SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Mayo 29, 2017 $25.00
No. 63
www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla
· De ganar Edomex, AMLO sería invencible en el 2018 ·Perdiendo, el tabasqueño ganaría millones de votos
¡POR LA HAZAÑA! · MIL MUJERES TABASQUEÑAS BUSCARÁN CARGOS DE ELECCIÓN · CANDELARIO: PRD NO TIENE CANDIDATO; SALDRÁ POR ENCUESTA
NO LE ATINA FGE A LA ESTRATEGIA
CONTENIDO
No es suficiente la honestidad del Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, en reconocer que repunta el crimen y los actos delictivos en Tabasco. Cambios de estrategias van y vienen y las cifras siguen a la alza. Poco han servido, igualmente, los cambios en la Secretaría de Seguridad Pública. Y ni qué decir de los pobres resultados de la llamada Gendarmería. El combate a la delincuencia que trae en jaque a los tabasqueños requiere algo más que buenos deseos y la aceptación del incremento en índices delictivos. Triste y lamentable resulta comprobar que las estrategias implementadas desde el inicio de esta administración, no han sido las adecuadas. Algo falta. ¿Experiencia? ¿Mano dura? ¿Perfil adecuado en mandos policiacos? El jueves pasado, Valenzuela Pernas anunció una nueva estrategia a partir de ese día consistente en diversos operativos entre autoridades locales y federales, para disminuir las cifras delictivas de robos, robo de autos y de casas habitación que tuvieron un repunte significativo sobre todo en este último mes. Entonces, ¿no se hacían operativos? ¿Cuál era, pues, la estrategia anterior? ¿Dónde quedaron las cámaras de seguridad, los drones, el whatsapp? A su vez, el titular de la SSP, Jorge Alberto Carvajal, dijo que en cuanto a las ejecuciones del 22 de mayo confirman y demuestran el poderío de las bandas que operan en Tabasco. Aunque no quiso dar nombres, aceptó que cárteles que se disputan el territorio nacional tienen presencia en la entidad. En buen castellano, sí saben quiénes son los delincuentes, pero no saben dónde ni cómo operan ni mucho menos dónde están. Y una vez más, Carvajal anunció cambios en la SPP, como si esa fuera la solución. Lo cierto es que los tabasqueños han perdido el sueño y la tranquilidad. Y no se ve una salida a corto plazo.
2-7 Edomex, la
esperanza de Obrador
Jorge Cantón Zetina
20-23 Machismo vs. Paridad de género
Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com
15-18 Afectan desechos tóxicos a rancherías
10-11 Entrevista: Buscará PRD alianza con izquierdas
www.revistagrilla.com
@Revista_Grilla
Revista Grilla
27 Vela Gobierno de
Tabasco por derechos de los niños
993 314 3328
Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena
La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable, Jorge Cantón Zetina. Se edita en M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.
1
política
ELECCIONES 2017
Edomex, la esper De ganar la contienda del 4 de junio por la gubernatura del Estado de México, el dirigente de Morena tendría nuevos bríos, y por ende, mejoraría la perspectiva de los tabasqueños. POR IGNACIO RÍOS B@NachoRios1
A
ndrés Manuel López Obrador se enfrenta a algo históricamente difícil: Destronar al gobierno priista que ha controlado al Estado de México durante 92 años y sepultar al grupo Atlacomulco. El triunfo de Morena, con Delfina Gómez Álvarez como candidata y el efecto “Obrador”, el domingo 4 de junio en las elecciones gubernamentales del estado más poblado del país, prácticamente liquidaría al PRI y, ni hablar, también al PAN, rumbo a las presidenciales del 2018. De acuerdo a estimaciones, una hazaña de ese tamaño volvería invencible al tabasqueño, toda vez que en encuestas recientes, el movimiento convertido en partido político, puntea en las preferencias electorales también en la Ciudad de México y varias entidades del país. La moneda está en el aire En Tabasco estos resultados son esperados con expectativa por la contienda electoral gubernamental del año próximo, pues independientemente de que en el 2012, AMLO influyó para desbancar al PRI de la hegemonía priista y de que su efecto está garantizado, un virtual triunfo en el Estado de México obligaría al PRD a replantear su alianza con MORENA en la entidad. Incluso, dos de los aspirantes a la gu2
ranza de Obrador bernatura por MORENA -Adán Augusto López Hernández y Evaristo Hernández Cruz- realizan en ese estado activismo político en apoyo a la candidata Delfina Gómez. En tanto, un posible revés, alimentaría la campaña en su contra por su oposición a una alianza con las demás izquierdas, integradas por PRD, PT, MC, para ir en coalición en aquella entidad. Y lo condicionaría --en el 2018--, a entregar las gubernaturas (candidaturas) a las izquierdas, en caso de pretender conjuntarlas finalmente por la silla presidencial. Municipios con poder electoral De acuerdo a especialistas, quien quiera gobernar a los mexiquenses debe (y debió) enfocarse en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla. Estos territorios juntos representan más de la tercera parte de la votación de todo el estado. El Estado de México tiene 125 municipios, pero solo cinco podrían definir al nuevo gobernador de la entidad. En lo que resta de la semana, la mínima ventaja de un punto porcentual que le otorgan las encuestadoras diario Reforma y Consulta Mitofsky a Delfina Gómez y Morena --aunque López Obrador sostiene que ganará por 10 puntos porcentuales— deberán cuidarla y redoblar su vigilancia durante la jornada en las casillas electorales, ante la ya vaticinada --por el presidenciable opositor--, puesta en marcha de la maquinaría priista en favor de su candidato, Alfredo del Mazo. La candidata panista Josefina Vázquez Mota y el perredista Juan Zepeda, se desinflaron en el último tramo de la carrera sucesoria, con el riesgo de dotar del voto útil a la izquierda. El dos veces candidato presidencial, con su tercera eminente aparición en las boletas en 2018, decidió darle prioridad y prácticamente “acuartelarse” en el Estado de México, sin olvidar Coahuila, Nayarit y Veracruz, donde también se 3
política
De acuerdo a sondeos preliminares, hay 11 millones 121 mil electores en el Estado de México. Los indecisos: Son 1 millón 668 mil que reciben diariamente un alud de publicidad. Los abstencionistas: Es el más numeroso y lo forman cerca de 5 millones 560 mil electores. No le interesa votar o esperará a última hora. llevarán a cabo el domingo elecciones. El efecto López Obrador, coloca a la cabeza de las encuestas a Morena. La elección huele a tribunales… Efecto colateral Se ha ventilado que el proceso en el Estado de México apunta a un hecho inaudito en la historia electoral mexiquense: la decisión de quién será el gobernador se definirá en las 48 horas previas y el mismo 4 de junio, y la entrada de la “ingeniería electoral” ha sido alertada como un foco rojo. 4
Escenarios Electorales 2017 POR IGNACIO RÍOS De acuerdo al tracking diario de MassiveCaller, si el PAN se queda con Coahuila y Nayarit y el PRI con el Estado de México, el líder priista Enrique Ochoa habrá derrotado al dirigente panista Ricardo Anaya. Y es que, en algunas situaciones, el uno vale más que dos. En efecto, dos estados pequeños valen menos que la entidad más grande de México. En este caso el PRI seguiría en la pelea presidencial del 2018, el PAN se fortalecería tanto con Ricardo Anaya como candidato como con Margarita Zavala o Rafael Moreno Valle y pese a quedarse con cero victorias este año, Morena, con Andrés Manuel López Obrador, mantendría su posición de puntero. ¿La victoria 1 a 2 a quién beneficiaría en el PRI? A todos, empezando por Ochoa, pero también a Eruviel Ávila. Aunque no han hecho nada para colgarse medallas en el caso de que el priismo retenga el Estado de México, los otros precandidatos Luis Videgaray, José Narro, Aurelio Nuño, Miguel Ángel Osorio Chong seguirían teniendo, así sea mínima, una posibilidad de competir con éxito en el 2018.
