Revista HUELLAS - Año 1 Volumen 3 - Edición 12mo. Aniversario

Page 1

AÑO 1, VOLUMEN 3 – DICIEMBRE, 2014 - FEBRERO, 2015


EDITORIAL

Mensaje Presidente CET

Bienvenidos a esta edición de la Revista HUELLAS; primera revista puertorriqueña dedicada a la nueva generación de Guías Turísticos, Intérpretes del Patrimonio, Intérpretes Ambientales, Educadores en Turismo, maestros, estudiantes y todo aquel que quiera enriquecer sus conocimientos.

Recientemente acepté el reto de presidir el Comité de Educadores en Turismo (CET) de la Asociación Puertorriqueña de Interpretación y Educación, Inc. (APIE), al cual he pertenecido desde sus comienzos. Como maestra retirada de Ciencias Ambientales, Guía Turística Certificada y artesana, sé que CET puede aportar un granito de arena en la gestión cultural y turística en Puerto Rico.

HUELLAS es un foro abierto donde podrán publicar trabajos de investigación relacionados con el turismo y la profesión de Guía Turístico en Puerto Rico. Exhortamos a las otras asociaciones de Guías Turísticos en Caguas, San Juan y Cabo Rojo a unirse a esta iniciativa.

A través de los años la misión de APIE ha cobrado más relevancia al lograr dos de los tres postulados iniciales: (1) lograr que se reconozca a los Guías Turísticos como profesionales y, (2) ofrecer alternativas de capacitación y educación continua. Ya comenzamos a trabajar con el tercer postulado que es integrar a los Intérpretes de Lenguaje de Señas, Intérpretes de Ciegos e Intérpretes de Idiomas con el fin de atender las necesidades de todas las personas que desean disfrutar y entender nuestro Patrimonio. Esto incluye capacitar Guías e Intérpretes que estarán cubriendo estas necesidades. Los voluntarios de la Reserva Natural Punta Tuna en Maunabo fueron debidamente adiestrados como Intérpretes Ambientales, ya que los esfuerzos de este grupo están enfocados en la educación ambiental, trabajando en especial niños y ciegos en esa reserva natural.

En HUELLAS estamos celebrando el duodécimo aniversario de la Asociación Puertorriqueña de Interpretación y Educación, Inc. (APIE). Aunque dimos los primeros pininos varios años antes, fue en noviembre de 2002 que APIE se incorpora formalmente bajo el amparo de las Leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Confiamos que para el próximo aniversario hayamos comenzado a trabajar de lleno con la tercera parte de nuestra misión, logrando así la integración de los Intérpretes de Lenguaje de Señas, Intérpretes de Ciegos e Intérpretes de Idiomas dentro de la industria turística para el mayor disfrute de este sector y nuestro Patrimonio.

La misión del Comité de Educadores en Turismo es cumplir con estos tres postulados además de fomentar la conciencia turística y el pensamiento crítico, dos elementos claves y esenciales cuando hablamos de cultura turística.

Esta edición de fin de año cubre los acontecimientos y actividades más relevantes durante los primeros doce años de APIE.

La industria de cruceros que llegan a los principales puertos de Puerto Rico es parte esencial de nuestro trabajo. No sólo representa una fuente de ingreso, sino que nos convertimos en embajadores de nuestra cultura y Patrimonio. Para lograr el éxito en nuestra profesión se necesario continuar actualizándonos y refrescando el conocimiento adquirido. Este año ofreceremos un taller de manejo de grupo.

La Navidad comenzó en Luquillo con su Festival de Platos Típicos y allí estuvimos cubriendo la actividad para la sección En Arroz y Habichuelas. En esta edición comenzamos una serie de artículos sobre nuestro Bosque Nacional El Yunque y la revisión del nuevo Plan de Manejo. Es importante estar al tanto de los cambios en dicho plan, ya que incluye información actualizada y de gran valor para los que visitamos el Bosque con nuestros clientes.

¡Acepta el reto! Les invito a leer y disfrutar de esta tercera edición de la Revista HUELLAS.

La Revista HUELLAS es para ustedes.

Hilda G. Morales-Nieves, Presidente APIE

Carmen Rosado Olavarría, Presidente CET

Esta revista es lo mejor que he visto en la industria!!!!!!! Angie Comas, Consultora en Turismo – Municipio de Caguas Revista HUELLAS – Gracias por sus comentarios, señora Comas, confiamos que pronto pueda colaborar para nuestra revista.

¿Dónde se puede comprar la revista? Maribel Pérez, Aguada Revista HUELLAS – Por lo pronto, la revista se publica en formato digital y está disponible en el portal www.issuu.com . © 2014, Liza Bonet Ramírez. © 2014 – 2015, todos los derechos reservados. – Las fotos y artículos publicados en esta revista son propiedad de APIE, la Revista HUELLAS y sus respectivos autores. Se prohíbe copiar, publicar, reproducir o vender el material de esta revista sin previa autorización, ya que aplica la Ley de Derechos de Autor. La Revista Huellas es una publicación de la Asociación Puertorriqueña de Interpretación y Educación, Inc. (APIE). APIE es una organización sin fines de lucro que responde a la responsabilidad social corporativa de AdvenTours y Birding PUERTO RICO. Año I, Volumen 3

1


3

En APIE al día el Comité de Educadores en resume los primeros doce años de logros de nuestra Asociación a través de un recuento de las actividades que llevamos a cabo anualmente.

20

En A vuelo de Pájaro, estamos agradecidos por los cientos de voluntarios que han participado de nuestras actividades de educación ambiental enfocadas en nuestra avifauna durante los pasados doce años.

23

Le llegó el turno al cuidado de la piel. La doctora Vázquez nos abunda sobre el tema en El Botiquín de Boicia.

25

En arroz y habichuelas resume brevemente los talleres y charlas sobre turismo culinario que ofrecidos desde el 2005. Te invitamos a celebrar estos diez años de logro y participar del taller sobre turismo culinario a cargo de la Dra. Ileana Lugo.

34

Abriendo caminos… comienza el primero de una serie de talleres para conocer mejor el proceso que se está llevando a cabo con relación la revisión del Plan de Manejo del Bosque Nacional El Yunque.

39

No estamos solos. Somos un punto en el Caribe por lo que Trota Caribe nos lleva a conocer cómo se pasa la Navidad en la República Dominicana y Haití.

2

14 Los lectores nos piden que aclaremos a qué se refiere el Reglamento 8360 cuando define al guía como la persona que interpreta el Patrimonio. En el artículo El Guía Turístico y la Interpretación del Patrimonio, nuestra Editora abunda sobre el tema.


APIE, doce años después… En el año 2000 ofrecimos un curso de capacitación para los aspirantes a la Certificación de Guía Turístico a través de la División de Educación Continúa y Estudios Profesionales del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Para ese entonces, buscábamos la forma de darle más estructura a nuestro trabajo. Un año más tarde, en noviembre de 2002, y durante una actividad celebrada en Isla Verde bajo el auspicio de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, nos encontrábamos dialogando sobre la estructura que se le quería dar a la futura asociación. Ya habíamos escogido las siglas APIE, pero buscábamos definir mejor lo que las siglas representarían para la organización. Inicialmente se consideró utilizar el nombre de Asociación Puertorriqueña de Industrias Ecoturísticas. Si en un principio algunos no entendían la importancia del desarrollo de la profesión fuera del área metropolitana, intentar convencerlos de que existía un alto potencial para desarrollar el ecoturismo en Puerto Rico, sería cuesta arriba. Uno de los asistentes fue el profesor Alexis Molinares a quien se le preguntó que opinaba de la idea de crear una asociación para capacitar futuros Guías Turísticos, en donde se le daría énfasis a la técnicas de comunicación necesarias para el buen desempeño de la profesión. También expresamos nuestra inquietud de expandir horizontes y llegar a la población audio impedida a través de los Intérpretes Certificados en Lenguaje de Señas para Sordos y Ciegos, además de los intérpretes de idiomas. Su recomendación, Asociación Puertorriqueña de Interpretación y Educación, Inc. (APIE). Al otro día nos encontrábamos incorporando formalmente nuestra asociación como parte de la responsabilidad social corporativa de Excursiones Guariquén, AdvenTours y Birding PUERTO RICO. El resto es historia.

Cumplidos los primeros doce años, APIE sigue buscando mejores alternativas de educación continua, talleres de capacitación y actividades para la nueva generación de Guías Turísticos. Actualmente estamos concentrando los esfuerzos en el área este sin descuidar, por supuesto, la región que nos vio nacer, el oeste. Le invitamos a ser parte de esta iniciativa y unirse, ya sea como miembro activo o voluntario.

