23
e Genetica bovina colombiana ISSN 1909-8723
Din谩mica folicular Retenci贸n de placenta
Mayo - Junio 2011
$17.500
IATF en novillas brahman
23
AVISO GANADERIA SAN RAFAEL
SUMARIO
2
GenĂŠtica Bovina Colombiana
PUNTO DE VISTA
Genética bovina ahora en internet
Edición Nº 23 Mayo - Junio 2011 ISSN 1909 – 8723 Edición Santacruz Editores E.U. NIT: 900 130 461 - 4 Avda. Cra. 72 Nº 152B-90 Int. 2 Apto. 902 Teléfono 3562713 - 310 8692372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia
www.revistageneticabovina.com
Director Fernando Santacruz Hoyos Colaboración Técnica Adriana Serna Didier Ballesteros Hacienda Támara Fabio Gallego Bayer Leonardo Escobar Guevara Lina Xiomara Ladino Medina Laboratorios Chalver S.A. Omar Andrés Santos Ramírez Hacienda San Juan De Bedouth Roberto Carlos Osorno Chica Médico Veterinario Universidad de Antioquia Fotografía Portada Fundadora Hacienda Támara Lina María Barreneche Fotografías Internas Lina María Barreneche María Teresa Barreneche Fernando Santacruz Hoyos Diseño y Diagramación Alonso Romero Torres Tel. 757 7149 Preprensa e Impresión Legis S.A. Comercialización Santacruz Editores E.U. 3562713 - 310 8692372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia
A
hora todas nuestras ediciones estarán disponibles completamente gratis para ser consultadas desde cualquier rincón de Colombia y del mundo en nuestra página web: www.revistageneticabovina.com.
En esta dirección será posible consultar todos nuestros artículos técnicos y científicos que han aparecido a lo largo de las 23 ediciones que llevamos en circulación a la fecha, así como los reportajes especiales con las principales haciendas ganaderas de Colombia, al igual que las cuatro ediciones de genética equina colombiana, proyecto editorial con el que estamos incursionando en este importante sector, el cual atraviesa por un excelente momento, gracias al interés de diversas personas en criar y manejar las razas equinas más destacas a nivel mundial, en nuestro país. Nada mejor que hacer este lanzamiento en el marco de Agroexpo, considerada la principal feria agropecuaria de Colombia y donde también estaremos esperándolos en el Stand No 523 pabellón 3 segundo piso, del 14 al 24 de julio, próximos. Con este nuevo proyecto, Santacruz Editores y sus revistas genética bovina colombiana y genética equina colombiana, sigue consolidándose como la principal empresa editorial especializada en contenido técnico y científico en temas relacionados con el mejoramiento genético, transferencia de embriones, aspiración folicular, inseminación artificial a tiempo fijo, enfermedades reproductivas, manejo nutricional, entre otros. Los invitamos pues a visitarnos en nuestro nuevo sitio www.revistageneticabovina.com para que naveguen y consulten todas las revistas de una manera amena y sencilla.
Fernando Santacruz Hoyos Director Revista Genética Bovina Colombiana. www.revistageneticabovina.com
GBC Edici贸n 20
SANTACRUZ Editores
5
PORTADA
Támara Fundadora 900 Esta vaca de la raza Simmental es considerada como el ejemplar con el mayor número de crías registradas en la Asociación Simmental de Colombia y tiene a la fecha 76 preñeces vendidas en todo el país. 6
Genética Genética Bovina Bovina Colombiana Colombiana
Fotografía: Lina María y María Teresa Barreneche. www.fotoagro.com
GBC Edición 23
SANTACRUZ Editores
7
PORTADA
A
lcanzar este nivel de excelencia, dentro de un mercado genético tan amplio y competido, no es fácil. Este es el resultado de un esfuerzo que se empezó a construir desde el año 2000 y que hoy de la mano de Dios y gracias al amor y dedicación constante por ser cada vez mejores, convirtiéndose en un símbolo de trabajo y tenacidad, Adriana Serna y Didier Ballesteros, propietarios de Hacienda Támara, marcan la diferencia por el inmenso respeto con el que tratan a sus animales garantizando ejem-
8
Genética Genética Bovina Bovina Colombiana Colombiana
plares Simmental, cien por ciento colombianos. Por ello, son más que conscientes de la inmensa responsabilidad que tienen como criadores de ganado, pues hoy la marca Támara, es sinónimo de calidad en las más exigentes pistas de competencias de la raza, así como en el desempeño diario en las montañas y planicies colombianas por donde está difundida la sangre Simmental; sangre que encabeza precisamente la vaca Támara Fundadora 900 y otra serie de 19 donadoras de embriones,
lo que les permite producir ejemplares seleccionados, calificados y adaptados al trópico, manteniendo el perfecto equilibrio de su genética doble propósito. Támara Fundadora 900 es un ejemplar puro de la raza Simmental Fleckvieh., es decir, Simmental Alemán ó Simmental Europeo como también se le conoce. Su línea genética está conformada por Polzer con sus toros más representativos Postner y Propeller. Las vacas de esta línea se caracterizan por su profundidad, excelente estructura
GBC Edición 23
■ La línea genética de Támara Fundadora
Fotografía: Lina María y María Teresa Barreneche. www.fotoagro.com
900 proviene de Polzer con sus toros más representativos Postner y Propeller.
y buenas producciones, conjugando y potencializando la esencia del Simmental Fleckvieh, la cual en términos generales se caracteriza por ser una raza de buen tamaño con una altura a la cruz en los toros adultos de 150-158 cm. y peso adulto promedio de 1200 Kg y en las vacas de 138 -142 cm. con peso adulto promedio de 750 Kg. Son de buena longitud y musculatura, con perfecta estructura de aplomos y pezuñas cerradas lo que le permite su fácil desplazamiento y en general buena conformación. Son animales
con alta precocidad sexual, total adaptación a condiciones de potrero, alta longevidad, mansedumbre, excelente habilidad materna y adaptabilidad. Los colores característicos van del amarillo claro al rojo amarronado. El Simmental Fleckvieh se caracteriza por ser de doble propósito, es decir sirven al mismo tiempo para producir carne y leche lo que brinda al ganadero mayor rentabilidad, ya que es una raza que tiene una alta capacidad de consumo y conversión alimenticia, y gracias a su adaptabi-
lidad a condiciones difíciles aprovecha tanto los forrajes buenos como el alimento de deficiente calidad disminuyendo las posibilidades de pérdida al ganadero debido a que sus niveles de producción no bajan drásticamente como con otras razas. La fertilidad periódica y crecimiento rápido son otras características de la raza. Se da importancia a las ubres bien conformadas y proporcionadas, fáciles de ordeñar, a las extremidades con pezuñas duras, la mejor formación muscular y estructura óptima.
SANTACRUZ Editores
9
PORTADA
■ Támara Fundadora 900,
Fotografía: Lina María y María Teresa Barreneche. www.fotoagro.com
es la vaca con el mayor número de crías registradas en Asosimmental.
10
Genética Genética Bovina Bovina Colombiana Colombiana
GBC Edición 23 Gran parte del éxito económico de la raza es gracias a su desempeño lácteo ya que combina una elevada producción, promedio de 6.500 Kg. por lactancia de 305 días, encontrando hoy en día muchas vacas en Alemania con producciones superiores a los 10.000 Kg. por lactancia, con alto contenido en grasa (4 - 4.14%) y proteico (3.7%) lo que también favorece la obtención de quesos de primera calidad y un sobreprecio en empresas lácteas que dan incentivos adicionales por calidad en cuanto ha contenido de sólidos totales. En las hembras las ubres están bien adheridas al vientre, son de buena conformación, pezones de buen tamaño y ubicación lo que facilita las labores de ordeño. Por ser una raza doble propósito el componente cárnico es importante. Sobresale por su alta capacidad de crecimiento, mejor formación
muscular especialmente en las partes de valor comercial, buena calidad de la carne, sin exceso de grasa y con un porcentaje de rendimiento en canal de 58.1% en promedio. Las ganancias diarias de peso en promedio son de 1.200 gramos día y más, con lo que se logra el peso para el sacrificio a una edad más temprana y con mayores pesos que las razas tradicionalmente utilizadas en nuestro país lo que representa una mejor calidad de carne, tierna y de buen sabor. Al momento del destete los terneros mantienen su curva de crecimiento constante, su ganancia de peso es más rápida, el terminado es a temprana edad y se logra mayor rentabilidad. Támara Fundadora 900 es un valioso ejemplar que transmite a sus hijas e hijos sus virtudes y perfecciones como una extraordinaria estructura esquelética, excelente
capacidad, distribución muscular, aplomos, línea dorsal, longitud, amplitud, profundidad y un buen sistema mamario, condiciones que le brindan una excelente conformación y hacen no sólo de la madre, sino de su descendencia, animales altamente productivos; de ahí su importancia dentro de la raza Simmental. Támara Fundadora 900 fue escogida Gran Campeona en Expounaga, Pereira 2006 y Gran Campeona Reservada en Catama Malocas 2009. Hoy algunas de sus hijas están siguiéndole los pasos, como es el caso de Santa Helena hippo-támara escogida Gran Campeona Nacional Reservada en la reciente Nacional de Simmental y Simbrah Expofinca 2011; otros de sus logros, a la fecha, son: primer puesto en Expounaga 2010; tercer puesto Catama 2011; y primer puesto, Campeona Joven y Gran Campeona
■ Santa Helena hippo-támara escogida Gran Campeona Nacional Reservada en la Nacional de Simmental y Simbrah, Expofinca 2011. Actualmente es propiedad de ganadería María Isabela.
