Revista Grilla N° 70

Page 1

ECOCIDIO: DERRIBAN ¡20 MIL ÁRBOLES! ABUSOS EN CASAS DE EMPEÑO

CORRUPCIÓN Y MALTRATO EN CÁRCELES SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Julio 24, 2017 $25.00

No. 70

BERTRUY SE `DESTAPA´; ¡LO TUNDEN EN REDES!

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

REPUDIO


Sabías

que...

Las redes sociales te ayudan a promocionar pero...

ES EN TU WEBSITE DONDE CERRARÁS LAS VENTAS

Te ayudamos a crear la página de internet IDEAL para tu negocio

Cotiza por whatsapp al 9934.21.15.05 LanCanMedia.com.mx

info@lancanmedia.com.mx


MANEJAR RECURSOS CON MESURA: AMET Poco se supo de la declaración del secretario de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis, durante un encuentro con el titular de Hacienda, José Antonio Meade, quien alertó que el segundo semestre de este año y el 2018 “pinta complicado”. Amet, en su calidad de Coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, hizo un llamado a sus homólogos del país a tener una “gran prudencia” en la aplicación de recursos y en su transparencia, toda vez que el panorama es poco favorable para el petróleo. “La prudencia siempre es conveniente en todo lo que tenga que ver en materia financiera”, sugirió. No obstante, dijo que gracias a las modificaciones legales hay mayor disciplina y necesidad de garantizar la transparencia de los recursos. Se refirió a que en Tabasco el primer semestre arrojó buenos resultados y en las proyecciones que se tienen hacia finales de año “vamos a salir en buenos términos”. Puntualizó que en la región del sur-sureste la caída del precio y la plataforma de producción del petróleo han afectado a Tabasco y Campeche, no sólo porque se mueven en esa zona importantes recursos del orden público, sino también de carácter privados. Comentó que “hemos tenido que hacer un gran esfuerzo para que estos vacíos se vayan llenando con fórmulas imaginativas que las reformas legales nos han permitido”. Como ejemplo, citó que con la reforma al Impuesto Sobre la Renta (ISR), a partir del 2015, todo lo que tiene que ver con “un buen timbrado de la nómina” (entrega de comprobantes electrónicos de sueldos y salarios) les permite a los Estados recuperar el 100% de los recursos. Veo –concluyó Amet Ramos—un México más unido y solidario que permitirá estar a la altura para enfrentar lo que está por venir y que falta por hacer.

CONTENIDO

2-3 Entrevista: la

política desde el humanismo

5-8

15-18 Ecocidio:

Jorge Cantón Zetina

22-25 El inframundo

el alto costo del urbanismo

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

10-12 Víctimas de las letras chiquitas

Hace Bertruy vergonzosa reaparición

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable: Jorge Cantón Zetina. Lunes 24 de julio de 2017. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor: 04-2017-053017364100-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido número:16943. Impreso por M.A. Impresores S.A. de C.V., ubicado en Av. Hierro #3 Col. Ciudad Industrial CP. 86010 Los firmantes son responsables de sus escritos. Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328. Distribuida por el despacho de Manuel Ortíz.

1

en cárceles tabasqueñas

Revista Grilla

993 314 3328

Jefa de Redacción/Karina Ruiz Ayala / Diseño/Martín Javier Ruiz Fotografía/ Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/ Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena


ENTREVISTA POR IGNACIO RÍOS B@NachoRios1

La ex legisladora federal y ex secretaria de Desarrollo Social, asegura que a través de la actividad política, fortalece el proyecto de Nación de Andrés Manuel López Obrador.

E

l reportero escudriña y se asombra, más que un personaje meramente político, belleza, sensibilidad y humanismo se hacen presentes. Morena tiene flor… “Sí aspiro a la senaduría pero antes que nada en apoyar el Proyecto de Nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador”, afirma la exdiputada federal Mónica Fernández Balboa. La Flor Tabasco cuenta con una sólida carrera dentro de la administración pública: directora de Relaciones Públicas en el gobierno de Tabasco; coordinadora de Información Político-Electoral en el Instituto Electoral de Chiapas; secretaria técnica de la Dirección General de Apoyo a Instituciones Políticas Sociales y Civiles de la Subsecretaría de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación; coordinadora general de Comunicación Social y Relaciones Públicas del gobierno de Tlax-

MÓNICA FERNÁNDE

Z BALBOA

El lado sensible de la política 2


cala, entre otros. En su domicilio aquí en Tabasco con un espléndido toque femenino, cuadros de paisajes y por supuesto la foto con sus tres hermanas ex embajadoras también, la ex secretaría de Desarrollo Social a inicio de gobierno advierte que Morena y AMLO enfrentarán y -ya hay- una campaña abrumadora en contra ante el avance político de ese partido. “Vamos muy bien en la conformación del partido y en la representación electoral de la mano del dirigente estatal Adán Augusto López Hernández; tenemos la confianza de un triunfo arrollador en Tabasco”, dijo. ¿Insertada ya en la actividad política, después de su boda? Sí, desde hace un tiempo. Carlos (Rojas Gutiérrez, ex secretario de Desarrollo Social del país) y yo acordamos residir una parte aquí en Tabasco, otras en la Ciudad de México y Chiapas. Aquí ya participamos activamente en los recorridos y conformación del partido. ¿Entonces Morena tiene flor? Si. Y no sólo una, muchas que irán saliendo conforme vayan acercándose los tiempos. No te doy nombres para mantener la sorpresa, dice sonriente. ¿No temen perder ante el aparato gubernamental en las elecciones del 2018? Existe el riesgo de que suceda lo que

pasó en el Estado de México, donde el aparato de gobierno se volcó a apoyar a su candidato y en denostar a Delfina, pero Morena es fuerte, hay la confianza ciudadana y buenos ánimos para participar. Creo que con la presentación del Proyecto de Nación vamos a aumentar la diferencia. ¿Ya te ves candidata al Senado? No. Soy respetuosa de las reglas de mi partido; hay mujeres valiosas y hombres valiosos. No estoy casada con la idea, sí aspiro pero será el partido, las encuestas o el consenso interno el que determine. Fuiste Secretaría de Desarrollo Social en este gobierno de Arturo Núñez y creaste el programa Corazón Amigo, sin embargo la gente habla que a la administración le falta algo más ¿Qué opinas? No lo inventé yo. Es un programa social que se bajó del gobierno del Distrito Federal cuando gobernó Andrés Manuel, así como otros muchos más. En Tabasco se avanzó lo que pudo. Soy respetuosa de don Arturo pero el pueblo es el que determinará su satisfacción en las futuras elecciones del 2018. Competirán contra el PRD, y unido a PAN, PVEM y posiblemente MC, en un gobierno perredista, ¿no temen chanchullo alguno? Con o sin, Morena, llegó para quedarse en México y en Tabasco. ¡Vamos a ganar!

