Revista El Heraldo de Veracruz Norte Mayo 2016

Page 1

Mayo 2016

Año 8 • Edición 75

Universidad Tecnológica de

Gutiérrez Zamora


Donde el descanso y los negocios encuentran la elegancia

Reservaciones: (01) 229 923 5850 / (01) 800 122 6268 reservaciones@maisonbambu.com Av. Costa de Oro No.527 Fracc. Costa de Oro, Boca del RĂ­o, Veracruz

www.maisonbambu.com



VivEstilo con

Directorio

Revista Heraldo de Veracruz S.A. de C.V. Director General: Lic. Francisco Javier Sánchez Macías Tesorero: Ing. Stalin Sánchez Macías Consejero: Dr. Rubén Pabello Rojas Director Comercial: José de Jesús López Hernández

Directorio Editorial: Zona Centro-Norte Gerente General: Lluviana López Reinhardt Diseño Editorial: Janeth Amaro Amaro Jefe de Fotografía: Julián Espinoza Espinosa Corrección de Estilo: Elena Amaro Sociales Veracruz: Tommy Medina Sociales Poza Rica: Gonzalo Salazar Bastian

Directorio Comercial: Gerente de Ventas y Cuentas Tecnológicos: Adriana García Vargas Gerente de Ventas Zona Sur: Sara Castañeda Bravo Asesores de Ventas: Xalapa: Oscar Rojas Barradas Edson Adair Jiménez Hernández Lázaro Espinosa Carrillo Tuxpan: Myrna Vianney Navarro A. Martínez de la Torre: Iliana Campillo Toledano

Mayo 2016

Carta

Editorial

E

s un gusto saludarlos y presentarles la edición de mayo de la revista El Heraldo de Veracruz. Estamos agradecidos por la gran aceptación que ha tenido nuestro medio en el estado, ya que procuramos crear una revista vanguardista e inteligente, y este mes no será la excepción. En nuestra primera portada nos acompaña la Mtra. Natalia Calleja Martínez, reflejo fiel de que el amor por su familia, el trabajo y el profesionalismo forman parte de su éxito. Esperamos inspirar a otras mujeres con su ejemplo. La Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, a través de la Expo Turística 2016, busca vincular al sector educativo y empresarial en una de las zonas de mayor auge del sector, pero además, nos sentimos orgullosos por el primer lugar de los alumnos de esta institución en el Campeonato Mundial de Robótica “Vex Robotics World Championship 2016”. ¡Felicidades! Mayo es el mes para festejar a las reinas de la familia; nuestra eterna gratitud y reconocimiento a esas maravillosas mamás que nos dieron la vida y su amor incondicional. ¡Les deseamos un mes lleno de felicidad y logros! EDSON ADAIR JIMÉNEZ Ejecutivo Premier


16

04

04

08

Contenido Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora

12 12 14

Jarochostyle Bautizo de Renata

08 13

14

Concurso de carteles Héctor Yunes Landa

Boda de Katia & Benny

18

Spring in fashion

16 22

Salud & Bienestar: Yoga

26

24

FILU niños

Mujeres de humo

26

CONTACTO: Cirulación certificada por Informática y Marketing S.A. (Inmark). Registro No. 99/05/11/12 Esta revista está inscrita en el padrón nacional de medios impresos de SEGOB Certificado de licitud de título y contenido: 15669 Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2012-060413130500-102 Xalapa / Martínez de la Torre / Tantoyuca / Poza Rica / Tuxpan / Veracruz / Boca del Río / Córdoba / Orizaba / Minatitlán y Coatzacoalcos Impresión: Uniprint

18 Revista el heraldo de veracruz Revistaheraldover@ gmail.com

Av. Manuel Ávila Camacho No.10 Altos, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz Tels. (228) 8 41 95 52 y 8 41 93 19, ext. 109 Av. Adolfo López Mateos No. 617 Altos, Col. Petrolera, Coatzacoalcos, Veracruz Tel. (921) 2 15 06 40 Privada 16 Norte #130, Col. Obrera, C.P. 93260, Poza Rica, Veracruz Tel. (782) 8 26 86 36, ext. 112

You Tube

Revista Heraldo @Revista_Heraldo


Accede a la galerĂ­a virtual de este evento con contenido exclusivo


ecnológica Universidad T de

Gutiérrez Zamora

EXPO TURÍSTICAS, UN VÍNCULO EDUCATIVO CON EL SECTOR EMPRESARIAL TURÍSTICO Por: JULIÁN ESPINOZA

L

a Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamo­­ra, a través de su carrera de Turismo, área Hotelería y la licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico, presentó la “Expo Turística”, un proyecto que busca vincular al sector educativo y empresarial en una de las zonas de mayor auge del sector. Con la finalidad de mostrar los talleres y actividades que los alumnos de dichas carreras realizan como parte de su quehacer educativo, la UTGZ busca dicho vínculo, pero actualizado con la opinión de los empresarios del sector, lo que genera en los alumnos una visión más real y palpable de lo que el sector turístico hace y necesita. A su vez, el sector turístico empresarial de la zona conoce de

forma amplia su alcance, gracias a la universidad, pues ésta le brinda personal capacitado para cubrir la demanda que el turismo nacional e internacional de la zona requiere. De ahí que “saber hacer” sea una de las prioridades de las carreras enfocadas al turismo en la UTGZ, pues cuentan con programas educativos dirigidos a la práctica. En ese sentido, destaca que en un cuatrimestre realizan sus estadías profesionales en diversas empresas, entre ellas hoteles, restaurantes, agencias de viajes, operadoras turísticas, entre otras. Todo ello ha hecho que las oportunidades de trabajo sean más que favorables para los egresados de esta institución, pues son muchos los casos de éxito donde alumnos acuden al sector empresarial turístico para hacer sus estadías y al final los contratan.


h

6

En el evento se contó con la valiosa colaboración de las “Mujeres de Humo” de la región del Totonacapan, reconocidas nacional e internacionalmente por la destacada participación que han tenido en eventos y foros gastronómicos, en los cua“EXPO TURÍSTICA” BUSCA les han presentado VINCULAR AL SECTOR EDUCATIVO la cocina tradicional totonaca de manera Y EMPRESARIAL EN UNA DE LAS exitosa; la UTGZ ZONAS DE MAYOR AUGE DEL SECTOR co­labora de ma­nera coordinada con ellas para complementar la formación de los alumnos de la carrera de turismo. Costa Esmeralda, por ejemplo, en esta ocasión fue elegida para la ejecución de la Expo Turística en su primera edición, enfocada completamente al turismo de sol y playa que

Portada

se complementa con otra de las regiones turísticas más importantes del estado: el Totonacapan, caracterizada por un turismo cultural y religioso, pero que juntos generan una oportunidad invaluable para el desarrollo de los alumnos y el sector turístico de la región. ESTE PROGRAMA GENERA EN LOS La Expo Turística ALUMNOS UNA VISIÓN MÁS REAL contó con la presencia de representantes Y PALPABLE DE LO QUE EL SECTOR del sector turístico TURÍSTICO HACE Y NECESITA y hotelero de la región, representantes y alumnado de instituciones de educación media, del Rector de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, Dr. Carlos Cabañas Soto, así como de los directores de las diversas carreras que ofrece la universidad. h



h

Xalapa

8

?

QUÉ ES

LO QUE

BUSCAMOS CUANDO VAMOS AL

CAFÉ? Por: LÁZARO ESPINOSA

E

L CAFÉ SE HA CONVERTIDO EN UN LUGAR COMÚN EN NUESTROS TIEMPOS, en un pretexto para compartir un espacio físico con alguien con quien queremos estar, para cerrar algún negocio o atender una cita. En la actualidad, el café es el factor menos importante cuando asistimos a una cafetería; por eso, cuando llegamos a Jarochostyle café nos sorprendimos gratamente, pues encontramos a baristas especializados y certificados, quienes hacen del café una experiencia inolvidable. Cuentan con dos sucursales, una ubicada en la calle JJ Herrera, en el mezzanine de la Pinacoteca Diego Rivera, y otra en la calle de Allende #143; en ambas puedes disfrutar de una excelente taza de café, equilibrada en sabor, tamaño y textura. En Jarocho, pedir una taza de café americano es toda una experiencia, ya que existen diferentes métodos de extracción de los aceites esenciales del café, entre ellos: Chemex, Dripper, Aeropress o Sifón Japonés, los cuales se muestran en tu mesa, al tiempo que te explican a detalle el

