Fumi No.5

Page 1


Contenido Editorial

Directorio Revista FUMI

Saludos a todos, es un gusto poder tenerlos nuevamente aquí en la revista Fumi esta vez ya en su quita edición cosa que no abríamos logrado de no se por todos ustedes. Además de eso quisiera seguir agradeciendo al staff de la revista que mes con mes apoyan el proyecto además ya casi cumplimos un año. Y en cuanto a nuestros queridos lectores solo me queda desear que disfruten mucho este nuevo número que nos ha costado mucho hacer pero que nos esforzamos por traerles su edición bimestral para su disfrute y nuevamente recordarles que si estan interesados en unirse al equipo no hace falta más que pedirlo mediante nuestra página en Facebook.

Editor Responsable Buizel Gijinka

Diseño

Buizel Gijinka Yuun Kingdom

Colaboradores

Johan Krad Andres Potter Mariantonela Navarro Astasran May J. Hayden Kuroki Ninjou Handoru Motomiya Medardo Blanco Karup Amary Lirany

https://www.facebook.com/RevistaFUMI

1

Corrección de estilo Buizel Gijinka Yuun Kingdom

Directorio Editorial

2

Dirección General Amary Lirany

Administración Buizel Gijinka

16 22 20 20

24


Por: May J. Hayden

Un viaje por la nostalgia Imagina despertar en tu habitación en lo que parece un día normal, nada ha cambiado a simple vista; a menos que seas una chica. Pues ahora estas en el cuerpo de un niño de diez años que sólo sabe caminar en línea recta y se llama igual que un color: Rojo. Enfráscate en una aventura por la región de Kanto, llena de criaturas inimaginables llamadas Pokémon con la misión encomendada por el profesor Oak de capturar las 150 especies diferentes de las mismas; dándote como opción elegir uno de los más entrañables personajes de toda la franquicia: Charmader, Squirtle o Bulbasaur, quien te ayudará combatiendo contra los pokémon salvajes en una pelea por turnos donde pondrás a prueba tus habilidades como entrenador, pero no todo termina ahí, debes reunir las medallas de los ocho gimnasios y tener tu pase a la Liga de la región para vencer al alto mando y así poder convertirte oficialmente en todo un maestro Pokémon, al

mismo tiempo que te encargas de desbaratar los planes de una organización criminal llamada Equipo Rocket. ¿Difícil? En la actualidad, con seis generaciones presentes; la suma de Pokémon asciende a 718 pasando por las regiones de Kanto, Johto, Hoenn, Sinno, Teselia y Kalos. Lo que te garantiza horas y horas de diversión, añadiendo con cada generación alguna nueva modalidad de juego que te permite trazar estrategias para ganar los combates con tus Pokémon favoritos. Aunque años han pasado desde la primera vez que las versiones Rojo y Azul salieron a la venta; la saga de Pokémon ha encontrado

la manera de permanecer en el mercado, pasando desde un juego de cartas, por figuras coleccionables, anime e incluso manga. Pokémon se considera una de las franquicias más queridas por los fans y es que ¿quién no quisiera un monstruo de bolsillo como mejor amigo? Ponte tu equipo de entrenador Pokémon y espera el nuevo juego ¡Pronto saldrán más noticias!

1


Phoenix Wright Un nuevo giro espera en el juicio

Por: Buziel Gijinka

La saga de Ace Attorney consta de una serie de novelas visuales ambientadas en el futuro próximo de 2016 y que nos relata la historia de un abogado defensor conocido como Phoenix Wright quien junto a su ayudante Maya Fey se encargan de resolver los más encrucijados misterios con la única finalidad de ganar un veredicto de “No culpable” para su cliente. Esta saga se divide en una primer trilogía que salió para GBA (sólo para Japón) y que más tarde se daría a conocer por todo el mundo con la adaptación que se le hizo para Nintendo DS, que era exactamente igual que su antigua versión pero esta vez se aprovechaba de las bondades de la pantalla táctil. Esta primera parte fue protagonizada por Phoenix Wright un abogado novato que con la ayuda de su asistente y amiga Maya Fey, va ganando experiencia para poder ayudar a sus clientes a través de las ediciones “Phoenix Wright Ace Attorney (2006)” “Phoenix Wright Ace Attorney: Justice

