Revista Grilla N° 66

Page 1

ENCUBREN CORRUPCIÓN DE HERRERA CONCHA SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Junio 19, 2017 $25.00

No. 66

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

MIS HIJOS, LA MEJOR LUCHA: KING COBRA

CINISMO VENDEN GASOLINA A PLENA LUZ DEL DÍA

Huachicoleros chocos trafican con combustible ante la complacencia de los federales



PRUEBAS, EXIGE ANJ A DETRACTORES ¿Qué pasa en Tabasco? ¿Por qué ese afán de criticar todo, desvirtuar todo, cuando el Estado está ávido de buenas noticias que ayuden a su desarrollo, a su crecimiento? ¿Cómo es posible que un puñado de opositores a la administración nuñista desate campañas de desprestigio cada vez que el gobierno toma decisiones? ¿Acaso su sed de venganza les obstruye percatarse que Tabasco necesita activarse? Es lamentable que el anuncio de la inversión por más de mil millones de pesos que realizará en la abandonada Plaza de Toros una Asociación Pública Privada y que generará cientos de empleos que tanto urgen a la entidad, haya desatado tanta polémica. Los críticos de siempre se unieron para cuestionar el proyecto y anunciar que interpondrán una controversia constitucional para echar atrás la concesión. Increíble. El gobernador Arturo Núñez Jiménez no tardó mucho en responder. Retó a quienes aseguran que existe un conflicto de intereses, a presentar pruebas. A que comprueben con fundamentos. Y acusó que hay partidos políticos que de cara a las elecciones buscan politizar el tema. También dejó en claro que no es un proyecto del gobierno estatal. Días antes, en una ceremonia de graduación realizada por Juan Filigrana, presidente del IAP, Núñez Jiménez había fijado, una vez más, su posición: “Yo no vine a ver qué me llevo de Tabasco, yo vine a ver qué le aporto a Tabasco, y en eso sigo. No soy contratista, ni proveedor, ni acaparador de terrenos o ranchos, ni traficante de influencias. Soy un servidor público comprometido con México y con Tabasco. Corrupción de su gobernador no hay, se los puedo garantizar de manera clara y con la frente en alto”. Tabasco, pues, necesita inversiones. Vengan de donde vengan, siempre y cuando se respete la ley. No hay más.

CONTENIDO

2-3 Entrevista: Soy

una especie de Llanero Solitario

Jorge Cantón Zetina

16-18 Día del Padre:

‘Mis hijos, mi mejor lucha’

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

8-10 Pierde credibilidad Asociación Civil

4-7 Impune, venta ilegal de gasolina

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

Revista Grilla

28-29 Corrupción en SCT; protegen a Sergio Herrera Concha

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/ Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/ Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.

1


ENTREVISTA

MARCOS ROSENDO MEDINA FILIGRANA

“Soy una especie de Llanero Solita El perredista asegura ser movido, no por colores de los partidos polìticos, sino por ideologías, por ello no descarta unirse a Morena. POR IGNACIO RÍOS B@NachoRios1

I

nteligente, hábil, sincero, de principios y solvencia moral inculcados desde la base familiar, el diputado del PRD a un paso de Morena, Marcos Rosendo Medina Filigrana, rompe con el mito, con la leyenda urbana en su entorno: “Las banderas originales se han dejado de lado y muchas veces se utilizan para la foto; mi lucha no es en función de partidos, es la función ideológica. No aspiro a la presidencia de Jalpa de Méndez… Con todo respeto, el PRD de hoy dista mucho del que conocimos los tabasqueños. No he roto acuerdos con nadie porque no milito en ninguna de las tribus. Soy una especie de Llanero Solitario, responsable de los errores que pudiera cometer…” En una charla abierta, amplia, toma de buen humor las versiones de su posible salida del PRD: Agradezco que sea motivo de análisis mi futuro político, --dice no sin cierto sonrojo-- la realidad es que no hay que darle tanta vuelta a la hoja. La situación es muy clara: mi decisión es con base en lo que considero que es congruencia y en este caso mi congruencia es ir con quien originalmente me uní en esta lucha con la izquierda. “Cuando inicié lo hice en tiempos en que era candidato Raúl Ojeda, asesorando al grupo parlamentario integrado por Rafael Elías Sánchez

Cabrales, Javier May, tuve la oportunidad de trabajar con José Ramiro López Obrador, y creo que la lucha esta vez en la izquierda con reales oportunidades de competencia política es Andrés Manuel López Obrador. Y si por ello tengo que abandonar el partido (PRD), en su momento lo voy a hacer…” “No creo que haya una alianza del Movimiento de Regeneración Nacional con el Partido de la Revolución Democrática para 2018. Es muy remota”. En el PRD los liderazgos naturales se han retirado o ya no están en el partido. ¿Tu visión para Tabasco ante los resultados del Estado de México? Bueno indudablemente Morena ha crecido a nivel nacional y en Tabasco el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador será determinante. La competencia será entre Morena, PRI y PRD, y debe quedar claro mantener una vigilancia en las casillas, representaciones y órganos electorales, para que no vuelvan a la tentación en el 2018, cuando habrán 29 elecciones concurrentes. Tribunó en las lides juveniles con experiencia parlamentaria (diputado federal 2012-2015), egresado de Derecho por la UJAT y postgrado en la Sorbona de París; deslinda que su estancia en Francia haya sido auspiciada –como a otros— por el hoy gobernador y exsubsecretario de Gobernación, a quien respeta “fue nuestro padrino de generación de Leyda López Arrazate, Sergio Ávalos Magaña, Javier Díaz Hernández 2

y Héctor Raúl Cabrera Pascacio. “Recibí una invitación pero no se concretó porque (Núñez) fue designado director del IFE y Fausto Alzati, en ese entonces director del Conacyt y titular de la SEP (después) por su arrogancia se hizo imposible lograrla. Mi estancia fue un esfuerzo familiar. Mi madre guarda los depósitos.”.