LA EXPERIENCIA


Xalapa

9

Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo

tipo y cantidad de café que estás a punto de degustar, el proceso y por qué cada método hace resaltar los atributos del mismo. En entrevista con Alejandro Natzul, propietario del lugar, nos percatamos de que en Jarochostyle café pueden encontrar la bebida perfecta para ti, ya sea caliente, fría, con alcohol o sin él, y lo que es mejor, con una explicación amplia de lo que tus sentidos están percibiendo. Si crees que la única manera de disfrutar un café frío es un clásico frappé, no puedes dejar de probar la limonada expreso, refrescante y balanceada en todos los sentidos, pero si te apetece un buen trago después de una ardua jornada laboral, puedes probar un midnightexpress, el cual te hará olvidar cualquier preocupación. Por si fuera poco, en la carta de este maravilloso espacio encontramos deliciosos alimentos para hacer aún más única la experiencia Jarochostyle, como emparedados de lomo de atún acompañado de aros de cebolla, ensaladas y, si eres más del estilo dulce, el tiramisú con soletas bañadas en café. Sin duda, el café es un tema del cual podríamos escribir ampliamente, pero mejor te invitamos a que estos expertos en el tema te deleiten con la calidad de su servicio. Próximamente vienen grandes cosas para Jarochostyle; no queremos adelantarnos, pero permaneceremos pendientes de este mágico lugar. h

h


h

Xalapa

10

XALAPA

TAMBIÉN

VIVE DE

NOCHE

Por: JULIÁN ESPINOZA

C

ON LA APERTURA DE NUEVOS LUGARES PARA DISFRUTAR DE UNA velada en la capital veracruzana, la noche vive en la ciudad, donde cada fin de semana se pueden disfrutar una variedad de estilos y géneros para todos los gustos. En la zona Centro, el callejón que por años y tradición se ha convertido en el lugar favorito de los noctámbulos abre sus puertas e invita el buen tequila, mojitos o cervezas, según el gusto. h

Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo



h

Xalapa

12

Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo

RENATA

CELEBRA SU PRIMER SACRAMENTO

Por: JULIÁN ESPINOZA

L

A FAMILIA GALVÁN RAMÍREZ, CON ORGULLO Y MUCHO AMOR, DIO EL REGALO de la fe a su pequeña hija Renata Galván Ramírez, quien recibió su primer sacramento: el Bautismo, como lo señala la madre iglesia, en la Parroquia San Antonio de Padua, en una de las zonas exclusivas de la conocida Ciudad de las Flores, Xalapa. Renata, acompañada de sus felices padres, Orlan Galván Ortiz y Leticia Ramírez Pérez, y con la presencia de sus padrinos, Maximino Ramírez Pérez y Ma. de la Luz Ortiz, fue vertida por las aguas del Jordán para iniciar su fe cristiana. Después de la ceremonia religiosa, celebraron acompañados de familiares y amigos cercanos en el exclusivo jardín Campestre de las Higueras. ¡Enhorabuena! h


13

Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo

L

ER CONCURSO DE CARTELES SOBRE EL PATRIMONIO DE XALAPA

A BIENAL INTERNACIONAL DEL CARTEL EN MÉXICO CONVOCÓ al Primer Concurso de Carteles “Figuras de una Historia Colectiva”, el cual tuvo como meta principal promover, informar, reconocer y reflexionar sobre la riqueza e importancia del Patrimonio Histórico y Cultural del Municipio de Xalapa, así como destacar su conservación y difusión a través de la vinculación del diseño con el quehacer artístico. En la etapa final del proceso se reconocieron 22 trabajos que fueron seleccionados por destacados diseñadores, los cuales promueven sitios representativos de la capital veracruzana. El patrimonio nos hace portadores de una historia común y, por lo tanto, de una identidad colectiva, es memoria y es presente, como lo es la propia sociedad. h

h


h

Xalapa

14

Héctor Yunes ANUNCIA PROGRAMA "TU PRIMERA CASA"

E

l candidato a la gubernatura por la coalición "Para Mejorar Veracruz", Héctor Yunes Landa, anunció este sábado en la capital veracruzana el programa "Tu primera casa", para la adquisición de vivienda para familias de escasos recursos o que careESTE PROGRAMA ESTÁ cen de un techo para dignamente. ENFOCADO A LA ADQUISICIÓN vivir "Con el Programa DE VIVIENDA PARA FAMILIAS DE Tu Primera Casa, ESCASOS RECURSOS garantizaré el acceso al mejoramiento, ampliación y a la adquisición de viviendas", aseguró el candidato priista, y añadió que en el Nuevo Veracruz que propone todos tendrán las mismas oportunidades y el derecho a contar con un hogar digno. Héctor Yunes explicó que como parte de sus propuestas, enfocadas a las familias

veracruzanas, contarán con servicios primordiales como consultorios de barrio que brinden servicios de salud a personas vulnerables, además de la dotación de útiles y uniformes gratuitos hasta secundaria y un programa de apoyo al transporte. GARANTIZARÉ EL ACCESO AL Garantizar el acce- MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN Y so a los servicios básicos de alumbrado A LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS: público, agua potable HÉCTOR YUNES LANDA y drenaje, así como mejorar las condiciones y normatividad del transporte público son otras propuestas. Héctor Yunes concluyó diciendo que habrá proyectos para la reubicación de familias que habitan en zonas de alto riesgo, así como la construcción y rehabilitación de espacios públicos para la recreación familiar.


Quédate

CON NOSOTROS

EN FIESTA AMERICANA VERACRUZ QUEREMOS QUE TE QUEDES CON GRANDES MOMENTOS.

Q U É D A T E C O N F I E S T A A M E R I C A N A, E S U N P L A C E R.

fiestamericana.com

| 01 800 504 5000

EN FIESTA INN SABEMOS LO QUE NECESITAS EN TU VIAJE DE NEGOCIOS Wi-Fi • Room Service las 24 horas • Express Checkout • Business Concierge

Reserva en fiestainn.com o al 01 800 504 5000

VERACRUZ BOCA DEL RÍO MALECÓN


h

Xalapa

16

KATIA&BENNY DISFRUTAN EL DÍA MÁS FELIZ DE SU VIDA

Por: JULIÁN ESPINOZA

C

ON GRAN FELICIDAD REFLEJADA EN EL ROSTRO DE AMBOS, PABLO AGUILAR GARCÍA Y KATIA HUERTA Castro disfrutaron del día más emotivo de sus vidas al darse el “sí” ante el altar. En la parroquia de San Antonio de Padua del Sotavento veracruzano, los novios disfrutaron de la ceremonia religiosa ante familiares y amigos muy cercanos. Después de la homilía se dieron cita en el exclusivo salón “La Golondrina” para celebrar la unión civil, en compañía de sus invitados. Finalmente, los presentes disfrutaron de una deliciosa cena que Benny y Katia ofrecieron para celebrar tan especial día. ¡Enhorabuena! h


Xalapa

17

Accede a la galerĂ­a virtual de este evento con contenido exclusivo

h


Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo

SPRING

IN FASHION Por: JULIÁN ESPINOZA

C

ON UN NUEVO CONCEPTO DE PASARELA Y CON LA LLEGADA DE LA temporada primavera-verano fue presentado el “Spring in Fashion 2016” por la importante tienda departamental “Sears”, en la capital veracruzana. Sin la participación de modelos profesionales, la pasarela presentó a los colaboradores de diferentes departamentos, quienes fueron los protagonistas de la misma. Los colores básicos como el blanco, el rojo y el azul son la tendencia de este año, lo que claramente dejó ver el “Spring in Fashion 2016”. h


Xalapa


h

Xalapa

20

COSMÉTICOS Cuando de glamour se trata, las mujeres somos expertas en dedicarle el tiempo necesario a nuestro arreglo personal, de ahí que una de nuestras opciones para regalar a mamá este 10 de mayo sea un kit de cosméticos de su línea preferida, pues siempre habrá alguna novedad que seguro le gustaría adquirir.

LIBROS La lectura siempre será una buena opción cuando de hacer un presente a un ser querido se trata. Nuestra sugerencia para la mamá intelectual es una de las maravillosas novelas del escritor José Emilio Pacheco.

TECNOLOGÍA

5MAMÁ

OPCIONES PARA OBSEQUIAR A

Una mamá moderna debe estar siempre actualizada en cuanto a tecnología se trata. No dudes en obsequiarle una tablet o el celular que tanto le gusta.

ZAPATOS

Todos conocemos a alguna mamá con amor desmedido por los zapatos, por ello, una de nuestras sugerencias para esta fecha especial es obsequiar un par de zapatos de su estilo favorito; ya sea unos clásicos estiletos o algo mucho más atrevido. Ella encontrará el oufit ideal para hacerlos lucir.

SESIÓN DE SPA Toda mujer disfruta de esos momentos dedicados a consentirse. Una opción más es una sesión de spa. Siempre se agradece un momento relajante que te aleje por un momento de la rutina diaria.


San AndrĂŠs


h

Salud

22

es una de las asanas más realizadas, sobre todo para calentar y estirar el cuerpo al comenzar la práctica.

