Staff Director
Claudio Cortez
Editor General Jorge Pérez
Directora de Arte Paula Pérez
Editores Periodísticos María Luisa Córdova Javier Alfaro
Departamento de Contenido y de Comunicaciones Sergio Araya
Director de Fotografía Juan Leonel Molina
Producción Gráfica y Publicitaria Rodrigo Monardes
Diseño Editorial Macarena Sanchez
MANOS MANCHADAS CON SANGRE POR CLAUDIO cORTEZ
Fotografias JUAN LEONEL - MARCELO IRRIBARrA Montiel
Editorial
“La madre debe tener al hijo aunque éste salga anormal, aunque no lo haya deseado, aunque sea producto de una violación o, aunque de tenerlo, derive en su muerte…” - Jaime Guzmán.
Claudio Cortez
Cuando Revista Fill optó por publicar en esta edición contenidos relacionados a las ciencias de la salud, sentí que me hallaba frente a un gran desafío. Mi decisión finalmente, fue la de hacer una editorial relacionada con el aborto. El aborto en Chile es un tema bastante discutido desde los distintos tipos de conocimiento, los argumentos oscilan desde la moral, lo espiritual o el discurso científico. Se sabe que los distintos argumentos cobran importancia dependiendo de su ámbito de aplicación y no tienen un valor intrínseco. Por tanto, la validez de las afirmaciones son absolutamente contextuales. Un ejemplo claro es la disputa entre el derecho a la vida y el derecho a la elección, los defensores de ambas trincheras argumentan posturas valóricas muchas veces disfrazadas de objetividad, pero si abandonamos por un instante nuestra visión etnocentrista, podremos vislumbrar que en otras culturas esta disputa no tendría ningún sentido. Con lo expuesto anteriormente, no pretendo relativizar la problemática, lo que pretendo es ilustrar de manera somera como un asunto de salud pública “como lo es el aborto” puede tener soluciones diversas dependiendo del prisma con el cual se mire, después de todo, si hay algo valórico y poco objetivo es el juramento hipocrático. Entorno a aquello es posible entender que en problemáticas valóricas es muy difícil ponerse de acuerdo, por tanto, las opciones son dos: 1.- Jugar a las vencidas ó 2.- Encontrar elementos comunes que permitan atacar la problemática. Como enfocarme en la solución número uno excede los límites de esta editorial, lo que haré es enfocarme en la opción dos: los elementos comunes.
Claudio Cortez
Editorial
Independiente de la postura que se tenga en relación al aborto (eliminando el producido por causas terapéuticas o por violación) es indiscutible que todos concuerden en algo, y ese algo es que nadie quiere que el aborto se produzca, aquellos que defienden el derecho a la vida del feto prefieren que se realice la concepción y aquellos que defienden el derecho de la mujer a elegir, preferirían que ella nunca hubiese quedado embarazada si no estaba preparada para ser madre. Aún no conozco a nadie que defienda el derecho de la mujer a embazarse y abortar como si aquello fuera una actividad recreativa. Situándonos en esa premisa, podemos encontrar un lugar común para establecer un camino que evite la principal causa del aborto: el embarazo no deseado. Esto nos deja un nuevo desafío, comprender las principales causas para que un embarazo no sea deseado. En Chile existe solo una manera de contabilizar los abortos, y esta fórmula se elabora en base a las personas que llegan a urgencias del hospital por las secuelas de un aborto ya realizado. Por tanto, quedan fuera del conteo oficial aquellas mujeres a las cuales sí les funciono el aborto, aquellas que pasaron el riesgo vital en sus casas, aquellas mujeres que se atendieron en el sistema clandestino y aquellas que llegaron a algún sistema de salud privado, el cual no tiene obligación alguna en entregar cifras oficiales. En base a los datos con las cuales se cuenta, se puede distinguir dos grupos mayoritarios de mujeres que se realizan un aborto, en primer lugar lo ocupan las mujeres entre 25 a 35 años que tienen más de dos o tres hijos, que viven en condición de pobreza, con escolaridad incompleta y que realizan labores de baja capacitación o son dueñas de casa. En segundo lugar (un 20 % de los casos) se encuentran las adolecentes con escolaridad
incompleta y sin pareja estable. Conociendo cuál es el perfil de cada grupo mayoritario que llega a una urgencia pública de hospital por las complicaciones de un aborto, ahora nos queda averiguar las razones por las cuales deciden abortar. El primer grupo lo hace por la incapacidad para sostener a un nuevo miembro de la familia y el segundo por la incapacidad para asumir el rol de madre a tan temprana edad. En el año 2000, un estudio de la Universidad de Chile elaboro una descripción de las características más frecuentes de una mujer que decide abortar, estas características nos indican que en su mayoría se trata de mujeres menores de 35 años, que han utilizado varios anticonceptivos de baja efectividad, con condiciones de vivienda paupérrimas y que tienen entre tres y diez hijos. Sabemos
Editorial
que este es un problema que atañe a toda la sociedad, pero debido a que el aborto opera como un servicio que se transa en el mercado ilegal, solo aquellas que tiene dinero puede costear la seguridad que ofrece el servicio de primera, el resto de las mujeres se enfrenta a la completa incertidumbre; se debaten entre la vida o la muerte. En base a estos antecedentes cabe preguntarse, ¿entonces por qué se embarazan si saben que no pueden hacer frente a la llegada de un nuevo hijo o a ser madre a tan temprana edad? Las mujeres que se embarazan sin planificación alguna, son mujeres que tienen en su mayoría una educación sexual llena de imprecisiones o simplemente carecen de educación sexual, no logrando hacer una concatenación lógica de sucesos en torno a la fertilidad, llegando incluso a explicar este proceso con elementos de carácter mágico. Los ejemplos al respecto son muchos, algunos relatados en el libro de Claudia Lagos Lira llamado “El aborto en Chile” de la editorial LOM que usted puede encontrar en la Biblioteca Viva si se encuentra en Antofagasta, ilustra muy bien la situación: en la página 19 encontramos ejemplos de mujeres que relacionan menstruación con apertura de la vagina, por ende, solo tiene relaciones cuando no están en su periodo y dejan de tenerlas cuando están cerca de su periodo, ya que mientras ocurre el sangrado el útero está abierto para recibir espermatozoides (sabemos que el ciclo de fecundidad opera exactamente al revés) o mujeres que no se explican cómo quedaron embarazadas si luego de tener relaciones sexuales se iban a la ducha, un caso más extraño aún es el de una adolecente que argumentaba la extrañeza de su embarazo,
Claudio Cortez
ya que cuando tenía relaciones sexuales mantenía un lavatorio con agua debajo de la cama. En base a estos ejemplos relatados por aquellas mujeres que llegaron a la urgencia del hospital debido a las consecuencias de un aborto, podemos concluir en primer lugar que ellas no querían ser madres, quedaron embarazadas y la razón fue su deficiente o nula educación sexual. Por tanto, frente a la interrogante de por tqué las mujeres que no quieren ser madres quedan embarazadas, ya tenemos una posible respuesta sustentada en los distintos estudios que se han hecho a nivel nacional. Luego de relatar el panorama del aborto en Chile, podemos volver a los discursos valóricos y morales. Entendiendo que las diferentes posturas pueden estar de acuerdo en algo, y ese algo es que ninguna quiere que se realice el aborto, y entendiendo que la principal causa de embarazos no deseados que en última instancia devienen en abortos, es la mala educación sexual de las mujeres, podemos concluir que la única solución posible y de raíz que pueda dejar conforme a las diferentes posturas no es la legalización del aborto, sino una buena educación sexual garantizada por el Estado para que de esta manera llegue a todos quienes no pueden pagar por una. El problema radica en que los sectores conservadores del país (que paradójicamente coinciden con aquellos sectores que sí pueden pagar por el servicio abortivo ilegal de primer nivel) son aquellos que se niegan a que se entregue una educación sexual para todas las mujeres y hombres de este país desde la edad temprana (podemos analizar el caso de las JOCAS en Chile) Por ende, si sabemos cuál es la principal causa de aborto en Chile, y sabemos cuál es la solu-
Editorial
Claudio Cortez
solución, también podemos encontrar los culpables encargados de enclaustrar el conocimiento bajo llaves de capital cultural, social o económico. Sabemos que el conocimiento libera y sabemos que una mujer con escasos recursos económicos y educacionales que queda embarazada no llegará a ser ministra ni gerente de una empresa importante, esa mujer está condenada socialmente a empleos miserables y a trabajar día tras día por entregarle lo básicamente necesario a su hijo. Los estudios demuestran que la educación sexual no es proporcional al desenfreno de la juventud, en Chile el caso de la Unopec, el único colegio centrado en la educación de las madres en Chile, fue un caso excepcional de educación sexual y planificación familiar. Es mentira que a mayor educación sexual habrá mayor embarazo adolecente, aquella formula maquiavélica no tiene ningún sustento empírico. Lo único que tiene sustento empírico son las cientos de mujeres que llegan con peligro vital a los distintos hospitales por un aborto mal realizado, y mientras los sectores aparentemente “progresistas” discuten sobre si la mujer tiene o no derecho a elegir estar embarazada, olvidando que el problema radica en que aquella decisión se realiza sobre el acto ya consumado debido a la escasa educación sexual de la mujer, los sectores más conservadores no se hacen parte de la solución censurando toda iniciativa educacional. A este nivel de debate ambos sectores se están haciendo parte del problema, se están convirtiendo en culpables, lo quieran o no, sus manos se están manchando con sangre.