CONÓCELOS
ELLOS SON LOS CANDIDATOS Delfina Gómez Álvarez • Movimiento Regeneración Nacional Josefina Vázquez Mota • Partido Acción Nacional
En el escenario oficial, Alfredo del Mazo, del PRI en empate técnico con Delfina Gómez, de Morena, parece tener en el Estado de México la tendencia a su favor; en Nayarit, el panista Antonio Echavarría luce como el seguro ganador, y en Coahuila ha aumentado la ventaja de Guillermo Anaya, del PAN, sobre Miguel Ángel Riquelme, del PRI. Lo que se juega en el Estado de México es la sobrevivencia del PRI o el cambio “de país” por la inconformidad social contra los partidos políticos, en el entendido de que a Morena se le sigue viendo como un Movimiento ciudadano antigubernamental. 5
Alfredo del Mazo Maza • Partido Revolucionario Institucional • Partido Verde Ecologista de México • Nueva Alianza • Partido Encuentro Social Juan Manuel Zepeda Hernández • Partido de la Revolución Democrática Óscar González Yáñez • Partido del Trabajo Teresa Castell de Oro Palacios • Candidata independiente
política
Alerta Obrador por fraude en elecciones POR IGNACIO RÍOS El presidente nacional Morena, Andrés Manuel López Obrador, publicó en su cuenta de Facebook, información de una supuesta estrategia armada por el PRI para cometer fraude elctoral el domingo 4
de junio en el Estado de México. “Es importante que se conozca la información de lo que está sucediendo... la información es democracia, es transparencia”, comienza así el tabasqueño, mientras alaba la existencia y función del internet y las diversas redes sociales, como herramientas para interactuar con la ciudadanía 6
y así enfrentar un posible caso de fraude. ‘Narro, de rector a mapache’ Obrador exhibe una lista de los responsables regionales, a cargo de cada municipio, en caso de Ecatepec -el más pobladoes José Ramón Narro Robles, secretario de Salud y ex rector la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a lo que co-
LINAJE
GRUPO ATLACOMULCO Cuna de políticos El Grupo Atlacomulco es una presunta agrupación de políticos mexicanos miembros del PRI que tendrían su campo de acción en el Estado de México. Cuenta la leyenda que en 1940, doña Francisca Castro Montiel, vidente de Atlacomulco, reunió a los notables del municipio para profetizarles: Seis gobernadores saldrán de este pueblo. Y de este grupo compacto, uno llegará a la Presidencia de la República. Los gobernadores del Estado de México , originarios de Atlacomulco han sido; • Isidro Fabela • Alfredo del Mazo Vélez • Alfredo del Mazo González • Salvador Sánchez Colín • Arturo Montiel Rojas • Enrique Peña Nieto ¿Ha llegado a su fin?
menta “¡Quién iba a pensar que de rector de la UNAM iba a terminar de mapache en Ecatepec!”. En dicha lista también está el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, , el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza y Luis Miranda Nava, a quien alude “secretario de Desarrollo Social y compadre de Peña Nieto”, entre otros funcionarios. En un segundo documento, un trabajo
minucioso del pla, lo que AMLO llama “las estrategias perversas”, con indicaciones de acercarse al PAN y PRD, además de promover el abstencionismo en lugares que tiene fuerte presencia Delfina Gómez. Mostró tres tarjetas que ya son repartidas: Salario rosa, Con todo y La fuerte. “Aún con todo eso les vamos a ganar; va a ganar la dignidad del pueblo del Estado de México”, confió, e invitó a compartir las evidencias a través de internet. 7
Mapachería electoral Previo a las elecciones, se difundió la operación de diversos programas sociales a través de delegaciones federales, para la campaña en el Estado de México a favor del PRI contra el efecto López Obrador. De acuerdo a las evidencias, esta consiste entre otros apoyos, el supuesto reparto de despensas en un predio de Huixquilucan, donde 6 mil personas recibieron 2 mil 750 pesos en tarjetas y despensas Liconsa. Ese evento estuvo encabezado por Eruviel Ávila y Francisco Guzmán, quien en dijo a los beneficiarios que el Presidente Peña Nieto le había encargado la atención de la entidad y que ésta era una prioridad para el Mandatario federal. Alfredo del Mazo, entonces diputado federal y ahora candidato a la Gubernatura, fue uno de los invitados. Una semana después, en un estadio de beisbol de Zinacantepec se repartieron cerca de 5 mil despensas e igual número de tarjetas. Entre las dependencias participantes están las Secretarías del Trabajo, Desarrollo Social, Agricultura, Medio Ambiente, Educación, Comunicaciones y Transportes y Economía. También organismos como el IMSS, el ISSSTE, la Corett, el Infonavit, Banobras, Bansefi, el Inapam y la Profeco, entre otros. La organización ciudadana AHORA, encabezada por Emilio Álvarez Icaza, denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la entrega de tarjetas de débito en el Estado de México.
