Contenido Editorial
Directorio Revista FUMI
¡Saludos lectores de la revista Fumi! Continuamos con la segunda edición del año, en verdad pasaron rápido estos primeros dos meses, pero como siempre nosotros estamos encantados de traerles las mejores recomendaciones de anime de esta temporada, además de mangas, videojuegos y música, sumandole unos datos extra sobre cultura japonesa que les puedan interesar.
Editor Responsable Buizel Gijinka
Diseño
Buizel Gijinka Yuun Kingdom
De antemano muchas gracias por continuar leyendo la revista ¡Son nuestra inspiración para seguir cada bimestre! Esperemos que disfruten mucho esta edición que les traemos.
Colaboradores
Johan Krad Andres Potter Astasran May J. Hayden Sakura Shark Mariantonela Navarro Handoru Motomiya Medardo Blanco Karup Amary Lirany
Recuerden que siempre estamos disponibles en nuestra página de Facebook, por si tienen quejas o sugerencias para mejorar. https://www.facebook.com/RevistaFUMI
1
Corrección de estilo Buizel Gijinka Yuun Kingdom
Directorio Editorial
2
Dirección General Amary Lirany
Administración
16
Buizel Gijinka
22 20
24
1
Cultura
El mar de arboles de los suicidios
Por: Karup
Aokigahara es un bosque cercano a Tokyo, conocido como Mar de Árboles (Jukai), cuya trascendencia cultural en la población japonesa ha llegado hasta la muerte, literalmente. El bosque, ubicado en la zona noreste de las faldas del Monte Fuji, es un área natural protegida de más de 35,000 hectáreas, cubiertas tan densamente por árboles que da la impresión de no tener fin, convirtiéndolo en un lugar pacífico. Posible razón por la cual muchas personas al año deciden quitarse la vida ahí. Existen múltiples hipótesis que tratan de explicar el gran número de suicidios que se llevan a cabo ahí; desde fuerzas oscuras y fantasmas hasta electromagnetismo. Aunque muy probablemente tiene su inicio desde hace siglos, cuando las familias que no podían mantener a sus hijos o ancianos
“Piensa en lo que estás haciendo, tus padres te dieron la vida, piensa en ellos, en tu familia, en tus hijos”
los abandonaban en el bosque para morir, pues se encuentra documentado a través de poemas e historias que datan desde hace mil años. Otra posible razón es la economía, pues en general si se generan problemas a raíz de un suicidio en Japón (por ejemplo, de transporte) la familia tiene que pagar todos los daños ocasionados por la persona que se ha arrebatado la vida.
2
Desde 1950 se han registrado más de 500 suicidios en la zona, siendo 2002 el año en que más personas se han quitado la vida: 78. Aunque cabe mencionar que se considera que en años siguientes el número de víctimas ha aumentado, sin embargo los cuerpos de seguridad no han revelado las cifras totales. El lugar permanece vigilado todo el tiempo por cuerpos de policía y rescate, además de que se cuenta con letreros en los senderos de entrada del bosque, que indican en varios idiomas, mensajes de ayuda. “Piensa en lo que estás haciendo, tus padres te dieron la vida, piensa en ellos, en tu familia, en tus hijos”, “Antes de tomar una decisión acerca de su vida, busque la ayuda de algún policía”, son algunos de los letreros que pueden encontrarse en el bosque.
Como visitante –tanto del bosque, como del monte Fuji- , se recomienda no alejarse de los caminos designados, pues de aventurarse fuera de éste existe el riesgo de perderse, además del de encontrarse con cuerpos de quienes ahí se han quitado la vida. Situación que convierte el bosque no solo en un atractivo natural y cultural, sino también en una experiencia tétrica, y hasta cierto punto no apta para personas sensibles.
¿Te atreverías a entrar a este bosque?
