ABRIL 2014 | EDICIÓN 013 | idsanluis.com
PAOLA LONGORIA LA MEJOR DEL MUNDO P.04 RUTA. QUE HACER EN SEMANA SANTA P.08
SON DIPUTADAS LOCALES DE LOS PARTIDOS PAN, PRI Y PVEM, CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA ARENA POLÍTICA P.18
MUJERES CON
Socorro, Marianela y Delia
PODER GIOVANNA DÍAZ MODELO iD EDICIÓN ABRIL P.12
SAN LUIS POTOSÍ NUEVA CASA DEL CINE MEXICANO P.07
DIRECTORIO Pablo Méndez ❙ DIRECCIÓN GENERAL Ana Laura López ❙ DISEÑO EDITORIAL Fernanda Salazar ❙ SOCIAL MEDIA Fátima Ipiña ❙ FOTOGRAFÍA Karen Patiño ❙ ADMINISTRACIÓN Alma Palacios ❙ CONTABILIDAD Nayeli Hernández ❙ COMPRAS Alejandra Mata ❙ VENTAS Jonathan Jasso ❙ DISTRIBUCIÓN Producción ❙ Pilar Tovar ❙ FOTO DE PORTADA Consulta el aviso de privacidad de datos en la siguiente dirección idsanluis.com
. Año 3, No. 13, Abril-Mayo 2014. Es una publicación mensual editada y publicada por Publicidad&Medios. Francisco Peña no. 715-A Colonia Jardín, C.P. 78270. Teléfono: 812 12 60. contacto@idsanluis.com. Con número de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por Indautor 04-2013-
Tu opinión es importante para nosotros. Visita nuestra página web:
y Contenido: 16139. iD no se hace responsable por los conteni-
idsanluis.com
dos de la publicidad expresada por sus anunciantes, si bien lle-
Siguenos por:
gado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expresadas por los autores no representan en ningún caso la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impreso por IMPRESSCOLOR, Tetela No. 182, Fraccionamiento Muñoz, C.P. 78050.
EN LA MIRA es un producto de En donde encontrarás información y curiosidades de grandes personalidades
04 ABRIL | 2014
Paola Paola Longoria Longoria LaLa mejor mejor deldel mundo mundo Paola Longoria
RACQUETBOLISTA
Para orgullo de los potosinos y para gloria del deporte nacional, el pasado 9 de marzo, Paola Longoria conquistó su trigésimo campeonato mundial consecutivo de racquetla canadiense Frederique Lambert. Además, con esa victoria, la belleza potosina hilvanó 120 partidos sin perder. Este triunfo consolida a la Longoria como la jugadora número uno del ranking y actual campeona mundial de la especialidad. La última vez que la potosina sufrió una derrota en forma individual fue el 1 de mayo del 2011, cuando cayó ante la estadounidense Rhonda Rajsich, quien la superó en un polémico partido de cinco sets en el torneo de Stockton, California. De entonces a la fecha Paola se ha mantenido invicta acumulando campeonato tras campeonato y éxito tras éxito y eso no ha hecho que pierda el piso, como lo pudimos ver en la entrevista que ID San Luis le hizo recientemente. TEMPORADA 2010-2011 ●
TEMPORADA 2011-2012 ● ● ● ● ● ● ● ● ●
TEMPORADA 2012-2013 ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
TEMPORADA 2013-2014 ● ● ABIERTO MEXICANO DE RAQUETAS, TOLUCA ● ● ● PAOLA LONGORIA INVITATIONAL, MON ● ●
●
Reivindican el deporte DEPORTISTAS MEXICANAS
05
NO DEJA DE SER INTERESANTE QUE SEAN LAS MUJERES QUIENES MÁS HAYAN CONTRIBUIDO A PROYECTAR INTERNACIONALMENTE EL DEPORTE MEXICANO. NO QUE NO HAYA HOMBRES, LOS HAY Y EN DIVERSAS DISCIPLINAS, PERO SON LAS MUJERES LAS QUE MAYORMENTE OCUPAN LOS PRIMEROS LUGARES INTERNACIONALES EN JUSTAS DEPORTIVAS. TEXTO: REDACCIÓN
Al campeonato número 30 que acaba de obtener Paola Longoria en racquetbol, ligando además su partido 120 invicta, hay que sumar a las siguientes mexicanas nacionales que han llenado de gloria el deporte nacional:
Lorena Ochoa GOLF
Ana Guevara
Paola Espinosa
CORREDORA
CLAVADISTA
3 veces campeona panamericana en 400 metros, ganadora de las 7 carreras de la Golden League del 2002, campeona mundial en el 2003, triunfadora de 28 carreras consecutivas, y pese a estar lesionada, plata en los olímpicos de Atenas.
Soraya Jiménez
Campeona mundial de plataforma en 2009, bronce y plata en los Olímpicos de Pekín y Londres, y ganadora de 6 oros panamericanos, además de 5 en juegos mundiales universitarios.
María Espinoza
LEVANTAMIENTO DE PESAS
TAE KWON DO
La primera mujer mexicana en conquistar oro en unos Olímpicos, en levantamiento de pesas en Sídney 2000, y plata panamericana.
Campeona panamericana de taekwondo, mundial en 2007, olímpica en 2008, y bronce en Londres.
Jugadora número uno del golf profesional desde abril del 2007 hasta su retiro en mayo del 2010, acumulando 30 títulos, 27 de ellos en la LPGA, incluyendo 2 Majors, y 4 veces jugadora del año
06 ABRIL | 2014
Quien es Lupita Nyong´o Hasta hace unos meses la ganadora del Oscar como mejor actriz de reparto por su brillante actuación en la película 12 Años de Esclavo, Lupita Nyong´o, era una perfecta desconocida. Hoy, está catalogada como una de las actrices más deseadas de Hollywood y también de los diseñadores más glamorosos. ¿Pero de dónde salió esta belleza de ébano? Lupita nació en México hace 30 años, pero su origen está en Kenia, país de dónde emigró su familia y al cual actualmente han regresado. Su padre fue catedrático de ciencias políticas en la universidad de Kenia, país donde ahora ocupa el Ministerio de Servicios Médicos. Su madre es la directora de la Fundación Africana para el Cáncer y su prima, Isis Nyong´o, las mujeres más poderosas de Kenia. Cuando tenía apenas un año de edad, la familia de Lupita regresó a su país de origen, pero a los 16 años decidió regresar a México para estudiar español. La Universidad de Nairobi fue su alma mater, aunque terminó sus estudios teatrales en la Hamshire College, en Nueva York, donde vive actualmente con su hermano. Pocas fueron sus apariciones previas al papel que ya la ha consagrado. Participó en ‘The Constant Gardener’, de Fernando Meirelles, al lado de Ralph Fiennes y en 2008 colaboró en el cortometraje ‘East River’ de Marc Grey. Ese mismo año intervino en la serie ‘Shuga’ en para concienciar sobre el virus del VIH, y colaboró en algunos montajes teatrales en la Yale School of Drama donde estudió. Fue en esa institución donde el director de 12 Años de Esclavo, el afroamericano Steve McQueen, se puso en contacto con Lupita para ofrecerle un papel de Patsey, una esclava objeto de la obsesión de su amo. Ese fue el inicio de lo que se augura será una larga trayectoria de éxitos de la mexikeniana.
