Edición 172 - Febrero 2025

Page 1


contenido

05

13 09

Pináculo

Un legado de misericordia, amor y servicio.

Areópago

Paz política desde el plano espiritual.

Por Darío Silva-Silva.

Cisterna

Todas las cosas son para servir a Dios (primera parte)

Por Esteban Fernández.

19

Atril

Somos de otro reino

Por Arnold Enns.

No hay que esperar a tener

“la gran charla”

Muchos padres preparan un "tiempo especial" para hablar con sus hijos sobre sexo, pero, ¿qué dice Josh McDowell al respecto, ¿cuál es el mejor momento para hacerlo?

Pág. 14

Pastor Francisco Vega: legado de amor y servicio

En la revista H&C recordamos con gratitud y respeto el legado que dejó el pastor Francisco Vega, quien lideró junto con su esposa Gloria, la Fundación Misericordia, Amor y Servicio.

Pág. 20

¿Cómo motivar a tus hijos para estudiar?

¿Vuelve la temporada escolar y con ella las interminables luchas para que tu hijo estudie? H&C te trae una serie de tips para motivarlos durante esta etapa.

Pág. 10

¿Deberían los cristianos celebrar San Valentín?

Esta es una pregunta interesante con una respuesta contundente y basada en la Palabra de Dios que puedes leer aquí.

Pág. 48

Mi esposo se convirtió en mi roommate

Aunque muchos matrimonios viven juntos, hay unos que llevan vidas separadas y se convierten en compañeros de habitación en lugar de parejas amorosas.

Pág. 28

Protección para líderes religiosos

Entidades y representantes de distintas denominaciones muestran avances en proteger líderes religiosos amenazados.

Pág. 24

Si soy justo…

Te invitamos a leer el segundo punto de la visión 2025 que Dios le dio al pastor Darío Silva-Silva para que des ejemplo dentro y fuera del templo.

Pág. 31

Sabiduría para imprudentes

Las Sagradas Escrituras está llena de consejos para evitar contratiempos y momentos incómodos en el día a día.

La viga y la paja en el ojo

Descubre valiosas

lecciones para tu vida que encuentras en Mateo 7:3-5.

Pág. 40

Horneados por Dios

Lee el testimonio de Johanna Hernández y Miguel Ángel Parada, un matrimonio que luego de pasar por una fuerte crisis matrimonial, hoy son ejemplo para muchos emprendedores.

Pág. 34

CANTARES

Pág. 42

“Soneto ausente”, por: Francisco Luis Bernárdez.

VALORCITO Y NANY

Caricaturas con valores.

DESTACADOS

Recomendados para ver, leer y escuchar.

NOTICIELO

Actualidad cristiana de Colombia y el mundo.

CRUCIGRAMA

Para imprimir y ejercitar la mente.

CALENDARIO

La historia de Friedrich Schleiermacher.

UNA VIDA DE SERVICIO

Febrero llega cargado con reflexiones profundas y excelentes temas. Este mes, en nuestra portada, recordamos con gratitud y respeto la vida de Francisco Vega (conocido cariñosamente como Pachito), destacado por ser un siervo excepcional desde los inicios de Casa Sobre la Roca, y quien partió a la presencia del Señor el pasado 5 de enero. Su legado permanece como un testimonio vivo de fe, amor y servicio incondicional para los más necesitados.

El pastor Francisco Vega no solo lideró junto a su amada esposa Gloria, la Fundación Misericordia, Amor y Servicio, fundada por Esther Lucía de Silva, esposa del pastor Darío Silva-Silva; sino que juntos, como uno solo, se dedicaron a dar esperanza a cientos de niños y niñas que hoy

son testimonio vivo de que Dios restituye, provee y es el mejor Padre de todos.

En medio del dolor de su partida, la revista Hechos&Crónicas, los invita a reflexionar sobre el propósito eterno de nuestras vidas.

¿Realmente estamos invirtiendo en lo eterno? ¿Estamos siendo luz en medio de las tinieblas, como lo fue Pachito? Seamos conscientes de que cada día es una oportunidad para glorificar a Dios y servir a nuestro prójimo. Recordemos que la muerte, aunque es dolorosa, no es el final para los que estamos en

¿Realmente estamos invirtiendo en lo eterno? ¿Estamos siendo luz en medio de las tinieblas, como lo fue Pachito?

Cristo. La Palabra nos recuerda: «Escribe:Dichososlosquede ahora en adelante mueren en el Señor».«Sí—diceelEspíritu—, ellosdescansarándesusfatigosastareas,puessusobras losacompañan». Apocalipsis 14:13.

Este mes, invitamos a nuestros lectores a seguir construyendo sus vidas sobre la Roca, no solo con palabras, sino con acciones, proclamando el Evangelio a todos y demostrando el amor de Cristo en cada aspecto de nuestras vidas. Por eso no se pierdan ninguno de nuestros artículos que vienen cargados de historias y reflexiones que se han convertido durante más de una década en excelentes herramientas de evangelización. Gracias por leernos.

FUNDADOR PRESIDENTE | Darío Silva-Silva. VICEPRESIDENTE | Esteban Fernández.

DIRECTORAS DE CONTENIDO | Jennifer Barreto y María Isabel Jaramillo. EDITOR DIGITAL | Yesid David Bernal.

JEFE DE DISEÑO | Jenny Chiquillo. DISEÑO | Ana María Torres. COMMUNITY MANAGER | Mateo Monroy. COLABORAN EN ESTA EDICIÓN | Olga Cepeda. Doris Moreno. Hechos y Crónicas TV.

ÁREA COMERCIAL | Ruby Peña Cel: 320 275- 0899 | ruby.pp@revistahyc.com. SERVICIO AL CLIENTE Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com

EDITOR WEB MÁSTER | Fabián Ramírez. FOTOS | Getty Images, depositphotos.com. Unsplash. Rawpixel. Los versículos utilizados en esta revista corresponden a la Nueva Versión Internacional de la Biblia.

Carrera 14A No. 102–12, Bogotá – Colombia. / Tel: (+57) 60 1 634-6100/ Ext: 1090 • Cel:320 2750899 Propiedad de Casa Sobre la Roca. Iglesia Cristiana Integral PBX: (+57) 60 1 634–6100 / Calle 102 No. 14-20, Bogotá–Colombia / www.casaroca.org

febrero 2025 BUENAS NOTICIAS

¿Dónde está el arca de Noé?

El análisis de un mapa babilónico de 2.700 años de antigüedad y de sus inscripciones con referencias bíblicas por investigadores del Museo Británico podría ser el mapa de la ubicación del arca de Noé. La tablilla, también conocida como Imago Mundi, muestra un “mapa” circular rudimentario con varias líneas de texto encima, y un reverso con texto adicional que explica el mapa con más detalle.

Concejal cristiano liderará Comisión de Gobierno del Concejo

El cabildante Andrés Barrios fue elegido como el nuevo presidente de la Comisión de Gobierno del Consejo de Bogotá con 14 votos a favor. Barrios estudió Ciencia Política y Gobierno en la Universidad del Rosario, es Magister en Defensa y Seguridad Nacionales y también es pastor en una iglesia cristiana. “Le doy gracias a Dios por esta elección y a mis colegas del Cabildo Distrital por su apoyo”, dijo el concejal.

“Si bajas de la montaña y cruzas el agua para volver a tu tierra natal, el primer lugar al que llegarás se llama Urartu. Está dibujado en el mapa. Lo interesante de esto es que, en la Biblia, Noé, en su arca, aterrizó en una montaña cuyo nombre es Ararat. Y Ararat es el equivalente hebreo del Urartu asirio”, sostiene el investigador Irving Finkel.

Nuevos detalles de la secuela de la Pasión de Cristo

El reconocido actor y director de cine, Mel Gibson, fue invitado al podcast de Joe Rogan y allí reveló nuevos detalles de la secuela de la Pasión de Cristo. Según Gibson, la película será titulada “La resurrección de Cristo” y estará dividida en dos partes. La cinta tendrá como protagonista a Jim Caviezel como Jesús y su estrenó será en el 2026 aunque no hay una fecha definitiva. En septiembre del año pasado, Gibson y su equipo de producción estuvieron en Malta e Italia buscando locaciones para la grabación de esta nueva película basada en las últimas semanas de la vida de Jesús.

CREENCIA EN CIFRAS

40 %

52 %

dice que cree en Dios como se describe en las Sagradas Escrituras. de los encuestados cree en el cielo.

Una encuesta de Ipsos Global Advisor realizada en 26 países en el 2023 muestra amplias variaciones entre países y generaciones en la prevalencia de la afiliación y la práctica religiosas, las creencias, el papel de la religión y el grado en que define la identidad y la moralidad personales. Estos son algunas de sus conclusiones en cifras…

42 %

dice que su religión los define como persona. está de acuerdo en que las prácticas religiosas son un factor importante en la vida moral de los ciudadanos.

Tres de cada cuatro creyentes en Dios o en un poder superior dicen que les ayuda a superar las crisis, le da sentido a su vida y los hace más felices que el promedio.

54 % 11 %

de los encuestados, en los 26 países, se identifican como cristiano-evangélico.

Cristianismo en Colombia:

63

77 74

44 % % % %

de los encuestados dice que “Creo en Dios tal y como se describe en las Sagradas Escrituras” (por ejemplo, la Biblia).

de los colombianos encuestados identificó el cristianismo como su religión. de los colombianos “ora fuera de un lugar de culto”. de los encuestados en Colombia asiste o se congrega en “un lugar de culto (por ejemplo, una iglesia, templo).

Denzel Washington, actor y pastor cristiano.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad a Denzel Washington, reconocido actor, director y productor ganador dos premios de la Academia, un premio Tony, dos Globos de Oro. “Denzel Washington, considerado uno de los mejores actores de nuestro tiempo (…) La admiración del público y de sus pares solo es superada por la de los innumerables jóvenes a los que inspira. Con una dignidad

inigualable, un talento extraordinario y una fe inquebrantable en Dios y en la familia, el propio Denzel Washington es un personaje que define la historia estadounidense”, sostuvo la Casa Blanca. Este reconocimiento llega días después de que Washington se bautizará en la histórica iglesia Kelly Temple Church of God in Christ en Harlem, Nueva York y que esta misma congregación le concediera una licencia de Ministro que le permitirá predicar el Evangelio.

AREÓP AGO

PAZ POLÍTICA DESDE EL PLANO ESPIRITUAL

El producto de la justicia será la paz; tranquilidady seguridad perpetuas serán su fruto. Isaías 32:17.

Las congregaciones no están llamadas a ser organismos políticos, siendo -como son por naturaleza- organismos espirituales. En ese orden de ideas, para nosotros lo importante son las almas, no las armas; y las almas de todos son exactamente iguales para Dios. El alma del militar, del paramilitar, y del guerrillero valen lo mismo para el Señor, porque todos ellos, sin excepción, son hombres por los cuales murió nuestro señor Jesucristo en la cruz.

En las iglesias se sientan –o, al menos tienen el derecho de hacerlo- personas de todos los partidos, grupos y bandos políticos, cosa que nos alegra. Observa lo que ocurría hace más de 2000 años alrededor del propio Jesucristo. En la tierra santa gobernaba una potencia imperial, nada menos que Roma; y, entre los partidarios del Nazareno, o entre quienes lo seguían en general, usted podía encontrar proimperialistas, antiimperialistas, e imperialistas por igual. Díganlo, si no, un centurión romano, un colaborador de Herodes y un zelote: es decir, alguien perteneciente a un grupo subversivo que se había levantado en contra del imperio romano. ¿Cuándo Jesús los discriminó? ¿Cuándo le dijo al amigo del imperio? “Tú no puedes estar conmigo”; o al guerrillero: “Tú no tienes cabida a mi lado?” Aprendamos a mirar las cosas en la dimensión espiritual, no en la dimensión política; de lo contrario, no vamos a poder contribuir a que estos países sal-

gan adelante. Recordemos el caso chileno: al subir Salvador Allende al poder, muchos cristianos evangélicos se le opusieron porque era marxista y las mentes poco ilustradas identifican lisamente marxismo con ateísmo. Marx era ateo confeso, pero no se pueden desconocer, por esa razón, los avances que su sistema aportó a la justicia social en el mundo.

¿Por qué hay paramilitares?

- Porque hay guerrilleros. ¿Por qué hay guerrilleros?

No soy marxista ni en lo mínimo, precisamente porque soy cristiano, pero creo que están equivocados los que piensan que el marxismo se acabó, cuando lo que ha pasado en realidad es que se transformó, que ahora lo están analizando de otra manera para aplicarlo en forma diferente a como lo hicieron -por ejemplo- en la desaparecida Unión Soviética, donde fracasó estruendosamente.

-Porque hay injusticia social. Y la pregunta clave: ¿Por qué hay injusticia social? –Porque hay corrupción.

En Chile, se opusieron a Allende los aludidos cristianos; y, cuando subió Pinochet, se opusieron a él también como por instinto, ya que la extrema derecha, en toda Latinoamérica en general, ha sido aliada del catolicismo romano. De esta manera, la iglesia chilena se fue hasta la izquierda y se fue hasta la derecha, y finalmente, no pudo hacer nada en ninguno de los dos extremos. Si se hubiera entendido que los seguidores de Pinochet y los de Allende, por igual, eran almas por las cuales murió el Señor, se habría contribuido desde el evangelio a la reconciliación del pueblo chileno. En medio de los conflictos, los cristianos nos ofendemos lógicamente con los que echan bala, pero no nos ofendemos de igual manera con los que se roban los dineros públicos. Y, entonces, ¿qué partido podemos tomar allí? ¿A favor de quién o en contra de quién? Si la Biblia misma declara que el producto de la justicia será la paz, no estamos inventando nada cuando afirmamos que donde hay justicia, hay paz; eso lo dice la Palabra del Príncipe de la paz, no la palabra de un simple y falible predicador.

