Número 688 $15.00
Monclova, Coahuila, 27 de octubre de 2014
¡TODOS CONTRA
Disminuye en Coahuila tasa de mortandad
EL CÁNCER! MONCLOVA
Blas Flores
Sede de Encuentro Cultural y Deportivo de la UA de C
REVISTA EL QUIJOTE 27 27DE DE OCTUBRE 2014 2014
RECONOCE GERARDO LABOR DE LA CMIC
Reconoce el Alcalde Licenciado Gerardo García la labor de constructores, en la primera piedra del nuevo edificio de la CMIC
E
l Alcalde Licenciado Gerardo García Castillo reconoció la gran labor de los empresarios constructores de la ciudad para el detonante de infraestructura, esto durante la colocación de la primera piedra del nuevo edificio de la CMIC y en el marco de la celebración del 40 aniversario de la cámara. La tarde de este viernes se desarrolló el evento para el inicio de la construcción del nuevo edificio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que estará ubicado al norte de la ciudad, en los terrenos de la Ciudad Universitaria. Durante su mensaje, el Presidente Municipal agradeció a los integrantes de la cámara la gran disposición que han tenido con la actual administración, y sobre todo, para apoyar a la sociedad monclovense en general. Refirió los cursos de capacitación para el trabajo que la
Monclova, Coahuila.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción impulsó desde hace varios meses en materia de soldadura, albañilería, construcción y otros más. Y pidió seguir en la misma sinergia, luego que también Presidencia Municipal cumplió con el compromiso de apoyar a integrantes de la cámara para darles preferencia en la inversión en la infraestructura. En representación del Gobernador Licenciado Rubén Moreira Valdez acudió al evento el Licenciado Mauricio Díaz, en representación del Presidente Nacional de la CMIC, asistió la Doctora Perla Montufar, y en representación de Ahmsa el Ingeniero Alfredo Barrera. Por supuesto, el Presidente del Comité Directivo de la CMIC local, el Ingeniero Andrés Oyervides Ramírez y el presidente del Consejo Consultivo Carlos Elizondo.
Edición 687
Editorial
En riesgo el Estado Mexicano, tras masacre en Iguala
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE DE 2014
Miriam Cárdenas Cantú Enfoque Laberinto Raúl Vera Observatorio De todo un poco De ser así De Politica En pocas palabras Carne molida 28 de Octubre Una colorada Algo más que palabras Suplemento Castaños Frontera UAC Efemerídes Missing Arriba patos Juegos de poder Descobijen Domino Politico Con los pelos La sangre Trayectoria El Burro Región centro kafeceando Con Tinta Reflexiones Divercidudad Norte Bascula Ruta Y es bueno Derechos Humanos
4 5 6 8 10 14 16 17 18 20 21 22 23 24 25 26 27 25 30 33 34 30 38 39 40 41 42 44 46 48 50 51 52 53 54 55 56
DIRECTORIO: DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Cynthia V. Nieto. Segunda época. COLABORADORES: Gregorio Sánchez (+) Lic. Conrado García Jamín. Ing. Javier Solís Martínez. Lic. Manuel Villarreal González. Profr. Valentín Martínez Huerta. Dr. Juan Ramón Jiménez. José Alfredo Reyes Ramos. Lic. Enrique López Ramos. Víctor Zamora Rosales. José Guadalupe Noriega. César Rendón Garza. Manuel Durán Flores. Lilia Cisneros Luján.
L
a complicidad de distintas instancias gubernamentales con el narcotráfico, tiene sustento en la corrupción que trasciende lo policiaco, o las políticas de seguridad nacional; es la debilidad institucional para llegar hasta las últimas consecuencias en el castigo a conductas desviadas, actos de corrupción, omisiones o violaciones a la ley, y para sentar precedentes ejemplares de sanciones administrativas, políticas y penales. Los actos de persecución a la corrupción son muy selectivos en un sexenio, con el propósito de afianzar el poder al inicio de una administración gubernamental, es estrictamente mediáticos para justificar acciones del nuevo control autoritario que habrá en esa administración. No hay un sistema de responsabilidades públicas, carecemos de un ejercicio institucionalizado de rendición de cuentas, falta una acción regular, imparcial y decidida de los ministerios públicos. Por el contrario, persisten vastas zonas de opacidad, ocultamiento y protección. En ello radica no sólo el descrédito de la cuestión partidista y el concepto de lo político, sino el derrumbe del principal recurso en el que se finca un auténtico sistema democrático: su legitimidad. Triste y dolido como mexicano por los recientes hechos en Iguala, Guerrero; por los de Allende, Coahuila y San Fernando, Tamaulipas y de muchos otros que se han dado en diversos lugares de la república, sigue persistiendo el pacto de impunidad total, quien es hoy presidente del país es el principal responsable del descontrol político nacional. En México los controles del Estado han colapsado desde hace años en
todos los niveles, municipal, estatal y federal, y por supuesto que ha colapsado toda la estructura jurídica de gobierno como se encuentra dividida, el Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo.. Los presidentes de la república, gobernadores, alcaldes, jueces, diputados en turno son los responsables de la impunidad, son los primeros facilitadores de toda corrupción que hay en el país, en los estados y en los municipios. Donde los controles colapsan surgen masacres, graves casos de desvíos de recursos públicos, y los funcionarios públicos usan el cargo para enriquecerse brotando la corrupción por todas partes. Cuando no hay controles, se abren las puertas para los grandes negocio turbios a espaldas de la ley, de continuar así en México con estos colapsos de ausencia de todo facilita la llegada de candidatos vinculados con la delincuencia organizada, y las campañas sean financiadas sin ningún problema por el narcotráfico ya que la ley electoral está diseñada para que sea penetrada por cualesquier fuerza política o económica. Cuando no hay un proyecto en común entre la clase política y el pueblo, lo único que los une son los negocios, las tranzas y la corrupción, el tráfico de influencias, el manejo de sus interés dentro de la clase política para seguir conservando el poder y seguir saqueando a la nación. Sin duda que nuestro país es un exportador de la delincuencia organizada y de inseguridad hemisférica. En México no hay reacción institucional, ese pacto de impunidad y corrupción hace que nadie sea procesado y pague condena por ello.
Agustín Gutiérrez B. Veremundo Duarte. Miguel A. Kasieros. José Gonzálezpico. Ramón Zorrilla. (+) José Luis Castillo Enrique Macías. Julián Parra.
Catarino González Treviño.
Estanislado López V.
PIEDRAS NEGRAS: José Ramón González.
CORRECIÓN: Griselda Hernández.
SABINAS: C.P. Hugo de la Fuente Macías. REGIÓN CARBONÍFERA: María de los Ángeles Herrera
APODERADO JURÍDICO: Lic. Gilberto Lizarraga Castillo. Lic. Silverio Garza Briseño. Lic. Pedro Maltos de la Cruz Lic. Óscar Luna Vela.
COLUMNISTAS: Arturo Cruz Fuentes. J. Eduardo Cervantes G.
CD. ACUÑA: Gloria Ruiz García.
ILUSTRACIÓN: Juan Manuel García Domínguez
DISEÑO: Jorge Villarreal Nieto
SAN BUENAVENTURA:
FOTOGRAFÍA:
IMPRESORES: Carlos Cepeda López. Alfredo Chávez Gómez.
ANALISTA POLÍTICO: Lic. Óscar R. Maldonado. Lic. Luis Fernando Hernández G.
El Presidente de la República, debería de poner el ejemplo, y someterse a una investigación patrimonial para explicar todo su patrimonio que tiene y a su alrededor, él, su familia, con todas las relaciones comerciales que han tenido, para conocer el origen de su capital. México es una simulación de democracia. Mientras que vienen de Estados Unidos, de Europa, aquí les abren los mercados oligopólicos, les dan en el sector minero, el energético, les dan cuotas de mercado protegidas políticamente, y la comunidad internacional hace como si no pasase nada en el país. Hoy la sociedad civil está en las calles mexicanas haciendo un acto de reclamo, porque es un asco la situación hoy en día, pero en pocas semanas la sociedad civil mexicana será comprada por el poder público donde les empiezan a dar prebendas y así acallar las voces discordantes. En México su sistema político, social y económico ya llegó a fondo, hay un levantamiento social como el que existió en Colombia, en Italia, en donde se paralizó el país y el sistema económico, la sociedad quiere que se esclarezcan estos crímenes de lesa humanidad como es el caso de Iguala y otros que ha sucedido en los últimos años, y que no continúen siendo la moneda corriente en México. Estamos no solamente dolidos por la situación extrema que vivimos, estamos ofendidos, estamos asqueados, pero no hay que perder la esperanza y hay que seguir peleando, para evitar que estas masacres y crímenes de lesa humanidad y megacorrupciones como las que se ven a diario en México queden impunes y reine la corrupción. Ya Basta!!!.
‘Los artículos publicados en esta revista son responsabilidad de quien los escribe’. Semanario impreso en los talleres de revista ‘El Quijote’,ubicados en Ildefonso Fuentes 110 local 100, Zona Centro, Monclova, Coahuila, México, Tel: (866) 633-46-55 e-mail: revistaelquijote@hotmail.com
Una mujer atrevida a trascender:
Miriam Cárdenas Cantú
Luis Fernando Hernández González
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
E
Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos. . . Son lo mejor de nosotros. Denles vida. Kofi Annan
s una mujer saltillense cuya formación y compromiso social le dan los elementos sustantivos para aspirar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sus datos curriculares y desempeños avalan una personalidad de compromiso con una de las actividades que representan la sensibilidad de una profesionista identificada con las dificultades que se dan con la violencia y alteración tanto en la aplicación del estado de derecho y respeto a las garantías individuales como en aquellos casos en que la misma impartición de justicia se ve alterada por omisión o negligencia en personas o sectores que integran la misma sociedad. Diputada actualmente en el Congreso Federal de la LXI Legislatura, es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, de este órgano legislativo así como otras comisiones a las que pertenece son la jurisdiccional, justicia, puntos constitucionales y asuntos alimentarios, además de contar con una formación curricular de una maestría en administración, licenciatura en derecho y un par de diplomados en derecho familiar y derechos humanos, su desempeño laboral en la consejería de menores , contraloría de la mujer, hospital universitario y la comisión estatal de derechos humanos, como también su compromiso humanitario se manifiesta al ser socia fundadora del patronato de atención a adolescentes en situación crítica. En su búsqueda de la presidencia nacional de derechos humanos del país, la actitud de Miriam Cárdenas muestra a una mujer preparada, así como de una especial convicción, carácter y temple para esta comprometida comisión, que representa salvaguardar los derechos jurídicos a que todo ciudadano tiene resguardo y protección en nuestra nación.
04 Monclova, Coahuila.
Los grandes problemas que están pendientes por resolver en nuestro país, están en los casos de Talaya, Ayotzinapan, los desaparecidos por la violencia y el crimen organizado, la violación a los derechos humanos de los migrantes y lo miles de personas que de manera colateral y artera fueron sacrificados por la absurda guerra iniciada por Felipe Calderón en el sexenio pasado en contra del crimen organizado, así como los sucesos del estado de Michoacán, son una asignatura pendiente por resolver que estará en manos de quien presida en un futuro este importante desempeño nacional. Son las expresiones del juez español Baltasar Garzón Real, quien pone el dedo en la llaga al repudiar la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, al señalar que “el genocidio no está lejos de México, entonces, cómo se puede calificar lo que ha ocurrido con los normalistas
de Iguala, estamos ante crímenes de Lesa Humanidad”. “La difusión de los medios de comunicación, hoy en día hay un potencial de comunicación, lo que quiere decir que cualquier omisión tiene una trascendencia demoledora, para bien o para mal”, comento. “El ciudadano necesita creer en las instituciones, y al ver lo que está pasando pide una explicación y no puede no haber una explicación, ante el grado de indolencia en México, ante hechos como los que acontecen en Guerrero no puede haber una omisión de las explicaciones, porque eso genera una dinámica perversa todas las que forman parte de esos”, citó. El jurista español remarcó que la transparencia en lo acontecido en cualquier parte del mundo, ya no se puede hacer “a puerta cerrada”, sino que la sociedad exige procedimientos transparentes en el actuar de los administradores e impartidores de justicia, puntualizo.
Por otra parte, los eurodiputados celebran la determinación del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, para investigar estos sucesos y “poner fin a la violencia relacionada con las bandas en México”, a la vez que solicitan a los Estados miembros de la UE que incrementen su apoyo a un socio estratégico como México para defender los derechos humanos a través de programas y recursos financieros y técnicos. Miriam Cárdenas, es una jurista que se atreve a buscar trascender no solo en el ámbito local sino también en el complejo y dinámico quehacer nacional, como mujer de disciplina y orden es un ejemplo de entereza por el trabajo que a ella le identifica y en el cual también cree. Bien por esta coahuilense que busca un espacio para su identificación profesional al servicio de toda una sociedad. Defender sus Derechos Humanos. Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
ENFOQUE POR MIGUEL ÁNGEL KAISEROS
Le tomamos la palabra a EPN Cero tolerancia a narco-políticos En Guerrero, ¡si se pudo! En prueba la independencia de la SCJN
O
bligados por las manifestaciones cívicas en México y muchos países, tanto el presidente Enrique Peña Nieto como los dirigentes: del PRI, PAN, PRD y parte de la chiquillada, se han pronunciado por atajar el avance de los narco-políticos instalados en las altas esferas del poder. Luego que EPN se pronunciara en ese sentido, a los dirigentes de los partidos no les quedó otra salida que secundarlo aunque sólo sea de dientes para afuera. Así las cosas, quienes luchamos contra la corrupción y la impunidad de esos narco-políticos, le tomamos la palabra al Sr. presidente EPN y a los dirigentes de los partidos para impedir que rateros con expedientes negros y muy conocidos en todo el territorio nacional accedan al poder en las próximas elecciones. Por lo tanto, si los partidos políticos de veras apoyan esa propuesta presidencial, no pueden ni deben postular candidatos que tengan asuntos que aclarar ante la sociedad y pagar ante la justicia. Porque no se vale que mientras el pueblo revienta con violencia callejera, los pilletes sigan empoderándose para seguir robando a la nación.
En el caso concreto de Coahuila, el presidente EPN debe saber que tanto el PRI como el PAN tienen entre sus planes inmediatos proponer candidatos con antecedentes delincuenciales, pero que confiados en los pactos de impunidad quieren convertirlos en diputados federales. Sabemos que el Sr. Presidente EPN dará su palomazo a todos los candidatos del PRI, por eso los coahuilenses le advertimos que se cuide de avalar a cachirulos mega-deudores ya muy desprestigiados. Si ataja el avance de esos pillos, los coahuilenses de todos los partidos se lo agradeceremos para siempre. En Guerrero, ¡sí se pudo! Edición 688
Hecha la renuncia del gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero y la no desmentida oficial de la aprehensión de José Luis Abarca ex alcalde de Iguala, podremos gritar que ¡Sí se pudo!, con la presión de las manifestaciones callejeras que retumban en todo el mundo. Esa no confirmada aprehensión y esa renuncia será el primer golpe a los pactos de impunidad que hay entre los políticos corruptos que tanta injusticia han causado a los mexicanos. Es cierto que la caída de dos pilletes no hace verano, pero ahora sabemos que si nos organizamos y salimos a la calle a protestar, los círculos de impunidad se pueden romper poco a poco. Lo que pasa con los criminales de Guerrero, debe ser tema de reflexión para otros rateros abusones que nadan de muertitos a pesar de tener escandalosos expedientes negros que tratan guardar en el cajón del olvido nacional. La sociedad debe tomar la determinación de CERO TOLERANCIA esos pillos institucionales, si de veras queremos que México salga de la barranca de corrupción e impunidad en que se encuentra. CERO TOLERANCIA debe aplicarse también a los militares que ejecutan y desaparecen extrajudicialmente a las personas pisoteando impunemente los derechos humanos. La lucha contra la injusticia debe seguir organizadamente para que la sangre de los mexicanos sacrificados por la bota militar, no sea derramada en vano. México y los mexicanos no podemos seguir siendo rehenes de los carteles de narco políticos que tienen de rodillas a las mismas autoridades encargadas de procurar justicia y de castigar a los criminales. Así como cayó el alcalde de Iguala y el gobernador de Guerrero, deben caer los procuradores vendidos y los defen-
Margarita Luna Ramos. Elabora el proyecto de consulta
Margarita Ramos. soresLuna de los derechos humanos que no hagan bien su trabajo. Elabora el Noproyecto es justo que los mexicanos, de en vez de respeto, inspiremos lástima ante la consulta. comunidad internacional. Esto no lo merecemos.
En prueba la independencia de la SCJN Buena noticia: La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la solicitud de consulta popular del PRD sobre la reforma energética. La magistrada Margarita Luna Ramos elabora el proyecto de dictamen sobre la viabilidad o no de que los ciudadanos se pronuncien respecto a la participación del capital privado en la exploración y explotación de hidrocarburos. En un ambiente políticamente caldeado por el descontento popular generalizado y violento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se enfrenta al dilema de demostrar su independencia, o someterse al dictado de los intereses de las potencias financieras locales y extranjeras. En esa perplejidad, se impone subrayar
que sea una mujer la encargada de elaborar el proyecto de dictamen, y por lo tanto, ella será la primera en pronunciarse a favor o en contra de un tema de tantísima trascendencia nacional. No olvidemos que las mujeres en todas partes y en todos los foros exigen mayores espacios de empoderamiento, pues bien, la Magistrada Margarita Luna Ramos, tiene la gran oportunidad de demostrar que las mujeres luchan a favor o en contra del pueblo. Si el pleno de la SCJN da luz verde a esa consulta popular, dará muestras de su independencia, de lo contrario, pasará a la historia como un tribunal al servicio de la oligarquía gobernante local y forastera. Si la negativa sale triunfante en la SCJN, el descontento del pueblo que ya se antoja fuera del control gubernamental, será más peligroso para todos. En caso contrario, si la SCJN de luz verde a la consulta y los ciudadanos aprobamos la reforma energética recién estrenada, los votos del PRIAN y del VERDE, se elevarán a los cielos y la inconformidad de las izquierdas se quedarán sin argumentos y sin posibilidad de ganar la presidencia de la República. De ese tamaño y de esa temperatura es la papa caliente que tienen en sus manos los juzgadores de la SCJN.. Es un trago amargo e histórico. Hasta pronto en Esto SUCEDE... Monclova, Coahuila.
05
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Laberinto Manuel Duran Flores
Ya entiendo por qué se inquietan
B
astante inquietos andan los que mal manipulan la política interna de Coahuila con la presencia cada vez más fuerte de grupos en el interior del Estado relacionados políticamente con el Secretario de Agricultura de México Enrique Martínez y Martínez.
alguno con el PRI Coahuila, para nadie es un secreto de cómo hace unos años la intriga y golpes bajos de la familia Moreira le orillaron a perder un distrito por el cual buscaba ser diputado local, eso como el 2 de octubre no se olvida, y al Papa menos.
Gente que dice tiene datos exactos aseguran que cada vez son las grupos y reuniones que se unifican en contra del actual grupo político que detenta no solo el poder político sino además el económico de Coahuila.
Tuneo la oficina
La misma gente asegura que debido a la crisis financiera que dejó embaucado a Coahuila la pasada administración estatal que presidió Humberto Moreira hermano del actual mandatario coahuilense la descomposición social ha sido más que evidente a grado tal que las huestes que antes le quemaban incienso al moreirismo hoy lo abandonan a su suerte. Se dice que David Aguillón y su jefe inmediato Rubén Ignacio Moreira están instruyendo a sus operadores políticos en el interior de Coahuila a que vigilen y combatan a los seguidores de la familia MARTÍNEZ grupo que encabeza el ex gobernador y su vástago del mismo nombre y que hoy es el responsable de la Secretaría de Economía Federal en Nuevo León. Lo que los operadores perseguidores del martinismo no saben es que dentro de sus mismas filas, es decir dentro de la estructura de Gobierno están los mismos que buscan, pues para nadie es un secreto que muchos de los actuales funcionarios que cobran con Rubén Ignacio son los mismos que promueven la figura de Enrique Martínez Morales. Y aunque hace unos días en entrevista el cachorro Martínez hijo del ex gobernador aseguró que no tiene problema
06 Monclova, Coahuila.
Quien de plano llegó a hacer sus funciones más que en serio, con todas las ganas del mundo fue el nuevo delegado de la CERTURC en esta región, nos referimos a Javier González González quien desde su llegada a dicha oficina puso reglas y condiciones a los empleados que no tuvieron remedio más que acatarlas. De entrada déjeme le cuento que aquella otrora oficina que parecía muladar o gallinero paso a ser un espacio más confortable y con una limpieza que brilla desde metros antes de entrar y aquellos empleados que se la pasaban “echando humo” todo el día fuera del edificio fueron apercibidos de ya no hacerlo., o hacerlo en tiempos muertos no en horas hábiles. De igual forma se llenó de cartelones que sugieren a los beneficiarios del programa que se abstengan de dar algún tipo de dadivas a nadie, pues dice la leyenda que los servicios que ahí se otorgan son totalmente gratuitos. También se hizo roles de trabajo para cada empleado que ahí cobra pues dice la gente que le sabe al asunto del Certturc que muchos de los que ahí antes o aún cobran se la pasaban de lo lindo coyoteando escrituras y pidiendo dádivas. Y es que aunque usted no esté para saberlo yo se lo cuento, resulta que a su paso por esa dependencia de Napoleón Saucedo y después de Rogelio Ramos
se hizo ahí en esa oficina una especia de cueva de Ali Baba y sus empleados.
Los antes encargados solo estaban ahí un momento y se dedicaban a hacer cosas que nada tenían que ver con la dependencia y si algo era relacionado con ellos siempre terminaban cobrando unos cuantos “centavos” para acelerar o finiquitar los trámites. Si de por si la gente que acude ahí está amolada, algunos empleados deshonestos les hacían la vida imposible, pero al parecer ya están más que sentenciados por parte de Javier González de ponerse a trabajar, o “decir adiós”. Al final el hijo de Don Felipe y Doña Martha está regresando el sentido social que la dependencia perdió de unos años a la fecha, y cáemelo estimado y fino lector eso de la grilla social y del buen servicio y atención es especialidad de Javier quien como siempre hace las cosas como se debe, o sea siempre bien. Moviéndose entre la marabunta Quien estuvo presidiendo una gran festejo priísta fue la Secretaria General de dicho organismo Diana Patricia González Soto guapísima monclovense quien entrego más de 20 reconocimientos a féminas destacadas por su trabajo político y social en la comunidad no solo tricolor si no en general en la sociedad monclovense. La guapa güerita monclovense tiene intenciones, según nos enteramos de ser nominada como candidata de su partido el PRI a la Diputación Federal por el 03 Distrito con cabecera en su natal Monclova y tiene grandes posibilidades.
Aunque de la noche a la mañana surgieron algunas voces en contra de tal posibilidad la mano amiga y el tino político de Diana Patricia se impuso y logró que aquellos que le denostaban entraran en el aro, pues aunque no la conocía le pegaban pero ya conociéndola no hay quien se quede con fea impresión, al contrario. El evento que lució totalmente lleno reunió a lo más selecto del priismo monclovense sobre todo los que pertenecen a diversos grupos y corrientes ideológicas dentro del PRI y todas se unieron a favor de la guapa monclovense. Desde la semana pasada la hija de Doña Cuquita quien por cierto se recupera de una cirugía que salió de lo mejor, anduvo por Monclova arreglando algunos entuertos con gentes que le intentaban hacer daño, insisto, sin conocerla, pero ya después de dialogar personalmente con ella las impresiones cambiaron. La verdad sea dicha la güerita se movió como pez en el agua, ya sin tanta amenaza de complot, pero aunque muchos de los presentes le rindieron pleitesía, que sepa que muchos de ellos nomás les dio la espalda e iniciaron de nuevo con la insidia. Parecía destape Ya hablando de tiradores a la Diputación Federal déjeme le cuento que en donde no cantan tan mal las rancheras es en el PAN en donde uno de los que tienen más posibilidades de ser nominados a dicho puesto, festejó su cumpleaños número 36 en compañía de muchos, pero muchos invitados, dicen que parecía mitin político. A quién me refiero?...pues al que dirige los destino de la Dirección de Ingresos del Ayuntamiento monclovense, el pa Edición 688
nista Erick Zapata a quien sus amigos, compañeros de trabajo y del PAN le organizaron una fiesta que reunión a tanta gente que la verdad sea dicha tuvieron ponerle más agua a los frijoles pues llegó y llegó y llegó tanta gente REVISTA EL QUIJOTE que no se daban abasta, “parecía de27 DE OCTUBRE 2014 stape” dicen que decían los invitados. Gente que dicen estuvo presente en el ágape asegura que el funcionario municipal trae un buen rating pues la mayor parte de los invitados en su mayoría jóvenes le expresaron sus felicitaciones acompañados de buenos deseos en su futuro político. Amigos de él y de su esposa se concentraron desde la tarde del viernes en una local en donde recibieron a decenas y decenas de invitados todos con el afana de felicitarlo e insisto con el calizo “aquí estamos listos, pa lo que se ofrezca”. Reconoce el Alcalde la labor de constructores, en la primera piedra del nuevo edificio de la CMIC El Alcalde licenciado Gerardo García Castillo reconoció la gran labor de los empresarios constructores de la ciudad para el detonante de infraestructura, esto durante la colocación de la primera piedra del nuevo edificio de la CMIC y en el marco de la celebración del 40 aniversario de la cámara. La tarde de este viernes se desarrolló el evento para el inicio de la construcción del nuevo edificio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que estará ubicado al norte de la ciudad, en los terrenos de la Ciudad Universitaria. Durante su mensaje, el presidente municipal agradeció a los integrantes de la cámara la gran disposición que han tenido con la actual administración, y sobre todo, para apoyar a la sociedad monclovense en general. Refirió los cursos de capacitación para el trabajo que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción impulsó desde hace varios meses en materia de soldadura, albañilería, construcción y otros más. Y pidió seguir en la misma sinergia, luego que también Presidencia Municipal cumplió con el compromiso de apoyar Edición 688
a integrantes de la cámara para darles preferencia en la inversión en la infraestructura. En representación del Gobernador licenciado Rubén Moreira Valdez acudió al evento el licenciado Mauricio Díaz, en representación del Presidente Nacional de la CMIC, asistió la Doctora Perla Montufar, y en representación de Ahmsa el ingeniero Alfredo Barrera. Por supuesto, el Presidente del Comité Directivo de la CMIC local, el Ingeniero Andrés Oyervides Ramírez y el Presidente del Consejo Consultivo Carlos Elizondo. Festeja UA de C a través del Hospital Universitario a los médicos en su día Para reconocer la labor que desempeñan los doctores del Hospital Universitario y maestros de la Facultad de Medicina, la Universidad Autónoma de Coahuila los festejó por el Día del Médico. El Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores Dávila, felicitó a los médicos en su día por la calidez humana con que desempeñan su profesión en beneficio de la preservación de la salud de las personas. Destacó que gracias a la labor conjunta que realizan tanto maestros de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario es que como ha ido creciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área médica de la institución. Envió un saludo afectuoso a la comunidad Universitaria de la Facultad de Medicina en Torreón y la Escuela de Medicina en Piedras Negras, y la exhortó a que siga ese trabajo de ejemplo, homologado en el mismo programa educativo, y que permitirá la movilidad de los estudiantes con estancias en Piedras Negras, Torreón o Saltillo para con ello apreciar esa riqueza académica integral que se tiene en la universidad. Por su parte, el Director del Hospital Universitario, Luis Alfonso Carrillo González, señaló que en la acción medica que desempeñan todos los días, les ha permitido aprender que las enfermedades y la manera de curar a una persona no distingue frontera, muros o diferencias, por ello dijo, el médico tiene en su mente la idea de trabajar en
conjunto, la idea de asociarse con otras personas que estén pensando igual respecto a llevar el mensaje de salud y de bienestar a toda la comunidad.
afán de buscar ofrecer una nueva alternativa de turismo y a la vez aumentar la demanda de hospedaje en el oasis del desierto.
“Es necesario trabajar en equipo y es en el Hospital Universitario en donde se están conjuntando no sólo las personas que atienden en el hospital sino quienes están en formación, por eso es un orgullo que por primera vez en los 40 años de que el hospital es universitario se reúnen en este festejo los maestros de la Facultad de Medicina”, expresó Carrillo González.
El presidente municipal de Monclova se mostró muy contento de que se realicen este tipo de actividades en la región centro-desierto pues vienen a detonar en mucho el turismo en toda esta región del estado que es el corazón de Coahuila.
En su intervención, el Director de la Facultad de Medicina, Jaime Alberto Vázquez Flores felicitó a los médicos del hospital y a los maestros de la Facultad por el gran profesionalismo y sentido humanístico, por ser formadores de todos los alumnos para llegar a ser lo que hoy son médicos de calidad y de excelencia.
Asimismo, se espera que el próximo lunes estén en Monclova los pilotos y sus globos aerostáticos para cumplirle a los monclovenses con los vuelos anclados que el pasado viernes debieron suspenderse por cuestiones del clima. Lleva Seguridad Pública conferencia “Educación Vial” a escuela primaria José García Rodríguez en colonia Ampliación Guerrero
Destacó que la universidad se ha caracterizado por tener un alto sentido de la responsabilidad, pero más aún de calidad; el impulso que el Rector Blas José Flores Dávila a la comunidad médica se agradece y refrenda el compromiso de continuar con las acreditaciones de los programas de estudio de alta calidad.
El Departamento de Educación Preventiva apoyado por el Ayuntamiento de Monclova lleva plática de Educación Vial a alumnos de la escuela primaria José García Rodríguez en colonia Ampliación Guerrero, esto con el fin de crear una conciencia y seguridad de vialidad.
Durante el festejo el Rector Blas José Flores Dávila, acompañado por el Director del HU, Luis Alfonso Carrillo, el director de la Facultad de Medicina, Jaime Alberto Vázquez y el Secretario del STUAC, Modesto Pedro Rosales entregaron reconocimientos a los médicos destacados del Hospital Universitario: Pedro Silva Sánchez, Jefe del Servicio de Pediatría y al doctor Alfredo Uriel Duarte, Jefe del Departamento de Consulta Externa y Urgencias.
“Les enseñamos a los niños de una manera atractiva las reglas de tránsito, los señalamientos viales, pero todo sobre todo la cultura y responsabilidad de utilizar el cinturón de seguridad”, comentó el licenciado Noé Puente, expositor del tema.
Participa Gerardo García en la inauguración del Festival de Globos en Ciénegas Con la participación de más de una docena de globos aerostáticos, se arrancó el IV Festival Internacional del Globos en Cuatro Ciénegas, evento en el que participó el Alcalde licenciado Gerardo García Castillo a invitación expresa del Alcalde de Cuatro Ciénegas ingeniero Miguel Guevara Cantú. La mañana de este viernes se inició esta actividad en su cuarta edición que se desarrolla en este municipio, con el
El objetivo de estos programas es que los niños aprendan de una manera atractiva pero sería la importancia que tienen los señalamientos, los semáforos, tener precaución al cruzar la calle, ya que el conocimiento de esos temas es vital para su crecimiento y desarrollo, lo que ayuda a evitar accidentes y crear una cultura o valor para ellos. “Desafortunadamente cada uno de nosotros conocemos a alguien que haya perdido a una persona cercana por un accidente vial, lo que es terrible, tomando en cuenta que el 90% de los accidentes viales se pueden prevenir con solo respetar los señalamientos”, finalizó.
Monclova, Coahuila.
07
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Obispo Raúl Vera exige la renuncia de Peña Nieto y Aguirre Riverot
Por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y todo la ola de violencia que reina en el país, el obispo Raúl Vera convocó la iniciativa Constituyente Ciudadana, que exige la renuncia de Enrique Peña Nieto y de Ángel Aguirre Rivero, Gobernador de Guerrero.
T
enemos que facilitar el camino para que un nuevo sujeto, que sea verdaderamente comunitario, que sea una comunidad social compacta, capaz de delegar entre sus componentes sociales, con toda libertad y consenso real, a quienes representen de manera auténtica los deseos y las aspiraciones del pueblo. En otras palabras: Diseñar la ruta para llegar a lo que queremos que sea nuestra nación, pero el camino mismo ha de entenderse como la gestación de escenarios diferentes, en el seno de las familias, en los barrios de las ciudades, en las colonias, en los ambientes de trabajo, en las rancherías, en los parajes, etc. Aun cuando sea en ciernes, el contexto en el que coloquemos este proceso debe garantizar la conformación de personas con calidad ciudadana, gestoras del país que deseamos ser. Nos colocamos en el dinamismo que permite el diálogo continuo entre las y los ciudadanos, de manera que se facilitan procesos educativos permanentes en la vivencia de un régimen verdaderamente democrático, donde se proporciona a todas y todos por igual, el acceso a la justicia la seguridad y a la paz, y cada uno gozamos de niveles de vida dignos. El eje aglutinador de todo esto es lo que se puede llamar un Congreso Constituyente Alternativo, conducido en varias etapas. Éstas las diseñamos desde una visión prospectiva,
08 Monclova, Coahuila.
de tal manera que el proceso mismo de su desarrollo va produciendo un modelo de ciudadanía que crece en su participación activa en la construcción política del país. No se trata de llegar a como dé lugar y por cualquier medio al objetivo de tener una reforma constitucional, lograda con la participación de una mínima parte de las y los mexicanos, sino que se requiere dar los pasos con astucia y los tiempos necesarios, para acrecentar la conciencia política de la totalidad de las y los ciudadanos del país. No se trata de crear unas cuantas súper lideresas y súper líderes sino que, íntegramente todas las mexicanas y los mexicanos, puedan de verdad participar, sabiendo lo que quieren para sí mismos y para toda la sociedad, abriéndose cada vez más a la inclusión de las personas y grupos más vulnerables, marginados
y excluidos. Todas las voces y todas las aspiraciones son acogidas y son incluidas en la Constitución. De esta manera, nuestra Carta Magna es de verdad el punto de referencia para conjuntar las voluntades de México en el respeto a la justicia y a los derechos de todas y de todos, sin excepción alguna. Que toda persona conozca lo que tenemos de Constitución en este momento. Lo que queda en ella realmente a favor del progreso de todos los mexicanos, y lo que se ha reformado mañosamente, que favorece a unos cuantos grupos y personas y daña a la gran mayoría de los ciudadanos. Para diseñar la metodología y para poner en manos de nuestro pueblo la Constitución, los primeros actores serán académicos y especialistas en derecho constitucional, en métodos de participación ciudadana y en ped-
agogía y educación popular. No se trata de crear un grupito para realizar esto. Tenemos que poner a trabajar a las universidades y a los centros de educación superior de todo el país que libremente quieran unirse a este proceso de transformación. Hay que plantearles que se trata de que el pueblo mexicano, en su totalidad, conozca las contradicciones que hay dentro de la Constitución y las medidas que, con base en leyes constitucionales, puede tomar el gobierno federal y los gobiernos estatales para expulsar del progreso y de la vida digna a los ciudadanos. El siguiente paso será construir un proceso educativo para que el conjunto de la sociedad pueda aportar a la reconstrucción del texto constitucional; para ello tendremos que exigirnos mucho en cuanto a la generación, de manera diferenciada, Edición 688
de un camino en el que las distintas categorías o sectores de ciudadanos puedan aportar por medio de sus aspiraciones a la justicia y al bienestar de sus personas y de sus REVISTA EL QUIJOTE los elementos que familias y grupos, 27 DE OCTUBRE 2014 sirvan para la construcción del cuerpo jurídico integral que en este momento necesita México. Esto ya no será de una forma general, como lo hicimos en la primera etapa, sino que tendremos que agrupar de manera ordenada a los campesinos, a los indígenas, a las amas de casa, a los estudiantes, a los empresarios, etc., para obtener la información suficiente que sea base para reconstruir la Constitución, tomando en cuenta lo que están padeciendo los ciudadanos, las injusticias de las que son objeto, la falta de funcionalidad en el servicio público; necesitamos leyes que garanticen procesos de justicia adecuados. Tenemos que dejar que todos los sectores del pueblo expresen sus necesidades y sus quejas. Es en esta etapa donde se puede diseñar un nuevo país que abra de manera dinámica y continua, por medio del plebiscito y el referéndum, la participación ciudadana en la conducción del país. Será también la oportunidad para introducir la revocación de mandato y para actualizar
nuestra Constitución con los principios del derecho internacional. Está claro que también en esta fase es necesaria la presencia de expertos y peritos que fortalezcan las aportaciones de nuestro pueblo. Al igual que en la revisión de la Constitución, estos grupos específicos que tendrán que agruparse en cuadros, distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, deberán contar con asesorías y medios suficientes de información. Si queremos tener éxito, debemos ser muchas y muchos quienes nos comprometamos a caminar junto a los distintos sectores que sustentan toda la vida del país. De la misma manera que en la fase anterior, esta participación no sólo servirá para tener una nueva Constitución, sino para crear conciencia en el pueblo de la capacidad que le da la misma Constitución de proporcionarse sus propias leyes. Tomada la palabra de nuestro pueblo en este proceso consultivo, amplio y plural, sus propuestas deberán volver a las manos de los académicos y los expertos, para que, teniendo en sus manos los resultados de la revisión crítica por parte del pueblo, y las aportaciones que él
mismo ha proporcionado para construir un nuevo texto Constitucional, trabajen en su redacción. Al término de este trabajo, debe volver a las manos de nuestro pueblo nuevamente organizando, por sectores especializados y categorías, para que pueda dar una vez más su palabra sobre esta Constitución. Resumiendo, podemos hablar de tres procesos en los que ha intervenido todo nuestro pueblo en la elaboración de nuestra nueva Constitución: revisión y crítica a la anterior, aportación para su reconstrucción, y nueva revisión del texto ya terminado. Este camino ha generado una ciudadanía madura para apropiarse de manera muy seria de la conducción de su país con un espíritu verdaderamente democrático en el que todos y cada uno de los mexicanos nos hacemos responsables de la vida de nuestra patria. También este dinamismo, en el que hemos dialogado los mexicanos, nos hemos conocido, nos hemos ayudado y recíprocamente nos hemos animado en todo este camino, ha puesto de manifiesto entre nosotros la cualidad y la calidad moral,la capacidad de auténtico liderazgo político, para disponernos, ya no a través de partidos
políticos, sino de una manera nueva: a través de distintos distritos electorales, vigentes todavía en nuestra Constitución, para que podamos, por consenso, elegir a aquellas personas que deseamos que nos representen en las dos cámaras del Congreso de la Unión. Al mismo tiempo que elijamos un congreso de forma consensuada, diseñaremos el nuevo camino para integrar el gobierno que queramos con las personas que nosotros deseamos que nos gobiernen. El artículo 39 de la Constitución reconoce la soberanía que el pueblo de México tiene para darse, en el momento que decida, el tipo de gobierno que desea. Si no nos ponemos a trabajar en conjunto como un solo pueblo, en esta restauración del país, vamos a seguir siendo servidores de la clase política, porque a cada uno nos dan un poco de atención y con eso quedamos satisfechos, pero no se soluciona nada. Ahora tenemos que ser nosotros los que debemos generar una estructura diferente en un sólo camino que es la revisión de nuestra Constitución, es decir, la reestructuración del país desde una base jurídica integral que valga la pena.