3


4


política

“Expulsaremos la pobreza de esta tierra hasta la luna para que desde ahí, la pobreza observe la abundancia que cubrirá a los tabasqueños del mañana”. Humberto de los Santos Bertruy, aspirante a la candidatura gubernamental

ABUCHEADO

CON POCOS SEGUIDORES ·M17 en Facebook ·La Asociación Civil Movimiento 17 de Julio tiene: ·679 likes ·687 seguidores ·En Twitter, 99 seguidores

LE LLUEVEN CRÍTICAS EN REDES SOCIALES

Vergonzosa reaparición El ex alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, regresó con la intención de ser gobernador de Tabasco; pide a las izquierdas que se unan y lo nombren candidato, mientras tanto, ciudadanos le recuerdan sus malos manejos. 5


política POR IGNACIO RÍOS B@NachoRios1

H

umberto de los Santos Bertruy, el peor alcalde a nivel nacional, por dos años consecutivos, la volvió a hacer. Una palabra suya, nuevamente: “quiero ser gobernador”, bastó para que el repudio en su contra se difundiera en redes sociales, se re identificara su oportunismo y arribismo y surgiera tela de duda en el manejo que hace de recursos, manipulación de dizque dirigentes y su oscurantismo en querer la candidatura de unidad de las izquierdas, sin militar en ninguna de ellas. Presume estructura Previamente, ante no más de 300 asistentes “de miles” que supuestamente aglutina la Asociación Civil Movimiento 17 de Julio, que constituyó hace ocho años, De los Santos Bertruy repitió su viejo discurso y demagogia. “El M17 sigue pensando que juntos lo resolvemos. No existe una persona, por muy pobre que sea que no tenga nada que ofrecer y tampoco existe ningún individuo que por muy rico no requiera la ayuda de otra persona”. En su evento dominical el ex alcalde de Centro (externo) por el PRD y subsecretario de Gobierno con Manuel Andrade Díaz (exgobernador del PRI) presumió que a cuatro meses que decidieron ampliar la presencia del M17 en territorio tabasqueño, ha visitado todo el estado “y en estas visitas organizamos reuniones para dialogar con miles de paisanos y formar los 17 comités municipales de nuestra organización”. Bien acompañado Ante fotógrafos y reporteros, de los Santos Bertruy tomó protesta de ley a los 17 “dirigentes municipales” que con pancarta en mano orientaron el municipio que representan; acarreados en automóviles particulares y combis, afuera estacionados. El ex dirigente del Movimiento Ciudadano (que fue presentado como tal) Gaspar Córdova Hernández, su secretario particular Adalberto de los Santos, por supuesto su esposa y la directora del Colegio México (anfitriona del salón), Rosalinda Álvarez, fueron los más representativos.

El ex alcalde de Centro presumió que a cuatro meses que decidieron ampliar la presencia del M17 en territorio tabasqueño, ha visitado ya todo el estado y formado los 17 comités municipales.

El retorno de Bertruy Por Ignacio Ríos

B

ertruy tiene en su haber observaciones ante el OSFE del que dice ya están solventadas. Abucheado en las presentaciones, con intento de aspirar a diputado federal e incluso señales de dirigir el Partido del Trabajo, que él rechaza, retorna tras cuatro meses de ausencia. En el evento no se abrió de capa por su supuesta aspiración a la gubernatura, en que su engranaje como ex secretario del Ayuntamiento de Centro con Evaristo Hernández Cruz (ya promotor de la Soberanía en Centro pro AMLO), y éste a su vez, ex director de Gobierno con De los Santos, lo hacen ver -en una de las lecturas políticas- como una especie de “Caballo de Troya” hacia Morena, para abortar la 6

posible candidatura de Adán López Hernández y beneficiar a “Vara”. Eso sí, anunció la especie de alianza: “En el Movimiento 17 de Julio seguiremos impulsando desde Tabasco la gran unión de las izquierdas que permitirá una transición pacífica del poder y generará consensos económicos, políticos y sociales que darán certidumbre a nuestro país y a nuestro estado”. Al final se inspiró en Neruda: “... Expulsaremos la pobreza de esta tierra hasta la luna para que desde ahí, la pobreza observe la abundancia que cubrirá a los tabasqueños del mañana...”. En Bertruy todo es subliminal y así fue su discurso, con teorías económicas, de seguridad, salud, de riqueza, deficiencias y ofertas tangibles para él, que sin embargo no hizo en su administración.


‘El candidato debo ser yo…’ Ignacio Ríos

M

i aspiración es construir la alianza de las izquierdas y por supuesto que aspiro a ser gobernador, responde el ex alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy. De cara al reportero rechaza estar coqueteando con el Partido del Trabajo para remplazar a Martín Palacios Calderón, y tener en el bolso una diputación federal. Sin embargo, acepta no estar afiliado a ningún partido de izquierda; ni PRD, Morena, Partido del Trabajo o Movimiento Ciudadano.

No me he afiliado, cuando lo haga lo haré de por vida “ya no volveré como antes”, le traiciona el subconsciente. Bertruy, hombre afable con los reporteros de a pie, responde los cuestionamientos al término de su evento y se auto destapa, dice no contradecir al mandatario estatal emanado del partido que lo propuso para ser alcalde, que busca un Frente Amplio Democrático, mientras él oferta una alianza PRDMorena-PT-MC. Y en esa sintonía da la bienvenida a la alianza de PAN y PVEM, pero persiste “primero la izquierda”. Y sí aspiro para encabezarla.

Dio un discurso donde incluyó teorías económicas, de seguridad, salud y otras ofertas que no hizo en su pasada administración. 7


política

¡ABUCHEADO! En Facebook, muchos ciudadanos externaron su asombro y molestia, recordándole al político las fallas que tuvo al servir como alcalde de Centro. Abraham Bocanegra

Amalia Castillo Castillo

Este hombre no hizo nada por tabasco y lo dejó hundido en la miseria solo el que esté ciego, sordo y no este bien de sus facultades mentales creería en él.

Este señor debería estar en la cárcel Jose Isabel Cornelio De La Cruz

Buenos trabajo pero para la bolsa de el nomas con el puente de gaviota lo cerraron por un mes y no le arreglaron nada todo para bolsa y asi quiere ser gobernado esta equivocado esa pulga a otro petate

Lazaro Lanestosa Alamilla

Ese trabajo lo hubieras echo cuando fuisteis presidente mañocipal no ahora que andas tras otro puesto

Diego Filigrana

Otilio Hernandez Hernandez

Su cuando fue presidente de centro nada más indio al municipio las únicas calles que compuso fueron donde vive la mamá por la comisión solo la gente sin memoria votaría por esta lacra

con que cara, quiere volver a competir a un cargo popular si como alcalde no hizo absolutamente nada.

Alma Patricia Ruiz-Liévano

Uno de los cambios fue la deforestación de las calles Quintin Arauz y la puesta de esos arboles que ya se murieron la mayoría. La verdad que pena le deberia dar publicar. Jamás votaría por usted, es Destruy como bien le apodaron.