Alfonso Cuarón
Guionista, productor y director de cine mexicano.
DIRECTOR
El mejor director ALFONSO CUARÓN
NO HUBO SORPRESA EN LA CEREMONIA NÚMERO 86 DE LA ENTREGA DEL OSCAR. ALFONSO CUARÓN SE CONVIRTIÓ, POR MÉRITOS PROPIOS, EN EL PRIMER DIRECTOR DE AMÉRICA LATINA EN OBTENER LA ESTATUILLA COMO MEJOR DIRECTOR. es comprensible debido a los resquemores de ese pasado terrible y vergonzoso del pueblo americano que motivó da en un hecho real sobre un afroamericano libre que fue esclavo por más de una década en el siglo XIX. No importa, Gravedad, la película dirigida por el mexicano, de la cual fue coguionista, coproductor y coeditor, se llevó siete de los 10 Oscares a los que estaba nominada: Montaje, para Cuarón y Mark Sanger; fotografía para el también mexicano Emmanuel Lubezki; banda sonora para Steven Price, además de los Oscares en sonido, efectos sonoros y efectos visuales. yectarse en salas Imax, tiene el raro atributo de tener pendiente: Pocos personajes en escena, un mensaje de denuncia, un ambiente intimista y un largo tiempo para La película, que mereció el reconocimiento de la Agencia Aeroespacial Estadounidense, demandó 100 millones de dólares para realizarse, pero se estima que alcanzará una recaudación superior a los 710 millones de dólares, que convertidos en monedas de 5 centavos alcanzarían para llegar a la luna, en cuyos cuernos se encuentra feliz el director Alfonso Cuarón.
ABRIL | 2014
NOTA
San Luis Potosí
Nueva Nueva
07
Casa del cine mexicano DEL 14 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, LA CAPITAL DEL ESTADO SERÁ SEDE DEL CINEMA FEST 2014.
TEXTO: REDACCIÓN
E
ste evento que acercará a directores, actores, trabajadores de la industria fílmica nacional, estudiantes de comunicación y a los amantes del cine en general, los procesos técnicos y creativos del séptimo arte que se realiza en el país. Bajo el lema “El Cine al Alcance de Todos”, San Luis Potosí se convertirá en la nueva casa del cine mexicano gracias al apoyo que el presidente municipal capitalino, Mario García Valdez, ofreció a los organizadores del evento. Fue el propio alcalde, acompañado de actores, directores y gente del espectáculo y la cultura, quien en la Ciudad de México hizo la presentación oficial del evento que será interactivo y gratuito. Además de representar una magnífica oportunidad para que los amantes del séptimo arte conozcan de primera mano los intrincados de la industria fílmica, Cinema Fest servirá para proyectar, nacional e internacionalmente, a San Luis Potosí como digna sede de eventos de esta envergadura. Jaime Camil, padrino del evento, dijo que este será un foro incluyente para todas las corrientes del cine nacional. El primer actor, José Carlos Ruiz, considero que cada puerta que se abre a la cultura es una esperanza para un mundo mejor. Por su parte, el director del proyecto, Raymundo Cabrera, expresó que el Cinemafest será posible debido al apoyo de un visionario potosino, el alcalde Mario García.
En la presentación estuvieron, además de los ya nombrados, los directores de cine Roberto Girault, Carlos Marcovich, Raymundo Cabrera; los actores Miguel Conde, Adriana Louvier, Sofía Leal, Christopher Aguilasocho; además de Aldo Verastegui y Agustín Torres, director de Canacine, así como la Presidenta de la Fundación 1896 AC, Laura Koelliker. También participaron Amauri Jonguitud, Alexandra de la Mora, entre otros. Cinemafest es un evento organizado por la Fundación 1896 A.C. y Bajo Zero Films S.A. de C.V., sus actividades serán totalmente gratuitas, además ofrecerá pabellones Interactivos, cine al aire libre, conciertos, exposiciones y talleres, los cuales se darán a conocer en julio de este año. Lo destacable es que el evento va más allá de las barreras de la exposición y del entretenimiento, pues abre la posibilidad que muchos jóvenes potosinos estuvieron aguardando de presentar sus trabajos fílmicos, pues se exhibirán cortometrajes y largometrajes realizados en San Luis Potosí o dirigido por potosinos En la categoría de Cortometraje el único requisito es que tengan una duración máxima de 30 minutos. Podrán participar en Largometraje filmes hechos entre 2012 y 2014, que tengan una duración mínima de 60 minutos y que no hayan sido estrenados comercialmente en México. Los interesados deberán llenar un formulario disponible en la página oficial del festival. La fecha límite para registrarse es el 5 de julio de 2014, y los resultados serán dados a conocer el 7 de septiembre del mismo año. Para mayor información pueden escribir a info@slpcinemafest.com
08
RUTA
ABRIL | 2014
FOTOS: Cortesia de
¿Que hacer en semana santa?
SECTUR de SLP
Aventura Inolvidable 72 horas de una
HUASTECA POTOSINA
SÓLO TRES DÍAS SON SUFICIENTES PARA RECORRER LAS CASCADAS MÁS EMBLEMÁTICAS DE LA HUASTECA POTOSINA; EN UN VIAJE INOLVIDABLE QUE SEGURO TE HARÁ REGRESAR Rio Tamul
TEXTO: REDACCIÓN
E
Puente de Dios
Cascadas de Tamasopo
stamos muy próximos a disfrutar del periodo de asueto de la Semana Mayor y es ocasión propicia para escaparse de la rutina y que mejor manera de hacerlo que recorriendo las maravillas naturales que nos ofrece la Huasteca potosina. A continuación te presentamos una ruta que puedes seguir para conocer y disfrutar de esos paisajes de ensueño. El primer día partimos de la capital potosina, ya sea por la carretera núm. 70 Tampico-Barra de Navidad o por la nueva ruta a Cerritos, es notorio el cambio de paisaje. El contraste en la vegetación árida del entorno nos indica que el altiplano y la zona media del estado han quedado atrás, dándonos la bienvenida a la Huasteca la alfombra verde que tapiza la Sierra Madre Oriental. Al llegar al km 55 nos encontramos con el entronque a Tamasopo, y luego de 9 kilómetros de bajada llegamos al pintoresco poblado y de ahí a uno de los lugares más concurridos de la región: las cascadas del pueblo, frente a las que hay un balneario con instalaciones y servicios, e incluso área para acampar. Estas caídas de agua tienen una altura aproximada de 15 metros y forman pozas cristalinas, que son albercas naturales formadas al precipitarse el agua en el trayecto de un río.