Hay muchas versiones sobre tu actitud crítica al interior del PRD ¿Qué paso? ¿Hubo rompimiento con José Antonio de la Vega? ¿No hay proyecto en común? No, a José Antonio lo respeto y aprecio; no tengo acuerdo ni ruptura con nadie. Las versiones no son reales, son leyendas urbanas. No ando con letrero de pertenencia a alguien. Soy congruente en lo que digo, pienso y hago. Habla de su compadrazgo con José Antonio de la Vega, pero también con César Raúl Ojeda Zubieta y con Adán Augusto López Hernández “quien me reprocha que lo tenía que llevar a mis piñatas porque nuestros padres desde hace años son grandes amigos”. Pero mis decisiones, dice, siempre han sido personales. Llegué al PRD antes (que el mandatario y JAVA) del 2000. Mi alianza ha sido con los militantes. No me voy a encasillar en una aspiración, sería ingenuo y desleal decir que no aspiro a un cargo político pero ya mi pasión por ser el más joven presidente municipal de Jalpa, pasó. “Buscaré crear otro espacio político y hare lo posible; hay personas a quienes la vida nos ha llevado a ser políticos, pero eso no quita que seamos amigos”; pondera de salida en un ofrecimiento de respeto y tolerancia a los actores y participes de su praxis.


ENTREVISTA

e ario”

RECONOCE QUE EL PARTIDO DEL SOL AZTECA DISTA MUCHO DE LO QUE FUE EN ORIGEN.

3


social

CARRETERA VILLAHERMOSA - CÁRDENAS

Impune, venta ile A escasos metros de la vía federal, el comercio clandestino de hidrocarburos es operado de lunes a domingo, sin ser intimidado por los recorridos policiacos en la zona. POR REDACCIÓN B@Revista_Grilla

Estados de mayor incidencia en el robo de hidrocarburos: Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, San Luis Potosí, Tamaulipas y Ciudad de México

L

a vía Villahermosa-Cárdenas-Coatzacoalcos se ha convertido en un corredor de venta y distribución de gasolina robada, ‘comercio’ en expansión operado por bandas organizadas y familias de la zona, con una alta demanda de producto. En lo que va del año, el delito se ha incrementado hasta en un 100 por ciento de acuerdo a datos proporcionados por las autoridades estatales. Si bien Tabasco no encabeza los primeros lugares a nivel nacional en robo de hidrocarburo y venta ilícita de gasolina, en esta ruta es fácil encontrar o llegar con un huachicolero (vendedor de combustible robado), que ofrecen de 12 a 13 pesos el litro de gasolina Magna o Premium; 4 pesos menos que el costo oficial promedio. Habitantes de poblados y comunidades de esta zona de la Chontalpa, incluso personas que cotidianamente transitan por la carretera federal Villahermosa-Coatzacoalcos, cargan ‘combustible barato’ en estos expendios, con un altísimo riesgo de sufrir algún accidente, ser víctima de la delincuencia o en el menor de los casos, comprar gasolina adulterada, con agua.

Bidones y garrafas de 5 y 10 litros son despachados con improvisados embudos, sin ningún equipo de seguridad ante cualquier emergencia.

Negocio familiar De acuerdo a una denuncia ciudadana que llegó a la redacción de Revista Grilla, en el poblado C-32 perteneciente al municipio de Cárdenas, a un costado 4


egal de gasolina PANORAMA ESTATAL (Datos PGR Tabasco) Tabasco 8º. lugar en robo de combustible Incidencia: Huimanguillo, Cárdenas, Paraíso, Centro, Jalapa, Cunduacán, Jalpa de Méndez y Nacajuca, Carpetas de Investigación: 2017: 57 2016: 111 Tomas clandestinas denunciadas: 2017: 21 2016: 48 2015: 61 Personas detenidas: 2017: 21 2016: 33 Hidrocarburo asegurado: 2017: 549 mil litros

PANORAMA NACIONAL En picada Puebla, Tamaulipas y Veracruz

20 mil mdp es la pérdida económica anual

16

millones 364, 810 litros de combustible recuperado

285 Los ductos están a la vista, abandonados por la propia empresa, ante el temor de los trabajadores petroleros a ser víctimas de quienes controlan el robo de gasolinas.

personas detenidas de 2012 a 2017 5

‘HALCONES’ AL INTERIOR DE PEMEX Especialistas en conducción de hidrocarburos consultados por Grilla, explicaron que en el corredor Villahermosa-Coatzacoalcos, hay líneas de Pemex de 12 pulgadas que conectan la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán con la terminal de almacenamiento y distribución de Villahermosa, que transportan gasolina y diesel, ductos donde bandas organizadas han encontrado un negocio altamente lucrativo. Aseguran que el robo y trasiego de gasolina lleva varios años en el país, pero ante el “gasolinazo”, la demanda ha incrementado y con ello, las tomas clandestinas y huachicoleros. Para localizar una línea que transporta gasolina, utilizan un equipo parecido al GPS y un mapa de los ductos; no descartaron que personal de Pemex o trabajadores de Seguridad Física, sean parte de las bandas. Consideraron que las autoridades federales se han centrado en medidas correctivas, pero no en acciones preventivas, pues es evidente que empleados pasan información. Mientras no exista una investigación profunda, señalaron que quedará la duda hasta dónde están involucrados incluso funcionarios de Pemex, cuerpos policiacos o ejidatarios. En la última década, 144 trabajadores de Pemex han sido detenidos por presunto robo de hidrocarburos.


SOCIAL de la carretera federal, día y noche, de lunes a domingo, se vende gasolina a 13 pesos el litro. El expendio clandestino que es atendido por cuatro hombres y dos mujeres, lleva varios meses funcionando sin ser perturbado por las autoridades. En medio de tres casas, la gasolina se almacena en cuatro contenedores enjaulados de mil litros (4 mil litros), mismos que son rellenados periódicamente en las noches, cubiertos solamente por plásticos color negro para que pasen desapercibidos. Vigilancia ‘ciega’ A poco menos de 20 metros, sobre la carretera, la policía transita una y otra vez durante el día, sin percatarse --al parecer-- de la venta ilegal de gasolina, a pesar que muchos llegan con sus bidones para aprovechar la oferta. Esta actividad ilícita que es sancionada hasta con 15 años de prisión se replica en varias comunidades y poblados a lo largo del corredor que conecta a Tabasco con Veracruz. Los caminos rurales que antes sirvieron para el transporte de cosechas, principalmente granos, hoy se utilizan para el trasiego de combustible, proveniente de tomas clandestinas o pipas robadas.

