15 Revista Genetica Bovina

Page 1




SECCIÓN

2

Genética Bovina Colombiana

SUMARIO



PUNTO DE VISTA Edición Nº 15 Septiembre - Octubre 2009 ISSN 1909 – 8723 Edición Santacruz Editores E.U. NIT: 900 130 461 - 4 Avda. Cra. 72 Nº 152B-90 Int. 2 Apto. 902 Teléfono 3562713 - 310 8692372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia

Llanos Orientales, el nuevo destino genético

Director Fernando Santacruz Hoyos Colaboración Técnica Roberto Carlos Osorno Chica Médico Veterinario U. de A. Miguel Adriano Novoa Bravo Director Técnico Genética Animal de Colombia Henry Grajales L. Nestor Tovias Luna Grupo de Investigación en Fisiología de la Reproducción Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá Mario Donato Romero Hernán Mauricio Giraldo Fabio Díaz Aurelio Amaya Kyrovet Laboratorios Fotografía Portada Cortesía Criadero Santa Ines Fotografías Internas María Teresa Barreneche, cortesía Alianza Trascender José Pautt, cortesía Alianza Trascender Fernando Santacruz Hoyos Diseño y Diagramación Alonso Romero Torres Tel. 757 7149 Preprensa e Impresión Legis S.A. Comercialización Santacruz Editores E.U. 3562713 - 310 8692372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia

L

os ganaderos con visión empresarial son los que están incursionando con novedosos modelos de desarrollo en nuevas zonas del país, donde hasta hace pocos años, nadie se imaginaba que podía producirse mejor carne y abundante leche. Hablamos de los Llanos Orientales de Colombia, que sin querer, cada día que pasa se está convirtiendo en la nueva cuenca lechera y en la mejor zona para cebar ganado. Modelos productivos empleando genética mejorada entre diversidad de razas taurinas e índicas son los que están mandando la parada. Angus, Holstein, Simmental, Simbrah, Senepol, Bon, Blanco Orejinegro, Gyr, Guzerat, Girolando, Pardo Suizo, son algunas de las “nuevas” razas que están mejorando los niveles y calidades de los productos, claro, ayudadas con sangres adaptadas como el Brahman. Los Llanos han sido por décadas productores de carne. No obstante su calidad no es la requerida por exigentes mercados pues le falta terneza y es menos magra que otras, como el Angus o el Simmental, con las que indudablemente se está aumentando en cantidad y calidad final. También hay nuevos proyectos con ganados tetra-híbridos conocidos como Hotlander (ganado de tierra caliente), que están conformados con sangre Simmental, Senepol, Angus y Brahman, cuyos primeros resultados se están dando con buenos registros en peso al destete y ganancia diaria vida. Este tetra-híbrido es un excelente animal compuesto adaptado al trópico. Por su parte los animales Girolandos, cruce entre sangre Holstein y Gyr, dos de las principales razas lecheras, no se quedan atrás. El Holstein es históricamente la raza más lechera del mundo y su producción se ha enfocado esencialmente en climas fríos. Con este tipo de cruces, esta raza demuestra aún más su fortaleza y adaptabilidad. Paralelamente a la inversión genética que adelantan estos pioneros, es la inversión en mejoramiento de praderas y calidad nutricional de sus pastos, debido a que los pastos de los Llanos no se caracterizan por ser de tan buena calidad. Este es un paso primordial y un enorme reto, tan o más importante que la mezcla genética que adelantan, pues de nada sirve tener los mejores animales para alimentarlos a medias. Así no mostrarán su verdadera eficacia y rentabilidad, que es lo que más le interesa a todo ganadero. La cercanía de los Llanos a la capital del país, garantiza a los productores una salida fácil a sus productos y un mercado casi asegurado. Departamentos como Casanare y Meta están convirtiéndose en el nuevo destino genético del país. Fernando Santacruz Hoyos Director Revista Genética Bovina Colombiana


GBC  Edición 14

SANTACRUZ Editores

5


PORTADA

Criadero Santa Inés Mejor expositor de la raza Simmental en Agroexpo 2009.

6

Genética Bovina Colombiana


GBC  Edición 15

SANTACRUZ Editores

7


PORTADA

L

a historia de esta empresa comenzó hace 17 años en el Magdalena Medio en una finca localizada a 125 metros sobre el nivel del mar con humedad relativa alta, un clima que requiere de un ganado altamente adaptado y de muy buena productividad, allí se utilizaron por primera vez toros de razas Taurus sobre una vacada comercial. De todos los toros, los de la raza Simmental mostraron mejor adaptabilidad que los demás y un mejor desempeño reproductivo. Al cabo de dos años y después de ver el desarrollo de las crías de los toros Simmental, Criadero Santa Inés decide utilizar la finca de la sabana de Bogotá para producir sus propios toros reproductores. El proyecto comenzó con la importación de vacas y embriones escogidos directamente en Alemania de los mejores criaderos completando así un hato de 30 hembras Simmental puras.

8

Genética Bovina Colombiana

Este grupo de vacas fueron y son su fábrica de toretes reproductores que producen utilizando la técnica de transferencia de embriones. En la actualidad Criadero Santa Inés es reconocido y considerado como uno de los productores de ejemplares de la raza Simmental más grandes de Colombia, asistiendo de manera activa a las diferentes ferias agroindustriales a lo largo del territorio nacional. Uno de sus últimos reconocimientos lo consiguió en la reciente versión de Agroexpo, donde luego de haber sacado una serie de importantes campeonatos, tales como: campeona ternera reservada, campeona intermedia, campeona adulto, gran campeona reservada, campeón ternero y numerosos primeros y segundos lugares, obtuvo el título de Mejor Expositor de la raza Simmental Agroexpo 2009. Desde sus inicios ha utilizado genética Alemana y Austriaca enfocándose en producciones lecheras,

calidad de ubre, facilidad de parto, estructura y carnes.

Cría, levante y aclimatación Después de 17 años de pruebas y experiencias el Criadero Santa Inés ha desarrollado un sistema de cría, levante y aclimatación del torete en el trópico bajo que garantiza la entrega al cliente de un ejemplar con excelente desarrollo, habilidad de monta y adaptabilidad. Este sistema comienza con la cría en donde los terneros crecen juntos en pesebreras compitiendo y jugando entre sí desarrollando desde temprano fuerza y habilidad.

Suplementación Leche: los terneros a partir del segundo día de vida se suplementan con leche artificialmente con el uso de teteros. Estos teteros están


GBC  Edición 15

SANTACRUZ Editores

9


PORTADA diseñados con chupos duros y con orificio pequeño para que el ternero se tome la leche lentamente (como lo haría con su madre) y para que el reflejo de succión no ocurra después de la suplementación. Una vez el animal cumple seis meses se realiza un destete precoz en donde el litarge de leche por día se disminuye paulatinamente hasta realizar el destete final antes de que el animal cumpla los seis meses. Este tipo de manejo nos permite: • Estimular el desarrollo del rumen de manera temprana • Un mejor desarrollo del ternero • Evitar diarreas • Ahorrar leche

Concentrado

■ Entregan al mercado animales adaptados a las condiciones de trópico bajo y húmedo en el Magdalena Medio.

El concentrado se suplementa a los ocho días de nacido el ternero, en este periodo el ternero tiene un bajo consumo; sin embargo, es importante familiarizar el animal con el alimento y crear un estimulo por el olor de este. Una vez cumplido el primer mes, el ternero ya consume un kilo de concentrado diario esta cantidad se aumenta a medida que el ternero se aproxima a su edad de destete (6 meses).

Heno El heno se suplementa únicamente cuando el ternero ha cumplido dos meses. El consumo al principio es bajo pero desde esta temprana edad observamos que los terneros dedican una buena parte de su día en rumiar. Esto no solo permite un desarrollo temprano del rumen sino también una mejor asimilación del concentrado.

■ Falta

Silo Fabrica su propio silo de avena. Este se suplementa una vez el ternero cumple los cinco meses de edad.

Agua A disposición desde que el ternero tiene dos días de nacido. 10 Genética Bovina Colombiana

■ Estos teteros están diseñados con chupos duros y con orificio pequeño para que el ternero se tome la leche lentamente.


GBC  Edición 15

Toros Simmental puros en el Magdalena Medio Todos los manejos que Criadero Santa Inés realiza para la cría, levante y aclimatamiento de los toretes Simmental puros tienen como objeto desarrollar un animal que se adapte fácilmente a las condiciones de trópico bajo y húmedo en el Magdalena Medio. Hoy su genética se ha distribuido por todo el territorio nacional logrando posicionarse mediante buenas experiencias con sus toretes como reproductores. También es usuario de su propia genética en el Magdalena Medio, contando con más de 700 animales cruzados para su propio servicio.

Animales cruzados La importancia del uso de la genética Simmental la encontramos en el fruto del trabajo de los toros. A continuación se presentan algunos

SANTACRUZ Editores

11


PORTADA

■ Santa Inés desde sus inicios ha utilizado genética Alemana y Austriaca enfocándose en producciones lecheras, calidad de ubre, facilidad de parto, estructura y carnes.

datos recopilados en los últimos 15 años por el Criadero Santa Inés en donde se evalúa los valores agregados que se obtienen al cruzar ganado blanco comercial con la raza Simmental: • Destetes más altos; en promedio 20 Kg más que el ternero blanco. • Edad de entore menor; las novillas alcanzas su peso de servicio (320 Kg) dos meses más rápido que las novillas blancas. • Edad al primer parto menor; debido a su fertilidad y gran desarrollo las novillas alcanzan su primer parto 2 a 3 meses más rápido que las blancas. • Habilidad materna superior (doble propósito); Las crías de las novillas cruzadas destetan mucho mejor a sus terneros y son aptas para ordeñar sin afectar el desarrollo del ternero. • Intervalo entre partos más corto. Las vacas cruzadas mantienen una excelente condición postparto lo que les permite ciclar y 12 Genética Bovina Colombiana

por ende preñar más rápido obteniendo intervalo entre partos de uno a dos meses más cortos que las blancas. • Las vacas cruzadas son mucho más longevas que las blancas; son vacas que difícilmente se descartan ya que a los 10 y 11 años siguen obteniendo preñeces fácilmente. • Los machos cruzados con la raza Simmental son mucho más rentables que los blancos ya que alcanzan mucho más rápido su peso de ceba.

• Las hembras tienen un excelente mercado tanto en lecherías en el trópico bajo como para utilización como receptoras debido a su fertilidad, habilidad materna y facilidad de parto. La raza Senepol es otro tipo de animales con los que están trabajando desde hace un tiempo. Con estos animales vienen realizando cruces en animales media sangre y ¼ Simmental obteniendo un tri-hibrido, que se destaca principalmente por su excelente desarrollo post destete, precocidad sexual y unificación del color.


GBC  Edición 15

SANTACRUZ Editores

13


Genética + Nutrición = Resultados Uso de bloques multinutricionales en ceba bovina a nivel del Valle del Cauca. Pedro Andrés Parra O. Director Solla Oriente.Ramiro Márquez Calle. Director Ganadería. Solla S.A.