SANTACRUZ Editores
11
Fotografía: Lina María y María Teresa Barreneche. www.fotoagro.com
PORTADA
■ El ganado Simmental producido en Hacienda Támara posee características de alta producción de leche que le permiten competir con las razas especializadas gracias a su alto contenido graso-proteico.
Reservada, Bucaramanga. Otra hija destacada es Támara Mireya, actualmente propiedad de la ganadería San Ignacio, que logró el campeonato en Expocolanta 2010, lo que demuestra que la genética de Hacienda Támara se encuentra diseminada por todo el territorio nacional, gracias al acompañamiento que les brinda esta empresa a sus clientes, conformados por ganaderos, empresarios, médicos, odontólogos, textileros, entre otros, ya que una de sus filosofías es no sólo vender genética sino estar siempre junto a ellos, para asesorarlos y guiarlos en el manejo de la raza y que exploten adecuadamente el potencial genético de la misma; lo que demuestra el trabajo serio y responsable de sus propietarios y, sobre todo, el amor inmenso que sienten por sus animales. Hacienda Támara divide su explotación ganadera en dos frentes de trabajo. El primero es Támara Girardota ubicado a 1.600 m.s.n.m 12
Genética Bovina Colombiana
en cercanías del municipio de Girardota, Antioquia y donde está la sede de las veinte donadoras de embriones, incluyendo a Támara Fundadora 900. Aquí se realiza con la asesoría de Embriones del Sinú los procesos de lavado de las donadoras y la colecta posterior de embriones, los cuales son llevados al segundo frente, localizado en Caucasia en la finca Támara San Lucas, sobre 80 m.s.n.m para ser implantados en las 500 receptoras aproximadamente que pastan sobre sus predios. Es en esta finca donde se cumplen en gran parte los objetivos de la empresa, ya que es allí donde el conocimiento y el trabajo diario se ven reflejados en una escala mayor, pues logran una óptima adaptación de la raza en climas que están entre los 30 y 37ºC, garantizando a sus clientes animales puros, gestados y nacidos en la zona adaptados a temperaturas altas, de manera natural, para que respondan bien y estén listos para
trabajar a donde van dirigidos, sin causarles un impacto fuerte. En la Hacienda Támara, se esfuerzan siempre por ofrecer una excelente calidad en el más amplio sentido de la palabra, trabajando con honestidad, disciplina, respeto y teniendo muy en cuenta el componente social. Por ello, quienes trabajan allí adquieren conocimiento, pues sus propietarios están convencidos que eso es lo que realmente articula el equipo de trabajo que dirigen. Finalmente, Adriana y Didier, consideran que, “la manera más exitosa de medir el rendimiento del trabajo es saber hacerlo uno mismo; de esa manera identificamos las dificultades que se pueden presentar, recogemos esta invaluable información y la canalizamos para ajustar la tecnología y los procesos que permitan responder al mejoramiento continuo que se reflejará siempre en el producto y servicio que ofrecemos a nuestros clientes”.
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
13
PORTADA
14
GenĂŠtica Bovina Colombiana
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
15
FISIOLOGIA
Avances en el entendimiento de la dinámica folicular bovina Los ovarios actúan como una sola unidad e influyen en el desarrollo folicular por medio de vías endocrinas y sistémicas, involucrando las gonadotropinas, productos ováricos y uterinos. Leonardo Escobar Guevara Médico Veterinario y Zootecnista. Esp. Gerente de Mercadeo Laboratorios Chalver S.A. Lina Xiomara Ladino Medina Médico Veterinario y Zootecnista. Esp. Directora Científica Laboratorios Chalver S.A.
L
a dinámica folicular ha sido estudiada desde mediados del siglo XX, su mayor desarrollo lo ha alcanzado en las últimas dos décadas gracias a la utilización de herramientas como la ultrasonografía, procedimiento que permite estudiar
16 Genética Bovina Colombiana
el efecto de diversos tratamientos hormonales y su consecuente acción en la dinámica folicular. La dinámica folicular comprende la ovogénesis y foliculogénesis, estos procesos en conjunto abarcan la formación y desarrollo del ovocito y del folículo respectivamente. Diversos estudios realizados coinciden en afirmar que los ovarios actúan como una sola unidad e influyen en el desarrollo folicular por medio de vías endocrinas y sistémicas, involucrando las gonadotropinas, productos ováricos y uterinos.
Ovogénesis y foliculogénesis La ovogénesis es la secuencia de fenómenos por los cuales las células germinales primordiales (ovogonias), se transforman en ovocitos maduros (óvulos). El crecimiento folicular es parte de un proceso más amplio llamado foliculogénesis, el cual comprende la formación, crecimiento y diferenciación folicular. Abarca desde el estadío de folículos primordiales hasta el folículo preovulatorio. Los ovocitos se originan de las células germinales primordiales en el embrión, específicamente
GBC Edición 23 en el endodermo del saco vitelino embrionario y migran por medio de movimientos a través del mesenterio dorsal hasta la cresta gonadal del mesonefro; este proceso se desarrolla hacia el día 35 de gestación en el ganado bovino. Dichas células se conectan entre sí por medio de puentes intercelulares, formándose finalmente ovogonias. Las ovogonias se dividen por mitosis, dicho proceso es especie-específica. Una vez cesa el proceso de división mitótica, las ovogonias quedan incluidas en los cordones germinales; en este proceso las ovogonias se diferencian en ovocitos. La meiosis de la ovogonia comienza hacia los 75 a 80 días de gestación en el ganado bovino y la primera división meiótica no avanza más allá de la etapa del paquiteno de la profase-I, momento en el cual los cromosomas están descondensados y contenidos dentro de la membrana nuclear de la vesícula germinal (Adams, 2008).
Los ovocitos que logran alcanzar el estadío de folículo primordial quedan detenidos en la profase I. Una capa única de células epiteliales se aglomera alrededor de la inmensa mayoría de los ovocitos que sobreviven y los circunda formando los folículos primarios. Los ovocitos que no pueden ser rodeados por las células epiteliales se degeneran (Adams et al, 2008; Gigli et al, 2006). La cantidad de folículos primordiales en bovinos de acuerdo con la literatura, varían desde 42.000 a 325.000, durante el período previo a la pubertad los folículos pasan por algunas fases de desarrollo hasta que sufren atresia. No existe relación entre el número de folículos y el tamaño de la camada así como la duración de la vida reproductiva en los animales (Gigli et al, 2006). El crecimiento del folículo primario se basa en el aumento de tamaño del óvulo, cambios en la estructura y como se menciono anteriormente, en la multiplicación de células de la
granulosa. La emergencia de ondas foliculares en el ganado se caracteriza por el crecimiento repentino (en 2 a 3 días) de folículos primordiales, algunos autores reportan de 100 a 300 según la especie (Engelhardt, 2002), hoy en día se sabe que en bovinos unos 8 a 41 folículos primordiales son reclutados y poseen un diámetro de 3 a 4 milímetros de acuerdo con los estudios ecográficos (Adams et al, 2008). Una vez iniciado este proceso, el cual es irreversible, su crecimiento terminará en atresia o en ovulación.
