectos de se movían en la dirección de un universalisobjetivo, porque del conjunto de los fragla doctrina cristiana eran universales, en el mo y sincretismo religioso. La búsqueda por mentos que conservamos de su obra se sentido de que era posible encontrarlos fueparte de Porfirio de una única solución en puede concluir que cada uno contiene un ra de la específica revelación del evangelio. este terreno corría en paralelo con el culto juicio de valor y que éste es desfavorable, Como pone de relieve J. W. Hargis, a este universal al sol invicto propagado por el emtanto para uno como para otros, puesto respecto se detectan también convergencias, perador Aureliano. que se traduce en sarcasmo, indignación y a primera vista sorprendentes. En efecto, en El ambiente sincretista y la creciente inpartidismo a favor de la tradición pagana y ------------------------------85 Véase J. W. hargis, o. cit. p. 89.

88 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

de algunas de sus opiniones, en la Ciudad de de la ley establecida. La presencia de Porfirio se aprecia de Dios, le califica de Christianorum acerrimus La réplica cristiana- prueba de que la una manera masiva a finales del s. IV y inimicus, aunque no pasa por alto su granobra de Porfirio era conocida y produjo sus comienzos del siguiente (354-430), en el deza y profundidad filosóficas, llegando a efectos- tardó mucho menos que la reacción pensamiento y la obra de S. Agustín, quien decir de él que fue philosophus nobilis, magde Orígenes a la obra de Celso, y consistió, desempeña de un cierto modo el mismo nus gentilium philosophus, doctissimus philoaparte del Apokriptikón de Macario Magnes, papel que había jugado Orígenes frente a 86 sophorum un autor del s. IV, del que procede, como ya . Celso. hemos apuntado, el mayor número de fragOtros juicios sobre Porfirio no son tan Pero esta vez, ya en un mundo cristianimentos textuales conocidos de Porfirio, al respetuosos. S. Jerónimo lo califica de eszado, al menos aparentemente, el obispo de menos en tres obras cuya noticia ha llegado túpido calumniador (Epístola 130, 14), igHipona se enfrenta a los paganos desde una hasta nosotros. norante (Commentarium in Danielem I 1), posición de ventaja que le lleva, no tanto a La primera corrió a cargo de Metodio, blasfemo (Comentarium ad Matheum XXIV polemizar, como había hecho Orígenes, obispo de Olimpia (+ 311), probablemente 16 ss.), pérfido (Prólogo al Commentarium cuanto a sacar el máximo partido posible de en un solo libro. Luego vinieron los granin Galathas), si bien no deja de reconocer en los puntos de contacto de la teología católica des trabajos de Eusebio de Cesarea (~260el mismo pasaje que era inteligente. con la filosofía clásica, concretamente la es~340), en 25 libros, y de Apolinar de LaoLo cierto es que este hombre, que quecuela platónica. dicea (310- ~390), en 30 libros. Estas obras, ría ser simple mensajero de la doctrina de De aquí parte su actitud ante Porfirio, que al parecer contenían muchas citas de Plotino, pero en realidad se interesaba más cuyo tratado Contra los cristianos parece no Porfirio, a la manera del Contra Celsum de por cuestiones de ética práctica que por la haber conocido87, hecho que explicaría en Orígenes, se han perdido en su casi totaliespeculación filosófica, fue un fuerte punbuena parte el respeto, no exento de crítica, dad. to de referencia no sólo para la apologética con el que habla de él en numerosos pasajes Aparte de esta cadena de reacciode su obra literaria, sobre todo en nes, cuyo alcance nos es desconocisu monumental Ciudad de Dios. do, la obra de Porfirio tuvo un eco de El plan de esta obra, que sólo por si elocuente: a partir de este moen parte persigue un fin apolomento, hubo un nuevo argumento gético, enfrenta a su autor con la que se planteó una y otra vez en las filosofía pagana a partir del libro Estos filósofos -se pregunta S. Agustín-, obras de los apologetas cristianos; a VIII88 y, entonces, lo hace cons¿pueden proporcionar el acceso a la ciudad de Dios, saber, la presunta incoherencia en ciente de que, concretamente los es decir, un camino seguro de salvación? los relatos evangélicos. Esta cuesplatónicos, profesan una buena tión estuvo presente en algunas de parte de las doctrinas cristianas, las homilías de S. Juan Crisóstomo como la inmortalidad del alma, sobre el evangelio de S. Mateo, en la la creación del mundo por Dios, carta 120 de S. Jerónimo y sobre todo en el cristiana, sino para la historia de la cultura. la existencia de una Providencia que gobiertratado de S. Agustín De consensu evangelisEl conjunto de su obra- 77 títulos que nos lo na el universo, la aspiración a una felicidad tarum. En la misma línea fue la literatura de muestran como un filósofo neoplatónico de (beatitudo) en la otra vida 89. Quaestiones que tuvo una gran actualidad grandes cualidades pedagógicas y buen coEstos filósofos, que son casi cristianos- se en los medios cultos a partir del s. IV, en las nocedor de la historia en general, también pregunta S. Agustín-, ¿pueden proporcionar que se discutían los problemas difíciles que de la sagrada- lo convirtió en un puente sóel acceso a la ciudad de Dios, es decir, ofreplanteaba la revelación. lido entre Oriente y Occidente, así como en cen a sus seguidores un camino seguro de Se le tuvo a Porfirio desde el principio vehículo eficaz para la trasmisión de la fisalvación? como a un enemigo de Dios- hostis Dei-, un losofía griega a la cultura latina tardía, tanto La respuesta es negativa porque la teoadversario de la verdad- ueritatis inimicus-, religiosa (Agustín, Jerónimo) como profana logía platónica, como la de todos los demás un maestro de artes execrables: sceleratarum (su discípulo Jámblico, Macrobio, Boecio, paganos, no se limita al culto de un solo artium magister. S. Agustín, al salir al paso Casiodoro). Dios inmutable (unus incommutabilis deus), ------------------------------86 Cfr. S. agustín, Ciudad de Dios vii, 25; viii 12; xix 22, respectivamente. 87 Es este un tema muy debatido, pero por sí mismo explicaría la benevolencia de S. Agustín, quien lo califica en un pasaje de su obra a la vez como “el más sabio de los filósofos, aunque el más acérrimo enemigo de los cristianos”(Ciudad de Dios, xix 22). A este respecto puede verse augustinus, Ciuitas Dei, en Oeuvres de Saint Augustin, 33- 37, Desclée de Brower, París, 1959-60, 34, pp. 508-509. 88 Según diferentes testimonios del propio autor- por ejemplo, Retractationes ii 43 (70), en Oeuvres de Saint Augustin... 12, 522-23, o Epístola 184 A, en J.-P. Migne pl xxxiii 791- los diez primeros libros tienen como objetivo probar que el paganismo no sirve para alcanzar ni la felicidad terrena ni la eterna: los cinco primeros, rechazan a quienes pretenden que para alcanzar la bienaventuranza en la tierra es necesario dar culto, no a un solo Dios sino a muchos y los cinco siguientes a los que afirman que la salvación eterna se logra gracias a los demonios y las diferentes divinidades. De ellos, los tres últimos rebaten a los filósofos famosos, sobre todo a los neoplatónicos. 89 En realidad, como veremos a continuación, el verdadero debate filosófico no comienza más que en el libro octavo. NOV-DIC 2013

el pensador | 89


pensamiento

sino que admite el politeísmo (VIII 1). Es cierto que Platón piensa que todos esos dioses son buenos (VIII 13), pero S. Agustín argumenta que en la teología de Platón existen también los llamados dioses malos- los que deben ser calmados con sacrificios o encuentran su complacencia en los juegos escénicos- y esos no son tales, sino demonios, utilizando la terminología cristiana (VIII 14). Los equipara, siguiendo asimismo una interpretación cristiana tradicional, a los ángeles caídos y su príncipe es el diablo (VIII 22); de manera análoga, identifica a los dioses buenos de Platón con los ángeles (VIII 24). Todo esto significa que ambas doctrinas, la cristiana y la platónica, tienen la misma idea de Dios y los seres celestiales y diabólicos. Aunque con diferente concepción y nomenclatura las dos hablan de las mismas cosas (IX 19. 23). Persiste, sin embargo, el problema de que los discípulos de Platón no se oponen al culto que los hombres prestan a dioses y demonios. Este culto está motivado porque estos seres se encuentran entre Dios y los hombres y se les adjudica el papel de intermediarios. S. Agustín, sin embargo, les niega esa función, porque son hostiles a Dios, ya que ellos mismos son impuros y por tanto no pueden limpiar el alma humana y prepararla para el conocimiento supremo (VIII 22 ; IX 18). Por tanto, el culto a los demonios, como la magia, no tienen ninguna eficacia. Al contrario, los demonios cortan el camino hacia la felicidad, mucho más que lo muestran (IX 15. 18). Tampoco los ángeles buenos merecen y desean que se les tribute culto (IX 23; X 1. 7); es verdad que son siervos y mensajeros de Dios (X 15), pero no pueden ser mediadores entre Dios y los hombres. Eso solamente puede serlo Cristo, que es al mismo tiempo Dios y hombre (IX 15). Como se aprecia, a lo largo de los libros

VIII-X, con un modo de argumentar que responde a la genialidad en la concepción de esta obra monumental, que no podemos describir aquí, S. Agustín señala coincidencias y diferencias entre platónicos y cristianos, de las que vale la pena señalar tres: 1) tanto para unos como para otros el fin supremo consiste en gozar de Dios (frui Deo) y llegar a la patria (X 26. 29). Su aspiración por tanto no es otra que la unión con los dioses y ángeles buenos en la ciudad de Dios. De este modo se identifica la patria platónica (mundus intellegibilis) con la cristiana (civitas caelestis). Por el contrario, la civitas terrena de S. Agustín no se puede equiparar al mundus sensibilis platónico, porque mientras en el pensamiento platónico los dos mundos no se confrontan desde una perspectiva ontológica- son modelo y reproducción-, las dos ciudades agustinianas se encuentran en clara contraposición. 2) Platónicos y cristianos ven la necesidad de un mediador entre Dios y los hombres. También creen que los demonios están sometidos a los afectos y son malos (VIII 13. 17). Por eso, al menos los máximos exponentes del neoplatonismo, Plotino y Porfirio, mantienen una actitud crítica frente al culto a los demonios, teurgia y magia, prácticas todas ellas con las que se recurre a la mediación de los demonios, y admiten que tienen una eficacia muy relativa (X 9-11). No las desaconsejan, por no indignar al pueblo sencillo, dado que éste les atribuye un papel importante en su religiosidad y, de otra parte, no quieren dejar el éxito entre las masas a los que mantienen doctrinas más materialistas que las suyas propias (VIII 22; X 1. 3. 27). 3) Uno de ellos, Porfirio, ha visto que sólo el espíritu paterno (patrikós noûs, paternus intellectus) puede conducir a los hombres al último fin, a la suprema comprensión (X 23. 28). Ahora bien, según la filosofía platónica,

esta suprema inteligencia no entra en contacto con los hombres (X 24. 28) y por eso tienen que ser los hombres mismos quienes se preocupen de conseguirla. En esta vida, este objetivo sólo pueden lograrlo algunos intelectuales, bien adiestrados en la filosofía y por breves espacios de tiempo (IX 16; X 29). Los no intelectuales, por tanto, son incapaces de lograr ese fin último por sus propias fuerzas, mucho menos si los platónicos les abandonan a la mediación de los demonios. Éstos, en su maldad, son miembros de la civitas diaboli y no sólo impiden que los hombres que a ellos acuden formen parte de la civitas Dei, sino que con su príncipe a la cabeza los atraen a su comunión. San Agustín acusa a los platónicos de ser responsables, precisamente por su doctrina sobre los demonios, del error de las masas (X 1. 3. 27) y por tanto de que éstas formen parte de la civitas diaboli. Esa culpa es más grave aún porque reconocen la meta, pero llevan a los hombres por el camino equivocado (X 27. 32). Además, no han modificado su postura después de que Cristo se ha revelado como el verdadero mediador (X 28-32)90. En este proceso argumentativo, S. Agustín se apoya, como decimos en dos representantes del neoplatonismo- Plotino91 y Porfirio- a partir de cuyas obras descalifica el presunto papel de mediadores de los demonios y demuestra que el único que desempeña ese papel es el hijo de Dios encarnado92. A quien tiene más presente de los dos es, sin duda, a Porfirio y lo primero que llama la atención es su indulgencia hacia él, quizás porque la lectura de su obra le había ayudado, cuando aún se encontraba lejos de la fe, a la comprensión de algunos dogmas cristianos93. Del uso que hace de sus ideas en este punto de La ciudad de Dios se desprende que conoce su tratado De regres-

------------------------------90 En su tratado De vera religione 3-5 expresa su convencimiento de que, si Platón hubiera vivido después de Cristo y hubiera conocido su influencia en la humanidad, habría reconocido su papel de mediador. Sus discípulos, que habían tenido esa oportunidad, no la habían aprovechado. 91 Alusiones al emanantismo que Plotino, a quien califica de excelente discípulo de Platón, expone en sus Enneadas se encuentran en ix 10. X 2. 14. 16. 23. 92 En X 22-24 llega incluso a cristianizar su doctrina, afirmando que ambos creen en la pluralidad de personas en la divinidad y Porfirio en la Encarnación de Jesucristo, si bien le reprocha no haber querido admitir por orgullo su papel de mediador. 93 Por ejemplo, la primera vez que lo cita- vii 25- le aplica el calificativo de philosophus nobilis; en otra ocasión- X 11-reconoce su grandeza y justifica su modo de proceder al poner en boca de otros su fe en la intercesión de los demonios, tema sobre el que vuelve en X 19. Más adelante, en xii 21, achaca su postura ante la doctrina platónica de la metempsicosisrechazo, o al menos limitación a seres humanos (xiii 19)- posiblemente al hecho de que haya vivido ya dentro de la era cristiana.

90 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

su animae y la Epístola a Anebon94, cuyas citas le sirven para desmontar el culto a los falsos dioses95. Aparte de estos pasajes, de los que se sirve en los libros VIII-X, se aprecia que la doctrina de este filósofo está muy presente en otros momentos, en los que la argumentación de S. Agustín se centra ya en la descripción de la ciudad de Dios. Así, en el libro XIII, al hablar de la resurrección de la carne no puede dejar de citar a quienes niegan la posibilidad de que los cuerpos, como materia que son, lleguen a participar algún día de la inmortalidad del alma96. Cuando más adelante, en el libro XIX, S. Agustín condena el imperio pagano, vuelve a apoyarse en Porfirio, concretamente en su obra Filosofía de los oráculos97. No pasa por alto la afirmación del filósofo- que califica de impía- sobre la justicia de los jueces que condenaron a Jesús a muerte, pero a continuación pone de relieve a su favor que, como ya hemos visto, lo considera un dios, basándose en los oráculos de Hécate y Apolo98. Un nuevo motivo de controversia con el filósofo de Tiro aparece en el tema del fin del mundo con su consiguiente destrucción, inconcebible para un pensador platónico99. S. Agustín aduce en contra múltiples testimonios de la Sagrada Escritura, tomados tanto del Antiguo100 como del Nuevo Testamento101 y afirma que la creación es caduca y que al final de los tiempos sobrevendrá el juicio

universal. Unida a esta desavenencia está la disputa final a propósito de la resurrección de la carne, que se produce en el libro XXII. Porfirio afirma que las almas, como espíritus que son, deben huir de la materia corporal, por tanto es absurdo pretender que resucitarán algún día junto con el cuerpo. En este punto a S. Agustín le basta con aducir el discurso que el padre de los dioses pronuncia en el parágrafo 41 del Timeo de Platón102, en el que promete a todos la inmortalidad, es decir, les asegura que a pesar de que son creaturas se mantendrán incorruptibles. De este modo, y este es el aspecto de la cuestión que nos interesa aquí, es a través de la Ciudad de Dios como la doctrina de Porfirio- si no su Tratado contra los cristianos que, como hemos dicho, parece no llegó a ser conocido por S. Agustín- entró y se estableció en la controversia pagano-cristiana103, que mientras tanto había pasado ya por un nuevo capítulo. En efecto, antes de que S. Agustín concibiera la visión que describe en su gran obra, la oposición sistemática al cristianismo había continuado por unos cauces más peligrosos que los dos anteriores, por obra de Juliano, el último emperador pagano104. Pero ese es ya otro capítulo –por fortuna para la Iglesia, un breve paréntesis- en la historia tormentosa de las relaciones entre el cristianismo y la filosofía.

Agustín López Kindler es catedrático de Lengua y Literatura latina desde 1966. Ocupó esa cátedra en la Universidad de Sevilla. Tras recibir en 1970 la ordenación sacerdotal, se trasladó a Suiza, donde trabaja en el Klassisch-Philologisches Seminar de la Universidad de Zurich.

------------------------------94 Tiene presente la primera, en X 9-10. 23. 26-32; la segunda, en X 11. 21. Esto no quiere decir que apruebe su actitud vacilante ante el culto a los demonios, que a veces defiende mientras otras parece rechazar (X 26-32), o su actitud negativa ante la materia muerta, incluidos los cadáveres de los santos (Ibidem.). En estos capítulos del libro X se aprecia cómo S. Agustín da preferencia a Porfirio sobre Platón, porque mientras éste enseña la transmigración de las almas, incluso a animales, aquél habla de la vuelta al Padre de las que se han purificado. 95 Concretamente la teurgia- una vía de acceso directo a la divinidad, bien por éxtasis del hombre, bien por aparición del dios- y la magia en la que los dioses se hacen presentes indirectamente por medio de un instrumento material o humano (medium). 96 Tema que vuelve a salir en xxii 25-27, donde cita explícitamente a Porfirio. 97 Cf. S. agustín, Ciudad de Dios xix 23. 98 No se ahorra el santo el comentario pertinente a este pasaje: se admira de que, ante la grandeza del Dios de los judíos corroborada por Apolo- “un dios que exterminará a quien sacrifique a otros dioses”-, no haya temblado Porfirio mismo: xix 23. 99 Cf. S. agustín, Ciudad de Dios xx 24. 100Cf. Salmo 101 (102), 26-28. 101Cf. Mateo 24, 35; I Corintios 7, 31; I Juan 2, 17; ii Pedro 3, 10-11. 102Ya lo había hecho anteriormente en xiii 16-17. 103Bástenos hacer notar que la Summa Theologiae de S. tomás de aquino analiza más un centenar de aporías escriturísticas procedentes de este autor. 104No es cierto, sino solamente probable, que aún dentro del s. iii haya que colocar las publicaciones del erudito cornelio labeo, muy apreciadas por los paganos de la época que se interesaban por los orígenes de los cultos romanos y su significado filosófico. No nos son conocidas directamente, sino a través de citas de otros, sobre todo S. agustín y macrobio. El primero (Ciudad de Dios ii, 11) dice de él que fue el hombre más hábil, el padre de todos en la ciencia sagrada. El segundo le utilizó a principios del s. iv porque en él encontraba muchos datos sobre las ceremonias sagradas paganas. Lo cierto es que había escrito un opúsculo sobre el oráculo del Apolo de Claros, con el título: De oraculo Apollinis Clarii: el texto lo ha conservado macrobio (I 18, 21). Otra de sus obras se llamaba De dis animalibus porque, según él, hay dioses que surgen de las almas de difuntos que se habían sometido en vida a ciertos ritos. Por estos indicios indirectos parece que labeo se movía en el ámbito del neoplatonismo- interés por los ángeles y los demonios- y que tenía afinidades con porfirio, con la diferencia de que, mientras éste había investigado la religión griega, aquél se limita al mundo romano. Esto se desprende de sus opiniones sobre la verdadera naturaleza de los penates, de sus conocimientos sobre la disciplina etrusca. Su campo era el de la erudición, como la había personificado ya Varrón en la cultura romana, con algunas consideraciones filosóficas y ciertas afinidades con la literatura de las controversias. NOV-DIC 2013

el pensador | 91


“No hay nada más poderoso en el mundo que una idea a la que le ha llegado su tiempo” Víctor Hugo (1802-1885)

92 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

jaime guzmán y su pensamiento Patricio Melero Carlos Frontaura

Jaime Guzmán es, sin duda, el principal exponente intelectual del gremialismo chileno, una corriente ideológica que propugna la libertad y el papel independiente de los cuerpos intermedios de la sociedad. Su influencia se ha hecho notar tanto en la redacción de la actual Constitución chilena como en las bases doctrinales del principal partido de su país, la Unión Demócrata Independiente. Guzmán y su importancia para Chile

J

aime Guzmán Errázuriz (1946-1991) es probablemente uno de los intelectuales y políticos chilenos más relevante del último cuarto del siglo xx. Varios son los factores que lo explican, entre otros: su inteligencia, profundidad y visión de futuro1; su capacidad de articular un discurso sustantivo y coherente en lo gremial, institucional y contingente2; su valentía para defender posiciones, incluso en “abrumadora minoría”3; su genio para descifrar aquello que carece realmente de contenido y su reciedumbre para mostrarlo, desafiando lo políticamente correcto4; y su talento para convocar a cientos de jóvenes detrás de

diversos proyectos de servicio público5. Sin embargo, lo que hizo que estas cualidades resaltaran tan extraordinariamente y que explican, en buena medida, el impacto de la figura y el pensamiento de Guzmán en la sociedad chilena -el que continúa a más de veinte años de su asesinato- era su enorme versatilidad para moverse, sin inconvenientes ni claudicaciones, desde la reflexión a la práctica. Él no era hombre que se contentara solo con las ideas, estaba convencido de que si ellas no se ponían en movimiento, si no eran encarnadas en la realidad cotidiana, de poco servían a la vida y, por tanto, no podían ser útiles para transformar la sociedad, ni las personas. En palabras de uno

de sus compañeros de Universidad, Jaime Guzmán “Era un hombre extremadamente inteligente, y que tenía la característica que yo no he visto en otra persona (…) tenía una gran inteligencia teórica o especulativa y al mismo tiempo una gran inteligencia práctica, que normalmente no coinciden. O sea, Jaime era capaz de ser avezado en filosofía o en temas especulativos importantes y, además, de fundar un partido político; el común de la gente tiene una u otra cosa, pero no las dos”6. Él mismo reconocía esta particularidad: “No soy un hombre sólo de ideas, sino también de acción”, frase con la que un vespertino de Santiago titularía una de tantas entrevistas que dio en su vida.7