S

e realizó un ensayo en la Hacienda Bengala, localizada en una zona seca de Andalucía, en la que se hicieron observaciones durante 243 días sobre el consumo de bloques y las ganancias de peso, en 2 lotes de treinta novillos cebú comercial a los que se les suministró Sollasal con 6% de fósforo a voluntad, bajo pastoreo en gramíneas nativas, y uno de los grupos tuvo acceso a Nutrebloque PSP, bloque multinutricional rico en proteina (33% PC) a voluntad, observándose un consumo promedio (±DS) diario de bloque de 53±18 g/animal. Se compararon durante los 8 meses con el segundo lote que solo recibió sal sin bloque para comparar el comportamiento de los consumos y las ganancias en ambos lotes. El patrón de consumo del bloque proteico es completamente inverso a la pluviosidad, o sea a menos precipitación, mayor consumo de bloque y mayor ganancia de peso. En las épocas más secas, las diferencias entre ambos lotes fueron hasta 6 k de ganancia adicional mensual por novillo, a favor del Nutrebloque PSP. En los periodos de lluvia, la diferencia bajaba a 2 kilos, pero siempre a favor del lote suplementado con bloque. Los datos de los consumos de NB PSP se dan en la tabla 1, en la que se observa un bajo consumo inicial, este puede ser debido al período de acostumbramiento por parte de los animales, o a la calidad de las pasturas como consecuencia de la mayor pluviosidad. Este consumo contrasta con el del segundo mes, el más alto durante toda la evaluación. Dicho fenómeno se ha observado a nivel de campo y consiste en consumos compensatorios en los que el animal trata de nivelar nutrientes, básicamente minerales. Los consumos de bloque se vieron incrementados en los meses de mayo hasta agosto cuando los pastos estuvieron más secos por la baja precipitación. A pesar de estar seco el forraje se tuvieron las mayores ganancias de peso, en el lote con bloque. El cuadro 2 muestra los pesos promedio y los incrementos por lote. En este se puede

14 Genética Bovina Colombiana

observar incremento adicional de 110 g/ animal/día en el grupo que consumió el bloque multinutricional. Esto puede ser debido al mejor funcionamiento del rumen por regulación de las condiciones físico y microbiológicas del tracto digestivo (Giraldo, 2001). Las mejores ganancias, y las mayores diferencias entre lotes, se presentaron en los meses de julio y agosto, cuando los pastos estaban más secos. Los ganaderos tienen el concepto de que las mejores ganancias de peso las obtienen en época de lluvias, y eso se debe a que solo suplementan con sal a sus ganados, y en estas condiciones eso es cierto. Lo grave es que están perdiendo las potenciales mejores ganancias, que se pueden obtener en verano utilizando la combinación Sollasal 6% y Nutrebloque PSP. Desde el punto de vista económico, el incremento adicional promedio por

animal fue 26,9 k que representan para el lote que consumió Nutrebloque PSP una ganancia adicional de 807,9 k en el período. Si el precio del kilo de ganado en pie es $ 3.200 representa unos ingresos brutos adicionales de $2’585.280; a los que se les debe restar el costo de la inversión marginal: el consumo de NB total fue 386, 4 Kg., que provienen del consumo promedio animal día, multiplicado por el número de días del ensayo y este multiplicado por el número de animales. El Kg. de Nutrebloque PSP puesto en finca tiene un valor aproximado de $1.000, lo que da un costo adicional de $386.400, dando como ingreso neto marginal $2’198.880 que es dinero de mas que se gana por adoptar el paquete tecnológico. Un Beneficio adicional se tiene al ahorrarse un mes de ceba, con lo que se puede aumentar el número de ciclos en el año.


GBC  Edición 15

SANTACRUZ Editores

15


SANIDAD

Indigestión fermentativa en el ganado cebú La indigestión fermentativa o indigestión tóxica, es un problema latente en la industria ganadera del mundo, y la causa principal que desencadena esta condición, es un descuido en el manejo de la alimentación, tanto en los animales de potrero como de establo. Roberto Carlos Osorno Chica. Tecnólogo Agropecuario P.C.J.I.C. Médico Veterinario U.DE.A. mundoganadero@gmail.com

C

uando hablamos de indigestión fermentativa o tóxica, nos referimos a las principales enfermedades metabólicas que sufren los bovinos cuando son sometidos a programas y sistemas de nutrición intensivos; entonces 16 Genética Bovina Colombiana

inmediatamente se nos viene a la mente los sistemas de producción implementados en lechería especializada, ubicados principalmente en la zona norte de Antioquia y el altiplano cundiboyacense. Estos sistemas se caracterizan principalmente, por el uso intensivo del suelo, el suministro de altas cantidades de concentrado en la dieta, la utilización de residuos de cosecha (principalmente papa y maíz), la

suplementación con melaza y caña de azúcar, y el manejo de pastos bajos en fibra con niveles altos de proteína, sometidos a programas intensivos de fertilización; común denominador del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), principal forraje utilizado en las zonas lecheras del país. Sin embargo este problema se esta observando cada vez más en las explotaciones ganaderas dedicadas


a la producción de carne tanto en pastoreo como en confinamiento (feedlot), debido principalmente por: • El uso indiscriminado de los concentrados principalmente en los animales de engorde y de exposición. • El pastoreo de animales en épocas de verano donde hay escasez de agua y un aumento de la fibra en el pasto. • En la transición de verano a invierno, donde los rebrotes de los pastos presentan niveles bajos de fibra y niveles aceptables de proteína. En Colombia los animales destinados a la producción de carne, generalmente y en su mayoría, están influenciados por la especie Bos indicus, especie adaptada a las condiciones climáticas adversas del trópico, sin embargo esta condición no lo exonera de sufrir trastornos digestivos, ya que siendo animales netamente herbívoros, los hemos convertido al transcurrir los años en animales omnívoros, por alterar su dieta, basada principalmente en forrajes, pastos y arvenses (mal llamadas malezas), utilizándolas como fuente de nutrientes para su mantenimiento, producción y reproducción. El afán del hombre por buscar sistemas alternativos más eficientes en la producción de carne y leche, han hecho cambios muy significativos en la alimentación, y esto ha contribuido a que los animales sufran diversos trastornos en su salud y bienestar, es así como la acidosis y la alcalosis ruminal, principales enfermedades metabólicas han surgido, y cada vez toman mayor importancia en los sistemas de producción de carne en nuestro país y en el mundo. Para poder entender estos trastornos metabólicos es necesario tener un conocimiento general de la anatomía y fisiología del sistema digestivo de los rumiantes, pero principalmente de su estomago. Esto sin pretender abarcar en profundidad, ya que se perdería la

visión y orientación sobre el tema principal.

Estructuras que conforman el estómago complejo del bovino El estómago de un bovino consta de cuatro partes que son: • Panza, herbario o Rumen. Es la sección de mayor tamaño, ya que comprende el 80º% del volumen gástrico total en un animal adulto. Esta revestido por una mucosa con papilas longitudinales delgadas y finas que ayudan a la absorción principalmente de los ácidos grasos volátiles (AGV). Se extiende por el flanco izquierdo desde la séptima u octava costilla hasta la pelvis. Posee dos superficies y dos bordes. Las dos superficies son la parietal, o superficie izquierda, que es convexa y se relaciona con el diafragma, pared abdominal y bazo; la visceral o superficie derecha, hace contacto con el omaso, abomaso, intestino e hígado. Los bordes son la curvatura dorsal, en donde se ubican los pilares del diafragma y los músculos sublumbares, y la curvatura ventral que conforma el piso de la cavidad abdominal. En las dos superficies, se observan el surco longitudinal derecho e izquierdo que corresponden internamente a pliegues de mucosa denominados pilares, estos a su vez se subdividen para indicar la división interna del rumen en seis cavidades, cuya función es mezclar los alimentos mediante contracción con el fin de facilitar los procesos de fermentación. • Bonete, redecilla o Retículo. Es la sección más pequeña del estómago del rumiante, contribuye con el 5% del volumen total. El retículo, se localiza bajo la sexta u octava costilla del flanco izquierdo con relación al plano medio. Esta revestido por una mucosa plegada con figura hexagonal. Recibe la materia pesada del alimento y ayuda a suavizar los alimentos que entran al rumen.

GBC  Edición 15

• Librillo, librito, salterio u Omaso. Descansa a la derecha con relación al plano medio, presenta una forma abalonada y se encuentra revestido con unos amplios y delegados pliegues de mucosa, con papilas longitudinales y anchas en forma de hojas, que atrapan las partículas de alimento. El omaso contiene aproximadamente el 7% del volumen del estomago. • Cuajar, estómago glandular o Abomaso. Es el estómago verdadero o glandular del rumiante. Tiene la facultad de secretar enzimas gástricas y acido clorhídrico. Comprende el 8% del volumen total y descansa en su mayor parte sobre el piso abdominal a lo largo del plano medio, a la derecha del retículo y saco ventral del rumen.

Aspectos fisiológicos del rumen El rumen hace parte del complejo sistema digestivo del bovino y presenta unas características biológicas, físicas, y químicas únicas; que le permiten transformar las plantas que ingieren en elementos más simples, que posteriormente son utilizadas como fuente de nutrientes. Es el sitio en donde metabolizan la mayor parte de los alimentos por medio de la fermentación; proceso que se realiza principalmente en el saco ventral del órgano. Tiene una capacidad de 100 a 300 litros, con un pH entre 6.5 a 7 y una temperatura que oscila entre 38 y 42ºC. En su interior se encuentra una población de microorganismos, compuesta principalmente por Bacterias, hongos y protozoos. Cada una ejerce una función específica necesaria Para la digestión de los alimentos. Los hongos se encargan de romper la pared celular de las plantas, luego las bacterias penetran, y a través de sus enzimas (amilasas, celulasas, lipasas y proteasas) transforman los elementos nutritivos de los forrajes en componentes indispensables para su vida, como también elementos que le sirven SANTACRUZ Editores

17


SANIDAD

a los rumiantes como fuente de nutrientes. Entre estos están las proteínas y los ácidos grasos volátiles (AGV). Estos últimos se convierten en la fuente principal de energía para el rumiante, y estos son: Acido acético en un 65%. Este se oxida en los diferentes tejidos para generar ATP. También funciona como la principal fuente acetil-CoA para la síntesis de lípidos (grasa corporal y láctea). Acido propiónico en un 25%. Sirve principalmente como sustrato gluconeogénico, es de suma importancia para la formación del azúcar en la leche (lactosa). Acido butírico en un 10%. El ácido butírico absorbido en forma de ácido ß-hidroxibutírico, es oxidado en muchos tejidos para la producción de energía, y es fuente de grasa butirosa en la leche. 18 Genética Bovina Colombiana

