EDICION 59 - AÑO 5 SEPTIEMBRE 2018 G. 20.000 / R$ 15,00
PARAGUAY
LANZAMIENTO MUSICAL
“Yo no te olvido” NO HAY WIFI
Es hora de hablar PSICOLOGÍA
Criar hijos juntos pero separados
“Renuncié porque me amenazaron”
ANA LIVIERES 1
2
3
ENTREVISTA ANA LIVIERES p. 18
REVISTA IMPACTO EDICION 59 / SEPTIEMBRE 2018 STAFF Direccion General Vagner Sánchez Niz vagniz@gmail.com Producción Alexandra Bonnet Entrevistas Alexandra Bonnet Daniel Martinez Columnistas Lic. Paola Adriana Zapata Lic. Paola Duarte Desde Asunción Blas Cuenca Daniel Martinez Sociales Ponta Porã Andrea Bitencour Sociales Concepción Luis Rocha - Fotorama Campo Grande/ MS Danny Dorsa Walter Queiros Diagramación Carlos Benitez Zarza www.revistaimpacto.com.py
Mis 15 años Marien Micaela p. 20
Con los nuevos IPhone en la mano p. 8
Rinoplastía con el Dr. Lucas Díaz de Vivar p. 10
Criar hijos juntos pero separados p. 12
Una Cenicienta en PJC p. 30
Lanzamiento Musical: “Yo no te olvido” p. 34
No hay “WIFI” es hora de hablar p. 22
¡Lluvia de estatuillas! p. 24
impactoparaguay @revistaimpact revistaimpacto revista impacto (0971) 844 114
4
6 Secretos ANTIEDAD p. 13
5
EL MUNDO Y LA FAMA EN 10 MIN Thalia en plan H
Víctima de su tiempo libre, Thalia ha encontrado en los teléfonos móviles la oportunidad de mostrar al mundo que su vida intima puede ser una prolongación de la televisión, incluso al lado de sus videos para las redes sociales que últimamente fue furor con el #thaliachallenge al parecer Thalia conoce la formula de la inmortalidad. Thalia se muestra en sus redes comiendo bocaditos mientras viaja en su jet privado o haciendo caretas en snap con orejitas y filtros a sus seguidores matando el aburrimiento. En Facebook han convocado una marcha para que la cantante mexicana termine con su “adolescencia tardía”. “Queremos que deje de realizar sus ridículas publicaciones en las redes sociales” reza la invitación.
“Manutención mata galán” De los dos años que Brad Pitt y Angelina Jolie llevan separados, mas de año y medio Brad no se ha hecho cargo de la pensión alimenticia. Asi lo ha informado la representación legal de la actriz ante una corte de Los Angeles. Los allegados a la pareja, para quienes este tipo de pleito abundan, aseguran que en realidad el propósito de Angelina es limitar el acercamiento de Brad hacia a sus hijos. Incluso podría tratarse de un miedo ocasionado 6
por la recuperación profesional y emocional de Pitt, quien tras revelar su alcoholismo y su violencia en una entrevista, ahora se encuentra nuevamente trabajando bajo las órdenes de Quentin Tarantino en una cinta basada en los asesinatos cometidos por Charles Manson y una comunidad Hippie. ¡Déjenlo trabajar!