Aumenta distribución; gasolinerías en la mira

A

utoridades aseguran que la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales ha permitido que no se dispare este delito en Tabasco, sin embargo los indicios apuntan que quienes están detrás del robo de combustible han establecido un sistema de distribución afectivo para surtir la gasolina a diferentes puntos del estado, entre ellos, la periferia de la ciudad de Villahermosa donde han comenzado a aparecer huachicoleros. El aseguramiento de unidades especializadas en transporte de hidrocarburos arroja otras sospechas, la gasolina robada

podría estar siendo distribuida a gasolineras de Tabasco y de estados colindantes, incluso, estar llegando a Guatemala o Belice, donde la venta resulta muy fácil. Apenas el pasado 25 de Mayo, la Unidad Especializada de Comunicación Social sobre Seguridad Pública, informó sobre el aseguramiento de 6 camionetas con placas de Tabasco y Veracruz, 14 contenedores de mil litros y 14 mil litros de hidrocarburo NAFTA ligera (gasolina sin procesar) en el Ejido Pejelagartero del municipio de Huimanguillo, lo que dimensiona la red de distribución para comercializar el producto robado. 6

Recientemente, también el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia anunció que a través de la SHCP y el SAT irán contra la red de gasolineras que compran y venden combustible robado en el país. Sales Heredia aseguró que una de las líneas de investigación que están comprobando las instituciones de seguridad del gobierno federal es que algunas estaciones de gasolinas del país, venden más combustible del que compran legalmente a Pemex. El funcionario advirtió que los empresarios que estén comprando productos a los huachicoleros serán sancionados.


10 a 15

años de prisión, sanción para quien compre hidrocarburo sin consentimiento de concesionarios. La pena aumenta la mitad si se trata de un sujeto activo o fue trabajador de la industria petrolera.

30

años de prisión, para el mismo delito; Propuesta avalada por la Cámara de Diputados, tendrá que ser ratificado en septiembre por el Senado

Conductores de autos compactos, camionetas y motos llegan a cargar sin contar con medidas precautorias.

7


social

Asociación Civil

PIERDE

credibilidad

‘Creemos Tabasco’ prometió 17 sitios con servicio gratuito de internet para abarcar el estado, sólo instalaron 10 y el de Nacajuca ya dejó de operar.

E

n un plan de crear cibercafés “gratuitos” para los 17 municipios, el proyecto de la Asociación Civil “Creemos en Tabasco” está trunco: sólo han sido instalados en diez localidades, aunque en Nacajuca fracasó. Éste último fue inaugurado y aguantó tres meses de operación. El 2 de agosto de este año, la Asociación Civil “Creemos en Tabasco”, inauguró en Frontera, Centla, el primero de

POR IGNACIO RÍOS B@NachoRios1

lo que dijo sería una Red de Cibercafés gratuitos en todo el estado, que proporcionaría a los jóvenes acceso a equipos de cómputo con internet de manera gratuita. De ahí siguió la instalación en Huimanguillo; así como Cunduacán, Jalpa de Méndez, Comalcalco, Teapa, Paraíso, 8

Tacotalpa, Cárdenas y Balancán. El presidente de la Asociación Civil, Francisco Cuesta Castro, sostuvo en esa ocasión que el modelo sería replicado en los 17 municipios, “en cada punto contaremos con computadoras con acceso a internet y wifi gratis”, espacio colaborativo para que los jóvenes puedan trabajar, hacer tareas y compartir puntos de opinión, abundó. En entrevista para Grilla, Francisco Cuesta Castro dijo que tienen coinci-


Recursos provienen de ‘amigos’; causa sospecha

E

IGNACIO RÍOS l coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), Martín Palacios Calderón pidió indagar a Creemos en Tabasco. “¿Cómo le está haciendo para resolver, por ejemplo la renta de los locales y el origen de los equipos?”. Ponderó que “para efecto de dilucidar las dudas --porque en sus inauguraciones aparecen personajes políticos-- y ojalá y nos equivoquemos, amerita una investigación de dónde están saliendo los recursos”. Dijo que se puede entender que esté detrás una dependencia o exista un efecto de acuerdo o intercambio para su motivación. Hay que indagar quién está detrás y si es algún servidor o funcionario público, sino está desviando recursos o, ¿cuánto es lo que recibe? Que lo investigue el órgano responsable para evitar suspicacias que se está empleando recursos públicos para promociones personales, puntualizó.

E

dencias con personajes políticos pero es una asociación civil plenamente registrada ante Hacienda y notaría: “No realizamos campaña política alguna”. Los café internet se crearon pensando en el hecho de que hay mucha deserción y reprobación escolar por la falta de estos espacios, agregó. Expresó que el servicio es completamente gratuito a estudiantes, salvo el cobro por impresión, y afiliación a la Asociación Civil. “No pagamos renta, se realizan en locales de amigos que nos los aportan y la luz eléctrica en un ciber que tiene de 6 a 7 computadoras --que llega a 400 o 500 pesos--, es absorbido por el propio dueño del lugar”, recalcó. Creemos en Tabasco –puntualizó-además realiza actividades lúdicas y artísticas como teatro, conferencias (como la de Jaime Rodríguez) y el im9


social

“No pagamos renta, se realizan en locales de amigos que nos los aportan y el pago de la luz eléctrica en un ciber que tiene de 6 a 7 computadoras, es absorbido por el propio dueño del lugar”.

Francisco Cuesta Castro, presidente Creemos en Tabasco, A.C.

MUNICIPIOS pulso de productores y artesanos. El lado oscuro En el campo hay diferencia: La página de la asociación civil a la que su presidente estatal redirecciona en Facebook http://www.creemosentabasco. org/NgpfZ/ expiró desde el 20 de mayo. El Cyber Café en Nacajuca que empezó a operar el 28 de agosto del 2016, se encuentra vació. Sin una computadora. De huellas solamente se encuentra el logotipo de la agrupación “Creemos en Tabasco” y mensaje alusivos. En la Plaza Santo Domingo de esa cabecera municipal, informan que los dos locales fueron desocupados desde hace cinco meses. Su propietaria reduce el tiempo y pondera que desde febrero. Hace tres meses dejó de funcionar. Los locales de la plaza tienen de arrendamiento a dos mil pesos. Su pro-

pietaria dijo que ambos “fueron rentados” a menor costo, por amistad con la inquilina. El coordinador de Reglamentos del Ayuntamiento, Giovanni Romano Cornelio indica que el ciber no solicitó permiso, ni pago derecho o impuesto alguno. Hay tolerancia de la autoridad municipal, dice. En tanto en Jalpa de Méndez, en el barrio San Luis, el Cibercafé consta de seis computadoras, pero sólo es otorgado gratuitamente a estudiantes, previa afiliación. El demás tiempo se cobra, dice el expendedor de tortillas y vecino Antonio Martínez. Su funcionamiento sólo es de lunes a viernes, no los sábados y domingos, cuando dejan más tarea, y se otorga sólo una hora. Y a veces, no abre todos los días de la semana, dice un estudiante que se muestra molesto… 10

CREEMOS EN TABASCO, A.C. Presidente: Arnaldo Francisco Cuesta Castro Representante en Centla: Carlos Fojaco Lugo, Dirección: Madero esquina Pino Suárez, local 2, colonia Centro, Frontera Huimanguillo: Timar Morales Gamboa Jalpa de Méndez: Cristían Pérez Vega Comalcalco: Carlos Dagdug Cunduacán: Concepción López Alcudia Comalcalco: Mayret A Ortega Nacajuca: Caridad Gómez Ramón.