Notaría Pública #7 La Notaría del Testamento
Titular:
Lic. Óscar R. Maldonado
Zaragoza #540 Sur, Zona Centro, Tel. y Fax: 633-11-40, Monclova, Coahuila osrom2@hotmail.com Edición 688
Monclova, Coahuila.
09
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
OBSERVATORIO POLÍTICO Por José Gpe. Noriega Lupeno7@hotmail.com
CAYO ANGEL AGUIRRE, FALTA ENCONTRAR A LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA.
S
on celebres los bandazos que acostumbra protagonizar el líder nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, ya que el pasado sábado 17 de octubre con mucha solemnidad institucional partidaria rechazo la posibilidad de que Ángel Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero solicitara licencia al cargo; pero cuatro días después urgido seguramente por Los Pinos dio una nueva voltereta y cambio su postura, esta es la versión: La noche del miércoles 22 de octubre, Ángel Aguirre se convenció de solicitar licencia al cargo de gobernador de Guerrero cuando Carlos Navarrete le puso sobre la mesa un expediente elaborado por el gobierno federal en su contra: Ángel te puede salir mas caro, le dijo; aquí te tiene el gobierno esto y extendió el legajo. La reacción del mandatario fue instantánea para enseguida solicitar al PRD que negociara su inmunidad y la de su secretario de finanzas, Jorge Salgado, ante la administración central, así sin más, Ángel Aguirre, el hombre fuerte de Guerrero que tomaba con mucho valor y sin un ápice de miedo su vaso de whisky en las rocas, ahora se tambaleaba ante la amenaza de ser desaforado a la mala, y para que vieran que iba en serio se adelanto incluso a la conferencia de prensa que ofrecería su verdugo Navarrete y nueve minutos antes de que este anunciara que le solicitaría dejar el cargo, Aguirre tomo la delantera y anuncio que solicitaba licencia para dejar el gobierno de Guerrero, “por mi claro compromiso con la sociedad y el 10 Monclova, Coahuila.
pueblo”, con esas palabras terminaba su segundo ciclo al frente del gobierno de esa entidad tan castigada por la violencia, la corrupción y la impunidad, y Navarrete sostenía que la salida del gobernador contribuirá a esclarecer los crímenes de Iguala, superado el principal escollo para las tareas de localización de los normalistas, Peña Nieto y sus huestes deben acelerar los trabajos de investigación e inteligencia para dar buenos resultados en este caso de estudiantes levantados al país, mientras los compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, sus familiares e integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), continuaban demandando la localización con vida de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos. A Aguirre no lo amedrento la quema de palacios y oficinas publicas, ni las numerosas manifestaciones que demandaban su renuncia, tampoco la solicitud de desaparición de poderes que empujo el PAN en el Senado, ni el Zócalo lleno de una multitud juvenil proveniente de todas las universidades del país que gritaban que les faltaban 43, mucho menos los reclamos internacionales para que se detuviera la violación reiterada de derechos humanos en Guerrero y la nación, solo basto un simple legajo de papeles para que levantara las manos y accediera a dejar su lujosa oficina en Chilpancingo, aunque Navarrete todavía no explica quien le proporciono el expediente acusador, la obviedad salta por si sola; Mientras tanto la PGR
Ángel Aguirre: Finalmente dejo la gubernatura en un ambiente enrarecido por la incapacidad estatal y federal de localizar a los 43 estudiantes levantados.
ya prepara las condiciones para lavarse las manos al señalar al matrimonio Abarca–Pineda, como los jefes de una conjura criminal para deshacerse de los estudiantes de la Isidro Burgos, porque según Jesús Murillo Karam, titular de la dependencia, esta pareja estaba empeñada en retener el poder municipal alternándoselo entre ambos, por lo que para la PGR el motivo de la agresión contra los normalistas tuvo su origen en la amenaza que estos constituían para el evento que protagonizaba la primera dama del municipio de Iguala donde anunciaría su in-
tención de contender para suceder a su marido en la Alcaldía, para ello contó con los servicios de los policías de Iguala y Cocula y con un grueso contingente de pistoleros del grupo Guerreros Unidos que encabezaban la iniciativa para masacrar y secuestrar a los estudiantes normalistas, luego se anexan otros elementos como la distribución de dinero municipal para la nomina policíaca que pagaba “Guerreros Unidos” con la finalidad de mantenerlos bajo control y al servicio de la familia Abarca Pineda, mientras continua la detección de nuevas fosas clan Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Ricardo Anaya: El líder panista aprovecho la grave coyuntura de Ayotzinapa para presentar la iniciativa de combate a la corrupción que dejo pendiente EPN.
d
estinas donde de acuerdo con los testimonios recabados por el padre Alejandro Solalinde finalmente se encontraran los cadáveres de los muchachos totalmente calcinados, por lo menos con ese simplismo se pretende cerrar el caso de los desaparecidos de Ayotzinapa, dado que la PGR se ha exhibido como un ente incapacitado para aplicar métodos científicos que permitan otro final menos doloroso para los familiares de los jóvenes estudiantes, esos signos tan obvios que se ven en el horizonte no auguran tiempos de paz para Guerrero, todo lo contrario tal parece que los tambores de guerra continuaran sonando para las calendas griegas, y nuevos episodios de enfrentamientos se sucederán entre los diversos actores sociales y políticos, aun con las declaraciones meramente escenograficas del mandatario de la nación que dice estar al frente de las acciones para localizar a los jóvenes que estudian para profes, por lo pronto al estilo Michoacán ya están en poder del gobierno federal 15 Alcaldías con el pretexto de realizar tareas de seguridad, solo les falta inventar un comisionado para el desarrollo integral de Guerrero y la pinza estará lista para cerrarse, en tanto el Grupo conocido como Los Chuchos manejado por Jesús Ortega, Zambrano, Guadalupe Edición 688
Acosta, Carlos Navarrete y asociados se disponen a imponer como sucesora de Ángel Aguirre a Beatriz Mojica, dejando en el camino al delfín de Aguirre, Sofio Ramírez, que ya ha anunciado que saltara del ultimo vagón perredista para volver al redil tricolor y acompañar a Manuel Añorve en su segundo intento por alcanzar la gubernatura del estado que vio nacer a Don Jose Maria Morelos y Pavón. AHORA LA CRUZADA ANTICORRUPCION. Pese a que el PRI tiene atorada una iniciativa de Enrique Peña Nieto para crear una fiscalia anticorrupción, esta no ha podido ser discutida por el Congreso de la Unión, debido a que los señores tricolores le dieron preferencia a las 11 reformas estructurales que mas le convenían al jefe de las instituciones, es decir, el hecho de que se haya omitido su importancia y la necesidad de que el país cuente con instrumentos confiables para el combate a este flagelo que le provoca a la nación perdidas por mas de 100 mil millones de dólares obedeció a prioridades de coyuntura y no al descuido de los operadores legislativos priistas que actúan en la Cámara Baja y en el Senado, ese vació fue cubierto hace unos días por los legisladores
panistas que la semana pasada en voz de su líder nacional el delicado Ricardo Anaya este manifestó que: “La Corrupción es uno de los grandes males que afectan a México y por ello presentamos la propuesta del partido para crear un Sistema Nacional Anticorrupción procurando que el país cuente con un sistema autónomo, ciudadano e integral que combata la corrupción y evite los fracasos en esa materia, por ello, dijo: “proponemos crear un autentico sistema nacional anticorrupción, entendido como un conjunto de órganos con funciones que se complementan entre si para dar un combate frontal, radical e integral contra la corrupción, destacando que la propuesta de su partido se compone de seis ejes y es producto de múltiples consultas con especialistas, el primer eje consiste en crear un consejo nacional en el que participen todos los órganos públicos que intervienen en el sistema, así como una amplia representación ciudadana, también contempla crear un Comité Ciudadano para la Ética Publica integrado por personas de reconocido prestigio en el combate a la corrupción, que sea responsable de la instalación de observatorios ciudadanos en todo el territorio nacional, y encargado de formular denuncias y proponer políticas publicas para el combate
a la corrupción, en cuanto al control interno, el panista destaco el fortalecimiento de la Secretaria de la Función Publica en materia de auditoria e investigación: que el titular sea ratificado por el Senado; mientras que el titular del órgano interno de control de todos los organismos constitucionales autónomos, sean nombrados por mayoría calificada. Sobre el control externo, sostuvo que la iniciativa pretende fortalecer y crear dos órganos independientes del poder ejecutivo, con amplias facultades, dado que serán los responsables de auditar el uso de los recursos públicos y de investigar posibles actos de corrupción, además de estar facultados para recibir quejas y denuncias ciudadanas que den lugar a investigaciones serias, dichos órganos serian, La Auditoria Superior de la Federación, y la creación de la Fiscalia Especializada en Combate a la corrupción, la primera sufriría cambios constitucionales que le den mas facultades en materia de auditorias, antes, durante y después del ejercicio del gasto, amplias potestades para investigar quejas y denuncias ciudadanas o actuar de oficio, el segundo tendría la obligación de actuar ante denuncias ciudadanas y ejercer acción penal contra quienes cometan actos de corrupción; el fiscal sera nombrado por el voto de las dos terceras partes del Senado, en el quinto eje se propone retirar la facultad de sanción a las contralorías dependientes de los tres ordenes de gobierno para otorgar facultades de sanción a los jueces en materia penal (ante acusaciones de la fiscalia), y en materia administrativa, al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el proyecto incluye reproducir el sistema en el ámbito local de los estados y municipios, donde también son muy altos los niveles de corrupción. Hasta aquí todo parece indicar que la idea y la intención es revivir la propuesta peñanietista para entre ambas crear una sola iniciativa que sea analizada, discutida y aprobada por el Congreso de la Unión. Monclova, Coahuila.
11
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
ANCIRA Y NAPOLEÓN, VIDAS PARALELAS
Alonso Ancira Elizondo lidió con Napoleón Gómez Sada durante una década con pleno entendimiento, luego continuó la brega con su heredero Napito, con quien se entendió durante siete años, hasta que algo los separó y acabó por enemistarlos, el empresario acusó que sufrió un intento de chantaje por un millón de dólares, Napito lo negó, pero la conducta de los trabajadores que lo hicieron fuerte para deshacerse de Elías Morales cambió y acabaron por abandonarlo y hoy están decididos a fraccionar al otrora poderoso sindicato minero
N
apoleón Gómez Urrutia utilizó el libro que supuestamente escribió titulado “El colapso de la dignidad” como un mecanismo de absolución judicial, un mamotreto que vende a los trabajadores en cerca de 400 pesos a chaleco y que le sirve para decirle a los cautivos representados que le quedan, que se vale ser “héroe de exportación” viviendo en Vancouver, Canadá, como todo un aristócrata sindical, nada que ver con la vida de trabajo, esfuerzo y muerte que sufren los mineros del carbón en Coahuila, con los que acostumbraba retratarse en un vano intento por aparentar que es uno de los suyos, en la versión en español que empezó a circular hace unos meses trasmite un conjunto de falsedades mezcladas con hechos que acontecieron para darles visos de realidad, pero si se ubican en tiempo, forma y lugar no queda duda que se trata de hipótesis muy lejanas de la verdad, y eso lo lleva a cometer una serie de errores que terminan por volverse en su contra, si no fuera así no se explica entonces porque todavía no ha regresado a México si las más altas autoridades judiciales lo exoneraron de todas sus acostumbradas raterías y arbitrariedades, de acuerdo con lo que el mismo escribió en el libraco de referencia encontramos que para el tres acontecimientos marcaron su espurio liderazgo, el primero de ellos es que ciertos miembros del Congreso del Trabajo, liderados por Víctor Flores, habían decidido unirse a Vicente Fox y a la ad-
12 Monclova, Coahuila.
ministración del PAN el 15 de febrero de 2006, renunciando a sus principios democráticos (¿Cuáles?) y asegurando sus posiciones políticas y personales a cambio del apoyo a las reformas laborales de Fox; el segundo factor para el fue que dos días después, el 17 de febrero, empresarios y funcionarios contrataron porros y golpeadores para atentar contra la sede de los mineros tomando el edificio sindical, ya que Fox y sus colaboradores sabían que el sindicato minero era la mayor amenaza para sus planes, así que recurrieron a la violencia y el vandalismo; el tercer elemento para Napito fue el que tuvo lugar el 18 de febrero cuando descubrió que el secretario de trabajo foxista Francisco Javier Salazar Sáenz (alias Capablanca que forma parte de una sociedad secreta de extrema derecha) le había entregado “la toma de nota” como nuevo secretario general del gremio nacional minero a Elías Morales, uno de los hombres de paja del empresario Germán Larrea, estos tres eventos según Napito habían implicado a diferentes actores y constituían una prueba de que Fox, Abascal y los lideres empresariales que los tenían comprados habían diseñado cuidadosamente este plan para derrocarlo como dirigente minero, enseguida Napito se hace dos preguntas que resultan en apariencia lógicas, ¿De qué otra forma habrían podido Víctor Flores y Elías Morales obtener tan rápidamente la toma de nota como líderes del Congreso del Trabajo y del Sindicato Nacional Minero? ¿Debíamos creer que casualmente una banda de criminales habría atacado la sede del sindicato durante la misma semana que los conspiradores trataban de removerlo de su alto cargo en el Sindicato Minero? Hasta ahí llega la argumentación de Napito en el libro de marras, pero olvida que Fox no tuvo sesos para impulsar ninguna reforma laboral de trascendencia perjudicial contra los trabajadores, tampoco tenía coordinación mental como para imaginar las fuerzas que desencadenaría una acción provocadora como tomar el edificio del sindicato minero, mucho menos eran los mineros la peor amenaza para los proyectos neoliberales que Fox tenía en mente, porque su gobier-
Alonso Ancira: el prominente empresario acerero tiene claro el papel de la Alianza Nacional Minera en esta coyuntura, los mineros serán sindicato independiente. no ya estaba por concluir, recuérdese que estábamos en plena sucesión presidencial y las campañas electorales para tal efecto estaban en pleno apogeo, en realidad lo que sucedió fue que funcionarios gubernamentales de la extrema derecha y los empresarios más conservadores vieron el momento perfecto para llevar agua a su molino quitándose de encima a un líder que nunca se distinguió por sus prácticas de ortodoxia sindical defensiva, sino por sus afanes de enriquecerse aceleradamente sin ética y si con mucha desfachatez; lo peor vino cuando en el libro inventa que descubrió la conjura contra él a través de un director general de una de las más grandes empresas siderúrgicas que lo visitó en su eterna estancia en Canadá y quien le compartió los nombres de los poderosos empresarios y funcionarios que conspiraban en su contra, no obstante
que ese empresario nunca asistió a las reuniones donde presuntamente se preparaba su caída: Los hermanos Villarreal; Germán Larrea y su lugarteniente Xavier García de Quevedo; Carlos Maria Abascal: Francisco Javier Salazar y su testaferro Emilio Gómez Vives; Alberto Bailleres González del Grupo Peñoles y su colega Jaime Lomelin; Alonso Ancira Elizondo de Altos Hornos de México; Fernando Canales Clariond y su primo Santiago Clariond: Elías Morales Hernández y su asistente de cabecera Benito Ortiz Elizalde, estos últimos fueron los que hicieron “sospechar” al empresario informante de Napito que no se trataba de una cena de negocios ordinaria, ya que se trataba de dos individuos expulsados del Sindicato Minero por Napito bajo los cargos de traición comprobada, corrupción y espionaje a favor de las empresas y el gobierno. Edición 688
LOS EMPRESARIOS LARREA Y BAILLERES Resulta extraño y fuera de lugar que el poderoso y rico magnate del cobre REVISTA ELLarrea QUIJOTEMota Velasco que German 27 DE OCTUBRE tanto desprecia2014a Napoleón “Napito” Gómez Urrutia porque sintió en carne propia como “su dinero” era despilfarrado por el sindicato minero con la carnicería que “Napito” hizo del fideicomiso que se había creado para la administración y distribución de los 55 millones de dólares que correspondían proporcionalmente a los trabajadores de las minas Cananea y Nacozari, no haya organizado en sus empresas su propio sindicato, como lo hizo Alberto Bailleres mandamás de Grupo Peñoles usando a Carlos Pavón Campos como controlador de los trabajadores mineros agrupados en el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Don Napoleón Gómez Sada (SNMMDNGS) siguiendo el mismo esquema que en su tiempo hizo famoso al oriundo de Nuevo León con el clásico charrismo sindical que copio del sindicato ferrocarrilero, la promoción que ha logrado Pavón Campos por parte de Grupo Peñoles con su “creativa idea” de fundar una copia al carbón de lo que fue el estilo personal de conducción sindical de “Don Napo” ha sido extraordinaria, ya que hasta su propia revista tiene la cual lleva por titulo “Mineros al frente” lo que revela que no se exprimió mucho el cerebro para lograr vivir de las cuotas de sus representados, quizás la diferencia entre Bailleres y Larrea consista en que este ultimo no tiene pretensiones pequeñas, ya lo demostró cuando impuso a Elías Morales como líder nacional minero en reemplazo de “Napito”, el quiere el control de toda la estructura sindical y no solo una parte porque sus empresas a diferencia de las que son propiedad de Alberto Bailleres y Alonso Ancira que son regionales, las de el se distribuyen por toda la geografía mexicana no obstante que Grupo México solo tiene en propiedad 607 mil hectáreas en el territorio nacional, eso si sus compañías están ubicadas muy distantes entre si, por ejemplo Cananea, Sonora, está muy lejana de Taxco, Guerrero, mientras que Fresnillo, Zacatecas, está en medio de ambas, lo que sirve de referente para observar que las empresas de Larrea tienen perfil nacional, lo que dificulta la creación de sindicatos independientes regionales, para lograr el éxito que desea el tercer hombre más rico de México tiene que ir por la revancha y Edición 688
desplazar a Napoleón Gómez Urrutia de la silla nacional que le heredó su padre Don Napo, de lo contrario las cosas se presentan más complicadas para él con respecto a sus colegas de Peñoles y AHMSA, y si a eso le aunamos que Larrea es muy celoso de su privacidad y enemigo jurado de los reflectores, comportamiento que ya vimos en el caso de la explosión de la Mina 8 Pasta de Conchos de Coahuila, donde toda la operación pública corrió a cuenta de su hombre de confianza Xavier García de Quevedo, lo mismo sucedió cuando un grupo de parientes de los mineros fallecidos intentaron rescatar sus restos, García de Quevedo se encargó de desalentar las intenciones de los activos deudos mediante las fuerzas del orden con el apoyo gubernamental, pese a que solamente intentaban por enésima vez llegar hasta el fondo del infierno para arrancarle de sus entrañas lo que quedara de los cadáveres que la explosión del 19 de febrero de 2006 dejo como saldo, de hecho hasta el propio gobierno de la Republica busca no enfrentarse al cachorro del extinto fundador de Grupo México Jorge Larrea, cuestión que se confirmó con la contaminación de los ríos del estado de Sonora Bacanuchi y Sonora, donde indemnizó a los miles de afectados con solo migajas, lo que refleja el poder que ha concentrado en su persona. LOS MANEJOS DE ALONSO ANCIRA Conocido por su afición al juego rudo, Alonso Ancira Elizondo, el aparente propietario de Altos Hornos de México le está apostando todas las cartas a su proyecto empresarial llevando como cabuz el esquema sindical independiente regional que ha concebido con la complicidad de líderes sindicales desclasados que solo piensan en su beneficio personal inmediato sin perspectivas de futuro para las nuevas generaciones, no obstante que sus hijos y parientes están en la ruta hereditaria; nada le es ajeno al astuto Alonso Ancira, de hecho ya ha definido cual será el destino de las diez secciones agrupadas en la Alianza Minera Nacional, conformar un sindicato independiente con ribetes seudo nacionales, a diferencia de las desventajas que ha encontrado en su caminar Germán Larrea, Ancira todo lo tiene controlado, ya que tiene la seguridad de acceder a toda la materia prima que requiere para asegurar por décadas la producción de
Napoleón “Napito” Gómez Urrutia: Con su disfraz de líder antipatronal independiente lo que está logrando es atomizar al sindicato minero. acero, además tiene un enorme territorio por explorar, la extensión de las propiedades de AHMSA abarca por lo menos 3 millones de hectáreas, siendo la empresa líder en cantidad de terreno controlable, sus clientes se ubican en el mercado mundial, en lo interno Petróleos Mexicanos (Pemex) y en lo que será la obra del sexenio, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), la cuestión es que Ancira Elizondo a diferencia de Bailleres y Larrea se ha constituido en Monclova en una especie de “nefasto guía moral” de toda la llamada Región Centro o en otras palabras en una suerte de cacique provinciano que hace recomendaciones y sugerencias que atentan contra los intereses populares, ya que reciente y públicamente planteo que se duplicara el cobro del impuesto predial a toda la ciudadanía de la región especialmente de los monclovenses, lo que atentaría contra la de por si precaria economía de las familias locales, de hecho muchos ciudadanos no alcanzan a digerir como es posible que una empresa privada controle el abasto de agua potable cuando ella es la principal consumidora de ese elemento, además tiene años imponiendo a un Gerente General como Mario Zamudio, individuo que ya acumula casi nueve años al frente de SIMAS, ya que presidentes municipales van presidentes vienen y el representante de AHMSA sigue tan campante como si ocupar ese lugar fuera una determinación divina, todavía más, el empresario acerero no conforme con ello también tiene la concesión “ad vitam” del Estadio Monclova sin que haya poder humano que lo haga desistir de controlar a capricho todo lo que este en su entorno inmediato, por ello resulta inapropiado que
ahora llegue al extremo de intentar imponer políticas públicas que sólo concierne aprobar a los integrantes del poder legislativo previo estudio de las condiciones económicas que prevalecen entre la comunidad de esta región; es una realidad que desde que llegó a la ciudad el nuevo propietario de AHMSA, los niveles de pobreza y desempleo se desencadenaron de manera irrefrenable y con ello los problemas sociales crecieron como la espuma, Monclova desde que Alonso Ancira sustituyó a Harold Rudolf Pape como prohombre de la ciudad las cosas ya no han sido las mismas que cuando el norteamericano era el propietario de la más grande empresa acerera de toda América Latina, ya que Pape fue un promotor incansable de la educación y la cultura, al fundar un buen número de escuelas, erigir el Museo y la Biblioteca Pape, entre otras importantes obras y como legado instruyó a sus herederos para que materializaran los Parques Xochipilli I y II, los cuales proporcionan cultura, diversión y convivencia familiar para todos los habitantes de la región centro y areas cercanas, mientras que el nuevo propietario de AHMSA no tiene en su haber ninguna obra de tipo social, pero lo que si ha hecho es acabar con las tradiciones laborales de los trabajadores siderúrgicos, ya que no reflejan pasión cuando enfrentan revisiones salariales y de contrato colectivo, incluso la celebración del Día del Trabajo, Día del Minero, fundación del Sindicato Minero, etc., etc, han dejado de infundir sentimientos de orgullo y participación, lo que ha convertido a los trabajadores en personas frías y al sindicato en un ente insensible a la injusticia social y al dolor humano.
Monclova, Coahuila.
13
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
por j. eduardo cervantes g.
B
uen inicio de semana para todos ustedes estimados lectores, esperando que esta esté llena de bendiciones por el Todopoderoso…. Para iniciar con este breve espacio dejen les comento que en días pasados el ex Gobernador de Coahuila Dr. Rogelio Montemayor Seguy, Presidente del Clúster Minero Petrolero de Coahuila, sostuvo encerrona con los diputados electos del Congreso Local, ciertamente claro como su nombre lo dice fue para tratar asuntos relacionados con la minería y la extracción del gas Sahel en las diversas regiones de nuestro Estado y la verdad sea dicha el ex mandatario coahuilense le sabe al asunto ese de los energético, pues basta recordad que además fue director general de PEMEX, por cierto aún dicen los enterados que Montemayor Seguy, sigue en la lista de los nombres que pudieran convertirse en candidato a Diputado Federal por el III Distrito…. Y YA QUE HABLAMOS de este tema les platico que entre la clase política y aquellos que fungen como delegados del RIP, perdón del PRI en algunos de los municipios de la Región Centro, han externado aunque no públicamente que la cama está tendida para la Secretaria General del PRI en Coahuila, Diana Patricia González Soto, para que sea ella quien abandere a su partido en la contienda electoral del año entrante por el Distrito III, empero, eso es lo que dicen los políticos que son las indicaciones del que manda en el PRI, David Agillón Rosales, pero la realidad es que hacía abajo o sea en las colonias no es muy bien vista, que prefieren que sea otra persona con más carisma y no por ser comparsa de un grupusco político, razón por la cual vuelven a resurgir otros nombres para esta contienda interna…. POR CIERTO DEJEN les platico que los enterados de lo que sucede en las oficinas del PRI en esta ciudad de Monclova, aseguran que lo antes escrito tiene mucho de verdad, ya que su presidente local, ha hecho a un lado a la gente del grupo que pertenece el Diputado Local Electo, Melchor Sánchez de la Fuente, mejor conocido como Pocholo, que da lo mismo que decir al Grupo de Andrés Osuna Mancera, quien sigue de entre los posibles a representar
14 Monclova, Coahuila.
El Dr. Rogelio Montemayor Seguy se reunió con los Diputados Locales Electos, para ver lo relacionado con la minería y el gas shel. al partido en la elección del mes de junio Recursos Humanos, René Flores Dávi- bebidas de todas marcas nacionales y del año entrante, por cierto el todavía la, disque porque también ya le entró al extranjeras, posteriormente lo festejaron recaudador de Rentas en esta Región asunto ese de la grilla barata y dio inicio sus compañeros de trabajo recibiendo Centro, sigue trabajando hacia las clases a la búsqueda de aliados a favor del aún un cúmulo de felicitaciones y muestras más vulnerables llevándoles artículos de Diputado Federal, Mario Dávila, quien de apoyo de sus amigos y compañeros primera necesidad además que desde buscará convertirse en el sucesor del Al- de trabajo, empresarios que pertenecen la fundación que creó para este fin ha calde Gerardo García Castillo, y porque a la CORPAMEX, CANACO, y hasta de tomado un nuevo giro, dado a que han asegura que fue el diputado quien lo los socios del Contry Club, mostrándole enfocado las miras hacía el fomento al colocó en la posición que ocupa como muestras de apoyo en su búsqueda por deporte realizando una serie de encuen- director, ufff!!!! todavía no terminan y ya alcanzar la candidatura a la Diputación tros deportivos y pequeñas ligas para están pensando en lo otro, seguramente Federal por su partido el PAN , por cierto sacar a los jóvenes de la calle y de los estas acciones tendrán sus consecuen- el que mostró su enojo fue el Regidor de vicios felicidades por esta acción…. EN- cias y como siempre las traiciones al Fomento Económico, Eduardo García, TRE OTRAS COSAS los que ya están Por tercera vez consecutiva al tesorero municipal de Monclova, Juan Calos Terdando paso al desarrollo de las asam- razas, por mayoría le fueron aprobadas las cuentas públicas del tercer trimestre bleas sindicales extraordinarias medi- de administración. ante las cuales elegirán a los dos nuevos integrantes de la Comisión Revisadora día…. Y COMO DICE EL DICHO no hay el “Pescao” pa sus cuates, pues dicen del Contrato Colectivo de Trabajo y Re- que escupir para arriba porque te puede quienes lo escucharon que no era justo visión al Tabulador del Sindicato Único caer el gargajo, y lo digo por el ex amigo que el director de Ingresos fuera festejade Trabajadores al Servicio del Municipio incondicional de Mauricio Lumbreras, me do por todos y porqué con él no fue así, de Monclova, que comanda su Secre- refiero al ex taxista “El Cholo”, que luego por qué será? Conste fue pregunta…. tario General, Jesús Rivera Quintero, de aventar pestes en contra del deses- Y A PROPÓSITO DE funcionarios cerademás que estas mismas asambleas tabilizador y quien dice ser el asesor de canos a la Dirección de Ingresos, Jorge se elegirán a los cinco miembros que Gerardo Harcía, Fermín Monreal, a qui- Flores, “El Piolo”, Coordinador del Área conformarán el Comité de Huelga, por en tachó de déspota, bandido, traidor etc. de Ingresos, excelentes resultados le ha cierto el buen Chuy Rivera señaló que etc… y que si Gerardo le daba trabajo les entregado a sus jefes, tan es así que en aún no se tiene contemplado cuánto es exigiría que fuera en cualesquier depar- días pasados realizó la clausura de dos lo que le solicitarán al Ayuntamiento de tamento y no bajo las órdenes del odiado aguajes que operaban sin contar con incremento salarial directo, ni lo relacio- Mugrín, perdón Fermín Monreal y ahora todas las normas para su operación y nado con las demás prestaciones, pero se encuentra rindiéndole reverencias a medidas de seguridad, entre ellos el Bola verdad es que ya están trabajando en todas horas, upsss…. Y A PROPÓSITO nanzas Bar que operaba hasta fuera del ello para entrar en las negociaciones en DE FUNCIONARIOS municipales al que horario establecido por las propias autolos primero meses del año entrante…. festejaron y en grande fue al Director de ridades, además de los operativos que Y YA CORRIÓ COMO agua el rumor Ingresos, Erik Zapata, pues el pasado han implementado en coordinación con de que en breve volverá la guillotina al 24 del presente arribó a un año más de las corporaciones policíacas para manAyuntamiento monclovense y cuentan vida, razón por la cual primeramente fue tener el estricto control de sanidad entre los enterados que en esta ocasión las agasajado en su domicilio particular roda- las sexoservidoras, así como la posible miras van enfocadas también a los man- do de familiares ya amigo, que por cierto trata de personas, con esta acción el jefe dos medios, entre ellos el Director de cuentan que corrió de todo, comidas, Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Darío Castellanos Robles, Tesorero Municipal de ciudad Frontera viajó a la ciudad de México para gestionar recursos en beneficio de los Fronterenses. de la comuna, Gerardo García Castillo, sigue mostrando su total apoyo a las acciones de seguridad emprendidas por el Gobernador del Estado Rubén Moreira Valdés…. Y PARA SORPRESA DE todos los partidos Humanista, Campesino Popular y Joven se encuentran en condiciones y listos prestar sus siglas al profesor Humberto Moreira Valdés, ex Gobernador de Coahuila, para que contienda por una Diputación Federal en las elecciones que se aproximan y con las que habrá de renovarse el Congreso de la Unión y en donde sin duda alguna podría marcarse el regreso de un político que a decir verdad es muy querido por los coahuilenses…. Y YA EN LO LOCALIDO, dadas las inclemencias del tiempo que se registraron en días pasados el vuelo programado de los globos aerostatitos, se realizará el día de hoy en las instalaciones del parque Xochipilli…. Y AL QUE LE FUE BIEN fue al Tesorero Municipal de esta ciudad de Monclova Juan Carlos Terrazas, ya que por tercera vez consecutiva le fueron aprobadas las cuentas públicas por mayoría de los integrantes del Cabildo que encabeza, Gerardo García Castillo, dejando en claro que las finanzas del Ayuntamiento se encuentran saneadas, he aquí reflejado el trabajo administrativo de alguien que le sabe al asunto de los números…. Y DE PLACEMENES se encuentran los castañenses y en especial su Presidente Municipal José Isabel Sepúlveda, ya que por primera vez fue galardonado con el Premio Estatal del Deporte, por ser el municipio que más eventos deportivos ha realizado en pro de la niñez y la juventud y así alejarlos del vicio de las drogas e impulsarlo a que sigan practicando las diversas disciplinas que pongan en alto el nombre de Coahuila, México y Castaños muy en especial, por esta razón el alcalde giró las instrucciones necesarias para seguir apoyando a este departamento (Fomento DeportiEdición 688
Al Alcalde de Monclova, Gerardo García Castillo, atendiendo la solicitud del plantel educativo les hizo entrega de aparatos de aire (Minisplits), para que los estudiantes reciban una mejor educación sin tener que soportar las inclemencias del tiempo. vo), a través de la Tesorería Municipal que dirige el buen Julián Sánchez…. Y MUY CONTENTOS DE MOSTRARON desde la directora, los maestros, padres de familia y alumnos por la respuesta inmediata y positiva de las autoridades municipales, que encabeza el Presidente Municipal, Gerardo García Castillo quien acompañado de su esposa la Presidenta del DIF Monclova Licenciada Ana Patricia Esquivel Ibarra y el equipo de trabajo de Presidencia Municipal hicieron la entrega de minisplits para mitigar las inclemencias del tiempo, además de la entrega de artículos de limpieza y material que sirve para la educación de los alumnos…. Y FUE AMEDIADOS DE LA SEMANA pasada en que el departamento de Tesorería y la Secretaria Técnica al mando de Darío Castellanos Robles acudieron a la ciudad de México, donde se informara sobre el recurso de Pemex, mismo que aún no se obtiene por situaciones de la administración anterior, así como también se entregaran 6 proyectos ante la Secretaria de Hacienda de 10 millones de pesos, para hacer trabajos de pavimentación, electrificación y agua potable, no dudamos ni tantito ante esto se espera obtener una respuesta favorable ya que es de total importancia obtener recursos y que se proyecten en la ciudad, beneficiando de tal manera a los fronterenses en general y conociendo la forma y la tenacidad del tesorero Municipal, no dudamos ni tantito que para el día de hoy Darío Castellanos le rinda buenas cuentas a su jefe el Alcalde Amador Moreno López…. POR CIERTO
Amador Moreno, Presidente Municipal de ciudad Frontera entregó a los ganaderos los registros de sus fierros con los cuales podrán legalmente herrar su ganado. DEJEN LES comento que otro de los funcionarios fronterenses que le ha dado buenos resultados al presidente municipal es el Director de Adquisiciones, Víctor Alejandro Herrera, que haciendo mancuerna con el responsable de las finanzas han sabido economizar los recursos del pueblo al realizar las compras en beneficio de los habitantes de la ciudad del riel…. POR CIERTO EL Alcalde Amador Moreno, en días pasados entregó a los ganaderos de los ejidos de este municipio los documentos que les permiten en registro de los fierros para herrar a su ganado, beneficio que fue agradecido por todos los beneficiario. Hasta la próxima.
El departamento de alcoholes que dirige, Jorge Flores “El Piolo” le a entregado cuentas claras a sus jefes y por fin clausuraron los lupanares que se encontraban sin la documentación en regla, además de que operaban con toda impunidad fuera de horario
Monclova, Coahuila.
15
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
P
ues viene la guillotina en serio, pero no basta eso, ahora que poner ejemplares castigos para todos los funcionarios que estén coludidos con la delincuencia organizada y que sean funcionarios públicos….. Por lo pronto “cayó” el Gobernador de Guerrero, perredista, bueno en el fondo priísta, y así las fichas del dominó van a caer, una a una, o es Peña Nieto, o son otros….. Las cosas suben de tono y no sólo en el extranjero cuestionan la mala actuación del Gobierno Federal que a más de un mes de los lamentables hechos de la desaparición de 46 estudiantes, aún “Sic…” no se sepa “nada”….. Bueno el horno ya se les recalentó y hay varias afrentas a “flor de piel” el caso del Politécnico, lo de Iguala, lo del Estado de México, la Guerrilla que ya está actuando en las montañas de Guerrero y Michoacán, el asunto de Michoacán, de Tamaulipas, y ahora para ponerle la cereza al pastel, el caso del joven que mató la policía de León, Guanajuato y que es del estado de Jalisco….. Para muchos el mensaje les debe de estar llegado muy directo, o lo que es lo mismo “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”….. Por acá no estamos tan atrás, en estos temas y otros, como el resurgimiento del conflicto de la Narro, las nominaciones del PRI ante el inminente choque entre los grupos políticos Martinistas-Moreiristas, más los que le quiera agregar….. Muy duras las declaraciones del Obispo Raúl Vera López, dice que se vaya ya Enrique Peña Nieto, que no sabe gobernar y que lleva más crímenes y desaparecidos en este 16 Monclova, Coahuila.
