www.elquijoterevista.com
NĂşmero 748 $15.00
Monclova, Coahuila, 21 de Diciembre 2015
EPN Le cumple a Coahuila Amador Moreno
Rinde Segundo informe
Certeza jurĂdica a colonos Entrega de escrituras
Comparte el Alcalde Lic. Gerardo García su experiencia en transparencia durante reunión de Alcaldes Humanistas en Puebla
D
urante el “Encuentro Estatal de Alcaldes y Síndicos Humanistas” que se desarrolló en Puebla y donde el Alcalde Licenciado Gerardo García Castillo fue invitado especial, expresó la experiencia que tiene Monclova con los buenos resultados en materia de transparencia. En el Patio Municipal de Puebla esta reun ión fue presidida por Tony Gali Presidente Municipal de Puebla, y se le dio oportunidad al Presidente Municipal de Monclova de tener una participación para compartir los detalles que ha aplicado nuestro municipio con los que ha logrado un excelente resultado en transparencia. Mucha satisfacción originó su par-
ticipación al Alcalde Licenciado Gerardo García pues se sintió orgulloso de los resultados que tiene Monclova a nivel estado en las evaluaciones que realiza de manera periódica el
Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública. Cabe resaltar, que en el evento también participó el Presidente Municipal de Saltillo y Presidente
del Anac, Isidro López Villarreal. Así como Presidentes Municipales de diversas ciudades de puebla que pertenecen a la asociación de Alcaldes Humanistas.
Editorial 03
DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Cynthia V. Nieto. Segunda época. COLABORADORES: Gregorio Sánchez (+) Lic. Conrado García Jamín. Ing. Javier Solís Martínez. Lic. Manuel Villarreal González. Profr. Valentín Martínez Huerta. Dr. Juan Ramón Jiménez. José Alfredo Reyes Ramos. Lic. Enrique López Ramos. Víctor Zamora Rosales. José Guadalupe Noriega. César Rendón Garza. Manuel Durán Flores. Lilia Cisneros Luján. Agustín Gutiérrez B. Veremundo Duarte. Miguel A. Kasieros. José Gonzálezpico. Ramón Zorrilla. (+) José Luis Castillo Enrique Macías. Julián Parra. Lic. Óscar R. Maldonado. Lic. Luis Fernando Hernández G. Arturo Cruz Fuentes. J. Eduardo Cervantes G. Catarino González Treviño. José Ramón González. C.P. Hugo de la Fuente Macías. María de los Ángeles Herrera Gloria Ruiz García. FOTOGRAFÍA: Estanislado López V. CORRECCIÓN: Griselda Hernández. APODERADO JURÍDICO: Lic. Gilberto Lizarraga Castillo. Lic. Silverio Garza Briseño. Lic. Pedro Maltos de la Cruz Lic. Óscar Luna Vela. ILUSTRACIÓN: Juan Manuel García Domínguez IMPRESORES: Carlos Cepeda López. Alfredo Chávez Gómez. CONTACTO, CARTAS Y COMENTARIOS WWW.ELQUIJOTEREVISTA.COM REVISTAELQUIJOTE@HOTMAIL.COM FACEBOOK.COM/REVISTAELQUIJOTE @MVAQUIJOTE issuu.com/revistaelquijote ‘Los artículos publicados en esta revista son responsabilidad de quien los escribe’. Semanario impreso en los talleres de revista ‘El Quijote’,ubicados en Ildefonso Fuentes 110 local 100, Zona Centro, Monclova, Coahuila, México, Tel: (866) 633-46-55
Diciembre 21
El Gobierno de Peña Nieto
L
a percepción que tenemos los mexicanos es que los “de arriba” la casta privilegiada, la alta burocracia, llevan una vida disoluta, libertina, lujuriosa, sinvergüenza, mantenida absolutamente por los causantes cautivos, a quienes les cargan todo y por todo, la impunidad y la corrupción siguen pegando muy fuerte, los “moches” por obras o contratos, sumado al tráfico de influencias, alteración de precios, obras sin realizar, etcétera, las prebendas que arrancan de seguir sumiendo al país con la deuda externa, contratada a espaldas de cualquier representación legal y legislativa, en montos que sobrepasan cualquier capacidad de pago para las siguientes ocho generaciones de mexicanos, todo queda impune. La presentación de todo tipo de extorsionan al ciudadano común desde las del policía o tránsito, a los productores, a emprendedores en busca de permisos para abrir sus negocios, a brindadores de servicios, a comerciantes establecidos o ambulantes, a trabajadores formales --a quienes manejan les manejan sus ahorro de sus pensiones--, a ahorradores, como en los recientes casos de Bicentenario y Ficrea, y a los informales, que representan más del 65% de la población “ocupada”, quedan como casos para la historia. Son inclementes en chantajes y sobornos a empresas extranjeras establecidas, en un arreglo en lo oscurito que consiste en devolverles, a través de las ventanillas fiscales, una cantidad millonaria de impuestos y “adeudos fiscales atrasados”, como pomposamente les llaman. Así, se embolsan los “moches” y todos los mexicanos seguimos pagando la por rodrigo sarmiento
Resulta que Don Raúl Vera, Obispo de la Diócesis de Saltillo, asumiendo un papel de líder sindical que por supuesto no le corresponde, por una parte reconoció que en Coahuila se han generado miles de empleos, y por la otra, criticó que los obreros reciban salarios denigrantes... Sí, es cierto y aquí no dice mentiras, en los últimos años se han generado miles de empleos, una cifra récord en nuestra entidad... Pero donde sí miente es cuando afirma que los salarios son denigrantes, olvidando dar cifras donde la pobreza laboral ha disminuido sensiblemente, destacando Coahuila por la formalidad en el empleo que llega al 70% en jóvenes y el 65% en población abierta, según cifras dadas por
extorsión con nuestros impuestos. Después de un año y medio de este gobierno, todo empezó a ir mal para el presidente Enrique Peña Nieto: la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la ‘casa blanca’ y la fuga de Joaquín “el Chapo” Guzmán, convirtieron a su administración en “el blanco del despiadado desprecio” de la opinión pública, así publicó The Economist. En el texto llamado “El silencio de Los Pinos” critica las fallas de Peña Nieto en materias como seguridad y rendición de cuentas, pero señala que su más grave error es político: “En los días en que el PRI gobernaba a México como partido único, los presidentes eran despiadados en sacar a los subordinados que fallaban. Peña no: los Secretarios de Finanzas, Transporte y de Gobernación conservaron sus trabajos, a pesar de los conflictos de interés y la fuga de Guzmán“. “El Presidente parece colocar la lealtad personal por encima de la rendición de cuentas”, apunta el medio, que hace un recuento de la administración de Peña Nieto y concluye que los dos grandes problemas que los mexicanos asocian con su gobierno son la “continua falta de seguridad y la prevalencia de la corrupción, por ello Peña Nieto es el Presidente que ha sido reprobado de la historia por todos los mexicanos otorgándole una calificación de 3.8.
Pecador y mal patrón... nomás eso nos faltaba!.... el Ejecutivo del Estado... Con esas afirmaciones del Obispo Vera, se le puede ubicar como un “pecador” por ser falsas, como le respondiera el Gobernador a quien solo le faltó decirle que si lo reconoce y confiesa, será perdonado... Pero si es cierto, como lo es, que paga sueldos bajos a sus trabajadores y no les proporciona seguridad social, ahí sí que Don Raúl debe responder ante los tribunales correspondientes, dejando a un lado su disfraz de falso líder sindical que no le queda y menos el traje
de un patrón explotador de sus trabajadores... Y recordarle, aunque ya se lo dijeron -y él debe saberlo bien-, que mentir es un pecado y no cumplir con sus obligaciones patronales está infringiendo la Ley...
www.elquijoterevista.com
04
Actividad de Diputados de la LX Legislatura
Rodrigo Fuentes Ávila Secretario de Desarrollo Social Comparecer ante el Congreso del Estado.
E
l Secretario de desarrollo social en Coahuila, Rodrigo Fuentes destacó en su comparecencia ante el congreso local, que en este año se lograron disminuir los indicadores de pobreza extrema y para el 2017 se erradicará al cien por ciento la pobreza en la entidad. El funcionario estatal señalo que dio buenos resultados el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para combatir el problema que representa la desigualdad social. Al comparecer el día de ayer en el congreso del estado, destacó que
se trabaja de manera dinámica para atender a los 93 mil 440 coahuilenses
El Quijote • Edición 748
en pobreza extrema. “Han funcionado bastante bien las
estrategias para atender a las familias que están en condiciones de muy alta marginación”, enfatizó. Ante los diputados locales de la comisión de desarrollo social, Rodrigo Fuentes dio a conocer las acciones y los programas que la dependencia a su cargo lleva a cabo este año para mejorar las condiciones de vida de las familias coahuilenses. Resaltó que el gobierno que encabeza Rubén Moreira Valdez destaca a nivel nacional por las acciones emprendidas para mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen.
Luis fernando Hernández GLZ
Desarrollo Social en Coahuila:
Trabajo público socialmente responsable
L
os organismos nacionales públicos y privados avalan en sus evaluaciones como el estado supera indicadores y ubican a Coahuila en posiciones de distinción frente a otras entidades al ir por la ruta de la transformación social. Situación que puntualizó el Secretario de Desarrollo Social Rodrigo Fuentes Ávila, quien asistió en el marco de la glosa del 4º Informe de Gobierno el pasado día 17 de diciembre para explicar la política social sustentada por el estado y la administración que encabeza Rubén Moreira Valdez Gobernador del Estado. Fue así como ante los integrantes de la comisión de desarrollo y demás diputados del Congreso Estatal, en donde mediante una ex-
Diciembre 21
posición y diálogo a detalle, teniendo como marco la sustentación en la transparencia, rendición de cuentas y con una notable participación ciudadana, se planteó el trabajo desarrollado por el gobierno del estado y por esta dependencia a través de los últimos cuatro años. Fue mediante una amplia explicación sensible del contenido concerniente a las situaciones de apoyo al desarrollo social, el mismo que también tiene de referente la necesidad, la marginación y la pobreza en las personas y familias de Coahuila, como se expuso la forma y la operación de cada una de las actividades y ejercicios que se realizan , dando un sustento responsable a la atención que se les brinda a aquellas personas que son susceptibles de alguna de las
vulnerabilidades que representa los diferentes signos de pobreza en donde se incluye a personas, familias y comunidades dentro de un entorno urbano y rural; así como aquellas debilidades que sobrelleva la gente en sus espacios de vivienda, salud, educación, alimentación e ingreso de las personas, buscando con la atención oportuna incorporarlas al desarrollo general que tiene la sociedad, bajo una justa condición de cohesión social para bien de todos. De esta forma en base a un diálogo frontal y responsable entre integrantes de poderes Ejecutivo y Legislativo, en donde, después de la exposición inicial por parte de Fuentes Ávila, surgió un espacio muy importante de preguntas y respuestas sobre específicas fun-
05
ciones de las distintas tareas ejecutadas en atención al desarrollo social, como también se abundó con preguntas y respuestas sobre programas, estrategias y acciones de operación que se dan en el desarrollo social y en donde posteriormente, además de ello se generó un espacio para réplica y contrarréplica por parte de los Diputados de todos los partidos y del titular del Desarrollo Social en Coahuila. Generándose un ambiente de comprensión, entendimiento y reconocimiento por parte de los diputados que representan la soberanía popular de Coahuila, un 95% de ellos reconocieron la responsabilidad laboral de la Secretaria que encabeza Rodrigo Fuentes Ávila, a la vez del desempeño general del Gobierno del Estado, en esta sensible pero además importante materia como lo es la atención de quien más lo necesita, como lo es el ir en auxilio sin importar distancias, sitio o lugar donde ellos se encuentren ahí está la mano amiga y cordial de un trabajo social y solidario de un gobierno que sirve y atiende a todos por igual, como son los beneficiarios de pobreza con apoyo alimentario 280 mil, los diez polígonos susceptibles de inseguridad y riesgo social, las de atender las 59 comunidades de muy alta marginación y las 470 de alta marginación, se incluye en los próximos dos años a los a cinco municipio que están en media marginación. Garantizando en todo momento transparencia, claridad y veracidad en programas, reglas de operación y acciones que están bajo la observancia de toda la sociedad coahuilense, pues es la misma la que verifica mediante una acción de asambleísmo como y de qué manera se aplican los recursos que aportan los contribuyentes de Coahuila para la atención del desarrollo social.
www.elquijoterevista.com
Nomás lo que es
06 Laberinto Manuel duran flores
E
l que de plano se subió al ring y puso gancho al hígado a su contrincante: Raúl “Bocón” Vera López fue el Gobernador de Coahuila Rubén Ignacio Moreira Valdez quien llamándole al pan, pan, y al vino: vino le restregó en la cara el prelado católico que las mentiras llevan al infierno. En su visita por Monclova en donde encabezó un evento en el que se entregaron cientos y cientos de escrituras el jefe del ejecutivo coahuilense respondió a una reportera local quien a boca de jarro le dijo “Señor Gobernador el obispo Raúl Vera dice que usted presume muchos empleos, pero que estos (empleos) tiene sueldos miserables”. El gobernador sin más así también respondió de inmediato es decir a bocajarro “dígale a al señor obispo que se informe, que primero ponga en regla a sus empleados que tiene en las iglesias a los cuales no les otorga ningún tipo de prestaciones y los tiene mal pagados, y también dígale que la mentira es un pecado y se puede ir al infierno”. En ese momentos los presentes aunados a los reporteros soltaron carcajadas sabedores de que el obispo Raúl Vera no solo se la pasa hablando sandeces sino que además es muy dado a soltar la lengua y más tarde anda de rogón pidiendo disculpas al gobernador y a los empresarios por lo que dice, ya que sabe también que además de tener razón Rubén Ignacio sobre la situación de los empleados de todas las parroquias de Coahuila, el prelado católico es conocido por ser un consumado problemático y chismoso. Si bien es cierto la pregunta estaba destinada a eso, a pasar a los titulares y amarrar navajas tampoco era para que el gobernador callara y soportara una vez más la insidia en la que acostumbra vivir Raúl Vera qui-
en no tiene cara para estar haciendo acusaciones sin fundamento alguno, pues él como “ciervo” de Dios vive de una manera más que opulenta, de ahí a que no tenga cara (ni vergüenza alguna) de estar haciendo Teología de los Pobres cuando en la realidad el mismo vive como todo un magnate.
Se lucieron Los que de plano aventaron la casa por la ventana para llevar a cabo el evento de entrega de escrituras que encabezó el Gobernador de Coahuila Rubén Ignacio Moreira Valdez fueron los encargados de esta región de la oficina de CERTTURC que dirige Javier González González pues lograron un evento en el cual todo estuvo a pedir de boca. Desde días antes el equipo de Javier González se dieron a la tarea de organizar todo lo referente a la logística del evento, poco a poco los beneficiaros que fueron más de 200 fueron llegando desde temprana hora al igual que los invitados de honor entre los que se encontraban notarios públicos, alcaldes, diputados y funcionarios que tienen que ver con todo lo relacionado a certificados legales de la tierra. A los 15 minutos de que todos los invitados y beneficiaros estaban ya en el lugar designado llego el Gobernador de Coahuila quien acompañado con el encargado del CERTTURC Coahuila dieron inicio a un evento que la verdad sea dicha ha sido de los más organizados y que sin duda alguna trae certidumbre a cientos y cientos de familias beneficiadas. Poco después de terminado el evento me tocó ver cómo un beneficiario con las escrituras de su hogar se apersonó frente al mandatario y le dijo “No tengo palabras mi gobernador para agradecerle este regalo, pues en diciembre y que te den la certeza de que tu tierra es legalmente de
El Quijote • Edición 748
la familia es algo que nunca vamos a olvidar de usted”, le dijo. El jefe del ejecutivo coahuilense visiblemente emocionado le respondió “Es un regalo para tu familia, disfrútenlo y cuídenlo, y las gracias se las doy a ustedes yo pues esperaron y tuvieron paciencia para recibir este documento que le da seguridad a tu hogar a tu familia, a tus hijos, y para eso estamos para servirle” . Para quienes vivimos desde hace años este tipo de giras en donde participan el gobernador, este o los anteriores, sabemos o tomamos el parámetro de la efectividad de estos, y créamelo todos salieron felices y contentos, los beneficiaron por tener ya la escritura legal que avala la legal posesión de sus tierras y el gobernador quien sabe que le sigue cumpliendo a la ciudadanía y eso se le ve y lo notamos los que estuvimos presentes.
El miedo no anda en burro Al que de plano le hicieron sus detractores un reverendo y bien merecido “calzón chino” fue al que cobra como alcalde de Ciudad Frontera Amador Moreno López quien ante el duro jalón de truza que le dolió hasta “el alma” optó por no hacer un evento público de Informe de sus ¿actividades? y prefirió hacer un club de Toby en donde solo sus amigos estuvieran presentes. Es que aunque usted no está para saberlo pero nosotros si para contárselo resulta que el que cobra como alcalde de Frontera se porto como un verdadero zacatón y ante la amenaza de muchos ofendidos que amenazaban con hacerle protesta en su Informe no tuvo empacho alguno en cancelar esa posibilidad y hacerlo a puerta cerrada. Los primeros en gritar fueron los regidores del PRI quienes votaron en
contra de que se hiciera a puerta cerrada y exigían hacerlo como siempre y como todos los alcaldes valientes lo hacen de forma pública sin temor a la rechifla. Sin embargo y ante las protestas de la ciudadanía que exigió un informe publico al alcaldete le importo un reverendo comino y se encerró con sus más cercanos lame botas y gatos de angora quienes franela y cepillo en mano acudieron raudos y veloces a lustrar el calzado de su amo, que créanmelo anda con unos aires de Divo de barrio, es decir insoportable. Pero bueno el argumento que dio para no hacer el evento según él fue para ahorra recursos, (y así seguir pellizcándole más) y mandó hacer unas 10 mil ejemplares de una revista en donde detallaría lo que ha hecho y lo que se ha gastado. La ciudadanía de esa pobre y sufrida ciudad que en maldita la hora voto por este soberbio tipejo dice que más que publicitar obras en panfletos, debería de publicar lo que no ha hecho por las colonias las cuales están cada vez más inundadas de basura y de la evidente falta de servicios públicos que aquejan a la población entera. Dicen que de publicar sus errores y saqueos seguramente saldría más caro pues las hojas que utilizaría para hacer una revista equivalen a darle a cada ciudadano una enciclopedia pues no completaría para dar a conocer sus burradas y sus desaciertos. Lo peor del caso es que según el alcaldete no hizo informe para no gastar, pero no reparo en gastos con banquete y salón completo y bebidas alcohólicas para satisfacer el hambre de los huele moles de su partido y de otros gorrones que acostumbran andar de panzas aventureras en busca de quien les quiete la sed y el hambre, que poca madre en verdad !!.
07 Mal se ve la regidora Y ya que andamos por el rumbo de Frontera dicen en los rumbo del PRI que aunque ya se quitaron de una vez por todas las grillas e intrigas que traía Mario el “Gatio de Luna” los problemas y las grillas no terminan y a un año y medio que inicien los procesos de selección de candidatos a alcaldes por un año, las patadas por debajo de la mese están ya a la orden del día. Dicen y cuentan que el que sigue haciendo y en su derecho está de hacer grilla en su favor es Mario Martínez quien no cesa en su empeño en gobernar la ciudad que lo vio nacer allá por la colonia Occidental. Lo malo es que aseguran que quien parece no le abona para nada en su proyecto es su misma esposa Becki Almeda quien cobra como regidora de panzazo es decir “plurinominal” pues lejos de ayudarle para que le está jugando las contras. Y es que déjeme decirle que hay algunas lideresas del PRI muy molestas por que en la posada que el dirigencia del Tricolor le organizo a sus líderes e hijos solo la esposa de Mario Martínez, es decir Becky Almeda hizo mutis, es decir así como que le hablaba la virgen cuando le pidieron cooperación para la compra de enseres a regalar el día de la posada, dicen que cuando le dijeron cuanto vas a poner pa comprar regalos y comida para la posada…ella hasta el pelo le voló pa atrás, así como en la Rosa de Guadalupe. Lo peor del caso es que aseguran, yo me atrevería a creerlo pues “Los Marios” Martínez (padre e hijo) están tan correteados en la grilla que dudo que de él saliera la orden a su esposa de no poner un centavo, pero bueno el daño está hecho y dicen que hubo quien dijo, palabras más palabras menos “al cabo al rato vas a venir a pedir apoyo”. Lo que pasa es que según cuentan que Mario y Becky no apoyan al PRI Municipal porque según ellos sí apoyan es “hacerle el caldo gordo” a Toño Juaristi líder municipal del PRI
Diciembre 21
Frontera quien suena como uno de las más serios aspirantes a ser alcalde de la rielera ciudad. Es más muy extraño el NO apoyo de Becky a la fiesta posada de los priistas pues dicen que hasta Mauro Flores Barrón cuando le pidieron lana, sacó su cartera y dijo “traigo 500 pesos, deje guardo 200 pa la cheve, 50 pa los cigarros y 200 pa la multa por si me agarra la Estatal otra vez, ahí les dejo 50 pesos”…pero bueno…. algo es algo. Regala Alcalde Gerardo García posada a alumnos del Jardín de Niños Eulalio Gutiérrez Como regalo de Navidad, alumnos del Jardín de Niños Eulalio Gutiérrez de la colonia Ampliación Guerrero disfrutaron su posada navideña que les obsequió el Alcalde Licenciado Gerardo García Castillo. Él mismo acompañado de su esposa la Presidenta del DIF Monclova Licenciada Ana Patricia Esquivel García, y los regidores Eduardo García y Maurilio Romo acudieron a las instalaciones del preescolar para convivir un rato con los pequeños. Con el show de un payaso los menores de 4, y 5 años de edad disfrutaron de una agradable mañana, posteriormente, el mismo Presidente Municipal les repartió bolsitas de dulces. En seguida los menores disfrutaron de un rico almuerzo preparado para homenajearlos previo a la navidad, así como regalos que fueron distribuidos al azar entre los niños que participaron con entusiasmo en las actividades del show infantil. También, tuvieron la oportunidad de disfrutar las piñatas propias de la temporada decembrina, y recibieron una rebanada de pastel. La Directora de esta institución de nivel preescolar agradeció a nombre de todos los maestros y padres de familia la buena disposición del Presidente Municipal por responder de manera positiva a la solicitud que se le hizo llegar para apoyar al desarrollo
de esta actividad, luego que la gran mayoría de los niños son de escasos recursos. Reciben estímulo económico policías de Monclova Debido a la ardua labor que diariamente realizan los policías en la ciudad de Monclova, este año recibieron un estímulo económico aunado a su salario y aguinaldo que recibieron en días pasados. El Director de Seguridad Pública Victorino Reséndiz, destacó que este estímulo es por parte del Alcalde Licenciado Gerardo García Castillo y será otorgado a todo el personal operativo del departamento de Seguridad Pública. El trabajo para los elementos aumenta durante el mes de diciembre, en especial con los operativos que sobreguardan la integridad física y bienestar de los monclovenses, por lo que estarán activos y alertas a beneficio de la ciudadanía. Cabe mencionar que este estímulo es un reconocimiento al trabajo y labor del cuerpo de seguridad que encabeza el Coronel Victorino Reséndiz y que diariamente está al pendiente de los ciudadanos. Productivo el 1er. Encuentro de Internacionalización en la Educación FCEYH Con el objetivo de fortalecer lo visto en clase y escuchar de viva voz a personas que han vivido experiencias en el extranjero, en la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Coahuila se llevó a cabo el “1er. Encuentro de Internacionalización en la Educación”. Fue el grupo del séptimo semestre de la licenciatura en Ciencias de la Educación, quien en coordinación con la maestra Aurora Bustillo Garfias, organizó este encuentro para finalizar el semestre, actividad que se convirtió en un foro al que asistió toda la comunidad estudiantil de esta Facultad y en el que participaron per-
sonajes del sector privado, público y universitario. Durante las actividades del evento se dictó la conferencia magistral “Experiencias Universitarias” por el Coordinador de Internacionalización, Daniel Garza Treviño; el Panel de perspectivas de Educación Internacional y la conferencia “Think out the box” por el director del COECYT-Coahuila, Lauro Cortés Hernández. También se desarrollaron dos mesas de trabajo, en la primera se trataron los temas: Oportunidades de Desarrollo Internacional por Lucero López Pérez; “Intercambio Cultural Internacional” a cargo de José de Jesús Ruiz Fernández; “Posgrado Internacional” por Jaquelina Lizeth Hernández Cueto y “La Internacionalización” en el sector privado en voz de Héctor Alejandro Gil Müller. En la segunda mesa, se vieron el “Mercado laboral internacional” por David Ramos León; “Experiencia Internacional” a cargo de José Antonio García Sáez; “Internacionalización de la educación y el tema “Investigación internacional” impartido por Rocío Isabel Ramos Jaubert. Además se realizó un panel de experiencias internacionales por parte de estudiantes extranjeros que se encuentran de estancia actualmente en la Universidad, procedentes de diversos países como Colombia, Brasil, Finlandia y Taiwán; se contó también con la presencia de estudiantes que tuvieron la oportunidad de participar en una experiencia internacional, entre ellas jóvenes que estuvieron de visita en Estados Unidos, España y Argentina. Cabe mencionar que estas actividades académicas tuvieron como objetivo el de dar a conocer a los jóvenes estudiantes de Ciencias de Educación y Humanidades, los procesos de internacionalización como una estrategia para los sistemas educativos en las aulas universitarias para mostrar las ventajas, retos y oportunidades de su desarrollo profesional.
www.elquijoterevista.com
08 josé g. noriega
EL SECTOR SALUD ENFERMO Y EN VÍAS DE SER DESHAUCIADO
La falta de oxígeno presupuestal que propicia atención médica deficiente, servicios de hospital decadente, medicamentos insuficientes y a destiempo, cobertura incompleta por la falta de construcción de nuevas clínicas y hospitales, amén de solapar la corrupción en la mayor parte de sus instancias, sobre todo en las áreas de prestaciones en dinero, fiscalización a patrones, farmacia, etc, ha devenido en una condena social hacia todo el sector salud que opera en Monclova y la Región Centro de Coahuila, salvo sus honrosas excepciones.
José Antonio González: Sigue navegando con bajo perfil sentando las bases para la privatización del IMSS.
L
a semana pasada mientras el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el gobernador del Estado de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, se alababan mutuamente en una calle del Fraccionamiento Altos de Santa Teresa en la fronteriza Ciudad Acuña, uno por cumplir su compromiso de restaurar las casas que fueron dañadas por el tornado del 25 de mayo pasado
y el otro por haber recuperado la tranquilidad en la entidad, como si no fueran sus responsabilidades institucionales como gobernantes, miles de ciudadanos de la entidad y particularmente de Monclova siguen sufriendo los estragos que causa el deterioro del sector salud, sobre todo entre niños, niñas y personas de la tercera edad en esta temporada invernal, ya que sigue creciendo el desabasto de
El Quijote • Edición 748
medicamentos, la crisis por la falta de especialistas, el mal servicio del personal administrativo, el equipo médico en mal estado, entre ellos, radiología, quirófanos, tomografía, ultrasonidos, entre otros, hasta falta de carretillas para infusión por gravedad se ha detectado e incluso insumos hospitalarios como material para cirugías y curación, abarcando batas y camas de hospital, etc,
etc, todo un caos, mientras la desesperación de los pacientes y sus familiares se traduce en impotencia porque todos se lanzan “la pelota” entre unos y otros, el saldo de todo este embrollo es el aumento de los decesos por la infinidad de carencias por las que atraviesan las instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Hospital Amparo Pape y la Clínica 38 del Magisterio, en suma todo el estratégico sector salud atraviesa por una serie de limitaciones e insuficiencias que repercuten en las familias más vulnerables económicamente ya que aunque quieran no pueden acceder a la atención médica privada, que sí cuenta con equipo moderno con tecnología de punta para atender las enfermedades crónico degenerativas y las que provoca el nuevo estilo de vida marcado por las nuevas tendencias tecnológicas que atrapan a voluminosos sectores sociales hacia el llamado mundo virtual, las gestiones que acredito el ex diputado federal panista Mario Dávila Delgado y las que presume el delegado estatal del IMSS en Coahuila José Luis Dávila Flores, parece que se turnaron para las calendas griegas, es decir, para nunca, por ende, las quejas contra las clínicas 7, 84 y 86 del IMSS siguen creciendo aunque informativamente limitadas por los compromisos entre medios de comunicación y gobiernos por acuerdos de publicidad, pero la realidad se puede constatar mediante
09
José Reyes Baeza: Un político sin conocimiento de las necesidades y prioridades del ISSSTE.
