ERRATA#17 | FEMINISMOS

Page 1


ERRATA#

N°17, ENE-JUN 2017 ISSN 2145–6399 © Fundación Gilberto Alzate Avendaño © Instituto Distrital de las Artes Alcalde Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa Londoño Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte María Claudia López Sorzano Directora Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA Mónica Ramírez Hartmann Gerente de Artes Plásticas y Visuales de FUGA Ana María Lozano Rocha Directora Instituto Distrital de las Artes IDARTES Juliana Restrepo Subdirector de Artes IDARTES Jaime Cerón Silva Gerente de Artes Plásticas y Visuales de IDARTES Catalina Rodríguez Ariza ERRATA# es una publicación periódica (semestral) de carácter crítico y analítico en el campo de las artes plásticas y visuales. Su propósito es analizar y divulgar las prácticas y fenómenos artísticos de Colombia y Latinoamérica. El tema que estructura el 17° número que presentamos es Feminismos EQUIPO EDITORIAL DE ERRATA# Directoras Catalina Rodríguez Coordinadora editorial Carolina Venegas Klein Editores invitados Cecilia Fajardo-Hill, Andrea Giunta y Julia Buenaventura Comité editorial nacional Juan Carlos Guerrero-Hernández (Departamento de Arte, U. de los Andes), Maria Angélica Madero (Programa de Artes Plásticas de la U. El Bosque), José Orlando Salgado (Carrera de Bellas Artes, U. Antonio Nariño), Óscar Moreno (U. Jorge Tadeo Lozano), Andrés Matute Echeverri (U. Javeriana), Nadia Moreno, Sylvia Suárez, Mariángela Méndez y Ana María Lozano.

Comité editorial internacional Jorge Blasco Gallardo (España), Luis Camnitzer (Uruguay), Karen Cordero Reiman (México), Marcelo Expósito (EspañaArgentina), Sol Henaro (México), Ana Longoni (Argentina) y Gerardo Mosquera (Cuba). Autores, artistas y colaboradores internacionales en este número Julia Antivilo (Chile), Chicks on Comics (Colombia, Holanda, Argentina, Ecuador y Singapur), Cecilia Fajardo-Hill (Venezuela/Reino Unido), Andrea Giunta (Argentina/Italia), Mónica Mayer (México), Erin L. McCutcheon (EE. UU.), Mujeres Creando (Bolivia), Mujeres Públicas (Argentina), Talita Trizoli (Brasil), Lorena Wolffer (México). Autores, artistas y colaboradores nacionales en este número Andrea Barragán, Julia Buenaventura, Ximena Gama, Sol Astrid Giraldo, Nobara Hayakawa, Carmen María Jaramillo, Karen Lamassonne, Patricia Restrepo, Paula Silva, Liliana Vélez Jaramillo. Diseño, diagramación y edición digital: Tangrama Traducción: Maria Natalia Paillié Corrección de estilo: Gabriela García Corrección de pruebas: Ana López Ortiga Contacto Instituto Distrital de las Artes Tel. (571) 379 57 50 ext. 330 Calle 8 # 15–46, Bogotá, Colombia www.idartes.gov.co Página web http://revistaerrata.gov.co Foto de portada: María Evelia Marmolejo, 11 de marzo. Ritual de la menstruación, 1982. Performance en la Galería San Diego, Bogotá. Fotos: Camilo Gómez. Cortesía de la artista y de Prometeogallery di Ida Pisani, Milán/Lucca, Italia.


N°17 FEMINISMOS


contenido ERRATA# 17, ENERO - JUNIO 2017 FEMINISMOS

EDITORIAL

19

12

Dos propiedades de naturaleza diversa / Julia Buenaventura

Mujeres Radicales y feminismo / Cecilia Fajardo-Hill y Andrea Giunta

56 102

36

Devenires personales y colectivos en el artivismo feminista. De Malignas Influencias a Aborto Crónico (2004-2017) Julia Antivilo A través de un espejo: Subjetivaciones femeninas en el arte brasileño de los años setenta Talita Trizoli

78

Callejeras: performers y espacio público en América Latina Sol Astrid Giraldo Escobar Un relato que emerge del pasado para hablar sobre feminismo mujeres y cine Patricia Restrepo

120


142

DOSSIER Karen Lamassonne Liliana Vélez Jaramillo Andrea Barragán Monólogo de María Teresa Cano

Entrevista de Carmen María Jaramillo

Lorena Wolffer Mujeres Creando

Por Danitza Luna

Mujeres Públicas

ENTREVISTA

188

La lógica feminista de «retrocolectividad». Una conversación con Mónica Mayer y Karen Cordero Reiman Erin L. McCutcheon

206

A:DENTRO

Mundos extraños Nobara Hayakawa

A:FUERA

212

Días de revolución Carolina Venegas K.

220

PUBLICADOS

INSERTO

Escupir en el pozo de los deseos Chicks on Comics


colaboran en ERRATA# N°17

Andrea Barragán

de ¿Cuándo comienza el arte contemporáneo? (2014),

Escribir las imágenes. Ensayos sobre arte argentino y Pontificia Universidad Javeriana. En 2013 hizo parte de latinoamericano (2011), Objetos mutantes. Sobre arte taller «Los otros méxicos» de la Poncha Nostra, Centro contemporáneo (2010), Post crisis. Arte argentino Cultural del México Contemporáneo, México. Artista después del 2001 (2009), Avant Garde, Internacionalismo en residencia de la exposición «Comunidad imaginaria: y Política. Arte argentino en los años sesenta (2001) y cuerpos en fuga» de la artista Mirna Roldán (2013), traducido al inglés por Duke University Press (2007). Museo Ex Teresa Arte Actual, México. Ha participado Cocuradora de «Verboamérica», instalación de la en las exposiciones e intervenciones colectivas Kuir, colección permanente de MALBA, Colección Costantini, Festival Internacional de Arte y Cine Queer (Bogotá, (Buenos Aires, 2016), y con Cecilia Fajardo-Hill de 2015 y 2016), «Atentado ao pudor», Museo de Sexo «Mujeres radicales: Arte latinoamericano, 1960-1985» Hilda Furacao/ Curare Alterno (Belo Horizonte, 2016), para el Hammer Museum (2017) y Brooklyn Museum (2018). «Queerpoéticas», Espacio Solemne, (Ciudad de Guatemala, Miembro del Comité Académico y Artístico del Museo de 2016), MDE11 (Medellín, 2011), entre otras. Ganadora Arte Latinoamericano, Buenos Aires. de la Beca de Circulación Nacional e Internacional para artistas y del Ministerio de Cultura (2015). Actualmente Carmen María Jaramillo trabaja en su proyecto ¿Cómo nombrar el silencio? Autora de los libros Alejandro Obregón, el mago del Caribe (2001) y Fisuras del Arte moderno en Colombia Andrea Giunta (2012). Ha sido curadora de «Alejandro Obregón, pinHistoriadora de arte, comisaria y escritora especialituras 1947-1968» (Museo Nacional de Colombia, 2001), zada en arte latinoamericano. Doctora en Historia del «A través del espejo» (Museo de Arte Moderno de Arte, Universidad de Buenos Aires. Investigadora prin- Bogotá, 1998) y «Mujeres entre líneas» (exposición cipal del CONICET, Argentina. Fue profesora titular en la iconográfica, Museo Nacional de Colombia, 2016). Fue Universidad de Texas y directora fundadora del Centro cocordinadora del equipo colombiano para el Proyecto de Estudios Visuales Latinoamericanos (2008-2013). Ha Archivo Digital y Publicaciones de Arte Latinoamericano recibido varios premios, entre ellos el Guggenheim, la del Siglo XX, liderado por el International Center of Fundación Getty, la Beca de la Facultad de Donald D. the Arts of the Americas (ICAA) adscrito al Museo de Harrington y la Beca de la Fundación Rockefeller. Autora Bellas Artes de Houston. Ha sido curadora del Museo Artistx visual con énfasis en Artes Plásticas, de la


de Arte Moderno de Bogotá, directora de Artes

Chicks on Comics

Visuales del Instituto Colombiano de Cultura y direc-

Es un colectivo internacional integrado por siete

tora de Artes del Banco de la República de Colombia.

historietistas: Bas (Holanda), Clara Lagos (Argentina),

Fue profesora asociada de la Universidad de los

Caro Chinaski (Argentina), Delius (Argentina), Maartje

Andes de Bogotá y decana de Artes plásticas de la

Schalkx (Holanda), Powerpaola (Colombia, Ecuador) y

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Weng Pixin (Singapur). Hasta el 2014 colaboraron las artistas Lilli Loge y Ulla Loge (Alemania), hasta 2016,

Cecilia Fajardo-Hill

Fabiane «Chiquinha» Langona (Brasil), hasta 2017 Julia

Curadora independiente de arte moderno y contem-

Homersham (Nueva Zelanda) y Sole Otero (Argentina).

poráneo, especializada en arte latinoamericano, e

Uno de los discursos que une al grupo es la ironía

historiadora de origen británico/venezolano. Doctora

constante sobre cuestiones de género. Desde el

en Historia del Arte de la Universidad de Essex,

comienzo ha explorado los recursos narrativos de la

Inglaterra, y Maestra en Historia del Arte del Siglo XX

historieta como medio de comunicación e intercam-

del Courtauld Institute of Art, Inglaterra. Es cura-

bio y utiliza la plataforma chicksoncomics.tumblr.com

dora del proyecto «Abstracción en acción», y coedi-

para publicar regularmente viñetas de cómic en torno

tora de dos tomos sobre arte guatemalteco de los

a un tema: cada una es la respuesta a la anterior y se

siglos XX y XXI, una iniciativa de la Universidad de

sigue un orden de aparición establecido que permite

Harvard y Arte GT 20/21 (2014-2017). Fue profesora

la producción de diálogos temáticos, publicaciones y

visitante en el UCLA Chicano Studies Research Center

exhibiciones.

(2014-2015), y curadora en jefe en el Museo de Arte Latinoamericano, MOLAA (2009-2012). Fue directora y

Erin L. McCutcheon

curadora en jefe de la Fundación de Artes Cisneros

Actualmente es candidata al doctorado en Historia

Fontanals (CIFO, 2005-2008), y directora general de

del Arte y Estudios Latinoamericanos en la Universidad

Sala Mendoza, un espacio alternativo para el arte con-

de Tulane. Su investigación se centra en las intersec-

temporáneo en Caracas (1997-2001). Fue cocuradora

ciones del arte, feminismo y maternidad en la ciudad

con Andrea Giunta de «Mujeres radicales: Arte latinoa-

de México durante las décadas de 1970 y 1980, un

mericano, 1960-1985» para el Hammer Museum (2017) y

proyecto que comenzó en la Universidad de Leeds con

Brooklyn Museum (2018).

Griselda Pollock. Esta investigación ha sido apoyada


ArtNexus (EE.UU. y América Latina) y colaboradora de Forum. Su libro Polvo eres: el correr del tiempo en María Elvira Escallón fue publicado por el Ministerio de Cultura de Colombia (2015).

por becas del Woodrow Wilson National, Fundación Nacional de Becas, el Fondo Comemorativo de Ruth Landes, y la Organización para la Investigación sobre Mujeres y Comunicación. Recibió una beca de enseñanza en el Arte Moderno y Contemporáneo en el Colegio de Millsaps. Además de impartir cursos en las

Karen Lamassonne

universidades de Tufts y Tulane, fue parte de la pla-

Ha vivido y trabajado en los Estados Unidos, Colombia,

nificación de la exposición «Si tiene dudas…pregunte:

Francia, Alemania e Italia. En su carrera como pintora,

una exposición retrocolectiva de Mónica Mayer» (2016)

que comenzó en Bogotá en 1974, combina otros medios

en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo en la

artísticos como el cine, el video y la fotografía.

Ciudad de México.

Durante la década de 1980 hizo parte del Grupo de Cali. Ha participado dos veces en el Salón Nacional de

Julia Antivilo

Artistas (1986 y 1994) y en muestras colectivas como

Historiadora y artivista performancera feminista

la IV Bienal Americana de Artes Gráficas (Cali, 1981),

chilena. Autora de los libros Belén de Sárraga.

Biennale Internazionale Dell’Arte Contemporanea

Precursora del feminismo Hispanoamericano (2000, con Luis Vitale), Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías. Arte feminista Latinoamericano (2015), entre otros. También es autora de varios artículos en revistas sobre estudios culturales, el papel social y cultural de las mujeres y temas de arte, género y feminismos. Es doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile y actualmente investiga sobre artivismo y disidencia sexual en América Latina. Como performancera ha sido parte de varios colectivos artivistas feministas en Chile y México. Se ha presentado en varios eventos académicos y artísticos en países como Latinoamérica, EE.UU. y Canadá. Reside en México y colabora con los grupos de arte La Pocha Nostra, Pinto mi Raya, y Producciones y Milagros Agrupación Feminista A.C.

(Florencia, 2003), «Mujeres entre líneas, Una historia en clave de educación, arte y género», Museo Nacional de Colombia (2015), «Voces íntimas, Relatos e imágenes de mujeres artistas», Museo Nacional de Colombia (2016), «Frecuencia doméstica», Instituto Visión (Bogotá, 2017). Vive y trabaja en Estados Unidos. Liliana Vélez Jaramillo Artista de la Universidad de los Andes. Su trabajo explora lo que pasa cuando la línea entre lo y público y lo privado se pierde. Sus videos han participado en muestras internacionales como el Festival Internacional de Cine de Cartagena (2008 y 2012), I Heart Video Art, Contemporary Art Forum Kitchner (CAFKA) + Area (Canadá, 2010), 57th International Short Film Festival Oberhausen (Alemania, 2010), 8 Festival de Performance de Cali (2012) y La Otra Bienal (Bogotá, 2013). Con el

Julia Buenaventura

proyecto Li*Lo*Lu* obtuvo la Beca para Publicación

Crítica e historiadora de arte latinoamericano del

Periódica sobre Artes Plásticas y Visuales de Idartes

siglo XX. Doctora de la Facultad de Arquitectura

(2013). Sus textos de ficción han aparecido en las

y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (USP), y

publicaciones Vice, Matera, Hive Comics Anthology,

Maestra en Historia, Crítica y Teoría del Arte y la

entre otros.

Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Entre 2016 y 2018 realizó una investigación compara-

Lorena Wolffer

tiva entre las diferentes narrativas de la historia del

Artista y activista cultural mexicana. Ha presentado

arte en América Latina, en el marco de un postdoc-

su obra en Afganistán, Argentina, Brasil, Canadá,

torado en la Escuela de Comunicaciones y Artes de

China, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia,

la USP. Actualmente es profesora de la Universidad

Francia, Hungría, México, Reino Unido, República Checa

de Los Andes, en Bogotá, corresponsal de la revista

y Venezuela. Como promotora independiente de arte 8


contemporáneo ha organizado exposiciones y eventos

izquierda boliviana de los años ochenta. El grupo tiene

artísticos, y creado y conducido programas de

como punto de partida el trabajo colectivo a partir

televisión y radio culturales. Cofundadora y direc-

de un sujeto político simbólico que está planteado en

tora de Ex Teresa Arte Alternativo del Instituto

su grafiti «Indias, putas y lesbianas juntas, revueltas

Nacional de Bellas Artes (1994-1996); asesora de la

y hermanadas», es decir, una alianza de relaciones

Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad

horizontales entre las mujeres más incómodas e incon-

Nacional Autónoma de México (2004-2007) y coor-

venientes para una sociedad predominantemente

dinadora académica de Arte, cultura y justicia del

racista, clasista, homofóbica y patriarcal como la

Programa Universitario de Estudios de Género

boliviana, en un fenómeno al que el movimiento llama

(PUEG) de la UNAM (2011). Ha sido distinguida con

«alianzas insólitas». Las condicionantes éticas bási-

el Artraker Award for Social Impact (Inglaterra,

cas que el movimiento ha desarrollado son no racismo,

2014), Commended Artist por Freedom to Create

no clasismo, no homofobia, respeto a las mujeres que

(Singapur, 2011) y la Medalla Omecíhuatl otorgada

se deciden por el aborto, y respeto a las mujeres en

por Inumjeres DF (México, 2011), entre otras becas

situación de prostitución.

y reconocimientos. Mujeres Públicas Mónica Mayer

Colectivo feminista de activismo visual conformado

Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes

por Fernanda Carrizo, Lorena Bossi y Magdalena Pagano,

Plásticas en la Ciudad de México y obtuvo una maes-

constituido en Buenos Aires en el año 2003. El trabajo

tría en Sociología del Arte en el Colegio Goddard

del grupo se ubica mayormente en espacios no con-

mientras participaba en el Taller de Estudio Feminista

vencionales para las artes visuales, desarrollándose en

en Los Ángeles, California. En 1983 formó, con Maris

torno a la gráfica y las acciones performáticas en el

Bustamente, Polvo de Gallina Negra, el primer grupo de

espacio público, el objeto, el video y la instalación.

arte feminista en México. Ha mostrado su obra en más

Ha participado en eventos como Feminist Forum

de cien exposiciones colectivas en México, Estados

(Suecia, 2006), III Encuentro Feminista Nacional de

Unidos y Europa y desde la década de los ochenta

Paraguay (2007), Foro Social Europeo (Suecia, 2008),

ha tenido muestras individuales en diversas partes

Primer Campamento Latinoamericano de Mujeres de

del mundo. En 2016 el en el Museo Universitario Arte

Movimientos Populares (Venezuela, 2009), Oncena Bienal

Contemporáneo presentó la muestra «Si tiene dudas…

de La Habana (2012), «Acción urgente» (Argentina, 2014),

pregunte. Una exposición retrocolectiva de Mónica

«Un saber realmente útil», Museo Reina Sofía (2014),

Mayer», curada por Karen Cordero. Constantemente

«Lee mis labios», Teorética arte + pensamiento (Costa

colabora en diversas publicaciones culturales, es

Rica, 2015), «Feminism politics», Pratt Gallery (2016).

autora de varios libros, y desde 1988 tiene una columna semanal sobre arte en el diario El Universal

Patricia Restrepo

de México. Desde 1989 participa en Pinto mi Raya,

Directora de cine. Su primer cortometraje Por la

con Victor Lerma, una obra en curso sobre el sistema

mañana (1979) fue escogido recientemente para la exposición «Mujeres radicales: Arte latinoamericano, 1960-1985» para el Hammer Museum (2017) y Brooklyn Museum (2018). Fue miembro del colectivo Cine-Mujer, con el que dirigió los cortometrajes Paraíso artificial (1980) y Momentos de domingo (1985). Directora del largometraje El alma del maíz (1995) y de la miniserie Géminis (1996), entre otros. Desde 2008 ha sido profesora y asesora de guion de la Maestría de

artístico mexicano. Mujeres Creando Movimiento político feminista y anarquista con veinticinco años de lucha en Bolivia. Surge en 1992 fundado por María Galindo, Mónica Mendoza y Julieta Paredes (la tercera actualmente sin ningún tipo de vinculación con el movimiento), mujeres que formaron parte de la 9


Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de

de la Universidad de Antioquia y al Comité Técnico

Colombia. Fue miembro del Consejo Nacional para las

del Museo de Arte Moderno de Medellín. Ha expuesto

Artes y la Cultura Cinematográfica. En la actualidad

sus investigaciones en diversos espacios nacionales

escribe un guion para largometraje cuyo título provi-

y latinoamericanos.

sional es Un cielo abierto, ganador del estímulo para escritura de guion en la convocatoria FDC 2014.

Talita Trizoli Doctora en Educación y maestra en Estética e Historia

Sol Astrid Giraldo

del Arte con la disertación «Regina Vater, por una

Investigadora, crítica y curadora independiente.

crítica feminista del arte brasileño», ambos de la

Filóloga Clásica de la Universidad Nacional de Colombia

Universidad de São Paulo. Licenciada en Artes Visuales

y magíster en Historia del Arte de la Universidad

por la Universidad Federal de Uberlândia. Fue profe-

de Antioquia. Becaria de la Secretaría de Cultura de

sora en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad

Medellín, el Ministerio de Cultura de Colombia y el

Federal de Goiás, donde coordinó grupos de estudio

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México

e integró actividades de investigación y extensión.

(FONCA), país donde realizó una residencia de inves-

Fue profesora del DEART, en la Universidad Federal de

tigación. Premio Pluma de Oro al Periodismo Literario

Uberlândia. Es investigadora del Núcleo de Estudios en

en la Feria Centroamericana del Libro (Panamá) y

Pintura y Educación (NUPPE) del Departamento de Artes

mención de honor en el Premio de Ensayo Histórico,

de la Universidad Federal de Uberlândia; del Grupo de

Teórico o Crítico de la FUGA. Autora de los libros

Estudios en Arte Conceptual y Conceptual en el Museo

Cuerpo de Mujer: Modelo para armar (2010), Liliana Angulo: Retratos en Blanco y Afro (2015), y Clemencia Echeverri: la imagen ardiente (2017). Ha pertenecido al grupo de investigación de Teoría e Historia del Arte

de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo; del Kinosophia de la Universidad Federal de Goiás, y del Grupo de Estudios en Estética Moderna y Posmoderna de la Facultad de Filosofía de Universidad de São Paulo.

10


11


editorial

12


Feminismos, entrega 17 de la revista Errata#, se encarga de abordar dos tipos de condiciones tangenciales. De una parte, el arte realizado por mujeres; de otra, el arte hecho desde América Latina, sea desde este o aquel lado de sus fronteras. Así, en tiempos de límites, murallas y renovadas exclusiones, la revista entra en tales cuestionamientos de forma frontal: de qué maneras las artistas, las mujeres y las latinoamericanas han logrado subvertir los cánones de representación para revolucionar el arte, cuáles son sus voces y por qué hemos decidido, repetidamente, no escucharlas. Se sabe que las grandes narrativas del arte —europeo, estadounidense y latinoamericano— se han construido a partir de figuras masculinas. De este modo, tenemos una desproporcionada participación de artistas hombres que no se corresponde con la realidad. No es cierto que no ha habido artistas mujeres en América Latina, lo que sucede es que muchas autoras han sido sustraídas de los libros y de los espacios de galerías y museos. La idea de este número es, entonces, revisar dichas dinámicas y aproximarse a otras narrativas que excedan el tema feminismo para ir al arte producido por mujeres, incluso cuando por diversas razones tales creadoras no se autorrepresentan como feministas en la obra que realizan.

Para liderar la conversación, tan necesaria y actual, invitamos como editoras internacionales a la curadora e historiadora del arte de origen venezolano y británico Cecilia Fajardo-Hill, y a la curadora e investigadora argentina e italiana Andrea Giunta. También contamos con la participación de Julia Buenaventura, historiadora y crítica de arte colombiana, como editora nacional. En el ensayo introductorio, Buenaventura retoma un breve y poco conocido libro de Karl Marx titulado Sobre el suicidio, en el cual el autor, valiéndose de los archivos de la morgue de París, analiza tres casos de muertes de mujeres en las condiciones más injustas. A partir de allí, el ensayo entra a analizar diversas obras, tanto plásticas como literarias, o clásicas como contemporáneas, argumentando la hipótesis según la cual un arte feminista excede el problema de género, para llegar a un asunto de orden social, político y económico. Es decir, para arribar al profundo cuestionamiento de una sociedad regida por la contraposición de dueños y peones, o, mejor aún, propietarios y propiedades. Fajardo-Hill y Giunta realizaron un texto a cuatro manos sobre su reciente curaduría «Mujeres Radicales: Arte Latinoamericano, 1960-1985», una muestra compuesta por más de ciento veinte mujeres artistas que se presentó durante 2017 en el Museo Hammer, en Los Ángeles, y que durante el año 2018 se verá en el Museo de Brooklyn, en Nueva York, y en la Pinacoteca, Sao Paulo. El proyecto, producto de una investigación de más de siete años, revalúa la contribución de un grupo de mujeres artistas a los lenguajes experimentales del arte contemporáneo, y estudia operaciones simbólicas y conceptuales que, a partir de un cuerpo politizado, resultaron en un radical giro iconográfico. De igual forma, el texto se encarga de abordar, de un lado, cómo la historia del arte de 13

ERRATA# 17 | Editorial

El foco se dirige al cuerpo y a las relaciones de poder que lo regulan.


nuestro continente mantiene grandes áreas reprimidas, situación que ha borrado el reconocimiento de la obra realizada por muchas artistas; por otro, la separación entre artistas latinas y latinoamericanas, y, finalmente, las razones por las cuales cientos de artistas mujeres han permanecido en la oscuridad en el panorama del arte latinoamericano. Para este número, las editoras invitaron como colaboradoras internacionales a Julia Antivilo, artista y activista chilena que ha puesto y expuesto su cuerpo en el espacio, y a Talita Trizoli, académica brasileña. Antivilo reflexiona sobre su trayectoria, tanto individual como colectiva, y sobre el pensar y quehacer del arte feminista desde América Latina. Así, la artista contextualiza su proceso creativo a partir del ensayo escritural, la performatividad del texto y la fotoperformance, narrando y reflexionando sobre más de una década en el devenir activista y feminista, principalmente, en lo que se refiere a México y a Chile. Por su parte, Trizoli rastrea los movimientos narcisistas de formación de lo femenino y sus posibles discordancias discursivas dentro del juego poético-estético por medio del análisis de trabajos de Regina Vater, Gretta Sarfaty, Iole de Freitas, Letícia Parente, Sonia Andrade y Anna Maria Maiolino, artistas que desgarran las reglas del juego de género y política por medio de la parodia, la crítica y la resistencia poética. Patricia Restrepo y Sol Astrid Giraldo fueron las invitadas nacionales de la publicación. Giraldo, investigadora, crítica y curadora independiente, nos presenta un texto que actualiza las contradicciones público/privado, calle/domesticidad, política/intimidad, problemáticas que aún hoy funcionan como poderosos mecanismos de control sobre los cuerpos femeninos. De igual forma, expone obras que permiten esbozar un mapa urbano latinoamericano reescrito desde el cuerpo de las mujeres, el cual ha devenido en un ser político, apropiándose conscientemente de la palestra y de los espacios urbanos, para erigirse empoderado, deliberativo, consciente, discursivo, elocuente, subversivo. Por su parte, Patricia Restrepo, quien en los años setenta participó en el colectivo Cine-Mujer, presenta una memoria personal sobre dicha época, reto de escritura que decidió abordar en un momento en que las narrativas literarias y cinematográficas transitan por los senderos de la primera persona. Su crónica está enmarcada en el contexto del feminismo de los años setenta en Colombia, y de lo que significa para una mujer hacer carrera en la industria del cine en un país en desarrollo: invisibilización de la mujer, egos masculinos afincados en el poder que otorga una sociedad patriarcal, así como miedos, limitaciones e inseguridades que impiden a una mujer levantar la voz. La sección Dossier, en su capítulo nacional, y en consonancia con lo anterior, está compuesta por voces que hablan en primera persona sobre mujeres que deciden recorrer un camino para encontrar su libertad, y algunas que exploran una sexualidad que ni siquiera sabían presente. Hay un análisis sobre el término «ideología de género» como acto del habla, una expresión que se presenta como inocua, pero que define muy bien

14


la regulación sobre las subjetividades no heterosexuales, a partir de ejercicios de lenguaje y activismos político-religiosos que buscan deslegitimar lo que es considerado contranatura. También incluimos una entrevista a María Teresa Cano en la cual, a través de un diálogo sobre sus obras iconográficas, la artista reflexiona acerca de asuntos transversales a su producción, tales como el género, el cuerpo, la intimidad y la política. Por otro lado, la parte internacional de la sección Dossier presenta lo que ha significado para una artista ser feminista y artista —transformar el cuerpo en un vehículo de radical enunciación, narración y visibilización; convertirse en una zona de conflicto— y dos textos sobre la historia y la recepción del trabajo de dos importantes colectivos latinoamericanos: Mujeres Públicas, de Argentina, y Mujeres Creando, de Bolivia. Nuestra entrevista principal es una narración a tres voces: la de la artista feminista, activista y escritora mexicana Mónica Mayer; la de Karen Cordero, historiadora de arte, curadora y escritora estadounidense, quien reside en México desde 1982, y la de la historiadora de arte estadounidense Erin L. McCutcheon. En esta reflexionan sobre la reciente muestra de Mayer, «Si tiene dudas… pregunte: una exposición retrocolectiva de Mónica Mayer» (2016), que, concebida como una «retrocolectiva», comunitaria de las prácticas de arte feminista en México. En la sección Publicados tenemos un libro y una película. La curadora Ximena Gama hace una reseña crítica del más reciente libro de Siri Hustvedt, La mujer que mira a

los hombres que miran a las mujeres, una colección de ensayos en el que la autora retoma lo que ha denominado un favoritismo masculino en el arte y la literatura, para iniciar un análisis sobre neurociencia, psicoanálisis y psiquiatría, y en que el feminismo aparece como detonante para revelar las falacias y lo absurdo de ciertas verdades consideradas como establecidas. A continuación, Paula Silva, gestora cultural, escribe sobre la película Amazona de Claire Waiskopf, documental autobiográfico sobre una madre muy particular que nunca pensó en poner la maternidad por encima de sus libertades individuales. En la sección de reseñas, para A:Dentro, Nobara Hayawaka revisa una exposición de Rosario López Parra y la propuesta editorial de Mónica Naranjo Uribe, dos artistas de diferentes orígenes y lenguajes que encuentran un territorio común en la noción de lugar. Ambas miradas se refieren a los lugares como relaciones entre la fuerza y el vacío, entre el ser y el otro, o entre el aquí y el allá, y cada una propone una interpretación que trasciende ese irrepetible lugar que es la experiencia individual. A seguir, para A:Fuera, Carolina Venegas reseña la muestra «We Wanted a Revolution: Black Radical Women, 1965–1985», que tuvo lugar en el Museo de Brooklyn entre abril y septiembre de 2017, y que examina los aspectos sociales culturales y políticos de la época, así como las motivaciones estéticas de las artistas negras estadounidenses durante lo que se conoce como Segunda Ola Feminista en los Estados Unidos.

15

ERRATA# 17 | Editorial

en lugar de retrospectiva, intentó visualizar una historia personal y, al mismo tiempo,


Para cerrar, la pieza del inserto estuvo a cargo del colectivo de mujeres dibujantes Chicks on Comics. El título, Escupir en el pozo de los deseos, es una frase de la letra de la canción «Cannonball» de The Breeders, que sirvió para iniciar una conversación entre las artistas del grupo —en el interior de un mismo edificio en el que todas residen— sobre el feminismo, sus implicaciones y perspectivas. Este número de Errata# responde a una gran deuda con las artistas mujeres y artistas feministas de América Latina. Este es el inicio de una discusión que necesita seguir ampliándose en el país y en el continente. En Feminismos se atisba la amplitud de perspectivas y relevancia para pensar políticamente no solo problemas de género, sino temas apremiantes en la sociedad desde los años sesenta a nuestros días.

16


17 ERRATA# 17 | Editorial


Cristina Figueroa, Reina y policía, Festival folclórico colombiano, Ibagué (I), 2014. Fotografía digital, impresión Giclée, 50 x 33 cm. Foto: Cortesía de la artista.

DOS PROPIEDADES DE NATURALEZA DIVERSA

Julia Buenaventura

18


19


A mi mamá, Gilma Valencia, cuyo feminismo acérrimo sufrí y usufruí, con todo el amor del mundo.

Un año después de publicar La sagrada familia con Friedrich Engels, Karl Marx escribe un texto peculiar: Peuchet: sobre el suicidio (1846). Un artículo extenso relativamente desconocido en el conjunto de su producción, tanto así que solo en el 2012 fue traducido al español, quizás porque se trata de un escrito en el que Marx hace las veces de coautor, no de autor. De hecho, este texto es la edición y reformulación de una serie de crónicas que el señor Jacques Peuchet (1760-1830), archivista de la Policía de París, dejó para ser publicada después de su muerte, con el fin de evitarse problemas en vida por cuenta de una información muchas veces confidencial. Peuchet murió en 1830, y los seis tomos de sus crónicas fueron publicados en 1838. Marx extrae fragmentos del cuarto volumen, toma los relatos, los limpia de moralismos o comentarios religiosos, los traduce al alemán y, agregando sus propios comentarios, pasa a publicarlos en la revista Espejo de la Sociedad (Gesellschaftsspiegel). El resultado es un texto fluido, que se lee en un abrir y cerrar de ojos, con un denotado tono de revista de folletín, pero cuyos acontecimientos, en vez de ser crímenes misteriosos, son suicidios, y en vez de hechos de ficción, son realidad pura y fría, extraída de los archivos de París. Un puñado de casos protagonizados principalmente por tres mujeres, dos solteras y una casada, a las que no les ha quedado otra opción que suicidarse. La pérdida de la virginidad antes del matrimonio, la imposibilidad de un aborto frente al embarazo causado por un tío y la prisión domiciliar por un marido demente, respectivamente. Todos estos, casos en los que la sociedad y, más aún, la familia, hacen las veces de verdugo al cerrar las puertas a cualquier escape. Es evidente que las víctimas habrían podido salvarse, de existir una mínima posibilidad de defensa, algún apoyo en que la condena no fuera ejecutada sin un juicio precedente.

Sobre el suicidio, sin embargo, no solo llama la atención por su petición de justicia o por ser uno de los pocos lugares —o acaso el único— en donde el autor habla directamente de un problema de género, sino por dos motivos específicos. Primero, porque revela el método empleado por Marx para construir un argumento: un camino que va de lo particular, la historia concreta, a lo general, el problema social, jamás a la inversa. Nunca de la especulación al hecho. En palabras de Ricardo Abduca, el traductor y prologuista del volumen,1 «si en Durkheim la unidad del análisis es la tasa de suicidios, en Marx es el caso». Segundo, porque el relato sobre las muertes de estas tres mujeres no se queda en un problema de las mujeres en sí, sino que lo excede, por ser un problema social que da cuenta de la subyugación de unos seres humanos por otros. 1 Aun cuando pocas veces recomiendo un prólogo, el de Ricardo Abduca es excelente, de forma que lo recomiendo sin vacilaciones. (Marx 2012)

20


En suma, la liberación de las mujeres —esto es, dejar de ser propiedad de sus padres o maridos para pasar a ser ciudadanos con derechos políticos— hace parte del proyecto amplio de la liberación de la humanidad del dominio de la propia humanidad. Lo que es sumamente importante en nuestros días. No estamos haciendo una revista sobre feminismo por un problema que se restrinja a las mujeres en sí o, en otras palabras, este tema no le interesa solo a la mitad de la población, sino que atañe al conjunto, pues hace parte del proyecto amplio de una revolución, que básicamente consiste en que ningún ser humano pueda pertenecerle a otro. En palabras de Peuchet, quien fue partidario de la Revolución francesa: «La revolución no ha hecho caer a todas las tiranías; los disgustos que se han reprochado a los poderes arbitrarios subsisten en las familias». (Marx 2012)

forma de tiranía. Y más aún lleva consigo a los demás subyugados. Así como su redención es la redención del conjunto. Por esta razón, aquellos que no están de acuerdo con la repartición de la tierra —que es en sí la posibilidad de liberación del hombre y la causa de las insurrecciones en América Latina desde la Revolución mexicana hasta nuestros días—, acostumbran a no estar de acuerdo con la legalización del aborto. El aborto, la anticoncepción, significa más allá de cualquier otra cosa un asunto político: se trata de otorgarle a la mujer soberanía sobre su propio cuerpo, propiedad de sí, tornándola en un ser políticamente constituido, público. La expresión «mujer pública» para significar «puta» continúa dando muchas luces a este respecto. Y digo que continúa porque, así como la tierra nunca fue repartida y los esclavos solo pasaron a ser miserables libres (es decir, libres de amos pero también de tierras), la mujer no se ha liberado de sus más terribles lazos. En suma, la revolución todavía ha de ser realizada, pero completamente diferente a cualquier discurso sobre dictadura del proletariado, completamente lejos de cualquier autoritarismo patriarcal y hegemónico. Yo propongo una revolución más capítulo veinticuatro de El Capital y menos Manifiesto comunista. Tal vez una revolución inspirada en Eleanor Marx, considerada la primera feminista social y cuya tragedia —su suicidio en 1898— rima con el artículo tomado de los extractos de Peuchet publicado por su padre, Marx, en 1846. En fin, este número de la revista Errata, intitulado Feminismos, como cualquier feminismo, desborda el tema mujer (acordémonos de cómo Aristóteles metía en el mismo paquete a esclavos, mujeres, extranjeros y niños, es decir, todos los no-ciudadanos) para tratar sobre la liberación de cualquier subyugación social. Subyugación que en América Latina conocemos bastante bien desde que comenzamos a monetizar a Europa a través de nuestro oro, posibilitando el sistema capitalista en sí, para después pagar los intereses sobre el mismo oro que habíamos enviado, cosa que no hemos dejado de hacer hasta la fecha. * 21

ERRATA# 17 | Dos propiedades de naturaleza diversa | JULIA BUENAVENTURA

El problema de la mujer, su subyugación, es un asunto social que da cuenta de toda


Feliza Bursztyn, Cama, 1974. Ensamblaje con chatarra de acero inoxidable, catre, sábana de satén y motor, 110 × 180 × 70 cm. Foto: Museo Nacional de Colombia.

El otro día estaba pensando a quiénes escogería por artistas de la primera y de la segunda mitad del siglo XX. Debo decir que en Brasil escogería a Tarsila y a Lygia Clark. En Argentina, a Antonio Berni y a León Ferrari. En México, a Diego Rivera o a José Clemente Orozco (porque José Guadalupe Posada es más del XIX que del XX) y a Matías Goeritz. En Venezuela mi dupla sería, en la primera mitad, Armando Reverón escogería a Débora Arango y a Feliza Bursztyn. Ustedes pueden pensar mal de mí. «¡Ah! ¡Qué oportunista! Escoge a dos mujeres como representantes del arte en Colombia porque está escribiendo en una revista sobre feminismo». Pero yo los invito a sentarse y a reflexionar tan solo un poco, durante unos cuantos minutos. Digamos que escojo a Pedro Nel Gómez y a Ramírez Villamizar. Qué aburrido, qué solemne, qué artículo tan tedioso sería este. Bueno, exagero, pero habrán de concordar conmigo en que sería otro artículo, otra clase de texto, un tipo de escrito que muy probablemente no aceptaría en sus líneas esta intrusión de la primera persona.2 Y ya entrados en gastos, lanzo mi hipótesis: más allá de cualquier cosa, las obras de Débora Arango y Feliza Bursztyn plantean una subversión entre lo público y lo privado, es decir, hacen público aquello que debería quedarse en casa. Son obras en las

2 De hecho, mi tesis en la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Nacional de Colombia, orientada por Ivonne Pini, se tituló «En primera persona. Seis pasajes sobre Feliza Bursztyn». (Buenaventura 2007)

22

Débora Arango, Amanecer y/o El barrio, 1940. Acuarela, 96 x 65 cm. Colección Museo de Arte Moderno de Medellín. Foto: Carlos Tobón, cortesía del Museo de Arte Moderno de Medellín.

y, en la segunda, Gego. Ahora bien, en Colombia, sin darle muchas vueltas al asunto,


23 ERRATA# 17 | Dos propiedades de naturaleza diversa | JULIA BUENAVENTURA


cuales, por diversos caminos, lo personal, lo confidencial, lo íntimo, resulta expuesto. Lo no dicho es revelado, los trapos son puestos al sol, audacia que una sociedad jamás perdona.

Amanecer, de Débora Arango, es una acuarela de poco menos de un pliego. Con grandes manchas de tinta y fuertes contornos; los colores son los típicos de la pintora antioqueña. Una paleta llena de contrastes entre los tonos cálidos —rojo, naranja, verde limón, la piel humana llena de amarillos— y el frío del azul que irrumpe en el cuadro a través de algunas prendas de vestir, pero también en la piel, haciendo las veces de sombra. La escena es un burdel, están el cliente, la puta y la sirvienta. La puta es blanca, la sirvienta tiene rasgos negros e indios y cejas muy gruesas. En un primer plano están los tres personajes con una cortina roja, mientras que, muy al fondo, se alcanza a ver otra pareja. Tanto el hombre como la mujer han bebido toda la noche. En efecto, él sostiene un vaso en la mano que debe ser de ron (¿Ron Medellín Añejo? ¿Ya existía en esa época?). Ahora, lo que más llama la atención es la expresión de la mujer que es, sin lugar a dudas, protagonista del cuadro: su mano de uñas largas y rojas volteada sobre la frente, la posición de la cabeza y el guiño de su boca, que no se sabe si está a punto de soltar una carcajada o caerse sobre la mesa. Esta obra pertenece a la escuela que va del Muralismo para expandirse por varios países del continente, llegando, en Colombia, a Pedro Nel Gómez, maestro de Débora Arango y quien le enseñó a usar la acuarela. Sin embargo, aun enmarcada en esa escuela, no se encuadra completamente en su molde; no estamos frente a un cuadro alegórico, tipo un Orozco o un Rivera; no se trata de «la mujer de la vida alegre», vale decir, tan estigmatizada y censurada por la escuela de los muralistas. Recordemos que cada vez que Orozco pinta a una puta, no pinta a una mujer oprimida sino al símbolo de la descomposición social de la burguesía. Por el contrario, en Amanecer no estamos viendo simplemente a «la puta», sino que estamos viendo una mujer particular en un momento específico, una mujer que ha bebido toda la noche y está a punto de desplomarse bajo el peso de su propia cabeza. Débora pertenece a la onda de realismo social que atraviesa a América Latina en los años treinta y cuarenta, pero no lo sigue a pie juntillas; como cualquier artista tiene una autonomía sólida, reinventa el problema y se mete en él llevando su propio fardo, que más que cualquier otra cosa es, en ese momento, ser mujer y estar confinada. La liberación social desde Débora Arango no será solo una lucha de clases, del campesino contra el latifundista o del proletario contra el burgués, sino que involucrará una lucha de género, que, a su vez, la involucra a ella y, con ella, a todos los excluidos: proletarios, campesinos, desplazados, inmigrantes, homosexuales, mujeres, latinoamericanos o árabes. Y sean bienvenidos todos; el conjunto de los excluidos siempre se renueva y amplía sus posibilidades de formas asombrosas. Vuelvo. Ese carácter particular y confidencial de Amanecer es perceptible en otras obras de Débora Arango, específicamente en ese periodo de su pintura. En el siguiente, aquel que se va acercando a la década de los cincuenta, hay varias piezas 24


que sí son de corte alegórico, me refiero a aquellas que dan cuenta de la Violencia en Colombia, la ola de muerte que se posó sobre el país tras el asesinato del mayor líder popular que ha tenido el país, Jorge Eliecer Gaitán. Líder que, vale decir, era amigo de la artista y estaba profundamente comprometido con la divulgación de su obra en el entorno conservador y católico que amenazaba con excomulgarla constantemente, hasta que la obligó a recluirse en su casa de Envigado. Si no podían atar las temáticas de los cuadros, marcar un límite en aquello que Débora sacaba a la luz, entonces había que encerrarla a ella y a sus cuadros en una casa, recluirlos en el ámbito de lo doméstico, retirándola de museos y galerías, esto es, de lo público. * A diferencia de su Física, la Política de Aristóteles es un libro que me veo obligada mujer con el esclavo, pues son dos propiedades de naturaleza diversa. La primera será la encargada de dar cría, el segundo no. Enfoque que, sin embargo, no debe ser tomado a la ligera. Mi acto de cerrar el libro y dedicarme a refunfuñar no debe finalizar la cuestión, dado que allí está la clave del lugar de la mujer en la sociedad, ya no solo en tiempos de Aristóteles, sino en nuestros propios tiempos. En su artículo «Las mujeres y la propiedad privada», Magdala Velásquez hace un recorrido sobre cómo las mujeres han sido históricamente excluidas de ser titulares de propiedad: En Francia, el Código Civil de Napoleón garantizó la reclusión de la mujer en el hogar, le negó derechos civiles elementales y la colocó bajo el imperio del marido, con severas repercusiones en el acceso a la propiedad. […] Las jóvenes repúblicas americanas independizadas de la Corona española crearon sus normas civiles con influencia de las normas napoleónicas, en especial el Código Civil chileno de 1855, elaborado por Andrés Bello, que sirvió de guía a los legisladores en nuestro país [Colombia]. […] Por el solo hecho del matrimonio, la mujer adquiría la condición de incapaz, y la propiedad, derecho sagrado en el nuevo régimen liberal, era inaccesible para las mujeres casadas, ya que sin capacidad no podían ejercerla. […] Las mujeres no podían ni contratar, ni hipotecar, ni vender, ni comprar bienes inmuebles, ni aceptar herencias, ni comparecer en juicio, sin la autorización escrita del marido. (Velázquez 2002)

Esta relación con la propiedad no solo considera a la mujer como incapaz, sino que, más aún, la propone como una especie de propiedad privada del marido. La mujer no puede tener propiedad porque ella misma es una propiedad. Así como un esclavo no podría dejar herencia porque si algo le pertenece, él no podría pertenecer a alguien. En la actualidad quedan lastres de esta estructura de pensamiento, lo que se advierte en el lenguaje cotidiano. Un hombre puede decir, sin mayores complicaciones «le presento a mi mujer», pero una mujer jamás diría «le presento a mi hom-

bre». El posesivo estaría mal empleado, pues un hombre no es de nadie, es ciudadano 25

ERRATA# 17 | Dos propiedades de naturaleza diversa | JULIA BUENAVENTURA

a cerrar cada vez que lo abro. Básicamente nos dice que no podemos confundir a la


y, como ciudadano, es libre, es un ser público, es decir, un ser político, aquel que puede participar en la polis. La división entre público y doméstico, entre político y privado, es una marca que llega a nuestro propio tiempo. Quebrar esa frontera, trascender esa categoría, implica quebrar el orden mismo, el statu quo social. Llevar lo doméstico a lo público, lo íntimo a lo político, es en sí un gesto revolucionario. En 1974, Feliza Bursztyn presentó sus Cujas en el Museo de Arte Moderno: trece camas metálicas sobre las que dispuso motores enlazados a estructuras cubiertas con brillantes telas de satín, ora púrpura ora fucsia.3 Las camas se movían, traqueaban, se estremecían, vibraban. Entre más ocultaban más exhibían; los brillos de las telas remataban el espectáculo, dando a entender que un par de personas estaban bajo las brillantes sábanas jodiendo, tirando, fornicando, y, a su vez, contradiciendo la misma definición de cama que sale en el diccionario y que fue impresa en las invitaciones de la muestra, a saber: «Conjunto formado generalmente por una armazón de madera o metal con jergón o colchón, almohada, sábanas y otras ropas, destinado a que las personas se acuesten en él». Nada de sexo. Esto no aparece por ninguna parte. Y aunque las camas no solo sirven para tener sexo, tampoco sirven exclusivamente para acostarse. Ahora bien, el asunto de la cama, lo que puede suceder en una cama, está tan velado en los manuales como lo está en la propuesta de Bursztyn: encubierto. Mas en Bursztyn lo que tapa es lo que atrae: el brillo del satín y su color chirriante llaman al espectador aun antes de que empiece la acción, de que lo motores se enciendan. Lo que no puede ser visto, lo que no puede ser dicho, de aquello que no se habla, es expuesto, revelado. La cuja que más me gusta es la de satín púrpura. El mismo color de la cuaresma, el mismo color del pecado, que dispuesto aquí revela aquello que encubre. Camas que salen de la casa, de lo doméstico, llevando consigo a su par de amantes, para ser expuestas, con todo su torbellino de chirridos y movimientos, en el museo, lugar público por excelencia. En efecto, a Feliza no le iban a perdonar tan rápidamente este tipo de comportamiento, de transgresiones. Como no pudieron encerrarla en la casa, la expulsaron del país, la exiliaron. Gabriel García Márquez lo cuenta en una crónica extraordinaria: Feliza Bursztyn tuvo que escapar de Colombia —como hubiera podido hacerlo el protagonista de El proceso de Kafka— para no ser encarcelada por un delito 3 Poco antes, en 1972, había presentado su obra Construcción en movimiento para la II Bienal de Medellín, pieza que refería, a través de un motor y unas varillas, dos personajes arrodillados bajo una tela teniendo sexo. Ahora bien, tal como señala Miguel González: «La ambientación de las Camas era más elaborada y precisa. Con música de latidos preparada por Jacqueline Nova, y un ambiente de penumbra sugerido por cuadros de tela negra. La idea de una gran casa de citas». (González 1981)

26


Le preguntaron si no temía que la violaran, y contestó que no, porque toda mujer casada está acostumbrada a que la violen todas las noches. Sin embargo, los distintos interrogadores que nunca pudo ver coincidieron en poner en duda su nacionalidad colombiana. Nunca, en las horas interminables de su exilio, Feliza pareció olvidar que alguien en su propio país le hiciera esa ofensa. «Soy más colombiana que el presidente de la República», solía decir en sus últimos días. Más aún: mucho antes de que tuviera que abandonar Colombia, una revista preguntó a muchos artistas colombianos en qué ciudad del mundo querían vivir, y Feliza fue la única que contestó: «En Bogotá». La mujer que Pablo Leyva encontró en París no era la misma que había despedido en Bogotá. Estaba atónita y distante, y su risa explosiva y deslenguada se había apagado para siempre. Sin embargo, un examen médico muy completo había establecido que no tenía nada más que un agotamiento general, que es el nombre científico de la tristeza. El viernes 8 de enero, a nuestro regreso de Barcelona, Mercedes y yo los invitamos a cenar, junto con Enrique Santos y su esposa, María Teresa. Era una noche glacial de este invierno feroz y triste, y había rastros de nieve congelada en la calle, pero todos quisimos irnos caminando. Feliza, sentada a mi izquierda, no había acabado de leer la carta para ordenar la cena cuando inclinó la cabeza sobre la mesa muy despacio, sin un suspiro, sin una palabra, sin una expresión de dolor, y murió en el instante. Se murió sin saber siquiera por qué, ni qué era lo que había hecho para morirse así, ni cuáles eran las dos palabras sencillas que hubiera podido decir para no haberse muerto tan lejos de su casa. (García Márquez 1982)

Débora y Feliza pertenecieron a sus respectivas épocas. La primera, como dije, con la generación que bebió del Muralismo, movimiento que abrió la posibilidad de un arte propio en América Latina (aunque debo decir que si no es propio, no es arte). Feliza en el campo de un arte no figurativo, no representativo, que fue adoptado en el continente, en contraposición a una escuela figurativa, muralista, que ya resultaba dogmática y panfletaria. Cada una en su momento, pero cada una sin encajar en el molde, trayendo su problemática intrínseca, en la que el hecho de ser mujer tiene un peso enorme, es eje y motor del conflicto. En suma, la rebeldía que las caracteriza parte de la pesada subyugación que implica su propio lugar social. Desobediencia civil, motor de sus respectivas obras, las cuales, justamente por eso, resultan absolutamente contemporáneas, pues tratan del conflicto humano en sí, de una subyugación que combatimos en una revolución permanente que hoy tiene un carácter más cotidiano que histórico. * 27

ERRATA# 17 | Dos propiedades de naturaleza diversa | JULIA BUENAVENTURA

que nunca le fue revelado. El viernes 24 de julio de 1981 una patrulla de militares al mando de un teniente se presentó en su casa de Bogotá a las cuatro de la madrugada. […] Siempre insistió en que la trataron con mucha corrección, que le pidieron excusas por tener que vendarla, y que ninguna de las incontables preguntas le permitió vislumbrar de qué la acusaban. Se lo preguntó a uno de los interrogadores invisibles, y este le dio una respuesta deslumbrante: «Lo vamos a saber ahora por lo que usted nos diga».


Arremeter con lo íntimo en el campo de lo político, la polis, lo público, es de suyo una forma de minar el orden social, el statu quo, pues subvierte la relación entre subyugador-subyugado, entre dominador-dominado. Transgresión de un límite social que envuelve el sueño humano por excelencia: la libertad. Alcanzar la libertad de no ser dominado, lo que implica, más allá de cualquier cosa, escapar del impulso por dominar. Publicado por Laguna Libros en 2012, el libro Memorias por correspondencia está conformado por veintitrés cartas que Emma Reyes le envió a Germán Arciniegas entre 1967 y 1997. La publicación póstuma sorprendió a todos sus lectores. Yo puedo decir que hacía mucho tiempo no había abierto un libro que me tocara las tripas, que me conmoviera con semejante fuerza. No fui la única: rápidamente el libro fue reeditado y en un par de años ganó el epíteto de nuevo clásico de la literatura en Colombia. Como es sabido, las cartas, con un lenguaje directo y sin la menor carga de adjetivos

Esta pieza de Emma Reyes hace parte de un conjunto de dibujos que la artista adjuntó en cartas que envió a la familia Arciniegas entre 1969 y 2003. Foto: Cortesía de Laguna Libros.

innecesarios, cuentan la vida de Reyes desde sus primeros años encerrada en una

28


casa-cuarto inmunda del sur de Bogotá, hasta el tiempo en que pasó a ser niñaesclava en un convento de la misma ciudad. En el relato, el uso de la primera persona es asombroso; Emma habla de su propia experiencia en un vendaval de anécdotas que va llevando al lector sin darle la menor pausa. La primera carta es la construcción, muerte y entierro del General Rebollo, un muñeco de barro gigante hecho por un conjunto de niños gamines de la cuadra. Las historias contadas en el libro son de las más terribles que puedan ser leídas —las crónicas de suicidio publicadas por Marx son un dulce frente al libro de Reyes— y, sin embargo, no hay nada de autoconmiseración o de dramatismo en su relato. Emma Reyes cuenta experiencias que exceden el límite de la miseria humana, sin revolcarse en el fango, sin querer, en ningún momento, conmover al lector. ¿Para qué querría conmoverlo si lo narrado ya es más que suficiente? A diferencia de un es imposible dejar de llorar leyéndola. Ustedes, los que la han leído, saben de lo que estoy hablando. Los que no lo saben, no duden en buscar el libro. Y, sin embargo, en el relato también hay una alta dosis de humor. Emma Reyes cuenta los asuntos más terribles sin dejarse sofocar por ellos e, incluso, con levedad, un tono que exalta más a su lector, quien se pregunta ya no cómo puede suceder semejante atrocidad en una sociedad humana, sino más bien cómo alguien puede contar aquello que Emma cuenta. Reyes irrumpe con una primera persona que es en sí misma desnuda, expuesta (no es una casualidad que ese texto solo se pudiera publicar después de su muerte). Una primera persona real, no ficticia, que es, perdonen la redundancia, personal, íntima. Una voz narrativa completamente involucrada en el relato autobiográfico y una voz narrativa que se expone totalmente al revelar lo relatado. Porque lo que cuenta Emma Reyes es lo innombrable. Toda sociedad tiene aquello que es innombrable, la peor escoria, la peor injusticia contra el débil, y en Emma Reyes parecen unirse todos los débiles posibles, o por lo menos un buen conjunto de estos: es pobre, es mujer, es niña, es india y es bizca. Si el siglo XIX tendría que esperar la muerte de Peuchet para publicar sus relatos —y debo decir que de las historias de este archivista no bebió únicamente Marx, sino el mismo Alejandro Dumas, pues la trama de El conde de Montecristo salió de uno de esos tomos—, el siglo XXI debió esperar la muerte de Emma Reyes para conocer sus cartas. Pero aquí hay que guardar las distancias: si Dumas hace un relato de ficción y Marx publica las crónicas, Emma Reyes se expone a sí misma. Ya no son casos policiacos, ya no son crímenes atroces cometidos por asesinos anónimos o venganzas espectaculares. En el caso de Reyes tenemos un relato en primera persona donde lo íntimo es expuesto, donde lo que debería ser guardado bajo llave en el ámbito de lo doméstico toma el lugar de lo público. Nuevamente, insisto, lo innombrable es nombrado. Y con ello la redención es de todos, pues todos hacemos parte de una sociedad que acuna lo que sucedió con una Emma Reyes. * 29

ERRATA# 17 | Dos propiedades de naturaleza diversa | JULIA BUENAVENTURA

Víctor Hugo, Reyes no tiene el menor interés de sacarle lágrimas a quien la lee, pero


Cristina Figueroa Palau, bogotana, nacida en los ochenta. Cristina trabaja con tejidos y fotografía. En el primer caso, hilos de algodón y fibras naturales; en el segundo, fotografías sobre un abanico de temas, entre los cuales ha estado capturando presentaciones de reinas de belleza. El tema comenzó en un apartamento en Francia, donde Cristina fotografió a una reina que iba de paso para un certamen en Asia. En la imagen, Reina París (2003) lo íntimo y lo público se mezclan. La mujer está vestida con un traje de gala de reinado, pero la extrañeza de la imagen radica en que no hay la menor pose, es decir, la actitud de la retratada no se corresponde con el vestido que lleva. Incluso, el hecho de no tener tacones, de estar en un cuarto con una cama a medio tender y unos objetos regados reafirman el carácter incierto de la escena. ¿Se está preparando para salir o ya ha llegado? A lo que se suma el contraste cromático entre el rojo encendido del vestido y el azul del tapete industrial del recinto, azul que constituye una gran área de fondo de la imagen.

30

Cristina Figueroa, Reina, París (I), 2003. Fotografía análoga 35 mm, impresión digital Giclée, 75 x 50 cm. Foto: Cortesía de la artista.