Continuamos con el recorrido visitando uno de los lugares más bellos y paradisíacos de la región: el Puente de Dios, que recibe este nombre debido a la erosión que causó el agua a través de un cerro, que permitió la formación de un puente natural con una sorpresa en su interior. Estando sobre este puente de roca, de cada lado se ven pozas; la más destacada, por su color azul intenso, es la llamada “Poza azul”, y del lado contrario está una poza cristalina cuya transparencia permite observar las piedras en el fondo. Podemos pernoctar en Tamasopo en uno de los diversos establecimientos que ahí existen al alcance de todos los bolsillos. Al día siguiente, continuando con nuestro viaje hacia Ciudad Valles, cruzamos el puente del río Gallinas, cuyo torrente forma la cascada más alta del estado: Tamul. En tiempos de agua estas cascadas llegan a alcanzar una amplitud de 300 metros. El sitio es ideal para realizar un rapel o recorrer el río en kayac, pero no es ese nuestro destino. Las cascadas de Tamul se visitan en el recorrido de regreso para poder disfrutar mejor. Al llegar a Ciudad Valles encontramos diversas opciones de hospedaje, desde económica hasta hoteles cuatro estrellas. También hay diferentes opciones para degustar una buena cena Al día siguiente podremos visitar diversas cascadas. Las de Micos se encuentran a 25 km de Ciudad Valles. Este conjunto de siete cascadas de diferentes alturas forma uno de los parques naturales más bellos del estado. Con caídas desde los dos hasta los 20 metros. Continuando nuestra excursión nos dirigimos a la cascada Minas Viejas, a poco más de 40 km de Micos, las cuales cuentan con las pozas más turquesas de la Huasteca, y con una impresionante caída de 50 m. Por estar rodeada de vegetación selvática y por ser poco visitada, constituye un buen lugar para relajarse en contacto con la naturaleza. Retomamos el camino estatal, ahora hacia el pueblo El Naranjo para visitar la cascada de El Meco, en la que sólo se puede apreciar el desplome de más de 35 m del agua sobre la roca caliza y el escurrimiento de sus pozas color turquesa; el agua de esta cascada es parte del río El Salto. El tercer día de nuestra aventura iniciamos el recorrido por la carretera federal núm. 70 hacia Río Verde; luego de recorrer 23 km tomamos una desviación a un camino de terracería de 18 km nos encontraremos a la orilla de uno de los ríos más impresionantes del mundo por el color turquesa de sus aguas: el río Tampaón. Aquí podemos abordamos unas canoas de madera para iniciar un recorrido río arriba, remando a contracorriente; sin embargo, esto no es tan cansado ya que nuestros guías toman los mejores lugares para que el recorrido no sea tan pesado. Además, con el escenario que nos rodea, el camino pasa rápido y después de 6 km nos encontramos en un singular lugar: la Cueva del Agua. Después de llegar a unas pequeñas cascadas que han salido al paso, nuestro guía decide parar y mostrarnos una belleza un tanto oculta a 50 m de la orilla del río Tampaón. Se trata de una preciosa caverna inundada de agua cristalina y tonalidades azul marino, llamada por los lugareños la Cueva del Agua; después de nadar un rato en su pasivo interior, sin corrientes arrebatadas, decidimos proseguir nuestro viaje. Sólo dos kilómetros más y arribaremos a una imponente caída de 105 metros. La cascada de Tamul, un desplome de agua desde más de 100 m del río Gallinas sobre el río Santa María, el cual es muy especial, ya que al conjugarse lo emocionante de sus rápidos, con las bellísimas formaciones rocosas de sus cañones hacen un conjunto muy diferente al de otros ríos para el descenso en rafting. Bastan tres días para enamorarse de la Huasteca. Acepta el reto.
12
GENTE
ABRIL | 2014
Giovanna Díaz
MODELO
iD
Edición abril
DE FOTOGRAFIAR CADÁVERES, COMO PARTE DE SU TRABAJO DE PERITO CRIMINALISTA, ESTA JOVEN POTOSINA PASÓ A SER FOTOGRAFIADA COMO SÍMBOLO DE BELLEZA FEMENINA. ESA TRANSICIÓN DEFINE LA SENSIBILIDAD Y LA CURIOSIDAD QUE HA MARCADO SU VIDA. TEXTO: PABLO MÉNDEZ
Actualmente estudio turismo alternativo, aunque mi historia académica es algo larga. Soy abogada titulada por la Universidad del Valle de México, pero pronto mi di cuenta que mi camino no era por ahí; soy perito en fotografía forense, trabajé como freelance y me llamaban para elaborar expedientes. Eran llamadas a cualquier hora, y algunas veces cadáveres y escenas de crimen. Me gustaba. Siempre le he tenido más miedo a los vivos que a los muertos. El ambiente del ministerio público es muy pesado, trabajar con las personas que ya tienen mucho tiempo ahí es un choque, porque yo soy muy sensible. Sí asumo como un privilegio aportar los propios conocimientos para integrar una averiguación previa. Pero me di cuenta que lamentablemente en México las leyes son de papel, no hay justicia, no hay orden en las indagatorias. Por ejemplo, en el Distrito Federal me tocó atestiguar una necropsia y el ver cómo manejan un cuerpo, las herramientas que utilizan, en verdad que no me dan ganas de morirme en el DF, aquí falta equipo, profesionalismo. Las autopsias no son para nada cómo uno las ve por televisión en las series policiacas. Fue la realidad la que terminó con el idealismo con el que yo pretendía asumir mi carrera.
NAR ESO QUÉ HICISTE?
Comienzo con la fotografía de libre expresión en el Centro de las Artes. Debido a mi anterior experiencia mi intención era quitarle el lado feo a las cosas y plasmar el lado bonito de las mismas. Lo que me llama de la fotografía es la búsqueda de la percepción. Mucha gente podría pensar que tomar una foto es algo fácil, pero la verdad es construir un espacio, construir un
personaje, jugar con la luz y la sombras y lo más importante es transmitirle algo al público, sin importar qué tipo de fotografía se trate, de moda, artística, publicitaria, etc; Empecé en esto con la misma curiosidad que me llevó a incursionar en la abogacía y en la fotografía. Tengo amigos que ya se dedicaban a la fotografía y me pedían que les ayudara modelando. Lo hice porque quer ía aprender cómo se deben colocar las luces, cómo acomodar a la modelo, etc. Después conocí a Nahum de Santos, potosino, diseñador de imagen y un buen amigo. Comenzamos a trabajar juntos y fue él quien me dijo que yo podría ser modelo. Mi trayectoria en este ambiente ha sido principalmente de modelo de fotografía sólo he hecho dos pasarelas, una hace mucho y la más reciente en una ocasión que juntaron a varios diseñadores potosinos.
DELAJE EN SAN LUIS?
Creo que falta mucho. Todavía se confunde mucho el trabajo de una modelo con el que desempeña una
GENTE
13
ASÍ LO DIJO
He viajado mucho dentro de la república mexicana. Hice un curso con National Geographic que me amplió la visión de la fotografía turística. Giovana Díaz
BEGOÑA PUGA Diseñadora de Modas
Los tatuajes de Giovanna LA LUNA. Fue el primero que se hizo a los 17 años, con la complicidad de la madre y casi un infarto de su padre.