2

for all (2007)” y “Phoenix La quinta entrega del juego Wright Ace Attorney: Trials salió en 2013. Lo que más and tribulations (2008)” llamaba la atención de ésta era que ahora daba un salto hacia el La cuarta entrega salió en el 3D, pues los personajes fueron año 2008 titulada “Apollo completamente remodelados Justice Ace Attorney” y tal para adaptarse al en ese como el nombre indica el momento novedoso modo de protagonista de la serie ya no era el distraído pero ingenioso Phoenix sino que el nuevo protagonista era un chico energético y un poco nervioso llamado Apollo Justice quien apenas está empezando en la abogacía y guiado por Wright se enfrentará a casos muy diferentes, pero no por eso menos complicados que los de su mentor.


juego de Nintendo 3DS. Su nombre fue “Phoenix Wright Ace Attorney: Dual Destinies” donde el abogado predilecto regresaba como protagonista de una nueva historia esta vez con Apollo como parte de su bufete donde también se integró un personaje nuevo a la saga, Athena Cykes.

Además de contar con 5 juegos que son los principales, por decirlo de alguna manera, también han salido 2 entregas extra protagonizadas por el rival de Phoenix Wright, conocidas como “Ace attorney Investigations: Miles Edgeworth (2010)” y “Ace attorney Investigations: Miles Edgeworth 2 (2011)” que solo se estrenó en Japón. También apareció como extra un juego especial Cross Over

Por último, se ha confirmado ya la sexta entrega de Phoenix Wright en la cual se ve el regreso de Phoenix en una nueva aventura que promete bastante, tanto por su desarrollo como por sus personajes memorables. No siendo suficiente se ha anunciado un anime para el próximo año, lastimosamente no se han dado más detalles al respecto. Ahora sólo queda esperar al 2016 que se lance esta nueva entrega y que cada uno sea capaz de juzgar por sí mismo el regreso de nuestro abogado favorito de los videojuegos.

llamado “Professor Layton vs Phoenix Wright Ace Attorney” donde junta lo mejor de ambas sagas: la del Professor Layton con sus fabulosas historias y puzles, mientras que la de Phoenix Wright nos lleva a juicios e investigaciones a las que estábamos acostumbrados mezclando ambos en una magnifica aventura con una interesante historia de trasfondo.

3


Cultura

Arroz

Por Andrés Potter

Mas que una comida, un estilo de vida El arroz se consume en Asia desde hace más de 1,000 años. En este continente, prácticamente ninguna comida deja de incluirlo como ingrediente principal o como guarnición. Es tan importante el lugar que ocupa en la alimentación que no hay peor ofensa para un japonés que clavar los palillos en el arroz, significando esto un mal augurio y está relacionado con la muerte. Se dice que en China, tirar un bowl de arroz trae mala suerte. Es difícil exagerar la importancia del arroz en la cultura de oriente, pues para ellos es un símbolo de la misma vida. Hay muchos refranes que muestran el estatus de este producto. Por ejemplo, en el sur de China, la gente suele saludarse con la pregunta “¿Ha tomado el arroz hoy?” De una persona que pierde su empleo estable, se dice que se le ha roto su tazón de hierro de arroz. Y cuando te invitan a una cena, en muchas partes se considera de mala educación no comer cada grano de arroz en tu plato. De acuerdo con el mito chino, este pueblo conoció el arroz a través de una animal salvaje: un periodo prolongado de inundaciones había destruido todos los cultivos, dejando a

