![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
ENTREVISTA A YADIRA COTA
• Mirtha Castro Nieto
Es un honor presentarles a ustedes a una mujer que ha hecho de la cultura, el periodismo y la promoción turística de Guaymas, Sonora, su estilo de vida y su razón de ser. Pocas veces se encuentra un liderazgo ciudadano genuino, mujeres que levantan la voz y construyen una ciudadanía participativa. Ella es Yadira Cota, periodista de profesión, empresaria y activista social por vocación y amor a su querido Guaymas. Yadira muchas gracias por aceptar darnos esta entrevista dime, ¿Quién es Yadira Cota?
Advertisement
YC: Soy una emprendedora, madre feliz y una idealista, periodista, presentadora de televisión, productora audiovisual, empresaria, filántropa y amante de la cultura. Una mujer que le gustan los retos, que trata de dar lo mejor de sí misma para hacer el bien común, soy diligente en lo rencia en cuanto a calidad y resultados. Franca y directa; agradecida por los desafíos que me puso la vida, ya que me instruyeron para desarrollar habilidades: creatividad y experiencia. Esto fortaleció a mi fe y carácter como persona. Me gustan los retos, ser autentica y predicar con el ejemplo, especialmente hacia mi responsabilidad con mis hijos ya que para ellos seré su ejemplo para seguir. Como mujer me siento privilegiada por la oportunidad de participar en cualquier ámbito profesional, ya que ha sido un derecho que nos ha tocado luchar por él y por lo mismo debemos aprovecharlos. A estas alturas de la vida sé lo que quiero, mis objetivos son claros, siempre procurando desarrollar proyectos integrales, que instruyan, inspiran y enseñan, a niños, jóvenes, mujeres y hombres.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530181357-acfb8c09ffc3a3cc6f8312e13f138439/v1/26ef5a3369c369d27f9092a5e524ba26.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MC: Para nuestros amigos que ven y leen esta entrevista, ¿Porque es tan importante para ti, defender y resaltar ante México y el mundo a tu ciudad, tu puerto y tu municipio?
YC: He tenido el privilegio de construir en la difusión de una identidad regional digna de presumirse, donde puedes conocer gente con grandes talentos y logros, en todos los ámbitos, lo cual debe ser transmitido a las nuevas generaciones; Guaymas es un lugar privilegiado y poder apartar a mejorar nuestro entorno y comunidades. Aprovecho para invitarlos a conocer Guaymas, el famoso mar de Cortés, el llamado acuario del mundo por el francés explorador e investigador, Jacques Cousteau, donde además se cultivan las mejores perlas del mar de Cortés, siendo la unica granja comercial de Latinoamérica, atractivos turísticos como el delfinario de Sonora, Estero del soldado, cañón del nacapule, y el majestuoso geo símbolo, el cerro tetakawi, entre muchas bellezas más que tienen que conocer. En nuestro estado de Sonora y en nuestro país somos afortunados de contar con tanta riqueza, natural y humana, es necesario valorarlo para cuidarlo.
MC: En este mismo sentido y haciendo un ejercicio de autocrítica, ¿Cuáles son los retos que tiene Guaymas, en que anda mal y qué consideras que debe mejorarse?
YC: La prioridad es atender el tema de la infraestructura, con la que se cuenta nos pone en una situación de desventaja para detonar una mayor y mejor inversión, hablamos desde un sistema hidráulico que afecta el tema de salud por tuberías ineficientes, de flujo pluvial; así como la restauración del centro histórico. En segundo término, el alumbrado público, vialidades y parques deben tener el adecuado mantenimiento ya que estos factores van directamente relacionados con la falta de seguridad, no menos importante, es el tercer punto que debe fortalecerse en tres variantes: proteger la propiedad privada, atención a la violencia intrafamiliar y lo más importante programas preventivos para restauración del tejido social. Atender estos 3 puntos detonara el crecimiento del quinto puerto más importante del país el destino turístico más privilegiado del estado de Sonora.
MC: En este entorno, ¿Qué opina el ciudadano común?, ¿cuál es la percepción ciudadana sobre las necesidades prioritarias en el municipio?
YC: La ciudadanía padece un entorno poco alentador, por una serie de situaciones y circunstancias, donde los espacios de esparcimiento familiar y deportivo están casi en el abandono, sin mantenimiento y con basura por todos lados, increíblemente no hay una sola playa con infraestructura pública terminada, siendo este el principal atractivo para las familias Guaymenses. Tenemos falta de oportunidades laborales para los profesionistas y un servicio de salud insuficiente. Debemos ser capaces de desarrollar condiciones que detonen el circulante económico para que las empresas de servicio consigan su consolidación y crecimiento. Es importante solucionar esta problemática enseñándole a la gente a pescar y no a acostumbrarse a darles pescado listo.
MC: Imposible no tocar el siguiente punto, ¿Cómo ha vivido la gente de Guaymas la pandemia por Covid 19 y cuál ha sido la reacción de las autoridades al respecto?