Revista iD 026

Page 1

SEPTIEMBRE 2016 | EDICIÓN 026 | revistaid.com

08

“LA CARRILLA” 25 AÑOS DE TEATRO P.40

TIPS DE TEMPORADA DE ALFREDO ESCOBAR P.16

DAVE ROCKERO DE SLP P.32 ESTA OCASIÓN EN PORTADA UNA JOVEN CON GRANDES SUEÑOS DE LLEGAR A SER MODELO PROFESIONAL. EL FOTÓGRAFO ROBERTO SÁNCHEZ REALIZA ESPLÉNDIDA SESIÓN

P.10

Aranza Torres

SER

MODELO A LOS 17 AÑOS JAVIER AYALA ES IRONMAN P.22

NORMA GUERRERO LA JOYA DEL DISEÑO P.18




04

DIRECTORIO

CONTENIDO SEPTIEMBRE | 2016

EDITORIAL DIRECTOR

Pablo Méndez direccion@revistaid.com

DISEÑO DE ARTE Luis García

10

arte@agencia-creativa.com

DISEÑO GRAFICO Gerardo López arte@agencia-creativa.com

MODELO iD Aranza Torres REPORTERA Stephanie Ortiz contacto@revistaid.com

FOTOGRAFÍA Ricardo Quiroz contacto@revistaid.com

PROGRAMACIÓN Alberto Barrón

ADMINISTRACIÓN Karen Patiño

compras@agencia-creativa.com

VENTAS

Monzerrat de León ventas@agencia-creativa.com

06

EN LA MIRA

08

INSTAGRAM

16

TIPS: ALFREDO Escobar

28

TRIATLÓN DE Veracruz

32

DAVE Rockero potosino

36

PREMIO DE Matemáticas

DISTRIBUCIÓN

38

REPORTAJE Jennifer Lopez

COLABORADORES : Roberto Sánchez.

42

TODOS SOMOS Tamaulipas

44

GRAND PRIX de natación

46

INSTITUTO Illescas

CONTABILIDAD Alma Palacios

40 LA CARRILLA 25 años de hacer teatro

contabilidad@agencia-creativa.com

Pablo Emiliano Méndez

. Año 4, No. 26, SEPTIEMBRE 2016. Es una publicación mensual editada y publicada por Pablo Méndez Salas. Francisco Peña no. 715-​A Colonia Jardín, San Luis Potosí C.P. 78270. Estado San Luis Potosí. Teléfono: 8121260. Editor responsable: Pablo Méndez Salas. Número de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por Indautor 04-2013-082212032300-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16139. Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

18 NORMA GUERRERO Diseñadora de joyas

iD no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes, si bien llegado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expresadas por los autores no representan en ningún caso la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Consulta el aviso de privacidad de datos en la siguiente dirección revistaid.com

Tu opinión es importante para nosotros Escríbenos a: contacto@revistaid.com Visita nuestra página web: revistaid.com Síguenos por:

22 IRONMAN entrevista con Javier Anaya



06

USAIN BOLT vs MICHAEL PHELPS SEPTIEMBRE | 2016

¿Quién es el mejor deportista de la historia? ¿Lionel Messi o Cristiano Ronaldo? Esa pregunta es muy recurrente en el fútbol, pero en el deporte en general hay 2 megaestrellas contemporáneas como Usain Bolt (atletismo) y Michael Phelps (natación) que han dejado marcas que muy difícilmente serán superadas en los próximos mundiales y Juegos Olímpicos. Usain Bolt El ‘Rayo’ es sin duda el más grande plusmarquista de la historia y en Río 2016 cumplirá su última cita olímpica con una marca asombrosa que dejó atrás a leyendas como Carl Lewis y Ben Johnson. Nombre: Usain St. Leo Bolt Apodo: ‘El Rayo’ Fecha de nacimiento y edad: 21 de agosto de 1986 (29 años) Peso y altura: 94kg y 1,97 m Entrenador: Glen Mills. Puesto 17 en el ránking de atletas con más medallas olímpicas de todos los tiempos con 8 de oro (gano todas las finales donde participó).

PEKÍN 2008

LONDRES 2012

RÍO 2016

Michael Phelps El ‘Tiburón de Baltimore’ tuvo una carrera más dilatada porque inició a los 15 años en competencias olímpicas y mundiales. Sus números son descomunales y dejó atrás la leyenda del nadador estadounidense Mark Spitz, además ya superó a todos los deportistas de los Juegos Olímpicos Modernos y Antiguos. Phelps tuvo un pasaje oscuro en su carrera al caer en el alcohol y las drogas, sin embargo logró salir del problema motivado por su familia y remató su carrera olímpica de forma brillante en Río 2016. Nombre: Michael Fred Phelps II Apodo: ‘El Tiburón de Baltimore’ Fecha de nacimiento y edad: 30 de junio de 1985 (31 años) Peso y altura: 90kg y 1,93 m Puesto 1 en el ránking de atletas con más medallas olímpicas de todos los tiempos con 23 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce. El deportista que más medallas ganó (8) en un solo Juego Olímpico (Pekín 2008). También ha logrado en su carrera olímpica más medallas que 111 países del mundo.

ATENAS 2004

PEKÍN 2008

LONDRES 2012

RÍO 2016


Choque de culturas en el voley playa femenino El duelo mostró el enorme contraste entre el atuendo de las europeas y las africanas La playa de Copacabana acogió hoy un nuevo partido correspondiente a la disciplina de voley playa femenino de los Juegos Olímpicos, un deporte habitual en la arena de Río fuera de la cita deportiva pero que en esta ocasión ha ofrecido una imagen probablemente nunca antes vista en la ciudad carioca. Se enfrentaban la selección de Alemania contra la de Egipto y especialmente notorio fue el atuendo del dúo africano. Las germanas Laura Ludwig y Kira Walkenhorst vistieron el habitual bikini de dos piezas mientras que las egipcias Doaa Elghobashy y Nada Meawad sorprendieron con una vestimenta que les cubría de pies a cabeza complementado con un hijab, siguiendo así las normas de la religión islámica a pesar del caluroso día en la ciudad brasileña con casi 30 grados de temperatura. El duelo cayó del lado teutón con facilidad (21-12 y 21-15).

STRANGER THINGS

El extraño fenómeno del verano La serie se ha convertido en la más popular de Netflix, gracias a los homenajes que rinde a películas de los 80 y al furor en redes sociales A poco más de un mes desde el debut de la serie Stranger Things en Netflix, ésta se ha colocado como la favorita del público que tiene contratado el servicio streaming y aquellos más que lo ven de manera ilegal. Ha sido tal el furor, que la serie tiene mejores críticas y números que Orange is The New Black,otro de los programas insignia de la plataforma. De acuerdo con la información difundida, Stranger Things supera más de tres veces la demanda de la audiencia que las presas de Litchfield. A nivel mundial, la búsqueda en Google también se ha multiplicado gracias a una experiencia de realidad virtual que Netflix diseñó a través de YouTube, a la cual pueden acceder reproduciendo un video y con lentes de realidad virtual. Y a diferencia de muchos programas, la estrategia para el éxito ha sido simple. Sin mayores espectaculares o anuncios han sido los propios consumidores quienes la han recomendado a otros. Incluso, Stephen King, una influencia en la misma, ha lanzado algunas alabanzas a la serie a través de Twitter y algunos correos a los hermanos Duffer, creadores de la misma.

07


08 Instagram

POR QUE LOS FAMOSOS SIEMPRE TIENEN ALGO QUE MOSTRAR...

William Franklyn-Miller

(@william.franklyn.miller) Tiene tan solo 12 años, pero William Franklyn-Miller ya sabe lo que es triunfar en el mundo de la moda

Kim Kardashian

(@kimkardashian) Aunque lleva puesta una camiseta, el agua le ha jugado una mala -o buena- pasada

Neymar

(@neymarjr) “A ti, toda honra e toda glória”

Alexis Sánchez

(@atomhumberoficial1) Alexis Sánchez ha sorprendido a sus fans abriendo una cuenta de Instagram para compartir fotografías de sus perros

Maluma

(@maluma) Maluma y Ricky Martin revelaron que están trabajando juntos. “Prepárate para lo que viene.#VentePaCa @ricky_martin”


09

Edith González

Ximena Navarrete

Eugenio Derbez

Iván García

(@edithgonzalezmx1) “Estoy fuerte y llena de vida”, comenta la actriz tras confesar cáncer

(@ederbez) “Así celebramos el cumpleaños de Aitana, no hay mejor regalo que estar en familia”

(@ximenanr) “Hoy mi @jcvalladares me dio la sorpresa más linda del mundo !!!!”