11


OPINIÓN

Independientes e indecisos en el Estado de México...

P

or el tamaño de su padrón electoral, por su posición estratégica respecto a las elecciones presidenciales cada seis años, porque el ejecutivo federal es originario de ese estado, porque desde 1929 no ha habido alternancia en esa entidad federativa, por la irrupción de un nuevo partido político con posibilidades reales de triunfo y por otras razones, las pasadas elecciones para elegir gobernador en el Estado de México generaron gran expectativa entre analistas políticos y la ciudadanía en general. A medida que se acercaba el día de la elección, se incrementaba, entre los distintos medios de comunicación y encuestadores nacionales, el conceso en torno a la posibilidad de que MORENA podía ganar la elección. Tres eran los principales argumentos que respaldaban dicho consenso: un eventual incremento en la participación electoral, el llamado voto útil (el electorado que sacrifica su primera preferencia) y el voto de los indecisos y de los considerados apartidistas o independientes. Estos tres factores o posibles eventos que se esperaban inclinaran la balanza a favor de MORENA, parecieron no cumplirse de acuerdo a los resultados de la jornada electoral del 4 junio. De hecho, de acuerdo al conteo final de votos realizado por el árbitro local, la diferencia entre el primer (PRI) y el segundo lugar (MORENA) fue finalmente de 2.7 puntos porcentuales. Se discutió mucho que dado que se esperaba una contienda muy cerrada, los indecisos y los apartidistas podían acabar resolviendo la elección. El argumento era que, llegado el día de la votación, los que no revelaron sus preferencias y los

que se declaraban independientes en los sondeos preelectorales, votarían finalmente a favor de Delfina Gómez. Sin embargo, el día de la elección, pareciera que el voto de los indecisos y el de los independientes, no se comportaron de la manera esperada. Desde el punto de vista metodológico, es importante diferenciar a los indecisos de los independientes. Los indecisos son los ciudadanos que a la pregunta expresa por quién va usted a votar, responden “no sé”. Usualmente, el porcentaje de indecisos es muy elevado al principio de las contiendas electorales, pero disminuyen conforme avanzan las campañas, aunque en el caso del Estado de México se mantuvo relativamente alto. También suelen ser los más difíciles de persuadir y convencer, sobre todo para que salgan a votar del día de la elección. Los llamados votantes independientes son aquellos que, al momento de cuestionarlos sobre con qué partido simpatizan, responden con “ninguno”. Usualmente, el porcentaje de votantes independientes es relativamente estable, ya que la identificación partidista es también relativamente estable. Este tipo de votante generalmente no está interesado en la política, aunque existe un porcentaje entre este tipo de votantes, que sí sale a votar. En la práctica, aunque es un tanto complicado acceder a los datos obtenidos a través de las encuestas de salida, que son los que permiten hacer un análisis más confiable del verdadero comportamiento de los electores en una elección específica, el periódico El Financiero ya ha hecho públicos algunos resultados de la encuesta de salida que realizó en el Estado de México. 12

Carlos Flota

De acuerdo a Alejandro Moreno, encuestador del diario, el voto independiente en el Estado de México se estimaba en alrededor del 50% de los votos totales, de los cuales, 37% se expresó en las urnas el 4 de junio. Este voto independiente, dice Moreno, fue determinante para el crecimiento de MORENA y fundamental para que el PRI lograra sostener la gubernatura. Del total de los votos apartidistas, según sus datos, Delfina obtuvo 42%, lo que significó casi 66% de su voto total. El candidato del PRD, obtuvo 23% de dicho voto, lo que representó casi la mitad de la votación lograda por ese partido, mientras que Alfredo del Mazo acopió 19% del voto apartidista, lo significó 20% de sus votos totales. La conclusión de Moreno es que, si Alfredo del Mazo hubiese sido menos atractivo para ese votante en específico, este hubiese perdido la elección. En otras palabras, el candidato del PRI se alzó con el triunfo, en buena medida porque el voto apartidista no se concentró en su principal rival, la candidata de MORENA, es decir, el voto independiente anti-PRI se fraccionó entre los distintos candidatos. Desde luego, siempre se puede tratar de explicar desde distinta ópticas, los resultados electorales de una contienda específica, incluida la posibilidad de un fraude. Pero si se busca extraer lecciones sobre el comportamiento electoral de los ciudadanos antiparistas e indecisos, es importante que las encuestadores desglosen el contenido de la categorías de cada uno de ellos.


13


OPINIÓN

El Peje, no a la izquierda, pero sí a Elba

José Ureña

S

aludo a Fernando González y le pregunto en primera instancia:

-¿Cuál es el estado de ánimo del magisterio tras el resultado electoral del Estado de México? El yerno de Elba Esther Gordillo, quien operó el respaldo a Delfina Gómez con el ex dirigente del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, no piensa la respuesta. -De lucha –me dice de manera natural. Y habla de una y mil artimañas utilizadas por y desde el poder para aupar al priista Alfredo del Mazo con el propósito único de derrotar a la candidata de Morena. González, ex subsecretario de Educación y gestor y supervisor de los actuales libros de texto gratuitos de las primarias del país, promete mantener la lucha para hacer respetar la supuesta victoria de Delfina Gómez.

-Triste –me contesta-. Murió su ex yerno Francisco Arriola, y no pudo estar con él… Ella, que se ha distinguido por mantener unida a su familia.

Pero no todo debe ser queja.

No da detalles, pero, asegura, hay un gran respaldo hacia ella porque el magisterio –y aquí no distingue entre el sindicato o la CNTE- ve ahí una puerta de liberación de la reforma.

