OCTUBRE / 2016
CHICUREO
ARTURO HEVIA
Entrevista íntima con uno de los escultores más importantes del país
KAREN URIBARRI
Experta en sexo y parejas
DÁMASO GARCíA
Un observatorio en Chicureo
ARTISTA VISUAL EMERGENTE
PAMELA AWAD
airpurifier
Mejorar el aire de tu vida, es mejorar el aire de tu familia. Te presentamos el nuevo PuriďŹ cador de Aire Samsung, que elimina en un 99% los virus y bacterias del aire gracias a su tecnologĂa Virus Doctor, altamente efectivo para prevenir enfermedades respiratorias y contagios.
Con este producto hazte parte de
www.samsungsmartclub.cl
4
Entrevista a Pamela Awad Artista visual emergente
10 Entrevista a Francisco García Emprendedor
DIETA
18
EDICIÓN Nº1
Entrevista a Dámaso García Astrónomo
Tips para desintoxicar el organismo
Columna de Javiera de la Plaza Sicóloga Luis Jara Espectáculos
EDITORIAL Directora de Cuentas: María Pía Gross R. / Director Comercial: Francisco García A. Director General: Max Venegas V. / Periodista: Stephanie Elias M. Dirección de Arte & Diseño: Francisco Blanco D. - Álvaro Rodríguez Q. Desarrollador Web: Álvaro Gómez L. / Asistente RRHH: Marianela Arcos A. KAM Grandes Cuentas: Vicente Olmedo E. www.revistaen.cl
ENTREVISTA DESTACADA
PAMELA AWAD
"PINTAR ES UNA NECESIDAD" 4
"SE FUE DANDO UN CAMINO SIN QUE LO BUSCARA, LO ENCONTRÉ POR COINCIDENCIA"
P
amela Awad no para. Trabaja en tantos proyectos a la vez que cada ciertos minutos interrumpe la conversación para mencionar la exposición en Nueva York, el encargo de Colina, un concurso, una clase, un premio o un cuadro nuevo en el que está trabajando que olvidó mencionar. Su vida como artista visual comenzó hace siete años, “me invitó una amiga a que expusiera. Me sorprendió mucho porque esto era algo que yo hacía porque me fascinaba pero nunca pensé en mostrar mis trabajos, nunca pensé en ir más allá. Después de eso empezaron a pasar muchas cosas: me invitaron para mostrar mis cuadros en otras galerías, luego lo hice individualmente. Se fue dando un camino sin que lo buscara, lo encontré por coincidencia”, dice.
tardes y, por tres horas trabajan los lienzos. Varios cuadros se acomodan en las paredes, otros a medio pintar esperan que Pamela se inspire. “De chica me dediqué al dibujo, amaba el carbón. Cuando salí del colegio quería estudiar arte pero mi papá dijo que no quería una hija pipera, que una hippie no entraba a la casa. Entonces me metí a diseño integral pero aparte de los cursos de historia del arte no me gustó”, relata. Terminó la carrera pero no se tituló, “porque me bajaron los monos, porque nunca iba a trabajar en eso”, explica.
Hoy Pamela cuenta esta historia sentada en una banca de madera en su taller de Chicureo. Viste jeans pata de elefante y botines de taco medio, una blusa blanca y un chaleco ligero y largo de verano. Su pelo rubio y crespo le cae en los hombros y le enmarca el rostro de rasgos marcados y unos intensos ojos verdes. Aspira lentamente un cigarro y se disculpa por el mesón lleno de materiales que está manchado con óleo fresco, “no sé qué me pasó, siempre pinto con acrílicos pero hoy me dio la cuestión”, dice como si “la cuestión” fuera algo cotidiano. En Pamela es un arranque por probar algo distinto, por salirse de la rutina.
Se casó joven, a los 21 años. Se dedicó a cuidar a sus dos hijas y en el intertanto pintaba todos los objetos que encontraba. “Necesitaba pintar, necesito pintar. No es un hobbie ni una actividad terapéutica. Si yo no pinto me siento mal, es una necesidad, como comer”, explica. Cuando las niñas crecieron decidió entrar a estudiar. Hizo un diplomado de arte en la Universidad Católica y su gran mentor fue el maestro del color Eduardo Vilches. “Yo creo que es el mejor colorista que hay en Chile”, dice tajante. Pamela se define a sí misma como una artista contemporánea surrealistas. Sus cuadros se caracterizan por la presencia de colores fuertes y cálidos, algunos hasta chillones. Es como si gritaran. “Siempre me gustaron los colores vibrantes, fosforescentes. Va con mi personalidad. Me defino como osada, o eso es lo que me dice la gente, que soy
Su taller está en el jardín de la casa, es un espacio de unos 40 metros cuadrados ocupado mayoritariamente por atriles vacíos. Son los puestos de trabajo de las alumnas de la pintora que vienen en las mañanas o en las
"Si yo no pinto me siento mal, es una necesidad, como comer”
atrevida. No le temo al rechazo, me mata más la duda que el ‘no’. Soy alegre y un poco rebelde”, explica la pintora. Sus obras incorporan figuras recurrentes siendo la más importante el árbol, “para mí los árboles tienen tres niveles: las raíces, que es lo oculto, todos tenemos eso, son los secretos y el pasado pero también puede interpretarse como la fortaleza que te afirma. El tronco es lo que está a la vista, el presente y lo que dejas ver de ti. Mientras que la copa son los sueños”, explica Pamela. Para ella esta figura funciona como metáfora para descifrar situaciones y personas en tres perspectivas distintas. A la pintora no le gusta el realismo, dice que es un “copy -paste” y no un proceso creativo. Quizás por eso algunas de estas plantas parecen dulces o crecen de las nubes o del aire. En los cuadros de Pamela las leyes de la física no existen.
5
ENTREVISTA DESTACADA
"Para mí el arte es un medio de comunicación, necesito expresar algo"
visual. Es bueno porque mis pinturas llegarán a un público más masivo. El arte siempre ha tenido un espacio de elite y me gusta que todos puedan acceder a esto. Me parece que Ripley es una súper buena plataforma porque abarca todos los estratos sociales. Es un proyecto pionero que aún no tiene fecha de lanzamiento, pero ya estoy trabajando en esas obras que se venderán a través de la plataforma web de la tienda.
¿Cómo te paras frente a un lienzo vacío? “Me inspiro en situaciones que me pasan a mí o a otras personas. Me inspiro en la música, en frases de canciones. Por ejemplo uno de mis últimos cuadros se titula ‘Café para Platón’ y es la representación de la canción de Fernando Ubiergo”, dice y continúa, “pienso y escribo mucho, cuando tengo clara la idea empiezo a bocetar y ahí recién me lanzo a la tela. Jamás me enfrento al lienzo vacío, no puedo pararme y pintar cualquier cosa. Para mí el arte es un medio de comunicación, necesito expresar algo”, dice. ¿Dónde se pueden comprar tus cuadros? “Mi casa funciona como galería. La gente me llama y yo preparo una exposición. En promedio vienen una vez a la semana”, dice. Pamela es como un hada de la pintura. Cada rincón de su casa tiene su huella. Los cuadros salen por debajo de los muebles, se apilan detrás de la escalera y se acomodan en las paredes como un puzzle. Las mesas y las cómodas no se zafaron de las pinceladas, algunos visitantes quedaron maravillados y se las compraron. La puerta de su dormitorio es un retrato colorinche de corazones, como si fuera la entrada a un mundo mágico, a otra dimensión, a Candy Land o al País de las Maravillas. ¿Quiénes son tus clientes? En general es un público joven de entre 20 y 30 años. Los recién casados se vuelven locos. Se arriesgan con colores más atrevidos. Hace pocos años en Chile todos los cuadros que veías en las casas eran de tonalidades beige. La mayoría de mis clientes me dice que les encanta la alegría que se transmite en mis obras. Les llama mucho la atención el manejo y el uso del color. Ahora,
6
yo sé que mi trabajo no es gusto de todos. Un tío me dijo una vez ‘mijita, ¿por qué pinta eso?’”, dice Pamela riendo. ¿Cómo enfrentas la crítica? “Bien. Yo no le temo a la crítica. Estoy súper segura de lo que hago pero también es aceptable que a la gente no le guste mi trabajo. Sin embargo no me ha tocado la crítica mala onda. Cuando una persona del mundo del arte me dice algo para mí es súper interesante y cuando un espectador lo hace también. Aunque no le guste, aunque no lo entienda, porque como sea le produjo una emoción, no pasó desapercibido y eso ya es un logro”, asegura. ¿En qué proyectos estás trabajando en este momento? Ahora voy a empezar a trabajar con Ripley, seré la primera artista
En pocos años has logrado consolidarte como artista visual ¿recibiste el apoyo de tu familia en todo este proceso y cómo lo has tomas personalmente? “Mis hijas están chochas, esto de la mamá pintora les encanta. Mi marido también me ha apoyado en todo y está muy feliz con mi éxito. Todos están muy orgullosos. Hay artistas que pasan toda su vida para lograr lo que yo he logrado en muy poco tiempo. Todavía me sorprendo. De repente gente que no conozco me manda mensajes en Facebook de felicitaciones. Hace poco estuve en la feria de arte del Bazar UC y una estudiante de arte de la universidad me dijo que estaba haciendo un trabajo sobre mí. Eso fue muy halagador. A veces no dimensiono la envergadura de todo esto”. ¿Cómo te proyectas como artista en Chile? No tengo un camino fijo, quiero que las cosas fluyan. Hay una onda de energías que me llevará a lugares y situaciones y debo estar abierta para verlas. No tengo un objetivo específico porque sería limitarme y me carga hacer eso, me carga encasillarme en algo, esto no es como un proyecto de una empresa, esto es más etéreo, son sentimientos, es arte.