FotografĂa Marcelo Irribarra Montiel
Por LEV RAMBAM Campaña del Sida ARTE POR pAULA PÉREZ - ATHZIRI
Artículo
Lev Rambam
“¿Qué sabemos del SIDA? Lo que nos han enseñado en la educación formal (siendo esta información básica en ocasiones demasiado añejas, especialmente en las Universidades) o lo que nos han comunicado las películas como “Philadelphia”. La verdad es que sabemos muy poco o nada sobre este tema ya que engloba un área que no es fácil abordar y que confiamos en los “expertos” dejando nuestras vidas en sus manos.” El conflicto de interés ocurre en áreas que influye directamente a la sociedad como la educación, las relaciones personas, la política, economía en donde la salud no se escapa de los intereses personales de industrias y grupos de personas poderosas que influyen a nivel mundial que meten sus manos para ganar más dinero y controlar. Gracias a Luc Montagnier el galardonado con el premio nobel por descubrir el virus del SIDA en 1981 la industria de la farmacéutica ha ganado cifran estratosféricas por conceptos de investigaciones y tratamientos medicamentadosos que “ayudan” a combatir esta supuesta enfermedad. Al pasar el tiempo, el conocimiento e investigaciones científicas proliferan en revistas científicas donde otros científicos trabajan y buscan respuesta sobre este fenómeno SIDA que han dado como resultado, científicos de renombre que atacan el método de intervenir, afirmando que son estos tratamiento que matan a las personas y otros que simplemente dicen que esta afección al sistema inmune no existe, que es una de mis inclinaciones. Es curioso saber que el Profesor R. Gallos, unos de los descubridores del SIDA junto con el ya nombrado, ha hablado sobre los avances hechos para la fabricación de una vacuna para el SIDA y ha dicho sobre la
vacuna que “no contiene el virus del sida, sino proteínas, y por tanto no corre peligro la vida de los animales empleados para experimentarla” ¿es curioso que no usen el mismo virus? ¿Será que no existe? Los nuevos descubrimientos han entregados nuevos paradigma a la comunidad científica que busca mejorar la calidad de vida de las personas. En lo personal recomiendo la página web “dsalud” con la que me informo de la actualidad de los avances científicos con una óptica más pluralista tomando en cuenta a todo tipo de ciencia y lo que es en salud, abarcando las cuatro áreas principales de enfoques y esto enriquece la información de los contenido que entregan a sus lectores. Y usted se preguntará ¿Qué tiene que ver esto con el examen del SIDA? Gracias a estos cambios en los paradigmas que se ha movido el agente SIDA, países con sistemas de actualización o avance de la información, ha ocurrido que países europeos que algunos test de detección del SIDA han sido prohibidos por su poca fiabilidad y mostrar resultados positivos a varios otros tipos de enfermedades que no tienen que ver con este supuesto SIDA. Si somos más curiosos e indagamos en el océano de
Lev Rambam
Artículo
informaciones que tenemos en la net, podemos ver estos postulados y publicaciones de diferentes sitios que entregan su información para que la gente se informe y haga sus propias conclusiones. Ahora ¿por qué este preámbulo? Ya que el gobierno de Chile por medio del Ministerio de Salud ha lanzado una campaña que durará 4 meses donde nos bombardearán con publicidad para que la gente y en especial jóvenes se presenten al sistema de atención de salud a efectuarse este test gratuitamente. Pero mi sorpresa fue mayor al leer la última edición del periódico “Guardián de la Salud” que en su portada dice: “no me hago el examen del SIDA” llamó mi atención. Dentro de lo que informaba, era que los test que en Chile se está entregando a la población de forma gratuita, son los mismos que en otros países han sido prohibidos y que son pocos confiables ya que arrojan diagnósticos positivos a otras afecciones… ¡Qué terrible sería que se declaren personas con SIDA siendo que no lo están! Aunque para declarar a una persona con el diagnóstico SIDA se confirma con otro test que son analizados por el ISP (Instituto de Salud Pública) el error posible o el mal estado que sentiría una persona que desconoce de esto, pensando que su vida a quedado en cuenta regresiva y yo me pregunto ¿si en estos países los políticos miran su desarrollo y organización donde enfocan nuestro futuro crecimiento como país, en estos mismos países han sido prohibidos? ¿Por qué hemos permitido esto? ¿Acaso el ministro de salud no sabe de esto? ¿Quién gana con esto? O ¿Es que existe otro interés en esto? Piensen ustedes. Esto ya ha pasado en nuestro querido país, que por intereses se ha dejado ingresar a nuestro país proyectos como
el Transantiago por nombrar uno, permitir malas prácticas como el lucro en universidades que por ley deben ser sin fines de lucro o con la misma legislación de leyes derogando o aplicando según su conveniencia de algunos pocos y no del país y esto ahora en la salud.
¿Qué vamos a hacer al respecto?
