Edición 358: 'En sindicato CONALEP no cabe la basura': Ramona Risk Fontes

Page 1

EDICIÓN 358 AÑO 19, SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2021

CUCHI ACUNA

SACA LAS

RATAS DEL PÁG.3

ISSSTESON CANACO

150 MDP A LOLA

PÁG.7

PA'L 'TARA' PIDE 'EMBICHARON'

EDILES QUINTERO A CHAYO

RAMONA RISK FONTES Secretaria General | SINTACEPTES | CONALEP

Pág.2

PÁG.8

VA DURAZO POR

PAVLOVICH DE LOS EL CLAN CABE LA BASURA' 'EN

SINDICATO CONALEP NO

PÁG.11

UNA MANERA DIFERENTE DE HACER PERIODISMO UNA MANERA DIFERENTE DE HACER PERIODISMO

NO CABE LA BASURA"

En esta ocasión dialogamos con la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Académicos del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (SINTACEPTES), Ramona Risk Fontes, sobre la manifestación contra el nombramiento de Luis Carlos Santos, como director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Sonora frente al Palacio de Gobierno en Hermosillo, de sus causas y de las consecuencias que sucederán en caso de ser ignorados por el Gobierno del Estado de Sonora.

FB: ¿Por qué situación atraviesa el Sindicato de Trabajadores Académicos del CONALEP?

RR: En Conalep se ha trabajado mucho por construir mejor a nuestros estudiantes. Como sindicato, somos uno legítimo, de lucha, siempre buscando el bienestar de nuestros maestros y de sus familias. Ha sido difícil, porque carecemos de muchos apoyos presupuestales y condiciones, pero si algo nos sobra es compromiso, entrega y preparación. También nos han tocado malas administraciones en el colegio que a nosotros nos han hecho daño como institución.

En este mismo orden de ideas, estamos manifestando nuestra inconformidad, porque no acaban de nombrar como director general a una persona que no tiene el perfil, ni la capacidad, ni la habilidad para promover

el trabajo en equipo y colaborativo que el CONALEP requiere.

FB: ¿Cuál es la inconformidad contra Luis Carlos Santos?

RR: Nosotros no podemos confiar en una persona que es problemática, cerrada, impositiva y con los ante cedentes que generó como servidor público, ya que fue destituido por los propios trabajadores del Instituto Tec nológico de Hermosillo (ITH) que dejaron de permitirle el acceso a las instalaciones en diciem bre de 2020, pues asegura ron que per tenecía a un grupo politizado y “manchaba” la ética de la institu ción académica. En el tiempo que estuvo ahí, ge neró conflicto entre las par tes, oscureció el ambiente laborar, y llegó el momento en el que los trabajadores reaccionaron.

FB: ¿Con quienes se han dirigido para exponer este caso

RR: Le hemos hecho saber sobre esto al Secretario de Educación y a la administración actual de Gobierno que necesitamos un perfil humano y congruente con la construcción de esperanza que tanto se anunció y esperábamos. También tuvimos una reunión previa con el Dr. Alfonso Durazo

Montaño y ahí le hicimos la petición de que le encargábamos encarecidamente a un perfil correcto para el Colegio. Porque, si el Colegio arrastra problemas presupuestales, y carece de condiciones, lo mínimo sería trabajar en un ambiente sano, cómo, un ambiente de comunicación y de diálogo. Y resultó que, en esa reunión, el gobernador se comprometió y nos dijo que harían una revisión de perfiles. Pero yo le digo al señor Gobernador que nos falló.do recién nombraron Luis Carlos como director general, solicitamos una interlocución con el Secretario de Educación y me dijo que nos atendería recién llegara él de una gira. Pues bien, pasó una semana y no hubo comunicación, entonces fuimos e hicimos un 'plantón' en la Secretaría. Apenas así conseguimos que nos abrieran una mesa de diálogo en la que representamos a más de cuatrocientos maestros. Resultó que el Secretario terminó defendiendo, sin conocerlo y sin revisar antecedentes, a Luis Carlos Santos.

Luis Carlos Santos es una persona intolerante y pre-

potente que no nos dejará trabajar. La respuesta recibida de nuestro gobierno fue la de darle una oportunidad. Nosotros creemos que esto no es de oportunidades, es de actuar pese a quien le pese, porque en juego está el buen trabajo que se ha conseguido lograr con los estudiantes del Colegio.

FB: ¿Cómo se afectaría esta problemática, de no resolverse, en la vida de los maestros y alumnos del CONALEP?

RR: El gremio de maestros y sus proyectos positivos que han dado buenos resultados en el transcurso de un arduo trabajo y de implementar una original forma en la que hemos desarrollado tanto proyectos y programas que han alcanzado el éxito a nivel nacional en la formación de estudiantes, está en riesgo. Luis Carlos Santos no dará continuidad a nuestras fórmulas, ¿qué pasará con los que ya llevamos avanzado y con los proyectos académicos de los maestros?

Aprovecho este espacio para hacer una petición a los compañeros de otros subsistemas educativos que, al igual que nosotros, también se han quejado de la misma situación de que les hayan nombrado a personas sin el perfil adecuado en direcciones o subdirecciones como pago de haber participado en una campaña política. Eso no se vale. Como una institución educativa deberían nuestras autoridades tener el cuidado de revisar los

Segunda quincena de Noviembre de 2021 indicato conaLEP... Continúa en Pág. 19

Directorio

GÉNEROS, Órgano Informativo Quincenal Director General y Editor en Jefe

Ing. y Lic. Fernando Luis Barragán Rosas Cel. 044(662)138.74.47 revistageneros@hmo.megared.net.mx

Subdirector Editorial Marcos López Torres Cel.(662)131.01.13 Administración

Beatriz Flores González Colaboradores

Lic. Gloria Del Carmen Barragán, Dr. Óscar Francisco Loustaunau, M.V.Z. Óscar Álvarez, LAE Ricardo Valenzuela, José Terán, Jesús Ramírez Torres, Lic. Moises Mirazo Torres †, David Molina Bejarano, Ernesto Torres Picos, Lic. Mirtha Castro Nieto, Lic. Abel Martínez Galvez †, Miguel Angel (Manzanita†) Álvarez, Javier Cortez Arvizu, Lic. Rosendo Pulido Jiménez, Porfirio Nuñez, Micky Salcido García, Fdo. Corral Chavira, Jaime López Tejeda, María Guadalupe Moreno Valles, Lorena Arcadia Rodríguez, Jesús Ramiro Sinohui, Dr. Gildardo Linarez Placencia, Rodrigo Sotelo Mendivil, Eduardo Presiche Olachea, Germán Leyva Aldaco, Francisco Soto Silva "comandante Zero", Prof. Roberto Dike Murrieta, José Luis Parra Macías, Joaquín Hernández Nolasco, Alberto Vargas.

Asesoría Jurídica

Lic. Héctor Contreras Pérez

Lic. Oscar Fco. Loustonou

Lic. Pavel Nuñez Moreno

Asesoría Fiscal y Contable

C.P. Alejandro Morán Verdugo Corrección de estilo

Evelio Meraz T.

Corresponsalia Cd. Obregón

Federico Woller Villegas Cel. (644)156.08.53

Corresponsalía en Nogales, Sonora

Rubén Topete Anaya Cel. (631)129.33.97

Corresponsalía en Guaymas-Empalme

Jesús LeBloick Murillo (622)228.59.38

Corresponsalía en Etchojoa

Jorge Jocobi Rodríguez (647)121.67.96

Corresponsalía en Huatabampo

Prof. José Gpe. Yocupicio (647)124.67.20

Corresponsalía en Naco-Cananea

Jesús Manuel Lizárraga (645)340.70.98

Corresponsalía en Apson Rubén Dario Lerma

(633)107.23.64/(633)130.85.42

Corresponsalía en Caborca Joel Díaz (637)106.23.16

Corresponsalía en Tucson, Arizona

Martín Coronel Salcido (662)164.16.77

Corresponsalía en Magdalena

Lic. Fernanda Martínez Meza (01632)322.36.38

Corresponsalía en S.L.R.C.

Lic. David Molina Bejarano Cel. (653)849.57.08

Corresponsalía en Navojoa

Ofelio Cipres Tabardillo (642)145.07.90

En Nacozari de García, Son.

Francisco Loera Olguín Cel. (633)104.29.19

Correponsalía en Peñasco Jesús Ramón White Cel.

Corresponsalía en APSON

Prof. Nahúm Acosta Lugo

Corresponsalía en México

Lic. Alfonso Cannan Castaños Cel. (662)124.63.48

Circulación

Lic. Rene Zuloaga Córdoba Cel. (662)281.98.94

Ventas y Suscripciones

Héctor Urías

Fotomecánica

Impresiones y Ediciones Cuauhtémoc

Ave. Xólotl 47, Col. Cuauhtémoc.

Certificado de Reserva: 01-1999-030917013100-102 con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de autor, 170 y 177 de su Reglamento, el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Permiso de licitud y contenido en trámite.

Por cumplimiento de la ley, a cualquier actor político citado en este medio que no esté de acuerdo con nuestros contenidos le otorgamos su Derecho de réplica, misma que estipula el DECRETO por el que se expide la Ley Reglamentaria del artículo 6o, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica que reforma y adiciona el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Nota: La opinión expresada por nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial y es responsabilidad exclusivamente de ellos.

Periódico Géneros

• German Leyva Aldaco

SACANDO "RATAS" DE ISSSTESON

LA RECTORA DE LA UNISON, apuntalada por la mafia de los “químicos” y de su apéndice los “lilos”, Dra. en opera, canto y filosofía y letras María Rita Plancarte, se opone a que las clases presenciales se lleven a cabo en la máxima casa de estudios por temor a que el estudiantado unan fuerzas con el sindicato del STAUS de los maestros que el 85% son de horas sueltas y mal pagadas porque la tajada mayor del presupuesto federal que es del 85% y estatal el 15% se lo reparten en las plazas de confianza y la burocracia administrativa de dicha institución. Donde ya hizo acto de presencia ante la rectoría con mantas y pancartas donde toman dicha rectoría simbólicamente exigiendo la democratización en la UNISON y el no cobro por inscripciones cada semestre que son altísimas e ilegales porque de acuerdo a nuestra constitución la educación pública debe ser laica y gratuita y que se modifique la Ley 4 que rige a dicha UNISON que es utilizada por la mafia para perpetuarse en el poder y controlar el presupuesto y los ingresos por cobros de cuotas de inscripción y por el sorteo anual que estos no están engranados en

presupuesto y que se desconoce en qué se gastan, porque en construcción de aulas para recibir más estudiantes no.

