REVISTA EL QUIJOTE

Page 1

NĂşmero 1004 $15.00

Monclova, Coahuila, 16 de Noviembre 2020

MONCLOVA

cuarta ciudad en el paĂ­s con mejores condiciones para los inversionistas.


Crearan grupos de vecinos vigilantes, durante el arranque o entrega de obras.

C

omo estrategia de seguridad, el alcalde Alfredo Paredes López, anunció que a partir de ya, durante el arranque o entrega de obras, se creará entre los vecinos beneficiados grupos de whatsapp “Vecinos vigilantes”, cuyo propósito será reducir las posibilidades a los delincuentes de afectar el patrimonio de las familias. Lo anterior se dio a conocer durante el arranque de una obra de reposición de tubería para atarjeas en una longitud de 105 metros en la calle Yolar de la colonia Primero de Mayo, donde también serán instaladas 16 descargas domiciliarias, que beneficiarán a 75 personas; como ya es sabido estas obras de beneficio colectivo se realizan gracias a la sinergia entre el Ayuntamiento de Monclova y el SIMAS. Fue durante su mensaje, antes de dar el banderazo de arranque de la citada obra, que el jefe de la comuna, dio a conocer la decisión de crear grupos de vecinos vigilantes, cuando se entregue o arranque cualquier obra, porque esto hará que los vecinos se unifiquen y se protejan entre sí, mientras llegan las unidades de Seguridad Pública. Esta estrategia permitirá que los reportes se hagan a tiempo, permitiendo que los elementos de seguridad púbica actúen oportunamente logrando así la detención de los sospechosos, porque la respuesta de los elementos policiacos será de cinco minutos o menos, porque se encuentran patrullando por toda la ciudad y se pudiera dar el caso que estén cerca del punto donde se generó el reporte. El presidente municipal, agregó que en estos tiempos es importante y de mucha utilidad, estar a la expectativa, porque pueden darse cuenta si algún sospechoso se encuentra sobre alguna

azotea, a bordo de algún vehículo o rondando las calles de sus colonias. El representante de los vecinos de la calle Yolar, Juan Fernando Espinoza Hernández, dijo que nuca antes como ahora, un gobierno municipal se había preocupado tanto por su gente como lo está haciendo, Alfredo Paredes López, que además de llevar obras ofrece opciones para mejorar la seguridad de los monclovenses. Junto al munícipe estuvo en el presidium el Gerente General del SIMAS Eduardo Campos, el representante de los vecinos Fernando Espinoza, así como directores y funcionarios del SIMAS y de la Presidencia Municipal, los que al concluir el evento atendieron las peticiones de los vecinos.

Monclova es la cuarta ciudad en el país con mejores condiciones para los inversionistas. Es Monclova una de las cuatro ciudades del norte el país, que son consideradas como las mejores para

invertir y con mejores condiciones para trabajar, así lo reveló el estudio realizado por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) luego de analizar el índice de competitividad de 73 ciudad en el país, donde destacan entre otros rubros, la seguridad que permite la tranquilidad de los inversionistas. A pesar de la enormes dificultades económicas por las que aún atraviesa Monclova, debido a al recorte presupuestal por parte del Gobierno Federal, el problema de AHMSA y el caos económico causado por la llegada de la pandemia del COVID -19, esta ciudad, logró colocarse junto con Monterrey, Chihuahua y Nogales, como una de las cuatro ciudades más importantes para invertir y con las mejores condiciones para laborar. Monclova es la tercera ciudad más importante de Coahuila y cabecera de la zona metropolitana de la Región Centro, el alcalde Alfredo Paredes López ha trabajado desde el inicio de su administración, para generar las me-

jores condiciones laborales y para la atracción de empresas, se ha logrado reducir de manera importante el rezago social y se trabaja con éxito para lograr la diversificación económica de la Región Centro. En ese contexto el estudio realizado por IMCO, reveló que la desigualdad que existe entre las ciudades del norte y el sur del territorio mexicano, se debe a que la zona norte ha trabajado duro para contar con mejores características en materia económica, lo que se ha reflejado una mayor diversidad en la conformación de sus economías”, así lo expresó Valeria Moy, directora del IMCO. No es la primera vez que Monclova es considerado como una de las ciudades con mayor PIB, lo que se ha logrado gracias a las estrategias para el fortalecimiento económico implementada por el alcalde Alfredo Paredes, entre estas estrategias el apoyo que ofrece a las empresas para su fortalecimiento y que estas a su vez, mantengan la plantilla laboral.


03

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Cynthia V. Nieto. Segunda época. COLABORADORES: Gregorio Sánchez (+) Lic. Conrado García Jamín. Ing. Javier Solís Martínez. Lic. Manuel Villarreal González. Profr. Valentín Martínez Huerta. Dr. Juan Ramón Jiménez. José Alfredo Reyes Ramos. Lic. Enrique López Ramos. Víctor Zamora Rosales. José Guadalupe Noriega. César Rendón Garza. Manuel Durán Flores. Lilia Cisneros Luján. Agustín Gutiérrez B. Veremundo Duarte. Miguel A. Kasieros. José Gonzálezpico. . (+) Ramón Zorrilla. (+) José Luis Castillo Enrique Macías. Julián Parra. Lic. Óscar R. Maldonado. Lic. Luis Fernando Hernández G. Arturo Cruz Fuentes. J. Eduardo Cervantes G. Catarino González Treviño. José Ramón González. C.P. Hugo de la Fuente Macías. María de los Ángeles Herrera Gloria Ruiz García. FOTOGRAFÍA: Estanislado López V. CORRECCIÓN: Griselda Hernández. APODERADO JURÍDICO: Lic. Gilberto Lizarraga Castillo. Lic. Silverio Garza Briseño. . (+) Lic. Pedro Maltos de la Cruz Lic. Óscar Luna Vela. ILUSTRACIÓN: Juan Manuel García Domínguez IMPRESORES: Carlos Cepeda López. Alfredo Chávez Gómez. CONTACTO, CARTAS Y COMENTARIOS WWW.ELQUIJOTEREVISTA.COM REVISTAELQUIJOTE@HOTMAIL.COM FACEBOOK.COM/REVISTAELQUIJOTE @MVAQUIJOTE issuu.com/revistaelquijote ‘Los artículos publicados en esta revista son responsabilidad de quien los escribe’. Semanario impreso en los talleres de revista ‘El Quijote’,ubicados en Ildefonso Fuentes 110 local 100, Zona Centro, Monclova, Coahuila, México, Tel: (866) 633-46-55

Las fallas de

la democracia

L

as pasadas elecciones en Estados Unidos nos invita a reflexionar y analizar detenidamente sobre el futuro de la incipiente democracia que practicamos en nuestro país, y llama la atención no sólo porque el proceso electoral de los Estados Unidos, donde se creía que en verdad se ejercía a plenitud la democracia como en ninguna parte del mundo, resulto estar llena de contradicciones, dudas, señalamientos de fraude, concluyendo que el sistema democrático es totalmente imperfecto. Se ha manifestado como nunca que en esta contienda electoral estadounidense ha habido un entusiasmo cívico considerable y bien podría decirse que han sido las más participativas de la historia moderna en esa nación. No es para menos, hubo diversos esfuerzos por todo el país para promover el voto, principalmente lideradas por coaliciones diversas conformadas por sindicatos, latinos, mujeres, el movimiento antirracista Black Lives Matter, ambientalistas, defensores de derechos de las mujeres, la comunidad gay y nuevas organizaciones de jóvenes. Pero, pese a esto, también ha habido preocupaciones de un posible fraude. Y este, a diferencia de lo que sucede en cualquier país menos democrático, no se ha gestado en la contabilidad de los votos, sino en los servicios mediáticos que han existido durante todo el proceso. En las elecciones presidenciales de 2016 la supuesta intromisión de Rusia en el hackeo de los sistemas informáticos para favorecer a Trump, llevó a pensar que la fragilidad del sistema se encuentra en la ciberseguridad, tema del que ahora se habla mucho y se busca como frenarlo. Hoy en día, una forma de tratar de influir en las elecciones es interferir en la información que circula sobre las campañas, es decir, los ataques ya no se producen en los ámbitos diplomáticos, sino que vienen a través de varios canales digitales: páginas falsas con fakenews, con la enorme estructura de las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, Alibaba, y plataformas como TikTok (misma que ya se ha visto envuelta en una lucha política en Estados Unidos). Atrás de estos eventos hay presupuestos multimillonarios que logran manipular elecciones e imponer preferencias de voto. Por ejemplo, Facebook ha desmantelado cientos de redes vinculadas a Internet Research Agency, la empresa rusa que aunque se define como una organización periodística internacional, es

16 de Noviembre de 2020

una compañía que se encargó de difundir noticias falsas tanto de Joe Biden como de Donald Trump. Desde 2018, la Organización de los Estados Americanos estableció que si un país carece de una estrategia sólida de ciberseguridad, sus procesos democráticos pueden perder credibilidad y verse comprometidos. Y no se trata sólo de la infraestructura tecnológica sino, sobre todo, de la alfabetización digital porque un ataque perpetrado a través de noticias falsas impacta en la percepción del votante, incide en la intención de salir a ejercer el voto o en la credibilidad total del proceso. La desinformación en redes sociales, donde una gran cantidad de población se informa en primer lugar, es un riesgo ya que en ellas no existen mecanismos de contraste de información. De hecho, una noticia falsa circula seis veces más rápido por las redes sociales que una información verificada, gracias a la rapidez y continuidad. Por mencionar un ejemplo, a los bots rusos no les hizo falta crear las polémicas relativas al voto por correo o las protestas de Black Lives Matter, pues lo único que hicieron fue compartir de forma masiva noticias que exacerbaban las tensiones que ya estaban presentes en la propia sociedad estadounidense. Por eso, es un factor que debe atenderse desde ahora para aminorar su impacto e ante un ataque potencial en el futuro, la tecnología debe integrarse a los procesos democráticos pero debe existir la prevención para monitorear las redes y convertirlas en fuentes confiables. Seguramente en los próximos comicios de México tendremos mucho de estos temas, y más aún cuando los grandes intereses políticos, económicos se encuentran molestos por la actuación y lucha del presidente López Obrador en contra de la corrupción, incluso ya vemos las integraciones de alianzas donde lo que menos importa son las posturas de cada partido como las alianzas PRI-PAN, rivales antagónicos que hoy ven mermados sus círculos de poder y ahora se juntan para luchar contra el que consideran que es su enemigo común. Además de que seremos testigos de las intromisiones internacionales que también harán lo propio para conservar sus cuotas de poder económico en nuestro país.

www.elquijoterevista.com


04

El Quijote โ ข Ediciรณn 1004


05

Luis Fernando Hernández González

L

os ciudadanos no olvidaran nunca estos nombres Francisco Javier Borrego Adame, Melba Farías Zambrano, Miroslava Sánchez Galván, Luis Fernando Salazar Fernández, Diego del Bosque Villarreal, Silvia Garza Galván y José Ángel Pérez Hernández. Perdieron su oportunidad de lealtad y congruencia para servir al Estado. Fueron claro y concisos lo gobernadores integrantes de la Alianza Federalista cuando presentaron una propuesta con ánimo constructivo, no venimos a pelear o a enfrentar a la Federación, dijeron, venimos a poner consideraciones que nos parecen fundamentales para poder garantizar el gasto público en este país y se puedan atender las necesidades de las entidades federativas y de los municipios. Explicaron a detalle que si bien el presupuesto federal para el siguiente año vaticina un incremento de 0.3% en términos reales, el gasto federalizado estima una disminución anual real de 5.5%, es decir, alrededor de 108,500 millones de pesos menos para todos los estados del país, “lo cual se ve en menores tasas de transferencias en los Ramos, 23, 28, 33; en las participaciones, una reducción anual de 6.4% y en aportaciones, de 1.1 por ciento. El golpe presupuestal esta asestado de parte del gobierno federal para las entidades federativas del país al tener una cancelación de 109 fideicomisos y cancelar la aplicación de más de 182 mil millones de pesos que el gobierno federal

Dañan con su voto los diputados de Morena a Coahuila

Que diputados federales decidan si están con Coahuila o con quien determinó recorte, señala gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís

busca concentrar y aplicarlos en total manejo discreción del Titular del Ejecutivo Federal. Los analistas nacionales dan muestra del carácter vengativo del mismo presidente ya que como bien todos los sabemos desde hace tiempo por lo menos un mes con preocupación, se veía venir finalmente ocurrió: el gobierno federal le asestó un nuevo y muy duro golpe a la economía de los estados, particularmente a aquellos cuyos gobernantes son considerados por López Obrador como adversarios, enemigos, representantes del neoliberalismo, o que simplemente por pertenecer a otros partidos no le profesan obediencia ciega. Para ello, buscando ejercer un poder sin limitación cual ninguna, además de que sin discusión y análisis de repercusiones de por medio, haciendo uso de su obediencia que le representa el partido morena y sus aliados hizo uso de sus diputados abyectos de la Cámara de Diputados para aprobar un presupuesto de egresos para el año 2021, en el

16 de Noviembre de 2020

que castiga una vez más a las entidades federativas que no son afines a su gobierno, que no le rinden pleitesía y peor aún, que se atreven a pedirle y hasta a exigirle trato justo. El presidente no se da cuenta que en sus venganzas personales más que a los mandatarios estatales a quienes lastima es a los mexicanos todos con medidas draconianas que vienen a lesionar el ritmo económico de las distintas variables que los mismo recursos dinamizaban. Es así como los gobernadores integrantes de la Alianza Federalista, en un esfuerzo de última hora, por la mañana lanzaron un ultimátum a los diputados federales, que hoy tendrán su tercer día para desahogar las más de mil reservas o propuestas de modificación del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2021. Fue mediante sus redes sociales, como los gobernadores a través de un mensaje en su cuenta en la red social de Twitter, los 10 gobernadores federalistas dijeron que la cifra histórica de mil 029 reservas

que se presentaron al dictamen son el reflejo de la inequidad en el presupuesto para el próximo año, por lo que hicieron un último llamado a los diputados para que rectifiquen su voto en favor de una solidaridad presupuestaria y no de intereses políticos y partidistas como hasta ahora los es5ta haciendo al obedecer ciegamente las indicaciones de palacio nacional. Comentaron ellos, que lo que México y cada una de las entidades requieren en estos momentos es un presupuesto justo y les exigieron a los diputados dejar de imponer la “infamia presupuestaria del 2021” y cumplan su compromiso con México y quienes los eligieron y les dieron su confianza. “¡Nuestro país necesita un Presupuesto Justo! Dejen de imponer la Infamia Presupuestaria 2021 y cumplan su con quienes les dieron su confianza”, señalaron tajantemente los gobernadores. Es importante señalar que quienes hicieron caso omiso de su responsabilidad social y política además de su escaza ética para darle la espalda a las necesidades de Coahuila y su sociedad fueron los diputados Francisco Javier Borrego Adame, Melba Farías Zambrano, Miroslava Sánchez Galván, Luis Fernando Salazar Fernández, Diego del Bosque Villarreal, la propia panista Silvia Garza Galván y José Ángel Pérez Hernández, quienes consideran que el pueblo nuestro es escaso de memoria y la siguiente vez que vuelvan a suplicar su voto este los perdonara.

www.elquijoterevista.com


06 Laberinto Manuel duran flores

E

l gobernador Miguel Riquelme Solís y el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, presidieron la presentación de la Iniciativa de Reforma en Materia de Derechos Humanos en Coahuila, que por su trascendencia vanguardista y garantista se convertirá en referente nacional y es la más importante en la materia en el Estado. Ante los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, diputado Emilio de Hoyos Montemayor y magistrado Miguel Mery Ayup, se estableció que con el respaldo de expertos de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) se estructuró la Iniciativa del Ejecutivo del Estado, que en su oportunidad se debatirá en el Congreso de Coahuila. La ceremonia también enmarcó la firma y expedición de la Carta de Derechos Civiles de Coahuila, la Carta de Derechos Políticos de Coahuila y la Carta de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de Coahuila, que firmó el Mandatario estatal. Mientras que el gobernador Miguel Riquelme destacó que entre las aspiraciones fundamentales de Coahuila está construir sociedades libres, igualitarias y fraternas, por lo que aquí se impulsa ese objetivo en base al principio del Estado constitucional del Derecho, limitar el poder con el reconocimiento y la garantía efectiva de las prerrogativas fundamentales, el Subsecretario Federal Alejandro Encinas destacó los grandes de esfuerzos de Coahuila y cómo este trabajo es ejemplo a nivel nacional. Así, Riquelme Solís, con el

ENCABEZA MARS PRESENTACIÓN DE INICIATIVA DE REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS acompañamiento de expertos, la sociedad civil y la comunidad internacional, refrendó su compromiso por impulsar una política legislativa a favor de la dignidad humana. COAHUILA FORTALECE SEGURIDAD CON LA ENTREGA DE PATRULLAS, CON 18 MDP: MARS Con el objetivo de fortalecer la seguridad de Coahuila y que Saltillo permanezca como una de las ciudades más seguras de México, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís efectuó la entrega de patrullas a la Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo, con una inversión de 18 millones 829 mil pesos. Señaló que la seguridad brinda competitividad a los municipios y Estados, por lo que hoy de Coahuila destacan cuatro ciudades como las más seguras de México. Por esto, el compromiso es reforzar y mantenerla, así como las acciones preventivas y de combate en materia de salud para llevar de manera equilibrada la reactivación económica. En su mensaje, el gobernador Miguel Riquelme expuso que con esta entrega realizada junto con el alcalde Manolo Jiménez Salinas se demuestra que la prioridad en Coahuila es la seguridad, además que ante la pandemia se han enfrentado otros dos retos: el de la salud y de la reactivación económica, retos que se afrontarán en con-

El Quijote • Edición 1004

junto con todos los sectores sociales el próximo año para salir adelante. Reconoció de manera pública el trabajo realizado por el General de Brigada DEM Enrique Covarrubias López como comandante de la Sexta Zona Militar, quien se despidió para hacerse cargo de la 42 Zona Militar en Parral, Chihuahua. “Este año fue muy difícil, ha sido muy difícil y sin embargo Coahuila, los coahuilenses, con dinero de los coahuilenses, estamos haciendo una mejor alianza con el Ejército, estamos construyendo el nuevo Regimiento de Acuña que vale más de 400 millones de pesos”, declaró. MONCLOVA ENTRE LAS CIUDADES MAS COMPETITIVAS DE MÉXICO Es Monclova una de las cuatro ciudades del norte el país, que son consideradas como las mejores para invertir y con mejores condiciones para trabajar, así lo reveló el estudio realizado por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) luego de analizar el índice de competitividad de 73 ciudad en el país, donde destacan entre otros rubros, la seguridad que permite la tranquilidad de los inversionistas. A pesar de la enormes dificultades económicas por las que aún atraviesa Monclova, debido a al recorte presupuestal por parte del Gobierno Federal, el problema de AHMSA y el caos económico causado por la llegada de la pandemia del

COVID -19, esta ciudad, logró colocarse junto con Monterrey, Chihuahua y Nogales, como una de las cuatro ciudades más importantes para invertir y con las mejores condiciones para laborar. Monclova es la tercera ciudad más importante de Coahuila y cabecera de la zona metropolitana de la Región Centro, el alcalde Alfredo Paredes López ha trabajado desde el inicio de su administración, para generar las mejores condiciones laborales y para la atracción de empresas, se ha logrado reducir de manera importante el rezago social y se trabaja con éxito para lograr la diversificación económica de la Región Centro. En ese contexto el estudio realizado por IMCO, reveló que la desigualdad que existe entre las ciudades del norte y el sur del territorio mexicano, se debe a que la zona norte ha trabajado duro para contar con mejores características en materia económica, lo que se ha reflejado una mayor diversidad en la conformación de sus economías”, así lo expresó Valeria Moy, directora del IMCO. SALIERON TRAIDORES Los actuales diputados federales de Morena no aguantaron la presión y finalmente decidieron votar a favor del presupuesto que salio directo de Palacio Nacional y que golpeara de fea forma a Coahuila con un tremendo recorte de recursos para el 2021.


07 José Ángel Pérez, Diego del Bosque, Luis Fernando Salazar, Francisco Borrego Adame, y Miroslava Sánchez, tendrán que explicarle a sus electores porqué no votaron en contra de que a nuestra entidad le hayan recortado recursos en infraestructura, seguridad y salud. De aquí en adelante ese grupúsculo de legisladores morenos deberán andar con una bolsa en la cara para taparse la cara con una bolsa de papel ante la vergüenza de ver a la población a la cara por esta traición que cometieron en contra de Coahuila. SE REINCORPORA ALCALDE A SUS ACTIVIDADES, INICIANDO OBRAS El ayuntamiento de Monclova en sinergia con el Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamientos (SIMAS), iniciaron los trabajos para la introducción de atarjeas y cinco descargas domiciliarias en la colonia 05 de Abril, entre la calle Durazno y Avenida Constitución; estos trabajos forman parte de las obras programadas para ejecutarse en el último trimestre del 2020. El director de Obras Públicas en esta ciudad, Blas López, dijo que las tuberías que serán instaladas en 69 metros de la privada Nogales, son de PVC, la medida es de 8 pulgadas para las atarjeas y de 06 pulgadas para las descargas domiciliarias; “Con estas acciones se continua con la reducción del rezago que existe en el rubro de servicios públicos en esta ciudad”, dijo el funcionario. Mientras tanto el alcalde Alfredo Paredes López, pidió a los monclovenses tener confianza en las autoridades, “Así como están cambiando el entorno en la colonia 05 de Abril, también se ha cambiado en muchas colonias de Monclova a pesar de las

adversidades como el problema de Altos Hornos de México y la propia pandemia del Covid 19” dijo. La cooperación que se ha establecido desde un principio tanto con el SIMAS como con el Gobierno del Estado, ha dado como resultado el avance de Monclova en la reducción del rezago en servicios públicos y la amplitud de la infraestructura de beneficio colectivo, “Porque en el caso del SIMAS, ellos ponen la tubería y el municipio la mano de obra. Mientras que con el Gobierno del Estado, se han mezclado recursos para poder llevar distintas obras que ahora hacen que Monclova más funcional y diferente a la que existía hace cuatro años, hoy es más atractiva, y en un futuro cercano, con mayores atractivos para los inversionistas y para la industria del turismo. ESTAMOS JUNTOS Y CELEBRANDO, AÚN EN ESTAS CONDICIONES, RECONOCIENDO A LO MEJOR DE COAHUILA, NUESTROS JÓVENES: MARS “Esto es Coahuila, la diversidad de nuestra entidad, el amor por nuestra tierra, por nuestra patria, es algo que poseemos los coahuilenses en el corazón”, mencionó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al presidir la ceremonia de entrega del Premio Estatal de la Juventud “Somos Jóvenes 2020”. En esta convocatoria participaron más de 400 jóvenes de todas las regiones del estado, de los que sólo se eligieron 11 ganadores para las mismas categorías. Riquelme Solís mencionó que desde muy chicos aprendimos a adorar esta hermosa tierra, aprendimos a dar frutos y a transformar la gran parte del desierto que poseemos en Coahuila en tierra fértil y de trabajo.

