ECONOMÍA EN EL 2024
Inició el 2024 y con él llegan nuevos retos para la economía nacional. Diversos indicadores, fenómenos económicos y expertos en economía dan cuenta que este año será un tiempo de desaceleración prolongada y por ende un crecimiento económico lento.
Las entidades multilaterales como el Banco Mundial, la Cepal y el Fondo Monetario Internacional (FMI) son precavidas y levemente optimistas sobre el crecimiento económico de Colombia para el 2024. En este orden de ideas el Banco Mundial estima un crecimiento del 2.1 %, mientras que la Cepal proyecta 1,9 % y el FMI señala, en su informe “Perspectivas económicas: Las Américas”, que Colombia crecerá un 2,0 %. “En Colombia, aunque la demanda interna y el sector de los servicios han mostrado más resiliencia de lo previsto, la economía está desacelerándose
10 / Febrero 2024 • www.revistahyc.com
gradualmente tras el sobrecalentamiento registrado en 2021–22. Se pronostica un crecimiento de 1,4 este año y de 2,0 por ciento en 2024, como resultado de políticas macroeconómicas restrictivas y condiciones externas menos favorables. Será necesario mantener una instancia restrictiva de la política para reducir la inflación y los desequilibrios externos de forma duradera y garantizar la convergencia de la economía hacia una trayectoria de crecimiento sostenible”, señala el informe del FMI al analizar a Colombia. En este sentido, Henry Amorocho Moreno, economista, consultor y profesor universitario, señaló a la revista Hechos&Crónicas que la economía colombiana tendrá en el 2024 una desaceleración prolongada: “Para el 2024, las agencias multilaterales como el Banco Mundial, la Cepal y el FMI indican que va a haber un bajo crecimiento de la economía, pero en mi opinión estará en un porcentaje demasiado parecido al que va a ser en el 2023 del 0.94 % al 0.95 %. En esta línea, lo que se puede presentar en 2024 es una desaceleración prolongada, lo que no quiere decir que va a ver recesión y ni tampoco que Colombia no vaya a crecer. El país sí va a tener crecimiento, pero no lo va a hacer con la dinámica que se requiere y, básicamente, habrá una desaceleración prolongada que viene desde el 2023 pero en ningún caso recesión”, sostuvo Amorocho Moreno.