Max Elguezabal: Dirige las clínicas y el hospital del IMSS con lo que tiene a su alcance.
visitas aleatorias a las diversas clínicas y hospitales de la Capital del Acero, mientras los médicos público–privados siguen haciendo fortuna olvidando el juramento de Hipócrates, procurando empujar a los pacientes hacia las clínicas particulares donde prestan sus servicios.
abriendo la carrera magisterial a filósofos e ingenieros, mientras todo el sector salud sufre carencias crecientes que derivan en decesos que se pueden evitar.
HOSPITALES SATURADOS EN MONCLOVA Las clínicas y hospitales más grandes de Monclova como la Clínica 7 del IMSS, el ISSSTE y el Hospital Amparo Pape registran saturación por las enfermedades de temporada invernal como es lógico, sobre todo niños, niñas y personas de la tercera edad, siendo víctimas de las tradicionales enfermedades respiratorias, pero en tiempos de verano la situación se torna similar por los estragos que provoca el calor, la cuestión es que ninguna de las tres instituciones de salud señaladas tienen capacidad de atención integral para los pacientes debido al crecimiento de la demanda social, por ello, es indispensable la construcción de nuevas clínicas y hospitales plenamente equipados y así lograr mayor cobertura para atender los requerimientos de salud pública, especialmente las que tienen que ver no con los problemas de salud de temporada sino las más graves que se presentan en Monclova y la región, entre ellas, diabetes, arterioes-
Diciembre 21
clerosis, enfermedades del corazón, cáncer, hepatitis, cirrosis, bronquitis, influenza, insuficiencia renal, etc., para atender estos padecimientos, según información periodística recopilada por este semanario, el ex diputado federal por el III Distrito y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Mario Alberto Dávila Delgado, afirmó que gestionó diversos recursos no solo para dotar de equipo, medicamentos e insumos médicos a los hospitales públicos de Coahuila sino que incluía la construcción de nuevas clínicas y hospitales con tecnología de punta, pero a casi cuatro meses de que concluyó su periodo como legislador y a unos días que termine el año, el Gobierno Federal ha incumplido con aplicar presupuesto para este importante objetivo, lo mismo pregonaba el delegado estatal del IMSS en la entidad José Luis Dávila Flores, pero todo ha quedado en meros despropósitos porque el ejecutivo federal Enrique Peña Nieto ha preferido priorizar a las fuerzas armadas federales para imponer sus criterios en materia educativa dotando a uno de sus delfines favoritos investido como secretario de Educación Aurelio Nuño con miles de policías federales para eliminar los obstáculos magisteriales que no concuerdan con sus reformas estructurales, incluso buscando acabar con las normales rurales y urbanas
PEÑA, EL PRESIDENTE DE LOS PODEROSOS Lo ideal sería que los hospitales y clínicas de Monclova y la región estuvieran dotados de modernos quirófanos, máquinas de rayos X en perfectas condiciones, tomógrafos de nueva generación, ultrasonidos de vanguardia, innovadoras bombas de cobalto y bombas de infusión integradas a las camas de los pacientes para prescindir de las artesanales y atrasadas carretillas para infusión de sueros, sangre y medicamentos por infusión de gravedad, pero como las prioridades del gobierno federal se ubican en los negocios que se pueden hacer con las riquezas naturales del país, minerales, petróleo y toda su variedad energética, en las que también se incluye un plan para privatizar la educación con las llamadas escuelas chárter al estilo del imperio norteamericano y ahora la salud cuyos primeros pasos están siendo aplicados rigurosamente por el director general del IMSS, José Antonio González Cortez, estrangulando artificialmente las remesas oportunas de medicamentos a las farmacias de los hospitales públicos y proporcionando atención y servicios médicos
precarios y deficientes, además de promover la corrupción con el robo de medicamentos por parte de empleados sin conciencia social de su papel en la estructura de salud pública, exactamente lo que se hizo por muchos años en Pemex haciéndolo aparecer como una empresa paraestatal enferma por el cáncer de la corrupción y los altos precios del diesel y la gasolina, hasta que la gente cansada de tantos escándalos en la empresa petrolera digirió su privatización incluida en las 11 reformas estructurales que le aprobaron todos los partidos políticos incluida la izquierda pervertida por la corrupción en sus dos primeros años de gobierno sobornándolos con millonarias subvenciones económicas que hasta hoy tienen a los legisladores de la LXIII Legislatura convertidos en adoradores del señor Don Dinero y postrados ante el distribuidor presupuestal Enrique Peña Nieto, mientras las clases medias bajas y los vastos sectores populares tienen que cargar la cruz de pagar impuestos incrementados y derechos encarecidos, situación que se complicara con el aumento a las tasas de interés por parte de la reserva federal o banco central de los Estados Unidos de Norteamericana, hecho que impactara la economía mexicana pero con mayor contundencia a la popular que ya no siente lo duro sino lo tupido, todo como consecuencia de votar por un presidente neoliberal.
www.elquijoterevista.com
10 Observatorio político josé g. noriega
EL CASO AYOTZINAPA, PEÑA NIETO Y EL PAPA FRANCISCO
Enrique Peña Nieto: Vivirá una semana de calma pero en unos días la tormenta política seguirá.
H
an transcurrido un año y casi tres meses de los sucesos sangrientos de Iguala cuando fueron asesinados seis jóvenes, entre ellos tres normalistas de la Escuela Raúl Isidro Burgos y tres jugadores del equipo Los Avispones, incluyendo por supuesto la desaparición forzada de los 43 muchachos normalistas de Ayotzinapa, durante todo ese tiempo el gobierno de Enrique Peña Nieto ha hecho acopio de una demagogia infinita como si fuera un consumado histrión como si su señora esposa Angélica Rivera conocida también como “La Gaviota” le hubiera trasmitido los dotes que cultivo durante años en la empresa Televisa que la hizo tan millonaria que le permitió adquirir una casota blanca cuya leyenda ha transitado por el mundo entero enseñando a los aprendices de corruptos que como México no hay dos, todo el poder presidencial usado
para fines familiares para hacerse de propiedades millonarias con cargo a los contratos de obra pública que el supremo gobierno le ha concedido al magnate de la construcción y otros giros Juan Armando Hinojosa Cantú, en los 440 días que han transcurrido desde la desaparición de los normalistas no se ha obtenido ninguna sola pista como tampoco se ha descubierto ningún sembradío de amapola, lugar donde se supone fueron trasladados contra su voluntad los más de cuatro decenas de estudiantes que fueron secuestrados o asesinados, pero no incinerados como el 7 de noviembre concluyo el procurador Jesús Murillo Karam con aquella fabula conocida como la “verdad histórica” y refutada científicamente por los expertos independientes enviados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), incluso hasta las conclusiones de la Universidad de
El Quijote • Edición 748
Innsbruck están en entredicho toda vez que la investigación independiente arrojó que no hubo incendio alguno en el Río San Juan del municipio Guerrerense de Cocula, cuyo ex presidente municipal acaba de ser reaprendido por autoridades federales, mientras el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto continúa impasible buscando la manera de que quede listo el hangar presidencial para guardar en su seno el nuevo avión presidencial, toda una maravilla de los avances tecnológicos más innovadores que se hayan conocido en los últimos años, incluso se murmura recio y quedito que es superior en tamaño, lujo y confort al Force One que traslada al propio presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Barack Obama, un gusto del que no podía privarse el fallido salvador de México que espera reivindicarse cuando ya estén en plena vigencia las once reformas estructurales que le or-
denó el Fondo Monetario Internacional (FMI) que llevará a cabo, hazaña que logró con el concurso de la izquierda guerrillera y revolucionaria que anida en el seno del Partido de la Revolución Democrática (PRD), individuos que aún con el repudio de miles de sus propios militantes que emigraron hacia Morena continúan fingiendo discrepancias con el poder ejecutivo a sabiendas que digan lo que digan y pataleen todo lo que quieran las sugerencias legislativas hechas por el equipo peñista seguirán saliendo adelante porque ya le tomaron la medida a la supuesta disidencia política que en sus declaraciones públicas dice una cosa, incluso hasta critica pero al final del día termina por claudicar ante los poderosos argumentos monetarios del nativo de Atlacomulco, ese mismo que un día se le metió entre ceja y ceja al ex presidente Carlos Salinas de Gortari para que fuera el sucesor de Felipe Calderón como huésped de Los Pinos, capricho que consumó con la complicidad de sus amigos los empresarios del Grupo Financiero Monex y la empresa de autoservicio de origen coahuilense Soriana, toda una odisea política que aún hoy en día le siguen celebrando sus estimados amigos Los Bush, esos que lo conquistaron con su sapiencia política al grado que frecuentemente sostienen reuniones para ver cómo avanza la economía mundial, que se les ofrece en armamento a los bondadosos y sensibles integrantes del Estado Islámico para que sigan comprando juguetes de fuegos mortales porque están llenas de esos artículos las bodegas de Smith And Weason, Colt y Pietro Beretta, y sobre todo el popular artefacto de patente rusa conocido como “cuernito de chivo”, el mismo que es el favorito de los narco-paramilitares que operan en México y otras latitudes, pero sobre todo los que fingen ser terroristas religiosos pero que lo son más por ambición económica que por amor a Ala, el petróleo sigue siendo la fuente de inspiración de estos acomodaticios locos que en el nombre de
11
Francisco: El Papa que ha dejado perplejos a los gobiernos del mundo llegará a México en febrero.
Jesús Murillo Karam: Nuevamente en el centro del escándalo señalado de recibir sobornos. la religión se apoderan de territorios ricos en hidrocarburos para venderles el producto al mejor postor, mientras los estrategas mundiales del comercio de armas siguen traficando con la pobreza y la ignorancia para saciar sus primitivos instintos, pero dejándoles pingues ganancias a sus titiriteros, los empresarios transnacionales que operan en todo el planeta, mientras Peña Nieto en México aprende el ABC
Diciembre 21
de la manipulación sociopolítica de la mano de Televisa, Tv Azteca y todas sus sucursales, que nivel no ha alcanzado un emprendedor como el mandatario mexicano que ha tenido el tino de colocar como favorito en los rating de la radio al excelentísimo e inteligente pro neoliberal Sergio Sarmiento, un consumado devorador de los exquisitos mamotretos escritos por la pluma milagrosa de Carlos Salinas, incluso
hasta la otrora famosa periodista Carmen Aristegui ha sido ingratamente olvidada por sus seguidores porque ya encontraron a un nuevo genio de las noticias que diariamente son sometidas a cirugía para extraerles el jugo a cada uno de los acontecimientos que tienen lugar en el país de la impunidad, porque si ahora acusan a Jesús “El Cansado” Murillo Karam de haber incurrido en prácticas corruptas
después de las palizas y el trato degradante a los que sometió a los pendejos e ignorantes integrantes de Guerreros Unidos que “voluntariamente” escupieron todo lo que les ordeno el equipo de confianza del mal Procurador de Justicia federal, lo cierto es que el recatado silencio que le aconseja la prudencia dejándole a dios y el tiempo la curación de sus mortales heridas de corrupción, las que sienten la sal y el limón cada vez que un inoportuno empresario como lo hace ahora la empresa Clarión Partners a quien se dice favoreció con sus buenos oficios para una defraudación recibiendo a cambio un departamento montado a todo lujo por parte de la compañía propiedad de unos santos americanos que invierten en construcción y bienes raíces en México, pero que con esta filtración lo vuelven a colocar en los sucios tendederos de la corrupción institucional, para lavar sus culpas quizás su patrocinador presidencial le consiga una entrevista con el santo padre el Papa Francisco que llegará a México el próximo 12 de febrero de 2016, y cuyo primer punto de visita para oficiar una misa será en la Basílica de Guadalupe del nuevo estado de la ciudad de México donde el aplicado ex funcionario Murillo también tendría oportunidad de lavar sus culpas y pecados cometidos al amparo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el partido de las oportunidades no desaprovechables, pero el revolucionario e impredecible Papa Francisco también estará en Chiapas quizás por petición de la que puede ser la siguiente primera dama del país Anahi y esposa del gobernador verde de Chiapas Manuel Velazco Coello y por pura casualidad estrella también del famoso canal de las ídem, cuyo presidente Emilio Azcárraga Jean recientemente recibió un regalo del PAN para no ser multado por no digitalizar algunas estaciones regionales de trasmisión que seguirán siendo análogas y no digitales, por disposición del Senado que sigue siendo caja de resonancia al servicio de Peña Nieto, pero de que habrá ruido de Ayotzinapa con el arribo del Papa a la nación lo habrá, que no haya duda.
www.elquijoterevista.com
12 De política y más arturo cruz fuentes
I
wqmzlibreexpresion@hotmail.com
niciamos entonces la penúltima semana de este 2015, atrás quedaron los informes segundos de los alcaldes de todo el Estado, pero nos dejan una lección que habrá que entenderla y que tienen un principal ingrediente que se llama nula asistencia y nulo interés ciudadano. YA LO habíamos comentado de que en los informes de Gobierno Municipal, cada vez se veían menos interesados para una sociedad que parece alejada de sus autoridades y que parece no cree ni quiere saber de lo que están haciendo. LA DEBLACLE en la que se cayó el ejercicio político desde hace ya un buen rato, empieza a cobrar facturas y de fea manera hoy queda claro que ninguno de los partidos políticos que forman el mapa en este ejercicio ya convence. SE DESGASTÓ tanto la figura del político a nivel federal, estatal y municipal que cada vez es menos el número de ciudadanos que acuden a escuchar los informes municipales. A LOS estatales pues ya ni se preocupan ni siquiera por invitar, en el caso de los municipales el gasto que se hace en enviar las invitaciones, contratar a los que proyectan videos y fotos, se suma a la cenia final que representa un gasto que podemos decir ya es oneroso. LA ASUSENCIA ciudadana en los informes quedó de manifiesto ya este año lo mismo en municipios pequeños como fue el caso de Sacramento, Ocampo, Nadadores donde aun cuando intentaron
llenar los salones con estudiantes no lo lograron, peor aún estuvo en San Buenventura donde optaron por meter más policías que ciudadanos por aquello de que protestaran al alcalde lo que ahí leyó. EN OTROS temas, con las cenas y posaditas de estas fechas, algunos calefactos que pretenden ser candidatos a la alcaldía de un año andan desatados. EN FRONTERA por ejemplo el ex alcalde y ex diputado local, Rogelio Ramos, insiste en querer repetir como si hubiera tomado Coca Cola o agua mineral y se puso a realizar una posadita entre sus colaboradores con uno que otro invitado para decirles que va de nueva cuenta. QUIÉN SABE qué les dejará debe ser algo bueno las alcaldías, que es en FRONTERA, COAHUILA, donde más recrudecido está el agarrón por la de un año, lo mismo en el PRI que en el PAN, en donde andan dándose por debajo de la mesa las patadas de mula. AMADOR MORENO, sigue entregando revistas o folletos donde da a conocer parte de las obras ejecutadas en este segundo año, en tenis anda recorriendo colonias. NO HA FALTADO, quien le diga que anda en campaña, dado que en el primer día saludó como a 500 hombres y mujeres de diferentes colonias, acompañado de su esposa, dice que optó por hacer este informe personalizado para que la gente que no acudió al informe esté bien enterada de lo que se ejerció. ASÍ LAS cosas, aun cuando diga que es parte de la
El Quijote • Edición 748
Reglamentación Municipal, se tiene que ir haciendo un análisis más de fondo, le toque a los diputados o a los regidores decidir qué hacer al respecto de que si se cancela o no estas ceremonias, a fin de poder acortar cuando menos estos eventos insisto cada vez están más caducados. SE ACERCA la Noche Buena el día en que en el mundo entero se celebra el nacimiento del Niño Jesús, luego de que José y María peregrinaran hasta Belén, en donde se da el nacimiento del Salvador. FECHAS en que los humanos tenemos oportunidad de hacer un alto en nuestras actividades cotidianas, para reflexionar que hemos realizado bien o que mal, para poder corregir en muchas ocasiones nuestro actuar ante la misma familia, como en el resto de la sociedad. EN ESTAS celebraciones predominan los buenos deseos, los parabienes que creo deberían ser todo el año, pero como que el ciclo mismo del ser humano, tenemos la oportunidad de perdonar o pedir perdón a quienes hayamos ofendido aun cuando haya sido sin querer. LAS REUNIONES familiares, los festejos la celebración, la convivencia aparece en estos días lo mismo en las familias que en los centros de trabajo, por humildes que sean las viandas siempre el compartir sin duda deja un buen sabor de boca. AUNQUE desde luego que no faltan los amargosos, los grinch, como usted quiera llamarlos, esos que en todo el año ni en esta época de
cierre anual, les cambia el carácter, al vivir amargados y querer amargarles el día a los que se van topando por la vida. GENTE TÓXICA les llaman por ahí, pero bueno esos ya vienen como las semillas del tomate, aunque no sirvan para mucho, cuestión de tolerarlos y hasta chanza los convierta cuando menos con un abrazo que se les dé. SIN EMBARGO parece que somos mayoría los que quizás tengamos no un regalo costoso, no una mesa sobre saturada de comida, pero si el corazón y mente lista para enviar nuestros más sinceros deseos de que esta noche buena, esta Navidad y Año Nuevo sea lleno de salud, prosperidad y mucho éxito en cada una de las actividades que realice. DESDE ESTE espacio queremos desearle tenga una excelente celebración junto a su familia, que nos dé oportunidad de seguir intercambiando puntos de vista en relación a los acontecimientos que se viven a lo largo del año. PERO SOBRE todo que tengamos la oportunidad de poder seguir siendo testigos del andar haciendo historia en nuestro municipio, en nuestra región, nuestro Estado y nuestro País, y ser parte del día con día que marca las actividades propias de toda la sociedad a la que pertenecemos. Feliz Navidad y Prospero Año 2016…. Para usted estimado lector y toda su familia. HASTA LA PRÓXIMA SEMANA.
Dimes y diretes
guadalupe olvera patena
H
FRÍO DE AUSENCIA
a sido sin querer queriendo lo que está ocurriendo en el Congreso del Estado, resulta que de un tiempo a la fecha como dice la canción, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Coahuila no ha tenido, por lo menos en dos sesiones, presidenta de la mesa directiva y quienes han tenido que fungir como tal han sido los vice-presidentes de la misma, en primer lugar el martes los trabajos los tuvo que encabezar la diputada panista Yolanda Acuña de Monclova porque era tal la mala suerte que ni el gringo Melchor Sánchez de la Fuente estaba en el Congreso, quién sabe dónde andaría y con quién que no se presentó ni por equivocación y bueno, la Presidenta Georgina Cano se sabe estaba esperando al presidente de la República Enrique Peña Nieto allá en Acuña a donde el mandatario llegó para dar fe de la reconstrucción del área afectada por el tornado de mayo pasado, así la mesa directiva funcionó con una vice-presidenta y dos secretarios para sacar la sesión de ese martes, los comentarios de crítica se escucharon en el Salón de Sesiones, pues justo ese día se presentó a dar el informe anual el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Coahuila, Don Xavier Diez de Urdanibia Fernández, quien esperaba ver ahí a la coordinadora de la comisión en cuestión, así que el vacío fue notorio. DIPUTADO COMISARIADO Dura se sintió la competencia allá en el ejido Los Ángeles, municipio de Matamoros pues en la elección de comisariado ejidal del lugar le dejaron caer todos los kilos, de lo
Diciembre 21
que fuera, pero al fin kilos pues la contienda estuvo encabezada por las dos familias que se disputan el poder desde hace algunos ayeres, me refiero nada más y nada menos que a los Contreras y los Onofre, ellos no sólo han competido elecciones constitucionales, también le han entrado al terreno de las sociedades de padres de familia en las escuelas, la florecita de abril, y cuanta competencia se atraviesa, pero el terreno ya estaba medido el trabajo de meses del diputado Leonel Contreras Pámanes rindió fruto al ganar casi dos votos a uno el puesto de comisariado ejidal, al presidente municipal de Matamoros Raúl Onofre, pero ahí no para la cosa, ahora con ese triunfo los Contreras se fortalecen pues ellos dominan 3 de los 4 ejidos más importantes de ese territorio con miras a la elección del 2017 cuando nuevamente se disputen la comuna y saldrá triunfador el que tenga más músculo, esa historia será muy interesante escribirla. MUCHAS SESIONES Entre posada y posada y campana sobre campana, los diputados de la Sexagésima Legislatura de Coahuila le han dado duro al
trabajo legislativo y también para no tener tiempos muertos, durante dos semanas fueron agendadas las comparecencias de los secretarios del gabinete del Gobierno del Estado con motivo de la glosa del Cuarto Informe que recién rindió el ejecutivo en el Palacio Legislativo, mañana y tarde los diputados escucharon, felicitaron y le dieron la bienvenida a cada funcionario de ese nivel y cuyas preguntas fueron de un rollo mareador por parte de los legisladores, algunos hasta aprovecharon esa tribuna para hacer una competencia de loas, barberías y entreguismos los cuales fueron criticados en su momento por Chuy de León Tello quien junto con la Diputada Lariza Montiel hacían preguntas de a de veras a los secretarios, incluso se sabe se acordó otorgar la medalla de oro, plata y bronce como un reconocimiento al mérito barberil demostrado en cada comparecencia. Así se pasaron dos largas semanas para terminar tan aplaudido circo.
LONCHO Y CHEQUE A los que se les vio muy juntitos y casi casi agarrados de la mano fue a los alcaldes de Zaragoza y villa Unión, Locho Martínez y Ezequiel Fuentes, claro también platicaron largo y tendido con la diputada panista Lariza Montiel quien los tenía muy entretenidos en el loby del Congreso del Estado ahí por donde está la estatua de Carranza, lugar que les sirve de fondo a cuanto visitante va para tomarse la foto del recuerdo. Pues bien, Don Loncho y Don Cheque vinieron exprofeso a rendirle pleitesía perdón a escuchar la comparecencia del Secretario de Desarrollo Rural, Alfio Vega de la Peña quien mostró
13
tablas de domino del área en la que sucedió al ahora desaparecido Noé Garza Flores quien seguramente, ya le cambió el nombre a su rancho allá en Morelos, antes se llamaba “La Terqueda”... pero por lo visto ya le cambió el nombre por aquello de las cochinas dudas no sea que lo relacionen con cuentas pendientes, que platican los que saben, dejó en esa secretaría.
SECRETARIO OSCURO El que se ganó un nuevo mote por su falta de habilidad y transparencia fue el Secretario de SEDESOL Estatal Rodrigo Fuentes Ávila, el soñado torreonense, se dejó llevar por arrebatos y desplantes en la comparecencia a su cargo, platican los que vieron y oyeron las respuestas y comentarios del secretario, que le falta oficio político para sobrellevar una faena de ese tamaño, ante preguntas concretas de diputados demostró estar atado al pasado de cuando fue diputado y quiso presumir sobre sus iniciativas y puntos de acuerdo, claro que quien le reviró fue el diputado Sergio Garza Castillo de UDC seguido por la diputada Lariza Montiel del PAN quien le dijo que era un secretario poco transparente y hasta gris lo llamó, muy accidentada estuvo esa comparecencia la cual fue criticada por propios y extraños. De los que más destacaron con su presencia en el congreso fueron Alfio Vega, Homero Ramos Gloria procurador de Justicia, Norma Leticia González del Trabajo, Gerardo Garza Melo y María Esther Monsiváis de Infraestructura. Gracias por leer y comentar… Que tengan felices fiestas decembrinas!!! Ánimo, que no merme… Hasta la próxima!
www.elquijoterevista.com
14 Reportaje josé g. noriega
INTRANSIGENCIA E INSENSIBILIDAD DE LOS CONCESIONARIOS MUNICIPALES
E
l 11 de diciembre del año en curso el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos aprobó incrementar en un 4.2 por ciento el salario mínimo vigente en el país, por lo que de 70.10 pesos que les remuneran a los trabajadores por sus ocho horas diarias de trabajo pasarán en 2016 a percibir “la fabulosa” cantidad de 73 pesos con 4 centavos, un miserable aumento de 2.94 pesos, mientras que la Comisión Municipal del Transporte de la ciudad de Monclova propone a los concesionarios del transporte público incrementarles las tarifas en un 12.5 por ciento, es decir, la tarifa general pasaría de 7.50 a 8.50 pesos, mientras que la preferencial que se les cobra a estudiantes, pensionados y personas de la tercera edad se ubicaría de 5 a 6 pesos, propuesta que ha sido rechazada por los concesionarios con el argumento de haber recibido una promesa verbal del Alcalde Lic. Gerardo García con motivo de la renovación de concesiones pero que consultas de hemerotecas públicas enfatizan que también incluía el compromiso de los concesionarios de mejorar las condiciones y el modelo de sus unidades de transporte hasta el año 2006 para colocarse en el límite que
Inspirados en la codicia del “Pulpo Camionero” que mediante maniobras altero la tarifa municipal incluyendo las unidades de Ómnibus de la Laguna que circulan por la ruta Asturias, Centro, Hipódromo, en el acuerdo de aumento a las tarifas intermunicipales solapada por las autoridades estatales, hecho que ha dado lugar a una posición intransigente asumida por los concesionarios municipales que intentan copiar las posturas maniobreras y chantajistas de una empresa ajena a los intereses de los monclovenses. establece la Ley de Transporte del Estado cuya condición es que las unidades sean diez años anteriores al año en curso, requisito que no ha sido cubierto dado que circulan centenas de unidades que son verdadera chatarra rodante, insalubres, con vidrios y asientos rotos, contaminantes a más no poder, con radios o estéreos a todo volumen, con lenguaje procaz de los conductores, sin exhibir la tarjeta que los acredita como
El Quijote • Edición 748
choferes, entre otras irregularidades que deben ser revisadas y subsanadas por los inspectores de transporte que desafortunadamente solo son cobradores de “pequeños moches” para hacerse de la vista gorda frente a las innumerables faltas y carencias en que incurren los choferes de las diversas rutas de transporte debido a que sus patrones los concesionarios no los instruyen sobre las medidas que deben de observar y menos les dan los recursos para que proporcionen un b u e n
servicio a la población monclovense, el hecho de que su inconformidad incluye su negativa al aumento propuesto ni cumplir con mejorar el servicio introduciendo unidades de diez años de antigüedad, solo demuestra intransigencia y una postura irreduccionista que no surge del diálogo y la negociación responsable que tome en cuenta las condiciones económicas en que se encuentran la gran mayoría de los usuarios que no son otros que los más vulnerables económicamente hablando, en consecuencia los concesionarios no deberían copiar las posturas codiciosas que caracterizan al “pulpo camionero” que ha preferido arroparse por el Estado antes que apegarse a los lineamientos de la autoridad municipal. LA CODICIA CAMIONERA EN Presidente Gerardo García Castillo: El principio de autoridad debe prevalecer en Monclova.
