4 minute read

“No hay que esperar a tener "La gran charla"

¿Sabía que un gran número de padres prepara un “tiempo especial” para reunir a sus hijos pequeños y hablar con cautela sobre sexo? ¿Qué tan bueno o malo es preparar un momento solo para eso? ¿Cómo y cuándo hablar de este tema que muchos evaden?

En un evento de parejas al que tuve la oportunidad de asistir en Panamá, el reconocido escritor y conferencista Josh McDowell preguntaba a los asistentes: «¿ustedes quieren que sus hijos aprendan de sexo con otras personas? ¡Por supuesto que no! ¿creen realmente que hay que preparar un momento para la famosa “la gran charla”». Todos quedamos en silencio. McDowell cerró con esto: “Si sus hijos preguntan, no espere. Responda de inmediato. Si no lo hace, habrá amigos o personas hablarán del tema. Las estadísticas aseguran que tres de cada 10 niños resuelven con sus amigos las dudas que tienen respecto al sexo”. El silencio, fue aún más.

Es claro que si papá y mamá desean evitar que sus hijos caigan en desinformación, sí o sí deben convertirse en la primera fuente. Por eso lo más importante es tener una buena relación. “Los jóvenes de hoy en día no tienen buena comunicación con mamá y papá. En Suramérica, vemos que los hijos tienen peor relación con el papá, por eso la clave está en ganarse la confianza de los hijos”, dice Josh McDowell.

Cuando existe amistad, confianza y afecto entre padres e hijos, es más fácil sobrellevar aquellas situaciones que se presentan en las diferentes etapas del crecimiento; de ahí la importancia de que papá y mamá estén cogidos de la mano de Dios para que Él los llene de sabiduría y aprendan a comprender cada etapa de su hijo.

Preguntas y respuestas para padres desesperados

Así como a muchos padres se les facilita hablar de sexo con sus hijos, a otros se les dificulta y es normal. Así que ¡no se preocupe! Mejor lea los consejos que da McDowell para que el tema del sexo fluya con facilidad y se convierta en una buena excusa para ganar la confianza de los hijos.

¿Por qué es bueno hablar de sexo con mis hijos?

Según mi experiencia, hablar de sexo con los hijos ayuda a que haya menos probabilidad de embarazo adolescente.

¿Hablar de sexo con mis hijos no los incita a practicarlo?

No crea que si habla de temas sexuales los va a inclinar a practicarlo.

¡No! Entre más hable, hay menos posibilidad.

¿Cuál es la edad apropiada para iniciar este tipo de conversaciones?

En América Latina la edad recomendable es de 4 a 6 años.

¿Y si ellos preguntan antes?

Lo primero que usted debe hacer es nunca demostrar sorpresa o asombro por las preguntas que ellos pudieran hacer. Cuidado con evadir sus cuestionamientos, ellos no son tontos y se fijan en la forma en que usted les habla. Tampoco los avergüence, no los juzgue, ni se ría. Si

lo hace, seguramente jamás volverán a preguntar. Luego de tener claro esto, cree un ambiente adecuado y responda de inmediato con amor, claridad y sabiduría. Recuerde que, si no lo hace usted, lo hará otra persona.

¿Qué decirles?

Usted como papá siempre debe dejar claro por encima de todo que Dios creó cada parte del cuerpo del hombre y la mujer, y es algo hermoso.

¿Es bueno usar apodos para nombrar las partes del cuerpo?

En Colombia acostumbran a decir: “cuquita”, “cosita”, “pipí”, “pipisito”. Lo recomendable es evitar apodos y llamar a las partes íntimas por su nombre: pene y vagina.

¿Qué tan largas deben ser las respuestas?

Como dice el dicho: “corto pero sustancioso”. Las respuestas deben durar entre uno y dos minutos. Aunque no lo crea, esas conversaciones tienen gran impacto en sus hijos, es una buena preparación para que ellos sigan a Cristo con pudor.

¿Esto quiere decir que debo estar citando la Biblia todo el tiempo?

No es necesario citar la Biblia todo el tiempo. Hable con frescura. Aproveche esa relación íntima y amorosa con su hijo, demuestre que usted está dispuesto a resolver todas sus dudas de forma corta y directa.

Sin embargo, recuerde que en la Biblia no hay ningún versículo que diga que el sexo es pecaminoso, este es una bendición de Dios que se disfruta dentro del matrimonio heterosexual (leer Cantares 7:1-9).

¿Con qué frecuencia debo hablar de sexo con mis hijos?

Deuteronomio 6:7 es claro. Habla de ello en tus conversaciones cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. La frecuencia es en todo tiempo. Hay que repetir esas razones una y otra vez, ellos necesitan escuchar los temas para entenderlos. Esto debe hacer parte de la vida familiar.

This article is from: