11 - revista genetica bovina

Page 1



PORTADA Raza Simmental Ganadería Santa Helena poco a poco se está convirtiendo en uno de los principales criadores y expositores de la raza Simmental en Colombia, dado que su píe de cría fue adquirido de animales descendientes de lo que fue la mejor ganadería Simmental de Colombia Agropecuaria Baviera. De sus potreros provino la vaca AB Heidi cuya hija JPM Rumba Holanda, fue escogida con el primer puesto y catalogada como la Mejor ternera, Mejor Novilla, Campeona Joven y Gran Campeona en la feria de Bogota, Simmental y Simbrah 2008. Otra hija es la vaca JPM Rubis

Heidi Hilda que superó los 40 litros en producción en Expo Colanta 2008. La hija de esta vaca Santa Helena Humid Hilda Helda fue la Campeona Reservada en Medellín. JPM Rumba Holanda, actualmente es quizá el mejor ejemplar de la raza Simmental que existen en el país gracias a su impresionante línea genética ya que es hija de Rumba, uno de los mejores toros de la raza; su madre AB Hagen Heidi tiene longevidad y producción de leche. Holanda tiene excelentes patas, gran feminidad. Es la prefecta combinación en la producción de leche y carne. Presenta fortaleza y poder impresionantes en el tren delantero y en los lomos.

ADS Rumba Bubbles, Gran Campeona en la Feria de Catama 2009.

10 Genética bovina colombiana

Como si fuera poco esta preñada de Hippo, uno de los mejores toros del momento. Otra de las ganaderías importantes en Simmental en Colombia es Agropecuaria la Indiana (ALI) criador de la vaca Samanta, escogida siete veces Campeona Nacional. De esta vaca, Ganadería Santa Helena tiene una hija que se destaca mostrando todo su poder genético. Otro de sus animales estrella es ADS Rumba Bubbles recientemente Campeona Intermedia y Gran Campeona en la Feria de Catama 2009, Campeona Intermedia y Campeona Reservada Adulta en la Feria de Bogotá 2008. Es un animal


GBC Edición 11

Santa Helena Integrity Salomé. Este ejemplar viene de la línea de la vaca Arboledas Vintage Sucesora EX-94. Por su lado paterno es hija de Integrity.

Cada ejemplar es preparado y cuidado por expertos permanentemente.

SANTACRUZ Editores

11


PORTADA

Santa Helena Rampage Diamante. La línea de este animal se remonta a la Ganadería Arboleda. Su padre es Roseadle-L Rampage Red-ET, su madre El Cerrito Encore Dominó y su abuela Indiana Storm Daphne. Cabe recordar que El Cerrito Encore Dominó fue escogida como Campeona Intermedia y Gran Campeona en la exposición de El Rosal, Cundinamarca en el año 2007.

con una extraordinaria ubre. En su primer parto alcanzó los 33 litros. Una de las características más importantes de este ejemplar es el desnivel que tiene entre los coxales y los isquiones que la hace muy funcional. Es hija de Rumba uno de los mejores toros de la raza y su madre es Ali Zeutello Belleza.

Visión genética con conocimiento Estos resultados no se dan de la noche a la mañana. Para llegar a este punto, Ganadería Santa Helena cuenta con la asesoría de varios expertos en diferentes materias. Uno de ellos es Juan Pablo Muriel Arevalo, criador y conocedor a nivel mundial de la raza Holstein y Simmental. Su trabajo está orientado en analizar cada uno de los pedigríes para garantizar el nacimiento de animales que trasmitan 12 Genética bovina colombiana

longevidad y productividad, pues la misión de Ganadería Santa Helena es alimentar al ser humano produciendo animales capaces de entregar mayor cantidad de leche y carne en el menor espacio y tiempo posible. De ahí que el manejo de cada animal es cuidadoso, pues existe un rigor permanente en el control sanitario (hato libre de brucela y tuberculosis), del ordeño y mastitis, evitando a toda costa el uso de anabolizantes para que el producto final (leche y carne) no presente alteraciones. Ganadería Santa Helena, se encuentra a la vanguardia de la biotecnología a nivel mundial. Para ello otro de los asesores que trabajan en la finca desarrollando programas de transferencia de embriones es el médico veterinario Jaime Ospina. Por su parte el programa de fertilización in vitro, cuenta con el respaldo de Embriones del Sinú y recientemente de Vitro Llano. Con

el apoyo Hacienda Tamara, adelantan en el municipio de Caucasia, Antioquia, un programa con 500 receptoras tipo leche preñadas de embriones sexados Simmental puros. Lo que se busca con este programa genético es entregar a los ganaderos de lechería tropical, animales de mejor peso al destete. La preparación y manejo de pastos y forrajes estuvo a cargo del experto Jorge Velásquez, quien acondicionó una base forrajera compuesta por una mezcla de pastos tipo kikuyo, carretón, vicia, ryegrass y avena. Igualmente se maneja heno, henolajes y silo de maíz. Finalmente el canadiense David Brown, fallecido en Colombia hace dos años, les enseñó a preparar los animales para las exposiciones, eso sí, inculcándoles que los animales deben estar bien presentados en la finca y en las competencias.


GBC Edici贸n 11

SANTACRUZ Editores

13


COMERCIAL

El nuevo nutrebloque energético de Solla L as vacas lecheras de alta produccion en Colombia son obligadas a consumir pastos muy ricos en proteina soluble. Los suelos de alta calidad del altiplano cundiboyacense tienen tal contenido de materia organica que producen, aun sin fertilizar (Simijaca, Chiquinquira, Ubate), kikuyos y mezclas de Rye grasses con proteinas por encima de 20% de PC. En Antioquia es ya frecuente encontrar kikuyos con proteinas de hasta 28% en suelos fertilizados con porquinaza, fertilizantes quimicos o biosolidos extraidos del rio Medellin. En Narino, a mas de 2.800 m de altura las mezclas de Rye grass, Saboya y treboles tambien sobrepasan frecuentemente los requerimientos proteicos de las vacas lecheras, pero resultan insuficientes en energia. Los requerimientos de proteina para vacas Holstein multiparas, iniciando lactancia estan por el orden de 16,5% segun los Drs. Weiss y Firkins de Ohio State University (2007). Las novillas de 1¡Æ parto tienen requerimientos un poco mas altos por el orden del 18% de PC. 14 Genética bovina colombiana

El exito de una dieta para vacas lecheras esta en lograr BALANCEAR en rumen los ingresos de PROTEINA Y ENERGIA, de forma que nitrogeno y carbohidratos + azufre (CHONS), vayan llegando y liberandose en forma equilibrada permitiendo su uso por las bacterias del rumen encargadas de procesarlas y reproducirse con ellas, para producir mas PROTEINA MICROBIAL. Cuando llega mucho nitrogeno (proteico o no proteico como la urea), sin haber suficientes carbohidratos para procesarlo, se acumula y atraviesa la pared ruminal como amoniaco o urea (pH 9) circulando por sangre y matando los embriones al pasar por el utero (efecto embriotoxico), convirtiendo nuestras vacas en «repetidoras» de servicios. El ingreso de excesos de nitrogeno sucede a lo largo del dia mientras la vaca consuma forraje. Los ingresos de energia estan supeditados a las 2 o 3 comidas de alimento balanceado rico en carbohidratos no fibrosos, de rapida digestion. Necesitabamos una forma economica de proveer a las vacas la oportunidad de ingre-

sar carbohidratos solubles al rumen todo el dia, sin aumentar los costos de mano de obra. El nuevo NUTREBLOQUE ENERGETICO de Solla es una combinacion de azucares (melaza), almidones (maiz y arroz) y grasa sobrepasante (jabones calcicos), las 3 formas de energia disponible en un solo producto en forma de bloque solido de autoconsumo regulado por parte de las vacas, para utilizar a libre disposicion para ellas, en cantidad de 1 por cada 10 vacas para que todas tengan acceso, en diferentes partes del potrero en uso, cerca del agua y de la sal mineralizada (Sollasal Leche 5% especial para vacas en pastos altos en proteina tambien). Nuevo NUTREBLOQUE ENERGETICO (70% NDT) es la forma facil de mejorar el balance proteicoenergetico del rumen de sus vacas, a lo largo del dia y en potrero, a bajo costo y con poca mano de obra, pero solo funciona si hay suficiente disponibilidad para todas (1 por 10 vacas) y acostumbramiento de mas de 1 mes.


GBC Edici贸n 10

SANTACRUZ Editores

15


X CONGRESO HOLSTEIN DE LAS AMERICAS

Foto: Herney Gómez Martínez.

X Congreso Holstein de las Américas

C

riadores, productores de leche de las mejores ganaderías Holstein, profesionales y técnicos del continente se darán cita en Bogotá entre el 22 y el 26 de abril del año en curso, con ocasión del Congreso Holstein de las Américas, evento que se celebra cada dos años y cuya décima versión tiene por primera vez como sede a nuestro país.

16 Genética bovina colombiana

Desde Canadá hasta Argentina, delegaciones y visitantes interesados en conocer los avances genéticos y de manejo productivo de la raza más lechera del mundo, saldrán con destino a la capital de Colombia en un viaje que promete ser muy interesante en materia de negocios, conocimientos de ganadería especializada, relaciones comerciales y cultura.


GBC Edición 11 La Asociación Holstein de Colombia, organización anfitriona, ha preparado un programa que responde al honor de la designación recibida, a la calidad y expectativas de los convocados, a la oportunidad de mostrar a propios y visitantes los desarrollos alcanzados en los hatos lecheros del país y las fortalezas de sus ejemplares, y al interés de ofrecer a todos -en especial a quienes arriban a Bogotá por primera vez- un acercamiento cordial a nuestra idiosincrasia y costumbres.

Países que asistirán El X Congreso Holstein de las Américas contará con la presencia de delegaciones y visitantes de Canadá y Estados Unidos (países de origen de la mayor parte de nuestra genética), México, Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, Panamá, Uruguay, Ecuador, Perú, Bolivia, Honduras, Costa Rica, Venezuela y Cuba.

Lo que encontrarán los participantes En el hotel Radisson Royal, ubicado al norte de Bogotá (calle 114 No. 9 – 65), tendrá lugar el programa académico y social. Las delegaciones de asociaciones Holstein ser reunirán los dos días 22 y 23, en el Hotel Radisson, para discutir temas de acercamiento y cooperación mutua, que permitan avanzar en el desarrollo de la raza y de los ganaderos. Simultáneamente se llevará a cabo el seminario académico, que incluye ponencias de expositores nacionales y extranjeros que compartirán con los presentes el fruto de sus investigaciones, prácticas y desarrollos respecto a la raza y el comportamiento productivo resultante de la oferta genética, los cruces con otras razas, especialmente los cruces para climas tropicales, los adelantos en Biotecnología y salud animal, en nutrición y temas de actualidad económica de interés para todos.

En los espacios de descanso y socialización los visitantes podrán desplazarse con seguridad por la amplia área del antiguo poblado de Usaquén (en chibcha “tierra del sol”), antaño caracterizado por grandes haciendas como la de Santa Bárbara -hoy convertida en centros comercial y que está muy cerca del hotel-, sostener una animada tertulia en las tiendas y galerías que rodean la plaza y degustar los variados platos y bebidas de la gastronomía criolla e internacional, hacer compras en sus tiendas, galerías, anticuarios e incluso en el conocido Mercado de las Pulgas. La Exposición Nacional Holstein 2009 y el Gran Remate se realizarán en los coliseos de exhibición ganadera del parque agropecuario Panaca Sabana, complejo turístico ubicado a 40 minutos de Bogotá. Los ejemplares que allí desfilarán representan lo mejor de la genética desarrollada en Colombia por las ganaderías más comprometidas con el fortalecimiento de la raza y serán

Foto: Herney Gómez Martínez.

SANTACRUZ Editores

17


X CONGRESO HOLSTEIN DE LAS AMERICAS el factor determinante para el inicio o el robustecimiento de los lazos comerciales. Esperamos contar con unos 250 animales de las mejores ganaderías Holstein del país. El recorrido entre el hotel y Panaca permitirá a los ganaderos de los otros países apreciar la arquitectura y el desarrollo urbanístico del norte de la ciudad, la belleza de los paisajes sabaneros y algunas de las haciendas en las que han pastado parte de los hatos Holstein más tradicionales del país. El día libre, pensado para el turismo receptivo (museos, lugares históricos, cartelera cultural, gastronomía, centros comerciales, entre otros) tiene como propósito que los visitantes conozcan los atractivos, el desarrollo y la historia de nuestra capital y sus alrededores, formarse su propio concepto y motivar posteriores viajes en plan de negocios o de placer.