15 ACCIÓN Hace no mucho tiempo los concesionarios del transporte intermunicipal que incluye a la empresa Ómnibus de la Laguna solicitaron un aumento de tarifas a las autoridades estatales, el cual les fue concedido por el subdirector estatal de Transporte por lo que aumentaron la tarifa intermunicipal que incluye las rutas de Frontera y Castaños, quedando las tarifas de la siguiente manera, tarifa general de 8.50 paso a 9.50 pesos, la tarifa preferencial para estudiantes, pensionados y personas de la tercera edad se ubicó de 5.00 pesos a 6.50 pesos, pero tramposamente la empresa incluyó arbitrariamente en este aumento de tarifas a la ruta Asturias que presta el servicio nada más en el perímetro municipal pero cuyas unidades son propiedad de la empresa, esta ilegal maniobra de la empresa Ómnibus sirvió de inspiración para que los concesionarios de las 11 rutas municipales de Monclova estén procurando rebasar el ofrecimiento de un peso de aumento a la tarifa municipal, chantajeando a las autoridades con que ellos sí aceptaron pagar el precio de la renovación de concesiones cuando según algunos regidores entrevistados sobre esta postura de los concesionarios de Monclova señalaron que en ningún momento se estableció un compromiso de aumento de tarifas en el convenio de pago del costo de las concesiones con el monto que quieren aumentar el costo del boleto, ya que las unidades de transporte del ámbito municipal ni siquiera
Diciembre 21
Oscar Castañeda Ortiz: La pro-
Mauro Saucedo Contreras: Equi-
puesta de un peso de aumento a
pararse con una empresa codicio-
la tarifa de transporte es sensata.
sa es un craso error.
proporcionar boleto de transporte que incluya el seguro del usuario como debería ser, si en cambio los dueños de concesiones se comprometieron a mejorar las condiciones físicas y mecánicas de las unidades con las que proporcionan el servicio, lo cual solo ha sucedido en una mínima proporción por lo que todavía falta un largo trecho para que cumplan a cabalidad con esa condición, incluso los concesionarios han perdido hasta el sentido común, ya que si ellos mantienen las tarifas a un precio inferior que el “pulpo camionero” muchos de los usuarios que usan esa ruta para trasladarse optaran por usar las unidades que ofrecen un menor costo y no las de esa abusiva empresa lagunera, además continuamente se dan altercados en los camiones de esa empresa que ni de Monclova es, porque múltiples personas de la tercera edad, pensionados y estudiantes se rehúsan a
pagar una tarifa tan alta. EL PULPO CAMIONERO, ENEMIGO SOCIAL La empresa concesionaria Ómnibus de la Laguna olvida que el abuso económico que puso en práctica contra los usuarios de sus unidades genera inconformidad que de un momento a otro puede dejar de ser pasiva para convertirse en indignación social que transforme el rencor acumulado en acciones defensivas que ojalá y nunca sucedan pero que todavía no desaparecen de la memoria colectiva porque dieron lugar a la desaparición de la empresa Transportes Monclova cuyas unidades fueron quemadas por usuarios enfurecidos que optaron por manifestar de esa manera su coraje por los atropellos en las tarifas que se dieron en aquellos años, tiempo en el que surgieron los concesionarios municipales actuales que ahora quieren adoptar las mismas
medidas que liquidaron de tajo las operaciones de esa empresa que hizo lo mismo que está llevando a cabo Ómnibus de la Laguna, hechos que enfrentó en su momento el primer gobierno municipal de oposición panista liderado por Don Carlos Alberto Páez Falcón quien convocó a la ciudadanía para que se convirtieran en transportistas invirtiendo en unidades conocidas como combis y minibuses, esos que ahora claman por un aumento superior a un peso son familiares o herederos de esos hombres que le tomaron la palabra al legendario político que fue dos veces Presidente Municipal de Monclova y que todavía es un ejemplo viviente de civismo y compromiso comunitario, es cierto que todo aumenta pero el ofrecimiento municipal del 12.5 por ciento no es nada despreciable toda vez que la economía de los usuarios no es nada bonancible, olvidar por los concesionarios municipales que su origen como prestadores del servicio público del transporte obedeció a una circunstancia como la que hoy quieren protagonizar, es tanto como renunciar a su naturaleza de origen popular, es tanto como querer convertirse de la noche a la mañana en empresarios insensibles que se convierten en recipiendarios de improperios maternales que en nada coadyuva a la armonía social, querer forzar las condiciones económicas prevalecientes a su capricho sería un acto irresponsable si la autoridad municipal opta por solaparla con un aumento de tarifas superior a lo que dicta el sentido común: un peso, no más.
www.elquijoterevista.com
16 De ser así
D
e nueva cuenta le dan una repasjorge ada los panistas villarreal de Piedras Negras al “señorito” alcalde de aquella población Fernando Purón, este tipejo acomplejado cree que toda la vida va a ser alcalde y que todo mundo tiene que hacerle reverencia, ya se le olvidó cuando andaba de “perra flaca” pidiendo chiche política, bueno en su salud política lo encontrará… **El edificio que están haciendo los panistas de Monclova y que será su casa política, de acuerdo a la maqueta, les va a quedar con M mayúscula. Esto significa que si hacen casa nueva, buscan el arraigo político en la ciudad. **Por cierto hay una nueva estrategia que han tomado los panistas y que se la copiaron al PRI, eso de llevar posadas y regalos a las colonias populares a los panistas les está dando muy buen resultado, pues son los únicos que se acuerdan de la gente, los del PRI, crearon la fama y se fueron a dormir sus laureles. **Muy comentada la reunión que tuvo el “Pelos Parados” Ricardo López Campos en su domicilio, por allí dicen que además de Noé Garza Flores, estuvo el Alcalde de Monclova Gerardo García, seguramente rezaron un novenario de rosarios. **Porqué se empeñan algunos “vividores” del sistema a seguir jugando varias cartas a la vez, traicionando a su jefe que les ha pedido lealtad a uno, sola a uno, pero como creen que no los ven, por abajo se la juegan con otros. Bueno cada quien hace de su vida un reguilete, pero luego si miden a uno, pues midan a todos con la misma vara. **El poderoso Sindicato de Telefonistas, de Francisco Hernández Juárez, hizo doblar las manos a la empresa TELMEX, y para evitar el paro nacional, la empresa absorbe el impuesto que se les grabaría por el ahorro acumulado por los trabajadores en el año.
**Por allá en Saltillo, sigue la lucha entre el PRI y los panistas por el asunto de las foto-multas, los del PRI dicen que no se paguen y el Ayuntamiento panista hasta procesos jurídicos de embargo está haciendo, esto es parte de la lucha sorda por el poder del poder. Al final los causantes tendrán que sujetarse a la ley del más fuerte. **Así estaba escrito, y por el dedo que todo lo puede y con el voto obediente de sus compañeros magistrados se convirtió Miriam Cárdenas en la Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, mientras “Goyo” seguirá prendido del presupuesto un largo tiempo más, pero lo que no se nos olvida a los coahuilenses la pérdida de los 129
El Quijote • Edición 748
millones que en forma ilegal dispusieron de ellos y que según se ve este acto como muchos otros quedará impune, pero que los coahuilenses tendremos que pagar, porque ese dinero no es del gobierno es de los ciudadanos que pagaron fianzas, y habrá un momento que soliciten su devolución. **Gerardo Garza Melo, Secretario de Gestión Urbana, Agua y Ordenamiento Territorial, trajo la representación por nueve veces del Gobernador Rubén Moreira en los informes de los alcaldes de Coahuila. **Muy a pesar de los señalamientos desde muchos meses atrás de que hay varios alcaldes de Coahuila que tienen a sus familiares dentro de la nómina, o bien son los principales
proveedores de todos los insumos que se requieren, desde un lápiz, hasta un camión para la basura, nunca entendieron que se les fincarían responsabilidades por parte de la Contaduría Superior de Hacienda, ahora tendrán que hacer caso a lo que les marcaron, si no se atendrán a las consecuencias. **Que falta de respeto para los comerciantes de cohetes que contando con los permisos de la SEDENA y del Municipio, llegan los del estado y les incautan toda la mercancía, como que se baja el cero y no contiene, hay de formas a formas, la gente que pierde lo invertido quien se lo repondrá. **Cerca del 94 por ciento del parque vehicular de Coahuila no pagará tenencia, luego de que se promulgara ayer el paquete fiscal para 2016. El Gobierno del Estado propuso que sólo los vehículos con un valor mayor a los 350 mil pesos deberían de cubrir el impuesto por la tenencia. Con ello, alrededor de 658 mil vehículos, de cerca de 700 mil que integran el parque vehicular, estarán exentos de este gravamen, así se cumple un compromiso de campaña de Rubén Moreira.
Una colorada 17
Liliana Cisneros luján
M
Navidad en familia
ás allá de si eres católico, cristiano –de cualquiera de las ramas derivadas de la iglesia reformadamormón, budista, testigo de Jehová lo cierto es que la Navidad, es conocida, por Judíos, musulmanes, cristianos, agnósticos y hasta ateos. Conocer no significa necesariamente entender y mucho menos aceptar, sobre todo si el tema central tiene que ver con religión o política y este es uno de los temas que más ejemplifica tal afirmación. Aun entre las mismas ramas del cristianismo[1] hay una gran división pudiendo agrupar en un lado los críticos: del árbol –porque es reminiscencia de ritos paganos con símbolos como el muérdago, las velas, o las campanas presentes según leyendas en la Europa del centro[2] para invocar dioses o espíritus reconocidos por los pueblos y, en el otro lado quienes despojándose de fetichismos superados por el conocimiento y la ciencia asumen que las campanas tañen para anunciar buenas noticias; las velas o las luces son encendidas para recordar que Cristo es la Luz del mundo[3] y que la estrella en la punta del pino rememora la de Belén que guío a los magos quienes por cierto otorgaron regalos al recién nacido. Mantener tradiciones como la colocación del nacimiento o el canto de la posada cargando a “los peregrinos” en países hispanohablantes; la piñata que en la roma antigua se rompía como una forma de acabar con los pecados más graves; e incluso vestir replicas de bebés de yeso o cualquier otro material, mientras no se llegue al extremo de deidificar imágenes, es también una forma de entender la esencia de la Navidad. ¿Qué nos separa de los ahora tan satanizados musulmanes, si en sus libros sagrados ellos asumen el nacimiento de
Diciembre 21
Cristo del vientre de una madre virgen? ¿Sabía que en el Corán, 3:4547 Allah le anuncia a Mayram –por conducto de los ángeles- que Isa su hijo tendrá un alto rango en esta vida y en la última? Aun quienes niegan la existencia de Dios, reconocen la Navidad como una fecha en la que se debe suspender la guerra, cenar comunitariamente, intercambiar regalos y asumir que es posible vivir en paz y rodeado de personas de buena voluntad. Pero más allá de lo argumentado por quienes están en contra de celebrar Navidad –porque la fecha no esta definida en la Biblia- o de interpretaciones erróneas de ésta[4] para el gusto de algunos poderosos a lo largo de la historia y hoy día de quienes promueven el consumismo como sustento del desarrollo y el éxito; la Navidad tiene elementos de cuya conservación o rescate depende en mucho el futuro de la humanidad. ¿Qué es más importante la fecha del 25 de diciembre o la aceptación de que Dios se humanó para salvarnos? Si la fecha fue un acuerdo que tomó elementos de cambio de estaciones, festividades de la cosecha o el que en los libros inspirados se mencione solo el evento; lejos de ser una contradicción[5] implica el reconocimiento de un hecho interpretado según el entorno sociológico de cada uno de quienes del mismo supieron. Bien sea que asumamos como coincidencia la ausencia de María –tres meses en casa de su parienta que siendo anciana también estaba encinta- o de la obligación de peregrinar hacia Belén para cumplir con el censo romano, y que esto la haya salvado del entorno de Nazaret, donde podría haber sido mal juzgado su embarazo o que tengamos la humildad de aceptar que Dios mueve no solo montañas sino aun voluntades que
niegan su existencia; el otro elemento importante de la Navidad, es que se da en familia. El bebé de la promesa nació donde se había vaticinado; de una familia integrada a pesar de todo lo que jugaba en contra –las propias costumbres, las limitaciones financieras, el hecho de ser virgen- y con una serie de circunstancias extraordinarias –hay quienes decimos milagrosas- que permitieron el flujo de todo lo que debía ser para que hoy, a dos siglos de distancia -meses o años más o menos- continúe vigente la posibilidad de salvación de la muerte eterna. Si esa familia pasó por la angustia de ser señalada, criticada e incluso excluida solo para que la voluntad del Padre se cumpliera, imaginemos el sufrimiento de dicha madre cuando 33 años después, su hijo era sacrificado, escupido, golpeado y condenado por aquellos a quienes deseaba salvar. Hoy día el mal –o la fuerza del lado oscuro como dirían en la saga de la guerra de las galaxias- parecen haberse impuesto. Generaciones completas denigran el matrimonio; hermanos atacan a hermanos solo por envidia como lo hizo Caín. Algunos de los favorecidos, por la generosidad de otros se empeñan en destruir sin un ápice de gratitud hacia el familiar que les apoyó, les sustentó y les amó. A los ancianos –padres, tíos, padrinos, suegros- se les mantiene vivos para disponer de sus bienes, a los jóvenes se les manipula para alejarlos del amor, la paz y la buena voluntad. Si Usted realmente quiere tener una venturosa Navidad, celebre en familia; si no la tiene acérquese a esos creyentes en este tipo de valores y verá como dejará de ser un solitario excluido. Es un bebé, quien vino a enseñarnos que el perdón, la paz y la armonía son posibles.
[1] Por igual dominicos, jesuitas, franciscanos, legionarios de Cristo, Opus Dei, en el campo católico romano o Bautistas, metodistas, presbiterianos, pentecosteses, nazarenos etc. entre los de la iglesia reformada que justo esta cumpliendo 500 años de su inicio. [2] Los celtas, consideraban al árbol como sagrado, en su tendencia a sacralizar diversos elementos y fuerzas naturales. Los druidas celebraban al dios Frey por su cumpleaños o en suplica de la fertilidad, adornando un árbol perene. Idrasil era el árbol de universo y en su copa estaba el cielo que incluida el Valhalla o el palacio de Odín. Las raíces en cambio se hundían en el Helheim o reino de los muertos. [3] Evangelio según San Juan capitulo 1: versículos 4-9. [4] Jeremías -10: 1al 6- en le antiguo testamento parece prohibir traer árboles a los hogares para tallarlos y decorarlos, aunque en una interpretación no fanática se debe entender que se refiere a cincelarlos para convertirlo en ídolos. [5] Existen un sinnúmero de argumentos, algunos refiriéndose al clima en Israel, las costumbres de los pastores en invierno y las fechas de los censos efectuadas por los romanos. Todos ellos contienen de cierto grado de conjetura, lo que nos trae nuevamente al hecho de que la Biblia no nos dice cuando nació Cristo.
www.elquijoterevista.com
18 En pocas palabras
Lic. Oscar r. Maldonado
ESTAMOS GOBERNADOS POR BANDIDOS
Esta es la continuación de la entrevista de Netora Salgado con Carmencita Aristegui.
D
esde la cárcel la ex coordinadora de la Policía Comunitaria en Olinalá, Guerrero Nestora Salgado asegura que está ahí por no aceptar el dinero que el gobernador le ofreció. Nestora explicó que un desconocimiento no lo hace un coordinador no lo hace una persona simplemente lo hace toda una estructura y lo tendría que hacer una Asamblea Regional para que me pudieran desconocer. Este coordinador trabajaba con el gobernador Ángel Aguirre, lo apoyaba mucho y por medio de él me manda ofrecer dinero para que yo no crezca como policía comunitaria que solamente me quede delimitada en Olinalá y no me meta en casos graves.
Lo que quería Aguirre es que la entonces policía comunitaria se dedicara sólo a cuidar que no se roben el ganado que los hijos no sean mal educados con los padres cositas sencillas, para eso no se formó la policía comunitaria, sí atendemos estas cosas pero se formó para darle seguridad a Olinalá. El gobernador me dijo recibe tres millones para que te quedes aquí en tu pueblo y te conviene sin meterte en conflictos. No acepté, la policía comunitaria existe donde está todo un mapa que nos avala como pueblos originarios autorizados por la ley 701. Luego me ofrecieron siete millones no seas tonta, me dijo el gobernador te da eso para ti, para que sueltes a los detenidos al car-
El Quijote • Edición 748
niceroEugenio Sánchez González, carnicero del lugar preso por robavacas. Me ofrecieron vacaciones en Acapulco pagadas con mi familia no acepte por eso estoy aquí. Nestora apuntó que quien le ofreció el dinero del gobernador ahora está preso, lo detuvo el Ejército, no sé más de él, no es coordinador de la CRAC. En su momento fue persona clave para mi detención. Cuando Nestora Salgado rechazó las vacaciones, fue amenazada, diciéndole que se atuviera a las consecuencias. Dijo que lo revelado en la entrevista para Aristegui CNN no lo había contado al Ministerio Público porque se ha basado solamente en mi proceso, como va, yo no he
estado frente a un juez, frente a nadie. En mi proceso ni siquiera un Ministerio Público me ha hecho una pregunta, lo único que he platicado es con mis abogados y ya. Mi proceso está muy raro, consideró, tras más de 2 años presa. Desde la detención de la comandanta, mi pueblo protestó, hizo bloqueos, hasta esta fecha sigue protestando, piden mi liberación. Para que un pueblo pida tu liberación es que el pueblo confía en ti, cree en ti, porque yo no he visto que un pueblo se levante a pedir la liberación de una secuestradora… saben perfectamente que yo no cometí ese delito. Cuando la detuvieron, contó, iba a cargar gasolina en Olinalá “como a las cinco de la tarde… en ese momento iba sola, me detiene el Ejército sin una orden de aprehensión, sin decirme por qué motivo, solamente me detienen y me revisan la camioneta, hasta el cofre. No me quitan la camioneta, me entregan a la Marina y me mueven a Chilpancingo, me ponen con la PGR, de ahí me suben a un helicóptero, me llevan a Acapulco, ahí me hacen declaración preparatoria donde no me dejan llamar a un abogado, después me suben a un avión y me llevan a Tepic. En mayo pasado, Nestora fue trasladada de Tepic a Tepepan, donde hubo protestas para exigir su liberación. Elba Esther Gordillo me amenazó, diciendo que iba a hacer todo para que yo no saliera de este lugar, acusó la ex comandanta de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, Nestora Salgado, en entrevista para Aristegui CNN desde el penal de Tepepan. Vivimos juntas, compartimos el pasillo, hubo algún conflicto. Pero obviamente es una mujer con muchísimo poder, el gobierno le da demasiado poder, la señora ha hecho y deshecho en este lugar era dueña, así se lo digo, (hasta que salió a un hospital privado) no hablo más de la señora porque me metería en un conflicto peor. Lo único que puedo decir es que le han dado
19 muchísimas atribuciones, quita y pone a quien quiere, yo creo que no debe ser así. Me amenazó, diciendo que iba a hacer todo para que yo no saliera de este lugar, porque yo hice una denuncia de acoso sexual a un comandante de este lugar que era su protegido y se molestó mucho, porque confiaba mucho en esa persona, era un comandante que le permitía todo y obviamente muy protegido. Se va de aquí, pero no castigado, se va a otro centro como jefe. Lo sacan de este lugar por (la denuncia de) acoso sexual y lo ponen en otro centro como jefe, entonces a mí se me hace que lejos de castigarlo fue un premio. Se llama Jaime Sánchez Martínez. Dijo que ese episodio con Gordillo hasta ahora no ha influido en su proceso, pero “sé que va a influir” porque a quien denunció era uno de los comandantes favoritos de Elba, era “su príncipe”, así le decía la maestra. “Yo sabía que esto iba a ser muy fuerte si yo ponía esta denuncia, pero yo no me podía quedar callada, soy una persona que defiende los derechos humanos, que está contra la injusticia que están haciendo conmigo. Yo no me podía quedar callada solamente por saber el poder que la señora tiene”, detalló. Y contó cómo fue la amenaza de Gordillo: “se metió a mi cuarto a decirme que iba a hacer que me sacaran del hospital, porque no podía vivir con una secuestradora, pero la señora se equivoca, porque soy juzgada por secuestro, pero voy a demostrar que eso no es verdad”. “Sí temo (por la amenaza), porque sé que el Estado hace lo que ella dice”, denunció. DECÍDETE A LUCHAR POR LA JUSTICIA. ÚNETE A LÓPEZ OBRADOR Salvador Alvarado Rubio fue un militar y estadista mexicano que participó en la revolución mexicana, general del ejército Constitucionalista bajo las órdenes de Venustiano Carranza. Fue gobernador de Yu-
Diciembre 21
catán . Hay un municipio Salvador Alvarado en el estado de Sinaloa, donde nació, que lleva en su nombre. Nació el 16 de septiembre de 1880 sinaloense de nacimiento, sonorense por adopción y yucateco por su obra. Sus padres Timoteo Alvarado y Antonia Rubio, se trasladó al poblado de Pótam, Sonora a los 8 años. En su juventud se mudó al puerto de Guaymas a trabajar en la farmacia de Don Luis G. Dávila. Más adelante abre su propia botica en la ciudad de Cananea y también se desempeña como comerciante; se adhiere al Partido Liberal Mexicano, simpatizó con la Huelga de Cananea. Contrario a la séptima reelección del presidente Porfirio Díaz, Alvarado apoyó el movimiento antirreeleccionista convirtiéndose en propagador clandestino de las ideas de Ricardo Flores Magón. Fue de los primeros en tomar las armas a favor de Francisco I. Madero, participó en el frustrado asalto al cuartel de Hermosillo en 1910 algunos de los involucrados en este hecho fueron fusilados mientras otros entre ellos Alvarado escaparon rumbo a Arizona. En 1911 bajo las órdenes de Juan G. Cabral alcanzó los grados de Mayor y de Teniente Coronel, Alvarado combatió la defección de Pascual Orozco y llegó a ser Jefe de un Cuerpo Auxiliar Federal. A raíz de los sucesos de febrero de 1913 Alvarado desconoció a Victoriano Huerta y se sumó a la lucha constitucionalista. Venustiano Carranza lo ascendió a Coronel y lo nombró Jefe de la zona central de Sonora ya como General se convirtió en uno de los miembros más prominentes del constitucionalismo sonorense aunque con independencia política respecto a Álvaro Obregón. Siendo General queda bajo el mando de las tropas revolucionarias que sostuvieron el sitio de Guaymas, ocupó este puerto en julio de 1914 y el mes siguiente fue traicionado y aprehendido por sus propios soldados, quienes se habían su-
mado a la rebelión de José María Maytorena, fue confinado en la penitenciaría de Hermosillo y en octubre de 1914 fue liberado por órdenes de la Convención de Aguascalientes. Poco después Carranza se estableció en el puerto de Veracruz y encomendó a Alvarado la tarea de reorganizar las tropas constitucionalistas de Puebla y Tlaxcala. Fue fundamental para el triunfo carrancista su contribución económica para el sostenimiento del constitucionalismo, al obtener importantes recursos de la agroindustria henequenera de Yucatán, mediante su gestión revolucionaria en tal estado, fue entonces cuando pudo constatar las injusticias cometidas en contra de los indígenas Yaquis vendidos como esclavos en Yucatán, en cuanto a educación promovió tendencias pedagógicas orientadas por los objetivos de reforma social, modernización económica y fortalecimiento del estado central dichas tendencias fueron promovidas también por Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta en Sonora. En 1917 fue designado comandante militar para buena parte de la Región del sureste y del Istmo, con lo que aumentó enormemente su poder político-militar al grado de que muchos lo consideraban presidenciable para 1920 como primer paso para una posible campaña de ascenso en el ámbito político nacional, en 1919 fundó el periódico el Heraldo de México como un evidente intento de dar apoyo a su aspiración pero Venustiano Carranza decide postular a Ignacio Bonillas por lo que Alvarado solicitó su licencia en el Ejército. Ante la negativa del permiso y por su mala relación final con Venustiano Carranza y con Álvaro Obregón es encarcelado brevemente y poco después se exilia en Nueva York, cuando regresa a la Ciudad de México empieza a escribir una obra de tres tomos titulada La Reconstrucción de México un mensaje a los pueblos de América, influenciada por el filósofo escocés Samuel Smiles, se adhiere al Plan
de Agua Prieta y luego se dio a la tarea de formar el Partido Socialista Mexicano. Regreso a México a reactivar la rebelión intuyendo que iba hacia la muerte escribió una carta a su esposa compromisos de amistad y de política me hacen volver a luchar con aquellos que convencí ir a la Revolución y debo estar con ellos recuerda siempre que es preferible que seas viuda de un hombre valiente a la esposa de un cobarde... Entre otras cuestiones trascendentes que condujo durante su gestión transformadora estuvieron: • Promulgó leyes de gran contenido social que fueron precursoras de la Constitución de 1917, entre las que, las más importantes fueron las denominadas "Cinco hermanas": La ley Agraria, de Hacienda, del Trabajo, del Catastro y la Ley Orgánica de los municipios del Estado. • Estableció la Casa del Obrero Mundial para servir de apoyo a los trabajadores yucatecos. • Organizó los primeros Congresos Pedagógico y Feminista. • Fundó, entre otras, las escuelas de Agricultura, de Artes y de oficios, de Bellas Artes y la de Libre Derecho Estatal. • Expidió una importante ley de repartición de tierras y de protección a los Obreros. • Declaró a Yucatán el primer estado seco de la República, buscando acabar el alcoholismo entre los indígenas. • Dictó una ley para que los estudiantes se iniciaran en las prácticas democráticas al elegir a sus dirigentes. • Combatió la prostitución y a sus principales explotadores. • Luchó contra el fanatismo religioso. La empresa Altos Hornos de México S. A. de C.V. sigue tan apestosa y contaminante como siempre. Este pie de página será permanente hasta que desaparezcan los humos venenosos.
www.elquijoterevista.com
20 Carne Molida Catarino González
S
i quiere un panfleto del informe de mentiras que se dio a conocer en días pasados en este sufrido pueblo de San Buenaventura vaya a las tiendas de conveniencia OXXO, ahí se lo regalarán… ¿Qué compromisos tendrá el Alcaldete Oscar Flores Lugo con estas tiendas? es la pregunta que se viene haciendo la gente de este municipio… *** Que vivillo el alcaldete, quien dijo sino es ahora cuándo, pues resulta que la iluminación con lámparas LED solo llegará hasta la calle donde él vive, que es la Francisco Murguía para darle más iluminación a su propiedad y al tugurio que regentea la familia… y preguntan en el pueblo ¿Por qué nada más ellos buscan el beneficio personal, por Rinde Ismael Aguirre segundo informe qué no electrifican las calles que parecen boca de lobo y que están tos demandares, este tramo está los quieren dejar vender… pues totalmente oscuras y abandonadas por la calle De la Fuente hasta la como estos funcionarios tienen sus por las autoridades? ya que esas Alameda Juárez y por la calla Hi- cenas navideñas seguras a costilla calles que están en la oscuridad son dalgo, es urgente que ya le pongan del pueblo y es por esto que les las que deberían de estar ilumi- atención estas autoridades antes vale gorro si estas pobres gentes nadas y no las que ya cuentan con de que se vayan de vacaciones, comen o no y es por eso que no el servicio de electrificación, aquí porque ya vienen los días en que va quieren darles el permiso, pero no lo que queda demostrado es que a ver más movimiento de vehículos son parejos porque si hay vendequieren sacar provecho, como son y así como están estas calles y que dores en la plaza y a esos no hay autoridades para aprovechar este no vaya a llover porque entonces quien los moleste y es por esto que programa que llega al pueblo y si va a quedar intransitable y los si hay discriminación por parte de no a los funcionarios, pero sino no funcionarios muy tranquilos en sus estas nefastas autoridades. es ahora cuándo volverán a sacar casas olvidándose del mugrero que *** Son muchas las pérdidas que provecho personal… tienen en el pueblo… están sufriendo los comerciantes *** Hasta cuándo irán a recarpe*** Que discriminación hay ambulantes que venden en la pultear el cuadro de dos cuadras por por parte de estas autoridades ga, ya que tiene más de 20 días de la calles Hidalgo frente a las ofic- que encabeza el alcaldete Óscar que abrieron la calle para meter inas del Departamento de Obras Flores Lugo “La Pólvora” al no tubería para el drenaje y todavía Públicas, si es que existe ese de- dejar a los vendedores que se in- es fecha que la constructora y las partamento porque este mugrero stalen en la plaza principal como autoridades si es que hay están está frente a sus narices y no han lo vienen haciendo año con año, ya trabajando a paso de tortuga ocahecho nada ya que nadamás fueron es una tradición que en esta épo- sionándoles grandes pérdidas a toy desbarataron el poco pavimento ca navideña desde hace más de 15 dos los comerciantes que lunes tras que había y dejaron la calle toda años que se coloquen en este sitio... lunes acuden a vender sus mercanrasguñada, ocasionándoles prob- estos vendedores son personas cías y también acarrean problemas lemas a las suspensiones de los radicadas en San Buenaventura y a las gentes que acuden a comprar autos que transitan por esa calle también tiene derecho a vender ya que o hay ningún señalamiento porque es una de la principales y sus mercancías que son juguetes y y pueden sufrir accidentes ya que por lo que se ve ya se les olvidó joyería de fantasía y que desde estas zanjas están muy ondas y porque esto ya lo informaron y que llegaron a este municipio las anchas y los líderes de esta pulga está todo desmadrado por la con- autoridades en turno siempre les que han hecho para solucionar este structora que anda haciendo es- han dado el permiso y ahora no problema porque si no interviene
El Quijote • Edición 748
ante estas autoridades que ya se van de vacaciones y ahí les van a dejar este mugrero hasta el próximo año. *** ¿Quiénes serán los pacientes de la Clínica de Rehabilitación del Ing. Polanco que ya picados y en la barra se fueron al lugar donde hay poca luz de colores y mujeres alegres y bellas y al terminar la jornada laboral de estas damas estos calenturientos decidieron llevarla a un taller mecánico, según ellos para echarles el aceite y seguir divirtiéndose, pero al estar haciendo tanto escándalo y escuchar las voces de las damas la mera buena la que tiene un papel firmado para uno de estos calenturientos se les aprecio en medio de la madrugada y los echó en corrida y hasta lo borracho se les quitó y dicen que uno de ellos es aquel que brincó la barda cuando se les apreció la ley en un depósito de la Avenida Magisterio y es uno de los participantes en este otro hecho bochornoso y que desde ese día anda desaparecido y no se sabe si ya se iría a San Pedro o a Torreón de donde son originarias estas damas.