De Ser Así gobierno que apenas lleva dos años en el poder y ya rebasaron las cifras de los dos sexenios anteriores, el de Fox y el de Calderón….. Toda esta semana hay actividades de carácter cultural, gracias al a la Fundación Pape de Monclova, que nos presenta la Feria del Libro del 24 al 31 de octubre, habrá, cine, conferencias, talleres, eventos artísticos, exposiciones, conciertos, ajedrez, venta de libros, y muchas otras cosas, lo más importante es que todos los eventos son totalmente gratuitos, y esta a la disposición del público de las 10:00 hasta las 20:30 horas, el licenciado Gerardo Benavides Pape, no ha escatimado recursos para traernos a los monclovenses lo más actual de la cultura y las letras….. En la inauguración de estos eventos participaron los alcaldes de Monclova, Gerardo García y el de Cuatro Ciénagas, Miguel Guevara….. Muy concurrido el evento del PRI de Monclova, donde entregaron diplomas a las mujeres priístas que más han destacado, pero como nunca falta un “pelo” en la sopa, se les “olvidó” mencionar al alma del PRI de Monclova, a Doña Tencha García, bueno errores, dicen más que mil palabras, pero cada quien con su cada cual….. Muy positivos resultados está dando las jornadas de trabajo que han emprendido las autoridades de Frontera que encabeza el Alcalde Amador Moreno, pues llega directo con la gente de todas las colonias y los barrios, resolviendo las carencias que tienen….. La CNIC, va a construir su edificio propio, bueno por si les faltan albañiles sólo es cuestión de que acudan a las Oficinas del Empleo,
que hay en esta región, en verdad que el edificio está con m, pero mayúscula….. Y ya que andamos con las Cámaras, Arturo Valdez Pérez Presidente de la CANACO, sigue echando la casa por la ventana, atrayendo todo tipo de apoyos para sus agremiados, además de cursos e información de las dependencia federales para hacer todo tipo de trámites, sin lugar a dudas los agremiados reciben muy buen trato y valiosa información….. Sigue existiendo el temor del decomiso de vehículos, por parte de las autoridades fiscales por ello la gente está buscando todo tipo de negociaciones para pagar la importación y las tenencias de sus vehículos….. Ya está todo listo para que este fin de semana la UA de C esté lista para celebrar sus tradicionales juegos deportivos y actividades culturales, aquí en Monclova se efectuará y serán más de 1000 jóvenes artistas y atletas los que se concentren por tres días, para realizar estas competencias, que bueno que el Rector CP Blas Flores, impulsa a esta región en todos los órdenes, habrá una buena derrama económica con este motivo, además del equipamiento de diversos espacios deportivos…. Sigue la lucha sorda por debajo de la meza, los napistas no se dejan y los anciristas, creen que traen todas las canicas….. Hay calma chicha en la política de la comarca, seguramente que los eclipses no ayudaron mucho a los políticos a salir adelante, pero al parecer ya muchos están haciendo la carta a Santa Claus, y los más rezagados a los Reyes Magos, y todos pidiendo lo mismo, aunque sea una Diputación Federal….. Por cierto
que ya se menciona mucho que es inminente la llegada al Senado de Tereso Medina Ramírez, líder de la CTM, ya que es el suplente de Braulio Fernández y este por prescripción médica dejará el cargo ya que la “altura” le hace daño a su salud.…. De los funcionarios municipales de Monclova que más trabajan son unos cuantos, sólo por decir algunos nombres, Jesús González, Catastro Municipal; Juan Carlos Terrazas, Tesorero Municipal; Teniente Coronel Victorino Reséndiz Cortés, Director de Seguridad Publica, Martín Blackaller, Secretario del Ayuntamiento, y seguramente unos más y tan tan….. INAUGURA SILVIA GARZA SIMULADOR COP20 EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA. La legisladora coahuilense aseguró que es importante saber las consecuencias de los daños ocasionados al entorno ambiental, ya que después de las afectaciones, no hay marcha atrás. El propósito de este simulador es que los jóvenes mexicanos se involucren en los diversos temas del cambio climático y realicen sus aportaciones personales para que sean implementadas en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se llevará a cabo en Lima, Perú….. Y ya que andamos con los legisladores panistas, les diré que el del Tercer Distrito de Coahuila, el panista Mario Dávila, se está poniendo la camiseta en serio y como Presidente de la Comisión de Salud, está pidiendo se apoye con recursos económicos al IMSS, ISSSTE y demás centros hospitalarios de Coahuila, sin importar partido político…. Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
L
De Política y Más…
POR ARTURO CRUZ FUENTES
a participación de mas mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, mas otro grupo similar de instructores deportivos, personal de apoyo y padres de familia, en lo que será el Encuentro Universitario Deportivo Universitario 2014, a partir del 31 de octubre, evento a realizarse en Monclova fue anunciado por el rector Blas José Flores Dávila.
tre la comunidad estudiantil si no ya permeo entre la sociedad en general.
políticos en torno a que van a ofrecer como campaña.
ya paró oreja y la revisión de cuentas ahora parece que va en serio.
LAS marchas de protesta realizadas lo mismo en Guerrero, que alcanzaron ya a la capital del País, en demanda de celeridad a las investigaciones, siguen topándose en piedra, ante el desgano o el alargamiento que le dan las autoridades a tener resultados mas concretos.
LA DESMORALIZACIÒN plena y total de los partidos políticos, es una clara realidad, tan clara que a como siguen las cosas podría decretarse desiertas las aspiraciones de aquellos que deseen buscar un cargo de elección popular.
VAYA situación que se vive en el plano sindical donde en el afán de desterrar a Napìto, están resurgiendo por ahí fantasmas de la sección 147b a decir que es necesario echarlo fuera.
EN CONFERENCIA de prensa muy de mañana celebrada el pasada miércoles, en la unidad de seminarios de Monclova, el rector de la máxima casa de estudios en Coahuila, detalló parte del evento deportivo que se estará celebrando en esta ciudad de Monclova.
FAMILIARES de los estudiantes desparecidos, ya dijeron que no creen nada de lo que les ha dicho ni el titular de la PGR Jesús Murillo Karam, ni mucho menos lo que les pretende informar a medias el de la Secretaria de Gobernación Miguel Angel Osorio Chong.
AL ENCUENTRO deportivo de estudiantes de las diferentes escuelas de las Universidad Autónoma de Coahuila, asistirán de las diferentes regiones del Estado, en una competencia a través de las diferentes disciplinas deportivas con lo que serán interesantes los retos de la comunidad universitaria.
MIENTRAS que el Presidente Peña Nieto, se empeña en decir que México y sus instituciones no serán vulneradas, cuando la realidad es que están hasta el tuétano demostrando una falta de control.
DE FORMA posterior a este anuncio, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, se dirigió a la región carbonífera en donde le tomó protesta a Felipe Morales, quien inicia su segundo período al frente de la coordinación regional centro norte de la Universidad. POR CIERTO el encuentro deportivo de estudiantes de la U A de C, dará oportunidad de que se genere una importante derrama económica en la ciudad de Monclova y Frontera, donde hoteles, restaurantes y otros lugares de esparcimiento, tendrán oportunidad de ser buenos anfitriones. EN OTROS asuntos, vaya situación adversa la que sigue viviendo en nuestro País, el tema trágico por el lado que se le vea de los normalistas de Ayotzinapan en Guerrero sigue sacudiendo conciencias, no solo enEdición 688
PARA MUCHOS especialistas en el tema, el caso Ayotzinapan, adelanta los tiempos de la sucesión presidencia. MIRE usted que el propio Luis Videgaray, de la SHCP como el de Gobernación Osorio Chong, se lamían ya los bigotes cuando justo que empezaban a hablar de las bondades de las reformas estructurales, el caso de los normalistas les echo por tierra todo incluso sus aspiraciones a suceder a Peña en la silla Presidencial. MAS NO solo esta la sucesión presidencial en donde estos dos alfiles andan cuidándose por salir menor enlodados, si no también por los escaños de lo que serán la conformación del próximo Congreso Federal. SIN EMBARGO, el repudio generalizado de una sociedad que ya despertó, y no quiere mas abusos de las autoridades en sus diferentes niveles, para con los diferentes partidos políticos, tiene pensando ya a los actuales dirigentes de los institutos
NO HAY palabras ni discursos, así lo creemos que puedan convencer a la ciudadanía por parte del actual Gobierno, y menos de los que pretendan ocupar una diputación federal, al momento de que inicien las campañas para poder decirle a la sociedad que ahora si van a trabajar por y para el pueblo. LA DEGRACION política en la que se encuentra este País, es tal que creemos, que son muy pocos los interesados en que se lleven a cabo una nueva elección, que si acaso serán los del mismo Gobierno Federal y sus principales secuaces como lo han sido los partidos satélites, los animados a seguir con estos procesos, pero en donde ahora tendrán que enfrentar el repudio cada vez mayor de la ciudadanía hacia lo que huela a política. EN TEMAS de la región centro todo parece indicar que Monclova, Frontera y Castaños, son los primeros municipios en donde estarán mandando llamar a varios ex alcaldes por el mugrero que dejaron apenas terminaron el pasado 31 de diciembre. JUSTO cuando parecía que todo estaba olvidado y que se abriría un pozo para tapar el otro, como ha sucedido en los últimos años, se dará un revire que va a poner a temblar a varios ex alcaldes que tendrán mínimo que volver a revisar sus cuentas. SON MUCHAS las irregularidades financieras que se heredaron, al grado de que algunos alcaldes calificaron como desvastadas las finanzas que recibieron, por lo que la federación
RUPERTO el peto Montano, ex Secretario General de la Sección 147, que estuvo marcando en el CERESO luego de que Ricardo Rodríguez Rocha le armo juicio sumario por los actos de corrupción en que se dejó al sindicato local, ahora resulta que es quien andan dando conferencias de prensa para decir lo que todo mundo ya ha dicho que Napo sabe cuantas cosas hizo en contra de los obreros. HA RAZA cacahuatero te digo entre mas conocemos a la gente de la grilla, mas nos queda solo echar botana con estos capítulos, que bueno será porque hay viene la noche de brujas y brujos, el asunto es que se están levantando hasta muertos. QUIEN también salió a dar una opinión pero fue mas cauto fue Enrique Esquivel, mejor conocido como la julia, otro ex sindicalista que se enfocó a decir que ojala los obreros de AHMSA sindicalizados se amarren y no den un paso atrás en la decisión tomada de abandonar a Napoleón Gómez Urrutia. LA JULIA dice que el proceso será largo quizás muy largo y con mucha tinta y papel judicial, pero que será cuestión de a ver quien aguanta mas el trote y quien tiene mejor defensa jurídica. LOCO de contento tras dar su opinión la Julia se regreso a donde no sale ahora, si al Club Toton, donde da cada despelucada a los que les vende quinielas de esas que dice tirante a lo hondo, o sea puras de 50 y 100 varos…… wqmzlibreexpresion@hotmail.com HASTA LA PROXIMA SEMANA... Monclova, Coahuila.
17
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
En Pocas Palabras POR LIC: ÓSCAR R. MALDONADO GARCIA
IDEARIO DEL HÉROE LUCIO CABAÑAS
E
n la entrega anterior presentamos la biografía y una parte del pensamiento político de Lucio Cabañas. Enseguida esta el final de esta colaboración: 3.-Consecuentemente, después del triunfo armado de la Revolución Socialista y de la toma del poder político por el Pueblo, será destruida la estructura del sistema económico-social explotador y conquistado el poder económico; para ello, serán expropiadas y socializadas las empresas industriales, comerciales, agrícolas y las instituciones financieras, etc., hoy en poder de la burguesía. Al ser expropiadas y socializadas las fábricas, los medios e instrumentos de producción, los recursos naturales, los bancos, etc., serán administrados por los propios trabajadores y por el estado proletario. El comercio externo e interno estarán bajo control del estado de todos los trabajadores, y las relaciones económicas, políticas y sociales con todos los países habrán de basarse en los intereses fundamentales de los pueblos, en igualdad y ayuda mínima. 4.- Se acabará con la explotación y la opresión en el campo; los latifundios, las haciendas y todas las propiedades de los capitalistas del campo serán expropiados. La tierra será colectivizada y administrada por quienes la trabajen; el 18 Monclova, Coahuila.
Continúa parte II.
estado de todos los trabajadores dotará a todo el campesinado de maquinaria, técnica, medios y recursos suficientes para elevar la producción y el nivel de vida de los campesinos; la tierra y la producción serán de quienes la trabajen. 5.- Los grandes propietarios de viviendas serán expropiados de ellas, y sólo se les permitirá lo necesario para vivir dignamente. Las mansiones de lujo, los hoteles, moteles y centros vacacionales, hoy en poder y al servicio de la burguesía, pasarán a manos de los trabajadores. 6.- Los grandes sanatorios, consultorios y hospitales, farmacias y laboratorios; los centros de salud y hospitales, serán expropiados y puestos al servicio del pueblo para garantizar la salud y evitar la mortalidad por falta de atención médica. 7.- El transporte aéreo, marítimo y terrestre; las comunicaciones: teléfono, telégrafo y correo, serán socializados y puestos al servicio de toda la sociedad. 8.- La cultura burguesa, por ser contrarrevolucionaria e incompatible con los intereses de los trabajadores será destruida. El pueblo desarrollará y creará su propia cultura. La técnica y la ciencia que el estado capitalista utiliza para aumentar la explotación, la opresión y muerte
de las masas trabajadoras, pasará al servicio del pueblo para transformar al país, elevar la producción y el nivel de vida de la sociedad. La educación, la cultura, la técnica y la ciencia, perderán el carácter comercial en la nueva sociedad. La educación será impartida y administrada gratuitamente por el estado revolucionario a todo el pueblo a fin de acabar radicalmente con el analfabetismo, la ignorancia y el atraso cultural en que lo ha mantenido el régimen capitalista; la educación será científica, es decir, se basará estrictamente en la verdad, en la materialidad del universo, del mundo y de la sociedad. 9.- Serán expropiadas la prensa, la radio y la televisión, ya que constituyen un instrumento más de poder de la burguesía para someter y enajenar al pueblo, deformar la verdad, crear falsos valores morales y culturales, aumentar sus ganancias y riquezas. Al ser expropiadas la prensa, la radio y la televisión, el estado y el Gobierno revolucionarios se encargarán de transformar la orientación y el contenido de esos medios masivos de información y comunicación, cuyo fin fundamental será orientar, educar y elevar la conciencia y la moral revolucionarias del pueblo y ayudar a la formación del hombre nuevo. 10.- Las leyes y todo el sistema
jurídico burgués, que garantizan la propiedad privada y legalizan la explotación de la burguesía contra los trabajadores, serán abolidos. El ejército y todas las corporaciones policíacas que forman la maquinaria represiva y criminal, defensoras y sostén fundamental del estado y del orden burgués, serán destruidos. El estado proletario creará leyes, principios y tribunales que expresen, representen y defiendan auténticamente los derechos e intereses de todos los trabajadores y de toda la sociedad, cuya base fundamental será la democracia socialista que habrá de considerar a todos los trabajadores en plenitud de derechos y obligaciones y colocar a la mujer en un plano de igualdad ante el hombre, ante el trabajo y ante la sociedad. El estado revolucionario consolidará y desarrollará a su propio ejército y armará a todo el pueblo; la casa de cada trabajador será transformada en una trinchera de combate y cada trabajador se convertirá en un soldado revolucionario para defender al país de sus explotadores internos y externos. El pueblo no depondrá las armas hasta acabar con el último reducto de explotación y con el último enemigo de la revolución. 11.- El trabajo del hombre estará exento de toda explotación y opresión; dejará de ser una mercancía y ya no podrá ser con Edición 688
siderado como una maldición, ni como un castigo, sino como la actividad racional y fundamental del hombre encaminada a la superación infinita, a la transformación de la naturaleza, a la REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE creación de 2014 los valores morales y espirituales de la sociedad y a la producción de bienes materiales. La producción y la riqueza serán distribuidas justamente, tomando en cuenta los intereses y necesidades fundamentales de todos los trabajadores. 12.- La lucha del pueblo mexicano por su plena emancipación es parte integrante del movimiento revolucionario internacional por la liberación total de la humanidad. Las fronteras artificiales instauradas e impuestas por los explotadores para separar a los pueblos deben ser barridas por la lucha y por el internacionalismo revolucionario. Por ello, estamos plenamente identificados y solidarizados con todos los pueblos explotados, con todos los hombres y mujeres que combaten consecuentemente en todo el mundo contra el enemigo común: el capitalismo. Estamos profundamente hermanados con todos los pueblos que han logrado su emancipación política, económica y social y constituyen para nosotros un ejemplo revolucionario. Para alcanzar y lograr los objetivos señalados, los trabajadores, tienen que librar inmediatamente una guerra a muerte e irreconciliable contra la burguesía, contra los capitalistas; se hace necesario desarrollar, profundizar, y generalizar la guerra de movimientos y decisiones rápidas y extender la guerra de guerrillas a todo el país. La guerra de guerrillas llevará a todo el pueblo a formas cada vez más superiores de lucha, hasta la insurrección general y la toma del poder, hasta destruir a la burguesía y sepultarla junto con Edición 688
su sistema capitalista explotador y opresor. Las condiciones históricas, económicas, políticas y sociales necesarias para organizar y desarrollar la revolución socialista en nuestro país, están dadas. La tarea inmediata de los explotadores es agruparse en organizaciones clandestinas armadas y actuar. La teoría y la práctica revolucionarias tendrán que crear y generar la organización general revolucionaria de vanguardia, política y militarmente capaz de dirigir la guerra y coordinar las acciones revolucionarias. La práctica revolucionaria consecuentemente tendrá que definir y unir a los revolucionarios y separarlos de los oportunistas, renegados, traidores, y agentes de la burguesía en el seno del movimiento revolucionario. Llamamos a todos los revolucionarios a unirse, a organizarse, armarse y luchar contra la burguesía y contra todos los medios e instrumentos de que se valen para explotar y mantener su dominio. Llamamos a los obreros a liquidar política y físicamente al charrismo sindical, a tomar las fábricas, transformarlas en centros insurreccionales y luchar por sus objetivos históricos. Llamamos al campesinado pobre a tomar por la fuerza de las armas las haciendas y las tierras en poder de los capitalistas del campo e integrarse consecuentemente a la lucha armada. Llamamos al estudiantado combativo y a la intelectualidad revolucionaria a convertir las escuelas y centros de trabajo en trinchera de combate por la revolución socialista. Llamamos a todo el pueblo a combatir a los ricos capitalistas, dondequiera que éstos se encuentren, atacar sus riquezas y sus bienes y destrozar sus fuerzas policiaco-militares y su sistema explotador y opresor.
El deber de todo revolucionario es hacer la Revolución con las armas en la mano. Vencer o Morir PARTIDO DE LOS POBRES Sierra del Estado de Guerrero, marzo de 1973. NO LUCHES POR TI, LUCHA POR TODOS. Se ha dicho reiteradamente que en materia política la derecha apesta, en México la derecha procede de los cristeros que desorejaban a los maestros rurales por enseñar a los alumnos lo relativo a los órganos sexuales de hombres y mujeres y cortaban los pechos de las maestras dejándolas a las orillas de los caminos carreteros para escarmiento, esa derecha se opuso a la expropiación petrolera y hoy es fervorosa partidaria de que entreguemos el petróleo, alienta todo lo posible al clero da la espalda a las escuelas públicas y respalda a las privadas, en Jalisco aprobó la entrega millonaria de recursos públicos a la construcción del templo cristero en vez de pagar el subsidio a la universidad oficial y manifestó que si los estudiantes no caben en las universidades públicas se vallan a las privadas. Durante el nombramiento del presidente de la CNDH Comisión Nacional De Derechos Humanos en el pasado sexenio la derecha se empeño tercamente en poner en ese puesto al más obscuro ignorante y retardatario de los aspirantes Raúl Plasencia Villanueva que como se esperaba ha resultado nefasto, inactivo ajeno a los problemas nacionales. Hoy las instituciones más prestigiadas y activas del país siguen pidiendo su destitución del cargo tan importante por su notoria inutilidad precisamente en este momento que el país entero está
en ascuas por las turbulencias, los asesinatos, desapariciones, secuestros, tiroteos y barbarie en Tlatlaya y en la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, pero los panistas se empeñan en que Plascencia siga en su puesto, están pidiendo su ratificación ante la sorpresa de la opinión pública sabedora de que Raúl Plascencia ha desempeñado un triste papel abandonando la defensa de la ciudadanía nacional. El caso de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero por ejemplo es alarmante por la desaparición de 43 estudiantes de dicha escuela y al mencionado funcionario público no le inquieta ni lo mueve a promover todo lo que está obligado a hacer en la búsqueda de los estudiantes. La normal rural a que me refiero siempre ha sido acosada por el gobierno priista con la complacencia de los panistas enemigos declarados de la mencionada escuela. Fundada por el profesor Raúl Isidro Burgos durante el vasconcelismo vivió tranquilamente con Lázaro Cárdenas pero al entrar Ávila Camacho empezaron los ataques inventándoles a los alumnos la mentira de que habían izado la bandera de huelga en el asta de la nacional, de entonces hasta hoy han sido ataques, reducciones de subsidio y hasta asesinatos de alumnos como los que estamos viendo. Las agresiones han venido invariablemente del gobierno. La empresa Altos Hornos de México S. A. de C. V. sigue tan apestosa y contaminante como siempre. Éste pie de página será permanente hasta que desaparezcan los humos venenosos.
Monclova, Coahuila.
19
Carne Molida
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
POr catarino gonzález treviño
B
uen inicio de semana queridos lectores y la verdad si ustedes supieran cuánto deseo iniciar estas humildes líneas con buenas noticias de nuestras no agradables autoridades que encabeza el borrachales de “La Pólvora Mojada”, Oscar Flores Lugo y es que en verdad ya ni la muelan sólo piensan en el dinero y fregar más al jodido y si no lean ustedes, pues ahora resulta que hasta las dueñas de los lupanares instalados en la Zona de Tolerancia en este Municipio de San Buenaventura también tienen que pasar el registro sanitario cada semana incluidas aquellas que ya cuentan con más de setenta años, ella la señora a la que nos referimos es una persona viuda sólo cuenta con este negocio para subsistir y si no presenta el registro pues simplemente nuestras autoridades no la dejan entrar a cuidar su establecimiento esta orden la dio nada más que el borracho del alcaldete, ahora esta pobre anciana tiene que abrirse de piernas para que sea revisada por el médico, ha y claro que por supuesto que tiene que pagar por este agasajada que ya ni disfruta y tan sólo para que el mediocre del presidente pueda seguirse llenándose los bolsillos de dinero a costillas de los más jodidos, no conforme con esto, ahora los inspectores también les exigen a los propietarios de estos negocios que tienen que pagar una cuota semanal por cada perro o perra que tengan para cuidar sus comercios, les digo qué bárbaros no se miden, aparte de el moche que solicitan para poderlos dejar trabajar aun y cuando les presentan toda su documentación en regla, ya sólo falta que inventen un impuesto para cobrar hasta por el aire que uno respira u otro para cobrar la entrada a los visitantes a este bello pueblo.
Y dicen que no y hasta exhiben sus raterías, porque mientras que los funcionarios públicos se pasean por todo el pueblo en sus lujosas camionetas y flamantes automóviles, en el departamento de Seguridad Pública siguen batallando por la falta de unidades para la vigilancia de los ciudadanos de este Municipio y que además a voz de los propios guardianes del orden señalan que no cuentan ni con el equipo personal de seguridad para desempeñar bien su trabajo, mientras que nuestras nefastas autoridades se la pasan enseñando y presumiendo sus unidades nuevas a costillas del erario del pueblo y eso que estamos a diez meses de administración no quiero ni pensar qué es lo que presumirán cuando su gestión administrativa llegue a su fin. Sale pregunta incomoda, ¿Dónde quedaría la camioneta que es propiedad de la Dirección Estatal de Protección Civil y que en el mes de julio pasado y para ser más exacto el primer día de feria fue chocada por el borrachales Director de Protección Civil de San Buenaventura y en completo estado de ebriedad a la entrada del vecino Municipio de Nadadores? ¿Sabrá de este penoso y bochornoso asunto el director Estatal de esta área en el Estado, José Martínez Avalos?, porque al parecer me cuentan los enterados que esta unidad ya fue vendida como fierro viejo a uno de los yonques ubicados en Nadadores por sus puros pantalones sin importarle en lo más mínimo que la unidad era prestada para este departamento, que tanto ha explotado para seguir emborrachándose siguiendo el claro ejemplo de su jefe “La Pólvora Mojada”. Salen más preguntas, ¿Quién será la Primera
Dama de la Región Centro que le detectaron una enfermedad renal? Bueno eso es lo que comenta la gente de ese Municipio. Otra más ¿Quién será el Alcalde que permite que su vástago ande paseando por el pueblo en una de las unidades oficiales de la Presidencia Municipal como si fuera de su propiedad a demás a exceso de velocidad, además de ser menor de edad?, conste fueron preguntas. Y tanto estar esperando para ocupar el cargo que ahora ostenta, el alcaldete de “La Pólvora” y llegar sólo para desempeñar un triste papel y haciendo quedar mal al partido que lo llevó al poder, echándose de enemigo a todo el pueblo sambonense entero, desgobernándolo tal y como lo hubiera echo si desde antes hubiera llegado a la Presidencia Municipal, lo único que ha logrado es el descontento generalizado de sociedad con tano impuesto que ha inventado dañando la economía del pueblo, tantas arbitrariedades que ha venido cometiendo durante su mandato junto con la bola de achichincles que tiene como colaboradores títeres que hostigan a los habitantes de esta comunidad para mantenerlos más jodidos que antes, qué lástima que ahora que le dieron la oportunidad le ha quedado mal no sólo a los sambonenses si no a sus amigo el rata de Samuel Rodríguez y hasta el propio Mandatario coahuilense, Rubén Moreira, ahora este Municipio parece una nueva comunidad ejidal, dado a que sus calles están intransitables, a oscuras, sin seguridad esto en la Zona Centro, ahora imagínese usted estimado lector cómo se encontrarán las calles del resto de las colonias que conforman este Municipio de San Buenaventura. Hasta la próxima.
Oficialía del Registro Civil Frontera, Coahuila ¡En esta oficialía tu boda será espectacular! Te ofrece los servicios de Matrimonio, Actas de Nacimiento, Defunciones, Adopción, Divorcios Administrativos, Reconocimientos.
Atendida por la Licenciada Yazmín Aída García Flores Boulevard Juárez No.503, a un lado de Pisos y Cerámicos Roma, Teléfono de Oficina 6-34-42-37, Tel, Celular: 866-133-37-35
20 Monclova, Coahuila.
Edición 688
20 DE OCTUBRE
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
“DÍA DEL PEDIATRA” “DÍA DEL MÉDICO”
«En México la Puericultura ha sido la hija de la Obstetricia y la Pediatría hija de la Puericultura»
D
r. Armando Cortés Ojeda. Con respeto y afecto a todos mis amigos colegas de Coahuila y a los médicos en general.
23 DE OCTUBRE
¡FELICIDADES!
nacimiento hasta la adolescencia, en la que se distinguen 5 periodos: 1.- Recién nacido (hasta las 4 semanas). 2.- Lactante (1 hasta 12 meses de vida). 3.- Preescolar (de 1 a 6 años).4.- Escolar (de 6 a 12 años).5.- Adolescente (de 12 a 18 años).
EL DÍA DEL PEDIATRA se celebra cada año el 20 de octubre. Se trata de un día en el que se homenajea a todos los profesionales pediatras que cada día se esfuerzan para mejorar la salud de los niños. ¿QUÉ ES UN PEDIATRA?: El Pediatra es un especialista médico cuyos estudios se centran en los niños así como las enfermedades que sufren, es decir, estudian al niño sano mediante revisiones y pruebas y al niño enfermo. El periodo que abarca el pediatra ocurre desde el nacimiento del niño hasta la adolescencia de una persona. PEDIATRÍA: La Pediatría se define como especialidad médica desde el Edición 688
El Día del Pediatra en...Argentina y Colombia se conmemora el 20 de octubre. Venezuela se celebra el 20 de enero desde el año 1939. Perú se celebra el 12 de noviembre el Día de la Pediatría Peruana. OCHENTA ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE PEDIATRÍA A.C.
¿CÓMO SE CELEBRA? - En muchos centros de salud los pediatras realizan diversas jornadas para informar a todas aquellas personas que lo deseen las enfermedades más comunes que sufren los niños así como ayudar a todas personas que quieran a aprender a tratar a los niños en caso de padecimiento de una enfermedad.
La Asociación Mexicana de Pediatría, en cumplimiento de uno de sus más valiosos objetivos, ha contribuido en forma importante en la capacitación y actualización de los médicos Pediatras del país. Es preciso puntualizar que con estas actividades docentes la Asociación aporta su más útil colaboración para el bienestar de nuestra población infantil y por tanto a fortalecer el futuro de México. Los máximos eventos de la Pediatría mexicana lo constituyen los
Congresos Nacionales de Pediatría cuyos orígenes se remontan al año de 1921 con la realización del Primer Congreso Mexicano del Niño entre el 2 y el 7 de enero, teniendo como sede el anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria. El Segundo Congreso se efectúa del 1 al 6 de enero de 1923 en la Escuela de Comercio y Administración. En ambos casos destaca el interés de personas ajenas a la especialidad, específicamente del diario El Universal, en la organización de éstos eventos, toda vez que aún no se organizaba la Pediatría nacional. El siguiente de estos grandes esfuerzos académicos previos a la fundación de la Sociedad Mexicana de Pediatría fue la realización del Congreso Nacional de Protección a la Infancia, llevado a cabo en el año de 1925. Monclova, Coahuila.
21
Una Colorada por lilia cisneros luján
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
M
(vale más que cien descoloridas)
Morir a destiempo
orir es un acto natural de la vida. Dependiendo de las prácticas culturales a los fallecidos se les sepulta o incinera y en menor proporción puede haber embalsamamiento o congelación del cadáver. Dado que el fallecimiento es parte de un ciclo, sobre todo para los parientes es importante conocer el destino final de aquel a quien amaron o simplemente formó parte de su existir. Terminar en una tumba común o clandestina es quizá lo que menos deseamos para nosotros o nuestros seres queridos. Aun quienes se postulan como “orgullosamente ateos”, esperan tener un espacio –grande y notorio o tan breve como una urna de cenizas- a donde lo mortal se conserve. Son muy interesantes los diversos ritos relacionados con la disposición final del cadáver e incluso hay normas para evitar un trato indigno al despojo de nuestro cuerpo ¿A dónde acuden las madres y familiares de hijos que se fueron buscando mejor destino? ¿Porque angustia tanto el no haber rescatado los cuerpos de los fallecidos en la mina Pasta de Conchos? ¿Qué es lo que se quiebra en la realidad de los aun vivos cuando los ausentes pudieran yacer en una tumba clandestina de Iguala o San Fernando, una oquedad en el desierto, el condado de Brooks[1] o el camposanto de Falfurrias?[2] La muerte parece ser el signo distintivo de algunos tiempos. Ayer se recordaron las miles de ausencias provocadas por el cáncer, en otros tiempos fue la peste, más atrás la lepra y en el miedo del mundo actual está la amenaza del Ébola con una intensidad mayor que el H1N1 22 Monclova, Coahuila.
o el SIDA. ¿Qué nos pasa? ¿Por qué gastamos tantos recursos en investigación de fármacos que prolonguen la existencia y al mismo tiempo presionamos para legitimar la eutanasia? Frente a la muerte afloran infinidad de emociones ¿Conoce casos de familiares que prolongan la agonía de algún cercano solo para seguir cobrando una pensión? ¿Que se le remueve cuando visita a un enfermo cuya casa ha sido saqueada por enfermeras, cuidadoras y sobrinos? ¿Cuántas personas viven abrumadas por la culpa derivada de haber obstaculizado un tratamiento oportuno –de cáncer por ejemplo- previsión importante para evitar la muerte a destiempo de la esposa, madre o hija? El común denominador de estas muertes parece ser el poco valor que se da a la vida, tanto la material como la trascendente. ¿Quién lleva el censo de los muertos en conflictos bélicos de Asia, África o las zonas depauperadas del mundo? ¿Justifica la bestialidad que a las personas -convertidas en números por la magia de la estadística- se les reduzca a objeto de estudios forenses? ¿Quién estará dispuesto a poner por encima de las pingües ganancias de las farmacéuticas el derecho humano a vivir con dignidad? ¿Se escuchará a quienes denuncian a los fabricantes de armas utilizadas lo mismo por sicarios, militares o “iluminados” de quien sabe cuantas “guerras santas”? En un mundo agobiado por la mayor importancia del negocio que la vida, proliferan fundaciones, escuelas de
medicina –Universidad de Baylor e Indianápolis por ejemplo- asociadas con funerarias[3] que como en el caso de Texas dan “sepultura” a cuerpos de “desconocidos” y le pasan al condado o algún otro, facturas promedio de 1000 a 2000 dólares por cada cadáver depositado sin mas dato que un número o una cruz de madera. La búsqueda de estudiantes que sobrevivían en condiciones infrahumanas en una normal de Guerrero, ha destapado la macabra realidad de restos humanos tal vez pertenecientes a un hijo, una esposa o un padre secuestrado. ¿Cuántas víctimas de este delito arropado en la “discreción forzada” denominada cifra negra, ya habían localizado a su familiar en las cercanías? ¿Por qué la autoridad no revisa de manera sistemática estos barrancos y parajes, donde la población sabe que se dejan los despojos de vidas truncadas? ¿Será la omisión un camino para tranquilizar la conciencia? Por la abundancia de información enfocada a la felicidad aunada a lo material –poseer coches, casas, aviones, ropa, posibilidades de vacacionar etc.- hemos llegado al infierno de una humanidad incapaz de saciarse. Los que aun practicamos valores fundamentales vemos con preocupación que también los postulados conservados en estructuras religiosas o filosóficas –imperfectas como todo lo humano- se están convirtiendo en producto. Cada vez y con mayor frecuencia escuchamos de divisiones de iglesias porque algún grupo ambicioso se quiere hacer del control de bienes y productos logrados por los fundadores. Igual sabe-
mos de “falsas doctrinas” enfocadas a ofrecer una trascendencia buscada como forma de reconciliarse con el creador; aunque desdibujada entre pastores festivos, curas pederastas y guías espirituales ofertando reencarnaciones a cuyo estado superior se puede llegar Fast track mediante el pago, ya no de indulgencias sino de colegiaturas perennes a cursos de sanación, meditación y trascendencia. Durante el tiempo que ocupé para escribir estas reflexiones miles de hombres y mujeres encontraron el fin de sus vidas en el planeta. Algunos porque ya era su hora; pero muchos mas a destiempo, como resultado de un mundo convulsionado en donde deambula una humanidad perdida.
[1] Casi 500 fotografías forman parte del Libro de restos humanos guardado en una rústica oficina con pequeño recuerdos –una herradura, un coche a escala y dibujos infantiles- por Benny Martínez, en la oficina del sheriff y se refieren a migrantes mexicanos y centro americanos fallecidos en los ranchos cercanos, muchos de ellos sin identificación. [2] En Texas el cementerio del Sagrado Corazón, se distingue por el gran número de tumbas anónimas de migrantes que perecieron al cruzar la frontera. [3] Funeraria Ángel Howard-Williams, empresa que recoge entre los matorrales los cuerpos anónimos hallados en los ranchos de la frontera de Texas. Edición 688
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
E
ALGO MÁS QUE PALABRAS NOS MERECEMOS LA LIBERTAD DE PODER VIVIR
stoy convencido de que somos exploradores de vida, nos ensimisma indagar en nuestro propio origen y en nuestro personal destino, buscamos en la profundidad de nosotros mismos tantos versos olvidados, la íntima esencia de los espejos del agua que nos circundan, nuestra innata naturaleza de caminantes en medio de los murmullos del gran orbe, somos así, la aurora y el atardecer, la vida y la muerte, la contradicción y la sensatez. Cada uno toma su senda y se adhiere a ella, según su natural hallazgo. De ahí que nos merezcamos la libertad de vivir según los principios éticos descubiertos. Este es el gran reto en un mundo globalizado como el actual, donde muchos ciudadanos no pueden ser ellos mismos, persiguiéndoles hasta el extremo de aniquilarlos. No importa que defiendan su especifico camino, connatural a la inseparable esencia de la persona, se les tortura y se les machaca hasta su congénita dignidad. Ante estas duras realidades, la labor de las Naciones Unidas resulta más imprescindible que nunca en esta época de múltiples contrariedades y de multitud de abusos. ¿Habrá algo más denigrante que la trata de seres humanos?. Pues resulta que en la Unión Europea se ha incrementado un veintiocho por ciento en tres años, llegando a convertirse en una de las mayores lacras del momento presente. Las afectadas, una mujer, mayor de edad, europea y explotada sexualmente. He aquí la verdadera Europa del retroceso, donde vidas y sueños se truncan como si nada sucediese. Esto, mal que nos pese, hiere el raciocinio, atenta contra el corazón de la especie humana y humilla hasta su propia razón existencial. No lo olvidemos. Yo sé que existo porque tú me recuerdas. Inmortalicemos este pensamiento. Con urgencia tenemos que retornar a las raíces de la propia Edición 688
vida, la que todos nos merecemos, no la que nos quieren imponer los endemoniados poderes mundanos. Precisamente, la fundación de las Naciones Unidas constituyó un solemne avance, por su compromiso con la población del mundo de poner fin al diluvio de atropellos humanos, abriendo el camino a la esperanza. No podemos seguir sufriendo reveses en un planeta en el que todos somos hijos del mismo tronco. Demasiadas personas en todo el mundo viven con miedo y así no se puede subir a ninguna cúspide. Por tanto, sería saludable para el planeta, que coincidiendo con el Día de las Naciones Unidas (24 de octubre), se afianzara la unidad de la especie, puesto que ante la mundialización de los problemas, no hay otra salida que soluciones mundiales. Hay que estar dispuesto a abrirse en el diálogo y también a compartirlo todo. No tiene sentido avivar la indiferencia ante el cúmulo de calvarios que viven algunos seres humanos. Tampoco es racional que las emisiones globales de dióxido de carbono procedentes de la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento no dejen de crecer, puesto que seguramente a final de este año volverán a marcar un nuevo récord. A lo mejor tenemos que empezar a vivir seriamente por dentro para reencontrarnos al menos liberados de comercios corruptos. Lo decía Gandhi, “no se nos otorgará la libertad externa más que en la medida exacta en que hayamos sabido, en un momento determinado, desarrollar nuestra libertad interna”. En efecto, si uno no tiene la libertad interior, ¿qué otra libertad puede conquistar?. Por desgracia, cada día los ciudadanos somos menos dueños de nuestra patrimonial existencia. Hay que hacer algo por ser poseedor de sí. Cuando menos pensarlo. Población que no cultiva el intelecto, para empezar difícilmente puede vivir.