3


Nace el Comité de Educadores en Turismo El Comité de Educadores en Turismo (CET) comenzó en 2004 durante las actividades del Taller de Interpretación “De lo tangible a lo intangible”. CET está dirigido a maestros, profesores, capacitadores y facilitadores que imparten cursos relacionados con los diferentes sectores que componen el turismo. Para ser miembro, sólo tiene que ser un Educador de una institución educativa bona fide y mantener sus cuotas al día. La Directiva de CET está compuesta por dos Guías Turísticos Certificados (Presidente y VicePresidente) y dos Educadores dentro de cualquier especialidad y que no necesariamente estén certificados como Guías Turísticos para darle oportunidad a otros educadores. Nos reunimos periódicamente para discutir temas de interés para nuestra profesión a través de seminarios profesionales. Fue precisamente que en 2004, durante una de las reuniones del recién comenzado Comité, que la Dra. Ileana Lugo (Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla) propuso adiestrar a los Educadores dentro del tema del turismo gastronómico. Un año más tarde, el primer taller, Introducción al Turismo Culinario, se ofreció en el Instituto de Banca y Comercio en Mayagüez donde tuvimos como invitada a la Chef Norma Llop de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Para el 2006, comenzamos la serie de talleres El Picnic Verde. El primer taller tuvo lugar durante el Primer Congreso Nacional de Guías Turísticos de Puerto Rico. En la sección En Arroz y Habichuelas resumimos los primeros diez años de talleres. En la pasada edición de esta revista, la doctora Lugo publicó un artículo sobre los comienzos de la gastronomía en Puerto Rico con una extensa ficha bibliográfica. El 21 de febrero de 2015, estará a cargo de un taller para Educadores donde abundará más sobre el tema.

4


APIE Educativo Fue la insistencia de los Guías Certificados que no residían en la capital que nos motivó a cabildear para que la CTPR ofreciera los talleres de educación continua fuera de San Juan y Ponce. La certificación se otorga a nivel nacional; sin embargo, los talleres y seminarios no llegaban a otras regiones. Con el tiempo, y bajo la tutela de Amelia Jiménez e Ingrid Medina, todo cambió. De nuestra parte, comenzamos a poner en marcha el componente educativo de nuestra organización. En el verano del año 2000 ofrecimos el primer curso de capacitación para futuros guías y empresas de excursiones turísticas a través del Centro de Desarrollo Económico de la UPR de Mayagüez. En 2004 entrenamos el personal de los guías de museo del Municipio de Caguas en técnicas de comunicación e interpretación. Ese mismo fuimos contratados por la CTPR para ofrecer el adiestramiento en la Isla de Vieques. Otros talleres se han ofrecido en Carolina, 2006; Fajardo, 2008, Rio Grande, 2012; y, Maunabo, 2013.

Somos pioneros en Puerto Rico ofreciendo talleres de capacitación y educación continua para guías e intérpretes en temas, tales como: técnicas de comunicación e interpretación.

5


Talleres de Interpretación Este año celebramos la décimo tercera edición del Taller de Interpretación que ofrecemos anualmente, de forma gratuita, como parte de las actividades del Día Internacional del Guía Turístico. Con el tema “¿Cómo dice que dijo?” vamos a interactuar con los participantes y así practicar las técnicas de comunicación tan necesarias en nuestro diario vivir. Durante el primer taller contamos con la presencia del escultor ciego Luis Felipe Passalacqua, quien ofreció una emotiva y motivadora charla sobre el uso de los sentidos. También contamos con la presencia del Arq. Silvestri del Instituto de Cultura de Puerto Rico, así como del Prof. Alexis Molinares.

Los talleres permiten a los estudiantes y profesionales en este campo, interactuar mediante ejercicios enfocados en desarrollar y pulir destrezas esenciales como parte de las técnicas de comunicación. El 2015 no es la excepción, por lo que el taller promete ser uno interesante y provocativo. A continuación una lista de los talleres que hemos ofrecido desde el 2003. Los títulos en letra negrilla corresponden a los años en que se ha llevado a cabo el Congreso Nacional de Guías Turísticos de Puerto Rico.

2003 – Utilicemos nuestros sentidos 2004 – De lo tangible a lo intangible 2005 – Como se muestra la cultura en el turismo 2006 – El Guía del Siglo XXI 2007 – Recreación al aire libre 2008 – Certificación Interpretación del Patrimonio 2009 – De la teoría a la práctica 2010 – Buenas Prácticas en el Turismo Sostenible 2011 – Conectando puntos 2012 – Cuéntame una historia 2013 – Planificación Interpretativa 2014 – El Pensamiento Crítico y el Guía Turístico 2015 – ¿Cómo dice que dijo?

10

Desde nuestros comienzos hemos ofrecido un taller de interpretación anual y libre de costo dirigido a estudiantes, educadores, guías, choferes y empresarios de excursiones. Estos talleres ayudan al participante a pulir sus destrezas de comunicación mediante ejercicios interactivos y trabajo en equipo.


APIE, al día con los niños Desde el 2002, cuando fundamos APIE, nos unimos a un movimiento que se conocía como Conservation through birding. Desde entonces, APIE ha llevado a cabo un sinnúmero de actividades especialmente dirigidas a niños enfocadas en el aprecio y respeto hacia la Naturaleza, a través del tema de la conservación de las aves y el Proyecto Mucarito, además de los talleres de interpretación. Durante los pasados doce años, APIE ha ofrecido charlas a escuelas, al campamento de niños ciegos en Mayagüez, en la EcoFeria en Caguas, la Sociedad de Historia Natural de Puerto Rico. Hace varios años organizamos un concurso de aves endémicas de Puerto Rico (dibujo, ensayo, poesía y cuento) para escuelas del sistema de educación pública, entre otros. Hemos participado en las últimas tres ediciones del Festival del Tinglar en Luquillo; la primera edición del Festival de La Boquilla en Mayagüez. Además, organizamos el Festival de Aves Endémicas en el Bosque Estatal de Maricao y el Día Nacional de las Veredas, también en Maricao. La mayor parte de estas actividades están

enfocadas en los niños y las familias y son libre de costo.

7


¿Por qué los niños? Tomando en consideración que la CTPR se crea en el 1970, comparada con otros países, la industria del turismo en Puerto Rico está en pañales. Sin embargo, el País ha logrado posicionarse y mantenerse en poco tiempo como uno de destinos favoritos del Caribe. Cuando el proyecto Porta del Sol comenzó a dar sus primeros pasos, la CTPR ofreció una serie de talleres en diferentes regiones de Puerto Rico enfocados en el tema de cultura turística y de acuerdo al modelo utilizado por México. En aquel momento, y todavía señalamos, que más importante es hablar primero de conciencia turística, ya que como resultado de la conciencia turística y el pensamiento crítico podemos crear el ambiente propicio para una cultura turística. Los niños serán los futuros capitanes de cruceros, establecerán sus propias empresas de excursiones, acompañarán al visitante sirviendo de embajadores y anfitriones del País, trabajarán en un hotel, restaurante, etc. Es ahora el momento de prestarle atención a éstos.

Proyecto Mucarito El Proyecto Mucarito comenzó en la región oeste; por espacio de doce años impactamos escuelas, campamentos y organizaciones sin fines de lucro dentro y fuera de la región. Durante los últimos seis años, Mucarito ha tenido presencia en el área este. El 30 de septiembre de 2015 AdvenTours / Birding PUERTO RICO firmó un acuerdo con la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads. Dentro de los parámetros establecidos para someter propuestas, la Autoirdad solicitaba un componente educativo que impactara los pueblos que cubre el proyecto. El 30 de septiembre de 2014 se firmó un contrato y con éste nuestro compromiso de impactar la región. A partir de febrero de 2015 iniciamos una nueva etapa en el Proyecto Mucarito donde estaremos entrenando maestros en el tema de la observación de aves y la conservación de sus habitáculos dentro y en los alrededores de la escuela. Durante el taller los participantes podrán utilizar el Manual del Maestro del libro El ABC de las Aves del Archipiélago de Puerto Rico: Guía práctica para observar e identificar aves.

