EDICIÓN 318 AÑO 17, SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2019
LATIFUNDISTAS HACEN EL BERRINCHE
EN CAJEME PÁG.3
GATILLERO DE
LA PLUMA PARLA CON LEBARON CONTRA VIVIDORES POLÍTICOS TRUENA A. LIC. CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO: PÁG.17
CANAAN
PÁG. 2
PARA LA GOBERNATURA: NI PRIMERIZOS, DE PANCHO NI CAPRICHUDOS!!! PÁG.5
EN EL CONGRESO DEL EDO; "PANCHO" PÁG.10
UNA MANERA DIFERENTE DE HACER PERIODISMO
PARA GOBERNATURA
, NI PRIMERIZOS Segunda quincena de Noviembre de 2019
• Noti-Red Activa (REDACCIÓN)
2
Periódico Géneros
CONTINÚA EN PÁG. 19
Directorio
CHILLAN...
GÉNEROS, Órgano Informativo Quincenal Director General y Editor en Jefe Ing. y Lic. Fernando Luis Barragán Rosas Cel. 044(662)138.74.47
revistageneros@hmo.megared.net.mx Subdirector Editorial
Marcos López Torres Cel.(662)131.01.13 Administración Beatriz Flores González Colaboradores Lic. Gloria Del Carmen Barragán, Lic. René Zuloaga Córdova, Dr. Óscar Francisco Loustaunau, M.V.Z. Óscar Álvarez, LAE Ricardo Valenzuela, Lic. Noe Becerra López, José Terán, Jesús Ramírez Torres, Lic. Moises Mirazo Torres †, David Molina Bejarano, Ernesto Torres Picos, Lic. Mirtha Castro Nieto, Lic. Abel Martínez Galvez †, Miguel Angel (Manzanita †) Álvarez, Javier Cortez Arvizu, Lic. Rosendo Pulido Jiménez, Porfirio Nuñez, Tomás Romanillo, Micky Salcido García, Lic. Roberto Arturo Pinto Guerrero †, Fdo. Corral Chavira, Jaime López Tejeda, María Guadalupe Moreno Valles, Lorena Arcadia Rodríguez, Jesús Ramiro Sinohui, Dr. Gildardo Linarez, Fernando Luis Barragán Ríos, Rodrigo Sotelo Mendivil,Octavio Mares Esparza, Eduardo Presiche Olachea, Germán Leyva Aldaco. Asesoría Jurídica Lic. Antonio Valle Ruíz Lic. Noé Becerra López Lic. Oscar Fco. Loustonou Lic. Pavel Nuñez Moreno Asesoría Fiscal y Contable C.P. Alejandro Morán Verdugo Corrección de estilo Evelio Meraz T. Corresponsalia Cd. Obregón Federico Woller Villegas Cel. (644)156.08.53 Corresponsalía en Nogales, Sonora Rubén Topete Anaya Cel. (631)129.33.97 Corresponsalía en Guaymas-Empalme Octavio Mares Esparaza (622)100.63.15 Corresponsalía en Tucson, Arizona. Martín Coronel Salcido (662)164.16.77 Corresponsalía en Magdalena Lic. Fernanda Martínez Meza (01632)322.36.38 Corresponsalía en S.L.R.C. Lic. David Molina Bejarano Cel. (653)849.57.08 Navojoa, Alamos y Huatabampo Marcos Sandoval En Agua Prieta, Son. Francisco Loera Olguín Cel. (634)110.20.34 Correponsalía en Peñasco y Caborca Fernando Corral Chavira Corresponsalía en APSON Prof. Nahúm Acosta Lugo Corresponsalía en México Oscar Loustaunau Gracia Icacos No. 60, Int. 1d, Col. Narvarte México D.F. Tel. (01555)129 32040 mossimo2002@hotmail.com oscarloustaunau@hotmail.com Ventas y Suscripciones Héctor Urías Fotomecánica Impresiones y Ediciones Cuauhtémoc Ave. Xólotl 47, Col. Cuauhtémoc. Certificado de Reserva: 01-1999-030917013100-102 con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de autor, 170 y 177 de su Reglamento, el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Permiso de licitud y contenido en trámite. Nota: La opinión expresada por nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial y es responsabilidad exclusivamente de ellos.
• German Leyva Aldaco
BUZÓN
ENTES TERRATENI
LOS CACIQUES Y TERRATENIENTES DEL VALLE DEL YAQUI TAMBIÉN LLORAN GRITÓ JAVIER LAMARQUE CANO DIPUTADO FEDERAL POR MORENA Y VIRTUAL CANDIDATO A LA GUBERNATURA POR SONORA; los productores y caciques en conferencia de prensa exclamaban su inconformidad por la iniciativa presentada por la bancada de MORENA en el Congreso de la Unión (que no es impuesto nuevo) sino que se trata de la eliminación de una exención de pago por derecho de uso del agua para riego agrícola que dicho atraco se los concedieron los priistas y panistas por años a dichos caciques del Valle del Yaqui. Aclarándoles Lamarque Cano que no es un nuevo impuesto ya que se trata solo de ir desapareciendo gradualmente la exención del pago al 2% de productos refiriéndose a los de alta producción. También estuvo presente el senador suplente por MORENA que llega a la titularidad por la licencia que presento Alfonso Durazo Montaño por hacerse cargo de la seguridad nacional d e l país, y jefe de la guar-
CONTINÚA PÁG 4
dia nacional. Quien de inmediato se puso de lado de los caciques y dijo que el cobro significaba otro golpe para el sector agrícola, aunque se diga que no es impuesto, apoyando con esto la exención de dicho pago que le hicieron los gobiernos priistas y panistas por más de 88 años, que ese populismo si les gusto como el FOBAPROA. y abordando el tema del informe de actividades como senador que presento Bours Griffith ante dos mil personas en el expo fórum la cual duro 11 minutos con 40 segundos. Al estilo del PRI el que llevo más acarreados como 1,000 al evento fue el Ing. Norberto Barraza Almazán funcionario de la presidencia municipal de Hermosillo con razón no tapan los 10 millones de baches y 500 socavones. Otro que dejo su chamba para asistir al informe fue el nalgas pronto de Jorge Taddei Bringas que estando en primera fila no fue mencionado, eso calienta verdad Superman gritó mi amigo Alfonso Cannan, que anduvo hace un par de años de manita sudada con Cannan tomando casetas de cobro, hay fotos y videos que se enviaron a la presidencia de la república. Con estos mercenarios de la políti-
ca, no creo que vaya avanzar mucho la cuarta transformación del país, esperemos que López Obrador dé una sacudida al árbol para que caiga la fruta que está podrida. Esperemos que se haga por el bien de la nación. LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN (TEPIF); por votación unánime anulo la elección que se había llevado acabo de los consejeros electorales que estos a la vez iban a elegir a su nuevo presidente estatal en el mes de noviembre, así como a su presidente nacional. Y dejan colgado de la brocha al imberbe en política un tal Alfonso Salazar Razo, que sería impuesto a chaleco por el inútil y bueno para nada del actual presidente de MORENA en el estado un tal Jacobo Mendoza sobrino del Lic. El Nopalitos de Navojoa Sonora. Y como dijo el gobernador de Puebla Dios castiga a los vividores y gandallas, ya que el pueblo es sabio como dice López Obrador. Y ya despertó así como el pueblo de Chile y Ecuador. LÓPEZ OBRADOR EN SU GIRA POR PUNTA CHUECA LE SOLICITARON LA AMPLIACIÓN DE LA CAR R E - TERA 100 HERMOSILLO BAHÍA DE KINO Y AGUA POTAB L E P A R A LOS SERIS EN P U N T A CHUECA; y para abrir boca Órgano editorial de difusión estatal
3
Segunda quincena de Noviembre de 2019
VIENE DE LA PÁG.3/CHILLAN TERRATENIENTES/POR C.P. GERMÁN LEYVA ALDACO
a raja tabla le solicitan al presidente que dé instrucciones a la secretaria de comunicaciones y transporte para que su director suelte un anticipo de $100,000,000.00 millones de pesos. Comenta en su reseña periodística Antonio López Moreno y agrega que la visita de López Obrador no fue para resolver esos temas. Y pinta un violín, a los seris y al centro turístico de Bahía Kino y escribe ni agua, ni carretera, pero el pueblo contento y agrega exhiben al superdelegado en Punta Chueca al investigado por la contraloría nacional Jorge Taddei Bringas, por su actuación en la delegación federal de Bienestar Social que preside por los buenos oficios de Alfonso Durazo Montaño. Ya que Alfonso Cannan Castaño ante el presidente le espeto que ya se te olvido cuando andábamos de manitas sudadas los dos tomando casetas y las dadivas que da el pueblo llamadas cooperación voluntaria algo te tocaba, no le hagas ahora al desarrapado si también a ti te encanta el dinero. Hay un dicho muy cierto cuando el río suena es que trae bastante agua. Si la contraloría n aci o nal ante el
Congreso de la Unión con los diputados federales dice que está investigando al delegado Superman del Bienestar Social. Es por algo serio. Remember con los priístas y panistas hacían su cochinito en tiempos electoreros, ya que estamos a la vuelta de la esquina 2020 candidatos a la gubernatura y diputaciones federales y 2021 en el mes de julio serán las elecciones y estas se ganan con mucha lana de por medio. Hay un dicho que dice piensa mal y acertarás, y no todo lo que brilla es oro, gritó mi amigo Lic. Rafael Acuña Griego, ex coordinador de Seguridad en Sonora que, renunció por falta de pago al no recibir su primera quincena. AHORA EN EL AYUNTAMIENTO TRAEN A LOS PATRULLEROS DE LA POLICIA MUNICIPAL LEVANTANDO MULTAS DE TRÁNSITO; se supone que estos patrulleros son para cuidar el orden y combatir la delincuencia. Ya que las multas por parquímetros, zona prohibida, cajones para discapacitados y otras, son faltas administrativas y que las levantaban los agentes de tránsito a pie o en moto. Poner a la policía municipal a le-
vantar estas multas, es como poner a la iglesia católica en manos de Lutero. Como quieren así combatir la corrupción si les están dando alas a los alacranes. Por eso está definida la policía municipal y transito con sus respectivos comandantes. Ah y por favor denle a cada uno una ley de tránsito para que expliquen los motivos por dichas multas. Y que hagan multas preventivas así como en los E.U. que no se cobran, son llamadas de atención. MASONES ÍNTEGROS COMO FRANCISCO J. MUJICA, HERIBERTO JARA CORONA Y LUIS MANUEL ROJA; que con su conducta intachable no solo dieron rumbo a nuestra tarea filosófica masónica, sino que también participaron en la elaboración de una carta Magna sólida y progresista, en la que fue pilar de la educación y la construcción de un estado laico, libre, independiente y soberano. EL NUEVO PARTIDO POLÍTICO QUE SERÁ REGISTRADO COMO TAL DE LA PROFESORA, ELBA ESTHER GORDILLO MORALES LLAMADO REDES SOCIALES; ya que el reporte del INE indica que llevan 232,667 afiliados que re-
presentan el 99.45 del objetivo. A nivel nacional le metieron ganas su yerno y su nieto, y estatalmente el profesor. Manolo Valencia Madero y el profesor Luis Moreno Bustamante. Los maestros traidores no fueron invitados por Judas que se vendieron por unas cuantas monedas, no pongo nombres para no herir susceptibilidades. NO SE CALIENTEN PLANCHAS, YA QUE LA BURGUESÍA RANCIA ESTÁ ANIQUILADA POR LAS 30 FAMILIAS MÁS RICAS DE MÉXICO POR LA LLEGADA DE LOS TECNÓCRATAS; a la presidencia de México, que encabeza Carlos Slim el hombre más rico del mundo según la revista FORBES y German Larrea. Ya que estos son parias para ellos, porque no son de sangre azul. El grupo México de Germán Larrea invertirá en el país más de $ 12,500 millones de dólares entre el 2020 y 2023, en infraestructura del país, minería, transporte y otros. Los abuelos de esta burguesía fueron a Francia a pedir que viniera Maximiliano y su Carlota a gobernar en sustitución de Don Benito Juárez. JOSÉ SARAMAGO DECIA; “somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”. ASÍ SEA. * Germán Leyva Aldaco Es C.P., periodista y analísta político con más de 40 años de experiencia. mini_comentarios@hotmail.com.
