REVISTA EL QUIJOTE

Page 1

NĂşmero 1013 $15.00

Monclova, Coahuila, 18 de Enero 2021

MARS En Coahuila no se han suspendido las acciones de desarrollo y de beneficio social

Registra el PRI a sus candidatos a las alcaldias de Coahuila

Dra. Lupita Murguia

Sra. Bella Aleman Reyes


Entrega de escrituras.

E

ntrega de escrituras, en Asturias, Burócratas y Praderas del Sur, el alcalde Alfredo Paredes López, acudió personalmente a realizar la entrega de los títulos de propiedad a los vecinos que resultaron beneficiados con el bajo costo que tuvieron frente a los que se cobra normalmente en una notaría. Los vecinos que inician el año con la escrituras en sus manos, son Juana Leticia Castillo, Yesenia Alvarado, Nuvia Edith Alvarado, Juan Antonio Vaquera y Jesús Alvarado, el alcalde se dirigió personalmente a las colonias Burócratas, Asturias y Obrera sur segundo sector, donde habitan los beneficiados con el programa municipal, de escrituras a bajo costo. Cada uno de ellos agradeció al jefe de la comuna por dar la oportunidad de poder aspirar al trámite de sus escrituras por el bajo costo que representa, hacer el trámite a través de la presidencia municipal, porque hacerlo a través de otra vía el costo supera los 40 mil pesos “Y hoy con el apoyo del alcalde Alfredo Paredes, ahora sí podemos decir que somos dueños de nuestras viviendas” comento Antonio Vaquera. Durante su visita a los domicilios señalados, el presidente municipal, dijo que la idea es visitar a los ciudadanos que hicieron el trámite y a la vez, invitar a la ciudadanía, para que aprovechen el programa de escrituración 2021a bajo costo, que lleva a cabo la presidencia municipal de Monclova. Señaló que este programa tiene como finalidad que los monclovenses se animen a tramitar las escrituras de su patrimonio, por ese hogar que construyeron muchas veces con gran sacrificio y que ya es tiempo que se sientan seguros de la situación legal de su patrimonio, a la vez que aseguran el futuro de sus hijos, dijo.

Las personas interesadas en realizar este trámite, pueden llamar de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, a la presidencia municipal de Monclova, al 6 49 2800, extensión 134, donde el departamento de la Legal Tenencia de la Tierra, les dará la información necesaria para que puedan iniciar la escrituración de sus patrimonios, o sí desean acudir a la presidencia municipal, la oficina de la legal Tenencia de la Tierra, se encuentra a un costado de la oficina de Catastro municipal, en el segundo piso. Ciudadanos se concientizan y se suman a la lucha contra el covid-19, reduciendo la movilidad. Estamos viviendo el momento más difícil de la pandemia, dijo el alcalde Alfredo Paredes López, al tiempo de reconocer que los monclovenses se han responsabilizado quedándose en casa, lo que

se vio reflejado en la baja movilidad registrada durante el viernes, sábado y domingo de la semana pasada. “Este fin de semana, la ciudadanía comprendió que la mejor alternativa para frenar el flujo de personas hospitalizadas, es quedándonos en casa”, reiteró el jefe de la comuna, agregó que se reforzaron los operativos para detectar fiestas clandestinas y negocios que incumplan con las medidas de prevención. Dijo que el resultado de los operativos realizados la semana pasada, dieron como resultado, la suspensión de actividades en tiendas de conveniencia y variedades, además de un supermercado, en los que se detectaron omisiones en la aplicación de las medidas preventivas, cuyo descuido pone en riesgo la salud y vida tanto de los empleados como de los clientes.

“En estos momentos no se puede permitir ningún tipo de relajamiento en las medidas implementadas por el subcomité de salud de la región Centro – Desierto”, porque en estos momentos se está registrando el mayor número de personas hospitalizadas y positivas, desde que inició la pandemia, y aunque los ciudadanos están reaccionando bien en lo que protegerse del Covid se refiere, “no hay que echar las campanas al vuelo” señaló. Por eso la recomendación para todos, sigue siendo la misma, y es la de usar el cubrebocas, mantener la sana distancia, lavarse las manos, pero principalmente bajar la movilidad, quedándonos en casa si no se tiene alguna actividad esencial que realizar, “Si todos unimos esfuerzos, pero sobre todo voluntad, vamos a vencer al Covid 19,” dijo, el alcalde Alfredo Paredes.


03

Las próximas

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Cynthia V. Nieto. Segunda época. COLABORADORES: Gregorio Sánchez (+) Lic. Conrado García Jamín. Ing. Javier Solís Martínez. Lic. Manuel Villarreal González. Profr. Valentín Martínez Huerta. Dr. Juan Ramón Jiménez. José Alfredo Reyes Ramos. Lic. Enrique López Ramos. Víctor Zamora Rosales. José Guadalupe Noriega. César Rendón Garza. Manuel Durán Flores. Lilia Cisneros Luján. Agustín Gutiérrez B. Veremundo Duarte. Miguel A. Kasieros. José Gonzálezpico. . (+) Ramón Zorrilla. (+) José Luis Castillo Enrique Macías. Julián Parra. Lic. Óscar R. Maldonado. Lic. Luis Fernando Hernández G. Arturo Cruz Fuentes. J. Eduardo Cervantes G. Catarino González Treviño. José Ramón González. C.P. Hugo de la Fuente Macías. María de los Ángeles Herrera Gloria Ruiz García. FOTOGRAFÍA: Estanislado López V. CORRECCIÓN: Griselda Hernández. APODERADO JURÍDICO: Lic. Gilberto Lizarraga Castillo. Lic. Silverio Garza Briseño. . (+) Lic. Pedro Maltos de la Cruz Lic. Óscar Luna Vela.

elecciones

En las elecciones más grandes de la historia del nuestro país, todos los candidatos a un puesto de elección estarán obligados a presentar y publicar su declaración 3 de 3 (patrimonial, de intereses y fiscal), pero luego sucede que ni siquiera presentan su currículo para que los ciudadanos conozcan algunos datos del candidato. El panorama de salud no es nada bueno, el covid19 seguirá presente en la sociedad, y seguramente los tradicionales esquemas usados por los partidos políticos tendrá que ser otro, prácticamente se usaran de nueva cuentas las redes sociales para poderse comunicar con sus seguidores o los militantes del partido que los postulo, siendo esto una gran desventaja para el electorado que no podrá tener contacto con ellos, incluso como su uso no esta reglamentado aun, con esas herramientas no se podrá tener una muy clara fiscalización del gasto de campaña. Esta elección de junio en estas condiciones de pandemia será difícil, se elegirán 15 gobernadores, 28 congresos locales, 500 diputados federales, asi como cerca de 2200 cabildos en el país, y donde estarán participando 11 partidos nacionales, mas los partidos locales y candidatos independientes, y si bien es cierto habrá alianzas políticas, el gran numero de elecciones hará mas laborioso el proceso.

En Coahuila en la elección pasada del mes de octubre, los partidos y candidatos ya trabajaron en ese escenario, ya se cuenta con la experiencia del proceso anterior. Y en algunos casos donde van candidatos en alianzas, esto pudiera generar confusión entre los votantes, al tener que diferenciar el voto, ya que no en todas las elecciones habrá alianza. Incluso para las casas encuestadoras será difícil hacer sus trabajos de campo, ya que hay muchos candidatos y muchos partidos, a diversos cargos, que se pudieran tergiversar los resultados de las preferencias electorales. Los partidos políticos tienen interés en las elecciones federales, donde la alianza PRI-PAN-PRD busca cerrarle el paso a Morena y su alianza, la lucha se centra por el control de congreso federal, la oposición cree que, si ganan las elecciones muchas de las acciones que realiza el presidente López Obrador, pudieran ya no darse por el “equilibrio” en los poderes federales, ya que el Legislativo trataría de frenar las iniciativas o acciones de la competencia donde pueda resolver en contrario. Además, tienen en contra los candidatos de Morena que en esta elección no va el nombre de Andrés Manuel López Obrador, que pudiera ser irán y jalar votos a favor de su partido y los candidatos propuestos por Morena.

ILUSTRACIÓN: Juan Manuel García Domínguez IMPRESORES: Carlos Cepeda López. Alfredo Chávez Gómez. CONTACTO, CARTAS Y COMENTARIOS WWW.ELQUIJOTEREVISTA.COM REVISTAELQUIJOTE@HOTMAIL.COM FACEBOOK.COM/REVISTAELQUIJOTE @MVAQUIJOTE issuu.com/revistaelquijote ‘Los artículos publicados en esta revista son responsabilidad de quien los escribe’. Semanario impreso en los talleres de revista ‘El Quijote’,ubicados en Ildefonso Fuentes 110 local 100, Zona Centro, Monclova, Coahuila, México, Tel: (866) 633-46-55

18 de Enero de 2020

www.elquijoterevista.com


04

Concluyó su Periodo de Instalación en el Congreso Local

L

a Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza concluyó su Periodo de Instalación, en la Tercera Sesión llevada a cabo el día de hoy, en la cual las Diputadas y los Diputados aprobaron por unanimidad de votos, los siguientes asuntos: La designación del Licenciado Gerardo Blanco Guerra, como Oficial Mayor del Congreso del Estado y del Licenciado Javier Lechuga Jiménez Labora, como Tesorero, quienes estarán en funciones durante el Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura. Su designación fue hecha a propuesta de la Junta de Gobierno. Se dispuso formular el Acuerdo en los que se haga constar lo anterior. Por otra parte, en esta Tercera y última Sesión del Periodo de Instalación, se llevó a efecto la elección Una vez electa la Diputación Permanente, se dispuso expedición del Acuerdo para autorizarla a que tramite y resuelva los asuntos pendientes y los que se presenten durante su funcionamiento, con excepción de los que requieran estrictamente la intervención directa del Congreso y de los correspondientes a iniciativas para la expedición o reforma de leyes.

Por otra parte, en esta Sesión fue electa, por unanimidad de votos, la Mesa Directiva del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, integrada como sigue:

Mayra Lucila Valdés González SECRETARIA: Diputada Martha Loera Arámbula SECRETARIA: Diputada Yolanda Elizondo Maltos SECRETARIA: Diputada Claudia Elvira Rodríguez Márquez

PRESIDENTA: Diputada María Guadalupe Oyervides Valdez VICEPRESIDENTA: Diputada Edna Dávalos Elizondo VICEPRESIDENTA: Diputada Teresa de Jesús Meraz García SECRETARIA: Diputada

Luego de electa la Mesa Directiva, el Presidente del Periodo de Instalación de la LXII Legislatura y Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Diputado Eduardo Olmos Castro, enfatizó la importancia de la elección de la Mesa

El Quijote • Edición 1013

Directiva que el día de hoy se hizo. Destacó: “Siendo congruentes en una Legislatura que tiene un carácter mayoritario de mujeres( 15 diputadas y 10 diputados), es la primera vez en la historia del Congreso de Coahuila, y muy pocas veces en otros congresos del país, donde se tiene una Mesa Directiva conformada únicamente por mujeres. En hora buena a las Diputadas de Coahuila, en hora buena a esta Legislatura, en hora buena en este Congreso”. Finalmente, el Diputado Olmos Castro hizo la declaratoria de conclusión del Periodo de Instalación de la Sexagésima Segunda Legislatura, y se dispuso expedir el acuerdo en el que se de cuenta de lo anterior. Así mismo, para que se informe a los Poderes del Estado de la clausura del Periodo de Instalación de la LXII Legislatura. Concluido lo anterior, el Diputado Ricardo López Campos hizo la Declaratoria de la formal Instalación de la Diputación Permanente de la Sexagésima Segunda Legislatura, que estará en funciones durante los meses de enero y febrero de 2021. Se dispuso comunicar lo anterior a los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado.


05

Luis Fernando Hernández González

A

l expresar que la coordinación de esfuerzos ha sido una constante en su administración para atender las demandas de la ciudadanía, así lo ha expresado tan solo hace un par de días en Piedras Negras, Coahuila, lo ha señalado el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís Debemos de estar conscientes como coahuilenses que aún nos esperan decisiones difíciles, pero con unidad social, información, consultando a los expertos, como lo hemos hecho hasta ahora y valorar las posibles alternativas habremos de salir adelante. Vamos a seguir determinando las mejores decisiones que beneficien y den resultados a las demandas de la sociedad, manifestó el gobernante. De esta forma puso en marcha diversas obras tanto en Piedras Negras, Progreso y Juárez Sitios en donde se fortalece la cultura, el sano esparcimiento y el deporte, la educación, Se construyeron cordones y banquetas, así como la instalación de 62 lámparas tipo luz led para ofrecer un espacio un mejor con alumbrado público. Así como para contribuir al abasto de agua potable y el mejoramiento de la infraestructura urbana con pavimento, reconociendo la contribución para impulsar esta realidad a los alcaldes de cada localidad Fue en Piedras Negras en donde el presidente de amigos del básquet bol Jesús Morales Rodríguez, en representación de la Asociación Amigos del Básquetbol, agradeció la remodelación y estableció el compromiso de cuidar el recinto con torneos y dar difusión a esta disciplina deportiva en es-

18 de Enero de 2020

Coahuila: Está de pie y edificando en unión social su destino en este 2021

cuelas públicas y privadas, para que este sitio sea un semillero de basquetbolistas entre niños y jóvenes. De igual manera el alumno

José Pedro García de Hoyos, alumno de secundaria, agradeció el apoyo de Miguel Riquelme y de autoridades municipales para brindar a los jóvenes la oportuni-

dad de contar con servicio de cómputo en espacios públicos que permitan tener los enlaces para su formación educativa. También ahí se señaló la importancia a nivel estatal a continuar cuidando nuestra salud; no nos confiemos dijo el gobernador, ante la llegada de la vacuna, mencionó también que en algunas zonas del estado se registró un repunte en los contagios de Covid, por lo que pidió a los ciudadanos prevenir las enfermedades propias de la temporada de invierno, cuyos síntomas pueden confundirse con los del Covid-19. Y continuar atendiendo las recomendaciones sanitarias sin bajar la guardia, para la salud con el cuidado de todos. Por último el gobernante mencionó que las obras que se arrancan o se inauguran, son para continuar con el proceso de la reactivación económica que demandan las necesidades en el estado. Puntualizo que la seguridad y la salud, son fundamentales en su administración, pues es de todas y todos, al ser de un claro beneficio en general, nuestro compromiso es no detener las obras de infraestructura que se tienen proyectadas en este sexenio ya que benefician a la entidad para alcanzar metas de modernización y de progreso, en el Plan de Desarrollo Estatal 2017-2023. Coahuila está de pie y edificando en unión social su destino en este 2021.

www.elquijoterevista.com


06 Laberinto Manuel duran flores

E

l Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, y el Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, encabezaron la Reunión de Mando Especial de La Laguna. En su mensaje, el gobernador coahuilense agradeció a su homólogo por recibirlos en la entidad que encabeza. Al Ejército Mexicano, a la Guardia Nacional y al Mando Especial de La Laguna (MEL), por la coordinación que siempre han tenido, así como a los Presidentes Municipales de esta área. Este esfuerzo que han hecho ha fortalecido la institución del MEL, que desean preservar en La Comarca Lagunera. Por lo que propuso otorgar recurso en conjunto Al MEL para mejorar los dormitorios u otras áreas, analizar y revisar los delitos que están teniendo un alza para dar la atención debida y mejorar la radio comunicación y video inteligencia este 2021. Ante el proceso electoral que se avecina, advirtió que deben garantizar que los ciudadanos de esta tierra puedan ejercer su voto libremente y de forma segura. Hubo una disminución del 21 por ciento en homicidios en La Laguna, lo que destacó. “Considero importante que ratifiquemos el compromiso por fortalecer el MEL y los resultados que emanan del mismo. Los canales y conductos adecuados entre los gobiernos de Coahuila y Durango. “Viene un año complicado en materia de recursos, los municipios no lo tendrán para la materia de seguridad, pero los habremos de sacar adelante”, dijo. SELLO TEMPORAL DE CLAUSURA A TELMEX

ENCABEZAN GOBERNADORES DE COAHUILA Y DURANGO REUNIÓN DE MANDO ESPECIAL DE LA LAGUNA El departamento de Ecología Municipal de Monclova, colocó el jueves de esta semana, los sellos de suspensión de actividades en las oficinas generales de TELMEX, ubicada en la calle Hidalgo de la Zona Centro, tras recibir una denuncia ciudadana, donde señalaban que había aglomeración de clientes en espera, a consecuencia de la falta de personal para atenderlos. Gerardo Flores, jefe del departamento de Ecología, indicó que tan pronto como recibieron la queja, se dirigieron a realizar la inspección correspondiente, al llegar, una de las clientes indicó que tenía una hora en espera de ser atendida, mientras que el argumento del gerente de TELMEX, fue que no cuentan con personal suficiente y que por ese motivo el nuevo horario es hasta las dos de la tarde, y si las personas que hacen fila no alcanzan a entrar a esa hora, deberán regresar al siguiente día. Al ingresar al interior del edificio de esta empresa telefónica, se dieron cuenta que solo se contaba con tres trabajadores que atendían a dos clientes por turno, (a pesar que hay un letrero que indica que el aforo permitido es de 8 personas) el resto debía esperar en el exterior, generando la mencionada aglomeración. El funcionario dijo que tras la suspensión de actividades, el gerente, dijo que buscaría la forma de contar con más personal, para que atendiera otras ventanillas y dar agilidad a la atención de los clientes que acuden a realizar diferentes trámites, además de pagar el monto de

El Quijote • Edición 1013

sus recibos de servicio telefónico. COAHUILA, COMO SIEMPRE, PONE UN PIE ADELANTE EN SALUD: MARS “Hoy, mi Gobierno da una muestra de trabajo en equipo, de solidaridad y, además, dentro de la inversión pública, de que la prioridad es la salud”, mencionó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís durante la ceremonia de entrega de equipamiento e insumos para unidades de salud en Coahuila, con una inversión de más de 132 millones de pesos. Se distribuirá entre los hospitales del Estado equipo diverso como concentradores de oxígeno, máquinas de anestesia, carros rojos, estuches de laringoscopio, instrumental médico, tanques de oxígeno, ultrasonidos y equipo de diagnóstico; además de insumos para los programas de Salud Materna y Perinatal, y medicamentos y material de curación. Riquelme Solís, a nombre de su Gobierno y de las y los coahuilenses, reiteró su gratitud a todo el personal médico que se ha distinguido por su trabajo y su entrega en esta pandemia, además por su gran labor en el cuidado de la salud de los coahuilenses. Expresó que hoy se entregan más de 132 millones de pesos en equipo e insumos de distinta índole, no nada más para la atención del Covid-19, sino de las enfermedades de temporada y para lo que se avecina en los próximos meses.

“Coahuila, como siempre, pone un pie adelante y nosotros seguiremos trabajando muy de la mano con el personal de salud, porque es indispensable saber realmente qué hace falta para que nos sigan ayudando en la atención a nuestra gente”, manifestó el Mandatario estatal. En ese sentido, recordó que desde el inicio de su Administración se ha buscado mejorar los insumos y dotar de las herramientas necesarias para una mejor atención médica de los coahuilenses, y que hoy se da una muestra de ello, ya que no se deja de invertir en la salud. ENTREGA E INICIA MARS OBRAS EN LA REGIÓN CARBONÍFERA, CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 23 MDP Para fomentar la cultura, el sano esparcimiento y el deporte, así como para contribuir al abasto de agua potable y el mejoramiento de la infraestructura urbana, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inició e inauguró diversas obras en los municipios de Juárez y Progreso, con inversión de más de 23 millones de pesos. Junto a las autoridades municipales, encabezadas por los alcaldes María Durón Olivares y Federico Quintanilla Riojas, respectivamente, reiteró que la coordinación es el principal mecanismo para concretar cada vez más acciones en beneficio de las y los coahuilenses. Riquelme Solís mencionó que las obras que hoy arrancan o se inauguran son para contin-


07 uar con el proceso de la reactivación económica en el estado. “Además de la seguridad y la salud de todas y todos, nuestro compromiso es no detener las obras de infrastructura que se tienen proyectadas en mi sexenio”, expresó el Mandatario estatal. Señaló además que aunque el 2020 fue un año muy difícil, la realidad es que poco a poco se va demostrando que entre autoridades estatales y los 38 municipios se siguen contemplando muchos proyectos, como los que hoy se arrancan o entregan en estos municipios. CAPACITA MONCLOVA A SUS POLICIAS Durante el 2021, los agentes de Seguridad Publica recibirán capacitación que los profesionalizará en materia legal y de derechos humanos, con el propósito de que los servidores del orden público, actúen dentro del marco normativo de la función policial, cuando lleven a cabo cualquiera de las funciones inherentes a su cargo, informó el director de este departamento Fernando Olivas Jurado. Los cursos de capacitación que iniciaron ayer, se harán en dos bloques semestrales, en los que se abordaran diversas materias, con distintos ponentes, al concluir el primer semestre, de manera inmediata se dará inicio con la capacitación correspondiente a la segunda mitad del año, donde abordaran materias diferentes a las que vieron durante los primeros seis meses. La capacitación será diaria y tendrá una duración de dos horas, en un horario de 8:00 a 10:00 de la mañana, y participará el cien por ciento de los agentes; Olivas Jurado reiteró que el objetivo es que los policías conozcan el fundamento de su actuación policial, para que tengan un me-

18 de Enero de 2020

jor desempeño de sus funciones ante la sociedad. EXHORTA MARS A LOS COAHUILENSES A ‘NO BAJAR LA GUARDIA’ En su gira de trabajo por esta ciudad, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presidió la reunión del Subcomité Técnico Regional Covid-19 de La Laguna, desde donde hizo un llamado a la comunidad coahuilense a no relajar las medidas sanitarias de prevención. El Mandatario estatal puntualizó que hasta el momento, de las 5 mil 850 dosis de la vacuna contra el Covid que ha recibido La Laguna, se han aplicado 4 mil 565, de las cuales 2 mil 560 han sido para mujeres y 2 mil 5 para varones. Informó que en esta zona del estado la ocupación hospitalaria es de un 40 por ciento; es decir, de 528 camas se encuentran ocupadas 213. En tanto que la ocupación de ventiladores es de un 34 por ciento, por lo que de los 123 con los que cuenta esta área, 42 se están utilizando. Hizo un llamado a la comunidad lagunera a “no bajar la guardia, y si se dan más casos positivos de coronavirus, de inmediato a generar los cercos sanitarios”. “La Laguna es una zona complicada, sin embargo, en estos momentos es de las regiones con menor ocupación hospitalaria; pero eso no significa que el call center disminuya su personal o no se lleven a cabo las inspecciones. Debemos estar preparados”, señaló Riquelme Solís. Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado, fue enfático al decir que se requiere la aplicación de las dos vacunas para quedar protegido al 95 por ciento.