8


Día Internacional del Guía Turístico Como parte de las actividades del segundo Taller de Interpretación, De lo intangible a lo tangible, celebramos por primera vez en Puerto Rico el Día Internacional del Guía Turístico el 21 de febrero de 2004. Lilliam Dávila, quien en aquel tiempo trabajaba como guía en el Jardín Botánico de Río Piedras, y reconociendo la necesidad de ofrecer alternativas para el crecimiento profesional de los guías, aceptó el reto e hizo las gestiones para que se pudiera llevar a cabo la celebración de noche. Por primera vez en su historia, el Jardín Botánico abrió sus portones en la noche para este acontecimiento. Ana Cuevas estuvo a cargo de la charla y caminata para aprender sobre las flores y sus fragancias. La experiencia fue única en su clase. El Capitolio y los municipios de Jayuya, Mayagüez, Cabo Rojo y Caguas se han unido en años anteriores. Y fue precisamente en el Jardín Botánico y Cultural William Miranda Marín de Caguas que celebramos el décimo aniversario en donde recibimos una proclama de parte del Honorable William Miranda Torres, alcalde de Caguas. Confiamos que a partir del próximo año más entidades, agencias gubernamental y asociaciones de guías turísticos acepten el reto y se unan a este esfuerzo. El Día Internacional del Guía Turístico es una iniciativa de la Federación Mundial de Asociaciones de Guías Turísticos con sede en Viena y se lleva a cabo desde el 1990.

9


Para muchos visitantes, llegar a Puerto Rico ha sido todo un proceso; desde escoger la fecha y el destino, solicitar vacaciones, llevar a las mascotas al cuido, comprar ropa y calzado apropiado para el viaje, establecer un presupuesto, y una lista interminable de lo que se necesita a corto, mediano y largo plaza para lograr su propósito. El viajero del Siglo XXI anda en búsqueda de experiencias únicas en su clase; al fin y al cabo, sus memorias y fotos les recordarán toda la vida los momentos más sobresalientes de su viaje. Los guías turísticos se convierten en embajadores del destino; en parte esencial y clave para que esa experiencia sea memorable.

10 6


Congreso Nacional de Guías Turísticos de Puerto Rico Con el tema de las Buenas Prácticas en el Turismo Sostenible se celebró el Primer Congreso Nacional de Guías Turísticos en febrero de 2006 en las instalaciones de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina. Durante el Congreso se llevan a cabo varias actividades: Taller de Interpretación, ciclo de conferencias, el Encuentro de Educadores en Turismo y viajes de campo. La finalidad del Congreso es reunir en un mismo espacio a Guías Turísticos Certificados, Intérpretes del Patrimonio, Educadores, estudiantes, entre otros, con el fin de celebrar el Día Internacional del Guía Turístico. Este año, la Conferencia Magistral estará a cargo del Dr. Jordi Tresserras Juan, de la Universidad de Barcelona. Actualmente, el Congreso se celebra cada dos años. Para más información, puede visitar el enlace que aparece a continuación.

Jorge Morales (foto superior), autor del libro Guía Práctica para la Interpretación del Patrimonio – El arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante, durante el taller de interpretación que se llevó a cabo como parte del Primer Congreso Nacional de Guías Turísticos de Puerto Rico, Buenas Prácticas en el Turismo Sostenible (2006).

2006 – Buenas Prácticas en el Turismo Sostenible 2007 – Recreación al aire libre 2011 – Conectando puntos 2013 – Planificación Interpretativa 2015 – El Patrimonio como Recurso Turístico

11


El segundo congreso, Recreación al Aire Libre, se llevó a cabo en el año 2007 en el Hotel y Parador Yunque Mar en Luquillo y el Bosque Nacional El Yunque. Millie Collazo, mayorista de excursiones habló sobre la importancia de trabajar de cerca con los agentes de viaje y mayoristas de excursiones, cómo sacar precios con comisiones, entre otros temas. Entre los conferenciantes se encontraban Martha Bravo, Pablo Cruz, Linda Barfield, Angie Comas, Norma Llop y Carolyn Krupp. Los participantes se dividieron en dos: Guías de aventuras al aire libre – Dueños de tres compañías de excursiones en kayaks y paseos en bote hicieron acto de presencia con sus empleados, siendo los primeros en participar en este tipo de evento en Puerto Rico. Utilizando la piscina del hotel, aprendieron y practicaron técnicas de rescate. Guías de naturaleza – En este grupo contamos con la presencia de educadores y Guías Turísticos Certificados. Carolyn Krupp coordinó una visita al Bosque Nacional El Yunque en donde compartimos con los guías del Bosque utilizando la Vereda Caimitillo por dos días corridos. Para darle continuidad al tema del Picnic Verde que comenzamos en el Congreso en 2006, se tocó el tema nuevamente aplicado al manejo de alimentos durante este tipo de actividad. A su vez, se le dio continuidad a los talleres del Congreso el próximo año (2008) cuando ofrecimos la Certificación en Estándares Ocupacionales.

12


La Certificación en Estándares Ocupacionales está disponible desde 2008 para compañías de excursiones que quieren ponerse al día con las tendencias globales. El primer día cubrimos la teoría; el segundo día, en el caso de los participantes que ofrecen excursiones en kayak en Laguna Grande, el recorrido que ofrecen de noche se ofreció de día lo que permitió a los participantes añadir más sazón al contenido de sus excursiones mejorando sus técnicas de comunicación e interpretación del Patrimonio.

13 14


El Guía Turístico y la interpretación del Patrimonio Hilda Morales-Nieves, GTC – Presidente APIE Los lectores nos preguntan, ¿a qué se refiere el Reglamento 8360 cuando menciona que el guía interpreta el Patrimonio de Puerto Rico? ¿Por qué me tengo que certificar? En el Reglamento 8360 (16 de mayo de 2013), que corresponde a la Ley 52 del 6 de mayo de 2008 para la Certificación de Guías Turísticos de Puerto Rico encontramos la definición de guía turístico que se utiliza en Puerto Rico. La misma fue adaptada de la definición de la Federación Mundial de Asociaciones de Guías Turísticos con sede en Austria. En forma abreviada, la Federación define al Guía como “la persona que guía a los visitantes en el idioma de su preferencia e interpreta el Patrimonio cultural y natural de un lugar en donde la persona (guía) cumple con los requisitos de la autoridad en su país.” En el caso de Puerto Rico, el Reglamento 8360 define al Guía Turístico como la “persona cualificada, que de manera habitual y retribuida acompaña a los visitantes e interpreta el Patrimonio de Puerto Rico de manera organizada, segura y hospitalaria y cuya preparación ha sido certificada por la Compañía de Turismo en virtud de las disposiciones de este Reglamento y conforme con la Ley Núm. 52 de mayo de 2008.” Es decir, la persona que ejerce la profesión debe: Primero, poseer una certificación otorgada por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR). Para lograr esto, la persona debe someter evidencia de que ha tomado los cursos requeridos en una institución educativa avalada por el Consejo de Educación de Puerto Rico y cuyo currículo ha sido evaluado y avalado por la CTPR. El próximo paso es tomar el Examen de Certificación (escrito y oral) que ofrece CTPR. En el caso de Puerto Rico, la única entidad que puede otorgar el carnet o identificación de guía es la CTPR. Segundo, ofrecer sus servicios a los visitantes de manera habitual y retribuida—o sea, que la persona devenga un ingreso por su trabajo profesional como guía.

14

Tercero, interpretar el Patrimonio de Puerto Rico—el Reglamento utiliza el término “interpreta” como una técnica de comunicación y no como profesión o disciplina; de esto vamos a abundar un poco más en este artículo. Cuarto, de manera organizada, segura y hospitalaria— estos términos aplican a los estándares ocupacionales de la profesión de guía turístico.

La interpretación como técnica de comunicación En su libro, Guía Práctica para la Interpretación del Patrimonio – El arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante (2001), Jorge Morales Miranda hace un recuento histórico de este tema. Morales aclara que aunque el fenómeno no es nuevo, el término (interpretación) se comienza a utilizar a finales del Siglo XIX estando ligado, tanto el uso de la palabra como el desarrollo del concepto (disciplina), a la historia de los parques nacionales de los Estados Unidos y los principios de interpretación elaborados por Freeman Tilden en 1957.

Debido a que no eran conocidos y se encontraban en lugares remotos, los parques nacionales que surgieron en ese momento necesitaban personas que acompañaran a los visitantes. De ahí surgen los “naturalistas” quienes conocían los valores naturales del lugar.

Tilden escribió que lo que une a sus seis principios es el amor (en muchas ocasiones utiliza la expresión “amor” con relación a la interpretación): el amor por los valores del lugar y la necesidad profunda de compartir ese amor con otra gente.


