Revista Grilla N° 61

Page 1

“DESTAPA” EZLN A SU CANDIDATA ¡20 MILLONES PARA OBRA EN CICOM!

BRUJO CHOCO PRESAGIA TRIUNFO DE MORENA

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Mayo 15, 2017 $25.00

No. 61

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

JAVIER MAY

REPRESOR El alcalde de Comalcalco cierra centros comunitarios del INEA, dejando sin alfabetizar a 170 adultos; ordenó de manera arbitraría no instalar stand en la feria 2017



SNTE: CORRUPCIÓN EN LA SECCIÓN 29

CONTENIDO

La corrupción y los malos manejos en la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con sede en Tabasco, vuelve a poner en riesgo la seguridad de los tabasqueños. No se descarta una movilización masiva en protesta por la afectación a prestaciones de más de dos mil docentes jubilados. Desde la dirigencia de Guadalupe Arias Acopa vienen arrastrando anomalías y desvíos. Ahora, y a tan sólo diez meses de tomar posesión, la secretaria general de la sección 29, María Elena Alcudia Gil, tendrá que desactivar una bomba de tiempo que significa la demanda de los jubilados, quienes acusan que se “perdieron” 18 millones de pesos correspondientes al Seguro para Maestros Tabasqueños. La lidereza reveló que la mala administración de recursos federales viene desde 2003, cuando dirigía la sección Hernán Domínguez Juárez, hoy dirigente de una agrupación de maestros al servicio del Estado. La sección 29 tiene 26 mil agremiados, de los 33 mil docentes que existen en Tabasco. Alcudia informó que el Seguro que garantizaba a los maestros del SNTE en Tabasco la cantidad de 30 mil pesos para su jubilación, será cancelado. Sin embargo, dio a conocer que el descuento de 20 pesos mensuales a los activos y 10 pesos a jubilados, seguirá registrándose, inexplicablemente. Dijo también que tiene 96 mil pesos en la cuenta de cheques, por lo que solicitará a la dirigencia nacional 18 millones de pesos para cumplir con el pago del Seguro a jubilados. Es la misma historia de siempre. La corrupción sigue imperando en los sindicatos.

2-5 Javier May,

represor de la educación

15-18 Brujo choco presagia triunfo de Morena

7-9 EZLN destapará a su candidata el 27 de mayo

23-25 En depresión, economía tabasqueña

Jorge Cantón Zetina Director General @jorgecantonz

contacto@revistagrilla.com

29-30 Puro ‘teatro’

remodelación en CICOM

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

Revista Grilla

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable, Jorge Cantón Zetina. Se edita en M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.

1


Alcaldías

SIN ESPACIOS PARA ALFABETIZAR

Enemigo de la educación Javier May Rodríguez, alcalde de Comalcalco, cierra plazas donde tomaban clases al menos 170 adultos. POR IGNACIO RIOSB@NachoRios1

D

e origen mecánico, actividad lícita y honesta, Javier May Rodríguez pasó a ser presidente municipal por primera vez por el PRD en Comalcalco (2007-2009) y ahora repite el encargo

popular, como el único edil de Morena en Tabasco. A fin de cuentas, es quien en la comuna manda, el Munícipe, que todo lo ve y lo tolera, identificado por sus detractores, regidores de oposición e incluso la mayoría administrativa, por ejercer sus imposiciones, protagonismos y afinidades. A través de Patricia Ibarrea Sánchez, titular de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (Decur) de Comalcalco, presuntamente dio la orden de “recoger”, “levantar” e “incautar” las plazas comunitarias al Instituto Nacional de Educación para los Adultos 2

(INEA) e Instituto de Educación para los Adultos de Tabasco (IEAT), para dejar a la intemperie y sin posibilidad de contar con alfabetización al menos a 170 jóvenes y adultos con aspiración de aprender a leer y escribir. Alrededor de 300 más se encuentran en riesgo de sufrir la misma consecuencia. El Congreso del Estado de Tabasco ha recibido una solicitud de información de los gastos tripartitas que deben existir en el convenio(s) del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA-IEAT-ayuntamientos), documento directo que no establece en qué grado o lugar se encuentra Tabasco en


alfabetización, ante el informe que ha realizado el IEAT-Tabasco, por el “levantamiento” de sus espacios de alfabetización” que ha cometido el ayuntamiento de Comalcalco en al menos dos Villas y en otros cuatro espacios que están en la mira de ser recuperados por la municipalidad. La Dependencia envió el reporte al legislativo en atención a ese imprevisto que afectaría en un futuro el presupuesto del IEAT, aunque en el mismo informe revela la alternativa de ocupar espacios disponibles en escuelas dentro de las mismas comunidades. También informa que el edil ha sido buscado desde el inicio de su administración para la firma del convenio que beneficia a habitantes de Comalcalco, pero éste se ha rehusado a contacto alguno. Reconoce enajenación de plazas En entrevista, May Rodríguez reconoció la supresión de las Plazas Comunitarias para el Instituto de Educación para los Adultos de Tabasco, en necesidad de que el Ayuntamiento de Co-

El IEAT emitió un oficio donde comunica la petición por parte de la directora de la Decur para entregar las plazas comunitarias.

3


POLÍTICA

PLAZAS

¿QUÉ SON Y EN QUÉ AFECTAN? Las Plazas Comunitarias son espacios educativos en donde se atiende prioritariamente a los jóvenes y adultos que no han concluido su educación básica, ofreciendo servicios educativos, además de acercar a estas personas al uso de nuevas tecnologías de información y comunicación. Aulas MEVyT: Significa Modelo Educación para la Vida y el Trabajo, y es un espacio para asesoría presencial. Tele aula: Dispone de videocasetera y televisión en este espacio se promueve el uso de los medios audiovisuales y de comunicación. Computeca: Espacio equipado con computadoras e Internet, para fomentar el uso de las nuevas tecnologías y el aprendizaje y formación a través de ellas. Mediateca: Lugar de consulta, donde hay videos, discos compactos educativos, paquetes modulares del MEVyT. Talleres: Sitios en los cuales se ofrece capacitación para el trabajo. Servicios que ofrecen las Plazas Comunitarias. • Asesoría en alfabetización a nivel primaria y secundaria. • Vinculación con otras instituciones. • Aplicación en papel de evaluaciones diagnósticas y exámenes finales. • Cursos de cómputo e internet. • Capacitación y certificación para el trabajo. • MEVyT en línea. • Exámenes en línea.