16 de Noviembre de 2020

“Por eso las cinco regiones de la entidad, cada una con una diversificación clara en nuestra economía, da de sí en los mejores sectores de nuestra sociedad, en el ámbito laboral, deportivo, cultural y educativo. Tenemos lo mejor en esta bendita tierra”, aseguró al señalar que lo que poseemos en Coahuila y tenemos como un tesoro preciado es a nuestros jóvenes. Expresó su gusto por llevar a cabo esta ceremonia del Premio Estatal de la Juventud aún en estas circunstancias, ya que ha sido un año de grandes retos, y en el caso de nuestra juventud fue uno de los sectores más afectados. APACIGUANDO LAS HUESTES Quien se diviso ayer por Monclova y en varias regiones del Estado fue al líder del PAN Coahuila, Jesus de Leon Tello que por vez primera después de la elección salio a dar la cara, reorganizarse y poner en orden las huestes albiazules que resultaron muy revueltos al finalizar el pasado proceso electoral en donde salieron algo abollados. Sabedor que las circunstancias estan para organizarse desde abajo y encontrar la solución para poder dar con candidatos que sean vendibles a la sociedad Chuy esta analizando a ciencia y conciencia a las personas idoneas para cada municipio. En la gira que inició en San Pedro desde muy temprano prosiguiendo en Cuatro Ciénegas en donde la alcaldesa Yolanda Cantu amarro su reelección Chuy de León concluyó en Monclova en donde esta haciendo los amarres pertinentes para sacar sus mejores hombres y mujeres para el siguiente proceso electoral. EN CABALLO DE HACIENDA Y de panistas hablando en

Ciudad Frontera quien sigue cabalgando en caballo de Hacienda es el abogado Javier Liñan quien además de tejer fino en las bases albiazules sigue tejiendo con firmeza en la cúpula panista quien ve con muy buenos ojos la eventual candidatura del doctor en leyes. Su preparación académica, su capacidad de negociación y su innegable presencia ha sido factor para queas huestes panistas vean por fin a un candidato con las cualidades necesarias para dar la batalla en las urnas y recuperar el edificio municipal. Javier Liñan ha estado haciendo amarres con las bases panistas y conformando una basta red de apoyo social en la rielera ciudad, la cual parece se volverá a pintar de azul y blanco. SE INCLINA LA BALANZA PARA UNA FÉMINA Quien seguramente ha de estar bailabdi en un solo pie de puritito gusto y alegría alla en donde se encuentra es el finado Luis Asis (Wicho para los amigos) pues aseguran que cada vez está mas cerca la posibilidad de que su viuda Yazmin García de Asis sea ungida como candidata del PRI a la alcaldia de ciudad Frontera. Fuentes de esas que aseguran se saben la grilla al derecho y al reves juran que por equidad de genero en el. PRI Monclova corresponde poner a un varón de candidato mientras que en la rielera ciudad de Frontera sera una dama y segun juran que recaerá dicha responsabilidad en la hoy oficial del registro civil y ex diputada Yazmin Garcia de Asis dicha responsabilidad. Al respecto no se han pronunciado oficialmente los directivos priistas pero según se dice ya empezaron a correr el chisme y ver reacciones.

www.elquijoterevista.com


08 De Todo un Poco J. Eduardo Cervantes G. APRECIABLES LECTORES QUE tengan todos ustedes un poderoso y bendecido inicio de semana y que la bendición de Dios padre todo poderoso descienda sobre todos ustedes y desde luego que a mí y a mi familia no nos desampare. PARA INICIAR CON esta nueva entrega dejen les comento que en días pasados el mandatario coahuilenses, Miguel Riquelme Solís y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, presidieron la presentación de la Iniciativa de Reforma en Materia de Derechos Humanos en Coahuila, que por su trascendencia vanguardista y garantista se convertirá en referente nacional y es la más importante en la materia en el estado, ante los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, diputado Emilio de Hoyos Montemayor y magistrado Miguel Mery Ayup, se estableció que con el respaldo de expertos de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) se estructuró la Iniciativa del Ejecutivo del Estado, que en su oportunidad se debatirá en el Congreso de Coahuila, la ceremonia también enmarcó la firma y expedición de la Carta de Derechos Civiles de Coahuila, la Carta de Derechos Políticos de Coahuila y la Carta de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de Coahuila, que firmó el Mandatario estatal y mientras que el gobernador Miguel Riquelme destacó que entre las aspiraciones fundamentales de Coahuila está construir sociedades libres, igualitarias y fraternas, por lo que aquí se impulsa ese objetivo en base al principio del Estado constitucional del Derecho, limitar el poder con el reconocimiento y la garantía efectiva de las prerrogativas fundamentales, el subsecretario Federal Alejandro Encinas destacó los grandes de esfuerzos de Coahuila y cómo este trabajo es ejemplo a nivel nacional, así, Riquelme Solís, con el acompañamiento de expertos, la sociedad civil y la comunidad internacional, refrendó su compromiso por impulsar una política legislativa a favor de la dignidad humana, porque la garantía de los derechos requiere de una política pública con los más

Preside Riquelme presentación de Iniciativa de

Reforma en Materia de Derechos Humanos

El Presidente Municipal de Monclova, Alfredo Paredes, dio a conocer que nuestra ciudad de colocó dentro de las mejores cuatro ciudades del país para la inversión por parte de los empresarios.

Rogelio Antonio Mercado García, titular del área de licencias en la Recaudación de rentas de Monclova y otras ciudades del centro y norte del Estado.

Florencio Siller, Alcalde de Ciudad Frontera, sigue con su programa de mejoramiento de la imagen urbana en todos los sectores del municipio.

altos estándares universales e interamericanos que generen procesos innovadores de diálogo con sociedad civil y autoridades para establecer una agenda prioritaria.

El Quijote • Edición 1004

EN TEMAS LOCALES LES comento que es Monclova una de las cuatro ciudades del norte el país, que son consideradas como las mejores para invertir y

con mejores condiciones para trabajar, así lo reveló el estudio realizado por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) luego de analizar el índice de competitividad de 73 ciudad en el país, donde destacan entre otros rubros, la seguridad que permite la tranquilidad de los inversionistas, ello a pesar de las enormes dificultades económicas por las que aún atraviesa Monclova, debido a al recorte presupuestal por parte del Gobierno Federal, el problema de AHMSA y el caos económico causado por la llegada de la pandemia del COVID -19, esta ciudad, logró colocarse junto con Monterrey, Chihuahua y Nogales, como una de las cuatro ciudades más importantes para invertir y con las mejores condiciones para laborar, Monclova es la tercera ciudad más importante de Coahuila y cabecera de la zona metropolitana de la Región Centro, hay que reconocer que el alcalde Alfredo Paredes López ha trabajado desde el inicio de su administración, para generar las mejores condiciones laborales y para la atracción de empresas y se ha logrado reducir de manera importante el rezago social y se trabaja con éxito para lograr la diversificación económica de la Región Centro y en ese contexto el estudio realizado por IMCO, reveló que la desigualdad que existe entre las ciudades del norte y el sur del territorio mexicano, se debe a que la zona norte ha trabajado duro para contar con mejores características en materia económica, lo que se ha reflejado una mayor diversidad en la conformación de sus economías”, así lo expresó Valeria Moy, directora del IMCO. Y ANTES DE QUE SE ME olvide dejen les comento que a pesar de la llegada del buen fin, el departamento de licencias en la recaudación de rentas a cargo de Rogelio Antonio Mercado García, logró cumplir con las metas trazadas en atención a los contribuyentes, no se registró aglomeración alguna, se respetaron las medidas sanitarias contra el COVID-19, Rogelio Antonio Mercado, también tiene a su cargo las oficinas en Monclova, San Buenaventura, Cuatro Ciénegas, Múzquiz, Sabinas y Nueva Rosita donde se brinda atención


09 de lunes a viernes de 9 de la maña a 3 de la tarde, solo en Monclova se da atención los sábados de 9 de la mañana a una de la tarde, cabe aclarar que se cuenta con el personal suficiente y capacitado para la agilización de este trámite sin necesidad de que el contribuyente tenga que hacer largas fila de espera, pues se trabaja mediante el sistema de citas, lo que les permite brindar una mejor atención y servicio de forma eficiente a los ciudadanos. EN CIUDAD FRONTERA EL Presidente Municipal, Florencio Siller Linaje sigue cumpliendo con la limpieza y mejoramiento de áreas públicas para las familias fronterenses, haciendo entrega de la campaña de limpieza a la orilla del Arroyo Frontera y lugares aledaños a la Clínica 85 del IMSS en la colonia Roma, en este tramo se retiró escombro, basura y hierba con apoyo de Servicios Primarios, además instalaron 4 luminarias, para más seguridad de los vecinos y pacientes del IMSS, por ello los vecinos le agradecieron el apoyo otorgado pos las autoridades municipales al ver una imagen totalmente renovada de su sector, comprobando como siempre el atinado trabajo que sigue realizando el Alcalde Florencio Siller Linaje junto con su equipo de colaboradores. EN LA TIERRA DE LAS MUJERES bellas y hombres poco obligados, San Buenaventura el Ayuntamiento a través de Salud Municipal mantienen las acciones sanitarias y de embellecimiento en la ciudad y ejidos en coordinación con obras públicas y servicios primarios, el entusiasmo de los habitantes de las comunidades rurales continúan con el embellecimiento del ejido San Antonio de la Cascada con la rehabilitación de la escuela donde se aplicó pintura en canchas y rehabilitación del embanquetado, además con la limpieza y alumbrado en la Plaza principal se cambió la imagen del Ejido y los habitantes hicieron el compromiso de mantener en buen estado dichas obras, por los apoyos brindados, agradecemos a la alcaldesa Gladys Ayala Flores por acercarnos a los habitantes del Ejido San Antonio de la Cascada la Campaña -Por tu salud, Manos a la obra- ya que de forma voluntaria las mujeres y hombres se sumaron para ayudar y aprovechar la disposición de los funcionarios del Ayuntamiento de San

Yajaira Iusiri Reyna Ramos, Alcaldesa de Sacramento sigue entregando obras en beneficio de la sociedad.

Yolanda Cantú Moncada, Presidenta Municipal de Cuatro Ciénegas, participó en la sesión del sub comité de salud en la región centro-desierto, donde se tomaron nuevos acuerdos para el combate del coronavirus.

Amador Garza González, Presidente Municipal de Candela, felicitó a la joven Nora Abigail Juárez Lara por haber recibido el Premio Estatal de la Juventud 2020.

Buenaventura para embellecer esta comunidad y darle vida a las áreas públicas con más limpieza y reforestación que ya le hacía falta, Rosario Espinoza directora de salud pública informó que también se mantiene la descacharrización y fumigación para salubridad del Ejido La Cascada ya que es una comunidad que cuenta con agua rodada y buscan eliminar con ovitrampas la propagación del mosquito transmisor del dengue, además se trabaja con todas las medidas sanitarias en todos los sectores de la ciudad y ejidos, además de

16 de Noviembre de 2020

seguir reforzando con información preventiva por contagios de Covid-19 o Influenza para que los habitantes conozcan los síntomas o alertas para cortar las cadenas de infección a tiempo. Y COMO SIEMPRE LO HA HECHO, de forma personal y directa la Alcaldesa, Yajaira Iusiri Reyna Ramos allá en Sacramento capital del cono, supervisa los trabajos de la obra que se realiza en el Jardín de Niños, Estefanía Castañeda, donde se construye la barda perimetral en toda la institución educativa, lo que

permitirá que los educandos tengan una mayor seguridad en el próximo regreso a clases presenciales, la obra se realiza con recursos propios, y otras obras más que se realizan en diversos sectores de la comunidad, obras que sin duda alguna son de gran beneficio social, entre ellas las construcción de un nuevo pozo de agua para llevarles el vital líquido a las familias de este pintoresco municipio. LA ALCALDESA DEL Municipio de Cuatro Ciénegas, Yolanda Cantú Moncada, participó en Subcomité de Salud porque solo con la colaboración de todos los sectores de la comunidad se podrá detener al Covid-19, se tomaron acuerdos para reforzar las medidas sanitarias, en la Sesión del Subcomité de Salud de la Región Centro-Desértica se establecieron las medidas sanitarias que deberán seguirse en los próximos días evitar la propagación del Covid-19. la Presidenta Municipal de Cuatro Ciénegas, Yolanda Cantú Moncada, junto al Director de Comunicación Social e Imagen Institucional del Gobierno del Estado, Fernando Simón Gutiérrez, así como alcaldes de los diferentes municipios de la región celebraron la sesión del Subcomité de Salud, donde se definen las acciones que deberán implementarse en esta etapa de la pandemia por el coronavirus. se establecieron los protocolos que deberán seguirse tras la publicación del decreto que prohíbe las fiestas privadas en Coahuila, sanciones a los responsables, así como medidas de vigilancia y cumplimiento de las recomendaciones sanitarias. Y LLEGO AL PUEBLO MARGICO de Candela una satisfacción más que llena de orgullo no solo a las autoridades municipales que encabeza el Alcalde, Amador Garza González, si no al pueblo en general, pues en días pasados la joven candelenses, Nora Abigail Juárez Lara, se hizo merecedora al Premio Estatal de la Juventud 2020, galardón que le fue entregado por el propio Gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís, el feje de la comuna, Amador Garza dijo sentirse orgullo de este gran logro de Nora Abigail, pues este reconocimiento es la prueba irrefutable del trabajo altruista que ella a realizad en beneficio de la sociedad, además de contribuir al desarrollo del municipio. MUCHAS FELICIDADES, HASTA LA PROXIMA.

www.elquijoterevista.com


10

Tribuna Pública

LOS JEFES DE CLAUDIO

X. GONZALEZ. josé g. noriega,

Los emprearios acumulan dinero para financiar un “golpe blando” contra Lopez Obrador y su cuarta Revolucion, su avanzado fue Gilberto “El Loco” con sus casitas voaladoras que llegaron hasta Marte, le siguirieron “Y todos por Mexico” los conservadores panistas que hace tiempo dejaron el poder estatal, mientras Vicente Foz y Felipe Calderon, añoran el poder presidencial.

S

egun la vieja usansa todos necesitamos un “Padrino” economico o politico que aconseje el area politica que debamos atender, sobre todo los que carecen de dinero pero son sobrados en talento para acometer cualquier tarea politica que aun con escasos dinero; o algunos simplemente motivados en regresar por sus laureles de pingues negocios, contratos inflados, proveyendo mercancia defectuosa a sobreprecio, aunque se escuden en la fechada “Mexicanos Primero contra la corrupcion y la impunidad”. El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) es llamado “La cupula de cupulas” del sector privado porque agrupa a los empresarios mas ricos y poderosos de Mexico. Varios de sus ex presidentes y miembros financian a Mexicanos Contra la Corrpcion y la Impunidad (MCCI), la plataforma sobre la cual Claudio x. Gonzalez Guajardo ha construido el proyecto politico--electoral amtagonico al presidente Andres Manuel Lopez Obrador. Gonzalez Guajardo ahora encabeza la iniciativa “Si por Mexico” que hoy por consejo de los historiadores Enrique Krauze y Hector Aguilar Camin pretende

Claudio X, Gonzalez Laponte; Hijo y padre integrados a “Si por Mexico”

un “bloque” electoral contra Lopez Obrador en las elecciones de 2021 y cuya “agenda ciudadana” ya asumieron los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Accion Nacional (PAN) y de la Revolucion Democratica (PRD). “PRI; bienvenido al si”, respondio con entusiasmo Gonzalez Guajardo al Presidente Nacional de ese partido, Alejandro Moreno, quien se sumo a la iniciativa con toda la carga de corrupcion del gobierno de Enrique Peña Nieto, “Esremos muy contentos de avanzar juntos por el bien de Mexico”- “PAN; Bienvenido al si, expreso tambien el empresario a la respuesta del dirigente del PAN, Marko Cortes, el 29 de

El Quijote • Edición 1004

octubre ultimo, de adherirse “por el bien de Mexico” a ese proyecto politico electoral, pese a que arrstra numerosos expedientes de corrpcion como partido y gobierno. El ex presidente Vicente Fox (PAN), tambien ya expuso su respaldo a SI por Mexico--Si, vanos todos” exclamo- y esta en curso la incorporacion del expanista Felipe Cakderonm tras el fracaso por obtener el registro de su partido politico (Mexico Libre). La corrpcion de esos partidos y sus personajes parece no importarle al impulsor de Si por Mexico, cuyo padre Claudio X. Gonzalez Laporte presidio el CMN cuando se instauro el modelo neoliberal con Carlos Salinas, de quien

fue asesor como presidente de la Republica, y fue el primer donador de MCCI con dos millones de pesos: el segundo donante fue Kirberly--Clark la empresa familiar fabricante de jabones, papel higienico y toallas sanitarias, que aporto tres millones mas. Con esos 5 millones de pesos nacio el financiamientoi de CMMI, el grupo de presion que Gonzalez Guajardo presidio de 2016 hasta julio ultimo y cuya sucesora Maria Amparo Casar Perez, fue la coordinadora de asesores del secretario de Gobernacion de Vicente Foz, Santiago Creel, tutor politico del ex candidato presidencial Ricardo Anaya y Marko Cortes. A partir de los donativos familiares a la oranizacion civil de Gonzalez Guajardo, cono consta en documentos alusivos comenzo la cascada anual de transferencias millonarias por parte de prominentes empresarios que, desde la eleccion de 2006 se han puesto a Lopez Obrador. Entre los mecenas de CMMI, que aportan un promedio de 70 millones de pesos amuales y de los cuales Gonzalez Guajardo obtiene millonarios ingresos, se incluye, se incluye el ex presidente de CMN Valentin Diaz Morodo, quien encabeza el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Ezterior, Inversion y Tecnologia (CONCE) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). cuyo ex director Juan Pardinas dirige el diario Reforma. Otro patrozinar es Antonio del Valle Ruiz, ex dueño de Banco HSBC y presidente del Grupo Kaluz, padre del actual presidente del


11 CMN, Antonio del Valle Perochena; Otro promotor de la elite empresarial que financian a MCCI de Gonzalez Guajardo son Eduardo Tricio Harom accionista mayoritario de Grupo Lala y AeroMexico y Carlos Alvarez Bermejillo, dueño de Grupo Prisa, que controla los medicamentos vetados por el gobierno de Lopez Obrador, zmbos miembros del CMN. El grupo detras de Gonzakez Guajardo, auxiliado en su vuevo proyecto por el presidente de la Conferedercion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, lo integran, ademas de Ricardo Touche, ex director de Bancomer, los hermanos Torrados, de Grupo Alsea, que controlan las franquicias Starbuks, Domino y Vip.s, entre otras y los dueños de Chedraui, estos ultimos tambien son integrantes de CMN. MCCI comenzo a recibir aportaciones desde antes del 17 de junio de 2016, cuando obtuvo la autorizacion de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) para recibir donativos nacionales y extranjeros, dinero que depositan es deducible de impuestos. Antes de esa fecha recibio 38 millones de pesos, incluidos los 5 millones de Gonzalez Laporte y de Kimberly Clack. Del 18 de junio al 31 de diciebre de 2016, MCCI recibio 97 millones de pesos para un total de 138 millones de pesos en donativos solo para ese año, segun informacion financiera documental obtenida por expertos, que identifica Registro Federal de Cpmtrobuyentes de Donantes u el folio fiscal de cada uno. Desde entonces de acuerdo con los reportes de Hacienda, “Mexicanos contra la corrucpion y la impunidad” ha tenido solvencia; Recibio 73 millones 57 mil pesos de un total en 2017, 60 millones 856 mil 296 pesos en 2018 y 73 millones 990 mil 482 mil 482 pesos en 2019. El objetivo oficial de MCCI es el “desarrollo de proyectos de investigacion de las causas y efectos y macanismos de funcionamiento de la corrpcion e impunidad”, Para ello creo el equipo academico y otro periodistico, asi como el Despacho de Investigacion y Lititgio Extrategico, al que llama su “brazo ju-

Antonio del Valle Ruiz: Otro reaccionario que patrocina a Gonzalez.

Claudio Gonzalez Guajardo; La lupa del SAT sobre la piramide empresarial.

ridico”, que ha promovido amparos contra el actual gobierno federal. Pese a que la fundacion fundada por Gonzalez Guajardo tiene en la transarencia una de las exigencias centrales al poder publico, actua con opacidad. No solo su funadador se ha negado a solicitudes de entrevista que se le han formulado desde 2019, sino que oculta el financiamiento y manejo de los recursos que obtiene mediante donativos nacionales y extranjeros. Con la finalidad de garantizar la independencia y la libertad de los investigadores de “Mexicanos contra la corrupcion y la impunidad”, Asi como la seguridad e integridad de nuestros donantes, la identidad de los mismos no es divulgada ni al interior ni al exterior de la organizacion”. Sin embargo, con base en informacion oficial identifico a los principales patroninadores de MCCI de Gonzalez Guajardo, quien, por ejemplo, financio mas de 150 amparos contra la construccion de aeropuerto en Santa Lucia y recursos similares por el desabasto de medicamentos en el sector salud. Uno de los primeros empresarios

16 de Noviembre de 2020

que comenzo a financiar a MCCI fue Joaquin Diaz Morodo via via Fundacion Maelva, de la que es representante legal: desde 2018 aporta 5 millones de pesos anuales. Otro impulsor de la asociacion civil es Antonio del Valle Ruiz, quien presidio a los banqueros cuando sus pasivos se convirtieron eb deuda publica mediante el Fobaproa en 1998 y quien mediante la Fundacion Kaluz, que dirigue Antonio del Valle Perochena dona millonarias cantidades anualmente. Dicha Fundacion a la que tambien pertenece el actual presidente de CMN, dono 2.5 millones en 2016, 5 millons mas en 2017. otros 4 millones en 2018 y 3 millones en 2019. Ademas de Gonzalez Laporte, Diez Morodo y del Valle Ruiz, otro ex presidente de CMN, que tambien financian a la Asociacion fundada por Gonzalez guajardo es Alejandro Ramirez Magaña, dueño de Cinepolism quien en 2016 aporto 2 millones de pesos. Eduardo Tricio Haro, vicepresidente del Consejo Mexicano de Negocios encabeza el Consejo de Administracion de Grupo Lala y es consejero de diversas empre-

sas nacionales como AeroMexico, y del Grupo Nuplen, desde donde desino 5 millones de pesos para el arranque de MCCI. Los Hermanos Torrado donana anualmente 2 millones de pesos a MCCI via la Fundacion Alsea. La Fundacion Genterak de la financiera del mismo nombre y que tambien integra al CMMI, en cuyo Consejo de Administracion participan Gonzalez Guajardo y el ex director del Fobaproa Javier Arrgunaga Gomez del Campo aporta 2 millones de pesos cada año a MCCI. La familia Chedraui, de las tiendas de autoservicio, tambien financian a Gonzalez Guajardo: 5 millones de pesos desde 2016. El regiomontano, Juan Gonzalez Moreno, hijo de Roberto Gonzalez Barrera y presidente del Consejo de Administracion de GRUMA, aporta dos millones de pesos al año. El tapatio, Carlos Alvarez Bermejillo, dueño de los laboratorios Pisa y de la Distribuidora de medicamentos Dimesa, ya ihabilitada por el gobierno federal, fue uno de los primeros impulsores de Gonzalez Guajardo, el 2 de febrero de 2016 desembolso 3 millones de pesos para su asociacion civil. El empresario Alejandro Marti, mediante la asociacion Sistema de Observacion para la Seguridad Ciudadana, es otro prominente donante de la Organizacion de Gonzalez Guajardo: En 2016 dio 4 millones 552 mil en mayo, 3 millones 810 mil pesos, y en 2018 aporto 6 millones 985 mil pesos. Otros mecenas de MCCI son el Centro de Estudios Espinoza Yglesias, que dio 2 millones de pesos; Gigante Grupo Inmobiliario, que tambien es parte de CMMI dio 2 millones, Frisa Forjados, del Regiomontano Eduardo Garza, 2 millones; Comercializadora Intercermic, 1 millon mas, y el empresario Alfredo Achar Tussie aporto 1 millon 50 mil pesos solo en 2016. Hasta Banamex, como personal moral, jizo aportaciones a Gonzalez Guajardo, quizas porque Diez Morodo es presidente del Consejo de Administracion de ese Grupo Finanaciero: El 15 de junio de 2016 transfirio 2 millones de pesos. Pero como siempre la autoridad siempre vigila

www.elquijoterevista.com


MAL TINO DE LA

12

ALIANZA FEDERALISTA. T josé g. noriega,

enía que estallar la crisis porque el federalismo mexicano no funciona. Es irrelevante si los actores políticos quieren agarrarse de su fracaso para ganar elecciones, promover su imagen o descalificar a los adversarios. El elefante no se mueve del centro de su casa y sin embargo levábamos mucho tiempo habiendo como si nada; El pacto federal no es pacto ni tampoco es federal acaso nunca lo fue porque en México hemos resuelto la relación entre las regiones con arreglo autoritario y centralista. Idealmente el pleito que se traen 10 gobernadores, agrupados en la Alianza Federalista, con él, con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Debería servir para hablar con franqueza de este tema. Se quejan los gobernadores de un gobierno central que menosprecia a las regiones. La verdad es que históricamente el gobierno nacional ha tratado a las entidades como menores de edad. Ha variado el grado de condescendencia, dependiendo de cada época, pero siempre ha habido desdén. Vicente Fox y Felipe Calderón compraron la docilidad de las autoridades locales con abundantes recursos provenientes de los excedentes petroleros. Enrique Peña Nieto siguió máxima “como me ves te trato” y por eso hubo gobernadores muy castigados (que es el caso de Chihuahua con

Javier CORRAL; EL QUE JUEGA EL PAPEL DE INTELECTUAL EN LA ALIANZA.

