Revista Grilla N° 71

Page 1

Julio 31, 2017 $25.00

No. 71

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

DE L A V

EG A

S PE

D

RO

MAY AN

QUIEBRAN SEX SHOP EN TABASCO

FÓCIL PALOMEA ¡Y VETA! SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

U D I A NO GA

LEY PANISTA ¿PERMISO PARA MATAR?

ÓS C A R



UNA FARSA, LA ‘UNIDAD’ DEL PRI

CONTENIDO

De nada sirvió la reunión de la unidad del PRI; uno de los suspirantes a la gubernatura, Ignacio Lastra Marín, dio al traste con los buenos propósitos que se llevaron al cónclave, al que asistieron cuatro ex gobernadores. “Los dados están cargados, veo un dedo muy señalador, las estructuras están trabajando a favor de Georgina Trujillo”, reveló en Telereportaje. Entrevistado por Emmanuel Sibilla, el director de Zonas Tropicales de SAGARPA, soltó la sopa. Dijo que le ofrecieron una senaduría o diputación federal para declinar. Negó pretender un cargo de elección popular plurinominal –sin hacer campaña--. Reiteró su posición de exigir al Comité Directivo Estatal del PRI y a su presidente Gustavo de la Torre, piso parejo para todos los contendientes, a quienes enumeró: Georgina Trujillo, Nicolás Bellizia, Benito Neme, Ady García y hasta José Eduardo “Cuco” Rovirosa. Y él, obviamente. ¿Sigues apoyando a Gustavo de la Torre pese a todo? ¿Aunque esté trabajando a favor de Gina? ¿No te importa que haya dedazo, simulación?, cuestionó Emmanuel. Lastra respondió que no piensa dejar el PRI y sólo reclama sus derechos. Dijo que apoyó a Gina hace años y son amigos, por lo que no vería mal que llegara al gobierno. Habló de su relación cercana con Andrés Granier –de quien fue colaborador--, Humberto Mayans y con el ex gobernador Manuel Gurría Ordóñez, “quien ya me brindó su apoyo”. Por otro lado, la CTM respaldó las aspiraciones de Nicolás Bellizia. Y se manejó en redes sociales que el ex gobernador Manuel Andrade recibió una invitación de Morena. El PRI, pues, sigue peor. Dividido más que nunca.

2-3 Entrevista:

Está el PRI ante una disyuntiva

4-7

15-18 Prefiere no

Jorge Cantón Zetina

hablar de sexo sociedad choca

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

10-13 El ‘Gurú’ del PRD habla de las encuestas

Legítima Defensa enfrenta a tabasqueños

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 31 de julio de 2017. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortíz.

1

Revista Grilla

26-27 Es ‘Candil de la

calle’... ¡Y lo niega! David Gustavo

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/ Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/ Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


POR IGNACIO RÍOS B@NachoRios1

C

on postura más que crítica, autocrítica… aspira y desespera: “En estos momentos, en el PRI no hay nada para nadie”, afirma en entrevista Liliana Ivette Madrigal Méndez, diputada local, secretaría general y ex candidata a presidencia municipal de Centro por el tricolor. El partido tiene que postular candidatos con reputación intachable -continúa- y castigar a todos aquellos que le han hecho daño de una u otra manera, como se ha comenzado a hacer con algunos exgobernadores. “El PRI aún no tiene candidato o candidata”… palabras que provienen

LILIANA IVETTE MADRIGAL MÉNDEZ

‘Enfrenta PRI una disyuntiva’ La diputada local y secretaria general del tricolor habla de los desafíos que tiene el partido para el 2018; se eligen candidatos intachables o se vuelve a perder, augura.

2


ENTREVISTA de la única diputada federal por Tabasco de mayoría relativa, con interés por repetir la candidatura por Centro si no se dan las condiciones para ascender a la Senaduría, y sostiene: Si en el PRI realmente queremos ser una opción viable para los tabasqueños, es importante que seamos autocríticos; que revisemos lo que nos ha hecho daño como partido, y nos deshagamos de eso. Diputada local y también secretaría general del en los procesos en que sucumbió, tras 82 años en el poder, reitera: Yo creo que somos más los priistas buenos que todos los días nos preocupamos por dar buenos resultados, que los malos que tanto daño le han hecho al partido. ¿El PRI puede cambiar? ¿Le da tiempo? No creo que las instituciones políticas sean malas o buenas, más bien creo que hay personas deshonestas y sin valores que dañan a las instituciones y la credibilidad de la gente. Si el PRI corrige estos errores y aplica nuevas formas de acercamiento a través de organizaciones civiles y universidades, podremos convertirnos nuevamente en una opción viable, sin embargo tenemos que pasar del discurso a la acción y ser más congruentes. ¿Ya es Gina Trujillo la candidata? Hasta ahora, como en todo proceso, hay aspirantes y creo que no se puede desestimar a ninguno. Se debe tomar en cuenta a todos los que levanten la mano en el partido, y revisar a detalle posicionamiento entre los tabasqueños, capacidad y experiencia profesional y política, con perfiles de reputación intachable, y sobre todo que quieran hacer equipo con Tabasco. ¿A qué aspiras? Las aspiraciones de Liliana Madrigal dependerán de los resultados que entregue a sus electores, y si ellos quieren que los represente en otro puesto de elección popular, con todo gusto lo aceptaré. Puedo decir con mucha congruencia y orgullo, que he sido una legisladora que ha cumplido a los tabasque-

3

ños del Cuarto Distrito, y en general a Tabasco. … Y si los ciudadanos, militantes y el propio partido me piden que sea candidata a Centro nuevamente, aceptaré la responsabilidad y aceptaré el desafío. ¿Y qué has hecho para merecer el voto de los tabasqueños o de los habitantes de Centro? Me he ocupado en los problemas que padecemos los tabasqueños; he logrado etiquetar recursos extraordinarios no solo para el Cuarto Distrito de Centro, sino para Centla, Emiliano zapata, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique cuando ha hecho falta. Yo impulsé que Tabasco fuera considerado dentro de las Zonas Económicas Especiales y hoy es una realidad, y hemos logrado que el presupuesto de la entidad aumente de manera histórica hasta en 5 mil millones de pesos, aun cuando el contexto socioeconómico del país no es el mejor. ¿Y porque otra vez Centro? ¿Casada con la idea? ¿Dolida por la derrota? No. Déjame decirte que hay muchos organismos sociales e internacionales que trabajan para dar solución a los problemas que tiene Centro, y no se están aprovechando; se preocupan más por generar la política de hace 30 años que a todas luces es un modelo que ya fracasó. No tenemos que inventar el agua tibia. Los alcaldes tienen que retomar modelos exitosos que hayan funcionado en otras ciudades del país y del mundo, y aplicarlos en nuestro municipio. Se trata de voluntad política y apartar intereses personales; de cumplirle a la gente. ¿Harías una comparación entre los gobiernos federal y estatal? Más allá de comparaciones, yo creo que es importante señalar que ha habido voluntad de la federación para trabajar con el gobierno de Tabasco, aunque sean de distintos partidos políticos.


