Revistagenetica bovina 1

Page 1



SECCIÓN

2

Genética Bovina Colombiana

SUMARIO



PUNTO DE VISTA

Transfiriendo tecnología

ISSN 1909 – 8723 Edición No 01. Enero – Febrero 2007 Edición Santacruz Editores E.U. NIT: 900 130 461 -4 Diagonal 145 A No 35–22 Of. 205 Teléfono 259 4325 310 869 2372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia Director Fernando Santacruz Hoyos Colaboración Técnica Carlos Manrique Perdomo Bioestadísta – Mejoramiento Genético Carlos Alberto Gutiérrez Robayo Mauricio Mejía Villegas CGR Biotecnología Reproductiva Geovanny González Vitrogen Co. Hernán Darío Velásquez Lida Mejía Hacienda La Voluntad Alfredo Gutiérrez Anicam Enterprises Alejandro Ocampo, Adrian Lara Semillas Arroyave Carlos Jairo Gómez Intervet Gustavo Camargo S., Juan Pablo Muriel, Francisco Rodríguez Instituto Colombiano de Biotecnología ICEB Corrección de Estilo Luisa Fernanda Castañeda R. Fotografía Jaime Ramírez Diego Sánchez Roldán María Teresa Barreneche Asocebú Diseño y Diagramación Alonso Romero Torres 757 7149

L

a meta del gremio ganadero colombiano es lograr duplicar para el año 2019 los 24 millones de cabezas de ganado que existen en la actualidad. Es decir que para es fecha esta cifra deberá igualar a los 56 millones de habitantes pronosticados, no sólo para satisfacer las necesidades alimenticias, sino para convertirse en un país exportador de carne, leche y genética. Creemos que esta meta sólo se cumplirá dando un verdadero salto tecnológico para mejorar los factores productivos y reproductivos de los hatos, con miras a una reconversión total del sector y sí los ganaderos con verdadera visión empresarial, realizan mejoramiento genético empleando modernos procesos de biotecnología adoptados al sistema de producción tropical colombiano. De ahí que la genética será la principal herramienta de trabajo y conocimiento para llevar con éxito este propósito. Por esta razón surge la revista Genética Bovina Colombiana, que propenderá por el desarrollo del país para “Transferir Tecnología” a los ganaderos, mostrando los diversos procesos de mejoramiento genético aplicados mediante la biotecnología reproductiva, como la inseminación artificial a tiempo fijo, transferencia de embriones, ovulación, superovulación, aspiración folicular (OPU), producción In vitro de embriones (PIV), semen sexado, entre otros, cubriendo una sentida necesidad dentro del gremio, ante la falta de información profunda de este tipo. El propósito será presentar en cada edición a ganaderos de diferentes regiones del país, criadores de razas puras y cruzadas, explicando cómo y mediante qué sistemas aumentaron rápidamente sus inventarios de animales con un alto valor genético, para que se conviertan en modelos a seguir y se pueda conformar una cadena productiva genética que valorice comercialmente a nuestra ganadería, dentro de un mundo cada vez más globalizado y competitivo. De esta manera mostraremos al país y al mundo en general, cómo se han adaptado modelos que sí están dando resultados genéticos, pero sobre todo, que tienen visión de largo plazo y no son aplicados simplemente por moda. Sólo con la genética se podrá producir más cantidad a menor precio, con mejor calidad y en menos tiempo. Quisiera dar un especial agradecimiento a Jorge Sánchez Vargas, Arturo Roa, Oscar Fajardo y Fabio Romero, quienes como amigos y mis jefes anteriores, poco a poco me formaron e hicieron que este sueño hoy pueda convertirse en realidad. Gracias por todas sus enseñanzas. A Hernán Darío Velásquez, mi gratitud eterna. Que Dios me guíe en este nuevo camino.

Preprensa e Impresión Legis S.A. Comercialización Santacruz Editores E.U. 2594325 – 310 8692372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia

Fernando Santacruz Hoyos Director Pueden escribirme a: genéticabovina.fer@gmail.com


MEJORAMIENTO GENETICO

Programa de mejoramiento genético en bovinos La buena escogencia de los reproductores y su manejo adecuado son claves en el éxito de la selección genética.

La estimación de valores genéticos ayuda en la selección de los mejores animales, no por fenotipo sino a través de su probable valor genético.

Carlos Manrique Perdomo Zootecnista, PhD, profesor asociado, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

E

l papel de un programa de mejoramiento genético en bovinos es el de elegir los animales con mayor potencial genético como reproductores en la empresa ganadera. Para lograr este objetivo, el productor debe cumplir con cuatro etapas: Definir qué desea mejorar: 6

Genética bovina colombiana

mayor producción, mejor producción, mejor tipo. Identificar genéticamente los animales para aquellas características que desea mejorar. Seleccionar los individuos que cumplan los objetivos que se han planteado. Planear los apareamientos de estos animales seleccionados. La piedra angular de esta metodología es la identificación genética de los individuos, ya que en la mayoría de los casos las decisiones se toman basados en los registros que

los ganaderos llevan en sus diferentes empresas ganaderas. Sin embargo, estos registros son el resultado de factores genéticos y de entorno. Entre los factores genéticos se encuentran la composición racial de los animales, el efecto del individuo o de sus ancestros. Entre los factores de entorno se encuentran efectos de manejo (nutricional, sanitarios, reproductivo) y efectos ambientales (finca, año, época, etc.) Se han desarrollado métodos para


GBC Edición 01 ajustar esta producción para algunos de los factores de entorno, tales como efecto de la edad de la hembra para aquellas características predestete y realizar ajustes a una base común (ej. producción de leche a 305 días; pesos ajustados a destete a 205 días, etc.). Pero esto sólo facilita la comparación de los animales bajo los ajustes realizados. Muchos factores ambientales son comunes para los animales en producción en el mismo rebaño y año (rebaño-año). Comparaciones entre producciones de animales en el mismo rebaño-año no se encuentran afectadas por tales factores. Sin embargo, las comparaciones hechas en diferentes rebaños-años estarían sesgadas por el efecto de estos factores. La estimación de valores genéticos es una gran ayuda en la toma de decisiones en cuanto a la forma de seleccionar los animales, no por fenotipo sino a través del probable valor genético de ellos, para así seleccionar los animales de mejor mérito genético y hacer su uso intensivo en los sistemas productivos (Corah, 2005; VanRaden, 2005). Esto es más relevante si los animales poseen genéticas provenientes de diferentes grupos raciales (Manrique y col, 1997). La estimación de valores genéticos se remonta a la aplicación de la metodología de Mejores Predictores Lineales Insesgados (BLUP) en mejoramiento animal hecha por Henderson (1973). En la medida que se incrementó la capacidad de los computadores, los procedimientos se fueron expandiendo para obtener predicciones más seguras para modelos y conjuntos de datos más complejos. Henderson y Quaas (1976) extendieron la metodología BLUP a la predicción simultánea de varios caracteres correlacionados.

Metodología Las asociaciones ganaderas en los diferentes países realizan eva-

Para montar un correcto programa el productor debe definir qué desea mejorar, e identificar y seleccionar genéticamente los animales que le cumplan las condiciones de su proyecto y planear los apareamientos.

luaciones genéticas (una vez al año en el caso de carne y cuatro veces en el caso de leche) utilizando los registros de campo provenientes de rebaños adscritos a programas de mejoramiento genético (como el DHIA y BIF en Estados Unidos) y los registros de tipo y pedigrí suministrados por las respectivas asociaciones. En Estados Unidos, evaluaciones para leche, grasa y proteína se han realizado desde 1983 para los machos y para las hembras desde 1984. Desde 1987 se ha venido utilizando el modelo animal y desde 1995 un modelo animal multicaracter. El modelo de evaluación genética que actualmente se viene implementando en los sistemas productivos pecuarios se basa en el modelo mixto que puede representarse de la siguiente manera: Registro = Factores genéticos + Factores no genéticos + Residual El registro representa aquellos caracteres de importancia en el sistema productivo y que son el objetivo del

programa de mejora genética (peso al nacer, al destete, a selección, ganancia de peso, producción de leche, intervalo entre parto, etc.). Los factores genéticos se diferencian entre factores de grupos raciales (tanto de machos como de hembras e interacciones de estos grupos) y factores individuales. Los primeros se consideran fijos y los últimos aleatorios, ya que representan una muestra de la expresión de los “genes” de los individuos. Entre los efectos genéticos se tienen: efecto del animal, efecto del padre, efecto de la madre, efecto del abuelo materno, etc, los cuales se consideran efectos genéticos aditivos. Como efecto genéticos no aditivos se tienen las interacciones de padres o interacciones de padres con grupos raciales. Dependiendo del efecto presente, el modelo se denomina modelo animal, modelo de padre, modelo de padre y abuelo materno; Henderson (1988) describe los diferentes modelos utilizados en la evaluación animal, dependiendo del efecto a considerar en el modelo. Los efectos no genéticos tienen en cuenta todos aquellos factores que afectan la expresión de esos registros. Pueden ser efectos de año, sexo del animal, manejo de los animales (nutricional, reproductivo, sanitaSANTACRUZ Editores

7


MEJORAMIENTO GENETICO rio, etc.) Estos efectos se consideran fijos en el modelo. Dependiendo de la reglamentación establecida en cada país, la definición de los efectos a incluir en manejo varían. En las evaluaciones realizadas en los Estados Unidos, estos factores se combinan para crear “grupos contemporáneos” (BIF, 1996). Todos aquellos factores cuyos efectos no pueden ser controlados o medidos se tienen como efecto residual dentro de la evaluación. Esto afectará la confiabilidad con que se obtienen las predicciones genéticas. De aquí la importancia de tener información confiable y válida para llevar a cabo estas evaluaciones.

genética. Ejemplo: si un reproductor A tiene una HTP de +3 en grasa y un reproductor B tiene una HTP de –2 en grasa, entonces las progenies del reproductor A estaría mejorando la producción de grasa en +5 comparadas con las progenies del reproductor B, si estos dos reproductores se utilizaran en los mismos rebaños y se aparean con hembras de condiciones (genética, estado productivo) similares. Esta base genética puede ser fija (el promedio de las predicciones de los animales de un año específico) o variable (animales de un rango de años). Es por eso que se debe ser cuidadoso en la lectura de los resultados de estas evaluaciones.

Predicciones genéticas

Indices de selección

Las evaluaciones generan las predicciones genéticas de los individuos, las cuales se reportan como Diferencias Esperadas de Progenie (DEP), en el caso de carne ó Habilidades de Trasmisión Predicha (HTP), en el caso de leche. Una DEP ó HTP es la mitad del valor de mejoramiento (VM) e indica el mérito genético que un animal transmite a su descencencia y se presentan como diferencias con respecto a la base

En muchas de las empresas ganaderas se tiene información de más de una característica de interés en el programa de mejoramiento genético. Los animales élites o mejorantes no necesariamente lo son en todas ellas, lo que genera un dilema al empresario que desea utilizar esta genética. Es el caso de las evaluaciones de las características productivas y de tipo que las asociaciones de ganado de leche reali-

zan. En general, estas evaluaciones se presentan en forma separada o en forma combinada en lo que se denominan los Índices de Selección. Estos índices, denominados Índices Tipo-Producción, combinan las evaluaciones respectivas. En el caso de Estados Unidos, la ponderación es de 2 para Producción y 1 para Tipo. En Canadá, la ponderación es 60% para producción y 40% para Tipo. Algunos de estos índices se expresan como índices económicos.

Evaluaciones multirraciales Una de las herramientas de mejoramiento que se han venido implementando en los sistemas de producción bovinos es el cruzamiento, el cual busca explotar el vigor híbrido o heterosis, dado el bajo efecto que tiene la genética en la empresa ganadera. El cruzamiento que más se ha venido utilizando en los sistemas de producción en Colombia es el de taurinos con cebuínos. Se emplean en cruzamientos terminales, rotacionales, y en la formación de razas sintéticas. Sin embargo, no se ha realizado la evaluación de los animales bajo cruzamiento. Y los animales que se han

Una de las herramientas de mejoramiento que se han venido implementando en los sistemas de producción bovinos son los cruzamientos.

8

Genética bovina colombiana


GBC Edición 01 seleccionado para estos cruzamientos, su criterio ha sido las predicciones genéticas que se obtuvieron dentro de la raza. Esto ha generado una selección inadecuada de estos animales, ya que su desempeño dentro de la raza, no necesariamente lo es con otras razas. De ahí que se requiera la implementación de evaluaciones multirraciales. Para el caso de poblaciones multiraciales, las predicciones genéticas se expresan como DEP (Elzo y col., 1990). Estas DEP son simplemente diferencias entre el promedio de los valores genéticos de las progenies de un toro cruzado con hembras de un grupo racial específico menos el promedio de los valores genéticos de las progenies de un grupo de toros que definen la base genética. Estas DEP van a reflejar no solamente diferencias genéticas aditivas sino también diferencias genéticas no aditivas (Elzo y col., 1999). Las diferencias genéticas no aditivas se definen como las resultantes de interacciones entre alelos de toros individuales y alelos de grupos de vacas de varias composiciones raciales. Estas interacciones toro x grupo de hembras van a ser únicas para cada toro, es decir, van a reflejar la habilidad combinatoria de cada toro cuando se cruza con cada grupo de vacas. Entonces, el valor genético de un toro expresado como DEP en una población multiracial es igual a: Diferencia Multiracial Esperada de la Progenie (DMEP) = Diferencia Aditiva Esperada de la Progenie (DAEP) + Diferencia No Aditiva Esperada de la Progenie (DNEP) Elzo y col. (1996) presentan la metodología para el uso de modelos animales multiraciales en la evaluación genética de bovinos en sistemas e producción tropicales. Este tipo de análisis genético se utilizó en las evaluaciones multirraciales y la es-

timación de parámetros genéticos de las poblaciones multirraciales Romosinuano-Cebú (Elzo y col., 1998) y Sanmartinero-Cebú (Elzo y col., 1999). En estas investigaciones, el modelo usado fue uno de padre y abuelo materno, cuya forma fue similar al modelo presentado arriba.