Los AGV, se absorben directamente del rumen a través de las papilas, y las proteínas en el tracto gastrointestinal posterior. Ambos productos son llevados al hígado, y transformados en productos básicos para el rumiante como son la glucosa y los aminoácidos. Los protozoos ejercen una fusión más de regulación o tampón, ya que se encargan de ingerir partículas de alimentos y bacterias cuando estas se encuentran en exceso. Las bacterias que se encuentran en el rumen son Gram positivas (G+) y Gram negativas (G-). La población bacteriana predomina de acuerdo al tipo de alimentación que reciba el animal. Cuando las dietas son ricas en proteína hay un crecimiento mayor de las bacterias G-, esto ocurre principalmente cuando se les suministra

a los animales pasto joven que contiene bajo contenido de fibra y las dietas altas en concentrado. Las principales bacterias G- son: Escherichia coli y Fusobacterium necrophorum. Si en la alimentación de los animales predominan las dietas ricas en almidones, carbohidratos altamente fermentables (melaza y caña de azúcar), altas cantidades de concentrado y dietas ricas o bajas en fibra (heno, pastos lignificados y rebrotes de pasto) hay un aumento en la población bacteriana G+ y las principales son: Estreptococos Boris (principal productor de ácido láctico en el rumen.) y Lactobacilos sp. En el rumen también se pueden encontrar bacterias que ayudan a transformar el ácido láctico en exceso en ácido propiónico, este


ultimo fuente principal de energía e indispensable para la formación de la lactosa (el azúcar de la leche); entre estas tenemos principalmente la Selenomona ruminantium y Megasphera elsdennii, ambas G-. Durante el metabolismo ruminal, también se producen sustancias tóxicas que son absorbidas y llevadas al hígado y el riñón, en donde sufren un proceso de biotransformación, para luego ser eliminadas del organismo a través de la materia fecal, orina y pulmones. Cuando se presenta alteraciones en la panza (como en los casos de acidosis o alcalosis ruminal), estas sustancias aumentan en su concentración, causando desordenes en la salud de los animales. En la tabla número uno, se observan los principales elementos tóxicos que se producen en el metabolismo ruminal, así como también las consecuencias que pueden padecer los animales afectados.

La acidosis ruminal Se define como una caída del pH digestivo por debajo de 6.5; con un aumento o disminución de los AGV y un aumento del ácido láctico. Esta condición se desencadena, cuando hay un consumo excesivo de alimentos o raciones ricas en almidones y carbohidratos altamente fermentables (melaza y caña de azúcar); simultáneamente con un consumo bajo en fibra. Esta enfermedad es una consecuencia, debido a una alimentación con dietas altas, en concentrado para los rumiantes, los cuales tienen su metabolismo adaptado es al consumo de forrajes.

Factores que predisponen a la enfermedad en la raza cebú • El uso indiscriminado de concentrados en la dieta. • Suplementación con dietas ricas en almidones y carbohidratos altamente fermentables.

GBC  Edición 15

• Veranos prolongados. • Transición de verano a invierno. • Disminución en el consumo de agua. • Ingestión de agua putrefacta o contaminada con materia fecal y orina. • Debilidad corporal. • Estabulación prolongada.

Patogenia Cuando los animales son sometidos a dietas altas en concentrado, carbohidratos altamente fermentables y bajo consumo en fibra; se presenta un aumento de AGV y ácidos orgánicos, principalmente el láctico. Esta condición produce que el pH del rumen disminuya, afectando la mucosa ruminal y causando un desequilibrio en la flora bacteriana; disminuyendo los microorganismos G-, principales responsables en convertir el ácido láctico en ácido propiónico.

SANTACRUZ Editores

19


SANIDAD La muerte de las bacterias G(Escherichia coli, Fusobacterium necrophorum, Selenomona ruminantium y Megasphera elsdennii), produce la liberación de endotóxinas, que se absorben a través de la mucosa lesionada. La acción vasomotora de las endotóxinas, ocasiona vasodilatación y edema en cualquier sistema u órgano del animal. Todo este desequilibrio metabólico en el rumiante, desencadena la producción de sustancia nocivas para el animal, ya mencionadas el la tabla numero uno. Los animales que pastorean en las épocas de verano, consumen pastos muy maduros y lignificados. El metabolismo animal produce grandes cantidades de amoníaco (NH3), metano (CH4) y ácido sulfídrico (H2S). Estos productos al sufrir los procesos de oxido- reducción liberan hidrogeniónes (H+), que bloquean el paso de lactato a propionato, de esta forma el pH ruminal disminuye ,causando todos los fenómenos que se producen en la

acidosis inducida por la ingestión de carbohidratos fermentables. El consumo de pastos tiernos, jugosos y bajos en fibra; fáciles de encontrar en las épocas de transición. Aumenta la producción y absorción de AGV en el rumen, además se ve disminuida la producción de saliva por la poca fibra en el forraje consumido; esto diminuye el ión bicarbonato presente en la saliva que tiene como función regular (efecto tampón) el pH del rumen. Esta condición produce la muerte de las bacterias G- y bloquea el paso de lactato a propionato, causando la acidosis clásica en el animal.

Signos clínicos de la enfermedad Los animales pueden manifestar la enfermedad de dos maneras que son: Forma aguada. Los signos aparecen a las 12 o 24 horas de haber consumido el alimento. Se pueden encontrar en los animales afectados anorexia, disminución en la

producción Láctea, ausencia de la rumia, parálisis ruminal, dolor abdominal, deshidratación, diarrea profusa, oliguria, enoftalmos, mucosas congestionadas (debido al proceso tóxico), ictericia, taquicardia, taquipnea. La temperatura al inicio puede estar aumentada, pero al transcurrir la enfermedad los animales manifiestan hipotermia. 24 a 48 horas después de manifestar los síntomas los animales se postran en posición de cubito esterneal y mueren por schock endotóxico. Algunos animales se pueden recuperar del cuadro agudo semanas después de manifestar los síntomas. Forma crónica. Los animales manifiestan baja condición corporal, hipmotilidad ruminal, disminución del apetito, disminución en la cantidad de grasa en la leche, enterotoxemias, infertilidad, reabsorción embrionaria, desplazamiento del abomaso, úlceras ruminales, hemorragias, abscesos en hígado y pulmón, laminitis, alteraciones nerviosas, renales, respiratorias, de la piel y de la

■ APG Kart Karina T.E. 111/5. Presentada en el 20 Genética Bovina Colombiana

remate Alianza Trascender, mayo 2009 por Alianza Progenética S.A. Hda. Pie de Cuesta. Foto: María Teresa Barreneche. Cortesía Alianza Trascender.


glándula mamaría. También es muy factible que aumenten la incidencia de enfermedades infecciosas.

Diagnóstico El diagnóstico de la acidosis ruminal es difícil, porque los signos clínicos pueden ser confundidos con otras enfermedades infecciosas. Por esta razón es necesario hacer un diagnóstico poblacional, ya que en la mayoría de los casos los síntomas se manifiestan es en un grupo de animales. En la actualidad existen varias pruebas que nos ayudan al diagnostico de la acidosis ruminal, y entre estas están:

Examen del líquido ruminal En esta prueba se analiza principalmente: • Color. Puede ser gris o lechoso en los casos agudos y verde oliva en los casos crónicos. • Consistencia del líquido. Es acuoso en los casos agudos y semiacuosos en los casos crónicos. • Flotación del material tosco. Es ausente. • Reducción del azul de metileno. Es rápido en los comienzos de la enfermedad o prolongado en los casos agudos. • Tinción de GRAM. Se observa un predominio de las bacterias G+ sobre las G-.El pH ruminal. Se encuentra en 6 o por debajo.

Química sanguínea Concentración del ión sodio. Este elemento se encuentra por debajo de sus niveles normales, debido a la formación de bicarbonato de sodio principalmente en la saliva; y es la forma como el organismo de animal ayuda a contrarrestar el proceso de acidosis. Creatinina, urea y fósforo. Estos elementos pueden encontrarse por enzima de sus niveles normales, a causa de alteraciones renales, fáciles de encontrar en estos casos,

GBC  Edición 15

además la urea también se le puede atribuir al consumo de altos niveles de proteína ya sea por los pastos o el concentrado. Aspartatoaminotransferasa (AST), glutamato láctico deshidrogenasa (GLDH), Bilirrubina total y fosfatasa alcalina (FA). Se encuentran aumentadas posiblemente por el daño hepático. Hemograma Hematocrito y hemoglobina. Bajos; lo que nos indica que el animal está sufriendo un cuadro anémico. Las endotoxinas alteran la membrana del eritrocito, provocando su destrucción en el sistema retículo endotelial. Leucocitos. Los animales pueden manifestar neutrofília, eosinofília y linfocitosis. La neutrofília se manifiesta principalmente por los procesos de indigestión, y la eosinofília y la linfocitosis, se debe principalmente a que el organismo esta reaccionado a un estímulo inflamatorio en cualquier sistema u órgano.

Tratamiento En los casos agudos es necesario evacuar la mayor cantidad de contenido del rumen ya sea por medio de ruminotomia o por el uso de la sonda oroesofágica. Luego estos animales se les deben suministrar líquido ruminal de otros animales que se encuentren en perfecto estado de salud. Se busca restablecer la población de microorganismos que fue alterada por el desorden metabólico. Se debe hidratar el animal utilizando Ringer lactato o Solución hartaman, debido a que la mitad del lactato aplicado se convierte en ión bicarbonato y la otra mitad en glucosa. El uso de antihistamínicos en dosis de 1mg/Kg. de peso vía intramuscular o intravenosa cada 12 horas por tres días, y de antiinflamatorios no asteroideos (AINES), como el funixin de meglumina en dosis de 2.2mg/Kg. De peso vía intravenosa cada 12 horas por tres días; son necesarios para disminuir SANTACRUZ Editores

21


SANIDAD los efectos producidos por la histamina y las endotoxinas. Es necesario restituir en el animal las vitaminas del complejo B, por que en el desorden metabólico en que se encuentra, pierde la facultad de producirlas. Estas vitaminas tienen un efecto como protector hepático y ayuda a la regeneración de nervios afectados. El uso de antibióticos se recomienda para disminuir la población bacteriana de G+. Las penicilinas en dosis de 40.000UI/Kg. de peso vía intramuscular cada 24 horas por cinco días, se convierten en una alternativa apropiada en estos casos. El efecto de la acides en la panza se puede disminuir utilizando bicarbonato de sodio a una dosis de 90 a 100grs mezclado con el alimento dos veces al día.