Finalizo este texto con las fotografías de una artista que conocí hace poco,


31 ERRATA# 17 | Dos propiedades de naturaleza diversa | JULIA BUENAVENTURA

Cristina Figueroa, Reina, París (II), 2003. Fotografía análoga 35 mm, impresión digital Giclée, 30 x 45 cm. Foto: Cortesía de la artista.


tomando atenta nota, en toda una actitud de fascinación frente a estas mujeres, de sus desfiles, sus trajes, sus colores, mucho más allá que de un juicio moral o de valor. De hecho, en una conversación personal, la artista me dijo que de niña quería ser reina. Sin embargo, en la serie de imágenes Reina y policía. Festival folclórico, Ibagué (2014), se advierte una singularidad en la que yo no había reparado antes y que la artista involucra de manera directa en la fotografía: el policía que suele acompañar a las reinas, y cuyas manos acostumbran sujetarlas por la cintura, en posiciones que tienen una alta dosis sexual. Las reinas van en un carro que avanza muy lentamente, pero el policía las sostiene, parece ser que para evitar una posible caída. Dos aspectos son interesantes: primero que el acto de sostener, de tomar a esas reinas, las pone en la posición de inválidas; ningún policía sostendría a un travesti con tacones en un acto similar. Es decir, en este caso no se trata de un soporte útil, sino de una especie de subyugación velada, no dicha. El segundo aspecto es el papel del ojo de la artista que muestra aquello que no suele ser mostrado. En efecto, si Cristina no lo señalara con el dedo, no lo especificara, el hecho pasaría inadvertido. El artista se encarga de mostrar lo que, siendo visible y evidente, resulta invisible para todos. Aquello que no se ve, aquello que no se dice. La serie de fotos sobre reinas evidencia algo que es sabido: el carácter objetual que toma la mujer en estos certámenes. Ahora bien, la mujer no solo es objeto de consumo, sino que es incapaz de tenerse en pie por sus propios medios, aun cuando tenga una baranda de metal de

Cristina Figueroa, Reina y policía, Festival folclórico colombiano, Ibagué (II), 2014. Fotografía digital, impresión Giclée, 25 x 16 cm. Foto: Cortesía de la artista.

la cual asirse.

Cristina Figueroa, Reina y policía, Festival folclórico colombiano, Ibagué (IV), 2014. Fotografía digital, impresión Giclée, 25 x 16 cm. Foto: Cortesía de la artista.

A partir de allí, Cristina Figueroa ha seguido certámenes de belleza, registrando y

32


La mujer que es sostenida hace las veces de inválida, de menor de edad, de persona sin conciencia. Tipo Casa de muñecas de Ibsen, cuando Helmer le dice a Nora, después de disculpar su falla: «¡Es tan dulce, es tan grato para la conciencia de un hombre perdonar sinceramente! No es ya su esposa lo único que ve en el ser amado, sino también a su hija» (Ibsen 2001, 97). El paralelo de mujer y menor de edad es evidenciado por Ibsen en esta pieza. La mujer no solo no es ciudadana, sino que además es una especie de discapacitada en términos intelectuales, discapacitada que pasará del padre al marido, de ahí que ser esposa sea lo mismo que ser hija y, en consecuencia, impedida de tomar decisiones por sí misma. Cuento la trama de Casa de muñecas para refrescar un poco la memoria del lector. Nora Helmer adquirió un préstamo a escondidas de su marido, para lo cual falsificó la firma de su padre, «porque —como se dice en la misma obra— una mujer casada no puede tomar dinero en préstamo sin el consentimiento de su marido» (2001, 23). El motivo del préstamo fue un viaje de la familia prescrito por el médico al señor Helmer. Las cosas salieron bien, Nora logró pagar el préstamo haciendo toda clase de maromas, pero llega un momento en que el prestamista comienza a extorsionarla 33


amenazando con contar el asunto al marido y, más grave aún, revelar públicamente que la firma de su padre es falsa. La condición de la esposa como incapacitada es expuesta a través de toda la trama. Frente a esta condición, Nora se sublevará al final de la obra, y con ella se levantarán todos los subyugados, porque, repito, con uno vamos todos. Se dice que en algún momento de las últimas décadas del siglo XIX Eleanor Marx, traductora de Madame Bovary, de Flaubert, y de algunas piezas de Ibsen al inglés, acostumbraba a montar Casa de muñecas en sesiones privadas. Con su compañero, tal vez haciendo el papel del señor Helmer, y George Bernard Shaw, por acaso, haciendo el papel de Krogstad, el extorsionador. Yo solo tengo la posibilidad de imaginar el asunto, proyectar en mi mente semejante escena, semejante obra en la sala de una casa londinense justo al final del siglo XIX. Sin embargo, la otra escena, la real, ya no quiero imaginarla. Como es sabido, en 1898, Eleanor Marx manda a comprar ácido prúsico y cloroformo a la farmacia para suicidarse ante la noticia de que el hombre con el que ha vivido los últimos catorce años 34


se ha casado, a escondidas, con una actriz de veinte años de edad. Eleanor Marx, feminista acérrima, no creía en papeles, en lazos, y no había formalizado el matrimonio, tal vez porque no le apetecía asumir el papel de menor de edad, de incapacitada vez porque no quería hacer el papel de Nora Helmer en la vida real, pero entonces por otros caminos y de otra manera, terminó haciendo el de Madame Bovary. Sin embargo, estas ya son especulaciones mías. Yo ya estoy divagando. Así que termino. Hemos recorrido casos extraordinarios de obras de arte que muestran lo que no se muestra, que dicen lo que no se dice, ejercicio que hay que continuar una y otra vez, de forma permanente, en una actitud revolucionaria que tiene más que ver con lo cotidiano que con el acontecimiento, con el día a día que con la Historia, una actitud que, repito, no involucra únicamente a las mujeres, sino a todos los subyugados, en un mundo donde la discriminación, las fronteras y los muros, tanto físicos como mentales, están cada vez más exaltados.

Referencias Abduca, Ricardo. 2012. «Introducción», en: Karl Marx: Peuchet: acerca del suicidio. Buenos Aires: Editorial Las Cuarenta. Buenaventura, Julia. 2007. En primera persona. Seis pasajes sobre Feliza Bursztyn. Tesis de la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. García Márquez, Gabriel. 1982. «Los últimos 166 días de Feliza Bursztyn», en: El País. Bogotá. González, Miguel. 1981. «Feliza Bursztyn», en: Arte en Colombia. Mayo 26. Bogotá, 46. Ibsen, Henrik. 2001. Casa de muñecas. Santiago de Chile: Pehuén Editores. Marx, Karl. 2012. (1846). Peuchet: acerca del suicidio. Buenos Aires: Editorial Las Cuarenta. Velázquez Toro, Magdala. 2002. «Las mujeres y la propiedad privada», en: Revista Credencial

Historia no 149. Bogotá.

35

ERRATA# 17 | Dos propiedades de naturaleza diversa | JULIA BUENAVENTURA

Cristina Figueroa, Reina y policía, Festival folclórico colombiano, Ibagué (III), 2014. Fotografía digital, impresión Giclée, 45 x 30 cm. Foto: Cortesía de la artista.

intelectualmente que, en la época, era conferido a toda mujer casada. En suma, tal


María Evelia Marmolejo, 11 de marzo. Ritual de la menstruación, 1982. Performance en la Galería San Diego, Bogotá. Fotos: Camilo Gómez. Cortesía de la artista y de Prometeogallery di Ida Pisani, Milán/Lucca, Italia.

MUJERES RADICALES Y FEMINISMO

Cecilia Fajardo-Hill y Andrea Giunta

36


37 ERRATA# 17 | Mujeres radicales y feminismo | CECILIA FAJARDO-HILL Y ANDREA GIUNTA


Letícia Parente, Preparação I, 1975. Video, 3 min. 30 seg. Cámara: Jom Tob Azulay Foto: ©Letícia Parente.

En el video Preparação I, de 1975, Letícia Parente, la artista cegada y silenciada, toma su cartera y sale a la calle. Parente escribió sobre este video: «[…] La relación de la artista como individuo, a través de su cuerpo, con el contexto sociopolítico y sus consecuencias. Por encima de todo, toda opresión y censura en contra de la lucidez y la palabra […]». Luego de desarrollar varios años de investigación para «Mujeres radicales» (2010-2017), se hizo cada vez más apremiante articular qué tipo de historia estábamos construyendo. La idea de hacer una historia de la emancipación de las mujeres artistas entre 1960 y 1985 no era suficientemente específica, ya que distintas mujeres artistas estaban produciendo, desde comienzos del siglo XX, obras emancipadas y emancipadoras, como es el caso de Emilia Prieto (Costa Rica, 1902-1986). El período entre 1960-1985 es, por demás, un momento de experimentación conceptual y artístico importante, tanto por parte de las mujeres como de los hombres, y, en consecuencia, el experimentalismo, como eje, no era lo suficientemente específico como narrativa central de la muestra. Finalmente, la historia que estamos articulando es la historia de la radicalización del cuerpo político desde la perspectiva del género femenino en el arte, cuestionando, a la vez, la definición preestablecida de lo que entendemos por una mujer artista. Al momento de escribir este texto, estamos muy cerca de inaugurar la exposición «Radical Women: Latin American Art, 1960-1985» («Mujeres radicales: arte latinoamericano, 1960-1985»), cerrando los textos del catálogo, analizando puntos que quedaron pendientes y otros que las obras de la exposición y los textos del catálogo permiten ahora visualizar. Lo que desarrollamos en este texto es una reflexión centrada en algunas de nuestras más recientes conclusiones. Estas se vinculan, principalmente, 38


a la necesidad de dar cuenta de las condiciones específicas del arte realizado por artistas a las que el sistema clasifica como mujeres en América Latina, como también de las artistas chicanas y latinas en Estados Unidos. En segundo lugar, se focaliza en la relevancia de una diferenciación minuciosa que evite clasificar a toda artista mujer como feminista. Son puntos centrales de este ensayo el análisis diferenciador y la consideración de las condiciones en las que las artistas que incluimos en la exposición realizaron su obra. Fue para nosotras sorprendente descubrir la ausencia en cada país de América Latina de movimientos artísticos feministas equivalentes al feminismo artístico de Segunda Ola desarrollado por el programa de Fresno y de CalArts, en Los Ángeles, o en torno a las revistas Heresies y Chrysalide, en Nueva York. En el caso de las artistas latinas tensiones complejas y difíciles entre lo que era el feminismo «blanco» y el de las mujeres de color, que se sintieron a menudo excluidas y que tenían otras necesidades. Es importante señalar que en «Mujeres radicales» hemos creado un diálogo necesario, urgente, natural y productivo entre artistas latinoamericanas, chicanas y latinas, cuando en los medios académicos y ámbitos curatoriales tienden a mantenerse artificialmente separadas. Esta separación es parte de una estructura patriarcal y colonial que necesitamos controvertir. En lo que respecta a América Latina —a excepción de México, en cuya capital se realizaron exposiciones y conferencias en 1975, Año Internacional de la Mujer—, no se desarrolló en los años setenta un movimiento de arte feminista con continuidad en ninguna ciudad del continente. No es que no existiera la desigualdad o la intención de resolverla. De hecho, en Buenos Aires, la agrupación de la Unión Feminista Argentina contó con una cineasta, María Luisa Bemberg (Argentina, 1922-1995), que realizó filmes de militancia feminista. No obstante, esta agrupación se disolvió por las contradicciones que existían entre la situación política del país, el interés principal de las agrupaciones de izquierda (centradas en programas más totalizadores, pues se consideraba parcial el feminismo) y el golpe de Estado que se produjo en 1976, factores que impidieron toda forma de agrupación. Nuestra conclusión es que las mujeres se vieron involucradas en una doble militancia: en el feminismo y en las distintas agrupaciones de izquierda. Estas militancias las situaban en contradicciones difíciles de resolver. El golpe de Estado disolvió las organizaciones, que solo comenzaron a reagruparse en 1983, con la apertura democrática. Una situación equivalente se produjo en Uruguay, en Brasil y en Chile. Esta es una historia específica de América Latina. La excepción es el feminismo artístico desarrollado en México por Mónica Mayer (1954), Maris Bustamante (1949), Ana Victoria Jiménez (1941) y otras artistas. Otro caso aislado es el de la artista venezolana Tecla Tofano (1927-1995), que, además de identificarse como feminista, realiza una obra en este sentido en la década de los setenta. 39

ERRATA# 17 | Mujeres radicales y feminismo | CECILIA FAJARDO-HILL Y ANDREA GIUNTA

y chicanas, hubo una relación mucho más cercana con el feminismo, aunque plagada de


el feminismo y en los movimientos civiles, tales como el Movimiento Chicano, que luchaba contra la discriminación, la violencia institucionalizada hacia los latinos, el racismo y la desigualdad de derechos. En ese entonces no existía un prejuicio tan latente hacia el feminismo como en América Latina y no se consideraba anatema de las otras causas generales por las que se luchaba. Sin embargo, existía en la comunidad chicana un gran machismo y algunas mujeres artistas, como Judy Baca (Estados Unidos, 1946), sufrieron atentados en contra de sus obras murales por parte de hombres artistas. ¿Qué significa la denominación de artista feminista? Entre finales de los años sesenta y durante los setenta, el arte feminista se comprometió a realizar una obra cuyo programa se centrara ex profeso en los propósitos del feminismo. Se trataba de un arte de concientización, de la investigación del cuerpo, de lenguajes antes descartados por la normativa de los materiales nobles impuestos por el canon, y también del impacto del psicoanálisis y el posestructuralismo que deshizo, de manera simultánea, las perspectivas esencialistas en torno al cuerpo, aun cuando estas existieron y formaron parte importante del período que cubre esta exposición. La performance fue, en forma predominante, un lenguaje que, por no estar vinculado a la narrativa central del modernismo y por involucrar el cuerpo y la subjetividad, resultó particularmente visitado por las artistas que trabajaban en torno a los replanteamientos de la identidad (como mujeres, como latinoamericanas, como militantes, como madres, como chicanas, etcétera). 40

Derecha: Tecla Tofano, Sra. Mascara de Cutis, 1977. Escultura de cerámica, arcilla de gres esmaltada y modelada a mano, 29 x 23 cm. Foto: Luis Becerra.

Izquierda: Tecla Tofano, En vía de liberación, 1977. Escultura de cerámica, arcilla de gres esmaltada y modelada a mano, 30 x 20 x 12 cm. Foto: Luis Becerra.

También hay que señalar que las artistas chicanas y latinas en muchos casos militaron en


Durante la intensa investigación que desarrollamos desde 2010 nos encontramos, en forma recurrente, con la resistencia de varias artistas a ser identificadas como artistas mujeres e, incluso, a ser incluidas en una exposición planteada desde tal demarcación. Existe un concepto naturalizado en torno a la calidad del arte que hace disolvente la marca de género: el lugar común indica que no importa el género de quien realiza una obra; lo único que importa es la calidad. Lo que el sistema del arte no analiza es hasta qué punto el concepto de calidad ha sido planteado desde una perspectiva patriarcal excluyente de sensibilidades desmarcadas, disidentes respecto de lo que plantea el canon. Sin embargo, partiendo de tal resistencia, se hizo evidente que el rigor conceptual requería diferenciar entre las posiciones de identificación con el feminismo y aquellas que se planteaban desde una perspectiva apartada de las cuestiones programáticas en torno al género. En tal sentido, elaboramos una diferena las relaciones entre arte y género. Resultaba evidente, en primer lugar, que más allá de su propia identificación, muchas artistas desarrollaban un programa feminista a través de su trabajo. Este programa comulgaba con una toma de conciencia y con una historia de la emancipación que en rigor había comenzado en el siglo XIX, con la lucha por el derecho al voto y el derecho a hacer parte de las aulas universitarias, pero que en los años sesenta y setenta se enmarcaba en el contexto de la Segunda Ola del feminismo, centrado fundamentalmente en el dominio sobre el propio cuerpo, la anticoncepción y el aborto. En consecuencia, este programa feminista se manifestó en obras particulares que abordaron en forma específica temas inherentes al cuerpo. Si bien es cierto que tanto Helio Oiticica (Brasil, 1937-1980) como Lygia Clark (Brasil, 1920-1988) compartieron la experimentación que los llevó hacia nuevos lenguajes menos canónicos y más interdisciplinarios en torno al cuerpo, también es verdad que Lygia creó trabajos radicales cercanos a experiencias tradicionalmente conectadas al cuerpo femenino. Túnel (1970) es un buen ejemplo. Ella fue capaz, en este objeto performático, de solidarizar la experiencia del nacimiento en un sentido que nadie lo había hecho hasta ese momento: invitó a los espectadores a sumergirse en un angosto tubo de tela de algodón y a recorrerlo en su extensión de varios metros; experiencia asfixiante y extrema que requirió, en algunas oportunidades, cortar la tela para liberar al espectador. Así hacía posible que cualquiera volviera a una experiencia vivida pero olvidada, que reactivaba los sentimientos de pánico, ansiedad y terror de ser lanzados al mundo, experimentándolo a partir del recorrido en el que se veía involucrado cada cuerpo. En tal sentido, ella contribuyó a una forma de emancipación de los afectos y los sentidos en torno al cuerpo, en un acto de reconquista y reconceptualización, que socializaba una experiencia y proveía una futura representación. Fue una aproximación radical, hasta entonces no planteada, que trastocaba la tradicional representación de la maternidad en la historia del arte: el retrato de una madre feliz junto a sus hijos. 41

ERRATA# 17 | Mujeres radicales y feminismo | CECILIA FAJARDO-HILL Y ANDREA GIUNTA

ciación productiva que permite dar cuenta de un campo complejo en lo que se refiere


Este es uno entre los múltiples ejemplos de la transformación fundamental que el arte realizado por artistas mujeres introdujo en esos años en términos de representación. Nuevas iconografías y nuevos lenguajes involucraron la representación del cuerpo en sentidos muy diversos. Desde tal perspectiva, entendemos que las artistas mujeres introdujeron una radical (incluso la más radical) revolución iconográfica del siglo XX. De allí, el término emancipación se vincula a la autonomía de la sensibilidad, a la conquista de nuevos lenguajes y temas que hasta entonces carecían de representación, a un problema en torno a un conocimiento emancipador que proveyó un instrumental de representaciones antes inexistentes. La experiencia de lo femenino se desdobló en infinitas problemáticas que expandieron en forma inusitada el terreno de las representaciones de sus cuerpos y de sus emociones. El cuerpo femenino, representado hasta entonces en forma predominante como objeto de deseo masculino, o circunscrito a los cánones de comportamientos que la sociedad pautaba para la mujer (como madre, como trabajadora en el hogar o en la fábrica), mutó en infinitas representaciones que erosionaban, replanteaban y minaban los estereotipos de lo femenino. Lo vedado o lo prohibido eran objeto de representación. El mandato materno o el tabú de la sangre menstrual se volvían objeto de cuestionamiento y visibilización. En tal sentido, temas que hasta entonces no existían en el terreno del arte inauguraron un nuevo territorio. Sin embargo, aun cuando este giro se constata desde el conjunto de imágenes que este periodo del arte provee, no todas las artistas mujeres llevaron adelante tal revolución de una manera consciente, enunciativa. Fueron muchas las formas de situarse en el campo del arte y distintas las maneras en las que se presentaron a sí mismas como artistas. En tal sentido, la relación entre arte y feminismo es compleja y hace necesarias las diferenciaciones. En el arte de América Latina y en el que desarrollaron las artistas chicanas y latinas en los Estados Unidos, así como en el terreno de la reflexión y la investigación sobre el arte, es posible diferenciar al menos ocho posiciones o estrategias que señalan un campo de intervenciones diferenciadas: 1. En relación con la conexión entre artistas mujeres, militancia feminista y militancia política, entendemos necesario introducir varios aspectos con el fin de establecer una diferenciación preliminar. Marta Lamas (1991) describe cómo en los años setenta, en muchos países de América Latina las feministas eran desacreditadas por la izquierda como «agentes del imperialismo yanqui», por la derecha como «criminales abortistas», y por los medios como «lesbianas antihombres». Fue solo a partir de los años ochenta que el feminismo en América Latina comenzó a ganar respetabilidad, tanto en política como en la academia. Puesto que el feminismo estaba imbuido de la ideología de la izquierda, el arte era percibido como una actividad burguesa, vaciada de los claros principios políticos de las causas por las que el feminismo militaba. Al ver los dos videos de los dos primeros Encuentros Feministas —«Llegaron las feministas», Bogotá, 1981, producido por Cine Mujer, y el segundo en Lima en 1983—, se explica cómo en Colombia, aunque los trotskistas buscaban a las feministas y estaban interesados en sus causas, no les daban la 42


libertad ni el espacio necesario para desarrollar sus iniciativas. Cuando finalmente decidieron otorgarles mayor independencia, las feministas ya se habían desvinculado del partido. Los integrantes del MOIR no tuvieron en cuenta las necesidades de las mujeres, y el Partido Comunista consideraba a las feministas como enemigas burguesas. El análisis de la relación entre maoísmo, trotskismo y arte en Colombia y en Argentina prueba cuán problemática fue esa relación. En el segundo período de la obra de Clemencia Lucena (Colombia, 1945-1983), cuando ella se integró al MOIR, se diluyó el programa feminista que se percibía en sus obras de los años sesenta (aun cuando ella nunca se identificó como feminista), cuando cuestionaba a las mujeres de clases altas más que el lugar político de la mujer en general en la sociedad. Lucena pasó a abordar la lucha de los trabajadores y, en ese esquema, el lugar de la mujer volvió al espacio tradicional (madre y encargada de las tareas familia revolucionaria. Lucena pasó a representar a las mujeres como secundarias de los hombres, pelando papas en el fondo del cuadro mientras ellos se muestran sonrientes y orgullosos del paro que están realizando. La historia del feminismo en Argentina —y en algunos otros países latinoamericanos— es una historia oculta debido a circunstancias políticas específicas. Era un tiempo en el que las organizaciones que aspiraban a la revolución socialista consideraban que el feminismo era disolvente, que no contribuía a la transformación total de la sociedad, sino que se conectaba a un interés particular (el de las mujeres). Era incluso «contrarrevolucionario». En tal sentido, las formaciones feministas fueron penetradas por las organizaciones revolucionarias que trabajaron para desmantelarlas. Después de esto, numerosos golpes de Estado eliminaron en diferentes países latinoamericanos las formaciones tanto del feminismo como de los movimientos revolucionarios: en Brasil en 1964, con el incremento de la represión en 1970; en Uruguay y Chile en 1973; en Argentina en 1976, y en Paraguay, en 1954, con el apogeo de la represión en la dictadura de Stroessner durante los años setenta. Más allá de esto, deben considerarse las relaciones establecidas entre los gobiernos militares y sus sistemas represivos a través de lo que se conoce como el «Plan Cóndor». Estas coyunturas políticas crearon circunstancias específicas que incluimos como parte de la contextualización de nuestra exposición. La conexión problemática entre feminismo y arte no solo tiene que ver con la sospecha del segundo respecto del primero, sino también con las objeciones de los movimientos revolucionarios hacia los movimientos feministas, y con la erradicación de la legalidad de la disidencia feminista durante las dictaduras. En Estados Unidos, las mujeres artistas que militaban en el Movimiento Chicano, como Barbara Carrasco, manejaban múltiples lenguajes en su obra, algunas abordaban las causas generales de los chicanos, y otras, las causas de las mujeres, tal y como vemos en su obra Pregnant Woman in a Ball

of Yarn (Mujer embarazada en una bola de hilo), de 1978, realizada en protesta al machismo de su hermano que no dejaba que su esposa estudiara porque estaba embarazada. 43

ERRATA# 17 | Mujeres radicales y feminismo | CECILIA FAJARDO-HILL Y ANDREA GIUNTA

domésticas), ahora políticamente reconceptualizado en la misión de formar la


2. Las mujeres artistas que tienen una militancia feminista. El caso mexicano es, en este sentido, excepcional. Mónica Mayer y Maris Bustamante estuvieron trabajando desde esta posición y desarrollando su trabajo artístico en conexión con el feminismo. Más aún, Mónica Mayer participó en manifestaciones feministas y colaboró con el movimiento. Sin embargo, ellas no estuvieron solas y esto es algo que descubrimos durante el proceso de investigación. Se trata, en verdad, de una historia oculta. Por ejemplo, en Argentina, la directora de cine María Luisa Bemberg fue miembro fundador de una formación feminista, UFA, desde finales de los años sesenta. Ella desarrolló filmes feministas como El mundo de la mujer, 1972, y Juguetes, 1978, que también utilizó para transformar la conciencia de las mujeres jóvenes en colegios e iglesias. Sin embargo, sus filmes políticos no han sido valorados en este sentido como sí lo fueron los que realizaron sus colegas hombres. Entonces, el feminismo artístico se manifestó fuera de México, pero no fue valorado como tal y, además, fue interrumpido tanto por los conflictos con otras formaciones políticas como por los golpes de Estado y las dictaduras. Es difícil establecer el caso por un feminismo artístico en América Latina a pesar

Bárbara Carrasco, Pregnant Woman in a Ball of Yarn, 1978. Litografía sobre papel. Foto: Cortesía de la artista.

de que el feminismo floreció especialmente a partir de los años ochenta dentro de

44


nista no concordaba con la libertad y subjetividad del arte, aunque fuera desde la perspectiva de una crítica feminista. En Colombia y México, por ejemplo, la militancia feminista —tal como ocurrió con la militancia de izquierda— tendía a aplanar la libertad creativa del arte a favor de la promoción de los derechos de las mujeres, como el aborto, la lucha contra la violencia hacia la mujer, derechos políticos y financieros, y derechos reproductivos. Mónica Mayer ha explicado que la militancia feminista en México no veía con buenos ojos la actividad artística. Por ejemplo, Patricia Restrepo (Colombia, 1954), una cineasta que formaba parte del Colectivo Cine Mujer en Colombia, tuvo que retirarse durante un período del colectivo para poder realizar su película Por la mañana, de 1979, porque los demás miembros del grupo no consideraban esta propuesta suficientemente política ni feminista. Desde la perspectiva de la experimentación radical, tanto conceptual como estética, Restrepo fue la única cineasta de Cine-Mujer que se propuso producir una obra artística que incluyera una narrativa personal, subjetiva y psicológica que se escapara de los objetivos proselitistas feministas del colectivo. En México, a comienzos de los años ochenta, artistas como Sarah Minter (México, 1953-2016), Ximena Cuevas (México, 1963) o Silvia Gruner (México, 1959) utilizaron el medio del video y del cine para producir obras que desafiaban nociones establecidas relacionadas con el cuerpo femenino y masculino, y que exploraban el complejo universo psicológico de la mujer. Realizaron estas obras desde la libertad 45

ERRATA# 17 | Mujeres radicales y feminismo | CECILIA FAJARDO-HILL Y ANDREA GIUNTA

María Luisa Bemberg, El mundo de la mujer, 1972. Cine, 16 mm. Foto: Cortesía de la artista.

la academia, el cine, la literatura, el teatro y la militancia social. La militancia femi-


Isabel Castro, X Rated Bondage, 1980. Seis impresiones de gelatina de plata, 10,7 × 8,8 cm c/u. Foto: Acervo Centro Imagen, Fondo CMF, cortesía de Hammer Museum.

y el poder desafiante del arte, y no desde la adherencia literal a principios o desde la militancia feministas. Isabel Castro (chicana, nacida en México, 1954), quien se autodefine como feminista, realizó obras que no se percibían ni feministas ni socialmente aceptables por su radicalidad. Al tocar temas tabú de la sexualidad en sus fotografías X Rated Bondage, 1980, Isabel Castro fue percibida como si promoviera la perversión sexual, cuando en realidad estaba exponiendo la problemática de la objetificación de la mujer dentro de la prostitución y la pornografía. 3. Si bien es cierto que la única formación consistente en el tiempo de un feminismo artístico se produce en México, la noción de emancipación a través del arte no se vincula exclusivamente con la militancia feminista en el arte. Emancipación tiene que ver, en el sentido en el que entendemos el término, con la emancipación estética de la sensibilidad que es, también, una emancipación política. Existen 46


47 ERRATA# 17 | Mujeres radicales y feminismo | CECILIA FAJARDO-HILL Y ANDREA GIUNTA

Cecilia Vicuña, Vaso de leche, 1979. Fotografía y crayón sobre papel, 40 × 59 cm c/u y 30,5 × 22,9 cm. Foto: Oscar Monsalve, cortesía de la artista y de la galería England & Co, Londres.


entonces mujeres artistas cuyos trabajos se conectan con los principios del feminismo aun cuando ellas no militaran en él ni concibieran sus obras como ejemplos de arte feminista. En algunos casos ellas reconocen sus trabajos como arte femenino. Es el caso, por ejemplo, de la artista Magali Lara (México, 1956), que utiliza en sus obras una iconografía femenina, vinculada a elementos domésticos y violentos (como las tijeras) o a la indagación de su propia subjetividad en términos biográficos y corporales. Pero también podemos incluir en este grupo la obra que la colombiana Feliza Bursztyn (Colombia, 1933-1982) desarrolla con su serie de las

Magali Lara, Tijeras, 1977. Libro de artista, dibujo sobre papel. Foto: Cortesía de la artista.

Histéricas (1967-1969) o de las Camas (1974), aceptando que utiliza la noción de la «mujer loca» con ironía y en forma estratégica, poniendo en cuestión un estereotipo institucionalizado en el tránsito del psicoanálisis al uso común. A este grupo podría sumarse el primer período de la obra de Clemencia Lucena, la obra de la uruguaya Nelbia Romero (1938-2015), o las performances de la colombiana María Evelia Marmolejo (1958), así como las series de la peruana Teresa Burga (1935) o las de la chilena Diamela Eltit (1949), quienes emprendieron una investigación sistemática sobre la construcción social del cuerpo femenino en la línea de investigación que señalaba la Segunda Ola del feminismo. Sylvia Salazar Simpson (Estados Unidos, 1939), a pesar de no ser feminista, cuestionó en su serie de retratos fotográficos de los años setenta el significado de la belleza femenina y la función del adorno femenino, al experimentar con artículos comestibles fungiendo como ornamentos de su cabello (tacos, manzanas comidas, patas de cochino, y otros).

48


49 ERRATA# 17 | Mujeres radicales y feminismo | CECILIA FAJARDO-HILL Y ANDREA GIUNTA

Nelbia Romero, Sal-si-puedes, 1983. Instalación. Galería del Notariado, Montevideo. Foto: Diana Mines, cortesía de las autoras.


Narcisa Hirsch, El mito de Narciso, 2005. Película a partir de registros en Súper 8, 16 mm y video, 20 min. Foto: Cortesía de la artista.

4. Otro caso lo constituye la exploración vinculada a la sensibilidad femenina, que no necesariamente contiene los principios del feminismo. Son trabajos que en muchos casos se desarrollaron bajo el orden represivo de las dictaduras y, en tal sentido, tuvieron que abordar el problema de cómo elaborar signos de resistencia que no fueran declamatorios en términos políticos sino metafóricos. Las intervenciones en el espacio público de Lotty Rosenfeld (Chile, 1943) podrían ser un ejemplo; también (1933). Incluiríamos también en este grupo la obra de la cineasta argentina Narcisa Hirsch (1928), cuyos filmes experimentales exploran un espacio subjetivo femenino mediante estrategias narrativas de subjetivación altamente experimentales, pero no necesariamente feministas. Patssi Valdez (Estados Unidos, 1951) construyó, a través de ejercicios fotográficos performáticos de mascarada, disfraz y actuación, una idea propia de sofisticación y glamur de la mujer chicana, en contra de los estereotipos racistas y reductivos de Estados Unidos hacia las mujeres latinas. 5. Otras artistas mujeres exploran la sensibilidad femenina, pero rechazan toda identificación con el feminismo e incluso no quieren ser parte de una exposición de mujeres artistas. Sonia Andrade (Brasil, 1935) o Doris Salcedo (Colombia, 1958) son ejemplos, y, en cierto sentido, también Graciela Iturbide (México, 1942). 6. Estas artistas comparten el hecho de centrar sus trabajos en el cuerpo, y en tal sentido contribuyeron poderosamente a gestar una nueva iconografía del cuerpo. Cuerpos femeninos que hasta entonces habían sido representados en forma primordial desde el ojo y el deseo masculino (recordemos el señalamiento que en 1985 hicieron las Guerrilla Girls acerca de que las mujeres solo entraban en los acervos de los museos desnudas, en las pinturas realizadas por los artistas varones) comenzaron a generar un sistema de representaciones específicas que 50

Sophie Rivera, Rouge et Noir (Rojo y negro), 1977-1978. Fotografías a color. Foto: Cortesía de los familiares de la artista.

los trabajos de la brasileña Carmela Gross (1946) o de la argentina Margarita Paksa


51 ERRATA# 17 | Mujeres radicales y feminismo | CECILIA FAJARDO-HILL Y ANDREA GIUNTA


bilidad en torno al cuerpo hasta entonces nunca representada; lo que denominamos un giro iconográfico en el terreno de las representaciones. Por ejemplo, la artista feminista nuyorriqueña Sophie Rivera (Estados Unidos, 1938) en fotografías como

Rouge et Noir (Rojo y negro), de 1977 y 1978, realiza unos retratos majestuosos y elegantes de tazones de inodoro con tampones ensangrentados flotando, dando protagonismo a los fluidos femeninos, como la sangre menstrual, y transformando lo escatológico en algo no solo visible sino celebratorio. 7. Más allá de los grupos y modalidades descritos, otras artistas, aunque clasificadas como mujeres por las tabulaciones sociales, no realizaron una obra que pueda identificarse en forma inmediata con criterios femeninos. Generalmente en este grupo se ubican las artistas abstractas. Aunque en este campo debemos también movernos con cuidado, ya que queda mucho aún por investigar. Pero citemos, como ejemplo, los trabajos altamente erotizados de las abstracciones de Zilia Sánchez (Cuba, 1928), que podrían en un primer golpe de vista entenderse como puras abstracciones. Recordemos, fuera de la escena latinoamericana, la exclusión y el reciente «descubrimiento» de las mujeres expresionistas abstractas, en la exposición «Women of Abstract Expressionism», realizada en el museo de Denver durante 2016 (Marter & Chanzit 2016). Un movimiento como el expresionista, de machos puros, vino a revelar un caudal importante de mujeres expresionistas excluidas del canon que vuelve visible el arte. En este sentido, es el trabajo de los o las historiadoras feministas el que debe volver visibles cuerpos de obra ausentes de los criterios del arte. 8. La historia y la crítica de arte feminista, trabajando en estrecha relación, así como la acción de las o los curadoras/es feministas, constituyen un campo de acciones simultáneas y convergentes, tan necesario como aquel que se desarrolla desde el campo de las representaciones del arte. Sus estrategias radican no solo en identificar las formaciones de un arte feminista o femenino, sino también en hacer visibles producciones ocultas y, sobre todo, volver evidentes los criterios patriarcales que han regido y rigen los estándares del arte bueno. Se ha naturalizado hasta tal punto un criterio de calidad excluyente, que no hemos sido capaces de cuestionar consistentemente sus fundamentos. Necesitamos seguir trabajando para tejer marcos complejos relacionados con la mujer, el feminismo, el género y la feminidad en el campo del arte, y construir narrativas (o des-narrativas) que creen relaciones complejas entre estas categorías, que por demás necesitan seguir deconstruyéndose y reconfigurándose. Vivimos en un mundo patriarcal y hemos asimilado de manera profunda los mecanismos de opresión que niegan la expresión de subjetividades femeninas. El arte es un espacio subjetivo y político en el cual, durante los años sesenta, setenta y ochenta, las artistas a las que el sistema clasifica como mujeres desarrollaron la posibilidad de crear formas complejas de articular subjetividad y posiciones políticas que fueron más allá de las referencias canónicas masculinas. 52

«Mujeres radicales: arte lationamericano 1960-1985», vista de la instalación Hammer Museum, Los Ángeles (2017). Foto: Brian Forrest, cortesía del Hammer Museum.

transformaron radicalmente las representaciones del cuerpo, generando una sensi-


mañana, o cuando María Evelia Marmolejo exorciza el trauma de la experiencia de la menstruación con la performance pública 11 de marzo, 1981, o cuando Carla Rippey (México, 1950) realiza dibujos que tratan de forma compleja sobre la amenaza que representa la sexualidad femenina para los hombres y de la masculinidad para las mujeres, todas están construyendo formas de expresar ideas y subjetividades que no habían sido abordadas o que han sido oprimidas. Cada una propone una perspectiva, una posición, una visión, que no es jerárquica, ni homogénea. Nuestra perspectiva, como curadoras e historiadoras del arte, es feminista, y de allí que la discusión que proponemos es específica y contextual, alejada de una idea genérica de la artista mujer chicana y latina y en América Latina. Las obras de las artistas en «Mujeres radicales» son política y estéticamente radicales, las definamos o no como feministas. Ellas fueron críticas de las formas de representación canónicas excluyentes y del sistema mismo del arte patriarcal. Deconstruyeron centralmente las formas de representación que se relacionan con el cuerpo, incluyendo temas como la sexualidad, la maternidad, los fluidos, la violencia, la pérdida y el trauma, y propusieron que «lo personal es político». La exhibición «Wack!: Art and the Feminist Revolution» (2007), la muestra de arte feminista internacional más importante que ha sido producida al día de hoy, curada por Connie Butler, también propuso mostrar cómo «hacia finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, el feminismo cambió fundamentalmente la práctica del arte contemporáneo, criticando sus suposiciones y alterando radicalmente sus estructuras y metodologías». También interrogó las jerarquías culturales. La historia en esta muestra fue «contada en términos de las mujeres que fueron las pioneras del movimiento 53

ERRATA# 17 | Mujeres radicales y feminismo | CECILIA FAJARDO-HILL Y ANDREA GIUNTA

Cuando Patricia Restrepo decide mostrar su tristeza y dolor personal en Por la


y aquellas que lucharon por realizar una obra dentro de los principios del lenguaje feminista o en reacción o relación al feminismo» (Butler 2007). Existen claras conexiones entre los presupuestos de «Wack!» y los de «Mujeres radicales». Sin embargo, la primera está fuertemente centrada en el hecho de que Estados Unidos y Gran Bretaña (los países mayoritariamente representados en esta muestra) eran centros de feminismo artístico y activista. Las artistas chicanas y latinas, en muchas ocasiones, lograron navegar tanto por las luchas por los derechos civiles como por las luchas por las causas de la mujer en el feminismo. En América Latina no encontramos la misma inscripción del feminismo artístico. El contacto entre ambas escenas lo provee la trayectoria de Mónica Mayer, quien estudió en el Women’s Building de Los Ángeles a finales de los años setenta. En Latinoamérica, el feminismo estuvo enfocado en el activismo político, algo comprensible, debido a la extrema desigualdad social y la violencia generalizada hacia la sociedad en general, incluidas las mujeres. No existió un contexto equivalente al euronorteamericano que permitiera unir activismo feminista y producciones artísticas desde posiciones tan desarrolladas. Junto a esto, los golpes de Estado que cayeron sobre casi todos los países latinoamericanos cortaron las iniciativas que se estaban articulando a comienzos de los años setenta. Aun así, el arte de las «Mujeres radicales» está informado por una crítica feminista o por una conciencia feminista propia avant la

lettre aun cuando, en muchos casos, no se defina como tal. Más allá de los nominalismos, las obras que ellas realizaron cumplieron con un propósito primordial: cuestionar los estereotipos patriarcales que establecen las normas de calidad del arte hegemónico y hacer explotar ante nuestros ojos y nuestra sensibilidad la emergencia de un cuerpo nuevo, desnormativizado, aleatorio, problematizado. Hicieron posible una reconfiguración de los cuerpos que habilitó muchos otros modos de entender a este y a los afectos. Las obras de esta exposición lo demuestran.

Referencias Butler, Cornelia. 2007. «Art and Feminism: An Ideology of Shifting Criteria», en: Wack!:

Art and the Feminist Revolution. Cambridge, MA: The Museum of Contemporary Art, Los Angeles and The MIT Press. 15-23. Lamas, Marta. 1991. «Identity as Women?: The Dilemma of Latin American Feminism», en:

Being América: Essays of Art, Literature, and Identity from Latin America. Rachel Weiss y Alan West (eds.). Nueva York: White Pine Press. 129-141. Marter, Joan y G. F. Chanzit. 2016. Women of Abstract Expressionism. New Haven: Yale University Press.

54


55 ERRATA# 17 | Mujeres radicales y feminismo | CECILIA FAJARDO-HILL Y ANDREA GIUNTA


Julia Antivilo

56

Colectivo Malignas Influencias, 2004. Fotografía en blanco y negro, pintada a mano por Zaida González. Foto: Cortesía de la artista.

DEVENIRES PERSONALES Y COLECTIVOS EN EL ARTIVISMO FEMINISTA. DE MALIGNAS INFLUENCIAS A ABORTO CRÓNICO (2004-2017)


57 ERRATA# 17 | Devenires personales y colectivos en el artivismo feminista. De Malignas Influencias a Aborto Crรณnico (2004-2017) | JULIA ANTIVILO


Estas son algunas reflexiones de mi devenir individual y colectivo en el pensar y el quehacer del arte feminista desde los extremos de América Latina: Chile y México. A través de la crónica autobiográfica, contextualizo un salto cualitativo en mis procesos creativos colectivos-personales a partir del ensayo escritural a la performatividad del texto, el video, la instalación, la fotoperformance, la performance y del transformar la rabia en alegría a través de la fiesta feminista. Es curioso que en la obra de las artistas feministas y en la performance narrar la experiencia desde la autobiografía sea un tópico tan recurrente. Asimismo existen paralelos entre el o la artista de performance y quien escribe una autobiografía, pues ambxs nos volvemos el lugar del significado, el o la productor/a de sentido y el o la organizador/a del conocimiento. Esto confirma una de mis premisas sobre el arte feminista respecto al potencial de performatividad en la mayoría de sus propuestas político-estéticas. Malignas Influencias en la ciudad de la furia1 En el 2004 conformamos la colectiva Malignas Influencias2 con la fotógrafa Zaida González y la escultora Jessica Torres. Posteriormente, en el 2006, se sumó la bailarina y coreógrafa Paula Moraga. Desde el inicio fue un largo proyecto de investigación y creación artística que pretendió abordar y afrontar la violencia hacia las mujeres para buscar cómo enfrentar soluciones para el gran cambio cultural haciendo llamados de atención, desde la ironía y la parodia, principalmente. Nuestra primera acción fue materializar una idea que me rondaba por la cabeza, y que se trasformó en ensayo, respecto a los cinturones de castidad. No solo me provocaban como objeto, sino también señalaban el significado que yo cargaba desde sus diferentes usos o, más bien dicho, las condenas de su utilización. De ahí nació el ensayo ilustrado y performativo llamado Cinturón de castidad. Prótesis en las mentalidades de las mujeres

latinoamericanas (disponible en la web de la colectiva), que en rigor hablaba sobre la violencia implantada en los cuerpos desde la Colonia, violencia que se ha perpetuado en las censuras y autocensuras de los cuerpos y las mentalidades. El ensayo fue justamente una propuesta que invitaba a romper con esas prótesis. En este proyecto inicial de la colectiva usé un cinturón de castidad que realizamos en fierro forjado. Además, hicimos una fotonovela3 que acompaña al texto. Pregonaba la reflexión en torno a una ética del placer que nos permitiera reapropiarnos de nuestros cuerpos. 1 Con este título gané el primer lugar del concurso de ensayo «Ciudades seguras, sin violencia para las mujeres» en el año 2008, organizado por Unifem, Aecid y Editorial Sur. El premio consistió en el tiquete aéreo y estadía en Buenos Aires para asistir al encuentro del mismo nombre del concurso en julio de ese año. La publicación del ensayo a cargo de Editorial Sur en su revista Proposiciones que comprendía la segunda parte del premio nunca se concretó. 2 www.malignasinfluencias.com Para más información de acciones de esta colectiva revisar el capítulo VI de mi libro Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías. Arte feminista latinoamericano (Antivilo 2015, 191-208). 3 La serie de fotoperformance relata a través de fotografías en blanco y negro (9x12 cm) posteriormente coloreadas a mano por la fotógrafa Zaida González, varias microhistorias en las que se usa el cinturón de castidad.

58


El nombre Malignas Influencias lo tomamos del cruce con una colega historiadora, Carla Rivera, quien en una investigación sobre asesinas se encontró el relato de un abogado que inculpaba a las «malignas influencias del feminismo» como las causantes del acto homicida de una mujer contra su marido golpeador a finales del siglo XIX en Chile. Así, este nombre corresponde a los imaginarios culturales que se han construido a partir de las experiencias de las mujeres que se rebelan contra las convenciones sociales otros apelativos «despectivos», creyendo que nos insultan cuando nos dicen «lesbianas locas», «putas» o «histéricas». Las investigaciones para la creación de nuestras piezas no fueron solo teóricas, sino también prácticas, principalmente cualitativas. Usamos herramientas como la encuesta para levantar información. Nuestra propuesta teórica visual y política estética consistió en resignificar la metonimia existente en los aparatos de tortura y vergüenza pública coloniales como prótesis mentales de censura y autocensura, para transformarlos en dispositivos que sirvieran para el placer y la autodefensa. El cuerpo nos interesó en tanto soporte de la autorrepresentación y herramienta de expresión de cómo tenemos y somos cuerpos creados por una concepción mezquina, desigual y censuradora, que nos violenta y configura mentalidades como cinturones de castidad que autocensuran nuestras acciones. Pero tal violencia podemos resignificarla, y es ahí donde está la tensión que invitábamos a desanudar: el placer y el autoplacer, la violencia y la autodefensa, ecuaciones que deberían plasmar el cuerpo del cual nos reapropiamos, en que nos empoderamos, o sea, del cuerpo que queremos, somos y tenemos. Con esto dejamos en claro que desde esa pertenencia se nos reprime, por lo tanto, es justamente el lugar que se debe subvertir. La experiencia fue la fuente de donde bebimos las Malignas Influencias. En la encuesta consultamos sobre violencia y placer a más de doscientas mujeres que transitaron durante los sábados del mes de julio del año 2006 por las afueras del Museo Histórico Nacional ubicado en la Plaza de Armas de Santiago. Este primer levantamiento de experiencias, junto a las nuestras, nos sirvió para realizar una muestra homónima a la colectiva durante 2007 en dicho museo. Esta información fue un material de constante revisión y consulta para nosotras. Las encuestadas respondieron a dos preguntas con respecto al placer y dos sobre la violencia contra las mujeres. Sus respuestas fueron depositadas en un buzón que habilitamos para la ocasión. Además, recibimos encuestas por correo electrónico. La encuesta se aplicó a mujeres de diferentes edades, no solo chilenas, ya que muchas migrantes peruanas y colombianas, entre otras, visitaron el museo y/o transitaron por esa acera. En general muy pocas se negaron a contestarla después de señalarles quiénes éramos y que sus respuestas secretas serían parte de una exposición gratuita a inaugurar el 8 de marzo de ese año en el patio central del museo.

59

ERRATA# 17 | Devenires personales y colectivos en el artivismo feminista. De Malignas Influencias a Aborto Crónico (2004-2017) | JULIA ANTIVILO

que limitaban sus vidas, nombres y apellidos reservados a las feministas, junto a


La mayoría de las preguntas fueron de desarrollo. Dos se orientaron con respecto al placer y otras dos, con respecto a violencia. La primera pregunta sobre violencia decía: «¿Has sido víctima de violencia solo por el hecho de ser mujer?». Para esta pregunta no solo dimos el espacio para el desarrollo de su respuesta, sino que además dimos opciones para quienes no entendieran o no se atrevieran a contestar a pesar del anonimato. Por ejemplo, escribimos: «Te han acosado sexualmente», «Has recibido algún agarrón en la calle», «Te ofende que te digan piropos en la calle», «Te ha golpeado alguna pareja», «Has sido víctima de violación», y como última pregunta abierta se leía: «¿Qué crees que deberíamos hacer las mujeres para protegernos o defendernos?». La mayoría de las respuestas apelaban a una mayor solidaridad entre nosotras, a través de organizaciones separatistas, es decir solo de mujeres, y no todas interpelaban al Estado para su organización. Otra respuesta reiterada a esta pregunta fue la autodefensa, especialmente en la necesidad de dar enseñanza de técnicas de autodefensa, tanto física, como las artes marciales, como de empoderamiento, como el fortalecimiento de la dignidad. Todas las respuestas dieron pie para las creaciones y recreaciones que constituyeron la instalación de la muestra. Por ejemplo, a partir de las respuestas sobre los agarrones en la calle salió la idea del Corpiño antiagarrones, que se pensó y materializó como un aparato de autodefensa que da una descarga de corriente a quien ose tocar los senos de quien lo lleve puesto, especialmente pensado para las horas pico del transporte público. También los Columpios del placer, columpios vibradores que nacieron en respuesta a una de las preguntas sobre el placer que decía: «¿Cómo te relacionas con el placer, haciendo qué, por ejemplo?». A esta pregunta muchas respondieron que sintiendo cosquillas en sus genitales. Asimismo, en el desarrollo del proyecto, realicé entrevistas a las amigas que nos colaboraron como modelos de las series fotográficas, ya que pensé que era importante recoger esas experiencias que las sometían literalmente a ser expuestas y, además, con un dato no menor, de usar voluntariamente algún aparato de tortura y vergüenza pública, de los que conformaban la muestra. Por ejemplo, a una de ellas, que participó de la serie La liberación, se le consultó: «A partir del título, ¿podrías relacionar algún aspecto de tu vida con ello?». A lo que nos respondió que sí, puesto que por ese momento ella estaba algo atormentada por contarle a su madre que era lesbiana y no se atrevía a abordar el tema. Tras esa experiencia de exponerse semidesnuda, además de la temática lésbica que tenía esa serie, más aún sabiendo que la vería mucha gente, se atrevió y le contó a su madre, quien afortunadamente tuvo muy buena recepción. Algo similar nos pasó al consultarle a la modelo de la serie

La autoflagelación. A ella se le pidió que en la sesión fotográfica usara el cepo «el violín de las comadres» como quisiera. Ella lo asumió con poses durísimas y autoflagelantes, debido a eso le pusimos el nombre a la serie. Posteriormente a la muestra, ella no quiso que se mostraran más sus fotos. En la entrevista respondió que le había dado mucho pudor verse a sí misma, y reconoció que el nombre de la serie la identificaba mucho porque se había construido una vida donde el sacrificio era un motor que 60


inconscientemente la movía, y se había dado cuenta de que era un antivalor. Estas experiencias nos motivaron más a seguir trabajando en estas líneas de investigación y creación como actos psicomágicos sanadores, cuestionadores de nuestras realidades, que podríamos llamar creacción. Con todo, la muestra «Malignas influencias» consistió en una gran instalación compuesta «violines de las comadres» (cepos de tortura y de vergüenza pública medievales, de importación colonial para el caso americano, especialmente diseñados para las mujeres acusadas de chismosas o habladoras). También los violines de las comadres se utilizaron en la Colonia para castigar a las mujeres que se atrevían a contestar algún regaño de sus padres, hermanos mayores o su cura confesor, quienes las condenaban a cargar con estos instrumentos de tortura (individual o doble) por las calles de la ciudad. La instalación fue emplazada en el patio central del Museo Histórico Nacional, uno de los pocos edificios coloniales que se pueden encontrar aún en el centro de Santiago. Este inmueble albergó a la Real Audiencia, el organismo que administraba la justicia colonial. Significativamente se encuentra frente a la Plaza de Armas de Santiago, principal escenario de la concurrencia citadina y espacio para el ajusticiamiento y los escarnios públicos de las y los habitantes que desafiaron las leyes coloniales. También fue punto neurálgico de protesta contra la dictadura de Pinochet. Con todo, un gran espacio que carga de un mayor sentido a la obra de la colectiva. (Malignas influencias; Antivilo 2015, 197-201). Otra performance que realizamos ese mismo año fue Santiago-Buenos Aires. Bitácora

visual. Performance de larga duración con la que asistimos al VI Encuentro Corpolíticas en las Américas, Formaciones de Raza y Género, organizado por el Instituto Hemisférico de Performance y Política de la Universidad de Nueva York, evento realizado en Buenos Aires en junio del 2007. La acción la asumimos Jessica Torres y yo. La performance consistió en viajar por tierra «haciendo dedo» o «de aventones» desde Santiago hasta Buenos Aires. El objetivo fue profundizar la línea de investigación sobre la violencia contra las mujeres poniendo a prueba los consejos y mitos en torno al autocuidado y las posibilidades de ser víctimas de violencia si una se «expone» a esta práctica viajera. Nuestra apuesta fue que no es necesaria esa «pseudoexposición» para ser violentadas, sino que esa probabilidad existe —o resulta más eventual encontrarla— en los espacios cotidianos, como la casa o en el tránsito del trabajo a la casa. Igualmente tomamos medidas de protección: registramos todo en video con una cámara escondida y cargábamos un arma de electrochoque. Los resultados quedaron grabados en un video que editamos al finalizar el viaje. Dimos una conferencia performanceada en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, como cierre a la performance de larga duración que inició cruzando la Cordillera de los Andes. Ironizamos con la figura de las académicas conferencistas, yo disfrazada de fauna y Jessica apresada en el violín de las comadres. Leí «Cuerpo y mujer, violencia 61

ERRATA# 17 | Devenires personales y colectivos en el artivismo feminista. De Malignas Influencias a Aborto Crónico (2004-2017) | JULIA ANTIVILO

por series de fotonovelas, por los Columpios del placer y por recreaciones de los


62

Julia Antivilo durante la lectura performanceada de «Cuerpo y mujer, violencia y placer [no piensen que esto se trata de sadomasoquismo, por favor. Tránsitos de Malignas Influencias», Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2007. Foto: cortesía de Fernando Pertuz.


Malignas Influencias».4 La lectura de la conferencia tuvo varias intervenciones performáticas como, por ejemplo, cuando intervenía Jessica con sus silencios abrumadores que decían explícitamente lo cansada que estaba por la tediosa lectura, la pérdida de las hojas del texto y el darle de beber agua a ella en el cepo. Una acción determinante fue cuando declamé, como consigna, la invitación a romper con todas las prótesis de censuras y autocensuras de nuestras mentalidades, o sea, nuestros cinturones de castidad. En ese momento salí de la mesa y en el escenario me saqué el cinturón de castidad que llevaba debajo del pantalón de fauna, liberé a mi comadre del cepo y volvimos a la lectura. Después del texto vimos el video del viaje, y se contestaron preguntas. También se hizo la demostración al público del Corpiño antiagarrones, en la cual mentí sobre la potencia de su descarga eléctrica, diciendo que estaba en su mínima potencia. Un osado voluntario del público, que se fue con todo a darme un buen agarrón de tetas, se llevó una gran sorpresa con la descarga eléctrica que le di, pues el dispositivo no tiene cómo regular la potencia. Un par de meses después de esta acción nos enteramos de una noticia lamentable. En una performance similar a la que acabo de comentar, dos artistas italianas, Pippa Bacca

4 Este texto fue parte de un artículo del mismo nombre, sin los paréntesis, que publiqué en la revista electrónica cubana Arteamérica, en octubre de 2006.

63

ERRATA# 17 | Devenires personales y colectivos en el artivismo feminista. De Malignas Influencias a Aborto Crónico (2004-2017) | JULIA ANTIVILO

Jessica Torres durante la lectura performanceada de «Cuerpo y mujer, violencia y placer [no piensen que esto se trata de sadomasoquismo, por favor. Tránsitos de Malignas Influencias», Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2007. Foto: cortesía de Fernando Pertuz.

y placer [no piensen que esto se trata de sadomasoquismo, por favor]. Tránsitos de


(Giuseppina Pasqualino di Marineo) y Silvia Moro, vestidas de novia, pedían que los automovilistas las llevaran para viajar desde Italia hasta Tierra Santa como acto de unión entre todos los pueblos que visitarían como un mensaje de paz, en una alegoría del matrimonio entre diferentes pueblos y naciones. La acción no llegó a término y no corrieron la misma suerte que nosotras. Al separarse en Estambul, Pippa Bacca fue violada y asesinada por un hombre que la llevó en su auto. Su cuerpo fue hallado el 11 de abril de 2008 a unos kilómetros de la ciudad. Ella había dejado de dar noticias el 31 de marzo (pippabacca.it). Tras esta terrible noticia decidimos que nunca más nos plantearíamos hipótesis de trabajo tan frágiles. En las acciones de las Malignas Influencias creímos en el arte como un medio pedagógicamente efectivo para crear conciencia feminista en la calle, en el centro cultural, en la galería y en el museo. Trabajamos desde el riesgo, no solo porque reprodujimos aparatos de tortura o vergüenza pública coloniales, sino porque siempre es arriesgado volver a violentar cuando abordas la violencia. Siempre tuvimos la certeza de que no la autorrepresentaríamos desde el dolor, solo desde su simulacro y usando herramientas críticas como la ironía o la parodia. Colectiva Rita Lazo.5 Las zorritas por la educación gratuita y no sexista El 2011, junto a la performancera pornoterrorista, poeta y filósofa argentina Leonor Silvestri, la artista visual Vivian Álvarez, la pintora Jessica Sagredo, la cantante Paulina Villacura, las diseñadoras y vestuaristas Carolina Nicoletti y Carolina de María, la poeta y fotógrafa Paulina González y la psicóloga Leonor Espinoza fundamos la Colectiva Rita Lazo,6 la última en integrarse fue la performancera Irina la Loca. En nuestra conformación como colectiva, manifestamos: Manifiesto de declaración de principios de la colectiva Rita Lazo con toda el zorraund y los terribles de poderos pawueres No abanderamos el pulso de las modas. No hacemos mérito para alcanzar la gloria. No somos líderes de un nuevo movimiento ni un buen ejemplo para el comportamiento. Si algo somos, es la escoria que te ataca por detrás, el desecho de estos tiempos, los efectos que el Poder no puede controlar, inmensa minoría echada al fuego. Si algo somos es el ruido de metralla y la capucha oscura antes de arrojar la bomba. Somos las que acaban por los suelos, las que estorban a sus familias con tanto exceso. A nuestra orgía asisten las más feas, las más viejas, las camionas y las bombero, las que el psicólogo redujo a «histérica», las proletarias y excluidas del mercado de «las buenas», «las madres», «las novias», las que nunca podrán tener 5 El nombre del colectivo lo tomamos de mi perra, que así se llama, y es la perrita más antisistémica que conozco junto con lxs perrxs que nos acompañaron en todas las marchas y siguen siendo el comando perrunx de avanzada en todas las protestas en Santiago y Valparaíso. Asimismo, el nombre de la colectiva tiene una anticapicúa, es decir, no dice lo mismo si lo leemos al revés, sino otra cosa, y al decirlo rápido dice La Zorrita. 6 Ver http://colectivaritalazo.blogspot.mx/, consultado el 1 de octubre del 2017.

