Año I. nº 2
PUBLICACIÓN
BIMESTRAL
Fallas, Fiestas y Tradiciones
FFMMV
2015
PLAYBACKS 2014 CONCURSO BELENES FEDERACIÓN FALLAS DE 1ª
Este EDITORIAL es “com un BUNYOLET” 02 06 10 12 14 18 20 22 24 26 28 C 04 05 08 27
SUMARIO NÚMERO 02
¿Qué preocupa a los falleros? Camino a las fallas de 2015 - Raúl Llibrer Las noches y mañanas de Canal... son maravillosas La Navidad entra en los casales Entrevista a María y Estefanía FFMMV2015 La FF1A presentó sus proyectos Otras propuestas y no federadas ¿Qué nos pasa valencianos? Fallerío - Historias del mundo fallero Rincón del Gourmet Postre de Navidad Unflat - mini notícies Indumentaria con... Carlos Salvador Opinión Flameraes por Roberto E. Martín La Columnata de Candreu
por Carles Andreu www.distritofallas.com Parlem clar por Pepe Herrero
Dichoso el que tiene una profesión que coincide con su afición por Juanfran Barberá
“La paciencia es virtud vencedora. La impaciencia es vicio del demonio.” Don Francisco de Quevedo
Portada: Flama
FE DE ERRATAS: En el nº1 , en la portada, donde pusimos Bimensual debía poner Bimestral
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: Gabriel Cerverón Juanfran Barberá FOTOGRAFÍA: Antonio César, Jesús Montesinos Raúl Llibrer, J.F. Barberá IMPRIME: Tecnigrafic DESCÁRGATE EL PDF EN TU MÓVIL O TABLET EN: www.revistaflama.es
PUBLICIDAD: Javier Escriche comercial@revistaflama.es
Edita: NSQ co. www.nsqcomunicacion.es maquetacion@revistaflama.es - www.revistaflama.es revistaflama
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/. La dirección de Revista Flama no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores
G
racias. De corazón. El primer número de Flama con sus errores e imperfecciones vio la luz hace dos meses y ha resultado ser un gran éxito de demanda, y tenemos que deciros que se agotó por completo la edición, gracias a vuestra curiosidad. Pusimos entonces en marcha el soporte de nuestra web www.revistaflama.es y decidimos también subir el pdf en la aplicación Isuue. No pensábamos que este primer número llegase a tener tanta repercusión gracias sobre todo a todos vosotros. Hemos sido un pequeño Sansón capaz de emprender y poner en marcha un proyecto a largo plazo que cuenta con el beneplácito de muchos de vosotros a pesar de tener nuestras Dalilas particulares que han intentado por todos los medios “minarnos la moral”. Evidentemente no han podido con el equipo de Flama y aunque sí que es cierto que hemos tenido algunos altibajos propios de la inmadurez y bisoñez del proyecto, hemos trabajado duro todo el equipo de redacción, maquetación, comerciales y colaboradores, para que este segundo ejemplar sea una realidad. Y llegaremos a 2015 con la mente puesta en el número 3 y nos llenaremos las alforjas de buenas intenciones y esperemos que de muchos números más de Flama que serán orgullo de este modesto pero gran equipo. Gracias. De corazón. A todos los que han creído en Flama y han aportado su granito de arena. Gracias a ti que me tienes en tus manos, o quizás te hayas descargado la revista en pdf, sin duda sois el espíritu Flama. El equipo de Flama
eventos publicidad diseño gráfico publicaciones multimedia consultoría outsourcing
Archiduque Carlos 44-2 46014 Vlc
COMUNICACIÓN IDEAS SOLUCIONES
¿Qué preocupa a los falleros?
Las nuevas normativas y la crisis ahogan a las comisiones falleras
M
ucho se habla de que las fallas están sumidas en una crisis acuciante que hace que mengüe el número de censados en Junta Central Fallera, pero lo más doloroso es que aboca a algunos colectivos a poner punto y final en su andadura fallera. Este año son varias las comisiones que han tenido que cerrar por falta de presupuesto y falleros, a pesar de tener ganas por seguir haciendo falla. La realidad y las circunstancias han decidido que Explorador Andrés Jalance y Juan de Garay Pintor Marañón hayan tenido que dejar de existir como asociaciones falleras.
Hay comisiones que hacen auténticos milagros para poder plantar falla
2
Otras subsisten a pesar de todo como son Murillo Palomar que año tras año están haciendo equilibrios sobre el filo de la navaja, pero ahí siguen plantando su modesta falla que en los últimos años se ha convertido de obligada visita por su concepto innovador de la mano de A. Ferrer. También hay que destacar la falla Huerto San Valero Avenida de la Plata que con un censo pírrico hace auténticos milagros para plantar falla año tras año, Bernardo su presidente que además es invidente, se lo toma con humor y lucha porque su falla no desaparezca. No todo es plantar falla, hay que hacer frente a diversos gastos como alquileres, factura de la luz, agua
eficecai ocs iaasequibles r aP
www.gieasesores.com - buzon@gieasesores.com
dijo en su día un miembro destacado de Junta Central Fallera “las normas están para interpretarlas” y no tener un articulado inmóvil.
El Reglamento Fallero se puede y se debe interpretar, según miembros de JCF Normas como la utilización de la banda por parte de las falleras o la confección de los jurados de los diferentes concurso destaparon el tarro de las esencias y las reivindicaciones en la Asamblea de Presidentes por parte de un grupo
reducido al que poco a poco se van añadiendo adeptos a la causa. Lo que pintaba como un rasgo folclórico en un principio ha ido desencadenando una serie de polémicas que perjudican a la fiesta y al colectivo fallero, en un principio. Para poder solucionarlos y llegar a acuerdos está la Asamblea de Presidentes y la voluntad del Ayuntamiento. Los primeros normalmente no llegan a la mitad en sus asambleas mensuales, los segundos tienen un gran problema. Fotos y Redacción: Flama
3
por Gabrich
Entre cap i coll
y además cumplir todo tipo de normativas venidas desde Europa o desde la propia Generalitat Valenciana. Uso de la pirotécnia, normativa de insonorización y tipología de las sedes festeras o mercaditos ambulantes en la semana fallera, son algunas de las trabas con las que han tenido que lidiar las comisiones falleras durante estos últimos años y poco hablan de la ayuda por parte de la Concejalía dedicada a estos menesteres. Muchos sectores de la fiesta demandan un Congreso Fallero para entre otras cosas poder modificar el Reglamento Fallero, aunque como
“FLAMERAES” por Roberto E. Martín
R
BROTES VERDES, BROTES BORDES.