18 Genética bovina colombiana

Mayor información: José Alejandro Torres, direccion.ejecutiva@holstein.com.co Gloria Ospina, direccion.administrativa@holstein.com.co Esperanza Lopez, ehgestionganadera@hotmail.com


GBC Edici贸n 11

SANTACRUZ Editores

19



SECCIÓN

2

Genética Bovina Colombiana

SUMARIO


TECNOLOGIA TECNOLOGIA

Ultrasonido como herramienta diagnóstica en la reproducción de la vaca (I parte) El ultrasonido es una herramienta muy eficiente para el diagnóstico y la identificación de anormalidades reproductivas, tales como quistes luteales y foliculares, contenidos uterinos, neoplasias y malformaciones. Humberto Guáqueta Munar Médico Veterinario Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia hguaquetam@unal.edu.co

E

l ultrasonido diagnóstico o ultrasonografía, conocido popularmente como ecografía, ha tenido una evolución muy rápida gracias a su inocuidad, facilitando la posibilidad de practicar nu20 Genética bovina colombiana

merosos estudios en un mismo paciente, sin riegos, sin preparaciones dispendiosas y a un costo relativamente bajo. Los principios básicos de ultrasonido (US) siempre serán los mismos, así los equipos cada día sean más modernos y con alta adecuación tecnológica. Durante los últimos años, la ultrasonografía ha venido cobrando una gran popularidad en Medicina Veterinaria en materia de métodos diagnósticos. Uno de los avances científicos que ha impulsado fuertemente el desarrollo de la medicina y por tanto de la

medicina veterinaria ha sido la informática. Gracias a la implementación de modernos programas y software especializados ha sido posible obtener mejoras significativas en las imágenes diagnósticas como es el caso de las ecografías en color, las ecografías en tercera dimensión, las telesonografías y otras. Así mismo los equipos son cada vez más pequeños y livianos, emiten sondas que pueden penetrar incluso vasos de pequeño calibre y con mayor precisión y han incorporado la tecnología digital lo cual


GBC Edición 11 se traduce en mayor nitidez de las imágenes. Actualmente encontramos equipos de tipo “lap-top” o computador personal y otros que tienen el hardware listo para ser conectado e interactuar con nuestro computador portátil.

Diagnóstico ecográfico del aparato reproductor El ultrasonido puede proveer información muy valiosa al ganadero y al veterinario sobre el manejo reproductivo del hato: • Permite realizar un examen con ultrasonido más temprano (27 a 33 días luego de la inseminación) y más seguro que con palpación. Al hacer esto, el beneficio principal es encontrar vacas vacías (no preñadas) más pronto. La identificación oportuna de éstas vacas posibilita tomar decisiones más rápidamente que logren reducir el número de días abiertos. • El ultrasonido es una herramienta muy eficiente para el diagnóstico y la identificación de anormalidades reproductivas, tales como quistes luteales y foliculares, contenidos uterinos, neoplasias y malformaciones. • El ultrasonido ayuda a la identificación de estructuras ováricas tales como folículos, y cuerpos lúteos en cualquiera de sus estados fisiológicos y facilita comprender la fase del ciclo y entender mejor los protocolos de manejo hormonal que se aplicarían en determinado momento con fines de manipulación del estro y programas de reproducción asistida. • El ultrasonido puede usarse para confirmar casos de reabsorción embrionaria o abortos cuando estas vacas muestran signos de calor (estro), principalmente en hatos con problemas de fallas gestacionales y elevadas incidencias de vacas repetidoras, permitiendo caracterizar mejor el comportamiento de estas alteraciones.

Figura 1. Ultrasonografía de los segmentos 1, 2, 3, 4, 5 de los cuernos uterinos (Foto: Dra. Claudia Jiménez. Clínica de Reproducción Animal, Universidad Nacional de Colombia).

Evaluación por ultrasonido del aparato reproductor de la vaca vacía El diagnóstico ultrasonográfico permite evaluar los cambios morfológicos del útero durante el ciclo estral (estro y diestro), durante la involución uterina posparto así como también nos permite detectar estados patológicos del mismo. A la ecografía, se pueden diferenciar claramente estructuras como vagina, cuello y cuernos uterinos. Es importante recalcar nuevamente, la necesidad de que el operario del ecógrafo maneje adecuadamente la palpación rectal y la identificación de estas estructuras, pues de otra manera será muy difícil identificarlas a través del US. Para el examen del útero, el transductor se debe colocar dorsal a las estructuras. Inicialmente se debe realizar una palpación rectal tradicional con el fin de ubicar las estructuras. Posteriormente se debe evacuar completamente el recto e introducir el trasductor lubricado a través del recto. La ubicación del transductor se puede realizar de manera longitudinal es decir en la misma dirección del útero y en condiciones especiales el trasductor se puede ubicar transversal al útero (sexaje). El trasductor se debe mover lentamente en dirección craneal empezando desde la vagina, siguiendo por cervix, cuernos y finalmente, el trasductor se moverá lateralmente para ubicar los ovarios.

Involución Normal y Ciclo Estral La vagina se observa como una estructura ecogénica que no debe

presentar contenido durante la etapa de diestro. El cuello es la estructura mas ecogénica del tracto reproductivo. En el estro, al igual que en la vagina, se puede detectar acúmulo de fluido anecogénico en la parte central del cuello, correspondiente al moco cervicouterino. El cuerpo y cuernos uterinos se verán en el monitor con corte de tipo longitudinal o trasversal dependiendo de la ubicación del transductor. El cuerno uterino dependiendo de la posición del transductor, presentará cortes de tipo circular (posición transversal) o longitudinal (posición longitudinal); (Figura 1). En el examen del útero es importante minimizar al máximo la distancia entre el transductor y las estructuras. Esto requiere de cierta presión realizada con el transductor teniendo cuidado de no lesionar el recto. Con el fin de caracterizar las imágenes ecográficas se ha sugerido dividir el cuerno en cinco segmentos para así poder describir la ubicación de un embrión o de una patología en un área específica. Los cambios fisiológicos se evalúan con base en parámetros tales como ecogenicidad, vascularización, edema de la pared y acúmulo de fluidos en el interior. La ecogenicidad de la pared aumenta en los animales en estro debido a la contracción de las paredes uterinas. La vascularización y edema se caracterizan como zonas anecogénicas dentro de la pared uterina, y son típicas de fases donde predominan los estrógenos En estro ocasionalmente se pude observar acúmulo de fluido en el lumen uterino (Figura 2). SANTACRUZ Editores

21


TECNOLOGIA El oviducto es una estructura que normalmente es difícil detectar en estados fisiológicos; sin embargo, cuando presenta patologías se detectan acúmulos de fluido de tipo anecogénico que indican que hay una alteración en la evacuación permitiendo el diagnóstico de obstrucción de oviducto. Los abscesos u otras tumoraciones (tuberculosis, leucosis o linfosarcomas) se detectan como estructuras ecogénicas que también pueden llevar al acumulo de fluidos alrededor de la tumoración. La involución uterina posparto también ha sido evaluada por US y permite al clínico detectar si ésta se está llevando a cabo normalmente o por el contrario presenta alguna condición patológíca. En general se busca evaluar el grosor y la ecogenicidad de la pared así como la ecogenicidad del contenido (loquios). A nivel investigativo, se pueden seguir los cambios ya mencionados durante el proceso de involución (Tabla 1). Antes de los 15 días posparto el útero se ve ligeramente anecogénico debido al edema presente en la pared y se detectan los loquios también anecogénicos con puntos ecogénicos reflejando el material celular (apariencia de nieve). Hacia el día 18 posparto el grosor del útero disminuye y la pared aumenta en ecogenicidad. Los loquios siguen presentes en menor cantidad y si el proceso es normal, en este momento deben ser generalmente anecogénicos (Figura 3).

Figura 2. A. Cuerno uterino de una vaca en celo. Nótese el acúmulo de moco (contenido oscuro) en la luz uterina. B. Folículo de la vaca en celo. (Foto: Dra. Claudia Jiménez. Clínica de Reproducción Animal. Universidad Nacional de Colombia).

Contenidos patológicos o acúmulos dentro del útero La retención de placenta puede ser visualizada por ultrasonografía, pero tal vez lo más importante es la caracterización del fluido acumulado en el útero y el grosor de la pared uterina para establecer la posibilidad de que se llegue a desarrollar una metritis puerperal. La endometritis es una patología frecuente en las vacas posparto. Para diagnosticarla por US, se debe eva22 Genética bovina colombiana

Figura 3. Ultrasonografía del cuerno uterino durante el posparto. La foto A fue tomada a los 15 días posparto mientras que la foto B fue tomada a los 30 días posparto. (Foto: Clínica de Reproducción Animal. Universidad Nacional de Colombia).


GBC Edición 11

Evaluación ultrasonográfica de los ovarios

Figura 4. Endometritis (A) y piómetra (B). (Foto: Humberto Guáqueta. Clínica de Reproducción Animal. Universidad Nacional de Colombia).

luar el grosor de la pared uterina y por la detección de fluidos en el lumen uterino cuyo grado de ecogenicidad indica la mayor o menor presencia de material purulento (Figura 4). El fluido uterino se detectará como material anecogénico correspondiente a grados variables de cantidad de moco uterino, entremezclado con material ecogénico que co-

rresponde al material purulento. Como es bien sabido, a mayor presencia de material purulento (mayor grado de ecogenicidad) la endometritis es más severa (piómetra). Igualmente, a medida que se involucra la pared uterina (metritis), la misma se torna más ecogénica y a veces se hace difícil diferenciar el fluido de la pared.

Para realizar un adecuado examen de los ovarios por ultrasonido se requiere de habilidad por parte del examinador para ubicarlos en la cavidad pelviana y de una correcta técnica de palpación rectal que le permitan manipular manualmente cada ovario con suficiente destreza, con el fin de lograr varias imágenes ecográficas y así detectar las diferentes estructuras presentes en el mismo. Es importante anotar, que el ovario debe entrar en estrecho contacto con el transductor para así lograr buenas imágenes y poder identificar plenamente la mayor cantidad de estructuras presentes en él. En la pantalla del ecógrafo, los folículos se caracterizan por ser estructuras relativamente circulares, menores de 2.5cm, que contienen una cavidad anecogénica rodeada

SANTACRUZ Editores

23


TECNOLOGIA de una pared ecogénica delgada, mientras que el cuerpo lúteo se caracteriza por ser ecogénico y generalmente superar los 2.0cm de diámetro en su estado maduro (Figura 5). Se debe tener en cuenta que una sola toma del ovario no permite dar una diagnóstico definitivo sobre qué estructura (folicular o luteal) se halla dominando en el momento del examen y obviamente, es importante evaluar detalladamente ambos ovarios. Teniendo en cuenta que el transductor más utilizado para las exploraciones transrectales en las vacas es el de 5.0 o 7.5 MHz, dentro del examen ecográfico se puede visualizar el estroma ovárico, algunos vasos sanguíneos, cuerpos hemorrágicos, cuerpos lúteos, folículos y, cuando se encuentran presentes, algunas patologías como los quistes del ovario. Las estructuras que reconocemos con mayor facilidad son los folículos (antrales, preovulatorios y ovulatorios), debido a que todos ellos tienen una cavidad llena de líquido que resulta altamente anecogénico, y entre mayor sea el grado de desarrollo folicular mejor será su visualización a la ecografía. Por el contrario los cuerpos lúteos y el estroma del ovario tienen diferentes grados de ecogenicidad dependiendo de su consistencia y masa celulares, por lo que se verán con diferentes tonalidades de gris en la pantalla. La ecografía de los ovarios puede suministrar información importante con respecto a la etapa del ciclo estral (dinámica folicular), momento de la onda folicular, y contribuir enormemente al diagnóstico temprano de la gestación cuando se encuentra un cuerpo lúteo funcional ipsilateral al cuerno gestante. En algunos estudios se ha comparado la eficiencia en el diagnóstico de los folículos por palpación rectal frente a la ecografía, encontrando que los folículos entre 10 y 15 mm. de diámetro fueron visualizados en el 90% de las ecografías mientras que únicamente el 24 Genética bovina colombiana

Figura 5. Ovario con folículo maduro y cuerpo lúteo. (Foto: Humberto Guáqueta M.V. Clínica de Reproducción Animal. Universidad Nacional de Colombia).