La alcalosis ruminal Es un desorden metabólico que se atribuye a los animales cuando

estos son alimentados con un exceso de proteína y un bajo contenido de energía en su dieta diaria. Esta situación causa un aumentado de su pH por encima de 7. Las explotaciones ganaderas dedicadas a la producción de carne ya sea en pastoreo o en confinamiento (feedlot), son susceptibles a este problema, cuando sus animales son sometidos al consumo de forrajes muy maduros y que son difíciles de ingerir por el exceso de fibra. También esta situación es fácil de encontrarla en las épocas de transición verano- invierno, en donde los rebrotes de los pastos, se vuelven muy suculentos y apetitosos, careciendo de la energía y la fibra suficiente para el desempeño metabólico normal del animal. Los animales de exposición son muy susceptibles de sufrir este desorden metabólico, cuando su dieta se basa principalmente en concentrado con alto contenido de proteína (mayores o iguales al 40%),

y un bajo contenido en carbohidratos altamente solubles. La alcalosis ruminal se presenta además, en los estados de inapetencia causados por patologías y sobre todo aquellas que desencadenan en los animales un aumento en la temperatura corporal (fiebre). El ayuno en las épocas de escasez de alimento por los veranos intensos, es un factor que también predispone a esta patología. El riesgo de presentar la alcalosis en estos dos estados, es porque la saliva, rica en bicarbonato de sodio es deglutida, y por que en las indigestiones mueren bacterias que liberan proteínas al líquido ruminal.

Patogenia En los casos anteriores el animal manifiesta un aumento en la población microbiana G-(Escherichia coli, proteus sp y Fusobacterium necrophorum.). La mucosa del rumen se encuentra alterada, permitiendo la absorción de los microorganismos

■ MR 22 Genética Bovina Colombiana

Pavon Grande Mariana 044/N5 T.E. Presentada en el remate Alianza Trascender, mayo 2009, por Agropecuaria La Cristalina S.A. Hda. La Cristalina. Foto: María Teresa Barreneche. Cortesía Alianza Trascender.


GBC  Edición 15

SANTACRUZ Editores

23


SANIDAD que viajan por vía sanguínea y llegan a cualquier órgano o sistema orgánico, en donde se pueden originar abscesos. La deficiencia de fibra y carbohidratos altamente fermentables y el aumento del nitrógeno por parte de la proteína que adquiere el animal en la alimentación; se metaboliza a través de los procesos de fermentación de la panza, originando altas concentraciones de amoníaco (NH3) y ácido sulfídrico (H2S). Esto aumenta la concentración de hidrogeniones (H+), lo cual es un factor que desencadena la acidosis en el rumen. El exceso de amoníaco producido en el metabolismo del rumen se absorbe a través de la mucosa por vía sanguínea y llega al hígado, donde se transforma en urea; esta regresa nuevamente al rumen por medio de la saliva y le sirve a las bacterias como fuente de proteína. Las bacterias en su metabolism liberan NH3 que produce un aumento del pH por encima de 7.5. La deficiencia de energía, produce en el animal un cuadro de hipoglicemia (cetosis), se produce una movilización de ácidos grasos libres. Esto tiene como consecuencia el aumento de la lipogénesis hepática con acumulación de lípidos en los hepatocitos que se hipertrofian, aumentando el tamaño del hígado. El animal desarrolla una patología denominada esteatosis o hígado graso. En la alcalosis ruminal, también se producen las mismas sustancias tóxicas que se describen en la tabla numero uno.

Signos clínicos de la enfermedad En este desorden metabólico los animales también manifiestan la enfermedad de dos formas que son: Forma aguada. Durante esta fase de la enfermedad los animales presentan una disminución en el apetito, aumento en el consumo de agua, disminución de la rumia, mucosas congestionadas, taquicardia, taquipnea, pérdida de condición corporal, 24 Genética Bovina Colombiana

disminución en la producción láctea y su porcentaje de grasa. Forma crónica. Pueden presentar estados de inmunosupresión, permitiendo que sean propensos a infecciones por diferentes microorganismos. En los animales se puede observar pelo opaco y erizado, pérdida de elasticidad en la piel, urticaria, heces blandas con moco (esteatorrea), pérdida de condición corporal, alteraciones hepáticas y renales. Trastornos reproductivos como endometritis, metritis, quistes ováricos e infertilidad que se manifiesta por repetición de servicios.

Diagnóstico Examen del líquido ruminal • Color. Verde - negrusco. • Con si st e nc i a del l íqu ido . Espumoso. • Flotación del material tosco. Es positivo. • Reducción del azul de metileno. Esta por encima de los quince minutos. • Tinción de GRAM. Se observa un predominio de las bacterias G- sobre las G+. • El pH ruminal. Se puede encontrar de 7.5 a 9. • Química sanguínea • Concentración del ión sodio. Bajo. • Creatinina, urea y fósforo. Están por enzima de los niveles normales. • Aspartatoaminotransferasa (AST), Glutamato láctico deshidrogenasa (GLDH), Bilirrubina total y Fosfatasa alcalina (FA). Aumentadas. • Hemograma • Hematocrito y hemoglobina. Bajos. • Leucocitos. Los animales manifiestan neutrofília, eosinofília y linfocitosis.

Tratamiento Lo principal en estos casos es restaurar el pH, utilizando soluciones ácidas como el ácido acético (Vi-

nagre). Suministrar a los animales 50cc en dos litros de agua vía oral. Puede reemplazar el ácido acético por sumo de limón. El uso de antibióticos son necesarios para controlar el aumento de las bacterias G-.los más recomendados en estos casos son: Estreptomicina 15mg/Kg. de peso vía intramuscular cada 12 horas durante tres días o Gentamicina 3mg/Kg. de peso vía intramuscular cada 12 horas por tres días. El uso de antihistamínicos, AINES, y vitaminas del complejo B, se pueden administrar de la misma manera que en los casos de acidosis ruminal.

Prevención Establecer la edad ideal de pastoreo o de corte de los pastos, deacuerdo a la especie forrajera que se tenga. Con esto se busca mantener un buen equilibrio entre fibra, energía y proteína. Instaurar dietas balanceadas en los animales de establo, teniendo en cuenta su edad y estado fisiológico. Los requerimientos nutricionales de un animal adulto son muy diferentes a un animal en pleno desarrollo. Se debe ajustar el consumo de fibra en la dieta diaria. Esta debe estar entre el 18 a 20%. Suministrar a los animales agua a voluntad y en cantidad. Esta debe encontrarse en condiciones higiénicas aceptables para el consumo. En los animales de establo, es necesario adaptarlos primero que todo al consumo de dietas altas en concentrado. En el inicio se administra forraje y se irá aumentando paulatinamente la cantidad de concentrado en la dieta. Se busca mantener la proporción 60:40 de forraje y concentrado. Evitar las dietas altas en Hidratos de Carbono Estructurales (fibrosos) y ricas en Hidratos de Carbono no Estructurales, solubles y de alta tasa de fermentación ruminal (Melaza, caña de azúcar, papa, etc.).



GENETICA

Genómica funcional y marcadores genéticos La genómica es el estudio de toda la información que se encuentra en el ADN de los organismos. Miguel Adriano Novoa Bravo, Director Científico, Genética Animal de Colombia Ltda. Sonia Rocío Quintanilla Quintero, Guillermo Arias P, Eleonora Bernal Pinilla, GAC. 26 Genética Bovina Colombiana

L

a genómica es el estudio de toda la información que se encuentra en el ADN de los organismos. El ADN está compuesto por cuatro unidades llamadas nucleótidos, los cuales son: Adenina, Guanina, Citosina y Timina. A partir de las combinaciones de estas unidades a lo largo de todo el genoma,

se representa toda la información genética de los organismos. Cada animal tiene una combinación única (excepto en gemelos univitelinos y más recientemente entre clones), cuyo resultado es el origen de la diversidad de cada animal que se expresa en su fenotipo (Cunningham & Meghen 2001). Toda esa información está


contenida o empaquetada en cromosomas (en el caso de bovinos son 30 cromosomas incluyendo el par sexual), que a su vez están contenidos en el núcleo de cada una de las células dentro de el animal y la única parte donde ese ADN presenta nuevas combinaciones, es en las células germinales debido a las nuevas combinaciones que surgen por los procesos de recombinación meiótica. Estas nuevas combinaciones aumentan la diversidad genética en la progenie de los animales. La genómica hace referencia a todas esas secuencias de ADN, cómo están organizados esos genes en los organismos, en los cromosomas, de su orden y localización específica y de qué manera y en qué nivel se presenta la interacción entre esos genes. Dentro de los avances en genónima de bovinos, la revista “Science” de abril de este año (The Bovine Genome Sequencing and Analysis Consortium et al. 2009) publicó la descripción completa del genoma bovino, entre estas características está la descripción de cerca de 22.000 genes, toda ésta información se encuentra almacenada en bases de datos públicas como: la INSC – International, NCBI - GenBank (USA), DDBJ - (Japón), EMBL - (Europa). También existe información del genoma de otras especies domesticas en bases de datos públicas: Apis mellifera (abeja), Gallus gallus (pollo), Sus scrofa (cerdo), Ovis aries (oveja), Equus caballus (caballo) y Bos taurus/B.taurus indicus (bovinos), entre otras. Estas bases contienen información genómica de caracteres de tipo productivo, de calidad, de reproducción y por tanto, de importancia económica. No existe una correspondencia exacta entre el genotipo y el fenotipo de un animal, depende de la interacción entre ese genotipo y el ambiente específico, de allí la importancia del factor ambiental, el cual debe considerarse en el momento de realizar programas de mejoramiento genético. Lo anterior se explica con más detalle en la siguiente fórmula: Dentro del factor genotípico encontramos dos factores, uno de efecto

aditivo y otro no aditivo. El componente empleado actualmente en los programas de mejoramiento genético es el valor genotípico aditivo. Adicionalmente, existen características cuya base genética consta de múltiples genes o poligénicos, es decir varios genes van a afectar una sola característica fenotípica. Este tipo de caracteres son llamados complejos debido a la dificultad para seguir y predecir la herencia de dichos genes, en general sus fenotipos son de difícil medición (ej. Terneza, requiere que el animal este sacrificado) y presentan una heredabilidad de media a baja dependiendo del carácter y del número de genes que estén afectándola (Tabla 1). Entre este tipo de caracteres están la mayor parte de características de importancia económica como calidad de carne, pesos, producción de leche, tiempo inter-partos, longevidad, comportamiento (docilidad, cuidado maternal...) y resistencia a enfermedades como mastitis, entre otras. Actualmente nos encontramos en lo que se ha denominado la era post-genómica o genómica funcional, la cual busca o trata de hallar la función de algunos genes encontrados, establecer su asociación y efecto sobre los diferentes caracteres. Existen varias metodologías para llegar

GBC  Edición 15

a esta aproximación, en resumen se puede describir en la (figura 2). El uso de marcadores genéticos ha sido una herramienta indispensable en estos desarrollos. En sentido amplio un marcador genético “… es cualquier diferencia en el ADN entre dos individuos sin considerar como es detectado, cuyo patrón de transmisión de generación a generación puede ser rastreado” (Hartl, 1997). Estos marcadores son puntos guías dentro de extensas regiones del ADN de los individuos que permiten identificar características para el análisis genético, tal como identificar la posición de genes normales, mutantes, rompimientos en los cromosomas. Estas diferencias o polimorfismos de estos marcadores entre los animales permiten diferenciar e individualizar a los animales. Existen diferentes tipos de marcadores genéticos como: inversiones cromosómicas, translocaciones cromosómicas, indels (inserciones o deleciones de segmentos de ADN), microsatélites, SNP´s, minisatelites, entre otros. Los microsatélites son usados actualmente en identificación molecular animal, lo que se ha tratado en otras ediciones de esta revista como genotipificación genotipificación (ver edición revista Genética Bovina Colombiana, No 13 de 2009). En Colombia, usamos actualmente