MANTENER SEGURO Y EN PAZ A COAHUILA EN ALIANZA CON LOS CIUDADANOS, COMPROMISO DE MARS A tres años de su gobierno, Miguel Angel Riquelme Solís ratificó su compromiso de mantener seguro y en paz a Coahuila. “Por sus buenos indicadores, la entidad destaca a nivel nacional en materia de seguridad, y ese logro es resultado del conjunto de esfuerzos entre todos los sectores de la sociedad”, dijo. Al considerar este rubro como uno de los ejes principales de su Gobierno, Riquelme Solís garantizó que pese a los severos recortes presupuestales que aplicó el Gobierno Federal para este año, “aquí en Coahuila no estamos esperando qué nos van a etiquetar. Sabemos qué es lo que hace falta y no nos detendremos. Más de 1,400 millones de pesos invirtió Coahuila el año pasado en seguridad“. El gobernador expresó que para mantener esas condiciones, este año continuará con la misma línea y se proyecta invertir alrededor de 1,200 millones de pesos para el mismo renglón, más lo que se acumule: “Porque van saliendo cosas, como por ejemplo el año pasado que tuvimos que reponer las patrullas que resultaron destrozadas en el enfrentamiento en Villa Unión. Apoyamos además a los municipios que decididamente estuvieron con nosotros en ese evento“. En este contexto, el gobernador Miguel Riquelme resaltó lo que para la entidad ha sido un modelo de éxito, reconocido incluso a nivel nacional, como es la coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y otras corporaciones policíacas. “De igual modo, la alianza con el sector empresarial —que ha hecho lo suyo en esta tar-

ea—, esto ha sido fundamental para lograr los positivos índices de seguridad que tiene hoy Coahuila”. APOYA PAREDES A POBLACIÓN VULNERABLE Ante la llegada de las bajas temperaturas, la presidencia municipal de Esta ciudad, implementó un operativo para dotar de colchas y despensas a familias de escasos recursos de la colonia Córdova, donde los vecinos agradecieron al alcalde Alfredo Paredes López por el apoyo otorgado. La entrega de los apoyos inició a la una de la tarde, cuando la temperatura comenzaba a descender, familias con más de ocho integrantes, la mayoría de ellos niños, señalaron que la ayuda llegaba en el mejor momento pues los ingresos económicos en la familia estaban muy escasos por la falta de empleo y la pandemia del Covid 19, así lo dio a conocer Christian Ibarra Salazar, joven padre de familia que cuenta con un hijo y vive en una vivienda de madera y cartón. Gerardo de León, jefe del departamento de Bomberos de la subestación Sur, comentó que los apoyos fueron programados de acuerdo a las peticiones de apoyo, que fueron recibidas en el despacho del alcalde a través de las distintas vías de comunicación, por lo que el jefe de la comuna ordenó que se organizará el operativo de apoyo para evitar que las familias integradas en su mayor parte por adultos mayores y niños, sufrieran las inclemencias del tiempo. El recorrido realizado por personal de la presidencia municipal, por la colonia Córdoba fue a fondo, pues se buscaba a las familias con mayor necesidad para hacer la entrega de cobertores y despensas.

www.elquijoterevista.com


08 De Todo un Poco J. Eduardo Cervantes G.

ESTIMADOS LECTORTES DE nueva cuenta con ustedes esperando que tengan un excelente inicio de semana y que la bendición del todo poderoso descienda sobre todos ustedes y desde luego que a mí y a mi familia no nos desampare. EN ESTA NUEVA ENTREGA les comento que en días pasados el Gobernador Riquelme dejó claro que su Gobierno da una muestra más de trabajo en equipo, de solidaridad y, además, dentro de la inversión pública en la que es prioridad la salud”, entregó equipamiento e insumos para unidades de salud en Coahuila, con una inversión de más de 132 millones de pesos, el apoyo se distribuirá entre los hospitales del Estado, equipo diverso como concentradores de oxígeno, máquinas de anestesia, carros rojos, estuches de laringoscopio, instrumental médico, tanques de oxígeno, ultrasonidos y equipo de diagnóstico; además de insumos para los programas de Salud Materna y Perinatal, y medicamentos y material de curación, Riquelme Solís, a nombre de su Gobierno y de las y los coahuilenses, reiteró su gratitud a todo el personal médico que se ha distinguido por su trabajo y su entrega en esta pandemia, además por su gran labor en el cuidado de la salud de los coahuilenses y dijo que hoy se entregan más de 132 millones de pesos en equipo e insumos de distinta índole, no nada más para la atención del Covid-19, sino de las enfermedades de temporada y para lo que se avecina en los próximos meses, Coahuila, como siempre, pone un pie adelante y destacó que seguirán trabajando muy de la mano con el personal de salud, porque es indispensable saber realmente qué hace falta para que nos sigan ayudando en la atención a la gente, en ese sentido, recordó que desde el inicio de su Administración se ha buscado mejorar los insumos y dotar de las herramientas necesarias para una mejor atención médica de los coahuilenses, y que hoy se da

Coahuila; un pie adelante en materia de salud

Como es su costumbre, el Alcalde de Monclova, Alfredo Paredes López acompañado del director de catastro municipal, Tello López entregaron títulos de propiedad a familias monclovenses. La profesora, Diana Guadalupe Haro de Villarreal, esposa del buen Charo Villarreal, ya es casi la candidata a la Alcaldía por el PRI en el municipio de Sabinas, Coahuila.

La presidenta honoraria del DIF Frontera, Martha Zinnia Beltrán de Siller en coordinación con las autoridades del actual Ayuntamiento, entregó apoyos a las familias más vulnerables.

una muestra de ello, ya que no se deja de invertir en la salud, porque que Coahuila tuvo la fortuna de ser el primer Estado, después de la Ciudad de México, en iniciar con la aplicación de la vacuna, por lo que ya pronto se terminará de inmunizar a todo el personal médico del estado e Indicó que el personal médico de los hospitales privados también será vacunado, lo que ha sido una insistencia de su Gobierno, pero que se tienen que respetar los protocolos que vienen del Sector Salud Federal, porque tiene que haber un orden, además que, a través de la Secretaría de Salud estatal, se enviará al Gobierno Federal un manual de protocolo con la experiencia que ya tiene Coahuila en el tema de la vacunación contra el Covid-19,de la misma manera, informó que de las 17 mil 550 dosis de la vacuna que han llegado a Coahuila, se lleva un 97.3 por ciento aplicadas,

El Quijote • Edición 1013

con lo que se está a punto de finalizar con la primera etapa de vacunación. Y CAMIANDO DE CANAL tal y como se los he venido diciendo, el Presidente de Monclova, no solo se enfoca en atender solicitudes de obras de infraestructura, como pavimentación, agua, alumbrado, asistencia social, entre otras, pues bien para muestras un botón en días pasados en compañía de integrantes de su administración, entre ellos el director de Catastro Municipal, Lic. Eluterio “Tello” López recorrieron de forma personal algunas calles de diversos sectores de la localidad con el fin de hacer entrega directa de títulos de propiedad a un considerables número de familias monclovenses que a partir de ya cuentan con certeza jurídica de que la casa habitación en que viven ya es de ellos, ya es su patrimonio familiar, nada ni nadie se los podrá quitar, fue en las colonias Asturias,

Burócratas y Praderas del Sur, donde el alcalde, Alfredo Paredes López y el director de catastro, Tello López acudieron personalmente a realizar la entrega de los títulos de propiedad a los vecinos que resultaron beneficiados con el bajo costo que tuvieron las escrituras, en comparación a lo que se cobra normalmente en una notaría, los vecinos que inician el año con la escrituras en sus manos, son Juana Leticia Castillo, Yesenia Alvarado, Nuvia Edith Alvarado, Juan Antonio Vaquera y Jesús Alvarado, el alcalde se dirigió personalmente a las colonias Burócratas, Asturias y Obrera sur segundo sector, donde habitan los beneficiados con el programa municipal, de escrituras a bajo costo, por ello cada uno de ellos agradeció al jefe de la comuna por dar la oportunidad de poder aspirar al trámite de sus escrituras por el bajo costo que representa, hacer el trámite a través de la presidencia municipal, porque hacerlo a través de otra vía el costo supera los 40 mil pesos “Y hoy con el apoyo del alcalde Alfredo Paredes, ahora sí podemos decir que somos dueños de nuestras viviendas” comento Antonio Vaquera, y ante ello el munícipe señaló que este programa tiene como finalidad que los monclovenses se animen a tramitar las escrituras


09

Por fin le hace justicia la revolución, Manuel Himberto Villarreal Cortez, “Beto Villarreal” pa sus cuates y los que no lo son también, es el ungido por el PRI como candidato en busca de la Presidencia Municipal, se verá las caras con la actual Alcaldesa, Yolanda Cantú que busca su reelección.

de su patrimonio, por ese hogar que construyeron muchas veces con gran sacrificio y que ya es tiempo que se sientan seguros de la situación legal de su patrimonio, a la vez que aseguran el futuro de sus hijos. EN LA CIUDAD DEL RIEL el Presidente Municipal, Florencio Siller Linaje en forma conjunta con su señora esposa y presidenta del DIF Frontera, Martha Zinnia Beltrán de Siller recorrió algunas calles y colonias de la ciudad, para hacer entrega de cobertores, cubre bocas y despensas para las familias que se encuentran es situación vulnerable, en el recorrido la primera dama comentó que es primordial para el DIF apoyar a quienes requieren de apoyo que por situación de clima están expuestos a enfermarse y que es por ello que se les brindan estos beneficios, trabajando junto al Alcalde Florencio Siller Linaje, ella fue acompañada por la directora de la dependencia Cristina Cárdenas, llevando esta gran ayuda. EN EL MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA, la maestra Nelva Liliana Villarreal Rivera tuvo su primer reunión como alcaldesa de esta ciudad con el gabinete y personal e hizo un llamado a los funcionarios municipales para que se conduzcan con estrictas medidas sanitarias para seguir trabajando con prevención y cuidado en bien de la ciudadanía, además el reforzar el trabajo y redoblar esfuerzos es la misión para dar continuidad

18 de Enero de 2020

La Alcaldesa, Yajaira Iusiri Reyna Ramos, cerró el año 2020 llevando beneficios a todos los hogares de Sacramento, por cierto les conformo va en busca de la reelección por la Alcaldía de su natal Sacramento.

Visite Súper Carnes el TORITO en la calle 11 de la colonia Hipódromo, será atendido como se merece por mi amigo, Luis Fernando Gallegos Rodríguez el “JR”, pregunte por los especiales.

al Plan de Infraestructura y Desarrollo 2021, el cual como Cabildo ya habían aprobado desde el trimestre pasado donde se incluyen las obras, programas sociales y acciones de salud que demanda la contingencia sanitaria, la Alcaldesa, Villarreal Rivero expresó que los habitantes deben tener la confianza así como plena certeza de la eficiencia por parte del personal directivo y administrativo para brindar calidad en la prestación de los servicios, continuidad a la distribución de los recursos. EN EL MUNICIPIO CAPITAL DEL cono, Sacramento les comento que la Presidenta Municipal, Yajaira Iusiri Reyna Ramos trabaja desde ya en lo que será su nuevo proyecto, dicen los que saben que va en caballo de hacienda, pues la garruña que traen los del PRI entre los grupos priistas le allanan más el camino a la actual

alcaldesa, Yajaira Reyna, quien buscará la reelección este próximo 6 de junio, es más me atrevo a decirles que ya varios grupos de lideresas están pensando seriamente en sumarse a la campaña de Iusiri como conocen a Yajaira en el pueblo, claro se los dije en espacios anteriores, el PRI ve en picada en esa localidad por el empecinamiento de los altos mando en querer hacer su santa voluntad y no tomar en cuenta la voluntad del pueblo y la militancia partidista, en el pecado llevarán la penitencia. Y TAL Y COMO SDE LOS hemos venido diciendo desde hace varios años atrás y con mucha frecuencia, en la tierra de Carranza, Cuatro Ciénegas, ya no hay vuelta de hoja, la actual Alcaldesa, Yolanda Cantú Moncada, quién va por la reelección a su cargo, se verá las caras nada más y nada menos que con Humber-

to Villarreal Cortez “Beto Villarreal pa sus cuates, postulado por el PRI en busca de la Alcaldía, el PAN nada fácil la tiene, pues Beto Villarreal va en alianza con el PRD, además de que ya logró sumar a todos los ex alcaldes de ese municipio, incluida la profesora Santos Garza Herrera de quien se decía que no apoyaría a su candidato, súmele también el carisma que Beto tiene en las comunidades rurales, la verdad sea dicha el piso está parejo para todos y como dice el dicho el que tenga más saliva, tragará más pinole, al baile vamos. Y EN VERDAD ME DA MUCHO GUSTO en lo personal que de nueva cuenta el Alcalde del Pueblo Mágico de Candela, Amador Garza González, ya esté reincorporado en sus labores como Alcalde, ello luego de estar ausente tras dar positivo ante el terrible mal del COVID 19, ya está de nueva cuenta en su despacho atendiendo a la sociedad de forma personal como es su costumbre a Dios gracias que le ganó la batalla al coronavirus, en breve dará a conocer los proyectos que se ejecutarán en el municipio para el cierre de su gestión administrativa. Y VA PARA LOS INCREDULOS, en el municipio de Sabinas, por el lado del PRI, la candidatura ya tuene nombre, es mujer, maestra de profesión su nombre es Diana Guadalupe Haro Martínez, esposa ella del buen amigo Eliazar Villarreal Willar, es funcionario público, presidente del comité Municipal del PRI, connotado político y reconocido por su gran labor altruista en favor de los más vulnerables en su comunidad, no dudamos ni tantito que la encomienda conferida por su instituto político salga avante, pues los amarres ya están a la luz del día, todos los grupos políticos han acordado trabajar como uno solo en favor de la nominación de la profesora Diana Guadalupe Haro de Villarreal, solo es cuestión de darle formalidad al asunto y esperar la voz de arranque para lograr convencer a los electores que voten por ella este próximo 6 de junio del 2021. HASTA LA PROXIMA.

www.elquijoterevista.com


10

Tribuna Pública

5 MIILONES DE PESOS EN DISTRITOS SELECCIONADOS POR EMPRESARIOS.

PAN, PRI Y PRD, SE VENDEN POR UN PLATO DE LENTEJAS. josé g. noriega,

Después de varios meses con las pláticas estancadas para constituir una coalición entre los partidos opositores, PRI, PAN y PRD finalmente se animaron a crear “Si por México” alentados por Claudio X. González y un grupo de empresarios de CDMX y Nuevo León, quienes les ofrecieron poco dinero a cambio de muchos diputados plurinominales.

Claudio X. González: Autor intelectual de la coalición “Si por México”.

P

ara aquellos que criticaron y critican el contenido de las mañaneras calificándolas como el patíbulo donde se sacrifica a algunos entes dignos de la peor podredumbre y se denuncian sus atrocidades, se decía que en realidad las conferencias conocidas como las mañaneras eran el mejor ejemplo de cómo el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador divide y polariza a la nación, solo ahora que se reagrupa electoralmente lo que fue el Pacto Por México que transfirió a los gru-

pos económicos más poderosos riquezas vitales como el petróleo y facultades estratégicas del Estado como la educación, muchos personajes emanados de la izquierda o de procesos democráticos ahora rectifican porque caen en la cuenta que en realidad la lucha de clases no termina con la asunción del poder, ya que solo es el principio de un largo camino, lo que se confirma históricamente por las tesis que crearon teóricos como Carlos Marx, Federico Engels y sobre todo el líder que organizo la toma del “Palacio de In-

El Quijote • Edición 1013

vierno” en la vieja rusia protagonizada por campesinos y soldados pobres en 1917, Vladimir Ilich Ulianov alias Lenin, cuyo caudal de conocimientos lo llevo a fallecer de un derrame cerebral pero dejando una herencia intelectual invaluable que le da sustento a no pocas luchas actuales que persiguen el objetivo de transformar la realidad con visión de futuro, por eso resulta increíble la alianza inédita que han concebido los cómplices del ex presidente priista Enrique Peña Nieto, PRI, PAN y PRD bajo la egida de los empresari-

os, de los priistas se puede esperar todo porque carecen de ideología, ya que su discurso acerca de la revolución mexicana fue eliminado por Carlos Salinas de Gortari, que hasta quiso cambiarle de nombre al PRI para bautizarlo como partido Solidaridad, pero el levantamiento zapatista protagonizado por uno de sus correligionarios universitarios de política popular Rafael Sebastián Guillen Vicente, alias subcomandante Marcos ahora Galeano lo impidió y aunque años antes había creado e impulsado organizaciones sociales como línea proletaria y línea de masas para incidir entre obreros y colonos, de nada le sirvió ya que termino en una huelga de hambre en la colonia Fomerrey de Monterrey, Nuevo León, para exigir la liberación de su hermano Raúl que fue encarcelado por el nuevo gobierno de su sucesor priista Ernesto Zedillo Ponce de León alias “El Bolero”, quien lo acusó de haber sido el autor intelectual del crimen de varios connotados ciudadanos; Lo que si escandaliza es que el PAN cuyo fundador Manuel Gómez Morin fue un profesionista integro que se guiaba por la rectitud y honradez intelectual, fue cofundador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otros portentos de la inteligencia humana de esa época, para que ahora un grupo de jovencitos ambiciosos y soberbios hayan sustituido la ideología que distinguía a los albiazules cuyo lema por una patria “ordenada y generosa” termino en el cesto de la basura para ceder su lugar a la práctica de una patria “ordeñada y menesterosa” de eso dan cuenta los


11

Marko Cortes: La avaricia juvenil marca al PAN para siempre.

Alejandro (Alito) Moreno: Dirigente sin ideología y sin proyecto.

discursos y diatribas contra la Cuarta Transformación por parte del líder nacional panista Marko Cortes, y aunque han hecho gestos y ascos para aliarse con el PRI finalmente venciendo sus desconfianzas y temores han terminado por sucumbir animados por la participación de un grupo de empresarios encabezados por Claudio x. González; del PRD que también conforma la coalición en algunos estados del país, no vale la pena ni hablar mientras “Los Chuchos”, Ortega Martínez y Zambrano Grijalva sigan lidereando un partido que al firmar el pacto por México rubrico su acta de defunción y aunque aún se le mueve alguna extremidad es cuestión de muy poco tiempo para que su larga agonía concluya para bien de sus militantes y del país; Pero que es lo que ofrecen los empresarios para que logren vencer las resistencias partidarias para hundirse en el descredito nacional y hasta mundial, naturalmente que dinero como acostumbran los neoliberales y conservadores sobornar a los objetivos que les interesa acomodar para que sirvan a sus intereses, pero veamos lo que al respecto sintetiza el periodista que escribe serpientes y escaleras, cuyas primeras expresiones señalan que en la concreción de la inédita alianza opositora que competirá en las elecciones de este año la clave que logro vencer el histórico antagonismo entre el PRI y el PAN, sobre todo las resistencias más

18 de Enero de 2020

fuertes que venían del panismo, fue la participación y el financiamiento de los empresarios. Las pláticas y acercamientos para dar forma al bloque opositor tenían ya varios meses sin que hubiera grandes avances entre los líderes de los dos partidos, pero no fue sino hasta que Claudio X. González y un grupo de empresarios los convencieron de firmar el acuerdo de “Si por México”, cuando empezó a tomar forma la coalición entre priistas y panistas a la que se sumó también el PRD. El aliciente que termino de convencer a las dirigencias partidistas fue el compromiso de los empresarios de apoyar con recursos económicos a los candidatos de la alianza opositora en distritos estratégicos para la Cámara de Diputados, a fin de aumentar sus posibilidades de derrotar a Morena y al gobierno de López Obrador, Claudio X. González y su grupo de empresarios que operan en la CDMX y Monterrey se comprometieron con los líderes del PRI y el PAN a que en aquellos distritos donde haya ganado Morena en 2018 y en los que la suma de los tres partidos se le pueda ganar al partido oficial, los candidatos aliancistas recibirán 5 millones de pesos para apoyar su campaña, pero el apoyo económico será selectivo y no para todos los candidatos de los cerca de 180 distritos federales en donde se estima que PRI--PAN y PRD postularan abanderados comunes, solo los distritos en donde la alianza

tenga posibilidades reales de ganarle a Morena, previo análisis de encuestas y ejercicios de prospectiva, recibirán el apoyo económico del empresariado que apoya a la coalición. En el resto de los distritos, en donde el PRI y el PAN tengan posibilidades de ganar solos no aplicara el acuerdo con los empresarios. Por ejemplo, en estados como Querétaro donde hay dominio panista o en Hidalgo o Coahuila, donde el PRI tiene el control, el único financiamiento que recibirán los candidatos aliancistas será el que le den sus propios partidos, en el entendido de que son distritos “seguros” para la coalición opositora. A cambio los empresarios recibirán de los partidos coaligados algunas postulaciones en sus listas plurinominales para candidatos propuestos por el grupo de empresarios que respalda a la alianza, de tal modo que se garantice que algunos de los diputados de representación proporcional que lleguen a la Cámara de Diputados representen las causas y banderas del empresariado. La estrategia común los aliancistas y los empresarios incluye una campaña intensa de golpeteo en contra de Morena y sus candidatos, además de cuestionamientos al gobierno de López Obrador, que se enfocara especialmente en los distritos estratégicos, aquellos que se pretende arrebatar al partido gobernante para lograr el objetivo de romperle su mayoría parlamentaria. Lo que viene es una guerra en la que se utilizaran los medios de comunicación las redes sociales y todos los foros disponibles para debilitar al gobierno y a su par-

tido especialmente en aquellos distritos que ganaron en 2018 y que hoy les quieren arrebatar para evitar que vuelvan a tener mayoría en San Lázaro. En síntesis los lideres partidarios del PRI, PAN y PRD se vendieron por un plato de lentejas al grupo de empresarios más retrogradas y reaccionarios que encabeza Don Claudio, principal accionista de la empresa Kimberly Clark de México, S. A. quien solo les ofreció financiamiento selectivo a cambio de que les cedan varios lugares no especificados en la lista preferencial de candidatos a diputados seguros como son los de representación proporcional, habría que ver que les ofrecieron y cuanto a los líderes partidarios que se sabe no la brincan sin huarache, el hecho de que se les haya acabado la rica mina de los contratos y proveedurías a los grandes empresarios y los moches a diputados, senadores y líderes de partido en detrimento de los desamparados tiene desesperados a unos y otros, por eso buscan a toda costa modificar la correlación de fuerzas en la cámara baja para preparar, según ellos, el terreno para que uno de los suyos, un empresario arribe a la presidencia en 2024 bajo el ruido de tambores y el sonido de trompetas, basto solo que los bastardos intereses empresariales que por años habían deglutido el presupuesto para que estallaran en colera en julio de 2018 y pasado ese primitivo sentimiento ahora están sin careta y más enfocados en recuperar sus beneficios y privilegios, que lo consigan ya es otra cosa. Ya veremos.

www.elquijoterevista.com


12

SE VA TRUMP, LLEGA BIDEN. josé g. noriega,

E

ste miércoles 20 de enero a las 2 de la tarde termina el mandato de Donald Trump en Estados Unidos e inicia el de Joe Biden como nuevo inquilino de la Casa Blanca, en torno a esta fecha hay pronósticos negativos y otros no tanto, los primeros temen una nueva escalada ideada por la ultraderecha con manifestaciones de inconformes alentados por el propio primitivo exmandatario que ese día será solo un doloroso e indignante recuerdo ya que pesan sobre su cabeza dos juicios políticos, algo inédito en la historia política reciente de ese país ya que ningún presidente había terminado su era con tan malos resultados, mientras los segundos anidan en sus sentimientos la esperanza de que todo se desarrolle en un marco de paz y tranquilidad, ya que el triunfo de Biden fue certificado por las Cámaras de representantes y senadores con la presencia del vicepresidente Mike Pence como aval de que todo lo que aconteció es producto de la democracia norteamericana que arrojó un resultado incuestionable que debe ser aceptado y respetado por todos, desde el presidente que estaba en funciones en el proceso electoral hasta el último de los ciudadanos aunque sus preferencias hayan sido superadas, eso si la insurrección fallida de Trump precedida por dos marchas anteriores provoco violencia en el corazón de Estados Unidos y eso debe sancionarse, ya que los seguidores de presidente todavía en activo dieron forma a un sainete que dejo varios muer-

Joe Biden: Este miércoles 20 se convertirá en el presidente número 46 de EEUU.

tos, ya que la turba de personajes que creen que Donald fue víctima de un fraude electoral, son tan ignorantes que creen que el holocausto es un invento mundial y que la vacuna anti Covid 19 viene con un chip, por lo pronto este miércoles habrá 15 mil elementos de la Guardia Nacional salvaguardando que el traspaso del poder presidencial sea de forma pacífica y solemne como marcan los cánones de la democracia y la libertad, mientras el servicio secreto norteamericano buscara que todo se desarrolle conforme a derecho, mientras los francotiradores estarán en las azoteas vigilantes que todo acontezca con normalidad, todos los agentes del estado estarán enfocados en que la parca ceremonia del traspaso

El Quijote • Edición 1013

del poder sea tal como ha sido en los dos estarán siglos en ese país, por eso Joe Biden será el presidente número 46 de los Estados Unidos de Norteamérica y aunque no se auguran cambios significativos en la política multilateral de ese país, por lo menos se espera moderación en los conflictos bélicos y la intervención norteamericana en ellos, mientras se alberga la expectativa aunque muy leve de que la construcción de muros y el trato a los migrantes mejore y sobre todo que se deje estudiar a los “dreamers” que solo buscan la superación con el estudio y el trabajo, aspiración legítima de cualquier ser humano, mientras los trabajadores esperan que su trabajo sea evaluado con su valor mejorado y no depreciado como sucedió

en el gobierno de Trump. que se acaben las redadas que desintegran a miles de familias, que se dé un trato humano a los niños hijos de migrantes o no, que los servicios médicos sean como se proporcionaban en el gobierno de Barack Obama, son estos algunos de los buenos deseos de aquellos que viven legal o marginalmente en el país de las barras y las estrellas, de Joe Biden depende ser un presidente querido o despreciado, aunque su escuela como funcionario público que representa al gobierno y al estado está marcada como vicepresidente en el régimen de Obama, de ahí la expectativa positiva que encarna su perfil de servidor público, por lo menos la mayoría ciudadano le dio su voto de confianza.