Ha realizado estudios y cursos en Barcelona y Nueva York. Una de las diseñadoras de modas más reconocidas en San Luis Potosí
●
edecán. Conocí a una persona, no diré su nombre, que comenzó supuestamente con una agencia de modelos, pero no era eso, sino una agencia de edecanes y de chicas de entretenimiento. Ese tipo de agencias llegan a reducir el interés de las chicas que realmente quieren modelar, lo cual no es fácil, tiene su chiste, porque hay veces que sin importar el contexto o la postura del cuer po hay que t ransmit ir siempre una actit ud positiva. Es una profesión a la cual le tengo mucho respeto por eso
TENTABLE?
Porque viví un tiempo en Vallarta. Luego de que descubrí que la abogacía no era lo mío decidí hacer un viaje y así llegué a Vallarta donde trabajé en servicio
LA BRÚJULA VIKINGA. Simboliza una vida espiritual, de trascendencia, a la cual aspira la bella modelo. ●
PAJARITOS DÁNDOSE UN BESO. El mismo tatuaje lo tiene su actual novio y una vez dicho esto no hay nada más que agregar. ●
ALFREDO ESCOBAR Asesor de imágen y estilista
Entre las personalidades a quienes ha arreglado se encuentra Margarita Zavala, exprimera de México, y la actriz Catherine Zeta-Jones.
SÍMBOLO CELTA. Equivale a la igualdad entre el hombre y la mujer, objetivo de vida de Giovanna. ●
UNA FLOR. Es el más grande de todos. El mismo tatuaje lo tiene su mejor amiga y simboliza la superación de una etapa muy difícil por la que ambas atravesaron. ●
el turismo al que considero una actividad muy noble. Aquí en San Luis podríamos sacarle mucho provecho porque tenemos cosas maravillosas. He viajado mucho dentro de la república mexicana. Hice un curso con National Geographic que me amplió la visión de la fotografía turística.
PILAR TOVAR Fotógrafa profesional
Su participacón ha sido recurrente en los certámenes estatales de Nuestra belleza.
14
GENTE
ABRIL | 2014
Entrena para la vida Sandra Guevara
“AL EJERCITARTE LOGRAS HACER DE ESE MOMENTO UN TIEMPO NO SÓLO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO, TAMBIÉN MENTAL, EMOCIONAL Y HASTA ESPIRITUAL. ES EL MOMENTO EN QUE TE CONECTAS CON TODO LO QUE TE RODEA, CON EL UNIVERSO Y CON TU PROPIO ESPÍRITU” TEXTO: PABLO MÉNDEZ FOTOS: FÁTIMA IPIÑA
S
andra Guevara Meza ha combinado a la perfección su experiencia laboral con su pasión por el deporte. Ha sido reportera y conductora de programas deportivos en diversas televisoras de Veracruz, Xalapa. Como atleta, ha participado lo mismo en carreras de 10 kilómetros, hasta ultra maratones de 80 kilómetros, pasando por medios maratones y maratones, entre ellos el de Nueva York. También ha tomado parte en carreras ciclistas, duatlones, triatlones y en competencias tan demandantes como son las iron man y las spartan race. La coach llega a San Luis Potosí en noviembre del 2007 a invitación de Germán Silva, su actual jefe y entrenador de La Loma Centro Deportivo. Lo conoció en la Gala Banamex --en donde participaron atletas olímpicos, como Tonique Williams, Ana Guevara, Monique Hennegan y Zulia Calatayud—cuando el medio de comunicación donde en ese entonces trabajaba la envió a cubrir el evento y a entrevistar a Germán. A partir de ahí se integró al cien por ciento con el equipo de Germán. ¿Sandra, cómo ha sido tu trabajo aquí en San Luis? La Loma Centro Deportivo es muy atractivo
para todas las personas que quieren hacer deporte y también como área de trabajo. Me integré de inmediato porque la gente me recibió de buena manera. ¿Cuando llegaste pensabas durar ocho años? En realidad no pensé durar tanto; pero afortunadamente las cosas han ido muy bien. Nuestro grupo de corredores cada vez crece más. La verdad no cambiaría La Loma y hacer lo que hago por alguna otra actividad. ¿Por qué ahora la gente está más metida en su acondicionamiento físico? Creo que está tomando más conciencia de que debe cuidar su salud y que entiende que estas disciplinas no son sólo para atletas de alto rendimiento, sino que todos tenemos la capacidad de hacer deporte. Creo que se está formando una nueva cultura deportiva en nuestro país. ¿Qué es lo que te mueve de esta carrera que has elegido? Siempre me ha gustado el deporte, me apasiona correr, nadar, andar en bicicleta, hacer crossfit. Todos los días hago algo, pero lo que me encanta es poder ayudar a la gente. Hay un señor ya grande, usuario de la Loma, que tuvo problemas de salud y también algunos accidentes que le impedían hacer ejercicio y ahora ha recobrado su capacidad de emprender nuevas cosas sin importar la edad que tiene. Otro caso es el de un doctor que llegó con nosotros hace tres años y que a sus 60 años ha participado ya competencias de Spartan race.
El ABC para iniciarse en el Atletismo
● Lo primero es el deseo de querer hacerlo y luego la voluntad porque a veces son las 7 de la mañana y es fácil ceder a la tentación de quedarse en la cama, pero si tienes ese deseo y esa voluntad eso te levanta para hacer ejercicio, aunque sea diez o quince minutos. ● El segundo paso es tomar acción. No importa que no tengas la capacidad de correr; puedes comenzar a caminar, a trotar y poco a poco se irán puliendo las técnicas. Es importante que inicies con un calentamiento previo y si tienes la posibilidad es recomendable consultar con expertos o gente con experiencia que te diga cuáles son los ejercicios de calentamiento, cuáles los
qué tipo de ropa usar. ● El tercer paso es la constancia y la persistencia. Para ello hay que encontrarle el gusto a esto, sentir el aire, el movimiento de nuestro cuerpo, la libertad que se disfruta al ejercitarse y estar con uno mismo y para uno mismo. Es importante registrar los avances, ver como poco a poco nos vamos superando a nosotros mismos, así sea en un paso o un minuto más, eso nos motiva el regresar al día siguiente para superarnos un poco más. ● Tienes que hacer de tu ejercicio un ritual personal que te motive. Correr en grupo es motivante, pero si lo haces solo tienes oportunidad de estar contigo mismo y puede ser el momento en que te encuentras. Cuando haces tu rutina escuchando tu música favorita y planeando las cosas que debes hacer resulta que sin darte cuenta superaste ya el tiempo o la marca que te habías que te propones alargar un poco tu entrenamiento. ● A partir del deseo, la voluntad, la acción, la constancia y tu ritual al ejercitarte logras hacer de ese momento un tiempo no sólo de acondicionamiento físico, también mental, emocional y hasta espiritual. Es el momento en que te conectas con todo lo que te rodea, con el universo y con tu propio espíritu. ● El ejercitarte te brinda también la oportunidad de conocer más personas, con tus mismos deseos de superar y vencer obstáculos. Al principio esa gente te puede motivar, pero luego de un tiempo tú podrías ser quien motive a los que apenas inician y en esa relación la ganancia es mutua; además, el atletismo es un ambiente sano donde lo que une es el deseo de estar bien, en todos los aspectos. ● Siempre hay que plantearse objetivos nuevos, eso es importante para no estancarnos. El reto será superar la propia marca, aumentar la distancia o incursionar en los diferentes tipos de competencias que hay, como vez que corres 5 kilómetros quieres correr después 10 kilómetros, un medio maratón, un maratón o un ultramaratón, que es una experiencia totalmente diferente. ● Siempre hay que conocer y respetar nuestra capacidad cardiovascular y nuestra frecuencia cardiaca; de ahí la importancia de acercarse con algún experto que nos ayude a planear nuestro entrenamiento e incluso que nos diga cuál son los tenis y la ropa adecuada, a partir de la etapa de entrenamiento en que nos encontremos y el reto próximo que tengamos enfrente, si debemos manejar la resistencia, la velocidad, la fuerza etc. ● Una vez que hemos hecho del atletismo y la ejercitación física nuestro estilo de vida tenemos que cuidarnos. Esto implica no sólo llevar una dieta, también cuidar nuestras articulaciones y para ello de nuevo hace falta consultar con los expertos.