ecuerdo en mis dorados años universitarios, la repetitiva frase de un profesor que se quedó grabada en mi disco duro y que decía que “la estadística es la ciencia de la mentira”. Entonces, fruto de mi inocencia asociada a grandes dosis de ignorancia, no logré entender toda la esencia de estas ocho palabras que, con el paso de los años, fueron cobrando significado para mí. Esta cita, se puede aplicar perfectamente a los presupuestos de los monumentos falleros para 2015, cuando decimos que han subido un 1,21% en fallas grandes o, lo que es lo mismo, en 82.000 €. Estadísticas que tienen una doble lectura, puesto que teniendo en cuenta que hay una Comisión de Especial, concretamente L´Antiga de Campanar, que ha pasado de 70.000€ a 130.000€, nos damos cuenta que la subida es únicamente de 22.000€ para 380 Comisiones, lo que da una cantidad irrisoria de 57€ por Falla, algo que no merece ningún comentario destacable. Más preocupante me parece el descenso de presupuestos en infantiles, de 10.000€
respecto a 2014, es decir un 0,65% menos. Y me resulta inquietante esta bajada porque todos nos llenamos la boca diciendo que los “nanos” son el futuro de la fiesta, y se lo agradecemos de esta manera. Además, y sin citar nombres, hay una nueva generación de artistas JASP (Jóvenes Aunque Suficientemente Preparados) que también representan el presente/futuro de las Fallas y a los que estamos cortando las alas en forma de progresión cuando les tendríamos que otorgar toda nuestra confianza para que sigan plantando con la calidad que llevan dentro. Y cambiando de tema (y no por ello menos importante) me resultan sorprendentes a la par que indignantes, las declaraciones de presupuestos falleros. No voy a descubrir nada nuevo diciendo que todas las Comisiones no jugamos con las mismas armas, y que en la misma Sección pueden haber diferencias reales de 10.000€ (o más) en función de lo pagado fuera de lo oficialmente declarado. No nos
escandalicemos ni nos echemos las manos a la cabeza si los Inspectores de Hacienda visitan los talleres de los artistas o si invaden nuestros Casales solicitando facturas y documentos de contabilidad. Antes de criticar lo que viene de fuera, hagamos un autoejercicio de conciencia. Somos falleros, tenemos la mejor fiesta del mundo, pero ésto no nos hace estar por encima del bien y del mal. Todos queremos celebrar un Primer Premio, queremos ser los mejores de nuestra Sección y queremos desfilar orgullosos por la Plaza del Ayuntamiento, pero para ser grandes fuera de Valencia, primero hemos de serlo en casa y eso solamente se consigue con un ejercicio de responsabilidad y con una mentalidad de juego limpio, donde todos, absolutamente todos, compitamos en las mismas condiciones. Les extrañará que no haya hablado de los jurados pero les juro que esto queda para el siguiente artículo, si es que para entonces no he sido desterrado de ésta, nuestra Ciudad.
LA COLUMNATA DE CANDREU por Carles Andreu - www.distritofallas.com
M
El fallero de a pie también es difusor de las fallas
ucha gente piensa que las Fallas es la mejor y la más conocida de las fiestas del mundo. Pero al menos lo segundo no es cierto: nos ganan muchas en fama, incluyendo la vecina Tomatina de Buñol y la “pariente” (porque también queman construcciones efímeras) Burning Man de Nevada (Estados Unidos). Por eso, también existen los grupos que opinan que la fiesta fallera necesita más promoción exterior, que con la que se hace desde las instituciones no hay suficiente, pero apenas se mueve ficha en este sentido. En otras palabras, los falleros de base no suelen preocuparse por este tema. Desde luego que las comisiones falleras no se van a poner a orquestar una campaña de marketing sobre las Fallas en general. Suelen mirarse tanto el ombligo y preocuparse por ellas mismas, que salvo escasas excepciones ni se preocupan sobre ello. Sin embargo, hay veces que con actividades propias pueden influir favorablemente en la promoción de las Fallas, “tocando” sin querer alguna de las variables del marketing de la fiesta: producto, precio, comunicación y distribución. En cuanto al producto (no hay que olvidar que la fiesta de las Fallas es un producto turístico), hay comisiones que lo han enriquecido, aumentando su valor para el
visitante. Es el caso de aquellas que apuestan por el monumento, la base de la fiesta, haciéndolo más atractivo por su calidad artística o por su carácter innovador y multidisciplinar. En este caso se encuentran comisiones tan dispares como Convento JerusalénMatemático Marzal y El Pilar, cuya apuesta por el monumentalismo de gran volumen es claro, y Castielfabib, que con sus fallas innovadoras y abiertas
comisiones que envían comunicados de prensa a la prensa especializada en fiestas y a la general. La eficacia de todo ello está condicionada, naturalmente, a que el “producto” (la actividad de la comisión) sea de interés para colectivos no falleros, por lo que actos internos como las presentaciones de las falleras mayores o campeonatos de truc no servirían. De las otras dos variables clásicas del marketing (precio y distribución) Nos ganan muchas en no hay movimientos tan destacables fama, incluyendo la vecina de las comisiones falleras, salvo que Tomatina de Buñol y la ver la falla y la pirotecnia es gratuita, "pariente" [...] Burning y que los bocadillos y la bebida son baratos en las verbenas, naturalmente. Man de Nevada En cualquier caso, está claro que al público (sin vallas) son ejemplos cualquier fallero puede hacer mucho de la variedad de manifestaciones por las Fallas en general haciéndolas urbanas que engloba el concepto más conocidas por el mundo. “falla”. Pero además del monumento, también se amplía el producto que supone la fiesta con actividades, como semanas culturales dedicadas a temas no falleros (Barbies, cantantes, historia de barrios, etc.), que hacen que gente no relacionada con la fiesta se interese por visitar un casal. También en comunicación se hacen esfuerzos por parte de algunas comisiones. Cada vez más exprimen las posibilidades de las redes sociales para dar a conocer sus actividades, y aunque los seguidores de éstas suelen ser los propios falleros de la comisión o aficionados a la fiesta, en ocasiones concretas saltan a otros ámbitos más generales. Es el caso de exposiciones sobre cantantes como Nino Bravo, concentraciones moteras o verbenas con orquesta. También ayudan a hacer En Black Rock City (Nevada - EEUU)se más conocida la fiesta, y a que el público celebra durante siete dias el festival Burnconozca su diversidad, los delegados ing Man que llega a congregar a más de de medios de comunicación de algunas 55.000 personas en el desierto.
Sábados a las 17 h.