Algo más que palabras 21
corcoba@telefonica.net
victor corcoba herero
E
INSTRUIRSE EN HUMANIDAD PARA PODER SER
sta imagen del mundo actual, donde cohabitan tantas incertidumbres, causadas en parte por nuestras propias contradicciones, nos deshumanizan totalmente. Cuando se pierde la inherente cognición, y entramos en el ocaso de tantas éticas abandonadas, todo se desmorona. No hay más infierno para cualquier corazón andante, que la falsedad y la malicia de sus análogos. Con demasiada frecuencia, esta irreflexiva sociedad olvida el compromiso, para consigo mismo y sus descendientes, sobre todo de instruirse en la verdad, con lo que ello conlleva de bondad, para no dejar a nadie en el camino. Es cierto que todas las agendas del planeta, guardan en su existir sus buenos propósitos, diciendo dar prioridad a las necesidades de los más excluidos socialmente. Pero luego, se observa que no pasamos de las palabras a los hechos. Si, evidentemente, optásemos por no dejar atrás corazón alguno, estoy convencido de que prestaríamos más atención a la precaria situación de algunos ciudadanos. Por ello, no estaría mal, que coincidiendo con el Día Internacional del Migrante (18 de diciembre), reflexionásemos, más y mejor, sobre la manera de llevar a buen término los derechos humanos básicos que todos necesitamos, por el simple hecho de haber nacido, de ser personas. Nadie me negará que la migración internacional ha crecido de manera notable desde el comienzo de este siglo y se calcula, según Naciones Unidas, que en la actualidad unos 232 millones de personas buscan en países distintos al suyo, nuevas oportunidades de mejorar su vida y desarrollar sus conocimientos. Lo cruel de todo esto, es que aún no nos sentimos familia, y así resulta muy complicado hacer realidad las aspiraciones humanas de dignidad, seguridad y de un futuro es-
Diciembre 21
peranzador para todos. Lo cierto es que nos instruyen para la competitividad, en lugar de enseñarnos a tomar conciencia de la cultura moral, como el respeto a toda vida y el sentido del auténtico bien colectivo como hermanamiento. Es público y notorio que nosotros mismos a veces andamos perdidos, también la ciudadanía como tal necesita reencontrarse, acogerse, mientras exista un ser abandonado en el mundo estaremos en deuda con nuestra propia estirpe, con esa cultura del encuentro tan necesaria como vital para un espacio más habitable y, por ende, más justo. Emigrantes y refugiados no son seres a destruir, son seres a renacer, seres a los que hay que ayudar, más que con políticas, con poéticas del alma, y lejos de rechazarles, valorar lo positivo de su movimiento, el coraje por salir de la miseria. Resulta alentador para el planeta la inestimable solidaridad de algunas Organizaciones en luchar contra el tráfico de seres humanos, ayudando a las víctimas de este reprochable comercio a recobrar su libertad y dignidad. Indudablemente, todos necesitamos algún tipo de apoyo, de auxilio; por esto, entiendo, que ha de ser uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en los próximos años. Quizás, por este motivo, la Asamblea General decidió proclamar el 20 de diciembre de cada año, como Día Internacional de la Solidaridad Humana, dado el imparable aumento de la interdependencia mundial. A mi juicio, una sociedad no estará instruida en humanidad, sino ha tomado como un valor social la entrega a su semejante. La solidaridad no es una disposición más, tampoco una actitud limosnera, es una manera de entender la vida, desde sus genes de familia humana hasta un modo de quererse, de amarse, de donarse en
definitiva, sin otra visión que la satisfacción del deber cumplido, puesto que hemos de volver a la centralidad del ser humano, a través de una visión más auténtica de relaciones más hermanadas, sin el temor de perder nada y si de ganar vidas humanas, que es de lo que se trata para mejorar nuestro propia camino, sintiéndonos acompañados. Estamos acostumbrados a seguir a los poderosos, a trabajar para obtener un beneficio, de hacerlo a cualquier precio, incluso muchas veces obviando nuestra propia dignidad, y ya va siendo el momento de reconocer, que por encima de todo este absurdo está el ciudadano, como ser humano, no como un producto más del mercado; de ahí la necesidad urgente de instruir, no únicamente por asistir al necesitado, sino para convivir con el necesitado compartiendo cada cual lo que tenga consigo. Esto sí que sería avanzar, desde una perspectiva de la solidaridad, haciendo recapacitar sobre nuestro estilo de vida, tantas veces aborregada por el consumismo, el desperdicio y el despilfarro de alimentos. Quizás estemos en el buen camino. El mismo 12 de diciembre de 2015 pasará a la historia por un acuerdo solidario. Precisamente, el acuerdo de Paris es un acto de lucidez en favor de la especie humana. Todos los países han acordado mantener la elevación de la temperatura a un nivel mucho más bajo que los 2 grados centígrados. Al reconocer, que los riesgos implican graves consecuencias, han acordado que el límite sea 1,5 grados. Cuestión fundamental para los pequeños Estados insulares y los países menos desarrollados. En este caso, se han escuchado las voces de los más vulnerables. Cualquier gesto de este tipo, bienvenido sea, pues el mundo ha de construirse alrededor del ser humano, sobre los cimientos
de la cooperación y la solidaridad mundiales, previo escuchar a todos y escucharse en todos. Nadie se hace perverso porque sí, súbitamente, es necesario que sea proclamada la bondad por los caminos de la vida y, así, pueda penetrar en todos los modos de vivir. Bueno ha de ser el ciudadano en su caminar como verbo solidario del poema de la vida. Buena ha de ser la familia como conjugación solidaria de su acontecer diario. Buenos han de ser los países difundiendo los mejores referentes y referencias del camino. Al fin, la bondad debe gobernar cualquier existencia sobre todo lo demás. A lo mejor tenemos que volvernos un poco niños para entendernos desde lo más profundo, como personas desinteresadas, inocentes, dispuestas a perdonar y siempre a punto para el sueño de un camino de esperanza; no en vano, en este mundo hay que ser demasiado humano para serlo caritativo. Esta clemencia, tan propia de este tiempo navideño, es motor y engranaje de uno mismo, aguante con los demás y compasión que no se extingue ni se descorazona, porque quiere realmente hacer el bien a su alrededor, según las inmortales palabras de San Agustín: La bondad «permanece tranquila en las ofensas, beneficia en medio del odio; en la ira es mansa; es inofensiva en las insidias; gime en la iniquidad, y respira en la verdad: inter iniquitates gemens, in veritate respirans» (Sermo 350-3; Migne PL 39, 1535). Está visto que así seremos menos espíritu de contradicción, buscando la convivencia con lo armónico, sin la lógica de que el pez grande se come al chico. Por tanto, que nadie se sienta forastero en un mundo que es de todos y de nadie. En definitiva, todo nos lo debemos a todos, también a los millones de migrantes que, con su valentía, vitalidad y sueños, ayudan a que recapacitemos sobre nuestro modo de cohabitar. Además, cuando la solidaridad es real, el alma se vuelve dulce porque la bondad la endulza; y todo se torna, como muy verídico.
www.elquijoterevista.com
22
Frontera
RINDE AMADOR MORENO SEGUNDO INFOME
El Quijote • Edición 748
“
A la mitad del camino estamos contentos con lo que hemos realizado”, señaló el Alcalde Amador Moreno López luego de rendir su Segundo Informe de Resultados, dijo que se requiere el recurso para seguir avanzando y llevar más obras en los próximos dos años de la Administración. “Seguiremos tocando puertas en los diferentes niveles de Gobierno, en este informe damos a conocer donde los impuestos de ciudadanos se han transformado en servicios y obra pública, agradezco al gobierno federal y estatal su participación gracias a ellos logramos una inversión de más de 100 millones de pesos”. Recalcó que seguirán trabajando de la mano con los tres órdenes de gobierno, aunque es difícil lograr la excelencia, sobre todo ahora con las condiciones se tienen sobre la caída del petróleo. “Fuimos afectados que hayan quitado 500 mil pesos mensuales de las participaciones, si lo sumamos en el transcurso del año son más de 4 millones de pesos, bien con este recurso pudimos haber llevado más obras”. El próximo año, dijo el Edil Fronterense, como lo señala el slogan de la administración, “Unidos Todo Es Posible”, continuará el trabajo en conjunto con la misma sociedad. “Pedimos a la gente nos apoye pagando sus impuestos en tiempo y forma, ha habido confianza, en la recaudación aumento en 20 por ciento primer año, en este año la tendencia más de 20 por ciento para el próximo la meta es rebasar estos porcentajes”. La gente está viendo sus recursos e impuestos bien administrados, en este sentido el recurso se aplica a las zonas vulnerables, zonas donde no llegaba la red de agua, drenaje y electrificación, comentó el alcalde Amador Moreno.
Tendencia 23 a.g. brr
D
espués de la Navidad, se termina el año, pero antes del inicio del Nuevo Año, hay que pasar por el fin de este año, noche que en muchos países, sobre todo en los europeos, conocen la transición de un año a otro como la Noche Vieja. En ese tenor se escribe mucho acerca de lo que en esa noche termina. Se recuerda hacer un balance de lo que se hizo y de lo que se dejó de hacer durante el año que finaliza. En esa noche se cierra un volumen más, equivalente a un año, de la historia de nuestra vida. Cuando comenzó el año, era todo nuestro, lo puso el año nuevo, lo puso el destino, lo puso Dios, …. alguien lo puso en nuestras manos, para hacer de él: un poema, una obra sensacional y muy bien montada, orgullo nuestro, una oración muy especial, un libro exento de errores, …. Crear durante un año, …. Nuestra obra. Así que durante un año estuvimos escribiendo en nuestro volumen un montón de cosas, de las cuales, algunas de ellas estamos orgullosos de lo que ahí aparece y en otros casos estamos apenados y con la cola entre las patas porque lo que ahí aparece no es muy de nuestro agrado y mucho menos de nuestro orgullo. Es posible que parte de lo escrito quisiéramos borrarlo para volverlo a escribir, pero eso no se puede, eso ya pasó. Si tuvimos la oportunidad de escribirlo bien y no lo hicimos, pues ya no hay remedio; el pasado es imposible cambiarlo. Nadie puede modificar el pasado. Ahora que si alguien quiere escribir cosas que lo enorgullezcan encimándolas sobre aquellos renglones que quisiera borrar, lo más probable es que salga un batidillo que ni ayuda ni perjudica y quizá, como dijera el político aquel, todo lo contrario …. y se convierta en crítica a nuestro proceder. Dios quiera que tengamos la oportunidad de mejorar nuestra actuación
Diciembre 21
para el próximo año, pero en este que acaba de pasar, no podemos hacer nada. Una forma de optimizar la vida puede ser el volver a leer nuestro volumen de este año que acaba de pasar y el de los anteriores, si es posible. Y así, tratar de repetir, todo aquello que fue positivo. Puede haber trozos de nuestro ser que sirvieron para formar lo ya escrito; son parte de nuestro ser, somos nosotros, con nuestros aciertos y con nuestros defectos. Ahora que si no se nos ocurre nada al respecto, veámonos al espejo y quizá ese espejo refleje lo que hemos deseado ser y lo que realmente somos. Es creíble que la primera intención de reflejarnos en el espejo sea intención de belleza, de gloria, que, desgraciadamente con nuestro proceder se haya vuelto repugnante e indeseable. Pero así como refleja lo uno y lo otro, nos da la oportunidad de revisar nuestros alegrías, nuestros errores, nuestros defectos, nuestros aciertos, …. mediante la institución de exámenes de conciencia, útiles para mejorarnos. Examen de cansancio.- El cansancio nos cansa, sobretodo en el deber. Ante el deber es posible que hayamos actuado como la mitad de un ser humano, no hemos dado el 100.. ¿Pretextos? Las dificultades que nos presenta la vida, nos cansan y nos agobian. Examen de Sinceridad.- Revisar nuestra sinceridad. Nuestra sinceridad con nosotros mismos; para con nuestra pareja, si aún la tenemos; para nuestra relación con familiares y amigos y nuestra relación con la comunidad. ¿Qué tanta sinceridad le ponemos a nuestras actitudes dentro y fuera de nuestro hogar? Examen de nuestro amor.El amor que hemos dado; el amor que hemos negado; el amor que hubiéramos querido dar. O, queremos que nos inunden y nos llenen de amor de allá para acá y …. de aquí para allá, ¿Qué? Recordemos que nuestro ser está diseñado para sentirse pleno cuando
ama y no precisamente cuando lo aman. Pueden hacerse más exámenes, …. cada quien los puede intentar. La finalidad del balance no es apabullarse y pensar que no se puede avanzar. Todas esas reflexiones frente al espejo de la vida vivida en los años anteriores, nos debe servir para fijarnos metas y propósitos en los venideros, para señalarnos el camino para ser mejores, independientemente del cansancio, del trabajo, de los despidos, de los infortunios, …. todos merecemos ser felices y lograrlo depende de cada uno de nosotros. Cada uno es el personaje de su historia, cada quien hace las escenas sin quien le haga el doble por muy peligrosas que sean, …. el protagonista somos nosotros y somos libres de escribir lo que queramos. Habría que considerar otras revisiones, como por ejemplo, nuestra Actitud. Hay autores que vinculan ciertas reglas del proceder humano con el tema de la Actitud, para que sean aplicadas en la vida diaria: El Orden y la Limpieza; el Respeto a las Leyes, a los Reglamento y a los Derechos de los demás; el incrementar el Deseo de Superación personal …. Y otras cosas muchas más que podemos revisar, …. En esta Tendencia de este mes de Diciembre, además del tema acerca del balance de lo vivido, trataremos también sobre la festividad fuera de serie, que tiene su origen en conceptos religiosos, en donde se celebra el cumpleaños de Jesús, fundador del Cristianismo. Y la festividad está basada en narraciones evangélicas. Los evangelistas nos dijeron muy pocas cosas de la Navidad. Lo demás lo hemos puesto nosotros: el Nacimiento (costumbre ya olvidada) el arbolito, los regalos, las posadas, el jolgorio, el baile, la cena, el intercambio, el amigo secreto, …. todo eso lo hemos puesto nosotros. Ahora que, todo eso deja de ser inventiva ante el hecho incomprensible y asombroso de un Dios que se hace hombre y se hace niño por nosotros.
Algo curioso que ha sido instalado por el hombre en los Nacimientos, es que el Niño siempre aparece al aire libre, cuando mucho se le hace una especie de cobertizo, pero con todo el frente abierto, como si estuviera al aire libre. Como que el ser humano quiere que el Niño no sea tan solo de José y María, sino que sea para toda la humanidad …. y así es. Desde luego que la Navidad no se celebra de la misma manera en todo el mundo, pero eso sí, en todos los creyentes, de la nación que sean, infunde sentimientos de paz, armonía y amor. La Navidad viene cada año para bendecir nuestros hogares con el mejor regalo: JESÚS. Cuando llega la Navidad, florecen los sueños, renacen los anhelos y se multiplican los buenos deseos. Todos queremos ser felices, …. Se debe mencionar que en ninguna otra época del año se celebran festividades como las de Diciembre. La humanidad le tiene cierto respeto a la fiesta o fecha de Navidad. En años pasados se han dado casos en que se detenían las guerras y toda clase de eventos belicosos. O sea, …. hay tregua porque se trata de la Navidad, …. Ojalá y eso se diera también a nivel de familias, …. En estas fechas se despierta en la humanidad el deseo de compartir lo que uno tiene, con los demás, proliferan los regalos y hasta los gobiernos obligan a las empresas a proporcionar un aguinaldo para su personal. Y se dan reflexiones y mensajes navideños, algunos nostálgicos, otros alegres, otros enaltecedores, …. Todos con la intención de manifestar lo positivo de la vida, debido a la próxima llegada de Jesús. Y es que los que creemos en Jesús, en este mes, celebramos su Cumpleaños en esa noche, que es una noche de asombro, en la que se evoca el mensaje de los Ángeles a los pastores: GLORIA A DIOS EN EL CIELO Y PAZ EN LA TIERRA A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD! FELIZ NAVIDAD, RAZA y …. que DIOS los bendiga en el próximo 2016, nos vaya como nos vaya!
www.elquijoterevista.com
24
Castaños
Llega la Navidad, Gran Desfile por las principales calles
L
a Presidencia Municipal, el Departamento de Educación y Cultura en coordinación con los Planteles Educativos de Nuestro Municipio llevó a cabo el Magno desfile Navideño por las principales calles de la ciudad hasta pasar por el frente de la Presidencia Municipal, donde ya lo estaba esperando el Prof. Juan Manuel Sánchez Garza en representación del Alcalde José Isabel Sepúlveda Elías y Regidores de esta Administración 2014-2017 junto a una gran multitud de familias, quienes disfrutaron de la participación de sus hijos que lucieron bonitos atuendos navideños anunciando la llegada de la Navidad. Escuelas participantes Jardín de Niños Hortensia Garza Esc. Primaria Gral. Eulalio Gutiérrez Esc. Primaria Francisco I. Madero Esc. Primaria Josefa Ortiz de Domínguez Esc. Primaria Margarita Maza de Juárez Esc. Primaria José María Morelos y Pavón Esc. Prim. Profr. Rafael Ramírez T.M. Esc. Prim. Prfor. Rafael Ramírez T.V. Esc. Sec. Técnica 85 Esc. Sec. Coronel Ildefonso Fuentes DIF Castaños Esc. Prim. Venustiano Carranza Esc. Prim. Francisco I. Madero T.M. C.E.C Academia de Baile Andrew
Se reúnen Desarrollo Rural y SAGARPA Miembros del Consejo Municipal de Desarrollo Rural se reunieron en la sala de Cabildo con personal de SAGARPA, quienes les manifestaron que para el día 31 de diciembre tienen que tener los comprobantes de la compra de beneficios solicitados al programa
municipalizado del 2014, en caso de no contar con el requisito, se podría solicitar el reintegro del apoyo. Durante este año se aprobaron 44 solicitudes en 2 etapas, por lo tanto los productores favorecidos en esta temporada, tendrán que presentar sus facturas con fecha del 2015, pues la obra en sí se cerrará en físico para el día 31 de diciembre. El jefe del centro de apoyo al Desarrollo Rural de SAGARPA Ángel Mayorga Bautista, informó que para el mes de enero del 2016 se estarán verificando que los apoyos estén en funcionamiento como se debe. Cabe señalar los proyectos que más se solicitaron fueron las tráilas, bebederos, comederos, cobertizos y bodegas, ya que son proyectos agrícolas y ganaderos. Aunque en el municipio de Castaños siempre se han tenido buenas respuestas por parte de los productores que ingresan a este programa, exhortó a cada uno de ellos para que sean puntuales con los requisitos, pues afirmó que para el año entrante seguirán con
El Quijote • Edición 748
más apoyos a la comunidad rural. Mencionó el representante de SAGARPA que en el 2014 el Ayuntamiento apoyó con 750 mil pesos y en el 2015 casi llegó al millón de pesos su aportación, por lo que se espera en el 2016 se incremente la cifra y haya mayor cifra de proyectos favorecidos. Se abrirán ventanillas para el mes de febrero o marzo según las reglas de operación, los productores esperarán las indicaciones de la SAGARPA y ver los proyectos de lo que necesita para su beneficio. Entrega becas y sillas de ruedas Gracias a las gestiones ante el Gobierno del Estado y la gran labor que realiza día con día la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Hilda Diamantina Fuentes de Sepúlveda, se logró que se becara a seis personas con capacidades diferentes y seis becas para niños empacadores de Castaños. Además de los apoyos económicos se logró que se donaran dos sillas de
ruedas a personas con capacidades diferentes a quienes se les entregó el apoyo por parte de las autoridades del DIF. El director del organismo a nivel Estado, Jaime Bueno Zertuche estuvo presente en la entrega, por lo que se le agradeció infinitamente por la aportación que se hizo en favor a ciudadanos castañenses. El funcionario dijo, “Coahuila es grande cuando todos nos preocupamos por todos” y reiteró el respaldo de las autoridades estatales y municipales a favor de los niños que son beneficiarios del programa de becas ADETI (Atención, Desaliento y Erradicación del Trabajo Infantil), a quienes se les otorga un respaldo anual para motivarles a seguir con su educación básica y a personas discapacitadas. Por su parte los beneficiaros que en su totalidad fueron 14, agradecieron en gran manera a la Presidenta del DIF Hilda Diamantina Fuentes de Sepúlveda ya que siempre está al pendiente de todas las personas que más lo necesitan.
Lleva UA de C Festejos Navideños a Ejidos de Parras de la Fuente
S
ALTILLO, Coahuila. Para conmemorar las fiestas decembrinas, la Coordinación General de Extensión Universitaria en coordinación con el Comité de Damas Voluntarias de la Universidad Autónoma de Coahuila, llevaron a cabo posadas navideñas en comunidades del municipio de Parras de la Fuente. En las actividades, encabezadas por la señora Malena González de Flores, presidenta de las Damas y el titular de Extensión, José María
Diciembre 21
González Lara, participaron 25 estudiantes de las Escuelas de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, del Instituto de Ciencias y Humanidades y del Ateneo Fuente, quienes realizan su Servicio Social con el programa “Lobos al Rescate”. Seis comunidades de Parras de la Fuente se vieron beneficiadas y su población pudo disfrutar de las actividades que los universitarios prepararon para convivir. Niñas y niños de los diferentes ejidos pi-
dieron posada, recibieron juguetes, dulces, piñatas y abrigos. Las comunidades beneficiadas fueron: el Porvenir, donde 80 niñas y niños de preescolar y primaria convivieron con los universitarios; en el Progreso y Requena 40 niños y niñas se vieron favorecidos. En Santa María convivieron con 30 niños a quienes entregaron regalos y dulces; igual para 15 niños de San José de Mahoma; mientras que en Providencia se benefició a
25
20 niños, niñas y adultos mayores y a la comunidad de Pomona fueron 20 niños beneficiados así como adultos mayores de esa localidad. Asimismo, los miembros de la máxima casa de estudios, entregaron artículos de higiene personal a las madres de familia de los sectores visitados, contribuyendo al cuidado de su salud; a niños y adultos mayores se les entregaron chamarras y abrigos donados por la Asociación “Navidad en el Campo”.