GENTE
TIPS
15
Enfrenta tu primera competencia Si se pretende participar en una prueba de 5 ó 10 kilómetros es preciso invertir de ocho a diez semanas en ●
previas al evento. Podemos empezar las primeras cinco semanas trotando 25 a 30 minutos y los sábados incrementarlo a 50 minutos o una para correr la prueba; obviamente sin presionarnos en el tiempo que se haga, el objetivo será terminarla. La preparación se puede combinar con natación; trotar lunes miércoles, viernes y sábado y en el inter hacer una sesión de natación, lo que nos ayuda a no fatigar tanto nuestras articulaciones. ● Es importante utilizar el calzado adecuado. Ya en muchas tiendas existe la variedad necesaria para adquirir tenis idóneos, pero si conocemos además nuestra huella de pisada es mejor. La ropa también es importante y se aconseja mínimo pants o short y playera ligera. Hidratarse es clave; si se trota 50 minutos hay que beber agua cada 20 minutos y después del entrenamiento, así como a lo largo del día. ● Un día antes de la carrera es importante cuidar la carga de carbohidratos; hay que cenar bien y a buena hora; hidratarse lo necesario. A la competencia hay que llegar con el tiempo hacer, registrarse, colocarte el número o el chip en el calzado si así se establece; hacer tu calentamiento y mentalizarte para la competencia. Se recomienda no usar ninguna prenda nueva y utilizar aquella ropa de entrenamiento con la que más a gusto te sientas. ● Si es la primera competencia en la que uno participa es importante no presionarse por el tiempo, ni quién va adelante, quién atrás o quién va rebasando. Nuestro objetivo es terminar la carrera y el único rival somos nosotros mismos. Adoptar el ritmo que adquirimos en el entrenamiento y conservarlo sin importar si el grupo se adelanta en el arranque. Es vital que previo y durante la carrera nos visualicemos cruzando la meta. ● Luego de la carrera seguramente terminaremos cansados y con dolor muscular. Es importante hidratarnos y estirar los músculos para relajarlos porque acumulan ácido láctico debido al impacto del trote y al esfuerzo. Si es posible, colocar en las articulaciones de las piernas un poco de hielo o ya en casa meternos a una tina con agua fría 10 o 15 minutos. Descansar un día y al siguiente retomar el entrenamiento.
ASÍ LO DIJO
“Siempre me ha gustado el deporte, me apasiona correr, nadar, andar en bicicleta, hacer crossfit. Todos los días hago algo, pero lo que me encanta es poder ayudar a la gente.” Sandra Guevara
18
GENTE
ABRIL | 2014
TRES MUJERES DE DIFERENTE IDEOLOGÍA, PERO CON LA MISMA RESPONSABILIDAD DE SER AVANZADA DE LAS POTOSINAS QUE BUSCAN MAYOR PARTICIPACIÓN EN LAS DECISIONES PÚBLICAS, NOS HABLAN DE LA INACABABLE LUCHA POR ALCANZAR LA EQUIDAD DE GÉNERO MÁS ALLÁ DE DECRETOS.
Hacen uso de la Las Diputadas
palabra palabra PILAR TOVAR Fotógrafa profesional
Su participacón ha sido recurrente en los certámenes estatales de Nuestra belleza.
GENTE
19
ASÍ LO DIJO
“Día a día la mujer realiza una labor que ciertamente no se valora con la importancia que amerita y que sin embargo, continua haciendo de manera discreta, siempre en la familia y por ende, de la sociedad potosina”, Deila Guerrero Coronado.
pales retos radica en promover la autonomía económica y
20
GENTE
ABRIL | 2014
Delia Guerrero
INSTITUTO POLÍTICO: PRI ES VICEPRESIDENTA DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA Y DE HACIENDA; SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE SALUD Y VOCAL DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
T
iene dos licenciaturas, en Enfermería y en Pedagogía, además de dos maestrías en el rubro de la salud. Fue coordinadora del ASÍ LO Comité de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina; DIJO regidora suplente del Ayuntamiento de Ciudad Valles; Secretaria General del Comité Municipal del PRI, en Ciudad Valles; líder nacional de Acción Femenil del C.E.N. “Tengo de la C.N.C; diputada federal por el IV Distrito electoral la plena en San Luis Potosí y consejera nacional y estatal del PRI. convicción Empleo y educación, para dotar de plena autonode que en mía a las mujeres: Delia Guerrero. nuestro Es“Día a día la mujer realiza una labor que ciertamente tado, ha sido no se valora con la importancia que amerita y que sin emproporcional bargo, continua haciendo de manera discreta, siempre en el desarrollo
y protagonismo de mujeres que se involucran en el empoderamiento social, así como en la toma de decisiones, y en la actividad desarrolladora de nuestra sociedad. Como resultado de dicha actividad, San Luis Potosí ha sido pionero en el tema de Derechos Universales de las Mujeres”. Delia Guerrero
así opina la diputada Delia Guerrero Coronado, para quien la actividad de la mujer es vital para el desarrollo de la sociedad. Para la legisladora la inclusión de la mujer en los órganos de decisión y poder se ha incrementando en reconocimiento a la capacidad, de acción y gestión, de las potosinas. En cuanto a su experiencia personal, señala que en ningún momento ha sentido un trato discriminatorio por parte de sus compañeros legisladores; “al contrario, es justo decir que independientemente del trabajo del grupo parlamentario y la función legislativa que se da al interior del Congreso, éste es un espacio propicio para compartir y discernir libremente las diversidad de ideas, posturas y gestiones, siempre en un plano cordial y de respeto, y encaminado siempre a la mejora de nuestro Estado”. Añade que fue educada para vivir en busca de los principios de igualdad de oportunidades y equidad entre los géneros, lo que aunado a la educación académica que recisiempre en un plano de igualdad frente a la sociedad sin que la discriminación hacia la mujer existe en nuestra sociedad, sin importar modo o condición, lo que obliga a reconocer la imperiosa necesidad de divulgar la importancia de ejercer y hacer valer el respeto hacia las mujeres en todo momento, sin importar sus circunstancias. Consideró que la clave para lograr lo anterior se encuentra en ejercer de manera adecuada los grandes instrumentos democratizadores de la sociedad, los cuales no se encuentran sólo en las leyes y en los atavismos culturales, sino en el ejercicio diario. “Debemos procurar en nosotros y en nuestras familias, el sano ejercicio de valores y principios como lo son el respeto, la empatía, la tolerancia y la sana convivencia, por mencionar algunos”. Guerrero Coronado considera que uno de los princi-
en pobreza extrema, por lo que se debe insertarlas en el ámbito laboral y educativo, “porque empleo y educación son las claves para alcanzar su plena autonomía”. instancias gubernamentales que existen para lograr la equidad entre hombres y mujeres, la legisladora considera que resulta necesario continuar avanzando en la creación de leyes y políticas públicas que permitan frenar las diferentes formas de discriminación en nuestro estado y en nuestro país, “pero ya no solamente desde un enfoque endémico, sino que debe incluir el criterio y apoyo de tratados y convenios de carácter internacional que se enfoquen en pro de la equidad de derechos e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”. Respecto al feminicidio, la diputada opina que este no es un tema exclusivo del Estado, pero que lamentablemente emula la realidad del contexto nacional en materia de violencia contra la mujer. “Es lamentable que en algunos casos se atienda éste fenómeno como un hecho aislado, o peor aún, como algo común. El feminicidio es un tema muy delicado que denota cierta deshumanización de la sociedad”. DELIA GUERRERO