FotografĂa Juan Leonel
La dialéctica de lo normal y anormal Por Jorge Pérez - Ilustración Jorge Pérez / Paula Pérez
Artículo
“Nosotros enjuiciamos como enfermedad el infarto que mata a un hombre o la locura que altera la mente, pero no así un ciclón o una explosión de una estrella. Estos fenómenos los consideramos impresionantes pero naturales, o sea normales”. Entre la tierra fértil, arboledas y espectadores incautos tronó el revólver que dejaba claro el deseo de fin de Violeta Parra, mujer forjada en una familia disfuncional llena de violencia, postergación, que vivió de la misma manera sus relaciones afectivas con sus hijos, parejas y consigo misma. Mientras las aves aleteaban despavoridas por el estruendo, ella hacía silencio la angustia trémula, la soledad que devora aunque la multitud te acompañe y el dolor que el pecho no contiene. Silenciaba sus manos, su voz, su mente inquisitiva y creativa, sus diálogos y fundamentos. Todo ello que la hizo trascender en la cultura chilena. La mujer innovadora en la música, las artes plásticas y en la poesía nos decía adiós de la manera más intensa, tal cual fue su manera de existir, experienciar y crear. El destino y sus caprichos nos dejaba en shock al no comprender cómo una mujer con tanta multifacética brillantes acababa con su vida, cómo una mujer con tantos conflictos psíquicos podía lograr y dejar tanto en nuestra historia, cómo justamente todo su cúmulo de psicopatologías con cuales convivía, lograba en vez de sumirla en el abismo lle-
Jorge Pérez
varla hacia los cielos, cielo y luz que dejó con nosotros. Esto me preguntaba como profesional de la salud mental, son tantos los casos de personajes que la historia no olvidará donde el empuje de la trascendencia del espíritu no era el estar sano o el no tener conflictos como muchos discursos sociales hablan, sino todo lo contrario. Para no ir más lejos Vincent van Gogh también es un ejemplo muy parecido a lo de Violeta, Pintor impresionista, con una bipolaridad de ciclos rápidos, delirios, alucinaciones auditivas y visuales, con la lucha constante en su vida de ser reconocido y comprendido, pintó cuadros que han trascendido la historia, algunos tan famosos como “La Noche” que fue realizado en el manicomio y aun así a sus 37 años termina con su vida con una escopeta en el estomago (aunque algunos historiadores postulan que fue un homicidio, tema que no ahondaremos). Y sucede que son más los casos que podría nombrar para darnos cuenta que muchas veces la psicopatología, la anormalidad, la enfermedad es lo que a algunas personas las conduce por vías alternativas a dimensiones superiores a lo establecido. Esto me hace analizar el tema de la normalidad – anormalidad, tema muy discutido en las ciencias de la salud, pero en este caso desde la óptica del anormal, no desde el sistema normalizador, matiz que nos hace también preguntarnos como profesionales, si no nos convertimos en corsarios o mercenarios sin una mirada crítica de los saberes científicos e intereses enmarcados dentro de la sociedad. Lo primero que diré es que aquella objetividad a la hora
Artículo
del diagnostico en una ciencia médica, ya sea la mental o somática, nunca ha sido tal. Si bien es cierto nosotros podemos cuantificar, describir y categorizar signos y síntomas, siempre existe una óptica valorativa a la hora de decir si aquello es negativo o no para el paciente. Muy bien lo señala Cuzzolaro “Hasta el más técnico de los médicos, no escapa a esta bipolaridad, la cual es intrínseca a su rol, a su función. Cuando individualiza un tumor, y en seguida cuantifica el grado de desarrollo según las reglas convencionales, realza un hecho natural. Cuando lo cualifica de enfermedad y lo extirpa, lo valora como evento negativo y malo respecto del hombre, y concretamente a su paciente, no a la naturaleza. Nosotros enjuiciamos como enfermedad el infarto que mata a un hombre o la locura que altera la mente, pero no así un ciclón o una explosión de una estrella. Estos fenómenos los consideramos impresionantes pero naturales, o sea normales. No nos planteamos que contravengan las leyes naturales. Que un hombre muera de infarto o enloquezca es un evento absolutamente natural, que no obedece a ninguna ley; al contrario, nos muestra un natural y dócil sometimiento a las leyes naturales. Pero no es la misma cosa para el hombre. Y no lo es porque debe vivir y vivir bien, es porque quiere vivir. El tumor, el infarto, la locura, no son una transgresión a las normas naturales del hombre, sino desilusiones de sus deseos. Sano-enfermo, normal-anormal son antinomias médicas, no biológicas”[1] Otros autores como Leriche plantea también la subjetividad diagnostica desde una óptica en donde la importancia está en el paciente.
Jorge Pérez
Artículo
Explica: “la salud es la vida en el silencio de los órganos, mientras que la enfermedad es aquello que molesta a los hombres en el normal ejercicio de su vida y en sus ocupaciones y sobre todo, aquello que los hace sufrir”[2]. Lariche postula esta gran diferencia, que a veces olvidamos, que la enfermedad o anormalidad no es lo mismo, ni en la manera de funcionar ni en experiencia para la persona que lo padece que para la visión medica que tendrá el profesional que lo atienda. Lo que el teórico Georges Canghilhem comparte agregando: “existe una medicina porque hay hombres que se sienten enfermos y no porque hay médicos que se enteran de sus enfermedades”[3]. No es casualidad que en el Manual de diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) que usan psiquiatras y psicólogos tenga dentro de los criterios importantes a la hora de diagnosticar cualquier trastorno “Los síntomas provocan molestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo”. Entendiendo que determinar lo normal de lo anormal siempre conlleva un juicio cualitativo perteneciente a lo antropocéntrico y de la dimensión de los valores, es importante destacar la labor ética del profesional de la salud mental, a propósito de que actualmente en nuestra sociedad la anormalidad se considera como lo que nos quita libertad o a la perdida de nuestro desenvolvimiento en el mundo. Canguilhem considera que “ser sano o normal significa no solo tener una norma en una situación dada sino ser normador en esta y en otras eventuales situaciones. La sanidad y la normalidad poseen un margen de tolerancia frente a las adversidades del ambiente” a su vez agrega que “el enfermo es enfermo por
Jorge Pérez
no poder admitir más que una norma… El enfermo no es tal por falta de norma, sino por la incapacidad de ser normativo”. Desde lo anterior es tan importante la decisión que tomaremos en la terapéutica con las personas que ingresan para alguna ayuda pues no vaya a suceder que la intervención que le entreguemos a la persona sea un tratamiento incluso más represivo que su propia condición o por defender saberes científicos le quitemos el dinamismo de la existencia. Sobre todo en los casos que el criterio de norma promedio es discutible, donde el concepto de enfermedad no interrumpe sus vidas sino, como postula Jaspers “pueden crear a pesar de la enfermedad y más allá de eso, como a través de ella lograron mostrar los abismos y profundidades de la condición humana”[4]. Esto es lo que ha sucedido en casos como los que nombré en un principio, donde la misma anormalidad o sufrimiento los empuja a estados superiores en distintos contextos como el arte, la ciencia, la religión, la literatura, la filosofía, logrando creaciones geniales que quedan en la historia y cultura del ser humano. El caso del poeta Reiner Maria Rilke (1875 – 1926) es un caso emblemático por su genialidad y como decide vivir toda su “anormalidad” en post de su obra. Rilke era un poeta que conocía casi todos los idiomas europeos. En su juventud fue poeta lirico con un talento comparable a de los grandes poetas de la historia. Escribió obras consideradas como las más grandes expresiones literarias del siglo XX como “Las Elegías del Diuno” y los “Sonetos de Orfeo”. El poeta padeció desde su niñez depresión mayor crónica, su existencia estaba inundada de episodios de angustia, fatiga y melancolía,
Artículo
que sin duda, fueron los primeros pilares para la realización de sus obras. Además Rainer también tenía serios problemas vinculares con las mujeres, desde su madre hasta sus relaciones amorosas no logrando consolidar ninguna relación significativa estable en su vida. La carta que le manda a su amiga y ex amante Lou Andreas-Salome nos permitirá comprender un poco la vivencia de la sintomatología que padecía el artista. Rilke escribe: “Han pasado casi dos años y sólo tú podrás comprender cuán penosamente los he pasado (…). Despierto cada mañana con los hombros helados esperando una mano que me tome y me sacuda. ¿Cómo es posible que yo, una persona preparada y educada para la expresión (artística), me encuentre aquí sin vocación (completamente) de sobra (…)?¿Son estos los síntomas de esta larga convalecencia que es mi vida o son los síntomas de una nueva enfermedad?” Días más tarde le dirige otra carta: “Lo que más me angustia no es tanto lo largo de la pausa (creativa), sino quizás una suerte de embotamiento, de envejecimiento (general) (…) Me levanto cada día con la duda si me resultará hacer algo y esta desconfianza crece ante el hecho que pueden pasar semanas o meses en los cuales yo, y con el mayor esfuerzo, apenas soy capaz de escribir cinco líneas de una carta indiferente” Andreas-Salomé era amiga y discípula de Freud, por lo que frente a la situación que pasaba su amigo le sugiere someterse a un psicoanálisis para superar su estado angustioso y de