Ardha Matsyendrasana

alarga la parte posterior de los muslos, relaja, alivia el

dolor de espalda, reduce el cansancio y la fatiga y realiza

Adho Mukha Svanasana

un estiramiento profundo del nervio de la vida.

la principal tarea es aflojar el flexor de la cadera y los músculos superiores de la espalda. el logro de estos objetivos es lo que puede llevar a la empresa de unos glúteos fuertes. coloque una manta en el suelo detrás de usted para apoyar y proteger sus glúteos y huesos a medida que realiza la pose.

yoga disciplina física y mental

Urdhva Mukha Svanasana

en el yoga es común llorar o reír durante

Kapotasana

la práctica con nuestro cuerpo. esto suele ocurrir con frecuencia en la “paloma”, una postura que tiene una fase final compleja y que requiere de una práctica avanzada.

es una asana vigorizante para estos tiempos de estrés. forma parte del saludo al sol en pasaje de cobra a perro cabeza abajo. cuando practiques

diferentes formas de cobra, ten en cuenta que el perro cabeza arriba lleva una colocación diferente a la altura de las manos, las cuales se corren hacia las caderas hasta llegar al dedo mayor, en simetría con las costillas flotantes.

Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo



h

Xalapa

24

Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo

FILU NIÑOS

PRESENTES: JULIO VERNE Y JACQUES COUSTEAU

D

URANTE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO (FILU) que se realizó del 22 de abril al 1 de mayo, 18 investigadores, 10 promotores y divulgadores, y más de 70 estudiantes de licenciatura y posgrado de la Universidad Veracruzana (UV) ofrecieron 26 actividades diferentes en el espacio denominado FILU Niños, entre las cuales destacaron actividades basadas en la obra de Julio Verne y en los viajes de investigación de Jacques Cousteau. La FILU Niños estuvo dividida en cuatro áreas y en dos de ellas (3 y 4) se ubicaron los talleres de arte y ciencia denominados “Las aventuras de la imaginación: Verne/Cousteau”. h


Xalapa

25

h


h

26

Mujeres de

Entrevista

Humo

Por: JULIÁN ESPINOZA

C

omo parte de un trabajo de preservación de la cocina tradicional veracruzana, y en especial de la gastronomía de la zona del Totonacapan, Martha Soledad Gómez Sánchez, coordinadora del Nicho de Aromas y Sabores del Centro de Artes Indígenas en el Tajín, nos comenta en entrevista exclusiva para la Revista Heraldo de Veracruz la ejecución de un programa de conservación de los MARTHA SOLEDAD GÓMEZ ES LA usos y costumbres de COORDINADORA DEL NICHO DE las llamadas “Mujeres de Humo”. AROMAS Y SABORES DEL CENTRO Parte de ese trabaDE ARTES INDÍGENAS EN EL TAJÍN jo se centran en dar conferencias y talleres sobre la tradición de la comida en la zona del Totonacapan en instituciones gastronómicas, escuelas de turismo y empresas del sector tanto a nivel local, nacional e internacional. A nivel internacional, el grupo de cocineras tradicionales “Mujeres de Humo” han participado como jueces en diversos concursos gastronómicos y en exhibiciones turísticas en países como Estados Unidos, Cuba, Francia, entre otros, con lo cual proyec-

tan la cultura veracruzana a culturas extranjeras, las cuales se sienten atraídas y conquistadas por estas grandes mujeres. A nivel nacional, casi la totalidad del territorio mexicano ha sido recorrido por ellas para dar a conocer la tradición gastronómica de la región norte del estado. “Mujeres de Humo” surge del ritual que se hace en la tierra, donde se cosecha el alimento a preparar, pero principalmente reciben "MUJERES DE HUMO" HA este nombre debido PARTICIPADO COMO JUECES EN al humo que sale al cocinar; es decir, el CONCURSOS GASTRONÓMICOS A humo del comal. NIVEL INTERNACIONAL La gastronomía de la zona se enfoca en el alimento proveniente de los animales de la región, pero no solamente en ello, sino en su flora, de ahí que podamos encontrar platillos con conejo, mapache o tlacuache, además de juncos, flores y hongos, entre otros. Definitivamente, las “Mujeres de Humo” se han convertido en un orgullo para la gastronomía del estado y del país por su trabajo incansable en la exportación a nivel nacional y mundial de la cultura veracruzana a través de su comida. h



Exposición de obras REALIZADAS POR RECLUSOS SE PRESENTA EN EL CONGRESO

E

27 obras

n las instalaciones del Palaartesanías y otros productos elabocio Legislativo de Veracruz se rados por las personas recluidas en exhi­ben 27 obras hechas por SON EXPUESTAS el Cereso. internos del Centro de Rein- EN LAS Con los recursos obtenidos por INSTALACIONES serción Social (Cereso) de Pacho Viejo la compra y venta de los productos, DEL PALACIO y que la fundación Alas Rotas de Xa- LEGISLATIVO explicó Guzmán Garay, adquieren lapa, "Ayúdame a Volver a Volar A.C.”, medicamentos, ropa, alimentos y zapromueve para su venta al público en general. patos, entre otras cosas, que son entregados a La presidenta de esta asociación civil, Raquel mujeres y hombres reclusos y que realmente Guzmán Garay, explicó que desde hace ocho lo necesitan. años esta fundación apoya a los internos del Los internos –comentó– sufren muchas careclusorio de Pacho Viejo para comercializar rencias durante el proceso de reinserción socuadros al óleo y repujado. Vender los produc- cial, por ello los ciudadanos, en la medida de tos de los reclusos les ayuda a obtener recursos lo posible, deberían apoyar estas causas, y una y subsistir durante su proceso de reinserción a manera de ayudarlos es comprando las artesala sociedad, expuso. nías que elaboran las y los internos, manifestó. Invitó a la población de los municipios cercaSobre el trabajo de la asociación, Raquel nos al penal a visitar la galería "Nueva Esperan- Guzmán indicó que los interesados pueden za", ubicada en la calle Ignacio Allende número hacer llegar sus comentarios al correo elec12, en Pacho Viejo, donde exhiben y venden trónico: fundaciónalasrotas@gmail.com.


Estado

29

Niños de primaria

h

CONOCEN LAS INSTALACIONES DEL CONGRESO DEL ESTADO

U

n total de 40 alumnos de segundo grado de la escuela primaria “Avelino Bolaños” de la ciudad de Xalapa visitaron las instalaciones del Congreso del Estado como parte de las actividades de la asignatura "Formación Cívica y ÉtiEL PERSONAL EXPLICÓ A LOS ca", a fin de conocer las actividades que realiza PEQUEÑOS LA HISTORIA DEL el Poder Legislativo. EDIFICIO DEL CONGRESO DEL En un recorrido gui­a­­ESTADO, INAUGURADO EN 1992 do por personal de la Coordinación de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca, los alumnos, acompañados por las maestras María Xóchitl Hernández Ramírez y Janette Rivera González, conocieron la Biblioteca José María Mata, donde se resguarda el Archivo General del Congreso, así como el área donde están ubicadas las oficinas de los 50 diputados que integran la Legislatura. Al mostrarles las diversas áreas administrativas, el personal explicó a los pequeños la historia del edi-

ficio del Congreso del Estado, inaugurado el 12 de octubre de 1992 y que el 3 de diciembre de ese año, en ceremonia especial, la LVI Legislatura lo declaró su Recinto Oficial. Las catedráticas expusieron que como parte de la asignatura de Formación Cívica y Ética LOS PEQUEÑOS DEBEN CONOCER los pequeños deben LAS FUNCIONES DEL PODER conocer no sólo en la teoría, sino en la prác- LEGISLATIVO Y LA FORMA EN CÓMO tica, las funciones que ESTÁ CONSTITUIDO LEGALMENTE realiza el poder legislativo y cómo está constituido legalmente. Consideraron fundamental que las niñas y los niños conozcan a temprana edad las funciones y el ámbito de competencia de cada poder del Estado, porque ello les ayudará en su formación académica. Previo a la toma de la fotografía en el Recinto Oficial de Sesiones, explicaron a los alumnos sobre las actividades que desarrollan los diputados y cómo está constituida la Mesa Directiva del Congreso local.