Proyecciones Con el fin de implementar programas de mejoramiento genético en Colombia, se hace necesario que a nivel de asociaciones se realicen evaluaciones no sólo dentro de raza sino en los diferentes grupos racionales en los cuales se viene utilizando esa genética en los diferentes cruzamientos, con el fin de tener predicciones genéticas ajustadas por efectos de entorno presentes en los diferentes sistemas de producción. Desde este punto de vista, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) desde 1997 viene realizando las evaluaciones de toros registrados en la asociación, basados en registros de las progenies de estos toros provenientes de las tres regiones naturales: Caribe, Valles Interandinos y Amazonía Orinoquía. Para poblaciones multirraciales, solamente se han evaluado animales de las poblaciones multirraciales Romo-Cebú y Sanmartinero-Cebú, mostrando cómo el desempeño de estos toros varía dependiendo del grupo de vacas con las cuales se apareó, justificando de esta manera la realización de este tipo de evaluación con el fin de poder dar las recomendaciones más apropiadas al ganadero en sus cruzamientos. Cabe recordar que los resultados de las evaluaciones son solo una de las herramientas que el productor puede utilizar para mejorar las características de interés en su sistema productivo. Lo prioritario es establecer sus objetivos de mejoramiento, para decidir cuál o cuáles serían los reproductores adecuados. Bibliografía disponible en: geneticabovina.fer@gmail.com SANTACRUZ Editores

9


REPRODUCCION

Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) La optimización de la eficiencia reproductiva es uno de los principales factores que contribuyen para mejorar las ganancias y garantizar el retorno económico. M.V. Lucas Cutaia*. 2006. Instituto de Reproducción Animal Córdoba; Universidad Católica de Córdoba. *Asesor Técnico Syntex SA.

A

pesar de haber consenso general entre los productores y técnicos de que la Inseminación Artificial (IA) es la técnica más apropiada para acelerar el avance genético, el porcentaje del hato bovino incluido en estos esquemas en el mundo continúa siendo bajo. Las principales limitaciones para el empleo de la IA en el ganado manejado en condiciones pastoriles son fallas en la detección de celos, anestro posparto y pubertad tardía. La implementación de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), es decir sin la necesidad de detección de celos, mediante el uso del Dispositivo Intravaginal Bovino Syntex (DIB) en combinación con otras hormonas reproductivas, ha permitido incrementar la cantidad de animales incluidos en programas de inseminación artificial dentro de los establecimientos ganaderos. Esto es debido fundamentalmente a la eliminación total o parcial de la detección de celos y a la simplificación en la programación y realización de las tareas de inseminación artificial. Por otro lado, mediante la utilización de esta técnica, es factible realizar inseminación artificial en vacas con cría a pie (al menos 60 10 Genética bovina colombiana

Las principales limitaciones para el empleo de la IA son fallas en la detección de celos, anestro posparto y pubertad tardía.

días pos parto). Tradicionalmente esta categoría no era incluida en programas de inseminación artificial debido a la gran proporción de animales en anestro (es decir que no manifiestan celo). Finalmente, es factible aumentar la cantidad de animales preñados en el primer día de servicio, es decir, se aumenta significativamente la «cabeza de parición» y esto indudablemente va a impactar sobre el peso final de los terneros al destete.

Por otro lado en hatos lecheros la fertilidad de las vacas en lactancia es particularmente baja, debido fundamentalmente a la escasa eficiencia en la detección de celos y a la baja fertilidad de los mismos. Esto indudablemente repercute directamente sobre uno de los índices mas utilizados para medir eficiencia reproductiva en lecherías como es el intervalo parto-parto. La tasa de preñez del rodeo es el producto de la tasa de detección de


GBC Edición 01 celos por la tasa de concepción. La tasa de detección de celos es la relación entre los animales detectados en celo y el total de los que efectivamente están ciclando y la tasa de concepción es el porcentaje de preñez obtenido sobre las que se sirvieron. Esto significa que la relación es factorial y si tuviéramos una eficiencia de detección de celos del 40 % y de concepción del 40 %, el porcentaje de preñez sería del 16 % (40 % x 40 % = 16 %). Cualquier disminución en uno de ellos afecta drásticamente el porcentaje de preñez. Como alternativa de manejo para evitar o disminuir la detección de celos y acortar el intervalo parto-parto se han desarrollado protocolos de Inseminación artificial a Tiempo Fijo (IATF), utilizando diferentes fármacos, tales como DIB (Dispositivo Intravaginal con Progesterona), Ciclase (Prostaglandina), Novormón (eCG) y Gonasyn (GnRH). Mediante el uso de la IATF se elimina la variable detección de celos por lo tanto la tasa de preñez resulta igual a la tasa de concepción.

Descripción de la técnica Existen en la actualidad una gran cantidad de tratamientos disponibles para la sincronización de vacas con cría, vaquillonas o vacas secas (tanto en ganado de carne como de leche). Básicamente en todos ellos se incluye la utilización de un dispositivo intravaginal con progesterona (DIB, Syntex). El DIB se utiliza para mantener altos niveles circulantes de esta hormona durante su permanencia en vagina, y de esta manera se logra controlar el momento del celo y la ovulación. La utilización del DIB va acompañada de la aplicación intramuscular de hormonas como la Prostaglandina (Ciclase, Syntex), el Benzoato de estradiol (Syntex), la GnRH (Gonasyn, Syntex) y la eCG (Novormon, Syntex). La mayoría de los tratamientos con los que se cuenta en la actualidad son eficientes, obteniéndose

porcentajes de preñez de alrededor del 50 % en el caso de los hatos de carne y del 40 a 45% en leche. El criterio de elección del tratamiento, en función de la categoría de animal y su condición corporal, debe estar en todos los casos dirigida por un Médico Veterinario. Uno de los factores que más afecta los resultados, es la condición corporal con en la que se encuentran los animales al momento del inicio del tratamiento y el plano nutricional en que se encuentren, los mismos deben estar ganando peso para lograr los resultados esperados. El tiempo transcurrido desde el inicio del protocolo y la IATF oscila entre los 9 y 10 días y todas las vacas son inseminadas en un rango de 4 horas. Este último punto es muy importante ya que se debe programar la cantidad de animales a tratar en función de este tiempo, y esto dependerá fundamentalmente de las instalaciones disponibles y del personal con que se cuente. Una vez realizada la IATF existen varias alternativas, la más común es que se de repaso con toros, este repaso deberá comenzar no antes de los 10 días de la IATF, para evitar confusiones entre preñeces obtenidas por IATF o por toros. Otra alternativa, es realizar un programa de resincronización de los celos, de esta manera, también con el uso del DIB, es factible reinseminar los animales vacíos a la IATF en un rango que va de los 20 a los 25 días pos IATF. Los resultados esperados utilizando este tratamiento son de

entre un 70 y un 75 % de preñes con las dos inseminaciones para ganado de carne y entre un 60 y 70 % para ganado de leche.

Resultados IATF para carne Se tomaron datos de un establecimiento de cría en el cual se lograron preñeces por servicio natural y por IATF. Las vacas Grupo Servicio Natural (n=181) fueron servidas con un 3 % de toros durante un período de 90 días. Las vacas del Grupo IATF (n =138) fueron tratadas con un protocolo con DIB y Benzoato de Estradiol, fueron IATF y 15 días después entraron en servicio con toros por 90 días, de la misma manera que las vacas del Grupo Servicio Natural. Se realizó ecografía a los 30 días de la IATF para determinar el porcentaje de preñez a la IATF y luego tacto rectal a los 60 días de retirados los toros para determinar el porcentaje de preñez por toro. Durante la época de parición se controló a todas las vacas con recorridas frecuentes para la asistencia de los partos y se identificó a todos los terneros nacidos con caravana y tatuaje. En la Tabla 1 pueden observarse los pesos al destete de los terneros producidos por IATF o por servicio natural. Se ajustó el peso de los terneros a 180 días para determinar qué proporción de la diferencia de kilos entre los grupos fue debida al momento de ocurrencia de los partos y qué proporción fue debida a una mejora genética por los toros utilizados en la IATF.

SANTACRUZ Editores

11


REPRODUCCION Como se ve en la Tabla 1 los terneros del Grupo IATF fueron más pesados al destete que los terneros del Grupo Servicio Natural. Parte de esta diferencia (18,25 Kg) fue atribuida a que los terneros del Grupo IATF nacieron más temprano que los terneros del Grupo Servicio Natural. Por otra parte hubo un incremento en el peso de los terneros de 10,4 Kg producto de que en la IATF se utilizaron toros superiores a la media del hato para peso al destete, lo que produjo un avance genético en los terneros producidos de IATF. Estos datos demuestran que es posible mejorar los índices productivos en un rodeo de cría aplicando un programa de IATF al comienzo del servicio.

Resultados para leche Durante el último año hemos realizado algunas experiencias de campo con el objetivo de comparar la cantidad de preñeces obtenidas por unidad de tiempo, utilizando un programa de inseminación artificial convencional (a celo detectado; Protocolo A) y dos programas diferentes de inseminación artificial a tiempo fijo (Protocolo B y C). El Protocolo B consiste en una sesión de IATF y luego repaso a celo detectado por dos ciclos, el Protocolo C consiste en dos sesiones de Tiempo Fijo y un ciclo de repaso con inseminación a celo detectado.

Consideraciones finales Es posible obtener buenos resultados con la IATF en rodeos de cría y obviar de esta manera el inconveniente de la detección de celos. Sobre los factores que afectan los resultados, la condición corporal es tal vez el factor más determinante y los resultados pueden variar desde alrededor del 28,7 % y un máximo de 75 % con un promedio como mencionamos anteriormente del 50 %. Además, la utilización de programas de IATF en un hato de cría 12 Genética bovina colombiana

puede incrementar el peso al destete de los terneros logrados, en alrededor de 30 kg, debido a la anticipación y mayor concentración de los partos. Por supuesto también permite el mejoramiento genético de un rodeo por la utilización de toros con EPD. Contemplando que actualmente el costo de una preñez lograda por IATF está en el orden de los 30 kg de novillo, el costo neto de una preñez lograda por IATF sería nulo. Indudablemente la ventaja comparativa de la implementación de esta

técnica sobre el servicio natural radica en:

· · · · ·

Producir un gran impacto genético en el rodeo por la posibilidad de incluir vacas con cría en programas de IA. Reducir el número de toros en cada servicio. Aumentar significativamente la cabeza de parición. Optimizar recursos humanos y cadena forrajera y, Producir terneros más pesados y lotes homogéneos.


GBC Edición 01

La implementación de la IATF, ha permitido incrementar la cantidad de animales incluidos en programas de inseminación artificial.

Respecto a los programas de IATF en hatos lecheros, se puede concluir que la implementación de una sesión de IATF y dos de detección de celos resulta en 21 preñeces más en la misma unidad de tiempo que el Protocolo A (Detección de Celos), y por otro lado la realización de dos IATF y un ciclo de repaso a celo detectado, resulta en 35 preñeces más en la misma unidad de tiempo. De esta forma se acorta significativamente el intervalo partoparto. Al implementar este tipo de protocolos es factible reducir el tiempo (horas hombre) destinado a la tarea de detección de celos. Otra ventaja es que se acorta el intervalo parto-primer servicio, ya que las vacas entran al programa inmediatamente después del periodo de espera voluntario. Indudablemente la incorporación de este tipo de tecnologías en el rodeo, debe ser gradual y seguida de cerca por el veterinario, para de esta forma poder lograr los resultados esperados.

SANTACRUZ Editores

13


NUTRICION

Mejoramiento de praderas El mejoramiento genético y las prácticas de manejo (nutrición, salud y alimentación) desempeñan un papel fundamental para producir animales con un elevado potencial productivo. M.V.Z. Adrián Alfonso Lara P. Director Pastos y Forrajes. Semillas Arroyave

E

n la actualidad encontramos vacas adultas con promedios de producción altos y machos con una excelente conversión alimenticia dando como resultado una buena ganancia de peso. Esto ha hecho que el ganadero tenga que especializarse en nutrición animal y empiece a establecer cultivos con bases forrajeras de la mejor calidad para la alimentación de sus animales. El ganadero de hoy debe tener una tendencia agrícola que le permita contar con una planeación de cultivos

14 Genética bovina colombiana

para mantener el potencial genético de sus animales, y obtener una producción estable en su explotación durante las épocas más críticas del año. El aumento del calentamiento global nos debe llevar a tomar medidas drásticas en nuestra explotación ganadera. Con los constantes cambios climáticos debemos organizar y programar cultivos permanentes de forrajes. Mediante el mejoramiento genético se ha obtenido animales que son metabólicamente eficientes. Deben ingerir alimentos que contengan mayor cantidad de nutrientes por kilogramo. Palabras más palabras menos, la calidad de materia seca que

contengan nuestros forrajes nos llevará a tener éxito en el negocio. La diversidad de forrajes exige la necesidad urgente de estudiar y recomendar especies prometedoras para entornos agro-ecológicos específicos y sistemas de producción pecuaria, tanto en función de productividad de biomasa como de su valor nutritivo. Una estrategia para incrementar el uso de la diversidad de forrajes es la utilización de sus mezclas. «El valor nutricional de cualquier especie forrajera está determinado, al menos parcialmente, por el tipo de animal que la consume, la época del año, la edad del forraje y la mezcla en la cual se suministra»


GBC Edición 01 (Carter, 1992). La cantidad de nutrientes que un rumiante puede extraer de un alimento puede ser modificada por el tipo y cantidad de otros alimentos consumidos el mismo día. Todos estos procesos interactivos pueden tener consecuencias sustanciales para la nutrición y producción animal. Este fenómeno es conocido como efecto asociativo. Los efectos asociativos entre componentes de una dieta mezclada ocurren cuando, como resultado de los procesos interactivos, el valor nutritivo de la mezcla no es igual a la suma de sus componentes individuales. Estos efectos pueden ser positivos o negativos (cuando existe sinergismo o antagonismo entre los componentes de la mezcla). En el mercado encontramos una gran cantidad de semillas de forrajes. Al tomar la decisión de sembrar debemos conocer muy bien la base forrajera que actualmente tenemos y qué se quiere realizar, mezcla forrajera ó un cultivo único, ya sea para ensilar, henificar, etc.