8
gobierno
INICIA REPARACIÓN DE VIALIDADES
Atienden en Centro problemas de bacheo
Con una inversión de más de 7 mdp, en dos meses se ocuparán de 31 colonias, 9 fraccionamientos, 5 rancherías, 4 villas y 1 poblado, en zonas como Villahermosa, Parrilla, Macultepec, Luis Gil Pérez, y Dos Montes. POR REDACCIÓN
U
na prioridad para el alcalde de Centro es mejorar la vialidad en las calles, por ello, destinó una inversión de 7 millones de pesos para que en un plazo no mayor a dos meses, queden libres de baches 15 mil metros, lo que equivale a cinco canchas de futbol. Para optimizar tiempo y cumplir la meta, Gerardo Gaudiano Rovirosa, dio banderazo de salida a 12 cuadrillas con equipos de bacheo Jetpatcher, que darán mantenimiento a calles y avenidas en 50 colonias de Villahermosa. Gaudiano Rovirosa señaló que “poco a poco estamos atendiendo los problemas, este banderazo de la Jetpatcher es importante porque he pedido que se queden en esta colonia el tiempo que se requiera para que dejen en óptimas condiciones las calles y se van a ir moviendo, se contempla más de 50 colonias, también he pedido que se atiendan avenidas principales”. Los camiones Jetpatcher utilizan una tecnología de reparación de calles y carreteras más eficiente, económica, durable y ecológica porque elimina huecos, baches, agrietamientos, desgaste de calle y carretera usando mezcla asfáltica en frío, por ello no se desperdicia material. El equipo cuenta con una planta de asfalto móvil, la cual transporta todos los elementos requeridos para
Las cuadrillas de trabajadores llegarán a más de 50 colonias, para reencarpetar 15 mil metros cuadrados de camino, equivalente a cinco canchas de futbol. 9
hacer múltiples reparaciones. Con estos equipos se trabajará en más de 50 colonias la cantidad de 15 mil metros cuadrados, equivalente a 5 canchas de futbol, con una inversión de más de 7 millones de pesos; en un plazo de dos meses se atenderán 31 colonias, 9 fraccionamientos, 5 rancherías, 4 villas y 1 poblado, en zonas como Villahermosa, Parrilla, Macultepec, Luis Gil Pérez, y Dos Montes.
ENTREVISTA
CANDELARIO PÉREZ ALVARADO
Buscará PRD alianza con izquierdas El dirigente estatal del partido del sol azteca admite que intentarán unir fuerzas con Morena para 2018; descarta coalición con PRI.
L
POR IGNACIO RÍOS B@NachoRios1
os tiempos electorales están marcados por el PRD, que se declara preparado para la sucesión del 2018, aunque su dirigente estatal, Candelario Pérez Alvarado, avizora que en Tabasco “la pluralidad llegó para quedarse y no habrá en el congreso, ni en territorio estatal, mayoría absoluta; serán elecciones de un dígito con amplia ventaja a nuestro favor”, asegura. Con la pasión electoral por los procesos venideros en el Estado de México y su repercusión en las presidenciales y en Tabasco, admite: Estamos intentando la alianza con Morena, pero “no será el PRD el que le diga NO a México; no será el PRD que diga NO a Tabasco; no sería el PRD el responsable de que el país pierda la oportunidad histórica de cambiar el destino de los mexicanos y de los tabasqueños”.
10
ENTREVISTA El coordinador de los diputados federales del PRD por Tabasco y representante de la corriente ADN, la más amplia en el sol azteca, revela que a partir de la primer semana de julio, realizarán encuestas para conocer el posicionamiento de aspirantes a la gubernatura. Elección de los Consejos Nacional, Estatal y Municipal, la próxima semana (fines de junio), posteriormente se instalarán (concejeros) en Colegio Electoral e inmediatamente ellos votan para elegir de la nueva dirigencia estatal. En octubre, el CEN emitirá la convocatoria para la elección de su(s) precandidato(s). La contienda será entre PRD, Morena y PRI más replegado, dice. Ya caminan varios, y se notan simpatías y empatías ¿Quién es el candidato? ¿Es Gaudiano? ¿Fócil? O ¿Pepe Toño? En este momento no hay; ahorita lo que hay es cuadros del partido, “acercándonos” a los ciudadanos, en el caso de quienes tengan responsabilidades entreguen los resultados a los ciudadanos para que, en su momento, cuando el partido haga las valoraciones, podamos encontrar a militantes muy bien posicionados al interior de la sociedad. El PRD ha invitado a quienes aspiran a ser gobernador a que muestren sus aspiraciones, no obstante oficialmente nosotros todavía no tenemos convocatoria, pues será hasta el mes de octubre, cuando el Comité Ejecutivo Nacional la emita. Lo que sí te puedo decir es, que quien esté mejor posicionado, a quien la sociedad nos diga a quien es el que le tiene confianza, ese será el candidato y de ahí el partido se preparará para obtener el triunfo electoral en la mayorías de los cargos en elecciones las federales (presidencia, senaduría, diputaciones) y locales (gubernatura, diputaciones y 17 ayuntamientos) del 2018. ¿No se ha logrado todavía algún acuerdo interno entre las tribus? No bueno, el acuerdo interno es que, quien esté mejor posicionado tiene que ser nuestro candidato. ¿Hace unos días pareció que había descartado al alcalde Gaudiano? No. Si Gerardo toma la decisión de
participar es bienvenido, es un cuadro muy importante dentro del PRD y claro que va a encontrar todo el apoyo del partido para que en algún momento dado pueda ser el candidato, como también lo podrá en su momento, José Antonio De la Vega, si así lo determina nuestra encuesta, como podrá ser Fócil, como podrá ser Fernando Mayans o David Gustavo… En fin, quienes muestren interés en participar, y ojalá y pudiera aparecer una mujer… ¿Ustedes están con el gobernador? Tenemos un gran respaldo que le hemos dado al ciudadano gobernador desde su inicio y el hecho de que el gobernador haya acudido a reafiliarse al partido, nos lleva a reconocer su esfuerzo, su compromiso y su militancia y nos queda claro su mensaje. Eso nos nutre, nos activa y nos motiva. Nuñez ha hecho un gran esfuerzo de trabajo, no más deuda para Tabasco, no de 19 o 20 mil millones; no la que conocimos (heredaron) en Veracruz, Quintana Roo y Tamaulipas, pese a que ha enfrentado momentos muy difíciles. ¿El gobernador tiene derecho a imponer candidatos? En primera el PRD no es el PRI. En segunda, el PRD tiene estatutos y, es más (Núñez) ha demostrado un ejercicio de poder responsable y respetuoso y en el proceso del 2015 pudimos ver su compromiso de apoyo y en ningún momento de imposición de candidaturas sino que la Comisión de Candidaturas y el Consejo hiciera su trabajo y apoyo finalmente para la unidad. ¿Cómo ven el proceso venidero? La pluralidad llego para quedarse y ante la participación de varios partidos “todo mundo” tendrá representación en cámaras, presidencias municipales y ciertamente aspiramos a obtener la mayoría, pero es real que habrá competencia. ¿Alianzas de facto o coaliciones? Coalición con el PRI por congruencia no podemos ir, con el PAN la veo difícil, de ahí en afuera con todos los partidos hay posibilidades de construir algún acuerdo, aunque principalmente con todos los partidos de izquierdas. 11
“… Quien esté mejor posicionado, a quien la sociedad nos diga que le tiene confianza, ese será el candidato y de ahí el partido se preparará para obtener el triunfo electoral en la mayoría de los cargos en las elecciones federales” Candelario Pérez Alvarado, dirigente estatal PRD
12
OPINIÓN
Estado de México, Partido o Movimiento
C
