rev bovina2

Page 1


SECCIÓN

2

Genética Bovina Colombiana

SUMARIO



PUNTO DE VISTA

Edición Nº 02 Marzo - Abril 2007 SSN 1909 – 8723 Edición Santacruz Editores E.U. NIT: 900 130 461 - 4 Diagonal 145 A No 35–22 Of. 205 Teléfono 259 4325 310 869 2372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia Director Fernando Santacruz Hoyos Colaboración Técnica Carlos Manrique Perdomo Bioestadísta – Mejoramiento Genético Juan Pablo Muriel, Andrés Silva Francisco Rodríguez, Gustavo Camargo Instituto Colombiano de Biotecnología ICEB Carlos Alberto Gutiérrez Robayo Mauricio Mejía Villegas CGR Biotecnología Reproductiva Hernán Darío Velásquez Lida Mejía Hacienda La Voluntad Nathalia Martínez Patiño DMV Universidad Nacional de Colombia Pedro Meléndez Universidad de Florida Lloyd Simon Cooperative Resources International Carlos Jiménez Hacienda El Trébol - Asoaryshire Corrección de Estilo Luisa Fernanda Castañeda R. Fotografía Jaime Ramírez Diego Sánchez Roldán

Exportar genética L

a reciente apertura para que Colombia pueda exportar nuevamente genética bovina y bufalina por parte del Departamento de Salud Animal del Ministerio de Agricultura, Pecuario y Abastecimiento de Brasil, MAPA, mediante semen y embriones, pone de manifiesto la especial y dual coyuntura que nuestro país ganadero está atravesando. Por un lado se abren las puertas al comercio de genética de animales puros y de otro se encarece la carne a nivel interno por la disminución de animales vivos de tipo comercial, ya que gran cantidad se destina a la exportación hacia Venezuela. Esta lamentable radiografía debe ser analizada por el gobierno, pues si bien es cierto que la meta es conquistar nuevos mercados, se puede hacer sin causar problemas a los consumidores colombianos. Si hoy sucede eso con un sólo destino, qué podríamos esperar mañana, si exportamos a los Estados Unidos. Lo lógico en este caso sería que los ganaderos comerciales se esfuercen en mejorar genéticamente sus hatos para sacar animales más rentables en menos tiempo. No obstante, la ganadería colombiana debe aprovechar este momento y sacar todo el provecho posible a nivel genético, pues la calidad de animales puros es motivo de admiración de países de larga trayectoria ganadera como Argentina, Brasil, Méjico y Venezuela, entre otros. Para citar un ejemplo, el año pasado se exportaron a Venezuela 218 mil dosis de semen por un valor cercado de U$ 21 millones de dólares, cifra que indica el enorme potencial que se tendría en Brasil, considerado el mayor productor del mundo. Precisamente el Presidente de Unaga, gremio que agrupa a todos las Asociaciones ganaderas de Colombia manifiesta en esta edición, que el país tiene con qué ser el número uno en genética bovina pura a nivel mundial. Y quizás no está tan lejos de la realidad, pues si se mira el trabajo realizado por los criadores de Brahman, hoy considerados como los de mejor desarrollo genético; de Normando, segundos a nivel mundial después de Francia; de Simmental con doce veces ocupando el primer puesto en el concurso de ganado cebado, de catorce realizados; de Jersey, Holstein, Arshire, Angus & Brangus, que están sacando animales de alta productividad y competitividad, entre otros, se puede hacer eco de esa visión. Pero para que ello sea realidad, cada empresario, tanto puro como comercial, debe entender que es prioritario invertir hoy en genética, nutrición y sanidad, para que en el mañana esté preparado ante las nuevas oportunidades del mercado. De lo contrario se quedará rezagado y fuera del mismo. El presente y el futuro están en la genética.

Diseño y Diagramación Alonso Romero Torres 757 7149 Preprensa e Impresión Legis S.A. Comercialización Santacruz Editores E.U. 259 4325 – 310 869 2372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia

Fernando Santacruz Hoyos Director Pueden escribirme a: geneticabovina.fer@gmail.com



MEJORAMIENTO GENETICO

Creando vacas más redituables Para mejorar la fertilidad y aumentar las tasas de concepción, tenga en cuenta la Tasa de Preñez de las Hijas (DPR) y la Tasa Relativa Estimada de Concepción (ERCR). Si bien son muy diferentes entre sí, usadas correctamente pueden influenciar en forma positiva los programas reproductivos. Lloyd Simon Gerente de Procuración de Toros Cooperative Resources International

L

as posiciones de toros y vacas basadas en el “ranking” de Mérito Neto Vitalicio fueron introducidas en 1994 con la meta de ordenar a la población de 6

Genética bovina colombiana

ganado lechero según su nivel de posibilidades de ganancias. El MNV ha sido revisado para reflejar el progreso en la identificación y evaluación de los rasgos, además de la producción que afecta las ganancias de la finca. La tabla 1, muestra los cambios más recientes producidos y enumera las mejoras incorporadas en el MNV 2006.

Qué cambio y por qué Han aumentado los valores de los rasgos no productivos para reflejar el valor de las vacas que producen por más tiempo y que tienen una mayor eficiencia reproductiva. Vida Productiva es ahora un 17 por ciento del valor de este índice. Vida Productiva se ha revisado además


GBC Edición 02 para reflejar la habilidad de la vaca de hoy en día al producir grandes volúmenes de leche por mayores períodos de tiempo. Los parámetros previos incluían las lactancias hasta los 305 días y la vida de una vaca hasta los 84 meses. Los cambios actuales le dan crédito a una vaca por lactancias mayores de 305 días, y también la recompensan por seguir produciendo luego de los 84 meses. La Tasa de Preñez de las Hijas (DPR) se aumentó al 9 por ciento del índice y cuantifica la habilidad de las hijas de un toro de quedar preñadas. Se mide como un porcentaje y cada aumento del uno por ciento positivo refleja cuatro días menos abierta. Las vacas eficientes desde el punto de vista reproductivo con nacimientos más frecuentes le proveen a la finca un mayor crecimiento interno y ahorros sustanciales en todas las fases del programa reproductivo. El MNV del 2006 introduce además el Indice de Habilidad de Parición Dólares (CA$), con una ponderación o peso del seis por ciento. Se relaciona con Vida Productiva y Tasa de Preñez de las Hijas ya que mide la eficiencia genética en nacimientos de un toro y sus hijas. El índice incluye Facilidad de Parición del Toro (SCE) y Facilidad de Parición de las Hijas (DCE) –incorporados ya en el 2003 e introduce Muertes al Nacer – Toro (SSB) y Muertes al Nacer – Hijas (DSB) a la ecuación. Estos dos últimos datos reflejan el impacto del toro y del abuelo materno respectivamente en el proceso de nacimientos. El porcentaje promedio de muertes al nacer entre todos los nacimientos es del 12 por ciento en las primeras pariciones. El SCE y el DCE representan cerca de un tercio del valor de CA$, y el SSB y el DSB son unos dos tercios de ese 6 por ciento. Cada uno de estos cuatro rasgos de nacimientos será publicado, pero la CAS no será publicada como un rasgo separado. La heredabilidad de este grupo de rasgos es relativamente baja

(menos del 0.10); sin embargo, si no se realiza el esfuerzo de tenerlos en cuenta en la selección no se realizará progreso en esta área, excepto por accidente. En general, el valor de este grupo de rasgos aumenta del 22 al 32 por ciento, siendo ahora casi un tercio del índice.

“50 libras de harina” El abuelo decía: “Sólo puede poner 50 libras de harina en una bolsa para 50 libras de harina”. Esto también es cierto en relación con los índices. Los aumentos en Vida Productiva (VP), Tasa de Preñez de las Hijas (DPR) y Habilidad de Parición

$ (CA$) significan que los valores de producción se redujeron a un 46 por ciento del índice, con valores iguales de grasa y proteína. La tabla 2 muestra el aumento del progreso en producción que puede lograrse usando el MNV 2006 como su índice de selección. Francamente hemos tenido bastante éxito al ponderar la leche y el aumento de producción.

Qué es importante para mí Es obvio que un manejo sólido y buenas prácticas de cuidado animal son los ingredientes clave de cualquier establecimiento lechero SANTACRUZ Editores

7


MEJORAMIENTO GENETICO

La DPR es una evaluación científica que puede proveer un aumento en la eficiencia reproductiva de las generaciones futuras.

exitoso. Pero si le gusta la idea de tener vacas más eficientes ayudando genéticamente a los resultados, entonces el uso del MNV 2006 lo puede ayudar. La tabla 2 refleja el progreso genético que puede obtenerse usando el MNV 2006 como su herramienta genética primordial. Le incito a que observe el progreso que puede lograrse en Vida Productiva, Tasa de Preñez de las Hijas y Habilidad de Parición $.

DPR Mide la fertilidad de las hijas de un toro. Es la habilidad de quedar preñadas de las hijas de un toro determinado en relación con la tasa de preñez del hato en los 21 días. Se expresa como un porcentaje y cada aumento en el porcentaje de +1 equivale a cuatro días menos abierta. Al igual, cada –1 por ciento signifi8

Genética bovina colombiana

ca cuatro días más abierta, en relación con el promedio del hato.