social

ENFRENTA A TABASQUEÑOS

MATAR O M

Posiciones encontradas de legisladores, partidos, iglesia y juristas ante la propuesta de eximir a quien en ‘legítima defensa’ ocasione daño o prive de la vida a unwww posible delincuente. POR IGNACIO RÍOS B@NachoRios1

L

a defensa armada en domicilios está permitida desde años inmemorables, pero privar de la vida a un delincuente, a alguien que atente contra la seguridad de una familia, no. En debate público permanece la propuesta que exime de responsabilidad a quien, “en legítima defensa”, ocasione lesiones o “asesine” a alguno que intente dañarlo en sus bienes o integridad física. Datos duros Los robos a casa habitación en Tabasco han repuntado en los últimos años, de acuerdo a estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aunque con violencia en casa habitación no hay cifras exactas. El espacio de robo con violencia en domicilio permanece en blanco en las estadísticas nacionales. De enero a marzo iniciaron 640 carpetas de investigación por ese delito “sin violencia”, dice la Fiscalía Ge-

neral del Estado de Tabasco (FGET). El Sistema Nacional reporta 402 más durante abril y mayo. En total mil 42 casos. En las estadísticas los robos con violencia en domicilios se incluyen en la categoría “simple” de robos con violencia, por mandato del SNSSP, revela el vocero de la Fiscalía. Empero, no ocurre lo mismo con la posición de la diputada panista Solange Soler Lanz quien propuso -en la Comisión Permanente del Congreso (y se dio entrada para su análisis)- reformar el artículo 14 del Código Penal del Estado de Tabasco “en materia de Legítima Defensa” para intuitivamente despenalizar el homicidio en defensa del hogar. La propuesta inmediatamente causó reacciones --y se mantienen aún—en torno a su aprobación o no, en esta Legislatura. Incluso ha sido vetada por la iglesia católica. ¿Qué es la Legitima Defensa? También llamada defensa propia es, en Derecho penal, una causa que justifica la realización de una conducta sancionada penalmente, eximiendo de responsabilidad a su autor, y que en caso de cumplirse todos sus requisitos,

PRECIOS EN EL MERCADO LIBRE

*Ambas calibre 380, similar a 9 mm

$12,000

pesos apróximadamente, cuesta una Glock 25. 4


MORIR: PAN Soy partidario de la legítima defensa, pero a como está actualmente el Sistema Judicial, dar un criterio mayor se me hace peligroso hasta que no tengamos mejores jueces”. Manuel Andrade, diputado PRI

La Ley ya ha sido aprobada en Nuevo León y Colima; la panista Solange Soler, promotora en Tabasco, espera el dictamen. permite reducir la pena aplicable a este último. En otros términos, la defensa propia es el contraataque de una agresión actual, inminente e inmediata con el fin de proteger bienes jurídicos propios o ajenos.

$14,300

se comercializa una Beretta 84FS

Sin licencia para matar La legisladora defendió su propuesta y subrayó que “ampliar la legítima defensa en Tabasco no busca dar licencia para matar”.

5

En el debate, el obispo Gerardo de Jesús Rojas López, refutó la propuesta, pues aseguró que la iglesia católica defiende la vida desde la concepción del vientre de una madre. “Pienso que a la luz de la escritura vamos nosotros defendiendo la vida; nunca es bueno matar bajo ninguna circunstancia. De acuerdo a la palabra de Dios se debe defender más la vida que defender unos a otros matándonos a otros”, enfatizó.


social

MED I

A DE B

PVE M

A

FAVOR

E: CEDH AT

: PT ICA ÁT

Estamos anali“Las circunstan“Lo que propone zándola porque cias que está vimi compañera Soes muy rara la viendo el país y el lange y en la cual iniciativa, no sé si los que estado que tienen índices coincido plenamente es la presentan lo hagan delictivos y de violencia en el principio de fortalecon el propósito de atraer preocupantes, exigen que cer el estado de derecho, a los medios. Nosotros al ciudadano se le den pero más allá de la coincicreemos que ni con eso mayores herramientas dencia, sin duda hay que se va a acabar con la depara que esa seguridad y estudiar de fondo la expolincuencia, pues hay que tranquilidad la puedan sición de motivos de esta pensar en cómo erradicar defender y proteger en iniciativa para que dentro la delincuencia no cómo mayores y menores mede nuestro hogar o negoenfrentarla, y el Partido didas, hay que debatir la cio podamos sentirnos del Trabajo está buscanpropuesta”. en perfecta protección de do cómo evitar que siga La incidencia delictiva nuestra propia Ley”. creciendo el tema de la que prevalece en la enFederico Madrazo Rojas delincuencia en el estado tidad exige dotar de heDirigente PVEM y en el país” rramientas al ciudadano para defenderse, pues la Martín Palacios Calderón policía está rebasada. Presidente del PT Pedro Calcáneo Argüelles, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Tabasco

No se trata de que los tabasqueños ‘nos armemos’ si no que todo aquel que cuente con u n arma no sea tratado como “delincuente” si llega a usarla en contra de quien lo violente’.

FEDERICO MADRAZO ROJAS, DIRIGENTE ESTATAL PVEM

6


Normatividad en México Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos “ARTÍCULO 9º. Pueden poseerse o portarse, en los términos y con las limitaciones establecidas por esta Ley, armas de las características siguientes: I.- Pistolas de funcionamiento semi-automático de calibre no superior al .380” (9 mm.), quedando exceptuadas las pistolas calibres .38” Super y .38” Comando, y también en calibres 9 mm., las Mausser, Luger, Parabellum y Comando, así como los modelos similares del mismo calibre de las exceptuadas, de otras marcas.

II.- Revólveres en calibres no superiores al .38” Especial, quedando exceptuado el calibre .357” Magnum. Los ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo, fuera de las zonas urbanas, podrán poseer y portar con la sola manifestación, un arma de las ya mencionadas, o un rifle de calibre .22”, o una escopeta de cualquier calibre, excepto de las de cañón de longitud inferior a 635 mm. (25”), y las de calibre superior al 12 (.729” ó 18.5 mm.). III.- Las que menciona el artículo 10 de esta Ley. IV.- Las que integren colecciones de armas, en los términos de los artículos 21 y 22”.

SEDENA VENDE ARMAS POR IGNACIO RÍOS De acuerdo a información consultada, el ciudadano que tenga documentación en regla y presente una carta de no antecedentes penales puede adquirir una pistola para uso de protección de domicilio en la Dirección de Comercialización de Armas y Municiones (DCAM) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Después de un trámite que dura varias semanas, la persona tiene acceso a pistolas o rifles calibre 22, 25, 32 y 380, y el permiso para uso en defensa propia, con la salvedad de que el arma permanezca en el domicilio. Ahí se pueden adquirir pistolas tipo Beretta 380 o Glock 25, las cuales, de acuerdo con los conocedores de armas, son equivalentes a las cotizadas de 9 mm.