Por Rev. Darío Silva–Silva

Regreso a clases

PARA ESTUDIAR? ¿CÓMO MOTIVAR A TUS HIJOS

¿Vuelvelatemporadaescolaryconellalasinterminablesluchasparaquetu hijoestudie?Hechos&Crónicastetraeunaseriedetipsqueparecierannoestar relacionadosconelestudio,peroqueaumentaránlamotivacióndetushijos.

Para muchos colegios calendario A en Colombia, febrero es el mes de regreso a clases. Y también es el mes de las peleas porque muchos niños no quieren regresar al colegio. Y no solo después de vacaciones, incluso después de un breve descanso o un fin de semana, muchos hogares se convierten en campos de batallas porque los padres no saben cómo motivar a los hijos en su educación. De hecho, la deserción escolar es un problema que va en aumento. Según el Sistema de Matrículas Estudiantil (Simat), 341.417 niños y adolescentes dejaron de estudiar en el país durante el año pasado. Y aunque en algunos casos se trata de condiciones externas, la realidad es que los niños y adolescentes se sienten cada vez más “aperezados”

MÉTODO

EL DEL MINUTO

En la cultura japonesa, los niños no solo cumplen animados con sus deberes escolares, sino que se acostumbran desde pequeños a colaborar con labores de la casa y con el aseo de sus escuelas. En Colombia no funciona así. De hecho, la mayoría de los niños y adolescentes siente que invierten demasiadas horas de su vida en el colegio y en sus deberes y se llenan de flojera.

Sin embargo, la motivación para que los niños estudien, e incluso para que los adultos cumplamos con nuestras labores, puede comenzar por algo tan sencillo que no nos lleva más de un minuto.

Se trata del método japonés Kaizen, que significa “sabiduría para cambiar” y que busca conseguir que

que les dé pereza y así se conviertan en seres perseverantes.

Lo ideal es que realicen esa actividad todos los días a la misma hora para así generar un hábito. Los expertos en el método aseguran que, generalmente, cuando comienzan con una actividad que les desagrada y la cumplen por un solo minuto, tienden a continuarla hasta terminar. Sin embargo, si al minuto deciden parar, sentirán la satisfacción de haber cumplido con una pequeña tarea y estarán más motivados para cumplir otra o para repetir el método al día siguiente. Lo importante es ser

ANALIZA

SUS PENSAMIENTOS

Debes ser muy atento y paciente para percibir qué es lo que tu hijo se dice a sí mismo y en qué pensamientos está gastando más tiempo. A veces los muchachos no son flojos, solo tienen miedo de fracasar frente a sus compañeros. Tienen miedo de la burla, del rechazo y se repiten a sí mismos que no son buenos en algo. Esto es lo que sugiere el profesor Javier Cufarfán, docente especializado en educación en adolescentes y fundador de la “Escuela para Súper héroes”. Por esto es impor tante acompañarlos a gestionar sus pensamientos y llevarlos cautivos como dice

DEJA DE GRITAR, NO DAÑES SU

AUTOESTIMA

Cuando los padres gritamos a nuestros hijos y los criticamos continuamente, vamos minando su autoestima. Para Diana Hernández, psicóloga clínica, especialista en terapia de familia, “no hay una manera más rápida para perder a tus hijos y alejarlos de ti, que gritarlos y cuestionarlos todo el tiempo. No se trata de dejarles pasar esos comportamientos que necesitan ser corregidos, sino de elogiar sus buenas acciones y aprender a decir las cosas en positivo. Funciona más un: eres muy hábil con tus pinturas, recuerda que el espacio que uses debe quedar limpio cuando termines, que simplemente decirle que es un desordenado. Pues cuando gritamos o criticamos a nuestros hijos, ellos simplemente dejan de esforzarse por mejorar y comienzan a sentirse inseguros y desmotivados, en el estudio y en todo”.

Un dicho popular dice que cuando decimos cosas negativas a nuestros hijos ellos no dejan de querernos, sino que dejan de quererse a sí mismos porque confían en nuestra opinión. Así que convierte lo que tengas que decir, en algo positivo que demuestre siempre a tus hijos cuánto los amas.

AYÚDALOS

A GESTIONAR EL TIEMPO ACTIVIDAD INCLUYE FÍSICA

Si dejamos que los niños decidan qué quieren comer, todas las veces, seguramente su alimentación no será del todo saludable. Algunos incluso elegirían desayunar helado y almorzar galletas. Además, probablemente desaparecerían muchas frutas y verduras que necesitan para crecer. Es por eso que los adultos decidimos qué darles a nuestros hijos, buscando que crezcan más sanos y saludables. Así mismo pasa con la gestión del tiempo. Muchos cometen el error de dejar que sus hijos decidan solos como emplear su tiempo y esto pronto les pasa factura.

Cuando no se maneja el tiempo de la forma adecuada, generalmente, los resultados no son los más eficientes. Así que no dejes a su elección el manejo de sus actividades. Puedes negociar con ellos, pero, las riendas las tienes tú como adulto responsable.

Por ejemplo, cuando un niño llega del colegio directamente a jugar videojuegos, será mucho más difícil que deje esa actividad que tanto le gusta para realizar una tarea que no quiere hacer. Recuerda que hay cosas que funcionan mejor como premio. De hecho, no elimines las pantallas, úsalas a tu favor.

Enséñales a planificar y programar el tiempo, establecer objetivos y priorizar las actividades y desarrollar asertivamente los compromisos y procura dejarles tiempo libre para que puedan distraerse sanamente.

Dios nos diseñó a todos los seres humanos con la necesidad de ejercitarnos. Esto trae salud a nuestros cuerpos, pero también bienestar para nuestras mentes. Los expertos han resaltado por años lo beneficios de la actividad física para el cerebro, en especial para la concentración y el desarrollo de la memoria. Además, libera el estrés y mejora la autoestima, dos cosas que nuestros niños y adolescentes necesitan para sentirse más tranquilos y motivados en el resto de las actividades.

NO PIERDAS LOS TIEMPOS

CON DIOS

A medida que los hijos crecen, es más difícil inculcarles el acercarse a Dios, pues es algo que ya ellos pueden decidir. Como muchos comienzan a cuestionar su fe, es importante que sigas siendo ejemplo en tu relación con Dios y continúes promoviendo las disciplinas espirituales en tu hogar y con tus hijos. Si ellos saben mantenerse cerca de Dios, tendrán todo en la vida. El temor del Señor es el principio del conocimiento; los necios desprecian la sabiduríay la disciplina. Proverbios 1:7.

TODAS LAS COSAS SON PARA SERVIR A DIOS

Primera parte

La tragedia es morir con compromiso sin definir, con convicciones sin declarar y con servicios sin prestar”. E. Boyer.

Sabía Jesús que el Padre había puesto todas las cosas bajo su dominio, y que había salido de Dios y a él volvía; así que se levantó de la mesa, se quitó el manto y se ató una toalla a la cintura. Luego echó agua en un recipiente y comenzó a lavarles los pies a sus discípulos y a secárselos con la toalla que llevaba a la cintura. Juan 13:3-5.

Dios me ha movido a reflexionar en esta palabra porque quería escribir sobre de la vida de un líder y les iba a hablar de liderazgo, pero Él me ha mostrado la importancia del liderazgo de servicio.

Realmente, cuando vamos al Nuevo Testamento no hay ni una sola vez que se mencione la palabra “líder”, jamás. Por eso hay mucha gente que se confunde cuando se habla de liderazgo. Cuando a usted le vengan a decir: “¿Qué es esto de ser líder?” Recuerde que la respuesta es sencilla: En realidad, toda la clave de liderazgo es servicio. En la Biblia, a los líderes se les conoce como siervos. Nosotros somos siervos, no somos líderes. No tendría ningún sentido liderar sin servir. Por eso me hice eco de esta frase, de este pensamiento de Boyer que dice: “Qué pasa si nos vamos con servicios sin prestar”. Esta historia se relata en la Biblia dos

CISTER NA

veces: una de esta manera muy explícita por el apóstol Juan y la otra en Lucas 22:24-27, donde el Señor Jesús tiene que aclarar un altercado entre sus discípulos. Ésa es la segunda vez que el Señor declara esto con respecto al servicio, pero la frase que me llamó la atención relatada en el evangelio de Juan 13 es que en Juan 13:3 comienza diciendo algo que pareciera deslumbrarse como la razón del servicio, como la razón de lo que el Señor iba a hacer luego que está relatado en Juan 13:4-5. Sabía Jesús que el Padre había puesto todas las cosas bajo su dominio. Juan 13:3. Sabía Jesús que su propósito era grande, sabía Jesús que estaba cumpliendo el propósito del Padre, sabía Jesús que a pesar del

Que la posición que ocupemos y que seamos importantes para el reino, no nos aparte del  servicio.

sufrimiento que vendría a él, llegaría la gloria. Sabía Jesús que era grande, y porque sabía no dudó en servir. Hermano, en el momento que usted sepa que el Señor lo llamó para algo glorioso, para algo grande; en el momento que el Señor le revele en su corazón su destino manifiesto en el reino, es en ese momento que usted sepa que es alguien importante en el reino… en ese momento tome la toalla, tome el agua y vaya a lavar pies. Ése fue el momento donde el Señor dijo: “Porque sé que vuelvo al padre, porque sé que salí del padre”. Él está declarando ahí que era todo uno con el padre, desde el comienzo que había venido a servir, a cumplir un servicio y que volvía a la gloria. Hermanos, que la posición que ocupemos, que el saber que realmente somos importantes para el reino, para la organización o para la comunidad no nos aparten del servicio. Sigamos el ejemplo del Señor Jesús, quien se despojó del título y sabiendo quién era, fue y sirvió. Ése es el mensaje que nosotros tenemos que dar como creyentes.

“Nuestra Fortaleza”.

¿Sabía que un gran número de padres prepara un “tiempo especial” para reunir a sus hijos pequeños y hablar con cautela sobre sexo? ¿Qué tan bueno o malo es preparar un momento solo para eso? ¿Cómo y cuándo hablar de este tema que muchos evaden?

“la gran charla hay No que esperar a tener

En un evento de parejas al que tuve la oportunidad de asistir en Panamá, el reconocido escritor y conferencista Josh McDowell preguntaba a los asistentes: «¿ustedes quieren que sus hijos aprendan de sexo con otras personas? ¡Por supuesto que no! ¿creen realmente que hay que preparar un momento para la famosa “la gran charla”». Todos quedamos en silencio. McDowell cerró con esto: “Si sus hijos preguntan, no espere. Responda de inmediato. Si no lo hace, habrá amigos o personas hablarán del tema. Las estadísticas aseguran que tres de cada 10 niños resuelven con sus amigos las dudas que tienen respecto al sexo”. El silencio, fue aún más.

Es claro que si papá y mamá desean evitar que sus hijos caigan en desinformación, sí o sí deben convertirse en la primera fuente. Por eso lo más importante es tener una buena relación. “Los jóvenes de hoy en día no tienen buena comunicación con mamá y papá. En Suramérica, vemos que los hijos tienen peor relación con el papá, por eso la clave está en ganarse la confianza de los hijos”, dice Josh McDowell.

Cuando existe amistad, confianza y afecto entre padres e hijos, es más fácil sobrellevar aquellas situaciones que se presentan en las diferentes etapas del crecimiento; de ahí la importancia de que papá y mamá estén cogidos de la mano de Dios para que Él los llene de sabiduría y aprendan a comprender cada etapa de su hijo.

preguntas y respuestas

para padres desesperados

Así como a muchos padres se les facilita hablar de sexo con sus hijos, a otros se les dificulta y es normal. Así que ¡no se preocupe! Mejor lea los consejos que da McDowell para que el tema del sexo fluya con facilidad y se convierta en una buena excusa para ganar la confianza de los hijos.

¿Por qué es bueno hablar de sexo con mis hijos?

Según mi experiencia, hablar de sexo con los hijos ayuda a que haya menos probabilidad de embarazo adolescente.

¿Hablar de sexo con mis hijos no los incita a practicarlo?

No crea que si habla de temas sexuales los va a inclinar a practicarlo.

¡No! Entre más hable, hay menos posibilidad.

¿Cuál es la edad apropiada para iniciar este tipo de conversaciones?

En América Latina la edad recomendable es de 4 a 6 años.

¿Y si ellos preguntan antes?

Lo primero que usted debe hacer es nunca demostrar sorpresa o asombro por las preguntas que ellos pudieran hacer. Cuidado con evadir sus cuestionamientos, ellos no son tontos y se fijan en la forma en que usted les habla. Tampoco los avergüence, no los juzgue, ni se ría. Si

lo hace, seguramente jamás volverán a preguntar. Luego de tener claro esto, cree un ambiente adecuado y responda de inmediato con amor, claridad y sabiduría. Recuerde que, si no lo hace usted, lo hará otra persona.

¿Qué decirles?

Usted como papá siempre debe dejar claro por encima de todo que Dios creó cada parte del cuerpo del hombre y la mujer, y es algo hermoso.

¿Es bueno usar apodos para nombrar las partes del cuerpo?

En Colombia acostumbran a decir: “cuquita”, “cosita”, “pipí”, “pipisito”. Lo recomendable es evitar apodos y llamar a las partes íntimas por su nombre: pene y vagina.

¿Qué tan largas deben ser las respuestas?

Como dice el dicho: “corto pero sustancioso”. Las respuestas deben durar entre uno y dos minutos. Aunque no lo crea, esas conversaciones tienen gran impacto en sus hijos, es una buena preparación para que ellos sigan a Cristo con pudor.

¿Esto quiere decir que debo estar citando la Biblia todo el tiempo?