Javier Corral) y gobernadores muy premiados, por lo general lo más priistas. El actual no es un gobierno que descentralice decisiones, que construya consensos ni que pacte con otros actores del Estado. La administración Lopezobradorista no interrogo a sus pares locales, por ejemplo, sobre su opinión respecto a la cancelación del aeropuerto de Texcoco, las virtudes de la refinería Dos Bocas, el boicot a los parques generadores de energía limpia, la sustitución del Seguro Popular por el Insabi, la eliminación de 109 fide-

El Quijote • Edición 1004

icomisos, la transformación radical del sistema de abasto para medicinas o las políticas para enfrentar la crisis económica y sanitaria provocadas por la pandemia. A diferencia de Vicente Fox, quien debió administrar una relación con los gobernadores de la oposición a partir de un Congreso de la Unión, también dividido. López Obrador ha podido hacer y deshacer a su antojo porque cuenta con mayoría parlamentaria suficientemente robusta como para prescindir de los gobiernos locales,

pero para el autor de estas notas, según él, los 108 millones de pesos para el presupuesto del año próximo, dinero que eventualmente correspondía a las entidades federativas y a los municipios, ¿Pero en que se basa para afirmar esta sandez si el del conocimiento público como se las gastan los gobiernos municipales, inflan obras, usan materiales de baja calidad para las obras, muchas de estas son de relumbrón, se adulteran los programas emergentes, se erigen obras pero no se concluyen; Lo mismo pasa con los gobiernos estatales, por ejemplo en los tiempos de alcalde del ahora gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, hasta los productos que estaban destinados para los damnificados del Rio Nazas, posteriormente aparecieron abandonadas, lo que refleja la calidad moral del gobernador que gano en la mesa de las negociaciones y no en las urnas, todo mediante dinero de por medio, nada más pregúntele a Janine Otalora que en aquel tiempo era la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y un actor principal en este pacto-soborno no fue otro que su promotor Rubén Moreira Valdez, sujeto de triste memoria y coautor de la mega deuda que restructuro con cargo a los ciudadanos de Coahuila para favorecer una vez más a los bancos, esos entes que Berthol Brech opinaba sobre ellos; “Si quieres robar impunemente funda un banco”


LAS SANDECES 13

DE TRUPM. josé g. noriega,

E

l voto por correo condeno a Donald Trump, los electores urbanos de Arizona, Georgia, Pensilvania y Nevada le cobraron la factura por incitar al racismo, por minimizar la pandemia de Covid 19, por mentir y provocar odio entre la población por atacar a héroes locales. incluso mintió con ganas al decir: “Gane la cifra más grande que cualquier republicano en 60 años, incluyendo numerosos históricos de latinos, afroamericanos, asiáticos, y nativos estadounidenses. La cantidad más grande en toda nuestra historia”, decía Trump a contrapelo de lo que ocurría en realidad: Un cambio de tendencia electoral en Nevada, Georgia, Pensilvania y Arizona. Los latinos que votaron por él, fueron los del Estado de Texas, no la mayoría de Arizona ni los pocos de Pensilvania y Georgia. El voto afroamericano y urbano de condados de Georgia, por ejemplo, ubicado en regiones fieles a los defensores de los derechos civiles, como Martin Luther King favoreció a Biden y cambio la tendencia electoral que hasta hace unos favorecía a Trump. En Arizona, votantes latinos condenaron con su sufragio las políticas anti inmigratorias e inhumanas de Trump,

DONALD TRUMP: SE AFERRA A DEJAR LA CASA BLANCA ARGUMENTANDO FRAUDE.

los electores blancos del condado de Maricopa, que son republicanos, no le perdonaron las críticas que el mandatario hizo a su senador John McCain, aun después de que este murió. Los trabajadores de minas, obreros, pequeños negociantes, granjeros y empleados agrícolas miembros de la comunidad afroamericana y latina de Pensilvania, con su voto le dijeron a Trump que se cansaron de las mentiras sobre la pandemia, sus muertos les indicaban otra realidad. Luego de días de incertidumbre, riesgo, miedo, y acciones legales infundadas, el conteo de votos en el marco de las leyes electorales de Arizona, Georgia, Pensilvania y Nevada cambiaba el destino de la Casa Blanca. La presidencia de Estados Unidos dependía de un puña-

16 de Noviembre de 2020

do de entidades que sin prisas se expresaban al respecto. Por su parte Trump dijo: “Por mucho tiempo he estado hablando sobre el voto por correo, realmente ha destruido nuestro sistema (electoral), que es un sistema corrupto que corrompe a la gente, aunque por naturaleza no hayan sido, se corrompen, es muy fácil” insistida Trump en su afán por socavar la democracia y las leyes del país que todavía gobierna. Cuando las tendencias favorecían a Biden, Trump ya había pedido detener el conteo de los votos y las autoridades electorales le respondieron con un “no” rotundo. “La democracia funciona. Su voto será contado sin importar que quien detener el proceso, yo no lo permitiré dijo el máximo funcionario electoral del país...el propósito

de nuestro sistema político es garantizar la justicia, mejorar la vida de los ciudadanos. Somos oponentes políticos no enemigos, para ganar las elecciones presidenciales de Estados Unidos un candidato requiere de 270 votos de los 538 del Colegio Electoral distribuidos entre los 50 estados, territorios y la capital de la nación Biden obtuvo 280 votos del Colegio Electoral, por ende, gano por amplio margen, ahora falta que Trump abandone la Casa Blanca y los hará por la fuerza o por voluntad propia, si se decide por lo primero será escoltado por el Federal Buro Investimen, o en peor de los casos por el jefe militar importante de la nación. Esa es la orgia constitucional que se debe de observar para ayudar a abandonar la Casa Blanca al candidato derrotado cuando este se obstina en sostener en el interior de un lugar que por elección constitucional debe abandonar, no importa el lenguaje radical, o la postura acusando un fraude que solo existe en su mente. Su megalomanía sigue siendo su talón de Aquiles, no obstante que cometido una serie de errores garrafales que rayaron en la desesperación al dejar la Casa Blanca, el refugio presidencial por antonomasia.

www.elquijoterevista.com


14 A la báscula Julián Parra Ibarra

C

laotraplana@gmail.com @JulianParraIba

ada año por estas fechas, en nuestro país se registra una peregrinación, aunque no religiosa, sino más bien económica, porque son las fechas en que se discute el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que se ejercerá en el año siguiente. Uno a uno, gobernadores de las entidades o por lo menos sus negociadores, pasaban uno a uno por las oficinas de quien en su momento era el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, en busca de ajustes en la propuesta enviada por el ejecutivo federal, para cada uno de ellos mejorar los montos programados para su estado, darle un jaloncito a la cobija para alcanzar a cubrirse de acuerdo con sus expectativas y proyecciones. Habitualmente las negociaciones permitían que cada gobernador, cada estado, consiguiera un poco más de lo que inicialmente le tenía presupuestada la federación, y luego de regreso a su estado cada gobernador ‘presumía’ haber alcanzado el mejor presupuesto en la historia del Estado, aunque en la mayoría de los casos eso no se traducía proporcionalmente en obras que fueran en volumen ‘la más alta de la historia’. Pero siempre se buscaba tener cada año, un poco más que lo logrado en año anterior. En este 2020, cuando se elabora el presupuesto de egresos para ejercer en el 2021, el documento enviado por la Secretaría de Hacien-

El PEF 2021

da a la Cámara de Diputados, ha generado una gran inconformidad en la mayoría de las entidades, porque hay un ajuste de alrededor de 182 mil 937 millones de pesos para estados y municipios. Concretamente para Coahuila significa una reducción del 7.48 por ciento, en relación al monto autorizado el año pasado para aplicarse en este difícil 2020. A partir del posicionamiento de ‘Cerrando filas por Coahuila’ -mismo que replicaron en sus entidades cada uno de los gobernadores integrantes de la llamada Alianza Federalista-, las diferentes cámaras y organismos empresariales, se han sumado a la discusión sobre el tema del presupuesto de la federación para el año entrante. Previo a la discusión del PEF 2021, el sector empresarial de las regiones, Sureste, Centro y Lagunera, realizaron llamados a los legisladores que se supone representan a los coahuilenses, independientemente del partido al que pertenecen. Algunos organismos como el Grupo Empresarial de La Laguna (GEL), convocó a una reunión virtual, con el objetivo de instarlos a defender los intereses del estado que representan y de los ciudadanos que los llevaron a la curul que aho-

El Quijote • Edición 1004

ra ocupan, pero la mayoría de ellos ignoró la invitación. Una vez que fue aprobado el presupuesto casi tal cual como fue presentado, algunas organizaciones como la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, acusó mediante un comunicado a traición a los legisladores que coahuilenses que avalaron con su voto el recorte del presupuesto a las entidades, entre ellas por supuesto la nuestra. Los directamente señalados con Javier Borrego Adame, Miroslava Sánchez Galván, Diego del Bosque Villarreal, Melba Farías Zambrano y José Ángel Pérez, por no haber defendido los intereses del pueblo coahuilense. A Luis Fernando Salazar Fernández y a Silvia Garza Galván, por no haberse presentado a la sesión en la que se aprobó el presupuesto. El GEL en Torreón rechazó el Presupuesto Federal de Egresos aprobado, y consideró irresponsable que los diputados federales representantes de la Laguna lo hayan autorizado, y dijeron no sentirse representados por los legisladores en temas tan delicados y específicos, porque ni siquiera presentaron algún tipo de reserva al presupuesto para tratar de reasignar más recursos al estado en rubros como salud, obra pública o

desarrollo económico. Hasta el momento quizá no hemos resentido todavía el impacto de la crisis sanitaria y económica, que la vamos a empezar a sentir el año entrante, y por supuesto que se va a sentir la falta de recursos y el recorte del presupuesto a Estados y Municipios. Pero también el año entrante es un año electoral importantísimo para nuestro país, en el que vamos a vivir la elección más grande de la historia, en la que se renovará el Congreso Federal y casi la mitad de las gubernaturas de nuestro país, y es muy probable que, al momento de ir a las urnas, los ciudadanos habrán de externar ahí el mal humor social que las actuales condiciones ha generado. Y muchos de los que hoy han avalado los recortes presupuestales, a mitad del año andarán tocando puertas pidiendo el voto de los ciudadanos a los que traicionaron, y lo que muchos políticos no han querido entender o no han entendido, es que el ciudadano ya se dio cuenta del valor y el peso que tiene su voto, y sabe que con él, puede premiar o castigar a candidatos, a partidos, a gobiernos, por eso lo veleidoso de su comportamiento ante las urnas. Ya lo veremos en junio.


15

Frontera

Otorga apoyos GIMSA a estudiantes de Frontera

• El objetivo que los educandos no pierdan sus clases virtuales • Pretenden las autoridades mejorar la educación de los alumnos • Vendrán más apoyos para las instituciones educativas • Son varios planteles los beneficiados

F

rontera, Coahuila.El Ayuntamiento de Frontera que dirige el Alcalde Florencio Siller Linaje apoyados por Greenbrier, hicieron llegar 27 tablet a nuestros alumnos de primaria. Por las gestiones ante la reconocida empresa del Grupo Industrial Monclova (GIMSA), el Alcalde agradece a Oziel Salinas Arizpe, director general de Greenbrier, y Lucio Alvarado Cepeda, director de Recursos Humanos. El evento se realizó este miércoles en sala de Cabildo, junto a los directores de las escuelas beneficiadas como la Primaria Ramón Flores Ortega, Primaria José María Morelos, entre otras más. Estas gestiones se vienen realizando con la finalidad de ayudar a nuestros niños, de tener el equipo que necesitan para atender sus clases virtuales, que derivado de la pandemia del COVID-19, deben mantenerse conectados.

El beneficio otorgado en tablets es con la finalidad de que los estudiantes no pierdan sus clases virtuales.

El Presidente Municipal, Florencio Siller Linaje agradeció a los directivos del grupo GIMSA el apoyo otorgado en beneficio del sector educativo.

16 de Noviembre de 2020

www.elquijoterevista.com


16 De ser así

L

os Tribunales Españoles aceptan los argumentos presentados por el gobierno de jorge villarreal México y está disponible ya la extradición a nuestro país y será sujeto ahora a las leyes mexicanas para que se le sigan los juicios de que se le acusan y señalan, claro que ya están los abogados de Loncho trabajando para que no sea detenido y llevado a un penal, como lo hicieran con el acusador ex director de PEMEX y quien acepto realizar los sobornos Emilio Lozoya, que aún no pisa penal alguno, aunque se le siga proceso, bueno quien sabe si el gobierno federal saque otra carta otra carta debajo de la manga y haga otros cargos diferentes y sean otra causa de delitos, como defraudación fiscal por omitir pagar a el SAT, al IMSS, al INFONAVIT, y llevar dobles contabilidades, y ufff, y como dicen para unos hay otros, y por más que quieran decir que es inocente, pues esa no hay quien se las crea, conociendo lo “largo” que es Loncho, pues que la justicia y el karma que se encarguen del, así como de todos los “jefes” de la empresa que han hecho atrocidades con los obreros, empleados, empresarios, proveedores, contratistas, ufff, pues si deben muchas… ***Y les siguen pegando a nuestros diputados federales del PRI de Coahuila, que su única defensa del presupuesto fue tomarse una foto con un cartoncito, pidiendo “más seguridad” ufff, mientras a los otros de traidores no los bajaron por haber apoyado y con sus votos hicieron que el presupuesto federal fuera aprobado, y es que de seguro

les tembló toditito el cuerpo al ver las arrastradas y ninguneadas que le dieron al ex presidente del PRI nacional Enrique Ochoa Recio, ahora diputado federal, que quiso cuestionar el presupuesto, ufff con argumentos, números en la mano un solo diputado de izquierda se lo acabo y ya no les dieron ganas ni de hablar, ese fue el viejo experimentado congresista Pablo Gómez, que mínimo ha sido 4 veces diputado federal y dos o tres veces senador de la república, los diputados del PRI se quedaron mudos, en verdad, si no lo cree busque el video en Youtube, hasta se va a reír de la zarandeada que le dio… ***Esta semana por instrucciones del presidente López Obrador, serán entregados los recursos aprobados para las viudas de pasta de Conchos, por allí alrededor de 3 millones de pesos a cada una delas 56, además en pleno día 20 de noviembre, a un grupo de 900 atletas y entrenadores de alto rendimiento en forma directa y sin intermediarios el gobierno federal les pagara en forma adelantada su beca que cubre todo un año, ufff y tanto que estaban preocupados por la desaparición del fideicomiso para ese rubro, bueno aquí desaparece el burocratismo y los posibles actos de corrupción… *** Que sentirán los partidos antagónicos ahora muy “manitos” los del PRI-PAN, ya que se van a aliar para participar con candidatos a los diversos cargos electorales que se habrán de elegir el próximo mes de junio del 2021, ufff, acaso se sentirá ya fuera y borrados del mapa, o bien la estrategia seria para poder detener las aspiraciones del presidente López Obrador, para acabar de limpiar toda la corrupción

El Quijote • Edición 1004

que hay en nuestro país, y que ahora ellos mismos disfrazan y transmiten que sería una vez más reelegido como presidente de México, ufff, sin duda lo que tienen que hacer los partidos políticos es ponerse a trabajar, nada más… ***Y ha de estar calando muy fuerte la orden de captura del que fuera gobernador de Nayarit, acusado de enriquecimiento inexplicable y de quien sabe cuántas linduras más, él es Roberto Sandoval, de extracción priista, pero además lo buscan en el país vecino, si, en los Estados Unidos, y como dice el dicho, cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar… ***El caos legislativo que viene, según especialistas, la casi saliente LXI Legislatura heredera a la que sigue un gran número de reformas aprobadas que son inconstitucionales e inviables, además de un montón de leyes afectadas de vicios graves, pues durante el año que UDC estuvo al frente de la Junta de Gobierno, se eliminaron los filtros de control de calidad, constitucionalidad y viabilidad de las reformas, y se aprobaron docenas y docenas de ellas con todos los vicios antes mencionados. Esto es considerado ya el mayor desease legislativo de la historia… ***Cuantas cosas se dicen que se hizo con el presupuesto del Congreso local de Coahuila, aseguran que estas últimas autoridades salieron más bravas que los del PRI y del PAN juntos,, lo bueno es de que a ellos no les hacen auditorias y todo queda entre familia por los favores realizados… ***Sera el día último de este mes cuando el Gobernador del estado Miguel Ángel Riquelme, presente un mensaje al pueblo de Coahuila con motivo de su

informe de gobierno, será un evento por demás institucional con todas las medidas de salud vigentes, y con el menor número de gentes para evitar los contagios… ***Incluso, nada más para que nos demos idea de cómo está de brava la perra, se dice que el oficial mayor, Gerardo Blanco no hace nada ni le sabe, y quienes hacen todo son los empleados menores del Congreso, los de siempre, son ellos los que hacen que medio funcione el poder legislativo coahuilense cada semana, y que las sesiones salgan, aunque sea lastimosamente… ***SUPER DELEGADOS USAN CHAMBA DE TRAMPOLIN POLITICO; ELLO SON; Víctor Manuel Castro Cosío se alistaría como candidato para Baja California Sur; Indira Vizcaíno Silva buscaría el gobierno de Colima, Juan Carlos Loera de la Rosa se presentaría en Chihuahua, Pablo Almícar Sandoval Ballesteros pelearía por Guerrero, Lorena Cuellar Cisneros se lanzaría en Tlaxcala, y Manuel Peraza Segovia buscaría el poder en Nayarit. Aparte, Hugo Éric Flores Cervantes, el fundador del Partido Encuentro Social (PES) renunció a su cargo de superdelegado en Morelos para presidir su organización política –que acaba de recibir su registro como partido, con todo y una bolsa de recursos públicos de más de 169 millones de pesos para 2021–, y el superdelegado Roberto Pantoja Arzola expresó su deseo de ser gobernador de Michoacán, aunque hasta el momento permanece en su puesto. Con el precedente de Jaime Bonilla Valdez –quien fue superdelegado en Baja California y posteriormente ganó la gubernatura del estado bajo la bandera de Morena…


Tendencia 17 A.G. Barr

J

esús; su pasión por el reino de Dios. 3 de 5.Jesús, hijo de su pueblo y heredero de la fe de su pueblo, nos recuerda, en su evangelio, qué tan unido se encuentra el misterio divino con el destino del marginado. Dios está del lado de quienes están ‘excluidos’, de quienes están en la necesidad; es el Dios de los perdedores, de los marginados, de los pecadores, de los niños, los vencidos. Aquellos a quienes se tiene en menos en nuestra sociedad, son quienes más valen ante sus ojos. Y ese montón de seres humanos que viven y conviven en este mundanal mundo, tienen aspiraciones para establecer una mejor relación con su Dios y a su vez, establecer su propio camino de santidad. Quizá esto le pasaba a Zaqueo. En el tiempo en el que Jesús vivió en Judea, existían familias identificados como publicanos (una especie de mafia) las cuales se dedicaban a cobrar los impuestos tanto para el gobierno romano como para las autoridades judías. Los recaudadores eran los últimos en la escala jerárquica de los publicanos. Había familias, recaudadores y los jefes de ellos. Estos últimos eran los que hacían el “trabajo sucio”, eran los que forzaban a los ciudadanos a pagar, negociaban lo que había que cobrar y en algunos casos a extorsionar cuando así se ameritaba. En ese grupo de jefes, andaba Zaqueo. Tal vez por eso, deseaba conocer a Jesús. El evangelio que trata este tema; es de san Lucas y dice: “ En aquel tiempo, Jesús entró en Jericó y al ir atravesando la ciudad, sucedió que un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de conocer a Jesús; pero la gente se lo impedía, porque Zaqueo era de baja estatura. Entonces corrió y se subió a un árbol para verlo cuando pasara por ahí. Al llegar a ese lugar, Jesús levantó los ojos y le dijo:

‘Zaqueo, bájate pronto, porque hoy tengo que hospedarme en tu casa’. Él bajó enseguida y lo recibió muy contento. Al ver esto, comenzaron todos a murmurar diciendo: ‘Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador’. Zaqueo, poniéndose de pie, dijo a Jesús: ‘Mira, Señor, voy a dar a los pobres la mitad de mis bienes y si he defraudado a alguien, le restituiré cuatro veces más’. Jesús le dijo: ‘Hoy, ha llegado la salvación a esta casa, porque también él es hijo de Abraham y el Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar al que se había perdido’ “. Hasta aquí el evangelio según san Lucas. Zaqueo ha de haber sido un hombre con cierto poder, a quien no le importó, subirse a un árbol, arriesgándose a una caída o a que se burlaran de él, por su proceder tan infantil. Pero le valió …. y ese riesgo tuvo su recompensa: ‘Hoy quiero hospedarme en tu casa’. Al parecer, Jesús sí conocía a

16 de Noviembre de 2020

Zaqueo y aun cuando se trataba de un hombre público, identificado como pecador, porque de los publicanos se decía que eran “pecadores públicos”, a Jesús tampoco le importaron las habladurías y se hospedó en casa de Zaqueo. Como dato curioso, hay autores que decían que a los publicanos se les consideraba como ciudadanos de segunda o de tercera, no eran bien vistos. Ya que se dedicaban a cobrar los impuestos que el gobierno romano les había asignado, por estar sojuzgados a Roma. De paso, las autoridades judías aprovechaban esa función y les pedían a los publicanos que también cobraran los impuestos propios del gobierno judío. Así que nadie los quería. Ahora que, debido a esa doble función, los publicanos tenían oportunidad de hacer tranzas tanto con el pago de los impuestos de los romanos, como de los judíos; por eso se volvían ricos, porque era una de tranzas que

para que le contamos, …. que conste que nosotros no sabemos de eso. Ahora que, consideramos afortunado a Zaqueo por ser publicano ya que Jesús sentencia a los escribas y fariseos de ese entonces con una frase al decirles que ‘las prostitutas y los publicanos serán los primeros en entrar al Reino de los Cielos, ….’. no recuerdo la cita del evangelio, pero Jesús lo dijo y eso hace afortunado a Zaqueo. La historia de Zaqueo es algo similar a la de Mateo, no tengo exactamente detalles de su intervención dentro del cristianismo inicial, lo que sí me he enterado es que Zaqueo fue seguidor de Jesús y terminó sus días siendo Obispo de una comunidad de cristianos en un equis poblado. Jesús tenía razón, …. ese día en que Zaqueo encontró a Jesús, llegó la salvación a la casa de Zaqueo, le hizo la vida más digna, según predicaba en el Reino de Dios y seguramente también a su familia.

www.elquijoterevista.com


18 j. Eduardo cervantes g.