-Tampoco estuvo en la enfermedad y muerte de su hija Mónica Arriola Gordillo –le recuerdo.

Ella está en un hospital de la colonia Roma, recibe a familiares, dialoga con amigos, da instrucciones a subordinados y desde ahí salió la orden de apoyar a Delfina Gómez.

-Eso le duele mucho. No le han cumplido lo que le han prometido.

Y ahí está Delfina, en lucha por una victoria.

LA MAESTRA ESTÁ TRISTE, PERO CASI LIBRE

-¿En qué le ha fallado el gobierno? – hurgo más.

Fernando González habla como ideólogo.

-En todo… De nada sirven los acuerdos.

Presidió la escuela de cuadros del PRI cuando la dupla Roberto Madrazo-Elba Esther Gordillo dirigía esa organización en tiempos de Vicente Fox.

El yerno de la Maestra no abunda en torno a estas negociaciones y menos quien las realiza.

Y si los tribunales no le dan la razón, será cuadro de Morena para la campaña federal de 2018, aspirará a por lo menos una senaduría y desde el escaño hará proselitismo para volver a pelear la gubernatura del Estado de México en 2018.

Le pregunto cómo está su suegra, la Maestra.

Para estas alturas, convino ella, estaría en prisión domiciliaria mientras siguen sus procesos por los delitos. 14

Debe hacer historia.



social

#DíaDelPadre

MIS HIJOS, LA MEJOR LUCHA Luchador de profesión y padre de tres hijos, “King Cobra” revela que no puede estar de lleno en el ring debido a que sus dos niñas están enfermas. POR FLOR GARCÍA MORALES B@FlorGarciaMora1

L

a pelea más importante para el luchador tabasqueño “King Cobra” no es la que tiene sobre el cuadrilátero, sino esa que enfrenta cada día al lado de su familia: ser padre, labor para la cual no recibe entrenamiento alguno. Arriba del entarimado es el más rudo y violento, pero ante sus hijos Roberto, Regina y Renata, sin pensarlo, baja la guardia. La tarea no es fácil, porque aunque sea una dicha ser padre, para él es una prueba de vida; “Cuando Renata y Regina nacieron nos pusimos felices, pero al enterarnos que estaban enfermas comprendimos que sería una lucha, que aunque muy dolorosa, estábamos dispuestos a pelear, aunque eso significara dejar a un lado algunas de nuestras actividades preferidas”, comentó el enmascarado. Sacrificios Por más de un año el Rey Cobra tuvo que alejarse de la lucha libre y buscar un trabajo con el cual pudiera costear los gastos familiares y estar con su hijo Roberto, cuando sus otras hijas viajaran con su esposa a la Ciudad de México por los tratamiento. “Cuando mi esposa viaja a la Ciudad de México para los estudios y tratamiento de Regina, que nació con pro-

16


Aunque amo este deporte no quisiera que mi hijo siguiera mis pasos, es peligroso; a él lo prefiero estudiando y preparándose. King Cobra, luchador

Lloraba al ver mis trajes y máscaras guardados, temía no volver a luchar, pero mi familia me alentó para que regresara. King Cobra, luchador

17

blemas de lenguaje, yo me quedo con los otros dos, me encargo de hacerles desayuno, llevarlos a la escuela, ir por ellos, darles de comer, leerles un cuento por las noches y tratar de mantenerlos en calma, pues saben que en unos días operarán a su hermana nuevamente y nos ponemos nerviosos”, agregó el padre de familia. Pero alejarse del deporte que es su mayor pasión no fue sencillo, a pesar de que estaba seguro de hacer lo correcto al dedicar más tiempo a su familia, el dejar de luchar le causó depresión y aunque tenía el amor de sus seres queridos no fue nada sencillo. “Lloraba al ver mis trajes y máscaras guardados, temía no volver a luchar, pero mi familia me alentó para que regresara, una vez que hubo la oportunidad, me apoyaron para que volviera a entrenar y pelear, aunque de vez en cuando tengo que dejarlo a un lado para poder cuidar de mis hijos, el deporte es mi pasión, pero ellos son vida”, afirmó King Cobra entre lágrimas.


social Al ser cuestionado sobre qué es lo más difícil de ser padre, el deportista sin dudarlo dijo que el hecho de ver a sus hijas enfermas. “Para mí no habría mayor felicidad, mi mejor regalo sería que mi niña, que no puede hablar bien, me dijera Papá, sé que lo hará, porque al principio no decía nada​y con la primera operación avanzó mucho, le pido a Dios que todo salga muy bien en esta segunda operación”. Cada vez que lucha el Rey Cobra busca desde lo alto los aplausos y el apoyo más importante, el de sus hijos, que a veces le acompañan para animarlo tal y como él lo hace con ellos. “Cada vez que lucho mi mayor inspiración son mis hijos, sé que debo pelear con pasión y ofrecer el mejor espectáculo, quiero que ellos estén orgullosos de mí y por eso peleo”, agregó.

COMO TODO PADRE, APROVECHA ESOS INSTANTES CON SU HIJO MAYOR

MANO A MANO

La historia...

C

uando tenía 9 años, sus padres lo llevaron a ver una pelea en el Palacio de los Deportes, ahí nació el amor por la lucha libre. “Supe de inmediato que yo quería ser como ellos y me metí a los camerinos para interactuar con ellos y saber qué tenía que hacer para ser luchador”. A los 12 años entró a un gimnasio, donde su entrenador fue el profesor Torbellino y años más tarde se convirtió en luchador. Empezó como maletero y poco a poco le dieron la oportunidad de subir al cuadrilátero y mostrar sus habilidades.

#?%!+

18

AUNQUE AMA EL DEPORTE, SUS HIJOS SON LO MÁS IMPORTANTE


19


gobierno

GENERARÁ MÁS EMPLEO

Arturo Núñez: Plaza d no es un proyecto de e Precisa el mandatario que el esquema para el aprovechamiento del inmueble es impulsado por empresarios tabasqueños.