DEBATE PRO-ASESINATO POR IGNACIO RÍOS

L

a legislación vigente únicamente considera la “legítima defensa” cuando se “cause un daño” a un agresor, cuando se realice en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos. No obstante, este ordenamiento no prevé el supuesto en que el ofendido pueda en “legítima defensa” infringir lesiones o incluso privar de la vida a cualquier persona que de manera violenta o en circunstancias que revelen la posibilidad de una agresión, trate de penetrar o penetre sin derecho a su hogar o sus dependencias, a los de su familia o los de cualquier otra persona que tenga el mismo deber de defender (Considerando la propuesta de Solange).

7


8


OPINIÓN

La regla de Piso Parejo del INE

E

l 20 de julio de 2017, el Consejo General del INE aprobó el acuerdo mediante el cual pretende garantizar equidad en la contienda electoral del próximo año, este acuerdo fue denominado “Piso Parejo”, con la emisión de estos lineamientos se persiguen dos temas que explicaremos a continuación. Las palabras claves son promoción y posicionamiento, ambas enmarcadas en la intencionalidad; si recordamos la entrega anterior, la Sala Superior delimitó la libertad de expresión y de prensa a la intencionalidad y reiteración sistematizada de una conducta que pudiera representar un “fraude a la Constitución”, el INE en sus lineamientos avanzó más allá de lo que originalmente se pedía: regular la forma en la que los partidos políticos ocupaban espacios de radio y televisión. El INE enmarcó cualquier promoción personal en espacios destinados a partidos políticos en radio y televisión o cualquier forma de comunicación, así lo señala el artículo sexto del reglamento cuando expone de manera enunciativa más no limitativa casi todas las formas de comunicación masiva que existen. Ahora bien, tenemos que cualquier forma de comunicación puede ser revisada, pero ¿qué es lo que se analizará?, el reglamento señala que buscará calificar en la conducta del presunto aspirante los elementos personal, subjetivo y temporal. Entendemos, según el reglamento, al elemento personal como la preponderancia de la imagen, voz u otro

Juan José López Magaña

elemento que identifique, en este caso al aspirante; como elemento subjetivo, al mensaje que busque posicionar al aspirante; y por último el temporal, a cualquier momento a partir del inicio del proceso (8 de septiembre). Para cumplir con el objetivo, el INE monitorea en vías públicas, internet, redes sociales, revistas, periódicos y cualquier medio de comunicación personal o masiva. Una muestra de su funcionalidad, fue el proceso de Coahuila y Nayarit, donde detectaron gastos no reportados por los partidos políticos, que dieron como resultado que se rebasaran los topes de gastos de campaña. Pero, ¿quiénes encuadran en este supuesto de aspirantes?, en su artículo tercero señala: Cualquier persona que manifieste de forma clara y precisa, sistemática y públicamente, por cualquier medio su intención de contender en un Proceso Electoral Federal o local (sic)... Ahora bien, ¿qué pasa si denuncian a un aspirante y este niega que desee participar en el proceso para salvarse de la sanción?, el reglamento prevé este supuesto, el INE a través de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) contabilizará el costo de la promoción, y si con posterioridad solicita registro como precandidato por algún partido o a través de una candidatura independiente, estos gastos serán sumados a sus topes de precampaña, lo que repercutiría en una posible nulidad de su aspiración. En ese tenor, encontramos a servidores públicos que difunden 9

informes de labores, algo que se ha vuelto recurrente. El reglamento limita a una campaña de difusión institucional, sin que incluya nombre, voz o imagen del funcionario, en su caso, se limitará a mencionar cargo o calidad con la que rinde el informe, si por alguna razón se infringe la norma, serán contabilizados los gastos para la precampaña; también incluye a legisladores. Otra novedad es si la difusión de propaganda el beneficiado es un partido político, se contabilizará de igual forma y será sumado a los aspirantes y precandidatos que registre. La vinculación de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE y sus nuevas atribuciones a raíz de la reforma a sus reglamentos, es importante para quienes aspiran a competir en el próximo proceso electoral, como hemos apuntado con anterioridad, las campañas electorales van camino a la profesionalización, no solo el INE o el IEPCT tienen la obligación de actualizar sus métodos y personal, también los aspirantes y partidos políticos.

Hasta el próximo comentario, como siempre, espero que haya sido de utilidad esta colaboración y compartan con quienes les pueda interesar las opiniones aquí vertidas, no dejen de seguirnos en Twitter y Facebook.


politíca

INICIAN ENCUESTAS PARA GUBERNATURA

Adelanta Fócil a se El diputado local del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, dio a conocer que ya hay encuestas internas para identificar el posicionamiento de los aspirantes; ‘son seis’, dijo. POR IGNACIO RÍOS B@NachoRios1

E

l partido en el poder, el que gobierna el estado y la mayoría de los municipios, el que mantiene el control del Congreso y en Tabasco, el PRD cierra el círculo: de nueve interesados que mostraron su aspiración por la gubernatura, el Sol Azteca encuesta solamente a seis; tres han quedado fuera. Sin embargo, no fue Candelario Pérez Alvarado, el dirigente estatal, sino el considerado gurú del PRD tabasqueño, líder de la corriente mayoritaria Alternativa Democrática Nacional (ADN), Juan Manuel Fócil Pérez, quien anunció la aplicación de sondeos de opinión para identificar el posicionamiento de cada uno de los aspirantes a la gubernatura. “PRD ha iniciado encuestas internas para medir preferencias a la gubernatura. Son seis”, dijo. Mencionó que entre los encuestados están el presidente del Congreso, José Antonio de la Vega Asmitia; el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, David Gustavo Rodríguez Rosario; el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa; el senador Fernando Mayans Canabal; él mismo y un sexto qué “si mal recuerdo, es el doctor Jaime Mier y Terán, director del Colegio de Bachilleres de Tabasco”. - ¿Óscar Cantón? preguntó un reportero - No, Óscar no. Él ha manifestado su intención de participar como candidato independiente. Jaime estuvo en la reunión de perredistas con el gobernador,

Juan Manuel Fócil Pérez adelantó que ya hay sondeos de opinión al interior del partido para definir a un posible candidato.

El titular de SDET, David Gustavo, en la contienda. 10

Bertruy, descartado por el PRD.


eis y desaira a tres NOMBRES...

POSIBLES ASPIRANTES LOS PALOMEADOS ·José Antonio de la Vega Asmitia, presidente de la JUCOPO ·David Gustavo Rodríguez Rosario, SEDET ·Gerardo Gaudiano Rovirosa, presidente de Centro ·Fernando Enrique Mayans Canabal, senador ·Jaime Mier y Terán Suárez, director del COBATAB ·Juan Manuel Fócil Pérez, diputado local

Candelario Pérez Alvarado, dirigente estatal del Sol Azteca, ya tuvo acercamientos con sus homónimos del PAN y el Verde Ecologista de México.

LOS VETADOS ·Óscar Cantón Zetina (representante del Gobierno en la Ciudad de México) ·Pedro Jiménez León, (titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero) ·Humberto de los Santos Bertruy (exalcalde externo de Centro por PRD) Óscar Cantón no va en la encuesta la respuesta que excluye al ex alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy que aspira a la candidatura de las izquierdas unidas y al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, Pedro Jiménez León.