Con estas asociaciones se pretende introducir un componente mejorador de la dieta animal, sobre todo en las épocas críticas, donde decaen drásticamente los niveles proteicos de las gramíneas a causa del estrés hídrico. También es una alternativa para mejorar pasturas pobres desde el punto de vista nutritivo. Para la implantación de este sistema se requiere de especies de alta producción de materia seca, su buen desempeño y calidad química y física. Es amplia la gama de elementos nutritivos necesarios para que cualquier hato los traduzca en una óptima producción de carne y/o leche. Dentro de estos elementos se encuentran las proteínas, cuyas fuentes de suministro son muy diversas. La obtención de fuentes proteicas es sumamente costosa en los actuales momentos; en tal sentido, se viene trabajando en la búsqueda de alternativas que resulten económicas y viables, ya que prescindir de este componente nutritivo en sus niveles adecuados, desfavorece la producción ganadera.

Potencialidades de las leguminosas

·

Son una fuente importante de proteínas de buena calidad, dado que poseen una amplia gama de aminoácidos esenciales. · Presentan una concentración de nitrógeno en las hojas, superior al de las gramíneas. · En lo referente con la edad de la planta, sus contenidos de proteína tienden a disminuir más gradualmente que en las gramíneas. · Son plantas ricas en calcio. · Presentan bajos niveles de fibras, en comparación a otros forrajes. Otra bondad de estas especies es la de mejorar los suelos desde el punto de vista de fertilidad, pues tienen la propiedad de fijar el nitrógeno gaseoso de la atmósfera, a través de una simbiosis con microorganismos bacterianos del género Rizobium. La simbiosis se sucede por medio de los pelos absorbentes de las raíces que son «infectados» por estas bacterias, formando conglomerados celulares denominados nódulos. La

SANTACRUZ Editores

15


NUTRICION fijación de nitrógeno que se realiza en estos nódulos, es aportada al suelo una vez envejecidas o muertas las raíces, siendo fácilmente aprovechado por otras plantas. La cantidad de nitrógeno fijado por algunas plantas leguminosas puede variar de 20 a 560 Kg./ha año, dependiendo del suelo y de la humedad disponible en el medio agroecológico. Esta cualidad de fijar nitrógeno y otros elementos importantes (fósforo), le dan a las leguminosas la facultad de habitar en suelos de fertilidad pobre, sin que esto les afecte significativamente en calidad y cantidad de biomasa. Para asegurar un buen balance nutricional en el suelo, se recomienda realizar un análisis periódico de suelos, a partir de una muestra representativa del terreno. A parte de los macroelementos, los pastos al igual que otros cultivos, requieren de elementos menores, los mismos que pueden ser adicionados al suelo por medio de fertilizantes

16 Genética bovina colombiana

ción de una buena pradera. Se debe evitar acumulaciones de agua (encharcamiento) en los lotes diseñando un sistema de drenaje. Por otra parte, una deficiencia de agua hace que disminuya notablemente la producción de materia verde por falta de disponibilidad de los nutrientes en el suelo. El ganadero de hoy debe tener una tendencia agrícola.

quelatizados o al follaje con el uso de fertilizantes foliares. Las leguminosas, tal es el caso de la alfalfa, requieren periódicamente de aplicaciones de Boro, necesario para el autoabastecimiento del elemento Nitrógeno en el proceso de simbiosis.

Lluvias y riego El mantenimiento de la humedad adecuada en el campo es de mucha importancia para la produc-

Fertilización Tanto las gramíneas solas como en asociación de gramíneas y leguminosas requieren de una apropiada fertilización para producir alimentos óptimos. Aunque las mezclas no requieren mucho nitrógeno, su productividad está limitada por la capacidad de las leguminosas de fijar nitrógeno del aire. El balance nutricional permite cambiar el estado actual de un pasto, en cualquier dirección, esto es aumentar o reducir cualquiera de los componentes de la mezcla.



ANDROLOGIA

Evaluación y calidad de semen bovino Dentro del ámbito de la reproducción hoy se está empezando a dar mayor valor al toro como un elemento importante del proceso de fertilización, por tanto hay que conocer más los medios por los cuales podemos determinar la calidad de semen. Paula Rodríguez Villamil Medico Veterinario-Universidad Nacional de Colombia CGR Biotecnología reproductiva pr.cgr@hotmail.com

18 Genética bovina colombiana

E

s importante determinar la calidad del semen ya que la fertilidad del reproductor bovino está intrínsecamente ligada a la calidad de liquido espermático. Igualmente su eyaculado represen-

ta el potencial del reproductor, ya que es el reflejo de la producción espermatogenica del testículo. Es por ello que de un tiempo para acá se le esté dando importancia a la evaluación de calidad de semen,


GBC Edición 01 no sólo para determinar la capacidad de producción optima de un toro, sino para ver la estabilidad en cuanto a viabilidad del semen que ha sido sometido a un proceso de almacenamiento (ya sea congelado o criopreservado) por un largo periodo. Las empresas dedicadas a la inseminación artificial deben por tanto evaluar siempre la motilidad para determinar la viabilidad del semen que ellos procesan, ver que el trabajo se haya realizado bien y que están ofreciendo un producto con garantía. (Rodríguez et al. 1999) Principalmente para poder determinar qué es una excelente calidad de semen debemos centrarnos en buscar eyaculados con características que nos proporcionen seguridad de una viabilidad espermática y habilidad de fertilización como mínimo. Es importante entonces saber que un semen normalmente debe cumplir con un mínimo de parámetros tales como: volumen entre 3 a 15 ml., concentración de 500 a 1500 millones de espermatozoides, color marfil opaco, motilidad mayor al 70% y una morfología normal también mayor al 80% (Ax R. L et al. 1996). Todas estas características halladas dentro del proceso de evaluación de semen determinarán el grado de viabilidad y calidad del semen, y por ende el estado reproductivo del toro. Es por ello que últimamente se ha considerado que la evaluación de motilidad del semen es un componente importante dentro del BSE del toro (Barth.2000) y se le da un valor de correlación positivo con la fertilidad, gracias a estudios que se han hecho más que todo en toros de carne. (Neville et al. 1988).

Parámetros primordiales para la evaluación de semen

Al determinar los factores que afectan la calidad espermática, se pueden sacar mejores soluciones y pueden ser mejorados y optimizar el status del animal reproductivamente.

el reconocimiento de las anormalidades macroscopicas que puede presentar la muestra. La consistencia normal que debe manifestar el eyaculado es variada y puede ir desde cremosa hasta lechosa; su color normal es marfil blanco o grisáceo. Cuando el semen no presenta estos colores es porque contiene ciertos elementos ajenos (Ejemplos: coloración amarilla, es porque contiene riboflavina ó rojjiza porque contiene sangre fresca, etc).

Volumen Es la cantidad de esperma dada según los estados fisiológicos, edad, raza, conformación, número de saltos y métodos de recolección. Lo normal es que un toro produzca entre 3 a 15 ml de eyaculado. Por lo general la recolección consecutiva de muestras muchas veces puede generar disminución en el volumen, dado el corto plazo entre uno y otro.

Aspecto

Concentración

Determinado por la consistencia y color del eyaculado, es un elemento subjetivo, pero elemental en

Se puede determinar por el contenido de espermatozoides, la viscosidad, pH, presión osmótica y

conductividad eléctrica. Hoy en día se realizan varios métodos: Hematocitometro: Se hace el conteo espermático por medio de la cámara de Neubauer. Este conteo se realiza con semen diluido y su resultado se da en espermatozoides por mm cúbico. (NAFA 2002) Espermiodensimetro: Su medición se da según el grado de turbidez de la muestra en diferentes concentraciones. Posteriormente se identifica el total de acuerdo al factor utilizado sobre una tabla de valores, su resultado se da igualmente en el número de espermatozoides por mm cúbico (Ax R.L.1996). Ultimamente se usa una prueba que se denomina Bullmate que es un analizador de calidad de semen que contiene un densinometro que mide la concentración por medio de un sensor óptico que evalúa las deflecciones de luz causada por la turbidez de la muestra; se da el resultado final igualmente a través de un índice de calidad espermática. Este índice de calidad espermática representa la calidad de la muestra según motilidad espermática, SANTACRUZ Editores

19


ANDROLOGIA concentración, viabilidad y morfología. (Palmer. C.W, Barth. A.D 2002). Espectrofotometro: mide la concentración igualmente a través del grado de turbidez y la opacidad, pero a través de las proporciones de trasmitancia y absorbancia de luz que produzca la muestra al agregarle al semen citrato de sodio al 29%. Después de haber analizado por estos métodos la muestra debemos estar en la capacidad de poder determinar qué grado de calidad presenta el eyaculado en cuanto a concentración, para ello hay una clasificación. MB: cremosa, con más de 750 millones de espermatozoides por ml. B: lechosa, con 400 a 750 millones de espermatozoides por ml. R: lechosa diluida, con 250 a 400 millones de espermatozoides por ml. P: traslúcida con < 250 millones de espermatozoides por ml. (Barth. A.D.1997).

CASA: Es un análisis sistemático computarizado, por medio del cual se analiza distintos aspectos de la motilidad como velocidad curvilínea, velocidad promedio de recorrido, velocidad en línea recta, etc. Este método se usa más comúnmente en humanos; para el caso de los animales el método no ha sido tan efectivo, ni mucho menos práctico (Holt W.V.1996). Fotomicrografía de tiempo: Es otro método que permite observar la trayectoria de los espermatozoides en una fracción de tiempo determinada. Es importante saber que para cada uno de los aspectos anteriormente nombrados existe una nomenclatura para el análisis de calidad de semen según estos parámetros:

tes en razas cruces que en razas Bos taurus (Chacon, 1999). Se hace por medio de diferentes tinciones como: Eosina – nigrosina: Esta tinción es la más usada ya que sirve tanto a nivel nuclear como citoplasmático. Si los espermatozoides se encuentran dañados, la tinción entrará a la célula y la teñirá quedando de un color rosado, si por el contrario se encuentra en excelente estado los espermatozoides quedarán blancos. (Hrudka.F.1980). Fuelgen: Es una tinción para DNA. Refleja además el núcleo espermático claramente. Esta tinción va a crear una hidrólisis ácida sobre la dexoribosa, de tal forma que si se tiñe de color púrpura

Motilidad Es una estimación subjetiva sobre las condiciones de movimiento del semen. Los patrones de motilidad se correlacionan muchas veces con la infertilidad o subfertilidad de los machos. Motilidad de masa: se mide con semen puro manteniendo la temperatura de 37°C para evitar la muerte del semen. Se clasifica en: MB: Cuando hace ondas rápidas. B: Crea ondas lentas. R: Sin ondas pero con movimiento individual. P: Poca o nula motilidad. (SFT.1993). Motilidad individual: clasifica la población espermática con respecto a su capacidad de moverse en el plasma. Se realiza con semen diluido y se clasifica en %. MB: > 70%, B: 50-69% R: 30- 49%, P: <30%. (SFT.1993) 20 Genética bovina colombiana

Morfología Determina las características anormales a nivel composicional de los espermatozoides que se pudieron generar durante el proceso de espermatogénesis (primarias) o durante su recorrido por el epidídimo (secundarias), así como las normales. Existe al igual anormalidades generadas por el método para correr las muestras como lo son las cabezas sueltas o por factores propios de la raza ya que se ha reportado que ciertas anormalidades espermáticas son mas frecuen-

es porque existe la presencia de DNA. (Hrudka.1980). Giemsa: Es una tinción de tipo acrosomica. Es positivo cuando tiñe morado oscuro y revela la integridad del acrosoma. Tinción Acido-fast: Esta tiñe el nucleoplasma maduro, la prueba es positiva cuando se tiñe de azul. (Hrudka) SCSA: Mide la susceptibilidad del DNA nuclear a la desnaturalización ácida, esto se hace a tra-


GBC Edición 01 vés de la tinción de naranja de acridina y se mide por medio de la citometría de flujo la cual va a determinar la cantidad de fluorescencia emitida por la tinción y así saber el porcentaje de esperma normal. Si realmente el DNA se desnaturalizó la tinción se ve roja, sino se desnaturalizo se ve verde. (Magistrini.M et al 1996). Integridad plasmatica: Se tiñe con propidium yodado y SyBR-14 y lo mide igualmente por citometría de flujo. En este caso el SyBR-14 tiñe los vivos de color verde, y los muertos se tiñen de rojo por el propidium yodado (Magistrini.M et al 1996) Otros: Estos últimos no son tinciones sino métodos de integridad del tipo electrónico. SEM es el método de microscopia electrónica de barrido que permite ver el espermatozoide de forma tridimensional y así ver de forma más micro los defectos de este. TEM es el método de microscopia electrónica de transmisión. Este es más especifico ya que permite ver los cortes transversales de los espermatozoides y buscar posibles problemas mas internos.

Pruebas no convencionales Estas pruebas se están usando últimamente ya que son más predictivas en cuanto a la capacidad de los espermatozoides al momento de la fecundación. Estas pruebas por lo general son mas usadas en los humanos, no por que no sean predictivas en los animales sino por lo altos costos que implican. Este tipo de pruebas demuestran entonces más sobre la capacidad de fertilización de los espermatozoides y si existe la presencia de anticuerpos antiespermáticos que puedan estar diezmando la producción espermática.