------------------------------1 Existen varios testimonios recogidos en entrevistas que se conservan en el Archivo de la Fundación Jaime Guzmán (“Entrevista afjg”). Para todos, el siguiente de Arturo Aylwin, que fuera profesor y vicedecano de la Facultad de Derecho de la P. Universidad Católica de Chile y, posteriormente, Contralor General de la República (1997-2002): “(…) Jaime ya era un alumno destacado, reconocido por toda la Escuela, un hombre de un talento pero extraordinario, de un brillo que ya lo quisiera cualquiera (…) una de las cosas que me llamaban la atención era cómo él defendía sus ideas con una decisión, con una lógica (…) había un desarrollo libre, exponiendo, sobre la base de lo que él planteaba en un principio y después venía todo un razonamiento lógico para terminar en la conclusión, que concordaba con lo primero que había dicho.” 2 “Me parece posible afirmar que la síntesis de elementos conservadores y liberales lograda por Guzmán constituye la expresión más elaborada, coherente y efectiva del pensamiento conservador chileno en su historia.” (Cristi, Renato. El pensamiento político de Jaime Guzmán. Autoridad y Libertad. lom Ediciones, Santiago de Chile, 2000, p. 8. Hay también un 2ª edición revisada en la misma editorial, 2011, p. 20). “Se encuentra en su pensamiento, en su idea del poder, una coherencia doctrinal que le permite preservar en un principio de un recto orden social, que junto con permitir la libertad, favorece el orden y la justicia.”. (Soto Gamboa, Ángel Mauricio. La Noción del Poder en el Pensamiento Político de Jaime Guzmán Errázuriz. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencia Política Mención Instituciones y Procesos Políticos. Instituto de Ciencia Política, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Inédita. Santiago, 1995, p. 125. 3 Expresión utilizada por Guzmán al describir su experiencia como dirigente universitario en los años ’60 del siglo pasado, la que le permitió templarse “(…) en el rigor de la adversidad (…) Cuando uno polemiza desde la soledad de una abrumadora minoría, aprende que sólo una argumentación seria, objetiva y respetuosa puede conseguir alguna audiencia o interés.” (Guzmán Errázuriz, Jaime. Escritos Personales (1992). Editorial jge Ltda., Santiago de Chile, 4ta. Edición, 2008, p. 39) 4 El propio Guzmán lo señalaba cuando decía: “(…) para ser invariablemente fiel al propio ideal (…) hay que forjar una voluntad que se atreva a desenmascarar las consignas. Aunque hacerlo conlleve desafiar lo que «todos» parezcan favorecer en un momento. Es, de nuevo, la alternativa de desmitificar las consignas o sucumbir ante ellas.” (Ibídem, p. 23). 5 Desde una visión crítica: Huneeus, Carlos. El Régimen de Pinochet. Editorial Sudamericana Chilena. Santiago de Chile, 2000, pp. 327-387; y Valdivia Ortiz de Zárate, Verónica. “Lecciones de una Revolución: Jaime Guzmán y los Gremialistas, 1973-1980”, En: Valdivia, Verónica; Álvarez, Rolando; y Pinto, Julio. Su revolución contra nuestra revolución. Izquierdas y derechas en el Chile de Pinochet (1973-1981). lom Ediciones, Santiago de Chile, 2006, pp. 49-100. Desde una visión positiva: San Francisco, Alejandro. La toma de la Universidad Católica de Chile (Agosto de 1967). Globo Editores. Santiago, 2007, pp. 109-124; Boetsch G.H., Eduardo. Recordando con Alessandri. Universidad Nacional Andrés Bello. 2da. Edición corregida y aumentada (sin lugar ni fecha), pp. 77-79; 122-123; y 125-127; y Pinto R., Carolina. udi, La Conquista de Corazones Populares (1983-1987). A&V Comunicaciones. Santiago, 2006, pp. 47-107. 6 José Joaquín Ugarte, el alumno más destacado académicamente en la generación de Guzmán y profesor titular de Filosofía del Derecho y Derecho Civil en la P. Universidad Católica de Chile (“Entrevistas afjg”). 7 Entrevista: “Jaime Guzmán: «No soy un hombre sólo de ideas, sino también de acción».” La Segunda, 13 de diciembre de 1989. NOV-DIC 2013

el pensador | 93


pensamiento

Muy probablemente, fue este rasgo el que facilitó que su pensamiento influyera tan decididamente en la nueva arquitectura institucional que se construyó en Chile luego del fracaso estrepitoso de su democracia, cuya fase final fue conducida por la Unidad Popular y el presidente Salvador Allende (19701973). La combinación en Guzmán de claridad conceptual, sentido práctico y tenacidad inquebrantable explican, en buena medida, que el Gobierno Militar (1973-1990) haya concluido con una transición pacífica a un régimen democrático conducido por los civiles, el que ha permitido alcanzar una estabilidad política y un desarrollo económico-social bastante excepcional en nuestra historia independiente, más allá de las actuales demandas ciudadanas, por lo demás, comunes a todo el orbe. Esa contribución de Guzmán tiene dos dimensiones diferentes:

la primera, en el campo de la acción, ya que fue él quien permanentemente insistió, abogó y movilizó a diversas personas para que el régimen del General Pinochet diera al país una nueva Constitución8; y, la segunda, en el ámbito intelectual, en el aporte que realizó a la fundamentación antropológica y dogmática de ese texto fundamental9. Aunque ambas influencias están estrechamente relacionadas con el producto final, a saber, la Constitución de 1980 y su itinerario para retornar a una plena democracia, este trabajo tiene por objeto hacer una simple reseña sobre algunos de los aspectos fundamentales del pensamiento político de Jaime Guzmán que impregnaron de contenido sustantivo al texto que actualmente rige a Chile. Sin perjuicio de ello, es necesario destacar la importancia del primero de esos aportes que significó, en la

práctica, que un gobierno autoritario, surgido de la ruptura de la democracia, fuera capaz de establecer límites a su propio poder y sellar un compromiso constitucional. Este aspecto, de enorme importancia práctica para la vida de todos los chilenos, suele ser olvidado frente a los errores y graves transgresiones a los derechos de las personas que ocurrieron durante el régimen militar. Sin embargo, merece un análisis más detenido y desapasionado, ya que no es frecuente que quienes gobiernan tengan la voluntad de restringir su potestad; menos todavía cuando, por diversas circunstancias, la pueden ejercer prácticamente sin controles jurídicos. Esta circunstancia, sobre todo en Chile, ha sido poco analizada, aunque empiezan a surgir investigaciones que, sin minimizar los defectos del Gobierno Militar, se adentran en esta importante arista.10 El peso de la

------------------------------8 Varios testimonios en “Entrevistas afjg” dan cuenta de su firmeza para insistir, una y otra vez, sobre la necesidad de avanzar en lo institucional. Algunos ejemplos de ello son: (a) General Sergio Covarrubias (Jefe del Estado Mayor Presidencial 1974-1979): “Yo creo que Jaime fue el más importante asesor político y para darle una institucionalidad al Gobierno (…) Los que se formaron fueron un grupo que llamaron los duros, y que esos cuando conversaban con mi general [Pinochet] le decían «no afloje mi general, mano dura mi general» (…) Y entonces conversaban con mi general y lo tiraban para esa línea, y esos eran los duros y los que le decían «mi general no afloje, ni un paso de avanzar ni nada». Y nosotros entonces éramos los blandos, Jaime era de los blandos, que queríamos avanzar (…) Fue insistencia, tras insistencia, tras insistencia que había que avanzar y que el estar estático era lo peor que le podía pasar a cualquier sistema.” (b) Sergio Fernández, (Ministro del Interior, 1978-1982 y 1987-1988; y Ministro del Trabajo 1976-1978): “Mira, la diferencia fundamental entre unos [blandos] y otros [duros] era que Jaime y los demás queríamos llegar a un régimen democrático en un plazo y un itinerario claro y preciso. Los otros querían «metas y no plazos». «Metas y no plazos» es indefinido: la meta sería el desarrollo económico y lo que eso significaría. Y por lo tanto, todo lo que de ello deriva. Nosotros éramos partidarios de que se aprobara una Constitución, que se aprobara un camino.” (c) Sergio de Castro (Ministro de Economía, 1975-1976; y Ministro de Hacienda, 1976-1982): “(…) yo creo que Jaime fue una persona muy importante en convencer digamos, a las autoridades de Gobierno de que debiera haber este traslado del poder a una forma democrática a través de una acción directa del propio Gobierno, esa era la idea que él tenía. Y tenía una gran influencia digamos, no sobre todos los miembros de la Junta, pero yo creo que tenía un diálogo muy fluido con el Presidente Pinochet, y posiblemente con el Almirante Merino también, que era el encargado de la parte económica, pero básicamente con el Presidente Pinochet.” 9 Al respecto se ha destacado innumerables veces la participación fundamental de Guzmán en la Declaración de principios del Gobierno Militar (11 de marzo de 1974) -que estableció una visión doctrinaria de raíz cristiana y unos fines para el régimen-, así como la importancia que tuvo en el discurso que el General Pinochet pronunciara en el cerro Chacarillas (9 de julio de 1977) -que, además de profundizar en algunos elementos doctrinarios, estableció, por primera vez, un horizonte con plazos en el itinerario constitucional-. Se puede consultar: Cristi, Renato. “La síntesis conservadora de los años 70”, En: El Pensamiento Conservador en Chile. Editorial Universitaria S.A, Santiago de Chile, 1992, pp. 124-139; Cavallo, Ascanio; Salazar, Manuel; y Sepúlveda, Oscar. La Historia Oculta del Régimen Militar. (1997) Grijalbo-Mondadori. Primera Edición Mitos Bolsillo, Santiago, 2001. pp. 39 y 222; y Moncada Durruti, Belén. Jaime Guzmán. Una democracia contrarrevolucionaria. El político de 1964 a 1980. ril Editores, Santiago de Chile, 2006, pp. 81 a 97. Ilustran la influencia que se viene comentando los siguientes testimonios: (a) “Su aporte más rico [el de Jaime Guzmán], sin embargo, se encuentra en la concepción de una constitución o, más bien, de toda una institucionalidad imbuida esencialmente de la noción de dignidad del hombre. Para resguardar la cual, el sistema jurídico debía abandonar su neutralidad anterior y explicitar los valores básicos que lo inspiran, con el objeto de que ese mismo sistema no pudiese nunca ser empleado al servicio de sus contrarios.” (Fernández Fernández, Sergio. La Segunda, 5 de abril de 1991, p. 49); y (b) “Muy luego, no tendría 30 años, en compañía de otros renombrados juristas, mostró ser capaz de cristalizar el consenso profundo de un país de honda raíz cristiana -sacudido hasta sus cimientos por la catástrofe que había significado la Unidad Popular- en un texto constitucional cuyo trasfondo antropológico es propiamente el de nuestra cultura, a pesar del ruido que pueden producir los debates procedimentales de hoy, en los que la superficie amenaza al fondo.” (Antúnez Aldunate, Jaime, 2001. “Jaime Guzmán, una huella indeleble.” Humanitas. Revista de Antropología y Cultura Cristiana. Nº 23/Año vi, p. 540.) 10 Ver: Barros, Robert. La junta militar. Pinochet y la Constitución de 1980. Traducción de Milena Grass. Editorial Sudamericana: Random House Mondadori. Santiago de Chile, 2005. La tesis de este libro es muy interesante, ya que su autor, desde una mirada no comprometida afectivamente con lo sucedido en Chile, dada su calidad de estadounidense, destaca que el Gobierno Militar chileno no se caracterizó ni por la personalización del poder en el General Pinochet ni por la existencia de una autocracia carente de restricciones constitucionales creadas por ella misma. Ambas particularidades, rebaten la doctrina dominante que, por una parte, caracteriza como personalista la administración chilena entre 1973 y 1990 y, por otra, define cualquier régimen autoritario, no solo el que hubo en Chile durante ese período, como aquel al que le resulta imposible establecer para sí mismo limitaciones al ejercicio del poder. “Este libro cuestiona ambas ideas preestablecidas. Desde una perspectiva contraria a la «personalización del poder», demuestra que el camino que siguió la dictadura en Chile fue diseñado por una junta militar colegiada. Poco después del golpe, dicha Junta requirió normas que regularan el poder entre las Fuerzas Armadas, y luego introdujo y apoyó una Constitución que puso en funcionamiento instituciones que limitaron el poder de la dictadura (…)” (p. 17). En este último punto, aunque no es materia de este trabajo, la participación de Jaime Guzmán fue fundamental: en efecto, desde el primer momento abogó por una institucionalización que importaba no solo la construcción de una nueva democracia para Chile, sino que la necesaria restricción de los poderes del régimen de facto. Poca relevancia tiene, al menos jurídicamente, si, como dice Barros (pp. 374-376), la motivación de la Junta Militar fue: (a) previo a la aprobación de la Constitución de 1980, no para ceñirse a sí misma, sino para evitar que el poder se concentrara en uno de sus integrantes, atándolos a todos a reglas consensuadas; y (b) después de la entrada en vigencia de la Carta Fundamental, circunscribir a los civiles que se hicieran cargo del gobierno cuando los militares dejaran el poder y no para autolimitarse. Poco importan estas razones desde la perspectiva del fuero externo, ya que en la práctica, aunque hubieran sido estos lo motivos, el resultado es simplemente extraordinario y lo es al menos por dos motivos diferentes: (1) Un gobierno autoritario sí puede sujetarse al derecho. En palabras de Barros: “Contrariamente a la perspectiva dominante de que los dictadores se alzan por sobre la ley y son ontológicamente incapaces de someterse a restricciones constitucionales, la dictadura chilena representa el caso de un régimen autocrático limitado por una Constitución de su propia creación.” (p. 18); y (2) El freno al poder puede provenir internamente, es decir, de quien lo ejerce materialmente y no como algo impuesto desde fuera. En frase de Barros: “Mucho más que en cantidad de otros casos donde el constitucionalismo es visto como un mecanismo de autolimitación, en el caso chileno, la Junta se vio limitada por normas de su propia creación en vez de por normas establecidas por una generación anterior u otros actores.” (p. 376). Por ello, quizás, la experiencia chilena del Gobierno Militar puede abrir insospechadas perspectivas de análisis para la Ciencia Política, como lo señala el propio Barros al concluir su libro: “(…) si las restricciones legales institucionales pueden coexistir con el poder no democrático, el funcionamiento del derecho y del constitucionalismo debe ser reevaluado haciendo caso omiso de su supuesta afinidad exclusiva con la democracia.” (p. 385).

94 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

acción de Guzmán en ella es un campo todavía más inexplorado; preocupados como están los estudiosos de echar abajo su obra conceptual, que no se amolda a los requerimientos de una sociedad progresivamente más individualista, se ha descuidado una dimensión de su personalidad que tiene un hondo contenido moral y que puede explicar, más que muchas otras, la entidad enorme que continúa teniendo para las nuevas generaciones su testimonio de vida. No en vano, hace algunos años, un monje chileno escribía en un ensayo sobre santidad y políticos que “Para los católicos debería ya haber llegado la hora de poder hablar y reflexionar sobre el caso de Jaime Guzmán, sin asociarlo de inmediato con algún régimen político o partido determinado, simplemente como de un cristiano que se ocupó a la vez de ambas cosas, la vocación a la santidad y el quehacer político.”11 Sin embargo, en esta ocasión interesa explorar, como ya se dijo, en otro ámbito del aporte guzmaniano a la Historia de Chile, aquel que dice relación con los principales aspectos de su pensamiento que influyeron en la estructura constitucional chilena.

Guzmán y un proyecto humano para Chile Jaime Guzmán nació en Santiago el 28 de junio de 1946 y fue el segundo de tres hijos -y el único hombre- del matrimonio entre Jorge Guzmán y Carmen Errázuriz. Pertenecía a una familia acomodada y con importantes vínculos sociales y políticos,

en particular por el lado materno. Sus estudios escolares (1951-1962) los desarrolló en una secular institución de la capital: el Colegio de los Sagrados Corazones. De ahí salió como uno de sus estudiantes más destacados por su rendimiento académico, oratoria, pluma y capacidad de organización. A pesar de que evaluó temprana y seriamente una vocación sacerdotal, decidió, con 16 años, ingresar a estudiar Derecho a la Pontificia Universidad Católica de Chile (1963-1967). También aquí sobresalió como uno de los mejores alumnos de su generación, aunque más todavía por su liderazgo. Después de egresar y titularse, continuó en la Universidad como uno de sus profesores más importantes hasta su asesinato a manos de terroristas, hecho ocurrido a las puertas del campus estudiantil, instantes después de terminar su clase.12 El ingreso de Jaime Guzmán a la educación superior coincidió con el comienzo de una de las décadas (1963-1973) más convulsionadas de la historia de Chile, como también del mundo. En este contexto de creciente radicalización, su enorme capacidad intelectual y práctica lo convirtieron en el líder más relevante de su generación. Así, en la Universidad Católica (uc), donde el discurso rebelde -violencia mediante- hizo caer al Rector (1967), articuló una doctrina y un movimiento estudiantil que, sustentándola, enfrentó con éxito a los grupos ideologizados.13 Este es el origen del gremialismo y del Movimiento Gremial de la uc que, alrededor de los principios de subsidiariedad

y autonomía de los cuerpos intermedios, defiende la naturaleza específica de la universidad y de los organismos corporativos, rechazando tanto su subordinación a doctrinas contingentes como su instrumentalización por los partidos.14 De la misma forma, cuando el extremismo revolucionario llegó a los órganos del Estado con el advenimiento al poder de Salvador Allende (1970), Guzmán, desde la universidad, los medios de comunicación y la actividad gremial, se convirtió en uno de los más importantes y visibles defensores de la libertad y la democracia amagadas por el proyecto totalitario de la Unidad Popular.15 Por ello, muy pronto después de producida la intervención militar de septiembre de 1973 fue convocado, junto a otros juristas, a integrar una comisión para estudiar un proyecto de nueva Constitución.16 Entrando esta en vigencia (1981) y señalando los plazos para retornar a la democracia, Guzmán fundó un movimiento político (1983) que devino en partido (1989); en las primeras elecciones post 1973, resultó elegido como Senador por Santiago para el período 1990-1998, el que no pudo cumplir por su violenta muerte a manos del terrorismo de izquierda en abril de 1991, cuando las encuestas lo presentaban como el principal líder de la entonces oposición. 17 La clave que explica el liderazgo e impacto de Guzmán es que su propuesta no constituye un simple ideal político, va mucho más allá, es un verdadero proyecto humano para Chile -como lo ha denominado

------------------------------11 Mattei, Mauro, osb, 2005. “Vocación a la santidad y quehacer político”. Humanitas. Revista de Antropología y Cultura Cristiana. Nº 37/Año X, p. 55. 12 Guzmán Errázuriz, Rosario. Mi Hermano Jaime. Editorial ver. Santiago de Chile, 1991; Salazar, Manuel. Guzmán. Quien, Como, Por que. Ediciones bat, 1994; González, Marco Antonio y Frontaura, Carlos. “Jaime Guzmán Errázuriz”. Derecho uc, Nº 5, septiembre de 2004, p.3; Memorial Jaime Guzman Errázuriz. Redacción y Edición General: Martita Fresno Mackenna. Sin Editorial. Santiago de Chile, 2008, pp. 8-34; y Olivares, Lilian. Asesinato en el Campus Oriente. 21 años de impunidad en el crimen de Jaime Guzmán. Editorial jge Ltda., Santiago, Chile, 2012. 13 Cox, Cristián. “La Reforma en la Universidad Católica de Chile”, En: Biblioteca del Movimiento Estudiantil. Tomo ii, Dirigida por Garretón, Manuel Antonio y Martínez, Javier. Ediciones Sur, Santiago de Chile, sin fecha; Guzmán Gatica, Andrea. El Movimiento Estudiantil de Reforma y el Gremialismo en la época de la Reforma Universitaria (1959-1967). Tesis presentada el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado de Licenciado en Historia. Inédita. Santiago de Chile, 1990; Husch R., Verónica. Surgimiento del Movimiento Gremial en la Universidad Católica, su desarrollo y posterior evolución hacia un Partido Político. Escuela de Periodismo. Pontificia Universidad Católica de Chile. Inédita. Santiago, 1991; Rojas Sánchez, Gonzalo. “El Movimiento Gremial de la Universidad Católica: Doctrina sobre participación política y reforma universitaria. 19661970”, En: Revista Finis Terrae. Año V Nº 5, 1997.pp. 26 a 31; Ubilla Madrid, Rebeca. Movimiento Gremial (1967-1973): Conquistando Espacios. Memoria para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información. Escuela de Periodismo, Universidad Gabriela Mistral, 1997; San Francisco, Alejandro. La toma de la Universidad Católica de Chile (Agosto de 1967). Globo Editores. Santiago, 2007; y García Huidobro, Cristóbal. “De pijes a revolucionarios: La toma de la uc y el movimiento de reforma universitaria”, En: vv.aa. Historias del siglo veinte chileno. Ediciones B Chile S.A., Santiago, Chile, 2008, pp. 231-302. 14 “Declaración de Principios del Movimiento Gremial”, En: A la Escuela de Derecho. Documento Mecanografiado. Santiago, marzo 1967. Archivo Fundación Jaime Guzmán (afjg); Guzmán Errázuriz, Jaime. Escritos Personales. Op. Cit.,pp. 31-67. 15 Frontaura, Carlos. “La oposición de Jaime Guzmán a la Unidad Popular”, En: Realidad, Nº 76, septiembre 2003, pp. 4-7. 16 Actas Oficiales de la Comisión Constituyente, Vol. 1, Sesión 1ª, en 24 de septiembre de 1973.pp. 1-9. 17 Unión Demócrata Independiente. udi, más que un partido…Un camino para servir a Chile. Producción: Clío Consultores. Editorial Trineo S.A. Santiago, 1999; Durruty, Ana Victoria. La Derecha Desatada. Editorial Planeta Chilena S.A. Santiago (Chile), 1999, pp. 73-124; Huneeus, Carlos. “La derecha en el Chile después de Pinochet: el caso de la Unión demócrata independiente”, Working Paper, Nº 285, Helen Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame, julio, 2001; y Pinto, Carolina. Op. cit. NOV-DIC 2013

el pensador | 95


pensamiento

el historiador Gonzalo Rojas-. Lo es, por dos razones principales: en primer término, porque toda su acción pública está orientada por una noción de servicio que va más allá de lo puramente material; y, en segundo lugar, porque se sustenta en la convicción de que el crecimiento económico, la libertad y la justicia social, son insuficientes si no están acompañados de un perfeccionamiento espiritual. En el discurso con el que se despidió de su etapa escolar, señalaba: “Debemos llevar el mensaje cristiano a todos los rincones de nuestro Chile, y abrirle esperanzas a nuestro pueblo con unas palabras de amor. Debemos predicar la verdad, como decía el Apóstol, con oportunidad o sin ella”18. Complementaba esta idea en 1972, indicando que, si bien no se había fijado metas, “Quiero sí destinar mi vida al servicio del país”19; lo que explicaba años después como un compromiso de “servir, servir al país, servir a un conjunto de principios, de ideales, de valores en los cuales creo muy profundamente”20. Así, a pocos años de su muerte y en plena campaña electoral, era capaz de dar cuenta de su misión señalando que no había que ir “simplemente detrás de votos, sino en busca de seres humanos de quienes pretendo obtener su confianza, lo cual vale mil veces más que su voto… Lo que a mí me interesa es transmitir un mensaje que atraviese la política, pero que la trascienda hacia dimensiones morales y espirituales, comprometiendo al ser humano en el verdadero ejercicio de la libertad”21. En definitiva, como lo puso