No es necesario citar la Biblia todo el tiempo. Hable con frescura. Aproveche esa relación íntima y amorosa con su hijo, demuestre que usted está dispuesto a resolver todas sus dudas de forma corta y directa.

Sin embargo, recuerde que en la Biblia no hay ningún versículo que diga que el sexo es pecaminoso, este es una bendición de Dios que se disfruta dentro del matrimonio heterosexual (leer Cantares 7:1-9).

¿Con qué frecuencia debo hablar de sexo con mis hijos?

Deuteronomio 6:7 es claro. Habla de ello en tus conversaciones cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. La frecuencia es en todo tiempo. Hay que repetir esas razones una y otra vez, ellos necesitan escuchar los temas para entenderlos. Esto debe hacer parte de la vida familiar.

¿Cuáles son esos momentos claves para hablar de esos temas?

Definitivamente en los medios de comunicación todos somos bombardeados con temas sexuales. Vemos comerciales, videos, vallas publicitarias, noticias, alusivas a este material que en muchos casos ven los niños. Aproveche ese momento para preguntarle a sus hijos qué piensan sobre lo que han visto y explique cómo son las cosas resaltando que el cuerpo se debe respetar y guardar.

Otros momentos de enseñanza se pueden dar cuando hay mujeres embarazadas. Explíqueles cómo es posible que el vientre crezca. También hay chance de hablar de sexo cuando presencia una boda, con el comportamiento de los animales y hasta en la hora del baño.

Para glorificar a Dios. Tengan todos en alta estima el matrimonio y la fidelidad conyugal, porque Dios juzgará a los adúlteros y a todos los que cometen inmoralidades sexuales. Hebreos 13:4.

¿Si tengo hijos adolescentes, cómo puedo sustentar bíblicamente que Dios creó el sexo para el matrimonio?

Para que los esposos de disfruten mutuamente y se recreen juntos. ¡Bendita sea tu fuente! ¡Sé feliz con la esposa de tu juventud! Es una gacela amorosa, es una cierva encantadora. ¡Que sus pechos te satisfagan siempre! ¡Que su amor te cautive todo el tiempo! Proverbios 5:18, 19.

Dios creó el sexo para la procreación. Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios; hombre y mujer los creó. Y Dios los bendijo con estas palabras: «¡Sean fructíferos y multiplíquense… Génesis 1:27, 28a.

Para que haya unidad. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y los dos llegarán a ser uno solo. En ese tiempo el hombre y la mujer estaban desnudos, pero no se avergonzaban.

Génesis 2:24,25.

«Para hablar de sexo no se necesita preparar una “gran charla”, todo lo que necesitamos es tener a Jesús, y saber que papá y mamá aman a sus hijos. La clave está en cimentar buenas relaciones familiares», concluye McDowell.

tambien se preocupan Los ninos jovenes y

os adultos solemos olvidar algunas veces que los niños y jóvenes se preocupan y tienen problemas, por esta razón, tenemos que aprender a conocerlos mejor y a discernir qué les pasa. Algo muy clave, es ponerse en el lugar de ellos para orientarlos mejor. Proverbios 22:15 nos recuerda que: La necedad es parte del corazón juvenil, pero la vara de la disciplina la corrige. Aquí vemos que el amor de Dios se compara con el amor que tiene un padre o una madre hacia su hijo. Es por eso que a veces Dios tiene que enseñarnos, a fin de perfeccionar nuestro carácter y llegar a ser más perfectos en Él.

Hebreos 12:7 dice: Loquesoportanesparasudisciplina, pues Dios los está tratando como a hijos. Porque, ¿qué hijo hay a quien el padre no disciplina? Cierto es que al igual que un padre, Dios primeramente nos da la oportunidad de cambiar y de hacer las cosas bien sin tener que llegar a la disciplina. Pero a veces, el ser humano es tan pertinaz que a Dios no le queda más remedio que usar formas de enseñarnos algunas lecciones. Dios nos disciplina porque somos sus hijos, y entiéndase por hijo aquel que ha recibido a Jesús en su corazón.

Él nos ama y no quiere que fracasemos en la vida. Fracasar sería no alcanzar el propósito por el cual Él nos creó. Dios nos garantiza éxito, gozo, paz y contentamiento porque nos quiere perfeccionar llevándonos poco a poco a los pies de Su Hijo Jesús; y lo más importante: como testimonio de su santidad, justicia y soberanía, razones por las cuales nuestro amado Padre celestial nos cuida por medio de la disciplina. Dios nos disciplina porque somos sus hijos y quiere que seamos exitosos.

Por eso es importante reconocer que Él es un Dios santo, justo y soberano, que no admitirá que andemos en desobediencia. Por eso el lugar más seguro donde tenemos que estar es en ella. Él nos da un modelo para

Por: Olga Cepeda, fonoaudióloga, experta en Desarrollo de la retórica Oral y escrita, Universidad de Harvard.

disciplinar y formar a nuestros hijos. Hebreos 12:10 expresa claramente: En efecto, nuestros padres nos disciplinaban por un breve tiempo, como mejor les parecía; pero Dios lo hace para nuestro bien, a fin de que participemos de su santidad. Yo, como fonoaudióloga, acostumbro a levantarles el ánimo a los niños y jóvenes con palabras de afirmación. Les digo: “Jesús te continúa amando y no lo va a dejar de hacer. Eres especial. Dios no ha olvidado aquellas oraciones que hacías cuando tus lágrimas eran más que tus palabras”. También los escucho atentamente haciendo contacto visual, para hacerlos sentir que lo que están diciendo es importante. Y no los juzgo. Tampoco los despido sin antes colocarles una corona imaginaria, y encargarles que no bajen la cabeza porque se les puede caer; y añado: “Te aseguro que ya tengo a una multitud cuidando tu corona”. Les robo una sonrisa con esto y se van. Sé que este ejercicio simbólico tiene gran peso para el que lo cree.

Quizá en este momento necesites esta corona de confianza o se la tengas que poner a alguien que lo necesite. En Isaías 60:1 leemos: «¡Levántate y resplandece que tu luz ha llegado! ¡La gloria del Señor brilla sobre ti! Tenemos que estar atentos para levantar en oración a aquel que lo necesite. El discernimiento espiritual es nuestro aliado. Con solo hacer contacto visual con los niños y jóvenes, hacemos que se sientan escuchados, comprendidos y amados.

SOMOS DE OTRO REINO

Yo les he entregado tu palabray el mundo los ha odiado porque no son del mundo, como tampocoyo soy del mundo. No te pido que los quites del mundo, sino que los protejas del maligno. Juan 17:14-15.

Dios ha llamado a hombres y mujeres que pertenecen a otro Reino para que actúen a nombre suyo en esta tierra y ejecuten lo que dice el manual, la Biblia, la Palabra de Dios.

Jesús dijo que nosotros no somos del mundo, de este Reino, que pertenecemos y respondemos a otro Reino. Luego Jesús pidió que el Padre no nos quite del mundo, porque tenemos que estar en el mundo, pero no ser de él. Con esta palabra, Él dice que estamos en medio del caos y de la crisis, pero no somos parte de ellos. Como no contribuimos para eso, estamos aquí para traer orden y disciplina.

Nuestra función debe ser similar a la de un árbitro que trae orden y disciplina al campo de juego. Al igual que el árbitro, no fuimos llamados para cuestionar el Manual de Juego, su Palabra en este caso, sino para hacerla cumplir.

Jesús nos dio autoridad delegada del Reino de los Cielos para traer orden al caos y a las crisis aquí en la tierra. Mateo 10:1 dice: Reunió a sus

Presidente de COICOM (Confederación Iberoamericana de Comunicadores, Pastores y Líderes Cristianos).

doce discípulosy les dio autoridad para expulsar a los espíritus malignosy sanar toda enfermedady toda dolencia.

No hay duda que estamos rodeados de enfermedades, dolencias, caos y crisis. Es por ello precisamente que Dios necesita a personas como tú y yo, que somos de otro Reino, para actuar en este mundo representándolo como Él manda en su Palabra. Jesús nos ha encomendado una misión especial que no podemos obviar. Hemos sido redimidos con un solo propósito: el de traer honra y gloria a Dios mediante nuestra fe y acciones aquí en este mundo. Si pensamos que fuimos redimidos, por su muerte en

Si pensamos que fuimos redimidos, por su muerte en la cruz, solo para ir al cielo, tener vida eterna y caminar sobre calles de oro y mar de cristal, estamos totalmente equivocados.

la cruz, solo para ir al cielo, tener vida eterna y caminar sobre calles de oro y mar de cristal, estamos totalmente equivocados. Fuimos creados para ser sus embajadores, reyes y sacerdotes aquí en la tierra. Hagamos la siguiente oración: Señor Jesús, gracias por hacerme parte de tu reino y parte de tu equipo de trabajo aquí en esta tierra. Ayúdame a comprender el propósito por el cual fui creado y dame el poder, el coraje y la valentía de actuar a favor de tu reino en este mundo que tanto te necesita. Amén.

Por Hechos y Crónicas TV.

1944 -2025

Legado de amor y servicio

El reverendo y directivo de la Fundación M.A.S. falleció a los 80 años, pero su legado de amor por los demás, servicio por los más necesitados y misericordia por quienes más la precisaban, vivirá por siempre en los corazones de las personas que impactó con su carisma, vida íntegra y testimonio sin igual.

Integridad al servicio

DEL AMOR

DE DIOS

untoasuesposa,GloriaLucía,dedicóañosdesuvidaal apoyodelosmásnecesitados. ElpastorFranciscoVega, quiensiemprefueconocido porsuen-tregaincondicional alserviciodeDiosyalos demás,fallecióenlamañana del5deenero,dejandoun legadoimborrableenla iglesiayenlasociedad.El7 deenero,eltemplodelaiglesiaCasaSobrelaRocaBogotá sellenódecientosdepersonasqueacudieronpararendir homenajeasuvidayobra.La iglesiaseconvirtióenun lugarderecogimiento, oraciónyamor,donde amigos,miembrosdela congregaciónypastoresde CasaRocaGlobalse reunieronpararecordarla vidadeunhom-breque impactóatantosconsufey dedicación.Laasistencia masivadeestoslíderesfueun claroreflejodelacercaníayel aprecioqueelpastor Franciscohabíacultivadoalo largodelosañosconcada unodeellos.Suinfluencia trascendiólasfronte-rasde Bogotáysehizosentiren todalanación.

El pastor Francisco, conocido cariñosamente por todos como “Pastor Pachito”, nació en Tunja, Boyacá, pero fue un cucuteño de corazón porque nunca pudo con el frío. Fue ingeniero forestal de la Universidad Nacional de Colombia, y geomorfólogo de la universidad Louis Pasteur de Estrasburgo, Francia. Mientras adelantaban sus estudios profesionales en París, junto a su esposa, realizaron una gran labor por los más necesitados y trabajaron en el auxilio de inmigrantes que llegaban de Chile. Fue hijo de Antonio Vega Rangel, ingeniero civil y jefe de carreteras en la zona andina (equivalente a lo que sería hoy el Ministerio de Transporte), y de María Teresa Pérez Hernández. De familia numerosa, fue uno de seis hermanos.

También tenía lazos cercanos con otras figuras importantes de la región. Fue familiar de José Vicente Rangel por el lado de los Rangel y de Carlos Andrés Pérez. Además, su madre, María Teresa Pérez Hernández, era prima hermana de la familia García Herreros, lo que hizo que el Padre Rafael García Herreros fuera también parte de su círculo cercano. Los García Herreros crecieron junto a los Pérez Hernández, consolidando una relación de gran amistad y cercanía entre ambas familias.

Durante su labor profesional siempre se caracterizó por su trabajo en excelencia. Se negó a validar una obra en los Llanos Orientales como interventor de la misma porque no estuvo de acuerdo con los riesgos que conllevaba. Posteriormente, por no seguir las recomendaciones del ingeniero Francisco Vega, esa obra se derrumbó dejando millones en pérdidas.

El pastor Pachito, junto a su esposa Gloria Lucía con quien tuvo dos hijos, Juan Pablo y Catalina, y dos nietos, Hanna y Jacobo, no solo participó eficazmente en la Fundación M.A.S., sino que edificaron una familia de fe y esperanza que perdurará por generaciones.

Una vida de servicio

AL MAS NECESITADO

La Fundación Misericordia, Amor y Servicio (M.A.S), nacida del corazón de Esther Lucía de Silva- Silva con la visión de servir a los más necesitados, ha tenido un impacto profundo en las vidas de adultos en situación de pobreza y niños en condición de desamparo en Colombia. Bajo su dirección, esta obra se convirtió en un refugio para huérfanos, desprotegidos y aquellos que han sufrido las heridas de la violencia y la pobreza.

La generosidad de nuestra iglesia, guiada por el ejemplo del pastor Francisco y de su esposa, Gloria de Vega, ha permitido que cientos de niños colombianos reciban no solo el sustento físico necesario, sino también un rayo de esperanza y un futuro lleno de posibilidades. En los internados gratuitos que la Fundación M.A.S. mantiene en diversas regiones de Colombia, niños y jóvenes que antes estaban marcados por el dolor y el sufrimiento ahora encuentran un hogar lleno de amor y esperanza.

Estos hogares no solo ofrecen refugio, sino que también brindan educación, formación profesional y el fortalecimiento de valores cristianos, permitiendo a estos pequeños levantar la cabeza y mirar hacia un futuro brillante.

Su legado perdurará en los corazones de todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y seguir su ejemplo de vida cristiana”.

La obra de la Fundación M.A.S. no se limita solo a los internados. Con el apoyo de nuestra iglesia y el Club de Amigos M.A.S., se han realizado brigadas de salud, se ha entregado ropa, alimentos y kits de aseo a comunidades enteras. Cada acción es un reflejo del corazón generoso del pastor Pachito, quien siempre creyó que el amor y el servicio son la respuesta a los problemas del mundo.