Figura 6. Imagen ultrasónica del ovario bovino mostrando varios folículos menores a 6 mm. Durante la emergencia de una onda folicular. (Foto: Humberto Guáqueta M.V. Clínica de Reproducción Animal. Universidad Nacional de Colombia).

Figura 7. Folículo ovulatorio de 18 mm en el ovario de una vaca en celo y posteriormente se observa el ovario con ausencia de la estructura folicular después de la ovulación (Foto: Clínica de la Reproducción Animal, Universidad Nacional de Colombia).

62% de ellos fueron detectados por palpación rectal. Sin embargo, en numerosas investigaciones referentes a la dinámica folicular ha sido posible visualizar y medir folículos menores a 5 mm. de diámetro. (Figura 6). Es indudable que un transductor de mayor frecuencia (7.5 MHz) permitirá una mejor detección de folículos pequeños. Sin embargo, el transductor de 5 MHz, que es el que comúnmente se utiliza debido a su menor costo y a su mayor utilización en otras áreas de la medicina veterinaria, sirve con aceptable eficacia dependiendo de la habilidad del operador. En un estudio, se observó cómo la sensibilidad del ecógrafo aumenta a medida que aumenta el tamaño folicular hasta el punto que es muy fácil determinar la presencia y el número de folículos dominantes en un momento dado del ciclo. Igualmente se muestra que con un transductor de

5 MHZ se pueden detectar folículos desde 2mm los cuales tienen importancia en programas de aspiración folicular. (Seneda et al., 2003). La última etapa del desarrollo folicular culmina con la ovulación. Esta es, sin duda alguna, una de las aplicaciones prácticas del US en la reproducción bovina ya que al realizar el seguimiento de la última onda folicular, el folículo dominante se podrá monitorizar hasta que alcance su máximo tamaño. Cuando esto ocurre, el folículo empezará su proceso ovulatorio; dicho proceso se puede identificar a través del ultrasonido, ya que el folículo que originalmente era redondeado por la gran cantidad de fluido acumulado en su interior, empieza a perder forma. Adicionalmente, el poco fluido foli- cular presente en este momento, empieza a tornarse ecogénico y la pared folicular finalmente se colapsa (Figura 7).


GBC Edición 11 Es indudable que este tipo de seguimientos cobran mayor importancia a nivel de investigación en fisiología reproductiva. Sin embargo más adelante se discutirán las aplicaciones prácticas que este tipo de estudios genera. Adicionalmente este comentario sirve para destacar, que sin un adecuado conocimiento de la fisiología, en este caso folicular, sería prácticamente imposible saber cuáles son los estados normales del ovario para determinar cuándo se tornan patológicos y así tomar decisiones terapéuticas. Esos estudios también han permitido establecer la dinámica folicular que hoy en día es tan utilizada en programas de sincronización del ciclo estral, aspiración folicular y transferencia de embriones.

Cuerpo Lúteo El cuerpo lúteo es una glándula endocrina transitoria formada por algunas de las células que previamente constituían el folículo, así que lo podemos visualizar como la fase final del desarrollo folicular. La mayoría de los cuerpos lúteos aparecen como una masa sólida de tejido de mayor ecogenicidad que el estroma ovárico, ovalada y generalmente de aproximadamente 25 mm de diámetro. Algunos cuerpos lúteos pueden presentar una cavidad llena de líquido y se conocen como cuerpos lúteos cavitarios. Varios estudios han demostrado la presencia de cavidades al interior del cuerpo lúteo en cerca del 79% de los animales examinados, durante algún momento del ciclo estral e inclusive durante las primeras semanas de la gestación (Kastelic, et al.1990). Así mismo se han investigado las posibles relaciones que existen entre el diámetro del cuerpo lúteo y las concentraciones plasmáticas de progesterona al día 7 del ciclo estral, llegando a la conclusión de que el diámetro no es tan importante como el volumen y área total del cuerpo lúteo dentro del ovario.

Los profesionales que manejan la reproducción bovina saben que el diagnóstico del cuerpo lúteo es imprescindible para detectar ciertas patologías y para conducir ciertas terapias hormonales. Desafortunadamente, la certeza de dicho diagnóstico no es del 100 por ciento y el ecógrafo indiscutiblemente sería una herramienta útil como diagnóstico confirmativo. En el estudio de Gutiérrez et al., (1996) se comparó la destreza de veterinarios expertos palpando CL en vacas cebú versus la evaluación con el ecógrafo (Tabla 2). El examen ecográfico muestra una ventaja leve en sensibilidad y especificidad; seguramente en profesionales menos expertos la diferencia probablemente sería mayor. Con respecto al seguimiento de la formación, desarrollo y regresión del cuerpo lúteo, la ecografía ha sido más utilizada en investigación que a nivel pragmático. Este tipo de estudios im-

plica un seguimiento diario de las estructuras ováricas para lograr mediciones y determinar cuándo el cuerpo lúteo termina su desarrollo y cuándo inicia su regresión. En la tabla 3 se observan los tamaños del CL durante los primeros 7 días del ciclo estral bovino. Se puede ver que el tamaño va aumentando progresivamente. El tamaño máximo del CL se alcanza hacia el día 12 del ciclo estral con diámetros que varían entre 10 y 24mm. La detección del cuerpo lúteo posterior a la ovulación tal vez sería una de las aplicaciones prácticas del ultrasonido, en casos como transferencias de embriones donde se hace crítico detectar si una vaca superovulada realmente ovuló y formó cuerpos lúteos y no quistes foliculares. Según Kastelic et al. (1988), el CL se detecta desde el día 1 de la ovulación con un 73% de certeza si se realizan ecografías diarias desde antes de la ovulación. Por el

SANTACRUZ Editores

25


TECNOLOGIA contrario, si no se detectó el folículo ovulatorio será muy difícil detectar el sitio donde iniciará el crecimiento del CL (33% de certeza) hasta que no haya tomado una forma clara, es decir 4-5 días después de la ovulación (Bon durant et al., 1986). El CL se empezará a formar después de la ovulación como un área anecogénica rodedada de un área ecogénica que va creciendo y aumentando en su irrigación. Un hallazgo interesante es evidenciar la presencia de algunas estructuras circulares anecogénicas rodeadas por tejido luteal de mayor grado de ecogenicidad, formando una cavidad central (cavitarios). Con el ecógrafo es posible determinar que este tipo de estructuras son formadas después de la ovulación y que no son estructuras patológicas que puedan afectar la ciclicidad, ni la fertilidad de la vaca. Vale la pena anotar que son estructuras que se deben diferenciar de los quistes ováricos patológicos, los cuales sí se consideran que afectan ciclicidad y fertilidad y que serán discutidos más adelante (Figura 8). Hacia el día 17 del ciclo estral se presentará la regresión del cuerpo luteo que se caracteriza ecográficamente por una disminución progresiva de su tamaño y un aumento en su ecogenicidad. Finalmente se considerará como corpus albicans el remanente del CL de 6mm o menos de diámetro. Los estudios que han evaluado el proceso de luteolisis mues-

26 Genética bovina colombiana

Figura 8. Cuerpo luteo quístico (Foto: Dra. Claudia Jiménez. Clínica de la Reproducción Animal, Universidad Nacional de Colombia).

tran que la regresión del tamaño de cuerpo luteo es de más o menos 1.2 cm por día (Bon Durant et al., 1986). Es importante anotar que bajo circunstancias prácticas, en la mayoría de las fincas y de las vacas, el examen por ultrasonido se realiza el día del chequeo veterinario en un momento dado; Y por tanto la visualización de una estructura ovárica: Folículo (dominante, subordinado, creciendo o regresando) o Cuerpo Lúteo (cavitario) no permite precisar con exactitud el día del ciclo estral o el estado fisiológico del mismo, pero si orientar enormemente la terapia o las acciones a tomar con respecto a esa vaca. Uno de los usos recientes más importante de la evaluación por ultra-

sonido de los ovarios consiste en la medición del tamaño (diámetro) y ubicación del cuerpo lúteo en las receptoras de embriones con respecto a la decisión de pasar o no un embrión allí. En general se acepta que las receptoras con cuerpos lúteos mayores a 20-22 mm de diámetro tienen los mejores porcentajes de preñez.

Evaluación ultrasonográfica del útero gestante Detección temprana de la preñez Aunque la visualización de la vesícula amniótica se ha podido realizar en algunos casos a partir


GBC Edición 11

La identificación oportuna de vacas vacías, gracias al uso del ultrasonido, permite reducir el número de días abiertos.

del día 9 de la gestación, en general se acepta que la mayor eficiencia y precisión en el diagnóstico temprano de la preñez en las vacas y novillas se da a partir del día 20 a 25 del servicio. Sin embargo aunque la exactitud del diagnóstico es del 100% cuando se realiza a partir del día 25 es importante verificar la presencia del embrión para no llegar a tener confusiones a nivel de campo entre la vesícula amniótica y el acumulo de fluidos y moco que se da durante el proestro y estro en la luz del cuerno uterino. La visualización y medición del embrión permite además determinar la edad de la gestación en los casos en los que no se tiene una fecha exacta del servicio o monta. Las diferentes medidas de la distancia entre la frente y la punta de la cola han sido calculadas por Hughes y Davis (Tabla 4), quienes demostraron una altísima correlación y significancia (r = 0.98)

SANTACRUZ Editores

27


TECNOLOGIA entre la edad fetal y la distancia cabeza-cola. Estas medidas son de mucha importancia en los equipos de ultrasonido que no poseen un “software package” que permita determinar la edad precisa de la preñez. En condiciones prácticas de campo, las ecografías son realizadas a partir del día 28 a 30 y deberán replicarse en la mayoría de los casos en las vacas y novillas que son presentadas para confirmación de preñez en los días 45 (verificar viabilidad fetal), 60 (sexaje fetal) y 90 (verificar viabilidad y descartar mortalidad embrionaria temprana). Figura 9. La detección del embrión bovino puede ser realizada a partir del día 25, y será visible a través de la gestación, aunque se debe aclarar que a partir del día 90 de la gestación no todo el feto será visualizado con una sonda de 5.0 MHz como las que frecuentemente se utilizan para la reproducción bovina. Las características del desarrollo embrionario y fetal que pueden ser determinadas por medio del ultrasonido se muestran en la tabla 5, y deberán ser constatadas en aquellos casos en los que es importante verificar la edad y/o viabilidad embrionaria. Es importante resaltar la importancia de realizar un diagnóstico temprano de la gestación en nuestras hembras bovinas pero no se puede dejar a un lado la inocuidad y seguridad que debe implicar este procedimiento para la preñez misma, dado que la fuerte y prolongada manipulación del conceptus y del útero grávido pueden desencadenar una mortalidad embrionaria y una interrupción de la gestación. De ahí la importancia que reviste el conocimiento exacto de la anatomía y fisiología del aparato reproductor de la vaca para realizar una manipulación suave y rápida tendiente a generar el menor trauma posible dentro del mismo. Bibliografía disponible en: geneticabovina.fer@gmail.com

28 Genética bovina colombiana


GBC Edici贸n 11

SANTACRUZ Editores

29



OPINION

La aplicación de la Aspiración Folicular y fertilización In Vitro en ganadería de leche La raza Holstein ha presentado animales con baja producción de oocitos. 30 Genética bovina colombiana


GBC Edición 11 André Dayan Presidente Vitrogen andre@vitrogen.com.br as tecnologías de Aspiración folicular (OPU) y fertilización in Vitro (FIV) ya son muy conocidas entre los ganaderos de carne y ganado puro. Los volúmenes en Colombia ya pasan de las 26.000 preñeces producidas por estas técnicas en los últimos 5 años, lo que indica que prácticamente uno en cada 1.000 animales vivos en Colombia fueron producidos por estas tecnologías. La tecnología de producción in Vitro de embriones se divide en 5 etapas:

L

Evaluación de la estructura de la finca, de las donadoras y receptoras: Se hace una evaluación de la finca donde se harán los trabajos para ver si tienen la estructura mínima necesaria, se evalúan las donadoras en cuanto a la cantidad de embriones que puede producir, y una evaluación de las receptoras en términos de cantidad, calidad y estado reproductivo.

los espermatozoides del toro seleccionado. Los embriones se mantienen en el laboratorio hasta el séptimo día de desarrollo.

Sincronización de receptoras:

Transferencia de los embriones (TE):

A los animales seleccionados se les aplican las hormonas para que las receptoras estén listas para recibir el embrión, de tal manera que a los 7 días del desarrollo embrionario, las receptoras estén en el día 7 post celo.