Para visitar el taller de Pamela Awad o consultar por los horarios y precios de sus clases puede llamar al +569 92999570 o escribiendo un correo al paw@outlook.es Para ver el resto de los trabajos de esta artista visual ingrese a pamelaawadart@blogspot.com
KE O RA
KA
ABIERTO DE LUNES A SÁBADO HASTA LAS 04:00 AM. EVENTOS, CUMPLEAÑOS, CELEBRACIONES.
STRIP CENTER LAS TERRAZAS DE CHICUREO (AV. CHICUREO 1700, LOCAL 18). +56 2 2752 0578 www.barbazul.cl
barbazulclub
info@barbazul.cl
@barbazulchile
8
Viva Feliz, Los pasos que da hoy, lo disfrutará en el futuro.
Descanso
•
Relajación
•
Familia
•
Amigos
Artesanos con 13 años de experiencia en mueblería y productos de madera nativa. Nos preocupa vuestro confort y economía, por ello nuestros precios son algo inferior al mercado, no descuidando la calidad.
La supervisión e inspección, es realizada por un profesional de la construcción con 21 años de experiencia. Nuestra fábrica está ubicada en el Pueblo de San Ignacio en Chillán. Tinas de madera o Hot Tube • Maceteros ornamentales • Saunas para 2 o 4 personas
Ecotinas del sur Ltda.
REPORTAJE
FRANCISCO GARCÍA
UN PEDACITO DE BALI EN CHICUREO U
n pedacito de Bali en Chicureo, esa era la idea de Francisco García Arenas cuando decidió abrir la tienda de decoración Bali Prime Collection (BP) ubicada en Avenida Chicureo 979. Es fácil pasar de largo, hay que estar atento para ver el viejo portón metálico que lleva a un patio con varias tiendas. De noche, cuando todo está cerrado, el local se ilumina como un refugio en la playa. Justo después del camino de piedras, una terraza de madera que cruje con la primera pisada recibe a los visitantes. La infraestructura de vidrio permite ver la panorámica completa de su interior. Atravesar el umbral de la puerta es teletrasportarse a otro sitio. La tienda calentita da la bienvenida con un ligero olor a incienso. Piezas de buda, pequeñas calaveras de cerámica, cuadros de animales, muebles con piedras incrus-
10
tadas, son algunos de los objetos del lugar. Nada se repite más de dos veces, como si un coleccionador trajera de cada viaje un objeto único, elegido con pinzas y lo alojara en esta tienda. La realidad no es muy lejana a la descripción, “había visto tiendas en Santiago en las que todos traen lo mismo: artesanía de Bali bonita y barata. Yo quise traer algo un poco más exclusivo. Ese es uno de los criterios, fijarme en la
originalidad de las cosas que estoy trayendo. Los muebles que tengo no los vas a encontrar en ninguna parte. Hay lugares de donde elegí una sola cosa. Muy poco compré al por mayor”, explica Francisco quien hoy tiene cerca de 50 proveedores que van rotando, y dos fijos elegidos por el prestigio que tienen en Indonesia. Bali Prime lleva abierta dos meses y según las palabras de su
dueño, ha superado todas las expectativas. En estos momentos trabaja para instalar una pista de skate y una cafetería a los costados de la tienda, “en BP queremos armar un rincón balinés, por eso va la tienda de decoración, el skate, la cafetería, donde habrá café de allá que es distinto al que se toma en Chile. La idea es armar un espacio que sea lo más parecido a la ciudad asiática, un lugar que te saque de aquí”, dice Francisco. Francisco García es un hombre de 46 años. Largo y delgado, de un metro noventa, tiene el cuerpo de quien ha hecho deporte toda su vida. Lleva el cabello cano, la sonrisa jovial. Unas arrugas mínimas aparecen en los costados de sus ojos cuando se ríe fuerte. Dejó su trabajo en el banco en 2013 para dedicarse 100% a sus proyectos. No sólo vende artículos de decoración. Al fondo del lado izquierdo del bazar una colección de poleras marca Moonrocks con diseños exclusivos de su otra marca, Viejos Perros, cuelgan en fila. ¿De dónde nace la marca Viejos Perros? “Viejos Perros es un grupo de amigos de infancia. Hace unos años empezamos a juntarnos la última semana de cada marzo en Puertecillo para ir a surfear. Uno de los integrantes del lote viajó a Bali y conoció a un fabricante de ropa Moonrocks. Nos asociamos y comenzamos a producir las prendas”, cuenta Francisco. ¿De dónde viene el interés por el surf? “Desde niños. Fuimos pioneros en Iquique, la segunda generación que empezó a surfear en Chile a principios de los 80”, dice Francisco
quien en el colegio se arrancaba de clases e iba curso por curso haciendo señas para reunir a sus amigos. Luego corrían a toda velocidad para llegar a las olas. Al principio chocaron con los temores de sus padres, también tuvieron roces con salvavidas y la Guardia Marina que no los quería cerca, menos practicando un deporte que estaba lejos de convertirse en algo común. Pero después de salvar a varios bañistas de un ahogo inminente, estos niños que después se convertirían en Viejos Perros, se ganaron el respeto de todos. Otro de los desafíos fue conseguir los implementos para continuar arriba de las tablas, “en ese entonces no había tienda de surf donde comprar repuestos, no había nada. Por eso cada vez que llegaba un surfista extranjero a Iquique le comprábamos tablas, pero si se te rompía fregabas y tenías que ingeniártela, tratar de arreglarla tú mismo”, dice Francisco recordando entre risas su infancia. ¿Cómo se relaciona Viejos Perros con Bali Prime Collection? “El mundo del surf está muy conectado con Bali. En Indonesia y en varias partes del mundo existe el concepto de mezclar un deporte con otra cosa”, explica el surfista quien conecta todos sus negocios de una u otra forma con las olas. ¿Qué tiene que ver todo esto con la pista de skate que estás instalando? Tiene dos miradas. En Chicureo hay muchos niños que practican skate. Mi idea es cobrar una entrada barata para que vengan los padres y tengan
COLLECTION la oportunidad de conocer la tienda y la cafetería. Por otra parte muchos niños que practican este deporte también les gusta el surf. Todo está conectado de alguna forma. ¿Por qué decides instalar este rincón balinés en Chicureo? Chicureo está creciendo, son puras casas nuevas. Entrecomillas es más fácil decorarlas en comparación con una casa que ya tiene todos sus muebles y sólo tiene que cambiar un detalle, como pasa en Santiago. Y también para entregar una alternativa más exclusiva a Chicureo. ¿De dónde viene tu interés por el diseño? Siempre me gustó. Estudié un año diseño de hecho, pero me echaron por desordenado”, dice Francisco riendo, “luego fui autodidacta. Decoré toda mi casa y mis amigos arquitectos me pedían consejos para algunas cosas”, explica el emprendedor quien elige personalmente toda la mercancía de su tienda. ¿Qué te motiva a hacer todo esto? “Todo esto es un plan para poder seguir yendo a surfear a Bali. En resumen es eso”, concluye Francisco y estalla en risas.
11
EL VOLCÁN está en Chicureo
Historia Fue en 1910, cuando la familia Rivero Llamazales decidió responder a la demanda de la ciudadanía por insumos y herramientas para la construcción. En 1953, Don José Rivero Llamazales, quien comenzó trabajando en el negocio de su padre a los 16 años, se independizó para abrir la operación de Menajes El Volcan en la tradicional Calle San Diego. Con el paso de los años las generaciones que heredaron la empresa familiar incorporaron nuevas líneas de producción, evolucionando para satisfacer las necesidades de cada época. En la última década, El Volcán se ha especializado en la producción de artículos para el mundo de la gastronomía. Hoy dispone de mercancía en vajilla, cristalería, repostería, utensilios de cocina, maquinaria y electrodomésticos menores.
Calidad y Servicio La filosofía de la empresa se ha mantenido firme desde su origen. En primer lugar, entregar una oferta completa de productos nacionales e internacionales de la mejor calidad, como Alessi, Lava, Marcato y Kitchen Aid. Además, ofrecer asesoramiento personalizado y profesional a sus clientes.
Trayectoria Su seis décadas de existencia demuestra su gran capacidad de crecimiento y conexión con las nuevas tendencias del mercado. Por esto El Volcán ha sido un socio confiable y estratégico de la hotelería, restaurantes y casinos. Hoy, gracias a su esfuerzo y compromiso, es un líder y referente nacional en la industria del equipamiento gastronómico.
Tienda en Chicureo El Volcán ya suma siete sucursales. Hoy puedes disfrutar de una de ellas cerca de tu casa en Avenida Chicureo Kilómetro 3, dentro del restaurante Bistro. Un espacio acogedor y luminoso que pretende seguir con la línea de excelencia que le ha dado el éxito al resto de los locales. Aquí podrá encontrar una selección de los más de 8 mil referencias. Vive una experiencia única, déjate asesorar por los vendedores de El Volcán y convierte tu cocina en un espacio original con productos de la más alta tecnología. Chicureo: Av. Chicureo Km 3 Córner operado por Pizza Bistrot Tel.: (56-2) 29353089. Lunes a sábado: 8:00 a 24:00 hrs. Domingo: 9:00 a 21:00 hrs.
1.
2.
COLLECTION 4.
3.
6.