Claro Hernandez Hernandez

Ya ni la burla perdona Bertruy pero lo estamos esperando en la zona indígena para correrlo hijo de su tal X cual

Miguel Bautista

AY MANTENIDOS POR ESTE SEÑOR QUE HABLAN BIEN DE EL LA VERDAD ES QUE FUE UNO DELOS PEORES ALCALDES DE CENTRO MUY SOBERBIO PREPOTENTE ORGULLOSO DÉSPOTA CREÍDO Y AHORA SALEN ALGUNOS QUE PIDEN CANONIZARLO QUE BÁRBARO

Ulises Alvarez Eso es no tener vergüenza Bertruy

8


9


social

OMITEN LEER CLÁUSULAS DE CONTRATOS

Víctimas de las ‘l Cada vez más tabasqueños recurren a las casas de empeño para obtener ayuda, aunque el precio a pagar es muy alto. POR DALY GARCÍA B@Dalilah_GG

A

partir del debacle petrolero que generó altos índices de desempleo en Tabasco, el número de pignorantes se ha elevado hasta un 60 por ciento, aseguran encargados de las distintas casas de empeño. El delegado de la Profeco, Pedro Aldecoa aseveró que al no leer los contratos de adhesión que dan al realizar los empeños, “la personas no se informan de datos como los plazos del préstamos, las condiciones para recuperar la prenda, o si son vendidas antes de que se cumpla el plazo el establecimiento tiene la obligación de resarcir ese daño, y es que ante la necesidad no se dan cuenta que te están valuando la prenda más barata”. Con la promesa de ofrecer los intereses más bajos o incluso con regalos, es como las casas de empeño atraen a los necesitados, aunque la realidad es todo lo contrario, ya que los intereses van desde el 21 al 23 por ciento. ¿Estafa? En un ejercicio realizado por Grilla, en el que se llevó un teléfono celular Samsung​Galaxy S7 cuyo precio oscila los 15 mil pesos, en la casa de empeño Realice sucursal Juárez, Centro, ofrecieron un préstamo por 4 mil pesos, el cual debería ser desempeñado en un lapso no mayor a 28 días, con un interés de 880 pesos, más la cantidad del préstamo, o bien refrendar el contrato pagando solo los intereses. Juan Gabriel Jiménez de los Santos es un ejemplo de los abusos de una de

Dentro de los delitos en que más incurren estos establecimientos, se encuentran que no avisan a la dependencia que existen, que no precisan a los consumidores IVA, y no exhiben tarifas.

10


letras chiquitas’ A LA VISTA • ¿Qué porcentaje del valor de la prenda prestarán? • ¿Cuáles son las prendas que aceptan? • Horario de servicio para atender quejas y reclamaciones. • La tasa de interés y el Costo Anual Total (CAT) que se cobra sobre saldos insolutos. • Requisitos y el plazo que con el que se cuenta para desempeñar la prenda. • Número de refrendos que se pueden hacer, requisitos y condiciones de los mismos. • Gasto de almacenaje, en caso de no recoger la prenda y condiciones de venta de su prenda.

“Acepté lo poco que me dieron porque no tenía opción; necesitábamos dinero pues mi hija estaba enferma y no tengo trabajo, cuando fui a sacarla a la semana pensé que pagaría poco, pero tuve pagar 224 pesos de intereses”. Juan Gabriel Jiménez, afectado

las decenas de casas de empeño que hay en la colonia Tamulté, donde llevó su anillo de matrimonio de 5 gramos. Al pasar con el valuador éste le aseguró que se trataba de una joya de 10 kilates, por lo que le ofrecieron 890 pesos, cuando lo compró como una prenda de 14 kilates y su precio fue mucho mayor.

No se detienen a leer Según la procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en Tabasco existen 135 casas de empeño registradas las cuales a decir de la dependencia federal cumplen con las normas oficiales, por lo que en lo que va del año, solo se han cerrado dos establecimientos de su tipo. Sin embargo no todos los clientes 11

¿CÓMO FUNCIONA? • Verificar que el establecimiento esté inscrito en el Registro Público de Casas de Empeño (RPCE) de Profeco. • Antes de empeñar considerar si tendrá los recursos para recuperar la prenda. • Comparar el CAT entre varias casas de empeño; revisar si considera el IVA. • Cerciorarse que la casa de empeño exhiba tarifas en pesos mexicanos. • Consultar el contrato de registro de la sucursal en el Buró Comercial de Profeco. • Leer detenidamente el contrato.

están satisfechos, ya que aunque recurren voluntariamente, no los exime de ser víctimas de las conocidas “letras chiquitas” de los contratos, las cuales contienen información relevante que pocos de los pignorantes se detienen a leer, como que si pasa un día después de la fecha de vencimiento la prenda ya no se devolverá a su propietario o algunos casos que ofrecen tres


social

ILEGALIDAD

ACEPTAN HASTA LO ROBADO El delegado de la Profeco advirtió que otra de las inconformidades recibidas es en torno a lo relacionado con artículos y joyas robadas, en cuyo caso la dependencia no puede actuar. “Sí nos han informado que hay casas de empeño en las que aceptan artículos robados; no exigen a los pignorantes un comprobante de lo que llevan a empeñar, incluso si sospechan que no lo es, sólo ofrecen cantidades menores al precio real, pero nosotros estamos limitados a verificar que cumplan con su permiso para operar y toda la documentación, la otra parte corresponde a otras autoridades.

días más para desempeñar, siempre y cuando se paguen los intereses. El delegado de la Profeco aseguró que la dependencia a su cargo realiza constantemente operativos para monitorear que los establecimientos tengan su contrato de adhesión y registro para operar, sin embargo reconoció que hay circunstancias en las que la procuraduría no puede actuar. “Lo que estamos viendo es acorde a una realidad, pues mucha gente utiliza las casas de empeño para desahogar la situación económica y van y empeñan lo que tengan, en algunos casos quienes se quejan por inconformidad, por ejemplo cuando dejan la prenda y pasa el tiempo que les dieron para desempeñar, cuando van ya se las vendieron pero eso está establecido dentro de los contratos, si no la recoges o pagas los intereses las casas de empeño toman estás medidas pero con documentos firmados por los pignorantes”, aseveró el delegado. Además el servidor público federal apuntó que otro de los problemas es que muchas personas que han sido víctimas de las casas de empeño no acuden a manifestar su queja, ante el desconocimiento de sus derechos.

La principal recomendación es recurrir a esta modalidad de crédito sólo en casos de extrema urgencia.

12


OPINIÓN

Nayarit rumbo al 2018

E

l Estado de Nayarit, una isla llena de magia que aloja una increíble franja costera, con bellas playas de oleaje suave, a la espera de visitantes en el occidente del país; posee las Islas Marías, la Isla Isabel, las Tres Marietas y el Farallón La Peña. Con un millón 181 mil 50 habitantes –según Inegi 2015- Nayarit es el cuarto estado menos poblado —delante de Campeche, Baja California Sur y Colima-. Su capital y ciudad más poblada es Tepic, dividida en 20 municipios. Sobresalen las industrias del azúcar, Tabaco y turismo; la minería fue importante a finales del siglo XIX y principios del XX, recientemente ha retomado la explotación de yacimientos en el municipio La Yesca. Por otro lado, destacan los poetas Alí Chumacero y Amado Nervo; los historiadores Everardo Peña Navarro y David Piñera Ramírez; las reinas de belleza Blanca Díaz Tejeda y Claudia Hernández Rodríguez; Alberto Gutiérrez Camarena, médico cirujano y fundador de la Cruz Roja en Nayarit; wfutbolistas, cantantes y actrices. Posicionamiento Electoral El pasado 4 de junio se renovaron los poderes locales en la entidad. Salió un gobernador severamente cuestionado -Roberto Sandoval Castañeda- por una vida ostentosa como mandar hacer una lujosa silla de montar con el escudo de Nayarit y las iniciales RSC, con incrustaciones de diamante y baño de oro; pagar un millón de pesos para trasladar nueve caballos pura sangre de España a México, entre otros señalamientos de dispendios.