Gerardo Gaudiano, entre los elegidos.

Monitoreo del INE Empero, no están solos: lineamientos del INE acotan a aspirantes y suspirantes, y ponen en la mira a actuales 11

funcionarios públicos “en campaña” de ser fiscalizados y sancionados en proselitismo adelantado. La medición de las preferencias electorales empezó en junio, el nombre de la empresa se mantiene bajo sigilo, aunque infieren que es Indermec, misma que realizó la encuesta en el Estado de México, y dio como resultado la candidatura de Juan Zepeda. Desde inicio de año, militantes y


política

Pedro Jiménez León, excluído. externos afines al PRD mostraron aspiración a la candidatura al gobierno tabasqueño. El dirigente estatal Candelario Pérez Alvarado incluso ha realizado cabildeo con sus símiles de PAN (Francisco Castillo), PVEM (Federico Madrazo Rojas) y PANAL (Víctor Manuel Luna Padrón), para conformar un Frente Democrático en Tabasco con un candidato común; por sus números y posicionamiento, ha dicho: PRD lleva mano.

El nombre, en diciembre Fócil Pérez dijo que este es un primer sondeo para medir la presencia de los aspirantes a la gubernatura y la alcaldía, -y dejó entrever que fue confrontada con otros posibles candidatos- “en donde en la mayoría (de los municipios) salimos bien”. La encuesta final estaría por ahí de diciembre, señaló. De acuerdo a los informes de la dirigencia del PRD, las encuestas no sólo se realizan al interior de partido y su militancia, sino se extiende a la población en general, con auscultación por la gubernatura, senadurías, diputaciones federales y distritales y presidencias municipales, amén de que se confrontan con los posibles candidatos de otros partidos e incluso supuestos frentes (Morena-PT) y PRI-PANAL-Encuentro Social-Humanista. Los tiempos electorales del PRD conceden hasta diciembre para realizar su última encuesta, de acuerdo a los informes internos, los partidos tienen de límite el viernes ocho de diciembre para presentar algún convenio de coalición con otros Partidos Políticos para la elección de Gobernador, Diputados o Presidentes Municipales y Regidores y vía libre para las candidaturas comunes y arrancará sus precampañas el domingo 07 de enero de 2018. Estas no podrán durar más de cincuenta días, de acuerdo a la legislación electoral

“Yo voy a todo dar, re bien, voy liderando las encuestas, aunque algunos publican que nadie me conoce después de seis campañas constitucionales y de que me han robado dos veces la presidencia de Centro.”.

“En el PRD no será el ‘dedazo’ el que determine quiénes serán los candidatos a los diferentes cargos de elección popular, porque es un partido que ha utilizado la democracia como método de selección.”.

Fernando Mayans Canabal, senador de la República por Tabasco

Juan Manuel Fócil Pérez, diputado local

Jaime Mier y Terán en su jeep; el INE aprobó no dar propaganda adelantada a partir del 8 diciembre.

“Estoy concentrado en gobernar Centro. Sí aspiro y lo he manifestado, pero vamos a esperar los tiempos. Las encuestas son un mecanismo del partido y el partido elegirá al mejor posesionado.”.

“Me sujeto a lo que determine el PRD. He dicho que aspiro; en su tiempo presentaré mi renuncia.”.

Gerardo Gaudiano Rovirosa, presidente municipal Centro

Jaime Mier y Terán Suárez, director general del Colegio de Bachilleres

12


“Me sujeto a lo que diga el partido. No realizo proselitismo con recursos públicos de gira los fines de semana y no mezclo el trabajo con mi aspiración. Para gobernar Tabasco se requieren propuestas.”. David Gustavo Rodríguez Rosario, secretario de Desarrollo Económico

INE frena a funcionarios Por Ignacio Ríos

“Entiendo que las encuestas han sido el método que el PRD ha privilegiado, no para esta elección sino de hace muchos años; más que la manera como se ha resuelto, es la más civilizada y menos costosa.”. José Antonio de la Vega, presidente de la Junta de Coordinación Política

“Si un servidor público es aspirante, no puede acudir a eventos en los que se haga entrega de beneficios de programas sociales”, determinó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. En documento compartido a Grilla por el INE-Tabasco, se establece que toda la publicidad que actualmente está en la vía pública, cualquiera que sea su modalidad, deberá ser retirada antes de que arranque formalmente el proceso electoral, el 8 de septiembre. En los transitorios del acuerdo sobre los Lineamientos para Garantizar la Equidad entre los Participantes en la Contienda Electoral 2017-2018, se obliga al Instituto para que a más tardar en agosto, emita las normas relativas al uso indebido de programas sociales y la violación a los principios de equidad e imparcialidad previstos en el artículo 134 constitucional. 13

Además, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por amplia mayoría (10-1) dos lineamientos para garantizar que, entre el inicio del Proceso Electoral 2017-2018 -el 8 de septiembre y el inicio de precampañas-, se limite la adquisición de propaganda que implique la promoción personalizada de quienes aspiren a un cargo de elección popular a través de la radio, la televisión, medios impresos, publicidad fija, electrónicos, internet o redes sociales. Estas regulaciones no implican limitación a la libertad de expresión, reiteraron los Consejeros Electorales durante la sesión. Pueden dar entrevistas, enviar mensajes en redes sociales y acudir a actos públicos, pero lo que no podrán hacer es pagar para promover su imagen. El propósito, explicó el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, es que aspirantes y candidatos cuenten con un “piso o cancha pareja” en la búsqueda del voto del electorado en el país.


OPINIÓN

Nuevo León rumbo al 2018

F

amoso por su cabrito y machaca con huevo, Nuevo León se conforma de cinco millones 119 mil 504 habitantes -según Inegi 2015-. Es el séptimo estado con mayor población, su territorio se divide en 51 municipios, siendo su capital Monterrey el más poblado. El clima depende de la zona; por citar un ejemplo, en el sur hace más frío que en el norte. Cuenta con ciertos espacios turísticos pero sobresale la economía industrial. El estado concentra 213 grupos industriales, la mayoría con sede en Monterrey y su área metropolitana. Entre los principales destacan la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Cemex, la tercera cementera más grande del mundo; FEMSA, la compañía de bebidas embotelladas más grande de América Latina; Banorte servicios bancarios y Alfa, con operaciones en la industria petroquímica y de alimentos. Destacan escritores, filósofos y poetas como David Toscana, Felipe Montes, Gabriel Zaid, Ricardo Elizondo, Eduardo Martínez Celis; los políticos Fray Servando Teresa de Mier y Fernando Elizondo; empresarios como Alejo Garza Tamez y Eugenio Garza; además de deportistas, investigadores, actores y músicos. Posicionamiento Electoral En 2015 renovaron poderes locales, sobresaliendo la llegada de un candidato independiente a la gubernatura. Sin embargo, la realidad es que tampoco ha dado los resultados prometidos a la población neolonesa. El llamado Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” se ha dedicado a pelear con López Obrador por un lado, y ser