www.elquijoterevista.com
26 Economista, Académico y Periodista
Juan Ramón jimenez de león
P
http://mexileaks.blogspot.com
Tratados de Guadalupe-Hidalgo
or la importancia que reviste el conocimiento de la Historia, que debe de mantenerse viva y no letra muerta, estos tratados adolecen de tres puntos clave 1) Se firmaron con Estados Unidos de América, que no existen de jure, más si de facto, es decir no hay un estado que se abrogue la representación de todo el continente americano, ellos lo han hecho sin ser un hecho, sino una utopía. 2) Estados Unidos quedó a deber dinero de esta anexión injusta. 3) La Anexión fue por 150 años, y deberían de ser ratificados en el 2008. TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO El Tratado de Guadalupe Hidalgo (Treaty of Guadalupe Hidalgo en inglés), firmado entre México y los Estados Unidos en 1848, al final de la Guerra de Intervención Norteamericana, estableció que México cedería casi la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada y Utah y parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming. Como compensación, los Estados Unidos pagaría 15 millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra. (Unos 13,500 millones de dólares de 2006, menos de lo que envían los trabajadores migrantes a nuestro país). Con esto México y el gobierno de Santa Anna, tras perder la guerra, vende la cifra de 2 millones de km cuadrados. Entre los notables aspectos del tratado, se encuentran los siguientes: estableció al Río Bravo del Norte o Río Grande como la línea divisoria entre Texas y México; estipuló la protección de los derechos civiles y de propiedad de los mexicanos que permanecieron en el nuevo territorio estadounidense. Además, Estados Unidos aceptó patrullar su lado de la frontera y los dos países aceptaron
dirimir futuras disputas bajo arbitraje obligatorio. Sin embargo, cuando el senado estadounidense ratificó el tratado, eliminó el Artículo 10, el cual garantizaba la protección de las concesiones de tierras dadas a los mexicanos por los gobiernos de España y de México. También debilitó el Artículo 9, el cual garantizaba los derechos de ciudadanía de los mismos. Antecedentes La política de inmigración mexicana, junto con el afán expansionista de los Estados Unidos de América, son dos de las principales causas de la Guerra México Americana. Tras la independencia de México, el país estaba profundamente desgastado tras once años de guerra intestina. La producción de bienes manufacturados estaba detenida, el campo estaba en estado lamentable, la hacienda pública estaba quebrada, y las luchas por el poder no hacían más que consumir a la población en la confusión y el miedo. Paralelamente, los Estados Unidos eran un país pujante, con una industria creciente, una economía floreciente, y una población que aumentaba a pasos agigantados. Estados Unidos
El Quijote • Edición 748
acababa de adquirir los territorios de la Luisiana a Francia y las Floridas a España, pero aún soñaban con extender sus territorios hasta el Pacífico, donde estaban instalados los primeros colonos estadounidenses. Ya desde el gobierno colonial, y aún después de la Independencia, el Gobierno de México tuvo que impulsar la colonización de los vastos territorios del norte, entre ellos las Californias, el Nuevo México y Texas, cuya población total no excedía los 50, 000 ciudadanos mexicanos. Para ello, se planteó una política de colonización muy sencilla e inclusiva, en la cual se venderían grandes cantidades de terreno a bajo precio, a crédito y con exención de impuestos y de aduanas por 5 años a todo extranjero que quisiera convertirse en ciudadano mexicano, aprendiera a hablar español, fueran católicos y se comprometiera a acatar las leyes mexicanas, con el objetivo de mejorar la economía del país, que pensaban, podría subsanarse con la inversión de capitales. Para facilitar las cosas, Moisés Austin sugirió al Gobierno que se otorgaran concesiones, que permitían a una persona colonizar una porción importante de territorio y recibir tierras a cambio de sus servi-
cios. Si bien Moisés Austin murió poco después, su hijo Stephen o Esteban recibiría el permiso para realizar una colonización con 300 familias en las planicies de Texas. Esta concesión fue ratificada por Iturbide y después por la República Federal. A esta primera concesión le siguieron muchas más, tanto para Stephen Austin como para otros empresarios. Muchos concesionarios cobraron precios exorbitantes a los colonizadores, que sin embargo los aceptaron por ser la décima parte de lo que costaba una concesión de tierra equivalente en los Estados Unidos. Gran número de personas procedentes de otros países se asentaron en las fértiles planicies de Texas y se convirtieron en ciudadanos legales, pero también llegaron multitudes de ciudadanos norteamericanos que aceptaron las condiciones exigidas. También comenzaron a rebelarse contra el gobierno dictatorial establecido por el general Santa Anna. Las cosas llegaron a un punto peligroso, y en 1827 se envió al general Manuel de Mier y Terán a observar y diagnosticar la situación. Las relaciones entre México y los Estados Unidos durante este período estaban marcadas por el expansionismo territorial norteamericano. Desde la primera misión diplomática estadounidense en México, el ministro Joel R. Poinsett no dejó duda alguna acerca de los apetitos expansionistas, que pretendían anexarse la provincia de Texas, citando como prueba el tratado de compraventa de la Louisiana, incluía todo ese territorio mexicano. Poinsett fue lo que ahora llamamos un espía plenipotenciario que influyó en la necesidad de que México fuera Republica a imagen y semejanza de Estados Unidos, por ello el nombre de Estados Unidos Mexicanos, nosotros veníamos de ser Colonia de un Imperio y luego fugazmente fuimos Imperio, ellos venían de una autonomía real de 13 colonias in
27 glesas que se basaron en los temas de Platón y de La Republica y sus Leyes. La posición de México era contundente en esos tiempos: sólo se aceptarán los límites del Tratado de Adams-Onís de 1819, que señalaba los límites territoriales entre el territorio de la Nueva España y los Estados Unidos. Después de muchas negociaciones ese tratado es ratificado el 12 de enero de 1828. Como respuesta, el gobierno estadounidense colabora con la mayoría texana que desea independizarse de México y pasar a ser un nuevo estado de los EUA., aunque estos no aceptan su incorporación en un principio. Según informes del general Mier y Terán, en 1829 los anglos aventajaban en número de ocho a cada mexicano. Mier y Terán proponía el establecimiento de presidios, la colonización del territorio por mexicanos y europeos, así como el establecimiento de aduanas. Los texanos, por su parte, estaban preocupados por las restricciones a la esclavitud que imponían las autoridades mexicanas, que habían abolido dicha institución en el resto del territorio y toleraban marginalmente su presencia en Texas. Al año siguiente don Lucas Alamán promulga una Ley de Colonización por la cual pretendía obstaculizar la llegada masiva de ciudadanos norteamericanos a Texas. La ley pretendía regular la colonización, que sería controlada directamente por el Gobierno prescindiendo de los empresarios; se enviarían 3000 hombres de las guarniciones militares de los Estados y Territorios cercanos (que se negaron a cooperar); y se enviarían "familias pobres y honestas" como colonos a Texas. Pero en aquellas circunstancias, tomando en cuenta los datos de Mier y Terán, era ya imposible controlar la provincia. En 1836 una multitud de independentistas texanos, comandados por William Barrett Travis y Davy Crockett, se hicieron fuertes en la antigua misión de El Álamo, en San Antonio de Béjar, y se declararon en contra de la dictadura de Antonio López de Santa Anna, declarando también la independencia de Texas. La respuesta mexicana no pudo ser otra que eliminar a los rebeldes y obligar a la provincia a continuar
Diciembre 21
dentro de México. A ello estuvo encaminada la expedición de Santa Anna, quien, si bien pudo someter por la fuerza a los texanos en El Álamo, en Goliad y en El Encinal del Perdido, fue completamente derrotado en la batalla de San Jacinto a manos del general Samuel Houston. Los texanos recibieron apoyo de parte del ejército, del gobierno y de la población norteamericana. Por lo anterior, el ministro mexicano en Washington, Manuel Eduardo de Gorostiza, protestó ante el gobierno estadounidense por el paso de tropas norteamericanas comandadas por el general Gaines a través del Río Sabine o Sabinas. Los datos históricos concuerdan en que esta movilización había sido ordenada por el presidente Andrew Jackson. La Guerra México - Estados Unidos Santa Anna es capturado en San Jacinto, y firma los Tratados de Velasco. Éstos tratados no fueron reconocidos por México, ante el argumento de que el Presidente no tenía la autoridad para hacerlo por ser prisionero de guerra. A pesar de eso, Las tropas mexicanas tuvieron que retirarse hasta allende el Río Bravo del Norte, a pesar de que la frontera entre Coahuila y Texas siempre fue el río Nueces. De 1836 a 1845 Texas se gobernaría como república independiente, y México la consideraría como una provincia renegada. La retirada del ejército mexicano no consolidó la existencia de una frontera clara entre Texas y México. Hubo una serie de ataques y contraataques de parte del ejército mexicano, de 1836 a 1843; San Antonio Béjar fue recuperado y perdido por los mexicanos, y los texanos no lograron dominar el territorio más allá del Río Nueces. Cuando el Congreso norteamericano votó por la anexión de Texas a finales de febrero de 1845, el ministro de México en Washington, Juan Nepomuceno Almonte, exigió como medida de protesta, sus cartas credenciales. De esta forma, México suspendió sus relaciones diplomáticas con la Unión Americana, advirtiendo que la anexión de Texas sería considerada como un acto de guerra. En Texas se formarían
dos grupos políticos: una pequeña porción, partidaria de la independencia texana, cuyos representantes más importantes fueron Anson Jones y Ashbel Smith; la otra, más numerosa y popular, la encabezaba Samuel Houston y estaba a favor de la anexión a los Estados Unidos. Durante ese tiempo México rompe relaciones con Francia; España y sus intrigas terminarían por derrocar al presidente Herrera a través de la sublevación del general Mariano Paredes Arrillaga y el apoyo del ministro español en México, Salvador Bermúdez de Castro, cuyas instrucciones pretendían colocar a un príncipe de la casa de Borbón como Rey de México. La administración de Paredes sólo sirvió para dividir aún más a los mexicanos y precipitar la declaración de guerra de los Estados Unidos, acaecida el 13 de mayo de 1846. Para agosto, en plena guerra, es derribado Paredes. Prácticamente al mismo tiempo llega Santa Anna, que vivía exiliado en Cuba, y rápidamente asume una posición de liderazgo frente a la invasión. No cabe duda que Santa Anna realizó actos heroicos a pesar de las limitaciones de su ejército, sin embargo sus decisiones no fueron las más afortunadas y significaron su derrota. Ejemplo de lo anterior es la Batalla de la Angostura, en Coahuila, que Santa Anna ganó; sin embargo, su decisión de retirarse sin tomar prisioneros ni obtener las armas y parque enemigos. Los norteamericanos, derrotados, se sorprendieron al día siguiente, cuando no vieron las huellas del ejército de Santa Anna. Los historiadores tienden a decir que los estadounidenses ganaron por "default". A su regreso a la ciudad de México, la sola presencia de Santa Anna desarmó la revuelta llamada "sublevación de los Polkos", iniciada por las medidas reformistas que atacaban los intereses del clero, llevadas a cabo por Valentín Gómez Farías. Más, los Estados Unidos ya estaban preparando otra incursión, en gran escala. Esta vez el General Winfield Scott bombardeó en marzo de 1847 el puerto de Veracruz. La invasión norteamericana será considerada por los norteam-
ericanos como un paseo, pues no se ofreció más resistencia que la Batalla de Cerro Gordo. Las ciudades de Jalapa y Puebla son ocupadas sin que los invasores disparen una sola bala, pues el clero, que había recibido la seguridad de parte de los agentes norteamericanos que sus propiedades y privilegios no serían revocados, arengaba al pueblo para que aceptaran a los norteamericanos. El ejército de Scott dura dos meses estacionado en Puebla, mientras Santa Anna lleva a cabo una de sus intrigas para distraer a Scott y, al mismo tiempo, preparar la defensa de la capital. Las batallas para tomar la ciudad de México se realizan en agosto de este año con la derrota en Padierna del general Valencia y la resistencia en Churubusco por parte del general Pedro María Anaya. La resistencia mexicana fue feroz, pero las limitaciones del ejército le hicieron perder la guerra. Al acercarse Scott a Anaya y pedirle que entregara todo el parque restante, Anaya le respondió con orgullo "Si hubiera parque, no estaría usted aquí". Dentro del Ejército de Scott se encontraban 200 soldados irlandeses que por divergencias religiosas, pues eran católicos pero también juzgaban injusta esta guerra, deciden desertar y pasan al bando mexicano; en castigo por ello, después de la derrota, Scott ordenó que se les juzgara por felonía, y ahorcó a 50 de ellos. Entre el 22 de agosto y el 6 de septiembre tiene lugar un armisticio. El enviado plenipotenciario norteamericano Nicholas P. Trist y los comisionados mexicanos Luis G. Cuevas, Bernardo Couto y Miguel A Tristáin llegar a un acuerdo para concertar la paz. Las negociaciones, sin embargo, no tienen éxito, y la guerra se reinicia. Las últimas batallas se libraron en Molino del Rey y el Castillo de Chapultepec; además el pueblo capitalino opuso una resistencia suicida a los invasores, quienes finalmente toman la capital el 15 de septiembre. Ante estos resultados, el ejército de Santa Anna se divide, el general renuncia a la presidencia y se marcha nuevamente al exilio. México parecía estar destinado a desparecer: pues no hubo cabeza de gobierno visible durante doce días. Mientras tanto, en Wash
www.elquijoterevista.com
28 ington el movimiento conocido como All México (Todo México) se fortalece. La Firma del Tratado Ante la crítica situación que se vivía en el país, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, don Manuel de la Peña y Peña, se hace cargo del poder ejecutivo en la ciudad de Toluca el 27 de septiembre. Unos días después marchará a Querétaro, junto con don Luís de la Rosa, que era el titular de los cuatro ministerios existentes. A finales de noviembre los comisionados de paz Cuevas, Couto y Tristáin reiniciarán conversaciones con Trist, aún a pesar de que este último fue destituido por el gobierno de Washington. Sin embargo, es animado a continuar por Scott, ya que ambos funcionarios norteamericanos se sentían incomprendidos por la administración Polk. Las conversaciones fueron largas y complicadas. El mayor éxito de los mexicanos fue conservar la Baja California y unirla a través de un puente de tierra a Sonora. A pesar de todo, fue necesario fijar los límites entre ambos países con base en los ríos Gila y Grande, cediendo en total 2,378,539 km²; paralelamente 100,000 mexicanos pasan a ser extranjeros en su propia tierra. El tratado sería firmado en la villa de Guadalupe Hidalgo, entonces muy cercana a la ciudad de México, el día 2 de febrero de 1848 y ese mismo se celebró con misa solemne en la Basílica de Guadalupe. El contenido del tratado le es notificado a Polk el día 19, que lo envía al Congreso norteamericano, donde es aprobado el 10 de marzo. Paralelamente, De la Peña y Peña logra reunir al Congreso mexicano en Querétaro. Don Luís de la Rosa presentó ante él una amplísima "Exposición", documento que por su realismo y patriotismo, convenció a la mayoría de los diputados a favor del tratado de paz, aún a pesar de quienes pretendían continuar la guerra. El Tratado de Guadalupe Hidalgo fue ratificado y canjeado por ambas partes ese mismo año. El 30 el mayo de 1848 queda establecida la paz entre las dos naciones. Artículos del Tratado
El Tratado de Guadalupe Hidalgo consta de 24 artículos, más varios transitorios. Una trascripción íntegra del Tratado se encuentra en Wikisource. El contenido de los artículos se puede resumir como sigue: • I: Se declara la paz. • II: Se restablece el orden constitucional. • III: Se alza el bloqueo de los puertos mexicanos y se evacuan las tropas de ocupación. • IV: Se liberan los lugares capturados por el las tropas de ocupación y se repatrían los prisioneros de guerra. • V: Se delimita la frontera entre ambas naciones, siguiendo los ríos Gila y Bravo, y permitiendo un puente de tierra que conecte Sonora y la Baja California. • VI: Se permite el libre tránsito de los buques y ciudadanos estadounidenses por el golfo de California y el río Colorado, por agua, mas no por tierra, a menos que una carretera en un margen cercano al río Gila sea beneficiosa para ambas partes. • VII: Se permite la navegación libre y gratuita, excepto para desembarco, para ambas partes, en los ríos Gila y Bravo del Norte, sin que se puedan hacer obras que impidan o interrumpan dicho paso sin permiso de la otra parte. • VIII: Se conservan los derechos de permanencia y garantía de tierras de los mexicanos en los nuevos territorios, y se les permite elegir la nacionalidad que desean conservar. • IX: Se conservan por un año los derechos civiles de los mexicanos en los territorios cedidos, y se establece su igualdad con los derechos políticos con los otros habitantes de los Estados Unidos de América. Se conservan, asimismo, intactos los derechos y propiedades eclesiásticos. • X: Se conservan intactas todas las concesiones de tierra hechas por el Gobierno mexicano. Los concesionarios de tierra podrán conservarlas si cumplen con las obligaciones adquiridas previamente con el Gobierno mexicano, siempre y cuando hayan tomado posesión de ellas antes de marzo de
El Quijote • Edición 748
1836 en Texas, y de mayo de 1846 en el resto del territorio; en caso contrario, el cumplimiento de las concesiones no serán obligatorias. • XI: Los Estados Unidos se comprometen a controlar a las tribus indígenas en su territorio e impedir su paso a México; a no comprar o canjear prisioneros, artículos, ni ganado robados en México, ni a venderles o suministrarles armas de fuego o municiones; y a rescatar y repatriar a los prisioneros de los indios que tengan la nacionalidad mexicana. • XII: En compensación por la pérdida del territorio, los Estados Unidos de América pagarán a México quince millones de dólares, pagando 3 millones de dólares de inmediato y el resto en pagos anuales a un interés del 6% anual. • XIII: Los Estados Unidos de América no reclamarán a México compensación alguna por compensaciones de guerra, y pagarán ellos mismos las reclamaciones resultantes. • XIV: Los Estados Unidos de América no reclamarán a México compensación alguna para sus ciudadanos, presentes o futuras. • XV: Los Estados Unidos de América no reclamarán a México compensaciones anteriores para sus ciudadanos, y pagarán ellos mismos las reclamaciones resultantes, siempre que estos no excedan de tres millones doscientos cincuenta mil pesos. • XVI: Cada República podrá fortificar su frontera. • XVII: Las incompatibilidades entre las estipulaciones del Tratado y realidad física, legal o política, podrá resolverse de común acuerdo con la misma fuerza que si estuviera escrito en el tratado, durante ocho años; al término de ese período, sólo se podrá resolver por mutuo acuerdo. • XVIII: No se exige gravamen a los artículos para las tropas de ocupación antes de su evacuación formal, a menos que sean introducidos fraudulentamente. • XIX: Los bienes importados por los puertos, importados antes de la devolución de las aduanas, o por la duración estipulada en el siguiente artí-
culo, no podrán ser gravados ni decomisados; excepto si son trasladados a algún lugar no ocupado por las fuerzas estadounidenses. • XX: Aún si desde la firma de este tratado hasta la devolución de las aduanas pasaren menos de 60 días, durante este tiempo las mercancías importadas no serán gravadas, salvo los derechos correspondientes, según el artículo anterior. • XXI: Si entre los gobiernos de ambas repúblicas hubiese un desacuerdo, ambos gobiernos se comprometen a buscar una solución pacífica. • XXII: Se delimitan las reglas a tratar en caso de guerra entre las dos Repúblicas. • XXIII: Para ratificar este tratado, ambos Presidentes deberán pedir la aprobación del Congreso y canjear la ratificación antes de cuatro meses. Además de estos 23 artículos, existe un artículo "adicional y secreto" en el Tratado, aplicable sólo si la ratificación del tratado tomase más de 4 meses en efectuarse. En este caso, se permiten cuatro meses adicionales para el canje de ratificaciones. Modificaciones al tratado Antes de ser plenamente ratificado, el Tratado de Guadalupe Hidalgo sufrió modificaciones importantes en los artículos IX y X, además de modificaciones menores, pero significativas, en otros artículos. El artículo IX del Tratado original fue suprimido en su totalidad, y reemplazado por uno enteramente nuevo. Así, en vez de que los mexicanos conservasen por un año sus derechos civiles de los mexicanos en los territorios vendidos, y de establecer su igualdad con los otros habitantes de los Estados Unidos de América, el nuevo artículo permite que el Congreso norteamericano, a discreción, los admita como ciudadanos de los Estados Unidos de América. El artículo X, sobre la posesión de las concesiones otorgadas, fue suprimido y no reemplazado. En el artículo XI se elimina la restricción de venta de armas de fuego a los indios. En el artículo XII se suprime elección de la forma de pago de la compensación que debe recibir México. En el
29
Protocolos del Tratado Además del texto del Tratado propiamente dicho, se adjuntó un protocolo en el cual se ofrece una interpretación formal del texto legal del Tratado, para evitar que éste pueda ser malinterpretado en perjuicio de cualquiera de las dos partes. En éste protocolo, el Gobierno Norteamericano indica que, a pesar de suprimir el artículo IX y sustituirlo por el de la Luisiana, no se disminuyen los derechos de los mexicanos, sino que se encuentran integrados en el artículo III del Tratado de la Luisiana, y por tanto, son equivalentes. También el Gobierno norteamericano indica que, al suprimir el artículo X, no se pretende anular las concesiones de tierras hechas por México en los territorios cedidos, pues estas conservan su valor legal. Y finalmente, indica que, al suprimir gran parte de la descripción de la forma de pago en el artículo XII, no se pretende dejar de pagar dicha compensación.
por su principal promotor, el general James Gadsden, acuerda con el gobierno de México la venta de 76,845 kilómetros cuadrados adicionales de terreno, lo cual modificaba el Tratado de Guadalupe Hidalgo, a cambio de 10 millones de pesos. Aquí, sin embargo, debemos hacer notar la habilidad negociadora de Santa Anna y de su ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Díez Bonilla, pues Gadsden pretendía adquirir no sólo esta región sino la totalidad de los estados de Chihuahua y Sonora, así como la Baja California. Además, el ejército de los Estados Unidos se preparaba para una eventual guerra en el caso de que México respondiera negativamente. Finalmente, y contra todas las expectativas estadounidenses, Santa Anna aceptó la venta, hecho que lo hizo altamente impopular. Los 10 millones de pesos serían utilizados por Santa Anna en su beneficio y el boato que le rodeaba; el Congreso de los Estados Unidos aceptó el envío de 7 millones de dólares, y 1 millón de dólares se perdió antes de llegar a la capital. Estos 6 millones de dólares le permitirían a Santa Anna mantener plenos poderes por unos años más.
La Venta de la Mesilla El 30 de Diciembre de 1853 se firma el Tratado de la Mesilla. Este tratado, que en los Estados Unidos de América se le conoce como "compra Gadsden",
Consecuencias civiles Los Estados Unidos de América terminaron por suprimir el contenido del Artículo X y modificar en gran parte el poder del Artículo IX del Tratado de
artículo XXIII, se agrega que el canje de ratificaciones se hará donde estuviere el Gobierno mexicano. Y finalmente, se suprime el artículo adicional y secreto del Tratado.
Guadalupe Hidalgo. En este periodo surgen grupos de rebeldes mexicanos con el propósito de recuperar las tierras vendidas; Joaquín Murrieta llamado "El Patrio" y otros grupos guerrilleros asolaron el sudoeste. Tras la independencia de Texas, se dieron lugar también a leyendas como El Zorro, llevada al cine por primera vez en 1920 (The Mark of Zorro, Fred Niblo). Durante el periodo del tratado, alrededor de 100,000 ciudadanos mexicanos vivían en el terreno cedido por México, población que comprendía el 4 por ciento de la población mexicana. Pocos de ellos decidieron conservar su ciudadanía mexicana. La mayoría continuaron viviendo en él, para entonces, suroeste estadounidense, con la creencia que sus derechos estarían protegidos. Durante el movimiento chicano de los años 1960, el líder de los derechos a la tierra de Nuevo México, Reies López Tijerina, y su grupo Alianza invocaron el Tratado de Guadalupe Hidalgo en su lucha por la supresión del tratado. En 1972, los Brown Berets, o Gorras Café, una organización de jóvenes activistas latinos (ojo con esto, Echeverría subsidia por debajo a este movimiento que ganan la alcaldía de Cristal City en Texas, hasta la fecha es un reducto de estos grupos y es parte del encono de los texanos y la ultra-derecha mexicana con LEA que puso a la UNAM a unas cuadras del Álamo),
también invocaron el tratado cuando se apoderaron temporalmente de la Isla Santa Catalina, parte del llamado Archipiélago del Norte. En cuanto a la tenencia de la tierra, muchas de las antes mencionadas concesiones de tierra no fueron reconocidas por los Estados Unidos. En California, cerca del 27 por ciento de ellas fueron rechazadas; lo mismo ocurrió con el 76 por ciento de las tierras en litigio de Nuevo México. El tratado de Guadalupe Hidalgo consta de 24 artículos, más varios transitorios, existiendo un artículo “adicional y secreto”, el cual fue supuestamente suprimido por el congreso de los Estados Unidos. Dicho tratado fue ratificado por los Estados Unidos de Norte América el 10 de marzo de 1848 y el 25 de mayo del mismo año fue ratificado por el congreso de México. Con la invasión cromosomatica, México va ahora por toda Norteamérica, o hacemos la realidad de Bolívar y de Trotsky de unos Estados Unidos de América o nos concentramos en crecer demográficamente hasta dominar al Imperio vestido de Republica. Fuentes: Richard Griswold del Castillo, Robert Ryal Millar, Wikypedia la enciclopedia libre, memory.loc.gov/ cgi-bin/ampage?collId de The library of Congreso, www.pbs.org/kera/usmexicanwar, Comisión Internacional de límites y aguas entre México y los Estados Unidos Sección Mexicana
Notaría Pública #7 La Notaría del Testamento
Titular:
Lic. Óscar R. Maldonado
Zaragoza #540 Sur, Zona Centro, Tel. y Fax: 633-11-40, Monclova, Coahuila osrom2@hotmail.com
Diciembre 21
www.elquijoterevista.com
30 luy
Árbol Guerrerense
El Quijote • Edición 748
A la báscula 31 laotraplana@gmail.com Twitter: @JulianParraIba
Julián parra ibarra
L
En Durango sí habrá bronca
a gran oleada de expectativas que despertó a nivel nacional el fenómeno del ‘Bronco’ en Nuevo León, parece no haber pasado más allá de lo mediático y lo novedosos que solemos ser los mexicanos, pero pronto las cosas han vuelto a su estado natural, sin que ello quiera decir que no puedan surgir algunas opciones de candidatos sin partidos, aunque no con la fuerza y el peso específico que le imprimieron este año Jaime Rodríguez Cantú, Manuel Clouthier, Pedro Kumamoto y un pequeño puñado de aspirantes y hoy alcaldes de los municipios por los que contendieron. En Coahuila, no se ve sinceramente quién pueda llenar los zapatos de una figura que pudiera aglutinar a los ciudadanos de todo el estado como para pensar que se pudiera dar una sorpresa; vamos, me parece que no existe en toda la entidad la figura de alguien que siquiera pudiera toserle al sistema. Habrá sí, algunas figuras regionales, pero muy focalizado su radio de simpatizantes, pero no alguien que pudiera crecer en todo el estado. No parece haber alguien con esas características, por lo menos hasta el momento. En otros estados, no es necesario que surjan figuras caudillistas o de candidatos independientes como para que el partido en el poder se ponga a temblar ante la cercanía de perder la gubernatura. No necesitan de ‘broncos’ para poner en riesgo la gubernatura de sus respectivos estados, porque han sido los propios gobernadores en funciones los que se han encargado de allanar el camino para que quien les releve en el cargo, lo haga bajo el cobijo de siglas y
Diciembre 21
colores distintos a los suyos. Son los casos de ‘los Duartes’, de Veracruz y Chihuahua, de Gabino Cué en Oaxaca, Egidio Torre Cantú en Tamaulipas, y el caso más cercano y emblemático, el de Jorge Herrera Caldera en Durango. Todos estos mandatarios arrastran tras de sí pésimas administraciones con serios, fuertes y frecuentes señalamientos de corrupción, ligas con grupos que actúan al margen de la ley, actuar con prepotencia y con la ley del garrote en la mano; éste último además, de haber impuesto la candidatura de su delfín, aunque ello no le garantiza que llegará a sucederlo. En Durango no hay ‘bronco’, pero sí habrá bronca. Un importante segmento de la población de la entidad, incluida la capital del estado, ha mostrado un total rechazo y repudio a la imposición que –impulsada y metida con calzador por Herrera Caldera-, de Esteban Villegas quien es el ‘candidato de unidad’ –así lo defin-
en desde el CEN del PRI-. Sin embargo ante la irritación y la molestia por el eterno pisoteo a sus derechos y la acostumbrada imposición de candidaturas ‘voluntariamente a huevo’, ya se ha empezado a gestar un gran movimiento estatal para aplicar un voto de castigo por las imposiciones centralistas del PRI contra la voluntad. Hay un movimiento cada día más creciente para votar diferenciado. ‘Gómez Palacio está seguro, Durango quién sabe’, dice una de las muchas leyendas promovidas por diferentes organizaciones de la sociedad civil que ha recurrido a las redes sociales para organizarse, y aquí quien se está convirtiendo en el principal beneficiario por el enojo, la irritación, la decepción y la impotencia de muchos ciudadanos –una gran cantidad de ellos priistas-, es José Rosas Aispuro Torres, quien a mitad de semana solicitó licencia en el Senado, para avocarse de tiempo completo a la candidatura por la gubernatura de
Durango. La simple imposición –perdón, designación- de Esteban Villegas como el ‘candidato de unidad’ del PRI, en un solo día le duplicó las simpatías electorales al panista. Dice el precandidato priista -que visita La Laguna a hurtadillas, como para que nadie se entere de que estará en la región-, que hay unidad entre los priistas de todo el estado. Como dicen los abogados, suponiendo sin conceder que así sea, habría que recordarle al señor doctor, que en Nuevo León hubo una ‘candidata de unidad’, pero que ‘El Bronco’ ni requirió que el PRI estuviera dividido, ni necesitó el voto de los priistas resentidos, es decir, no fueron los priistas unidos o no los que decidieron llevarlo a gubernatura, sino los ciudadanos. En Nuevo León la gente llevó su hartazgo a las urnas, cumplieron con una votación histórica de casi 70 por ciento de participación ciudadana, sabedores de que a mayor votación, se incrementaban las posibilidad de llevar a Jaime Rodríguez a la gubernatura. En Durango, no hay ‘Bronco’, pero sí habrá bronca: la gente está harta de las imposiciones, del centro, de la ciudad capital, y ya tiene bien claro, fuerte y firme, que hay dos acciones que pueden cambiar las cosas en la entidad, con las que pueden cambiar el curso de la historia de Durango: si salen a votar masivamente –con todo y las campañas negras que seguramente llegarán desde el poder para tratar de inhibir la participación ciudadana-, y dos, si por primera vez en la historia utiliza el voto diferenciado. Ya le digo, en Durango no hay ‘Bronco’, pero sí habrá bronca.
www.elquijoterevista.com
32 Relexiónes j. alfredo reyes ramos
Adolfo Flores Arizpe, amigo entrañable
L
o tradicional de este tiempo es la deferencia Navideña, los buenos deseos, la algarabía de las posadas, regalos a granel, sonrisas, abrazos y felices pascuas. Todos celebramos el alfa del cristianismo, ya sea de manera superficial o de un modo espiritual y, asimismo, es tiempo de reflexión, de nostalgia y de cierto spleen de tristeza y melancolía. Y es que en esta época suele recurrir la nostalgia por nuestros seres queridos ausentes y por los amigos que se han adelantado en el camino. Porque cierto es que la nostalgia es una evidencia de que existe un lugar más allá del sol, un bello hogar, como dice el fervoroso “Himno 500” de los evangélicos, un canto de fe y esperanza. La evocación de una Navidad lejana trae ahora el recuerdo de Adolfo Flores Arizpe, entrañable amigo cuyo reciente deceso es causa de tristeza y dolor para su querida familia y para los amigos
que lo recordamos con afecto y admiración. Fue en una Navidad en Parras de la Fuente cuando inició la amistad que ahora recordamos. Y no se trata de hacer una apología del amigo ausente que nunca fue proclive al olor del incienso barato, aunque sí nos gustaría tener el talento necesario para escribirle un Réquiem acorde a su destacada personalidad. Porque cierto es que Adolfo tenía un quicio de grandeza muy admirable en una tierra donde la constante es la mezquindad. Un
El Quijote • Edición 748
ser perteneciente a una especie que se extingue por su nobleza y solidaridad. Lo conocimos con esa mirada limpia, directa y penetrante, en la que siempre se pudo vislumbrar el brillo natural de la bondad y el aura de una gran calidad humana. Cierto es que nunca se ufanó de una vida impecable, porque siempre reconoció los pasos perdidos, los que a veces nos llevan a desventuras y sinsabores. La realidad fue siempre su hábitat permanente, una realidad di-
aléctica de flaquezas y fortalezas, de defectos y virtudes, siempre en tensión con lo ideal y lo real, como es en todo ser consiente de su libertad. Y aunque pocos lo saben hay que decir que Adolfo era un hombre de fe, al menos en las resacas de la vida que es cuando más se necesita. Disfrutaba mucho de los relatos de la Biblia, de la historia de los patriarcas y profetas de Israel, especialmente el relato de José en Egipto, de cuando el Soñador lloró al reconocer a sus hermanos hijos de Jacob y cuando de regreso a Canaán José les pidió no reñir por el camino, relato que conmovía el noble espíritu de Adolfo hasta humedecerle los ojos. Ayudaba a sus semejantes cuando así lo requerían, y lo hacia con esa elegante discreción que tenía para disimular su generosidad. A muchos de sus colaboradores nos instó y apoyó en la edificación de un patrimonio familiar, lo cual demuestra que siempre deseó el bien propio y asimismo el de los demás, incluyendo a la miseria humana que nunca estuvo a la altura de su amistad y que siempre se ufanó de haberlo defraudado. Culto y de una sólida formación liberal y progresista, tenía ese don tan raro en nuestro tiempo que es el desenfado natural en los seres de grandeza espiritual. Esta Navidad Adolfo no estará físicamente con su amada familia y tampoco con sus amigos. Decir que algún día nos veremos más allá del sol suena pretencioso de nuestra parte, si acaso en esa orilla sagrada donde nos espera el destino, o tal vez en el Valle de Josafat. No sabemos. Mientras tanto no hay que preguntar por quién doblan las campanas, cierto es que están doblando por nosotros, Adolfo se nos adelantó en el camino.