Ejemplo El toro 1HO5045 Lynch tiene un DPR de +1.9. Si la tasa de preñez del hato es del 20 por ciento, se espera que las hijas de Lynch tengan una tasa de preñez del 21,9 en promedio a los 21 días. Lo mismo, si el promedio de su hato es 153 días abiertas, puede esperarse que las hijas de Lynch promedien 145 días abiertas, o sea que tengan un intervalo de parición de una semana menos. Este rango además (tanto positivo como negativo) se hereda de generación en generación.

de la DPR de mejorar la fertilidad en el largo plazo se ha enfatizado, al aumentar su ponderación porcentual en el nuevo índice de Mérito Neto Vitalicio $ (MNV$). La DPR llega a ser ahora un nueve por ciento del índice. Se recomienda la incorporación de la DPR en su criterio de selección de toros, eligiéndolos de acuerdo a su MNV$. La fórmula de este índice provee el equilibrio apropiado al reconocer la influencia de la fertilidad mejorada, sin poner demasiado énfasis ni sacrificar el mejoramiento en otras áreas. A través del MNVS puede realizar la selección para tener la vaca completa, que va a desempeñarse bien en todas las áreas.

Uso estratégico de la DPR Al cuatro por ciento, la DPR tiene un nivel de heredabilidad relativamente bajo. Pero la importancia

ERCR Mide la habilidad de un toro de crear preñeces. Es la diferencia en


GBC Edición 02 la tasa de concepción de un toro comparada con otros en inseminación artificial usados en el mismo hato. Cada punto positivo de ERCR indica que la tasa de concepción de ese toro se espera que sea un punto porcentual más alta comparada con los toros “promedio” en servicio usados en el mismo hato. Además, cada punto negativo de ERCR indica una tasa esperada de concepción para ese toro un uno por ciento menor que la de los toros “promedio” en servicio usados en el mismo hato.

Ejemplo El toro 1HO6833 Tres tiene una ERCR de +3. Por tanto si la tasa promedio de concepción del toro promedio en I. A. usado en su hato es del 20 por ciento, puede esperarse que la tasa promedio de concepción de Tres sea de un 23 por ciento en su hato.

La ERCR puede ser usada como una herramienta de manejo para aumentar las preñeces.

Uso estratégico de la ERCR El beneficio de una tasa ERCR positiva se reconoce en el corto plazo. Si bien el uso de toros positivos en ERCR puede mejorar la probabilidad de un toro de producir una preñez cuando una vaca se insemina; básicamente no tiene un componente genético (menos de un uno por ciento) que haga aumentar la fertilidad en generaciones futuras. El énfasis primordial de selección de toros en I.A. debe centrarse en toros con MNV$ altos para aumentar las ganancias totales. La ERCR debería ser usada como herramienta secundaria de selección cuando se eligen toros a incorporar en un programa genético. La elección de toros altos en MNV$ con ERCR positivas ayuda a aumentar las tasas de concepción, mientras se insemina también para tener una vaca completa, que se desempeñe bien en todas las áreas. SANTACRUZ Editores

9


TECNICA

¿Qué es la inseminación artifical? Esta técnica consiste en introducir semen puro o diluido en las vías genitales de la hembra con el fin de que los espermatozoides contenidos en dicho semen, encuentren el óvulo desprendido del ovario de la hembra y lo fecunden.

10 Genética bovina colombiana


GBC Edición 02

A

partir de la presente edición empezamos a explicar esta técnica considera como uno de los avances más significativos en la ganadería mundial, pues ha servido como base para desarrollar diversos programas de mejoramiento genético en menos tiempo, permitiendo sacar más y mejores animales.

Ventajas de la inseminación artificial Mejoramiento genético masivo La principal ventaja de este método de reproducción es la posibilidad de mejora genética masiva de grandes poblaciones de ganado utilizando semen de reproductores seleccionados. El menor costo de semen pone a disposición de la mayoría de los productores el valioso aporte genético de estos animales. Utilización de semen de alta fertilidad Los reproductores utilizados en inseminación artificial, son animales de alta fertilidad. Animales de excelente aptitud productiva con fertilidad regular son eliminados como dadores de semen. Programación de cruzamientos Cuando se realizan cruzamientos alternados es necesario mantener dos o más rodeos separados por estar en servicio con toros de razas diferentes. Al costo de los reproducctores hay que agregarle la duplicación de las necesidades de potreros. Al utilizar la inseminación artificial se liberan potreros al mantener juntos los distintos lotes de vientres. Mejor control de los vientres La inseminación artificial requiere una observación diaria de los vientres. Esto facilita el control de los mismos, el estudio del comportamiento sexual y su sanidad. Presume la previa adopción de medidas tendientes a eliminar los

vientres improductivos y posibilita la detección de aquellos animales que no ciclan normalmente, teniéndolos en cuenta para su eliminación o tratamiento. Esto supone una mejora en la fertilidad del rodeo. Disminución de los peligros e inconvenientes del mantenimiento de toros El mantenimiento de reproductores siempre es una complicación dentro de un esquema de manejo racional, expuestos por otro lado a malograrse. En ocasiones resultan mucho más onerosos que los costos operativos de la inseminación artificial. Conducción de mejores programas de reproducción y parición Los programas de reproducción y parición son mucho más efectivos con el uso de la inseminación artificial al ejercerse un mayor. Anatomia reproductiva El diagrama a continuación muestra los nombres y dónde se localizan las diferentes partes del órgano reproductivo de la hembra. Hay, sin embargo, una gran variación de una vaca a otra, en relación con su tamaño relativo y el lugar donde se encuentran los órganos reproductivos. El reto en desarrollar técnicas efectivas se encuentra en reconocer las diferencias y saber cómo manejarlas con éxito a la hora de la inseminación.

Organos reproductivos de la hembra Recto El recto es la parte posterior del intestino grueso, de aproximadamente 38 a 46 cm. de largo (15 a 18 puIg.). Las materias fecales son almacenadas en el recto de la vaca antes de ser expelidas. Cuando hay una acumulación de material fecal en el recto, las capas de los múscuSANTACRUZ Editores

11


TECNICA

La I.A. permite adelantar programas de cruzamientos de razas para obtener mejores animales.

los de los intestinos se contraen contra el ano (peristalsis) y mueven las heces posteriormente. El ano se abre reflexivamente y las heces son eliminadas del cuerpo. Las contracciones peristálticas son estimuladas en su mayor parte por el movimiento distensorio de las heces en el recto. El material fibroso en las heces también provee una irritación mecánica que estimula la peristalsis. Vulva Representa la abertura exterior de los órganos reproductivos de la vaca y está situada directamente debajo del ano. En la base de los labios de la vulva se encuentra un pequeño promontorio de tejido eréctil que se le llama el clítoris. Este órgano es similar en su origen al pene. La vulva es usualmente de 12 cm. de largo (5 pulg.). La vulva se abre al vestíbulo, el cual se extiende hacia adelante de 7.5 a 10 cm. (3 a 4 puIg.) donde se junta a continuación con la vagina. 12 Genética bovina colombiana

En la base del vestíbulo, donde se junta con la vaina, se encuentra una pequeña abertura de aproximadamente una pulgada de largo. Esta pequeña abertura se abre y se convierte en un pequeño bolsillo llama-

do el divertículo sub-uretral. Esta bolsa es aproximadamente de 4 cm. (1.5 pulg.) y se localiza debajo de la abertura de la uretra. La uretra se desliza hacia adelante, debajo de la vagina hacia la vejiga.

Con la I.A. se logra una rápida selección al utilizar toros probados de alta producción.


GBC Edición 02 Vagina La vagina, de 12 a 30 cm. de largo (5 a 10 pulg.), es una estructura elástica con forma de tubo con paredes muy finas que continúan hacia el vestíbulo de la vulva. Estas dos partes de los órganos hacen el canal de nacimiento y el órgano copulatorio de la vaca. Las paredes muy elásticas y ásperas de la vagina se caracterizan por dobleces longitudinales que hacen posible el estiramiento durante el apareamiento y el nacimiento del ternero. Las células en la pared vaginal, particularmente las más cercanas al cérvix, secretan una mucosidad, la cual lubrica los órganos durante el apareamiento y el parto. El flujo de esta mucosidad de la vagina durante el estro tiende a lavar el tracto uterino, limpiándolo así de cualquier material extraño que pudiera haberse introducido durante el apareamiento. Cervix El cérvix penetra en el lumen vaginal un poco antes de que finali-

La vaca a inseminar debe encontrarse en calor y ser reproductivamente apta.

ce la vagina. El cérvix es de 5 a 10 cm. de largo (2 a 4 pulg.) y normalmente de 2 a 5 cm. en diámetro (1 a 2 pulg.). Por sus gruesas y fibrosas paredes, es fácilmente distinguible a través de la palpación, y se siente como un pedazo de manguera de goma. Numerosos dobleces gruesos penetran en el lumen cervical formando una serie de anillos de tejido muy restringido. Este pasaje angosto forma una barrera de obstrucción entre la vagina y el útero. Durante el estro hay un flujo de mucosidad que viene del cérvix. Durante la preñez esta mucosidad se hace más gruesa y pegajosa formando una barrera en forma de tapón al útero. Al examinar cercanamente la abertura cervical se pueden apreciar canales delgados, los cuales corren en forma longitudinal hacia el cérvix y continúan por todo su largo. Al final del cérvix estos canales se desvanecen cuando se juntan con el útero. El semen tiende a fluir a lo largo de estos canales y hacia el útero.