EL HERALDO DE VERACRUZ

Eres el

elegido para vivir con estilo se parte de uno

instituto tecnológico

superior de san andrés tuxtla

armando

de los

méndez de la luz

más importantes

Natalia

Mayo 2016

Año 8 • Edición 75

medios de comunicación

Calleja Martínez MUJER DE VALORES

¡publícate con nosotros! VivEstilo con

Revista el heraldo de veracruz

@Revista_Heraldo

Revista Heraldo

www.revistaheraldodeveracruz.com


instituto tecnológico

superior de san andrés tuxtla

armando méndez de la luz

Natalia

Mayo 2016

Año 8 • Edición 75

Calleja Martínez MUJER DE VALORES




INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA PARTICIPA EN CONCURSO DE CIENCIAS BÁSICAS ORGANIZADO POR ANFEI

C

omo parte del desarrollo integral que se lleva a cabo en el Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, el área académica motiva a los alumnos de las distintas carreras para que participen en concursos de innovación, en eventos científicos y tecnológicos, así como en concursos de distinta índole, con la finalidad de que lo aprendido en el aula vaya más allá de la adquisición de un nuevo conocimiento. Dentro de esta transición, donde el Tec de San Andrés se transforma para trascender, son motivo de orgullo los logros que los alumnos de este instituto alcanzan día con día. Es así como del 27 al 29 de abril, alumnos del ITSSAT estarán participando en el 3er Concurso de Ciencias Básicas organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), el cual se llevará a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Los alumnos que representarán al ITSSAT son Irving Abdiel Maldonado Bravo de Ingeniería Mecatrónica, David Osiris Méndez Pucheta de Ingeniería Ambiental y Eustaquio Martínez Cisneros de Ingeniería Electromecánica, quienes serán acompañados por el ingeniero Jesús Carmelo Beltrán Fermán, quien en

compañía de sus colegas, Juan Merlín Chontal y Pablo Promotor Campechano, los asesoran para consolidar sus conocimientos. Estos jóvenes que obtuvieron el Segundo Lugar por equipos en el XIII Concurso Estatal de Matemáticas (COESMA 2015) llevarán la representación del Tec de San Andrés a este importante evento organizado por ANFEI, cuyo objetivo es reconocer a los mejores estudiantes de ingeniería por su excelencia en el dominio y dedicación en el aprendizaje de las Ciencias Básicas, específicamente en Matemáticas, Física y Química. La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) reconoce que los ingenieros fundamentan su quehacer profesional en el empleo sistemático de principios que provienen del conocimiento y dominio de las Ciencias Básicas, y en el caso de la población estudiantil del Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla tienen en su currícula la adquisición y comprensión de estos conocimientos. Importante para el instituto es fomentar y apoyar a los jóvenes para que participen en este tipo de eventos donde ponen en práctica todo su ingenio y conocimiento, fortaleciendo la imagen del Instituto.


6

10

26

04

40 10

14 20

Contenido

Otra causa que defendió en su época estudiantil fue el respeto al 50 % de descuento en el pasaje para todos los alumnos y de todos los niveles escolares. El enfrentamiento con los concesionarios del transporte urbano en Coatzacoalcos no fue fácil ya que contaban con el apoyo del Secretario de Gobierno en ese entonces Miguel Á ngel Yunes Linares, hoy posible candidato del PA N a la Gubernatura de Veracruz. Víctor Rodríguez Gallegos tiene muy marcada la acción del entonces Secretario de Gobierno de querer atropellar los logros de los estudiantes, sobre todo los de familias de pocos ingresos en Veracruz y encabeza un movimiento estudiantil por la defensa del subsidio en el pasaje, que trajo consigo intimidaciones y hasta ficticias órdenes de aprehensión.

Natalia Calleja Martínez

Víctor Rodríguez Gallegos

06

Abanderar el movimiento estudiantil en contra de los transportistas le trajo a Víctor consecuencias académicas e intimidaciones administrativas, pero aun así logró culminar su carrera de licenciado en Contaduría formando parte de la Generación 1992-1996, misma que se caracterizó por ser un parteaguas dentro de

Armando Méndez De la Luz Gran apertura de El Globo Veracruz-Boca del Río

12

06

la carrera de Contador Público.

Para el actual guía del Movimiento Territorial su generación fue de cambio en todos los aspectos dentro de la Universidad Veracruzana, ya que la Carrera de Contador Público Auditor (CPA) cambia a licenciado en Contaduría; considerado esto por Víctor como un experimento académico que tuvo que retornar al modelo anterior coincidentemente cuando él concluye su carrera, siendo así la única generación de licenciados en Contaduría. La nueva generación de jóvenes universitarios que encabezó Víctor Rodríguez en su paso por la Universidad Veracruzana dejó el precedente no solo de dignificar las condiciones de los alumnos, sino también una huella permanente en la nomenclatura de Coatzacoalcos; los jóvenes alumnos de esa generación solicitaron que la carretera Transístmica en su zona urbana llevara el nombre de Avenida Universidad Veracruzana. Como profesionista Víctor ha estado ligado a trabajos dentro de la administración pública ejerciendo la contaduría sobre todo en el área de desarrollo social, iniciando

como director de l la Sedesol Municip Coatzacoalcos, tam Secretario de Gobe

Por su acercamien escasos recursos en de Coatzacoalcos, s vinculado con dep social como la Se Social en el Gobier junto con Marcelo padrino y guía mor Programa Adelante

Su carrera dentro d permitido a Víctor sus habilidades en recursos humanos, Las experiencias adquiridos le p concurso entre experiencia financ cargo de Subdeleg la delegación Fede Desarrollo Social e

La plaza tenía qu concurso aplicad Profesional de Ca

12

Boda de María José & Rodrigo

18

Alineth celebró sus XV años

Quiahuixtlán: Lugar de la lluvia Grecia & Luis se casan

28 18

XV años de Vania

26 30

Primera Comunión de Ximena CONTACTO:

Cirulación certificada por Informática y Marketing S.A. (Inmark). Registro No. 99/05/11/12 Esta revista está inscrita en el padrón nacional de medios impresos de SEGOB Certificado de licitud de título y contenido: 15669 Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2012-060413130500-102 Xalapa / Martínez de la Torre / Tantoyuca / Poza Rica / Tuxpan / Veracruz / Boca del Río / Córdoba / Orizaba / Minatitlán y Coatzacoalcos Impresión: Uniprint

Revista el heraldo de veracruz Revistaheraldover@ gmail.com

Av. Manuel Ávila Camacho No.10 Altos, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz Tels. (228) 8 41 95 52 y 8 41 93 19, ext. 109 Av. Adolfo López Mateos No. 617 Altos, Col. Petrolera, Coatzacoalcos, Veracruz Tel. (921) 2 15 06 40 Privada 16 Norte #130, Col. Obrera, C.P. 93260, Poza Rica, Veracruz Tel. (782) 8 26 86 36, ext. 112

14

You Tube

Revista Heraldo @Revista_Heraldo


h

Portada

4

Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo

MI FAMILIA ME MOTIVA A DAR

LO MEJOR DE MÍ:

NATALIA CALLEJA


Portada

5

Natalia Calleja MUJER DE VALORES

C

on 29 años de edad y un hijo pequeño, Natalia Calleja Martínez es una mujer de valores, comprometida con su familia y con la sociedad veracruzana. Licenciada en Administración de Empresas y maestra en Administración Pública, la joven política disfruta pasar su tiempo con su hijo de dos años y medio, sus sobrinos y su esposo, pues para ella el núcleo familiar es lo más importante en la actualidad. Radicada en Emiliano Zapata, dentro de sus preocupaciones se encuentra hacer de su hijo un hombre de bien, más que pensar en qué mundo le quiere dejar. Natalia Calleja reconoce que como mujer joven no ha sido fácil abrirse camino en la vida política y pública de Veracruz; sin embargo, paso a paso ha logrado avanzar con el apoyo de los suyos y con su trabajo profesional. Actualmente está al frente de Espacios Educativos, pero antes se desempeñó como coordinadora de Prevención de Adicciones y Conductas Antisociales en la Secretaría de Educación de Veracruz. Con dos hermanos mayores, a la NO HA SIDO FÁCIL ABRIRSE CAMINO veracruzana le gusEN LA VIDA POLÍTICA Y PÚBLICA ta la comida mexiDE VERACRUZ; SIN EMBARGO, PASO cana, el color amaA PASO HA LOGRADO AVANZAR rillo y, por supuesto, disfruta viajar dentro de su estado para saborear gastronomía de las diferentes regiones y de paso convivir con su gente.

EL VALOR DE LA FAMILIA EN SU VIDA

Y como mujer, mi aspiración es seguir incursionando en la función pública para contribuir al mejoramiento de Veracruz.

EL MUNDO QUE DESEA PARA SU HIJO Estoy mucho más preocupada por el hijo que le voy a dejar al mundo, pues sin duda alguna quiero dejar a un hombre de bien.

LA EDUCACIÓN EN VERACRUZ Veo este sector en crecimiento. Estoy convencida de que la educación es la madre de toda grandeza y de que tenemos que seguir apostándole a la educación.

UNA MUJER EN LA VIDA POLÍTICA La política para una mujer joven nunca va a ser fácil; sin embargo, he tenido experien- MI ASPIRACIÓN ES SEGUIR cias positivas que INCURSIONANDO EN LA FUNCIÓN me han ido fortaleciendo, así como el PÚBLICA PARA CONTRIBUIR AL apoyo de mi familia MEJORAMIENTO DE VERACRUZ y de mi marido, el cual ha sido fundamental en esta profesión.

LA MUJER EN LA ACTUALIDAD Yo creo que sí se valora a la mujer en la actualidad. Somos el pilar fundamental en toda sociedad.