Jorge Pérez
incapacidad. En un primer momento Reiner se entusiasma y escribe a su amigo de juventud el Barón Viktor von Gebsattel, psiquiatra y psicoanalista: “Usted está enterado de cómo yo, desde hace dos años, estoy aquí tendido y no hago nada, como si intentara incorporarme, agarrándome de uno o de otro que pasa mi lado (…) Es propio de este estado el que se transforme en una total enfermedad si es que dura demasiado. Yo me pregunto cada día si no estoy obligado a acabar con él a cualquier precio y de cualquier manera (…) Permítame saber qué piensa usted de esta criatura frente al psicoanálisis” Esta carta demuestra el matiz de ayuda desesperada y la confesión de su ideación suicida frente a la desesperanza que padecía. Antes de esperar la respuesta de van Gebsattel, le escribe a su amiga Lou explicándole sus angustias y temores: “Sigue existiendo el hecho que incluso corporalmente me siento muy mal (…) Basta algo de gimnasia o alguna postura exagerada, por ejemplo afeitarme, para que tenga consecuencias inmediatas, como dolores, hinchazones, etc., fenómenos a los que luego vuelven a asociarse angustias, temores y sensaciones de todo tipo…” A pesar de todo el nivel de sufrimiento que experimentaba el poeta se retracta y rechaza el tratamiento psicoanalítico del cual oportunamente realizaría. Por la razón que había hecho consciencia de la importancia de su neurosis para la realización
Artículo
de su obra. Esto lo fundamenta en dos cartas, la primera para su amiga Lou: “El psicoanálisis sería una ayuda demasiado profunda para mi, (porque) él ayuda de una vez para siempre, limpia y ordena y el encontrarme yo un dia (totalmente) limpia sería quizás peor que este completo desorden en que vivo” Y otra para su amigo y psiquiatra von Gebsattel: “Yo sé que no estoy bien y usted querido amigo, lo ha observado; pero créame que a pesar de todo, de nada estoy tan impresionado como de esa maravilla inconcebible e inaudita que es mi existencia, la que desde un principio fue dispuesta de una manera tan imposible y que sin embargo, ha venido avanzando de salvación en salvación (…) ¿Puede entender, amigo mío, que ante cualquier tipo de categorización (…) por aliviadora que sea, yo tema alterar un orden muy superior, al que después de todo lo que ha pasado tendría que darle la razón, aunque eso signifique mi ruina?” Es así como Reiner a pesar de saber que podría entrar en categorizaciones explicativas de toda su psicopatología pone en duda si el tratamiento podría mejorar realmente su existencia, existencia que había sido forjada por colores monocromáticos y que, sin duda, era lo que lo encausaba a trascender nuestra sociedad. Pone en manifiesto la importancia de la dialéctica y lo dinámico a la hora de realizar el diagnostico y la acción terapéutica, Pues no vaya ser que en nuestra acción ética, nos pille
Jorge Pérez
quitándole la única dignidad que tienen los locos y los desolados; la tristeza y el quehacer distinto, que nuestras técnicas sean herramientas para normalizar a las personas en pos de los valores positivos y adaptativos como la responsabilidad, diligencia, la planificación, el control del impulsos, la preocupación por el otro, la fidelidad, lealtad, etc., que a su vez son, silenciosamente características de depresiones mayores. No vaya ser que como terapeutas nos acerquemos a los pacientes de manera prejuiciosa desde la óptica que vienen ya enfermos o sólo fijándonos en la sintomatología dejando de lado la integridad y todas las demás virtudes y características del ser humano. Pues al fin y al cabo la normalidad pasa por la libertad del individuo de poder vivenciar y comportarse, que la desviación hacia un lado de la alternativa no necesariamente debe ser vista como una carencia, sino, por el contrario, como un desplazamiento dinámico de la existencia en contra del otro polo de la alternativa.
[1] Cuzzolaro, cit. por Capponi M. Psicopatología y semiología psiquiátrica. Chile. Ed. Universitaria. 24p.. 2003. [2] Leriche, cit. por Dörr Z. Psiquiatría clínica.Chile. Ed. Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurología. Chile. 83p.. 2000. [3] Canguilhem G. Lo normal y lo patológico. México. Ed. Siglo Veintiuno Editores. 65, 676 pp. 1983. [4] Jaspers k. cit. por Dörr Z. Psiquiatría clínica.Chile. Ed. Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurología. Chile. 87p.. 2000.
FotografĂa Marcelo Irribarra Montiel
Mente, cuerpo y espíritu sano Por sergio Araya / ARTE POR pAULA PÉREZ
Sergio Araya
Entrevista
Nos encontramos con Matías, quien nos recibe cálidamente en el templo de conciencia de krsna en Antofagasta. A través de esta sencilla conversación, nos interiorizaremos en la perspectiva krsna acerca de la salud del cuerpo y del alma. Buenos días Matías. Buenos días Sergio (Hare Krsna) Primero que todo, muchas gracias por el desayuno, estaba muy rico. Antes de comenzar con las preguntas dejemos en claro que el desayuno fue comida espiritual ofrecida a las deidades, ya que nuestra relación con Krsna es directa y le atendemos todos los días, con incienso, agua y comida, que se transforma en comida espiritual, entonces antes de empezar, ya probamos una gotita de este néctar de comida sanita y espiritual. ¿Cómo entiende la cultura védica la salud? Mira hay un dicho que dice “mente sana cuerpo sano”, de lo primero que hay que preocuparse, y que resulta fundamental, es la mente. La mente tiene directa relación con el espíritu, entonces para poder tener buena salud, no sólo hay que preocuparse del cuerpo, y en este sentido no basta ser sólo vegetariano, sino que también se debe tener una actividad espiritual. Lo primero es la salud mental, no sacamos nada con tener un lindo cuerpo si andamos deprimidos y tristes. Por tanto, se entiende como un estado de armonía entre la mente, el cuerpo y el espíritu. ¿Cómo influye una dieta vegetariana en la salud de las personas? Las personas al llevar una dieta vegetariana, se sensibiliza frente al mundo, se torna una persona más bondadosa, de
esta forma reconoce a todas las entidades vivientes como su hermano. En el desayuno estábamos hablando un poco de esto y San Francisco de Asís, los franciscanos por una u otra manera, por seguir a San Francisco de Asís que era vegetariano, imitan sus mismo pasos y se observa una comunión con todo el prójimo. Las personas con una dieta vegetariana se vuelven más sensibles y esto mejora la salud espiritual, se vuelve mas bondadosa respecto del mundo que le rodea y entiende que en todos los seres hay un alma espiritual; dentro de los árboles, los peces, los gatos, los perros, las vacas. Respecto de esto último, las vacas son como una segunda madre que nos brinda su leche como alimento. Hay personas que hacen asados y celebran la muerte, en una ficción es como si nos comiéramos a nuestra madre, sé que suena fuerte pero así es, y aquí se produce una situación con la dieta vegetariana: “mente sana, cuerpo sano”. ¿La actividad del yoga mejora la salud espiritual? La palabra yoga viene de un vínculo, es decir, de crear una relación directa con Dios. El yogui crea un vínculo con Dios, dentro de todas las clases de yoga todos crean un vínculo, todos esos caminos te llevan a Dios que es una persona pero que tiene distintos nombres: Alá, Jehová, Buda, Krsna, Pacha mama, etc., tiene miles de nombres, pero hablamos del mismo vínculo, lo importante es saber que esa relación con Dios nos permite mejorar nuestra salud dentro de la era de la mentira, de la miseria, de la guerra y de la hipocresía, por tanto el yoga nos permite estar en comunión con Dios. Pero dentro de todos los yogas, hay uno aconsejado para esta era que es bhaktiyoga “servicio devocional” entonces en esta era de la guerra existen falsos líderes, y no hay amor por Dios por que nadie lo reconoce, este yoga que es más que tener un cuerpo bonito, permite tener un servicio amoroso por Dios. Ya en la mañana, en el desayuno, tomamos un poco de este servicio, nosotros nos levantamos a las 5:00 am a atender a las deidades (los brhamanas hacen esta labor) y ellos tienen el buen karma de servirlas, especialmente a Krsna, por eso repartimos libros y aconsejamos una dieta vegetariana y precisamente lo que tú estás haciendo con ésta entrevista es un servicio devocional. El servicio devocional, el bhaktiyoga, permite tener una relación amorosa con Dios y esto evidentemente mejora tu salud.