Enos Mills fue uno de los pioneros en este campo prefiriendo usar el término “guía de la naturaleza”. Con el tiempo, las tareas y responsabilidades de estos guías fue evolucionando hasta que el Servicio de Parques Nacionales establece de forma permanente el programa de guías en Yosemite (Morales, 2001). Luego de la Segunda Guerra Mundial resurge el interés por visitar los parques nacionales acompañados por profesionales en este campo, conocidos entonces como “intérpretes naturalistas”. Para los años sesenta, y con el auge del tema de la conservación ambiental, se les comienza a llamar “intérpretes ambientales”. Con el tiempo surgen más definiciones para referirse a esta técnica de comunicación. En 1996 la Asociación para la Interpretación del Patrimonio (España) define el término interpretación como “el arte de revelar in situ el significado del legado natural, cultural o histórico, al público que visita esos lugares en su tiempo libre.” Cabe señalar que Morales añade y aclara que el intérprete ante todo es un comunicador (Morales, 2001). Desde el punto de vista del sistema de parques nacionales y/o áreas naturales protegidas, el concepto está íntimamente relacionado con la gestión de Patrimonio a cargo de las agencias custodias de dicho Patrimonio, ya sea natural, cultural, histórico, histórico edificado, etc. Es una relación patrono – empleado, en donde, para que los últimos rindan un mejor desempeño, la agencia asume la responsabilidad de proveer la información correcta y el adiestramiento. El título de la plaza que ocupan varía de acuerdo a sus responsabilidades y lugar de trabajo. Fuera del sistema de parques nacionales, el tema de la comunicación (L, communicatus) ha sido investigado aplicándolo al turismo, la sicología, la sociología, la pedagogía, la oratoria, la medicina, las comunicaciones y recientemente la cibernética, entre otros muchos campos. El éxito de un profesional responde mayormente a las destrezas desarrolladas para comunicarse de forma efectiva de acuerdo a su especialidad.

Al hablar de comunicación, sus posibles definiciones y modelos, el nombre de Aristóteles nos llega a la mente automáticamente. En APIE utilizamos mucho la frase de Aristóteles “no es suficiente saber lo que hay que decir, también hay que saber cómo decirlo”. Para Aristóteles, la comunicación era un proceso en donde se utilizaban todos los medios posibles para persuadir con el fin de convencer y hacernos entender. Otros modelos de comunicación fueron formulados por Kurt Lewin, William Bortot, André Martinet, ShannonWeaveres, Roman Jacobson y David Berlo. El denominador común entre éstos y otros modelos es que la comunicación es un proceso mediante el cual las personas se relacionan entre sí. Como parte de los talleres de interpretación ofrecidos por APIE, hablamos de cómo en otras áreas de trabajo se enfatiza el buen uso de las destrezas de comunicación, ya sea al atender pacientes en una sala de urgencias médicas, al responder una llamada telefónica, al ofrecer una presentación como parte de un simposio, al persuadir a un futuro cliente para finalizar la venta de un auto o préstamo hipotecario, etc. Los guías turísticos no son la excepción. Lo cierto es, que no importa cuál sea la especialidad, el proceso de comunicación es el mismo. Cuando nos comunicamos, nos conectamos con los demás para compartir o intercambiar información, ideas, mensajes, etc.

15 14


Persuadir Influenciar Compartir Socializar Instruir Solucionar

A través de los medios electrónicos encontramos artículos cuyos autores recomiendan que los guías o futuros guías sean adiestrados mediante cursos cortos en interpretación. Algunos de éstos están escritos por personas que practican la disciplina de la interpretación o como parte de la investigación de una clase y utilizan el método de los parques nacionales como alternativa. Esto no aplica a los guías turísticos, pues al aspirante a la Certificación de Guía Turístico se le exige un mínimo de 400 horas contacto si es que no tiene aprobados veinticuatro créditos universitarios conducentes a bachillerato en donde doce de esos créditos deben ser en clases relacionadas con la profesión de guía. Es posible que al no ejercer la profesión de guía y/o no estar relacionados con la industria del turismo y sus sectores, desconocen cómo ha ido evolucionado este sector a nivel mundial y el tipo de adiestramiento que está disponible para los que deseen entrar en este campo. Un buen curso de capacitación para futuros guías turísticos enfatiza las técnicas de comunicación y sus funciones: persuadir, influenciar, compartir, socializar, instruir, y solucionar.

Cuando el Guía Turístico Certificado consigue trabajo como guía local con las agencias públicas (gestión de Patrimonio), éstas lo adiestran y le facilitan el material que tiene que aprenderse para dar la información que la agencia comunicar al visitante (difusión de Patrimonio).

El viajero (turista, visitante, cliente) se traslada de un lugar permanente a uno temporero a través de uno o más medios (aire, tierra o agua), y llega hasta el lugar que quiere visitar. Esta acción de por sí constituye la definición más básica de lo que es el turismo. El esfuerzo promocional para que ese viajero llegue a su destino final recae en las agencias de gobierno (ministerios) a cargo del fomento y desarrollo turístico de cada país, las agencias de viaje, líneas aéreas y empresas de excursiones. Durante el Primer Congreso Nacional de Guías Turísticos de Puerto Rico: Buenas prácticas en el turismo sostenible (2006), hablamos sobre esos esfuerzos, en específico sobre lo que se conoce como gestión y difusión de Patrimonio.

Si el guía trabaja para una empresa de excursiones o transportación, usualmente éstas no proveen la información, pues asumen que los Guías Turísticos Certificados ya fueron adiestrados de forma correcta. Si el guía trabaja por su cuenta y establece su propia compañía, aparte del plan de negocios, deberá preparar su plan operacional y determinar cuáles son las metas de su negocio, el tipo de excursión que va a ofrecer, etc.

Como ya mencionamos, en el caso de los parques nacionales y las áreas naturales protegidas, la agencia o institución a cargo de dicho Patrimonio (gestión de Patrimonio) es quien entrena a su personal para que lleve el mensaje (difusión de Patrimonio) y cumpla con las metas establecidas por dicha agencia. Algo similar ocurre con los docentes en los museos.

Esto nos lleva a ver el otro lado de la moneda Kathleen Lingle Pond, en su libro, The Professional Guide – Dynamics of Tour Guiding, nos dice que la tarea principal del Guía es informar. Entre los temas que discute encontramos cómo dentro de la industria turística se utilizan varios términos para referirse a los guías: guía turístico, guía local, guía citadino y guía de ruta. Fuera de la industria, se refieren a éstos como docentes, intérpretes—de acuerdo a la descripción de la posición que ocupan (job description) en su lugar de trabajo.

En el caso de los guías turísticos, los cursos requeridos para certificarse los capacita para trabajar por su cuenta, para una empresa de transportación y/o excursiones, o con agencias públicas a nivel federal, estatal o municipal, entre otras oportunidades. Como resultado, podemos encontrarnos con los siguientes escenarios.

16 14


Esto es cónsono con lo que ya habíamos mencionado sobre la labor de los intérpretes del sistema de parques nacionales.

En Puerto Rico, las excursiones que tradicionalmente se mercadean y/o venden obedecen mayormente a la demanda de los barcos cruceros, convenciones, viajes de incentivo y ofrecimiento hotelero.

Morales menciona que el fenómeno no es nuevo, ya que es una de las formas más antiguas de transferencia cultural, que, en el caso de los parques nacionales coge más auge luego de la Segunda Guerra Mundial (Morales, 2001). El turismo moderno precisamente comenzó básicamente al mismo tiempo debido a la introducción de vuelos comerciales que acortaba la distancia entre ciudades, países y continentes (Pond, 1996).

En el pasado, las compañías de excursiones contrataban a los “guías” si dominaban el inglés. A éstos se les asignaba una ruta sin verificar cuánto conocían del tema y mucho menos cuánto sabían sobre la compañía que los contrataba y a quienes representaban frente a sus clientes. Las compañías no entrenaban a los guías o sus choferes, simplemente asumían que éstos conocían algo sobre los lugares incluidos en los itinerarios de excursiones contrario a la relación patrono – empleado del sistema de parques nacionales.

A través de la historia se menciona la labor del guía desde los tiempos del Imperio Romano (“cicerones”), los Juegos Olímpicos en Grecia (“periegetai” y “exegatai”), la Edad Media (viajes de peregrinación), la época del Renacimiento (Grand Tour, “antiquarii”) hasta la actualidad (Pond, 1996).

Para mejorar la calidad del servicio, la CTPR estableció en los años ochenta el programa de Certificación de Guías Turísticos a través de la antigua Escuela Hotelera. Eventualmente se desarrollaron programas educativos para entrenar guías, los cuales incluían clases en técnicas y destrezas de la comunicación como lo fue el curso del Centro de Desarrollo Económico en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico en el 2000.

Lo cierto es que la profesión de guía ha evolucionado con el pasar de los años.

Entonces, ¿quién llegó primero: la profesión o las técnicas para proveer la información o comunicar un mensaje?

Al cerrar la Escuela Hotelera en Isla Verde, la CTPR continuó administrando el examen de certificación (conocido en aquel entonces como examen de reválida) hasta el año 2008 cuando se detienen los esfuerzos en espera del reglamento de la Ley 52 de 2008. Luego de varios años, la CTPR recién retoma este programa en cumplimiento de dicha Ley.