Efectivamente, la vida es un patrimonio que hemos de vivir en relación con los semejantes, de manera libre y responsable, en correspondencia con los intereses comunes, no con los privilegiados como viene sucediendo hasta ahora. Lo decía Albert Einstein, “solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida”. Y así es, hemos de adaptarnos a vivir en colectividad, adoptando el más alto nivel de ética y sentido social. Sin duda, Naciones Unidas es el foro perfecto para consensuar horizontes y estructuras más allá de las diferencias existentes. En este sentido, es preciso contraponerse a los intereses económicos miopes y a la lógica del poder de unos pocos. Su manera de actuar por si misma ya fomenta la exclusión. Disgrega sin miramiento, donde tiene que haber todo lo contrario, mayor unión. La situación que estamos viviendo, aunque esté directamente relacionada con factores financieros y económicos, es también consecuencia de una fuerte crisis de convicciones y valores. Debemos tener presente, que toda persona pertenece a la humanidad, y como tal, se merece la esperanza de un futuro mejor. Tampoco podemos acotar la libertad de movimiento. Verdaderamente causa espanto, y auténtico bochorno los intentos de salto de la valla de Melilla. Los flujos migratorios van a ir creciendo, pero esto a mi juicio no justifica las operaciones de violencia utilizada, que son, en todo caso, incompatibles con los derechos humanos. Indudablemente necesitamos ser más persona, más ciudadano del mundo, y por ello, emigrantes y refugiados, indefensos y marginados, no pueden considerarse un producto de desecho sobre el tablero de la humanidad. No son peones o burros de carga. Cuántas víctimas de poderes corruptos deambulan por el mundo, sin que nadie les tienda una mano; porque a esta generación, sí la nuestra, le falta un genuino espíritu de profunda
solidaridad y compasión. Las vallas de Melilla son el claro ejemplo de la cultura del rechazo, cuando debiera activarse la cultura del encuentro, de la hermandad en el mundo. Naturalmente, la vida no es para que la vivan unos pocos en detrimento de otros. Por eso la importancia de darle sentido, no en vano tenemos el deber de amarla, con todo lo que eso conlleva de misión armónica entre el cuerpo y el espíritu. En consecuencia, uno jamás debe darle la espalda bajo ninguna razón. Téngase en cuenta que vivir no es solo respirar, es obrar con coraje y decencia, y después dejemos, -como decía Molière-, que los murmuradores digan lo que les plazca. Desde luego, nos iría de otra manera dejándonos escuchar por dentro. Los obstáculos a la vida, en muchas ocasiones, nos los ponemos nosotros mismos. En lugar de buscar el bien colectivo, seguimos con la testarudez del poder, del éxito, del beneficio a cualquier precio. Hay otros caminos de liberación, por donde transita el infalible amor, que no es seguir nuestras ciegas pasiones egoístas, sino la de la capacidad de discernimiento para escoger aquello que es un acertado camino para toda la humanidad. Tanto la libertad para vivir sin miseria como la libertad para vivir sin temor, son vitales para impulsar un mundo más humano. En cualquier caso, pienso que es hora de pasar de la era de la formulación de buenos propósitos y de los principios, a la era de los cumplimientos. Al fin y al cabo, tampoco es cuestión de sentirnos felices por ellos, sino de hacernos sentir persona en los instantes más cotidianos. De nada sirven los lamentos, lo único bueno que podemos hacer es intentar mejorarlos. Nunca es tarde para reconducirnos. Que lo sepamos. Ya se sabe, que la reflexión calmada, aparte de colmarnos de tranquilidad, suele desenredar igualmente todos los nudos de la vida. Monclova, Coahuila.
23
La REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
TENDENCIA De lo recopilado
POR: A.G. BRR
PARA OTRO SUPLEMENTO...
L
a espontaneidad es un regalo, pero con frecuencia, dejamos que la rigidez destruya toda espontaneidad en nuestras vidas. Para llegar a ser gente sana, necesitamos arriesgarnos a vivir cada momento. No es necesario programar cada minuto. Y, aún si lo hiciéramos así, necesitamos estar abiertos a recibir sorpresas, porque nuestros planes cambian con frecuencia. Jamás gozaremos el humor en nuestra vida, si no tenemos la libertad para arriesgarnos a vivir el momento. Quizá, riesgo, espontaneidad y creatividad, pueden ser muy parecidos. El humor tiene la habilidad de cambiar las cosas. Las situaciones difíciles dejan de ser callejones sin salida. Bueno, …. pues de algo así como tratar el humor y los ratos pacíficos que nos enseña, es de lo que trataremos en esta Tendencia. Para ello me voy a valer de algunos apuntes y escritos. Estos escritos me hacen recordar un cuento de un rabí, que hablaba tan bonito, que todos corrían para oírlo. En cada, ciudad que visitaba, las mujeres le arrojaban flores y los mercaderes lo colmaban de regalos. Un día, su fiel conductor, le dijo: - Rabí, por una vez quisiera yo recibir todos los honores y atenciones. Solo por esta noche cambiémonos de ropa. Yo seré el rabí y usted será el conductor del carro. El rabí estuvo de acuerdo, pero
24 Monclova, Coahuila.
añadió: - Solo acuérdate, las ropas no hacen a la persona. Si te piden que expliques algunos pasajes difíciles del Talmud, tú verás lo que haces para no quedar como un tonto. En seguida, el carretero cambió de ropas con el rabí y éste se sentó a conducir. Cuando los dos hombres llegaron a la siguiente ciudad, el supuesto rabí fue recibido con gran entusiasmo y gozó inmensamente. Como había oído cientos de veces la prédica del verdadero rabí, la repitió a la perfección. Cuando acabó, comenzó el tiempo temido de las preguntas. Un viejo maestro se levantó y le planteó una difícil y complicada cuestión. El verdadero rabí, en el fondo de la sala, pensó: -“Ahora sí, vas a quedar en ridículo”. Pero el conductor escuchó y hábilmente respondió diciendo: - ¡Eres un ilustre maestro! ¿Por qué entonces, haces una pregunta tan sencilla, que hasta el viejo e ignorante conductor de mi carruaje puede responder? Y para que veas – se dirigió a su supuesto conductor -: “Carretero, pasa aquí al frente y respóndele esta simple cuestión”. Claro, hay que ser creativos y libres para encontrar soluciones. Y todos podemos hacerlo. Sin embargo, si estamos encajonados haciendo las cosas siempre del mismo modo, entonces jamás
podremos relajarnos como para ver otras opciones. ¿Qué sucede que nos dejamos robar todo nuestro sentido del humor? ¿Qué nos chupa el seso al punto de dejar perder esa fuente de gracia? Investigaciones indican que un niño comienza a reír desde que tiene diez semanas de edad. A los cuatro meses, un infante ríe casi cada hora. Cuando el niño cumple cuatro años, ¡él o ella ríen en promedio cada cuatro minutos, a menos que los adultos interfieran o repriman esa infantil experiencia de felicidad! Es un hecho; cuando más reímos y cuanto más grande sea nuestro sentido del humor, más creativos seremos en nuestras actividades y viviremos más sanos. Una carcajada nos libera de la tensión física y mental. Que maravilloso regalo el que alguien nos libere de los sentimientos negativos que nos aplastan y que nos enseñe a reír y a carcajearnos y a ver opciones más saludables. Esto nos ha sucedido a todos: estamos tan tensos o preocupados que apenas podemos respirar. Entonces, alguien dice una ocurrencia y todos reímos. Sabemos cómo se siente: nuestro cuerpo se relaja y la tensión de nuestro cuello y espalda desaparece. El humor nos ayuda a ver más allá de las cosas. Pone nuestras cosas en una mejor perspectiva.
Una historia interesante nos cuenta que Dios se le apareció a un hombre en sueños y le dijo que, a mediodía, un monje que cargaba una piedra pasaría frente a él. Y que si el monje le daba la piedra, se iba a convertir en el hombre más rico del mundo, porque esa piedra era un enorme diamante. Cuando el hombre despertó, apenas soportaba las ansias de ver al monje que iba a pasar. En efecto, al mediodía en punto, un monje caminó hacia él, llevando en sus manos un gran morral. El monje se detuvo frente a él y sacó de su morral un diamante ¡del tamaño de una cabeza de una persona! Le contó al hombre que había encontrado esa piedra en el bosque y se la dio. El hombre tomó el diamante y corrió a su casa. Se quedó mirándolo y pensando que era el hombre más rico de su país. Pero esa noche no pudo dormir. Estuvo dando vueltas en la cama todo el tiempo. Finalmente, se levantó y fue a buscar al monje, que estaba durmiendo plácidamente debajo de un árbol. Despertó al monje, le regresó el diamante y le dijo: - Mejor dame la riqueza interior que te permite regalarme este diamante. Tal vez, ese monje nos pueda enseñar el secreto para encontrar la alegría, ¡la verdadera alegría! ¡¡Es tan difícil mantener el equilibrio en nuestra vida!!
Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Llevan brigada médicas a los ejidos de Castaños
U
na Mega Brigada de Salud se realizó ayer en el Ejido Presa Rodríguez a donde acudieron desde muy temprana hora autoridades de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria, el Alcalde José Isabel Sepúlveda Elías y la Regidora de Salud Georgina Hernández Quintero. En el poblado a donde arribaron decenas de especialistas de la Secretaría de Salud se brindaron atenciones médicas generales a más de 51 familias que ahí habitan; los dentistas consultaron a todos los niños del jardín de niños del poblado, así como los que asisten a la escuela primaria. Se aplicó la vacunación para prevenir enfermedades a ejidatarios de todas las edades, pues como entró la temporada de otoño vienen cambios climáticos que podrían afectar la salud de los castañénses. El Alcalde y la Regidora estuvieron presentes en la caravana médica junto al Tesorero Municipal Julián Sánchez, pues estos se encargaron de gestionar esta actividad para beneficio de las decenas de habitantes que hay en esta comunidad rural. La funcionaria manifestó que posteriormente acudirán al Ejido Santa Teresa y finalmente gestionarán de nuevo a las autoridades de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria para llevar las atenciones médicas a los demás ejidos que comprenden el municipio de Castaños. Concluye DIF de Castaños cursos La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Hilda Diamantina Fuentes, junto al Director Otilio Sepúlveda Guzmán, clausuró los cursos de elaboración de figuras de yeso, en los Ejidos Baján y La Joya, a donde llevó cuantiosos beneficios para los pobladores Edición 688
de ambas comunidades rurales. La líder de la Dependencia, dijo que al menos 17 personas de Baján, en su mayoría mujeres, aprovecharon de los conocimientos expuestos por Hilda Cepeda, mientras tanto en La Joya, fueron otras 15 más las que adquirieron la práctica de elaboración de estas figuras, que pueden ayudarlas en su economía familiar. Las féminas beneficiadas con este autoempleo promocionado por el DIF Castaños, realizaron una exposición de sus obras, las cuales fueron elogiadas por Fuentes de Sepúlveda, ésta les manifestó que ahora pueden elaborar sus productos para comerciarlos en la zona urbana y en otros municipios y así obtener ganancias que les favorecerán. Además, la Presidenta del DIF y Primera Dama del municipio de Castaños, realizó la entrega de apoyos a los más necesitados, otorgó 25 paquetes de pañales a personas de la tercera edad de escasos recursos y a los niños y jóvenes les donó
ropa, que fue recabada meses atrás en la Ciudad. Aprovechando su visita en ambas comunidades rurales, se exhortó a las habitantes a que sean constantes en sus revisiones médicas para prevenir el cáncer de mama, la funcionaria dijo, que es sumamente importante el que se auto exploren y no sólo en esta temporada del año, sino constantemente, para evitar que esta enfermedad invada su cuerpo, afectándoles su vida. Concluye ‘Piso Firme’ en Castaños Satisfactoriamente se concluyó con la aplicación de los beneficios del programa ‘Piso Firme’ en el municipio de Castaños, en donde el Gobierno del Estado apoyó a personas de escasos recursos con la edificación de un piso en sus viviendas. Lo anterior lo dio a conocer el Regidor de Desarrollo Social Arturo Martínez Camarillo quien manifestó fueron 23 familias beneficiadas con estos apoyos; estos se vieron reflejados
en casas de las colonias Zapata, Carranza California, 21 de Marzo, Héroes del 47 e Independencia Norte y Sur. La inversión total de las Autoridades Estatales de Vivienda Digna fue de 60 mil pesos aproximadamente, con este recurso sin duda alguna favorecieron la calidad de vida de las familias castañénses que no podían con recursos propios realizar este tipo de obra es sus domicilios dijo el regidor. Este mencionó que los beneficiados agradecieron tanto al Ayuntamiento que preside José Isabel Sepúlveda Elías como al mismo Gobernador de Coahuila Rubén Moreira por este apoyo, el cual era muy necesario en sus vidas. Dijo con las actividades realizadas ayer de entrega de obras de piso firme, se concluyeron los apoyos de este programa aprobados para el 2014, por lo que será hasta el año entrante cuando nuevamente convoquen a las familias para ver si reciben el apoyo Estatal. Monclova, Coahuila.
25
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Busca Frontera Recursos Ante la Secretaria de Hacienda
E
l departamento de Tesorería y la Secretaria Técnica, acudieron a la ciudad de México, donde se informara sobre el recurso de Pemex, mismo que aun no se obtiene por situaciones de la administración anterior, así como también se entregaran 6 proyectos ante la Secretaria de Hacienda de 10 millones de pesos, para hacer trabajos de pavimentación, electrificación y agua potable. Ante esto se espera obtener una respuesta favorable ya que es de total importancia obtener recursos y que se proyecten en la ciudad, beneficiando de tal manera a los Fronterenses en general. “En estos dos meses estamos acelerando las obras de pavimentación en la aplicación del recurso federal, ya que nos retrasamos, debido al nuevo sistema que entrara a la administración siendo exigido por la federación llamado Compranet, Frontera no contaba con este sistema y ante ello nos tuvimos que adecuar” argumento el alcalde. Finalmente el alcalde dijo que en 15 días ya se comenzaran con los trabajos correspondientes, pidiéndole a la ciudadanía que sean pacientes, ya que las obras de pavimentación se verán reflejadas en las calles de todo el municipio. “Las lluvias que se han registrado sabemos que son efectivas para el sector del campo, pero para los trabajos de pavimentación atrasan, esperando que en 15 días ya se comiencen con los trabajos correspondientes, esperando que para antes del informe que se realizara probablemente el primero de diciembre se estén los trabajos de pavimentación” finalizó el alcalde.
en la calle Panuco con el objetivo de llevar los servicios que son ofertados en la Presidencia Municipal, dentro del Programa de Acción Comunitario que se realiza cada miércoles en los sectores del municipio. Al lugar arribaron los regidores y director de la actual administración con el objetivo de brindar el apoyo a los ciudadanos que así lo requerían, atendiendo sus solicitudes y otorgando una respuesta favorable, ya que así se ha catalogado la administración que comanda Amador Moreno, atender personalizadamente a la ciudadanía en general Llega la Unidad Rosa, al Ejido 8 de Enero: María Elena Liñán La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, María Elena Liñán de Moreno anunció que la Unidad Rosa que presta el DIF Coahuila estuvo en el Ejido 8 de Enero prestando sus servicios sin algún costo para la detección oportuna de cáncer de mama, cervico uterino y de Próstata. Cabe recordar que el día de ayer también decenas de mujeres al igual que hombres se favorecieron con este programa, el cual se lleva cabo en el salón ejidal a partir de las 8 de la mañana, lugar en donde se pretende que el día de hoy también acudan los ciudadanos a practicarse dicho examen.
servicios son gratuitos; exhortamos a las mujeres y a los hombres a que aprovechen este programa, que tiene como finalidad acercar a la ciudadanía herramientas para prevenir esta enfermedad”, concluyo la Trabajadora Social Liñán de Moreno. Estamos al Pendiente de las Necesidades de la Ciudadanía: María Elena Liñán de Moreno
Llega el PAC, a la Zona Centro
La Primera Dama, María Elena Liñán de Moreno, dijo que la Unidad Rosa del DIF Coahuila llegó al municipio ferrocarrilero una vez más, luego de la buena aceptación de la población fronterense, así como por motivo del ya conocido “mes rosa”, por lo que agradeció al gobernador Rubén Moreira y a su esposa Carolina Viggiano por estar al pendiente de los ciudadanos de este municipio.
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, María Elena Liñán de Moreno, entregó una despensa a María del Rosario Reyna Bocanegra, luego de que la beneficiada solicitara este apoyo a la Primera Dama, por lo que Liñán de Moreno al conocer la situación en la que se encontraba la ciudadana no dudó en ningún momento en brindarle su apoyo.
Amador Moreno López Presidente Municipal acudió a la Zona Centro
“Se busca realizar detecciones oportunas de estos padecimientos, los
La favorecida dijo estar contenta porque no esperaba que de inmedia-
26 Monclova, Coahuila.
to le dieran el apoyo que solicitó, por lo que dijo estar sumamente agradecida con la Primera Dama por haberla escuchado y atendido. “Estoy muy feliz, porque me ayudaron muy rápido, ya me habían dicho que en el DIF te escuchan y valoran la situación por la que pasas y te dan ayuda, pero no pensé que fuera de inmediato, la señora María Elena se portó muy amable conmigo, me escuchó, me aconsejó, pero sobre todo, me ayudó” dijo doña Rosario. La esposa del Alcalde señaló: “nos acercamos a la población y la población se acerca a nosotros, tenemos que conocerlos, saber la situación por la que están pasando, valorarlos y apoyarlos, en el DIF cuando tenemos los recursos lo hacemos de inmediato, además gestionamos apoyos para dárselos a quienes más lo necesitan, aquellas personas en situación de vulnerabilidad”, concluyó. Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Toma Rector Protesta a Coordinador y Directores en la Unidad Norte
E
n sesión extraordinaria del Consejo Universitario “Funcionando por Unidad” de la Universidad Autónoma de Coahuila, el rector Blas José Flores Dávila tomó protesta a Felipe Morales Rodríguez como Coordinador de la Unidad Norte. El rector de la máxima casa de estudios, felicitó a los universitarios por haber participado en un proceso electoral justo y transparente en el que se tuvieron como base los valores que rigen a la universidad y que permiten formar a los estudiantes con una identidad propia. “Gracias a la madurez de los universitarios fortalecemos la labor de la casa de estudios”, puntualizó Flores Dávila, quien agregó que aunado al Modelo Educativo y al Plan de Desarrollo Institucional, la formación de los estudiantes y la capacitación de los docentes permiten avanzar en la consolidación de la universidad. Exhortó a la comunidad estudiantil a seguir preparándose profesionalmente para cumplir con las necesidades de las empresas que en mediano plazo llegarán a la Región Centro y Norte de Coahuila, por lo que la Coordinación tiene la tarea de garantizar los recursos intelectuales y físicos que los estudiantes requieran. Finalmente, reafirmó ante el Coordinador el respaldo de la Unidad Central de la UA de C para cumplir las metas y objetivos planteados en el plan de trabajo de la administración 2014- 2017, e invitó a las y los directores de las Escuelas y Facultades que la integran a trabajar unidos para beneficio de los estudiantes. Por su parte, Morales Rodríguez expuso que durante se segundo periodo administrativo seguirá trabajando con base en los cuatro ejes que rigen a la universidad: la Calidad de la Educación, Consolidación de la Planta Docente, Responsabilidad Social y Edición 688
Gracias a la madurez de los universitarios fortalecemos la labor de la casa de estudios”, Blas José Flores Dávila,
RECTOR DE LA UAC
Vinculación con el Entorno y Administración Eficiente y Transparente. “El plan de trabajo propuesto en el proceso electoral es incluyente y presenta actividades orientadas a fortalecer los cuatro saberes para cumplir con las funciones sustantivas y adjetivas de la Unidad Norte, cuyo fin último es la formación integral de estudiantes con liderazgo”, puntualizó el Coordinador de la Unidad. Posteriormente, el rector Blas José Flores Dávila y el coordinador de la Unidad Norte, Felipe Morales, se trasladaron al auditorio de la Escuela de Bachilleres “Urbano Riojas Rendón”, donde se tomó protesta como nuevo director a Julio César Villarreal.
El rector señaló que será una etapa productiva para el plantel educativo que genere beneficios a los estudiantes y que a su vez permita incrementar el nivel de la calidad en la educación, por lo que hizo un llamado a la planta docente a trabajar en proyectos que promuevan el fortalecimiento y crecimiento de la escuela y de la misma universidad. Durante el evento el rector, el coordinador y el nuevo director de la escuela de bachilleres, entregaron dos constancias a los docentes
Yazmín Herrera Menchaca y Oscar Alberto Guajardo por haber obtenido una certificación de calidad en la educación que imparten a los estudiantes. De igual manera, el rector y el coordinador de la Unidad se dieron cita en la Escuela Superior de Ingeniería “Lic. Adolfo López Mateos”, donde tomaron protesta como nuevo director a Luis Fernando Camacho Ortegón, a quien le reafirmaron el compromiso de trabajar de la mano para beneficio de la comunidad estudiantil. Monclova, Coahuila.
27
EFEMÉRIDES REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
E
27 de octubre de 1817
Por: Plácido Peña Cervantes
Muerte de Pedro Moreno y prisión de Francisco Javier Mina
l 25 de octubre, después de atacar Guanajuato, se habían dispersado las tropas, por lo que Pedro Moreno y Javier Mina se retiran a la hacienda de La Luz, ahí el resto de sus tropas fueron disueltos con la recomendación que se fueran a sus distritos; en tanto que los caudillos con una escolta de sesenta hombres llegan la mañana del 26 de octubre a el rancho El Venadito, y en ese lugar pernoctaron. Al amanecer, se encontraba Pedro Moreno desarmado y de pie, tomando una taza de café, cuando una partida de realistas, de las tropas de Orrentia, cae de sorpresa y disparando sus armas. Moreno es acribillado cuando intenta defenderse con un machete; su cadáver será decapitado y su cabeza llevada en triunfo por Orrantia. Los sobrevivientes son hechos prisioneros, entre ellos Francisco Javier Mina, quien es maltratado y trasladado a Silao, en donde permanecerá prisionero y después fusilado el 11 de noviembre. Martin Luis Guzmán en su libro “Javier Mina, Héroe de España y de México” escribe, que al ser capturados no se dieron cuenta que Mina se encontraba entre los prisioneros, por lo que “Minutos después Mina se descubrió por sí mismo. Lo llevaron ante Orrantia, que lo llamó traidor a su patria y a su rey; y como él altivo, contestase con expresiones injuriosas para Fer28 Monclova, Coahuila.
dados a Monclova en donde fueron juzgados y sentenciados a muerte. Fray Juan fue pasado por las armas a espaldas del hospital. En el libro de entierros de la parroquia de Santiago Apóstol, quedo como recuerdo un acta que a la letra dice: Monclova Fr. Juan Salazar De limosna nando VII, Orrantia lo golpeó de plano con la espada. Aquel acto tan innoble hizo justa esta exclamación de Mina: “No siento haber caído prisionero, sino estar en manos de un hombre que no respeta su carácter de soldado ni el nombre de español”. “Ese mismo día Orrantia triunfante a Silao llevando preso a Mina y la cabeza de Moreno en el hierro de una lanza. A Mina le echaron allí grillos. Conforme se los ponían, dijo: “¡Bárbara costumbre española! Ninguna nación civilizada usa ya este género de prisiones. ¡Más horror me da verlas que cargarlas!”
28 de octubre de 1811
Muere fray Juan Salzar Compañero del Lic. Ignacio Aldama, al cual acompañó hasta San Antonio de Bejar, en representación de la insurgencia y en donde fueron capturados por los contra insurgentes, trasla-
En la Santa Iglesia Parroquial de Monclova en veinte y ocho días del mes de oct. del año de mil ochocientos once, yo el P. José María Gtz. de Lara di Ecca. Sepultura con entierro mayor al cuerpo de F. Juan Salazar, se dispuso recibiendo los sacramentos de penitencia y eucaristía que fueron los que le permitió recibir su muerte y para que conste lo firmé. José María Gtz. de Lara. 28 de octubre de 1959
Muere Camilo Cienfuegos La muerte en sí es un misterio difícil de explicar. La muerte y desaparición de Camilo Cienfuegos Gorriarán, que también era conocido como “El Comandante del Pueblo”, “el Señor de la Vanguardia”, Héroe de Yaguajay” o “El Héroe del sombrero alón”. En la versión oficial dice que el accidente de aviación en el que falleció Camilo, fue debido al mal tiempo mien-
tras retornaba de Camagüey a la Habana a bordo de su avión ejecutivo, un Cessna 310. Sin embargo nunca se pudieron encontrar los restos de Camilo ni del avión; el avión nunca emitió ninguna llamada de auxilio. Circulan numerosas versiones, unas basadas en opinión de Huber Matos y otros de que fue un asesinato ordenado por Fidel y Raúl Castro además de Ernesto Guevara. El comandante Cienfuegos era en su momento el más popular entre la población de Cuba, después de Fidel, y se mostraba contrario a que la revolución fuera socialista, en contra de la opinión de Fidel, Raúl y Ernesto. Verdaderas o falsas las versiones que se han dado a su muerte, la verdad es que todas pueden tener un interés político. El comandante Ernesto Che Guevara dijo de Camilo: Camilo fue el compañero de cien batallas, el hombre de confianza de Fidel en los momentos difíciles de la guerra y el luchador abnegado que hizo siempre del sacrificio un instrumento para templar su carácter y forjar el de la tropa… Camilo era Camilo, señor de la vanguardia, un guerrillero completo”. 30 de octubre de 1910
Nace Miguel Hernández Gilabert Nace el 30 de octubre de 1910 en Orihuela; tercer hijo de los siete que tuvo el matrimonio formado por Miguel Hernández Sánchez y Concepción Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Gilabert, el segundo varón. Su familia se dedicaba a la cría de ganado caprino, por lo que se trasladaron de la casa donde nació Miguel a una casa más grande, y acorde al negocio familiar. El padre aspira a ascender socialmente y logra ser nombrado “alcalde de barrio”; su madre era una mujer enfermiza que padecía bronquitis crónica y que a menudo la obligaba a guardar cama. Miguel fue pastor de cabras desde muy temprana edad. En 1915 ingresa al centro de enseñanza de Nuestra Señora de Monserrat; en 1918 educación primaria en las del Amor de Dios, en 1923 bachillerato en el colegio de Santo Domingo que dirigen los jesuitas, los que le proponen una beca para continuar los estudios, pero su padre la rechaza. En 1925 abandona sus estudios por orden paterna para dedicarse exclusivamente al pastoreo. Mientras cuida el rebaño, lee con avidez y escribe sus primero poemas. Es el canónigo Luis Almarcha Hernández que pone a disposición del joven poeta libros de San Juan de la Cruz, Gabriel Miró, Paul Verlaine y Virgilio entre otros y se hacen más frecuentes sus visitas a la biblioteca pública. Los libros serán su principal fuente de educación, que lo convierten en un autodiEdición 688
dacta y son los grandes autores del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega y en especial Luis de Góngora, son sus más destacados maestros. El 25 de marzo de 1931, con tan sólo veinte años de edad, obtiene su primer y único premio literario el cual le fue concedido por la Sociedad Artística del Orfeón Ilicitano, con un poema de 138 versos titulado Canto a Valencia, bajo el lema Luz…, Pájaros…, Sol… en el plano anecdótico, cuando Hernández recibe la notificación de haber obtenido el premio se apresura a viajar a la ciudad ilicitana, creyendo que el premio era económico, pero tan sólo recibiría una escribanía (artículos para escribir: tintero, pluma y salvadera, vaso con arena para secar el escrito) de plata. 1 de noviembre de 1914
Cese de Carranza como Primer Jefe y encargado del Poder Ejecutivo Al no lograr una reconciliación entre Villa y Carranza, la Convención acuerda que ambos dirigentes se separen de sus cargos. De igual forma acuerda nombrar un nuevo presidente y la elección recae en Eulalio Gutiérrez Ortiz, antiguo magonista y después ferviente maderista el cual había operado por su cuente en la lucha contra huerta, con 88 votos. Los otros candidatos el general Juan G. Cabral de la División del Norte, con 37 votos; José Isabel Robles con dos votos y Eduardo Hay un voto. Carranza parecía seguro de que su renuncia como Primer Jefe y encargado del Poder Ejecutivo sería rechazada, y al no ser así molesto mucho a don Venustiano Carranza. El general Villa aceptará la de-
cisión, pero Carranza le negará a la Convención autoridad y soberanía para resolver sobre sus cargos y para decidir los destinos del país; se irá a Veracruz y su salida creara una división entre los convencionistas, entre otras cosas, por la actitud poco digna con la que Gutiérrez, intenta hacerlos volver. A partir de ese momento, convencionistas y constitucionalistas pelearán por la supremacía. 1 de noviembre de 1922
Es fusilado Francisco Murguía Originario de Zacatecas, se dedica a la fotografía y se establece en Monclova, Coahuila. Simpatiza con el maderismo y se levanta en armas. Al triunfar la Revolución Democrática, se integra a uno de los cuerpos de carabineros de Coahuila y apoya a Venustiano Carranza contra el levantamiento de Pascual Orozco. A la muerte del presidente Madero, se incorpora a las fuerzas de Pablo González en la lucha contra Huerta. Carranza lo nombra gobernador y comandante militar del estado de México. Asiste a la Soberana Convención de Aguascalientes. Entre 1914 y 1915 combate a Villa; participa en las Batallas de Celaya y se gana el título de “Héroe de León”. En 1916, es jefe de operaciones en Durango y en 1917 en Chihuahua, ya como general de división. En 1920sigue siendo leal a Carranza y es el jefe de las fuerzas que salen con el presidente de la ciudad de México. Después de los acontecimientos de Tlaxcalantongo, en donde el presidente Carranza resulta asesinado, es sometido a proceso por “falta de espíritu militar”; escapa de la cárcel y se va a Estados Unidos. En 1922, regresa con la intención de derrocar a Obregón, pero las fuerzas a las que convoca no le
responden y su movimiento fracasa. Cae prisionero en Tepehuanes, Durango, y se le forma Consejo de Guerra, el cual lo condena a muerte. Es fusilado el 1° de noviembre de ese año. 2 de noviembre de 1760
Nace José Antonio Torres Mendoza “El Amo Torres” Nació en Monte Redondo, jurisdicción de Frías actualmente, pero entonces era de San Pedro Piedra Gorda el 2 de noviembre de 1760; sus padres Miguel de Torres y María Encarnación Mendoza, mestizos. No se sabe mucho de su infancia, pues quedo huérfano muy chico, como todos los campesinos pobres, vivió las fatigas agotadoras de sus contemporáneos compartiendo las injustas condiciones sociales de su tiempo; y a la vez aprendiendo del libro de la naturaleza que lo enseño a ser comprensivo y tenaz. No solo por la inquietud propia de la adolescencia, sino para sobrevivir, muy joven se incorporó a uno de los tantos grupos de arrieros de las muchas recuas de mulas que cruzaban por esta región. En sus andanzas, donde más tiempo permaneció fue en Michoacán y Nueva Galicia, ahí hizo muchos amigos que le fueron de gran ayuda en su lucha libertaria. Después de algunos años se asentó en San Pedro Piedra Gorda y luego pasó a ser administrador de la hacienda de Atotonilquillo. Radicándose dentro del territorio de la hacienda. Como consta por su acta correspondiente, el 30 de enero de 1788 se casó con doña Manuela Venegas, española de los Órganos. Engendraron 5 hijos, tres varones y dos mujeres. De ellos José Antonio y José Manuel se sumaron a la causa de la Independencia. Monclova, Coahuila.
29
Missing POR JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE LEÓN
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
ECONOMISTA, ACADÉMICO Y PERIODISTA
http://mexileaks.blogspot.com
E
s momento de proponer un REFERENDUM sobre la frívola e inepta presidencia de Enrique Peña Nieto (EPN) y sobre el Modelo Económico Neoliberal implementado por México desde 1982, mismo que esta concluyendo con hambre, desempleo, subempleo, lumpenización por doquier, cleptocracia irredenta, Partidocracia infame, Plutocracia voraz, Kakistocracia ignota, Mediocracia Mediocre, Banca Lavadora de dineros sucios, fisco terrorista, migración, desesperanza, desplazamiento forzado, desapariciones masivas, el país lleno de fosas clandestinas, GENOCIDIO de mujeres y jóvenes.
Estamos espantados, horrorizados de ver el dantesco baño de sangre que se está cubriendo a la Republica Mexicana, son miles los muertos y desaparecidos desde que inició el Plan Mérida, implementado por Hillary Clinton, entonces la Secretaria de Estado de Barack Obama, al que posteriormente se le unió, Rápido y Furioso, ahora implementado por el Procurador de Estados Unidos, Eric Holder y su agencia ATF. En reciente evento efectuado en el Club de Periodistas de México, conjuntamente con la Asociación Hispana de Periodistas (NAHJ), uno de los ponentes, José Jacques Medina, fundador del Movimiento Migrante Mesoamericano y exdiputado del PRD, comentaba en la mesa denominada Los Retos para un periodismo migratorio de excelencia, que en los Estados Unidos se habla de 300,000 muertos y 70,000 desaparecidos o sea el doble de lo que oficialmente se dice oficialmente en México. Por omisión, comisión y subordinación son directamente culpables Felipe Calderón (presidente de México del 2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-¿). Según información
30 Monclova, Coahuila.
del periódico Reforma de la ciudad de México, “En lo que va del actual sexenio han desaparecido 8 mil 334 personas que, hasta el momento, no han sido localizadas. Esto representa al 37 por ciento de las 22 mil 322 personas no localizadas, las cuales se encuentran contabilizadas en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). Un análisis realizado por REFORMA en la
base de datos, actualizada al 25 de junio de 2014, arrojó que, del sexenio de Felipe Calderón, aún permanecen desaparecidas 12 mil 917 personas….. El RNPED, disponible en la página web del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, está alimentado por datos proporcionados por las procuradurías de los estados. El Registro no permite conocer quiénes eran los individuos, ni las
circunstancias en que desaparecieron. Casi en su totalidad, ni siquiera se mencionan características especiales de las víctimas, a menos que hayan tenido tatuajes, cicatrices o algún otro rasgo particular. Destaca que, según las cifras del 1 de diciembre de 2012 al 25 de junio de 2014, Tamaulipas es la entidad con mayor registro de desapariciones, con un total de mil 257. En Guerrero, donde 43 normalistas permanecen víctimas de la desaparición forzada, la cifra asciende a 186 personas: 56 en Chilpancingo; 50 en Acapulco, 17 en Iguala, y 3 en Tlapa, entre otros. Al igual que los homicidios dolosos, la desaparición es un fenómeno que afecta principalmente a hombres jóvenes: del total de personas no localizadas este sexenio, 5 mil 342 son hombres, y el 43 por ciento tienen entre 14 y 30 años de edad…..o sea están asesinando a los jóvenes… lo cual entra dentro de la categoría de GENOCIDIO. En el periódico La Jornada, Pedro Salmeron escribía…..¿Genocidio en México?.... El término genocidio, adoptado por la ONU en 1948 para efectos jurídicos, significa, según el diccionario: Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad”; aunque se ha abusado del término, muchas veces con afanes políticos, para los analistas más serios el término implica la voluntad (llevada a la práctica) de eliminar a una colectividad humana. En El asalto a la razón, George Lukács, fundamentó la construcción ideológica del concepto científico de “raza” y su uso por los imperialismos europeos decimonónicos y cómo de ahí sólo había un paso a la justificación “científica” del exterminio de gitanos y judíos, y la sumisión de los eslavos “subhumanos” por parte de los nazis. Edición 688
En el porfiriato se hablaba abiertamente de “civilizar o exterminar” a apaches, comanches, yaquis y mayas. Ese genocidio, oculto bajo otras palabras, está siendo develado por los trabajos de autores como REVISTA EL QUIJOTE Martha Rodríguez, Víctor Orozco, 27 DE OCTUBRE 2014 Victoria Reifler, Cuauhtémoc Velasco y muy recientemente para el caso yaqui, Paco Ignacio Taibo II, quien devela el genocidio y su justificación “científica”. Fueron revolucionarios de extracción popular quienes exterminaron a los chinos de Torreón, en mayo de 1911. Juan Puig ha explicado la matanza por la transpolación de los agravios de los sectores más humildes en un grupo vulnerable y fácilmente. A los chinos de Torreón los mató el pueblo, los asesinos fueron los humildes, los olvidados. Sus iras se volcaron contra los chinos, tan distintos aparentemente. No se castigó a nadie: “fue una Fuenteovejuna que mató al igual y perdonó al tirano” (Entre el río Perla y el río Nazas, pp. 311 y 312). http://www.jornada.unam. mx/2013/10/08/opinion/019a2pol. Sin embargo, los antecedentes del Plan Mérida se encuentran en el Plan Colombia, que nació en inglés. Plan for Peace, Prosperity, and the Strengthening of the State (Plan para la paz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado), es el título original del proyecto de Ley S1758 presentado por los senadores Mike DeWine, Grassley y Coverdell el 20 de octubre de 1999, ante la sesión 106 del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de EE.UU. Su primer nombre (estrecho) también fue en inglés: Alianza Act. En español, sencillamente, se le conoce como Plan Colombia, aunque las políticas que entraña y las consecuencias de su aplicación trascienden extraordinariamente las fronteras territoriales, políticas, sociales y culturales de Colombia. Se parece mucho en su texto el firmado por Vicente Fox y George Bush II, en el rancho Crawford de Waco Texas, llamado Plan Para la Prosperidad y la Seguridad o ASPAN del TLC o NAFTA. NaEdición 688
cería entonces el Plan Puebla-Panamá-Colombia, que fue al inicio un elemento del plan geoestratégico norteamericano para complementar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1993 por EEUU, Canadá y México, el cual, a su vez, sería un elemento impulsor del proyectado Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El super-objetivo era imponer y favorecer a las transnacionales del petróleo (muy ligadas a la administración Bush y luego Obama- Clinton); facilitar la privatización de las terminales aéreas y portuarias, la energía eléctrica, el agua, el gas y el petróleo y, principalmente, apoderarse sin restricciones de las enormes riquezas en biodiversidad de la selva Lacandona, los Chimalapas en Oaxaca, y el Corredor Biológico Mesoamericano, que llega hasta Panamá y se extiende al Golfo de Darién. Esta es una inmensa zona que supera el millón de kilómetros cuadrados, habitados por 64 millones de personas, de las cuales 14 millones son indígenas que una vez más serían desarraigados de sus comunidades. Dentro del PPP están implicados los gobiernos de México, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá-posteriormente se conjuntaba con el Plan Colombia y dentro del área mexicana comprende los estados Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán (el Norte de Yucatán), sumando además a Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz; una zona donde se extrae más del 90 por ciento de la producción petrolera nacional. Colombia, cuya economía depende hoy en gran medida de la producción y distribución de drogas orientadas fundamentalmente al gran mercado consumidor de EE.UU. sufre desde hace varias décadas los devastadores resultados de este �negocio�, que se traducen en existencia de mafias y sus fórmulas de extorsión, incremento de la violencia y la corrupción, pauperización creciente de la economía legal y de la población, confrontaciones políticas insolubles, represión mili-
tar y paramilitar contra la población civil, etc. Esto sin embargo, de nuevo tiene raíces en el EPIC de Fort Bliss, Texas, cuando el agente de inteligencia militar Tom Clancy, lanzó al estrellato su libro, luego plasmado en una exitosa película de Hollywood, Clear and Present Danger, actuada por Harrison Ford, donde el nuevo enemigo de los Estados Unidos era el narco. En el fondo era una excusa para justificar el sacrificio de la juventud norteamericana que se oponía a la Guerra de Vietnam, a la Guerra de las Galaxias de Ronald Reagan y a la operación Irán-Contras que llenó de drogas a Estados Unidos y que especialmente se aplicó con extrema dureza a San Francisco, Chicago y Nueva York, según los trabajos periodísticos del Premio Pulitzer, Gary Webb (31 de agosto de 1955 – 10 de diciembre de 2004) que evidenció conexiones de la CIA en el mundo de la droga, revelando al mundo cómo los barrios negros del país fueron inundados de crack en medio de un tráfico destinado a abastecer de dinero y armas a la CIA. También denunció al Luis Posada Carriles y a sus cómplices cubanoamericanos involucrados en este criminal negocio. Todo esto está condensado en su libro Dark Alliance: The Book que fue una serie de reportajes que luego publicó como libro, y apareció en agosto de 1996 en el diario San José Mercury News. Webb hizo esos trabajos con abundantes entrevistas a narcotraficantes luego detenidos en Estados Unidos (entre ellos uno a quien llaman Ricky Ross, uno de los más grandes narcos de la costa oeste de EU) y con agentes de la DEA que en los años 80 estuvieron destacados en Centroamérica. Desde esos años, esa operación se instaló en Tampico, Tamaulipas, según información destacada por la prensa texana, y el vicegobernador de Texas, David Dewhurst, auto-declarado agente de la CIA y supuestamente participante en la cacería del Che Guevara. Son visibles las conexiones de la CIA y la Irán-contras con la relación con la arquitecta Ariela Katz, supuesta-
mente una de las reconstructoras de las Torres Gemelas de NYC. La familia Guggenheim estuvo establecida en México desde los inicios del siglo XX y estuvo involucrada en minería y en petróleo y continúa ligada con Tampico debido a su casamiento de Frank Guggenheim con la Dra. en Arquitectura, Ariela Katz, Directora Adjunta (Paris) New York / Paris Program, de la Universidad de Columbia University, Graduate School of Architecture Planning and Preservation de la ciudad de Nueva York, egresada de Yale University, 1987; Maestría en Arquitectura., Columbia, 1991; Doctorada del Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York con la tesis “The Maison du Peuple: Modernity and Working-Class Identity in French Architecture and Urbanism, 1914-1940”, hija de Marcos David Katz, un agente del Mossad encargado del trafico de armas de la Irán-Contra por medio de su aerolínea AEROMAR, el padrino de la boda Katz-Guggenheim, fue Elliot Abrams el operador directo de esa acción encubierta.. y actualmente trabajando para el Consejo de Relaciones Exteriores de la Familia Rockefeller, es un subordinado de Dimitri Negroponte, el carnicero de Vietnam y de Honduras, luego Embajador en México en el sexenio de Felipe Calderón. Posteriormente Bush II lo nombraría Jefe de Jefes de la Inteligencia (NSA), les recomendamos leer el libro del autor británico Gordon Thomas, MOSSAD: LA HISTORIA SECRETA, ISBN 9788466621243, Se dice en ese libro que el super agente del Mossad, Amiram Nir, fue eliminado mediante un accidente aéreo en Michoacán, y que fue orquestado por George Bush y la CIA para quitarlo de en medio de una posible presentación en el Senado de los Estados Unidos para declarar su participación en la Irán-Contra en México y Centroamérica. En 1980, los republicanos habían sostenido una reunión secreta, en París, con los líderes iraníes, para negociar el retraso de la liberación de los 52 rehenes norteamericanos en Teherán Monclova, Coahuila.