San Buenaventura PIDE GLADYS AL SUBCOMITÉ DE SALUD RESPETAR PERMISOS DE AFOROS EN QUINTAS Y JARDINES CON ESTRICTAS MEDIDAS SANITARIAS

• Al destacar que en San Buenaventura se lleva un control municipal de cada evento; reforzarán la vigilancia • Además porque los eventos generan una reactivación económica en el municipio • Hasta el momento no se han violentado las medidas sanitarias, de allí que se pide que se respeten las aperturas.

M

onclova, Coahuila.Durante la Sesión XXXIV del Subcomité de Salud Región Centro-Desierto la alcaldesa Gladys Ayala Flores pidió reforzar la vigilancia en negocios, eventos y centros comerciales para confirmar que se cumplan estrictamente las medidas sanitarias para disminuir el índice de contagios durante el “Buen Fin” y semanas siguientes. Previo a la Sesión los alcaldes de los trece municipios tuvieron una plática con el representante estatal Fernando Simón Gutiérrez Pérez Coordinador de Imagen Institucional del Gobierno de Coahuila quien presentó el Decreto Oficial del Estado emitido por el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís. Entre los acuerdos se cancelaron todos los torneos deportivos de Beisbol, Basquetbol y Voleibol; más presencia policiaca

De aprobarse esta demanda, las autoridades municipales se comprometen a reforzar las medidas de vigilancia y control sanitario contra el COVID-19.

La Presidenta Municipal, Gladys Ayala Flores, solicitó al Sub comité de salud respetar los aforos establecidos para la realización de eventos sociales y otras actividades.

El Quijote • Edición 1004

en bancos, así como vigilancia Covid-19 para que dispongan de más cajas abiertas para atención rápida y prioritaria a los más vulnerables a la pandemia (adultos mayores, discapacitados y mujeres embarazadas). Al considerar que en los municipios ya tenían algunas Quintas y Salones de Eventos fechas separadas se pidió no exceder el permiso municipal bajo registro con nombres y edades de invitados con mas de 80 personas valorar la agenda de eventos para bajar nuevos festejos. Mientras tanto las Quintas y Jardines con fechas separadas deberán dar servicio solo al 50% en capacidad. En los negocios de belleza solo se atenderá de forma individual, sin sala en espera, piden agendar previa cita, Gimnasios al 25 por ciento, Hoteles y Moteles al 40% con restricción de menores de 12 años.


19

Sabinas

Inaugura MARS puente del vado en Río Sabinas

E

l gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís entregó a la Región Carbonífera la obra de elevación del vado Río Sabinas, que se edificó con inversión superior a los 32.68 millones de pesos. La obra fue presupuestada en 2018 con los últimos fondos mineros en beneficio directo de 15 mil personas que diariamente utilizan esta vía de comunicación. Al dar el banderazo de arranque en el cruce de las calles Cristóbal Colón y Rivera del Río Bravo, en la Colonia Francisco Sarabia, el Mandatario estatal señaló que no se detiene el proyecto de obra social programado para el presente año en Coahuila pese a la pandemia del Covid-19, tal y como se trabaja en cada rincón de la entidad, donde hay obra en ejecución. Riquelme Solís refrendó el compromiso de elevar el bienestar social de las familias coahuilenses y dar seguimiento al convenio adquirido con la Iniciativa Privada, alcaldes y sociedad de esta área del estado, por la diversificación económica de la Región Carbonífera, con planes a corto plazo, de retos que se han cumplido y otros que están por hacerlo. “No nos hemos detenido en nada, prueba de ello es que traemos obra en toda la región en

coordinación con cada alcalde y alcaldesa, en esfuerzo compartido, de igual manera la seguridad que es un factor importante para nuestras familias”, mencionó el Gobernador. Señaló que para el año entrante se trabajará con el Corredor Económico del Norte para elevar el nivel de exportación de lo que en Coahuila se produce. Lamentó el presupuesto de la Federación para el próximo año, del que dijo es frustrante porque no hay reciprocidad en lo que aporta Coahuila, lo que vale nuestra entidad en el PIB y lo que aportan las y los coahuilenses. “Esta es una obra de los ya desaparecidos fondos de hidrocarburos y metropolitanos, con lo que han afectado el desarrollo de obra social como este tipo de obras, que son anheladas porque en temporada de lluvia era una preocupación compartida; ahora nos da tranquilidad porque mejoramos las condiciones sobre el Río Sabinas”, expresó Riquelme

16 de Noviembre de 2020

Solís. Asimismo, expuso que la preocupación que enfrenta Coahuila es que aún no se sabe el tiempo que dure la pandemia, y los primeros meses se ha enfrentado con recursos propios un gasto que no estaba programado; informó que ya van más de mil millones de pesos lo que ha costado esta contingencia y aún no se tiene certeza ni certidumbre de lo que va pasar más delante. Pidió a la comunidad seguir las indicaciones que dicten los miembros de los Subcomités, porque es con estrategias claras que se permite bajar el número de contagios. De igual manera, reconoció el trabajo del alcalde Cuauhtémoc Rodríguez porque se ha trabajado de la mano para un avance con mayor infraestructura urbana y social. AGRADECE ALCALDE INVERSIÓN

En su mensaje, el alcalde Cuauhtémoc Rodríguez Villarreal dijo que esta obra fue presupuestada con los desaparecidos fondos mineros en 2018, con inversión de inicio de 26.7 millones de pesos, y que gracias al apoyo del gobernador Miguel Riquelme, que siempre está al pendiente de la Carbonífera, les autorizó 6 millones de pesos más para obras complementarias y de embellecimiento en el puente. Por su parte, Alejandro Mendoza Quintanilla, Director de Planeación, Urbanismo y Obras Públicas, informó los datos técnicos en los trabajos de construcción e infraestructura del puente sobre el Río Sabinas. “Gracias al apoyo del gobernador Miguel Ángel Riquelme que en todo momento ha estado al pendiente del municipio, se hicieron obras complementarias”, externó. A nombre de los vecinos, Jesús Alberto Santos Obregón también agradeció al Mandatario estatal la obra anhelada para los habitantes de este municipio. “Por fin después de 40 años tenemos otro acceso de entrada y salida por la parte sur, es una mega obra. Señor Gobernador, los sabinenses lo recibimos con respeto, bienvenido sea a esta su tierra, agradecemos su apoyo para esta obra que dará progreso y bienestar”, dijo Santos Obregón.

www.elquijoterevista.com


20 Jesús Medina Martínez

Máquina de reciente descubrimiento en las Colonias Anglo-Americanas

E

n 1794, después de una profunda observación de la forma de procesar la fibra del algodón en una plantación de Georgia, Eli Whitney, diseña una máquina para despepitar la fibra de este cultivo. Apoyado por un socio solicita la patente de su máquina, misma que se le otorga al año siguiente, con una exclusividad de 5 años firmada por el presidente Washington. Este instrumento que dio un mayor impulso a la producción masiva de telas, permitió separar la semilla de la fibra cruda a un ritmo 50 veces superior al manual. Esto contribuyó a la transformación del sur de Estados Unidos, entre 1815 y 1830 y el comercio de algodón se disparó creciendo más de mil por ciento. Este invento vino a contribuir también al desarrollo de los territorios de la Nueva España, pero si comparamos el desarrollo de la parte central del virreinato con las Provincias de Oriente veremos que durante décadas la Provincia de Coahuila iba la zaga, pero en un rubro estuvo a la vanguardia específicamente en Monclova, fue en la industrialización de la fibra del algodón, aunque lo fue por

algunos años únicamente y con un impacto relativamente bajo debido a la poca extensión de tierra dedicada a este cultivo. Desde la llegada de los colonizadores al Nuevo Mundo, encontraron que sus habitantes cultivaban una variedad de algodón similar al europeo y

El Quijote • Edición 1004

que confeccionaban prendas de vestir de colores muy llamativos. Al expandirse la colonización y empezar a cultivar las variedades traídas por los españoles, la producción se incrementó creándose regiones agrícolas que surtían a los fabricantes de telas. Durante la es-

tancia en México de Humboldt, las manufacturas de la intendencia de Puebla ministraban al comercio interior un producto anual de un millón y medio de pesos; Querétaro y México tenían también importantes productores de textiles, como también las intendencias de Oaxaca, Valladolid, San Luis Potosí, Guanajuato y Guadalajara. En esta última, la producción de 1807 se valuó en 3 millones de pesos. En 1808 Humboldt escribe Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España y menciona que al no conocerse las máquinas despepitadoras, el costo del transporte perjudica mucho este ramo de la agricultura a causa del peso de la pepita, menciona también que la Nueva España exporta a Europa 312 mil kilos de algodón. Esta nota del científico europeo se derivó tal vez de las observaciones hechas sólo a los lugares que visitó y de la información que obtuvo de las autoridades virreinales, misma que era imprecisa ya que desde 1801 las autoridades de Coahuila se interesaban en “construir y plantar un molino de despepitar algodón movido por agua, máquina de


21 reciente descubrimiento en las colonias angloamericanas, acabada de perfeccionar en la Luiciana para movimiento de vestias” con tal motivo el teniente coronel Antonio Cordero envía al alférez José María Guadiana a Nacogdoches para indagar sobre el particular. El señor Vicente Camacho era quien podía invertir en la construcción del molino, pero al saber el costo del mismo declinó su participación. El alférez Guadiana informa a Antonio Cordero el 6 de mayo de 1801 que con poco menos de tres mil pesos se puso en funcionamiento un molino en Natchitoches , “tiene además el costo diario de dos peones que han de trabajar y cuatro bestias mulares y produce en beneficio seis cientas libras de algodón despepitado en un día”. La siguiente noticia que tenemos sobre este proyecto es la solicitud que se hace a Santa Rosa, el 2 de abril de 1802 de un pedido de madera para la construcción del molino, entre otras piezas se incluye en la lista: “7 tablones de tres varas de largo y dos tercias, menos tres dedos de ancho y 1/6 de canto o grueso; 1 tablón de dos varas de largo media de ancho y media sesma de canto o espesor; 12 vigas de 4 varas de largo y ¼ en cuadro. El 6 de abril de 1802 Antonio Cordero envía una carta al cura párroco de Monclova José Miguel Sánchez Navarro para agradecer la transferencia de un terreno a don Francisco Dubois para ser usado en el molino de algodón, es hasta este momento en que este personaje Dubois aparece en documentos del Archivo Municipal de Monclova como dueño de la máquina despepitadora. La construcción debió haber iniciado entre marzo y abril ya que en documentos de junio de 1809 declara el señor Marcos Marchand “que en 1802

fue solicitado por Francisco Dubois con permiso del comandante general para venir a esta capital de Monclova a construir una máquina de despepitar algodón y a los seis meses” se concluyó la fábrica, por lo que en fecha 16 de agosto ya estaba en funciones y notifica el gobernador a los interesados cómo deberán llevar el algodón: “ Remitirán los que quieran al almacén del molino las arrobas que quieran de algodón bruto enfardadas en sus respectivos abrigos y que ahí se les volverá a entregar neto el que salga enfardado otra vez y devolviendo los abrigos sobrantes……el costo será de 21 reales/arroba, dicha maquila podrá pagarse en algodón o dinero” El 27 de febrero de 1803 en un documento del AMM se informa que “ El Exmo. Virrey de la Nueva España en oficio de 27 de enero dice lo siguiente: He concedido a Francisco Dubois el privilegio exclusivo por cinco años para construir la maquina de despepitar algodón que solicitó el 28 de agosto último”. Se desconoce en qué momento y por qué motivos se abandonó el molino, ya que en marzo de 1805 se inicia una indagatoria para saber el paradero de Dubois; la preocupación de las autoridades hace que se envíe un exhorto a Veracruz, México y Orizaba y más que la desaparición de Dubois era el funcionamiento del molino lo que interesaba. El 31 de mayo del 805 se consigna en un documento que Dubois “se halla ausente hace el tiempo de 2 años y aquella (la máquina) sin uso, tapiada y expuesta a ruina” por este motivo se resuelve dar 4 meses a partir de la fecha para que comparezca el dueño por si o su apoderado en caso contrario se venderá en pública subasta. En agosto del mismo año desde Orizaba llega la noti-

16 de Noviembre de 2020

cia de que Dubois andaba por el rumbo de Chilapa construyendo otra fábrica y se supo que mencionó que al término de esa empresa regresaría a la provincia de Coahuila. En abril de 1806 llega a Monclova Marcos Marchant a solicitud de don Sebastián Rodríguez para componer el molino que le había comprado a Dubois, el mismo Marchant manifiesta “que en eso estaba cuando falleció Sebastián Rodríguez” por lo que al parecer la finca quedó en manos del capitán Antonio Terán. Hasta aquí tenemos registro del nacimiento de esta industria en la villa, la pregunta es, si con tantas dilaciones y problemas la dichosa despepitadora ¿aportó en realidad algún beneficio a los productores de algodón? Al menos al principio, el funcionamiento de la despepitadora se vio, como hemos visto, con dificultades para su arranque, incluso el año que se reporta en que inició sus actividades fue un año de fuertes lluvias que debieron afectar la cosecha de algodón; sin embargo este cultivo siguió prosperando en la región y se menciona en varios documentos, como el informe de Miguel Ramos Arizpe que presenta en las Cortes Españolas en 1812, donde trata del estado natural, político y civil de la Provincia de Coahuila de donde “ son frutos principales y de mayor fomento el maíz, trigo, viñas, algodones, frijol, pimiento, frutales de toda clase y muy abundantes y delicadas verduras” más adelante en el mismo informe se lee que “ El algodón de esta provincia no es de tan excelente calidad como el de las costas del sur;………Se cosecha en tanta abundancia que, después de surtir a las cuatro Provincias Internas del Oriente para los finísimos hilados y muy exquisitos tejidos en que se ocupan curiosamente las mujeres, y

el consumo de muchos telares de mantas o cocos gruesos que hay en la villa del Saltillo, se extraen muchos miles de quintales para el entretenimiento de innumerables fabricantes de San Luis Potosí, San Miguel, Celaya, Silao, León y otros pueblos del obispado de Valladolid y Guadalajara.” Quince años después y ya en la etapa independiente, el gobernador del estado de Coahuila, Ignacio de Arizpe en su Memoria Presentada al Congreso de la Nación en el rubro de Industria Agrícola y Fabril menciona al algodón como uno de los principales cultivos, aunque existiendo prosperidad los productores se ven ahogados por la constante guerra con los indios “que hostilizan sus fronteras y con sus sangrientas correrías, impiden el aumento de la población y destruyen al mismo tiempo el comercio, la agricultura y las artes.” Para finales del siglo XIX, el cultivo del algodón siguió extendiéndose en el estado, y es en la región Lagunera donde alcanzaría niveles superiores a los de la región de la costa, siendo hasta la fecha la zona productora más importante. En 1885 en esa área del estado, específicamente en Matamoros existían 7 despepitadoras según Pablo M. Cuellar Valdez en su Historia del Estado de Coahuila y para Monclova no reporta ninguna, en cambio reporta para San Buenaventura una máquina. Al paso del tiempo el algodón pasó a formar parte del pasado de nuestra ciudad, como lamentablemente lo han hecho otras riquezas de esta tierra, pensemos solamente en la nuez, la caña, la uva y sotol que nuestros padres vieron florecer y todo gracias al esfuerzo de la gente y la bendición del Río Monclova, que ya descansa en paz..

www.elquijoterevista.com


22

Candela

Gana joven candelense Premio

Estatal de la Juventud 2020

• El esfuerzo y trabajo la hicieron merecedora de este galardón • Recibe el premio de manos del Gobernador, Riquelme • Destacada su labor altruista en favor de sus semejantes • Felicita el Alcalde, Amador Garza a la joven Nora Abigail

C

andela, Coahuila.- En el marco del Premio Estatal de la Juventud 2020 de parte del Alcalde, Amador Garza González y la Administración 20192021, que encabeza felicitaron a la talentosa Nora Abigail Juárez Lara por ser merecedora al Premio Estatal de la Juventud 2020. Merecido reconocimiento recibió la joven candelense por parte del Gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís, galardón que se dio a jóvenes más destacados de Coahuila, quienes con su participación activa en nuestra sociedad han logrado un impacto positivo dentro del desarrollo y la competitividad de nuestro estado. En su mensaje el Gobernador dijo que los jóvenes coahuilenses han demostrado que a pesar de cualquier adversidad, no existen barreras para ellos ni limitantes para alcanzar las más altas metas.

El Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís entregó el Premio Estatal de la Juventud 2020 a la joven candelense Nora Abigail Juárez Lara.

La galardonada Nora Abigail Juárez Lara, fue felicitada por el Alcalde Amador Garza González a nombre de la administración municipal y de toda la comunidad candelenses

El Quijote • Edición 1004

Agregó que está seguro de que su talento, esfuerzo y entusiasmo los llevaran muy lejos; “cuentan conmigo y con el Instituto Coahuilense de la Juventud para apoyarlos en el recorrido para alcanzar sus metas”, dijo el Ejecutivo del Estado. Por su parte el Presidente Municipal, Amador Garza, González luego de felicitar a la galardonada Nora Abigail, reconoció el trabajo que a lo largo de su corta edad ha venido realizando en beneficio de la sociedad candelense, además de la labor que realiza en el desarrollo del municipio. “Estoy seguro que así como ella habrá más jóvenes con el talento y el entusiasmo de trabajar en beneficio de la sociedad, Nora Abigail es un gran ejemplo de motivación para los demás ciudadanos y sin duda alguna habremos de recibir muchas satisfacciones más”, dijo el munícipe.


23

“Caminar en antítesis, con nuestro particular raciocinio, es el estado moral más intolerable”

LA BUENA CONCIENCIA PARA TODO

Víctori Córcoba corcoba@telefonica.net Herrero

S

iempre se ha dicho que hay que mantener viva la conciencia. Quizás sea el mejor espíritu para buscar el mejor efecto. Ahora, más si cabe, es menester trabajar en esa voluntad social del retorno a lo equitativo, para huir del continuo diario de contracciones que tanto nos amortajan. Precisamente, en un momento en que el mundo batalla contra la maldita pandemia de COVID-19, la perspectiva del Día Mundial de la Ciencia (10 de noviembre), debe estar más que nunca al servicio de la humanidad. No olvidemos que cualquier avance, a lo largo de nuestras andanzas, ha estado motivado por las acciones humanas. Hoy, como no podía ser de otra manera, también necesitamos respuestas adecuadas, sobre todo para salvaguardarnos como especie, en un planeta verdaderamente enfermo. En consecuencia, le corresponde a ese orbe científico trabajar duro y en unión, como asimismo a cada uno de nosotros, si en verdad queremos mejorar la salud, tanto la del planeta como la nuestra propia. Verdaderamente, cada cual desde su posición, está llamado a colaborar y a cooperar en ese bien colectivo que ha de derramarse en beneficio de todos. No podemos excluir a nadie. Nos necesitamos mutuamente. Unos para mejorar ese espíritu científico y tecnológico, pero además

otros para humanizar nuestro personal destino. Caminar en antítesis, con nuestro particular raciocinio, es el estado moral más intolerable. Cuesta entender, por ende, el fin de la conciencia histórica, el desprecio a todo lo pasado, la manipulación permanente para justificar acciones que nos llevan al desmoronamiento total. Necesitamos, pues, de otras estéticas para ahuyentar las miserias y poder tolerarnos. Ciertamente, la tolerancia de uno mismo ayuda a disculpar los defectos y también a hacer nuevos propósitos de obediencia y consideración, que tanto escasea entre nosotros. En todo tenemos que tomar una mayor cognición que, sin duda, permitirá poner remedio a tantos males que nos sobrecogen a diario. La quietud no ha provocado nunca ninguna contienda; la inquietud, sin embargo, ha cubierto la tierra de desesperanza. Desde luego, se echa en falta una mayor concienciación de los valores y los bienes fundamentales, que son la base de las relaciones entre los pueblos, la sociedad y la ciencia. De ahí, lo importante que es un replanteamiento naciente para promover el progreso integral de cada ser humano y de la sociedad en su conjunto. No podemos desfallecer en ello, el diálogo permanente y el discernimiento son indispensables, especialmente

16 de Noviembre de 2020

en este momento de tantas complejidades y confusiones. La cercanía entre semejantes nos exige, asimismo, otro ánimo más contemplativo. Todo esto suscita, mar adentro, un profundo deseo de gratitud. Es la sensación que experimentamos cuando admiramos un avance científico o una obra de arte, fruto de la lucidez del ser humano, pero a la par consecuencia de la conmoción de compañía que vive en su interior. Al fin y al cabo, tanto el arte como la ciencia, son herramientas que nuestro propio ser pensante ha activado para comprender el mundo que le rodea, incluso para aplicar esos conocimientos en su beneficio de salvaguardia y encomienda, ¡jamás de explotación! Tal vez tengamos que proclamar, con una mayor seriedad, que estos sistemas de abuso y aprovechamiento de vidas humanas tengan tolerancia cero en el planeta. El vínculo de la ética ha de estar presente en todo, en los razonamientos científicos, pero también en el cultivo del arte, como en toda actividad humana. En este sentido, conocemos los peligros de algunas filosofías y religiones que cercenan sus enlaces con la razón, convirtiéndose en presas del fundamentalismo. Sea como fuere, los humanos tenemos la obligación de escucharnos entre sí, pero también el deber de embellecernos saludablemente, ya sea

vislumbrando la autenticidad de las expresiones científicas, artísticas o filosóficas, o percibiendo esa llamada a repensar sobre nuestros estilos de vida; modos y maneras de actuar y ser. Por consiguiente, si acercar la ciencia o el arte a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios, desde un justo proceder, y así puedan elegir sus verdaderas opciones de camino; igualmente es indispensable compartir culturas y progresos, porque nos ayudará a crear corporaciones más solidarias, al tiempo que favorecerá la comprensión sobre la fragilidad de lo que somos y del planeta por el que habitamos. Es verdad que a lo largo de esta crisis sanitaria sin precedentes, tenemos que aplaudir la labor de multitud de gentes, organizaciones e instituciones, esforzadas en la entrega generosa, en acercar la irradiación de las colaboraciones científicas a todo el globo, pero no menos exacto es, de igual forma, que la unidad de nuestros pueblos tampoco es un simple ensueño de las gentes; sino, al mismo tiempo, ineludible mandato de la providencia. Al fin, todo debe participarse universalmente. De no hacerlo, generaremos una atmósfera general de frustración, soledad y desesperación, ante el debilitamiento de los valores humanos y del sentido de responsabilidad.

www.elquijoterevista.com


24 Ing. Antonio Falcón Rubio

Sociedad Monclovense de Historia AC. antoniofalconrubio@gmail.com

EL FERROCARRIL INTERNACIONAL MEXICANO Y EL FERROCARRIL NACIONAL MEXICANO Y SUS RAMALES EN EL NORESTE DE MÉXICO.