La familia para mí significa amor y sin duda es mi motor de vida, es lo que me motiva todos los días EL AMOR POR SU ESTADO, VERACRUZ a dar lo mejor de mí en mi trabajo y en todo lo que Veracruz cuenta con muchísimos lugares hermosos. hago; darle el mejor ejemplo a mi hijo de perseverancia y constancia para lograr el éxito es lo que quiero. Es un estado que lo tiene todo, desde su gastronomía hasta su gente. Me encanta el bello puerto de Veracruz, MUJER CON GRANDES ASPIRACIONES pero amo a la entidad desde Pánuco hasta Las Choapas. Deseo que mi familia siempre esté unida y conso- LOS FAVORITOS DE UNA MUJER QUE LEE lidada; generar un ambiente de amor y de comprenNo tengo a un autor preferido, pero me gustan musión para mi hijo y mis futuros hijos y, sin duda alguna, la educación de mi pequeño; es decir, formar un cho Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges. Y en hombre de bien con valores bien sembrados; ser una el cine, me quedo con “Jerry Maguire”, porque nos enbuena esposa y que mi familia esté orgullosa de mí. seña el valor de la perseverancia y a nunca rendirnos. h

h


Víctor

RODR ÍGUEZ GA LLEGOS

¡DE CANASTERO A GUÍA POLÍTICO! Por: SAÚL CANCINO CANCINO

T

odas las mañanas entre los pantanos y los puentes de madera estaba trazado su camino rumbo a la escuela, por las tardes era hacia el mercado Morelos donde el niño Canastero ay udaba a las amas de casa, las mejores clientas del centro de Abasto más grande de Coatzacoalcos. Era lo mismo cargar canastas que ser ay udante de panadero y vendedor de pan, lo importante era contribuir al apoyo familiar. Fue su primer trabajo cargador de bolsas y canastas iniciando en el “Sobre ruedas” el mercado popular de toda gran ciudad muy cerca de donde hoy se ubica el seguro social. Llega posteriormente el primer gran supermercado “Chedraui ” y él, forma parte de la primera generación de “Cerillitos” niños empacadores en las cajas registradoras, por cierto, hoy trabajo prohibido para los niños; de ahí vendrían los empleos típicos del Coatzacoalcos Industrial ay udante de sandblastero en las Cavernas de Tuzandépetl, de albañil, plomero en las diferentes compañías constructoras como la Rolem, de Rogelio Lemarroy. Para costear sus estudios, ya en la juventud el trabajo de Mesero y Ta x ista fueron un gran apoyo. Nos referimos a Víctor Rodríguez Gallegos, actual líder estatal del Movimiento Territorial en Veracruz; Licenciado en Contaduría por la Universidad Veracruzana

egresado del Campus Coatzacoalcos.

político-electoral.

Como bachiller, tiene sus primeras experiencias políticas a principios de los años 90, al constituir junto con otros compañeros la Federación Única de Estudiantes, organismo que aglutinó a varios jóvenes estudiantes en ese entonces hoy profesionistas y personajes de la vida política de Coatzacoalcos.

Víctor, es originario de las colonias populares de Coatzacoalcos, hijo de Víctor Rodríguez R amírez proveniente de Pichucalco, Chiapas y Sirenia Gallegos Gutiérrez originaria de Chahuites, Oa xaca. Su padre muy joven aún adolescente de 15 años de edad llega huérfano a estas tierras que han dado cobijo a mucha gente migrante tanto nacional como extranjera; y a los 17 años conoce a doña Sirenia con quien decide formar una familia.

Como universitario, su carrera política llega a la par con su carrera partidista, ya que, al ingresar a la Má x ima Casa de Estudios de Veracruz, es electo dirigente de la Sociedad de A lumnos de la Universidad Veracruzana y en ese mismo tiempo es invitado a militar en las filas del Partido Revolucionario Institucional. Posteriormente al esforzarse en sus calificaciones dentro de la Carrera de Contaduría, cumple uno de los principales requisitos para ser Consejero A lumno, el buen promedio escolar, así es como Víctor Rodríguez se sabe ubicar dentro del camino del estudio y defensa del alumnado. En el lapso estudiantil como dirigente universitario, tuvo más acercamiento al PR I al conocer al dirigente municipal del Comité Directivo que en ese entonces era Marcelo Montiel Montiel. Aprovechando la juventud, el entusiasmo y liderazgo el Partido los invita a Víctor y demás compañeros a participar de manera más activa y directa en la faceta

Producción y Fotografía: SAÚL CANCINO CANCINO

Diseño: MARGARITO FLORENCIA BARRERA

El Coatzacoalcos de entonces como el de hoy siempre ha sido un centro de atracción laboral y don Víctor y doña Sirenia por esa razón emigraron al Istmo Veracruzano, donde con esfuerzo logran conformar una familia de seis hijos a los cuales había que darles alimentación, educación y vivienda. Tres hombres y dos mujeres son los hermanos de Víctor Rodríguez Gallegos, todos ellos Coatzacoalquenses fundadores junto con sus padres de colonias populares como la 20 de Noviembre y Polígono sur hoy Frutos de la Revolución. Actualmente José del Carmen, Felipe de Jesús, Guadalupe, Jerónimo, Sirenia, él y su señora madre doña Sirenia continúan viviendo en colonias populares de Coatzacoalcos como Las Gaviotas, Loma de Barrillas, Ciudad Olmeca, Frutos de la Revolución y Puerto Méx ico.


Víctor Rodríguez Gallegos está casado con Luz Elena del R ío Cordova, con quien un 14 de junio del 2002 contrae nupcias y trece años llevan de haber formado una nueva familia, todos originarios de Coatzacoalcos, Veracruz. Entre el estudio, el trabajo y la política la nueva familia, conformada por su esposa Luz Elena Del R ío Cordova y sus dos hijos, Víctor Yahir Rodríguez Del R ío de 12 años de edad, así como Luz A ndrea Rodríguez Del R ío, la más pequeña de 7 años, ha ido creciendo a la par del desarrollo del Coatzacoalcos moderno. Como padre, esposo y profesionista la vida de Víctor Rodríguez ha sido de retos tanto en la niñez, la adolescencia y como universitario en su juventud; en su paso por la universidad Víctor forma parte de una generación de

universitarios que lucharon para desterrar el porrismo que tenía prácticamente secuestrada a la universidad.

por su promedio de 9.5 Víctor Rodríguez, como ya se mencionó, formaba parte de los consejeros universitarios.

Con la nueva generación de estudiantes universitarios, una vez desterrado el porrismo, Víctor encabeza las propuestas de reformas a los estatutos de la universidad que actualmente siguen vigentes para proteger a los alumnos y llevar una buena relación entre la comunidad universitaria.

Los conf lictos no estuvieron ausentes para el dirigente del Movimiento Territorial en su paso por la universidad y durante las elecciones para la Mesa Directiva de la Sociedad de A lumnos, donde sale triunfadora su planilla, encabeza la defensa del voto estudiantil que le había favorecido y que intentaba ser arrebatado por el grupo de choque dirigido por porros que por varios años habían impuesto a sus representantes.

Fue en el periodo de Emilio Gidi Villarreal como rector de la U V cuando se concretan los cambios al Estatuto de la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, impulsados por el entonces Secretario académico Jorge R amírez, contando con el apoyo de los consejeros alumnos de cada una de las facultades, incluyendo la Facultad de Contaduría Campus Coatzacoalcos en donde

El conf licto estudiantil por los resultados en las elecciones duró más de 15 días y al final la decisión de los alumnos se impuso sobre la fuerza de los grupos porriles, logrando así llegar a ser el presidente de la Sociedad de A lumnos de su facultad.


h

Entrevista Portada

86

Otra causa que defendió en su época estudiantil fue el respeto al 50 % de descuento en el pasaje para todos los alumnos y de todos los niveles escolares. El enfrentamiento con los concesionarios del transporte urbano en Coatzacoalcos no fue fácil ya que contaban con el apoyo del Secretario de Gobierno en ese entonces Miguel Á ngel Yunes Linares, hoy posible candidato del PA N a la Gubernatura de Veracruz. Víctor Rodríguez Gallegos tiene muy marcada la acción del entonces Secretario de Gobierno de querer atropellar los logros de los estudiantes, sobre todo los de familias de pocos ingresos en Veracruz y encabeza un movimiento estudiantil por la defensa del subsidio en el pasaje, que trajo consigo intimidaciones y hasta ficticias órdenes de aprehensión. Abanderar el mov imiento estudiantil en contra de los transportistas le trajo a Víctor consecuencias académicas e intimidaciones administrativas, pero aun así logró culminar su carrera de licenciado en Contaduría formando parte de la Generación 1992-1996, misma que se caracterizó por ser un parteaguas dentro de

la carrera de Contador Público. Para el actual guía del Movimiento Territorial su generación fue de cambio en todos los aspectos dentro de la Universidad Veracruzana, ya que la Carrera de Contador Público Auditor (CPA) cambia a licenciado en Contaduría; considerado esto por Víctor como un experimento académico que tuvo que retornar al modelo anterior coincidentemente cuando él concluye su carrera, siendo así la única generación de licenciados en Contaduría. La nueva generación de jóvenes universitarios que encabezó Víctor Rodríguez en su paso por la Universidad Veracruzana dejó el precedente no solo de dignificar las condiciones de los alumnos, sino también una huella permanente en la nomenclatura de Coatzacoalcos; los jóvenes alumnos de esa generación solicitaron que la carretera Transístmica en su zona urbana llevara el nombre de Avenida Universidad Veracruzana. Como profesionista Víctor ha estado ligado a trabajos dentro de la administración pública ejerciendo la contaduría sobre todo en el área de desarrollo social, iniciando