3
Abarenbou Kareshi
T res his torias y un mismo resultado, encantarte
Por Handoru Motomiya
Hola de nuevo, soy Hando y les hablare de un manga Yaoi (si otra vez), esta vez toca el turno de Abarenbou Kareshi de Junko, no se ustedes pero este manga es uno de los más bonitos que he leído. Sus tres historias realmente te encantan y es difícil decidirte por una favorita pues cada una tiene su encanto, sin duda esta es una de mis obras favoritas de Junko (aunque en realidad todas lo son). La primera historia nos habla sobre dos chicos, Naoto y Hajime que son amigos desde la infancia y que, a pesar de ir en colegios diferentes se llevan muy bien, el problema es que Hajime está enamorado de Naoto y Naoto es un homofóbico tsundere, algo así como sempai de Koi Suru Bokkun. Después de un accidente y con mucho esfuerzo, Naoto admite sus sentimientos y empieza a salir con Hajime, aunque Naoto sigue siendo un tsundere.
4
La segunda historia nos habla sobre unos hermanos políticos, Haruki y Shinji. Todo empieza porque Haruki adquirió muchas deudas debido a su adicción al sexo, Shinji furioso con él lo reprende y se va a su cuarto. En eso escucha que Haruki está a punto de salir a pagar por sexo nuevamente y sin pensarlo Shinji se ofrece para satisfacer la adicción de su pequeño hermano y el cual acepta sin dudarlo, y tras esto se descubren los sentimientos de Shinji por Haruki y como este es correspondido.
La tercera historia nos habla sobre Shuuji y Yoshie, dos chicos que iban juntos a clases de piano y que no se veían desde hace mucho tiempo. Hasta que un día se vuelven a encontrar en el instituto, pero ahora Yoshie es un delincuente, lo cual asusta al principio a Shuuji, pero con el tiempo se da cuenta que Yoshie es un buen chico aunque sea un buscapleitos. Así su romance se va dando poco a poco en una vieja sala de música con un piano de testigo. Sinceramente éste manga es altamente recomendable y si te gusta el yaoi es indispensable que lo leas, estoy segura de que te encantará. Con esto me despido, nos vemos en otra edición de Fumi, chiao.
5
Por: Sakura Shark
FUMI
9
FUMI
10
12
12
13
14
15
Videojuegos Por Andrés Potter
Desarrollado por “Brainseed Factory” y publicado por “HeadUp Games” Typoman es un juego con una temática bastante sencilla: plataformas y juegos de palabras. Lanzado como uno de los juegos exclusivos para la consola Wii U de Nintendo, este título ha generado una gran polémica entre quienes lo han jugado, y es que a primera vista el juego se perfilaba para posicionarse como uno de los mejores juegos indie de 2015. Básicamente se trata de lo que bien podría ser una combinación entre el videojuego “Limbo” y los actuales juegos de palabras que se han vuelto tan populares gracias a los teléfonos inteligentes. La idea de Typoman es especialmente inusual, ya que involucra algo que raramente se puede encontrar en un videojuego común. El juego de palabras y los anagramas son el punto central de este título, además, al mismo tiempo se vuelve un juego de plataformas en 2 dimensiones con una historia sencilla que se va contando al tiempo que se juega. El personaje principal es un pequeño
16
hombrecillo creado con las letras de la palabra HERO el cual busca una manera de seguir su camino a través del oscuro mundo en el que se encuentra. Sin embargo, a pesar de su pequeña estatura tiene la habilidad de modificar su entorno gracias al poder de las palabras, que son capaces de alterarlo todo con tan sólo algunos movimientos o adición de letras.