“Nos pidió el convenio en donde nos prestaban los espacios y se le explicó que con esta administración no se había firmado, pero se ha buscado al presidente municipal desde el 2016” malcalco explote la expresión cultural a unos 80 alumnos, que incluso han obtenido ya triunfos en certámenes culturales, primer lugar a tamborileros y segundo en marimba. “Ellos (el IEAT) se extendieron y nosotros necesitamos los espacios, para mantener la expresión cultural. Ellos cuentan con recursos para poder hacer sus tareas”, acotó. Desalojan dos plazas Las Plazas de Villa Aldama y Carlos Green han sido “enajenadas” como un derecho municipal, así se justifica ante los azorados “asistentes a clases” en ambas Plazas que hoy ya se encuentran sin rótulo del IEAT-INEA y han sido pintadas. Los equipos son resguardados por la coordinación de zona. El municipio, según la autoridad de la comuna, no puede pagar espacios extra muros para sus oficinas. Grilla presenta el documento de queja del coordinador de zona, Santiago Castillo, donde indica que desde 2016 se 4

le informó al anterior coordinador que requerían los espacios de las comunidades Tito Livio, Villa Aldama y Villa Carlos Greene, “ya que están creciendo los diversos talleres”. Por el recorte presupuestal que supuestamente sufrió el ayuntamiento, la comuna está recuperando los espacios prestados a toda institución para que instalen oficinas “en lugares que tenían rentados”, fue lo que dijo la directora de DECUR y “puso como ejemplo el caso de varias delegaciones sindicales que ya desocuparon ”. En el informe, evidencian la falta de voluntad del edil Javier May: “Nos pidió el convenio en donde nos prestaban los espacios y se le explicó que con esta administración no se había firmado, pero se ha buscado al presidente municipal desde el 2016” A las plazas comunitarias de Aldama y Carlos Greene, incluso ya le fueron borrados los rótulos y colores del IEAT en nombre de la austeridad y la autonomía municipal... Así es May.


VETADOS

Comalcalco no estuvo incluído en el programa de la Feria Tabasco 2017, y su lugar fue ocupado por stands de alimentos, notándose el hueco que dejó uno de los 17 municipios de la entidad.

Macho May, Grippin y la promoción de Lorena POR IGNACIO RÍOS En junio de 2016, seis meses después de asumir el poder -por segunda vez- Javier May Rodríguez denunció irregularidades por 99.87 millones de pesos, donde está implicado el ex alcalde perredista (2013-2015) y ahora diputado federal, Héctor Peralta Grappin y otros ex funcionarios municipales. Pese al cambio de estafeta, la denuncia incluso no prosperó; fue interpretada como una campaña adelantada por la disputa de la sucesión municipal entre Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y de celos por “el buen gobierno ejecutado” por ambos ediles; aunque cada quien fue exhibido por supuestas prácticas desleales: May por adulterar costos de un programa social inexistente en el país y bien concebido, como es la entrega de gas y carne mensual a familias necesitadas, y Grappin, por el presunto cobro de derecho de piso a empresas y empresarios, así como la ejecución de obras con empresas y prestanombres afines. Javier & Lorena La forma de desenvolverse, el tono, los ademanes e incluso de actuar de Javier May,

COMPROMISO

TRANSPARENCIA MUNICIPAL En contraparte, el pasado 19 de abril, llevó a cabo el 1er. Informe Trimestral de Gobierno 2017, donde estableció: Desde que inició este encargo se ha comprometido no sólo con un gobierno justo sino también transparente, para que el ciudadano esté enterado en que se gastan sus impuestos. Amén que el portal del Ayuntamiento de Comalcalco es el más completo y transparente de los 17 municipios, en donde se pueden consultar los informes trimestrales del 2016

han sido interpretados como la imitación de su protector, Andrés Manuel Lópe Obrador. Aunque el comalcalquense se conduce en Suburban, fue reprobada su cuenta pública 2009, y en su segundo respaldo popular, ha salido “rayado”. Hoy en Comalcalco, su voz y autoridad 5

vale más que la de un gobierno estatal, aunque después se le socorra y acuse de impetuoso, al grado de desbancar a la diputada Ana Luisa Somellera y promover a su acompañante de filas, Lorena Méndez Denis para sustituirlo en 2018 como candidata de Morena, si no le pica el gusanito de la reelección..


6


política

DEBERÁ SER UNA MUJER INDÍGENA

El 27 de mayo destapará EZLN a su candidata La también llamada vocera contenderá en los comicios de 2018 por la vía independiente. POR REDACCIÓN

E

l Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) acordó apoyar la propuesta del Consejo Nacional Indígena (CNI) de nombrar a una mujer indígena como candidata independiente que

contenderá en el proceso electoral para la presidencia de la república en 2018, nombre que será dado a conocer el sábado 27 de mayo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Del 26 al 28 de mayo será la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México. Donde se hará el registro de concejales, y posteriormente el nombramiento de la Vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG). En diciembre de 2016, fue aprobada la propuesta del CNI, tras una consulta para que una mujer indígena represente a 523 comunidades de 25 estados del país en las elecciones presidenciales. 7

En la página de Enlace Zapatista aparece la convocatoria, donde se lee: “Los concejales serán nombrados por consenso en asamblea de su pueblo o de acuerdo a los usos y costumbres de cada pueblo y el nombramiento de los mismos deberá constar en acta por escrito”. En el portal del CNI, está la aclaratoria que no pretenden luchar con los partidos políticos, pues su lucha no es por el poder sino un llamado a los pueblos originarios y a la sociedad civil a organizarse para detener la destrucción que atraviesa el país. “No nos confundan, no pretendemos competir con los partidos políticos


política

RAÍCES

VOZ DE LOS INDÍGENAS EN TABASCO • En Tabasco están las regiones Chol, Chontal y Zoque, consideradas por el Consejo Nacional Indígena (CNI) para participar en el tema gubernamental. De acuerdo al censo de población y vivienda 2010 del INEGI, el tres por ciento de la población estatal habla una lengua indígena, con 37 mil 72 habitantes chontales y 13 mil 840 de la población chol. • Quienes hablan dichas lenguas, abarcan territorio de Chiapas, Tabasco, Guatemala y Oaxaca –este último, en el caso de los zoques-; los chontales están registrados principalmente en Jalpa de Méndez, Centla, Centro y Macuspana. DATO Los concejales deberán ser nombrados antes de la asamblea programada para los días 27 y 28 de mayo en San Cristóbal de las Casas y la organización y funcionamiento de los mismos y del CIG serán acordados por dicha asamblea.