SANTACRUZ Editores

13


ANALISIS

IATF: alternativa para mejorar la inseminación artificial Conozca los diferentes protocolos usados bajo esta nueva técnica con el fin de manipular hormonalmente a la vaca para que ovule el día que se programe. Nathalia Martínez Patiño DMV Universidad Nacional de Colombia Esp. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina nathalia.mp@gmail.com

L

a producción bovina está demandando la inclusión de nuevas tecnologías, debido a la necesidad de obtener productos cárnicos y lácteos de excelente calidad que nos permitan ser competitivos y cumplir con las exigencias a nivel nacional e internacional, obteniendo a su vez una mejor retribución económica en la relación costo-beneficio. Es entonces lógico buscar alternativas que mejoren la eficiencia de una herramienta que por años ha servido en este largo proceso de mejoramiento genético: la inseminación artificial. Antes de entrar en detalle, es importante resaltar las ventajas y las desventajas de implementar un programa de inseminación artificial:

Ventajas ·

Permite la incorporación de animales con mérito genético superior para lograr el tipo de animal que el mercado demanda, en función de objetivos fijados previamente. Esto es una gran ven-

14 Genética bovina colombiana

Con la IATF se puede agrupar animales y sincronizarlos con el fin de inseminarlos el mismo día sin necesidad de detectar celos.

· ·

·

taja para fincas que no pueden costear la compra y el mantenimiento de un toro de buena genética. Evita la propagación de enfermedades venéreas Elimina el gasto que genera comprar y mantener toros en las empresas ganaderas. Efectúa un control riguroso y benéfico de la reproducción del

·

hato, al llevar registros de servicios, diagnóstico y tratamiento, además de identificar y eliminar animales problema. Facilita el manejo de los cruzamientos.

Desventajas ·

En ganado de carne se dificulta la implementación de un pro-


GBC Edición 02

·

·

·

·

·

·

·

grama de I.A. por ser ganadería de manejo extensivo, implicando la necesidad de tener más personal e infraestructura el programa. Se deben monitorear y evaluar los resultados permanentemente, ya que la incorporación de genética es una inversión a largo plazo. Es imprescindible conocer la sanidad, el poder fecundante y la capacidad de mejorar genéticamente del reproductor. Es por esto que lo ideal es escoger el reproductor en casas de semen autorizadas, según la prueba de progenie y el acoplamiento debe ser realizado por personal capacitado. De la misma manera se debe tener cuidado en el manejo de los termos de nitrógeno, así como en todo el protocolo de IA pues la fertilidad óptima del semen es indispensable en el éxito del programa. Se necesita una infraestructura que permita facilitar la detección de celo (por ejemplo potreros no tan grandes ni llenos de árboles), instalaciones para separar los animales en celo (corrales) y un brete adecuado para inmovilizar el animal durante la IA. Es imperativo al comenzar un programa de IA asegurar la correcta identificación de los animales por medio de placas en las orejas o marcas de hierro en la pierna o lomo. Es importante que antes de comenzar el programa de IA se diagnostique el hato con respecto a enfermedades reproductivas y establecer las medidas preventivas y terapéuticas que sean necesarias, pues un brote de abortos puede llevar a una pérdida económica mayor que las posibles ganancias obtenidas con la IA. El éxito del programa queda en manos del personal encargado del programa.

La IATF permite mejorar los parámetros reproductivos y a su vez la productividad de la finca ganadera.

Se deben monitorear y evaluar los resultados permanentemente, ya que la incorporación de genética es una inversión a largo plazo.

En resumen, los pasos claves para tener éxito en un programa de inseminación artificial son los siguientes: 1. Correcta identificación de los animales, así como creación de registros (en caso que éstos no existan) para almacenar debidamente la información generada. 2. Se requiere la organización de lotes de animales, así como la creación de una infraestructura que permita la separación e in-

seminación de animales en celo (corrales, apretadero, brete). 3. Correcta capacitación y evaluación periódica del personal que va a encargarse de la detección de celos y de la técnica de Inseminación Artificial. Es igual de importante la evaluación frecuente del equipo de Inseminación (estado de materiales usados y termo de nitrógeno). 4. Análisis periódico del programa según las preñeces obtenidas, SANTACRUZ Editores

15


ANALISIS las metas propuestas, los resultados esperados. La detección de celos es tal vez uno de los puntos críticos, puesto que depende de muchos factores que influyen en que se lleve a cabo correctamente. Dentro de estos factores se puede mencionar: · Tiempo limitado. Es casi imposible, por costos, que una persona permanezca todo el día en esta labor lo que limita el tiempo de detección de calores a dos veces al día una en la mañana y una en la tarde; el tiempo mínimo de observación debe ser de una hora. · En ganado de leche la duración del celo es de 10 horas en promedio y el animal puede mostrar de 1-3 saltos por hora. Estos datos implican que aún teniendo un excelente personal detectando celos es posible perder gran parte de ellos por razones fisiológicas. · Es necesaria la concentración del 100% de la persona a cargo de la detección, pues no es solamente pararse en el potrero durante una hora, se requiere que la persona conozca a los animales y las diferencias entre ellos según su comportamiento, dominancia y los comportamientos característicos de celo que presenten. · Es importante pasar desapercibido entre los animales, pues en el momento que llamen la atención de los mismos, éstos van a distraerse en otra cosa, disfrazando el comportamiento de celo. · Exactitud en la detección. Muchas veces el encargado de la detección de celos confunde al animal que está en celo con otros que están entrando, saliendo de celo o simplemente con animales que no están en celo, resultando en un bajo porcentaje de preñez, aunque con porcentajes aparentemente normales de detección de celos. Afortunadamente existen fórmulas para evaluar el porcentaje de animales que deben entrar en celo en un hato normal, así como la exactitud en esa detección. 16 Genética bovina colombiana

En ganado de leche la duración del celo es de 10 horas en promedio y el animal puede mostrar de 1-3 saltos por hora.

Cuando se está analizando un programa de IA es vital que durante el chequeo reproductivo mensual se evalúe el porcentaje de concepción y el porcentaje de detección de celos para sacar el porcentaje de preñez, que es el que nos muestra a grandes rasgos cómo va el programa.

inseminadas, 12 estaban preñadas y 3 estaban vacías

Meta: 85% El Porcentaje de preñez en cambio, se refiere al número de animales preñados del total de animales aptos para la reproducción:

Ejemplo: si durante 60 días que se detectó celo en un rodeo de 40 vacas, el promedio de intervalo entre celos fue de 35,

Meta: 85% En Colombia existe una confusión entre dos conceptos muy diferentes: El porcentaje de concepción, se define como la cantidad de animales preñados sobre el total de animales inseminados que pasaron durante el chequeo reproductivo.

Ejemplo: Durante el chequeo se encontró que de las 15 vacas

Ejemplo: %Concepción en un chequeo 80%. % Detección de celos en la finca 60%.

Meta: 60% Si es posible eliminar el problema de la detección de celos, es posible aumentar el índice de preñez, pues el porcentaje de preñez sería igual al porcentaje de concepción. Es por esto que se han estandarizado varios métodos de Inseminación artificial a tiempo fijo.


GBC Edici贸n 02

SANTACRUZ Editores

17


ANALISIS Método de inseminar a tiempo fijo La IATF es un protocolo usado con el fin de manipular hormonalmente a la vaca para que ovule el día que se programe. Es decir, se puede agrupar animales, sincronizarlos con el fin de inseminarlos el mismo día sin necesidad de detectar celos. Para usar este protocolo es muy importante entender cómo funciona la fisiología reproductiva de la vaca, puesto que aunque existe una gran variedad de productos y de protocolos, se debe escoger el más adecuado según el caso (novilla, vaca, postparto, carne, leche).

oreja. El objetivo de usar los implantes es simular un diestro para controlar la ovulación hasta que se retire el mismo. Es muy útil en vacas en postparto temprano y con problemas de baja condición cor-

poral (siempre y cuando ya esté empezando a ganar peso). Prostaglandinas Se usan en cualquier protocolo. Su objetivo principal es destruír el

Protocolos de sincronización a tiempo fijo

Requisitos de la IATF ·

Novillas por encima del 60% del peso adulto. · Vacas no antes del día 60 postparto. Condición corporal >2.5 · Se recomienda siempre en todos los casos antes de iniciar el programa de IATF, realizar un chequeo reproductivo. · Poder adaptar potreros con sombra y agua cerca de los corrales para tener a los animales durante el tiempo del tratamiento, puesto que es importante disminuír el estrés al máximo. · Ser muy estricto con las horas del tratamiento, así como del rango de tiempo para la inseminación. · Fertilidad de los toros a usar. Dentro de las hormonas usadas durante los protocolos de IATF, se encuentran: GnRH Induce la liberación de hormonas como FSH y LH, aunque su principal acción es LH. Es recomendable usarla en protocolos para vacas paridas postparto con buena condición corporal. Progestágenos Vienen en implantes de liberación lenta, ya sean vaginales o en la 18 Genética bovina colombiana

El objetivo de usar los implantes es simular un diestro para controlar la ovulación hasta que se retire el mismo.