7.
5.
8.
9.
10. 11.
12.
13.
18. 15.
16.
14.
17.
1. Figura de Pez decorativo en madera fosilizada. 2. Figura de Tortuga decorativo en madera fosilizada. 3. Gong original de Indonesia de 1,10 mt de diametro más soporte. 4. Ganesha en metal de 70 cm. 5. Perro Guardián de indonesia en metal. 6. Óleo Buda de 1 x 1,20 mt. 7. Óleo León flúor de 1,0 x 1,20 mt. 8. Polera marca Moon Rock. 9. Polera marca Moon Rock. 10. Cartera cuero con decoración en tejido Mola Colombiana. 11. Bolso de género Balinés. 12. Jarrón decorativo hecho a mano en mostacillas. 13. Lámpara de resina. 14. Fuente de agua en piedra reconstituída de 3 x 2 mt. 15. Taburete de madera Teka con base de metal. 16. Taburete en mosaico de madera. 17. Taburete de rodones de madera con base metálica. 18. Tronco de Palmera de 2 mt. tallado a mano.
Av. Chicureo 979, Colina, Santiago
+569 9144 50 52
www.bpcollection.cl
BP Collection
13
L
MAYTA, CENTRO DE MEDICINA ORIENTAL Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
a medicina China nos enseña que todas las enfermedades son desequilibrios o estancamientos de energía en nuestro cuerpo. Para recuperar nuestra salud se debe tratar la emoción que está en desequilibrio. En Mayta hemos diseñado un proceso integral; donde trabajamos por un objetivo común planteado en conjunto con el especialista al comienzo de la terapia. Para alcanzar el objetivo en cada sesión se realizan todas las técnicas terapéuticas que el profesional estima necesarias en pos de estabilizar la emoción que está afectando al paciente y que lo tiene con el desequilibrio de salud manifestado. Este sistema de trabajo fue diseñado luego de visualizar la efectividad de realizar más de una terapia en cada sesión para lograr el equilibrio y estado natural del ser humano: La Salud. Esta alternativa es respetuosa con el ser humano, trata al individuo como un todo indivisible cuyo cuerpo se afecta por todo lo que pase a su alrededor; emociones, clima, temperatura, etc. Por lo tanto no sólo trata los síntomas como lo hace la medicina occidental. La medicina China busca el equilibrio energético del cuerpo entendiendo que cada órgano, cada parte de nuestro cuerpo está representado una emoción en particular. Si ubicamos dónde se encuentra la dolencia, ésta nos "habla" de cuál es la emoción que está en desequilibrio. Por ejemplo, la tristeza o pena está relacionada con el pulmón y la piel, de ahí se subentienden patologías como la soriasis o la neumonía; los dolores de cabeza se producen por la carga de la vida diaria, la mala alimentación y el exceso de pensamiento. El malestar en el cuello denota culpa o recriminación hacia uno mismo, mientras que la tensión en los hombros son el resultado de las exigencias desmesuradas. Los dolores en la espalda alta son la consecuencia de la falta de apoyo emocional, mientras que las molestias en la espalda baja tienen relación con los miedos, con la incertidumbre y con la necesidad de tener seguridad económica. Mayta se conforma por un grupo de seis especialistas; Terapeutas en Medicina Oriental y Terapias Complementarias, Acupunturista especialista en Ginecología Natural, Terapeuta en Biodecodificación y Bioneuroemoción, Nutricionista y Kinesióloga. Equipo liderado y supervisado por la directora Clínica del Centro: Terapeuta Marisol Carrasco. Este Centro ha logrado curar o aliviar las patologías de pacientes que llegaron luego de que fracasaran los métodos de la medicina tradicional. Tal es el caso de Myrthala, profesional de la salud, con más de 20 años de experiencia, quien en los últimos doce años probó todos los tratamientos disponibles para aliviar su dolor de espalda sin resultado. Tras la segunda sesión en el Centro indicó que la dolencia había disminuido considerablemente, y al termino del tratamiento fue dada de alta sin molestia alguna. Tras contactos posteriores aseguró que se mantenía sin recaídas.
Mayta está ubicado en Camino Chicureo 979, Colina. Puede pedir hora para consulta llamando al +569 7 519 93 96 o ingresando a su página web http://www.mayta.cl donde podrá obtener información de todas las terapias y tratamientos disponibles.
15
LIDEMA MUEBLES PARA EL HOGAR, OFICINA, RETAIL, MESAS DE CENTRO, PORTA BOTELLAS
MUEBLES
(madera pallets), almacenador de leña, parachispas para chimeneas, etc.
Luis Maldonado +56 9 72671062 luismm123@gmail.com
HECHOS A MANO
16
OLIPA Nails
Ahora tienes un espacio para ti en Liray
20% de descuento por inauguracion
Regala una Gift Card a esa persona especial Direcciรณn: Liray parcela P-21 +569 442423386 Olipa
ENTREVISTA DESTACADA
DÁMASO GARCÍA
"Las estrellas son milenarias, te dan algo que es permanente, se quedan para toda la vida”
EL OBSERVATORIO DIURNO DE DÁMASO GARCÍA “C
asi recuerdo donde empieza mi vida, alrededor de los 5 años, cuando en una televisión de la casa de mi abuela, donde mi padre nos tenía viviendo, apareció en blanco y negro la llegada del hombre a la Luna…”. Fue todo lo que Dámaso García de la Maza, dueño del observatorio Cielos Chilenos, escribió. Ese único párrafo que describe uno de sus primeros recuerdos. No fue aquí donde empieza su obsesión por la astronomía, pero marcó uno de los momentos más potentes de su infancia. A los doce años pidió que le regalaran un telescopio. “Era uno japonés, precioso. No tenía monturas ni nada, había que moverlo manualmente. Sólo podía ver la luna y algunas estrellas. Con suerte enfocaba. Pero era espectacular, esto en el 1976 era otro mundo”, dice García, quien además se escabullía hasta el cerro Santa Lucía para mostrar la panorámica de Santiago. En ese entonces era muy poca la información disponible que había
18
sobre esta materia en el país. Por eso, cuando a los 14 años se cansó de ver la luna, partió a la tienda Foto Marión, que se ubicaba en pleno Paseo Ahumada, y vendió su telescopio. Fue a los 20 años cuando tras el lente de la Asociación Chilena de Astronomía vio por primera vez a Saturno, “esto es una locura, una locura, una locura”, repite rememorando su impresión. Después de ese día tomó una decisión: hasta el día de su muerte tendría a mano las herramientas necesarias para buscar este planeta que le robó el corazón. A pesar de su fascinación por el universo Dámaso García no estudió astronomía, “estábamos en un mundo muy distinto. Ni si quiera se me pasó por la cabeza. Además eran cinco años y yo soy muy impaciente”, explica riendo. Tampoco estudió otra carrera. Se abrió camino en la vida saltándose la ruta tradicional. Entró a trabajar en la Bolsa, organización a la que a sus 52 años aún pertenece. Le fue bien y quiso invertir en algo que le
gustara, “que me alegrara el alma”, especifica. Este astrónomo amateur vive en una parcela en Chicureo de 10 mil metros cuadrados. Con un pesado y largo abrigo negro para protegerse del frío lleva a los visitantes- a quienes les advierte que no lo traten de ‘usted’-a su observatorio construido en medio del jardín. Parece un laboratorio al aire libre. Dos cúpulas blancas se ubican a cada extremo de una superficie de cemento. Dentro de ellas, están sus telescopios más grandes. Parece una nave espacial. Posters de nebulosas y planetas adornan el interior de la semicircunferencia. Una franja de luz rojiza ilumina las pisadas. Desde aquí se ve Saturno como una calcomanía en el cielo. Al centro y atornillados al suelo de este observatorio improvisado otros ocho telescopios están programados con las coordenadas exactas para admirar a Venus, a Marte, a Mercurio y a Júpiter, los planetas. Vistos desde la Tierra, a través del ojo humano, no pa-
estrellas de día. Lo probé en mayo del año pasado y ahí estaban, todos los planetas visibles”.
recen diferentes al resto de las estrellas. García, sin embargo, los identifica a la primera y con la facilidad de quien conoce el oficio apunta con un laser verde la ubicación de cada uno. En este lugar el aficionado a las estrellas ofrece tours de dos horas que pueden ser agendados tanto de día como de noche. Los visitantes pueden probar todos los telescopios. García quieren que se maravillen con las constelaciones, con las lunas de Venus, con las explosiones solares y, por supuesto, con Saturno. Pero, sobretodo, García desea que tengan una experiencia maravillosa, que surja una conversación interesante, que se llenen de preguntas y ganas de averiguar las respuestas. ¿Hay interés en los chilenos por la astronomía? “La gente en Chile es apretada cuando se trata de estas cosas. El chileno sale a tomar una cerveza y se come una parrillada y sería. Nadie quiere invertir en cultura”, lamenta. ¿Con qué sensación quieres que la gente quede después del tour? “Yo busco enseñarle a la gente que existe algo increíble, maravilloso y permanente. Ojalá se entusiasmen, quieran saber más, quieran comprarse un telescopio. Que también quieran mostrarle esto a otros, Que tengan ganas de ver los cometas pasar o ver
una estrella junto con un planeta. Así van a entender un poquito donde estamos parados. Las estrellas son milenarias, te dan algo que es permanente, se quedan para toda la vida”, dice. ¿Qué es lo que te apasiona de la astronomía? “La incertidumbre de no entender. De mirar tanto y tan grande y no saber de qué se trata. Filosofar, entender el significado de todo esto. Pensar si habrá más gente. Buscar a Dios”, enlista. “Yo fui criado bajo una religión donde te hablan de que te vas a ir a cielo. Todas las religiones son parecidas en realidad, desde los griegos que creían en los Dioses del Olimpo”, dice y agrega, “hasta antes de Galileo se tenía la sensación de que el cielo estaba a 500 metros, de que Dios estaba muy cerca. Fue duro en esa época darse cuenta de que no éramos el centro del universo”.