de manifiesto Juan de Dios Vial, exrector de la Universidad Católica, “Su enseñanza era un apostolado, y él lo sentía así”22; de hecho, preguntado en 1989 sobre lo qué haría si perdía la elección, señaló: “Continuar trabajando en mi vocación fundamental que es el apostolado cristiano. Yo estoy en política, lo mismo que en docencia como los instrumentos más directos que la Providencia me ha puesto en el camino para desarrollar esa vocación”23. Como se ve, Jaime Guzmán no concebía su acción pública como simple defensa de ideas o propuestas de consecuencias meramente materiales y, tampoco, como un asistencialismo que reacciona ante la mera pobreza económica. Él pensaba la política como un medio para encontrarse con las personas, y, a través de esa fórmula, propagar la sabiduría última que, como todo lo esencial, “es invisible a los ojos” -el famoso secreto que el zorro ofrece al Principito en el libro de Saint-Exupéry que tanto admiraba Guzmán-. Por esto es que su mensaje trascendía las políticas públicas y los meros proyectos partidistas, siendo capaz no solo de entusiasmar a seguidores, sino que suscitar respeto y admiración en quienes no pensaban como él.24 En completa coherencia con lo anterior, es decir, con la motivación y sentido que tenía su actuación, Guzmán estaba absolutamente persuadido de que cualquier proyecto social, político y económico no era capaz de sostenerse únicamente en el éxito externo, por dilatado que fuera. En el fondo, en su visión, el discurso público no

podía reducirse a unos simples objetivos materiales, ya que “Ningún sistema político o económico (como la democracia política o la economía social de mercado) puede satisfacer las inquietudes más profundas del hombre. Su dignidad trascendente clama por respuestas frente al dolor, a la muerte y al destino último de la existencia (…) Sólo los valores morales y espirituales son capaces de brindar auténtica felicidad al ser humano. Sólo ellos pueden también cimentar una sociedad con rectos ideales”25. Por ello, concluirá tan claramente en que “incluso esa conjunción de progreso y justicia no basta para lograr el desarrollo integral que Chile requiere. A ello hay que agregar una escala de valores morales que le brinde sentido espiritual al progreso, colocándolo al servicio de cada ser humano”26. Cabe resaltar que Guzmán atribuía, en ese mismo artículo, a “la familia, los educadores, los medios de comunicación, la Iglesia”27 un papel central en la promoción y defensa de la mencionada escala. Pero, al mismo tiempo, señalaba que “Los sistemas políticos o económicos tienen herramientas para incentivar estos valores”28 y destacaba, después de enumerar a los que primero están llamados a esta tarea formativa, el deber que un Estado subsidiario tiene en este ámbito. Como es obvio, si a este le corresponde esta función y si los sistemas políticos y económicos pueden estimular estos valores para alcanzar un crecimiento que sea auténticamente pleno, entonces, no cabe duda que esos principios éticos, indispensables para la vida personal y comunita-

------------------------------18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28

Guzmán, Jaime. “Discurso de despedida del Colegio”. Documento Mecanografiado, 3 de noviembre de 1962. afjg. Pinto, Silvia. “Jaime Guzmán: ser anticomunista es positivo.” Revista Eva Nº 1441, enero 1973, p. 71. “Entrevista del Domingo”, Televisión Nacional de Chile (tvn), 1989. Entrevista: “Jaime Guzmán: «No soy un hombre sólo de ideas, sino también de acción».” Op. Cit. Vial Correa, Juan de Dios, 2004. “Discurso de Don Juan de Dios Vial Correa, en el lanzamiento del libro «Jaime Guzmán, espiritualidad y fe en sus escritos».” Humanitas. Revista de Antropología y Cultura Cristiana. Nº 35/Año ix, p. 590. Entrevista “Somos suficientemente hábiles.” Qué Pasa, 23 de noviembre de 1989, citado En: Jaime Guzmán, Espiritualidad y Fe en sus Escritos. Editado por Fundación Jaime Guzmán E. Santiago de Chile, 2003, p. 199. El mismo concepto lo reiterará pocas semanas después: “Para mí, la actividad política es una forma de ejercer mi apostolado cristiano.” (Entrevista: “Jaime Guzmán: «No soy un hombre sólo de ideas, sino también de acción».”Op. cit.) El Padre Gerardo Joannon le escribe unas líneas, después de haberlo visto en un programa televisivo y le dice: “Tú sabes que en materia política nuestras visiones no son muy concordantes y aunque nunca hemos conversado, pienso que sabrás que -junto a muchos hermanos sacerdotes- hemos sido tremendamente críticos del gobierno [militar] y de sus colaboradores (...) Por eso he sentido hoy la necesidad de hacerte llegar estas líneas después del programa con Andrés Z[aldívar]. A la pregunta de la periodista sobre cómo rezan Uds., me encantó tu respuesta; no sólo por lo que decías, sino porque he visto y constatado en los distintos programas en que has aparecido, que ese contacto con el Señor y esa necesaria purificación que El va produciendo, son muy claras, patentes y manifiestas en ti. Te he visto no solamente como el polemista ágil, inteligente, a veces despiadado y apasionado, sino también como un interlocutor mucho más paciente, tolerante, abierto aunque seguro y valiente para plantear sus posturas.” Nota manuscrita del Padre Gerardo Joannon fechada el 3 de julio, aunque no dice el año, todo indica que es de 1989. afjg Guzmán, Jaime. “Final del comunismo y urgencia cristiana”. La Tercera, 11 de febrero de 1990. “Algunas experiencias de un debate”. La Segunda, 10 de julio de 1981. En: Jaime Guzmán, Espiritualidad y Fe en sus Escritos. Op. cit., p. 16. Ídem. Ídem.

96 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

ria, no solo pueden, sino que deben ser parte de un relato político robusto y profundo. No es extraño, por ello, que, pocos días después de su muerte, el presidente del partido fundado por Guzmán (udi) señalara que, para el Congreso Doctrinario que se estaba preparando por esas fechas, “lo que a Jaime le interesaba especialmente, era que viéramos en profundidad el concepto de inspiración cristiana. Porque siempre decía que él no quería vivir en un país que se diera por satisfecho sólo con una democracia representativa y la solución de la pobreza. Para él lo fundamental era el aspecto valórico. Este punto de la inspiración cristiana. Lo importante era que un partido, además de apoyar la economía social de mercado y ser partidario de una democracia representativa, inspirara valores.”29 Así, un compañero de ruta describía con precisión lo que para Guzmán era central en un discurso público sistemático y armónico.

El ideal del proyecto guzmaniano Lo expuesto anteriormente demuestra no solo el talante y extensión del propósito guzmaniano -un proyecto humano-, sino también la dificultad de clasificar y etiquetar su pensamiento. Por ello, tal vez, se lo ha presentado a veces tradicionalista, liberal o, simplemente, como un pragmático, siendo quizá la versión más difundida, la que lo hace transitar desde un corporativismo en la edad juvenil a un neoliberalismo en su época madura.30 Sin embargo, estos encasilla-

mientos, útiles solo como elementos orientadores, no resultan eficaces para describir con precisión la postura de Guzmán. Por ejemplo, ¿puede ser calificado como liberal quien -como se ha visto previamente- propugna que el Estado, en su deber subsidiario, ha de promover una escala de valores morales? De la misma forma, tampoco parece un tradicionalista clásico quien, en los estudios de la nueva Constitución, desde el comienzo promueve que los partidos políticos y el sufragio universal sean elementos centrales de la democracia que se está delineando.31 Por otra parte, difícilmente los neoliberales aceptarían dentro de sus filas a quien defiende la intervención del Estado para servir el bien común o siquiera contempla como categoría la justicia social. 32 En fin, resulta al menos contradictorio considerar como corporativista a quien concibe los cuerpos intermedios como organismos de asociación voluntaria y de representación limitada.33 Todo lo expresado anteriormente permite visualizar la doctrina de Guzmán como una en que lo importante son los principios y valores superiores que deben ser servidos, sin convertir en sustancial lo formal que, aunque importante, es propio de cada época y, por tanto, fundamentalmente contingente. Dicho de otro modo, a Guzmán le interesa que la estructura social, política y económica esté ordenada de modo que favorezca aquellos fines permanentes como la justicia, la libertad y la paz que son condiciones indispensables para el perfeccio-

namiento material y espiritual.34 Ahora, lograr esto requiere, en su visión, incorporar aquellas convenciones y realidades que más se adecúen a las convicciones de una época, respetando, por cierto, el orden moral objetivo. Por eso dirá con tanta claridad que: “Cualquier régimen de gobierno respetuoso de la naturaleza humana es doctrinariamente legítimo, pero para que resulte operante en la finalidad de promover el bien común, exige la aceptación del pueblo como condición indispensable”35. Partiendo de esta base, cabe entender que una de sus primeras preocupaciones en la comisión que estudiaba la nueva Carta Fundamental era que se dejara constancia expresa de “la concepción del hombre y la sociedad que inspirará la nueva Constitución. A su juicio, toda la doctrina sobre el Estado, la soberanía, la democracia, el gobierno y los derechos individuales y sociales, descansa en una concepción cristiana del hombre; en el reconocimiento de que el hombre encierra valores espirituales que están más allá del ordenamiento jurídico positivo.”36 Esta idea será recogida por el resto de los miembros de la comisión de estudios y, entre otras expresiones jurídicas que tendrá dentro del texto, está detrás del límite al ejercicio de la soberanía que incluye el artículo 5° vigente.37 La estructura institucional que propondrá, entonces, intentará ser coherente con este criterio y con la idea de que “todo sistema de generación del poder que se adopte en

------------------------------29 Dittborn, Julio. Declaración hecha al diario “la Segunda” 5 de abril de 1991. Pág. 52. 30 Ver: (1) Cristi, Renato: (a) El pensamiento político de Jaime Guzmán. Autoridad y Libertad. Op. cit.; y (b) “El Constitucionalismo Autoritario de Jaime Guzmán”, En: Cristi, Renato y Ruiz-Tagle, Pablo. La República en Chile. Teoría y práctica del Constitucionalismo Republicano. lom Ediciones, Santiago de Chile, 2006, pp. 177-196; (2) Huneeus, Carlos. El Régimen de Pinochet. Op. cit., pp. 327-387, especialmente pp. 332-336 y 342-344; (3) Moncada Durruti, Belén. Jaime Guzmán. Una democracia contrarrevolucionaria. El político de 1964 a 1980. Op. cit.; (4) Valdivia Ortiz de Zárate, Verónica. “Lecciones de una Revolución: Jaime Guzmán y los Gremialistas, 1973-1980”, Op. cit.; y Díaz Nieva, José. “Influencias de Juan Vázquez de Mella sobre Jaime Guzmán”, En: Verbo, Nro. 467-468, 2008, pp. 661-670. 31 Ver Actas Oficiales de la Comisión Constituyente, Vol. 1, Sesión 9ª, celebrada en martes 23 de octubre de 1973. pp. 7-8. 32 Guzmán, Jaime: (a) “Economía libre y crisis actual”, La Segunda, 20 de agosto de 1982; y (b) “No al péndulo estatista”, Ercilla, 26 de enero de 1983. Las mismas ideas, más desarrolladas, se pueden ver En: “Estado subsidiario, pero activo”. Editorial. Revista Realidad, Nº 54, noviembre 1983, pp. 7-8. Obviamente, como toda editorial, no aparece firmada, pero la revista fue fundada por él y estaba en su Consejo de Redacción. 33 Frontaura, Carlos. “El legado intelectual de Jaime Guzmán”, El Mercurio, 1 de abril de 2011. También en: Ius Publicum Nº 27/2011, pp. 125-126. 34 Por ello señalaba que no debía “olvidarse de que la democracia como forma de gobierno no es un fin en sí misma. Es sólo un medio para alcanzar la libertad, la seguridad y el progreso, de modo armonioso y simultáneo. La forma de gobierno es siempre sólo un instrumento para lograr una deseable forma de vida.” (Guzmán Errázuriz, Jaime. “El Sufragio Universal y la Nueva Institucionalidad”. Revista Realidad, Nº 1, junio 1979, p. 39. Lo subrayado está así en el original). 35 Íbidem, p. 35. 36 Actas Oficiales de la Comisión Constituyente, Vol. 1, Sesión 10ª, celebrada en jueves 25 de octubre de 1973. p. 5. 37 Así, el documento inicial que se le entrega a la Junta de Gobierno, titulado “Metas u objetivos fundamentales para la Nueva Constitución Política de la República”, señalará, entre otras cosas, lo siguiente: (1) “La estructura constitucional descansará en la concepción humanista cristiana del hombre y de la sociedad, que es la que responde al íntimo sentir de nuestro pueblo, y según la cual la dignidad del ser humano, su libertad y derechos fundamentales son anteriores al ordenamiento jurídico, el que debe prestarles segura y eficaz protección.” (Actas Oficiales de la Comisión Constituyente, Vol. 1, Sesión 18ª, celebrada en jueves 22 de noviembre de 1973. p. 23); y (2) “La afirmación de que los derechos esenciales del hombre tienen como fundamento los atributos de la persona humana y no nacen del reconocimiento que les brinde determinado Estado siendo, por tanto, anteriores y superiores a todo ordenamiento jurídico.” (Ibídem. p. 24). El mencionado artículo 5° de la Constitución vigente en Chile, en su inciso segundo, contempla la siguiente expresión que no ha sido modificada hasta la fecha: “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.” NOV-DIC 2013

el pensador | 97


pensamiento

un país requiere ser aceptado por la comunidad nacional correspondiente”38. Por eso, junto a la propuesta inicial para que la nueva Constitución consagre el principio de subsidiariedad y de autonomía de los cuerpos intermedios, garantía de una auténtica libertad y participación social39, propugnará, con la misma decisión, la consagración del sufragio universal -y, por tanto, el reconocimiento al papel de los partidos políticos- como forma de elegir a la autoridad encargada de conducir a la sociedad al bien común40. Nuevamente, el hombre de principios, reflexión y sentido práctico. En definitiva, para entender plenamente el pensamiento de Guzmán no bastan las categorías rígidas, ya que su proyecto humano ofrece -para usar una imagen que le era muy querida41- un ideal y no una utopía, como la que ha caracterizado a los paradigmas positivistas de la modernidad. Este ideal, sin renunciar a un objetivo de perfección, exige estar plenamente arraigado en la realidad humana; por eso, Guzmán buscaba a la persona, pero no para halagarla en sus deseos, sino para mostrar e invitarla a un camino de servicio a la verdad42. Precisamente esto era lo sustancial de lo que le proponía a Chile, como lo señalaría en 1989: “Nuestro proyecto político apunta a una sociedad libre, justa y basada en sólidos valores morales. Una sociedad libre requiere combinar una democracia política eficiente y una economía social de mercado, combatiendo así por igual a los totalitarismos y a los estatismos socia-

listas. Pero la libertad debe ajustarse a las normas objetivas de la moral. Si la libertad se confunde con el capricho de cada cual para hacer lo que tenga ganas se cae en el libertinaje, la anarquía o el escepticismo vacío, que hoy aflige a muchos países desarrollados. Por eso la udi da prioridad a fortalecer los valores cristianos propios de la civilización a la que Chile pertenece. Sólo el sentido espiritual de la vida nos alejará de todo materialismo doctrinario y práctico”43. En el fondo, Jaime Guzmán llevó a la práctica, también en la arena de la política, aquella finalidad que había delineado tempranamente en época escolar como objetivo de vida: formar y transformar personas44. Para él esta vida era un tránsito hacia la futura y definitiva y, por ello, se involucró en política, para llevar este mensaje y para favorecer un sistema que facilitara ambas cosas: enseñar y caminar. Lo hizo, teniendo como emblema, aquello que pone de relieve el apóstol Pablo cuando exhorta a la comunidad de los Gálatas: “Para ser libres nos ha liberado Cristo. Manteneos, pues, firmes y no os dejéis oprimir nuevamente bajo el yugo de la esclavitud (…) Vosotros hermanos, habéis sido llamados a la libertad. Pero no toméis de esa libertad pretexto para la carne; antes al contrario, servíos unos a otros por amor.”45

Patricio Melero es ingeniero agrónomo. Diputado de la República de Chile desde 1990 y presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), principal partido político de su país.

Carlos Frontaura es Profesor Asociado de la Facultad Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y su Vicedecano. Es consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos designado por el Senado de la República de Chile.

------------------------------38 Guzmán Errázuriz, Jaime. “El Sufragio Universal y la Nueva Institucionalidad”.Op. cit., p. 35. 39 Actas Oficiales de la Comisión Constituyente, Vol. 1, Sesión 16ª, celebrada en martes 13 de noviembre de 1973. p. 12. 40 Actas Oficiales de la Comisión Constituyente, Vol. 1, Sesión 9ª, celebrada en martes 23 de octubre de 1973. pp. 7-8; Actas Oficiales de la Comisión Constituyente, Vol. 1, Sesión 11ª, celebrada en 30 de octubre de 1973. p. 10; y Actas Oficiales de la Comisión Constituyente, Vol. 1, Sesión 18ª, celebrada en jueves 22 de noviembre de 1973. pp. 14-16. 41 “El ideal apunta a una meta elevada, pero posible, y para ello ha de ser congruente con la naturaleza humana. La utopía, en cambio, es la aspiración a lo imposible, a lo antinatural, aunque ello se presente con noble atractivo. Mientras el ideal se conjuga siempre con el realismo, la utopía se desvía invariablemente seducida por falsos mitos” (Guzmán, Jaime. “¿Por qué celebramos un natalicio?”, La Segunda, 21 de agosto de 1981) 42 (a) “(…) Jaime discurrió un modo distinto de hacer política. Para él, hacer política era enseñar, formar. Le interesaban primordialmente las personas, no los prosélitos. Ya fuera en la universidad, en la vida familiar o de amistades, en la arena política, en las campañas, haciendo visitas casa a casa, él traía una manera de ver, una manera de entender que buscaba ciertamente al otro, y lo buscaba primordialmente, pero que lo buscaba en su verdadera dimensión que es la de la persona humana. Así se daba continuamente el hecho desconcertante de que en la premura de una campaña, Jaime fuera capaz de detenerse en la visita a una casa para compenetrarse de problemas personales, para ayudar en perplejidades de la vida familiar, para aclarar dudas religiosas. Jaime quería apasionadamente enseñar y enseñar la verdad, porque él creía en la Verdad. Y como la Verdad y la fuente de las verdades es Cristo, él estaba siempre presente, activo en su trabajo de enseñanza, dándole sentido y culminación.” (Vial Correa, Juan de Dios, 2004., Op. cit., p. 589.); y (b) Pero sobre todo el coraje para defender lo que le parecía enraizado en la verdad, junto al rechazo a las formas de entreguismo camufladas en razones de noble apariencia. El tema de la verdad como una categoría real y objetiva con la que la razón está llamada naturalmente a convivir, su rechazo al subjetivismo y al relativismo fueron notas sobresalientes en su manera de ser y pensar, desde la misma adolescencia.” (Antúnez Aldunate, Jaime, 2001. Op. cit., p. 541.) 43 “A juicio de Jaime Guzmán: «Büchi es la mejor opción para enfrentar a Aylwin»”. El Mercurio, 6 de febrero de 1989. 44 Frontaura, Carlos. “Pionero y Fundador”. El Mercurio, 2 de junio de 2009. 45 Epístola a los Gálatas, 5, 1 y 13.

98 | el pensador

NOV-DIC 2013



“Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo” Oscar Wilde (1854-1900)

100 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

robert nisbet y la necesidad del “nosotros” Begoña Costillo

Nisbet no sólo es un teórico de la sociología, sino un pensador integral. La autora profundiza en el análisis que Nisbet realiza de las sociedades modernas occidentales, resquebrajadas por el individualismo y la masificación, y en su propuesta de comunidad como un “nosotros”, en donde el ser humano sea capaz de redescubrir sus propias raíces.

E

l suicidio es la primera causa de muerte violenta en España. Según el Instituto Nacional de Estadística, nueve personas se quitan la vida cada día en nuestro país. Si aumentamos la muestra, los datos cuentan que cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo. La frecuencia de la muerte voluntaria ha aumentado un 60% en el último medio siglo y los expertos aseguran que la crisis económica es, en parte, una de las causas de tal incremento. Las patologías mentales son un mal cada vez más generalizado entre las poblaciones del mundo desarrollado. De hecho, ya se han convertido en la segunda causa de baja laboral en España, según un estudio elaborado por un equipo interdisciplinario de la Universidad de Castilla – La Mancha y el Servicio Canario de Salud1. Todos buscan explicaciones y soluciones a un hecho que, se mire por donde se mire, resulta incomprensible, roza el absurdo y niega el instinto de supervivencia de todo ser vivo y el amor a la vida que cualquier persona lleva dentro de sí por naturaleza. ¿Qué está ocurriendo? ¿Cuáles son los mecanismos y acontecimientos, cuáles las vivencias que provocan que alguien vea desaparecer todas las razones que le impulsan a

vivir hasta sentir que lo mejor, lo más lógico, es quitarse la vida? ¿Hasta dónde hemos vaciado de contenido la existencia?