Ondas foliculares Los estudios realizados utilizando imágenes de ecografías para monitorear las poblaciones foliculares de diferentes tamaños o para monitorear folículos identificados en forma individual, han demostrado categóricamente que el crecimiento folicular en el ganado ocurre de una manera ondulante y que la mayoría
SANTACRUZ Editores
17
FISIOLOGIA de ciclos estrales en el ganado constan de dos ó tres de estas ondas; este patrón de ondas se repite además del ciclo estral, en la etapa prepúber, la preñez y en el posparto (Adams et al, 2008; Gigli, 2006 y Bo, 2002). La emergencia de las ondas foliculares en el ganado se caracteriza por el crecimiento repentino (en 2-3 días) de 8 a 41 folículos pequeños; estos son detectados inicialmente por medio de la ultrasonografía, con un diámetro de 3 a 4 milímetros. (Adams, 1999; Adams et al, 1995). La tasa de crecimiento es similar entre los folículos de la onda durante aproximadamente 2 días, cuando un folículo es seleccionado para continuar su crecimiento (Folículo Dominante) mientras que los demás se vuelven atrésicos y se degeneran (Folículos subordinados). Los resultados de los estudios de la dinámica folicular temprana dieron lugar a la hipótesis de que el folículo dominante inhibe el crecimiento de los subordinados en la onda existente y la emergencia de la siguiente onda folicular. Esta hipótesis fue respaldada por una serie de estudios que implican el tratamiento sistémico con la fracción proteica del fluido folicular y por la electrocauterización del folículo dominante (Adams, 1992). La utilidad práctica de estos hallazgos fue inmediata y tuvieron gran repercusión, marcando una nueva era en la sincronización y la superestimulación ovárica del ganado (Bo, 1995; Adams et al, 1998).
Dos versus tres patrones de onda La mayoría de los ciclos reproductivos estrales de los bovinos (más de un 95%) están compuestos por dos o tres ondas foliculares (Adams, 1998). Tanto en los ciclos estrales de dos ondas como en los de tres, la aparición de la primera onda folicular se produce invariablemente en el día de la ovulación (día 0). La aparición de la segunda onda se produce en el día 9 ó 10 en los ciclos de dos ondas y en el día 8 ó 9 en los ciclos de tres ondas. En los ciclos de tres ondas, aparece una tercera onda en el día 15 ó 16. Bajo la influencia de la progesterona (por ejemplo, en el diestro) los folículos dominantes de las ondas sucesivas experimentan atresia. El folículo dominante presente al comienzo de la luteólisis se convierte en el folículo ovulatorio y la aparición de la siguiente onda se retrasa hasta el día de la subsiguiente ovulación. El CL comienza a degenerarse más temprano en los ciclos de dos ondas (día 16) que en los de tres ondas (día 19), dando lugar a un ciclo estral igualmente más corto (19 -20 días versus 22-23 días). Por lo tanto, el así llamado ciclo estral de 21 días en el ganado existe únicamente como un promedio de los ciclos de dos y de tres ondas. Los factores predictivos asociados a un patrón de dos ondas versus uno de tres ondas pueden aportar una idea de los mecanismos que controlan el patrón, y tienen implicaciones importantes en el manejo de la crianza y en el desarrollo de protocolos efectivos de sincronización ovárica. Las tasas de preñez en el ganado con patrones de dos ondas versus las de 18 Genética Bovina Colombiana
patrones de tres ondas fueron comparadas basándose en la noción de que el folículo preovulatorio en el patrón de dos ondas crece durante un período relativamente más prolongado y puede contener un ovocito relativamente envejecido. Sin embargo, los resultados han sido contradictorios; las tazas de preñez no fueron diferentes entre los ciclos de dos ondas versus los de tres ondas en algunos estudios (Ahmad et al, 1997; Bleach et al, 2004), mientras que en otro estudio se reportó que las tasas de preñez fueron mas bajas en los ciclos de dos ondas (Townson et al, 2002). Parece que no existe una predilección específica en cuanto a la raza o la edad para determinado patrón de onda en el ganado de la especie B. taurus; un aumento de la proporción de los patrones de tres ondas ha sido asociado con un bajo nivel nutricional y estrés por calor. (Adams, 1998; Bo et al 2003). En el ganado de la especie B. Indicus, no se detectó ningún efecto estacional sobre el patrón de las ondas, pero el patrón estuvo influenciado por la paridad. (Bo et al, 2003). Los folículos dominantes y los subordinados están representados en círculos vacíos (viables) o sombreados (atrésicos). Un incremento en las concentraciones de FSH circulante (línea de color azul) precede a la aparición de cada onda. Un incremento en las concentraciones de LH circulante (línea color rojo) precede a la ovulación. El incremento de LH es precedido y sucedido por un período de alta frecuencia de pulsos de LH como resultado de las bajas concentraciones de progesterona circulante (es decir, períodos de luteólisis y luteogénesis, respectivamente) (Fuente: Adams et al, 2008).
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
19
FISIOLOGIA Interacción de las hormonas que controlan la dinámica de la onda, la ovulación y el desarrollo del cuerpo lúteo Los dos ovarios actúan primordialmente como una sola unidad, es decir, cada onda folicular incluye folículos de ambos ovarios, que responden al unísono. En un estudio crítico de las relaciones intraováricas, (Ginther et al, 1989) los autores concluyeron que el folículo dominante, destruye a los subordinados y a la aparición de ondas nuevas por vía sistémica (endocrina) y no por canales locales. Solamente uno de los folículos del par de ovarios es seleccionado para volverse el dominante; el lado en el cual se desarrolla el folículo dominante fue aleatorio y el folículo dominante tiene la misma probabilidad de alojarse en el mismo ovario o en el ovario contralateral al del folículo subordinado más grande. Además el lado del CL o el folículo dominante de una onda anterior no tiene efecto sobre el lado del folículo ovulatorio. Aunque los factores foliculares (autocrinos y paracrinos) son importantes para el crecimiento, la integridad y la destrucción de un folículo individual, no existe una documentación concluyente in vivo de que un folículo afecte directamente el estado de crecimiento/regresión de los demás folículos de la cohorte a través de un efecto localizado. (Adams et al, 2008).
Las gonadotropinas y sus receptores La aparición de una onda folicular y la selección del folículo dominante están asociadas temporalmente a un aumento y una disminución de las concentraciones circulantes de FSH. (Adams et al, 1992). La aparición de una onda folicular está precedida por un incremento repentino de las concentraciones plasmáticas de FSH, tanto en las ondas espontáneas como en las inducidas. Los productos folicu20 Genética Bovina Colombiana
lares, especialmente los del folículo dominante, son los responsables de la supresión de la liberación de FSH, y por consiguiente, de la aparición de la siguiente onda folicular. Al final del período de dominancia (es decir, en la ovulación o la fase estática media de un folículo dominante anovulatorio), las concentraciones de FSH circulante comienzan a elevarse; éstas aumentan 1,5 - 2 veces durante los 2 días siguientes y alcanzan el pico máximo aproximadamente entre las 12 y las 24 horas anteriores a la emergencia de la onda (cuando el futuro folículo dominante tiene un diámetro de 4-5 mm). Cuando un folículo dominante es removido (es decir, ablación folicular), se inicia un incremento repentino de FSH en el término de 12 horas, dando como resultado la aparición de una nueva onda folicular dentro de las 24 horas siguientes (Bergfelt et al, 1994). La selección del folículo dominante se asocia a concentraciones sanguíneas decrecientes de FSH durante los tres primeros días de la onda. El nadir de la FSH se alcanza cuatro días después de la aparición de la onda y las concentraciones continúan siendo bajas durante los siguientes 2- 3 días. Los receptores de FSH solamente están presentes en las células granulosas, mientras que los receptores de LH se encuentran localizados tanto en las células granulosas como en las tecales en la pared de los folículos antrales. El folículo dominante adquiere más receptores de LH sobre sus células granulosas que sus subordinados y por lo tanto puede sustituir su dependencia a la gonadotropina (FSH) por la dependencia a la LH durante el nadir de FSH y continuar creciendo mientras se degeneran los subordinados.