SANTACRUZ Editores

27


GENETICA estos marcadores tipo microsatélites para realizar pruebas de parentesco entre animales. Los SNP´s son otro tipo de marcadores que actualmente se están usando con mayor énfasis en procesos de selección. Un SNP es un polimorfismo de un único nucleótido, en otras palabras, es la variación entre individuos en un único nucleótido en una posición específica en el genoma (Figura 3). Los pasos que se describen en la literatura para definir un SNP como marcador asociado a una(s) característica(s) fenotípica(s) en particular, son: en primer lugar, se realiza un estudio de QTL (Loci de característica cuantitativa, Loci: lugar particular en el cromosoma). Ejemplo: existe una región cromosómica que esta asociada a un carácter particular, tenemos 14 regiones cromosómicas asociadas a un solo carácter fenotípico, esos 14 QTLS se hallan asociados a un solo carácter. En un segundo paso, dentro de ese QTL se establece que genes específicamente están influyendo en las características fenotípicas de esos animales, por ejemplo, a partir de marcadores SNP´s establecemos dentro un QTL cuales genes están involucrados con la producción de leche u otras características. En un tercer paso se evalúa el efecto específico de las mutaciones de ese gen hacia la característica. Una vez se determina la significancia de ese efecto, estos genes se denominan QTG´s o genes de características cuantitativas (Figura 5). A partir de estos estudios de asociación se están desarrollando pruebas moleculares por SNP´s en su mayoría para la evaluación de características fenotípicas en una población específica de una raza específica. Esta herramienta es utilizada en lo que la literatura referencia como MAS (Marker Assisted Selection) o selección asistida por marcadores. Para utilizar de manera adecuada estas herramientas hay que evaluar cuáles son los efectos específicos para las razas que se encuentran en cada país. No se debería implementar un programa de MAS (con algún tipo de marcadores moleculares como SNP´s) 28 Genética Bovina Colombiana

por implementarlo, debido a que es importante considerar que los efectos de un SNP para una característica puede ser distinto en diferentes razas, o simplemente, no tener efecto signifi-

cativo. Un claro ejemplo de esto último es elefecto de SNP´s para terneza en bovinos. Para evaluar estos SNP´s se creó un consorcio en E.U. que evaluó poblaciones norteamericanas y


GBC  Edición 15

SANTACRUZ Editores

29


GENETICA

encontraron asociación significativa entre algunos SNP´s y la población de la raza Angus (Bos taurus) norteamericana, pero para razas cebuinas (población Brahman de E.U.) a 14 días pos-mortem no hubo asociación significativa. De allí la importancia de hacer estudios locales para razas locales ya que el contexto genotípico y medioambiental norteamericano y de otros países es muy diferente al colombiano. Adicionalmente, la mayoría de estas características complejas están influidas más por factores ambientales que por la genética aditiva, por esto la importancia de comprender cuales son las variables ambientales y en que medida influyen en el carácter deseado para poder comprenderlo como un todo. A la vez, en este tipo de programas “MAS” es necesario evaluar la salud genética de las poblaciones, evaluar el grado de endogamia que surge a través de éstos cruces intensificados entre parientes, lo cual genera una reducción general de los parámetros productivos de las mismas. Para evaluar estas herramientas en nuestro país, se debe llevar la información actual en materia genómica y la asociación de esas características genotípicas a un contexto local colombiano, realizar las validaciones de asociación de genes raza específicos para saber el efecto directo y cuantitativo sobre 30 Genética Bovina Colombiana

los caracteres en los programas de mejoramiento genético que se están llevando en el país. A su vez estos programas de selección asistida por marcadores tienen que partir de una información clave, debe haber una población y objetivos claros identificados, información de trazabilidad y pedigrí de los animales y finalmente también debe existir la valoración del componente ambiental como se mencionó anteriormente. Esto plantea la necesidad intrínseca de desarrollar pruebas domésticas que estén orientadas al mercado ganadero local. Dentro de los retos actuales están: existen pruebas validadas en algunas razas B. taurus particularmente en E.U. pero se presenta la necesidad de evaluar estos marcadores en razas B. indicus, cruces y poblaciones B. taurus en Colombia. Actualmente, hay que llevar las muestras a países foráneos para acceder a dichas pruebas lo cual eleva los costos y se pone en riesgo el material genético desarrollado en nuestro país. Por esto hemos planteado un servicio validado para razas en Colombia, considerando SNP´s específicos y reduciendo el costo de la prueba para que sea accesible para los ganaderos en programas masificados. Para mayor información visítenos www.geancol.com o escríbanos info@ geancol.com. Bibliografía disponible en: miguelnovoa@geancol.com


GBC  Edición 15

SANTACRUZ Editores

31


FISIOLOGIA

Ciclo estral de la vaca El ciclo estral podría definirse como el intervalo entre la presentación de un celo, estro o calor y la aparición del siguiente, cuyo rango de duración está entre 17 y 21 días. H. Grajales L.1; N. Tovío L.2 1, 2, Grupo de Investigación en Fisiología de la Reproducción, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. 1 Zootecnista, MSc., PhD. Profesor Asociado DCPA, FMVZ, UNAL sede Bogotá; 2 Zootecnista, MSc. (c)., vinculado FMVZ UNAL sede Bogotá. hagrajalesl@ual.edu.co; nitoviol@unal.edu.co 1

32 Genética Bovina Colombiana

L

os procesos reproductivos son elemento fundamental en la obtención de sistemas pecuarios eficientes; estos están determinados por una serie de complejos fenómenos fisiológicos que se deben entender, comprender y manejar para obtener una máxima productividad. Siendo el ciclo estral el eje central de los eventos reproductivos, el conocimiento de las características fisiológicas que lo determinan se convierte en una herramienta importante para avanzar

y mejorar en la capacidad productiva de los sistemas pecuarios. El ciclo estral podría definirse como el intervalo entre la presentación de un celo, estro o calor (receptividad sexual) y la aparición del siguiente, cuyo rango de duración está entre 17 y 21 días, dependiendo de factores como la raza entre otros. Este proceso biológico y fisiológico comprende todo un complejo de transformaciones de tipo morfológico y hormonal, no solo en el órgano


da folicular (proestro y estro) y la otra llamada luteal (metaestro y diestro), cada una de ellas es dominada por determinadas hormonas. La fase folicular es dominada por la hormona estradiol secretada por los folículos ováricos, la cual es la principal forma estrogénica en la mayoría de especies domésticas; esta hormona causa marcados cambios en el tracto reproductivo de la hembra e induce a su receptividad sexual. Esta fase se inicia con la regresión del cuerpo lúteo y se extiende hasta la ovulación. Por otro lado durante la fase luteal domina la hormona progesterona la cual es secretada por el cuerpo lúteo presente en los ovarios. Esta hormona inhibe la receptividad sexual y prepara al tracto reproductivo para la preñez. La fase luteal comprende desde la ovulación hasta la regresión luteal (en animales preñados el cuerpo lúteo no regresionará, pero continuará funcionando para apoyar la preñez temprana).

Etapas y control hormonal durante el ciclo estral

Fotografía: Jaime Ramírez, cortesía Ganadería Santa Helena.

reproductivo sino también en otros órganos de la hembra, esto con la finalidad primordial de acondicionar un ambiente que provea a la hembra repetidas oportunidades de llegar a quedar preñada, caso en el cual cesaría el ciclo, situación conocida como anestro, el cual también podría ser causado por diversos factores como estacionalidad, lactancia, nutrición, estrés y patologías entre otros. Cada ciclo estral se divide básicamente en dos fases; una denomina-

El ciclo estral está controlado por la interacción del eje hipotálamo – hipófisis – ovario – útero, lo cual se enmarca un sistema jerárquico, en cuya cima estaría el hipotálamo, en el centro la hipófisis y en la base los ovarios y útero. El hipotálamo es una estructura que se encuentra estrechamente unida a la parte inferior del cerebro. Entre sus neurosecreciones se encuentra la hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH), la cual se sintetiza básicamente en las células que se encuentran en el núcleo arqueado, y de allí se secreta al sistema portahiposifisiario. Esta hormona es un pequeño péptido de 10 aminoácidos (decapéptido) con una semivida de apenas 2 a 4 minutos, por lo que se entiende que el mantenimiento del ciclo estral depende de la secreción permanente de esta hormona. La importancia de la GnRH radica esencialmente en la estimulación para

GBC  Edición 15

la secreción simultánea de otras hormonas, la luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH). Estas hormonas son glicoproteínas compuestas por dos cadenas polipeptidicas, alfa y beta; la unidad alfa es idéntica en las dos y confiere la especificidad de especie, mientras que la beta es diferente y da la especificidad biológica hormonal. Desde el punto de vista molecular, la LH y FSH presentan microheterogeneidad, encontrándolas en forma de familias denominadas isoformas o isohormonas, las cuales hacen presencia de acuerdo a la etapa del ciclo estral en que se encuentre la hembra.

Estro Cuando la GnRH es liberada, pasa hacia los capilares del sistema porta hipofisiario y de allí a las células de la hipofisis en la porción anterior (adenohipofisis), en donde se une a receptores ubicados en la membrana celular de las células gonadotrofas para producir cambios moleculares que contribuyen a la producción de las hormonas LH y FSH, las cuales cumplen un papel importante en la regulación neuroendocrina del ciclo estral. Estas dos hormonas se almacenan en forma de gránulos en el citoplasma de la célula gonadotrofa y de allí posteriormente se segregan tras seguir recibiendo la señal de la GnRH; es decir, además de la síntesis también la secreción de gonadotropinas está regulada por el control de la GnRH. Si el suministro de GnRH a la adenohipófisis es insuficiente, no solamente se reducirá la secreción, sino también la síntesis de gonadotropinas, las cuales regulan el desarrollo folicular, con lo cual comienza a aumentar la concentración de estrógenos. En las primeras fases foliculares cuando la concentración de estrógenos aún es baja, se almacena y segrega poca cantidad de FSH y LH (retroalimentación negativa). A medida que aumenta la concentración de estrógenos, la secreción de FSH y LH aumenta lentamente así como su almacenamiento. En esta fase del ciclo, el estrógeno incluso a bajas SANTACRUZ Editores

33


FISIOLOGIA concentraciones, tiene un efecto positivo sobre la síntesis y el almacenamiento de gonadotropinas. Con el aumento gradual de concentración estrogénica comienzan a aparecer los primeros signos de celo, estro o calor. El estro se caracteriza por la receptividad de la hembra hacia el macho, dejándose montar por este y por otras hembras (conducta homosexual). Esta etapa tiene un rango de duración de 2 a 24 horas, en donde actúa la hormona estradiol, la cual conlleva a que la vaca presente cambios en el tracto reproductivo y alteraciones de conducta, destacándose entre estos la inquietud, ansiedad, pérdida de apetito, descarga vaginal de moco con mínima viscosidad formado por filamentos de diferente grosor que forman una estructura tridimensional en forma de red cuyo olor atrae al macho, la vulva se edematiza, se produce aumento de tono miometrial en el útero y el canal cervical sufre ablandamiento y apertura.