Maluma tras la campaña en su contra que lo tacha de “machista” Desde hace dos semanas, Maluma lanzó el video de la canción “Mala mía” y las críticas no han parado para el cantante, tanto así que ahora en las redes social existe una campaña en su contra. La protesta comenzó a circular bajo el hashtag #MejorsolaqueconMaluma y es que los usuarios de las redes sociales tachan la actitud del colombiano como “machismo” y dejaron bien claro que no lo seguirán permi-
tiendo. La imagen en la que el artista aparece rodeado por siete mujeres en su último single generó fuertes comentarios negativos y ahora hay cientos de publicaciones donde aparecen los indignados alzando el dedo medio en señal de su descontento. De acuerdo con los creadores, la campaña va en contra de la imagen de la mujer que el cantante proyecta en “Mala mía”. Incluso la hija de Carlos Vives, Lucy Vives, levantó la voz en su perfil social y dijo, “¡Chicas, vamos! ¿En serio? ¿Nuestra generación todavía apoyando al mujeriego? Educación por favor”. Y se dirigió directamente a su compatriota, “Maluma, te queremos, pero despierta que ya hasta nuestro país está avanzando”. En una entrevista reciente, el artista declaró, “Una cosa es quien está al frente de la cámara. Aquel es Maluma y este es Juan Luis, que es muy familiar. Mi madre y mi hermana tuvieron un papel muy importante en mi crianza, así que lo primero que aprendí fue a respetar y a valorar a la mujer”. “No es que me duela, porque he ido creado un blindaje frente a estos comentarios, pero respeto a todas las personas que tienen opiniones diferentes a la mía”, agregó. No es la primera vez que Maluma causa controversia, hace unos años cuando estrenó “4 Babys” también se comenzó una campaña que denunció que las letras de sus canciones degradan a la mujer. ¡Qué metida de pata Maluma!
7
MUNDO DE LA TECNOLOGIA
Con los nuevos iPhone en la mano Mejor aprovechamiento de la pantalla, cámara y procesador mejorados, son las principales innovaciones en los modelos recién presentados
N
i iPad, ni ordenadores, ni tampoco la prometida base de carga inalámbrica anunciada hace un año. Apple se ha amparado en la presentación en la sede de Cupertino (California) en el iPhone, que sigue siendo la columna vertebral de la compañía. Un aparato nacido hace 11 años y que ha revolucionado tanto la telefonía como el mundo del software. Esa fue la gran innovación hace dos lustros y Apple la sigue potenciando. No ha conseguido replicarla en el iPad y el Apple Watch,
pero insiste en ello. Frente al Apple Watch, que precisa de más tiempo de uso para analizar sus características, en el iPhone es más sencillo de ver los efectos de las novedades. En esta nueva hornada hay un denominador común importante: se certifica la muerte del botón Home. Toda la pantalla es táctil, pero no hay sensor huellas. El reconocimiento facial pasa a ser la norma en el futuro de Apple. La cara como clave de acceso al dispositivo personal. Algo que hace cinco años parecía ciencia-ficción hoy es norma. La pantalla de lado a lado, casi sin marco, especialmente en el Max, supone un soporte ideal para vídeos, fotos y juegos, que encuentran un buen aliado en el nuevo procesador A12 Bionic. Tras usar tanto el Xr, el modelo más modesto, y el X Max, el más potente de los creados por la compañía hasta el momento, se nota un salto importante. Es difícil calificar el Xr como un gama media, porque cuesta tanto como la mayoría de la gama alta, pero su rendimiento sería similar al actual iPhone X, que ya no se ofertará más nuevo. Xr destaca por los colores, llamativos, pensados para caprichosos. Mantiene la sensación escurridiza al tomarlo en la mano. Tocará po-
8
ner funda para evitar disgustos. Mientras que la cámara frontal es de nueva generación, la trasera no es doble. Las instantáneas tomadas en interiores destacan por el color realista, pero no van más allá. En el caso de Max la doble cámara da unos resultado sorprendentes. Tanto en ráfagas, como en retratos. El vídeo va un paso más allá. Con una pantalla de 6,8 pulgadas, ocio y trabajo se dan la mano. Ya se pueden consultar hojas de cálculo e informes, como usar Netflix con sensación inmersiva. Se nota el esfuerzo para encajar una pantalla tan generosa sin aumentar el marco. Este tamaño hace posible la edición de audio con Garage Band y vídeo con iMovie. Por fin han conseguido anunciar algo necesario, la resistencia al agua, polvo y golpes. Un aparato tan caro, de uso constante y diario, no debería ser tan frágil. El bokeh, el ajuste de apertura tras tomar la foto, algo común en los Android de Samsung, Huawei y Xiaomi, llega a toda la nueva gama de Apple. Lo hace cargado de naturalidad e inteligencia artificial para dar la sensación de jugar con la apertura de una cámara profesional. Lo hace a posteriori, pero con unos resultados espectaculares.