UN LEGADO

que vivirá por siempre

Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral, bajo la dirección del Pastor Darío Silva-Silva y su esposa Esther Lucía, le rindió un homenaje lleno de gratitud y admiración al pastor Francisco Vega.

Su vida de servicio, amor y entrega no solo ha sido un faro de luz para los creyentes y la iglesia, sino también para miles de personas a lo largo de Colombia. Especialmente, su incansable labor junto a su esposa, Gloria Lucía, al frente de la Fundación Misericordia, Amor y Servicio, ha dejado una huella imborrable.

La ceremonia fue dirigida por el pastor Darío Silva-Silva, quien fue un gran amigo y compañero de servicio de Francisco Vega. Durante su intervención, el pastor destacó las virtudes y el carácter de Francisco, refiriéndose a él como un “amigo fiel” que siempre estuvo dispuesto a apoyar a los demás con su sabiduría, su fe y su generosidad.

En la ceremonia estuvieron presentes la esposa del pastor Francisco, Gloria Lucía, sus hijos, Juan Pablo y Catalina, y sus nietos, Hanna y Jacobo, quienes compartieron con los presentes su dolor, pero también su gratitud por la vida y el legado de su abuelo.

Las exequias de José de Francisco Vega concluyeron con una emotiva oración colectiva dirigida por Esther Lucía de Silva-Silva, fundadora y presidente la de fundación M. A. S.

Al recordar el legado del pastor Francisco, nos unimos en gratitud y esperanza, sabiendo que su vida ha sido una verdadera semilla de amor sembrada en tierra fértil. Su ejemplo nos inspira a seguir adelante, a seguir sirviendo y a seguir transformando vidas con el mismo amor con que él lo hizo.

Descanse en paz en la presencia de nuestro Señor Jesús, pastor Francisco Vega. Su obra sigue brillando entre nosotros.

Honramos su memoria, su entrega y la inmensa huella que dejó en los corazones de todos aquellos que tuvieron la dicha de conocerlo. Que su vida y obra sigan siendo un testimonio del poder transformador del amor de Cristo.

La Revista Hechos&Crónicas lamenta el fallecimiento de este siervo de Dios. Su vida integral, su legado y servicio vivirá por siempre como un testimonio ejemplar dedicado a llevar el amor de Dios a quienes más lo necesitaban.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LÍDERES RELIGIOSOS

Por David Bernal david.bernal@revistahyc.com

ras los recientes ataques y asesinatos de pastores cristianos y sus familias, la Dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Gaula, delegados de la Procuraduría General de la Nación y representantes de la Gobernación del Cesar y de la Alcaldía de Aguachica se reunieron junto con organizaciones cristianas, como Cedecol y Justapaz, y representantes de distintas denominaciones religiosos para mostrar avances y tomar medidas en pro de la protección de líderes religiosos amenazados.

“Acabamos de concluir la mesa de seguridad del sector interreligioso para atender las denuncias radicadas y el aumento de amenazas contra la vida e integridad de líderes religiosos y de ministros de culto en Colombia, en el marco de la garantía del derecho fundamental a la libertad religiosa, y en especial, de la estrategia para su prevención y protección la cual venimos adelantando desde la Dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior”, sostuvo Alexander Jaimes Medina, director de la oficina de Asuntos Religiosos.

En este espacio de diálogo entre líderes del sector interreligioso y la institucionalidad, permitió avanzar en cuatro puntos concretos alrededor de la protección de los pastores y líderes religiosos en Colombia.

• Inclusión de los líderes del sector religioso y ministros de culto como sujetos de protección a través de la modificación del decreto 1066 del 2015.

• Creación del Observatorio de Libertad Religiosa para la caracterización, estadística y diagnóstico a favor de la garantía del derecho fundamental a la libertad religiosa en Colombia.

• Emisión de una circular externa por medio de la cual se solicita a las autoridades departamentales, distritales omunicipales, como primero respondientes, incluir a los líderes religiosos y ministros de culto en las rutas de atención para la implementación de la protección individual y colectiva en el marco del decreto 2252 del 2017.

La

• Incorporación de políticas públicas de liber tad religiosa: Se solicita a las autoridades territoriales incluir en sus planes y programas de gobierno la adopción de políticas públicas de libertad religiosa y de cultos, en línea con la ley estatutaria 133 de 1994 y el artículo 19 de la Constitución Política de Colombia.

Confederación Evangélica

de Colombia, organización que agrupa a las iglesias cristianas en nuestro país, informó que:

“Cedecol participó en una reunión estratégica en donde se abordaron los avances clave como la protección a líderes religiosos, la creación del Observatorio de Libertad Religiosa y el impulso de políticas públicas de libertad de cultos… reafirmamos el compromiso de ser la voz unida de la iglesia cristiana en Colombia, promoviendo el diálogo interinstitucional y velando por la protección y el respeto de los derechos fundamentales de todas las comunidades religiosas del país”.

Organizaciones

ya habían pedido medidas urgentes para la protección para pastores amenazados

Desde el 2020, distintas organizaciones de derechos humanos como Justapaz y la Defensoría del Pueblo habían alertado sobre la creciente necesidad de proteger a los líderes religiosos amenazados por su labor en zonas de conflicto de Colombia. En febrero del 2020, la organización Asociación Cristiana Menonita para la Justicia, Paz y Acción Noviolenta (Justapaz) solicitó al gobierno protección para los líderes del sector religioso “Hacemos un llamado al Gobierno nacional para que garantice las medidas de protección de nuestra vida y seguridad, así como la de los líderes y lideresas del sector religioso que nos acompañan en los territorios. En consecuencia, exigimos que existan garantías de protección para organizaciones y personas amenazadas; garantías colectivas y diferenciales para la protección de liderazgos socio-eclesiales; e investigación, judicialización y sanción de los autores y responsables de dichas amenazas”.

Años más tarde, la Defensoría del Pueblo informó en agosto del año pasado que “durante el primer semestre del 2024, verificó un total de 21 denuncias por amenazas contra líderes religiosos en los departamentos de Córdoba, Chocó, Putumayo, Magdalena, Nariño y Valle del Cauca”.

Esta misma entidad volvió a poner el tema sobre la mesa en octubre al documentar que las vulneraciones al derecho a la libertad religiosa habían aumentado un 31% en el 2024. La entidad de derechos humanos ya había prendido las alarmas al revelar que las amenazas de muerte contra pastores y líderes cristianos “habían tenido un incremento del 50%, pasando de 4 casos en el 2023 a 8 en el 2024”.

Robinson Chaverra Tipton, vicedefensor del Pueblo, sostuvo en un webinar con líderes religiosos realizado el 30 de octubre del 2024: “Es urgente que esta población vuelva a ser incluida en el ‘Programa de Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades’, luego de que su inclusión fuera derogada por el Decreto 1285 de 2023 del Ministerio del Interior.

La actividad religiosa en el contexto de violencia que vive el país actualmente se ha convertido en una actividad de riesgo, por lo que se deben establecer protocolos adecuados para el acceso a la protección”.

“Se garantiza la

libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas

e iglesias son igualmente libres ante la ley” Artículo 19 de la

Constitución Política.

Mi esposo se convirtió

en mi roommate

El síndrome de compañeros de habitación

Siempre hemos escuchado que la ruti na arruina cualquier relación. La mala rutina, por su puesto. No aquella que aporta orden, sino la que lleva a que los matrimonios se enfríen y se desconecten.

Y es esto lo que ocurre con aproximadamente el 45 % de los matrimonios en Colombia, que, de acuerdo con el Colegio Nacional de No tarios, terminan en divorcio por problemas de comunicación, compatibilidad y desconexión.

Es muy fácil que, después de un tiempo de convivencia, las parejas comiencen a acostumbrarse a tener vidas separadas, aun viviendo dentro del mismo lugar. A esto se le conoce en psicología como el “síndrome de compañeros de habitación”, que, de acuerdo con una investigación realizada por la revista estadounidense Forbes, “se produce cuando una relación que antes era amorosa empieza a parecerse más a un arreglo de convivencia que a una relación de pareja. Las parejas en este estado probablemente sienten una desconexión emocional grave; funcionan como cohabitantes que comparten responsabilidades, pero carecen de la cercanía que define una relación

saludable. En lugar de ser amantes o mejores amigos, se convierten en dos personas que simplemente comparten un espacio”.

Justamente es lo que Xiomara Hernández nos cuenta: “Después de un tiempo de relación, mi esposo y yo empezamos a distanciarnos. Yo me encargaba de las cosas de la casa: el mercado, los oficios, incluso de los niños. Él salía a trabajar y hacía pagos. Hablábamos solamente de las cosas que eran de cada uno: se acabó esto, hay que pagar lo otro, los niños necesitan tal cosa, hay que llevarlos al médico, etc. Incluso seguíamos durmiendo en la misma cama, pero no había intimidad, ni conversaciones, ni nada. Cuando había que hacer alguna diligencia, uno de los dos la hacía, nunca juntos. No hablábamos más de lo necesario. Mi esposo se había convertido en mi roommate. Así duramos varios meses, pareciendo un buen matrimonio, pero sin ningún tipo de cercanía; hasta que una amiga en la iglesia me habló de este síndrome y entendí que necesitábamos cambiar. Hoy estamos en proceso de restaurar nuestro hogar, porque ambos entendimos que lo estábamos haciendo mal”.

De acuerdo con Mark Travers, psicólogo

estadounidense y Ph.D., de la Universidad de Cornell y la Universidad de Colorado en Boulder, quien ha investigado ampliamente el tema, hay tres formas en las que puede manifestarse el síndrome del compañero de habitación. Hechos&Crónicas las resume para que el lector pueda detectar si hay señales en su propia relación.

Vidas separadas

Es normal que cada miembro de la pareja tenga gustos, rutinas o pasatiempos diferentes. Incluso círculos sociales. El problema se da cuando no buscan integrarse en los gustos del otro. No buscan pasar tiempo juntos más del estrictamente necesario y se acostumbran a hacer las cosas por su cuenta.

“Estas parejas suelen hacer sus propias cosas, ya sea salir con amigos, dedicarse a pasatiempos en solitario o incluso simplemente gestionar su vida cotidiana de forma aislada. Esto no quiere decir que disfrutar del tiempo a solas operseguir intereses personales sea un problema. Más bien, lo que preocupa es que sus vidas pueden no superponerse en absoluto; funcionan como dos individuos independientes que viven bajo el mismo techo”, asegura Travers.

El tiempo en pareja es fundamental. Y no se trata solamente del tiempo que se invierte en salir a comer juntos, a cine o a pasear. Más bien es el tiempo cotidiano. Ir juntos a mercar, hacer una fila interminable, comprar cosas para la casa, cocinar juntos. Esa cotidianidad es la que permite que surjan conversaciones, que se pueda compartir afecto y afianzar la relación. Cuando se acostumbran a hacer las cosas por separado y tienen vidas tan aisladas, el amor comienza a enfriarse.

Un estudio de 2020 publi cado en Personality and Social Psychology Bulletin concluyó que las parejas que invierten tiempo activamente el uno en el otro tienen niveles significativamente más altos de bienestar.

La Biblia dice en Eclesiastés 4:9-12: Mejor son dos que uno, porque obtienen más fruto de su esfuerzo. Si caen, el uno levanta al otro. ¡Ay del que cae y no tiene quien lo levante! Si dos se acuestan juntos, entrarán en calor; uno solo ¿cómova a calentarse? Uno solo puede ser vencido, pero dos pueden resistir. ¡La cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente!

Significa que necesitamos complementarnos. Compartir las tareas cotidianas de la vida. Interesarnos por los gustos del otro e invertir nuestro tiempo en compartir. Si su relación está pasando por un momento en el que la desconexión es tan amplia, cambie el rumbo. Recuerde que el amor es una decisión que debe alimentarse todos los días, y la cercanía es la primera herramienta para hacerlo.

Poca intimidad

La intimidad, sexual y emocional, es esencial en las relaciones sanas. Sin embargo, debido a las exigencias de la vida, muchas parejas dejan de acercarse culpando al cansancio y a las largas rutinas de trabajo y el deseo disminuye.

El papel del deseo, en concreto, se destaca en un estudio de 2019 publicado en Personality and Individual Differences . Los autores señalan que las parejas que mantienen un deseo sexual fuerte e implícito entre sí tienden a tener vidas sexuales más satisfactorias y receptivas. Es decir, cuando los miembros de la pareja realmente se desean mutuamente en un nivel fundamental, emocional y físico, su vida sexual seguirá siendo vibrante, activa y placentera. Sin embargo, cuando ese deseo disminuye, trae un retraimiento emocional más profundo.

El apóstol Pablo abordó este tema en 1 Corintios 7:5: Nosenieguenelunoal otro,anoserdecomúnacuerdoysolopor untiempo,paradedicarsealaoración.No tardenenvolveraunirsenuevamente;de locontrario,puedencaerententaciónde Satanás,porfaltadedominio propio.

El versículo resalta la importancia de mantener la in timidad en la relación de pareja, pues la sexualidad fue diseñada por Dios para el disfrute de los espo sos, para incrementar su cercanía, para consoli dar su amor y así procrear. Si se convierte en una obligación o se elimina, es fácil que las parejas se sientan más como conocidos lejanos que como compañeros románticos.

Es momento de analizar cómo están afrontando la intimidad. ¿Qué tan cómodos se sienten al estar cerca el uno del otro, al expresarse cariño con un beso o abrazo, al tomarse de las manos o al acariciarse? La inco modidad en esta área implica una profunda desconexión que merece ser atendida. Comiencen por ser intencionales con su intimidad emocional, demuéstrense afecto y compartan el cariño para recuperar también la intimidad física.