Sin brújula En su amplísimo y profundo estudio sobre el suicidio, Durkheim afirma que este fenómeno aumenta significativamente en los periodos históricos de decaimiento y atomización social. Cuando el contexto social sufre la dislocación de su sistema normativo, cuando su única referencia es que no hay referencias firmes; cuando los valores que han de guiar las acciones más cotidianas de la vida se diluyen; o cuando se produce un conflicto real entre los deseos profundos del hombre y sus capacidades para lograrlos, entonces, la conciencia se ve sumergida en un estado que Durkheim califica como “anomía”, que significa “sin norma”. Tal desorientación del alma invade cada una de las dimensiones de lo humano, como un veneno, hasta destruirlo. No es novedad que el nuestro es un tiempo que acusa estos síntomas. Los hombres y mujeres de nuestras sociedades despiertan en la mañana llenos de ansiedades y frustraciones, de terrores e inseguridades, de sin sentidos. El hombre se busca a sí mismo con

un hambre voraz e imparable y continuamente se topa con el vacío horrible de un individuo sin rostro, flotando en un universo de humo, sin ningún suelo firme sobre el que construirse. Es la sociedad de masas que ya dibujó Ortega y Gasset y que hoy llega a su total realización. Podemos observarla en los densos ríos de gentes que a diario abarrotan las bocas de metro de grandes ciudades como Madrid, Nueva York o Londres, transitando hacia oficinas en las que serán un número más entre un millón. Ciudadanos sin nombre que mantienen en funcionamiento la maquinaria social de consumo y distracción, pero a los que nadie mira a los ojos. Autómatas que actúan según los principios de lo práctico, lo útil y lo menos doloroso, que solo pretenden gastar la vida y encontrar resquicios de placer allá donde puedan, si es que acaso éste puede consolarlos de tan angustioso hueco existencial. “Desamparo, impotencia, vacío”2, ésa es la imagen del hombre de hoy, tal y como la definió Karl Rahner. Una imagen que, sin embargo, se esconde bajo camuflajes de innumerables proyectos, vacaciones felices, amores fáciles, autorrealización y tantos maquillajes como sea posible inventar. Tras

------------------------------1 G. BARREIRO, Las enfermedades del trabajo: nuevos riesgos psicosociales y su valoración en el derecho de la protección social, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2 K. RAHNER, De la necesidad y don de la oración, Bilbao: Mensajero, 2004, p. 14. NOV-DIC 2013

el pensador | 101


pensamiento

todo ello, tras el muro quebradizo de sus mentiras, los hombres se encuentran a sí mismos “como ruinas humanas, ruinas con fachada, tras de la cual está la nada y el vacío, con bajos sótanos, en los que el propio hombre, el hombre de la libertad, de la confianza, de la fe en sí, de las ansias de infinitud, yace soterrado y muerto”3.

La búsqueda de Nisbet El individuo se resquebraja a la par que la sociedad y urge encontrar fórmulas que los recompongan. Esta es la realidad que impactó a Robert Nisbet desde su juventud. Él, que vivió en los Estados Unidos de la segunda mitad del siglo veinte, detectó con determinante claridad que lo principal que había ocurrido al hombre en aquel siglo era la pérdida de sentido de su existencia4. No se trataba de un simple hecho científico, Nisbet sintió el desastre social que frente a él se desencadenaba como propio y se dejó llevar por la necesidad de implicar en éste su trabajo, su experiencia y su cotidianidad. Por tanto, Robert Nisbet no solo nos lega una teoría sociológica al respecto de una realidad, sino un pensamiento integral y radicalmente personal, fraguado al calor de su enorme sensibilidad ante la naturaleza sociable del hombre, es decir, ante la necesidad evidente y vital que los seres humanos tienen unos de otros. Éste es el núcleo de su doctrina, la semilla desde la que han germinado todas sus afirmaciones: que el hombre está hecho para vivir en estrecha cercanía con sus semejantes y, sin embargo, ha ido destruyendo los lazos que a ellos le unían hasta quedar alienado en una sórdida e incomprensible soledad. Y desde ahí, de ese tenerse únicamente a sí mismo, es desde donde comenzó a perder el norte hasta, poco a poco, verse inmerso en la más densa oscuridad. Nisbet observa, así, que la desintegración cultural no es más que la soledad individual que emerge a la realidad social: “The sense of cultural disin-

tegration is but the obverse side of the sense of individual isolation”5. Las relaciones humanas contemporáneas, explica Nisbet, se han vuelto frías y distantes, mecánicas y vacías. Tanto que ya no responden a la necesidad de sociabilidad de los hombres y, al frustrar su naturaleza de “ser” con otros, hacen que éstos pierdan uno de los pilares fundamentales que los define y los configura. Así, la persona se encuentra falta de sustento con el que alimentarse y crecer, se descubre huérfana en medio de las hostilidades propias del vivir y, con frecuencia, no tiene capacidad para comprenderlas y soportarlas en solitario. Por eso, a pesar de que en todas las épocas ha habido insatisfacción emocional, frustraciones o desviaciones personales de conducta, solo en nuestro tiempo se han relacionado esos sufrimientos con patrones clínicos, pues el hombre que padece no encuentra estructuras sociales que le sostengan6. Para realizar esta función de pilar de lo humano, se precisan estructuras profundas y sólidas, que abarquen en su extensión y efecto todas las dimensiones de la persona, abrazándola de forma integral.

Comunidad: el “nosotros” Tales estructuras han sido identificadas con la agrupación comunitaria, desde que Ferdinand Tönnies distinguiese ésta de la sociedad y definiese a ambas como conceptos opuestos. De sus teorías aprehende Nisbet el significado más fundamental de comunidad y, al integrarlo en su propio proceso personal e investigador, lo descubre como una respuesta razonable a sus preocupaciones y preguntas centrales. Lo comunitario se convierte, entonces, en uno de los ejes de su estudio, convencido de que es en el espacio verdaderamente comunitario en donde se juega la construcción de la persona y, en consecuencia, de la gran sociedad. Nuestro autor define así el concepto de comunidad:

------------------------------3 4 5 6 7 8 9

Idem, p. 17. R., NISBET, Tradition & Revolt, New York: Random House, 1968, pp. 54 – 57. R. NISBET, Community & Power, formerly, The Quest for Community, New York: Oxford University Press, 1962, p.10. Idem, p. 63. R., NISBET and R., PERRIN, The Social Bond, New York: Alfred A., Knopf, 1977, p. 98. Expresión de Alexis de Tocqueville, utilizada en La democracia en América. L. GIUSSANI, El rostro del hombre, Madrid: Encuentro, 1996, p. 95.

102 | el pensador

NOV-DIC 2013

“We refer to groupings of a Gemeinschaft character; we have in mind relationships encompassing human beings as full personalities rather than single aspects or roles of human beings. These are rather relationships characterized by a high degree of cohesion, communality and duration time”7. Repensando a Tönnies, Nisbet establece que la comunidad (Gemeinschatf, en el término alemán) es la relación que implica a los seres humanos como personalidades completas y que, además, disfruta de un alto grado de cohesión, comunalidad y duración en el tiempo. Son las relaciones que, de manera espontánea y no organizada, surgen entre quienes viven en proximidad y comparten una común identidad; que abarcan todos los planos del individuo y, por tanto, lo implican entero en dicha relación; que se erigen desde lo profundo de la persona y se constituyen más fuertes que el resto de uniones; que producen guías o referentes con los que el ser puede construirse y a los que se adhiere por deseo y convencimiento; que determinan una forma concreta de contemplar el mundo y comprender la existencia, pues empapan hasta el alma, imprimiendo en ella “hábitos del corazón”8. La relación comunitaria es la proyección de la estructura interior del ser humano que, no siendo completo por sí solo, precisa de otros para ser en plenitud. Como una tésera que se construye por la unión de variadas piezas, así el hombre ha de edificarse siempre vinculado a sus semejantes, en los que encuentra su identidad, su sentido, su senda. “De hecho, asociarse es, desde siempre, el método con el que los hombres han tratado de caminar hacia su destino”9. Por eso, la persona se siente atraída hacia sus semejantes con una fuerza gravitatoria irrenunciable y constante, que le dinamiza y condiciona prácticamente todos sus actos. La vida entera se vuelve, así, una pulsión buscadora de una compañía que complete


pensamiento

su rostro, pues “la compañía es el rostro fenoménico más adecuado de toda humanidad”10, y encauce la intuición que susurra en el fondo de todo hombre: que no se pertenece a sí mismo. Este movimiento del espíritu es lo que otorga consistencia a la asociación entre varias personas, ya que las liga con lazos fuertes y duraderos, lazos comunitarios. En definitiva, expone Nisbet, “what is essential is the quality of strong cohesiveness of persons to one and other and the quality of rooted, persisting collective identity” 11. A lo largo de la historia han existido y existen variadísimos tipos de estructuras comunitarias, según los clásicos las definen. De entre todas, Nisbet asegura que es la pequeña comunidad, es decir, las áreas primarias y primeras de sociabilización, la que constituye la piedra angular del resto del entramado social. Se refiere a las familias, los grupos de fe, los verdaderos grupos de amigos, las asociaciones que crecen en las universidades, los vínculos que unen a quiénes juntos desean construir un mundo más justo, etc. Explica Robert Nisbet a este respecto: “The small group has membership of sufficiently small size that its members are known to one another and in more-or-less continuing association. The small group, then, is the scene of a large a number of interactive relationships, responses, feelings, and sentiments of which the human mind is capable. (…) What is crucial is the intensity of interaction among the component individuals. When we speak of “the small group” in contemporary sociological research we have in mind such social unions as the conjugal family, a play group, a gang, a military squad, a working group in an assembly room of a factory or in a office, an academic department, or a jury” 12. Así lo experimentó él desde su niñez. Nació en Maricopa, una pequeña ciudad situada al sudeste del valle de San Joaquín en California, en la que participó del significado de comunidad. Eran los sencillos grupos ------------------------------10 11 12 13 14

de vecinos de Maricopa, cuyas vidas se mezclaban alrededor de la fe compartida en las Iglesias, de los tiempos de ocio los sábados por la tarde o de la ayuda mutua. Las personas sabían unas de las circunstancias de las otras, compartían oficios, hobbies, creencias y sangre. Así, el afecto surgía de la empatía de saberse iguales y necesarios los unos para los otros. Unidos con la intensidad y hondura que Nisbet expresa en estas pequeñas comunidades los hombres se sentían parte unos de otros hasta el punto de hacerse responsables los unos de las vidas de los otros, de vivir en un “nosotros” permanente. Y es del “nosotros” del que nacen frutos sociales como la cultura, la identidad común, el bien común, la solidaridad, e incluso la economía y la política. Todo lo que hoy se denomina “sociedad” es un fruto directo, explica Nisbet, de la orgánica que mana de las pequeñas comunidades. Robert Nisbet se apoya en la teoría sociológica de Charles H. Cooley al respecto de la comunidad menor. Cooley afirma que es en el pequeño grupo social en dónde se esconde la clave de la formación de la personalidad humana, de la gran diversidad de personalidades y conductas que pueden observarse en las diferentes culturas. Las áreas sobre las que la sociedad se asienta han de ser, según Cooley, lo suficientemente pequeñas como para permitir relaciones personales directas, cotidianas, y perdurables en el tiempo. Solo de esta manera es posible desarrollar la conciencia de pertenencia a un grupo humano en el orden social; solo desde esta pequeña escala la persona puede asimilar valores sociales y hacerlos suyos hasta convertirlos en “hábitos del corazón”; y sólo a través de estos valores, ya interiorizados, adquiridos como propios, es factible la formación del sentido de sí mismo, de su carácter y su identidad13. Identidad, que precisamente por ser fruto de una unión comunitaria sólida, se asienta en elementos que trascienden lo aparente o

lo meramente material, es decir, en la religión común, los lazos de sangre, la historia personal compartida, la mutua solidaridad. El individuo es consciente de su pertenencia al grupo a través de esa trascendencia y con ella y en ella se edifica a sí mismo. Porque, como Burkhard ha escrito, el hombre solo es consciente de sí mismo como parte de un grupo, de una raza, de una familia14. Las pequeñas comunidades, por tanto, son el contenido de la sociedad que, sin ellas, queda vacía y endeble, como un esqueleto sin musculatura. En consecuencia, la agrupación a la que se ha denominado “sociedad” no puede sobrevivir sin las agrupaciones comunitarias que la provocan.

Sociedad: el “yo” La sociedad se ha definido en términos bien distintos, casi yuxtapuestos, a la comunidad. Nisbet, de nuevo siguiendo a Tönnies, la describe como un conjunto de débiles relaciones que comprometen al individuo solo en algunos ámbitos de su persona; de poca duración en el tiempo, bajo nivel de fidelidad, sin capacidad para crear valores, sin autoridad para constituir un referente, etc. Lo esencial es que su vínculo está basado en un contrato y no en una identidad compartida, ni en un sentido de pertenencia. Se trata, en definitiva, de la estructura social hija de la revolución francesa y del espíritu ilustrado. Se asienta sobre principios contrarios a los comunitarios, puesto que afirma al individuo frente al grupo y fundamenta su unión con otros en un acuerdo de intereses. La libertad individual se vuelve una prioridad y la única ligadura que enlaza a este ser autónomo con otros es un contrato práctico, necesario para la consecución de algún interés individual. Desde finales del siglo XVIII, la ideología liberal se expandió por todo occidente como una panacea libertadora. Las multitudes, ansiosas por desatarse de las pesadas cadenas de los estamentos sociales, la moral religiosa o la autoridad marital, hicieron de estos principios su nueva forma de vida e identifi-

Ídem, p. 157. R., NISBET and R., PERRIN, op. cit., p. 98. Idem, p. 81. R., NISBET and R., PERRIN, op. cit., p. 82 R. NISBET, 1962, op. cit, p. 81 – 82. NOV-DIC 2013

el pensador | 103


pensamiento

caron todo lo anterior a ellos como el mal, entre el orden y el desorden, una amenaza a su recién conquistala culpabilidad y la inocencia. Por da libertad. tanto, “what was once called instinct or the social nature of man is but the El individualismo radica en la Robert Nisbet reivindica la sanación de esta herida product of this sphere of interpersocreencia del valor absoluto de la a través de la reconstrucción de los tejidos comunitarios nal relationships”21. personalidad humana y la convicción de que el recurso de todo proEl racionalismo no solo no de los pequeños grupos greso está en el libre ejercicio de la acertó en esta consideración sino energía individual15, en el “desborque basó su lucha precisamente en dar el seno original y protagonizar la destrucción de tales relaciones la propia vida señalando su propio desticreencia en un hombre abstracto, autosufiprimarias e interpersonales. La legislación no”16. Es la exaltación del poder del ego que, ciente, al que la naturaleza ha equipado con francesa resultante de la revolución debilitodas las potencialidades necesarias para ser a partir del siglo de las luces, se aparece ante tó muchas de las asociaciones tradicionales autónomo de cualquier otro hombre, instiel hombre como su máximo motor, como como la familia, la religión o el gremio, des19 tución, autoridad un dios nuevo que le llevará a dominar la . terrándolas como hogares del ser humano. realidad. Este hombre no existe, aclama Nisbet. Es En vez de un nosotros, la era moderna Frente al gran hombre, las instituciones un artificio del racionalismo que, movido proclama un “yo”. Un “yo” al que nadie pony grupos como la familia, los gremios, la por el anhelo de libertades ideales, no había dría diques y que viviría al amparo de un EsIglesia, o cualquier otra colectividad que comprendido la naturaleza del ser humano. tado garante de sus derechos y libertades y limitase el fluir de su individualidad, eran Y es que, esas grandes capacidades del indisuplemente total de las funciones que antes considerados grilletes a los que había que viduo, sus gigantes valores de justicia y digresidían en las comunidades tradicionales. Desde entonces, la estructura meraeliminar. Fue inevitable, por tanto, que la nidad, su imparable razón que dominaba el mente social, según antes la hemos defiestrategia de libertad se basara en la emantiempo y el espacio, su sensibilidad artística 17 nido, aumentó su extensión y relevancia, cipación del hombre de aquellas cadenas . capaz de eternas bellezas, todo aquello que mientras que la estructura comunitaria fue El individuo existiría solo. Su interés perle hizo sentirse invencible, no era innato a él. reduciéndose hasta ser raquítica. Es así, sesonal iría equilibrando, de manera natural, No es el ser humano el productor y origen gún sostiene Nisbet, cómo la sociedad ha las fuerzas políticas y económicas. Su liberde su poder. ido perdiendo sus fuentes, el agua que la tad se desarrollaría a través de su indepenIrónicamente, explica nuestro autor, mantenía fresca y viva, y se ha convertido dencia de las comunidades tradicionales y aquel magma de potencias provenía, en reaen un desierto de masas anónimas. Sin code su existencia en un orden impersonal, lidad, de los grupos y comunidades socia18 20 munidad, la sociedad se transforma en un les natural y económico . que, durante siglos, habían alimentado conglomerado de personas desorientadas Y, ciertamente, fue este despertar el que con mimo, organicidad y perseverancia, al que, apartadas del contexto comunitario, activó el progreso, alentando la aparición de alma humana. La pequeña comunidad que no encuentran libertad y derecho, sino una la democracia, de los derechos y libertades antes calificábamos como imprescindible soledad intolerable y la sujeción a terribles individuales, de la libre economía y, en depara el desarrollo de la persona había sido el miedos y pasiones. finitiva, de la sociedad de bienestar que hoy lugar moralmente decisivo para la vida conEl agregado social resultante, exento de predomina en occidente. creta del individuo. En ellos se habían envínculos internos o intermedios entre el ingendrado identificaciones primarias como dividuo y la gran sociedad, se ve arrojado al La emancipación el afecto, la amistad, el prestigio, el reconociocéano del anonimato relativo, es decir, a la Nisbet observa tales acontecimientos histómiento, el valor del trabajo, el amor, la liber“masa”, tal y como indicó Simmel22. Ahí, en ricos con gratitud, consciente de que en ellos tad y el orden. De la comunidad había apreradica nuestro cómodo presente. Sin emhendido un concepto concreto del mundo la masa, el hombre está libre de cualquier bargo, y éste es su grito constante, afirma que que le rodeaba y su posición dentro de él. Al imperativo moral, de normas externas a él. el liberalismo de Monstesquieu, de Locke, vivir en un “nosotros”, el ser humano conoA excepción de un contrato social de mínietc, se edificó sobre un error fundamental: la ció la seguridad, la diferencia entre el bien y mos que permita una convivencia cordial y ------------------------------15 16 17 18 19 20 21 22

Idem, p. 224. MARÍN, H., Teoría de la cordura y de los hábitos del corazón, Madrid: Pre – textos, 2010, p. 61. R. NISBET, 1962, op. cit, p. 226. Idem, p. 227. Idem p. 225. Idem, p. 69-70. Idem, p. 50. R., NISBET and R., PERRIN, op. cit., p. 263.

104 | el pensador

NOV-DIC 2013


pensamiento

pacífica, la persona se encuentra ante una existencia sin márgenes, en la que todo le está permitido. Sin referentes ni verdades establecidas, puede construir su propio código ético, su personalidad, su sexo, su cosmología; puede diseñar religiones nuevas, libres de instituciones. No ha de rendir cuentas a nadie ni cargar con la vida de ningún otro hombre, ni siquiera con sus hijos. Su máxima es él mismo. La cultura del relativismo ha empapado hasta los tuétanos de la rutina de las grandes sociedades urbanas, donde el individualismo se da por sentado. El matrimonio, los hijos, los abuelos; los grupos que se reúnen en torno a la fe, las comunidades eclesiales, la amistad hecha de amor gratuito y hondo, la solidaridad con los más cercanos, la vida en común, la esencia del “nosotros”… Todo esto ha sido desterrado como fundamento de lo humano en pos de una falsa libertad.

El vacío y el anhelo Y ocurre que, cuando el individuo es devuelto a sus propios recursos, cuando pierde el sentido de la moral y la implicación social con los otros, llega a ser presa de sensaciones de ansiedad y culpa; tan angustioso llega a ser el estado de alienación del hombre que vive solo, que la autodestrucción es frecuentemente su única salida, como ha indicado Durkheim23. Robert Nisbet secunda a Durkheim en tal postura. El suicidio, culmen del ascenso al sin sentido, tiene una fuerte raíz en la soledad del alma. Quien existe solo, se niega a sí mismo, traiciona la naturaleza de “nosotros” que constituye al ser humano y, por tanto, no camina hacia su realización sino, muy al contrario, hacia su destrucción y la de su atmósfera. De su atmósfera en cuanto al espacio que a su alrededor debería ser fecundo y que, sin embargo, se vuelve mortecino. Porque el hombre a solas pierde su capacidad creativa y constructora. Pierde las semillas y las aguas con las que hizo nacer la ------------------------------23 24 25 26 27

cultura, la ética, la justicia, la política, la nación, el poder, etc. Pierde la chispa imprescindible para encender una forma social verdadera, sana, sólida y durable, pues esa chispa sólo se prende en el hondo contacto de su vida con las de otros. Explica Olivier Clément en su antropología que “la naturaleza humana, no en en sentido filosófico sino como revelación, no puede ser la posesión de una soledad, sino que se despliega en la amplia diversidad de las personas y se identifica con ese gran intercambio de vida que les hace existir a cada una para las otras, a través de todas las demás”24 y, por el contrario, “el universo del pecado es el del mutuo devoramiento de los individuos solitarios”25. Por eso, dice Nisbet, la crisis social no es más que la otra cara del aislamiento individual y así lo manifiestan nuestros días. El ambiente intelectual y cultural posmoderno se encuentra dominado por palabras y símbolos sobre la desorganización, la desintegración, la inseguridad, el desglose, la inestabilidad26. La sociedad se ha percatado de su vacío y lo expresa a gritos de literatura, cine, música y pensamiento. Hay un creciente quejido social que, además, busca activamente un bálsamo. Es fácil observar, en el trascurrir cotidiano de las relaciones sociales más básicas, una fuerte apelación a la intimidad con los otros, un tipo de dependencia emocional de símbolos superficiales de la amistad y la asociación. Hollywood nos proporciona continuamente ejemplos y referentes de tal reclamo y la psiquiatría actual ha declarado que la ansiedad por lo afectivo es central en el comportamiento neurótico contemporáneo27. Robert Nisbet reivindica la sanación de esta herida a través de la reconstrucción de los tejidos comunitarios de los pequeños grupos. Nuestro autor no pretende la erradicación de las condiciones sociales actuales, sino la aparición de nuevas formas de agrupación que posibiliten el crecimiento de comunidades con los rasgos que aquí

hemos señalado. Sin ellas, la sociedad seguirá vaciándose de sentido y llenándose de más hombres perdidos, con identidades frágiles y existencias líquidas. Es necesario revertir el proceso de individualismo que nació buscando libertad y que, sin embargo, ha causado la profunda soledad existencial que está destruyendo la sociedad. Recuperar el sentido del “nosotros”, inventar nuevas fórmulas de unión entre los hombres, poner el acento en las personas y no en las estructuras, buscar, de nuevo, las raíces de lo común: éstos son los caminos que nuestro autor considera adecuados para dar consistencia a las sociedades de nuestro tiempo. Ni los problemas fundamentales de las personas de hoy, ni las soluciones a éstos, se encuentran en las grandes organizaciones de poder. Más allá, como Robert Nisbet defiende, el cambio social ha de surgir del verdadero vivir juntos, del ser un “nosotros”.

Begoña Costillo estudió Periodismo y Humanidades en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, en la que también realizó un master en Relaciones Internacionales. Ha trabajado en diversos medios de comunicación como La Razón o la Agencia EFE. Actualmente es postulante del Monasterio de la Conversión de la Orden de San Agustín.