La contestación dependerá de acuerdo al sector que intente responder la pregunta. De cualquier lado de la moneda que se trate de explicar, lo cierto es que son conceptos relativamente recientes que buscan el mismo fin, que fluya la información utilizando las técnicas necesarias para el mejor desempeño de los guías y que el visitante pueda entender la importancia y significado del legado natural, cultural o histórico que visita en su tiempo libre (Morales, 2010).

Las nuevas especialidades añaden otras categorías según el tipo de trabajo que los guías desempeñan: guía de aventura, guía de aventuras al aire libre, guía de aventuras en kayaks, guía de naturaleza, etc. Cada una de éstas conlleva un entrenamiento en particular de acuerdo a los estándares ocupacionales de la profesión y la especialidad. Las agencias a cargo del Patrimonio exigen la Certificación de Guía Turístico para que puedan desempeñarse como tal en esos lugares.

Para la industria turística el guía debe cumplir con un itinerario de viaje o excursión; mientras que, para las agencias u organizaciones que siguen el sistema de parques nacionales, el intérprete cumple con un programa interpretativo. En la mayor parte de las ocasiones el guía acompaña al visitante por más tiempo que el guía local, lo que conlleva más responsabilidades.

Como mencionamos anteriormente, el mínimo de horas contacto para poder certificarse es de 400 horas, a esto se le añade adiestramientos adicionales de acuerdo a la subespecialidad y educación continua.

¿Cuál ha sido la experiencia en Puerto Rico?

17 14


Aunque la tendencia actual es tomar cursos más cortos, si queremos posicionar al Archipiélago de Puerto Rico como un destino cinco estrellas, es indispensable que los cursos cumplan con los requisitos mínimos de horas contacto y contenido de formación, estándares ocupacionales para la profesión de guía turístico, además de cursos de educación continua. Al momento de esta publicación, la certificación otorgada por la CTPR, según el Reglamento 8360, no contempla categorías de acuerdo a las diferentes especialidades de los guías; tampoco define el término “interpretación” que se incluye en la definición de guía turístico, por lo que se entiende que se refiere a una técnica de comunicación que se utiliza para llevar un mensaje de forma efectiva. Antes de concluir este artículo debemos mencionar otro autor que ha aportado sobre el tema de la comunicación aplicada a la profesión de guías e intérpretes. El Dr. Sam Ham ha impartido varios talleres en Puerto Rico a través de National Parks Service y el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. El doctor Ham ha estado a cargo de innumerables charlas y adiestramientos a nivel mundial sobre el tema de la interpretación, la sicología de la comunicación, entre otros. Como parte de su presentación durante la Novena Conferencia de Investigación en el Turismo en Dinamarca en el año 2000, el doctor Ham mencionaba cómo los guías, como proveedores de experiencias, tienen un sinnúmero de responsabilidades de acuerdo a las expectativas de quien le contrata, de sus colegas, miembros de otros sectores de la industria turística, comunidades visitadas, los viajeros y, sobre todo, proveer información de calidad. Para poder conseguir y mantener un trabajo, el guía debe ser competente y recibir un entrenamiento extenso en la mayor parte de los casos (Ham, 2000). Las investigaciones y presentaciones sobre la sicología de la comunicación del doctor Ham coinciden y son pertinentes con la visión de la industria del turismo. La tendencia a ofrecer o tomar cursos extremadamente cortos no puede ir por encima de la calidad del contenido si la intención es que los participantes sean competentes al tirarse al campo de batalla.

18


Para concluir… Para ejercer la profesión de guía turístico en Puerto Rico, la persona debe estar debidamente certificada por la CTPR, quien a su vez es la única agencia que por Ley puede otorgar el título de “guía” en este País.

¿Qué entiende la gente por interpretación? En un corto sondeo que realizamos, las personas asocian la palabra interpretación con la música, las Leyes y el lenguaje de señas.

Además, la descripción de sus responsabilidades y obligaciones, así como el título del puesto que ocupe, dependerán de quien lo contrate.

Amelia nos interpretó una bella melodía sobre el bosque. Cynthia se certificó como Intérprete de Lenguaje se Señas.

Recordemos que para ser un buen comunicador debemos conocer y utilizar las mejores técnicas, herramientas o estrategias de comunicación que tengamos a nuestro alcance. Estos ingredientes son parte de la fórmula del éxito en su desempeño profesional.

Magda consiguió trabajo en la Corte trabajando como intérprete.

Cuando estamos a cargo de un grupo por una de las veredas de nuestros bosques, escuchamos a los guías expresarse de la siguiente manera.

La Asociación ofrece el taller Técnicas de Interpretación Ambiental conducente a la certificación como intérprete ambiental. El mismo se ofrece actualmente a través de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Fajardo. ¿Quién debe tomar este taller? Este taller lo debe tomar (1) la persona que va a trabajar, ya sea como empleado o voluntario, en áreas naturales protegidas y el patrono le exige evidencia del curso; (2) la persona que terminó un curso de guía o chofer en donde no incluyeron el tema como parte del currículo; (3) el guía o chofer que quiere refrescar o pulir sus destrezas de comunicación. Recuerde que en Puerto Rico para trabajar como Guía Turístico no es necesario certificarse como intérprete. APIE también ofrece un taller de interpretación anualmente, y libre de costo, con el propósito de pulir las destrezas de comunicación. El mismo está dirigido a estudiantes, educadores, choferes, y, por supuesto, los guías turístico y se lleva a cabo durante el mes de febrero como parte de las actividades del Día Internacional del Guía Turístico. El próximo taller se celebrará el 20 de febrero de 2015 en el Recinto de Fajardo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico como parte del Quinto Congreso Nacional de Guías Turísticos de Puerto Rico. Allí abundaremos más sobre estas definiciones y otros temas relacionados.

¡Los esperamos!

19

Ahora vamos a hablar [o, a aprender, a conocer] cómo los lagartijos que encontramos en el bosque se han adaptado a las condiciones del lugar donde habitan para sobrevivir.

Sin embargo, si usted les dice “ahora les voy a interpretar cómo los lagartijos que se encuentran en el bosque” o “les voy a proveer la interpretación de esta vereda” de seguro que no lo van a entender a menos que las personas estén familiarizadas con los términos como parte de la labor que realizan voluntarios, guías locales o personal temporero.

Bibliografía MORALES MIRANDA, Jorge: Guía Práctica para la Interpretación del Patrimonio – El arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante, Tecnographic SL, España, Segunda Edición, 2001 POND, Kathleen Lingle: The Professional Guide – Dynamics of Tour Guiding, John Wiley & Sons, Inc., USA, 1993 HAM, Sam and WEILER, Betty: Six Principles for Tour Guide Training and Sustainable Development in Developing Countries, 9th Nordic Tourism Research Conference Oct. 12 – 15, 2000 MORALES-NIEVES, Hilda: El ABC del Guía Turístico de Puerto Rico, Producciones Bananín, Luquillo, PR, 2013


Como todos los a単os, ya llegaron las aves migratorias.

20


En la sección A vuelo de pájaro destacamos las características principales de un ave en particular para su fácil identificación. Con motivo a esta edición especial de aniversario de nuestra organización, queremos expresarle nuestro agradecimiento a los voluntarios que por años se nos han unido en las actividades que coordinamos o en las que participamos anualmente. En el 2015 volveremos a ofrecer el curso básico en Técnicas de Avistamiento e Identificación de Aves, cuya matrícula estará disponible para guías, voluntarios de APIE y público en general.

A tod@s l@s voluntari@s, ¡gracias! ---¿Deseas conocer más sobre las aves? ¿De cuál ave quieres aprender a través de esta columna? Escríbenos, preguntame@apiepr.org.

21


Gracias a los voluntarios, estos censos se pueden llevar a cabo. Ya sea que la persona tenga conocimiento general, pueda identificar aves o tenga el genuino deseo de aprender, y compromiso con la Madre Naturaleza, cualquiera puede ser voluntario y quiĂŠn sabe si en el futuro se convierte en un lĂ­der de ruta.