31
y así perjudicar a Jimmy Cárter en las elecciones. George Bush padre llegó a esa reunión a bordo del avión privado de Salem Bin Laden, el mismo avión en el que Salem Bin Laden, el mayor de los hermanos REVISTA EL QUIJOTE de Osama 27 DE OCTUBREBin 2014 Laden moriría en 1988, en San Antonio, Texas, en un inexplicable accidente aéreo aparentemente relacionado con el escándalo Irán-Contra. Otro de los protagonistas del encuentro secreto de París, Amiram Nir, también murió en un atentado aéreo, sobre Michoacán, en noviembre de 1988. Tenía que declarar en el proceso Irán-Contra pero su avión fue derribado sobre territorio mexicano con mísiles de un helicóptero perteneciente a Gene Tatum, agente encubierto de la CIA. Amiram Nir sustituyó a David Kimche como intermediario del gobierno israelí entre los hombres de Reagan, Pondexter y North, y los chiitas iraníes en el affaire Irán-contra. La liberación de los rehenes norteamericanos en el Líbano por parte de Hezbollah a cambio de la venta de mil misiles dirigidos antitanque TOW fue el trato dirigido por Nir. En marzo de 1987, Nir dimitió como consejero de contraterrorismo de Simon Peres. Un año después se trasladó a Londres junto a Adriana Stanton, una secretaria canadiense de Toronto que había conocido en sus viajes, ya que su relación matrimonial con Judy Moses era inexistente. Nir había conseguido un puesto como representante de la compañía de
aguacates, Nucal de México, que tenía su sede en Uruapán, el centro aguacatero de Michoacán. En 1986 se había entrevistado con George Bush en el hotel Rey David de Jerusalén, para informarlo del curso de la venta de armas estadounidenses a Irán a través de Israel. Dicha entrevista fue grabada secretamente por Nir, lo que supondría una prueba definitiva en la declaración de Nir por el juicio del Irangate. En dicha reunión, también estuvieron dos asesores de la CIA, Charles McKee y Matthew Gannon, que serían asesinados en el vuelo 103 de la Pan Am que se estrelló sobre la localidad escocesa de Lockerbie. En una entrevista con Bob Woodward del Washington Post, aseguró que sólo se había hecho público la mitad del escándalo Irán-Contra, por lo que estaba buscando la mejor manera de vender su parte de la historia. Adriana Stanton, años más tarde, declararía que llegó a ver a Amiram Nir momentos después del accidente completamente ileso y asegurándole que la ayuda ya estaba en camino. El entierro oficial de Nir se produjo en Israel y el propio ministro de Defensa Yitsjak Rabin declaró que “su misión secreta en destinos todavía no revelados y de secretos que guardó encerrados en su corazón”. A Nir no le practicaron ningún tipo de autopsia. Vendría luego el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, que se lo achacaron al cuñado del
presidente Luis Echeverría, Rubén Zuno Arce, quien posteriormente moriría en una cárcel de alta seguridad de Estados Unidos, aunque el asunto, de nuevo fue la Irán-Contra, y que según la revista PROCESO, adonde el culpable sería el agente de la CIA, el Gato Félix, operador de George Bush Padre. A Camarena lo ejecutó la CIA, no Caro Quintero, Luis Chaparro y J. Jesús Esquivel 12 de octubre de 2013, Reportaje Especial. http://www.proceso.com.mx /?p=355283. Una historia que parece sacada de una compleja novela de espionaje acaba de estallar en la televisión estadunidense: Enrique Kiki Camarena, el policía de la DEA asesinado en México en febrero de 1985, aparentemente no fue víctima del capo mexicano Rafael Caro Quintero sino de un oscuro integrante de la CIA. Este sujeto fue el encargado de silenciar al agente antinarcóticos por una grave razón: había descubierto que Washington se asoció con el narcotraficante y usaba las ganancias del trasiego de estupefacientes para financiar las actividades de la contrarrevolución nicaragüense. En entrevistas con Proceso Phil Jordan, exdirector del Centro de
Inteligencia de El Paso (EPIC); Héctor Berrellez, exagente de la administración antidrogas de Estados Unidos (DEA), y Tosh Plumlee, expiloto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), aseguran tener las pruebas de que el propio gobierno estadunidense ordenó la ejecución de Kiki Camarena en 1985, y además señalan al siniestro personaje cubano-americano Félix Ismael Rodríguez (a) El Gato como el asesino. Félix tiene uno de los historiales más turbios de la intervención de Estados Unidos en Centroamérica, principalmente en Nicaragua. A este cubano –quien participó en la frustrada invasión a Bahía de Cochinos y luego en la Guerra de Vietnam– se le atribuye la captura y por ende el asesinato del Che Guevara en Bolivia el 9 de octubre de 1967. Como podrán ver estamos inmersos en operativos de las agencias de inteligencia de Estados Unidos, que entre ellas mismas se eliminan, además de golpes entre la FSB rusa, la Secureté francesa, el Mossad israelí, el MI5 británico, la Orden de Malta vaticana, y las diferentes mafias internacionales. Después han venido matanzas horrendas, como los 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, los 800 cocinados en Allende, Coahuila y ahora los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Ya es tiempo de parar este baño de sangre de México.
TEL Y FAX:
(866)633-40-85 632-26-03. 633-40-86. -MADERAS SELECTAS DE PINO, ENCINO, CEDRO, CAOBA. -TRIPLAY EDE PINO, CAOBILLA, CEDRO. -PUERTAS DE TAMBOR Y TABLERO. -PREPARACIÓN DE PISO PARA PLATAFORMAS Y REDILLAS.
-TARIMAS DE TODAS LAS MEDIDAS. -EMPAQUE INDUSTRIALES. -VARILLA CORRUGADA, ALAMBRÓN. -CEMENTO GRIS, BLANCO, YESO. -ADHESIVO PARA PISOS.
BULEVAR SAN JOSÉ 1205, MONCLOVA, COAHUILA
.
32 Monclova, Coahuila.
Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
PROTESTA CIUDADANA DEJA EN VEREMOS LA INSTALACIÓN DE ‘CIMARI’ EN GENERAL CEPEDA… AUNQUE SE DICE QUE LASEMARNAT YA LO AUTORIZÓ ma que no es un hecho que se concrete el proyecto, aunque agrega que “lo mejor es tener los residuos confinados y no que sean arrojados al arroyo”.
RAÚL FERNANDO TAMEZ ROBLEDO, DELEGADO DE LA SEMARNAT EN COAHUILA. GENERAL CEPEDA COAHUILA.La oposición de Los habitantes de General Cepeda, paró en seco (de momento) la instalación del ‘CIMARI’ en el ejido El Dorado. La proximidad del ejido La Noria se ubica a sólo 5 kilómetros del predio donde se pretende colocar el basurero tóxico y hay temor por las consecuencias. La inquietud por parte de los pobladores de General Cepeda radica no solamente en la existencia de un basurero tóxico, sino en la cantidad y tipo de materiales que llegarían a él y que creen podrían provenir de los Estados Unidos. Además, por supuesto, de la posible contaminación del agua, recurso que de por sí es escaso en la zona. Luego de la oposición manifestada por la población de General Cepeda contra la posible instalación de un basurero tóxico en el ejido El Dorado, a 70 kilómetros de la cabecera municipal, Eglantina Canales la Secretaria del Medio Ambiente afirEdición 688
EGLANTINA CANALES, SECRETARIA DE ECOLOGÍA DEL GOBIERNO DE COAHUILA EL PROYECTO DEL CIMARA ES DE COMPETENCIA FEDERAL La Secretaria del Medio Ambiente afirma que la parte cumplida que se tiene ya es la del impacto ambiental, “pues hay más riesgo no teniendo un CIMARI; el que tenemos en Ramos Arizpe ha probado con creces ser más útil que si no lo tuviéramos, ha tenido un manejo muy cuidadoso y acaban de recibir una distinción como empresa socialmente responsable por parte de la PROFEPA. “Ya pasaron al segundo nivel de cumplimiento, lo que quiere decir que están haciendo el trabajo según la normatividad mexicana y los parámetros internacionales”.
La Secretaria del Medio Ambiente señaló que contar con estos sitios disminuye la posibilidad de que exista contaminación del agua. “Es preferible que tengamos una disposición adecuada, la gente tira basura en los arroyos, cualquier cosa la dejan ahí, eventualmente también se encuentran residuos industriales, si no tenemos un sitio para disponer, lo van a tirar en cualquier lado”, advirtió. Comentó que el impacto de estos residuos en los arroyos no se puede saber, ya que el agua va a dar al mar y se pierde la pista de la afectación. SEMARNAT DA LUZ VERDE Mientras habitantes de la comunidad de La Noria y del municipio desconocen las características y avances del proyecto, desde hace más de tres meses la Semarnat dio luz verde al estudio de impacto ambiental que presentó la empresa Sociedad Ecológica Mexicana del Norte y en los primeros meses de 2015 podría estarse concretando la autorización final. HASTA LA FECHA, NO SE SABE
DE UN PRONUNCIAMIENTO OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO DE GENERAL CEPEDA CON RESPECTO A LA INSTALACION DEL CIMARI. LO QUE EL PUEBLO DE GENERAL CEPEDA NO SABE: La Semarnat ya autorizó el estudio de impacto ambiental. La empresa beneficiada con la instalación del CIMARI se llama, Sociedad Ecológica Mexicana del Norte. La inversión alcanzaría los 200 millones de pesos. La compañía pretender generar hasta 150 empleos directos e indirectos en la región. Recibiría el 75 por ciento de los residuos peligrosos que genera la industria del país. Ocupará 30 hectáreas y se ubicará en el ejido El Dorado.(anteriormente se mencionaba al ejido San José de la Paila). Entre la cabecera municipal y el lugar donde se va a instalar, hay una distancia de 45 kilómetros. OPUS CIT. Periódico Vanguardia y archivo del reportero.
Monclova, Coahuila.
33
sus incondicionales, a costa de la CFE y los trabajadores.
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Por Rodolfo Sánchez Mena
E mail sanchezmena@yahoo.com
michoacán geiestratégico xxxii
LA NARCOCRACIA ELECTORAL Coyoacán, Ciudad de México, 19-1014 “…el manejo que están dando al caso Iguala es político pero también electoral” Autodefensa del Papa, Alejandro Solalinde
L
A NARCORACIA ELECTORAL estructura el poder vertical y horizontalmente de México. La narcocracia, domina en las regiones emergentes y en la mayor parte del país. LA NARCORACIA ELECTORAL, pondrá a prueba las elecciones intermedias federales y locales, que ya iniciaron. La capacidad operativa de la narcocracia en las elecciones de 2005, obligará a formular otra reforma política, esta se quedó corta, fue un traje a la medida del PRD-PAN para dar soporte a las presidenciales del 2018. LA NARCOCRACIA ELECTORAL, se patentiza con la designación del Congreso guerrerense de Luis Mazón Alonso, como alcalde sustituto de Iguala; es el hermano de Lázaro Mazón, que heredó su cargo de presidente municipal de Iguala a José Luis Abarca. Lázaro Mazón es fundador del narcopartido, PRD. Coordinó la primera campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas, este lo hizo senador. LA NARCOCRACIA DEL PRD, Carlos Navarrete y su IX Consejo Nacional, le dan espaldarazo a Aguirre. Pretenden reventar la convocatoria-acuerdo del Senado, martes 21, desaparición de poderes y designar a Javier Saldaña Almazán, gobernador interino de Guerrero. LA NARCOCRACIA ELECTORAL en Guerrero, no solo lo representa el
34 Monclova, Coahuila.
narcopartido PRD. Los asesinos del secretario general del PAN guerrerense, Braulio Zaragoza, son militante, funcionarios y dirigentes del PAN. Ejecutaron a Zaragoza por no “cumplir acuerdos internos”, ¿mafiosos? LA NARCORACIA ELECTORAL la definimos a partir de la categoría, narcocracia, en vez del concepto, narcopolítica. El propósito es focalizar y aterrizar el problema y su dimensión que enfrentaremos en la próxima contienda electoral. LA NARCORACIA ELECTORAL es el pacto de poder político, entre los narcoempresarios aliados a las transnacionales, los narcopolíticos y los narcotraficantes, en la globalidad. La narcocracia tiene un carácter transnacional; la narcopolítica, se mueve en el ámbito local-nacional. LA NARCORACIA ELECTORAL, despliega su enorme poder en los estados de Guerrero- Michoacán; Oaxaca-Chiapas; Edomex, Morelos y Jalisco; Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Los vínculos, sutiles o brutales entre los narcoempresarios aliados a las transnacionales mineras-energéticas y de los alimentos. A los narcopolíticos y a las organizaciones de narcotraficantes. La narcocracia electoral, en conjunción, tras la muerte y desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. LA NARCOCRACIA ELECTORAL, se ejemplifica en el terreno sindical con Víctor Fuentes del Villar, “dirigente” de la CFE con auto Ferrari. Víctor, continúa con sus planes de dar un auto golpe sindical. No permitir votar a 12 mil trabajadores de la división Valle de México, para perpetuarse en el poder del SUTERM. Busca proteger la inmensa fortuna que ha amasado junto con
El estado de Guerrero es la entidad con el mayor número de organizaciones criminales de México, nos dice la Revista Contralínea del 13 de octubre. Así de 86 estructuras, 26 se localizan en Guerrero Y de estas destacan cinco grandes Cárteles: “Los Zetas, el Cártel del Pacífico, los Caballeros Templarios, el cártel de la Barbie y los Beltrán Leyva– que controlan a otras 21 de menor tamaño. Entre éstas se encuentra la de Guerreros Unidos, supuestamente responsable de las ejecuciones de al menos 17 estudiantes normalistas, ocurridas el pasado 26 de septiembre. Este grupo sirvió a los intereses de La Familia Michoacana” El área de operación de Guerreros Unidos, además de Guerrero, operan en Morelos y el estado de México “… en Guerrero operan seis células escindidas de los Beltrán Leyva: Los Granados, Nuevo Cártel de la Sierra, Los Zafiros, El Tigre, Los Ardillos y Los Rojos. Este último grupo delincuencial ha sido identificado en días recientes como rival de los Guerreros Unidos.” “Las otras células y pandillas,… son La Barredora y el Comando del Diablo y/o Comando Guerrero Diablo, ligadas al Cártel del Pacífico; El Indio, La Oficina, el Cártel Independiente de Acapulco, El Güero Güetamo, Los Pelones, Los Marquina, EI Yey, Santana Ríos Bahena Iguala, El Pelos, El Mudo y grupos al mando de una persona con el apellido Solano, identificados como células aliadas al cártel de la Barbie. La importancia de Guerrero en materia de narcotráfico es que éste es el segundo mayor productor de amapola y mariguana, refiere el International narcotics control strategy report 2014, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos. El primer lugar lo tiene el llamado triángulo dorado, situado en las fronteras de Sinaloa, Chihuahua y Durango. Por ello, los cárteles de los Beltrán Leyva y Caballeros Templarios se disputan violentamente el control del territorio, como indica la DEA. Aunque en la lucha también participan las otras organizaciones.” http://contralinea.info/ archivo-revista/index.php/2014/10/13/ en-guerrero-26-carteles-del-narcotrafico/ El autodefensa del Papa, Alejandro
Solalinde, difundió internacionalmente que los 43 normalistas secuestrados de Ayotzinapa, “los mataron”, y a algunos “los quemaron vivos”. En entrevista concedida a la agencia Nóvosti y a Sandra Weiss, corresponsal del diario Der Estándar, Viena, durante el XI Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita, en la Universidad Iberoamericana de Puebla. Solalinde, se basa en dos testimonios, un estudiante sobreviviente y “… esta otra persona (vinculada a la policía) que vio que los que habían quedado vivos, heridos, los quemaron vivos y los mataron… El sacerdote enfatiza que el testigo que afirma que los estudiantes fueron asesinados es parte de los agresores: “Es una persona que tiene mucho miedo y estaba hablando. Pero sabe que si se sabe que hablaron, los van a matar. A los estudiantes los mataron, es lo que esta persona está diciendo. Los calcinaron con diésel”. En base a los testigos, Solalinde desmiente a la versión oficial de las autoridades, hacer recaer la responsabilidad en el presidente municipal de Iguala; y se burla de la causa, basada en el temperamento de la esposa de Abarca. “Quieren dar la impresión de que fue algo temperamental de la señora del alcalde de Iguala, que estaba dando su informe de labores (la noche del 26 de septiembre), que lanzaba su campaña, que hace berrinche, que se queja con su esposo”. La explicación oficial indica que “su esposo (el alcalde) que es un asesino, ordena reprimir. Pero qué casualidad que llegan a matar, a tirarles. Y luego los llevan a otro lado los policías de Iguala a entregarlos a otro municipio (Cocula) y después a los Guerreros Unidos, al cartel del crimen organizado, a los delincuentes. Y que los entregaron vivos y no saben qué paso”. “Es una manera de lavarse las manos”, sentencia Solalinde” http://carlosagaton.blogspot.mx/2014/10/padresolalinde-los-43-estudiantes-los.html Los jerarcas de la Iglesia Católica de Guerrero, convocan a poner el mayor interés en el factor político de la violencia, “…las autoridades responsables de la seguridad y del bienestar de la población están actuando en contra del interés público”…Nos dicen los Autodefensas del Papa: arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos; el obispo de Edición 688
Chilpancingo y Chilapa, Alejo Zavala Castro; el de Ciudad Altamirano, Maximino Martínez Miranda, y el de Tlapa, Dagoberto Sosa Arriaga.”
aprobó el resolutivo propuesto por el dirigente nacional, Carlos Navarrete, para pedir al gobernador sólo su colaboración en el caso de Ayotzinapa.”
http://www.jornada.unam. REVISTA EL QUIJOTE mx/2014/10/16/politica/012n2pol
h t t p : / / w w w. c r o n i c a . c o m . m x / n otas/2014/863211.html
El poderoso, arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, integrante y vocero de la élite financiera de México y representante de esta ante el Vaticano, advirtió que en la actualidad ‘‘el país vive momentos difíciles’’, ‘‘Parecería que el odio y la tristeza vencerán y que la injusticia y la corrupción impondrán su ley destructora’’.
El espaldarazo de Carlos Navarrete al gobernador Aguirre, rompe el acuerdo con el presidente del PAN, Ricardo Anaya; desaparecer poderes e ir en alianza PAN-PRD, con Armando Ríos Piter. “Es pública la reunión que tuvieron para conversar el presidente en funciones del PAN, Ricardo Anaya Cortés y… Carlos Navarrete…Ambos se encargaron de darla a conocer porque necesitaban enviar una señal contundente que tuvo más de un destinatario…
27 DE OCTUBRE 2014
En tanto el semanario Desde la Fe, editado por la Arquidiócesis Primada de México, llama a México “país de las matanzas”. ‘‘Guerrero es otro foco encendido que las autoridades de la Federación no quisieron ver.. reflejo del peligro latente de vivir en un país como México, con graves problemas internos de ingobernabilidad, inseguridad, corrupción y miedo en distintas regiones, donde nadie puede decir que está a salvo, ni siquiera los hombres promotores de la paz y justicia’’. Ejemplifica esto último con “… la tortura y asesinato perpetrados en contra del sacerdote José Ascensión Acuña Osorio, de la diócesis de Ciudad Altamirano, cuyo caso hace que se empiece a considerar este sexenio como uno de los más riesgosos para ejercer el ministerio sacerdotal’’. http://www.jornada.unam. mx/2014/10/13/opinion/005n1pol El malestar de las Iglesias, sobre toda la adscrita a Roma y su participación en los movimientos como el de Guerrero-Michoacán-Oaxaca-Chiapas es por el pago de impuestos. La salida es el pago directo en forma de impuesto religioso, en lugar del diezmo, como se hace en Alemania, Austria, Holanda y en Suecia. El Estado lo distribuye a las confesiones de la preferencia ciudadana Si no es creyente, no paga. Contribuye a diluir el conflicto Estado-Iglesia. El dirigente del PRD, Carlos Navarrete y el PRD en su IX Consejo Nacional, deciden sostener al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre. Pretende sabotear que el Senado desparezca los poderes en Guerrero. El “…Consejo Edición 688
… el centro de la conversación bordó sobre la eventual desaparición de poderes en el estado de Guerrero. También…se… mencionó… el nombre del senador, Ríos Piter… Añorve, Figueroa, el PRI y el gobierno federal fueron los destinatarios del mensaje” http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2014/10/109312.php El martes 21 se llevará al pleno del Senado la propuesta del PAN, de desaparición de poderes y la designación de un gobernador interino, el rector de la UAG, Javier Saldaña, en alianza con el grupo perredista del Senado, Coalición de Izquierda, opuesto a Navarrete, integrada por Alejandro Encinas, Miguel Barbosa y Leonel Godoy, (grupo cuauhtemista). h t t p : / / w w w. c r o n i c a . c o m . m x / n otas/2014/863213.html El martes el congreso guerrerense, le dará posesión como presidente municipal interino de Iguala, a Luis Mazon hermano del ex secretario de salud, Lázaro Mazon Alonso. Lázaro Mazon Alonso, es médico de profesión. Coordinador de la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas en el Frente Democrático Nacional 1988. Fundador del PRD, alcalde de Iguala dos ocasiones (1996-1999 y 2002-2005). Senador de la república. En 2010 precandidato del PRD a la gubernatura de Guerrero. En 2015 candidato de López Obrador, Morena. http://lasillarota.com/el-lado-oscuro-de-lazaro-mazon-en-guerrero#.
VESSqfmG95J Un día después, miércoles 22, se realizará una marcha en el DF en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa. Simultáneo al día de acción global por Ayotzinapa. Y a partir del mismo día 22 y hasta el 23, un paro nacional estudiantil. Los movimientos estudiantiles de la UNAM se unirán, el 23 en Zacatenco, al mitin del Poli. El viernes discutirán los universitarios si demandan la abrogación de la reforma educativa y el incremento dl presupuesto educativo. Son demandas de la sección 22 del CNTE de Oaxaca, sustento del FULUS, participantes en las manifestaciones. http://www.jornada.unam. mx/2014/10/19/politica/004n1pol Analistas equiparan al 68 con los actuales acontecimientos. “El movimiento estudiantil de 1968 es una película en cámara lenta al proyectarse en Guerrero. Un asesinato en Iguala fue manejado torpemente por la autoridad estatal, sumida en la negación de su responsabilidad, pero apoyada por su partido ante la mirada pasiva –en los hechosdel Ejecutivo Federal. La lentitud del Ejecutivo para intervenir frontalmente en la solución jurídica y pacífica por la desaparición de 43 normalistas, contrasta con la velocidad con la que crece la oposición a las instituciones. En unos cuantos días, las universidades se sumaron con paros y manifestaciones, los grupos sociales están movilizados, los más radicales desataron la violencia, y la presión internacional le cayó al presidente Enrique Peña Nieto. No existe el factor de la sucesión, pero tampoco le están informando sus colaboradores todo lo que necesita para tomar decisiones.” http://www.ejecentral.com.mx/ los-memorandos-de-pena/#sthash. zSwaT9mX.dpuf Ausente en estos planteamientos la dialéctica, vil historicismo. Las diferencias son profundas. Igualmente, el Estado no puede responder con las mismas medidas. Son, en origen, diferentes. Y los resultados serán disímbolos. La competencia de dos modelos, capitalismo y socialismo, entraba en fase terminal. El Estado-Nación era opción; hoy, en proceso de restablecimiento.
El 68 abrió al sistema político, pero el costo de cambio de paradigma, justicia, (sentido más amplio) por Narcocracia electoral deja mucho que desear. Como en Iguala y en muchas regiones y estados emergentes de gran riqueza como los de la Cuenca del Pacífico, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas. Igual que entonces el factor sucesión y electoral, pesa. Es un factor clave y no está ausente. Es el centro de los acontecimientos, se decide el sucesor de Obama en los estados Unidos, elecciones en noviembre. Aquí, las elecciones norteamericanas se cruzan con las locales, y allá la minoría mexicana, es factor decisivo; esa es la importancia de los autodefensas michoacanos y el doctor Mireles. La disputa en el búnker peñista define quienes continúan en la carrera presidencial y quien se perfila como el heredero. La inestabilidad del escenario internacional, nos afecta nuevamente. Ucrania y las sanciones contra Rusia se revierten en la recesión europea. El retiro de la locomotora China y sus inversiones, así como los acuerdos de Rusia con Alemania, tienen consecuencias desastrosas para el empleo y los trabajadores de menores ingresos. La guerra energética norteamericana, con la potencia energética Ruso-China, derrumba los precios, y las expectativas de inversión en México. La OPEP y lo queda de ella en las petro monarquías, es cosa del pasado; Venezuela, es de los más afectados por su política de distribución de la riqueza petrolera. Pero ahora… Se confirma el auto de formal prisión contra el doctor Mireles y sus tres escoltas. El Comisionado, Alfredo Castillo, promueve alargar su estancia, se le acaba el tiempo. No tiene donde ir. Como acto premonitorio de salida, rinde informe. El Caballero Templario, Mario Alberto Romero Rodríguez. El Tucán, brazo armado de Nazario Moreno, uno de los líderes de los Caballeros, fue aprehendido en la colonia Condesa en México. El Tucán, forma parte del grupo que recibió entrenamiento militar como los Zetas, por los Estados Unidos. Empleado para combatir a los autodefensas, se encontraba replegado tácticamente bajo las órdenes de La Tuta, EL BIG BRÓKER DE MICHOACÁN. http://www.cronica.com.mx/no Monclova, Coahuila.
35
tas/2014/863202.html El martes 5 de octubre se dio inicio a las elecciones 2004- 2015. La estructura nacional electoral ya se encuentra designada e integrada, son con los REVISTA designados EL QUIJOTE consejeros interecién 27 DE OCTUBRE grantes de los2014 Organismos Públicos Electorales Locales, OPLES, que sustituyen a los desaparecidos, Institutos Electorales Estatales. IEE. En los comicios “se llevarán a cabo 18 elecciones locales -nueve para gobernador-, y se elegirán 903 presidencias municipales y 639 diputaciones locales… se instalarán 152 mil 512 casillas, 90 mil 42 serán bajo la modalidad de casilla única, mientras que las otras 60 mil 470 serán para la elección de diputados en los 15 estados sin comicios concurrentes. El consejero presidente de INE, Lorenzo Córdova Vianello, destacó que la imparcialidad de los Oples será una de las características que contribuya al éxito de los comicios de Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Michoacán.” “Además, de Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán, con excepción de Oaxaca donde la contienda en algunas regiones es por usos y costumbres.” Las inquietudes existentes en cuanto al manejo de recursos de los candidatos, esto será manejado por el INE por “ un Nuevo Modelo de Fiscalización para los partidos, aspirantes, precandidatos y candidatos, el cual consta de cuatro mandatos: nacionalización, modernización, eficacia y transparencia. Este sistema -a diferencia del anteriorpermitirá a los candidatos conocer en cualquier momento el estado de sus ingresos y egresos, a fin de mantener un control de sus operaciones. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/05/985299#cxrecs_s Según el calendario hecho público por el INE, en enero los partidos deben registrar sus plataformas electorales. La primera semana de enero inician las precampañas que concluyen el 13 de febrero. • De abril a junio se transmitirán (y monitorearán) las campañas electorales en radio y televisión.
36 Monclova, Coahuila.
• Del 22 al 29 de marzo se registran candidaturas y el 30 de marzo inician las campañas que concluyen el 4 de junio, para que la jornada comicial se lleve a cabo el domingo 7 de junio de 2015. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/09/985959 LA NARCOCRACIA ELECTORAL, inquieta a los dirigentes de los partidos políticos. Buscan acuerdos, pactos y blindarse con análisis de sus candidatos por el CISEN y la PGR. Los tres partidos, PRI-PAN-PRD, con medidas de ultra seguridad, a prueba de espionaje, acuerdan “… blindaje electoral… profundizar en las investigaciones sobre nexos, trayectorias, relaciones y patrimonio de todas aquellas personas que se postulen como candidatos a cargos de elección popular…” http://www.24-horas.mx/partidos-acuerdan-comprobar-reputacion-de-candidatos-previo-a-elecciones/ El analista René Delgado en el periódico Reforma, concluye en el análisis político como atrás del interés central que mueve a los dirigentes partidistas, por los sucesos de Ayotzinapa. “… no está en las fosas, sino en las urnas. El interés no son los ciudadanos, sino los electores. Qué visión de Estado la de Carlos Navarrete, Ricardo Anaya y César Camacho: los muertos a las fosas, los votos a las urnas.” http://www.reforma.com/aplicaciones/ editoriales/editorial.aspx?id=38466 Lorenzo Córdova Vianello, Presiden te Consejero del INE, se opone a la desaparición de poderes en Guerrero. “Apostar a esta solución a esta salida extrema cuando está arrancando un proceso electoral, puede tener implicaciones no deseables, (...) esta es una figura constitucional que al igual que la desaparición de garantías es una solución extrema que supone la alteración de la normalidad del orden constitucional… existe el riesgo de que se altere todo el ciclo electoral y es algo que no se debe permitir.” http://www.milenio.com/politica/comicios_2015-caso_Iguala-desaparicion_ poderes_Guerrero-normalistas_Ayotzinapa_0_
De facto e encuentran desaparecidos los poderes en ocho municipios guerrerenses. Seis los tomaron los maestros de la FULUS-CETEG, Tlapa, Huamuxtitlán, Chilpancingo, Atenango, Copalillo e Iguala. En dos, Taxco y Chilapa los burócratas se llevan la papelería a sus casas, con el pretexto que incendiaron palacio de gobierno. Las elecciones para el presidente del INE, Córdova Vianello, no se verán afectadas por la inseguridad. “no tenemos por qué convertir esto en una elección en estado de sitio o un Estado policial o militarizado…sin menospreciar el tema de la seguridad, tenemos que lograr que esta elección trascienda los desafíos que le impone la criminalidad organizada… sin erosionar la propia calidad democrática de la elección. Esto quiere decir, sin lesionar los derechos fundamentales” Optimista o simulador de la narcocracia, Alejandro Luna Ramos, Tribunal electoral, asegura que no habrá problemas en las elecciones “…. consideró que aun con el clima de inseguridad que se está viviendo en algunas zonas del país, esto no redundará en las elecciones, y que la ciudadanía así lo sabe. Aseveró que una de las acciones que los partidos pueden tomar para evitar candidatos involucrados con el crimen organizado es pedir el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR) y a otras autoridades.” http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/09/985959 Córdova Vianello, presidente del IFE, no quiere endurecer al IFE, ni asumir conducta policiaca. Rechaza ampliar requisitos para registrar candidatos como propone el PAN. “… se incluyera la obligación de que los aspirantes se hagan exámenes antidoping, presenten sus declaraciones de impuestos y declaración patrimonial.” “Por unanimidad, el Consejo General del INE rechazó endurecer y agregar requisitos como exámenes toxicológicos o declaración patrimonial a los candidatos a cargos de elección popular para el 2015, como le exigió el PAN” LA NARCOCRACIA SINDICAL Enrique Ochoa Reza, hace maletas para despedirse de CFE y emprender el rumbo hacia Michoacán, para pelear la gubernatura el próximo año. Intentó establecer una buena relación de trabajo,
con Víctor Fuentes del Villar, “líder” que heredó de su tío, Rodríguez Alcaine, el sindicato del SUTERM. Ochoa Reza, fracasó en lograr una buena relación laboral, debido a la profunda corrupción que ha impuesto en el Sindicato Víctor Fuentes. Además de amasar una gran fortuna con sus allegados, Guillermo Quintanilla, Mario Ernesto González y Carlos Ortega, preparan un golpe sindical para perpetuarse en el poder. Ante los escándalos de abuso de prostitución laboral, borran todo el pasado de abuso sexual laboral; amenazan con no darles a trabajo a las mujeres que se sigan presentando en la calle de Lerma, a un costado de la CFE. El responsable de tan “importante misión”, limpiar la calle de “conejitas”, es el Secretario de Educación del SUTERM, Carlos Ortega Calatayud. El líder del Ferrari, como ya es conocido, Víctor Fuentes, se propone perpetuarse en el poder, junto con Guillermo Quintanilla, Mario Ernesto González y Carlos Ortega. El Plan, es negar el voto a los más de 12 mil trabajadores que trabajan en el Valle de México, en las próximas elecciones de noviembre. En vez de tener autoridades electas y legítimas, se propone enviar a delegados designados por él. Víctor, mañosamente calcula, junto con sus secuaces, que los recursos cuantiosos que CFE invierte en el Valle de México, los mayores de todo el país, lleguen a sus arcas directamente, sin tener que compartir con las secciones sindicales, por la vía de designación de delegados. Además de suprimir secciones sindicales y consecuentemente, líderes incómodos tan cerca a su ámbito de poder personal, podrá estar en condiciones de restaurar el servicio de prostitución laboral, tal como lo ofreció, Carlos Ortega, a las “conejitas” prestadoras de servicios para acceder a una plaza laboral. El Plan de Víctor Fuentes y sus allegados de un golpe sindical, encuentra resistencias y movimientos al interior del SUTERM. Antes de lo que se imagina el líder sindical, le surgirá un tsunami laboral, que además de destituirlo se compromete a llevarlo ante la justicia, junto con sus cómplices.
Edición 688
NO DESCOBIJEN REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Por El Indiscreto
C
ANSADOS DEL TORRTUGUISMO en la impartición de justicia por parte de algunos agentes del Ministerio Público, así como las viejas y malas prácticas que se estilan en esas agencias, el grupo de Abogados Independientes de Monclova encabezados por el licenciado GERARDO ACOSTA y JESÚS BATRES acudieron ante el Delegado de la Procuraduría General de Justicia del Estado, SANTOS VÁZQUEZ a quien le exigieron que pudiera orden entre sus subalternos que además de no estar dando resultados, incurren en actos de corrupción y de encargarse ellos mismos de hacer malas referencias o recomendaciones de los abogados litigantes para que los detenidos, ofendidos o quienes requieran de los servicios de los profesionistas, no los ocupen o abandonen y así los representantes sociales hacer las cosas a su modo, sin presión, sin riesgo y sin consecuencias por el deficiente servicio que brindan como funcionarios o bien canalizarlos con algún coyote o litigante que está coludido con ellos, a quien se le abren las puertas de la PGJE para lo que quiera, como revisar carpetas o dialogar con los detenidos, entre otras cosas, lo que no ocurre con el resto de los profesionistas del derecho, ante tal situación, uno de los inconformes de nombre ERNESTO ROMERO cuestiono al Delegado que con cuento debe de entrarle o de cuento es la cuota para gozar de esos privilegios, ya que de no ser de los coyotes que ahí se ocupan, los MPs, ponen un sinfín de trabas para realizar las diligencias que se requieren para que las denuncias o querellas prosperen, esto debido a que nomás no dan el kilo la mayoría de los funcionarios y no obstante a que ya está en práctica el nuevo sistema de justicia penal, que se supone es más rápido, existen casos que tienen el año en los archivos de la dependencia, están congelados ya sea Edición 688
le pareciera le pedía que presentara su renuncia, ademad de que este empleado se quedaba a trabajar de manera continua de ser necesario y apoyaba en lo que se ocupara, exigiendo que los agentes dieran resultados y en realidad es lo que hace falta en la actualidad, un jefe de estas características, de esos que parece que ni en su casa lo quieren, puesto que la mayor parte del tiempo se la pasa en las oficinas desquitando lo que le pagan.
por la flojera, ignorancia o corrupción de los agentes investigadores. OBVIAMENTE QUE EL DELEGADO conoce bien de lo que hablaban los litigantes, pero tenía que poner cara de asombro y prometer que va a poner orden en esa dependencia en la que en la actualidad impera la anarquía y corrupción, ya que las autoridades superiores no exigen resultados y trabajan o no, los funcionarios tienen su quincena segura, más lo que se “acumule” y no por que los litigantes se sorprendan o espanten de que los agentes del Ministerio Público roben, sino porque existe favoritismo para algunos y cero resultados en la que se refiere a la integración de las carpetas que como si se tratase
del sistema tradicional, está igual o más lento y pese a que el sistema acusatorio es el modelo o pionero en esta región del estado, los representantes sociales se están encargando de crear mala fama o denigrarlo al hacer un mal o deficiente papel, al fin y al cabo la quincena es segura y no existe quien pida cuentas o resultados, antes el que lo hacía era ENRIQUE LUNA, pero ya se le aprecia cansado o más bien resignado de que todos los agentes se pasan sus decisiones u órdenes por el arco del triunfo, bien haría un cambio de delegado y de coordinador, antes por esta región estuvo un funcionario de nombre RIGOBERTO RÍOS, un sujeto déspota y prepotente, pero lo cierto es que exigía resultados y al que no
PERO OCURRE TODO LO contrario la PGJE ya está como en Soriana ocupando personas de avanzada edad, tal es el caso de una agente que reingresó a la dependencia, tal vez se le dio la nueva oportunidad por considerarla con experiencia, pero resultado no eta dando, puede ser que por la edad, anda de mal genio y los litigantes hasta se sienten incómodos por la mala cara que pone esta empleada al solicitarle que realice su trabajo y de repente se desaparece de las oficinas y deja esperando a la gente, tal vez se retira a cambiarse el pañal, pero lo cierto es que le vale su función y solo espera que pase un poquito más de tiempo para promover su pensión, por que no está funcionando, por otra parte y refiriéndome a una agente del Ministerio Público de una de las agencias de detenidos, dio tremendo cachetadon a un agente de la Policía Investigadora, que lo hizo girar sobre su propio eje como al Chompiras, me dicen que fue porque le faltó al respeto a la abogada y se negaba a obedecerla poniendo en entre dicho su autoridad, y este tratando de hacer valer sus conocimientos en derecho, se le olvidó que su trabajo es solamente obedecer, no ponerse al tú con tu con su superior y fue necesario que se le bajara lo inflado de un golpe para que se dé cuenta del lugar que ocupa, hasta la próxima.