Uldárico Canto Taracena *

Mediante la alianza PAN-PRDPT-PRS llega Antonio Echevarría García, sin ninguna currícula política simplemente ser hijo de Antonio Echevarría Domínguez, quien en 1999 en alianza de todos los partidos contra el PRI logró la alternancia. Hijo también de la senadora Martha Elena García Gómez, precandidata en 2004 y en 2011 candidata a la gubernatura. Su esposo, el primer gobernador “del cambio” intentó heredarle el poder y dijo que gobernarían como las dinastías chinas. El Listado Nominal es de 815 mil 816 electores. Los promedios porcentuales de votación partidista son: PRI 31.20; PAN 22.71; PRD 11.70; MORENA 9.80; MC 3.93; PT 3.76; PNA 3.10; PVEM 2.82; PES 1.30 y PLOC 0.74. Datos de las últimas elecciones locales y federales apuntan lo siguiente: Presidente de la República. Nayarit puede decirse, siempre ha votado por el PRI en elecciones presidenciales. Salvo en 2006, votó mayoritariamente por el PRD. Senador. El PRI logró congresistas de mayoría con Manuel Humberto Cota Jiménez – solicitó licencia, fue candidato a la gubernatura y perdióy Margarita Flores Sánchez- había solicitado licencia por 4 meses y regresó al senado-, además de la senadora María Hilaria Domínguez Arvizu de representación proporcional quien suple a Arely Gómez González que fue a la PGR. La primera minoría es para el PAN con Martha Elena García Gómez, madre del gobernador electo. Diputado Federal. El PRI tiene tres 13

diputados de mayoría relativa: Efrain Arellano Núñez, Jasmine María Bugarín Rodríguez y Fidel Cristóbal Serrato. PAN, PRD y MC obtienen uno de representación proporcional, respectivamente, con Rafael Valenzuela Armas, Guadalupe Acosta Naranjo y Moisés Guerra Mota. Gubernatura. Traas el reciente triunfo serán dos ocasiones en que gobernará el PAN aliado con el PRD y otros partidos. La incógnita: el padre no pudo imponer a la esposa,¿logrará, en seis años, imponer el hijo a la madre como gobernadora? Ayuntamientos. La alianza PANPRD-PT-PRS gana 10 alcaldías de 20 en disputa. El PRI triunfa en seis, MC, dos, los partidos Morena y PES, un ayuntamiento por separado. Diputado Local. Los espacios legislativos se distribuyen así: La alianza PAN-PRD-PT-PRS gana 15 de mayoría, además le asignan al PAN una plurinominal. El PRI vence en un distrito y obtiene seis de mayoría relativa y en alianza PRI-PVEM-PNA gana un distrito más. MORENA gana uno de mayoría y dos de representación proporcional. MC, PT y PNA se agencian un plurinominal cada uno. Conclusión. Nayarit se enfila al 2018 con optimismo mediante el pacto PAN y PRD, sin embargo la presencia del PRI es fuerte y pareciera favorable y Morena hizo acto de presencia como cuarta fuerza electoral. En lo federal, pese a dos ocasiones haber tenido Presidente de la República del PAN, no lo ha logrado en esta entidad. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


OPINIÓN

EU investiga… ¡a oootro gobernador mexicano!

José Ureña*

E

n mal momento apareció Pablo Sandoval con sus lujos. Viajes a lugares como Ibiza y vuelos privados para viajar allá y acullá con otros júniores. Una burla, dicen en Nayarit, porque su padre, Roberto Sandoval, deja al estado en una gran crisis en todos los sentidos: social, de seguridad, política, financiera… Y un fracaso para quien, en 2010, era alcalde de Tepic y codiciado por todos los partidos para postularlo al Gobierno del estado. Pueden testificarlo Felipe Calderón y su entonces secretario, Roberto Gil Zuarth, quienes lo buscaron y le ofrecieron perdonar ocho mil millones de deuda estatal heredada por Ney González. Pero el entonces dirigente priista, Humberto Moreira, fue más inteligente y lo postuló contra Ney González. Mas Roberto Sandoval fue un fiasco como gobernador, ahora exhibe riquezas imposibles para un político medio, sus hijos viajan a toda pompa y el estado navega entre la inseguridad y la insolvencia. Con una agravante: el gobernador es sospechoso de uno y mil delitos. EDGAR VEYTIA PUEDE HUNDIR A ROBERTO SANDOVAL Aquí va la primicia: Roberto Sandoval es investigado en México y Estados Unidos por lo mismo: enriquecimiento ilícito, ligas con el crimen organizado, lavado de dinero, desvío de recursos públicos… De todas estas actuaciones ministeriales hemos dado avances aquí,

desde hace meses, pero lo sorprendente es la inacción del gobierno y la justicia federal. ¿Por qué no se le retiró? El Ejército le advirtió hace tres años de las ligas de su fiscal Edgar Veytia con uno de los cárteles más sanguinarios, con origen en el Occidente y hoy extendido a todo el país. -Son claros sus propósitos: crear la ruta Colima-Jalisco-Sinaloa-Sonora/ Baja California. ¡Córralo, gobernador! Él no lo hizo y fue necesaria la detención en Estados Unidos para llevarlo a Nueva York y procesarlo cual capo como Joaquín el Chapo Guzmán Loera, quien ya está acompañado de la Chapodiputada panista de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez. Aquí viene lo fuerte de la información: El ex fiscal Edgar Veytia ha dado a Estados Unidos información muy, pero muuuy comprometedora para el gobernador saliente Roberto Sandoval. Mas él tiene amparo político: peleado con los priistas Raúl Mejía (ya ex) y Manuel Cota, siempre impulsó, apoyó e hizo gobernador -hasta hoy electo- a Antonio Echeva14

rría júnior. Es su único seguro, y tal vez por ello fanfarronea: -Me quedaré a vivir en Nayarit. LOS BUENOS PROPÓSITOS DE RAFAEL MORENO VALLE Dan ganas de comprar la propuesta de Rafael Moreno Valle. Oxigena saber de alguien interesado en reducir las prerrogativas a partidos y eliminar el fuero de políticos y gobernantes, al amparo del cual florece la impunidad. Sin embargo, la reducción de salarios debe meditarse, porque por esa vía surgen o la corrupción o la designación de funcionarios de bajo poder gubernativo. Al margen de la escenografía, ha comenzado la renegociación comercial con Estados Unidos y Canadá. El secretario de Agricultura, José Calzada, habló con su homólogo canadiense, Lawrence MacAulay, y obtuvo preferencias para vender productos agropecuarios a ese país. Y ambas naciones harán frente sectorial ante Estados Unidos. * Colaborador especial


social

MÁS EDIFICIOS, MENOS ÁRBOLES

ECOCIDIO:

EL ALTO COSTO DE LA URBANIZACIÓN Ampliación de carreteras, construcción de viviendas, zonas industriales y comerciales, contrarrestan la riqueza que caracteriza a Villahermosa: su vegetación. 15


social POR DALY GARCÍA B@Dalilah_GG

D

erribar árboles en Tabasco, en la capital del estado, se ha vuelto algo tan común que un día podría despertar y no encontrar aquella planta que durante años le dio sobra y oxígeno; el crecimiento de la mancha urbana, la necesidad de desviar el agua que inunda Tabasco y el aumento en el número de vehículos que circulan en el estado le está costando al estado una parte de vital importancia, sus pulmones naturales: los árboles. Según estimaciones del Movimiento Ecologista de Tabasco (Metab), en los últimos seis años han derribado aproximadamente 20 mil árboles, supuestamente en pro de una mejor vida para los tabasqueños. Tiran emblemas Hace algunos años en la avenida Industria Nacional Mexicana, en Ciudad Industrial, fueron exterminados cerca de 600 árboles de diversas especies; Javier Torres Sánchez, presidente de la asociación, señaló que fueron sacrificados bajo el pretexto de ampliar la avenida de cuatro a ocho carriles; de igual manera sucedió con la ampliación de la carretera a Cárdenas, explicó el ecologista, donde tiraron más de cinco mil árboles; ocho mil más en la zona del Tintillo para los canales de alivio como parte del llamado Plan Hídrico Integral de Tabasco; 500 árboles más fueron “asesinados” en el malecón de Gaviotas norte; 900 más encontraron su fin con la llegada del distribuidor vial de La Pigua; esto sin contar los que retiran en las principales calles de Villahermosa. Asimismo, advirtió que las inundaciones y altas temperaturas son consecuencia de esta acción ecocida; “Nuestras autoridades no nos garantizan un ambiente sano, y hemos hipotecado el futuro de nuevas generaciones; su futuro es incierto por la inconciencia gubernamental y falta de interés de los ciudadanos que no exigimos acciones que cuiden el medio ambiente, ya que sabemos debe haber un desarrollo sustentable, por eso es importante sumarnos a estas acciones y organizarnos porque no debemos dejarles las decisiones a los órganos gubernamentales”, advirtió.

Por el incremento de infraestructura, miles de especies han debido ser sacrificadas en Villahermosa.

16


EN CULTURA AMBIENTAL, HAY MÁS PÉRDIDAS QUE GANANCIAS

“Para las organizaciones civiles, estas medidas (programas de reforestación) se han quedado cortas ante la masacre a la naturaleza, por lo que piden haya mayor conciencia en el cuidado del medio ambiente y que los intereses de algunos, no comprometan el futuro de otros”.

“Nosotros fuimos muy claros en esa situación (Ciudad Industrial), se debía respetar el pulmón natural de la zona, sin embargo a pesar de la inconformidad social los quitaron con la promesa de que cada árbol que se derribara, se implementaría una reforestación de 10 a uno, la cual nunca ocurrió”.

Antonio Javier García Linares, director Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable de Centro

Antonio del Ángel Flores, presidente del Colegio de Biólogos de Tabasco

Por Daly García El presidente del Colegio de Biólogos de Tabasco, Antonio del Ángel Flores, lamentó que en Villahermosa no haya cuidado por parte de las autoridades municipales de preservar los pulmones naturales de la ciudad. “Cada obra que se va a realizar debe haber tramitado un permiso ante la Dirección de Protección Ambiental del Municipio de Centro y establecerse las medidas compensatorias correspondientes; lo que queremos es saber si existen solicitudes por parte de los ejecutores de los proyecto, autorizaciones y cuáles fueron las medidas compensatorias que la dirección correspondiente estableció para cada obra. En

Ruíz Cortines casi esquina con avenida Universidad se tiraron como 5 árboles, ¿cuál fue la medida compensatoria que estableció la autoridad al respecto; sobre Paseo Tabasco casi esquina con Ruíz Cortines, derribaron otro número de árboles, ¿cuál fue la medida compensatoria que la autoridad ambiental estableció por su derribo?”, cuestionó el especialista. El biólogo insistió en que también falta interés por parte de la sociedad, ya que no cuestiona a las autoridades; reiteró que vegetación urbana tiene una función, conocida como servicios ambientales, los cuales son dar oxígeno, retener bióxido de carbono y contribuir a la retención de rayos solares.

17


social

La ceiba es una especie simbólica del municipio de Centro.

REVIRA AYUNTAMIENTO: POR CADA ÁRBOL, SIEMBRAN 600

Daly García Antonio del Ángel Flores, presidente del Colegio de Biólogos de Tabasco asegura que al preguntar a las autoridades, responden que llevan a cabo programas de reforestación, pero aclara que no es el cumplimiento de la norma, ya que es muy aparte a la construcción de obras. En tanto el Director de Protección Ambiental y Desarrollo sustentable del ayuntamiento de Centro, Antonio Javier García Linares, comentó que el derribo de árboles, cuando se hacen adecuaciones viales, es una necesidad, ya que la ciudad ha crecido y se requieren soluciones viales, incluso señaló que a la ciudad le falta un libramiento. “Lo que hacemos en consecuencia es que tenemos un programa de reforestación permanente, que tenemos en coordinación con la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección (Sernapam), con la Comisión Estatal Forestal en Tabasco (Comesfor) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ellos nos donan los árboles

En el caso de ciudad industrial

20 mil árboles derribados de 2011 a la fecha

500

fueron retirados del malecón, en Gaviotas

900 más por la construcción del distribuidor vial La Pigua

18

·Cedros (protegidos por la NOM-059- SEMARNAT-2010) ·Ceibas (considerada como especie simbólica del municipio del Centro, según el Acuerdo de Cabildo del 23 de Mayo de 2009) ·Macuilies, bellotas, guácimos, framboyanes, piche, cuajinicuil, tintos, tecas, lluvias de oro y tamarindos, entre otros. y conseguimos terrenos de personas que quieran contribuir al cuidado del medio ambiente, hacemos un estudio del suelo, estudio de los árboles que podrán sembrarse, siempre son maderables y frutales en peligro de extinción, cualquier tipo de árbol frutal y hacemos un selvita como era antes, es decir por cada árbol que quitamos sembramos 600 árboles en nuestro municipio”, puntualizó.


CHIAPAS

2mil 400 delitos contra mujeres y menores, de 2011 a 2016

25/30 años en promedio tienen las mujeres víctimas de este delito

CHIAPAS, DE CENTROAMERICANAS La trata de mujeres en la entidad ha incrementado, aun con la declaratoria de Alerta de Violencia de Género existente. POR REDACCIÓN/AGENCIAS

E

ntre el claroscuro de aquella cantina “de mala muerte”, la delgada silueta de una mujer de rasgos centroamericanos, que aparece también en bares, botaneros y centros donde reina la prostitución, es prueba fehaciente de que las autoridades de Chiapas poco o nada hacen para combatir la trata de mujeres, principalmente las provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador. La Organización No Gubernamental (ONG) Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina (CATWLAC, por sus siglas en inglés), representada en México por Teresa Ulloa, denunció recientemente el incremento de trata de mujeres en la frontera sur, quienes son reclutadas para ser explota-

Son reclutadas para trabajar en centros nocturnos como meseras y ofreciendo servicios sexuales.