A los 7 días post celo, se implantan los embriones, en lo más profundo del útero de las receptoras ya sincronizadas.

Aspiración Folicular (OPU): Es una técnica que permite aspirar los oocitos (óvulos) directamente de los ovarios de la donadora, con la ayuda de un equipo de ecografía y una bomba de vacío.

André Dayan, experto en biotecnologías reproductivas.

Diagnóstico de las preñeces: Con el uso de ultrasonido, se pueden diagnosticar las preñeces a los 28 días, y cerca a los 60 días se puede confirmar el sexo de la preñez con este mismo sistema.

Fertilización in Vitro (FIV):

Las principales ventajas de esta técnica son:

Es el proceso de unión en el laboratorio de los oocitos (óvulos) y

1- Producción de un número mayor numero de embriones: La

aspiración folicular produce las mismas cantidades que una colecta de embriones convencional, con la ventaja de poder repetir el proceso cada 7 o 14 días. 2- Utilización de Semen Sexado: En la FIV (Fertilización In Vitro), se puede utilizar semen para producir hembras con una eficiencia del 90%, además la técnica permite que una pajilla sea suficiente para 3 o 5 donadoras. 3- Utilización de semen de mejor calidad: Por un mayor aprovechamiento del semen, se puede utilizar toros más costosos o raros, porque el número de embriones producidos con una sola pajilla diluye el valor del semen de manera que vale la pena utilizar toros que en la Inseminación Artificial son económicamente inviables. 4- Aspiración de hembras gestantes: Como la Aspiración folicular no interfiere en el útero de SANTACRUZ Editores

31


OPINION

Actualmente uno de cada mil animales vivos en Colombia es producido por técnicas como la OPU y/o FIV.

las donadoras, es posible producir embriones de donadoras gestantes hasta los 120 días. 5- No hay que superovular (estimular hormonalmente) las donadoras: Esta es una ventaja importante, porque no hay efectos secundarios por el uso de FSH (Hormona Folículo Estimulante) en las donadoras. 6- Aspiración de animales que no producen embriones por otras tecnologías: Una vez que los oocitos son aspirados directamente de los ovarios de la donadora, problemas como metritis u otros problemas reproductivos son superados por el uso de la OPU (Aspiración Folicular) – FIV (Fecundación In Vitro). 7- Utilización de ovarios de donadoras sacrificadas: Para aprovechar el material genético de un buen animal, producir cruces o animales puros a partir de ovarios de matadero. 32 Genética bovina colombiana

Diferencia entre ganaderías de carne y leche Características de las vacas Holstein: Entre todas las razas que aplican la OPU-FIV, la raza Holstein ha presentado animales con baja producción de oocitos. Mientras en otras razas los promedios de oocitos están alrededor de 16 a 20, en Holstein este número está por debajo de los 10 oocitos; de esta forma la producción de embriones es más baja. Por otro lado, las ventajas asociadas a la técnica han movido a muchos ganaderos de la raza Holstein a utilizar la Fertilización In Vitro. Utilizando la técnica en otras razas lecheras, sean taurinas o cebuínas, los resultados llegan a promedios de 1,5 a 2,0 preñeces por donadora aspirada, número

que sumado a las ventajas de la técnica hacen muy provechosa para los productores la Fertilización In Vitro.

Estudio de caso ¿Cómo puede un ganadero de leche, con producción cercana a los 25 litros utilizar la FIV para incrementar su producción a 35 litros en una sola generación? Si consideramos que en una finca con 100 vacas lactantes, con promedio de 25 litros, es posible encontrar por lo menos 10 animales con una producción superior a los 35 litros, se realizaría Aspiración Folicular (OPU) con estas donadoras y Fertilización In Vitro (FIV) con toros sexados de alta producción, de forma que todas las terneras nacidas sean hijas de las mejores donadoras y de los mejores toros, con producción superior en un 30%, y en sola una generación.


GBC Edici贸n 11

SANTACRUZ Editores

33


HISTORIA

Animales sobresalientes producidos en Colombia: Santana Talent Barón Rojo Es el único toro descendiente de la Familia Scarlet-Red en Colombia.

C Continental Scarlet-Red EX-95 - 6-08 2x 365 días 13.853 Kg. 4. 4.1 565 3.0 442.

Juan Pablo Muriel Arévalo Médico Veterinario Universidad de la Salle Juez Oficial Asociación Holstein de Colombia

34 Genética bovina colombiana

B

arón Rojo La historia de esta familia de vacas Holstein rojas empezó en 1982 cuando Continental Scarlet-Red 2E-95 se convirtió en una celebridad siendo la primera y única vaca roja que se ha coronado como Gran Campeona en la exposición más importante del Ca-

nadá, la Royal Winter Fair, destronando nada más ni nada menos que a la súper vaca de las exposiciones A Brookview Tony Charity EX-CAN EX -97-5YR-USA DOM 13* All-Canadian 1982, 1983, 1984, 1985, 1987, AllAmerican 1982, 1984, 1985, 1987 y cuatro veces campeona de Madison.


GBC Edición 11 Otros títulos importantes de Scarlet fueron: All-American 3-Yr-Old.1991, All-Canadian 4-Yr-Old.1991, AllCanadian 5-Yr-Old 1982 y también fue Gran Campeona en 1984 del Eastern Nacional Show.

Madre e hija campeonas en Estados Unidos

KHW Regiment Apple-Red EX-92 - 2-02 2X 365 días 14.453 Kg. 4.2 704 3.4 591.

En 1982, Scarlet fue vendida a Jack Stookey, ganadero del Estado de Indiana en Estados Unidos. Ahí nació su hija Stookey Fagin Scarlet-Red EX-94, que en 1990 fue la primera vaca roja en superar las 50.000 libras de leche en una lactancia (22.500 Kg.), record mundial en producción, y ese mismo año se coronó gran campeona nacional en Holstein rojo. Fagin fue una hija del toro Coldspring Elevation Fagin. La familia de Scarlet ha sido llamada la Familia Real Roja (The Red Royal Family).

Descendencia en Colombia

Stookey Fagin Scarlet-Red-ET EX-94 - 6-05 3x 365 días 23.061 Kg. 3.8 879 3.2 768.

Este suceso ocurrió solo seis semanas después de que Charity hubiera sido la gran campeona en la exposición de Madison. Scarlet fue una vaca de una estructura inmensa, con una grupa amplia y bien nivelada. La longitud de este animal fue admirada por todos los jueces y durante sus 5 lactancias siempre gozó de un sistema mamario bien adherido e irrigado. Criada por Norm y Marj Atkins en Alberta Canadá, su padre fue Romandale Count Crystan, un trasmisor de fortaleza que tuvo muchas campeonas. La madre de Scarlet fue una vaca muy longeva, que duró más

de 16 años, y produjo en vida 69.014 kilos de leche. Es una nieta de Rosefe Centurión, el hermano materno de Citation R, uno de los toros que más longevidad han trasmitido en la historia de la raza Holstein.

Exposiciones Scarlet también fue la primera vaca roja en ganar en Madison una competencia frente al ganado Holstein blanco y negro. Esta hazaña solo ha sido igualada por la vaca KHW Regiment Apple-Red EX-92, hermana materna de KHW Kite Advent-Red.

Fagin Scarlet tuvo 3 hijas con el famoso toro Glenafton Enhancer, las cuales fueron clasificadas en el primer parto VG-89. Una de sus hijas SFL Enhancer Shana-Red VG-89 GMD DOM 3* fue vendida a la central de embriones Boviteq ubicada en Québec Canadá. En 1996, Boviteq consignó en el remate de la Exposición Internacional de Québec una hija de Shana con el toro Renown Factor, STBQV Factor Shasta. Shasta fue comprada por la Familia López Camacho de Colombia. Ya en el país, Shasta tuvo una producción de leche a los 3 años de 14.510 litros, en 305 días. Tuvo una hija con el toro STBQV Rubens, la cual fue cruzada con el toro I.L.C Mercurio Rojo (un hijo de Indianhead Red Marker en la mejor vaca roja que ha tenido Colombia, I.L.C Ranger Pamela Roja EX-94 2E). El producto de este apareamiento fue I.L.C Mercurio Selena Roja. Selena fue Mejor Novilla y Campeona Joven en Expo-Simijaca 2007 y Mejor Novilla Reservada en Expo-San Miguel de Sema 2007. En el primer parto fue clasificada VG-87. Selena tiene un hijo con el toro Ladino Park SANTACRUZ Editores

35


HISTORIA Talent II, que se llama Santana Talent Barón Rojo1 (Propiedad de la empresa Genética Especial E.E.E. Ltda. dirigida por el Doctor Jorge Echeverri Cadavid). Este es un ternero bastante bien conformado que conjuga no sólo la sangre de la familia Scarlet, por el lado materno, sino la de una de las vacas más importantes de la raza Holstein en los noventas: Stookey Elm Park BlackroseET EX-96-3E-USA GMD DOM 7* AllCanadian 5-Yr, Jr.3-Yr , Res. All-American Mature Cow5-Yr , Res. AllCanadian Mature Cow 1997, Hm. AllAmerican Mature Cow 1995, Grand 1995 Royal, 1st 5-Yr 1995 Royal, 1st Jr.2-Yr 1992 Royal, 1st Jr.3-Yr 1993 Royal y 1st Jr.3-Yr 1993 Madison. Blackrose tuvo, además, una súper producción de leche a los cinco años, pues en 305 días produjo 16.520 kilos.

La genética transmitida por Barón Rojo permite combinar temperamento lechero con fortaleza.

I.L.C Ranger Pamela Roja EX-94 2E - 3-11 2x 305 días 10.400 Kg.

36 Genética bovina colombiana


GBC Edición 11

Lyon-Red.

Esta extraordinaria vaca no sólo es la madre de Red-Marker, el toro líder en fortaleza en el mundo, sino también de tres importantes toros: Markwell Kite-ET EX (padre del líder absoluto en Holstein rojo KHW Kite Advent-Red), Markwell RomancerET EX e Indianhead Encounter-ET EX. La habilidad de Blackrose para trasmitir campeonas le permite ser la única vaca en el mundo que tiene tres hijos que son padres de 4 Gran Campeonas Rojas en Madison: RZZ Red Marker Rizz 2000, Spungold Red Marker Tahoe-Red 2002, Mac-Acres Romancer Fannie-Red 2003, Yursden Kite Caramac-Red 2006. Por otro lado, también son nietas de Blackrose Richesse Starchoice Red Marker-Red, Gran Campeona en Harrisburg 2003; Budjon Red Marker Desire Gran Campeona en Madison 2005; Aggravation Red Marker Victoria, Gran Campeona Mideast-Spring 2005; Eastriver Indianhead Poli, Gran Campeona Northeast-Fall 2001 y

Parli Kite Alicia, Gran Campeona Royal 2007. Blackrose, también es la bisabuela materna de la Gran Campeona Roja de Madison 2005 y 2007.