Monclova, Coahuila.
37
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Dominó Político Por: Javier E. Solís Martínez
reacciones08@yahoo.com.mx
LOS ESTUDIANTES DESAPARECIDOS, EL POLI, LOS NARCO-POLÍTICOS-POLICÍAS PARECIERA QUE EL GOBIERNO USA UNA TÁCTICA DILATORIA POR MIEDO Y PÁNICO POR INCAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS..Y AÚN FALTA EL PEJE
C
on la violencia aún en varios estados del país y las complicadas broncas con los estudiantes del Politécnico y con los estudiantes normalistas de Iguala aún desaparecidos y cuya desaparición es relacionada peligrosamente con narco-políticos y los policías de Guerrero, que no es ninguna novedad porque eso es muy común en varios estados, el Gobierno Federal que ya no sabe cómo entrarle y resolver ni dónde van a parar todas esas broncas, planea y organiza eventos para desviar la atención de la población en esos graves problemas que sólo dan a entender que este gobierno no tiene rumbo ni la autoridad, a pesar que los dos principales partidos opositores al PRI-Gobierno, el PAN y PRD ya aceptaron ser sus aliados (paleros) y le dieron el Vo. Bo. para autorizarle las 11 reformas de estado que ya se requerían, pero con esta crisis de violencia, estudiantil y narco-políticos-policías muestran su incapacidad para corregir y menos terminar con estos eventos..entonces como no saben cómo
NUESTRO SISTEMA DE FACTURACIÓN ES AMIGABLE Y SENCILLO, NO REQUIERE DE INSTALACIÓN DE NINGÚN PROGRAMA ESPECIAL. 38 Monclova, Coahuila.
resolverlos, prefieren darles largas a las soluciones que ahora están ofreciendo recompensas para los que den información de los estudiantes desaparecidos, ¡luego de más de 25 días que no los encuentran!, los hechos pareciera que las autoridades ya saben qué les pasó y dónde quedaron, como queriendo darle largas para “enfriar” el asunto entre los medios y la población, mientras borran toda prueba que vaya a causar pánico y desánimo en la población por el gobierno, por una posible tragedia que les haya tocado a esos 43 estudiantes..Pero pareciera es una táctica dilatoria para que se olviden.
REACCIONES ¿SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN?..¡ADIÓ! El PAN, como se ve aceptaron por la buena ¿? sin necesidad de darle una gratificación monetaria(o en especie) ¡adió! se aliaron al PRI para votar a favor de todas las 11 reformas…Ahora que el PRI-Gobi-
erno con tantas broncas, pareciera que la dirigencia del pan(y el PRI revira de volada que también ellos apoyan) le entra al quite y saca un sistema nacional anticorrupción, haber si así los ciudadanos desvían la atención y volteamos a ver como nuestros gobernantes, los políticos y los partidos se ponen la camiseta de “los buenos mejicanos” que se preocupan por el bienestar de todos…¿adió!..¿con eso podrán “desborrar” la mala y pésima imagen ¡y bien ganada! de todos esos políticos que en toda la historia han tomado los controles de las finanzas y recursos públicos en los 3 poderes y niveles de gobierno?...pero deben entender que la ciudadanía ya no se chupan el dedo y se han politizado y saben que esas “cualidades” de volarse toda la lana($) no es una gripa, es una costra llena de pus, de influenza, cáncer, Sida y Ébola juntos…¿en ese sistema nacional anticorrupción estarán pensando en los recursos que se han volado para que el campo este muerto y ya no exista y los campesinos desaparecidos y vivien-
do de mojados o en las ciudades dando lastima y “maizeados” con programas de oportunidades y a lonches y cocas?..¿y los exagerados recursos “prerrogativas” a los partidos políticos? ¿Las abultadas “dietas” para tantos legisladores, locales, estatales y federales? que son un robo y un asalto y burla para la población, porque son tirado$ a la basura, ¿y tantos holgazanes nefastos rateros sindicalistas que “representan” a los empleados y trabajadores de tantas dependencias oficiales y particulares? Que son como la polilla tragándose poco a poco los recursos de las dependencias y de los trabajadores hasta acabar con ellos…y a todos estos les vale lo que opinen de ellos, son una clara muestra que son un malo y pésimo ejemplo por su cinismo y sinvergüenzadas para los ciudadanos de a pie…seguiremos viendo tanto circo maroma y teatro que nos traen entretenidos… ahora meten otro programa mas, con esos sistemas anticorrupción ¡adió!...ya aunque sea, nos entretienen.. eimen
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Edición 688
CON LOS PELOS EN LA MANO REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
C
Y SIN PELOS EN LA LENGUA
Carlos Humberto Cardenas Alcala
DEFINICION DE GRILLERO SEGÚN DON LOBO SHOW
uántas veces escuchamos a infinidad de gente mencionar la palabra griller@, sin saber su sentido e incluso a políticos de renombre con frases como me están grillando, esa persona es muy grillera, ya andamos en la grilla (cuando andan en campaña política) estamos hasta la madre de tanta grilla, se puso buena la grilla y más… bueno la definición de grilla según el lobo show es la siguiente, grillero es la persona que se conduce y se desempeña levantando falsos y destruyendo la imagen de una persona por medio de la mentira y el falso testimonio Ya que cuando la información que maneja tiene sentido y esta respaldada a esta se le llama información.
LÍDERES DE COLONIAS Y SUS DESEMPEÑOS En la historia de la política hay líderes sindicales, líderes empresariales líderes estudiantiles, líderes juveniles, líderes políticos y líderes de colonias muchos de ellos corrompidos por el poder del dinero amasando fortunas y utilizando a sus seguidores aunque es verdad que hay uno que otro líder que cumple con su trabajo la mayoría no lo realiza. Y en este renglón se encuentran las lideresas o líderes de colonias en todo lo ancho de nuestro México convirtiéndose en un@s verdadEdición 688
er@s vividores del pueblo ya que los partidos políticos se respaldan en estas personas para sacar la chamba política.
Son muy fácil de identificar, por su vocabulario carretonero y ademanes violentos, pidiendo siempre beneficios según ell@s para su gente asegurando primero a su familia y allegados y si queda algo a los seguidores del mismo partido como dije anteriormente claro que hay sus excepciones pero estas cada vez son menos ya que pareciera que compiten entre ell@s mismos por los poderes y benéficos olvidándose de la gente mas vulnerable los partidos políticos antes de decidir apoyar a estas personas deberían de analizarlas y medir su trabajo ya que a la mayoría ya no las soportan en sus sectores si tu eres líder de colonia y no eres así no te preocupes esta nota no es para ti y si me quieres partir la maceta por ello es que estás plenamente identificada.
los Texanos de Houston contra los Potros de Indianápolis, esto causó gran molestia entre los coahuilenses ya que muchas veces no llegan los recursos a los más necesitados por pertenecer a uno o a otro partido o porque dejan a las afueras del Congreso a infinidad de personas que los buscan para solicitarles apoyos para sus problemáticas y ellos se escabullen por donde pueden.
Los diputados son José Luis Moreno a morenito piedra ya que dicen que es muy duro para soltar algo(PRI), Jorge Alanís (PRI), Juan Marcos Villarreal (PRI), Simón Hiram Vargas Hernández (Nueva Alianza), José Refugio Sandoval a Cornelio Reyna ya que se calló de la nube en que andaba (Partido Verde) cabe hacer mención que muchos no les creyeron lo de la democracia juzgándolos como unos sinvergüenzas vividores sin escrúpulos se llevan tan bien que hasta se vistieron igual, pero hay que tomarlos en cuenta cuando participen en otra elección ellos si saben para que es el poder y como ejercerlo sólo esperamos que cada quien haya pagado lo suyo o que las playeras las hayan comprado en oferta así nos sale más barato a los coahuilenses.
CALAVERA A DIPUTADOS LA MUERTE LLEGÓ A BUSCAR A LAS PUERTAS DEL CONGRESO A CUALQUIER BUEN DIPUTADO QUE LE PUDIERA AYUDAR. ELLOS COMO BUENOS CUATES SE FUGARON PAL GABACHO A DISFRUTAR EL FÚTBOL YA NOS TRANZARON BIEN GACHO YA SE ENCANIJÓ LA FLACA Y CON ELLOS QUIERE CARGAR DICE QUE SON BIEN TANATES YA BASTA DE GUEVONEAR. Y JUNTOS EN EL ABERNO SUS JERSEY VAN A QUEMAR PUES NO SABEN DE DEPORTES MUCHO MENOS LEGISLAR.
DIPUTADOS EN CONVIVIO DEMOCRÁTICO Y TRANSPARENTE En el Congreso hacen circo maroma y teatro como si fueran verdaderos luchadores de la Triple A, según ellos sirviendo a la ciudadanía pero ellos se olvidaron por un rato de sus obligaciones y democráticamente decidieron presenciar un partido de fútbol americano donde se enfrentaron Monclova, Coahuila.
39
GRAL. JESÚS MARÍA GUAJARDO MARTÍNEZ
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Esa historia mentirosa Como prostituta barata Cambia las cosas para Favorecer al mejor postor
L
a noche ya había caído sobre aquella aldea, las estrellas desde lo alto miraban y juzgaban a los hombres, miles de luciérnagas celestiales alumbraban aquella noche al poblado, aquel donde las pasiones de los hombre se desataban en forma desenfrenada, el viejo aquel; cuyos recuerdos se agolpaban en su cabeza enfebrecida por el sufrimiento de ver aquellos escenas donde parecía estar viviendo como si fuera una nueva y triste vida, como olvidar que el había militado a las órdenes de quien ahora era considerado un traidor, porque había matado a Emiliano Zapata, que sabían ellos del valor del hombre que se enfrenta a la muerte y que sabe, que o cumple las órdenes recibidas o se puede enfrentar a un pelotón de fusilamiento, los hombres de ayer eran hombres que cumplían con las órdenes recibidas, ¿qué saben? los que hoy escriben la historia sentados en cómodos sillones y en oficinas con aire acondicionado y además reciben un sueldo muy generoso, cumplir con las órdenes de quienes les pagan, cuál riesgo, cuál miedo, si ellos son los consentidos de los que gobiernan y sólo escriben mentiras o bien sólo repasan lo ya escrito. Aquel viejo sumido en sus pensamientos parecía transportado en el tiempo y sus remembranzas eran tan vividas que parecía ser una realidad. “NO VAYA CORONEL” El Coronel carrancista Jesús Guajardo, había recibido la invitación del General en Jefe Don Emiliano Zapata para que lo acompañara en una cena en su honor. De pronto ante él se aparece una mujer desconocida, la cual se encontraba pálida, con un semblante demudado, la que le increpa: Coronel le llama en una forma angustiada, Guajardo voltea a verla diciéndole “qué quieres mujer” aquella mujer con voz temblorosa le dice “Coronel supe que usted iba a ir a cenar con el General Zapata” “no vaya Coronel, por fa-
40 Monclova, Coahuila.
“LA SANGRE SE COBRA CON SANGRE” ING- HERIBERTO ROBLES ROSALES hrobles52@outlook.com
vor no vaya” Guajardo poniendo atención le pregunta “porqué no quieres que vaya” porque lo van a matar, ese hombre lo va a envenenar, Coronel, “y tu cómo lo sabes le cuestiona Guajardo, “no me pregunte quién me lo dijo porque no se lo puedo decir” pero si quiere seguir viviendo no vaya a esa cena. Guajardo despide a aquella soldadera desconocida y le da en premio unas monedas. Preocupado por aquella revelación, aquel Coronel carrancista que tenía la encomienda de matar a Zapata, se dio cuenta que Zapata ya estaba enterado de la conspiración, era por eso que había que apresurar los acontecimientos, era su vida o la de Zapata. Fingiéndose enfermo mandó llamar al médico, quejándose de un fuerte dolor de estómago se metió en la cama, el médico le recomendó algunas medicinas y saliendo el médico de aquella casa se encontró con los enviados de Zapata que iban por Guajardo para llevarlo a la cena aquella, buen argumento aprovechó el Coronel para no ir a aquella emboscada preparada por el General Zapata, ante aquella negativa más tarde el propio General se presentó ante Guajardo ofreciéndole un trago de mescal para quitarle el dolor, a lo que Guajardo se niega aduciendo que estaba tomando medicinas y no quería seguir más enfermo. Así era la lucha de voluntades, en aquella conjura se podría matar o morir, era una lucha a muerte de forma tal que el que pegara primero pegaría dos veces. EMILIANO ZAPATA ¿POBRE? La historia nos presenta a un Emiliano Zapata como un desheredado, nada más falso, el era una ranchero acomodado y además de ser un hombre que había leído y estaba al tanto de las principales ideas políticas, Zapata pudo haber sido el líder de los pobres, pero pobre él no lo era. Iniciada la revolución Maderista, Don Emiliano Zapata inicia su lucha, una lucha
que tenía como único fin la tierra, su lema era “que la tierra sea de quien la trabaja” nunca aspiro a probar las mieles del poder político a él no le interesaba, incluso cuando junto con Francisco Villa están en la Cd. de México, en visita al Palacio Nacional, el General Villa se sienta en la silla presidencial el General Zapata se negó a hacerlo, a él no le importaba eso, el deseaba que se acabaran las haciendas y que como antaño los pueblos volvieran a tener sus tierras comunales, que los vecinos pudieran sembrar sus tierras, su ambición mayor era que los campesinos pudieran tener lo mismo que él, su buen caballo, una buena recua de mulas, sus vaquitas, era una ilusión que lo acompaño finalmente hasta su muerte. Quizás por las malas influencias, Zapata no pudo comprender la verdad que había en el movimiento de Madero, no logró entender la sinceridad del hombre de Coahuila que comprendía tan bien como él, el problema de los campesinos mexicanos, eso lo llevó a convertirse en una piedra en el zapato para el gobierno de Madero, como lo sería más tarde para el propio Venustiano Carranza, por eso había que quitarlo de en medio. El proyecto quedó en manos de Pablo González Garza y fue quien dio las órdenes a Jesús María Guajardo Martínez, Zapata tenía que morir, porque como dice el dicho “MUERTO EL PERRO SE ACABÓ, LA RABIA” nunca supieron que a la muerte de Zapata nacería el mito de que Zapata no había muerto y que todavía cabalga en las serranías de Morelos buscando la tierra para los campesinos. LA SANGRE SE PAGA CON SANGRE Considerar al General Jesús María Guajardo como un cobarde, nada alejado de la realidad, en su vida siempre demostró ser un valiente, haber cumplido la orden recibida, sorteando los miles de peligros a los que tuvo que enfrentarse, su suerte para conservar la vida, finalmente tendría que llegar a su fin. Parado militarmente frente al General Plutarco Elías Calles, entonces Secretario de Guerra, escucha de labios del
sonorense que los Zapatistas querían que se los entregara para cobrar así la muerte de Don Emiliano, recibe entonces la instrucción de partir al norte a ponerse a las órdenes del General Joaquín Amaro que entonces estaba combatiendo a las últimas fuerzas de Francisco Villa, cumpliendo aquella orden se traslada al norte pero logrando interceptar una orden del propio Calles donde se dan instrucciones a Amaro de que se encargue de desaparecer al General Guajardo. Ante ello, se dirige a Monterrey donde habría de ser traicionado por su propio compadre el Coronel Antonio Cano, siendo echo prisionero sentenciado a muerte, jamás pidió clemencia ni demostró miedo a enfrentar la muerte, sabía que tarde o temprano llegaría a el y la enfrentó con valor, se iniciaba así la lucha por el poder y una serie de traiciones y asesinatos para favorecer a los hombres de Sonora. El viejo aquel cansado decide entrar a su jacal donde sus nietos ya dormían profundamente, terminaban sus recuerdos, el cansancio se apoderaba de su ya cansado cuerpo, se fue quedando dormido en su desvencijado catre, así terminaban sus recuerdos de aquel hombre marcado con el estigma de traidor cuando lo único que hizo fue cumplir las órdenes del entonces Presidente de la República DON VENUSTIANO CARANZA, pero pues como decía un buen amigo. ASÍ ES Y SERÁ SIEMPRE ESTO. Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Trayectoria Por Víctor Zamora Rosales
@victor_h_zamora
trayectoriaprensa@yahoo.com.mx
COAHUILA SE MUEVE
·Amplio respaldo del Presidente Peña Nieto al Gobernador de Coahuila. ·La coordinación entre Estado y Federación da frutos en obras carreteras. ·Importantes carreteras se terminarán este mismo año. ·La calle de Victoria tendrá todas las especificaciones técnicas y normativas para personas discapacitadas: Carolina Viggiano.
E
l respaldo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y en base a la estrecha coordinación de esfuerzos y acciones con el Gobernador Rubén Moreira Valdez, Coahuila fortalecerá su infraestructura carretera, que enriquecerá la competitividad y el desarrollo de las distintas regiones de la entidad. Las cifras oficiales establecen que las inversiones que se aplican este año ascienden a mil 500 millones de pesos. A la gestoría del Gobernador Rubén Moreira, la administración del Presiente Enrique Peña Nieto incrementará a mil 650 millones de pesos el presupuesto para Coahuila el próximo año, es decir, 150 más que en el presente año. En este sentido, los titulares de la SEIN y Centro Coahuila de la SCT, coincidieron en que una de las más importantes carreteras que este año podría concluirse es la que unirá a San Pedro con Cuatro Ciénegas. El tramo forma parte del Corredor Mazatlán-Durango; agilizará los tiempos de recorridos terrestres y el traslado de personas y mercancías entre la costa del Océano Pacífico y las regiones Centro Carbonífera y Norte. Tales acciones, indicaron, se suEdición 688
man a las tareas que en materia carretera lleva a cabo el Gobierno de la República con la construcción de la trascendental obra que se enlazará con el puente el Baluarte, ubicado en el llamado “Espinazo del Diablo”, en Durango, y considerado como el puente atirantado más alto del mundo. Además, señalaron, avanza considerablemente la construcción del libramiento entre San Buenaventura y Hermanas, para beneficio de transportistas de mercancías o personas así como los viajeros que se trasladan entre las regiones Centro y Carbonífera. Por otra parte, este mismo año terminará la construcción de la carretera entre Múzquiz, Coahuila, y Ojinaga, Chihuahua, ya que se concluirá la ruta hasta la guardaraya entre aquella entidad y Coahuila. Así mismo, la coordinación y el trabajo en equipo, permiten a las administraciones del presidente de la República y del gobernador del Estado seguir con la edificación de las carreteras Viesca-Parras y Vizcaya-Tacubaya, en beneficio de las y los habitantes de las regiones Laguna y Sureste. Hace apenas unos días, el Presidente de la República, Enrique
Peña, y el Gobernador, Rubén Moreira inauguraron la construcción del Libramiento Norte-Laguna. Mientras que en caminos rurales se avanza en la construcción de las rutas entre General Cepeda y las comunidades Guelatao y Palma Gorda; el que unirá al ejido Hedionda Grande con la carretera a Zacatecas, ambos en la Región Sureste. Además, el tramo Los Chorros-Nuncio; la colocación de sobre carpeta entre Paila y Parras y la reparación de carpeta entre Paredón y La Azufrosa. Por otra parte, se registra un avance considerable en la construcción del paso Superior LEA-Abasolo-La Fragua, y se inició la edificación del Puente Elevado “Sendero”, en el cruce de los bulevares “Eulalio Gutiérrez” y “Jesús Valdés Sánchez”, obras que refrendan el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto con las y los coahuilenses. LA CALLE DE VICTORIA SERÁ SIN RIESGO PARA DISCAPACITADOS Para ofrecer a las personas con discapacidad la oportunidad de circular por la calle Victoria sin ningún contratiempo, el año próx-
imo iniciará el programa Centro Histórico Incluyente. En una primera etapa esta calle tendrá todas las especificaciones técnicas y normativas para que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan caminar por esta arteria. La Presidente del DIF Estatal, Carolina Viggiano de Moreira, dio a conocer que en esta primera etapa se invertirán siete millones de pesos, la licitación se lanzará en las próximas dos semanas y estará abierta durante tres meses, de modo que los trabajos iniciarán en enero del 2015. “Vamos a tener que en las banquetas pueda alguien circular con su silla o cualquier otro aparato de ayuda sin necesidad de alguien más”, dijo. Para personas invidentes habrá semáforos especiales que les indiquen en qué momento pueden cruzar la calle sin peligro, mientras que en el piso se colocará señalización especial que impida que sufran una caída. La señora Viggiano de Moreira indicó que en una sociedad donde se pugna por los derechos humanos de las personas, todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de disfrutar los espacios públicos. Monclova, Coahuila.
41
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
PROFESOR VALENTÍN MARTÍNEZ HUERTA vamahur@hotmail.com @elburroilustrado
Soy incalumniable, todo lo que digan de mi, es cierto.
PROTESTA CIUDADANA DEJA EN VEREMOS LA INSTALACIÓN DE ‘CIMARI’ EN GENERAL CEPEDA… AUNQUE SE DICE QUE LA SEMARNAT YA LO AUTORIZÓ
RAÚL FERNANDO TAMEZ ROBLEDO, DELEGADO DE LA SEMARNAT EN COAHUILA. General Cepeda, Coahuila.- La oposición de los habitantes de General Cepeda, paró en seco (de momento) la instalación del ‘CIMARI’ en el ejido El Dorado. La proximidad del ejido La Noria se ubica a sólo 5 kilómetros del predio donde se pretende colocar el basurero tóxico y hay temor por las consecuencias. La inquietud por parte de los pobladores de General Cepeda radica no solamente en la existencia de un basurero tóxico, sino en la cantidad y tipo de materiales que llegarían a él y que creen podrían provenir de los Estados Unidos. Además, por supuesto, de la posible contaminación del agua, recurso que de por sí es escaso en la zona. Ver más en la columna “Arriba Patos” en esta edición de “El Quijote”. URGE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS VENDEDORES DE LAS 500 HECTÁREAS DE “EL DORADO”, SE MENCIONAN LOS NOMBRES DE UN EX ALCALDE DE PARRAS Y UN EX DELEGADO DEL REGISTRO AGRARIO NACIONAL…
42 Monclova, Coahuila.
MIGUEL RIQUELME SOLÍS EL ALCALDE PRIÍSTA DE TORREÓN ANUNCIÓ QUE DONARÁ AL CLUB SANTOS LAGUNA, 20 MILLONES DE PESOS ANUALES, QUE SON 80 MILLONES EN LOS CUATRO AÑOS DE ADMINISTRACIÓN…MÁS OTROS PILONES
ministración. Además se otorgó al Club Santos, estímulos fiscales por impuesto predial, impuestos sobre la venta de anuncios espectaculares y todo tipo de publicidad, impuesto sobre venta de cerveza y los impuestos sobre la venta de boletos, por un valor de 50 millones de pesos, lo que da un total de 120 millones de pesos, a cambio de que los jugadores del Santos vayan a las colonias del poniente para que los jóvenes y niños se saquen fotos con ellos y que den conferencias, además de otorgar 700 boletos en las cabeceras del estadio TSM, con un valor aproximado de 140 mil pesos por partido, en un año serían Un millón 120 mil pesos y en los cuatro años 4 millones 480 mil pesos. Dicho de otra manera, el equipo Santos dará boletaje por cinco millones de pesos aproximadamente y el municipio le dará a cambio 130 millones de pesos. Qué buen negocio, pero para la organización del Santos, que al parecer está a punto de la quiebra y anda pasando la charola por todas partes. Con este dinero se podrían hacer muchas obras para los jóvenes y los niños de Torreón. Recientemente el municipio otorgó apoyo económico para el equipo de basquetbol profesional Jefes de la Comarca Lagunera, algo así como 10 millones de pesos. Mientras, los impuestos municipales ha subido y las multas ya no se rebajan, además ha subido las tarifas de SIMAS y la recolección de basura… USTED QUÉ OPINA?
POR CARLOS PADILLA MUÑOZ Tomado del facebook EL municipio de Torreón a través de su alcalde, Miguel Riquelme, anunció que donará al Club Santos Laguna, 20 millones de pesos anuales, que son 80 millones en los cuatro años de la ad-
EDUARDO FUENTES RODRÍGUEZ, “EL KENNEDY”, DESFALCÓ A CONAZA Y TRABAJA EN LA NARRO.sobre el que pesa un procedimiento
de inhabilitación por supuestos desfalcos que aparecen en los expedientes 0013/2003 y 004/2003 de la SFP, cuando el actual director administrativo de la UAAAN trabajó en la Conaza. “Es una verdadera incongruencia que un funcionario que fue inhabilitado por la Función Pública siga manejando el dinero de la Universidad”, dijo uno de los profesores que repartía en Buenavista los documentos que demuestran la situación legal y administrativa de Fuentes Rodríguez. De acuerdo con el Reporte de Servidores Públicos Sancionados que aparece en la página web de la Secretaría de la Función Pública, Eduardo Fuentes Rodríguez –ex candidato a la Rectoría de la UAAAN en 1998– quedó inhabilitado para ocupar cargo público. Fuentes fue requerido por la Secretaría de la Función Pública por violación de procedimientos de contratación y por violación a las leyes de normatividad presupuestal por malos manejos en la Delegación en Coahuila de la Comisión Nacional de Zonas Áridas, cuando el director nacional era el ex “buitre” Carlos López Atilano (compañero de generación de Eduardo Fuentes).
LAS MENTIRAS DE BRAULIO MANUEL FERNANDEZ AGUIRRE el senador plurinominal priísta, reapareció en Torreón luego de que se especuló que estaba muy mal de salud, su eterna cantaleta para sacar raja política. Cuando en el 2011 era el candidato a la senaduría y llevaba de suplente a Tereso Medina Ramírez, el líder de la CTM en Coahuila. El mismo Braulio se lo prometió “compadre tomo posesión y renuncio o pido licencia, estoy muy enfermo”…El cetemio festejó la ya casi segura senaduría para “El Compadre Tereso”…Y el líder sigue esperando…Esa cantaleta le ha dado resultado casi siempre…El “Pinocho” Braulito goza de cabal salud…y solo se enferma cuando busca su enésima chamba política…Se le conoce como “El Águila estreñida”, porque planea mucho, pero no obra. Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
MUERE LA FÁBRICA TEXTIL “LA ESTRELLA” (1889 – 2014) A LA EDAD DE 125 AÑOS. AL FIN SE REALIZÓ EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN A LOS 276 TRABAJADORES DE FÁBRICAS LA ESTRELLA, EN PARRAS DE LA FUENTE… entre quienes se repartió la suma de 50 millones de pesos. El secretario del Trabajo, Víctor Zamora Rodríguez, estuvo presente en la entrega del cheque a cada uno de los trabajadores, que por más de mil
NO MERECEMOS AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE TENEMOS La escritora y periodista Elena Poniatowska aprovechó el homenaje que los organizadores de la XIV Feria Internacional del Libro le hicieron en el Zócalo capitalino para asegurar que “es más horrible lo de Ayotzinapa que lo del 68”…
Edición 688
días estuvieron en huelga. EL SOPE Y LA ESTRELLA CON EL APOYO DEL GOBIERNO DEL ESTADO y el sindicato de trabajadores de la fábrica La Estrella concluyó la huelga, con la liquidación de todos los empleados conforme a derecho. A los afectados se les entregó el 50% de su liquidación y el resto va a ser en parcialidades. Señaló que el Ayuntamiento a su cargo sigue apoyando a cien ex trabajadores de La Estrella con empleo.
CIENTÍFICOS DESARROLLAN ÓRGANOS SEXUALES MASCULINOS y los probarán en humanos. Después de más de 10 años de pruebas, esperan que estos órganos puedan ser implantados para ayudar a hombres que han visto afectada su vida sexual… Investigadores del Wake Forest Institute for Regenerative Medicine de Winston-Salem, en Carolina del Norte, han logrado algo casi inimaginable, y es que después de varios estudios y procedimientos, actualmente se encuentran “cultivando” penes en el laboratorio.
EL CHILOTE Y SU SALTILLO SEGURO…Por primera vez estoy de acuerdo con el alcalde de la ciudad. Seguro te asaltan – Seguro te atracan los policuicos – Seguro te tratan mal los funcionarios – Seguro te extorsionan los tránsitos. Asì o le seguimos…Don Isidro Tiene carisma y muy buenas intenciones; pero de buenas intenciones esta hecho el camino al infierno.
LES REGALE 80 MILLONES DE PESOS Y OTRAS COSILLAS AL “SANTOS”, para que la afición lagunera vote por mi dentro de tres años y cuando sea gobernador declararé a “Coahuila como territorio Santos” una mejor forma de gobernar…ahhh y me haré la cirugía plástica para que ya no me digan que soy el alcalde más feo del estado… ¿Cómo que el dinero es del pueblo?... ¡Yo soy el pueblo!
OTRAS CALAVERAS CULERAS, PERDÓN BURRERAS. TE AGUANTAS UNQUE NO QUIERAS.
PROFE CACHONDONA SE TIRA A SU ALUMNO – Se llama Ashley Zehnder, tiene 24 años fue descubierta entablado una relación sexual con un alumno de 17 años en una preparatoria de Houston, Texas. La profe se comió varias veces a su chico (mmm) pero emocionada mandó una selfie a su amorcito y valió chetos la pasión. En la foto la profe aparecía descalza hasta el cuello, el chico (mmmm) la compartió con algunos de sus amigos y en cuestión de horas la foto ya era del dominio público….O séase valiendo madres el aquelarre – A la profe cogelona le salió cara su pasión, tuvo que pagar como 120 mil pesos mexicanos para no mascar barrote y otras cosas en una cárcel de Texas…Pinche güera pentarúpida. Pa’lotra vente a Saltillo, aquí arreglas pronto con una milanesa.
PRI COAHUILA…Y SE ARMO LA REJOLINA, YA FAUSTO SE ENCABRONO, EL DEDO DEL “CAPULINA”, SE LLENO DE VASELINA, Y CON EL SE SUICIDÒ – AYY AYYY AYYY LLORAN LAS CHICAS, QUE TRAGEDIA QUE BOCHORNO, Y EN CUENCAS DE BACINICAS, Y COMO BELLAS CANICAS, DESCANSAN EN UN GRAN HORNO.
LIC. FRANCISCO MARTÍNEZ DELGADO “EL MUSSU”, FELICIDADES CUMPLIÓ AÑOS EL 24 DE OCTUBRE – AYYY QUE TRAGEDIA QUE PENA, SE MURIÓ UN GALLO MUY FINO, EL GRANDE FUE SU DOCTOR, EL TUERCAS SU ENTERRADOR, Y EL CHUMPI REGALO EL VINO – PERO LA HISTORIA NO ACABA, EL MUSU HIZO UN CORAJE, EL GRANDE TITO Y CHIVERO, AL DIABLO SE IRAN PRIMERO Y DE TARIMAS SERA EL TRAJE. Monclova, Coahuila.
43
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Región Centro y Más
T
Lic. Ana Lilia Cruz
A CUIDAR PRESUPUESTO EN NADADORES; IAR
ras resaltar que en el municipio enfrentan problemas de escasez de recursos, el Alcalde Ismael Aguirre Rodríguez, convocó al personal del ayuntamiento a disminuir gastos innecesarios, “amarrarse el cinturón”, incrementar el rendimiento de todas las dependencias y de todos los funcionarios, a hacer más con menos y a ser ahorrativos. Lo anterior, lo dio a conocer durante una entrevista, donde el primer edil refrendó el compromiso de su gobierno por apoyar a los trabajadores y a la ciudadanía. En el sentido de austeridad Aguirre Rodríguez aseveró que el uso más racional de los recursos. El mandatario local subrayó que el municipio vive las dificultades de la escasez e insuficiencia de presupuestos para responder a todas sus necesidades, por lo que dijo que deberá de comprobarse el correcto uso de viáticos, gasolina y cualquier otro gasto que no siempre es necesario. “Si todos cooperamos con el ahorro, la racionalidad y la correcta aplicación de recursos, será posible atender muchas de las necesidades que la ciudadanía plantea al presidente y a todas las dependencias del municipio”, puntualizó. NADADORES PREPARA INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL Los directores y coordinadores de las diferentes dependencias que se encuentran en el Gobierno Municipal de Nadadores, iniciaron con la recolección de datos de cada una de las dependencias que ellos dirigen para armar el Primer Informe de Gobierno del Presidente Ismael Aguirre Rodríguez, así lo dio a conocer el Secretario del Ayuntamiento, Israel Guerrero Rodríguez. Dio a conocer que será en el mes de diciembre que el presidente municipal ofrezca el informe de su primer año de actividades de la administración del