13

BERTHA LUJAN Y GABRIEL GARCIA,

EL PODER EN MORENA. josé g. noriega,

N

i Paramedia, ni Demotecnia, ni Buendía y Asociados que son las empresas de sondeo favoritas de Morena para llevar a cabo las encuestas, no presentan documentos de los resultados o la metodología que se adopta para obtenerlos, los cuales convierten en lideres partidarios o en candidatos a los personajes favoritos de los grupos de poder y presión que abundan en Morena, pero eso si el poderoso Comité de Encuestas de ese partido está conformado por Ivonne Cisneros Lujan, Pedro Miguel y Rogelio Valdespino son propuesta de Bertha Lujan, presidenta del Consejo Nacional de Morena, por tanto ese Comité es controlado por Lujan y por Gabriel García Hernández, coordinador de programas integrales de desarrollo del gobierno federal; sus integrantes no tienen experiencia en encuestas y se les identifica como el ala radical de Morena, aunque no tienen nada de eso, lo que si tienen es un espíritu de servilismo presidencial que salta a la vista en cada paso que dan por los pasillos de Palacio Nacional para recibir instrucciones de Don Gabriel, los anteriores integrantes del Comité de Encuestas hoy son funcionarios del gobierno federal, Carlos Emilio Calderón Mercado, coordinador de la Estrategia Digital Nacional; Juan Morales Velasco, director de área de esa misma coordinación, y Raimundo Artis Spriu, director de CFE Telecomunicaciones e Internet para todos, pero Gabriel García tiene una mano en las encuestas y la otra en el equipo que operara la

18 de Enero de 2020

Bertha Lujan: El poder en Morena no abdica al control mediante su grupo político.

elección de 2021: Su leal suplente en el Senado, Alejandro Peña, quien durara tres años como parte de la Comisión Nacional de Elecciones del partido, que se encarga de validar las encuestas. A pesar de que el propio Mario Delgado es parte de esa comisión, es minoría y tiene que negociar todo con Bertha Lujan, los otros tres lugares de la comisión de elecciones los ocupan personajes del grupo político de Lujan; La secretaria general Citlalli Hernández, la secretaria de diversidad del CEN, Esther Araceli político Ramírez, y el secretario de combate a la corrupción, Carlos Evangelista, por lo que Bertha Lujan y Gabriel García son los poderosos creadores de candidaturas, para eso controlan y supervisan

todo lo que tiene que ver con el partido, de ahí la necedad de estos personajes de controlar desde sus orígenes a los consejeros estatales y nacionales, por eso buscan desarrollar una relación muy estrecha con quienes se distinguen en la actividad política en las entidades federativas. En Coahuila, la región centro y particularmente Monclova vigilan y controlan con sus alfiles todo lo que tiene que ver con candidaturas y liderazgos por ejemplo en octubre de 2019, Gabriel García ordeno a su subordinada Claudia Garza del Toro que controlara el Congreso Distrital con los recursos que tuviera a la mano, para hacerlo se asoció con Armando Guadiana, un viejo priista con tintes de caciquismo en su con-

ducta sin escrúpulos, ordenando a no pocos de los beneficiarios de los programas sociales que usaron como acarreados dándoles como consigna por quien deben de votar y por quien no para desempeñarse como consejeros estatales y una parte de ellos serían electos consejeros nacionales pero todos susceptibles de manejarse como a ellos conviniera, pero para la mala suerte de García, Lujan, Guadiana y Garza, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cancelo los eventos y anulo a todos los “electos” como consejeros incluyendo los que les interesaban tener bajo su control, los posibles consejeros nacionales. Así se las gastan Bertha Lujan y Gabriel García.

www.elquijoterevista.com


14 A la báscula Julián Parra Ibarra

L

laotraplana@gmail.com @JulianParraIba

El valor de las instituciones

o que ocurrió en días pasados en la capital de los Estados Unidos, concretamente en las instalaciones del Capitolio, la sede del Senado y la Cámara de Representantes de nuestro vecino país del norte, no fue otra cosa que el culmen de una administración encabezada por un populista, radical, manipulador y mentiroso como lo es Donald Trump; es decir lo que sucedió no fue algo espontáneo o que surgiera ahí mismo, al momento. Si algo tendríamos que reconocerle a Trump, es que nunca ocultó sus intenciones hacia dónde conducir a su país y de rebote a muchísimos otros países más, por no decir que el mundo entero. Siempre fue un mentiroso empedernido, a tal grado que en su administración se inauguró un área de empresas dedicadas al análisis y la medición de popularidad del Presidente, y día a día le contaban las falsedades que recetaba, bien a través de su cuenta de twitter mediante la que gobernaba, o en las conferencias que ofrecía a los medios. Paranoico, permanentemente enfrentaba batallas con molinos de viento, y encontraba enemigos en todos lados, entre los medios de comunicación y entre quienes no

comulgaban con su forma de pensar. Agresivo y prepotente, nunca dudó durante los cuatro años de su mandato, en amenazar e intimidar a sus pares de países de cualquier parte del mundo, y como un ejemplo, al nuestro, en el que impuso en todo momento sus condiciones, lo que a unos días de dejar el cargo volvió a mencionar en forma de agradecimiento al Presidente mexicano por haber desplegado 27 mil efectivos de la Guardia Nacional para proteger la frontera norteamericana y frenar el paso de los migrantes centroamericanos, como ‘pago’ por no aplicar aranceles a productos mexicanos. Pero dentro de su país, más que para gobernar, Trump invirtió los cuatro años de su gobierno en crear una enorme red de seguidores fanáticos que le creen con una ‘lealtad a ciegas’ todo lo que dice, no le cuestionan nada y se tragan siempre todas las mentiras que todavía sigue vociferando. Si las imágenes que vimos de la irrupción violenta en el Capitolio, nos las presentan como escenas de hechos ocurridos en cualquier país latinoamericano, en el Argentina de las dictaduras militares, en el derrocamiento de Salvador Allende en Chile, en

El Quijote • Edición 1013

el Nicaragua de los Somoza, en el Venezuela de Chávez o Maduro, en el Bolivia de Evo Morales o cualquier otro, las compramos. Estados Unidos, quien siempre se ha asumido como el ‘policía universal’ vigilando a todos, se olvidó de mirar hacia adentro para darse cuenta de lo que se estaba cocinando en sus propias entrañas, desde lo más alto del poder. Y si bien después de esos hechos el paladín de la democracia, de los derechos humanos, de las libertades, quedó exhibido con su sistema democrático débil y obsoleto, las cosas se frenaron porque las instituciones norteamericanas aún existen e hicieron valer su peso. Aún amigos y aliados de Trump en el Senado y la Cámara de Representantes, decidieron dar un paso al costado y no seguir apoyando un proyecto violento e insurrecto. Los hechos, impulsaron a que ese mismo día por la noche se formalizara en voz del vicepresidente Mike Pence, el triunfo irrefutable de Joe Biden. Es decir, todas las mentiras y el engaño con que mantuvo cuatro años su mandato, a Donald Trump se le desplomaron cuando arengó e incitó a la turba de fanáticos a marchar de la Casa Blanca hacia el

Capitolio ‘para salvar a América’. Las instituciones, y representantes de su partido en ambas cámaras, decidieron no seguirle apoyando cuando vieron que la democracia –y aún la estabilidad- de su país estaba en juego. Dice un viejo adagio popular que cuando veas las barbas de tu vecino cortar, hay que poner las propias a remojar. Quizá valdría la pena reflexionar si en México tenemos instituciones tan sólidas y fuertes como para hacer valer su peso en una hipotética situación similar. Del otro lado de la frontera ya se vio que allá todavía hay instituciones y anteponen la democracia y la estabilidad de su país por encima de intereses partidistas, personales o de grupos. De este lado del Bravo ha venido ocurriendo lo contrario, desmantelando y desapareciéndolas, y tampoco se puede decir que se hayan ocultado esas intenciones cuando aún antes de llegar al poder se lanzó aquél grito de batalla “Al diablo con las instituciones”. Decía otro antiguo adagio: Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos. Y se remataría con lo que decía un viejo amigo mío: “Nomás lo malo aprenden”.


15 Jesús Rendón Vallejo

BANORTE SE NIEGA A ENTREGAR EL DINERO A LOS ADULTOS DEL PROGRAMA BIENESTAR QUE ROMPIO TRATO CON ESTE BANCO LE COBRABA DEMASIADOS INTERESES, PERO SE QUEDARON CON EL DINERO DEL BIMESTRE ENERO FEBRERO YA DEPOSITADOS.

M

ire deje le explico. En el programa de SEDESOL de 65 y más ahora de 68 y más la secretaria de desarrollo social continuo con la ayuda a las personas de esta edad incluso en el inicio del presidente López Obrador, se aumentó de 1500 al doble sin importar estuvieran pensionados de otra dependencia de Gobierno como el seguro, el ISSSTE, ELECTRICISTAS, PEMEX, Magisterio, etc. todos parejo así de que esta medida viene a beneficiar a los ciudadanos mexicanos que andan en esta edad con su credencial de elector, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y CURP se puede registrar, hasta allí vamos bien pero resulta que no todo es color de rosa cuando al propio SEDESOL ahora BIENESTAR ha cambiado de mecanismos para entregar este dinero, al principio se hacía en efectivo previa identificación, comprobante de la misma dependencia, pero por causas que desconozco se dejó de hacer de esta manera, después se optó por el depósito bancario en diferentes Instituciones, pero aquí resulto más mañosa es BANORTE,

18 de Enero de 2020

resulta que si algún adulto mayor pierde su tarjeta como suele suceder en esa edad donde se agrava más el HAZAIMER, o perdida momentánea de la memoria lo dejan inhabilitado para cobrar su dinero, para esto la propia BIENESTAR hacia entrega de un comprobante con su número de afiliación, acudía al BANCO y este le daba un folio y con su credencial de elector sin su tarjeta podía recibir su dinero, este movimiento solo se hizo una vez, a pesar de que su dinero correspondiente al segundo bimestre y en manos del BANCO se le niega el cobro, el argumento es que la SEDESOL le debe de dar otra tarjeta, pero tenemos entendido que las tarjetas las entrega el BANCO correspondiente la SEDESOL no puede estar usurpando funciones y creando tarjetas de depósito que le corresponden en este caso al BANORTE, entonces en donde esta lo sospechoso del asunto, que BANORTE se quiere quedar con su dinero o jinetearlo mientras puede obtener otra tarjeta, yo tengo entendido que así debe ser. Cuando usted abre su cuenta de depósito particular el BANCO le da una tarjeta y si la pierde se la repone con su

costo mínimo aquí es donde el BANORTE está ROBANDO o al menos reteniendo este dinero que seguramente asume a varios millones en el PAIS, la responsabilidad es del BANCO la SEDESOL ya les deposito el dinero para que se lo entreguen a los ciudadanos que en estos momentos muy difíciles lo necesitan. Y más cuando el PRESIDENTE ANUNCIO SERIA DE CUATRO MESES así de que si usted, tiene la tarjeta extraviada al igual que miles de mexicanos la suma que está reteniendo en BANORTE es cuantiosa. Si a usted LE PASA LO MISMO MANDEME UN MENSAJE A mi correo chuy-rendon@ outlook.com O Llame al 8445860394 PARA aclarar quien se quiere robar este dinero que le pertenece a los Adultos mayores que no tienen otra entrada más que el apoyo que autorizo el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, según platicas de una funcionaria de bienestar explico que Banorte figuraba entre los bancos que daba este servicio al gobierno federal pero que estaba cobrando exageradas cantidades por el manejo de cuentas aparte del dinero que se queda en sus caja por cada beneficia-

rio, como usted sabrá jamás le entregan la cantidad completa por la sencilla razón que no manejan billetes de 50 pesos para abajo en los cajeros del Banorte al igual que las otras instituciones, si hacemos cuenta en los miles de cuentahabientes suman millones con los que se roba el banco es mejor que se regrese al viejo sistema de efectivo por medio de telégrafos allí si le entregan su dinero completo, por esta razón el presidente termino con esta relación con Banorte pero a la fecha no han devuelto el dinero del bimestre enero febrero a los adultos mayores que pretenden retirar su dinero y se encuentran con que no hay nada en su cuenta en otros casos el extravió de las mismas, y con eso de que los bancos son de particulares por la gracia y bandidaje de Salinas de Gortai que vendió los bancos al igual que otros bienes de la nación como las minas, ferrocarriles nacionales, playas, energéticos, que los conservadores aun quieren seguir explotando como lo hicieron por más de 40 años en complicidad de los medios de comunicación que también lloran y difaman a la 4 transformación.

www.elquijoterevista.com


16 De ser así

E

ste sábado los que salieron afortunados y seleccionados los priistas de los jorge villarreal 38 municipios se registraron oficialmente como aspirantes ante las Comisiones Internas de ese partido político, hay tres municipios donde habrá alianza con el PRD que son Cuatro Ciénegas, Sierra Mojada y Juárez, y habrá en otros municipios procesos internos como el caso de Lamadrid, Sacramento y Villa Unión, ahora solo falta la expedición de la convocatoria correspondiente y se cumplan las fechas ya establecidas para la formalización de los registros ante las autoridades electorales y luego la campaña política, concluyendo el 1 domingo de junio con la elección constitucional… ***Sigue levantando revuelo en Coahuila, y ya se hizo viral y ya es nota nacional de que el diputado local de Morena Javier Cortez, incumpliendo el mandato del presidente de la republica usando su influencia por ser el administrador administrativo del ISSSTE en Piedras Negras se formó para que le aplicaran la vacuna del covid, ufff que arrogancia de gente; y luego en Monclova tuvieron que esperar los médicos y personal al que se le aplicaría la vacuna hasta que la coordinadora de los programas sociales Claudia Garza del Toro, llegara y fue una hora y media de retraso, así como si fuera toda una figura mundial y que todos los plebeyos se deberán de postrar a sus pies, que lastima ya que con estas acciones la gente repudie cada día más al presidente López Obrador y sus propósitos de llevar al país sin corrupción y sin influyentísimo y sacarlo adelante, esas

actitudes son otras paladas para seguir cavando la tumba de la Cuarta T… ***Y las cosas se descomponen día a día más en Morena de Coahuila, los intereses económicos de unos está echando ya les echó a perder la tocada, y por el otro lado la soberbia de las hermanitas Mi-banco, que salieron buenas para las tranzas y negociaciones por debajo de la mesa, traicionando a su mismo partido y llevándolo al precipicio, y el resultado será más desastroso que el de la elección pasada, ya que Morena quedo como segunda fuerza político, para esta nueva elección Morena quedara en el último lugar electoral en la contienda en Coahuila… ***Ufff y son los de Morena los que dan la nota periodística, ahora le tocó el turno a la Comisión Nacional de Honestidad de ese partido la que sanciona por 6 meses fuera de sus derechos políticos al secuestrador arrepentido Ariel Maldonado Leza, que ya se hacía candidato a la alcaldía de Morena en Ramos Arizpe; pero apenas están saliendo de una y ya se metieron a otra, y la otra nota la da “Pituca” o sea Hortensia Sánchez, “delegada Nacional de Morena en Coahuila” quien declaro que la lista de género que se manejó en Coahuila no es la oficial, y que ella es la que lo dará a conocer, y así ahora Torreón será reservado para Genero, o sea para que la candidata sea Miros-Lana; en Saltillo, será también género y tumbar a Guadiana que cada día ya no trae nada en la bola, y seria Elisa Catalina Villalobos, la PRI-Mor y felina de angora de las hermanitas “petaca y pituca”, en Monclova para frenar a Melba Farías ahora dicen que será “machito” y

El Quijote • Edición 1013

por otro lado están cambiando todo a su conveniencia política, y no se diga los 40 ñetas que se fueron a inscribir para participar como candidatos Pluris, incluso los mismos que están siendo postulados para una diputación de mayoría o alguna alcaldía, eso refleja de que están ciertos de que perderán todas las elecciones no solo en Coahuila, sino en el país, y solo les quedaría ese refugio… ***Que mala onda de que de nueva cuenta y por 15 días Coahuila lo declaran Foco Rojo de covid, esto implica que habrá medidas muy drásticas para frenar la movilidad social, tal vez cierres de comercios, horarios restringidos, aplicación de sanciones a los infractores, suspensión de toda la actividad social, y es que la pandemia no se ira si el comportamiento social no cambia, el uso del cubre bocas, la sana distancia y no participar en eventos masivos, será como se romperá el contagio del virus. Y es que los servicios médicos pueden colapsar y sería difícil atender a la población y esto sigue creciendo, recordar que, por una persona contagiada, esta puede contagiar a diez más y esos diez a cien y esos cien a mil, es un crecimiento exponencial, así que a cuidarnos todos… ***Sera en esta semana cuando se ponga en funciones el tercer hospital portátil que se construye en Monclova, el apoyo de las autoridades federales, estatales, municipales y de la iniciativa privada hacen posible esta acción, en este nuevo hospital habrá 34 camas más disponibles con todos los servicios covid19, ahora más que nunca se está requiriendo más médicos, enfermeras y demás personal para atender a la población, y serán las auto-

ridades del IMSS del Gobierno estatal y el alcalde de Monclova los que hagan la apertura de este nuevo hospital… ***Agrios comentarios en todo el mundo, pero principalmente en los Estados Unidos por la resolución de la Fiscalía General de México al exonerar de todo al General Salvador Cienfuegos, de los cargos que se le imputando en los Estados Unidos de lavado de dinero, narcotráfico, de ser parte de los grupos criminales y brindarles el apoyo con elementos del Ejercito Mexicano, ufff lo menos que nos ha señalado es de que se confirma de que México es un estado Narco, este asunto le va a traer consecuencias nada agradables a nuestro país, habrá represalias y no sabremos como salir de ellas, sin duda que los intereses son de muy alto nivel, y esto ya se veía venir, porque si hubiera sido lo contrario los generales se inconformarían con el gobierno de la Cuatro T y quien sabe cuál sería el destino final… ***En la región carbonífera falleció el sacerdote Martin Bustillos, quien tenía a su cargo diversos templos católicos en Sabinas, fue internado en el IMSS por contagio de coronavirus; hay alarma pues la Diócesis de Piedras Negras informa que por lo mensos 6 sacerdotes están contagiados de este mal en diversos municipios que son parte de esta Diócesis… ***Y el temblor que se sintió el pasado dio 9 de enero sucedió a 18 kilómetros al oriente de Piedras Negras, con una intensidad de 4.1 y el servicio Meteorológico Nacional, señala que en el año del 2020 en Coahuila se produjeron 7 temblores en diversas partes del estado, pero su intensidad oscilo entre los 3 y 3.9 grados…


Tendencia 17 A.G. Barr

En las primeras misas del año 2021, la Iglesia inicia con la narración de la visita de los Magos de Oriente a Jesús Niño. De eso trataremos en esta Tendencia. Es un relato revelador. Del evangelio según san Mateo.- Jesús nació en Belén de Judá, en tiempos del rey Herodes. Unos magos de oriente llegaron entonces a Jerusalén y preguntaron: ‘¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos surgir su estrella y hemos venido a adorarlo’. Al enterarse de esto, el rey Herodes se sobresaltó y toda Jerusalén con él. Convocó entonces a los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo y les preguntó en donde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: ‘En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta: Y tú Belén, tierra de Judá, no eres en manera alguna la menor entre las ciudades ilustres de Judá, pues de ti saldrá un jefe, que será el pastor de mi pueblo, Israel’. Entonces Herodes llamó en secreto a los magos, para que le precisaran el tiempo en que se les había aparecido la estrella y los mandó a Belén diciéndoles: ‘Vayan a averiguar cuidadosamente qué hay de ese niño y cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorarlo’. Después de oír al rey, los magos se pusieron en camino y de pronto la estrella que habían visto surgir, comenzó a guiarlos hasta que se detuvo encima de donde estaba el niño. Al ver de nuevo la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa y vieron al Niño con María, su madre y postrándose, lo adoraron. Después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Advertidos durante el sueño de que no

18 de Enero de 2020

volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. Hasta aquí san Mateo. ¿Qué tantas personas o personajes entran en escena en esta narración? Primeramente los Magos, que se piensa eran astrónomos de Babilonia o de otra región y que llegaron a tener conocimiento de la religión hebrea. Podrían interpretarse como todas aquellas personas que buscan sinceramente a Dios. Decir que eran reyes, creo que eso es más bien debido al lado popular, de darles una distinción, que la verdad no necesitaban, …. pero en fin. Además de Herodes, otros personajes vienen siendo los sumos sacerdotes y los escribas, o sea, las autoridades civiles y religiosas de aquel entonces: el rey, la casta sacerdotal, los intérpretes de la ley mosaica. Que dicho sea de paso, como que no apreciaban mucho eso de las profecías, ya que según dice la narración, todo mundo se sorprendió, junto con el rey

Herodes. Aparte de las personas, hay intervenciones divinas que guían el camino de los Magos, mediante la estrella que los va orientando, hasta detenerse, según lo expresa la narración, encima de la casa donde habitaba el Niño Jesús. Se cree que en el pasado Oriente, la estrella era símbolo de divinidad y por tanto, de realeza. Los autores intérpretes de este acontecimiento, concluyen que la estrella que aparece y que desaparece, que brilla nuevamente, es como el símbolo de la luz de la fe en los humanos, con sus alternancias de claridad y de oscuridad. Tratando de interpretar los acontecimientos alrededor del nacimiento de Jesús, curiosamente, no se les da a conocer a los principales de Belén, cuando nace ni a las autoridades de Jerusalén, según lo narra el evangelista Mateo. Sin ánimos de comparar ni nada de eso, primeramente los ángeles le dan a conocer a unos pastores que vivían por

ahí cerca del establo, que el Hijo de Dios había nacido. No sé que lugar ocupen los pastores en el grado social de las comunidades hebreas de aquel entonces. Me supongo que no era un trabajo relevante dentro de la sociedad, ya que se dedicaban a cuidar animalitos, posiblemen6te no pintaban dentro de la sociedad israelita de Belén y quizá (esto lo pienso yo) ni siquiera asistían a la sinagoga cada sábado. Y a ellos se les revela Jesús. Algo parecido pasa con los Magos de Oriente, con la diferencia de que estos habían detectado dentro de los cambios astrológicos, la aparición de una estrella que podía revelar el nacimiento de alguien importante en algún país cercano. Y lo consideraron tan importante ese acontecimiento, que se prepararon y se pusieron en marcha para conocer a tal personaje real, no real de realidad, sino real de realeza. Y así fue como llegaron a Jerusalén y posteriormente a Belén.

www.elquijoterevista.com


18

“Nunca es tarde para trazar otras sendas y tomar otro ánimo”

CONFIANZA ENTRE MORADORES Víctori Córcoba corcoba@telefonica.net Herrero

N

ada puede hacerse sin confianza entre moradores, tampoco sin esperanza puede reconstruirse nada. Hay que tomar aliento siempre en comunidad. El brío optimista debe respirarse por todos los ambientes; gobernar nuestros andares. Personalmente, confieso, que me imprimen tristeza esas gentes que se hunden por sí mismas, que han perdido todo anhelo, y apenas hacen nada por rehacerse. Cada amanecer ha de ser, precisamente, un acto de valentía, de creación y de recreación de impulsos y fortalezas. Nada surge porque si. Todo requiere esfuerzo cooperante y desvelo peleador para afrontar los retos y amenazas que se ciernen sobre el mundo. Cada cual desde su hábitat debe estar a la altura de las circunstancias, en guardia permanente y en disposición de colaborar responsablemente, ya no sólo con las manos, también con el corazón. Quizás tendremos que dejar a un lado viejas historias y rejuvenecer con nuevos entusiasmos reconciliadores, hasta soltar lágrimas unidos, pues la suerte de estar con vida, es la de continuar haciendo familia, la de proseguir de la mano con otro y la de ejercitar el valor de soñar una vez más. Todo esto, ¡bien merece la pena trabajarlo! Soñemos, para empezar, con otros mercados menos afanados con la ganancia fácil, más solidarios y activos en volver a llevar la dignidad humana al centro de nuestras inquietudes.