4

la gente sin otra opción que no fuera cazar animales. Un día, un perro salvaje corrió hacia ellos. La gente se dio cuenta de que había varia semillas de color amarillo pegadas a su cola, con lo cual, las personas, agradecidas, sembraron las semillas y el arroz creció. Por su parte, Japón tiene una larga tradición en la producción y el consumo de arroz siendo el noveno productor de arroz del mundo. La principal cosecha de arroz en el norte del Japón dura de mayojunio a septiembreoctubre. En el Japón central es de abrilmayo a agosto-

octubre. En el sur del Japón, la cosecha de arroz abarca desde abril-mayo a agostoseptiembre. Cerca del 85% de los 2,3 millones de granjas del Japón cultivan arroz cada año. La extensión media de los arrozales de un granjero japonés es pequeña (aproximadamente unas 0,8 hectáreas) y la


producción de arroz está altamente mecanizada. Debido a los reducidos tamaños de las granjas, la producción es considerada por la mayoría de los granjeros como una ocupación con dedicación parcial. El valor relativo de la industria del arroz en la economía nacional también se ha visto reducido. No obstante, muchos japoneses comprenden la importancia de esta producción en la conservación de su patrimonio cultural. La cocina tradicional japonesa está dominada por el arroz blanco. Cualquier otro platillo servido durante una comida se considera un platillo secundario ya que estos sirven para realzar su sabor. Sin embargo, existen 2 tipos menos conocidos de arroz: el negro y el rojo. Cultivado por toda Asia, el arroz rojo no se considera muy comestible, pero hay un gran interés en los beneficios potenciales para la salud, a menudo se encuentra

en las tiendas herbolarias pues se cree que ayuda a reducir los niveles de colesterol y mejorar la circulación sanguínea. Cultivado en Cina y Tailandia, el arroz negro es también considerado como un alimento con numerosos beneficios a la salud, aunque es más utilizado en los postres chinos, tailandeses y filipinos.

base central de la alimentación oriental, que además, durante algún tiempo funcionó como moneda de intercambio debido a su gran valor.

De esta manera, y acompañado de una milenaria tradición, el arroz (o Gohan como se le conoce en Japón) se impone como la

Finalmente, podemos mencionar, que gracias a todos estos hechos no es de extrañarse que el arroz sea un elemento presente en las producciones de animación japonesa (sean mangas o anime), pues a final de cuentas, este alimento representa para ellos una forma de vida.

5


6



8



10


11


Portada Por Astasran

mafia, las la e d n o d , a c ciudad caóti a n u n e d ta r e b atractivo li l a la ip o c d in n r a p c l s e u B stitutas son o r p s la y s a g o dr El universo de Gangsta es sin duda una de las producciones, que en esta temporada, logró envolver a más de uno desde los primeros dos capítulos debido a la calidad de la trama y el argumento, lo cual resalta la psicología, el carisma y el caracter de los personajes, quienes mezclados en este ambiente obscuro de familias poderosas las cuales buscan el control de la ciudad mediante una guerra de mafias y drogas, prometen ese “algo más” que muchos fanáticos del anime buscamos. Sobretodo en estos días en que las producciones del anime están siendo lanzadas al mercado desmesuradamente .En anteriores números de la revista se ha hablado un poco de la historia de este manga, sin embargo esta vez tocaremos la adaptación del manga al anime dejando a un lado la obra impresa. El anime sabe manejar con fluidez el rumbo de los acontecimientos y los sentimientos de los personajes en diversas situaciones tensas y de acción, logrando con esto resaltar las personalidades de los protagonistas. Lo primero

12

que se puede apreciar son las diversas situaciones por las que ha atravesado cada personaje y la manera en la cual ha podido lograr sobrellevar sus problemas y aún el personaje más joven puede tener una mentalidad madura y seria. Lo cual logra llevar al espectador a disfrutar de una obra de acción ambientada al más puro estilo de las grandes guerras entre mafias.