(@ivangarciapollo) Iván García confirma relación sentimental con la también clavadista Paola Espinoza

¿Justin Bieber está listo para regresar a Instagram? Justin Bieber rompió el corazón de millones de Beliebers al cerrar su cuanta de Instagram. La decisión de Bieber llegó luego que sus seguidores se dedicaran a criticar a su nueva chica Sofia Richie, junto a quien compartió toda una sesión de fotos en blanco y negro que sus followers decidieron atacar. Sin embargo, todo parece indicar que el intérprete de Sorry ya extrañaInstagram y estaría pensando en regresar.

Micheal Phelps

(@m_phelps00) Michael Phelps disfruta ya de su retiro al lado de sus dos amores: su prometida y el pequeño Boomer

La primera pista sobre esto la dio al publicar una foto desde el Instagram de su manager Scooter Braun. “Noche de hockey… Tal vez solo publicaré en esta página de ahora en adelante”.


10

GENTE

SEPTIEMBRE | 2016

ROBERTO SÁNCHEZ Fotógrafo profesional

Ha hecho portadas para las revistas Quo, Elle, In Touch, Chilango, Life&Style, Harpers Bazaar, Caras, Marie Claire, Max y Vogue.

JOAQUÍN VALDEZ Makeup artist

8 años de experiencia como Maquillista Profesional Trayectoria: 3 años como maquillista para la marca internacional M.A.C. 5 años como Freelance para diferentes marcas profesionales eventos sociales.eventos culturales y de moda.(NB San Luis Potosí,Pineda Covallin,Fashion Week. Actualmente maquillista oficial de Miss Heart 2017 Karen Bustos.

Janet t Aranza Torres Campos

con gran

MODELO

ACTITUD LUEGO DE UN MAL MOMENTO EN SU VIDA, ESTA JOVEN SE LANZA CON OPTIMISMO A LOGRAR SU SUEÑO, QUE ES SER MODELO PROFESIONAL. TEXTO: STEPHANIE ORTIZ FOTOS: ROBERTO SÁNCHEZ

A

ranza es una joven de 17 años que busca hacer carrera como modelo profesional. Estudia en el Colegio de Bachilleres número 28, su primer trabajo lo realizó en una pasarela organizada por una escuela de modas y posteriormente la han invitado hacer sesiones fotográficas. Mide 1.60 metros de estatura y nunca ha tomado un curso o taller sobre modelaje, sin embargo es optimista y tiene confianza de que en 5 o 10 años pueda estar ejerciendo su profesión fuera de San Luis Potosí, incluso fuera del país.


GENTE

11


12

GENTE

Dice que las sesiones fotográficas le han ayudado mucho, pues luego de una etapa muy fea que sufrió el año pasado en su vida, ahora es una persona con mejor autoestima y confianza en si misma. Aranza es una persona que gusta de escribir, y con éxito, pues un pensamiento que escribió en Facebook ha sido compartido en 42 mil ocasiones. Aquí te lo presentamos de manera textual:

“Cuando pienses que puedes ser bonita con o sin maquillaje. Cuando un simple granito o unas grandes ojeras no te hagan pensar que el mundo se va a acabar. Cuando no te apenen esos borditos que se te forman al sentarte, unas manos muy delgadas o muy pequeñas, esas orejas que escondes bajo el cabello, las estrías que se te formaron en tus muslos, o la forma de tu cuerpo. Cuando tomes el valor de ponerte esa ropa que jamás te atreviste, cuando seas tan valiente para ser tu misma sin miedo. Cuando aceptes que todos esos defectos son el equivalente a todas las virtudes que puedas tener. Cuando ames todos los defectos que te hacen única, cuando realmente puedas mirarte al espejo sin asco. Ahí es cuando puedes decir que amas a alguien mas, porque ya amas a la persona con la que realmente pasaras el resto de tu vida, y esa persona eres tu misma”.


GENTE

13


14

GENTE


GENTE

15

EDDY MORALES Asesor de imagen y Hairstyle

11 años de experiencia. 2 años en PATRICE PROFESHONIT ( Gdl) 5 años estética & spa He participado en eventos sociales y certámenes de belleza tales como pasarela fashonshow Art2wear 2013 Colectivo karosso MISS UNIVA León Guanajuato Asesor de imagen certamen Srita ibero gto Actualmente maquilista oficial de Miss Earth 2017 Karen Bustos.

CHRISTIAN ROMERO Asesor de imagen Editorialsocial.

Maquillista-hairstyle profesional. 7 años de experiencia en eventos de moda,certámenes y más (Élite Model Look ,Miss Earth Jalisco ,Styling-Miss Illinois latina 2013, etc).


16

BELLEZA

SEPTIEMBRE | 2016

Los mejores

TIPS TEMPORADA… para esta

de Alfredo Escobar


TEXTO Y FOTOS: RICARDO QUIROZ

A

lfredo Escobar, estilista, potosino, es un profesional con firme convicción de siempre ofrecer vanguardia y mejor servicio a clientes, en maquillaje y peinado. Se mantiene en constante capacitación, pues considera que nunca es suficiente. Aprender más y más, para proyectarlo en lo que disfruta hacer, su objetivo. Esa búsqueda por la vanguardia lo llevó a distintas ciudades y países del mundo, como los Estados Unidos, Barcelona, Francia, Londres y Hong Kong, entre otros, para tomar cursos que le permiten traer lo mas actual y novedoso en cuestion de peinado y maquillaje. Alfredo Escobar aprendió a cortar cabello de manera autodidacta hace 36 años, y hace 26 abrió su salón profesional, donde ha tenido oportunidad y privilegio de trabajar para artistas como Jacqueline Bracamontes, Itatí Cantoral, Monserrat Olivier, Shanik Berman, Ludwika Paleta, Liza Echeverría, entre otras. Gracias a su amplia experiencia, Alfredo considera que su estilo va inclinado a lo natural, “me gusta mucho todo lo que se ve natural, sí te tiñes el cabello, que parezca que es tuyo, si te maquillas, que parezca que eres tú; me gusta que se vea la esencia siempre”. En esta edicion de iD, Alfredo te comparte algunos tips para la temporada de Verano que ya casi termina, y para la temporada entrante, Invierno.

BELLEZA

Para tu maquillaje CONSEJO 1 VERANO “Aunque en este verano está mucho de moda lo fuerte, lo ahumado y la boca de color rojo, todavía lo puedes seguir usando estos últimos días, aunque ya casi es tiempo de dicirle adios”

CONSEJO 2 VERANO “Viene la onda hippie chic, que son tonos muy neutros, maquillajes muy naturales, y entran también los tonos cafecitos naturales como color carne y sombras, igual cafesosas, y aquí es importante que las chicas usen los tonos base que más les quedan”

Para tu cabello CONSEJO 1 INVIERNO “El cabello seguirá corto para invierno, aunque también sigue el muy largo; es decir corto y largo, y los medianos casi en capas, solamente que sigan siendo estilo bop, pero ahora en capas”.

CONSEJO 2 INVIERNO “Está mucho la tendencia del cabello con platinos, que le da un color como si fueran canas; yo creo que son y se ven muy lindos, pero si dañan mucho el cabello; se recomienda siempre y cuando se le dé al cabello un tratamiento especial de cuidado”.

CONSEJO 3 INVIERNO “Se seguirán usando los degradados en la puntas, como las denominadas californianas, y vienen nuevas tendencias pero con estos mismos estilos. Esto te ayudará a iluminar la cara, usando uno o dos tonos, solamente arriba de tu propio tono”.

CONSEJO 4 INVIERNO “Existe una moda en el cabello que se llaman pixeleados, estos se basan en las mechas de manera que parecen pixeles; son muy padres, muy vanguardistas pero, lamentablemente, no es algo que le va a toda las gente”.