La certeza en sí mismo es el primer paso a realizar. Con razón, se comenta que es un sentimiento de poder que nos abraza y sosiega. Puede que tengamos que confiar más en nosotros mismos, en nuestro propio linaje que en los sistemas de producción, en vista del retroceso que padecemos y la agudización de la desigualdad evidenciadas por la pandemia. Sin duda, la atención más inmediata es la de un colindante que siempre ha de estar ahí como apoyo. Con la epidemia hemos visto una falta de acceso generalizado a los servicios básicos. Sin embargo, la apuesta por esa cercanía vecinal es la que nos mantiene vivos en la mayoría de las ocasiones, nos hace mejores personas, ciudadanos de bien, individuos de bondad y verdad, tipos más valientes en suma. Al ser humano, desde luego, solamente le puede ayudar otro ser humano. Funcionamos desde el concierto, por eso no puede faltar la cordialidad, los afectos comunes, que son realmente los que nos hacen fiarnos y batallar unidos. Por desgracia, la desconfianza como enfermedad nos viene debilitando desde hace bastante tiempo, con la consabida división y enfrentamientos entre semejantes. La desvalorización social de la alianza estable y generativa entre humanos es donde comienza el desengaño, y esto es una pérdida para todos. Ojalá aprendamos a regenerarnos con la alegría que germina de la compasión, a restablecernos con la ternura que nace de la

El Quijote • Edición 1013

familiaridad y tengamos la fuerza anímica de romper muros y tender puentes. Las familias entre sí, la mujer y el hombre han de reencontrarse nuevamente, pues no podemos continuar en el desarraigo. Tenemos que volver a dar un nuevo tono, acompañado de un auténtico timbre de corazones, al espíritu conyugal. Nunca es tarde para replantearse algo tan hermoso, como ser los unos para los otros y viceversa. Desterremos las contiendas domésticas o sexuales. No avanzaremos, por consiguiente, mientras no tengamos esa confianza puesta en nosotros y en los demás, no para encontrar todas las respuestas a lo que nos preocupa, sino más bien para estar abierto a todos los interrogantes que surgen al romper el día. Lo armónico llegará en la medida que cultivemos ese virtuoso estado de la mente, a la benevolencia, a lo equitativo y a la ilusión de la entereza. Podremos hablar, y nos hará bien, de reformas continuas al liderazgo, de sistemas inclusivos y morales, de los retos más urgentes de la actualidad como el cambio climático, de la evaluación de los programas sociales, pero también es imposible ir por la vida decaído, sin confiar en nadie y sin la constancia del empeño y con la capacidad de sacrificio que supone cultivar la coherencia en un mundo que, hoy por hoy, crea aislamiento y desprecia a los más débiles. Volvamos a la sensatez, que es la que une el amor a la

expectativa, esa seguridad en las reservas de bien que hay en el corazón humano para ofrecer y vivir, haciendo agrupación. Sea como fuere, nunca es tarde para trazar otras sendas y tomar otro ánimo. El amor es nuestro gran motor y es optimista por naturaleza, lo que genera certidumbre y pasión. Sin embargo, no existe una señal más poderosa de agotamiento que desconfiar instintivamente de todo y de todos. Nuestra mayor torpeza es no encontrar ese soplo que nos armonice sin violencia, no sólo para ser amigos, sino para ser esa humanidad que facilite el entendimiento entre sí y que cuide más de las necesidades de la gente común. Al presente, justo cuando nos encontramos en un momento muy peligroso de la pandemia de COVID-19, la gente no puede estar únicamente complacida por el hecho de que se extiendan las vacunas, hemos de ser conscientes de que nuestros comportamientos y actitudes son los que realmente validan la época, y en esto, nuestro estado de ánimo es fundamental. Seguramente tendremos que poetizar más las cosas y politizarlas menos, ser más corazón que cuerpo, porque hasta ahora hemos utilizado la siembra de la desesperanza constante, y esto lo único para lo que nos ha servido es para ser dominadores de un mundo que no es nuestro, sino de todos. Hundir a un pueblo en el desaliento es llevarnos a un círculo perverso que nos deja sin horizontes; y, lo que es peor, sin recursos, así como sin capacidad de opinar y pensar.


19 j. Eduardo cervantes g.

Cuatro Ciénegas

Supervisa Yolanda Cantú reposición de drenaje domiciliario en calles de la zona Centro

* Con la intención de mejorar los servicios que recibe la ciudadanía, el Ayuntamiento de Cuatro Ciénegas en coordinación con Simas realizan la reposición de drenaje domiciliario, tomas de agua, y el drenaje principal en calles de la zona centro de este municipio.

C

uatro Ciénegas, Coahuila.- El intenso programa de obra pública en el municipio de Cuatro Ciénegas no se detiene, por lo que actualmente continúan los trabajos de reposición de drenaje en las calles Niños Héroes y Morelos de la Zona Centro del Municipio. La Alcaldesa Yolanda Cantú Moncada acudió a realizar un recorrido de supervisión por esta obra que representa un importante beneficio para los habitantes de este sector al mejorar su calidad de vida. En esta obra se está realizando la reposición de la tubería para mejorar el servicio que recibe la ciudadanía, además al concluir estos trabajos se buscará realizar el trabajo de recarpeteo para que queden con-

18 de Enero de 2020

La Alcaldesa, Yolanda Cantú Moncada de forma personal supervisó los trabajos de agua potable y drenaje.

Por lo menos 60 familias de la zona centro del Pueblo Mágico se verán beneficiadas cpn esta obra que se realiza con recursos propios del Ayuntamiento.

cluidas las calles. Cantú Moncada comentó que actualmente se encuentran realizando diferentes obras en el municipio, las cuales están encaminadas a brindar mejor servicio y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de todos los rincones de Cuatro Ciénegas. Indicó que se está realizando la reposición del drenaje domicilario, la construcción de la base de la Cruz Roja Mexicana, la plaza Venustiano Carranza, entre otras obras importantes que darán una nueva imagen, mejores servicios y opciones a los ciudadanos. Con esta obra se beneficia a cerca de 60 usuarios con recursos propios de cerca de medio millón de pesos, lo que permitirá a los usuarios de este sector contar con un mejor servicio.

www.elquijoterevista.com


20

Castaños

Supervisa Enrique Soto

trabajos en campo deportivo + La obra registra un 70 pot ciento de avance + Se estima que los trabajos culminen la semana entrante + Merecen los deportistas un espacio digno: dice el Alcalde.

C

astaños, Coahuila.El Alcalde Enrique Soto Ojeda el pasado miércoles superviso la obra de pasto sintético en el campo uno de la antigua estación, con ello se asegura de la calidad de beneficio que estará entregando en los próximos días a la comunidad Castañense. “Estamos supervisando lo que son los trabajos de este hecho histórico, es un campo profesional, todos los jugadores de futbol están muy contentos, estamos invirtiendo en algo que va de la mano con la contingencia que es la salud, que nuestros espacios sean dignos” comentó. Dio a conocer que el campo uno de futbol es una área grande y el avance es de un 70 por ciento, “faltan algunas cosas que se van hacer de obra pero estamos muy contentos el avance un 70 por ciento, esperamos una semana más el campo listo, hay que afinar detalles en los alrededores, tendremos un lugar digno que nos den ganas de hacer ejercicio además tenemos proyecto para el campo número dos una entrada bonita para estas instalaciones deportivas”. Por ultimo dio a conocer

El Presidente Municipal, Enrique Soto Ojeda, de forma personal superviso el avance que registra el campo deportivo de la vieja estación del ferrocarril.

El jefe de la comuna mencionó que los deportistas también merecen un lugar digno donde practicar deporte.

El Quijote • Edición 1013

que en cuanto a obras en materia de áreas deportivas se continuará trabajando tal es el caso de pasto sintético en la cancha de la colonia Héroes del 47, así como en la cancha de la plaza de la colonia 21 de marzo, y la colonia Emiliano Zapata, “todos nuestros espacios deben ser dignos para que nuestros deportistas tengan lugar donde practicar sus disciplinas” finalizó.


21

Sabinas

CONTINUAN PROGRAMAS ASISTENCIALES

2021 EN MUNICIPIO DE SABINAS

E

l director de Desarrollo Social Lic. Enrique de León González, Informó que se continuará con los programas de asistencia sociales que hay en el municipio de Sabinas. Manifestó que las indicaciones del alcalde Cuahutenoc Rodriguez son continuar con apoyos para los grupos vulnerables de este municipio, pese a los recortes presupuestales que hay. En las próximas semanas se estará haciendo la entrega de apoyos alimentarios, que se empezó desde el inicio de la pandemia. Se bajarán cerca de 600 apoyos y atención directa a los ciudadanos, así lo señaló el director de Desarrollo Social. Se busca principalmente ayudar a los sectores más vulnerables, el año pasado a causa de la pandemia se entregaron 16,300 apoyos, por cierres de empresas y comercios, esperan en éste año no llegar a esos extremos, pero si es posible y necesario por supuesto se puede volver a llegar a esa cantidad. Agrego que se sigue buscando apoyos para conseguir más becas y poder apoyar a más estudiantes para que no dejen la escuela y sigan estudiando Para más información acudir al departamento de Desarrollo Social ubicado en presidencia municipal. Agradece Temo obras hidráulicas

18 de Enero de 2020

aliado en el Congreso del Estado. De igual forma reconoció la labor del personal de SIMAS Región Carbonífera, a quienes se les hizo entrega de uniformes por parte del Gobernador Ing. Miguel Ángel Riquelme Solís.

El alcalde Cuauhtémoc Rodríguez resaltó que es el trabajo en conjunto con el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, lo que permite fortalecer las obras de infraestructura hidráulica para Sabinas y la Región Carbonífera. Durante la entrega de uniformes a trabajadoras y trabajadores de SIMAS Carbonífera, el Gobernador del Estado, junto al director de CEAS Antonio Nerio Malto, anunció la rehabilitación y equipamiento de los pozos profundos de agua potable y tanques de almacenamiento, que van a mejorar el abastecimiento en la red general. El alcalde de Sabinas dijo que el objetivo en común es garantizar la distribución del vital líquido para toda la Carbonífera. Destacó que además se vayan a poner en marcha en la región, específicamente en Sabinas obras de gran impacto por su beneficio, ya que mejorarán el abasto del agua potable en las partes altas, sobre todo en el verano, por el alto consumo del vital

líquido que se da en ésa temporada. Aunado a ello, subrayó la importancia de la conducción del agua, aunado a la eficiencia de los equipos, y al ahorro de energía que se generará con dichas acciones. Cuauhtémoc Rodríguez felicitó al Gobernador por impulsar siempre proyectos vanguardistas, como el de la rehabilitación del área de pozos, y construcción de pilas de almacenamiento, y que significan inversiones millonarias. Dijo que es gracias a la capacidad de gestoría y a la coordinación que existe entre los alcaldes de la Carbonífera con el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento que dirige el Lic. Antonio Nerio Maltos, que se logra hacer más en beneficio de los habitantes de la región. También añadió en la figura el diputado por el Distrito 03, Lic. Jesús María Montemayor Garza, Sabinas va a seguir teniendo un

EN SABINAS MÁS DE 500 PREMIOS CON SORTEOS ALUSIVOS A LOS REYES MAGOS Con motivo del día de los Reyes Magos, la administración municipal que preside el alcalde Cuauhtémoc Rodríguez Villarreal realizó el sorteo virtual de regalos y combos de roscas y pizzas para los niños y niñas que con anticipación se anotaron en la página de Facebook “Sabinas Tierra de Amigos”. La rifa virtual la encabezaron Andrea Carolina y Ana Cecilia Rodríguez Fernández, voluntarias en la administración municipal y el C.P. Aarón Guerrero, acompañados de los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar. Se tuvo como regalos principales un Nintendo Switch Lite y un Xbox One, además de tabletas electrónicas, así como los 250 combos de rosca de reyes, pizza y refresco. Los más de 500 premios se completaron con la entrega de regalos y roscas a la población que habita en el ejido Guadalupe Victoria y Puente Negro, además del reparto de Rosca de Reyes al auditorio y seguidores de diversos medios de comunicación, de radio, tele y redes sociales.

www.elquijoterevista.com


22

Candela

Vence Amador

Garza el COVID 19

• Llama a la población candelense a respetar las medidas preventivas ordenadas por el Sub Comité de Salud. • Implementarán nuevas medidas de seguridad ante la pandemia • Desde el pasado miércoles se incorporó a sus labores como Alcalde. • También su esposa y presidenta del DIF municipal dio negativo en la prueba.

E

n el marco de la trigésima novena reunión del sub comité de COVID_19 en la Región Centro que presidió Fernando Simón Pérez en representación del Gobernador de Coahuila, Miguel ángel Riquelme Solís, se reconoció la colaboración de todos los integrantes del Subcomité, Sociedad, Iniciativa Privada y comerciantes para reducir los contagios, evitar brotes masivos y ante ello posibles no deseados decesos. En representación del Alcalde, Amador Garza González, luego de convalecer tras dar positivo por el COVID 19 asistió a la Unidad de Seminarios de la UAdeC el director de Turismo, Jorge Sanmiguel Buentello ratificando el compromiso que se tiene con la gente del bello Pueblo Mágico de Candela. Tras estar en resguardo el Primer Edil por dar pos-

itivo en días pasados de #COVID_19 y en este sentido de prevención por la Pandemia el Alcalde Amador Garza envió un mensaje para cuidarse mucho y no bajar la guardia en sus hogares. Dijo además que actualmente en el Municipio hay 7 casos activos todos con su respectivo aislamiento, con síntomas pero muy leves, por lo cual se siguen tomando las medidas pertinentes para atender a los portadores del virus y evitar que esta terrible enfermedad se propague en el municipio. Agregó que desde el pasado miércoles 13 de enero ya se presentó a la Presidencia Municipal a trabajar como es su costumbre en el horario habitual, todo esto al recibir por la mañana el resultado negativo de COVID_19 tanto él como su esposa la presidenta honoraria del DIF Municipal, Karina Rivas de Garza.

El Quijote • Edición 1013

Jorge Sanmiguel Buentello, director de turismo asistió en representación del Alcalde, Amador Garza González a la reunión del Sub Comité de Salud Región Centro Desierto.

El Documento oficial demuestra que el Presidente Municipal venció al COVID 19 tras resultar ya negativo en la prueba.


Conmemoran Centenario de la Escuela de Artes Plásticas con Publicación de Libro S

A LT I L L O , Coahuila.Para conmemorar el centenario de la creación de la Escuela de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera” de la Universidad Autónoma de Coahuila, se llevará a cabo la publicación de un libro coordinado por los docentes Alejandro Pérez Cervantes, Raquel Torres y Roberto García. Darío Aguillón Gutiérrez, director del plantel universitario, destacó que el pasado 20 de septiembre de 2020 la escuela cumplió 100 años de formar artistas en la localidad, iniciando como academia de pintura hasta consolidarse como un plantel de educación superior. Como parte de las actividades de aniversario, se llevó a cabo una exposición por parte de docentes en las instalaciones de Casa Purcell, así como la ceremonia protocolaria para finalmente cerrar los festejos con la edición y publicación del libro conmemorativo “100 Años Arte y Diseño. Centenario de la Escuela de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera”. Dentro del la publicación editorial se encuentra una recopilación de obras

18 de Enero de 2020

plásticas realizadas por docentes, alumnos y exalumnos del plantel, así como textos de la autoría del Rector Salvador Hernández Vélez, Alejandro Pérez Cervantes, Roberto García, Enrique Reyes y Darío Aguillón. Alejandro Pérez Cervantes, destacó que el libro conmemora el centenario de la Escuela, que inició como una academia de pintura en Saltillo, recoge el trabajo del acervo de obra plástica que permanece en la Escuela y recoge el trabajo de alumnos de más de 25 generaciones reconocidas a nivel nacional e internacional. El libro se trabajó durante un año, tiempo en el que se llevó a cabo la dig-

italización del acervo de la escuela, la curaduría de las obras, se gestionó el permiso de autores, se procedió a la revisión de texto, el diseño editorial y las pruebas de impresión. El libro estará disponible en versión impresa y estará limitada a 100 ejemplares, mismos que estarán a la venta en próximas fechas, además, se contará con una versión digital que podrá descargarse de manera gratuita a través de las redes sociales y página de la EAP. Por otro lado, el director de la EAP hizo un llamado a la comunidad universitaria y público en general para participar en el Diplomado en 3D aplicado a videojuegos, que será impartido en línea

23

a través de la plataforma Discord, iniciando actividades el 22 de enero. El proceso de inscripción permanecerá abierto hasta el 21 de enero mediante el formulario https://bit. ly/3lylP7G, al término del registro se proporcionarán indicaciones para realizar el pago correspondiente y los pasos posteriores para completar el proceso; para más información, visitar la página de Facebook: “Escuela de Artes Plásticas” o llamar al teléfono 844 689 10 70. El costo total del diplomado es de nueve mil pesos y se divide en mil pesos por concepto de inscripción y cada módulo tiene un valor de mil pesos; consta de ocho módulos divididos en dos partes, durante el primer semestre se trabaja con el software Maya para los temas de Modelado 3D. Durante la segunda parte del diplomado se trabaja con el software Unreal Engine 4.0 en los módulos de Programación I y II, Interfaces y Creación de Proyecto; con los ocho módulos se pretende proveer de herramientas de modelado, animación y programación. Para más información, visita la página de Facebook: “Escuela de Artes Plásticas” o comunícate al teléfono 844 689 10 70.

www.elquijoterevista.com


24 La vida en rosa Nidia Sánchez

El semáforo amarillo de Tamaulipas y la nueva cepa

M

ientras las gaviotas continúan con la libertad de siempre, en el estado de Tamaulipas, el semáforo es amarillo, con la posibilidad de que pueda pasar a naranja, luego de que a través de la Secretaría de Salud de aquella entidad se ha informado que Tamaulipas experimentará una nueva ola de contagios, aunado a la confirmación de un caso con la nueva cepa del SARS-CoV-2, por lo que se exhorta a evitar salidas innecesarias. Gloria Molina Gamboa, titular de la Secretaría de Salud, confirmó el caso de una persona con la nueva variante de coronavirus, procedente de un viaje internacional, y dio a conocer que se está monitoreando, tratando de localizar a quienes viajaron con él. A través de la página de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, se difunde a la población que la nueva cepa de Covid-19 se caracteriza por su alta contagiosidad, que lo mejor es permanecer en casa el mayor tiempo posible, atendiendo las medidas de prevención ya conocidas. “Es indispensable no bajar la guardia, ya que los casos, las complicaciones graves y defunciones continuarán registrándose, sobre todo con la circulación de la nueva variante”. En tanto, arrancó este miércoles 13 la vacunación al personal que trabaja en hospitales y atiende en primera línea a pacientes Covid-19 en esta entidad.

En octubre del año pasado, la playa Miramar volvió a recibir a quienes eran asiduos a realizar actividades de caminata sobre la arena, pasear a sus mascotas y los visitantes que gustan de un paseo por el malecón hasta llegar al faro, ruta en la que abundaban los mapaches, de los que ahora apenas logra verse alguno por ahí, alimentado por los turistas y que los comerciantes acogieron como graciosa mascota que venden en peluches con el bordado de la palabra “Tampico”, para llevarlo como recuerdo. El flujo de quienes van a la playa es todavía poco en comparación a la vida hasta antes del virus. El comercio intenta reponerse de la caída aplastante de los meses en que no tuvieron actividad turística. Restaurantes y bares están abiertos sin que se logre ver a comensales en la zona del malecón, en tanto que el área hotelera tiene también poca actividad. Donde la vida parece casi normal es en el centro histórico de

El Quijote • Edición 1013

Tampico, los establecimientos están abiertos, restaurantes y cafeterías vuelven a tener flujo de visitantes, haciendo esfuerzos por mantenerse. El nuevo mercado construido a un costado de la Antigua Aduana, es otro lugar que permanece en actividad dando servicio aun cuando hay todavía locales vacíos o sin rentar. La economía intenta estar a flote en esta ciudad petrolera, donde se ve el movimiento a través de las pipas de carga sobre los rieles muy cerca de la playa y el antiguo faro. La salida de autobuses de Tamaulipas a cualquier destino implica escalas en la que el transporte es desinfectado a través de gases que rocían mientras los pasajeros bajan por algunos minutos y luego vuelven a bordo para continuar el viaje hacia sus destinos. Más allá del color del semáforo ¿Cómo permanecerá a flote la economía en el mundo?.