33
Ramos Arizpe incorpora su Sistema de Pensiones
E
l gobernador Rubén Moreira Valdez presentó la Iniciativa de la Ley de Pensiones de Ramos Arizpe, que en su oportunidad será discutida y, en su caso, aprobada por el Congreso local; con ello, Ramos se suma a Saltillo, Torreón y Piedras Negras que ya cuentan con sus Sistemas Municipales de Pensiones. El Mandatario expresó que la norma garantiza a las y los servidores públicos del Ayuntamiento a jubilarse y a una Pensión digna y decorosa, “que es un derecho y no una dádiva o caridad que se otorgue a discreción o a la personal determinación de la autoridad municipal”. Recordó que hace tres años y medio, se analizó la situación que enfrentaban 36 de los 38 Ayuntamientos –en ese tiempo sólo Saltillo y Torreón contaban Sistema Pensionario-, y se descubrió que enfrentaban graves problemas financieros ya que las Pensiones se pagaban del gasto corriente. En ese sentido, se procedió a reformar la Ley Estatal de Pensiones, y el primer Ayuntamiento que se sumó a ella, fue Piedras Negras, por lo que Ramos es el 2° que se integra. Destacó que hoy, 16 Municipios más se afiliaron al IMSS, otorgando los beneficios de la jubilación y la Pensión a sus trabajadores. Moreira refirió que “con medidas populistas, como se hacía antes cuando se pensionaba a un trabajador por simpatía o preferencia de la autoridad en turno”, ahora es un derecho que tienen cada uno de las y los servidores públicos municipales. Sus trabajadores (de Ramos Arizpe), por derecho, no por dádiva o caridad, tendrán acceso a su jubilación”
Diciembre 21
Bazar Navideño Con la participación de más de 20 negocios locales, hoy y mañana el Ayuntamiento de Ramos Arizpe llevará a cabo su “Bazar Navideño”, en el que los ciudadanos podrán adquirir toda clase de artículos de regalo como ropa, accesorios y adornos a bajo costo. El estacionamiento de Ramos Arizpe se convertirá en un bazar gigante como parte de las actividades que el Gobierno Municipal tiene programadas para esta temporada navideña. El evento está a cargo del DIF Municipal y la misma presidenta de la dependencia, Edna Dávalos Elizondo, se encargará de hacer la inauguración hoy a las 09:30 horas. De acuerdo con la convocatoria, el bazar se realizará el 16 y el 17 de diciembre y en ambos días el horario será de las 09:00 a las 18:00 horas. 20 negocios de la localidad ya confirmaron su participación en el bazar, aunque se espera que sean más los que finalmente oferten sus productos. El objetivo es que la ciudadanía tenga un lugar en el que pueda encontrar a bajo costo toda clase de artículos para la Navidad. En el lugar se podrán encontrar regalos navideños desde ropa, accesorios y
adornos para la ocasión. Además del bazar, recientemente también se inauguró la villa navideña en la Plaza de Armas frente a la Presidencia Municipal junto con el pino navideño, lugar al que los ciudadanos pueden acudir a tomarse fotos durante todo el mes y hasta la primera quincena de enero. Todas las patrullas de Ramos Arizpe contaran con Camaras Para fundamentar los operativos de seguridad El Director de Seguridad Pública en Ramos Arizpe, Luis Ángel Estrada Picena, informó que con el fin de brindar un servicio transparente por parte de los elementos de la policía, incluirán el próximo año un sistema de captura de vídeo y audio en todas las patrullas. Comentó que el alcalde, Ricardo Aguirre Gutiérrez, tiene gran interés porque la sociedad sienta confianza con la presencia de la policía, y porque el trabajo que ellos realizan, cuente con mayor fundamentación y transparencia. “Ha habido ocasiones en las que la gente se queja de los oficiales, pero no se tiene manera de sustentar lo
dicho, y con esto, lo que sucederá es que si alguien viene con alguna queja, se podrán checar los vídeos de la unidad y se podrán justificar las denuncias”, afirmó Estrada Picena. Así mismo, comentó que con dicho sistema se podrán identificar casos de detenciones arbitrarias, abuso de autoridad, o bien, por el contrario, verificar si los policías tienen razón en hacer las detenciones. “La finalidad desata varias vertientes, una de ellas es apoyar a la ciudadanía, que el policía se proteja, o estar preparados en el tema de delincuencia organizada, para que nuestros elementos no se involucren en esos actos, estando vigilados todo el tiempo”, comentó el director de Seguridad Publica, señalando la importancia de la detección de irregularidades en función de la interacción entre policías y el crimen organizado, como ha sucedido anteriormente en Ramos y sus alrededores. Compartió que el proyecto constará de la instalación de dos cámaras, una interior y la otra exterior, en cada una de las 72 unidades, incluyendo también el vagón de proximidad social y la camioneta del director, incluso en las unidades que están próximas a adquirir. Los datos de audio y vídeo capturados, serán monitoreados desde el centro de mando y habrá alguien encargado de su constante verificación, dirigido por el mismo director. Por último, habló en función del operativo realizado el pasado fin de semana, donde se capturaron a seis delincuentes que asaltaron y asesinaron a un comerciante en el municipio, agregando que este sistema beneficiará a fundamentar actividades como esta, y poder así, sustentar de manera legal, de acuerdo al nuevo Código de Justicia Penal.
www.elquijoterevista.com
34 Reportaje
Episodio 3: El Imperio Millonario
Aunque ‘Star Wars’ rompa todos los récords de la taquilla global, el emporio de mercadotecnia que gira alrededor de la saga es el origen de la Fuerza de esta franquicia
Ganan todos Desayunar cereal con la cara de Darth Vader y maquillarse al estilo Jedi ahora será posible gracias a las marcas que han decidido sumarse a la StarWarsmanía. El lanzamiento del séptimo episodio no solo representa ganancias para los estudios cinematográficos, sino también para aquellas compañías que optan por crear productos con los personajes de la saga. La automotriz Volkswagen aprovechó el entusiasmo por la saga y realizó un comercial en el que un niño vestido de Darth Vader creía tener los poderes del antagonista, mismo que logró obtener más de 63 millones de vistas en YouTube.
A
unque los fanáticos arrasaron con las entradas de cine, la fuerza detrás de las ganancias monetarias son los productos oficiales de la saga. El creador de esta franquicia, George Lucas, obtuvo alrededor de 20 mil millones de dólares durante los 38 años previo a la venta de “Star Wars” a Disney, mientras que su nuevo dueño se llevará una cuarta parte de esa cifra en tan solo un año. Para la casa productora, el estreno representa una retribución monetaria que permitirá pagar los gastos invertidos y quedarse con algo más. Y es que de acuerdo a Forbes, se espera que la séptima entrega de la saga logre recaudar más de 600 millones de dólares, con lo que podría arrebatar el primer puesto a “Mundo Jurási-
la saga en el primer año de ventas. Para Disney, esta inversión se pagará sola. Para el autor de “Star Wars FAQ: Lo que se necesita saber de la trilogía que cambió a las películas”, Mark Clark, la cantidad de mercancía que se vende hoy no se compara con la de los años 70. “En los 70 nadie consideraría crema no láctea para café con el logo de ‘Star Wars’, o maquillaje, ni siquiera para Halloween. No habría pasado por la mente hacer de la marca esos artículos. Es asombroso”, dijo el escritor a The Tampa Bay Times.
co”. El analista Tim Nollen, de Macquire Securities, dijo a
El Quijote • Edición 748
Variety que predice un ingreso de aproximadamente 5 mil millones de dólares para
Coffe Mate lanzó una edición especial de sus cremas para café con los personajes de la película desde R2D2 de vainilla francesa, Darth Vader de espresso chocolate y C3PO de avellana. Mientras que Covergirl tiene el light y dark side en som
35
or a
#INTERNET
ave zar ey e se Web
o solo y des-
os fue estina eron a raban por lo in anntenin que ver el
Las redes sociales se inundaron con “amenazas” entre usuarios para evitar que se revelaran spoilers de la cinta.
El furor la Fuerza
quicias, con “Star Wars” he-
empiezan los spoilers (Término #INTERNET mos presenciado la influencia inglés para denominar cuan- Facebook, Twitter Solo en su primer en que tiene la mercadotecnia do una persona le da avances día de exhibición de una película a alguien más y Google lanzaron para crear productos únicos recaudó 14.1 sin que esta haya visto el filme), stickers, emojis donde, en ocasiones, la maysobretodo en las redes sociales. y aplicaciones millones de oría de ellos son innecesarios. Desde antes de que la pedólares en 12 lícula llegara a las salas, inició especiales como El sueño de todo fan países una campaña anti-spoilers entre parte del estreno los fanáticos para evitar revelar de ‘Star Wars: ubienLos juguetes y productos detalles de la trama de la cinta, o web, de “Star Wars” siempre han Episodio VII El pero los usuarios impertinentes manda jugado un papel importante despertar de la nunca faltan en la web. era teen la interacción que tienen En facebook ya circulan los Fuerza’ rvidolos fans con la saga. memes y viñetas a manera de e sí se “Han inspirado a que mureclamo de los seguidores de la saga en los que amenazan chas generaciones revivan la EIRA pagaba su boleto completo soloinclusive con borrar a sus amis- gador Chrome en el que se bloexperiencia de los filmes y a teindigo.com para observar el trailer y des-tades si es que estas publican quean todos los posibles spoilers crear nuevas aventuras ellos Las redes sociales se inundaron con “amenazas” entre usuarios para evitar que se revelaran spoilers de la cinta. pués abandonar la sala. spoilers referentes a la película del filme: Force block y Star Wars El trailer de dos minutos fue material exclusivo en mil 220 acuerdo el sitio de mismos”. InterBlocker son con las herrao imágenes comprometedoras Spoiler De empiezan los spoilers (Término grabado de manera clandestina en eBay. entretenimiento para adultos, “Estos espectaculares proestremientas que protegen a los ciberdepesos la misma. e Lucas ha de- por los fanáticos y lo subieron a Solo en su primer en inglés para denominar cuan- Facebook, Twitter ta con del potencial deparodia arruinar- “Star ductos de ‘El despertar de la Para los usuarios obsesivos Así como una colección de ser la men- sitios web, que sobresaturaban donautas unaGameLink, persona le da la avances día aditamentos de exhibición lanzaron ms, ya detrás el sistema de descarga, por loexisten el final del Episodio VII. en el nave- esmaestra deseuna película a alguien más y Google completa de ocho naves Wars XXX” incrementó en fuerza’ continuarán con esa
aga de ‘Star Wars’ fue clave ambiar la manera de lanzar agar los trailers en el cine y net, en una era en la que se ompía –literalmente– la Web
recaudó uevo episodio esta500 hayapor vistociento el filme),susstickers, se caían las páginas sin an- paciales bras,que esmaltes y labiales. y 14.1 93 figuras de sin la queun ventas emojis tradición”, declaró Kathleen la franquicia tes poder descargar el conteni- millones de sobretodo en las redes sociales. y aplicaciones Perodo,no las grandes desde depeeste mes, a Kennedy, presidenta de Lu977, pero algo anteseldeinicio que la y lossolo afortunados tenían que trilogía de los 70 y 80 por másDesde dólares en 12 como en su legado lícula llegara las salas, inició esperar para podercon ver el de empresas sehoras benefician 56 mil pesos. pesara de haber sidoespeciales filmada casfilm, cuando salió al merpaíses parte del estreno n es el cómo una campaña anti-spoilers entre clip en mala calidad. esto, los fanáticos con merY así como las grandes en 2012. cado la edición coleccionable pectativa con los fanáticos para evitar revelar de ‘Star Wars: Lucasfilm respondió subiende web, la empresas se llevan su parte, de la nueva trilogía. precuelascancía que docoleccionable detalles de la trama de la cinta, el trailer oficial a su sitio Episodio VII - El película saldrá del entrega venden productos la industria pornográfica tamMercadotecnia ¿Qué 99 y 2005, ya pero pero los usuarios impertinentes a todo tambiénlos la sobredemanda despertar de ces Internet no causó nunca faltan en la web. que elcomo portal selacayera a altos precios, sagate- bién gana con la producción poder Top 5*lagracias a ‘El despertar banda al que niendo que reforzar los servidoEn facebook ya circulan los Fuerza’ completa con iguala que con de la fuerza’? ostumbrados. memes yAl viñetas manera de otras franres, esa fuetres la era discos en la quede sí se de la saga. strenó el pri- rompía el Internet. reclamo de los seguidores de nematográfico la saga en los que amenazan La amenaza Por un Internet inclusive con borrar a sus amis- gador Chrome en el que se bloolo en cines, sin spoilers tades si es que estas publican quean todos los posibles spoilers en las pelícuspoilers referentes a la película del filme: Force block y Star Wars oe Black?”, “El Y hablando de romper el Intero imágenes comprometedoras Spoiler Blocker son las herramás esperado por los “maistros” y albañiles en una construcción. mientas que protegen a los ciberra el enemigo”. net, a un día de haber sido estrede la misma.
El arte de echar la losa Diciembre 21
Youtube.com/reporteindigo
www.elquijoterevista.com
36 Gráfico de la tarde José Gonzalezpico Sánchez
Tormenta Política
Q
UÉ LÁSTIMA ME DAN los que creen en los mentirosos que pertenecen al ICOJUVE. QUÉ LÁSTIMA ME DA el tal Alvarado dizque encargado de Prensa, quien salió más “rata” que las verdaderas ratas. QUÉ LÁSTIMA ME DA que a todas luces el titular de esa dependencia casi infantil, se burle a risa suelta de nosotros los más viejos que creímos en él, pero qué ¡decepción! Nos llevamos. Y esto me sucedió a mí en lo personal esta mañana de jueves 17 de diciembre acudí a las lujosas oficinas a buscar al ratón originario de Monclova, quien al ver que yo llegaba se escondió diciéndole a sus cómplices que no estaba. Lo malo para él es que yo vi cuando se ocultó y oí cuando les dijo “Díganle que no estoy” por lo pronto creo yo que el niñito de la política CARLOS GARCÍA VEGA le dio instrucciones precisas al tal ALVARADO que
cuando PICOS fuera por lo suyo que lo trajeran a vuelta y vuelta y que no le entregaran nada y que pague más de taxi para que se le quite lo güey ya no ande viniendo. Por parte de José Gonzálezpico Sánchez que soy yo responsable de lo que estoy escribiendo no me importa que el funcionario “Bebé” sea el consentido de quien sea. Lo cierto es que yo no admito burlas de “Júniors” consentidos y menos cuando CARLOS GARCÍA VEGA da completas instrucciones al mentiroso ALVARADO para que se burlen de mí y no nada más con los niños “bebitos” de la política hay esas situaciones, también la hay en algunos partidos políticos en Coahuila, pero principalmente en el PRI donde abundan los rajones políticos si no lo cree, pregúntele a Diego alias “Diego Rajón”, de quien sigo esperando la mendiga llamada que me va a realizar ADRIANITA quizá en el año 2500 del presente
El Quijote • Edición 748
siglo para de perdido me pague lo que pagué en taxis para ir a buscar al rajón del siglo 21 a las oficinas lejanas del Partido Revolucionario Institucional en donde se ocultan Diego y David bajo las sombras de una fundación con el nombre de LUIS DONALDO COLOSIO, desde donde ambos se burlan de mi… Y aquí en Monclova también se burló de mi un Diputado Local que vende carros, pero ni modo otro burlista es el Alcalde de Castaños de quien no digo su nombre pero sé que nació en Piedrolandia” Municipio de Castaños lugar donde nacen puros dedicados a no ayudar a la raza de Prensa y si burlarse de los ciegos y si no que me lo pregunten a mí. Por lo pronto gracias a esas ayudas que le dan los priistas a la gente, pues adiós Partido Revolucionario Institucional le dice mucha gente al otrora poderoso ahora fraccionado aunque no quiera partido político que cuando nada más había ofic-
inas en el Boulevard Coss había montones de gente y ahora una que otra persona que va al baño llega al PRI de Coss y el único bueno es MANOLO JIMÉNEZ quien nunca me ha apoyado a mí, pero lo hace sin hipocresía con la gente del pueblo y no lleno de hipocresía que se la reparten DAVID AGUILLÓN y DIEGO RODRÍGUEZ dizque ayudando a la gente ¿usted les cree? PICOS de plano no y comprobado por mí mismo. Y volviendo a Monclova diremos que el “Padre Homero” se encarga de vigilar el atrio de la Parroquia Santiago Apóstol para que nadie se robe las campanas y luego se pasa a vigilar las oficinas de la Revista EL QUIJOTE en donde presumiblemente habitantes del Sector el Pueblo que pasan caminando por no pagar el camión en medio de la plaza comercial le puedan causar daño a las instalaciones ya que por la de Matamoros al norte hay una pandilla de malosos, pero el “Padre Homero” con sus maldiciones benditas los ahuyenta y de paso va ahí con MUNDO precisamente a Tacos Mundo en donde por la vigilancia permanente MUNDO le da un sabroso menudo o lo que quiera su santidad Homero, que por cierto los lunes muy temprano va a entregar la revista EL QUIJOTE a las oficinas de la Presidencia Municipal en donde la señora ALEJANDRA COMANCHU le brinda un cafecito “sin piquete” y luego echando maldiciones “benditas” a donde sí o no hace daño se aleja para que JORGE VILLARREAL DE LA CRUZ le dé instrucciones para que le digan al “Sacerdote Homero” como imprima el misal del próximo domingo y luego el “Padrecito padrotón” se retira con sus muy benditas ansias de echarse un vino aunque sea de consagrar, pero en la cabeza, ya que no se baña según dijeran los encargados de hacer realidad esta revista.
37
En el pozo y cayendo
L
rodrigo carbajal
os barriles de referencia internacional, el Brent y el WTI, registran un valor de alrededor de 35 dólares, cercano a mínimos de más de una década. No obstante, alrededor del mundo hay barriles de crudo vendiéndose apenas encima de los 20 dólares. Un ejemplo de ello es la mezcla mexicana de exportación, que ayer cotizaba a 27.74 dólares. El 2015 fue el año en el que se rompió el supuesto de que el precio del crudo iba a encontrarse indefinidamente por encima de los 100 dólares. La mezcla mexicana de exportación ha perdido 73 por ciento de su valor en los últimos 18 meses. Esto se explica por la existencia de una sobreoferta de petróleo, derivada de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de producir a niveles récord para proteger su participación de mercado. Tras la última reunión de la OPEP, llevada a cabo a inicios de este mes, se profundizó la caída petrolera. Desde entonces, los barriles Brent y WTI
Diciembre 21
El valor del crudo está cerca de alcanzar su menor nivel en 11 años y no hay perspectivas de una recuperación al menos hasta el 2020. Una desaceleración de la demanda y una guerra de precios entre productores mantienen al mercado. han perdido el 17 por ciento y 16 por ciento de su valor respectivamente. A pesar de la insistencia de países como Venezuela de coordinar un alza de precios del crudo, al interior de la OPEP prevalece la política promovida por Arabia Saudita y los países del Golfo de no recortar la producción. Analistas consideran que el mercado está reaccionando a una guerra de precios. Tanto los países del Golfo como Rusia han advertido públicamente que no planean desacelerar su ritmo de producción, incluso si el valor del petróleo desciende debajo de los 20 dólares. El hecho de que los precios del crudo puedan caer a niveles inferiores a los presentados en la crisis financiera global de 2008 ha generado un ambiente de incertidumbre. En un escenario caracterizado por un bajo crecimiento y una demanda frágil, la Agencia Internacional de Energía prevé que la presión sobre los precios del petróleo se intensificará en el 2016. De acuerdo a las posiciones de los inversionistas en el mercado de futuros, el valor del crudo recuperaría su nivel de 60 dólares hasta el 2020.
Mercado complicado Aunque existe una sobreoferta de petróleo en el mercado, no todos los países están produciendo en su máximo nivel histórico. Mientras que la producción de Arabia Saudita e Irak se encuentra en su punto más alto, los países no miembros de la OPEP presentan una desaceleración en sus exportaciones petroleras. México llegó a producir 3.4 millones de barriles diarios en el 2004. Actualmente, la cifra apenas rebasa los 2.2 millones de barriles diarios. Los países del Golfo cuentan con una estructura de costos menos onerosa que la de sus competidores. Recientemente, el director general de la firma energética iraní Central Oil Fields Company, declaró que los costos de producción de ese país se encuentran entre un dólar y 1.5 dólares por barril. Después de que se llegó a un acuerdo para el retiro de sanciones económicas, el gobierno de Irán anunció que incrementará su producción en un millón de barriles diarios en los siguientes seis meses. En contraste, las firmas energéti-
cas globales ya han cancelado 150 mil millones de dólares en inversiones de exploración y producción, de acuerdo a la revista The Economist. Ehsan Ul-Haq, consultor en jefe de la firma KBC Advanced Technologies, dijo al portal Bloomberg que más de un tercio de la producción global de petróleo ha dejado de ser rentable con estos precios. Una baja en la producción, sumada a la caída de los precios del crudo y a un entorno cada vez más competitivo incrementan la presión sobre la balanza de pagos y las finanzas públicas de los países productores de petróleo. En el mes de diciembre, el peso mexicano, el peso colombiano y el rublo ruso han sido de las divisas que han perdido mayor terreno frente al dólar. Las tres monedas corresponden a países exportadores de petróleo. Estado limitado A pesar de que la economía mexicana ha dejado de depender del petróleo y que ha diversificado su base de exportación para privilegiar al sector manufacturero, un tercio de los ingresos del Estado aún se derivan de la venta de crudo.
www.elquijoterevista.com
38 El burro ilustrado
valentín martinez
20 GALLOS TRAS LA GOBERNATURA, ENTRE DESTACAN ALGUNOS CANDIDOS QUE BUSCARÁN LA NOMINACIÓN DEL PRI A LA GUBERNATURA EN EL 2017 para que el pueblo le agregue fotos y mensajes.
D
IEZ DEL PRI: De dulce, de chile y de manteca. Por sabores y sinsabores no paramos,1.- Miguel Ángel Riquelme Solís, actual Presidente Municipal de Torreón, 2.- Javier Guerrero García, actualmente Diputado Federal pluri, ex Secretario de Finanzas con EMM, 3.- Hilda Estela Flores Escalera , actual Senadora, 4.Armando Luna Canales, Diputado Federal, ex Secretario de Gobierno, 5.- Jorge Enrique Dávila Flores, actual Diputado Federal pluri,6.- José María Fraustro Siller, actual Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local, ex Rector de La UA de C. 7.- Jericí Abramo Masso, ex Alcalde de Saltillo, actualmente Diputado Federal (por segunda ocasión). 8.- Enrique Martínez y Morales, ex Diputado Local, ex Delegado de la Secretaría de Economía en Nuevo León, actualmente Delegado en el mismo estado de Sedesol Federal, 8.- Mario Eulalio Gutiérrez Talamás, dos veces Alcalde de Saltillo,e x Delegado de Sagarpa en Coahuila, 9.- Alejandro Gutiérrez Gutiérrez , ex Diputado Federal, ex Diputado Local, ex Senador, actualmente Secretario General Adjunto del CEN del PRI, 10.- José Ladislao Del Socorro González Pico y Sánchez, más conocido como “El Picos”, ex Candidato Independiente a la Alcaldía de Saltillo, Embajador Itinerante PSG para recibir al Papa, Defensor a Ultranza de todas las causas propias y ajenas, por apelativos bautismales ningún “gallo”
lo supera. Se declara orbit el orbit como “Hijo del Pueblo”. SEIS POR EL PAN: 1.- Guillermo Anaya llamas, ex Alcalde de Torreón, ex Senador, ex Diputado Federal, ex Candidato panista a la gubernatura, 2.- Fernando Salazar Fernández, ex Senador, actualmente Diputado Federal, 3.- Isidro López Villarreal, Empresario, actualmente Alcalde Saltillo; donde no ha dado buenos resultados, aunque el exceso de publicidad dice lo contrario, 4.- Ernesto Saro Boardman, dos veces alcalde de Ramos Arizpe, ex Diputado Federal y Ex Senador de la República, 5.- Silvia Garza Galván, actual Senadora, 6.Gerardo García Castillo, Alcalde de Monclova. CUATRO INDEPENDIENTES: 1.Santana Armando Guadiana Tijerina, Empresario Minero, Empresario Taurino y Antimoreirista de tiempo completo, 2.- No Garza Flores, ex Presidente del CDE del PRI, ex Diputado Federal, ex Diputado Local, es Secretario de Desarrollo Rural de Coahuila y opinador a destiempo del “caos político que vive Coahuila” – Vivió de la nómina durante más de 40 años. 3.- Román Alberto Cepeda González, priista tibio, que lanza pataletas separatistas de vez en cuando, gris ex Alcalde de Torreón cuya mayor obra fue cerrar La Zona de Tolerancia , lo que provocó que la ciudad se colmara de prostitutas; lo que le mereció de que los torreonenses le
El Quijote • Edición 748
mentaran la madre las 24horas del día, 4.- Ángel Sánchez Grego, Periodista, conductor de Radio, Poeta, Escritor, Cineasta y Sobreviviente del Status Quo…Hasta la fecha … Se sabe que el CDE del PRI lanzará la convocatoria en noviembre del 2016, o sea que a un año del destape; aún se pueden acumular más calefactos.
MADURO EL AÚN PRESIDENTE DE VENEZUELA, TIENE FAMA DE MUJERCITO, dicen sus mulas paisanos que le da comezón la vacuna, se me hace que por eso lo adorada el cabrón de Hugo Chávez, que ya muerto se transformó en pajarito y de vez en cuando le habla a su amorcito para aconsejarlo. QUE SE PERSIGAN POR 20 AÑOS A FUNCIONARIOS QUE ROBAN DINERO PÚBLICO…Pero primero que les decomisen todo el dinero robado y los bienes muebles e inmuebles que hayan comprado con sus raterías – Y ya en plan de estar chingando, The Ilustrated Donkey , propone que se erija un “Muro de la Vergüenza” en una plaza pública donde se exhiba al pinche ratero
El DIARIO de Coahuila propone un punto más al combate a la corrupción de las cuatro lanzadas por el presidente EPN, que el peculado no prescriba - Imprescriptibilidad del Peculado o persecución por 20 años. (Propuesta de EL DIARIO de Coahuila). Este es un momento histórico para el Poder Legislativo de país, al tener en sus manos el poder del cambio de un México donde la perversión de funcionarios públicos puede erradicarse y generar el quinto elemento que es la imprescriptibilidad del peculado, la cual complementaría las propuestas del primer mandatario de la nación. En las manos de los Legisladores esta acotar la maniobrabilidad de funcionarios públicos que piensen beneficiarse de su posición en la administración pública de cualquiera de los tres niveles de go
39 bierno. Para este fin se propone una reforma a los artículos 101 y 223 del Código Penal Federal y al 194 del Código Federal de Procedimientos Penales para establecer la excepción de la prescripción al delito de peculado.
BUSCAN A “EL CHAPO” EN LA SIERRA DE BADIRAGUATO – Efectivos militares han reforzado las operaciones de búsqueda en la sierra del municipio de Badiraguato, Sinaloa, de donde es oriundo el prófugo narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, informó el alcalde Mario Valenzuela. El se fugó el 11 de julio del reclusorio de máxima seguridad Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, a través de un túnel de kilómetro y medio de longitud que comunicaba una casa a medio construir fuera de la periferia de la cárcel con la celda del capo. Como parte de las operaciones se han instalado retenes a la entrada del poblado La Tuna, donde vive Consuelo Loera, madre del líder del cártel de Sinaloa…Y los cabrones que son sus cómplices… ¿Dónde están?