GBC Edici贸n 02

SANTACRUZ Editores

19


ANALISIS cuerpo lúteo terminando con la fase luteal, induciendo un nuevo celo. Las prostaglandinas sólo pueden ser usadas en un cuerpo lúteo de al menos 5 días de formado (es decir 5 días después de la ovulación). Estrógenos En combinación con la progesterona crean una retroalimentación negativa para la GnRH, es decir, los folículos alrededor tienden a autodestruirse. Sin embargo si son administrados solos en presencia de un folículo dominante y en ausencia de un cuerpo lúteo, crean el comportamiento de celo e inducen la ovulación. ECG Es Gonadotropina coriónica equina y se utiliza en distintos protocolos de sincronización buscando potencializar la acción LH (sincroniza la ovulación, aumenta el tamaño del folículo dominante). Es conveniente usarla en animales con baja condición corporal o en vacas para estimular la ovulación. Si se usa en una dosis elevada puede ocasionar ovulaciones múltiples.

Análisis de costos La mejor manera de medir los resultados de la IATF con respecto a la IA a celo detectado o a la monta natural, es con números. Es por esto que en la gráfica a continuación se describen los principales gastos de un programa ya sea de monta natural, en el cual el principal gasto son el costo y el mantenimiento de los toros; inseminación artificial, en donde el principal gasto es la cantidad de pajillas utilizadas para lograr una preñez si no se tiene una buena detección de celos ó IATF en donde aunque la inversión por animal parece alta, al compararse con los beneficios obtenidos en la disminución de días abiertos se entiende por qué es una técnica que debemos considerar. Además de las ventajas mencionadas, es aún más rentable a largo plazo cuando se tiene en cuenta los siguientes beneficios: 20 Genética bovina colombiana


GBC Edición 02

· ·

Mayor número de terneros por año. Mejoramiento de parámetros reproductivos y a su vez de la productividad de la finca ganadera.

·

Los productos mejorados genéticamente (crías) se expresarán en mejores pesos al destete, mayor producción lechera, que al

incluirlos en el análisis económico a largo plazo van a reforzar la decisión de utilizar la IATF. En las Tablas 1, 2 y 3 se muestra las comparaciones entre los costos en un programa de inseminación artificial tradicional e inseminación artificial a tiempo fijo usando distintos protocolos (Suponiendo un hato de 100 vacas vacías en un sistema intensivo de producción de leche). En estos es importante analizar los distintos porcentajes de preñez que se presentan según el protocolo utilizado y tener en cuenta que los días abiertos comienzan a contar a partir del Periodo de Espera Voluntario (usualmente después del día 60). También se estima el costo de la pajilla en un promedio de $40.000 para todos los ejemplos luego se puede observar la diferencia en costos al reducir el número de pajillas/ concepción.

SANTACRUZ Editores

21


CONTACTO

Podemos ser los número uno El presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas, Unaga, Rafael Díaz Martínez, sostiene que con el uso adecuado de la genética, el país se podría convertir en uno de los mayores productores de leche y carne a nivel mundial.

E

l desarrollo actual de la ganadería colombiana se ha podido alcanzar gracias que los criadores de todas las razas de ganado puro se han preocupado por adquirir semen de los mejores toros europeos, americanos y canadienses, no sólo para replicar sus características, sino para superarlas y mejorarlas.

22 Genética bovina colombiana

Es la opinión de quien está al mando del gremio que agrupa a todas las asociaciones a través de Unaga, abogado penalista de profesión y ganadero por pasión y tradición. De acuerdo a su experiencia cree que el ganadero colombiano siempre se ha preocupado por adquirir la mejor genética a nivel de razas puras, mediante el sistema de inseminación

artificial, esfuerzo que le ha permitido al país contar en la actualidad con animales reconocidos mundialmente por sus bondades y niveles de producción, bien sea en leche o en carne, o en ambos casos, con los productores de doble propósito. Esto nos ha llevado a que en este momento estemos en igualdad de condiciones que los principales pro-


GBC Edici贸n 02

SANTACRUZ Editores

23


CONTACTO ductores de las razas a nivel mundial. Cita el caso de los criadores de Cebú, reconocidos hoy como uno de los mejores a nivel genético, por encima de países de larga tradición cebuista. También habla de los criadores de la raza Normando considerados los segundos a nivel mundial en cantidad y calidad de animales después de Francia. No obstante la calidad final de estos animales, es adquirida de manera preferencial por nuestros países vecinos quienes certifican cada vez más, las bondades genéticas de los animales Normando criados en Colombia.

A la vanguardia en biotecnologia Agrega que hoy gracias al desarrollo genético nuestro país se ha convertido en un centro tecnológico en la región, pues está a la vanguardia de las últimas tecnologías en materia de biotecnología bovina. Al respecto afirma que estos programas se montan con la mayor responsabilidad por parte de cada uno de los productores afiliados a las Asociaciones, pues son conscientes que gracias a la biotecnología pueden vender más y mayor calidad de animales, tanto a nivel interno, como externo. Precisamente y refiriéndose a la medida tomada por el gobierno de permitir la exportación de material genético bovino (embriones), opina que esta es la gran oportunidad para promocionar la ganadería colombiana y es fundamental para el desarrollo genético del país; pues a través de los embriones se puede mejorar las ganaderías, sin hacer un proceso demasiado largo, como sí ocurre con inseminación artificial, pues se mandan animales puros de excelente calidad a cualquier lugar. Los programas genéticos que se manejan en Colombia son montados y monitoreados por cada una de los afiliados a Unaga, buscando siempre darle una excelente calidad tanto a la carne como a la leche, de24 Genética bovina colombiana

Los ganaderos comerciales deben meter más genética a sus animales para mejorar la calidad del producto.

pendiendo de la raza que manejen. Lo que cada uno de nuestros miembros quiere entregar en la actualidad es un valor agregado a su producto y a sus derivados poniéndolos en el mercado internacional.

Duplicar el hato Sobre el propósito de duplicar el hato ganadero para el año 2019, meta del gremio y del gobierno actual, expresa que se puede alcanzar usando la mejor genética posible en cada raza y procesos de biotecnología de avanzada, que permitan así aumentar el hato ganadero con buena calidad fenotípica de los animales. Así mismo opina que el programa gubernamental encaminado en aumentar el hato a través del llamado repoblamiento bovino es una medida que se está llevando a cabo en diferentes departamentos del país mediante acuerdos establecidos entre las Asociaciones de ganaderos con varios municipios por intermedio de las Umatas y gobernaciones, para que los medianos y pequeños campesinos puedan aumentar y mejorar sus hatos; esto permite acceder a mejorar la calidad de sus animales, lo que antes estaba destinado sólo a ganaderos con gran capacidad económica.

Concretamente cita el caso de Asonormado que tiene establecidos estos programas con las gobernaciones de Cundinamarca, Boyacá, Caldas y Nariño donde los pequeños ganaderos reciben un aporte, no sólo en dinero mediante subsidios para que puedan acceder a las pajillas, sino también en asistencia técnica donde reciben capacitación en varias áreas. Este programa esta respaldado por la Asociación Normando de Francia. Es claro en señalar que uno de los principales escollos que se presenta en el sector es que la ganadería comercial aún no está manejado, como debería ser, procesos de mejoramiento genético para entregar al mercado animales con mayor rendimiento y calidad final de producto. Por ello uno de sus propósitos es convencer al ganadero comercial para que les “metan” genética a sus animales para aumentar su desarrollo y productividad en menor tiempo. Finalmente envía un mensaje al gremio convocándolo a que continué creyendo en la genética y siga importando semen de las mejores ganaderías del mundo, porque con ello Colombia llegará a tener el status que tienen los mejores países de origen de las razas.


GBC Edici贸n 02

SANTACRUZ Editores

25


NUTRICION

Monitoreo de la vaca lechera en transición Cualquier estrategia productiva requiere de un proceso de evaluación para saber en qué condiciones nos encontramos. Por lo tanto el monitoreo de los animales y todo su entorno es fundamental para conocer si se han alcanzado las metas establecidas. Pedro Meléndez, MV, MS, PhD. Profesor Asistente Colegio de Medicina Veterinaria, Universidad de Florida. melendezp@mail.vetmed.ufl.edu

L

a condición corporal (CC) no es más que el estado de reservas de grasas en algunos puntos anatómicos estratégicos del animal. La CC está íntimamente relacionada a la nutrición energética 26 Genética bovina colombiana

y su evaluación nos va a permitir conocer si el manejo alimentario es el adecuado desde el punto de vista del consumo de materia seca y la densidad energética de la dieta. Debido a que inevitablemente la vaca lechera después del parto presenta un consumo de alimento deprimido ella experimenta un balance energético negativo y debe recurrir a las reservas corporales para cubrir los requerimientos de producción de leche y la vaca empieza

a perder CC. Después de 100 a 120 días la vaca entra en un balance energético positivo, porque come más y empieza a producir menos leche, empezando a recuperar las pérdidas del primer tercio de lactancia. Por lo tanto estos cambios dinámicos de la CC son fundamentales de evaluar en periodos estratégicos del ciclo productivo del animal. No importa el tipo de escala que se utiliza, lo importante es ser consistente con el uso de esta herramienta. Para