Ella será quien contenderá por la Presidencia de la República. Ella será quién lleve la voz del Concejo Indígena de Gobierno a todo el país, a todo el mundo. Ella será quién lleve la voz de los pueblos y de la sociedad civil. Ella será nosotros, nosotras”. Cita textual, CNI

porque no somos lo mismo, no somos sus palabras mentirosas y perversas. Somos la palabra colectiva de abajo y a la izquierda, esa que sacude al mundo cuando la tierra retiembla con epicentros de autonomía”, dice el comunicado. Argumentan una defensoría por la 8

vida de cada persona, familia, colectivo, comunidad o barrio; y quien contenderá en las elecciones debe ser una mujer indígena, por ser ellas, en la mayoría de las veces discriminadas, humilladas y violentadas, negadas a decidir sobre su vida y su cuerpo. Los concejales que se registrarán en


IDEALES

BASES PARA LA CONVOCATORIA • Nombrados por consenso • Presentar acta por escrito • Obedecer el mandato del pueblo que los nombró y de la asamblea del CNI • Tener pertenecía y permanencia en el CNI • Practicar los siete principios del CNI • Pertenecer a un pueblo originario • Conocer la historia y cultura de su pueblo • Tener reconocimiento y autoridad moral en su comunidad • Haber acompañado a sus pueblos en su lucha • Tener una trayectoria de lucha congruente • Conocimiento de cómo trabajar la tierra • Ser humildes, que escuchen y sirvan a sus pueblos • Ser anticapitalista de abajo y a la izquierda PARTICIPAN

523 25 43 COMUNIDADES

la Asamblea a finales de mayo, serán una mujer y un hombre de cada lengua de las diferentes regiones; previamente elegidos por usos y costumbres en sus respectivas comunidades. También aclaran que el CIG no impulsará a una candidata sino a una vocera que hable la lengua nativa y conserve

su cultura, que represente la lucha por la tierra y sea anticapitalista porque ha sido víctima de dicho sistema. Cabe aclarar que la vocera no sale de las filas del Ejército Zapatista sino del CNI, y pueden participar en la convocatoria cualquier persona perteneciente a las lenguas originarias. 9

ESTADOS DEL PAÍS

PUEBLOS INDÍGENAS


ENTREVISTA

ROBERTO SÁNCHEZ

Falta liderazgo polí Roberto Sánchez, coordinador de Comunicación Social de la Diócesis de Tabasco, expone las deficiencias de los gobernantes que se han visto reflejadas en la sociedad tabasqueña POR OCTAVIO NOVELO ZETINA B@OctavioNovelo

el Tabasco liberal de Tomás Garrido, ese que quemaba santos, derribaba templos y perseguía a los fieles no queda sino una leve memoria en unos cuantos; hoy de facto, existe una tendencia hacia el conservadurismo gracias a un crecimiento inaudito de la iglesia católica, reconoce Roberto Sánchez, coordinador de Comunicación Social de la Diócesis de Tabasco. Con veinte años en el sacerdocio, el prelado lamenta que el tejido social esté dañado producto de los altos índices de inseguridad y desempleo, y aunque aclara que de la política no vendrá la solución, acepta que a esta región del país le serviría mucho que un paisano llegara a dirigir desde Los Pinos. La charla comienza con la narración de un robo ocurrido semanas atrás en su parroquia, la de Nuestra Señora de Guadalupe ubicada en la ranchería Río Viejo primera sección, en el que un grupo de jóvenes sustrajeron computadoras y dinero.

D

Sin restar importancia a la evangelización frente a la denuncia, ¿reconoce que han aumentado los asaltos a las parroquias de la entidad? “Se han robado el Altísimo de al-

“La solución a nuestros problemas no va a venir de la política, por eso no importa quién gane el 2018. Cambiar la realidad del estado no es tarea de un solo hombre y el próximo gobernador no podrá solo a menos de que nos sumemos todos”. Roberto Sánchez Coordinador de Comunicación Social de la Diócesis de Tabasco

gunas iglesias porque creen que es de oro y plata pero no es así, eso era antes y aunque no nos asustamos, sí nos preocupamos por los jóvenes sin trabajo que cometen estos ilícitos.” “Cuando entraron a esta casa se llevaron computadoras y celulares, como los enfrenté les dije: tomen algo de dinero y si necesitan más regresen pero no así; porque más que el dinero nos interesa su vida.” Asimismo el representante de la iglesia mayoritaria condena lo que califica como una postura mercantilista que lleva a muchos, justificados en su pobreza, a rentar sus vientres yendo en contra de los más sagrados preceptos. “La postura de la iglesia siempre será en favor de la vida por eso para nosotros la subrogación de vientres, los abortos o los matrimonios del mismo sexo son contra natura; en ese sentido somos muy firmes. No debemos permitir la divulgación de nuevas ideologías que sugieren que uno es dueño de su propio cuerpo para hacer de él lo que mejor convenga. 10

Esos temas exigen una respuesta. No debemos permitir que lógicas comerciales dicten conductas que en un afán de ganar dinero se violen principios. Es lo que llamaríamos una cultura del hambre y de la promiscuidad que no debe crecer.” La política no es la solución En otra parte de la exclusiva señala que aunque la crisis sea mucha, los ciudadanos debemos hacer conciencia y ocupar la responsabilidad en la tarea de hacer una mejor sociedad. Reflexionar y entender que robar o matar no pueden convertirse en el modus, por mucha necesidad que exista. “Es cierto, la iglesia reconoce que faltan liderazgos más allá de los formales que coadyuven a enfrentar los problemas que nos agobian. Es una pena que el tejido social está dañado en muchas áreas… hay que sanear y recuperar lo perdido pero eso lleva tiempo.” No obstante, el ministro agrega que una


ENTREVISTA

ítico: Iglesia católica realidad es que la región sureste del país ha sido históricamente la más rezagada; y que si llegáramos a tener un presidente de la región, nos beneficiaría en todos los sentidos. El liberalismo quedó atrás Para concluir, indica que el de hoy es un estado muy distinto al de los tiempos del liberalismo garridista; de hecho indica que hay tendencia hacia el conservadurismo que ha crecido en los últimos años y eso es bueno. Mucha gente que antes no se acercaba a la iglesia ahora lo hace con libertad. “Tenemos el caso de los laicos que realizan una labor importante y por supuesto cada vez hay más conferencias, conciertos y retiros que convocan a muchos. Hasta la forma de predicar se ha transformado para acercarse a quienes hoy tienen hambre de Dios.” “La iglesia es una organización viva, muy dinámica y hemos crecido en membresía y en presencia en todos los ámbitos.”, puntualizó.

11


12


OPINIÓN

Todos Contra la Mujer

E

l martes pasado se llevó a cabo el segundo debate entre candidatas y candidatos al gobierno del Estado de México. La particularidad de este ejercicio democrático, no giró en torno a las ideas, las propuestas o planes y estrategias que partidos y candidatos manifestaron poner en marcha para revertir las condiciones en las que hoy se encuentra dicha entidad. Entre acusaciones y señalamientos, el debate fue nuevamente acartonado y sin nada que reportar, excepto que... Lo trascendente fue, la abierta y declarada consigna de ir como horda en contra de la abanderada de MORENA, la maestra Delfina Gómez. ¿Por qué ocurrió una estrategia como esta? ¿A qué debemos un ataque frontal que incluso sumó a las dos candidatas para que se fueran en contra de la otra candidata mujer? Miremos desde otro ángulo el suceso. Como cada año celebramos un diez de mayo más. Y con los festejos, las muestras de afecto, los mensajes en redes, las salidas a comer y los regalos; giramos la atención hacia el terreno de lo meramente comercial. Y de pronto nos olvidamos del sentido de la conmemoración; nuestras madres son mujeres que dan la vida por sus hijos, son las grandes proveedoras de un desarrollo humano, social, emocional, y espiritual. Y por si aún no reparan en la gravedad del asunto. La cuestión encierra una paradoja. Por no saber, de qué nos sirven tantos festejos, homenajes, efemérides, celebraciones para la mujer; si al final, ocurre siempre lo mismo, una vez terminada la fiesta, volvemos a las prácticas misóginas, violentas, criminales en contra de las mujeres. Las jóvenes por ser jóvenes, las amas de casa por ser amas de casa, las