Productos ováricos y uterinos El CL es la principal fuente de progesterona; la morfología del CL y la concentración de progesterona en el plasma son buenos indicadores de la síntesis de progesterona dentro del CL (Singh et al, 2003). La
angiogénesis intensa, la proliferación de las células de la granulosa y la teca de la pared del folículo que ha ovulado y su diferenciación (luteinización) durante los primeros 5-6 días después de la ovulación (metaestro), originan un aumento progresivo de la concentración de progesterona en el plasma, desde 1 ng/mL a los 3 días después de la ovulación hasta aproximadamente 3 ng/mL a los 6 días. La concentración de progesterona en el plasma alcanza su pico máximo entre los días 10 y 14 pos-ovulación (> 4ng/mL), seguida por un descenso de la concentración después de 16 días debido a la luteólisis (muerte de las células hipóxicas como resultado de la hialinización de los vasos sanguíneos), inducida por la PGF2α liberada por el endometrio de la vaca no gestante. Los folículos dominantes, tanto de las ondas anovulatorias como de las ovulatorias, producen estradiol. Las células de la teca son necesarias para la conversión de la progesterona en andrógenos, mientras que la enzima aromatasa (que convierte el andrógeno en estradiol) está localizada exclusivamente en las células de la granulosa. Después de la aparición de la onda, el contenido de estradiol en el líquido folicular del folículo dominante en crecimiento aumenta por lo menos 20 veces en el día de la selección (3 días después de la aparición de la onda) y le sigue una disminución de tres veces hacia la fase estática del folículo dominante anovulatorio (6 días) antes de retornar a la línea basal en la fase regresiva temprana (11 días) (Singh et al, 2003). La concentración pico de estradiol en el líquido folicular del folículo ovulatorio es dos veces más alta que la del pico en los folículos dominantes anovulatorios. El tratamiento con estradiol exógeno durante la fase luteínica induce la desaparición del folículo dominante existente, muy probablemente por la supresión de LH y FSH, seguida de un efecto de rebote de la FSH y una aparición sincrónica de una nueva onda folicular (Adams, 1999; Bo et al, 1995). Este
GBC Edición 23 tratamiento es la base de muchos protocolos actuales para la sincronización de la ovulación para IATF (inseminación artificial a tiempo fijo) y la hiperestimulación. Además del estradiol, que tiene una importante acción inhibitoria sobre la FSH, los folículos en crecimiento producen otros factores tales como IGFs (factor de crecimiento de tipo insulínico), inhibinas y folistatina (Singh et al, 1999), que también regulan la liberación de la FSH y su disponibilidad. Aunque el folículo dominante desempeña un papel importante, todos los folículos de una onda emergente contribuyen a la supresión del incremento repentino de FSH que da origen a la onda (Ginther et al, 2000). Tanto la liberación de la FSH como la de LH son inducidas por pulsos de GnRH en el hipotálamo, pero debido a que la liberación de FSH está profundamente influenciada por los productos foliculares y a que su vida media en el ganado
es más prolongada que la de la LH, la liberación episódica de FSH es menos aparente que la de LH. La frecuencia y la amplitud de los pulsos de LH son influenciadas por las concentraciones circulantes de progesterona y estradiol. Los altos niveles de progesterona producidos por un CL funcional durante el diestro o la gestación inhiben la frecuencia de los pulsos de LH. El aumento de las concentraciones de estradiol y la disminución de la progesterona después de la luteólisis aumentan aún más la frecuencia de los pulsos de LH, dando como resultado un gran incremento preovulatorio de LH.
Dinámica de los folículos pequeños
Capacidad de respuesta a la FSH Mientras que la dinámica de desarrollo de los folículos > 4 mm
ha sido bien caracterizada, la dinámica de los folículos más pequeños sigue siendo un misterio. En un experimento clásico que involucraba la medición del índice mitótico de las células de la granulosa antes y después del tratamiento con colchicina (Lussier et al, 1987), se observó que los folículos pequeños crecen más lentamente (27 días para crecer de 0,13 mm a 0,67 mm) que los folículos más grandes (6,8 días para crecer de 0,68 mm a 3,67 mm) y que se requirieron dos ciclos estrales para que los folículos preantrales alcanzaran el estado de madurez antral. Sin embargo, estas estimaciones no arrojan luces sobre la dinámica folicular en relación a los cambios de las concentraciones circulantes de gonadotropinas y la aparición de la onda folicular. De manera similar, el papel de la FSH en la regulación del desarrollo ondulante de los folículos > 4 mm ha sido definido claramente
SANTACRUZ Editores
21
FISIOLOGIA (Adams et al, 1992), mientras que el papel de la FSH en los folículos más pequeños, incluyendo los folículos preantrales y antrales pequeños, sigue siendo incierto. Un estudio temprano demostró la unión de la FSH a las células granulosas de los folículos con una sola capa de células granulosas (Richards et al, 1998), pero se ha argumentado que éstas no pueden ser acopladas al sistema del segundo mensajero de la adenilato ciclasa durante las etapas tempranas de la foliculogénesis y pueden ser no funcionales (Wandji et al, 1992). Sin embargo, el efecto promotor del crecimiento de la FSH sobre los folículos preantrales y antrales pequeños en el ganado producido in vitro (Itoh et al, 2002) e in vivo (Fricke et al, 1997; Tanaka et al, 2001) indican que la FSH desempeña un papel en el desarrollo de la etapa temprana de los folículos preantrales y antrales pequeños. Si los folículos pequeños son sensibles a la FSH, es lógico postular que su dinámica de desarrollo sigue un patrón ondulante en respuesta a incrementos periódicos endógenos de FSH. Hasta las épocas recientes, la referencia a una onda folicular estaba limitada a los folículos > 4 mm, basándose simplemente en el límite de resolución de los equipos de ultrasonido existentes. A nivel microscópico, no hay una distinción morfológica entre los folículos antrales en las etapas media y tardía < 4 mm y aquellos > 4 mm (Braw- Tal et al, 1997; Lussier et al, 1987). A nivel celular, las dos categorías de tamaño de folículos no sólo expresan receptores de FSH, sino que tienen un nivel de expresión similar en cada célula de la granulosa (Bao et al, 1998). La aparición periódica de ondas de los folículos 4 mm en respuesta a incrementos periódicos de las concentraciones sanguíneas de FSH (Adams et al, 1992) y la consistencia en el número de folículos > 2 mm (Singh et al, 2004), o > 3 mm (Burns et al 2005), reclutados en ondas sucesivas, indican que los folículos pueden ser arrastrados progresivamente a las ondas desde las primeras etapas del desarrollo. Patrón de la onda folicular ovárica detectada en folículos tan pequeños como de 1 mm de diámetro (se muestra el patrón de dos ondas). Los folículos pequeños (1-3 mm), ilustran la aparición de la onda 2,5 días antes de lo que se detectaba anteriormente (es decir, de 4-5 mm). Note que la tasa de crecimiento del folículo destinado a convertirse en el folículo dominante (línea punteada) es similar a la de los otros en la onda hasta aproximadamente 5 días después de la aparición de la onda (comenzando a 1 mm), y que el folículo destinado a ser el dominante aventaja en tamaño a aquellos destinados a ser subordinados desde su detección más temprana (1 mm) (Fuente Adams, et al. 2008).
Aparición de la onda y dominancia folicular La disponibilidad de nuevos escáneres de ultrasonido capaces de identificar estructuras tan pequeñas como 22 Genética Bovina Colombiana
de 1 mm permitió realizar un estudio diseñado para caracterizar el patrón de desarrollo de los folículos de 1-3 mm en el ganado, y para determinar la etapa en la cual, el futuro folículo dominante alcanza primero una ventaja en tamaño entre sus cohortes (Jaiswal et al, 2004). Los resultados revelaron un cambio con el transcurso de los días (P < 0,05) en el número de folículos de 1-3 mm, con un máximo (P < 0,05) 1 ó 2 días antes de la aparición de la onda definida convencionalmente (el primer folículo dominante detectado a 4 mm), seguido 3-4 días después por un máximo (P < 0,05) número de folículos > 4 mm. (Jaiswal et al, 2004). El futuro folículo dominante fue identificado por primera vez a un diámetro de 1 mm y emergió 6- 12 horas antes que el primer folículo subordinado (P < 0,01). Después de la detección del folículo dominante a 1 mm (0 h), su diámetro fue mayor que el del primer y el segundo folículo subordinado a las 24 horas (P = 0,04) y a las 12 horas (P = 0,01), respectivamente, cuando el folículo dominante medía 2,4 ± 0,17 mm y 1,7 ± 0,14 mm. La tasa de crecimiento del folículo dominante fue mayor que la del primer y el segundo folículo subordinado a las 120 horas (P = 0,03) y a la 108 horas (P = 0,02) respectivamente, cuando el folículo dominante medía 9,5 ± 0,30 mm y 8,8 ± 0,49 mm. Jaiswal RS, Singh J, Adams GP, 2004, en su estudio “Modelo del desarrollo de los folículos antrales pequeños en el ovario bovino” concluyen que: 1. Los folículos de 1-3 mm maduran en una forma ondulante en asociación con incrementos repentinos en las concentraciones plasmáticas de FSH. 2. Los folículos de 1-3 mm son exquisitamente sensibles a las elevaciones transitorias de la FSH (por ejemplo, dentro de 6 horas). 3. La selección del folículo dominante es notoria más temprano de lo que se había documentado anteriormente y se caracteriza por una progresión jerárquica durante un período que comprende la totalidad de la sobrecarga de FSH (5 días).