on una lista nominal de electores de 85,610,755 a nivel nacional, casi 14 millones de mexicanos podrán votar el próximo 4 de junio, de los cuales 2,065,694 se encuentran en Coahuila; 11,317,686 en el Estado de México; 815,124 en Nayarit y 5,578,825 en Veracruz, donde solo se elegirá presidencias y diputaciones, más las elecciones extraordinarias de dos municipios, uno de Oaxaca y otro en Tlaxcala, que juntos no superan los 12 mil votantes. Es decir cerca del 15% de los votantes en el país estarán acudiendo a las urnas, de los cuales solo en el Estado de México votaran el 13.26% del listado nominal nacional. Con esta numerología podemos tener un panorama de lo que se jugará el próximo 4 de junio en los estados donde se realizaran elecciones, el Estado de México por múltiples razones más allá de su peso electoral, es el que más ha llamado la atención; de esta elección se ha dicho de su importancia en el contexto de la elección presidencial venidera y de que es la familia del poder en México la que está compitiendo por sostener uno de sus bastiones más importantes, sin embargo, trataremos de responder una sencilla pero significativa pregunta, que hace ganar una elección el movimiento o la maquinaria electoral. Por maquinaria electoral debemos entender a la estructura territorial, aquellos militantes o simpatizantes de un partido político dispuestos a representar en las casillas y a generar las sinergias necesarias para que se dé el triunfo del candidato de su partido, y por movimiento, a la sociedad activa, aquella que no teniendo mili-
tancia, elige votar por una propuesta que en mayor medida represente sus intereses, éstos pueden votar por hastío a un sistema, a un gobierno o por causa de una problemática social no atendida por el gobierno en turno o simplemente por la continuidad de cierto gobierno, pero su participación es limitada, se manifiestan en mítines, portan las camisetas de sus candidatos de preferencia, las calcomanías en sus coches e incluso apartan un par de días para hacer algo de proselitismo, pero no están dispuestos a hacer más allá de eso. En el Estado de México se enfrentan estas dos formas de participación, por un lado, la afinada estructura partidista del PRI que es quien gobierna actualmente el estado, y por otro el movimiento social que representa la izquierda en este momento encabezada por López Obrador y su partido Morena, quien apuesta a repetir la hazaña de ganar en territorio mexiquense como lo hizo en el 2006, luego de que Peña Nieto ganara la gubernatura en 2005, todas las encuestas de las últimas fechas arrojan un empate entre Morena y el PRI, seguidos por el PRD, es claro que la fuerza de crecimiento está en la presencia de AMLO en Morena, y esto ha contagiado enormemente a la candidata de ese partido, sin embrago, en la medida de que se acerque el día de la jornada electoral se hará más evidente quién logró compenetrarse más con la sociedad, el PRI le estará apostando a movilizar su estructura octogenaria para contrarrestar el movimiento social que Obrador ha creado, y Morena tendrá que demostrar que trasladó en tiempo y forma el ímpetu de cambio a estructura territorial, de lo contrario estará ju13
Juan José López Magaña gando al malabarista sobre la cuerda floja, esos votos que le representan el respaldo de la sociedad no militante debe llegar a las urnas y una vez ahí, contar con alguien que los cuide y defienda, alguien que reciba las actas de resultados e inmediatamente la resguarde e informe de los mismos, porque aun cuando habrá conteos rápidos, la solvencia de su movimiento debe ser tangible, porque aun cando más del 60% de la población votante desee cambiar de gobierno, no debe perderse de vista que cuando la participación ciudadana es por debajo del 50% regularmente es el partido en el poder o con mayor estructura quien se beneficia. Faltan pocos días para conocer el resultado, y a la vez conocer si se ha tenido la capacidad para transformar el apoyo social en estructura, en el 2006, la falta de estructura en el norte del país, hizo perder la presidencia a AMLO frente a calderón, fue el más votado y ganó en votos la elección, pero en las casillas donde no se contó con un representante, simplemente sus votos no fueron computados, otra cosa sería si de último momento se logra la alianza de facto con los partidos de izquierda, lo que traería mayor presencia territorial y fortaleza en las casillas para poder llevar los votos a las urnas, pero la cercanía marcada entre las cúpulas del PRD, el PAN y el PRI pueden echar por la borda dicha aspiración, solo resta esperar a que las militancias y la sociedad en general decidan sumarse a un movimiento social por encima de sus partidos y solo así podríamos hablar de alternancia en el estado de México, al tiempo. Nos leemos en el próximo comentario.
OPINIÓN
La ordeña, otra piedra para la reforma
Adrián Trejo
E
l tema de los huachicoleros, los que roban el combustible de los ductos de Pemex, va más allá de ser otra expresión de la delincuencia organizada. De acuerdo con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, el robo de combustible le representa al país pérdidas que van de los 15 mil a los 20 mil millones de pesos. Estados como Puebla, Guanajuato y Tabasco resienten la presencia de estos grupos que malamente han ido ganando el apoyo de ciertas poblaciones, como quedó evidenciado hace una semana en el municipio de Palmar de Bravo. Este municipio junto a Quecholac y Acatzingo, todos en Puebla, conforman el llamado Triángulo Rojo del robo de combustible, un símil del llamado Triángulo Dorado, un santuario para la siembra de mariguana y amapola, que conforman municipios serranos de Sinaloa, Durango y Chihuahua. Según información oficial, el año pasado, Pemex detectó y clausuró seis mil 873 tomas clandestinas, lo que nos puede dar una idea del tamaño del negocio y del boquete a las finanzas de la empresa. Pero el mayor daño ocurre, sin duda, en la imagen internacional que se genera. Justo ahora cuando el Gobierno federal se empeña en llevar a los hechos la reforma energética, que implica la cesión y concesión de bienes y servicios hasta hace poco exclusivos de Pemex, se muestra lo frágil de la seguridad en ductos. No sólo por el daño inmediato que causa la ordeña de los ductos, sino porque puede ser un factor negativo
que influya en la aplicación de las reformas aprobadas es que el gobierno decidió endurecer el combate a ese delito que no únicamente amenaza las finanzas de la empresa, sino la seguridad misma de los habitantes en las zonas de tomas clandestinas. Ya se tuvo una experiencia fatal en diciembre de 2010, cuando una toma clandestina provocó una explosión que mató a 29 personas en San Martín Texmelucan. ¿Quién querría invertir en una compañía amenazada por la ordeña ilegal? ¿Usted le entraría? *** En el PAN están seguros de que las encuestas que ubican a Josefina Vázquez Mota en el cuarto lugar en la carrera por la gubernatura del Estado de México forman parte de una estrategia del PRI para forzar el “voto útil’’ a favor de su candidato. Y es que, de acuerdo a versiones de consejeros panistas, sus sondeos demuestran que Vázquez Mota está 14
“entre uno y dos puntos” debajo de los punteros Delfina Gómez y Alfredo del Mazo. La idea de colocar a la abanderada albiceleste en cuarto peldaño radica en desanimar a los votantes que no simpatizan con Delfina para orillarlos a votar por Del Mazo. Ya se conocerá hoy, después del debate celebrado ayer por la noche, si la percepción de los panistas es sólo puros buenos deseos o si en realidad la elección será finalmente cosa de dos. *** El que se ha mantenido con bajo perfil, luego de la exhibida de que fue objeto por acarrear a 50 mil personas –a las que se condicionó la entrega de recursos de programas sociales- para que “escucharan” su informe, es el senador chiapaneco Roberto Albores Gleason. Anda por el Senado como sobra y evita encontrarse con la prensa. Mmm…
salud
ACEITES Y BACTERIAS FECALES EN POZOS
Desechos afectan a habitantes de Anacleto Canabal Pobladores de la ranchería culpan a empresas de hidrocarburos por la emisión de gases y sustancias al medio ambiente.