La legisladora opina que no obstante el arraigo machista que existe en la sociedad potosina, en San Luis hay avan“Tengo la plena convicción de que en nuestro Estado, ha sido proporcional el desarrollo y protagonismo de mujeres que se involucran en el empoderamiento social, así como en la toma de decisiones, y en la actividad desarrolladora de nuestra sociedad. Como resultado de dicha actividad, San Luis Potosí ha sido pionero en el tema de Derechos Universales de las Mujeres”. En lo personal, se considera, orgullosamente, parte de la generación de mujeres que día a día luchan por una mejora en sus condiciones de educación, de trabajo, y de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad. dadanía siente hacia la política, Delia Guerrero se sincera y dice que esa misma impresión la ha compartido a veces, como mujer y como ciudadana, “pero no soy entusiasta de por eso es justo decir, que la política no solo se concreta en el ámbito institucional, sino que se vuelve una actividad integral que se cristaliza con apoyo de la sociedad”. A la pregunta si San Luis Potosí está preparado para tener su primera Gobernadora, la diputada considera que la sociedad ha ido abriendo caminos importantes y se han generado oportunidades en donde serán protagonistas aquellas mujeres que se han venido preparando para este hecho histórico que en breve será una realidad potosina. Respecto a si en sus planes futuros se encuentra seguir participando en la política, Delia Guerrero considera que es la sociedad quien determina la permanencia de los servidores públicos que son útiles para las causas y necesidades sociales, por tanto, si pretendo continuar sirviendo a mi Estado desde el servicio público, en la medida en que la propia sociedad me lo permita, y siempre en aras del sano desarrollo de mi entidad”.
Socorro Herrera
INSTITUTO POLÍTICO: PAN PRESIDE LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES; ES VICEPRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
E
s parte de la secretaria de las comisiones de Gobernación y de la de Puntos Constitucionales e integrante del Comité de Adquisiciones del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí. Licenciada en Pedagogía; profesora de Educación Primaria y Secundaria durante 15 años; alfabetizadora y coordinadora de preparatorias abiertas; directora del Sistema Municipal DIF de Ciudad Valles en el periodo 19972000; regidora del mismo Ayuntamiento de 2000-2003. Diputada Local de la LVIII Legislatura del H. Congreso del Estado 2006-2009. Presidenta Municipal de Ciudad Valles de 2009-2012 y empresaria en el ramo gastronómico desde 1994. San Luis Potosí ya está listo para ser gobernado por una mujer: Socorro Herrera Para la diputada Socorro Herrera, a pesar de que una gran cantidad de hogares son sostenidos económicamente por mujeres, aún no existe el reconocimiento de la sociedad por este esfuerzo. “Lamentablemente la inequidad sigue existiendo en algunos campos laborales”. Poderes del Estado. “Con sólo 5 diputadas entre 22 legisladores considero que falta más participación política por parte de las mujeres para llegar a cargos de elección. En lo que corresponde al Ejecutivo creo que aquí falta mucho te para poder reconocer que hay equidad de género. En representación de las mujeres dentro de este poder”. Descartó haberse sentido alguna discriminada por sus compañeros legisladores, “porque saben y reconocen que la responsabilidad que tenemos es igual y por lo tanto sumamos nuestros esfuerzos en la tarea legislativa encomendada”. Respecto a si lograr la equidad entre hombres y mujeres es una cuestión de leyes o un desafío cultural, Herrera Orta opinó que es una mezcla de ordenamientos legales pero también de un proceso histórico cultural que se ha ido transformando a través de los tiempos, porque hoy en día las mujeres tienen mayor participación en todos los ámbitos, aunque falta mucho por hacer en el tema de equidad de género. no todo depende de las leyes ni de las instancias de gobierno para lograr la equidad de género. “En la medida que las mujeres seamos más competitivas, preparándonos y capacitándonos las instancias de gobierno se convierten en subsidiarias en aquello que por nosotras mismas no podamos lograr”. Sobre el terrible tema del feminicidio, Socorro Herrera considera que falta mucho por hacer en nuestro estado. “Lamentablemente en el estado, se han registrado feminicidios de manera constante y lo preocupante es, primero,
GENTE
21
el estado de abandono en el que dejan a sus hijos --porque varias de ellas han sido madres de familia-- y, segundo, la falta de procuración de justicia de manera pronta y expedita”. Agrega que se requiere de mayor sensibilidad de los entes de gobierno para brindarle a las mujeres oportunidades de superación. “El tema de las mujeres ya no puede ser una herramienta política para acceder al poder, se tendrá que convertir en una realidad contundente”. En cuanto al privilegio de representar a las potosinas en el Congreso del Estado, la legisladora asegura haber asumido el reto con responsabilidad. “Hoy les decimos a las mujeres de San Luis Potosí que las estamos representando con decoro pero que también somos receptoras de todas sus inquietudes, porque las mujeres debemos de cerrar la página del silencio para abrir los espacios de expresión de nuestros anhelos y propósitos”. SOCORRO HERRERA
ASÍ LO DIJO
Respecto al descrédito creciente que registra la actividad política, Herrera Orta dijo que cuando los espacios de representación popular son ocupados sin sentir el compromiso con los ciudadanos se da el desencanto y además el malestar de la población. “Esto ha generado que la ciusentamos, es necesario involucrarnos en la realidad cotidiana que viven nuestros representados día a día. Cuando el ciudadano perciba que compartimos sus preocupaciones, pero que también compartimos esfuerzos para buscar solución a la problemática que le aqueja se pudiera recobrar la credibilidad en los que ocupamos los espacios políticos”. Consideró que la participación de la mujer en la política es buena, porque “las mujeres aplicamos un mayor grado de sensibilidad para atender la problemática social que se nos presenta, por ello es fundamental la participación de las mujeres para equilibrar las decisiones en un gobierno”. Convencida sostiene que San Luis Potosí ya está preparado para tener su primer gobernadora; aunque para ello se necesita de una mujer visionaria, con estrategias políticas, soconvierta en un laboratorio de experimentación. “Una mujer con un proyecto de gobierno de alto alcance, sin lugar a dudas ubicará a nuestro estado en un gran polo de desarrollo”. Mujer bien anclada en el presente, Socorro Herrera cunstancial. “Quienes participamos en la vida política sabemos que no nada más depende de nosotros, sino de dadanos son más críticos de nuestro actuar y son quienes se convierten en el parámetro de nuestra participación, en lo particular, preciso que en estos momentos tengo una gran responsabilidad como representante popular en el Congreso del Estado y que los tiempos electorales marcarán la participación de quienes aspiran a un cargo de elección.