Usted ha visitado varios colegios ¿Cómo fue esa experiencia? El año pasado le mostré el cielo como a 6 mil niños de distintos colegios. Les llevaba fotos para que entendieran mejor”, dice mientras saca de un bolso una torre de fotografías plastificadas, con imágenes del Universo. Les encantaba, querían saber más y empezaban a hacer preguntas. Después tenían que volver a clases pero se arrancaban para repetirse el taller que le estaba haciendo a otros cursos”, recuerda. “Es triste que en Chile, teniendo los mejores cielos del mundo, solo un centenar de personas se dedican a la astrología. Y en los colegios, enseñan muy poco. Nadie había visto nada”, se lamenta García.
¿Cuando descubriste que se podían ver las estrellas de día? “Fue casualidad. Mi papá pasó por la Plaza de Armas y me dijo que había un grupo viendo el cielo a plena luz. Le dije que era imposible, cuando averigüé e enteré que en realidad estaban preparando los telescopios para cuando se ocultara el sol”, dice y continua, “pero me quedó la curiosidad, qué pasaría si apuntaba hacia las
Para reservar un tour en el observatorio Cielos Chilenos puede comunicarse con Dámaso García de la Maza a través de su correo dámasog@cieloschilenos.cl. Si quiere solicitar más información y ver las actividades completas que se pueden hacer visite el sitio web cieloschilenos.cl.
19
VIDA SANA
DIETA
PARA LIMPIAR EL ORGANISMO
Catalina Miranda es nutricionista con más de diez años de experiencia. Es socia fundadora de AIN Chile (www.ainchile.cl), equipo especializado en nutrición integral y asesorías para empresas sobre esta misma temática.
D
esde la modelo Miranda Kerr hasta la actriz Gwyneth Paltrow, todo el mundo se está uniendo a la última tendencia para desintoxicar el organismo y bajar unos kilitos antes del verano. Son los famosos jugos detox, una mezcla de frutas, verduras y suplementos alimenticios ideales para “limpiar el cuerpo movilizando toxinas desde el interior hacia la orina, deposiciones y sudor”, explica la nutricionista Catalina Miranda sobre este régimen donde se bajan hasta tres kilos por semana. Según la experta, la dieta de los zumos detox puede ser realizada por cualquier persona siempre que no tenga enfermedades crónica como, por ejemplo, diabetes. La recomendación es realizarla una vez al mes por un máximo de cinco días incorporando, además de los líquidos, algunos vegetales claves como alcachofa, espárrago, apio,
20
perejil, palta, legumbres varias, arroz integral y quinua. Cada día se deben consumir, en promedio, tres de estos concentrados para reemplazar las comidas tradicionales (desayuno, almuerzo, cena). “Las dietas detox son muy buenas para limpiar el intestino y el hígado que acumula desechos tóxicos provenientes del entorno y de los alimentos”, explica la nutricionista. “Una vez finalizados los cinco días es bueno hacerse una colon hidroterapia o limpieza de colon para cerrar el ciclo”, agrega. Es importante que estos concentrados contengan ingredientes esenciales como wheatgrass (pasto de trigo), que es anticancerígeno y rico en antioxidantes, Chlorella, que ayuda a depurar el organismo y ácido málico que proviene de las manzanas.
“No es una dieta para mantenerla a largo plazo”, advierte Catalina y explica que, si bien son eficientes para acelerar la desintoxicación del cuerpo no cuentan con los nutrientes necesarios para mantener una dieta balanceada. Los ingredientes seleccionados para la preparación de estos zumos son elegidos especialmente por su alto contenido en fibras, vitaminas y minerales, además de sus propiedades antioxidantes y depurativas, que ayudan a limpiar el organismo sin que este trabaje en exceso. Por si te interesa darle una oportunidad a esta nueva tendencia en alimentación, te dejamos cinco preparaciones creadas por la doctora Catalina Miranda que contienen todo lo mencionado anteriormente. Todos los zumos se preparan en la licuadora.
a, atido de agua de coco, piñ 1. B io chlorella en polvo y ap
Ingredientes: • 350 a 400 cc de agua de coco natural o envasada • 1 taza de piña • ½ taza de apio • 1 cdta de chorella en polvo
sto de atido de wheatgrass o pa 3. B en o ric o, en trigo (anticanceríg antioxidantes)
Ingredientes grass • 1 taza de extracto de wheat • 1 taza de piña • ½ taza de leche de almendras • ½ taza de apio picado • Agua - hielo a gusto
5. B atido de ch ía y espinaca (depura y b rinda sensa ción de saciedad)
Ingredientes • 1 taza de le che de soya • 1 cucharada de chía • ½ taza de mango picado, congelado • ½ plátano • 1 taza de es pinaca picada • Agua - hie lo a gusto
2. L icuado de C ol Rizada (alto contenid o en hierro, calcio y vitam inas)
Ingredientes • ½ taza de ka le picado • ½ taza de uv as verdes • ½ naranja pe lada • ½ pera • ½ taza de m enta picada • Agua - hielo
4. Licuado de chlorella
Ingredientes: • 1 cucharada de chlorella en polvo • ½ taza de pepino picado, con cáscara • 1 taza de kiwi picado • 1 taza de yogurt natural descremado • Agua - hielo a gusto
21
REPORTAJE
ANAHATA: YOGA DESDE EL CORAZÓN D arinka Bojanic, diseñadora de vestuario, conoció el yoga hace 12 años cuando una amiga la invitó a una clase de Iyengar. En sus propias palabras fue “amor a primera vista”, en parte porque le recordó su niñez cuando hacía gimnasia artística, “no por su parecido si no por la conexión con uno mismo y el desafío constante”, dice. Pronto se dio cuenta de que la ropa disponible para practicar esta disiplina no cumplía con las necesidades de sus usuarias. Ese fue el primer paso para crear “Anahata: Yoga desde el corazón”, una línea de vestuario que mezcla comodidad, calidad y diseño, especializada para mujeres cuyo estilo de vida está marcado por este sistema filosófico proveniente de la India. “En el corazón está el cuarto chakra, anahata. Tiene doce pétalos (…) su color es rojo sangre, tiene la semilla (…) “yam” y es un lugar muy placentero. En este loto hay una llama (…) por su contemplación se obtiene la visión del universo visible e
invisible, (…) conocimiento inconmensurable, conoce pasado, presente y futuro, tiene clariaudiencia, videncia y puede caminar por el aire cada vez que lo desea”, explica en sus versos el Shiva-samjita, un texto sánscrito de yoga. Anahata es donde habitan los sentimientos. Cuando este centro energético está en equilibrio, la energía emocional se encauza debidamente transformándose en amor puro. Este es el concepto que quiere trasmitir Darinka en sus colecciones. Todas las creaciones de esta tienda están confeccionadas bajo la consigna de “huella verde”, es decir, su manufacturación se hace mediante procesos con bajo impacto medioambiental. Por ejemplo, hay una exigencia personal de la empresa para que las prendas sean de una calidad tal que resistan el paso del tiempo. Esto con el fin de evitar la rápida generación de desechos como ocurre, en general, en la industria de la moda. ¿Cuándo notaste el problema que existía con el vestuario en el yoga? Cuando comencé a practicar en diferentes salas percibí que no había un vestuario especializado e inspirado en el yoga. Anahata nació por una necesidad personal. Era muy importante moverme de forma cómoda y segura para poder fluir libremente en cada asana (postura). Como diseñadora y observadora vi que podía desarrollar mi experiencia y a la vez cubrir una necesidad.
22
¿En qué se diferencia el vestuario Anahata de otras prendas deportivas? Anahata es una marca hecha especialmente para la práctica del yoga. Cada diseño está creado con telas especializadas y costuras reforzadas que permiten comodidad y un estilo único. ¿Cómo fue el proceso para encontrar tu sello personal en el diseño de moda? Durante mis primeros años en el diseño explore diferentes tipos de vestuario desde publicitario hasta la alta costura, pero con ninguno me sentí identificada, fue en el yoga donde encontré mi gran motivación. Rápidamente me sentí conectada con mis diseños y note que a la gente le gustaba lo que ofrecía y así ha sido un crecer constante en mi creatividad para cada prenda. ¿Cuál es la importancia de practicar yoga con ropa especializada? Si quieres lograr una practica fluida es muy importante la concentración por ende el vestuario debe ayudar a contener tu cuerpo cómodo y a la vez sentirte linda. ¿De dónde viene tu inspiración para crear cada prenda? Me inspiro en la naturaleza y las tendencias actuales de la moda combinando siempre calidad y buen calce. Cuéntanos de la última colección de Anahata, Cosmic Girl Cosmic Girl es mi última colección Otoño Invierno 2016. Quisimos ir un paso más allá y nos involucrarnos en el mundo textil creando nuestros propios diseños para cada tela y así poder mantener nuestro sello Anahata. Está inspirada en la mujer libre y conectada con las raíces de la tierra y el universo que nos une a todos. Pronto inauguraremos un showroom donde se lanzará la nueva colección de primavera verano, que también estará disponible en nuestra web.