25

Frontera

Refuerza Lencho Siller

lazo con la base obrera

F

rontera, Coahuila.El Alcalde de Ciudad Frontera Florencio Siller Linaje encabezó una reunión con el propósito crear y reforzar los lazos entre el municipio y la base trabajadora de la sección 147. Los integrantes de la mesa directiva reconocieron que a pesar de la pandemia en nuestro municipio se logró mantener estables los índices de empleo gracias al apoyo que siempre han recibido del Alcalde. “Sin duda será un año difícil ante los recortes presupuestales qué tiene la administración, sin embargo se cuenta con las estrategias adecuadas y el apoyo del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís para enfrentar la situación” expresó el Alcalde Florencio Siller Linaje. Enfatizó además que existe un buen trabajo de los líderes sindicales que han mantenido al sector obrero unido y estable. Entrega Martha Zinnia apoyos al sector educativo El DIF Frontera que dirige la presidenta honoraria Martha Zinnia

18 de Enero de 2020

El Alcalde Florencio Siller sostuvo reunión con los líderes mineros a fin de reforzar los lazos entre la base obrera y las autoridades municipales.

La presidenta del DIF municipal de Frontera, Martha Zinnia Beltrán de Siller hizo la entrega de apoyos y estímulos al sector educativo.

Beltrán de Siller hizo la segunda etapa de entrega de apoyo educativo a

alumnos de diferentes escuelas. En compañía de al-

gunos directores de los departamentos de la administración pública, quienes tuvieron a bien sumarse al proyecto del alcalde Florencio Siller Linaje y de su esposa. El objetivo es apoyar a aquellos niños que a criterio de los maestros y directores de los planteles educativos, se encuentran con dificultad para entregar tareas y estar presentes en sus clases en esta nueva normalidad de aprender en casa. Siempre ayudando el Alcalde de Frontera y la primera dama, comprometidos por su gente.

www.elquijoterevista.com


26

Trümperdämmerung

Economista, Académico y Periodista

Juan Ramón jimenez de león

http://mexileaks.blogspot.com

WWW.YUMKA.COM

Exclusivo para la Revista El Quijote de Monclova, Coahuila “Cualquier sistema político construido sobre la lógica y la racionalidad esta siempre en riesgo de una explosión de lo irracional”. Anne Applebaum autora del libro Crepúsculo de la democracia (Twilight of Democracy). Nombrado el MEJOR LIBRO DEL AÑO 2020 por los periódicos The Washington Post y The Financial Times de Londres. Además, es la principal redactora/periodista de la revista semanal The Atlantic de Washington y miembro principal del Agora Institute de la Universidad Johns Hopkins. Tiene en su haber otros libros igualmente importantes, Hambre Rojo (Red Famine), referido a la gran hambruna de Ucrania en la primera Guerra Mundial debido a las políticas de Stalin de empujar por la colectivización de las tierras; Entre el Este y el Oeste que analiza las conflictivas relaciones entre la URSS y Europa/Estados Unidos; Cortina de Hierro (Iron Curtain) y Gulag, dedicados al análisis crítico de la Dictadura del Proletariado. “La caída de la democracia hoy empieza por las urnas... Los autócratas electos mantienen un barniz de democracia mientras evisceran su sustancia... La erosión de la democracia es, para muchos, casi im-

perceptible”. How Democracies Die (Como mueren las democracias) libro de 2018 de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, de la Universidad Harvard. Estas 2 citas literarias es para comprender que estamos ya en una nueva era COVIDiana, y el 2021 nos depara muchos mas eventos. La Historia, la madre de las ciencias sociales, nos muestra que el intento de “autogolpe” trumpi-

El Quijote • Edición 1013

ano lleva la marca del diablo, y nos hace recordar el incendio de la Casa Blanca y del Capitolio en 1812. El incendio de la Casa Blanca y el Capitolio fue uno de los episodios más significativos y dramáticos de un conflicto de 32 meses entre Estados Unidos y Reino Unido que comenzó en 1812 con la declaratoria de guerra firmada por el presidente James Madison. Estados

Unidos tenía la sensación, que los británicos estaban pisoteando la joven soberanía del país, al restringir el comercio con Europa y obligar a marineros estadounidenses a que trabajaran en navíos de la flota real. El Capitolio (Congreso) en llamas. La Casa Blanca (Casa Presidencial) en llamas. La ciudad, desolada. El presidente de Estados Unidos y su esposa, a la fuga, y el enemigo bajo control. Un panorama impensable para Washington hasta el 6 de enero del 2021 cuando turbas enardecidas por el discurso de Trump que insistía y sigue insistiendo que le robaron la elección, cuando la diferencia de votos es de 7 millones, cuando los estados certificaron una y otra vez que no hubo fraude electoral, pero el mulo de Brooklyn (Nueva York) se sentía el amo de Estados Unidos y del mundo, no quería ser ya un Presidente sino un Emperador. Otra anécdota histórica es la relativa a la quema del Reichstag o Parlamento Alemán por las hordas nazis. El presunto autor del atentado, el sindicalista holandés Marinus van der Lubbe, condenado a muerte y decapitado en 1934. El ex SA (Gestapo), Hans-Martin Lennings, cuenta “Estábamos convencidos de que Van Der Lubbe no podía haber provocado el in-


27 cendio ya que constatamos que debía haberse iniciado en el Reichstag”. Como contexto, Adolf Hitler fue nombrado canciller de Alemania el 30 de enero de 1933 después de ganar las elecciones. Sin perder tiempo los dirigentes nazis desarrollaron una actividad frenética para consolidar su poder-muy similar a la 4T de AMLO. El 4 de febrero, un decreto para la protección del pueblo alemán restringió los derechos de la prensa y autorizó a la policía a prohibir reuniones y manifestaciones. Después, presionaron al presidente Hindenburg para que convocara elecciones anticipadas el 5 de marzo. En plena campaña electoral, llena de irregularidades y coacciones, la sede del parlamento alemán fue destruida por las llamas. Era la noche del 27 de febrero. Los nazis le echaron la culpa a los comunistas e inició una cacería de los líderes. Hindenburg murió el dos de agosto de 1934. De inmediato Hitler, sin consultar a nadie, anexó al Canciller, que era él, los poderes presidenciales, con lo que se constituyó en el amo absoluto, un alucinado y mesiánico líder de Alemania que dejó atrás a la Republica e instalo el III Reich que, según Hitler, duraría 1,000 años. Tras la II Guerra Mundial, en el juicio de Nuremberg el mariscal Göring siguió negando su responsabilidad en el incendio del Reichstag pese al testimonio de Hans Bernd Gisevius, exagente de la Gestapo y miembro de la inteligencia alemana durante la Segunda Guerra Mundial, que denunció como autores

18 de Enero de 2020

a un comando de diez miembros de las Tropas de Asalto (SA)- La mayoría de los diez miembros del comando que participaron en el incendio fueron asesinados por las SS en la noche de los cuchillos largos, en junio de 1934. La acción habría sido dirigida por Gewehr Heini, bajo las órdenes directas de Karl Ernst, comandante de las SA en Berlín. Según él, entraron en el Reichstag por los túneles subterráneos que conducen desde la residencia de la presidencia del Reichstag. Van der Lubbe, un incauto socialista, habría estado bajo control de las SA durante varios días y conducido por ellos al Reichstag. La tesis de Gisevius fue confirmada por el general Franz Halder, jefe del Estado Mayor alemán desde 1938 hasta 1942, que había estado presente en una cena con Hitler en 1942, en la que Göring

abiertamente se jactó de ser el responsable del incendio del Reichstag. E inició el Tercer Reich. La turba que asaltó el Capitolio llevaba armas de alto poder, bombas molotov y químicos para volar un ala del capitolio, no lo pudieron hacer, por los periodistas que estaban dentro y por la cantidad de cámaras de vigilancia. Trump y sus vándalos, en su mentalidad neonazi, querían repetir la historia del Reichstag germano. El arma más importante que los Estados Unidos de América han empuñado jamás —en defensa de la democracia, en defensa de la libertad política, en defensa de los derechos universales, en defensa del Estado de derecho— fue el poder de la Ley. Algunos miembros del partido de Donald Trump se confabulaban cínicamente con él, ayudándolo a que-

brantar leyes y reglas diseñadas para restringir o modificar los resultados electorales del 4 de noviembre, Después quisieron amenazar al Colegio Electoral el 14 de diciembre y dieron rienda suelta a sus “medios” de porristas, mentirosos profesionales que pretendían creer las historias del presidente, incluidas sus afirmaciones inventadas de fraude electoral masivo. Luego vino el desenlace: una invasión torpe y tonta del Capitolio por parte de los partidarios del presidente, algunos vestidos con trajes extraños- como cuernos de alce, otros con símbolos nazis o ondeando banderas confederadas. Lograron el objetivo del presidente Trump: paralizaron la certificación oficial del voto del Colegio Electoral. Los miembros de la Cámara y el Senado y el vicepresidente Mike

www.elquijoterevista.com


28 Pence fueron escoltados fuera de las cámaras legislativas. A los miembros de su personal se les dijo que se refugiaran en el lugar. Una mujer era muerta a tiros-falta dilucidar como sucedió de una experta de las Fuerzas Aéreas, radicada en San Diego y 3 muertes mas no esclarecidas. A diferencia de muchos otros disturbios a lo largo de los años como las protestas por la Guerra de Vietnam y el desenlace en la rebelión de Chicago y el enjuiciamiento de los 8 famosos de la izquierda radical, las marchas de las mujeres contra Trump y los disturbios raciales, los eventos en el Capitolio no representaron una disputa política, un desacuerdo sobre una guerra exterior o el comportamiento fascista de la policía. Eran parte de una discusión sobre la validez de la democracia misma: Una turba violenta que se debería decidir quién se convierte en el próximo presidente, y Trump alentó a sus miembros. También lo hicieron sus aliados en el Congreso, y también los propagandistas de extrema derecha o los conspiracionistas de Qnon que lo apoyan. Durante unas horas, prevalecieron estos grupos. Los amigos de Estados Unidos estaban horrorizados. Inmediatamente después del asalto al Capitolio, el secretario general de la OTAN y el primer ministro británico condenaron lo que estaban viendo en la televisión. También lo hicieron el primer ministro danés, el ministro de Relaciones Exteriores sueco, el ministro de Defensa israelí, el presidente de Chile y muchos otros líderes, Andrés Manuel que antes

había dicho enfáticamente que denunciaba el supuesto golpe de estado contra Evo Morales, en el caso del Capitolio decía en su mañanera que estaba en desacuerdo que Twitter y Facebook expulsaran de sus redes sociales a Trump. Heinz Dietrich, un marxista serio, escribió un artículo para Carmen Aristegui el 5 de enero 2021 donde comentaba que Los falangistas de Trump en el Senado y la Cámara de Diputados van a armar su reality show el 6 de enero en el Congreso. Pero no será más que un macabro vuelo de buitres. Heinz Dieterich Steffan (Rotemburgo del Wumme, Alemania, 1943) es un sociólogo y analista político alemán residente en México que también es profesor-investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana. Conocido por sus posiciones de izquierda, colabora con varias publicaciones y lleva publicados más de 30 libros sobre la conflictividad latinoamericana, la sociedad global y los sucesivos paradigmas científicos e ideológicos que

El Quijote • Edición 1013

cruzaron al siglo, entre otras muchas cuestiones no menos complejas. Es un gran impulsor del concepto de socialismo del siglo XXI. Sigue escribiendo Dietrich que, en junio del 2020, seis meses después de la advertencia de sus asesores de que podría perder las elecciones presidenciales por su desastroso manejo de la pandemia, Trump finalmente entendió que estaban en lo cierto. La reacción de Trump fue el diseño de un golpe de Estado institucional, basado en los modelos clásicos del golpe de Estado de Maduro en Venezuela, Mussolini en Italia y Hitler en Alemania. La secuencia de operaciones del plan descansaba sobre tres ejes: 1. El descrédito público sistemático del proceso electoral, aprovechando su naturaleza clasista profundamente antidemocrática y plutocrática; 2. La obstrucción sistemática de la “transición pacífica” del poder en caso de perder el voto popular; 3. La transformación de la democracia formal liberal en un régimen absolutista de tipo Maduro

en Venezuela, si su putsch (golpe) triunfaba. La autopsia, el examen post mortem de la operación del putsch, revela que Trump perdió siete batallas claves y que su derrota final es resultado de su ignorancia de no entender que las Fuerzas Armadas son el último decisor en toda transformación social. Las armas, la última ratio regis, dicen la palabra final en toda transformación social. El primer fracaso fue la votación popular que neutralizó la pretendida deslegitimización del proceso electoral. Esta fase, de junio 2020 hasta el 3 de noviembre, se basó en la mentira de Trump, que la votación por correo (mail-in voting) no era confiable: que se trataba de un intento demócrata para “robar las elecciones” (steal the election). La opinión publica y las redes sociales desarmaron esta burda operación. Ante el revés sufrido, Trump arreció su propaganda anti-electoral, negándose coram público (sept. 23) a garantizar la “transferencia pacífica del poder” a Biden, en caso de


29 su derrota. El segundo contratiempo de Trump se produjo el 8 de diciembre, el día del safe harbor, como es conocido en el discurso político constitucional estadounidense. El “puerto seguro” se refiere a la fecha límite que tienen los Estados para certificar oficialmente los resultados definitivos del voto popular. El 8 de diciembre no pudo presionar a los delegados estatales para cambiar su voto. El 11 de diciembre vino su tercer revés, Trump movilizó a su falange golpista para revertir la voluntad popular mediante la Corte Suprema. Su esperanza era alta, porque seis de sus nueve miembros son “conservadores” (reaccionarios), con tres de ellos nombrados por Trump mismo. La demanda presentada por el estado de Texas y apoyada por 18 fiscales generales estatales republicanos, 106 miembros republicanos del Congreso y la Casa Blanca, solicitaba invalidar los resultados electorales en los swing states de Georgia, Michigan, Pennsylvania y Wisconsin, antes de que sesionara el Colegio Electoral, el 14 de diciembre. No pudo. George Washington, el padre del federalismo decía “mantener la chusma a raya”. Fear of “mob rule” está en el ADN del sistema electoral norteamericano. Agotadas las vías del Safe haven, del Supreme Court y del Electoral College, Trump recurrió al golpe de Estado abierto vía la propuesta de declarar la ley marcial en los cuatro swings states y utilizar a las Fuerzas Armadas para organizar elecciones nuevas. De inmediato, los ex secretarios de la Defensa de

18 de Enero de 2020

las administraciones pasadas detuvieron cualquier intentona parecida a los 7 días de mayo (película de Burt Lancaster y Kirk Douglas), dijeron “las Fuerzas Armadas de Estados Unidos no tiene ningún papel en la determinación de los resultados de una elección en Estados Unidos”. No quedó otra opción mas que detonar el efecto Reichstag. Todas las renuncias que dejó la toma al Capitolio, hasta ahora han sido La Secretaria de Transporte de Estados Unidos,

Elaine Chao, se convirtió en la primera funcionaria del gabinete de Donald Trump en presentar su renuncia. Pero hay más figuras del círculo del presidente que han saltado del barco. Y podrían sumarse más. Horas después de la toma al Capitolio en Washington el gabinete presidencial y el círculo cercano al mandatario republicano comenzaron a discutir sus renuncias. Otras renuncias inmediatas Eric Dreiband, asistente del fiscal general. John Costello, sub-

secretario adjunto de Comercio para Inteligencia y Seguridad. Matt Pottinger, viceconsejero de Seguridad Nacional. Mick Mulvaney, enviado especial a Irlanda del Norte. Rickie Niceta, secretaria social de la Casa Blanca. Ryan Tully, asistente adjunto del presidente para Asuntos de Europa y Rusia y Seguridad Nacional. Sarah Matthews, viceportavoz de la Casa Blanca. Stephanie Grisham, secretaria de prensa y jefa de gabinete de la primera dama, Melania Trump. Tyler Goodspeed, presidente interino del Consejo de Asesores Económicos. Todavía se pueden esperar más renuncias a lo largo de la jornada. Según Kaitlan Collins de CNN, Robert O’Brien, asesor de Seguridad Nacional y Chris Liddell, subjefe de gabinete, también estaban considerando renunciar. Su salida, según The Washington Post, podría desencadenar más renuncias al interior del Ala Oeste de la Casa Blanca, donde se ubican los miembros más importantes de la administración Trump. Por otra parte, se dijo que Trump negó la entrada a la Casa Blanca del Vicepresidente Mike Pence, quien según el Presidente, se negó a acatar las ordenes de Trump de cancelar el conteo de resultados y la certificación del ya presidente Biden. Como conclusión, Trump y Juan Trump tienen una gran similitud en sus actos, tienen la lengua muy larga y el cerebro muy chico, inventan conspiraciones, insultan a todos, destruyen todo el Establishment del Estado Benefactor, actúan como vándalos presidenciales.

www.elquijoterevista.com


30 Analista internacional en Seguridad Pública, Inteligencia y Defensa. Eduardo Granados Palma www.grapesa.com

MI DESEO PARA EL 2021 E stamos viviendo momentos históricos. Si, lo que hoy son noticias, comentarios de sobremesa, y hasta motivo de memes, será objeto de análisis y estudio en las décadas siguientes. Quien pudo siquiera imaginar la pandemia que nos transformó para siempre, o lo que está sucediendo ahora mismo en los Estados Unidos con la salida del presidente Trump. Ha por fin concluido el 2020, el año que nos cambió la vida para siempre. El 2020 será recordado en la historia universal como el parteaguas del fin de una época y el inicio de una llamada nueva normalidad, pues más allá de una pandemia, este año nos cambió la manera de vivir, la manera de pensar, la manera de convivir, la manera de trabajar, la manera de estudiar, e incluso la manera de vivir al interior de nuestras casas en compañía estrecha de nuestras familias. Y aunque los números de muertes y de contagios están subiendo en este momento de una manera alarmante rompiendo récords día con día no solo en nuestro país sino en muchos más, es un hecho que está crisis sanitaria va a ir disminuyendo paulatinamente durante este esperanzador 2021. Sí, porque habrá terminado la temporada de frío invernal; sí, porque ya estarán implementándose las campañas de vacunación, también porque el Covid-19 ya tendrá más de un año

conviviendo entre nosotros, y habremos desarrollado ya más anticuerpos y las normas de higiene, uso del cubrebocas y de sana distancia ya serán una rutina que va a permanecer aún después de la pandemia. Muchos muertos habrá sido el costo para el momento en que recordemos el pasado 2020 como un año que también nos afectó profundamente en nuestras finanzas, que modificó radicalmente nuestros deseos y propósitos. Ha pasado ya un año de aquel enero del 2020, en que veíamos las noticias del coronavirus como algo lejano, algo que nunca nos iba a impactar. Recuerdo muy bien cuando en marzo dejé de escribir sobre política internacional y tuve

El Quijote • Edición 1013

que girar mi atención a esta cruel pandemia, y publiqué en este mismo espacio que era completamente imposible que se fuera a regresar a clases para abril como entonces lo anunciaban las autoridades, y enfaticé que no lo haríamos tampoco en junio, ni siquiera en septiembre. Hoy también tenemos en nuestro vocabulario cotidiano palabras que en la vida habíamos pronunciado como por ejemplo “presenciales” o el mismo “COVID”. Primero supimos de que alguien se había infectado, después que el conocido de un conocido había muerto, y poco apoco se nos fue cerrando el cerco hasta perder a vecinos, conocidos cercanos, amigos y si, también familiares. Cuantos

celebraron la llegada del Año Nuevo 2020 y que nos quitó esta pandemia. El año que inició hace ya un par de semanas nos va a representar nuevos desafíos, principalmente sociales y económicos. Pero saldremos adelante, siempre lo hemos hecho y siempre lo haremos. Nos vamos a recuperar y vamos a concretar todos nuestros proyectos. Recién miré en el cine, vacío por esta pandemia, el estreno de La Mujer Maravilla 1984 donde el tema central sin llegar a anticiparles un spoiler, es el cumplimiento de nuestros deseos. Y este es mi deseo para este 2021: TRANSFORMAR Y DIGNIFICAR A LA POLICÍA DE ESTE PAÍS.


Una colorada

31

(vale más que cien descoloridas)

Liliana Cisneros luján

Violencia política

L

o ocurrido el miércoles pasado en la capital de los Estados Unidos –de Norteamérica- precisa, de una profunda reflexión y, sobre todo como reza el dicho popular, que algunos de diversas latitudes pongan sus barbas a remojar. Si la estrategia de comunicación de cualquier país, es la de meter en la mente de un grupo de ciudadanos, que “aquí no pasa nada y lo malo es culpa de los que hoy no gobiernan”, no basta con repetir como merolico lo que supuestamente se hace, sino resulta conveniente mediáticamente resaltar los problemas de otros países. Así las cosas, cuando el hartazgo discriminatorio –racial, étnico, de clase o de rango económico- se está convirtiendo en manifestaciones sin mucho control, no es suficiente mandar a los grupos policiales a reprimir, siendo menester propagar lo inmensamente malos que son los policías en Europa, Asia o Latinoamérica. La brutalidad de los policías ¿es peor en Francia que en México? El feminicidio y las violaciones ¿están mejor controlados en Chile? Si hiciéramos una competencia para determinar los más corruptos ¿ganaría Brasil? ¿Los criminales carteles de droga con más influencia mundial siguen siendo los colombianos? Escuchamos la semana pasada, una suerte de justificación, en favor de un aspirante a una gubernatura a quien se le acusa con demasiados problemas entre ellos el de ausencia de respeto a lo femenino. Es normal que hasta el más perverso de los criminales tenga adeptos –cuando menos la madrepero que tales defensores, lo hagan aprovechando su posición de con-

18 de Enero de 2020

trol sobre todo en el ámbito público, es parte de los temas que ya se han estado criticando, después del asalto de la sede del poder legislativo en Washington ¿Por qué los labios se sellan, cuando un “recomendado” comete errores tan graves como quien fue autoridad en Iguala cuando desaparecieron 43 estudiantes de ayotzinapa? ¿Qué hay dentro de quien requiere de propaganda para solventar los errores? ¿Será lo mismo de aquellos que antaño y ahora, promueven las guerras como única forma de posicionarse? En el universo de autores, a lo largo de los dos últimos siglos, parecen coincidir, en que una sustitución de las guerras son justamente los procesos electorales y estos funcionan “mejor” cuando se dan entre partidos políticos, toda vez que son entes de interés público creados para promover la participación de los ciudadanos, que en la vida democrática contribuyen a la representación nacional. Quienes forman los partidos comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos, que buscan ejecutar – total o parcialmente- justo en los gobiernos. Si profundizamos en el pensamiento de Stefano Bertolini un partido político es “un grupo de individuos que participan en elecciones competitivas con el fin de hacer acceder a sus candidatos a los cargos públicos representativos”, y en tanto que Ramón Cotarelo lo define como “toda asociación voluntaria perdurable en el tiempo dotada de un programa de gobierno de la sociedad en su conjunto, que canaliza determinados intereses y que aspira a ejercer el poder político o a participar en él mediante su pre-

sentación reiterada en los procesos electorales”. ¿Por qué después de luchas encarnizadas para lograr representación, algunos partidos mayoritarios aspiran a borrar de la realidad a los propios partidos ¿Es lo que se busca al llamarlos “movimiento, fuerza, frente, alianza”? Estos promotores saben cuál fue el origen de los partidos sobre todo “modernos”?[1] La aceptación de candidatos independientes o simples simpatizantes ¿son solo formas de acabar con los partidos? Tanto en las anteriores organizaciones políticas como en los pos-modernos, uno de los factores de subsistencia lo es justamente el financiamiento, que puede ser privado como en USA o público como en México. Mucha tinta se ha invertido en este tema y volviendo a México, por más que se oculte, no es secreto que casi 290 mil millones de pesos se dejaron de recaudar el pasado año en el gobierno vigente. ¿Con que dinero se puede garantizar el absoluto control para los procesos del 2021? En nuestros vecinos del norte, la mecánica es otra porque son privados quienes financian las campañas, sean estas como lo que ocurre en días tranquilos de votación o como lo protagonizado el miércoles cinco. Dada nuestra historia socio-política y legal ¿de dónde puede el primer mandatario obtener dineros sin límites? ¿Será esa la motivación para desmantelar organismos autónomos que le representan la posibilidad de aumentar sus recursos utilitarios? Que le importa más ¿Los recueros que le queden o a cancelación de sus funciones de evaluación? Esta verdad ya es aceptada por muchos, pero al parecer también resulta válido pensar que acabar con la insti-

tucionalización lograda a lo largo de nuestra historia, disminuye el riesgo de ser acotado por las leyes ¿Le sirvió al presidente número 45 de los Estados Unidos, inundar la realidad política de decretos sin ton ni son? Un familiar de quien creía que su poder no tenía limites, tocó la música de “gloria”, mientras eran testigos de una manifestación impulsada solo por valores negativos y lejanos a la democracia ¿Ganaron los creyentes en esa charada? La prepotencia de aquellos que, para desgracia de los ciudadanos, se hacen del poder solo en función de utilidades y no de valores se hace mayúscula, cuando a tales distorsiones de conducta se agrega la ignorancia. Un ignorante difícilmente se rodea de personas capaces por el temor a ser criticados y a final del día los paleros terminan renunciando como ocurrió en el transcurso de esa histórica madrugada en el territorio de nuestro vecino del norte. La violencia en todas sus acepciones es deleznable, pero si esta se da de manera soterrada como en el caso del maltrato psicológico de mujeres e hijos o de aquel que políticamente repite mensajes de odio contra quienes no considera sus afines, así como listados de promesas falsas a quienes por diversas razones le llevaron al poder, realmente no tiene por qué ser tolerada. El antídoto es únicamente la educación y la autoestima. Nadie que se precie de amarse y valorarse a si mismo puede permitir que se promueva el sometimiento por la ignorancia. Ojalá que este 2021, decidas ser un factor de desarrollo y mejora para los tuyos en todos los niveles: familia, colonia, comunidad, pueblo, ciudad o país.

www.elquijoterevista.com


32 Enrique Martínez emym@enriquemartinez.org.mx y Morales

Había una vez, hace muchos años y en algún lejano país de oriente, un viejo sabio que era reconocido por poseer el don de la adivinación. Nunca fallaba en sus pronósticos y sus diagnósticos eran siempre acertados. La gente de su pueblo acudía, incluso, para pedir consejo y él ayudaba de forma desinteresada, sin cobrar más de lo que la gente de manera voluntaria le pudiese obsequiar.