“A
quí huele a muerte, entras a la ranchería y sientes como si estuvieras llegando al mismísimo infierno por el olor a azufre”, así describe Bertha el ambiente en la comunidad Anacleto Canabal cuarta sección. La contaminación generada por desechos tóxicos de empresas relacionadas con la industria petrolera, es para los habitantes de la ranchería Anacleto Canal en sus cuatro secciones, la causa
POR FLOR GARCÍA MORALES B@FlorGarciaMora1
de que algunos de sus habitantes enfermen de cáncer, presenten problemas renales e infecciones en la piel. Habitantes de la comunidad denunciaron ante este medio, que las diversas empresas establecidas en el lugar contaminan de manera indiscriminada y sin que las autoridades pongan un alto, aun cuando está de por medio su salud. 15
Los pobladores afectados señalaron que las empresas Sanisur, Comercial Fletes de México, PNT y Viga son las presuntas causantes de los altos índices de contaminación que hay en la zona, al no tener un manejo adecuado de los tóxicos que manejan. Los afectados Candelario Hernández, originario de la ranchería, acusa a la empresa Viga, por la elaboración de asfalto que produ-
salud cen a cielo abierto, y que diariamente genera fumarolas de humo negro, despidiendo olores combinados de gas y azufre; además denunció que Pemex tira desechos de lodo de perforación que llega hasta el arroyo “Los González”, desde hace siete años. El delegado de la cuarta sección, Manuel Madrigal Juárez señaló que la comunidad es conformada por 6 mil habitantes que sufren dicha problemática y se han visto abandonados a su suerte. Acusó que la empresa Sanisur, después de transportar desechos de hidrocarburos lava los vehículos y el agua sucia desemboca al arroyo. María del Carmen Reyes Reyes quien nació y creció en la comunidad, comentó que su hijo Víctor Manuel Gómez Reyes, hace unos meses empezó con problemas de salud y al llevarlo al médico, le realizaron estudios de aspiración de médula en el Hospital Juan Graham Casasús, donde le detectaron leucemia linfocítica aguda, que aseguran fue consecuencia de su cercanía a las zonas contaminadas. Karina Jazmín Hernández, de 17 años, padece Trombocitopenia y Von Willebrand, y junto con su madre, Bertha Alicia Dzul, responsabilizan a la contaminación de las empresas establecidas en su comunidad.
Víctor es uno de los afectados; de acuerdo a un estudio publicado por la Universidad británica de Birmingham, vivir cerca de áreas industriales, eleva 20% las posibilidades de padecer cáncer, específicamente tipo leucemia.
Nidos de amor… y de muerte Los pobladores también denuncian los moteles de los alrededores, ya que sus desechos van al arroyo, sin ningún tratamiento que reduzca los riesgos. En tanto el profesor investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Antonio Del Ángel Flores, aseveró que la zona de las Anacleto Canabal ha sufrió en corto tiempo un cambio de uso de suelo y de presencia de actividad de servicio y de empresas vinculadas a la industria petrolera, más que ciudad industrial que esta zona es más de bodegas, lo cual en cierta forma lo ha impactado. La denuncia no llega a Salud Al solicitar datos a la Secretaría de Salud, informó que hasta el momento no existe denuncia por parte de los pobladores sobre enfermedades relacionadas con las actividades de empresas con servicios a la industria petrolera.
Enfermedades respiratorias e infecciones en la piel agravan la situación de los pobladores. 16
OMISIÓN
La ausente: ASEA
El diagnóstico de Víctor Manuel Gómez Reyes, entregado por el Hospital Juan Graham Casasús confirma la leucemia linfocítica aguda.
A pesar de que la Sernapam aseguró que es necesaria la intervención y el análisis de la ASEA en este caso que demandan los habitantes de Anacleto Canabal, hasta ahora no han intervenido. El biólogo e investigador de la UJAT, Antonio Del Ángel Flores, lamentó que a pesar que la actividad está vinculada con los hidrocarburos y ésta es regulada por la ASEA, la instancia no tiene una representación en el estado, por lo cual no hay seguimiento puntual a estas actividades. “Lo cierto es que falta coordinación al atender los señalamientos de la sociedad, una adecuada planeación, el ordenamiento en la actividad industrial y seguimiento a las actividades de riesgo que generen algún tipo de contaminación o emisiones atmosféricas… y entonces se vuelve un desorden y viene una serie de cuestionamientos al respecto”.
“Hay consecuencias por alterar el orden… es un área de viviendas con zonas bajas; comunidades con actividad agropecuaria y le meten servicios, bodegas y actividad industrial sin la debida planificación, eso genera contaminación. Falta regulación en los tres órdenes de gobierno”. Además de lidiar con problemas de salud, los afectados deben gastar sumas excesivas de dinero en medicamentos. 17
Antonio Del Ángel Flores, biólogo e investigador de la UJAT
salud
En la ranchería habitan cerca de seis mil personas que realizan sus actividades diarias en un ambiente contaminado; la mayoría de los que han presentado alguna enfermedad, menores de edad y adolescentes.
Se deslinda Sernapam
Es común que los habitantes del lugar acudan a servicios médicos en busca de alivio ante las diversas enfermedades que enfrentan.
El Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Energía Recursos Naturales Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), Juan Carlos García Alvarado, recordó que la finalidad es saber qué instancia debe atender el llamado de la población, ya que si no está regulado por la federación, compete a la Ley de Protección Ambiental del Estado de Tabasco, en materia de evaluación e impacto de riesgo ambiental, de lo contrario le corresponde al Ayuntamiento de Centro regular el impacto de esa actividad. “Lo que vamos a hacer es identificar cada una de esas actividad para turnar el asunto, si nosotros identificamos algún problema que tenga que ver con descarga de aguas residuales, contaminantes o en el caso de rellenos irregulares que hemos detectado, saber quiénes deben atender a los habitantes, mientras que en el tema que tiene que ver con descargas de contaminantes del sector hidrocarburo debe ser atendida por la Agencia de 18
Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) que es una instancia que regula el sector de hidrocarburos; todo lo que tiene que ver con impacto ambiental y manejo de residuos”, aseveró. García Alvarado aseguró que a solicitud de los delegados y habitantes de la comunidad, ya iniciaron el proceso de estudios con muestreos en distintos puntos de la comunidad. Informó de un muestreo a un pozo artesiano de uso común, así como en tres puntos más, en donde se detectó presencia de iridiscencia, el cual explicó se hace presente cuando hay grasas o aceites; en tanto que en dos puntos más, hubo presencia de coliformes fecales y también presencia de la aportación de materia orgánica, en este caso, explicó el subsecretario, se debe a la descarga de aguas residuales sin tratar. En cuanto a los moteles que operan en la zona, García Alvarado aseguró que éstos, sí cuentan con permiso de la Conagua, para el tratamiento de aguas.