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
23
PRUEBA DE CAMPO
Efecto del tratamiento con D.I.B. de tercer uso en protocolos de sincronización y resincronización en inseminación a término fijo de novillas Brahman 24
Genética Bovina Colombiana
GBC Edición 23
Omar Andrés Santos Ramírez M. V. Hacienda San Juan De Bedouth.
L
a necesidad de inseminar el mayor número de animales en un periodo relativamente corto de tiempo implica desarrollar protocolos que permitan sincronizar el retorno al estro de los vientres que resultaron vacios a la inseminación a tiempo fijo (IATF)1. Resultados de programas de IATF indican que es posible obtener por-
centajes de preñez promedio del 50% a la primera inseminación, tanto en vacas con cría como en novillas; existen y se han aplicado protocolos para vacas con cría con los cuales resulta un incremento de los porcentajes de preñez. Los dispositivos intravaginales pueden ser reutilizados debido a que la cantidad de hormonal en ellos está dada por gramos y la cantidad que las vacas necesitan para poder entrar en calor es en nanogramos; de esta forma la concentración residual de progesterona de un DIB de tercer
uso podría ser capaz de inducir una sincronización de calores con similar tasa de gestación, cuando éste se utiliza en novillas. DIB nuevo 1gr, DIB segundo uso: 0,65gr; DIB tercer uso: 0,3gr; son los valores aproximados del progestágeno residual2. Sin embargo, no sabemos muy bien si los niveles del DIB están constantes3, por lo que el presente estudio trata de evaluar la utilización de dispositivos intravaginales de tercer uso en protocolos de sincronización y resincronización en inseminación a término
1. BO, G. Bases fisiológicas y manejo de la resincronización en programas de IATF. Memorias Terceras Jornadas Taurus de Reproducción Bovina. Buenos Aires, 2006. 2. Entrevista con MV Lucas E. Cutaia, jefe de servicio Técnico Syntex SA, Buenos Aires, Argentina. 24 Abril 2010. 3. Entrevista con Claudia Jiménez Escobar DVM MSc DVSc DACT. Profesor Asistente. Clínica de la Reproducción. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. 20 Agosto 2010.
SANTACRUZ Editores
25
PRUEBA DE CAMPO fijo de novillas Brahman, siendo una ventaja, puesto que el tratamiento no implica mayor costo para el ganadero y sí un mayor porcentaje de preñez por inseminación artificial. Por ello vale la pena preguntarse si ¿sería posible que con tratamientos en novillas con DIB de tercer uso se obtengan iguales o mejores resultados que con los nuevos o utilizados por segunda vez? Muchas de las empresas ganaderas de la actualidad están adoptando técnicas de manejo reproductivo de mejoramiento, basadas en los nuevos y diversos protocolos de IATF, sincronización, resincronización, con el propósito de establecerse metas que permitan el mejoramiento genético rápido y efectivo en los hatos. Sin embargo, el desarrollo de programas específicos donde la IATF y la resincronización se complementen y se trabajen en ambas ocasiones con DIB de tercer uso como alternativa para incrementar los porcentajes de preñez obtenidos en novillas, no se ha evaluado. Es conocido que el ganado cebú, incluido el Brahman constituye la mayor población ganadera del país con una natalidad que debe superar el 80% anual; no obstante, en la región tropical éste índice se encuentra muy lejos de dicha aspiración pues comúnmente la natalidad no supera el 50%, e incluso en muchas ocasiones es inferior al 40%4. En Colombia los porcentajes de natalidad anual no superan el promedio en cuanto se refiere a IATF, lo que afecta negativamente la rentabilidad al igual que crea dificultad en los programas de selección genética. Resultados de programas de IATF indican que es posible obtener porcentajes de preñez promedio del 50% a la primera inseminación, tanto en vacas con cría como en novillas. Existen y se han aplicado protocolos para vacas con cría con los cuales resulta un incremento de los porcentajes de preñez. Sin embargo, ¿sería posible que con tratamientos en novillas con DIB de tercer uso se obtengan iguales o mejores resultados que con los nuevos
o utilizados por segunda vez?; hasta ahora no se han desarrollado programas específicos donde la IATF y la resincronización se complementen y se trabajen en ambas ocasiones con DIB de tercer uso como alternativa para incrementar los porcentajes de preñez obtenidos en novillas, ya que es de esperar una mayor tasa de preñez en éstas, que en las vacas con cría.
Materiales y métodos El trabajo fue realizado con una población de 100 novillas Brahman, en la Hacienda San Juan De Bedouth, en Puerto Berrío, Antioquia, a 6° 29’ 36” latitud norte; 74° 24’ 38” longitud oeste y a 125 msnm; con precipitación anual media de 2,366 mm, con una humedad relativa de 79% y temperatura anual media de 28,3°C., con el objetivo de evaluar la utilización de dispositivos intravaginales de tercer uso en protocolos de sincronización y resincronización en inseminación a término fijo de novillas Brahman. Se utilizaron 100 novillas Brahmán comerciales de edad promedio 27 meses, peso promedio 360 kg, condición corporal 5,0 a 6,0 (escala 1 a 9). El grupo se dividió en dos lotes de 50 animales, en potreros cercanos al corral de trabajo. El manejo de los animales dependió fundamentalmente del pastoreo de potreros cuya cubierta de pastos está formada casi en su totalidad por
gramíneas (Brachiaria decumbens y Brachiaria humidicola) y fuentes naturales de agua. El grupo de trabajo estuvo conformado por 7 u 8 personas, de los cuales tres eran inseminadores. El protocolo utilizado fue: el día 0, todas las novillas recibieron un DIB de tercer uso junto con 2mg de BE (Sintex). En el día 8 se retiraron los DIB y se inyectaron 0.075mg de DCloprostenol (Cloprostenol, Sintex), 200 UI de eCG (Novormon, Sintex) y 1 mg de BE a las 24 horas de retirado el DIB. La inseminación se realizó 52 a 54 horas de retirado el DIB. Todas las novillas se resincronizaron el día 16 post IATF con DIB de tercer uso y se retiró 5 días después. La detección de los celos se realizó 5 veces al día por 40 min, durante 4 días, contando con 4 machos calentadores. El criterio para considerar que se encontraban en celo fue la inmovilidad ante la monta y la inseminación artificial se llevó a cabo en el momento de la salida de celo. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación rectal 60 días después de la segunda inseminación. Los resultados se compararon con 2 programas de IATF y resincronización con DIB de segundo uso, realizados en el año 2009 con 250 registros en la Hacienda San Juan de Bedouth, en condiciones idénticas al actual, identificando si el protocolo es o no más efectivo en retornos a celos y tasa de preñez.
Resultados
4. VELEZ PEREZ, Sebastián. Sincronización de celos e Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en ganado de carne en la Hacienda Cuba, Montelíbano, Colombia. Zamorano Carrera de ciencias y producción agropecuaria. 2005. Disponible en: h p://zamo-oti-02.zamorano.edu/tesis_infolib/2005/T2157.pdf [Acceso a Internet 15 de Julio de 2009].