64


Olemos mal, y no nos gustan los ramos de flores, los vestidos de novia, ni los regalos de bodas. Nos gusta cuando nos dicen putita o zorra, cuando se nos moja el chochito, cuando nos rajamos un pedo. Nos importan más nuestras amigas que los varones. Somos brutales, mal depiladas y ruidosas, algo se rompe por donde pasan nuestras nalgas. Nuestros labios están demasiado rojos, suelen querer encerrarnos para domesticarnos, porque damos miedo pero nos dicen «pena». Nuestra piel no es tersa, no huele a perfumería, nadie tenemos que nos proteja excepto nosotras mismas. Nos gusta beber en los bares hasta caer al suelo, y no sabemos guardar las apariencias. Nuestros amigos no tienen ganas ni saben cómo protegernos; son varones que lloran con facilidad, para nada ambiciosos ni competitivos. Nuestros amigos tienen penes pequeños, tímidos y vulnerables, prefieren ocuparse de la casa que ir a trabajar, delicados, calvos y demasiado pobres como para gustar a las mujeres que quieren ser protegidas por un hombre que las mantenga, disfrutan cuando les damos por el culo cuando por las noches tienen miedo al estar solos. Perdidas, folladas y follantes. Locas supremas sin profesión. Pavimentamos a costa de patadas y escupos, y con uñas cortas rascamos y arañamos, mordemos y chupamos, gritamos y golpeamos la mesa. Paramos la olla... Somos nada, ninguneadas, políticas de conversación, venimos de revoluciones mal paridas. En la okupa. En la orgía. En la revuelta. En el tren o el pueblo ocupado. Nos volvemos a encontrar. Nos volvemos a encontrar como singularidades cualesquiera. Esto es, no sobre la base de una común pertenencia, sino de una común presencia.

Fuimos un grupo interdisciplinario que hizo presencia performática en muchas de las marchas en defensa de la educación pública en las calles de Santiago. Además, dimos talleres sobre género, sexualidad y arte activista en varios liceos que se encontraban tomados por lxs estudiantes. También organizamos fiestas para financiar la toma del Liceo Experimental Artístico, a quienes amadrinamos desde que nos enteramos de la crítica situación estructural que, a más de un año del terremoto del 2010, vivía ese establecimiento educacional, donde igual seguían dando clases. Por ello, lxs estudiantes se tomaron el liceo por más de nueve meses, e inclusive se sumaron a la huelga de hambre, junto con otros liceos del país, tanto por sus necesidades específicas de infraestructura, como por la incorporación de lxs estudiantes secundarixs en la mesa de diálogo con el gobierno en la lucha por la educación gratuita. La huelga de hambre duró 72 días, se acabó por las amenazas del Estado contra lxs apoderadxs de lxs estudiantes en huelga, quienes iban a de ser detenidxs por negligencia en su cuidado. Todxs eran menores de edad y fueron ingresadxs en el hospital a la fuerza por la Policía. 65

ERRATA# 17 | Devenires personales y colectivos en el artivismo feminista. De Malignas Influencias a Aborto Crónico (2004-2017) | JULIA ANTIVILO

un novio publicista, las que nunca se quejan pero siempre protestan, las no deseadas, las chuecas y torcidas, las contramalhechas, las demasiado bajas, gordas, flacas, altas, putas o esperpénticas, las confundidas con hombres por masculinas y violentas.


Las fiestas que organizamos activaron la escena capitalina nocturna del underground nacional. La primera fue parte de otra serie de acciones, Mes de la Puta Patria, que consistía en talleres, «estencileadas» y la participación en las marchas que nos activaron en septiembre del año 2011. Otra de las acciones fue imprimir un sello y marcar todo el dinero que ganamos en los eventos, además de cualquier cosa a nuestro paso, con el lema PUTA PATRIA. Fuimos parte del llamado de la Marcha de las Putas Internacional, que localmente llamamos la Marcha de las Maracas, y que realizamos el 19 de septiembre, Día de las Glorias del Ejército, que es un desfile de las Fuerzas Armadas llamado Parada Militar. Así, como contraparada militar, marchamos por el centro de la ciudad y fuimos dispersadas violentamente por la Policía. Continuamos nuestras acciones mensuales y entre noviembre y diciembre inauguramos el Mes de la Inmaculiada Puta Madre, ironizando con la celebración de la Iglesia católica conocida como el Mes de María. Seguimos con la dinámica de talleres, presentaciones en eventos culturales, performances y fiestas, esta vez no solo en Santiago, sino también en Valparaíso, Temuco y Valdivia. Las Rita Lazo tuvimos bastante presencia en las redes sociales a través de un grupo de Facebook que estuvo muy activo durante el intenso año que duró la colectiva. Este grupo aún existe y cuenta con más de seiscientos miembrxs. 66


De las Rita Lazo destacaré la ironía, el sarcasmo y el posporno feminista como herramarchas por la lucha por la educación gratuita y no sexista, que comenzaron a desbordar las calles del país y hacerse cada vez más constantes y masivas hasta el día de hoy. Devenir mapuchilanga Mapuchilanga es el apodo con el cual me ha bautizado mi madrina, Guillermo Gómez-Peña, que habla de mi ser originario mapuche y mi residencia chilanga. En este devenir por Ciudad de México he sido parte del Taller de Arte y Género, dirigido por Mónica Mayer y el Grupo Memora, que activó el archivo de Ana Victoria Jiménez, que es el archivo más importante sobre movimientos de mujeres y feministas de México, albergado por la Universidad Iberoamericana desde el año 2011. También conformé el Taller de Activismo y Arte Feminista (TAAF), de igual forma convocado por Mónica. En el TAAF, a mediados del mes de abril del año 2012, comenzamos a trabajar sobre las maternidades, con la perspectiva de realizar una manifestación callejera sobre esta institución patriarcal llamada MADRE, sobre la que, como feministas y artistas, tenemos muchas críticas, reivindicaciones, rabias, experiencias, deseos, entre otros padeceres y sentires. En el intento de resumir todo ello en una consigna, surgió la frase/pregunta «Una maternidad secuestrada es», que acuñamos para hablar de diversos problemas sociales, legales y culturales en torno a la maternidad. Como buenas tejedoras de rebeldías, fuimos a varias redes para urdir el evento/ protesta. Y como buenas gozadoras comenzamos con varias cenas, cada una con una especificidad que nos convocaba en torno a la maternidad. Las invitadas fueron cercanas, conocidas y amigxs que tenían una visión o reflexión sobre cada una de las ideas de maternidades que nos interpelaban. Mónica Mayer organizó una cena con las activistas. Liliana Marín invitó a sus alumnxs. Liz Misterio se reunió con sus amigas que querían postergar la maternidad por diferentes razones. Josefina Alcázar invitó a las mujeres de su familia. Mirna Roldán le brindó una cena/spa a su madre. Elizabeth Casasola realizó un encuentro físico y virtual con amigas y compañerxs de su universidad. Por mi parte, convoqué a una cena que llamamos Madrescombro, que reunía a lxs que no queremos ser madres biológicas, pero que sin embargo, e ironizando con nuestras experiencias del cuidado de lxs otrxs, nos hemos hecho y/o hacemos cargo de los escombros de las maternidades, vale decir de lxs desamparadxs cercanxs o lejanxs, llámense sobrinxs, hijxs de amigxs, abuelxs, madres, padres, hermanxs, viejxs solxs y parejas adoptadxs como que fueran hijxs, perrxs, gatxs y cuantx desvalidxs vamos encontrando a nuestro paso. La Protesta del Día Después fue la idea para culminar este proceso que, más que cerrar, dejó abierto un espacio de reactivación de la reflexión y acción en torno a las maternidades y el cuestionamiento de la celebración del Día de la Madre que, particularmente en México, más que un evento comercial es casi un día libre para las madres que trabajan fuera y dentro de la casa. 67

ERRATA# 17 | Devenires personales y colectivos en el artivismo feminista. De Malignas Influencias a Aborto Crónico (2004-2017) | JULIA ANTIVILO

Leonor Silvestri y La Dama durante la Marcha de las Maracas, 19 de septiembre de 2011. Foto: Rodrigo Unda, cortesía de la artista.

mientas críticas que nos caracterizaron en la mayoría de nuestras intervenciones en las


Vistiendo el arquetipo de las diferentes maternidades que fuimos encontrando y encontrándonos en ellas, surgió la idea de llevar mandiles impresos con «No a las maternidades secuestradas» para ir todas al Zócalo simulando estar embarazadas y emplazar nuestra protesta frente a la Catedral, con el fin de devolverle a la Iglesia católica toda la responsabilidad que tiene en la construcción del ideal de madre que nos reviste de una condición irrenunciable de abnegación, entrega total y castidad, o sea, de la encarnación del marianismo. Como eran tantas nuestras demandas y las que nos hicieron llegar a través de Twitter y Facebook, se imprimieron carteles que por un lado tenían la frase/pregunta «Una maternidad secuestrada es:», con el fin de que las personas pudiesen escribir sus propias reflexiones. Como pescadoras de redes profundas, las redes sociales nos brindaron miles de lemas que transformamos en pancartas que desfilaron en la Protesta del Día Después7. De norte a sur y de sur a norte Cuando en 2013 regresé a $hile para doctorarme, me quedé varios meses en los cuales formé parte de tres colectivas. La primera fue Oxicorte y Confección de Memoria, grupo interdisciplinario que trabajaba, en el marco de la conmemoración de los cuarenta años del golpe de Estado, un proyecto documental sobre homenajes artísticos culturales a mujeres de la resistencia y asesinadas por la dictadura de Pinochet. Hicimos una romería con sahumeadoras, intervenciones de performance, danza y música desde el Memorial de lxs Detenidxs Desaparecidxs hasta la tumba de Paulina Aguirre, joven militante del MIR asesinada por agentes de la dictadura de Pinochet en Santiago en 1985. Este mismo año conformé con el poeta y performancero Cristian Condemarzo el dúo performático Canción de la Nueva Trava. Transformando las letras de canciones populares a nuestro acomodo, hicimos una crítica ácida y divertida del acontecer nacional. Fueron coreadas canciones como la subversión del tango «Los mareados» por «Los apitutados», nombre vulgar con que en Chile se conoce al nepotismo en el trabajo. Esta interpretación tanguera performática cantada a dos voces, criticaba principalmente a los fondos del gobierno destinados a la cultura. Este matrimonio performativo que tuve con Condemarzo fue muy productivo y realizamos varios eventos para autofinanciarnos la vida. Por ejemplo, los Perfomambos, que fueron festivos encuentros nocturnos animados con performances de la banda underground santiaguina. Compartimos escenario con Hija de Perra, Irina la Loca, Eli Neira, Paulina Villacura y Huachistáculo, entre muchxs más. Sin duda, la performance más inolvidable que hicimos fue la de la marcha de conmemoración de los cuarenta años del golpe de Estado de Pinochet. Inolvidable por toda

7

Profundizar en Mayer 2012.

68


la producción que nos ocupó y por como acabó. La llamamos Muera la Ley8, nuestra

Muera la ley, que dice que engaña, que apresa, que pesa, que muera la ley, que queda, que pasa, que pisa, que mata, que muera la ley, que miente, promete/ y no se apiada de ti. Muera la ley, que dispara, que roba, que arrasa, que pasa, que muera la ley, que mata, que asusta, que gasta y desgasta, que muera la ley que mancha, que borra, censura/ no te hace feliz. Hinzpeter, Longueira, que meten su violencia por mis venas. Represión a flor de piel que mata dentro del cuartel. Represión sin preguntas, sin peros, que mata en la calle también…

La canción estaba dedicada a dos leyes que asolaban la realidad nacional bajo el gobierno de derecha del rico empresario Sebastián Piñera. La Ley Hinzpeter, dictada por el ministro del Interior de quien llevaba su apellido y que decretaba la ilegalidad de la protesta social. La otra, la Ley Longueira o Ley de Pesca, fue promulgada por el ministro de Economía (exministro de Pinochet), de la cual toma uno de sus nombres. Esta ley repartió la explotación del mar chileno a las siete familias más ricas del país, tomando el control de la extracción y explotación de labores marítimas solo a estos empresarios, dejando sin sustento a miles de pescadores a lo largo del país. El ambiente que envolvió la performance fue muy tenso. La presión policial en toda la marcha era durísima. Comenzamos extendiendo en el piso, como una gran alfombra, el logo del gobierno, que nos sirvió de escenario. Seguimos con la declamación de Condemarzo de su poema «Hay que quemarlo todo!!». Posteriormente encarné el azul de la Constitución de 1980, reglamento de Pinochet que hasta el día de hoy permanece intacto, sin modificaciones y continúa rigiendo el país. Con ella en la mano intervengo con la canción «Muera la Ley», mientras Condemarzo comienza a desnudarse y desfallecer, ofreciendo su cuerpo como lienzo para que los asistentes escribieran en él lo que pensaban sobre estas leyes y sobre los cuarenta años desde el golpe militar. Participaron muchas personas que pasaban y otras se quedaron hasta el final de la acción. El término estuvo arrollador. Era tan tensa la situación que le dije 8 En el canal Condemarzo de YouTube hay disponible, bajo el nombre «Muera la ley», un video de la performance tomado con un teléfono celular que se salvó del caos con el que terminó todo después del ataque de la policía.

69

ERRATA# 17 | Devenires personales y colectivos en el artivismo feminista. De Malignas Influencias a Aborto Crónico (2004-2017) | JULIA ANTIVILO

propia versión de la canción «Muera el amor», de Rocío Jurado. En parte iba así:


a Condemarzo que nos retiráramos rápido, y en ese mismo momento, veo que viene sobre mi rostro una bomba lacrimógena que esquivo, y caigo. Quedamos envueltxs en una nube tóxica de la cual me sacó una amiga que se devolvió a recogerme tras la arremetida de la Policía, que no solo nos atacó con bombas, sino también me baleó las piernas con balines de goma. Paralelamente, con Paulina Villacura, cantante y ex Rita Lazo, conformamos ese año el dúo de cantoras Las Mochileras del Ritmo. Juntas nos dedicamos a cantar en el transporte público de Santiago acompañadas de nuestras mochilas equipadas con amplificación y micrófonos que se fabrican en México. Acto de supervivencia artística que compartimos un par de veces con Irina la Loca (otra ex Rita Lazo), quien nos acompañó llevando el ritmo con un par de huevitos musicales entre sus tetas. Nuestros grandes hits fueron canciones populares a las cuales les cambiamos algunas palabras o versos para hacer nuestra interpretación feminista. Por ejemplo, el éxito que popularizó Luz Casal, un clásico bolero llamado «Piensa en mí», nosotras lo cantábamos como «Pienso en mí». Risas, colaboración voluntaria de dinero, aplausos, felicitaciones y consejos, como que por qué mejor no le cantamos al Señor, recibimos en nuestros recorridos en el transporte público santiaguino. La situación de seguridad y económica en $hile me hizo tomar la decisión nuevamente de autoexiliarme en México. Sin dudas no es el mejor país para hacer activismo, y menos 70


determinación. A mi regreso, nuevamente y como siempre, la Ciudad de México me come, me atrapa, me conmociona. Así me pasó con el caso de Yakiri Rubio, que con su nombre de guerrera apache mató en defensa propia a uno de sus violadores. Paradójicamente, el otro violador y hermano del muerto la imputó por el asesinato, y fue presa y acusada de exceso de legítima violencia. (Sí, exceso de legítima defensa. Una falacia verborrágica patriarcal es esa). Claramente todas las incoherencias del caso dejaron al descubierto la ola de corrupción del sistema judicial mexicano financiado por las mafias locales (y digo literalmente locales, pues ambos, los juzgados y esta mafia, se encuentran en el corazón de la colonia Doctores). La lucha duró casi dos años, al cabo de los cuales por fin la absolvieron de los cargos impuestos por su otro violador. Sí, la realidad supera la ficción, y ni la peor telenovela mexicana lograría retratar el caso de Yaki. La visibilización del caso la encabezó la colectiva feminista Las Licuadoras, a quienes otras feministas sueltas nos sumamos, con todo el derecho de hacer ruido hasta el cansancio. Recuerdo una anécdota muy divertida entre la tragedia. Un día larguísimo en los tribunales del reclusorio en Santa Marta, durante un careo, en el que no paramos de gritar en las afueras contra la mentira que habían tejido el violador querellante Luis Ómar Ramírez Anaya y el dueño del Hotel Alcázar, donde tuvieron secuestrada a Yakiri.9 Habíamos coreado por horas el pegajoso cántico «Mentira, mentira, mentira…» (con el ritmo que empieza la canción «Amigo», de Roberto Carlos), y en un momento de descanso fui a botar una bolsa de basura que habíamos acumulado durante la larga jornada, y un policía, que resguardaba el tribunal, estaba cantado nuestra «Mentira, mentira, mentira…». Fue muy gracioso. Desde lo personal, el caso de Yakiri atravesaba toda mi existencia y resistencia, porque creo que cuando matas a tu violador haces justicia. Justicia que nunca tendrás fácilmente, pues sabemos que esta institución no solo es patriarcal, sino también racista y clasista. Fuimos varias las que perseveramos a gritos, tambores y encapuchadas, exigiendo la verdad y la liberación sin cargos para Yakiri. El primer juez del caso nos acusó de haber sido pagadas por la abogada defensora del caso, Ana Katiria. Recibimos amenazas telefónicas, entre otros sucesos, que no lograron amedrentarnos. La libertad de Yakiri fue un triunfo muy significativo en esta guerra que vivimos a diario las mujeres en todo el mundo y en especial en México, donde hay siete asesinadas a diario y una violación cada cuatro minutos. Sin duda este caso ayudó mediáticamente a que en el 2016 se pudiera concretar lo que se llamó la Primavera Violeta a partir de la multitudinaria marcha del 24 de abril y otras consecutivas.

9

Ante la impunidad del caso de Yakiri realizamos una clausura simbólica del Hotel Alcázar.

Organizamos una marcha en el corazón de la colonia y escrachamos al violador libre y a las autoridades de Justicia. Ver un video de la acción en YouTube bajo el nombre «#yakiriLibre Clausura del Hotel Alcázar».

71

ERRATA# 17 | Devenires personales y colectivos en el artivismo feminista. De Malignas Influencias a Aborto Crónico (2004-2017) | JULIA ANTIVILO

Cristian Condemarzo yaciente entre las piernas de Julia Antivilo en la performance Muera la Ley. Foto: Ximena Riffo, cortesía de la artista.

feminista, pero tengo una red sólida de complicidades y quereres que respaldaban mi


En 2015, junto a Yecid Calderón, también conocido como Pinina Flandes, filosófx y performancerx colombianx, organizamos las jornadas reflexivas y festivas nocturnas de miércoles llamadas Noches Transitadas10, cabaret político disidente sexual que comenzaba la noche con un conversatorio para reflexionar sobre varias temáticas, como la realidad de la población transexual, entre muchos temas e ideas más. Luego continuábamos con una varieté performática y cerrábamos con el homenaje a algunx

drag king, queen, vogueras y/o cabareteras de la escena underground de la Ciudad de México. Nos reunimos un miércoles en la noche cada quince días en la Discoteque Bar Diamond, en el barrio de Garibaldi, en el Centro Histórico. Las Noches Transitadas fueron para Pinina y para mí «una pieza en doce actos», durante seis meses, en un antro en medio de los burdeles de Garibaldi. Ese arte sin precio ni demandas de mercado, sin exigencias de producción, desbordado, grotesco, desaliñado, sin glamur pero con toda la brillantina posible, las pelucas y los corsés correspondientes al caso. Una pieza sin autor, repleta de nombres propios y empoderadxs, sin dominio, al gratín (o sea sin cover, sin plata, sin paga ni comercio). Se pudo hacer, de otro modo, de otra manera, ARTE EFÍMERO y en su volatilidad absolutamente perdurable en la memoria de quienes lo hicimos realidad (Calderón & Antivilo 2016). Con Cristian Condemarzo, Yecid Calderón, Luis Almendra e Irina Gallardo, y gracias a nuestros devenires en la complicidad de generar espacios de performance under-

ground cabaretera citadina, propusimos al encuentro de performance eX-céntrico,11 un engendro nocturno creado a raíz de las experiencias que hemos construido en diferentes noches geopolíticas, pero gemelas de espíritu performático cabareterxs subersivxs. Así, el engendro de varieté lo bautizamos como Noche Paranormala y nació de varias jornadas noctámbulas de Perfomambo (Santiago, 2013), Fenómenos para anormales (Concepción, 2015) y Noches Transitadas (Ciudad de México, 2015). Espacios donde han participado nuestrxs colegas como Hija de Perra, Eli Neira, Paulina Villacura, Claudia Rodríguez, Minerva Valenzuela (la del cabaret), Victoria Letal, Fantasía y Alberta Canadá, entre muchxs estrellas de nuestro firmamento underground sudaka. Así, animamos una noche del Encuentro en $hile y calentamos la fría noche santiaguina con una orgía performática y el mejor terroritmo disidente de artivistas mutantes y sexiliados del arcoíris. Presentamos la subversión del espíritu de los antiguos espectáculos de excentricidades y zoológicos humanos desde la varieté cabaretera. No fuimos una selección de performances, sino una asociación performática ya conocida entre Irina la Loca (Irina Gallardo), Maraca Barata (Camilo Saavedra), Huachistáculo (Luis Almendra), Pinina Flandes (Yecid Calderón) y yo. Lamentablemente, Cristian Condemarzo no pudo asistir por razones de salud. Cada unx de nosotrxs accionamos durante la Noche Paranormala en la que oficialicé como animadora. 10

Profundizar en Calderón & Antivilo 2016.

11 Organizado en julio de 2016 por el Instituto Hemisférico de Performance y Política de la Universidad de Nueva York, en Santiago de Chile, con el apoyo de la Universidad de Chile, entre otras instituciones culturales del país.

72

Pinina Flandes y Julia Antivilo en una de las Noches Transitadas. Foto: Andrés Olvera.

Entre mis transamores


Nuestras propuestas fueron las intervenciones de cinco performances de cada unx de nosotrxs, más un videoperformance de la Fulminante (Nadia Granados) y de las presentaciones de la cantante Paulina Villacura junto al bailarín de Butoh, Lobsang Palacios, y la presentación del grupo de punk rock cabaretero Odessa.12 Aborto Crónico Lo más reciente en este devenir divertimento feminista es Aborto Crónico, que conformo con Kani Arkada, educador social, videasta y activista transfeminista, okupa y de la diversidad funcional, oriundo de Madrid. Somos un dueto de perfor-

mance posporno clown que nació en el año 2016 en Ciudad de México, juntamente con una relación sexo-afectiva libertaria y creativa. El primer trabajo juntxs ha sido La Dama y su perritx Riki. La Dama es mi alter ego performático que por muchos años he encarnado en performance, video, en una fotonovela y en postales en técnica lenticular. La Dama viste y desviste la decencia. La Dama es una de las caretas del comportamiento femenino en sociedad, pero esta descompone a través de la parodia de la materialización de la decencia con disfraz de deseo.

12 Ver más en http://hemisphericinstitute.org/excentrico/es/637/noche-paranormala/, consultado el 1 de octubre del 2017.

73


Fotogramas del video La Dama y Riki, editado por Kani Arkada.

La Dama invita a Kani Arkada a ser su compañerx, su perrx. Así nació Riki. La Dama lleva a pasear a Riki, y ese es el inicio de varias performances. La primera acción fue un paseo por el Parque México, en la colonia Condesa de la Ciudad de México, ícono de la hipsterización de la ciudad. Producimos con esta acción una videoperformance que busca interpelar al clasismo y al racismo con el que convivimos en esta sociedad que se expresa de muchas maneras, inclusive en la compra de animales racializados13. El humor y la parodia son dos elementos centrales, herramientas críticas desde donde se pone el cuerpo lúdico, feminista y warro que encarnamos con La Dama y Riki. Por otra parte, esta acción es un guiño a un mito urbano de la televisión española nacido a partir del programa Sorpresa, sorpresa, de finales de los años noventa. El mito relata las hazañas de un perritx llamado Ricky y de su ama adolescente, quien había bautizado al can en honor a Ricky Martin, su artista favorito. En la intimidad de su hogar, sin saber que estaba siendo grabada, llama a Ricky para que le lama el coño 13

Ver video en YouTube bajo el nombre «LADA», en el canal Julia Antivilo.

74


untado con mermelada, hecho que se supone sale por la televisión abierta en directo antes de darle la sorpresa de la aparición de su artista favorito que se encontraba escondido en su casa. Durante la performance, La Dama y Riki invitamos a interactuar lúdicamente a lxs espectadorxs, a través de la incitación a disfrutar del Columpio del placer (columpio se encarga de la elección de las personas. La segunda performance de Aborto Crónico es el Diálogo ventrilocuaz o ventrolo-

cuir que es un exxxperimento performático posporno de varieté cabaretera de dos actos. Uno es una sombra china y el otro un simulacro de acción de ventriloquia que canta desde las entrañas del coño, con humor e ironía, ritmos de música popular hispanoamericana. Esta puesta en escena interpela locuazmente a las empresas transnacionales españolas en su nueva relación neocolonial con América Latina. Durante el acto de la sombra china se narra musicalmente, con la canción de La Sonora Santanera y Sonia López, «El ladrón», una historia donde una sombra de mujer es acosada por un intruso y revierte la situación dándole sexo oral y un fist-fucking, que se transmite en un recuadro de la pantalla que hace de soporte para la sombra china. En el segundo acto, el ladrón, Kani, se transforma en el muñeco llamado Encarni Botín. Yo soy la ventrílocua, Mal Inche Piernas Abiertas de América Latina (MIPAAL). No cargo al muñeco en mis piernas, pues sigo llevando mi puño en su coño. Nuestro telón de fondo son gráficos, cifras y mapas de la perjudicial incidencia de las empresas transnacionales españolas en América Latina. Dialogamos el muñeco y yo sobre nuestros auspiciadores, nombrando a varias empresas españolas e ironizando con sus logros en la explotación de la región. Continuamos cantando en dúo la canción de Juan Gabriel y Rocío Durcal, «Déjame vivir», a la cual hemos cambiado la letra en el estribillo, así: Encarni Botín: No… no… no… yo no me resignaré no a perderte nunca aunque me castigues con ese desprecio que sientes por mí. No… no… no… yo no me resignaré no a perderte nunca aunque me supliques que amor ya no insista y me vaya de ti. MIPAAL: Nooo… ya no tengo bosques, plata, nada carreteras nada, nada para ti no tengo gas celular, plata, nada.

75

ERRATA# 17 | Devenires personales y colectivos en el artivismo feminista. De Malignas Influencias a Aborto Crónico (2004-2017) | JULIA ANTIVILO

vibrador). Buscando a lxs más perrxs del público, Riki, con su superolfato perruno,


Para ti no tengo gas, no…no… celular, plata, nada.

Encarni Botín: Contigo nada, nada, nada nada, nada, nada… MIPAAL: Que no…

Cerrar y abrir Si me preguntan qué es hacer arte feminista, solo podría contestar que es ponerle el cuerpo a mi feminismo cabaretero putón, callejero, paródico e irónico, que me ha llevado a devenires tales como ser inventora de placenteros instrumentos y reinventora de aparatos para sanar padeceres sexuales. Dama warra y warrior de la onda disco y tanguera de la performance por oficio y origen. Este relato autobiográfico no fue un ejercicio para nada fácil. En rigor, es una selección de andares diversos. Muchos de ellos solo se habían quedado en la acción con escasos registros dispersos, no sistematizados. Quedo con la certeza de que en siete mil palabras no podría ni enunciar tantos años de artivismo feminista. Otra convicción es que todos estos años en creacción no serían nada sin el apoyo incondicional de mis colegas que han creído en mis invitaciones y colaboraciones. Juntxs hemos creado en colectivo, desde la transdisciplina, para llevar complicidades, la protesta y la fiesta en el cuerpo. Estas últimas palabras constituyen, más que un cierre, una apertura o comienzo. Así como en el circo pobre de la vida nos toca a nosotras mismas una multiplicidad de acciones y pensares. La última certidumbre es seguir produciendo desobediencia

Colectivo Rita Lazo. Fotograma del video de la performance Diálogo ventrilocuaz o ventrolocuir, presentada en el evento Traición, El Departamento, 19 de febrero del 2017, CDMX. Video: Felipe Zúñiga.

creativa colectiva, además de también historiarnos.

76


Referencias Antivilo, Julia. 2015. «Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías», en: Arte feminista

latinoamericano. Bogotá: Desde Abajo. Antivilo, Julia y Y. Calderón. 2016. «Noches transitadas. Crónica de una disidencia sexual festiva combativa a dos voces», en: The Helix Queer Performance Network. Nueva York. Mayer, Mónica. 2012. «¡No a las maternidades secuestradas!». Disponible en: http://www. ERRATA# 17 | Devenires personales y colectivos en el artivismo feminista. De Malignas Influencias a Aborto Crónico (2004-2017) | JULIA ANTIVILO

pintomiraya.com colectivaritalazo.blogspot.mx malignasinfluencias.com

77


Talita Trizoli

78

Regina Vater, Tina América, 1975. Fotografía en blanco y negro. Foto: Cortesía de la artista.

A TRAVÉS DE UN ESPEJO: SUBJETIVACIONES FEMENINAS EN EL ARTE BRASILEÑO DE LOS AÑOS SETENTA


79


Las prácticas de delimitación de las subjetividades permean la historia de la filosofía occidental como un problema ineludible, y, en consecuencia, de imperativo enfrentamiento para la constitución de un cuerpo filosófico tradicional, como ya explicitó Foucault a lo largo de su obra, pero con mayor concentración en su curso «La hermenéutica del sujeto» (Foucault 2010). En una síntesis apretada, debido a la necesaria brevedad de esa contextualización, se pueden verificar los ímpetus de captura de los procesos de formación del YO1 desde la Antigüedad griega, pasando por la clásica asertiva cartesiana, que culmina en el psicoanálisis como ciencia del alma. Incluso, es posible clasificar esos movimientos en niveles de atomización/ desatomización cultural, como lo hizo Stuart Hall.2 Un punto pertinente para ese artículo dentro de la trayectoria de estudio de los sistemas de pensamiento es el hecho de que, hasta el advenimiento del feminismo como crítica cultural durante la Segunda Ola, las prácticas de constitución de la subjetividad femenina eran colocadas en condición de segunda categoría, con las más plurales narrativas de descalificación: fragilidad del espíritu y del cuerpo, vínculos espirituales destructores, riesgos a la estructura social si se desplazan de su espacio social determinado, y tantos otros argumentos que califican lo femenino y su sistema simbólico dentro de una lógica de deshumanización, como bien demostrara Beauvoir a lo largo de su obra icónica El segundo sexo.3 Así, los procesos de subjetivación de lo femenino no son más, o incluso menos imperativos y/o complejos, que los itinerarios de formación de la subjetividad masculina; ellos son diferentes tanto en lo que se refiere a los signos articulados en los juegos de representación, como en la subyugación al juego de contingencia en el que están insertados. A pesar de la diferencia en el vocabulario simbólico que los constituye, sus esfuerzos convergen hacia un objetivo común: el mantenimiento de una lógica

1 En portugués, se usa EU en mayúsculas para establecer una totalidad significativa del Pronombre transmutado en Concepto. La autora procuró utilizar el mismo efecto con la palabra en español YO. 2 Sociólogo de origen jamaicano, pero radicado en Londres (1932-2014). Fue uno de los fundadores de la revista New Left Review y uno de los principales articuladores del área de Estudios Culturales, ampliamente conocido por la metodología de intersección entre raza y feminismo como puntos de formación social de la cultura. En el libro en cuestión, el autor discurre sobre las modificaciones del concepto de identidad a partir de grandes puntos de mutación social en Occidente. En esta síntesis, se presentan tres vertientes: el iluminismo, que genera un sujeto centrado y nihilista; la sociología, que determina a los individuos a partir de sus relaciones en grupo, y la posmodernidad, la cual elabora un sujeto fragmentado y paradójico. Tal delimitación, bastante reduccionista, opera por una lógica de atomización y desatomización de las subjetividades en relación con las contingencias, y, justamente por ser una síntesis, oblitera las variaciones y excepciones. (Hall 2014) 3 Véase también la colección Histoire de femmes em occident, organizada por Michelle Perrot y Georges Duby, a fin de establecer un vuelo rasante en el estudio filosófico sobre la constitución de lo femenino y su subjetividad.

80


social heterosexual e históricamente lucrativa para el capital, como ya han dicho Pateman (1993)4 y Rubin (1975),5 a partir de perspectivas críticas específicas. Tomando los estudios foucaultianos como directriz, más específicamente las explicaciones de Tania Navarro Swan6 en diálogo con el «primer Foucault», es legítimo señalar que las prácticas de constitución de sí poseen el parámetro de la dualidad restrictiva de los dos géneros de determinación biológica como principal indicativo de valores morales, estéticos y políticos, referentes a su tiempo histórico y escenario subvertir y criticar tal estructura. (Swan 2015) A partir de estas premisas se abordarán en este ensayo algunos paradigmas de formación de la subjetividad femenina a partir de la práctica artística de las artistas Regina Vater, Gretta Sarfaty, Iole de Freitas, Letícia Parente, Sonia Andrade y Anna Maria Maiolino, principalmente en lo que se refiere a la condición de performatización de lo femenino como índice de las estructuras de la sociedad patriarcal, teniendo como marco cronológico el período dictatorial en Brasil, y como conceptual el arte de vanguardia. Entre los años 1964 y 1984, período de ejercicio del régimen civil-militar con sus variaciones históricas en el recurso a la violencia, interdicción de los derechos político-civiles de la población y mantenimiento de un statu quo conservador, es cuando el campo artístico brasileño estableció algunas prácticas poéticas de crítica y resistencia, aliadas a investigaciones formales antropofágicas de las influencias conceptuales y pop, junto a la herencia concretista hegemónica de los años cincuenta.

4 En el libro, la autora discurre sobre las condiciones contractuales en las relaciones entre los géneros femenino y masculino, desvelando así la disparidad socio-democrática entre tales sujetos. El principal objetivo de Pateman son los teóricos contractuales y socialistas, que, al elaborar sus teorías emancipatorias del hombre, olvidan y obliteran al sujeto femenino de la revolución moderna iluminista, reforzando contradictoriamente su condición de sumisión al sexo masculino, fragilidad e incapacidad de autonomía. 5 En ese libro-manifiesto inaugural, la antropóloga estadounidense analiza las contradicciones entre la posición marxista de emancipación y su postura reduccionista en relación con la opresión femenina. En diálogo cercano a las obras clásicas sobre las relaciones estructurales de poder, como Levi-Strauss, Freud, Lacan y Engels, la autora denota la obliteración de la cuestión del género femenino, heterosexual y lésbico, como dos vías distintas de relación con el capital: el heterosexual como una metodología compulsiva de gestión y mantenimiento de las estructuras, y el lésbico como peligro y disrupción. 6 En nuestra traducción: El proceso de subjetivación, la construcción de sí nos permiten adentrar las formas de sujeción coercitiva en lo social y en las propias prácticas de sí en términos de autoimagen, autorrepresentación, percepción de sí y de otro.

81

ERRATA# 17 | A través de un espejo. Subjetivaciones femeninas en el arte brasileño de los años setenta | TALITA TRIZOLI

geográfico, y, al resaltar tal condición de reificación en los procesos, es posible


Desde agentes más renombrados, como los proyectos de barajadadura7 entre Arte y Vida de Hélio Oiticica,8 Lygia Pape9 y Lygia Clark,10 hasta los compromisos políticos más intensos, como las posturas de Sérgio Ferro,11 Cildo Meireles12 y Artur Barrio,13 llama la atención que en algunos pivotes14 de la investigación sobre la cuestión de las subjetividades se vinculen estas a la problematización del colectivo y de la identidad nacional, o a expresiones vinculadas a lo íntimo. Es importante resaltar que, en el caso de la relación entre el feminismo de Segunda Ola y las artistas aquí analizadas, las acciones poéticas que ocurren con la materialidad del cuerpo como soporte de la intervención, en gestos radicales y asertivos en la

7 El concepto de barajadura entre Arte y Vida es elaborado por Celso Fernando Favaretto en el libro La invención de Hélio Oiticica, en el que, al discurrir sobre la obra del artista brasileño y su generación, el núcleo principal de análisis reposa en el desgarramiento entre las fronteras del campo del arte y el mundo de la vida (este último desde la perspectiva habermasiana). 8 Artista brasileño con una de las producciones de mayor punto de torsión del vocabulario de vanguardia nacional, junto a Lygia Clark y Pape. Después de haber iniciado su formación sobre la égida de los presupuestos concretos, pronto se adentró en las experimentaciones del movimiento del color a partir de un enfrentamiento simbólico de su uso por el espectador, culminando en un anarquismo pulsante sobre la cultura brasileña popular y sus paradojas. 9 Artista brasileña interesada en las investigaciones de la cultura popular indígena y los desdoblamientos arquitectónicos. Compañera de estudios de Oiticica y Clark en el período de formación, inicia su obra por la vía del grabado, sometiendo el carácter tradicional de la técnica a las investigaciones concretas sobre una perspectiva formal de influencia indígena. Siguió trabajando con una mezcla de dibujos, libros de artistas, películas y coreografía, evidenciando así un proyecto mayor de síntesis de los impulsos populares brasileños de inmanencia cultural y deseo de consumo. 10 Artista brasileña contemporánea a Oiticica y Pape, integrante de los grupos de discusión con el crítico Mario Pedrosa. La obra de Clark afronta clasificaciones justamente por distanciarse de la función contemplativa y adentrar el campo de la trascendencia de las funciones subjetivas. También tuvo su formación a partir del vocabulario concreto, para luego enfrentar las potencias dobles de la experiencia estética en lo relativo al cuerpo con la materia. 11 Arquitecto, urbanista y artista brasileño, radicado en Francia hace más de treinta años debido a su implicación en la lucha armada contra la Dictadura Militar en Brasil. Integró el movimiento de la Arquitectura Nova, ligada a la FAU-USP y al Partido Comunista en Brasil. 12 Artista brasileño de énfasis conceptual y de alto contenido crítico político, participó en importantes muestras nacionales como el Salão da Bússola en el Museo de Arte Moderna del Río de Janeiro y «Do Corpo a Terra», en el Parque Municipal de Belo Horizonte - Minas Gerais, e internacionales como «Information» en el MoMA. En el 2008 tuvo una retrospectiva en la Tate Modern. 13 Artista portugués radicado en Brasil, exhibió junto a Cildo en diversas exposiciones de importancia histórica. Posee una producción también de contenido conceptual y político, pero pautada por un aura de subversión de las condiciones de recepción a partir de elementos abyectos, efímeros y documentales. 14 El término se refiere al acto de dar vueltas con relación a un mismo punto, en un pivote: el núcleo de un problema. A cada vuelta, el argumento se vuelve más fijo, envuelto en el problema discutido, como un tornillo que se hunde en la superficie. El término se utiliza para describir aquí la metodología filosófica de Foucault acerca de su relación con el Poder y el Cuidado de Sí.

82


dialéctica Arte-Vida, y en una evidente conexión con los intentos de desdoblamiento y deconstrucción de las tradiciones artísticas, no tienen un posicionamiento político explícito vinculado al feminismo como crítica cultural, a pesar de que ese ensayo hace uso de tales metodologías en la lectura que propone. Para la generación de estas artistas, la idea de feminismo no se presenta como una postura liberadora y crítica, sino como una restricción a su identidad como artista. Tal perspectiva es resultado tanto de una falta de contacto bibliográfico y militante prensa brasileña, oficial y alternativa, que pintaba el feminismo como una reacción desagradable de mujeres feas, mal-amadas y frustradas (Trizoli 2014), todo ello unido a un romántico ideal sobre la figura del artista. A pesar de que los aspectos vinculados a las problematizaciones del feminismo han sido vehementemente rechazados por estas artistas, su evidente conexión con una condición de riesgo, amenaza y violencia hacia el género femenino permite el uso crítico de sus trabajos como dispositivos simbólicos de evidencia de las agresiones y de la hostilidad a las que las mujeres vienen siendo sometidas a lo largo de los siglos, con la expectativa, aún, de alguna modificación de esas relaciones. La convergencia de la producción de los artistas aquí citados ocurre no solo por la posible conexión con las problematizaciones feministas, o por el contexto histórico en el que produjeron sus piezas, sino también por el uso de aparatos técnicos del campo fotográfico y fílmico, que instauran así una discusión del ámbito narcisista femenino, y del enfrentamiento acerca de las capturas simbólicas del deseo. Laura Mulvey, al discurrir sobre la escopofilia, es decir, el placer desmesurado oriundo de la mirada, que se constituye como patología cuando el único depósito de goce reside en el voyerismo, indica la condición particular que la imaginería femenina ocupa en la economía del deseo, principalmente en la industria fílmica (lo que, por aproximación, incluye la fotografía). El sujeto femenino existe en el mundo patriarcal solo como un objeto otro a ser mirado y deseado, «la mujer exhibida como objeto sexual es el leitmotiv del espectáculo erótico» (Mulvey 1989), pues la autoría de la construcción de ese objeto de deseo reside en el sujeto deseante, el individuo masculino detrás de las lentes de la cámara. Tomando a Freud y sus estudios iniciales sobre la histeria, desde una óptica no clínica sino de análisis interseccional de los discursos, podemos verificar justamente un núcleo de problemas sobre los procesos ad infinitum de construcción de la identidad femenina: una dualidad conflictiva entre las demandas de su contingencia patriarcal y un desconcertado deseo femenino de autonomía e independencia de referentes. Las artistas mujeres, al posicionarse simultáneamente al frente y detrás de las cámaras, o sus derivados reflectores más primitivos como los espejos y vidrios, subvierten la lógica de construcción de esa imagen, poniendo en suspensión los 83

ERRATA# 17 | A través de un espejo. Subjetivaciones femeninas en el arte brasileño de los años setenta | TALITA TRIZOLI

por parte de la clase artística de la época, como por campañas difamatorias de la


proceso discursivo-visual. Ellas cambian la lógica escoptofilica en dirección a una narcisista, de investigación de sí.15 Este ensayo tiene la intención de rastrear esos movimientos narcisistas de formación de lo femenino y sus posibles discordancias discursivas dentro del juego poético-estético.

Tina América, Regina Vater, 1975 Regina Vater (1943) es una artista brasileña que participó activamente en el escenario de investigaciones figurativas de los años sesenta, y de las activaciones conceptuales de los años setenta en el contexto artístico del eje Río-São Paulo. Residió durante décadas en Estados Unidos junto a su compañero, Bill Lundberg, y en ese país se involucró con las cuestiones feministas y de crítica ecológica que tuvieron lugar en los años ochenta y noventa.

15 Mulvey utiliza el término «narcisismo» menos en un sentido peyorativo y más como mecanismo de afirmación y resistencia femenina en la formación del YO, histórico y culturalmente subyugado al y por el deseo masculino. Si existe por un lado una percepción popular del narcisismo como algo peyorativo y superficial, el término, en el psicoanálisis y en las investigaciones históricas de la subjetividad, se refiere a un proceso de constitución de sí, de concentración de energías en la formación de la subjetividad en un momento crucial de la infancia, y que sería equivalente a la fase del espejo del Lacan, en la cual el sujeto delimita sus modelos ideales de deseo. Pero el narcisismo y sus procesos no dejan de ser un dispositivo de defensa del inconsciente en relación con mundo en el momento de formación de los depósitos de deseo, ya que constituye territorios subjetivos interiores que permiten los movimientos eróticos. (Ver Freud 1996; Lacan 1998)

84

Regina Vater, Tina América, 1975. Fotografía en blanco y negro. Foto: Cortesía de la artista.

papeles de ese juego de significación, y eventualmente, también el resultado del


artista en las cuestiones de subjetivación de lo femenino y la crítica feminista de la cultura, es un libro de fotografías de apenas tres ediciones, hecho por Vater y su amiga Maria da Graça Lopes Rodrigues.16 La pieza-performance fue realizada en una sola sesión de fotos en el año 1975, período en que la artista se autodenominaba una feminista suave,17 debido a su persistente aprecio por los ideales románticos y los modelos de feminidad. La obra está formada por una serie de retratos en blanco y negro de Vater metamorfoseada en diversos personajes femeninos ordinarios, seleccionados a partir de un levantamiento estereotipado de la revista Veja, una de las mayores en circulación de la época, que preparó una edición especial18 para el año de la Mujer de la ONU (1975), y buscó así investigar los tipos de la nueva mujer moderna brasileña.

16 Fotógrafa y amiga de Vater en un grupo de estudio del psicoanálisis, según la artista en entrevistas concedidas a la autora. No se tienen más informaciones al respecto. 17 «Obvio que mi trabajo tenía que ver con feminismo, y María da Graça se adhería a las mismas ideas; yo era una feminista suave ya que era extremadamente tímida e insistía en creer en la posibilidad de una relación romántica entre el hombre y la mujer. Pero debajo de mi timidez vivía una amazona...». (Entrevista concedida por correo electrónico a la autora el 25 de septiembre de 2009). 18 Edición 355 de la Revista Veja en 1975, y anteriormente por la Revista Realidad en enero de 1967.

85

ERRATA# 17 | A través de un espejo. Subjetivaciones femeninas en el arte brasileño de los años setenta | TALITA TRIZOLI

Regina Vater, Tina América, 1975. Fotografía en blanco y negro. Foto: Cortesía de la artista.

El trabajo Tina América (Trizoli 2010), aquí elegido para puntualizar el interés de la


Regina aparece con gafas, con cabello recogido, armado con spray, con moño, con una cola de caballo, pañuelo en el pelo o en el cuello, con ropa y poses que van de la mujer resignada a la seductora o desbocada. Esta serie de pequeños registros performáticos y paródicos, en el formato de fotodocumento, fueron colocados de modo centralizado en cada una de las páginas de un típico y ordinario álbum de boda, en el que la artista estableció una secuencia aleatoria de presentación de las imágenes, involucrándola con su mundanidad y la ruptura clasificatoria. Así, ojear el álbum produce una mezcla de extrañamiento y curiosidad acerca de esta única mujer que a cada página se transforma posibilitando otra historia, otra configuración de sus subjetividades— y que jamás afirma una identidad primaria y hermética. Si el álbum de fotos de matrimonio se utiliza generalmente como libro de memorias de un rito de paso femenino, el cual marca la transfiguración del arquetipo femenino de la hija a la esposa, en el trabajo de Vater se convierte en vehículo de un registro de las múltiples subjetividades femeninas, insertadas en un contexto de consumo de sueños y expectativas de vida amorosa, constituido y alimentado por una contingencia social ambivalente, pues estos tipos femeninos habitan una sociedad de base falocéntrica, donde el espacio público todavía está bastante restringido a los estereotipos de trabajo femenino, además de que sus deseos están impregnados de la estructura familiar tradicional. El hiato de identidad del género femenino que Vater crea dentro del apartamento de la amiga en una sola tarde, cuando se traviste de varios tipos femeninos comunes, evidencia las estrategias de resistencia subjetiva apuntadas por Butler en Problemas

de género, que surgen materializadas por el burlarse de sí misma (Butler 2003). Transformations, Gretta Sarfaty, 1976 Nacida en Atenas, Grecia, la artista Gretta Sarfarty (1947) es también conocida por los apellidos Alegre, Grzywacz y Marchant, respectivamente, debido a relaciones afectivas anteriores. Hija de un industrial grecojudío, Gretta inicia su tránsito entre los medios poéticos de un arte moderno nacional ya anacrónico, a partir de contactos con los artistas Mario Gruber19 y Elvio Becheroni,20 y con críticos del período, como Roberto Pontual21 y Jacob Klintowitz.22

19 Artista brasileño y antiguo compañero de Gretta. La producción figurativa se orienta hacia una mezcla expresionista y alegórica italiana, marcada por el amplio uso de retratos y caricaturas de tipos estereotipados. 20 Artista italiano radicado en Brasil. Con una producción de énfasis escultórico dirigida a referencias botánicas, fue novio de Gretta durante sus años de formación y la ayudó con los contactos profesionales en esa época. 21 Periodista y crítico de arte. 22 Periodista y crítico de arte.

86


evidencia en las primeras experimentaciones fotográficas de la artista, en las cuales ella elabora una imaginería afirmativa, pero también subversiva, de la subjetividad femenina, al performar muecas frente a la cámara y posteriormente deformar la propia cara (pero también del cuerpo) con las lentes de las cámaras. A lo largo de la serie Transformations, iniciada tras un accidental uso de la cámara por la artista al fotografiar a sus hijos pequeños en un parque de São Paulo, se evidencia un clásico caso de deconstrucción del ideal de belleza femenina. La cara de Gretta se presenta en estas fotografías en blanco y negro, como un rostro en 23 La expresión es oriunda de la palabra griega agon o ágon, nombre de una de las divinidades griegas del teatro responsable por el embate verbal dramático. Aquí el término se refiere al acto de lucha, combate y juego, sea físico o del espíritu. Para una aproximación al uso del término en análisis estético, véase Josef Früchtl, Das unverschämte Ich: eine Heldengeschichte der Moderne, donde el autor presenta el Principio Agonal como expresión de la subjetividad romántica alemana, permeada por la ironía, las paradojas y la fragmentación.

87

ERRATA# 17 | A través de un espejo. Subjetivaciones femeninas en el arte brasileño de los años setenta | TALITA TRIZOLI

Gretta Sarfaty, Transformations XIX, 1976. Impresión inkjet, 48 x 33 cm. Foto: Cortesía de la artista.

El procedimiento de una expresión agonal23 de sí en los trabajos de Gretta queda en


Gretta Sarfaty, Transformations XVIII, 1976. Impresión inkjet, 48 x 33 cm. Foto: Cortesía de la artista.

agonía, o bien abobado, jocoso, cerca de algunas representaciones fotográficas de las pacientes histéricas de Charcot (1878). La proximidad con una iconografía documental de enfermedad mental (enfermedad exclusivamente femenina, hoy considerada ficticia, en tanto se desarrolló desde una óptica de represión sexual, moral y misógina), se correlaciona con un período de crisis existencial de la artista, resultado de algunos comentarios despectivos hacia sus vivencias por parte de familiares y de críticos de arte. Las deformaciones realizadas por la artista se articulan como manifestaciones de un desplazamiento escrutador de lo femenino. Al deformar la autoimagen en el medio fotográfico, ella afronta el imaginario del deseo de su género e indica una inquietud de adecuación, un deseo en busca de sí. El crítico de arte Federico Morais comenta: En la serie anterior de Autofotos, lo que tenemos es la visión expresionista, casi goyesca, de una mujer que se coloca frente a la cámara para descubrir su propio rostro, su propia identidad. De hecho, muestra la falta de una cara, o la búsqueda de esta, la búsqueda desesperada y dolorosa de la autoconciencia como mujer y como ser vivo. Es precisamente en el uso de la cámara, como medio de investigación, en lo que difiere su obra de creación de los tipos más convencionales de arte corporal (Morais 1979).

Al igual que Regina Vater con Tina América, las fotografías de Gretta ponen al estereotipo del «eterno femenino»24 en jaque. Pero mientras Vater persigue una parodia de 24 El término se refiere a las prácticas esencialistas de concepción sobre lo femenino. Parte de una expresión de Goethe al final de la segunda parte de la obra Fausto, donde el protagonista enfrenta su último destino como prototipo del sujeto moderno en crisis, encuentra acogida y salvación en el «eterno femenino», una mistificación de características femeninas ligadas a la idea de la naturaleza, la divinidad, la maternidad y el erotismo. Tal perspectiva integra una serie de estereotipos sobre el género femenino, que se perpetúan a lo largo de los tiempos, y que también se adaptan a los diversos contextos y épocas.

88


en boga, Gretta opera por la distorsión de la propia imagen, pues lo que está inmerso en su crisis identitaria no es una colectividad abstracta de género, sino su propia subjetividad. El uso de la maquinaria fotográfica y sus múltiples posibilidades de captura y construcción de imágenes por las lentes solo refuerza esa condición de una autorrepresentación que busca huir de las normatizaciones establecidas del deseo.

Glass Pieces/Life Slices, Iole de Freitas, 1974 Si en Gretta vemos un gesto de deseo de libertad, de expansión de la subjetividad, en los trabajos de juventud de Iole de Freitas (1945), referentes a su estancia en Milán en los años setenta, y de las experimentaciones en video allí realizadas, vemos una insinuación de automutilación y violencia para con lo femenino, así como un doloroso proceso de identificación y desgarramiento de la autoimagen. Artista de proyección internacional a partir de mediados de los años noventa, gracias a trabajos escultóricos instalados en edificios públicos y espacios museológicos y culturales que remiten a un diseño aéreo, Iole tuvo una formación en diseño en la Escuela de Diseño Industrial, al mismo tiempo que frecuentó los cursos libres del Museo de Arte Moderno en Río de Janeiro (MAM-RJ). En una entrevista concedida a Lucia Carneiro e Ileana Pradilla, Iole comenta que un momento definitivo para esa acción de búsqueda y estudio en las nuevas prácticas 89

ERRATA# 17 | A través de un espejo. Subjetivaciones femeninas en el arte brasileño de los años setenta | TALITA TRIZOLI

Gretta Sarfaty, Transformations V, 1976. Impresión inkjet, 48 x 33 cm. Foto: Cortesía de la artista.

género, fundamentando su trabajo a partir de una catalogación de los tipos femeninos


artistas pioneros del Body Art y conceptuales, cuyos trabajos desencadenaron en su propia subjetividad una necesidad de aplicación y desdoblamiento de sus experiencias iniciales en la danza clásica y moderna,25 con los llamados nuevos medios (Carneiro, Pradilla, Freitas 1998, 11).

25 En el período aquí discutido, era una práctica común en el ámbito de la formación educativo-cultural de las niñas cariocas de clase media el estudio del ballet y del juego de tenis, y tales experiencias de límite, control, disciplina y expansión del cuerpo en el espacio reverberaron en parte de las producciones femeninas de la época. Tales prácticas corporales influenciaron profundamente el trabajo de Iole, ya que fue a partir de ellas, de su cuerpo, enfrentando, dibujando y moldeando en el espacio, que la artista «arrancó» su presencia en el mundo y dirigió la trayectoria de su producción plástica.

90

Iole de Freitas, Glass Pieces, Life Slices, 1974 (1981, año de montaje). Secuencia fotográfica, 101 x 298 cm. Foto: Cortesía de la artista.

poéticas fue la organización de una muestra fotográfica en el MAM-RJ en 1973 con


con cortos en Super-8. Inmersa en los talleres (inicialmente en un piso en Nueva York y posteriormente en Milán con su marido de la época, el artista Antonio Dias26), y con la cámara y algunos materiales que le atraían plásticamente como el acetato, los tejidos, vidrios y otros, Iole filmaba y performaba gestos escénicos en conexión con sus contingencias subjetivas, o sea, transmutaba en gestos «detenidos» en el tiempo su condición de joven artista latina en el exterior y sus dinámicas íntimas como esposa y madre. En Glass Pieces/Life Slices hay una condición permanente de amenaza, de riesgo de la integridad subjetiva y física, sugerida tanto a partir del material empleado (cuchillos, vidrios y espejos quebrados), como por la expresión corporal de la artista, intensificada por el encuadre oblicuo, lo que nos permite establecer en ese trabajo una correlación poética con las prácticas de violencia contra la mujer y las reacciones patológicas que involucran tal comportamiento. 26 Artista brasileño y exmarido de la artista Iole de Freitas. Con una producción de alto tenor conceptual y político, Dias participó de exposiciones renombradas en el circuito nacional, como «Opinión 65» y «Opinión 66», e internacionales como la Bienal de París, en 1965. Recibió becas de estudios del gobierno francés y del Guggenheim Foundation, lo que le permitió viajar y establecer contactos duraderos para fomentar su carrera e investigaciones ligadas a la visceralidad imagética (o sea, que se refiere a las imágenes como estructura simbólica, modo de expresión por la imagen, aquello que tiene imaginación) y cierta metafísica crítica con énfasis conceptual.