PÁJARO EN MANO U n buen día se encontraba rodeado de una multitud, respondiendo a sus preguntas de algunas inquietudes que habían surgido en la comunidad, cuando un joven malcriado se acercó con la intención de ponerlo en ridículo delante de la gente. El muchacho traía un colibrí escondido en el puño de su mano y le preguntó. “Maestro, tú que todo lo sabes, decidme, el pájaro que tengo en mi mano, ¿está vivo o está muerto?” Si el sabio decía la verdad, que estaba vivo, el joven no tenía más que apretar los dedos para matarlo, mostrando que se había equivocado. Si, por el contrario, decía que estaba muerto, el muchacho abriría la mano y el ave volaría, evidenciando su error. El anciano entendió de inmediato la trampa, lo miró con ternura a los ojos y le dijo: “Hijo, la vida de ese indefenso animal depende de ti. Su futuro está en tus manos”. Escuché este cuento de boca de mi padre cuando, hace muchos años, se reunió con un grupo de estudiantes rebeldes e inquietos por el futuro del país, pero, sobre todo, por el de ellos. Trataban de entender su rol de jóvenes en una realidad que no comprendían, que les era ajena y lejana, pero a la vez propia y cercana. Después de oír esas palabras vi una trans-

formación en sus rostros. Habían descubierto que sus acciones, por más pequeñas que fueran, tendrían el poder de cambiar vidas. En diciembre se cumplió un año de la detección del primer caso de Covid-19 en China. Nadie imaginó la tragedia que eso significaría para nuestras vidas un año después. Los que han tenido suerte se han infectado y sobrevivido a la experiencia, pero sin certidumbre de las consecuencias futuras de haber incubado el virus. Otros, menos afortunados, han perdido la vida,

El Quijote • Edición 1013

dejando hijos huérfanos, cónyuges viudos, padres desolados y familias destrozadas. Los escenarios más pesimistas han sido ampliamente superados. Los contagios siguen en aumento y, como consecuencia, las muertes también. La industria y el comercio se han apegado estrictamente a los protocolos. El problema no es ahí, sino en el ámbito social donde se baja la guardia y la confianza se vuelve en el enemigo mortal. Evidencia de ello son los repuntes recientes que se han dado, conse-

cuencia del 24 y 31 de diciembre, fechas, por cierto, de muy escasa actividad económica. Volviendo a la parábola del ave, dice un adagio que “más vale pájaro en mano que ciento volando”. De nada nos sirve la promesa de una vacuna que vendrá a ser el remedio de todos nuestros males si la enfermedad ya entró a nuestro hogar. Es el momento de cuidarnos más que nunca y evitar las reuniones no esenciales, sobre todo las sociales y las que son por diversión y entretenimiento.


33

ยกconteste!

LUY

18 de Enero de 2020

www.elquijoterevista.com


34 Trayectoria Víctor Zamora Rosales

trayectoriaprensa@yahoo.com.mx @victor_h_zamora

MARCELO, UN

CONSUMADO MISÓGINO

D

icen que Marcelo Torres Cofiño es la carta fuerte del PAN en Torreón, dizque porque alcanzó máximos reflectores en su periodo como presidente de la Junta de Gobierno en el Congreso Estatal, y por haber sido coordinador de la bancada azul….. Sin embargo, en esa ciudad de la Laguna tienen otros datos; allá conocen a Marcelo como un vil palero, además de un consumado clasista, misógino y autoritario. En el remotísimo caso de que ganara la elección ya me magino a Torreón con toque de queda para las mujeres a partir de las 11 de la noche.

COAHUILA ESTÁ DE PIE: RIQUELME Durante la entrega de 100 computadoras para la Casa de la Cultura y Centros Comunitarios en Piedras Negras, el gobernador Miguel Ángel Riquelme afirmó que esta acción “es un gran mensaje de que Coahuila está de pie”. Además de la entrega de equipo de cómputo, Riquelme destinó una inversión de 4.2 millones de pesos para instalación de portones de acceso y pavimento de acceso al Centro Acuático. El Gobernador destacó que en 2020 los proyectos de infraestructura no se detuvieron, y que obras como esta son muestra del empuje del pueblo de Coahuila. RAÚL VERA Un columnista de saltillo recomienda a don Raúl Vera, obispo emérito, que se confiese con el nuevo obispo Hilario para que le perdone sus pecados….. Pero, debe

ser al contrario, Vera debe darle su bendición al entrante mandamás de la Diócesis de la capital de Coahuila para que no caiga en el juego de los actores políticos y empresariales, y proteja a los grupos vulnerables. Aunque a decir verdad, Hilario tiene una pinta de fifí conservador que de seguro se dejara querer, con mucho gusto, por los susodichos actores. MANOLO JIMÉNEZ El alcalde Manolo Jiménez Salinas dijo que el PRI tiene otros perfiles para ganar las alcaldías de Coahuila sin recurrir a los actuales ediles, como es su caso….. Como dicen los abogados; “a aceptación de cargos, relevo de pruebas”, o algo así. De todas maneras, gracias por reconocer que él no era indispensable para ganar Saltillo, como se lo hicieron creer quienes manipulan su carrera política. LOS “AUTÓNOMOS” Hay quien asegura que los organ-

El Quijote • Edición 1013

ismos “ciudadanos autónomos” de todo el país, como el ICAI, deberían organizar una estrategia para defenderse de la intención de AMLO de quitarles autonomía….. En primer lugar, la percepción ciudadana es que esos “autónomos” no sirven más que para que unos vivales, entre los que se encuentran no pocos empresarios, se hinchen de dinero. En segundo lugar, AMLO no le quiere quitar autonomía al Instituto Nacional de Acceso a la Transparencia: lo va a desaparecer de la faz de la tierra. Así que vayan acostumbrándose; lo más probable es que se acabe el pillaje en los demás organismos “ciudadanos”. VERO MARTÍNEZ Los estados deben estar listos para una gobernadora, dijo la senadora Verónica Martínez….. Obviamente sus palabras son parte de la precampaña adelantada que la senadora priísta lleva a cabo, pues su presencia en Coahuila se ha multiplicado en cuanto acto le acomoda.

Tiene esperanzas de ser la candidata del expartidazo a la gubernatura de nuestro estado, pero no es más que otra a la que suben a la silla voladora. ¿Por qué las mujeres que se dedican a la política no entienden que son las circunstancias de sus respectivos estados las que van a decidir las candidaturas de los partidos y no el hecho de ser mujeres? LA CATEM Miguel Batarse, recién nombrado dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Coahuila, aseguró que viene a darle una nueva cara al sindicalismo y afirmó que hay mucho sindicato blanco, sin vida sindical, donde se usa a los trabajadores como moneda de cambio, “No es un tema político, es ver por los derechos de los trabajadores”….. Esta primera arenga del líder sindical de la CATEM debió causar temblor de rodillas a más de un dirigente charro de la CTM- Coahuila.


En voz baja 35 MADE INN

S

EMANA POLITICA MUY MOVIDA EN LA REGIÓN CARBONÍFERA Caras contentas, felices porque sienten que ya están amarrados por los partidos participantes y caras tristes de quienes aspiraban y su partido los deja como al chinito nomas milando. VAMOS POR PARTES EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL atendiendo el ordenamiento del Instituto Nacional Electoral fijó postura en los municipios de Juárez y San Juan de Sabinas donde la mujer lleva la delantera y buscará una vez que inicien campañas llegar a ocupar la silla. EN MUZQUIZ PUEBLO MAGICO Es un hombre quien será el abanderado por el tricolor para ocupar la silla que actualmente está en manos de Luisa Alejandra Santos Cadena y Progreso donde va en caballo de hacienda Federico Quintanilla Riojas. MUCHOS SE QUEDARON CON LAS GANAS Y sin duda que andan en busca de otros partidos que los cobijen para competir contra el partido al que sirvieron y trabajaron pero que a la hora de la hora los deja fuera Y COMO MUESTRA UN BOTÓN REMBERTO HERNÁNDEZ CÀRDENAS, hasta hace algunos días presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional en Sabinas mostró su descontento porque no lo tomaron en cuenta. Y ES QUE A DECIR VERDAD LE ECHO MUCHAS GANAS, trabajó duro y a brazo partido, uniendo a quienes por lo mismo se habían separado del tricolor y dado su voto a otros, bien Remberto visitaba frecuentemente las colonias, dialogaba con los presidentes de las colonias. TAN ES ASI, QUE Logró que los

18 de Enero de 2020

militantes del tricolor votaran y llevaran a Chuma Montemayor al triunfo como diputado local, hablando con él se nota la desilusión y es probable que abandone el partido. TIENE TODA LA RAZON Porque son muchas las dizque equivocaciones del PRI, imponiendo como candidatos o candidatas a personas que no tienen ningún roce social con los electores o sea con el pueblo, cero trabajos, pero si recomendaciones. EL AHORA EX PRESIDENTE Del Comité Municipal del tricolor en Sabinas dice estar pensando las propuestas que ha tenido de otros partidos, porque el trabajo realizado lo recomienda, venta de artículos de la canasta básica a precio bajo en cada colonia de la hospitalaria y las Villas de Agujita y Cloete. llegando incluso a las áreas rurales. SE NOTO LA PRESENCIA EN CADA UNO De los eventos que programó antes que llegara la pandemia, celebró a las lideresas y logró lo que nadie en mucho tiempo unificar a los electores en torno de nuevo al revolucionario institucional. HABLAN DE QUE La candidata es Diana Guadalupe Haro, ex responsable del Instituto Nacional del Empleo y para más señas esposa de Eleazar Villarreal Willars, el amigo Charo que no logró llegar en cambio su esposa va en caballo de hacienda EN SAN JUAN DE SABINAS Se habla de varias damas entre ellas Ana María Boone Godoy que ya perdió y Betty Gutiérrez. así como Karina Treviño otra que también perdió y no llegó. PERO EN ESTE MUNICIPIO No se ha dicho la última palabra en los tribunales a pesar de los dos reveses sufridos y Julio Iván Long Hernández confía en que la sala Superior dé luz verde para competir como candidato. DICE QUE SOLICITA REGIS-

TRO Esto por el Partido Acción Nacional con la seguridad de que, si lo logra ganará, es muy bien visto en el municipio y ha trabajado en especial para los más necesitados. SOLO QUE TAMBIEN El médico veterinario Jorge Guajardo Garza quiere repetir aun y cuando los Buendía Marcelino y Rubén no lo quieren ya solicitó registro para participar en la interna, los Buendía Rosas aseguran que hace tiempo había renunciado el partido. MORENA ES OTRO PROBLEMA Oscar Ríos Ramírez ex alcalde de San Juan de Sabinas, anda desatado, ya renunció tanto al cargo como síndico y hará lo mismo al Partido Revolucionario Instruccional para contender SOLO QUE EN MORENA SON VARIOS Los tiradores, el presidente del comité municipal Lorenzo Berrones que no tiene nada de trabajo en beneficio del pueblo, luego el desarraigado doctor Bebo Z Cruz Garza quien apenas tiene menos de 2 años que regresó del extranjero o sea que no cumple con la residencia. FALTAN OTROS, PERO VAMOS A SABINAS Davo Yutani por Acción Nacional, el 2 veces alcalde de la hospitalaria, tiene gente y va con todo por la alcaldía en manos de Temo Rodríguez Villarreal. POR MORENA ESTA EN VEREMOS Y más con el deceso del profesor Jesús Gauna quien fungía como presidente del comité municipal, lo cierto es que en Morena hay desorganización y de plano les falta estructura UDC Aun no se define si siempre Zulma Guerrero ex diputada local se lanzará, porque desde hace tiempo ha declarado que le gustaría participar, falta poco tiempo para conocer cuántos más van por la candidatura a la presidencia de Sabinas. MUZQUIZ Héctor Falcón Zepeda solicitó registro por el Partido Revolucionario Institucional, en la

pelea por UDC esta Brenda Flores porque Morena determinó que también sea hombre el candidato. INTERNACIONAL No podemos dejar esta colaboración sin mencionar lo que ocurre en los Estados Unidos, el aún presidente hasta el 20 de enero al filo del mediodía, Donald Trump es el primer presidente en funciones que enfrenta dos juicios políticos. LOS ESTADOUNIDENSES No lo quieren, es un paria en su propio país, está cosechando lo que sembró, no lo quieren ni en Florida a donde pretende refugiarse, los vecinos piden a las autoridades que no se establezca en lo que antes era un campo de Golf EN NUEVA YORK Les han retirado los apoyos a sus empresas, lo callaron en las redes sociales y algunos bancos le exigen el pago de más de 500 millones de dólares que debe, suspenden sus torneos en sus campos de golf y no es bien visto en otras naciones. FINALMENTE, LOS POPULISTAS Quedan solos y ojo mucho ojo porque hay populistas en todas partes del mundo, que llegan al poder y se creen dueños de todo, como si fueran dioses, soberbios, prepotentes, groseros atropellan a todos el que se cruza en su camino y vea usted como quedan. LO BUENO ES QUE En el país del Tío Sam si apoyan a los ciudadanos, a mediados del año pasado enviaron un cheque de 1,200 por persona y 500 por cada hijo, antes de finalizar 2020 depositaron 600 dólares más y Joe Biden asegura que al asumir el poder de inmediato completará el apoyo de 2,000 dólares o sea 1,400 a cada uno de los habitantes de los Estados Unidos, lo que es una gran ayuda por todo lo que se ha perdido por el Covid 19. SALUDOS Y RECUERDE, UN DIA A LA VEZ

www.elquijoterevista.com


36 Ing. Antonio Falcón Rubio

Sociedad Monclovense de Historia AC. antoniofalconrubio@gmail.com

FUNERALES DE DON JOSE

MIGUEL SANCHEZ NAVARRO.

Santiago de a Monclova era un lugar difícil, para todo aquel que pretendiera hacer fortuna. Situado entre colinas y a orillas de un rio bordeado de arboles, era una monótona villa de casas de adobe, apiñadas alrededor de una polvorienta plaza. La población en 1767 constaba de algunos cientos de familias, la principal característica de sus habitantes era la pobreza. Así era la capital de Coahuila o de la Nueva Extremadura, nombre con la que dicha provincia era conocida anteriormente. Llegar hacer párroco de esta villa era una alternativa de la que difícilmente alguien podía ufanarse, pero para el padre José Miguel Sánchez Navarro, represento la oportunidad de construir un importante imperio económico. Asistido por sus parientes, formo un latifundio que lo convirtió en el mas opulento de los hacendados en el norte de la nueva España, su latifundio era tan grande del tamaño aproximado al de Portugal, es el mayor que ha existido no solo en México sino en toda América Latina. Y este prominente hombre Don José Sánchez Navarro dejo de existir el 18 de abril de 1821, a la edad de 91 años. este multicita-

do personaje, había llegado a Monclova cuando tan solo contaba con 25 años procedente de su natal Saltillo y con el propósito de hacerse cargo del curato de esta población, debido a que don José Flores de Abrego, que estuvo como titular durante 60 años había fallecido tiempo atrás. A su fallecimiento, su cuerpo permaneció expuesto varios días en la parroquia, en cuya construcción y ornamentación el había invertido mas de 60 mil pe-

El Quijote • Edición 1013

sos. El día 23 de abril cinco sacerdotes oficiaron misa concelebrada en su funeral que fue el mas fastuoso de la historia de Monclova. El alto costo de los derechos del funeral de don José Miguel, sentaba un precedente histórico. Comúnmente entre los ciudadanos, el luto se guardaba y los rituales para dar sepultura a sus seres queridos, no se escatimaban recursos para estos ceremoniales, se gastaba lo que fuera necesario para

hacer el “viaje al mas allá” y os pusiera en la antesala del cielo. Y esto era solo en los hombres, las mujeres eran discriminadas en este aspecto. Todo el tiempo en que estuvo expuesto el cuerpo a partir de su descenso el 18 de abril hasta el día 23 en que se sepulto en un ala de la parroquia, se realizaron una serie de eventos de gran pomposidad y opulencia. Toda la organización estuvo a cargo del cura Soberón y sus 4 acompañantes. dos de capa y dos de dalmatis, además de la participación de toda la ciudadanía que se convoco atreves de un sacristán y monaguillos mediante avisos, durante el reposo y el novenario cantado que fue dirigido por un maestro y cuatro cantores. A la entrada de la iglesia se construyeron uno arcos con enramadas y ofrendas en todo el interior del atrio. Total, fueron mas de 600 pesos de los derechos parroquiales por el funeral, que se tenían que pagar, el prebendado de la catedral de Monterrey don Fermín Sada, señalaba que no había excusa para su liquidación y el ayuntamiento de Monclova no podía cobrar nada por ser asunto puramente parroquial.


37

18 de Enero de 2020

www.elquijoterevista.com


38 Becario del Sistema Nuevo León al estímulo artístico y la creación de Conarte

“Había una vez…” Narrativa y vida

Antonio Guerrero Aguilar

H

istorias para contar, vidas por compartir. Después de la cena, sentarse en el porche o la banqueta a tomar el fresco. Si hacía frío, tiempo propicio para prender una lumbre y buscar cercanía con la familia, los amigos y el fuego. Al acostarse, la imagen imborrable de la niña que le pide al papá le platique un cuento. El libro del Génesis comienza con este versículo: “En el principio, Dios creó los cielos y la tierra”. Las fábulas y mitos, eran los modos predilectos de los sabios ancianos para trasmitir sus saberes, regularmente alrededor de una hoguera. Vamos a misa, y en la lectura del Evangelio, el sacerdote inicia: “En aquel tiempo”. Es más, hasta los relatos de hadas, brujas, genios y muchachas que sufrieron adversidades hasta superarlas, regularmente se inician con la frase: “hace algún tiempo” o “hubo una vez”... Como se advierte, a los seres humanos les gusta la oralidad, entendida como la palabra hablada como medio de trasmitir una tradición y remitirnos al origen de los tiempos. Narrar y contar son parte de un proceso de comunicación ancestral, practicado como una forma de mantener un legado, un puente que une el pasado con el presente, a través de un acervo que se pasa de generación en generación. De pronto, es tanto lo que se sabe y quienes llegan olvidan detalles y situaciones. Para evitarlo, dejan constancia por escrito. Es cuando dicen que inicia la civilización y la historia, con el uso de la escritura. Entonces los saberes permanecen inalterables, como a disposición de quien llegue a ellos cuando

se requiera, en acervos especializados que dan origen a los archivos como bibliotecas, a las que se consideran depósitos del saber. El devenir de la humanidad, siempre ha mantenido esos acervos y testimonios como parte de la sabiduría popular. Hoy en día, se considera que los cuentos son para niños o para gente inculta. Se prefieren artículos sobre celebridades, noticias amarillistas. Es más práctico buscar información en el “google”. Ya no vamos a leer los diccionarios ni las enciclopedias, que se quedaron como piezas decorativas en los estantes. Ahora todo está en la “nube”, tan cercano con tan solo tocar una tecla. Pero el cuento y los relatos, forman parte del género literario de la narrativa. No cabe duda, siempre han existido, tanto en las culturas orientales como de occidente. Tan antiguo, que los griegos los usaban para estructurar toda la base social y religiosa de ellos. Cuando dejaron de creer en mitos, todo se colapsó. Bien lo señaló Roland Barthes (Mytologies, 1972): “El mito no niega las cosas, por el contrario, su función es hablar de ellas (…) purificarlas, hacerlas inocentes, darles una justificación externa. Elimina la complejidad de los actos humanos (…) quita toda dialéctica (…) establece una afortunada claridad. El mito está constituido por una pérdida de la calidad histórica de las cosas”. Aristóteles puso sus bases en su libro Poética, resaltando cuatro partes que deben comprender: intriga, personaje, reconocimiento y desenlace. Los libros del Antiguo como del Nuevo Testamento, están repletos de gene-