A

Redacción l rechazar que exista algún conflicto de interés en torno al esquema de asociación pública privada para el aprovechamiento de la

infraestructura de la Plaza de Toros, el gobernador Arturo Núñez Jiménez estableció que a es bienvenida toda inversión siempre y cuando esté dentro de la ley. El jefe del Ejecutivo señaló que esta iniciativa, que ya fue aprobada en comisiones en el Congreso local, es impulsada por un grupo de empresarios tabasqueños conforme a la Ley de Asociaciones Pública Privadas, y dejó claro que no es un proyecto del gobierno estatal. Núñez Jiménez dijo que el proyecto representa la oportunidad de crear

empleos, en medio de un escenario que ha estado marcado por problemas de contracción de crecimiento económico y de seguridad pública; además de generar un impacto favorable en la economía, contribuirá a regenerar una zona urbana de Villahermosa que ha estado abandonada, añadió. Entrevistado tras la presentación de la Estrategia de Despliegue del Acta de Nacimiento en Línea, el Gobernador Núñez habló también de la iniciativa de reforma constitucional que dio paso a la creación del Sistema Estatal Anticorrupción.


de Toros estado “El proyecto representa la oportunidad de crear empleos en medio de un escenario que ha estado marcado por problemas de crecimiento económico y seguridad pública; además… contribuirá a regenerar una zona urbana de Villahermosa que ha estado abandonada”. Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco

Adelantó que ya giró instrucciones a la Secretaría de Planeación y Finanzas para que, en su momento y en función de las economías que se tienen en algunas áreas, se haga la reasignación presupuestal que permita atender los requerimientos del nuevo sistema. El mandatario apuntó que una vez que el Congreso local aprobó la reforma constitucional en la materia, lo que sigue es la adecuación de 10 ordenamientos jurídicos secundarios, que implican tres nuevas leyes y siete reformas a legislaciones ya existentes. Puntualizó que de este nuevo modelo se desprenderán nuevas figuras, como el Comité Anticorrupción y el Comité de Participación Ciudadana; este último coadyuvará en la definición de los integrantes del primero, así como de la Fiscalía Anticorrupción, entre otras instancias, concluyó.

DISTINGUEN A IFIGENIA MARTÍNEZ El Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, asistió al homenaje que el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) realizó a la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, en el Senado de la República. Acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del

Sistema DIF tabasqueño, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, el mandatario felicitó a Ifigenia Martínez por ser una mujer ejemplar, así como una destacada académica y política de México. “Es una mujer admirable, su vitalidad, su discurso, su vigor, son un ejemplo para todos”, enfatizó.

La familia, respaldo para reclusas Martha Lilia López Aguilera, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, destacó que el organismo que encabeza brinda ayuda asistencial a reclusas y a quienes ya recuperaron su libertad para reinsertarse en la sociedad. La pérdida de la libertad, que en la mayoría de las ocasiones conlleva al abandono de la familia y la soledad, modifica la percepción de la vida en las personas que han estado o se encuentran recluidas en un penal, lo cual es más doloroso cuando hay hijos y se es el sostén de las familias; ante ello busca apoyarles, manifestó. En la emisión 143 del programa “Familia DIF, Nuestra Familia”, López Aguilera tuvo como invitadas a Zuleika León Alamilla e Irma Martínez Izquierdo, quienes subrayaron que uno puede parar en la cárcel por cualquier situación, sin importar la condición social, estudios o género.

21


educación

FORTALECER NUEVO MODELO EDUCATIVO

Nuevas rutas p ponderar edu

Ángel Solís Carballo, secretario de Educación, enfatizó que para cumplir la reforma del sector es importante mantener la unidad. POR REDACCIÓN B@Revista_Grilla

A

demás de continuar con la entrega de mobiliario a planteles educativos, Ángel Solís Carballo, titular de la Secretaría de Educación, ha mantenido reuniones con directivos escolares de varios municipios, haciendo un llamado a mantenerse unidos para enfrentar problemas colectivos y trazar

juntos nuevas rutas de prosperidad que fortalezcan el nuevo modelo educativo. Ante jefes de sector, supervisores escolares y coordinadores de las Unidades Regionales de Servicios Educativos (URSE) de los municipios de Comalcalco, Cunduacán y Paraíso, el funcionario resaltó que la prioridad del gobierno estatal es colocar la escuela al centro, como parte de un proceso que involucre lo que sucede en la escuela y el hogar. Como un reconocimiento, Solís Car22

ballo valoró el trabajo, experiencia y liderazgo de directivos y supervisores, que permitirán cumplir los propósitos y retos que implica el modelo educativo. Hilario Feria Pérez, supervisor de escuelas secundarias generales y técnicas de Cunduacán, en representación de sus compañeros reconoció el que se esté fortaleciendo las funciones que desempeñan, lo cual redundarán en beneficio del sector. Para continuar la gira de trabajo,


para ucación

Vinculan enseñanza con el desarrollo económico Redacción

1,109 alumnos de educación básica resultaron beneficiados con mobiliario escolar.

Solís Carballo se trasladó a la Escuela Primaria Juan Hernández de la Cruz, en donde entregó mobiliario escolar en beneficio de 528 estudiantes; ahí se comprometió a regularizar el predio del plantel y gestionar la entrega de sus escrituras, como lo harán con los demás planteles de la entidad, para que puedan recibir los beneficios de programas federales de la reforma educativa. Después acudió a la primaria Lic. Benito Juárez, donde los 581 estudiantes fueron beneficiados con mobiliario. Aquí, el director Miguel Ángel Díaz Peralta resaltó que a 40 años de la fundación de esta escuela, es la primera vez que un secretario de Educación la visita para conocer las necesidades de alumnos, maestros y padres de familia.

Mediante un convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Tabasco, constructores locales contribuirán a fortalecer la infraestructura educativa. Durante la firma del acuerdo, Ángel Solís Carballo, titular de la Secretaría de Educación, dijo que se establecen las bases y mecanismos para vincular la enseñanza, la industria de la construcción y el desarrollo económico, y aseguró que esta alianza permitirá otras iniciativas y proyectos de colaboración, destacando la disposición de la CMIC para fortalecer la infraestructura educativa de Tabasco. Este acuerdo, dijo, formaliza un trabajo que habrá de incorporar capacidades y experiencias de la CMIC a la educación, y se suma a los programas de formación, capacitación y actualización que realizan dos instituciones del gremio de constructores de México y la entidad: el Instituto Tecnológico de la Construcción de Tabasco y el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, señaló Solís Carballo. El presidente nacional de la asociación, Gustavo Adolfo Arballo Luján, resaltó la disposición del gobierno de Arturo Núñez Jiménez para que, en un entorno económico complicado, los afiliados –principalmente micro, pequeñas y medianas empresas–participen en programas de rehabilitación y reconstrucción de escuelas. Reiteró el compromiso de los industriales de la construcción para el mejoramiento de la infraestructura educativa del estado, apegados a los estándares de alta calidad, por lo que, dijo, asumen este reto con responsabilidad y trabajando siempre en equipo gobierno y sociedad. 23


gobierno

OFERTARÁN MÁS OPCIONES LABORALES

Fortalecen

estrategias contra desempleo Gerardo Gaudiano, alcalde de Centro, y Ricardo Poery Cervantes, titular del Servicio Nacional de Empleo Tabasco, firmaron convenio de colaboración para el aprovechamiento de recursos. POR REDACCIÓN B@Revista_Grilla