17


18

GENTE

SEPTIEMBRE | 2016

Norma Guerrero

Creadora deJOYAS

CON ALMA

MI META ES INCREMENTAR LA PRESENCIA DE LA MARCA A NIVEL INTERNACIONAL, ASI COMO SER UN REFERENTE PARA LA MUJER CONTEMPORÁNEA TEXTO: STEPHANIE ORTIZ FOTOS: ROBERTO SÁNCHEZ

N

orma Araceli Guerrero Méndez es una joven de 28 años, emprendedora en la rama de joyería, creadora de la marca “Nord” y una artista que diseña nuevas y vistosas joyas. Esa pasión, nos confiesa en entrevista, la tiene desde la adolescencia, cuando experimentaba con diversos materiales. Nunca imaginó que tal afición la llevaría hasta donde hoy se encuentra, y teniendo por delante un futuro promisorio. Norma Guerrero tiene 28 de edad, es originaria de Colima, pero con residencia en San Luis Potosí desde hace 12 años, y aquí nos comenta sobre diversos aspectos del arte de la joyería, nos da algunos consejos, y también nos habla de su vida personal. iD: ¿Dónde estudiaste? Norma: Arquitectura, en la Facultad del Hábitat, después diseño de interiores en Italia. Regresé a San Luis donde tomé cursos de Joyería en el Centro de las Artes, aunque eran más conceptuales y de diseño. iD: ¿Cómo inicia tu proyecto de la Joyería Nord? Norma: Me llegó el momento, me puse las pilas, claro influyeron todos los ejercicios, los cursos que hice y todo, paso tiempo para que yo pudiera definir bien mi estilo, y la Arquitectura influyó muchísimo, mis piezas son muy geométricas, muy simples, entonces inicié yo sola. iD: ¿Cuánto tiempo llevas con la marca Nord? Norma: Exactamente un año. Haciendo joyería llevó muchísimo tiempo, desde que estaba chica, como el típico de las pulseritas, piedritas y todo eso; porque siempre vas a cerrar una pieza, le vas a poner el brochecito y todo eso. Ya después fue que lo quise tomar más en serio. iD: ¿Qué tipo de joyas haces? Norma: Siento que no es como joyería de moda, porque no están siguiendo ninguna tendencia. Pienso ir introduciendo una pieza en otra pieza, muy seleccionadas, que yo diga “sí van con la colección”, y puedan ser vigentes por mucho tiempo. iD: ¿Cómo armonizas tu espacio para trabajar? Norma: Mira, siento que cada quién tiene diferente manera de diseñar pero a mi me encanta trabajar con materiales, entonces yo tengo un espacio bien limpio y acaba siendo un relajo. Porque me encanta tener muchos materiales. Sí boceto al principio, pero casi agarro la hoja, le corto, le muevo, esa es como mi manera de trabajar.

iD: ¿Pones música? Norma: Sí pongo música cuando estoy diseñando; me gusta poner algo muy tranquilo o en algún idioma que no entienda. Cuando estoy trabajando, ya puedo poner la música que me gusta y estar casi cante y cante, porque ya es más de estar haciendo algo mecánico. iD: ¿Tus papás que te dicen de haber emprendido este proyecto? Norma: Mi mamá está muy contenta, le encanta y ella me ha apoyado mucho y también cuando puede le gusta hacer joyería. Mi papá, siento que al principio no le agradaba tanto la idea, pero conforme ha ido viendo que no es un juego, porque ha visto los logros y todo, como que ya dice ok, es el estilo de vida que yo quiero. Le costo un poco, pero al final entendió la relación que tenía con las estructuras y las formas de la joyería. Al principio cuando estaba empezando, que hacía ejercicios de joyería contemporánea y tenía unas fotos y las veía, decía “¿qué es eso?”, es un anillo, y me dice “eso no parece un anillo”, entonces sí, como que al principio lo sacaba de onda, pero ya después le fue agarrando también el gusto. iD: ¿Cuéntanos qué aprendiste en Milán, en tu maestría de diseño de Interiores? Norma: De Milán me queda mucho, la manera de diseñar italiana es mucho del concepto, por ejemplo, a mí sí me gustó mucho mi carrera y estoy muy feliz de haberla hecho aquí en San Luis, pero cuando se hablaba del concepto, como que no quedaba muy claro como hacerlo. Y en Italia lo tienen bastante claro, tienes que tener una justificación para tu concepto muy profunda, si hacías un render o una propuesta coloreada a mano, o una maqueta, en vez de que hicieras un render a computadora súper elaborado, allá les importaba más el alma del concepto. iD: ¿Cuáles son tus hobbies? Norma: Digamos que ocupo todo mi tiempo en la joyería y parte de mi trabajo me permite ir mucho de compras, también me gusta muchísimo viajar. iD: ¿Qué metas tienes con la Joyería? Norma: Incrementar la presencia de la marca a nivel internacional; así como ser un referente para la mujer contemporánea, que busca tener un estilo relajado y sofisticado al mismo tiempo. iD: ¿Te quedarás en San Luis? Norma: Tiene sus ventajas y desventajas estar en San Luis. La ventaja es, que todo esta muy cerca, te rinde mucho el tiempo para sacar una producción. Además llama la atención de otros lugares, que dicen: “en San Luis


GENTE

19

ROBERTO SÁNCHEZ Fotógrafo profesional

Ha hecho portadas para las revistas Quo, Elle, In Touch, Chilango, Life&Style, Harpers Bazaar, Caras, Marie Claire, Max y Vogue.

SOFÍA F. LUNA Maquillista profesional

De: Guadalajara, Jalisco. Maquillista Profesional (Pamela Valenzuela Make up Studio & Oldemar Díaz) Próximamente Los Ángeles Make up School, se desarrolla de forma independiente.


20

GENTE

Potosí esta pasando algo”. iD: ¿Por qué comprar joyas con un diseñador? Norma: Cuando compras joyería de diseñador tienes la ventaja de comprar por separado las piezas que te gusten, y cuando compras piezas más económicas ya vienen en un kit. En cambio con diseñador puedes elegir piezas, puedes mezclar como tu creas que se ve mejor, y tienes la ventaja de no comprar el jueguito del arete de corazón y el collar de corazón. iD: ¿Qué tipo de joyas recomiendas usar? Norma: Cada quién tiene un estilo, siento que va más a tu físico, unos aretes chiquitos siempre le van a todo mundo, y siempre te van ir bien, si es formal e informal. También están los aretes más grandes, si son aretes muy grandes no te pones collar. Si el collar es muy pegado al cuello, la recomendación es usar con aretes pequeños, que resalte una cosa o la otra. También muchas veces dicen que siempre tienes que usar aretes, siempre, siempre, pero a mi me gusta como se ve un collar grande solo, porque con aretes le quitas personalidad al collar. En cuanto anillos, ahorita esta la tendencia de los anillos que van a medio dedo. La pulsera, si es una pieza muy fina, la debes usar solita, aunque sí con anillos. iD: ¿En cuánto a la ropa como decidir que joyería usar? Norma: Cuando tienes una pieza de joyería que quieres que luzca tienes que buscar que tu ropa tenga el cuello adecuado. Si tiene por ejemplo alguna textura, lo recomendable es usar una pieza más pequeña y sencilla, y


GENTE

cuando es más lisa, ya sea que tenga un escote un poco amplio para que la pieza te luzca sobre la piel o que el cuello este tapando la piel para que la pieza te luzca sobre la ropa. Si queda a la mitad y cuello en V, entonces ya no sé te acomoda, lo recomendable es que luzca sobre la piel o que luzca sobre la ropa. Por ejemplo si tienes un evento en donde tu vestido y peinado es sencillo, deja que las piezas luzcan más. iD: ¿Cómo vendes tu joyería? Norma: Por internet, con la página nordmx.com, como te vas a das a conocer tienes que aprovechar las oportunidades que se te dan, darle valor a todo por más pequeño o sencillo que sea. Si te invitan a una exposición, aunque sea pequeña, claro siempre cuidando que vaya con la idea de tu marca, no vas a ir a algo que sea de otro estilo completamente diferente a tu marca o que sea algo que no tenga que ver con joyería, que vaya de acuerdo a tu marca y a lo que tu piensas, aunque sea un evento pequeño, siempre debes tomar la oportunidad, de ahí siempre va surgir alguna otra cosa, y así es como va surgiendo otra cosa y otra cosa. iD: ¿Para ti fue difícil hacer tu propia marca? Norma: A mi me apoyaron mis papás. Si fue un proceso un poco largo, influye mucho en el momento en el que tú sientas que estás listo. Yo también poco a poco fui invirtiendo en la plata, en materiales, en herramientas, fue poco a poco. Mi papá se dedica a la minería, y me apoyó. Recuerdo alguna vez que me llevó a una planta a que la conociera y viera como sacaban la granalla de plata, y para mí fue impresionante. Toda mi vida, definitivamente me ha marcado eso.