Falta de comunicación

Sin duda, uno de los pilares de las parejas sanas es la buena comunicación y la falta de ella hará que los miembros de la pareja se sientan completamente distanciados. Lo que ocurre con las parejas que experimentan el síndrome de compañeros de habitación no es que la comunicación flaquea, sino que no se comunican para nada. Evitan totalmente las conversaciones difíciles, no encuentran sentido en compartir sus pensamientos osentimientos, ni se preguntan el uno al otro cómo estuvo su día. Tampoco invierten tiempo en charlas informales, como si se hubieran quedado sin tema para hablar. Y, como no tienen comunicación, tampoco tienen conexión.

un miembro de la pareja genera la apertura del otro. Pero cuando esa sinceridad se desvanece, la relación puede sentirse vacía.

“La comunicación eficaz se basa en el principio de apertura hacia el otro y la sinceridad”.

Un estudio de 2021 del Journal for Ethics in Social Studies destaca la importancia de una comunicación sincera y abierta para mantener relaciones saludables . “La comunicación eficaz

Amós 3:3-4 dice: ¿Puedendoscaminarjuntossin antesponersedeacuerdo?¿Rugeel leónenlaespesurasintenerpresa alguna?¿Gruñeelleoncillo en su guaridasinhaberatrapadonada? Siempre es vital buscar un espacio para conversar tranquilamente y buscar nuevamente esa conexión perdida, pues la comunicación en pareja es la que permite comprenderse, conectarse, perdonarse y hasta divertirse. Si tu matrimonio está pasando por uno o más síntomas del síndrome de compañeros de habitación, es momento de encarar el problema y darle la vuelta. No se puede convivir como dos extraños cuando tenemos claridad en que el matrimonio fue hecho por Dios para disfrutar y como una manera más de glorificarlo a Él.

»No perviertas la justicia, ni te muestres parcial en favor del pobre o del rico, sino juzga a todos con justicia. Levítico 19:15.

Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, entonces todas estas cosas les serán añadidas. Mateo 6:33.

Justo...

Tú amas la justicia y odias la maldad… Salmo 45:7.

En el camino de la justicia se halla la vida… Proverbios 12: 28a.

Al SEÑOR se le conoce porque imparte justicia; el malvado cae en la trampa que él mismo tendió. Salmo 9:6.

Si soy doy ejemplo dentro y fuera del templo

La segunda parte del Salmo 15:2 dice: …que practica la justicia…

Este versículo no dice pensar en la justicia, idear formas de justicia, sino practicar. Practicar es hacer, no solo desear o proclamar. Debemos poner en ejercicio la justicia, ¿lo estamos haciendo? En países como el nuestro, cada cual tiene su propia forma de justicia y su propia interpretación de cada capítulo de la ley en el hogar, en los negocios, en la política, en todas las áreas de la vida; por eso vemos que lo que para unos es justicia, para otros es injusticia.

Dichosos los que practican la justicia y hacen siempre lo que es justo. Salmo 106:3.

Thomas Jefferson dijo: “Tiemblo por mi patria cuando reflexiono que Dios es justo; que su justicia no puede dormir eternamente”.

“Preparémonos con el cinturón apretado para que cuando despierte la justicia de Dios sobre Colombia, estemos listos. Porque va a despertar, y creo que muy pronto”, concluye el pastor Darío, pastor presidente de Casa Sobre la Roca, en el segundo punto de la visión 2025.

Cristianos en la nueva Siria: incertidumbre y miedo

El 8 de diciembre del 2024 cambió la historia moderna de Siria. Este día, los rebeldes del grupo islamista Hayat Tahrir al Sham se tomaron el poder y el presidente Bashar al Assad, que su familia gobernó Siria por más de 50 años, huyó del país con rumbo a Rusia. Tras el derrocamiento de Assad, el poder quedó en manos de una mayoría musulmana que busca formar gobierno mientras que una minoría cristiana está preocupada por el futuro del cristianismo en Siria.

Testimonios de cristianos de a pie recogidos por la oenegé cristiana Open Doors, dejan ver el alto nivel de incertidumbre que viven los creyentes cristianos en la nueva Siria. “Pasamos por una mezcla de sentimientos, desde ‘Sí, esta es una oportunidad para el futuro’ hasta ‘Oh Señor, ¿a dónde vamos?’ Creo que los cristianos ahora tienden más a abandonar el país que antes, pero ¿a dónde podemos ir?”, señala un creyente sirio a Open Doors.

Sin embargo, a algunos cristianos la fe les da esperanza en medio de la incertidumbre: “Mi fe: Sin ella, ya no estaríamos vivos. Mi fe me está ayudando a superar esta etapa” pero en general, los creyentes “No caminamos por las calles cuando están vacías. Así que no salimos muy temprano por la mañana o por la noche, porque no nos sentimos seguros. Tenemos miedo de lo que pueda pasar. Tenemos que ser cautelosos”. Desde el liderazgo cristiano en Siria se dan pasos con mucha mesura y un sobrio optimismo. En una declaración publicada recientemente, tres patriarcas de las principales iglesias sirias señalan: “Como cristianos, tenemos un papel vital y fundamental que

desempeñar en esta fase, cooperando con todos para avanzar y reconstruir esta patria. Hoy nos encontramos en el umbral de una nueva era que exige de todos nosotros humildad, coraje y determinación para construir la Siria del futuro. Esta nueva fase exige un compromiso con una cultura de diálogo y apertura a los demás. Exige sabiduría, deliberación y previsión, así como la capacidad de evitar quedar atrapados en disputas inútiles, populismo o aislamiento”, dice el comunicado firmado por Juan X, Patriarca Griego Ortodoxo de Antioquía y Todo el Oriente, Mor Ignatios Aphrem II, Patriarca Sirio Ortodoxo de Antioquía y Todo el Oriente, y Jefe Supremo de la Iglesia Sirio Ortodoxa Universal y Youssef I Absi,

Patriarca Greco-Católico Melquita de Antioquía y Todo el Oriente.

Desde que HayatTahriralSham tomó el poder se han celebrado reuniones entre líderes religiosos cristianos con las nuevas autoridades del país. Estos encuentros han traído una tensa calma entre los creyentes, debido a que los cristianos en Siria son una minoría religiosa y que las fuerzas de oposición que hoy tiene el poder tienen su génesis en grupos radicales musulmanes como con Al Qaeda e Isis, con los que cortaron lazos en el 2016.

“La transición de liderazgo en Siria bajo el líder de HTS, Ahmed al-Sharaa, ha provocado respuestas mixtas. Aunque promete seguridad y coexistencia pacífica para todas las minorías, incluidos los cristianos, persisten las dudas

¿Quiénes son

los nuevos líderes de Siria?

Hayat Tahrir al-Sham (el nombre del grupo significa “Organización para la Liberación del Levante”) comenzó en 2011 con otro nombre:

Jabhat al-Nusra. Según la BBC, el grupo fue “uno de los más eficaces y mortíferos de los que se alzaron contra el presidente Assad” durante el inicio de la guerra civil siria en el 2011.

debido a los orígenes yihadistas de HTS y su historial de abusos contra los derechos humanos”, sostiene Henriette Kats, analista de investigación de Open Doors sobre Oriente Medio.

En 2016, el grupo cortó lazos con Al Qaeda, y en 2017 cuando se fusionó con otros grupos rebeldes. Cuentan con el apoyo de Turquía pero Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido siguen considerándolos una organización terrorista. HTS tiene una agenda islámica y siempre ha buscado instaurar un gobierno islámico en Siria.

¿Qué les espera a los cristianos en la nueva Siria?

La Lista Mundial de Vigilancia de Open Doors ubica a Siria como el país N°12 de las naciones que más persiguen a los cristianos en el mundo. En el 2024, la Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional incluyó a Siria en la Lista Especial de Vigilancia del Departamento de Estado por la tolerancia de sus gobiernos de graves violaciones de la libertad religiosa.

Con la llegada de HTS al poder las preocupaciones de las minorías religiosas han aumentado drásticamente debido a que los llamados a la tolerancia y diálogo contrastan con el trato que recibieron los cristianos en Idlib hace unos meses, cuando a los líderes cristianos no se le permitía ni se le permite salir a la calle con ninguna vestimenta que les haga reconocibles como pastores o sacerdotes. Además, se retiraron las cruces de las iglesias. En este sentido, la directora del Centro para la Libertad Religiosa del Hudson Institute, Nina Shea, señaló en una columna escrita para el diario británico The Telegraph: “Debemos recordar que los cristianos de Siria son ahora rehenes de un nuevo régimen represivo y no debemos tomar al pie de la letra las declaraciones optimistas de sus líderes (…) Después de dos milenios, la antigua pero menguante comunidad cristiana de Siria se enfrenta a un grave peligro. Desesperados por mantener la presencia de la Iglesia en esta cuna del cristianismo, los cristianos de Siria piden nuestras oraciones y ayuda.

Después de una fuerte crisis matrimonial que amenazaba con destruir su familia, Johanna y Miguel conocieron el respaldo de Dios, pues, como resultado de una promesa, su matrimonio fue restaurado, recibieron a su cuarto bebé y crearon una exitosa empresa de pan que hoy es ejemplo para muchos emprendedores. Esta es su historia.

DIOS

iguel Ángel Parada y Johanna Marcela Hernández se conocen desde el colegio. Ella dice que lo conoce desde sexto, pero él la conoce desde octavo grado y entre risas cuenta que le costó dos años lograr que se fijara en ella. Salieron del bachillerato juntos y muy pronto se convirtieron en padres de una hermosa hija, María Camila, que hoy tiene 20 años y acaba de tener su primer bebé.

Sin embargo, durante los primeros seis años de su hija siguieron viviendo cada uno en su casa, para darse tiempo de terminar su carrera. A los seis años, en el 2010, se casaron, un año después nació Manuel Ricardo, su segundo hijo, y dos años más tarde nació María José, la tercera.

Sin embargo, vino una fuerte crisis matrimonial que les dejó a ambos el corazón roto y una firme decisión de separarse. Ya estaban casados. Ya asistían a la iglesia, y, aun así, no estuvieron libres de esa situación difícil.

¿Por qué? Porque el matrimonio requiere trabajo, compromiso y obediencia.

Johanna tomó la decisión de separarse, pero Miguel quiso luchar por su familia. Dios tocó su corazón y le mostró que, como cabeza, debía hacer algo diferente para que las cosas cambiaran.

Iniciaron juntos un proceso fuerte de consejería y apoyo con el ministerio de Casa2 para restaurar su matrimonio. Cambiaron hábitos, dejaron el egocentrismo y se dedicaron a servirse mutuamente y a volver a verse con ojos de amor.

El pan debajo del brazo

Pero la historia no termina allí. En medio de su proceso de restauración y cuando aún estaban esperando a su hija María Victoria, Miguel Ángel se queda sin trabajo.

Johanna tenía un muy buen puesto en el área logística en una empresa de transporte de carga y contaba con una buena solvencia, pero con cuatro hijos y un perro podía no ser suficiente. Al ver que Miguel Ángel no conseguía trabajo, recurrieron a la agencia de empleos de la caja de compensación, donde les mostraron dos caminos: distribuir la hoja de vida a muchas empresas para buscar otro empleo o emprender.

Miguel y Johanna, aún en proceso de restauración, decidieron emprender.

Recibieron el apoyo de la agencia, con el que les ayudaron a desarrollar un plan de negocio para un emprendimiento. Los dos hermanos de Miguel estaban desempleados así que se sumaron al proyecto.

Dios tocó su corazón y le mostró que debía hacer algo por su matrimonio.

Asistieron al encuentro de parejas, se involucraron con el ministerio asistiendo a las reuniones de grupos pequeños, a los cursos, renovaron sus votos matrimoniales. Decidieron perdonarse de corazón y ser obedientes haciendo lo posible para que Dios hiciera lo imposible. En ese momento, cuando la crisis todavía no había terminado, quedaron en embarazo de su cuarta hija, Victoria, quien lleva este nombre porque es justamente lo que Dios les regaló para su hogar y su matrimonio, la victoria. De lo malo, Dios saca cosas maravillosas y, como lo dicen ellos mismos, es por Su gracia que la familia Parada Hernández continúa unida y firme.

Uno de ellos, chef, sugirió enfocarse en la elaboración de pan. ¿Por qué pan? Miguel siempre responde lo mismo: “Porque Dios quería que hiciéramos pan, pues realmente no sabíamos ni hacerlo”.

Y continúa: “Mi hermano había aprendido muchas cosas, pero comenzar un emprendimiento es otro mundo.

Hicimos el plan de negocios y los asesores de la caja de compensación, luego de orientarnos empresarial, administrativa y financieramente, nos llevaron a ingresar al fondo emprender”.

Entre los tres (Miguel y sus dos hermanos), crearon la empresa. Johanna aportó una parte financiera, pues como era la única que estaba trabajando, pudo pedir un préstamo y montar el primer horno, la primera mojadora y el primer mesón. El chef les enseñó lo que sabía y en marzo de 2019 comenzaron a hacer pan en un garaje de 60 metros cuadrados.

Pero como emprender no es nada fácil, la primera venta no vino sino hasta tres meses después, en junio. Y fueron 100 panes. Todos los meses anteriores fueron de perder, perder y perder, porque estaban aprendiendo a hacer pan, pero no uno cualquiera, querían hacer el mejor.

"Comenzamos muy motivados de que se podía. Yo desde mi trabajo aprovechaba los tiempos muertos para hacer llamadas y ofrecer nuestro pan artesano, para tener ventas. Así iniciamos este proyecto, aprendiendo en el camino”, cuenta Johanna.