“Pese a lo que dicen las autoridades en la entidad, ha incrementado la trata de mujeres, y son las centroamericanas las víctimas principales de este flajelo”. Teresa Ulloa, presidenta CATWLAC 19

das sexualmente, y otras, asesinadas por el crimen organizado. La abogada manifestó su preocupación de que en este estado la violencia contra las mujeres va en aumento, inclusive en municipios como Tapachula, donde fue declarada la Alerta de Violencia de Género, medida dictada por la Secretaría de Gobernación. A decir de la activista, cárteles como Los Zetas están implicados, y esto ante la omisión o complacencia gubernamental; los feminicidios documentados abarcan un rango de mujeres de 25 a 30 años, y las desapariciones de éstas oscilan en edades que van desde los 14 años.


salud

Rescatan en Nacajuca sabiduría maya Investigadores de la UJAT realizaron un estudio en Tucta, comunidad de este municipio, para recuperar el conocimiento de la medicina ancestral que poseen indígenas chontales. POR REDACCIÓN/AGENCIAS B@Revista_Grilla

C

omo resultado de un análisis en campo que efectuaron investigadores de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), determinaron que existen 87 especies de plantas medicinales en Tucta, localidad perteneciente a Nacajuca, e identificaron a nueve personas que ejercen la medicina tradicional maya; la mayoría de ellos de entre 55 y 77 años de edad. Miguel Alberto Magaña Alejandro, docente investigador a cargo del proyecto, destacó que el estudio se realizó en dicho municipio, porque es donde está la población más numerosa de indígenas mayas-chontales, y que por tradición conservan el uso de la herbolaria como una alternativa para la salud. Entre las plantas detectadas, las de mayor uso son el toronjil, el maguey morado, la hierbabuena, el chocho o manzanita, el estafiate, la sábila, la ruda, el achiote, la hierba del sapo y el limón, que son utilizados para duchas, tratamientos de oídos y piel o bien, bebidos en té.

“Este es un trabajo que hemos venido realizando con grupos indígenas chontales en el estado de Tabasco. La medicina tradicional tiene un origen prehispánico, son conocimientos que se han venido pasando de una generación a otra”. Miguel Alberto Magaña Alejandro Investigador UJAT

Toronjil (Melissa officinalis)

Maguey morado (Tradescantia s.)


DATO: Tucta tiene una población de mil 790 habitantes, de los cuales 702 son indígenas chontales.

87 especies de plantas medicinales, de las cuales:

60% 60 % son hierbas

25%

De regreso al origen El investigador de la UJAT habló de la importancia de estudiar las plantas y su origen prehispánico, pues son de fácil acceso y traen beneficios a la salud; aunado a ello, dijo, puede representar una actividad económica importante para las poblaciones indígenas. “Muchas veces mezclan las plantas con otros ingredientes complementarios como la miel, el alcohol o ungüentos y hasta lociones. Dentro de las afecciones más comunes en las que se emplean estas plantas son los dolores de cabeza, problemas respiratorios como bronquitis o tos, presión alta, salpullidos, hasta el colesterol y la diabetes”, advirtió. Recuperar la ciencia médica Magaña Alejandro aclaró que una finalidad más de este estudio fue identificar, además del uso de las plantas, a las personas de la población que se desempeñan como médicos tradicionales, pues son ellos quienes aportan el conocimiento del uso de cada hierba. “Decidimos hacer esta investigación porque en esta comunidad hay poco conocimiento sobre el uso medicinal de las plantas en la población; … se aplicaron los cuestionarios y se recopiló la información sobre los usos, enfermedades que cubre la forma de aplicación, además de que se colectaron algunos ejemplares que serán parte del herbario de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT”, puntualizó.

son árboles, arbustos y palmas

PLANTAS DETECTADAS

Las que son más utilizadas por indígenas mayas-chontales

Hierbabuena (Mentha piperita)

Manzanita (Malvaviscus a.)

Estafiate (Artemisia mexicana)

Sábila (Aloe vera) 21

Ruda (Ruta chalepensis)

Hierba del sapo (Epaltes m.)


SOCIAL

CIERRAN NUEVE, EL RESTO ESTÁN REPROBADAS

EL INFRAM

en cárceles de Durante 10 años consecutivos, Tabasco ha obtenido puntajes negativos en la evaluación del Sistema Penitenciario Nacional, que tiene como objetivo verificar las condiciones de los reclusos. PORYAIR DESSALINES B@YairDessalines

D

e 2006 a 2016, los Centros de Readaptación Social (Cereso) y cárceles de Tabasco no han pasado la evaluación del Sistema Penitenciario Nacional, que verifica el entorno de los reclusos, ya sea que estén en proceso o sentenciados. Con calificaciones de 5.30 en Ceresos estatales y 3.94 en cárceles municipales, Tabasco se afianza en el Top 10 con los peores centros penitenciarios del país, de acuerdo al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016, sólo por debajo de estados como Tamaulipas, Hidalgo, Guerrero y Nayarit (este último el peor calificado con 4.37). Dependiente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el diagnóstico reprueba al Centro de Reinserción Social de Huimanguillo con 5.50; al Centro de Reinserción Social de Comalcalco con 5.36; al Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (CRESET) con 4.98 y al Centro de Reinserción Social de Cárdenas “Las Palmas” con 5.36, los cuatro por debajo del 6.28 de la media nacional. En el diagnóstico obtuvieron mejores promedios centros penitenciarios de Coahuila, Guanajuato y Aguasca-

El diagnóstico de la CNDH ha reprobado las condiciones de estos centros en la entidad.

Los internos deben cubrir cuotas de mil a 5 mil pesos para no hacer la “talacha”, una forma de sometimiento y esclavitud, en el CRESET es la más cara. Personal administrativo y custodios asignan a un recluso para recaudar el dinero, a los que no pagan los obligan a pasar inclinados en medio de dos filas de 50 internos mientras reciben puñetazos y patadas, le llaman la “dobla”. 22


MUNDO

PENALES CERRADOS EN 2017 TEAPA, JALAPA, EMILIANO ZAPATA, JONUTA, NACAJUCA, JALPA DE MÉNDEZ, PARAÍSO, BALANCÁN Y LA VENTA HUIMANGUILLO.

e Tabasco

El Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco puede albergar a mil 50 internos, pero de acuerdo al diagnóstico hay dos mil 143, es decir, el doble de su capacidad.

Las prisiones cerraron por recomendación de la CNDH para garantizar un alojamiento en condiciones dignas y seguras. lientes por arriba del 8.50; Tabasco obtuvo su mejor calificación en 2012 con 5.70 y la peor en 2006 con 3.84 puntos. Sobrepoblación La tendencia estatal es de “focos rojos” en los aspectos que garantizan la integridad personal del interno, estancia digna, condiciones de gobernabilidad, reinserción social y grupos con requerimientos específicos. Los cuatro Ceresos evaluados pre-

sentan sobrepoblación o están al límite, caso alarmante del Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco con una capacidad para 900 hombres y 150 mujeres (1,050 internos), pero de acuerdo al diagnóstico hay 2,129 hombres y 14 mujeres (2,143 internos), el doble de su capacidad. Violación a derechos En contraste con el programa de cárcel segura, talleres y actividades 23

recreativas que a través de su cuenta de Twitter difunde Arturo Maldonado Pulgar, Director General de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), tan sólo en el caso del CRESET, en la supervisión realizada del 16 al 20 de mayo 2016, la CNDH detectó sobrepoblación, hacinamiento, falta de servicios de salud, de supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular, insuficiencia en programas para prevención