Análisis de anticuerpos antiespermaticos Spermmar® Se trata de encontrar la presencia de IgG o IgA que son los anticuerpos antiespermáticos, para ello esta prueba introduce anti inmunoglobulinas humanas y si el animal presenta anticuerpos se adhieren a estos. Inmunobead® Hace lo mismo pero detecta IgG, IgA e IgM. (NAFA 2002)

Pruebas de fertilización Inducción de la reacción acrosómica: Determina si el espermatozoide sufrió capacitación. En la prueba se toma la muestra más clortetraciclina y un antibiótico fluorescente, para así poder medir el desplazamiento de calcio membranal que sucede durante la capacitación y que demuestra que reaccionó el acrosoma. Unión de la zona pelucida o hemizona (ZP/HZ): Se busca ver que los espermatozoides tengan la capacidad de adhesión con el oocito al momento de la fertilización, comparándolos con un semen que sabemos es normal. Se colocan entonces los espermatozoides control con tiocianato fluorescente (FITC) y los de evaluar con isotiocianato tetrametil rodamine (TRICT) para así poder medir el porcentaje de adhesión y comparar. (Magistrini M. et al. 1996). En el caso de la hemizona es lo mismo sino que se toma un mismo óvulo se parte en dos porciones iguales para en uno usar el grupo control y en otro el de evaluar.

Fertilización in vitro Sirve para comparar el desarrollo embrionario in vivo versus el in vitro en procesos de fertilización hechos en las mismas condiciones y con las mismas características para que sea realizado lo más exacto posible. (Rodríguez et al.1999). SANTACRUZ Editores

21


CONTACTO

Multiplicar los mejores animales Próximo a dejar su cargo de Presidente de Asocebú,Mauricio Moreno Roa habla sobre cómo el Brahman colombiano llegó a tener el reconocido mundial por su calidad genética.

F

omentar el desarrollo y el mejoramiento genético de las razas cebuinas (Brahman, Gyr, Guzerá y Nelore) y sus cruces, es el objetivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú -Asocebú- , entidad que agrupa a cerca de 800 criadores de ganado puro y comercial, con explotaciones ganaderas en casi la totalidad del territorio colombiano. A través de su departamento técnico, visita periódicamente las fincas de los socios para asesorarlos en el manejo de los animales en aspectos de nutrición, producción, reproducción, selección y programas del hato. Así mismo a los ganaderos co22 Genética bovina colombiana

merciales los asesora sobre las ventajas de utilizar en sus vacadas toros puros cebú registrados para sus programas de mejoramiento. La raza Brahman americana se originó de las importaciones efectuadas en Estados Unidos desde la india. En la formación del Brahman americano moderno intervinieron las razas cebuinas Gyr y Nelore. El Brahman ha sido catalogada como la raza de carne por excelencia en términos de precocidad, productividad, calidad de la canal, ganancia diaria de peso y rentabilidaad. Pero sin duda, la adaptación al medio ambiente y habilidad materna, también son prueba de su excelente desempeño.

Genética Bovina Colombiana dialogó con Mauricio Moreno, presidente saliente de Asocebú (por estatutos del gremio sólo pueden estar dos periodos consecutivos) para conocer sus opiniones a nivel general de la raza y de los programas de selección y mejoramiento genético que están manejando. En la reciente celebración en la ciudad de Medellín del Congreso Mundial de Brahman, quedó demostrado la calidad de la genética que se está manejando en Colombia. ¿Cómo se llegó a esos niveles tan exigentes? Asocebú lleva 60 años orientando el manejo y selección de las razas cebuinas en Colombia, para lo cual


GBC Edición 01 realiza un trabajo responsable y serio en los aspectos genealógicos permitiendo que la raza sea más productiva y rentable, siempre utilizando aquellas condiciones innatas de la raza como la adaptabilidad al medio y la resistencia a las plagas, lo que hace ser la que mejor se adapte al medio tropical de Colombia. A medida del tiempo y del crecimiento de la asociación, así como del incremento de número de animales acreditados se ha ido en cierta forma facilitando la selección de los ganados y el mejoramiento genético porque se tiene una mayor base de dónde escoger. Además existe un gran esfuerzo y responsabilidad por parte de los criadores en buscar e identificar aquellos animales superiores para las características que se están necesitando en cuanto a productividad, conformación, rentabilidad y calidad de la carne, que es uno de los grandes retos que tienen como Asociación, más ahora con la posibilidad de llegar a nuevos mercados mucho más exigentes en todo sentido, lo que a su vez nos motivará para mejorar nuestro producto. Uno de los puntos en que más énfasis sea puesto es la profundidad en la calidad del ganado que se maneja. Las evaluaciones genéticas que se realizan son quizás las más completas que se llevan a nivel mundial dentro de la raza, porque toda la información que se procesa es recogida directamente en campo por el departamento técnico lo que permite completa veracidad y confiabilidad de los datos tomados. ¿Qué tipo de evaluaciones realizan? Se realizan dos visitas técnicas por año a las fincas de los asociados para evaluar el comportamiento productivo y reproductivo de los animales, al igual que su progreso genético y fenotípico. Dentro de estas visitas también se lleva a cabo una clasificación lineal que es una descripción medible fundamentada en la apreciación visual de características estructurales de un animal. Su objetivo es evaluar la conformación física de un animal determinando sus fortalezas

Toro Brahman color gris J.D.H. Madison de Manso 737/4 Manso de propiedad de Mauricio Moreno Roa. Catalogado como uno de los ejemplares que más han aportado al mejoramiento de la raza, no sólo en Colombia sino a nivel mundial. Padre: MR V8 202/3. Madre: +JDH Lady Rem J. Manso 2.

y debilidades. Se valoran vacas puras y comerciales dentro de una escala cuantitativa a partir del primer parto siempre y cuando se encuentren lactando y mínimo con 20 días posteriores al parto; cada vaca puede ser clasificada cuantas veces el propietario solicite el servicio. Para el caso de los toros, estos son clasificados a partir de los 18 meses de edad. Este proceso genera una herramienta de programación balanceada y permite obtener valores genéticos

Hay que mejorar en la conformación de ganados, calidad de carne, productividad, eficiencia y rentabilidad para poder ser más competitivos, dice Mauricio Moreno Roa.

de conformación, selección y mejoramiento genético. Otra evaluación que se realiza es la de ultrasonido. Se trata de una ecografía a nivel del músculo largo dorsal que permite valorar la composición corporal en grasa y musculatura de los animales. Permite identificar animales superiores en producción de carne y en precocidad, haciendo que la selección sea mucho más exacta. Con el convenio adelantado entre la asociación y el Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia estamos realizando la visita de genotipificación con el fin de generar los mapas genéticos de los individuos puros de las razas cebuinas. Este servicio permite garantizar el material genético de reproductores donadores de semen y vacas donadoras de embriones para seguridad de los compradores de genética, pues se entregan sus respectivos registros. Así mismo estamos adelantando el plan Cebú Colombiano Clasificado que busca poner en marcha uno de los programas bandera de la Asociación y tiene como finalidad llegar a conformar genéticamente un hato puro, clasificando en primera generación una vacada coSANTACRUZ Editores

23


CONTACTO mercial sobresaliente, obteniendo el registro puro en cuarta generación. Por su parte las pruebas de desempeño y selección en pastoreo buscan promover la genética de aquellos toros sobresalientes que compitan en ellas. Consisten en someter toretes puros registrados, con variación de edad máximo de 60 días, a un mismo manejo y régimen alimenticio de potrero durante el período de prueba. Se basan en pruebas de ganancia de peso en pastoreo y se llevan a cabo en coordinación con los diferente Comités Cebuistas regionales. La idea es evaluar el mérito genético con las características de ganancia de peso, peso final y tipo. Finalmente está el análisis de padre sobresaliente que es una evaluación para reconocer a los mejores toros y vacas que están trasmitiendo excelente descendencia.

Biotecnología Hoy Colombia cuenta con la posibilidad de aumentar y multiplicar aún más esa genética mediante el uso de la biotecnología. ¿Qué se debe hacer con la biotecnología? El uso de la biotecnología es fundamental siempre y cuando se realice con los animales adecuados. No puede ser utilizada en el nivel tan alto de ganados que tenemos, simplemente para aumentar el número de ganado. Debe ser utilizada para mejorar la calidad y para que los mejores animales puedan permitir reproducirla y por ende realizar un mejoramiento genético adecuado y con propósitos definidos. Tenemos que buscar, identificar y utilizar los mejores animales que sean objeto de mejoramiento genético a través de transplantes de embriones. Necesitamos de volúmenes para mejorar genéticamente con una base amplia, que es donde radica la efectividad de los programas de selección genética. El multiplicar animales simplemente por multiplicarlos, no nos va a conducir a que mejoremos la calidad con la rapidez, claridad y seguridad que tiene que implícita24 Genética bovina colombiana

mente venir junto con los programas de biotecnología. ¿Hacía dónde deben apuntar los programas de seleccionamiento genético y qué se debe multiplicar? Se debe tener en cuenta los diferentes programas establecidos por la Asociación desde hace muchos años. Tenemos un programa de las características de conformación de ganado que lo hemos reflejado en las pistas. Esa conformación debe estar siempre ligada a la productividad siendo beneficiosa y útil. Tenemos que reproducir las características de la calidad de la carne. Necesitamos mejorar las características de productividad en nuestro ganados, necesitamos una vaca, un toro, un ternero y una novilla que produzcan la mayor cantidad de aumento de peso con la menor cantidad de alimento posible. Es decir lo que hoy en día denominan los australianos como eficiencia neta de conversión de alimentos. Producir el máximo con el mínimo y no seguir pensando que el que más engorde en un día es el más rentable, pues a medida que es cada vez más difícil alimentar al ganado por las condiciones climáticas que se están viviendo, tenemos que buscar aquellos animales que sean más eficientes en convertir la mayor cantidad de músculo con la menor cantidad de alimento posible. Una de las mayores fortalezas de Asocebú es que cuenta con un gran

número de ejemplares registrados lo que le permite junto a la voluntad de los criadores mejorar cada vez más, realizar programas de seleccionamiento para identificar los mejores animales y poderlos multiplicar y lograr conseguir perfeccionar cada vez más la raza. ¿En materia de cruces qué se debe aprovechar en mejoramiento genético? No hay la menor duda y está establecido desde hace mucho tiempo que el vigor híbrido es la gran característica y ventaja que se manejan cuando se hacen los cruces con las razas cebuínas por las condiciones de trópico en que estamos. No lo es para la raza cebú porque todas las que están dentro de las cebuinas están por naturaleza adaptadas, son resistentes y muy competitivas en el medio tropical, sobre todo en las regiones más calientes del país. Las que tienen que buscar los medios para poder entrar a estos mercados o regiones son las razas europeas y la única forma en que pueden tener algún grado de competitividad y de permanencia dentro de la industria ganadera del país es a través de los programas de cruces, denominados también programas de mestizajes o programas F1, teniendo como base las razas cebuinas que son las que les transmiten ese vigor híbrido.

El ganado tipo Brahman Rojo ha tenido amplia aceptación en el medio colombiano, no sólo por su bonita apariencia, sino por sus excelentes resultados en adaptabilidad, reproducción y eficiencia.


GBC Edici贸n 01

SANTACRUZ Editores

25


ANALISIS

Semen sexado: ¿Es eficiente y económico? Viabilidad y costos de la separación de espermatozoides. Por: Héctor Obando Correa M.V.Z.-M.Sc.* Luis Alberto Chaparro Rojas M.V. ** *Asesor de Centrales de Procesamiento de Embriones y Semen. Ex – Investigador ICA en Embriones In-Vitro e In-Vivo y Semen. ** Especialista en Manejo Reproductivo de Hatos. Ecografista.

E

l interés del hombre por seleccionar el sexo, se remonta a Grecia (500 - 480 A.C.) donde se creía que los espermatozoides del testículo izquierdo producían las hembras, y debido a la importancia cultural y social del sexo masculino, postularon la eliminación (castración) de este testículo. 26 Genética bovina colombiana

Durante el siglo XX, se desarrollaron técnicas para la separación de los espermatozoides machos y hembras, con relativo o ningún éxito, pero algunas fueron base para la tecnología que esta siendo promocionada con exageradas expectativas. En los años ochenta los investigadores Pinkel y Johnson, del La-

boratorio del Departamento de Agricultura en Beltsville –Meryland (U.S.D.A), basados en la diferencia del contenido de ADN entre los espermatozoides macho y hembra, utilizaron la técnica de la citometria de flujo, desarrollada por el Departamento de Energía del laboratorio Lawrence Livermore en


GBC Edición 01 California cuya patente fue cedida a la Compañía X Y Inc. en Fort Collins, Colorado que en la década de los noventa realizaron muchas investigaciones para optimizar la eficiencia de ésta técnica de separación de espermatozoides. La comercialización de semen sexado en los Estados Unidos se inició en el año 2003, bajo una licencia otorgada a la empresa Sexing Tecnology en Navasota, Texas, que en asocio con la distribuidora de semen Select Sires está cautelosamente introduciendo semen sexado al mercado de Estados Unidos en forma de una investigación controlada con hatos de historial reproductivo de más del 60% de concepción con semen no sexado en novillas, para mantenerlo, expandirlo o descontinuarlo.