Camino a las Fallas de 2015 por Raúl Llibrer - www.planetfallas.com
6
Y
a tenemos, un año más, desvelados todos los proyectos de la Federación de Fallas de Especial del 2015, en el que han habido dos novedades. Primero, la fecha en la que se ha celebrado (se inauguró el 18 de Septiembre) y segundo el lugar, la “famosa” carpa de Nuevo Centro. Y si amigos, digo bien que esas han sido las dos únicas novedades, porque en lo que respecta a lo que más nos gusta, los monumentos, pocas-poquitaspoquísimas novedades. Cierto es todo el recorte que se ha hecho desde muchas comisiones de Especial con el tema del corcho y cartón, y cierto es también que a los artistas les cuesta encontrar (cada año más) ideas originales, aunque también tienen que sobrevivir a esta época de incertidumbres, en los que el presupuesto juega con la creatividad. Almirante Cadarso ha tenido que lidiar con una crisis interna. Aún así, seguirán contando con Manuel Algarra, donde plantará la grande con un presupuesto de 90.000€. En infantil, la marcha de un crack como Gallego será suplida por Dartfaller, que se estrenan en Especial. Por su parte, Convento Jerusalén tendrá el presupuesto más alto tanto en grande como en infantil, con 230.000€ al servicio de Pedro Santaeulalia para intentar llevarse el trofeo de oro, un oro que también buscará Javi Fernández en la Especial infantil, con un presupuesto de 35.000€. La Plaza del Pilar, ganadora del 2014, se avecina como la máxima rival de Convento por el galardón de oro. El inigualable equipo de Pere Baenas cuenta con el segundo mayor presupuesto en grandes, unos 170.500€.
Fotos: Flama
En infantil no andan cojos, pues el bueno de Óscar Villada es el rival a batir en la Sección 1ª, ganador en 2014. Reino de Valencia-Duque de Calabria sigue, un año más, con Sergio Musoles…y con su mujer, Ana López, que se estrenará en la sección 2ª infantil. El de Burriana les está dando mucho juego en la demarcación y siempre es un claro aspirante a llevarse el Oro en lo que a Ingenio y Gracia se refiere. En Ruzafa, Cuba-Literato Azorín continúa con Llácer en la grande intentando revalidar el buen tercer puesto que se llevó el año pasado (con susto incluido), y contrata a Manuel Rubio en la infantil, después de 4 exitosos años de Sergio Amar en Especial (este año compiten en 1ª). Sueca-Literato Azorín, por su parte, vuelve a confiar en José Lafarga y el alicantino Sergio Gómez para grande e infantil, respectivamente. Paco Giner continua en Exposición-Micer Mascó, donde lleva 2 años cosechando éxitos y buenos monumentos con un presupuesto realmente humilde . En infantil será interesante ver el resultado de un diseño del gran Ramón Pla con la mano del burrianense Sergio Edo, en lo que se prevé un atractivo proyecto. En la otra punta de la ciudad, L’Antiga de Campanar recupera a Alejandro Santaeulalia para su monumento grande y contrata a un valor en alza, Mario Pérez, para la Sección 6ª infantil. En cambio, sus vecinos de Nou Campanar apuestan por el diseño e innovación de David Moreno y Miguel Arráiz tanto en grande como en infantil (ésta última no la busquéis en Especial, sino en 4ª).
Para terminar esta Federación de Fallas de Especial 2015, en Ciutat Vella tenemos a Na Jordana, mítica comisión que plantará un interesante proyecto adulto del magnífico Carlos Corredera y ejecutado por unos que ya llevan unos cuantos años en esto, Latorre y Sanz. Visita obligada también será la infantil, que como ya viene siendo habitual la hará el no menos magnífico Joan S. Blanch. En próximos números desvelaremos más proyectos interesantes de estas Fallas 2015, porque si hablamos de los curiosos presupuestos que año tras año presentan algunas comisiones... nos daría para hablar y hablar durante horas y horas.
audífonos años de garantía años de pilas gratis años de seguro por pérdida o rotura
Financiación hasta 2 años Prueba gratuita sin compromiso
san juan bosco, 85. 46019 valencia tfno. 96 366 35 45. montalvaopticos@zasvision.com
“PARLEM CLAR”
por Pepe Herrero - www.ondavalenciatv.es
LAS CARTAS SOBRE LA MESA
D
igamos la verdad de una vez. Esa verdad que nadie se atreve a decir sobre el tema de los jurados. ¿Por qué se está formando este lio? O mejor, ¿por qué se ha formado? Mi idea del tema creo que la tengo clara. Ha sido un hartazgo de sensaciones negativas en torno a los “jurados profesión” que año tras año salían a juzgar fallas, pero sobre todo de las categorías altas por aquello de la amistad con los poderes o formar parte de los “lobbys de influencia” lo que hace que esa sensación es que haya fallas que planten lo que planten siempre van a estar arriba y artistas que también son “amiguetes” de esos lobbys que planten lo que planten van a tener buen premio.
[...] hartazgo de sensaciones negativas en torno a los "jurados de profesión" Esta situación también tiene su contrapartida natural como es el hecho de que hay artistas que “van por libre” y pasan de estos grupos que plantan grandes fallas pero luego no son recompensados con la misma benevolencia que otros compañeros, o presidentes de falla que se quejan (y con razón) que tienen que hacer una falla 10 veces mejor que otras para obtener un premio similar porque en su comisión no hay ningún fallero que forme parte de estos grupitos por todos conocidos (y que luego nadie se da por aludido cuando te los encuentras en actos falleros para no marcarse públicamente). Ante esta situación JCF nunca ha movido un dedo, y si lo ha hecho ahora es porque les ha llegado la propuesta que tenía la Interagrupación en cartera y que decidieron dejarla para después de fallas.
Hay artistas que van por libre y pasan de estos grupos que plantan grandes fallas Sin embargo Paco Lledó con la propuesta filtrada en sus manos, decidió sacar el capote y, a pesar de las presiones recibidas, torear para intentar quedar bien con todos haciendo que la decisión fuera de los presidentes de falla. No le ha salido del todo mal. Es más, creo que le ha salido una buena jugada. Ha conseguido parar la propuesta de la Inter, la ha minimizado para no perjudicar
a “sus jurados de profesión” con la propuesta de que salga en todos los jurados uno de más de cinco años de experiencia, y por otra parte ha conseguido mitigar las críticas de las fallas perjudicadas por la reiteración de los jurado con la excusa de que “lo habéis votado vosotros”, cuando no es verdad del todo. Pero bueno. Lo dejo ahí.