Entrevista
¿El ecosistema en su opinión tiene una salud que el ser humano debe respetar? Claro que sí, los fenómenos naturales “durga”, que es la deidad de la naturaleza, en reacción ante el hombre en su afán de explotar a la tierra, provoca desastres naturales. El tplaneta (como un organismo con alma) a través del calentamiento global, es una metáfora del mundo enfermo, podríamos decir que el planeta está con fiebre, y en este momento los seres humanos son como las bacterias que producen esta enfermedad. ¿Actuar moralmente mejora la salud? Se lo pregunto porque el otro día leí que los científicos habían descubierto que decir la verdad disminuía el riego de contraer una enfermedad cardiovascular. Claro, y los científicos también han descubierto que la depresión puede provocar cáncer y claro que actuar moralmente actúa en beneficio de la salud, ya que crea actitudes positivas y sabemos esto repercute directamente en la salud. ¿Si tuviera que distinguir dos cosas que perturban la salud y pudiera enunciarla en orden decreciente, como las ordenaría? Lo primero que debemos enunciar es que puedes ser hare krsna, católico, mormón, etc, pero si eres mala persona, dañas tu salud y enfermas a los demás. En segundo lugar se encuentra el engaño, el mentir. ¿Cualquier persona puede acercarse al templo? Claro que sí, están todos invitados a acercarse al templo que está ubicado en Antonio poupin 1164, pueden venir libremente desde las 5:00 am hasta las 22:00 horas, empezamos cantando, bailando, aprendemos los libros sagrados, tenemos pie de limón, alfajores, cachitos, tenemos menú para el almuerzo, tragos sin alcohol y muchas cosas más, así es que los dejamos cordialmente invitados. Matías muchas gracias por todo y nos vemos en otra ocasión. De nada hermano hare Krsna.
Sergio Araya
FotografĂa Juan Leonel Molina
Directora regional del Colegio de Matronas:
“Para mí, la pastilla del día después no es abortiva” Margarita se dio un tiempo para conversar con Revista Fill. Nos recibió en su segundo hogar “su casa”, ya que la mayor parte del tiempo la pasa entre partos y pabellones del Hospital Regional de Antofagasta. Por Claudio Cortez / Fotografía Juan Leonel / Fotoilustración Paula Pérez
Claudio Cortez
Entrevista
Margarita Moreno Vargas es matrona desde 1976, hace 25 años decidió hacerse parte del Colegio de Matronas de Chile, que ya contaba con 14 años de historia desde su fundación un 31 de agosto de 1962. En el año 2003 asumió la dirección regional del Colegio, cargo que conserva hasta la actualidad gracias a la aprobación de sus colegas. Margarita ¿Cuál es el estado de la matroneria en Antofagasta? La matroneria se encuentra en muy bien pie ya que estamos ampliando nuestro rol. Hace 178 años que existe la matroneria en Chile abocadándose a la atención de partos, a la atención de recién nacidos y a la atención de la puérpera, pero ahora, con el cambio de rol, la atención es mucho mas amplia y se encarga de la mujer en todo su ciclo de vida, atención sexual, climaterio y educación sexual. > ANTICONCEPCIÓN ¿La entrega de la anticoncepción es un deber de la matrona? Con el cambio de rol sí, antes solo era una función delegada. La matrona en Chile entrega la anticoncepción al 90% de las pacientes, ya que no son suficientes los médicos obstetras, pero también se preocupa del tratamiento hormonal del climaterio, la entrega de la pastilla del día después y la neonatología (recién nacido sano y patológico) a tal nivel que si una mujer no sufre ninguna complicación en su embarazo, esa mujer pasa por en un hospital sin ver a ningún otro profesional de la salud más que a la matrona.
¿Han existido cambios en lo que respecta a la política de anticoncepción en Chile en el último tiempo? Este año celebramos los 50 años de la anticoncepción en Chile, tema que es de mucha importancia y que comenzó en 1966 por el gran índice de mortalidad materna. La anticoncepción en Chile no llegó como política demográfica, sino por la gran tasa de mortalidad por aborto séptico, la mujer chilena planificaba su familia a través del aborto provocado, esto generaba la muerte de muchas mujeres de clases medias y bajas, en vista de esa situación, desde 1967 en adelante comenzó ha entregar la pastilla anticonceptiva y en la actualidad, en lo que respecta a disminución de la natalidad materna, Chile se encuentra en el primer lugar latinoamericano y en las Américas estamos en segundo lugar después de Canadá, detrás de nosotros se encuentra Estados Unidos. Esta situación se debe al trabajo de matroneria que es reconocido a nivel mundial. ¿Considera que es una buena iniciativa que una madre o padre lleve a su hija en su menarquia a visitar a una matrona o un ginecólogo? Claro que sí, es muy importante que una “lola” sepa que desde su menarquIa ya puede quedar embarazada, aunque no tenga vida sexual activa es importante que sepa cómo funciona su sexualidad. > PASTILLA DEL DÍA DESPUÉS Una mujer que se encuentre aproblemada por riesgo de embarazo ¿dónde puede encontrar la pastilla del día después? La presidenta Bachelet nos entregó en una función delegada, la entrega de la pastilla del día después, por lo tanto cualquier mujer puede asistir a urgencia del hospital y si es tramo A o B de Fonasa se le regala la pastilla gratis, si es
Claudio Cortez
Entrevista
tramo C, D o particular se le entrega la receta y se compra en urgencia. En el caso de riesgo de embarazo no deseado, la mujer debe estar muy asustada ¿conseguir la pastilla del día después es fácil o es una problemática más que la mujer debe enfrentar? Si la niña es menor de edad debe ir con una persona adulta que no necesariamente debe ser el padre o la madre, puede ser una amiga mayor de edad también. En ningún caso es problema o complicado, ya que la lola o señora se encontrará con una matrona que la apoye y le de las indicaciones para su planificación familiar en base al compromiso que ella misma debe asumir en adelante. La pastilla del día después se entrega a cualquier mujer de este país sin discriminación alguna. Cuando una chica se presenta donde una matrona ¿Ésta le entrega un discurso de carácter técnico, valórico, educacional o simplemente le entrega la pastilla? Siempre va involucrado en conjunto a las herramientas de planificación familiar, la acogida y consejería de un profesional responsable y por sobre todo humano. No todas necesitan lo mismo, algunas mujeres tienen la película súper clara y solo ocurrió el riesgo de embarazo por temas circunstanciales, se les rompió el preservativo o simplemente tuvieron relaciones llevados por el momento sin tomar las medidas pertinentes, etc. La educación debe ir en base a las necesidades de la mujer en el momento que acude a nosotras. La idea es que no vuelva a pasar por lo mismo.