GBC Edición 02 efectos de ejemplo usaremos la escala de 1 a 5 con incrementos de 0.25 puntos. La CC deber ser evaluada al menos al secado, al parto, y a los 70-90 días pp. En manejos más intensivos se puede además evaluar la CC 20 a 30 días preparto y a los 150-200 días de lactancia.

pH urinario y cuerpos cetónicos El pH urinario permite evaluar el uso adecuado de las sales aniónicas en el preparto con el propósito de prevenir la fiebre de leche o hipocalcemia al momento del parto. Además la muestra de orina se puede utilizar para medir con tiras reactivas colorimétricas (ketostix) la concentración de acetoacetato (cuerpos cetónicos). La muestra debería ser negativa a cuerpos cetónicos, de otra manera si es positiva indica que el animal está en balance energético negativo y movilizando grasa corporal con niveles bajos de glucosa en sangre. Los animales positivos a cuerpos cetónicos presentan un mayor riesgo de hígado graso, desplazamientos del abomaso y otras enfermedades del periparto tales como metritis y retención de membranas fetales. En estos casos se debe buscar la causa del por qué los animales presentan este estado de cetosis. Un 10% de las vacas preparto deberían ser consideradas para obtener una muestra de orina. La muestra deber ser limpia de otro modo la contaminación fecal o el primer chorro de orina afectarán la lectura del pH. La muestra puede ser evaluada inmediatamente o ser almacenada a 5 grados pero debe ser evaluada no más allá de 48 h después de ser obtenida. Lo ideal es el uso de un medidor electrónico de pH ya que las tiras reactivas presentan una escala poco sensible. No obstante existen tiras reactivas que presentan indicadores de cuerpos cetónicos y pH que se pueden utilizar para mediciones frecuentes pero deben ser interpretadas con precaución si se quiere trabajar finamente con el pH urinario.

La evaluación de la dieta se debe realizar en forma rutinaria al menos una vez por semana,

Cuando se utilizan sales aniónicas en forma eficiente el pH urinario debería alcanzar niveles de entre 6.0 a 6.5 para la raza Holstein. Si el pH es mayor a 7.0 o más alcalino el manejo de sales aniónicas no es adecuado y se debe buscar la causa del por qué las dietas aniónicas no están trabajando. Algunas posibles causas son una inadecuada formulación de la dieta, un desconocimiento de los valores reales de los iones más importantes que determinan la DCAD (potasio, sodio, cloro y azufre), un inadecuado mezclado de la dieta, una disminución en el consumo de materia seca de los animales, inadecuado manejo ambiental (espacio de comedero, sombra, agua, etc.).

Tamaño de partículas de la dieta La evaluación del tamaño de partículas de la fracción fibrosa de la dieta es un factor importante que ayuda a prevenir los cuadros de acidosis ruminal. La fibra es básica y fundamental para estimular la rumia de los animales y la producción de saliva rica en bicarbonato y fosfatos que ayudan a

amortiguar las caídas bruscas de pH en el rumen. El tamaño de partículas se puede evaluar utilizando un sistema de separación de partículas de la dieta. El método desarrollado por la Penn State University es un sistema fácil de implementar. Consiste de 4 mallas con diferentes tamaños de orificios y que permite separar la dieta en partículas mayores a 19 mm, entre 8 y 19 mm, entre 1.18 a 8 mm y las partículas menores a 1.18 mm. Si la dieta es una ración completa la fracción más fibrosa (> 19 mm) debería ser no menor a un 8% y no mayor a un 17 a 20% para evitar la selección de los ingredientes por parte de la vaca. La segunda malla no debería ser menor a 3540% sobre todo en dietas en base a ensilaje de maíz. La evaluación de la dieta se debería realizar en forma rutinaria al menos una vez por semana, de otro modo no tiene sentido invertir en tiempo y en el sistema si no se va a utilizar en forma consistente y eficiente. Este sistema de evaluación de partículas va a permitir apreciar el manejo alimentario en general. Si existe una variación muy marcada en el contenido de la maSANTACRUZ Editores

27


NUTRICION lla superior (supongamos entre 6 y 35% durante varias semanas) se debe evaluar cómo se está preparando la dieta, cómo es el orden de los ingredientes, el tiempo de mezclado y la variabilidad de los insumos.

Porcentaje de vacas rumiando y score de fecas Intimamente relacionado al tamaño de partículas de la dieta se encuentra la evaluación del porcentaje de vacas rumiando. Un método fácil y barato es contar el número de vacas rumiando a cualquier momento del día y obtener la proporción sobre las vacas totales del grupo, sin considerar aquellas que se encuentran durmiendo o comiendo. Esta proporción no debería ser menor a un 35% en ningún momento durante el día. Otro parámetro a utilizar seria la consistencia de las fecas las cuales se relacionan íntimamente con los patrones de fermentación rumi-

nal y la digestión que ocurre en el ciego e intestinos y el contenido y tamaño de la fibra que se le ofrece a la vaca. Una feca bien formada, seca y sólida se le debe dar un score de 4. Una feca menos sólida pero aun bien formada es la ideal y se le debe dar un score de 3. Una feca poco sólida la cual se empieza a deformar a los pocos segundos después de eliminada se le debe dar un score de 2 y la feca liquida, deformada y desparramada se le debe dar un store de 1. Obviamente una proporción de más del 70% de los animales debería presentar un score fecal entre 2.5 a 3.5. Si este porcentaje es menor a un 50% de los animales lo más probable es que estemos enfrentando cierto grado de indigestión con acidosis ruminal subclínica. El score de fecas y el porcentaje de animales rumiando se debería llevar a cabo al menos una vez por semana y relacionarlos a los resultados de tamaño de partículas.

pH ruminal La medición del pH ruminal es una alternativa que podemos llevar a cabo para evaluar los patrones de fermentación ruminal. Después de alimentar al animal el pH ruminal empieza a disminuir consistentemente alcanzando los valores más bajos 4 a 6 horas después de la ingestión de alimentos. A este nivel el pH ruminal no debería ser menor a 5.5 por periodos cortos de tiempo. El gran desafío es cómo obtener una muestra representativa del contenido ruminal. El uso de la paracentesis o punción del rumen a través de la pared abdominal es una metodología invasiva que tiene el riesgo de inducir peritonitis o de ser difícil de obtener si la vaca se encuentra preñada del cuerno uterino izquierdo. El otro método es una sonda oroesofágica que tiene la desventaja de contaminarse con saliva y que por lo tanto afecta la lectura del pH ruminal. No obstante los valores pueden ser

Cuando se utilizan sales aniónicas en forma eficiente el pH urinario debería alcanzar niveles de entre 6.0 a 6.5 para la raza Holstein.

28 Genética bovina colombiana


GBC Edición 02 del orden de 0.4 a 0.6 puntos superiores al pH real. Así, si la muestra es 5.8 lo más probable es que el pH sea de alrededor de 5.3 lo cual no es normal. La evaluación del pH ruminal se puede llevar a cabo tanto en vacas sospechosas de acidosis subclínica como en aquellos animales que presentan un mayor riesgo de acidosis tales como vacas preparto y postparto (vacas en transición).

Monitoreo de la vaca fresca (recién parida) y postparto La vaca fresca presenta un alto riesgo de contraer enfermedades infecciosas y metabólicas y de ser eliminada del rebaño durante el primer mes de lactancia; por lo tanto el monitoreo postparto se hace fundamental en el diagnóstico precoz y tratamiento temprano de las enfermedades. El grupo de vacas frescas deberían ser evaluadas durante los primeros 10 a 13 d pp temprano en la mañana después de la

ordeña. Se debería evaluar la actitud del animal para observar si se encuentra atento al medio ambiente, sin decaimiento, rumiando, etc. También se debe inspeccionar la zona genital y la glándula mamaria por secreciones o descargas anormales malolientes. También se debe evaluar la temperatura rectal porque muchas veces es el principal indicador de enfermedad antes de que el animal presente cualquier otro síntoma o signo de padecimiento. Además se debería intentar obtener una muestra de orina para la eva-

luación de cuerpos cetónicos (tira reactiva ketostix). Si la orina es imposible de obtener los cuerpos cetónicos se podrían evaluar en la leche (tira reactiva ketolac). Los animales deberían ser negativos a los valores moderados de cuerpos cetónicos. Si son positivos se debería instaurar una terapia inmediata (propilen glicol 200 a 400 ml oral, propionato de calcio 510 g oral; glucosa intravenosa 50% 500 ml), de esta forma se prevendrán cuadros de desplazamientos del abomaso y otras enfermedades del periparto.

SANTACRUZ Editores

29


SANIDAD

¿Qué es la Leptospirosis? Se encuentra difundida en todo el mundo, tanto en climas tropicales como en fríos y afecta tanto al hombre como a los animales siendo considerada la zoonosis de mayor difusión.

E

s una enfermedad infecciosa causada por una espiroqueta patógena, género Leptospira, especie L. Interrogans de la cual se han identificado alrededor de 200 variantes serológicas, denominadas serotipos o serovar. 30 Genética bovina colombiana

Cómo se transmite Tiene como reservorio a los animales de vida libre (ratas, comadrejas, reptiles, etc.), quienes actúan como portadores y eliminadores constantes por intermedio

de la orina, contaminando el medio. En estos animales la bacteria puede persistir por largos períodos en los túbulos renales, estableciendo una relación simbiótica, sin evidencias de enfermedad o cambios patológicos.