El Quijote • Edición 1013

alogías, biografías, mitos, testimonios, poesía y crónicas a través de una narratividad y la sensibilidad presente en muchos de sus versículos como de sus autores. Por ejemplo, un Evangelio es un relato de acontecimientos. Desde Esopo en el siglo VI antes de Cristo y su recopilación de fábulas en el siglo IV antes de nuestra era. Al arrancar el primer milenio, los padres de la Iglesia dejaron escritos para dar a conocer historias y vidas ejemplares. No se diga lo que nos dejó Lafontaine en el XVII, de las obras de Iriarte, Samaniego, los hermanos Grimm, Anderson, El Principito, el Canto del Pájaro de Tony de Mello y de tantos narradores que aún prefieren contar sus historias, ya sea verídicas como ficticias a través de cuentos. Contar y narrar, vocación tan esencial, que la dramaturgia la tiene por base, por aquello de la noción de un personaje, una trama y un desenlace. Los semióticos ven en ella, una trama y un legado narrativo unido a datos nuevos, repletos de sentidos como significados. Lo cierto, es que los cuentos y mitos como géneros imaginativos, han sido socorridos para expresar verdades profundas, que difícilmente se pueden expresar de otro modo. La narrativa es considerada como acto primero de los antiguos como de quienes los precedieron, con tanta precisión que supieron juntar en un mismo tiempo, escritura, tradición y experiencia humana. Para muchos, los cuentos nos llevan a una dimensión vital, pasamos del mundo de la vida a la narración. No pasan de moda y más ahora que los llamados

metarelatos de la modernidad están perdiendo su vigencia. Mientras haya relatos cotidianos, la sociedad y los individuos seguirán buscándolos, debido a la carencia de nuevos valores que la posmodernidad nos puede ofrecer, puesto que los metarelatos han sucumbido a la legitimidad del conocimiento. Por consiguiente, hay una tendencia de redescubrir los cuentos, leyendas, relatos y fábulas de antaño como la de producir nuevos. Tienen vigencia porque nos abren a un mundo de valores éticos y humanos. Muchas veces son ventanas a otros pensamientos como creencias y a la espiritualidad de otros. Como se advierte, somos un pueblo que le gustan los cuentos, los relatos, las leyendas. Nos maravillan las narraciones, los recuerdos, los cantos, las oraciones, los sabidurías y dichos. Un cuento apela a la imaginación, a la sensibilidad, al corazón, a veces interpelan, cuestionan, sacuden, exigen una participación. Hace referencia a los orígenes y a un tiempo primordial. Además, analiza sentidos, constituyen la base de la memoria colectiva y comunitaria. Con su contenido vivimos el mundo de las imágenes. Valora la cultura, la historia, las formas de pensamiento. Luego permite una referencia entre el mundo con el pasado, presente y el futuro. Como bien señaló el teólogo alemán Johann Baptist Metz (19282019): los cuentos “se convierten en una fuerza trasformadora como sostén contra la resignación, abre la historia a nuestra fuerza, hace un exorcismo a la fatalidad”. Para el mismo pensador, la narración tiene un punto de inflex-


39 ión antropológica, es decir, hay un giro literario hacia el mundo y la historia. Nos ayudan a despertar la imaginación, trasmitir un mensaje que se considera valioso, tiene el potencial de promover procesos en la toma de conciencia, la rememorización y proclamación profética cuando se recupera algo importante, se interpreta y comunica la experiencia personal que se hace algo comunitario. La narratología se basa en los procedimientos narrativos, acerca de cómo las palabras producen un sentido y comprometen al lector. No es un proceso meramente interpretativo o reconstructivo de los textos. La narratividad es un proceso simbólico social, comunicativo de nueva significación, ante la posibilidad de generar nuevos imaginarios. Narrar es situar y recuperación de la memoria. Es abrir caminos para vislumbrar nuevas perspectivas. La narrativa comprende varias formas de comunicación: los cuentos, las leyendas, la poesía misma, las crónicas. Como género literario etiológico, expresado en mitos que hablan del origen como del destino final de las culturas. El relato a diferencia de la fábula y del mero concepto, es un discurso apremiante que nos abre a nuevas posibilidades. Remiten a una historia como a una realidad, más cercana al relato, a la metáfora como al mito. Por eso, puede tener su inspiración en la historia o en la ficción. Ya depende de la intención de quien escribe. Es la historia vivida, una tradición que se recuerda y se narra. Es un género literario, como categoría básica del lenguaje. Como estructuración de la personalidad de cada quien, como una visión del mundo y el Ethos del grupo. Lo cierto, es que tiene la intención de salvaguardar en nuestro mundo el recuerdo o de un valor que se quiere exponer. Me gusta la palabra hebrea Dabar, que significa palabra hecha acontecimiento. Lleva un significado que produce una significación, como acción liberadora que trasforma. Es un relato de vida, una historia de vida, una biografía, quien narra recupera su protagonismo.

18 de Enero de 2020

Ahora, hay dos formas para acercarse a la narrativa, una como lector y la otra como escritor. En la primera tan fácil como efectiva, lo más recomendable es hacerse de lecturas y procurar todo aquello que conlleva a la realidad literaria de la narración. Entender que la narrativa forma parte del proceso clásico de la comunicación: el relato es el vehículo entre el emisor-narrador y el receptor-lector. Como una forma de comprender al mundo y como una forma de comunicarla. Nos enfrentamos a la realidad por medio del lenguaje, como acción comunicativa que pasa de la semántica a la pragmática. La sintaxis es parte de la pragmática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. La semántica es el significado de las palabras, mientras que la pragmática tiene que ver con el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación. Quien lee un cuento, debe considerarlo como algo subjetivo, porque nunca deben verse como objetos que trascienden los límites de la verdad y la libertad personal como espiritual del ser humano. Es importante estudiar la estrategia narrativa que sigue quien lo escribe. Por eso debemos distinguir entre la historia narrada y la narración. La narrativa soporta un análisis literario para profundizar en las estrategias usadas por los relatos, con el fin de producir efectos determinados en el lector. En cambio, el narrador narra desde su contexto, vida y experiencia. Expresa en el ámbito simbólico, la experiencia en aquello que piensa, sueña y ama. No alcanza su verdad por fuera de las tradiciones de su propia cultura, a decir verdad, crea una vinculación social y comunitaria, evoca y narra, para invitar a una analogía de las experiencias múltiples. A veces se considera como algo del pasado. Primero debemos distinguir entre la historia narrada y la narración, el relato concreto que se hace de la historia, descubrir el universo del autor. Es lo que Jaime Balmes recomienda: antes de leer una obra, debemos saber quién

es su autor. El autor lo hace con ingenio, quien lo lee descubre normas y ámbitos donde se generaron. Cuando ya está escrito, ya no se ve al autor; sino al texto que se lee. Es un universo cerrado que se abre a través de la lectura. Mantener la preocupación por encontrar lo que se ubica atrás del mismo, el milagro ocurre cuando el lector lo hace suyo y lo actualiza. Hay intentos por recuperar relatos. La historia se hace narrando, contándolos, además de los testimonios. Lo hace en un doble proceso: narrar tal cual y en vista de… Cuenta lo que ha pasado en la historia, entonces ocurre lo deseado: el testigo se convierte en relator. Encontrar la tipología y el aspecto hermenéutico a la cual está asociado, que ve en las personas; los hechos como los acontecimientos o lugares que se siguen en el tiempo. Indagar en el origen histórico de los textos y como estos se han modificado. Hay rasgos narrativos con los cuales se identifica un relato, seleccionando los rasgos discursivos, como las características propias de los textos. Hay ciertos rasgos en todos los textos que se pueden usar para establecer un análisis. Entonces, quien lee, debe descubrir el mundo que está detrás del texto, se parte de la vida diaria que conforma el contexto. La finalidad que forma parte del pre-texto. De tal manera, conviene analizar la vida, conducta y sentidos de los sujetos participantes. La confronta con la escritura, la tradición y la experiencia humana. Se pueden identificar los siguientes elementos del texto: una intriga, los personajes, el punto de partida de un narrador, el modo y el cómo lo cuenta. De igual forma, identificar el sistema de valores que hay. Además de tener cuidado de no trascender la historia contenida. Hay un principio y un fin, unidos en un ambiente cíclico. Y al igual que el historiador, evitar pronunciarse sobre los hechos, porque yo no puedo cambiar la historia. De ahí la necesidad de distinguir entre historia narrada y el relato concreto que se hace en esa historia, que depende de la voz y la mano

del autor. Tanto para quien escribe y lo lee, hay un mundo de vida que es el contexto, es la narrativa como la narratología. Para contar una historia, a decir de Rulfo, se requiere imaginación, intuición y verdad aparente. Quien lo escribe, no consiste en presentar una serie de datos recibidos o inventados como meta de la redacción. A decir verdad, no depende en organizar y presentar datos recibidos, como meta de la redacción. Por lo tanto, hay que tener cuidado de confundirla con la historia y la crónica que realizan ambos gremios. No es la razón histórica en cuanto tecnología aplicada al pasado que se realiza a través de una selección de datos y se hace memoria como si fuera una grabadora, video o computadora. A veces quienes vivimos de la memoria, no sabemos lo que es recordar ni lo que es olvidar. El autor no debe competir entre argumentación y narración, más bien hacer un complemento entre la estructura narrativa y las argumentaciones. Por eso debe procurar sentidos ambiguos. Es una simulación en lo ficticio, pero una mediación en lo real. ¿Quieres hacer un cuento? Tan fácil como ver la vida en cuanto acto de presencia. Luego determinar cómo me afecta la manera de comprender lo que veo. Lo anoto para iniciar un proceso de selección. No todo se guarda en la memoria, hay cosas que se olvida o no son relevantes. Se interpreta, se articula en una relación gramatical, semántica y sintáctica. Entonces se produce el relato al escribirlo, narrarlo y cuidarlo. Para eso conviene seguir las reglas que nos da Carlos Fuentes: que no tenga las indeseables “Fu”: confuso, profuso y difuso. O también, escribir, corregir y borrar, hasta que quede un texto más o menos presentable. Si el autor no quiere remitirse a un hecho o acontecimiento, lo puede hacer desde la ficción, la fantasía como la imaginación. Se puede recrear lo inexistente y encontrar sentido a lo cercano. Pero de todas maneras, hacer que mi posición, refiera creencias, prejuicios, valores y mentalidades.

www.elquijoterevista.com


40 El Burro Ilustrado Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza.Al expresar que la coordinación valentín martinez de esfuerzos ha sido una constante en su Administración para atender las demandas de la ciudadanía, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís afirmó que la entrega de 100 computadoras para la Casa de la Cultura y Centros Comunitarios “es un gran mensaje de que Coahuila está de pie”. En las instalaciones del centro cultural, “el mejor de la entidad”, donde recientemente entregó mobiliario e instrumentos, Riquelme Solís manifestó su satisfacción porque pronto las niñas, niños y adolescentes podrán hacer uso de estas magníficas instalaciones. “Estoy satisfecho de generar obras de excelencia como esta, en conjunto con el alcalde Claudio Bres Garza”, puntualizó el Gobernador. PRONTO SERÁ REALIDAD EL SUEÑO DE LOS PARRENSES POR DÉCADAS ESPERADO. POR GERARDO LOPEZ GARCIA. En reunión el Jueves 14 de Enero en “La Casona del Banco” se dieron cita importantes personalidades para dar a conocer la Gran Noticia que beneficiara grandemente a los Parrenses. Desarrollos Industriales “Cactus Valley” y “Museo el Mamut” se Construirá en Parras De la Fuente Pueblo Mágico. En una área de 40 Hectáreas planas y limpias en la entrada de Parras a un lado de Parras Cone se con-

EN COAHUILA SEGUIMOS DE PIE – GOBERNADOR MIGUEL RIQUELME

struirá este nuevo desarrollo el cual contara con naves de 20,711.55 m2 divisibles entre varios clientes un proyecto llamado INCUBATE. La colocación de la primera piedra será en el próximo

El Quijote • Edición 1013

mes de febrero, este nuevo proyecto será un nuevo desarrollo inteligente pues será un parque seco pues las industrias que se instales serán industrias ligeras no contaminantes con un mínimo con-

sumo de agua, serán de un desarrollo inteligente con el uso de tecnologías sustentables Eólica y solar que contara con red de gas natural, Energía Eléctrica, conexión a internet fibra óptica TELMEX, alumb-


41

rado de energía interna por sistema LED, celdas solares y pequeños generadores eólicos, red de transporte público local, una posible guardería Infantil cediendo los derechos al IMSS y edificios industriales tipo A, propias de la industria 4.0 en comunicación información medición control y gestión. Ver más en mi página de Facebook. FERNANDO OROZCO LARA YA ESTÁ “AMARRADO” COMO CANDIDATO DEL PRI A LA ALCALDÍA DE PARRAS. Se comenta en los altos mandos del Tricolor que El Junior ya obtuvo la venia de quien manda y punto. Recordemos que en septiembre del 2006 le fue otorgado su Fiat como Notario por El Congreso del Estado. Fernando Orozco Cortéz. Su influente padre tiene una larga trayectoria como político y funcio-

18 de Enero de 2020

nario del gobierno del estado. No olvidemos a su Tío Abuelo Roberto Orozco Melo polítco, abogado , escritor y Gran Periodista. Los pecados de influyentismo, enriquecimiento y atracos de los que hablan sus malquerientes . se quedarán en la letrina de la historia. Por lo pronto. De Parras me comentan sobre una larga lista de despojos de tierras ejidales a campesinos por parte de la dupla y otras lindezas por el estilo. Lo cual no es de extrañar; pues los grillos citadinos están más que encabronados por la imposición. PRI –CANDIDATOS : El presidente Rodrigo “Rigo” Fuentes Ávila ya lanzó la convocatoria para los aspirantes a las candidaturas en las 38 alcaldías de Coahuila. Los interesados deberán entregar su papelería a más tardar sábado 16 de eneroante la Comis-

ión de Procesos Internos , quienes analizarán la documentación de los pre candidatos. Todos van ya con el Vo Bo del Primer Priista, por lo que se supone que no habrá sorpresas …O sea que solo será puro trámite…Veremos dijo un ciego SALVADOR HERNANDEZ VELEZ. El día 20 de enero el rector de la UA de C. solicitará licencia para separarse de su cargo y así buscar la reelección por otros tres años al frente de la Rectoría. Ese mismo día Chava rendirá su Tercer Informe de actividades al frente de la Máxima Casa de Estudios. Sorprais . ésta será la primera vez que un rector será electo con votos mediante un proceso a distancia. AL DIABLO LAS INSTITUCIONES El 6 de septiembre el Tri-

bunal Electoral dio la ventaja a Calderón por 0.56% de los comicios. Ante ello, AMLO pronunció en otro mitin la frase “¡Al diablo con sus instituciones!”. En aquel momento, el ahora Presidente fue quien utilizó esa frase. En el 2006 y después del desafuero, AMLO dejó la jefatura de Gobierno para contender por la Presidencia con una popularidad a tope. Durante la campaña y ante un intercambio de acusaciones entre López Obrador y Fox, el tabasqueño dijo en un mitin “Cállate chachalaca”, lo que el panismo utilizó para realizar spots en los que utilizaba esa frase para mostrar a AMLO como una persona intolerante y semejante a Hugo Chávez, el dictador de Venezuela con quien lo comparaban. Felipe Calderón era el candidato panista y contrató a Antonio Solá, un estratega político español, quien creó la campaña del “peligro para México”, en la que se intentó mostrar a López Obrador como al presidente de Venezuela, Hugo Chávez. La campaña le generó a Calderón popularidad, pero también causó una división en la sociedad, entre los simpatizantes y los detractores de Obrador.

www.elquijoterevista.com


42 j. Eduardo cervantes g.

San Buenaventura

NELVA VILLARREAL RINDE PROTESTA ANTE CABILDO COMO ALCALDESA INTERINA DE SAN BUENAVENTURA - Señaló que seguirá el trabajo institucional de la Administración, la cual es “muy eficiente y se mantendrán con cero deuda”

S

an Buenaventura, Coahuila.Nelva Liliana Villarreal Rivera en Sesión Extraordinaria de Cabildo tomó Protesta como alcaldesa interina de San Buenaventura. El Secretario del Ayuntamiento Humberto Javier Ovalle dio la bienvenida a la Sesión Extraordinaria Solemne número 9, siendo las 11 de la mañana con 49 minutos con el único punto a tratar de la Toma de Protesta de Ley a la alcaldesa interina con motivo del permiso de licencia que la ciudadana Gladys Ayala Flores solicitó para separarse del cargo por tiempo indefinido. La alcaldesa interina reafirmó que se enfocará en el trabajo institucional que ha distinguido a la Administración para dar seguimiento a los asuntos que se mantienen en la agenda del gobierno municipal, por lo tanto no habrá cambios en ninguna de las direcciones. Señaló que desde el trimestre pasado como Cabildo ya tenían listo el Plan de Infraestructura 2021, “Recibo una administración muy eficiente, con el camino trazado para reforzar temas de salud, educación y desarrollo social,

ra suplente María Antonia Boone Moreno quien se desempeñaba en puesto auxiliar del DIF San Buenaventura.

Nelva Liliana Villarreal Rivera rindió protesta como nueva Alcaldesa Interina del municipio de San Buenaventura.

La ahora ex Alcaldesa, Gladys Ayala Flores, agradeció el apoyo recibido por parte del Cabildo y los reconoció como un gran equipo de trabajo.

pero lo más importante con finanzas sanas”, enfatizó. La hasta hoy Primer Regidor de Hacienda, Cuenta Pública y de Servicios Primarios venía desempeñando dicho cargo desde la Administración 2018 y actualmente en el periodo 2019-2021 con las mismas carteras; durante la pandemia de Covid-19 ha sido enlace con salud en los

El Quijote • Edición 1013

programas de limpieza, sanitización y Vigilantes Covid. Nelva Liliana Villarreal Rivera es Maestra de Educación Preescolar jubilada y ha participado en diversas acciones sociales en bien de la comunidad sambonense. En el marco de la IX Sesión Extraordinaria de Cabildo, también asumió el cargo como Primer Regido-

AGRADECE GLADYS AYALA AL CABILDO Y LES RECONOCE CÓMO “GRAN EQUIPO” Gladys Ayala Flores asistió a la Sesión Extraordinaria IX con carácter de invitada por el cabildo y nueva presidente municipal interina para despedirla y desearle suerte en los próximos proyectos. La reconocida abogada sambonense reconoció que han sido un “Gran Equipo” como administración pública pues lograron importantes acuerdos sin distinción de colores para la prosperidad de San Buenaventura. Aunque mencionó que su licencia es por tiempo indefinido ya que contenderá por la candidatura del PRI a Diputada Federal en el Distrito II, expresó gratitud y confianza de regresar a cerrar la Administración como lo proyectaron con “Cero Deuda” y todos los compromisos cumplidos, de los cuales más del 95% han sido posible “Gracias al trabajo de todos”.


Reflexiones 43 J. Alfredo Reyes Ramos

De cuando Lolita Lebrón atacó el Capitolio, el templo de la democracia en EU

E

l Capitolio es el templo de la democracia en Estados Unidos. Una democracia admirable que lleva siglos de consolidación. Dijo Emilio Rabasa (en 1912) que “el pueblo norteamericano había consumado la completa evolución de su gobierno dentro de su misma Constitución escrita, rígida e inmóvil por siglos”, y agregamos que con muy pocas “enmiendas”, como ellos llaman a las escasas 27 reformas que han legislado a su carta magna desde su creación en 1787. Una situación única en este continente. Caso contrario a todo Latinoamérica, con 190 constituciones en sus primeros 150 años de vida independiente y como en el caso de nuestro País, con cientos y cientos de reformas constitucionales más de fábula que de práctica realidad, mismas que nos han dado una democracia imperfecta, un galimatías penal y un monstruo electoral inmensamente burocrático, y así por el estilo. El caso es que esa casi perfecta democracia gringa también ha tenido sus riegos, crisis y atentados de los cuales ha salido avante por la solidez de sus insti-

18 de Enero de 2020

tuciones. El 19 de julio de 2014 publicamos en este espacio la historia de un atentado al Capitolio de los Estados Unidos cometido por un comando de puertorriqueños encabezados por Lolita Lebrón, un caso inédito en la historia de Estados Unidos. Tan grave como el que ahora ha cimbrado a esa nación. Sólo que aquellos eran insurgentes externos y los de la semana pasada terroristas domésticos, como los definió el presidente electo Joe Biden. Aquí un resumen de esa historia que sucedió en 1954. Cuando Dolores Lebrón Sotomayor, costurera de Nueva York, llegó a Wash-

ington D.C., al frente de un comando de puertorriqueños nacionalistas, lo hizo dispuesta a morir por su patria. Arribó a Washington aquella fría mañana del 1 de marzo de 1954, Lolita tenía 34 años y era líder del comando formado por Irving Flores, Rafael Cancel y Andrés Figueroa. Y sucedió lo nunca visto en el Capitolio de los Estados Unidos. Desde lo alto de la galería de visitantes los insurgentes desplegaron la bandera nacional de su isla y al grito de “Viva Puerto Rico libre” abrieron fuego de pistolas sobre los diputados del Congreso norteamericano. “En el tiroteo, cinco con-

gresistas fueron heridos y todos los demás agazapados en el piso a los pies de la humilde costurera. Lolita y sus comandos fueron sometidos y ella gritó: “Disparé para lograr la libertad de mi país. Disparé para llamar la atención del mundo sobre la situación de mi patria”. Los rebeldes fueron sometidos y consignados a una corte federal que los sentenció a muerte. El presidente Harry S. Truman mostró clemencia y conmutó la pena a cadena perpetua. En 1979, Jimmy Carter le concedió la amnistía y Lolita fue recibida en la isla como heroína. En 2001, a sus 82 años, fue de nuevo a la cárcel por invadir la base de los Marines en Vieques. Dolores murió el 1 de agosto del 2010, a los 90 años de edad, y está sepultada en su Borinquen querida. Terroristas externos, es el parte de la historia. Sólo Biden y la justicia de ese país sabrán qué hacer con los domésticos. RIPIO Saludos, Adelaido, sé que estás de “antena” en Gobernación. ¿No has ido a visitar a Rosario? Tú y Sosamantes. ¡No sean ingratos!

www.elquijoterevista.com


44 Kafeceando Hugo de la fuente

S

i usted pensaba que esto iba a estar color de rosa para el PRI como en las recientes elecciones aquí en Coahuila, donde se llevó el carro completo, pues esta equivocado, mas los dirigentes que aun están en las sillas voladoras, esta elección fue atípica, con tintes muy especiales, donde el gobernados manejo unos hilos muy finos dentro de la campaña. Para que negarlo si 4 días antes de la elección varios operadores “especiales”, recibieron la orden de que afilaran la mira y le pusieran número a la casa, por no decir otra cosa, pero la consigna era solo una, que no quede MORENA, lo cual se cumplió a la perfección, pues ni los que no estaban con el PRI, se alinearon como hormiguitas siguiendo la marca que les pusieron. Total esa elección subió a las sillas voladoras a los seguidores del PRI, quienes se sienten sentados en la silla de doña Leonor o sea en la de la presidencia municipal, mas en esta el juego es entre ciudadanos y no entre partidos, que es muy distinto a todo lo que se vio en la anterior, donde no importaba el personaje sino el partido. Bueno basta de filosofar, vamos al grano, pero por municipios: MUZQUIZ: aquí el “gachupin”, sigue siendo el que trae las de ganar por el PRI, aunque algunos malquerientes dicen que es tan prepotente que no saluda ni a su familia, menos a los prosélitos, pero eso dicen por supuesto los malquerientes, por el PAN el mero bueno por supuesto es el Dr Sánchez, quien ya compitió para alcalde, mas esta vez con esta curiosa alianza, pues el se alinea, como buen panista hacia donde le marcan los líderes, al menos estos son los de la derecha, por el rumbo de los zurdos, esta PILO ROMO, aquí esta el grupo de empresarios y amigos de hace muchos años de esta ciudad, PILO es hombre de negocios, con el se van los de Morena, UDC y Verde vale madre, más minucias que lo acompañan,

LO DICHO COMENZO LA DESBANDADA DENTRO DEL TRICOLOR, TODO POR LAS INDISCRECIONES DE RODRIGO FUENTES.

peeeeeeroooo, TANIA FLORES, ella no se va a quedar quieta, al menos hasta este momento al cierre de la columna no tengo noticias si se registro por otro, al menos el que esta listo para recibir a los malqueridos es MOVIMIENTO CIUDADANO, usted recuerda el grito de naranja naranja, pues puede que este grito resurja en Muzquiz, pero no des-