ENTREVISTA A
Segunda quincena de noviembre de 2019
CASTAÑOS ALFONSO CANAAN
1. PG:¿Qué opinión le merece la actitud de AMLO, ante los planteamientos de la ilegalidad de las casetas de cobro?AC: Andrés Manuel López Obrador, a quien por cierto apoyé en su proyecto político e ideológico por 15 años ha sido omiso en el tema de las ilegales casetas de cobro a pesar de saber que son un gravísimo nido de corrupción, más grave aún que el "huachicol" de PEMEX.Aclarando que en lo personal apoyé su proyecto ideológico por más de 15 años pero si tenemos una decepción de su gobierno en este tema tan sensible. 2.PG: Dado su activismo político, se comenta en algunas foros que usted representa un peligro para los partidos políticos en los cuales ha participado, ¿usted que dice al respecto? AC: Por supuesto que en los proyectos políticos en los que he participado he dado lo mejor de mi, pero desgraciadamente he sido traicionado como es el caso de Lorenia Valles en el PRD y Antonio Sánchez en el Colosista. En los proyectos políticos en los que he participado pude representar peligro, pero para algunos de sus dirigentes por el hecho d e
cuestionar sus actitudes, que no aportan ningún beneficio para la sociedad, sino todo lo contrario, representan más de lo mismo, de lo que la gran mayoría de los mexicanos estamos cansados; prepotencia, soberbia y arrogancia, acompañadas siempre de ambiciones personales y de grupo. Por supuesto que estamos en contra de ese tipo de prácticas. 3.PG: ¿En qué partido ha militado y que experiencias ha tenido?AC: He militado oficialmente solo en el PRD en donde apoyé al grupo de René Bejarano representado en Sonora por Lorenia Valles, una mujer sin principios ni vocación de servir, sujeta siempre a las órdenes se su amo Bejarano. Lorenia sin ningún pudor nos traicionó canallamente utilizando nuestra capacidad humana y económica para después ni siquiera darnos las gracias. Eso es muy común en Lorenia, ha traicionado a mucha gente en su carrera como política, oportunista, arribista y sin principios. 4. PG: Se puede saber a ciencia cierta ¿por qué salió intempestivamente del Par-
tido Revolucionario Colosista (PRC)? AC: Nuestra salida del proyecto Colosista fue porque tanto el dirigente nacional como el estatal, Gonzalo Nabor de la CDMX y Antonio Sánchez de Navojoa respectivamente, empezaron a delegar responsabilidades a través del "dedazo" y de las imposiciones arbitrarias a cambio de componendas económicas, algo en lo que no estuvimos de acuerdo ya que el compromiso inicial fue que los puestos se ganarían a base de trabajo y dedicación al proyecto. En ese sentido nosotros no íbamos a continuar en la afiliación y asambleas para lograr el registro mientras otros sin trabajar eran designados en puestos directivos por eso nuestra salida fue tajante y categórica. 5. PG: Hoy de nuevo en el PT, partido en el cual usted ya había militado, ¿qué lo motiva?AC: En efecto recibimos una invitación formal por parte de Ramón Flores y Ana Gabriela Guevara para integrarnos al PT de lo cual estamos muy agradecidos. Ellos creo yo, tomaron en cuenta nuestra labor social sobre todo en el tema de nuestra lucha por conseguir el libre
tránsito en Sonora. Hemos hecho un gran trabajo al exhibir la gran corrupción que hay en el tema de las concesiones carreteras, hemos logrado que durante dos años automóvilistas y usuarios de la carretera Cuatro Carriles se ahorren al menos 1,500 millones de pesos mismos que hemos evitado vayan a parar a los bolsillos.de concesionarios corruptos e irresponsables. A pesar de nuestros detractores hemos generado que miles, tal vez millones de mexicanos se enteren del tema y de igual manera hemos sido ejemplo a nivel nacional de una lucha justa. En el PT valoran nuestra aportación a la sociedad y nosotros con gusto nos sumamos a un proyecto que se encamina a recuperar en principio nuestro municipio y el Estado a través del verdadero EMPODERAMIENTO del pueblo. 6. PG: ¿Cuánto tiempo pasó en prisión y cuál fue el aprendizaje? AC: Mi estancia en prisión fue de 9 meses en el CEFERESO 11 de Hermosillo de los cuales 5 los pasé en confinamiento solitario, porque fui catalogado de alta peligrosidad por Darío Figueroa Navarro ex delegado de la PGR en Sonora. Mi experiencia fue que p u d e rescatar lo positivo de mi estanc i a en ese lugar
LOLA CANDIDATA...
¿
• Carlos Moncada
Segunda quincena de Noviembre de 2019
ÚNICA POR MOVIMIENTO CIUDADANO
Qué migaja de cerebro tienen los gobernadores del PAN que han anunciado que rechazarán todas las recomendaciones que les mande la Comisión Nacional de los Derechos Humanos? ¿De dónde creen que surgió esta institución? ¿Suponen que es una puntada, un chiste que se resisten a escuchar? Desde el mero artículo 1º, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fija la obligación de las autoridades de proteger los derechos humanos de los gobernados. No es algo a l o
al poder impartir clases de inglés a los demas internos lo cual me abrió las puertas dentro de la misma prisión. 7. PG: Se dice que su padrino político es el Secretario de Seguridad Pública Nacional (ADM), pero usted en algunos videos editados, comenta que es un traidor, ¿qué hay de cierto en eso? AC: No tengo padrino político, el secretario de Seguridad Pública Nacional es una persona a quien respeto y le tengo agradecimiento, porque durante mi ENCARCELAMIENTO se pronunció en contra de la persecución mía, de mi familia y de mis Periódico Géneros
que se puede renunciar, es un imperativo atender ese objetivo. Si no les simpatiza la nueva presidenta de la CNDH para la ley es irrelevante. Se trata de una institución con reconocimiento nacional e internacional. Si esos desgobernadores van a decir No a las recomendaciones de la Comisión Nacional, ¿qué actitud mantendrán respecto a la Comisión de cada uno de sus estados, obligadas a coordinarse con la Nacional? Rechazar por sistema una recomendación podría arruinar la vida de un ciudadano al dejar sin protección sus derechos. Y aunque la Comisión Nacional carece de facultades coercitivas para sancionar el incumplimiento de obligaciones de los gobernantes, está autorizada para dar publicidad con detalles de los motivos que han movido a desairar tales recomendaciones. En otras palabras, se les puede
exhibir como enemigos de la Constitución y como tontos. Aunque respecto a esto último, no se necesitan más evidencias. DOLORES DEL RÍO, BUENA CANDIDATA. Los periodistas poco avezados en el análisis de precandidatos a la gubernatura no se sienten capaces de arriesgar su opinión sobre quiénes podrían conquistar las candidaturas, y como quieren quedar bien con todos, a todos los meten en una bolsa común para mantenerles la ilusión del éxito, aunque bien saben que la mitad o más de los que mencionan carecen de la mínima probabilidad de llegar. En estos días, la diputada Dolores del Río manifestó sin rodeos que ella es la única merecedora de ser candidata por su Partido Movimiento Social. Y tiene razón. Además, el asunto no se ha de dejar ahí, en lo que toca a su partido. Los ana-
listas citados harán bien en sacar de la bolsa común a las otras precandidatas pues carecen de merecimientos, y por tanto, de probabilidades, y dejar sólo a Dolores. Es quien acredita más experiencia en cargos administrativos (la presidencia municipal) y en puestos legislativos de la Federación y del Estado. No califico el desempeño que ha tenido en esas posiciones, me refiero al hecho de que otras mujeres mencionadas (las que están metidas en la bolsa, pues) no han podido o no han tenido la oportunidad de acumular experiencias políticas similares. Harán bien, por tanto, en abandonar el espacio que hasta hoy han ocupado en la bolsa Gabriela Guevara, Silvana Beltrones, Lily Téllez, Célica López más las que se acumulen.