9
ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA RINOPLASTÍA (Nariz) LIFTING FACIAL (Cara y cuello) BLEFAROPLASTÍA (Parpados) BICHECTOMIA (Cachete o mejillas) LIPOINJERTO DE ROSTRO OTOPLASTÍA (Ojeras) LIPOASPIRACIÓN Y LIPOESCULTURA MARCACIÓN ABDOMINAL ABDOMINOPLASTÍA O DERMOLIPECTOMÍA MAMOPLASTÍA DE AUMENTO (Implante de mama) MASTOPEXIA (Elevación de las mamas) MAMOPLASTÍA REDUCTORA (Reducción de mamas) GINECOMASTÍA (Mama masculina) GLUTEOPLASTÍA (Modelamiento de glúteos) POST CIRURGÍA BARIÁTRICA (Después de grandes pérdidas de peso) NINFOPLASTÍA (Cirugía Intima) TUMORES Y LESIONES DE PIEL RESECCIÓN DE CICATRIZES BOTOX (Aplicación de toxina botulínica) RELLENO CON ACIDO HIALURÓNICO
LA RINOPLASTIA La rinoplastía es una cirugía que trae beneficios más allá de la cuestión estética, pudiendo contribuir con la mejoría de la función de la nariz. Pensando en eso, antes del procedimiento son realizados diversos exámenes para verificar la estructura interna de la nariz del/la paciente. Si el mismo no presente quejas relacionado a la respiración como, por ejemplo, el desvío del septo o hipertrofia de cornetos la cirugía puede ser solamente estética para disminuir, afinar, moldear y retirar excesos de huesos y cartílago, corregir alteraciones en el dorso y/o punta, mejorando la apariencia y destacando la armonía facial.
Existen dos tipos de rinoplastia: la abierta y la cerrada En la rinoplastia abierta se realiza un pequeño corte en la base de la nariz, en la parte que separa los orificios nasales (lo que se conoce como columela). A continuación, se levanta la piel, lo que permite al cirujano ver perfectamente la zona que está operando y acceder al hueso y al cartílago con mayor facilidad. Una vez finalizada la operación, el cirujano vuelve a reposicionar la piel sobre la nariz y cierra la incisión realizada en la base de la nariz. La rinoplastia cerrada es una cirugía que se realiza desde dentro de la nariz, y generalmente se usa en aquellos casos menos complejos. La intervención se realiza a través de las fosas nasales (las narinas), separando la piel del hueso y del cartílago que forman la nariz y es moldeada hasta conseguir la forma deseada.
PY (+595) 0971 840 015 BR (+55) 21 97960 1700 dr.lucasdiazdevivar@gmail.com @lucasdiazdevivar www.clinicadiazdevivar.com.py 10
Dr. Lucas Díaz de Vivar Vallmajo REG. 11.504 Especialista en Cirugía Plástica por el INSTITUTO IVO PITAGUY Rio de Janeiro – Brasil
11
PSICOLOGIA
CRIAR HIJOS JUNTOS PERO SEPARADOS L
a importancia que tienen los padres en la educación de sus hijos es primordial para sí crecimiento conductual como emocional, pero que pasa cuando los padres no viven juntos esto toma una relevancia mucho mayor, ya que la fortaleza de los vínculos con los padres será de suma importancia para el desarrollo equilibrado de los niños. Cuando se producen cambios en la vida se requiere un periodo de adaptación y nuevas normas o acuerdos en los que se basarán para convivir, a pesar de que la relación de pareja se haya disuelto ellos no dejarán de ser padres. Hay niños que no tuvieron ese trauma de ver juntos a sus padres luego separarse, algunos nunca vivieron con sus padres juntos, pero que pasa con los padres que se separan en algunas ocasiones de mala manera y están los otros que se separan de una mejor manera. Los padres mal separados son aquellos que una vez que se separan viven constantemente en conflicto, nunca logran acuerdos, siempre que se juntan se crea un ambiente de tensión, aparecen dos especies de bandos en guerra fría. Luego están Los padres bien separados son aquellos que a pesar de sus diferencias logran sostener una relación civilizada, cordial e incluso en algunos casos de cariño y respeto. Esto les da a los hijos que tienen en común un sentido de protección, de familia, de tranquilidad, ya que ven que a pesar de que sus padres ya no viven bajo el mismo techo, siguen comportándose un equipo. Aprender a relacionarse con respeto, armonía y responsabilidad para que se puedan generar acuerdos entre ambos padres sin la necesidad de recurrir a los conflictos. Les presento algunos acuerdos que podrían organizarse entre los padres para una mejor armonía con los hijos. 1. Buena disposición de ambos lados para crear pautas educativas en donde encontremos flexibilidad, estructura clara y consistencia. 2. Comunicación entre los padres. 3. Hacer el duelo de la separación 4 No descalificar ni contradecir a su ex pareja en frente de los niños 5. Que ambos padres se involucren en todos los aspectos de la crianza.