Metaestro El folículo en fase de maduración sigue produciendo estrógenos y adi-

cionalmente otra hormona llamada inhibina, las cuales, suprimen la secreción de FSH (retroalimentación negativa), por lo que se observa que durante la secreción preovulatoria de gonadotropinas se segrega esencialmente LH (retroalimentación positiva). De esta forma se puede pensar que el propio folículo determina mediante su concentración de estrógenos si ovula o no. Poco antes de la ovulación, durante el pico preovulatorio de la LH, las células de la granulosa que recubren el folículo preovulatorio adquieren la capacidad de producir progesterona (P4) a partir de colesterol y pierden la capacidad de producir estrógenos dewbido a la inhibición de los factores necesarios para tal fin. La secreción de progesterona (P4) es detectable poco antes de la ovulación; posteriormente, aproximadamente cinco días después el cuerpo lúteo consolidado comienza a producir cantidades significantes de esta hormona. El metaestro corresponde al periodo inmediatamente posterior al estro, cuyo promedio de duración es de 6 días. Durante esta etapa ocurre la ovulación (ruptura de la pared foli-

cular y salida del ovocito con la finalidad de ser fecundado por el espermatozoide), lo que desencadena en la formación del llamado cuerpo hemorrágico, que posteriormente se convierte en cuerpo lúteo y cuerpo lúteo funcional, estructura fundamental en muchos de los procesos reproductivos y en cada etapa fisiológica, incluyendo la ovulación, la duración del ciclo estral, el reconocimiento de la preñez y la sobrevivencia embrionaria en todas las especies mamíferas. La ovulación es un proceso espontaneo ocurriendo de 10 a 20 horas pos terminación del celo, y es desencadenada por el pico preovulatorio de la LH, lo que provoca como primer evento un aumento en el flujo sanguíneo en el folículo ovulatorio, mediado posiblemente por agentes vasoactivos tales como histamina, quininas, prostaglandinas y lipooxigenasas. La actividad degradativa se caracteriza por un aumento de la actividad de la colagenasa la cual provendría de los fibroblastos de la teca externa. Es probable también que eosinofilos y macrófagos migren por medio de un efecto quimiotactico

■ JM La Vittoriana 889 496 T.E. 496/7. 34 Genética Bovina Colombiana

Presentada en el remate Alianza Trascender, mayo 2009, por Jaime Maroso Pontiggia. Hda la Vittoriana. Foto: José Pautt. Cortesía Alianza Trascender.


GBC  Edición 15

SANTACRUZ Editores

35


FISIOLOGIA hacia el tejido ovárico inflamado y contribuyan con su actividad hidrolítica. Además el aumento en la actividad de sustancias similares a las kalicreinas que ocurre en el folículo ovulatorio contribuiría a la degradación del tejido conectivo folicular. Las Kalicreínas generan kalidina y kininas las cuales como se mencionó provocan la respuesta vascular característica de los tejidos inflamados y estimulan a las colagenasas latentes. Otras sustancias involucradas en el proceso ovulatorio son los ácidos grasos derivados del ácido araquidónico por la vía enzimática de la lipoxigenasa (leucotrienos) o de la ciclooxigenasa (prostaglandinas). La prostaglandina E2 estimula el activador del plasminógeno que permite el paso del plasminogeno, ubicado en el fluido folicular y en el edema extracelular a plasmina. Esta ejerce su efecto sobre la colagenasa latente transformándola en colagenasa. La PGF2α provoca ruptura de los lisosomas con la liberación de las enzimas contenidas en su interior, las que sumadas a la actividad de las plasmina, culminan con la formación del estigma (área extremadamente delgada del ápice folicular). Por último se produce la ruptura del folículo, lo cual seria dependiente de la activación de los fibroblastos en el tejido conectivo de la teca del folículo maduro. La PGF2α podría estar produciendo contracciones ováricas que provocarían la ruptura, el folículo se contraería bajo el mismo efecto de la prostaglandina y así se liberaría el ovocito.

Diestro Este periodo tiene un rango de duración de 10 a 12 días. Se caracteriza por la consolidación del cuerpo lúteo funcional, el cual comienza a producir concentraciones altas de progesterona (P4), con la finalidad de provocar los cambios cualitativos y cuantitativos en el medio ambiente uterino, controlando la 36 Genética Bovina Colombiana

síntesis y secreción de por lo menos 10 proteínas, por lo cual se mantienen las funciones necesarias para el desarrollo embrionario temprano; esto con la finalidad de llevar a cabo la implantación, placentación, y el exitoso desarrollo fetal. De acuerdo a lo anterior se asume que deficiencias de progesterona (P4) podrían causar que el endometrio llegue a ser deficiente en cuanto a la nutrición histotrópica la cual es la primera fuente disponible para el crecimiento, mantenimiento y supervivencia del conceptus (embrión con todas sus membranas asociadas). El cuerpo lúteo no solamente sintetiza progesterona, otras hormonas y factores son producidos por esta estructura ovárica, incluyendo la oxitocina, relaxina, factor de crecimiento insulínico (IGF) - 1, y prostaglandinas entre otros. Si la vaca llega a quedar preñada, se presenta hacia el final de la mitad de la fase luteal del ciclo estral disminución de los receptores de progesterona (P4) en el útero, por lo cual comienzan a disminuir la concentración de esta hormona (regulación en baja), desencadenando los factores necesarios para causar luteolisis (lisis del cuerpo lúteo). En ese momento el interferón tau (IFN-τ) producido por las células mononucleares del trofoblasto embrionario, desencadena el bloqueo de la expresión de los factores necesarios para evitar la producción de estrógenos y oxitocina, impidiendo de esta forma el desencadenamiento del mecanismo endometrial luteolítico (PGF2α). Sucedido esto, la vaca entra en un estado de anestro por preñez, el cual cesará posterior al parto, con la finalidad de continur con el desarrollo del ciclo estral con sus etápas completas.

Proestro Se caracteriza por comenzar con la regresión del cuerpo lúteo del ciclo anterior y finaliza con los primeros signos que se manifiestan durante el celo. Su rango

de duración es aproximadamente de 3 días. Si la vaca no llega a quedar preñada, hacia los días 10 y 15 del ciclo estral comienza a disminuir la producción de progesterona (P4) y aumenta la producción de estrógenos (E2) (producidos por los folículos en crecimiento), lo que induce a su vez la producción de oxitocina (OX) (producida en las células del cuerpo lúteo y el hipotálamo); tal situación estimula el clivaje de ácido araquidónico, el cual se transforma bajo complejidad de mecanismos en PGF2α, la cual es producida en el epitelio endometrial y en menor proporción por el cuerpo lúteo. Esta hormona es vertida a la vena uterina, de donde por difusión pasa a la arteria ovárica y por contracorriente alcanza al cuerpo lúteo, en donde se une a receptores ubicados en las células luteales. Allí por eventos intracelulares se presenta la muerte de las células mediante el desencadenamiento de cascadas de señalización que involucran hormonas como la prolactina; citoquinas como el Factor de Necrosis Tumoral alpha (TNFα), el Interferón gamma (IFNγ) y el Fas ligando (FasL); especies reactivas de oxígeno (ROS), endotelina-1(E1) y la proteína HSP70 de choque térmico.

Comentarios finales Los fenómenos fisiológicos que caracterizan el ciclo estral en bovinos están gobernados por la interacción de una serie de complejos factores moleculares y hormonales que interactúan y conducen a la expresión reproductiva en los individuos. La profunda comprensión y entendimiento de estas interacciones fisiológicas es herramienta fundamental del conocimiento para alcanzar un adecuado desempeño reproductivo en los sistemas ganaderos. Bibliografía disponible en geneticabovina.fer@gmail - hagrajalesl@ ual.edu.co; nitoviol@unal.edu.co


GBC  Edición 15

SANTACRUZ Editores

37


ANDROLOGIA

Evaluación andrológica y selección de toros F1

El uso de toros F1 es perfectamente válido siempre y cuando se utilicen con responsabilidad, con base en su registro y el de sus progenitores y de acuerdo con las particularidades de cada hato. 38 Genética Bovina Colombiana


Mario Donato Romero. MVZ

A

l comparar los esqueletos de una vaca, una gallina y una serpiente se encontrará que la principal semejanza es que son vertebrados y su columna constituye el eje fundamental del cual se derivan las costillas y otra serie de estructuras que las hacen diferentes desde el punto de vista morfo- fisiológico. Al igual que en ejemplo anterior en casi todas las actividades de la vida ocurre lo mismo. Si dos personas viajan de Barranquilla a Cartagena, Una lo puede hacer por la vía del mar y la otra por la carretera de la cordialidad. Una viaja en su automóvil y la otra puede viajar en autobús, pero al final ambas, cumplen con su objetivo. En producción bovina doble propósito, existen principios generales que deben ser aplicados de acuerdo con las condiciones medioambientales, sociales e incluso folclóricas de cada región. Y dentro de una misma región cada empresa ganadera, sin importar su tamaño, se debe considerar como un caso especial. Por ello en producción bovina doble propósito no pueden existir dogmas y se debe nutrir de experiencias que llevan a un ahorro de tiempo y dinero.

Síntesis del examen andrológico En lo atinente a esta evaluación, existen normas e indicadores que guían el examen y su diagnostico final. En términos generales la Sociedad Mundial de Theriogenología ha establecido los indicadores que aparecen en la tabla 1. A cada uno de ellos les da un valor así: 40 puntos a la CE, 40 puntos a la morfología y 20 puntos a la motilidad. Sin embargo la CE varía respecto de los machos ubicados en el trópico bajo y se puede observar en la siguiente tabla, que resume el trabajo de investigación realizado por Camacho, Diaz y Donato en el año 1998 en donde se compararon tres grupos de toros conformado cada uno por 250 animales y divididos a su vez en cinco grupos etáreos de 50 animales por grupo. Además hay otros aspectos como aplomos y libido principalmente, que afectan directamente la capacidad de monta de un semental con una puntuación de 100 y que en

GBC  Edición 15

muchos casos obligan a su descarte. Esto corrobora lo expresado en la introducción: no pueden existir dogmas en la crianza ganadera sea cual fuere el aspecto analizado. En el año 1992 el autor efectuó la revisión andrológica de 800 toros de diversa composición racial encontrando que el 27.8% presentaron alteraciones irreversibles que obligaron a su descarte. Los resultados aparecen en la tabla 2. En los meses de noviembre de 2008 y febrero de 2009 se efectuó el examen andrológico de 170 toros propiedad de pequeños ganaderos del departamento del Atlántico cuyo diagnóstico aparece en la tabla 3. Al comparar estos resultados se aprecia que la situación sigue siendo la misma: casi una tercera parte de los machos bovinos utilizados como reproductores presentan serios inconvenientes que los hacen inadecuados.