GBC Edición 02 Para la mayoría de los serovares de Leptospira los hospederos más importantes lo constituyen los roedores. Un hospedero puede actuar de reservorio para más de una serovariedad y a su vez una serovariedad de Leptospira puede tener hospederos diferentes. Generalmente, cada serovariedad tiene su o sus hospederos predilectos de mantenimiento al cual se adapta. La exposición de animales susceptibles a una serovariedad no adaptada al hospedero causa la enfermedad en forma incidental caracterizada por ser aguda con signos clínicos severos, producción de altos niveles de anticuerpos y un período corto de excreción de Leptospira por vía renal. La enfermedad se transmite por vía transplacentaria, digestiva, mamaria, cutánea, por contacto con suelo o alimentos contaminados, siendo el período de incubación variable entre 5 y 14 días, con un máximo de 21 días. Con respecto al ambiente existen ciertos factores que aseguran la mayor supervivencia de la bacteria en el medio, entre ellos está la neutralidad del pH del suelo, las lluvias y las temperaturas templadas. En aguas estancadas la supervivencia puede llegar a las 5-7 semanas y en orina 35 días. El agua es absolutamente esencial para la sobrevivencia de estos microorganismos, por lo tanto es de esperarse un aumento de su presentación en épocas de abundantes lluvias.

No obstante la Leptospira se acantona en el riñón, atravesando los espacios intertubulares y las células epiteliales de los túbulos, para penetrar en la luz tubular; allí forman microcolonias que se multiplican y finalmente se eliminan por orina. La inmunidad específica por infección persiste por años.

Formas de presentación: Infertilidad En novillas de primer servicio puede esperarse una caída en el índice de preñez de hasta un 30%.

Aborto La mayoría de los abortos se presentan en el último tercio de la gestación y alrededor de las 6-12 semanas posteriores a la leptospiremia inicial. Con la entrada de la infección en un hato sin experiencia inmunitaria previa, podría esperarse hasta un 30 % de abortos, mientras que en un hato donde la infección ha estado ya presente los abortos pueden afectar al 5 % de las vacas. Terneros débiles o prematuros Cuando la infección se produce al final de la gestación, en situacio-

La bacteria puede ingresar al organismo a través de la piel o de membranas mucosas nasal o bucal.

Patogenia La bacteria penetra a través de las mucosas o piel lacerada, siendo transportadas por vía linfática, multiplicándose en riñones, hígado, bazo, sistema nervioso central, tejido ocular y tracto genital, durante más o menos 7 días. Con la aparición de los anticuerpos específicos y la fagocitosis, se produce el saneamiento del torrente circulatorio.

La mayoría de los abortos se presentan en el último tercio de la gestación.

SANTACRUZ Editores

31


SANIDAD nes endémicas se puede esperar hasta un 5% de animales afectados. Los terneros infectados en el útero y que sobreviven a la infección, pueden desarrollar inmunidad y nacer con una infección preestablecida o se hacen inmunotolerantes en el útero, es decir, son negativos e incapaces de responder a la infección. Caída en la producción láctea Si la Leptospira entra por primera vez en un hato, por encima del 50% de los animales pueden sufrir una caída aguda en la producción; ésta puede recuperarse a valores normales o permanecer deprimida por el resto de la lactancia. Cuando la infección ocurre hacia el final de lactación puede producirse el secado prematuro. Los animales afectados pueden tener agalactia por 2 a 3 días, de éstos el 50% va a retornar a la producción previa y el 50% restante recuperará hasta el 90% de la producción original. Además puede esperarse hasta un 15 % de animales afectados con mastitis. Muerte de terneros La Leptospirosis aguda se presenta mayormente en terneros, pero animales de todas las edades resultan afectados. Dentro de los 3 a 5 días de iniciada la infección los animales presentan alta temperatura, depresión, caída en el consumo de alimento, hemoglobinuria, ictericia y anemia.

La Leptospirosis aguda se presenta mayormente en terneros.

Los terneros infectados en el útero y que sobreviven a la infección, desarrollan inmunidad.

Lesiones Aborto La causa de aborto se debe a la leptospiremia y muerte fetal, en la mayoría de los casos es difícil el aislamiento de la Leptospira, debido a los cambios de PH, O2 y temperatura que la afectan. En el feto se observa ictericia, líquido sanguinolento en cavidades, hemorragia, autólisis y esplenomegalia. Los hallazgos histopatológicos son nefritis intersticial difusa y local, necrosis 32 Genética bovina colombiana

En novillas de primer servicio puede esperarse caída de preñéz hasta en un 30%.


GBC Edición 02 hepática centrolobulillar y en algunos casos lesiones vasculares en meninges y cerebro.

·

· Muerte de terneros En la forma aguda son hallazgos constantes la anemia, ictericia, hemoglobinuria y hemorragias submucosas y subserosas. En riñón se observan pequeños focos blanquecinos. Pueden encontrarse úlceras y hemorragias en la mucosa del abomaso y si la hemoglobinuria es intensa se asocia a menudo con edema pulmonar y enfisema. El estudio histopatológico permite observar nefritis intersticial difusa, local y necrosis hepática centrolobulillar.

Inoculación de animales de laboratorio · ·

·

Diagnóstico Se pueden considerar tres fases (que pueden superponerse): · Fase ¨A¨ Leptospiremia, o fase febril. Se pueden aislar microorganismos de sangre y órganos (hígado, bazo). Dura 7 a 10 días. Se puede aislar por cultivos directos o por inoculación.

Fase ¨B¨. Después de 7 días aparecen anticuerpos específicos en sangre (reacción serológica). Fase: ¨C¨ leptospiruria, de inmediato a la anterior. El aislamiento se realiza en la orina.

Extracción de orina lo más aséptica posible. Como la eliminación de leptospiras es intermitente se debe utilizar un diurético (furosemida) para lograr un ¨barrido¨ desde los túbulos renales. Inocular hámster (pos-destete 50 gr.) intraperitonealmente (0,5 ml) y enviarlo al laboratorio dentro de los 5 días post inoculación.

Muestra de orina · · ·

Debe procesarse dentro de las 68hs. de extraída. Enviar la muestra refrigerada, 4-8ºC. Utilizar diuréticos.

·

Las mayores posibilidades de aislamiento se obtienen entre el décimo y duodécimo día de la enfermedad.

Control Antibióticoterapia: Los antibióticos indicados son penicilina, estreptomicina y dihidroestreptomicina. Este último antibiótico actúa sobre la leptospiremia y elimina los estados de portador. Vacunas: La solución de los problemas de los hatos individuales consiste en la identificación del o los serotipos específicos, ya que las vacunas protegen contra los serotipos que están incluidos en ellas. Las bacterinas no protegen contra la infección renal y la iniciación del estado de portador; aunque desde el punto de vista clínico permanecen asintomáticos. El efecto protector de la vacuna produce: disminución de los abortos y mortandad de terneros.

La enfermedad se transmite por vía transplacentaria, digestiva, mamaria, cutánea, por contacto con suelo o alimentos contaminados.

SANTACRUZ Editores

33


PRUEBA DE CAMPO

Vacuna TICK VAC® MK:

Un arma poderosa en la lucha contra las garrapatas del ganado “Estudios de seguimiento al programa de vacunación en fincas de diferentes regiones, han mostrado su utilidad en reducir las poblaciones de garrapatas en los animales y el número de baños garrapaticidas”

Antonio Betancourt E. M.V.Z.; M.Sc.; Ph.D.

L

a garrapata es el parásito externo más perjudicial para la ganadería bovina a nivel

34 Genética bovina colombiana

mundial. Su impacto en los animales y en la productividad de la industria ganadera, se debe a los siguientes factores: · Anemia, por extracción de sangre.

· ·

Disminución ó pérdida del apetito. Irritación y heridas en piel, las cuales propician gusaneras y abren la puerta a infecciones por


GBC Edici贸n 02

SANTACRUZ Editores

35


PRUEBA DE CAMPO microorganismos como virus y bacterias. · Transmisión de Anaplasma y Babesia, causantes de la “Fiebre de Garrapatas”. · Altos costos de control. En muchas ganaderías del país la infestación de los animales con garrapatas ha llegado a niveles “desesperantes” ya que el sistema de control tradicional, consistente en la aplicación frecuente de garrapaticidas químicos, no está funcionando debido al desarrollo de resistencia por parte de la garrapata a dichos compuestos. A esto se suman los problemas de contaminación ambiental y de acumulación de residuos de pesticidas en leche y carne. La solución está en adoptar programas de Manejo Integrado de Garrapatas, incorporando métodos de control biológico y reduciendo el empleo de productos químicos. La vacuna Tick Vac® MK, preparada con proteínas de la larva de la garrapata, y lanzada al mercado en el año 2005, constituye una herramienta de control biológico, no contaminante, segura para el animal y para el consumidor de sus productos y subproductos. Los estudios cuantitativos de seguimiento a las poblaciones de garrapatas, en animales vacunados en haciendas de diferentes regiones del país, han demostrado que el programa de vacunación, juiciosamente ejecutado y complementado con criterios como el de tratamiento selectivo, ha permitido reducir gradualmente las cargas de garrapatas en los bovinos y ampliar (hasta en 60 y más días) el intervalo entre baños garrapaticidas, disminuyendo, a mediano y largo plazo, el número de aplicaciones de compuestos químicos. Las gráficas adjuntas, muestran la reducción en las poblaciones de garrapatas y la ampliación de los intervalos entre baños garrapaticidas en bovinos de explotaciones lecheras y de doble propósito de Valle del Cauca, Eje Cafetero y Piedemonte Llanero. 36 Genética bovina colombiana


GBC Edici贸n 02

SANTACRUZ Editores

37


PORTADA

Ganadería Santa Helena

38 Genética bovina colombiana


GBC Edición 02

Gustavo Camargo, propietario de la ganadería Santa Helena.