Toros famosos de la familia Scarlet • Turier-Red (es el cuarto mejor toro en Alemania, hijo de Tulip). • Golden Oak Vince (es uno de los mejores toros rojos en Alemania, hijo de Cadon). • Golden Oak Victor-Red (ocupa un lugar importante en Estados Unidos en producción lechera). • Lyon-Red (el mejor hijo de Momentun Red en el mundo, padre de la vaca Lanwrence-Haven Georgia-Red, All American Age cow 2005). • SFL Shandy-Red (hijo de Momentun con una hermana completa de Shania). • SFL Fabulous Monet-Red (súper productor de leche en Alemania,

padre de la famosa Oconnors Monet Clara-Red EX-91). • SFL Logia Savoy-Red (hijo de Logia. Tiene más de 10.000 hijas). • Savvy (uno de los mejores toros de Suiza). • Luke-Red (uno de los mejores hijos de Paradox). • Tri-Sec-SS Sovering-Red (hijo de Kinglea Leade. Tiene más de 2.000 hijas, padre de la campeona de Harrisburg 2005 Lawrence-Haven AbsoluteRed EX-93). Barón Rojo es un descendiente directo de la ¨Familia Real¨ de las vacas rojas, la cual ha perdurado por más de 25 años con un patrón sobresaliente para producir toros importantes por todo el mundo. Por otra parte, es un ternero que combina temperamento lechero con fortaleza, convirtiéndose en una gran alternativa para mejorar la genética y la longevidad de las vacas colombianas. SANTACRUZ Editores

37


REPRODUCCION

Mejoramiento de la fertilidad de las vacas

Qué se puede hacer para ayudar a que las vacas, que producen mucho, queden preñadas. 38 Genética bovina colombiana


GBC Edición 11 Kent Weigel, Universidad de Wisconsin y NAAB, y Paul VanRaden, AIPL, USDA. sta pregunta ha recibido probablemente más atención de veterinarios, consultores, nutricionistas y especialistas en reproducción que cualquier otra en los últimos años. Ahora los genetistas también se incluyen. Por qué comanda tanta atención de diversos grupos. Porque la reproducción es un proceso complejo, influenciado por casi todo lo que rodea a la vaca. Una expresión cómoda que incluye todo esto es el “estrés de la vaca”. Muchos hatos promedian ahora más de 13.608 Kgs. de leche por vaca por año, y es fácil imaginarse los cambios fisiológicos que eso origina. La lista de los factores es larga. Comencemos con su alojamiento. Las vacas pasan ahora más tiempo en el concreto y eso no ayuda a que muestren síntomas visibles de celo. Las fincas están siendo de mayor tamaño y se está dependiendo cada vez más de la ayuda de personal contratado. La nutrición también se incluye, pues las vacas están comiendo en grandes cantidades, una dieta alto en octanos. Las prácticas de manejo, tales como el uso de BST, también contribuyen, no necesariamente a ocasionar un declive en concepción, sino más bien a una disminución de los costos de mantener a las vacas abiertas. Los especialistas en reproducción han respondido con una serie de programas de sincronización de celos, que están designados a lograr que las vacas queden preñadas inseminándolas más temprano, más frecuentemente, y sin prestar tanta atención a la detección de celos. Y qué papel juega la genética en todo esto. Los recesivos genéticos, tales como CVM o DUMPS pueden afectar la fertilidad causando abortos o muertes embrionarias, y los niveles de consanguinidad continúan aumentando en la mayoría de las razas lecheras más importantes. El mayor culpable, sin embar-

E

go parece ser la selección para obtener alta producción de leche. Hemos creado vacas de alta producción que pueden movilizar reservas corporales y desviar recursos alimenticios hacia la mayor ganancia en el tanque de leche. Sin embargo, el antagonismo entre producción y reproducción es bien conocido: la correlación genética entre el rendimiento en leche y los días abiertos es de alrededor del +0.35. Hemos casi duplicado la producción de leche en los últimos 40 años (parcialmente debido a la selección genética por producción), y durante el mismo período hemos aumentado el número de días abiertos en cerca de 40 días (también parcialmente debido a la selección genética por producción). Aún no hemos intentado hacer una selección directa para mejorar la fertilidad, principalmente porque la heredabilidad de la fertilidad en la hembra es sólo de alrededor del 4% (recuerden todos los factores del medio ambiente mencionados antes). Pero hemos estado seleccionando indirectamente por fertilidad en los últimos ocho años a través de las evaluaciones genéticas de la duración de la

vida productiva. La correlación genética entre la vida productiva y los días de la vaca abierta llega a un – 0.60, casi el doble de la relación entre vida productiva y otros rasgos importantes. Es simple: si las vacas no quedan preñadas, se eliminan. La selección genética basada en la fertilidad de la vaca dependerá de varias fuentes de datos diferentes. La más confiable será el número de días abierta que se reporta a través del sistema de control lechero de DHI, y que se verifica con una fecha subsecuente de parición. Pero algunas vacas no dan cría de nuevo. Pueden usarse igual los días abiertos reportados, pero no pueden controlarse nuevamente por las fechas de parición. Por otra parte, algunos productores no informan de manera rutinaria las inseminaciones o los datos de preñeces. Para las vacas de esos hatos podemos simplemente restar 280 días (la duración de un período normal de gestación) de la fecha de parición, para calcular el número de días abierta desde la última lactancia. Y por último, algunas vacas se eliminan por problemas de fertilidad, y

Foto: Herney Gómez Martínez. Las vacas pasan ahora más tiempo en el concreto y eso no ayuda a que muestren síntomas visibles de celo.

SANTACRUZ Editores

39


PUNTO DE VISTA

Construir sobre la diferenciación

Edición Nº 11 Enero - Febrero 2009 ISSN 1909 – 8723 Edición Santacruz Editores E.U. NIT: 900 130 461 - 4 Avda. Cra. 72 Nº 152B-90 Int. 2 Apto. 902 Teléfono 3562713 - 310 8692372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia Director Fernando Santacruz Hoyos Colaboración Técnica André Dayan Presidente Vitrogen Juan Pablo Muriel Arévalo Médico Veterinario Universidad de La Salle Carlos Solarte Portilla Universidad de Nariño Humberto Guáqueta Munar Médico Veterinario Universidad Nacional de Colombia Colin Palmer DVM, ACT Western College of Veterinary Medicine University of Saskatchewan Saskatoon José Alejandro Torres Director Ejecutivo Asociación Holstein Colombia Fotografía Portada Nombre: JPM Rumba Holanda Ganadería Santa Helena Ricardo Delgadillo, RIC.ZOOPHOTO® Fotografías Internas Herney Gómez Martínez Fernando Santacruz Hoyos Diseño y Diagramación Alonso Romero Torres 757 7149 Preprensa e Impresión Legis S.A. Comercialización Santacruz Editores E.U. 3562713 - 310 8692372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia

C

olombia cuenta con una posición geográfica que envidiaría cualquier nación del planeta, no sólo para disfrutar de sus bellos paisajes, sino para aprovechar al máximo cada kilómetro de extensión y ponerlo a producir al servicio de la humanidad, más cuando hoy se habla de crisis y escasez de alimentos. Nuestro sector agropecuario en su conjunto aporta el 12% del producto interno bruto nacional, cifra nada despreciable, cuando cada día más nos damos cuenta que el futuro de la humanidad depende de los alimentos y biocombustibles. En otra palabras, del campo. La ganadería colombiana maneja casi 38 millones de hectáreas en programas de levante, engorde, leche y doble propósito. Según las cifras de producción, este sub-sector es 2.7 veces mayor que el café; 4.7 más que las flores; 13 más que palma de aceite; 8 más que el banano; 7 más que la porcicultura y 2 más que la avicultura. De ahí la importancia de construir sobre la diferenciación y apostar al largo plazo, pues contamos con todos los pisos térmicos posibles, luminosidad 365 días al año, pastos y forrajes por doquier, adaptabilidad, rusticidad, buena genética, biotecnología, seguridad, tasa de cambio, etc. En fin, si con estas ventajas competitivas no ponemos a Colombia dentro de los principales productores de carne y leche de aquí al 2019, como es el sueño de todo el sector, no estamos haciendo nada. Hoy la ganadería colombiana goza como nunca antes de un reconocimiento internacional gracias al esfuerzo y dedicación de muchos ganaderos que le apuestan al futuro, desde ya, multiplicando la mejor genética en sus hatos. Nuestro único punto en contra es la aftosa, pero el gremio viene trabajando muy enserio para acabar con este problema y ojalá la tan anhelada certificación de la OIE se produzca este año. Por eso amigos ganaderos nuestro mensaje es que no nos dejemos llenar la cabeza con temores sobre la famosa crisis. Todo lo contrario, en estos momentos es que debemos invertir más nuestros recursos pues es la oportunidad de sacar provecho y ventaja a nuestros competidores. Colombia toda, debe sentar desde ya las bases para salir airosa una vez se despejen los caminos, estructurando proyectos a largo plazo como sistemas de riego, vías eficientes, agregando valor a la producción e invirtiendo en tecnología para ser más productivos y eficientes. De esto debe ser conciente el Estado. La tarea de todos nosotros es promover a través de los diferentes gremios y medios, un reposicionamiento del sector agropecuario. Cada día debemos levantarnos esforzándonos para realizar nuestros sueños. No para repetir el derrotismo de otros. Somos el sector que mueve y moverá el desarrollo presente y futuro de Colombia. Fernando Santacruz Hoyos Director Revista Genética Bovina Colombiana


REPRODUCCION podemos asignarles un largo (aunque arbitrario) valor de 250 días abiertos. Las evaluaciones genéticas proceden entonces a utilizar el mismo sistema del modelo animal que se usa para leche, tipo y otros rasgos, y los ajustes por los factores ambientales conocidos, como el grupo de sus contemporáneas, la edad de la vaca, etc. Las evaluaciones genéticas serán publicadas como la Tasa de Preñez de las Hijas (DPR). Muchos productores conocen ya las tasas de preñez en 21 días, porque son utilizadas en forma rutinaria por consultores, veterinarios y en programas de computación de manejo del hato. Para quienes no estén familiarizados con esta tasa de preñez, su cálculo es

40 Genética bovina colombiana

bastante simple: elija un período reciente de 21 días (la duración de un ciclo típico de celo), y divida el número de vacas que quedaron preñadas en ese período por el número de vacas que eran “elegibles” para ser inseminadas. Para las evaluaciones genéticas a nivel nacional, se considera que son “elegibles” para ser inseminadas todas las vacas abiertas que han pasado por el período de espera voluntario pero todavía no han llegado a sus 250 días en ordeñe. Por lo tanto, aún cuando los datos originales se registraron como días abierta, el DPR de 21 días puede ser obtenido usando una simple aproximación. Un 1% de aumento en el DPR corresponde a una disminución en 4 días de abierta, y vice-

versa. El DPR incluye tanto la habilidad de una vaca de regresar a su estado normal reproductivo luego de parir, como el mostrar signos visibles de celo, el concebir cuando se la insemina, y el mantener la preñez.

Tasa de preñez de las hijas (DPR) La cantidad por la cual se espera que las hijas de un toro determinado excedan o no lleguen a la tasa de preñez promedio en 21 días de su hato. + 1% DPR = 4 días menos abierta. Miremos a algunos toros como ejemplo; usaremos toros viejos pero buenos, bien conocidos entre los productores:


GBC Edición 11

Por ejemplo, si la tasa de preñez en 21 días de su hato es típicamente alrededor del 20%, las hijas que tiene de Duster se espera que tengan una tasa de preñez en 21 días del 22.4%. Del mismo modo, si su hato promedia 153 días abiertos, puede esperar que las hijas de Duster estén abiertas alrededor de 143.4 días. Puede ver que las hijas de los toros con mejor fertilidad tendrán tasa de preñez de un 2 a un 3% más altas que las otras vacas en su hato, mientras que los toros con las fertilidades más bajas tendrán hijas que están de un 2 a un 3% por debajo del promedio de la tasa de preñez en 21 días. Cuando esto se expresa en días abiertos, las diferencias entre los toros mejores y peores en fertilidad pueden llegar a ser de hasta tres semanas. Y cuál es la contra de esto. Deberá recordar varios puntos clave antes de agregar el DPR al grupo de elementos y datos que maneja para seleccionar toros: * Los niveles de confianza serán bajos para los toros en IA que tienen sólo hijas de primera generación. La heredabilidad de la fertilidad de las vacas es de sólo un 4%. Por lo tanto, la mayoría de los toros recién probados tendrán niveles de confianza del 55 al 65%, y

la influencia del pedigree será un factor importante. * Las evaluaciones de algunos toros pueden cambiar en forma significativa a través del tiempo, a medida que se recaba más información. Si bien esto es cierto cuando el porcentaje de confianza es bajo, es más importante para DPR, porque otros datos adicionales (inseminaciones reportadas, intervalos de parición y eliminaciones por reproducción) pueden llegar en momentos diferentes de la vida de un toro. * Puede producirse una demora entre la primera evaluación genética de un toro en producción de leche, y su primera evaluación de DPR. Esta demora puede llegar a ser de dos o tres pruebas, ya que debemos esperar a que las vacas tengan la oportunidad de quedar preñadas antes de contribuir a la prueba de su padre, o a que tengan una parición subsecuente si están en un hato que no reporta inseminaciones. * Muchos toros con pruebas altas de leche, grasa y proteína tendrán evaluaciones negativas de DPR. Recuerden que la producción y la reproducción tienen una correlación genética negativa, y relativamente pocos toros tendrán cifras altas en ambos rasgos. No debe ig-

norar sin embargo a toros que son promedio o un poco por debajo del promedio en fertilidad, si ve que esos toros son superiores en otros rasgos económicos importantes. * El DPR no es lo mismo que la tasa relativa estimada de concepción (ERCR). El DPR es una medida de la fertilidad de la hembra –la habilidad de la vaca de entrar en ciclo de celo, de mostrar el celo, y de concebir en el tiempo apropiado. Por otra parte, el ERCR es una medida de la fertilidad del macho –la habilidad de un toro de producir semen fértil que va a resultar en una preñez. La fertilidad del macho y de la hembra son rasgos independientes, y los dos son usados para predecir el éxito reproductivo. * El DPR es un nuevo rasgo, y todavía estamos aprendiendo cómo usarlo. Los vendedores de semen, los técnicos inseminadores, los veterinarios, y tal vez algunos genetistas no tendrán la respuesta de inmediato. No se apresuren –tómense su tiempo para estudiar los valores de DPR de sus toros favoritos, y fíjense en cómo cambian a través del tiempo. Y lo que es más importante, traten de mirar al DPR como al primer paso hacia el mejoramiento genético de la fertilidad de la vaca. SANTACRUZ Editores