Selección y uso de toros F1 Según el Presidente de Fedegan, José Felix Lafaurie, “Colombia se

Importancia del toro Casi la totalidad de las ganaderías en la Costa Atlántica utilizan la monta natural como su principal sistema de apareamiento, por tanto el toro representa el mayor aporte genético de los reemplazos del hato bovino. Al igual que en las vacas a las cuales se hace revisión ginecológica de manera periódica, a los toros debe realizarse examen andrológico al menos una vez al año para establecer su funcionalidad reproductiva, entendida como un complejo donde interactúan muchos factores que pueden ser alterados con las consiguientes pérdidas económicas que ello representa. SANTACRUZ Editores

39


ANDROLOGIA aproxima al medio millón de ganaderos, de los cuales, el 82%, cerca de 406.000, son pequeños ganaderos con menos de 50 cabezas, y alrededor de 240.000 de ellos tienen menos de 10 cabezas de ganado, son campesinos minifundistas, inmersos en una economía de subsistencia y, por lo tanto, hacen parte de la pobreza rural”. Cuál es la calidad genética de una gran mayoría de las hembras bovinas de esos pequeños y medianos ganaderos. Y qué decir de los machos que se emplean como reproductores; en un gran número de casos son “toros” porque tienen testículos pero sus características fenotípicas y sus inexistentes registros productivos lo asemejan a un novillo y en ocasiones ni a eso alcanzan.

No mostraré resultados con profundos y concienzudos análisis estadísticos, sino que me referiré a

un trabajo genético, en donde la selección de machos para su uso como reproductores ha jugado un papel

■ Al igual que en otros sistemas de producción, los toros F1 deben ser evaluados periódicamente para detectar a tiempo problemas reproductivos que afecten los indicadores del hato.

40 Genética Bovina Colombiana


GBC  Edición 15

SANTACRUZ Editores

41


ANDROLOGIA importante en los indicadores que se han alcanzado en esta empresa ganadera a lo largo de casi 9 años. Para entenderlo es preciso hacer un recuento histórico de la empresa Agropecuaria Marsella ubicada en el Municipio de Pivijay departamento del Magdalena. Hace unos 35 años se dio inicio a esta ganadería utilizando como pie de cría vacas y novillas con alto mestizaje de Cebú que se cruzaron con toros Pardo Suizo puro con registros genealógicos y productivos y provenientes de una ganadería criadora de Pardo Suizo de reconocido prestigio nacional. El propietario logró producir un buen número de hembras y machos “F1”. De estos últimos se reservaba los mejores animales para emplearlos como reproductores. De esta manera se logró establecer en un período de 10 años una ganadería reconocida regionalmente por la calidad lechera de sus vacas y el buen rendimiento en carne de los machos. Al igual que en casi toda la totalidad del territorio colombiano la inseguridad hizo que sus propietarios no volvieran durante 6 años y se introdujeron toros cebuinos sin mayores registros. Como era de esperarse la producción de leche disminuyó ostensiblemente al igual que la calidad de los animales. Al mejorar las condiciones de seguridad se resuelve retomar el derrotero que su fundador le había dado. Para ello se estableció que el objetivo de producción era la carne y la leche en un sistema doble propósito basado en el consumo de los recursos forrajeros producidos por la finca. Se optó por los cruces con Pardo Suizo ya que se había comprobado que era la raza que mejor se adaptaba a las condiciones de la región teniendo el cuidado de no sobrepasar el 50% de “sangre” Bos taurus Se escogieron hembras blancas con alto mestizaje cebú y se inseminaron con toros probados. Se estableció como prioridad mejorar de manera rápida los indicadores reproductivos con la certeza que sin reproducción no hay ganadería rentable. 42 Genética Bovina Colombiana

Como la información adecuada y oportuna y su análisis permanente era un factor fundamental para la toma de decisiones se sistematizó la empresa mediante el software ganadero. Conscientes que la producción bovina doble propósito debe ser un trabajo conjunto del grupo humano que participa de ella de manera continua se ha establecido un programa de todos los trabajadores para incluirlos dentro del proceso de cambio lo cual ha permitido que el mismo se haya dado en forma rápida y efectiva. Los resultados se pueden apreciar en el siguiente cuadro: La fila roja muestra los indicadores del año 2000. La amarilla lo que desde 2003 se ha logrado mantener y la verde a lo que se aspira a llegar, a sabiendas que no es fácil ya que el aumento de un punto requiere de un gran trabajo y en ocasiones que la naturaleza colabore un poco ya que las atípicas situaciones climáticas afectan la producción y productividad y no está en nuestras manos su control. A partir de este sistema es como se han logrado producir los toros F1 que se utilizan desde hace varios años como reproductores con muy buenos resultados económicos. Cómo es el manejo y la selección del ternero que se escoge como

posible reproductor? En primer lugar debe ser hijo de una hembra blanca Cebú con un índice de vaca ubicado en el tercio superior de su grupo racial y un toro Pardo Suizo probado. Su manejo como neonato es el mismo que se da al resto de animales: curación de ombligo con yodo al 2.5 %, suministro de calostro antes que transcurran 8 horas del nacimiento, identificación con tatuajes y descorné con pasta al día siguiente de nacido. Se ordeña al igual que sus compañeros y se controla su desarrollo mediante pesajes al destete, 18 y 24 meses cuando debe pesar 400 kilos lo que implica una ganancia promedio mensual de 16 kilogramos, un poco más de 500 gramos día. Se realiza un examen andrológico y se empieza a trabajar cuando ha alcanzado un pleno desarrollo lo cual ocurre a los 30 meses. Estos animales se programan con grupos de hembras mestizas y la F2 solo se utiliza como reemplazo únicamente en el caso de las hembras mediante un drástico proceso de selección. En definitiva, a través de casi dos lustros se ha trabajado con este modelo con resultados económicos que mantienen en superávit la cuenta bancaria de sus propietarios que es al fin de cuentas el indicador más importante para el ganadero.


GBC  Edición 15

SANTACRUZ Editores

43


PRUEBA DE CAMPO

Impacto del uso de un suplemento vitamínico mineral en programas de transferencia de embriones a tiempo fijo (TETF) Fabio Díaz García M.V.U.N. Esp. Director Científico Kyrovet Laboratories S.A.

E

n la última década, los programas de mejoramiento genético en Colombia, han presentado un gran avance a través de un crecimiento notorio en el uso de los pro44 Genética Bovina Colombiana

gramas de tecnología reproductiva tales como inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), trasferencia de embriones por superovulación (SOV) y de forma más reciente producción de embriones por fecundación in-vitro. Para los esquemas de trasferencia de embriones, la disponibilidad y respuesta a los protoco-

los de sincronización de receptoras representa una de las limitantes más importantes en la implementación y éxito de estos programas, por lo cual se han realizado varios trabajos para determinar el impacto de minerales y vitaminas en estos animales. Se ha demostrado que varios minerales tales como fósforo, zinc,


yodo y manganeso mejoran el metabolismo energético y estimulan de forma positiva la liberación de hormonas gonadotrópicas y ováricas, así como el desarrollo folicular; por lo cual, adecuados niveles de dichos minerales en las receptoras de embriones permiten una optima respuesta al protocolo hormonal de sincronización, lo que se traduce en un mejor tamaño de cuerpo lúteo. Es importante anotar que en diversos estudios se ha comprobado que hembras con cuerpos lúteos de diámetros superiores a 17 mm ofrecen una mejor tasa de preñez, que animales con cuerpos lúteos de tamaño inferior, lo cual se asocia al nivel de progesterona sérica que puede ser sostenida por dicha estructura. Por esta razón, la medición de esta estructura es un parámetro de selección para determinar la viabilidad o no de la receptora para recibir un embrión, con lo cual los minerales que impacten positivamente en la dinámica folicular y posterior generación de cuerpo lúteo garantizan una alta utilización de recepto-

ras, parámetro medido a través del porcentual de hembras aptas para trasferencia / hembras sincronizadas, mejorando entonces el efecto restrictivo inicialmente mencionado en la aplicación de los programas de trasferencia de embriones. Dado el efecto ya planteado de los minerales en la tasa de utilización de receptoras sincronizadas, diámetro de cuerpo lúteo y en la tasa de preñez; se realizó un estudio de campo para medir el impacto en los parámetros antes mencionados, al utilizar un suplemento mineral inyectable en base a toldimfos sódico (fuente de fósforo inorgánico larga acción de alto aporte neto de fósforo), selenio, yodo, zinc, manganeso y vitamina B3 (KYROFOSFAN N.F.). El estudio se llevó a cabo en la Hacienda Arizona en el municipio de La Dorada, Caldas, utilizando un lote de 29 novillas receptoras, las cuales se repartieron al azar en dos grupos; el primero denominado grupo tratado y el número dos se asignó como testigo. Todas las novillas se sincronizaron para trasferencia de embriones a tiempo fijo (TETF), utilizando un protocolo de Dispositivo Intravaginal con 1 gramo de progesterona y 2 mg

GBC  Edición 15

de benzoato de estradiol al día 0, 250 mcg de cloprostenol y retiro del dispositivo intravaginal al día 8 y 1 mg de benzoato de estradiol al día 9, realizando la TETF al día 17 del programa. El grupo tratado recibió adicionalmente una dosis de KYROFOSFAN N.F. a razón de 1 ml por cada 20 kg de peso vivo vía intramuscular el día 0 del programa. Los resultados obtenidos lograron demostrar el benéfico efecto del uso de KYROFOSFAN N.F. en los protocolos de sincronización de receptoras, ya que como se observa en la gráfica 1, la tasa de utilización del grupo tratado fue de 86% en comparación al 50% logrado en el grupo control, con lo cual existe un riesgo relativo estadístico que una novilla en esta hacienda tenga 1,73 veces más de oportunidad de ser viable para TETF cuando recibe una dosis de KYROFOSFAN N.F. que animales control, mostrando entonces el primer beneficio de la utilización del producto, ya que se maximiza el aprovechamiento de las receptoras disponibles. Como segundo parámetro de evaluación en el ensayo, se determinó el tamaño de cuerpo lúteo el día de la trasferencia, encontrando como

SANTACRUZ Editores

45


PRUEBA DE CAMPO

se observa en la siguiente gráfica, que los animales del grupo tratado con KYROFOSFAN N.F., presentaron un mayor diametro de estructura, siendo un 22% más grande que el promedio de los animales control, anotando que en los animales tratados el cuerpo lúteo en promedio no presentó el diametro mínimo requerido para adecuados niveles de preñez como se mencionó anteriormente. Por último en el ensayo se determinó la tasa de preñez obtenida para ambos grupos, encontrando que los animales tratados presentaron un 69% de preñez, mientras que el grupo control solo un 14%, para un resultado general de 50%, como se observa en la gráfica a continuación. Estadísticamente este resultado concluye que para esta ganadería una novilla receptora tratada con una dosis de KYROFOSFAN N.F., tiene 4,85 veces más oportunidad de quedar gestante que un animal no tratado. En conclusión, el trabajo aquí expuesto comprueba los beneficios de incorporar una solución inyectable con minerales y vitaminas, que permita mejorar la dinámica ovárica en respuesta a la sincronización hormonal, así como brindar un mejor ambiente uterino a través de una adecuada respuesta de defensas locales y control de radicales libres en útero. Dicho beneficio se comprobó a través del mejoramiento de la tasa de utilización de receptoras, diámetro de cuerpo lúteo y tasa de preñez, lo que se traduce en un programa de trasferencia más eficiente 46 Genética Bovina Colombiana

que conduce al nacimiento de más crías por esta técnica, generando un margen costo beneficio muy alto para el productor.