> ABORTO ¿Es abortiva la pastilla del día después? No. no es abortiva, es un recurso fantástico y que no tiene nada de novedoso, nosotras antiguamente la usábamos pero en inyectable, para mí no es abortiva y es un método anticonceptivo que actúa una vez que se juntó el ovulo con el espermio muchas veces, pero en ningún caso cuando ya se ha implantado el embrión en el útero. ¿Cómo matrona está de acuerdo con el aborto? Yo por principios no estoy de acuerdo con el aborto, pero considero es una decisión de la madre si va a tener a ese hijo o no lo va a tener, esa es una decisión que como matrona debo respetar. ¿Una persona que no se declara pro-aborto como equilibra sus valores con la práctica profesional? Es un tema técnico y humano, una cosa son los valores propios y otra son los valores de la mujer que necesita de mi ayuda, valores que debo respetar como profesional y como persona. ¿Dónde estaría la causa del aborto en su opinión profesional? El aborto provocado está determinado por la educación adolescente, ya que es ahí donde tenemos una falencia debido a lo tarde que estamos llegando en relación al inicio de la actividad sexual. Pero existen una serie de personas que se oponen a esta educación sexual debido a el tema valórico que hay detrás de esta situación, pero nosotros como matronas consideramos que la educación sexual es desde que se nace, desde ahí se debe hacer una inclinación a la sexualidad como algo natural.
Entrevista
Claudio Cortez
internet y debido a eso nos llegan pacientes con cuello uterino dilatado, cuando esto ocurre no sabemos si es un trabajo de aborto provocado o espontáneo, pero sin las consecuencias nefastas de los años 70. Estos abortos quedan en las cifras de aborto espontáneo. ¿Sin una buena educación sexual es favorable legalizar el aborto? No, la solución es insistir en la educación sexual, la cual debe ser entregada por profesionales como nosotros, pues no hay mejor profesional. ¿Cuánto tiempo de gestación debe tener el embrión para ser considerado un aborto, existe algún consenso? Para mí, un aborto ocurre una vez que el embrión se ha implantado en el útero y esto ocurre a los 5 o 6 días hasta las 22 semanas, para mí recién ahí es un aborto. ¿Qué piensa al respecto de que las cifras de aborto que conocemos (40.000 abortos al año) solo sean las pacientes que llegan graves a la urgencia del hospital y que no conozcamos las verdaderas cifras en Chile? ¿Influye esta situación en la elaboración de políticas públicas relacionadas a la problemática? Realmente lo que interesa son las secuelas del aborto y son las personas afectadas las que llegan al hospital, ahora el aborto provocado de manera ilegal ocupa métodos muy similares al de los hospitales. Hoy en día es raro ver que las mujeres se introduzcan elementos en la vagina como antes, ya sean tallos de perejil o de cardenal, sondas vaginales, etc. Mira cuando hay un huevito que se desprende del útero y sale hacia afuera de él, se llama aborto retenido, lo que nosotros hacemos en ese caso es entregarle la famosa pastilla que dilata el útero, esta misma pastilla se esta vendiendo en
Poniéndonos en el caso de que una chica necesita algún consejo ante el riesgo de embarazo y dentro de sus acciones está barajando ideas de sus amigas, que tome quince pastillas anticonceptivas al hilo o que compre tal o cual hierva en el Mercado o en la Feria De Las Pulgas, etc. ¿Qué consejo le daría usted como profesional entendida del tema y que sabe cual es la mejor opción? Acudir a cualquier hospital o servicio de urgencia, ahí siempre va a haber una matrona. Profesional que la va a acoger y dar lo que necesita sin poner ninguna mala cara. Es lo más seguro y eficaz que puede hacer.
Claudio Cortez
Entrevista
“En Chile hay una ley bajo la cual la matrona le debe entregar la pastilla del día después a toda mujer agredida sexualmente” > VIOLACIÓN ¿Y en caso de violencia sexual? Uno de los roles que hoy en día tiene la matrona es la colaboración en la violencia sexual, la persona que recibe a la mujer abusada sexualmente es la matrona. Esta es una labor tremendamente importante ya que la mujer, luego de ser agredida sexualmente, llega completamente descompensada. Si bien el médico es quien le toma los exámenes competentes para ver muestra de semen o ver si existen lesiones, son las matronas quienes las acogen y entregan todo el apoyo temprano en primera instancia. ¿Una mujer que ha sido violada esta preparada para tener a un hijo provocado por el abuso? ¡No! y en este rato en Chile hay una ley bajo la cual la matrona le debe entregar la pastilla del día después a toda mujer agredida sexualmente y la mujer agredida se la debe tomar frente a la matrona. ¿Existen muchas denuncias por abuso sexual en Antofagasta? Yo no se si son más los casos o más las denuncias, pero si ha crecido la cantidad de mujeres que llegan a un servicio de urgencia por abuso, esto se puede deber al cambio en la atención. Hoy en día es mucho más humana la atención, anteriormente muchas veces se les hacia sentir hasta culpable a la mujer que acudía al servicio de urgencia.
> INMIGRANTES EN ANTOFAGASTA ¿Cómo hacen frente a la problemática migratoria? Nosotras como matronas estamos haciendo la denuncia a nivel nacional sobre la cantidad de extranjeros que están usufructuando del sistema de salud nacional durante los últimos tres o cuatro años, pero no tenemos que perder de vista que la gente, venga de donde venga, una vez que tenga su nacionalidad hay que respetarlos como chilenos, y los niños que nacen en Chile son chilenos sean de donde sean sus padres. ¿De qué manera estarían usufructuando del sistema? Mucha gente de Perú y de Bolivia está usufructuando del sistema al venir solo a tener sus partos a Chile por la ley “Chile Crece Contigo” bajo la cual al bebé que nace se le entrega la cuna, la ropa, la leche, etc. Ese niño los primeros meses de vida no necesita casi nada. El sistema es lo mejor que pudo haber hecho la ex presidenta Bachelet, ya que gracias a este sistema se acorta la brecha de desigualdad en el nacimiento. ¿Cree que con los inmigrantes han aumentado las infecciones de transmición sexual “ ITS”? Sí, esto se debe en gran medida a que antiguamente existía una ley para que las mujeres que ejercían el comercio sexual debían controlarse, en este rato no es obligatorio, por lo tanto las mujeres extranjeras que ejercen comercio sexual no se están controlando y se está produciendo un aumento de las ITS en nuestro país, especialmente en los sectores mineros de la segunda región. Es un desafío para la matroneria tener una dotación de profesionales e implementos para hacer frente a toda esta gente que se vino como una avalancha, ya que no solo debemos controlar, sino que también entregar los preservativos correspondientes, tratamientos, toma de exámenes, etc.