¿En el futuro estarán disponibles diseños para hombres? Siempre me he enfocado en el vestuario femenino y me siento muy cómoda en el. De todos modos no descartamos a futuro tener diseños para hombres ya que cada día son más los que practican los diferentes métodos. ¿Qué importancia tiene para ustedes el medio ambiente y qué tan difícil es cuidarlo en el ejercicio de la confección de prendas? El medio ambiente es importante en nuestro proceso y trabajamos de forma consciente reutilizando cada trozo de tela evitando así el desecho innecesario y contribuyendo cada vez más al uso de materiales ecológicos. Buscamos permanentemente innovar y utilizar materiales que no tengan gran impacto. Por ahora la mayoría debe ser importado y eso lo hace más difícil.
Si eres una entusiasta en la práctica del yoga o bien te gustaría comenzar, Anahata es la opción ideal para ti. Para acceder a la última colección, Cosmic Girl, y al resto de las creaciones de Darinka, puedes revisar su página web www.anahatayoga.cl o visitar su tienda ubicada en San Francisco de Asís 150 Of 216, Las Condes. Cualquier duda puedes llamar al (+569) 8256 5834.
23
CHICUREO La vasta experiencia del equipo de profesionales que conforma la revista En Chicureo y su plataforma multicanal nos permite ofrecer servicios de marketing de alto nivel.
Servicios especializados sesoría estratégica de marcas A Diseño editorial Creación de marcas Diseño corporativo Diseño de envases Fotografía Retoque digital y fotomontaje Video y producción audiovisual Eventos Community manager / RRSS www.revistaen.cl contacto@revistaen.cl 24
as
Tort
ilia r a M
c
sa ous
B
Bellas y deliciosas tortas temáticas, elige tu propio diseño para cada ocasión, bautismo, primera comunión, baby shower, cumpleaños niños y adultos, despedidas de solteras.
TORTAS MARILIA BOUSSAC, haz lo que tu deseas. Tortas Marilia Boussac
Entrega a domicilio
+569 55206611
Sushi Delivery Chicureo New Sushi Chicureo 226097776 995185836 +569 45795287 Carretera San Martín 1, Km 1, Paradero 23,5 Ruta Market Local N° 9, Chicureo
Enteritos. Una prenda ajustada al cuerpo ideal para cualquier tipo de práctica. Fabricado en tela suplex Top Ballet Color. Top cruzado en delantero amarrado en espalda lo puedes usar tanto en la práctica como en tu día a día.
Top Gasa. Diseño de cuello alto fabricado en tela suplex con aplicación de gasa y escote en delantero y espalda ideal para usar tanto de día como de noche.
Tank Loto. Polera de práctica con diseño musculoso y espalda con detalles de pabilos. Largo total a la cadera, fabricado en textil modal, disponible en diferentes colores. Muy cómoda para usar durante todo el día.
Pantalón de cadera entallada y pierna ancha con caída evase. Fabricado en textil modal ideal para toda temporada. www.anahatayoga.cl
26
/
Leggins Regular Gasa. Diseño exclusivo con aplicación en los costados en color negro, una prenda cómoda y versátil.
San Francisco de Asís 150 Of 216, Las Condes.
/
(+569) 8256 5834.
MEDICINA CHINA EN TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS PARA EL CÁNCER Cuando se recibe un diagnostico con este y cuando ya muchos han pasado por todos los especialistas que les han recomendado, llegan a la medicina complementaria, buscando mejorar su calidad de vida. La Medicina China ayuda a minimizar los sintomas o signos que se derivan de los tratamientos aplicados a estos pacientes; que post quimioterapia presentan en la gran mayoria de los casos: Neuropatia, alteracion del sistema inmunologico, estreñimiento, diarrea. gastritis., depresion, etc. En Mayta tratamos estas manifestaciones con Medicina China y Terapias energéticas como el Reiki y la Bioenergia. con muy buenos resultados. Por ejemplo: • cabeza: las migrañas pueden ser entre otras cosas por la gran carga de la vida diaria, la mala alimentación y el exceso de pensamiento; • cuello: en esta zona se almacena la culpa y la recriminación hacia uno mismo; • hombros: tensión en esta area se relaciona con las exigencias desmesuradas hacia nosotros mismos, autoexigencia; • espalda alta: la falta de apoyo emocional, carga responsabilidad familiar; • espalda baja: relacionados a los miedos , a la incertidumbre, a la necesidad de tener seguridad económica; • manos: cuando nos cuesta entablar conexiones afectivas con los demás; • rodillas: problemas con el ego, flexibilidad; • pies: demasiada negatividad, no conexión con la tierra, con la esencia.
Terapeuta: Marisol Carrasco www.mayta.cl
PANORAMAS
ENJOY SANTIAGO OFRECE UN NUEVO CONCEPTO DE SPA D
esde junio Enjoy Santiago ofrece a sus visitantes un renovado servicio en el Spa Natura Vitale Wellness. A sólo minutos de Santiago, podrás disfrutar de la belleza y energía del Valle, ideal para quienes buscan un lugar donde escapar de la rutina y disfrutar un momento de desconexión sin tener que salir de Santiago para encontrarlo.
El Spa de Enjoy Santiago a diferencia de otros, nos ofrece diversas alternativas de desconexión y descanso. Desde hidromasajes, sauna, baño de vapor, jacuzzi, circuitos de agua temperada, hasta una exquisita barra de jugos naturales, tés y tragos especiales para disfrutar en la piscina o en los recién inaugurados hot tubs con vista al Valle.
S A N T I A G O
28
La novedad que trae el spa para este año, es su renovada “POOL SIDE MENU” que nos sorprende con exquisitas y frescas preparaciones, junto a los infaltables productos del mar seleccionados cuidadosamente para nuestros visitantes. A esto se suma la extensión de horario del spa, donde podrás disfrutar desde una noche de relajo en las tinajas a 38º junto al estrellado Valle, hasta una entretenida Pool Party Night, junto a tus amigos.
Esta primavera disfrútala como quieras: solo, en pareja o en familia, Enjoy Santiago nos ofrece una alternativa distinta para disfrutar, donde una noche de lluvia en el valle, puede transformarse en una experiencia inolvidable.
Para quienes deseen realizar algún cumpleaños o evento en el Spa de Enjoy Santiago, pueden contactarse y solicitar su cotización al +56 34 2597200 Más información en enjoy.cl o al mail: naturavitalehdv@enjoy.cl
29
ENTREVISTA DESTACADA
ARTURO HEVIA ESCULTOR
"Me veo como un ser al cual se le entregaron un paquete de talentos de los que tengo que dar cuenta"
"LA UNIVERSIDAD TE CASTRA LA CREATIVIDAD" P
rimero fue el barro. En el patio de su casa en la Rinconada de Maipú, un Luis Arturo Hevia de cinco años se enlodaba las manos para moldear figuras. Su tío opinó que “el niño tiene talento ¡pero va a dejar todo sucio!”. Entonces apareció la plastilina, la culpable de que perdiera el premio al mejor compañero. Cuando Hevia tenía nueve años llegaron a Chile los famosos autitos Matchbox, “soñaba con tener uno, ¡pero eran carísimos! Entonces empecé a fabricarlos con plastilina”, dice el escultor que para endurecerlos y poder jugar con ellos, los congelaba y luego les daba un baño de cola caliente. Los Matchbox de Hevia causaron sensación entre sus compañeros de tercero básico del colegio Salvador Sanfuentes y pronto se lanzó el negocio. “A fin de año se daba el premio al mejor compañero. Se hizo la votación y empaté con Luis Muñoz”, recuerda, “entonces se paró uno de mis compañeros y gritó: ¡El
30
Luis Muñoz es mejor compañero porque Hevia nos vende los autitos y si fuera buen compañero nos regalaría los autitos!’ ¡Y me perdí el diploma al mejor compañero por vender autitos!”, relata doblado en carcajadas. Luis Arturo Hevia, uno de los escultores más importantes de Chile, tiene 64 años, la risa le sale con fuerza del pecho, vibra en los oídos de los presentes y la contagia. Sus ojos azules verdosos están despiertos como si las tres décadas de trabajo como profesor en la Escuela de Arte de la Universidad Católica no le pesaran un gramo. Mide alrededor de un metro setenta, se para erguido, lleva el pelo blanco. Viste de camisa y sobre ella una gruesa chaqueta de mezclilla sin mangas llena de bolsillos, pantalones de jeans y zapatos pesados. Mientras conversa, uno de los cachorros que ronda por el taller se empeña en morder su calzado. Hevia no lo aparta, ni lo siente.