44 Monclova, Coahuila.
Ayuntamiento de Nadadores. Aunque aún no está decidido donde se realizara el evento, se busca tener la presencia de los ciudadanos, donde se ofrecerán los datos más relevantes y se expondrá en un video los logros del Ayuntamiento, informó. El secretario dijo que “como suele suceder”, el primer año de la gestión es el más complicado y en el caso del Ayuntamiento 2014-2017 más, ya que se cambiaron una serie de factores que se dificultaron sobremanera el ejercicio de Ismael Aguirre Rodríguez, Presidente Municipal. Explicó que bajo la nueva dinámica para el ejercicio del erario municipal, las diferentes áreas de gobierno tienen los presupuestos asignados por los resultados presentados, lo que representa un reto para que ejecuten las acciones que deriven en una mejor calidad de vida de los nadadorenses. Así mismo dijo que estarán buscando darle una promoción y realce a tan majestoso evento, a lo que agregó. “Pues ya iniciamos con los preparativos del informe estamos solicitándole a todos los departamentos lo más sobresaliente de cada uno de ellos, estamos checando en Tesorería y contando cada uno de los apoyos las inversiones de las obras que se han hecho por parte del municipio, por parte del Estado y de la Federación se está pensando transmitirlo vía Online en vivo además de un pequeño periódico con las obras más sobresalientes”, finalizó. ENTREGA DIF DESPENSAS SALUDABLES En las instalaciones del DIF municipal se llevó a cabo la entrega de despensas saludables a las personas que forman parte del programa alimenticio “Despensas saludables”, implementado por la Primera Dama del Estado,
Alma Carolina Viggiano de Moreira, en apoyo a madres solteras, adultos mayores y personas con problemas cardiacos, de hipertensión y diabetes. El evento fue presidido por Josué Gabino Jiménez Flores, Coordinador de DIF Región Centro-Desierto en compañía de la Presidenta del DIF Nadadores, María Elena Márquez de Aguirre, así como el Alcalde Ismael Aguirre Rodríguez quienes están trabajando en coordinación con el Gobernador Rubén Moreira Valdez y su esposa Alma Carolina Viggiano de Moreira. Destacó Flores Jiménez que cada una de las despensas cuenta con productos saludables porque se hizo pensando en las personas que lo reciben, que en su mayoría son adultos mayores, “cuenta con alimentos balanceados como los nopalitos, que sirven también para quien padece diabetes y para quien tiene alta presión, así como, atún, pórtala, flor de Jamaica, avena, harina de maíz, son cosas muy saludables”, agregó. Dijo que en la Región Centro se estarán entregando alrededor de 5 mil despensas y en esta ocasión estuvieron en Nadadores, Castaños y Candela, puntualizando que en los municipios de Ocampo, Cuatro Ciénegas, Lamadrid, Sacramento, San Buenaventura, Frontera, Monclova y Escobedo ya se entregaron. Comentó que las despensas saludables son para las personas más vulnerables ya que en el mercado generalmente cuesta una alrededor de 200 pesos, pero con sólo 50 pesos puedes recibir dos cajas de despensa saludable. EL EJIDO HUIZACHAL DE CANDELA, RECIBIÓ BRIGADA DE BELLEZA Y SERVICIOS Más de 50 personas recibieron una
Brigada de Belleza y Servicios de primera necesidad, que ofreció el Sistema Municipal del DIF de Candela. Fue la Directora del Organismo, Pamela Cortes Contreras quien informó que dentro de los servicios que se llevaron hasta esta comunidad el Programa de Liconsa a sus beneficiarios, lo que retribuyó a un ahorro en traslado y tiempos muertos, sin dejar de lado el subsidio que se obtiene con un costo más bajo. La titular del Sistema dijo que la señora Conchita Santos de Tijerina, Presidenta del DIF tiene muy en cuenta que se deben de ofrecer apoyos en todos sus rubros, monetarios, en especie, pero no se puede dejar fuera la atención a la mujer como parte integral a su misma superación y su belleza natural. Por otra parte destacó que en estos casos se aprovecha al máximo los servicios y el apoyo del Instituto Integral de Belleza de Monclova, porque se le puede cortar el cabello a un niño, niña o ama de casa, como también se les aplica tratamientos de uñas, faciales o tintes de cabello. Comentó que el programa que tiene sus primeras aperturas, ha tenido buena aceptación por la gente, por lo cual a la brevedad sino es que este mismo fin de semana se tendrá los servicios en la cabecera municipal, esperando que bajo el apoyo del Alcalde Roberto Tijerina Menchaca se amplíe. Finalmente agregó que en las mismas brigadas se puede acercar la comunidad, bien sea para aprovechar los cortes de cabello o hacer efectivos los diversos servicios y atenciones que se tiene en el DIF de Candela, puntualizó. ENTREGAN MAQUINARIA A CAMPESINOS El primer ciudadano, Roberto Ariel Edición 688
Tijerina Menchaca acompañado del Regidor de Desarrollo Rural, Carlos García Flores y Leobardo Flores Villarreal, comisariado ejidal de Comunidad Agraria Candela, realizaron el banderazo de arranque del Programa REVISTA EL QUIJOTE de Apoyos de Maquinaria que es sub27 DE OCTUBRE sidiada por el 2014 Gobierno del Estado a través de la PRODERCO, esto dentro de los proyectos impulsores al campo y en beneficio a los productores. En el inicio de los trabajos que incluirán desmonte, deshierbe, rastillo con efecto de tierra lista para sembrar a base de subsuelo, se ratificó que las normativas marcan una aportación tripartita Estado, Municipio y beneficiario esto en apoyo a las cinco comunidades ejidales Misión de Guadalupe, Comunidad Valladares, ejido Huizachal y San Pedro, además de Comunidad Agraria Candela que las forman alrededor de 400 campesinos. Durante el banderazo participaron el titular de Desarrollo Rural, Alberto de los Santos Ramírez, el Secretario Técnico, Jesús Canales Escamilla quienes además de comuneros de la localidad señalaron que esta obra será muy redituable para la siembra de sus próximas cosechas. En su mensaje, el Edil Roberto Ariel Tijerina Menchaca agradeció al Gobernador Rubén Moreira y Secretario Noé Garza, al igual a la Promotora Para el Desarrollo Rural en Coahuila, PRODERCO, cuyo titular es Juan Manuel Villarreal Valdez por incluir a Candela en la Primera Etapa con un Mil 500 horas máquina. “Con este maquinaria bulldozer que propiamente adatamos el rastillo, se aprovecharán sus tierras, pero con ello no estamos tranquilos con estos beneficios, vamos a ver la forma de acrecentar el apoyo del Municipio”, comento Tijerina Menchaca tras agregar que aunado a los apoyos del programa el Ayuntamiento correrá con la estancia de los operadores y consumibles. Finalmente destacó que pese a las carencias y falta de recurso de algunos propietarios, que tienen ganas de trabajar pero la situación económica no es muy buena, se dará en base a un estudio previo del productor el incluir beneficios extras, sin dejar fuera la razón para sus compañeros ejidatarios. CANDELA FUTURO PUEBLO MÁGICO Edición 688
El Alcalde Roberto Ariel Tijerina Menchaca, reveló que se llevó a cabo el registro para obtener el nombramiento de Pueblo Mágico en el Portal de Turismo Federal. Fue el director y coordinador de Turismo del municipio de Candela quienes se presentaron en la capital del Estado para revisar previamente todos, los requisitos y bajo el asesoramiento de la Secretaría de Turismo estatal y así lograr registrar a Candela en el portal para obtener la denominación como Pueblo Mágico, así lo declaro el edil. Indicó que ya se tienen integrado completamente el expediente y está en espera de ingresar el proyecto. En el caso de este municipio, mencionó que han invertido tiempo y esfuerzo para darle un giro a la imagen urbana y al reordenamiento del municipio. Luego de exponer los cambios que se realizó que fueron muy pocos, el presidente municipal dijo sentirse respaldado por el Gobierno del Estado, debido a que les apoya ante la Secretaría de Turismo Federal para alcanzar la denominación de Candela como Pueblo Mágico, por impulsar el proyecto de mejoramiento del mercado municipal y por entregarles apoyos a las y los artesanos, ya que en un par de días el Gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdez estará en la Ciudad de México donde realizarán las gestiones y a su vez lograr que Candela se convierta en un Pueblo Mágico más del Estado de Coahuila. Finalmente dijo sentirse contento con el apoyo, tanto como el comité de Pro Pueblo Mágico, quien se ha encargado de llevar todas las evidencias y de darle difusión y mayor proyección al municipio. CANDELENSES RECIBEN DESPENSAS SALUDABLES La Presidenta del Sistema DIF de Candela, Conchita Santos de Tijerina entregó el beneficio de 28 Despensas Saludables junto con el coordinador de DIF Coahuila en la Región, Josué Jiménez Flores en promoción al consumo que deben tener en su dieta adultos mayores, diabéticos, hipertensos, embarazadas o personas que tienen insuficiencia renal. Serán más de 5 mil Despensas Salud-
ables las que se repartan en la Región Centro-Desierto y se estima concluya esta semana en la ciudad Monclova, gracias al trabajo en conjunto de los acaldes y primeras damas, en este caso el Presidente Municipal, Roberto Tijerina Menchaca y su esposa Conchita Santos de Tijerina, expresó Jiménez Flores. Argumentó al iniciar la entrega que el Gobernador Rubén Moreira y la señora Carolina Viggiano están atentos a estos programas, pero ahora se optó por hacer el mismo beneficio con productos saludables que reditúen en una mejor calidad de vida. Entre su mensaje dijo que las despensas son dobles con un valor aproximado en el mercado por despensa de 200 pesos, y en este caso el DIF las entrega con un pago simbólico de 25 pesos, como corresponsabilidad, costo que es mínimo porque así los beneficiaros los valoran, lo cuidan y lo consumen. Por su parte la Presidenta del DIF, Conchita Santos remarcó que otro de los varios beneficios que llegan de manera coordinada con el alcalde Roberto Tijerina y el Sistema es los Desayunos Calientes en sus vertientes de calientes y fríos, de los cuales ya se entregan en los niveles preescolar, primaria y secundaria lo que conlleva a cubrir esta primera etapa de desarrollo de los niños-adolescentes. CELEBRAN CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO Y LA RUTA DE LA MARIPOSA MONARCA EL VALLE DE CUATRO CIÉNEGAS Fue este fin de semana cuando 14 pilotos de globos aerostáticos donde 12 fueron estadunidenses y 2 mexicanos se alzaron al cielo para darle vida y color, para celebrar el Cuarto Festival Internacional del Globo y la conocida Ruta de la Mariposa Monarca. Las esferas fueron dirigidas por pilotos internacionales los cuales son muy famosos mismos que año con año se dan cita en este festival donde ha ido en aumento la cantidad de aerostatos participantes, hasta sumar 14, consecuencia esto del esfuerzo de los organizadores encabezados por Luis Gilberto González Arocha, presidente de Servicios Turísticos de Coahuila (SERTUCO), quien manifestó su confianza en que el próximo año lograrán reunir mínimo 20 globos.
“Este año llegaran pilotos nacionales y extranjeros; doce de ellos de Estados Unidos y dos mexicanos, pero la idea es atraer el interés de especialistas de países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, entre otros”, destacó el presidente de SERTUC. El evento se convirtió en un detonante para la economía del Pueblo Mágico, en donde se presento un gran incremento en hotelería, restaurantes y sobre todo de visitantes de la Región así como de otros estados. “El festival busca seguir posicionándose como uno de los mejores del país, por ello es que la presidencia municipal a mi cargo, brinda todo tipo de apoyos”, así lo declaro el Primer Ciudadano de Cuatro Ciénegas, Miguel Guevara Cantú tras poner en marcha el evento, acto en el que estuvo acompañado por su homologo de Monclova, Gerardo García Castillo, quien dijo sentir un aprecio muy especial por Cuatro Ciénegas, ya que su distinguida esposa es originaria de esta ciudad, por lo que comento; “Seguiré apoyando este tipo de actividades”, resaltó. La festividad dio un gran inicio con el arribo de decenas de espectadores desde las 7:30 cuando los pilotos efectuaron sus primeras pruebas en una mañana fresca, misma que se presto para poder realizar el despegue de los gigantes multicolores, que deslumbraron con sus mágicos soleres el cielo. Cabe mencionar que en años anteriores la mayoría de los globos no pudieron realizar la función y hacer un espectáculo por las inclemencias del clima, pero este año se pudo apreciar una gran magia de colores en el cielo. Por otra parte decenas de habitantes tanto como de Cuatro Ciénegas, y de municipios vecinos, pudieron disfrutar de pasear en el globo y disfruta de una gran aventura. El festival tendrá diferentes actividades durante los tres días del festival además del espectáculo de los globos aerostáticos, se efectuarán diversas actividades, incluyendo un festival artístico, la tradicional Noche de Dragones, la Callejonada y Muestra Gastronómica, así como juegos mecánicos y una zona comercial donde se pueden disfrutar de las exquisiteces propias de los productos típicos de la región. Monclova, Coahuila.
45
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
V
Kafeceando Hugo de la Fuente Macías
AFFAIRE EN SABINAS QUIÉN LO DIRÍA, VIVÍAS CON EL ENEMIGO EN CASA
aya que esto si se salió de todos los ángulos posibles, los encargados de la seguridad del alcalde y que eran de toda su confianza, resultaron ser unos verdaderos pájaros de cuenta, su chofer y encargado de su seguridad, presuntamente, era el jefe de una banda de asaltantes, los cuales, asaltaron comercios, algunos domicilios así como a algunas personas en reuniones, utilizando la banda de radio policiaca, ellos eran alertados de los movimientos, de las patrullas, así como de los otros cuerpos de vigilancia en la ciudad, un negocio el SUPER M, así como EL SUPER FIESTA y otros, eran vigilados y al percatarse de alguna venta y bien calculados los horarios de cierre y la hora de menos frecuencia de clientes, pues llegaban en convoy y con ropaje de oficiales GATE´s o simplemente encapuchados, con armas de alto poder, que ellos portaban oficialmente, asaltaban, afortunadamente, no hubo heridos ni víctimas, aunque no es un atenuante, es un acto delictivo.
Por cierto el de enseguida no es Napoleón Gómez Urrutia, no lo vayan a confundir. (Foto cortesía de Alfredo Lara, gracias). do, y por mucha cercanía que tengan, nadie estará por encima de la ley.
Pero cómo fue que dieron con ellos?, todo por un video de uno de los asaltos, donde ellos se descuidaron, ahí se detectó a uno de ellos, Lázaro Villegas Castro, el cual por sus características en el video, se giraron instrucciones para asegurarse de su identidad, misma que fue corroborada, al ser detenido este sujeto, que también figuró en la feria de la ciudad como parte del equipo especial para vigilancia y “seguridad” de la misma, (el lobo cuidando a las ovejas), al ser detenido, también se delató a quien comandaba a esta banda, Javier Rodríguez, quien era el chofer y gente de todas las confianzas del alcalde, por cierto esta última persona anda prófugo, pues al verse descubierto, se dio a la fuga.
También se tienen asegurados a otras dos personas, quienes tienen parentesco, con Lázaro y con Javier (El Javi o El Boyeyo), estos al estar a disposición de las autoridades, quedaran sujetos a proceso y su destino carcelario, puede ser Piedras Negras o San Pedro, triste lo sucedido, pero con un final que le dé certeza y credibilidad a un alcalde.
Tiene razón el alcalde, él les dio toda su confianza, no sólo para su seguridad, sino también la de su familia, reafirma y pide disculpas a la ciudadanía, por este suceso, en el que él no está de acuer-
Pero para qué ir a Haití?, es el país más pobre de América, no hay inversionistas en ese país, su pobreza llega a tal que algunos de sus habitantes viven con 13 pesos nuestros al día, así
46 Monclova, Coahuila.
tali_pato@hotmail.com
COAHUILA EN HAITI, EXPOSICIÓN O VIAJE TURÍSTICO… Así es, fueron a Haití a la semana de México, 27 servidores públicos entre ellos el ballet folclórico de Torreón, cuánto le costó o nos costó a los coahuilenses?, poco total no es para tanto el ruido, sólo 817, 414 pesos.
que invitar a turistear a los haitianos, y a Coahuila, pues que les ofreceremos, seguridad acaso?, exportación de alimentos?, nada de esto, pues no somos autosuficientes alimentariamente, por otra parte ellos que nos ofrecen?, solo mano de obra barata, la cual es competitiva, en cuestión de manufactura textil contra la nuestra, ya que al tener mano de obra barata y sin problemas sindicales, ellos promueven económicamente, la internación de las maquiladoras a sus entornos.
El Congreso del Estado, los llamará a cuentas para que den un justificante del mismo?, pamplinas, los diputados lo único que quieren es el BONO DE SALIDA, para terminar “satisfactoriamente”.
Vaya que tal parece que al momento en que me retire del plantel, se soltaron ferozmente los demonios, dentro del plantel, ahora hay una acusación y denuncia ante Ministerio Público, de acoso y de tocamientos, ahora resulta que al momento del cierre de esta columna, tal parece ya hay más quejas sobre este personaje, Luis Rodríguez, maestro de inglés y de mecatrónica, pero a dónde llegará esto, si la directora, ya puso terreno de por medio, al “renunciar”, al puesto y dejar todo en manos del Subdirector, pero lo extraño es que el personaje aún sigue asistiendo a la escuela, más aun entrando al aula, cuando una situación de este tipo se debe seguir, separándolo del puesto y retirarlo por 6 meses sin goce de sueldo y restricción de domicilio, o sea que no se acerque a la escuela, eso es la consecuencia de su desacato a los reglamentos de decencia y de dignidad.
CBTIS 20, CON PROBLEMAS SERIOS
Hay problemas serios dentro del plantel, maestros que sólo entran al aula, sin
Entonces: qué beneficios reportaron los viajeros y secretarios de Turismo, Fomento Cultural y de Desarrollo Económico, con este viaje?.
Edición 688
desde 1974, 40 años esto si es real, pues no sólo en este plantel impartí mis escasos conocimientos, también en la UANE, en la academia Benito Juárez, en Monclova en la Academia México del Prof. Julio Celedón (aquí me inicié), así como en una academia de San Buena. Así que mis tiempos en la SEP no son escasos, fueron divertidos y fructíferos.
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Por cierto el de enseguida no es Napoleón Gómez Urrutia, no lo vayan a confundir. (Foto cortesía de Alfredo Lara, gracias). Les comparto esta frase que apareció en una barda, pero que encierra una gran realidad, me consta, también funciona si le pones O FIALE. dar un ápice de instrucción, maestras con tendencias esquizofrénicas que se dicen acosadas, otros maestros, que confunden la escuela con el lugar de descanso y esparcimiento, pero lo más grave es el de otros y otras que sólo van a dar la vuelta, sus clases sólo son la hora o las horas de recreo. Lo peor es que no hay nadie que les llame la atención, bien se dijo en una reciente reunión, en la que se le increpó a la “directora”, que si sabía, cuántos maestros habían asistido a dar clase el viernes por la tarde?, que si sabía cuántos eran el total que debía estar en clase ese día?, sorpresa no dio respuesta, solo dijo sé que faltaron algunos, falso muy falso y muy vaga la respuesta, sólo asistieron 4 de 16, esto realmente pone en el filo de la navaja a este plantel, que goza o gozaba, de un prestigio. Hoy se lucha por recobrar la disciplina y la decencia, pero quién le pondrá el cascabel al degenerado que deambula por los salones?, más aun quién levantará el acta por extrañamiento en las funciones? Quién será quien le ponga el hasta aquí a esos faltistas, más aun quién de veras realizará una supervisión efectiva en el aula a cada maestro. Invito a los padres de familia a que se turnen y entren a diferentes clases a observar a los maestros, a vigilar lo que se les ofrece en el establecimiento de comida dentro del plantel, a vigilar que se les cobren las inasistencias no al plantel sino también a el aula a los maestros que fingen dar clase, esto también le toca a la directora en ciernes, pues dentro de sus funciones está la de ser maestra de matemáticas en un grupo. Edición 688
El pasado jueves 23 se realizó una marcha por dentro de la ciudad, vaya pues bien con todo el alumnado, para conmemorar el 47 aniversario de este plantel, sólo que no enviaron a ningún medio informativo el propósito de la marcha, para variar en las estaciones de radio, adivinaban pues nadie se acercó a alguna de ellas para explicar el motivo, desfilaron todos los grupos con sus asesores, lo malo es que citaron a las 8:00 de la mañana, por consiguiente, faltaron muchos. A las 10:00 de la mañana en la explanada del plantel se llevó a cabo una ceremonia, para recordar o más bien para dar una relatoría histórica de como nació esta escuela, lo malo es que estos datos no se difunden por los salones, así que los alumnos sólo están para escuchar palabras al vuelo pero que no se les queda nada, ni se les entrega al menos en la clase de tutoría o los encargados de esa mafufada de “construyete”de darles los datos históricos del plantel. Como anécdota, en una plataforma está el busto de Don Eugenio Rodríguez Téllez, nombre del plantel, cuando en un examen puse que quien es el personaje que está en la plataforma, contestaron muchos nombres, pero ninguno el exacto, es más cuando se les puso en otra pregunta con valor de 4 puntos en la escala de 10, el nombre de qué persona lleva la escuela cuyo busto está en frente de la biblioteca, también cero, hasta me reclamaron de que porqué ponía palabras obscenas, hágame usted el refavrón cabor (sic. De catón). En fin ahí me dieron esta vez un reconocimiento por estar en la educación
Les comparto esta frase que apareció en una barda, pero que encierra una gran realidad, me consta, también funciona si le pones O FIALE. PROBLEMAS CON LA CRUZ ROJA DE SABINAS, EL DR. MIGUEL BARRERA NO DIO EL ANCHO El Delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana en Coahuila, Manuel Elizondo Garza, se reunió con el Presidente Municipal de esta ciudad, el C.P. Ignacio Lenin Flores Lucio. El acercamiento es con la finalidad de mantener una estrecha colaboración entre el municipio y la Cruz Roja para que preste sus servicios a la comunidad de la Región Carbonífera. Durante la reunión se trató el tema de la oficialización de la donación del terreno que alberga el edificio de la benemérita institución sobre la avenida Cuauhtémoc, así mismo se acordó iniciar una campaña de confianza entre la ciudadanía, dijo Elizondo Garza. Indicó que se busca el apoyo para recobrar la confianza de la población, trabajar de la mano con la cámara de comercio, de la industria, clubes de servicio y todos los sectores de la sociedad, al afirmar que finalmente son los que aportan para el mantenimiento de esta institución. Sobre el terreno donde se encuentra ubicada la Cruz Roja, un predio donado por acuerdo de Cabildo, desde años atrás, falta finiquitar este proceso y de esta manera sea oficial la su entrega, para enviar la documentación correspondiente al congreso del estado para que finalmente pueda iniciar el proceso de escrituración. El delegado estatal de la Cruz Roja mencionó que ellos buscan que se
reanime la confianza en el patronato de Cruz Roja ya que los gastos generados por esta benemérita institución la pagan los ciudadanos con sus aportaciones. Dijo que se platicó con el consejo con quienes se van a tomar acuerdos en relación al nuevo presidente del patronato y que hasta el momento seguirá el doctor Miguel ángel Barrera al frente. Aunque el delegado lo quiere mantener, siendo este un puesto honorífico, es conveniente, se busque otra persona que sí le entre a servir, es sabido que las empresas colaboran con esta institución vía donativos y se les entrega un recibo deducible de impuestos, con todo legal, ya que por ser esta una institución de carácter internacional, y con registro nacional, pues funcionan a base de donativos, y de aportaciones que el pueblo da. Pero para que nos hacemos pen……. ejos, cuando están en los cruceros pidiendo donativos, sacamos las monedas, que nos sobran o si no ni bajamos el vidrio, esta institución tiene una función en cada municipio, y es la de salvar y prestar auxilio, sólo que si no hay gasolina, las ambulancias no se mueven, si hay un traslado, este se debe de cobrar bajo un recibo, si hay que abanderear un evento, (marchas, carreras, cabalgatas, charreadas, rodeos, etc, etc.) son servicios fuera de rango y estos tienen un costo, si cobras para hacer el evento se debe considerar, la solicitud del servicio por la Cruz Roja. Pero porqué?, o qué le pasó al Dr. Barrera?. Si los dos presidentes del patronato anterior salieron avante o muy raspados, el Ing. Pérez Cano y Moyeda, como es posible que en unos cuantos meses este Dr. califica de “ineptos y huevones (sic)” a los paramédicos y al personal, pero no dijo en que aspecto y cuando esto salió a la luz en un periódico,(vanguardia, Ángel Valdez), su hija en las redes juzgo al comunicador de irresponsable e inepto, sin tener bases, es mejor en veces callar, porque más enlodas. INCREÍBLE, EN SALTILLO LE DAN AÑOS DE CÁRCEL A QUIEN GOLPEÓ A UN PERRO Y LO ACUCHILLÓ Y AQUÍ EN SABINAS QUIEN GOLPEÓ Y LESIONÓ A UNA MUCHACHA, LO DEJAN LIBRE, JUSTICIA MÁS A LOS ANIMALES QUE A LAS PERSONAS, DÓNDE QUEDA LA JUSTICIA, OJO SEÑOR GOBERNADOR. Monclova, Coahuila.
47
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Con Tinta Indeleble POR ramón González, Piedras negras
La investigación oculta de Facebook
R
ed. Unas 700 mil personas en el mundo fueron espiadas en sus conductas frente a la pantalla del club virtual más popular y poderoso de la web 2.0. Las 689.000 personas en Facebook que sin saberlo se transformaron en sujetos de un experimento sobre la dinámica social de sus emociones, un trabajo cuyo resultado se publicó hace días por la Academia Nacional de las Ciencias de los Estados Unidos y en el que participaron las universidades de California, Cornell y San Francisco, vuelven a plantear una de las preguntas de la década: ¿qué es exactamente Facebook? ¿Una versión digital de los salones sociales decimonónicos donde se prueban las aptitudes para la verdadera interacción contemporánea? ¿Un club promiscuo de intercambio de fantasías y exhibiciones a la espera de experiencias vitales? Este año Facebook cumplió 10 años, la edad en la que la infancia y la ingenuidad empiezan a extinguirse. Pero no fue una infancia infeliz: crecer en NASDAQ con un valor de casi 8.000 millones de dólares y 1.200 millones de usuarios como fuerza regenerativa en todo el mundo es más de lo que muchos tendrán nunca en la web. Tal vez porque las puertas de su adolescencia están cerca, Facebook invirtió entonces la pregunta por primera vez: 48 Monclova, Coahuila.
¿Qué son exactamente las personas? ¿Qué las motiva o las desmotiva? Y en caso de que sus emociones sean manipulables, ¿Qué se las puede hacer desear? A la hora de las preguntas, sin embargo, la diferencia es que Facebook no actúa como las personas. Facebook, por ejemplo, no especula. Aunque su pregunta permanente sea “¿Qué estás pensando?”, la metafísica no es su tema. Su tema son los datos. Cantidades, volúmenes, vectores; las variables frías y exactas detrás de lo que suele percibirse como simple comportamiento humano y que se articulan con la pregunta comercial que da vida a Facebook: “¿Qué podemos ofrecerle?”. La primera parte del experimento, que se realizó durante siete
días de 2012, consistió en intervenir con palabras negativas las publicaciones de un grupo de personas y con palabras positivas las publicaciones de otro grupo. El resultado –basta un vistazo durante el Mundial para confirmarlo– fue que las emociones difundidas a través de las redes sociales tienen carácter epidemiológico. De hecho, el contagio funciona mejor a través de la interacción directa con alguien “feliz” o “triste” que mediante la exposición (porque, tal como puede leerse en Kafka, a veces la felicidad ajena resulta insoportable). Aunque la Academia Nacional de Ciencias afirma que esto podría tener relevancia en “asuntos de salud pública”, la versión de que el estudio fue financiado por el Ejército de EE.UU. y la
James S. McDonell Foundation, una organización fundada por uno de los padres de la fábrica aeroespacial McDonell Douglas, vértebra clave del complejo militar-industrial norteamericano, oscurece las sombras sobre lo que ya casi parece la segunda parte del experimento: la conducta de las personas al descubrir que Facebook las utiliza como ratones de laboratorio. Si bien los usos y condiciones de Facebook –ese aburrido guardarropa al que nadie presta atención antes de pasar al salón– aclaran que la red social tiene derecho a usar la información disponible como considere conveniente, ninguna de las personas sometidas de manera anónima al experimento firmó un consentimiento, ni aceptó ceder el resultado de Edición 688
sus emociones a la ciencia. Aún así, entre las emociones que el experimento hizo germinar, una de las más interesantes del especialista en REVISTA ELes QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014 campañas políticas digitales Clay Johnson, miembro del equipo que puso a Obama en la Casa Blanca por primera vez. “¿Podría la CIA incitar una revolución en Sudán presionando a Facebook para que promueva el descontento? ¿Eso debería ser legal? ¿Podría Mark Zuckerberg cambiar una elección promocionando determinados posteos dos semanas antes?” Las preguntas de Johnson serían apenas retórica paranoica si no fuera porque, además de experiencias de “sublevación” a través de Facebook como la de Egipto en 2011, con su primera década recién cumplida Facebook parecer más feliz jugando con fuego que con muñecas. En ese sentido, la red social más exitosa del siglo XXI hizo del análisis cuantitativo de las decisiones personales y los experimentos conductistas de masas una especialidad ante la que una elite gobernante tan habituada al sometimiento de
los espíritus humanos como la de Corea del Norte prestaría respetuosa atención. En 2010, por ejemplo, Facebook comprobó que era capaz de incentivar la voluntad de votar de 60.000 personas simplemente ofreciendo el día mismo de las elecciones presidenciales en EE. UU. Una aplicación que mostraba el punto de votación más cercano, además de la información de que “otros seis de tus amigos lo han hecho”. Además, Zuckerberg planea el desarrollo de una cartera de productos tan amplios como drones alimentados por energía solar, equipos de realidad virtual, satélites y láseres a través del Laboratorio de Conectividad de Facebook, cuyo objetivo es conectar a todos a Internet (lo cual, al menos hoy, equivale a conectarse a Facebook). “Nuestro trabajo en Filipinas y Paraguay duplicó el número de personas compartiendo datos”, escribió Zuckerberg en marzo en su red. Será cuestión de tiempo descubrir si las verdaderas motivaciones de su laboratorio están más cerca de las fantasías más siniestras
de Kurt Vonnegut que del optimismo de Julio Verne. A su vez, los científicos vinculados al reciente experimento de ingeniería emocional insisten en que fue un simple estudio de marketing. “Nos parecía importante investigar la cuestión de si ver amigos posteando contenidos positivos provocaba a las personas sentimientos negativos o exclusión”, dijo Adam Kramer, jefe del proyecto, en su cuenta de Facebook. “A la vez, nos preocupaba que la exposición a la negatividad de los amigos pudiera provocar que las personas dejaran de visitar Facebook”. ¿Y si la verdadera preocupación de Facebook es entonces que sus anunciantes dejen de encontrar redituables sus inversiones en la red social? En ese caso, no parece ser ni el último ni el menos invasivo de los experimentos que Facebook esté dispuesto a hacer entre sus millones de habitantes en la lucha por asegurar su subsistencia. Al fin y al cabo, la única amenaza firme contra su hegemonía en el negocio de
la sociabilidad online también es científica. En enero de este año, la universidad de Princeton analizó la dinámica de la red social en el buscador Google y, basándose en las trayectorias de otras redes sociales ya en el ostracismo como Myspace, concluyó que la palabra “Facebook” está estancada como referencia desde diciembre de 2012. De acuerdo con lo que ese congelamiento significa en la voluntad de búsqueda de las personas en Internet, los analistas de Princeton concluyeron que la red social de Mark Zuckerberg podría perder hasta el 80% de sus miembros antes de 2017. Respetando o no la libertad de sus usuarios, y tan alerta o cínica como pueda estar dispuesta a enfrentar el futuro, hay motivos científicos para creer que la pubertad de Facebook no va a ser nada fácil. Agradezco sus comentarios, sugerencias e información enviada al correo: contintaindeleble@gmail.com y síguenos por Twitter: @ctintaindeleble
IMPRESOS
PONE A SUS ÓRDENES LOS SERVICIOS DE IMPRENTA -Tarjetas. -Recetarios. -Papelería comercial. -Volantes. -Boletos. -Sobres. -Notas de Remisión. -Invitaciones. -Trípticos. -Comanda. -Hojas membretadas. -Revistas. Estamos ubicados en Ildefonso Fuentes 180, Zona Centro, Monclova, Coahuila, tel. 633-46-55 correo electrónico: revistaelquijote@hotmail.com Edición 688
Monclova, Coahuila.
49
Reflexiones J. Alfredo Reyes R. REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
A
El ‘Cuco’ horrorizó a la partera
ntes que nada hay que reconocer que el diputado José Refugio Sandoval Rodríguez, gerifalte de la franquicia Verde local, se ha echado a cuestas la transformación de Coahuila en un jardín florido, de aguas cristalinas y bosques aromáticos de cedro y abedul. Asimismo, que se ha comprometido a proteger a todos los animales del circo. Pero también hay que decir que a don Refugio le gustan los casinos de Las Vegas, bajar del cielo en paracaídas y acudir a los coliseos gringos como aficionado de la NFL. Todo bien, lo malo es que luego sube fotos a las redes para presumir de sus hazañas fabulosas, para restregarnos que él es un firulete esculpido para la ovación. Con los impuestos de todos, por supuesto. Y la gente se pregunta cómo es que don Refugio se ha convertido en el látigo verde del presupuesto local. Bueno, hay quien dice que cuando “Cuco” vino al mundo, nació con dientes tan tremendos que horrorizó a la partera y que, desde entonces, empezó a “morder” y
exigir huesos burocráticos. Lo cierto es que “Cuco” se ha consolidado en la entidad como la versión más acabada del espeluznante “Niño Verde”, aunque más rústico y pedante, pero con las mismas mañas y actitudes. Sobra decir que sus acciones son la expresión más nítida de su frívola personalidad, porque eso de exhibirse como parte de una élite que se ceba en la pobreza del pueblo es una acción propia de la canalla política. Cuando en este país amenaza la violencia, cuando se recrudece el drama de los desaparecidos, cuando en todo México hay una sensación de alarma y desaliento por cuestiones políticas y económicas adversas, es cuando a don Refugio se le ocurre descender volando desde el cielo de Las Vegas, para luego angustiarnos con el accidente del paracaídas y la enorme tragedia de su brazo roto. Aunque finalmente dimos gracias al cielo cuando el “Cuco” apareció en un juego de la NFL en Texas, listo para la ovación y rodeado de porristas rubias. Y no es que aquí se le carguen las tintas al pobre “Cuco”, pero en otro asunto que nos pega a
POR: JOSÉ GONZÁLEZ PICO
QUÉ LÁSTIMA ME DAN quienes no usan los radio auto en Saltillo. QUÉ LÁSTIMA ME DAN porque ahí la mera cuerda es “El Furey” JAVIER GARCÍA SÁNCHEZ. 0UÉ LÁSTIMA ME DA lo que pasó en Guerrero con los normalistas que aún no aparecen. QUÉ LÁSTIMA ME DAN los que dicen que defienden a los usuarios del transporte urbano. QUÉ LÁSTIMA ME DA que en Saltillo concretamente en el
50 Monclova, Coahuila.
de
Ayuntamiento existe un aviador de primera con ese pretexto. QUÉ LÁSTIMA ME DAN los que le creen a ese sujeto. QUÉ LÁSTIMA ME DAN los que no acuden al CLUB EL BARRIO en Frontera era en donde son atendidos por SANTOS JINEZ y la raza en el uno y en el dos. QUÉ LÁSTIMA ME DAN los hechos en que muriera el integrante de la Banda el RECODO, muere vilmente por su esposa y su amante de ella.
los parrenses sí, si cuestionamos que se pase al asumir que Parras le pertenece, y que participe, por acción u omisión, de los latrocinios que Evaristo Madero y su pandilla han cometido en dicho municipio. Peor cuando Parras es hoy un pueblo sin pulso, aletargado, sentado al margen del desarrollo, un cabús desenganchado del progreso nacional. Porque el último atraco de la pandilla verde consistió en la licitación amañada de luminarias para el alumbrado público de Parras, donde es necesario preguntar cuántos millones de pesos se habrán repartido entre “Cuco”, Evaristo, Paulino y Arreola, en la adquisición de lámparas obsoletas y fuera de la norma oficial. Por tal motivo, no es extraño que cierta burocracia de Parras se haya enriquecido de manera escandalosa con propiedades y fortunas inexplicables y, el colmo de todo, que aún se atrevan a mantener concubinatos con dinero de los parrenses, los cuales —hay que decirlo— se han convertido en una servidumbre indigna y sumisa, muy fácil de abusar, como bien lo hace el diputado “Cuco”, el “Niño Verde” que asustó a la partera.
QUÉ LÁSTIMA ME DAN las Marías porque hay unas que se dan mucha importancia.
QUÉ LÁSTIMA ME DAN los que no escuchan la XEKS en Saltillo.
QUÉ LÁSTIMA ME DAN los que creen en brujerías.
QUÉ LÁSTIMA ME DA que el pasaje ya aumentó en la ciudad de Torreón, pasaje de los camiones urbanos y los carritos.
QUÉ LÁSTIMA ME DAN quienes no conocen al Regidor priísrta BALTAZAR CISNEROS amigo y compadre de ARTURO CRUZ FUENTES. QUÉ LÁSTIMA ME DAN los que no escuchan ACONTECER con GRISELDA ARREGUÍN por las tardes en la XEWQ. QUÉ LÁSTIMA ME DAN los que no escuchan RADIO ZÓCALO Matutino y vespertino en la mañana con CHUY, MARTHA BRIONES y ARTURO ESTRADA y por la tarde YESENIA RAMÍREZ, SERGIO MARTÍNEZ “EL BROHDER”.
QUÉ LÁSTIMA ME DAN los que se quedan sin leer LÁSTIMA ME DAN.
QUÉ
QUÉ LÁSTIMA ME DAN quienes no conocen a SONIA ABEL y MARY del DORADO BAR aquí en Monclova y ALEJANDRA en el RINCONCITO BAR. QUÉ LÁSTIMA ME DAN quien pide PAN y les dan PRI. QUÉ LÁSTIMA ME DAN los que no leen EL BURRO ILUSTRADO de VALENTÍN MARTÍNEZ HUERTA. Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Por José Luis Castillo Romero periodistasdecoahuila22@hotmail.com
PRESENTAN A EMILIO GAMBOA BONDADES DE LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DATOS PERSONALES DE COAHUILA DE ZARAGOZA
E
l también coordinador de los senadores del PRI consideró el encuentro como una aportación a la discusión que sobre transparencia tienen actualmente los legisladores en la Cámara Alta. El gobierno de Coahuila y el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) presentaron al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, los avances que en materia de transparencia y rendición de cuentas tiene el estado, gracias a la gestión de la senadora Hilda Flores Escalera, el Secretario de la Función Pública, Jorge Verástegui, y la Consejera Presidenta del ICAI, Teresa Guajardo Berlanga, fueron recibidos en la Cámara Alta para informar de las bondades de la Ley de Acceso a la Información y Datos Personales del Estado de Coahuila de Zaragoza, promulgada el 26 de agosto pasado, durante la reunión de trabajo, en la que también estuvo presente la senadora Arely Gómez, presidenta de la comisión de Comité de Garantías y Acceso y Transparencia de la Información, de la Cámara de Senadores, el senador Gamboa Patrón reconoció el esfuerzo del gobierno que encabeza Rubén Moreira Valdez por estar a la vanguardia en un tema que es fundamental para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, tras escuchar los puntos relevantes que contiene la nueva ley en el estado de Coahuila, el también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Emilio Gamboa, consideró la visita de los funcionarios coahuilenses como una gran aportación al análisis y discusión que en este momento se lleva a cabo sobre el tema de la transparencia en el Senado de la República, Jorge Verástegui y Teresa Guajardo explicaron al senador GamEdición 688
El Secretario de la Función Pública, Jorge Verástegui, y la Consejera Presidenta del ICAI, Teresa Guajardo, fueron recibidos por el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. boa que a pesar del poco tiempo que tiene de promulgada la ley de transparencia, existe ya el reconocimiento internacional por los alcances que ésta podrá tener, subrayaron el interés del gobernador Rubén Moreira por organizar de mejor forma la administración pública y el que la sociedad sienta más confianza en el manejo de los recursos públicos, Emilio Gamboa Patrón expuso que el Senado de la República tiene que dar un paso importante en materia de transparencia en beneficio de todos los mexicanos, y aclaró que todos los grupos parlamentarios están interesados en lograr un avance en la presente legislatura: “Me da mucho gusto que Coahuila esté de avanzada en estos temas de transparencia, porque la corrupción es un cáncer que lastima a todos”, puntualizó.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República se comprometió a mantenerse en contacto con el gobierno de Coahuila y los organismos independientes para que con las experiencias de la ley de transparencia vanguardista de Coahuila, la Cámara Alta enriquezca su propuesta en la materia a nivel nacional.
Monclova, Coahuila.