26
Genética Bovina Colombiana
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
27
PRUEBA DE CAMPO Análisis de resultados: • Se determina que no hay diferencia significativa entre usar DIB de segundo y tercer uso y la presentación de los factores (celo, preñez a IATF, preñez a IACD, y preñez total), ya que el p-valor es mayor a 0,05. • El protocolo de resincronización con DIB de tercer uso aumentó la tasa de preñez a nivel grupal en 19%. • Los resultados de la resincronización del estro con DIB (Dispositivo Intravaginal Bovino) de tercer uso durante 5 días a partir del día 16 post inseminación a término fijo (IATF) aumenta la concentración de animales en celo, teniendo altos porcentajes durante las primeras 48 horas posteriores al retiro del DIB. • Los resultados obtenidos indican que el protocolo de sincroniza-
ción y resincronización con DIB de tercer uso arrojan beneficios reproductivos y económicos para tratamientos de IATF en novillas Brahman. • Con la sincronización y resincronización de DIB de segundo uso, la presentación de celos fue durante 5 días seguidos; no es tan concentrada como lo fue en el de tercer uso 2,5 días. • Los resultados observados en el presente trabajo permitirían inferir que la cantidad de
progesterona contenida en los dispositivos de tercer uso fue suficiente para que los dispositivos permanecieran colocados en vagina durante 8 y 5 días controlando el ciclo estral e implementar una IATF e inseminación artificial al retorno luego de resincronización.
Conclusiones • Mediante la utilización de DIB de segundo y tercer uso en
■ Resultados
de programas de IATF indican que es posible obtener porcentajes de preñez promedio del 50% a la primera inseminación, tanto en vacas con cría como en novillas.
28
Genética Bovina Colombiana
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
29
PRUEBA DE CAMPO
■ El uso de dispositivos intravaginales de tercer uso pueden ser utilizados en programas de IATF y resincronización sin afectar la eficiencia reproductiva.
programas de IATF se obtienen similares resultados de preñez sin ninguna diferencia significativa. • Los días destinados a la detección de celos disminuyen cuando se utilizan DIB de tercer uso. • El uso de dispositivos intravaginales de tercer uso pueden ser utilizados en programas de IATF y resincronización sin afectar la eficiencia reproductiva. 30
Genética Bovina Colombiana
• Los resultados obtenidos indican que el protocolo de sincronización y resincronización con DIB de tercer uso arrojan beneficios reproductivos y económicos para tratamientos de IATF en novillas Brahman. • El tratamiento con DIB de tercer uso crea la posibilidad de aplicar la IATF con protocolos de resincronización para obtener mejores tasas de preñez en no-
villas Brahman. No obstante, es muy importante reconocer que el éxito del programa reproductivo también depende de muchos factores de manejo, tales como el manejo sanitario y nutricional, las instalaciones, cantidad de animales y la disponibilidad de personal calificado. Bibliografía disponible en geneticabovina.fer@gmail.com
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
31
SANIDAD
32 GenĂŠtica Bovina Colombiana
GBC Edición 23
Retención de placenta en bovinos “La retención de placenta es un problema que generalmente se asocia con procesos infecciosos a nivel del tracto reproductivo, y esto trae como consecuencia alteraciones en la fertilidad, disminución de la producción de leche, aumento en los costos por tratamientos veterinarios y pérdidas de animales por descarte o muerte”.
Roberto Carlos Osorno Chica. Tecnólogo Agropecuario P.C.J.I.C. Médico Veterinario U.DE.A. Especialista en Reproducción Bovina. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (IRAC) (Argentina). M.P. 11138. mundoganadero@gmail.com
U
no de los principales factores que garantizan el éxito económico en una empresa ganadera, son los programas reproductivos que se establecen en cada uno de los sistemas de producción (carne, leche, y doble propósito). Con estos programas lo que se busca, es la obtención del mayor número de cría por año, con los mejores pesos al destete y menor número de abortos y vacas vacías. Sin embargo la realidad, es que a pesar de todos los esfuerzos por parte de los empresarios ganaderos seguimos teniendo muchas falencias, no solamente con lo ya mencionado si no con otros temas de importancia como son la nutrición, el manejo y la sanidad. Algunas patologías puerperales más importantes que contribuyen al incremento de los días vacíos son: las afecciones uterinas, y la retención de placentaria (RP), problemas
que están presentes en cada uno de estos sistemas de producción, trayendo como consecuencia alteraciones en la fertilidad, disminución en la producción de leche, altos costos en tratamientos veterinarios y pérdidas de animales por descarte y muerte. Trabajos realizados por (Gutiérrez et al., 2005), pudieron establecer en ganaderías especializadas, que un productor puede perder entre 2 y 4 dólares día de ganancia neta, cuando el intervalo entre partos IPP es mayor a 12,5 meses por vaca por día vacío, representados en mantenimiento, tratamientos y alimentación adicional, cuando son afectadas por las anteriores patologías. En nuestro país la información y principalmente sobre la RP es reducida y se limita fundamentalmente a la obtenida en estudios de incidencia y mediciones de fertilidad en grupos pequeños de animales. Con este articulo, lo que se busca, es dar una respuesta sencilla y practica a los interrogantes que cada persona relacionada con el sector ganadero se hacen sobre la RP; problema que perturba directamente la producción futura de la vaca, disminuyendo los ingresos anuales y la rentabilidad de cada uno de los sistemas de producción ganaderos.
Qué es una retención de placenta De acuerdo (Grunert., 1986), la retención de placenta, se define como una alteración reproductiva postparto comúnmente observada en el ganado bovino y que consiste en la no expulsión de la placenta, en forma espontánea, dentro de las primeras 12 horas después del parto. Según (Mora et al., 2006), la retención de placenta ocurre en aproximadamente el 5% de los partos en ganado de carne y 10% en ganado de leche. En EEUU el promedio de retención placentaria en poblaciones grandes de vacas lecheras oscila alrededor del 6.6 %, existiendo diversos factores, como los mencionados en la tabla 1. Aunque se ha establecido que factores genéticos, nutricionales, inmunológicos y patológicos complican la separación de la placenta bovina, no se conoce con exactitud los origines de la retención placentaria.
Mecanismos propuestos para la expulsión placentaria en la vaca De acuerdo a (Silvia et al., 2000), existen dos mecanismos que explican el mecanismo que contribuye SANTACRUZ Editores
33
SANIDAD a la expulsión de la placenta en los bovinos que son: Isquemia de los Placentomas: Durante el parto, y luego del mismo, se produce vasoconstricción en el útero con la consecuente isquemia de los placentomas, lo que lleva a una necrosis gradual de la unión carúncula materna y cotiledón fetal, con desprendimiento paulatino de las distintas capas de dicha unión. Reacción Inmunitaria: El cotiledón fetal actúa como cuerpo extraño luego del parto, con liberación de sustancias quimiotáctícas, lo que determina la infiltración de los placentomas por neutrófilos periféricos, quienes digerirían la unión carúncula materna y cotiledón fetal, causando el desprendimiento placentario. Los neutrófilos contienen en sus gránulos más de 20 diferentes enzimas proteolíticas, las que son segregadas al medio al que fueron atraídos. De éstas, la Elastasa, Colagenasa, Gelatinasa, y Catepsina D y E, serían las más importantes, ya que las mismas pueden digerir membranas básales, tejidos elásticos y cartílago. Esta última teoría Se piensa que es la de mayor credibilidad, debido a que la menor disponibilidad de enzimas proteolíticas en el intersticio materno-fetal podría ser una de las causas principales de la no expulsión de la placenta. De acuerdo a lo anterior, es posible aventurar la hipótesis de que deben existir factores como la nutrición, que afecta directamente la actividad leucocitaria independientemente del poder quimiotáctico que demuestran tener los placentomas. Así mismo, se ha podido comprobar “in vitro” e “in vivo”, que algunos minerales tales como el Selenio, Calcio, Cobre y Cinc son esenciales para el metabolismo de los leucocitos y que su deficiencia provoca una menor respuesta de éstos a la acción del desprendimiento de la placenta en los bovinos. 34 Genética Bovina Colombiana
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
35
SANIDAD
■ Un productor puede perder entre 2 y 4 dólares día de ganancia neta, cuando el intervalo entre partos IPP es mayor a 12,5 meses por vaca por día vacío.
Prevención y control de la retención de placenta En los diferentes sistemas de producción, uno de los factores más importantes a tener en cuenta, es la nutrición. Por esa razón se deberá suministrar de forma adecuada los nutrientes necesarios a la vaca antes del parto, con la finalidad de tener un óptimo desarrollo de la gestación, con el fin de conseguir una cría sana y así mismo contar con una vaca capaz de iniciar una lactación adecuada. Los nutrientes que se deben garantizar a las vacas en la gestación y en el posparto, deben provenir en su mayoría (60%) de forrajes de excelente calidad y buena disponibilidad, que les proporcione la proteína y la 36 Genética Bovina Colombiana
energía necesaria para su mantenimiento, producción y posteriormente su reproducción. Se debe también proporcionar un suplemento (40%) que contribuya también con niveles adecuados de proteína y energía, como también, estar compuestos por minerales de alta calidad y biodisponibilidad, principalmente de selenio, fósforo, calcio, Cobre, Cinc y vitaminas A, D y E. Otro factor determinante a controlar es el estrés, por lo que se deben establecer medidas que permitan minimizar los efectos que lo ocasionan. Cuando hablamos de estrés no solo debemos pensar en estrés calórico, sino en todos aquellos factores estresantes como enfermedades, manejo y trato hacia los animales, etc.