VERDADERO ROSTRO DEL FAMOSO CHUCHO EL ROTO - muy diferente al de las películas... Jesús Arriaga conocido por el sobre-
Diciembre 21
nombre “Chucho el Roto”, nació en Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, 1858 y murió en las “tinajas” de San Juan de Ulúa en el Puerto de Veracruz, Ver. Fue un legendario bandido mexicano. Su nombre verdadera era Jesús Arriaga. Se convirtió en astuto bandido y hábil estafador, como consecuencia de una venganza contra un millonario de su época que lo mandó al presidio. Su leyenda empezó cuando logró, lo imposible; evadirse del famoso penal de San Juan de Ulúa en el año de 1885. En este penal estuvo preso también el Presidente Benito Juárez. TEMEN CONTAMINACION TÓXICA POR EL DESECHO DE LAS TV ANALÓGICAS – LAS AUTORIDADES NO ACTUARON A TIEMPO - En el país hay alrededor de 34 millones de televisores analógicos, para los cuales se dispuso en forma
tardía un programa para desecharlos, a pesar de que contienen elementos peligrosos como óxido de plomo, señala una solicitud de investigación enviada a la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte. Preguntémonos, ¿hay palabras malas o buenas? “CUANDO DECIMOS “VETE A LA CHINGADA”… enviamos a nuestro interlocutor a un espacio lejano, vago e indeterminado. Al país de las cosas rotas, gastadas. … “La Chingada es la madre abierta, violada o burlada por la fuerza. El “hijo de la Chingada en es el engendro de la violación, el rapto o de la burla”… Octavio Paz en su libro “El laberinto de la soledad” hace un análisis exhaustivo de la palabra chingada. Nos muestra todas sus acepciones… Jaime Sabines las dejó entre sus excelsos poemas. Me queda claro que le resultó inev-
itable socorrer a ellas. La primera que me brinca a la mente está en su poema “Algo sobre la muerte del Mayor Sabines”: “¡A la chingada las lágrimas!, dije, / y me puse a llorar, / como se ponen a parir”. FOTOGRAFÍAS DE LA CHINGADA - Aquí tiene una serie de fotos de la localidad de “La Chingada” (San Gabriel, Jalisco) y de sus alrededores - En la localidad hay 283 hombres y 318 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.124. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.25 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 6.16% (3.53% en los hombres y 8.49% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.69 (5.91 en hombres y 5.51 en mujeres). APANGO - La localidad de Apango está situado en el Municipio de San Gabriel (en el Estado de Jalisco). Tiene 601 habitantes. Apango está a 1980 metros de altitud. El penal estaba en el islote del mismo nombre, frente a la ciudad y puerto de Veracruz.
www.elquijoterevista.com
40 Luis garcía valdez
Cronista de Abasolo, Coahuila
Historia de ángeles, dioses y hombres
E
sta historia comienza con el inicio de los tiempos, en aquella época cuando Dios dijo “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza”. Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra y sopló a su nariz aliento de vida fue el hombre un ser viviente. Probablemente la mayoría de las personas conocemos esos fragmentos de la narración bíblica del libro de Génesis. Los diferentes relatos relacionados con la creación que encontramos en diferentes culturas, muy alejadas entre sí, muestra a menudo una semejanza asombrosa. Por ejemplo las narraciones egipcias y sumerias, culturas más antiguas que la hebrea tienen relatos de la creación muy parecidos a la de los israelitas. Sea como sea después de la creación del hombre, la tierra se empezó a poblar, en alguna parte del gran libro dice que viendo los hijos de Dios,
que las hijas de los hombres eran hermosas (bellas) las tomaron como sus mujeres. De esta unión se dice nacieron seres gigantes (Nefilim). Relacionados con estos pasajes se van de aquí a describir las diferentes teorías relacionadas entre sí sobre el mismo tema, y a pesar de ser un tema muy delicado, se va a tratar de exponer como mínimo dos relatos objetivos. Hace unos 6500 años, la llegada de un pueblo de origen desconocido a tierras mesopotámicas origino el florecimiento de las primeras culturas conocidas. En un lapso de tiempo increíblemente corto se desarrolló una completa civilización que nos ha dejado los primeros ejemplos de escritura en misteriosas tabletas de arcilla, repletas de signos uniformes, halladas en excavaciones de los principales templos sumerios, deja constancia de una sociedad bien asentada y desarrollada, con su propia literatura, la
El Quijote • Edición 748
primera conocida y libros de historia. La influencia de las culturas que las generó se extiende durante milenios y alcanza el mismo relato bíblico de la creación La palabra utilizada para Dios en el original hebreo es Yhwh-Elohim que es plural y sería traducida como Dioses. Sin embargo la palabra Yhwh-Elohim, se compone de la El que en hebreo significa fuerza, pero en sumerio es brillante, resplandeciente. También consta de una terminación femenina que combina con la raíz EL produce Helo (estos o estas) y la partícula him (masculina y plural). Para los cabalistas conocedores de los sentidos velados de la escritura, la misteriosa palabra Elohim esconde la naturaleza del ser supremo, que incorpora en sí mismo la posibilidad de todos los contrarios, representados por la dualidad masculino- femenino. Tal como se deja entrever en otras tantas
mitologías del planeta. Para los partidarios de la paleostronáutica sin embargo la lectura debe hacerse de forma literal y de esta manera Elohim significaría los brillantes. Los investigadores de la hipótesis han investigado en la literatura sumeria en busca de fuentes más antiguas Christian O´Brien uno de los investigadores más destacados sobre la paleostronautica cree haber encontrado la clave en tablillas encontradas en la ciudad de Nippur y conservadas en el museo de la universidad de filadelfia. Según las 11 tablillas de arcilla de sumeria, respaldadas por los posteriores textos hebraicos atribuidos a Enoc, el escriba. Las tablillas se refieren a un pequeño grupo de seres misteriosos que llegaron a las cercanías del monte Hermon, en las tierras montañosas próximas a las fronteras del actual Líbano, se establecieron en uno de los valles elevados al que denominan aron Eden. Y a toda la zona se le llamó Kharsag a su centro de población. Según las fuentes de información que nos ocupan estos seres ángeles o dioses tenían aspectos muy diferentes a las tribus indígenas que habitaban las llanuras. Para empezar eran considerablemente más altos y tenían un resplandor en su rostro y además unos grandes ojos brillantes. Se dispone de una serie de descripciones de estos seres a partir de fuentes muy antiguas. Enoc los describe como seres muy altos y distintos a cualquier otro ser que hubiera visto. Sus rostros resplandecían como el sol y sus ojos ardían como antorchas. El profeta Daniel en el antiguo testamento, durante una de sus visiones hace una descripción muy parecida, pero esto es 5000 años más tarde dice así: Su cara brillaba como el rayo y sus ojos eran como teas ardientes. En el libro de Enoc, él es muy claro al decir que en los tiempos de Jarec descendieron 200 ángeles sobre la sima del Hermon. El asentamiento había estado situado entonces en las zonas montañosas y valles del Líbano, Siria e Israel. Centro del mismo se
41 ria la antigua ciudad de Baal-Beck con sus impresionantes construcciones pétreas. En el tiempo de la llegada de estos dioses o ángeles a la región según O ´Briend, hace unos 10,000 años, el territorio habría estado ocupado por poblaciones de la especie Neandertal. Las tablillas hacen alusión a que a la llegada de los dioses, la humanidad no sabía comer pan, no utilizaban vestido, comía plantas con su boca como las ovejas. En otra versión sobre esto mismo dice así: El hombre aún no había aprendido a confeccionarse vestidos, ni moradas estables. La gente penetraba en sus habitáculos a cuatro patas, comían hierba directamente del suelo como las ovejas; bebían directamente de los riachuelos. Las tablas sumerias nos hablan “de unos seres luminosos” que viajaban sobre el cielo montados en cortezas y naves de fuego de forma circular. En estas gestas descendían de las estrellas para enseñar y fecundar a las hijas del hombre a fin de crear una nueva especie de seres conscientes. Una vez realizada esta tarea regresaban de nuevo a las estrellas. En otras fuentes se dice que estos ángeles o seres resplandecientes que se unieron a las hijas de los hombres al convivir con ellas les fueron transmitiendo ciertos conocimientos ocultos y secretos como son las propiedades secretas de las plantas, de las piedras, de los metales de la tierra y agua. En un principio estos conocimientos los poseían solamente las mujeres y quizá por esta razón era utilizada como sacerdotisa. Estos conocimientos que se pueden considerar como mágicos. Entendiendo como magia: Conocimientos secretos de la naturaleza que aún no han sido descubiertos y que poco a poco la ciencia los va descubriendo y muchos de esos conocimientos mágicos se fueron transmitiendo de generación en generación en una forma verbal por el pueblo hebreo y quedando parte de estos conocimientos en la llamada Cábala judía. Dice en otra parte del libro de Enoc: en total eran 200, los cuales descendieron en la época de Jarec en la cima
Diciembre 21
del monte Hermón; estos pobladores araron la tierra, cercaron campos, sembraron granos, como mínimo de 3 variedades distintas, cultivaron huertos y plantaron árboles, juntaron rebaños de vacas y ovejas y los instalaron en rediles y establos que disponían de agua. En un periodo de tiempo relativamente corto, la población prosperó. Al leer toda esta información nos damos cuenta que algo sucedió a la llegada de estos extraños seres a la tierra pues al parecer a su llegada el hombre se encontraba en una etapa muy primitiva de su evolución como lo describen los documentos ya mencionados. Pero algo sucedió para que el hombre pasara de esta etapa primitiva a otra donde ya es considerado como Homo Sapiens. Hay algunos estudios de estos temas que basados en los relatos de las tablillas sumerias nos ofrecen un punto de vista muy diferente al aceptado normalmente. Una de estas personas es: Zecharia Sitchin el cual se educó en palestina, donde adquirió el conocimiento del hebreo moderno y clásico, las lenguas semíticas y europeas, el antiguo testamento y la historia y la arqueología de oriente próximo y era uno de los pocos eruditos versados en lenguas antiguas, con conocimiento hablado y escrito del sumerio, lo que le permitió traducir el contenido de textos de 6000 años de antigüedad y llegar a la conclusión de que los pasajes conocidos de génesis del antiguo testamento como muchos otros momentos conocidos de la biblia hebrea que han sido asimilados en nuestra cultura, como mitos o parábolas, son en realidad pasajes recogidos de los textos sumerios, su fuente original. Estos textos de 6000 años de antigüedad en muchos casos recogían sucesos y crónicas de eventos muy anteriores protagonizados por seres inteligentes considerados por los sumerios como superiores o Dioses llegados de las estrellas. Los historiadores saben ahora que la civilización sumeria floreció en lo que ahora es Iraq. Casi un milenio antes de los inicios de la época faraónica en Egipto y que ambas serian poste-
riormente seguidas por la civilización del valle del indo (subcontinente indio). También es sabido que fueron los sumerios los primeros en plasmar por escrito los anales y relatos de dioses y hombres, de los cuales, todos los demás pueblos, incluidos, los hebreos, obtuvieron los relatos de la creación, Adán y Eva, Caín y Abel, el diluvio universal, la torre de Babel, etc. Las de arcilla inscritas. Aquí voy a tratar de explicar, basado en lo que dicen la tablillas sumerias, de lo que hicieron estos seres a los cuales se les va a llamar los ANNUNAKI, relacionados con los experimentos que hicieron con el hombre primitivo para hacerlo evolucionar y un ser pensante con un poco de las características de ellos combinado un poco de su ADN con el de los homínidos. A continuación se mencionan párrafos relacionados con esto aclarando que los nombres que se mencionan son de los seres que participaron en estos experimentos. El relato sencillamente resume la historia de cientos de miles de años desde la llegada de los ANNUNAKI a la tierra hasta el ascenso de MARDUK el primogénito de ENKI, al poder en Egipto. Ellos fueron los “ANNUNAKI” que llegaron a la tierra del cielo. Su misión y la de sus descendientes en la tierra comenzó a complicarse seriamente cuando decidieron crear al “TRABAJADOR PRIMITIVO”, motivó que se diera una idea de EA (ENKI), basada en poner la señal de los ANNUNAKI, a una simiente ya existente en la tierra, homínidos que caminaban erectos en dos piernas hace trescientos mil años que vivían entre los animales de las estepas. ENKI convenció a su hermano, ENLIL quien dirigía la misión en la tierra de llevar a cabo semejante idea con un argumento importante: no se trata de crear esclavos, ya que la esclavitud había sido abolida en su propio planeta miles de años atrás, sino de crear un ayudante. No se trataba de crear un ser de la nada, algo en manos únicamente del creador del todo, sino favorecer la evolución poniendo la marca de los ANNUNAKI en seres homínidos
propios de la tierra. La idea de ENKI no era crear una nueva creatura sino hacer más a su imagen y semejanza una ya existente, con una sola gota de existencia de los ANNUNAKI. No fue una decisión fácil; se preguntaron si el Dios creador de todo daría el visto bueno. Pero al final se puso mano a la obra y de esta forma ENKI, NINKI, su hermana NINGISHZIDDA, el hijo de ENKI, comenzaron el proyecto. Se trataba de mezclar una hebra de la esencia del ser ya existente en la tierra con la otra hebra de ADN del ANNUNAKI. Estos relatos tienen seis mil años de antigüedad y hablan claramente de un proceso de manipulación genética en el que se planeó el primer bebe de probeta de la historia, empleando un óvulo de una madre homínida y fertilizando el ovulo con material genético (medido en proporciones exactas con objeto de conferirle la imagen, pero no todas las capacidades, ni ciclo vital), para después insértalo en una matriz ANNUNAKI. Tal como se narra en el libro perdido de ENKI, colocaron un óvulo de la hembra bípeda en un recipiente (probeta) de arcilla de la tierra, después de varias pruebas fallidas empleando material de cristal se mezcló con objetos diminutos con fórmulas que contenían la simiente ANNUNAKI(en una clara referencia al ADN) y posteriormente una vez fecundado el óvulo de la hembra bípeda lo colocaron en una matriz ANNUNAKI, concretamente en la matriz de NINKI, la hermanastra de ENKI, tras lo cual hubo concepción y esta dio a luz un varón sano, sin pelo en el cuerpo, con los sentidos perfectos y capacidad para pensar y hablar a quién llamaron ADAMU (el ADAN del antiguo testamento). En la primera parte de este trabajo se habló de unos seres luminosos que descendieron de las estrellas y que influenciaron a nuestros ancestros de una forma tan profunda que aún hoy se mantienen en nuestro recuerdo, así como en nuestros mitos y leyendas, como ángeles o dioses. La hipótesis de Christian o bien se centra en quienes podían haber sido estos brillantes innovadores y de
www.elquijoterevista.com
42 donde procedían apunta que se trataba de un grupo de agricultores evolucionados que al parecer físicamente eran muy diferentes de los nativos de la zona. Estos grandes señores del cultivo se asentaron en lo que hoy es el Líbano; Esta zona cultivada con sistemas, extensiones de riego y ricos vergeles, se convirtió en el modelo que posteriormente los eruditos y sacerdotes basaron los múltiples mitos del paraíso. Dentro de los límites de este jardín del Edén, situado en las regiones montañosas próximas al monte Hermón, encontramos por primera vez a los siete arcángeles, a su señor y los famosos vigilantes que más tarde serían los ángeles caídos. También mencionaba el documento anterior que estos seres resplandecientes mediante experimentos genéticos trataron de revolucionar al hombre primitivo haciendo experimentos con homínidos propios de esa región, logrando crear mediante procedimientos muy complicados una nueva especie de seres conscientes con capacidad de hablar, sentir y pensar. Sobre todas las cosas se está tratando de presentar la realidad de las cosas como verdaderamente sucedieron y que a través del tiempo algunos pueblos por medio de sus sacerdotes cubrieron con un manto religioso y los presentaron como si fueran mitos y leyendas. Posteriormente siguiendo los mismos procedimientos ya descritos se utilizaron las matrices de siete sanadoras Annunaki para ser fecundadas. Pero esta vez colocaron óvulos de hembras bípedas y los fecundaron con la esencia (material genético) de Adamu y las Annunaki dieron a luz a siete trabajadores primitivos más. Viendo que la tarea de crear un ejército de esta manera demasiada ardua, decidieron crear a la contraparte femenina a la que llamaron Chawwah (Eva) y esta vez cambiaron las esencias Annunaki para ajustarlas a este fin de creación de una fémina. La matriz de Chawwah esta vez fue la esposa de Enki, Ninti, quien estuvo encantada de esta tarea. De esta forma se crearon más hem-
bras posteriormente para que estas se reprodujeran de forma natural con los varones ya creados. Sin embargo algo fallo en el experimento y no hubo procreación en la unión de hombres y mujeres primitivos. Se puede decir de esto de que se produjo un rechazo que impedía la procreación. Ningishizidda el hijo de Enki, experto en estos temas tenía la solución tal y como se describe en "El libro perdido de Enki" durmió a Enki, Ninki, Adamu y Eva y extrajo la costilla de Adamu, inserto la de Enki y en la de Eva la de Ninki, añadiendo al árbol de la vida dos ramas más con fuerzas procreadoras, sin duda, todo ello tiene relación con el relato de la costilla de Adam y Eva conocida por el Génesis y que muchos entendíamos como "Mito" o "Leyenda". Parece estar describiendo algún tipo de implante que permitió que ese rechazo inmunitario que impidió la original descendencia fuera superado por medio de la inserción de material genético de dos seres productivos a dos seres sin capacidad de procreación. Al igual que en el antiguo testamento, el texto sumerio recoge la idea de que a partir de ese momento en que Adán y Eva se "encontraron" y tomaron conciencia de su desnudez y de su feminidad y virilidad algo cambio por completo. Todo ello horrorizo a Enlil que creyó que se les había dado a esos seres creados las últimas porciones de la "esencia vital" Annunaki y que quizá se les había conferido incluso sus ciclos vitales (de miles de años de vida) y la capacidad de autocuración y auto-regeneración, fue entonces cuando el hermano de Enki, Enlil inseguro con el proyecto humano desde el principio decreto que Adamu y Eva se marcharan del Edén, donde hasta entonces estaban alejados del duro trabajo, pues el objetivo original era que permanecieran como moldes perfectos de la creación humana dedicados a la procreación humana dedicados a la procreación, fue Enlil quien decidió que fueran exiliados ahí donde se les necesitaba al Abzu (África Sudoriental) dedicados de pleno al trabajo como todos los demás humanos creados. De esta forma fueron expulsados
El Quijote • Edición 748
del Edén. Las alusiones a una serpiente maligna hacen clara referencia al símbolo con que se presentaba el propio Enki, conocedor de los secretos de la manipulación genética y director de todo este proyecto de la creación del trabajador primitivo. Y de esta forma la humanidad empieza a proliferar. Adán y Eva tienen tres hijos y el relato de los acontecimientos que siguieron en gran medida están recogidos con mayor o menor fidelidad en el Antiguo Testamento, sin embargo no eran los únicos que procreaban. Una de las tablillas describe como Enki encuentra en el Edén dos hembras de gran atractivo y ambas procrean de él dando a luz uno cada una de ellas. Adapa y Titi. Adapa sumamente inteligente, se convierte en el primer hombre civilizado. Adapa y su hermanastra Titi a su vez se emparejan dando a luz a Kain y Abael (en clara referencia a Caín y Abel). En el Antiguo Testamento podemos encontrar multitud de casos en que el varón tiene por esposa a su hermanastra (es el caso de Abraham y Sara) esta está relacionado con la ley de Herencia de los Annunaki, así llamada de la simiente que convierte en herederos legítimos a los hijos de la hermanastra, antes que al primogénito, si este ha sido concebido por una mujer de otra clase social. En otras palabras se trataba de conservar la pureza de una raza, de una sangre y de un ADN. Después de la creación de Adán y Eva y de sus tres hijos se establece la primera generación del gran linaje patriarcal de los judíos. Ahora bien según la leyenda, se trató de experimentos controlados al parecer pensando para combinar determinadas cualidades de los señores con las de la gente del llano. Y en la historia siguiente descubriremos que los señores Annunaki tuvieron sus problemas para mantener el linaje patriarcal Judío. Hay muchas narraciones que tienen curiosos lazos con esta historia. El Antropólogo Stan Gooch apunta que los judíos son los descendientes directos de una extraña raza con un remanente medio Cro-Magnon, Medio-Neandertal que había vivido en esta región hace unos
20000 años. En realidad no hay discusión posible de que los hebreos son los que más reivindican su vinculación con estos supuestos ángeles. Tal como hemos visto los ángeles podrían considerarse como una invención judía. A su vez ¿No es posible que los Judíos fueran una creación angélica?. No debemos olvidar que la lengua oficial de estos supuestos Ángeles fue el Hebreo, mucho antes de que se vieran obligados a aprender el Enki tuvo otro hijo más con otra terrestre al que llaman Zuisudra (Noé) relacionado con este acontecimiento Enoc lo relata de la siguiente manera: él dice que cuando nació Noé, su presunto padre, Lamec quedó horrorizado cuando su extraño hijo llenó de luz una habitación oscura, entonces Lamec se da cuenta de que es más probable que el hijo proceda de las costillas de los “hijos del señor del edén” que de la suya. Se queja a Matusalén de que Noé no se parece ni a ti ni a mí; sus ojos son como los rayos del sol y su cara resplandece; creo que no han nacido de mi estirpe sino de la de los ángeles” (Enoc cvi:1-8). Relacionado con el jardín del parásito un problema, muy grande se produjo cuando los supuestos ángeles artesanos de nivel social inferior, a quien conocemos como los vigilantes o en hebreo Loseyrim, prescindieron totalmente de las artificiosas reglas y descubrieron que preferían los métodos sensuales y el pago de los servicios prestados. Esta leyenda ya consta en los anales. Alimentaron una insaciable lujuria por las hijas de los hombres y engendraron muchos hijos con ellas. Las consecuencias fueron desastrosas, nació una descendencia monstruosa y agresiva a los vigilantes se les describía como gigantes, pero su prole fue aún más alta. Estos mutantes hicieron estragos e toda la llanura, hasta el punto de que los señores del Edén, muy a su pesar decidieron destruirlos, está destrucción coincidió con la inundación o tal como apunta otra teoría, con la apertura total de las presas de agua de la colonización para devastar el valle y ahogar al espantosa proge
43 nie. Después del gran diluvio producido, tal y como describe una de las tablillas, por la cercanía de Nibiru y las inestabilidades creadas en la atmosfera de la tierra, Enlil decretó el final de la misión en la tierra (en la forma en que se había llevado a cabo hasta el momento) y se niega a salvar a la humanidad, nunca había visto con buenos ojos el proyecto de creación humana y aprovecha el momento para obligar a todos por juramento a que ningún humano sea salvado de la catástrofe. Sin embargo Enki, su hermano y creador intelectual del “trabajador primitivo” tiene una visión o sueño que le dice que debe salvar a Zuisudra (Noé) su hijo, dándole instrucciones claras sobre cómo construir una barcaza cerrada y sellada con Brea donde se colocan algunos pequeños animales (las esencias de otros mamíferos y plantas ya habían sido extraídas y conservadas por Enki para evitar el fin de la vida en la tierra. Poder reconstruir la vida tras el diluvio). De esta forma Noé así como algunos descendientes de Kain en otra parte del mundo, y que ya habían sido desterrados del Edén tras el asesinato de Abel a manos de su hermano, se salvan del diluvio. Algunas personas se preguntarán si se han encontrado pruebas de alguno de los hechos narrados en las tablillas sumarias. Sorprendentemente y además no una sino múltiples pruebas, he aquí
Diciembre 21
solo algunas de ellas. Los descubrimientos de objetos estelares como satélites planetas de nuestro sistema solar que se produjeron a finales del siglo XX ya se mencionaban en tablillas de miles de años de antigüedad demostrando que el conocimiento sumario de nuestro sistema solar era muy superior al nuestro. La naturaleza física y aspecto de algunos de los planteas de nuestro sistema solar, así como su composición, como es el caso de Urano, Neptuno y Júpiter ya se mencionaban en las tablillas sumarias. Hechos asombrosos como el descubrimiento del ADN mito condrial han demostrado que todos provenimos de una misma “Eva” primitiva. El laboratorio genético en el que Enki y su hermana Ninki trabajaron en el diseño de un trabajador primitivo que pudiera reproducirse, se situó en el Abzu (África Sudoriental que fue el territorio que Anu, padre de Enki y Enlil les concedió para el mandato a Enki en la tierra y gobernar en Eridú, ciudad donde se situó el primer edén. El Abzu es el territorio de África sudoriental que corresponde a Kenia, Etiopia y Somalia. Los hallazgos científicos sitúan al primer homosapiens en áfrica en la región de etiopia hace unos 200 000 años de ninguna manera a lo relatado por el antiguo testamento especialmente en su versión hebrea menos manipulada por posteriores interpretaciones lingüísticas y religiosas.
El mismo Sitchin asegura que “un día” de la biblia equivale a 1000 años y que al margen de este echo particular, relacionado con la cuenta sumaria, y a tener en cuenta los hechos mencionados en el antiguo testamento, son literales y son reflejos de acontecimientos ya recogidos en crónicas y tablillas sumarias. Un ejemplo de mala interpretación que ha dado origen a muchos problemas es que la biblia hebrea recoge la palabra “Elohim” o “Dioses” (es una palabra plural), algo que no se respeta por las posteriores versiones cristianas y que modifica por completo el sentido original. Algunos se preguntarán si todo esto quiere decir que el dios creador del todo no existe? En absoluto, quiere decir que nosotros no somos fruto de la evolución homínida, sino de una inteligencia superior a la nuestra, no a la de dios creador del universo. Esto lo tenía claro, y así lo reflejan las propias tablillas, hasta los propios protagonistas de esta historia, los Annunaki, que en muchas ocasiones se plantea si sus acciones serán del agrado de “Dios Creador del Todo”. Si tenemos en cuenta que pocos sobrevivieron al diluvio universal y que solo Noé y su prole (Noé hijo de Enki con una terrestre que a su vez se había creado de Annunaki bi pedahominida) entre muy pocos y contados pudo hacerlo, nos viene
a decir que el padre genético de la humanidad es Enki, un ser Annunaki de una inteligencia y capacidades extraordinarias que nuestro componente de “mamífero bípedo” es menor desde el punto de vista de la composición genética, a tenor de todo esto, es cien por cien Annonaki la otra mitad es Annanaki en un porcentaje superior al ciento por ciento. Sin embargo no somos ni el pálido reflejo de los que fueron los primeros humanos creados ya que como atestigua el antiguo testamento los primeros patriarcas bíblicos vivían cientos de años como es el caso de Abraham que vivió más 900 años sus hijos un poco menos y en cada generación el número de años se fue reduciendo hasta legara nuestros días. Para terminar este trabajo quisiera hacer un comentario, es muy agradable saber según dicen estas crónicas que nuestra composición genética en más del 50 % es de origen Annunaki y de que es muy posible de que seamos descendientes de estos seres y de que seamos herederos de un poco de su inteligencia, pero hay una observación que quisiera hacer y es de que estos seres resplandecientes, ángeles o dioses eran sujetos a grandes pasiones como la envidia, la codicia, la ambición, o la insatisfacción, la venganza, el odio y la lujuria, las cuales provocaron divisionismo entre ellos mismos y de las cuales quizás también seamos herederos.