compañeros de lucha. Además ha incidido para que el tema de la carretera Cuatro Carriles se resuelva a través del diálogo y legalidad a pesar de que no es de su competencia.
mayoría de la gente está muy decepcionada de muchos de quienes hoy están en puestos de elección popular, ya que la expectativa que se generó fue muy grande, pero no han respondido, ni han estado a la altura de las circunstancias. En el 2021 definitivamente ya no habrá ese tsunami de AMLO, los electores analizarán a las personas que se postulen y su trabajo en favor de la sociedad. Si los tiempos lo permiten estaremos en las boletas, claro que sí.
partidos políticos en Sonora para las elecciones del 2021 (gubernatura, alcaldías, diputaciones)? AC: Los dirigentes de los partidos tienen que despojarse de la soberbia y arrogancia que les caracteriza a muchos de ellos. Ellos también son servidores públicos y deben tener un acercamiento real con la gente sobre todo con los más vulnerables, ya no se sientan dioses intocables con escoltas y una vida de dispendios y escándalos. México requiere de la aportación de todos y todas para salir adelante.
8. PG:Su liderazgo y activismo político es seguido por miles de simpatizantes, ¿piensa usted buscar un puesto de elección popular en este 2021?AC: Si las circunstancias lo exigen claro que sí, me postularía a un cargo de elección popular. Necesitamos gente que verdaderamente represente las luchas del pueblo en el Congreso en los Cabildos. La
9.PG: Finalmente, ¿cuál sería su mensaje para los actuales dirigentes de los
• Carlos Moncada Ochoa. Es escritor, abogado y periodista sonorense
FEDERICO SOLORIO...
E
• Connie Peraza
DESDE NAVOJOA,SON
UNA SABANDIJA PREPOTENTE
n Navojoa, la Alcaldesa Rosario Quintero Borbón sigue burlándose de los navojoenses. A 5 días de protestas por parte de personal sindicalizado de Oomapasn, y bajo mucha presión ciudadana, empresarial y política, en contra de su voluntad accede a remover al Director Administrativo de la paramunicipal León Isaac Mora Esquer. El ex directivo fue señalado públicamente por el líder sindical Orlando Lara de un rosario de posibles actos de corrupción, acoso laboral, amenazas a trabajadores, además de tener un desorden financiero y administrativo en el organismo operador de agua. A final de cuentas, dobla las manos y accede al pliego petitorio de los empleados sindicalizados y lo separa del cargo. Pero firme a su soberbia y a sus malos asesores, le otorga un puesto en la Secretaría de Economía en el Ayuntamiento de Navojoa. ¿Cómo justifica retirar de un cargo a un funcionario con graves señalamientos de corrupción, y premiarlo con otro cargo de similar ran- go, sólo que ahora en la nómina muni-
cipal? Señora Alcaldesa,
También en Navojoa, el titular de Servicios Públicos e Imagen Urbana del Municipio de Navojoa Ing. Federico Solorio, tiene más de 15 días que no aparece ni en fotografía en la dependencia, pero puntualmente cobra su salario, así como su dotación semanal de gasolina.. El titular además de tener incompatibilidad de horario, ya que es catedrático en la UNISON y Cobach plantel Navojoa, es señalado por empleados de la cuadra como un tipo prepotente, grosero e ineficiente, por lo cual el líder del Sindicato Único de Trabajadores del Municipio Ramón René García Vallejo ha solicitado a la Alcaldesa Rosario Quintero Borbón su destitución del cargo. En Álamos, encabeza alcalde desfile revolucionario. En conmemoración al movimiento armado que se inició en Mexico este mismo día, pero del año 1910. El presidente municipal Lic. Víctor Balderrama Cardenas, en compañía de su esposa Sra. Rebeca Barriga así como regidores y
funcionarios municipales, fueron partícipes primeramente del evento cívico realizado en la explanada de Palacio Municipal, donde escoltas de todas las instituciones educativas formaron parte de la ceremonia cívica y escucharon el discurso Oficial que se contempla para tan importante celebración. Al culmino de los Honores al labaro patrio; todos y cada uno de los presentes, se trasladaron a las afueras del recinto oficial para dar inicio con el tradicional desfile cívico/deportivo, el cual estaba integrado por estudiantes y representantes de distintas instituciones en el municipio; quienes presentaron cuadros alusivos como: contingentes de revolucionarios y burgueses; también participando contingentes deportivos, artísticos y bailes modernos. En Huatabampo, celebran el 109 Aniversario de la Revolución Mexicana. Con la participación de 30 contingentes y más de 8 mil personas, en el desfile conmemorativo del 109 aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente municipal, Ramón Díaz Nieblas encabezó
los honores a la bandera, acompañado de regidores, directores, funcionarios, docentes y alumnos. Comenzando a las ocho de la mañana con los honores en el hemiciclo erigido a los generales huatabampenses que participaron en la gesta revolucionaria junto al general invicto Álvaro Obregón Salido, ubicado en el panteón municipal. Siendo el orador oficial el profesor, Antonio Cota Márquez, director de salud municipal, comenzando por mencionar a todos los generales que estuvieron comandados por el general Álvaro Obregón en lo que duro el movimiento armado. Siendo los generales, los hermanos Anselmo y Pablo Macías Valenzuela, Eugenio Martínez, Ricardo Topete, Pedro Almada, Luis Rueda F., Rodrigo Talamante, José Obregón, Lino Morales, Jesús Gutiérrez, Benjamín Chaparro, Francisco R. Serrano, Severiano Talamante, Ernesto Talamante, Antonio Guerrero, Juan Duarte y Rufo Vázquez. Pidiendo un fuerte aplauso como un sincero reconocimiento por su valor y patriotismo, poniendo muy en alto el nombre de Huatabampo, motivo por el cual es reconocido actualmente como “La Tierra de los Generales”. •
Connie Peraza es periodista y directora de SSC Noticias. Con experiencia de 40 años. Tel.Cel. (642)139.21.90
Órgano editorial de difusión estatal
7
SARA VALLE...
S
• José Luis Millán
ENREDADA EN LOS ALAMBRES DE LA LUZ
ara ya no sabe que hacer con sus mentiras. Un día miente. Y al otro día también. Le da lo mismo. No se inmuta. Y cada que lo hace. Sara se enreda en su propia telaraña. La alcaldesa, da pena ajena. Ya no sabe como manejar la situación. ¡Ni modo!, dijo el omarcito vilipendiado por la señora presidenta. En fin!... Sara es mitómana, y eso, la trastorna en sus emociones encontradas, pues Valle Dessens va camino a la locura. A Sara le ganó la ambición y el cínis-
mo que la acorraló en su propia "nube rosa". Sara, después de 20 años se volvió a equivocar. Lejos de gobernar con probidad, se cobijo bajo el amparo de una caterva de regidores y funcionarios ladrones de la 4T, que desvalijan el presupuesto municipal. Que decepción, de verdad; la gente votó porque creyó que todo sería diferente ante el pomposamente cambio anunciado. Sin embargo, es de lo mismo este gobierno. Ladrones y mentirosos. Sara se siente acorralada. Se le acabó su "luna de miel", se le terminaron sus seguidores al estar muy por debajo de las simpatías del electorado. La destrucción de Sara, ha sido producto de la misma Sara. Sara, para desgracia de los guaymenses, perdió el rumbo. Por lo pronto, suena y fuerte el cubilete al centro de la mesa de juego y de las apuestas. ¿Quién revira? • José Luis Millán Vázquez. Es periodista bueno y psicólogo clínico y deportivo. Cel. en Guaymás (662)240.75.52
SARA VALLE...
• Octavio Mares Esparza
L
a llegada a Servicios Públicos Municipales de Brandon Ibarra Velarde, obligó "serrucharle" al presupuesto 2019 de la susodicha dependencia100 míl pesos. Ante la negativa de la ex-titular Maricela Zatarain, la "guillotina" cercenó su cabeza. Vayamos a la historia: Sara le exigió a Maricela Zatarain, desviar $100.000.00, monto al pago de la "aviadora" Brenda Johana Ibañez Arce, nuera de la edil morenista Carmen Oralia Collin. Sara Valle, se
los pidió a Maricela por la mañana, poco antes de su salida de Servicios Públicos Municipales. La ex-titular en un principio dijo "sí". Sin embargo, Maricela pidió asesoría sobre las "broncas" con el ISAF en caso de soltarle los billetes a la alcaldesa. Su confesor le dijo "que no". Lo que obligó a Maricela a negarle ése dinero a Sara. Por supuesto, Sara se enfureció y pidió "su cabeza". La municipe, se dice, llamó a Brandon y negocio esos $100.000.00 por la titularidad de la dependencia que le "quitó" a Maricela. Maricela se fue. Brandon llegó. Mientras tanto, en Desarrollo Económico, Brenda Johana, sin "chambear" cobra $12.000.00, al amparo de la complicidad de su suegra "levanta dedos". Ni ¡pex!, dijo el OMARCITO. Suena y fuerte el cubilete. Corren apuestas. ¿quien le revira?