Agradecimiento al personal operativo y profesional de Hacienda Arizona y al Dr. Lucio Alejandro Huertas.


GBC  Edición 15

SANTACRUZ Editores

47


PIONEROS

La Trinidad y La Primavera Genética de alta calidad con eficiencia productiva.

N

uevamente Hacienda La Trinidad fue escogida como el mejor criador de la raza Simmental puro en el reciente marco de Agroexpo 2009, galardón que viene obstentando desde 1996, entre otros, lo que la convierte como la empresa con mayor experiencia en el manejo y selección de esta raza en nuestro país. Esta empresa se ubica en el departamento de Cundinamarca en

cercanías del municipio de El Rosal, a 18 kilómetros de Bogotá. Por eso y aprovechando el good well de ser productor de alta genética pura, su propietario Diego López Pinzón, junto a su socio, Alfredo Gutiérrez vienen desde hace tres años consolidando un proyecto ganadero en cercanías de Yopal, departamento de Casanare, en pleno Llanos Orientales, enfocado a la

producción de animales comerciales con suficiente calidad genética, pero a su vez, que sean verdaderamente eficientes y rentables a la hora de mostrar su desempeño en producir mejor carne, mercado al que quieren apuntar. Y esto se logra cruzando razas buenas y especializadas en carne como el Simmental y el Angus, con buen desempeño en nuestro país, con líneas taurinas

■ Este reproductor 5/8 – 3/8 Simmental x

Brahman, es hijo de una vaca Simmental pura de la Hacienda La Trinidad con un toro ¼ Simmental ¾ Brahman rojo.

48 Genética Bovina Colombiana


y cebuinas adaptadas, como el Senepol y el Brahman para brindar mayor adaptabilidad al trópico y así aumentar la productividad de esta región del país, ya que en su opinión, esta será la zona donde se produzca la mayor cantidad de carne en Colombia, dejando las tierras buenas de la costa Atlántica a proyectos de biocombustibles. De ahí que si Colombia quiere algún día alcanzar nuevos mercados, diferente al venezolano (hoy prácticamente cerrado), la idea es producir una mejor carne mediante cruzamientos de razas especializadas. “Estamos lejos de llegar a un mercado europeo, pero tenemos que arrancar pues sí nunca empezamos, nunca llegaremos allá”. Así de claro es Diego López, al referirse al tipo de mercado que están buscando con su nuevo proyecto, ubicado en la Hacienda La Primavera, a 35 kilómetros de Yopal, donde actualmente se trabaja con las razas Brahman, Senepol, Angus Rojo y Simmental, con las cuales gracias a cruzamientos comerciales se logran dos tipos de líneas genéticas. Una, la mezcla o producción del Simbrah 5/8 y 3/8 como se maneja acá en Colombia, que es un ganado doble propósito y otra, el compuesto conocido como Hotlander, (ganado de tierra caliente), que es un ganado tetra-híbrido más especializado a la producción de carne, producto de mezclar 25% de sangre índicus, (Brahman); 25% de una raza tropical adaptada, (Senepol); 25% de Simmental; y 25% de una raza británica, en este caso, el Angus. Este tetra-híbrido es un excelente animal compuesto adaptado al trópico.

GBC  Edición 15

■ Hembra 5/8, ya tiene 2/8 de Senepol y 3/8 de Simmental y los otros 3/8 restantes lo conforman

el ganado Brahman. Este ejemplar se acerca a lo que se necesita en los Llanos Orientales con tamaño mediano, buena masa muscular, pelo fino.

■ Las hembras Simbrah cuentan con buenas masas musculares sin perder su aptitud lechera que las hace apta para esquemas doble propósito.

Simbrah 5/8 Hacienda La Primavera maneja dos líneas de Simbrah. La tradicional producto de cruzar primero un toro Simmental puro con una vaca Brahman pura y obtener una cría F1 Simmental/Brahman, que se vuelve a cruzar con un toro Brahman del cual sale un animal ¾ Brahman y ¼

■ Este tetra-híbrido es un excelente animal compuesto adaptado al trópico. SANTACRUZ Editores

49


PIONEROS Simmental, que a su vez se mezcla nuevamente con un toro Simmental para obtener un toro Simbrah 5/8, que se cruza con una hembra también 5/8 Simmental y 3/8 Brahman que arrojará una cría Simbrah pura bajo un apareamiento denominado Inter-se. Los machos producto de este cruce son animales fuertes, largos y de excelentes condiciones corporales, presentan buenos aplomos y una vida reproductiva a muy temprana edad. Las hembras, por su parte, también tienen buena capacidad corporal, excelente amplitud de ísquiones que le facilita el parto y una preñez más rápida, buenas masas musculares sin perder su aptitud lechera que la hace apta para esquemas doble propósito con amamantamientos restringidos. Este tipo de Simbrah se usa mucho en el norte del país. La otra, encaminada en buscar un Simbrah mucho más adaptado a la región de los Llanos que se logra agregando un porcentaje de Senepol (1/8 ó 2/8). Esto debido a que paralelamente a la producción de Simmental puro, se realizó un proyecto para sacar un cruce denominado “Sinpol”, que es el producto de mezclar 50% sangre Simmental por 50% Senepol. Los toros producto de este compuesto trabajan en dos tipos de vacadas: ¼ Simmental y ¾ Brahman, en su cruzamiento final para llegar al Simbrah 5/8 taurino, 3/8 cebuino. Explicado de manera sencilla, esto se logra de la siguiente forma: cuando ya se tiene la vacada 1/4, en lugar de ponerle un toro Simmental se pone un Sinpol (Simmental x Senepol) ó cuando se tiene una vaca cebú igual se pone el Sinpol, que es un toro 100% taurino. El resultado de este compuesto es un Simbrah mucho más adaptado. Teniendo en cuenta estas características, el objetivo de la Hacienda La Primavera está orientado en sacar machos eficientes que produzcan carne de muy buena calidad, en el caso de la ceba; y hembras de buena habilidad materna para amamantar a sus crías, sin excederse. En el caso 50 Genética Bovina Colombiana

■ Hacienda La Trinidad nuevamente fue escogida como el mejor criador de la raza Simmental en Agroexpo 2009.

■ Sacar compuestos genéticos que sean superiores y aumenten la productividad en los Llanos Orientales, es a lo que le apuesta la Hacienda La Primavera.

■ El objetivo de la Hacienda La Primavera está orientado en sacar machos eficientes que produzcan carne de muy buena calidad.


de las hembras, la recomendación que dan es que no se debe abusar de la genética en la línea lechera pues se presentarán problemas de fertilidad por las condiciones de la calidad de tierras de los Llanos, que son pobres en nutrientes; de ahí que dedicarse a producir carne y leche al mismo tiempo, se vuelve complicado. Para López Pinzón, el sistema de doble propósito en los Llanos debe manejarse teniendo una vaca que produzca la suficiente leche para destetar un becerro con buen peso, sin excederse, pues si se produce demasiada leche, éstas quedarán vacías al destete y su fertilidad se vera afectada. Por eso es que se debe tener muy claro, desde un principio, cuál va a hacer el objetivo de cada finca, pues cada cambio que se introduzca en los modelos productivos, duran años en manifestarse y varias líneas genéticas. Hay que tener en cuenta que en los Llanos la mayor parte de sus pas-

tos no son mejorados sino que son sabanas nativas, por eso decidieron introducir la raza Senepol con el propósito de lograr un producto con mayor adaptabilidad a las con-

GBC  Edición 15

diciones propias de la zona. La idea, poco a poco, es ir mejorando la calidad nutricional de los pastos para que los desempeños sean mucho más altos de lo que lo son hoy. En

SANTACRUZ Editores

51


PIONEROS

■ Este tipo de machos es lo que se necesita en los Llanos Orientales pues presenta muy buen comportamiento cárnico, pelaje fino y adaptado al trópico. Tiene por el lado taurino Senepol y Simmental con parte Brahman.

el caso de los tetra-híbridos, llegan con facilidad a pesar entre 250 y 280 kílos al destete; en la ganancia diaria el rango está en 650 gramos día de vida del animal, hasta el momento de su sacrificio. El plan de medición que se sigue en La Primavera, se estableció con el objetivo de hacer un seguimiento permanente a cada uno de los animales producto de estos cruces. La idea es dejar entre el 20 y 30% de los animales machos para trabajo de reproducción en la misma zona de los Llanos. De este porcentaje se deja un 5% para reproducción interna de la finca. El resto se dedica a ceba. Esta selección se hace de acuerdo a los mejores promedios de comportamiento durante su desarrollo.

Hacienda La Trinidad El trabajo que se adelanta actualmente en La Trinidad, está enfocado 52 Genética Bovina Colombiana

es sacar reproductores de sus vacas Simmental puras, pero cruzados, tal como se explicó arriba. Antes con ellas sólo sacaban Simmental puro debido a la necesidad del mercado. Hoy las condiciones son otras, pues gracias al trabajo inicial de selección que se dio en esta Hacienda, la cantidad y calidad de Simmental que existe en Colombia es admirable. Cantidad y calidad que se ha visto reflejada a lo largo de ya 20 años de trabajo continúo con Simmental. Muestra de ello, como lo dijimos al principio, está el haber sido escogido nuevamente como el mejor criador de la raza en Agroexpo 2009, evento donde obtuvieron además el premio a la mejor ubre y la campeona adulta reservada. Como si fuera poco, la novilla Esperanza, criada por ellos y hoy propiedad de Juan Manuel Cortes, quedó como la gran campeona Simmental. Diego López Pinzón está en constante evolución adaptando sus

modelos productivos a las necesidades del mercado colombiano. De ahí que su más reciente proyecto genético se trate de sacar un cruce entre Simmental y Gyr, con el objetivo de producir genética para los ganaderos que quieren dedicarse a la producción de leche con animales más fuertes que los manejados con Holstein, que siendo una excelente raza, cree que le falta un poco de fortaleza. Este proyecto a penas está arrancando y todavía no hay cifras concretas de producción. Sin embargo es optimista pues la raza Simmental no está nada lejos de la producción de leche frente a la Holstein. Hay vacas Simmental acá en Colombia con 40 litros de producción ó 7.000 kilos. De esta manera las Haciendas La Trinidad y La Primavera siguen adelante entregando al mercado ganadero colombiano genética de alta calidad con eficiencia productiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.