eficiencia energética
Comisionamiento de la envolvente y su valor para la edificación Natalia Pyñeiro
natalia@tallerenergia.com
Es licenciada en arquitectura por la UANL, con una maestría en Arquitectura: Diseño y Conservación de la Energía por la Universidad de Arizona; acreditada como Commissioning Authority + Building Enclosure (CxA + BE) y Building Enclosure Commissioning Process Provider (BECxP) por la Universidad de Wisconsin, así como LEED BD+C y O+M por el GBCI. Actual directora de Taller Energía, empresa dedicada a la consultoría sustentable y desarrollo de ingenierías. Presidenta electa de la ASHRAE Capítulo Monterrey 2021-2022.
C
uando hablamos del Comisionamiento de la envolvente nos referimos al comisionamiento del sistema que envuelve a un edificio, separando su interior del exterior. Por ejemplo: firme, ventanas, puertas, muros exteriores. Se trata de un sistema y no un conjunto de elementos, porque cada una de las partes que lo integran debe estar estrechamente conectada con el resto para poder desempeñarse de forma correcta, evitando el paso de humedad, aire o el intercambio térmico no controlado hacia el interior. En realidad, la envolvente es uno de los sistemas más importantes de un edificio, ya que afecta directamente el bienestar de sus ocupantes y tiene repercusiones en el desempeño de muchos de sus sistemas. Una envolvente en la que no se ha prestado cuidado al diseño de
Figura 1. Resultados de un análisis de condensación realizado para evaluar la cubierta de una nave industrial
ventanas y elementos de sombreado puede traer como resultado deslumbramientos incomodos o espacios demasiado oscuros, donde es necesario el uso permanente de iluminación artificial. De igual manera, si la envolvente no está bien sellada, puede introducir humedad, aire frío o caliente que afecte al desempeño del sistema de aire acondicionado. Se estima que la infiltración de aire a través de la envolvente puede llegar a incrementar la energía necesaria para calefacción y refrigeración hasta 40 %.1 La entrada no controlada de agua de lluvia, así como el acceso de humedad y su potencial condensación en interiores, representa la mayor amenaza al desempeño, durabilidad e integridad estructural de un edificio, siendo responsable del 80 % de todas las quejas de construcción en Estados Unidos.2 Ante esto, resulta natural que se buscara implementar un proceso de aseguramiento de calidad enfocado en la envolvente, dando lugar al Comisionamiento de la Envolvente o Building Envelope Commissioning (BECx, por sus siglas en inglés).
Errores, fallas y omisiones que se pueden prevenir con el BECx
Existe un gran número de fallas que se pueden detectar tempranamente mediante el Comisionamiento de la Envolvente. Un ejemplo son los análisis de condensación que utiliza el BECx para predecir mediante el uso de software la probabilidad de que ésta se presente en un sistema constructivo (ver Figura 1). El uso de modelos computacionales también es utilizado por el BECx para analizar la transferencia de calor a través de elementos exteriores, así como para verificar que las ventanas y elementos de sombreado
Página 14