DINERO A CAMBIO DE LA MUERTE...
• Alfonso Cannan C.
L
Segunda quincena de noviembre de 2019
EL LUCRO DE LA GUARDERÍA ABC
as casetas de cobro de La Jaula, Fundición, Esperanza, Guaymas, Hermosillo y Magdalena en el trayecto de la carretera federal 15 en el tramo Estación Don a Nogales, fueron instaladas bajo un esquema ilegal, corrupto, arbitrario, abusivo, cínico pero lo más lamentable anticonstitucional. Violando de manera flagrante y arbitraria todas las leyes habidas y por haber incluído el derecho humano fundamental al libre tránsito. En nuestra lucha, además de la necesaria e indispensable protesta también hemos interpuesto infinidad de recursos legales los cuales de una u otra manera han sido obstaculizados gracias al tráfico de influencias y al poder económico y político de los concesionarios. Sin embargo hoy le tocará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación pronunciarse ante la inconstitucionalidad de la concesión de una vía de comunicación que es originalmente propiedad de los sonorenses. Muy pronto sabremos si el máximo tribunal de justicia está del lado del pueblo y sabremos también que papel jugará el presidente Andrés Manuel López Obrador en el tema de las concesiones carreteras a lo largo y ancho del país, negoc i o
que ha enriquecido exponencialmente a unos cuantos a costillas de millones de automóvilistas y del Presupuesto público.
Javier Sicilia debe admitir también que su hijo secuestrado y asesinado andaba en malos pasos. Todos en Cuernavaca y Morelos sabían de la relación del hijo de Sicilia con gente de Beltrán Leyva y sus "franca chelas" en los antros en la ciudad de la eterna primavera. Incluso se dice que participó también en hechos delictivos de alto impacto, pero nunca fue detenido o procesado por ellos. El Estado Mexicano tiene la obligación de reparar el grave daño cometido en mi contra, de.mi familia y compañeros de lucha por las graves violaciones cometidas en nuestra contra en relación a la persecución arbitraria y abusiva y por el ENCARCELAMIENTO que sufrí durante 9 meses en una prisión de máxima. seguridad acusado de delitos que no cometí. Hasta la fecha mi familia, compañeros y yo, somos objeto de escarnio, burla y calumnias por parte d e
detractores y gente sin escrúpulos, ya que tanto la PGR como los jueces del Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo nos expusieron públicamente como delincuentes sin existir una sentencia condenatoria, pero que además al final del camino todo resultó ser una persecución ilegal sin sustento jurídico alguno con el único propósito de acallar las voces de una protesta en contra de uno de los actos más aberrantes e injustos en nuestra entidad. Exigimos justicia mediante la reparación del daño moral y todas las garantías a las que tenemos acceso que vengan en el sentido de resarcir todo el grave daño causado en contra nuestra incluyendo enfermedades graves y privación ilegal de la libertad de dos de mis hijos menores por parte de agentes de la Policía Federal Ministerial, edición y alteración de vídeos, tortura física y psicológica, violación de un amparo vigente en la persona de Martin Eugenio Delgado y todos los delitos que resulten derivado de una ilegal PERSECUCIÓN que duró aproximadamente dos años. L a
muerte del empresario Jorge Vergara se ve envuelta en l a pol é mica pues todo parece indi-
car que su ex esposa Angélica Fuentes lo envenenó. Javier Coello Trejo, abogado defensor de Vergara, afirmó que efectivamente había una investigación en curso por envenenamiento de Fuentes hacia su cliente sin embargo ella solicitó se detuviera dicha investigación si Vergara quería ver a los hijos de ambos. El tiempo rápido nos dió la.oportunidad de abordar un tema polémico como hace días el asesinato de la historiadora Raquel Padilla Ramos en donde he sido duramente criticado y atacado por defender la postura de que no todos los hombres somos machistas o feminicidas. Aquí les diría que si Angélica Fuentes es encontrada culpable.de envenenar a su ex esposo por supuesto que eso no significa que todas las mujeres vayan a hacer lo mismo ni tampoco que todas son asesinas. Se las dejo de tarea... Solicitamos información en el Instituto Sonorense de Transparencia sobre los fideicomisos ABC. Pronto sabremos el estatus de los mismos ya que algunos padres se jactan pero además utilizan el escarnio y la calumnia para denostar otras luchas. Vamos a exhibir a quienes han lucrado ventajosa y cínicamente con este tema y que ahora se dan golpes de pecho juzgando de manera inquisodora y temeraria a otros. No cabe duda que el dinero cambia a las personas.
Órgano editorial de difusión estatal
9
Ricardo Bours, no cede…
M
• Roberto Dyke Rivera
GERARDO MURRIETA, Y EL BLINDAJE DE MORENA
aría Dolores del Río Sánchez, ya le dijo que no a Ricardo Bours Castelo. Y que ella será la candidata a gobernadora por el partido Movimiento Ciudadano (MC). Sus razones tendrá doña Dolores. Y deberán ser de peso, para dejar de lado – ahora que sí — los muchos pesos que don Ricardo le puede meter a ese partido, lo que aseguraría, quizá, el triunfo de varios candidatos del partido naranja. Ricardo es bastante pragmático. Quizá convenza a la señora. Sabe de la conveniencia de entrarle a la campaña por la vía de un partido que, hasta hoy, ha sostenido una imagen política aceptable, incluso, agradable. Caso contrario: Es conocido que por mucho que sea el ruido que genera el nombre de Ana Guevara, el partido, su partido, el del Trabajo (PT) ha venido mucho a menos. A mí me caía en gracia ver a Jaime Moreno, por muchos años “el dueño” del PT en Sonora, al lado de las fotografías de Karl Marx y el Che Guevara que se encontraban en sus oficinas. Se me hacían una
Continúa en Pág 11
burla, un cotorreo… claro, en agravio de Marx y del guerrillero argentino. (Aunque, como están las cosas ahora, francamente ignoro qué pueda opinar el respetable… a lo mejor hasta les parece normal… en fin)
El caso es, parece lógico que los afanes de control del MC por parte de Ricardo Bours, era con el fin de ponerlo a las órdenes de Ernesto Gándara, en el proyecto de sumatoria que “El Borrego” busca construir para enfrentarlo a Morena y al inefable Alfonso Durazo. Porque eso es lo conveniente, políticamente, a Ricardo… quién parece obsesionado en disputarle popularidad a su carnal Rodrigo… este sí, el naturalito para alcanzar una diputación federal, y luego pensar en grande… en la grande de Sonora, pues…aunque, los años pasan, y los apuros son de ahora. Por lo pronto, los tweet que emite Ricardo, hablan de cierta desconfianza a la figura de Gándara… “Quien crea que será diferente a Claudia Pavlovich está soñando”, dijo recientemente. Es decir, los acuerdos no lle-
gan… y el 2020 está a la vuelta… quizá se alcancen como “regalo de navidad”… ya ven cómo juegan ellos… así que no les crean mucho.
GERARDO MURRIETA ¿DIPUTADO O GOBERNADOR? Ahí en Morena, el reconocimiento al siempre activo Gerardo Murrieta, es más que evidente. Sin embargo, ese activismo que ayudó a ganar al gobernador Jaime Bonilla en Baja California, para mi gusto, está suelto. Los grupos compactos que creó Alfonso Durazo, lo mismo en la dirigencia del partido que en la mayoría de las delegaciones, están blindados… ¡No entra nadie! Y este blindaje agresivo, deriva en un efecto disuasivo. Por eso, pese al reconocimiento que se hace de Gerardo, como un activo sólido en esta organización, su margen de maniobra es escaso. Cierto, en la base de los morenistas se le otorga el mérito para competir con éxito sobrado por una diputación federal…¡Incluso, otros lo ven como el activista indicado para ser candidato a gobernador! Méritos no le faltan, capacidad tamp o -
co… el asunto es penetrar la estructura partidista… esa cofradía que ya la hubiera querido Lenin para defenestrar a Stalin, cuando se dijo arrepentido de haberlo apoyado para Secretario General del PCUS. El “stalinismo” ha renacido… y hace de las suyas en Morena… (Y es que, la verdad sea dicha: A este blindaje sectario, prefiero llamarlo “stalinismo” que “beltronismo”… ¡No sé ustedes! Pero bueno… por lo pronto, tanto Gerardo como Benjamín Hurtado, andan oteando sus posibilidades…¡O rinden pleitesía a ya sabes quién, o no habrá de “piña”! No parece haber más opciones. Bueno, sí, la gente del regidor Armando Moreno, anda haciendo lo que mejor saben: Trabajando en la base, en trabajo político en las colonias… allá en la chamba de tierra, la de deveras. Digo, si acaso querían otra opción. El PRI “no estaba muerto, andaba de…” No hay mucho dónde ir a buscar explicaciones: El juego libre de la gobernadora Claudia Pavlovich es la clave para entender la “rejuvenecida” de un aspirante priísta a la gubernaEn medio tura. de la “masacre publicitaria” d e AMLO contra el priísmo y el panis-
DESDE NACOZARI DE GARCÍA, SON.