Nelly Vargas Pérez estudiantes, las profesionistas, las empresarias, las mujeres en la política, las que procuran e imparten justicia, las educadoras, las que innovan y van más allá del progresismo. Delfina por ser Delfina, a quien no se le reconoce ningún valor, solo el hecho no tan simple de saberse señalada que si Delfina es Delfina es por Andrés Manuel López Obrador. Y me pregunto: ¿así lo mismo para Josefina Vázquez Mota quien se hace acompañar de la camarilla de hombres de acción nacional? ¿O Teresa Castell acompañada de empresarios hombres y de algunos personajes políticos que la arropan? Delfina por ser Delfina. ¿O a todas, porque vivimos con la amenaza la criminalización y el exterminio de nuestra existencia? Asistimos a un encuentro con una sociedad violenta que nos violenta, nos condiciona, nos asigna roles de sometimiento y control. Y se nos alecciona para ser permisivas y sumisas. Si en nuestra sociedad impera la cultura machista, si el tratamiento que recibimos nos ofende, si para que una mujer demuestre sus talentos, sus capacidades, debe pasar por un camino de humillaciones, algo no marcha bien en este país. Ahora fue Delfina Gómez, a quien se le discriminó, se le mostró cuán intolerante pueden ser las clases adineradas y empoderadas de este país. Se le recordó su origen étnico, también se le dijo que no esta preparada para gobernar. ¿Acaso por ser ejercicio exclusivo de las clases hegemónicas de este país? A Delfina, como al resto de nosotras, ¿se nos habrá de discriminar por nuestros orígenes, color de piel, formación, se nos prejuzgará para demostrar lo clasista que es la política y lo intoleran13

te que es el poder? Visto así, las mujeres decimos basta a tanta simulación y a falsas celebraciones. De nada nos sirven las palabras sin contenido, el fin de la mujer, no es que pronto llegue a su final. El fin de la mujer es hacer desde su libertad lo que su capacidad muestre. Si la mujer es líder, si la mujer es talento, si la mujer es impulso, no debe permitir su sometimiento. Porque poco o nada hemos evolucionado. Si la mujer es vista como la sombra del hombre, la obra de todo hombre, la réplica del sistema hombre, tenemos como asignatura, enseñar a esas mujeres que piensan de esta manera, a reconocer nuestro valor. Pienso en la educación y no quito el dedo del renglón, una cultura se redimensiona si el aprendizaje viene de la mano de una educación de calidad. Y no puedo dejar pasar la ocasión para preguntar a Josefina Vázquez Mota y a Teresa Castell ¿cómo celebraron a las mujeres que les acompañan en sus campañas? ¿Les profesan respeto alguno, o solo las miran con el desdén del interés electoral? Se los pregunto y me lo pregunto, ¿cómo llegamos a tener mujeres que atentan en contra de las mujeres? ¿Vázquez Mota y Castell le hacen el trabajo sucio a Alfredito? ¿Y en el entretanto, el macho alfa candidato del PRI, apuntala su camino pasando encima de tantas mujeres? A nuestra sociedad le urge un alto tan necesario, en razón de ya no darnos cuenta de todo esto que ahora les comparto. No, no es algo natural, no, no hay de otra. No, no hay más espacios para los ni modo. Si queremos un tiempo inclusivo, comencemos por respetarnos entre mujeres... Muchas gracias.


OPINIÓN

El Peje tiene blindaje, no plumaje

José Ureña

l

eva mucho tiempo el gobierno con vigilancia especial sobre Andrés Manuel López. No importa el partido en el poder.

Con el PAN o con el PRI, es un misterio para las autoridades cómo puede darse gran vida el tabasqueño sin trabajar. Por algo en 2000, Diego Fernández de Cevallos le preguntó frente a Joaquín López-Dóriga: -¿De qué vive usted? –lo cuestionó en su histórico debate de principios de 2000, cuando Cuauhtémoc Cárdenas lo postuló al GDF para luego ser víctima de parricidio. -Soy dirigente social –contestó el Peje con la misma sangre fría usada ahora para intentar zafarse de las corruptelas de la diputada Eva Cadena. BEJARANO, ÍMAZ, PONCE… LA LISTA SIGUE El mismo estilo cuando, como jefe de Gobierno, su secretario particular René Bejarano negociaba alianzas y contubernios de todo tipo a favor de su amigo y jerarca. -¡Si supieran lo que he hecho por Andrés! –dijo mientras se embolsaba en ligas, portafolio y bolsillos, los fajos de dólares entregados por Carlos Ahumada. El Peje renegó y abandonó a su secretario, Bejarano, dejó la ALDF, donde tenía el control político, pero no de servirle. La misma suerte tuvieron otros cercanos: el ex delegado Carlos Ímaz

y su secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, todos captados al recibir o disfrutar de recursos millonarios en mesas de juego. Hoy las autoridades mexicanas, en especial las hacendarias, regresan a la pregunta clave desde hace varios lustros: -¿De qué vive López Obrador? OTRA INVESTIGACIÓN SIN CONSECUENCIAS Publicamos en este espacio el 21 de julio de 2014: “El SAT, tras el Peje “Un enigma corroe a las autoridades fiscales: “-¿De qué vive Andrés Manuel López Obrador? “No declara ingresos fiscales, tiene propiedades inmobiliarias y vehículos; sus hijos estudian en escuelas 14

privadas y visten de lujo; todas las semanas viaja a algún lugar de México o del extranjero…”. Hubo resultados: No se justifican sus gastos, muy por encima de cualquier mexicano medio. Pero no hubo instrucción de actuar. Y doble contra sencillo: Ahora, cuando la Fepade ha abierto una nueva investigación por el dinero indebidamente recibido por Eva Cadena, tampoco se actuará contra él. Le temen, y ése es su blindaje, no su plumaje.