Ya que desde el sexenio de mi amigo Beltrones Rivera que le ordeno a la contraloría estatal se llevara a cabo auditoria a la UNISON no se le ha auditado y cuando el gato no está en casa las ratas de 2 patas engordan grito mi amigo Lic. Adán Socorro Escalante maestro de la facultad de leyes. Porque eso de que hay contralor interno nombrado por el rector en turno es una vacilada como dicen en mi natal Navojoa de cuando acá los patos les tiran al cazador, o por un despacho contable divino. EN LA MAÑANERA DE LOPEZ OBRADOR, del día 27 de octubre una periodista del imparcial le hizo planteamientos y uno de ellos toco el tema del exgobernador Padrés y este le contesto que la responsabilidad la tiene Durazo, ya que este le tiene que cumplir a los sonorenses caiga quien caiga sin excepción de géneros, te están hablando Claudia, la de las manos limpias, ya que en su sexenio recibió de presupuesto federal del acuerdo al convenio de fiscali- zación del cobro del

IVA e ISR en el estado la bagatela de $ 408,000,000,000.00 de pesos y ni un kínder se construyó que felicidad, más los ingresos extras de la venta de los 2 estadios al cash, edificio de la Banca Cremi y los dos préstamos bancarios, ingresos no engranados en el presupuesto.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

OMS, acaba de felicitar a México por su eficiencia y organización para el combate al virus COVID-19, que llevo a cabo el sector salud mexicano a nivel nacional encabezado por el Dr. Hugo López Gatell y su brazo derecho Dr. José Luis Alomía. Motivo por el cual el C. gobernador de Sonora Durazo Montaño lo nombra secretario de salud en Sonora en sustitución del contador público Enrique Clausen Iberri. Y el número de contagios a nivel estado han bajado considerablemente. Hay días que han llegado a 40, 41 y 38 y también algunos días en cero muertes y como dicen en mi natal Navojoa cada chango a su mecate ya que el Dr. Alomía es epidemiólogo especialista para el combate de todo tipo de virus y pandemias.

EL C. DIRECTOR GENERAL DEL ISSSTESON,

Jesús Acuña Méndez sigue destapando la cloaca de la corrupción de dicho instituto por los funcionarios de la administración estatal anterior donde san -

SiguE EL "chuchi" acuña...

ViEnE dE La Página 3 | SiguE EL "chuchi" acuña...| Por gErmán LEyVa aLdaco

graron por muchos millones de pesos, por las demandas presentadas en contra del ISSSTESON, así como con los contratos de servicios de subrogaciones como de rayos X que estos lo cobraban al 100% del contrato aunque nada más se hacían la mitad de los servicios, así como los medicamentos subrogados a farmacias privadas, que estas las cobraban a precios elevadísimos, otro atraco que hay que revisar la nómina de base por 8 hrs de trabajo, porque hay médicos que tienen plaza de base en la secretaria de salud y también tienen plaza de base por ocho horas de trabajo en el Hospital Chávez como el disque líder de la sección 43 del sindicato de salud Dr. Mario Villalobos García y otros. Llego a tal grado la corrupción en el ISSSTESON que se ganó el mote de la cueva de Ali baba y los 40 ladrones. También declara Acuña Méndez que hay 1,450 trámites de pensiones que cumplieron con el tiempo y requisitos que exige el instituto, pero por falta de recursos les congelaron su proceso, hasta que haya lana, que felicidad. Lo bueno que se salvaron de la venta de las 2 casas de gobier- no de Álamos y Guaymas así como 25 terrenos por el sexenio rapaz anterior, el de las manos limpias. Y con dichas ventas se puede solucionar el problema que tienen porque pagar con los platos rotos los ex derechohabientes del ISSSTESON, ni tampoco es justo.

QUE CREEN QUE EN OAXACA EL LIDER ESTATAL, de los que queda

del PRD en su cara le gritó a Jesús Zambrano (el traidor) disque líder nacional de dicho partido, que más de 80,000 perredistas se fueron al partido MORENA, encabronados por la alianza que hizo este traidor de la izquierda con el PRI y PAN.

El mismo que se jacta que le dieron un balazo en la mejílla cuando anduvo en la liga 23 de septiembre, mentiras gritó un perredista, se lo dieron en un pleito de cantina por culpa de un mayuyo, en disputa por su amor. Este caso es para llevarlo a la sección de los miércoles “quien es quien en las mentiras” de las mañaneras de López Obrador gritó mi amigo Servando Flores Delegado de gobernación en Sonora. En Oaxaca habrá elecciones para gobernador el año próximo 2022 y les están diciendo los perredistas de cepa fuchi al PRI y PAN.

Ya que por el PRI votan lo que queda de los dinosaurios en extensión de la CTM, CNC, CNOP y FESTESE por el PAN la clase media alta, la burgués, empresarios y el clero. Motivo por el cual MORENA ganara la elección para gobernador en Oaxaca de calle. Ya que los votantes del PRI y PAN en Oaxaca representan el 30% contra los votantes de MORENA que son el 70% la mayoría están recibiendo lana en efectivo cada 2 meses por los programas sociales implementado por la presidencia de López Obrador por más de $156,000,000,000.00 de pesos anuales que diferencia cuando el PRI

repartía en tiempo de elecciones federales, estatales y municipales, laminas de cartón, despensas con gorgojos y demás. RUÍZ QUIRRÍN EN SU COLUMNA, que le publica el medio semanal muy poco leído primera plana que antes se llamaba información de Abelardo Casanova (ya, finado) este afirma, Padres su desafortunado regreso a la política sonorense o vida pública, para dar la cara y decir la verdad porque fue a prisión.

Pero todo acusado tiene derecho a defenderse y lo hizo por la vía legal y fue absuelto por la mayoría de casos que lo acusaron por lavado de dinero, defraudación fiscal, asociación delictuosa y otros. Queda uno pendiente que presento una señora de nombre Rebeca Villaescusa del grupo político los mal nacidos que lo acusa porque se birlo $70,000,000.00 de pesos que uso para sembrar 300 árboles de nogal (que da la fruta de nuéz) y dicha acusación la hizo cuando andaban en campaña para la gubernatura de Sonora Claudia por el PRI y Javier por el PAN. Y casualmente dice garganta profunda que dicha dama con el triunfo del PRI, ocupo un puesto en Agua de Hermosillo con un sueldazo. Pero esto no lo ventila Ruíz Quirrín en su columna. Otro caso cuando Dante Delgado fue gobernador por el PRI en el estado de Veracruz, al término de su sexenio también lo meten al bote y sale para revivir políticamente de las cenizas como el ave fénix y crea el partido que hoy se

llama Movimiento Ciudadano que a nivel nacional ocupó el tercer lugar en la votación pasada del 6 de junio desplazando a su antiguo partido el PRI.

Y Dante goza de cabal salud políticamente hablando, otro caso de presos me refiero al presunto asesino de Luis Donaldo Colosio Murrieta ex candidato a la presidencia de México, Mario Aburto Martínez que afirma que fue un chivo expiatorio por la mafia del poder y que le sacaron su culpabilidad del asesinato a base de torturas físicas y mentales. Ya la presidenta de los derechos humanos pidió que se reabriera el caso y se llegue a la verdad y López Obrador está avalando dicha petición. CUANDO ASESINAN AL PRESIDENTE DE MEXICO, General Álvaro Obregón Salido que buscaba su reelección, según la historia oficial el asesino fue León Toral, pero se rumoro mucho por la voz populi que el cuerpo de Obregón tenía como 25 balas calibre 45, arma que usan los oficiales del ejército mexicano desde subtenientes cuando egresan del heroico colegio militar y dicho asesinato se llevó a cabo en un desayuno que le ofrecieron los militares al candidato.

MANDAMIENTOS DE LA MASONERÍA, no todo lo que brilla es oro y se fiel y sumiso a la autoridad legal.

ASÍ

Periódico Géneros Segunda quincena de Noviembre de 2021
SEA.

FUE LA NORMA

El de Alfonso Durazo es un gobierno cuesta arriba, el quebranto económico que le heredó el anterior es mayúsculo; sin embargo, ayuda mucho la excelente relación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Así llegan medicamentos al ISSSTESON (ese ente social cuyos gobiernos anteriores quebraron, abusaron) y se proyectan inversiones en centros de salud en la entidad. De ahí se catapultó Enrique Clausen a la Secretaría de Salud el contador público jamás hizo mérito en el ISSSTESON igual lo dejo temblando, quizá peor. Antes, su hermano Otto Clausen pasó como huracán por la misma Dirección de ahí se fue de alcalde a Guaymas y se divierte hoy en motocicleta en las playas de San Carlos, donde también construyó una residencia veraniega.La frivolidad fue la norma. Recuperar la funcionalidad del instituto requerirá una enorme tarea de organización misma institución donde ofenden las pensiones millonarias que

exfuncionarios, políticos que hicieron huesos viejos en el PRI y otros que se acercaron en tiempos del gobernador Guillermo Padrés, a quien ayudaron en la elaboración del organigrama presupuestal, matrices y esas cosas y bastaron cinco años en posición de mediana importancia en el instituto para negociar con éxito una pensión por decenas de miles de pesos mensuales. ¿Y cómo no va a estar quebrado el ISSSTESON? Lo han tratado con absoluta falta de respeto. Imaginen: Si así trataron como vulgar caja chica a un organismo que debe atender la salud de miles de derechohabientes qué otras leperadas no se habrían cometido en otras dependencias.

La verdad, los sonorenses estaríamos de acuerdo en que ese organismo sea objeto de una auditoría a fondo pero a fondo que saque a relucir el mugrero que, nadie duda, es causante de su esclerosis. Ojalá, el gobernador Alfonso Durazo lo traiga entre ojos.

SORPRENDE AMLO EN LAS ENCUESTAS

Es increíble para muchos. que un presidente de la República se sostenga con una aceptación popular superior al 60 por ciento luego de tres años de ejercicio del poder ¡Imposible de entender!

No entienden o le hacen al loco los adictos a la derecha prianista, vencidos en las elecciones y refugiados en las cúpulas empresariales. ¿Cómo entender que el pueblo sostenga al presidente con tamaña popularidad? Pues es tanto como entender que ahora los obligaron a ellos a los empresarios consentidos por Peña Nieto, Fox y Calderón a pagar impuestos.

¡Y el llanto!: Les cobran los impuestos de ley y luego al presidente se le ocurre repartir el dinero en becas para estudiantes y apoyos a los adultos mayores. ¡No lo van a entender nunca! Ya mejor no hablamos del robo de energía eléctrica y sus pingues ganancias del atraco a los sistemas de salud, del asalto a los fideicomisos, del abandono “al pobrerío”, diría

con desprecio el jefe Diego, panista afín al salinismo. Tampoco entenderán por qué en Sonora ya los votos de Morena se impusieron en dos ocasiones y en el 2024 van por la tercera oleada. En todo caso, en mucho dependerá del presupuesto estatal y su destino. En él, me parece, la inversión social deberá campear así como el impulso a la infraestructura alentadora de inversión privada.