21


22

GENTE

SEPTIEMBRE | 2016


UN IRONMAN

Entrevista con

JAVIER AYALA: Este tipo de carreras son como “una droga buena” TEXTO: REDACCIÓN FOTOS: RICARDO QUIROZ

F

ortaleza mental, disciplina, y mucho entrenamiento, son tres de las condiciones básicas que hacen a un Ironman, Javier Ayala cuenta con ellas. La exigencia de este tipo de competencia no es para cualquier mortal, se trata de 226 kilómetros que se deben recorrer (nado, bicicleta, y corrida) en un mínimo de 17 horas. Ayala, entrevistado por iD en exclusiva, nos cuenta como inició todo: “Les comentaba a mis amigos que el reto era hacer un Ironman, para que no me dijeran que era medio Ironman. Me decían “estás loco”, que ocupaba mucho entrenamiento, y la realidad es que es cierto”. Pero, añade, no solo es la cuestión del tiempo, pues junto con ello la familia, el trabajo, pues “no solo es entrenamiento, sino también tiempo, tanto tuyo como de tu familia y la gente que te rodea, cambian tus hábitos en muchos sentidos, alimenticios, horas de hacer ejercicio, de dormir, de levantarte...”. Javier, de 42 años, es originario de Monterrey, Nuevo León, pero ya tiene cuatro radicando en nuestra ciudad. Nos comenta al respecto: “Al estar aquí en San Luis Potosí, además de gozar un mejor clima que el de mi tierra, me ha permitido disfrutar de este Parque Tangamanga maravilloso, y tanto a mí, como a mi familia nos da la oportunidad de practicar diferentes deportes”. Entre ellos, “el triatlón y el ciclismo, el cual tengo prac-

ticando con Tribikers desde que llegué, y poco a poco he ido aumentando la intensidad de las diferentes competencias y entrenamientos”. Añade: “Yo ya había practicado algo de triatlón en Monterrey, sin embargo aquí en San Luis se profundizó un poco más, con olímpicos, luego empezamos hacer medios Ironman”. Sobre su práctica y dinámica de entrenamiento, nos comenta que “entrenar mayor distancia nadando, corriendo y haciendo bicicleta, hace que tengas que levantarte a las 5 de la mañana, a veces a las 4:30 AM y para las 7 u 8 de la mañana, tu ya traes encima 100 km; más unos 5 de corrida, más 3 mil metros de natación, todo el día duras muy energizado y la gente no entiende, cómo es que tienes tanta energía, durante todo el día”. iD: ¿Cuál ha sido tu reto más grande en el deporte? Javier: En un principio cuando empecé hacer triatlón no podía nadar ni 25 metros, sentía que me estaba ahogando, el hecho de practicar y practicar, hace que puedas ir teniendo mayor capacidad para hacer lo que estás haciendo, ya sea nadar, correr o hacer bicicleta. Entonces es curioso porque el ser humano pierde el miedo y te vas fijando metas más elevadas, todo mundo empieza correr un kilómetro, luego dos, cinco, y luego haces 10, 15, y luego medios


24

GENTE

La exigencia de este tipo de competencia no es para cualquier mortal, se trata de 226 kilĂłmetros que se deben recorrer (nado, bicicleta, y corrida) en un mĂ­nimo de 17 horas.


GENTE

maratones. Después te fijas un objetivo más grande, que es hacer un maratón, después quieres un Ultra, en mi caso, así empecé 1, 2, 3, 21, 42, luego 42 km en el cerro, un ultra de 50 km, otro 65 km en el cerro; en el caso de la natación empiezas a nadar poca distancia, luego mil metros, dos mil, y tres mil, y luego quieres hacerlo más rápido; y así te vas, tu mismo te vas apretando. En el caso de la natación, nadar en el océano, con olas, también me metí a nadar en el océano con olas, entonces vas rompiendo paradigmas y entiendes que ni es complicado, ni que no puedes y que es cuestión de preparación física y alimentación, y que la mente juega un papel muy fuerte. Lo mismo para entrenar ciclismo, “vienes al Parque, ruedas una hora, ves tu tiempo, y quieres ser más rápido, luego 40 y 60 km, luego sales el fin de semana con unos amigos y ruedas 100 o 120, así te vas hasta que llegas a rodar 200. Se van perdiendo las proporciones de lo que efectivamente es poco o mucho, lo importante es disfrutar lo que haces, así le dediques 15 minutos, media hora, dos o tres horas, y hacerlo a tu ritmo para que no te lastimes, porque muchas veces te exiges más de lo que puedes dar y es cuando salen las lesiones, salir de la lesión lleva su tiempo, te retrasas etc. iD: ¿Háblanos del Ironman, de tu experiencia? Javier: Es el primero que he hecho en mi vida, me invitaron unos amigos; el Iroman se llamaba Vineman, fue en Sonoma a una hora y media al norte de San Francisco, California. Muy bonito, porque ruedas y nadas a lado de muchos Viñedos, nadas en el Russian River. ¿En qué consiste el Ironman?. En nadar 3.8 km, después rodar 180 km en bicicleta y correr un maratón que son 42.2 km. En cifras en inglés son 140.6 millas, tienes un límite para hacer la competencia completa de 17 horas para terminar. Afortunadamente no me descalificaron, terminé en 15 horas. No fue un super tiempo, es mi primero, la verdad es que siempre me tomó mucho tiempo en las transiciones, me gusta correr a gusto con mis tenis, mis calcetines, con la ropa apropiada etc., espero que en el siguiente haga menos tiempo, porque definitivamente si quiero seguir haciendo

algunos Ironman, es como una droga buena, (ríe). iD: ¿Cómo fue la carrera? Javier: Ese día te levantas a las cuatro de la mañana para desayunar, y qué puedas digerirlo, antes de echarte al agua en la competencia. Me desayuné dos Hot Cakes con nutela, un electrolit y como medio litro de agua, eso fue lo que desayuné ese día, antes del evento. El agua estaba fría, se nado con un wetsuit, en mi caso yo soy muy precavido, tenía mi gorra, mis goglees, otra gorra y otros googles; porque como vas braceando y la gente te va empujando y pegando, y en ocasiones te pueden botar los googles, y la gorra evita que los googles salten. Traía mi reloj para ver mi tiempo de arranque dentro del agua, y que fuera el ritmo que yo pensaba dentro de la competencia. Empiezas a nadar, curiosamente empecé a nadar muy tranquilo, a mi ritmo, para la mitad de la natación ya toda la vuelta al río llevaba 40 minutos. Dije “¡Maravilloso, vamos a seguirle dando!”. Finalmente terminé de nadar en una hora y 20 minutos, después hice la transición, muy llena de lodo, tardé mucho, me excedí, lo acepto, tardé creo 27 minutos, me cambié de ropa, me limpié bien los pies, me puse el equipo de la bicicleta, me fijé que tuviera todo lo de alimentación. Para la bicicleta vas preparado con dos cámaras para llantas, dos tanques de helio y la bombita respectiva para administrar el helio, espátulas para cambiar las llantas. En cuanto alimentación me asesoró un amigo que es experto en hacer Ironman, se llama Alejandro Batata Torre literalmente medí muy bien que fueran 300 calorías por cada hora de bicicleta y seguir mi ritmo. Para la bicicleta tenía otro kit nuevo de alimentación, de agua y electrolitos, consumí 900 calorías durante la mitad de la carrera, tres ánforas de 350 mililitros con electrolitos, 290 kilómetros. Si comes como burro, dentro de la bicicleta, creo que ese fue el éxito para poderme bajar con todas las piernas completas. En la transición me bajé de la bicicleta, la toman por ti, la acomodan, vas por tu bolsa de corrida, te cambias, y a correr que te falta un maratón.