Uldárico Canto Taracena *

una alternativa nacional por el otro, lo que le ha distraído de su responsabilidad de gobernante. El listado nominal es de tres millones 759 mil 164 electores. Los promedios porcentuales de votación partidista son: PAN 32.89; PRI 29.03; MC 5.89; PRD 4.65; PT 4.08; PVEM 3.48; PNA 3.16; PES 2.55; MORENA 1.57 y PLOC 0.23 Datos de las últimas elecciones locales y federales respaldan lo siguiente: Presidente de la República. En las tres últimas elecciones presidenciales ha ganado el PAN, incluso Peña Nieto con su popularidad en campaña, perdió más de 13 puntos. Senador. El PRI triunfa con Senadores de Mayoría, la representación la tiene con Marcela Guerra Castillo e Ivonne Álvarez García (en 2015 solicitó licencia, fue candidata a la gubernatura y perdió frente al “Bronco”), también suma a la senadora plurinominal Cristina Díaz (tres veces diputada federal). El PAN cuenta con Raúl Gracia Guzmán, senador de primera minoría. Diputado Federal. El PAN logra ocho federales, cinco de mayoría relativa con Carlos Alberto De La Fuente, Pedro Garza, Adrián González, Juan Carlos Ruíz y Ximena Tamariz García, y tres de representación proporcional con Brenda Velázquez, Baltazar Martínez y Alfredo Rodríguez. El PRI arrancó la legislatura con nueve diputados; siete de mayoría con Juan Manuel Cavazos, Juana Aurora Cavazos, Pablo Elizondo García, Edgar Romo, Federico Vargas, Ramón Villagómez y Daniel Torres, quien se declaró independiente, dos plurinominales 14

con Álvaro Ibarra Hinojosa y Tomás Roberto Montoya Díaz. PRD, PVEM Y PNA, por vía plurinominal; el sol azteca logró tres con Tania Arguijo, Agustín Basave y Waldo Fernández; el Verde uno con Jesús Ricardo Canavati y Nueva Alianza uno con Mirna Isabel Saldívar Paz. Gubernatura. En esta entidad se da el primer caso de independiente ganador a gubernatura, con “El Bronco”. (Aunque durante 27 años obtuvo diferentes cargos por el PRI). Ayuntamientos. El PAN obtiene 18 municipios, PRI 15 y en alianza PRI-PVEM-PNA-PL, siete. El partido PRD gana dos ayuntamientos y en coalición PRD-PT suma cuatro. PT, MC, PNA, PES e incluso un independiente ganaron un municipio. El partido Morena no logró ningún ayuntamiento. Diputado Local. En 2015 dieron al PAN 16 espacios legislativos de mayoría y tres de representación proporcional; al PRI 10 de mayoría y siete plurinominales. De representación proporcional al PVEM, cuatro; al MC, tres; al PT y PNA uno. Conclusión. Hacia 2018, el PAN y el PRI compiten fuertemente. La preocupación debe ser en Morena, pese a la suma del supuesto poderoso empresario, Alfonso Romo Garza, el partido obradorista de 15 distritos federales, de 51 ayuntamientos y 45 diputados locales no logró espacios políticos. Peor aún, el candidato de Morena a la gubernatura no alcanzó ni un punto porcentual. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


social

¡Y QUIEBRAN SEX SHOPS!

Sexualidad;

UN TABÚ en Tabasco

Hablar de sexo en la entidad causa vergüenza y cerrazón, principalmente fuera de la ciudad; autoridades sanitarias se limitan a promover la anticoncepción en adolescentes. 15


POR FLOR GARCÍA MORALES B@FlorGarciaMora1

¿

Alguna vez ha comprado o compraría un juguete sexual? Si usted se ha sonrojado, no se preocupe, a la mayoría de los tabasqueños le ocurre lo mismo. La falta de difusión recae en la propagación de enfermedades de transmisión sexual, muchas veces por ignorancia, más allá de que la ciudadanía se abra a una cultura de la información. Patricia Martínez Jaimes, sexóloga y terapeuta del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) señaló que hace falta realizar estudios en relación a la sexualidad de los tabasqueños, “no hay estadísticas propias, no han invertido en investigar cuáles son los niveles de conocimiento del tema en el estado, entonces tenemos que el problema es que nadie quiere invertir en modificar la una percepción distorsionada”. Servicios limitados A pesar de solicitar datos sobre alguna evaluación con respecto a la salud sexual, la Secretaría de Salud de Tabasco no los proporcionó, y es que las campañas más importantes con las que cuentan actualmente son dirigidas a prevenir los embarazos en adolescentes, ya que el estado ha ocupado desde el año pasado, el segundo lugar en este tema. A nivel federal, la Secretaría de Salud tiene mil 494 servicios amigables para adolescentes con atención a salud sexual y reproductiva; en Tabasco únicamente aplican 156. A través de estos servicios, los jóvenes reciben información en un espacio de confidencialidad, de personal capacitado. Con este esquema, un grupo conformado por un médico, psicólogo, enfermera, y trabajadora social visitan escuelas, parques y lugares donde los jóvenes pueden dialogar y compartir la información adquirida en capacitaciones y talleres. Apertura y confianza El sexo es un tema del que los tabasqueños prefieren no escuchar o hablar, ni se diga, aceptar que alguna vez compró o ha tenido curiosidad por

Mil 400 promotores adolescentes y 200 brigadistas apoyan con platicas y orientación en las escuelas, parques y centros de salud.

Las ferias de la Salud Sexual y Reproductiva son para informar y sensibilizar a estudiantes sobre el ejercicio de una sexualidad responsable.

16


social

adquirir un juguete sexual. Según estimaciones de algunos empresarios de este ramo, en México hay alrededor de 280 tiendas físicas formalmente establecidas de su tipo; tan sólo tres en Tabasco y en riesgo de quebrar por falta de clientes. La razón por la que la gente no entra a una sex shop, no es porque no lo desee sino porque le avergüenza. La sexóloga aseguró ante esta situación, valdría la pena realizar una exhaustiva campaña publicitaria, con la finalidad de atraer a aquellos posibles clientes que todavía no se atreven a entrar a un sex shop por temor “al qué dirán”. “Si bien existen en todo el mundo,

156

1,494

1,400

200

Servicios amigables para adolescentes en Tabasco son aplicados por la Secretaría de Salud estatal.

Servicios amigabes con atención a salud sexual y reproductiva de jóvenes, disponibles por la SSA federal.

Promotores adolescentes, para brindar confianza a sus pares, que tienen la misma edad.

Brigadistas apoyan con pláticas y orientación en las escuelas, parques y centros de salud de los 17 municipios.

en México se sigue luchando contra una cultura donde esto se percibe como materia de perversión, esto tiene mucho que ver con desconocimiento, la mayor parte de las personas no se atreven a entrar a un establecimiento de este tipo por una razón primordial, vergüenza, ante la posibilidad de ser vistos dentro de un negocio de este tipo”, sostuvo. La segunda razón por la cual no entran es porque tradicionalmente por cultura también, se ha pensado que estos no son para mujeres decentes, ya que en la decencia está en desacuerdo con el placer sexual o relacionan estos juguetes con los sexo servidores, por eso las personas no quieren entrar.