91

ERRATA# 17 | A través de un espejo. Subjetivaciones femeninas en el arte brasileño de los años setenta | TALITA TRIZOLI

Iole de Freitas, Glass Pieces, Life Slices, 1974 (1981, año de montaje). Fotografía a color. Foto: Cortesía de la artista.

A principios de los años setenta, la artista inició sus estudios plásticos y ensayos


Este Super-8 experimental de Iole se desdobla posteriormente en el soporte fotográfico, como muchos de sus trabajos en los cuales la artista se permitió ejecutar un juego de reflexión de su autoimagen en pequeños pedazos de espejo y de láminas de cortar, que bien sugieren un rito de evocación religiosa/pagana, principalmente por la danza pulsional realizada por la artista, o bien se presentan como un intento de nutrición envenenada, un devorar lo simbólico de sí que atemoriza más de lo que acalla. La artista comenta: Después vinieron las demás superficies reflectoras: espejos, mylar (acetato con capa metálica) y otros vidrios, donde la cuestión principal era el reconocimiento de la propia identidad [...] En el momento siguiente vino la fragmentación del espejo por mí misma; después, el fracaso de mi propia imagen y la búsqueda de una reorganización de esos espejos en elementos, dándoles autonomía, haciéndolos objetos independientes de mi imagen en ellos reflejada [...] El trabajo se refería a la cuestión de la identidad femenina y a la fragmentación de la imagen del propio cuerpo. (1998, 26)

Si consideramos aquí las premisas lacanianas del estadio del espejo (Lacan 1966),27 que se sucede en la denominada primera infancia, cuando el niño ya tiene una coordinación motora suficiente para identificar movimientos ajenos y repetirlos en un gesto de reflejo físico que desemboca en la formación de una primera subjetividad, podemos correlacionar esa atención inicial de Iole por objetos reflectores y su capacidad de reverberación del yo, como un gesto de constitución de sí, no sobre estructuras acogedoras y afectuosas, sino de amenaza y riesgo. En la producción reciente de Iole se suceden ejercicios virtuosos con el dibujo del cuerpo en los vacíos, a partir de un llenado del espacio negativo creado por los movimientos gesticulares de la danza, y en donde materiales de origen industrial delimitan meros capítulos de esos movimientos del cuerpo ocurrían de forma más abrupta, cruda, incluso violenta, «chumbada en el suelo» (Carneiro, Pradilla, Freitas 1998, 17), como una forma de reverberación de las contingencias políticas en que la artista estaba inmersa. De hecho, estas contingencias se refieren no solo a las violencias del régimen militar, sino también a las violencias físicas y simbólicas de género, bastante encarnadas en la cultura brasileña, hasta el punto de considerarse normalidades pasionales.

Preparação I, Letícia Parente, 1975 Este movimiento de asunción de las violencias aplicadas y sometidas a lo femenino también ocurren en las piezas de Letícia Parente (1930-1991), en Preparação I y en otras tantas piezas. En ellas el rostro de la artista no busca indicar una especificidad de su subjetividad, sino establecer una conexión empática con el espectador 27

En nuestra traducción: «Basta con comprender el estadio del espejo como una iden-

tificación, en el sentido pleno que el análisis atribuye a ese término, es decir, la transformación producida en el sujeto cuando asume una imagen, cuya predestinación para ese hecho de fase es suficientemente indicada por el uso, en la teoría del antiguo término imago».

92

Letícia Parente, Preparação I, 1975. Video, 3 m 30 s. Imagen: Cortesía de la Galería Jaqueline Martins, São Paulo.

una cartografía lineal de esos gestos. No obstante, es pertinente reforzar que los pri-


cuando es confrontado a prácticas de agresión y deformación de sí. El problema de lo femenino en Parente es una potencia de subjetivación, lo mismo que con Maiolino, como se discutirá más adelante. Nacida en Salvador, pero con estadías entre Fortaleza y Río de Janeiro, Parente fue profesora de Química en diversas instituciones federales de enseñanza, y en los años setenta pasó a estudiar arte y a participar en las actividades en el MAM en Río de Janeiro. Esta formación metódica del campo de la ciencia y de la enseñanza clasificación, decodificación y desconstrucción de gestos repetitivos y mundanos y, específicamente, en el abordaje de la identidad femenina y las designaciones sociales en ambientes domésticos. En Preparação I, , Parente performa frente a un espejo las prácticas de ornamentación femenina para el embellecimiento, pero en vez de aplicar el maquillaje directamente en su rostro, la artista utiliza cintas adhesivas como material intermedio entre su cuerpo y los productos, evidenciando simultáneamente la repetición mundana de ese camuflaje y su interés investigativo de tono científico.

93

ERRATA# 17 | A través de un espejo. Subjetivaciones femeninas en el arte brasileño de los años setenta | TALITA TRIZOLI

impactó en la producción de la artista en lo que se refiere a sus operaciones de


En esta performance de Parente, las prácticas cosméticas pierden su condición de ajuste y adecuación de los cuerpos y rostros femeninos dentro de un patrón de deseo, y pasan a subrayar no solo el ridículo de los gestos y su automatismo, sino también su simbología de obliteración, de mascarada del sujeto, si consideramos la definición de Riviére (1929), a la luz de las interpretaciones de Freud y Lacan, donde lo femenino es una instauración de gestos y acciones de autodefensa en relación con las demandas e imperativos de lo masculino, es decir, una disimulación de discurso que indica prácticas de autorresistencia teatral frente a las imposiciones y restricciones sociales. Sin título (Fios), Sonia Andrade, 1974-77 Para Parente, lo femenino y sus prácticas de constitución de sí son una parodia repetitiva de mal gusto, un autoritarismo visual de la subjetividad que violenta los cuerpos. Con esa última afirmación podemos efectuar una conexión no solo visual, sino conceptual, con los trabajos de juventud de Sonia Andrade, artista brasileña de alta importancia para los estudios de vanguardia conceptual y tecnológica en Brasil, pero aún con baja receptividad en el circuito brasileño de arte. En Hilos, videoclip integrante de la serie Sin título (ocho experimentos de Sonia Andrade durante sus estudios fílmicos con el grupo de estudios en el MAM de Río de Janeiro, filmados con la cámara de Tom Azulay28), es posible constatar un uso particular del rostro de la artista como soporte de la acción. Al enrollar sobre sí varias veces un hilo negro y grueso de nailon, la autora subraya las relaciones de modificación, deformación y sufrimiento al que los sujetos se someten a fin de adentrarse a videos de la serie, como Corte e Higiene, que funcionan como evidencia simbólica de las relaciones de dominación y sumisión política de su tiempo. La producción de estos videos de Andrade tiene una intensa relación con las prácticas de violencia y silenciamiento a las que los sujetos eran sometidos en dicho período por cuenta de censura: aprisionamientos, desapariciones y muertes durante el régimen dictatorial. Marisa Flórido-César afirma: El cuerpo en esos videos no es la proximidad y la experimentación de un espectador perceptivo, inmanente y fenomenológico de los trabajos neoconcretos; tampoco posee la ritualidad feroz del Body Art y de algunas performances que les son contemporáneas [...] Es el cuerpo como imagen, moldeado y modelado, controlado por religiones y ciencias, violado por fuerzas diversas, sometido a la espectacularización y a la comercialización. Sus videos se constituyen en la tensión entre el cuerpo filmado y su circulación como espectáculo; entre el cuerpo (incluso femenino) conformado por códigos sociales, por discursos y saberes, 28

Jom Tob Azulay fue diplomático y entusiasta del cine experimental y comercial en Brasil.

En los años setenta, a partir de su cargo como embajador, obtuvo, en medio del período dictatorial, equipos de filmación como el Portapak, se los prestó a Anna Bella Geiger y demás alumnos de los cursos libres del MAM-RJ, y colaboró muy estrechamente con el desarrollo del video arte en Brasil.

94

Sonia Andrade, Sin título, 1974-1977. Video. Foto: Cortesía de la artista.

un ideal imagético, a punto de perder su referencialidad. Lo mismo sucede en otros


y sus insurrecciones silenciosas; entre el cuerpo torturado y silenciado (eran tiempos de dictadura y mutilaciones veladas) y su explicitación. (Cesar 2011, 15)

Es pertinente apuntar en este momento que en esas prácticas de modificación, agresión y deformación de sí, la atención dedicada al rostro subraya su condición de territorio específico de recepción y transmutación de la interioridad. En la producción de estas mujeres, si a veces hay la presencia de un cuerpo desnudo agenciador, receptáculo de deseo y de confrontación, hay también un desvío hacia de la subjetividad, de la psique. Tal desviación de investigación del yo se vuelve latente, si consideramos la larga práctica retratista en la historia del arte. La retratación del otro implica una construcción de identidad pautada por ciertos indicativos de condición social, pero también una elaboración minuciosa de un devenir a ser de esos retratados. Cuando el artista —poseedor y el articulador (en cierta medida) de esos códigos de representación— se toma como objeto a sí mismo en el caso de autorretratos,

95

ERRATA# 17 | A través de un espejo. Subjetivaciones femeninas en el arte brasileño de los años setenta | TALITA TRIZOLI

la cara, evidenciando así toda una atención hacia esa zona corpórea representativa


se intensifica esa condición de construcción. Sin embargo, hay que señalar que la presencia del rostro como superficie en algunos de esos trabajos no implica una retratística, una investigación poética de sí, sino una apropiación fragmentaria del cuerpo en el formato de alegorías de sumisión y actuación de fuerzas, una superficie inmanente de afectos y tensiones, tanto a nivel íntimo como colectivo. En Sonia Andrade, la cuestión de lo femenino es indirecta, accidental, pues su foco de preocupación reside en el estatuto de las imágenes en nuestra existencia cotidiana. Lo femenino y su imaginería se manifiestan como parte de ese proyecto otro de crítica y arqueología de las imágenes en una cultura predominantemente visual.

Fotopoemação, Anna Maria Maiolino, 1974 Ya en Maiolino (1942), artista italobrasileña y una de las figuras más representativas del arte contemporáneo nacional, el problema de lo femenino es, así como en Parente, potencia de subjetivación derivada de los escenarios y gestos empleados en las experimentaciones fílmicas y demás intervenciones poéticas. En la misma lógica de captación y aglomeración de tensiones sociales elaborada por Sonia Andrade, su colega en los estudios experimentales del MAM-RJ, Maiolino, elabora en la extensa serie Fotopoemacão, vinculada con el concepto foucaultiano de parresía (Foucault 2014). En síntesis: El tema de la parresía tratado por Michel Foucault en sus últimos años en el Collège de France se refiere al acto de decir la verdad con valentía, una postura de conversación franca frente una condición que amenaza la vida, física o simbólica. Si en un primer momento, dentro de la cultura griega, la parresía era un privilegio de los ciudadanos de la élite de la polis, extrínsecamente vinculada a las responsabilidades morales de la gobernanza, ciertas reorganizaciones socioculturales y políticas desencadenadas en los últimos años produjeron una expansión de sus principios más allá de las fronteras de la ciudadanía social y de género. La parresía, entonces, deja de ser un privilegio para convertirse en un imperativo moral de carácter en el contexto político y educativo, más hasta la era precristiana, donde pasa a ser dispositivo del control de las mentalidades en los métodos confesionales. La parresía es entonces una expresión inevitable e inminente de una verdad para el sujeto que se encuentra en riesgo, en los límites de la vida y/o la subjetividad, y tal impulso primordial ante la manifestación de la subjetividad se acerca al arrebato para la creación en ciertas líneas contemporáneas, donde las peculiaridades de identidad, las sutilezas de la vida cotidiana y las exteriorizaciones inconscientes son transmutadas en objetos, eventos, espacios y actividades como los procesos de subjetividad en el hacer arte. (Trizoli 2015)

En esta experimentación de medios, mezclados con escritos poéticos privados, Maiolino performatiza en películas Super8 y fotografías gestos de interdicción discursiva, que adquieren contenidos de confesión personal sobre su vivencia como mujer artista, madre, inmigrante y latinoamericana. Las vendas negras, cintas, hilos y 96


97 ERRATA# 17 | A través de un espejo. Subjetivaciones femeninas en el arte brasileño de los años setenta | TALITA TRIZOLI

Anna Maria Maiolino, De... Para..., de la serie Fotopoemação, 1974. Fotografías en blanco y negro, 63,5 × 48 cm. Foto: Cortesía de la artista.


98

Anna Maria Maiolino, Aos Poucos, de la serie Fotopoemação, 1976. Fotografías en blanco y negro, 63,5 × 48 cm. Foto: Cortesía de la artista.


por un sujeto desconocido, o son autoinfligidos. La artista comenta: Esta serie de obras, además de constituirse en desafíos de labor poéticos, son también instrumentos eficientes de innovación y de libertad. Son la elaboración del ver el entorno: una forma de pensar las cosas del mundo, en el intento de transformar lo que vivimos en conciencia, en un movimiento operativo poético de conducta. (Maiolino 2007)

La cuestión de una expresión de subjetividad femenina en los trabajos de Maiolino posee otras alusiones críticas en relación con la interdicción social del hablar y del coraje de la expresión. Las representaciones sobre el espacio doméstico, las relaciones afectivas y la labor femenina se muestran presentes en otras construcciones plásticas, en consonancia con otras producciones que operan en la misma clave temática. Casi consideraciones Las resistencias de conexión de esas artistas con la agenda feminista de los años setenta es comprensible en la medida en que consideramos los modelos de feminidad en boga y en el que esas artistas fueron «moldeadas» como sujetos de su tiempo: la dulzura, la subordinación a las normas y la adecuación a los patrones de belleza eran elementos no solo de afirmación de género, sino también dispositivos de negociación dentro del campo de las artes, que históricamente reforzó y refuerza los estereotipos tradicionales de lo femenino. Es importante recordar las explicaciones de Linda Nochlin (1988) sobre las estructuras de relaciones personales de las pocas artistas mujeres en el mundo de las artes: musa, amante, hija, hermana y demás categorías que solo existen en relación con sujeto artista activo. Lo que los trabajos aquí discutidos presentan, junto a las trayectorias de las artistas, y a pesar de los conflictos y paradojas presentes en relación con la condición de género y ambivalente proximidad del feminismo como política, son justamente los modos de desgarrar las reglas del juego y las posibilidades de parodia, crítica y resistencia poética presentadas. Si estas artistas (y las mujeres en general) no pueden ser autoras de sí en una totalidad epistémica, pueden reajustar sus formas y procesos a partir de la práctica artística. 99

ERRATA# 17 | A través de un espejo. Subjetivaciones femeninas en el arte brasileño de los años setenta | TALITA TRIZOLI

Anna Maria Maiolino, É o que Sobra, de la serie Fotopoemação, 1974. Fotografías en blanco y negro, 63,5 × 48 cm. Foto: Cortesía de la artista.

tijeras actúan como instrumentos de silenciamiento y amenazas, que son efectuados


Referencias Butler, Judith. 2003. Problemas de gênero: feminismo e subversão da identidade. Renato Aguiar (tr.). Rio de Janeiro: Editora Civilização Brasileira. Carneiro, Lúcia, Pradilla, I. Freitas, I. 1998. Iole de Freitas. Coleção Palavra do Artista. Rio de Janeiro: Nova Aguilar. 11. Cesar, Marisa Flórido. 2011. «Sobre servidões e liberdades», en: Sonia Andrade.

Retrospectiva 1974-1993. Catálogo de exposição. Rio de Janeiro: Centro Municipal Hélio Oiticica. 15. Charcot, Jean Martin. 1978. Iconographie photographique de la Salpêtrière. Versailles: Bourneville et P. Regnard. Foucault, Michael. 2014. «A coragem da verdade», en: Curso do Collége de France (1983-1984). Eduardo Brandão (tr.). São Paulo: Martins Fontes. ___________________. 2010. A Hermenêutica do Sujeito. Salma Tannus (tr.). São Paulo: Editora WMF Martins Fontes. Freud, Sigmund. 1996. (1914) «Sobre a Introdução do Conceito de Narcisismo», en: Edição

Standard Brasileira das Obras Psicológicas Completas. Rio de Janeiro: Imago Editora. Hall, Stuart. 2014. A identidade cultural na pós-modernidade. Guacira Lopes Louro (tr.). Rio de Janeiro: Editora Lamparina. Lacan, Jacques. 1966. «Le stade du miroir comme formateur de la fonction du Je», en:

Écrits. París: Seuil. 95. ________________. 1998. «O estádio do espelho como fundador do eu», en: Escritos. Rio de Janeiro: Jorge Zahar editor. Maiolino, Anna Maria. 2007. «Fotopoemação 1972-2007», en: Anna Maria Maiolino.

Portfolio Brasil. São Paulo: J. J. Carol Editora. 06. Morais, Frederico de. 1979. «The Evocative Reminiscences of Gretta», en: O Globo. Rio de Janeiro, 29 de octubre. Mulvey, Laura. 1989. «Visual Pleasure and Narrative Cinema», en: Visual and Other Pleasures. Londres: Macmillan UK. 62. Nochlin, Linda. 1988. «Why Have There Been No Great Women Artists?», en: Women, Art,

and Power and Other Essays. Nueva York: Westview Press. Pateman, Carole. 1993. O contrato sexual. Marta Avancini (tr.). Rio de Janeiro: Editora Paz e Terra. Riviere, Joan. 1929. «Womanliness as a masquerade», en: International Journal of

Psychoanalysis. (10): 303-313. Rubin, Gayle. 1975. «The Traffic in Women: Notes on the “Political Economy” of Sex», en: Rayna R. Reiter (ed.), Toward an Anthropology of Women. Nueva York: Monthly Review Press. 157-210. Návarro Swain, Tania. 2015. «Corpos construídos, superfícies de significação, processos de subjetivação». Disponible en: http://www.intervencoesfeministas.mpbnet.com.br

100


Trizoli, Talita. 2014. «Arte y feminismo en la dictadura militar de Brasil», en: Palacios, P. y Polo, C. II seminario internacional historia del arte y feminismo del discurso a la exhibición. Santiago de Chile: DIBAM, MNBA-CL, Andros Impresores. 161-174. ______________. 2015. «Entrevidas (Betweenlives), de Anna Maria Maiolino, y las parresiásticas contingencias de un feminismo artístico en Brasil», en: Anais da II Jornadas Nacionales

de História de las Mujeres. Neuquen, Argentina. ______________. 2010. «Tina América, o feminismo na produção conceitual de Regina Vater», en:

ERRATA# 17 | A través de un espejo. Subjetivaciones femeninas en el arte brasileño de los años setenta | TALITA TRIZOLI

Fazendo Gênero 9. Florianópolis. Diásporas, Diversidades, Deslocamentos.

101


Sol Astrid Giraldo Escobar

102

Nadia Granados, la Fulminante, Detonando en Lima. Baile ligeramente indecente frente a la iglesia de Miraflores, 2013. Acción independiente (sin apoyo institucional) realizada en el Parque Miraflores Lima, Perú, con acompañamiento de Emilio Tarazona. Foto: Jorge Luis Baca, cortesía de la artista.

CALLEJERAS: PERFORMERS Y ESPACIO PÚBLICO EN AMÉRICA LATINA


103


A finales del siglo XIX, había un férreo código no escrito, pero también escrito (en los manuales de urbanidad), sobre cómo debía ser la presencia de las personas en los espacios públicos de las ciudades latinoamericanas. Mientras se atravesaba la calle, se debían exhibir claramente las marcas exteriores y los códigos exigidos de acuerdo a la clase, la raza, el género. De las mujeres se esperaba decoro. En la calle las hacían peligrar los hombres, sus palabras y miradas. Allí no podían «saludar a nadie, ni demostrar interés por nada particular, ni detenerse por ningún motivo y menos aún llamar la atención de una u otra forma» (Pedraza 1999). A nuestros ojos contemporáneos, este discurso coercitivo puede parecernos simpático, pero en todo caso superado. En las primeras décadas del tercer milenio, la mujer ha realizado una revolución que no ha dejado piedra sobre piedra. Ha tomado sus derechos usurpados y penetrado el ámbito laboral y profesional. Se ha convertido en un sujeto económico y político libre, que camina asertivamente por el mundo y por la calle… ¿Por la calle? Si hoy miramos hacia allá, es otra cosa la que vemos. Estudios sociológicos realizados en Ciudad de México, Bogotá, Medellín y Barcelona, por solo mencionar algunos revisados para esta investigación, exponen las dificultades de los sujetos femeninos para apropiarse del espacio público y la inequidad de género que este siempre conlleva. Una información que no proviene solo del ámbito académico, pues se vive y padece diariamente. Las mujeres en la calle son objeto permanente de violencias de alto impacto (cuyo extremo es la violación y el asesinato), pero también de múltiples y omnipresentes hostigamientos que no por sutiles son menos intimidantes (Cerdeño 2009). El resultado es esa legión de mujeres, muy seguras y exitosas en sus ámbitos profesionales, pero que en la calle deben estar mirando para atrás, que autocontrolan su manera de vestirse y de moverse, restringen el tiempo para permanecer en ella, no la viven en la noche ni en todas partes, la atraviesan rápidamente y van por los márgenes, con culpabilidad y temor. ¿Cómo trastoca esta perversa normalidad interiorizada la marcha atrevida de La Fulminante1 por una transitada vía de Bogotá? Está infringiendo allí todas las normas cívicas y morales de la urbanidad del siglo XIX, las del buen gusto del siglo XX y las de los discursos de autocuidado del siglo XXI. Esta mujer va por todo el medio de la calle. Tiene un vestido inapropiado: de lentejuelas, con un escote profundo. Se mueve como no hay que moverse en los espacios públicos si no se quieren ataques sexuales o policiales. Sube los brazos, balancea más de la cuenta sus caderas. Se contorsiona en un semáforo. La lectura es inmediata. Se trata de una mujer pública, y esas dos palabras juntas no llevan a nada bueno, decente o sofisticado. La manera como se acerca a los carros lo ratifica. Pareciera estar usando el lenguaje corporal de las mujeres que venden sexo. Sin embargo ella, para sorpresa de los transeúntes, no lo está haciendo. Tampoco está comprando nada —es la otra cosa que se supone realizan las mujeres afuera (Páramo y Ochoa 2011) —, ni instando a nadie a que consuma, como los cuerpos femeninos de las vallas publicitarias. Este espectro loco, en cambio, 1

«La Fulminante» es un personaje performático creado por la artista Nadia Granados.

104


hace algo tan simple como prohibido por los controles urbanos: caminar sola, con un paso seguro, al ritmo que desea y por donde desea, sin ninguna vergüenza. Disfruta de su cuerpo, habla en lenguas, hace reflexiones políticas desde una pantalla que lleva en su rostro. Inmoral. Otro espectro femenino igual de perturbador reescribe las calles densas de Santiago de Chile. No camina tan divertida ni agresiva. Ni tan descubierta, aunque la túnica blanca que lleva puede caer en cualquier momento y dejar su cuerpo desnudo sobre las piedras de la ciudad. En lugar de los tacones altos de la Fulminante, va descalza, absorbiendo con sus plantas la mugre, los vidrios, los fluidos de lo «que fue Santiago ocasiones lleva los ojos o la boca tapados, otras, las manos y las piernas amarradas. A veces camina hacia adelante; otras, hacia atrás, hacia los lados, o repta sobre el pavimento. Arrastra un lino manchado de rojo. Deja una difusa estela de harina. Camina por una avenida central como La Alameda o baja por la calle de las prostitutas. Recorre con preferencia las vías alternas, las que se quedan fuera de los rayos del día, de los focos de las lámparas eléctricas y de la historia oficial. Allí, con sus pies, sus movimientos, su cuerpo teje memorias con un silencio parlante. Intrusa. El espectro que revuelca a Caracas está lavado de signos. Pura carne, escueto, cuerpo sin discursos ancestrales, antes del lenguaje. Prefiere los espacios-hueco, los caños, las alcantarillas, los extramuros. A esta oquedad opone la plenitud de su cuerpo desnudo. A sus sombras, el brillo irrebatible de una piel al sol. Es una aparición violenta y efímera. Llega, ataca con su presencia, disloca la geometría de concreto con sus redondeces, contamina el asfalto con sus vellosidades, mordisquea los laberintos urbanos con sus dientes separados. A veces enarbola un machete como una nueva Marianne revolucionaria sobre la geografía fallida de los barrios de los cerros. Suelta un poema de imágenes rotas. Y desaparece. Hace un fotoasalto. Hasta el próximo. Feroz.

Performers exploradoras de otros continentes, adelantadas de otra conquista. Dueñas y señoras de sus cuerpos. Con ellas nos adentraremos en un mapa inédito de las urbes latinoamericanas. Mujeres públicas que han cometido una herejía: habitar las calles como sujetos libres y políticos. No es un asunto menor, porque están yendo contra uno de los principales interdictos patriarcales: la mujer en la casa, el hombre en la calle. Estar en la casa es no tener acceso a lo público, al conocimiento, a la palabra, a las deliberaciones, a la plenitud de los derechos civiles. Si pareciera que esta puerta se ha abierto, múltiples violencias demuestran que son muchos los mecanismos dispuestos a organizar el mundo de la manera que debe ser. Violencias, microviolencias, pero la más efectiva de todas estas estrategias es el autocontrol. El aprendizaje social basado en la sumisión, la discreción, el repliegue, el permanecer voluntariamente en el redil privado… por seguridad (Toro y Ochoa 2017). Estas artistas van en contra de todo ello. Hay una tradición extensa. Desde la acción de María Evelia Marmolejo en la Plazoleta del Centro Administrativo Municipal de Cali, 105

ERRATA# 17 | Callejeras: performers y espacio público en América Latina | SOL ASTRID GIRALDO ESCOBAR

ensangrentada». Tampoco parlotea. Se mueve lentamente, en un extremo silencio. En


hasta la caminata con huellas de sangre al frente del Palacio Nacional de Guatemala, de Regina José Galindo, o la marcha de las mujeres golpeadas, de Libia Posada en el Metro de Medellín. Por supuesto, se quedan por fuera muchas otras experiencias transgresoras de lo público, pero en esta ocasión nos concentraremos en las exploraciones desobedientes de Janet Toro en Santiago de Chile, la Fulminante en Bogotá, Lima y Cartagena, y Érika Ordos en Caracas y Barquisimeto. Geografía en conmoción. La calle y el miedo Lo primero con lo que todas ellas, latinoamericanas, urbanas, mujeres, deben lidiar para salir asertiva y políticamente a la calle es con sus propias estrategias de autocuidado. Dicen Toro y Ochoa (2017) que las violencias, tanto las extremas como las más sutiles y cotidianas en el espacio público, «refuerzan en las mujeres sentimientos de temor, inseguridad, como instrucción formativa y adaptativa», las cuales asumen 106


como aprendizajes de socialización primaria. Se trata de «una construcción cultural e histórica de ser mujer que refuerza una percepción de sí mismas como seres vulnerables e indefensos». Así, las mujeres terminan por «configurar un riguroso ritual inconsciente y naturalizado para habitar el espacio público que consiste en saber qué pueden y no pueden hacer en los lugares de uso común» (Arteaga, citado por Toro y

Estas exploradoras de la calle han debido enfrentar en sus acciones, además de las múltiples y omnipotentes agresiones que constantemente allí suceden (manoseos más o menos fuertes, insultos, piropos suaves o procaces, miradas lascivas o coercitivas), su propio aprendizaje de vulnerabilidad y sumisión. Situación legitimada por un ancestral lugar común: ellos son violentos y territoriales, mientras ellas son esencialmente débiles. Y por esta misma naturaleza de unos y otros, ante los ataques solo les queda esconderse y evadirse, a pesar de la rabia o frustración que puedan sentir. Estas

performers, sin embargo, carnavaleras, memoriosas, atrevidas, contra los condicionamientos exteriores y, sobre todo, contra los interiores, prueban otras respuestas. Han empoderado sus cuerpos frente a ese discurso de terror urbano. No es una tarea fácil. Tienen que luchar contra sedimentos profundos. Janet Toro lo reconoce. Aunque toma la decisión racional de sacar a la luz los secretos soterrados del período de la dictadura de Pinochet, más de una vez emergen las respuestas inconscientes de su cuerpo. En el diario que escribe mientras realiza las noventa acciones del ciclo performático El cuerpo de la memoria,2 se encuentran una y otra vez expresiones como «el sudor y el temor se mezclan en mi espalda», «el temor muerde mis hombros», «la vulnerabilidad asuela mis nervios». Érika Ordosgoitti, por su parte, cuenta cómo durante los «fotoasaltos» (incursiones efímeras donde se desnuda en los espacios públicos de las ciudades venezolanas para hacerse fotografías) necesita «una concentración de ninja», mientras su mente está «a mil kilómetros por hora, centrada en que no me detengan, o alerta a cualquier pervertido que quiera hacerme daño» (Blanco 2016). Sin embargo, ellas saben que no pueden transgredir sin transgredirse a sí mismas. Así, en estas acciones logran romper esa adaptación sumisa. Enfrentan el miedo y la culpa colectiva y propia, como las voces del barrio donde creció Nadia Granados, en el que tantas veces gritaron «ahí va la loca, ahí va la puta» (Kurt y Sánchez 2012). Adoptan la apariencia que precisamente les ha sido prohibida, trastocan los roles de género, salen de noche, provocan las sospechas, se comportan inadecuadamente. Van solas, 2 El cuerpo de la memoria fue una serie de noventa performances e instalaciones realizadas por la artista Janet Toro, con y sin público, durante cincuenta y cuatro días seguidos, tanto dentro como fuera del Museo de Bellas Artes, en Santiago de Chile en 1999. En sus caminatas, que se iniciaban en el museo, llegaba hasta distintos sitios de reclusión, represión y tortura utilizados durante la dictadura, y frente a espacios emblemáticos, cargados de la memoria militar, como plazas y calles. Durante los días de sus intervenciones, la artista escribió un diario, del que se extraen todas sus afirmaciones en primera persona citadas en el presente artículo.

107

ERRATA# 17 | Callejeras: performers y espacio público en América Latina | SOL ASTRID GIRALDO ESCOBAR

Nadia Granados, la Fulminante, Detonando en Lima. Baile ligeramente indecente frente a la iglesia de Miraflores, 2013. Acción independiente (sin apoyo institucional) realizada en el Parque Miraflores Lima, Perú, con acompañamiento de Emilio Tarazona. Foto: Jorge Luis Baca, cortesía de la artista.

Ochoa 2017).


sin el hombre que les garantiza la seguridad en la calle, aquel que supuestamente las defiende y representa en supuestos casos de peligro o maledicencia (Páramo y Burbano 2011). Nadia Granados usa todos los fetiches de la exhibición sexual consolidados por siglos de objetualización del cuerpo femenino, pero subvirtiéndolos hasta lograr sus propios fines, cambiando su sentido, manipulándolos a su antojo. Con ellos agrede la mirada erotizante, los contamina políticamente, sin dejar de disfrutar ella misma de su cuerpo. Anatema mayúsculo, porque lo hace sin el consentimiento de la mirada social. No se comporta como una mujer decente (incluso ni siquiera como una artista decente, como muchos críticos varones se lo han hecho saber). Todavía más al este del Edén se sitúa Érika Ordosgoitti. En un espacio público como el de Venezuela «definido por el abuso», dice, «donde la experiencia unificadora de los cuerpos femeninos es el acoso sexual y el desprecio por el espacio personal» (Blanco 2016), su estrategia es la absoluta desnudez, más allá de cualquier artilugio de seducción. Sale desvestida, pero no para hacer una incitación sexual, y ello produce un profundo desacomodo en las leyes visuales de esta tierra, cuna de exhibicionistas

miss universos. Un lugar donde, dice la artista, «los cuerpos de las mujeres son un producto que todo el mundo está acostumbrado a ver, usar y erotizar» (Blanco 2016). El problema no es, pues, que esté desnuda, sino que sea ella misma quien se ha desnudado y le haya cambiado el significado a este acto. Una decisión que la vuelve monstruosa. Y así se lo hacen saber los comentarios que inundan su muro de Facebook, donde con sus fotoasaltos también perturba el heteronormativo espacio virtual: «Qué asco me das, eres horribleee», «ke clase de arte askerosa es esto, man!!». No es fácil soportar la agresividad de su cuerpo de hembra total, carente de cualquier mascarada, perdido en los laberintos de asfalto de la ciudad. Se pasea por sus ruinas, alcantarillas, detritos industriales, ríos-tumba y parajes marginales porque siente que ellos desnudan los maquillajes de una sociedad fallida. Como un ser biológico, prehistórico, su cuerpo sexuado nada ofrece; solo señala. Con su desnudez y la de la ciudad busca «visualizar cómo el poder está funcionando realmente» (Blanco 2016). Se ha quitado de encima los discursos patriarcales para construir un cuerpo desde sí misma y para sí misma. Una leona suelta, desestabilizadora, política, más allá de cualquier regla del uso del espacio público. Libre. Una libertad que no en vano relaciona con recuperar el movimiento: «El arte está profundamente relacionado con la libertad, y la libertad con la acción» (Blanco 2016). La calle que palpa y enfrenta Janet Toro no solo se extiende horizontalmente, de un punto a otro de la ciudad; se trata de una calle atravesada por las fuerzas verticales del tiempo y la historia. Y es su condición cronográfica más que geográfica la que quiere visibilizar. Son calles palimpsesto, hechas de capas que se superponen para enterrar a los muertos. Cuando salió a recorrerlas en 1999, estaban llenas de huecos, de edificios destruidos donde hubo sitios de detención y tortura, de 108


los interdictos tradicionales sobre un cuerpo femenino, el suyo debe lidiar con otros, como el de la orden del olvido implantada por la dictadura. Su estrategia no es alzar la voz para que la escuchen en un país de sordos, sino el señalamiento, la poesía, el rito preciso. Inserta su silencio en medio de «los gritos de la historia» (Toro 2012). Vuelve a transitar la ruta del horror para reescribirla con señales efímeras que visibilicen el borrado mapa de los atropellos estatales. Superpone a la ciudad herida su cuerpo, mientras a su cuerpo impone las heridas de la ciudad. Recurriendo a estrategias más dramáticas y simbólicas que las de Ordosgoitti o Granados, recrea los ahorcamientos, ahogamientos, violaciones en su carne. Le ofrece su presencia al fantasma de los desaparecidos. Sin embargo, la calle no está preparada para ello. Los transeúntes la ven como «un angelito que cayó del cielo», «una panadera» (pues ella manipula harina para simbolizar el borramiento histórico), «una enferma», «una loca», «una ridícula». Es el mismo acoso callejero de siempre que busca objetualizar, infantilizar y desactivar la potencia de su fuerte cuerpo de mujer en la reconquista del espacio público (Novoa 2012). Con estas viejas imágenes, la cultura patriarcal intenta rectificar las imágenes inéditas que está produciendo. Janet continúa con su peregrinaje. Está «lavando las calles de Santiago» (Toro, 2012). Se sobrepone a las flaquezas de su cuerpo que se 109

ERRATA# 17 | Callejeras: performers y espacio público en América Latina | SOL ASTRID GIRALDO ESCOBAR

Érika Ordosgoitti, Escalera de caracol en Macarao, 2011. Fotoasalto, Caracas, Venezuela. Foto: Cortesía de la artista.

bocas cerradas. Los números de las puertas habían sido cambiados. Así, además de


desequilibra, desfallece, tiembla. Acude a sus potencias. Encuentra la fuerza, dice, aferrándose a todas las zonas de su cuerpo. Huele el miedo, escucha el espacio, palpa la piel de la urbe y los edificios amedrentadores con su boca, su mentón, sus mejillas, su vientre, su espalda. Sigue caminando. Subversiva. Si la sensación de inseguridad es un límite para acceder a los derechos ciudadanos (Toro y Ochoa 2017), la seguridad es un antídoto que les permite a estas artistas recuperarlos. Sus intervenciones son ejercicios de afirmación y autonomía. Deliberativas, más allá del habitus pasivo sancionado culturalmente, han recuperado la movilidad, la acción y conjurado el acorralamiento. Han desaprendido el miedo. Si el espacio público es heteronormativo, si las mujeres deben limitar su tránsito a lugares iluminados y vigilados, estas

performers deciden explorar, en cambio, las sombras físicas, simbólicas y políticas de la urbe. Según la antropóloga Juliana Toro, «vivir con miedo tiene consecuencias en la forma de pensar, habitar y usar la ciudad». Estas acciones, en cambio, son una incitación a apropiarse de ella sin temores ni limitantes, lo cual es un cambio político fundamental. Y una tarea todavía pendiente para las mujeres latinoamericanas. La plaza, el centro, los bordes América Latina fue horneada por un proceso de conquista basado en la organización del espacio, y esto se logró replicando sistemáticamente el modelo de urbanización hispánico, que a su vez se inspiraba en el grecorromano. Los españoles tachonaron obsesivamente las irregulares tierras americanas con una estela de ciudades construidas a partir de una matriz única, que no variaba según los caprichos de la geografía o 110


la multiculturalidad de las poblaciones que encontraban. El centro de este modelo fue la Plaza: «Prácticamente todas las tierras —en el siglo XVI— que eran habitables en un cuadrículas— y organizadas en torno a una Plaza Mayor donde se unían los símbolos supremos de la autoridad en todos los órdenes». (Andrés-Gallego 2010) Así el cabildo, la audiencia y la catedral se aglutinaban en un complejo que ofrecía el tinglado monumental para la escenificación del poder. Era una forma que buscaba hacer inteligible, administrable y manipulable el caos ultramarino en un sistema de espacialización jerárquico y excluyente: «La plaza, era el umbiculus, centro del centro, que simbolizaba la jurisdicción Real, centro del mundo que manifestaba la alianza del monarca y Dios. […] De ahí que alrededor del marco de la plaza se situaran la iglesia, los edificios públicos y también la residencia de los personajes más prestigiosos, mientras hacia afuera, alejados del centro de poder, los individuos de las castas inferiores eran objeto de poder mas no objeto de gobierno». (Xibillé 1997) Se trataba de una «espacialidad centrada en la sangre, en el color de piel, en el lugar de origen, en la religión, en la alianza, en los cargos y en los títulos», como anota Xibillé. Y, habría que añadir, también en el género. Porque, según las leyes de esta geometría del poder, las mujeres estaban todavía más alejadas del corazón urbano, que era también el de los derechos. Incluso las blancas no podían estar propiamente en la plaza, sino detrás de las puertas de sus casas. No habitaban el espacio público. No eran sujetos. Como a las castas, les era vedado el centro del centro: no emitían ninguna de las voces del ágora. Las ciudades occidentales se han hecho a imagen y semejanza de un cuerpo de hombre, desde los tiempos del urbanismo romano, con la proverbial metáfora de Vitrubio de la anatomía masculina como medida de la arquitectura y la urbe (Sennett 1997). Analogía que continuaría todavía en el siglo XVII con la imagen de un cuerpo político varonil desarrollada por Hobbes, Locke y Rousseau (Grosz 1992). Así, el umbiculus de esta ciudad-Estado (la plaza) producía y controlaba un espacio esencialmente patriarcal. Esta espacialización nos da las claves históricas para entender la violenta perturbación que suponen algunas de las acciones de las performers que venimos analizando, quienes han visibilizado la exclusión de las mujeres latinoamericanas de la plaza pública. Allí han logrado sobreponer el cuerpo periférico femenino sobre la androcéntrica espacialización urbana. Desestabilizadores cataclismos simbólicos y epistemológicos. Sennet, al reflexionar sobre la urbe griega, dice: «La desnudez era emblemática de un pueblo que se sentía a gusto con su ciudad. Era el lugar en que se podía vivir felizmente expuesto» (1997). Obviamente, esta posibilidad les era negada a las mujeres de Atenas, como sigue sucediendo en la actualidad. Los cuerpos femeninos no se sienten a gusto en nuestras ciudades; en ellas no pueden estar felizmente expuestas. Por eso, una mujer desnuda en la plaza es una imagen inédita que hace un corto circuito con los códigos sociales y visuales del espacio público. 111

ERRATA# 17 | Callejeras: performers y espacio público en América Latina | SOL ASTRID GIRALDO ESCOBAR

Érika Ordosgoitti, Dispositivo Bicentenario de Seguridad o La Guardia chateando, 2012. Fotoasalto, Caracas, Venezuela. Foto: Cortesía de la artista.

continente, se cubrieron de ciudades trazadas de una manera semejante —en


Érika Ordosgoitti, además de la arquitectura de la marginalidad de la que ya nos hemos ocupado, también ha explorado la del poder, esa que se concentra en las plazas mayores de las ciudades latinoamericanas. La estrategia es tan simple y compleja como desnudarse en estos centros hipersignificados por los discursos patrióticos bolivarianos. Allí se ubica de preferencia al lado de los monumentos del Libertador. Al hacerlo, está sacando la desnudez femenina del lugar que se le asigna en las sociedades contemporáneas (los recintos privados, la publicidad, la pornografía). Y, al tiempo, está contaminando el impoluto, marcial y masculino espacio de la Plaza. En estos montajes urbanos opone su carne de mujer al mármol del héroe varón, su piel mestiza a la pretendida blancura de aquel, su erotismo a la negación del cuerpo en el discurso político, su talla humana a la monumental de las huecas verdades oficiales. Lo hace empoderándose a sí misma desde la vulnerabilidad de un cuerpo sin escudos físicos ni simbólicos en estos encuentros frontales y violentos con la prepotencia del cuerpo militar para el que fueron diseñados estos escenarios. A la retórica inflamada responde con el minimalismo de sus gestos. No usa muchos. A veces los elimina totalmente. Otras, emula irónicamente las grandilocuentes maneras de la estatuaria. O, incluso, blande un cuchillo. Con estas acciones efímeras y certeras disloca los códigos de la iconografía patriota que ha expulsado a la mujer de los pedestales. Porque cuando ellas eran invitadas al banquete del arte conmemorativo era para alegorizar ideas abstractas como «La Patria», «La Paz», «La Victoria». Cuerpos femeninos vaciados de identidad que apenas le prestaban sus formas voluptuosas a un discurso exterior y se limitaban a adornar al cuerpo ejemplar del héroe, quien sí tenía carta de ciudadanía al espacio público con su nombre propio, su rostro particular, su historia y sus charreteras (Giraldo 2011). El juego que realiza Érika en estas demoledoras intervenciones es uno de posiciones: asaltar el centro desde las márgenes, reclamar y recuperar un espacio vedado. Lo que equivale a ir en contra de la historia del continente y de sus imágenes. Un juego simbólico, limpio, desarmado, y, por lo tanto, se diría inofensivo. Sin embargo, la artista, después de sus incursiones, suele terminar en un carro de la Policía, anécdota que da cuenta de las férreas lógicas latentes en el aparente vacío y neutralidad de una plaza latinoamericana, a las que solo basta tantear para que se levante y eche a andar una absolutista maquinaria de control. Con su acupuntura espacial, el monumento y la plaza dejan de estar mudos. Se escuchan de nuevo allí los vociferantes discursos hegemónicos que salen de la boca de bronce de Bolívar, de las patas encabritadas de su caballo napoleónico, de los pedestales prepotentes. Érika no se deja aplastar por ellos sino que, al contrario, se afirma a través del silencio poderoso de su desnudez territorializante. Asalta, lucha, se desnuda, calla. A veces dispara un demoledor poema y por unos segundos gana con su presencia la batalla de la invisibilidad. Pero, siguiendo una estrategia de guerra de 112

Érika Ordosgoitti, Intervención Monumental, 2012. Registro de performance, Caracas, Venezuela. Foto: Cortesía de la artista.

Bolívar fotoasaltado


guerrillas, desaparece inmediatamente, hasta la próxima embestida. Entre una y otra arremetida quedan esos instantes donde una irrebatible libertad sucede, radicalmente sucede. Érika, carnal, romántica y potente. Bolívar fulminado Bolívar también ha recibido visitas incómodas en Cartagena, en la plaza que lleva su nombre y que no puede cargar más ideología en su piel de piedra. Originalmente fue la plaza mayor de la ciudad y, como tal, el lugar donde se realizaban los grandilocuentes actos militares que le daban sentido a una ciudad hecha para la defensa del Imperio español. En sus costados se encuentran también los principales emblemas del poder eclesiástico de la Colonia, como el Palacio de la Inquisición y la Catedral. Ya finalizando el siglo XIX, llegó una estatua ecuestre de Simón Bolívar en bronce, modelada en Múnich por el escultor venezolano Eloy Palacios. La escultura tiene dos hermanas idénticas en Maracaibo y Guayaquil, como mojones de un extenso mapa bolivariano marcado por la cabalgata de sus cascos decimonónicos sobre el continente. Pero ya no es el tiempo de las fanfarrias militares en esta ciudad que ahora vive del turismo. Hoy en día, en cambio, el escenario donde antaño se dramatizaba el poder bélico 113


parece más un parque temático, y Bolívar, un escueto muñeco revolucionario, ubicado en el centro para que los turistas hagan sus fotografías. Hasta allí llegó el cuerpo envenenado de la Fulminante. No hizo fotos, sino que logró que se las hicieran, lo cual no es difícil en una ciudad atestada de visitantes en pantaloneta siempre prestos a disparar sus cámaras. Esta mujer de tacones dorados podía ser una más de las que se pasean por los alrededores en el rebusque económico-sexual. Eso es lo que se espera de una chica que exhibe sus senos desnudos por las calles ansiosas de Cartagena. Y ella parecería querer confirmar esta adscripción moviéndose lascivamente sobre la acartonada escenografía. Pero ahí el guion empieza a desdibujarse. Por ejemplo, sobre su cara no hay maquillaje, sino una pantalla que emite consignas como «Reventando cadenas», «La lucha continúa», «Exigimos justicia», «Exigimos verdad». A veces aparece allí una imagen de unos ojos extremadamente abiertos. Cada ráfaga verbal es acompañada por un meneo obsceno y unas piernas que se abren provocativamente debajo de la adustez del Libertador. ¿Qué tiene que ver esa cabeza tecnológica con ese cuerpo provocador? ¿Ese engendro dionisiaco con el entorno cuadriculado y apolíneo del lugar? Si Bolívar había ratificado allí un orden desde el siglo XIX, la Fulminante está intentando fulminarlo para poder caber en él. Forcejea, porque no hay espacio para sus piernas contorneadas, pero tampoco para las preguntas que le hace al orden político sancionado por el pedestal. Cuerpo pastiche en una ciudad pastiche. ¿Qué hace ese cuerpo devaluado al lado del ejemplar Padre de la Patria, a unas cuadras de los cuerpos santos de la catedral, a unos pasos de la hoguera de La Inquisición? ¿Cómo llegó su marginalidad al centro? Las hordas de turistas a veces la miran y disparan. En las imágenes que se llevarán de un país exótico estará la de esta Frankenstein surgida de una indigestión de discursos patrios, fetiches sexuales, reclamos políticos. Indomable. Tan fragmentada y deforme como las fisuras de una nación que no ha podido resolver sus contradicciones. Hoy la plaza infectada por ese cuerpo iconoclasta exhibe sus fracasos. Los policías no soportan la anomalía que enturbia la legibilidad simbólica. La bajan a la fuerza. Ella se sienta y se quita los tacones. Sigue escupiendo frases por su pantalla facial, mientras cruza mansamente los brazos. Entonces la dejan tranquila. Es que el problema no son las fuertes imprecaciones a la política de Estado que emite la pantalla en su rostro; es su cuerpo libre el que no soportan. Quizás la habrían quemado en esa vecina Inquisición: tiene el peso de las brujas. Produce su imagen y no se deja atrapar por ninguna, así los turistas crean que la domesticaron digitalizando sus convulsiones. Nadia procaz, exhibicionista y libertaria. El cuerpo expiatorio y el Altar En su caminata memoriosa por la Santiago desmemoriada, los pies reventados y llenos de pus de Janet Toro llegan finalmente al Altar de la Patria, a la Llama de la Eterna Libertad, uno de los lugares públicos más cargados de símbolos marciales de la ciudad. 114


Allí, «en el nefasto Altar», dice, «enrejado y custodiado… siento miedo». En esta plaza, cerca de La Moneda, se han amontonado a lo largo del tiempo potentes significantes, como una estatua ecuestre de Bernardo O’Higgins, el padre de la patria chilena, lo mismo que sus restos, instalados por la dictadura en una bóveda subterránea. También allí, en la década de los setenta, Pinochet y su junta encendieron una polémica llama para conmemorar el golpe militar durante una multitudinaria ceremonia en la que se entonó el himno nacional y la canción «Libre» de Nino Bravo, símbolo adoptado por el gobierno militar (DCHpress 2009). Cuando el cuerpo expiatorio de Janet Toro llega a este lugar, lleva en su piel la y nueve actos performáticos realizados antes de su arribo. Así, lleva al umbiculim de la ciudad militar y patriarcal un cuerpo civil, femenino y lleno de preguntas. Quiere sobreponerlo a la plaza-monumento. Pero para hacerlo debe forcejear con la sombra de ese «Ejército marcial, disciplinado, varonil, con prestancia» (DCHpress, 2009) que selló aquí, con fuego y mármol, su victoria. La transgresión de la artista no por silenciosa es menos contundente. Dice Castells que tanto las formas arquitectónicas y urbanísticas como sus emplazamientos son siempre emisores de una ideología política. A lo que añade el investigador Fernando Gallego

Janet Toro, Performance 49, Altar de la Patria; Llama de la Libertad, de la obra El cuerpo de la memoria, 1999. Noventa performances / instalaciones realizadas en el marco de la II Bienal de Arte Joven, Ala Sur, Museo Nacional de Bellas Artes y en la calle, Santiago, Chile. Foto: Ximena Riffo, cortesía de la artista.

de forma simétrica, el espacio urbano es también el campo de batalla para la resistencia al poder, para incitar los cambios, para la protesta. Así, la participación informal o no convencional, es un ejercicio y ampliación del concepto democrático. (citado en Gallego 2009)

115

ERRATA# 17 | Callejeras: performers y espacio público en América Latina | SOL ASTRID GIRALDO ESCOBAR

memoria de las torturas, las cuales ha venido representando diariamente en cuarenta


zado al que contamina y cuestiona. «Soy una disonancia en esta urbe que funciona», dice. O, quizás, que precisamente no funciona. Y por eso, porque no puede estar adaptada a un mundo disfuncional, la artista opone a la arquitectura pública y represiva, a la parafernalia militar su caminata civil, a la geometría concéntrica una liberadora, a los mandatos estatales su cuerpo individual, ahora cargado con todos los cuerpos de los desaparecidos, a todo esto opone su piel despojada. Los policías se acercan y le preguntan qué significa lo que hace. El poder ama la transparencia de las alegorías, pero no soporta la sinuosidad de las metáforas. Son peligrosas. La imagen, la palabra Se podría decir que, al igual que Janet, Érika y la Fulminante son también mujeresdisonancia. Elementos que perturban un sistema enfermo. Con sus acciones se inmiscuyen en el corazón de la ciudad, donde se toman las decisiones políticas en abstracto, produciendo un discurso concreto donde el cuerpo es pensamiento (Márquez 2002). Contra la apatía y el embotamiento de la experiencia moderna urbana exponen sus cuerpos a la impureza, la dificultad, la obstrucción. Dice Marie-Hélène 116

Janet Toro, Performance 19, calle José Victorino Lastarria, de la obra El cuerpo de la memoria, 1999. Noventa performances / instalaciones realizadas en el marco de la II Bienal de Arte Joven, Ala Sur, Museo Nacional de Bellas Artes y en la calle, Santiago, Chile. Foto: Ximena Riffo, cortesía de la artista.

Como lo es sin duda este acto de Janet Toro: una interrupción del espacio ideologi-


117 ERRATA# 17 | Callejeras: performers y espacio público en América Latina | SOL ASTRID GIRALDO ESCOBAR

Janet Toro, «Performance 49, Altar de la Patria; Llama de la Libertad», de la obra El cuerpo de la memoria, 1999. Noventa performances / instalaciones realizadas en el marco de la II Bienal de Arte Joven, Ala Sur, Museo Nacional de Bellas Artes y en la calle, Santiago, Chile. Foto: Ximena Riffo, cortesía de la artista.


Huet (citada en Sennett 1997) que «convertir al pueblo en espectador es mantener una alienación que es la forma real del poder». Esto apunta a uno de los más importantes logros de estas intervenciones. En ellas se cambia la condición del transeúnte. El ritmo de las ciudades se altera, las personas dejan su pasividad, se detienen con atención, miran, se extrañan, hacen preguntas. Las acciones provocan un intercambio que se da en otros niveles, más allá de lo verbal o visual. Estas performers dialogan desde sus cuerpos con los cuerpos de los ciudadanos, sacándolos del vacío cívico, aterrizándolos en sus relaciones sociales. Mujeres públicas, disonantes, visibles. Porque en todas estas acciones se expresa uno de los intereses más genuinos del arte feminista: el de la visibilidad como una responsabilidad, que las lleva a intervenir el proceso androcéntrico del control de la mirada para conseguir ser visibles sin ser clasificadas, controladas ni vigiladas (Márquez 2002). Ellas han recuperado la palabra de la mujer en el espacio público, han recuperado su imagen.

Referencias Andrés-Gallego, J. 2010. «La función de la plaza en la historia», en: La plaza mayor de Las

Palmas de Gran Canarias y las plazas mayores americanas. Las Palmas de Gran Canarias: Fundación Canaria Mapfre Guanarteme. 33-78. Blanco, E. 2016. «El cuerpo bajo asalto, el asalto del cuerpo: Entrevista a Érika Ordosgoitti». Cerdeño, M. 2009. «Los ojos sobre la calle: el espacio público y las mujeres», en: Zainak, (32), 855-876. DCHpress. 2009. octubre, 1. «La Llama de La “Eterna” Libertad». Blog Despierta Chile. Gallego, F. 2009. «La plaza pública: uso propagandístico del espacio urbano», en: Historia

Actual Online (HAOL), (20), 101-121. Giraldo, S. 2011. «Mujeres de piedra, mujeres de carne», en: J. Restrepo Ed. Con-textos de

memorias de mujeres y ciudad (32-46). Medellín: Alcaldía de Medellín y Secretaría de las Mujeres. Grosz, E. 1992. «Bodies-cities», en: B. Colomina Ed. Sexuality and space (241-254). New York: Princeton Architectural Press. Kurt, G. y Sánchez, M. 2012. «Una charla con la Fulminante». Confidencial Colombia. La Fulminante. Videos para mentes adultas. http://www.lafulminante.com/ Márquez, P. 2002. «Cuerpo y arte corporal en la posmodernidad: las mujeres visibles», en:

Arte, individuo y sociedad, (14) 121-149. Novoa, S. 2012. «El libro, la obra, el cuerpo», en: J. Toro Ed. El cuerpo de la memoria (4-6). Páramo, P. y Burbano, A. 2011. «Género y espacialidad: análisis que condicionan la equidad en el espacio urbano», en: Unversitas Psychologica, 10 (1), 61-70. Pedraza, A. 1999. En cuerpo y alma: visiones del progreso y la felicidad. Bogotá: Universidad de los Andes. Sennett, R. 1997. Carne y piedra: el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial.

118


Toro, J. 2012. El cuerpo de la memoria. Santiago de Chile: Edición propia de la artista. Toro, J. y Ochoa, M. 2017. «Violencia de género y ciudad: cartografías feministas del temor y el miedo», en: Sociedad y economía, (32), 65-84. Xibillé, J. 1997. «Del monumento al monumento a través de la modernidad», en: L. Ceballos y L. Calderón (ed.). De la villa a la metrópolis: un recorrido por el arte urbano en Medellín (23-58). Medellín: Secretaría de Cultura y Educación de Medellín y Universidad Nacional

ERRATA# 17 | Callejeras: performers y espacio público en América Latina | SOL ASTRID GIRALDO ESCOBAR

de Colombia (Medellín).

119


Patricia Restrepo

120

Felicidad Latorre en Momentos de domingo, 1985. Cortometraje, 24 min. Dirigido por Patricia Restrepo. Foto: Cortesía del Fondo de documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, Universidad Nacional de Colombia.