Básicamente esta es toda la temática de Typoman, una idea bastante original que se desarrolla en un ambiente algo siniestro. Sin duda un concepto muy particular para un videojuego. Entonces, ¿Por qué la polémica a su alrededor? Las respuestas son muy variadas, ya que hay jugadores que lo califican como un gran juego nacido de
una idea en extremo original, y hay quienes lo tachan como una buena idea pesimamente desarrollada, llegando a otorgar hasta 3 puntos de 10. Curiosamente, una de las razones que alegan los detractores del juego, es la poca dificultad del juego, lo poco desafiante que resulta resolver las situaciones planteadas en el juego a través de las palabras y lo mal desarrollada que se encuentra la historia de manera general. Por su parte, aquellos que han gustado de este juego, argumentan su excelente ambientación y la exquisitez de un diseño tan minimalista para un videojuego, sumado a la originalidad de la idea general y la historia.
De cualquier manera, el agrado o desagrado por un título en particular siempre es una cuestión subjetiva, por lo que aquellos lectores que dispongan de un Wii U bien podrían darle una oportunidad a Typoman que ya está disponible de manera exclusiva en la e-shop de Nintendo por un costo de $230 pesos. De esta manera, podrán crearse una idea propia de la calidad del juego, el cual indudablemente, ha sido una idea bastante original y hasta ahora poco vista en varios juegos del gigante de la gran N.
17
18
19
Música Por Andrés Potter. Bangtan Boys, mejor conocido como BTS, es un grupo surcoreano de Hip-Hop que se comenzó a formar en el año 2010 y debutó finalmente en 2013. Pensado desde un inicio como un grupo varonil, la empresa Big Hit Entertainment (agencia oficial del grupo en Corea), realizó una audición llamada “Hit it”, en la cual fueron seleccionados los integrantes para posteriormente elegir el nombre para la agrupación. Sin embargo, a pesar de que el grupo fue dado a conocer en 2011, BTS no pudo debutar en 2011 como se tenía previsto, ya que durante el proceso de formación y entrenamiento, surgieron varios cambios de integrantes, lo cual retrasó el plan que la agencia había establecido en un inicio. Sino que fue hasta 2013 cuando se lanzó el primer teaser de la banda.
A partir de este momento, comenzaron a liberarse de manera periódica, diversos teasers donde se presentaba de manera individual a cada uno de los integrantes, quedando conformada la agrupación por Jin, SUGA, J-Hope, Jimin, V, Jung Kook y Rap Monster, siendo este último el único integrante de la alineación original. Los diversos teasers de la agrupación continuaron hasta que finalmente se dio a conocer el primer sencillo para su álbum debut “2 cool 4 skool”, el cual contenía 4 canciones, 2 skits, un intro, un outro y un interlude. En el mundo de la música coreana, existe el famoso término “comeback” que se utiliza para designar el
20
retorno de una agrupación a la escena musical tras algún tiempo de inactividad en el que sus miembros se dedican a diversas actividades, sin embargo, eso no representa que la agrupación esté próxima a desaparecer. Pues bien, BTS podría ser un sinónimo del “comeback” ya que en su corta carrera de apenas 3 años, la agrupación ya ha tenido 6 comebacks. Debido a esta situación actualmente la banda cuenta únicamente con 2 álbumes de estudio y 4 mini álbumes. Entre los éxitos más destacables de BTS podemos encontrar algunas canciones como “We are bulletproof”, “No more dreams”, “N.O.”, “Boy in Luv”, “Danger”,
“Just one day” y “DOPE”. Esta última canción ha sido el tema musical con el que más se han dado a conocer, ya que, salido a la luz en 2015, “DOPE” alcanzó 1 millón de reproducción a escasas 15 horas de haber sido publicada. Y es que este tema musical rescata en gran medida la esencia principal de la agrupación: un estilo de Hip-Hop que contrasta de
manera significativa con la idea tradicional del K-pop. Presentando a la agrupación como una agrupación de HipHop un tanto agresiva, en lugar de desplegar la ternura típicamente asociada a los ídolos del pop coreano. Después del gran éxito que representó “DOPE”, lanzaron “I need u”, canción que de igual manera se volvió bastante popular, y que ahora parece haber dado el sentido de orientación correcto para la banda a fin de poder continuar de manera tal vez más uniforme dentro del ámbito musical. Así pues, aunque un tanto inestable, BTS es una buena opción para todos aquellos que disfrutan del K-pop o alguno de sus similares en la cultura oriental.