Lo mejor de lo mejor Con tan sólo cuatro años de labores ya ha sido reconocida durante dos ocasiones como Mejor Nuevo Expositor y una como Mejor Nuevo Criador, además recibió mención de honor como criador de la mejor novilla de Colombia en la raza Holstein.

SANTACRUZ Editores

39


PORTADA

P

ara lograr este reconocimiento esta hacienda realizó desde su inicio una exigente y cuidadosa selección genética, la cual recibió aportes de las principales regiones lecheras del país, pues se mezcló lo mejor de lo mejor del departamento de Nariño, de donde es oriundo su propietario, Boyacá y la Sabana de Bogotá. Su primer núcleo de ganado estuvo compuesto por 15 novillas adquiridas a la ganadería El Vergel en el departamento de Boyacá; posteriormente se compraron 3 novillas de exposición a la Hacienda Santa Ana en el departamento de Nariño, y luego se compró otro lote a la finca Los Chapetes, en Cundinamarca. Las razas seleccionadas para iniciar el pie de cría fueron Holstein, Jersey, Simmental, Simbrah y Pardo Suizo. En la actualidad también ma-

40 Genética bovina colombiana

nejan Brahman, Angus y Brangus (rojo y negro). Las hembras provienen de toros importados de casas de inseminación reconocidas en el ámbito mundial, buscando características especificas como: temperamento, fortaleza, sistema mamario, aplomos, facilidad de parto, capacidad corporal, adaptabilidad al medio, rusticidad, habilidad materna y alta producción de leche con buenos niveles de sólidos y grasos, requeridos hoy en día por las grandes comercializadoras lácteas, que bonifican al momento de pago este esfuerzo como un reconocimiento a la calidad genética. Hoy las hijas e hijos de estos animales seleccionados están destacándose en todas las competencias especializadas. Hace tan sólo un mes en la exposición Holstein realizada en el municipio de El Rosal en Cundinamarca, la vaca El Cerrito

Encore Dominó fue escogida como la Campeona Intermedia y Gran Campeona, galardón que ratifica a esta joven empresa como una de las mejores del país en producción y comercialización de genética pura Holstein.

Sistema de producción Está alternado entre pastoreo abierto, donde se cuenta con pastos conformados en un 80% por Ryegrass con carreton rojo, vicia, pasto gigante y el resto con kikuyo y, semiestabulación, proceso que se lleva a cabo todos los días del año, en especial para los animales de exposición, que es la principal razón de ser de esta empresa. Cuentan con 86 camas de estabulación donde el ganado se alimenta con una dieta rigurosamente preparada y balanceada por un experto nutricionista que consta, entre


GBC Edición 02 otros de: maíz molido, torta de solla, semilla de algodón, harina de yuca y grosseto, todo mezclado con concentrado. Así mismo producen su propio henolaje, lo que garantiza alimento durante todas las épocas del año.

Biotecnología Uno de sus principales objetivos es vender genética a través de animales de fácil adaptación a cualquier región del trópico, que sean buenos productores de leche y carne y que transmitan altos valores genéticos hereditables. Consientes de ello, manejan un programa de reproducción mediante procesos de inseminación artificial tradicional, a tiempo fijo y por transferencia de embriones. Cuentan con animales campeones en sus diferentes razas y categorías o madres de campeones que han sido cruzados con los mejores

reproductores del mundo, dando origen a las primeras crías. Es así como ofrecen al mercado terneras Holstein que al primer parto producen entre 30 y 35 litros; en vacas Simmental un peso al destete suficientemente alto y de adaptación a los Llanos Orientales, Magdalena Medio y la Costa Atlántica, entre otros, al igual que con el ganado Angus y Brangus. Inseminan con toros que transmitan sólidos y sean positivos en leche. Además cuentan con un hato pequeño de la raza Jersey y un hato de Simmental Fleckvieh, que refuerza la calidad final de la leche. Precisamente a partir de este mes, están ofreciendo a la venta embriones de esta raza con toros como Rumba, Humid y Rainer – ET; además de las donadoras Rumba por Hadrían, Honer por Zuboomafo Zulma, Dionis por Rubis, Rubis por Hagen y Humid por Hadrian.

Su programa de transferencia de embriones está orientado en el manejo tanto de donadoras como receptoras criadas en la misma finca, las cuales han sido previamente seleccionadas de las mejores ganaderías del país, pero criadas en Santa Helena. Para el caso del ganado Simmental buscan receptoras Normando y F1 entre Simmental y Brahman. La inseminación a tiempo fijo la aplican en un lote de cinco animales Brangus bajo un protocolo con hormonas y el dispositivo. Este sistema les permite ganar tanto tiempo como espacio. De esta manera Ganadería Santa Helena se prepara para afrontar nuevos retos comerciales y satisfacer las necesidades de los mejores mercados nacionales e internacionales y contribuir al mejoramiento genético de la ganadería colombiana y latinoamericana.

SANTACRUZ Editores

41


PORTADA

42 GenĂŠtica bovina colombiana


GBC Edici贸n 02

SANTACRUZ Editores

43


SANIDAD

Prevenga la mastitis antes del parto Antes que una novilla entre a la sala de ordeño por primera vez y que caiga la primera gota de leche al tanque, es muy probable que su ubre ya tenga una infección. Jennifer L. Cree Universidad Estatal de Iowa

L

as novillas son el futuro genético y la productividad del hato lechero. Cuando nace un número significativo de novillas con tejido mamario inflamado, se desploma la producción de leche, la producción total y la salud del hato. Las novillas se vuelven más susceptibles a los patógenos causantes de mastitis tan pronto como empiezan a producir secreciones mamarias. Esto puede ocurrir desde los 6 a 8 meses de edad. Las novillas desarrollan infecciones intramama-

44 Genética bovina colombiana

rias durante cualquiera de las cuatro fases en el periodo de crianza: lactancia, destete, inseminación o monta, y gestación. La mayoría de estas infecciones persisten durante los siguientes 12 a 18 meses, causando con frecuencia daño irreparable al tejido mamario. Inmediatamente después del destete o relativamente temprano en la lactancia, estas novillas presentan mastitis clínica y un incremento en cantidad de células somáticas. Aunque la mayor parte del desarrollo de la glándula mamaria ocurre durante la primera preñez, la mayoría de los productores no inspeccionan las ubres de las novi-

llas hasta el parto o hasta que la vaca desarrolla la infección clínica. Entonces es demasiado tarde para tratar la infección con eficiencia o salvar el tejido mamario. A fin de preservar la salud del hato y la productividad, los ganaderos deben poner atención a la evaluación de la ubre mucho antes del parto. Se ha comprobado que el tratamiento antibiótico antes del parto con tubos para secados de vacas es exitoso para eliminar la mastitis en novillas. Con vigilancia agresiva y tratamiento preparto los productores pueden reducir significativamente el número de novillas con mastitis. Numerosos estudios, algu-


GBC Edición 02

nos realizados con el apoyo de la Asociación Americana de Ganado Jersey, han demostrado el éxito del uso del tratamiento de vacas secas para controlar y curar las infecciones intramamarias en la novilla en el preparto. Datos publicados por la Estación Experimental Hill Farm muestran que las infusiones de antibióticos durante la gestación, uno o dos meses antes del parto, son más de 90% eficaces en la eliminación de infecciones causantes de mastitis. La terapia preparto da por resultado disminución en la cantidad de células somáticas y aumento en la producción de leche al parto. Otra ventaja de tratar las infecciones antes del parto es que no hay leche desechada durante el periodo de tratamiento. De acuerdo con investigaciones publicadas el Dr. Stephen Oliver, codirector del Centro de Excelencia en Seguridad de Alimentos de la Universidad de Tennessee, las novillas no tratadas paren con un incremento en células somáticas y producen 10% menos leche en la primera lactancia que novillas que son tratadas antes del parto. En general, el tratamiento preparto de mastitis es mucho más efi-

caz que la terapia administrada durante la lactancia. En otro estudio conducido por la Estación Experimental Hill Farm, el tratamiento antibiótico de novillas y vacas infectadas dio por resultado una tasa de curación de 83.3% en novillas en comparación con un 30% en vacas lactantes. La infusión con antibióticos de larga duración en el área relativamente pequeña de la ubre de la novilla antes del parto contribuye a la eficacia del tratamiento precoz de la mastitis. Las novillas no tienen el tejido mamario dañado que se encuentra en las vacas que han sufrido episodios previos de mastitis. Esta falta de tejido cicatrizal permite que los antibióticos penetren eficazmente a todas las áreas de la ubre. El tratamiento precoz es para eliminar las infecciones preparto pero no protege a los animales contra infecciones futuras causadas por patógenos que provocan mastitis. El tratamiento de mastitis en novillas antes del parto no es una recomendación indicada en la etiqueta de los productos. Los ganaderos deben consultar con el veterinario de su hato y establecer una rela-

ción válida cliente – paciente antes de administrar el tratamiento. Debe desarrollarse un protocolo escrito y llevarse registro actualizado de cada animal. El riesgo de residuos de antibióticos en la leche es considerado mínimo a menos que las novillas nazcan antes de tiempo. En ese caso, la leche debe ser examinada antes de enviarla al tanque para constatar que no tenga residuos de antibióticos. Cuando se administra tratamiento de vacas secas a las novillas, los productores deben tener cuidado de no introducir bacterias nuevas al pezón durante la infusión. Los animales deben ser sujetados adecuadamente de una manera que permita al operador revisar, limpiar y desinfectar los pezones fácilmente antes del tratamiento. La literatura actual recomienda que los pezones sean limpiados primero, especialmente las puntas, con un presellador yodado seguido de alcohol. El producto para vacas secas elegido debe ser infundido usando el método de inserción parcial de la cánula. Después del tratamiento, los pezones deber ser sumergidos en un sellador yodado y permitir que haya un SANTACRUZ Editores

45


SANIDAD tiempo de contacto de un minuto. Termine secando los pezones con una toalla de papel y aplicando un sellador de barrera.