D

on Porfirio Díaz, en Julio 11 de 1882 autoriza al gobernador de Coahuila, Don Evaristo Madero (abuelo de Francisco I. Madero presidente de México) para que contrate el servicio telefónico y la construcción de un ferrocarril Urbano y le otorga la concesión, al Magnate Ferrocarrilero, Mr. C.P. Hungtinton, propietario de la Southern Pacific. Partiendo de Piedras Negras y llegar a Torreón. Por esos años, también se construía el Ferrocarril Nacional Mexicano, de Laredo Tamaulipas a Saltillo. Saliendo de Laredo, el 23 de noviembre de 1881, luego Lampazos el 15 de abril de 1882, luego Monterrey el 21 de agosto del mismo año, llegando a saltillo el 13 de septiembre de 1883. De Laredo a Saltillo hay una extensión de 377 Km. EN Piedras Negras cruzo el río el 2 de febrero de 1883, cruzo el primer tren por un puente provisional de madera, del ferrocarril internacional mexicano luego llego a Sabinas, Coah. el 3 de diciembre de 1883 (cuando acababan de llegar los colonizadores de Santo Domingo y formar lo que es hoy la gran ciudad de Sabinas Coahuila. que hoy se festeja año con año, con una gran mega cabalgata, llamada la madre de todas las cabalgatas en México luego a Monclova el 01 de febrero de 1884 (antes estación Monclova, hoy ciudad Frontera Coahuila) a Castaños el 20 de abril del mismo año, luego a Paredón 17 de diciembre del mismo año. EL 11 de noviembre se cruzaron las vías del ferrocarril central mexicano y el Internacional Mexicano en la Laguna y así se terminaba el ramal de Paredón a Monterrey en 1890. Ya con esta conexión se comienzan a trasladar productos agrícolas y el car-

bón mineral de Rosita a la Fundidora de Monterrey, poniéndose en servicio de fletes y pasajeros de Monterrey a Piedras Negras y a Tamaulipas. Y así quedaba prácticamente conectado todo el Noreste de México. La compañía americana se comprometía a construir las estaciones, talleres, casa redonda (esta se trataba donde entraba la maquina y le daban vuelta y volverla en posición normal, pues en aquel tiempo las maquinas de ferrocarril no tenían reversa) hoteles, con la idea de unir pueblos y en consecuencia el comercio. (Aquí en estación Monclova estuvo el gran hotel Internacional dirigido por el chino famoso Wong Foon Chuck, este hotel fue el cuartel general del Varón de Cuatro Ciénegas, Don Venustiano Carranza quien instala en este hotel su cuartel general tras el lanzamiento del plan de Guadalupe con el ejercito constitucionalista. Como todos los proyectos para el progreso y la modernidad trae consigo, sus problemas y consecuencias, sacrificando algo por el bien común. Los ramales de las vías férreas era conveniente que pasaran por terrenos planos, donde a veces, se topaban con instalaciones agrícolas ya bien cimentadas y productivas, como parcelas de

El Quijote • Edición 1004

cultivos, acequias, potreros ganaderos, corrales, huertos, viñedos, etc. etc. Tal es el caso del ramal de Monterrey a Saltillo, donde se toparon con los huertos de nogales, perones, membrillos etc. arboles que tardan años en producir. Los dueños dudaban en vender sus pedazos de tierra donde pasaba el ferrocarril, pues por ejemplo, un nogal de 60 años, bien produce 250 Kg de nuez al año, los encargados de comprar terrenos, tuvieron que pagar 8 pesos por árbol. También en el monte causo problemas inesperados, al abrir las brechas para las vías, tuvieron que ampliarse y poco a poco, acabar con la flora del semi desierto. Muchos mezquites y huizaches fueron talados por decenas de miles, para tender sus troncos bajo las vías en calidad de durmientes, el resto para leña, para las maquinas de vapor del ferrocarril. Los chiveros desposeídos, de los mezquites, donde pastoreaban a su ganado caprino, tuvieron que acercarse a las faldas de las sierras y las cabras, poco a poco destruyeron los Renuevos de pinos y encinos y todo lo que encontraban a su paso, acabando con la reforestación natural. Otro daño fue la necesidad de cortar, mieles y miles de leña para las

calderas de las Maquinas del ferrocarril. EL daño echo a la naturaleza repercutió en campesino, pastores y hacendados, quienes comenzaron a tomar represalias, tal vez muy ingenuas como poner piedras grandes en las vías, parecería un juego, pero de tanto y tanto, comenzó a molestar a los maquinistas y fogoneros. Otra fue que comenzaron a desaparecer los aislantes del cable eléctrico del telégrafo quebrados, cuyos postes corrían paralelos a las vías del ferrocarril. AL principio creían que era una broma de los “chiveros”, conocidos por su extraordinaria puntería con la “honda” pero después se comprobó que eran balazos, contando hasta 50 aislantes destruidos por semana. Sin embargo, los problemas que el ferrocarril acarreo a determinados sectores de la población y a la ecología, no impidieron que se abrieran nuevos ramales. Lo que si consta es que el silbato de las locomotoras no ha cesado desde aquel 13 de septiembre que llego, sobre aquel camino de fierro el temido y deseado artefacto, el presidente municipal, quiso hacer coincidir las fiestas de la independencia con la entrada triunfal del ferrocarril. La irrupción de aquel armatoste causo pavor a los simples y dibujo una sonrisa de triunfo en los rostros de los instruidos. Y se inauguro el 16 de septiembre de 1883 en Saltillo… FUENTE; APUNTES DE LA HISTORIA DE LA CD. DE FRONTERA COAH. Lic. Edmundo Guzmán Elizondo. LECTURA DE COAHUILA S.E.P.C. Carlos Manuel Valdez. CAMINOS DE HIERRO S.C.T. Y F.N.M.


25 Jesús Rendón Vallejo

HABLEMOS DE OTRAS COSAS PARA EMPEZAR OTRO SIGNIFICADO COVID19 COMULGEMOS VIVAMOS PARA DIOS

S

I que esta duro no abordar el tema que a diario nos taladra la mente la platica desde que amanece y créalo empezamos a sembrar el temor en nosotros mismos no hay duda de que existe si no fuera porque los medios de comunicación muestran los hospitales llenos incluso llegar al grado de en un futuro no muy lejano quitarle el respirador a otro que lo necesite mas en este caso decidir entre dos vidas la del viejo con dinero o la del otro mas pobre ya que vivimos aun en un país de corrupción, es verdad que este mal como todas las cosas no son superiores a la mente es una batalla constante que bueno seria que las circunstancias se le prestaran y se fuera a vivir a la sierra a una cabaña para eso le ofrecemos lotes a como lo pueda pagar y conste no son en el panteón son para convivir con la naturaleza, esto me sale a colación que muchos están aprovechando la ocasión como el que esta rematando los vestidos de novia y quinceañera anunciando con una pancarta que la oferta es porque el dueño ya marcho hasta allí todo esta bien y la catalogan en lo que ahora

llaman memes, pues aquí le agregamos otro y que tal si dejo la ropa contaminada. Por favor siga leyendo no sea huevon que solo quiere escuchar las mamadas al clítoris de Loret de Mola que ya agarro una fama tremenda colgándose de los huevos del presidente, darse el lujo de ir a entrevistar a la otra rata de Ancira allá en Mallorca España, ¡quien pompo! Ahora si resulta cierto que robo al Estado vendiendo una planta nitrogenisada con una ganancia neta de 200 millones de dólares pero aquí hay otros involucrados aparte del expresidente Peña Nieto, sabe usted, quien era el secretario de Agricultura y Ganadería en el sexenio de Peña

16 de Noviembre de 2020

Nieto y que después se fue de embajador a Cuba, pues bien ya le atino, créalo es lunes en México es un día muy especial sobre todo en el de borrón y cuenta nueva una de esas aléjese de esas cantinas de barrio aunque allí hay mucha magia los botaneros siguen siendo los mismos ellos aplican una de las maximeras las penas son menos o borracho o dormido se me olvida lo jodido, no se crea Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía agarre al toro de los cuernos y como ya es costumbre Ni como empezar un saludo a todos Animo todos vamos en la misma barca y ahora si puede ser la de Noé ahora es otra clase de Diluvio es un bicho dicen los

expertos la vacuna no llega ni llegara es mental espiritual, por lo pronto separe su lote campestre busquen por inbox Jesús Rendón Vallejo, allí me encuentra en facebook, le adelanto allá no funciona el celular, no hay luz mas que la de la luna, puede instalar panel solar, si hay agua en abundancia de manantial, muchos pinos y toda clase de hierbas medicinales como el alcanfor, la menta, la hierbabuena etc, antes de que a la autoridades se les ocurra impedir el paso a donde esta la salud para nada en esa región necesitara el bozal llamado cubre bocas la vida esta en el hidrogeno, en el oxigeno y antes que todo la oración y una buena alimentación.

www.elquijoterevista.com


26 Economista, Académico y Periodista

http://mexileaks.blogspot.com

WWW.YUMKA.COM

Juan Ramón jimenez de león

Exclusivo para la Revista El Quijote de Monclova, Coahuila

A

caba de ganar Joe Biden la presidencia de los Estados Unidos, pero el supremacista Donald Trump no reconoce el triunfo. De repente, la gran democracia esta sufriendo el asalto de la ultra derecha presidencial que se ha preciado por denostar a la prensa, las minorías-entre ellas los mexicanos han sido vilipendiados continuamente por el bocón de Brooklyn y ha perseguido a los migrantes como perro rabioso incluso ha tratado de meter a la migra dentro de las ciudades santuario; los niños migrantes han sido enviados a los Centros de Detención de la Migra, se les ha enjaulado, y se les hace dormir con cobijas de aluminio, con temperaturas de 30°C, lo que hizo que se unieran las primeras damas de otras administraciones (Hillary Clinton, Rosalyn Carter, Michelle Obama y Laura Bush) para defenderlos-las mujeres mexicanas solo buscan la paridad del género para acceder a puestos públicos y depredar igual que los hombres, pero ninguna salió a defender a los niños migrantes, ningún medio televisivo, radiofónico o escrito tampoco los defendieron y ha estado insistiendo que México pague el muro de la frontera entre

La capital estadunidense, Distrito de Columbia, ha votado 93.3% por Joe Biden y 5% por Donald Trump. Por más increíble que sea, tal resultado indica que su propio gobierno rechazó a Trump casi por unanimidad. Quizá en la Casa Blanca sólo votó uno por el presidente y no fue de Melania. El viernes antes de salir a mi gira dejé grabado un mensaje saludando con afecto al pueblo boliviano y a su nuevo presidente Luis Arce Catacora. Triunfó la vía pacífica y se restableció la democracia. Esto es para Ripley. ambos países además ha obligado a México a militarizar su frontera sur y obligarlo a ser país donde se queden los migrantes mientras se resuelve su estatus migratorio; ha amenazado con deportar a los chicos Dreamers; las mujeres han

El Quijote • Edición 1004

sido denigradas-las ha insultado hasta la saciedad; no reconoce el Cambio Climático; ha tratado de terminar con el Estado Benefactor que se forjó desde la era de Roosevelt; se ha ganado a pulso la antipatía de Europa, China, India, Japón,

Canadá y América Latina; a los sirios que huyeron de la guerra civil le negó la entrada a Estados Unidos; a estado boicoteando los acuerdos de libre comercio con México y Canadá; ha estado rodeado de escándalos sexuales, con sus 2 esposas,


27 con su hija Ivanka, con prostitutas de lujo como Stormy Daniels; con la mafia constructora de Nueva York como Tony Salerno y con la mafia casinera del clan Gambino. Es escandalosa su relación con Rudy Giuliani-exalcalde de Nueva York cuando el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, amigo cercano a Marcelo Ebrard y a Andrés Manuel quienes lo trajeron a la Ciudad de México como asesor del programa fallido de Tolerancia Cero- donde se le veía vestido de mujer http://aanirfan.blogspot. c a / 2 0 1 5 / 0 9 / d o n ald-trump-nazi-zionist.html, con Ghislaine Maxwell, la hija de Robert Maxwell un reputado agente del Mossad, metida en un grupo de pederastas de Jeffrey Epstein, acusado de explotación por decenas de mujeres en Me Too (yo También), pero lo verdaderamente escandaloso fue su relación con Roy Cohn, considerado su mentor político y abogado. Cohn introdujo a Trump con los mafiosos Tony Salerno, Carmine Galante y John Gotti. Cohn también le lavó el cerebro a Trump en cuanto a su odio a los migrantes, pues Cohn fue el brazo derecho del Senador Joseph McCarthy que en los años 30s y 40s se dedicó a perseguir a iconos de Hollywood como Charles Chaplin a quien acusaron de ser agente comunista y desató una campaña en los sindicatos, las universidades y Hollywood en su tenebrosa cacería de rojos. En 1948, Cohn se convirtió en miembro de la junta de la Liga Judía Estadounidense Contra el Comunismo. Cohn

saltó a la fama como fiscal del Departamento de Justicia de Estados Unidos en el juicio por espionaje de Julius y Ethel Rosenberg (acusados de pasar secretos atómicos a la URSS cuando eran parte del Proyecto Manhattan en el centro de estudios nucleares de Los Álamos, Nuevo México donde se desarrolló la bomba atómica), que concluyó con las ejecuciones en la silla electrica de los Rosenberg en 1953, en lo que se conoció como el caso de los “espías atómicos”. Cohn tuvo gran poder con Ronald Reagan. En 1986, Cohn fue inhabilitado por la División de Apelaciones de la Corte Suprema del Estado de Nueva York por conducta poco ética

16 de Noviembre de 2020

después de intentar defraudar a un cliente moribundo al obligarlo a firmar una enmienda testamentaria que le dejaba su fortuna. Cohn murió cinco semanas después por complicaciones relacionadas con el SIDA. Con Rusia ha tenido también una relación tormentosa alrededor de elecciones, dinero sucio, armas, drogas, etc, solo que Putin es un gran estratega que lo ha vencido en todas las jugadas sucias salidas de los grupos de poder de la Casa Blanca de Trump; ha querido implantar su imperio hotelero y casinero en Inglaterra pero tampoco ha podido, también ha querido comprar Groenlandia, una jugada estúpida sin consultar a Dina-

marca; las grandes cadenas de ropa se negaron a comercializar la ropa producida por Ivanka; las grandes firmas de tecnología también han boicoteado sus esfuerzos de controlarlas, y el dueño de Amazon, Jeff Bezos, considerado el hombre más rico de Estados Unidos se convirtió en su gran enemigo, Twitter en varias ocasiones ha cerrado la cuenta de Trump y eso nos recuerda el impulso de Beatriz Gutierrez Müller, esposa de Lopez Obrador por la llamada Ley Olimpia que acaba de aprobar el Senado Mexicano, «La Ley Olimpia ya fue aprobada en el Senado. Ojo Twitter México, tú que eres indiferente ante el acoso cibernético en contra de mujeres por parte de miles de cuentas pagadas que tú permites que inciten al odio, la difamación, el desprestigio y la violencia. ¡Comenzamos!», dijo la no primera dama en reciente tuit. En esta ocasión, los usuarios del pájaro azul la apodaron «Zopilota Llorona» por sus comentarios sobre la aprobación de la Ley Olimpia. Entre las problemáticas que los usuarios de redes sociales dejaron ver, se encuentran la falta de apoyo por las inundaciones en Tabasco, la desaparición de guarderías en México y la beca que el Conacyt, le asignó a Beatriz Gutierrez Müller, presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, y esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue incluida en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por

www.elquijoterevista.com


28 otorgarle una compensación de 15,000 mensuales debido a su categoría de investigadora Nivel 1, cuando el CONACYT ha sido acusado de recortar apoyos a los investigadores de punta que si no se pliegan a la 4T prácticamente se les discrimina o cancela la beca o apoyo. Incluso, la comunidad virtual resaltó la reciente visita de su esposo Andrés Manuel López Obrador al estado de Nayarit que según la diputada Geraldine Ponce acaba de recibir el mayor presupuesto de la Historia. Sobre todo, enmarcaron las fotografías que existen entre AMLO y la diputada Geraldine Ponce Méndez e insinuaron cierta atracción entre los funcionarios como se les ha encontrado escondidos en un OXXO de Tepic y la visita a escondidas de la diputada a Washington cuando AMLO fue a rendirle pleitesía a Donald Trump. Y AMLO sigue de necio en estos momentos en que se esta consolidando el poder de Biden después de haber derrotado al presidente Trump con 74 millones de votos contra 70 millones que obtuvo el inquilino de la Casa Blanca, pero aun así Biden no solo ganó el voto popular sino el voto electoral de 290 votos contra 212 de Trump, para ganar la contienda solo se requieren 270 votos electorales. ASI se lee el comportamiento del Presidente #AMLO desde el exterior ... y les aseguró que se ve MAL: Más de 50 líderes de democracias ya felicitaron a @JoeBiden en un gesto de apoyo internacional ante un #Trump que se resiste a ceder ante la #de-

mocracia- Y Esto se ve muy MAL El pretexto de AMLO es que no se han contabilizado todos los votos, cuando no es cierto, ya cerraron los comicios y aunque luego haya protestas de Trump, el hecho es irreversible. Francia, España, Alemania, Inglaterra, Canadá, encabezan el reconocimiento mundial de Biden-Harris. En América Latina solo Brasil, México y Nicaragua no lo han hecho. Trump enfrenta varios juicios legales referentes a sus declaraciones de impuestos, los cuales no ha transparentado, lo mismo sucede con AMLO, vean a la Auditoria Superior de la Federación (ASF), la cual menciona en su reporte de este año que cada mañana se escucha la cantaleta de que las extinciones de fondos, fideicomisos, programas e incluso venta de inmuebles y aviones se han canalizado y se seguirán canalizando al sector salud, pero los desvíos más cuantiosos hasta ahora están en –redoble de tambores, inhale y exhalé para seguir leyendo–, en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud y el

El Quijote • Edición 1004

Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral. Tan sólo en las auditorías 167-DS, 169-DS, 556-DSGF, 568-DS-GF, 621-DS-GF, 631-DS-GF, 1288-DS-GF, 1296-DS-GF y 1393-DS, se concentran daños por 14 mil 316 mdp. ¿Qué será en 2020 en plena Pandemia con los zafarranchos de Zoé Robledo, Ramírez Pineda, Juan Antonio Ferrer, LópezGatell y el ‘aviador’ Secretario de Salud, Alcocer? Dentro del galimatías que traen consigo los informes de auditoría, que no se redactan para ser amenos y sobre todo entendibles para la gran masa, hay que distinguir entre peras y manzanas, por aquello de que los actores políticos seguramente saldrán a decir que van a aclarar las cifras y que no pasó nada. Por ley, la ASF maneja diferentes ‘promociones de acciones’, las más leves son las Recomendaciones y Solicitudes de Aclaración que implican mejorar un proceso o justificar alguna cifra; y las menos benignas son el Ejercicio de la

Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF), la Promoción de Responsabilidades Administrativas Sancionatorias (PRAS) y el Pliego de Observaciones (PO) con los que se investigan evasiones fiscales, se imputan responsabilidades, daños y perjuicios. En el caso de las auditorías con mayores importes observados al top 5, hay 8 PEFCF, 186 PRAS y 82 PO. Y no bastará con despotricar por las mañanas, sino devolver al pueblo lo robado, sin robarle como denunció Jaime Cárdenas antes de renunciar y preparase para defenderse jurídicamente. Aún falta mucho camino para que la ASF termine la revisión de las cuentas públicas de 2019 con 800 auditorías en proceso, entre ellas hay 7 para el emblemático Tren Maya en las que destaca la 1384-DE al desempeño del proyecto del tren, así como la auditoría 1394-DE acerca de la Suspensión y Cierre del Proyecto del NAIM (Nuevo Aeropuerto Internacional de México). Si bien son dos entes distintos, la ASF tendrá que hacer un encuadre de ideas y conclusiones si no quiere perder toda credibilidad, pues –se sugiere otro fuerte, ya en modo cruzadito– el argumento principal para dar por terminados los trabajos en Texcoco fue que se había incumplido con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, de Enrique Peña Nieto. Luego entonces esa cantaletita de que “yo prefiero el lago” por medio de la famosa consulta ‘patito’, que fue puro bluff, pues de acuerdo con palabras del propio Jiménez


29 Espriú, ya exiliado de la 4TBones, NO encontraron evidencia alguna de corrupción. Pero existe otro pequeño gran detallito en la 4T, y es que el Tren Maya, ¡no me lo van a creer!, tampoco se apega al PND 20192024 de AMLO. ¡Así de fuerte! Dicho plan obligaba a construirlo mediante el esquema de Asociación Público y Privada, pero ante la falta de rentabilidad de la mayor parte de los tramos no hubo NINGÚN inversionista valiente que le quisiera entrar. Y para evitarle un coraje a ‘ya saben quién’, la SHCP ha transferido recursos fiscales de donde se ha podido para afrontar el enorme costo de su realización, presumiendo que hubo mucho interés en el proyecto que no ha mostrado nada de avance, solo bla, bla, bla de Tirano Ganseras. Y por si faltaran complicaciones para AMLO, Napoleón Gomez Urrutia, economista de la UNAM con estudios en Oxford, Inglaterra, esta siendo investigado en tierras británicas de lavado de dinero y tráfico de armas. Recordemos que, en 2006, una explosión de metano destruyó la mina #8 de carbón Pasta de Conchos de Muzquiz, Coahuila en el norte de México y mató a 65 mineros que trabajaban bajo tierra. Los familiares de las víctimas culparon en parte de la tragedia a Napoleón Gómez Urrutia, líder del sindicato de mineros más grande del país, que menos de dos semanas antes del accidente había firmado un informe del gobierno que consideraba que la mina era segura. Ese mismo año, Gó-

mez fue acusado por funcionarios federales de embolsarse 55 millones de dólares de un fondo fiduciario de trabajadores. Huyó a Canadá con su familia e Interpol emitió una orden de arresto contra él. Los dos escándalos convirtieron a Gómez en un paria de la política mexicana. Pero por 15 millones de dólares logró que AMLO lo protegiera nombrándolo Senador de MORENA, y dándole patente de corso para seguir explotando a los mineros y a las empresas mineras. Las agencias internacionales de aplicación de la ley están investigando la procedencia del dinero de Gómez Urrutia, ya que los resultados preliminares de estas investigaciones, que incluyen a los

16 de Noviembre de 2020

dos hijos de Gómez, han sacado a la luz el estilo de vida lujoso de la familia que incluye una colección de autos de lujo, propiedades de lujo en México, Canadá e Inglaterra y, aquí está lo más Un hallazgo interesante, una colección de armas que no solo es ilegal en México, sino que habla de una industria clandestina de tráfico de armas que puede estar vinculada a los cárteles de la droga. El último escándalo de Napito es entregarle a su esposa un puesto en el Sindicato Minero, sin ser minera. https://www.thelivingstonweekly.uk/post/mexican-senator-napoleon-gomez-urrutia-under-investigation-for-money-laundering. Como verán, AMLO ya trae una cola enorme de menti-

ras, fraudes, violaciones a la ley constitucional, a las leyes orgánicas, al Código Penal, al Código Fiscal, a las leyes y normas presupuestales, sospecha de estarse robando los escasos recursos del México pandémico para canalizarlo hacia paraísos fiscales o en complejos instrumentos de inversión en Dubai, Emiratos Árabes, apoyado se supone por Alfonso Romo, especialista en esos temas de altas finanzas, pero la sospecha sigue y sigue incrementándose cuando se ven a sus hijos TRIVAGOS, hacerse empresarios de la noche a la mañana, a su familia de enriquecerse, a sus amigos dándoles sin licitación cientos de proyectos y personas versadas en estos temas y más, como la 2ª mujer mas rica de México, A14 o Maria Asunción Aramburuzabala vende y se va de México. Quienes la conocen aseguran que apuntó la mira a Estados Unidos, a Miami o Nueva York se va con Biden, ya que Bush Jr acaba de darle el apoyo al de Wilmington, Delaware. La decisión de desinvertir todo es porque no tiene buena relación con el gobierno de la 4T. La llegada de Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum ha sido un error garrafal de la clase política que se creyó que había un cambio hacia adelante, pero se están dando cuenta que el cambio es hacia atrás. La 4T (Tercos, Tontos, Transas y Trumpianos) lleva al país al desastre y al caos. La solución es deshacerse de ellos lo más rápido posible. No Way Out.

www.elquijoterevista.com


30

Castaños

Cumplen comerciantes

con protocolo sanitario

• Buscan la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes • También que ellos mismos sepan cuáles son sus obligaciones • Trabaja el Ayuntamiento en su salud contra el COVID-19

C

astaños, Coahuila.- Afortunadamente los propietarios de los diferentes comercios que hay en el municipio han estado cumpliendo con las medidas de prevención establecidas por las autoridades de salud en el combate para erradicar el Covid-19, informó el Vigilante Covid del departamento de Intervención y Contingencia, Sebastián Arias Facundo. “Afortunadamente todos los comercios ya sea centros comerciales, restaurantes y puestos de comida han estado cumpliendo con las medidas de salud que se les ha indicado, estamos haciendo el recorrido constante y por fortuna cada uno de los dueños y encargados han entendido y han seguido al pie de las letras las indicaciones”. Declaró que lo mismo hacen los clientes que acuden a realizar las compras o a un restaurante y llevan siempre el cubrebocas, aplican la sana distancia, pasan por el tapete sanitizante y se echan gel antibacterial.

