7 minute read
Lento crecimiento y desaceleración prolongada
Inició el 2024 y con él llegan nuevos retos para la economía nacional. Diversos indicadores, fenómenos económicos y expertos en economía dan cuenta que este año será un tiempo de desaceleración prolongada y por ende un crecimiento económico lento.
Las entidades multilaterales como el Banco Mundial, la Cepal y el Fondo Monetario Internacional (FMI) son precavidas y levemente optimistas sobre el crecimiento económico de Colombia para el 2024. En este orden de ideas el Banco Mundial estima un crecimiento del 2.1 %, mientras que la Cepal proyecta 1,9 % y el FMI señala, en su informe “Perspectivas económicas: Las Américas”, que Colombia crecerá un 2,0 %.
En Colombia, aunque la demanda interna y el sector de los servicios han mostrado más resilencia de lo previsto, la economía está desacelerándose gradualmente tras el sobrecalentamiento registrado en 2021–22. Se pronostica un crecimiento de 1,4 este año y de 2,0 por ciento en 2024, como resultado de políticas macroeconómicas restrictivas y condiciones externas menos favorables. Será necesario mantener una instancia restrictiva de la política para reducir la inflación y los desequilibrios externos de forma duradera y garantizar la convergencia de la economía hacia una trayectoria de crecimiento sostenible”, señala el informe del FMI al analizar a Colombia. En este sentido, Henry Amorocho Moreno, economista, consultor y profesor universitario, señaló a la revista Hechos&Crónicas que la economía colombiana tendrá en el 2024 una desaceleración prolongada: “Para el 2024, las agencias multilaterales como el Banco Mundial, la Cepal y el FMI indican que va a haber un bajo crecimiento de la economía, pero en mi opinión estará en un porcentaje demasiado parecido al que va a ser en el 2023 del 0.94 % al 0.95 %. En esta línea, lo que se puede presentar en 2024 es una desaceleración prolongada, lo que no quiere decir que va a ver recesión y ni tampoco que Colombia no vaya a crecer. El país sí va a tener crecimiento, pero no lo va a hacer con la dinámica que se requiere y, básicamente, habrá una desaceleración prolongada que viene desde el 2023 pero en ningún caso recesión”, sostuvo Amorocho Moreno.
Inflación e IPC
En economía, el índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con un período base.
En cuanto a la inflación, existe cuando se produce un incremento sostenido de los precios al comparar dos periodos de tiempo. Afecta a bienes y servicios y, con el tiempo, reduce el valor de la moneda. Es decir, con la misma cantidad de dinero se pueden pagar menos cosas. Esta se puede expresar como la variación porcentual del IPC entre dos periodos. En particular la inflación anual se mide tomando el IPC de un mes y calculando su variación frente al dato del mismo mes del año anterior.
En enero del 2024 se dio a conocer la cifra del IPC, un dato que establece el límite de los aumentos que cada año ocurren: arriendos, peajes y demás. La cifra, revelada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se ubicó en el 9,28 % y se define por la variación porcentual de la canasta básica familiar.
En enero del 2024 se dio a conocer la cifra del IPC, un dato que establece el límite de los aumentos que cada año ocurren: arriendos, peajes y demás. La cifra, revelada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se ubicó en el 9,28 % y se define por la variación porcentual de la canasta básica familiar.
En este mismo mes, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, definió mediante decreto el salario mínimo en 1’300.000 pesos, un aumento del 12,0 7% en comparación con el 2023 y el auxilio de transportes en 162.000, un aumento del 15 %. En cuanto al desempleo, la cifra más reciente de desempleo se ubicó en el 9,2 %, permaneciendo en un dígito por quinto mes seguido según el DANE. En la última reunión de la junta directiva del Banco de la República del 2023 se decidió reducir en 25 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 13 %. Al subir los tipos de interés, sube el costo de los productos financieros se incentiva el ahorro pero se afecta el gasto. Al bajar las tasas, se anima a los colombianos a consumir más, se incentiva la inversión, y se reactiva la economía porque hay más dinero circulando. Esta es una buena noticia debido a que desde mayo pasado el Banco de la República mantenía estables sus tasas de referencia cuando las ubicó en 13,25% después de dos años de incremento constante. En este sentido, Amorocho Moreno sostiene que “los otros indicadores económicos van a tener mucho que ver con lo que ha sido el resultado del crecimiento económico. Para nadie es un secreto que el grave problema de Colombia en el año anterior fue mantuvo arriba las tasas de interés durante todo el año. Solamente en diciembre, cuando la economía se desaceleró y otros factores se dieron, el Banco de la República decide bajar en 25 puntos básicos la tasa de interés. Entonces para que logremos siquiera ese crecimiento del 0.94 % al 2024 necesitamos que la tasa de interés baje al menos 450 puntos básicos, es decir yo pronostico una tasa de interés para este año entre el 8.5 % y el 9 %, si tenemos un Banco de la República que realmente esté interpretando la economía del país”, puntualizó el economista a la revista Hechos&Crónicas.
¿Cómo afecta el bolsillo?
El proyecto digital “Economía para la pipol”, que busca explicarle a la gente los temas económicos y financieros de forma sencilla, señala sobre la inflación en el 2024: “Se espera que la inflación sea mucho más baja, por ahí del 5 % Vs. el 9 % y pico con el que termina este año, lo que les daría más espacio a nuestros bolsillos y también haría que el Banco de la República baje con más intensidad sus tasas de interés para intentar inyectarle movimiento a la economía”.
En palabras del ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla: “todos los sectores están reconociendo que hay una ganancia en el poder adquisitivo de los colombianos, tanto la que ya se obtuvo en el 2023 como la que se obtendrá en el 2024, con la continuación de la senda de reducción de la inflación en la meta esperada alrededor del 5 %, eso es lo que en este momento es importante y determinante”, sostuvo el ministro en rueda de prensa.
A pesar que se vislumbra luces de recuperación económica, el economista Henry Amorocho Moreno aconseja ser cautos con los gastos, no endeudarse y sobre todo, ser buenos administradores con los recursos: “La recomendación que le dejo al colombiano es que definitivamente, todos nos tenemos que convertir en buenos administradores. Va a ver un resultado muy similar a lo que es la economía de este año, pero que va a tener mejores perspectivas. Lo que tenemos que hacer es el ejemplo de lo que debe ser el manejo de la administración con un adecuado consumo con niveles de ahorro que sirvan para poder solventar dificultades que no se han terminado y hacer lo mejor con el presupuesto que se tenga. Desde luego no se debe exagerar en gastos, que no busquen endeudamiento y que si lo van a hacer, sea en algo particularmente necesario y que le aporte valor agregado”. A lo que agrega, “un punto a resaltar de las políticas públicas de este gobierno y es que hay mucha universidad que va a comenzar a funcionar con educación pública gratuita, hoy los colombianos deben mirar este punto porque desde luego uno de los factores que más sensibiliza en el presupuesto en las distintas familias es el presupuesto para la educación. Van a ver varias universidades asumiendo la parte gratuita, por eso el presupuesto de inversión del Estado está altísimo este año. Entonces tenemos que volvernos buenos administradores de los recursos que tengamos porque todavía la recuperación no va a estar completa pero vienen tiempos mejores y estos tiempos llegan a medida que seamos buenos administradores de lo que tenemos, para cuando sea lo mucho sigamos aplicando ese mismo principio de mayordomía”.