Estrategias de prevención El manejo diligente y la atención rápida a la salud de la ubre antes del parto son componentes esenciales de cualquier programa de prevención de mastitis en novillas. Al nacimiento deben ser separadas y colocadas en casetas de intemperie individuales que eviten que se mamen entre sí. Los patógenos causantes de mastitis alojados en la cavidad bucal son transferidos fácilmente de novillas infectadas al tejido mamario en desarrollo a sus compañeras de hato. No debe suministrarse a las novillas calostro combinado de varias vacas, así como calostro de vacas infectadas o vacas con status desconocido. De la misma forma, los ganaderos no deben ofrecer a las novillas leche de hospital o leche de vacas con mastitis. Si no hay más alternativa, la leche de hospital debe ser pasteurizada. Para prevenir la diseminación de estreptococos del ambiente las novillas deben estar en instalaciones limpias y contar con control adecuado de moscas. Separe a las novillas próximas al parto del grupo de vacas secas y proporcióneles un ambiente limpio para evitar infecciones intramamarias. Inmediatamente después del parto, colecte una muestra de leche combinada de los cuatro cuartos de cada novilla recién parida y envíela al laboratorio para su análisis bacteriológico. Para reducir aún más el riesgo de mastitis del ambiente, los productores pueden vacunar a las novillas con la bacterina J5 que protege contra la mastitis por coniformes. Además de estas estrategias, en varios estudios se ha documentado el beneficio de suplementar las raciones con selenio y vitamina E. Se cree que estos nutrientes mejoran la salud de la ubre ayudando en los mecanismos inmunológicos de defensa de la ubre. 46 Genética bovina colombiana

La mastitis es una de las enfermedades que mayores pérdidas económicas causan en los hatos.

Para controlar la mastitis en novillas, los productores tienen que identificar y tratar las infecciones durante el periodo preparto.

Las novillas deben estar en instalaciones limpias y contar con control adecuado de moscas.


GBC Edici贸n 02

SANTACRUZ Editores

47


PIONEROS

Finca El Trébol

48 Genética bovina colombiana


GBC Edición 02

Genética de exposición Explotación ganadera dedicada a la producción de leche y genética pura de la raza Ayrshire.

L

a raza Ayrshire es originaria de Escocia, su color es rojo cereza y blanco, con variaciones que van desde el claro hasta el rojo encendido; su cabeza es pequeña y de perfil recto; sus cuernos en forma de lira y echados hacia atrás, son muy atractivos. Por ser animales de tamaño mediano, presentan gran adaptación a la topografía montañosa de nuestro país. De igual forma ocupan menos espacio y se pueden mantener más animales por metro cuadrado y son fáciles en su manejo. Por tener unas excelentes patas, es decir buenos aplomos, recorren grandes extensiones de terreno para conseguir alimento y agua, por eso se la llama la vaca pastoreadora por excelencia. La simetría, uniformidad, nivelación y fortaleza de sus ubres, gracias a sus ligamentos, son distintivos inconfundibles, teniendo como consecuencia menor incidencia de mastitis y mayor rendimiento en la producción láctea. Gracias a la excelente conformación de sus aplomos y de su sistema mamario, es la más longeva de las razas lecheras; es muy frecuente encontrar en Colombia vacas Ayrshire con 10 y 12 lactancias, pariendo regularmente y con buenas producciones. Tiene más alta tasa de conversión de alimentos que cualquier otra raza lechera, lo que la hace a la vez más productiva, rentable y económica. Al nacer los terneros pesan entre 30 y 35 Kg., la inclinación ligera del anca facilita la salida de la cría. Los problemas de distocias

Sus vacas han sido escogidas como grandes campeonas en diversos eventos.

Actualmente están en producción 49 vacas que arrojan 25.355 litros por año.

SANTACRUZ Editores

49


PIONEROS son raros de encontrar entre las vacas y novillas de la raza. Ocupa el segundo puesto en producción entre las cinco razas lecheras y el primero en la calidad o riqueza de la leche. La Ayrshire se cruza con todo tipo de razas, tanto de leche como de carne, y transmite sus características de producción, longevidad y tipo, dando vacas lecheras de una gran fortaleza y productividad. Actualmente se están realizando cruces con diferentes razas como Holstein, Normando y Cebú. En Colombia una de las principales explotaciones ganaderas de esta raza es la finca El Trébol localizada en el departamento de Cundinamarca, ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional pues gracias a su núcleo genético seleccionado en las mejores ganaderías de Canadá y Suecia, sus animales se destacan no

Por tener buenos aplomos a la vaca Ayrshire se la llama pastoreadora por excelencia .

50 Genética bovina colombiana


GBC Edición 02

sólo en pistas de exposiciones, sino también en producción, rendimiento, resistencia y calidad de leche, lo que les permite aprovechar al máximo su genética y lograr mejorar la rentabilidad de la explotación. La extensión total de la finca es de 37 fanegas las cuales se encuentran sembradas con Rey Grass, Kikuyo y Bosque. Su sistema de alimentación está basado en el pastoreo rotacional con un promedio de 26 días en Rey Grass, suplementación de 13 kilos al día por vaca con henolaje de kikuyo y 6 kilos de concentrado al día por animal. Desde 1996 se viene realizando tres ordeños al día. Actualmente están en producción 49 vacas que arrojan una cifra anual por hectárea de 25.355 litros. El promedio actual es de 25.2 litros con 3.28% de proteína y 4% en grasa. Y el promedio de producción por lactancia en vaca a 305 días es de 7.623 litros.

Sus programas reproductivos están centrados exclusivamente en inseminación artificial convencional y transferencia de embriones, técnica que les permite multiplicar internamente a sus mejores animales y ofrecerlos también a otras ganaderías del país. Desde hace siete años la línea genética originaria de Canadá ha sido mezclada con Ayrshire sueca, lo que les ha aportado refrescamiento de sangre, rusticidad, productividad, mejor calidad de leche, resistencia a la mastitis y otras enfermedades. Sus vacas han sido escogidas como Grandes Campeonas y Grandes Campeonas Reservadas en diferentes eventos a nivel nacional, entre los que se destacan: Campeona Suprema de Expounaga 2004 y Agroexpo 1995, y Campeona interraza de producción y calidad de leche en ambos eventos. SANTACRUZ Editores

51


CAMPEONES HOLSTEIN

Campeones Holstein Expo Sabana El Rosal CAMPEON RESERVADO Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Producción: Criador: Propietario: Hacienda:

LOS SAUCES ADVENT MARQUES ROJO 16/MAR/2006 KHW KITE ADVENT RED ET LOS SAUCES SOVEREI MENINA ROJA 7620 Kg INVERSIONES LOS SAUCES BERMUDEZ Y CIA S.C.A. INVERSIONES LOS SAUCES BERMUDEZ Y CIA S.C.A. LOS SAUCES

CAMPEON Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Producción: Criador: Propietario: Hacienda:

LOS SAUCES ALLEN NAPOLEON 02/DIC/2005 CANYON-BREEZE ALLEN-ET LOS SAUCES RUDOLPH NOVELA 9190 Kg INVERSIONES LOS SAUCES BERMUDEZ Y CIA S.C.A. INVERSIONES LOS SAUCES BERMUDEZ Y CIA S.C.A. LOS SAUCES

CAMPEONA ADULTA Y GRAN CAMPEONA RESERVADA Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Producción: Criador: Propietario: Hacienda:

CHACAL INTEGRITY No. 617 18/Nov/2001 ROBTHOM INTEGRITY-ET CHACAL STORM No 27 7110 Kg CARLOS TORRES NORIEGA CARLOS TORRES NORIEGA CHACAL

GRAN ADULTA RESERVADA Nombre: F. Nacim: Padre: Madre: Producción: Criador: Propietario: Hacienda:

FERRUCAS LEADER ALICE 11/Oct/2000 COMESTAR LEADER-ET FERRUCAS TIGER CAT ARMY 7750 Kg. ANDRES HERRERA HURTADO ANDRES HERRERA HURTADO FERRUCAS

52 Genética bovina colombiana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.