Aunque, en el sector educativo ya hay visos de que avanza la participación social e institucional para el rescate a las escuelas públicas dejadas en el abandono por la anterior administración en el sector salud en específico el instituto arriba mencionado el avance es más lento sin duda, lo dejaron en estado de agonía. Un asunto grave que sigue generando indignación social.

Hasta pronto

Segunda quincena de Noviembre de 2021
iSSStESon: La FriVoLidad...
• Roberto Dyke Rivera

LAS TARJETAS DE CORTESIA

Haremos que se siente un precedente en contra de quienes hacen mal uso de las redes sociales. Individuos sin escrúpulos que se esconden en perfiles falsos para agredir, amenazar, extorsionar, calumniar e injuriar. Por lo pronto ya dos de ellos enfrentan una carpeta de investigación con serias acusaciones en contra de varias víctimas, entre quienes se encuentran mujeres y menores de edad. Estos cobardes exponen la integridad de las personas además incitan a la violencia tanto verbal, como física y sin ningún recato utilizan la mentira y el engaño, desgraciadamente muchos caen en su manipulación.

Estaremos muy atentos a la denuncia aportando las pruebas que sean necesarias hasta verlos tras las rejas para que paguen por todo el daño que han provocado. Por supuesto que estoy a favor de la libertad de expresión, de la crítica y del cuestionamiento en los temas de interés para nuestra sociedad, pero no comparto el que canallas cobardes se escondan detrás de un seudónimo y de un teclado para vomitar su veneno. Una cosa es la libertad de expresión y otra el libertinaje irresponsable y criminal en redes sociales.

En esta democracia como cualquier mexicano y sonorense tengo el derecho constitucional a decidir

por quien votar en las elecciones. En esta ocasión y por obvias razones no voté por quienes me persiguieron y me encarcelaron junto a mi familia y compañeros de lucha. Asi que desde mucho antes de la campaña empezamos a hacer proselitismo a favor del Dr Alfonso Durazo y, ya durante la campaña le metimos muy duro formando comités, promoviendo el voto y defendiendo su proyecto político el dia "D" también. Fue un trabajo arduo de muchos meses y de mucha dedicación que nada tuvo que ver con el movimiento de la lucha por el libre tránsito. La responsabilidad que me dió el Dr Durazo es porque nos la ganamos a pulso y sobre todo porque sabe que puede confiar en nosotros como alguien que serviré desde mi posición a la sociedad de la mejor manera. Con respecto a lo de las casetas, durante meses y meses estuvimos invitando a los sonorenses a tramitar su pase, pero como buenos mexicanos les valió madre y ahora andan vociferando como perros rabiosos.Cuando estabamos en la protesta nos amenazaban, le pedían al gobierno que nos quitara, que éramos unos rateros wevones y una serie de injurias y calumnias. Hoy se quejan amargamente demostrando cobardía y falta de solidaridad. Cuando fuimos perseguidos y encarcelados, donde estaban todos aquellos que hoy se

quejan y nos atacan? Tramiten su pase de residente al igual que tramitan una licencia de conducir, las placas de su vehículo, el pasaporte, la visa para ir al "otro lado", etc, etc. O de que quieren su nieve? Casi 5 años en la lucha por el libre tránsito padeciendo persecución, calumnias, amenazas y hasta cárcel, hoy que se obtuvieron acuerdos históricos, los detractores cobardes y pusilánimes tampoco estan conformes. Gracias a la capacidad de diálogo entre el gobierno y nuestro movimiento es que se obtuvieron logros históricos que serán de gran beneficio para Sonora en los temas de educación, salud y seguridad pública. Muchos estan enojados pero son quienes menos aportaron a la lucha inclusive los que hoy reniegan, le exigían al gobierno federal que nos desalojaran y nos llevaran detenidos a la cárcel. Cientos de usuarios nos mentaban la progenitora y nos amenazaban de diferentes maneras.

Cuando necesitabamos apoyo eran muy pocos los que acudieron al llamado y aprovecharon las circunstancias y la situación para agredirnos con calumnias e injurias. Hoy continuamos en otra etapa de la lucha con un proyecto integral que se irá anunciando en las próximas semanas y meses. Algunas casetas serán removidas además los residentes no

pagarán peaje y, por primera vez los recursos que se recauden serán invertidos directamente en la entidad para mejorar los servicios de salud, educación y seguridad pública. Los municipios recibirán recursos directamente del pago de peaje para solventar las necesidades mas apremiantes cosa nunca antes vista ya que durante veinte años explotaron la carretera para beneficio de unos cuantos ladrones de cuello blanco que se enriquecieron de manera exponencial con todo lujo de cinismo. Hace meses les invitamos a tramitar su pase de residente, pero como a los mexicanos "nos vale madre" hoy atacan y vociferan sin fundamento alguno.

Ahora bien, nosotros sabíamos que en las luchas no se obtiene el 100% de lo que se pide, pero nuestro logro es histórico, ya que lo conseguimos a través del diálogo y de la concertación lo que nos hace tener la conciencia tranquila porque dimos la batalla de manera valiente y siempre de frente. Los que no estén de acuerdo están en su derecho de protestar, pero Háganlo como lo hicimos nosotros y no desde la comodidad de un teclado. Háganlo a ver si como roncan duermen.

• Alfonso Cannan C.
LaS caSEtaS dE cobro, y...

150 MILLONES PARA EL TARA

“Necesitamos 150 millones de pesos para combatir la inseguridad”: Canaco Ciudad Obregón. Es necesaria una inversión de alrededor de 150 millones de pesos para que la corporación de Seguridad Pública de Cajeme pueda combatir la inseguridad en el municipio, consideró Canaco Ciudad Obregón luego de dar a conocer que envió la petición por escrito a la titular de SSP estatal.

Fue a través de un oficio que el organismo empresarial pidió a la secretaria de seguridad estatal, María Dolores del Río, una solicitud de inversión para el C2 de Ciudad Obregón que incluye desde nuevas unidades hasta mejor equipamiento y sobre todo mejores salarios para los elementos de seguridad pública municipal, explicó Ivonne Llamas. “La petición fue de inversión económica para que el capitán Tarango pudiese tener carros, armamento, chalecos, equipamiento electrónico desde drones, cámaras y la mas importante los sueldos para los señores policías. La secretaría se ofreció a estar esta semana aquí con nosotros para poder tener un acercamiento con

tipo de solicitud que tanta falta nos hace aquí en Ciudad Obregón”, puntualizó la presidenta de Canaco Ciudad Obregón. Según explicó, la petición es en un área prioritaria donde se tiene que invertir el recurso suficiente para que se logre la paz y tranquilidad que tanto anhela la ciudadanía cajemense, por lo que el proyecto necesita un monto de 150 millones de pesos para que se aterrice. “Ya queremos dejar de ser los que salimos en las noticias como los patitos feos. Esperamos poder reunirnos con la secretaria para ver en cuánto tiempo se puede aterrizar el proyecto porque estamos hablando que casi son 150 millones los que solicitamos”, agregó.

Por último, dijo que el interés no es exclusivo de la cámara que representa si no es una preocupación externada por las decenas de organismos cajemenses, así como de la población en general, por lo que buscarán que una vez asignado el recurso, se quede etiquetado para siempre.

“A nosotros nos interesa que esto quede para siempre, para que ya se quede etiquetado este monto; los sueldos y salarios para

licías son lo que más nos interesa, y no solo a la cámara de comercio, si no a todas las cámaras, hay muchos organismos interesados, la misma sociedad. Estamos habidos de que ya se dé una respuesta a esta necesidad tan marcada y nunca escuchada”, finalizó.

Empresas privadas invertirán en calles del Parque Industrial de Ciudad Obregón. Con o sin el apoyo de los gobiernos municipal y estatal, las más de 120 empresas instaladas en el Parque Industrial de Ciudad Obregón invertirán recursos propios para rehabilitar sus calles deterioradas, luego del inminente abandono que por años ha padecido la zona industrial de Cajeme que ahuyenta las nuevas inversiones. La noticia se dio tras la reunión del Comité de Propietarios y Usuarios del Parque Industrial con representantes de 40 empresas, quienes coincidieron en asumir la responsabilidad de rehabilitar las vialidades a pesar de ser competencia de las autoridades, sin embargo, ante la situación desesperante decidieron actuar por cuenta propia. En dicho encuentro participó el presidente de Cana -

cintra Ciudad Obregón, Julio César Pablos Ruiz, quien confirmó las intenciones de los empresarios de recabar fondos para realizar un mantenimiento básico de las principales avenidas con programas de bacheo.

“Nos vamos a estar reuniendo para en conjunto sumar esfuerzos para recabar dinero entre nosotros y tratar de darle un mantenimiento muy básico de bacheo. Se hizo una propuesta de recaudación, en esa propuesta imaginamos que no iba a ver apoyo del gobierno estatal ni municipal y sobre eso estamos trabajando con el comité”, abundó. Por otra parte, recalcó que seguirán exigiendo a las autoridades del Estado tanto como del municipio que se implementen los recursos suficientes que por obligación deberían de aplicar para beneficio del desarrollo económico de la región, mismos que buscarán vengan etiquetados en el presupuesto de egresos 2022.

po -
PidE canaco obrEgón...
Desde Cajeme, Son.

LA CHAYITO QUINTERO BORBON

Atrás quedó "Haciendo Historia" del gobierno anterior de Navojoa. El eslogan de la pasada administración, "Haciendo Historia", que durante los tres años de la administración María del Rosario Quintero Borbón se volvió el discurso principal en sus eventos públicos, está siendo retirado de oficinas y edificios.

Trabajadores de Servicios Públicos de Navojoa quitaron el logotipo del elevador, por instrucciones de Presidencia Municipal, dijo uno de los

Educación y Cultura, retiró la escultura dorada conocida como "Los Doritos", que se encontraba ubicada por la calle General Ignacio Pesqueira, en la entrada norte del casco urbano de esta ciudad, la cual, de acuerdo con su representación artística, será reubicada. En cuanto al monumento a los Hermanos Talamante, conocido por los navojoenses como "Los Tres Picos", seguirá siendo una referencia icónica de Navojoa. Uno de los trabajadores que participó en estos trabajos, aseguró que no se descartan más reubicaciones de esculturas que, aunque tienen un alto valor para la cultura de Navojoa, en algunos casos saturan la imagen urbana.

Comparece Quintero Borbón, exalcaldesa de Navojoa, por presunta corrupción durante su Gobierno. A casi dos meses de ausencia, María del Rosario Quintero Borbón regresó al Palacio Municipal de Navojoa, sin embargo, en esta ocasión no hubo abrazos ni halagos como esta-

ba acostumbrada sino todo lo contrario, fue recibida entre gritos y reclamos, debido a la herencia de su administración. Puntual a su cita, acompañada de su esposo, la exalcaldesa ingresó a la sala de Cabildo, con una actitud desafiante ante quienes hoy la acusan de corrupta; como de costumbre, evadió cualquier pregunta incómoda, donde sus exfuncionarios la señalaron como la responsable de todas las anomalías ocurridas durante su Gobierno. Una vez iniciado el “juicio”, la Comisión Plural le informó que se encontraron alrededor de 34 observaciones, las cuales van desde, tráfico de influencias, desfalco, omisión de responsabilidades, desaseo administrativo, además de un mal uso de recursos públicos.