En junio de 2019, luego de seis meses de licencia por el nacimiento de su hija, Johanna vuelve a trabajar. La fábrica de pan estaba comenzando a producir y Johanna, luego de cerrar

Hacíamos solo cuatro tipos de panes, porque no sabíamos hacer más y tampoco teníamos capacidad”.

En 2020, en plena pandemia por el Coronavirus, llegó el momento de plenitud para Johanna y Miguel. Dios les mostró su favor y la empresa se triplicó. Comenzaron a tener muy buenos clientes y ventas que no se esperaban. Su matrimonio pasaba por el mejor momento, gracias al empeño de ambos y a la promesa cumplida de Dios en sus vidas.

Johanna continuaba encargada de lleno de la planta, mientras Miguel seguía trabajando por fuera, pero invirtiendo el tiempo que no tenía en capacitarse. Para él, las capacitaciones de las cajas de compensación, del Sena, de la Cámara de Comercio y de otras

un excelente negocio, muy prometedor para su carrera, comienza a sentir que Dios la inquieta para dejar de trabajar por fuera y dedicarse un poco más a sus cuatro hijos y a su negocio.

El tema fue puesto en oración por los dos. Aunque era un anhelo para ellos, no era fácil tomar la decisión porque las ventas todavía no daban lo suficiente para sostener su hogar y el salario de Johanna era un soporte que les daba tranquilidad. Pero Dios siempre responde con claridad. A Miguel lo llaman nuevamente de su trabajo anterior porque no le habían conseguido remplazo y le ofrecen un muy buen salario… exactamente el mismo que se estaba ganando Johanna. Así que ella renunció y decidió dedicarse a sus hijos y a su empresa de pan.

muchas entidades que aportan para los emprendedores, fueron claves para lograr un crecimiento en su negocio.

En ese momento, el asesor de la caja de compensación los motivó a presentarse al Fondo Emprender del SENA, pues veía que estaban consolidando una muy buena empresa.

Y así fue. “Nos metimos al Fondo Emprender. Duramos un año y medio planteándole el negocio al gobierno junto a otras 300 empresas, de las que salieron 100 beneficiadas, y entre ellas, la nuestra”, cuenta Johanna.

El beneficio se trataba de un plan semilla de 132 millones de pesos que debían distribuirse en un plan de negocio milimétricamente cuadrado.

“Se tenía que demostrar con todo el plan de negocio en qué se iba a gastar para mano de obra, para

materia prima, para innovación, para todo”, cuentan los esposos.

Fue un tiempo de trabajo duro donde Dios los formó ampliamente, pues debían demostrar que la empresa era viable en el tiempo y que podían crear empleos, pues les pedían mínimo ocho.

Durante ese proceso, los hermanos de Miguel se retiraron de la empresa y quedaron solamente Johanna y Miguel, así que consiguieron los empleados que necesitaban y se organizaron de acuerdo a las exigencias del Fondo Emprender.

Debido a que el Fondo tenía el derecho de revisar sus cuentas, sus instalaciones, y las condiciones en las que trabajaban y desarrollaban el pan, tuvieron que convertirse en una empresa legalmente constitui-

da, ordenada, con registros completos, impuestos y cuentas al día y cada área perfectamente organizada. Fue una manera que Dios usó para enseñarles la importancia del orden, pues si no cumplían con las condiciones, en cualquier momento les podían solicitar la devolución de los 132 millones y no se podían dar el lujo de perder ese dinero.

“Creamos los ocho empleos que nos pidieron y nos esforzamos por cumplir con todos los indicadores del Fondo al 100 %.

Debido a esto, nos condonaron la deuda. Fue un milagro y una bendición que Dios nos dio y gracias a esto crecimos como empresa”.

Pero como dice la Biblia: Al que mucho se le da, mucho se le exigirá. (Lucas 12:48), así que empezaron a llegar nuevas oportunidades para elaborar productos que no sabían que podían hacer, a participar en eventos como el Burger Master, proveyendo los panes a quienes luego resultan ganadores, lo que ha servido para que se den a conocer, pero también ha significado un reto enorme: “Ha sido increíble darnos cuenta del nivel productivo al que podemos llegar. Por ejemplo, veníamos haciendo 50 mil panes al mes, pero durante el primer Burger Master tuvimos que hacer 53 mil panes… ¡en 10 días! El segundo año hicimos 83 mil.

Para Johanna y Miguel, la clave del éxito ha sido siempre la obediencia. Aunque las ventas a veces bajen y a veces suban, la constante es la disciplina que ellos tienen y la obediencia para hacer lo que Dios les dice que hagan. Por eso la empresa pasó a tener 19 empleados, tuvieron que trastearse a unas instalaciones más grandes y los invitan constantemente a ferias y eventos con todo cubierto para que tengan su stand y puedan dar a conocer sus productos, pero también puedan mostrarle al mundo lo que Dios ha hecho con ellos. Eso significa brillar en este mundo. “Nuestra visión no es tener un negocio para ganar plata y ser mi súper millonarios, es saber que podemos darles empleo a otras personas”, cuenta Johanna.

En este momento producen cerca de 120 mil unidades de pan y han incursionado en el mundo de la hojaldrería: pasteles de carne, pasteles de pollo, tortas o bizcochos, liberales, cucas, panetones.

El servicio a Dios, su mejor complemento Después de todo el apoyo recibido por parte del ministerio de Casa2, en el 2022, Johanna y Miguel se vincularon como servidores.

Al principio los agobiaban la falta de tiempo, (cuatro hijos, el trabajo, un negocio naciente, la distancia). A veces llegaban muy tarde, prácticamente para ayudar a recoger, pero siempre tuvieron el propósito de ir y no desvincularse, sin importar lo que ocurriera.

“Muchas veces llegábamos ya cuando se estaba despidiendo. Pero llegábamos, porque sentíamos que dar y servir a las parejas, además de alimentarnos en el ministerio era como un engrudo que nos hacía mantenernos firmes”, cuenta Johanna.

Fue debido a esa misma disposición, que en diciembre de 2024 fueron elegidos por sus compañeros como “Servidores del año” en el ministerio de Casa2 Sabana Norte.

“A nosotros nos gusta servir. En nuestras mentes y en nuestra casa siempre está ese versículo que dice: Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Señor los recompensará con la herencia. Ustedes sirven a Cristo el Señor. Colosenses 3:23-24. Siempre podremos esforzarnos más, pero en nuestro corazón está ese afán de servir a Dios y de hacer las cosas bien, pues Él nos ha confiado ciertas responsabilidades. Además, lo hacemos con gratitud, porque sabemos que Dios hizo mucho por nosotros.

Y lo que nos ha traído es un matrimonio más sólido y grandes amistades, porque Casa2 es una comunidad. Además, nos confronta permanentemente para ser coherentes con lo que les enseñamos a las parejas y lo que vivimos. Es más lo que recibimos que lo que damos”, aseguran los esposos.

Tenemos clientes que nos retan constantemente. Nos piden productos que nunca hemos hecho para sus refrigerios y nosotros los hacemos, lo que nos permite ampliar el portafolio”, asegura Miguel.

SONETO AUSENTE

Por: Francisco Luis Bernárdez

Elsentido del tiempo se me aclara desde que te ha dejado y me has traído, y el espacio también tiene sentido desde que con sus lenguas nos separa.

El uno tiene ahora canto y cara porque vive de habernos dividido, y el otro no sería conocido si no nos escondiera y alejara.

Desde que somos de la lejanía, el espacio, que apenas existía, existe por habernos separado.

Y el tiempo que discurre hacia la muerte no existe por el tiempo que ha pasado sino por el que falta para verte.

Francisco Luis Bernárdez (Buenos Aires, 1900-1978)

Poeta argentino de inspiración cristiana, vinculado inicialmente a las vanguardias españolas y viajero incansable. Se caracterizó por la belleza de sus sonetos, por sus poemas de extenso metro (fue creador de un verso de 22 sílabas), y por su profundidad filosófica. “Soneto ausente”, fue escrito a su amada esposa.

en el ojo: y la paja La viga sácalas y mira más allá

¿Porquétefijasenlaastillaquetienetuhermanoenelojo ynoledasimportanciaalavigaqueestáeneltuyo?¿Cómo puedesdecirleatuhermano:“Déjamesacartelaastilladel ojo”,cuandoahítienesunavigaeneltuyo?¡Hipócrita!,saca primerolavigadetupropioojo,entoncesverásconclaridadparasacarlaastilladelojodetuhermano.Mateo 7:3-5. _ ¿Por qué tienes que ser tan terca, tan necia? Preguntó Jaime.

_ Porque yo soy así- respondió Carolina.

_ ¿Por qué no paras, respiras y miras las cosas claramente, aunque sea por una vez en tu vida? - Le replicó Augusto.

Los ojos de Carolina se llenaron de lágrimas ante la crítica de su amigo.

Jaime es “inflexible” y no comprende por qué Carolina se entristeció y se sintió lastimada, Él no discierne que los dos no son iguales en la manera de pensar, analizar y considerar las situaciones cotidianas. No reconoce que ambas perspectivas tienen la misma validez e importancia.

Por cierto, acerca de la discusión entre Jaime y Carolina, frecuentemente, en el diario vivir y la vida en común, ya sea en familia, como esposos, entre amigos o compañeros de trabajo, suelen presentarse situaciones complejas por la forma como se perciben o ven los defectos del otro, la crítica, el juzgar… y surge de todo aquello que nos irrita, enoja y molesta de su carácter, personalidad o temperamento.

La diferencia de forma y tamaño

Los términos mota y viga son propios de la versión King James de la Biblia. Otras traducciones usan palabras diferentes; por ejemplo, la Nueva Versión Internacional usa "mota (de aserrín)" y "tablón". La paja es redonda, pequeña y liviana, lo opuesto es, la viga de forma cuadrada es larga y grande.

A pesar de las diferencias, no todo lo que se percibe es completamente cuadrado o totalmente redondo, las expectativas preconcebidas, suelen aparecer y sorprender una que otra vez: La boca del lavamanos estaba dentro de una corona,y sobresalía cuarentay cinco centímetros; era redonda,y con su pedestal medía sesentay siete centímetros.Alrededor de la boca había entalladuras, pero sus paneles eran cuadrados, no redondos. 1 Reyes 7:37. ¡Qué versículo tan extraño! ¿Por qué se menciona en 1 Reyes, cómo la forma de los paneles era “cuadrados y no redondos”? Posiblemente, porque proyectó su visión, pensando que los paneles serian todos redondos y se sorprendió al ver que también había cuadrados.

Para sacar la viga, confronta el pecado

¡Hipócrita!, saca primero laviga de tu propio ojo, entoncesverás con claridad para sacar la astilla del ojo de tu hermano. Mateo 7:5. El Señor Jesús, confronta y no permite que se mire y condene injustamente al prójimo con hipocresía.

El escritor, JerryBridges, docente del Ministerio Universitario de los Navegantes, en su libro Pecados Respetables manifiesta: “No obstante, hemos llegado al punto de perder de vista la necesidad de confrontar nuestros pecados más “refinados” o sutiles”.

En la obra “Catena Aurea” (Cadena de Oro) o “Comentarios sobre los Evangelios” obra de Santo Tomas de Aquino, Juan Crisóstomo, escritor, teólogo y padre de la iglesia griega, manifiesta: “Pues es necesario que primero examines diligentemente cuán grandes sean tus propios pecados, y luego examines los de tu prójimo y entonces verás claramente para sacar la paja del ojo de tu hermano”.

Recordando este versículo, de San Agustín de Hipona daba este consejo: “Porque habiendo quitado de nuestro propio ojo la viga de la envidia, de la malicia o de la hipocresía, veremos claramente cómo echar fuera la viga del ojo de nuestro hermano”.

No juzguen a nadie para que nadie los juzgue a ustedes. Mateo 7:1.

Según la nota bíblica de la NVI de Estudio: “Al igual que en el contexto del versículo 5, el Señor, indica la prohibición a la conducta hipócrita. La misma idea se expresa en Mateo 23:13-39 (cf. Romanos 2:1). Para obedecer los mandamientos de Cristo en este capítulo, no se puede evitar la evaluación del carácter de las personas (cf. vv. 6,15-16). En este pasaje, el Señor advierte el peligro de condenar a otros usando como criterio nuestra propia justicia”.

A la vez, es tener en cuenta y practicar este pensamiento de Agustín de Hipona: «Procurad adquirir lasvirtudes que creéis que faltan envuestros hermanos,yya noveréis sus defectos, porque no los tendréisvosotros».

A la inversa por la positiva

Así que en todo traten ustedes a los demás taly como quieren que ellos los traten a ustedes. De hecho, esto es la leyy los profetas. Mateo 7:12.

La llamada “regla de oro” se encuentra en forma negativa en el judaísmo rabínico y en otras religiones tales como el hinduismo, el budismo, el confucionismo. También re refleja en las enseñanzas éticas griegas y romanas. El Señor Jesús formula el principio de forma positiva.

“Dicho esto en términos sencillos, consiste en que lo que yo le haga a otro, me lo harán irremediablemente… No hay ninguna razón, ningún pretexto, ninguna disculpa para que un cristiano le haga a otra persona lo que no quiere que le hagan a sí mismo”. Darío Silva-Silva.

Junto con esta regla de oro, hay que practicar este principio, sin olvidar, este otro: el mandamiento más importante: —Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, contodatualmaycontodatumente”—respondióJesús—. Esteeselprimeroyelmás importantedelosmandamientos.Elsegundo separeceaeste:“Amaatuprójimocomoati mismo”. De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas. La Escritura entera gira entorno a estos dos mandamientos: “amor a Dios y al prójimo”.

