![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915153030-97c51263d206288059e9153c90672cf0/v1/28d00e58d59a484295f2e4d364764a64.jpeg?crop=&height=229&originalHeight=229&originalWidth=206&width=720&zoom=&quality=85%2C50)
5 minute read
Opinión: Alberto Banuet Abhari
El Brahman Americano se reinventa, mejora y se mete a la pelea
Todo a su tiempo y tal parece que el tiempo del Brahman es ahora que se conjugan varios estudios, proyectos de comercialización y gran cantidad de información que echa por tierra la cantaleta de la ineficiencia de este ganado.
La ventana de oportunidad, no es solamente para el Brahman, sino para todas las razas cebuinas que tenemos en México que están ante la oportunidad inmejorable de volverse indispensables para la ganadería nacional.
Se les alinean las estrellas con la declaración de la ONU (27/07/23) que dice que estamos entrando a una era de “ebullición global” y para efectos de la ganadería, solo los animales que se puedan adaptar a esta nueva condición serán los que sobrevivan.
La batalla que abre el Brahman es en tres frentes:
a) Eficiencia alimenticia, calidad de carne y resistencia al calor
b) Resistencia a los parásitos
c) Mérito genético sobre el color para determinar precios.
En el primer rubro, se publica un interesante estudio de la Universidad de Texas A&M sobre alimentación de ganado Brahman en el sur de Estados Unidos, específicamente en Texas.
El estudio analiza la relación entre la ingesta residual de alimento, el crecimiento y la suavidad de la carne de los novillos Brahman en los estados de la costa del Golfo. La ingesta residual de alimento es la diferencia entre la ingesta real de alimento de un animal y la ingesta esperada para su tamaño. Esta diferencia se utiliza para determinar la cantidad de alimento necesaria para mantener el peso corporal o el aumento de peso del animal.
Dicho de otra forma, es un método para medir la eficiencia.
Los resultados mostraron una relación lineal entre la suavidad de la carne y el aumento diario promedio residual del novillo. Los animales más eficientes crecen rápidamente, alcanzan una madurez satisfactoria para el sacrificio y suelen producir una canal tierna.
El estudio, que fue llevado a cabo por un equipo de investigadores en el Centro de Investigación y Extensión AgriLife de Texas en Overton también evaluó la eficiencia alimentaria de los toros Brahman en relación con su crecimiento, rendimiento en el corral, características de la canal y suavidad de la carne. La investigación buscó determinar si los terneros machos Brahman tenían potencial como reproductores o si debían ser castrados y engordados para la producción de carne.
Es importante destacar que los toros Brahman son comúnmente cruzados con ganado de otras razas, normalmente europeas o continentales. Se ha demostrado que estas cruzas poseen atributos de eficiencia reproductiva, longevidad y adaptación a las condiciones climáticas y vegetación de la zona.
Los resultados del estudio indicaron que todas las canales de los toros Brahman fueron consideradas “tiernas” y no “duras” según las mediciones realizadas. Esto sugiere que los toros Brahman tienen el potencial de producir carne de alta calidad.
En resumen, el estudio proporciona información valiosa sobre la eficiencia alimentaria y la calidad de la carne de los toros Brahman. Se enfatiza la importancia de establecer estrategias de manejo eficientes desde la etapa de crianza hasta la etapa de engorda en pasturas antes de enviar el ganado al corral, lo que conocemos como recría. Este manejo puede ayudar a mejorar la producción y los resultados económicos y ambientales asociados con los toros Brahman en la región del Golfo.
En el segundo rubro, el de la resistencia a los parásitos, la Universidad de Florida es quien lleva la mano en el tema y junto con la Asociación de Criadores de ganado Brahman de Australia, han enfocado sus esfuerzos a difundir la idea de que este ganado es inmune a los embates de la garrapata, parásito que cada día es más resilente a los insecticidas y altamente adaptable al cambio climático. Los estudios son muchos, la publicidad que están haciendo es interesante y además difícil de rebatir.
El tercer punto es por demás interesante y ayuda no solo al Brahman, impulsa a todas las razas no negras con la idea de que es el mérito genético y no el color lo que debe determinar los precios del ganado en pie.
Para tal efecto se ha puesto en marcha a un equipo de profesionales que están demostrando que el hecho de que el ganado sea negro, no significa que es mejor que el rojo o el pinto y como sabemos que, para que la cuña apriete debe ser del mismo palo, es la asociación de criadores de Angus rojo quien inicio con el proyecto.
Al grito de: “El color del cuero no importa, la canal es la que vale” un grupo de tarea conformada por varias asociaciones, está dispuesto a dejar, meramente, el cuero en el alambre para demostrar sus dichos y recibir mejores precios en base a las cualidades genéticas del ganado sin importar el color.
La mala noticia es que este debate abre otra discusión sobre cuál es entonces, si no es el Angus, la mejor raza y ya dependerá de las asociaciones y su membresía enfrascarse en ese cuento para el que hay que prepararse bien, planear una estrategia, diseñar publicidad entendible, usar los conductos mediáticos adecuados, definir un presupuesto y encargarle el tema a profesionales que entiendan de ganado y de comunicación.
Hay mucho que ganar y también dejar de ganar si las cosas no se hacen bien… y para como están las cosas…