41


SANIDAD Colin Palmer DVM, ACT. Western College of Veterinary Medicine. Universitity of Saskatchewan, Saskatoon,Saskatchewan, Canadá. colin.palmer@usask.ca

L

Endometritis en vacas lecheras Cualquier estimación del valor monetario de la eficiencia reproductiva debe incluir también el número de terneros nacidos por año, que finalmente influirá en la ganancia genética del hato. 42 Genética bovina colombiana

as enfermedades uterinas postparto comprometen severamente la eficiencia reproductiva. La endometritis es la inflamación del endometrio usualmente debido a la persistencia de una infección moderada o al retraso en la involución uterina. Las pérdidas reproductivas incluyen un incremento del número de días de vacía, servicios por concepción y un elevado riesgo de rechazo debido a fallas reproductivas. En un reciente estudio canadiense que involucró a 1.800 vacas, evaluadas entre los 20 y 40 días postparto, la prevalencia estimada de endometritis fue 16,5 %, con una prevalencia individual por rodeo de 5-26 %. En otro estudio que utilizó un criterio diferente de diagnóstico, se reportó una incidencia de 61,6 % en vacas Holstein examinadas entre los 40 y 60 días postparto. Los autores de este último estudio especularon que si la incidencia fue real, el costo para la industria lechera de los EE.UU. en términos de días de vacía adicionales y aumento de rechazos es mayor a mil millones de dólares anuales. Es obvio que esta amplia variación en la prevalencia (incidencia) de la enfermedad atenta contra el cálculo del costo verdadero de la endometritis y parece sugerir que el test de diagnóstico y el momento del muestreo influyen en la incidencia de la enfermedad. El diagnóstico y el tratamiento de la endometritis han sido controvertidos. Los investigadores y los profesionales constantemente luchan con opiniones conflictivas respecto a la definición del caso y el tratamiento apropiado. En el pasado, la presencia de un cuerno uterino agrandado o presencia de líquido a la palpación dentro de el/los cuerno/s fueron los


GBC Edición 11 criterios principales de diagnóstico empleados por la mayoría de los profesionales. Sin embargo, ambos parámetros tienden a ser subjetivos y varían considerablemente durante el transcurso del postparto. En la actualidad, la mayoría coincide en que el diagnóstico positivo debe basarse en la presencia de uno o más de los siguientes signos clínicos: 1) descargas uterinas anormales visibles en la vulva, o 2) por examen con vaginoscopio dentro de las 3 a 6 semanas posteriores al parto, 3) ciclos estrales irregulares y 4) fallas para quedar preñada en un período determinado. Todos estos síntomas fácilmente entran dentro de un sistema nuevo de subclasificación bajo el nombre de endometritis clínica y/o subclínica. La endometritis clínica es aquella en la que pueden ser detectados signos visibles de enfermedad, mientras que la endometritis subclínica ha sido definida como la presencia de neutrófilos en el lumen uterino sin descargas. Parte del problema para establecer un criterio de diagnóstico adecuado ha sido determinar el momento más apropiado del postparto para examinar las vacas por evidencias de endometritis. Como todas las vacas postparto tienen algún grado de inflamación uterina hasta el día 30 a 35, muchos investigadores ahora toman en cuenta parámetros de eficiencia reproductiva para evaluar protocolos de diagnóstico y tratamientos. Los resultados vistos han incluido la tasa de preñez relativa, el intervalo partoprimer servicio, el intervalo partoconcepción, la tasa de preñez al primer servicio, los servicios por preñez y la tasa de preñez general. La tasa de preñez es un parámetro reproductivo relativamente nuevo que refleja más directamente la ganancia económica, mejor que decir la mediana de los días de vacía. La tasa de preñez es un valor de referencia que incorpora la tasa de servicio y la tasa de concepción en un lapso dado y debe ser el punto principal de la evaluación de la performance reproductiva en un establecimiento lechero moderno. La tasa de preñez puede ser de-

Las vacas deben parir a intervalos que permitan maximizar la producción lechera del hato y la producción individual en toda la vida de la vaca.

finida como el porcentaje de vacas capaces de quedar preñadas en un lapso determinado y que quedan preñadas. El lapso que más frecuentemente se usa es 21 días.

Diagnóstico La biopsia y/o el cultivo bacteriológico uterinos han sido considerados los tests diagnósticos de referencia para endometritis. Ninguna de estas técnicas son ampliamente utilizadas; sin embargo, la biopsia uterina ha sido asociada con una disminución de la tasa de concepción al primer servicio e infecciones de cierta importancia más allá de las tres semanas postparto son invariablemente asociadas con una única bacteria: Arcanobacterium pyogenes. Otro importante factor que contribuye a esta controversia alrededor del diagnóstico ha sido la falta de conocimiento de la involución uterina normal. Aún en las vacas que tienen un postparto normal, el diámetro de los cuernos uterinos no alcanza el estado anterior a la preñez de 4-5 cm de diámetro hasta los 25-30 días y en las vacas anormales este período puede extenderse hasta los 30-35 días. La reparación histológica del endometrio

y la involución cervical requieren 4250 días y 40-45 días para completarse, respectivamente. Más aún, el útero postparto es difícilmente un medio estéril. Casi todas las vacas tienen infecciones bacterianas hacia el día 3-4 postparto, disminuyendo al 9 % de las vacas hacia el día 45-60. Además, el A. pyogenes y otros patógenos comunes, incluyendo Escherichia coli y Streptococcus sp., han sido aislados en casos de endometritis, pero sólo A. pyogenes ha sido consistentemente asociado con inflamación uterina y un menor desempeño reproductivo. La palpación transrectal del útero es fácil de hacer y es probablemente la técnica de diagnóstico más empleada por los veterinarios. La técnica usualmente involucra alguna evaluación del tamaño de los cuernos uterinos, simetría y textura y puede o no ser palpado el lumen uterino, usualmente indicativo de la presencia de líquido. Se ha demostrado que la palpación transrectal es un método insensible de diagnóstico. Muchos casos de endometritis son simplemente pasados por alto cuando se emplea la palpación como único método de diagnóstico. La vaginoscopía es considerablemente más sensible, pero a menudo SANTACRUZ Editores

43


SANIDAD poco utilizada. Comparada con el cultivo uterino, la sensibilidad de la vaginoscopía fue reportada como de 59 % vs. 22 % para la palpación transrectal. La presencia de pus o descargas mucopurulentas es muy útil para identificar vacas con endometritis. Usando el vaginoscopio pueden identificarse más vacas con descargas anormales, sin embargo, las examinaciones con vaginoscopio realizadas antes de los 26 días postparto pueden resultar en un alto número de falsos positivos. Un estudio de 1.865 vacas procedentes de 27 establecimientos examinadas entre los 20 y 33 días postparto, mostró que la presencia de varios signos clínicos asociados con endometritis varió de acuerdo al tiempo de postparto en que fueron detectados. Estos investigadores evaluaron por palpación transrectal el diámetro del cérvix, simetría y diámetro de los cuernos y la presencia de fluido uterino; y la presencia de descargas uterinas, visibles por la vulva o mediante vaginoscopio. Utilizando un intervalo parto-preñez aumentado, sólo las descargas purulentas externamente visibles o el diámetro cervical mayor a 7,5 cm

44 Genética bovina colombiana

luego de 20 días postparto, o una descarga mucopurulenta visible luego de 26 días postparto usando vaginoscopio, fueron útiles para identificar vacas con endometritis. Sin vaginoscopio, el 44 % de los casos habrían sido no diagnosticados. Pero si la vaginoscopía fuera empleada antes del día 26 postparto, muchas vacas normales habrían sido incorrectamente clasificadas. Desafortunadamente, aún cuando se use luego de 26 días postparto, la vaginoscopía falla en identificar todas las vacas con riesgo de tener un bajo desempeño reproductivo debido a endometritis. Numerosas vacas experimentan un deterioro de su performance reproductiva debido a endometritis subclínicas. La técnica de diagnóstico óptima debe ser útil para identificar casi todas las vacas con riesgo a tener una performance reproductiva menor debido a endometritis clínica o subclínica y debe ser simple y fácil de hacer. La eficacia de numerosos tratamientos no pueden ser evaluados sin un criterio de diagnóstico confiable y consistente. La citología endometrial, basada en la presencia de células de la infla-

mación, es una forma aceptada de evaluar la enfermedad uterina en bovinos. Las células inflamatorias pueden ser tomadas por dos técnicas: lavado uterino o cytobrush (raspado uterino). El lavado uterino consiste en la infusión de 20-60 ml de solución salina al 0,9 % dentro del lumen del útero usando una pipeta plástica estéril seguido de un masaje suave del útero antes de la aspiración del fluido a través de la misma pipeta de infusión. Las muestras de fluidos son centrifugadas, se recupera el desecho celular, se realiza un extendido y se analiza en el microscopio después de teñirla con una tinción de WrightGiemsa modificada. El cytobrush emplea un pequeño cepillo unido a un mango originalmente diseñado para examinaciones de citología cervical en humanos. El mango puede cortarse de 3 cm o menos e insertarse dentro de una vaina de acero inoxidable de 65 cm de largo por 4 mm de diámetro. Un tubo de acero inoxidable de 5-6 mm de diámetro y 50 cm de largo protegido por una vaina sanitaria plástica se usa para proteger el instrumento para el pasaje a través del cérvix y vagina, respectivamente. Una vez en


GBC Edición 11 el útero, el instrumento es rotado para colectar el material celular de la superficie del endometrio que luego es extendido directamente sobre un portaobjeto y preparado para el análisis microscópico como se describió antes. Las evaluaciones citológicas de la severidad de la inflamación se hacen determinando el porcentaje de neutrófilos contando 100 células a 400 x. Los puntos de corte entre 5 y >18 % de neutrófilos se ha visto que son indicativos de enfermedad cuando el análisis de supervivencia fue utilizado para evaluar la tasa a la cual las vacas quedan preñadas. Los puntos de corte más altos fueron aplicables a vacas muestreadas en un período postparto más temprano, a 20-33 días, mientras que puntos de corte de 5 %, >8% y >10 % han sido sugeridos para vacas muestreadas a 40-60, 2841 y 34-37 días en lactancia, respectivamente. Recientemente, Barlund y col. mostraron que muestras de citología endometrial (>8 % de neutrófilos) colectadas usando la técnica de cytobrush de vacas con 28-41 días en lactancia tuvieron una sensibilidad de 12,9 % y una especificidad de 89,9 % para la preñez a los 150 días postparto. Muestras colectadas al mismo tiempo por lavaje y evaluadas de la misma forma tuvieron una sensibilidad y especificidad de 14,3 % y 84 %, respectivamente. Estos autores mostraron que el lavaje y la técnica de cytobrush estuvieron altamente correlacionados, pero que la técnica de lavado produjo resultados menos consistentes, probablemente debido a la distorsión de las células causada por la solución de lavaje. Lamentablemente ninguna de las técnicas de diagnóstico fue altamente sensible cuando se evaluaron respecto a la preñez a los 150 días, probablemente debido a numerosos factores que afectan la preñez o por una recuperación espontánea. Posiblemente, la preñez a los 110 o 120 días hubiera sido más apropiada. Usando análisis de supervivencia, estos investigadores fueron capaces de mostrar que los animales positivos a endometritis usando ci-

tología por cytobrush tienen un incremento de 24 días en la mediana de días de vacía. Se ha observado que los fluidos intrauterinos están asociados con crecimiento bacteriano e involución uterina anormal. La presencia de fluido uterino detectable por ultrasonografía en vacas examinadas entre 20 y 47 días en lactancia fue asociada con un aumento de 62-63 días en la mediana de días de vacía, comparado con aquellas que no tenían fluido. Kasimanickam y col. reportaron que aunque la citología endometrial y la presencia de fluido en el útero identifican vacas con metritis, el nivel de concordancia entre los dos tests fue bajo. Esto parecería sugerir que cada uno de estas pruebas identifica diferentes grupos de vacas. La citología endometrial identifica vacas con una respuesta celular mientras que la ultrasonografía identifica vacas con los mecanismos de limpieza del útero dañados. Barlund y col. encontraron que el diámetro del lumen del útero, representativo de la acumulación de fluido, excediendo los 0,293 cm tiene sensibilidad de 30,8 % y 10 %, y especificidad de 92,8 % y 93,3 % para el diagnóstico de endometritis cuando se compara con la citología endometrial colectada usando el cytobrush y el estado de preñez a los 150 días, respectivamente. Las mediciones del grosor endometrial >0,813 cm fueron las menos útiles, mostrando una sensibilidad de 3,9 % y especificidad de 89,2 % comparadas con la citología por cytobrush. Utilizar cortes menores sirve solamente para mejorar la sensibilidad de las mediciones ultrasonográficas a expensas de la especificidad. Estos autores concluyeron que las vacas con un diámetro del lumen uterino <0,293 cm y un grosor endometrial <0,813 cm fueron más propensas a ser negativas a la enfermedad por citología endometrial, pero para identificar animales positivos a endometritis, la ultrasonografía no fue un test de diagnóstico sensible. Simplemente, muchos animales con endometritis no fueron detectados. De los resultados del estudio realizado por SANTACRUZ Editores