UN RELATO QUE EMERGE DEL PASADO PARA HABLAR SOBRE FEMINISMO MUJERES Y CINE


121 ERRATA# 17 | Un relato que emerge del pasado para hablar sobre feminismo mujeres y cine | PATRICIA RESTREPO


Cuídate de las mujeres, cualquier criatura que pierda sangre según el ciclo de la luna tiene relación con el demonio. Su belleza busca embrujarte y perderte. Texto medieval

Corre el año 1979. Un grupo de mujeres que oscilan entre los veinticinco y veintiocho años están acuarteladas en un apartamento del barrio La Macarena. Hay mucho movimiento en el ambiente, se ven muy concentradas, filman una película. Se trata de A

primera vista, el primer cortometraje de muchos que harán en grupo. Son cinco estas mujeres, y todas han tenido su propia cercanía con el cine y cada una, a su manera, entrega una porción de su alma en este rodaje. Estas mujeres son Eulalia Carrizosa, Dora Cecilia Ramírez, Sara Bright, Rita Escobar y yo, Patricia Restrepo. Sara y Eulalia dirigen, Dora Cecilia hace sonido, yo hago la continuidad y Rita protagoniza. El grupo tiene nombre, se llama Cine-Mujer, un colectivo, como su nombre lo indica, de mujeres y cine que vio la luz en 1978 gracias a la iniciativa de Sara y Eulalia. La historia de este grupo ya se conoce, está contada en tres muy buenos textos1 que dan cuenta de nuestros intereses y de las películas que realizamos. Hablaré de cada una de nosotras y de nuestras relaciones. Y también de algunas de las películas. Estuve con ellas cinco años de mi vida —años importantes—, me retiré, entre otras razones, porque quería ser madre. Y, aunque el propósito de este texto desborda el tema de la maternidad, hago aquí un breve paréntesis para anotar que esta trasformó la idea que hasta el entonces tenía de lo íntimo y lo privado desde los conceptos feministas, y que tener a mis bebés en brazos me empujó no solamente a querer cuidarlos, sino a valorar espacios y momentos que antes había considerado impropios para una mujer a la vanguardia. ¿Pero por qué nos encontramos?, ¿qué ocurría en ese momento en el país y en el mundo para que cinco mujeres coincidieran en sus deseos y objetivos? Éramos mujeres convencidas de los ideales feministas que se respiraban en la atmósfera, creíamos en la posibilidad de un mundo mejor y para conseguirlo había que introducir cambios en un mundo que sabíamos patriarcal. La Segunda Ola del movimiento feminista colombiano empezó en 1975. (Suaza 2008) Los partidos políticos de izquierda tenían fuerza para ese momento, y desde luego nos interesaban sus planteamientos sobre la lucha obrera y la pobreza, pero también, y sobre todo, existía una necesidad grande de autonomía de las mujeres con relación a dichos partidos. A las mujeres nos convocaban asuntos propios tales como la estructura patriarcal de las relaciones entre hombres y mujeres; cuestionábamos la 1 La presencia de la mujer en el cine colombiano: Cine-Mujer, una propuesta de género: Paola Arboleda Ríos, Diana Patricia Osorio. (2003) Latin American Women’s Alternative Film and Video: The case of Cine-Mujer, Ilene S Goldman. (2017) Cinembargo Colombia: El género del género: mujer y cine en Colombia, Juana Suárez. (2009)

122


estructura económica apoyada en la desigualdad laboral y éramos conscientes de que si las mujeres dejáramos de trabajar, desataríamos caos en la estructura económica. Existían, desde luego, posturas muy disimiles entre los diferentes grupos de mujeres; algunos creían en la necesidad de vincularse a un partido, otros expresaban su des-

Los partidos de izquierda plantean el problema de la producción, el feminismo, el de la reproducción, no solamente tener hijos sino reproducir las relaciones con esos hijos y reproducir la vida cotidiana. Ese es el ámbito que tiene el feminismo; la re-producción biológica obedece a unas necesidades económicas y el feminismo tiene el potencial de subvertir el orden establecido en esa esfera de la reproducción. (Testimonio de feminista desconocida)2

Para nosotras era claro que no queríamos heredar las estructuras de poder

inventadas por el patriarcado. No se trataba de llegar al mismo nivel del hombre, no se trataba de buscar igualdad con los hombres en un sistema excluyente. Queríamos ocupar nuestro propio espacio y mover paradigmas tradicionales para inventar nuevos. También nos convocaban temas como la religión con su huella ideológica de tabúes y tradiciones que ha mantenido oprimida y relegada a la mujer. Hablábamos, por ejemplo, del criterio católico de sexualidad con su único propósito: la reproducción. En nuestras discusiones, la Iglesia aparecía como controladora o dueña de los medios de reproducción y legitimadora de la desigualdad hacia la mujer. La sexualidad fue tema que nos abrió caminos y tumbó mitos: hablamos libremente de orgasmo, eros, mujeres como sujetos que desean y no como objetos de deseo; sobre el conocimiento del propio cuerpo y el derecho a ejercer la libertad en nuestras decisiones. El problema de la violación era un asunto que nos ocupaba permanentemente. Para ese momento, el silencio y la culpa por ser violadas eran pan de cada día, y los mitos de «se lo buscó por andar de seductora» o «por andar en lugares poco propicios para una mujer» coartaban la necesidad de las mujeres de denunciar los atropellos recibidos. Era necesario romper el silencio. Expresábamos a los cuatro vientos cómo la mayoría de las violaciones ocurrían durante el día, generalmente a manos de un vecino, del padrastro, de un tío y hasta del propio papá. También nos ocupó la violencia cotidiana contra la mujer: el abuso, el piropo trasgresor, en fin. Se decretó en Bogotá en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, el 25 de noviembre, como el día mundial contra la violencia contra las mujeres. Día que sigue celebrándose en todo el planeta anualmente. Creímos, además, en la inclusión —no imaginábamos otra manera de relacionarnos—, en el respeto por la diferencia y en el derecho de cada quien a vivir y disfrutar de su sexualidad libremente. Por eso homosexuales, heterosexuales y lesbianas fueron parte de nosotras sin ningún tipo de distinción.

2

Video Llegaron las feministas. Primer Encuentro Latinoamericano y del Caribe, Bogotá 1981.

123

ERRATA# 17 | Un relato que emerge del pasado para hablar sobre feminismo mujeres y cine | PATRICIA RESTREPO

acuerdo al buscar el poder dentro de la estructura machista:


Las mujeres que éramos Del 9 al 10 de diciembre de 1978 tuvo lugar en Medellín el Primer Encuentro Nacional de Mujeres con la asistencia de «una variedad de grupos, partidos, movimientos y mujeres independientes con diferentes enfoques y puntos de vista frente a la condición de la mujer y su papel en la sociedad» (Suaza 2008). A este encuentro llegaron Eulalia, Rita y Sara. Eulalia y Sara, muy amigas ya y «cómplices de una visión feminista»,3 trabajan en ese momento en una investigación sobre el aborto y planeaban realizar un audiovisual que llevarían al Congreso para respaldar el proyecto de ley que Consuelo Lleras había presentado. Dicho encuentro, en medio de tanta diversidad, cuenta Cris Suaza, tuvo un propósito común de «definir la participación de Colombia en la campaña Internacional por el aborto y la anticoncepción y contra las esterilizaciones forzadas», impulsada por la National Abortion Campaign y por la International Campaign for Abortion Rights, que culminaría con una manifestación masiva a nivel mundial el 31 de marzo de 1979. Allí, Eulalia y Sara conocieron a Rita, quien hacía parte de las discusiones feministas con Guentsy Armenta, Cris y Main Suaza, y algunas otras mujeres. Rita había llegado movida por muchos otros temas, como el derecho a elegir entre maternidad o planificación (Rita era madre y vivía en su piel el tema), el derecho a acceder a trabajos dignos y a salarios equivalentes, pero, sobre todo, por el interés por romper estereotipos de la imagen de la mujer en el cine y en la publicidad. Rita trabajaba en la edición de comerciales en Gamma Publicidad cuando, por la ausencia de una modelo, le pidieron reemplazarla. Así llegó a pararse delante de las cámaras y a descubrir sus posibilidades como actriz. Esta nueva actividad la condujo a su deseo de luchar por una mayor valoración de la mujer en las pantallas y por contenidos e imágenes nuevas, positivas, diferentes. En eso coincidía plenamente con Eulalia y Sara, quienes ya pensaban en fundar Cine-Mujer a partir de ese mismo y fundamental concepto. Imaginaban películas en las cuales los personajes femeninos no estuvieran encasillados por miradas masculinas que limitaban a esas mujeres a ser seductoras, prostitutas o abnegadas esposas y/o madres. Necesitaban mover paradigmas y construir nuevos imaginarios. Nació, entonces, el relato de A primera vista, historia sobre la vida cotidiana de una modelo publicitaria. Por su parte, Dora estaba recién llegaba de Londres, en donde había cursado una maestría en Planeación después de haber terminado sus estudios de Arquitectura. En Londres vivía su vida muy cerca del cine y de profesionales y estudiantes del medio, e incluso había asistido a algún rodaje; por otra parte, el cine encajaba de manera perfecta con su ser romántico. Venía también permeada por el movimiento feminista europeo que había suscitado en ella un despertar a su sed de cambio para 3

Palabras de Eulalia Carrisoza, junio 2017. 124


ferencias y movilizaciones. Al llegar a Bogotá, conoció a Sara y a Eulalia, quienes —buena química de por medio— la invitaron a trabajar en Cine-Mujer. Dora encajó perfecto: todo le interesaba. Y, yo… por la misma época, 1978, vine de Cali, ciudad que me había acogido con y por amor durante casi un lustro. Después de mis estudios en Publicidad me sumergí en una actividad inspiradora y estimulante, al lado de mis compañeros del Grupo de Cali.4 El cine era para nosotros una forma de vida. Todos los sábados nos dejábamos caer a las doce del día al Cine club de Cali (del cual se ha escrito abundantemente por la calidad y estilo de su programación y por la potencia con que influyó en la vida cultural de la ciudad).5 Además del Cine Club, todo era cine para nosotros: la revista de crítica cinematográfica que editábamos, Ojo al Cine, las películas que hicieron mis amigos en las cuales participé, los guiones, las tertulias, el intercambio de ideas —que incluían, por supuesto, el feminismo— y las lecturas compartidas. En Cali 4 Carlos Mayolo, Luis Ospina, Ramiro Arbeláez y Andrés Caicedo, cineastas, docentes, escritores ampliamente reconocidos en la cultura nacional e internacional. Andrés Caicedo se suicidó el 4 de marzo de 1977; fue mi compañero sentimental durante los últimos cuatro años de su vida. 5 Estos son algunos de los escritos sobre el Cine Club de Cali: Historia de la cultura en el Valle del Cauca en el siglo XX. 2000. Edición Proartes. Varios autores. Cine club de Cali 1971-

1979, Tesis de licenciatura en Historia de Yamid Galindo, departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. Revista Historia y Espacio, # 46 – 2016 entrevista a Ramiro Arbeláez. Periódicos nacionales.

125

ERRATA# 17 | Un relato que emerge del pasado para hablar sobre feminismo mujeres y cine | PATRICIA RESTREPO

De izquierda a derecha: Fanny Tobón, Eulalia Carrizosa, Dora Cecilia Ramírez, Sara Bright, Clara Riascos, Patricia Restrepo, 1984. Foto: Cortesía del Fondo de documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, Universidad Nacional de Colombia.

realizar su mayor deseo: llegar convertirse en una mujer libre. Asistió a muchas con-


apenas iniciaba el movimiento feminista y mi feminismo era personal: leía a Virginia Woolf, a Simone de Beauvoir y a Betty Friedan, entre otras, y consultaba con avidez la revista Women & Film. El libro que me abrió las puertas a la luz de la injusticia hacia la mujer y hacia una nueva mirada para la liberación fue El origen de la familia, la pro-

piedad privada y el Estado, paradójicamente escrito por un hombre (Engels 1884).6 Sara había estudiado cine en Londres. Vinculada al movimiento feminista, descubrió en el feminismo su explicación del mundo; el feminismo y ella eran lo mismo. Leía y leía todas las autoras feministas de los años setenta, mujeres como Betty Friedan, Germaine Greer, Simone de Beauvoir, el Colectivo de Mujeres de Boston y muchas otras.7 Llena de entusiasmo, creía tener el mundo en sus manos, tenía nuevas pistas; quería ayudarle a todo el mundo entregando sus nuevos saberes y difundiendo las ideas tan importantes que había descubierto, para lo cual había que hacer uso de la herramienta tan maravillosa que tenía: el cine. «Vamos a cambiar el mundo», se dijo, «vamos a hablar de nuevos paradigmas, descubrí la verdad». Durante sus estudios de cine realizó un cortometraje, Nuestros cuerpos nuestras vidas. En su caso, el impulso fundamental no era el artístico. Con el feminismo en su alma y con las herramientas del cine llegó a Colombia y conoció a Eulalia. Eulalia era, de todas nosotras, la más completa como artista. Sus estudios en Diseño Gráfico y su talento innato la emparentaron con el dibujo y la pintura; dedicó mucho tiempo a la música, tocó flauta, coqueteó con el laúd y cultivó su amor por el cine como asidua asistente al Cineclub de Colombia.8 En este país eran tiempos del llamado «cine de sobreprecio», que permitía la exhibición de cortometrajes colombianos antes del inicio de la película de largometraje. Eulalia incursionó con éxito, en compañía de Sara, en esta modalidad. Realizaron El Nevado del Ruiz en 1978, y con sus amigos de Mugre al Ojo, Erwin Goggel y Sergio Navarro, cineastas ambos, trabajó como script en Lucero siempre me espera, también un cortometraje para el sobreprecio. Apenas empezaban a llegar a las pantallas de Colombia los largometrajes de cine nacional argumental. Eulalia participó políticamente en los asuntos de la mujer desde los primeros albores del feminismo en Bogotá. Alrededor de 1975, inició con Sara visitas al hospital de La Hortúa para conocer de primera mano la situación con respecto al aborto entre las mujeres menos favorecidas en lo económico, investigación que resultó verdaderamente impactante para ellas. Querían recolectar datos para llevar un audiovisual al Congreso de la República con la intención de apoyar el proyecto mencionado. De esto no quedó nada. No obstante, Eulalia inició su acercamiento a los grupos feministas, empezó a 6 Basado parcialmente en notas de Karl Marx sobre materialismo histórico y en el libro La sociedad antigua, del antropólogo estadounidense Lewis Henry Morgan. 7 Sara hacía referencia a estas autoras entre muchas otras: Sheila Rowbotham, Gisèle Halimi, Nadine Gordimer, Erica Jong, Ann Oakley y Kate Millett. 8 Cineclub de Colombia, dirigido por Hernando Salcedo Silva, crítico, historiador y mentor del cine colombiano.

126


conocer a las mujeres y atendió el llamado que el Bloque Socialista hizo a las mujeres para trabajar sobre el feminismo. «Allá fuimos a dar todas, gente muy diversa que después eligió sus propios caminos, pero nos reuníamos, hablábamos y participábamos en todo, hasta que empezó una relación enconada con las socialistas, porque nos parecía que nos querían manejar».9 El universo parecía confabular para que nos encontráramos. Nuestras coincidencias y motivaciones comunes así lo presagiaban. Y nos encontramos. También yo recibí la invitación de Eulalia y Sara para formar parte de Cine-Mujer. Así continuamos nuestro

Crear un colectivo de trabajo o el feminismo en Cine-Mujer Y entonces Cine-Mujer empezó a cobrar forma. Teníamos un espacio dónde reunirnos: nuestra oficina en El Bosque Izquierdo. Empezamos por eliminar jerarquías, no queríamos saber nada de verticalidad, espontáneamente nos organizamos como iguales. Todo nuestro esquema, aunque instintivo, era absolutamente horizontal. Yo venía del comité de redacción de Ojo al Cine, en donde también se trabajaba de manera horizontal; las diferentes opiniones eran recibidas por igual, sin embargo, había un director10 que tomaba decisiones finales en caso de no haber acuerdos. Pero este era un colectivo para hacer cine feminista y no queríamos directora. Teníamos que inventarnos nuestro funcionamiento día a día, de modo que construimos un colectivo sin tener ni idea. En un comienzo rotábamos todas las labores —contabilidad, las gestiones para apoyo, en fin—, pero pronto nos dimos cuenta de la inoperatividad de esto, puesto que no todas éramos buenas para todo, así que el ajuste de roles se fue dando a medio camino entre habilidades y obligaciones. Trabajar en un colectivo estaba por inventarse: nos enredábamos mucho en nuestras sensibilidades y en nuestra emocionalidad, pero lo intentamos y eso fue lo que hizo valiosa nuestra experiencia. Si bien cada una tenía su visión particular de feminismo y lo vivía a su manera, Cine-Mujer tenía un norte claro: trabajar por una imagen diferente de la mujer, hacer películas donde las mujeres se pudieran identificar con personajes cuyos valores, personalidades e intereses se parecieran a los de las mujeres de la vida diaria; llevar a la pantalla personajes de mujeres autónomas con capacidad de tomar sus propias vidas en sus manos y descubrir en ellas su fuerza interior. Y divulgarlas: llevar a otras mujeres la posibilidad de reflexionar sobre un cambio para la mujer. Este norte no iba en detrimento de los objetivos de cada una, sino que planteábamos flexibilidad suficiente como para que cada una pudiera encontrar su espacio. Éramos amigas, nadie nos había nombrado ni estábamos ahí por interés económico, aunque necesitáramos remuneración.

9 Palabras de Eulalia Carrizosa, junio del 2017. 10 Andrés Caicedo dirigía la revista y el Cineclub. Por esa época escribió su novela ¡Que viva la música!, muchos de sus cuentos y de su crítica cinematográfica.

127

ERRATA# 17 | Un relato que emerge del pasado para hablar sobre feminismo mujeres y cine | PATRICIA RESTREPO

periplo, ahora colectivo —empezando con A primera vista— por el cine y el feminismo.


Paradójicamente de este tipo de apertura y de conciencia antipatriarcal fue desde donde surgieron nuestras tensiones. Diferencias más sutiles dentro del feminismo nos generaron discusiones álgidas: unas pujaban por el trabajo de autoconciencia, otras, por el trabajo social con mujeres populares, mientras otras pensaban que todo era importante, que no había por qué elegir. Discusiones que habrían sido más fáciles de dirimir si hubiéramos tenido un ambiente más frio, más laboral, si hubiéramos estado menos involucradas. Sin embargo, estaban de por medio nuestros principios, y lo que estaba en cuestión era la visión de la vida de cada una y la de sus amigas. La línea divisoria entre amistad y trabajo desaparecía bajo el vínculo que construíamos diariamente. Fantaseábamos de manera infantil con que todas éramos iguales, que todo era igual. Pero no era así. No obstante toda esta ideología de la cual estábamos convencidas y de todas nuestras buenas intenciones, las tensiones surgían, y a veces eran fuertes. Un pequeño cisma Muy pronto, después del rodaje de A primera vista, propuse a mis compañeras la realización de un cortometraje basado en el poema El desayuno (Déjeuner du matin) de Jacques Prévert. Quería hacerlo en compañía de mi amiga Bellien Maarschalk. El personaje femenino del poema llora y sufre por la indiferencia de su amado. Aquí le doy la palabra a Eulalia: Se nos creó todo un dilema alrededor de si sería feminista o no: creíamos que la mujer era muy pasiva, lloraba, y su amado desinteresado se iba… Tal vez eso no era feminista, no era el tipo de personaje que queríamos ver en la pantalla. Había esa preocupación. Fue difícil decir que no, nos planteó muchas preguntas alrededor del criterio a partir del cual sentíamos desde las entrañas que el discurso del poema no era feminista, tal vez estábamos interesadas en un asunto más contestatario.

Democráticamente, cada una expresó lo que pensaba sobre este personaje femenino en el cual aparecía en juego todo un postulado. Y tuve que irme. Si bien pujábamos porque cada una pudiera encontrar su espacio creativo, esta primera vez no fue posible. Mis intereses y los del colectivo eran los mismos. Sin embargo, había en mí una voz propia, una sensibilidad artística que necesitaba salir. Yo sabía perfectamente que en ese personaje femenino existía la expresión de una vulnerabilidad emocional grande y eso me parecía valioso, me identificaba con la tristeza allí contenida y la expresión de ese sentimiento me parecía auténtica desde mi ser mujer. Creía importante legitimarla en la pantalla. A la par, veía una posibilidad formal de interiorización en el personaje que para mí, por otra parte, estaba influenciada por los autores que venía revisando durante mi época en el cineclub de Cali. Para mí, en ese momento, lo importante estaba también en la exploración con el lenguaje del cine, en la luz, el sentido de la imagen, todo un sentido estético y en la búsqueda de otras formas narrativas —desde luego como mujer feminista con interés en replantear los personajes femeninos y las historias— que intuía en ese poema de Prévert. 128


En pocas palabras, la diferencia que produjo el cisma entre nosotras, en ese momento, se asentó en que yo necesitaba expresarme artísticamente y mis amigas querían hacerlo de una manera más política. El feminismo implica una mirada política sobre la vida, mirada que tuve y tengo. Sin embargo, nunca fui militante. Mis películas, más que transmitir conceptos, querían expresar sentimientos, comportamientos, como resultado de inadecuaciones, como resultado de ser mujeres en sociedades patriarcales. Tal vez he sido una artista feminista. De vital importancia para todas nosotras fue el manejo sereno que le dimos al cisma. mi segundo cortometraje, Paraíso artificial, también el segundo de Cine-Mujer. Algo de reflexión se había dado en todas nosotras. Con Paraíso artificial también quise explorar a una mujer maltratada por sus propias creencias, a través del lenguaje y la estética. Las puertas estaban abiertas para mí. Las películas Voy a referirme brevemente solo a algunas de las películas y en pocos casos de manera anecdótica. Dos motivos me conducen a esto: en primer lugar, considero que los tres artículos a los que hice referencia al inicio de este escrito permiten al lector/a hacerse una idea clara de casi todas las realizaciones de Cine-Mujer y no vale la pena repetirlo. Y, en segundo lugar, porque creo que en ocasiones las anécdotas ilustran el momento, la circunstancia y las personalidades. Creo importante precisar que todas las películas aparecen producidas por Cine-Mujer, lo cual significa que el equipo humano —es decir nosotras, además de algunos amigos que estuvieron presentes en casi todas, por ejemplo Luis Crump como fotógrafo, o Peter Goodhew en la cámara— fue siempre el responsable de toda la producción. Sin embargo, la autoría, el guion y la dirección fueron individuales o, en algunos casos, como ya explicaré, escritura colectiva y dirección por pares. Trabajábamos con las uñas, los recursos eran casi inexistentes, las producciones se hacían como se hace hoy el crowdfunding: cada quien aportaba un poco y a nadie se le pagaba. Para el vestuario del personaje en Paraíso artificial —escrito y dirigido por mí—, por ejemplo, Eulalia le pidió prestada a su mamá la ropa para «disfrazar» a Rita; la madre no tuvo más remedio que reírse. Pese a nuestro sentido del humor, el rodaje fue un desastre. Un par de cosas hicieron difícil el momento y peor el resultado: la caracterización del personaje que Rita interpretaba requirió de un látex que le quemó los labios. ¡Mi pobre protagonista tuvo que entrar en personaje, soportar luces y actuar sometida a ese ardor que no se calmó a pesar de los paños de sábila que le aplicamos cuidadosamente! Por si fuera poco, nuestro fotógrafo, Sergio Navarro, detuvo el rodaje casi un día entero para oscurecer el set porque las escenas serían nocturnas: cuando finalmente estuvo todo a oscuras era ya de noche. Teníamos que hacerlo todo en dos días y, por supuesto, no rendía. Pese a todo, Rita recuerda con cariño su personaje: 129

ERRATA# 17 | Un relato que emerge del pasado para hablar sobre feminismo mujeres y cine | PATRICIA RESTREPO

Se hizo pequeño gracias a eso. Me fui, hice la película con Bellien y regresé para dirigir


Se trataba de una mujer muy distinta a mí, lo cual significó un reto grande; me exigió una introspección muy fuerte, era una mujer compulsiva que se miraba interiormente. Patricia quería llevar al extremo el estereotipo. A partir de esta exigencia de monólogos a la cámara y de una mujer obsesiva y delirante empecé a leer psicología, encontré la antipsiquiatría y el psicodrama y me enloquecí: llegué a donde quería.

Paraíso artificial tenía de interesante esa forma narrativa de reflexiones a la cámara de un personaje fronterizo. Yo buscaba, apoyada en mis influencias cinematográficas, un personaje cuyo testimonio provocara reflexión. Esta era una mujer que, a fuerza de no encontrar su espacio, enloqueció un poco. Es una lástima que fotográficamente dejara tanto que desear. Carmen Carrascal fue un proyecto cuidadoso de principio a fin. Tuvo un proceso colectivo y detenido de investigación y de escritura; mis amigas Eulalia, Rita, Sara y Dora alcanzaron a plantearse la posibilidad de dirigir cada una un día. Todo tenía que ser absolutamente horizontal y democrático. Finalmente dirigió Eulalia. Para la escritura iban al club San Andrés, de donde era socia Rita, y se embadurnaban con aceite de oliva (a Rita siempre le ha fascinado untarse cosas) y de ahí al baño turco a escribir el guion. Carmen Carrascal es para mí la película más lograda de Cine-Mujer. Su actitud de respeto y cercanía hacia la protagonista, y la búsqueda narrativa que le concedió siempre la palabra, lograron un tono poético, sensible y conmovedor. Una vez terminada la realización de Carmen Carrascal, Rita se retiró de Cine-Mujer para irse a México en pos del psicodrama. La producción había sido difícil: en medio del calor, la humedad y el barro, en una recua de mulas llevaban equipos y comidas durante dos o tres horas monte adentro hasta la mitad de la nada, hasta Colosó en los Montes de María. Rita aduce para su retiro roces y egos que terminaron de sembrar su idea de irse a México. Poco tiempo después llegó Clara Riascos, quien trajo consigo la experiencia de La Máscara, el colectivo de teatro de mujeres de Cali. Había hecho el documental La

artesana del sombrero de Suaza, y no había tenido ningún contacto con el feminismo. Esto último terminó de imprimir el sello, tan difícil al comienzo, de nuestra apertura a trabajar juntas sin que fuera necesaria una línea ideológica. Lo importante era el ánimo de hacer y divulgar películas cuyas historias y personajes femeninos aportaran al desarrollo y conciencia de las mujeres colombianas. Con Clara, en Cine-Mujer se rueda ¿Y su mamá qué hace? por segunda vez. Esta vez el guion fue colectivo y dirigió Eulalia. Existía ya un borrador y, si mal no recuerdo, se iban a usar algunas escenas de la filmación anterior. Pero ocurrió lo impensable: la actriz, Guentsy Armenta, se había cortado el pelo y el vestuario ya no existía. Oh… Sin embargo, se salvaron todos los obstáculos y se obtuvo una película contundente, llena de humor, que cumplió lo que se propuso: una nueva mirada y una valoración del trabajo doméstico y de la doble jornada. Esto obedecía, al contrario de Por la mañana, al cine más combativo y claro que quería hacer Cine-Mujer. En este caso, el manejo del humor fue la forma de 130


131 ERRATA# 17 | Un relato que emerge del pasado para hablar sobre feminismo mujeres y cine | PATRICIA RESTREPO

De izquierda a derecha: Sara Bright, Rita Escobar, Eulalia Carrizosa durante el rodaje de Carmen Carrascal, 1982. Foto: Cortesía del Fondo de documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, Universidad Nacional de Colombia.


De izquierda a derecha: Dora Cecilia Ramírez (sentada), Eulalia Carrizosa, Peter Goodhew (detrás de la cámara), Pedro Moreno, Sara Bright durante el rodaje de A primera vista, 1979. Foto: Cortesía del Fondo de documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, Universidad Nacional de Colombia.

narrar escogida para acercarse a un tema que de otra manera no habría tenido la aceptación que tuvo. ¿Y su mamá que hace? es la película de mayor recordación de las de Cine-Mujer. No tengo claro el momento de la entrada de Fanny Tobón a Cine-Mujer, pero sí sé que con ella llegó el orden administrativo y la formalización de asuntos laborales. Fanny asumió lo que en ese momento llamamos la secretaría ejecutiva. Encontró a un grupo de cinco mujeres creativas, entusiastas, con ideas claras y muchos proyectos: «estas mujeres se quieren mucho y así mismo pelean y discuten». Sin embargo, se sintió a gusto entre ellas y admiró al grupo entero. Recibió su aporte al conocer la mirada diferente que el grupo tenía de las relaciones familiares. En lo administrativo encontró un caos y se dio a la tarea de subsanarlo; en lo humano percibió cierta competitividad entre algunas, asunto que no le preocupó personalmente, porque la creación de proyectos y la dirección de películas no era lo suyo. No obstante, su espíritu de equilibrio hizo que se cohesionara al grupo y que desde el comienzo hiciera las veces de mediadora. Hasta que un buen día en terapia de grupo recibió la siguiente instrucción: «bájate de ahí; ya eres parte de la jaula». Fanny hizo la producción ejecutiva de Momentos de domingo, nuestro siguiente proyecto. Dora y yo escribimos el guion, yo dirigí. Abordé este proyecto con mucho entusiasmo; mi deseo de dirigir era enorme. La espera para obtener la financiación de Focine para los mediometrajes había sido larga. Los días de rodaje estuvieron llenos de altibajos en nuestras relaciones, la 132


alegría y el compromiso iban de la mano con las tensiones y las rabias. La confianza, el apoyo y el respaldo que necesité para ocuparme serenamente de las cuestiones creativas no estuvieron siempre ahí. Creo que los ángeles y los demonios que éramos se hicieron presentes como presentes estaban en nuestra cotidianidad. La responsabilidad no puede ni debe caer en una individualidad, sino más bien en la dinámica de varias individualidades de mujeres artistas, fuertes, sensibles y ansiosas por plas-

de domingo, el interés narrativo recaía en la ambigüedad de las personalidades y en las relaciones entre los personajes. La ambivalencia psicológica y dramática estaba más en mis intereses que la eficacia combativa de A primera vista o de ¿Y su mamá qué hace? Nuestros postulados incluían la diversidad. Finalmente nos fuimos volviendo un colectivo que permitió individualidades. Cierro con A primera vista, que sorprendió por el tempo cotidiano de sus escenas filmadas en blanco y negro. Lo que ocurre durante esas escenas y el tono con el que fueron filmadas convence y agrada; su sencillez y ritmo remiten al buen cine moderno. De otra parte, la ironía al contrastar el mundo publicitario con la vida real permiten al espectador leer claramente lo que las directoras pretendían: evidenciar la falsedad de los estereotipos de la mujer entregados por la publicidad. Una vez terminado el rodaje de Momentos de domingo, me retiré de Cine-Mujer.

Rita Escobar y Kepa Amuchastegui en la filmación de A primera vista, 1980. Foto: Cortesía del Fondo de documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, Universidad Nacional de Colombia.

Necesitaba irme para seguir mi proceso de autoconocimiento, de viaje interior. Quería

133

ERRATA# 17 | Un relato que emerge del pasado para hablar sobre feminismo mujeres y cine | PATRICIA RESTREPO

mar en nuestros proyectos todo aquello que vibraba debajo de la piel. En Momentos


un entorno amoroso para crecer; el nuestro se había vuelto hostil. Ese fue mi argumento frente a mis amigas. Era una despedida necesaria. Durante varios años me dediqué de manera exclusiva a la maternidad, la disfruté enormemente, crecí viendo crecer a mis pequeños, modifiqué paradigmas y sigo cosechando sus frutos. Regresé al mundo del cine, dirigí un par de miniseries para la televisión y dirigí en 1995 El alma

del maíz,11 un largometraje sobre una mujer chichera del siglo XVIII que se levanta contra la prohibición de la batición de la chicha en Guateque, pequeño pueblo del altiplano cundiboyacense. En este largometraje, fascinada con la fuerza del personaje protagónico, mi reto consistió en llevar a cabo una puesta en escena y una dirección de actores muy autoral de acuerdo con mi necesidad de expresarme artísticamente.

11 El guion de El alma del maíz fue escrito por Humberto Dorado, guionista, actor y dramaturgo reconocido en el mundo del cine, el teatro y la televisión.

134


135 ERRATA# 17 | Un relato que emerge del pasado para hablar sobre feminismo mujeres y cine | PATRICIA RESTREPO

Detrás de cámaras del rodaje de Momentos de domingo, 1985. Cortometraje, 24 min. Dirigido por Patricia Restrepo. Foto: Cortesía del Fondo de documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, Universidad Nacional de Colombia.

Patricia Bonilla en Momentos de domingo, 1985. Foto: Cortesía del Fondo de documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, Universidad Nacional de Colombia.


136

La mirada de Miriam, 1986. Mediometraje, 25 min., 16 mm. Dirigido por Clara María Riascos. Foto: Cortesía del Fondo de documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, Universidad Nacional de Colombia.


Miriam. Desde lo formal, la película eligió la utilización del argumental y del documental, y consiguió una amalgama narrativa interesante. La vi mucho tiempo después. Recibió varios premios. Hoy remito a las lectoras y lectores a los artículos referidos en la primera nota al pie que hablan de ella.12 Cine-Mujer siguió su periplo muchos años más, tal vez otros cinco. Un cambio de rumbo y otra manera de hacer las cosas aparecieron en su norte. En la bibliografía citada se da cuenta de los procesos en los años sucesivos, de modo que ya no es a mí a quien corresponde seguir este hilo de los acontecimientos, pues he querido que este texto brotara desde el conocimiento, la complicidad y la vivencia personales. Diosas alquímicas y diosas vulnerables13 Como diosas alquímicas fuimos a los dos encuentros feministas que tuvieron lugar por esos años. Fueron el primer y segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. De ellos dejamos dos videos documentales: Llegaron las feministas, sobre el primer encuentro realizado en julio de 1981 en Bogotá, y En qué estamos, sobre el segundo encuentro, esta vez en Lima, en julio de 1983. En esos videos dejamos constancia del 12 En la bibliografía citada hay bastante información y análisis sobre la película, sobre la realizadora y sobre todo lo referente al Cine-Mujer. 13 Jean Shinoda Bolen en su libro Las diosas de cada mujer (2015) establece tres tipos de diosas: las vírgenes, las vulnerables y las alquímicas. Me apoyo en este concepto para hacer una metáfora de nuestras personalidades.

137

ERRATA# 17 | Un relato que emerge del pasado para hablar sobre feminismo mujeres y cine | PATRICIA RESTREPO

Detrás de cámaras del rodaje de La mirada de Miriam, 1986. Mediometraje, 25 min., 16 mm. Dirigido por Clara María Riascos. Foto: Cortesía del Fondo de documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, Universidad Nacional de Colombia.

Después de mi retiro de Cine-Mujer, Clara Riascos inició su proyecto de La mirada de


cambio histórico de paradigmas. Fueron días de confrontación de opiniones, de retos, de tensiones. De revisión de ideas y conceptos que queríamos dejar atrás. Basta ver las imágenes de esos videos para saber que las mujeres éramos la alegría y el júbilo; empoderadas y felices, discutíamos y rumbeábamos. Nuestra presencia era alquímica. Además de los proyectos visibles, ocupamos nuestro tiempo en reuniones eternas o noches largas, soñando, planeando y escribiendo otros proyectos que quedaron entre cajones y deseos frustrados. Allí están tres guiones de largometraje y varios de cortometraje. Todas tuvimos interés en relatos de ficción, todas habríamos querido dirigir largometrajes argumentales, pero la época no respondió a esos anhelos. También fuimos diosas vulnerables. Así como luchamos por cambios externos, también existían los internos. Vivimos procesos de autoconciencia y autoconocimiento, y de ellos hablábamos tanto como de nuestros guiones y películas. El reconocimiento de las

138


propias vulnerabilidades nos hacía fuertes, la sinceridad nos liberaba. Una de nosotras no dudaba en confesar: Durante mi infancia, la relación con mi madre fue difícil; me faltaba fuerza, necesitaba creer más en mí, necesitaba también más formación. El trabajo con las mujeres me ayudó mucho, me dio seguridad, allí hablábamos de nosotras mismas, se reflexionaba sobre vivencias, experiencias, duelos. Mi tartamudez fue cediendo porque nadie me juzgaba, había espacio para mí. El feminismo nos hablaba, nos decía lo que queríamos oír y decir.

lejísimos, desconocido y peligroso. Requería de compañía para coger el bus o el taxi, eso sí, con la condición de acompañarla cada vez menos. «Yo la espero en la esquina», le decían. Alguna otra sabía de su dificultad con la comunicación, de su tendencia a la soledad y del reto que significó trabajar en grupo. Los espacios en grupo fueron su aprendizaje, pues venía de la soledad. Por eso encontrar el feminismo fue definitivo en su vida y aprendió a sentirse cómoda y tranquila en esos espacios. Yo llegué a Bogotá, al feminismo y a Cine-Mujer cargando con dos perdidas afectivas descomunales para mí: el fallecimiento temprano de mi padre y el suicidio de Andrés. El descubrimiento de mujeres militantes, estructuradas, seguras y con discursos elaborados me perturbaba. Nunca quise formar parte de ninguna militancia. Me descubrí como un ser marginal y silencioso que solo podía caminar hacia donde sus entrañas la dirigían. Me envolvía la inseguridad, y tal vez lo que quería era hablar de mi dolor por esas pérdidas a través de ese gran amor: el cine.

Detrás de cámaras del rodaje de La mirada de Miriam, 1986. Mediometraje, 25 min., 16 mm. Dirigido por Clara María Riascos. Foto: Cortesía del Fondo de documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, Universidad Nacional de Colombia.

Debo decir que Cine-Mujer nos dejó un sentimiento de apoyo mutuo, una grata sensación de pertenencia y de libertad, de poder ser nosotras mismas al momento de crear y de compartir, aunque las exigencias para lograrlo fueran altas, aunque tuviéramos que levantar la voz para imponernos. Los roces y las peleas fueron parte de lo mismo, fueron nuestra forma de nombrar lo importante, lo definitivo. Y hacen parte de la vida. Otro tanto ocurrió con nuestro paso por el movimiento feminista de esos años. La facilidad de encontrarnos con otras mujeres pensando en lo mismo, reconociéndonos en las mismas preguntas, en anhelos semejantes y hasta en los mismos conflictos, se constituyeron en riqueza que concretó nuestros potentes anhelos. Muy distinta —tal vez más pobre, más seca— habría sido nuestra experiencia de vida sin esos fascinantes momentos colectivos.

139

ERRATA# 17 | Un relato que emerge del pasado para hablar sobre feminismo mujeres y cine | PATRICIA RESTREPO

Otra de nosotras habló de su miedo a ir al centro de la ciudad; para ella eso era


Referencias AAVV. 2000. Historia de la cultura en el Valle del Cauca en el siglo XX. Cali: Ediciones Proartes. Arboleda Ríos, Paola y Diana Patricia Osorio. 2003. La presencia de la mujer en el cine

colombiano. Bogotá: Ministerio de Cultura. Engels, F. (1884) 2013. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Madrid: Alianza Editorial. Galindo, Y. 2011. Cine club de Cali 1971-1979. Tesis de licenciatura en Historia, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. _______.2016. «Entrevista a Ramiro Arbeláez», en: Historia y Espacio, [S.l.], v. 12, n. 46. Goldman, I. S. 2017. Latin American Women’s Alternative Film and Video: The case of Cine-Mujer: London & New York: Tauris & Co. Shinoda Bolen, J. 2015. Las diosas de cada mujer. Barcelona: Kairós. Suárez, J. 2009. Cinembargo Colombia: ensayos críticos sobre cine y cultura. Cali: Universidad del Valle, Programa Editorial. Suaza, M. C. 2008. Soñé que soñaba: Una crónica del movimiento feminista en Colombia

desde 1975 a 1982. Bogotá: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia (AECID), Bogotá. Video. 1981. Llegaron las feministas. Primer Encuentro Latinoamericano y del Caribe, Bogotá. Disponible en YouTube bajo el nombre «Llegaron las feministas».

140


141 ERRATA# 17 | Un relato que emerge del pasado para hablar sobre feminismo mujeres y cine | PATRICIA RESTREPO


dossier

142


PAISAJE EN INTERIORES Karen Lamassonne

Janette no tenía horario. Podía levantarse cuando se

de la vitrina. Alguna vez ella vio que le tocó pararse

le antojaba abrir el ojo. Vivía sola porque quería. Pero

ayudándose con un bastón para servir el masato. No

siempre estaba acompañada, pues era joven, indepen-

se le había ocurrido que necesitara un bastón, ni se lo

diente y atrevida. La vida era una sola sonrisa.

imaginó fuera de la silla.

Vivía en su pequeña casita cerca al cerro de la ciudad

El señor Rojas se tomaba sus aguardienticos por

de Bogotá donde se oían los rumores del barrio, un

la mañana y quedaba todo coloradito, simpático, a

colegio de niños, un taller de metal y a doña Inés al

veces convidándola. Janette le tenía cariño al viejo,

lado, que pegaba cada grito para llamarle la atención

le compraba Pielroja sin filtro, mogollas y Pony Malta.

a su hijita. La delicia. Un largo corredor abierto a la

Nunca tenía Marlboro. De vez en cuando, el queso Paipa

intemperie la separaba de la calle y su nido.

le picaba el ojo desde la vitrina y le tocaba llevar un pedazo, envuelto en papel.

Tenía un patio que era su refugio del mundo donde hacía todo lo que le diera la gana. A menudo se desnudaba

Esta tienda le traía siempre tiernos recuerdos de su

para tomar el sol canicular o para fumarse todos los

infancia en el trópico. Con toda la iconografía popu-

tintos posibles. Y, claro, todo lo hacía mientras regis-

lar y católica que se le había grabado en la memoria,

traba su propia actividad. No quería olvidar el momento

al lado de los miedos y vivencias con sus hermanos, la

de placer infinito que le causaba su lugar en el mundo.

tierra húmeda y arrecha, esa naturaleza violenta y de

Su patio lo llenó de plantas que crecían con libertad

belleza infinita con todos sus olores dulces y amargos.

total, en donde rondaba su gato, Chiquito, el blanco y

La sabana con su pasto kikuyo, donde se le hunde a

negro. Nunca vivió en su vida un momento con más emo-

uno el pie, como caminando sobre una esponja, un ácido

ciones encontradas que los vividos en su casita.

de infancia, el olor al fogón y el ferrocarril. Cementos Samper y las gelatinas, la finca en tierra caliente, más

Janette se dibujaba con el deseo de contarse.

el olor al fogón y los huevos recién puestos todavía con pluma. Todo era familiar, aunque ya grande se

Visitaba a diario al señor Rojas, el viejo dueño de la

sentía en una máquina del tiempo, pero como testigo,

tienda, más abajo, en la misma cuadra. El coqueteo era

con cierta distancia, cierta timidez, a la defensiva. Y

mutuo. Nunca lo vio sin su ruana bien puesta, como

el cuerpo quedaba extasiado dentro del espacio que

un viejo pastor, una leyenda echada en la silla detrás

tejía su imaginación. 143

ERRATA# 17 | DOSSIER

Para Mono, sangre de mi sangre


Karen Lamassonne, Autorretrato, 1977. Acuarela sobre papel, 56 x 76 cm.

Janette había conocido otro mundo en donde también

vena artística, dibujando, pintando... Y, poco a poco,

se había formado. Lejos del trópico, un sitio frío, con

la vida se le vino encima. Pa’lante, compañera.

nieve y rubios. Y una forma de vivir sin ruana, pero con monjas. En un inicio vivió un poco triste en esta nueva

Llega un poco desubicada. Pero los amigos de familia y

realidad, tal vez por niña y extranjera le era más difícil with a little help from my friends, le ayudan a aterrientender este cambio. Hasta el día en que ya tuvo

zar de una manera más amable. Los cerros la acom-

razón de pensar.

pañan todos los días en su acoplamiento. Su intensa curiosidad por la vida y las circunstancias cósmicas la

Las Nueva York y San Francisco de los años sesenta

llevan a un viaje de cinco meses a dedo hasta la tierra

marcaron su adolescencia sin piedad y quedó armada

de los gauchos, en donde cada día tenía su motivo de

pa’largo. Las prácticas del amor libre y «No a la gue-

festejo: el estar viva. La felicidad existía con cada

rra», junto con la liberación femenina, conformaron el

reacción que Janette tenía de mujer liberada entre

coctel preciso para poder sobrevivir a Colombia, el

semejante mar de machismo y política. Era 1973 y los

paraíso de las drogas y el más allá.

mochileros andaban por doquier. Afortunadamente ella lograba reírse de cada contradicción en el dia-

Su promiscuidad e independencia le aseguraban cons-

rio vivir. Y su gringuez se fue diluyendo en cada país,

tantemente que había tomado el camino correcto.

pues ella era una concha abierta, esponja húmeda en

Janette terminó siendo gringa, aunque no del todo. Al

el continente en llamas, como una imagen revisitada

regresar a Bogotá, insistió en seguir desarrollando su

de El Bosco, en donde se le salió el indio: un inca con 144


Candelaria, su abuela, decía que andaba más que una

se le reveló la ciudad de cristal en la puerta del sol

mala noticia.

de Tiahuanaco. Se punkió con el cactus San Pedro. Fue como si la hubieran zambullido en una alberca helada

Siempre llegaba como extranjera a cada lugar. Pero

de la que salió, eso sí, bien templada. Welcome to the

cada vez se fue sintiendo más de ahí. Después de

Breakfast Show… Y encuentra ese patio para irse de la casa materna. Su primer hogar dulce hogar. El Jardín de las Delicias en pasta.

un tiempo, se dio cuenta de que ya no importaba… ella siempre iba a sentirse diferente. Porque lo era. Janette no temía exponerse. Pero sí había uno que otro que se incomodaba con sus sorpresas. Ella sim-

Su casita era refugio para más de uno. Ahí se reunían

plemente andaba a sus anchas, defendiendo una timi-

a alimentar el deseo de inventarse con cada forma de

dez desbordada que ella misma se obligaba a sacarse.

expresión, sin recetas ni horarios.

Pura vida.

Fue encontrando su gente, la que la apoyaba y le ayudó La Guajira, El Darién, Arauca, El Opón. Algunos lugares con su trabajo. Exponiendo poco a poco en diversos

explorados por esta gitana. Le encantaba viajar. En

lugares fue creando su persona. Una viajera a rienda

cada lugar encontraba sin buscar. Llegando sin andar,

suelta recobrando el paisaje interno que recordaba.

un día la invitaron al puerto de Barrancabermeja,

El trópico excitado escapaba a través de su mano con

a las ferias de ganado. Terminó bailando en una

el lápiz que dibujaba.

caseta, rodeada de hombres todos con sus tragos, 145

ERRATA# 17 | DOSSIER

Karen Lamassonne, Hamaca roja, 1976. Acuarela sobre papel, 56 x 76 cm.

guantes de oro bajo la luna llena en Puma Punku, donde


Karen Lamassonne, Recuerdo costeño, 1976. Acuarela sobre papel, 38 x 56 cm.

compartiendo el mismo vaivén de confusión y sudor.

tema o episodio. Eso sí, siempre terminaba regre-

Janette, la única mujer, a todo volumen. Sobrevivir,

sando a Bogotá…

sobrevivir, sobrevivir. No olvida el puerto de Turbo donde pasó una noche esperando un jeep que la

Por lo general, tenía resultados favorables. Poder

arrimara a Montería, noche de fétidos olores, alum-

mostrar estas experiencias a través de sus pintu-

braba ella como una luna… para luego llegar a su amada

ras. Aunque no siempre era lo que las señoras querían

Cartagena.

colgar en sus paredes. Había galeristas que se interesaban por mostrar sus acuarelas con esos cuerpos

Las situaciones con cierta atmósfera amenazante

fragmentados y algunos le sugerían pintar bodego-

terminaban por revelarle la soledad infinita ante la

nes. Mijita, ¿por qué pinta esas imágenes? Hágame un

vida y la muerte. Se entregaba a gozarlas plenamente,

paisaje, ¿sí?

logrando darle el grado de vulnerabilidad para alimentar su vena artística ya convertida en timidez desa-

Ay, hermanita. ¡En las que se mete! Ella misma no se

fiante. ¡Ajá! ¡Y tú qué!

explicaba la razón detrás del hecho. Pero no quería censurarse a sí misma y tenía razón. No se podía imagi-

Trataba siempre de registrar momentos dentro de

nar lo contrario.

sus viajes, y eso lo justificaba todo. A veces se lo proponía de antemano. La llenaban y le daban a su

Llevó su pincel a la cama, al baño, en donde estuviera,

vida cada vez más impulso para seguir al próximo

con las ganas y el afán necesario para dibujar. No 146


ERRATA# 17 | DOSSIER

Karen Lamassonne, Al rojo vivo, 1977. Acuarela sobre papel, 56 x 76 cm.

tenía cámara fotográfica y por eso debe ser

desinteresados en todo. Juegos de poder y no poder.

que le dio por ahí. A veces a media caña o en sano

Y los poderes la trataron bien. Tal vez la veían como la

juicio. Vivía del rebusque pero primordialmente

extraña persona que no cabía en ningún cajón, la que

de su pintura. Sus trabajos llamaban la atención

no podían ignorar.

porque hay mucho arrecho en el mundo y ella no se quedaba atrás.

¿Cómo le parece?

Tenía sus romances sin querer compromisos, pues le

Pues ella sí quería ser parte de algo, de un lugar, o

gustaba practicar el amor libre desde niña. ¿Buscaba

que la vieran por lo que era. Y siempre contaba con

a alguien en cada hombre? Quién sabe, no creo. Cada

unos pocos buenos amigos.

amor era como un lienzo sobre el cual necesitaba dejar su marca. Buen pulso tenía, sobre todo a mano alzada.

Esos amigos eran su alegría y siempre tenía a alguien al lado para amar y sentirse mujer. Eso sí, no siempre

Ella no se medía, no se obligaba a nada pero tampoco

amaneció con un hombre al lado en su cama…

se privaba de lo que tenía enfrente. No pensaba en reproducirse sino cuando le dio por las artes grá-

Su imaginación la llevaba a dimensiones desconocidas

ficas. Las bienales y los salones se le atravesaban y

y celebrar cada instante era su brújula. Decía: «Uno

se sometía a jurados. Navegaba por el mundo de los

no es dueño de nada, ni del cuerpo que lo transporta.

galeristas y curadores, esos seres interesados y

Pero uno logra quererse a pesar de todo». 147


Karen Lamassonne, Cebollas, 1977. Acuarela sobre papel, 9 x 9 cm.

Le gustaba la noche porque ahí sí podía ella hacer

con travestis y osos perezosos en cantidades. Ella

su propio ruido. Se encerraba a dibujarse cuando

cantaba tangos y tocaba el acordeón, pero en alemán.

llegaba después de una noche de parranda, acostán-

Esa película se perdió. Y Janette no sé dónde andará.

dose antes de que amaneciera para no ver el azul reproche. Y en medio de todo este vivir y compartir

La última vez que la vieron andaba dizque trepada

consiguió su cámara fotográfica. Esta le abrió otras

en un camión de cebollas.

puertas y amistades. Como irse del altiplano cundiboyacense pa’l Valle cinematográfico. A El Séptimo Cielo fue a dar una y otra vez para bailar salsa con un utilero, con quien hizo varios comerciales de piscinas. La película le cambiaba con cada locación, y los personajes se le fueron intercambiando. Parece que se le corrió del todo de producción en producción. Realmente eso es algo que no se puede calcular. That’s showbiz. Creo que la vi en una película porno alemana alguna vez. Me parece que fue una que filmaron en Valledupar 148


TRANS

Al cumplir ochos años, mis papás me regalaron un perro

Ese mismo día, destrozada por dentro y muerta del

de color gris, con pelo corto, ojos turquesa, orejas

desaliento, empecé a hacer averiguaciones para salir

anchas y largas, se llamaba Teo.

de mi pueblo y hasta del país. Sentía una tristeza infinita, pero además de eso mucha fuerza y certeza

Siempre fue muy tierno conmigo, nos adoramos todos

de lo que quería hacer. En esa época estaba de moda

los días de su vida: me despertaba con él, desayunaba

la música «trans». A mí me encantaba. La oía todo el

con él, me bañaba con él, me acompañaba al colegio y,

tiempo en la casa porque teníamos un vecino calavera

como él no podía entrar, me esperaba en la puerta.

desde chiquito, que se la pasaba disfrazado bailando

Al salir, le daba el almuerzo que le había guardado, lo

mientras oía esa música a todo volumen. En el barrio

menos feo de lo que nos servían, torta de pan, torta

decían que tenía el demonio adentro, pero a Teo y a mí

de carne, torta de zanahoria, torta de atún con alca-

nos caía bien. Recuerdo que una vez me ayudó a pedir

parras, torta de arroz con espinaca, torta de len-

una bolsa de leche en la tienda porque había mucha

tejas con arracacha y papa. Obviamente nunca le di la

gente y nadie, además de él, me veía u oía mi voz.

torta de chorizo con huevo duro gris, ni mucho menos

Desde ese día supe con certeza que nos caíamos bien

la torta de mortadela, arroz y queso cheddar en gru-

y cada vez que nos encontrábamos en la calle —no

mos… Nunca entendí por qué todo lo tenían que hacer

muy a menudo porque ninguno de los dos salía mucho—,

en torta, pero así era.

nos medio saludábamos con una sonrisa o levantando y moviendo un poquito la mano.

Él se comía lo que fuera rápidamente, corría a la quebrada, tomaba un poco de agua y nos íbamos juntos

Antes de que bajara el sol pasé a su casa, no por la

para la casa. Siempre me sentí más como él que como

puerta principal sino por el patio de atrás que estaba

los demás compañeros. Nos queríamos y nos enten-

comunicado con el de mi casa. Tanto su cuarto como

díamos mejor. El último día de colegio, a mis dieciocho

el mío tenían la ventana sobre el patio trasero y com-

años, Teo me acompañó, y cuando salí con su torta de

partíamos la vista al árbol de limón. Su cuarto tenía

almuerzo, estaba acostadito a la entrada. Cuando lo

un ventanal más grande que el mío que daba al árbol

toqué para despertarlo, no respondió, me di cuenta

y a unas maticas medio muertas que se ponían ver-

de que estaba muerto.

des solo cuando llovía. Al pasar me di cuenta de que

149

ERRATA# 17 | DOSSIER

Liliana Vélez Jaramillo


en su lado tenían todos los limones colgando y varios

clasificados; había secciones dedicadas a vivienda, ser-

ya espichados y pichos regados en el piso. Teo y yo,

vicios, trabajos, actividades y un portal para jóvenes

en cambio, apenas veíamos uno listo lo cogíamos y

por el cual decidí buscar un cuarto en un apartamento

lo hacíamos limonada o lo usábamos para lavarnos el

que fuera barato y para compartir. Al llenar el formula-

pelo. Oír música del vecino, hacer limonada y bañarnos

rio dije de qué parte del mundo venía, que hablaba inglés

eran nuestros planes predilectos después de volver

y español y que mis intereses eran que al compañero

del colegio. Cuando pasé donde el vecino, esa tarde

de la casa le gustaran el «trans» y los perros, pero no

después de la muerte de Teo, fui a preguntarle en qué

había un espacio para ser explícito al respecto, enton-

país había un festival de música «trans». Él sin extra-

ces en la casilla donde preguntaban los requerimientos,

ñeza sacó unos cuadernos con dibujos y apuntes y me

puse las palabras: trans, aire, luz y perros. Rápidamente

mostró unas fotocopias en blanco y negro de fotos

me escribieron un párrafo corto con la dirección y unas

de un festival en Berlín, me explicó que los puntos de

fotos de un apartamento largo y angosto, una de las

la imagen eran personas… Se veía como un hormiguero.

fotos mostraba una ventana con un árbol. Tenía buena

El festival se llamaba Love Parade. Entonces saqué mis

pinta y me llevé mis cosas por si acaso.

ahorros de las ventas de chicles y galletas que hacía en el colegio, hice las vueltas y me fui.

Cuando llegué al barrio había mucha basura, restauran-

tes chinos en las esquinas y ratas en las calles. Después

Llegué un mes antes del festival a un hostal para

de dar varias vueltas encontré la dirección, timbré y oí

estudiantes, mientras conseguía algo más fijo. Ahí me

que alguien bajó la escalera pero nunca abrió la puerta.

recomendaron una página de internet con anuncios

Entonces volví a timbrar. Podía oír una respiración 150


agitada que venía de adentro, pero no me abrían,

entonces me dijo con desazón: «¡Ah, ¿entonces eres

entonces toqué con la mano y salió una voz. «¿Trina?». Y

hetero?». «Hmmm no, no soy nada», le respondí. Así que

yo: «¡Sí, sí esa soy yo!».

exhaló con un poco más de cariño.