Lo positivo es un paso que se ha dado y hay que aprovecharlo Sea como sea, algo se ha conseguido. Y la verdad es esa. La gente ya estaba cansada de ver como siempre eran los mismos los premiados porque eran siempre los mismos jurados. Veo lo positivo: es un paso que se ha dado y hay que aprovecharlo. No es lo que nos hubiera gustado del todo, pero las dos partes han cedido y hay que tenerlo en cuenta. ¡¡¡FELIZ JURADO 2015!!!
Las noches y mañanas de Canal… son maravillosas Fotos: Antonio César Redacción: Flama
Las fallas demostraron su valía en el mundo del espectáculo con los play-backs 2014
U
10
na vez más la histórica Sala Canal se vistió de luces y lentejuelas para que las comisiones participasen en el tradicional concurso de Play-Back organizado por Junta Central Fallera. Noche tras noche, jueves tras jueves, los asistentes formaban en cola para poder tener acceso a una de esas entradas tan codiciadas por todos los amantes del play-back adulto pues en el concurso infantil no había tanta demanda (por desgracia).
INFANTILES PRIMER PREMIO MODALIDAD DE GRUPO Falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina “Metamorfosis” SEGUNDO PREMIO MODALIDAD DE GRUPO Falla Avda. Burjassot-Padre Carbonell “Unas Navidades de locos” PRIMER PREMIO MODALIDAD INDIVIDUAL Falla García Lorca-Oltá “Underground” SEGUNDO PREMIO MODALIDAD INDIVIDUAL Falla Fray J. Rodríguez - Pintor Cortina “”Entre burbujas”
MAYORES: PRIMER PREMIO MODALIDAD DE GRUPO Falla Avda. Burjassot-Padre Carbonell “El jovencito Frankenstein” SEGUNDO PREMIO MODALIDAD DE GRUPO Falla Doctor Domingo Orozco-Bailén “Con la iglesia hemos topado” PRIMER PREMIO MODALIDAD INDIVIDUAL Falla Carrera Malilla – Isla Cabrera “Death school” SEGUNDO PREMIO MODALIDAD INDIVIDUAL Falla Pedro Cabanes – Juan XXIII “XXL”
11
Lo que sí ha quedado claro nuevamente es que los grupos de las comisiones destacan por su calidad y esfuerzo. Este año se vieron recompensados participando en una Gala Benéfica denominada “Gala de los Campeones”. Para Flama, campeones han sido todos por su trabajo y por sus ganas y esperamos verlos en un futuro no muy lejano participando en las Exaltaciones de nuestras Falleras Mayores por ejemplo, puesto que el nivel exhibido este año ha sido espectacular a pesar del lío inicial con las fechas del concurso. Los jurados fueron ecuánimes y prácticamente clavaron los resultados que los entendidos y expertos ya habían comentado en programas de radio y redes sociales. Enhorabuena a todos los participantes, en especial a los ganadores y desde estas líneas os animamos a seguir trabajando para que el año que vienen volvamos a disfrutar de “las noches de Canal”….pero no nos olvidemos de los sábados por la mañana que los peques tienen muchísimo que decir.
La Navidad entra en los Casales Fotos: Antonio César Redacción: Flama y Flama
L
la modalidad A seguido muy de cerca por Daroca Padre Viñas, mientras que en tercera posición Grupos Virgen del Carmen repite el buen de sabor de boca con el tercer premio obtenido igual que el año pasado. En la categoría tradicional B Vidal de Canelles Sanchez Coello se alzó con un merecidísimo primer premio, desbancando a Duque de Gaeta que alcanzó el bronce.
La plata fue para la comisión Ramiro de Maeztu Humanista Furió. Tanto en la categoría A como en B se puede observar la diferencia entre el belén sobre plano y el conocido como “panorámico” y destacar las ambientaciones de luz, efectos, música y algunas narraciones que ayudan al espectador a adentrarse en lo que están contemplando.
12
lega la Navidad y con ella las comisiones falleras, y más concretamente las delegaciones de infantiles en su mayoría, son las encargadas de montar los Belenes que pueden entrar o no en el concurso de Junta Central Fallera. Los hay modernos y clásicos, desde grandes y expresivas representaciones con unas figuras insuperables a otro tipo de visiones un poco menos sofisticadas pero con el mismo espíritu navideño y sobre todo con el deber recompensado cuando los niños se acercan a él para ir poco a poco descubriendo las diferentes escenas que componen los belenes. Este año ha sido un buen año de exposiciones belenísticas por lo que al concurso de Junta Central Fallera se refiere, así que una vez más los falleros demuestran su valía en otra disciplina que tiene mucha tradición en Valencia, prueba de ello es que no hay sede oficial, ni centro comercial, ni colegio ni casas en las que no haya un “naiximent” recordando el nacimiento del niño Jesús. En Belén tradicional volvió a ganar la falla Creu i Mislata en
Belén realizado por Artesanía Bertomeu
13
En la categoría de libre diseño A Na Jordana repite el éxito del año pasado con un belén dedicado a la Marjal con muchos detalles y muchas escenas costumbristas muy fáciles de reconocer. Justo Vilar Mercado del Cabanyal se alza con la segunda posición con uno de sus belenes dedicados a lugares emblemáticos de Valencia mientras que Dr. Gil y Morte Dr Vila Barberá se conforma con el tercer premio con una temática dedicada a los dulces. En la modalidad de libre diseño B Pintor Goya Brasil vuelve por la senda del éxito con una recreación muy ingeniosa seguido por Barraca Espadán y Santa María Micaela Martín el Humano. Belenes estos de la categoría de libre diseño, llenos de ingenio y gracia fiel reflejo de lo que debe ser la falla. Tan sólo nos gustaría matizar que los Belenes forman parte de un concurso organizado por la Delegación de Infantiles y que como tal se debe a los niños y no estaría de más que ellos el tan manido “futuro de la fiesta” aportasen su granito de arena en la confección de los mismos.
María y Estefanía ya reinan
Fotos: Jesús Montesinos Redacción: Flama y Antonio César
Desde su nombramiento han acaparado la atención en todos los actos en los que aparecen
Desde una Gala Solidaria a una inauguración de casal, participando activamente en todo acto al que acuden, su sonrisa y elegancia es la carta de presentación de las Falleras Mayores de Valencia 2015 María Donderis y Estefanía López. Visitaron los estudios de Gestiona Radio Valencia para participar en el programa dedicado a las fiestas y tradiciones Veus de Festa. Se mostraron naturales tal como son y no eludieron ninguna pregunta de las que se les realizó por parte de todo el equipo de Veus. Pregunta (P): Buenas tardes, ¿cómo estáis y cómo os va la vida después de vuestro nombramiento como Falleras Mayores de Valencia? María (M): Aún no me lo creo mucho, pero estoy muy contenta y muy feliz.