R., NISBET, 1962, op. cit., p. 15. O. CLÉMENT, Sobre el hombre, Madrid: Encuentro, 1983, p. 66. Idem, p.70. R., NISBET, 1962, op. cit., p. 7. R., NISBET, 1962, op. cit., p. 31. NOV-DIC 2013

el pensador | 105


literatura

crítica literaria

José María Martínez PROFESOR DE LITERATURA ESPAÑOLA EN LA UNIVERSIDAD DE TEXAS-PAN AMERICAN

Carmen Martín Gaite: LO RARO ES VIVIR

Otro golpe de fortuna. Al leer esta novela me ha quedado un poco más claro una especie de idea-borrador que tenía en la cabeza, según la cual clasificaría los buenos escritores en dos grupos. El primero sería el de esos escritores en los que se nota el esfuerzo por trabar el argumento, los personajes y el lenguaje de modo armónico y unitario. Al final el esfuerzo da fruto y nos ofrecen una novela bien armada y sólida, pero quizá un poco fría en su perfección. Otro es el de los escritores que parecen serlo por vocación o de forma natural, que no necesitan o no parecen maquinar la combinación de esos elementos para producir su novela, y nos dan una historia, un texto y unos personajes que parecen nacidos naturalmente para esa novela, para esa historia y con ese lenguaje. A este segundo grupo de novelas creo que pertenece Lo raro es vivir, cuyo título resume muy bien la idea directriz de la narración. El argumento nos viene a decir que la vida es un milagro y un regalo, un milagro que necesitamos saber descubrir y un regalo que no siempre entendemos y que a veces nos hace llorar. Ese argumento -las vivencias familiares, amorosas y profesionales de Águedano se desarrolla en forma lineal o cronológica sino que está lleno de varios vaivenes temporales y también de varias formas narrativas pero que en este caso eso no llegan a desorientar o cansar al lector. La razón de ese logro, me parece, estriba en que esos momentos relativamente independientes están sin embargo muy bien unidos por el tono que les da la protagonista. En esos episodios descubrimos sobre todo que la vida es el encuentro con todo lo humano (dolor, amor, pequeñas o grandes miserias, pequeñas o grandes amistades, pequeños y grandes desengaños...), y que precisamente todo ello es lo que tenemos que saber aprovechar para crecer y despertar a la vida. En esta novela, narrada en primera persona, Martín

Gaite aparece llena de recursos imaginativos y estilísticos a cada momento, como si simplemente fuera eligiendo el más apropiado para la ocasión. Así abundan las escenas y personajes impecablemente elaborados, como ese Tomás, que parece un novio perfecto pero posible, o esa inolvidable Rosario Tena, la artista/profesora frustrada y ese abuelo que puede (o no) estar loco. La escena del capítulo final con el abuelo que confunde (¿o no?) a Águeda con su madre, y el epílogo, en que Águeda y Tomás aparecen disfrutando de esa hija que representa la alegría de estar vivo, son un clímax y un desenlace simplemente perfectos. En fin, una novela excelente, y un mensaje que compensa el pesimismo de muchas otras narraciones contemporáneas. Por ello, no me puedo resistir a copiar una cita del libro, que resume muy bien todo lo que esta historia quiere decir: “Lo raro es vivir. Que estemos aquí sentados, que hablemos y se nos oiga, poner una frase detrás de otra sin mirar ningún libro, que no nos duela nada, que lo que bebemos entre por el camino que es y sepa cuándo tiene que torcer, que nos alimente el aire y a otros ya no, que según el antojo de las vísceras nos den ganas de hacer una cosa o la contraria y de que de esas ganas dependa a lo mejor el destino, es mucho a la vez, tú, no se abarca, y lo más raro es que lo encontramos normal” (p. 73)

El argumento nos viene a decir que la vida es un milagro y un regalo, un milagro que necesitamos saber descubrir y un regalo que no siempre entendemos y que a veces nos hace llorar

106 | el pensador

NOV-DIC 2013


ZZZ XQRGHQRVRWURV HX

,QLFLDWLYD &LXGDGDQD (XURSHD ³8QR GH 1RVRWURV´


literatura

novedades editoriales liberalismo, catolicismo y ley natural, de Francisco J. Contreras Tras el éxito de ventas de su destacable Nueva izquierda y cristianismo, Francisco J. Contreras se adentra ahora en el análisis de la compatibilidad entre el liberalismo y el catolicismo. El autor desvela cómo el cristianismo jugó un papel fundamental en la propagación y éxito del liberalismo. La actual erosión del Estado liberal coincide, a su vez, con la descristianización de Occidente. A partir de ambos hechos, el certero análisis de Contreras conduce no sólo a interrogarnos por la actualidad sino también a profundizar en las soluciones que tenemos a nuestro alcance todavía. ENCUENTRO. PVP: 21€.

el mito biológico del “embrión ficticio” Gonzalo Herranz, catedrático de Histología, realiza en este libro un análisis brillante y documentado sobre los principales argumentos biológicos que se emplean para debilitar el estatuto ético del embrión humano, de modo que el público se convenza de que esos embriones no son propiamente hablando seres humanos. Se forjó así un “embrión ficticio”. PALABRA. PVP: 19,5€.

post darwin, los genes no nos predestinan Tim Spector, el autor, es profesor de epidemiología genética en el King’s College de Londres. A partir de una de las bases de datos de gemelos más completas que existen, Spector demuestra que aunque hay algunos genes que determinan nuestro aspecto y nuestra anatomía, existen otros muchos que garantizan nuestra flexibilidad y aleatoriedad y que, por tanto, podemos modificar. De este modo se demuestra científicamente, en contra de Darwin, que no estamos predestinados por nuestros genes. PLANETA. PVP: 19€.

garcía-huidobro: el anillo de giges El tema de este libro es la moral, un tema candente porque ocupa una parte nada despreciable del actual debate político. Pero pese a ese interés por la ética, lo cierto es que el relativismo ha menoscabado las bases que articulan una auténtica moral pública. El autor parte de este análisis para ofrecer claves para construir o reconstruir con solidez los cimientos de nuestra sociedad. RIALP. PVP: 22€.

laicos en la nueva evangelización El papel de los laicos en la Iglesia ha venido revalorizándose, especialmente a partir del Concilio Vaticano II. Reflexionar sobre este papel es, por tanto, de mucho interés. El autor, Ramiro Pellitero, aborda la misión de la Iglesia, la profunda identidad de sus fieles laicos y la caridad como clave del mensaje evangelizador, desarrollando la potencia de ese mensaje en la familia, en el trabajo y en la vida pública. Desde una perspectiva próxima a la espiritualidad característica del Opus Dei. RIALP. PVP: 21€.

una mirada al ser, de Alfonso Pérez de Laborda La lectura de las nada menos que 812 páginas que componen este volumen es más que recomendable. Una mirada al ser es una metafísica del ser, que gravita entre el misterio, la realidad que nos desborda, y la presencia indefectible ante él. De este modo, el autor -un experto en la obra de Pierre Teilhard de Chardin- concluye que la búsqueda de la verdad queda definida por la propia realidad en toda la complejidad que esto mismo significa. ENCUENTRO. PVP: 35€.

108 | el pensador

NOV-DIC 2013


literatura

la ¿calidad? de un príncipe de asturias Pedro López-Ybarra

M

artha C. Nussbaum es una de las más destacadas representantes del liberalismo progresista (junto a J. Rawls, A. Sen, etc.) de nuestros tiempos. El lector comprenderá pronto que el contenido no cumple exactamente con las expectativas generadas por el título, tan sugerente. Ya desde las primeras páginas aparece una cristianofobia que irá jalonando una parte de su discurso, echando mano de tópicos (la Inquisición española) o verdaderas atrocidades históricas (concebir al nazismo como cristiano). En realidad, Nussbaum, una judía conversa, parece más interesada en estudiar el fenómeno inmigratorio que el religioso. O lo que es lo mismo, la religión no es en este caso más que una característica cultural-identitaria de grupos minoritarios que son supuestamente marginados en las sociedades de destino. Para su comprobación empírica, Nussbaum recurre a dos ejemplos: el uso del velo islámico en Europa y la construcción de la mezquita próxima a la “Zona Cero” de los atentados del 11-S en Nueva York. Nussbaum diferencia, a su vez, la actitud norteamericana de la europea. Y deduce que o Europa se “norteamericaniza” en relación a las minorías religiosas, o Estados Unidos terminará por “europeizarse” en este asunto. Estados Unidos es el prototipo de sociedad tolerante gracias a una jurisprudencia de larga tradición en torno bien al principio de la neutralidad lockeana o bien al de la acomodación, que permiten la aplicación práctica de la libertad de conciencia hasta los límites más lejanos que se puedan admitir racionalmente. En cambio, Europa es el continente de la incomprensión y de la intolerancia con las minorías. La prohibición del uso del velo en ciertos países no hace sino confirmar lo que ella considera una larga trayectoria histórica de idéntico significado. Nussbaum considera que la misma es consecuencia de su incapacidad para tener una imaginación empática, la “mirada mental”. Un libro recomendable sólo si queremos comprobar cómo los progresistas de salón terminan produciendo materiales supuestamente intelectuales, pero de muy baja calidad, en donde asoman sin complejo los tópicos, los prejuicios y la falta de coherencia discursiva. La nueva intolerancia religiosa Martha C. Nussbaum Paidós, Barcelona, 2013. 335 págs.

más sobre materialismo en la ciencia Fausto Gil

R

ecientemente ha sido publicado en castellano El espejismo de la ciencia, de Rupert Sheldrake. El título emula el bestseller de Richard Dawkins (El espejismo de Dios) confirmando que se trata de una réplica, un duelo, con el famoso divulgador ateo. El objetivo que se marca Sheldrake en El espejismo de la ciencia es mostrar que las ciencias, aunque nos ayudan y son útiles, no pueden explicarlo todo: de hecho, no pueden resolver las preguntas fundamentales que se realiza el ser humano desde el comienzo de los tiempos. Y que, por lo demás, hay una manipulación materialista de la ciencia que oculta en realidad propósitos ideológicos muy concretos (“Muchos científicos -afirma- no son conscientes de que el materialismo es un supuesto: piensan en él, sencillamente, como ciencia, o como la visión científica de la realidad, o el punto de vista científico. No reciben ninguna enseñanza al respecto, ni la oportunidad de discutirlo. Lo absorben por medio de una suerte de ósmosis intelectual”). Sheldrake parte de lo que él denomina el “Credo científico” (creencias principales que la mayoría de los científicos dan por supuestas). Interesa conocer cuál es ese credo: 1. Todo es esencialmente mecánico. 2. Toda la materia es inconsciente. 3. La cantidad total de materia y energía es siempre la misma. 4. Las reglas de la naturaleza son fijas. 5. La naturaleza carece de propósito y la evolución no tiene objeto o dirección. 6. Toda la herencia biológica es material. 7. Las mentes no son más que actividades de los cerebros. 8. Los recuerdos se almacenan como huellas materiales y se borran con la muerte. 9. Los fenómenos no explicados, como la telepatía, son ilusorios. Y 10. La medicina mecanicista es la única que funciona. Sheldrake examina científicamente estos dogmas y demuestra que la ciencia estaría mejor sin ellos: sería más libre, más interesante y desde luego más divertida. “La comprensión de que las ciencias -dirá al final- no conocen las respuestas fundamentales conduce a la humildad y no a la arrogancia, a la apertura en lugar de al dogmatismo”. Porque, como él mismo sostiene, “Queda mucho por descubrir y redescubrir, empezando por la sabiduría”. El espejismo de la ciencia Rupert Sheldrake Kairós, Barcelona, 2013. 514 págs. NOV-DIC 2013

el pensador | 109


“La democracia necesita de la virtud, si no quiere ir contra todo lo que pretende defender y estimular� Juan Pablo II (1920-2005)

110 | el pensador

NOV-DIC 2013


literatura

recensiones

il «crucifige!» e la democrazia de gustavo zagrebelsky Samuel Segura

Cuando en una sociedad el derecho a la vida sirve para matar niños no nacidos, ancianos e inútiles sociales, el derecho a la educación para apartar a los hijos de sus padres y la libertad religiosa para negar la religión y al mismo Dios, una insensata locura suicida ha pervertido los derechos humanos convirtiéndolos en instrumento de dominación social del relativismo.

Sobre el autor

IL CRUCIFIGE! E LA DEMOCRAZIA gustavo zagrebelsky Giulio Einaudi editore, Roma, 2009. 136 págs.

Para empezar, haremos una pequeña presentación del autor de la obra. Gustavo Zagrebelsky, italiano de origen ruso, nació en San Germano Chisone en 1943. Siendo ya profesor de Derecho constitucional en la Universidad de Turín, fue nombrado juez constitucional en 1995 por el difunto presidente de la República italiana, Oscar Luigi Scalfaro. De enero a septiembre de 2004, ocupó el cargo de presidente de la Corte Constitucional. Actualmente es docente de Derecho constitucional y de Teoría general del derecho público en la Facultad de Jurisprudencia de Turín, y colaborador en la Universidad de Nápoles. Vale la pena destacar su pertinencia a la associazione italiana dei costituzionalisti (A.I.C.), la cual «intende favorire l’approfondimento dello studio e dei metodi di insegnamento del diritto costituzionale, promuovendo e coordinando incontri tra studiosi e ricerche collettive. (Art. 1)», que su vez colabora con la Asociación Internacional de Derecho Constitucional. «The overriding objective of the International Associtaion of Constitutional Law (IACL) is to provide a forum in which constitutionalists from all parts of the world can

begin to understand each other’s systems, explain and reflect on their own, and engage in fruitful comparison, for a variety of purposes». Destacar que el autor es un constitucionalista que colabora en promover la reflexión constitucional a niveles internacionales, para aportar y a la vez aprender de los otros marcos legales del mundo. Incidimos en esto para no caer en el error de reducir el pensamiento del autor al marco constitucional italiano, y no considerarlo válido para la reflexión general del ámbito no solo del Derecho, sino también de la Filosofía Política. Es relevante observar como Il «Crucifige!» e la democrazia fue publicado en 1995, dos meses antes de que Zagrebelsky fuera nombrado juez constitucional, momento en que su trayectoria académica alcanzaba sus cotas más altas.

Reflexiones sobre la democracia La palabra «democracia» hoy es una de las ideas que comparte todo el mundo, es ese “concepto” que agrupa a todos, que une a toda la sociedad en la esfera de lo político. Todo el mundo se considera democrático, y defiende la democracia a ultranza. Como el autor NOV-DIC 2013

el pensador | 111


literatura

dice, la democracia es la ideología de nuestro había en Israel aquella época. La primera es el lor ético superior, un valor que el proceso detiempo, pero no tanto por convicción sinó mishpat o juicio, un procedimiento a tres, silante del juez no tiene: en el día a día de la vida por falta de alternativas. Pero a la vez, esto que milar a la forma de juicio que hoy conocemos. social no hay individuos justos o malvados en parece aglutinar a todos, es lo que más separa El ofendido traería al acusado delante de un sí, hay individuos justos o malvados unos resy divide, porque las concepciones de «demojuez imparcial, y la manera de proceder sería pecto de los otros. La justicia del tribunal se cracia» que tiene cada uno son muy diferenparecida a una balanza, donde se pondría en preocupa solo de la justicia o de la maldad en tes, aunque estén escondidas bajo una misma un plato todo el mal hecho por el acusado, de sí, una vez acabado el juicio, deja la relación palabra. manera que todo el mal necesario para equientre los implicados igual (sino peor) que anChi serve la democrazia e chi se ne serve? librar la balanza es el que se le debería de intes: los dos quedan solos e insatisfechos. En Para responder esta pregunta el autor nos fringir al culpable para compensar la ofensa. cambio el ryb instaura la relación más difícil propone tres concepciones de democracia: la Sería algo parecido a la famosa ley del talión: y más decisiva para el mantenimiento de la dogmática, la escéptica y la crítica. La expoOjo por ojo y diente por diente. sociedad: la relación del justo con el malvado. sición de esta propuesta la llevará a cabo a lo Por otro lado también el ryb, una forma de Y no le pide que se limite a no cometer injustilargo de la obra haciendo uso del juicio de Jeproceder válida para aquellos que los ligaba cia, pretende mucho más: restablecer la justisús de Nazaret en el pretorio romano narrado una relación de vida: de parentela, amistad cia y así promover una recta relación entre los en los Evangelios. Siguiendo a Hans Kelsen en o esponsorio. En este caso el objetivo no era lazos de todos los miembros de la sociedad. su reflexión sobre la democracia, nos muesbuscar una justicia compensativa, de devolver Esto se puede llevar a cabo gracias a que no se tra dos posturas frente al juicio de Jesús, que al otro todo el mal recibido, sino de restaurar y busca actuar según la mera justicia compenasumen la democracia, pero no para servirla reconstruir la relación agrietada o completasativa, sino también según el amor por el otro; sino para servirse y aprovecharse de ella. Por mente desquebrajada entre ambos. Se trataba no se busca el castigo por el castigo, sino la coun lado el Sanedrín del Templo de Jerusade un encuentro que no miraba de destruir al rrección por el amor hacia el malvado. lén, la máxima autoridad judía, que El autor dice que el silencio es la toma una postura dogmática: quiere vía más grande para abrirse al diálola muerte de Jesús a cualquier prego y a la reconciliación, de forma que cio, bajo capa de poseer una verdad se puede ver en el continuo silencio indiscutible; y por otro lado Poncio de Jesús en la pasión, la autoría de un Las concepciones de «democracia» que tiene cada Pilato, que toma una postura escépgran ryb, que en este caso no ha ido a tica y oportunista, para el cual todo parar a buen fin, porque los suyos lo uno son muy diferentes, aunque estén escondidas aquello que es alieno a la conservahan tratado de enemigo y no han esbajo una misma palabra ción del poder, le es indiferente. En cuchado su silencio. Jesús silencioso palabras de Hans Kelsen, esta escena no nos aparece como el portador del narrada, «sin tener la intención, redogma con quién no se puede dialopresenta un trágico símbolo del angar, sino que es el hombre del diálotagonismo entre absolutismo y relativismo». go hasta el fin, y esto es hasta la cruz. Esto tiene adversario, sino de reconocer el propio mal La multitud que bajo una sola voz grita el Cruconsonancia con la relación de Yahvé con el cometido; luego se daba el perdón, y por tancifige! Es el paradigma de la masa fácilmente Pueblo de Israel, que no es de mandamiento to, la reconciliación y la paz. Aquí la imagen manipulable, de la cual se han aprovechado y obediencia sino de recíproca escucha (1R no sería la de una balanza a reequilibrar, sino dos falsos amigos de la democracia. Como a 19,11-13). más bien la de un nudo a religar. Es relevantercera postura, hipotética, plantea la posibite observar como en este caso no participan lidad de una democracia crítica: Un régimen tres, no hay juez externo, se encuentran solo Dogmatismo y poder inquieto, cauteloso, sospechoso de sus prolos dos implicados, momento en que se tienen Seguidamente nos va explicando los motivos pios asuntos, siempre dispuesto a reconocer que humillar: uno para reconocer la propia que tenía el Sanedrín para querer primero sus propios errores, y a retornar a su causa falta cometida y pedir perdón, y el otro para encarcelar y después matar a Jesús. En primer para empezar de nuevo. aceptar las disculpas y perdonar sin exigir que lugar por motivos políticos, ya que el mesiaDebido a la extensa explicación que se se le haga el mismo mal que él ha recibido. Es nismo de aquella época estaba fuertemente hace de todo el proceso de Jesús en el pretorio, así como se pueden restablecer los lazos origiligado con la liberación nacional de Israel de analizándolo desde diferentes puntos de vista, nales que había entre ellos, ahora ya renovala opresión romana, encabezado por el movinosotros nos limitaremos a subrayar las tesis miento zelota; y esto no le interesaba al poder dos y fortalecidos. fundamentales del autor. del Sanedrín, ya que tenía pactos con el proEl mismo Jesús ya recomienda que cuando curador romano. Por eso separar política y haya dos que hayan discutido, hagan las paces Mishpat y ryb religión en aquel tiempo era impensable. Y en durante el camino al tribunal, porque sino las Es importante destacar las formas de procesegundo lugar por el lazo entre dogma y poconsecuencias después son más graves (Lc der para juzgar conductas equivocadas que der, cada autoridad dogmática se defiende a sí 12,58). El ryb pues, parece representar un va-