22


La Piel Hoy nos toca escudriñar el tema de la piel. Aunque el verano ha pasado, nuestro sol es fuerte y quemante todo el año por el simple hecho de estar cerca del ecuador. Es cuando trabajamos al aire libre, que debemos tener en cuenta que exponemos el órgano mas grande del cuerpo que es la piel. En pocas horas podemos sufrir una quemadura de sol pero también deshidratarnos o padecer insolación, que puede llevarnos a otras complicaciones medicas. Y si creemos que los pantalones largos y camisas de mangas largas es suficiente protección, ¡reconsidera! Los rayos ultravioleta penetran la ropa aun si esta mojada/sudada. Es fascinante como ocurren estos procesos de los cuales no nos percatamos, pero que nos pueden afectar profundamente. La exposición a la radiación solar tiene efectos beneficiosos porque estimula la síntesis de la vitamina D que actúa en

muchas reacciones metabólicas del cuerpo. Sin embargo, una exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) pueden causar daños, siendo el más obvio la quemadura de sol. La gran mayoría de las quemaduras de sol se consideran quemaduras de primer grado. Para que ocurra una quemadura de piel, los rayos UV ya han causado un daño directo al ADN. Si me permiten un paralelo, es como cuando calentamos comidas en microondas. Ésta se calienta de adentro hacia afuera al ser bombardeada por los rayos. Si me acompañan en este recorrido microscópico veremos que los rayos ultravioletas penetran a la célula y alteran el ADN que se encuentra profundamente protegido dentro de la célula pero específicamente las que componen la piel. Este proceso desencadena un serie de eventos que producen el comienzo de la muerte celular en la

23

parte superficial de la piel. Tan rápido como dos horas de exponerse al sol se producen las "células quemadas "o keratinocitos. Acto seguido se produce la inflamación, y muerte celular programada por el ADN alterado por los rayos UV. Entonces, la inflamación producida por la quemadura de sol, promueve una reacción en cadena que activa el proceso la vasodilatación del riego sanguíneo a la piel produciendo el conocido enrojecimiento y activa otros procesos biológicos que disminuye la respuesta inmunológica de la piel.


A corto y largo plazo también se afectan los melanocitos (células encargadas de aumentar el pigmento de la piel). Estos melanocitos responden a los rayos UV como mecanismo de defensa para reparar el daño al ADN. Desafortunadamente, la repetida exposición a los rayos UV contribuyen al engrosamiento de la piel, y a la pérdida paulatina de unas fibras llamadas elastina que dan firmeza y elasticidad a la piel. También los rayos UV son los responsables de que la piel tenga una deficiencia en la respuesta inmunológica que puede favorecer el desarrollo del lesiones precancerosas y cáncer de piel y ciertas infecciones cutáneas. ¿Qué otras condiciones de la piel surgen de la exposición al sol? Podemos desarrollar tumores benignos, arrugas leves y profundas, la piel pierde firmeza, vemos mas pecas, la piel toma un tono amarillento. Notamos mas los capilares bajo la piel, lo que se conoce como telangiectasia. ¿Quién está en riesgo de desarrollar cáncer de la piel? Cualquier persona puede desarrollar cáncer de piel pero las personas de piel clara, ojos claros, pelirrojos o rubios son las de más alto riesgo.

Otros factores contribuyentes son: tener historial familiar o personal de cáncer de piel, trabajar al aire libre y vivir en países cercanos al ecuador. Entonces, ¿cómo hacer para prevenir que cualquiera de las condiciones nombradas nos ocurra? ¿Cómo identificar una lesión? Algunas medidas de prevención son: •

• • •

utilizar protector solar factor 30 o más para proteger de rayos UVB y oxido de zinc para proteger de rayos UVA seleccionar ropa, lentes de contacto, cosméticos con protección a rayos UV usar gafas de sol y sombrero de ala ancha para cubrir la cara y cuello evitar la exposición durante las horas pico (10:00 am - 2:00pm) realizar el autoexamen de la piel regularmente para familiarizarse con los lunares/pecas existentes y reconocer si hay cambios o nuevas lesiones para evitar la deshidratación, tomar agua repetidamente aun sin sed abstenerse de alcohol o cafeína durante las horas pico para evitar una deshidratación más pronunciada.

24

¿Sabes cómo identificar un lunar sospechoso? Con la clave İABCDE! A por asimétrico. Un lado del lunar no es igual al otro. B por bordes. El Melanoma tiene bordes irregulares. C por variación en el color. Si hay una combinación de marrón, negro, azul o rojo en el lunar. D es por diámetro. El Melanoma tiende a ser más grande que el borrador del lápiz. E por evolución. Cualquier cambio en tamaño, color, forma u otro nuevo síntoma, puede significar cáncer de piel. Recuerda, solo tu medico puede ayudar diagnosticando un lunar sospechoso. No esperes, İconsúltale! Referencias Exposición Solar, Cáncer de Piel y Otros Daños causados por la Exposición Solar. (2012) American Academy of Dermatology. FDA. Revisado por Stephanie S. Gardner, MD el 22 de Julio de 2014. Adaptado y traducido al Español. Adquirido el 13 de Mayo de 2014 de http://www.webmd.com/beauty/sun/sunexposure-skin-cancer Quemadura de Sol. (2012) Christopher M McStay, MD, et al. Adaptado y traducido al Español. Adquirido el 13 de Mayo de 2014 de http://emedicine.medscape.com/article/773203 -overview


Aunque parece un tema reciente, el turismo culinario está de moda. Existen varias modalidades por las cuales la gente viaja; la gastronomía es una de ellas. Existen lugares y compañías especializados en atender ese tipo de clientela donde la comida es la razón principal de la excursión.

Lo cierto es que cuando viajamos, nos da hambre y nos tenemos que alimentar. Desde antes de llegar al destino seleccionado, el turista del Siglo XXI toma en consideración para que su viaje sea placentero: dónde dormir, comer, recrearse, divertirse, etc. Comer, sí, comer está en la lista. El Taller Introducción al Turismo Culinario en Puerto Rico en 2005—el primero de una serie de talleres sobre este tema—comenzó con una presentación sobre el turismo sostenible y las nuevas tendencias y modalidades. Entre estas modalidades encontramos el turismo culinario, componente importante en el turismo cultural. La actividad estuvo auspiciada por Bacardí por lo que contamos con una demostración a cargo de Chef Campis. Las presentaciones estuvieron a cargo de Hilda Morales (turismo sostenible, tendencias y modalidades), Chef Norma Llop y Chef Jorge Rivera. Por los últimos diez años el Comité de Educadores en Turismo ha estado coordinando talleres de turismo culinario para educadores, estudiantes, guías, empresarios de excursiones, dueños de restaurantes, entre otros. Recuerde, no importa qué tipo de excursiones ofrece, aunque no incluya una parada para comer, tarde o temprano sus clientes le van a preguntar sobre la comida típica o sugerencias de lugares a donde puedan ir, comer y pasarla bien. Salga de la rutina, diseñe sus excursiones proveyéndole al visitante una experiencia única. Auspicie los pequeños restaurantes en las áreas que visita y permita que su cliente saboree la verdadera comida puertorriqueña. En esta edición, la última de 2014, nos trasladamos al pueblo de Luquillo para disfrutar del Festival de Platos Típicos. Escríbenos y déjanos saber qué tema te interesaría que elaboremos en esta sección.

25


Festival de Platos Típicos de Luquillo Cuando hablamos de la época navideña, para muchos, lo primero que viene a la mente es el deseo de saborear nuestros platos y postres típicos. Es por esta razón que nos trasladamos a Luquillo para participar del Festival de Platos Típicos que anualmente se celebra en este pueblo costero.

Mural pintado cerca de la iglesia católica. En la plaza, un niño observa cuidadosamente las manos diestras del piragüero.

Artesanía, música, espíritu festivo, alegría, algarabía y más alegría era lo que se palpaba en Luquillo. En este foto artículo compartimos los eventos que acontecieron en menos de seis horas en la Capital del Sol. Nos sorprendió ver la escasa representación de platos típicos, pues el número de participantes disminuyó este año. ¿Buscando recetas de postres navideños? Le recomendamos http://www.sal.pr/2012/11/09/po stres-navidenos/ y luego nos cuenta como le fue.

26

Huele a lechón y tembleque de coco…


Mientras en la plaza de recreo se escuchaba mĂşsica y se visitaban los puestos de los artesanos, en La Pared se festejaba desafiando y rompiendo olas. 27


28


Durante los días en que se llevó a cabo el festival, uno de los puestos más visitados fue el del famoso lechón asado. Mientras unos hacían fila para probar el cuerito del lechón, otros compraban los artículos que estaban a la venta hechos por artesanos puertorriqueños.

29


Al caer la tarde, fuimos testigos de la unión de dos naguabeños, quienes nos permitieron compartir e inmortalizar el momento a través de nuestro lente. ¡Muchas felicidades! 30


31


…y llegó la noche, con ella la parranda, los platos típicos de la Navidad y seguimos de fiesta.