Una práctica de manejo recomendada, es el establecimiento del lote de vacas próximas, las cuales deben estar ubicadas en potreros e instalaciones adecuados para su manejo; este lote de animales representa el futuro de la empresa ganadera por lo que amerita la mayor atención posible. Por lo menos, los animales de este grupo deberían ser revisados 2 veces al día y todas las vacas escoteras que cumplen 270 días de gestación deberán ingresar cada semana a este lote. Además del manejo nutricional se deberá proveer abundante agua fresca y buena sombra. También se debe tener en cuenta, la aplicación de un riguroso programa sanitario en la finca, con el fin de disminuir la incidencia anual
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
37
SANIDAD y estacional de casos de etiología infecciosa.
Tratamiento de la retención placentaria Una vez establecida la retención placentaria, no se debe tratar de forzar su desprendimiento; se debe proceder a realizar una tracción suave sobre las membranas expuestas, eliminando así solamente las que se desprenden con facilidad. Algunos
■ La retención de placenta consiste en la no expulsión de la placenta, en forma espontánea, dentro de las primeras 12 horas después del parto.
38 Genética Bovina Colombiana
profesionales les recomiendan cortar los pedazos que quedan colgantes o externos, para evitar que sirvan de puente a infecciones uterinas; otros, recomiendan dejarlos, ya que el peso del mismos contribuye a su desprendimiento. La aplicación de oxitocina a dosis de 10 a 40UI vía intramuscular o subcutánea ha demostrado buenos resultados en la expulsión de la placenta. También el uso de prostaglandinas como el cloprostenol, D (+) – Clo-
prostenol y dinoprost trometamina, facilitan la expulsión de la placenta. Los lavados uterinos con soluciones antibióticas y sustancias ligeramente irritantes y la administración de antibiótico vía parenteral y anestésicos locales, repitiéndolos a las 24 y 48 horas, también ha sido empleada en los últimos tiempos. Bibliografía disponible en geneticabovina.fer@gmail y mundoganadero@gmail.com
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
39
PRUEBA DE CAMPO
Cómo mejorar los índices reproductivos de las vacas con desórdenes ováricos D
entro de los problemas más serios de la ganadería tropical están las fallas reproductivas en los hatos ganaderos. La infertilidad en las vacas y novillas puede atribuirse a muchas causas. Las más comúnmente mencionadas son: deficiencias alimenticias, forrajes o pastos de mala calidad, mal manejo de los programas
40
Genética Bovina Colombiana
de I.A. y las enfermedades reproductivas. La característica común de éstas causas, es un desbalance hormonal y nutricional, que se manifiesta con la falta de celos (anestro), baja funcionalidad de los ovarios, celos irregulares y otras patologías relacionadas con la infertilidad (ovarios quísticos, cuerpos lúteos persistentes, etc.).
La biotecnología ha pasado a jugar un importante papel en los procesos de reproducción bovina, con métodos de inducción y sincronización de celos, normalizar la ovulación, estimular cuerpos lúteos, corregir las disfunciones ováricas, realizar superovulaciones y aspiraciones ováricas, etc. Pero no
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
41
PRUEBA DE CAMPO todas las vacas pueden entrar a estos programas por sus continuas fallas en sus ciclos reproductivos. El más común de los desórdenes ovári¬cos en las vacas del trópico, es la poca funcionalidad de los ovarios y las fallas o la falta de ovulación, desgastando a los toros en monta natural o haciendo infruc¬tuosos los programas de I.A. Debido a esto, necesitamos enfocarnos en métodos alternativos que puedan sustituir o ayudar a la terapia convencional que normaliza los desordenes hormonales e incrementan la capacidad de preñez de los animales tratados. En muchos casos, no se obtienen resultados de los tratamientos terapéuticos hormonales que ayudarían a mejorar la función ovárica en vacas, o que inducen al celo (estro), y esto se explica por el hecho de que muchos productos utilizados se aplican sin considerar el estatus metabólico y hormonal del animal. El uso indiscriminado de inseminaciones múltiple produce inmuno infertilidad, por consiguiente incrementan la depresión del aparato reproductor de la vaca. De esta manera se aumenta la causa de infertilidad. Este problema sólo puede ser solucionado con la combinación de productos específicos que actúen sobre cada una de las posibles causas. Tanto los productos GnRh como Catosal®B12, han sido utilizados regularmente para mejorar la eficacia reproductiva de los programas de I.A. en vacas con desórdenes reproductivos. Para evaluar la eficacia de estos productos, se tomaron 67 vacas en estro (celo) y que habían parido en el período de enero a abril de 2006. Habían presentado celo en 3 ocasiones o más y no se habían preñado. Estas vacas habían sido tratadas con hormonas en varias ocasiones seguidas sin los resultados esperados. Se dividieron los animales en 3 grupos: Un grupo control y dos grupos con tratamiento. Se tomó como día cero 42
Genética Bovina Colombiana
el día que se inició la prueba para determinar los días abiertos en los grupos. En el grupo control quedaron 25 vacas que fueron tratadas con 5 ml de progesterona 2 veces tras la inseminación. Las vacas del grupo I (20 en total) recibieron 5 ml de GnRh, conteniendo 25 μg de luliberin sintético, administrado por vía subcutánea. El tratamiento se aplicó entre 25-30 minutos después de la inseminación. GnRh utilizado en un producto de un efecto hormonal prolongado que estimula la actividad de la glándula hipofisaria (a nivel del cerebro) y de los ovarios en la vacas tratadas, mejorando la ovulación y la fertilización del ovulo. Los animales en el segundo grupo, se trataron con 2 productos, el mismo GnRh + Catosal®B12. Catosal®B12 contiene butaphosphano y cyanocobalamina (vitamina B12); que estimulan el metabolismo en general, estimula el sistema inmunológico, estimula la biosíntesis de metionina y de proteínas, aumenta los procesos de hematopoyesis (formación de glóbulos rojos), mejora las
funciones del hígado y la digestión, ayuda en la regeneración de tejidos, mejora la absorción y asimilación de nutrientes, principalmente la de los minerales contenidos en la dieta o los pastos. Media hora antes de la inseminación artificial, las vacas del grupo II recibieron 10 ml Catosal®B12 subcutáneo en el tercio medio del cuello, y GnRh por vía subcutánea una hora después de la inseminación. Dos meses después de la segunda inseminación, se encontró que el 60% de las vacas que recibieron progesterona estaban preñadas. El índice de inseminación fue de 3.8 y el período abierto fue de 129 días. Los animales tratados con GnRh tuvieron un efecto más significativo, el 75 % de las vacas estaban preñadas, el índice de inseminación fue de 3.0 y los días abiertos fueron 108. La administración de Catosal®B12 y GnRh ayudó a incrementar la capacidad de fertilización en los animales tratados en un 20-35 % (95%), mejoró los índices de inseminación a 1.1 y disminuyó en 12 y 33 el promedio de días abiertos.
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
43
PRUEBA DE CAMPO
En conclusión, la combinación de GnRh con Catosal®B12 aumentó la estimulación a celos más fértiles y se crearon condiciones óptimas para la maduración de ovulo, una correcta formación y ovulación del folículo. Los productos hormonales que inducen y ayudan en la ovulación pueden fallar por falta de condición del animal. Catosal®B12 provee esa energía extra a través del aumento del metabolismo, haciendo más eficientes los mecanismos de absorción y digestión de nutrientes, dismi¬nuyendo los casos de inmuno infertilidad y brindando mejo¬res condiciones para la formación del ovulo, su correcta ovulación y preparar las condiciones óptimas en la luz uterina para la implantación de ese óvulo fecundado. Este estudio provee información que ayuda a solucionar algunos de los problemas de vacas o novillas repetidoras en los programas de I.A. o en monta natural, mejorando los índices reproductivos, aumentando la tasa de preñez y disminuyendo los días abiertos de los animales tratados. 44
Genética Bovina Colombiana
Catosal® es un producto de investigación y desarrollo Bayer, tiene más de 50 años de estar en el mercado mundial de productos veterinarios y es el producto
con más estudios de campo que respaldan su eficacia, para mayor información consulte a su médico veterinario o al representante Bayer de su país.