Cuando abrió la puerta no me vio, ya iba a volver a

Me di un baño y dejé el morral en el espacio de mi

cerrar. Me tocó poner las manos de tranca, entonces

cuarto, que, a propósito, no era un cuarto sino un

miró para abajo y por fin me vio (como soy enana no

corredor con futón, ventana y cortina. Me recosté

podía verme por el ojo de la puerta). Desde el pri-

media hora y cuando abrí el ojo fui a la tienda de la

mer momento fue queridísima conmigo. Era una pelada

esquina a comprar una manzana, un jugo de tomate, una

morena, grande, el capul le rozaba las pestañas, una

cuchilla de afeitar y unas medias veladas.

mujer fuerte y femenina llamada Betty. Cuando le dije

que me quedaba de una vez a vivir con ella se sorpren- Al volver, Betty se estaba arreglando, con música dió y me ofreció una torta de garbanzos con arroz que había hecho de almuerzo. Almorzamos y hablamos cer en un país latino siendo enana y mujer, y entonces ella me preguntó: «¿Y trans?». Ahí me di cuenta de mi error: ¡había escrito trans sin pensar en transexual sino en la música trance! Me reí y le conté mi error,

ERRATA# 17 | DOSSIER

de su llegada a Berlín, de Teo, de cómo había sido cre-

rock a todo volumen, parecía otra persona, trabajaba de bailarina gogó en un bar nocturno. Me dijo que si quería podía acompañarla esa noche. Yo no tenía idea de qué era un espectáculo gogó, entonces me arreglé. Las medias veladas que había conseguido eran negras con huecos, muy diferentes a las que siempre usé. Hacía calor, así que me puse mi pantaloneta de

151


terciopelo rojo, mi blusa de tiras negra y una malla negra en la cabeza para que no se me notara el pelo sucio. Salimos. Ella iba con una peluca parada hacia el lado, el capul se asomaba firme y abundante, la punta del pelo fucsia y el resto negro, tenía tres candongas grandes en una oreja y en la otra, una más grande que las del otro lado. Llevaba un vestido enterizo de terciopelo negro, estampado con verde fluorescente, y estaba montada en unos tacones de veinte centímetros. Medía más de dos metros, mientras yo, con los cinco centímetros de tacón no medía ni un metro. En el poco rato que compartimos me sentí muy cómoda con Betty, era una mujer extrovertida, amable y chistosa. En la caminata, sin yo darme cuenta, me levantó de la cintura un par de veces para pasar una calle y apurar el paso. Me hizo cosquillas, nos reímos todo el camino hasta la discoteca. Nunca había visto algo así. Había mucha gente disfrazada, algunos llevaban disfraces parecidos a los que usaba mi vecino trancero en Colombia. Al llegar hubo una avalancha de personas que abrazaron a Betty, quien rápida y generosamente me presentó. Ella entró corriendo, yo me quedé hablando con un pelado o una pelada, no entendía bien qué era, pero se llamaba Glenn y estaba un tanto pasada de kilos. Tenía una bandana roja, sombras en los ojos de escarcha amarilla y verde, camisa de cuello con manga corta, collares largos que le moldeaban la panza resaltándola, pantalones azul claro y unas botas amarillas, desamarradas, como de constructor. Entramos al ambiente de la música, la gente bailaba como loca, todo el mundo era más grande de lo que siempre había percibido. Me morí del calor dentro de tantas rodillas frenéticas, sudé y sudé. Realmente nunca vi a Betty en acción, y eso que traté de buscar el espectáculo, pero nunca lo encontré. Tuve un

flashback, recordé con terror mi pueblo, vi a su gente amargada viviendo del chisme, la censura, el castigo y la queja, sentí pesar por mis seres queridos, pero supe que nunca volvería. Me quité la blusa y quedé en brasier. Sentí timidez, pero sabía que nadie me conocía. Cuando sentía que alguien me estaba mirando, 152


y era Glenn. Me puso un collar de cuero y me hizo

mos muy felices. La música nos movía como si fuéramos

poner en cuatro nuevamente. Trató de penetrarme

personajes de un videojuego. Nunca había bailado así,

con lo que después vi que era una cola de perro de

más que frente a Teo y al espejo. En varias ocasiones

silicona, pero yo tenía toda la ropa puesta, así que no

me montaron a la barra para que bailara ahí.

me entraba. Se arrodilló y con fuerza rasgó mi pantaloneta. Empecé a sentirme incómoda. Ella metió su mano

Entrada la noche se me acercó una persona. Sus manos

y también le abrió un hueco más grande a las medias

tocaron mis mejillas y después cubrieron mis ojos,

y corrió los calzones para un lado, chupó la cola de

sus labios rozaron mi oreja. Me pasó corriente de la

silicona y me la metió. Era molesto y duro, sentí un

cabeza a los pies y mis pezones y poros se erizaron.

ardor insoportable, cerré los ojos, puse la cabeza en

Por segunda vez en mi vida me sentí sexual. La primera

el piso y pensé en Teo. La confusión era enorme, se

fue la vez me que arrechó la trompa de Teo clavada

me escurrieron las lágrimas. Después de un rato de

dentro de mis nalgas, oliendo mi regla. Estando con la

no entender, sentí que poco a poco Glenn me lamía y

oreja toda chupada, no supe qué hacer, pero sentí

delicadamente me volvía a meter la cola, moviéndola

que me derretía, caí de rodillas y puse las manos en el

suavemente de un lado para el otro. Entonces, final-

suelo y, como si fuera una perra, le lamí la mano y des-

mente, volví a sentir placer.

pués sus muslos hasta llegar a la humedad. Con mi nariz metida entre sus piernas sentía cómo me consentía la cabeza y el cuello. De repente sentí un pellizco grande en el cuello que me hizo poner de pie, mire para arriba 153

ERRATA# 17 | DOSSIER

simplemente cerraba los ojos y bailaba. Todos estába-


NEFANDA

Lenguaje invertido, descifrando lo innominable Andrea Barragán

Este texto parte de la intencionalidad de analizar

correcta para no decir las maricas, y, así, no expo-

el nombramiento y la categorización de las subjeti-

ner la homofobia que conlleva su utilización. Los que

vidades no heterosexuales a la luz de la estrategia

la emplean hacen parte del dogmatismo religioso de

discursiva de la «ideología de género» que los sectores

activistas, políticos, intelectuales y pastores, que

de la política conservadora y religiosa han proferido

aseguran que no están en contra de la igualdad de

para contraatacar los derechos de las mujeres y las

derechos entre hombres y mujeres, ni se reconocen

personas LGBTI en Colombia. Para hacerlo, expondré

como homofóbicos, pero que, a su vez, expresan que

algunos de los trabajos en los que he realizado un

los estudios de género y feministas son una teoría

análisis de discurso en productos culturales que

al servicio de una ideología, pues atentan contra el

hablan de género como método para desafiar, criticar

orden «natural» creado por Dios, poniendo en peligro la

o subvertir la heteronorma.

familia nuclear, por lo que resulta imposible aceptar el género como una categoría cultural de ordenamiento

Empezando a desmenuzar lo que sería la «ideología

social (Viveros 2016).

de género» como estrategia discursiva, me parece importante señalar que esta ha sido desarrollada

Ante todo, la «ideología de género» es un ataque, que,

por medio de una táctica desde la cual se nos regula

tal vez, lo único bueno que ha traído es que puso en la

continuamente a las subjetividades no heterosexuales

esfera pública la discusión sobre qué es el género, un

—la dinámica del silencio—, la cual, a través de la no

debate que se ha llevado principalmente en los ámbitos

manifestación o el abandono del lenguaje como habla,

académicos. De hecho, cuando empecé a trabajar estos

notifica una regulación sobre el sujeto que busca

temas, a la hora de socializar mis ideas, me era difícil

interpelar, o más precisamente, avergonzar. Un ejem-

explicar cómo el género era una construcción cultu-

plo de ello es bajar la mirada o evitar palabras para

ral. Al menos, ahora que se ha popularizado el tema, la

reconocer a la persona no heterosexual. Verbigracia

gente sabe que hay diferentes posturas.

cuando se deslegitima una relación lésbica al nombrar a su pareja como «amiga».

Asimismo, dentro de la postura culturalista pude reconocer mi lugar de enunciación como mujer, lesbiana,

Con la «ideología de género» pasa exactamente lo

blanca mestiza, clase media en el contexto colom-

mismo. Se presenta como un término ambiguo, que no

biano, para así entender cómo estas coordenadas me

parece decir nada, pero es la expresión políticamente

situaban socialmente en los márgenes culturales. Estas 154


culturalmente la feminidad. Mujer = naturaleza = deli-

cuenta de por qué mi identidad siempre había estado

cada = emocional = femenina = objeto de deseo mascu-

en pugna con el deber ser de la feminidad, pues no era

lino = heterosexual = maternidad obligatoria = trabajo

yo quien había nacido sin el instinto femenino, sino que

del hogar no remunerado = mujer abnegada = mujer

ser mujer en un mundo machista, significado desde lo

≠ hombre. Una secuencia de significados, que, en su

masculino, reduce las posibilidades de lo que puede

contraposición, hablan de todo menos de condiciones

ser una mujer.

biológicas que determinen cuál puede ser el papel de las mujeres en esta cultura. Nada hay en mi cuerpo, por

Femme Fatality ¿Qué es una mujer domesticada? Una hembra de la especie. […] Una mujer es una mujer. Solo se convierte en doméstica, esposa, mercancía, conejito de Playboy, prostituta o dictáfono humano en determinadas relaciones. Fuera de esas relaciones no es la ayudante del hombre igual que el oro en sí no es dinero. ¿Cuáles son, entonces, esas relaciones en las que una hembra de la especie se convierte en una mujer oprimida? (Rubin 1986)

tener vagina, que justifique que mi lugar en este mundo es ser reina del hogar. Por el contrario, hace referencia a unas relaciones de poder naturalizadas a través de la diferenciación sexual de los cuerpos por su biología. De esta manera, aceptar los presupuestos de la «ideología de género» no solo sería defender la heterosexualidad como orden «natural» de la especie humana, sino que implicaría también aceptar el ordenamiento social por género, que impone una división jerárquica entre hombres y mujeres.

Femme Fatality es un video-ensayo en el que analizo la representación de lo femenino en la publicidad y otros productos visuales, que, por medio de su saturación, pretenden develar las ideologías que sostienen

Serguei Ltda. Mi lugar de enunciación como sujeto mujer está atravesado por el sistema sexo/género/deseo, 155

ERRATA# 17 | DOSSIER

Femme Fatality, 2014. Videoarte, 3 min 26 s. Foto: Cortesía de la artista.

eran las tensiones ideológicas necesarias para darme


Serguei Ltda., 2008. Calendarios. Foto: Cortesía de la artista.

entendido como el ser asignada mujer a la hora de

simbólico que, a través de la saturación del género,

nacer, la imposición de lo femenino como significante

desmarca sus límites de identificación. Una mezcla

cultural y la inscripción dentro de la heterosexualidad

entre lo femenino y lo masculino que excede estas

como norma que reproduce este sistema. Reconozco

convenciones, exponiendo sus signos de forma crí-

el sistema sexo/género/deseo como «la regulación de

tica y que usa el travestismo no solo para cruzar

género», desde la cual comienzo un proceso reflexivo

de un género a otro, sino para resaltar el machismo

que se materializará en diferentes momentos de mi

que ha significado lo femenino. Es una respuesta a

trayectoria artística con el objetivo de responder a

esta encrucijada que me agobia al reconocer que

cuestionamientos personales y políticos que me han

como sujeto mujer no tengo una representación en

motivado a encontrar las estrategias para subvertirlo,

nombre propio y, aún menos, como mujer lesbiana.

excederlo, dinamitarlo y criticarlo. Aunque reco-

Por esta razón, el travestismo de Serguei lo cons-

nozco que en esta sociedad generizada no hay forma

truyo tejiendo una masculinidad montada a través

de flanquear sus barreras totalmente, sí es posible

de materiales femeninos, como la escarcha, las

plantear algunas microfugas, o insumisiones, que nos

lentejuelas o las esponjillas doradas para lavar loza.

posibilitan a nosotrxs, lxs disidentes del género, tener

Una parodia que hago de lo masculino para burlar la

una vida vivible.

legitimidad del macho que se erige bajo el presupuesto excluyente de no ser una mujer.

Pensando en las formas de resistencia a este sistema clasificatorio le di carácter a mi personaje

Cuando perfilé el personaje, busqué dónde podía

Serguei Ltda., una figuración producto del bricolaje

insertarlo, y me concentré en el lenguaje popular, ese 156


voz a voz que me hablaba de las relaciones con género: en el determinismo biológico, para imponerlo como las canciones, los dichos populares, las revistas para

ley natural o divina, no solo discursivamente, sino

mujeres, etcétera. El primer ejercicio fue diseñar

por medio de estrategias políticas que atacan las

unos calendarios, que puse a rotar, que contenían

nociones de ciudadanía, en términos de igualdad de

unas frases que llevaban a la paradoja de la regula-

derechos, para las mujeres y las personas LGBTI.

ción sexo-genérica, como una de Antonio Machado:

Esto implica un riesgo que debe ser analizado, para

«Dicen que el hombre no es hombre, mientras no oye

actualizar nuestros activismos y resistencias.

de la heteronorma, pero, en contraste con la imagen de Serguei, su significado se trunca. Si mi nombre es pronunciado por una mujer, ¿me convertiría en hombre también? No, pero sus objetivos heterosexualizantes quedarían obsoletos al transferir sus significados al imaginario lésbico. Esto abrió un juego de palabras que, en su tergiversación, crea la posibilidad de un lenguaje invertido hábil, para la (auto)representación de lxs sujetxs sexuales otrxs. Sin embargo, la posibilidad de pensar otros horizontes posibles en medio de la regulación de género como ordenamiento social, está obnubilada por los debates de la «ideología de género» que quieren

Guía práctica de la homofobia, 2016. Videoparodia, 6 min 41 s. Foto: Cortesía de la artista.

devolverle el aura al género, al cercarlo nuevamente

Guía práctica de la homofobia La estrategia política de la «ideología de género» en Colombia empezó con la polémica que se generó alrededor de las cartillas sobre diversidad sexual y enfoque de género «Ambientes escolares libres de discriminación». El Ministerio de Educación iba a entregarlas a los educadores y directivos de los colegios para realizar una exhaustiva revisión de los manuales de convivencia con el fin de prevenir la discriminación hacia personas LGBTI. La cartilla se elaboró de acuerdo a la Sentencia T478 del 2015 de la Corte Constitucional, que respondía a la tutela interpuesta ante la Secretaria de Educación de Cundinamarca por la madre de Sergio Urrego, el joven que se quitó la vida en agosto del 2014 al no

157

ERRATA# 17 | DOSSIER

su nombre de labios de una mujer». La frase habla


Andrea Barragán, Los hombres no lloran, de la serie A imagen y semejanza, 2011. Foto: Cortesía de la artista.

soportar el hostigamiento frente a su orientación

Hernández, su principal promotora, advertía que este

sexual ejercido por las directivas y docentes del

material pedagógico iba a desencadenar «la coloniza-

colegio en el que estudiaba.

ción homosexual en los colegios». Frente al pánico que pueden suscitar estas aseveraciones pendencieras,

El dogmatismo religioso señaló estas cartillas como

se logró movilizar el 10 de agosto del 2016 a un número

inmorales. Según sus representantes, estas ataca-

significativo de personas a lo largo del país. El pro-

ban los valores de la familia inculcados en casa, para

blema es que la convocatoria se enarboló a partir del

adoctrinar a sus hijos en la «ideología de género». Acto

engaño y la desinformación, pues el dibujo era sacado

seguido, se denunció la existencia de estas cartillas

de la portada de un cómic belga del ilustrador Tom

por medio de las redes sociales, con una campaña tram-

Bouden llamado In Bed with David and Jonathan (2006).

posa que cambiaba la portada original por un dibujo de

Además, las cartillas no serían repartidas a los alumnos

dos hombres desnudos en la cama, alertando sobre el

como un cambio en la educación sexual para invertir el

supuesto carácter morboso del material que iba a ser

paradigma heterosexual, sino que serían entregadas a

repartido en los planteles educativos.

los directivos y docentes para contrarrestar su posible homofobia. Sin embargo, la efectividad del rumor,

En cuestión de minutos se levantó una gran contro-

o el «temor gay», creció como una bola de nieve. Todo

versia y se convocó a la «Marcha por la familia» para

esto tuvo que ver también con un prejuicio homofó-

frenar la iniciativa del Ministerio de Educación. Ángela

bico: la antigua Ministra de Educación, Gina Parody, 158


que se define públicamente como lesbiana, fue su

homoparentales si no fuera por la controversial

chivo expiatorio. Millones de personas gritaron con

«ideología de género»?

furia que fuera destituida de su cargo con urgencia, dejando ver, una vez más, la vigencia de aquel prejuicio

Un panorama desolador, en este incierto periodo de

recurrente que dice que la homosexualidad es con-

transición del posconflicto, que está removiendo

tagiosa, y pareciera que la única pulsión vital de una

todas las nociones de ciudadanía y democracia para

lesbiana fuera convertir al resto.

reorganizar la lucha de poderes. Como en una mesa de ajedrez, y desencadenando una partida muy ruin, en

Cabe decir que esta ha sido una marcha sin preceden-

su primera jugada nos ha expuesto a las maricas como

tes en Colombia. A mí, en lo personal, me dejó perpleja.

flanco. Una movida atemorizante que no solo pone en

Es como si, de repente, la homofobia hubiera salido del

peligro los últimos avances en políticas públicas por la

clóset. Tal vez nunca estuvo allí, pero lo que sorprende igualdad de derechos, sino que legitima y justifica la es verla como una manifestación masiva que reafirma

furia desatada en las personas que hicieron parte de

su condición de población mayoritaria, la heterosexual,

la «Marcha por la familia».

que salió a luchar por unos derechos que ni siquiera en este caso han sido vulnerados, porque precisamente ellos son la mayoría.

Referencias la “economía política” del sexo», en: Revista Nueva

y luchando con un sentimiento de impotencia, decidí

Antropología, noviembre, año/vol. VIII, no 030.

hacer el video Guía práctica de la homofobia, como un

México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México

análisis de caso, de los discursos que se dinamizaron alrededor de la «Marcha por la familia». Un material

Distrito Federal. 96. Viveros, Mara. 2016. «Los interrogantes que suscita la

audiovisual en el que, a través de la ironía, personi-

construcción de un nuevo enemigo: la “ideología de

ficando a Serguei, hago un desglosamiento de ocho

género”», en: El Espectador, 19 de agosto.

puntos que son decisivos en esta movilización para demostrar cómo la lucha en contra de la «ideología de género» es una maniobra que naturaliza la homofobia. Sin duda alguna, los intereses políticos de las personas que promueven este tipo de manifestaciones no están motivados específicamente por imponer la heterosexualidad como régimen totalitario (y espero que no sea esta una de sus consecuencias), sino que hacen parte de una estrategia más grande, que mediante la articulación con sectores religiosos busca fortalecer al partido político que ha perdido las elecciones de los últimos años y asegurarse, así, un mayor número de votantes de cara a los comicios de 2018. ¿Quién se imaginó que la controversia de aquellas cartillas del Ministerio de Educación movería con audacia la balanza del plebiscito por la paz para que ganara el «NO»? ¿Quién creería que puede ser posible derogar el derecho de adopción para parejas 159

ERRATA# 17 | DOSSIER

Rubin, Gayle. 1986. «El tráfico de mujeres: notas sobre

Frente a la gran desazón que me dejó esta marcha,


ERA UN BANQUETE, PERO NO HABÍA PLATOS Monólogo de María Teresa Cano

Entrevista de Carmen María Jaramillo

Me causa curiosidad la forma en que algunas artistas abordan asuntos de género a partir de una perspectiva particular, muy diferente a la que puedan tener el feminismo o las ciencias sociales. El caso de María Teresa Cano es uno de ellos. Siempre me ha seducido la ironía que maneja en sus obras, en especial cuando señala asuntos relativos a los roles de las mujeres en la sociedad. María Teresa Cano se aleja de clichés y de cualquier interés programático. Esa ambigüedad entre una mirada irónica, incluso ácida, a la par que gozosa, surge de relatos autobiográficos y no de la ilustración de alguna teoría. En esta entrevista, en forma de monólogo, María Teresa Cano habla de algunas obras suyas que abordan el género desde su mirada particular.

elaborada con natilla, arroz con pollo, suflé de verduras, arroz blanco, chocolate, torta y galletas. Era un banquete sin platos. Participé con esta obra en el Primer Salón Rabinovich (1981), y el Museo de Arte Moderno de Medellín ofreció otro espléndido y hermoso banquete en el segundo piso. Sin embargo, todos querían probar mi cara, comieron hasta el arroz blanco aun sin cubiertos, con la mano, en un gesto primario hermosísimo, en el que se olvida la etiqueta. Estábamos todos alrededor de la mesa, en una unión común comiendo fragmentos de mi cara. Era una fiesta macabra, acompañada por risas, comentarios e interpretaciones, por tratarse de una cabeza de mujer decapitada, de un cuerpo femenino que se ofrece.

Yo servida a la mesa Vinculo el arte con las experiencias cotidianas, pero no por considerarlas un tema sino porque conecto las vivencias sintiéndome como actora activa de mi ser y mi hacer.

Aún escucho de quienes estuvieron presentes: «Nos comimos a María Teresa». En Yo servida a la mesa se conjugan muchas lecturas. En el canibalismo, por ejemplo, los indígenas se comían los órganos de la persona que sacrificaban para fortalecer

Yo servida a la mesa surgió como una propuesta de clase, a partir de un ejercicio que nos planteó Beatriz Jaramillo sobre un asunto personal. En ese momento yo estudiaba Artes en la universidad, estaba en segundo semestre.

los propios, así, la cabeza vinculada con el pensamiento, generalmente es lo que nuestra cultura adopta como lo más importante; la idea de «comerse» al otro como una visión política; la óptica religiosa, en la cual el cuerpo se ofrece en un ceremonioso banquete para ser comido en una última cena; la muerte y el deterioro del cuerpo que

Sobre una mesa larga, de casi cuatro metros, había

se consume o, incluso, una mujer que se ofrece para ser

varias bandejas que contenían mi cara comestible,

comida, también implica connotaciones eróticas. 160


ERRATA# 17 | DOSSIER

Yo servida a la mesa, 1981. Instalación comestible. Primer salón Arturo Rabinovich. Fuente: El Mundo, cortesía de la artista.

El cuerpo es el medio con el que estoy aquí, mi manera

fragmentos… Parecían hormigas… por eso más adelante

de interconectarme, de relacionarme con el otro

surgen hormigas en mi obra…

generando encuentros. El cuerpo se convierte en un mediador de sentimientos, de historias, de narraciones

Lo autobiográfico

y emociones en muchas ocasiones ambiguas; por eso,

Cuando te digo que es una experiencia personal, me

en esta fiesta aparecen Tánatos y Dionisos conjugán-

refiero a una vivencia de infancia. Cuando estaba

dose en una sola propuesta.

pequeña e hice la primera comunión, la torta era una cabeza de Cristo y para los niños, cabezas de ángeles.

Después de Yo servida a la mesa, llevé al Salón Atenas

¡Sí, eran cabezas! Mi papá sacó para los ángeles mol-

(1984), del Museo de Arte Moderno de Bogotá, Con

des metálicos de mi muñeca preferida. Aún tengo uno.

sabor a chocolate. Era mi cuerpo entero fragmentado en chocolate. Una chocolatina gigante. De ese trabajo no tengo casi fotografías porque cuando entré a la inauguración, ya la gente iba saliendo con grandes

Es hermoso. Puedes verlo en la foto. En mi familia todos hemos estado vinculados con el arte. Mi papá y mis cinco hermanos. Mi casa era un taller; 161


Calor de hogar, 1983. Grabado al calor sobre tela, 41 x 31 cm. Foto: Diego Cano, cortesía de la artista.

teníamos caballetes, pinturas, cera, plastilinas, máquina

Es inevitable que el trabajo de un artista tenga que

para litografía y cuarto oscuro para fotografía. Mis

ver con lo autobiográfico, con todas las cosas que

hermanos trabajan con pintura, serigrafía y escultura.

se viven, con las reflexiones en torno a ellas, con

Mi papá pintaba, tallaba madera, trabajaba yeso, plasti- qué decir y cómo decirlo. Me siento realmente muy lina y otros materiales. Mi casa era siempre un labora-

afortunada con mi historia de vida familiar, por eso

torio de experimentación. He sido una superafortunada. lo autobiográfico está ahí, no para hablar de mí, sino desde mí, porque yo también soy el otro, soy ellos. Te cuento que no quería estudiar Arte, sino Ingeniería Forestal, pero mi papá dijo: «Solamente arte». Y mi

Así, una historia de familia detona en otras, no nece-

vida académica se volvió una dinámica muy enriquecida.

sariamente mías. Surge entonces Sucesión (1998). Una

Yo me formé en los ochenta, en pleno auge del arte

obra expuesta en la Galería Valenzuela Klenner, que

conceptual en Medellín; fue un momento de cambios

desafortunadamente no está completa, pues el año

enormes. En esa época el Museo de Arte Moderno de

pasado, cuando se expuso de nuevo en esta galería,

Medellín era muy activo, creía mucho en los artistas

hubo un hurto de tres de las piezas; nadie respondió

jóvenes y apostaba por ellos. Empecé a surgir en medio y nada se sabe de ellas. Sucesión constaba de doce de esos diálogos, de esos espacios nuevos que ofrecía manteles intervenidos con platos impresos y algunos la ciudad para personas que apenas estaban comen-

textos que responden a fragmentos de historias

zando su proceso.

narradas por personas cercanas. Los manteles están 162


dispuestos en un soporte para ropa de lavandería,

En los ochenta se generó un grupo muy interesante

tienen una cubierta plástica con un texto que los

de arte correo con Beatriz Jaramillo y Carlos

unifica: Olvidarás su olor. Sucesión es lo consecutivo,

Echeverri. En ese entonces, las cartas se escribían

la herencia, el paso de uno al otro desde la versión

de puño y letra, se usaba el correo postal como

que produce un recuerdo del entorno familiar.

un medio de comunicación local, nacional o internacional. Las propuestas para «Arte correo» debían

Arte correo

caber en un sobre, eran hechas generalmente sobre

En mi casa éramos dos mujeres y cuatro hombres. Mi

papel. Logramos un intercambio internacional, con

mama murió cuando yo tenía seis años. Hubo una pre-

respuestas lentas por el medio que utilizábamos

sencia masculina muy fuerte y también una claridad de

e incluso con la posibilidad de que te devolvieran

ellos sobre lo que yo tenía que ser y sobre lo que no

las cosas. Me parecía delicioso participar en este

podía hacer. De allí surge, tal vez, Calor de hogar, esa

juego del lleva y trae, del enviar sin la certeza de

plancha que te quema. Tiene esa dualidad que plan-

recibir respuestas.

o ironía… porque tiene ironía. La obra es simplemente

Para participar en este proyecto de intercambio

una tela a la que le ponía la plancha. Un quemón, como

propuse Calor de hogar. Remití varias copias, en rea-

una marca de la esclavitud, en cierto sentido. No se

lidad no recuerdo a quiénes, ni sé dónde están. Cada

trataba de volver esto un asunto de género específi-

una era distinta porque las huellas de la plancha se

camente, pero era un oficio marcado ya por un género,

grababan con calor una a una. Utilizaba telas que se

que tiene una ambigüedad, entre el servilismo y un

usaban sobre las mesas de planchar. ¿Te acuerdas?

acto amoroso, que evoca la tradición. Calor de hogar A raíz de todo se realizó una exposición de «Arte

humedece para planchar.

correo». Me acuerdo de Alberto Sierra nos invitó a

La artista en su primera comunión, 1967. Foto: Álbum familiar de la artista.

tiene el olor del vapor que libera el trapo cuando se

163

ERRATA# 17 | DOSSIER

teas sobre si el quemón es descuido, casualidad, rabia


Muestra «Arte correo», 1982. Foto: El Mundo, septiembre 18, cortesía de la artista.

participar a los jóvenes de esa época en compañía

es un fragmento del poema «Olor frutal», de Juana de

de quienes tenían trayectoria. ¡Fue muy emocionante!

Ibarbourou, poetisa uruguaya, la pasionaria, que dice:

Todos haciendo sellos, matasellos, una cosa muy Cuando de los estantes pulidos y profundos saco un brazado blanco de ropa íntima, por el cuarto se esparce un ambiente de huerto […] Ese perfume es mío. Besarás mil mujeres jóvenes y amorosas, mas ninguna te dará esa impresión de amor agreste que yo te doy.

hermosa. Yo llevé una jaula con paloma mensajera, que tenía en su pata un mensaje que nadie leyó. Recuerdo que iba todos los días a darle maíz, a cambiarle el agua. Pero ahora tenemos internet, la comunicación es impresionantemente ágil. Intimidad y género Aunque la intimidad resuena con aquellos sentimientos y creencias personales que se guardan para uno, sí podemos encontrar fácilmente algunos aspectos relacionados con la privacidad y su deber ser en tanto

Un sentimiento femenino, con cierta añoranza, como un

condición femenina en un contexto social. Podría ins-

enamoramiento eterno, como un entregarse y al mismo

cribir aquí tres de mis obras: Sobre nupcias y ausencias tiempo reservarse; una evocación del cuerpo de mujer (1992), Matrimonio y mortaja (1995) y Una habitación

que siente, vibra, desea.

propia (1997). Matrimonio y mortaja. Dos paneles metálicos que conSobre nupcias y ausencias. Sobre un papel de colgadura tienen a manera de urna acrílica un vestido de novia y hay un texto impreso, y en el piso, popurrí esparcido flores. Sobre el acrílico hay impreso un fragmento del que genera un fuerte olor a flores dulces. El texto poema «El fuerte lazo» de Juana de Ibarborou, que dice: 164


sin izar necesariamente una bandera feminista, porque siento los ismos demasiado radicales. No me interesa pelear contra una posición o adoptar un asunto como de guerra. Simplemente terminar sintiéndome quien soy

«Matrimonio y mortaja»… es un dicho popular que alude a lo que ha de ser, independiente del género. Pero, aun así, el género se antepone en la manera en la que te

y poder serlo de adentro hacia fuera, en este caso, desde el arte.

reciben, cómo te enseñan. Y cómo te hacen ser, también. Aunque yo simplemente soy, también he estado salpicada por ese asunto, de acuerdo con algunos parámetros particulares que la cultura impone. En Una habitación propia me apropio del título del libro de Virginia Woolf. Una casa tejida suspendida en el espacio a cincuenta centímetros del piso verde, las paredes de fondo son azules y tienen un texto impreso: Lentamente construido. Nadie puede entrar en aquella casa, ni tocarla, solo puede verse guardando la distancia. En su interior una luz también azul que cambia de intensidad de acuerdo con el audio de mi respiración. Una habitación propia tiene que ver con mi condición de ser mujer, mujer sola, pensante e 165

ERRATA# 17 | DOSSIER

Una habitación propia, 1997. Intervención espacial. Festival Internacional de Arte Ciudad de Medellín. Foto: Cortesía de la artista.

independiente, mujer que decide, vibra y determina,

Florí Para ti. Córtame. Mi lirio. Al nacer dudaba ser flor o ser cirio


ESTAR SIENDO FEMINISTA Lorena Wolffer

campo de la performance. Llegué a esa disciplina porque

Los feminismos agudizan mi mirada, habilitan mi lengua, aprietan mis dientes y reconfiguran mi cuerpo.

me interesaba experimentar con y desde mi cuerpo, estableciendo diálogos abiertos con el público, en

A través de los años han ido explotando mis ideas, mis afectos y cada centímetro de mi mundo.

oposición al monólogo que supone el objeto artístico. Sin embargo, desde un inicio, entender mi propio cuerpo como instrumento de trabajo suscitó más

Hoy me ocupan por completo.

preguntas que respuestas: ¿Qué es el cuerpo de una Convertirse en feminista implica enfrentarse al mundo, escribe Sara Ahmed (2017). Entraña vivir en un proceso encarnado y permanente de interrogación, desacato, disidencia y resistencia. Requiere aprender a detectar, en todo momento, los múltiples y cambiantes sistemas de poder que nos circundan y regulan para

mujer? ¿Qué significa habitar el cuerpo de una mujer blanca con mi particular bagaje cultural en México? ¿Cómo está configurado ese espacio? ¿Quiénes lo producen, en un sentido performativo, y a qué obedece esa producción? ¿Cuáles son las implicaciones de pensarlo/me como un territorio de resistencia?

contestarlos, rebatirlos, refutarlos, desarticularlos. O para, por lo menos en esa ocasión, oponerse a

Los dos accidentes automovilísticos que sufrí años

participar activamente en ellos. En mi caso, también

atrás fueron un suceso claramente más privado pero

ha significado transformar mi cuerpo en un vehículo

igualmente incisivo. Las heridas en mis piernas —que

de radical enunciación, narración y visibilización. Sí,

hoy se han convertido en cicatrices amadas y espa-

convertirse en feminista —conducirse procurando

cios geográficos fundamentales de mi cuerpo— me

realidades y relaciones justas, equitativas y horizon-

obligaron a interrogar los marcos normativos que

tales—, claramente supone transformarse en una zona

señalaban mi cuerpo como anormal a los quince años.

de conflicto.

Por su parte, vivir en México como mujer me lleva a afirmarme como feminista a diario. Lejos de dismi-

El acomodo de los feminismos dentro de mi cuerpo e

nuir, las cifras de las violencias perpetradas contra

identidad ha sucedido (y seguirá sucediendo, estoy

las mujeres —que ya creíamos insuperables desde los

segura) a lo largo de los años en un proceso conti-

primeros casos de feminicidio registrados en 1993

nuo, determinado por eventos y momentos cardinales.

en Ciudad Juárez—, solo se han ido multiplicando con

Quizás el más evidente gira en torno a mi decisión,

el paso de los años. En el país, hoy se cometen siete

a principios de los años noventa, de trabajar en el

feminicidios al día y 16 000 violaciones son denunciadas 166


ERRATA# 17 | DOSSIER

Si ella es México, ¿quién la golpeó?, 1996-1999. Performance presentada en varios países. Foto: Eugenio Castro, cortesía de la artista.

anualmente (Rodríguez 2016). De cara a esta realidad,

también modelaba golpes, cortadas y moretones

ser feminista en México no es una elección, no para mí.

producidos con maquillaje de efectos especiales, recorriendo escenarios tan distintos como un festival

Este proceso de inmersión en los feminismos ha

callejero en Denver, un salón de clases en UC Berkeley,

dibujado distintos mapas dentro de mi quehacer y

los jardines del Yerba Buena Center for the Arts en

resultado en caminos e investigaciones en diferen-

San Francisco, todos en Estados Unidos; un festival

tes direcciones. Partiendo de la analogía mujer-país,

de performance en Glasgow, Escocia y un espacio

en la performance Si ella es México, ¿quién la golpeó?

alternativo en Santiago de Compostela, en España.

(1996-1999) me transformaba en una modelo golpeada que insistía en presentarse como saludable y atractiva. La obra se llevaba a cabo sobre una pasarela y estaba enmarcada por un audio del senado estadounidense discutiendo la descertificación de México en la lucha contra las drogas. Además de ropa y accesorios de moda transformados en enunciados políticos,

Soy totalmente de hierro (2000) fue mi respuesta a la campaña publicitaria lanzada por la tienda departamental El Palacio de Hierro. Como buena parte de la publicidad mexicana de entonces y ahora, sus anuncios presentaban a mujeres de tez blanca y ojos azules —aparentemente importadas a México desde algún 167


Soy totalmente de hierro, 2000. Performance en colaboración con Martín L. Vargas y Mónica Martínez realizada en diversos espacios públicos de la Ciudad de México, México. Foto: Martín L. Vargas, cortesía de la artista.

país nórdico— que orgullosamente escenificaban y

reportes y su evidente falta de rigor. Sentada sobre

celebraban su cosificación y domesticación. Los cinco

una plancha de morgue, la pieza consistía en repro-

espectaculares que elaboré a manera de contracam-

ducir en mi propio cuerpo y con un plumón quirúrgico,

paña mostraban a Mónica Berúmen, una estudiante de

cada uno de los golpes, cortadas y balazos que dichas

teatro, morena y alejada de los estándares de belleza

mujeres sufrieron. La performance operaba como una

colonialistas de la campaña original, vistiendo un hol-

plataforma de enunciación y denuncia en México. En

gado atuendo negro y rojo. En uno de los especta-

el extranjero se transformaba en un espejo de las

culares, en el que aparece al lado de un hombre que

realidades similares experimentadas por mujeres en las

claramente la está hostigando en el interior de un

ciudades de Nueva York, París, Kuopio y Cardiff.

pesero (una camioneta de transporte público) aparecía la frase: El problema es que pienses que mi cuerpo

te pertenece. Otro presentaba a Mónica, con los brazos cruzados y una mirada desafiante, plantada sobre el Eje Central, una de las arterias de la Ciudad de México, afirmando: Este es mi palacio y es totalmente de hierro. Los casos policiacos de cincuenta mujeres asesinadas en Ciudad Juárez entre 1993 y 1999 fueron el tema central de la performance Mientras dormíamos (el caso

Juárez) (2002-2004), con el que buscaba señalar la instauración de un nuevo contrato social que había institucionalizado la violencia contra las mujeres en esa ciudad. En la performance nombraba a las víctimas utilizando mi cuerpo como un mapa simbólico que documentaba las violencias que vivieron, al tiempo que exhibía el cuestionable lenguaje patriarcal de los

Encuesta de violencia a mujeres (2008) y Evidencias (2010-2016) fueron dos intervenciones culturales participativas concebidas como parte del proyecto de largo aliento Expuestas: registros públicos, centrado en visibilizar y reparar públicamente las violencias contra las mujeres, que estaban siendo normalizadas y naturalizadas a lo largo y ancho del país. Aunque se originó en las conversaciones que sostuve con decenas de mujeres en un refugio de la Ciudad de México, el proyecto se fue extendiendo para incluir a otrxs participantes y comunidades. En Encuesta de violencia a mujeres utilicé un cuestionario como pretexto para que las mujeres habláramos abierta y públicamente sobre las violencias experimentadas, fuera de los ámbitos privados y domésticos en los que suelen ser cometidas. Un módulo dispuesto principalmente en estaciones del STC Metro y el Metrobús sirvió como 168


escenario para aplicar la encuesta: ahí invitaba a

La intervención nació con una convocatoria lanzada

mujeres transeúntes a responder de manera anónima

al interior de la Universidad Nacional Autónoma de

si habían experimentado actos de violencia psicoló-

México en la que invitaba a las universitarias a donar

gica, física y sexual, si mantenían una relación con la

objetos domésticos que hubieran sido empleados

persona agresora, si habían interpuesto una denuncia

para ejercer cualquiera de los tipos y las modalidades

y si calificaban esos actos como violencias de género.

de violencia contra ellas. Los 44 objetos recabados

Cuando revelaban haber respondido afirmativamente

fueron exhibidos en el Museo Universitario de Arte

a cualquiera de las preguntas, les entregaba un botón

Contemporáneo (MUAC), acompañados por testimo-

rojo con el signo de igualdad tachado, de lo contrario

nios en los que lxs donantes —las mujeres mismas o lxs

recibían uno verde con el signo intacto. Colaboraron

familiares o amistades que sobrevivieron a las víctimas

2167 mujeres en esta intervención, en la que el aspecto

de feminicidio— narraban su historia en su propia voz,

medular, como en la mayoría de mis proyectos, fue lo

sin intermediarixs y de forma anónima. La premisa (y la

que sucedió en cada participación: cada una de las

fuerza) de la intervención se concentraba en el trán-

reacciones suscitadas y la interacción con y entre

sito de los objetos —de los espacios domésticos que

las mujeres.

originalmente los albergaban a un dominio público—, contribuyendo a una posible reparación, tanto indi-

cido el Estado de derecho y el acceso a la justicia

vidual como colectiva. A lo largo de seis años produje

para las mujeres, pensé en Evidencias como un ejer-

Evidencias en plazas públicas, igual que en museos en la Ciudad de México, Querétaro, Tijuana y Guadalajara,

Mientras dormíamos (el caso Juárez), 2002-2012. Performance presentada en varios países. Foto: Martín L. Vargas, cortesía de la artista.

cicio alternativo y subjetivo de denuncia ciudadana.

169

ERRATA# 17 | DOSSIER

revelando frontalmente el alcance de las violencias y En un país en el que prácticamente han desapare-


Encuesta de violencia a mujeres / Expuestas: registros públicos, 2008. Intervención realizada en varios puntos de México. Foto: Pancho López, cortesía de la artista.

con la colaboración de diversas organizaciones,

un testimonio describiendo su experiencia sobre un

colectivas e instituciones. Hoy agrupa 237 objetos

mantel de papel. En las versiones producidas fuera de

y es parte de la colección del museo en el que inició.

México —en Londres y Kabul— invitamos a defensoras de los derechos de las mujeres a sentarse juntas a la

La realidad es que las mujeres mexicanas vivimos, cada

mesa para compartir su quehacer. En Kabul, además,

vez más, en un estado de excepción, definido en el

la intervención se llevó a cabo en las oficinas de la

artículo 29 de nuestra Constitución como la restric-

Delegación Europea, habiendo pasado tres puntos de

ción o suspensión del ejercicio de los derechos y las

revisión, por motivos de seguridad.

garantías de la ciudadanía «en los casos de invasión,

Mapping Dissent (2017) es la última entrega de Afectxs ciudadanxs, el proyecto que me ocupa en la actualidad Frente a esta realidad, resolví producir un estado de y en el que exploro la construcción política y cultural excepción a la inversa: una intervención performática de los afectos y los sentimientos desde, en y entre centrada en el ejercicio libre, gozoso y público de los sujetxs que escapan los mandatos heteropatriarcales derechos de las mujeres. Estados de excepción (2013- y capitalistas de género, raza, sexualidad y salud. La 2016) era una comida que se llevaba a cabo en espaintervención estuvo centrada en marcar la ciudad de cios públicos determinados —una plaza, la banqueta Santa Bárbara, en California, con respuestas afectivas de una calle— con las veinte mujeres transeúntes que queer a la elección presidencial reciente y sus implicaen ese momento aceptaran mi invitación a comer. El ciones. El proceso comprendió la recolección de testiresultado era el de un espacio temporal y excepcional monios de residentes de la ciudad, a cargo de un grupo de encuentro, acompañamiento y reconocimiento entre de estudiantes, docentes y personal de UC Santa un grupo diverso de mujeres que difícilmente habría Bárbara, que posteriormente colocamos en el campus coincidido de otra forma. Al final, cada una dejaba en forma de letreros durante una caminata silenciosa. perturbación grave de la paz pública o cualquier otro

que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto».

170


171

Estados de excepción, 2013-2016. Intervención realizada en varios países. Foto: Guillermina Navarro, cortesía de la artista.

ERRATA# 17 | DOSSIER

Evidencias / Expuestas: registros públicos, 2010-2016. Intervención realizada en varios puntos de la Ciudad de México. Foto: Larissa Espinosa, cortesía de la artista.


Mapping Dissent/Afectxs ciudadanxs, 2017. Performance, UC Santa Bárbara, Santa Bárbara, California, EE. UU. Foto: Bennett Barthelemy, cortesía de la artista.

Los feminismos me han atravesado y transformado

en la fabricación misma del género binario, y que para

por completo. En un inicio indagué la configuración de

combatirlos es preciso desnaturalizar y desmontar

mi cuerpo para después ponerlo a disposición de las

el género mismo. Con el paso del tiempo, mi lenguaje

historias de otrxs, y finalmente recuperarlo como

también se ha transfigurado: he sustituido mujer por

espacio propio. Tras un proceso de años de ecdisis,

marcador mujer y no consiento el uso normativo del masculino plural genérico, ni siquiera en las circulares escolares de mi hija. Hoy decididamente celebro, defiendo y disfruto de las diversidades, de los márgenes, de lo anormal, de lo otro desde el reconocimiento de mis propios privilegios y desventajas. Me enfrento al mundo, pues.

mi quehacer se ha convertido en una plataforma de y para las voces de otras personas que juntas moldean coros mutivocales y comunes. La urgencia por arar territorios y luchas en común con otros grupos marginados y vulnerados me ha llevado a ensanchar mis ideas para remplazar el feminismo por los feminismos

queer interseccionales, y abogar por todos los cuerpos otros excluidos o basurizados (Silva 2009) desde los marcos normativos hegemónicos. Hoy, mis proyectos entrañan un agenciamiento colectivo y plural desde una inscripción distinta que ya no considera a las mujeres biológicas como sus principales sujetxs: «El objetivo de estos proyectos feministas no sería tanto liberar a las mujeres o conseguir su igualdad legal como desmantelar los dispositivos políticos que producen las diferencias de clase, de raza, de género y de sexualidad, haciendo así del feminismo una plataforma artística y política de invención de un futuro común» (Preciado 2007).

Referencias Ahmed, Sara. 2017. Living a Feminist Life. Durham: Duke University Press Books. Preciado, Beatriz. 2007. «Mujeres en los márgenes», en: Babelia, El País, 13 de enero. Rodríguez, Israel, A. Olivares, C. Gómez, B. Juárez y S. Chávez. 2016. «En los pasados tres años se duplicó la cifra de feminicidios en México», en: Sección Sociedad, La Jornada, 24 de noviembre. 37. Silva Santiesteban, Rocío 2009. El factor asco.

Basurización simbólica y discursos autoritarios en el

Si antes entendía la discriminación y las violencias de

Perú contemporáneo. Lima: Red para el Desarrollo de

género como consecuencia de los mandatos fijados

las Ciencias Sociales en el Perú.

para hombres y mujeres, hoy reconozco que se originan 172


ATENCIÓN MUJERES TRABAJANDO… Y CREANDO Danitza Luna

Estamos escribiendo para no perdernos, dibujando

muchas sin habernos dedicado nunca al arte de manera

para condensarnos en dosis potentes, pintando para

formal, pero, de manera colectiva, viendo nuestras

alegrarnos, cantando sobre las paredes, bailando en

diferencias como fortalezas, estamos trabajando para

las bocas de mucha gente que nos respeta y que nos

generar una propuesta de significados, una escuela de

aborrece, gritando para vencer la mudez histórica,

conocimientos compartidos, una utopía no tan impo-

luchando con todas nuestras fuerzas y debilidades,

sible, un método de soñar, un método de actuar, en

tanto individuales como colectivas, resistiendo pero

resumen, un método de vivir.

queriendo estar juntas, resistiendo pero queriendo ser felices.

No nos declaramos artistas feministas, porque la palabra arte no nos seduce, no nos alcanza, ni nos explica

Usamos estos verbos no porque pretendamos figurar

completamente. Somos mujeres y compañeras de lucha

de artistas, tampoco los usamos solo como metáfo-

que hemos entendido que, caminando juntas, el camino

ras, pues realmente ponemos en práctica todos estos

se hace menos pesado, más placentero y más fértil.

lenguajes y muchos otros más. Desarrollamos este

Hemos entendido que nuestros métodos de manifes-

conjunto de acciones porque no nos conformamos con

tación como movimiento, en vez de pretender llegar

los métodos de lucha ya desgastados históricamente.

a convencer a las masas, deben entrar y remover en

Lo hacemos de esta manera, con estas herramientas,

términos de profundidad, de claridad. Por eso la

con estos ingredientes, porque queremos atrevernos

Creatividad es nuestro ingrediente más elemental, con

a vivir, porque hemos decidido luchar, porque queremos

ella queremos tocar pieles, tocar conciencias, aguar

gozar y quitarnos la etiqueta del sufrimiento, revelar-

ojos, encender rabias, levantar polvos, deshacernos

nos ante el olvido y la omisión, por atrevernos a amar la

de victimismos, delatar todos los privilegios, sembrar

vida y amar la libertad.

indignaciones y, ante todo, despertar rebeldías.

Creatividad

Somos conocidas por la Creatividad de nuestras meto-

Somos feministas de Mujeres Creando de Bolivia y lle-

dologías, expresiones y diálogos. La sociedad boliviana

vamos décadas dedicando muchas de nuestras mejores

nos conoce especialmente no solo por ser feministas

energías a estas tareas. Somos mujeres diversas que

escandalosas, que sí que los somos, sino también porque

provenimos de mundos diferentes, de pieles diferentes, nos hemos preocupado mucho por hacernos entender y, de clases diferentes, incluso de tierras diferentes;

por supuesto, por hacernos sentir. 173

ERRATA# 17 | DOSSIER

Integrante de Mujeres Creando


Acción de Bienvenida a la Vedette del Vaticano, 2015. Acción de repudio a la visita del Papa Francisco a Bolivia declarado Estado laico, LaPaz. Foto: Cortesía del colectivo.

No hacemos show callejero, no hacemos performance, no hacemos la última novedad del arte contemporáneo, no hacemos «arte político», ni activismo, ni tampoco «artivismo»; no queremos «sensibilizar», porque no creemos que a partir de la manipulación de las emotividades colectivas se pueda cambiar una sociedad que antes tiene pendiente la asignatura de las prácticas éticas. Nos preocupamos por lanzar posturas claras, posturas directas, posturas honestas reflexionadas colectivamente, y no esperamos aplausos ni trabajamos por el reconocimiento, porque por donde queremos empezar es por la oportunidad de discusión, por la oportunidad de debate, porque sabemos que en ese punto hay una posibilidad de que el poderoso pueda verse desnudado de todas sus parafernalias y de todo su poder. Si forzosamente nos preguntaran sobre nuestra relación como movimiento político feminista y la práctica artística, no la pensamos como un encargo, ni como un ornamento, ni como una caridad o actividad recreacional para la lucha social. Nos volvemos de nuevo hacia la Creatividad, pensamos en ella como una fuerza de lucha, la tomamos no solo como adjetivo, sino también como sustantivo y como verbo. Ella constituye nuestro método, nuestra herramienta

Salimos a la calle muchas veces cargando palabras

y nuestro motor.

y símbolos que nos ayudan a ser más certeras en el discurso. También hemos salido disfrazadas de novias,

No pensamos que la Creatividad sea exclusiva de unos

de monjas, de putas, de madres, de hijas y de cuan-

pocos dotados, ni que sea propiedad de ciertas per-

tos roles se nos han ocurrido, pero en realidad lo que

sonalidades y oficios. La Creatividad no es un acto

usamos no es un disfraz, ni estamos haciendo teatro;

meramente estético ni ingenuo ni inocuo y nadie esta

es un acto simbólico en el cual no solo tomamos la

negado de ella. La Creatividad es un fenómeno humano

palabra con nuestras bocas sino con todo el cuerpo.

y universal, está viva y está latente en todos y todas, y no solo es necesaria en el campo de las artes, sino

Algunas veces nuestras acciones callejeras pue-

que es vital para la vida misma.

den parecer una puesta en escena, pero no estamos actuando; lo que hacemos es enunciarnos, es manifes-

La calle

tarnos con voz propia, con nuestros propios tér-

El escenario que hemos elegido es en principio y de

minos, con nuestra propia piel, sin ninguna intención

manera fundamental la calle, porque es ahí donde real-

de representar a nadie más que a nosotras mismas. mente podemos sentir y medir las temperaturas sociales, Y lo hemos decidido así, porque eso es lo que signies ahí donde nos exponemos de manera directa, nos fica poner el cuerpo, arriesgar la propia integridad, sometemos al examen social y asumimos a conciencia

ganarse la legitimidad y la autoridad gramo por gramo,

los riesgos, pero también las satisfacciones.

palmo a palmo, represión tras represión. 174


ERRATA# 17 | DOSSIER

Acción de Bienvenida a la Vedette del Vaticano, 2015. Represión policial durante la acción de repudio a la visita del Papa Francisco a Bolivia declarado Estado laico, La Paz. Foto: Cortesía del colectivo.

Vestidas de monjas embarazadas, por ejemplo, fuimos

si toda nuestra acción fuera más peligrosa que sus

en julio de 2015 a pararnos a la entrada de la Catedral

macanas y sus pistolas, más peligrosa que el clima de

Metropolitana de la Ciudad de La Paz, a solo unos

represión y silencio general, por supuesto gracias a

metros de las sedes del poder político nacional, para

los buenos auspicios de la devoción hipócrita y con-

repudiar la visita hiperprivilegiada y publicitada del

servadora de las hegemonías. Dentro de toda la gira

papa Francisco a un país pequeño y laico como el nues-

por Latinoamérica que hizo el representante de una

tro; fuimos a repudiarles toda la hipocresía descomunal Iglesia que castiga abortos, pero perdona a asesinos, que destilaban para conveniencia mutua tanto Estado

violadores y pedófilos, fuimos las únicas locas feminis-

boliviano como Iglesia católica. No éramos más de

tas que se atrevieron a lanzar una acción pública de

ocho mujeres en escena y algunas más de apoyo, con

repudio y rechazo a esa visita. Las únicas en señalar

siluetas de iglesias en las manos que decían «Francisco,

una disconformidad legítima y colectiva, que sabemos

tu visita no es para reforzar la fe, sino para bende-

bien no era solo nuestra, pero que nadie más, incluso

cir al poder», «Niña violada, bautizo tu aborto como

internacionalmente, se atrevió a expresar.

redención» o «Francisco jamás fue de la Teología de la Liberación; fue un cómplice silencioso de la Dictadura

Tenemos ganas

argentina», entre otros escritos. Inmediatamente

Aclaramos que en las palabras e imágenes que construi-

fuimos reprimidas por la Policía, inmediatamente saca-

mos y lanzamos no pretendemos convencer a nadie de

das por la fuerza y cargadas a un carro policial para

nada, y en las ideas políticas que planteamos no que-

ser luego botadas a una ladera de la ciudad, como

remos que aparezca ese tufo del llamado a la «militancia 175


De nuevo de monjas, 2017. Acción por la despenalización irrestricta del aborto, a propósito del debate en el Congreso Nacional, La Paz. Foto: Cortesía del colectivo.

masiva» o el llamado al «sacrificio por los ideales». Ni los

tiempo y creemos que podemos desarrollar teoría y

héroes ni los mártires nos impresionan, y los símbo-

pensamiento más allá y más lejos de la exclusividad de

los sagrados, tanto del estado patriarcal como de la

las academias y organismos formales. Un conocimiento

moral cristiana y colonial, no nos parecen ni intoca-

que no sale de investigaciones por encargo, que no

bles ni indiscutibles. Al contrario, queremos entrar en

sale de escritorios polvosos para terminar en estan-

la disputa simbólica, en el campo de los contenidos y

tes polvosos. Un conocimiento que puede ser fecundo,

significados que también tenemos derecho a pelear

útil y transformador, y que hemos tomado como misión

e impugnar, y tenemos las herramientas para hacerlo,

compartirlo donde podamos, en los escenarios que nos

las motivaciones para hacerlo, las cuales no se mueven

tomemos y en los que nos quieran convocar también.

ni se generan gracias a auspicios o incentivos de las grandes instituciones o los grandes capitales, sino que

Feminismos y arte

se generan y se sostienen solo gracias a la pura fuerza

Los fundamentos y razonamientos del pensamiento

de nuestras energías, sensibilidades y convicciones.

feminista no solo forman parte de una categoría artística, ni evolución estilística, ni de una simple

Pensamiento también

tendencia curatorial de moda. En esencia el feminismo

No solo hacemos acciones callejeras; también escribi-

es una razón y una consecuencia, es una lucha política

mos, también producimos, también vivimos la cotidiani-

histórica a nivel mundial, que es continua, insistente

dad de la lucha colectiva, porque tenemos clara la idea

y transversal. Hoy, especialmente, funciona como un

de que no somos un movimiento feminista de momentos

examen a todas las cosas, conocimientos y prácticas

o coyuntura. Pensamos también en otras medidas de

que se daban por hechas. Es una impugnación al orden 176


que no entra con permisos ni concesiones, y dentro

no es nuestra, pero que la hemos hecho propia y aún

del campo formal del arte la cosa no es diferente.

difícil de identificar. Ni hablar del colonialismo cultural y patriarcal en nuestros países latinoamericanos, o de las

Ya no pocas escritoras feministas han planteado las

causas reales por las cuales no existen históricamente

parcialidades patriarcales y coloniales con las cuales

hasta hoy mujeres artistas en todas las disciplinas

se han ido desarrollando históricamente las categorías

equiparables a los «genios de todos los tiempos» en los

Arte y Artista; no pocas han señalado el papel simplificado, patético e históricamente restrictivo que desempeñan las mujeres representadas por artistas masculinos a lo largo de siglos y siglos, papel que el machismo moderno aún insiste en perpetuar y sublimar. Ellas también han podido señalar la mutilación trágica de la capacidad de mirarnos a nosotras mismas a cambio de una visión arbitraria de lo que significa ser «mujer», que

registros oficiales de historia de las artes plásticas, de la música, de la literatura, el teatro o el cine. Ninguno de estos razonamientos habría salido de otra postura ideológica que no fuera del feminismo, porque fuera de él y antes que él, ninguna otra corriente política ni filosófica del pensamiento se había preocupado

Fiscalía rima con porquería, 2015. Marcha hacia la audiencia del Estado contra María Galindo, integrante de Mujeres Creando, por haber grafiteado «Fiscalía rima con porquería» en las puertas de la Fiscalía General en protesta por los cientos de feminicidios que quedan impunes en el sistema judicial boliviano. Foto: Cortesía del colectivo.

ERRATA# 17 | DOSSIER

por explicar el papel subordinado, que era tomado

177


como natural, de nada más y nada menos que la otra

Ética y estética

mitad de la humanidad que son, que somos, las mujeres.

Estamos haciendo política, no arte. La ética cuenta tanto como la estética y entre ambas existe una rela-

No puede ninguna mujer adentrarse en el acto de

ción que sigue siendo urgente discutir y recalcar. Por

crear sin comprender históricamente los obstácu-

esta razón, como feministas, si de palabras y acciones

los, las limitaciones y los sabotajes de los cuales las

se trata, no aceptamos pasivamente ninguna clasifi-

mujeres hemos sido y aún seguimos siendo objeto,

cación a nuestro trabajo que venga y les convenga a

empezando, por ejemplo, con la división sexual del tra-

otros; no deseamos etiquetas que nos traduzcan a

bajo, pasando por las imposiciones reproductivas, las

lenguajes más amables, más complacientes o menos

omisiones y prejuicios deliberados, las tiranías sobre

escandalizadores. Queremos ser venenosas, preferi-

el cuerpo y la mente, y terminando en todas las redes

mos ser incómodas, queremos provocar y no deseamos

encubiertas de ventajas y privilegios masculinos.

convertirnos en más potables solo para agradar un poco más.