17

Quienes tienen este tipo de negocios deberían apostar a la educación sexual, llevando el mensaje a mujeres y hombres, posibles clientes, que sepan que no se trata de pervertir, sino de adquirir productos para disfrutar en pareja”. Patricia Martínez Jaimes, sexóloga


social Juguetes, y otros artículos que expenden las sex shop; ahora casi extintas en Tabasco.

Problema de género Por Flor García Morales

E

n entrevista con Revista Grilla, la actriz de cine erótico y escritora española, Amarna Miller, comentó que el problema atañe sobre todo a las mujeres, más que a los hombres, ya que ellos pueden hablar del tema con total libertad sin ser juzgados, ante ello cuestiona: ¿cómo pueden las mujeres mostrarse como sujetos sexuales activos sin ser consideradas de una manera peyorativa a los ojos de la sociedad? Responde que con educación. “Debemos explicar a la gente que las mujeres también tenemos deseos, que tenemos derecho a sentir placer y que no es algo negativo que queramos luchar por ello”. Además de dar información a la gente que no la tiene, Miller sugiere contrarrestar las opresiones, “si nosotras vemos cuando una opresión está sucediendo y callamos, es lo mismo que apoyar esa opresión, es decir, si yo veo a un hombre criticando a una mujer porque ha entrado a un sex shop, no puedo quedarme callada porque eso significa que estás justificando esa agresión que la mujer está sufriendo, así que hay que contestar, educar y contestar a las agresiones”, sugirió.

También les pega la crisis Por Flor García Morales

L Durante cientos de años se nos ha dicho a las mujeres de qué manera tenemos que amar, de qué manera debemos establecer nuestras relaciones sexuales y emocionales, cómo debemos tener hijos... y las libertades sexuales son todavía un camino que las mujeres tenemos que reconquistar”. Amarna Miller, actriz y escritora

os establecimientos dedicados a la venta de artículos de índole sexual también han padecido por la crisis económica del estado, si bien es una de las industrias más rentables en el mundo que se estima mueve unos 17 mil millones de dólares, en Tabasco, las llamadas sex shop apenas y sobreviven, y es que de las seis que habían hasta mediados del año pasado, actualmente sólo quedan tres. Estos negocios han dejado de ser redituables, señalaron encargados de algunos establecimientos, teniendo en cuenta que las ventas bajaron hasta en un 60 por ciento, pero los gastos han aumentado, ya que el precio de los artículos, por la elevación en el precio del dólar. “Nosotros no queremos cerrar, llegamos hace casi dos décadas, en ese entonces nadie se atrevía a entrar aquí, y sobrevivimos, por eso optamos por cerrar las otras sucursales y procurar rescatar esta que fue la primera, ya tenemos algunos clientes y con eso estamos sobreviviendo”, señaló Marcos, encargado de la tienda de Atasta; la primera en abrir en la entidad hace 19 años. Los artículos han sufrido un incremento en su precio de al menos un 30 por ciento, comentaron encargados de las distintas sucursales.

18


19


gobierno

MAYOR IMPULSO LABORAL

En formación, nuevos empleos El alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa firmó un convenio de colaboración con la Coparmex para impulsar el empleo a través de una incubadora para el sector. POR REDACCIÓN B@Revista_Grilla

A

fin de contrarrestar el elevado índice de desempleo en el municipio de Centro, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tabasco y el ayuntamiento acordaron un convenio de colaboración para impulsar proyectos mediante una incubadora laboral. Al inaugurar la octava edición de la Feria Municipal de Empleo 2017, Gerardo Gaudiano Rovirosa, presidente municipal de Centro, entregó un reconocimiento a Ricardo Castellanos Martínez

El convenio es para apoyar a emprendedores a través de la Iniciativa Privada. de Castro, presidente de la Coparmex, con quien signó un convenio de colaboración interinstitucional para la incubación laboral. A través de dicho acuerdo, se generarán más empleos en coordinación con la Iniciativa Privada, pues es una obligación del gobierno tomar acciones para contrarrestar las carencias sociales por las que atraviesa la entidad; así lo dijo el alcalde. Gaudiano expresó su beneplácito por las empresas que están participan20

do en esta octava edición, “todos sabemos la tasa de desempleo que hay en el municipio, que es alta, derivada de la caída del precio del petróleo y de situaciones que se han dado a nivel nacional pero particularmente en Tabasco por esta afectación”. Cabe destacar que en esta feria de empleo fueron ofertadas 850 vacantes, y en las siete anteriores participaron 327 empresas, ofertándose 4 mil 646 vacantes; en estos actos se atendieron a 7 mil 724 buscadores de empleo, de los cuales mil 868 se han colocado en plazas laborales; para lograr mayor impacto en la colocación, este año las ferias son temáticas y masivas. La Feria de Empleo 2017, “Acciones Conjuntas por el Empleo y Desarrollo Económico de Centro” es para fortalecer la Cruzada Contra el Desempleo, mediante la conjunción de acciones y esfuerzos entre gobierno, cámaras y organismos empresariales para instrumentar en conjunto la vinculación asertiva entre oferta laboral y los buscadores de empleo.


gobierno

INNOVACIÓN EN TRANSPORTE

La meta, mejor movilidad: ANJ

Como parte de los proyectos de ingeniería vial, el gobernador dio a conocer que Tabasco contará en breve con un Centro de Transportación, Logística y Distribución. POR REDACCIÓN B@Revista_Grilla

A

rturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco informó que habrá un Centro de Transportación, Logística y Distribución, que contará con la colaboración del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), a fin de hacer más eficiente la movilidad de los tabasqueños, y con ello también detonar la competitividad y desarrollo regional. Al inaugurar el Décimo Seminario de Ingeniería Vial, Núñez Jiménez destacó que para contribuir al esfuerzo de mejoramiento de la calidad de los servicios, su gobierno impulsa el Programa Estratégico de Logística e Infraestructura de Distribución y Abasto, que permite promover e innovar en la competitividad de cadenas de suministros. El foro sobre movilidad y transporte fue convocado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC), y ante su dirigente nacional, Héctor Saúl Ovalle Mendivil, el gobernador de Tabasco destacó que en Tabasco se trabaja de forma propositiva para impulsar proyectos que den solución a los retos de movilidad, el impulso de ciudades inteligentes y el desarrollo de proyectos en materia de infraestruc-

El gobernador habló de la importancia para desarrollar ‘ciudades inteligentes’.