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
45
CONTACTO
CGR Biotecnología Reproductiva
Capacitar y transferir tecnología Esa es la filosofía de esta empresa de biotecnología que sigue expandiendo sus fronteras comerciales y académicas formando y capacitando cada día a más interesados en la reproducción bovina y ahora equina.
Q
uizá uno de los más reconocidos empresarios ganaderos del país es Carlos Gutiérrez Robayo, pues hoy gracias a su emprendimiento comercial y su cons-
46 Genética Bovina Colombiana
tante interés de promover nuevas y mejores razas bovinas en Colombia, nuestro país cuenta con ejemplares de la más alta calidad genética importada por su empresa CGR
Biotecnología Reproductiva, desde los principales mercados ganaderos del continente. Para ello, ésta empresa cuenta con una división comercial encarga-
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
47
CONTACTO
■ Vista aérea de CGR Biotecnología Reproductiva, ubicada en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca.
■ CGR cuenta con un moderno laboratorio dotado con tecnología de punta al servicio de los ganaderos colombianos.
■ Tanto en CGR como en el Cifa, la capacitación de estudiantes y ganaderos en el uso de biotecnología, son una de sus principales razones de ser.
48 Genética Bovina Colombiana
da de importar todos los elementos necesarios para la producción de embriones y ponerlos a disposición del mercado colombiano. De Argentina importan embriones y/o semen de la raza Angus negro y rojo desde el año 2001, cuando adquirieron cinco hembras que fueron multiplicas por transferencia de embriones, así mismo genética de las razas Hereford, Braford y Simmental; de Brasil traen igualmente Hereford, Braford y Nelore. Recientemente concretaron un acuerdo de representación con una de las principales empresas alemanas de comercialización de genética Simmental, para poner a disposición ejemplares de diez mil litros de producción. A lo largo de sus ya trece años de tareas han sido pioneros en el manejo y difusión de las razas Angus, Senepol, Braunvich, Gyr Lechero y Holstein, razas con las que han cosechado directa e indirectamente los más importantes reconocimientos en los principales certámenes ganaderos de Colombia. Y es gracias a ese reconocimiento que su división de capacitación hoy está más activa que nunca, pues a través del Centro Internacional de Formación Agropecuaria, CIFA, localizado en Puerto Salgar, Cundinamarca, se promueve la capacitación para campesinos, estudiantes, profesionales, pequeños y grandes ganaderos interesados en el manejo de la ganadería mediante un proceso formativo completo que, hoy abarca 36 cursos formulados sobre nutrición, reproducción, bienestar animal, mejoramiento genético, mejoramiento productivo, administración y sistematización de empresas ganaderas, comercialización y mercadeo, sanidad animal, maquinaria y diseño de instalaciones, entre otros. La idea es que los estudiantes “aprendan haciendo”, de ahí que su dotación cuenta con modernas instalaciones para albergar cien residentes que viven allí mientras se capacitan. Cuentan actualmente con ochocientos ejemplares de 17 de las principales razas bovinas, laboratorio, central
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
49
CONTACTO
■ “Aprender haciendo”, esa es la filosofía del Cifa, de ahí que los alumnos cuenten con herramientas y maquinaria agrícola moderna para que apliquen sus conocimientos y luego los repliquen en su vida laboral y en sus hatos.
50 Genética Bovina Colombiana
de donadoras y receptoras, maquinaria agrícola, potreros con veinte especies de pastos, cultivos de palma y caucho, lo que les permite concentrase de lleno en el aprendizaje y practicar desde, una adecuada rotación de potreros, descansos de praderas, cruzamientos dirigidos, manejo de cercas eléctricas, abonos, maquinaria, hasta la formulación de proyectos para acceder a créditos bancarios y de Finagro, para que vuelvan productivas sus fincas después de su capacitación. Pero sin duda una de las cosas más importantes que se están llevando a cabo en este centro de formación es que, por primera vez en el país se está midiendo el comportamiento de suelos, forrajes, cultivos y desempeño de animales, con cifras reales, tanto en ciclos productivos como no productivos. Es decir, se está midiendo cuánto cuesta producir por ejemplo, un kilo de pasto angleton, un kilo de silo de maíz, cuánto es la ganancia diaria de peso en novillos, etc; pero no sólo registrando los datos positivos si no los negativos, para saber a ciencia cierta, cuánto es el costo total de producción en todos los ciclos. Es tan importante el conocimiento de las cifras, que la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, está llevando a cabo en las instalaciones del CIFA, la Primera Prueba Nacional de Desempeño en Pastoreo de Toretes Brahman, con la cual se busca identificar los ejemplares puros sobresalientes en características para producción de carne y poder conformar así, un esquema de mejoramiento genético a nivel nacional. Los animales ganadores de la prueba serán sometidos a una colecta de semen en una central genética y serán, posteriormente, rematados en el marco de la 64 Exposición Nacional Cebú en la ciudad de Bucaramanga que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre de 2011. La meta de Carlos Gutiérrez es que este centro se convierta en un futuro cercano en universidad y, que el tiempo de formación profe-
GBC Edici贸n 23
SANTACRUZ Editores
51
CONTACTO
sional llegué a 4 años de estudio y práctica. Por lo pronto ya vendieron una “franquicia” del proyecto a unos inversionistas de Costa Rica para replicar el modelo. Así mismo sigue la expansión internacional con proyectos específicos localizados en Ecuador, Panamá y se está retomando nuevamente la venta de genética a Venezuela. En Panamá manejan la empresa Born Animal Biotecnology, dedicada a la producción de embriones in vitro transfiriendo mensualmente cerca de 500 embriones, con un promedio de preñez del 38%. A nivel científico, por estar localizada en la “Ciudad del Saber”, goza de grandes ventajas fiscales y de poder realizar convenios de investigación para ser multiplicados en la región. Uno de esos acuerdos lo están adelantando con la Universidad de Illinois para desarrollar procesos de mejoramiento productivo dentro del laboratorio de embriones in vitro con el ánimo de mejorar esta técnica. Con el gobierno de Panamá tienen un convenio de mejoramiento genético para producir preñeces de Gyrolando en hembras F1 tipo leche. Por su parte, el mercado ecuatoriano es bastante llamativo debido 52 Genética Bovina Colombiana
a los incrementos de los precios de la carne producida en los países del cono sur como Argentina, Uruguay y Brasil. Esto en razón que la carne ecuatoriana es más barata, razón por la cual, se dinamiza el comercio de biotecnología con el ánimo de producir razas cárnicas dentro de sus fronteras. Esta misma situación, según Gutiérrez, debería aprovecharla Colombia, pues a pesar de haberse bajado la producción de embriones, sigue siendo el líder con una cifra aproximada de 90.000 por año.
CGR Equinos El creciente entusiasmo despertado en Colombia por el manejo, cría y comercialización de razas equinas, ya no como hobby, sino como empresa, hizo que Carlos Gutiérrez pusiera en marca uno de sus grandes sueños como lo es montar la primera central de receptoras equinas, motivo por el cual, arrendaron la finca Alcaparros, localizada en el kilómetro 8 en la vía que conduce de Zipaquirá a Ubaté en el Departamento de Cundinamarca. En este momento cuentan con 60 receptoras, 9 donadoras de em-
briones y 5 caballos donadores de semen. Las razas que están manejando son de diferentes modalidades como: Cuarto de Milla, Apaloosa y Pinto Americano; en tiro pesado, Belga y Percherona y, en criollo, trocha galopera. La idea es que la central CGR Equinos cuente en el futuro con 150 receptoras para cubrir una sentida necesidad del mercado de alquiler de vientres en la Sabana de Bogotá. Todo esto acompañado de la formación y capacitación académica que es el fuerte de CGR. Para ello ya graduaron hace escasos días a los primeros siete veterinarios capacitados en transferencia de embriones y se espera que en el mes de agosto lo hagan 17 más en inseminación artificial y ecografía. Y en el ámbito netamente comercial, no existe en Colombia una empresa que se dedique a importar, bajo catálogos, semen de los más importes ejemplares del mundo. Esta carencia, será suplida muy pronto por CGR Equinos, que a su vez, se está certificando como la primera central para poder exportar genética equina colombiana, de forma legal a otros mercados.