Como feministas, tenemos la sensación de que la discusión habitual de la teoría del arte parece ser una dis-

Si estás fuera de Bolivia y algún día te topas con

cusión de nunca acabar. Hasta hoy, el arte no sabe qué

nosotras o con nuestro trabajo, puede que nos

lo define, y, por lo tanto, la eterna pregunta de qué es

encuentres en algún evento cultural, artístico o polí-

y qué no es arte sigue siendo tan ambigua y difusa que

tico. Aceptamos algunas de estas invitaciones porque

querer continuar en el tema nos significa un acto inútil,

tenemos la capacidad de valorar la calidad, potencia y

que no nos sirve para explicar cómo es que el fenómeno particularidad de nuestros afanes, aceptamos porque queremos tener discusiones más allá de nuestras

para nosotras en esta lucha.

fronteras e intenciones de generar nuevos lazos, y

No se puede descolonizar sin despatriarcalizar, 2014. Grafiti en relación con la «Teoría de la despatriarcalización», propuesta de autoría de María Galindo, integrante de Mujeres Creando, que es también título de su libro y cuyo término principal fue apropiado por el gobierno de Evo Morales. Foto: Cortesía del colectivo.

y la potencialidad de la Creatividad es fundamental

178


Sí, estamos locas por querer luchar en estas con-

de libros y de objetos que producimos para poder

diciones tan desventajosas, tan retorcidas, aun

sostener aunque sea una parte de lo que significa

sabiendo que la vida puede que no nos alcance para

toda esta locura llamada feminismo. Vamos, pero nunca

todos los sueños que tenemos, aun sabiendo que la

sacrificando ninguna de nuestras convicciones, vamos

maquinaria estatal y las hegemonías patriarcales o nos

con mucha dignidad, vamos poniendo las cosas claras

subestiman o nos omiten o nos mandan a amedrentar.

desde el principio, y vamos porque la lucha es también

Y estamos más locas por saber todas estas cosas y

moverse y caminar.

aun así querer luchar contando con nada más que nuestras propias fuerzas y rabias, y también con

Y para terminar

nuestra simple, sencilla pero fecunda, Creatividad.

A todos aquellos que les digan por ahí que no somos más que unas mujeres locas, y demás piropos de macho asustado, díganles que tienen razón, que sí estamos locas, porque reivindicamos la locura, reivindicamos el escándalo, la provocación y el conflicto. Estamos locas por preferir ser mujeres conflictivas antes que mujeres correctas, conciliadoras y reconocidas, por preferir escupir y vomitar antes que callar, por ser lo que nosotras queremos ser y no lo que el Estado, la Iglesia y la Familia exigen que seamos. 179

ERRATA# 17 | DOSSIER

Ni la tierra ni las mujeres somos territorio de conquista, 2014. Grafiti realizado con el fin de apoyar la lucha de los pueblos indígenas de tierras bajas en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure TIPNIS, territorio que quiere ser avasallado y dividido con una carretera por el gobierno de Evo Morales. Foto: Cortesía del colectivo.

porque aprovechamos para ir con las maletas llenas


EN LA PLAZA, EN LA CASA, EN LA CAMA Mujeres Públicas

Una cartografía del afecto y la memoria. Una celebración de instantes radicales y pequeños gestos de luchadoras insurrectas que se atrevieron a interrumpir y cambiar los recorridos esperados, tomando la ciudad como terreno concreto donde transformar la vida.

mediados de los años noventa, como los piquetes y los escraches a genocidas de la última dictadura cívicomilitar 1976-1983. Los piquetes que cortaron rutas y puentes hicieron visibles los efectos de esas políticas, aunque la presencia mayoritaria de mujeres en las puebladas para detener los remates de campos y en

Mujeres Públicas

los movimientos piqueteros no fueron garantía de ser

Nos constituimos como grupo hace trece años en la

ellas mismas las voceras de esas experiencias. También

ciudad de Buenos Aires. Para poder situar nuestras

nos resulta importante mencionar la gravitación trans-

acciones tenemos que remitirnos al contexto de crisis

versal del movimiento de mujeres y los Encuentros

de los años 2001-2003, en el cual se acentuaron las

Nacionales de Mujeres, en donde confluyeron miles de

políticas neoliberales comenzadas en la década de los

mujeres de diversos sectores sociales, de todo el

noventa. Estas políticas llevaron a las privatizacio-

país. Durante tres días participaron en talleres en los

nes de empresas del Estado, la flexibilización laboral,

cuales compartieron experiencias, prácticas y sabe-

la desocupación y la pobreza, todos ingredientes en

res. A diferencia de otros espacios tradicionales polí-

una olla a presión que hicieron estallar lo que resultó

ticos como los partidos, profundamente cuestionados,

en los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre de

el movimiento de mujeres creció y se legitimó cada vez

2001. La escena pública fue ocupada por la multitud a

más. En el 2004 asistieron más de veinte mil; en el 2016,

través de experiencias políticas alternativas, organi-

más de setenta mil.

zaciones autónomas, piqueteras, MTD y recuperación de fábricas en manos de sus trabajadorxs, quienes

De las vivencias de este contexto de ocupación de

desplegaron múltiples potencias creativas en las que

la calle, y con un denso bagaje artístico y militante,

tanto artistas como no artistas participaron acti-

salimos a pegar nuestro primer afiche y a acompañar

vamente, abriendo así un espacio de encuentro entre

la tradicional marcha del 8 de marzo en el año 2003.

diversas resistencias colectivas populares. A partir de ahí dedicamos nuestra energía creativa y Para reconstruir brevemente la cartografía de esas

activista a la producción gráfica en formato afiche,

protestas y sus protagonistas, queremos mencio-

objeto e intervención para abordar, desde una pers-

nar formas novedosas de denuncia desplegadas a

pectiva feminista, cuestiones que nos importaban y 180


un sentido más amplio, y, como una sumatoria al reco-

el cuerpo, decir algo. Pegamos incontables afiches por

rrido realizado en esos años, decidimos llevar a cabo

las paredes de la ciudad, mientras nos sumábamos a

algunos proyectos que involucraran un desarrollo

las marchas. Armadas de balde y pinceleta, cualquier

más complejo y que, de alguna manera, nos permitie-

domingo repartíamos en mano objetos en concentra-

ran rediscutir una serie de tramas y relaciones que

ciones y encuentros, y tejimos alianzas e intentamos

se expanden sobre varios temas acerca de los que

hacer un aporte desde el campo visual al feminismo y

hemos reflexionado anteriormente. Una vez desa-

al movimiento de mujeres.

rrollados estos temas, quisimos que pudieran leerse ampliados y replicados en el contexto de la calle y

Hablamos sobre el aborto —que en Argentina no está

otros circuitos. Retrospectivamente, y aunque no

legalizado— y de las problemáticas que se despren-

fuimos enteramente conscientes de eso, el libro/

den de este hecho; de los mandatos de belleza que

objeto activista Elije tu propia desventura (2008,

pesan sobre los cuerpos de las mujeres, y del trabajo

disponible en www.mujerespublicas.com) fue el inicio

doméstico no remunerado como una forma de escla-

de esta complejización de ideas y medios.

vitud. Hablamos acerca de la heteronormatividad, la invisibilidad y la violencia siempre con la herramienta

Desde estas reflexiones, y en el contexto de los

del humor y la síntesis, tanto visual como comunicativa. relatos y festejos del bicentenario de la independencia en Argentina (1810-2010), comenzamos a dar Entre 2010 y 2011, después de ocho años de acción

forma al proyecto «En la plaza, en la casa, en la cama.

colectiva, comenzamos a pensar nuestro trabajo en

Ensayo para una cartografía feminista». La traza de 181

ERRATA# 17 | DOSSIER

por las que creíamos que había que alzar la voz, poner


182

Foto: CortesĂ­a del Museo Emilio Caraffa.


preguntas que posibilitaron esta obra se direccionó hacia la celebración de unas determinadas existencias y acciones que entendíamos olvidadas o pobremente contadas. En este proyecto nos propusimos desplazarnos del lugar de la interpelación, que atravesó nuestro trabajo desde un inicio, para ubicarnos más cerca de la reivindicación. Comenzamos una investigación basada en libros, revistas, archivos y entrevistas para recaudar información sobre acciones o puestas del cuerpo llevadas a cabo colectiva o individualmente a lo largo de ciento cincuenta años en la ciudad de Buenos Aires, con las cuales narrar una posible genealogía de acciones feministas, o bien de acciones que permitieran tal lectura. No fue una investigación exhaustiva, en los términos en que la academia podría pensarlos, sino un lanzarse a buscar-bucear, preguntar a las amigas, a las compañedifusos, fotocopias de documentos asamblearios, fechas y lugares inciertos, incluso a veces forzando la memoria hacia hechos que las mismas protagonistas daban por borrosos. El proyecto se puede dividir en tres momentos o

visual del proyecto junto a un esquema de línea de

formatos. Por una lado, el mapa mismo (pieza gráfica

tiempo, incluidos datos históricos que, por las carac-

desplegable) donde situamos y contamos de manera no

terísticas del proyecto, no existían en el desplegable,

informativa las historias de estos cuerpos en acción.

y algunos videos.

En 2013 esos y otros cuerpos hicieron parte de una acción/performance colectiva en forma de visita

El desplegable

guiada, en la cual se redibujó, a partir del caminar

Esta pieza gráfica la armamos a través de dibujos y

juntas y de la memoria compartida, una nueva carto-

collages (retocados digitalmente) sobre un mallado descompuesto de la ciudad y desde una consciente posición subjetiva y afectiva. Cada posición nos contaba una historia, nos susurraba detalles al oído que nosotras poníamos en línea, en trama. Dibujarlas fue pensarlas, recordarlas, darles una forma posible otra vez.

grafía de alianzas y afectos enunciada desde el lugar mismo señalado. En el mes de agosto de ese año montamos una videoinstalación del proyecto en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, en colaboración curatorial con María Laura Rosa, y en 2016 en el Museo Emilio Caraffa (Córdoba), en el marco de la exposición «retrospectiva»

Los dibujos están acompañados por fechas y lugares

«Fragmentos de un hacer feminista», en colaboración

(como único dato informativo), y textos que relatan

curatorial con Claudia Aguilera. Allí elegimos mostrar

cada acontecimiento desde el humor, la metáfora y la

una gran cantidad de dibujos, bocetos, anotaciones

ironía. La selección de estas historias fue dificultosa

y fragmentos que formaron parte de la investigación

pero muy reveladora a la hora de contar las múltiples 183

ERRATA# 17 | DOSSIER

ras de las amigas, ir paseando por una red de recuerdos


demandas y sus manifestaciones creativas para

La visita guiada se desarrolló durante dos horas y

hacerlas visibles. Se hacen presentes sobre el papel

media, tiempo en el que recorrimos siete puntos de la

anarquistas, socialistas, obreras, sufragistas, pique-

ciudad, y, al llegar a cada uno de ellos, la historiadora

teras, travestis/trans y lesbianas, los Encuentros

Andrea Andújar relataba, megáfono en mano, fragmen-

Nacionales de Mujeres, resistencias y denuncias sobre

tos de la historia que el lugar convocaba.

derechos conquistados y otros aún no obtenidos, y campañas por el aborto legal seguro y gratuito, con-

El primer sitio elegido fue en el que Amelia, trabaja-

tra la trata de personas y contra todas las violencias.

dora ejemplar de la Unión Telefónica, apuñala a su jefe (Parker) en 1921 al ser despedida por haber contraído

La acción

matrimonio. Luego caminamos hacia el consultorio gine-

El sábado 4 de mayo del año 2013 convocamos a una

cológico de Alicia Moreau, militante socialista y par-

caminata/marcha en el centro porteño, cuyo punto de

ticipante en la Unión Feminista Nacional. El transcurso

encuentro fue la Plaza Libertad. La propuesta: reco-

del recorrido lo acompañamos con cánticos emblemá-

rrer espacios significativos de nuestra genealogía de

ticos de décadas pasadas y reclamos de derechos ya

acciones desplegadas en la ciudad. Un encuentro con

ganados, lo que impregnaba la caminata de una energía

otrxs para volver a andar esas reivindicaciones, con

dislocada en el espacio tiempo: para quienes fueron

algunas de sus protagonistas, con sus múltiples mani-

protagonistas, añoranza y reconocimiento, para quienes

festaciones y lenguajes, con sus diferentes demandas,

somos de otras generaciones, sorpresa y conocimiento.

sectores y épocas. Convocamos a un encuentro intergeneracional y diverso que congregó una minimultitud

En Suipacha al 782, homenajeamos a Julieta Lanteri,

de participantes provenientes de diferentes espacios

fundadora de la Liga Nacional de Libres Pensadoras

y trayectorias vinculadas a los activismos feministas,

del Partido Feminista Nacional, una de las organiza-

las desobediencias sexuales, el activismo artístico y la

doras del Primer Congreso Femenino Internacional

historia del arte.

de la República Argentina (1910). Julieta, por un 184


185 ERRATA# 17 | DOSSIER


subterfugio, fue la primera mujer que pudo votar en la

Luego partimos hacia donde sesionó el primer

ciudad (1911) y fue la impulsora de varios simulacros

Congreso Femenino Internacional de la República

de voto en los años veinte, derecho negado a las muje-

Argentina (1910), donde se congregaron las mujeres

res por considerarlas inferiores jurídicamente.

para reclamar derechos sociales, civiles, derecho al voto, al divorcio vincular y en contra de la educación

Otro sitio emblemático seleccionado fue el 800 de la

confesional.

calle peatonal Florida, donde tres mujeres perteneFinalmente nos concentramos en la puerta del Centro

a manifestar su disidencia sexual todos los sábados

Cultural San Martín, donde se realizó el Primer

de 1987. En esta ocasión actuamos esa performance,

Encuentro Nacional de Mujeres en 1986, encuentros

como lo hacían ellas, levantando las manos y uniéndolas

que continúan desarrollándose anualmente en distintas

formando un triángulo.

ciudades del país.

Nos dirigimos hacia la esquina de Av. Corrientes y

El cierre de esta acción colectiva/caminata/ficción

Uruguay para recordar al Tribunal de Violencia contra

celebratoria fue alegre y emocionante. Tiramos papel

la Mujer constituido el 2 de noviembre de 1983 como

picado y nos abrazamos sabiendo que nos volveríamos

acción de denuncia de la violencia machista y su colec-

a encontrar en alguna plaza, en alguna casa, en alguna

ción de víctimas.

cama… en todas las luchas.

Foto: Cortesía de María Zorzon.

cientes al Grupo Feminista de Denuncia se juntaban

186


Mapifiesto Buenos Aires, 2013 Crear un plano imaginario de Buenos Aires, desplegable y retrospectivo, donde la representación unitaria de la ciudad se fragmenta en un artefacto gráfico y textual, que narra la experiencia discontinua de las luchas de las mujeres por su libertad. Dibujar una ciudad carente de centro; sustituir el trazado de calles por una construcción espacial subjetiva para reafirmar la singularidad de las acciones, entendidas desde abajo, desde sus borrosos y mínimos rastros. Pensar una cartografía del afecto y de la memoria, que intente entender lo desconocido de nuestra ciudad y detecte situaciones y actividades cargadas de significado político. Reflexionar sobre la ciudad que habitamos y que ha ERRATA# 17 | DOSSIER

sido el territorio principal de nuestras acciones grupales como fondo y como soporte… Armar nuestro relato al margen de la lógica patriarcal, esa que prioriza los grandes eventos, las plazas llenas y las batallas, los grandes hombres y sus avatares. Contar otras historias, que no sean solo las de célebres mujeres y su accionar reivindicatorio. Rescatar microacontecimientos que tienen poco lugar en el discurso de la historia, pero que en esta recopilación constituyan una constelación de hechos, acciones y pensamientos. Sugerir posibles recorridos urbanos que apelen a una lectura lúdica, a una mirada nómada y desorientada, a una retórica del paseo. Proponer un extravío por la ciudad dibujada para «encontrar caminos desconocidos», para valorarla como territorio de la acción transformadora y de diversas y múltiples formas del habitar. Representar espacialmente nuestras luchas, marcando los discretos inicios de algunos de los movimientos que cambiaron para siempre las condiciones de vida real y subjetiva de las mujeres.

187


entrevista

LA LÓGICA FEMINISTA DE «RETROCOLECTIVIDAD». UNA CONVERSACIÓN CON MÓNICA MAYER Y KAREN CORDERO REIMAN Erin L. McCutcheon

Traducción de María Natalia Paillié

En noviembre de 2014 respondí a la petición de Karen

receptiva me tomó por sorpresa. Luego de ponerme al

Cordero Reiman, curadora feminista, activista e his-

día sobre el estado de la exposición, me preguntó, con

toriadora del arte, dirigida a investigadores intere-

toda tranquilidad: «Entonces, ¿qué ideas tienes?».

sados en colaborar en una próxima exposición de la obra de la artista feminista mexicana Mónica Mayer. El

Este intercambio personal me evidenció lo asimiladas

proyecto llegó inesperadamente a mi vida, pues recién

que aún están las invisibles estructuras de poder del

me había mudado a Ciudad de México para comenzar

arte y la academia, incluso para aquellos sintonizados

mi investigación de doctorado sobre mujeres artis-

con las formas de pensamiento feminista. En estos

tas y feminismo. Conocí a Karen brevemente durante

momentos la teoría feminista se convierte en lógica

una serie de charlas que coordinó junto a la célebre

feminista. Este fue el principio esencial de la emblemá-

historiadora de arte y feminista —y mi supervisora

tica exposición «Si tiene dudas… pregunte: una exposi-

de tesis anterior—, Griselda Pollock, en la Universidad

ción retrocolectiva de Mónica Mayer», que tuvo lugar en

Iberoamericana (Ibero) y la Universidad Autónoma

el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC),

de México (UNAM). A pesar de eso, estaba nerviosa

en 2016. La muestra pretendía no solo representar con

cuando Karen accedió a reunirse conmigo, pues mis

pertinencia los más de cuarenta años de carrera artís-

experiencias pasadas con académicos de renombre

tica de Mayer, que la han posicionado como figura

habían sido jerárquicas por naturaleza. Me preparé a

central del arte y el feminismo contemporáneo mexi-

fondo para este encuentro, como si de una entre-

cano, sino también representar aquella historia al

vista de trabajo se tratara, anticipando incluso todo

margen de formatos patriarcales predeterminados.

tipo de pormenores administrativos necesarios para la entrevista. Al encontrarme con Karen en El Péndulo,

Dentro del término «retrocolectiva» —un cambio

un café conocido del barrio La Condesa, su actitud

discursivo simple, en apariencia, pero fundamental—, 188


ERRATA# 17 | ENTREVISTA

Mónica Mayer y Erin L. McCutcheon trabajando con el archivo en la casa de Mayer, 2014. Foto: Cortesía de la autora.

la exposición identificó un mecanismo lógico con el

Erin L. McCutcheon La historiadora de arte femi-

cual presentar la historia individual de la artista, así

nista Amelia Jones, quien aparece en el catálogo de

como reconocer de qué manera esa historia es a su

la exposición de Mónica, argumentó recientemente

vez colectiva y hace parte de un pasado político más

que «la práctica curatorial es uno de los lugares más

amplio. Por medio de un extenso programa de activida- importantes para constituir tanto las narrativas históricas sobre el arte feminista (las historias de des educativas y artísticas que incluía conferencias, talleres, reactivaciones de obras de arte críticas, y la arte feminista), como las teorías feministas de curar y escribir historias (las historias y teorías feministas constante presencia de la artista misma en el museo, la muestra rechazó los deseos de ver la retrospec-

del arte)» (Jones 2016, 5-20). Me gustaría encuadrar

tiva como homenaje, para redefinirla como un espacio

nuestra conversación sobre el legado de la exposición

feminista activo. A un año del cierre, me encontré con

dentro de este proyecto dual más extenso, teniendo

Mónica Mayer y Karen Cordero Reiman para reflexionar

en cuenta los retos y posibilidades de curar histo-

sobre el legado de la exhibición como ejemplo del difí-

rias feministas desde una perspectiva feminista. Como

cil, pero gratificante, proceso de imaginar historias

siempre es bueno empezar desde el principio, ¿podrían

de arte feminista desde una perspectiva feminista.

hablar sobre el origen de la idea de la exposición? 189


La curadora Sol Henaro, la artista Mónica Mayer y la curadora Karen Cordero Reiman durante el montaje de «Si tiene dudas… pregunte: una exposición retrocolectiva de Mónica Mayer», 2016. Foto: Cortesía de Sol Henaro.

Karen Cordero Reiman  La idea original surgió de una

Mónica Mayer  Cuauhtémoc Medina5 estaba presente

reunión del Museo de Mujeres Artistas Mexicanas (MUMA), en uno de los eventos finales del MUAC. Durante una en la que propuse una retrospectiva de la obra de

sesión de preguntas una mujer preguntó: «¿Cómo

Mónica. En el 2013 comenzamos a trabajar en la idea.1

debería promover mi trabajo de artista?». Yo respondí:

Poco tiempo después, Xabier «Arakis» Arakistain,

«No deberías preguntarme eso; tengo sesenta años y

2

Lourdes Méndez3 y una de las Guerilla Girls4 vinieron

todavía no tengo una retrospectiva». Más tarde, en el

a Ciudad de México a unos seminarios sobre arte y

almuerzo, Arakis le preguntó a Cuauhtémoc: «Entonces,

feminismo en la Ibero y la UNAM, en los que Mónica y yo

¿cuándo harás la exposición de Mónica aquí?». Eso ini-

participamos.

ció esa conversación, pero ya estábamos trabajando en ello.

1 La exposición virtual Rayando: dibujos de Mónica Mayer se puede visitar en www.museodemujeres.com 2 Feminista y curador de arte que vive y trabaja en Bilbao, España. 3 Catedrática de Antropología de la Universidad del País Vasco, España. 4 Grupo de artistas feministas activistas de EE. UU. que trabajan para revelar los prejuicios étnicos y de género, así como exponer la corrupción política, artística, cinematográfica y la cultura popular: www.guerillagirls.com

KCR  Anterior a esto, también trabajamos con Proyecto Memora6 en la obra y el archivo de Ana Victoria Jiménez, y organizamos la muestra «Mujeres 5 Crítico e historiador, curador principal del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), de Ciudad de México. 6 Proyecto Memora se encuentra en Ciudad de México y está conformado por Karen Cordero Reiman, Deborah Dorotinsky, Ana Victoria Jiménez, Mónica Mayer y Paz Sastre.

190


Retrateras.7 ¿Podrían hablar de esta conexión per-

Jiménez» en el Ibero. Así que pensábamos activamente

sonal frente a la experiencia de curar esta gran

en la idea de reflexionar y hacer exposiciones sobre

retrospectiva?

archivos feministas.  MM  Es raro pensar en Karen como estudiante. El pro MM  Creo que ese proceso es el verdadero origen de

pósito del grupo era conectar a la gente. Era algo así

esta exposición.

como: «Aquí estamos juntos, hagamos algo».

KCR  Esa no fue solo una exposición de obras de arte,

KCR  Bueno, era un taller. Conocí a Mónica justo cuando

sino del archivo mismo. En mi caso particular, lle-

llegué a México, y uno de los primeros grupos en los

vaba diez años trabajando con diferentes grupos de

que me involucré fue Tlacuilas y Retrateras. Mi tesis

estudiantes en seminarios sobre género y feminismo,

de pregrado fue sobre arte feminista en Estados

realizando exposiciones sobre arte y género desde

Unidos, ese era mi interés, así que busqué cómo invo-

la perspectiva feminista, en un intento por encontrar

lucrarme con eso aquí. En retrospectiva, me parece

formas de curar que integraran diferentes tipos de

interesante que esta muestra de la obra de Mónica

lecturas y dinámicas.

también implique revisar mi propia historia. También fue revelador conocer a Mónica en un momento tan tem-

MM  Yo también trabajaba con feminismo y archivos, así

prano de su obra y descubrir, por medio del archivo,

que creo que todo se conformó de forma muy natural.

cosas que no sabía o no había visto, así la conociera

Habría sido muy extraño que esta exposición suce-

desde hace tantos años. Y, por supuesto, pensarlas

diera sin que trabajáramos juntas.

desde otra perspectiva. De cierta manera, era como

ELM Se conocen desde hace mucho tiempo. Desde que tú, Karen, eras estudiante de Mónica en Tlacuilas y

7 Este grupo se originó de un curso sobre arte feminista dictado por Mayer en 1983 para el programa de pregrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Ciudad de México.

191

ERRATA# 17 | ENTREVISTA

Inauguración de «Si tiene dudas… pregunte: una exposición retrocolectiva de Mónica Mayer», 2016. Foto: Cortesía de la autora.

¿y qué más? Reactivando el archivo de Ana Victoria


«Si tiene dudas… pregunte: una exposición retrocolectiva de Mónica Mayer», 2016. Vista de la instalación. Foto: Cortesía de la autora.

completar una imagen que no conocía en su totalidad,

El hecho de que pudiera ser partícipe en el proceso,

así como reanimar en esa imagen ideas sobre la escri-

hacer sugerencias, fue determinante. Por ejemplo,

tura feminista, las lecturas feministas de la historia

algunas de las obras que se incluyeron eran para mí

del arte y la curaduría feminista que había desarro-

una vergüenza, las sentía como trabajos de estudiante

llado recientemente. Cosas que no sabía en los años

o que no estaban muy bien conservadas. Pero confío

ochenta, o que en realidad no existían.

plenamente en su juicio desde el punto de vista de cómo construyó la exposición. Fue interesante tener

ELM ¿Y cómo fue para ti, Mónica?

estas reacciones personales, pero al mismo tiempo lograr entender que ella está contando una histo-

MM  No sé si es porque nos conocemos desde hace

ria… y al mismo tiempo me dejaba participar, y estuvo

tanto, pero creo que es porque somos completas

abierta a trabajar en colaboración.

aliadas en nuestras ideas. Respeto mucho a Karen por el trabajo académico y curatorial que ha hecho, y

KCR  Sé de muchos casos en los que los artistas se

por el trabajo que hace con sus estudiantes. Tenemos

quejan de que los curadores están distanciados de su

un compromiso duradero con cuestiones similares.

trabajo, o curadores quejándose de que los artistas

Confías en alguien a quien conoces desde hace tiempo

tienen opiniones fuertes sobre las decisiones que ellos

y, más importante, que es consistente, comprometido e

toman. En este sentido, realmente pienso que este fue

involucrado con el tipo de trabajo que hacemos.

un proceso de trabajo colectivo. Aprendí mucho sobre 192


KCR  …y en el corredor…

Creo que fue más un diálogo, en realidad, y este es en sí un principio feminista. Cuando se trabaja con

MM  Teníamos claro que queríamos que fuera una

un artista vivo, idealmente el curador quiere que el

exposición viva, que no fuera un fin, sino un medio

artista se sienta bien con la exposición, pero, en este

para algo más.

caso, ambas queríamos que la historia fuera contada de tal manera que a las dos nos hiciera felices…

ELM La muestra en sí se convirtió en un espacio activo. Pensamos en las retrospectivas de un artista que ya

MM  …y que funcionara para el público.

falleció, aquellas que adquieren un aura de final.

KCR  Sí, la obra de Mónica está muy relacionada con

MM  Creo que con una obra política —y las obras de

el público y el diálogo en sí. Entonces, la exposición

esta exposición eran bastante políticas— siempre

se convirtió en una especie de obra, y el aspecto

existe el miedo de que vaya a perder su energía. Así las

performativo de Mónica involucrándose en activar la

cosas, era importante que fuera dinámica, que varias

exposición lo enfatizó aún más.

cosas sucedieran durante la exposición. Actualmente estoy convencida de que una muestra política o una

MM  Desde el comienzo aclaramos que el aspecto

retrospectiva en un museo se convierte en una tumba.

educativo era muy importante. Creo que este fue el

En un mausoleo. ¿Cómo evitamos que esto suceda?

elemento que la hizo ser una exposición feminista.

¿Cómo permitimos que la obra se relacione de nuevo con

No solo por su temática, o por las obras, sino en la

la sociedad? Esto no sucede naturalmente, y creo que

manera en la que se concibió, en el contexto de la

pensamos así porque somos feministas.

institución en relación con la educación. Y la muestra no solo tuvo lugar en la sala de exposiciones, sino en

KCR  Creo que también éramos conscientes del hecho

otros espacios también, en Arkeia, en la tienda…

de que montar este proyecto en particular en el 193

ERRATA# 17 | ENTREVISTA

Mónica Mayer en medio de una visita guiada de la retrocolectiva a la que asistió María Laura Rosa. Foto: Cortesía de Karen Cordero Reiman.

Mónica trabajando de esta manera, sobre cómo piensa.


MUAC, con la presencia y relevancia que el MUAC tiene

eran cercanos. La inauguración, ¿te acuerdas?, ¡era

dentro del arte contemporáneo internacional, era una

como un estadio de fútbol! La comunidad feminista

declaración política significativa. También era un gran

estuvo presente, y no porque se tratara de una

reto, pues los museos mexicanos no habían tenido

exposición de arte, sino porque fue un éxito para

exhibiciones de arte feminista. Yo había participado

la comunidad.

en pequeñas exposiciones, pero ha sido difícil que temas de género, o de feminismo en particular, tengan

Asimismo, espero que esta no haya sido la exposición

presencia en los museos mexicanos. Como Mónica es

simbólica. Esa es nuestra preocupación: que como ya

una de las pioneras del arte feminista en este país,

hicieron mi exposición, no sientan la necesidad de hacer

esta exposición fue determinante al demostrar que

otra muestra feminista en los próximos veinte años.

el feminismo sigue vivo y es relevante. Que no es una ELM Más de 106 000 personas asistieron a la exposi-

cosa muerta de 1970.

ción. ¿Creen que el éxito tuvo algo que ver con que Para mí también estuvo relacionado con un momento

tuviera lugar en el MUAC?

de mi proceso personal. Trabajaba en la relectura de escritoras feministas como Marge Piercy, Adrienne

MM  No lo creo. El MUAC quedó sorprendido por la

Rich y Margaret Atwood, y me daba cuenta de lo

comunidad feminista. Por ejemplo, profesores y pro-

actual que sigue siendo su trabajo hoy en día. También

fesoras feministas enviaban a sus estudiantes a

observaba el trabajo de Mónica y me daba cuenta no

preguntar por «la exposición de la señora». No creo

solo de la diversidad de temas que proponía dentro

que el MUAC fuera consciente de su público feminista,

del arte contemporáneo, sino de la importancia que el

o se diera cuenta de la gran resonancia que generaría.

arte feminista había tenido en la creación de múltiples posibilidades para el arte contemporáneo mexicano, en

ELM Uno de los retos de presentar narrativas histó-

el cual todavía el arte feminista no tiene un lugar. El

ricas del arte, tanto por escrito como en el espacio

arte feminista no ha sido reconocido en el arte mexi-

físico, es lograr que estas historias multidimensio-

cano contemporáneo, y tampoco ha estado presente

nales sean coherentes para el público. ¿Cómo se

en narrativas como La era de la discrepancia (Barajas

imaginaron la audiencia de esta exposición? Me imagino

et al. 2014).

que parte de ese público estaba familiarizado con el arte feminista.

MM  «Polvo de gallina negra» no está en La era de la 8

discrepancia.

KCR  Creo que pensamos lo opuesto, que el público mexicano no estaba familiarizado ni con el feminismo,

KCR  Entonces, en este sentido, la exposición tenía

ni con el arte feminista, y ni siquiera lo estaban las

varios objetivos subyacentes: mostrar y releer

feministas. Por lo tanto, la exposición debía ser lo

la obra de Mónica, así como también releer todo

suficientemente didáctica como para que los asisten-

un proceso del arte contemporáneo mexicano que

tes tuvieran el contexto y la claridad de lo que veían

cuestionaba la historiografía en términos de proceso

y de cómo estaba estructurado. Incluso el título, «Si

y contenido.

tiene dudas… pregunte», hacía parte de esta idea de presentar con claridad cómo quería funcionar y cómo

MM  Fue clave también para darle relevancia al arte

invitaba a la acción.

feminista dentro del movimiento feminista, pues no  MM  Tratamos de tener sentido del humor y de compar8 Primer colectivo de arte feminista de Ciudad de México, fundado por Maris Bustamante y Mónica Mayer en 1983.

tir bastante información en las redes sociales para que el público fuera diverso. También creo que la selección

194


de obras sirvió para este propósito, pues muchas de

que trabajaban en el museo. Los custodios terminaron

las que escogimos tenían un gran contenido de humor.

involucrándose a fondo. Participaron en las reacti-

La reactivación de El tendedero tenía gente todo el

vaciones y a menudo se conmovían y preocupaban por

tiempo. Es una pieza en la que a la gente le gusta par-

las obras que tenían a cargo. Muchas de las temáticas

ticipar, pero también leer.

señaladas en la exposición, como el acoso sexual, la maternidad, las formas en las que la vida personal es

KCR  Pienso que el hecho de que la mayoría de las

política, se enunciaron con claridad. Eran descifrables

obras abordaran experiencias personales —la idea de

y le dieron a la gente una pista para asociar la exposi-

que lo personal es político— hizo que la exposición

ción con su propia vida.

fuera atractiva y atrajera al público a verla. Muchas de las obras validaban la emoción como parte del arte,

ELM ¿Hubo algún elemento práctico que las ayudara a

cuando a menudo las emociones no se ven articuladas

lograr todo esto dentro del espacio institucional?  KCR  Creo que muy a menudo en los museos los

que fuera el feminismo o el arte feminista, pues no se

servicios educativos se consideran una entidad

basaba en este discurso de odio hacia los hombres. La

auxiliar que no es tan importante como las áreas

exposición tuvo que trabajar para romper con esos

curatoriales. Nosotras le dimos importancia pri-

estereotipos. De gran ayuda fue el hecho de que

mordial al personal educativo, y este se involucró

involucrara a tantos públicos diferentes, personas de

profundamente con las dinámicas de la exposición.

todas las edades y ámbitos sociales, incluyendo a los

Se convirtieron en el área más comprometida y fue

Megatendedero, 2016. Vista de la instalación en «Si tiene dudas… pregunte: una exposición retrocolectiva de Mónica Mayer». Foto: Cortesía de Mónica Mayer.

fue una apuesta diferente a lo que muchos esperaban

195

ERRATA# 17 | ENTREVISTA

en las exposiciones de arte contemporáneo. Creo que


El Megatendedero, 2016. Vista de la instalación de la reactivación en el último día de la muestra, con la participación del colectivo Lana Desastre. Foto: Cortesía de Karen Cordero Reiman.

un gran apoyo en todos los aspectos de las acti-

de lo que es más rápido y rentable. Así que la idea de

vaciones y las actividades.

que entre todos podamos pensar en la manera de hacer de esto una experiencia comunicativa integral, de que

MM  En el catálogo, por ejemplo, la obra Apapacho

todos debemos involucrarnos en el proceso de toma de

estético le da el crédito al equipo educativo que la propuso. Creo que el simple hecho de darles crédito por su idea es un gran cambio.

decisiones puesto que somos parte del mismo todo, es, desafortunadamente, extraña a las maneras en las que funcionan la mayoría de los museos. Suele ser complicado, y en realidad no entiendo por qué. Se me dificulta

ELM ¿Fue esta aproximación colectiva una deci-

entender, puesto que para comunicar una idea con

sión, o fue algo que surgió de ustedes dos más

éxito todo esto es simplemente lógico.

orgánicamente? ELM Creo que esta es una manera muy feminista de  KCR  Creo que indudablemente fue una decisión. Y es

actuar, sí, pero, de nuevo, muy lógica, pues entre más

una decisión que va en contra de lo que se piensa

gente esté involucrada en el proyecto, mejor.

sobre cómo funcionan los museos y la organización de exposiciones. Hay una relación atomizada y jerárquica

MM  Sí, el compromiso es lo importante. Pienso que es

entre las áreas y la organización de un museo, y ese

una forma muy anticuada de organizar corporaciones

fue uno de los aspectos que más nos dificultó trabajar, e instituciones. Pero creo, por ejemplo, que la forma combatir e intentar romper. La mayoría de los museos

en que la exposición se montó funcionó tan bien por-

tienden a trabajar en una jerarquía que parte desde el

que esa es la forma en que trabajo, y la forma en que

área curatorial hacia abajo, y el diálogo tiene lugar bajo

Karen trabaja, así que fue muy natural.

una estructura específica, en momentos específicos. Como resultado, las soluciones salen preempacadas

ELM Estoy de acuerdo con que es natural, pero

sobre las bases de experiencias pasadas, en términos

también es única. Recuerdo que creí que para la 196


ERRATA# 17 | ENTREVISTA

El Megatendedero, 2016. Círculo de tejido que hizo parte de las reactivaciones en el último día de la retrocolectiva, con la participación del colectivo Lana Desastre el 21 de julio de 2016. Los participantes tejían rectángulos del tamaño de los papelitos de El Magatendedero, que luego colgaban para cobijar el dolor y la angustia que reflejaban. Foto: Cortesía de Karen Cordero Reiman.

primera reunión que tuve con Karen sobre la expo-

MM  Es muy importante que las generaciones jóvenes

sición, tendría que rogar para estar involucrada de

participen, para tener ideas nuevas y frescas y

alguna manera. Quedé muy sorprendida cuando me invi-

compartir las propias, tener otras perspectivas

taste al proceso de manera tan orgánica. Como vengo

y construir puentes intergeneracionales. Creo que es

del contexto académico y trabajé en museos importan- muy importante, y no en la estructura aceptada de tes, fui testigo de lo mucho que la estructura jerár-

«eres mi estudiante, y estás aprendiendo», que tal

quica se internaliza e institucionaliza. Solo en ciertos

vez se relaciona con mi comentario de que Karen en

niveles puedes compartir tu opinión o participar, pero

realidad no era mi estudiante. Estábamos compar-

justamente ese no fue el caso de la exposición de

tiendo. Trabajábamos juntas en algo en diferentes

Mónica desde el inicio.

etapas y desde perspectivas diferentes.

MM  La manera en como Karen te recibió también tiene

KCR  Me parece que es otra manera de trabajar que,

que ver con la exposición del archivo de Ana Victoria

por supuesto, tiene cargas políticas, pero también fue

Jiménez y el haber trabajado con generaciones más

relevante precisamente porque buscábamos no solo

jóvenes. No sé si esto sea verdad, lo supongo…

ofrecer un contenido diferente, sino también un discurso diferente. Queríamos que todo el esquema comu-

KCR  ¡Sí, lo es!

nicativo fuera conceptual y físicamente diferente para 197


El Apapacho Estético, 2016. Foto: Cortesía de Brenda Hernández Novoa.

que el público, como entidad integral, se involucrara en

mucho más en términos de la exposición como una enti-

la muestra. Y para lograrlo necesitábamos que todo y

dad: la «retrocolectiva».

todos trabajaran de la mano.  KCR  Eso mismo iba a decir. Me parece que tiene que ELM Una de las contribuciones más importantes que

ver con la crítica a las relaciones de poder y rela-

hizo la exposición al archivo feminista de la práctica

ciones de autoridad que hace parte del feminismo y

curatorial es la noción de «retrocolectiva», tal y como

que queríamos implementar y comunicar. También hace

lo sugiere la historiadora argentina de arte feminista,

parte de desacreditar la idea de retrospectiva en

María Laura Rosa. Esta observación me parece extre-

general, un concepto del que habla Griselda Pollock: el

madamente importante en la medida en que hace una

artista como genio que produce toda esta gran obra

intervención práctica y discursiva sobre el formato

que nadie más podría producir, presentándolo como

tradicional de la retrospectiva del artista, especial-

un caso aislado que hace creaciones únicas, pero que

mente con aquellos artistas interesados en políticas

jamás articula cómo ellas hacen parte de un proceso

colectivas feministas. Siempre me pareció que «retro-

social, humano, cultural, histórico y personal que

colectiva» hacía referencia solo a la obra de Mónica,

incluye a mucha más gente.

9

pero, ahora que hablo con ustedes, creo que abarca También está conectado a la idea del arte como acción, 9 Historiadora de arte feminista y profesora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

como algo que logra algo en el mundo. Somos conscientes como personas de los límites de la acción individual, pero la acción colectiva tiene el poder de lograr 198


impacto humano o político. Creo que en la creación

ELM Pareciera que su sugerencia le dio un nombre a lo

artística de Mónica, todos estos aspectos interdis-

que ya tenían pensado que sería la muestra.

ciplinarios, el enseñar, el escribir, son fundamentales. También están ligados a la posibilidad transformadora,

KCR  Sí y, de nuevo, hacía que la gente se detuviera a

particularmente a la generación joven, para que pueda

pensar, se cuestionara. De otra manera, la gente lee-

continuar, para que precisamente no sea solo una cosa

ría: «Retrospectiva del trabajo de Mónica Mayer», y no

del pasado, o la noción de que las feministas de los

pensaría en su significado… El hecho de que la retros-

años setenta hicieron todas estas cosas extrañas

pectiva sea un concepto con posiciones históricas y

que no tienen nada que ver con el presente. Queríamos

culturales específicas conduce a no pensarlo más a

darle la vuelta a esta concepción que se tiene del

fondo. Se piensa: «Oh, una retrospectiva; una cantidad

feminismo. Estos eran los múltiples aspectos en la idea

de obras del mismo artista».

de «retrocolectiva».  MM  En algún momento alguien escribió un artículo que ELM ¿De qué manera sugirió María Laura usar el término

cuestionaba el porcentaje de obras que eran solo

«retrocolectiva»?

mías. Yo calculé que aproximadamente el 60 % de las

entonces ya sabíamos que haríamos la exposición, aun-

de otros. Creo que este término era completamente

que todavía tenía que pasar por un comité. María Laura

necesario. Puede que el título sea un poco extraño en

me preguntó: «¿Cómo vas a hacer una retrospectiva

la medida en que reclamo este trabajo como mío, pero

de tu trabajo si este es colectivo? Deberías llamarla

de igual forma pone al descubierto varias cuestiones

retrocolectiva». Así de simple, durante el almuerzo.

sobre autoría y propiedad intelectual.

Julia Antivilo, artista e historiadora feminista, en una performance junto a los documentos del archivo de Mayer durante una visita guiada a la muestra el 30 de junio de 2016. Foto: Cortesía de Karen Cordero Reiman.

ticiparon en la exposición, muchas de las obras eran

199

ERRATA# 17 | ENTREVISTA

obras eran mías, que cerca de sesenta personas par MM  En junio de 2014 estaba en Argentina y para


Una maternidad secuestrada es…, 2016. Reactivación durante la retrocolectiva. Foto: Cortesía de Karen Cordero Reiman.

ELM Pienso que es bastante simple, pero proporciona

hay un peligro de que la reperformance «se convierta

el espacio para alterar ciertas expectativas de las

simplemente en otra imagen estética, un destello

que la gente puede no estar consciente. Es un ligero

ingenuo que no logra arrojar luz sobre cómo y por qué

desplazamiento para detenerse y pensar en lo que se

recordamos y representamos el pasado» (Reckitt 2011,

ve, y reconocer que puede presentarse de manera

58-63). Es una postura que varios curadores feministas

distinta.

comparten cada vez más (Horne et al. 2016 116-130). Si consideramos esto como un tipo de táctica cura-

KCR  Sí, y pienso que la otra parte del título, «Si tiene

torial feminista, creo que en las reactivaciones que

dudas… pregunte», también responde a la idea de que

tuvieron lugar en la exposición hubo un esfuerzo real

queríamos invitar al público, desde el principio, desde

para conectar la esencia de los trabajos con las rea-

el título mismo, a relacionarse con la exposición de

lidades de la época. Esta es la cualidad que las des-

manera más activa. Que esta no sería una obra de

taca de otras reactivaciones del arte performático

arte que se impondría en la gente, sino que la inclui-

feminista.

ría en una conversación. Decidimos que esta era una manera más efectiva y coherente de plasmar e incitar

MM  La reactivación debe tener en cuenta el contexto

la dinámica que queríamos producir. También logró

desde donde se representa. No puedes simplemente

introducir el aspecto performativo de la exposición

reactivarlo sin repensarlo. Algunas veces saldrá igual,

al título mismo.

y otras saldrá diferente. Creo que este es un problema serio en la reactivación: tienes que tener muy

ELM Hace poco leí sobre el escepticismo que la cura-

en cuenta su contexto. Si simplemente lo pones ahí, lo

dora feminista Helena Reckitt tiene sobre el interés en

interesante será que repetirá una historia y trabajará

la reperformance con relación a las historias feminis-

con un «repertorio» (Taylor 2003), como lo dice Diana

tas de la primera década del 2000. Reckitt piensa que

Taylor, del Hemispheric Institute of Performance 200


and Politics, que es una de las formas de transmitir la

al contexto específico para que funcionaran. Por

performance. Esto se distancia del hecho de leer una performance. Incluso si alguien diferente al artista lo hace, el hacerlo en vivo le otorga una cualidad completamente diferente. Así que no lo negaría del todo como algo que ya no está de moda. Es muy importante, en especial con performances de artistas en lugares medio olvidados, como Latinoamérica.

ejemplo, para Abrazos, se me ocurrió que la gente la reactivara en parejas. En un punto, el departamento de educación (ENLACE) dijo: «La hicimos en círculo y funciona muy bien así», entonces adaptamos su idea y se convirtió en parte de la obra. Para mí es muy importante escuchar lo que pasa y trabajar sobre eso.  KCR  Así como escuchar a la gente que trabaja direc-

KCR  Por ejemplo, la reactivación de El tendedero tuvo

tamente con el público.

lugar en un momento en el que el problema de acoso callejero era visible en la prensa y las políticas públicas.

ELM Dijiste que se fijaron otras exposiciones como

Era un tema que resonaba con situaciones que sucedían

ejemplo de cómo aproximarse a esta. En el catálogo

aquí y en el mundo en ese momento, así como en diferen-

de Modern Women: Women Artists at the Museum of

Modern Art (Mujeres modernas: Mujeres artistas en el Museo de Arte Moderno), Helen Molesworth escribe:  MM  Sí, funcionó muy bien. Es horrible, pero el contexto «Estoy segura de que como feminista sé escribir un es fundamental. Entre las varias versiones que ha habido ensayo, pero no estoy tan segura de saber cómo de El tendedero, algunas han tenido éxito, otras no. instalar arte» (2010). ¿Sientes que curar una historia Aquellas que lo han tenido son las que fueron hechas feminista es diferente de escribirla? para un contexto específico. No simplemente cuando repetían una fórmula.  KCR  Para mí hace parte del mismo proceso, en esencia, porque considero que curar una exposición hace parte  KCR  Pensamos las reactivaciones desde diferende la escritura, en el sentido más amplio. También tes sensaciones humanas, tanto en términos de no considero que la escritura verbal, la conversación tener demasiadas, así como también de usar difey la charla son procesos comunicativos. Siempre me rentes medios para que estas no fueran repetitivas. interesa la manera en la que la estructura o el uso Queríamos una exposición multitexturada, y hacer que particular de las palabras supone una relación de cada una de las obras activadas se relacionara tanto poder con el público. Entonces pienso la escritura y con un aspecto diferente del contexto político, como la curaduría en ambos sentidos, como parte del mismo con uso de una técnica diferente. Así que cada obra proceso, pero con diferentes técnicas y contextos intentaba producir una experiencia diferente en el institucionales. Con la escritura verbal estás más en público, para activar y resaltar los distintos aspeccontrol de tu proceso, en el sentido de que puedes tos de la performance. También revisamos exposicio- escribir sola. Por supuesto, cuando llegas al punto de nes que incluyeran reactivaciones y documentación tratar de comunicarlo, ya sea en un salón de clase o de archivo, tales como la de Lorena Wolffer aquí en en una publicación, entras en contacto con todo tipo México (2015), y la de Yoko Ono en el Museo de Arte de resistencias institucionales frente al uso de técniModerno de Nueva York (Ono 2015), para ver qué nos cas que van en contra de la naturaleza de la escritura gustaba y qué no, en un intento por encontrar qué académica convencional, tales como tratar de enconpodríamos usar, que no, y qué podríamos inventar trar maneras de reducir el peso patriarcal del lenpara activar las obras. guaje, o encontrar el aspecto personal localizado del texto dentro del texto. Estos problemas tal vez se  MM  Esta variedad de la que habla Karen no sucede han discutido de manera más generalizada en la acadeen muchas muestras. En esta adaptamos las obras mia feminista, y no en el terreno de la curaduría. 201

ERRATA# 17 | ENTREVISTA

tes porciones de la sociedad.


Mónica Mayer y Karen Cordero Reiman durante la reactivación de Abrazos, 2016. Foto: Cortesía del Archivo Pinto mi raya.

No obstante, creo que en el área de pensamiento

del impacto personal o político de armar la exposición

curatorial esta es una posición menos practicada, en

como una experiencia comunicativa. En este sentido, hay

términos de concebir el guion curatorial, pero también

varias cosas que han sido esenciales para mí. Una de ellas

coincide con lo que venimos diciendo en esta entre-

es Encuentros en el museo feminista virtual de Griselda

vista: cómo se conceptualiza la exposición como un

Pollock (2010), que transformó mi manera de pensar

vehículo de interacción para el público en términos de

cuando lo leí por primera vez, en términos de cómo con-

un texto inamovible. Tanto la escritura como la cura-

cebir un texto escrito y publicado. También me obligó a

duría tienen que ver con romper esa cualidad inamo-

preguntarme cómo hacer esto posible en el espacio de

vible y cerrada de un texto, ya sea en un museo o de

un museo, pues afirma que es imposible tener algo femi-

forma verbal o publicada. En el museo, tiene más que

nista en un museo, ya que el museo es patriarcal.

ver con la compleja estructura institucional en la que  MM  Si es así, no tendrías feminismo en ninguna parte.

uno debe insertarse —todas las áreas de especialidad que deben trabajar en conjunto para hacer posible

KCR  Les propongo este reto del libro a mis estudian-

esta intervención feminista—, mientras que con el

tes: ¿cómo podremos poner esto en juego en varios

texto, en principio, uno está más en control.

espacios? En este sentido, mi salón de clase es un laboratorio. Otra de las cosas esenciales fue la visita

Me parece que también existen todo tipo de aspectos no verbales, corporales, espaciales, visuales, multisensoriales que no preocupan a todos los curadores, o de los que estos no son conscientes, desde el punto de vista

de Mieke Bal10 a México. Dictó varias charlas y también 10 El trabajo de Micke Bal puede verse en www.miekebal.org

202


las exposiciones. Se trata simplemente de repensar

en el proceso de planear la exposición. La manera en

desde estas perspectivas la estructura, el conte-

la que se aproxima a la investigación, que se sitúa

nido, la forma.

entre la textualidad, las exposiciones y el cine, fue muy reveladora para mí en lo concerniente a cómo se

Tal vez se ha lidiado menos con el aspecto curatorial,

debe hacer para que todos estos aspectos funcionen

ha sido menos articulado, en el sentido de que el rol

juntos. También fue importante para nosotras para

curatorial a menudo no es concebido en términos de

pensar en cómo trabajar el texto tanto en la exposi-

la relación con el público. Como ya lo he dicho, esto se

ción como en el catálogo.

considera un problema del departamento educativo. Pienso que ese sigue siendo el caso de las exposiciones

El tercer punto sería, tal vez, un texto menos cono-

que tienen que ver con feminismo. Es algo en lo que la

cido de Clare Hemmings titulado Why Stories Matter

gente casi no piensa, pero una vez lo piensas es…

(Por qué importan las historias) (2011), un análisis  MM  …lógico.

sobre cómo el feminismo escribe su propia historia. Aquí también se documentan varias sugerencias muy interesantes de las feministas sobre cómo la estruc-

KCR  El hecho de que una parte de nuestra exposi-

tura de escribir la historia feminista debe ser femi-

ción se mostrara en paralelo con la retrospectiva del

nista en sí. No solo contar otra historia, sino contarla

«Proceso Pentágono»11 también puso en evidencia las

diferente. Esto ha sido determinante para mí, para cuestionar tanto el museo como el mundo académico de la escritura, en los cuales hay un sinnúmero de aspectos patriarcales instituidos en sus estructuras de los que ni siquiera nos damos cuenta, o que simplemente suponemos son la manera correcta de hacer las cosas. Todos estos aspectos son clave tanto para escribir la historia del arte feminista como para

11 Grupo Proceso Pentágono, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, 2015–16. Esta muestra reunió, por primera vez, las obras del Grupo Proceso Pentágono, un colectivo que se caracterizó por su posición crítica en contra de las políticas de Estado durante los años setenta y principios de los ochenta en México. El grupo fue parte del fenómeno de Los Grupos, colectivos no figurativos (abstractos, subjetivos) y de práctica artística comprometida sociopolíticamente de México.

203

ERRATA# 17 | ENTREVISTA

Mónica Mayer afuera de «Si tiene dudas… pregunte: una exposición retrocolectiva de Mónica Mayer», 2016. Foto: Cortesía de Karen Cordero Reiman.

sus películas se proyectaban justo cuando yo estaba


diferentes formas de lidiar con el archivo, y la presen-

lograr una muestra de arte político de tal profundi-

tación y reactivación de obras políticas en contex-

dad, compromiso e interacción con la audiencia, abrió

tos diferentes. Por ejemplo, uno de mis estudiantes,

un camino diferente de hacer exposiciones que no se

que está trabajando sobre diferentes reactivaciones

había caminado aquí en México.

del arte político, dijo que la muestra de Mónica había cambiado toda su postura sobre las posibilidades de presentar el arte político en el museo. Ya era crítico

Referencias

de antemano y, como dijo Mónica, el arte político a

Barajas, Irene, O. Debroise, T. Falcón, P. García de

menudo es despolitizado cuando se presenta en una

Germenos, V. Macías, C. Medina, G. Monroy, L. Morales,

institución. Esta exposición lo hizo ver este hecho de

A. Navarrete Cortés, J. Oles y A. Vázquez Mantecón.

diferentes maneras, darse cuenta de que no era impo-

2014. La Era de la Discrepancia: Arte y Cultura

sible. Que tenía más que ver con decisiones curatoria-

Visual en México, 1968-1997. Ciudad de México:

les particulares, y diferentes concepciones de arte

MUAC-UNAM/Turner.

político. No todo el arte político se puede meter en la

Hemmings, Clare. 2011. Why Stories Matter: the Political

misma bolsa.

Grammar of Feminist Theory. Durham: Duke University Press.

ELM Mirando hacia atrás, ¿hay algo que harían

Horne, Victoria, K. Lloyd, J. Richards y C. Spencer. 2016.

diferente?

«Taking Care: Feminist Curatorial Pasts, Presents and Futures», en: OnCurating 29. 116-130.

MM  Lo único que me frustró un poco fue que la exposi- Jones, Amelia. 2016. «Feminist Subjects versus Feminist ción no se llevó a otros lugares. De resto, estoy satis-

Effects: The Curating of Feminist Art (or is it the

fecha con todos los aspectos de nuestro trabajo.

Feminist Curating of Art?», en: OnCurating 29. 5-20 (5). Molesworth, Helen. 2010. «How To Install Art as a Feminist»,

KCR  En lo concerniente al proceso personal, hay cosas

en: Modern Women: Women Artists at the Museum

que haría diferentes, en términos organizacionales

of Modern Art. Butler, C. and Schwartz, A. (eds.).

creo que habría hecho aún más énfasis en la importancia de involucrar y comprometer a todas las áreas

Nueva York: MOMA. 498-513, 499. Pollock, Griselda. 2010. Encuentros en el museo feminista

del museo desde el principio. Tal vez fuimos tímidas en ese sentido porque estábamos contentas por hacer

virtual. Madrid: Cátedra. Reckitt, Helena. 2011. «To Make Time Appear», en: Art

la exposición y no queríamos presionar, no queríamos ser feministas insistentes. Me quedé con la sensación

Journal, 70.3. 58-63 (60). Taylor, Diane. 2003. The Archive and the Repertoire:

de que tal vez pude haber hecho más, o insistir más

Performing Cultural Memory in the Americas.

en tener guías; de hecho, era una exposición difícil de

Durham: Duke University Press.

guiar, precisamente porque involucraba tanta interacción y relación con el contexto político actual, de modo que se debían reenfocar algunos aspectos. Quedé muy contenta con el resultado, y con tener ahora lo oportunidad de escribir al respecto. Creo que es una exposición de la que se puede aprender mucho, como experiencia en sí y como organización de exposiciones feministas de arte feminista.  MM  Sí, creo que logró un gran cambio tanto para la

performance como para el arte político. El ejemplo de 204


205 ERRATA# 17 | ENTREVISTA


a:dentro

MUNDOS EXTRAÑOS Nobara Hayakawa

«Un lugar extraño» Rosario López Parra Galería SN-maCarena, con el apoyo del Instituto Taller de Creación de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia Marzo 23 - abril 22 de 2017 ___

Nómada Ediciones Mónica Naranjo Uribe 2014 www.nomada-ediciones.com

La gran frustración del viajero consiste, tal vez, en no

las coordenadas que abren la posibilidad de transferir

poder transmitir a otros su experiencia de los lugares

a la imaginación del espectador la elusiva percepción

en los que ha estado. La fotografía tiene la cualidad

del lugar, señalando relaciones de tensión entre la

de atrapar en dos dimensiones cualquier espacio,

fuerza vital y el vacío, entre el ser y el otro, y entre

pero la vivencia se ve minimizada en el proceso de

el aquí y el allá, que trascienden ese irrepetible lugar

construcción de la imagen: desprovista de olores,

que es la experiencia individual.

temperatura y sonido, alcanza apenas a abarcar lo que es visible, y la mirada mediada por un lente que

«Un lugar extraño»

opera distinto a los ojos presupone ya una artificiali-

Lo primero que uno nota al entrar a la galería

dad. Esta limitación encierra justamente la misteriosa

SN-maCarena es lo pequeña que es: basta con echar

riqueza de la imagen fotográfica, pero en el caso del

un vistazo para abarcar con la mirada la totalidad

viajero puede parecer un pálido intento de atrapar un

del espacio. Este pequeño cubo blanco contiene, sin

instante que no tiene que ver solamente con el espa-

embargo, grandes ambiciones como «sala de proyectos

cio y la luz, sino con las sensaciones particulares de

artísticos que promueve artistas regionales, nacio-

cada lugar: su pathos singular o genius loci (el espíritu

nales e internacionales que se destaquen por el rigor

del lugar). ¿Cómo evocar la idea del lugar? ¿Es posible

en el oficio y la excelencia en el manejo de la técnica.

transmitir una experiencia subjetiva del paisaje? Y, aún

maCa invita a artistas a investigar, experimentar,

más, ¿una noción colectiva de territorio?

desafiar e incluso a transgredir los límites convencionales del oficio». SN son las letras iniciales de las

El viaje es inherente a las obras de Rosario López

palabras «Sin Nombre» y maCarena es el nombre del

Parra (Bogotá, 1970) y Mónica Naranjo Uribe (Berlín,

barrio de Bogotá donde se encuentra (La Macarena),

1980). Ambas, con propuestas muy diferentes, trazan

aunque no se entiende muy bien por qué está escrito 206


así. Entonces, en este espacio de raro nombre la

ya no tiene como referencia a ninguna roca terres-

artista Rosario López tituló su más reciente exposi-

tre. Esta imagen, como un zoom out de todo lo demás

ción «Un lugar extraño».