www.elquijoterevista.com
44 ¿Y es bueno o es malo? Facebook; Gloria Ruiz García
GLORIA RUÍZ
E
YouTube: Otro Enfoque con Gloria Ruiz, Tel Oficina Sin Censura: 877 77 32323
“EL MAL QUERIDO”
sta será la última columna que escribo en 2015 San Camilo, un año que se ha ido rápido, así me lo mencionan y así lo siento también; creo que mucho tiene que ver la tecnología, vivimos frente a una computadora o un celular, donde quiera que estemos y con quien estemos, el teléfono celular absorbe gran parte de nuestro día a día, casi todo está allí, la agenda para localizar amigos, familiares, compañeros de trabajo o clientes, las compras en línea cada vez ganan más adeptos, WhatsApp se ha convertido en una herramienta indispensable para ahorrarnos dinero en llamadas y mensajes, podemos tener “amigos” en cualquier parte del mundo, hacer video llamadas; así que ir a buscar a una persona para sentarnos a tomar un café o cualquier bebida y platicar viéndonos a los ojos, atender las preguntas de los niños que reclaman la atención de los padres o hermanos, disfrutar del paisaje, inclusive ir a un concierto u obra de teatro y disfrutarla sin tomar una sola foto o “selfie” para subir
a las redes sociales y que el mundo sepa lo que hacemos; todo eso ha quedado atrás; un año sigue teniendo 365 días, con las mismas horas, minutos y segundos; somos nosotros quienes ya no disfrutamos de las cosas simples, no nos damos cuenta ni que ropa llevan nuestros familiares antes de salir de casa, no disfrutamos la vida, así de simple… “No eres tú año, soy yo” Felices fiestas a todos y gracias por el favor de su atención durante este corto 2015. Dicen algunos que Acuña se vistió de fiesta, con la visita del presidente de México Enrique Peña Nieto, pero decir Acuña es hablar de sus más de 180 mil habitantes y cuando mucho en ese evento hubo unas 300 personas, todas priistas, no todas afectadas por el tornado del 25 de mayo pasado y no estuvieron más porque el protocolo de seguridad no lo permitió, policías estatales y federales, Ejército, Marina; detectores de metales, áreas acordonadas y prácticamente sitiada toda el área que fue afectada por el tornado; el presidente solo recorrió 100 metros caminando
El Quijote • Edición 748
casa por casa, luego llegó caminando al lugar donde ya los esperaban 300 personas. No hubo mención del memorial construido en honor de los fallecidos, no hubo un minuto de silencio ni ofrendas florales aunque vi que minutos antes varias personas sacaron de una casa, varios arreglos de flores y en algún lugar los colocaron; pero si hubo mujeres que gritaban “Peña, aquí está tu gaviota” justo en el lugar donde el 25 de mayo, yacían cuerpos sin vida, que la fuerza del viento lanzó y dejó esparcidos sobre el suelo ¿Fiesta para quienes? Dudo que en el lugar haya estado de fiesta algún habitante que perdió a un familiar ese trágico amanecer o cuya casa no estuvo en el trayecto de los 100 metros que recorrió el presidente Peña y que no ha sido concluida su reparación o reconstrucción y que no le llevaron el refrigerador y la estufa como a las familias de las pocas casas que sí visitó Peña Nieto, para salir luego en los noticieros nacionales con titulares de “Cumple el presidente con Acuña” enseres que en un camión llegaron
dos días antes de “La entrega de la obra” y seis días después, permanecen en la bodega donde los depositaron o “Sabrá Dios dónde San Camilo” Mientras los damnificados me preguntan “Si de casualidad sé cuándo les entregarán el refrigerador y la estufa.” Pero ese día no dijeron nada, porque con horas de anticipación también recibieron un paquete de enceres domésticos menores, algunos habitantes del sector aseguran que se los entregaron de parte del presidente Peña Nieto, del gobernador Rubén Moreira y de la diputada Georgina Cano ¡Upss! habría esperado que dijeran, de parte de Angélica Rivera de Peña o de la diputada Alma Carolina Viggiano de Moreira… También horas antes del evento, estuvieron sacando despensas de algunas bodegas, como una ubicada en el parque industrial amistad, para repartir entre las familias damnificadas y tenerlos contentos durante la visita presidencial y sí, despensas robadas Perdón, guardadas durante casi 7 meses, mismas que se elaboraron con alimentos donados por ciudadanos para la gente afectada por el tornado del 25 de mayo… En fin, lamentablemente le tienen bien tomada la medida al pueblo y dejo de lado la presencia “Casual” de niños acuñenses acompañando al presidente de México, vestidos con chamarras blancas; dijo Peña, que lo recibieron y no lo dejaron en “Todo el recorrido” niños usados. Qué bueno que vino el presidente Peña, pero que mal que no haya atendido los reclamos de los grupos que pretendían hablar con él para pedirle una solución al problema de la regularización para los autos “Chocolate” los cuatro grupos que se formaron para tal efecto, fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad, acorralados y amenazados, mientras el sub secretario de gobierno Alberto Aguirre Villarreal, tratando de disuadirlos sin éxito; no me explico cómo pueden enviar de “Apaga fuegos” al peor alcalde que ha tenido Acuña y
45
al que hasta muchos priistas repudian…Que les costaba atender a esos grupos, escucharlos y llegar a algún acuerdo con ellos, pero sobre todo, solucionar de verdad este problema que la misma corrupción que impera en los gobiernos ha promovido, el cruce ilegal a nuestro país de automóviles usados de U.S.A. que la mayoría compramos por necesidad, no para hacer negocio y si tanto nos critican a los fronterizos, de que nos sentimos ciudadanos del vecino país, si nos han tenido tan olvidados y Acuña no sale del bache, gobierne el partido que gobierne, entonces ¿Por qué no nos dejan vivir como nos dé la gana? cuando les conviene no existimos y cuando sí, nos quieren tener con un pie sobre el cuello. Es indignante visitar otros lugares y escuchar cómo se burlan de Acuña y los acuñenses, me preguntaron hace unos días en Saltillo ¿Acuña sigue tan bonita como siempre? Y luego otro comentario “Dicen que lo más bonito de Acuña, es Del Río Tx.” Sí hubiera contestado en ese momento, de allí no habría pasado;
Diciembre 21
pero ahora les digo, que como en cualquier lugar hay gente valiente y franca y otra que es agachona, que se queda callada cuando comentas sobre situaciones delicadas de ciertos personajes políticos, porque no tienen los tamaños, porque si están bien y viven tranquilos ¿Para qué meterse en problemas? Lo más bonito de Acuña, es que estamos lejos del bullicio y la falsa sociedad, lo peor de Acuña, es que ha tenido gobiernos nefastos y cuando alguien que en verdad quiere al pueblo ha gobernado, gente que se siente superior en cultura,
en posición económica y política, se encarga de aplastarlo, esa gente que vive en las grandes ciudades, que nos superan en número y que con su voto deciden quienes nos gobiernan; así que tanto peca el que mata la vaca como quien le detiene la pata… Por cierto, la que llegó muy despistadita fue “Lady garrafones” pero es que esta vez sí vino la diputada federal y presidenta de DIF Coahuila, Alma Carolina Villano Austria. Ambas se mantuvieron alejadas, aunque Georgina Cano, algo insegura quiso quedar bien tomándole la foto cuando la
esposa del gobernador de Coahuila, posaba para su asistente con el secretario de la defensa nacional, luego Viggiano Austria, se acercó lento hasta Cano Torralva y algo le dijo sobre la foto y se alejó…El distanciamiento entre ambas no se cuenta solo en metros y si de poder, inteligencia y personalidad se trata, “Lady garrafones” sale perdiendo y feo. Hablando de zanahorias, en esta visita presidencial, el alcalde de Acuña Lenin Pérez, fue un cero a la izquierda, ni siquiera lo mencionó Peña Nieto, muy apenas lo dejaron estar atrás de Rosario Robles, durante el mensaje del presidente; todo el trabajo de los cientos de empleados municipales, los días y las noches atendiendo las necesidades de las familias damnificadas junto con el alcalde, fue nada; pero ahora que vean como van y quitan del área afectada todo el montaje “Bonito” para la visita presidencial, pasto, árboles y anden como locos detrás del refrigerador y la estufa que ojala les entreguen; entonces al que recurrirán será al cero a la izquierda, al mal querido Lenin Pérez; no creo que sea perfecto o el mejor alcalde que quisiéramos tener; pero al menos estuvo día a día atendiendo a las familias afectadas y sigue estando aquí para “mentársela” con el perdón de su señora madre, por las pendejadas de otros…Mientras destacan al inútil alcalde de Piedras Negras como quien recibió a Peña Nieto en su visita “Al norte del estado” Un pendejo con suerte, sí, con suerte de ser priista, es lo único bueno para él; como si no supiéramos que es uno de los funcionarios que ayudó a desviar recursos destinados para los damnificados en Acuña…Y sí, pobre Acuña, tan cerca de Estados Unidos y tan lejos de la mano de Dios; digo, por aquello de que hay quienes se sienten Dios…Soy Gloria Ruiz…La voz del pueblo…La válvula de escape para muchos…La politóloga del proletariado…To be continued.
www.elquijoterevista.com
46 Kafeceando Hugo de la fuente
SAN JUAN DE SABINAS, SIGUE CON LA LUMBRE, LLEGÁNDOLE A LOS APAREJOS
Q
ué es lo que sucede en un municipio en el que se dice y se menciona hay aún rivalidades DENTRO DE SU MISMO PARTIDO, donde el actual Alcalde le guarda sus frijolitos al anterior, por las deudas que le dejó, no solo con los proveedores, también con adeudos de agua y de ISR retenido, lo peor del caso es que el ISR retenido se utilizó en quién sabe qué cosa y hoy como no fue enterrado a los del SAT a los empleados se les está cobrando nuevamente, para colmo adeudos de combustible, y para colmo la caja chica que era SIMAS y se buscaba para Chuy Fredo de Luna, se les cebó y fue a parar al ex secretario particular de Jericó, lo malo es que con el enroque en esta dependencia apareció que la anterior administración no pagó los adeudos impositivos por extracción de agua a la CONAGUA, los chismes corren y muy rápido pues se asegura que hay adeudos millonarios, con los que el actual Alcalde no puede pagar. Para colmo de males hay una demanda de un proveedor por un adeudo de casi un millón pero como hay intereses de por medio este adeudo se fue hasta las nubes, hay un amparo pero no se le dio seguimiento y ahora existe la posibilidad de un embargo de cuentas, mismas que están en la puerta de un banco ya algunos abogados para hacerlas efectivas. En el informe, esta vez al Alcalde no se le armó un pedo como el del año pasado, esta vez, fue un informe muy sereno y Susy Sánchez la ex candidata, que no prendió ni una veladora en su campaña, se portó muy seriecita, ya ven que el año pasado le armó una de pedo que hasta el Gobernador se sorprendió de lo sucedido. Pero me cuentan que en este informe que fue en un lugar muy reduci-
parece que trae a algún familiar perdido y quiere encontrarlo, pues ya ven que en la política cuando te metes te encuentran hasta a los abuelos muertos en la batalla de las termopilas, por eso a Noé no lo encuentran, como que quiere algo para él o para alguien así como los ATORALE de Sabinas.
do, de no ser por el personal sindicalizado, se hubiera visto muy deslucido, bien dice el dicho lo que siembras cosechas, pero las lideresas de este municipio se quedaron más que resentidas, pues las dejaron afuera del recinto y como que los líderes partidistas no saben con quién tratar, ya que ellos son “Juniors”, que ordenan pero no ejecutan. VAYA USTED A SABER CÓMO SE PONGAN LAS COSAS EN ESTE MUNICIPIO Por cierto y sin ánimo de quedar mal, estoy enterado que el padre del Alcalde, Don Antonio Gutiérrez, está delicado de salud, actualmente está en la Cd. de Monterrey reponiéndose de una intervención médica, me comenta la fuente que es seria y así como lo
El Quijote • Edición 748
dije, espero se reponga pronto él es el pilar de la cadena de supermercados en el norte de Coahuila, Don Toño, échele ganas y a salir adelante, aquí lo esperamos nuevamente, para charlar un rato. Por cierto quiénes son los suspirantes para este municipio, unos apuntan a Chachis Boone, otros de otro grupo a César Fruto, hay quien dice que el bueno es, un ex alcalde, pero los del PAN siguen con Julio Long, pero como que esta vez se le ve muy apagado, se le acabaría el vuelo o el apoyo monetario, por el rumbo de los Guadiana ahí no hay tos están muy apaciguados pues Armando tiene todos los reflectores, por ahí anda un profe de apellido Guzmán que anda haciendo ruido y se presume como independiente, pero no le conocemos su historia, tal
SEGUNDO INFORME DE SABINAS, POR LENIN FLORES Con un salón repleto de asistentes ahí en el Club de Leones de Sabinas, el Alcalde rindió su Segundo Informe, esta vez lo acompañaron solo dos alcaldes, el de Monclova, Gerardo García y “El Güero” Ismael de Nadadores, Lenin Flores mandó a su espadachín de lujo a Brígida Moreno, líder de UDC, pero a quien solo vimos como que entró y luego se salió fue a Javier Fernández, quien no se quedó y pintó pies en polvorosa, como que le hablaron y él con su institucionalidad como él lo dice, pues a una llamada o a un TRIZ de unos dedos él es mansito y obedece. Pero el que no se vio por ninguno de los rincones es el AMIGO Temo Rodríguez, esa si fue sorpresa, pues él es buen amigo del Alcalde, solo que a lo mejor le estén jugando chueco. Lo que más llamó la atención fue que los del Canal 10 se pusieron a filmar y pasar la imagen a sendas paredes que hicieron las veces de pantalla , solo que estaba tan grande el Pixel, que se veía muy borrosa aún a la distancia, como que trajeron pantalla pero para anuncio de letras grandes, hasta hubo una señora que me dijo: “Oiga profe, dígame una cosa, esas pantallas están bien?, le die que aparentemente sí, pero que se ven muy borrosas, ella contestó ¡ha! Qué bueno yo pensé ya se subió la presión y se me está yendo la visión por eso veo
47 borroso”.
Por cierto el que se veía más como director de escena es el conductor Gerardo Rico, creo que él se vino de Saltillo, por algo pero aún no me dicen qué, y lo investigaré fuertemente. No es para darle importancia al bato es para poner las cosas en su lugar, pues son pocas las nueces y mucho el ruido y así como que está desplazando a el amigo Miguel López el de San Buena. Pero la mera neta que mal se veían las escenas en esas pantallas con las que querían apantallar. MELCHOR MÚZQUIZ AHÍ TAMBIÉN SE RINDE EL SEGUNDO INFORME Y ESTA VEZ SE REALIZARÁ EN PALAÚ Como buena imagen del alcalde de Melchor Múzquiz Luis Santos Flores esta vez su informe lo presentará en el mineral de Palaú tierra donde nací, en el ejido “La cuchilla”, en el salón Villa Jardín, esto en punto de las cuatro de la tarde, como esta columna la cierro los jueves pues si no en Monclova se me desesperan si no llega a tiempo, los sucesos en ese informe se los cuento después. Por cierto que en los demás municipios solo nos enteramos por chismes de cómo y cuándo fueron los informes, pues ni agenda tienen en Progreso y Juárez, ya ven que el Prof. Abel, anda muy contento por los 150 millones que se desparramarán en obras que ejecutará el Gobierno del Estado, así que esta vez Progreso puede ser que le haga honor a su nombre, aunque comentan que el profe no anda muy contento que digamos. A SALIR DE VACACIONES TODAS LAS ESCUELAS. Vaya que ahora si se van de vaca-
Diciembre 21
ciones de las escuelas, pero asómbrese, tienen que seguir yendo a no hacer nada solo porque la secretaría les exige que las clases se terminan el día 18, y nomás para que vean cómo se las gastan en la SEP les pidieron a todos los maestros de primaria y secundaria que entregaran sus resultados semestrales para el día 10 a más tardar, y el resto de los días pues simple se la pasan solo rellenando el tiempo. Por cierto en los exámenes que están realizando para los maestros del nivel medio superior, me comentaron que están bien sacados de los pelos y muy distantes de la realidad, les hacen un pedido de un “portafolio de evidencias” de cómo realizaron sus clases y los maestros me dicen nos lo piden al último y pues no tenemos guardados nada de trabajos así que les inventamos un buen de resultados, pues como comentan algunas de las evidencias son en el aula y ni modo que les mandemos las filmaciones con el celular de las exposiciones, lo más especial en esto es que si usted se pule para juntar las evidencias de las practicas estas serán solo letra muerta o simplemente un tiradero de papel.
EL APAGÓN ANALÓGICO YA LLEGÓ A SABINAS Con la novedad que este día 17 de diciembre ya entró ese famoso apagón analógico en esta región, así que los aparatos esos de tamaño grande y voluminoso ya están fuera del contexto, el apagón ya las volvió obsoletas, lo más malo es que si algunos se quedaron con sus teles porque se veían muy padre en ellas pues a chiflar a la loma, ya que no verá más que pura madre, solo que se compre el aparatito que dicen vale 400 pesos pero es pura
mentira el más barato lo dan en 580 pesos y los de Steren en 700. Pero es solo el aparatito decodificador, falta la antena aérea para que vea bien pues es una antena especial de muchos elementos, y prepárese a desembolsar algo así entre antena, decodificador y cable coaxial como unos 1200 pesos. Aquí en Sabinas el único canal libre es el Canal 5 el cual ya cumplió con todas las normas y ya digitalizó su señal aquí y en los 5 Manantiales, pues es un canal que llega a muchos lugares del Estado y hasta todo el mundo pues su cobertura por internet es amplia y muy nítida. Las televisiones que regaló el gobierno solo a algunos de los hogares y siempre y cuando estén en los programas sociales que ellos tienen
adheridos al PRI, ahí sí llegaron las famosas teles, por cierto que ya están en oferta en algunos domicilios y me comentaron que una lideresa, no me dieron el nombre, de San Juan de Sabinas vendía unas teles de esas en mil pesos cada una, solo para que vean cómo se las gastan con eso de los programitas sociales.
EN SABINAS SI SE CUMPLE CON EL CAMPO. EN SEGURIDAD, UNIDADES NUEVAS YCASAS PARA LOS ELEMENTOS DE LA CORPORACIÓN ASÍ COMO SEGURIDAD SOCIAL A CADA UNO DE ELLOS, ASÍ COMO SU SUELDO
DE 10 MIL PESOS MENSUALES Y DOTACIÓN DE UNIFORMES, CON EL FIN DE ELIMINAR EL ABUSO A LOS CIUDADANOS.
www.elquijoterevista.com
48 Con Tinta Indeleble josé ramón gonzález
Diputados aprueban creación de Zonas Económicas Especiales
E
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó el pasado lunes 14 el proyecto de decreto que crea la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales y la adición del Artículo 9 de la Ley General de Bienes Nacionales; el decreto fue enviado al Senado de la República para su análisis y ratificación. La propuesta, que vino del Ejecutivo al Congreso, busca abatir la pobreza, cerrar la brecha entre las regiones norte y sur-sureste del país, crear oportunidades de desarrollo económico y social, e incentivar la inversión principalmente en los estados al sur de la República Mexicana. El dictamen fue avalado en lo general por 366 votos a favor, uno en contra y 54 abstenciones, en tanto que durante la discusión en lo particular se presentaron cuatro reservas. De ellas se aceptaron las modificaciones de tres diputados de Morena, y rechazaron la que planteó el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Los legisladores Juan Romero Tenorio, Vidal Llerenas Morales y Mario Ariel Juárez Rodríguez, de Morena, propusieron incluir al sector social en estos planes de desarrollo económico regional, el contenido nacional a la iniciativa y privilegiar la contratación, las cuales fueron aceptadas unánimemente. Al presentar el dictamen, el priista Jorge Enrique Dávila
Flores destacó que se realizaron aproximadamente 30 cambios al proyecto original que envió el presidente Enrique Peña Nieto. Entre las modificaciones propuestas están precisar que las zonas deberán instaurarse en uno o más municipios cuya población conjunta, a la fecha de la emisión del dictamen, sea entre 50,000 y 500,000 habitantes. Como elemento del convenio de coordinación se prevé la realización de acciones de mejora regulatoria; se establece una ventanilla única para todos los trámites y que se deberá contar con la autorización del Congreso estatal correspondiente para establecer la zona. Con el proyecto, se propone sustituir al consejo consultivo por un consejo técnico, como una instancia intermedia entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Ad-
El Quijote • Edición 748
ministrador Integral, precisando su forma de integración en la ley y no en una disposición reglamentaria. De igual manera, se especifica la integración y las funciones del consejo técnico, contar con la opinión de los sectores social y privado en la elaboración del Programa de Desarrollo, asegurar que exista congruencia entre el Programa de Desarrollo y los programas maestros de desarrollo portuario. También se incorpora a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en los procedimientos de consulta, en coordinación con las secretarías de Gobernación (Segob) y de Hacienda. El texto aprobado añade que los permisos para construir, desarrollar, administrar y mantener una zona podrán otorgarse por un periodo de hasta 40 años. El decreto sugiere incorporar
como atribución de la Secretaría de Hacienda la facultad de imponer sanciones derivadas de las infracciones a la ley y dotar a la Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales de más atribuciones sobre planeación de área. Precisa que el Ejecutivo federal enviará al Congreso, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un informe sobre la operación de cada región y sus resultados, a más tardar el 15 de mayo de cada año. “Aunque se pierdan otras cosas a lo largo de los años, mantengamos la Navidad como algo brillante”.
Feliz Navidad!!!!!
Agradezco sus comentarios, sugerencias e información al correo electrónico: contintaindeleble@gmail.com y síguenos también por Twitter: @ ctintaindeleble
Coronitas Polakas 49
Incumple Ley Isidro López con Despidos a 220 trabajadores
coronadofirst@gmail.com
Raúl coronado Garcés (Racoga)
¿DÓNDE QUEDÓ LA LANA?
C
on la novedad que los consejeros electorales del desaparecido Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que comandó como consejero presidente LEOPOLDO LARA ESCALANTE, se fueron sin comprobar un cuantioso gasto de alrededor de 14 millones de pesos. ¿SIN CASTIGO? LA PREGUNTA de los 60 millones de pesos, es que si la ley no prevé cuando menos se les investigue para comprobar si realmente que fin tuvo o en que se destinaron estos más de 14 millones de pesos. VARIAS IRREGULARIDADES Pues según informaciones periodísticas y de los resultados de la auditoria superior del Estado, se le hicieron al desaparecido IEPC 58 observaciones en la que destaca l4 irregularidades que ascienden en 14 millones de pesos, 34 mil pesos entre otros incumplimientos. COMPLICADO PROCESO Duro trabajo tendrá “El Diablito” FERNANDO DE LAS FUENTES, como delegado del PRI durante el proceso interno del tricolor para elegir al candidato a gobernador por el Estado de Tamaulipas, toda vez que siguen los apoyos públicos a favor de Alejandro Etienne Llano, actual presidente municipal de Ciudad Victoria, pues recientemente estuvo en Nuevo Laredo, según él, invitado por amigos suyos que le festejaron en grande su cumpleaños número 58, aniversario que desde hace más de 10 días viene festejando en distintos municipios de la geografía tamaulipeca.DURO GOLPE A
Diciembre 21
GARCÍA El otro de los aspirantes a la gubernatura de Tamaulipas, es nada menos que el Senador Francisco García Cabeza de Vaca, quien por cierto acaba de ser exhibido por la DEA, en el sentido que el Cártel del Golfo le financio su campaña por la alcaldía de Reynosa en el año 2004, a fin de brindarle también protección y operar libremente en esa ciudad fronteriza tamaulipeca. PRECANDIDATO OFICIAL SIN DUDA que de ser verídica la revelación de la DEA, contra García Cabeza de Vaca, se le complicaría su posible postulación como aspirante al Estado de Tamaulipas, que gobierna Egidio Torre Cantú, quien por cierto dicen los enterados éste apoya sus aspiraciones… ALIANZA EN TAMAULIPAS Aunque se descarta que en Tamaulipas surja un candidato independiente a la gubernatura, todo parece indicar que se vislumbra una alianza entre los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, no obstante que hay quien asegura que es difícil se de esta alianza, porque el PAN e Y EL AVION APA Pues ahora resulta el costoso avión presidencial que será el más lujoso en su tipo en todo el mundo, no fue el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, quien ordeno su compra sino fue el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien les entiende… LLEGAN DESPIDOS DE CHILO. Como se tenía previsto llegaron los despidos masivos de ISIDRO LÓPEZ VILLARREAL en la alcaldía de Saltillo, y los afectados en su mayoría es de áreas operativas, pero con la novedad
de que no hay dinero para otorgarles su finiquito, por lo que tendrán que esperar hasta enero, cuanto tenga dinero el ayuntamiento. SIN NAVIDAD 220 DESPEDIDOS Fueron un total de 220 despidos, por lo que sus familiares van a pasar una amarga navidad, todo porque al Tesorero y al Alcalde Saltillense, decidieron “jinetear” su dinero en vísperas de Navidad, mientras que algunos funcionarios se les duplico su salario, como el caso de HERIBERTO MEDINA, Director de Comunicación que de 37 mil pesos le aumentaron su sueldo a casi 80 mil pesos: No te acabes Municipio…. SOBREVIVIENTES DEL IEPC Los sobrevivientes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, en el nuevo organismo Electoral de Coahuila, llámese OPLE, que seguirán cobrando sin pena ni gloria es el aun Consejero ALEJANDRO GONZÁLEZ ESTRADA y el aun Jefe de comunicación ROLANDO FRANCO aparte de su finiquito que recibieron tras la desaparición del IEPC… GASTO DE 43 MMDP PARA COAHUILA. Tras culminar la comparecencia al Congreso del Estado de los funcionarios del Gabinete del Gobernador RUBÉN MOREIRA VALDEZ, con motivo del Cuarto Informe de gobierno, se esperaba que todavía este fin de semana tuvieran actividad legislativa para aprobar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Gobierno Estatal que asciende en más de 43 mil millones de pesos. EMBARGOS DE VEHICULOS A DOMICLIO. Para muchos saltillenses cayó mal que el Ayuntamiento de Saltillo, hayan
empezado a embargar vehículos a domicilio por adeudos de foto multas, por lo que sin duda que aumentaran los amparos contra esa inconstitucional acción del gobierno de CHILO LÓPEZ VILLARREAL. INSTRUMENTO LEGAL Gracias a la iniciativa del Gobernador RUBÉN MOREIRA VALDEZ, Coahuila se pondrá a la vanguardia de tener un instrumento legal, como es la Ley General de Pensiones que comenzara a implementarse en otras entidades federativas, Secretarias del Gobierno de la República y otras instituciones como son la de Educación Superior. EPN LE CUMPLE A ACUÑA. El Presidente de México, ENRIQUE PEÑA NIETO, le cumplió a los acuñenses afectados por el tornado que devastó las colonias Las Aves, Santa Rosa y altos de Santo Teresa, al entregarles nuevas viviendas, acompañado del Gobernador RUBÉN MOREIRA VALDEZ.. ACCIONES CONCRETAS DE MANERA inmediata arrancó la reconstrucción y rehabilitación de la zona con acciones concretas que abordaron la situación, con la participación de diversas dependencias estatales y federales que hicieron frente a la contingencia para beneficio de las familias que resultaron damnificadas. FIRME VOLUNTAD Con la firme voluntad, sumado a la gran coordinación entre los Gobiernos que encabezan RUBÉN MOREIRA VALDEZ Y ENRIQUE PEÑA NIETO hoy esta ciudad fronteriza vive una nueva realidad, con un compromiso presidencial cumplido, señalo el propio mandatario. Y mejor hasta la próxima. Pásela bien...
www.elquijoterevista.com
50 Cartรณn
El Quijote โ ข Ediciรณn 748
Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila
T.S.U. DURACIÓN DOS AÑOS.
Mecatrónica. Procesos industriales. Mantenimiento Industrial. Desarrollo de Negocios. Tecnología Ambiental. Energías Renovables.
Plan de Becas. Incentivos Educativos. Excelente ambiente educativo. Centros de Consulta. Actividades Deportivas. Actividades Culturales. Personal Docente ampliamante capacitado. Disponibilidad de Horarios.
TEL. 866649 12 00 EXT.217 Carretera 57, km. 14.5, tramo Monclova - Sabinas.
Cumplimos con Acuña, afirma Presidente Enrique Peña Nieto
A
cuña, Coahuila de Zaragoza.- El Presidente Enrique Peña Nieto cumplió con la palabra empeñada otorgada a los habitantes de las colonias Altos de Santa Teresa, Santa Rosa y las Aves al entregar sus viviendas, espacios públicos nuevos y una zona totalmente rehabilitada y reconstruida, luego de las afectaciones del tornado que azotó la ciudad el pasado 25 de mayo. En un encuentro con las familias afectadas hace siete meses por el fenómeno meteorológico más devastador de los últimos 20 años, se dio este martes cerca de las 13:30 horas, donde el Presidente de la República hizo un recorrido de supervisión por la zona, acompañado por el Gobernador Rubén Moreira Valdez. Ahí, Enrique Peña Nieto afirmó haber cumplido con la palabra empeñada, destacando el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno. "Hoy estamos entregando todo esto aquí reconstruido, y yo celebro que ustedes en su rostro y en su alegría sean el mejor testimonio de que estamos cumpliendo, que el Gobierno ante lo que comprometió, que la palabra que empeñé de no abandonarles ni dejarles solos, hoy se acredita que hemos cumplido con esta comunidad de Ciudad Acuña", sostuvo el Mandatario federal. Ante cientos de familias reunidas en los nuevos espacios que transformaron el sector, el Presidente hizo un reconocimiento público al Gobierno de Rubén Moreira Valdez por el trabajo coordinado que hizo posible que más de 2 mil 400 familias afectadas volvieran a tener
sus viviendas rehabilitadas y reconstruidas. Enfatizó que su Gobierno seguirá trabajando en equipo con el Gobierno de Coahuila sumando esfuerzos para alcanzar más desarrollo para el estado en cuanto a la creación de empleos, de la misma manera en que seguirán trabajando para alcanzar una mayor seguridad cerrando filas para alcanzar los objetivos y especialmente en Acuña. El Presidente de la República hizo un recuento de los daños que se vivieron la madrugada de ese 25 de mayo y recordó que al visitar de manera expedita la ciudad y realizar un reconocimiento de las afectaciones giró instrucciones inmediatas empeñando su palabra para no dejar solos a los acuñenses y acompañarlos en el proceso de recuperación del lugar.
Por ello, este día, entregó las más de 600 viviendas que resultaron como pérdida total, y los más de mil 300 hogares que resultaron dañados además del parque lineal nuevo, el monumento erigido en el área en honor a las víctimas y un Centro de Desarrollo Comunitario, mismos que otorgaron una nueva cara a este sector. También se comprometió a seguir trabajando para entregar próximamente una biblioteca al tiempo que anunció una Dirección de Infonavit que se ubicará en Acuña a partir del 2016 y que les evitará traslados hasta la ciudad de Piedras Negras. Luego, reconoció a todos los funcionarios públicos que participaron en la reconstrucción del área desde los primeros momentos del tornado como lo son las Fuerzas Armadas de México, el Infonavit y la Secretaría
de la Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. Durante el acto oficial se proyectó un video donde se mostró el trabajo coordinado entre el Gobierno Federal y Estatal, así como la participación de la comunidad con programas como empelo temporal entre otros. Al terminar su discurso y por la temporada navideña, dirigió un mensaje deseando el amor y la concordia entre cada una de las familias, así como alegría, felicidad y la realización de expectativas para todas las familias coahuilenses. Finalmente y acompañado del Gobernador Rubén Moreira Valdez y el Alcalde de Acuña, Evaristo Lenin Pérez Rivera, se acercó y escuchó las demandas, peticiones y necesidades de las familias acuñenses.