45


SANIDAD Barlund y col, parecería que muchas vacas pueden tener una respuesta celular a la inflamación sin acumulación de líquido o engrosamiento endometrial. Combinar los resultados de varios tests diagnósticos (ultrasonografía, vaginoscopía) ofreció pocas mejoras en la habilidad de diagnóstico sobre el uso de la citología endometrial solamente. De la literatura disponible, el autor de este trabajo ha concluido que la citología por cytobrush parece ser la técnica de diagnóstico más sensible y consistente y debe reemplazar la biopsia endometrial como el test principal de diagnóstico de endometritis clínica y subclínica en bovinos. La vaginoscopía y ultrasonografía son muy aptas para el uso rutinario en el campo, generan resultados inmediatos e identifican una gran proporción de los animales positivos a endometritis. Sin embargo, para investigación, especialmente si evalúan los resultados de tratamientos, la citología por cytobrush es más recomendable.

Tratamiento El tratamiento de endometritis se basa normalmente en dos regímenes diferentes, infusiones intrauterinas de antibióticos e inyección intramuscular de prostaglandina F2á (PGF). Otros tratamientos, como la administración parenteral de estrógenos, parecen ser menos efectivos que la PGF y han mostrado que comprometen el desempeño reproductivo futuro. La exposición del útero contaminado a la influencia hormonal de la progesterona ha mostrado favorecer el desarrollo de infecciones bacterianas. El fundamento para el tratamiento con PGF, o un análogo como el cloprostenol, es estimular los mecanismos de defensa uterinos causando la lisis del cuerpo lúteo (CL) y la eliminación de la mayor fuente de progesterona. Otro beneficio de la terapia con PGF es la estimulación de la contractilidad uterina que permite la expulsión de fluidos y bacterias. Sin embargo, el incremento en la contractilidad uterina asociada con la tera46 Genética bovina colombiana

pia con PGF en ausencia de un CL se cree que no tiene importancia. Kasimanickam y col. mostraron que las vacas con endometritis subclínica tratadas con cloprostenol entre los días 20 y 33 de lactancia tuvieron un 70 % de mejoras en la chance de quedar preñadas comparado con sus contemporáneas no tratadas. El estado luteal en el momento del tratamiento no fue mencionado, sin embargo, basados en un reporte de Wiltbank y col. es presumible que un número de estos animales, todas Holstein Frisian, no tuviera evidencia de tejido luteal. El promedio de días a la primera ovulación de vacas Holstein (manejadas de forma similar) en el estudio de Wiltbank y col. fue 33,3 ± 21,1. Leblanc y col. mostraron que el tratamiento de endometritis clínica con PGF entre los 20 y 26 días postparto en vacas sin CL palpable redujo el porcentaje de preñez comparado con los controles no tratadas. Las vacas tratadas con el mismo producto entre los 27 y 33 días postparto mostraron un 18 % de mejora en la tasa de preñez, sin tener en cuenta el estado luteal; y las vacas con CL palpable tuvieron una respuesta aún mejor. Estos autores especularon que la razón del aparente efecto adverso de la terapia con PGF más temprano en el período postparto fue que causa una lisis prematura del tejido luteal que es necesaria para restablecer la función normal del eje hipotálamo-hipófisogonadal. En otro estudio reciente, el tratamiento de 114 vacas con dos inyecciones de PGF separadas por 8 hs en los días 7 y 14 postparto, seguidas de una inyección única los días 22 y 58 no tuvo efecto sobre la tasa de preñez al primer servicio realizado a los 130-134 días postparto. Dado que hubo un lapso muy grande desde el tratamiento hasta la inseminación, parece probable que cualquier efecto negativo del tratamiento con PGF o de la endometritis pudo haberse resuelto mucho tiempo antes. De todas formas, la mayoría de la evidencia parece sugerir que el tratamiento de la endometritis con PGF es benéfico, especialmente si hay un CL. Recientemente se

ha demostrado que la chance de quedar preñada al primer servicio fue la misma cuando se usó un protocolo de Presynch-Ovsynch en vacas normales y en aquellas diagnosticadas con endometritis. El protocolo consiste en 2 inyecciones de PGF separadas por 14 días, comenzando a los 35-42 días postparto, seguido por el protocolo Ovsynch, comenzando 14 días después de la segunda inyección de PGF (13). Aunque es difícil estar seguro, estos resultados parecen dar soporte a los efectos benéficos de la terapia con PGF repetida para el tratamiento de la endometritis en vacas. La oxitetraciclina ha sido el agente más infundido dentro del útero de vacas. Es pobremente absorbida dentro de las capas más profundas de la pared del útero , si bien son logradas y mantenidas altas concentraciones en el endometrio. Sin embargo, las mayores desventajas de la oxitetraciclina son los períodos de retiro antes de la faena y de la utilización de la leche; una cuestión que puede ser muy costosa para los productores lecheros. Como resultado, la cefapirina benzatínica (Metricure, Intervet, Boxmeer, Holanda), como no tiene requerimientos de un período de retiro para la leche, ha reemplazado en gran medida a la oxitetraciclina como droga de elección para la infusión uterina en Norte América. La cefapirina es una cefalosporina de primera generación, efectiva contra la mayoría de los organismos gram-positivos y gram-negativos anaeróbicos. La presentación es en jeringas con 500 mg de cefapirina benzatínica en 19,6 g de crema y una pipeta de infusión. En un estudio en el que se usaron 316 vacas con endometritis clínica, el tratamiento con cefapirina entre los 27 y 33 días postparto resultó en un 63 % de incremento de la probabilidad de quedar preñadas y un 29 % de reducción en el tiempo a la preñez, comparado con vacas contemporáneas no tratadas. En este mismo estudio se vio que el tratamiento de vacas con endometritis con menos de 27 días en lactancia no acortó significativamente el tiempo a la preñez. Estos autores es-


GBC Edición 11

Los establecimientos lecheros modernos deben ser reproductivamente eficientes.

pecularon que esto fue debido al gran número de animales que se recuperaron espontáneamente de la endometritis (17). Kasinmanickam y col. utilizaron 228 vacas con 20 y 33 días en lactancia, evaluadas como libres de endometritis clínica (sin evidencias de descargas uterinas), en un estudio para evaluar el efecto de la infusión uterina de 500 mg de cefapirina o una inyección de cloprostenol im. Las muestras de citología endometrial fueron colectadas usando la técnica de cytobrush en todas las vacas y se realizó ultrasonografía en un subgrupo de vacas antes de su asignación a uno de los grupos tratamiento. Las vacas fueron clasificadas como con endometritis subclínica si encontraron >18 % de neutrófilos en la examinación ginecológica o fluido en el útero determinado por ultrasonografía. Independientemente del estado de la endometritis, todas las vacas tratadas con cefapirina y cloprostenol, incluyendo las vacas sin eviden-

cias de endometritis subclínica, mostraron un incremento del 62 a 63 % de la tasa de preñez comparado con los animales control. Las vacas con endometritis subclínica mostraron un incremento de la tasa de preñez del 70 y 89 % y una disminución significativa de la mediana de los días de vacía cuando fueron tratadas con cefapirina y cloprostenol, respectivamente, comparadas con los animales control. Kasinamickam y col. también mostraron que no hubo beneficios al tratar vacas sin endometritis subclínica con cefapirina o cloprostenol. Estos autores concluyeron que el esfuerzo para identificar las vacas con endometritis clínica o subclínica para su tratamiento dependerá del costo de los test de diagnóstico, el costo del tratamiento, el desempeño reproductivo del rodeo y la prevalencia de la enfermedad. Numerosos antibióticos y antisépticos han sido utilizados para tratar la endometritis. Los ejemplos incluyen

penicilina, gentamicina y dehidroestreptomicina, intrauterina y parenteral. Muchos han demostrado no ser efectivos para el tratamiento de las condiciones uterinas, mientras que el desempeño de otros es difícil de interpretar debido a la falta de criterios diagnósticos consistentes y claros. La endometritis postparto en vacas lecheras es una enfermedad de elevada prevalencia y económicamente importante. La vaginoscopía y la ultrasonografía deberían ser usadas como herramientas de diagnóstico rápidas a campo en vacas en lactancia y la citología por cytobrush cuando se evalúan resultados de tratamientos en protocolos de investigación. El tratamiento de endometritis debería basarse en infusiones intrauterinas con cefapirina o inyección intramuscular de PGF y la respuesta es más probable que sea benéfica cuando los animales son tratados luego de los 30 días en lactancia. SANTACRUZ Editores

47


MANEJO

Higiene de los sistemas de ordeño y su impacto en la calidad de la leche En la actualidad las demandas de la producción de leche cruda de calidad son fundamentales para las empresas lácteas por lo que estas empresas han comenzado a incentivar a los productores lecheros para que mejoren la calidad de la leche.

48 Genética bovina colombiana


GBC Edición 11 MVZ. Francisco Ferrusca Hernández DeLaval, México francisco.ferrusca@delaval.com

L

os objetivos de calidad que establecen las empresas lácteas son diversos; frente al tema higiénico, se concentran la producción por parte del productor de leche con cargas bacterianas reducidas, de ahí que las metas que todo productor se fije son: Conteo bacteriano STD inferior de 5,000 UFC por mililitro; conteo de leche preincubada (PIC) inferior de 10,000 UFC por mililitro; y conteo de leche Pasteurizada (LPC) inferior a 300 UFC por mililitro. Para lograr estas metas es de suma importancia la limpieza de las superficies de contacto con la leche y así mismo la eficiencia en la refrigeración de la leche, sin descuidar, claro está, la preparación de los pezones antes del ordeño y la condición de las pezoneras, entre otros aspectos de manejo en la granja lechera.

Influencias de la pezonera sobre la glándula mamaria La pezonera es la única parte del equipo de ordeño que tiene contacto directo con la vaca. Actualmente en el mercado podemos encontrar un sinnúmero de pezoneras, pero por lo general todas son diseñadas de la misma forma y tamaños sin importar el tamaño actual de los pezones de las vacas. Sin duda alguna el reemplazo oportuno de las pezoneras tiene efectos muy significativos para mejorar de la salud de la glándula mamaria, ordeño más rápido, menos leche de apoyo y contribuye a mejorar la calidad de la leche. Las investigaciones han demostrado que cuando las pezoneras rebasan los 2500 ordeños de vida útil, representan diferentes influencias sobre el rendimiento del ordeño: • Disminuye el rendimiento del ordeño.

Es de suma importancia la limpieza de las superficies de contacto con la leche y así mismo la eficiencia en la refrigeración de la leche.