como director de la Oficina de enlace de la Sedesol Municipal en Ay untamiento de Coatzacoalcos, también ocupó el cargo de Secretario de Gobernación Municipal. Por su acercamiento con las familias de escasos recursos en las colonias populares de Coatzacoalcos, su profesión siempre lo ha vinculado con dependencias de asistencia social como la Secretaría de Desarrollo Social en el Gobierno del Estado en donde junto con Marcelo Montiel Montiel, su padrino y guía moral, emprenden el nuevo Programa Adelante. Su carrera dentro del sector público le ha permitido a Víctor Rodríguez desarrollar sus habilidades en el manejo y cuidado de recursos humanos, materiales y financieros. Las experiencias y el conocimiento adquiridos le permitieron ganar un concurso entre 85 aspirantes con experiencia financiera para ocupar el cargo de Subdelegado Administrativo de la delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Veracruz. La plaza tenía que ser sometida a un concurso aplicado por el Ser vicio Profesional de Carrera, Víctor gana el


Entrevista Portada concurso y resulta calificado para ocupar el cargo federal dentro de la Sedesol. Hombre de retos y aventuras políticas Víctor Rodríguez a pesar de haber ganado el concurso para ocupar la plaza de manera definitiva decide renunciar para integrarse de lleno a la vida política y social. El 12 de agosto del 2015 es nombrado líder estatal del Movimiento Territorial en Veracruz, su convicción, de que la política cuando verdaderamente se logre reorientar ser virá a la gente, es lo que lo lleva y lo impulsa a seguir adelante en esta encomienda que le otorga la sociedad veracruzana. El Movimiento Territorial Nace en el año de 1993 con el objetivo de convertirse en una organización social que vincule la participación ciudadana para combatir la desigualdad y pobreza y sobre todo promover la calidad de vida en todo el país. Su fundador fue Luis Donaldo Colosio quien se dio cuenta del reclamo popular en Méx ico por la falta de ser vicios públicos, inseguridad en la tenencia de la tierra, falta de infraestructura urbana y de

79 oportunidades de empleo. Hoy Víctor Rodríguez enarbola esa bandera en el Estado de Veracruz al convertirse en el dirigente más joven emanado de las clases populares pero a la vez un universitario con visión para el futuro. El líder del Movimiento Territorial ha vivido desde niño en el trabajo y el estudio y ha sabido lo que es vivir en colonias populares donde se ha carecido de ser vicios públicos. Aquel Niño del Polígono que caminaba entre puentes sobre los pantanos para llegar a la escuela, lo hacía también para llegar al trabajo el primero de ellos como canastero en el Mercado Sobre Ruedas. Lo mismo vendió cohetes que pan y como joven destacó en el deporte participando a los 16 años en las Fuerzas Básicas del Cruz A zul en Lagunas, Oa xaca. Ese niño que creció en el seno de las colonias populares de Coatzacoalcos ha aprendido con el paso del tiempo que la política es un instrumento para ser vir y no para ser virse y que en un futuro cuando se reoriente la política esta realmente ser virá para mejorar la situación de cada individuo.

Ese es Víctor Rodríguez Gallegos el niño que conoció las carencias de una escuela, la primera de ellas La Primaria Niños Héroes en Guerrero y Román Marín, posteriormente la del Polígono la Escuela Primaria Quetzalcóatl, pasando desde luego por el populoso sector de la Colonia López Mateos donde cursó los estudios de secundaria en la General Número 3. Víctor Rodríguez, el joven, que aprovechando su habilidad en el futbol logró una beca en la escuela preparatoria Luis Echeverría Á lvarez turno matutino y lo impulsó para culminar su carrera universitaria en la Má x ima Casa de Estudios del Estado de Veracruz. Hoy es él Víctor Rodríguez, un hombre con un gran compromiso social, trabajar por la ciudad que le ha brindado las oportunidades para su desarrollo personal, el de su esposa e hijos, Víctor Rodríguez, se preocupa y ocupa porque Coatzacoalcos, su ciudad crezca y sea el lugar que los jóvenes, niños, niñas, mujeres y adultos mayores merecen. Víctor Rodríguez, es y siempre será un amigo de los Coatzacoalquenses.

h


Armando

Méndez de la Luz

CONOCE LAS PROPUESTAS DEL CANDIDATO A GOBERNADOR

P

ARTICIPACIÓN CIUDADANA: Revocación de mandato. Tú los pones, tú los quitas. Si el gobierno no cumple, los ciudadanos lo pueden quitar. Presupuesto participativo: Los ciudadanos decidirán en qué se gastará una parte del dinero de sus impuestos. Sistema de consulta y evaluación permanente con los dirigentes de los sectores productivos del estado. Reuniones semestrales con agentes municipales y patronatos comunitarios de obras y servicios. • PUEBLOS INDÍGENAS: Se mejorará la calidad de vida de los habitantes de las zonas indígenas, respetando sus formas naturales de organización política, económica, social y cultural. Impulsaremos la educación bilingüe. Programa de traductores y defensores de PARA RECUPERAR A VERACRUZ oficio que hablen lenguas indígenas. SE NECESITA AMARLO: ARMANDO • JÓVENES: Impulsaremos mecanismos inserción laboral, cultural y recreativa MÉNDEZ DE LA LUZ de para los jóvenes. Los jóvenes podrán salir a divertirse de manera segura y responsable sin temer al abuso de la policía. • SALUD: Se promoverá la construcción de centros de especialidades médicas en el norte y sur del estado. Se dará mantenimiento a las clínicas y hospitales y se les dotará de los medicamentos necesarios para atender a la población. Se crearán guarderías para hijos de mujeres trabajadoras. Programa de medicina especializada para atender las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, el cáncer cervicouterino y el de mama.

• UNIVERSIDAD VERACRUZANA: Respeto absoluto a su autonomía. Entrega del subsidio ordinario estatal de manera oportuna y puntual. Se le dotará de mayores recursos para fortalecer su cobertura, docencia, investigación, difusión cultural y extensión universitaria. • COMUNICACIONES: Impulsaremos proyectos público-privados para mejorar la infraestructura carretera. Se reactivará la Junta Estatal de Caminos para dar mantenimiento a la red estatal de carreteras. Se crearán parques regionales de maquinaria. Programa de acceso universal y gratuito a internet. • APOYO AL CAMPO: Crédito a tasas preferenciales a los productores agropecuarios, pesqueros y forestales. Creación de semilleros y viveros certificados de variedades de alta productividad. Se impulsará la creación de empresas agroindustriales. Mejoramiento genético, sanidad y crecimiento del hato ganadero. Se diversificará la pesca y se fomentará la acuacultura. • ECONOMÍA Y EMPLEO: Garantizaremos seguridad y otorgaremos facilidades para que los empresarios y emprendedores generen empleos permanentes y bien remunerados. Se creará el Banco de Veracruz para apoyar a los sectores agropecuario, industrial, comercial y turístico. • FINANZAS PÚBLICAS: Sólo se pagará la deuda que tenga un origen legal y haya sido aplicada para los fines por los que se contrató. Se disminuirán los elevados sueldos y los privilegios de los funcionarios. • JUSTICIA Y SEGURIDAD: Se fortalecerá la coordinación del Gobierno del Estado con las Fuerzas Armadas de México, la Policía Federal y la Procuraduría General de la República. No más escoltas a los funcionarios públicos. Estos elementos serán reubicados para que vigilen las zonas de mayor incidencia delictiva del estado. Aseguraremos que las fuerzas de seguridad pública respeten los derechos humanos de la ciudadanía.


(782) 175 92 48

EXPOCelebraciones

EL HERALDO DE VERACRUZ


GRAN

APERTURA

EL ARTE DE HACER REPOSTERÍA LLEGA AL PUERTO DE VERACRUZ

Por: EDSON JIMÉNEZ

E

l 19 de abril, Juan Nosti, director general de El Globo, llevó a cabo el corte de listón de la primera sucursal en el puerto de Veracruz para reforzar la estrategia de expansión de la marca y con ello posicionarse en un mayor número de ciudades mexicanas. Con más de 130 años de experiencia en repostería, nuestro heroico puerto se engalana con la apertura número 176 de pastelerías El Globo en el país. En exclusiva para el Heraldo, Juan Nosti comentó: “Con una importante inversión y ofreciendo una gran variedad de productos como galletas, pasteles, pan dulce y salado recién horneado y gelatinas, entre otros muchos más, esta primera apertura en el puerto nos entusiasma y llena de orgullo. “Queremos llevar el arte de hacer repostería a más lugares y satisfacer los paladares de más mexicanos. Esperamos lograr este objetivo entre los veracruzanos que a partir de ahora podrán tenernos más cerca. “Esta sucursal contará con nuestros representativos productos de la marca, pero siendo los aromas del café de los más emblemáticos en Veracruz, no podíamos dejar de incluir en nuestra sucursal 'Corazón de Café', una cafetería que busca ofrecer una experiencia inolvidable a todos los que visiten nuestra tienda. “Para El Globo, los consumidores son su principal motor de desempeño, por ello nuestra gente los atiende con la finalidad de ofrecerles momentos únicos y especiales en su compra; somos sus anfitriones y ellos nuestros invitados, así que cada vez que nos visitan buscamos que salgan satisfechos con nues-

tros productos y sintiendo la calidez que caracteriza a esta gran empresa”.