Estefanía (E): Estoy muy feliz. Siempre había soñado con este momento y ver que los sueños se cumplen es algo que me hace inmensamente feliz.
P: ¿ Qué ha cambiado en vuestra vida? E: Algo cambia, sobre todo en cuestiones de agenda. Tengo poquito tiempo libre y como anécdota os contaré que ya me reconocen por la calle, cosa que todavía me sorprende. M: Yo sigo con mis clases y tengo que contaros que todo el curso de Primaria estaba muy contento porque yo fuese la Fallera Mayor Infantil de Valencia.
14
P: ¿ Os lo esperábais? Las dos: No, sueñas que puedes ser es la verdad, pero nunca piensas que te pueda tocar a ti. P: ¿ Fallera Mayor, se nace o se hace? E: Se nace. Pero ojo no sólo Fallera
Mayor sino faldero de a pie. Es algo que se lleva muy dentro. M: A los 6 años ya quería ser fallera mayor de mi comisión, y por fin el año pasado lo pude ser. P: ¿ Hay algo que os cause respeto dentro de la fiesta? E: Respetamos a todos los falleros que nos dan desde ya todo su cariño y nosotras a ellos. Me impone la Crida que para mi es un acto muy importante y vivirlo como Fallera Mayor de Valencia junto a mi corte, la corte infantil y María se me ponen los pelos de punta sólo de pensarlo. M: Tengo muchas ganas de la planta, la exaltación, la ofrenda y la crida. Vamos el ciclo fallero. P: ¿ De qué equipo sois, y qué os parece la figura de Peter Lim?
P: Estefanía, tú que estudias adjudicatura, ¿qué harías si hubiese un conflicto entre dos componentes de la corte de honor? E: Mediaría entre ellas, porque es un año para vivirlo las trece juntas y no merece la pena tener rifirrafes entre nosotras. P: María, ¿qué pregunta te gustaría hacerle a la Fallera Mayor Infantil de Valencia? M: Cómo se lo ha pasado y qué actos son los que más le han gustado y en los que mejor se lo ha pasado.
P: ¿ Sois ya sabedoras de lo que implica el cargo de Fallera Mayor? E: Somos muy conscientes, porque hemos soñado mucho con ello, hemos luchado mucho para llegar hasta aquí. A pesar de que es una gran responsabilidad, tenemos una gran ilusión por vivirlo y representar a los valencianos como se merecen. P: María, ¿ cómo ha sido el recibimiento? M: Todo besos y abrazos. En el cole ha ido todo muy bien y lo mejor es que todo el mundo me ha estado felicitando. P: ¿ Qué podéis aportar a la fiesta de las fallas? E: Sobre todo nuestro amor y cariño por esta gran fiesta que nos une a todos los galleros y que hace que trabajemos los 365 días del año por sacarla adelante. M: Aportamos nuestra ilusión por representar lo mejor posible a Valencia.
P: ¿ Qué es para vosotras Junta Central Fallera? E: La gente que estamos conociendo es una pasada, nos tratan como princesas. M: Son muy simpáticos y graciosos. Me caen bien. P: ¿ Sois conscientes de que estáis en el punto de mira? E: Claro que lo somos, pero trataremos durante el año de quedarnos con lo bueno. P: ¿ Cómo se prepara una casa de una Fallera Mayor? E: Yo por ejemplo tengo a mi hermana en Madrid, así que creo que su cuarto me lo va a dejar prestado este año, sobre todo porque tengo que poner en algún sitio los trajes. Además es una buenísima hermana a la que siempre he estado muy unida pese a la diferencia de edad que tenemos. P: María, ¿ cómo acercarías a los niños a la falla que plantamos
15
E: Soy del Valencia, aunque no forofa, pero he de decir que gracias a mi novio que es un apasionado del fútbol lo sigo mucho. Creo que Peter Lim ha traído un vuelco al Valencia, una renovación que esperábamos todos y sobre todo ilusionar a la gente. M: Soy del Valencia pero veo poco los partidos.
en la calle y que en muchas ocasiones ni saben lo que es? M: Les diría que es muy chulo ver como las hacen, las pintan y les recomendaría que se acerquen a los talleres para que lo vean de cerca. P: ¿ Le daríais más importancia a la corte de honor? E: Sí, porque es un año de las trece no de una. Pienso que deberían tener más protagonismo. M: Yo pienso que si, porque es un año muy largo y en los periódicos y en la tele pueden salir más de lo que salen. P: ¿ Qué os parecería que se crease la figura del Presidente Infantil en Junta Central Fallera? M: Me parecería muy bien, porque así ya no voy sola a algunos actos. E: Es algo que nunca me había planteado pero no estaría mal. P: Estefanía, ¿ qué tal llevas las redes sociales?
16
E: No soy yo mucho de redes sociales, así que por esa parte un problema menos ya que no soy usuaria habitual.
P: ¿ Qué tal vuestros padres después del ciclón nombramiento?
P: ¿ Banda sí o banda no?
M: Mis padres son más nerviosos que yo, siempre están diciendo lo que tengo que decir y hacer, pero yo voy a la mía.
E: A mi personalmente me gusta mucho la banda. Pero entiendo a quien no le gusta para lucir la maravillosa indumentaria que visten.
E: Bien, muy bien. Asimilando el año de locura que tenemos por delante. Además como padres que son, se que los tengo para todo. P: ¿ Qué sentisteis el día de vuestra proclamación en el Ayuntamiento? M: Me lo pasé muy bien. Es un acto muy chulo. Lo que más me gustó fue subir las escaleras y que me recibiese Rita. E: Fue sin duda un acto maravilloso del que ya me habían hablado. En ese momento sientes orgullo de representar a tu ciudad, a tu fiesta y junto a tu corte de honor. Fue espectacular. P: ¿ Traje de valenciana o blusón? E: Yo creo que las dos cosas. Cuando era pequeña pues más blusón, pero me encanta vestirme de valenciana. M: Yo también las dos.
M: Banda sí, pero en algunas fotos no para que se vea bien el traje.
P: ¿ Sois presumidas vistiendo? Las dos: Sí. P: ¿ Vuestra mayor virtud? E: Muy trabajadora y todo lo que intento proponerme lo consigo. Por supuesto luchadora. M: Me gusta leer y no puedo parar cuando empiezo uno. Esa es mi virtud. P: ¿El período de preselecciones es el adecuado? E: Yo no creo que haya un sistema de elección perfecto. Se puede hacer largo, pero es una manera de que pueda participar más gente en el proceso. La prueba más difícil fue hacer una crida cortita, pero fue muy emotiva. M: Yo lo veo bien. Yo no tuve ningún problema con las pruebas.