Hace algunos años que vive en este terreno de Chicureo donde imparte todos los martes y jueves su taller de escultura de forma personalizada. Cada alumno trabaja en su proyecto con el material más indicado según sus habilidades, las cuales son evaluadas por Hevia. El lugar es rústico, un caos de esculturas y materiales repartidos que se entremezclan con el piar de los pájaros, los perros que dan vuelta, los árboles y las piedras. En conjunto, el lugar es tremendamente pacífico e inspira a la desconexión pero queda, literalmente, en la punta del cerro. Para llegar hay que tomar la caletera de San Martín hasta el kilómetro 16 donde el asfalto se convierte en tierra. Una muralla blanca con la palabra “Portezuelo” incrustada da la bienvenida. Después vienen dos pequeñísimos puentes que atraviesan un arroyo natural. Da la sensación de que la madera y los fierros van a ceder pero
un cartel advierte que aguanta varias toneladas. Otra muralla aparece, esta vez de piedra, la palabra “Puertezuelo” se repite. La vía de acceso es empinada, en primera o en segunda son los cambios que aguanta un vehículo mecánico. Los perros salen de las casas y ladran con ganas, algunos osados persiguen los neumáticos. Casi al final, en la última casa el escultor espera en la entrada. Diez metros dentro de su terreno hay un espacio para tres autos, hasta cuatro si son pequeños. En este estacionamiento improvisado los bustos de grandes hombres de la historia de Chile, entre ellas Salvador Allende y Augusto Pinochet, hacen guardia. Hevia se formó con el maestro de la escultura Tótila Albert durante su niñez y temprana adolescencia. Luego en la Pontificia Universidad Católica de Chile se licenció como
artista con mención en escultura. Apenas recibido, en 1975, fue contratado como profesor. Diez años más tarde se convirtió en Directivo Académico. No salió de la casa de estudios hasta 2011. Es el creador de más de 60 obras, varias de ellas emblemáticas como el Bombero Magallánico en Punta Arenas, el monumento en memoria al ex Presidente Eduardo Frei Montalva y al ex Presidente Salvador Allende, el “Vía Crucis” del Templo del Sagrado Corazón del Campus San Joaquín en la Universidad Católica, entre otros. ¿Cuáles son sus esculturas más significativas? “No es fácil. Hay una obra que es muy interesante que me gusta mucho, el Cristo Calado del Cerro Primo de Rivera”, dice Hevia sobre la cruz que se ve camino a Santo Domingo por la Ruta del Sol. La escultura mide 19 metros, está hecha de acero y pesa 24 toneladas. “Tiene una cosa muy mágica porque el Cristo está mi-
rando hacia arriba y por el movimiento del cielo pareciera que está palpitando”, dice y los ojos le brillan. Otra de sus figuras apreciadas es la del ex sumo pontífice Juan Pablo II que está en la Universidad Católica. “Hay una cosa personal. Cuando vino el Papa a Chile partí con mi hijo Arturo, de seis años, al puente Pedro de Valdivia para verlo pasar. En el momento que Juan Pablo dio la bendición, yo sentí que me la daba a mí. Eso fue mágico, me dejó prendido. Cuando inauguré el monumento, Arturo había salido de la universidad, era arquitecto y me estaba acompañando”. ¿Cómo funciona su proceso creativo, de dónde se inspira? “Creo que mi proceso creativo se basa en mi filosofía de vida de cómo yo entiendo la vida, desde una visión cristiana. Me veo como un ser al cual se le entregaron un paquete de talentos de los cuales tengo que dar cuenta con el doble. Tienes que exprimir tus talentos para tu sociedad, para estar al servicio de ella”, explica. Hevia se mueve en dos líneas de trabajo, una en la que se de-
31
ENTREVISTA DESTACADA
fine como un “agente que narra hechos históricos, que pone en escena lo que un grupo de personas piensa o siente”. Ese es el caso de los monumentos a ex mandatarios, aunque admite que de todas formas “hay algo de mi visión porque es subjetiva, es inevitable, no puede dejar de serlo”, puntualizó. También explora el lado creativo personal, donde expresa su visión de la vida, su relación con las cosas y las personas. De eso se trata su primera muestra donde, junto con alguna de sus piezas históricas, expondrá su colección de diez “mujeres nudo”, figuras de féminas que parecieran acostadas de estómago con los brazos y las piernas enredadas en la espalda. ¿Qué representan las mujeres nudo? “Es mi relación con la mujer. Mi preocupación”, dice Hevia sobre esta idea que comenzó a gestarse mientras hacía una maestría. “Para
32
mí la mujer siempre es compleja y distinta, para mí la mujer es un nudo (…) Todas las figuras son de mujeres que conocí, con las que tuve distinto tipo de relación y las tomé como modelo por lo complejas que eran”, explica. ¿Por qué recién ahora presenta su primera muestra? “Durante todos los años (como profesor) nunca pude. La universidad te castra, porque entre clases e investigaciones, no te deja ser creativo. Ahora al fin, después de 30 años puedo preparar mi muestra”, cuenta. Las figuras se expondrán durante la última semana de noviembre, al aire libre en las puertas de Chicureo. Con esto Hevia pretende terminar una etapa, “ya quiero cerrar el ciclo de los nudos. Este es un proyecto absolutamente de creación que proyecta mis actitudes y mis temas en la escultura”, concluye.
"Para mí la mujer siempre es compleja (...) para mí la mujer es un nudo".
Muebles Reparación y Restauración de muebles Ropa y respaldos de cama Cortinas
Caletera oriente frente peaje salida a Chicureo Fono: +569 76593244 mcarvajal.almendra@espaciorayun.cl rayunespacio@gmail.com www.espaciorayun.cl
AHORA CON DELIVERY DE MARTES A DOMINGO Camino Chicureo 1920, (Centro Comercial Los Pinos), Chicureo. Teléfono: 229489387 Barandiaran Chicureo
CABERNET SAUVIGNON - MALBEC - CARMENERE SYRAH - PINOT NOIR - VIOGNIER SAUVIGNON BLANC Viu Manent Winery www.viumanent.cl
KAREN URIBARRI, sexóloga “Cada uno es responsable de su propio placer”
K
aren Uribarri, 42 años, periodista y terapeuta sexual publicó en agosto su primer libro: “Manual de Sexo a la Chilena – Y 69 formas de sacar el celular de la cama”. Formada por el doctor Christian Thomas, fundador del Centro de la Sexualidad en Chile (Cesch), la autora del blog Sexo Sentido llega a las librerías con una guía pícara y entretenida que ayudará a la pareja a descubrir el potencial de su relación. “En sus páginas encontrarán temas desde cómo funciona realmente el deseo en las personas, hasta tips de cómo mejorar el desempeño para refrescar la vida sexual que llevamos. Darle color. Sacarlo de esa oscuridad en la que nos han puesto el sexo”, explica la experta. ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile? La libertad propiamente tal no existe en materia sexual en nuestro país. Nos importa demasiado el qué dirán, el qué va a pensar el resto si me atrevo a hacer lo que siento. Existe mucha frustración por todo lo que nos impone la sociedad en relación a la vida sexual, bajo la
lógica de eso que llaman “el deber ser”. Seguimos los caminos establecidos, pero con incomodidad y obediencia, porque la sociedad dice que debemos ser monógamos, debemos ser fieles, debemos tener un adecuado deseo sexual, debemos… entonces lo que no ‘debemos’, lo hacemos a escondidas. ¿Qué nos falta por entender en esta materia? Chile debe entender que el placer, el contacto físico y el sexo son necesidades biológicas emocionales y espirituales, es decir, nutrición sensual. Debemos comprender que cada uno es responsable de su propio placer y parar de buscar responsables por nuestras propias insatisfacciones. No hay que esperar que el otro adivine lo que nos gusta o nos entregue el placer que creemos merecer. ¿Cuáles son los principales problemas que afectan a los chilenos en la cama? Creo que nos afectan las eternas jornadas laborales, los tiempos de desplazamiento, el poco tiempo
de ocio personal y la estrechez económica… Pero, sobre todo, el teléfono metido entre las sábanas todo el tiempo, separándonos. Más del 50% de las parejas toman el celular inmediatamente después del orgasmo. Esta muralla se instaló en la cama, en la mesa, en todas partes. Nos distancia y rompe la conexión, rompe el deseo y quiebra relaciones. 28 millones de personas en el mundo han terminado tras el abuso del whatsapp y el teléfono. Ya es hora de ponerlo en modo “No Molestar” cuando llega la hora de estar juntos. ¿Cómo enfrentó los prejuicios? Los prejuicios me afectaban en un comienzo, pero fui firme en mis convicciones y en tratar de generar un cambio en la mentalidad del chileno. La gente se empezó a dar cuenta que trabajar en el tema de la sexualidad no implicaba nada de lo otro. Tengo un matrimonio feliz hace 13 años y dos hijos maravillosos. Mi vida está muy lejos de ser una vida atípica y poco tradicional. La única diferencia es que no tengo miedo ni vergüenza de hablar ni de escribir de sexualidad.
35
RECETA
CEBICHE BARANDIARÁN Ingredientes (para 6 personas) 1/2 Kiilo de filete de corvina 200 grs. de calamares limpios 200 grs. de carne de jaiba 200 grs. de pulpo cocido 200 grs. de camarones ecuatorianos 200 grs. de ostiones 350 grs. de jugo de limón de Pica 2 cebollas moradas o blancas en juliana 2 cucharadas de cilantro picado 2 dientes de ajo molidos 1 cucharada de ají amarillo en pasta 1 ají verde picado sal y pimienta Preparación Cortar los filetes de corvina en cubos de 1 x 1cms, los calamares en anillos, el pulpo en láminas los camarones pelados y los ostines igual. Poner todos los mariscos en un colador y rociarles agua hirviendo. Llevar todo a un bol junto con la corvina, salpimentar, agregar el ajo y el jugo de limón de Pica. Mantener en agua fría la cebolla en juliana y de esta agua agregar media taza y el resto de los ingredientes. Mezclar todo con la cebolla y servir acompañado de choclo y camote. Coronar con una rebanada de rocoto.
36
Barandiaran Chicureo
Sé parte del único club de beneficios con servicios realmente exclusivos
Conoce más sobre Samsung Smart Club en www.samsungsmartclub.cl
• Preventa de nuevos productos. • Invitaciones a eventos Samsung y marcas asociadas. • Ventas especiales en Samsung Stores. • Entrenamiento de productos móviles.