• Aumentan los riesgos de salud de la glándula mamaria. • Disminuye el flujo de leche. • Aumenta la rugosidad en las paredes de las pezoneras. • Disminuyen las propiedades físicas de las pezoneras. • Contribuyen al deterioro de la calidad de la leche. Por lo que es necesario tener en cuenta el reemplazo oportuno de la pezonera. En seguida se menciona la fórmula para determinar los días de cambio de las pezoneras. Días de cambio = (Vida útil de la pezonera) X (No. De unidades de ordeño) (No. de vacas en Ordeño) X (No. de ordeños al día) Nota. La vida útil de la pezonera se entiende como la vida útil que establece cada fabricante para cada modelo de pezonera.

Higiene en el sistema de ordeño El diagnóstico del sistema de lavado del equipo de ordeño es fun-

damental para poder determinar qué es lo que se requiere para lograr su completa limpieza. Podemos enumerar los procesos más importantes para alcanzar la máxima eficiencia en la higiene del equipo de ordeño. 1.- Residuos lácteos. 2.- Calidad de agua. 3.- Procedimientos de lavado. 4.- Sistema de inyección de aire. 5.- Dinámicas de flujo en el sistema.

Residuos Sin lugar a duda lo primero que debemos conocer son los residuos de leche y agua que se quedan en el equipo de ordeño y saber cómo nos pueden afectar. La leche es un componente complejo que está compuesto por grasa, proteína, minerales, azúcares, y agua y de estos componentes los que más nos preocupan son la grasa, proteína y minerales. Para poder retirarlos del sistema se requiere del uso de diferentes productos químicos a concentraciones específicas que aseguren la eliminación de los componentes residuales SANTACRUZ Editores

49



SANIDAD

La leche es un componente complejo que está compuesto por grasa, proteína, minerales, azúcares y agua.

además de no ser muy agresivos para los componentes del sistema de ordeño y no dañen la calidad de la leche. Si no se retiran estos componentes entonces serán alimento para las bacterias y junto con las temperaturas, éstas proliferaran en el sistema y contaminarán la leche. Las proteínas se pueden acumular en la superficie debido a concentraciones inadecuadas de productos químicos, principalmente por falta de cloro libre en el alcalino y por deficiencias en las temperaturas del agua. La grasa se acumula por deficiencias en el sistema de calentamiento de agua y por falta de alcalinidad activa durante el ciclo alcalino. Los minerales se adhieren más fácilmente a los depósitos de 50 Genética bovina colombiana

sólidos de leche por deficiencias o la falta de enjuague ácido.

Calidad del agua El agua es el vehículo que se utiliza para la limpieza del sistema de ordeño y ésta nos puede afectar si no tenemos cuidado en su calidad bacteriológica y en su dureza. Cabe mencionar que el agua al ser usada para el procedimiento de lavado debe ser potable y se debe medir su dureza ya que las concentraciones de carbonatos de calcio – magnesio, y hierro pueden afectar la efectividad de los productos limpiadores. Así mismo es indispensable contar con la temperatura del agua ideal para cada uno de los ciclos de lavado.

Procedimientos de lavado El procedimiento de lavado es de suma importancia para lograr desprender completamente los residuos y evitar la proliferación bacteriana.

Enjuague inicial Esta etapa es una de las más importantes del procedimiento de lavado. Inmediatamente finalizado el ordeño debe remover el 98% del resto de leche. Debemos usar agua en abundancia para esta etapa. La temperatura ideal del agua debe de ser de 38°C a 44 °C. No se debe de recircular el agua de este primer enjuague.


GBC Edición 11

Etapa de detergentes Alcalinos Clorado Se debe repetir esta etapa todos los días en todos los ordeños del año. Se debe circular durante 10 minutos una solución caliente a 75 grados centígrados de detergente alcalino clorado. El objetivo del cloro es el de quebrar o dividir las proteínas y así removerlas fácilmente de las superficies de contacto con la leche, la alcalinidad emulsifica las grasas, esto es que fragmenta en pequeños glóbulos la grasa y de esta manera es más fácil el desprendimiento de la misma. La temperatura debe de mantenerse por arriba de los 44 grados centígrados y el mínimo absoluto deberá ser de 38 para prevenir el re-depósito de las impurezas de grasa y proteína de la leche residual. El tiempo del ciclo va a depender del tiempo en que la temperatura baje de 75 a 44 grados centígrados. Cuando haya llegado a 44 grados centígrados se debe dar por terminado el ciclo.

Etapa de enjuague ácido Inmediatamente después del lavado con alcalino se debe aplicar un enjuague ácido grado alimenticio a una temperatura ambiente del agua, durante 5 minutos, el producto debe entregar un ph de 2 a 3. Los beneficios del enjuague ácido son los siguientes: a). - Neutraliza el cloro, lo que alarga la vida de las partes de goma del equipo de ordeño. b). - Baja el ph bruscamente (de 12 a 2) del sistema; este efecto inhibe el crecimiento bacteriano. c). - Previene los depósitos de minerales y manchas de agua; esto ayuda a prevenir la formación de piedra de leche.

Etapa de sanitización El volumen de agua a utilizar es de 5 Lts. por unidad de ordeño y la

La pezonera es la única parte del equipo de ordeño que tiene contacto directo con la vaca.

temperatura del agua no debe ser superior a los 50°C, dado que inhibe la acción del desinfectante. De 20 a 30 minutos antes del ordeño, el equipo debe sanitizarse, para esto se usa una solución que contenga 200 ppm de cloro libre, el agua debe estar a temperatura ambiente y el tiempo de circulación será de 5 minutos, con este tiempo de contacto del sanitizante se garantiza la eliminación de las bacterias, el propósito de este ciclo es el de eliminar las bacterias del sistema, antes de recibir la leche del siguiente ordeño.

Sistema de inyección de agua y dinámicas de flujo. Para equipos de ordeño con sistemas CIP de lavado Para poder garantizar la limpieza completa de la línea de leche, recibidor y trampa sanitaria se re-

quiere de un tratamiento mecánico, éste se realiza inyectando un volumen de aire atmosférico al interior de la línea de leche. El objetivo de la inyección de aire es formar un tapón de agua con soluciones de lavado el cual debe asegurar un recorrido por toda la línea de leche y llegar al recibidor o unidad final con una velocidad, volumen de agua y tamaño adecuado para poder garantizar la limpieza correcta.

Patrones de circulación Flujo anular: Hay poca agua y el aire circula a velocidad, el aire circula por el centro del tubo y el líquido por los contornos del tubo. La ventaja es el bajo consumo de agua y detergente. La desventaja es la gran pérdida de calor. Flujo ondulante: Velocidad de aire inferior a la del flujo anular, el líquido fluye por la parte inferior del tubo y el aire por la parte superior formando olas. Desventaja: no limpia la parte superior del tubo. SANTACRUZ Editores

51


TECNICA Flujo oscilante: Ondas del flujo ondulante, alcanzan la parte superior del tubo, Se producen oscilaciones de líquido desplazándose por los tubos. Objetivo - Oscilaciones rápidas. Teoría del slug: Asegurar el contacto y acción sobre toda la superficie de la tubería. Controlar el agua entregada al recibidor.

Fases del inyector de aire: Inyector abierto: En esta fase se presenta la adición de aire y es cuando se mueve el SLUG. Inyector cerrado: En esta fase se presenta la adición de agua y es cuando se construye el SLUG. El flujo de agua por minuto para cada unidad de ordeño dependerá de la capacidad del colector y tipo de pesador o medidor de flujo (4 a 9 litros), siendo un flujo mínimo requerido de 1 a 1.5 galón de agua por minuto.

Recomendaciones básicas para lograr la higiene: 1.- Medir la calidad de la leche del tanque colector. 2.- Medir la salud de la glándula mamaria. 3.- Establecer un programa de mantenimiento al sistema de enfriamiento. 4.- Establecer un programa de mantenimiento preventivo al sistema de ordeño. 5.- Establecer los procedimientos de limpieza al sistema de ordeño y tanque colector de leche. 6.- Asegurarse de usar las concentraciones requeridas de los detergentes a utilizar. 7.- Establecer la vida útil de las pezoneras. 8.- Evaluación del sistema de ordeño según normas internacionales de funcionamiento. 9.- Asegurar las rutinas y procedimientos de ordeño. 10.- Para equipos con inyector de aire revisar periódicamente el filtro de aire y los tiempos de abierto y cerrado. 52 Genética bovina colombiana


PORTADA

JPM Rumba Holanda.

6

GenĂŠtica bovina colombiana


GBC Edici贸n 11

Visi贸n gen茅tica con conocimiento SANTACRUZ Editores

7


PORTADA

A

JPM Rumba Holanda presenta fortaleza y poder en el tren delantero y en sus lomos.

8

Genética bovina colombiana

pesar de contar con poca tierra, debido a su alto costo por estar ubicada en el municipio de Tocancipá, en plena Sábana de Bogotá, Ganadería Santa Helena cuenta con la genética Holstein y Simmental más exquisita de Colombia. Su trabajo de selección siempre ha estado orientado en mezclar los mejores vientres y toros con el ánimo de producir y ofrecer al ganadero colombiano, animales funcionales; es decir, que produzcan mucha leche y a su vez se reproduzcan fácilmente. Para ello, el ganado debe contar con buenas patas y buenas ubres. Y es allí donde el trabajo de selección genética sale a relucir cada vez que nace una nueva generación de campeonas, pues con tan sólo cinco años en el mercado colombiano, Ganadería Santa Helena ya cuenta dentro de su portafolio de logros varios primeros puestos en Holstein y en Simmental, convirtiéndose en una fuente de genética para el trópico alto y bajo colombiano, tanto en leche como en doble propósito. No por nada, los toros usados son los mejores animales del TPI (índice de tipo y producción) buscando una línea materna destacada en ubres a nivel mundial y que sus familiares sean considerados igualmente como excelentes. Sin embargo y haciendo eco a su visión genética, el veinte por ciento de las inseminaciones que se realizan en Ganadería Santa Helena, se hacen con toros Súper Sampler, que son terneros que todavía no están probados en las diferentes casas de inseminación, pero que tienen un poder genético importante con sus crías. La gran mayoría de ellos, una vez probados, se ubican entre los mejores. Tal es el caso de (Chilton, Rampage, Advent-Red) considerados actualmente como toros destacados en la raza Holstein a nivel mundial. Y es con esta raza que Ganadería Santa Helena da sus primeros pasos en el año 2004 adquiriendo genética de la ganadería Horizontes, cuyos animales fueron catalogados en los años ochenta como los mejores del país


GBC Edición 11 ya que eran descendientes de la vaca Lopine Astro Linet, exportada desde Pensilvania, Estados Unidos, y que se convertiría con el tiempo en el estandarte de Horizontes. Actualmente Ganadería Santa Helena tiene una descendiente directa de esta vaca y es la novilla Santana Chilton Lady, Campeona joven reservada Expo Simijaca 2007, este es un animal con un desarrollo y estatura extraordinarios. Lo mejor de ella es que conjuga fortaleza con carácter lechero y cuenta con unos aplomos extraordinarios. Es hija del toro Regancrest Chilton-ET, hijo del toro Champion. Su abuela es Horizontes Markantony Limonera-ET VG-85 y su madre Carrusel Stardust Lissette-ET EX-92.

Otra de las ganaderías importantes de Colombia y de donde Santa Helena buscó una fuente genética en Holstein fue Arboledas. Con la descendencia de la vaca, Arboledas Vintage Sucesora EX – 94 (Gran Campeona Expoleche 1995, Expo Paipa 1995; Gran Campeona ExpoMedellín 1994 y Campeona Joven Expoandina 1992) hija de Govanlea Patriot Suzette EX – 94 (Gran Campeona Reservada Expoandina 1992, Gran Campeona Nacional y Mejor Ubre Agroexpo 1991, Gran Campeona ExpoTabio 1991 y Gran Campeona ExpoHolstein La Ceja 1991). Quizá uno de los animales más finos que han venido al país desde Norte America es la vaca STQV

Jackpot Patricia VG-85, nieta de una de las vacas más importantes de Estados Unidos Strickler Double Cindres EX-95, catalogada como una de los estandartes de la genética americana. La cuarta generación de esta vaca pasta en las tierras de Ganadería Santa Helena y se llama Santana Sovering Lustre. En cinco años de trabajo y mejoramiento genético, sus animales Holstein han ocupado los mejores puestos en las principales competencias y exposiciones a nivel nacional, destacándose el premio a Mejor nuevo expositor, Mejor nuevo criador, Mejor Ternera y Campeona Reservada obtenido en la Feria de Simijaca 2006.

Santana Chilton Lady, Campeona Joven Reservada Expo Simijaca 2007.

SANTACRUZ Editores

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.