Fiel a su estilo, Rosario Quintero marcó su línea, asegurando que únicamente respondería a las observaciones señaladas en el citatorio, lo cual encendió los ánimos entre los presentes. "Aquí estoy cumpliendo con mi deber ciu-

dadano, a pesar de que la notificación no fue la correcta, encontré un papelito tirado en mi cochera, en la cual se me citaba a comparecer; de una vez les pido que respeten lo que indica el dictamen y no quieran que hable de algo que no está aquí”, puntualizó Quintero Borbón. Durante más de dos horas, los ediles le cuestionaron a la exalcaldesa, por qué no se pagaron los más de 9 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como los casi dos mdp del elevador, los 56 mdp por servicios médicos, además de incrementar hasta en un 500 por ciento la deuda del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn).

Mientras que la respuesta siempre fue la misma: " Desconozco por qué no se harían los pagos, pero estoy segura, de que fue por falta de recursos”.

Periódico
Géneros
Desde Navojoa, Son. Embichan EdiLES a...
• Daniel Tabardillo

AL "GUEY" DE LA BARRANCA

Busca el alcalde Javier Lamarque Cano que el Ayuntamiento de Cajeme administre el CUM. El presidente municipal de Cajeme, Carlos Javier Lamarque Cano, informó que durante su visita a Hermosillo el pasado 10 de noviembre realizó algunas gestiones ante las autoridades del Gobierno del Estado, entre las que se encuentra que el Centro de Usos Múltiples (CUM), ubicado en la calle Sufragio en Ciudad Obregón, sea administrado por el Ayuntamiento.

De acuerdo con Lamarque Cano, el presidente municipal, se tiene el objetivo de realizar una concentración de oficinas en espacios que actualmente no se utilizan. "La idea es que el CUM sea administrado por el Ayuntamiento como un comodato. Es decir, compartirlo con el Gobierno

sin ser utilizados. Buscamos hacer una concentración de oficinas”, explicó en su conferencia de prensa. Detalló que con esta medida se dejaría de destinar recursos al pago de algunas rentas por lo que se tendría un ahorro de aproximadamente un millón de pesos de forma mensual, monto que se destinaría a acciones de bacheo o alcantarillado.

"Si nos ahorramos más de un millón de pesos al mes obtendríamos cerca de 12 millones de pesos al año, los cuales se pueden aplicar en acciones como bacheo y alcantarillado, también podremos disponer de instalaciones deportivas y se busca que elementos de seguridad pública que actualmente se hospedan en hoteles puedan disponer de algunos espacios del CUM”, agregó. Por último, aseguró que esto no significa que se haya abandonado el proyecto federal de descentralizar las oficinas de la Sader para que estas lleguen al CUM en Ciudad Obregón. " Hay mucho espacio en el CUM y ya hay un espacio apartado para la Sader. Me parece que en enero podrían estar llegando ya las oficinas de esta dependencia a Sono”, concluyó.

Alcalde Carlos Javier Lamarque Cano toma protesta a nuevos comisarios y delegados. La mañana de este lunes 1 de noviembre el alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano, tomó protesta a los nuevos comisarios, comisarias,

delegadas y delegados del municipio de Cajeme. La secretaria general del Ayuntamiento, Lucy Navarro, habló sobre el proceso que se realizó para la asignación de cada uno de ellos y ellas. Explicó que primero se nombró una comisión integrada por 7 regidores, misma que trabajó durante el registro de los interesados a ser comisarios, este proceso se llevó a cabo del 12 al 15 de octubre y se obtuvo un total 132 registros, 27 para comisarios y 105 para delegados.

El 15 de octubre empezó a trabajar la encuestadora Data Marketings durante 14 días. En total encuestó a dos mil 435 personas para el proceso de selección. El 29 de octubre la comisión recibió los resultados de la consulta y realizó el dictamen que fue aprobado en Cabildo. En total quedaron asignados 4 mujeres y 1 hombre en las comisarías, así como 19 delegadas y 12 delegados.

De este modo el día de hoy el alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano, tomó protesta a cada uno de ellos. Sobre la inconformidad por parte de habitantes de Hornos afuera del palacio municipal por la asignación de Mirna Figueroa Tapia como delegada, quien ya se había desempeñado 3 años en el cargo, dijo: " Hay inconformidad por parte de algunas personas. Quiero dejar claro que se respetó la consulta. A la mayoría de los seleccionados no los conozco personalmente. Hubo muchos conocidos que se registraron para ser

comisarios y me pidieron apoyo pero la mayoría no quedó, eso es la democracia”, explicó.

Lamarque busca mejorar equipamiento a la Policía. El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, reconoció a los agentes de la Policía Municipal que participaron en el enfrentamiento ocurrido la mañana del miércoles, donde fueron abatidos tres presuntos delincuentes y se logró el aseguramiento de cuatro personas y un arsenal. "Les doy las gracias por estar siempre atentos y por el esfuerzo que realizan para luchar contra la delincuencia e ir recuperando la seguridad y tranquilidad en nuestro municipio", mencionó el edil, quien además reconoció que algunos de los agentes que participaron en el tiroteo no contaban con el equipo táctico necesario.

Ante la situación, Lamarque informó que se encuentra en diálogos con el Gobierno Estatal y Federal para mejorar el equipamiento de los policías municipales. "Estamos abocados a buscar los apoyos necesarios y el equipo como chalecos y armamento, estamos platicando con el Gobierno Estatal y Federal, con el fin de ir mejorando el equipamiento de nuestra Policía para que tengan un mejor desempeño y una mayor protección".

Órgano editorial de difusión estatal 9 Desde Cajeme, Son.
• Alberto Murrieta Es corresponsal Sisañozo News Cel. (644)114.59.85
• Alberto Murrieta
JaViEr
LamarquE Sacará...

VALE MAS QUE NI SE ARRIMEN

Tal como se veía venir, así ocurrió: los diputados federales interpretaron el papel que mejor les sale, el de lacayos levantadedos a las órdenes de lo que les mande el presidente López Obrador. Luego de una faramalla de 52 horas a lo largo de 5 días, los Morenistas y sus aliados lograron el objetivo de no moverle una sola coma al proyecto de presupuesto de egresos que les mandó el dueño del Palacio Nacional, el Tlatoani al que ven casi como un Dios perfecto y dueño de la verdad absoluta. Y por supuesto que en esa perfección, respaldan sumisamente la discrecionalidad con la cual se conduce a la hora de programar y ejercer el gasto: que los estados y los municipios se rasquen con sus uñas, mientras él sigue adelante con sus proyectos faraónicos de montos dis -

paratados: el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas.

No importa que cien o mil expertos hayan alertado sobre la escasa o nula rentabilidad de dichos proyectos, o lo absurdo de haber cancelado un aeropuerto ya muy avanzado pagando la estratosférica suma de ¡¡¡330 mil millones de pesos!!! Aquí de lo que se trata es de que el señor siempre tiene la razón, ya lo decidió y por ahí se va, porque como dice él: es muy terco, y aléguenle al ampáyer (frase nunca mejor aplicada que ahora, dada su afición por el béisbol). Y a la par que se rasgan las vestiduras embistiendo contra el INE y en rachas contra el Poder Judicial, a ambas instituciones les pegaron una rasurada de 8 mil millones de pesos, bajo la cantada consigna de que son nidos de corruptos, de despilfarro y de cuanta etiqueta les sirva para descalificarlos. El problema es que como dicen los abogados-, suponiendo sin conceder que así sea, el asunto del gasto público va mucho más allá del mero

afán de castigar a entes indeseables a los ojos del mandamás, porque en su agachismo los señores legisladores terminaron llevándose entre las patas a sectores claves como los productores del campo (agricultores o ganaderos), a las micro y pequeñas industrias y a otros actores económicos, cuyas

actividades no sólo generan productos y servicios, sino empleos y riqueza. No: tampoco se trata de satanizar o descalificar programas de indiscutible beneficio social, como las becas a estudiantes o los apoyos a los adultos mayores, sino de cuestionarse dónde diablos está el compromiso de los diputados y senadores con su gente a la hora de meterle lupa y seso a los presupuestos, de tal manera que efectivamente sirvan para cubrir “más terreno”, para ponerlo otra vez en términos beisboleros.

Porque mire usted: a ver dónde se mete ahora la diputada del séptimo distrito, la ínclita y nunca bien ponderada Shirley Vázquez, que según ella se la pasaba recogiendo inquietudes y necesidades de los sectores productivos del sur del estado, dizque para convertirse en gestora directa ante quien correspondiera, para darles soluciones, sólo para salir con una batea de babas. ¿Qué les dirá ahora a los agricultores, a los ganaderos y a los pescadores, por ejemplo, si fue incapaz de abrir la boca donde y cuando se debía para conseguir recursos de apoyo?

¿Les dirá lisa y llanamente que desde la campaña y ya como legisladora se dedicó a mentirles y a jugarles el dedo en la boca?

¿Les saldrá con la falta de recursos por la cacareada “austeridad republicana”, mientras el Presidente gasta millonadas a manos llenas sólo donde él decide y a él le conviene? ¿Y a los alcal-

des de su distrito, les dirá lo mismo, o reconocerá que en los tres años de su cargo no pelará un chango a nalgadas y vale más que ni se le arrimen, porque será un cero a la izquierda, nomás lista para aplaudir y aprobar lo que le manden sin moverle ni una coma, para que no se vaya a enojar el Tlatoani?

Dice López Obrador que ya con el presupuesto aprobado, él mismo y los legisladores pueden “dormir con la conciencia tranquila”, lo que seguramente tampoco será muy del agrado de los alcaldes, a los que también mandaron por un tubo a la hora de asignar recursos. Eso sí: lo que no puede regateársele a la maestra es su desmedida ambición política, porque sigue abriendo comités y casas de campaña, en las que se dedicará a su deporte favorito de repartir atole con el dedo en cantidades industriales… para buscar la presidencia municipal de Huatabampo, que ya perdió una vez ante Heliodoro Soto.

Por lo demás, ya es vox pópuli que lo único para recordar de ella ahora como diputada federal es el desmayo que sufrió en la Cámara seguramente de la impresión, cuando se enteró de que ganaría casi 250 mil pesos mensuales, sólo por pasar lista, levantar el dedo y cantar a grito pelado el himno de la 4T: “¡¡¡Es un honor, estar con Obrador!!!”.