Técnicas para el sexado Todas las tecnologías se basan en las diferencias físicas, químicas y morfológicas de los espermatozoides machos ( Y ) y hembras ( X ) así: Diferencias frente al pH ( ácido – alcalino) En los años treinta, se sugirió que el fluido seminal muy alcalino favorecía la sobrevivencia de los espermatozoides portadores del cromosoma Y (machos) y que el medio vaginal muy ácido favorecía los espermatozoides portadores del cromosoma X (hembra). Shetles (1970) propuso la teoría, en la especie humana, en pH alcalino del moco cervical un día antes o después de la ovulación favorecía el nacimiento de varones, teoría que fue trasladada para hacer duchas vaginales con soluciones alcalinas o ácidas para obtener el individuo deseado. Pero los resultados contradictorios encontrados, hicieron abandonar esta práctica. Diferencias morfológicas En la década de los sesenta en la especie humana se identificaron dos tipos de tamaño de espermatozoides:

Detalle del Equipo de Citometría de flujo, donde se observan los principales elementos de este equipo para la separación de espermatozoides Y y X.

uno grande, con cabeza ovalada y otro pequeño con cabeza redonda, sugiriéndose que el de menor tamaño se debía a que contenía el cromosoma Y por su menor cantidad. Pero estudios posteriores no detectaron dimorfismos ni correlación con los sexos de los nacimientos. Diferencias por densidad Durante los años 1976 a 1978, se realizaron varias investigaciones tendientes a evaluar la diferencia de densidad entre los espermatozoides Y y X , una técnica consistió en colocar semen diluido (5x106 / 1.5 ml) sobre una columna de varias capas de soluciones de Percoll con densidades entre 1034 y 1068 g/ml. y luego centrifugarlo a 500 gravedades durante 10 minutos a una temperatura de 5 0 C obteniéndose el 75% de los espermatozoides Y en la capa inferior y el 92% de los espermatozoides X en las capas superiores. Esta técnica requiere más perfeccionamiento para su aplicación comercial. Diferencia de velocidad de migración Con base en las diferencias de velocidad de migración y el tamaño de los espermatozoides Y y X de los bovinos, se hicieron varios ensayos para separarlos, colocan-

do el semen sobre una solución viscosa a base de yema de huevo y solución salina en un tubo de centrífuga manteniéndolo 0 0 C durante una hora al cabo de la cual se descartó las fracciones superiores y se conservó 1.5 ml de la fracción inferior ( con aproximadamente 80 x 106 espermatozoides ) los cuales se utilizaron para inseminación artificial, obteniendo un índice de preñez de hembras de 67 a 70% . Posteriormente, no se ha podido repetir estos hallazgos ( 1 y 25 ). Diferencias inmunológicas En 1971 (Golberg) demostró, por primera vez, el antígeno HY en superficie de la membrana de espermatozoides que portaban el cromosoma Y, el cual podría unirse a un anticuerpo monoclonal anti- HY conjugado a un colorante fluorescente, y luego pasarlo por un citómetro de flujo para separar los espermatozoides con antígeno HY, resultando que cerca del 80% de los espermatozoides fluorescentes (HY positivos) fueron portadores del cromosoma Y y el 70% de los no fluorescentes (HY negativos), fueron portadores del cromosoma X. En otro experimento obtuvieron una separación de los espermatozoides portadores del cromosoma SANTACRUZ Editores

27


ANALISIS X de los portadores del cromosoma Y, con exactitud del 98% por medio de anticuerpos monoclonales HY, asociados a cadenas de polímeros magnetizados (separación magnética); cabe recordar, que siendo la espermatogonia HY positiva, existe la posibilidad de que los espermatozoides con cromosoma X retuvieran en la membrana el antigeno HY originario de esas células diploides, lo cual explica la dificultad de llevar a cabo el sexado de los espermatozoides por medio de métodos inmunológicos. Diferencias en el contenido de ADN En la especie bovina, el espermatozoides que lleva el cromosoma X tiene el 3.8% más de ADN que el espermatozoides con el cromosoma Y. El contenido de ADN de los espermatozoides está directamente correlacionado con el complemento cromosómico y sirve como marcador para diferencias en los portadores del cromosoma X o Y. Calculadas por medio de citometria de flujo coinciden con las obtenidas por análisis bioquímico de los espermatozoides; de medición del tamaño de los cromosomas X o Y; de medición de las diferencias de masa de la cabeza de espermatozoides X o Y . En este orden de ideas, se han encontrado diferencias en el contenido de ADN entre las razas bovinas peo no dentro de individuos de la misma raza. También se han encontrado diferencias de contenido de ADN entre las subespecies Bos taurus y Bos indicus. Finalmente la diferencia entre el contenido de ADN entre los espermatozoides Y y X es la única diferencia establecida y comprobada científicamente por medio de la cual se pueden separar eficientemente los espermatozoides Y y X por técnicas In – Vitro. Técnica de citometría de flujo En la actualidad está técnica se emplea para separar los espermatozoides Y y X por su diferencia en 28 Genética bovina colombiana

el contenido de ADN que unido a un colorante fluorescente emite una luz cuya intensidad depende de la cantidad de ADN y a la vez se cargan eléctricamente: positivo el espermatozoide X (hembra) y negativo el espermatozoide Y (macho). El semen se diluye para obtener una concentración espermática de 10 millones por ml. El diluyente es una solución tamponada con pH de 7.4 compuesta por: 0.760 g. de NaCl; 0.030 g. de KCl; 0.252 g. de fructuosa; 0.238 g. de Hepes; 0.015 g. CaCl2; 0.010 g. de MgCl2 ; 0.100 g. de albúmina de suero bovino en 100 ml. de agua. A esta solución se le adiciona el colorante Hoechst 33342, con afinidad específica para el ADN, a una concentración de 9 μM/ml. Se incuba a temperatura entre 32 – 35º C durante una hora. Los espermatozoides son bombeados a través de un delgado tubo al sistema del citómetro de flujo, cuya corriente de fluido continuo por efecto de la aplicación de una sonda de un transductor de ultrasonido rompe el flujo en pequeñas gotas que contiene 1 ó 2 espermatozoides, posteriormente estas gotas reciben un haz de luz ultra- violeta ( rayo láser) de 75 mW (351 – 363 nm), que inciden sobre la cabeza del espermatozoide y que de

acuerdo con la cantidad de colorante adherido al ADN emiten señales fluorescentes que son capturadas por dos detectores ópticos que miden la cantidad de luz emitida y cargan eléctricamente a los espermatozoides. Los detectores están colocados entre si en un ángulo de 90 o . El detector colocado en el ángulo 0o es decir, en línea con la fuente de rayo láser, recibe la fluorescencia de la cara plana del espermatozoide (la cabeza del espermatozoide bovino tiene forma de raqueta de tenis) y el detector colocado en ángulo de 90 o recibe las señales fluorescentes de los extremos de la cabeza. Solo del 20 al 40 % de los espermatozoides están orientados correctamente en relación al rayo láser y al detector colocado en el ángulo 0 o . Los detectores convierten la señal luminosa en señal eléctrica y la transmite al computador donde se almacena y se registra como un histograma (eje X´s = intensidad lumínica, eje Y´s = número de células) posteriormente las gotas pasan por un campo electroestático y son separadas a tubos diferentes, según su carga eléctrica (Y =15% y X =15%). Las gotas vacías o que no están dentro de los patrones de fluores-

El autor frente al Equipo de Citometría de flujo de la Empresa Sexing Tecnology en Navasota-Texas.


GBC Edición 01 cencia continúan en un haz central, las cuales son descartadas (70% de espermatozoides). Los tres tipos de gotas, se recolectan en tres tubos diferentes, cada uno de los cuales contienen 50 ml. de medio de cultivo, para amortiguar su caída. Los espermatozoides viables migran al fondo del tubo y los inmóviles quedan en la superficie. El sobre- nadante se descarta y el sedimento se emplea para la inseminación In – Vitro e In – Vivo previa congelación. El uso del semen sexado por citometria de flujo, se considera como una nueva herramienta, especialmente, en programas de fertilización In – Vitro en los cuales se han encontrado variaciones en la tasa de clivaje y obtención de blastocistos, la cual sugiere efectuar estudios para mejorar los protocolos y la viabilidad de los espermatozoides sexados para comprobar la repetibilidad.

Semen sexado en la producción in – vitro de embriones bovinos en brasil Experimento 1 Los resultados obtenidos en promedio fueron de 54.3% de oocitos fertilizados, 33% de embriones transferibles, 34% de preñeces a 60 días, con exactitud del sexo deseado ( hembra ) de 95.6%, utilizando semen de toros de las razas Nelore, Brahman y Gyr lechero. En la tabla siguiente se presentan los resultados por razas.

Experimento 2 Los resultados obtenidos en producción In – Vitro de embriones bovinos por Tonello et. al. ( 2005 ), utilizando 168 donadoras y 3622 oocitos produjeron al tercer día de cultivo: 53.2 % de clivaje, con una variación de 6 a 70%; del séptimo al octavo día 13.8 % de blastocistos con una variación de 0 a 52.9% y gestación de 40.7% con una variación de 0 a 52%. Concluyendo que la alta variación obtenida indica que deben mejorarse los protocolos y la viabilidad de los espermatozoides sexados.

·

Factores que limitan uso del semen sexado por citometria de flujo

·

Los factores limitantes son de orden técnico, biológico y económico, que dan parcialmente respuesta al título del artículo:

· · · · · · ·

Proceso de sexaje prolongado: 24 horas Escasa recuperación de espermatozoides sexados: 30% (Y=15%, X=15%) Alto porcentaje de espermatozoides descartados: 70 % Bajo número de espermatozoides sexados por hora: 250.000 Reducción de la motilidad espermática: 51% Bajo número de espermatozoides viables: 50% Bajo número de espermatozoides por dosis para inseminación: 2 millones

· · ·

·

·

· · · · · · · · · · ·

Recomendada principalmente para: Programa de fertilización In – Vitro. La inseminación debe ser practicada sólo por personal altamente experimentado. Sólo se recomienda en celos sincronizados con celo manifiesto. Por la escasa cantidad de espermatozoides, el sitio de depósito en el tracto genital debería ser en el cuerno ipsilateral, pero la manipulación uterina y ovárica pueden ser negativas (adelanto de la ovulación y falla en la capacitación del espermatozoide). Necesidad de utilizar semen fresco. Restringe la utilización de los mejores toros de cada raza en los programas de mejoramiento animal que se benefician con la técnica de la fertilización In – Vitro. El semen sexado se recomienda principalmente para novillas que alcanzan el 60% del peso adulto a 14 meses de edad y de buenas condiciones físicas y de manejo. Gran variación de las preñeces obtenidas: 0 a 41 %. En Colombia las preñeces obtenidas en promedio son del 25%, con variación: 0-30 %. (comunicación personal). No se recomienda para vacas en producción o para superovulación. Proceso altamente invasivo que impacta negativamente la viabilidad del espermatozoide. Uso de luz ultravioleta: Alteraciones al ADN. Larga duración de la coloración: 1 hora. Alto porcentaje de alteraciones acrosomales: 50%. Alto costo de entrenamiento para el manejo del equipo de sexaje. Costo de la dosis para inseminación: US $ 45. Alto costo del equipo de citometria de flujo: US $ 250.000. Retorno de la inversión: Sin respuesta.

Bibliografía disponible en: geneticabovina.fer@gmail.com SANTACRUZ Editores

29


TECNICA

¿Qué es la transferencia de embriones? Conozca paso a paso los procesos para escoger buenas donadoras y receptoras y tener éxito en la transferencia de embriones. Carlos Jairo Gómez Torres MV Universidad Nacional Transferencia de embriones, Midatest, Francia.

E

s el proceso por el cual se recolectan los embriones de una hembra que se denomina “donadora” antes que éstos se aniden en el útero para ser “transferidos” a otra hembra conocida como “receptora” para completar su gestación. El término “Biotecnología Embrionaria” comprende el conocimiento, 30 Genética bovina colombiana

procedimiento y aplicación técnica de la colecta, manipulación, colocación, participación, sexaje, congelación y/o fertilización in Vitro de embriones de especies bovinas, equinas y otras. La transferencia de embriones ha desarrollado procedimientos que permiten la utilización de métodos no quirúrgicos, el mantenimiento de embriones por largo tiempo en cultivos y por congelación con altos índices de eficiencia en su utilización, la micromanipulación para obtener el

sexado, la fertilización in Vitro (FIV), bisección embrionaria, clonaje de blastomeras, transferencia de núcleos y animales transgénicos.

Donadoras Existen diferentes factores que determinan la selección de los animales donantes en los programas de transferencia de embriones. Cada productor o técnico tendrá sus propias razones; sin embargo, los factores económicos y genéticos


GBC Edición 01 son los de mayor importancia. Lógicamente al tener óptimos resultados implica reducir los costos, por tal motivo la selección de la vaca donante es de gran importancia para el éxito del programa.

portante que el técnico domine y tenga práctica en los aspectos de la fisiología de la reproducción y pueda evaluarlos para así escoger las donadoras ideales.

Manejo de las donadoras

Características de una buena donadora 1. Buena producción de su descendencia (crías superiores al promedio del hato). 2. No deben presentar ningún problema de las funciones reproductivas o en el parto. 3. Deben tener entre 2 y 10 años de edad. 4. Presentar buenos índices reproductivos a nivel de intervalos de partos, servicios por concepción, edad al primer parto, etc. 5. Presentar buen rendimiento correlacionado con los índices de producción. 6. Más de 60 días de postparto con involución uterina y completa y normal. 7. Sin malformaciones en el aparato reproductivo que dificulten el proceso de colecta. 8. Buen manejo nutricional.

La transferencia de embriones consiste en colectar embriones de vacas donadoras e implantarlos en receptoras.

Examen genital Se revisan todos los animales que se consideren por registros y producción para ser utilizados. En esta fase se debe encontrar órganos genitales normales, ovarios ciclando, con buen tamaño, involución completa y cuellos normales. Es im-

Una vez seleccionadas las donadoras, se realiza un manejo especial en donde se tienen en cuenta las siguientes recomendaciones. Elemental pero indispensable es la nutrición dentro del programa de T.E. Las donadoras deben estar en un programa de nutrición por lo menos 30 días antes de efectuar la superovulación del animal. Se debe procurar suministrar buenos forrajes, adecuados niveles de energía en la dieta y suplementos multivitaminicos y minerales. Si las donadoras son muy agresivas e inquietas, se debe hacer labores de manejo con antelación y así acostumbrarlas para evitar el estrés posterior. Es decir acostumbrarlos diariamente a pasarlos por corral, manga, bretes. Si además son vacas de carne que estén amamantando sus terneros, es bueno hacer un destete temporal

Estos criterios además de producir un beneficio genético y productivo influyen en el éxito del programa. Pueden ser usadas vacas con problemas de infertilidad debido a lesiones, enfermedad o edad pero no novillas infértiles ni animales con infertilidad de origen genético.