19
política
MACHISMO VS. PARIDAD DE GÉNERO
Tendrán mujere histórica en elec Más de mil tabasqueñas podrán contender por los cargos públicos a disputarse en las votaciones del 1 de julio. POR YAIR DESSALINES B@YairDessalines
E
l proceso electoral 2018 en Tabasco será histórico, más de mil mujeres serán candidatas a los 2 mil126 cargos de elección popular que se disputarán el primero de julio, al estar obligados los partidos políticos a cumplir con el mandato constitucional de paridad y con los lineamientos para la designación de candidaturas aprobado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT). A pesar de la ‘resistencia’ de la clase política ‘machista’ que se aferra al poder, del riesgo de que las nuevas reglas de equidad se prostituyan, la disputa por activistas sociales para cubrir cuotas y la falta de capacitación en algunos partidos políticos, las mujeres en Tabasco –- que representan el 51.1 por ciento de la población-- tendrán la oportunidad de acceder a un mayor número de presidencias municipales, regidurías, diputaciones y representaciones en el Senado. El año pasado, IEPCT acordó los lineamientos para la designación de candidaturas a la elección estatal, impugnados por los representantes del PRD, Morena y PRI, quienes se quejan de “intromisión en la vida interna de los partidos” al momento de definir candidaturas. Dichas reglas avaladas recientemente por el Tribunal Electoral de Tabasco (TET), ordenan a cada instituto político
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco estableció los lineamientos para que en la jornada electoral del año próximo tengan igual oportunidad de acceder a alcaldías, diputaciones y representaciones en el Senado. designar 9 candidatas y 8 candidatos para los 17 ayuntamientos, y 11 candidatas y 10 candidatos para los 21 distritos electorales. Las regidurías deberán designarse de acuerdo al procedimiento de alternancia y en caso de una posición impar, esta será asignada a una mujer, mientras que las listas de regidores por representación proporcional, iniciarán alternadamente con el género contrario al que haya encabezado la planilla.
El debate Sobre el tema y la impugnación que han llevado a la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el representante de Morena ante los órganos electorales, Félix Roel Herrera, aseguró que dichos lineamientos acordados por los consejeros del IEPCT, efectivamente violentan la vida interna de los partidos y el derecho de poder designar libremente a sus candidatos y candidatas.
es participación cciones de 2018 2018
SEGMENTACIÓN PARA LA POSTULACIÓN DE CANDIDATOS ALCALDÍAS (Por partido o coalición) VOTACIÓN BAJA (seis municipios) VOTACIÓN MEDIA (Seis municipios) VOTACIÓN ALTA (cinco municipios) TOTAL (17 municipios) DIPUTADOS LOCAL VOTACIÓN BAJA (7 distritos) VOTACIÓN MEDIA (7 distritos) VOTACIÓN ALTA (7 distritos) TOTAL (21 distritos)
3 MUJERES
3 HOMBRES
3 MUJERES
3 HOMBRES
3 MUJERES
2 HOMBRES
9 MUJERES 8 HOMBRES 3 MUJERES
4 HOMBRES
4 MUJERES
3 HOMBRES
4 MUJERES
3 HOMBRES
11 MUJERES 10 HOMBRES
RIESGOS • Resistencia de la clase política machista • Que nuevas reglas se prostituyan • Disputa por activistas mujeres • Falta de capacitación para ocupar cargos
Expuso que los partidos están obligados a cumplir constitucionalmente desde 2014 con la cuota de 50% - 50% de candidaturas para hombres y mujeres, y en el caso de candidaturas impar, determinar libremente el género del candidato o candidata. Aclaró que Morena no está en contra de la equidad de género, sino del exceso en las atribuciones de los consejeros electorales, quienes indebidamente han pasado por alto el Artículo 185, párrafo
6 de la Ley Electoral de Tabasco, que es muy claro al señalar “en caso de candidaturas impar, cada coalición, partido o planilla, determinará libremente el género de la última fórmula que exceda el criterio de paridad”. Recordó que en la elección de 2015, los consejeros electorales no garantizaron la igualdad sustantiva, razón por la cual debieron ser sancionados; sin embargo, hoy salen a ‘rasgarse las vestiduras’ y hacer una ‘defensa a ultranza’ a 21
favor de la paridad de género. A esta postura se sumó el Maestro en Derecho Electoral, Babe Segura Córdova, quien adelantó que los lineamientos del IEPCT avalado por el TET, serán revertidos por la Sala Xalapa del TEPJF, pues en la vida interna de los partidos no pueden intervenir las autoridades electorales. Señaló que no hay antecedentes y el IEPCT sería el único consejo estatal en imponer reglas de esa naturaleza. El también ex consejero electoral co-
política mentó que la participación de la mujer en la vida política debe estar garantizada como sucede en países europeos, pero no se les puede obligar. Hay resistencia Desde la sede estatal del Organismo Nacional de Mujeres del PRI en Tabasco (ONMPRI), Katia Ornelas Gil aplaudió la medida acordada por el Consejo Electoral local y llamó a combatir las resistencias de una clase política ‘machista’ que a pesar de las reformas busca cerrar los espacios a las mujeres. Estimó que la resistencia mostrada por algunos partidos y actores políticos, responde a una cultura patriarcal y de viejos paradigmas, que ven de forma inferior a las mujeres y no dejan evolucionar leyes como las de equidad y género. Aunque históricamente el PRI se distingue por la organización y capacitación de sus mujeres, sostuvo que no es suficiente, pues es responsabilidad pública de cada partido tener mujeres preparadas y capacitadas para ocupar los espacios que hoy brinda la ley. Ornelas Gil indicó que al interior de los partidos deben instrumentarse mecanismos que permitan coadyuvar a la construcción de las candidaturas exitosas, pues de lo contrario de nada servirá el esfuerzo del instituto electoral. Buscarán prostituir candidaturas En cuanto a la resistencia observada por el PRI, el representante del PVEM ante el Consejo Estatal Electoral, Martín Darío Cazárez, agregó que esta aversión de aceptar la participación de las mujeres se debe a que la clase política la integra 75% de hombres mayores de 45 años. Destacó que Tabasco está considerado ‘focos rojo’ por la violencia política contra las mujeres, de ahí la importancia de dignificar estos espacios mediante la inserción de personas de sexo femenino. No obstante, Darío Cazares no dudó que algunos partidos políticos busquen ‘prostituir’ candidaturas a través de fórmulas que le den la vuelta a los lineamientos, por ejemplo las candidaturas independientes, donde la mayoría de aspirantes podrían ser hombres. Si bien una participación más activa de las mujeres ayudará a dignificar la política, lamentó que algunos dirigentes de partidos no tengan claras las nuevas reglas; menos los dirigentes municipales.