• Víctor Fausto Silva es Periodista con 30 años de experiencia y Director General del Semanario Agenda Política. Cel. (642)116.66.11

• Víctor Fausto Silva Durán
Desde Navojoa,
Son.
EL nuEVo
mEnSaJE dE ShirLEy:

DE LOS PAVLOVICH

Laexgobernadora

Claudia Pavlovich y su esposo Sergio Torres están implicados en la investigación del desfalco de Inés Gómez Mont y su esposo Héctor Álvarez Puga. La Fiscalía General de la República (FGR) ya olfatea los vínculos del clan Pavlovich, que acaba de dejar el poder en Sonora, con la increíble trama de lavado de dinero de la pareja Álvarez-Gómez Mont. La conexión con Pavlovich y Sergio Torres, esposo de la exgobernadora, sería Héctor Bravo Mazón, esposo de la hija de Pavlovich. Bravo Mazón trabajaba para Álvarez Puga, quien tenía su centro de operaciones para lavar dinero en Polanco, en la Ciudad de México. Las acusaciones por delincuencia organizada y lavado de dinero contra Álvarez Puga y Gómez Mont, quien se dice que ya busca el divorcio, atienden al desvío de recursos a través de empresas factureras, hechos que han consignado tanto El Universal como Televisión Azteca. Los recursos gestionados por el despacho de

negocios y moches obtenidos por Sergio Torres, por lo que la bomba está por estallar, según informes de la propia Fiscalía. Como contexto, vale la pena citar que la administración de Pavlovich heredó a las finanzas del estado de Sonora una deuda de 22 mil millones de pesos así como un déficit adicional de 5 mil millones, al que tendrá que hacer frente de manera inmediata el gobierno de Alfonso Durazo. Todo a costa de los impuestos de los sonorenses. De ahí que ya se hable en el Congreso del Estado, al margen de las averiguaciones de la Fiscalía General, de investigarla en la entidad y someterla a juicio político. En paralelo, se abrirían investigaciones con los implicados, que van más allá de Sergio Torres y Bravo Mazón. Se estima que el despacho de Álvarez Puga, habría realizado operaciones financieras para “lavar” más de 5 mil 100 millones de pesos a través de empresas factureras durante los seis años de gobierno de Pavlovich.

EL TRASIEGO DEL EFECTIVO

El personaje central en la movilización de los recursos es otro familiar de la expareja en el poFausto “El Picudo” Pavlovich, quien habría recibido los recursos directamente de Torres, principalmente en el Rancho Las Norias, propiedad de la familia Torres. Des-

de ese lugar, “El Picudo”, trasladaba vía terrestre el efectivo a las oficinas de Álvarez Puga en la Ciudad de México. El proceso para movilizar el efectivo era digno del trasiego de droga de los narcotraficantes. “Arreglaron un Sentra -Nissan- y desde la cajuela y debajo de los asientos y las puertas le hicieron un doble fondo y lo llenaron de billetes. Lo veías y no te dabas cuenta de que estaba lleno de lana”, dijo un extrabajador muy cercano a la familia. El vehículo, según el testigo, cuya identidad se reserva por seguridad, salía temprano del rancho Las Norias, manejado por el mismo “Picudo” Pavlovich -en la mayoría de las ocasiones-, acompañado de una mujer, para que pareciera un traslado familiar normal, pero siempre lo hacía bajo la custodia de otros dos vehículos, que guardaban su respectiva distancia. En una ocasión, cita el mismo excolaborador del clan Pavlovich, “El Picudo” fue detenido en un retén y se puso tan nervioso ante las preguntas de los elementos policiacos, que fue su acompañante quien tuvo que terminar el largo viaje hasta la Ciudad de México. El resto de los viajes los hicieron hermanos de Sergio Torres o personajes cercanos a su familia, reiteró.

LA COMISIÓN

Álvarez Puga, cuya reputación en la Ciudad de México, así como la de la celebridad Inés Gómez Mont ha quedado destrozada, tenía un pacto con Torres, a través del yerno Héctor Bravo

Mazón. El acuerdo era cobrar a los Pavlovich un 15 por ciento de cada cantidad de efectivo que se recibiera para después introducirlo en el sistema financiero a través de empresas factureras. El dinero de los Pavlovich está disponible en diversas cuentas, pero Álvarez Puga puede llegar a un acuerdo con la Fiscalía para no caer solo. Bravo Mazón trabajó durante tres años para Álvarez Puga en su despacho de la Ciudad de México y ahora sigue siendo el esposo de la hija de Pavlovich.

LO QUE SE AVECINA

Es un secreto a voces que Torres y Pavlovich están inquietos por lo que la investigación contra Álvarez Puga pueda resultar en su contra, visto el engranaje político y judicial que puede derivar en contra de la exgobernadora, a quien se puede complicar un nombramiento en el Servicio Exterior Mexicano por parte del presidente López Obrador. Además, el gobernador Alfonso Durazo indaga ya los huecos financieros a los que tiene que hacer frente de manera inmediata, y las acciones de la expareja en el poder serán objeto de análisis por parte de los tres poderes en la entidad. La Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera, están al acecho del clan Pavlovich. Los Nuevos Ricos de Sonora seguirá.

Órgano editorial de difusión estatal 11 durazo tráS EL cLan...
• René Zuloaga Córdoba • René Zuloaga Córdova. Es miembro del Frente Mexicano de Derechos Humanos del Noroeste, S.C. Mensajero de la paz de la ONU y diplomado en Derecho en Instituto Maurer. renezher@hotmail.com Cel.(662)281.98.94

25% AUMENTO AL AGUA

El aumento discreto y fuerte de las tarifas de Agua de Hermosillo. Renato Ulloa Valdez, fue el Director general de Agua de Hermosillo en el trienio (2105-2018) del Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, más conocido como Maloro Acosta y ahora vuelve al mismo puesto con Toño Astiazaran; en el trienio del Maloro quedo mal y ahora ya empezó peor; veamos.

En la eficiencia física de la operatividad de la paraestatal se dio un poco más del 50% lo que implica que en parte se malogró como el 35%, mismas que se supone la aprovechan las grandes empresas que según el imaginario popular “se las roban” y un tanto más, digamos el 15% se suministra por la vía de los hechos a los asentamientos irregulares o barrios precarios. Sin embargo, el porcentaje de consumo de agua se podría resolver con el 10% del agua despreciada por el uso agrícola, básicamente de la Costa de Hermosillo, pero bueno, ese es otro tema.

Bien, para ubicarnos, solo el 53.95% del agua que navego por la red fue facturada o comercializada, perdiéndose casi la mitad del líquido vital. En ese mismo periodo el señor Renato Ulloa motivo el aumento del 25% en el año 2106 y el 35% en el 2017; es decir tuvo un aumento del 60%, lo que significa un rotundo fracaso en la eficacia física como administrativa cuyo costo cayó sobre la espalda de los usuarios.

Pues bien, bajo el argumento que la Ley del agua del estado de Sonora, y su artículo 164 sustentan la actualización tarifaria, “por lo anterior, Agua de Hermosillo a propuesto en la ley de ingresos del municipio de Hermosillo del 2022 AUMENTO de los servicios del organismo” (cita textual y mayúscula mía) y en franca contradicción solicita ACTUALIZACIONES del 10% en la tarifa doméstica, urbana y rural… 5% de la tarifa comercial y otros aumentos más… Es evidente que los términos actualizaciones y aumentos son

un simple juego de palabras para no dejar definido que en realidad es un aumento y no una actualización. Para justificar el aumento Agua de Hermosillo toma como referencia el índice inflacionario del 2017, con el pretexto que en cuatro años no se ha realizado actualizaciones tarifarias, porque hacerlo desde el 2016 implica reconocer que las tarifas han aumentado más que la inflación.

Cita textual “la última actualización fue en el año 2017, desde esa fecha el crecimiento de la inflación ha sido de un 22.43% (fuente: calculadora de la inflación del INEGI) sin haber actualización alguna en esos años”. Fuente: Agua de Hermosillo.

Pues bien, ¿si en el 2016 la inflación fue del 2.82%, porque se aumentó el 25% la tarifa del agua y en el 2017 fue de 6.04% y se aumentó un 35%, porque no recurrió el alcalde Antonio Astiazaran y el antes y ahora directora de Agua para realmente

tualizar las tarifas? Si Renato Ulloa justifica el aumento tomando como referencia el 22.43% de la inflación del 2107 al 2021, no sería justificable y más cuando del 2016 la inflación fue de 2.82 y en el 2017 de 6.04; es decir la inflación del 2016 al 2021 fue de 31.29%, mientras que las tarifas aumentaron el 25% en el 2016 y el 35% en el 2017, más el 10% que se propone para el 2022 sería un aumento del 70% es decir 38.71% arriba de la inflación; para ser claros y precisos, para actualizar las tarifas de Agua de Hermosillo deberían proponer bajarlas en un 38.71%.

Para no darle tanta vuelta al asunto, no sale sobrado recordarles que todos saben que las actualizaciones son anuales y no cada cuatro años y lo que está pasando en Hermosillo es un simple aumento al puro estilo de Renato Ulloa Valdez; también hay que recordar que Renato es un motivador de movilizaciones sociales; eso debería calcularlo Toño Astiazarán porque Hermosillo no es Guaymas; aquí se concretan el 70% de los medios de comunicación, la sociedad más politizada y un pujante pensamiento crítico; veamos las reacciones al inicio del 2022; porque las habrá.

ac -
horca toño... Desde Navojoa, Son.
CEL 662 174 7433
* César Del Pardo. Es activista social y maestro rural mexicano

EN LA SEDENA

Dequé tamaño habrá sido el coraje presidencial tras las revelaciones de la existencia de los contratos millonarios adjudicados por la Secretaría de la Defensa a empresas fantasma para las obras del Aeropuerto Feli- pe Ángeles, que anoche se publicó en el Diario Oficial de la Federación, en su edición vespertina, el decreto por el que el presidente López Obrador clasifica como “de interés público y seguridad nacional” todas las obras de infraestructura realizadas durante su gobierno, lo que significa que, a partir de ahora, ningún ciudadano ni organización civil podrá solicitar ni tener acceso a información de gastos, contratos y demás detalles de cualquiera de las obras públicas de infraestructura realizadas por este gobierno, lo que incluye por supuesto al mencionado Aeropuerto de Santa Lucía, al polémico y cuestionado Tren Maya y a la no menos cuestionada Refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco.

Ni esas

cualquier otra obra pública importante construida con recursos federales estará obligada a dar información, vía solicitudes de transparencia y del INAI, a los ciudadanos mexicanos que por ley y por la Constitución tienen derecho a saber cómo se gastan los recursos públicos que administra el gobierno. La clasificación de “reserva por razones de seguridad nacional” hasta ahora había sido utilizada por este y otros gobiernos en México para ocultar y dejar en la opacidad expedientes políticos y gastos importantes, pero nunca, como ahora lo decreta López Obrador, se había generalizado ni aplicado a “todas las obras de infraestructura” realizadas a nivel federal en sectores como comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos y “aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”. De ese tamaño el entripado presidencial porque le balconearon las irregula-

ridades de una de sus obras prioritarias. Y de ese tamaño también la opacidad y nula rendición de cuentas del gobierno que se dice “el adalid contra la corrupción” y que asegura ya haber erradicado las prácticas corruptas del gobierno. ¿Esconder información pública sobre el gasto de los recursos públicos no es también una forma de corrupción?