Segunda quincena de noviembre de 2019
B
DONDE APRIETA NO CHORREA
ien dice el dicho que donde aprieta no chorrea. La orden fue en caliente, que el minero, Leonardo Artiaga, se le reconozca como presidente del Comité Municipal del PAN en el municipio minero cultural y deportivo de Nacozari de García, Sonora. Al consejo estatal electoral no le importó que "los juanistas" montaran todo un teatro, que emborracharan al delegado para que sufriera la demencia de que perdió las actas donde la juanista Yanin René Galáz Ramos reconocía su derrota, incluso la propia
Yanin René Galáz Ramos levantó el musculoso brazo ganador del minero Leonardo Artiaga. Este "gatillero de la pluma" coopera con proyectar lo que todos saben que pasó en la sierra alta de Sonora. La Morita, municipio de Bavispe, entiendo qué la mayoría de la prensa chayotera prefiere aguantar la risa qué proyectar tan lamentable tragedia. Pero que muchos saben de qué lado mastica la iguana, pero por respeto mejor. Aguantan la risa en la frontera más segura de Sonora. El proyecto minero de litio
en Sonora para la extracción de litio en el municipio de Bacadéhuachi, en la sierra alta de Sonora, continúa en desarrollo para iniciar operaciones en el año 2020. El titular de la Secretaría de Economía en la entidad, Jorge Vidal Ahumada, explicó a este medio que en los próximos días visitarán la entidad los inversionistas de este proyecto, que colocará a Sonora como uno de los principales productores de este metal. Señaló que en torno a este proyecto ya se han realizado inversiones por unos 25 millones de
dólares y los empresarios ya cuentan con el respaldo financiero que fondeará este importante desarrollo para la minería sonorense y mexicana. "Esperamos que a mediados de este año ya demos los anuncios de las inversiones que se van a realizar en el estado", mencionó. La inversión total proyectada para Sonora Lithium por parte de la empresa Bacanora Lithium es de 420 millones de dólares. Francisco Loera Holguín es periódista rural y urbano de la campiña sonorense conocido regionalmente como el "gatillero de la pluma". Cel. 6331 042919
VIENE DE LA PÁGINA 10/ RICARDO NO CEDE... / POR ROBERTO DYKE RIVERA mo en general (más contra el primero que contra el segundo) logró resurgir la figura de Ernesto Gándara Camou, actual secretario de Asuntos Internacionales del CEN del PRI. No puedo precisar – tipo la última encuesta – si “El Borrego” lleva 26 ó 30 puntos… ni si Alfonso Durazo (de Morena) estaría encaramado con 30 ó 40… el caso es que yéndonos a los últimos extremos numéricos, ¡ 1 0
puntos de diferencia deben ser harto gratificantes para un priísta!… ¡Un priísta con power en medio de las campañas de linchamiento no se ve todos los días! Y de quien, hasta algunos morenistas le da trato de: “Amigo de Alfonso”… así como “tirando cuide”… Por eso, tuvo razón la gobernadora – la tentación debió existir – en evitar imponer candidato… que de quererlo, lo habría logrado… y es que sin presidente de la República afín, los gobernadores mandan… aquí y en la China liberal-comunista. Por eso les metió freno a los secretarios Miguel Pompa y Enrique Claussen… Total, si quieren renunciar y correr
por la libre podían hacerlo… ¡Y ninguno renunció! Obvio, pretendían el respaldo de la gober… pero no hubo de piña… y ambos, pa´ tras los filder… mejor la comodidad de funcionarios actuales, manejando sobrados recursos económicos en las Secretarías a su cargo… que andarse arriesgando en aventuras. De hecho, hasta aquel caballito que galopaba desafiante en las redes (unos decían que era potrillo)… simplemente fue metido al rancho… ¡Borrado, pues! Mientras que Enrique Claussen como el que la Virgen le habla… ¡Ya no estoy para nadie! Y esa libertad de manos, es lo que perfiló a Gándara… los priístas otearon que esta vez nadie lo iba a frenar… y que si le podían ayudar, pues… ¡Vaya, hasta Manlio Fabio Beltrones!… con simpatías a través de su gente… dos enviado directos… y mi buen amigo el maletero.
¡Y funcionó!… “el priísmo no estaba muerto, andaba de parranda”… por lo menos en Sonora… Pero cuidado, una cosa es Ernesto y otra “El Pato” y muchas de esas “cartitas” gastadas y deterioradas que siempre están mamando del presupuesto… y listos para dar el siguiente brinco. ¡Ya chole con los mismos zánganos de toda la vida! En fin, se salva de esa imagen negativa (que le pueden traspasar a Gándara), acaso Guillermo “El Memo” Silva… un político joven, prudente, discreto… ¡Y que desde siempre ha estado al lado de Ernesto, en las buenas, en las malas y en las peores! El caso es… los riesgos están a la vista… asunto del “Borrego” y el equipo que empieza o empezará a integrar.
Órgano editorial de difusión estatal
EN EL DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE...
P
•Jorge Mario Jocobi
DESDE ETCHOJOA, SON.
Segunda quincena de Noviembre de 2019
EMPINA DOCENTE AL PRESIDENTE
oco a poco va agarrando el agua su nivel, me refiero a que poco a poco la mayoría de mexicanos se están dando por enterados de que el palabrerío del Señor López el propietario de la “FONDA 4T” son puras falacias y de esta manera se están sintiendo engañados por este señor López. Nos comentan unos morenistas arrepentidos, que este señor tiene miedo a las alturas, por eso no sube a los aviones y de coraje puso en venta el avión presidencial, pero lo peor nos dicen que no sabe hablar otro idioma, motivo por el cual no viaja a otros países, si el español lo tartamudea imagínense hablando inglés, japonés u otro idioma, iba a tardar una hora en cada palabra. Bueno, pues yéndonos más al grano, la gran mayoría de mexicanos que emitieron su sufragio a favor de un cambio, nunca se imaginaron que el cambio que ofrecía el Sr. López era la reversa, lo bueno que de aquellos que se fueron con la finta que y a
reaccionaron y están muy arrepentidos de haber apoyado a un Presidente revanchista y mediocre como el señor López. La mayoría de Morenistas que apoyaron a AMLO el 18 y que se quedaron chiflando en la lomita, o sea sin chamba, dicen que por culpa de los deshechos de otros partidos se quedaron sin trabajo, pero a la vez comentan que el triunfo de Morena fue por los votos de aquellos traidores que votaron en contra de su mismo partido para apoyar al propietario de la FONDA 4T, y tienen mucha razón, hoy en todas las administraciones municipales vemos de todo, priistas, panistas y perredistas, menos morenistas, y para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo, nos referimos a que estos mismos, así como le construyeron la FONDA 4T, ellos también se la derribaran, al tiempo amigo al tiempo. Actualmente es muy notorio la debacle de su popularidad, son unos cuantos que nomás le hacen la barba al señor López, e s q u e como dicen los morenistas arrepentidos, que como se llenó
de deshechos de otros partidos, el resultado fue que todas las administraciones morenistas. Son un santo desmother, no saben gobernar mucho menos administrar un municipio. Por algo no les daban oportunidad en los partidos que militaban y que en un descuido van a volver a donde nunca debieron de haber salido, ya que por culpa de ellos tenemos un gobierno federal completamente fallido. Los Municipios que desgobierna Morena deprimentes por completo, y es que, por ejemplo, en Hermosillo gobierna una PANISTA, en Guaymas una PERREDISTA, en Agua Prieta un PRIÍSTA, en Navojoa una PRIÍSTA, PANISTA, PERREDISTA por decir algunos, por eso dicen que el Señor López se llenó de lo peor, y el resultado es LA PEOR ADMINISTRACION FEDERAL. No sé de dónde sacan que es el cuarto mejor Presidente del mundo, jajaja ni la burla perdonan, no sean ingenuos chairos lambiscones, en once meses de gobierno nadie les creerá tal aberración. Lo que va a pasar es que van a seguir volando al payasito López y la va a seguir cagando. Aquí en Etchojoa nos Gobierna otro PRIÍSTA, PANISTA, PERREDISTA y también es un santo desmother, lo que, si les aseguramos que, en este indígena municipio, ya no volverá a ganar Morena mucho menos el actual Presidente, digo, por si acaso quiere ser Diputado local, aquí también hay muy pocos que le siguen el rollo al soberbio presiden-
te municipal de Etchojoa. Nos comentan también algunos ciudadanos que los regidores son unos títeres del alcalde, nos dicen que fueron escogidos puros ruinos para poderlos comprar más baratos, ya para terminar columna, les digo que un señor nos comentó que el regidor de Sahuaral es el peor excremento que hay en el Ayuntamiento, que se cree el sabelotodo, pero en verdad nomas le falta rebuznar. De última hora nos comunican que se armó un sainete frente a Palacio el día 20 de Noviembre, cuando ya casi al inicio del desfile el ciudadano presidente Municipal de Etchojoa Lic. Jesús Tadeo Mendivil Valenzuela le salió a todo lo que da todo lo Valenzuela y con la soberbia a 300 por hora quiso suspender el desfile, cuando los alumnos de los diferentes centros educativos ya estaban formados, malito se las vio el señor Alcalde, cuando un Maestro se le “apanteró” y le dijo que el desfile es por instrucciones de la Secretaria de Educación y no de él, así que no lo podía suspender y si él quería desfilar lo hiciera y si no, para ellos era la misma y que los alumnos y los maestros si desfilarían y así lo hicieron, por primera vez en la historia un Presidente Municipal de Etchojoa no desfila por soberbio y prepotente, PURAS DE ESAS, PURAS DE ESAS. * Jorge Mario Jocobi. Es maestro jubilado, miembro de la SEC 54. Dirigente de la organización: Defensores de Derechos Humanos en México A.C. En Sonora, luchador social en Democracia Activa, Todo por Etchojoa A.C.
CACHETADAS GUAJOLOTERAS...