25


26

GENTE

iD: ¿Hubo un momento en el que pensaste darte por vencido? Javier: Nunca me pasó por la mente el que no fuera a terminar, honestamente. Durante la bicicleta te van doliendo cosas, las rodillas, tobillos, es donde entra en juego la mente, donde te dice “sabes qué, Javier, no hay dolor en la rodilla, en el tobillo, es psicológico, concéntrate en el paisaje, en la calle para que veas que no haya piedras, clavo o algo que me hiciera caer”. Por otro lado mi pensamiento fue termina la bicicleta y luego te preocupas por el maratón, terminé la bicicleta y luego me fui a correr. La bicicleta fueron dos vueltas al circuito, y en la corrida fueron tres vueltas. Terminé haciendo cinco horas y media en la corrida. Mi esposa me acompañó al evento, junto con las hijas de otra pareja de amigos de Monterrey que hicieron el mismo evento, de voluntarios. Tuve la oportunidad de verlos en las transiciones. Creó que fue un éxito, terminé bien, no me dolió nada, al día siguiente pudimos ir a San Francisco, caminando por las subidas y bajadas. iD: ¿Cómo recuperarte de una competencia tan extenuante? Javier: Es muy importante para el cuerpo, porque de todos modos es mucho esfuerzo lo que haces, incluso se crean micro fracturas en los huesos, mis amigos me tachan que soy un insolente y luego luego me vuelvo ha poner a entrenar y hacer competencias. iD: ¿Cómo aplicas tu experiencia del Ironman a tu experiencia profesional? Javier: Forma parte de mi currículum. En lo que lo puedes aplicar profesionalmente, es a no rendirte, a saber que las cosas se pueden hacer con preparación, el tener que dedicarle tiempo a la oficina, a tus hijos, esposa y ami-

Javier Anaya y su entrenador, Abundio Guerrero

gos, hace que te vuelvas más organizado, estructurado en lo que haces, te haces a buenos vicios, tanto en alimentación, como de sueño y amistades. Tiene un sin fin de aplicaciones para tu vida personal y como profesional. CONSEJOS PARA HACER UN IRONMAN “Tienes que entrenar mayor distancia, más tiempo. Si tú usualmente estás acostumbrado a nadar dos km, tienes que nadar 3 o 4 km, con cierta frecuencia o regularidad; si corres cinco, 10, 15, 21 km, tienes que foguearte con un poco más de distancia. Si estás acostumbrado a rodar 60 o 100 km, tienes que acostumbrarte a rodar un poco más de distancia; en la bicicleta es bien importante trabajar con potencia, tener fuerza en las piernas para poder hacer frente a la ruta que te pueda tocar. Posterior a eso es importante combinar nadar-correr, correr-bicicleta, practicar las transiciones para que el cuerpo se acostumbre a salir del agua, seguir en la bicicleta, migrar a correr, etc. “JAVIER TIENE FORTALEZA MENTAL”: ABUNDIO GUERRERO, ENTRENADOR En la entrevista se encuentra presente Abundio Guerrero Mata, quien es el Coach de ciclismo de Javier Ayala, a quien le preguntamos sobre el deportista. iD: ¿Cómo es Javier como deportista? Abundio: Desde el primer día que llegan empiezas a valorar desde su personalidad, para ver que tantas capacidades tiene. Desde que conocí a Javier vi en él una gran mentalidad, es su mayor virtud y fortaleza, tiene una mentalidad que a muchos le cuesta y el deporte es a base de mente. Sí se entrena a nivel físico, pero el 70 por ciento es mentalidad, entonces cuando se viene y se entrena aquí es día a día a nivel físico, prepararse y la mente se hace a través de los años, ¡Tiene fortaleza mental!



28

DEPORTE

SEPTIEMBRE | 2016

EN TRIATLÓN DE VERACRUZ

LOS TRIBIKERS se suben al pódium

GANAN UN SEGUNDO LUGAR EN CATEGORÍA JUVENIL UN TERCERO EN RELEVOS VARONIL Y UN CUARTO EN SPRINT 25-29 AÑOS TEXTO:REDACCIÓN

G

ran actividad tuvieron los integrantes de la academia Tribikers, tanto en el Triatlón de Veracruz como en el Maratón Internacional de la Ciudad de México. En Veracruz, considerado el evento de triatlón más grande de Latinoamérica, los tribikers de San Luis Potosí obtuvieron con María Fernanda del Valle Stevens un segundo lugar en categoría juvenil; con Maricarmen del Valle Stevens un séptimo en categoría universitarios; con María Elena Guerrero, un cuarto lugar en sprint 25-29 años; con Diego Calvillo Preciado, Pablo Méndez y David Calvillo, un tercer lugar en la categoría de relevos varonil; con Mariana González un séptimo lugar, y; con Rebeca Preciado Mercado y Silvia Sánchez un noveno y onceavo lugar en sus respectivas categorías. También participaron en el triatlón de Veracruz Mariana González, Cristina Guerra, Humberto Morones, Laura Morales, Felipe Enriquez, Alejandro Zepeda, Miguel Ortiz. En la categoría de Ironkids sobresalió la participación de Silvia Paola y Jimena Méndez Sánchez, de 9 y 6 años, respectivamente. En tanto, al Maratón Internacional de la Ciudad de México, los tribikers participantes fueron Mauricio Sánchez, Mafer Cortés, Juan Pablo Zambrano, Javier Ayala, María Espinosa y Vanessa Cortés. En los dos eventos los atletas fueron acompañados por su coach y director de la Academia Tribikers Abundio Guerrero Mata.


GENTE

29


30

GENTE


GENTE

31


32

GENTE

SEPTIEMBRE | 2016

Dave

LA HISTORIA de un

Cantante

Potosino de

ROCK

TEXTO Y FOTOS: STEPHANIE ORTIZ

D

avid Juárez, mejor conocido como Dave, con 24 años de experiencia en la música, es artista de Yamaha, cantante y guitarrista de la banda “Shamanes”, nos cuenta a iD sobre su trayectoria y nos revela cómo fue que decidió esta carrera, en lugar de concluir sus estudios de Arquitectura. Explica que inició de manera empírica en un punto lírico, después se fue nutriendo con cursos con más sistema. A lo largo de su vida Dave ha tenido la oportunidad de prepararse con grandes músicos y cantantes, como Miguel Ángel Serment, José Miramontes Zapata, Liliana del Conde, James Demster, Armando Mora, Bolero y con el maestro en formación de voz Danés Es Per Bristow. iD: ¿Cómo iniciaste en la música? Dave: Mi familia siempre escuchó mucha música, no vengo de familia de músicos, excepto por mi hermano Abraham Juárez, excelente baterista. Iniciamos un poco en la familia con esta inquietud, porque atesoran el amor por la música y son grandes melómanos de colecciones impresionantes de discos. Dentro de todo esto, el interés en mí se fue germinando hasta el punto de querer comenzar a salir a la calle y buscar mi oportunidad; canté desde chico, me invitaban a los grupos de música, en cada uno de los grados que estudié, tal vez ahí empezó este sueño. El cantante señala que siempre ha sido muy nostálgico e, incluso, quien lo conocía, lo ubicaba más como un baladista, sin embargo conoció otra parte de él, lo que le ha permitido participar en los diferentes géneros de la música. “De pronto me encontré con esa parte black, un poquito salvaje de mi persona, y al hacer clik con lo romántico, ambas partes detonaron en lo que hago, desde un punto de rock duro y power balas, hasta momentos de power metal y hasta más pesados, esto alimenta de alguna forma la raíz de lo que haces y es lo que lo vuelve más interesante y te hace la vida más rica”. iD: ¿Recuerdas el momento en el que pisaste tu primer escenario? Dave: Recuerdo haberme puesto blanco, con náuseas y un dolor en el estómago horrible por los nervios, de que no me traicionara el cuerpo, tenía ya una semana en los ensayos, de tener cambios de voz muy drásticos. Yo estaba cantando como un tenor lírico, muy agudo, subí y al subir yo tenía que dar la entrada de una canción que decía: “Ya lo pasado, pasado”; me salió un gallito y exactamente en ese momento se crea un vicio, un feedback en la bocinas y eso me cubrió la desafinada y empecé a cantar normal, fue un ¡trágame tierra!.. son de esos momentos importantes. iD: ¿Hay algo de lo que te arrepientas de haber hecho, o no haber hecho, como músico?