“Es una iniciativa que alienta un ordenamiento territorial logístico competitivo, e impulsa el desarrollo de infraestructura y servicios para facilitar actividades industriales y comerciales tanto del mercado interno como del comercio exterior.”. Arturo Núñez Jiménez 21

Al seminario acudió medio centenar de representantes de empresas de movilidad.


gobierno

50

tura del transporte. Acompañado del director general de Servicios Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de la República, Jesús Felipe Verdugo López, el mandatario estatal también puso en marcha la Expo Vial 2017, en la que se exhibe tecnología aplicada a los diversos modos de transporte: terrestre, marítimo, ferroviario y aéreo. Finalmente, Núñez Jiménez enfatizó que su gobierno trabaja de manera firme y propositiva para impulsar proyectos que hagan más eficiente la movilidad de los tabasqueños, y a su vez detonen la competitividad y el desarrollo regional del estado.

empresas especializadas en movilidad

Promueve el DIF Tabasco educación sin discriminación Redacción Atender las necesidades de personas con discapacidad es una de las prioridades del gobernador Arturo Núñez Jiménez, así como de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo de ese organismo, Martha Lilia López Aguilera, por ello realizaron el foro “Tabasco, Educación Inclusiva: Conquistando un mundo oyente”. El evento fue en coordinación con la Secretaría de Educación y el Centro Frederic Soler, y el objetivo es que instituciones educativas públicas y privadas abran espacios para que discapacitados puedan acceder a la educación formal. El foro, una de las estrategias del Sistema DIF Tabasco contó con la asistencia de más de 600 personas a las conferencias y talleres, impartidos por especialistas nacionales e internacionales, instituciones públicas y privadas, así como asociaciones civiles, los cuales se sumaron a los compromisos gubernamentales de inclusión. Lo anterior fue dado a conocer durante la emisión 149 del programa Familia DIF, Nuestra Familia, donde la directora de Salud y Bienestar del Centro Frederic Soler A. C, Elena Manzanilla Fojaco, dijo que la inclusión e integración son parte de una

El tema de la emisión fue la inclusión en instituciones educativas.

Resaltaron la importancia de la integración, la cual inicia en el hogar. filosofía que busca llegar a un modelo de cultura de la discapacidad que comprenda la realización de la persona, dijo la también tanatóloga, quien coincidió con los demás participantes en que educar no sólo tiene 22

que ver con lo académico, sino también con la integración de un ser mediante una buena calidad de vida, empezando desde la familia porque es el primer círculo de ayuda para estas personas.


23


educación POR REDACCIÓN B@Revista_Grilla

MODELO EDUCATIVO

Planteles de educación básica y especial serán espacios de convivencia y recreación, del 24 de julio al 11 de agosto.

C

omo parte de la estrategia nacional Escuelas al Centro, el secretario de Educación, Ángel Solís Carballo, puso en marcha el programa Escuelas de Verano 2017, en el que participan 91 planteles de la entidad para el aprendizaje lúdico, recreación, sana convivencia y el fortalecimiento de materias. Solís Carballo puntualizó que el Nuevo Modelo Educativo incluye las Escuelas de Verano, y dijo que este año participan más de 3 mil alumnas y alumnos de planteles de preescolar, primaria indígena, primaria regular, telesecundarias y de educación especial, durante el periodo del 24 de julio al 11 de agosto. En esta estra- Escuelas de preescolar, tegia participan primaria, telesecundaria 91 planteles de y educación especial preescolar, primaria, telesecundaria y educación especial, con el propósito de ofrecer a los estudiantes de nivel básico un espacio donde se impartirán actividades deportivas, tecnológicas, culturales y artísticas. En la Escuela Primaria Álvaro Obregón, de la ranchería Medellín y Madero segunda sección, municipio de Centro, el funcionario señaló que este plan se distingue por crear espacios en los que confluyen el mundo de las ideas y el conocimiento, y el mundo físico, de las cosas, las prácticas y las experiencias. Para esto, resaltó, es importante la participación de los padres de familia, así como los directivos y docentes de las distintas escuelas, que fortalecerán las aptitudes de los estudiantes y así puedan reforzar el aprendizaje.

Escuelas no descansan en verano

91

El plan incluye la participación de padres y maestros, para bienestar de los niños y jóvenes.

“Esta estrategia se distingue por crear espacios en los que confluyen el mundo de las ideas y el conocimiento, y el mundo físico, de las cosas, las prácticas y las experiencias.” Solís Carballo indicó que el Nuevo Modelo Educativo incluye las Escuelas de Verano. 24

Ángel Solís Carballo, secretario de Educación


25


política

NI LA BURLA PERDONA

David Gustavo: c la calle, oscurida Aunque lo niega, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Tabasco ahora reparte folletos que venden la imagen de un político excelso. POR YAIR DESSALINES B@ YairDessalines

B

urla para los tabasqueños que sufren una de las peores crisis económicas en la historia de la entidad, es la campaña propagandística emprendida por David Gustavo Rodríguez Rosario, en su aspiración para ser el hipotético candidato a gobernador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el 2018. ¿Y sus funciones? Responsable de la fallida reactivación económica de Tabasco a prácticamente año y medio que concluya la actual administración, desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) ha montado una campaña encubierta ya rechazadapor los propios sectores económicos del estado. Desde octubre 2016 que públicamente admitió que le interesaba gobernar el estado, poniendo por delante su trayectoria y experiencia, reforzó su campaña en redes sociales principalmente en Facebook, así como sus recorridos y reuniones en los 17 municipios, valiéndose de programas que maneja la institución. Diputados locales como Manuel Andrade Díaz y Federico Madrazo

DISTRIBUYEN PROPAGANDA Hace unas semanas, en vísperas del inicio oficial del proceso electoral, han comenzado a circular trípticos que se distribuyen presuntamente en eventos de la secretaría y recorridos de David Gustavo por municipios, donde se enaltece su trabajo y difunde un perfil envidiable a nivel profesional y familiar. “Un David Gustavo diferente”, que su mayor privilegio ha sido servir a Tabasco y que consciente de la situación, desde 2013 recorre los 17 municipios para apoyar a mujeres y hombres que buscan ingreso,

26

destaca uno de los dos trípticos que han llegado a la redacción de Revista Grilla. Otra propaganda con el titular GobernarTabasco, tipografía con los colores institucionales del PRD cita: “Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), el secretario David Gustavo Rodríguez Rosario continúa impulsando la diversificación de la economía estatal y el autoempleo, cumpliendo con ello la responsabilidad que le confió el gobernador Arturo Núñez Jiménez en favor de los tabasqueños”.


candil de ad en SDET ALEGA QUE ES GUERRA SUCIA Por Yair Dessalines

Publicidad que hace alarde de la trayectoria de David Gustavo; él asegura que desconoce su origen.