112 | el pensador

NOV-DIC 2013


literatura

hacen parecido a los hombres de misma defendiendo el dogma y vicelos cuales está compuesto». versa, donde no se puede nunca decir Según lo que hemos presentado, con seguridad si el poder sirve al dogla democracia puede degenerar en ma o si el dogma sirve al poder. Ahora autocracia (Pilato) o en oligarquía bien, motivos teológicos para atacar a Zagrebelsky defiende un «espíritu de la posibilidad» (Sanedrín); y tanto el uno como Jesús había de sobras, y el peor era la que busque una democracia crítica, que combata el otro instrumentalizan la masa blasfemia. Se le acusaba de no obedecomo un arma para el propio intecer siempre la ley, como por ejemplo las otras dos concepciones rés. No diremos quién representa cuando se saltaba el shabbat; y esto hoy a quién, porque para muchos le impedía poseer una procedencia serían unos i para otros los otros, divina, entonces la única procedenla cuestión aquí es ver que existen estos dos zado la multitud en este punto del juicio, ya no cia viable y con la cual le acusaban, era la deextremos. hay marcha atrás: el peso de la voz del pueblo moníaca. Como este ejemplo, hay muchos, es completamente implacable e imparable, la que juntamente con los motivos políticos, le muerte de Jesús es inminente. hicieron ganarse muchos enemigos. «¿Quién La democracia crítica Finalmente, el relativista escéptico Pilato es Jesús?» es una pregunta central en todo el Para acabar, Zagrebelsky defiende un «espíNuevo Testamento, él mismo lo pregunta a se revela como un oportunista, un aproveritu de la posibilidad» que busque una desus discípulos. Es lo que los estudiosos han chado de la situación, que no sabía reconocer mocracia crítica, que combata las otras dos llamado secreto mesiánico. Pero como él miscategorialmente la injusticia y el error. Con la concepciones. La fe acrítica en el progreso no limpieza de sus manos da a entender la supremo dice, las obras lo testifican: los milagros, entra para nada dentro de esta disposición del sión de su responsabilidad, dando así por sulas curaciones, etc. son los que dicen quién es espíritu, porque la posibilidad siempre posee puesto la posibilidad de despreciar a la verdad él, de aquí que San Pedro haga su profesión de dos caras, englobando tanto lo mejor como lo y a su fuerza irresistible. Este desprecio es la fe respondiendo a la pregunta de Jesús: «Y vopeor, de forma que aunque el mejoramiento condición para que se dé el intercambio entre sotros, ¿quién decís que soy yo?». no está excluido (como podría defender una verdad y justicia, y poder y gobierno. «Entonposición escéptica), ni mucho menos está aseces Pilato, queriendo satisfacer a la multitud, Escepticismo y poder gurado. liberó a Barrabás. Y después de haber fl agelaDespués, Jesús pasó a manos de Poncio Pilato. La democracia crítica afirma que el pueblo do a Jesús, lo entregó para que fuera crucificaPilato pide los motivos de la acusación, y eviposee el poder supremo de orientar el gobierdo» (Mc 15,15). La primera tarea de un homdentemente, no entiende los motivos teológino de la cosa pública, pero que este poder, aun bre de gobierno es reforzar a su gobierno, o cos que le presentan los sacerdotes del Sanesiendo supremo, no es ilimitado. La democrapor lo menos, no debilitarlo. Este fue en todo drín. Para convencer a Pilato, le exponen los cia crítica tiene del pueblo una visión realista, momento el objetivo de Pilato, buscar cual era no lo diviniza ni lo demoniza. Los límites de motivos políticos, y le acusan del crimen laesae la mejor opción para ganarse el favor popular, la democracia crítica son la renuncia a la ommajestatis. Se trataría de acusarlo de sedicioy así perpetuar su posesión del poder. nipotencia y a toda versión acrítica de la denes y conspiraciones contra el emperador, mocracia: la dogmática y la escéptica. Ambas fomentando revueltas, y autoproclamándose no tienen límites, la primera porque conoce la Rey de los judíos. Evidentemente, Pilato no ve Límites de la democracia verdad, y la segunda porque no sabe qué es la en Jesús un hombre peligroso, pero el dogmaAl escapar Pilato de asumir ninguna responverdad, y de esta ignorancia deduce que todo tismo del sanedrín no se echa atrás, quiere la sabilidad, no hay sentencia del juicio, y tamestá permitido. muerte de Jesús por encima de todo. poco hay ningún “responsable” de la muerte, En el Evangelio según San Juan Pilato ya que todo individuo queda escondido bajo entra en diálogo personal con Jesús. El autor la indeterminabilidad de la masa manipulada interpreta la respuesta de Pilato «¿Qué es la por el dogma del Sanedrín y por el oportunisverdad?», como una burla escéptica hacia mo de Pilato. «La folla agí davvero come masJesús, queriendo decir que esto a él no le imsa mossa ciecamente verso il precipizio». La porta. Recordemos que Pilato se encuentra en decisión del pueblo presenta dos caracterísun momento histórico de inestabilidad poticas divinas: la vida o la muerte del acusado, lítica en Judea, y lo último que quiere es una y la irrevocabilidad de la decisión. Esto se parevuelta popular los días previos a la Pascua. rece a la concepción actual de la democracia Quiere acontentar a la masa aglutinada allí respecto a la celebración de referéndums o a la delante (que a su vez es incitada por un grupo toma de decisiones políticas, la última palabra de sanedritas para pedir la muerte de Jesús), siempre la debe tener el pueblo. «La autoridad ofreciendo la liberación de un condenado: del pueblo deriva, no de las cualidades que lo Jesús o Barrabás. Con la fuerza que ha alcanhacen igual a Dios, sino de sus límites que lo NOV-DIC 2013

el pensador | 113


“Hay suficiente luz para los que quieren ver a Dios, y suficiente oscuridad para los que no quieren verlo” Pascal (1623-1662)

114 | el pensador

NOV-DIC 2013


literatura

recensiones

divulgación científica ¿ciencia y nada más que ciencia? Mª. J. Retegui

No todo lo que parece ciencia lo es. Detrás de muchos libros de divulgación científica se oculta un intento materialista por apropiarse en exclusiva de los avances de las ciencias. Pero el materialismo no es la única lectura posible de esos datos. En algunos casos, además, es incluso menos compatible que una lectura teísta. Esta es la tesis fundamental de Soler Gil.

E

MITOLOGÍA MATERIALISTA DE LA CIENCIA soler gil, f. j. Ediciones Encuentro, Madrid, 2013. 332 págs.

n los últimos lustros han proliferado en los estantes de las librerías un tropel de libros divulgativos de materias científicas cuyo común denominador suele ser el de negar cualquier realidad distinta de la materia. Cabe por tanto preguntarse si es la lectura materialista de la ciencia la única posible; o si, por el contrario, nos hallamos simplemente ante una machacona campaña de filósofos (o aprendices de filósofos) materialistas interpretando pro doma sua los resultados de las investigaciones científicas. Esta importantísima cuestión es la que ha llevado a Francisco José Soler Gil a escribir Mitología materialista de la ciencia, publicado recientemente por Editorial Encuentro. La obra es amena, nada complicada (pues evita en lo posible los tecnicismos tan habituales en estos materiales) y directa, sin andarse por las ramas. Con ello el autor permite que un público en absoluto familiarizado con la ciencia pueda disponer de un conjunto de criterios sólidamente fundamentados con los que defender la vigencia y factibilidad de una visión alternativa de los actuales conocimientos de la ciencia, plenamente compatible con el teísmo católico. Lo que, por otra parte, no es óbice para

que Mitología materialista... no sea también una propuesta, un reto a los filósofos de la ciencia de corte materialista. No exageramos cuando alertamos de la importancia -y de la urgencia- de este tipo de materiales. El propio autor, en una confidencia de carácter autobiográfico, atina a expresarlo perfectamente cuando afirma que «no creo que se le pueda pedir a un muchacho de quince o dieciséis años que, al leer un estudio sobre el origen de la vida, o sobre la teoría de la evolución, discrimine entre el contenido empírico que se transmite ahí, y la carga filosófico-interpretativa que acompaña a estos contenidos». Sin embargo, lo cierto es que los católicos fallamos a la hora de perfilar estas barreras: «Una de las causas que dificultan hoy la transmisión de la fe a los jóvenes, bien podría hallarse en el agudo contraste entre las clases de religión y las clases de ciencias en los institutos de enseñanza secundaria». En efecto, hoy no basta con dar a conocer la doctrina católica. También hay que hacerla compatible -porque lo es- con la razón y la ciencia. Benedicto XVI ha venido insistiendo mucho en este asunto crucial. Formarnos en estos ámbitos, y en particular en lo relatiNOV-DIC 2013

el pensador | 115


literatura

vo a las ciencias, es una exigencia ineludible de lo material o corporal, de otro. Así pues, de valores ha sido llevada a cabo en nuestros para la tarea de evangelización. No podemos al cuestionarnos por la realidad primera, el días bajo la influencia de los trabajos de Carperder la pista de que, como señala Francisco fundamento de todo lo existente, “se prolos Darwin, Wallace y sus predecedores, y a Conesa en El eclipse de Dios(Palabra, 2012) duce la bifurcación entre materialismo y pesar de la encarnizada oposición de la opiuno de los rasgos que define el embite del teísmo”. No es, como tenemos oportunidad nión contemporánea. Pero todavía espera a denominado Nuevo Ateísmo «se presenta de comprobar, una cuestión novedosa ni la megalomanía humana una tercera y más como un ateísmo ‹en nombre de la ciencia›» hay elementos desconocidos antes que engrave mortificación cuando la investigación que «logra transmitir unas actitudes ante la riquezcan el debate. Salvo el hecho de que psicológica moderna consiga totalmente su vida, y sobre todo, unos sentimientos frente la preponderancia de la lectura materialista propósito de demostrar al yo que ni siquiera a las religiones». Según estos autores, apoque los divulgadores científicos (y no pocos es dueño y señor de su propia casa, sino que yados y estimulados generosamente por los científicos metidos en harina de filósofos) se halla reducido a contentarse con escasas medios de comunicación hasta convertirlos hacen de los datos empíricos, poseen “en y fragmentarias informaciones sobre lo que en rutilantes estrellas mediáticas y sus obras nuestro tiempo los rasgos del mito” ya que sucede fuera de su conciencia en su vida psíen indudables bestsellers, el evolucionismo, “se trata de una representación deformada quica». las neurociencias y las teorías del multiverso de la ciencia, en la que se intenta hacer paEn este texto de Freud quedan expuestas habrían finiquitado la necesidad de Dios. sar por resultados científicos lo que no son en grandes trazos las tesis materialistas de Así, Dawkins, por ejemplo, repite como un más que interpretaciones marticulares de interpretación de la ciencia, que sirven de mantra el argumento de que «La fe religiosa los mismos”. aliento al rebrote del ateísmo contemporáes un silenciador potente del cálculo racioPartiendo de este enfoque, Mitología maneo: la cosmología, la teoría de la evolución nal», mientras Hitchens sentencia que «a la terialista de la ciencia se estructura a partir de y las neurociencias. Soler Gil articula, pues, religión se le han agotado las justificaciones. un conocido y manoseado texto de Freud, su libro siguiendo esta triple línea. El capíGracias al telescopio y al microstulo primero aborda el tema del copio, ya no ofrece ninguna explidarwinismo y el ateísmo. Uno de cación de nada importante». Por los asuntos más interesantes de este supuesto, eso no es así. Pero el no capítulo es el examen del trato que es así es insuficiente: hay que argulos materialistas ateos dispensan El estudio de Soler Gil parte de una división previa mentarlo y, por tanto, disponer de al «azar» -los sucesos que están en argumentos. la base de la historia evolutiva son y sustantiva: nuestra experiencia se halla dividida Francisco J. Soler Gil es doctor aleatorios- como si éste fuera un en dos ámbitos, el de de lo mental y personal en Filosofía por la Universidad de elemento ontológico (un rasgo de Bremen, y miembro del grupo de la realidad) y no epistemológico investigación de filosofía de la físi(una limitación en nuestro conoca de dicha universidad. Lleva más cimiento). Pero «en el caso del arde 25 años dedicado al estudio de la ciencia y traído a colación en las primeras páginas gumento que descarta a Dios por el azar del la filosofía de la ciencia, fruto de lo cual han por Soler Gil: «En el transcurso de los siglos proceso evolutivo tenemos que constatar visto la luz numerosas obras, entre las que ha infligido la ciencia a la naïve autoestima que la conclusión no se sigue de las premipodemos destacar Aristóteles en el mundo de los hombres dos graves mortificaciones. sas» pues la cuestión de cómo actúa Dios en cuántico (2003), Dios y las cosmologías moLa primera fue cuando mostró que la Tierra, relación con los sucesos que son consideradernas (2005), ¿Dios o la materia? (2008 junlejos de ser el centro del Universo, no constidos aleatorios en el plano físico está abierta to con Martín López Corredoira), Lo divino tuía sino una parte insignificante del sistema de hecho a una gama de posibilidades basy lo humano en el universo de Stephen Hawcósmico, cuya magnitud apenas podemos tante factibles. Por ejemplo, el azar se pueking (2008) o Discovery or construction? Asrepresentarnos. Este primer descubrimiende entender como «un límite que Dios se troparticle physics and the search for physical to se enlaza para nosotros al nombre de impone a sí mismo en su dominio sobre la reality (2012), junto a un amplio catálogo de Copérnico, aunque la ciencia alejandrina creación, para garantizar la independencia artículos en revistas especializadas de recoanunció ya antes algo muy semejante. La de la misma». No obstante, quizá el modelo nocido prestigio internacional. Hablamos, segunda mortificación fue infligida a la Humás consistente -señala el autor- sea «el que por tanto, de un autor avalado por un currimanidad por la investigación biológica, la propone que las indeterminaciones cuánticulum dilatado que acredita sobradamente cual ha reducido a su más mínima expresión cas, que están en la base de las variaciones la solidez de sus reflexiones y conclusiones. las pretensiones del hombre de un puesgenéticas sobre las que tiene lugar el proceso El estudio de Soler Gil parte de una dito privilegiado en el orden de la creación, de la selección natural, constituye uno de los visión previa y sustantiva: nuestra expeestableciendo su ascendencia zoológica y puntos en los que la divinidad puede interriencia se halla dividida en dos ámbitos, el demostrando la indestructibilidad de su navenir sin violar las leyes que ella misma ha de de lo mental y personal, de un lado; y el turaleza animal. Esta última transmutación impuesto a la naturaleza».

116 | el pensador

NOV-DIC 2013


literatura

ficos por una parte, y por otra las El segundo capítulo del libro traconclusiones materialistas y ateas ta del cerebro, la mente y la libertad. que acompañan con sorprendenNo se trata, desde luego, de un tema te frecuencia a la exposición de esbaladí, pues como advierte el propio tos datos y teorías, sobre todo en autor «lo que está aquí en juego es La crítica de Soler Gil va más allá y, en el cuarto las revistas y libros divulgativos». nada menos que la verosimilitud del y último capítulo, refl exiona sobre la viabilidad Pero la crítica de Soler Gil va postulado teísta de que la realidad fundamental se describe mejor por de la ciencia en un ambiente intelectual materialista más allá y, en el cuarto y último capítulo, reflexiona sobre la viabimedio de los conceptos que asocialidad de la ciencia en un ambiente mos con nuestra experiencia en la intelectual materialista. Después mente». ¿Es la libertad simplemente de todo, las ciencias han florecido en una una ficción del cerebro? ¿Puede lo mental de la naturaleza hubiera sido ligeramencivilización -la occidental- fundamentada erigirse como modelo de la realidad funte diferente a como de hecho es, el cosmos constituiría un sistema físico del todo hostil en el cristianismo y no parece que este hedamental? Se ha extendido la opinión de al desarrollo de la vida», motivo por el que cho pueda ni ser desconocido ni tampoco que las neurociencias han despejado estas en la actualidad los materialistas ateos que desconectado de aquel. Y termina con una preguntas en contra del teísmo. Pero por cuestion inquietante, que es a su vez una inmuy generalizada que sea esa opinión, lo se adentran en este terreno (cuidadosamenvitación a que el lector no se quede con los cierto es que «la complejidad del cerebro es te esquivado por Dawkins y compañía) se brazos cruzados: «¿Podremos sacudirnos el tal que, pese a todos los avances (...) el logro mantienen claramente a la defensiva. La fantasma de la mitología materialista de la de un modelo estándar de este órgano y sus propuesta materialista se reduce, en la prácciencia antes de que sea demasiado tarde?». interacciones (...) sigue pareciendo un objetica, a recurrir de nuevo al azar, para lo que En conclusión, un libro oportuno tanto es preciso un multiverso que reaice todas las to lejano (y quién sabe si alcanzable o no) a por el asunto que aborda como por el moestructuras matemáticas consistentes, en la buena parte de los neurocientíficos. mento en que ha visto la luz; lúcido en el forma propuesta por Tegmark. En él «no El materialismo sostiene que la mente es análisis y sólido en sus argumentaciones y, quedaría margen para el diseño», pero la hiuna realidad material, y concretamente un por si fuera poco, de lectura fácil y amena. pótesis de Tegmark no carece, precisamente, fenómeno biológico. Soler Gil presta, en este Mitología materialista de la ciencia no sólo de graves problemas de coherencia y -por apartado, una especial atención a los expees una obra recomendable para los estusupuesto- de verosimilitud. De hecho, «Si rimentos de Libet y de John Dylan Haynes, diosos del tema, sino -quizá incluso, sobre viviéramos realmente en el multiverso de así como de los estudios sobre la generación todo- a quienes tienen en sus manos la eduTegmark deberíamos esperar que las leyes y la transmisión de señales entre neuronas, o cación media de los jóvenes y a quienes dede la naturaleza fueran mucho más complide las interacciones entre la corteza cerebral sarrollan tareas de apostolado con ellos. cadas de lo que de hecho son». y otras áreas del cerebro. La conclusión a la En definitiva, en cada uno de estos tres que llega nuestro autor es que estos trabajos grandes bloques (evolucionismo, neurocientíficos son parciales y sus conclusiones ciencias y cosmología), el autor disecciona claramente subjetivas, pues de hecho «Los los lugares comunes establecidos por la datos empíricos concretos pueden ser indivulgación científica más extendida, para corporados de manera natural a un planteamiento teísta, con sólo separarlos de las rastrear pistas que permitan al lector hacerse una idea bastante consistente de qué adherencias ideológicas que los envuelven». es lo que verdaderamente conocemos por «El teísmo, el materialismo y la cosmola ciencia y qué pensamos que dice la cienlogía» es el tercer capítulo. El autor advierte cia, pero que en realidad no es más que una desde el principio que «el pensamiento teísinterpretación materialista (y por tanto, de ta presenta en este terreno una clara ventaja inicial: El cosmos que describe la física y partido) de dichos datos. Castizamente, sela cosmología actuales se ajusta de entrada parar el trigo de la paja. Por último, ofrece muy bien a las líneas generales propuestas caminos alternativos de interpretación de los hechos científicos, que son tan (si no por la doctrina teológica de la creación», más) factibles con los hechos objetivos y basándose en la racionalidad, objetualidad además plenamente compatibles con el cay -especialmente el- ajuste fino del universo. tolicismo. Soler Gil esclarece que la arquitectura del La conclusión del pormenorizado análiUniverso «posee unas características muy sis realizado es «la existencia de un verdadepeculiares, en el sentido de que, a poco que ro abismo entre las teorías y los datos cientíla combinación de leyes físicas y constantes NOV-DIC 2013

el pensador | 117


literatura

entrevista

digital reasons

chuvieco lanza una editorial digital para promover debates de ideas El pasado mes de junio se presentó la editorial Digital Reasons (www. digitalreasons.es), que pretende facilitar una reflexión intelectual sobre los grandes temas del pensamiento contemporáneo, principalmente de aquéllos que afectan y, a la vez, son consecuencia de una determinada concepción del ser humano. Digital Reasons tiene, sin duda, objetivos comunes que los que alumbran el proyecto editorial de El Pensador, aunque esta revista no vinculación alguna con dicha iniciativa. Conversamos con su director Emilio Chuvieco, catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá, principal impulsor de esta iniciativa a la que El Pensador desea los mejores éxitos. el pensador: ¿Por qué una nueva editorial? digital reasons: Ciertamente en las circunstancias sociales y económicas que vivimos parece un poco aventurado lanzarse a una aventura editorial como ésta, pero nos parece que también son buenos momentos para proponer nuevas ideas, nuevos enfoques. Más aún que la crisis económica, nos preocupa la crisis cultu-

118 | el pensador

NOV-DIC 2013

ral en la que vivimos, la pérdida de valores genuinamente cristianos en una sociedad que tiene sus raíces en nuestra fe, pero ahora se avergüenza de confesarla, que ha olvidado de donde viene.

ep: En alguna ocasión habéis dicho que no queréis trincheras sino dialogar con todos al modo de san Agustín y otros pensadores cristianos que decían que todo lo humano les importaba.

ep: ¿Sobre qué temáticas versarán las obras digitales?

dr: Así es. Nuestro editorial es principalmente un proyecto cultural, que permita repensar los grandes temas sociales, culturales, económicos, desde una óptica antropológica cristiana, dando razones de peso a los que piensan de otra forma. Nos sentimos continuadores de la obra intelectual de grandes intelectuales como Agustín de Hipona,Newman, Chesterton o Ratzinger, que dialogaron con la cultura de su tiempo desde un conocimiento profundo de la misma, con la convicción de quien busca honradamente la verdad y abre su razonamiento a la trascendencia.

dr: El proyecto editorial se iniciará con una colección de 100 temas monográficos, que hemos denominado Argumentos para el s. XXI. Publicaremos libros sobre temas de controversia en siete temáticas: Bioética, Ciencia, Historia, Cultura, Derecho, Economía, Social. Los libros ya publicados o en prensa versan sobre ecologismo, libertad de conciencia, eutanasia infantil, células madre, evolucionismo, feminismo, relativismo, origen del universo, aborto o métodos naturales de regulación de la natalidad. Intentaremos abordar esos temas desde una antropología cristiana, presentando también, con la mayor honestidad posible, los argumentos que otras concepciones aportan sobre los mismos, analizándolos con hondura y proponiendo razones que permitan superarlos.

ep: ¿A qué te refieres con la expresión proyecto cultural? dr: Nuestra principal inquietud es proponer una reflexión amplia, honda a la vez que accesible, sobre las cuestiones que generan unos determinados valores sociales, unas acti-


literatura

tudes, una forma de ver al mundo y a las personas que nos rodean. Entendemos que esas ideas son las que conforman mentalidades y llevan consigo formas de hacer. Pretendemos contribuir a generar ideas en esos grandes temas que sean compatibles con una visión trascendente del ser humano, porque estamos convencidos que afianza su dignidad y acrecienta su felicidad. Intentamos que cada uno de los libros sea fruto de una reflexión colectiva, no sólo del autor de la obra, sino también de los lectores, que tienen un espacio interior donde pueden discutir entre ellos y con el autor sobre las cuestiones tratadas en cada libro, de tal forma que se mejoren los argumentos o la forma de exponerlos y sea más eficaz su contenido. ep: ¿Quién está detrás de vuestro proyecto? dr: Somos un grupo de intelectuales católicos con interés profundo en mejorar el mundo que nos rodea a través de nuestra palabra y nuestras ideas. En el consejo editorial hay profesores y profesionales de distintas disciplinas (Medicina, Física, Geografía, Biología, Derecho, Historia, Periodismo, Filosofía…). Algunos de nosotros pertenecemos a distintos movimientos de la Iglesia, pero no tenemos ninguna vinculación formal con ninguno de ellos ni con la jerarquía católica, aunque pretendemos ser fieles a sus valores. Tampoco tenemos ninguna dependencia de grupos políticos, culturales, sindicales o económicos. ep: ¿Qué elementos destacarías como novedosos del proyecto? dr: Todos nuestros libros se publican en formato digital, para ser leídos únicamente con lectores

electrónicos (ebooks, tablets, smartphones....). Esto permite incluir contenidos más ricos que en un libro normal (imágenes, animaciones, vídeos, etc.). Los libros además pueden actualizarse más fácilmente y distribuirse con gran agilidad en cualquier lugar del mundo. ep: Otro aspecto a resaltar es el porcentaje mayor que se lleva el autor frente al papel. ¿Cuál es el motivo? dr: Efectivamente. Al ser menores los costes con respecto a los libros en papel (en nuestro caso, el precio unitario es 5 €) y, como creemos en el comercio justo, el autor recibirá la mayor parte de los beneficios del proyecto: un 35% de las ventas frente al 8-10% que le asignanlas editoriales convencionales. ep: ¿Qué extensión tiene cada libro? dr: Cada uno de los temas anteriormente indicados se cubrirá en un libro de pequeña extensión, que será atractivo también como lecturas complementarias para diversas asignaturas de bachillerato o universidad. Puesto que se trata de formatos digitales, la extensión en páginas dependerá del soporte donde se realice la lectura y del tipo de letra. Están en tornoa 60.000 palabras), incluyendo gráficos, enlaces, vídeos. El autor incorporará los recursos audiovisuales que crea convenientes, compatibles con los formatos que se establezcan en cada momento.

la piratería de contenidos es bastante preocupante, ya que muchos usuarios de la red no acaban de entender que la propiedad intelectual es un bien que a todos nos beneficia. En nuestro caso, no tenemos los libros protegidos de copia. Pedimos un simple ejercicio de responsabilidad para apoyar con una cantidad tan modesta un proyecto que necesita unos ingresos mínimos para salir adelante. Además, el comprador puede acceder a un espacio interior que le permite descargar las versiones sucesivas del libro, leerlo en línea o acceder a un blog interno, donde puede debatir con el autor y otros lectores sobre los contenidos. Junto a eso, nuestro principal reto es darnos a conocer, para lo que pedimos ayuda a todos los que sientan afinidad por el proyecto, principalmente difundiéndolo en sus redes sociales y en los medios a los que tengan acceso: blogs, webs personales, periódicos o revistas. Somos aún muy pocos, pero estamos convencidos que la idea resultará atractiva para todos los que quieran implicarse en generar ideas que transformen la sociedad actual, haciéndola más justa, más acorde con una visión positiva y transcendente de la naturaleza humana.

ep: ¿Cuáles son los principales obstáculos que os estáis encontrando? dr: A mi modo de ver, el principal es la novedad, que nos retrae todavía de usar las pantallas como medio de lectura. Además, en Internet NOV-DIC 2013

el pensador | 119


“Ningún hombre conoce lo malo que es hasta que no ha tratado de esforzarse por ser bueno. Sólo podrás conocer la fuerza de un viento tratando de caminar contra él, no dejándote llevar.” C. S. Lewis (1898-1963)

120 | el pensador

NOV-DIC 2013


cine

el señor de los anillos: el anillo de la corrupción (y la esperanza de la inmortalidad)

Llucià Pou Sabaté

El mal y el bien afectan a la naturaleza. Pero la trilogía de El Señor de los Anillos pasará como un mito contra el desaliento. A pesar de las dificultades, las “grandes aventuras” siempre continúan y todo terminará bien.