POLÍTICA

BRUJOS PRESAGIAN TRIUNFO DE MORENA Explican que la fortaleza de este partido se debe a tanto engaño y robo que los demás han cometido en contra del pueblo. POR LETICIA JIMÉNEZ B@letyjmz76

E

n vísperas del Proceso Electoral 2017-2018, brujos y curanderos de San Carlos Macuspana presagian el triunfo de Morena en la elección presidencial y gubernatura de Tabasco, ante la mala suerte que rodea a los demás partidos políticos. José Josué García, reconocido brujo

en San Carlos, quien permanentemente realiza trabajos a políticos y empresarios, aseguró que de acuerdo a las energías y ciencias divinas, este momento favorece a Morena y Andrés Manuel López Obrador, por lo que es muy probable que llegue a la presidencia de México en el 2018. “Lo que es una realidad es que el PRI no regresará al poder. El presidente Peña rompió relaciones con el maestro que le hizo el trabajo en la pasada elección y con eso no se juega, hay un castigo divino por eso las cosas no le están saliendo bien y su partido no regresará al poder”. El curandero dijo que desconoce si López Obrador cree en las ciencias divinas, pero que le sería de gran ayuda una ‘limpia’ para que esté protegido de to15

das las energías negativas a las que está expuesto. Sólo los buenos llegarán Sobre la competencia rumbo a la gubernatura de Tabasco, José dijo que si bien suenan muchos nombres, la buena vibra y aura resplandeciente está solo en dos o tres, quienes deberán cuidarse de no caer en la codicia, avaricia y el engaño. “De acuerdo a las ciencias divinas tenemos nociones de lo que va pasar y Morena también podría ganar en Tabasco”. Explicó que la fortaleza de Morena, se debe a tanto engaño y robo que los demás partidos han cometido en contra del pueblo. “Eso se transforma en energía negativa y los ciudadanos lo están percibiendo, ya no quieren más con el


política

PRI y PAN, principalmente”. Con 25 años de experiencia en la práctica de las ciencias ocultas, señaló que con el arranque del proceso electoral, también inicia una confrontación entre brujos y hechiceros del propio San Carlos y otras partes de Tabasco, Chiapas y Veracruz, que son contratados por los políticos para que les brinden protección y dañen a sus adversarios. “Siempre hay una competencia entre hechiceros que quieren quedar bien con sus clientes. De lo que se trata es de dormir primero al adversario”. Los mueve la ambición De la diversidad de brujos que diariamente son consultados en San Carlos, doña Baleriana García Gerónimo, quien se denomina curandera y adoradora nocturna, señaló que el éxito de un político se percibe desde el día de su nacimiento, por la condición natural del viento, el sol y las estrellas. Comentó que en Tabasco lamentablemente son muy pocos los políticos que por una condición natural y divina

nace para servir a sus semejantes, por eso la corrupción y tantos malos gobiernos. Quienes acuden por sus servicios, dijo que como acuerdo para ayudarlos es que cuando llegan al poder realmente tienen que servir a sus semejantes. El apoyo consiste en un rito en forma de cruz con un cirio de cebo en medio, donde se invoca sabiduría y protección para el aspirante. Doña Baleriana aseguró que muchos de los políticos que acuden a solicitar apoyo a través de la hechicería lo hacen por ambición y no por servir al pueblo, lo que complica la ayuda que le puedan ofrecer a través de los ritos y velaciones. “Si vienes nada más por sacar el dinero y robar muchas veces el apoyo que podamos ofrecer no se da. Aquí mismo muchas veces les han salido el 4 de puñal o 2 de basto, eso quiere decir que por más que busquen ser presidente municipal, diputado o gobernador no podrán ser”. Confirmó que San Carlos Macuspana sigue siendo un lugar donde acuden 16


De todos los partidos, solicitan ayuda Por Leticia Jiménez

por medio de terceras personas, se fija un lugar de encuentro entre el brujo y el político --que regularmente es la casa u oficina—donde se realizan los ritos para limpiar a la persona de cualquier energía negativa. El político es sometido a baños con diferentes productos, se le realizan sahumerios con inciensos, se le cubre con perfumes y amuletos, mientras el brujo realiza velaciones solicitando protección y fortuna, para que el aspirante logre ganar la elección. Compartió a Revista Grilla que se llegan a realizar ‘limpias’ de los lugares donde los aspirantes van a tener sus eventos, para que estos sean concurridos y haya protección ante cualquier energía negativa o mal. Se reservó nombres, pero dijo que hay políticos tan apegados a estas creencias, que en tiempos electorales o cada vez que tienen algún problema, practican diariamente diferentes ritos donde participan familiares y amigos.

Actualmente en San Carlos, Macuspana, operan más de 300 curanderos y brujos que son consultados cada año en época electoral por funcionarios y políticos que se acercan a limpiar su aura y llegar “con toda la energía positiva” a los comicios. De acuerdo a José Josué García el costo de los trabajos varía, pero en campañas electorales pueden llegar a costar hasta 300 mil pesos, si el aspirante requiere protección para todo su equipo de campaña y una presencia permanente del brujo. Confirmó que priistas, perredistas, panistas y políticos de todos los partidos, así como presidentes municipales, delegados, diputados y senadores recurren a esta práctica, con buenos resultados siempre y cuando obedezcan las instrucciones y acudan al hechicero de buena voluntad y con mucha creencia. Por seguridad, el servicio se acuerda 17


política

“Cada que hay elecciones los políticos se acercan a solicitar los servicios, porque saben que nuestros trabajos les facilita lo que ellos quieren”.

EL TOP

LISTA DE SERVICIOS

José Josué García, brujo curandero

¿QUÉ PIDEN? • Ganar elecciones • Destrucción de sus adversarios • Ocupar importantes cargos • Obtener propiedades y bienes • Salir de problemas fuertes

“En Tabasco son muy pocos los políticos que nacen con la condición divina y natural de servir al pueblo, por eso hay mucha corrupción y malos gobiernos”.

TRABAJOS • Limpias • Sahumerios • Velaciones • Baños • Lectura de cartas PRODUCTOS • Velas • Inciensos • Perfumes • Amuletos

300

mil pesos servicio en campaña; consultas: 5 mil pesos

Baleriana García Gerónimo, curandera- adoradora nocturna

18


19


gobierno

HAY NUEVO PRESIDENTE DEL CCET

Tabasco dem diversidad: A El gobernador insistió ante inversionistas dejar atrás la idea de que éste es solamente un estado productor de hidrocarburos. POR REDACCIÓN

L

a puesta en marcha de la Zona Económica Especial (ZEE), que incluye a Tabasco y otros estados de la región sur-sureste del país, “obligará a los empresarios a trabajar juntos, ser audaces y dar empuje a la diversificación productiva que la entidad demanda”, dijo el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Núñez Jiménez expuso que hay que aprender la lección de lo que ha dejado la dependencia del petróleo y el plátano, para retomar la diversificación de la economía, con lo que se acelerará el proceso de nuevas inversiones. Al tomar protesta a la nueva directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), el gobernador Arturo Núñez Jiménez instó al empresariado a ver en la ZEE una ventana de oportunidad, y que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) será clave para el futuro de México, lo que obligará a mirar hacia otros mercados y posibilidades, especialmente para las entidades del sur-sureste. En esta nueva etapa del CCET, Gabriel Oropesa Varela asumió la presidencia para el periodo 2017-2018,