ENTREVISTA AL CHEF MARC MISSERI Por: JOSÉ DE JESÚS LÓPEZ HERNÁNDEZ

Chef pastelero titulado en Francia, en la escuela Jean Ferrandi, una de las más prestigiadas en el mundo, quien además trabajó en una de las pastelerías con los más altos estándares de calidad y prestigio en Francia como lo es “Dalloyan”. El chef Marc forma parte de pastelerías El Globo desde hace ya 20 años y una de sus responsabilidades dentro de este gran grupo es el desarrollo de nuevos productos y la supervisión general de los mismos para garantizar su calidad. Nos comparte este gran chef que pastelerías El Globo cuenta con más de 130 años de experiencia en el mercado de la repostería mexicana, pues se fundó en 1884 en la Ciudad de México, pero además su alcance es amplio, ya que cada vez hay mayor número de sucursales en el país. “Somos muy cuidadosos de todos los detalles, desde la selección de nuestras materias primas, siempre de la más alta calidad, ya sean nacionales o importadas, hasta la capacitación de excelencia de todo nuestro personal, lo que garantiza calidad y calidez en el servicio a nuestros clientes. “En El Globo nos importa mucho la frescura de todos nuestros productos, por ello todos se hornean en cada una de nuestras pastelerías. “Nuestra promesa para los clientes de Veracruz y Boca del Río es que siempre les vamos a entregar la misma calidad y frescura en cada una de nuestras piezas”. h



h

Veracruz

14

MARÍA JOSÉ

&

RODRIGO Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo

CONSAGRAN SU MATRIMONIO


Veracruz

15

Rafael y Ana Rosa Saldívar de Romero

Gerardo y Rocío Acosta de Rodríguez

Por: TOMMY MEDINA

M

Samira Castro y Gerardo Rodríguez

José Manuel y Ana Lorena de Maldonado

Toño y Lumi de Ruiz

ARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ ACOSTA Y RODRIGO Romero Saldívar llegaron al altar de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción para consagrar su matrimonio. Con ellos estuvieron sus padres, Gerardo y Rocío Acosta de Rodríguez, así como Rafael y Ana Rosa Saldívar de Romero, testigos del enlace de sus hijos. También familiares y amistades se reunieron allí, acompañando a la feliz pareja de enamorados en esa fecha tan importante. Al terminar la ceremonia religiosa se trasladaron a conocido salón de eventos, donde disfrutaron de una fiesta en su honor. ¡Enhorabuena! h

Vanessa Velázquez de Morando y Pablo

Fer Cruz y Pedro Morando

Rodrigo Muñoz y María José López

h


h

Boca del Río

16

GRAN FESTEJO DE

Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo

JUAN JOSÉ Por: TOMMY MEDINA

D

ESDE TEMPRANA HORA Y RADIANTE DE FELICIDAD, JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ Grappa fue felicitado por su mamá, Adriana Grappa Guzmán, por sus hermanos, Luis y Samuel Hernández Grappa, así como por su abuelita, tíos y demás familiares. Durante el transcurso del día recibió múltiples felicitaciones a través de las redes sociales, lo que aprovechó para invitar a sus amigos a celebrar ese día tan especial a su lado. El festejo se realizó en el bar Destiny Club de la Torre 1519, hasta donde llegaron sus invitados para darle un fuerte y cálido abrazo, acompañado de emotivas palabras de buenos deseos, lo que causó inmensa alegría al cumpleañero. Durante la fiesta degustaron exquisitas tortas de lechón y cochinita pibil con sabrosas bebidas, bailaron hasta la media noche y decidieron ir a INdustrial, donde cerraron con broche de oro. ¡Felicidades! h

Alejandra Gutiérrez y Jorge Grappa Luis Hernández y Victoria Hernández

Ana Licona, Aquiles Rodríguez y Majo Paz

Cinthya Medrano y Néstor Mora

Lila Rodríguez y Daniel Flores

Dayana Rojas y Gabriel Bravo



ALINETH

CONTRERAS PULIDO DIO GRACIAS A DIOS


Boca del Río

19

h

Alinteh Contreras y Guadalupe del Carmen Lara Sámano

Ali con su hermana Scarlet y sus papás, Álvaro e Ivette Pulido de Contreras

Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo

Arantza Martínez, Marisol Moreno y Alma Strah

Jorge Escalera, Ivanna Álvarez, Karo Álvarez y Jorge Alberto Navarro

Humberto Bravo, Gerardo Poo y Andrés Malpica

Por: TOMMY MEDINA

C

ON TODA LA ENERGÍA Y ALEGRÍA DE SU JUVENTUD, Alineth Contreras Pulido llegó a la iglesia de Jesús de Nazareth para dar gracias a Dios por cumplir sus XV años de feliz existencia. Con ella estuvieron sus padres, Álvaro e Ivette Pulido de Contreras, así como su hermanita, Scarlet Contreras Pulido, demás familiares y amistades más allegadas. Su tía, la señora Guadalupe del Carmen Lara Sámano, es desde ese día su madrina, comprometiéndose ante todos a estar siempre pendiente de Alineth. Al terminar la ceremonia religiosa se tomaron las fotos del recuerdo y posteriormente se trasladaron al salón Magno del Club de Golf Villa Rica, donde disfrutó con sus amigos y amigas del Rougier de una divertida fiesta en su honor. Durante el transcurso de la velada, bailó el vals tradicional, brindaron, degustaron de una exquisita cena y tomaron finas bebidas para continuar disfrutando de la mejor música hasta casi el amanecer. ¡Felicidades! h

Caro Oropeza y Ernesto Bravo

Alineth Contreras y Santiago Toca

Alessandra Poo y Alejandro Llano


QUIAHUIXTLÁN EL LUGAR DE LA LLUVIA


Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo

S

OBRE LAS ALTURAS DEL CERRO DE BERNAL SE ENCUENTRA ESTE ANTIGUO TERRITORIO Totonaco destinado a la protección contra los invasores. Quiahuixtlán es una zona arqueológica y antigua ciudad totonaca en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. El nombre del sitio es de origen náhuatl y se compone de “quiahui”, lluvia, y “tlan”, lugar; es decir, “el lugar de la lluvia”. Localizada en el cerro de las canteras o metales, se puede observar una hermosa vista sobre el mar y sobre la localidad de La Villa Rica, original punto donde Hernán Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz. Destacan los cementerios en el lugar, por lo que se menciona a Quiahuixtlán como un “cementerio totonaca”. Fue toda una ciudad, sus vestigios arqueológicos consisten, además de cementerios, en plazas, terrazas, escalinatas, muros y un juego de pelota, entre otros. El sitio arqueológico está bajo cuidado del INAH y se pueden realizar visitas de martes a domingo en horario de 9 a 17 horas. h


h

Estado

22

Registro Civil

CONTINÚA LA DIGITALIZACIÓN EN TODA LA ENTIDAD

SE LLEVA A CABO EN TODOS LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO

E

l proceso de digitalización del Registro Civil en la toda la entidad continúa; la actualización de los archivos que se tienen en las oficialías municipales sigue digitalizándose, con la finalidad de hacer más fácil y eficiente el servicio que se presta a la población. CONTINÚA LA PROMOCIÓN DE LA En todos los munise lleva a cabo CULTURA REGISTRAL PARA cipios este proceso tecnoBEBÉS MENORES DE SEIS MESES EN lógico para localizar LAS ZONAS SERRANAS mejor un documento y realizar los trámites más rápidamente, con una atención y servicio de mayor calidad.

Asimismo, continúa la promoción de la cultura registral para bebés menores de seis meses en las zonas serranas, realizándose la última semana de cada mes; para ello, se exhorta a los padres de familia a que registren a sus hijos, llevando el certificado de nacimiento, actas de nacimiento de los padres, credenciales del INE, CURP ESTE PROCEDIMEINTO TIENE LA y testigos. FINALIDAD DE HACER MÁS FÁCIL Lo anterior, se efectúan con el fin de dar Y EFICIENTE EL SERVICIO QUE SE certeza jurídica a los PRESTA A LA POBLACIÓN niños y niñas de la entidad, ya que su acta es requerida para su cartilla de salud, así como otros trámites.