Sebast+ian Arias Facundo, vigilante covid dijo que el filtro es para concientizar a los automovilistas para que se respeten las medidas sanitarias.

Dijo que seguirán con las visitas a los diferentes negocios sobretodo poniendo mayor énfasis en los puestos de comida y en caso de que se sorprenda de que hay alguno que no cumpla con las reglas de salud establecidas se procederá a la clausura definitiva hasta que termine la pandemia; resaltando que en este municipio no se aplican multas solamente la clausura definitiva.

El Quijote • Edición 1004

Instalan nuevo filtro sanitario contra el COVID-19 Castaños, Coahuila.Con el objetivo de concientizar a los automovilistas que provienen de Saltillo o Monterrey, se llevó a cabo la instalación de un filtro sanitario en la entrada del sur de la ciudad y con ello tratar de que bajen los contagios de Covid-19, así lo indicó Servando Sebastián Arias Facundo, Vigilante Covid del departamento de

Intervención y Contingencia. “Ahorita estamos enfocados al filtro de concientización que tenemos en la entrada del municipio frente a la empresa Fox, en el cual estamos concientizando a la gente de lo indispensable que es el uso correcto del cubrebocas”. Agregó que el filtro fue instalado hace una semana y media en los turnos matutino y vespertino, haciendo acto de presencia las corporaciones policiacas municipales y estatales todos los días, destacando que sí hay mucha movilidad automovilística ya que es el único paso para dirigirse hacia el norte del estado. Comentó que probablemente instalen otro filtro en la entrada de Castaños de norte a sur, pero por lo pronto les interesa la gente que entra al municipio. Resaltó que han estado realizando varias campañas de concientización, en la cual también han estado regalando el cubrebocas a personas que no lo traigan y se les invita a que lo porten de la manera correcta.


Una colorada

31

(vale más que cien descoloridas)

Liliana Cisneros luján

L

Trascendencia de gobernantes

a política, esa actividad humana inherente a las personas entendida por algunos como camino para alcanzar el poder en vez de un arte, ciencia o simple actividad que trata del gobierno y la organización de las sociedades; en distintas épocas de la historia ha sido vista no como una forma de servicio del pueblo o ciudadanos de un estado sino como una manera, a veces grotesca, de detentar el poder. Arquitectos, escultores, pintores, griegos y romanos, creyeron tener el derecho de constituirse en senadores, gobernadores o cesares, simplemente como resultado de su fama aun cuando en realidad fuesen unos neófitos, en las lides de la política ¿Le parce que, en el siglo XXI, adolecen de estas mismas limitaciones, campeones de deportes, cantantes o bailarines? ¿Vale el argumento de la equidad de género, profesión o actividad para lograr alcanzar un puesto solo por ser de origen indígena, comerciante exitoso, gerente de una empresa transnacional? Benito Juárez ¿Llegó a los puestos que ocupó –legislador, miembro del poder judicial, gobernador y primera magistratura- por ser indígena o por entender de ciencia política y ser experto en derecho? Gobernar por la fuerza no es política sino tiranía y eso lo entendía no solo Platón y sus seguidores convencidos de que dicha actividad es un arte siempre y cuando se gobierne con el consentimiento de las

personas. ¿Qué personas consentían los excesos del hijo de Germánico [1], quien sin haber superado la etapa de berrinches infantiles, termina usando el poder para matar –empezando por parientes que le parecía podrían reclamarle el trono hermanos, tíos –Tiberio decidió que debía ser titular del imperio junto con su nieto y primo del célebre Calígula[2] quien, fue llamado por la gente como “el monstruo” ya que a sus apenas 25 años, llevaba una enorme lista de fallecidos y lo que es más grave enormes errores económicos que produjeron escases y hambruna. Su tozudez, lo llevó no solo a la exageración de perversidades de todo tipo sino a la construcción de obras suntuosas y la multiplicación de espectáculos exageradamente onerosos. ¿Cuantos gobernantes del sigo XXI, disfrutan con aparecer cotidianamente –aunque sea vía twitter- a los ojos de sus gobernados? ¿Se puede encontrar algún símil entre las competencias de los foros romanos, y el béisbol, el futbol, el box o el golf? ¿Se puede encontrar un símil, entre las persecuciones ilegales de Calígula, y lo ocurrido a un ciudadano mexicano, detenido por la guardia nacional en la carretera México Querétaro, solo porque a los agentes les pareció que era colombiano? ¿En qué habría terminado este incidente, apoyado en un decreto del ejecutivo, si acaso el abogado de este ciudadano, no hubiese contestado el teléfono en un fin de semana? En disenso de la percepción

16 de Noviembre de 2020

platónica, Aristóteles afirmó que La Política no solo es un estudio en abstracto de los ideales, sino más bien un examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales ¿Cuántos de los gobernantes de las últimas dos décadas en el mundo pasarían con aprobación una evaluación de este tipo? La demagogia explícita en la obra aristotélica ¿puede equipararse con el populismo? ¿Qué entienden los populistas como “la felicidad verdadera fin de la existencia, a la cual se llega por la práctica de la virtud” como afirmó Sócrates, al tolerar en sus equipos a personajes, quizá no muy malos, pero sí muy ignorantes? Salvo resabios de gobiernos que juran lealtad a sus pueblos y constitución con la mano en la biblia o llevando imágenes de santos y dioses milagrosos –algunos ocultos en sus carteras y otros atados en su muñeca- se supone que hemos superado la etapa de gobiernos teocráticos[3] y optado por la república y para entender esto es menester comprender como desde la más lejana antigüedad, este concepto de gobernar en función de los intereses de la “cosa pública” de cuando en cuando fue atacada, sobre todo por el carácter individualista y tal vez poco ilustrado en materia de política de sus gobernantes. Otro ejemplo además de Calígula, fue Nerón, a quien la historia lo identifica como un psicópata que tocaba su lira mientras observaba el incendio de Roma ¿Este personaje in-

sensible y cruel, nació con esas distorsiones de personalidad o con la vida se fue tornando en una especie de loco? Más allá de la fama que ha arrastrado su figura hasta nuestros días, lo cierto es que centró su reinado en la diplomacia –mejoró las relaciones con Grecia y resolvió la revuelta de los británicos- el comercio y la cultura, siendo en su época, un aumento en la construcción de teatros y la promoción de competencias atléticas. ¿Cómo es que una vida aparentemente exitosa terminó con su suicidio? ¿Por qué pocas fuentes históricas le reconocen algunos hechos favorables resaltando en cambio la fama de haber ejecutado a muchos, inclusive su madre, tirano, extravagante, y mentiroso? Al inicio de su gestión prometió al Senado devolverle muchas de las funciones que algunos de sus antecesores le restaron ¿fueron ellos los artífices de su caída? Se han descubierto nuevas versiones contrapuestas a la de que todo fue un plan contra los cristianos, pero lo cierto es que, a lo largo de los siglos, ha prevalecido su mala fama, hecha verdad de todos por la vía del rumor, una especie de redes de la antigüedad, que eran tan o quizá más eficaces que las del siglo XXI. Sea como fuere, es justo lo que la gente piensa; la etiqueta con la cual los personajes trascienden hacia el único fin que todos tenemos: el de la vida, es la que el pueblo o la ciudadanía nos asigna. Sin importar que tantas porras nos dediquen, cuantos hoyos podamos lograr en una jornada, de que volumen sean los recursos que utilicemos para mejorar nuestra imagen, si la mayoría de la gente nos condena, llegaremos al final con esa sentencia.

www.elquijoterevista.com


32 Enrique Martínez emym@enriquemartinez.org.mx y Morales

Debido a la pandemia, este año el plazo del Buen Fin se amplió a doce días, del 9 al 20 de noviembre, con el propósito principal de evitar aglomeraciones y contagios, lo cual me parece muy sensato. Sin embargo, ante la situación económica actual, muchos se preguntan qué deben hacer y cómo deben actuar.

GASTAR O NO GASTAR

¿

Se debe ser cauto y privilegiar el ahorro en tiempos de incertidumbre y no comprar nada? ¿O se deben aprovechar los descuentos y las facilidades de pago para comprar todo lo que se alcance? Una vez me buscó una mujer desesperada. Su tragedia es que le había pegado al gordo de la lotería unos meses atrás. “¿Cómo? ¿Qué tiene eso de tragedia?”, le pregunté. Se había gastado todo en fiestas, viajes y una camioneta del año, y ahora no tenía dinero para pagar el impuesto devengado. El concepto de ahorro es muy antiguo, data de tiempos ancestrales. Incluso aparece en referencias bíblicas, como en el Génesis, cuando mediante la interpretación de José, Dios transmite mensajes en sueños al faraón egipcio ordenando acumular granos en los años de bonanza para enfrentar los de escasez. Ese es precisamente el espíritu de los fondos de pensiones y los sistemas de ahorro para el retiro: se aporta cuando se es productivo para poder gastarlo cuando se deje de serlo. El problema es que, en nuestro país, desde hace mucho tiempo, en el mejor de los casos las pensiones son insuficientes; en el peor, no existe tal beneficio por

los altos niveles de informalidad. En economía existe una teoría llamada del “ciclo vital” que explica los niveles de ahorro en una sociedad. En sus postulados demuestra la tendencia de los consumidores a estabilizar sus ingresos a lo largo de su vida, por eso ahorran en tiempos de riqueza para mantener su nivel de gasto cuando la fortuna se revierta. Desgraciadamente esa teoría no aplica en ciertos grupos de edad ni en ciertas regiones. Los países asiáticos, por ejemplo, tienen muy arraigada la cultura del ahorro,

El Quijote • Edición 1004

mientras que Estados Unidos la del consumo. Desgraciadamente estamos más cerca de este último. Y no es que el consumo sea malo; como en todo, los excesos lo son. Nada más llegar la quincena y se convierten en interminables las filas en los cajeros, se llenan los restaurantes y se saturan los lugares de consumo, como lo son los centros de las ciudades o los comerciales. Tal pareciera que el dinero nos quema las manos y, como la señora de la lotería, corremos a gastarlo. Tanto el ahorro como el consumo son impulsores del crecimiento de una economía

y por más paradójico que parezca, son complementarios: a mayor ahorro, menor tasa de interés y, por lo tanto, mayor consumo. Y el consumo ayuda a dinamizar la economía y abona al empleo y al crecimiento de su PIB. Fortalecer la cultura de un ahorro suficiente y un consumo responsable es indispensable para enfrentar los ciclos económicos y aspirar a mejores niveles de vida. Así que, con las debidas precauciones sanitarias, salgamos a comprar lo que nos haga falta, pero siempre dejando un guardadito para las épocas de “vacas flacas”.


En voz baja 33 MADE INN

HOLA!! Muchas novedades se han registrado desde la última vez, las elecciones del 3 de Noviembre en los Estados Unidos cuando el candidato del Partido Demócrata Joe Biden se alzó con el triunfo y fue declarado Presidente Electo ante la intransigencia de Donal Trump actual presidente de este país, denuncia fraude, boletas que aparecieron dice como por arte de magia, se niega a aceptar su bien ganada derrota y aceptar que el demócrata se convierte en el presidente número 46 de la Unión Americana, aferrado a ello, trato de poner demandas y llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero falta lo principal, las pruebas de las cuales carece. ES UNA HISTORIA MUY LARGA EN EL PAIS DEL DOLAR, Donald Trump se convierte en el tercer presidente que pierde una reelección, el primero fue el presidente Ford que no alcanzo la ansiada reelección, eso fue el siglo antepasado, el siglo pasado fue Jimmy Carter quien se quedó con las ganas y en este ocasión toca al soberbio, orgulloso, empresario (que a decir de los que saben está en bancarrota) quien pierde por lo mismo, el desdén, el desprecio que durante su mandato ha manifestado hacia la población que no es blanca, su racismo, la tipificación de los latinos en especial los mexicanos tratándolos como narcotraficantes, asesinos, violadores y su desprecio hacia la gente de color, el muro de la ignominia del cual logro construir unas millas y que afecta no solo a los propietarios de esas tierras, también al medio ambiente, cortando el camino o ruta de la mariposa monarca. NI QUE DECIR DE Sus desbordantes e insultantes palabras hacia los militares y marinos que luchan en guerras sin fin de los Estados Unidos y mueren por defender a su patria, los tildo de estúpidos e idiotas por dejarse morir, los calificativos y acciones de violencia contra la mujer, esto le costó que la mayoría de los americanos votara en su contra, es más los mismos republicanos se le voltearon, cansados de su perorata sin sentido y de sus twits en los que vaciaba todo el rencor, la frustración y amargura que denota que no es ni ha sido feliz en su vida aun y cuando se supone que tiene millones de dólares PERO ESA ES OTRA FALACIA EN LOS ALTOS círculos políticos, sociales y económi-

cos del país del tío Sam, sale a relucir que a Donald Trum le espera la cárcel, por adeudos de más de mil millones de dólares, el adeudo que tiene con el IRS o sea los impuestos por 5 lustros en los que no ha presentado declaración y mostro solo una en la cual pago 750 dólares, que no es nada comparado con la gente que trabaja y paga mucho más que eso, son muchas las contras de quien subió al poder considerándose populista, situación que a partir de que se comenzaron a conocer las cifras o números en las elecciones, se avizoro el triunfo de Joe Biden a quien el aún presidente de los Estados Unidos llamaba Despacito o dormido y que le arrebato el triunfo AHORA SE NIEGA A PERMITIR Una transición tranquila, desde que se conoció el Sábado 8 de Noviembre el triunfo de Joe Biden a quien declararon Presidente Electo cuando se encontraba plácidamente jugando en uno de sus campos de golf en el estado de Virginia limítrofe de la ciudad de Washington D.C. y a su regreso en el cual tuvo que ver y escuchar a los seguidores del demócrata que gritaban fuera, fuera y celebraban el triunfo, llego a la Casa Blanca, con una mirada sombría, lejos de la pedantería y se negó a hablar con los periodistas que le esperaban DESDE ESE DIA HASTA LA FECHA No ha aparecido en ningún acto público, ni se le ha visto hablar con nadie, solo el Miércoles 11 Dia del Veterano acudió al Cementerio de Harlington a depositar una corona, pero se negó a la entrevista, es mal perdedor, muy mal perdedor y si hay alguna semejanza con un presidente de algún país vecino es mera coincidencia, Donald Trump se convirtió en el todo poderoso, vetando y quedando fuera del cambio climático, peleando con todos, imponiendo su voluntad y corriendo a quienes se atrevían a indicarle que andaba mal. TODO ESTO MIENTRAS JOE BIDEN Recibe las felicitaciones de mandatarios como Canadá, Reino Unido, Francia, El Vaticano y otros más menos el de México donde el presidente Andrés Manuel López Obrador le ha negado la felicitación alegando que él fue víctima de fraude en el 2006, la verdad es que el rencor del mandatario federal no conoce límites y desde luego que esto lo deja mal parado con un gobierno legalmente constituido porque a pesar de los pesares Joe Biden es el presidente electo de los Estados Unidos y tomaran muy en cuanta el desprecio

16 de Noviembre de 2020

del originario de Tabasco. DONALD TRUMP Tiene que dejar el poder el 20 de enero al medio día y si no se quiere salir, se habla en los Estados Unidos que se utilizara la fuerza pública o sea que peor humillación no la tendrá esta persona que cree que por tener dinero es todo poderoso y puede hacer lo que quiera, lo cierto es que durante su mandato algunas de sus empresas volvieron a resurgir y adquirido 20 campos de golf más así como los que estaban quebrados los echo a andar de nuevo, repito eso pasa en los Estados Unidos donde se tenía establecida una buena democracia con elecciones ejemplares, pero ahí está el peor. EN ESTE PAIS Las críticas son muchas desde que copio a alguien conocido de un país vecino las palabras de FRAUDE, COMPLOT, VOTOS POR ARTE DE MAGIA O URNAS EMBARAZADAS, si usted lo ha escuchado por ahí, es lo que alega Donald Trump paso en las elecciones de 3 de Noviembre en los Estados Unidos, para rematar se dio a conocer que el estado de Arizona cien por ciento republicano, los votos del Colegio Electoral y de los ciudadanos fueron para Joe Biden que casi alcanza los 300 pasando ampliamente la ventaja de los 270 que se requieren para declarar triunfador a un candidato. POR LO PRONTO JOE BIDEN TRABAJA en sus promesas cuando era candidato, dar marcha atrás con el muro de Donald Trump, solucionar el problema de los jóvenes integrados a DACA, que son los menores que llegaron con sus padres de ilegales y que estudiaron, son profesionales y empresarios pero no cuentan con un status migratorio legal, solo permisos de los cuales el aún presidente amenazo con terminarlos, solo que la Suprema Corte de Justicia le dio un revés, también habla de la economía, restaurar su status en los acuerdos de Paris respecto al cambio climático Y QUE DECIR DE KAMALA HARRIS La primer mujer de origen afroamericano hija de inmigrantes que llega a la vicepresidencia, es un ejemplo, la senadora por California conoce bien todo lo relacionado con quienes llegan desde cualquier país del mundo a los Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida, ella dijo SOY LA PRIMER MUJER QUE LLEGA A OCUPAR ESTE CARGO PERO NO LA ULTIMA, y con ello renacen las aspiraciones de cientos de mujeres bien preparadas para ocupar tan importantes cargos en la

política y seguro que lo lograran VAMOS A MEXICO DONDE EN LA TIERRA de Andrés Manuel López Obrador o sea Tabasco luce inundado, las familias sin vivienda ni apoyo y en Chiapas igual, el mandatario federal sobrevoló en helicóptero el área pero nunca bajo para no enlodarse su calzado, esto mantiene a sus paisanos molestos porque ahora saben que las promesas hechas solo fueron eso, promesas y siguen esperando que el gobierno federal les cumpla lo prometido, ya sabe usted como son los políticos solo prometen y mienten pero no cumplen y ahora con la desaparición del FONDEN, a ver a quien le entregan los recursos para apoyar cuando se presentan fenómenos naturales como el que ha dejado el huracán ETA. EN LA REGION CARBONIFERA Andan desatadas decenas de calefactas, acelerados y adelantados que buscan ser nominados por el partido que sea como candidatos para llegar a las presidencias de Muzquiz Pueblo Mágico, San Juan de Sabinas y Sabinas, los partidos PRI, PAN, UDC (que se desinflo en las pasadas elecciones del 18 de octubre) Y LA CHIQUILLADA todos para ir contra MORENA NO HAY NADA NUEVO EN CUANTO A NOMBRES Algunos cartuchos quemados, dos que tres que ya jugaron y perdieron, otros que se les conoce como Nacidos para Perder y entre los acelerados David Mussi Garza el dentista que a toda costa cobijado por su compadre y padrino Jesús María Montemayor Garza la Chuma y algunos incondicionales a los que mantiene en la nómina y entrega jugosas cantidades de dinero para que lo mantengan en el candelero en lugar de ponerse a trabajar en la lucha contra los contagios del COVID 19, mal muy mal. ¿Y REMBERTO HERNANDEZ CARDENAS? ESTOY HABLANDO DE Sabinas, donde el presidente del comité municipal del PRI le ha echado toda la carne al asador y también tiene su corazoncito solo que hasta la fecha nunca he visto en mi largo camino como reportera que uno de ellos llegue a la presidencia de la Hospitalaria, por cierto Julio Iván Long Hernández alcalde de San Juan de Sabinas, Temo Rodríguez Villarreal y Alfredo Paredes esperan la resolución del IEC vía Tribunal Electoral sobre un posible cambio en cuanto a lo que sería su tercera reelección. VAMOS JUNTOS UN DIA A LA VEZ

www.elquijoterevista.com


34

Rumbo a las campañas 2021

LUY

El Quijote • Edición 1004


Reflexiones 35 J. Alfredo Reyes Ramos

El desplegado Walss-Virgil,

brega de necedad

E

l desplegado anuncia que habrá una férrea oposición panista en la próxima Legislatura local. Lo firman los diputados Rodolfo Walss Aurioles y Natalia Virgil Orona, que no son diputados electos de mayoría sino que llegarán al Congreso local por la vía plurinominal, una figura que ya repugna a los mexicanos por su calidad parasitaria, lo peor de nuestra crisis de representación. Y es que los legisladores pluris se inventaron para que los partidos minoritarios tuvieran representación en el Congreso, pero resulta que en la actual Legislatura el PAN tiene mayoría, una mayoría que ha servido para maldita la cosa, principalmente para La Laguna, donde Walss y Virgil acusan abandono, asunto que deberían reclamar a sus lelos diputados. Y esa es la estridente narrativa de estos nuevos apóstoles de la oposición panista en cuyo desplegado, “A la Comarca Lagunera”, hacen alusión a un “largo anhelo de un Gobernador Lagunero”, y que hoy el actual gobernante de todos los coahuilenses. Patrioterismo ramplón que intenta polarizar y que tiene su origen en los más primitivos sentimientos de regresión a la hacienda porfirista, para borrar toda referencia del reparto agrario

y del cardenismo, un asunto que ya es historia en los tiempos de la nueva burguesía explotadora del suelo patrio de Lala. Lo advierte Carlos Fuentes a través de su personaje Bernal Herrera en el capitulo 6 de La Silla del Águila (2002), donde nos dice que en el año 2020 los campesinos de La Laguna pedirán la restitución de tierras que les repartió Lázaro Cárdenas y que, poco a poco, les han sido arrebatadas por caciques corruptos de esa región. Terratenientes afines al PAN y que junto a sus diputados pluris profesan un