21
Música
Kenshi Yonezu
Talento oculto bajo el nombre de Hachi
Por: Buizel Gijinka
Kenshi Yonezu aparentemente puede sonar desconocido en el competitivo mundo de la música, pero puedo apostar que si eres fanático de las canciones de Vocaloid debes de haber escuchado alguna de sus creaciones. Yonezu es un joven talento nacido en 1991 cuya carrera musical comenzó en 2007, a la temprana edad de 16 años cuando decidió junto con uno de sus amigos de la escuela, Hiroshi Nakajima, formar una banda donde empezó escribiendo sus canciones. Por desgracia ninguna alcanzó la popularidad esperada en la web japonesa Nico
Nico Douga y el seudónimo de Hachi, bajo el cual salían sus composiciones paso a ser relegado al olvido. Este periodo de actividad duro aproximadamente hasta 2009 donde se tomó la decisión de separar la improvisada banda. Sin pérdida de tiempo alguna, el 7 de Febrero de 2010 decide sacar su primer disco utilizando el programa de Vocaloid, específicamente a Miku Hatsune como la vocalista, de esta manera el disco Hanataba to Suiso (Ramos y Entierros de mar) vio la luz, comenzando a hacer que el nombre de Hachi empezara a hacerse más conocido. No pasaría mucho tiempo antes de que se volvieran a tener noticias de él, pues ese mismo año el 14 de Noviembre su segundo disco Official Orange saliera, contando no solo con la Voz de Miku Hatsune, pues también participaron en el proyecto Luka Megurine y Gumi Megpoid. Es de este disco de donde se derivarían sus canciones más reconocidas como lo son Matryoshka, Musunde
22
Hiraite Rasetsu to Mukuro y Panda Hero. Curiosamente este álbum contenía una canción interpretada por él mismo llamada City Parks. En 2011 crea un sello musical independiente llamado Ballom, pero no sería hasta 2012 cuando Hachi decide regresar a la escena musical dejando Vocaloid de lado, haciendo su debut como solista y bajo su nombre real Kenshi Yonezu con un disco completo interpretado por él llamado Diorama. El cual llegó al puesto n.6 en el ranking de Oricon logrando ventas de hasta 45.000 copias.
El 23 de Abril de 2013 lanza su segundo disco solista titulado Yankee superando su anterior disco llegando al no.2 en el rankin de Oricon y vendiendo más de 77.000 copias en su primera semana. Pero sin duda su mayor éxito fue alcanzado en octubre de 2013 donde regresa al uso de Vocaloid esta vez con Gumi Megpoid como voz en el single de Donut Hole, el cual alcanzó en una semana más de 400.000 reproducciones en nicovideo, entrando a la categoría de canciones legendarias de Vocaloid.
Kenshi Yonezu ha sacado mucho más singles utilizando su voz a lo largo de los años; • Florewall y Unbelivers de este pasado 2015 • Living Dead Youth y Eine Kleine (2014) • Santa Maria, Mad Head Love y Poppin’ Apathy (2013) • Go Go Yureisen, Vivi y Koit to Byonetsu (2012) • Wonderland to Hitsuji no Uta (2010) Así que si no conocías a este talentoso compositor o si tenías dudas con respecto al origen de algunas de tus canciones favoritas de Vocaloid, será mejor que le des una oportunidad y escuches algunas de sus canciones. Te aseguro que no quedarás defraudado por ningún motivo.
23
24
Otra saga que nos ha sorprendido este febrero de 2016 ha sido sin duda Pok茅mon, pues ya anuci贸 su pr贸xima generaci贸n que por nombre lleva Sun y Moon pasando a ser la octava en tomar lugar dentro del universo de los videojuegos de nintendo.
25