En su libro La Leyes del Reino, Pat Robertson, pregunta: ¿Amará alguna vez el hombre a su prójimo? Siempre habrá personas que amen a su prójimo. Son gente que desea vivir en paz. Los verdaderos seguidores del Príncipe de Paz, Jesucristo; siempre desean vivir en amor y armonía con los demás. Cuando las personas le permiten a Jesucristo regir sus actos, dejan de pelear y comienzan a dar muestras de amor”.

Sabiduría para IMPRUDENTES

Las Sagradas Escrituras son una fuente inagotable de sabiduría divina para nuestro bienestar espiritual y físico, pero también provee de consejos para evitar contratiempos y momentos incómodos en el día a día.

Por David Bernal david.bernal@revistahyc.com

egún la Real Academia de la Lengua Española, la prudencia es “una de las cuatro virtudes cardinales del cristianismo, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo ohuir de ello”. Según las Sagradas Escrituras, “la sabiduría del prudente es discernir sus caminos, pero al necio lo engaña su propia necedad”.

En nuestra cotidianidad muchas veces pasamos por alto el ser prudentes con nuestra familia, amigos, compañeros de trabajo y el prójimo más cercano. Y, sin querer, podemos crear malos entendidos, romper vínculos, herir o lastimar e incomodar a otros con nuestras palabras y actitudes.

Hechos&Crónicas compiló versículos de la Biblia que le ayudarán a evitar momentos incómodos y le enseñarán cada día a perfeccionar diariamente su prudencia:

TACTO AL HABLAR

El mal uso de las palabras hacia personas y situaciones es una de las fuentes más comunes del origen de los malos entendidos y problemas en la vida diaria. La Biblia advierte y aconseja en decenas de versículos e historias acerca del cuidado que se debe tener el hablar para evitar peleas e inconvenientes. En este sentido, te compartimos tres versículos claves sobre la prudencia al hablar…

La respuesta amable calma la ira, pero la agresiva provoca el enojo”. Proverbios 15:1.

Señor, ponme en la boca un centinela; un guardia a la puerta de mis labios.

Salmos 141:3.

Al que le gusta pecar, le gusta pelear; el que abre mucho la boca busca que se la rompan. Proverbios 17:19.

ESCUCHAR ANTES DE HABLAR

Un dicho popular dice: “Tenemos dos oídos y una boca para escuchar el doble de lo que hablamos” y con el afán de la cotidianidad, hoy no nos tomamos el tiempo de escuchar verdaderamente a nuestros seres queridos. Al hacerlo, podemos realmente entender lo que nos quieren comunicar, enseñar y ayudar. Escuchar atentamente nos permite conocer, comprender y tener empatía y respeto con quienes nos rodean, algo que evitará malos entendidos, chismes y peleas.

Es necio y vergonzoso responder antes de escuchar.

Proverbios 18:13.

Mis queridos hermanos, tengan presente esto: Todos deben estar listos para escuchar, pero no apresurarse para hablar ni para enojarse.

Santiago 1:19.

PROMETER Y

NO CUMPLIR

Hacer promesas a la ligera trae muchos inconvenientes y más cuando no se cumplen o se hace a medias. Prometer y no ser fiel con dicha promesa es una muestra de deslealtad, falta de palabra y deja muy mal parado a quién lo hace porque pierde la confianza y se cubre con un manto de duda en sus actos, palabras y decisiones.

Cuando hagas una promesa a Dios, no tardes en cumplirla, porque a Dios no le agradan los necios. Cumple tus promesas: Es mejor no hacer promesas que hacerlas y no cumplirlas. Eclesiastés 5:5-6.

Si haces una promesa al Señor tu Dios, no tardes en cumplirla, porque sin duda él demandará que se la cumplas; si no se la cumples, habrás cometido pecado. No serás culpable si evitas hacer una promesa. Pero si por tu propia voluntad haces una promesa al Señor tu Dios, cumple fielmente lo que le prometiste.

Deuteronomio 23: 21- 23.

SABER ESCOGER

Y CUIDAR A LOS AMIGOS

La amistad es uno de los teso ros más preciados que Dios le dio a la humanidad y según las Sagradas Escrituras en Proverbios 17:17: El amigo siempre es amigo,y en los tiempos difíciles es más que un hermano.

Sin embargo, al ser un vínculo tan valioso se debe tener mucho cuidado a la hora de escoger a los amigos y así mismo, las buenas amistades se deben cuidar para fortalecer y estrechar más los vínculos que los unen.

No se dejen engañar: «Las malas compañías corrompen las buenas costumbres».

Quien con sabios anda a pensar aprende; quien con tontos se junta acaba en la ruina. Proverbios 13:20.

1 Corintios 15:33. Hay amigos que llevan a la ruina y hay amigos más fieles que un hermano. Proverbios 18:24.

NO DEJAR DE LADO

EL BUEN TESTIMONIO

Me dije a mí mismo: «Mientras esté ante gente malvada vigilaré mi conducta, me abstendré de pecar con la lengua, me pondré una mordaza en la boca» Salmos 39:1.

Si encuentras miel, no te empalagues; la mucha miel provoca náuseas. No frecuentes la casa de tu amigo; no sea que lo fastidies y llegue a aborrecerte.

Proverbios 25:16-18.

El ejemplo es una de la exigencia del cristiano y nos permite ayudar a los demás en su búsqueda de la verdad y el amor de Dios, por eso es que es tan importante cuidarlo. Los creyentes somos embajadores de Cristo y nuestra misión no solo es representarlo bien sino ser radicales en nuestros principios bíblicos frente a cualquier persona.

Estas son algunas cosas que debes soltar para vivir en plenitud y ser feliz, como Dios quiere que seas:

Pensamientos autodestructivos

Para ser feliz, debes aprender a cuidar tu mente y eso significa despojarte de todos los pensamientos negativos que te han acompañado por años, arraigados en tu memoria y en tu corazón. Puede tratarse de frases que escuchaste decir a las personas que amabas, que hirieron profundamente tu corazón y determinaron por mucho tiempo lo que pensabas de ti misma, obligándote a creer cosas que no son ciertas.

Cuando tus seres queridos dijeron “no eres capaz”, “eres una inútil”, “no vales/ no sirves para nada”, “eres fea, gorda, poco inteligente”, etc., esas ideas de alguna forma afectaron tu autoestima. Si no aprendes a identificarlas, será difícil soltarlas y controlarlas.

No importa lo que para ti signifique felicidad. La realidad es que Dios nos diseñó para ser felices y vivir en la plenitud de su amor. Lo que pasa es que muchas veces nos alejamos de esa felicidad. Así como lo dice Eclesiastés 7:29: Dios hizo perfecto al ser humano, pero este se ha buscado demasiadas complicaciones.

Si aprendemos a valorar lo que Dios nos ha dado, soltando aquello que nos daña, podremos disfrutar la vida que tenemos y gozarnos cada instante que nos sea permitido vivir.

soltar feliz Lo que debes para ser

Pídele al Espíritu Santo que te ayude a identificar cada una de esas frases. Perdona a quien las dijo y ¡suéltalas!

De ahora en adelante, cada vez que lleguen a tu mente, elimínalas por completo y cámbialas por pensamientos que te motiven, te hagan sentir feliz y te arraiguen nuevamente en la identidad que Jesús construyó para ti al morir en la cruz. “Soy amada”, “soy perdonada”, “soy hechura de Dios”, “Soy creada para buenas obras”, son algunos ejemplos. En Cristo también fuimos hechos herederos, pues fuimos predestinados según el plan de aquel que hace todas las cosas conforme al designio de suvoluntad. Efesios 1:11.

El rencor y la venganza

Tristemente, muchas personas guardan odio, resentimiento, amargura y rencor en sus corazones y viven una vida lamentable, debido a su sed de venganza. Recuerda que, como dice Romanos 8:28, Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman.Así que toda situación que vivamos, tiene el propósito de enseñarnos algo y hacernos más fuertes.

Si hay en tu corazón un dolor inmenso por algo que te hicieron y que no has podido soltar, es momento de perdonar. Necesitas soltar ese rencor y sentimiento de venganza para ser feliz. Aprende a perdonar de corazón. Aunque no es nada fácil, es necesario para que vuelvas a experimentar paz y tu corazón sea sanado.

La idea de perfección

Y cuando estén orando, si tienen algo contra alguien, perdónenlo, para que también su Padre que está en el cielo les perdone a ustedes sus pecados. Marcos 11:25.

No necesitas la ayuda de la otra persona, ni sus disculpas, ni su cercanía. Necesitas acudir a Dios, entregarle tu dolor y tomar la decisión sincera de perdonar a quien te lastimó. No busques ser reparada, ni esperes justicia. Dios se encarga de todo eso. Deja que las cosas sigan su camino y permite que Dios te muestre las lecciones que cada situación te dejó, para que puedas ser feliz.

El dinero como fuente de felicidad

Qué tema tan controversial, ¿cierto? Mucha gente dice que el dinero no da la felicidad, pero que tampoco se es infeliz cuando se tienen comodidades.

Es cierto que vivir una vida holgada descansa mucho de ciertas preocupaciones y la libertad y seguridad financiera nos permiten una vida más calmada. Sin embargo, debes entender el dinero como un recurso que Dios te da, no como la fuente de tu felicidad.

Si alguien se mantiene limpio, llegará a ser unvaso noble, santificado, útil para el Señory preparado para toda obra buena. 2 Timoteo 2:21.

Compararte con otros y pretender ser perfecta, siempre te impedirá ser feliz. Acepta quién eres, con tus errores y todo y deja de exigirte como si estuvieras mal hecha y necesitaras ser reparada. Dios no se equivocó contigo, no le quedaste mal hecha. Debes trabajar siempre en buscar tu mejor versión, pero eso no significa ser perfecta. Significa disfrutar el proceso y permitir que Dios se perfeccione en tu debilidad y te continúe moldeando con su amor. No conviertas tu idea de perfección en problemas de salud física y mental. No busques agradar a los demás. Mejor pídele a Dios que te muestre tu propósito de vida y enfócate en lograrlo con los dones y talentos que Él te dio.

Aprende a darle a Dios su lugar en tu economía, reconociéndolo como el dueño de todo. Así, podrás ser generosa con quienes te rodean y comprender el dinero solo como un recurso más de tu vida.

Porque el amor al dinero es la raíz de toda clase de males. Por codiciarlo, algunos se han desviado de la fey se han causado muchísimos sinsabores. 1 Timoteo 6:10.

Olviden las cosas de antaño;ya novivan en el pasado. ¡Voy a hacer algo nuevo! Ya está sucediendo, ¿no se dan cuenta? Estoy abriendo un camino en el desiertoy ríos en lugares desolados. Isaías 43:18-19.

El pasado

No creas el dicho que dice: “Todo tiempo pasado fue mejor”. Hay cosas vividas que vale la pena recordar, que nos sacan una sonrisa o nos permiten rememorar buenos momentos. Sin embargo, es importante pensar que, tanto lo bueno como lo malo, ya pasó. Dios renueva sus bondades y misericordias cada día, por eso debemos disfrutar el hoy, vivir el presente y soltar el pasado. Si es algo que te causa dolor soltar, entrégaselo a Dios y aprende a disfrutar de lo nuevo que Él está haciendo para ti.

¿Deberían
cristianos

los

celebrar San Valentín?

Por: Doris Moreno, licenciada en Teología y especialista en consejería en Christian Logos University.

egún la leyenda, esta fiesta se origina durante el imperio romano en honor al dios Luperco, cuyo nombre se deriva de lupus (lobo), animal que representa al dios fauno, y se celebraba entre el 13 y 15 de febrero de cada año, caracterizándose por su alto grado de obscenidad, lascivia, perversión, y actividades sexuales ilícitas.

Por otro lado, existe otra versión la cual se origina en el siglo lll, bajo el gobierno del emperador Claudio ll quien dio una orden estricta de que los hombres jóvenes no se podían casar, con el fin que pudieran alistarse de manera permanente en el ejército. Ante esta prohibición, un joven sacerdote llamado Valentín se opuso radicalmente y decidió celebrar matrimonios en secreto entre parejas jóvenes y de paso los invitaba a la conversión al cristianismo.

En el año 269 después de haber sido apresado por su rebeldía al emperador, murió lapidado y decapitado. Más tarde la iglesia católica declaró el día 14 de febrero como “el día de los enamorados” o día de “San Valentín”, para conmemorar su muerte.

Entre los siglos XIX y XX, Hechos

La celebración traspasó casi todas las fronteras geográficas y culturales iniciando la gran ola comercial y de consumo.

Pasó de ser una celebración con enfoque romántico, a un negocio de interés meramente económico.

Símbolos de esta fiesta

Cupido Corazón rojo

Imagen representada por un niño con alas y un arco con flechas que atraviesa dos corazones. Este personaje se conoce también como el dios eros, hijo de afrodita, diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Para los romanos es el dios del amor, hijo de Venus y Marte.

Es una de las imágenes más representativas. Evoca romanticismo y se ve frecuentemente como adorno en cajas de chocolates, tarjetas, ramos de flores e infinidad de regalos.

Un estudio de Bankinter Consumer Finance, señala que los españoles gastan: Más de 60 mil euros cada año para pagar flores, tarjetas, perfumería de lujo, cenas de restaurante, etc.

Según la Federación Nacional de comercio de los Estados Unidos, se calcula que ese día, los estadounidenses gastan alrededor de 26,000 millones de dólares en regalos.

Según el Grup Món de Cataluña, esta fecha también es denominada como el “Día del Amante” o el “Día del Infiel”, y es común tener un alto movimiento económico en bares, discotecas y moteles.

Cuando tenemos a Dios que es la fuente del amor verdadero, no tenemos necesidad de dejarnos seducir por la corriente que ofrece el mundo. La Palabra de Dios enseña a diferenciar el bien y el mal, y cada cual decide en su corazón si obedece a Dios o se deja llevar por lo que el mundo ofrece. El amor de Dios es el único amor verdadero que satisface el alma y el espíritu, es el único amor que perdura para siempre.