A

nte el panorama por los recortes en empresas, el ayuntamiento de Centro y el Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET), signaron un convenio interinstitucional, que tiene como objetivo la continuidad de acciones y estrategias para acercar a la población con las opciones laborales. Gerardo Gaudiano Rovirosa, presidente municipal de Centro afirmó que su administración mantiene esfuerzos conjuntos con el gobierno del estado y la federación, a fin de generar nuevas fuentes de empleo, hacer crecer la economía, realizar obras públicas y reactivar la economía; aspectos indispensables para impulsar el desarrollo de municipios y de la entidad. “Lo que hemos hecho es vincular a la iniciativa privada, a las empresas que solicitan empleados, con quienes buscan el trabajo, eso es lo que estamos haciendo como municipio y este esfuerzo lo hemos hecho mes con mes”, destacó Gaudiano frente a Miguel Ángel De la Cruz Herrera, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR), así como de Ricardo Cervantes Utrilla, titular del Servicio

Comprometido a impulsar el desarrollo del municipio, Gerardo Gaudiano suma esfuerzos con los gobiernos estatal y federal.

Juntos, los tres órdenes de gobierno estamos obligados a generar fuentes de empleo, hacer crecer la economía, hacer obra pública para que se reactive la economía y poco a poco recuperemos la estabilidad que tanta falta nos hace”. Gerardo Gaudiano, alcalde de Centro 24

Nacional de Empleo Tabasco. Por su parte, Ricardo Cervantes manifestó que el acuerdo ayudará a fortalecer las estrategias para acercar a la población opciones laborales, y subrayó que ante el reto que significa el desempleo es indispensable un trabajo constante, firme, sólido y coordinado con el apoyo de todos. El convenio fue acordado en el marco de la Séptima Feria Municipal de Empleo 2017, una de las estrategias que el gobierno local mantiene para mantener la relación entre la ciudadanía, empresarios e instituciones. Fueron ofertadas más de 700 vacantes por 63 empresas y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR).


25


CAMPECHE

LE LLUEVEN REPROCHES

A “ALITO” CRITICAR A El gobernador de Campeche pide a López Obrador acepte derrota; en respuesta, tuiteros sacan trapitos al sol del priista. POR REDACCIÓN B@Revista_Grilla

E

l gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, publicó en su cuenta de Twitter un par de mensajes dirigidos a Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en los que hace referencia a elecciones anteriores que el tabasqueño perdió las contiendas, y subraya que las derrotas son más amargas cuando no se tiene el “valor de aceptarlas”. Ante eso, una oleada de comentarios, la mayoría criticando al priista, fueron apareciendo en la red social. Las publicaciones están fechadas al 10 de junio, posterior a las votaciones por la gubernatura del Estado de México, en las que hubo un cierre reñido entre el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfredo del Mazo Maza y la representante de Morena, Delfina Gómez; la primera es un video en el que Obrador acusa de fraude, y Moreno Cárdenas agrega el comentario: “… el problema no es perder, el problema es que pasen 30 AÑOS convencido que nunca has perdido, ¡30 AÑOS!”.

26


TRAS A AMLO Ante eso, la primera respuesta, fue de Erik, un usuario: “el problema de lo corrupto que es el #PRI, no es que lleven + de 80 años robando, si no creer que es lo más normal”. “Dedíquese a trabajar para los campechanos y deje el chisme. Si es priista pero no lo resalte tanto que hoy día es una vergüenza serlo”, escribió Misael. El segundo comentario, que más bien terminó en saludo y deseando un buen día al precandidato presidencial enuncia: “Las derrotas son más amargas cuando no tienes el valor de aceptarlas. Que tengas un buen día, @lopezobrador_.” Eduardo Molina: “Ya cállate Alito, no estás en la secundaria” Flor Angélica R: “Es peor el cinismo y no tener vergüenza de robar elecciones”. A la defensa de “Alito”, salió el usuario Garradejaguar: “Bien haría el pejezombi en prepararse para su nueva derrota electoral. En Campeche sobra inteligencia y carácter para callar a los pupulistas” (sic). Fuera de los comentarios de seguidores de Morena y el PRI, no hubo respuesta de Andrés Manuel López Obrador a los mensajes de Alejandro Moreno.

“… el problema no es perder, el problema es que pasen 30 AÑOS convencido que nunca has perdido, ¡30 AÑOS!”.

Aunque niegan recursos para material de curación, en la clínica Dr. Patricio Trueba Regil, los televisores promocionan a Humberto Minaya Sánchez.

Lucran con proselitismo en el ISSSTE Redacción Trabajadores y derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) delegación Campeche, denuncian al doctor Humberto Minaya Sánchez de prometer vacaciones extraordinarias o devolutivos por parte de la Secretaría de Hacienda, que según ellos, son beneficios de ley estipulados en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles del reglamento de la Función Pública, y ahora los ofrece a cambio de la Secretaría General de la Sección X. Los inconformes acusan a Minaya Sánchez de hacer un sorteopara otorgar esos derechos, que deben cederse de acuerdo al buen desempeño laboral, asistencia y puntualidad; por ello, califican el hecho como una “burla”. Otra forma de hacerse publicidad de Humberto Minaya Sánchez, candidato de la planilla azul, es la difusión de videos que los trabajadores denominan “propaganda política” al interior de la clínica Doctor Patricio Trueba Regil. “No hay presupuesto para medicamentos, batas, sábanas… ¿quién pagará el consumo de luz de esos televisores?”, cuestionan. Los derechohabientes reclaman la falta de infraestructura médica para que sean atendidos, y también piden a la delegada estatal del ISSSTE, Rita del Río Ávila, que se ponga a trabajar y atienda las necesidades de la ciudadanía. 27


política

INMUNIDAD ANTE DESVÍO DE RECURSOS

Encubren cor protegido Her El senador Fernando Mayans denuncia que Sergio Herrera Concha regresó a la SCT a pesar de haber sido cesado por corrupción y desvío de dinero. POR YAIR DESSALINES B@ YairDessalines