Dave: Creó que esta serie de errores y de aciertos, son los que crean la trayectoria de una persona y las que te hacen ser. No dejaría hacer nada de lo que he vivido hasta ahora, quizá en un momento dado pensaría como un desacierto significativo el haberme decidido decirles a mis padres que dejaba Arquitectura por hacer música, creó que lo debí hacer antes de entrar a la preparatoria, pero la generación que me tocó a mí era un poco más cerrada, de padres que todo lo experimentaban y que no había tantas referencias de dejar que tus hijos hicieran o deshicieran, casi todo tenía que ser tradicionalista o conservador.

Shamanes está trascendiendo a nivel nacional; bande de metal alternativo, con sus dos álbumes “El tocar el cielo” (2004) y el más reciente “De vida o muerte”, han tocado en festivales muy grandes con bandas legendarias como Coda, Azul Violeta, el año pasado abriéndole a Eric Lee Martin, cantante de la legendaria banda “Mister Big”; han compartido escenario con las bandas: Rata Blanca, Maligno de Monterrey, Agora de Ciudad de México, Psicofonía y Luzbel.


GENTE

33


34

GENTE

iD: ¿Te has divertido en la música? Dave: Muchísimo, te podría decir que he vivido unas experiencias súper loquísimas y divertidas, conocer tanta gente, lugares. Hace años con otra banda ‘Nahuales’, hicimos una buena época tocando covers en los bares de noche, entre 1997 y el año 2002, luego incursionamos en Europa con nuestra propia música, a defendernos un poco allá, fue una experiencia muy padre, muy agradable tocar con bandas, experimentando y soñando con hacer. iD: ¿Cambiarías la música por algo más? Dave: La música ha sido el medio perfecto, un canal de comunicación, creo que desde chico me di cuenta de que era mi medio, tenía el temor de que no se me comprendiera y no se entendiera como tal. Es un punto que nosotros como padres, ahora que estoy de este lado, pensamos mucho, que nuestros hijos tomen mucho las cosas en la vida con seriedad. iD: ¿Y si no tuvieras la música? Dave: Si no hubiese sido músico, cantante en mi caso, yo creo que la carrera a la que yo me hubiera acercado más precisamente por esto de vivir siempre en constante búsqueda de investigación, del cómo comunicarme, hubiera incursionado en Ciencias de la Comunicación, hubiera

sido periodista, son de las cosas que más me interesan, me mueven y conmueven , sobre todo incluso la problemática que vivimos en nuestro país y todo el mundo, esa parte en la que estamos siempre evadiendo la situación de encarar y compartir de verdad, de no volvernos tan egoístas en los recursos y las situaciones para solo unos cuantos. Yo creo que es lo que me hubiese llevado para allá. Dave asegura que la mezcla de géneros por parte de sus tíos, uno materno y otro paterno, lo llevaron a generar y descubrir su estilo, uno era más agresivo, oscuro y directo, el otro era más suave, siempre más romántico, popero. iD: ¿Cómo fue el apoyo de tus papás? Dave: Al hablar con mis padres, implicaba una situación difícil porque siempre de niño fuí una persona muy ordenada, muy sistemática, por consiguiente en la escuela. Yo me exigía mucho, ser un buen estudiante, siempre logré notas muy altas. Entonces para ellos eran altas sus expectativas, verme como un universitario o alguien que cumpliera lo que veían de mí, pero esa era una parte de mí, la otra es la parte artística. A mi padre le tocó trabajo comprender porque él también lo tenía, pero se lo mataron desde muy chico; para ayudar a su familia, desde muy joven trabajaba para PEMEX, era muy difícil que ellos


GENTE

Dave ha formado parte de montajes ambiciosos e importantes como los Sinfónicos de Rock, de Pink Floyd sinfónico y el KISS Sinfónico, este último llegó al sitio oficial de KISS. Recientemente cantó en “The Beatles Sinfónico” en el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina. comprendieran que yo quería hacer esto, hasta que definitivamente hable con mi padre. Me dijeron; Tú fuiste un excelente estudiante y tú me traías siempre un promedio de 9.8, ese eres tú, el que se exige, el que es ordenado, el que busca lo mejor para sí mismo, yo no te lo inculque, no te presione para sacarte notas altas, tú lo hiciste. ¡Consejo! Si algún día tu hijo llega y te dice Papá quiero ser fotógrafo, papá quiero ser cantante, compositor o tatuador, todo lo que tenga que ver con arte, pero que aparentemente no te va dar ni de comer, ni de nada, no te va hacer famoso y no te va dar un lugar en la vida….mi padre me dijo: En lo que elijas hacer, sea ser un vendedor de pepitas o llantas, autos, lo que tú quieras hacer, sé el número uno, busca distinguirte y disfruta de lo que haces. Si te hace feliz hazlo, pero hasta las últimas consecuencias, lo mejor que puedas ser. Y si ves que no lo vas a lograr y es necesario reconocer que no estás en lo correcto, regresas sobre tus pasos y vuelve hacía donde estabas. Cuando mi padre me vio intentando e intentando las cosas, y que se cumplió el plazo que me dio para cumplir mis expectativas, yo hablé con él y le dije: sabes qué, no se me

dió, yo creo que sí me regreso a estudiar lo que he estado estudiando. Entonces él me dijo: no, yo te he visto en un año sonreír, llorar, padecer e intentar, estar, eso es lo tuyo, hazlo, pero como te dije, sigue buscando ser el número uno, distínguete en lo que haces. Y aquí estoy peleando y disfrutando todo el tiempo. iD: ¿Qué opinas de nuestros gobernantes? Dave: Yo pienso que en San Luis Potosí nos ha ocurrido mucho esto que pasa en otras partes del mundo, mientras no está el problema en tu puerta, no te involucras, al fin que le pasa a otros, a mí no, pero cada vez más se acercan los problemas a nuestra puerta. Entonces cada vez más la gente se está volviendo más comprometida, más involucrada en lo que le sucede al vecino. Esto nos obliga ser más exigentes con nuestros gobernantes, y no solamente el círculo que se ocupa de la política para hacer por la política, sino más bien la ciudadanía en general está realmente preocupada por la política. Lo veo también en la música, se ha nutrido ahora en San Luis Potosí, hay muchísimas propuestas, cada vez hay más oportunidades, hay más agrupaciones, más géneros y me refiero a eso, nutrir nuestras opciones, a ser más acertivos, pronunciarnos de manera sana con nuestros gobernantes y pedirles que se cumplan esas expectativas.

35


36

NOTA

SEPTIEMBRE | 2016

Investigador mexicano

RECIBE PREMIO INTERNACIONAL DE

Matemáticas TEXTO:REDACCIÓN

S

antiago de Querétaro, Querétaro. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, Leonardo Ignacio Martínez Sandoval, fue reconocido con el Award for Best Contribution por su trabajo A Hall-type theorem for points in general position enfocado en la geometría discreta, en Ascona, Suiza, durante la conferenciaDiscrete and Computational Geometry, 30 Years Later, organizada por la revista científica Discrete & Computational Geometry (DCG). Martínez Sandoval explicó que en el marco de su 30 aniversario la publicación organizó un evento internacional al que invitó, entre otras personalidades, a jóvenes investigadores en el área para impartir ponencias. Dr. Janos Pach y Leonardo Ignacio Martinez Sandoval.“La sesión de jóvenes investigadores consistió en seis pláticas de jóvenes que hubieran obtenido recientemente su doctorado; se organizó un concurso para elegir la mejor contribución dentro de esas pláticas. Por el tema y la forma en que lo manejé, resulté seleccionado con el primer lugar, que me fue entregado por el editor en jefe de la revista DCG, doctor János Pach, y la directora administrativa del Centro Stefano Franscini, Chiara Cometta”, recordó. El investigador de la UNAM explicó que su proyecto consistió en ofrecer una versión del teorema de Hall en el que se busca asignar tareas desde el punto de vista geométrico. “En geometría discreta y computacional nos dedicamos a estudiar ciertos objetos en el espacio y cómo se relacionan entre sí; en estos estudios hay un resultado muy clásico que de hecho no es tanto de geometría discreta sino más bien de otra área llamada combinatoria. Mi tra-