INVESTIGACIONES; LOS CENDIS DEL PT, UNA HISTORIA DE DESVÍOS. Los millonarios fondos públicos transferidos a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), vinculados desde su origen al líder del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, y a su esposa, han tenido un manejo turbio, que ha llevado a distintas instancias a emprender investigaciones por presuntos desvíos. Muchas obras pagadas con presupuesto oficial nunca se concluyeron y tienen más de una década abandonadas. A pesar de estas irregularidades, la actual administración federal ha mantenido los subsidios y para el próximo año contempla asignarles más dinero a los CENDIS, con lo que este programa habrá recibido un acumulado de casi 3 mil millones de pesos de 2019 a 2022.

El actual diputado Alberto Anaya es el fundador del PT, uno de los partidos que llevó a López Obrador a la Presidencia de la República. Anaya y su es-

posa han tenido injerencia en el manejo de los CENDIS. Los CENDIS vinculados al Partido del Trabajo (PT) tendrán nuevamente recursos millonarios para el 2022, aun cuando este programa ha sido sujeto de investigaciones por parte de la entonces PGR y del INE, por presunto desvío de recursos públicos, así como de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y de Auditorías estatales. Cada año se ha autorizado presupuesto para los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados en colonias marginadas, en obra gris, y para los cuales se pagaron 78.8 millones de pesos para arrancar su construcción. Etiquetado en el programa Expansión de la Educación Inicial, el próximo año los CENDIS, los CAI (Centro de Atención Infantil) federalizados y agentes educativos federalizados tendrán un presupuesto de 759 millones de pesos; además se incluyeron 200 millones, sin precisar si son adicionales para “el fortalecimiento de los servicios personales para las acciones de la Expansión de la Educación Inicial”. Esto representa un incremento de 21.5% respecto de los 625 millones de pesos aprobados por el Congreso de la Unión para el 2021.

Órgano editorial de difusión estatal ontratoS miLLonarioS...
* Jacob Estrella González es docente y colaborador de este medio Cel. (662)420.20.64

DEL ISSSTESON DESDE ETCHOJOA, SON

Los jubilados y pensionados de la región del Mayo (Etchojoa y Huatabampo), estamos muy inconformes por la actitud tan vil que ha tomado contra nosotros el Director del ISSSTESON, Jesús Acuña Méndez. Sr. Director, usted sabe muy bien que la mayoría de jubilados y pensionados ya no pueden ni caminar, porque su salud está muy deteriorada, y además, algunos sin recursos económicos como para que usted ordene que, para ver a un especialista, nos tengamos que trasladar hasta CD. Obregón. No, Sr. Director. Cuando llegó el Gobernador Dr. Alfonso Durazo Montaño al poder, vimos una luz de esperanza, pero no sabemos por qué vino usted y nos la apagó.

Sr. Director, le pedimos sea un poco más considerado y contrate especialistas para que nos atiendan aquí en Etchojoa o Huatabampo, porque, si algo está garantizado, es nuestra aportación al Instituto y lo más inseguro es nuestra salud; no somos culpa- bles

malversaron, castiguen a los culpables y no busquen haber quien la paga. Los jubilados y pensionados queremos servicio médico garantizado en nuestra región, así como nuestras aportaciones estén garantizadas en el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Sonora. Queremos especialistas en Etchojoa o Huatabampo, porque es nuestro derecho.

Al municipio de Etchojoa, llegan candidatos y candidatas, pasan campañas, llegan nuevas autoridades, pasan los años, Gobiernos van y Gobiernos vienen y el anhelo de engrandecer a nuestro Municipio aún no se ve por ningún lado, sabemos que es un grupito de políticos los que han evitado de que el Etchojoa salga de este enquistamiento negándole la oportunidad al desarrollo que tanta falta le hace a los etchojoenses, se necesita convencer a la ciudadanía que los políticos de siempre son el atraso de nuestra gente, mientras ellos en sus buenas casas, sus trocotas y sus tierras; es urgente desplazar a los oportunistas que solo toman al Municipio para cumplir caprichos e intereses propios, solo de esa manera el Municipio saldrá de ese atraso casi letal a causa de la política perversa que lo ha llevado a ser uno de los Municipios más pobres del País, más sin embargo lo siguen exprimiendo

acomodando en los puestos claves a personas de otros lugares.

Etchojoa ya no soporta más burlas, más discriminación por parte de las Autoridades, más abusos por parte de quienes ofrecieron velar por la Paz, tranquilidad y Seguridad del patrimonio de su gente, ya no a los Políticos compra facturas que solo fomentan más el atraso de este vulnerado Municipio, como Etchojoenses debemos enfrentar seriamente los retos que implican el compromiso de unirnos para que juntos rescatemos nuestras raíces, nuestra cultura, nuestro Etchojoa, porque nos urge un Presidente, sin importar el partido, pero que tenga preparación, con experiencia que conozca los caminos y las puertas de donde se consiguen los recursos para realizar obras , necesitamos un político que tenga voluntad de servir y no de servirse, necesitamos un Presidente que emplee ciudadanos etchojoenses para que se beneficien familias de este Municipio y que una parte inviertan aquí, porque eso también es parte del atraso que se vive, se necesita un presidente que piense en sacar adelante a Etchojoa y no sus intereses personales, urge un alcalde serio, formal, respetuoso ante la sociedad, que de oportunidad de diálogo con la gente, sin soberbia ni discriminación, necesitamos un presidente que verdaderamente le interese el desarrollo de Etchojoa, que deje de ser fabricante de ricos y que el progreso no

llegue solo a sus familias, ya basta de que lleguen a la Presidencia solo para alimentar su ego para que digan “él es el Presidente”, este indígena Municipio ya no puede más, tanta humillación y burla.

Los etchojoenses necsitamos ser nosotros quienes debemos elegir nuestro candidatos y posteriormente las autoridades, todos quieren ser alcaldes, tesoreros, de planeación, recursos humanos, ingresos. Claaaaaaro pues, es donde se mueve la laaaana!, Se pelean por eso cargos, es donde les queda lana a ellos, pero ya basta armémonos de valor y no caigamos en las limosnas que acostumbran los Políticos de siempre para que los elijas a ellos, no caigamos en el engaño, en la mentira, tenemos mucho tiempo para reflexionar y como auténticos etchojoenses estudiemos quien debe tomar las riendas del Municipio a futuro, tiene que ser una mujer o un hombre serio, formal, respetuoso, con propuestas serias y que tenga experiencia en Gestionar y principalmente para evitar caer en el juego de la mentira, que haga un compromiso formal y apegado a la ley, solo de esa manera desterraremos a los Políticos mentirosos y abusivos que solo vienen a burlarse de los étchojoenses, libremos a Etchojoa de todos los políticos VIVIDORES Y OPORTUNISTAS

a inSEguridad dE JubiLadoS y PEnSionadoS...
* Jorge Mario Jocobi. Es maestro jubilado, miembro de la SEC 54. Dirigente de la organización: Defensores de Derechos Humanos en México A.C. En Sonora, luchador social en Democracia Activa, Todo por Etchojoa A.C. Cel (647)121.67.96 •Jorge Mario Jocobi

POR FALTA DE AGUA

Siguen quejas por falta de agua en el área rural de Huatabampo. Desde hace más de un mes habitantes de la comunidad Oraba, en el Municipio de Huatabampo, están sin el servicio de agua potable. Tras de que esta semana vecinos del poblado Bachoco se quejaron de la escasez del vital líquido, ahora también los de la Oraba reclamaron que ni las pipas le llevan. Miguel Baymea, Gabina Velázquez y María del Refugio Cervantes, representantes del lugar, dijeron que esta demanda ha sido ignorada por las autoridades municipales.

Pidieron al alcalde Jesús Flores Mendoza y al director de Oomapash, Rodolfo Yevismea Orduño, que hagan lo que tengan que hacer para resolver el problema. “Es cierto, van entrando al gobierno, pero esperemos que atiendan la situación, porque simplemente no se puede vivir así, no podemos bañarnos o lavar la ropa, no es justo, estamos muy molestos”, expresaron. “Aquí la gente es de escasos recursos; no tenemos dinero para andar compre y compre garrafones de agua”, agregaron los vecinos de Oraba, ¿qué-

“Reactiva tu Escuela”, pero es necesario continuar: Aarón Grageda. Escuelas como el jardín de niños “El grillito” y la secundaria Técnica No. 10, de Huatabampo, son ejemplos de los resultados de la conjunción de esfuerzos entre autoridades, empresarios y sociedad civil a través del programa “Reactiva tu Escuela”, destacó Aarón Grageda Bustamante. Durante una gira de trabajo por el sur de Sonora, el secretario de Educación y Cultura constató los trabajos de mejoramiento de la infraestructura física de dichos planteles y sostuvo un encuentro con la comunidad huatabampense en las instalaciones de la secundaria, para invitarlos a sumarse a la reactivación de los centros educativos de la localidad.

“Nos planteamos elaborar las economías necesarias para quitar lo que, como SEC, hacemos de manera adjetiva y concentrarnos en lo sustantivo, así que reunimos capital necesario para intervenir las escuelas y me da mucho gusto decir que hemos empezado a tener resultados. Esta escuela misma ya puede abrir sus puertas para atender a los estudiantes”, manifestó. Grageda Bustamante habló sobre los desafíos que enfrenta la dependencia de momento, los cuales son motivo para solicitar el apoyo de la sociedad civil, de empresarios, autoridades escolares, secciones sindicales y también de padres de familia.

“Hoy, el esfuerzo por regresar a las aulas y rescatar escuelas es necesario para que niñas, niños y jóvenes sigan adquiriendo conocimientos y formación socioemocional para tener una sociedad más armónica”, abundó. El titular de la SEC reiteró que, como autoridades de gobierno, tienen perfectamente claro que es su responsabilidad garantizar el derecho a la educación, pero llamó a hacer equipo para impulsar la reactivación de los planteles escolares. Por su parte, Juan Jesús Flores Mendoza, alcalde de Huatabampo, mencionó que una de las formas de medir el desarrollo de la sociedad es la educación, por lo que externó el apoyo del municipio para lograr un mejor entorno social. De la misma manera, Jesús Roberto Campoy Gil, gerente general de Híbridos Selectos del Mayo, en representación del empresariado huatabampense, comentó que, aunque el reto es difícil, será posible superarlo con la suma de esfuerzos.