• Préstamo de producto de reemplazo en caso de fallas, para TV y Celulares.* • Servicio de instalación express para Línea Blanca.* • Atención de Call Center personalizada.
• 10% de descuento en toda la tienda La Cav. • 2 vinos premium más 1 vino gran reserva de regalo en el primer envío al suscribirse por internet a través de PAT. • 50% de descuento en la entrada a Expo Cav. • Conoce más en www.cav.cl/samsung
• Acceso y uso de servicios e instalaciones del Salón VIP de Avianca en forma gratuita, sin importar la aerolínea en que se viaje. Válido en aeropuerto de SCL.
• 15% de descuento en toda la carta del restaurant Maldito Chef, de lunes a sábado de 16:00 a 00:00 hrs.
• 20% de descuento en ropa casual y apparel. • 30% de descuento en ropa técnica. • 3% de descuento en la compra de motos.
• 20% de descuento en todos los servicios del Spa.
• 10% de descuento en repuestos y servicios.** • 10% de descuento en accesorios catálogo Tequipment. • 15% de descuento en productos Porsche Driver s Selection.
• 20% de descuento en todos los productos de la galería.
• 20% en suscripciones de revistas, sobre el precio normal de referencia en Santiago y Regiones. (Caras, Cosmopolitan, Women s Health y Ser Padres).
Encuentra nuestras tiendas en
Descuentos no acumulables con otras promociones. Se verificará que sea socio al momento de hacer válido el descuento. Beneficios sujetos a cambios, ingresa a www.samsungsmartclub.cl y revisa los beneficios actuales. Condiciones y restricciones en www.samsungsmartclub.cl. *Válido para productos registrados en Smart Club y que estén dentro del período de garantía. Disponible sólo en Santiago. **No incluye neumáticos.
ENTREVISTA
E
n Chicureo emergen todos los fines de semana una treintena de motoqueros. No son como en las películas, no llevan pañuelos en la frente, ni los brazos al descubierto llenos de tatuajes, ni una chaqueta de cuero vieja y reñida. Tampoco andan con cara de pocos amigos. De hecho es un lote familiar, donde se reúnen papás, mamás, hermanos y amigos. Liderados por Rodrigo Lorca, uno de los fundadores del Team PPT de motociclistas, compiten en carreras a nivel nacional y se están organizando para participar en torneos internacionales. En la siguiente entrevista Lorca revela algunos detalles del grupo que fundó. ¿Cómo se formó el grupo PPT? “Mi hijo, Raimundo Lorca, nació loco por las motos. Desde siempre le gustaron, andaba en estos triciclos de plástico corriendo por los pasillos, haciendo bulla y levantando las ruedas. Le compré su primera moto a los siete años y lo llevé a competir a un torneo que se llama Súper Kids. Allí conocimos mucha gente, también nos reencontramos con amigos del pasado y ex compañeros de colegio. Así se fue armando el grupo”. ¿Qué significa PPT? “Papá Paga Todo”, dice riendo, “hoy se avergüenzan del nombre porque ahora están grandes y ya no es tan así, pero en definitiva eran estos niños apoyados por los papás para realizar este deporte porque no
38
tenían ningún auspicio. El motociclismo en Chile es muy poco apoyado por las marcas, salvo algunas excepciones. Por eso la familia debe ponerse con todo y este es un deporte caro. Una moto cuesta siete millones de pesos y prepararla para que esté en buenas condiciones de competencia 2 millones más”, explica el fundador del grupo. ¿Por qué deciden formar este team? “Cuando Raimundo cumplió 15 años quería competir a nivel nacional en un torneo que se llama FIM y para eso necesitábamos un equipo. Esta carrera exige que te instales con una carpa, que tengas un piso para hacer trabajos de mecánica, que no sea en la tierra, para abastecer a las motos de combustibles o cambiar neumáticos, etc. Llevamos cinco años con este proyecto, con esta cofradía familiar. Ya nos ubican perfectamente en el
circuito nacional. Somos un grupo importante porque de los 400 pilotos que llegan a cada competencia, de nuestro equipo participan 20 por fecha y corremos en todas las categorías”. ¿Cómo describiría al grupo? “Somos una gran familia de motoqueros, tres de mis cuatro hijos compiten y la mamá va feliz aunque no corra. Nos juntamos en los campeonatos o en las carreras, 30 personas bajo una carpa. Lo pasamos chancho, hacemos muy familiar este tema. Hay mucha competencia pero también mucha amistad. Los que no compiten le hacen barra al resto y siempre, siempre, después de cada carrera prendemos la parrilla”. ¿Y en términos de competencia? “El grupo está compuesto por unos 35 pilotos. El menor tiene 14 años y el mayor 53, pero el fuerte está entre los 18 y los 23 años que son los que están en categoría experto o súper experto. Tenemos un muy buen nivel. Raimundo me salió bien bueno para la moto, Rodrigo ha ido escalando en el tiempo dentro de sus capacidades. Catalina, la única mujer de nuestro team llegó en primer lugar de su categoría en una carrera el mes pasado”. ¿Qué es lo que más les gusta de este deporte? “Primero por la adrenalina que te produce, es adictiva, subir a toda velocidad por los cerros pasando rocas y nieve. Es una aventura, el desafío de llegar a lugares donde pocos han estado”. ¿Qué hacen cuando no hay competencias? “Salimos a entrenar todos los fines de semana a las Brisas, en los cerros que van hacia Colina. Nos juntamos allá, nunca salimos solos, esa es una de las reglas de este deporte”. ¿Qué otras normas implícitas existen? “Hay un tema fuerte de amistad y compañerismo, de estar siempre preocupado por el otro, aunque no lo conozcas, si alguien se cae te devuelves a buscarlo a pesar de estar compitiendo. En una carrera Raimundo se cayó y un piloto de otro equipo fue a ayudarlo sin importar la pérdida que iba a tener dentro de la carrera”. ¿No le temen a los accidentes? “Las motos siempre dan miedo, sobretodo este año que han habido muchos accidentes. El año pasado Raimundo tuvo dos fracturas, una en el codo y después en el tobillo, y en los dos eventos hubo que operarlo. Rodrigo se fracturó la clavícula y Catalina el brazo. Cuando empezamos sabíamos que los accidentes era una posibilidad. Uno siempre está con la patita de ‘salgámonos de esto’ pero la sangre tira y es más fuerte”.
39
COLUMNA
JAVIERA DE LA PLAZA
PROCRASTINACIÓN: O dejar las cosas para mañana.
Javiera de la Plaza es psicóloga clínica de la Universidad Diego Portales. Especialista en asertividad es autora de los libros “La inteligencia asertiva” y “La inteligencia asertiva en la empresa y el trabajo”. Actualmente imparte un taller relacionado con esta materia. (http://www.asertividad.cl)
F
rases como: “mañana empiezo a estudiar”, “mañana empiezo con mi régimen”, “mañana ordeno mi pieza", son comunes para posponer tareas y engañarse con la idea de que se harán pero en el futuro cercano. Sin embargo cuando llega ese plazo y la labor no se cumplió se presentan sentimientos de ansiedad y pesar. Esto se debe a la falta de aplicación, autosabotaje, mal manejo del estrés, entre otros, lo que desencadena sentimientos de desánimo e inseguridad personal. Más aun, puede producir falta de confianza en las capacidades ejecutivas propias para conseguir objetivos. ¿Por qué se procrastina? Porque cuesta salir de la zona de comodidad. Se prefiere lo agradable a corto plaza y se posterga el desgaste de energía que llevaría hacer dicha tarea. Existen muchas teorías de por qué procrastinamos y sus consecuencias, sin embargo hay una que es común para todos y es que la persona se siente siempre muy mal consi-
40
go misma cuando consta su falta de cumplimiento. En el plano afectivo, también se puede procrastinar Posterga una llamada, una visita o simplemente expresar verbal y/o físicamente afectos a quienes se quieren. Está claro que hace falta una firmeza personal para llevar a la práctica lo que realmente se quiere hacer, pero a medida que se aplaza puede volverse una acción fuera del tiempo adecuado para realizarla. He escuchado en numerosas ocasiones decir , “si le hubiera dicho cuánto significaba para mí; las cosas hubieran sido muy diferentes”. También los frecuentes remordimientos que
experimentan personas que no le dijeron a sus padres, o a otros seres significativos en vida, lo mucho que los querían. ¿Qué hacer? Existen técnicas que pueden facilitar el cumplimiento de las tareas propuestas. Entre ellas escribir una lista de pendientes y contarle a otras personas para que le recuerden su compromiso. Es importante que el listado sea claro y concreto, de ser muy largo puede aumentar el estrés. También es bueno premiarse cada vez que se termina una tarea. Lo importante es dar el primer paso y obligarse a empezar.
HORÓSCOPO ARIES
Deje la arrogancia para otro momento. En este periodo sea humilde, observe y aprenda. En el amor sea paciente, perdone y libérese de las culpas. Cuide su salud se vienen tiempos complicados.
TAURO
Si presiona a las personas para que se queden a su lado sólo conseguirá alejarlas. Recuerde que quien lo quiere a su lado no necesita una invitación. Trabajo y salud estables.
GÉMINIS
Sea recatada y no cuente todo lo que le ocurre, no todo el mundo es su amigo. Aléjese de lo que le hace mal, es momento de un cambio. Acepte ese viaje, esa oferta de trabajo, ese pretendiente. El que no se moja no cruza el río.