16 de Noviembre de 2020

regionalismo de campanario volcado en la exaltación de La Laguna y el trato “injusto e inequitativo” que ha recibido esta región según la carta abierta Walss-Virgil. ¿Trato injusto? Pero los laguneros siempre han sido favorecidos en su atención con oficinas regionales de todas las dependencias locales y federales habidas y por haber. Hasta Banco de México tuvieron, cosa nunca vista en ninguna otra región del país. ¿Dónde más existe oficina regional del Registro Agrario sino en Torreón? Y el colmo de estos vernáculos pluris es que

ahora que tienen un gobernador oriundo de Torreón nomás no les embona, y le espetan ser un gobernador distante de su tierra, patria chica que votó por un Anaya facedor de magistrados. Ellos saben que Manolo Jiménez, alcalde de Saltillo, fue el artífice del triunfo de Riquelme. Dicen los panistas Walss y Virgil que Coahuila ha sido gobernada desde hace 15 años por un grupo político que raya en lo mafioso. Claro, como el panismo de Baja California, Guanajuato, Aguascalientes y otros estados cuyos gobernadores panistas han ido a parar a la cárcel por ladrones. Lo que tienen que entender los diputados Walss y Virgil es que ellos no se pueden reinventar como la nueva brega de eternidad de un partido que ya se prostituyó, que ya pasó por las concertacesiones, por los moches, por Genaro García Luna y la saga de un Guillermo Anaya, su compadre FeCal y “El Grande”, capo del narcotráfico. El desplegado finaliza diciendo que AMLO no apoya a Coahuila. Pero estos nuevos macabeos nada dicen respecto a que los principales cuadros panistas de Coahuila ya son parte de la 4T. Vaya pues con esta brega de necedad. El PAN corrupto sin credibilidad.

www.elquijoterevista.com


36

Invita UAdeC al Encuentro de

Ciencia y Tecnología 2020

SALTILLO, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dirección de Investigación y Posgrado invita al Encuentro de Ciencia y Tecnología Edición 2020, el cual se llevará a cabo de manera virtual el 26 y 27 de noviembre de 2020. En rueda de prensa, el subdirector de Investigación de la Dirección de Investigación y Posgrado, David Castro Lugo, el subdirector de Posgrado, José Luis Martínez Hernández, el colaborador de Investigación y Posgrado, Daniel Ortiz Salas, de la subdirección de Investigación, Alejandra Oliva y de la Facultad de Enfermería, Reyna Torres, dieron a conocer los detalles del Encuentro. Señalaron que el evento está dirigido a investigadores y estudiantes de posgrado, pero también estará abierto al público en general por lo que se transmitirá a través de la página oficial de la Universidad Autónoma de Coahuila @ UniversidadAutonomadeCoahuilaOficial y de la Dirección de Investigación y Posgrado @investigacionyposgradoUAdeC. El subdirector de Investigación, David Castro Lugo, señaló que las actividades iniciarán el día 26

de noviembre a las 8:00 am con la inauguración del Encuentro, posteriormente de 8:30 a 9:00 el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, impartirá la conferencia magistral “Avances y Retos de la Educación Superior y la Educación Científica”. Mientras que de 9:00 a 9:30 el presidente del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado, Eduardo Gómez, impartirá una conferencia magistral, de 9:30 a 12:00 se llevará a cabo la Exposición de Carteles y de 12:00 a 15:00 horas se impartirán los Talleres. Por otro lado, el día 27,

El Quijote • Edición 1004

se iniciará a las 8:30 am con la bienvenida, de 9:20 a 10:00 la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Susana Lizano impartirá una conferencia magistral, de 10:00 a 10:40 la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez estará a cargo de una conferencia magistral. De 10:40 a 10:50 habrá un receso y de 10:50 a 12:30 se tendrá una mesa de discusión, mientras que de 12:30 a 13:30 se llevará a cabo la entrega de premios a investigadores y mejores carteles y se finalizará con la clausura de 13:30 a

14:00 horas. Por su parte, el subdirector de Posgrado, José Luis Martínez, informó que los estudiantes de posgrado interesados en participar tienen hasta el día 12 de noviembre para el registro de sus trabajos y los investigadores tienen como fecha límite el 16 de noviembre. Para más información visitar la página http://www. investigacionyposgrado.uadec.mx/ y dirigirse al apartado de Encuentro de Ciencia y Tecnología Edición 2020 o ingresar directamente en el siguiente link h t t p s : / / w w w. e c y t 2 0 2 0 . com/.


Trayectoria Víctor Zamora Rosales

37

trayectoriaprensa@yahoo.com.mx @victor_h_zamora

EL CISE DE LA UAdeC PRESENTA EL LIBRO “ESTUDIOS RECIENTES SOBRE LA POBREZA EN MÉXICO Y SUS REGIONES”

E

l Centro de Investigaciones Socioeconómicas CISE de la Universidad Autónoma de Coahuila, este martes presentó el libro “Estudios Recientes sobre la Pobreza en México y sus Regiones”, trabajo coordinado por la Dra. Hada Melissa Sáenz Vela y el Dr. Gustavo Félix Verduzco. La presentación se llevó a cabo de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams y de la página de Facebook @ciseuadec, contando con los comentarios del director del CISE, Dr. Gilberto Aboites Manrique, el subdirector de Investigación de la Dirección de Investigación y Posgrado de la UAdeC, Dr. David Castro Lugo y la diputada Claudia Isela Ramírez. El libro es el resultado del trabajo académico articulado en Cuerpos Académicos y Redes de Investigación, la doctora Hada Melissa Sáenz es integrante del Cuerpo Académico de Economía Regional Aplicada, mientras que el doctor Félix Verduzco participa en el de Políticas Sociales, los dos colaboran activamente en redes de investigación con colegas del propio CISE y de otras instituciones académicas, tanto nacionales como internacionales. Lo anterior, ha hecho posible ampliar los alcances temáticos de una agenda de investigación fundamental para el desarrollo económico, político y social de México, a través del estudio de la

pobreza, así como de las estrategias y políticas para combatirla de manera más efectiva. La obra se compone de cinco capítulos: “La inclusión financiera en los hogares de trabajadores con y sin prestaciones laborales”, “Identificación de la curva de Engel para el análisis de la pobreza energética por insuficiencia de electricidad en hogares mexicanos”, “Desigualdad y pobreza regional en México: evaluación del efecto de la liberalización comercial”, “Metodología Alkire-Foster para calcular pobreza estatal: México 2008 a 2018” y “Los programas para combatir la pobreza y el rezago social: un análisis para Sonora y sus municipios”. En su mensaje, la Dra. Hada Melissa Sáenz Vela, expresó que el libro abarca la temática de la pobreza, que es una problemática que desafortunadamente no termina, en la obra se analiza desde

16 de Noviembre de 2020

múltiples aristas con el objetivo de enfocarse en diversas regiones del país, lo que permite hacer mediciones y conocer si lo que se está haciendo en cuanto a políticas va acorde a lo que se necesita, dado que cada región es diferente, por lo tanto sus necesidades no son las mismas. Por su parte, el director del CISE, Dr. Gilberto Aboites Manrique, señaló que el libro es producto del esfuerzo del Centro de Investigaciones Socioeconómicas que tiene el compromiso de generar ciencia y de trabajar en problemáticas sociales, como lo es la pobreza, por lo que “Estudios Recientes sobre la Pobreza en México y sus Regiones” es un trabajo relevante para la Universidad Autónoma de Coahuila y para México. Mientras que la diputada Claudia Isela Ramírez, señaló que la pobreza es uno de los temas que

más deben de preocupar a la sociedad, pues es el resultado de una mala administración y de la falta de políticas públicas, recalcó que el hecho de que en el libro se aborde el tema desde diferentes perspectivas lo convierte en una obra de gran valor, pues permite ver los retos a los que se enfrenta el país, por lo que se deben de promover y garantizar los derechos fundamentales de todos. Los interesados en adquirir el libro pueden descargarlo en formato PDF en la página http:// www.investigacionyposgrado. uadec.mx/libros/2020/2020EstudiossobrelapobrezaenMexico. pdf. LUIS VIDEGARAY “Un juez le negó a la FGR la orden de aprehensión contra Luis Videgaray”: AMLO. . . Le faltó decir al presidente que de todos modos el alter ego de Peña nieto, y uno de los hombres que más dañó a México, no se escapa de ir a chirona. DIP JUAN CARLOS LÓPEZ Se dice que ni Marko cortés logró convencer al diputado Juan Carlos López ser el candidato del PAN a la alcaldía de Saltillo el año próximo… Claro que no, él es comerciante, no tonto, seguramente ya hizo cuentas; con candidatos fuertes de otros partidos y con el PAN en tercer lugar de las preferencias electorales, se baja el cero y no contiene.

www.elquijoterevista.com


38 Antonio Guerrero Aguilar

Becario del Sistema Nuevo León al estímulo artístico y la creación de Conarte

La colonia Nuevo Repueblo:

textos y contextos

¿Qué se requiere para escribir y describir la historia de una colonia o de un barrio? Para la de un municipio, por ejemplo, se abordan generalidades como particularidades del lugar. En cambio, para una colonia, de deben identificar los hitos, aquellos entendidos como los postes o mojoneras que delimitaban los terrenos. Abordar sus inicios, la identificación de aquello que es relevante para sus vecinos. Analizar la evolución de un fraccionamiento, desde su estado anterior, la urbanización, la compra y venta de terrenos como de sus residencias, los vecinos, de donde eran, de donde llegaron, a qué se dedicaban. En fin, aquello que nos lleva a pensar en sus calles y casas, sus barrios y sus familias, su gente y el tejido de su vida social que se generó por la cercanía, el trato y la solidaridad entre sus moradores. Vale la pena rescatar la tienda de la esquina, el señor que pasaba por la basura, el líder que gestionó la obra pública entre otras personalidades que sea bueno reivindicar en el imaginario popular y los recuerdos de quienes ahí vivieron. Les pongo una inquietud: quiero entrar a estudiar y apreciar mejor la colonia Nuevo Repueblo. Pero no soy el cronista de Monterrey o historiador numerario para abordarla mejor. Aclaro, no soy de ahí ni he vivido en su jurisdicción, pero se me hace una colonia pilar del crecimiento de la capital de Nuevo León. La

tengo muy presente, porque más que colonia parecía un pueblito dentro de la ciudad. Tenía casas antiguas con arquitectura relevante, muy bonitas, con su placita y sus dos templos parroquiales. Además, por ahí vivía un personaje muy connotado en el Monterrey de los inicios del siglo XX, llamado Hilario Martínez. En consecuencia, se le puede estudiar por su posición especial, de ser la salida al Huajuco y el complemento necesario de la otra colonia conocida como Independencia. Entonces, voy a anotar algunos aspectos, que pueden servir de base para estudios posteriores Para continuar esto que les presento y salgan más quienes se interese por todo el entorno y lo puedan enriquecer a través de los aspectos ya señalados. Porque recuerden que el verdadero cronista recupera la me-

El Quijote • Edición 1004

moria y fundamenta la identidad de sus pueblos. Dicen que Monterrey fue trazado con la intención de ser un sitio de paso, de oriente a poniente como de ida y vuelta. Para llegar al pueblo de Guadalupe y Cadereyta, se iba por el camino de acequias que salían del Santa Lucía rumbo a las Labores Nuevas y al pueblo de los “Tecos”, como así les dicen a los pobladores con origen tlaxcaltecos. El trazo de Morelos terminaba en el río, ahí donde curvea y se bifurcan las corrientes, tanto la del Santa Lucía como del río de mis ancestros. De aquel lado iniciaba el “Camino al Huajuco”, que continuaba en lo que hoy en Pedro Martínez y volteaba a Hilario Martínez. Vean un plano antiguo y se darán cuenta, que la traza urbana del centro de Monterrey

está conformada por tres emplazamientos: el antiguo que se hizo entre y los alrededores de los Ojos de Agua de Santa Lucía, más o menos entre Juan Ignacio Ramón y Washington, Juárez y Doctor Coss. El asiento definitivo a partir de 1612, es el que ubicaron entre el río Santa Catarina y los manantiales (ahora tapados y asfaltados) del Santa Lucía. De Aramberri a la Calzada Madero estaban las llamadas “Tierras de la Virgen” que arrendaban a beneficio de la devoción de Nuestra Señora del Roble. Esta zona comenzó a poblarse con el señor Obispo Ambrosio de Llanos y Valdés desde fines del siglo XVIII. A decir de don Alfonso Reyes, a principios del siglo XX la ciudad comprendía tres secciones: el del sur y oriente, entre la Loma Larga y el río Santa Catarina; la parte vieja que va del río hasta Washington y el famoso Repueble del Norte que se puede ubicar de aquella calle hasta la Calzada Madero. El regiomontano universal, conoció una población compacta que arrancaba en la industria y el comercio, hasta posicionarse como la famosa fábrica de la frontera a la que tanto se refiere en sus escritos. Por cierto, anotaba que los repuebles de aquel lado del río, repletos de barrancos, áreas planas interrumpidas por arroyos y terrenos en declive. Cuando Vidaurri llegó al poder en 1854, apostó por los famosos “Repuebles” hacia los


39 cuatro puntos cardinales, llamados de Oriente, Poniente Sur y Norte. El Oriente situado en la otra banda del río Santa Catarina, ahora colonia Nuevo Repueblo, la del Sur en Independencia y el Norte que también comprende una porción que va desde la actual Venustiano Carranza hasta la Calzada Madero, mientras que todo el sector poniente iba hasta San Jerónimo, quedando en ella el barrio de la Purísima, el Mirador y las quintas tan bonitas por estar muy arboladas. El llamado “Repueble de Oriente”, también conocido como de Verea, en honor a un obispo que llegó a ésta su diócesis en la navidad de 1853. Se trata de don Francisco de Paula Verea y González, un tapatío nacido en 1813. Su llegada más o menos coincide con el control político de don Santiago Vidaurri después de proclamar el plan Restaurador de la Libertad. Resulta extraño que le hayan puesto de Verea, porque obispo y gobernador no terminaron tan bien su amistad. Andaba de visita pastoral en Santa Rosa de Múzquiz, cuando recibió un ejemplar de la Constitución Federal de 1857. Tras leerla, dio la orden de que no la obedecieran. Ya de regreso a Monterrey, preparó la fiesta de la natividad de la Virgen María el 8 de septiembre. Las autoridades del Estado como del cabildo metropolitano acudieron a misa, pero el prelado se negó a recibirlos. Para las pulgas de Vidaurri, quien comenzó la persecución: cerraron los templos y expulsaron al presbiterio diocesano. Verea estuvo exiliado en Roma y regresó a Monterrey en 1863. En esa segunda etapa, continuó con la construcción del templo del Roble y abrió el Seminario. En enero de 1880 se trasladó a Puebla para tomar posesión de la diócesis, en donde murió en 1884. Como testimonio de aquel

tiempo, la plaza de la colonia aún se llama de Verea. Como era la salida y entrada de Monterrey, pusieron una garita para llevar control de los productos y cargas que llegaban de aquellos caminos reales. Con su placita y en frente, la cantina del héroe Isaac Garza, quién a cambio de unos tragos, se hacía de armas y municiones para la causa republicana. Los alrededores se poblaron a partir de 1930, con la urbanización de los terrenos al oriente y el Nuevo Repueble se convirtió en colonia Nuevo Repueblo. Algo distintivo, son los nombres de las calles que honraban a los hechos como a los héroes de la Reforma y de la Intervención. Un polígono delimitado por el río Santa Catarina, Garza Sada y Paricutín al oriente, al sur la calle Pánuco y al poniente Baja California, 16 de Septiembre e Hilario Martínez. Excepto el nombre del señor obispo Verea y las calles de sur a norte de la Independencia, que tienen nombre de entidades y otras que también resaltan fechas importantes para la historia republicana. Por ejemplo, la calle de Aguascalientes cambió su nomenclatura por Hilario Martínez, que por cierto ahora también da nombre al parque entre la escuela y la arena de box y lucha. En el barrio de San Luisito se asentaron algunos miembros de la milicia, que participaron en la campaña de Texas en 1836. A

16 de Noviembre de 2020

fines del siglo XIX, se fue poblando hasta la llegada de los canteros procedentes de San Luis Potosí. En cambio, los primeros pobladores de la Nuevo Repueblo, arribaron de Allende como de la Villa de Santiago, de ahí que también refieren que todos, al llevar los mismos apellidos se veían como parientes. Si se dicen “primos”, es porque en algún lado de su genealogía lo son. Esos parajes aún sin poblar fueron los lugares de correrías de don Alfonso Reyes. De San Luisito y el Repueblo de Oriente hacia el sur, todo estaba deshabitado a fines del XIX como a principios del siglo XX. Al respecto se refirió: “Estás en el límite. Desde allí se admira la concordia de la ciudad y el campo, y se disfruta, sobre Monterrey, de una vista panorámica suficiente aunque no completa. Bajo el tibio sol, un rumor de aldea, desgarrado por aquellos vientecillos súbitos que los griegos llamaban arpías y que nos traen sobre sus alas, el ladrido de un perro, el canto de un gallo, el rechinar de una noria, tal vez un disparo. Arriba, hacia donde siguen trepando los muchachos, ya francamente en orden disperso, albean los ganados, cantan los pastores; y en la cima, destacados sobre el horizonte, dos hombres pasan con los rifles al hombro. Es la región de los pastores, sacra institución de la tierra, y la región de los cazadores, orden civil en

el norte de la república”. Hasta parece que sus palabras, toman sentido al narrar sus excursiones de infancia: “Descendemos ahora, cruzando de sur a norte el barrio de San Luisito. Nos detiene un cruce pedregoso que algunas veces se vuelve río, bufa y salta con furia, pero por donde apenas escurre un regato, brilla, se cansa de correr, se deseca de sitio en sitio, va descansando a cada penoso trecho de su penosísima jornada. Cantan las lavanderas, chapoteando en los charcos, donde suele haber niños desnudos”. Al terminar la segunda Guerra Mundial, los empresarios regiomontanos donaron unas estructuras metálicas que pertenecían a unos hangares prefabricados en los Estados Unidos. Con ellas hicieron dos templos, el de San Ignacio de Loyola y San Felipe de Jesús. La primera fue elevada a sede parroquial en 1952, quedando el sacerdote español Hilario Rodríguez González como su párroco entre 1954 y 1978. La extensión pastoral, comprendía todo el sur de la ciudad hasta el Uro de la Villa de Santiago. Cuando las calles aún no estaban pavimentadas, decidió levantar un gran y bello templo, en donde se puede ver un mural de Efrén Ordoñez. Me gustaba caminar por entre las viejas calles, con las construcciones hechas con sillares, pero gradualmente fueron destruidas para ampliar y edificar espacios para negocios y oficinas. Hace unos 25 años, su centro cívico mantenía ese aire de pueblo, de ser por mucho tiempo, la Puerta Oriente de Monterrey. Por ejemplo, la casa de Isaac Garza fue convertida en arena de lucha libre y box, la famosa garita la tiraron y como van las cosas, al rato modificarán todo el entorno del lugar.

www.elquijoterevista.com


40

Desde este espacio todo los que conformamos el equipo de trabajo de la Revista el Quijote nos unimos a la pena que embarga a la familia, por el sensible fallecimiento del

LIC. CONRADO GARCIA JAMIN una pronta resignación a tan lamentable pérdida

Respetuosamente Directivos y personal de La Revista el Quijote

Monclova, Coahuila a 16 de noviembre del 2020

El Quijote • Edición 1004


Una taza y dos de cultura 41 sergio arevalo

D

e niño jugaba con un ajedrez con figuras gigantes (no como las de Harry Potter), tratando de comerme todas las piezas de mi competidor y queriendo siempre pedir primero las piezas negras porque eran las más “padres”, ante este par de decisiones seguramente en un torneo no duraría ni cinco movimientos. A lo largo de los años hemos escuchado o visto películas como “En busca de Bobby Fischer”, “Magnus”, “La tabla de Flandes”, “La defensa luzhin”, “La jugada maestra”, “Hijo de Caín”, “Reina de Katwe”, entre otras que de una forma u otra giraban alrededor del juego de ajedrez, pero “Gambito de dama” de Scott Frank y Allan Scott vino para marcar un antes y un después de la forma en la que se ve la forma de jugar ajedrez. A fines de octubre llegaba Gambito de dama a la gran N.