Selección de las donadoras Una vez cumplidas las anteriores características, se debe seleccionar todas o algunas que cumplan los siguientes parámetros de selección:

Condición corporal Deben tener una condición aceptable, mejorable y cuando mínimo que el peso promedio corresponda a su tabla y edad buscando siempre llegar a un estado óptimo.

Una de las principales cualidades de una buena donadora es que tenga capacidad para transmitir excelente producción a su descendencia.

SANTACRUZ Editores

31


TECNICA retirando los terneros en las horas de la mañana y reintegrarlos en la tarde. Así se disminuye la producción diaria de hormonas. Es importante además tener una buena comunicación con el personal que maneja los animales en la finca. Se debe hacer una planificación de protocolos simples, verificar que exista en el sitio las condiciones mínimas necesarias para el trabajo como brete y calceta, nevera de refrigeración de las drogas y un sitio apropiado para el trabajo con los embriones. Además hay que lograr que el personal se interese por el trabajo haciéndolo partícipe, creándole interés y buena expectativa.

Novillas mestizas receptoras producto de mejoramiento genético dentro de un programa de transferencia de embriones en la Central de Receptoras Puerto Bonito.

Receptoras Las receptoras deben poseer las siguientes características: · Animales con buena condición corporal, preferiblemente con incrementos de peso. · Si son vacas deberán tener más de 50 días postparto. · Tamaño conforme a la raza del embrión que se va a transferir. · No usar animales con más de dos transferencias sin resultado positivo. · Novillas con más de 320 kilos en razas cebuinas o 380 en razas lecheras o de carne (taurus). · No deben sufrir ninguna patología de tipo reproductivo en el último ciclo reproductivo. · Libres de enfermedades y con vacunas preventivas. · No menos de 20 meses de edad. · Purgar con 30 o más días de anterioridad a la realización del programa. · Usar como mínimo 8 receptoras por donadora. · Deben estar ciclando y no estar expuestas a toros. · Tener un buen sistema de identificación. Después de cumplir con estos requisitos se debe realizar un examen genital con el fin de determinar sus condiciones reproductivas. 32 Genética bovina colombiana

La transferencia de embriones permite multiplicar la mejor genética posible dentro de un adecuado programa de seleccionamiento.

Una receptora nunca debe estar expuesta a un toro, ni antes ni después de ser transferida.


GBC Edición 01 Podrán ser usadas vacas y/o novillas. Sin embargo es importante tener en cuenta los siguientes aspectos diferenciales.

Sincronización de receptoras Los esquemas de control del ciclo estral, comprenden diferentes tratamientos de índole farmacológico y de manejo que se refieren básicamente a la parte luteal del ciclo estral y las razones para su uso son las siguientes: · Prolongar la fase luteal administrando progesterona u otros progestágenos. · Inducir la lisis del cuerpo luteo (luteolisis) con prostaglandina F2 alfa. · La combinación de las dos anteriores.

Ventajas de las vacas sobre las novillas: · Menor dificultad al transferir los embriones. · Mayor facilidad de parto. · Habilidad materna conocida. · Mansedumbre. Ventajas de las novillas sobre las vacas: · Generalmente las novillas tienen mayor índice de fertilidad que las vacas especialmente sobre las vacas lecheras en producción. Las ventajas y desventajas entre vacas y novillas y su cambio depende de la justificación o no de los factores descritos antes en cada situación en particular.

Manejo de las receptoras Después de seleccionadas las receptoras se debe seguir las siguientes condiciones de manejo: · Animales ciclando, no exponerlos a toros. · Buena alimentación y que sigan ganando peso. · Emplear un sistema de identificación permanente. · Una ubicación cercana al área de tratamiento para detección de calores, colecta y transferencia de los embriones. · Hacer un excelente programa de detección de calores. · Conscientizar al personal. · Buenas instalaciones.

Sincronización y superovulación de donadoras La sincronización y superovulación de las donadoras van íntimamente ligadas. Al aplicar la técnica de sincronización lo que se busca es programar la fecha de inicio del estro con la cual se coordinen el mo-

Una de las principales ventajas de las novillas sobre las vacas dentro de programas de manejo de receptoras es que tienen mayor índice de fertilidad.

mento para la superovulación, inseminación y posterior colecta. La superovulación es una labor que requiere estricta atención y cuidado. Es un método en donde no se ha podido solucionar la variabilidad y predicción sobre la respuesta de la vaca superovulada. De los animales superovulados normalmente de un 10 a 20% no responden a la superovulación. De las donadoras que responden se obtienen en promedio de 5 a 6 embriones viables por colecta. Un pequeño porcentaje (15%) producen más de 10 embriones viables por colecta. Son escasas las respuestas con más de 30 embriones. Las respuestas exageradas generalmente no producen embriones de buena calidad. La experiencia indica que la respuesta óptima a la superovulación es cuando ésta se inicia entre los días 9 a 12 del ciclo estral. En Bos Taurus en los días 1011 y en Bos Indicus en los días 9-10 en lo posible.

Lógicamente para que cualquier programa de sincronización tenga éxito se debe tener condiciones nutricionales y de manejo apropiadas, donde los animales estén ciclando naturalmente. Los resultados del trabajo de embriones están determinados en gran medida por el resultado de la sincronización entre donadoras y receptoras. Dependiendo del sistema de sincronización seleccionado es necesario trabajar en forma ideal si se quiere sincronizar con base al cuerpo lúteo (prostaglandina) o prostágenos.

Calores Es importante concientizar al personal encargado de la observación de los calores para el éxito del programa. Se debe anotar la hora del calor la cual se determina cuando el animal se deja montar de otros animales y se está quieto. Observar los cambios en los animales, tanto en conducta como a nivel filosófico (nervioso, alerta, vulva hinchada y enrojecida, flujo vaginal cristalino, topeteo con otros animales, montándose y dejándose montar de otros animales, quietud, etc). Todas estas observaciones y anotaciones son indispensables para el desarrollo y resultado del programa de transferencia de embriones. SANTACRUZ Editores

33


PIONEROS

Central de receptoras Hacienda Puerto Bonito

Hotel cinco estrellas para embriones Es la primera empresa ganadera del país dedicada 100% al levante y selección de novillas para servir de receptoras de embriones de alto valor genético.

Cada receptora es evaluada sanitariamente antes de ingresar a la Central de Puerto Bonito.

E

n Colombia por tradición las fincas o empresas ganaderas han estado dedicadas a la cría, levante, ceba y lechería. Sin embargo con el auge de la biotecnología reproductiva hacía falta una empresa dedicada en su totalidad al manejo y selección de receptoras para los procesos de transferencias de embriones, sistema empleado en programas de mejoramiento gené34 Genética bovina colombiana

tico con el fin de reproducir una buena genética y multiplicar rápidamente el censo ganadero. Ante esta carencia y necesidad, la Hacienda Puerto Bonito, localizada en municipio de Planeta Rica (Córdoba) sobre el Kilómetro 12 vía Planeta Rica – Caucasia, cambió su modelo productivo basado en levante para constituir y conformar por primera vez en Colombia una finca dedicada úni-

ca y exclusivamente al manejo y selección de novillas para servir de receptoras de embriones de alto valor genético. Así surge la Central de Receptoras Hacienda Puerto Bonito. Esta finca funciona en teoría como un “Hotel de paso para los embriones”, pues éstos, una vez extraídos de las donadoras son llevados hasta sus instalaciones por sus propietarios a través de laboratorios especia-


GBC Edición 01 lizados, que pueden estar localizados en cualquier región geográfica del país o en el exterior, para que allí se adelante todo el manejo y proceso de la transferencia de embriones a las receptoras, hasta el momento de su confirmación de preñes a los 90 días y seguir con su proceso normal de gestación y parto. Este modelo pionero en el país permite a los ganaderos mejorar sus hatos genéticamente sin la necesidad de comprar y manejar directamente las receptoras, pues esta función está a cargo de la Central que se encarga de adquirir animales de buenas condiciones fenotípicas y sanitarias que alberguen o reciban los embriones transferidos. El ganadero o cliente compra y recibe la receptora una vez esté certificada su preñez por la Central a los noventa días de gestación. Con este sistema se beneficia todo el sector ganadero, pues el propósito es aumentar la calidad genética y productiva de los hatos, empleando el menor tiempo posible y tratando de llegar a la meta de un ternero por vaca al año. La central cuenta con un área de 850 hectáreas sembradas con especies forrajeras que garantizan el suministro permanente de alimento de primera calidad, así como con gran cantidad de agua para el consumo de los animales y sombras naturales que, en conjunto les permite mantener de manera óptima a las receptoras y donadoras. Actualmente tiene una capacidad para manejar 1.500 receptoras. Para fin de año la meta es llegar a las 4.000 receptoras transferidas y a futuro 9.000. El ganado utilizado en la central de receptoras es un animal mestizo con características de leche que cuenta con buena adaptabilidad para el trópico y animales F1, Holstein X Cebú y Girolando. También manejan cruces con ganado Brangus, Pardo Suizo y Simbrah.

se divide en dos etapas. La primera se realiza antes del ingreso de los animales a la Central en una finca de cuarentena acondicionada para este propósito donde se lleva una estricta evaluación animal por animal para saber su estado, origen y características, al igual que para cumplir con las primeras vacunas.

Evaluación de fenotipo En esta etapa se escogen los animales según su fenotipo buscando siempre novillas mestizas vírgenes,

maduras sexualmente, en estado optimo de salud, con una condición corporal 3 o superior, con pesos superiores a 300 kilos y que su desarrollo este en ascenso. La idea es recopilar la mayor cantidad de datos posibles de su procedencia.

Evaluación sanitaria Finalmente se procede a realizar la prueba negativa de brucelosis por Elisa indirecta y/o Elisa competitiva, y las negativas en este procedimiento son vacunadas y revacuna-

Novilla Gyr pura dentro del programa de donadoras de embriones.

Selección de receptoras El proceso que se lleva a cabo para la selección de las receptoras

Novilla Braunvieh pura dentro del programa de donadoras para carne.

SANTACRUZ Editores

35


PIONEROS das estratégicamente con RB51. Adicionalmente una vacunación y revacunación contra enfermedades reproductivas (IBR, DVB, Lectospira, etc). Cabe anotar que actualmente la Central esta aplicando ante el ICA para obtener la certificación para predio libre de Brucelosis Bovina, como Central de Transferencia de Embriones con destino a repoblamiento ganadero y exportación.

Evaluación reproductiva Luego a través de palpación rectal se diagnostica el estado reproductivo del animal. Se busca novillas vacías, con un buen tamaño y desarrollo de tracto reproductivo (cerviz, útero y ovarios).

Identificación electrónica Una vez los animales cumplen lo anterior, son llevados a las instalaciones de la Central donde se da inicio a una segunda etapa. Aquí cada animal es identificado mediante un sistema electrónico conocido como bolo ruminal (rumitag), que cuenta con un numero único a nivel mundial y el cual es inviolable, que permite realizar un seguimiento de por vida del animal, dentro de un moderno proceso de trazabilidad.

Carlos Gutiérrez Pinzón, técnico de Vitrogen realizando la transferencia de embriones.

Una vez identificada la receptora, nuevamente el personal del laboratorio que maneja los embriones realiza una selección fenotípica del animal y de la calidad reproductiva del mismo. De allí, se obtiene la aprobación para que los animales ingresen al programa de sincronización y posteriormente al programa de transferencia. El seguimiento individual que se realiza a los animales a través de las tarjetas individuales de las recep-

La Central cuenta con instalaciones adecuadas para manejar al tiempo hasta 1.500 receptoras.

36 Genética bovina colombiana

toras y el software utilizado, permite identificar aquellas receptoras que tienen un desarrollo positivo con respecto a la ganancia del peso y su actividad reproductiva, así como aquellas que no respondieron satisfactoriamente a los programas. Una vez colocados los embriones en novillas debidamente sincronizadas, se hace una primera palpación a los treinta días para verificar su preñez; a los 60 días el sexaje y a los 90 días palpación final con ecografía en presencia del propietario y/o su representante para su respectiva entrega con su tarjeta individual y su certificado de vacunación y sangrado. Los lotes de las receptoras se trabajan de acuerdo a cronogramas con novillas para programar, novillas aplazadas, novillas sincronizadas, novillas transferidas y novillas preñadas. El proceso de la transferencia está a cargo de las más importantes empresas de biotecnología que operan actualmente en Colombia. Entre ellas se destacan Vitrogen.Co, BrahmanCol, CGR Biotecnología Reproductiva, Genbiotec y Multiplicar. Las principales empresas de ganadería del país han confiado el manejo de sus embriones a la Central de Receptoras Hacienda Puerto Bonito: Hacienda La Voluntad, Hacienda El Empedrado, Rancho San Julián, Hacienda San Lucas, C.E. Argos, Ganadería JS, San Rafael, Hacienda Buenos Aires, Genética y Ganadería GyG, Subagauca, Fondo Ganadero del Huila, Hacienda Escabrinco, Ganadería Pazcalma Toro y Santa Elena Ranch (VL) de Texas, Estados Unidos. De esta manera y cumpliendo unos estándares de calidad y selección, la Central de Receptoras Hacienda Puerto Bonito busca ofrecer una novilla que sirva de vehículo para su embrión, con un alto nivel de sanidad, calidad e identificación, y lo mejor preparada posible para elevar su utilización incrementando las tasas de concepción, preñez, número de crías sanas y vivas nacidas.


GBC Edici贸n 01

SANTACRUZ Editores

37


REPRODUCCION PORTADA

Hacienda La Voluntad

La estimación de valores genéticos ayuda en la selección de los mejores animales, no por fenotipo sino a través de su probable valor genético.