SOCIAL

Al interior rige la Ley de Herodes POR YAIR DESSALINES Además de las violaciones a los derechos humanos, la Codehutab documentó que los internos reciben de una a dos comidas por día: café o atole de masa acompañado de galletas y platos de agua con pedazos de verduras como supuestos caldos, pues las piezas de carne son vendidas entre 10 y 20 pesos. En el CRESET, los cocineros venden todos los productos que puedan sustraer a los reclusos. Rodríguez León explicó que evidenciaron problemas en el servicio médico, por el que también pagan cuotas; corrupción por parte de los custodios, quienes no actúan ante situaciones de agresión y dominio violento por parte de algunos internos; venta y consumo de alcohol y drogas, así como hacinamiento y falta de camas, sin alguna repuestas por parte la Dirección General de Prevención y Reinserción Social. Convocó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado y la Contraloría del Estado a realizar una revisión del Sistema Penitenciario en Tabasco, a fin que no sigan violando los derechos humanos de los internos. Lamentó que hace un año Maldonado Pulgar haya autorizado que un grupo musical grabara al interior del CRESET un videoclip donde incluso el funcionario aparece en escena, violándose normas internas del sistema penitenciario y derechos humanos de los internos, sin que lo hayan cesado del cargo.

Históricamente desde que se ha elaborado el diagnóstico Tabasco ha estado en los últimos lugares de la calificación. Ha sido preocupante el nivel de atención que se le da al tema de los reclusorios”. Pedro Calcáneo Argüelles, presidente de CEDH

y atención de incidentes violentos y en los procedimientos para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos. Además hay insuficiencia y suciedad en equipo médico y de cocina, así como en comedores. Hacinamiento El organismo recomienda atender la normatividad que rige al CRESET: falta de seguridad y custodia, autogobierno, actividades ilícitas, extorsiones y sobornos. El informe destaca además, deficiencias en la clasificación de internos, separación entre procesados y sentenciados, atención a mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas de diversidad sexual, así como insuficiencia en programas para la prevención de adicciones y de desintoxicación voluntaria. El diagnostico también reprueba las cárceles públicas municipales de Cunduacán (4.07), Paraíso (4.28), Balancán (3.38), Centla (4.69) y Tacotalpa (3.27). De estas, las de Paraíso y Balancán fueron cerradas este año. De igual forma, las cárceles municipales de Teapa, Jalapa, Emiliano Zapata, Jonuta, Nacajuca, Jalpa de Méndez y La Venta en Huimanguillo, como una medida, informó el gobierno estatal, para acabar con la reclusión irregular, proteger los derechos humanos de procesados y sentenciados, y garantizar servicios básicos de alojamiento en condiciones de vida digna y segura. 24

3.94 PARAÍSO Cárcel Pública Municipal de Paraíso 4.28

CUNDUACÁN Cárcel Pública Municipal de Cunduacán 4.07


Las celdas carecen de adecuaciones para personas con discapacidad

Información carece de transparencia POR YAIR DESSALINES En diciembre de 2015, el Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab) presentó un estudio de la situación que viven los internos en las cárceles de Tabasco, los resultados coinciden con el diagnóstico nacional. “Nada cambió y las cosas siguen peor”, aseguró a Revista Grilla, Efraín Rodríguez León, jurídico de la asociación civil. Reveló que la Dirección General de Prevención y Reinserción Social mantiene opacidad en la información sobre las condiciones internas de los penales y niega el acceso a organismos civiles. Ante la negativa de las autoridades, el Codehutab logró el testimonio de 36 personas que estuvieron recluidas de 2013 a 2015, cotejándola con la información oficial proporcionada vía Transparencia. El resultado, ninguno de los internos recibió taller o capacitación que les permitiera saber sobre sus derechos durante el tiempo que vivieron en prisión, tal como informó la dirección general.

TABASCO, CALIFICACIÓN ESTATAL DURANTE 2016 Para las cárceles municipales, que lo dejan como los peores centros penitenciarios del país.

CENTLA Centro Penitenciario de Centla 4.69

CENTRO DE REINSERCIÓN SOCIAL EN OPERACIÓN (Media nacional 6.28) CRESET (Reprobado 4.98) HUIMANGUILLO (Reprobado 5.50) CÁRDENAS ‘LA PALMA’ (Reprobado 5. 36) COMALCALCO (Reprobado 5.36) MASCUSPANA (No aparece en diagnóstico) TENOSIQUE (No aparece en diagnóstico) TACOTALPA Cárcel Penitenciario Regional de Tacotalpa 3.27

BALANCÁN Cárcel Pública Municipal de Balancán 3.38 25

CÁRCELES MUNICIPALES EN OPERACIÓN Tacotalpa (Reprobado 3.27) Cunduacán (Reprobado 4.07) Centla (Reprobado 4.69)


26


gobierno

60% a quienes vayan al corriente en sus pagos

40%

si tienen adeudos de años anteriores VIGENCIA: agosto a diciembre 2017

APLICAN INCENTIVOS FISCALES

BENEFICIO PARA adultos mayores en pago de agua En sesión extraordinaria de cabildo, el ayuntamiento de Centro aprobó descuentos de 40 y 60 por ciento en el pago de dicho servicio, siempre y cuando acrediten la titularidad del contrato. POR REDACCIÓN B@Revista_Grilla

E

l alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa presidió la sesión de cabido en la que regidores aprobaron el descuento que aplicará de agosto a diciembre de este año para los contribuyentes cumplidos en el consumo de agua de uso doméstico, ya que tendrán 60 por ciento de descuento sobre el importe total bimestral, mientras que los que tienen adeudos de años anteriores el incentivo será de 40 por ciento sobre el importe total a pagar. Para obtener el beneficio del Programa de Incentivos Fiscales en el pago de

los Derechos de Agua de las personas adultas mayores, a través de la Dirección de Finanzas, los interesados deberán presentar la credencial del INE o del Inapam y el contrato a su nombre. Entre otros acuerdos, los regidores dieron luz verde al proyecto urbanístico tipo interés social para vivienda bajo régimen de condominio vertical denominado “Dora María”, ubicado entre las avenidas Laguna de las Ilusiones, Laguna el Mangal y las calles Laguna El Corcho y Laguna La Mixteca. También autorizaron la convocatoria para la ejecución del Programa de Apoyos a Estudiante de Enseñanza Media Superior y Superior del ciclo escolar 27

2017-2018 y aprobaron reformas en los Reglamentos de la Administración Pública del municipio de Centro; se expidió y aprobó el Reglamento del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas y Niños Adolescente, de observancia obligatoria para los integrantes del sistema municipal de protección, así como para los servidores públicos pertenecientes a las dependencias que conforman el ayuntamiento. La denominación de la Procuraduría de la Defensa del Menor y de la Familia, será modificada por la de Procuraduría Municipal de Protección de la Familia y de los Derechos de Niñas y Niños Adolescentes.


gobierno

FORTALEZA DEL TEJIDO SOCIAL

Cobija ANJ a tabasque Con este programa de vivienda, el gobernador de Tabasco otorga seguridad patrimonial a familias de escasos recursos; el esquema es único a nivel nacional. POR REDACCIÓN B@Revista_Grilla