Los personajes principales son una pareja de gansters independientes que se encargan de realizar pequeños trabajos para una de las familias de la mafia que controla Ergastulum, posteriormente darán asilo a una joven de nombre Alex Benedetto quien será su secretaria y una protagonista importante en la historia a desarrollar. El grupo recibe el nombre de “Benriya” que se traduce como los que pueden realizar cualquier trabajo, esto implica asesinatos, repartición de Celebrer (una droga consumida por los Twilights ) y alguno que otro trabajo sucio por parte de la misma policía de la ciudad . Los Benriya están conformados por Worick Arcangelo, Nicolas Brown y su asistente Alex Benedetto, todos ellos llevados del manga al anime de una manera en la

que podamos ir viendo poco a poco su desarrollo a lo largo de la serie como protagonistas. Los flash backs de sus historias son realmente sentimentales y en todo momento el anime sabe dar ligeros toques del compañerismo entre Worick y Nicolas, siendo Worick el integrante

más preparado y culto de los Benriya además de también ser un excelente mediador de las situaciones delicadas. A diferencia de Worick, Nicolas es un tanto más reservado, sufre de sordera por lo cual su lenguaje natural es el lenguaje de señas


y a pesar de que suele tener una mirada de asesino y un rostro duro, posee un corazón muy noble y puede llegar a cuidar de las personas. Un ejemplo de esto es cuando decide regalarle un pañuelo a Alex quien había sido golpeada por un hombre hasta hacerla sangrar de la nariz, para posteriormente darle hogar temporal en su “oficina” como su secretaria. Estos tres protagonistas serán arrastrados a una guerra suscitada entre familias por el control de la ciudad de Ergastulum, la droga que permite mantener estables a Los Twilights (el Celebrer) y la búsqueda de venganza entre las diferentes facciones de personajes, incluyendo también a un grupo de mercenarios y asesinos contratados para acabar con el delicado balance de la ciudad.

Los Twilights y Tags En el mundo de Gangsta podemos encontrar una rebelión entre humanos contra los llamados Twilights, quienes son una raza de personas que poseen cierta fuerza y habilidades superiores a las de un humano normal, esto debido a que sus padres consumieron la droga denominada Celebrer. Desde el nacimiento de los Twilights estos son registrados y controlados usando las Tags, las cuales definen el rango de fuerza del portador, en el anime podemos ver que varios personajes poseen niveles que van desde el D/5 hasta el S/0, dado el temor de los humanos hacia los Twilights, se creó una facción encargada de eliminar a todos aquellos que portaran Tags, denominados Anti-Twilights.

14


Banda Sonora Opening y Ending. Uno de los aspectos más remarcables de Gangsta es su banda sonora, puesto que la música te da la sensación de estar en una historia de la mafia italiana con un toque de actualidad además de que desde el inicio podemos ver que el Opening fue sin lugar a dudas uno de los más impresionantes de esta temporada. Teniendo como intérpretes del opening a STEREO DIVE FOUNDATION con “Renegade” y a Annabell, encargada del Ending llamado “Yoru no Kuni, Country of the Nigth”. Ambas canciones ambientan perfectamente la serie: el opening te lleva de la mano por entre los personajes importantes, dando tintes de lo obscura que es la historia, mientras que el ending te deja esa sensación de nostalgia al momento de recorrer los recuerdos de los personajes.

Finalmente si bien la animación no es del todo pulida, las escenas de acción, misterio y drama están bien cuidadas, incluyendo los flashbacks de cada protagonista. La conjunción tanto visual como sonora hacen que este sea un anime digno de disfrutar lentamente y sobre todo teniendo en cuenta los detalles sociales, familiares y las crueles realidades que los protagonistas deben sobrellevar consigo mismos durante el desarrollo del anime y pese a que sabemos que esta producción es bastante cruda y no es apto para menores, posee un buen sentido del humor que tal vez no es muy remarcado pero que los protagonistas saben llevar vertiginosamente entre el drama y los trabajos día a día de cada uno de los integrantes de los “Benriya”.

15


Manga

Por: Handoru Motomiya

El Manga lleno de Magia

Regresa a la forma humilde que mereces, Carta Clow! Seguro muchos recuerdan esa maravillosa serie sobre una chica de nombre Sakura y sus aventuras en busca de las cartas clow, que seguramente marco la infancia de muchos, pero si yo te dijera que en realidad el manga supera por mucho a su contraparte en anime ¿Te animarías a leerlo?