P: ¿ Qué tal llevamos el valenciano? E: Yo no soy valencianoparlante pero creo que puedo defenderme en nuestra lengua. M: A mi me pasa lo mismo. Hablo en clase pero en la familia nada. P: ¿ Debe ser una cuestión decisiva a la hora de ser cortesana o fallera mayor? E: No decisivo, pero si importante. Y así transcurrió una agradable entrevista con nuestras Falleras Mayores de Valencia a las que desde Flama les deseamos un feliz reinado junto a sus cortes.
La Federación de Fallas de 1ªA presentó sus proyectos Fotos: Jesús Montesinos Redacción Flama
18
E
n un acto que contó con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia la Federación de Fallas de Primera A presidida por Paco Romero, mostró las fallas que veremos plantadas en 2015 en la demarcación de cada una de las comisiones federadas. El pasado 13 de noviembre en el Ateneo con un ambiente de auténtica gala se presentaron los proyectos de las fallas federadas en la categoría de plata. Un acto sencillo, pero muy emotivo que contó con la asistencia de las falleras mayores de la federación y de sus artistas que explicaron a los asistentes sus proyectos para 2015. Las estrellas de la noche fueron los artistas maestros falleros, que junto el calor reinante sobre todo en el salón de actos, acapararon la mayoría de los comentarios de la velada. Una velada que además contó con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia Estefanía López y María Donderis que acompañaron a las comisiones federadas en un día tan importante para todos ellos. Una categoría de plata importante, donde la competitividad se presume feroz por los primeros puestos sobre todo basándonos en el presupuesto ya que entre las comisiones que más declaran y las que menos en esta categoría existe una gran diferencia monetaria. Como bien expuso el presidente de la federación Francisco Romero, “hay que trabajar para hacer un concurso y una clasificación de fallas más justo”. Lo que está claro es que en 2015 tendremos unas grandes fallas en Primera A, impacientes pues por ver el resultado en la calle. Suerte federadas!!!.
19
Otras propuestas y no federadas
Redacción y fotos: Flama
Merced y Maestro Gozalbo en Primera A muestran sus proyectos mientras que en Especial Mercado Central y Malvarrosa A. Ponz Cavite completan la sección de honor.
E
20
ran las que faltaban y se presentaron con toda la ilusión del mundo ante la sociedad fallera. Cada una por separado han mostrado lo que serán sus proyectos para 2015 que militarán en Primera A y en Especial. En la categoría de plata donde se forjan grandes artistas Mastro Gozalbo vuelve a contar con Manuel Algarra y su equipo con una composición obra de Pla que ha levantado mucha expectación en los mentideros falleros. La comisión va a poner toda la carne en el asador ya que en este 2015 y tras el segundo premio del año pasado aspiran a lo máximo. Por lo que respecta a la Plaza de la Merced, tras su gran tercer premio conseguido el año pasado cambian de artista y fichan a Vicente Llácer. Sabedores de la modestia de su presupuesto para la sección en la que militan intentarán dar la sorpresa como ya ocurrió en 2014.
EVENTOS CORPORATIVOS AUDIOVISUALES POST PRODUCCIÓN SONIDO ILUMINACIÓN DIRECTOS
Tossalet produccions · Avda. Pérez Galdos, 52 - bajo · 46008 Valencia · Teléfono: 961 042 434 · comercial@tossalet.es ·
21
En la categoría reina una vuelta muy esperada como la de Vicente Martinez Aparici que plantará en la Plaza del Mercado Central. Tras la composición del año pasado de Xavi Herrero, fichan al de Burriana con la ayuda inestimable de Pepet y todo su buen hacer. Veremos el resultado final. Por su parte, Malvarrosa A. Ponz Cavite, sigue empeñada con su militancia en sección especial y con un artista que el año pasado gustó y mucho como es Antonio Verdugo. El ejercicio pasado cumplió con creces y este año tiene el reto de mejorar el premio conseguido.
¿Qué nos pasa valencianos?
22
Pare Vicent, ya era hora de que alguien hablase de ti, aunque en tu propia Universidad esa a la que tú dedicaste parte de tu vida en fomentar sus cimientos te negase. Y te ha negado quiero pensar que por ignorancia y por falta de atrevimiento ante quienes creen que tienen la razón de todo esgrimiendo unas leves notas de discordancia alegando posibles altercados. Ya ves, a tí a estas alturas con altercados e incidentes, desde dentro de tu propia casa repleta de símbolos religiosos ante los que no tienen más remedio que claudicar día tras día. Pero hay gente preocupada por ti, por tu historia, por tus lecciones, que una vez rechazados decidieron seguir trabajando por lo que se ha considerado una causa justa. Y entre unos y otros en tu verdadera casa en aquel Convento de Santo Domingo se te hizo justicia verdadera. Ante un aforo que abarrotó la Iglesia, incluso quedando gente fuera, el Aula de Las Provincias y el Capítulo de Caballeros Jurados que tan magníficamente guías, te honraron y con el don de la palabra hicieron frente a aquello que los “universitarios de postín” no se atrevieron a realizar. Fíjate que incluso el concejal Francisco Lledó se sumó a un acto al que no quiso adherir a las fallas por digamos “problemas políticos”, dejémoslo ahí. Pero ahí estaba, estoico aguantando como pudo las envestidas bien dirigidas del Lloc Tinent General D. Jose Fco. Ballester que incluso hizo que la gente se levantase de sus asientos demostrando con una gran ovación que estás vivo entre nosotros. Como ves hay gente que te aprecia, que te sigue y que está dispuesta a trabajar para que no caigas en el olvido de la memoria selectiva que quiere sesgar de cuajo lo importante que fuiste para la Historia universal. Y así se ha escrito un nuevo pasaje de tu leyenda vicentina, logrando congregar a propios y extraños entorno a tu figura, a un diario como Las Provincias que ha apostado y se ha jugado mucho en la defensa de tu figura, y unos vicentinos de los que hablaremos largo y tendido cuando llegue el momento.