“En la medida que las mujeres seamos más competitivas, preparándonos y capacitándonos las instancias de gobierno se convierten en subsidiarias en aquello que por nosotras mismas no podamos lograr”. Socorro Herrera
22
GENTE
ABRIL | 2014
Marianela Ponce
INSTITUTO POLÍTICO: PRI Y PVEM PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE, VICEPRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y EQUIDAD DE GÉNERO Y FORMA PARTE DE LAS COMISIONES DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN.
glamentos, pero si no hacemos un trabajo cultural y educativo esto no funcionará nunca. Tiene que haber un derecho sustantivo, no sólo un derecho escrito. Añade que las expectativas reales de las mujeres, concretamente de las potosinas, es seguir preparándose y buscando puestos directivos, gerenciales y cargos de presentación popular, pero no sólo de manera individual, sino motivando la participación de otras mujeres en esa preparación y en esa búsqueda. La legisladora opina que existen leyes e instancias gubernamentales para trabajar a favor de la mujer, pero añade que lo que está faltando es que mucho de lo que está en el papel se convierta en una realidad. añade que presentó ante el pleno legislativo una iniciativa que fue aprobada por sus compañeros diputados, para aumentar la pena ante la ocurrencia de este delito, introduciendo el agravante de odio a las mujeres. “Es realmente lacerante que sigan existiendo en nuestros días homicidios cometidos que tiene como causa el género como único motivo. Tenemos que trabajar mucho al respecto desde todas las instancias para terminar con estos hechos”.
MARIANELA PONCE
D
irige el Instituto de Investigaciones Legislativas. ASÍ LO Es licenciada en sicología clínica, con DIJO especialidad en programación neurolingûìstica y tiene una maestría en Educación y Consejería. Ha sido maestra y directora en diversas instituciones edu“En San cativas. Fue directora del DIF municipal en el ayuntaLuis Potosí miento de San Luis Potosí 2009-2012. tenemos
una ley para una vida libre de violencia de las mujeres y una ley de equidad de género, sin embargo esto no se en la calle y en cualquiera de las trincheras donde actuemos las mujeres esa equidad no se ve da” Marianela Ponce
personas: Marianela Ponce Para la diputada por el V Distrito, Marianela Villanueva Ponce no hay una igualdad real, sustantiva, entre hombres y Mujeres, no obstante que se han hecho esfuerzos legislativos para concretarla. “En San Luis Potosí tenemos una ley para una vida libre de violencia de las mujeres y una ley de equidad de género, sin emde las trincheras donde actuemos las mujeres esa equiEn cuanto a la poca representación que las mujeres tienen en la conformación de los tres Poderes del Estado, Viilanueva Ponce considera que esto no se debe a que a las potosinas les falte capacidad política o adpor hoy, a las mujeres todavía nos cuesta más trabajo llegar a puestos directivos, gerenciales y de toma de decisión, esto como resultado de la inequidad porque tenemos bien consensado también que muchas en el mismo puesto un hombre gana más que una mujer y están haciendo las mismas labores. No es por falta de capacidad, más bien por falta de equidad”. nación por parte de sus compañeros legisladores; por el contrario, sus opiniones siempre son bien recibidas y en lo personal siempre trata de dar su punto de vista como mujer a los diferentes temas que se abordan en la agenda legislativa. “Si el 51% de la población de San Luis Potosí son mujeres, tenemos que estar sentadas en las mesas junto a los varones tomando decisiones porque nuestros gobernados son hombres y mujeres; entonces la equidad no es que se imponga el criterio de las mujeres sino que podamos dar nuestra opinión desde nuestro genero”. Villanueva Ponce considera que la equidad entre hombres y mujeres es un desafío cultural, “porque se podría tener todo un marco jurídico y los mejores re-
Opina lo más importante para avanzar hacia la equidad es que las mujeres apoyen a las mujeres, incrementar el número de redes entre mujeres porque por desgracia muchas veces el apoyo se recibe del género masculino y las trabas surgen de otras mujeres. “Esto apoyo entre las propias mujeres para que nuestro género siga avanzando”. Villanueva Ponce reconoce que en carácter de legisladora forma parte de la avanzada en la lucha de las potosinas por espacios de decisión y representación y asume la responsabilidad que esto conlleva con el resto de las potosinas, incluyendo sus hermanas, sus hijas, existe hacia la política y los políticos es algo que no se puede ocultar ni ignorar. “Es tarea de todos los políticos hacer un papel mucho más digno para recuperar cuestión de géneros, es cuestión de personas. Considera que para que San Luis Potosí tenga su primera gobernadora no debe transcurrir determinado que habrán de determinar la fecha en que los rumbos de San Luis Potosí sean dirigidos por una mujer”. Respecto a su futuro y si en éste se incluye la política, Marianela considera que la vida es cambio en todos los aspectos, personales y profesionales y son éstos los que nos van marcando el sentido de nuestra vida en base a las habremos de seguir.
24
RUTA
ABRIL | 2014
D Domingo omingo aaCerro Cerro Vámonos el
T
TEXTO: REDACCIÓN FOTOS: FÁTIMA IPIÑA
CERRO ES UN REMANSO DE PAZ SIN IGUAL, UN OASIS DE TRANQUILIDAD QUE PERMITE EL RELAJAMIENTO ESPIRITUAL QUE TANTA FALTA HACE PARA CARGASE DE NUEVAS Y MÁS ENERGÍAS POSITIVAS.
ranquilidad, buena comida, misa, paz interior, entretenimiento, historia, esparcimiento, convivencia familiar, entre muchos otros, son los rro de San Pedro. Vivir la experiencia es la única manera de descubrir lo interesante de visitar este mágico lugar. Está ubicado a solo 20 minutos de la capital potosina. Tu estancia en Cerro se disfruta igual en familia, en pareja, con un grupo de amigos o, simplemente, contigo mismo. No puedes dejar de visitar el taller de artesanías que se encuentra justo debajo del tiro de la mina conocida como La Cárcel y que tuvo realmente esa función tiro vertical cuya profundidad no ha podido establecerse hoy en día. Esas y muchas sorpresas más te ofrece Cerro de San Pedro, un lugar donde el tiempo se detuvo, un oasis de tranquilidad que puedes disfrutar a tan sólo unos minutos del fragor urbano de la capital del estado. Visítalo y te aseguramos que regresarás.