También en Huatabampo "jalarán" a ex funcionarios. Como en Navojoa, en Huatabampo también deberán comparecer ex funcionarios de la pasada administración municipal, aprobó el Cabildo en una sesión extraordinaria. Se dijo que serán citados para que complementen y aclaren los datos proporcionados en el Proceso de Entrega-Recepción sobre bienes, información y documentación. El alcalde Je-

sús Flores Mendoza mencionó que las personas que comparecerán son Héctor Manuel Álvarez Nolasco, Martín Alfredo Gutiérrez Ayala, Oralia Palomares López, Raúl Alonso Soto Torres y Francisco Monroy Badilla. Ellos fungieron, respectivamente, como tesorero, director de Obras Públicas, síndica procuradora, contralor y director de Oomapash, durante la gestión que presidió Ramón Díaz Nieblas. El contralor Enrique Mendívil será el encargado de citar a dichos ex funcionarios, que deberán presentarse ante el pleno de Cabildo cuando sean requeridos por la Comisión Plural Especial del Proceso de Entrega Recepción. Según argumentó dicha comisión, integrada por los regidores René Yevismea Leyva, Rosa Carmina Ruiz Millán, Guadalupe Mendívil Toledo y Jesús Hiram Osuna Morales, luego de realizar un minucioso análisis de la documentación entregada por la pasada administración, "existen elementos no muy claros" que deben ser discutidos con los ex servidores públicos mencionados. El presidente municipal abundó que una de las premisas de su Gobierno es la transparencia en todos los órdenes, porque además así lo exige la ciudadanía huatabampense, y es por ello que se requiere la mayor claridad en la información aportada por los ex funcionarios.

-ma
sultados con el
HUATABAMPO, SON
DESDE
• Manuel Yocupicio Valenzuela Es Profesor, analista politico Y Colaborador De Este Medio. Cel. 647 123 6720
SuFrEn...
• Prof. Manuel Yocupicio

SE PONEN COLORADOS

En la mañanerita de todos los martes, el gobernador Alfonso Durazo admitió que en el estado hay comunidades con hambre “y lo digo sin que nos pongamos colorados”. Y esa injusta realidad es la que atiende lo que se ha llamado el presupuesto social más grande de la historia, que están por aprobar, sin moverle una coma, los diputados locales para el ejercicio fiscal del próximo año. Pues así con la inseguridad pública, este gobierno y el área responsabilizada ya no se sonroja al desglosar número de muertos, armamentos y antecedentes criminales de quienes integran los grupos que generan violencia. En la misma conferencia semanal del gobernador, a pregunta expresa sobre el fin de semana sangriento en Cajeme, Durazo admitió que se dispararon los homicidios en este municipio. “Fue un fin de semana difícil en Obregón, nuevamente se dispararon a ocho el número de homicidios. “En la información preliminar que tenemos destacan antecedentes penales, de penas de prisión; esto no los inculpa por sí solo, pero orienta la investigación rumbo a una eventual vinculación con grupos”. Así, con esa normalidad que asusta, casi quitado de la pena, sin condena o pudor el mandatario se limitó a confirmar la información conocida y que ahora circula en tiempo real en medios y redes sociales. Para el mandatario, ex Secretario de Seguridad federal, el gabinete de seguridad estatal está funcionando muy bien. Lo que no significa que ya no haya hechos de violencia, aclaró, pero sí que se ha mejorado la capacidad de respuesta de la Secretaría a cargo de María Dolores del

Río. Y a capacidad de respuesta, al parecer, se refiere a que ya no se ponen colorados para avisar con inusual oportunidad que están reaccionando a códigos rojos y recogiendo muertos por todo el estado. Ha eso se ha reducido, dolorosamente, la secretaría de Seguridad Pública del Estado, alejada de la prevención y despojada de toda inteligencia para combatir los delitos de alto impacto. Pese a las mesas, convenios y volanteos, en Seguridad Pública están desorientados y no se entiende la dimensión del problema. Tenemos sabido, lo otro que sí se hace y no se comunica en la coordinación del delito y participación ciudadana. Conocimos parte de lo que realiza la oficina de Francisco Zavala y, de encauzarse, podría explicar y dignificar lo que se intenta en esta Secretaría. Al funcionario no lo exime ni le resta responsabilidad que salga a transparentar sus tragedias. Tampoco es un tema de creación de instituciones de seguridad, como lo comentó ayer el gobernador Durazo, ya hay suficientes, o de contratar nuevos elementos para la Policía Estatal. El reto es ordenar, profesionalizar y depurar las corporaciones de los tres niveles, desterrar vicios, corregir complicidades. Más calidad que cantidad, más inteligencia que rapidez, más empatía y menos indiferencia. La reducción al Congreso quedará en 400 mdp. Por cierto, se informó que el proyecto de presupuesto para el 2022 que envió el Ejecutivo al Congreso, contempla una reducción de 450 (no 500) millones para el poder Legislativo. Ayer, en la misma conferencia de prensa, Alfonso Durazo concedió que la reducción sería menor a los 450 millones de pesos

solicitada, en atención a las necesidades operativas del Congreso “para cumplir con sus compromisos laborales”. Apueste que la tijera al recurso que maneja el Congreso del Estado, quedará en 400 millones de pesos.

El penoso caso del Secretario de Economía. Se ha discutido, a favor y en contra, la eventual incorporación del regidor David Figueroa Ortega al proyecto del gobernador Alfonso Durazo. Lo que nadie se ha preguntado, es por qué el mandatario morenista necesita a un representante o promotor en Arizona y California teniendo formalmente establecido a un Secretario de Economía con esas mismas responsabilidades. En no poca entrevistas y espacios de opinión en donde hemos tratado esta inesperada adhesión, David Figueroa define que su trabajo sería el de una especie de gestor de Sonora en Arizona y California, en busca de potencializar más la relación entre las entidades vecinas. El propio David ha dicho que, aprovechando sus vínculos con algunos alcaldes de estos dos estratégicos estados americanos, buscará la manera de contribuir y apoyar a que lleguen inversiones a Sonora. Pero, ¿qué no son esas las atribuciones y obligaciones como secretario del arquitecto Armando Villa Orduño? Incluso, ¿no existe en Economía toda una estructura establecida con sus respectivas subsecretarías de desarrollo económico y de impulso a la comercialización? ¿Y el ProSonora para qué lo quieren? Hace un par de meses, luego de anunciar al titular de la dependencia, el gobernador Durazo elogió al connotado empresario que “contribuirá en la promoción

de Sonora a nivel nacional e internacional como una tierra de oportunidades”. Entonces, ¿qué pasó? ¿Por qué Alfonso Durazo se ve forzado a recurrir a un político opositor a la Cuarta Transformación y a su proyecto de gobierno? Es una pegunta retórica, nosotros sí sabemos lo que se oculta y no se ha comunicado. El connotado empresario que circunstancialmente llegó a la Secretaría de Economía estatal, ¡tiene problemas con su visa y no puede cruzar a Estados Unidos! Esto es, por alguna situación que no nos corresponde al arquitecto Armando Villa le fue retirada su visa y no puede relacionarse con el principal socio comercial de Sonora. Sí, así de desafortunado e inconcebible: el gobernador Alfonso Durazo designó en Economía un perfil imposibilitado y que ahora lo obliga a duplicar recursos y esfuerzos. No se dudan de las capacidades de Armando Villa, que tampoco las ha mostrado, pero resulta incomprensible que ostente un cargo para el que se encuentra impedido. Es por lo demos deshonesto. Por cierto, en lo que respecta a su labor de atracción y promoción de inversiones dentro del país y del estado, ¿alguien ha sabido de una sola actividad que arroje un resultado acorde y que justifique la permanencia del Secretario de Economía? Armando Villa es uno más de los muchos que llegaron a ser una carga para el gobernador Alfonso Durazo y que en tiempo récord consiguieron hacer extrañar a quienes se pensó no podrían ser superados en apatía e incapacidad.

Periódico
Géneros
En inSEguridad; ya no...

EL SONADOR

SERGIO PABLO

Atención

sufrido pueblo de Nacozari de García, los empleados de Grupo México amenazan con darle una puñalada a la economía familiar del rico y saqueado centro minero. En reunión de cabildo, Pedro el soñador, invitó a soñar a sus aborregados regidores a autorizar un casino de apuestas, y los únicos regidores que se oponen son los regidores Graciela Molina de Morena y el Dr. Jesús Gamboa del Partido del Trabajo. Se invita a las familias honestas a que se manifiesten apoyando a los regidores que se oponen a que sí abra el casino. Ojo: Pedro el soñador cuenta con mayoría en cabildo y cuenta con el apoyo de las familias nacozarenses que simpatizan con los delincuentes de cuello blanco en el rico y saqueado centro minero de Nacozari de García, Sonora.

Líderes del partido del trabajo nacozarenses levantaron la voz frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, y Alfonso Durazo, principales látigos del poderoso Grupo México. La pancarta del regidor Dr. Jesús Gamboa, el comisionado Rogelio Regalado Rangel. El video del ex minero de mina la Caridad retrata la cruda realidad que viven las familias nacozarenses que están bajo otra amenaza, un proyecto de una compañía china que por corrupción de la administración municipal logró la anuencia de construcción para tratar la

escoria contamínada que tira Grupo México y que generará mucha contaminación al Río Nacozari y a una futura presa del rico centro minero. De calidad para el rico centro minero de Nacozari De García, Sonora el Dr. Jesús Gamboa regidor y su comisionado del partido del trabajo Rogelio Regalado Rangel y el ex minero Guillermo Miranda encabezaron la comitiva de luchadores sociales que le dieron voz a las familias que simpatizan con el movimiento y claro tambíen le dieron voz a los y las que prefieren morir de sed que levantarle la voz al poderoso Grupo México.

Hay que felicitar al presidente municipal de Cumpas Sonora Diego Urías Varela del Partido del Trabajo. Se preocupa por el bienestar de su gente que todos los adultos mayores de 65 y más cuenten con su tarjeta de pensión muchas felicidades por tan noble causa. En cambio, en Nacozari De García, Pedro el soñador se la pasa comiendose las uñas y no atiende los programas sociales. Hay nacozarenses que hace un año que registraron en el 65 y más y la verdad no saben si fueron aceptados. Ejemplo el carpintero de cartolandia Regalado Rangel ya se cansó de visitar a los servidores de la nación, pero tiene una respuesta favorable.

Exalcalde de Cajeme está dispuesto a dar cualquier aclaración sobre su trienio. “Si hay que retroalimentar, puntualizar o darle contexto a cualquier información o acción que hayamos implementado desde una posición de servicio, con gusto y disposición lo brindaremos”, declaró el ex alcalde de Cajeme ante la comparecencia obligatoria que tendrá que hacer ante la Comisión Plural Mixta por irregularidades detectadas en el proceso entrega recepción.