Redacción y fotos: Flama
Carmen De Rosa Torner, Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas de 2015
23
Francisco LLedó, concejal de Fiestas y Cultura Popular y a su vez presidente de la Junta Central Vicentina propuso ante la Junta a la nueva Honorable Clavariesa, siendo Carmen De Rosa la elegida. Su nombramiento tendrá lugar en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia. Carmen es una gran valenciana presidenta de su comisión Mercado Central así como del Ateneo que tanto está ayudando al mundo de la fiesta, cultura y tradición valenciana en general. Además madre de la que ha sido una gran Fallera Mayor de Valencia Carmen Sancho y que tan bien represento a Valencia en el pasado ejercicio. Enhorabuena Carmen.
Fallerío
L
Crisis
24
as vacas flacas llegan a las comisiones falleras, y la voz de alarma la ponen las fallas de especial, la mayoría pertenecientes a la federación de fallas de sección especial donde vacas sagradas como Nou Campanar han comenzado a verle las orejas al lobo. Aunque tras la demostración de potencial ofrecida en la presentación de las maquetas uno no sabe a qué estamos jugando. Posiblemente la gallina se acabe, posiblemente quien nade por encima de sus posibilidades se ahogue, pero todo ello es posiblemente. Nunca pasa nada, hasta que sucede y entonces los lamentos, lloros y advertencias quedan a un lado para dar paso a la cruda realidad. No somos nadie. El fantasma de la tan temida crisis que parecía que nunca iba llegar ha resultado ser un punto de inflexión en el mundo de la fiesta valenciana por excelencia, las fallas. Tras el gran impacto que causó el denominado “efecto Armiñana”, donde los presupuestos llegaron a ser estratosféricos y la mayoría de comisiones los inflaron pese a que muchas de ellas no llegaban, dan ahora como resultado unas declaraciones llamando a la cordura y al sentido común que según fuentes contrastadas en el mundo fallero, deberían haber llegado antes. El verdadero objetivo de todos es seguir en el candelero y que se hable a toda costa de proyectos y de movimientos en las comisiones cueste lo que cueste. Deberíamos empezar a pensar más puro, más en blanco y con menos maldad aunque la naturaleza humana del hombre nos hace ser egoístas y figurantes, no lo negaremos nosotros. El hombre es un lobo para el hombre, y no le falta ni un ápice de razón a esta frase de aquel famoso filósofo. Y si se permite el símil, decir que los falleros somos los ninots
y la llama a la vez. Somos especialistas en enaltecer y en mandar a los leones. El poder corrompe y en nuestra fiesta no iba a ser una excepción.
a última Asamblea de presidentes, en la que como es habitual no se logró los tres tercios de fallas representadas, resultó una de las más largas de la historia. La culpa fue del tenso debate sobre la composición de los jurados que valorarán las fallas en 2015. Y finalmente se logró un acuerdo sin estar presentes la totalidad de las comisiones falleras representadas en un Hemiciclo más pendiente del tradicional brindis navideño. El resultado final ha sido que Especial y Primera A elegirán sus jurados y las demás secciones salvo que no haya un acuerdo de última hora tendrán jurado por sorteo. La peculiaridad es que se nombra en varias ocasiones una famosa “base de datos” existente en JCF con los nombres de personas aptas para el ejercicio de juzgar una falla, base de datos que nadie ha visto y en la que se desconoce si están todos los que son o son todos los que están.
Así que este año, como prueba no está nada mal, tendremos bombo u ordenador para extraer la composición de los jurados. Será divertido como poco. De momento Especial y Primera A se curan en salud y dejan los trapos sucios dentro de sus secciones. Los demás tendrán que esperar a ver qué tal resulta la probatura, o quizás los experimentos habrán que hacerlos con gaseosa.
historias del mundo fallero
25
L
Asamblea de Presidentes
Rincón del Gourmet Bavarois de Turrón y Chocolate Esta crema bábara es una invención suiza. Marie-Antoine Carème le dio nombre a comienzos del s. XIX. Por Ignacio Cardona Elaboración: Partir el turrón en trozos y pasar por la batidora con tres cucharadas de azúcar y 3 yemas hasta obtener un puré fino. Pasar dos hojas de gelatina por agua fría y disolver en un poco de agua muy caliente;colar y agregar al puré de turrón, removiendo rápidamente. Añadir la mitad de la nata y verter en un molde caramelizado. Fundir el chocolate troceado, al baño
María, con 2 o 3 cucharadas de agua. Añadir 4hojas de gelatina como se ha indicado anteriormente y retirar del fuego. Batir 3 yemas con el resto del azúcar hasta que estén cremosas; agregar el chocolate removiendo continuamente y cuando este frío, añadir la nata restante. Incorporar las claras montadas a punto de nieve y verter sobre la preparación de turrón. Dejar de nuevo en el frigorífico hasta que este cuajado.
26
Ingredientes: 1 tableta de turrón jijona 1 tableta de chocolate del mismo peso que la de turrón 300 gr. nata montada 6 cucharadas de azúcar 6 hojas de gelatina 3 huevos 3 yemas
Avda. Ausiàs March, 47 ALBORAIA (VLC) 963 298 829
Dichoso el que tiene una profesión que coincide con su afición por Juanfran Barberá Estamos con los artistas falleros, los escultores del fuego, los profesionales que dedican sus virtudes a alegrar a comisiones y público en general con sus fallas plantadas…¿qué más da que uno plante un refrito, o que otros busquen la innovación y la originalidad?, acaso un refrito ¿no puede ser original a la hora de conceptuarlo y darle forma? Está claro que hay refritos y refritos… fritanga más bien me atrevería a decir, pero lo que es indudable es que es fruto de un trabajo y de unas horas empleadas…porque por esa regla de tres…el médico que realiza tres veces la misma operación ¿hace un refrito? Posiblemente cada intervención tenga sus particularidades.. A los falleros nos gustan las fallas como monumento como falla y defender el trabajo de los artistas debe ser una máxima, independientemente del resultado final que es harina de otro costal. Lo mejor de todo es que en la mayoría
de los casos que conozco, cuando se equivocan por planteamientos o problemas varios lo saben reconocer, bendita humildad. Es por ello que a lo mejor algo debería cambiar en el gremio o por lo menos insuflarle nuevos brios porque problemas los hay y, como decía el título de aquella magnífica teleserie : “los problemas crecen” Los artistas y el colectivo, merecen algo mejor. No digas todo lo que sabes No hagas todo lo que puedes No creas todo lo que oyes No gastes todo lo que tienes Porque… El que dice todo lo que sabe El que hace todo lo que puede El que cree todo lo que oye El que gasta todo lo que tiene Muchas veces… Dice lo que no conviene Hace lo que no debe Juzga lo que no ve Y gasta lo que no puede.
