Revista espacios de noviembre 2007

Page 1

NOVIEMBRE 2007 • AÑO 9 • Nº 85 COLEGIO SAN JUDAS TADEO • COLEGIO SAN JUDAS TADEO • COLEGIO SAN JUDAS TADEO HISPANO DOMINICANO

mes de la

HISPANO DOMINICANO

Familia

La familia ayer estaba formada por todas aquellas personas que estaban unidas por vínculos de sangre, formaban diferentes clanes y cada uno estaba compuesto por familiares. Los clanes dieron paso a la familia patriarcal. Esta familia estaba constituida por esposas, hijos, siervos, quienes estaban sujetos a un patriarca, este podía poseer muchas mujeres. La patriarcal dio paso a la familia monogámica, en la cual el hombre tiene una sola esposa. Esta familia monogámica dio paso a la familia nuclear, que está formada por el esposo, la esposa y los hijos e hijas. Esta familia nuclear es el tipo adoptado por el cristianismo. Algunas características de la familia cristiana son: tienen su origen en el matrimonio. Sus miembros están unidos por el amor y el respeto. Entre ellos se establecen derechos y deberes. La realidad actual de la familia la encontramos en estas tipologías: 1. Esposo, esposa, hijas e hijos. 2. Abuelos, abuelas, nietas y nietos. (Volviendo a criar lo que es parte de uno) 3. Madres solteras con sus hijas e hijos. (Auténticas heroínas) 4. Madres o padres divorciados, hijas e hijos.

La familia tiene una misión que cumplir: “Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra” Gén. 1,28. Debe promover y respetar la vida, desde la concepción hasta la vejez.

La familia es la primera escuela para los hijos. El papá y la mamá son los primeros maestros de los hijos; les enseñan a amar, a obedecer, a respetar, a conocer a Dios, a ser honestos, a dialogar, a practicar la justicia, a ser sinceros, a ser responsables, a convivir con los papás y con los hermanos, a cuidar que no se contaminen desde pequeños con la violencia, con la farsa, con un mundo putrefacto, a través de esos objetos que tienen en cada habitación, televisión, Internet, teléfono, etc. etc. Estos son en muchas familias otro miembro más de la misma, clonado en varias habitaciones, dándoles más importancia que a las mismas personas. Nuestra familia ya no dialoga, ha perdido esa misión, han cedido el puesto de responsabilidad a unos muñequitos que inculcan violencia, la cual germina en los niños y crece y madura dentro de ellos. El Internet tiene más imán que los mismos padres, porque siempre está disponible, y les lleva a lo que los hijos desean, desorientándoles y llevándoles por caminos que no son los mejores. Hemos llenado nuestro hogar de cosas materiales, nos hemos creado necesidades que no son tales, están obligados a trabajar el padre y la madre fuera de casa, y cuando llegan al hogar no desean jugar con sus hijos, no tienen tiempo para escucharles…. Y si para los hijos no hay tiempo, imagínense ese abuelo o abuela, que tanto molestan, un asilo, una residencia para ellos, ¿Por qué sucede esto? ¿Han pensado que lo que ustedes siembran en la familia son los frutos que van a cosechar? No culpemos a nadie, escuchemos la propia conciencia si está viva y actuemos en consecuencia.

Espacios Noviembre 2007 ♦ 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.