bajo estuvo enfocado en una generalización geométrica del teorema de Hall”, abundó. Martínez Sandoval destacó que su interés por las matemáticas surgió en la niñez gracias al impulso de sus padres, le proponían problemas o le compraban libros de acertijos y de adivinanzas. “Algo importante era que no me ponían a hacer sumas o restas, eso no es el chiste, el interés por las matemáticas viene más del lado de los acertijos y de las ideas. Ya en la preparatoria participé en la Olimpiada de Matemáticas, que es un proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de la Sociedad Matemática Mexicana, donde me di cuenta que las matemáticas también podían ser cosas y que las ideas matemáticas no estaban ligadas con los números necesariamente”, aseguró. Leonardo Ignacio Martínez Sandoval hizo sus estudios de licenciatura en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Al inicio de 2016, concluyó el doctorado en matemáticas de manera conjunta en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, campus Juriquilla, y la Université de Montpellier de Francia, con el apoyo de una beca de posgrado del Conacyt y del Programa ECOS del Acuerdo SEP-Conacyt-ANUIES-ECOS NORD Francia, entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Conacyt, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Ministerio de Asuntos Extranjeros de la República Francesa. Durante el doctorado, Leonardo permaneció cercano a la Facultad de Ciencias y realizó distintas actividades de difusión y divulgación de la ciencia. Actualmente es investigador posdoctoral en el Ben-Gurion University of the Negev, en Israel.



38

REPORTAJE

SEPTIEMBRE | 2016

Jennifer Lopez

Con una exitosa carrera, a sus 47 años TEXTO: RICARDO QUIROZ

A

unque recientemente la revista Life & Style afirmaba que la Reina de Bronx se encuentra embarazada por tercera vez de su actual pareja, el bailarín, Casper Smart, este negó tal noticia a través de su cuenta de Twitter. Aunque la pareja se ha caracterizado por mantener su vida sentimental y personal en silencio, cuando el río suena es porque agua lleva. Verdad o mentira, lo cierto es que la exitosa carrera de J Lo es admirable, envidiable e inigualable, pues dentro de esta, se incluye un Récord Guinness por ser la única artista que mantuvo en el Top Ten como número uno, tanto su álbum “J Lo” y su película “ The Wedding Planner”, los cuales fueron lanzados simultáneamente al mercado. Es actriz, bailarina, cantante, compositora, productora discográfica, diseñadora de modas, empresaria, productora de televisión, coreógrafa, perfumista y altruista. Con influencias Puertorriqueñas, nació en Castle Hill, en el barrio Bronx, en Nueva York, para luego crecer en Blackrock Avenue. Sus padres, David López, un operador de computadoras y vigilante nocturno, y Guadalupe Rodríguez, una maestra de un Jardín de infancia vieron en ella una niña a la que le encantaba bailar y cantar; gracias a eso, a los cinco años de edad comenzó a desenvolverse en este ámbito, y a los siete recorrió todo Nueva York de la mano de su escuela, presentándose en números espectáculos. También disfrutaba ser deportista, pues practicaba atletismo, gimnasia y softbol, dando lugar a que la apodaran como “La guitarra” por su curveado cuerpo. A los 16 años aparece en un pequeño papel en “The little girl”; dando lugar a la necesidad de mudarse a Manhattan para recibir clases de baile y tener que dormir en alguna ocasión, en el estudio donde practicaba. Fue contratada como bailarina para Janet Jackson y “New Kids on the Block”, en 1991, actuando en muchas de sus giras por todo el mundo. En 1991, ganó un concurso de baile y fue contratada como “La chica voladora” para la serie de la Cadena Fox en “In Living Color”. Dos años después actuó en su primer film para la televisión “Nurses on the Line: The Crash of Flight 7”. Entre 1993 y 1994 encarna a Melinda López, en el cortometraje “Second Chances” para la cadena CBS. Ese mismo año aparece en la serie “South Central”. En 1995 hace su primera aparición como actriz de reparto en el papel de la joven María, en la película “My Family”, además de aparecer como protagonista en el filme “Asalto al Tren del Dinero”. Un momento de gran importancia artística para J Lo fue en “Selena”, donde interpretó a la fallecida artista, actuación por la que fue nominado para el Globo de Oro a la “Mejor Actriz en 1998; y un año después aparece su disco con el sencillo “If you had my love” que permaneció durante varias semanas en el primer lugar del Billboard, lo que le otorgó un disco de platino. La canción “Waiting For Tonight” fue nominada como Mejor Grabación de Música Dance. Otros temas que destacan son “On the 6”, “If You

Had My Love”, “Let’s Get Loud”, “Should’ve Never”, y “No Me Ames” cantada a dúo con Marc Anthony. Jennifer tituló a su primer álbum de estudio “On the 6” dado a conocer en 1999, porque siendo estudiante solía viajar en el tren de NY 6 cuando iba a sus clases de baile. Su participación en “U Turn” (1997), de Oliver Stone, y “Out of Sight” (1998), junto a George Clooney, la llevó a convertirse en la actriz latina mejor pagada en Hollywood. En el año 2000, aparece en el “Thriller The Cell” y en “The Wedding Planner”, con gran éxito de taquilla. Ese mismo año sacó a la venta su último disco J. Lo, que estuvo en lo más alto de la lista de los Billboard, catapultándola hacia un Record Guinness que hasta la fecha nadie ha podido superarla. Una de las facetas que pocos conocen de Jennifer es la de empresaria, pues en 2001 lanzó su línea de ropa llamada JLO by Jennifer Lopez. En ese año rechazó interpretar a la pintora mexicana Frida Kahlo. Tiempo desues, en 2005 ganó 15 millones de dólares por su papel en “Monster-inLaw”, convirtiéndose en la actriz latina mejor pagada en Hollywood en esos momentos. En enero de 2008, lanza “Por arriesgarnos”, el tercer sencillo de su disco en español “Como ama una mujer”. En el vídeo aparecen un collage de imágenes de la gira de conciertos de Jennifer en el 2007 y escenas de dichos conciertos. En febrero del 2010 es invitada a asistir al programa “Saturday Night Live” para presentar la promoción de la película “The Back-Up Plan”, y además cantó en vivo dos temas nuevos que aparecen en su nuevo disco “Love”: Until It Beats No More y Starting Over. Gracias a esta oportunidad se presenta en varios programas de televisión como el de Letterman, Jay Leno y Ellen para promocionar el estreno de la película. Su single “On the Floor (basado en la popular «Lambada» de los años noventa) salió el 18 de enero de 2011 y es el primero de su disco Love, el cual marca su debut con el sello Universal Music. “On the floor” ha logrado tener un éxito arrollador quedando en el puesto n.º 1 en más de 24 países del mundo y vendiendo más de 4 millones de descargas digitales en los Estados Unidos, y por si fuera poco, más de 8,4 millones de copias alrededor del mundo, lo que ha llevado su carrera como cantante a una nueva cima. Lopez lanzó su primer álbum de grandes éxitos, “Dance Again...The Hits” el 24 de julio de 2012. “Dance Again”, con Pitbull fue lanzado en abril de 2012 como primer sencillo del álbum. Alcanzó el puesto diecisiete en el Billboard Hot 100, y también se convirtió en su duodécimo número uno en el Billboard “Hot Dance Club Songs” chart. Más tarde ese mes, López se presentó en la canción deWisin & Yandel, “Follow the Leader”, que fue lanzado como el primer sencillo de su álbum de Líderes. Sin duda, la trayectoria de Jennifer Lopez es de gran inspiración y rodeada de una variedad de proyectos en el mundo de la música, el baile, el cine, la televisión, etc. Así que hacer un recuento de sus logros y éxitos resultaría extenso.