LIGAS
FÚTBOL 7 FÚTBOL 11
ESCUELA CAMPUS
RESIDENCIA DEPORTISTAS PROFESIONALES
STAGES PROFESIONALES ¡VEN A JUGAR CON TU FALLA Y COME/CENA DESPUÉS DEL PARTIDO!
Masía La Grava. El Puig. Valencia. Teléfono (+34) 610 79 78 10 www.soccersvlc.com
E
E RECICLAJ SOS DE RECUR
nhorabuena a la presidenta de la Plaza de la Merced Patricia Borrego y a su marido Javier Ramos que contrajeron matrimonio hace pocas fechas. Ahora veremos si nos traerán presidentitos o falleritas mayores. Felices!!!!
L E
l Gremio desaparece del concurso de Fallas tras las críticas vertidas por muchos sectores de la fiesta. Se han enfadado y no quieren más líos. Los no agremiados no dicen nada. Tendrán que crear el No Gremio y mandar notas de prensa.
as redes sociales las carga el diablo y hay que tener cuidadito . Y es que una jurado en su perfil feisbuquero se pavoneaba de una invitación a un acto benéfico. Mal por invitarla y mal por su referencia social. A los leones.
UN
T
...per si no en teníes prou
28
N
Q
ueremos disculparnos con la web Hablemosdefallas que no la incluímos en el pasado número de Flama en el reportaje de webs imprescindibles falleras. Desde aquí entonamos el mea culpa y le pedimos perdón. Rectificar es de sabios.
o hay que politizar las fiestas, no hay que politizar las fiestas. Cuantas veces nos repiten lo mismo las mismas personas. Habrá que preguntarle al Señor Galiana qué es lo que hace si política o fiesta. Ver para creer.
L
a marabunta!!! Jurados de 7 y 5 componentes que por ejemplo en un taxi no caben. Qué bien, qué bien los de Junta nos llevan de excursión!!!. Pero ojo que hay que valorar y puntuar las fallas. Animalà máxima
Indumentaria con... El Cáñamo (I) Según un escrito datados en 1794 de toda España, en Valencia era sin la menor duda donde se cultivaba más y con mayor esmero el cáñamo; pues solo la cosecha de la Huerta de Valencia y distrito de Castellón de la Plana ascendía a 104.500 arrobas de cáñamo, más o menos. El modo de cultivarlo y prepararlo difería en algo del método común de las demás Provincias; pues en lugar de arrancarlo lo segaban y dejaban tendidos los manojos varios días en el campo. Gracias a un exhaustivo escrito datado en el año 1777, acompañado de unos láminas, que el Señor Barón de Alvalat escribió sobre el cultivo del cáñamo en Valencia hemos podido preparar este interesante artículo donde se explica detalladamente esa forma curiosa de tratar el cáñamo en Valencia. Hemos extraído y resumido las partes más interesantes, organizándolas en capítulos y se ha respetado al máximo el vocabulario empleado en el original. Con todo esto podremos hacernos una ligera idea de lo costoso que era conseguir esta fibra vegetal que luego serviría para realizar diferentes calidades de tejidos y cuerdas que servían para realizar muchísimas prendas y útiles de la vida diaria.
Cultivo del cáñamo, tierras, labor y siembra Por Octubre y antes de que hiele, se le da a la tierra cuatro rejas y se entabla (REJA. s. f. Instrumento de hierro para romper la tierra. ENTABLAR. Acción de pasar por la tierra un utensilio echo con tablas para allanar el terreno), dejando entre las dos primeras y las dos segundas rejas un hueco de quince días para que se oree la tierra, la que estará “en sazón” antes de empezar a labrar. (Sazón (del lat. “satio, onis”) 1 (“Estar en, Tener”) f. Estado conveniente de humedad de las tierras, para sembrar). Cuando se terminan los fríos, que suele ser por Marzo, se le dan dos rejas para que se consuman las malas hierbas, y oreándose unos doce días, se entabla y se echa el estiércol. Entonces se le da otra reja superficial para que el estiércol se quede a la cara de la tierra. Se siembra “a manta” (Se esparcen las semillas al azar por el terreno, se suele hacer con la mano y en forma de abanico, repartiéndolas de forma irregular, pero intentando que sea lo más uniforme posible) y después se le dan dos rejas en cruz a la tierra, antes de la primera se arroja la mitad de la simiente y se entabla, después se arroja la otra mitad, se da la segunda reja y se entabla. Cuando se termina de entablar, se forman los caballones de un palmo de alto y distantes entre sí seis pasos
naturales. Se vuelve a entablar la tierra haciéndoles a dichos caballones las aletas para recibir el agua y las cabezadas que destruyo la entabladora al tomar la vuelta. Se debe de cuidar que la tierra este muy nivelada porque si se hacen valsas e cáñamo valdrá poco. Las dos últimas rejas, dos entabladuras, construcción de caballones, aletas, cabezada y sembrado, se debe de hacer en una mañana o en una tarde solo. Porque como el cáñamo requiere una sazón muy enjuta, si se gasta más tiempo se seca la tierra y no puede fermentar el germen del cáñamo ni nacer bien. Sembrado el cáñamo el labrador debe de cuidar de espantar a los gorriones poniendo espantapájaros en cañas, enviando sus muchachos a que hagan ruido, crujan sus hondas y a veces tiren escopetazos, porque los gorriones se comen el cañamón que queda sobre la tierra, y aunque importa poco , porque este no grilla, ni nace, hacen más daño en el cañamón grillado, por que el grillo pegado a sus hojas suele sacar la cortecita del cañamón a la superficie y el gorrión hambriento por comer aquella corteza , arranca la mata envuelta con ella y perjudica mucho. Si llueve después de sembrado y antes de nacer, forma la tierra una costra que impide salir el cáñamo. Entonces el labrador toma el rastrillo y caminado hacia atrás, va rascando la tierra para deshacer la costra y pueda salir con libertad la mata de cáñamo. La tierra tiene que estar muy limpia de piedras, para que haya mejor cosecha y para que al segarlo no tropiece la hoz. El cañamón para sembrar en Valencia lo traen de Murcia, Hellin ,Tobarra y Alpera por ser más grueso que el de Valencia. Cuando el cáñamo tiene palmo y medio o dos de alto, se le da el primer riego y se continua regando hasta que se se siega, observando la frecuencia o retardación de la las lluvias y cuidando de que no se deposite ni estanque el agua. El cáñamo no tiene más que una escarda (escardar: arrancar los cardos malas hierbas de los sembrados) antes del primer riego y cuando tiene palmo y medio de alto, se hace con la punta de la hoz, pues con su punta fina se arranca mejor la cogula, correjuela o cardos. (Sigue en el próximo número).