L

a Trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos, dirigida y producida por Peter Jackson y basada en la novela de J. R. R. Tolkien (Nueva Zelanda, 2001-2003), es la más taquillera del cine, y su última parte, según Kam Williams, del semanario Princeton Town Topics, tiene «un final absolutamente absorbente que consolida a la trilogía posiblemente como la mejor fábula mítica jamás llevada a la pantalla grande». En el fantástico mundo de la Tierra Media, vemos los míticos hobbits con el protagonista principal, Frodo Bolsón y la Comunidad y por otro lado el Señor Oscuro, Sauron, que amenaza con dominar toda la tierra. Junto a Frodo destaca la amistad fiel de Sam y el poder bien utilizado del mago Gandalf. Ha sido uno de los proyectos cinematográficos más ambiciosos y con más éxito de la historia, y todo ello refleja bien que Tolkien fue un genio. Querría fijarme en lo que centra la trilogía, la trama de la historia: el anillo, símbolo de la corrupción

en la sociedad, y cómo los sencillos pueden romper ese poder casi infinito: el viaje de Frodo a Mordor para destruir el Anillo. Las implicaciones de participación ciudadana son evidentes. También un nivel más profundo de la trama, el de la mortalidad, el tiempo y la esperanza. Para expresar mejor las ideas por escrito, usaré también alguna frase del libro que no ha entrado en el guión escrito, aunque sí la idea queda expresada en el lenguaje cinematográfico.

Tolkien y los mitos para explicar el egoísmo y tecnología modernos Tolkien se va imponiendo como uno de los escritores ingleses más importantes del siglo XX, y uno de los más influyentes de la historia. Creó una “realidad virtual” literaria. El mito creado por Tolkien tiene todas las dimensiones de la realidad. En otra dimensión. Una cosmología. Una historia. Diversos pueblos. Diversas lenguas. Una geografía minuciosa y sin que

falte en ella nada: ríos, bosques, montañas, llanuras, mares, y cada lugar con su historia, sus hechos, sus anécdotas. Un espacio estelar propio. Una fauna propia. Tiene especies racionales propias con elfos, hombres, hobbits, enanos…; un universo donde todo tiene lugar y razón de ser. Para algunos, el método –el mito- es falsedad. Tolkien, como los antiguos, entendía el mito como “la única manera en la que ciertas verdades trascendentales podían expresarse de un modo inteligible” (Joseph Pearce). O, dicho con palabras del mismo Tolkien, “las leyendas y los mitos están compuestos en gran parte de verdad, y de hecho presentan aspectos de ella que sólo pueden captarse de ese modo.” Por eso, no es una huida de la realidad. Veamos cómo Tolkien indica esa relación de la obra con su vida y su tiempo, y subraya unos “hechos fundamentales”, y aunque dice que “sólo el propio ángel de la guarda, o en verdad el Mismo Dios, podría desenredar la relación entre los hechos personaNOV-DIC 2013

el pensador | 121


cine

les y la obra de un autor”, también el corazón de la ética humana. El señala que el autor “sabe más que hermoso veneno que nos arrastra cualquier investigador” sobre su hacia una especie de efímera ompropia obra: “nací en 1892 y viví nipotencia personal, alejándonos Se trata de una esperanza fundada en una fuerza mis primeros años en ‘la Comarca’ de los designios de Dios, es más divina que protege, que no deja en la estacada en una era premecánica. O, lo que sutil que el mal que opera en la es todavía más importante, soy Tierra Media (…) Esta literatura a quien sigue su misión cristiano (lo que puede deducirse escapista presenta en vívidos cuade mis historias), y católico aposdros dramáticos lo que de otro tólico romano por añadidura”. modo sería intangible o inexpretos a valores como la amistad, la lealtad, la Defendiendo la Tierra Media, dice Pasable: nuestro combate por la salvación, generosidad, el amor que es incluso más por vencer el omnipresente y abrumador trick Curry que a diferencia de Chesterton fuerte que el deseo de poder que devasta a legado del pecado” (Sean McGrath). No y otros, nos ofrece Tolkien no sólo una críla humanidad”. Es “una suerte de teología” encontramos las alas de ningún Nazgûl en tica a ciertas cosas, sino una alternativa: “la a través de imágenes y signos: “Cuando la nuestras ciudades, pero sí vemos que esas comunidad (los hobbits en la Comarca), el fe inspira el pensamiento y la vida, no es formas de poder maligno representan tanta mundo natural (la Tierra Media misma), y necesario llamar la atención al respecto; mentira de nuestra sociedad, afán de poder, los valores espirituales (simbolizados por porque se irradia a través de todo lo que atentados contra la dignidad de la persona el mar) se encuentran amenazados por la humana… y vemos también ahí nuestro se hace. Hoy en día, también nuestros jóunión patológica del poder estatal, el capivenes, se sienten atraídos por la fuerza del sentido de misión, de altruismo, de entrega tal y la ciencia tecnológica que es Mordor”. anillo. Con frecuencia surge la sensación por un ideal, de la salvación de los demás, que son parte de nosotros mismos… de soledad y vacío que los llevan a buscar Dimensión espiritual ídolos pasajeros en el lugar de Dios: el diIsabel Romero Tabares hablaba de La diEn este sentido, hay personajes como nero, el éxito, el poder, el placer. mensión espiritual de El Señor de los AniSam que dan argumento a lo que Tolkien Vemos en Tolkien la naturaleza enfrenllos, también en el aspecto religioso. El llamaba “el ennoblecimiento (o santifitada a las máquinas; cuando se habla de la Silmarillion nos habla de un Dios Único y cación) del humilde”. Sam no tiene visión industria egoísta se nos dice: “los bosques Creador (Eru Ilúvatar)… Tolkien declara: de conjunto quizá, pero sirve y se sacrifica morirán… un nuevo orden surgirá”… la “El Señor de los Anillos es una obra fundapor su amigo Frodo, es fiel, y esa amistad ambición hará “destruir a todo el que se mentalmente religiosa y católica; de maes la estrella que lo guía. Llegará a cargar al oponga”… pero la amistad será vencedonera inconsciente al principio, pero luego Portador del Anillo, incluso llevar el Anira frente a la corrupción. Si esa visión de cobré conciencia de ello en la revisión. [...] llo… por eso ese jardinero se convierte en principios de siglo XX proféticamente le El elemento religioso queda absorbido en rey (alcalde). Al comienzo de Las dos torres sugirió el mito del Señor de los anillos, la historia y el simbolismo”. le dirá Frodo: “¿nada ensombrece tu alma, imaginemos hoy que ese poder de la tecLos temas éticos que se tratan son la verdad, Sam?” y él en su sencillez responnología se ha disparado… Saruman es un tentación (de ser poderoso, sabio, guerrede: “quizá esas nubes negras”… su vida es mago, jefe de magos, enviado para luchar ro, de congelar el tiempo...), la oposición un canto a la vida, a las cosas sencillas, al contra el malvado Sauron, pero la corrupentre el bien y el mal, la muerte y la inamor y la amistad, la comida y disfrute de ción hace presa de él, busca el poder: su mortalidad. Todo tiene su simbolismo: las los días... deseo de dominar lo lleva a su caída y reáguilas, las estrellas, los árboles, la ciudad chaza el arrepentimiento, su obra malvada y el rey, la torre blanca, la catástrofe final... Mito cristiano: lucha del mal contra el bien, y esperanza acaba con él. Su nombre significa «hombre En muchos de ellos se encuentran raíces capaz» y en las películas se ve como el reiocultas y ecos de la Biblia e incluso de la La visión del mal agustiniana es “ausencia no malvado que crea al servicio de Mordor liturgia. de bien”, consecuencia del pecado de Sacae bajo las fuerzas naturales, es un ejemL’Osservatore Romano (27.2.2003) señatán y de los primeros hombres, el acto de plo de cómo el mal uso de la tecnología y laba que “El Señor de los anillos” transmite libre separación de Dios, pero al final el la modernidad pueden ser vencidas por “ecos del Evangelio”: “tiene un encanto con mal será vencido. Esto pasa a El Señor de fuerzas más cerca de la Naturaleza. el que nos seduce, y destaca un significado los anillos: Frodo asegura que incluso en más profundo de lo que es inmediatamenTiene mensaje evangélico ver que el reMordor “la Sombra (…) sólo puede remete aparente”. El mundo de fantasía de Tolducto último del mal anida en el corazón dar, no crear: no seres verdaderos, con vida kien es “como una proyección del mundo de cada uno... El mito de El señor de los propia”. También Bárbol dice que “los trolls real, donde los hombres se ven agitados anillos “representa la dinámica de la opción son sólo una impostura, fabricados por el por las pasiones, impulsados por sentifundamental de entregar nuestra vida en Enemigo en la Gran Oscuridad, una falsa mientos, esclavos del egoísmo, pero abieraras de un bien más elevado que radica en imitación de los Ents, así como los orcos

122 | el pensador

NOV-DIC 2013


cine

son imitación de los Elfos”. En esta línea, Elrond dirá que “nada es malo en un principio, ni siquiera Sauron lo era”. Pero junto a esta visión filosófica tenemos otra real: el mal existe. Insistir ahí puede llevar al maniqueísmo, un doble principio del Bien y del Mal (por ejemplo en forma de Demiurgo o dios malo que hace frente a Dios). Mientras se escribe El Señor de los anillos muchos son llevados a la cámara de gas, en un tiempo en que el Señor Oscuro ha sido máximamente poderoso en la Historia. En muchos momentos ha habido una visión “heroica” del mal, y también está presente en nuestra obra. Frodo sentirá al ponerse el anillo su voluntad enajenada por esa fuerza del mal, aunque seguramente por misericordia hacia Gollum es salvado por él… aunque luego no, incluso perderá un dedo. El mal no es sólo una proyección de la psique, ni una ausencia de bien… tiene entidad, está presente el Maligno. El lugar oscuro, “la sombra”, las cosas que son y no son, tiene relación con las Tinieblas del mal. Gollum llama amo a Frodo porque es portador del anillo, y le salva la vida en la ciénaga, mostrando así su ambivalencia, su personalidad rota en la que hay también bondad. Poco después, cuando Gollum oye su nombre, Smeagol, queda sobrecogido al recordar su dignidad perdida. El Señor de los anillos es un mito cristiano pues es “una historia que expresa la sabiduría cristiana”: trata de modo explícito de “la decisión, la libre voluntad y el sacrificio” en una guerra del bien contra el mal, y hay un paralelismo con la Pasión de Cristo: “los cuatro héroes principales experimentan una especie de muerte y renacimiento como parte de su misión, un descenso al infierno. De este modo, todos participan, en mayor o menor grado, en el viaje arquetipo de Cristo” (Caldecott). En la Trilogía hay esperanza. “Trata de la más grande de las luchas de este mundo y más allá”. Y hay alegría, que se manifiesta en la pureza que desprenden los que tienen un corazón puro. La belleza y la bondad van unidos a esa alegría radiante, que desconocen los que son seducidos por el mal. Alegría unida a la esperanza. Cuando al

comienzo de Las dos torres una partida de hombres desterrados dicen a Aragorn y sus compañeros “buscad a vuestros amigos, pero perded toda esperanza de encontrarlos con vida”, está reflejando ese ambiente que guía el corazón de los miembros de la Comunidad (esperanza más allá de toda dificultad). Para subrayar esta idea, basta pensar que el nombre de Aragorn en lengua élfica es Estel, que significa Esperanza. Se trata de una esperanza fundada en una fuerza divina que protege, que no deja en la estacada a quien sigue su misión, hay un cierto proyecto en toda la historia, y los protagonistas van descubriendo esa misión, ser instrumentos de algo más grande, participar en una misión superior, queriendo llevarla adelante, a pesar de las debilidades. Veo en Moisés y el mar rojo una imagen de frenar el mal y conseguir la libertad parecida a la princesa elfa que camino a Rivendel produce una riada que frena la persecución de los espectros, que persiguen a Frodo. Así, cuando parece que todo está perdido, aparece algo que cambia todo, que devuelve las cosas a su sitio. Dice Aragorn a Éomer: “el mal y el bien no han cambiado desde ayer, ni tienen un sentido para los Elfos y Enanos y otro para los Hombres. Corresponde al hombre discernir entre ellos”. Y un punto clave –de plena actualidad- en la narrativa de la película es la escena de Rivendel, en el concilio de Elrond, cuando al contemplar el Anillo y su atracción, Boromir hace la propuesta de usar el mal para vencer al Señor oscuro; Aragorn recuerda que no es posible dominar su poder, el Anillo solo responde a su dueño: no se puede usar el mal ni siquiera para luchar contra el mal, pues significaría ser esclavizado por él y aunque se derrotara al Señor Oscuro, el ganador sería también corrompido y ocuparía su mismo papel. “El mal es parásito del bien: tiene un poder terrible, corrompe y destruye, y sin embargo carece de una verdadera realidad propia”. Así “los espectros del anillo representan una de las entidades más terriblemente malignas de la literatura. Son espectros, son reales solo en parte, pero cuentan con un poder mortal y horrible. Sus gritos provocan desespero –la incapacidad de actuar- y terror en las fuerzas de la luz”, su

tacto es como el frío del infierno; pero los espectros desaparecen con la destrucción del anillo (Guntor). El mal es la corrupción del bien. Las criaturas del Señor Oscuro son parasitarias del bien. El mal por eso es débil, es contra-creativo, sólo puede destruir, incluso puede destruirse a sí mismo en la ceguera de su malicia. Así dice Gandalf: “a menudo el odio se vuelve contra sí mismo: ¡extraños poderes tienen nuestros enemigos, y extrañas debilidades! Pero, como dice un antiguo proverbio: el daño del mal suele volverse contra el propio mal”. El mal tiene poca imaginación, pues no concibe otra cosa que el mal. El bueno puede optar por el mal, pero escoge el bien (Gandalf y Aragorn no quieren llevar el Anillo, pues temen dejarse dominar por él). En cambio, al que es malo no se le ocurre hacer cosas que no sean malas. No es capaz de concebir –como intuye Gandalf, y Frodo- que los perversos pueden tener un papel en el destino, una parte en la misión que otros llevan a cabo… así Gollum es tolerado por una intuición de que algo tiene que aportar… Es un camino de salvación el que presenta la obra: “como Jesús, Frodo se introduce en el corazón del reino enemigo para derrotarlo. Y como él, es esencialmente débil e indefenso en términos mundanos, pero en última instancia fuerte e invencible porque rechaza el uso de los métodos del enemigo” (Kings Theological Review 12).

Tiempo y eternidad Tiempo y eternidad se unen en esa lucha del mal contra el bien, como anuncia en El Silmarillion: Melkor ha arrojado su sombra sobre la muerte, y la ha confundido con las tinieblas, y ha hecho brotar el mal del bien, y el miedo de la esperanza. Tolkien señala que al saber los hombres que tenían que morir, no les gusta, pero el Único les tenía preparado algo mejor, sin embargo “el miedo que tenían a la muerte era cada vez mayor, y la retrasaban por cualquier medio que tuviera a su alcance”, momificaban a los muertos y guardaban sus cuerpos pero “los que vivían se volcaban con mayor ansia al placer y a las fiestas, siempre codiciando más riquezas y bienes”… y olvidan NOV-DIC 2013

el pensador | 123


cine

los hombres ir al Santuario, y entonces fue cuando “Sauron se levantó de nuevo en la Tierra Media”. Está claro que el olvido del más allá está detrás de la codicia de los Anillos. Por eso, Tolkien, en contra de lo que parece, dijo: “no creo que ni siquiera el Poder o el Dominio sean el verdadero centro de mi historia. El verdadero tema para mí se centra en algo mucho más permanente y difícil: la Muerte y la Inmortalidad; el misterio del amor por el mundo en los corazones de una raza condenada a partir y aparentemente a perderlo; la angustia en los corazones de una raza condenada a no partir en tanto su entera historia no se haya completado”. Aquí está el nexo entre las riquezas y el olvido del más allá, nos sigue diciendo Tolkien que fue voluntad del Único “que los corazones de los Hombres buscaran siempre más allá y no encontraran reposo en el mundo; pero tendrían en cambio el poder de modelar sus propias vidas, entre las fuerzas y los azares mundanos, más allá de la Música de los Ainur, que es como el destino para toda otra criatura; y por obra de los Hombres todo había de completarse, en forma y acto, hasta en lo último y lo más pequeño”. Los tres temas centrales de El Señor de los anillos están entrelazados: la inmortalidad y el más allá, la libertad de arrostrar las dificultades y vencer a pesar de ir contra todo pronóstico, el conflicto entre el bien y el mal que parece dominar todo a través del poder de los anillos, que es lo que pasamos a considerar.

tirme en algo semejante al Señor Oscuro. Todo mi interés por el Anillo se basa en la misericordia, misericordia por los débiles, y deseo de poder hacer el bien (…) La tentación de recurrir al Anillo sería para mí demasiado fuerte”… no se ve capaz de portarlo, ni siquiera para custodiarlo. Tolkien cita ciertas ideas que estaban de moda en su época, sobre la corrupción del poder: “El poder corrompe”. W. Pitti diría en el XVIII: “el poder ilimitado es apto para corromper las mentes de quienes lo poseen”. Y Lord Acton, en 1887: “el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente. Los grandes hombres son casi siempre hombres malvados…” Ya un dicho anglosajón reza: “el hombre actúa como es cuando puede hacer lo que desea”, cuando uno no tiene impedimentos de ningún género, se muestra como de verdad es. ¿El poder descubre lo que uno es, o le corrompe a uno? Elrond dirá que “basta desear el Anillo para que el corazón se corrompa”, y se ve a Gollum como ejemplo, esclavizado, con sólo algún momento de libertad. Boromir se vuelve violento con sólo el deseo del Anillo, “para defendernos, la fuerza para una causa justa”, pero sabemos por la historia real, por tantos dictadores, que usan medios malvados cuando asumen el poder de modo incorrecto, cuando “el fin justifica los medios”. El anillo derrota, dirá Gandalf a Denethor, “te habría derrotado. Aunque estuviese enterrado en las raíces mismas del Mindolluin, te consumiría la mente”.