Pintado le solicitaron en ese momento su renuncia al cargo, ante la gravedad que un secretario esté más concentrado en hacer campaña política que preocupado por la economía y el turismo de Tabasco. No renunció. En febrero de este año solicitó su afiliación al PRD y en mayo dio muestra de su ocupación política, al impulsar una campaña de afiliación de nuevos miembros al perredismo tabasqueño. En ese lapso, se difundió la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, que califica a Tabasco en el primer lugar nacional en desempleo con un 7.3%, más de 100 mil tabasqueños sin empleos por la falta de inversiones y proyectos. 27

Cuestionado por la campaña propagandística, el responsable de la política económica en el estado dijo desconocer quién paga por los folletos y sin son simpatizantes u opositores, sin descartar que pueda ser ‘guerra sucia’ en su contra. En ese sentido, rechazó que dicha propaganda a su favor, esté siendo costeada de los recursos de la secretaría de Desarrollo Económico, “no es publicación oficial, no está en el presupuesto de la secretaría ni personal”. Sin embargo, David Gustavo no pudo negar abiertamente que esté en campaña, pues los domingos realiza trabajo político, que según él, se da a conocer de manera abierta y se cuida minuciosamente que no caigan en supuestos de alguna violación al marco legal. En cualquiera de los casos, el representante del PVEM ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Martín Dario Cázarez Vázquez, informó que están recopilando pruebas de funcionarios que están “caminando fuertemente”, entre ellos David Gustavo Rodríguez Rosario, para determinar si presentan las quejas respectivas ante las instancias jurisdiccionales.


Alcaldías

En Jalpa, estancados entre aguas negras Pobladores de la calle 27 de Febrero, en la Campestre, padecen por los errores de la obra de pavimentación que ocasionaron un derrumbe en el sistema de drenaje. Redacción/Agencias

U

na ‘raya más al tigre’; las quejas en Jalpa de Méndez continúan, pese a la propaganda que se hace en redes sociales el alcalde Francisco Javier Cabrera Sandoval por el inicio de obras y entrega de apoyos, sin embargo, vecinos de la calle 27 de Febrero, en la colonia El Campestre denuncian las malas condiciones del drenaje, ya que sus domicilios y la avenida están invadidos por aguas negras y olores pestilentes. Los afectados refieren que desde que inició la obra en la administración pasada, bajo la supervisión de Franklin García Suárez, actual subdirector de Obras Públicas, la tubería del drenaje colapsó y desde entonces a la fecha, no ha sido reparada. Inclusive, han tenido que pagar con recursos propios el servicio de camiones tipo vactor para desazolvar sus casas o negocios, porque en el municipio no dan respuesta ni solución a la problemática. Otra queja es por la mala calidad en los materiales utilizados para la pavimentación, malestar que se repite durante la entrega de nuevas obras con las que Javier Cabrera recorre el municipio; reclaman por trabajos mal hechos o que solo da banderazos de inicio como parte de una promoción para reelegirse como presidente municipal, y no se concluyen. En tanto, los afectados de la Campes-

500

6

pesos pagan los vecinos por el servicio de desazolve.

meses hace que los afectados presentaron los escritos. 28

tre continúan exigiendo a Obras Públicas del ayuntamiento la reparación de la obra, para tener una calle limpia y libre de aguas mal olientes, que son también un foco de infección, pues además hay negocios de comida en esa zona.


ciudad del carmen El edil, Pablo Gutiérrez, advirtió que quien sea descubierto en actos de corrupción, saqueo o robo hormiga, será conducido a la justicia sin protección especial.

DESTAPAN

CORRUPCIÓN

DE EX FUNCIONARIOS Ex trabajadores de confianza del ayuntamiento de Ciudad del Carmen fueron denunciados ante la Vice Fiscalía Regional por abuso de confianza y el presunto quebranto de 100 millones de pesos. POR REDACCIÓN/AGENCIAS

P

ara dar seguimiento a una denuncia anónima, las áreas de Tesorería y Contraloría del municipio fueron auditadas por el presunto desfalco de 100 millones de pesos, que implica a ex funcionarios de la administración del panista

“Debe sancionarse a quien haya incurrido en el manejo indebido del erario, sin que esto tenga que ver con rencores ni venganzas, en una democracia lo que cabe es la justicia y el buen gobierno”. Pablo Gutiérrez Lazarus, alcalde Ciudad del Carmen

Pablo Gutiérrez Lazarus. Lo anterior fue dado a conocer por el propio edil Pablo Gutiérrez, quien sin dar más detalles de los implicados, informó 29

que éstos fueron denunciados ante la Vice Fiscalía Regional en Ciudad del Carmen por abuso de confianza y el presunto quebranto de 100 millones de pesos; acusación en la que al parecer involucra a proveedores locales. Al principio de la administración, el alcalde solicitó juicio político ante el Congreso del estado contra su antecesor Enrique Iván González López, quien está procesado, y varios colaboradores por el desfalco a las arcas del municipio. El presidente municipal reconoció que la corrupción es un problema grave que no se debe tolerar porque merma el desarrollo de las sociedades y, en ese sentido, está actuando para castigar a quienes abusen de la confianza otorgada. También dijo que se continúan aportando datos al expediente para acreditar la responsabilidad de los involucrados.


30


LOSMEMESINFRAGANTI

¡A LA MECHA!

APÚRALE GINA, QUE VIENEN MUCHOS ATRÁS

ESPÉRENME… TAMBIÉN QUIERO HUESO ¿ME ACOMPAÑAS A CAMINAR? SE ESTÁ ECHANDO A PERDER

¿QUÉ? ¿TAMBIÉN VAS CON LOS ADELANTADOS? DICEN QUE OJOS QUE NO VEN…

PERO NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER

HASTA ACÁ ME LLEGÓ 31


TWITTERPOLÍTICO

Lo destacado de la semana

Estos son los políticos chocos que dieron de qué hablar en sus redes sociales en el transcurso de la semana pasada, generando reacciones de tuiteros.

Andrés Manuel @lopezobrador_

MORENA tiene 3 años de ser partido y es la primera fuerza política del país. Sigamos luchando por la transformación con entrega y honestidad

Candelario Pérez @DipCandelarioPA Como dice AMLO, “son como los robalos que quieren estar a dos aguas”. Deja de “robalear”!

Liliana Madrigal @LILIANAMADRIGAM Nunca creí me tocaría ver esto: en Tabasco balaceras a plena luz del día y en un espacio público: un parque. Hemos perdido la tranquilidad. Arturo Gonda Leyva @Arturgonda

Ahora Tabasco @AhoraTabasco Que Dios bendiga al diputado @Marcos_ Rosendo, no nos sorprendió su renuncia al #PRD ya sabíamos cual era su camino: @ DipCandelarioPA.

En respuesta a @LILIANAMADRIGAM @pako_red

La verdad incómoda, hay que voltear a ver la estadística de Violencia en el país haber en qué lugar está Tabasco. Liliana Madrigal @LILIANAMADRIGAM

Jorge Jesus de la C @jorgedelacruz99 Convierte @adan_augusto a @ MorenaTabasco en Movimiento Recaudador de la Escoria Nacional

En respuesta a @Arturgonda @pako_red

Conozco las estadísticas pero eso no significa que debamos aprobar este tipo de “bromas”.

32



6CD¨CU

SWG

/DV UHGHV VRFLDOHV WH D\XGDQ D SURPRFLRQDU SHUR

(6 (1 78 :(%6,7( '21'( &(55$5É6 /$6 9(17$6

7H D\XGDPRV D FUHDU OD SiJLQD GH LQWHUQHW ,'($/ SDUD WX QHJRFLR

&RWL]D SRU ZKDWVDSS DO /DQ&DQ0HGLD FRP P[

LQIR#ODQFDQPHGLD FRP P[


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.