¿Los cristianos debemos unirnos a esta celebración?

Analizando lo anterior, nos damos cuenta que si esta festividad procede de Luperco, es una fiesta totalmente pagana y pervertida; por otro lado, si proviene en honor a San Valentín, sería una festividad de la iglesia católica que invita a la idolatría y a la evocación de los muertos.

Pensemos en esto. Es importante tener espacios para expresar amor a la pareja y sabemos que existen otras fechas especiales, pero es importante entender que cuando existe verdadero amor, el hecho de tener al ser amado, debe convertirse en la máxima satisfacción y cada día debería celebrarse.

El amor genuino, que viene de parte de Dios no necesita una fecha especial para decir ¡te amo! El verdadero amor va más allá de palabras y regalos, está construido sobre fundamentos morales como fidelidad, respeto, honestidad, perdón, tolerancia, paciencia, bondad, humildad y compasión. El amor verdadero se origina en Dios porque Él es amor, y no se limita a circunstancias osentimientos. Se ama al otro a pesar de sus debilidades y defectos.

La Biblia expresa en 1 Corintios 13:4-7 lo siguiente: El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni presumido ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor.

Elamornosedeleitaenlamaldad,sinoque seregocijaconlaverdad.Todolodisculpa,todo locree,todoloespera,todolosoporta.

nuestras pelea Batallas Él

no hay que temer porque Dios nos sostiene y fortalece.

La historia de David y Goliat nos enseña que no importa lo pequeños o débiles que parezcamos, con fe, valentía y confianza en Dios, podemos vencer cualquier desafío, incluso los que parecen imposibles.

la victoria viene de Dios, no de nuestras propias fuerzas.

GIGANTE

¿Qué significa enfrentar a un "gigante"? Un "gigante" puede ser cualquier problema que nos asuste o que parezca demasiado grande para superar. Tal vez sea miedo a algo nuevo, un conflicto con un amigo, o un reto en el colegio. Estos gigantes a veces nos hacen dudar de nuestras habilidades y nos llenan de miedo.

Dios toma el control de nuestras luchas.

VALENT Í A Y FE

Aunque Goliat era fuerte y aterrador, David no se dejó intimidar. La valentía no significa no tener miedo, sino enfrentar el miedo con confianza y esperanza.

DIOS en CONFIA

David no tenía miedo porque sabía que Dios estaba con él. Cuando enfrentes algo difícil, recuerda que no estás solo. Dios te da la fuerza para superar cualquier desafío.

¿Hay algo que te asuste o te preocupe en este momento?

USA LO QUE TIENES

David no usó una gran espada ni una armadura, sino una simple honda y cinco piedras. Esto nos enseña que no necesitamos cosas grandes o especiales para enfrentar nuestros problemas, solo debemos aprovechar lo que ya tenemos.

Ese es tu "gigante". Como David, puedes enfrentarlo con fe y valentía. Ora y pide ayuda a Dios, y recuerda que Él siempre está contigo, dándote la fuerza que necesitas.

MI TERAPEUTA

LLAMADO

DIOS

DEVOCIONAL

¿Has intentado crear una rutina espiritual y te has sentido perdida, desmotivada o sin saber por dónde empezar?

¡Ha llegado el devocional que transformará tu jornada espiritual! Simple, práctico y diseñado para adaptarse a tu estilo de vida.

Lee toda la Biblia en 365 días o menos, de manera ligera y organizada, como si fuera una historia. Reflexiones diarias, mapas mentales y actividades interactivas.

Disponible en celular, tablet, computadora oincluso impreso.

DESTACADOS MÚSICA

Febrero

CERCA DE TU

ENEMIGO

Enero de 1990. Alemania está a punto de ser reunificada. El régimen moribundo de la RDA se vuelve contra su propio líder: el exjefe de Estado Erich Honecker quien enfrenta cargos de traición. Abandonado a su suerte, encontrará refugio en casa de un pastor protestante con quien confrontará moral y política. Basada en hechos reales y entrevistas con los testimonios de la época, esta apasionante película cuenta qué ocurrió con aquellos que ostentaban el poder tras la caída del Muro que dividía a una nación. Disponible en plataformas digitales.

LLEGÓ MI AMADO - CAITLYN GARCÍA

La talentosa cantante cristiana anunció el lanzamiento de su nuevo sencillo, parte de su álbum "Profetiza". "Llegó Mi Amado" es un sencillo que transmite un poderoso mensaje de esperanza y fe, también habla del poder y la grandeza de Dios. La letra, inspirada en pasajes bíblicos, fue escrita por Caitlyn García junto a su esposo, Xavier Cristóbal. Musicalmente, este tema fusiona ritmos latinos con modernos sintetizadores y guitarras, creando una atmósfera que invita a la adoración, también crea una experiencia sonora y vibrante que complementa a la perfección la voz emotiva de Caitlyn. Ya está disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo YouTube, Spotify, Apple Music y Amazon Music, entre otras.

NOTICIELO

380 millones de cristianos enfrentan persecución religiosa en el mundo

La oenegé cristiana Open Doors (Puertas Abiertas) dio a conocer la Lista Mundial de la Persecución 2025 en donde reveló que más de 380 millones de cristianos enfrentan altos niveles de persecución y discriminación por causa de Jesús. Colombia descendió de la posición 34 a la 46 debido a una “una disminución en el índice de violencia” contra los creyentes.

Según esta investigación religiosa, 15 millones más de seguidores de Jesús fueron hostigados en el último año. Otros datos generales de este listado concluyen que en el último año 4.476 cristianos fueron asesinados por su fe, 4.744 fueron encarcelados por sus creencias y 7. 679 iglesias y propiedades cristianas fueron destruidas. Con respecto a su análisis sobre Colombia, la investigación de Open Doors concluye “La frágil paz entre el gobierno y los grupos guerrilleros en Colombia ha tenido un impacto limitado. Aunque la violencia ha disminuido, los grupos guerrilleros, a menudo vinculados a bandas de narcotraficantes, se han vuelto más poderosos y controlan más territorio. Estos grupos a menudo atacan a los cristianos, especialmente si perciben que los creyentes se oponen a los "negocios" de los cárteles o pandillas”.

700

líderes internacionales se unen en oración por la paz e Israel

El Desayuno de Oración de Jerusalén (JPB) y el Almuerzo Inaugural reunió a 700 destacados líderes políticos, personas influyentes religiosas y visionarios globales para por la paz en Israel y la sabiduría para los líderes mundiales.

El Desayuno de Oración de Jerusalén es una iniciativa única encabezada por el Knesset israelí y presidida por el ex miembro del Knesset (MK) Robert Ilatov y el director del Desayuno de Oración de Jerusalén, Albert Veksler, junto con la congresista estadounidense Michele Bachmann .

Este evento anual reúne a figuras influyentes de diversas naciones para fomentar el diálogo entre judíos y cristianos y orar por la paz de Jerusalén y la prosperidad de Israel. La reunión de este año contó con asistentes notables, entre ellos Benny Gantz ,miembro de la Knesset, exjefe del Estado Mayor militar israelí y exministro de Defensa; la MK Yulia Malinovsky ; el MK Ohad Tal ; y Nick Vujicic , un evangelista cristiano reconocido mundialmente; la actriz estadounidense Marla Ann Maples , el PhD Ruslan Atoniuk , director ejecutivo de OJC Duvi Honig .

“Fue una atmósfera verdaderamente única, con oraciones por la paz en Israel y por la sabiduría de los líderes mundiales para tomar las decisiones correctas para sus naciones”, compartió un asistente.

Hallazgo bíblico en la ciudad de David

Una estructura única, descubierta por la Autoridad de Antigüedades de Israel en la ladera oriental de la Ciudad de David, tiene ocho salas excavadas en la roca que contienen un altar, una piedra vertical (masseba), una prensa de aceite y un lagar. En un nuevo artículo publicado en la revista científica 'Atiqot, el director de la ex-

cavación, Eli Shukron, sugiere que la estructura fue utilizada por los residentes de Judá para prácticas religiosas y de culto.

Los autores del artículo del Centro de Investigación sobre la Antigua Jerusalén, dirigido por el arqueólogo Eli Shukron, creen que la estructura estuvo en uso hasta el siglo VIII a.C., cuando gobernaban los reyes de Judá. Según Shukron, “la estructura dejó de funcionar durante el siglo VIII a. C., posiblemente como parte de la reforma religiosa del rey Ezequías. Según la Biblia, Ezequías buscó centralizar el culto en el Templo de Jerusalén, aboliendo los lugares rituales esparcidos por todo el reino. La Biblia describe cómo, durante el período del Primer Templo, operaban sitios rituales adicionales fuera del Templo, y dos reyes de Judá, Ezequías y Josías, implementaron reformas para eliminar estos sitios y concentrar la adoración en el Templo”.

Crucigrama

Abogado y teológo africano

Compañero de Pablo

Estamos en la cristiana

Roberto Iliarte

Protesta jirafales

Necesidad cristiana

Acudirían Quintero Armando Esclavo griego

Qué buen lance

Se saben acomodar Limpio de manos

Prensa Asociada (inv)

Tribu de siervos

Significa lo mismo que judío

Premier Egipcio

Unión Teológica Internacional

Mandato de Jesús

Es generoso

Gerrilla Vasca

Iglesia Ecolástica

Embiste

Nada costeño

Hágase el loco

Tierra de fenicios

Artículo

Antiguo Testamento

Mami de Sammy Clase de ave

Berrido en el estadio

Gigante Bíblico

Así llamaban a Jesús

Fuerte de pecho

Letra que arrulla

Parlanchina

Reina de Judá

Crespo marino

Una guía radial

En la olla

Mami de Juancho

Río Suizo

Nombre de varón (inv)

El mismísimo Edom Será atrevido

Insecto de insectos

Río siberiano

Alicia Díaz

Lengua provenzal

Una sociedad

Ídolo escandinavo

Ladrón bíblico

Se desploma en seco

Distrito Capital

Letra de ferrocarril

Prestarían atención

Armadura

Nuestro Señor

Solución:

Horizontales: Tíquico, AP, Era, Leví, RI, José, Él, ta, UTI, Ana, Unidad, Tit, Dá, Og, Do, IE, Ignore, Ataca, Lora, Na, Ola, OC, Ita, SA, De solado, Isabel, DC, Aar, Oirían, Raúl, Arnés.

Verticales: Tertuliano, Dial, Irían, Eta, Esaú, Qa, Id, Osará, Judaico, Ob, Ilota, Galileo, Sidón, Atalía, Olé, Gol, AD, Rr, AT, Ro, Odín, Avenideros, Cae, Pilato, Acán, NS.

Febrero

1768

El 21 de noviembre de este año nace Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher en Breslavia, Silesia, en el Reino de Prusia (Polonia). Schleiermacher era hijo de Gottlieb y Katharina-Maria Schleiermacher. Su padre, un capellán militar reformado (calvinista), y su madre provenían de familias de clérigos.

1783-1785

Schleiermacher asistió a una escuela de los Hermanos Moravos. Allí desarrolló su interés por los clásicos griegos y latinos y su sentido distintivo de la vida religiosa.

FRIEDRICH SCHLEIERMACHER

1794 1976-1834

Se instaló en Berlín y allí fue ordenado al ministerio. Predicó en esta ciudad desde 1796 hasta 1802, periodo en el que también entabló amistad con algunos de los más significados representantes del romanticismo alemán y comenzó a traducir las obras de Platón.

Teólogo alemán considerado el fundador del protestantismo liberal y padre de la hermenéutica moderna.

1799

Escribió Über die Religion. Reden an die Gebildeten unter ihren Verächtern (En Sobre la religión: Discursos a sus cultos despreciadores), como una especie de confesión literaria con una visión de una unión viva de religión y cultura.

1787

Ingresó en la Universidad de Halle, donde cursó estudios superiores de Teología.

1802

Schleiermacher aceptó un llamado pastoral en una pequeña congregación reformada en Stolp, Pomerania (hoy Słupsk, Polonia). Allí se dio cuenta de la profunda división entre un predicador de iglesia y un hombre moderno, pero, al mismo tiempo, llegó a adquirir una gran afición por la predicación.

1804 1809 1821

Fue el primer calvinista invitado a enseñar en la Universidad luterana de Halle.

1834

Se casó con Henriette von Willich, viuda de un amigo íntimo suyo. Ese mismo año fue nombrado párroco de la Iglesia de la Trinidad de Berlín y, en 1810, profesor de teología en la nueva universidad, cargo que ocupó hasta el final de su vida.

Friedrich Schleiermacher muere el 12 de febrero en Berlín, Alemania.

Publicó su obra principal de teología sistemática, la fe cristiana. En 1829 publicó dos cartas abiertas sobre esta obra , en las que la analiza cuestiones centrales de la filosofía, de la religión y la teología.

¡Comprometidos con el crecimiento empresarial!

Es una firma líder en auditoría, revisoría fiscal, consultoría, interventoría, outsourcing empresarial y asesoría gerencial con más de 39 años de práctica profesional.

QR BKF

Especializados en asesorar los procesos de expansión e internacionalización de las empresas en las principales ciudades del país, así como la entrada de compañías extranjeras al mercado Colombiano.

PBX: (+57) 601 7450170 - (+57) 602 4850431

Bogotá D.C.: Edificio Parque 20-21, Oficina 201. Calle 86 # 19A – 21.

Cali: Edificio Torre de Cali, Oficina 2601. Calle 19 Norte # 2N – 29

Barranquilla: Centro Empresarial Green Towers, Calle 77B # 57-103

Medellín: Torre Protección, Piso 6. Carrera 43A # 1 – 50

servicioalcliente@bkf.com.co

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.