51
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
E
NUESTRO NORTE POR MARIO PERALTA JIMÉNEZ
El poder del pueblo indignado y organizado
s muy interesante observar que en esta ocasión, estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y de la Facultad de Economía, además de asociaciones como Fundec, Jóvenes Lagartos, partidos políticos y la Diócesis de Saltillo unieron sus voces buscando respuesta del paradero de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa Guerrero. Se vale subrayar que: con evidente timidez los saltillenses también salen a la calle para manifestar solidaridad con las familias víctimas de los normalistas desaparecidos. Esa manifestación callejera es relevante, si tomamos en cuenta el ancestral conservadurismo y la dejadez que ha caracterizado a nuestra comunidad. ¡Más vale algo que nada! Dicho sea con todo mi respeto, para quienes se atreven a exigir justicia; justicia tan escasa en todo el territorio nacional. Por lo que hace al resto de manifestaciones en todo el territorio nacional, es oportuno destacar un detalle muy significativo: esta vez no hubo represión, al menos hasta ahora, según los reportes. Al parecer el presidente Enrique Peña Nieto, ya se dio cuenta que las fuerzas militarizadas abusivas, sirven para muchas cosas, menos para gobernar con respeto a los derechos humanos. La ausencia de represión a las más recientes manifestaciones, se debe a la presión internacional que exige al gobierno mexicano, no sólo respeto a los derechos humanos, sino que castigue a los responsables de las ejecuciones extrajudiciales en Iguala y Tlatlaya. Por el bien de todos, quisiera pensar que las represiones cesarán para siempre, sin embargo, la lucha del
52 Monclova, Coahuila.
Raúl y Xavier. dos rostros de la ineficacia en Derechos Humanos pueblo indignado y organizado apenas comienza y por lo tanto desconocemos cuál será el desenlace. Raúl Plascencia: por la puerta trasera Ante la imposibilidad de reelegirse, muy pronto el inútil Raúl Plascencia Villanueva dejará por la puerta trasera la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos. Dejará esa alta responsabilidad con la reprobación de la sociedad que vive en la indefensión de sus derechos fundamentales. Así las cosas, los coahuilenses nos preguntamos, ¿cuándo en Coahuila se despide a Xavier Diez de Urdanivia titular de la CDHEC? Porque igual que Plascencia Villanueva, prefiere servir al patrón antes de ponerse del lado de las víctimas a pesar de que dispone de un enorme presupuesto salido de nuestros bolsillos vía impuestos. Las pocas recomendaciones de Plascencia como las de Diez de Urdanivia, son tibias y sin la contundencia suficiente para lograr una defensa real a favor de los ciudadanos abusados. Por ejemplo, las denuncias que han hecho de los abusos de militares y de corporaciones policiales militarizadas
Por un rato los saltillenses se olvidaron de su dejadez política Por un rato los saltillenses se olvidaron de su en contra de la población, hasta aho- altas esferas de poder que al parecer dejadez ra no han servido de nada. Los abu- política. están acorraladas y sin autoridad para sadores gozan de impunidad como componer las cosas. siempre a pesar de que sus delitos van desde detenciones arbitrarias, hasta Ante ese sombrío e incandescente ejecuciones y desapariciones forzadas. panorama nacional, la violencia como la del estado de Guerrero puede estalPor otro lado, menos mal que se lar en otras entidades donde el desconvislumbra la lejana p posibilidad de tento popular aumenta sin que los disque la abogada Coahuilense, Miriam cursos burocráticos puedan controlarlo. Cárdenas Cantú, resulte ganadora de la CNDH, para que ponga en orden la No todo está perdido. Desde las endefensoría de los DH en Coahuila lo trañas del cochinero gubernamental, más pronto posible. Sus posibilidades hay altavoces que reconocen públicason pocas, pero está en la jugada y es mente que hay “vínculos de carteles lo que cuenta. criminales con los altos círculos de políticos notables” Este reconocimienNubarrones de violencia nacional to es un punto a favor para que se le den al INE dientes afilados y cerrarle el Más allá de los derechos humanos, la paso a candidatos con expedientes nevida nacional está ensombrecida por gros que buscan la impunidad que dan los nubarrones de violencia popular los puestos de elección. que demanda justicia y castigo para los políticos corruptos que pululan por Con esos dientes se puede romper el todas partes, amprados en el fatídico círculo vicioso de corrupción e impuniPacto de Impunidad que crea graves dad que está hundiendo al país y a los vacios de autoridad e ingobernabilidad mismos partidos políticos. Los legislageneralizada. dores están obligados a revisar la ley, y a legislar para que el INE impida que La corrupción y la impunidad son el bi- los delincuentes sigan empoderánnomio fatal que incendia el descontento dose. Digo, si tienen voluntad política y popular, porque la sociedad está herida social para eso.. Así es Nuestro Norte. y desesperada ante la indolencia de las Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
A la Báscula
laotraplana@gmail.com
L
a imagen que México ha tenido al interior y hacia el exterior en los años recientes, es la de un país bárbaro en el que puede ocurrir cualquier cosa, y aunque durante un buen tiempo fue también territorio donde no pasaba nada -y cuando pasaba, tampoco pasaba nada-, en ese sentido las cosas ya empiezan a ser diferentes. Durante poco más de ocho años, lo que de este país se proyectaba al mundo es el de un territorio dominado por los narcotraficantes que habían impuesto sus propias leyes -y hasta sus propias autoridades-, para poder operar de la manera más impune. El pan de cada día eran los enfrentamientos, las ejecuciones, las decapitaciones, las mutilaciones y las desapariciones. Las historias de horror que se fueron acumulando día a día, y que la más reciente superaba a la anterior, al grado tal que ese escenario llegó a formar parte de nuestra escenografía diaria. Cuando la actual administración empezó a tratar de limpiarle el rostro sanguinolento a este país, y tratar de empezar a venderlo como un destino confiable para el turismo y para las inversiones, con otro tipo de actores, pero nuevamente México trasciende al mundo como un país bárbaro, en el que ahora son las policías y hasta el Ejército, los encargados de asesinar a jóvenes estudiantes, a civiles pues, en condiciones y por razones propias de la peor de las películas de terror. Sin embargo –y como históricamente ha sucedido en todo el mundo-, los cambios se están generando en México desde la sociedad. Hoy este país ya no aguanta más y ya está dispuesto a levantar la voz, a levantar Edición 688
Twitter: @JulianParraIba
Otro México su puño, a exigir, a gritar, a empujar, harto de tanta impunidad, de tanta violencia, de tanta corrupción y complicidad en los altos círculos. Unos botones de muestra: en Durango fueron encontrados restos de al menos 331 personas en fosas clandestinas en la entidad –solamente en las encontradas en pleno centro de la ciudad de Durango se llegaron a contabilizar restos de al menos 200 personas-; en Coahuila se registró la desaparición de cerca de 300 personas en Zaragoza y la Región de los Cinco Manantiales; en Tamaulipas entre los restos humanos encontrados en fosas clandestinas y la masacre de San Fernando que tanto impactó al mundo, se sumaron cerca de 270 muertos ¿Y qué pasó? Nada. Pero así como estos botones de muestra, cada entidad tiene tejida su propia historia, en Chihuahua, en Nuevo León, en Veracruz, en Zacatecas, en Sinaloa, en Baja California, en Guerrero, en Michoacán, en casi todo el territorio nacional. La impunidad reinó por la complicidad –por omisión o comisión- de las autoridades, de los tres niveles, porque dejaron de cumplir con su responsabilidad primaria frente al pueblo, y los ciudadanos, sometidos por el miedo, el terror, el olor a pólvora, a sangre, a muerte, quedaron inmovilizados, mientras delincuentes, policías, militares –en muchos de los casos los mismos-, se cansaron de pisotear a la gente. Pero ese pueblo sobajado y sometido, ha comenzado a levantar la cabeza, a erguir el cuerpo, a alzar la voz y la mirada, a exigir en un ¡ya basta! de hartazgo, y su voz, y sus gritos, y sus exigencias han encontrado eco en la comunidad internacional, y como
consecuencia de ello las autoridades domésticas han empezado a tomar medidas para amainar las aguas. En los meses recientes fuimos pasando de los escándalos en Michoacán con ‘La Tuta’ como actor y director central de la mayor parte de las historias, que provocaron el encarcelamiento de un gobernador interino y la caída de uno constitucional; luego pasamos al caso Tlatlaya donde elementos del Ejército participaron en la ejecución de civiles –hayan sido o no delincuentes-, cuando éstos ya estaban desarmados y se habían ‘rendido’; de ahí brincamos a los hechos de los normalistas de Ayotzinapa que ya provocaron también la caída del gobernador Ángel Aguirre Rivero. En el mismo estado de Guerrero, incluso en el mismo municipio de Iguala, policías municipales agredieron a balazos a un grupo de estudiantes, uno de ellos del Tecnológico de Monterrey, aunque por fortuna sin consecuencias fatales qué lamentar.
Y por si fuera poco esa andanada de casos de violencia e impunidad, ahora los policías de la ciudad de Guanajuato, enfrentan las acusaciones de haber asesinado a un joven estudiante de la Universidad de Guadalajara, y donde se espera que también haya responsables que paguen por esta muerte. Ahí mismo en Guanajuato hace cerca de un mes, un jefe policiaco de Silao ordenó golpear a una periodista, a la que agredieron dentro de la misma redacción de su periódico. A través de las redes sociales –y hasta por los medios tradicionales-, México es hoy una caja de resonancia cuyo eco se deja escuchar en todo el mundo, y ante ello la reacción de las
autoridades y las consecuencias por hechos tan dolorosos y lamentables, empiezan a ser diferentes. Pero el gobierno del presidente Peña Nieto debiera actuar igual en todos los casos, es decir, que no tengan que esperarse a que estalle el escándalo en las redes, en los medios y en otros países del mundo, particularmente en Europa, para poder actuar y aplicar la ley como corresponde. En los casos de Fausto Vallejo y Jesús Reyna en Michoacán, y ahora en Guerrero con Ángel Aguirre Rivero, el gobierno federal demostró que cuando quiere, puede y sabe actuar de acuerdo con las circunstancias ¿Por qué no lo hace en otras entidades donde las autoridades poco o nada hacen para frenar la violencia? ¿Por qué no investigan en los territorios de Egidio Torre Cantú quien llegó al gobierno ‘gracias’ a la muerte de su hermano, en los de Rodrigo Medina, en los de Javier Duarte, en los de César Duarte, en los de Gabino Cué, por mencionar a algunos? En lo que va de esta administración han caído ya dos gobernadores constitucionales y un interino, pero para como han venido haciendo las cosas en sus respectivas entidades ¿Cuántos más cree usted que debieran caer? Una cosa sí queda muy clara: si las autoridades no accionan o reaccionan, será el pueblo, del que históricamente han provenido los grandes cambios en el mundo, empezará a tomar la iniciativa y la batuta. Este ya empieza a ser otro México. Los movimientos que se han generado en torno al caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, así nos lo demuestran. Y si los gobiernos no reaccionan, el pueblo sí lo hará. Monclova, Coahuila.
53
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Cesar_voz@hotmail.com
RUTA Por: César Rendón
PISTA
P
Y CAMPO
ues nada, que una vez más se realizó la elección al Premio Estatal del Deporte…Para Monclova solamente se le reconoce a la Selección de Béisbol 15-16 años integrado en su mayoría con chamacos de la Academia GIMSA, ¡ah! a Castaños se le asigna la Presea (B) ‘Fuerza Coahuila’ en lo que es la nueva Categoría de Municipios y para la U. A. de C. el primer lugar en la de Instituciones Educativas…Algo que es por demás incongruente es la nominación de la Asociación Estatal de Atletismo como lo mejor en este renglón…Es que esta no funge, ni actúa en el territorio de Coahuila que tiene 38 Municipios, una muestra de ello es la total desorganización que existe en cada una de las entidades, si acaso en la capital Saltillo se observa algo de trabajo pero sumamente ‘personalizado’…Es de todos conocido, bueno, de quienes les gusta el Atletismo ya sea escribirlo, practicar diferentes disciplinas o simplemente platicarlo, que en Saltillo se acaparan las direcciones de todas las asociaciones sin permitir que llegue a provincia nada de esto, pero esto ha causado una gran molestia por doquier, ya que es tedioso y fastidioso además de inútil que quienes se encuen54 Monclova, Coahuila.
tran al frente de una asociación en este caso del Atletismo, se decidan a velar en serio por los intereses de todos, de absolutamente todos los deportistas que practican y participan en competencias de RUTA…PISTA y…CAMPO, es tiempo que ‘LA CHICHARRA’ FLORES se haga presente en eventos por lo menos de los más importantes que se realizan en territorio de Coahuila…Viene lo que será la carrera que por 18 años de manera consecutiva se le recuerda con cariño y todo respeto a un gran deportista de esos valiosos que ha dado Monclova como lo fue JUAN FLORES ACEVEDO (q.e.p.d.), será por fin el domin-
go 9 de noviembre después de haberla diferido porque precisamente en la ciudad no hay autoridad en el ramo del Atletismo que pare la desbandada de carreras sobre todo esas de corre, trote y camina, más que nada las que se organizan ‘al vapor’ sin voltear hacia atrás para ver si las fechas se encuentran ocupadas con eventos TRADICIONALES, pero como lo dijo recio y quedito el ‘alma’ en la realización de este singular evento de 9.2 kilómetros, el ‘Pelotero’, el popular ‘Leno’ FIDENCIO FLORES ‘lo que no nos mata nos fortalece’ y tiene mucha razón, ya que este desplante sufrido al ‘boicotearle’ prácticamente su carrera que cada año se realiza el segundo domingo de Septiembre, porque esto le ha dado la oportunidad de organizarse mucho mejor o sea que la XVIII edición resultará mejor que todas, que así sea… Al domingo siguiente será la carrera que ha anunciado el Círculo de Cronistas Deportivos de Monclova, al respecto nos causa admiración que la anuncien por el 25 aniversario de la fundación de este Organismo, creo que se quedan muy cortos, si solamente su servilleta allá por los albores de los años 80’s empezó a hacer los primeros pininos con aquella gente valiosa de la radio y prensa escrita como un JOSÉ DE J. CRUZ NAVARRO ‘NAVARRITO’,
VÍCTOR M. INFANTE, GUADALUPE ‘LUPE’ ORTIZ, JOSÉ L. ADRIANO, MARCELO BECERRA, JESÚS LARA VEGA, PERFECTO HERNÁNDEZ, ROD FOURNIER, ETC., ETC…Bueno, en realidad les deseamos éxito en este evento que ojalá resulte como lo han planeado y que los recursos captados por registros sean canalizados para una CAUSA NOBLE, es que así se estila en este tipo de eventos, siendo así se recibirá seguramente el aplauso y el reconocimiento de todos…La U. A. de C. Unidad Norte fue sede del anuncio que vino a dar su Rector LIC. BLAS J. FLORES DÁVILA sobre el Séptimo Encuentro Cultural y Deportivo ENCUDEE-2014 que se vivirá los días 30-31 de octubre y primero de noviembre, aprovechó el foro para agradecer públicamente a AHMSA por la adecuación de instalaciones deportivas en el Campus Monclova…Si el TODODPODEROSO nos da luz verde, la próxima semana estaremos con ustedes en esta trinchera y…Seguiremos comentando ¡CUÍDENSE!. Alguien terminaba su columna con una frase que se convirtió en célebre que a la letra dice: ‘Entre más conozco a los políticos, más quiero a mi perro ¡vámonos capitán’…
Estética Unisex
O’Flowers
A t e n d i d o p o r Ju a n a O r t e g ó n
Cortes de cabello para dama, caballero y niños; Peinados, Tintes y Bases. Ildefonso Fuentes #326, local 3, entre Matamoros y Jesús Silva, Zona Centro, Monclova, Coah. Gran Plaza, Tel. Cel. (866) 148-16-17 Niños con capacidades diferentes corte GRATIS.
Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
A
¿Y eso es bueno o es malo? Facebook; Gloria Ruiz García
YoutTube: Otro Enfoque con Gloria Ruiz, Tel Oficina Sin Censura: 877 77 32323
por grloria ruiz garcía
LO QUE ALBERTO SE LLEVÓ
y San Camilo, nunca imaginé que viviera en una ciudad tan segura y libre de corrupción, pero ya me convencí de que o es así o somos una bola de agachones que preferimos sentarnos a ver si otros nos resuelven el problema que agarrar el toro por los cuernos y exigir lo que como ciudadanos merecemos y nos corresponde… Vengo llegando de la Audiencia Pública Macrobrigada y Feria de la Seguridad que se realizó en esta ciudad de Acuña, participando dependencias de los tres niveles de gobierno y no pues ¡woww! Vino Sergio Armando Sisbeles Alvarado, Subsecretario de Prevención de la Violencia y el Delito y el mismísimo Procurador de Justicia del Estado Homero Ramos Gloria, claro nadie lo anunció hasta que llegó; creo que el coordinador de Yo Soy Acuña Sergio Farías lo hizo con toda la intención de que no hubiera denuncias o le faltó convocatoria, para mí esa audiencia fue un fracaso… También estuvo el Alcalde Lenin Pérez Rivera; el asunto es que el procurador en la entrevista a los medios se aventó un verbo de esos que nadie entiende pero que se escuchan muy bonitos, en relación a la seguridad en el estado, sobre el delito de robo que es el de más alto índice (Y no han podido bajar) luego le pregunté: ¿Procurador, en qué otra delegación de Coahuila, ha permanecido por tantos años un delegado como en esta, eso no fomenta la corrupción, los compromisos? “Pues yo creo que quienes mejor que ustedes los medios de comunicación para poder medir la actividad pública de cada uno de los que estamos al servicio del estado, en este caso el delegado yo creo que ha tenido buenas cuentas, obviamente estamos en un programa de modernización permanente, la propia procuraduría se está adaptando al nuevo sistema de los juicios orales y sub-secuentemente habrá evaluaciones y procesos que tengamos que pasar, pero creo que estamos bien representados aquí” ¿¿…?? ¿Los medios de comunicación miden o mide la ciudadanía? “Yo creo que ustedes son una ventana, no, de la medición de la consciencia social de cada uno de los territorios del estado” ¿¿…?? Qué alguien me explique por favor. Edición 688
No pues, de que el delegado ha tenido “Buenas cuentas” estoy más que segura que sí San Camilo, tan buenas que le alcanza para tener bien contentos a sus jefes y bueno, yo creo señor procurador, que sí, efectivamente están ustedes bien representados en Acuña, tan bien representados que usted se la pasó hablando por teléfono y platicando con Marcos Villarreal Suday, coordinador de programas sociales, ya que ningún ciudadano se acercó a denunciarle nada, a pesar y usted lo sabe, de delitos altamente delicados que se dan en sectores populares de Acuña y de los que nadie, nadie quiere hablar ni confirmar ¿Y sabe por qué? Porque están bien representados, el ciudadano tiene miedo denunciar, tiene miedo hablar de los abusos de autoridad, tiene miedo denunciar que está harto de los saqueos con los anticonstitucionales operativos antialcohol, que sólo son medidas recaudatorias no de prevención, hartos de llegar a la procuraduría y los estén esperando los agentes del M.P. como buitres a ver cuánto dinero les pueden sacar, asustándolos con consignarlos y quedar detenidos, ciudadanas atemorizadas por ser impactadas en sus vehículos, amenazadas y golpeadas en la vía pública por familiares de altos funcionarios de la procuraduría “Porque nadie les hace nada” y que a pesar de ser las víctimas, las demandan como responsables de lo que se les antoja y ponen de testigos a agentes investigadores, presentando certificados médicos de lesiones falsas… Sí señor procurador, el ciudadano ya no cree en ustedes como institución, hace muchos años dejó de creer y el Delegado José Alberto Vázquez Figueroa, es el mejor ejemplo de todo lo que acabo de mencionar y más, por eso le creo que tienen ustedes una excelente representación en esta delegación, Vázquez Figueroa, representa la podredumbre de un sistema corrupto, anticonstitucional, que atropella las garantías de aquellos que debieran defender con honor y justicia, los ciudadanos de paz. MAQUILADORAS…No sé qué mosco le picó al alcalde, al haberme hecho estas declaraciones San Camilo, pero lo paso al costo porque me parece muy interesante el trasfondo y en eso ando.
“No estamos preparados para algo así, eso generará una nueva presión a la ciudad, un ambiente de caos, porque vendría gente a vivir a la ciudad que no tendrían donde habitar, regresan los asentamientos irregulares, colonias sin agua, sin drenaje, casitas de cartón”, dijo el Alcalde Lenin Pérez Rivera, refiriéndose a que la industria maquiladora está empezando a buscar trabajadores en estados como Tabasco y Veracruz, al no encontrar en Acuña la mano de obra, tomando en cuenta que se han generado 2,500 nuevos empleos en lo que va del año, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, además los proyectos de exploración del gas Shaeld y las más de 3 mil hectáreas que contempla una importante empresa para la producción de alfalfa, fenómeno que diversifica la economía y la industria maquiladora deja de ser la única opción para el trabajador. “La solución no es ir a buscar más trabajadores para pagarles mal, lo que tienen que hacer es pagarles mejor a los que están aquí y quieran permanecer en un empleo; las empresas gastan en capacitación, pierden dinero y bajan sus niveles de producción si los trabajadores se van”, dice el alcalde. Asegura Pérez Rivera, que algunas empresas ya están ofreciendo mejores salarios a sus trabajadores pero en la gran mayoría siguen con la mentalidad de pagar poco, inclusive dijo, los directivos de “Cierta” maquiladora han dicho que mejor se van a Nicaragua, donde pagan mucho menos que aquí. “Nosotros no los vamos a apoyar, no vamos a fomentar que venga un crecimiento desordenado de la ciudad”, enfatizó. Mencionó el alcalde que en reuniones con la Asociación de Maquiladoras, les ha dicho que los salarios no son justos, que sus ganancias son muy amplias y tienen margen para pagarle mejor a sus trabajadores”. Reconoce Lenin Pérez, que hay una excelente mano de obra en la ciudad “Está demostrado que la mano de obra es de primer nivel, se producen artículos que se instalan en los vehículos más finos del mundo, al transporte automotriz, a los vehículos de carga, en la aeronáutica, aparatos electrodomésticos; pero los salarios no están
acordes con la excelente mano de obra y el esfuerzo que hacen los trabajadores”. ¿Qué pasará si la industria maquiladora se niega a pagar mejores salarios y empieza a traer gente de otros estados, como actuará el municipio? “Bueno, nosotros vamos a tratar de convencerlos, tendremos reuniones en los próximos días, ya tienen un 27% de rotación de personal y es un problema serio, vamos a mostrarles una presentación que le pedí a Luis Saldaña (Director de fomento económico municipal) para que vean los costos que les generará traer gente de otros lados y prepararlos a preparar a quienes ya están aquí y pagarles mejor”. Agregó que en ocasiones no es ni siquiera un tema de salarios, si no de que la Asociación de Maquiladoras promueva y construya guarderías “Para que las madres de familia tengan tranquilidad de donde dejar a sus hijos, tiene que ver con prestaciones, con incentivos, hay otras alternativas pero no vemos voluntad de la industria maquiladora por mejorar esto”. Asegura el alcalde que hay una buena relación con la industria maquiladora, trabajan en sus peticiones y han sido gestores ante el gobierno federal, pero eso no es razón para no decirles que no está de acuerdo en que la gran mayoría de las maquiladoras le pagan al trabajador salarios de hambre. ¿Están explotando al trabajador? “Sí, hay explotación de los trabajadores de algunas de estas empresas, hay condiciones desfavorables, con mejores prestaciones que hace 10 años, pero sigue habiendo explotación; si la Secretaría del Trabajo y Previsión Social viniera y revisa las veces que se les permite ir al baño, como se les trata a las mujeres embarazadas, no se le contrata el discapacitado, a quien tiene más de 40 años, hay discriminación y explotación, sí la hay”. ¿Hay acoso sexual contra las mujeres? “En esa parte no tengo tantos elementos, pero si hay un alto índice de madres solteras, de matrimonios separados, de divorcios y eso provoca muchas madres con hijos de diferentes hombres, si hay acoso y aprovechamiento sobre la mujer, eso es parte de la discriminación que no debiera de darse” Finalizó Lenin Pérez Rivera y es un tema que continuaré tratando porque para mí que aquí hay gato encerrado San Camilo…Soy Gloria Ruiz…La voz del pueblo…La válvula de escape para muchos…La politóloga del proletariado…To be continued. Twitter @esbuenoesmalo Facebook Gloria Ruiz García You Tube: OTRO ENFOQUE Con Gloria Ruiz E mail sincensura_nte@live.com Monclova, Coahuila.
55
Por mis Propios Derechos REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Espacio de orientación para la ciudadanía en temas sociales, administrativos y legales
Por: Manuel Villarreal González. mavigo848@hotmail.com
POSICIONAMIENTO DEL PAN SOBRE LOS NORMALISTAS DESAPARECIDOS Y SOBRE EL CASO ALLENDE, COAHUILA.
E
s sábado por la mañana, tuve una semana pesada en extremo, mucho trabajo, prisas y estrés. Así que en lugar de escribir algo (cosa que no tengo ganas de hacer); voy a publicar el pronunciamiento que presentó el Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del estado, este martes 21 de octubre. Cita textual: “….Sobre los asesinatos colectivos ocurridos en los años recientes en nuestro país, así como en relación a los hechos de Allende, Coahuila Que presenta el Diputado Edmundo Gómez Garza, conjuntamente con el Diputado Fernando Simón Gutiérrez Pérez del Grupo Parlamentario “Licenciada Margarita Esther Zavala Gómez del Campo” del Partido Acción Nacional. En fecha reciente nos enteramos de los lamentables hechos ocurridos en el estado de Guerrero, en el municipio de Iguala, donde, de acuerdo a los informes vertidos en medios oficiales, 43 estudiantes normalistas fueron desaparecidos a manos de la delincuencia en coordinación con autoridades municipales. Hecho que ha llamado la atención del mundo entero hacia nuestro país por lo grave de sí mismo, y porque refleja el debilitamien56 Monclova, Coahuila.
to de las instituciones oficiales, la infiltración de la delincuencia a estas y la vulnerabilidad de nuestro aparato de justicia. A la par de estos lamentables eventos, el caso de la masacre de delincuentes que, rendidos y sometidos fueron ejecutados por militares, ocurrido en Tlatlaya, Estado de México, donde 22 civiles fueron “ejecutados” de forma extrajudicial e ilegal por miembros del Ejército; ha levantado un enorme revuelo a nivel nacional e internacional por tratarse de actos que se creían ya desaparecidos hace lustros en nuestro país, esto es, las ejecuciones sumarias cometidas por el estado. Como grupo parlamentario, lamentamos profundamente estos hechos, nos sumamos a las demandas de justicia y pedimos el pronto esclarecimiento de ambos casos. Sin embargo, la historia nos demuestra que el silencio oficial y la indiferencia son las mejores ofertas políticas y legales de nuestras autoridades federales y locales; para muestra dos ejemplos más antiguos en el tiempo: A) El asesinato de docenas de migrantes en San Fernando, Tamaulipas; donde la delincuencia secuestró y asesinó, según las informaciones más recientes, a más de doscientos migrantes centroamericanos y a
algunos connacionales. Si bien las acciones de la policía han revelado a los supuestos autores y en su caso, algunos han sido arrestados, lo cierto es que no se han encontrado a todas las víctimas ni han sido procesados el total de los involucrados en estos hechos. B) La desaparición y eventual asesinato de más de trescientos habitantes del municipio de Allende, Coahuila y de algunos municipios circundantes, mismo que ocurrió a plena luz del día, en fechas distintas, y con la,-aparente- indiferencia o complacencia de las autoridades locales, sin que nadie hiciera nada para rescatar a las víctimas. A la fecha la información sobre los autores es escasa y vaga, al igual que lo referente a los cadáveres que han sido encontrados.
lar “soluciones nimias que a nadie convencen; y que le apuesta al olvido de la memoria colectiva, es un país condenado a perder su identidad y su credibilidad como estado democrático y defensor de la ley y los derechos humanos. Debemos abrir los ojos ante algo que sucede con más frecuencia en México: estamos hablando de delitos que pueden ser considerados como de Lesa Humanidad, toda vez que no sólo se han exterminados grupos numerosos de personas en total estado de indefensión, sino que además; se sabe del involucramiento de autoridades en por los menos tres de los casos aquí mencionados. La Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos establece:
Las constantes en todos estos casos son: el silencio, la opacidad, el pobre esfuerzo por hacer justicia, la incapacidad oficial para llegar al fondo de los hechos, la escasa voluntad para cumplir con el deber de hacer justicia, y, una especie de apuesta al olvido, a que el tiempo haga que todo quede sepultado y olvidado, igual que las víctimas.
Artículo 3o.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos tendrá competencia en todo el territorio nacional, para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos cuando éstas fueren imputadas a autoridades y servidores públicos de carácter federal, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación.
No lo podemos permitir, un país que permite delitos colectivos de esta magnitud, y luego hace lo posible por minimizarlos, por hal-
Artículo 6o.- La Comisión Nacional tendrá las siguientes atribuciones: Edición 688
XV. Investigar hechos que constituyan violaciones graves de derechos humanos, cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del Congreso REVISTA EL QUIJOTE 27 DE de la OCTUBRE Unión, 2014 el Gobernador de un Estado, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de las entidades federativas, y…. Si bien, en fecha reciente y luego de las críticas vertidas en su contra, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos declaró que “sí investigaban los hechos de Allende, Coahuila, lo cierto es que su afirmación resulta inverosímil por dos razones; y son las siguientes: I.- Han transcurrido años desde esos eventos, y no es posible que la CNDH no haya emitido recomendaciones al respecto, o tomado acuerdos intermedios. II.- Por escrito le respondieron a un servidor que el asunto no era competencia de ellos, aquí tengo la respuesta para quien la quiera leer. En relación al contenido de los últimos renglones del artículo 26 de la ley en cita, cabe destacar el concepto de “violaciones de lesa humanidad” a la luz de lo plasmado en El Estatuto de la Corte Penal Internacional, en concreto, establece lo que se lee a continuación: Artículo 7 Crímenes de lesa humanidad 1. A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por “crimen de lesa humanidad” cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque:
Edición 688
a) Asesinato;
Tesis Aislada
b) Exterminio;
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: III, Junio de 1996
i) Desaparición forzada de personas; 2. A los efectos del párrafo 1: a) Por “ataque contra una población civil” se entenderá una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos mencionados en el párrafo 1 contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización de cometer ese ataque o para promover esa política… Si bien nos queda claro que el Estatuto se refiere primordialmente a actos cometidos por los estados, sus fuerzas militares o policiacas en contra de una población civil, y no engloba propiamente los mismos actos cuando los autores son organizaciones criminales; lo cierto es que el resultado es el mismo; el exterminio, asesinato y en su caso, desaparición forzada de más de 300 personas de un municipio de Coahuila, por motivos supuestamente relacionados con una venganza de la delincuencia. Agregando que las autoridades de ese momento del Estado de Coahuila y las municipales, no hicieron nada para proteger a estos ciudadanos en franca violación al artículo 21 Constitucional, y, donde además, se sabe que hay elementos que permiten establecer una clara y evidente corresponsabilidad de la administración pública estatal y municipal por violación grave de garantías individuales, sirva de apoyo el siguiente criterio de la Corte: Novena Época Registro: 200110 Instancia: Pleno
Materia: Constitucional Página: 459 GARANTIAS INDIVIDUALES. CONCEPTO DE VIOLACION GRAVE DE ELLAS PARA LOS EFECTOS DEL SEGUNDO PARRAFO DEL ARTÍCULO 97 CONSTITUCIONAL Las violaciones graves de garantías a que se refiere dicho artículo, son hechos generalizados consecuentes a un “estado de cosas”, acaecidos en una entidad o región determinados, y su averiguación tiene lugar cuando ocurren acontecimientos que debiendo ser afrontados y resueltos por las autoridades constituidas con estricto apego al principio de legalidad, esos acontecimientos no se logran controlar por la actitud de la propia autoridad, produciéndose, en consecuencia, violaciones a los derechos fundamentales de los individuos. Por ende, la grave violación de garantías individuales se actualiza cuando la sociedad no se encuentra en seguridad material, social, política o jurídica, a consecuencia de que: a) Las propias autoridades que deben proteger a la población que gobiernan, son las que producen o propician los actos violentos, pretendiendo en tal forma obtener una respuesta disciplinada, aunque aquéllos sean violatorios de los derechos de las personas y de las instituciones. b) Que frente a un desorden generalizado las autoridades sean omisas, negligentes o impotentes para encauzar las relaciones pacíficas de la comunidad, o bien que sean totalmente indiferentes en obtener el respeto a las garantías individuales.
Y no, no vemos avances en el caso de Allende, ni de las autoridades locales, ni de la PGR, quien por cierto, también nos respondió por escrito que no investigaban el caso. No vemos avances ni interés de la CNDH; no vemos interés de nadie por resolver los crímenes, que, en atención a la participación de fuerzas del orden como en el caso de Iguala y el caso de Allende, deberían ser considerados de Lesa Humanidad. Por lo anterior, los que suscriben la presente, se pronuncian al tenor de lo siguiente: Único.- Este Grupo Parlamentario hace un enérgico llamado a todo el pueblo de México y un amplio extrañamiento a los organismos internacionales para la defensa de los derechos, humanos para actuar ante la apatía, la indiferencia y el silencio de las autoridades mexicanas y locales en relación a las masacres perpetradas en nuestro país en los años recientes. ATENTAMENTE “POR UNA PATRIA ORDENADA Y GENEROSA Y UNA VIDA MEJOR Y MÁS DIGNA PARA TODOS” GRUPO PARLAMENTARIO “LICENCIADA MARGARITA ESTHER ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO” DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Saltillo, Coahuila a 21 octubre de 2014 DIPUTADO EDMUNDO GÓMEZ GARZA DIPUTADO FERNANDO SIMÓN GUTIÉRREZ PÉREZ….” Fin de la cita textual. Ya me fui…. Monclova, Coahuila.
57
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
El R. Ayuntamiento de Castaños, Coahuila
Felicita A todos los
MÉDICOS
del Estado de Coahuila, especialmente a aquellos que participan en las actividades que emprende este Gobierno Municipal, deseándoles que Dios Padre, les dé la sabiduría para seguir ejerciendo su profesión en pro de la ciudadanía castañense.
¡Feliz Día del Médico! Atentamente,
C. JOSÉ ISABEL SEPÚLVEDA ELÍAS PRESIDENTE MUNICIPAL
HILDA DIAMANTINA FUENTES DE SEPÚLVEDA PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL
Castaños, Coahuila a 27 de octubre de 2014.
Monclova, Coahuila.
Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
A todos nuestos compañeros
MÉDICOS en este día que fue tan especial les deseámos muchas felicidades y que el esfuerzo para llegar a lo que hoy somos sirva para ayudar a aquienes más lo necesitan, teniendo la esperanza que Dios nos dé la sabiduría para ejercer nuestra profesión en beneficio de que lo requiera.
¡Felicidades Amigos Médicos! Atentamente,
DR. ARMANDO CASTRO CASTRO Y
LUPITA MURGUÍA DE CASTRO Monclova, Coahuila a 27 de octubre de 2014.
Edición 688
Monclova, Coahuila.
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Edici贸n 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
ACEROS MONCLOVA, S.A. DE C.V. VENTA DE:
PERFIL TUBULAR. PERFIL PTR. PERFIL GALVANIZADO. CUADRADOS. REDONDOS. VARILLA CORRUGADA. SOLERA. ÁNGULO. POLÍN. CANAL. LÁMINA NEGRA. LÁMINA LISA. GALVANIZADA. LÁMINA ACANALADA. TELA CICLÓNICA. FORJA ARTÍSTICA. FIGURAS DECORATIVAS. FIERRO VACIADO.
Edición 688
SURTIMOS A LA REGIÓN CARBONÍFERA Y NORTE DE COAHUILA
SOMOS DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS, VISITENOS. SERVICIO A DOMICILIO AV. SIDERMEX Y CARRETERA 57, KM. 1051, COL. OBRERA SUR, MONCLOVA, COAH., TELS. 636-52-59 Y 636-54-03, FAX. 636-88-28 Monclova, Coahuila.
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila
T.S.U. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, AREA PETROLEO DURACIÓN DOS AÑOS.
Mecatrónica. Procesos industriales. Mantenimiento Industrial. Desarrollo de Negocios. Tecnología Ambiental. Energías Renovables.
Plan de Becas. Incentivos Educativos. Excelente ambiente educativo. Centros de Consulta. Actividades Deportivas. Actividades Culturales. Personal Docente ampliamante capacitado. Disponibilidad de Horarios.
TEL. 866649 12 00 EXT.217 Carretera 57, km. 14.5, tramo Monclova - Sabinas.
Monclova, Coahuila.
Edición 688
REVISTA EL QUIJOTE 27 DE OCTUBRE 2014
! "# #$ #%
!
"
#
$
' !
!
"
!
# #
! $
%
%
&
!
"
#
$
( ) * ' ! +
' ,- . $ /$, 0 ' % '1 2,-34 $ 56784-854 * " 56784-8,3 Ediciรณn 688
Monclova, Coahuila.
REVISTA EL QUIJOTE 27 27DE DE OCTUBRE 2014 2014
Coordinación entre los tres órdenes de gobierno determinante
¡CONTRA LA VIOLENCIA!
S
altillo, Coahuila de Zaragoza.- La estrategia de seguridad del Presidente Enrique Peña Nieto ha sido determinante y su liderazgo ha permeado en Coahuila y sus 38 municipios, para establecer un trabajo coordinado junto a las dependencias del Gobierno Federal, el Ejército y la Marina en el combate a la delincuencia organizada. En el Consejo Estatal de Seguridad, en una acción integral conjunta entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, se ha avanzado con notables resultados que se reflejan en la disminución de los índices delictivos: 46 por ciento menos en el robo de vehículos y del 78 por ciento menos en muertes vinculadas a la delincuencia organizada. Estos números reflejan el
Monclova, Coahuila.
compromiso de las autoridades estatales y municipales con la sociedad en el tema de seguridad, por lo que el Gobernador de Coahuila invitó a la alcaldesa y a los alcaldes del estado a coordinarse y poner mayor empeño en esta tarea. “Cuando se asume con seriedad y responsabilidad la tarea de gobernar, y sobre todo, de ocuparnos de temas tan sensibles como el de la seguridad, y hacemos equipo, redoblamos esfuerzos y hacemos tarea compartida seria y responsablemente, los resultados saltan a la vista”, expresó el Primer Mandatario en su más reciente visita a La Laguna, en referencia a los resultados que ha tenido Coahuila en el combate a la delincuencia organizada. Al igual que lo ha hecho En-
rique Peña Nieto, Rubén Moreira Valdez convocó a las autoridades municipales a seguir trabajando coordinadamente, haciendo equipo de la mano con la sociedad. Hace apenas unos días se ratificó el compromiso de los 38 municipios de Coahuila con las autoridades del Gobierno Federal y Estatal, en una declaración en la que se definen las políticas públicas para reducir la violencia, evitar el delito y fortalecer las corporaciones policiales. Enrique Peña Nieto apuntó que uno de los retos era abatir los índices de inseguridad que se registraban hace apenas dos años, y que hoy las cifras son bastante alentadoras, porque es claro y evidente que ha habido una disminución muy sensible en los niveles de delincuencia y en la
comisión de delitos en el estado. Para mantener esta paz que se ha alcanzado, el Gobierno del Estado trabaja junto con los alcaldes por la seguridad, asumiendo su responsabilidad al tiempo que destaca la ayuda por parte del Gobierno Federal en este tema. “En menos de dos años la realidad de un país que se encontraba detenido, hoy ha cambiado”, dijo en su momento Rubén Moreira Valdez. Con la fortaleza de las instituciones de los tres órdenes de gobierno, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina y de la Fuerza Armada de México, Policía Federal, Procuraduría General de la República, policías del estado y policías preventivos, se va a poner fin a la actividad de los grupos.
Edición 688