L
•Rubén Topete Anaya
DESDE NOGALES, SON
REPARTE EL TULY RIECHEL
a exigencia de mandar el tema del FOPIN al Comité Técnico para su análisis y el convenio que pesa sobre el relleno sanitario a Comisiones quedó en eso, debido que la mayoría mandó de nuevo en Cabildo. Ocho regidores insistieron en que existe escasa información para sustentar la decisión sobre el Parque Industrial y el inicio de acciones legales contra la empresa operadora del Relleno Sanitario. La tarde de este miércoles, en la sesión extraordinaria de regidores, el alcalde Jesús Antonio Pujol Irastorza enfrentó las exigencias del grupo de los 10 regidores, aunque a la hora de votar, el regidor Luis Héctor Mendoza Madero
se unió a la mayoría. Las votaciones quedaron en 11 a favor por nueve en contra para modificar el acuerdo del 8 de marzo del 2019, referente a la administración directa del Parque Industrial. Durante los alegatos, los regidores exigieron la presentación de la escritura pública para su análisis, así como abordar y decidir sobre el tema en una sesión del Comité Técnico del Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales (Fopin). Asimismo, la propuesta de emprender acciones legales para nulificar el Contrato y Convenio de Concertación para la Operación y Uso Eficiente y Sustentable de los Sitios de Transferencia y Relleno Sanitario, tuvo la misma votación. Con nueve votos en contra y once a favor, la autoridad municipal entablará un juicio contra la empresa Sistemas Sustentables de Ingeniería y Control Ambiental MM”, para
recuperar este espacio.
Golpea Riechel Urroz a Martín Ortega. En reunión de Morena el delegado de Profeco no aguantó que hablaran mal del alcalde y violentó al profesor Francisco Valenzuela Laprada. Mantiene Jesús Arturo Riechel Urroz su actitud agresiva y ahora atacó a Martín Ortega y a Francisco Valenzuela Laprada, esto en una reunión de Morena celebrada al mediodía de este domingo. Según testigos oculares, el delegado de Profeco en esta ciudad fronteriza propinó una cachetada a Ortega y levantó la voz en contra Valenzuela Laprada, con un fuerte signo de violencia que se tuvo que llamar a la fuerza pública. El ex regidor perredista reacciona así en contra de sus compañeros, ahora de Morena, debido que ambos hablaron
APOYA A FAMILIAS AGUAPRETENSES...
G
mal del alcalde Jesús Antonio Pujol Irastorza, lo que lo enojó sobre manera hasta llegar a los golpes. Los elementos policiacos, por obvias razones, no hicieron la detención del Delegado, bajo el argumento que no existía 'huella' de los golpes propinado. Tras la 'leve' cachetada, Martín Ortega lamentó el poco apoyo de los morenistas y dijo que llegará hasta las últimas consecuencias porque no se debe permitir la violencia al interior del instituto político. Como recordará, en el 2018 Riechel Urroz atacó violentamente y a gritos al ahora director de Comunicación Social, en aquel entonces Presidente de Morena, Alejandro Castro Sandoval, bajo el argumento que le vendió la candidatura a Pujol Irastorza, ahora alcalde de Nogales. • Rubén Topete Anaya. Es reportero y colaborador del medio en Nogales, Son.
DESDE APSON
• Rubén Dario Lerma
racias a la coordinación que se dió entre los diferentes niveles de gobierno y actores gubernamentales en el momento de las torrenciales lluvias presentadas hace unas semanas en esta Frontera,
se pudo declarar zona de emergencia a Agua Prieta por la Secretaria de Gobernación, debido a eso, en municipio pudo acceder a recursos materiales para apoyar a las familias afectadas. En estos casos los materiales arriban a través del Gobierno del Estado, material que envía el (FONDEN), Fondo de Desastres Naturales recibiéndolo la
Unidad Estatal de Protección Civil y a su vez la hace llegar a los municipios, así sucedió este fin de semana donde el alcalde Alfonso Montaño recibió del Gobierno del Estado todo este material para su entrega a las familias de Agua Prieta. Tanto el Diputado Carlos Navarrete así como el alcalde Alfonso Montaño hicieron llegar todo el mate-
rial gráfico y videos de los daños al Gobierno del Estado para que la Gobernadora remitiera esa información a Gobernación solicitando urgentemente la declaratoria de emergencia, petición que fue aceptada de inmediato.
Órgano editorial de difusión estatal
SE SALE AMLO...
•José Luis Parra
E
DESDE HILLO, SON.
Segunda quincena de Noviembre de 2019
ENTRE INDÍGENAS Y MESTIZOS
l presidente Andrés Manuel López Obrador sigue empeñado en dividir al país. Y para eso de ser terco ni quien le gane. La más reciente perla de sabiduría fue la de dividir a la población en indígenas y mestizos para entregar la pensión de adultos mayores. Pero qué necesidad diría Juanga. Tan fácil que hubiese sido marcar un término medio de edad y asunto terminado. Nadie habría reparado y menos objetado una ayuda de ese tipo. Y menos se habría generado polémica. Pero no, don AMLO dictó sus reglas para polemizar: A los indígenas se les entregará su pensión de adultos mayores a los 65 años y a los “mestizos” a los 68 años de edad. Obviamente saltaron los críticos a batear la bobita y acusaron de racista al presidente. Como este buen señor que en sus ratos libres suele desempeñarse como senador del PAN por Veracruz: Hasta la tarde de este lunes este tuit había llegado a más de un millón de reproducciones. En su defensa, AMLO alegó que el disminuir la edad para entregar ese beneficio a indígenas es porque la esperanza de vida es menor. Y complementó:
“Es vergonzoso que no se acepté el trato especial a los más pobres, a los indígenas, y se piense que eso es racismo (…) porque los indígenas, por su situación de pobreza y marginación, se envejecen pronto, porque sufren mucho”. Bueno, son las razones que esgrime López Obrador, un presidente que dividió al país en población informada y desinformada. La primera, como la del norte del país, no necesita ayuda. Y la segunda merece todos los subsidios que pueda repartir el gobierno federal. Es la política clientelar de la 4T, cuyo objetivo es asegurar el voto futuro de los pobres y, sobre todo, de la población beneficiada. En ese segmento se encuentran los ninis y jóvenes emprendedores, dos programas que fracasaron en la operación de su primera fase. En esa ruta sigue cayendo la credibilidad de López Obrador y su gobierno. La población informada lo sabe, lo percibe, lo intuye. Y la desinformada simplemente espera la llegada del subsidio, aunque el país se está desmoronando, con una economía en retroceso, alejada cada vez más de la inversión extranjera y una creciente fuga de capitales. La población que cuenta con un ahorro en bancos ya le aumentaron el impuesto. Ahora hay que convertirnos en financieros para buscar opciones o simplemente convertir los ahorritos en dólares.
No hay justicia en el caso del socavón asesino. La justicia es lenta, reumática, a veces selectiva y cargada hacia el poderoso, pero en el caso de homicidio culposo del socavón pareciera que simplemente no hay delito por investigar y menos castigar. Para el Ayuntamiento de Hermosillo, que alarga extrañamente su investigación, no hay culpables. Para conocedores de leyes la responsabilidad en este caso recae en Agua de Hermosillo. El titular de esta paramunicipal es Alfredo Gómez Sarabia. Y la presidenta de la Junta de Gobierno es la alcaldesa Célida López Cárdenas. ¿A quién de las dos autoridades se debería castigar? ¿Ambos son culpables? La presidenta municipal de Hermosillo es jefa de Gómez Sarabia. ¿Ella es inocente o culpable? La propia alcaldesa está obligada a dar la cara y explicar sus razones legales y morales para retrasar la investigación. ¿O acaso López Cárdenas necesita tiempo para armar su defensa legal? Habría que recordar que en agosto del año pasado el Congreso del Estado de Sonora aprobó reformas constitucionales que eliminaron privilegios de funcionarios y la clase política al desaparecer el fuero en todos los niveles de gobierno. Entonces, diputados del PAN, PRI, Partido Nueva Alianza y la representación parlamentaria de Morena aprobaron las reformas a la Constitución local que establecen la corresponsabilidad entre
los tres poderes del estado en la toma de decisiones; fortalecen la transparencia y autonomía del Poder Judicial y se homologan facultades al Ejecutivo estatal, que ya existen a nivel federal, para poder hacer observaciones al presupuesto aprobado por el Congreso local. También, en esa ocasión, el diputado Carlos Manuel Fu Salcido, a nombre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, afirmó que “es la normalidad en las entidades de este país que se tengan herramientas para garantizar el equilibrio de poderes, en este caso, promovemos un mayor respeto para las minorías y fortalecer los tres Poderes, específicamente a los gobiernos municipales”. Obviamente es parte de las minorías la familia del hombre que murió ahogado al caer en un socavón que se abrió en plena calle por negligencia de Agua de Hermosillo. Es una vida humana que se perdió por la soberbia del poder. Después del hombre ahogado no se debe tapar el pozo… o en este caso el socavón. No. Hay que hacer respetar la justicia. Con mayor razón si los presuntos responsables son funcionarios públicos. Y si hay una denuncia o demanda la autoridad está obligada a llevar el caso hasta las últimas consecuencias. Ya no es necesario más investigación.Se debe ejecutar la acción penal. • José Luis Parra. Es periodista con màs de 30 años de esperiencia. Cel. 6622 011453, 6629 360773