RUTA
25
Inserciรณn pagada
28
R.S.V.P
ABRIL | 2014
Carmelita Alonso, Don Pedro, María Elena Gordóa, Coco Alonso, Alberto Pérez, Manuel y Ampelia.
Don Pedro Pérez
Cálido
festejo
María Luisa Martínez, Carmelita Güemes y Yaya Corrales.
FOTOS: FÁTIMA IPIÑA
E
n medio de un cálido y emotivo festejo, Don Pedro Pérez Guzmán festejó su cumpleaños en compañía de su esposa Carmelita Alonso, sus hijos Pedro, Manuel, Ricardo, Luigi y Fernando, sus nietos Santiago, Alberto, Claudia y Ricardo, así de amigos de toda la vida. La comida se llevó a cabo en su casa, donde compartieron una exquisita comida. Más tarde los invitados, como Memo Acosta y Santiago Pérez, reemplazaron a los músicos y se aventaron unos palomazos, con canciones de José José.
Yaya Suárez, Carmelita Alonso y Melita Tobías
Los primos Ricardo, Santiago y Alberto Pérez.
Raúl Martínez, Luigi Pérez y Oscar Vaca.
R.S.V.P.
29
Soledad, Triana y Pilar Tovar
Elisa y Arturo Doreste
Jimena Méndez
Celebra
sus 4 años FOTOS: FÁTIMA IPIÑA Vanessa, Montse, Roberto, Diana y Rosy
E
nfundada en su personaje de Mimí, Jimena Méndez festejó en grande sus cuatro años. En compañía de sus papás Silvia Sánchez y Pablo Méndez, su hermana Silvia Paola, sus primas Karime y Lizet, abuelitos, tías y compañeritos del kínder, la Cerca de 60 niños se divirtieron con la tirolesa, el brincolín, los inf lables, y la piñata.
Heidi, Gaby Solís, Olga, Mirna, Gaby Cabrera y Julieta
Olivia, Georgina, Verónica, Guadalupe y Jazmín
Los papás de Jimena, Silvia y Pablo.
30
R.S.V.P
ABRIL | 2014
Silvia Paola Méndez, al piano durante recital organizado por la maestra Eli Valdelamar
Piano Show
Noche de Gala
a favor del DIF Estatal FOTOS: FÁTIMA IPIÑA
Montserrat Valdelamar recibe reconocimiento de la doctora María
C
Luis Ramos, esposa del gobernador Fernando Toranzo Fernández.
on la presencia de la esposa del gobernador del Estado, María Luisa Ramos, la maestra Eli Valdelamar llevó a cabo su recital de piano número 105 en el auditorio de la sección 26 del SNTE. Fueron más de 25 alumnos los participantes en Potosina de Estancias y Asilos de Ancianos del DIF estatal. Durante el evento se hizo un homenaje al licenciado Isaac Delgado y la señorita María Gloria Martínez Villareal, quienes fallecieron el pasado mes de enero del año en curso y quienes llegaron a formar parte del grupo de piano de Eli Valdelamar.
La maestra Eli Valdelamar recibe un reconocimiento de la presidenta del DIF estatal María Luisa Ramos de Toranzo
Monserrat y maestra Eli Valdelamar con la señora Leuevas (al centro), viuda de Isaac Delgado.
Participantes del recital reciben sus reconocimientos.
R.S.V.P.
31
Familiares y amigos acompañaron al Arq. David Fernando Hernández en su festejo.
Arq. David Hernández
Festeja sus
primeros 40 FOTOS: FÁTIMA IPIÑA
Acompañado de su esposa Gabriela Solís y su hija María Fernanda
F
ue una tarde de toros memorable. El encierro bien presentado y los toreros valientes y voluntariosos. Fue así como el arquitecto David Fernando Hernández festejó sus cuatro décadas, con una tienta de bravos toros en el Rancho del Charro. Puntual a la cita, el festejado fue el primero en saltar al ruedo para hacerle la faena al de lidia; primero con verónicas, luego colocando banderillas en todo lo alto David estuvo acompañado por su esposa Gabriela Solís y sus hijos Diego Fer y María Fernanda, así como por familiares y amigos.
Amigos presentes en el festejo
Amigos presentes en el festejo
David con su hijo Diego Fer (en hombros), y los valientes matadores que le acompañaron en la tienta
32
R.S.V.P
ABRIL | 2014
Empresarios Chinos. Embajador de China en México Xiaoqui Qui y el presidente de Canacintra en San Luis Potosí Jorge Meade Alonso.
Xiaoqui Qiu
Se reúne con
empresarios FOTOS: FÁTIMA IPIÑA
C
on una fructífera comida con empresarios locales, el Embajador de China en México Xiaoqui Qiu concluyó su visita a la ciudad de San Luis Potosí. Las instalaciones de Canacintra fue el lugar donde se dieron cita empresarios de la talla de Carlos López Medina y Carlos López Torres, así como dor destacó el hecho de que la relación México-China haya sido elevada al nivel de Asociación Estratégica Integral. Por su parte, el Presidente de la Comisión de Re-
Excmo Embajador de China Xiaoqui Qiu.
riencia china de desarrollo rápido merece ser aprendida por México y que en el contexto del vertiginoso desarrollo de la relación binacional, ahora es el momento adecuado para profundizar la cooperación del Estado de San Luis Potosí con China. Llamó a no dejar pasar las oportunidades. Rosario Silva, Minerva Díaz, Alejandro Galeón, Verónica Alvarado y Rocío Hernández.
Embajador de China en México Xiaoqui y Jaime Cantú, ex presidente de Canaco San
Empresarios locales y Fernando Domínguez Casanova, presiden-
Luis.
te de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis Potosí.
R.S.V.P.
Michelle Fresan
Celebra sus
XV años
FOTOS: FÁTIMA IPIÑA
C
Michelle Fresan y sus papás Fernando Fresán y Martha García.
Gran ambiente del performance.
on una gran fiesta, Michelle Fresan festejó sus XV años en compañía de sus padres, familiares y sus mejores amigos. El convivio transcurrió en un ambiente de fantasía y sorpresas.
Michell con sus grandes amigas.
33
36
EN TINTA Ricardo González
ABRIL | 2014
UN TIRO DE GRACIA
Ricardo González. Es un diseñador, historietista, e ilustrador potosino con estilo de caricatura; Que se ha desarrollado en diversas áreas a nivel local y nacional. Su pasión por el dibujo lo ha llevado a tener participaciones en proyectos de tipo comercial, educativo, publicitario entre otros, como autor, tambíen tiene sus propias creaciones siendo el humor el ingrediente principal.
ABRIL 2014 | EDICIÓN 013 | idsanluis.com
LA DE GIOVANNA UNA HISTORIA PARA CONTAR P.12
FUÉ PERITO EN CRIMINALÍSITICA. AHORA FOTÓGRAFA Y MODELO P.12
Giovanna Díaz
MODELO iD EDICIÓN
ABRIL