38 Genética bovina Bovinacolombiana Colombiana


GBC Edición 01

Ejemplo de eficiencia y productividad lechera Lleva cuatro años consecutivos obteniendo el reconocimiento como mejor criador de la raza Gyr lechera.

E

sta hacienda fue fundada el 25 de octubre del 2001 en cercanías del municipio de San Carlos ubicado a 14 kilómetros de Montería, Córdoba. La región, plana por naturaleza presenta una temperatura promedio de 35 grados centígrados y estuvo en el pasado dedicada a la agricultura, especialmente al cultivo de algodón y maíz, por lo que tenia poca sombra al momento de su compra. Con el tiempo se inició un sistema agroforestal silvopastoril para alcanzar el éxito productivo y sostenible adaptado a las condiciones del ecosistema lo que permitió incrementar la productividad animal de una manera acelerada, sostenida y estable. Esto sumado a un núcleo genético de primera calidad, organización empresarial, adecuada nutrición y permanente sanidad han hecho que el trabajo realizado por la Hacienda La Voluntad sea reconocido cada vez más, no sólo a nivel nacional sino internacional. Genética Bovina Colombiana entrevistó en Montería a Hernán Darío Velásquez propietario de La Voluntad considerado como uno de los mejores ganaderos lecheros de Colombia. Dentro de sus logros están ser el mejor criador desde el año

2003 hasta el 2006 consecutivamente y el mejor expositor en 2004 y 2005. Recientemente en la 59 Feria Nacional Cebú-raza Gyr llevada a cabo en Medellín el 5 de diciembre de 2006, dentro del marco del Congreso Mundial Cebú, fue el ganador absoluto del concurso lechero en la modalidad de vaca joven y adulta. ¿Por qué montó su empresa en la región de Córdoba? Córdoba tiene la mejor ganadería del país, una de las mejores tierras para agricultura y porque es considerado uno de los más grandes polos de desarrollo. ¿Qué tipo de animales y razas cría? Nos dedicamos a la cría de bovinos de la raza Gyr lechero por su alta producción de leche, fertilidad, mansedumbre, además de otros factores que la hacen competitiva frente a cualquier raza lechera. ¿Cómo ha sido la adaptabilidad de estos animales a la región? Es excelente pues son cebuinos acostumbrados a altas temperaturas, veranos extensos y cambios bruscos de humedad, ayudados lógicamente con buenas condiciones de alimentación, sombra y abundantes depósitos de agua para proporcionarles el confort necesario y SANTACRUZ SANTACRUZ Editores Editores 39


PORTADA que puedan así producir a su máxima capacidad. ¿Cuáles son las bondades de estos animales? La raza Gyr presenta como características deseables la rusticidad, docilidad, fertilidad y la producción de leche. Además es la base para cruzamientos con otras razas para formar F1, para producir leche o también como receptoras para transferencias de embriones. ¿Cuál es el objetivo de su empresa ganadera? Tener un hato Gyr lechero puro para producir una mayor cantidad de leche con buenos sólidos (calidad de leche). También producir sus cruces con Holstein y semental alemán, con el primero se obtiene una vaca buena productora de leche y a su vez sirve para los programas de receptoras; con el semental alemán obtenemos un animal de menos producción de leche pero más precoz en peso y reproducción y también se utiliza para receptoras. Los toretes son comercializados para mejorar el hato nacional de lecherías en el trópico.

Selección genética ¿Cómo esta conformada la selección genética de su hato y cuál fue su pie de cría? La selección genética esta dividida en tres grupos. Las vacas tipo A son las vacas de mayor producción de leche, mejor reproducción y excelente fenotipo; de este grupo salen las vacas donadoras de embriones. Las vacas tipo B son las vacas con buenas producciones de leche y reproducción y fenotipo. Las vacas tipo C son las vacas con menos producción de leche, reproducción y fenotipo y las que se escogen para hacer los cruces. El pie de cría comienzó con una compra de nueve vacas importadas del Brasil en el año 1997, tres de la Hacienda Dos Pocoes de Arthur Soto Filisola del Brasil y 6 vacas de la Hacienda Brasilia de Rubens Resende Perez. 40 Genética bovina colombiana

Simón Velásquez montado en una vaca Gyr pura, de asombrosa mansedumbre.

Modelo productivo ¿Bajo que modelos de producción está montando el funcionamiento de su empresa? Los modelos son producción de leche y genética bovina. El ganado se maneja bajo sistemas de pastoreo continuo, sin embargo los sistemas de rotación se han ido implementando en la medida en que los programas de reforestación proporcionan sombra necesaria a los ganados. ¿Cuál es la carga por hectárea? La carga normal que se maneja en la finca incluyendo crías es de 2.8 animales por hectárea. El sistema de ordeño depende de la producción de leche de las vacas, unas son de dos ordeños y otras de uno; todas las vacas de primer parto entran al programa de dos ordeños para incentivarlas a producir leche. Cuando las vacas van cumpliendo su lactancia, sus terneros son destetados en promedio de 240 a 300 días y en las vacas receptoras paridas de embriones se les hace un amamantamiento restringido a los siete meses y se destetan a los ocho meses. Con respecto a los planes nutricionales, a las vacas preparto según su condición corporal se les da el siguiente manejo. A las vacas en producción de leche doble ordeño se les

suministra concentrado, ensilaje, semilla de algodón, harina de arroz, sal, carbonato de calcio y en verano semilla de campano por ser de alto valor nutricional como proteína sobrepasante. A los becerros lactantes les proporcionamos heno a voluntad y 300 gramos de concentrado para estimular su rumia. ¿Qué planes sanitarios aplican? Cuando las vacas están terminando su gestación se pesan, vermífugan y se les aplica vitamina A y elementos menores que contengan selenio para evitar retenciones de placenta; al nacer el ternero se le da oral calcio y se aplica complejo B. Luego se aplica a los tres meses la triple y a las hembras antes de los nueve meses la vacuna contra la brucelosis; las donadoras y receptoras se preparan y se vacunan contra IBR, DVB, Leptospira, repitiéndose anualmente para evitar problemas reproductivos. ¿Cómo están enfocados los programas silvopastoriles? Con programas de Leucaena (leucaena leucocephala) que sirve a su vez como barrera de sombra y de viento, ya que en verano tenemos grandes épocas de viento provenientes del mar caribe y con el campano (samanea saman) porque su semilla es de alto valor nutritivo. Este se siembra por escarificación de semilla.


GBC Edición 01 ¿Cuáles son los promedios de fertilidad de su hato? Peso al nacimiento de 27 Kg; peso al destete de 201 kg; IEP, incluyendo donadoras 468 días; producción de leche promedio a 305 días de 3517 kg; Kg/ leche/ día 11.53; natalidad de 77%, incluyendo los partos de las donadoras; servicios por concepción 1.8 pajillas, incluyendo los programas de transferencia de embriones; mortalidad 0.3%; precocidad se están sirviendo las novillas al alcanzar los 22 meses de edad con un promedio de 320 Kg. de peso.

en pesos y que nuestro campo colombiano llegue a ser competitivo y podamos exportar. ¿Para producir qué tipo de animales y para qué? Animales con muy buenas producciones de leche pero que a su vez sean mejores en sólidos totales. Con esta raza pura podemos hacer cruces F1, productores de leche que puedan ser explotados en cualquier región del país.

Biotecnología ¿Qué sistemas de biotecnología aplica en su hacienda? Se utiliza la transferencia de embriones convencional, la fertilización In vitro, el sexage fetal en el día 60 de gestación, la congelación de semen, la inseminación a tiempo fijo (IATF). Con estos programas logramos crear animales con una genética igual o superior, a la de sus padres y crear descendencias excelentes para un futuro. Con la biotecnología de la reproducción podemos maximizar el poder genético de una vaca donadora y en los toros tenemos herramientas como la bovinometría y test de progenie de carne y leche a nivel mundial. ¿Desde cuándo los aplica? La primera transferencia de embriones convencional se hizo en el año 2000, seguimos trabajando esta técnica y utilizamos también la fertilización In vitro. ¿Qué tipo de asesoría ha recibido, qué capacitación y de quiénes? Al principio La Voluntad hizo sus primeras transferencias de embriones convencionales con Julio Olaya de la empresa Embriogen. Después se hicieron contactos con la empresa Mayavista de Eduardo Flores que se mantienen hasta el momento. En cuanto a la fertilización In vitro, se acude a la empresa Vitrogen Colombia, ya que tiene su sede en Montería. ¿Cuál es el objetivo de estos programas? Alcanzar la mayor productividad que nos puedan dar para convertirla

Historia de los campeonatos: Mejor criador 2003 Gran campeona reservada Gyr 2003 (045-1) Rockera Mejor Ubre concurso lechero 2004 Mejor ubre 2004 Gran campeón reservado 2004 (046-1)Rabino T.E Gran campeona nacional Gyr 2004 (4883 turfa) Campeona joven reservada 2004 Mejor descendencia de una misma vaca x reproducción natural 2004 Mejor expositor 2004 Mejor ubre joven 2005 Campeonato mejor ubre 2005 (045-1) rockera Mejor ubre adulta 2005 Gran campeón reservado 2005 (046-1 rabino) Mejor criador 2005 Mejor expositor 2005 Gran campeona 2006 (103-3) Susana Campeona ternera 2006 Campeón ternero reservado 2006 Concurso lechero vaca joven (103-3) Concurso lechero vaca adulta (049-1) Beatriz

¿Para usted cuál es la importancia de la biotecnología en el desarrollo ganadero de Colombia? La biotecnología es una de las herramientas más importantes que tiene el ganadero. Con ella podemos potencializar las hembras elites que nos ayuden a aumentar sus progenies y lleguemos a ser más produc-

tivos, con genéticas cada vez de mayor calidad. ¿Vale la pena incursionar en este tipo de procesos? Es un reto importante que se pone cada ganadero para mejorar su hato y probar vacas en su misma finca y para mejorar en general, la ganadería de Colombia. ¿Considera valido que la única manera de duplicar el hato nacional es con el uso de estos modelos? Una de las herramientas más importantes para duplicar el hato nacional es la biotecnología reproductiva porque con esta escogemos las vacas donadoras y aumentamos sus progenies y a su vez mejoramos la calidad genética bovina de nuestro país. Sin embargo, el campesino y el productor mediano no tienen acceso a esta tecnología por sus costos. Lo ideal sería que el ministerio de Agricultura hiciera un programa con Finagro para que los toros producidos bajo ésta tecnología sean comprados y abonados a créditos de programas de biotecnología. Por su parte, las hembras producidas de este mejoramiento genético, serian para colocarlas en programas de retención. ¿Cómo debe ser implementado un verdadero programa de mejoramiento genético en condiciones tropicales, qué se debe tener en cuenta y qué consejos daría? En nuestras condiciones tropicales se debe tener en cuenta hacer un mejoramiento genético con cebuinos (Bos Indicus) por la incidencia que hay en la zona de ectoparásitos, que a su vez conlleva a generar enfermedades producidas por hemoparasitos muy comunes en las zonas tropicales. Contar con una buena ubicación, seguridad en la zona, vías de acceso en buen estado para que los compradores tengan un buen desplazamiento, capacitación de técnicos y personal encargado y un gerente capaz de manejar todo este conjunto y que le apasione lo que hace. Le aconsejaría al que quiera empezar tiempo y dedicación para hacer estos trabajos, pero sobre todo, mucha voluntad. SANTACRUZ Editores

41


PUBLIRREPORTAJE

El promedio de animales subastados por semana es de 4.500.

Subagauca S.A.

Kilos de calidad Gr acias al ser vicio int egr al que se le pres e, Gracias servicio integr egral prestt a al client cliente, así como por la excelente calidad de animales que rematan semanalmente, Subagauca S.A., está posicionada en la actualidad como la mejor subasta ganadera del país país. 42 Genética bovina colombiana


GBC Edición 01 gran interés es que esa pasión ganadera se herede de generación en generación. Para ello hemos adecuado espacios abiertos donde toda la familia mientras se realiza la subasta tenga posibilidad de divertirse. Contamos con un parque de juegos infantiles, bar, plazoleta de negocios y restaurante de comidas rápidas, todo integrado y pensado como un verdadero centro de negocios. Así mismo Subagauca S.A. pensando en las diferentes necesidades del sector, y con el ánimo de ser vistos cada día como una empresa líder y competitiva, creó la Bolsa de Negocios a través del Internet (www.subagauca.com) donde los interesados pueden comercializar además de su ganado, carros, maquinaria agrícola, herramientas, casas, fincas, droga veterinaria, entre otros, siempre contando con el respaldo y responsabilidad de nosotros en las negociaciones pactadas.

Nuestras subastas

L

a Subasta Ganadera de Caucasia fue creada en el año de 1999 por una serie de ganaderos de esta región antioqueña que buscaban darle seriedad y responsabilidad a la compra/venta de su ganado. Este compromiso ya está rindiendo sus frutos pues semanalmente se están rematando entre 4.000 y 4.500 animales. A Subagauca S.A llegan ganados provenientes de los municipios de Montelibano, Nechí, Buenavista, Planeta Rica, Margento, Ayapel, Montería, Caucasia y de todo el Bajo Cauca. Nuestros principales compradores provienen de Medellín, Planeta Rica, Montería, Cali, Bajo Cauca y del alto San Jorge.

Esta aceptación del gremio ganadero nos permitió que en el año pasado realizar 157 subastas, donde se remataron 195.931 animales por un valor total de 129 mil millones de pesos, con un promedio de venta por ejemplar de $729.332. En igual número de subastas en el año 2005 se remataron 153.115 animales por 92 mil millones de pesos, y un promedio de venta por animal de $604.905. Estas cifran demuestran que año tras año, estamos subiendo tanto en cantidad de animales rematados como en dinero transado. Dinero que ha sido reinvertido en mejorar las instalaciones para prestar un mejor servicio no sólo al ganadero como tal, sino a toda su familia, pues nuestro

Somos el centro de negocios más grande del Bajo Cauca y Alto San Jorge. En nuestras prácticas y modernas instalaciones se congregan dos veces por semana centenares de personas entre propios y visitantes, para generar una gran actividad de compra y venta de ganado, dentro de un ambiente de respeto, igualdad y gran amistad. Cada jueves realizamos la subasta de ganado gordo a las 12:00 del día y a las 5:00 de la tarde la subasta comercial. Los días sábados desde las 5:00 de la tarde realizamos la Gran Subasta de la Familia Ganadera. En el mes de junio realizamos el Gran Remate de Ganado Rojo y finalizando el año, en diciembre, el Remate de Estrellas, donde se subasta ganado blanco, rojo y tipo leche.