ENTREVISTA VIRTUAL CON PEDRO ÁNGEL CONTRERAS
DESDE GUAYMAS, SON
Segunda quincena de noviembre de 2019
ISSSTESON RUMBO A LA QUIEBRA FINAL
• Jorge Alberto Vargas
1. PG: ¿Por qué dice usted que el ISSSTESON va a la quiebra? AC: El Isssteson se dirige a una quiebra total y absoluta porque el pago a los pensionados es más alto que las aportaciones de los trabajadores, por las demandas de nivelación de pensiones, por el adeudo de 1,650 millones de pesos a proveedores, porque la Unison se niega a pagar lo que le toca y por el Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato del organismo. 2. PG: ¿Qué tiene pensado implementar usted como director o no va a hacer nada?AC: No, sí. Implementaremos medidas legales para topar las pensiones y acabar con las demandas de nivelación, que suman 1,500 pendientes por resolver por un monto de más de 1,500 millones de pesos; cancelación de los servicios a la Unison, pues en 12 años ha dejado de aportar 1,872 millones de pesos; y recuperar 2 mil millones de pesos que el Gobierno del Estado le debe al organismo por cuotas y aportaciones no entregadas el sexenio pasado. 3. PG: ¿Se puede salvar aún el ISSSTESON, dígame cómo? AC: Sí. La salvación de Isssteson, pasa por cuatro grandes ejes de trabajo. Entre las acc i o nes,
enumeró ahorros operativos, recuperar el adeudo histórico del Gobierno del Estado, eliminar la amenaza financiera por la nivelación de pensiones y una propuesta de solución definitiva a largo plazo que será presentada en los próximos días. 4. PG: Tenemos entendido que hay muchos afiliados, incluso demandando al instituto, ¿es verdad? AC: Hay una industria legal de demandas de nivelación de pensiones, que están profundizando la crisis financiera del Instituto (210 demandas pagadas por 213 millones en 2016 – 2018 y 1,500 demandas en curso por un valor estimado en 1,523 millones). Adeudos con proveedores por 1,650 mdp (septiembre de 2018). No hay recursos para pagar las solicitudes de aportaciones realizadas al fondo de pensiones –indemnización global-, por personal que ya no está en el gobierno (2,195 solicitudes equivalentes a 145 millones). 5. PG: ¿Cómo llegamos a esta situación tan crítica, señor? AC: El Gobierno anterior, presidido por Guillermo Padrés, dejó de entregar las cuotas y aportaciones que retenía de los trabajadores y de las dependencias públicas, cancelando la vía principal de financiamiento del Instituto y generando un adeudo histórico que rebasa los 2 mil millones de pesos. La administración del Gobierno anterior, en lugar de presentar demanda contra el Secretario de Hacienda por no entregar los recursos retenidos que le pertenecían por derecho al Instituto, dispuso de la reserva del Fondo de Pensiones. El Gobierno ante-
rior permitió y alentó con su escasa defensa de los casos, el crecimiento exponencial de las demandas de renivelación de pensiones, que sólo los últimos tres años ha obligado a pagar 213 millones de pensiones caídas y enfrentamos 1,500 demandas por un costo estimado de 1,523 millones de pesos. 6. PG: ¿Qué sindicato tienen quebrado al instituto? AC: UNISON. Es el único de los más de 140 organismos afiliados a Isssteson que se ha negado a pagar el porcentaje de cuotas y aportaciones, previsto en la Ley 38. Sólo paga, entre trabajadores y patrón, el 26%, cuando el resto de los organismos paga cuando menos el 47% por servicios iguales. Este problema viene desde el año 2006 y la UNISON ha dejado de pagar, a precios actuales, al menos 13 millones de pesos al mes, durante 12 años, que equivalen al menos a 1,872 millones de pesos. SUEISSTESON tiene 3,204 empleados, de los cuales 2,312 son de base, con un costo de nómina anual de 1,860 mdp, debido al exceso de personal y a que se tiene el Contrato Colectivo de Trabajo más privilegiado del sector público. Las prestaciones adicionales que tiene el SUEISSSTESON son mayores a las que tienen otros sindicatos como SUTSPES y estas prestaciones adicionales le cuestan al organismo más de 243 millones de pesos. 7. PG: Cuando usted relevó al anterior Director Enrique Claussen se pensaba que venía a rescatar el instituto, ahora ¿por qué se siente tan nervioso? AC: Por la posibilidad latente de tener que declarar al Instituto en insolvencia financiera,
provocando la limitación o cancelación de los servicios médicos, de pensiones y/o vivienda, a los trabajadores y sus familiares. 8. PG: ¿Cómo de tener este gran problema, cuando menos hasta el término del Gobierno de Claudia Pavlovich? AC: Continuar con las medidas administrativas, financieras y legales que durante el año 2018 han generado ahorros por casi 370 millones de pesos, para otorgar un mejor servicio médico, seguir cumpliendo el pago de pensiones y aumentar los créditos hipotecarios. Recuperar los adeudos con el Instituto por retención o pago directo. El Gobierno del Estado en un acto de responsabilidad ha conciliado los adeudos generados en el Gobierno anterior y próximamente establecerá un Fideicomiso para pagar los más de 2 mil millones que se adeudan a ISSSTESON por cuotas y aportaciones no enteradas durante la administración anterior. Eliminar la amenaza financiera provocada por las miles de demandas de renivelación, que ronda los 1,523 millones de pesos. Actualmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación está analizando el caso ISSSTESON y se busca se emita un criterio para que las pensiones se otorguen exclusivamente sobre lo cotizado. Presentar una solución de fondo; una cirugía mayor, que no posponga la cura y de viabilidad financiera de largo plazo al Instituto y destierre para siempre el riesgo de insolvencia financiera, lo que se hará en los próximos días.
Órgano editorial de difusión estatal
15
ENTREVISTA CON...
• Manuel Martínez de la Serna
EL PERIODISTA CDTE ZERO
1. ¿Nos puede narrar cuáles fueron sus inicios en el periodismo? 2. El producto mediático de “Periodista Zero” fue en harto rentable en el medio periodístico informativo del estado, ¿a qué cree usted que se debió el hecho? 3. Sus conectes en las altas esferas de la dependencia de Seguridad Pública y gobernación, lo tienen bien informado en esos rubros, ¿qué opina usted sobre la credibilidad de la gente hacia ellos?
E
l Gobierno del estado… “secuestra, tortura y extorsiona”, me dijo Pancho Platas, casi al borde de un encorajinado llanto en días pasados al acudir al Congreso d e l Estado a presentar una de-
4. Sobre la información que usted maneja activamente sobre la tragedia de la guardería ABC, los desaparecid o s d e Ayotzin a pa, la muerte de Luis Donaldo Colo-
nuncia de Juicio político en contra de la nuestra amiga, la Fiscal General del estado, Lic. Claudia Indira Contreras Córdoba. Todos sabemos, que Pancho, no es una “blanca palomita”, como el mismo se calificó en el estrado regio del H. recinto Legislativo, pero a como él ha demostrado, le fueron “fabricados” los delitos, ahí s í ,
sio y últimamente la masacre de la familia Lebaron, ¿también la obtiene filtrada del DBI, INTERPOL WIKILICKS, DEA, como medio confiable de la información? 5. ¿Cómo se ve el panorama político de México actualmente? 6. ¿Cómo analista y comentócrata político, ¿cómo ve al estado de Sonora en los temas de
está cañón, par a cualquier individuo, que sea tratado de esa manera por nuestras autoridades encargadas de procurar justicia. Claro que, después de estar “guardado” por espacio de cuatro meses y como él afirma categóricamente, torturado por dos meses, la concepción de la Justicia cambia, y obviamente la vida. Demandando al H. Congreso, destituya de sus funciones a la señalada fiscal, por manosear, entorpecer y retardar la presentación de los policías de la PEI encapuchados, que sostiene se metieron a su casa, golpearon a su señora con 3 meses de embarazo, perdiendo al bebé, secuestrándolo y torturándolo de una manera salvaje, según narra su abogado Gabriel Regino
corrupción, e inseguridad pública? 7. Las cifras del crimen y feminicidios van al alta en el estado, ¿cómo recomendaría usted a las autoridades, el poder abatido y desmantelarlos? 8. El crimen organizado y los cárteles de la droga han anunciado que ellos están presentes en las campañas políticas en todos lados, ¿considera usted que ahora con AMLO esto se acabó o sigue presente?
Pompa, a quien por cierto alguien que quiere ser gobernador, desde el palacio de Gobierno para el 2021, lo ha señalado como de haber recibido sobornos del Cartel de Sinaloa, cuando el popular REGIS, fue sub Secretario de Seguridad Pública, cuando López Obrador fue jefe de gobierno en la ciudad de México. Menuda papa “caliente” la que trae en las manos el blandengue Presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, quien como piromaníaco, jugará con fuego ante el fallo emitido, pues su carrera política, también estará en juego. Ya veremos y diremos. * Mirtha Castro Nieto.
Es activista, luchadora social y podría, en un determnado momento, ser abogada. Diplomado en Derecho de los pobres. Hemphill scholl e Instituto Maurer. Cel. (662)448.23.41
ENTREVISTA A...