REPORTAJE

El amor es el tema principal de Lopez, a pesar de que ha explorado temas como la danza, la sensualidad, la amistad y la audición. A menudo expresa experiencias personales en sus canciones, como su relación con Ben Affleck en el sencillo “Dear Ben”. Los críticos señalan que la voz de luz de Lopez, a menudo se oscurece por la producción musical brillante. The Baltimore Sun opina que Lopez ha de tener una gama estilística, aunque siente que su materia carece de personalidad y que su voz suena similar a Janet Jackson y Madonna. El 22 de febrero de 2008 dio a luz a gemelos, que fueron los primeros hijos de López, mientras que su nuevo marido ya tenía tres hijos de relaciones anteriores. La niña se llamó Emme Marbiel Muñiz, y el niño Maximilian ‘Max’ David

Muñiz. J. Lo. concedió la exclusiva del nacimiento a People Magazine por 6 millones de dólares. Jennifer Lopez estuvo casada con Marc Anthony hasta julio de 2011; y dijeron: “Hemos decidido terminar nuestro matrimonio”, a la revista ‘People’. “Ésta ha sido una decisión muy difícil. Hemos llegado a una solución amigable respecto a todos los asuntos” dijeron. Actualmente mantiene una relación amorosa con el bailarín Casper Smart. Además de los reconocimientos al talento y esfuerzo de J. Lo, hay otros que aprecian su belleza física, como la revista ‘People En Español’, que en 2011, la eligió como la “Mujer Más Bella Del Mundo”, y en mayo de 2012 encabezó la lista anual de Forbes dentro de los 100 famosos más poderosos del mundo, arrebatándole el trono a Lady Gaga.

39


40

REPORTAJE

SEPTIEMBRE | 2016

25 Hacer Teatro “La Carrilla”

AÑOS DE

Inauguración 1991

“NO SOLO SE TRATA DE HACER UNA OBRA, MONTARLA Y PRESENTARLA… TAMBIÉN PUEDAN PENSAR Y TRATAR DE TRANSFORMAR SU ENTORNO”: MARTHA AGUILAR TEXTO: STEPHANIE ORTIZ

E

l Foro Teatral “La Carrilla” cumplió 25 años de haberse conformado y estabilizado en un espacio, para la expresión del teatro. El proyecto nace de jóvenes que buscaban trasladar a distintos barrios y colonias de la ciudad de San Luis Potosí el arte escenico, a través de una Asociación Civil. Con fecha del 15 de agosto de año de 1991 se firma un convenio con en el Instituo Potosino de Deporte para otorgarles un espacio ubicado en Himno Nacional No. 4000 “A”, y un año después se edifica un foro teatral, que es lo que se conoce como “La Carrilla”. Martha Aguilar directora del teatro, cuenta a iD como inició este proyecto y cómo ha sido que se ha mantenido como un espacio de expresion, transformación y movimiento para los jóvenes. iD: ¿Cómo han sido estos 25 años? Martha: Funcionó para las temporadas del grupo y a la par con festivales, de danza, vídeo, música y últimamente ha funcionado para otros grupos que no cuentan con un espacio y que tienen la necesidad de hacer proyectos y mantenerlos seis u ocho funciones. Es utilizado por agrupaciones jóvenes y eso nos da mucho gusto. iD: ¿Momento difícil para el Foro Teatral “La Carrilla”? Martha: Cuando salen integrantes de la asociacación, fue un momento difícil porque se nos iban las manos, la gente y las personas, el material humano iba siendo menos y tuvimos que reconfigurar y direccionar hacía donde nos diirigíamos. Lo importante es que aparecieron otras personas y que de alguna manera colaboraron para que los proyectos siguieran adelante, y aunque no se quedaron como asociados, ha sido muy importante la colaboración de estas personas, creo que hemos aprendido a entender que hay ciclos, que se van cumpliendo. iD: ¿Cuál es su meta más cercana? Martha: Tener más programaciones, de manera constante y diversa, para distintos públicos, niños, familias y adultos. La otra es la infraestructura, poder tener un piso, levantar un techo, que se generen mejores condiciones porque es un espacio muy pequeño . iD: ¿Qué interés ves de los jóvenes en el teatro? Martha: Hay diversidad, hay jóvenes que están recurriendo a la formación académica formal como es una licenciatura; otros que ya tienen establecida una carrera diferente y buscan talleres, cursos, o a través de la misma

El enfermo imaginario 1994

producción, encontrar su lenguaje, su manera de expresarse en este mundo teatral. Veo jóvenes muy comprometidos y a los que ya no somos tan jóvenes nos toca sentar ciertas bases, dejar una memoria de lo que hemos podido lograr, para que ellos puedan tener ese referente de las cosas, que han ido evolucionando, creo que entre ambas generaciones nos tocaría dejar establecido estas posibilidades de seguir creciendo, a nivel formativo , producción y compromiso con la sociedad. No solo se trata de hacer una obra, montarla y presentarla, y que le guste al público, es el medio, se trata de dejar una postura, de cómo estamos viviendo el mundo y cómo nos gustaría que este mundo se transformara. Casi toda la actividad teatral tiene que ver con esa posibilidad de cambio, con esa resistencia, a que no vivamos en un mundo plano y automatizado, el arte, el teatro busca ese movimiento, que las personas puedan pensar y después de pensar tratar de transformar su entorno, esa sería nuestra principal misión, movilizar y transformar el pequeño entorno donde estamos. En los ultimos años “El gato de Schrödinger” ha participado en el el foro al igual que Jess Toledo de “Curva Peligrosa” y otras agrupaciones, que han construido nuevas formar de expresión en el teatro.


El rey mono 1998

REPORTAJE

Tripas gruñonas 2003

41

Martha Aguilar Su formación se ha desarrollado a través de producciones del grupo, talleres, cursos y con las muestras nacionales de teatro. En el 2010, sustenta su conocimiento práctico en dirección, actuación y docencia, con la Licenciatura en Educación Artística. Además ha impartido talleres en el Foro y recientente en Centro de las Artes con Tadzio Neumman, una experiencia teatral a ojos cerrados, titulada “Martina y los hombres pájaro”. Algunos fundadores de La Carrilla fueron: Jesús Coronado de el Rinoceronte enamorado Antonio Trejo, canta autor y dramaturgo. Amparo Alvarado Alvaro Flores Francisco Morán Martha Aguilar


42

R.S.V.P.

SEPTIEMBRE | 2016

Exhibición

Todos Somos TAMAULIPAS TEXTO Y FOTOS: RICARDO QUIROZ

E

l miércoles 3 de Agosto se inauguró la exhibición “Todos Somos Tamaulipas”, en el Centro de Difusión Cultural IPBA; un proyecto artístico que organizó el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, a cargo de la Lic. Martha Eugenia Ocaña Gómez. Esta exhibición reunió el talento de 33 artistas pintores del estado de Tamaulipas, en el que se transmite la identidad y la esencia social, cultural y ambiental de un tamaulipeco, a través de la creatividad representada en la pintura. En el evento también estuvieron presentes el Secretario de Cultura de SLP, Lic. Armando Herrera Silva, la Directora General del Instituto Potosino de Bellas Artes, Lic. Libertad García Cabriales, así como la artista visual tamaulipeca, Jessica García de la Garza.


R.S.V.P.

43


44

R.S.V.P.

SEPTIEMBRE | 2016

Club Deportivo Potosino

Grand Prix

DE NATACIÓN

MASTER

FENAPO 2016 TEXTO Y FOTOS: STEPHANIE ORTIZ

T

odo un éxito el “Grand Prix Natación Máster 2016, con la visita de más de 460 participantes de diferentes estados de la República Mexicana como : Aguascalientes, Querétaro, Salamanca, Monterrey , Michoacán, Manzanillo, entre otros. Un evento deportivo de la Feria Nacional Potosina, realizado en el Club Deportivo Potosino.


R.S.V.P.

45


46

R.S.V.P.

SEPTIEMBRE | 2016

Intituto ILLESCAS

Formaciรณn de

ESTILISTA

PROFESIONAL TEXTO Y FOTOS: RICARDO QUIROZ

S

e realizรณ clase muestra, donde los asistentes apreciaron el trabajo de los profesores y el coordinador del mรณdulo, Edy Morales y Jorge Valdez, Make up artist. Estuvieron como invitadas del modelaje a Samanta Yishima y Aranza Torres.


R.S.V.P.

47


48

R.S.V.P.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.