CÁNCER
Debe ser más perseverante en el trabajo, no es momento para descansar. Si persevera podrá superar cualquier crisis. Nuevas personas llegarán a su vida, recíbalas con los brazos abiertos.
LEO
Su alma aventurera le ha dado frutos. Ignore los prejuicios de la gente y siga su camino, a veces el propio instinto es mejor que cualquier consejo. Cuide a su pareja y hágala parte de sus proyectos, pronto él/ella pasarán a ser una pieza clave en su crecimiento.
VIRGO
Reencuéntrese con la gente que quiere. La soledad es buena, pero en exceso mata el alma. Continúe trabajando duro, pronto nuevas oportunidades se abrirán en el mundo laboral, no se desespere.
LIBRA
Los excesos le pasarán la cuenta, es momento de detenerse y dejar que su cuerpo recupere el equilibrio natural. En el trabajo y en el amor las cosas se mantendrán en calma por un tiempo, aproveche esta pausa.
ESCORPIÓN
Deje de estar a la defensiva y permita que las personas que la estiman sean parte de su vida. El riesgo de ser herido es permanente pero también lo es la posibilidad de experimentar sensaciones maravillosas. Permítase ser vulnerable de vez en cuando, no se arrepentirá.
SAGITARIO
Ese proyecto que tanto ha esperado está por concretarse. Cuide su salud, es un buen momento para dejar los malos hábitos. En el amor sea precavido, no de por sentado lo que hoy es seguro.
CAPRICORNIO
Ya es tiempo que se atreva a emprender un nuevo desafío. Sus inseguridades son un ancla para el éxito. Nuevos amores se aproximan, sea inteligente para decidir, recuerde que las apariencias engañan.
ACUARIO
Usted más que nadie sabe lo que es sufrir por amor. No pierda la esperanza, esta vez será diferente. Salud y trabajo estables. No tema dar el próximo paso, un ascenso se aproxima.
PISCIS
Todo cae por su propio peso. No gaste energías en personas que le han hecho daño, el destino se encargará de ellas. Siga trabajando duro y tenga la mente abierta hacia nuevos proyectos.
41
MISCELÁNEO
Cristóbal García Huidobro es profesor de historia y derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
O S R E O D R Í A G D E R N E E V S S DE O L
HALLOWEEN A
ntes de que Halloween fuera Halloween, con sus disfraces horripilantes y provocadores, con los niños menores de 12 años –de ser mayor serás terriblemente juzgado- exigiendo dulce o huevo en el portón, la festividad pertenecía al pueblo celta y al germano y las costumbres eran bastante distintas a las que vemos en el siglo XXI. Para los celtas la fiesta se llamaba Samhain, que en irlandés antiguo significa “fin del verano”. “Se conmemoraba a las potencias naturales, la llegada del otoño, la vida que se está marchitando, la llegada del invierno. Pero también tenía que ver con el culto a los ancestros fallecidos, un homenaje a los muertos”, explica el profesor de historia de la Universidad Católica, Cristóbal García Huidobro. Se creía que el 31 de octubre de cada año, el espacio que une el mundo de los vivos con el Más Allá, se estrechaba y los muertos eran capaces de traspasar hacia el espacio terrenal. Los seres queridos que habían fallecido eran invitados. No era una noche de terror sino una fiesta de reencuentro, un día en el que se podía burlar a los dioses para ver, aunque fuera un ratito, al familiar que tanto extrañaban.
“Durante esta noche se realizaban cánticos y rituales donde se sacrificaban animales pequeños y se incineraban alimentos para ofrecerlos a los dioses. También era una forma de alimentar a los muertos”, detalla el profesor.
42
Sin embargo con la llegada de la influencia del cristianismo a Inglaterra, Samhain fue suprimida en el medioevo al ser considerada por la Iglesia una fiesta pagana y espiritista. “Pero como ocurre con distintas festividades, una celebración que antes era considerada pagana pero era extremadamente popular se cambia por otra (con un significado distinto), para la misma fecha. Por eso pasó a llamarse All Hallows' Eve (Víspera de Todos los Santos)”, explica Huidobro. Por su parte, la tradición germana fue la responsable de añadir el toque tétrico a esta celebración. Sus mitos son los responsables de que el 31 de octubre sea también conocido como Noche de Brujas. “Existía una percepción en el mundo alemán de que, durante la Fiesta de Todos los Santos, las brujas, ayudantes de Satanás, salían a celebrar un Aquelarre, que son reuniones de hechiceros donde se invocaba al Diablo, y se intentaba traer de vuelta a los espíritus que habitaban en el infierno. Esto entregó características poco gratas a la fiesta”, señala el experto. Durante el siglo XX la festividad comienza a cobrar fuerza en Estados Unidos donde se convierte en algo absolutamente comercial. “USA es el único país en el mundo que lleva Halloween- abreviación de All Hallows' Eve- como una fiesta nativa. El resto del mundo lo celebran siguiendo el ejemplo de los estadounidenses”, afirma el académico de la PUC quien asegura que la tradicional pedida de dulces no tiene nada tradicional, es una pieza más de los planes de venta de la Potencia Americana.
43
ESPECTACULOS Y SOCIALES
LUIS JARA
REVIVIÓ 30 AÑOS DE CARRERA EN ENJOY SANTIAGO Luis Jara celebró su trayectoria de 30 años de carrera con un show en Enjoy Santiago donde el público disfrutó sus clásicas canciones cargadas de romanticismo, como “Un Golpe de Suerte”, “Ámame”, “Mañana”, “No Sabía”, hasta éxitos más actuales como “Quiero ser” e “Invencible, un concierto lleno de emociones con una voz privilegiada en donde sus seguidores disfrutaron cada momento.
S A N T I A G O
44
Fernando Cisterna, Julia Santana.
William Velásquez, Carolina Arzola.
Hernán Ayala, Constanza Prado.
Bruno Alarcón, Consuelo Fernández.
Danisa Pavés. ?
Érica, Isabel.
Alejandra Rivas, Fredy Caamaño.
Laura Adriasola, Luis Adriasola, María Rivas.
Paulina Almonacid, Luis Muñoz.
Cecilia Verdejo, Marcelo Verdejo.
Maria Paz DĂas, Cristian Burgos.
Martina Vizcaya, Susana Hurtado, Marcela Hurtado.
Victor Laket, Solange Gallardo.
S A N T I A G O
45
PANORAMAS
Nueva serie éxito de Netflix: “Stranger Things” es una serie de ciencia ficción, original de Netflix, inspirada en películas de los 80. Estrenó la primera temporada con ocho capítulos el pasado julio y ya está ranqueada dentro de las mejores 50 de la plataforma. Los miles de fans que ha conquistado en pocos meses, se muerden las uñas esperando la segunda parte de esta saga que llegará con nuevos personajes.
LITERATURA
Que en paz descanse Don Ficus on Ficus llegó a mi casa antes que yo. No D mucho, un año o dos, nada más. En todo este tiempo nunca entablamos conversación. Un par de veces lo saludé por cortesía pero nunca contestó.
Vivió sus últimos ocho años en la habitación continua a la mía, frente a una ventana para que pudiera recibir algo de sol. Yo era mala con Don Ficus, nunca lo regué, ni le limpié las hojitas. Ni siquiera lo felicité para el día del medio ambiente y eso que él asistió a todos mis cumpleaños. El último año Don Ficus se enfermó. El Doctor Planta dijo que sus probabilidades de vivir eran prácticamente nulas porque las raíces se habían apretado hasta el punto que ya no absorbían agua. Nos dijo también que nos salía mejor botarlo y comprar un ficus nuevo. Eso me partió el corazón ¿Cómo un ficus nuevo? ¿Así sin más? Hoy Mamá Araña lo sacudió fuerte para despertarlo, perdió sus últimas hojitas, pero no reaccionó. Lo dieron por muerto, lo metieron en una bolsa de basura del Jumbo y me mandaron a tirarlo. Y así, sin pena ni gloria partió Don Ficus de nuestro hogar. Antes de irme le di un abrazo, pero ya no era Don Ficus, era un cadáver de planta que nunca va a saber lo mucho que me arrepiento de no haberlo cuidado. Cuento por: Stephanie Elias
Como Stephanie tú también puedes participar en nuestro Concurso de Cuentos. Bases: ✤ Envíanos tu cuento corto al correo contacto@revistaen.cl ✤ La extensión debe ser de máximo 250 palabras ✤ Nosotros lo publicaremos en nuestro fanpage de Facebook @revistaenchicureo ✤ Los 3 concursantes con más likes recibirán atractivos premios y el primer lugar (el que tenga más likes de los 3 finalistas) será publicado en nuestra próxima edición. Fecha de Concurso:
Desde el 10 de octubre hasta el 24 de noviembre de 2016
CLASIFICADOS
48
CLASIFICADOS
Empresa constructora dedicada a la habilitación, remodelación y construcción de casas, plantas de edificio, oficinas corporativas, obras civiles. Realizamos obras de estructura metálica y montaje. Ampliaciones de espacios y construcción en general. Contamos con un alto equipo de profesionales para distintos tipos de obras.
www.constructorafox.cl contacto@constructorafox.cl
Av Cristobal Colón 7000, Of 121, Las Condes +569 73778246 / +569 56843939
Inspírate » Tu casa el mejor lugar para estar «
areadesign.cl
PIDE TU ASESORÍA EN DECORACIÓN ad.chicureo@areadesign.cl Boulevard Los Ingleses, Local A3. Teléfono: 227383215 Nueva dirección: Av. Chicureo con El Alba II. Teléfono: 228148236 Celular: +56 9 73992070