El Quijote • Edición 1013

carte plantones y marchas, la cosa se va a poner muy pero muy caliente. SAN JUAN DE SABINAS “alias Nueva Rosita”, jajajajajaja Julio Long se quedo como la mal vestida del baile, pues el tribunal federal, voto en contra de la reelección, así que se quedo como el perro de la carnicería, solo viendo lo que colgaba, todo por acelerado,

reconozco que le di un voto de calidad a su osadía, mas las leyes son las leyes y eso de los “amicus Curie” me solo fue una celestial mamada, pues no funciono, ahora por el PAN estarán el ING. Siller y el que le sabe a este mitote el Dr, Jorge Guajardo, si el especialista en “mulas”, el ya manejo elecciones y sabe mover bien el atole a la hora de las elecciones, con una estructura bien aceitada por el PAN, donde los Buendía se sienten dueños en el municipio eso porque el actual alcalde les dio mas gas que un globo aerostático, al menos en este municipio el PAN si trae juego, el PRI, al igual que en otros decidido que fuera mujer, ajeno a esa seudo convocatoria de que se registraran, los que quisieran competir, pero desde la capital dijeron que seria mujer, y salto el nombre de Chachis Boone y todos sus “amores” (así llama a sus militantes), quien sin pensarlo mas renuncio al PRI, fue ese gran líder que es OSCAR RIOS, el al ver que ni siquiera a su hija la consideraron, el lanzo su renuncia, mas no se quedara quieto, pues en todas las elecciones el se encargaba de una buena fuente de votos de gente de pueblo que si sale a votar y siguen fielmente a su líder que por cierto tiene una estructura bien formada, por supuesto, ya lo amenazaron y hasta hubo algunos de medios que le recordaron que había un proceso en su contra en tiempos de Humberto Moreira, cosa que el mismo lo dice, “muévanle al lodo y se enturbia el agua”, como ven hay otros dos pero no creo que suban la espuma del atole. SABINAS: HIJOLE, aquí en mi ciudad también las cosas están muy pero muy álgidas, me voy por partes; en el PRI, tras la renuncia (honorable por cierto) de Remberto Hernández y la deserción de Rogelio Sánchez, se le fueron dos brazos, algunos lo dicen a viva voz, que al PRI no le hacen mella, pero no cabe duda que si les dolió, a esto mas por


45

la designación así de dedazo de Diana Haro de Villarreal, (esposa de Charo Villarreal, aspirante por tercera ves), se quedaron dentro del cubilete sin jugar otros que también suspiraban, por MORENA, se mencionaba a Raúl Sosa, pero se sabe de ciertos chismes que andaba en la Cd. De México buscando el de competir para diputado federal, (no le gusto la chinga como diputado local), actualmente es diputado local plurinominal (de limosna), pero no levantara llama para esta alcaldía, hay nombres que se quedaron en el sartén donde se cocino el cortadillo, pero aun esta por verse a Zulmma Guerrero, que de seguro ya esta buscando la inscripción, su trabajo como diputada local fue admirable y reconocido, aunque el traidor de Lenin Pérez, se vaya por el lado de Morena y Raúl Sosa desista, ella se ira por esta alianza rara pero alianza en fin, mas DAVID YUTANI, el trae mas vuelo que los demás y le sabe a esto bastante bien, ya lleva buen tiempo de ventaja, con reuniones y donativos a personas de escasos recursos, tiene trabajo y tiene estructura fuerte y bien aceitada, les recuerdo que el PAN, no va con esta alianza rara de PRI-PRD, Sabinas se va a poner bien sabroso con lo que sigue para la otra semana, lo de TRUMP, será como un pirulí para este juego de pasteles donde las rebanadas son grandes. JUAREZ: municipio pequeño, el cual siempre ganaba el PRI, más después de lo sucedido en este municipio, donde la maestra ha sabido llevar muy bien su trabajo ella junto con su marido Rodolfo Ortiz (ex alcalde), sin hacer mucho ruido han construido casas y entregadas a

18 de Enero de 2020

familias de muy escasos recursos SIN COSTO, y a lo dado; “no se le busca lado”, algo que ningún acalde a hecho en estos tiempos difíciles, aquí quien se veía postularse por UDC es a Diana Sánchez, mas hubo algo que cambio el rumbo y los de esa alianza “rara” se fueron por otro lado y al verse traicionada, se registró por Movimiento Ciudadano, así como presiento será Tania Flores, falta ver en este municipio quien será por el PRI-PRD, ya que el PAN se deslindó en este estado de esta rara alianza. PROGRESO: hasta ahorita Lico Quintanilla no a solicitado licencia ni a manifestado reelegirse, cuando el trae todas las de ganar, mas el trae mano para escoger a su sucesor, esta vez su compadre Trejo, no se la jugara con él, así que aquí nio para que mencionar otros partidos o candidatos, en este municipio el PRI asi como en Hidalgo, no gana otro, le regalaran algunos votos a otro contrincante para ser plurales, pero estos son acuerdos debajo de la mesa. 5 MANANTALES. Miren esta región esta muy desbaratada, Villa Unión, aun tiene las secuelas del ataque al a presidencia municipal, y así como que quien se quiera lanzar, deberá ser alguien con ascendencia y orgullo de este lugar, ya el grupo de Morena estuvo a punto de quedarse con la presidencia eso porque había quien le moviera bien a este asunto, pero lo sacaron de este municipio y se perdió el liderazgo. NAVA, este municipio el SUTERM es quien se pone sus moños, ya al PRI le han sacado varios sustos por sus imposiciones, recuerden que Gaby Ozuna, gano por menso de una decena de votos y el que esta es parte de ese grupo, mencionan a un dirigente sindical que vive en Nava, no recuerdo de momento su nombre,

pero no se confíen hay un grupo de personajes que quieren que el pueblo regrese a ser lo que era antes un pueblo tranquilo y en paz ALLENDE, jajajaja, ni por asomo y ni regalado buscare la reelección, así me lo dijo el alcalde, pues el dijo, es este periodo y ya, pues a otros que les toque estos momentos de desasosiego y maltrato del gobierno federal, no hay dinero para obras y lo peor, como apoyar a este gobierno que nos dio en la madre con la línea fronteriza, es increíble que a menos de 5 kilómetros, exista un mejor salario, subsidios a la energía eléctrica, línea fronteriza exclusiva, en fin nos quito de un dedazo algo que al municipio le dejaba ingresos y la población s e mejoraba económicamente, entonces no voy a reelegirme, no me interesa, me regreso a mis negocios, hau un Ing. Ortiz interesado en la alcaldía, pero el PRI quiere a uno que ya casi esta decidido. Mejor aquí se los dejo la telenovela electoral esta de lagrimas y risas, o usted como la ve. EL GOBERNADOR DEL ESTADO VISITO PROGRESO Y FELICITO A LICO QUINTANILLA. En compañía del Gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís este día entregamos a la comunidad la Casa de la Cultura, una obra muy anhelada por nuestros habitantes. Un sueño y un compromiso cumplido que, orgullosamente lleva el nombre de la profesora Nélida Santos San Miguel. Cuando el tiempo lo permita este nuevo espacio vendrá a impulsar la cultura y las artes entre nuestros niños y jóvenes. ¡Gracias al Gobernador Riquelme, seguimos adelante!

EN MELCHOR MUQUIZ SE SIGUE APOYANDO A LAS FAMILIAS, APOYADOS POR FUNDACIONES. Familias de Múzquiz que son beneficiadas con el subsidio de Tinacos por la Congregación Mariana Trinitaria fueron visitadas por personal de Desarrollo Social de la administración municipal para constatar que se vienen aplicando de manera inmediata CUIDADO LOS VACUNADOS PUEDE QUE SEAN INMUNES AL VIRUS, MAS RECUERDEN ELLOS SON VACUNADOS Y PUEDEN SER PORTADORES, ASI QUE SIGAN CUIDANDOSE, UN DOCTTOR VACUNADO EL ES EL QUE TRAE EL ESCUDO, MAS PUEDE LLEVAR “ESO”, COMO SI FUERA UN ASINTOMATICO, NO DEJEN EL CUBREBOCA USENLO Y LAVENLO FRECUENTEMENTE, SI ES DE LOS LAVABLES, CUIDADO CON LOS N95 NO SON LAVABLES MAS SI SON SUCEPTIBLES A DESINFECTARLOS Y ASOLEARLOS Buscan ser candidatos de Acción Nacional José Armando Pruneda, en Frontera; David Yutani Kuri, en Sabinas; Arcelia Jasso, en Candela; José María Robles, en Nadadores; Juan Antonio Gómez Galindo, en Zaragoza; Juan Baldemar Portillo, en Allende; Patricia Solís, en Viesa; Rosa María Gómez, en Matamoros; y Rosa Maribel Coronado, en Francisco I. Madero. VAMOS RAZA SONRIAN Y HAGANLO BIEN ESO ELEVA TU ESTADO INMUNE, VUELVETE INMUNE CON ALEGRIA Y SONRIENDO Y YA LO SABES DEJA UNA PARA MAÑANA TE PYEDE HACER FALTA.HDELAF.

www.elquijoterevista.com


46 Por mis Propios Derechos Espacio de orientación para la ciudadanía en temas sociales, administrativos y legales

Manuel villarreal

mavigo848@hotmail.com

Las graves consecuencias de la indebida aplicación

del principio de presunción de inocencia en México y en Coahuila

T

omado de una proposición con puntos de acuerdo que ayudé a elaborar en diciembre de 2020, (ex dip. Maru Cázares, Grupo del PAN) Desde hace varios años, los ciudadanos mexicanos han debido acostumbrase a ver noticias en medios digitales e impresos que hablan de crímenes graves; pero, con una particularidad, los nombres de los sospechosos y de los sujetos a proceso penal sin su segundo apellido y con la letra “N”, entre comillas, como Juan “N”, María “N”, Pedro “N”; además de sus rostros cubiertos con una franja negra para que no puedan ser identificados por la opinión pública. Se supone que todo esto obedece a la garantía y protección del principio de presunción de inocencia, que garantiza que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Todos entendemos esto, es grave juzgar públicamente a una persona por algo que no se le ha comprobado de manera fehaciente, y más aún exponerlo al escarnio público e incluso al riesgo de ser agredido por la ciudadanía de forma física.

Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en este Código.

Sin embargo, al parecer la protección que todo ciudadano merece se ha llevado a otros extremos que, por el contrario, atentan contra el derecho de todas y todos a conocer a los autores de los delitos que lesionan el tejido social, a conocer nombre y rostro de quienes han sido los causantes de dolor y tragedia para las familias. Revisamos la diversa legislación federal en materia de delincuencia y de derechos humanos, encontrando lo siguiente: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, con-

El Quijote • Edición 1013

tradicción, concentración, continuidad e inmediación. A. De los principios generales: I. a X. (…) B. De los derechos de toda persona imputada: I. A que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa; II. a IX. (…) CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES Artículo 13. Principio de presunción de inocencia Toda persona se presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el

CAPÍTULO II DERECHOS EN EL PROCEDIMIENTO Artículo 15. Derecho a la intimidad y a la privacidad En todo procedimiento penal se respetará el derecho a la intimidad de cualquier persona que intervenga en él, asimismo se protegerá la información que se refiere a la vida privada y los datos personales, en los términos y con las excepciones que fijan la Constitución, este Código y la legislación aplicable. Artículo 106. Reserva sobre la identidad En ningún caso se podrá hacer referencia o comunicar a terceros no legitimados la información confidencial relativa a los datos personales de los sujetos del procedimiento penal o de cualquier persona relacionada o mencionada en éste. Toda violación al deber de reserva por parte de los servidores públicos, será sancionada por la legislación aplicable. En los casos de personas sustraídas de la acción de la justicia, se admitirá


47 la publicación de los datos que permitan la identificación del imputado para ejecutar la orden judicial de aprehensión o de comparecencia. ETAPA INTERMEDIA CAPÍTULO I OBJETO Artículo 347. Auto de apertura a juicio Antes de finalizar la audiencia, el Juez de control dictará el auto de apertura de juicio que deberá indicar: I. a VI. (…) VII. Las medidas de resguardo de identidad y datos personales que procedan en términos de este Código; VIII. a IX (…) LEY GENERAL DE VÍCTIMAS CAPÍTULO V DEL DERECHO A LA VERDAD Artículo 18. Las víctimas y la sociedad en general tienen el derecho de conocer los hechos constitutivos del delito y de las violaciones a derechos humanos de que fueron objeto, la identidad de los responsables, las circunstancias que hayan propiciado su comisión, así como tener acceso a la justicia en condiciones de igualdad. LEY NACIONAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES CAPÍTULO II DEL MINISTERIO PÚBLICO ESPECIALIZADO Artículo 66. El Ministerio Público Especializado en Justicia para Adolescentes

18 de Enero de 2020

Las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías de las entidades federativas contarán con agentes del Ministerio Público o Fiscales Especializados en Justicia para Adolescentes que, además de las obligaciones y atribuciones previstas por la Constitución, los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, el Código Nacional y leyes aplicables, tendrán las siguientes: I. a VII. (…) IX. Garantizar que no se divulgue la identidad de la persona adolescente y de la víctima u ofendido, y TÍTULO II PRINCIPIOS Y DERECHOS EN EL PROCEDIMIENTO CAPÍTULO I PRINCIPIOS GENERALES DEL SISTEMA Artículo 26. Presunción de inocencia Toda persona adolescente debe ser considerada y tratada como inocente en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia firme emitida por Órgano Juris-

diccional, en los términos señalados en esta Ley. Repetimos, que todos entendemos perfectamente la funcionalidad y la razón de estas medidas mientras la persona tiene el carácter de sospechoso, o se encuentra sujeto a proceso sin haber recibido sentencia. Pero no es así, cuando ya fue sentenciado; en ese caso la protección de su identidad debe desaparecer y ser conocido su rostro y su nombre por la sociedad. El uso extremo de este beneficio procesal, más allá de las sentencias y las condenas, nos ha llevado a que infinidad de crímenes cometidos en México y en Coahuila se queden en un misterio total en cuanto a la identidad de los responsables, es decir, nos enteramos que hay detenidos, que fueron sometidos a proceso, y que fueron sentenciados, pero solo leemos los famosos “N”, y en los pocos casos en que sus rostros son mostrados, es con la franja negra que los cubre. Es así que no sabemos quiénes fueron los responsables de brutales asesin-

atos, por mencionar ejemplos, en contra de acaldes coahuilenses, de hijos de políticos connotados; y en general de ciudadanas y ciudadanos coahuilenses; y tampoco conocemos los rostros y nombres completos de los sujetos que han cometido feminicidios y delitos sexuales atroces contra mujeres y niñas, a pesar de estar sentenciados o bien, haber confesado sus delitos…o encontrarse prófugos. No conocemos los nombres y rostros de los sentenciados por las mascres de Allende y Piedras Negras, esto solo por citar ejemplos relevantes. Esto no puede seguir así, como lo señala el artículo 18 de la Ley General de Víctimas, la sociedad y las víctimas tienen el derecho de conocer la identidad de los delincuentes, entiéndase, por lo menos quienes ya fueron sentenciados o confesaron el delito. La presunción de inocencia no puede ni debe ser usada por las autoridades para privilegiar la opacidad y encubrir las identidades de los delincuentes más allá de una sentencia.

www.elquijoterevista.com


50

El Quijote โ ข Ediciรณn 1013


Siguen cumpliendo Riquelme

y Manolo en Saltillo “A pesar de la pandemia recibimos esta gran obra”: vecina del sector

E

l gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y el alcalde Manolo Jiménez Salinas cumplieron un compromiso más, e inauguraron las obras de pavimentación que se realizaron en la colonia San Ignacio, petición que no había sido atendida por más de 14 años. Con una inversión de 8.6 millones de pesos los habitantes de este sector cuentan ya con vialidades dignas. “Hubo la necesidad de redistribuir los recursos públicos y para nadie fue un secreto, pero no descuidamos la obra pública, eso transforma la vida de nuestra gente al interior de los barrios, de las colonias y de las comunidades rurales, entregarán un mejor Saltillo que el que ustedes recibieron y eso es un orgullo”, mencionó el gobernador. “Hoy, con estas calles, entre Manolo y su servidor invertimos 118 millones de pesos en pavimento en diferentes colonias, 170 mil metros cuadrados pavimentados, esto es muestra que el trabajo en equipo todo lo vence, que podemos lograr una combinación fuerte en trabajo y sobre todo económicamente que es lo más importante, Manolo pavimentó unas, el Gobierno del Estado pavimentó otras, y ese complemento nos permite llegar a todos los sectores, este tipo de obras son importantes para nuestra gente y aquí estamos cumpliendo un compromiso”, dijo. Por su parte, el alcalde Manolo Jiménez destacó que hoy gracias al trabajo en equipo entre la sociedad y el gobierno Saltillo está de

pie, echado pa’ delante. “Eso lo hemos logrado porque no nos hemos despegado de nuestra gente, estas obras nacen a raíz de la cercanía que hemos tenido con ellos, esto es una muestra que lo que vamos haciendo en Saltillo es en torno al sentir y pensar de la gente”, señaló. Reiteró que junto con el gobernador como el gran equipo que han hecho por Saltillo, le cumplieron a los habitantes de la colonia San Ignacio. “Así como ésta, estuvimos pavi-

mentando en este año difícil en más de 50 colonias de la capital de Coahuila, así cuidamos la salud, reactivamos la economía, mantenemos la seguridad y nos concentramos en obras de impacto social que al final del día cumplan con el objetivo primordial que tenemos el gobernador y yo que es mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, dijo Manolo Jiménez. Virgilio Verduzco Echeverría, director de Infraestructura y Obras Públicas, informó que se pavimentaron más de 13 mil 800

metros cuadrados en las calles San Ignacio, 28, 30, 34, Sinaí, El Paraíso y El Salvador, además de la construcción de cuatro mil 500 metros cuadrados de banqueta. Los trabajos contemplaron, además, 3 mil 200 metros lineales de cordón cuneta, 94 tomas domiciliarias y 97 descargas sanitarias, todo en una longitud de 1.6 kilómetros. Rocío Selene Romero Gómez, beneficiaria y habitante de la colonia San Ignacio mencionó que, por fin, después de 14 años de luchar para que pavimentaran las calles ya se cumplió. “A pesar de los rumores de que las obras públicas estaban suspendidas el equipo del alcalde y del gobernador nos demostraron que no, a pesar de la pandemia recibimos esta gran obra, vemos un gobierno de resultados y de palabra”, señaló. Agradeció a nombre de los vecinos por atender su llamado y mencionó que la obra va a facilitar la movilidad y mejorar su vida. “Además nos devuelve la confianza en nuestras autoridades, ustedes cumplieron su palabra y nosotros vamos a seguir cumpliendo con nuestra parte siendo solidarios y cuidando de esta gran obra como un gran equipo que somos”, dijo. Durante el evento estuvieron presentes Martha Loera Arámbula, diputada local; Francisco Saracho Navarro, secretario de Inclusión y Desarrollo Social del Estado; y Guillermo Villalobos Dávila, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.


Coahuila, como siempre, pone un pie adelante en salud: MARS “Hoy, mi Gobierno da una muestra de trabajo en equipo, de solidaridad y, además, dentro de la inversión pública, de que la prioridad es la salud”, mencionó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís durante la ceremonia de entrega de equipamiento e insumos para unidades de salud en Coahuila, con una inversión de más de 132 millones de pesos.

S

e distribuirá entre los hospitales del Estado equipo diverso como concentradores de oxígeno, máquinas de anestesia, carros rojos, estuches de laringoscopio, instrumental médico, tanques de oxígeno, ultrasonidos y equipo de diagnóstico; además de insumos para los programas de Salud Materna y Perinatal, y medicamentos y material de curación. Riquelme Solís, a nombre de su Gobierno y de las y los coahuilenses, reiteró su gratitud a todo el personal médico que se ha distinguido por su trabajo y su entrega en esta pandemia, además por su gran labor en el cuidado de la salud de los coahuilenses. Expresó que hoy se entregan más de 132 millones de pesos en equipo e insumos de distinta índole, no nada más para la atención del Covid-19, sino de las enfermedades de temporada y para lo que se avecina en los próximos meses. “Coahuila, como siempre, pone un pie adelante y nosotros seguiremos trabajando muy de la mano con el personal de salud, porque es indispensable saber realmente qué hace falta para que nos sigan ayudando en la atención a nuestra gente”, manifestó el Mandatario estatal. En ese sentido, recordó que desde el inicio de su Administración se ha buscado mejorar los insumos y dotar de las herramientas necesarias para una mejor atención médica de los coahuilenses, y que hoy se da una muestra de ello, ya que no se deja de invertir en la salud.

Asimismo, dijo que Coahuila tuvo la fortuna de ser el primer Estado, después de la Ciudad de México, en iniciar con la aplicación de la vacuna, por lo que ya pronto se terminará de inmunizar a todo el personal médico del estado. Indicó que el personal médico de los hospitales privados también será vacunado, lo que ha sido una insistencia de su Gobierno, pero que se tienen que respetar los protocolos que vienen del Sector Salud Federal, porque tiene que haber un orden. Mencionó además que, a través de la Secretaría de Salud estatal, se enviará al Gobierno Federal un manual de protocolo con la experiencia que ya tiene Coahuila en el tema de la vacunación contra el Covid-19. “La llegada de la vacuna debe representar organización para el

Sector Salud y para el Sector Gobierno”, expuso, y mostró su beneplácito de que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) esté en medio de la coordinación del proceso de vacunación, porque hay respeto, organización, solidaridad y rectitud. De la misma manera, informó que de las 17 mil 550 dosis de la vacuna que han llegado a Coahuila, se lleva un 97.3 por ciento aplicadas, con lo que se está a punto de finalizar con la primera etapa de vacunación. “Hoy, sigo haciendo un llamado a la unidad y a la coordinación de esfuerzos, porque esto es lo que ha sacado adelante a Coahuila”, señaló el gobernador Miguel Riquelme Solís. LIDERAZGO QUE SE TRADUCE EN BENEFICIOS

El secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, mencionó que gracias al liderazgo del gobernador Miguel Riquelme Coahuila se ha convertido en un Estado innovador en la atención integral de esta emergencia sanitaria, lo que ha sido posible gracias al trabajo de todas y todos. Reconoció además el trabajo diario y comprometido que realiza el personal médico, de enfermería y de administración, quienes ante el entorno actual no se han rendido. Agregó que la comunicación sostenida con la SEDENA, la Secretaría de Salud, el IMSS e ISSSTE, ha generado que Coahuila sea de los primeros estados beneficiados con la aplicación de la vacuna Covid-19 para el personal de salud. “Hemos mantenido una relación institucional con el Gobierno Federal para beneficio de la salud de las familias coahuilenses. Ha sido un trabajo incansable”, señaló Bernal Gómez. Por su parte, el director del Hospital General de Saltillo, Jorge Bill Soto Almaguer, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado para atender todas las necesidades que surgen en este hospital y en todos los de la entidad. Agradeció, de igual manera, todo el esfuerzo que realiza el personal del Sector Salud, que con profesionalismo lo hacen día con día. Leticia Sánchez Guillén, jefa de Enfermería del Hospital General de Saltillo, reiteró su agradecimiento al Gobernador por el apoyo brindado a su gremio desde el inicio de la Administración Estatal, y más ahora durante la pandemia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.