E

n total opacidad y evidente protección por parte de funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) a nivel central, Sergio Herrera Concha regresó a SCT Tabasco tras 15 días de ausencia, a pesar de la orden directa de ser cesado del cargo por actos de corrupción y desvíos millonarios de programas. Por falta de información oficial y negativa del propio Herrera Concha a declarar a los medios de comunicación, se desconoce si su ausencia del Centro SCT Tabasco del 24 de mayo al 9 de junio, se debió a una suspensión temporal por las investigaciones de corrupción en su contra o fue el tiempo que utilizó para negociar en la Ciudad de México su protección y permanencia, como ha trascendido al interior de la dependencia. En cualquiera de los casos, el senador Fernando Mayans Canabal, quien ha encabezado y documentado las denuncias de corrupción y desvíos de recursos del funcionario federal, adelantó que el paso a seguir es interponer una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR). El 2 de marzo, Mayans Canabal denunció desvíos por el orden de los 200

Tras 15 días de ausencia, Sergio Herrera regresó a la SCT Tabasco, pese a la orden del secretario de Comunicaciones y Transporte federal, de cesarlo de sus funciones.

millones de pesos, obras de infraestructura inconclusas y simuladas en el estado; sumándose a la realizada por él mismo en septiembre del año pasado en el Pleno del Senado, donde requirió 28

la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante la indebida aplicación de recursos del FONDEN y el Programa de Empleo Temporal de los ejercicios fiscales 2015 y 2016 ejercidos


rrupción; es rrera Concha LA LISTA

MENTIRAS Y ABUSOS • Obras inconclusas • Obras simuladas • Indebida aplicación de programas • Desvío de recursos • Falsificación de sellos y firmas • Cobro de gratificaciones • Abusos contra ejidatarios • Abusos contra jornaleros

El siguiente paso, dice el senador Fernando Mayans Canabal, es interponer una denuncia ante la PGR.

por SCT Tabasco, con un monto superior a los dos mil millones de pesos. A esto, se suman más actos de corrupción presuntamente avalados por Herrera Concha, como la falsificación de sellos y firmas de autoridades muni-

2mil 200 mdp por mal uso mil mdp fueron de programas denunciados federales por Mayans

cipales para rapiñar programas y el pago de gratificaciones a personal del Centro de SCT por gestionar la indemnización de daños en la ampliación de la carretera Villahermosa-Cárdenas, con demandas ante la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET). Previo a la ausencia de Herrera Concha, Mayans entregó al secretario de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza, las pruebas de desvíos y corrupción en una reunión en la Ciudad de México frente a Adolfo Montealegre López, subsecretario de Obras de la SOTOP y Óscar Callejo, subsecretario de Infraestructura de la SCT federal. 29

“No queremos corrupción, no queremos impunidad, los tabasqueños queremos justicia. No es posible que ante la crisis que estamos viviendo se sigan dando este tipo de actitudes deshonestas y corruptas”. Fernando Mayans Canabal, senador PRD

Ante las pruebas, Ruiz Esparza ordenó –en ese momento y en presencia de los asistentes a la reunión- el cese inmediato de Herrera Concha, la cual no se ejecutó y pasó a ser una burla más para los tabasqueños. De acuerdo al senador, la palabra del secretario federal está en velo, sin descartar que en oficinas centrales de la SCT protegen al funcionario; “El secretario no tiene mando o lo están usando de pelele”, refirió. Por si esto fuera poco, el senador reveló que en la exigencia para que la Federación cumpla las promesas del presidente Peña Nieto de construir dos distribuidores viales en Villahermosa, el subsecretario de infraestructura federal, Oscar Callejos, informó que el gobernador Núñez firmó un convenio para cambiarlos por el libramiento de la ciudad; que no ocurrió y causó molestia en el Ejecutivo Estatal.


Alcaldías 14 regidores y cuatro administrativos resultaron afectados por la cuantiosa multa. Están en vías de presentar la demanda, pues dicen no fueron informados.

36 horas de arresto por desacato y embargo de bienes.

En Macuspana, buscan culpables Debido a la penalización económica por incumplimiento de acuerdos, regidores y administrativos preparan una demanda por daño patrimonial contra quien resulte responsable.

A

Redacción nte el desacato de la administración encabezada por el alcalde José Eduardo Rovirosa Ramírez para pagar laudos ya ejecutoriados, los 14 regidores y cuatro funcionarios de las áreas de administración, finanzas, asuntos jurídicos y programación, aseguran que la multa a la que son acreedores representa un daño a su patrimonio y buscan al culpable. En total, la multa asciende a un millón 577 mil pesos, 36 horas de arresto por des-

“El embargo deberá ejecutarse pues está ya en proceso, mientras que el pago de los laudos se cubrirá, sin embargo, cada uno deberá pagar las multas, pues son aplicadas de forma personal y no a la administración pública”. Afectados

acato y el embargo de bienes; ante ello, ya intervino el Sistema de Administración Tributaria (SAT), al acusar al ayuntamiento de contumancia, es decir, de omitir las obligaciones de pago y exigir que cada 30

funcionario cubra una parte de la deuda. Los afectados ya preparan una demanda por daño patrimonial contra quien resulte responsable, pues dicen, nadie les informó del alcance de los requerimientos, no han sido citados de forma oficial y se encuentran en estado de indefensión. El regidor Francisco Becerra Ocaña, al igual que los demás, considera que la situación es peligrosa pues los laudos se han arrastrado de años anteriores, y al no haber respuesta son multas por desacato a la orden de un juez en un juicio de amparo, lo que se traduce en un daño patrimonial a las arcas del ayuntamiento. Entre tanto, el SAT realiza las acciones legales para proveerse de apegos de las múltiples multas y que a la brevedad se lique el adeudo, los afectados revelan que eso significa un daño a su patrimonio, por lo que la acción será evidencia de que se les perjudica de manera directa por causa de un responsable, al que ya buscan.


TWITTERPOLร TICO

Por sus tuits los conocerรกs

31


TWITTERPOLÍTICO

32


33



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.