Subastas en línea Para aquellos empresarios ganaderos que no pueden asistir a nuestras instalaciones, contamos con el servicio de transmisión de todas nuesSANTACRUZ Editores

43


PUBLIRREPORTAJE tras subastas a través de Internet. Para hacer uso de este servicio sólo debe ingresar a nuestra página: www.subagauca.com, dirigirse al link subastas, luego subastas en línea y tendrá acceso en directo desde cuatro cámaras de video ubicadas estratégicamente para que los lotes sean mirados desde todos sus ángulos.

Proceso de la subasta El ingreso de los ganados es supervisado por un medico veterinario que se encarga de verificar que los animales estén en buen estado de salud y que cumplan con todos los requisitos exigidos sanitariamente por ICA. Luego el ganado es marcado y pesado en báscula y se registra en nuestro sistema la mayor cantidad de datos de cada lote para garantizar su procedencia. El ganado es asignado a un corral y bañado por los vaqueros que se encargan del cuidado de los animales en el coliseo para que posteriormente sean llevados en las mejores condiciones a la pista donde serán subastados lote por lote, por medio de pujas adjudicadas por el martillero, quien es la persona encargada de la venta del ganado.

Carlos Mario Vélez, gerente de Subagauca S.A., desde 2004. Su gestión ha estado enfocada en brindar un servicio cien por ciento al cliente.

Compromiso social Creamos el comedor social en compañía con la fundación Amor y Vida por Colombia con la finalidad de promover el bienestar de las comunidades donde operamos y de ofrecer soluciones reales para mejorar la calidad de vida de nuestros niños y alcanzar su desarrollo físico, llevándoles un control de crecimiento, brigadas de salud, nutricionista. Creamos de forma permanente comedores infantiles para 150 niños que por su situación económica y nutricional estabamos en la obligación moral de hacerlo. Subagauca S.A. es una empresa amable y eficiente, con una sólida responsabilidad social y con el compromiso de construir un mejor futuro para la ganadería de Colombia. 44 Genética bovina colombiana

Los lotes de los animales son desembarcados en orden de llegada.

Durante la subasta existe el momento de la “hora feliz” donde se rematan los mejores lotes.



PIONEROS

Rancho San Julián Alonso Ospina lidera el programa genético dentro del Rancho, buscando que todo su personal supere las metas en eficiencia y productividad.

46 Genética bovina colombiana


GBC Edición 01

Biotecnología genética al servicio del país Producir mayor calidad de animales en menor tiempo, es el propósito con el que trabajan cada día.

P

asión y ganas de trabajar. Este fue el comentario final de Alonso Ospina Gómez al preguntarle qué siente cada día al levantarse y ver a su ganado Brahman pastando a lo largo de su tierra, localizada en el kilómetro 17 vía a El Bagre, municipio de Caucasia en el departamento de Antioquia. Cuenta con nostalgia que esa pasión la lleva en la sangre, pues su abuelo paterno murió siendo reconocido como uno de los mejores ganaderos de la región, la misma que fue transmitida a cada uno de sus siete hermanos también dedicados a la cría de ganado en diferentes regiones del país y obviamente a su padre, que hoy a pesar de sus 75 años de edad aún saca vigor para recorrer de vez en cuando la finca. Pero sin duda, él ha sido más inquieto pues su deseo por ser cada día mejor, lo ha llevado a ser uno los ganaderos pioneros en incursionar en el manejo de la biotecnología aplicada al mejoramiento genético mediante la transferencia de embriones, proceso que lidera personalmente bajo la ayuda de expertos extranjeros y nacionales, conocimiento que a su vez transmite sin recelo a todo su equipo de trabajo. Antes de montar El Rancho San Julian, hace tan sólo seis años y especializarlo en la producción de genética pura con animales de la raza Brahman blanca y rojo, estaba dedicado a la ganadería comercial. Ese vuelco en su línea productiva, acompañado del esfuerzo por ser

La eficiencia reproductiva y la habilidad materna son otras cualidades de sus animales.

Buscan sacar animales sobresalientes en masa muscular, precocidad e intenso color y de fácil adaptabilidad al medio.

SANTACRUZ Editores

47


PIONEROS

La novilla 116 fue la Campeona Reservada en la Feria Nacional de Cebú en 2005 y ocupó el tercer lugar en la Nacional de 2006, entre 1.200 animales.

cada día mejor ya ha rendido sus primeros frutos pues logró consolidarse dentro de la región y del gremio en general, como una de las ganaderías genéticamente mejor conformadas, al punto que varios de sus animales han obtenido premios en competencias de carácter nacional, donde ha sacado dos vacas campeonas tan sólo con tres años como expositor. Precisamente una de sus vacas consentidas es la novilla 116 que luego de varios logros llegó a conseguir el título de Campeona Reservada en la Feria Nacional de Ganado Cebú en Montería en el año 2005 y más recientemente durante la Nacional de 2006 celebrada en el marco del Congreso Mundial de Brahman en Medellín en diciembre pasado, logro un tercer puesto en la general tras competir contra 1.200 animales de las mejores ganaderías del país, dejándolo satisfecho, pero con más ganas de seguir buscando cada vez ser el mejor criador del país.

Con el uso adecuado de la biotecnologia se puede duplicar el hato ganadero. Ya se está viendo en las pistas las grandes cantidades de ejemplares que salen y todos de una excelente calidad.

48 Genética bovina colombiana


GBC Edición 01

El núcleo genético del Rancho San Julian proviene de las mejores ganaderías Brahman de Estados Unidos y de Colombia.

Lo mejor de lo mejor Pero llegar a esos niveles de calidad no ha sido tarea fácil. Para ello tuvo que traer genética de los más reconocidos ranchos americanos especializados en Brahman, así como de las mejores ganaderías de Colombia para mejorar el biotipo de sus animales. Al mismo tiempo incursionó en el aprendizaje y montaje de un moderno laboratorio dedicado a la transferencia de embriones buscando que todos sus animales superen las metas de eficiencia y productividad basado en un exigente sistema de calidad. Afirma que los procesos de biotecnologia empleados en la actualidad en la ganadería son de gran utilidad pues permiten crecer tanto en cantidad como en calidad, de una manera más rápida y segura. Como referencia explica que con

la transferencia de embriones convencional le ha ido muy bien pues el porcentaje de preñez está siempre en el orden de 65 a 75%, lavando cada dos meses 8 o 10 donadoras Brahman puras, para transferir embriones a 120 donadoras mestizas. Este ganado sale para venta a las principales ganaderías del país. Lo mejor lo deja para pista y el resto para reponer las donadoras. Uno de sus propósitos al usar la biotecnología es mejorar la raza Brahman, en especial los animales destinados a las ganaderías comerciales de la región, pues ésta permite sacar buenos ejemplares mejorados genéticamente. Sus animales logran mensualmente un rendimiento en ganancia de peso entre 40 a 45 kilos bajo pastoreo abierto, con una carga de dos por hectárea. Para los ganados de pista utiliza suplemento con

ensilajes y granos producidos por ellos mismos. A parte de su programa de ganado puro, está el de cruzamiento entre la raza Brahman con Simmental, Holstein y Limousin, para sacar ganado mestizo que tengan excelentes condiciones y habilidades lecheras para entrar a su programa de receptoras. Puntualiza que como todo al principio la biotecnología puede parecer un poco complicada, pero recuerda que lo mismo se hablaba en el pasado de la inseminación artificial y en la actualidad todos la manejan a la perfección. Por eso cree con firmeza que a largo plazo y con el manejo adecuado y la asesoría profesional de expertos, todos los nuevos esquemas o modelos que ayuden a mejorar se volverán cada vez más sencillos para aplicar y avanzar genéticamente más haya del tiempo. SANTACRUZ Editores

49


MUNDIAL BRAHMAN DICIEMBRE 2006

Campeones Brahman CAMPEONA ADULTA Y GRAN CAMPEONA RESERVADA Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Abuelo Mat: Criador: Propietario:

EL REFUGIO KARU DE MANSO - 051/3 12/26/2003 JDH KARU MANSO 800 - 800 EL REFUGIO 707/1 - 707/1 JDH SIR MARRI MANSO 557/4 0354-02 GANADERIA EL REFUGIO. HDA LA BEGONIA. PUERTO LOPEZ. META. 0354-01 GANADERIA EL REFUGIO. HDA TULPACINGA. PUERTO LOPEZ. META

CAMPEONA ADULTA RESERVADA Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Abuelo Mat: Criador: Propietario:

ARENOSA MISS LATIMER T.E. - 03/4 1/20/2004 JDH LATIMER MANSO TE - 971/5 LOS GUAYABOS MELILLO MISS 186 - 186/7 PUENTE MELILLO SEDEÑO X/530/6 1033-01 AGROPECUARIA LA ARENOSA LTDA. HDA LA ARE NOSA. ALVARADO. TOLIMA. 1058-01 CLAUDIO FELIPE BAEZ BAEZ. HDA LA ESTRELLA. SAN ALBERTO. CESAR.

GRAN CAMPEONA Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Abuelo Mat: Criador: Propietario:

JM LA VITTORIANA 889/782 - 782/5 2/11/2005 JDH JAXON DE MANSO - 889/6 JM LA VITTORIANA 777 118 - 118/2 MR V8 777/4 777/4 0708-01 JAIME MAROSO P Y JOSE MAROSO P. HDA LA VITTORIANA. MONTERIA. CORDOBA. 0708-01 JAIME MAROSO P Y JOSE MAROSO P. HDA LA VITTORIANA. MONTERIA. CORDOBA.

CAMPEON ADULTO Y GRAN CAMPEON Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Abuelo Mat: Criador: Propietario:

OKLAHOMA 523/4 - 523/4 3/10/2004 MR V8 777/4 - 777/4 OKLAHOMA 274/21 - 274/21 +JDH MADISON DE MANSO 737/4 0525-05 FELIX E. GAITAN CENDALES. HDA OKLAHOMA. LA ESPERANZA. NORTE DE SANTANDER. 1060-02 GANADERIA MADRIGAL. HDA MADRIGAL. AGUACHICA. CESAR.

CAMPEON ADULTO RESERVADO Y GRAN CAMPEON RESERVADO Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Abuelo Mat: Criador: Propietario:

LUSITANIA MR MILLONARIO - 1562/14 1/10/2004 LUSITANIA MR MAXMILLION - 513/29 LUSITANIA 859 - 859/N9 MR 3X HE’S GOT THE LOOK 40/2 0436-04 LUIS FERNANDO CADAVID RESTREPO. HDAS FRANCIA Y LUSITANIA. MONTERIA. CORDOBA. 0436-04 LUIS FERNANDO CADAVID RESTREPO. HDAS FRANCIA Y LUSITANIA. MONTERIA. CORDOBA.

50 Genética bovina colombiana


GBC Edici贸n 01

SANTACRUZ Editores

51


MUNDIAL BRAHMAN DICIEMBRE 2006

Campeones Gyr CAMPEON ADULTO Y GRAN CAMPEON Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Abuelo Mat: Criador: Propietario:

EL EMPEDRADO SALVADOR - 532/4 1/3/2004 C.A.SANSAO - 472 NOVICA TE BRASILIA - 4040 IMPRESSOR DE BRAS B/4692 0865-01 ALONSO DURAN RIVERA & CIA LTDA. HDA EL EMPEDRADO. ANSERMANUEVO. VALLE. 0865-01 ALONSO DURAN RIVERA & CIA LTDA. HDA EL EMPEDRADO. ANSERMANUEVO. VALLE.

CAMPEON ADULTO RESERVADO Y GRAN CAMPEON RESERVADO Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Abuelo Mat: Criador: Propietario:

EL EMPEDRADO BIONICO - 562/4 6/18/2004 BENFEITOR RAPOSO DA CAL - A/7481 EMPEDRADO TE UNIDAD - 800/9 UDO DE BRASILIA 942 A/6795 0865-01 ALONSO DURAN RIVERA & CIA LTDA. HDA EL EMPEDRADO. ANSERMANUEVO. VALLE. 0865-01 ALONSO DURAN RIVERA & CIA LTDA. HDA EL EMPEDRADO. ANSERMANUEVO. VALLE.

CAMPEONA ADULTA Y GRAN CAMPEONA Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Abuelo Mat: Criador: Propietario:

HDV. C.A SANSAO SUSANA - 103/3 11/29/2003 C.A.SANSAO - 472 HDV BENFEITOR BELEN - 027/9 BENFEITOR RAPOSO DA CAL A/7481 0931-02 HERNAN DARIO VELASQUEZ U. HDA LA VOLUNTAD. SAN CARLOS. CORDOBA. 0931-02 HERNAN DARIO VELASQUEZ U. HDA LA VOLUNTAD. SAN CARLOS. CORDOBA.

GRAN CAMPEONA RESERVADA Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Abuelo Mat: Criador: Propietario:

EL EMPEDRADO SARAVENA - 938/4 6/24/2004 C.A.SANSAO - 472 EMPEDRADO BERENJENA T.E. - 776/9 BENFEITOR RAPOSO DA CAL A/7481 0865-01 ALONSO DURAN RIVERA & CIA LTDA. HDA EL EMPEDRADO. ANSERMANUEVO. VALLE. 0865-01 ALONSO DURAN RIVERA & CIA LTDA. HDA EL EMPEDRADO. ANSERMANUEVO. VALLE.

52 Genética bovina colombiana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.