Claudio Cortez
Entrevista
¿Han ganado algo como colegio de matronas? Hemos ganado cosas tremendamente importantes, como por ejemplo el cambio de rol y la ley de urgencias, bono que recibimos cada cuatro meses por trabajar turnos nocturnos, anteriormente solo se les daba bono a los trabajadores que trabajan en UCI y POSTA , pero el Ministro de Salud de aquella época consideraba innecesario el bono para las matronas, ya que los partos según él se podían programar, como éramos innecesarias nos fuimos en huelga de Arica a Puntarenas, no había ninguna matrona trabajando y los médicos debieron atender partos, hacer cesarías, fue un desastre. En 48 horas ya teníamos la ley de urgencia. Ese es un ejemplo del gran valor de trabajar de manera conjunta. ¿Por qué alguien no querría colegiarse?
> COLEGIO DE MATRONAS ¿Le da usted algún valor al gremialismo? El gremialismo es tremendamente importante para las carreras y honestamente pienso que ojalá en poco tiempo volvamos a exigir la participación en los colegios con carácter obligatorio, situación que durante el régimen militar se fue debilitando hasta llegar a las condiciones actuales. Cuando yo entré a trabajar era obligatorio, pero al pasar tres años del gobierno militar se le quitó la obligatoriedad. Hoy tenemos 130 matronas colegiadas y en Antofagasta hay 400 matronas.
Porque el estar colegiado implica un gasto económico de $12.000 pesos mensuales y la gente joven no conoce los beneficios de estar colegiada, prefieren juntar la plata y comprarse algo y pueden seguir trabajando perfectamente. Como nosotras sabemos los beneficios de estar colegiadas conseguimos con las Isapres que las matronas que no están colegiadas no puedan trabajar en el sistema privado, esto les conviene a las instituciones de la salud, ya que al estar colegiadas las matronas tienen un plus y es que el colegio responde por ellas frente a cualquier irregularidad, principalmente de aspectos éticos.
FotografĂa Juan Leonel
Medicamento$ para el dolor del bolsillo Por Buenafuente / Arte Paula PĂŠrez
Columna
“En un mercado enormemente desregulado, donde la salud funciona como un negocio, se expresan las leyes de mercado más básicas: disminuir los gastos y maximizar las ganancias. Mientras en Chile no exista una verdadera política en medicamentos que apunte a impedir las irregularidades seguirán sucediendo hechos como los que hemos visto”.
Buenafuente
Últimamente en nuestro país, el tema de los medicamentos está que arde. Desde las luchas silenciosas y poco transparentes que se han llevado a cabo en el Parlamento hasta el programa “Esto no tiene nombre”, que una vez más saca a flote una realidad archi-conocida y archi-vivida por muchos de nuestros compatriotas. Es que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, un 78% de las patologías se tratan con medicamentos así qué ¿cómo no nos van a tocar todas estas irregularidades? Bueno, pasan muchas cosas que es necesario aclarar. En primer lugar, Chile tiene algunos de los medicamentos más baratos en Latinoamérica. Pero no se espante/alegre/confunda, los otros países no es que paguen más, porque curiosamente tenemos uno de los más grandes gastos de bolsillo en medicamentos en Latinoamérica. ¿Qué sucede, entonces? Resulta que en Chile los medicamentos “sin marca” son muy baratos, mientras que los medicamentos originales (los que normalmente nos venden) son carísimos. Hay que agregar a esto, a que ningún médico le va a querer recetar medicamentos sin marca, porque no hay estudios serios que confirmen su eficacia, y además que existen muchas maravillosas razones, que los laboratorios tienen a bien recordarles a los profesionales, para que prescriban los originales. Nos encontramos además por otro lado con que en las cadenas de farmacia se niegan ciertos medicamentos a los pacientes-consumidores para cumplir con las metas, cumplir con el convenio, hacerse un sueldo, etc. La farmacia se ha convertido en un centro de transacción y ha dejado de tener el rol de salud que le correspondía, con los consiguientes daños que esto trae.
Columna
El Gobierno actual (y el anterior también, por la duda) ha tratado de impulsar un proyecto de ley donde se pretende liberar la venta de medicamentos a otros entes comerciales (supermercados y bombas bencineras). Esto permitiría que ahí se vendieren medicamentos sin receta y sin la vigilancia de un profesional. Se han levantado muchos mitos frente a esta iniciativa para darle algún sustento al interior del Parlamento. En primer lugar, se dijo que mejoraría el acceso, lo cual se descartó, pues en los lugares en los que no hay farmacias en general no hay supermercados; además, la gente no necesita más acceso a paracetamol, sino que a fármacos para el tratamiento de la diabetes o la hipertensión, situación que no resuelve este proyecto. Por otro lado, se dice que “la gente no es tonta y sabe tomar sus medicamentos”. Claramente no se trata de ser “tonto”, o ¿acaso usted es tonto porque necesita un abogado para entender las leyes? ¿Por qué habría de ser tonto tener un profesional que estudia sobre los fármacos al cuidado de los fármacos? Tan poco sustento tiene esta idea, que los propulsores de este proyecto se han aferrado a una premisa enormemente cuestionada (y rebatida a través de consultorías solicitadas por el Ministerio de salud, que el Ministerio de economía insiste en ignorar), señalando que la competencia hará bajar los precios. ¿Competencia? ¿Cuando los dueños de supermercados, laboratorios y farmacias de cadena son los mismos? Difícilmente las cadenas de farmacias (que concentran el 93% del mercado en Chile) dejarán de perder los ingresos correspondientes a los medicamentos sin receta, y es entonces que subirán los medicamentos CON receta. Los que SÍ son indispensables, los que mantienen con vida a las personas y en los que se coludieron (más del 90% de los fármacos
Buenafuente
en que se coludieron las cadenas son medicamentos con receta). En un mercado enormemente desregulado, donde la salud funciona como un negocio, se expresan las leyes de mercado más básicas: disminuir los gastos y maximizar las ganancias. Mientras en Chile no exista una verdadera política en medicamentos que apunte a impedir las irregularidades seguirán sucediendo hechos como los que hemos visto. Es necesario impulsar medidas que conduzcan a evitar que se oculten fármacos a los pacientes, que permitan que los medicamentos lleguen a las comunas alejadas, que aumente la fiscalización frente a la venta ilícita de medicamentos y su falsificación y, por qué no, que exista un techo de ganancias permitido para estos fármacos que debieran cumplir un rol social y sanitario antes que comercial. En un mercado desregulado como el de los medicamentos en nuestro país, las medidas de desregulación, para la ya insuficiente fiscalización, sólo contribuirán a acentuar el problema. Se necesita un compromiso real con la salud pública, que considere al fármaco como una herramienta sanitaria fundamental para poner remedio a las problemáticas de salud, considerando todas sus dimensiones: acceso oportuno, precio y calidad.