Segunda quincena de noviembre de 2019
ADRIÁN LEBARON WITTMAN
1. Muy buenas tardes Adrián, quiero preguntarle ¿Qué sucedió? ¿con qué escena se encontró? Cuéntenos un poquito. AL: Soy Adrián LeBarón, papá de María Rhonita, murió acribillada. Era mi hija. Pasaron más de 30 horas para que los estatales y peritos del estado llegaran a levantar los cuerpos acribillados de mi familia, los militares no nos permitían levantar los restos. Durante todo ese tiempo hice investigación. Juntamos casquillos y llenamos cajas enteras. El sentimiento más feo es que los asesinatos fueron bien cerquita de la casa donde ella vivía. Solo quedó el carro en llamas. No supimos dónde quedaron las dos suburban, y estuvimos busque y busque, encontramos indicios que otros niños pudieron salvarse, porque se escondieron. Al cruzar la división entre Sonora y Chihuahua encontramos una de las suburbans. Estaba una de las mujeres muerta, tirada fuera del carro y una niña viva en el portabebé sobre el asiento trasero. 2. ¿ N o tuvier o n r e s puesta inmediata-
mente? AL: Nunca, jamás. La única respuesta que encontramos fue la que nos trajimos “a huevo” cuando fuimos a buscar a los militares. Esa fue la única respuesta. 3. ¿Qué respuesta tuvo la gobernadora? AL: Yo platiqué con ella. Pero desde las 11 am le estábamos pidiendo apoyo a través del Secretario de Seguridad Pública del Estado, pero nos tenían así de que “ya va a llegar la ayuda”, pero que no tenían gasolina para dar la vuelta. Eso dijo. 4. ¿Quién le dijo eso? AL: El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Sonora, que tenían miedo a venir, porque no tenían gasolina. Pero total, yo sí le dije a la gobernadora “tú llegaste en un helicóptero aquí, pero desde muy temprano estaba la familia pidiendo ayuda”. Yo estuve gritando todo el día el nombre de los niños para encontrarlos. Peinamos toda la sierra para encontrarlos. 5. ¿Ustedes los encontraron? AL: Nosotros los encontramos, personalmente. 6. ¿Qué es lo que pasará con estos caminos? ¿van a seguir transitando ustedes por ahí? AL: Yo voy a seguir cruzando por este camino toda mi vida. Y voy a seguir cruzando este camino donde esté. La vida no se detiene, ni el tiempo se puede parar. Entonces ahí está el problema. ¿Qué se va a hacer? ¿atenernos a nuestros representantes para que haya justicia y libertades? Este pueblo no saldrá corriendo, este pueblo no se va a esconder. Este camino se va a seguir transitando. Y especialmente en honra de Ma-
ría Rhonita, Dalla y Crystina. 7. ¿No tienen miedo? AL: Pues si nos siguen matando, pues que siga. Si no puede hacer algo el municipio de Bavispe, si no puede el estado de Sonora, ni la federación… lo haremos nosotros. Porque no podemos permitir que esta cosa se vuelva un pueblo fantasma. 8. ¿Cuál es su mensaje a los mexicanos?, a nuestros lectores que siempre nos lee y están muy al pendiente del tema. AL: Mexicanos, hermanos. Estamos de luto. Y sabemos que ustedes también están guardando ese luto con nosotros. Todo México, todo Sonora, Todo Chihuahua. Mi mensaje es… no permitamos que la muerte de mi hija y mis sobrinas queden en el olvido, porque la impunidad está por verse, pues yo definitivamente no le tengo mucha confianza a nuestros sistemas judiciales, ni ejecutivos. Necesitamos saber que podemos ser libres de transitar, de ir a comprar mandado. 9. ¿Cuánto tiempo hacen ustedes para ir a Janos? AL: Unas dos horas. Apurados, hasta en una hora nos la aventamos. 10. ¿Es imposible que se deje de utilizar ese camino? AL: ¡Es imposible! Y nosotros no dejaremos de usar ese camino. El día que nosotros dejemos de usar ese camino, se desaparece. Esta comunidad no tiene razón de existir si ese camino no es seguro. Mexicanos, hagamos algo. Y estamos con ustedes en todos los niveles. Yo como padre de mi hija asesinada y tío de los demás, les pido que sean valientes y reporten cada camino que les sea inseguro, porque si no somos capaces como mexicanos trasladarnos de un lugar a otro, pues entonces no me puedo llamar
ni mexicano 11. ¿Cuál es su mensaje para las autoridades? AL: Ya me prometió la gobernadora que ella va hacer todo lo necesario y posible. Mi mensaje es que: cumpla su palabra. Porque ella dijo que su palabra vale y nosotros la vamos a tener bien checadita. Absolutamente igual a Corral. Esta situación no solo es de nosotros, sino de todo el estado. Y no solo de Sonora y Chihuahua, es de todo México. Por eso les pido que esto no quede en el olvido, porque si se olvidan de esto… estamos jodidos. 12. ¿El gobernador de Chihuahua qué le ha dicho? AL: No he hablado con él, pero supe que estuvo aquí Marcelo Ebrard, pero tampoco hablé con él. 13. ¿Del gobierno federal alguien como Alfonso Durazo se ha acercado a esta zona? AL: No lo sé. Ustedes saben más que yo, pero sé que Marcelo sí estuvo aquí, porque me andaba buscando y me mandó llamar, pero no fui. Al día siguiente ya se había ido. Solo vino a la foto, yo creo, porque ya no estaba. Pero sí estuvo más presente en la masacre en el WALMART Del Paso, que nos dolió también porque mataron a hermanos mexicanos y americanos, pero ¿y dónde está él –Ebrard- en esta masacre? Porque yo no lo ví. –hace un pausa y esfuerzo para no llorar. Y continúa- No es fácil hablar sobre esto en medio del funeral de mi familia, pero algo se debe hacer. Francisco Loera Holguín es periódista rural y urbano de la campiña sonorense conocido regionalmente como el "gatillero de la pluma". Cel. 6331 042919
Órgano editorial de difusión estatal
17
LA ECONOMÍA MORAL:
A
• Dr. Gildardo Linarez
DESDE SLRC, SON.
EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS
ndrés Manuel López Obrador acaba de presentar su último libro titulado “Hacia una economía moral”. En mencionada obra literaria habla de la historia de nuestro México y de las funestas consecuencias de la corrupción. Si bien es cierto la corrupción es un cáncer sobre nuestra economía, la cual representa un lastre para el crecimiento y desarrollo en virtud de su ineficiente destino de los recursos públicos, pero no es la única causa del empobrecimiento del país. El traer el tema de la economía moral no solo debe ser visto en función de un combate frontal y decidido a la corrupción, sino que la acuñación del concepto empodera al ciudadano para que el reparto de la riqueza sea de manera justa y equitativa. Es decir, la propuesta original de la economía moral (1970’s) se basaba en la legitimidad social del motín y del conflicto social como la herramienta de las clases populares para fijar el precio del pan. Por lo que la moral se entiende en el sentido del combate, incluso con medios no convencionales, de la injusticia social para lograr el bien común. Algo así como la famosa y popular
Periódico Géneros
frase: “El fin justifica los medios”. Para nadie es un secreto de la complejidad de la economía y su relación estrecha con las demás ciencias. Y es ahí donde la sociología aparece como el aliado para lograr una economía moral, mediante la articulación de la sociedad para que, como el gran colectivo, sea capaz de enfrentar a los monstruos de la economía. Las trampas de la organización de los modelos económicos como el neoliberalismo han atado a los diversos actores sociales para que la protesta social sea aplastada por la misma sociedad civil; por ejemplo, mediante las redes sociales se manipula la ideología para establecer altos estándares de competitividad de una forma individualizada. Explicando lo anterior, ahora vemos que la lucha es individual contra nosotros mismos por el tener y no por el ser, para que al no cumplir las expectativas nos autoflagelemos y nos olvidemos de la responsabilidad de las políticas públicas. Entonces, para lograr una economía moral se debe despertar al obrero, campesino y empleado de tal forma que a través de la conciencia de clase pueda despojarse de la moralina ramplona impuesta por los voraces empresar i o s . Mientras los de abajo no se den cuenta que el trueque (trabajo- salario) de la muerte en vida a cambio de
un paupérrimo salario es injusto, muy poco se podrá lograr para que la economía funcione, porque el ahorro y redistribución de la corrupción siempre será ínfimo ante las ansias de riqueza empresarial. Para ser más claros en el diagnóstico se debe transitar de una resistencia social basada en apretarse el cinturón, como consecuencia obligada por la naturaleza de la economía neoliberal, a un combate social que permita a las bases tomar por asalto una tajada importante del capital que le permita competir al mismo nivel. Pareciera que la economía moral propone a la violencia como el medio moral para irrumpir al modelo económico predominante, pero no es el único camino para lograrlo. A final de cuentas la hegemonía del capital requiere de la base del consumo de las clases populares para seguir alimentado sus ganancias. Con lo anterior, bien se puede pasar de una violencia estructural a una simbólica que regenere las células sociales de resistencia e inicie a equilibrar las condiciones de competitividad. En la medida que la igualdad de oportunidades este presente, entonces se podrán implementar otras estrategias que hagan posible la economía moral como solución al abandono de las clases marginadas de una nación. Entre las estrategias que se pueden implementar en una economía moral se encuentra reencontrar las miradas extraviadas de los sectores populares, para encaminarlos en proyectos producti-
vos que les permitan crecer empresarialmente. Un medio para lograr lo anterior debe ser restituir el movimiento cooperativista solidario entre los desposeídos, para que a través del valor de su trabajo tengan acceso al capital. Sin embargo, el espíritu cooperativista está sepultado por el desinterés de las políticas fiscales y económicas de las últimas administraciones, en virtud de las bondades de esas figuras jurídicas fueron aprovechadas por los mismos de siempre. Pero el hecho de hablar de una economía moral debe de traer a la palestra de la discusión nacional el cómo reactivar el espíritu cooperativista para lograr la fiesta colectiva de una economía moral para todos. Esperemos a los próximos días a que se socialice el tema de la economía moral, para saber los alcances de la propuesta presidencial que pueden tener algunas variantes: ser solo una obra literaria llena de romanticismo; ser un instrumento para lograr el combate a la corrupción; o ir a fondo en el tema y sentar las piezas del engranaje social y económico del bienestar común. El tiempo y la historia harán su trabajo de juzgar los hechos que vivimos actualmente, pero por el bien de los que menos tienen y de México esperemos que la economía moral sea una realidad en la amplitud y alcance de lo que significa. • Dr. Gildardo Linarez Catedrático de posgrado de distintas universidades, investigador académico y conferencista en temas educativos, administrativos y políticos. Cel. 653112964 glinarez@hotmail.com
; NI CAPRICHUDOS CPA Primera quincena de noviembre de 2019
ร rgano editorial de difusiรณn estatal
19