A través de sus redes sociales, Sergio Pablo Mariscal Alvarado envió un mensaje a los regidores de la comisión, de los que espera se dirijan con madurez, respeto y con actitud de diálogo, tal y como él lo hará con la mejor disposición de despejar dudas el próximo martes 23 de noviembre, fecha en la que está citado. “Siempre estaré en la mejor disposición de conversar de manera personal, por escrito o de manera virtual a tono a los nuevos tiempos cuando así se nos requiera. Mi idea es hacerlo con madurez con respeto y actitud de diálogo eso espero de ustedes y de cada uno de los cajemenses. Son valores que vale la pena aplicar para que nos entendamos mejor”, mencionó. Además, dejó entrever que, a pesar de que la percepción de la mayoría de los ciudadanos es negativa en cuanto a los re-

sultados de su gestión al frente del municipio, será respetuoso de las críticas siempre y cuando estén hechos con fundamentos, pero también se defenderá fijando una postura al respecto. “En el proceso de mirar las experiencias recientes hay también mucho que reflexionar. Se que las percepciones mandan y en estas todos opinamos diferentes. Siempre he sido respetuoso de las mismas, cuando son constructivas, hay fundamentos y dejan un valor agregado. Desde las aulas hasta los espacios públicos de decisión procuro que esa sea siempre mi actitud; escucho siempre con atención y de la misma manera, fijo mi parecer con ánimo respetuoso. Lo recalco porque así me verán siempre”, añadió.

Al respecto, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, expresó que la comparecencia es de mero trámite para pedir información complementaria a la que recibieron los regidores de la comisión plural que analizaron el proceso de entrega recepción de la administración pública municipal del periodo 2018-2021 . “Vamos a esperar que esa información se otorgue a satisfacción en esas reuniones en donde van a exponer o van a ser llamados”, puntualizó.

Órgano editorial de difusión estatal
FEa PEdro...DESDE NACOZARI, SON xigE rESPEto... DESDE CAJEME, SON
• Francisco Loera • Francisco Loera, el gatillero de la pluma, 30 años de periodismo Cel. 6331. 04. 39. 19 • Ariel Amparán Figueroa es activista y líder social de Cajeme. Cel. 6441 50 0465 • Ariel Amparán Figueroa

NADIE PAGARA IMPUESTOS"

En Nogales no se pagarán impuestos en 2022, asegura el alcalde. Gracias a una reingeniería administrativa es que se logró planificar el anteproyecto de ley y presupuesto de ingresos para el 2022 en Nogales, el cual no contempla ningún tipo de aumento a impuestos, como el predial o el costo del servicio por agua potable. El alcalde Juan Francisco Gim Nogales destacó lo anterior luego de participar en un evento público de entrega de títulos, tras la reunión de Cabildo donde se aprobó la propuesta presentada por la Tesorera Municipal, celebrada la tarde noche del pasado viernes.

“Tuve varias reuniones con mis compañeros regidores y al final de cuentas coincidimos que necesitábamos privilegiar a las familias y más por los momentos que hemos pasado por la pandemia y que nos tomemos el año que viene para reconstruir una economía, pero no en base a impuestos”, comentó.

El Alcalde manifestó que existen impuestos en pausa debido a la crisis generada por la pandemia y se

analizó si se reactivaban o si se generaba algún aumento, pero la decisión fue mejor apostarle a la eficacia de un gobierno que operen con productividad y austero, basado en una reingeniería administrativa.

“Le vamos a apostar a eso, a la transparencia y a la cero corrupción, para que tengamos y cuidemos más los ingresos y así poder cumplirle al pueblo”, dijo. Destacó que primero se impondrán las condiciones y después, ya el próximo año, se evaluará si hay que aumentar algún impuesto, pero por lo pronto se apostará a esta nueva dinámica, para que las familias se recuperen. Servicios Públicos Gim Nogales comprometió que los servicios públicos continuarán en óptimo estado para las familias, ya que se hará más con menos, pero con mayor eficiencia en el gobierno, para prestar mejores servicios y tener una mejor atención, que se podía y era posible.

Como se dio a conocer, en sesión extraordinaria, el pleno del Ayuntamiento aprobó el anteproyecto de ley y presupuesto de ingresos, que contiene el priorizar la protección de la economía familiar sin incrementar el impuesto del predial, ni aumentar el precio del servicio de agua potable. La propuesta dictaminada por las comisiones unidas de Hacienda, cuenta Pública y Patrimonio, así como con la intervención del alcalde Gim Nogales y de la Tesorera, Julia Patricia Huerta Rivera, se logró llegar al consenso

para someter a consideración del pleno el anteproyecto de ingresos por el orden de los mil 718 millones de pesos. Dentro del dictamen puesto en la mesa del pleno, se incluye la distribución de los ingresos de manera ordenada y con beneficios para los sectores más apremiantes dentro del gasto anual correspondiente al ejercicio fiscal 2022. En torno a este anteproyecto de presupuesto de ingresos, el Presidente Municipal reconoció la labor que hicieron los regidores para sacar adelante la propuesta y aprobar, lo cual permite que con suma anticipación sea entregado al Congreso del Estado para su análisis. La propuesta presentada al pleno, incluye también el hecho de que el Instituto Nogalense del Deporte tenga facultades de operar como paramunicipal, con su reglamento y sus atribuciones.

Avalan agenda de comparecencias para exfuncionarios de Nogales. El pleno del Cabildo aprobó la agenda de comparecencias para exfuncionarios de la administración 20182021 a fin de que aclaren algunas inconsistencias encontradas en la glosa del proceso de entrega-recepción del gobierno anterior.

En la sesión extraordinaria que encabezó el Ingeniero Juan Francisco Gim Nogales, alcalde de esta frontera. Con cuórum legal, siendo las 20:20 horas de este 25 de octubre quedó instalada la sesión extraordinaria en el recinto que

ocupa el palacio municipal, donde al desahogar el punto número cuatro, relacionado a la agenda de comparecencias, la mayoría de los ediles alzaron la mano en señal de aprobación para que el Órgano de Control y Evaluación proceda con la citación de servidores públicos de la pasada administración. De acuerdo con el artículo número 48 de la ley de gobierno y administración municipal, se sometió al pleno de Ayuntamiento su aprobación para la comparecencia de los que hayan tenido en carácter de titulares de las dependencias y entidades que conforman la administración pública municipal y paramunicipal 2018-2021. Este proceso, se explicó, será a efectos de solicitarles cualquier información o documentación relativa a su encargo de acuerdo con la agenda que se adjunta y autorizar al notificador adscrito al Órgano de Control y Evaluación gubernamental para que realice la citación correspondiente a cada titular. Según lo establecido por la Ley de Gobierno y Administración Municipal para el Estado de Sonora, todos los servidores públicos están obligados a aclarar cualquier situación anómala que descubra en un proceso de revisión o investigación por parte del Órgano de Control y Evaluación Municipal, si así lo considera, previo acuerdo del Cabildo.

Juanchy gim: "En 2022... Desde Nogales,
Son.
•Rubén Topete Anaya • Rubén Topete Anaya. Es Colaborador De Este Medio Tel. 631248596

antecedentes, perfiles y poner a gente con mayor capacidad para liderear ese proceso educativo.

Si realmente quieren transformar al estado de Sonora, si realmente quieren hacer algo bueno, que lo hagan con gente que ofrezca algo bueno al sistema educativo, no gente que ha andado como 'chapulín político' de un partido al otro y que de premio le regalan una Dirección General como el caso de Luis Carlos Santos. Eso realmente que no se vale, porque los sistemas de educación no son premios de consolación.

Cabe también mencionar que no vamos a dejar nuestra lucha, tarde lo que tenga que tardar; somos muy pacientes, somo muy responsables y, lo más importante, somos un sindicato legítimo. Nuestra lucha no es un capricho personal, tampoco permitiremos que violenten el contrato colectivo por una autoridad estatal. Luis Carlos Santos debió de haber pedido una licencia son goce de salario quince días antes

pasaron más de tres días que no atiende a los grupos y sin licencia. Yo le hago un llamado a Contraloría General para que tome cartas en el asunto, porque hay claras violaciones al contrato colectivo laboral ni al procedimiento que hemos implementado de manera pareja a todos los docentes. Pedimos respeto y el mismo trato.

Las autoridades nos han decepcionado, lo digo públicamente, porque esperábamos mediar, en cambio ellos han visto al Colegio como un espacio para experimentar a prueba de ensayo y error. El Colegio merece a gente capaz que pueda sacar adelante el proyecto que beneficiará al estado y al señor Gobernador.

FB: ¿Buscarán entrevistarse con el Dr. Alfonso Durazo Montaño?

RR: Queremos hacerle un llamado al señor Gobernador para que atienda esta cuestión, porque es posible que no le estén informando de lo que sucede, y no es imposible descartar un escenario donde su equipo

dado los datos o que ni hayan tenido la delicadeza de revisar. Yo entiendo de compromisos políticos, pero en la educación no debe haber cabida.

Hemos hablado con Jesús Javier Ceballos Corral, Subsecretario de Concertación Social; con Víctor Manuel Trujillo Martínez, Director General de Mediación; con Ramón Ernesto Leyva, Particular del Secretario de Educación; y con Rodolfo Basurto Álvarez, Subsecretario de educación media y media superior del Estado de Sonora. Nos hemos reunido con ellos juntos y también por separado, pero parece que es gente que no le entiende a eso, y el Secretario de Gobierno, Alvaro Bracamontes Sierra, no nos ha dado ni la cara.

Aún recuerdo lo que me dijo Ramón Ernesto Leyva, particular del Secretario de Educación: "Vamos llegando. Nos dejaron un cúmulo de problemas". Como pueblo estamos hartos que nos digan eso, porque tú ya sa-

lo que venías y no se vale. Ahorita tú tomaste una responsabilidad con tu nombramiento y tienes la obligación de hacer tu tarea. Ya se acabó diciembre y no has revisado absolutamente nada. Tuvimos nosotros que entregarle a él copia de los antecedentes de Luis Carlos Santos, porque ni siquiera eso habían buscado. No sabemos qué tanto tiempo le quieren dar al señor para que haga y deshaga en el CONALEP. Pero aun así nosotros no se lo vamos a permitir, seguiremos luchando y no nos van a callar la voz hasta que Luis Carlos Santos salga.

FB: Anteriormente usted dijo que Luis Carlos Santos, ausentándose de sus responsabilidades laborales, abandonó a su grupo por más de tres días. ¿No se le puede levantar un acta administrativa?

RR: Es lo que le dije a Ramón Ernesto Leyva, particular del Secretario de Educación. Él siendo abogado lo sabe, pero no lo aplican, al contrario, lo defiende. Se levanta el acta, se firma, y se notifica al Sindicato, así de fácil. Pero prefieren dejar al grupo de alumnos solos y sin atender antes de levantarle un acta a Luis Carlos Santos. Habiendo tanto maestro que quiere trabajar.

ViEnE dE La Página 2 |
"En Sindicato conaLEP no cabE La baSura"; ProFa. ramona riSk FontES

"Lic. Jesús Tadeo Mendivil Valenzuela en Etchojoa es un...

Porfirio Díaz"

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.