“L

as paredes de lámina estaban a punto de caerse, y por mi discapacidad, era complicado moverme por el limitado espacio de las habitaciones”, comparte Cecilia Ramírez de la Cruz, madre de familia y una de las más de dos mil 500 personas beneficiadas con el programa Casa Amiga, implementado por el gobernador Arturo Núñez. “Ahora en mi nuevo hogar puedo desplazarme con mayor facilidad; en general las mujeres y familias que ya estamos en el fraccionamiento Acciones que transforman, estamos muy contentas y agradecidas con la ayuda que nos dan las autoridades”, agregó. Condiciones dignas Casa Amiga es una iniciativa única a nivel nacional, que tiene como objetivo solidarizarse y tender la mano a familias en situación de mayor marginación, y así lograr que menos tabasqueños sufran al carecer de un espacio digno para vivir con todos los servicios. Recientemente, 146 familias del poblado Tucta y la ranchería Buenavista Río Nuevo primera sección, de los municipios de Nacajuca y Centro, respectivamente, recibieron las llaves de su nuevo hogar. Único en su tipo Con una inversión federal y estatal superior a los 18 millones de pesos, el gobernador Arturo Núñez Jiménez hizo entrega de 76 viviendas en Nacajuca

DATO

En Nacajuca, el predio de dos hectáreas fue donado por el ayuntamiento, donde se construyeron 76 casas en una primera etapa, además aportó el costo del material y la maquinaria para relleno, los servicios de agua potable y energía eléctrica.

“Tabasco es el estado del país que más recursos propios aporta para la autoproducción de casas-habitación, al dar casi la mitad de la inversión”. Jorge León Wolpert Kuri, director general Conavi

En el programa hay inversión federal y estatal. 28


eños con Casa Amiga

Viviendas más seguras Redacción

18.2 MDP de inversión

2500 casas concretadas

Arturo Núñez Jiménez destacó que ya son más de 2 mil 500 Casas Amiga concretadas en la entidad, a las que se suman las otorgadas este mes; asimismo, pidió a las familias promover y privilegiar el amor, la solidaridad, el respeto y la sana convivencia, para que estos espacios sean verdaderos hogares. Ahora los beneficiarios dejarán de sufrir por las inclemencias del tiempo, dijo el gobernador, y observó que las viviendas donde habitaban estas personas estaban hechas de madera, lámina o guano, por lo que resentían los efectos de las altas temperaturas o las fuertes lluvias. A su vez, Jorge León Wolpert, director general de Conavi aseveró que el fraccionamiento es emblemático para Tabasco y único en el país, ya que por primera vez se entregan tantas viviendas en un sólo terreno. Se concretó gracias al trabajo conjunto con los gobiernos estatal y municipal, acentuó el funcionario federal, quien comprometió que este año construirán otras 28 casas que están pidiendo los colonos. El alcalde de Nacajuca, Francisco López Álvarez, ponderó el trabajo de los tres órdenes de gobierno, e indicó que su administración donó dos hectáreas de terreno.

y 70 en Centro. “Estas viviendas que conforman el fraccionamiento Acciones que transforman, único a nivel nacional y desarrollado en un terreno propio donado para tal fin, el cual constituye un modelo de conjunto habitacional que creará tejido social y formará comunidad”, dijo el gobernador. Cabe destacar que es la primera vez que se dan las casas con todos los servicios a personas de sectores vulnerables, sin que éstas deban gastar un solo peso; es lo que hace único al modelo en todo el país. Durante la entrega, Núñez Jiménez estuvo acompañado del director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Jorge León Wolpert Kuri y la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez. 29


educación

ESTRATEGIAS EN DESARROLLO INFANTIL

Importantes en Tabasco, los derechos de los niños El secretario de Educación, Ángel Solís Carballo, compartió con expertos internacionales su experiencia en atención a la primera infancia. POR REDACCIÓN B@Revista_Grilla

P

ara el secretario de Educación estatal, un tema importante a tratar es el de los derechos de los niños, el cual fue abordado durante el evento Políticas Públicas en Desarrollo Infantil Temprano, seminario-taller Introducción al Diseño, cuyo propósito es reflexionar sobre las estrategias en la materia, bajo una perspectiva intersectorial y coordinada con todos los estados del país, efectuado en la Ciudad de México. En el foro nacional, Solís Carballo compartió con expertos internacionales las experiencias que se tienen en Tabasco en la atención a la primera infancia para generar mejores ambientes de aprendizaje. Ángel Solís Carballo fue invitado por la presidenta del Consejo Nacional de Prestación del Servicio para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, Laura Barrera Fortoul.

El evento fue organizado por el DIF nacional y la Secretaría de Salud.

30

El funcionario estatal participó en el evento organizado entre el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Salud, como parte del objetivo común de atender de manera integral y con calidad a quienes acuden a los centros de atención infantil en el país. Entre los temas abordados destacaron la conferencia Vinculación del Sector Público y Privado en la Construcción de las Políticas Públicas, experiencia Colombia, impartida por la directora ejecutiva de la Fundación de Atención a la Niñez; así como la ponencia Retos del Siglo XXI para el Desarrollo Infantil Temprano, presentada por el jefe de la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, Antonio Rizzoli Córdova. También se desarrolló la dinámica grupal Vinculación Sectorial en la Implementación de una Política Pública, con la participación de las Fundaciones LEGO, Carlos Slim, Fondo Unido México, Save the Children, FEMSA, Un kilo de Ayuda, Juconi y Sesame Workshop.


LOSMEMESINFRAGANTI

A MÍ ME DIJO EL ‘MÁISTRO’ QUE BUSCARA MI FUENTE DE INSPIRACIÓN

MIENTRAS TANTO PERSONAL DE SEGURIDAD...

Y LA DELINCUENCIA

¡NADA PERDONA! ESTOS VEHÍCULOS DE FRICCIÓN

NO LOS TIENE NI OBAMA 31


TWITTERPOLÍTICO

Lo destacado de la semana

Estos son los políticos chocos que interactuaron en las redes sociales en el transcurso de la semana pasada, generando las reacciones de tuiteros.

José Sabino Herrera @J_SabinoHerrera Amigos les encargo #Denunciar está página hecha por gente malintencionada. Soy hombre de palabra y mi trabajo es cumplirle a @HuimanguilloMX

xevt - xhvt @xevtfm .@Bertruy_ estaría entre los nombres que el #PT incluirá en sus encuestas sobre el futuro candidato al gobierno, afirma la @ regidorajanet

César A Rojas Rabelo @crojasrabelo En Cárdenas no hay dinero para seguridad pública, ah! pero qué tal para andar trayendo artistas “gratis DARYNKA @DarynkaLL84 En respuesta a @crojasrabelo

Andrés Manuel @lopezobrador_ Ya está en librerías mi nuevo libro “Oye Trump”.

Y ya viene Septiembre he!!!, van a dar el grito Tequilas, Banquetes, Mariachis, en fin; pero a ellos no les hacen nada..

Eloy Campos @CamposEloy En respuesta a @crojasrabelo @ilepinedah

Liliana Madrigal @LILIANAMADRIGAM ¿Saben quién sigue encabezando la lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad? Sí, es #Villahermosa.

Sera a como paso en Huimanguillo, solo 15 días estuvo funcionando el mentado cuadrante.

32


33



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.