32


Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Fajardo 19 al 21 de febrero de 2015

19 de febrero – Conferencia Magistral El Impacto del Patrimonio Cultural en el Turismo Dr. Jordi Tresserras Juan Universidad de Barcelona

Presentación Revista HUELLAS 20 de febrero – Ciclo de conferencias y taller de interpretación 21 de febrero – Encuentro de Educadores en Turismo Dra. Ileana N. Lugo Universidad Interamericana – Aguadilla DÍA INTERNACIONAL DEL GUÍA TURÍSTICO Asociación Puertorriqueña de Interpretación y Educación, Inc. (APIE)

33


BOSQUE NACIONAL

El Yunque Por Hilda G. Morales-Nieves

El Servicio Forestal ha abierto las puertas para el diálogo, participación y colaboración de la ciudadanía en la revisión del nuevo Plan de Manejo del Bosque Nacional El Yunque. La dinámica que se ha desarrollado entre los participantes ha sido una muy productiva para todos los sectores. Éste es el primero de una serie de artículos relacionados con las reuniones que se llevan a cabo periódicamente como parte del proceso de revisión del Plan de Manejo visto desde el punto de vista de la labor que desempeñan a diario los guías, compañías de excursiones y choferes en El Yunque.

34


Recordemos que El Yunque es el segundo atractivo turístico en el Archipiélago de Puerto Rico. Para muchos guías y choferes, éste es directa, e indirectamente, la fuente de sustento de sus familias, ya que durante la temporada alta, ofrecen múltiples excursiones anualmente. El documento que se está elaborando para el próximo Plan de Manejo proveerá información actualizada sobre el Bosque. Esta herramienta, bien utilizada, les permitirá proveer información correcta y al día; cada cual utilizando su propio estilo. Es sumamente importante que todos tengamos a la mano la misma información para que haya uniformidad y consistencia en lo que todos queremos comunicar.

35


El Yunque es mucho más que una copia de un mapa señalando los atractivos más visitados. El Yunque tiene vida e historia, pero cobra más vida cuando le damos sentido a lo que queremos transmitir. Hablar del Bosque es conocerlo, y para conocerlo, hay que escudriñarlo por todos lados. El mapa nos lleva del punto uno al punto dos, al punto tres, al punto cuatro y por ahí sigue. ¿Realmente podemos cubrir en dos o tres horas los puntos más relevantes del Bosque? ¿Estamos brindando información de lo que hemos escuchado a otros decir sin verificar si es correcta o no? Una vez finalice el proceso para el nuevo Plan de Manejo, estaremos analizando el mismo a través de esta sección. Escudriñar, investigar, leer, leer y leer, nos lleva a conocer más y hacer un mejor trabajo como guías. ¿Sabías que en los alrededores del Bosque se cultivaba caña de azúcar, maíz, arroz y café y que parte de los terrenos se utilizaban para el ganado? De esto y mucho más abundaremos en la próxima edición.

36


De las cientos de miles de personas que visitan El Yunque anualmente, cada una de ellas narrará su propia historia de acuerdo a la experiencia vivida en el Bosque. Por nuestro trabajo, nos convertimos en parte de esa historia y recuerdos que perduran para toda una vida. Nuestra tarea consiste en hacerlos sentir como en su propia casa, mientras interactuamos con ellos. Como guía, ¿cómo me beneficio conociendo mas sobre el Plan de Manejo?

37


El proceso de revisión toma alrededor de tres años. Ya estamos en la recta final. Se han efectuado un sinnúmero de reuniones del comité de trabajo, reuniones con los grupos comunitarios, se llevó a cabo un foro en San Juan, entre otras actividades. ¿Qué nos queda? Aprovechemos la oportunidad para repasar las lecciones aprendidas en el pasado; revisemos nuestros apuntes para ofrecer información actualizada; utilicemos técnicas de comunicación adecuadas para el mejor desempeño de nuestra profesión. Leer, escudriñar, investigar; camine el Bosque cuando tenga tiempo libre y observe a otros colegas; póngase en los zapatos de su cliente y decida cuál es la manera más efectiva para lograr su cometido.

38


No estamos solos. Te invitamos a explorar las demás islas del Caribe de la mano de la periodista Carolina Rodríguez Plaza.

Feliz Navidad… Jwaye Nowel!

“A comer pasteles, a comer lechón, arroz con gandures… o guandules”. Ese estribillo que se entona con tanto fervor desde finales del mes de octubre en Puerto Rico, se materializa en la Hispaniola a partir de la primera semana de diciembre. La cultura popular dicta que la celebración de las festividades navideñas dan inicio en “x” fecha, dependiendo la cultura y las influencias externas que se encargan de matizar las tradiciones y convertirlas en un mosaico de estampas. He tenido la oportunidad de pasar dos diciembres en la República Dominicana. Ambos fueron muy distintos entre sí. La primera vez experimenté las vivencias propias de una turista interesada en sumergirse en las costumbres de un pueblo que se convertiría en su residencia por poco más de un año. Fue en la Zona Colonial donde escuché el primer parrandón; estaba en el balcón de mi habitación en el Hotel Conde de Peñalba y de súbito escuché la algarabía. Minutos antes, mi esposo y yo tuvimos que lograr acceso al Paseo pasando entre la multitud, pues según nos comentó un amigo alemán, residente en la isla por más de treinta años, esa noche del 9 de diciembre era la noche de las campanas o algo similar. Nunca supimos de que se trataba. Solo recuerdo el tumulto, el ruido y la congestión en el tráfico celado por adoquines centenarios. Antes de continuar debo enfatizar que soy una niña de cinco años al referirme al Día de Reyes. Para mi desilusión y ese choque de realidad del que somos víctima cuando nos creamos muy altas expectativas; tenía en agenda adquirir varias artesanías enmarcas en la festividad de los Tres Santos Reyes Magos. Sólo conseguimos una.

39

Por suerte pasamos las vacaciones asistiendo en repetidas ocasiones a la Feria de los Pueblos que realizan en la Plaza Almirante Cristóbal Colón, antesala de la Catedral Primada de América. Allí conocimos a un artesano procedente de Bonao- según supe después- las mejores artesanías dominicanas se consiguen en Bonao. Era una talla de caoba, muy sencilla y muy hermosa. Al llegar a la mitad de la Hispaniola pensé que una república, caribeña, antillana y con una influencia de la conquista española que se niega a desaparecer, la conservación de las tradiciones sería ángulo y eje del pueblo. Mi impresión fue otra. El dominio de la globalización se evidencia en cada estampa que adornaba el Parque Iberoamericano o del Conservatorio. Un despliegue majestuoso de miles de bombillitas de todos los colores imaginables adornaron el oasis de bosque urbano que circunda la Bolívar y la Nicolás Penson. En lugar recorrer estampas típicas de la vida del jornalero, presenciamos nieve, duendes, pinos nórdicos y al amigo finlandés. Ni siquiera hubo el asomo de incluir a los Tres Reyes Magos. En ese instante internalicé la voracidad del cambio climático y sus efectos en el sano juicio de los individuos. ¡Por cuánto en el Caribe vemos montañas cubiertas de nieve! Ni modo. Cosas que pasan. Y así como suceden, se va perdiendo la esencia de lo que un día fue. Un colega oriundo de Baní, me contó que en efecto, las tradiciones se han ido diluyendo con el paso de los años.


“Te digo que antes, en los 90's (y hasta allí) hacían muchas actividades en un club social casino de la ciudad, principalmente para estas fechas, desde las fiestas patronales hasta fin de año, una de las más importantes hoy día es la denominada "Feria del Mango", usualmente en primavera. En las iglesias se prepara un altar con el Nacimiento simbólico y en las casas se coloca el Nacimiento (representación del Pesebre) junto al tradicional Árbol de Navidad. En República Dominicana se le llama "Nacimiento" al "Pesebre" o la representación que se hace con figuras del nacimiento de Jesús. A diferencia de otros países, en el Nacimiento se coloca la figura del bebé desde el mismo momento en que se arma el Nacimiento. Una fiesta sigue a la otra y diciembre es un constante celebrar entre amigos y familiares. Los dominicanos ausentes, que han emigrado a otros países, vuelven para pasar las fiestas en casa y llegan cargados de regalos para todos. En Santo Domingo, la noche del 24 de diciembre se cena entre familiares y amistades para luego acudir al malecón a compartir todos juntos y al amanecer desayunar con un té de jengibre o chocolate calientes y pan”. Por otra parte, en Haití se sigue la tradición de renovar todo para un nuevo comienzo, un nuevo año. Al igual que en Puerto Rico, es muy frecuente encontrarse con personas pintando sus residencias y adornando todo lo que puede ser adornado y lo que no. El pueblo haitiano es muy devoto, cristiano y eso se puede comprobar en la abundante cantidad de actividades que realizan en las iglesias de todas las denominaciones presente en la Isla. La actividad cumbre se da en Noche Buena…al igual que en Dominicana, al igual que en Puerto Rico e infinidad de países. REVELLON… el 24 de diciembre es el día de vigilia y de “Revellon”. Vigilia porque los cristianos católicos y no católicos van a la iglesia para la misa de vigilia que suele terminar a la medianoche. Después comienza el “Revellon” que es cuando todo el mundo se siente libre para todo tipo de actividades.