Programas PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN MÉDICA EN REHABILITACIÓN

C

onsiste en el otorgamiento de consultas de especialidad en medicina física y reha­ bilitación, ortopedia pediátrica, oftalmología, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, pediatría, cardiología, audiología, foniatría y comunicación humana, genética, neurología, psicología, odontología, nutrición, terapia física, ocupacional y de lenguaje, a efecto de mejorar la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles reintegrarse al ámbito social, laboral y educativo. Para solicitar el LOS PROGRAMAS servicio puede acuESTÁN ENFOCADOS PARA dir directamente a las instalaciones del PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y Creever o concerSUS FAMILIAS O TUTORES tar una cita a los teléfonos (228) 819 4677 y 819 1405 de 7 a 19 horas. El costo dependerá del estudio socioeconómico. El beneficio lo recibirán las personas con alguna discapacidad temporal o permanente.

CREDENCIALIZACIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Es una credencial con fotografía expedida por DIF nacional y gestionada a través del DIF Estatal Veracruz, mediante la cual se hace constar la discapacidad de su titular y permite la obtención de descuentos en servicios de transportación, entre otros.

Los requisitos para adquirirla son: acudir al módulo de credencialización, requisitar la cédula de registro y presentar original y copia del certificado médico de discapacidad permanente expedido por una institución pública del sector salud, acta de nacimiento o documento migratorio, CURP y comprobante de domicilio.

DIFUSIÓN Y ASESORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Contribuye a la generación de la cultura de inclusión social para las personas con disca- UNO DE LOS BENECIFICIOS DE pacidad, basada en LA CREDENCIALIZACIÓN ES LA los derechos humanos establecidos en OBTENCIÓN DE DESCUENTOS los marcos jurídicos (internacionales, nacionales y estatales) mediante asesorías legales, pláticas informativas estructuradas y la realización de talleres vivenciales. Para poder implementar este programa se tiene como requisito la nota de envío o canalización del médico especialista del Creever que incluya: tipo de discapacidad (motora, visual, auditiva, lenguaje, intelectual o múltiple), motivo de la referencia, sugerencias del médico tratante, copia de identificación oficial y copia del carnet de citas del paciente. Con este programa se beneficia a los pacientes o familiares que deseen o necesiten asesoría sobre los DHPCD, así como a instituciones públicas y privadas.


h

Tuxpan

24

Ninfa de Leo de Namorado

ES NOMBRADA "HIJA PREDILECTA" DE TUXPAN

A

utoridades del Gobierno del Estado de Veracruz, Ayuntamiento de Tuxpan y del Colegio de Notarios Públicos de Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave entregaron respectivamente un reconocimiento a la notaria Ninfa de Leo de Namorado por su destacada participación y simbolizar el ideal de la función notarial. El evento se llevó a cabo este jueves por la tarde en el puerto de Tuxpan y contó con la presencia del alcalde Raúl Ruiz Díaz, Armando José Ramos

Vicarte, director general del Registro Público de la Propiedad y Archivo General de Notarios, en representación del Gobierno del Estado, y José Carlos Cañas Ácar, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Veracruz. En el marco de este homenaje, autoridades del Gobierno Estatal y del Colegio de Notarios Públicos entregaron un reconocimiento a la notaria Ninfa de Leo de Namorado como distinción a su destacada trayectoria, dando paso a la sesión ordinaria de Cabildo en


Tuxpan

25

DISTINCIÓN A SU DESTACADA TRAYECTORIA la que, a nombre de los regidores y sindicatura que integran el Ayuntamiento de Tuxpan, el alcalde Raúl Ruiz Díaz le entregó el nombramiento de "Hija Predilecta de Tuxpan" por su ejemplar ejercicio en la función notarial. La lectura de la semblanza estuvo a cargo de Cecilia Guadalupe EL RECONOCIMIENTO RESPONDE López Mayo, titular A SU DESTACADA PARTICIPACIÓN de la Notaría Número 7 con sede en Tuxpan, Y SIMBOLIZAR EL IDEAL DE LA quien destacó su valor FUNCIÓN NOTARIAL intelectual y moral. Entre los logros de la licenciada Ninfa de Leo de Namorado, quien es originaria de Xalapa, Veracruz, se enfatizó su aportación a la sociedad como abogada postulante, litigante en materia de Derecho Civil, Mercantil y Juicio de Amparo.

Obtuvo en 1953 la patente de la titularidad de la Notaría Pública Número 4 de la sexta demarcación notarial con residencia en Tuxpan, convirtiéndose en la primera notaria del estado de Veracruz y de la República Mexicana. En 1977 marcó una vez más la pauta al ser ENTRE LOS LOGROS DE NINFA DE designada presidenta LEO DE NAMORADO SE del Colegio de Notarios de la entidad ve- ENFATIZÓ SU APORTACIÓN COMO racruzana, honorable ABOGADA POSTULANTE cargo que hasta hoy sólo ha sido presidido por una mujer. Ninfa de Leo de Namorado logró lo que en tiempos pasados era muy difícil de obtener y lo que sólo estaba concertado para los varones, así que gracias a ella muchas notarías están a cargo de mujeres.

h


h

Poza Rica

26

GRECIA &LUIS ABRAZADOS AL AMOR


Poza Rica

27

Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo

Fotos: EDEL ARMAS

E

N UNA EMOTIVA CEREMONIA RELIGIOSA CELEBRADA EN LA ciudad de Poza Rica, la feliz pareja conformada por Grecia Celia del Ángel Juárez y Luis Gerardo Segura Pérez unieron sus vidas a través del sacramento del matrimonio. La ceremonia fue oficiada en la iglesia de La Lupita, donde el párroco les dio un emotivo mensaje durante la homilía y les pidió fincaran su relación en el amor y el respeto mutuo, teniendo siempre presente a Dios en su vida matrimonial. Grecia y Luis compartieron la felicidad de su unión con sus papás, Eduardo Del Ángel Ortega y Silvia Patricia Juárez Torres; Luis Felipe Segura Vela y Celia Catalina Pérez Salinas, quienes pidieron a Dios por ellos. Terminada la ceremonia eucarística, el recién formado matrimonio se trasladó al Salón del Hotel La Quinta Inn, donde se realizó la recepción de la boda. Los novios entraron al majestuoso salón con una decoración de ensueño realizada por Disart Eventos, y fueron recibidos por sus familiares y amistades, quienes de pie les aplaudieron felicitándolos. Luis y Grecia recorrieron la iluminada pista entre la algarabía de los presentes para luego dirigirse a su mesa y compartir con sus invitados una deliciosa cena. ¡Muchas felicidades! h

h


h

Poza Rica

28

VANIA ALDAPE ALMANZA CELEBRA SUS XV AÑOS A LO GRANDE Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo

Gabriel Carlos Aldape Martínez y Zeida Almanza Trujillo, padres de Vania

Padrinos de Vania, Erika Carmona de Almanza y José Antonio Almanza

P

ARA INICIAR ESE DÍA TAN ESPECIAL, VANIA ALDAPE ALMANZA DIO GRACIAS A DIOS en la capilla del hotel Poza Rica Inn, donde estuvo acompañada por sus padres, Gabriel Carlos Aldape Martínez y Zeida Almanza Trujillo; sus padrinos, Erika Carmona de Almanza y José Antonio Almanza, y demás familiares, quienes junto a ella agradecieron ese día tan especial. Para continuar el festejo, la familia Aldape Almanza ofreció una recepción en conocido salón de la ciudad, donde Vania abrió pista con un emotivo vals en brazos de su papá, para luego bailar con su chambelán y algunos familiares. Posteriormente, la festejada disfrutó de su fiesta bailando y conviviendo con sus amigos del colegio. ¡Felicidades! h


Poza Rica

Ivanna Trechuelo y Carlos Govela Mario Martínez y Camila Ramírez

Amigos disfrutaron de los XV años de Vania

Daniela Delgado y Samantha Serrano

Amigos de Vania


h

Papantla

30

XIMENA

MENDOZA COBOS CELEBRA PRIMERA COMUNIÓN

L

AS FELICITACIONES SE HICIERON PRESENTES EN TORNO A LA encantadora Ximena Mendoza Cobos, quien felizmente celebró su Primera Comunión y lució muy contenta al lado de sus padrinos, Luis Mauricio Zaldívar Siller y Alejandra Vargas Fernández, además de familiares y amistades. Feliz, al lado de su querida mamá, Georgina Cobos Vargas, mostró su entusiasmo, pues ésta se encuentra orgullosa de que su hija forme parte ya de la familia de Cristo. El acto se realizó en la capilla del Seminario Menor de Nuestra Señora del Carmen, donde la encantadora Ximena fue acompañada de sus padrinos, sus queridos abuelitos y demás invitados. Las felicitaciones en torno a Ximena no se hicieron esperar, así como los lindos obsequios por tan importante evento. h

Accede a la galería virtual de este evento con contenido exclusivo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.