Tabasco es considerado “foco rojo” por la violencia política contra las mujeres, por ello es importante dignificar esos espacios mediante una inserción mayor del género femenino en cargos públicos. ¿QUÉ ES PARIDAD DE GÉNERO?
Es una participación equilibrada de mujeres y hombres en las posiciones de poder y toma de decisiones en todas las esferas de la vida constituye una condición destacada para la igualdad entre los sexos. ¿QUÉ DICEN LAS LEYES?
Ley de Partidos. Art. 3. Párrafo 5 Los partidos políticos deberán hacer públicos los criterios para garantizar la paridad de género, los cuales deben ser objetivos y asegurar condiciones de igualdad entre géneros. (...) LEY ELECTORAL DE TABASCO
Artículo 33. Párrafos 5 y 6 Los partidos políticos locales garantizarán la paridad de género en las candidaturas a diputados al Congreso del Estado y regidores locales. Los criterios que al efecto establezcan deberán ser objetivos y asegurar condiciones de igualdad entre géneros. Artículo 185. Párrafo 6 Cuando el número de candidaturas a elegir sea impar, cada coalición, partido o planilla de candidatos independientes, determinará el género (...). 22
Félix Roel, representante de Morena, recordó que desde 2014 los partidos deben cumplir con la cuota de equidad.
“Con estos lineamientos, el instituto ha garantizado la participación activa de la mujer. Esto es un parteaguas en materia electoral y un incentivo para que la mujer participe en la vida política en el estado”. Roberto Félix López. Secretario Ejecutivo del IEPCT
Las reglas son avaladas por el Tribunal Electoral de Tabasco, y especifican que cada instituto político debe asignar nueve candidatas y ocho candidatos para los 17 ayuntamientos.
“Hoy la política exige una mayor participación de las mujeres y hay que darle garantías para que no se conviertan en Juanitas sino que realmente tengan un nombre propio y no representen a sus esposos”. De las elecciones de 2015, quedaron las alcaldesas de Teapa, Emiliano Zapata, Jalapa y Jonuta, quienes han recibido fuertes críticas, pues dicen que quienes llevan el control político son los maridos.
Francisco Castillo Ramírez, dirigente estatal del PAN.
NO MÁS ‘JUANITAS’ Por Yair Dessalines En tanto, el Partido Acción Nacional (PAN), en voz de su dirigente estatal Francisco Castillo, dijo que la participación política de la mujer no debe ser un derecho, sino un deber, por ello resulta insuficiente que sólo el 3% de las prerrogativas se destinen a su capacitación. El panista dijo que la mujer tabasqueña demanda mayor participación
en política y hay la necesidad de abrirle mayores espacios para la toma de decisiones en el país y el estado, “pasar de la etapa donde se consideraba que la mujer era inferior al hombre”. Al asegurar que su partido no tendrá problemas en cubrir las cuotas de género que exige el nuevo lineamiento, vio necesario el empoderamiento de la mujer a través de la capacitación y profesionalización en 23
el servicio público, para que estén en condiciones de asumir el poder y no se conviertan en ‘Juanitas’. Recapituló la elección de 2015 donde el PAN fue el único partido que cumplió con las garantías legales de la equidad y género, además de haber impugnado los nombramientos de la mayoría de los partidos políticos, que en menos de 48 horas tuvieron que cumplir con la cuota de cambiar candidatos.
24
RECHAZA
CAMPECHE
MORENO CÁRDENAS PERIODISMO CRÍTICO El gobernador de Campeche sigue cerrando las puertas a reporteros que ‘no ayudan al estado’.
POR REDACCIÓN/AGENCIAS
T
ras acordar compromisos para dar garantías al gremio periodístico durante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Alejandro Moreno Cárdenas, gobernador del estado, dejó claro su aborrecimiento hacia los comunicadores que realizan una crítica al gobierno. Moreno ha etiquetado a periodistas críticos como “enemigos del estado”; entrevistado por reporteros de medios a su servicio –los únicos con acceso a eventos oficiales–, así respondió al cuestionarle si en Campeche hay garantía para la libertad de expresión: “Sin duda, siempre la respeto. Yo les he dicho a todos ustedes que la crítica constructiva, la información que ayude al estado nos ayuda a ser mejores, nos da la capacidad de trabajar en equipo y dar más y mejores resultados”. Se niega a llamar periodistas a quienes han expuesto los abusos de su gobierno, y dio una definición: “El periodista, porque si no hoy (…) una persona con cualquier identificación de periodista o de prensa pudiera hacer cualquier tema (…), es eso: periodista, perio-di-ci-dad de trabajar, así lo veo yo”. “Periodista es quien tiene información, quien comunica su información en los distintos lugares: en periódico, en radio, televisión, en redes sociales, en donde sea, pero el periodista es el que todos sabemos que es periodista, y ustedes en el gremio, todos se conocen”. “Aquí sabemos quiénes son y yo reitero mi compromiso total... agradezco a ustedes, se haga con responsabilidad y con plena tranquilidad”. Afirmó que en su gobierno se ha venido trabajando permanentemente en el cuidado a los medios de comunicación, al, igual que de la ciudadanía.
En meses recientes, periodistas y activistas se manifestaron ante la PGR por el acoso del régimen, luego de que en redes sociales se lanzó una campaña que los llamaba “traidores”.
“Claramente estamos trabajando por fortalecer, por darle mayor cobertura, mayor respaldo a la profesión tan importante que es ejercer la labor del periodismo, y aquí en Campeche estamos trabajando fuertemente, se van a fortalecer atenciones en las fiscalías”. Alejandro Moreno Cárdenas Gobernador de Campeche 25
Alejandro Moreno Cárdenas Al preguntarle de agresiones a reporteros, dijo: “Bueno, muy importante que cualquier hecho con cualquier comunicador, periodista, del nivel que se trate, es lamentable. No debe ocurrir y nosotros estamos trabajando para que Campeche sea un estado donde se ejerza la libertad de expresión“.