Un manga lleno de Magia, Aventuras y Amor El manga de Sakura Card Captor fue hecho por el grupo de Mangakas CLAMP, las cuales han hecho otras obras como “Las Guerreras Mágicas” o “Tsubasa Reservoir Chronicles”. El manga está constituido por 50 capítulos recopilados en 12 volúmenes en formato normal o en 2 en formato de edición especial. Su primera publicación fue en mayo de 1996 y finalizó en junio del 2000, publicándose en la revista Shōjo Nakayoshi.

16


Card Captor. Otra es que las relaciones se muestran más claras y abiertas, no sólo la de Sakura y Shaoran, sino también la de Touya y Yukito, y la del Profesor Terada y Rika, la amiga de Sakura y Tomoyo. Aparte de las diversas relaciones que hay, los misterios sobre Clow se explican mejor en el manga y nos revelan secretos que a más de uno dejaran con la boca abierta. Finalmente, para aderezar, los momentos románticos sobre todo la confesión de Shaoran y el final son muchísimo mejores en el manga que en el anime, lo que los harán derramar algunas lagrimas como lo hizo con su servidora. El manga en si nos cuenta la historia de Sakura Kinomoto y su trabajo como Cazadora de Cartas. Las diferencias con el anime son varias pero una de

las principales es que el manga comienza con Sakura ya siendo una Card Captor y capturando una carta mientras nos narra cómo fue que se convirtió en

No queda más que decir que no esperes más y vayas a leer el manga de Sakura Card Captor porque te estás perdiendo de toda una joya.

17


Manga

18


19


MĂşsica Por: Yuun Kingdom

20



Música

Por Karup

¿Qué sucedería si un luthier biólogo especialista en lobos fuera capaz de crear una “Forma de Vida Definitiva”? ¡Aparecerían unos lobos rockeros! Que tras ser congelados en la Antártida pudieron escapar y saltar al estrellato en Japón.

Ésta es la historia de MAN WITH A MISSION, una banda de rock alternativo de origen japonés formada en 2010. Es originaria de Shibuya y su distintivo es que sus integrantes utilizan máscaras de lobos, tanto en sus vídeos como presentaciones en vivo. Comenzaron a tocar en festivales en su país de origen, para después lanzarse en un tour llamado Whisky a Go Go por los Estados Unidos en 2010. Posteriormente lanzaron a la venta su primer mini álbum “Welcome to the New World”, el cual entró al top 100 de álbumes más vendidos en el Oricon Top 100.

22

Un año después lanzaron su álbum debut, “Man with a Mission”, el cual les abrió las puertas para presentarse en nuevos festivales como el Summer Sonic 2011, y más tarde ser conocidos

como “La nueva banda más prometedora”, por la revista Eggman Megazine. Desde su formación, han lanzado 6 álbumes, siendo zel más reciente “Tales of Purefly” en 2014.


Integrantes •Tokyo Tanaka - Voz •Kamikaze Boy - Bajo •Jean-Ken Johnny - Guitarra •DJ Santa Monica - DJ •Spear Rib – Batería

Cabe mencionar que también han trabajado en singles, siendo uno de los más famosos “Seven Deadly Sins”, tema del anime del mismo nombre (Nanatsu no Taizai), el cual logró posicionarse como una de las canciones más escuchadas durante varias semanas. Sus canciones son variables, pues la banda es muy plástica en sus composiciones, yendo desde dance rock o alternativo hasta metal, casi siempre acompañados por

acordes continuos de guitarra eléctrica, platillos y entradas caracterizadas por ser muy diferentes al resto de la canción y al estribillo. MAN WITH A MISSION es muy recomendable para cualquier amante del rock que desee probar algo nuevo y diferente, que disfrute de composiciones armónicas, y estilos variados, acompañados de líricas tanto en inglés como en japonés, incluso dentro de la misma canción.

23


24


25



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.