FotografĂa Juan Leonel
UN PROBLEMA QUE SE OYE EN TODAS PARTES Por Mar铆a Lu铆sa C贸rdova / Ilustraci贸n Rodrigo Monardes
Columna
María Luisa Córdova
“Es fundamental que la información al respecto se encuentre al alcance de toda la ciudadanía y más importante aún, que las autoridades tomen conocimiento de la gravedad del asunto, con el fin de desarrollar políticas de prevención” A muchos nos pasa que, al finalizar el día, nos sentimos aquejados por múltiples malestares que van desde el dolor de cabeza, el insomnio e incluso el estrés. El origen de nuestras dolencias solemos atribuírselas a muchas cosas; la carga laboral, los hábitos alimenticios, algún problema que haya surgido durante el transcurso del día e incluso las condiciones climáticas. Y es que simplemente ya no nos asombra sentir algunos malestares llegada la noche, y probablemente la causa de ello no sea un problema de salud personal, sino que se trate de un problema que viene oyéndose hace tiempo, un problema que se escapa de nuestras manos y de nuestros oídos: la contaminación acústica. En el 2008, Antofagasta recibía el triste tercer lugar en la lista de las ciudades con más ruidos molestos en Chile. Los antofagastinos se enteraron de ello a través de la prensa y las redes sociales, pero no se generó mayor difusión y discusión al respecto, al parecer la Perla del Norte ya se había acostumbrado a vivir en medio del caos sonoro. Pero, ¿cuáles podrían ser las causas de este problema? Desde una perspectiva concreta, la respuesta es muy amplia:
los ruidos generados por el transporte público y privado, el incipiente crecimiento de la construcción inmobiliaria y el aumento en la producción industrial, entre otras razones que, lejos de resultar simples e inequívocos signos de desarrollo regional, también se traducen en un desgaste progresivo para la salud de miles de antofagastinos que se ven obligados a estar bajo la influencia de estos ruidos molestos, los que inevitablemente traen consigo múltiples dolencias. los ruidos generados por el transporte público y privado, el incipiente crecimiento de la construcción inmobiliaria y el aumento en la producción industrial, entre otras razones que, lejos de resultar simples e inequívocos signos de desarrollo regional, también se traducen en un desgaste progresivo para la salud de miles de antofagastinos que se ven obligados a estar bajo la influencia de estos ruidos molestos, los que inevitablemente traen consigo múltiples dolencias. Peor aún, en una ciudad cercada por el mar y el desierto, la ausencia de áreas verdes propone un panorama aún más desolador, pues los árboles reducen la contaminación acústica, amortiguando a través de sus tejidos vegetales el impacto de las ondas sonoras, reduciendo significativamente los
Columna
niveles de ruidos. Lamentablemente, Antofagasta no cuenta con estas áreas, por lo que la situación se vuelve aún menos alentadora. El problema acústico en nuestra ciudad lleva cuatro años oyéndose fuerte, sin embargo, aún no es entendido. Las consecuencias que genera en la salud, según la OMS, son tan graves que una exposición constante a ellas puede repercutir directamente en las hormonas del estrés, las responsables de afectar el sistema inmunológico y el metabolismo. ¿Qué hacemos entonces? ¿Esperar que las cifras de antofagastinos enfermos a causa de la contaminación acústica comiencen a aumentar significativamente con el correr de los años? Es fundamental que la información al respecto se
María Luisa Córdova
encuentre al alcance de toda la ciudadanía y más importante aún, que las autoridades tomen conocimiento de la gravedad del asunto, con el fin de desarrollar políticas de prevención, para que en las próximas décadas la población antofagastina no sufra las consecuencias de una enfermedad de la modernidad, una enfermedad que suena fuerte en todas partes, pero a la cual pareciera que nadie oye.
La mĂĄs sabia de las madres Por Javier Alfaro / FotografĂa Macarena Sanchez
Javier Alfaro
Columna
< Mamá, mamá, me duele la guatita, ¿qué puedo tomar para sentirme mejor?> <Yo le haré una agüita de boldo con manzanilla para que se mejore hijo.> Esta situación es recurrente en la vida en general, las madres siempre son sabias cuando de cuidados se tratan y, quien mejor para cuidarnos, que la madre naturaleza. Es así como la búsqueda del “sanar” nace desde el inicio de los tiempos. Comenzando, probablemente, con el íntimo contacto con la naturaleza, con la observación de otros animales y con la experiencia acumulada tras la ingesta accidental o provocada de algunas especies vegetales.
En la actualidad la sanidad se vende en distintos formatos; píldoras, pastillas, gotitas, procesados y vacunas. Sin volverse un fascista verde, todos entendemos (o al menos así lo creo yo) lo dañino que debe ser para el cuerpo consumir concentrados provenientes de procesos químicos, aún teniendo conciencia de que la ingesta excesiva de éstos nos puede generar problemas de salud.
Lo mismo sucede con los alimentos, no me da mucha gracia que un polvo de colores se convierta en jugo o que, en mi afán por el kétchup, termine comprando un concentrado de colorantes artificiales. El horizonte debe ir hacía un cuidado natural, si usted quiere consumir medicamentos está bien, pero nunca deje de lado lo importante que puede ser educarse, informarse y poner en práctica lo aprendido si de medicina natural se trata.
Simples pasos, grandes avances. No me considero experto en la materia ni mucho menos referente, por el contrario, soy un joven mortal de 24 años, pero siento que gracias a consejos que me han entregado, he cambiado mi visión de las cosas y deseo compartirlas. A continuación les entregaré simples consejos que terminan siendo grandes avances en nutrición y educación. - Lea los ingredientes de lo que come: Evite colorantes artificiales y mezclas sódicas. Entérese sobre los porcentajes de sal, azúcar, conservantes y preservantes, basta dar vuelta el envase y leer, es menos de un minuto. - Evita los productos en polvo: Sopas, cremas, jugos o los famosos fideos instantáneos, por nombrar algunos, son parte de la alacena universitaria, pero suelen estar entre los top ten de transgénicos, es mejor decirles no, busque alternativas.
Columna
- Consulte a internet: Si lee nombres extraños, búsquelos en Google. La idea es ir aprendiendo de a poco, acorde a los gustos, sepa qué come. - Prefiera frutas y verduras frescas: Simple, ¿para qué comprar congelado algo que puedes conseguir fresco? Basta darse el tiempo para saber un poco más sobre lo que comemos, la iniciativa de querer dejar los alimentos plásticos parte por casa. Generar este cambio es el primer paso para una buena salud. Y para mejorarnos de ciertas enfermedades es lo mismo, tráguese un diente de ajo si está resfriado; tome agüita de lechuga si sufre insomnio; tome infusiones de yerbas naturales y, al igual como lo dijimos anteriormente, busque en Internet sobre el uso medicinal de éstas y ahórrese dinero en pastillas que dañan su estómago y contaminan su organismo. Recuerde que el amor de madre siempre buscará proteger a sus hijos, ella nos entrega lo necesario para sanar. Ya sabe, desintoxíquese de lo artificial y prefiera lo que le entregaría su propia madre, la madre de todos, la naturaleza.
Javier Alfaro
FotografĂa Marcelo Irribarra Montiel
Colabora con Revista Como somos un medio que busca la democratización del conocimiento (y sabemos lo complicado de esto) necesitamos de colaboradores que entreguen el suyo. Si deseas contribuir con material para Revista Fill, aquí te damos las indicaciones: • Puede ser una ilustración, un texto o una fotografía. • Si eres de los que escribes; para cuentos, poemas y literatura en general no hay límites la idea es difundir; en el caso de textos de opinión, columnas o reportajes sólo exigimos un máximo de 13.000 caracteres (5 hojas aprox.) • Toda contribución, escrita o gráfica, debe poseer perspectiva crítica (y no hablamos de “criticar”), sino que llame a la reflexión, a través del ejercicio dialéctico. • Todo material será revisado para el cumplimiento de estos requisitos y se les someterá a edición (ortográfica, cuando sea necesario). Y a modo de retroalimentación, (para que nosotros y el autor generemos síntesis) se devolverá una sugerencia de cambios vía e-mail. • Todo lo autorizado para su divulgación se archivará y se publicará periódicamente en los medios existentes de Revista Fill. • Toda contribución llevará el respectivo nombre de autor con la intención de difundir el trabajo del mismo. El equipo de Revista Fill anhela que cada actor social que desee entregar conocimiento, tenga acceso a realizarlo, además de la difusión de expresiones artísticas que llamen a la reflexión.
contacto@revistafill.cl
FotografĂa Pablo Dorrego / Mejillones