![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
PERO EN SINALOA
Antes de iniciar el tema de esta entrega, quiero enviar un abrazo de todo corazón a todas las madrecitas en este su día, que espero en verdad les sea espléndido. Y a los afortunados que aún la tienen con vida, los exhorto a que estén conscientes de la gran oportunidad que la vida les da y que en muchas ocasiones no valoramos cuando lo tenemos. Al más grande y noble de todos los amores, el poeta alemán Heinrich Neumann, le cantó de la siguiente manera: "Si tienes una madre todavía, / da gracias al Señor que te ama tanto / que no todo mortal contar podría / dicha tan grande ni placer tan santo". El día de ayer leí una noticia que me causó dos efectos. El primero, pena ajena y el segundo, envidia de la buena. Según lo publicó el diario Excélsior, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y Estrella Palacios, secretaria de Turismo de aquella entidad, presentaron un programa de turismo que bautizaron como Descubre Sinaloa, que incentivará el turismo social e incluyente a través de 24 tours para los 18 municipios del estado, tomando como ancla los cuatro pueblos mágicos y los nueve pueblos señoriales que tienen en esa entidad.
No están inventando el hilo negro. Programas similares ya se han implementado anteriormente en otras entidades e incluso aquí en Sonora. En Baja California, hace muchos años estuvo funcionando durante mucho tiempo en programa al que llamaron "Sé turista en tu estado", con propósitos si- milares al de Sinaloa. También aquí en Sonora, durante el sexenio de Guillermo Padrés, el director de la que en aquel tiempo era la Comisión de Fomento al Turismo, Javier Tapia Camou, implementó un programa en el que se promovió durante los seis años del padrecismo, el turismo social.
Advertisement
Pusieron en operación una gran cantidad de tours a distintos destinos de nuestra vasta geografía, de tal manera que por precios bastante amigables, muchísimos (me consta) coterráneos pudieron visitar y conocer varios de nuestros pueblos de la sierra, las distintas playas, así como poblaciones históricas y coloniales. Los tours salían los viernes, creo que poco después de mediodía y regresaban el domingo al atardecer y el costo incluía todos los gastos de hospedaje y alimentación. Fueron muy populares, muy exitosos y bastante bien organizados. Pero lo más destacable es el alto beneficio social implícito, pues además de promover entre la sociedad la opción de conocer su estado natal, muchas personas de pequeñas poblaciones tuvieron nuevas opciones de ingresos. Y digo que me dio pena ajena, porque aquí en Sonora, desde que inició la actual administración estatal han venido dando palos de ciego en el ramo del turismo, con la intención quizás de que en una de esas le peguen de lleno a la piñata y fluyan beneficios de la nada.
La realidad es que a pesar de que al gobernador Alfonso Durazo Montaño se le hinchan los pulmones y casi echa espuma por la boca cuando se refiere al turismo, hecho que sucede con mucha frecuencia, en 20 meses de gobierno no se ha visto nada destacable a favor de la actividad. El tiempo se les ha ido asistiendo a diversos eventos en todo el planeta en los que seguramente han repartido muchas tarjetas y volantes, pero que yo sepa, no han traído ni un solo dólar de inversión de los miles de millones que se invertirán en México para complejos turísticos en los próximos años.
Un ejemplo: recientemente la cadena Wyndham Hotels & Resorts, que cuenta con 72 hoteles en México anunció que en los próximos tres años intentarán llegar a 100. Entre las aperturas de nuevas plazas para los próximos meses se encuentran Toluca y Mazatlán, pero ninguna en Sonora. Otro ilustrativo ejemplo: Los Cabos en Baja California Sur, cuya oferta hotelera supera con creces la de todo el estado de Sonora agregará 900 habitaciones más en los próximos tres años, de las cuales, 600 se abrirán este 2023. Entre las marcas que están por iniciar operaciones están St. Regis, Four Seasons, Park Hyatt, Soho House y Aman, entre otras ¿Alguna de ellas tendrá contemplado invertir en Sonora? Lo dudo, lo más probable es que sus propietarios, inversionistas y CEOs, ni siquiera sepan dónde se localiza el estado. ¿Sabrá el gobernador que el único campo de Golf construido como atractivo turístico, ubicado en San Carlos está abandonado?, en tanto, en Loreto, B.C. Sur, tienen uno de nombre TPC Bahía Danzante, que forma parte de la lista de los 25 mejores campos de golf en el mundo y es el séptimo mejor calificado. Pero si la infraestructura turística privada en Sonora se puede calificar de mediocre hacia abajo, la de apoyo por parte del sector público es verdaderamente deplorable.
Un último ejemplo para terminar. El pasado mes de enero el gobierno de Sinaloa inició el programa Coloreando Sinaloa, para pintar las fachadas de casa en 17 pueblos que son atractivos para los viajeros, en tanto aquí, ni siquiera se le ha dado una manita de gato a la carrete- ra Álamos-Navojoa que ya tiene tiempo deteriorándose. Yo le sugeriría a Roberto Gradillas, quien sustituyó a Célida López Cárdenas que al parecer no dio pie con bola, que se concientice de que si quiere hacer algo que valga la pena, debe estar dispuesto a trabajar mucho, con evidentemente muy pocos recursos y, sobre todo, que ponga los pies en el suelo y parta desde nuestra realidad: estamos a años luz de ser una potencia turística. Dándole el beneficio de la duda, en virtud de que en su currículo no destaca alguna experiencia de altura en el sector, le deseo al nuevo titular de turismo el mayor de los éxitos. Ahora sí, que como deben haberle dicho al tomar protesta, el estado y la sociedad se lo premiará.
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Cel. 662 298 8887