(la roca, su imagen y la galería donde se exhibe), hace que la monumentalidad de la roca desaparezca: todo

Podríamos partir pensando en que todos los lugares

es grande o es pequeño comparado con otra cosa (Vía

son extraños para alguien. Lo extraño, entendido en

Láctea, 2015).

contraposición a lo familiar, supone un desarraigo, un tránsito por una situación desconocida o una sensa-

Haciendo zoom-in de nuevo, encontramos una réplica

ción de perplejidad ante lo extraordinario. La extra-

de Uluru hecha con la técnica artesanal de la cerámica

ñeza de un lugar entraña la noción de territorio, y

ahumada, fragmentada en una retícula que remite a la

con ella, la de pertenencia. Los lugares de la obra

arbitrariedad de la cartografía política. Por su tamaño

de Rosario López tienden a lo monumental, donde el

casi parece la maqueta de un proyecto más ambicioso

ser humano está expuesto en toda su insignifican-

que ocurre en otro lugar. Acá tenemos el simulacro a

cia ante una naturaleza poderosa e implacable. Como

escala del enorme monolito convertido en un símbolo

en la definición de Schopenhauer de lo sublime, está

de la geografía humana (Uluru, 2016).

inmensidad y duración del universo. Rosario López, a la

Unos objetos que se adivinan pesados y recuerdan

manera de una rigurosa expedicionaria de una tradición

a los cristales en sus formas, pero son de opaco y

científica de épocas pasadas, elige unos lugares que

oscuro bronce, esa noble y milenaria aleación que se

son extraños de manera contundente al ser humano

usa en la fabricación de las campanas, entre otros,

urbano: enormes paredes de hielo, vastísimas exten-

son exhibidos como piezas de un museo natural, como

siones de sal o una roca colosal en medio del desierto.

vestigios de una dimensión mineral gobernada por la

Pero, a diferencia de los científicos que registraban

geometría espacial. Estas piezas no parecen talladas

en ilustraciones detalladas y descripciones verbales

desde la superficie, sino formadas como proyecciones

las diferentes formas de la naturaleza para elaborar

de una fuerza interior y extraídas de las entrañas de

un inventario, Rosario López crea réplicas a escala,

alguna otra roca (Repliegues, 2015).

reinterpreta y expande la percepción del lugar, más allá (o más acá) de su monumentalidad, respondiendo a

En una pared hay una serie de huellas sobre papel,

la naturaleza en un juego de eco invertido donde las

recuerdos del peso y la humedad de unas formas

ondas vibratorias emanan del lugar y repercuten en la

sobre unas hojas, con los contornos repasados en

artista, que ya no formula solamente la pregunta del

lápiz, como quien traza el hilo narrativo de un sueño

ser en el lugar, sino del lugar en el ser.

que resurge por pedazos, en un juicioso registro que busca diseccionar algo que ya no está. En la publica-

Enmarcadas, hay dos fotografías nocturnas. Una del

ción que ofrece la galería para acompañar la expo-

monolito sagrado Uluru, en el Parque Natural Uluru-Kata sición (un acierto que no se les ocurre a todos los Tjuta, Australia, en primer plano: es una silueta negra

espacios expositivos) nos enteramos de que estas

que ocupa la mitad de la foto, y sobre ella resplan-

huellas provienen de las piezas de arcilla que origina-

dece un cielo estrellado. La silueta oscura no deja

ron las de bronce. El juego del eco continúa dentro

vislumbrar ningún detalle de la roca y, en cambio, en

del taller de la artista, con el dibujo como resonancia

su mutismo cobijado por la luminosidad estelar parece

de una presencia pasajera.

una imagen del vacío mismo (Uluru, serie 04, 2015). La otra foto, de la Vía Láctea, cuya continuidad podemos

En otras paredes hay unas figuras que recuerdan

adivinar por fuera del marco y que parece sacada de

también a las formaciones geométricas de los crista-

un archivo científico, muestra una masa celeste que

les (estas «nervaduras superficiales» son recurrentes 207

ERRATA# 17 | A:DENTRO

sumido en un sentimiento de placer y humildad ante la


Rosario López, «Un lugar extraño», 2017. Galería SN-maCarena, Bogotá.

en la obra de Rosario López), pero están hechas de

es imagen, objeto, costura y huella, pero en últimas es

materiales blandos, el fieltro y la lona. El fieltro, uno

espacio y es vacío; no se trata solo de la naturaleza,

de los materiales emblemáticos de Joseph Beuys, con

largamente privilegiada como materia del arte, desde

su tosca textura de capa protectora que también

las pinturas de paisajes hasta el Land Art, sino de sus

se usa en los pianos para apagar el brillo del sonido,

aspectos geopolíticos, de su relación con los humanos.

es blando, y junto con la lona traslúcida traicionan la

Nada es pequeño si en nuestra imaginación puede evo-

vocación formal de los materiales oponiéndose a las

car un mundo entero, y estas manifestaciones físicas,

formas angulosas que representan, como la taza de té

presencias materiales de una vivencia fugaz, conte-

peluda de Meret Oppenheim.

nidas en un espacio que se puede abarcar de un solo vistazo, conforman una cosmogonía sólida de alegorías

La filósofa francesa Florence de Mèredieu propuso

del hacer humano, que vibra frente al desconcierto de

una Historia material e inmaterial del arte moderno

habitar el extraño mundo.

y contemporáneo (2004) donde las obras de arte no son clasificadas en movimientos y corrientes artísticas de manera cronológica; en esta taxonomía de la creación, en cambio, las obras son agrupadas por sus aspectos materiales o inmateriales: el color, la transparencia, el cuerpo, la máquina, los rituales, el sonido, etcétera. Bajo esta luz que se posa sobre los oficios y las técnicas, se diría que la obra de Rosario López

Nómada Ediciones En la película En la ciudad de Sylvia, de José Luis Guérin (Barcelona, 1960), un joven viaja a una ciudad en busca de una mujer a quien conoció un tiempo atrás, que se elude como un fantasma o un recuerdo del que no se puede fiar. Emprende la búsqueda con ansiosa lentitud, como disfrutando de la pausada y 208


su mirada particular, otros lugares interpretados

derno sus recorridos, pensamientos y esbozos de

visualmente por diferentes artistas.

otras mujeres que podrían ser ella pero no lo son, hasta que la encuentra. Es una película desprovista

Los dibujos de Naranjo evocan sensaciones y atmósfe-

de palabras, con los sonidos incidentales acentuando

ras desde las manchas vaporosas, las líneas difuminadas

la ausencia de los diálogos, y en la que los gestos, la

y los contornos suaves de edificaciones y personas,

composición, el ritmo y la atmósfera de cada escena

como si quisieran traer visiones provenientes de un

dicen todo lo que hay para saber y todo lo que no

estado meditativo de serena contemplación, imáge-

se puede saber. Este mismo silencioso y rico her-

nes fantasmagóricas del umbral por donde transita el

metismo se encuentra en los libros que produce la

extranjero (Naranjo 2014).

editorial independiente Nómada Ediciones, creada por la artista visual Mónica Naranjo Uribe (Berlín, 1980).

Los paisajes etéreos de Leah Fusco parecen foto-

Estos libros tienen, además, un cierto parentesco

gramas de una película de Béla Tarr (Hungría, 1955), en

con los cuadernos: las tapas blandas, la paleta cro-

los que las relaciones de los humanos con la naturaleza

mática limitada, el formato y espesor de los papeles

están atravesadas por un tenso enfrentamiento de

recuerdan a las libretas de anotaciones de los viaje-

fuerzas (Weald, Kent, Reino Unido, 2016). Las interven-

ros, donde quedan registradas sus impresiones de los

ciones de color sobre fotografías en el libro de Natalia

lugares. El proyecto editorial tiene continuidad con

Castañeda remiten al gesto pueril de rayar una sonrisa

los temas y la estética de la obra de Mónica Naranjo,

perfecta en una revista para simular la ausencia de

pero opera como un centro donde se recogen, bajo

uno o varios dientes: esta acción caprichosa parece 209

ERRATA# 17 | A:DENTRO

sensual persecución, mientras registra en un cua-


protestar ante lo desconocido respondiendo desde lo familiar, o ante la frialdad de la imagen turística respondiendo desde la vitalidad de la subjetividad (Beloved

Future, Nueva York, Estados Unidos, 2015). En el libro de Emmanuelle Pidoux edificaciones aisladas dibujadas con la cualidad dura del bolígrafo (cercas, casas, restos de fortalezas) flotan sobre la página vacía y conviven como por accidente con dibujos a lápiz de una naturaleza más fina, que representan casi siempre seres orgánicos (aves, perros, plantas). Estos dibujos son hechos por una ilustradora que vive en Dunkerque, al norte de Francia, pero del lugar solo nos llegan estos fragmentos unidos en extraños collages que componen una narrativa de la fractura y el desarraigo (Du sable dans la bouche, Dunkerque, Francia, 2017). Nómada Ediciones también ha publicado zines, un calendario acerca del universo que devela el vínculo íntimo entre la ciencia y la poesía, dos mapas ilustrados (uno de Colombia y otro de los continentes de la Tierra) y cuadernos con hojas en blanco que invitan al lector a emprender su propia versión del mundo.

Referencias Mèredieu, Florence de. 2004. Historia material e inmaterial

del arte moderno y contemporáneo. París: Larousse. Naranjo, Mónica. 2014. Afuera y adentro. Bogotá: Nómada Ediciones.

Nobara Hayakawa Artista y músico colombo-japonesa formada en diseño gráfico en la Universidad Nacional de Colombia, con una Maestría en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Artes y Música de Tokio, Japón. Organizadora desde el año 2005 de PechaKucha Night Bogotá, un encuentro periódico e independiente de arte, arquitectura y diseño. Curadora invitada del programa Artecámara de la Cámara de Comercio de Bogotá y docente en artes visuales (Universidad Javeriana) y diseño (Universidad de los Andes y Universidad Jorge Tadeo Lozano) desde el 2005 hasta el presente. Vive y trabaja en Bogotá. www.nobarahayakawa.com 210


211 ERRATA# 17 | A:DENTRO


a:fuera

DÍAS DE REVOLUCIÓN «We Wanted a Revolution. Black Radical Women. 1965-1985», Museo de Brooklyn Carolina Venegas K.

¿Qué sienten las mujeres negras en relación con la Liberación Femenina? Desconfianza. Es blanca, por lo tanto, sospechosa. A pesar del hecho de que los movimientos liberadores en el mundo negro han sido catalizadores para el feminismo blanco, demasiados movimientos y organizaciones han hecho intentos deliberados por enlistar a los negros, y han terminado por «enrollarlos». No quieren que vuelvan a usarlas para ayudar a alguien a obtener poder, un poder que con cuidado se mantiene fuera de su alcance. Miran a las mujeres blancas y las ven como su enemigo, porque saben que el racismo no se limita a los hombres blancos, y que hay más mujeres blancas que hombres en este país (...). Pero no solo está la cuestión del color; también está el color de la experiencia. Las mujeres negras no están convencidas de que revolución femenina sea útil a sus intereses o que pueda hacer frente a la singularidad de su experiencia, que es a su vez un factor alienante. (Morrison 1971)

negra de la liberación femenina», en el que cuestionaba el papel de la liberación femenina, tal como estaba planteada en los años setenta por las mujeres blancas estadounidenses de clase media, en relación con el feminismo de las mujeres negras. También se pregunta, al inicio, por qué los avisos de los baños decían «damas blancas» o «mujeres de color»; ¿las negras no merecen el mismo trato respetuoso de las «damas» blancas?, ¿son menos mujeres por ser negras?, ¿son menos dignas de alzar su voz? ¿Acaso las feministas quieren ser consideradas «damas» con la fragilidad y dependencia que esta palabra implica? En últimas, ¿las mujeres de color son diferentes de las mujeres blancas? Sí: su posición social es otra, se ven diferentes, sus raíces son otras, sus luchas son otras: no buscan su lugar en el mundo laboral; buscan mejorar sus salarios, sus condiciones, quieren ir a la universidad. De hecho, el mundo laboral es un viejo conocido para ellas. Se encuentran

En plena segunda ola del feminismo, la escritora

doblemente oprimidas: son mujeres y son negras, acom-

estadounidense Toni Morrison publicó en la revista de

pañan la lucha del Movimiento de los Derechos Civiles,

The New York Times el ensayo «What the Black Woman Thinks About the Women’s Lib» («Lo que piensa la mujer

pero también deben buscarse un lugar en sus propias casas, frente a los hombres negros, que, como los 212


hombres blancos, las consideran menos, a veces casi un

conductora de un bus; una mujer médica dando una

objeto sobre el que descargar su rabia e impotencia

clase sobre rehabilitación de drogas; una mujer

ante una sociedad que los ignora o los mata.

puertorriqueña a punto de casarse; mujeres chinas tocando un tambor; una mujer negra recién nom-

¿Y si estas mujeres negras son artistas?

brada presidenta de los Estados Unidos; jugadoras de baloncesto profesional; una mujer policía; una madre

A partir de esta pregunta nace «We Wanted a Revolution. soltera con un bebé de raza mezclada. Cada escena Black Radical Women, 1965-1985», la muestra que para el

tiene un mensaje: cada mujer desempeña un papel que

Museo de Brooklyn curaron Catherine Morris, curadora

en la época no se permitiría, e igual lo hacen dentro

sénior para el Centro de Arte Feminista Elizabeth A.

del «sistema» (gobierno, Policía, el sistema de salud),

Sackler, y Rujeko Hockley, anterior curadora asistente

cada rostro, con la mirada estática, pero llena de

de arte contemporáneo del Museo de Brooklyn y actual

significado, da cuenta de una sociedad que para ese

curadora asistente del Museo Whitney, y quien tiene a

entonces podría parecer utópica y que representa

cargo la bienal del mismo para 2019.

los anhelos de las mujeres de la correccional, privadas

La muestra, compuesta por más de 270 obras, ilustra

desempeñar una vez regresaran al sistema. Y esto era

cómo más de cuarenta mujeres artistas de color

lo que buscaba Ringgold, según una entrevista con su

—negras, no-blancas, latinas— contribuyeron a las

hija, la crítica de arte, Michele Wallace: hacer obras con

revoluciones culturales y sociales de estas dos déca-

significado por fuera del circuito de arte tradicional,

das, por medio de su obra y activismo. Su intención era

hacer del arte activismo, llevarlo a la comunidad que lo

buscar espacios para la diferencia dentro de circuitos

necesita para entender su papel en la sociedad y las

preestablecidos y formar otros menos jerárquicos en

posibilidades del ser mujer.

los que pudieran convivir diversas necesidades y lenguajes. La «exposición se concibe como un correctivo

En esa misma sala se encuentra la instalación Leaning

histórico oportuno: una presentación de enfoques

(1980) de Maren Hassinger (1947), compuesta de más

radicales del pensamiento feminista que fueron desa-

de treinta piezas oscuras hechas cuerda de alambre

rrollados por mujeres de color simultáneamente con,

que se asemejan a figuras orgánicas, como arbustos

y a menudo en oposición a, los puntos de vista más

salvajes, pero cada una diferente dentro del colec-

ampliamente reconocidos promovidos por el feminismo

tivo, cada una inclinada en un ángulo propio, como un

de la segunda ola» (Morris et ál. 2017).

individuo que busca su propio camino.

Feminismo negro

Ringgold, figurativa (que además hace otras aparicio-

El recorrido abre con la pintura For the Women’s House

nes a lo largo del recorrido), y Hassinger, abstracta,

(1971), de Faith Ringgold (1930). Esta obra, pensada

abren la muestra con dos lenguajes completamente

como un mural para la Institución Correccional para

diferentes pero que parecen apuntar a lo mismo: la

Mujeres en Rikers Island y dedicado a sus reclusas,

fuerza del colectivo y la importancia de ver —de en

muestra ocho escenas: una mujer mayor, blanca, como

realidad ver y escuchar— al individuo, que con sus características de raza, género y clase compone

1 Hay que decir, antes de empezar, que cualquier intento escrito de recorrer esta muestra se quedará corto: cada sala merecería un capítulo propio que con detalle se adentre en el recorrido de cada una de estas mujeres artistas, en el contexto histórico en el que se produjeron las obras, y en el extenso y excepcional trabajo de archivo presentado por las curadoras.

dicho colectivo. Porque, ¿quién hace la revolución? ¿Qué significa la revolución desde el arte? ¿Quién es ese «we», ese nosotras, del título de esta muestra? Y esas nosotras que querían —«wanted», en pasado— la revolución, ¿todavía la quieren, la buscan? ¿Llegó alguna vez dicha revolución? 213

ERRATA# 17 | A:FUERA

de su libertad y dudosas sobre el papel que podrían 1


Vista de la instalación «We Wanted a Revolution: Black Radical Women, 1965–85», Brooklyn Museum, Nueva York. Izquierda: Faith Ringgold, For the Women’s House, 1971. Óleo sobre lienzo, 243,8 x 243,8 cm. Derecha: Maren Hassinger, Leaning, 1980. Cuerda y cuerda de alambre, medidas variables. Foto: Cortesía Brooklyn Museum.

La siguiente sala apunta precisamente a esa idea de

piezas. También hay autorretratos en grabado,

colectivo con obras del muy masculino Movimiento de

figuras que sugieren, por medio de formas simples y

las Artes Negras (Black Arts Movement), formado en la

colores fuertes, cómo se veían a sí mismas las artistas

década de los sesenta en la cúspide del Movimiento por

negras de estas décadas, y cómo utilizaban el imagina-

los Derechos Civiles; el colectivo Spiral, que solo tenía

rio que otros les adjudicaban para contrarrestar esa

un miembro mujer, Emma Amos (1938), y el colectivo de

imagen unidimensional.

Chicago AfriCOBRA (African Commune of Bad Relevant Artists). Entre las obras expuestas se encuentran

Sin embargo, en esta sala es imposible no gravitar

varias serigrafías de colores vibrantes que recuerdan

hacia dos piezas de Jae Jarrell (1935), quien fundó

telas y patrones africanos y que el Movimiento usaba

AfriCOBRA con su esposo, Wadsworth Jarrell, Jeff

como piezas gráficas que comunicaban decisiones, reu-

Donaldson, Barbara Jones-Hogu y Gerald Williams.

niones y mítines (más adelante veremos una, también

La primera, Urban Wall Suit (1969), es un traje de

de Ringgold, que le trajo problemas a las Panteras

dos piezas cosido a mano a partir de retazos de tela

Negras, pues incluía la dirección de su sede principal);

de algodón y seda. Parece una colcha de retazos

una estrategia económica y efectiva por su producción

en los colores «coolade» que usaba el colectivo

a gran escala y fácil distribución. Las artes gráficas

—brillantes, llamativos, casi infantiles—, con fotogra-

abundan en esta muestra: es arte que se sale del cir-

fías de familias negras y, como el nombre de la obra lo

cuito tradicional, que a la vez cumple con la función

indica, un diseño que mezcla líneas dibujadas en negro

de regar la voz sobre las necesidades políticas y

que sugieren la forma de ladrillos y letreros a mano

búsquedas estéticas de los colectivos detrás de las

alzada con consignas que recuerdan grafitis con los 214


que las pandillas se apropian de un terreno, y que

se encuentran expuestas muestras de papelería del

gritan que el cuerpo puede ser un espacio de protesta.

colectivo Where We At, ejemplares de la revista de The

La otra es Ebony Family (1969), un traje de terciopelo

New York Times donde apareció originalmente el texto de Morrison, y de la revista Essence, donde apareció «Revolutionary Hope» (diciembre de 1984), una conversación entre la poeta Audre Lorde y el escritor James Baldwin, ambos voceros del Movimiento de Derechos Civiles y de la lucha del feminismo negro.

negro con un collage, también en terciopelo, de una familia negra. Ambas piezas, únicas, eran constantemente usadas por la artista en su vida diaria con una intención performática que ilustraba su identidad como mujer negra, que, además, se reconoce como artista, que cose, que usa su ropa para significarse y que hace parte del mensaje del Movimiento de las Artes Negras.

Son una escultura en bronce de la cabeza de un hombre negro convertida en blanco de tiro, una

Esta sala, llena de colores y abstracciones, cierra

botella de vino californiano con la imagen de la Tía

con dos pinturas de Amos y una escultura en cedro

Jemima —de la mammy, el ícono más reconocido del

de Elizabeth Catlett (1915-2012), Homage to My

estereotipo racista de feminidad negra— convertida

Young Black Sisters (1968), que saluda con el puño en alto —«Black Power»— y abre la siguiente sala en la que, entre varias piezas tridimensionales, se encuentran Target (Blanco, 1970), también de Catlett, y The Liberation of Aunt Jemima: Cocktail (1973), de Betty Saar (1926). Están rodeadas de vitrinas en las que

en un coctel molotov, violento, que comenta sobre la resistencia armada a la opresión, cartas y manifiestos de un grupo que se resiste a través del arte, y dos textos transgresores, que hablan de la manera como

Vista de la instalación «We Wanted a Revolution: Black Radical Women, 1965–85», Brooklyn Museum, Nueva York. Izquierda: Jae Jarrell, Urban Wall Suit, 1969. Algodón y seda pintados a manos y cosidos, traje de dos piezas, 95,3 x 69,9 x 1,3 cm. Derecha: Jae Jarrell, Ebony Family, 1968. Vestido en terciopelo con collage en terciopelo, 97,8 x 96,5 x 1,3 cm. Foto: Cortesía Brooklyn Museum.

blancas que no las reconocen dentro de su liberación.

215

ERRATA# 17 | A:FUERA

las negras ven el mundo, a sus compañeros y a las


¿Por qué todo esto en la misma sala? La revolución

En las salas de «We Wanted a Revolution» se plan-

no solo se daba en el arte, en las reuniones de los

tea qué es ser el «otro» —en este caso «la»—, el/la

colectivos; se estaba dando en los medios, denunciaba

outsider, desde las descripciones de las obras y las intenciones artísticas de cada una de estas mujeres. Por otro lado, la introducción de Mendieta al catálogo apunta a cómo existir desde la periferia, cómo ser las herederas del llamado Tercer Mundo:

muertes violentas, silencios mortales, luchas de poder, reconocía —algunas veces— las diferencias y las «igualdades». La revolución de estas mujeres radicales no se estaba dando bajo la figura del feminismo, como ya lo hemos visto, y tal vez por eso el feminismo negro

[...] ¿Existimos?... Cuestionar nuestras culturas es cuestionar nuestra propia existencia, nuestra realidad humana. Hacer frente a este hecho significa adquirir una conciencia de nosotras mismas. Esto, a su vez, se convierte en una búsqueda, un cuestionamiento de quiénes somos y cómo nos entendemos nosotras mismas. Durante la segunda mitad de la década de 1960, cuando las mujeres en los Estados Unidos se politizaron y se unieron en el Movimiento Feminista con el propósito de poner fin a la dominación y explotación de la cultura masculina blanca, fallaron a la hora de recordarnos. El feminismo estadounidense es básicamente un movimiento blanco de la clase media. Como mujeres no blancas, nuestras luchas son doble lucha. Esta exposición no apunta necesariamente a la injusticia o incapacidad de una sociedad que no ha estado dispuesta a incluirnos, sino más bien a una voluntad personal de continuar siendo «otro». (Morris et ál. 2017)

prefería el término «mujerista» («womanist»), acuñado por Alice Walker: «Una mujer que ama a otras mujeres, sexual y/o no sexualmente. Aprecia y prefiere la cultura de las mujeres, la flexibilidad emocional de las mujeres (valora las lágrimas como natural contrapeso de la risa) y la fuerza de las mujeres. A veces ama a hombres individuales, sexual y/o no sexualmente. Comprometida con la supervivencia y la integridad de personas enteras, hombre y mujer» (Walker 1983). Las otras En 1978, la artista cubana Ana Mendieta (1948-1985) se convirtió en un miembro activo de la galería A.I.R, fundada en 1972 como la primera galería en Estados Unidos compuesta solo por mujeres. La idea del grupo, formado en un principio por artistas feministas de la segunda ola y que no incluía mujeres de color —excepto por Howardena Pindell (1943)—, tenía la intención de incrementar el valor percibido del arte hecho por mujeres dentro de las estructuras establecidas, pero

Esta misma reflexión, que es espejo del planteamiento

también querían alterarlo al implementar un nuevo sis-

de Morrison y que luego se repite en «The Master’s

tema de inclusión, sin jerarquías y con la preocupación

Tools Will Never Dismantle the Master’s House», el

de no seguir perpetuando el círculo de condescenden-

ensayo en el que Audre Lorde (1984) continúa pre-

cia. Sin embargo, el sistema no cambió, y las prácticas

guntándose —más de diez años después del texto

dentro de la misma galería no obedecían a sus ideales:

de Morrison, casi cien años después del inicio del Unión

no había inclusión ni de raza ni de clase. Por esta razón,

Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino— cómo

dos años antes de abandonar A.I.R., Mendieta curó, en

es que hay círculos de feminismo, de arte feminista,

compañía de la artista india Zarina (1937) y la artista

que no se cuestionan por las diferencias, por las indi-

japonesa Kazuko Miyamoto (1932), la muestra «Dialectics

vidualidades. ¿Dónde están representadas las feminis-

of Isolation: An Exhibition of Third World Women Artists

tas lesbianas? ¿Dónde está esa interseccionalidad2 que

of the United States» («Dialéctica del aislamiento: una exposición de mujeres artistas del Tercer Mundo de los Estados Unidos»), que abrió en la galería en septiembre de 1980, con obras de Judith Baca (1946), Beverly Buchanan (1940-2015), Lydia Okumura (1948), Howardena Pindell y Zarina, entre otras.

2 Aunque el término «interseccionalidad» no se empezará a usar sino a partir 1989, con el trabajo Kimberlé Crenshaw sobre feminismo negro, el colectivo The Combahee River, también presente en esta muestra, había hablado en los setenta de «simultaneidad», fin al que apuntan tantos los textos de Morris y Lorde, como el de Mendieta.

216


plástico de la otra; abajo dice: «Lo vio desaparecer

conforman la fuerza de trabajo, entre quienes no se

por el río, le pidieron contar qué había ocurrido, solo

han querido quedar calladas respecto a ser la opre-

para desechar su recuerdo».3 No podemos ver la cara

sión? No existe teoría feminista sin dichas diferencias.

de esta mujer, sus ojos, no sabemos qué pasó, pero

No existe arte —de ningún tipo— ni crítica de arte si

tampoco estamos —o están— dispuestos a creerle.

la diversidad en lenguaje, en medios, en necesidades

Su historia, puesta a escrutinio público tal vez a la

estéticas, no están presentes. No hay posibilidad de

fuerza, no cuenta, no se puede contar.

encontrar significado en la homogeneidad. Hay dos piezas de la serie fotográfica Ain’t Jokin’ de Lo personal sigue siendo político

Carrie Mae Williams (1953), que de manera ácida sacan

Las salas que anuncian el final del recorrido muestran

resaltan el racismo de ciertas bromas que se hacen a

un giro en el lenguaje: más fotografía, más perfor-

expensas de la gente de color. De Carrie Mae Williams

mance, más trabajo documental.

también es la serie documental «Family Pictures and Stories, 1978-1984», en respuesta a un estudio de

Entre las piezas que más llaman la atención está, sin

1965, en el que se aseguraba que «el deterioro de

duda alguna, la fotografía icónica de Lorna Simpson

la estructura de la sociedad negra» encontraba sus

(1960), The Waterbearer (La portadora de agua, 1986),

orígenes en una familia débil y también deteriorada.

un tanto apartada y con una banquita en frente, para

La serie, compuesta de seis imágenes, muestra

invitar a la pausa. En esta, una joven vestida de blanco nos da la espalda mientras riega agua con una jarra de metal en su mano izquierda y con un contenedor

3 «She saw him disappear by the river, they asked her to tell what happened, only to discount her memory».

217

ERRATA# 17 | A:FUERA

Vista de la instalación «We Wanted a Revolution: Black Radical Women, 1965–85», Brooklyn Museum, Nueva York, abril a septiembre de 2017. Foto: Cortesía Brooklyn Museum.

claramente se ve en la calle, en las casas, entre quienes


Vista de la instalación «We Wanted a Revolution: Black Radical Women, 1965–85», Brooklyn Museum, Nueva York, abril a septiembre de 2017. Foto: Cortesía Brooklyn Museum.

performances, fotos de sociales y apariciones se las veía triunfales, exquisitas, lejos de las formas en las que habían sido representadas hasta entonces las mujeres negras.

momentos sin importancia de su propia familia que dan cuenta de una intimidad cálida, feliz, salida de los estereotipos de violencia adjudicados a las familias de color estadounidenses. Pueden ser excepciones, sí, pero esto apunta también a la necesidad de buscar otras valoraciones que dejen atrás la homogeneización

Una nota final

del estereotipo.

El Museo de Brooklyn es la casa de The Dinner Party (1979), la instalación inmensa de Judy Chicago (1939),

También se encuentran piezas de registro de apari-

hito del arte feminista y que desde el 2007 tiene un

ciones del grupo teatral Rodeo Caldonia High-Fidelity

lugar de residencia en el Centro de Arte Feminista

Performance Theater, compuesto por mujeres nacidas

Elizabeth A. Sackler. La instalación, una mesa gigante

en los sesenta, beneficiarias y herederas de las luchas con treinta y nueve puestos a los que se invitaron a de generaciones anteriores y con sus propias y nueva

treinta y nueve mujeres que marcaron la historia del

preocupaciones. Este grupo estaba al tanto de los

feminismo de una u otra manera, solo tiene una invitada

boicots que continuaban siendo pan de cada día dentro

negra, Sojourner Truth (1797-1883), abolicionista y

del mundo del arte para artistas de color, pero no

sufragista. Esta situación es otra muestra de la falta

era su tema: ellas no se preocupaban por ser damas

de conexión del feminismo de la segunda ola con las

respetables y politizadas, por alzar su voz por encima

necesidades —incluso la presencia— de las mujeres de

de sus homólogos masculinos; buscaban alcanzar su

color y del mal nombrado Tercer Mundo. Sin embargo,

lugar en las industrias de la moda, de la belleza. En sus

algo curioso es que mientras estuvo montada la 218


muestra «We Wanted a Revolution» —con sus incontables documentos de archivo, con las obras que apuntan una y otra vez a la importancia del activismo, de trabajar comprometidamente en comunidad sin anular las necesidades del individuo, con su manera de ampliar el arte como concepto, con sus cuestionamientos sobre qué hace que una obra sea radical y cómo lucha contra las dinámicas de poder que se perpetúan— no era posible acceder a la instalación sin haber hecho todo el recorrido por la retrospectiva, que también es un recorrido histórico de lo que pasaba en la periferia mientras Chicago ponía la mesa para una cena a la que estas mujeres radicales no estaban invitadas.

Referencias Lorde, Audre. 1984. «The Master’s Tools Will Never Dismantle the Master’s House». Disponible en: pdf/campuslife/SDP%20Reading%20Lorde.pdf. Morris, Catherine, Rujeko Hockley, Connie H. Choi, Carmen Hermo y Stephanie Weissberg. 2017. We Wanted

a Revolution Black Radical Women, 1965-85: a Sourcebook. Publicado para la exposición «We Wanted a Revolution: Black Radical Women, 1965-85» en el Museo de Brooklyn, abril 21 a septiembre 17, 2017. Brooklyn, NY: Brooklyn Museum. Morrison, Tony. 1971. «What the Black Woman Thinks about Women’s Lib». New York Times. Disponible en: https:// www.nytimes.com/1971/08/22/archives/what-theblack-woman-thinks-about-womens-lib-the-blackwoman-and.html. Walker, Alice. 2004 (1983). In Search of Our Mothers’

Gardens: Womanist Prose. Orlando: Harcourt.

Carolina Venegas K. Editora independiente y periodista cultural. Artista plástica de la Universidad de los Andes. Premio de Periodismo Simón Bolívar 2016 con la entrevista “Colombia tiene que salir del clóset”. Actualmente es docente de la Pontificia Universidad Javeriana en la carrera de Comunicación Social y editora de la revista digital Bacánika. 219

ERRATA# 17 | A:FUERA

https://www.muhlenberg.edu/media/contentassets/


publicados

220


AMAZONA: LA MATERNIDAD REDEFINIDA

Casatarántula, Nicolas van Hemelryck y Clare Weiskopf presentan

OPENING FILM

amazona Seré feliz en el lugar donde aún no estoy.

Una película de Clare Weiskopf

montaje FotoGraFia

GUStaVo VaSCo

aSeSor narratiVo

niCoLaS Van HemeLrYCK

CoLorizaCion Y FinaLizaCion ProdUCtoreS aSoCiadoS

anne FaBini

mUSiCa oriGinaL

joSe eSPinoSa 2.35 diGitaL

GUion

CLare WeiSKoPF GUStaVo VaSCo niCoLaS Van HemeLrYCK

CamiLo SanaBria

ProdUCtor aSoCiado

diSeño de Sonido

andreS SiLVa La tina

maria VirGinia rodriGUez

mezCLa

ProdUCtor aSoCiado

CarLoS GarCia

nataLia GUarnizo

ian HeLLen dieGo SandoVaL maria merCedez rodriGUez aLeSSandro anGULo GUiLLermo Prieto GiLLiam mCCartHY

miCHeL GUYe-BerGeret joSe jeSUS roBLedo

ProdUCtor

niCoLaS Van HemeLrYCK

direCtora

CLare WeiSKoPF

Paula Silva Díaz

con el apoyo de invitan

medios aliados

amazona.co

24 de AGOSTO

SOLO EN CINES

AMAZONA_CARTEL_2.1-SALAS.indd 1

8/17/17 11:45 AM

Hay pocas cosas más aterradoras para una mujer que estar embarazada. Saber que se será responsable de la vida de otro ser humano detona un flujo irrefrenable de cuestionamientos, crisis y preguntas. Y en muchísimas ocasiones una necesidad de volcar la

Amazona: Clare, esperando a su primera hija, Noa, abre su historia narrando cómo su mamá le presentó a Nicolás Van Hemelryck, quien se convertiría en su esposo, camarógrafo y sonidista, y productor de esta película que ella dirige. Y la presencia de la mamá de Clare, Valerie, se prefigura como el fantasma que debe ser exorcizado antes del nacimiento de Noa: «Desde que era una adolescente intento hacer una película sobre mi mamá, pero siempre faltaba algo, lo abandonaba. Siempre les he tenido miedo a los compromisos, pero ahora quiero tener una familia y necesito terminar esta película». Amazona, documental seleccionado para competir en el prestigioso festival de documentales IDFA en Ámsterdam, y ganador del premio del público en la edición 57 del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI), no es solamente la historia de Valerie, una británica con pocas ataduras a la tierra que llegó, Colombia, a vivir en Armero junto con un abogado colombiano, padre de sus dos primeras hijas. Tampoco es solamente la historia de Clare, viajando al corazón del Amazonas para confrontar a su mamá sobre las decisiones que la empujaron a irse sola a la selva, dejándola a ella y a su hermano, Diego, en la ciudad. Tampoco es la trayectoria que culmina en el nacimiento de Noa y en la transformación de Clare de hija a madre. Amazona es un entramado de viajes personales con un cuestionamiento universal en el centro: la dicotomía entre ser mamá y la responsabilidad con los hijos versus la responsabilidad con el propio destino y la libertad individual. La puntuación de Amazona está marcada por el progreso del embarazo de Clare, pero el ritmo está dado por el inexorable nomadismo de Valerie, quien llega a Armero siendo una señora recién casada, maquillada y con tacones que va al club social y tiene empleada doméstica, pero se regresa a Inglaterra después de divorciarse afirmando 221

ERRATA# 17 | PUBLICADOS

mirada al ejemplo más cercano: la propia madre. Así empieza el documental colombiano


a cada paso el júbilo de haber recuperado su libertad y haber dejado todo —incluso a sus dos hijas mayores— atrás. De nuevo en su tierra natal, en una comuna jipi conoce a Jim Weiskopf, su segundo esposo, con quien a la postre regresaría al campo colombiano y tendría dos hijos —Clare y Diego—, una vez más de regreso a Irlanda, y otra vez de vuelta a Colombia antes de separarse de Jim también. El tercer viaje de Valerie, detonado por una tragedia de la que ninguna madre se recupera, consistió en recorrer 1500 kilómetros por el río Putumayo, junto con su novio, Miguel, para llegar al Amazonas, lugar donde finalmente la errante Valerie echa raíces. Valerie nació en 1937, un momento convulso en la historia Europea y un momento histórico en el que una mujer divorciada era vista como un paria en cualquier sociedad occidental. Su primer divorcio equivale para ella no solamente a conseguir la anhelada libertad, sino también a hacerse dueña de su propio poder y su valentía, una posición que se vislumbraba desde su manifiesta extrañeza sobre el «deber ser» de una supuesta mujer decente en Armero, obedientemente guardada en su casa desde la caída del sol cada día. Pero la posición de Valerie es rápidamente contrapunteada por Clare, quien le pregunta si no cree que se puso por encima de sus hijos. Valerie contesta con absoluta claridad: «Lo más difícil de ser mamá es que uno a veces se sacrifica. Pero hay cosas que no se pueden sacrificar. ¿Para qué le sirve a un hijo una mamá sacrificada?».

Amazona presenta, constantemente, posiciones contrastantes pero nunca se preocupa por solucionar la discrepancia o tomar una posición. Esa mamá que se plantea 222


rotundamente la prioridad de su propia vida sobre la vida de sus hijos es también la mamá que manifiesta que el nacimiento de Clare le devolvió la vida después de una profunda depresión. Diego, el hermano de Clare, tampoco tiene una posición resuelta sobre la independencia de su mamá: resiente su ausencia en igual medida en la que admira su férrea voluntad de forjar su propio camino; manifiesta haber necesitado de la presencia de su mamá, pero describe su infancia como bonita. Diego tiene claro el deber ser de su mamá en la dicotomía entre su búsqueda personal y la responsabilidad que les debe a sus hijos, pero él, al igual que Valerie, no solamente no toma una posición en esa disyuntiva sino que además no le da un juicio de valor a ninguna de las dos posiciones. Las respuestas que Clare manifiesta buscar al inicio de la película nunca llegan. Valerie no concede jamás haber errado su camino en detrimento de sus hijos —principalmente de Diego, en quien se evidencia el mayor perjuicio a causa del distanciamiento de la mamá—, y además da claras muestras de no entender la búsqueda de la hija. Cuando ella le pregunta por qué cree que está haciendo esa película, «Porque quieres ganar premios», responde la madre, hilarante por lo desacertada, que elude a cada paso asumir algún tipo de responsabilidad por haber dejado a sus hijos en la ciudad y haberse ido a vivir sin ellos al Amazonas. La ambivalencia de Valerie respecto a su responsabilitos de Clare: «Lo más importante es que los hijos estén felices; no importa qué están haciendo, lo importante es que estén felices. Si están con ella o no están con ella, lo importante es que estén felices». Pero los hijos de Valerie no están felices: el espectador tiene ocasión de vislumbrar el dolor que prevalece en Diego, y, si bien ella manifiesta no entender la causa de su tristeza, el espectador también puede ver en cada interacción entre Clare y Valerie un lazo estrecho y sólido.

223

ERRATA# 17 | PUBLICADOS

dad como madre se hace cada vez más evidente ante los insistentes cuestionamien-


El único momento en el que Valerie parece acercarse a un profundo sentimiento maternal es cuando describe la tragedia que la empujó a adentrarse en la selva. Es el duelo lo que la hace emprender una búsqueda individual que la alejó de sus dos hijos menores, y resulta imposible saber si una de las dudas de Clare es por qué ella le dio prioridad a esa pérdida sobre los hijos que todavía tenía a su lado y bajo su responsabilidad. Pero ese único momento de instinto maternal impoluto queda luego puesto en crisis en la forma como Valerie asume el nacimiento de una camada de gatitos en su casa. Valerie es un personaje altamente volátil, construido a partir de contradicciones y resulta imposible simpatizar con ella o sentir rechazo hacia ella sin matices. Por un lado, su relación con la selva y su antagonismo con las sociedades urbanas contemporáneas son un eco a las fantasías bucólicas del jipismo de mediados del siglo pasado, y por eso están cargadas de una cierta romantización que resulta encantadora. La forma en que toma las riendas de su propia vida sin remilgos ni detenerse a contemplar los apegos que puedan tener otros hacia ella es admirable, pues pone en evidencia el poderío de su espíritu indomable. Pero, por otro lado, resulta casi oprobiosa la absoluta falta de empatía que demuestra ante los cuestionamientos de Clare y las devastadoras consecuencias que surtieron en Diego el hecho de haber tenido que vivir solo, en la ciudad, bajo el cuidado de su hermana pocos años mayor que él. Si Valerie es el producto de una variedad de feminismo radical, vociferante y revoltoso de los años sesenta, Clare es el resultado de haber sido, en cierta medida, el daño colateral de las decisiones de su madre —muchas veces calificadas como egoístas a lo largo de la película—, pero también de un feminismo contemporáneo que 224


está lejos de la satanización de la maternidad al mismo tiempo que empodera a la mujer a nivel creativo e intelectual. Este feminismo es la reconciliación de dos posiciones antes totalmente antagónicas: las mujeres tenían la posibilidad de ser madres y estar muy presentes en el proceso de crianza de sus hijos, o podían perseguir una independencia económica y un crecimiento intelectual, pero lograr ambas cosas al tiempo ha sido —posiblemente no ha dejado de serlo aún en 2017— una quimera. Clare es quien dirige el documental, pero además es su protagonista y su narradora. Su contundente presencia es palpable detrás de las cámaras al tiempo que su voz llena el espacio de esa jungla a la que va a buscar en los resquicios de su relación con Valerie. Esa es la Clare dueña de las riendas, no solamente de su destino de hija de la nómada Valerie, sino además de su proceso creativo e intelectual. Una vez nació Noa y se terminó la producción de la película es Clare, turnándose con Nicolás a Noa envuelta en un foulard, viajando a festivales y asistiendo a reuniones para promover el resultado de esa confrontación con el pasado de su mamá. Esa es la Clare que asume una maternidad no solamente en unos términos discordantes con el instinto maternal de Valerie, sino además en términos de absoluta igualdad con Nicolás.

que presume una igualdad en términos creativos. En ese orden de ideas, Nicolás se convierte en una extraordinaria especie de hombre feminista: en su papel de productor facilita el proceso creativo de Clare, y poco a poco la va poniendo en el centro de la película convirtiéndola en su protagonista, y en su papel de papá comparte el ejercicio de crianza de Noa. La recién nacida es, entonces, el afortunado resultado de la reconciliación de una abuela feminista radical y de una mamá feminista que vivió en carne propia las consecuencias del desprendimiento de la abuela, y esa reconciliación de posiciones es lo que el espectador atestigua a lo largo de la película. Si bien Amazona narra en detalle los pormenores de los miembros de una familia cuya naturaleza es única en el mundo, y el imán más potente de la película es la particular relación madre-hija que comparten Valerie y Clare, la cinta es potente en su universalidad: Clare no es solamente una hija intentando entender a su mamá y buscando unas disculpas por un abandono que le dejó heridas aún palpables, sino que es una mujer definiendo su propia maternidad inminente, no solamente en términos radicalmente diferentes a los propuestos por su propia mamá. Y esa experiencia de querer ser independiente al mismo tiempo que se acoge al hecho de ser mamá con entrega es un debate que cada mujer soluciona mientras espera la llegada de sus hijos, cada una en sus propios términos.

Paula Silva Gerente del programa de artes del Consejo Británico en Colombia desde 2008. Durante tres años gerenció el programa de la Economía Creativa del Consejo Británico para las Américas. Desarrolla actividades de curaduría y crítica de arte contemporáneo, y ha sido dos veces finalista del Premio Nacional de Crítica de Arte. 225

ERRATA# 17 | PUBLICADOS

Ese feminismo de Clare presume una igualdad en el proceso de crianza al mismo tiempo


LA MUJER QUE MIRA A LOS HOMBRES QUE MIRAN A LAS MUJERES Siri Hustvedt Seix Barral, Madrid, 2017 Número de páginas: 448

Mi fascinación por Siri Hustvedt ha crecido en los últimos años. Me acerqué a su obra a través de Un mundo deslumbrante, una novela en la que la protagonista triunfa en el medio artístico solo porque mantiene escondida su condición de mujer. Sin embargo, no fue sino con la lectura de La mujer temblorosa, las memorias de una enfermedad que detonó la muerte de su padre, cuando comprendí lo que significa ponerse en juego a través de la escritura. Hustvedt hace un ejercicio que bordea su vida personal con una reflexión, por momentos escéptica, sobre la ciencia y el psicoanálisis para llegar al fondo de sus propios miedos. Al leerla pareciera que fuéramos testigos de una privada sesión de psicoanálisis.

La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres, libro traducido al español y publicado por Seix Barral, no se aparta de estas obras anteriores. En esta compilación de ensayos hace un análisis de la cultura que ha sido entendida e ilustrada a través de un sistema patriarcal, y revisa una estructura que ha impedido que las mujeres sean reconocidas históricamente. Sin embargo, su ejercicio no se queda únicamente en hacer visible críticamente este andamiaje. Su acción es una jugada mucho más arriesgada y creativa que le sirve para debatir cada una de sus hipótesis sobre el mundo y el lugar de las mujeres en él; una jugada que también se encuentra en sus novelas y que implica para el lector reconocer una voz polifónica. Esta estadounidense escribe por fuera de los límites de las disciplinas, busca sus fronteras y las cruza constantemente. Por esa razón es tan difícil categorizarla en un solo género; sus escritos se convierten en ensayos de ficción, pero también pueden leerse como una autobiografía e incluso como una novela testimonial. Para la autora, el pensamiento solo puede ocurrir en esta experimentación constante de la palabra y la forma que puede llegar a tener en la escritura. El rasgo más peculiar de este último libro es el modo en que alterna obras de arte con teorías que provienen de la historia y de la ciencia, o apartes de la literatura y de la filosofía. Habría que decir, incluso, si este balance tendría algún sentido, que una 226


cosa no se impone frente a la otra; aquí el psicoanálisis y la neurología responden a su pensamiento de la misma manera como lo hacen el cine o la poesía. Hustvedt no cree en una escala del conocimiento donde lo científico está en la cúspide mientras que las artes están en la base. Su proceder es otro. Toma las estrategias de varias disciplinas para poner en escena cuestiones tan disimiles sobre la vida y los impulsos hacia la muerte, y al mismo tiempo poder hacer una revisión de las representaciones de las mujeres en Picasso y Almodóvar, o de la historia del porno analizada por Susan Sontag. En ese sentido, creería que uno de los retos editoriales de esta publicación fue el de darle un horizonte a la multiplicidad de temas y de acercamientos a esta serie de ensayos que, como nos cuenta la autora en el prólogo, fueron escritos durante cuatro años como conferencias o artículos y que se reconocen como ecos de sus libros anteriores. También debe ser por ello que este libro se divide en dos momentos, uno donde hace una revisión sobre cultura visual contemporánea en Occidente, y otro donde se concentra en acercamientos académicos y científicos sobre la condición humana. Aun así, el hilo conductor se inclina más al ejercicio de una escritura y una experimentación que responde al deseo de hacer, desde su punto de vista como mujer, una radiografía

Cada uno de estos ensayos funciona como un contrapunto entre arte, vida y ciencia. Por esta razón quisiera detenerme en tres de ellos que describen perfectamente ese vaivén tan propio de su pensamiento y que reflejan de manera clara las estrategias y los distintos niveles de su trabajo. Ellos condensan la promesa implícita que la autora siempre ha hecho en sus libros, donde manifiesta que «cada escrito es la construcción de un puente grande y hermoso sobre el abismo, un abismo que no es otra cosa que una pasarela provisional e inestable, un relato de idas y venidas a territorios inexplorados». Ella, que no le teme a la oscilación propia de las artes, pero tampoco a la valoración ni a la claridad argumental de las ciencias, construye desde allí un relato vital de un mundo contemporáneo. Para Hustvedt la reflexión sobre arte contemporáneo siempre responderá a la pregunta moderna sobre el gusto. Insiste en que hay que reevaluar la teoría kantiana basada en el desinterés, y entender que ese cuestionamiento debe centrarse en las condiciones históricas y subjetivas que rodean el mundo personal e intrínseco del espectador. En últimas, qué nos habla y qué nos hace hablar. Es a partir de esa pregunta, intención o deseo, que construye estos primeros análisis. Ella como escritora sabe que el artista solo puede alimentarse de las emociones y de las obsesiones del otro, y que la creación solo es posible en la medida en la que «consumimos a otros y estos se convierten en parte de nosotros —carne y hueso— para ser vomitados de nuevo en nuestras propias obras». Así empieza «Mi Louise Bourgeois». En este ensayo hace un retrato intelectual y vital de esta escultora francesa que huyó de la Europa nazi para radicarse en Nueva York. Sin embargo, no se confina únicamente en la Bourgeois que ha visto en museos y que 227

ERRATA# 17 | PUBLICADOS

de un mundo que ha sido visibilizado y nombrado por los hombres.


ya aparece en las páginas de la Historia del Arte, sino de su Bourgeois, la que apropió, consumió y vomitó. Por esta razón, todo el análisis oscila entre el pensamiento de una y de la otra. Al igual que Hustvedt, esta artista se movió de manera transgresora entre los límites del arte. Sus esculturas amorfas responden a un señalamiento sobre su lugar en el mundo como mujer y sobre los significados ambiguos de la maternidad; sobre las construcciones de lo masculino, sobre los comportamientos de género, también sobre sus miedos. A través de las páginas, Hustvedt señala las coincidencias entre su obra formal y el trabajo psicoanalítico que inició desde sus primeros años en Nueva York, y manifiesta que las cualidades y calidad de su obra sobresalen no porque sean reflejos simbólicos de su vida, sino porque se sumergen en las contradicciones y las paradojas de su mundo interno. La obra de una artista como ella, nos dice, se debe a esa capacidad femenina de revisarse, cuestionarse y probarse a sí misma. Un ejercicio al que Hustvedt vuelve constantemente en cada uno de sus ensayos y que también ha retratado en las mujeres de sus novelas. La estrategia del final es siempre la de repetir su hipótesis: nos relacionamos con la obra como si fuera nuestro espejo. Louise hace con la materia lo que Siri Hustvedt hace con la palabra. En «Tanto revuelo por los peinados», Hustvedt afirma que hay una tendencia a pensar que las acciones más comunes y corrientes, aquellas que hacen parte de nuestros lugares íntimos, no han tenido espacio suficiente o, mejor, no han sido dignas de pensamiento en análisis culturales o filosóficos. Si acaso han llegado a los ámbitos de las artes a través de relatos de ficción, de la poesía y de la plástica con autoras como Virginia Woolf. Este análisis en particular inicia y termina con el recuerdo de la autora de esas noches en la infancia de su hija cuando, antes de acostarla, le trenzaba el pelo para evitar que amaneciera enredado. Un gesto bastante simple y que a primera vista podría entenderse únicamente como un ritual para fortalecer un vínculo entre una madre y una hija. Sin embargo, Hustvedt sabe que detrás de todo comportamiento humano existen relaciones socioculturales que merecen también un espacio de pensamiento y argumentación. Por ello inicia una reflexión sobre las relaciones, históricas, económicas y políticas sobre los significados del pelo. ¿En qué momento el afro se convierte en símbolo político y cómo y por qué se transforma en una moda popular que hasta ella quiso llevar en los años ochenta? ¿Qué hay detrás de ese imaginario de Rapunzel y la trenza que al mismo tiempo la ata y la libera de un reino y de un mundo? ¿Por qué la tradición occidental ha luchado tanto con la eliminación del vello femenino pero a la vez se ha convertido en símbolo de poder y virilidad en lo masculino? Y por último, ¿qué significa que sea un referente físico de identificación de clase? A la autora no le interesa ofrecer una respuesta exacta e ilustrativa a cada una de estas preguntas; su ejercicio es otro. Con el recorrido de las páginas traza un mapa de sentido en el que aparecen la mitología y la cosmogonía medieval, pero también una reflexión que parte de los primeros libros de Freud, donde el pelo se convierte en una extensión del cordón umbilical. Sin embargo, no todos los ensayos son detonados por memorias emocionales; hay otros que hacen parte de radiografías sociales y políticas, con los cuales pretende 228


comprender hechos traumáticos y violentos del mundo contemporáneo. Por ejemplo, en el escrito «Lloré durante cuatro años, y cuando paré estaba ciega» relata la historia de una serie de mujeres camboyanas asiladas en los años setenta en Estados Unidos, que desarrollaron una ceguera que no tenía ningún tipo de causa física o explicación médica. Un síndrome que en el terreno de la psicología se ha categorizado como histeria. Hustvedt hace un repaso de este fenómeno a través de la filosofía de la mente, la historia de la cultura y el psicoanálisis para responder a las siguientes preguntas: ¿por qué la mente responde fisiológicamente ante nuestras emociones?, ¿por qué la histeria se ha vinculado directamente a una condición femenina?, y, finalmente, ¿cuál es el vínculo entre imaginación y violencia? Al igual que en uno de sus libros anteriores, este paneo le sirve para ubicar a la histeria dentro de esa frontera entre el trastorno psicosomático y lo somático, en otras palabras, entre la enfermedad real e imaginada, o como un fenómeno mimético que simula algo que finalmente se convierte en real. Un hecho que también se puede explicar desde el punto de vista de la representación. Por ello, a finales del siglo XVII esta enfermedad se vinculó con el teatro y la vida pública. En últimas, explica Hustvedt, el sujeto histérico —al igual que el sujeto hipnotizado— «se enajena de su real», un argumento que hila con cuidado para concluir que este síndrome se justifica por una falta de agencia del sujeto que no puede controlar ni comprender sus estados emocionales. Por ese mismo camino, afirma que la falta de agencia ha sido el lugar de las mujeres dentro de la historia, y que por ello, casi siempre, son los cuerpos de ellas el lugar donde este síndrome se hace real. El cuerpo femenino se convierte en el espacio metafórico y mimético para los actos violentos y traumáticos. Acciones que, paradójicamente, anulan la capacidad de actuar.

Ximena Gama Curadora independiente. Filósofa de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Historia y Teoría del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de los Andes. Ha colaborado en distintos proyectos de investigación en arte latinoamericano en Estados Unidos y Colombia. Fue curadora del Espacio Odeón en Bogotá y en el 2016 cocuradora de Luis Roldán: Periplo, una retrospectiva (Museo de Arte del Banco de la República). Obtuvo en el 2015 el Travel Grant de la Getty Foundation para asistir a la conferencia anual del Cimam en Tokio, Japón, y en el 2013 la Beca de participación en el Seminario Intensivo de Curaduría impartido por el ICI (Independent Curators International NYC) e IDARTES.

229

ERRATA# 17 | PUBLICADOS

propia voluntad a través de una sugestión que convierte un estado imaginario en uno


230



A:dentro + A:fuera + publicados Si usted desea presentar una propuesta para que exposiciones, seminarios, eventos y novedades bibliográficas sean reseñados críticamente en ERRATA#, puede ponerse en contacto con nosotros a los correos: revistaerrata@idartes.gov.co o contacto@revistaerrata.com

paute en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.