“No podemos quedarnos solo en entidad productora de hidrocarburos. Tenemos que aprovechar la cuarta Zona Económica para volver a lo que sabemos hacer bien, en lo que tenemos ventajas competitivas en nuestros ecosistemas, como la agroindustria y el turismo.” Arturo Núñez Jiménez, Gobernador de Tabasco


manda ANJ quien renovó el compromiso de la cúpula empresarial para trabajar codo con codo con el gobierno para sacar adelante el desarrollo económico, a partir de las correctas políticas públicas que se dicten al respecto. Además, Oropesa Varela instó a los afiliados a focalizarse en la tarea de preparar a la gente para las nuevas demandas que requiere Tabasco, a partir de la diversificación de la economía, pero con especial enfoque en el turismo, el campo, la agroindustria y la industria manufacturera, que hoy representa el 9.7 por ciento de la actividad productiva estatal. Oropesa Varela añadió que la ZEE que integrará a Campeche y Tabasco, a través de un corredor estratégico que vendrá de Coatzacoalcos hasta Ciudad del Carmen, significa la oportunidad de generar nuevas oportunidades para la generación de más y mejores empleos y la reactivación de los sectores claves de la economía, como la industria ganadera, agrícola, energética y también, el turismo. Ante líderes de las cámaras que conforman el CCET, mismo que representa a más de 52 mil hombres de negocios en el estado, el gobernador reiteró el respeto a la autonomía de las organizaciones empresariales. Finalmente, Núñez exhortó a los inversionistas a tomar plena conciencia de dónde están parados, hacia dónde pueden ir, imaginar y trabajar juntos para concretarlo.

FIRMAN PACTO CONTRA ADICCIONES Redacción Como parte de la estrategia para combatir adicciones, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez suscribió el convenio con la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), acto en el que el titular Manuel Mondragón y Kalb instó a padres de familia, maestros y líderes sociales a involucrarse de lleno en las políticas públicas diseñadas para contrarrestar este flagelo que amenaza la salud pública. Núñez Jiménez afirmó que la lucha es por las nuevas generaciones, para rescatarlos del vicio y la delincuencia e integrarlos al trabajo colectivo, el desarrollo familiar, la paz y convivencia armónica. “Pido a los integrantes del Consejo Estatal Contra las Adicciones asumir la responsabilidad; no como un trámite burocrático más sino como un trabajo determinante para el futuro de las nuevas generaciones”, dijo. Asimismo, dejó claro que el combate contra adicciones como el alcoholismo, tabaquismo o la drogadicción implica un reto que va más allá del gasto público, y exige políticas públicas que promuevan la educación y formación en valores, a fin de que los niños y jóvenes no caigan en conductas que desemboquen en la comisión de delitos. Manuel Mondragón y Kalb alertó que México ha pasado de ser un país de tránsito o trampolín de enervantes, a ser consumidor; también reconoció que en Tabasco hay un trabajo avanzado, a través de la prevención y la educación para la salud, que bien puede ser retomado para reforzar la lucha contra el consumo de sustancias adictivas.

21

50%

53%

de consumidores de marihuana en el país son menores de edad

de estudiantes de secundaria y bachillerato han consumido alcohol


GOBIERNO

BUENOS RESULTADOS

Reconoce SHCP finanzas sanas de Centro Cada año, la dependencia evalúa el manejo del gasto público a nivel nacional; en 2015 ocupaba el lugar 24, ahora ascendió al sexto. POR REDACCIÓN

E

l municipio de Centro se posicionó en el sexto sitio de 64 alcaldías evaluadas a nivel nacional por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP), en transparencia y contabilidad gubernamental. Cada año la SHCP, en coordinación con las entidades federativas y los municipios del país, realiza un diagnóstico para conocer el nivel de las capacidades municipales para llevar el control del presupuesto, de acuerdo a resultados y evaluación del desempeño. El diagnóstico 2017 reflejó la evaluación de acuerdo a las metas cumplidas y la eficiencia con que se ejercen los recursos públicos. En otros términos, la SHCP reconoció la transparencia y un presupuesto basado en resultados por parte del municipio de Centro. Según las mediciones de Hacienda, en 2015 ocupaba el lugar 24, y ahora en 2017 subió al 6to lugar, destacando beneficios tangibles en transparencia, eficiencia y calidad en el ejercicio del gasto público. En el mismo tenor, avala que a nivel nacional, el municipio tiene los mejores instrumentos y capacidades para regular el gasto y medir los resulta-

El análisis reveló que el ayuntamiento ha mejorado notablemente la disciplina financiera, procesos de ejercicio del gasto, evaluación y seguimiento del presupuesto en cumplimiento con la ley. dos de un ayuntamiento. Como es sabido, recientemente fue necesario poner freno a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y así evitar que los ayuntamientos ejercieran sus presupuestos sin control y rendición de cuentas, guiados por caprichos, corrupción, opacidad y alejados del interés ciudadano. Los resultados colocan al municipio en el sexto lugar de 64 municipios evaluados, destacando su desempeño 22

en materia de contabilidad gubernamental, ya que escaló dieciséis lugares con relación al diagnóstico de 2015. El alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa, celebró el informe de la SHCP sobre la Implementación del Presupuesto Basado en Resultados, que ubicó a Centro en el 6º lugar nacional con 59.2 por ciento en 2017, después de ocupar el 24º lugar en la medición 2015, destacando los beneficios directos en la calidad de vida de la población.


empresas

VARIOS NEGOCIOS HAN TENIDO QUE CERRAR

En depresión,

economía tabasqueña La debacle petrolera sigue cobrando víctimas en el sector comercial; empresarios locales no ven recuperación económica para este año. POR FLOR GARCÍA MORALES B@FlorGarciaMora1

L

o que alguna vez fue la mejor fuente de ingresos para Tabasco, en los últimos dos años es causa principal de la crisis económica que vive el estado y ha generado problemas sociales como el desempleo y la inseguridad. La debacle petrolera producida en 2015 generó crisis e incertidumbre; no

sólo ahuyentó importantes inversiones sino que llevó a la quiebra a empresarios de diversos sectores, hundiendo primeramente a quienes trabajaban para la industria petrolera, pero también a la constructora, hotelera y restaurantera. A decir de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), en la segunda mitad de 2017 podría empezar una recuperación económica, sin embargo el sector empresarial no considera que esto vaya a ocurrir, por lo menos no 23

en este año. Debido a la inoperancia y recortes presupuestales de 262 millones de pesos en tres años, la Unión Nacional de Técnicos y Profesionales Petroleros (UNTyPP) calcula que para el cierre del año en curso, Pemex habrá recortado cerca de 9 mil plazas más en todo el país, principalmente en los estados con mayor presencia como Veracruz, Campeche y Tabasco. Aunque la crisis ha golpeado en general al estado, empresarios aseguraron que los municipios más impactados han sido Centro, Paraíso, Centla y Comalcalco, que son los que mayormente se encuentran relacionados a la industria petrolera y es que tan sólo el año pasado