40

Muchos “cocteles” como la mezcla del Rhum Barbancourt y Clarin que son dos bebidas alcohólicas dominantes de Haití. En mi opinión, una buena y fría Prestige es más que suficiente. Para continuar con las similitudes entre islas, la Navidad se transforma en un festival gastronómico. No he sabido que se preparen pasteles, sin embargo el consumo de “cochon” es tan común como el pernil boricua. Lo que no falta en la mesa de los haitianos el primero de enero es una sopa muy peculiar.

SOUP JOUMOU…Esta es una comida preparada como una sopa. Este plato es típico y único en el sentido de que se suele preparar y comer solo el primer día del año. Es un poutpouri (mezcla) que tiene todas clases de ingredientes como la carne, papas, lechuga, pan, pescado, mañoco, verduras etc. La sopa Joumou tiene su propia historia. En tiempo de la esclavitud, era la sopa o comida reservada para los europeos colonos. Los esclavos les miraban bebiendo la Joumou, pero no podían participar ni saborearla porque era comida estrictamente reservada para los colonos. Cuando los esclavos lograron su independencia el 1de enero 1804 fue esta comida, Soup Joumou que comieron los padres de la Independencia como señal de la libertad e igualdad. Hasta la fecha Soup Joumou sigue como comida obligatoria para los Haitianos cada primer día de enero, día de su independencia. Así mas o menos se vive la época de Adviento y Navidad en Haití, época que lleva su efecto hasta la otra festividad importante del país que es el Carnaval. Entre música, ya sea la trova típica o la salsa, el merengue y la bachata o el Kompá haitiano, el caribeño es fiestero y en abundancia. La comida, los regalos, las celebraciones con trasfondo cristiano y el colorido de luces y adornos son variables constantes en los tres países. El resto del año puede ocurrir lo que ocurra, puede haber carencias, crisis, revueltas… todo parece llegar a una tregua en un período de treinta a cuarenta días.


11 de enero de 2015

Durante la última reunión de 2014 del Comité de Educadores en Turismo se modificaron los requisitos para membresía a nivel de Voluntarios con el fin de que más personas puedan participar de nuestros talleres. Esto obedece al incremento de solicitudes para ser miembros de nuestra organización de parte de personas con no están vinculadas con la profesión de Guía Turístico.

¿Aún no eres miembro de APIE? Disfruta de los beneficios que te brinda la membresía de APIE. www.apiepr.org

41

Si eres maestro de los pueblos de Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Vieques, Culebra, Naguabo, Humacao, Yabucoa, Maunabo o Patillas, el Proyecto Mucarito está a la vuelta de la esquina. Comunícate con Hilda Morales al 787.530.8311 para detalles.


ACTIVIDADES 2015 11 de enero Taller de Fotografía Ambiental Digital 19 al 21 de febrero Congreso Nacional de Guías Turísticos de Puerto Rico

42 © 2014, Hilda G. Morales-Nieves


COMITÉ DE EDUCADORES EN TURISMO INFORMA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIONES

El Comité de Educadores en Turismo (CET) se constituyó el 9 de septiembre de 2005. Para ocupar los puestos de presidente y vicepresidente del Comité se requiere que las personas interesadas estén debidamente certificadas y al día como Guía Turístico. Los miembros de la directiva son: Prof. Carmen Rosado Olavarría, GTC, Presidente; Hilda Morales Nieves, GTC, VicePresidente; y, la Dra. Ileana Lugo, Secretaria/Tesorera. Parte de las responsabilidades del CET consiste en la creación, organización y coordinación de actividades de capacitación y educación continua enfocadas y dirigidas a Guías Turísticos, Intérpretes Ambientales, Choferes de Excursiones, maestros y Educadores en Turismo. También coordina actividades de educación ambiental para el disfrute de la familia, en especial, los niños. Entre las actividades que organizamos o participamos, se encuentran las siguientes.

FEBRERO Taller de Interpretación (APIE) / Día Internacional del Guía Turístico (APIE) / Congreso Nacional de Guías Turísticos (APIE, cada dos años) / Encuentro de Educadores en Turismo (APIE, cada dos años) ABRIL – MAYO Festival del Tinglar / Festival de Aves Endémicas de Puerto Rico y el Caribe (caminatas y charlas en Maricao y Maunabo). Charlas sobre las aves a través del Proyecto Mucarito: Zumbadores en Puerto Rico; Aves Endémicas; El Viaje de las Migratorias; Mucarito, el Rey de los Cielos Oscuros.

JUNIO

CURSOS DE CAPACITACIÓN •

Guía Turístico

CERTIFICACIONES • • • • • • •

Guía Intérprete Intérprete Ambiental Intérprete del Patrimonio (por región) Guía de Aventuras al Aire Libre (Laguna Grande) Guía de Naturaleza Guía de Rutas Gastronómicas Estándares Ocupacionales para Empresas de Excursiones

ESPECIALIDADES • • •

Guía de Observación de Aves Guía Naturalista Train-The-Trainer (Educadores en Turismo, Método ABC)

TALLERES Y CHARLAS DE EDUCACIÓN CONTINUA • • • • • • • • • • •

Técnicas de Identificación de Árboles Vereda Caimitillo Técnicas de Identificación de Aves Vereda Caimitillo Fotografía Digital Ambiental (septiembre a marzo) ¿Puede el turismo ser sostenible? Turismo Sostenible: Nuevas Tendencias y Modalidades Buenas Prácticas en el Turismo SOStenible Turismo Comunitario Conciencia Turística y sus Implicaciones El Picnic Verde Talleres de Actualización El ABC del Operador Receptivo

OTROS SERVICIOS

Día Nacional de las Veredas (Maricao)

• • • •

DICIEMBRE Censo de Aves (Mayagüez, Maricao, Vieques)

SEPTIEMBRE – NOVIEMBRE / FEBRERO – ABRIL Charlas a escuelas (Aves, Turismo Sostenible, Turismo Comunitario, Turismo Culinario, etc.).

43

Consultoría Manual de Operaciones para compañías de excursiones Planificación de Rutas Interpretativas Redacción de Libretos Interpretativos


Portales electrónicos Asociación Puertorriqueña de Interpretación y Educación, Inc. (APIE) Comité de Educadores en Turismo Membresía APIE Programa de Voluntarios - APIE Instituto de Cultura Puertorriqueña Bosque Nacional El Yunque - Revisión Plan de Manejo Federación Mundial de Asociaciones de Guías Turísticos Compañía de Turismo de Puerto Rico Día Mundial del Ave Migratoria

Síguenos por Twitter Asociación Puertorriqueña de Interpretación y Educación, Inc. (APIE)

Páginas de interés en Facebook Asociación Puertorriqueña de Interpretación y Educación, Inc. (APIE) Instituto de Cultura Puertorriqueña Colaboración Bosque Nacional El Yunque Comu Eco Media Conservación de anfibios Red Sísmica de Puerto Rico Asociación de Estudiantes de Turismo – UIPR Fajardo

Comunícate con nosotros Revista Huellas Buzón de Sugerencias A vuelo de pájaro Pregúntale a Boicia Ética del Turismo Abriendo caminos… Trota Caribe Proyecto Mucarito Membresía

¿Quieres colaborar con la Revista HUELLAS? Escríbenos y cuéntanos cómo quieres colaborar. También nos puedes escribir al Apartado postal 1894 – Luquillo, PR 00773. Comenzando en marzo de 2015, la Revista HUELLAS comenzará a publicarse tres veces al año.

44


Esta botella no llegó sola hasta este árbol en el Parque Nacional Julio E. Monagas en Bayamón. Las veredas de este parque nacional la comparten caminantes y ciclistas. HUELLAS te invita a participar del primer FOTO RETO de nuestra revista. ¿Qué tienes que hacer? Escribe un artículo de un máximo de 500 palabras (WORD) motivando a las personas que visitan nuestros espacios naturales protegidos a seguir las buenas prácticas en el turismo sostenible.

¿Fecha límite? La fecha límite para enviar el artículo se extendió al 15 de febrero de 2015. ¿Cuál artículo publicaremos? Se seleccionará el artículo que cumpla con las normas de publicación y que sea recibido en o antes del 15 de febrero de 2015. Para obtener estas normas, envíanos un mensaje a esta dirección. Riega la voz. Motívate, participa ahora!!!

45


Festival de Platos Típicos en Luquillo, ¡qué siga viva la tradición!

46


Todas las fotos en esta revista tienen derecho de autor. Si desea utilizar alguna foto, favor de comunicarse con la Editora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.