26
gobierno
REUNIÓN DIPLOMÁTICA
Vela Gobierno de Tabasco por derechos de los niños Ante el director Ejecutivo Adjunto de la UNICEF, Omar Abdi, el gobernador Arturo Núñez Jiménez reiteró el compromiso de brindar atención y cuidado a los menores. POR REDACCIÓN
E
n una reunión encabezada por el gobernador Arturo Núñez Jiménez, secretarios que representan a las dependencias con mayor contacto con niñas, niños y adolescentes de Tabasco, recibieron a Omar Abdi, director Ejecutivo Adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), para tratar temas relacionados con la atención, cuidado y desarrollo integral de la niñez. Participaron la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF estatal, Martha Lilia López Aguilera;
UNICEF es una agencia del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas, enfocada en promover los derechos y el bienestar de los niños y adolescentes en el mundo. la representante del organismo internacional en México, Christian Skoog, y la jefa de Protección a la Infancia de UNICEF en México, Dora Giutsi. Por parte de la administración tabasqueña, estuvieron el coordinador general del DIF, Gerardo Ignacio Olán Morales, y el secretario de Educación, Ángel Solís Carballo. En días posteriores, Rommel Cerna, secretario de Salud, dio a conocer que gracias a los esfuerzos conjuntos, la cifra de embarazos en adolescentes indígenas en 2016 disminuyó 10.5 por ciento 27
en la entidad. En materia de educación, constataron las acciones del programa “Todas las Niñas, Todos los Niños y Adolescentes en una Escuela Amiga”, metodología que el organismo ha implementado a favor de estudiantes y docentes de nivel básico de zonas marginadas. Estas acciones forman parte del programa Educar para la Vida: Responsabilidad Compartida, en el que participan los Sistemas DIF-Tabasco y de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
educación
PARTICIPAN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
En Educa esfuerzo
Alumnos destacados recibieron un reconocimiento durante la recta final de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016-2017. PORREDACCIÓN
E
l secretario de Educación, Ángel Solís Carballo, puso en marcha la etapa entidad del concurso de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI), correspondiente al ciclo escolar 20162017, en la que participan 125 estudiantes de sexto grado de primaria. Al reiterar el compromiso del Gobernador Arturo Núñez Jiménez con el sector educativo, el titular de la SE afirmó que la educación encierra un tesoro, cuyas joyas más valiosas para la familia y la sociedad son nuestros educandos. Tras entregar reconocimientos a los niños y niñas que obtuvieron los más altos puntajes en la etapa de sector, Ángel Solís, wfelicitó a los niños y niñas que participan en la etapa entidad, pues aseguró que su presencia en este concurso confirma que son unos triunfadores. En presencia de maestros y padres de familia y acompañado de las delegadas de la SEP, Olivia Azcona Priego, y del CONAFE, Aracely Quevedo Custodio, Ángel Solís conminó a los alumnos a continuar con disciplina y esfuerzo, ya que han dado pasos firmes y seguros para conquistar la victoria en la carrera de educar para la vida.
Como premio obtendrán, además de una beca para continuar con sus estudios, un viaje a la Ciudad de México para asistir junto con niños de todo el país a la Convivencia Cultural 2017.
Del concurso… Por su parte, el coordinador general de Educación Básica de la SE, Alberto 28
ación, el da frutos PARTICIPANTES
ÚLTIMA FASE No. de alumnos • 43 de escuelas rurales • 43 de escuelas urbanas • 19 de escuelas particulares, • 12 de Conafe • 8 de modalidad indígena
“La educación encierra un tesoro, cuyas joyas más valiosas para la familia y la sociedad son nuestros educandos”. Ángel Solís Carballo, secretario de Educación
29
Vargas Hernández, indicó que a lo largo de 55 años, el concurso ha recibido diversas denominaciones tales como “Ruta de la Independencia”, “Concurso Nacional para el reconocimiento a la excelencia en el sexto grado de educación Primaria”, y a partir de 1993 Olimpiada del Conocimiento Infantil. Indicó que el concurso consta de cuatro etapas: escuela, zona, sector y entidad, siendo esta última en la que se eligen a las 23 niñas y niños que como premio obtendrán, además de una beca para continuar con sus estudios, un viaje a la Ciudad de México para asistir, junto con niños de todo el país, a la Convivencia Cultural 2017. El alumno Jonathan Uziel Ruiz Salvador, de la escuela primaria “Soledad G. Cruz”, del municipio de Centro, a nombre de sus compañeros participantes en este concurso, agradeció el apoyo de maestros, padres de familia y demás autoridades por su esfuerzo, paciencia y compromiso para poder llegar hasta la final de la Olimpiada. “Somos una parte importante de la niñez, con el privilegio de demostrar lo que podemos alcanzar con esfuerzo y dedicación, pues la educación siempre nos abre horizontes hacia el éxito”, puntualizó el estudiante. Cabe destacar que en esta última fase del concurso participan un total de 43 estudiantes de escuelas ruwrales y 43 urbanas, 19 de escuelas particulares, 12 del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y 8 de la modalidad indígena.
Alcaldías “No le estamos pidiendo un favor, porque el laudo salió a nuestro favor; nos corresponde la liquidación de salarios porque nos despidieron injustamente”. Afectados
Se complica negociación con ex burócratas en Paraíso Antiguos empleados del ayuntamiento piden al alcalde Bernardo Barrada el pago de salarios caídos. REDACCIÓN
E
x trabajadores del ayuntamiento de Paraíso bloquearon los accesos al palacio municipal al exigir el pago de 135 millones de pesos por concepto de laudos. Son 111 las personas inconformes con el edil Bernardo Barrada Ruiz, que aseguran, sólo los engaña al querer pagar en abonos. Barrada les intentó abonar
más de dos millones de pesos, situación que los demandantes rechazaron ya que dicen estar hartos de engaños. Los ex trabajadores fueron despedidos desde la pasada administración, y a la fecha no han recibido el pago de los laudos, y han desechado el abono hasta que se les liquide la totalidad de la deuda, pues dicen, no recibirán “limosnas”. Denuncian que los trata como si le estuvieran pidiendo un favor, cuando por ley, ellos son beneficiados y les corresponde la liquidación de salarios caídos y otras prestaciones que dejaron de percibir por haber sido despedidos injustificadamente. Por su parte, el alcalde Barrada Ruiz dijo que no permitirá que se perjudique a 30
los casi 100 mil habitantes del municipio por atender las demandas de 111 personas, las cuales, dijo, representan solo el 0.1 por ciento de su población. Sin embargo, aclaró que está en la mejor disposición de dialogar y llegar a acuerdos que permitan ir cubriendo abonos en la medida de sus posibilidades, para evitar que los funcionarios que actualmente laboran en el ayuntamiento, así como los ciudadanos que acuden a realizar diversos trámites, se vean afectados. Cabe señalar que las 11 personas son asesoradas por un abogado de nombre Juan José Flores Domínguez, que se llevará el 30 por ciento de los 135 millones de pesos.
cartones
Batalla en el Edomex; guerra de cartones
¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO? Coahuila, Nayarit, Estado de México y Veracruz SE ELEGIRÁN 3 Gobernadores 55 Diputados 270 Ayuntamientos
Faltan 7 días para las elecciones que marcarán el rumbo político del país
31
TWITTERPOLร TICO
Por sus tuits los conocerรกs #Elecciones2017
32
33