empresas se perdieron más de 12 mil puestos de trabajo del sector, impactando a la hotelería y al comercio. Miguel Ángel de la Fuente Herrera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), asegura que no ha habido recuperación y en lo que va del año alrededor de 300 negocios han bajado sus cortinas, al no poder con los gastos ni con el impacto directo de la inseguridad al sufrir robos o extorsiones. Explicó que están capacitando a pequeños empresarios para acercarse a programas federales, así como en la implementación de estrategias de seguridad. Sin obras Para la industria de la construcción el panorama no pinta favorable, pues según señaló el ex presidente de la CMIC y director de Mayma S.A. de C.V., José Luis Dagdug Contreras, muchas empresas están en crisis por falta de obras, lo cual genera problemas de liquidez para solventar lista de raya y gastos en general, por lo que han recurrido al despido para intentar sobrevivir con esperanza, casi de un milagro. Asimismo indicó que para los empresarios de la construcción la inseguridad se ha manifestado a través de la extorsión, el robo y el secuestro. El empresario aseveró que en el gremio sólo el 25 por ciento de las casi mil 500 empresas constructoras que hay registradas en el estado está generando trabajo, es decir, unas 375 constructoras. Turismo local La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tabasco (AHyMT), Beatriz Millán Pérez, señaló que a pesar de que Tabasco está considerado como uno de los estados con mayor infraestructura hotelera al tener 465 hostales, hoteles y moteles, el sector se ha visto afectado. “El año pasado fue uno de los peores para el sector, cerramos con una ocupación baja como nunca antes en un 48 por ciento, esto es más de 20 por ciento por debajo de años anteriores; hemos adoptado medidas para seguir funcionando, en algunos casos se recurrió al recorte de personal, pero para nosotros el recurso humano es vital para un servicio de calidad. A partir de marzo empezamos a ver una recuperación, a raíz

“La crisis prevalece, ante lo cual hemos tenido que buscar fortalecernos, es por ello que estamos trabajando unidos para que no tengan que extinguirse más comercios” Miguel Ángel de la Fuente Herrera, presidente Canaco

24


En un año… 300 negocios cerrados 12 mil despidos relacionados a la industria petrolera Las tarifas hoteleras bajaron 40% Más de 500 restaurantes cerraron En Municipios Los más afectados Por la industria petrolera Centro, Paraíso, Centla y Comalcalco Por inseguridad Centro, Cárdenas y Huimanguillo

SDET, CON ESPERANZAS POR FLOR GARCÍA MORALES El titular de la (Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo) SDET, David Gustavo Rodríguez Rosario, señaló que no hay reportes de cancelación de inversión importantes en el estado, pero reconoció los cierres de empresas, en un ciclo de desaceleración seguido de depresión. “La economía ha estado a la baja en los últimos 18 meses; la buena noticia es que empieza a cambiar la tendencia, esta información la reportó el secretario de Hacienda y Crédito público, José Antonio Meade Kuribreña, en su visita a Tabasco donde dio a conocer que está cambiando la tendencia en empleo e inversión, quiere decir que en empleo formal ya reportamos meses un balance positivo por la inversión, es decir, se crea más empleo que lo que se pierde y es el caso más reciente del mes de marzo en el reporte oficial que tuvimos números negros”, aseveró. Advirtió los cambios de ritmo de inversión, de gente que tiene proyectos en marcha y que tomó la decisión de bajar el ritmo porque están construyendo, “lo que vemos en el último trimestre es que ya se han retomado proyectos y se están acelerando, como en el sector energético con la entrada de las tres empresas ganadoras de contratos de las primeras rondas de la reforma energética que entraron en los últimos ocho meses y han tenido presencia importante sobre todo en Dos bocas”, apuntó.

de la estrategia de apostarle al turismo local”, sostuvo. Modifican inmobiliarias La situación para el sector restaurantero no es mejor, pues empresarios señalaron que las ventas cayeron hasta un 50 por ciento y más de 500 restaurantes han tenido que cerrado desde que inició la crisis, otros han optado por rescatar su negocio y hacerlo más pequeño para mantenerlo en funcionamiento, pero pagando menos por el alquiler. Mientras que las rentas y ventas de departamentos, casas y locales comerciales se estima cayeron hasta un 70 por ciento, según reporte de las propias agencias inmobiliarias, quienes aseguran que las tarifas de las rentas hen debido ser modificadas en un 40 por ciento. 25


26


educación

LA SIGUIENTE FASE SERÁ EN MÉRIDA

Muestra talento ITSC

Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco expusieron 35 proyectos en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2017. POR REDACCIÓN

E

ntre nerviosismo y emoción, 176 alumnos y diez asesores del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC) presentaron un total de 35 proyectos en la fase local del Evento Nacional de Innovación Tecnológica (ENEIT) 2017. Las categorías participantes fueron producto/servicio, con 23 proyectos; proceso, con ocho; innovación social, con dos y mercadotecnia/organización, también con dos. En esta primera etapa, los estudiantes de licenciatura e ingenierías como ambiental, mecatrónica, sistemas computacionales y electrónica, entre otras, mostraron el talento para innovar en las distintas áreas en que se desempeñan. Para evaluar las exposiciones, acudieron como jurados Giselle Olivares Morales, coordinadora del Centro Empresarial de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); Luz Adriana Ficachi Vera, directora de vinculación de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH); Carlos Javier Cholico López docente de las carreras de Industrial y Logística; Oscar Díaz Barranco, jefe de División de Tecnologías de la Información; Saúl Alamilla Ruíz, director académico; Karen Bustamante Barjau, coordinadora de Innovación Tecnológica y como anfitrión, Juan José Martínez

El jurado fue conformado por catedráticos de la UJAT, UPCH y del propio ITSC, quienes evaluaron las propuestas y aportaron ideas que enriquecerán los proyectos de los estudiantes.

CATEGORÍAS

TALENTO PARA INNOVAR Los estudiantes participaron en los siguientes rubros: • Producto/servicio • Proceso • Innovación social • Mercadotecnia/organización

Pérez, director general del ITSC. Además de la participación de los jóvenes, los miembros del jurado evaluaron de forma inmediata y presencial cada idea materializada y aportaron mejoras a cada proyecto, para así lograr la retroalimentación. En todo momento, hubo apoyo de los mentores hacia los 27

Juan José Martínez Pérez, director del Instituto, reconoció el esfuerzo y dedicación de los jóvenes. discípulos. Los resultados de los proyectos que pasaran a la fase regional, a realizarse el mes de octubre en la ciudad de Mérida, Yucatán, se publicarán en la página oficial del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (www.itsc.edu.mx) el 17 de mayo.