Una serie protagonizada por Anya Taylor-Joy, que durante su promoción pasó un tanto desapercibida. Su trama gira entorno a mujer que juega ajedrez, no sonaba muy atrapante desde el primer momento, ¿ajedrez? ¡Aburrido! Sin embargo, la miniserie de la plataforma de streaming demostró que es capaz de entretener y lograr que el ajedrez sea un disfrute para todos. Las virtudes de esta miniserie de Netflix donde contra todo pronóstico, se ha colado en el top de lo más visto de la plataforma. La serie de Netflix se encuentra bien narrada y construida, logrando de esta manera su clave del éxito. Es una gran apuesta por el ajedrez, busca mostrarnos el gran amor que sienten los personajes por este deporte porque ¡Es un deporte!. Al estar ambientada en la época de los 60, Gambito e dama remite a los

16 de Noviembre de 2020

viejos tiempos enfocándose en la melancolía. Nos muestra la vida de una niña que se convierte en mujer, con los movimientos sorpresas de la vida misma, las perdidas que sufre ante sus decisiones y las victorias que logra gracias a su talento y disciplina. Nos cuenta la fulgurante carrera de una niña, Beth Harmon, que aprende a jugar al ajedrez en un orfanato con la persona menos esperada, y pronto pasa a competiciones más y más importantes y díficiles. Se codeará con jugadores cada vez más duros, invariablemente hombres, y tendrá problemas de adiccione, que la mantienen concentrada y la ayudan a soportar la presión, pero no se claven en eso, porque si algo muestra esta serie es que la victoria no llega de la nada. “Gambito de dama” transmite toda la competitividad y

exigencia mental del ajedrez de alto nivel sin que dejemos de entender los conflictos que cualquier competidor lleva a la mesa. Sin resultar discursiva ni paternalista, la serie consigue mostrar una serie sobre el deporte más cerebral del mundo cuente una de las historias más humanas del año. Una serie que sin duda sembrará el interés por conocer más del ajedrez, su historia, formas de jugar y saber que las piezas negras no siempre son las mejores y donde el juego va más haya de verse bonito en la mesa del estudio. Nota. ¿Qué es el gambito de dama? es una apertura de ajedrez. Se caracteriza por los movimientos 1.d4 d5 2.c4 En realidad, tras estos movimientos existen multitud de aperturas y variantes, pero históricamente se engloban bajo la denominación común de gambito de dama.

www.elquijoterevista.com


42 Kafeceando Hugo de la fuente

Así es el pasado 9 de noviembre el mismísimo gobernador antes de hacer una parada técnica ahí con Tite, llego a las márgenes del rio Sabinas a abrir el paso sobre el puente o mas bien sobre la elevación sobre el rio Sabinas. Gracias a la descripción que me dio verbalmente el Prof. Ramiro Flores, que por cierto es muy bien detallada. Pues resulta que el bordo o sea la presa sobre el rio Sabinas se realizo en el año de 1933, realizando con piedras traídas desde las cercanías de la ciudad, eran tremendas piezas de laja que fueron transportadas por carretones tirados por mulas, esa fue la base después se formó las compuertas unas que llevaban para el riego del ejido Guadalupe Victoria y la otra para desfogar cuando se creció el rio, el costo de esta presa fue de 26 mil pesos, una cantidad enorme para esas fechas, luego se amplio un poco para hacer el paso de la carretera 57 que en 1941 ya tenia mucho movimiento vehicular, el entonces presidente la preparo para que sirviera con ese fin, con un costo de 6 mil pesos, mas lo del paso peatonal esto nos dice que el vado costo 32 mil pesos, mucho tiempo después se construyo el paso peatonal para que cuando cruzara el agua los peatones pudieran cruzar sin mojarse y no tener la necesidad de pasar por entre las vías del puente de ferrocarril, que era un peligro tremendo. En el mes de abril del 2009, siendo diputado pluri, el amigo ya fallecido Javier Fernández, subió al estrado a proponer un punto de acuerdo, el de elevar el vado que esta sobre el rio sabinas, salió la propuesta mas no le dieron seguimiento, pues el no compitió por el PRI y en esas fechas Humberto Moreira controlaba todo el Congreso. Mas sin embargo aun contando con los puentes gemelos construidos al noroeste, el rodeo era bas-

PUES SI SE INAUGURO EL PUENTE ELEVADO SOBRE EL VADO DEL RIO SABINAS.

tante y cruzar de norte a sur de la ciudad sin problemas era realmente por el vado, más algunas crecientes hicieron que el agua subiera sobre el bordo y dificultaba el transito por los daños que le hacían a los vehículos, en fin este puente ya esta terminado, estos son los datos técnicos: Costo total 26,767,603.00, se perforo el subsuelo para cimentar 144 pilotes de 60 y 80 centímetros y un metro de espesor, se utilizaron mas

El Quijote • Edición 1004

de 4 toneladas de acero de resistencia de 4,200 kg/cm, con concreto hidráulico de resistencia de 250kg/ cm2 y de 300 kg/cm2 su distancia total fue de 260 metros, consta de paso peatonal, con barandal protegido con acero y cable galvanizado, así como malla sombra esto utilizo casi 6 millones extras. A donde quiero llegar es a lo siguiente, esto es mas de 32 millones de pesos, pero si a esta cifra le quitamos

los tres ceros que nos devaluaron, seria símil al costo inicial del vado, extraña coincidencia, o diosidencia. La empresa SEINTE, fue la encargada de realizar esta obra, mas quienes desde el departamento de obras públicas a cargo de el ing. Alejandro Mendoza Quintanilla y su equipo formado por el Arq. Mario Valencia, Arq. Francisco Sifuentes, Ing. Raúl Guajardo, estuvieron al pendiente de la obra que fue supervisada por el Ing. Ramon Falcon y el Ing.Ramiro Rosales quienes son los encargados de infraestructura del gobierno del estado en la región, ¡claro! Debo mencionar a los que son los responsables de esta obra al despacho Mussi Romo, al Arq. Ali y su Hermano el Ing. Iván. De Seinte que fueron los elaboradores el director general José Juan Flores. Observemos un detalle sobre esta obra, todos los mencionados así como los trabajadores y operadores de maquinaria asi como la maquinaria y concreto, todo fue con empresas de la región, transporte y material todo fue de la región, el dinero de esta obra no se fue a manos de otro estado u otra región, quedo en la ciudad, esto sr. Gobernador no lo dijeron pero no solo beneficiara a los que necesariamente utilizamos esta vía, sino que los recursos quedaron en Sabinas, mismos que fueron del extinto fondo minero, que ya nos lo elimino el gobierno Federal, algo de fondos que no entendemos así también el fondo para desastres, que también desapareció de un plumazo y hoy el presidente de la republica en su propia casa esta sintiendo el error cometido, pue un huracán embistió con su furia a Tabasco y su pueblo de Macuspana y otros más están bajo tremenda inundación, y pues como desapareció el fondo para desastres naturales que era de uso inmediato, ya no pudieron utilizar en forma expedita, como que escupió para arriba el presidente de


43 la republica. VAMOS A TENER UN CENTENAR DE VACUNAS EN EL ESTADO. Pero ni se apuren son vacunas que vienen a ser inoculadas solo a ciertos seleccionados, para ver su efectividad, ni se les ocurra apuntarse, pero es para continuar con los protocolos de investigación, o sea ensayo y error, así es el proceso, aunque digan que las vacunas estarán ya en nuestro país, aun no sabemos los protocolos, si vacunaran a los que no han dado positivo primero y a jóvenes e infantes o a pacientes vulnerables, esto es para que no se emocionen, esto debe llevar un protocolo de seguimiento, y es real aun no se sabe cuales son las reacciones, pues cada raza es diferente y en cada país es distinto el comportamiento genético. Por eso están poniendo en diferentes países y observando el comportamiento, mas son cerca de 200 vacunas que están en diferentes fases y dentro de ellas hay tres de México, por lo pronto hay que cuidarnos cubrirnos con mascarillas faciales que verdaderamente funcionen, lavarse las manos constantemente, lavarse la cara también, cubrirse los ojos con lentes protectores tipo burbuja si no usas anteojos, por supuesto, ya que los ojos son los más expuestos. Pero sigo con una duda muy fuerte: Porque los pedigüeños, los pepenadores, los indigentes, boleros, borrachines y drogadictos, esos porque no están o no se infectan, esta cosa solo le pega a cierto nivel, que alguien me explique. Como que esta cabróna esta duda, o más bien esta observación que me la dio un observador de este virus. REELECION LA GRAN INCOGNITA. Como que salió a la luz la frase de el amigo ex alcalde de Allende Esteban Barron, “si se encariña uno con un gatito, como no de la presidencia”. Vaya que si pues veo algunos casos que están aferrados a seguir, mas con abogados y con recursos municipales (creo), están buscando que el tribunal electoral les de el visto bueno.

carretera y es en transporte que usa Diesel, la fabricación requiere molino y maquina tortilladora que necesita energía eléctrica y no la tienen subsidiada mas impuestos y mas insumos como agua refacciones y papel , todo ya tiene aumentos considerables y dicen que les justifiquen, vaya parvada de tordos, por no decirles otra cosa, tienen los elementos y no los ven. EN PROGRESO LOS ESPOSOS QUINTANILLA ARANA, COMO BUENOS FUNCIONARIOS APOYANDO A LA POBLACION, ALCALDE COMPROMETIDO Y ESPOSA APOYANDO.

Al menos el que anda terco es el de San Juan de Sabinas, Julio Long, no niego ni me hago el ciego que su trabajo si esta a la vista, no le esta quedando mal a su territorio, mas una cosa es querer y otra es poder. Mas si el tribunal lo hiciera pues se pueden colar una buena cantidad, hay unos que si lo pueden hacer pues ellos no cubrieron un año y luego se fueron a el de 3 ahí es donde la puerca torció el rabo, pues técnicamente se reeligieron, mas lo que mas me inquieta es el caso de Julio Long, ¿Por qué quiere reelegirse? O también ¿Por qué tanta insistencia? Mas bien como dijo Esteban Barrón, se encariño de la silla. Repito su trabajo esta a la vista y si tiene buen papel, mas la duda es si esta vez, tendrá todo el apoyo, pues en ese municipio, hay mas candidatos de hueso colorado y fuerte presencia, como Oscar Rios o una Dama que también figura y no a sido candidata, eso es en ese municipio. Pero en Sabinas ahora en la inauguración del puente se le vio a Wichin Rodríguez, así como a Charo Villarreal, Remberto Hernández, David Mussi, otros más enmascarados, estos por el PRI, mas anda picando piedra con mucho tiempo David Yutani, que no

16 de Noviembre de 2020

se sabe por cual partido se ira, pero ya lleva tiempo y sabe cómo batir el atole, sin descartar a algún Moreno o Morena. Mas los del PRI deben andar con cuidado al seleccionar, pues el pueblo ya esta harto de que sea la misma familia la que siempre aparece en la fotografía, los tiempos cambian y las gentes también, ya es tiempo que prendan los focos rojos, hay gente nueva con buenos ideales y propósitos, no se engañen con esta elección, que traía instrucción muy clara, ningún Moreno, ni de apellido en el congreso. En la siguiente edición comentare sobre los otros municipios y algunos de 5 manantiales, donde la guerra esta entre los nogales. Como dijo Esteban Barrón VA DE NUEZ. AUMENTO A LAS TORTILLAS Y LOS DEL GOBIERNO QUIEREN QUE LES JUSTIFIQUEN. Vaya que hay ciegos dentro del gabinete, que no están viendo el aumento en todo, solo vean para arar, se necesita tractor y este requiere diesel que esta carísimo, para recolectar se requiere maquina especial que también requiere combustible y operador, el transporte del grano es por

mi esposa Lupita Arana y un servidor, hicimos entrega de desayunos fríos a más de un centenar de niños y niñas de San José del Aura. Hasta la puerta de sus hogares se otorgó este apoyo, para mejorar su nutrición y la economía de las familias. Mi reconocimiento al DIF Coahuila y al DIF Progreso por la incansable labor a favor de nuestros pequeños. ¡Somos Progreso! #EstamosCumpliendo EN MELCHOR MUZQUIZ SE SIGUEN CUMPLIENDO LOS COMPROMISOS DE CAMPAÑA. En esta mañana se entregó la obra de de subcolector de red de drenaje y alcantarillado a los vecinos de las colonias, Progreso, Azteca y Guillermo Hernandez, que incluye la construccion de planta de tratamiento de agua residual a base de lagunas de oxidación cumpliendo con la norma oficial mexicana NOM-001-ECOL-1996, ademas de 207 descargas domiciliarias en las mismas colonias. Esta petición se hizo durante mi campaña. Cumpliendo Compromisos CHINGAO PORQUE HABRA GENTE TAN AMARGADA , NI CON AZUCAR SE LES QUITA, VAYA PUES USTED SONRIA HOY Y DEJE ALGO PARA MAÑANA LE PUEDE HACER FALTA, HDELAF.

www.elquijoterevista.com


44 El Burro Ilustrado

S

altillo, Coahuila de Zaragoza.Con el objetivo de fortalecer la valentín martinez seguridad de Coahuila y que Saltillo permanezca como una de las ciudades más seguras de México, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís efectuó la entrega de patrullas a la Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo, con una inversión de 18 millones 829 mil pesos. Señaló que la seguridad brinda competitividad a los municipios y estados, por lo que hoy de Coahuila destacan cuatro ciudades como las más seguras de México. NO HUBO BESOS Y ABRAZOS…PUROS BALAZOS. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, le dio en toda la madre a la mayoría de los municipios del país. En Coahuila hubo recorte gacho para: Saltillo 28 millones de pesos, Acuña y Matamoros 10 millones, Piedras Negras 12, Ramos Arizpe 6 y San Pedro 9 millones de pesos. La eliminación del Fondo de Seguridad (Fortaseg) supera los 108 millones de pesos, que es la última cifra entregada en este año. MAS RECORTE DE OTROS FONDOS. Los obedientes diputados de Morena, genuflexos ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, tampoco contemplaron el dinero para estados y municipios en los fondos metropolitanos y construcción de carreteras. O sea que la situación económica va a estar de la chingada para Coahuila. Las consecuencias probablemente se reflejen en la urnas electorales en el 2021. Los caprichos políticos del presidente ya contemplan graves problemas de gobernabilidad. El gobernador Miguel Riquelme agradeció el apoyo

GOBERNADOR MIGUEL RIQUELME. COAHUILA FORTALECE SEGURIDAD CON LA ENTREGA DE PATRULLAS.

El Quijote • Edición 1004

del general Enrique Covarrubias, quien deja la comandancia de la Sexta Zona Militar en manos del general Guillermo Nava. También en la Mesa de Construcción de la Paz, el secretario de Gobierno, José María Fraustro, hizo notar el apoyo del general Covarrubias a Coahuila. Misión cumplida. Reconoció de manera pública el trabajo realizado por el General de Brigada DEM Enrique Covarrubias López como comandante de la Sexta Zona Militar, quien se despidió para hacerse cargo de la 42 Zona Militar en Parral, Chihuahua. AHHH CHINGADO, DIJO EL EDUCADO. QUE PAN, PRI Y PRD ASUMEN PROPUESTAS DE “SÍ POR MÉXICO” ; IRÍAN JUNTOS A LAS ELECCIONES DE 2021. Beatriz Pagés, también vocera del movimiento, señaló que las agrupaciones que conforman


45

al movimiento buscan un país donde el poder no sea rehén del capricho y ambición de su presidente. El movimiento Sí por México respaldará a los partitos de oposición Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) PRI, en las elecciones de 2021 a cambio de asumir una agenda conjunta. Las voceras de la organización reiteraron a líderes de la Oposición este martes que irán con ellos a las elecciones si toman en cuenta sus propuestas. Una de ellas, Denise Meade, aseguró que el objetivo es trabajar conjuntamente y ganar la mayoría de los espacios en la Cámara de Diputados y las 15 gubernaturas. GRUPO PARRAS PREPARA GRAN CELEBRACION DEL “AUSENTE” EL GRUPO PARRAS. Prepara Gran Festival del “Ausente” para el 18 de febrero del 2021 - 423 Aniversario de la fundación del Pueblo Mágico. Parras fue fundado oficialmente el 18 de febrero de 1598 por el capitán Martín Antón Zapata, quien era Justicia Mayor de Las Parras y Lagunas, paraje que también había fundado 20 años antes. ... La villa de Parras fue elevada al rango de ciudad en 1868. El GRUPO PARRAS ya

se podía bajar hacia Universidad porque unos chavos habían acordonado la zona y con un letrero que decía algo así como: “disculpe las molestias, estamos construyendo la democracia”, no dejaban pasar a ningún auto, así que tuve que irme por otra ruta alterna, con las susecuentes molestias. Por suerte esto duró un par de días, a menos en esa conflictiva esquina, cosa que no ocurrió con el cierre de todo Reforma por más de un mes. A la larga se acabó el dinero para mantener la “protesta” y así como llegaron, desalojaron.

prepara el Gran Cartel de Artistas para tal evento, entre ellas Navid Rodríguez y Mirza Maldonado. “DISCULPE LAS MOLESTIAS, ESTAMOS CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA”…!PERO GANÓ CALDERON AIGA SIDO COMO AIGA SIDO¡ El Peje lleva ya casi seis años de campaña, después de que perdiera las elecciones contra Felipe Calderón. Ya Madrazo había dicho

16 de Noviembre de 2020

desde antes de esas elecciones que AMLO -si no ganaba- haría un “pancho” enorme y que no se conformaría en la derrota. Y así fue: no ganó y “haiga como haiga sido”, lo que se le ocurrió entonces al candidato del PRD fue cerrar Reforma por más de un mes. Hubo una serie de actos a escala de eso. Por ejermplo, en Río Magdalena y Fuentes del Pedregal, una tarde/noche me hallé con que no

www.elquijoterevista.com


46 Por mis Propios Derechos Espacio de orientación para la ciudadanía en temas sociales, administrativos y legales

Manuel villarreal

mavigo848@hotmail.com

Hablemos de cinturones de campeonato de Lucha Libre

Misterios del coleccionismo de cinturones de lucha libre 2

1.- Los primeros cintos, el origen del primer campeón mundial de lucha “libre”, en la era en que aún imperaba la lucha grecorromana. Se atribuye Georg Hacken-

schmidt ser el primer campeón mundial de lucha (así, solo lucha), al haber unificado su título de campeón de Europa, venciendo a su similar de América, Tom Jenkins. Como

El Quijote • Edición 1004

todas las unificaciones en la lucha libre antigua y moderna, el proyecto duró pocos años ante las confrontaciones entre promotores, pero suficiente para dejar huella en la historia. Algunos datos con esta historia son imprecisos, y los reproducen las fuentes oficiales y documentales de tal forma. Se debe aclarar que en esto de los cintos antiguos se crean muchas confusiones, a raíz de que las imágenes verdaderas, y en otros casos el nombre real del cinto se revuelve en

las historias y biografías. Cetros atribuidos a Hackenschmidt: 4 de septiembre de 1902 Hackenschmidt obtuvo el título de campeón europeo de peso pesado de Lucha Greco Romana al vencer a Tom Cannon. - American championship from Tom Jenkins (1905) - Austrian championship (1901) French championship (1901) - Russian championship (1901)


47

- Berlin, Elberfield & Hamburg championships (1901) 2.- El origen o inspiración de

los primeros cintos de campeonato, un tema fascinante que muchos creen poder respond-

16 de Noviembre de 2020

er. Pero en realidad no es tan fácil. Depende del continente, de

la época, de si es lucha grecorromana, boxeo u otro deporte. Lo que es claro, es que se topa uno con cosas inquietantemente sorprendentes, como los cinturones o fajas que usaban los Gladiadores Romanos. Y los cintos de orfebrería de los Nativos Americanos. En los albores de la lucha, en especial norteamericana y europea, eran comunes los cintos pequeños, delgados y con conchas de metal, perturbadoramente similares a los cintos de artesanía nativo americana. Luego pasamos a ver las fajas anchas de los gladiadores romanos, algunas decoradas, y no puede uno menos que echar a andar la imaginación. Esto es una mera reflexión, no prueba nada ni establece nada, el tema en sí daría para largas disertaciones, y este no es el momento.

www.elquijoterevista.com


50

El Quijote โ ข Ediciรณn 1004


Saltillo es la ciudad más

competitiva de México: Imco Continúa capital coahuilense en los primeros lugares nacionales

G

racias al trabajo de los últimos años entre sociedad y gobierno, Saltillo es considerada la ciudad más competitiva de México en la categoría de 500 mil a un millón de habitantes, según el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2020, del Instituto Mexicano Para la Competitividad, Imco. Según este organismo, el ICU mide la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversiones. El alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas destacó estos resultados, y dijo que es fruto de la labor que se hace todos los días con el apoyo del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien es el mejor aliado de esta ciudad. Agregó que los saltillenses son gente echada pa’delante, que trabaja y se esfuerza, con una visión clara de querer mejorar siempre. “Saltillo es la ciudad de un millón de habitantes más competitiva de México. Como buenos norteños aquí trabajamos pa´delante, en equipo con la ciudadanía y los empresarios. Entre todos estamos construyendo la grandeza de esta potencia nacional”, afirmó. La capital de Coahuila está por arriba de localidades como Durango, Durango; Mazatlán, Sinaloa; Hermosillo, Sonora; y Cancún, Quintana Roo, ciudades que integran el top cinco en este indicador. Jiménez Salinas destacó que en Saltillo se alcanzó un equilibrio entre la reactivación económica y el

cuidado a la salud, ante la contingencia sanitaria que se vive por el Covid-19. Expresó que la gran mayoría de los involucrados ha cumplido con los protocolos correspondientes y esto ha permitido que prácticamente todos los giros comerciales estén operando. Lo anterior permite mantener las inversiones, el empleo y, con esto, que Saltillo sea competitivo a pesar de la complicada situación que prevalece a nivel mundial. Jiménez Salinas también destacó el programa Echados Pa’Delante en el que, con el apoyo del Gobierno del Estado y de la iniciativa privada, se han destina-

do 150 millones de pesos para impulsar la reactivación económica. Mediante diversos esquemas se han otorgado créditos populares, complementos al salario, empleo temporal y becas, por mencionar algunos, los cuales han sido de gran beneficio para miles de familias saltillenses. Manolo Jiménez reiteró su compromiso de seguir trabajando para mantener a Saltillo entre las mejores ciudades de México y con esto brindar una mejor calidad de vida a las familias de esta ciudad. El Alcalde recordó que Saltillo también es una de las ciudades más seguras de México, además, su policía está entre las más efici-

entes y confiables del país, de acuerdo a la Encuesta de Seguridad Pública Urbana, ENSU, que aplica el Inegi. Además, en este año, la encuesta “Alcaldes de México, aprobación ciudadana”, de Consulta Mitofsky, colocó al alcalde Manolo Jiménez Salinas en el top ten de los mejores Ediles de México. El alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas se mantiene entre los mejores tres alcaldes de México por las acciones tomadas para prevenir los efectos del Covid-19, dentro de la Encuesta de Presidentes Municipales Covid-19 de la firma Caudae Estrategias.


Entrega Coahuila Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española En las instalaciones del Palacio de Gobierno se llevó a cabo una sencilla ceremonia acuerdo a los tiempos actuales, para entregar el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española (PIMAPLE 2019).

C

omo se recordará, en las siete ediciones del premio se ha logrado convocar la participación de más de 3 mil obras poéticas provenientes de toda América Latina; de cuatro países europeos, de cuatro naciones de Asia y una de Oceanía. En la edición 2019 los ganadores y quienes hoy reciben el premio son: + En la Categoría de Trayectoria, la poeta canadiense Anne Carson. + En la Categoría de Obra Inédita, Juan Ernesto Malebrán Peña. Este último estuvo presente en la ceremonia y dirigió unas palabras de agradecimiento a quienes hacen posible este premio, al tiempo que realizó la

lectura de tres textos de su poemario ganador “Tardío”: “Quiero aprovechar para agradecer a quienes hacen posible este premio: el Gobernador del Estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme; a la Secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil, a quienes tiene la responsabilidad operativa del concurso. Muchas veces pasamos por alto la gestión que está detrás de algo como esto; gracias a todos y a todas, a la familia Manuel Acuña y a Coahuila en general”, mencionó Juan Malebrán. Anne Carson, por su parte, emitió un mensaje virtual y dio lectura a un conjunto de poemas llamado “La Vida de las Ciudades”. Con la representación del gobernador Miguel Riquelme, el secretario

de Gobierno, José María Fraustro Siller, señaló que estos tiempos difíciles son también de oportunidad para replantear nuevas formas de impulsar el desarrollo humano y de la manera de interactuar con el entorno. “En etapas cruciales de la historia de México la cultura ha sido el factor primordial para resistir. En etapas difíciles de nuestro pasado reciente, en Coahuila, con cultura hemos emprendido la recomposición del tejido social. Con el fomento de las artes hemos revertido la violencia”, subrayó Fraustro Siller. Mientras que al recordar a figuras coahuilenses de suma importancia como escritores, historiadores, pintores, músicos, bailarines, cineastas y artistas en general, expresó el reconocimiento y compromiso del Gobierno de Miguel

Riquelme por seguir apoyando el trabajo de todas ellas y ellos que, de manera individual y colectiva, luchan por mantener vivas las tradiciones y fomentar el gusto por el arte en las nuevas generaciones. “En nuestro Gobierno hemos sostenido este galardón con una inversión 100 por ciento estatal, y lo mantenemos como uno de los premios que en el género poético otorgan los más altos estímulos económicos en el mundo. Año con año recibimos alrededor de 500 trabajos provenientes de entre 20 y 25 países distintos”, aseguró el Secretario de Gobierno. Por su parte, García Camil destacó que el Premio Manuel Acuña es la gran celebración de la poesía en habla hispana, es un espejo de la capacidad creativa de nuestro pueblo. “A lo largo de los años hemos consolidado este premio, el más importante de nuestro estado y entre los más relevantes del mundo. Es un trabajo grande, los invito a dimensionar el largo viaje que desde tan diversas naciones realizan los poemarios para llegar hasta nuestro estado: versos, poemas, epígrafes, pensados y vueltos a pensar por los más de 500 poetas que participan año con año”, destacó. En ese sentido, la titular de Cultura del Estado expresó su agradecimiento al gobernador Miguel Riquelme por el compromiso que su Administración tiene con la cultura y el estímulo a la creación poética. Estuvieron también presentes durante la ceremonia de premiación, Roberto de los Santos Vázquez, presidente municipal de Ciudad Acuña; Higinio González Calderón, secretario de Educación; familiares del poeta Manuel Acuña, así como integrantes de la comunidad cultural y literaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.