El anillo y el poder

El anillo, ambición y corrupción

Tenemos presente la imagen de anillo como de un compromiso, alianza, recuerdo de una misión, de una pertenencia a otra persona, en el matrimonio al cónyuge, los obispos a Dios… Gandalf nos dirá que el Anillo (forjado por Sauron para dominar a todos) es inmensamente poderoso, que es peligroso y fatal para todos los que lo poseen (con él, no hay buenas manos), y no puede utilizarse simplemente o ignorarse, sino que ha de fundirse en su lugar de origen, Orodruin, el Monte del Destino. Por eso dirá el mago, cuando le ofrecen la custodia del Anillo: “¡no me tientes! Pues no quiero conver-

124 | el pensador

NOV-DIC 2013

Uno de los mitos clave de la historia está probablemente tomado de Platon, en La Republica: relata la leyenda mitológica de Giges de Lidia, un pastor que encontró un caballo de bronce con un cuerpo sin vida en su interior, que tenía un anillo de oro que resultó ser mágico, pues por casualidad volvió hacia la palma de la mano el engarce de la sortija y al punto se hizo invisible para los demás pastores, que comenzaron a hablar como si él se hubiese retirado, lo cual lo llenó de asombro. Si ponía el engarce hacia fuera de nuevo era visible. Giges lo usó para seducir a la reina y, con

ayuda del ella, matar al rey, para apoderarse de su reino y convertirse en un tirano. Parece así que todas las personas por naturaleza son injustas. Sólo son justas por miedo al castigo de la ley o por obtener algún beneficio por ese buen comportamiento. Si fuéramos “invisibles” a la ley como Giges con el anillo, seríamos injustos por nuestra naturaleza: el ser humano haría el bien hasta que «se hace invisible», y roba. Según este supuesto, la persona no sería libre. Platón señala que ningún hombre razonable debería querer ese anillo, pues tiene todo lo que necesita para ser feliz y no necesita nada más. Vive en una sociedad perfecta, en la cual todo el mundo es feliz con lo que posee. Y si todo el mundo vive contento, ¿para qué necesita el anillo de Giges? El tentador anillo se opone a una sociedad feliz. Enrique Arias Valencia señala de otro señor de los anillos de la literatura: Wagner, el músico filósofo, en la ópera El anillo de los Nibelungos cuenta cómo el horrible enano Alberich consigue robar el oro de un río para forjar con él un anillo que brindará invisibilidad y poder a quien lo porte. Es una joya maldita que no dará contento a nadie. Wagner afirma que al final, para restablecer el orden del universo, debemos devolver a la naturaleza lo que le pertenece. En este caso el oro debe regresar al río Rhin, en una idílica comarca. Es interesante ver cómo Tolkien, en El Señor de los anillos da un giro al tema. Piensa como los anteriores en el gran mal de la ambición. Es más, que el pecado de la época moderna es el amor por las cosas, especialmente por objetos materiales. Se mantiene el mito con el hallazgo del Anillo por parte de Sméagol y su posterior deterioro hasta convertirse en Gollum. El anillo en Tolkien tiene una variante: él mismo susurra al posible portador la promesa de un poder inmenso. Y además tal poder es irresistiblemente tentador. El anillo lleva una inscripción: “Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos. Un anillo para atraerlos a todos. Y atarlos a las tinieblas”, es el resumen de su malicia intrínseca. Y es que quien usa el poder, se corrompe…


cine

paz de doblegarles. La historia está hecha Todo parte de un engaño del Maligno, el final… diciendo que “¿cómo volverá el el Padre de la mentira… El anillo promepor la gente sencilla, y algunos son escomundo a ser lo que era después de tante pero no cumple; y esclaviza a quien lo gidos para grandes cosas (como muestran ta maldad como ha sufrido? pero al final lleve. Es como la imagen del demonio, de los niños de las apariciones de Lourdes y todo es pasajero, como esta sombra… intodo Mal, que en la persona de Sauron usa Fátima), es el mundo de los sencillos, que cluso la oscuridad se acaba, para dar paso el anillo como medio de comunicación creen, que son fieles a esa misión divina a un nuevo día… y cuando el sol brilla, con los seres de este mundo. (también Juan Diego, ante la Virgen de brilla más radiante aún. Y esas son las hisEl poder corrompe, y el poder absoluto, Guadalupe). En el fondo, es una imagen torias que llenan el corazón, porque tienen corrompe absolutamente (una idea discude Jesús, sujetado también por los poderes mucho sentido, aun cuando eres demasiatible, que está de moda en los tiempos de del mal, clavado en la madera... pero total do pequeño para entenderlas. Pero creo, Tolkien e influye en su obra), es la morae íntimamente libre. Y, cuando parece que señor Frodo, que ya lo entiendo. Ahora lo leja sobre el famoso anillo que desde la está todo perdido, se fundamenta nuestra entiendo. Los protagonistas de esas histoantigüedad trata de gobernarnos a todos. esperanza en su resurrección. Esto se ve rias se rendirían si quisieran pero no lo haen la lucha de Gandalf contra el Enemigo, Muchos políticos, banqueros, empresarios cen. Siguen adelante, porque todos luchan cuando cae en el abismo pero no muere, y demás gente con poder llevan puesto el por algo. “se me ha devuelto aquí –dice en Las dos anillo que lleva a su portador a creerse un Frodo: -¿Por qué luchas tú ahora, Sam? dios sediento de más poder, aunque no es torres- para completar la tarea”. En Las cróSam: -Para que el bien reine en este más que un pelele seducido por la codicia nicas de Narnia también C. W. Lewis había mundo, señor Frodo. ¡Se puede luchar por y sometido al poder del anillo. “Un anillo tratado el tema del sacrificio como punto eso!”… para dominarlos a todos”... también para un cambio en el curso de la historia. La debilidad no es obses un modelo que llega a los niños, táculo para cumplir la misión, pues el corazón lleno de trastos y cuando la unión hace la fuerza, egoísmos, de los juegos de la WI o cuando uno se apoya en la Cola playstation, u otras cosas que nos Es un camino de salvación el que presenta la obra: munidad. atan como a Gollum al anillo. como Jesús, Frodo se introduce en el corazón del reino El mal y el bien afectan a la El Anillo es adictivo. Gollum, un naturaleza… en Sarehole donde drogadicto que solo ansía recupeenemigo para derrotarlo vivía el pequeño Tolkien –explirar “mi tesoro”. Sam, Bilbo y Frodo ca él mismo, y puede ayudarnos sobreviven al empleo del Anillo a entender su amor a los árbo(las primeras etapas es curable). les“había un sauce suspendido sobre el Faramir, sabio, ve el peligro y por eso no Pensemos en los holocaustos comunisestanque del molino, y aprendí a trepar tiene atracción hacia él, pero una vez contas y los campos de concentración. Tanta por él. Creo que era de un carnicero de traída la adicción, es difícil ser libre de sus oscuridad… Pero no todos sucumben: la calle Stratford. Un día lo cortaron. No cadenas (T.A. Shippey, El camino a la tierra Gandalf no cae bajo la influencia del anihicieron nada con él. El tronco quedó allí, media). llo, escoge la bondad, y prepara una micaído. Nunca lo olvidé”. Cuando Saroman Vemos también como la perversidad sión para algo que no se les ocurre a los se prepara para ofrecer un ejército a Sauhace a la persona perversa: Gollum, ávido malos: destruir el anillo en el fuego de ron, manda arrancar los árboles. Le dicen de recuperar el Anillo, y con el deseo de Mordor donde fue creado (por eso podrán que las raíces son fuertes, y ordena: “arranmatar a los hobbits, en la subida a Mordor, penetrar hasta allá, porque nadie piensa cadlos todos”. Cuando el árbol parlante les va trabajando a Frodo y le hace sospechar que sea ese su propósito). Y escoge a Frodice a los hobbits que los orcos “vienen que Sam no es fiel. Así actúan los mediodo que bien acompañado por una comucon hachas… talan, cortan, calcinan” está cres, maestros del engaño y la sospecha, nidad es capaz de llevar a cabo su misión. reflejando este ataque a la naturaleza por intrigando siempre, hablando mal de los En El señor de los anillos se ve cómo la Codemás… consiguiendo que los buenos parte de la sociedad industrial egoísta. munidad lucha contra los malvados para se pongan en prevención unos con otros, La bondad germina en el interior de la cumplir una misión y es un ejemplo de para los perversos hacer su juego. persona, y en su relación con las demás. cómo unos débiles hobbits unidos a otros Si no, puede ser derrotado. Lo vemos en más poderosos, formando una comuniGollum, al comienzo de El retorno del Rey: La amistad y solidaridad dad, pueden afrontar esos poderes del mal como base de la fortaleza esclavizado por el maligno poder, degray liberar a tantos ignorantes. Han hallado dado, que sufre la soledad desde que asesiCuando Frodo cae en poder del Anillo y un Sentido, una razón de vivir que es más na a su primo, se autocastiga como hiciera lo ofrece a un Espectro, Sam lo aparta y importante que su propia vida, un ideal. Caín el primer homicida. Por la codicia La muerte misma no les condiciona, no les realiza un monólogo, habla de las grandes mata, olvida el sabor del pan, olvida hasda miedo, no empaña su libertad, ni es cahistorias, de las que no quieres conocer NOV-DIC 2013

el pensador | 125


cine

felicidad, no será en el tiempo, sino en la eternidad”. Siguiendo el mito platónico de la caverna, aquí vemos como en sombras lo que luego será más allá de la muerte, un velo de lágrimas que luego se convierte en la auténtica vida feliz, la luz que Dios da a los mortales. En una obra de Tolkien, la historia Hoja de Niggle, se aprecia que es después de la muerte cuando se vive de verdad. Frodo y Gandalf dejan para siempre la Tierra Media rumbo al Reino Bendecido; al despedirse –así acaba la Trilogía- suben a la nave que “se internó en la Alta Mar rumbo al Oeste, hasta que por fin en una noche de lluvia Frodo sintió en el aire una fragancia y oyó cantos que llegaban sobre las aguas y le pareció que, como en el sueño que había tenido en la casa de Tom Bombadil, la cortina de lluvia gris se transformaba en plata y cristal, y que el velo se abría y ante él aparecían unas playas blancas, y más allá un país lejano y verde a la luz de un rápido amanecer”. Frodo tuvo un sueño premonitorio, que fomentaría la Esperanza y salvación esperanza en medio de las dificulLa trilogía pasará a la historia Pensemos en los holocaustos comunistas y los campos tades, y que al final se cumple: se como un mito contra el desalienva sonriendo. Sam se queda con to. Tolkien comparte con Dante de concentración. Tanta oscuridad… cierta envidia. que todo acabará bien. A pesar Pero no todos sucumben En un apéndice, Tolkien dice de las dificultades. En la parte fique el regreso al hogar aguarda a nal del libro (se resume en la peaquellos que aceptan el don de la lícula), atrapados los dos hobbits, muerte. Esto recuerda la despeFrodo ve aquello sin escapatoria, dida de Aragorn: “con tristeza hemos de un gran mito cristiano… La fe cristiana y Sam dirá que no quiere dar nada por persepararnos, mas no con desesperación. de Tolkien dio forma a todos sus textos, y dido. “No sería yo”… ¡Mira! No estamos sujetos para siempre sus héroes están basados en un héroe más Antes, en Las dos torres, Aragorn dice a los confines del mundo, y del otro lado grande todavía. Un héroe que no era ima un joven: “Dame tu espada. ¿Cuál es tu hay algo más que recuerdos”. En la película, perfecto y no se entregó al mal. Un héroe nombre? vemos este diálogo: “Nunca pensé en este que tampoco obtuvo excelentes califi ca-Haleth: Haleth, hijo de Háma, mi sefinal. ciones, pero que es el modelo perfecto a ñor. Los hombres dicen que no pasaremos ¿Final? No el viaje no concluye aquí. La seguir”. de esta noche. Dicen que no hay esperanza. muerte es solo otro sendero que recorreLa madre de Tolkien murió extenuada -Aragorn: Tienes buena espada, Haleth remos todos. El velo gris de este mundo a sus 34 años, fue despreciada por su famihijo de Háma. Siempre hay esperanza”. se levanta, y todo se convierte en plateado lia por convertirse al catolicismo… influyó Toda la obra es un canto a la esperanza, cristal. Es entonces, cuando se ve... mucho en su hijo John R.R., en su sentido en medio de una misión que, como dirá la La blanca orilla, y más allá. La inmensa de lucha por la vida y su apertura a la espeprincesa elfa, Frodo se da cuenta que comcampiña verde tendida ante un fugaz amaranza. Kevin Aldrich indica que “El Señor promete la vida. necer”. Cuando uno de los reyes muere en de los Anillos trata de la inmortalidad y la Tolkien, en el Silmalirion, entendía la la batalla final, dice a su hija: “vuelvo con huida de la muerte. Pero no hay escapatoCreación como la obra de “el Único” commis padres en cuya poderosa vida no he de ria de la muerte si no es por medio de la parándola a una gran orquesta sinfónica: sentir vergüenza”. muerte, si hay alguna… lo que El Señor de al son de la música van apareciendo gaEsto no quita que haya dolor, como los Anillos dice en última instancia es que laxias con sus planetas... le ayudan los seres también en la película sale en boca de Frosi los mortales han de hallar la verdadera espirituales que ha creado, y cuando uno ta su propio nombre. Vemos el engaño del poder del anillo. Desde la primera pretensión de ir contra la bondad del corazón, contra el Creador, la persona se degrada en su relación con los demás. Es también la película una buena ocasión de diálogo con los niños sobre la educación moral de niños, adolescentes y jóvenes. Ciertos ambientes, sobre todo fundamentalistas, tenían miedo a la fábula de la Trilogía como medio pedagógico. Pero pienso que en Tolkien la cosmología no nos aparta de la realidad. Es una imagen como el mito de la caverna de Platón. Pero es real. Más allá de esas diferencias, el fenómeno “virtual” es una ocasión de hablar con los niños sobre temas como el bien y el mal, la muerte, la justicia, la fidelidad en la amistad, el heroísmo, etc. Este diálogo puede contribuir a aclarar la frontera entre ficción y realidad, a evitar posibles riesgos y confusiones, y a extraer los valores que existen en ambas obras.

126 | el pensador

NOV-DIC 2013

de ellos, haciendo mal uso de la libertad “se va de tono” un desorden empañaría la obra divina, se convierte en un gran ruido que perturba toda la bondad de esa sinfonía de color y belleza… se levanta el fiel seguidor del Creador, para devolver la armonía a la sinfonía creadora… así desde el comienzo, Dios requiere nuestra colaboración, nos da una misión salvadora… Anne Atkins (BBC) hace eco de las críticas que sufre Tolkien por parte de los críticos (no así la gente común, que lo alaba cada día más), y señala: “su cristianismo brilla en todas las páginas. Tolkien comprende el mal, por ejemplo, y el modo en que nos seduce, como sedujo a Gollum con su promesa de beatitud. Del mismo modo que, si nos abandonamos a él, corroe en última instancia nuestra libertad, voluntad e individualidad… Tolkien era un verdadero novelista cristiano y escribió


cine

do: “hay cosas que el tiempo no puede enmendar. Que hieren muy dentro. Que dejan cicatriz”. Es lo que experimentó cuando murió su amigo Lewis: “hasta ahora he experimentado los sentimientos normales en un hombre de mi edad; como un viejo árbol que está perdiendo todas sus hojas una a una: esto se parece a un hachazo cerca de las raíces. Es muy triste que hayamos sido separados en los últimos años; pero el tiempo de íntima comunicación perduró en la memoria de ambos. Hice decir misa esta mañana, y estuve allí…” Cuando en la ciudad elfa el enano se preocupa por haber hecho pasar a Galdalf por las Minas que serían donde el mago cayera con el Enemigo, le dice la princesa elfa que no se entristezca, que muchas cosas cambian en el mundo, que ahora el amor se confunde con el dolor… Cuando muere su mujer Edith, Tolkien revela que ella es Lúthien, la elfa que se despoja de su inmortalidad para estar siempre junto a un hombre, su amado. Recuerda “los espantosos sufrimientos de nuestra infancia, de los que nos rescatamos mutuamente, pero no pudimos curar del todo las heridas que más tarde, con frecuencia, resultaron incapacitantes; los sufrimientos que padecimos después que empezó nues-

tro amor (…) Por siempre (en especial cuando me siento solo) nos encontramos en el claro del bosque y vamos de la mano muchas veces para escapar a la sombra de la muerte inminente antes de nuestra última partida”. Pocos meses después moriría también él. Escribiría: “puede decirse que el principal propósito de la vida, para cualquiera de nosotros, es incrementar, de acuerdo con nuestra capacidad, el conocimiento de Dios mediante todos los medios de que disponemos, y ser movidos por él a la alabanza y la acción de gracias”… Arwen será en la película la princesa elfa que ofrece su inmortalidad por amor a Aragorn, tomando de los apéndices de El Señor de los Anillos de Tolkien la historia de amor entre los dos. El rey elfo, padre de Arwen, le advierte de los dolores y mortalidad de los humanos, de la soledad y duda qué pasará si toma esa decisión, mientras dure el tiempo… ella responde que “el futuro es nuestro”, cuando su padre le dice que “he escudriñado tu futuro y en él hay muerte”. Y añade ella “pero también hay vida… has visto a mi hijo”. Él insiste en que “el futuro se está agotando, nada es seguro”, pero ella insiste en que “hay varias cosas que lo son: si le abandono ahora, me arrepentiré eternamente”.

Al final de la trilogía, se nos dice que la vida continúa, que “las grandes aventuras nunca terminan”, que hay quien coge el relevo, de hecho el libro comenzado por Bilbo y continuado con el relato de Frodo, deja sitio a Sam para continuar. Ellos toman el barco y -dice la película- van hacia “otra aventura”, sonriente Frodo... se va joven, después de cumplir su misión salvadora (por tanto no hay una pena de irse joven...).

Llucià Pou es licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla y sacerdote de la Prelatura del Opus Dei.

by Jucho

...MI TESOOROOO…

...MI TESOOROOO…

¡¡MI TESOROOO!!

NOV-DIC 2013

el pensador | 127


cine

videoviderevidivisus José Luis Retegui

Los padres de ella

El mundo al revés

Un desmayo en una obra de teatro, hace que Hannah se enfrente a las secuelas de un oscuro pasado en el sobrevivió a un intento de aborto por parte de su madre biológica. En plena crisis de identidad, decide viajar en busca de quien inició su vida y su muerte. Basada en la historia real de Gianna Jessen, October Baby refleja sin truculencias el mayor mal de azota a las sociedades occidentales. Sin embargo, yendo mucho más allá de la crítica al aborto, el tema central de la película es como las personas necesitamos referentes paternales masculinos que nos ayuden a crecer y madurar. La figuras ejemplares que rodean la vida de Hannah (padre adoptivo, novio y sacerdote), forman un triangulo virtuoso que le tira hacia arriba, pasando de la autocompasión a mirar al futuro. El amor tiene también formas masculinas. Con una emocionante banda sonora, uno se deja llevar por un relato que produce lágrimas dulces y ganas de vivir. Al final Hannah no se encuentra consigo misma, sino que siendo huérfana, descubre por medio de sus padres la verdad que le estaba rodeando.

Cuando Tomasso y Stefania visitan a un cura de pueblo italiano para que les case, no sabían lo que les esperaba. Todo puede ocurrir cuando uno pasa por el altar solo para cumplir con una bonita tradición. Sin remedio, el resto su vida navegará por los cauces de la actual inercia social. Desde Italia Alessandro D’Alatri nos ofrece una antihistoria, un convencido canto al amor comprometido para toda la vida, por medio del reflejo objetivo de su polo contrario. Con originales recursos cinematográficos, mezcla acertadamente humor y situaciones complicadas. A los esposos nos le queda otra que construir su matrimonio en un ambiente dominado por la contundente influencia de amistades inmaduras, el exceso de jornada laboral o la anticoncepción. El resultado convence por su honesto realismo. Vemos y tocamos con claridad que ocurre si a un matrimonio le quitas los valores cristianos. Desgraciadamente, con el recurso al matrimonio al revés, descubrimos que la vida de Stefania y Tomasso nos resulta tremendamente “familiar”, y nos interpela a descubrir y valorar qué era eso tan bonito a lo que llamábamos familia.

october baby Título: October Baby Dirección: Andrew Erwin, Jon Erwin País: EEUU Año: 2011 Duración: 107 min. Género: Drama Reparto: Rachel Hendrix, Jason Burkey, John Schneider, Jasmine Guy, Jennifer Price, Lance E. Nichols, Tracy Miller, Colleen Trusler

comprométete Título: Comprométete Dirección: Alessandro D’Alatri País: Italia Año: 2002 Duración: 121 min. Género: Comedia Romantica Reparto: Stefania Rocca, Fabio Volo, Gennaro Nunziante, Mino Mani, Maurizio Scattorin, Sara D’Amario, Claudio Ridolfo, Paola Bechis, Ada Treves

COMPROMÉTETE ALESSANDRO D’ALATRI

128 | el pensador

NOV-DIC 2013


orellana / desde mi butaca

cine

G R A V I T Y

L A

D

A U T É N T I C A C I E N C I A - F I C C I Ó N S I E M P R E E S C O N D E U N A M I R A D A R E L I G I O S A

espués de triunfar en los Festivales de Venecia y San Sebastián, la película de Alfonso Cuarón llegó a nuestras pantallas el pasado Octubre consiguiendo una interesante recaudación y manteniéndose dos semanas como número uno. Ryan Stone (Sandra Bullock) es una ingeniera de la NASA en su primera misión espacial, a las órdenes del comandante Matt Kowalski (George Clooney). Están haciendo reparaciones de rutina en un satélite cuando una lluvia de chatarra espacial destruye su lanzadera y mata al resto de la tripulación. Stone y Kowalski quedan totalmente solos e incomunicados, flotando en el espacio. El mejicano Alfonso Cuarón, estimado por la sensibilidad y talento demostrados en cintas como La Princesita o Hijos de los hombres, y que nos dio una de las mejores entregas de la saga de J. K. Rowling, Harry Potter y el prisionero de Azkabán, se une a su hijo Jonás para escribir este guión exclusivamente para dos personajes y con el escenario más limitado posible para una acción dramática: el espacio infinito. Y lo va a hacer de la mano del productor de Harry Potter. Antes de entrar en honduras hay que partir del reconocimiento de la belleza que nos brindan las imágenes de esta película. Ciertamente esa belleza se ve ensombrecida por la presencia violenta y letal de la chatarra espacial, que las agencias internacionales han ido colgando de nuestro cielo en los últimos cincuenta años. Cuarón, de esta forma, ofrece también una crítica de corte ecológico que, aunque lejos de caer en los tópicos apocalípticos del moderno ecologismo cinematográfico, indudablemente sí da que pensar. La película es un drama antropológico. Por un lado se perfila con claridad esa visión del hombre tan hollywoodiense, por la que la voluntad firme y la con-

fianza en uno mismo se presentan como garantía del triunfo y la gloria final. Esta visión, aunque inexacta e incompleta -amén de ingenua- responde sin duda a una concepción noble y positiva de la condición humana. Es la fisionomía propia del héroe, que se sobrepone a sus debilidades y desafía al destino con un coraje algo autosuficiente. Pero Cuarón sabe que eso no basta, y subraya en el personaje que encarna Sandra Bullock, la dimensión religiosa de quien sabe que necesita rezar o que recen por ella. Ryan se lamenta de que no la hayan enseñado a orar, y los distintos iconos religiosos que Cuarón coloca en las diversas bases espaciales enfatizan la creciente conciencia religiosa de este personaje. Ryan está herida por la vida, y la muerte prematura de su pequeña hija mantiene vivo su profundo anhelo de un “más allá” redentor. El personaje de Clooney es aparentemente más cínico, más sobrado de autoestima, pero que, como el buen ladrón del Evangelio, ve cómo su vida se llena de sentido en su último gesto, en su decisión final. Lo más significativo es el “¡Gracias!” que Ryan pronuncia antes de mirar al cielo en el desenlace final. Basta ese plano para dotar a todo el drama del film de un sentido nuevo y más profundo. Juan Orellana es profesor de la Universidad CEU-San Pablo. Director de la Comisión de Cine de la Conferencia Episcopal Española. Autor de numerosos libros sobre cine. Director del Máster de Cine de la CEU-San Pablo.

NOV-DIC 2013

el pensador | 129


con otros ojos

una mirada extraviada

Sebastián Correa FOTOGRAFÍA

“En muchos ambientes, y en general en este humanis-

nos, las relaciones humanas estén reguladas por dos

mo economicista que se nos impuso en el mundo, se

«dogmas»: eficiencia y pragmatismo”.

ha abierto paso una cultura de la exclusión, una «cultura del descarte». No hay lugar para el anciano ni para

S.S. Francisco, Homilía en Santa Misa con los Obispos

el hijo no deseado; no hay tiempo para detenerse con

de la XXVIII JMJ y con los sacerdotes, religiosos y se-

aquel pobre en la calle. A veces parece que, para algu-

minaristas. 27/07/13

número 6 • año i • nov-dic 2013 | edición pdf | dignitad.blogspot.com.es contacta con nosotros Cartas al director: director@revistaelpensador.com Redacción: redacción@revistaelpensador.com Suscripciones: suscripciones@revistaelpensador.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.