CAMPECHE

#LadyAsco, dirigente priista de Campeche Fue filtrada una conversación de Karla Toledo Zamora, presidenta del tricolor en el municipio en la que discrimina a otros miembros del partido; en conferencia de prensa ella lo niega. POR REDACCIÓN/AGENCIAS

M

ás burlas y críticas recibió la presidenta del PRI en el municipio de Campeche tras aclarar ante los medios de comunicación la falsedad de unas capturas de pantalla de una presunta conversación que sostuvo con un integrante de su equipo de trabajo, refiriéndose de forma despectiva y discriminatoria hacia otros líderes del partido. Karla Toledo Zamora aseguró estar en la Ciudad de México mientras se difundió la plática en Whatsapp, en la que llama “Cuasimodo” a Jorge Ortega Pérez, secretario general municipal del tricolor; “dipunacas” a los diputados Alejandrina Moreno Barona y Freddy Martínez y “apestosas” a

presidentas de estructura. En redes sociales fue compartida la conversación -con quien se desconoce el interlocutor- y fuertemente criticada por los usuarios, al quedar al descubierto la manera de expresarse; días después convocó a conferencia de prensa para dejar claro que ella es 28

una mujer íntegra y su convicción no le permite hablar así de las personas en público ni en privado. “Esto no va con mi persona, quiero decirles que las personas que me conocen, las personas que han caminado a mi lado, las personas que conocen mi vida de siempre, saben que soy una persona honesta, soy una persona leal, soy una persona muy clara, con valores y con principios…”, dijo Toledo. El diálogo fue filtrado en la cuenta Panoptico de Facebook, presumiblemente relacionado con los preparativos de festivales del Día del Niño. A lo largo de la plática, presuntamente Karla Toledo denigró como “apestosa chimuela” a una líder de estructura, quejándose que la dejan oliendo mal, y pide cambio de ropa. Al publicarse la aclaración –no disculpa-, los cibernautas no creyeron sus palabras, más bien, les encendió para atacar y mofarse de las explicaciones que dio, donde aseguró que daba la cara junto con su equipo. Le acompañaron Jorge Ortega, la regidora Laura Hernández – a quien en la supuesta conversación llama “loca” y Esperanza Estrada, presidenta seccional de la estructura.


social

EL COSTO DEL PROYECTO PARECE EXCESIVO

Puro ‘teatro’ remodelación en CICOM

El presidente del Congreso Local, Adrián Hernández Balboa, pide una revisión extraordinaria a la obra que es rehabilitada en el Centro de Investigaciones de la Cultura Olmeca y Maya.

19 millones 780 mil pesos, es la inversión

POR JUAN DIEGO MORALES ARIAS / IGNACIO RÍOS

L

a rehabilitación del teatro al aire libre y el parque La Ceiba en el Centro de Investigaciones de la Cultura Olmeca y Maya (CICOM), tiene un presupuesto mayor a los 19 millones de pesos, aprobado por la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP); ante el cual, Adrián Hernández Balboa, presidente del Congreso Local, pide sea revisado para determinar el origen o factor de su aprobación, con un excesivo costo y cuando el beneficio crea la duda en tiempos de cuentas claras y transparencia. La obra está a cargo de la constructora Servicios Industriales e Ingeniería de Calidad (SIICCSA) propiedad del ingeniero Rafael Giorgana Pedrero (ex secretario de la SOTOP, durante el gobierno de don Enrique Priego Oropeza), al ser beneficiado mediante una licitación concursada en 2016. El proyecto está ubicado en lo que se considera una zona inhóspita, sobre

la vía Carlos Pellicer Cámara que inicia junto al Cárcamo de CEAS -antes está el reloj floral donde y el Malecón Carlos A. Madrazo- y que mucho después desemboca (Guayabal/Seguridad Pública) 29

al Periférico Pellicer. El escenario que tiene vista al Grijalva pocas veces fue aprovechado; desde su construcción, por lo que se identificó como un “nido de amor” y muchas cosas más...


social Hernández Balboa argumenta que la obra -que no apareció en el catálogo 2017 de la SOTOP sino hasta ahora en su ejecución- prende focos rojos por el empleo de recursos sin beneficio social que se estarían realizando en la capital, cuando existen muchas otras prioridades. Asegura que es deber del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) sean revisadas, para determinar si ha lugar a la existencia de un costo excesivo; al respecto, la Secretaria de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, SOTOP anuncia la inversión por 19 millones 780 mil pesos.

‘SE INVENTAN OBRAS’: AHB “Por un lado el gobierno municipal anuncia la recuperación del CENMA y por otro, aparece una obra que se desconoce el beneficio y beneficiarios; no está planeada, es innecesaria como las que han venido existiendo en los distintos gastos de los gobiernos estatal y municipal”. Adrián Hernández Balboa, presidente Congreso Local

POR IGNACIO RÍOS La máxima autoridad del poder legislativo, considera que no hubo coordinación entre el gobierno estatal y el ayuntamiento. Adrián Hernández Balboa denominó al reloj floral, las jardineras y monumentos como “ocurrencias que demuestran que no hay una guía, que no hay un proyecto y que no hay una claridad de las necesidades que requieren y demandan los tabasqueños”, dijo. Afirmó que hay más necesidades por resolver pero por falta de una visión a futuro que permita la recuperación del estado; les dan un dinero e inventan estas obras en donde están malgastando o mal usufructuando recursos. El presidente del Congreso, el priista Hernández Balboa, aspirante a la alcaldía de Centro (municipio en que electoralmente figura como tercera posición), acusa que existe

30

una dilapidación de recursos en Tabasco: “Tabasco no tiene un problema de falta de dinero…ya lo hemos señalado --ahorita con la inseguridad, añade, —donde ellos dicen que se han gastado una 10 mil millones de pesos en Seguridad Pública y mira como siguen las cosas. No es una cuestión de dinero, es de estrategia, de planeación, programación, visión de hacer las cosas correctas”. En el contexto de la obra de 19 millones de pesos, del cual dice que por oficio el OSFE debe de tomar en cuenta –más que en la insaculación anual—en una obra señalada, para que sea integrada en la revisión anual y urgente, extraordinaria, “porque en algunos anuncios de obra ellos ponen que son 200 o 300 mil los beneficiados”, pero son justificaciones “legales” que no tienen ningún beneficio para la ciudadanía.


TWITTERPOLÍTICO

Por sus tuits los conocerás #DíaDeLasMadres

31


TWITTERPOLÍTICO

Por sus tuits los conocerás #DíaDeLasMadres

32


Cuerpo Académico “Estudios de Derecho Civil” Observatorio de la Información en el Sureste Posgrado Integrado en Estudios Jurídicos

“Plagio académico y propiedad intelectual”

Dr. Eduardo Serrano Gómez Universidad Complutense de Madrid, España.

“Derechos de autor y periodistas”

Dra. Isabel Espín Alba Universidad de Santiago de Compostela, España

23 de Mayo de 2017 12:00 horas

Lugar: Sala de usos multiples, primer piso, Edificio “B” Informes en: Cuerpo Académico “Estudios de Derecho Civil” Planta baja edificio “B”, de la DACSyH. Inscripciones: caestudiosderechocivil@outlook.com Tel: 3581583 ext. 6535

33



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.