Ser padre/madre es para toda la vida. Hay que empezar por desarrollar una relación eficaz que ayude a que nuestro hijo se sienta seguro y querido por “sus padres”. 12
Lic. Paola Zapata
Psicóloga, Docente universitaria y columnista.
NUTRICIÓN
6 SECRETOS ANTIEDAD
Las mujeres solemos gastar mucho tiempo y dinero tratando de vernos más jóvenes y saludables. Las cremas de belleza, a menudo con productos químicos peligrosos, pueden hacer poco para vernos y sentirnos más jóvenes si no nos cuidamos primero desde adentro.
Lic. Paola Duarte NUTRICIONISTA Reg. Prof. 1986
R
ecuerda que tu estómago no es un bote de basura, todo lo que deposites en él, reflejará en tu piel. Elige bien.
Con el paso de los años, mantenernos en forma y saludables parece ser más difícil, caro y cansador. Llegado los 30 años, es posible que necesitemos comenzar a usar crema para los ojos y cuidar la piel para evitar las arrugas prematuras. También es cierto que la genética marca un camino de envejecimiento prematuro o tardío, pero los genes no son el destino final. Podemos apoyar a la genética durante el camino, con los alimentos que ingerimos y con estilos de vida diaria.
Sin embargo, casi siempre todo nuestro `exterior es reflejado por nuestro interior`, las cremas y pastillas pueden ayudar pero no más que un buen descanso, una alimentación natural y fresca y actividad física diaria. Una alimentación basada en alimentos enteros, frescos y variados todos los días, es fuente segura de muchas de estas vitaminas y minerales. Es la oportunidad para darle a tu organismo un cambio de imagen fresco y brillante. Comer sano y fresco es mucho más rentable que tratar al cuerpo con productos químicos y cremas que se enfocan solo en lo externo.
ESTOS 6 INGREDIENTES CARGADOS DE ANTIOXIDANTES PARA MANTENERNOS JÓVENES Y BELLAS SON ESENCIALES EN EL DÍA A DÍA. 1 Vitamina E: Apoya las funciones inmunológicas del cuerpo. También puede limitar los efectos de los radicales libres a través de sus propiedades antioxidantes y aumentar el flujo sanguíneo, ayudándole así a refrescar las células de la piel. CONSUMA semillas, almendras, aceite de oliva, aguacate, aceituna, espinaca y acelga. 2 Zinc: Es un mineral que nos ayuda a mantener nuestro sentido del olfato, crear proteínas (tejidos-piel-uñas-cabello). Si no se consume suficiente Zinc, podría experimentar síntomas como pérdida de cabello y lesiones en la piel. CONSUMA semillas de sésamo y calabaza, en el chocolate oscuro, cacao en polvo, hongos y maní.
3 Vitamina A: Ayuda a que nuestros ojos se mantengan jóvenes y fuertes, y principalmente mejora la textura de nuestra piel. CONSUMA alimentos como mandarinas, tomates, zanahorias y remolacha en tus comidas. En general con 3 a 5 porciones día de frutas y verduras ya cubrimos su aporte. 4 Selenio: El selenio es un mineral que funciona como un antioxidante con otras vitaminas y minerales, cuya función es reparar y prevenir el daño de los radicales libres que lo hacen verse y sentirse de más edad. CONSUMA alimentos como la cebada, avena, legumbres, nueces y hongos (champiñones).
5 Vitamina D: Obtenemos vitamina D por excelencia atreves del sol. La vitamina D es en realidad una hormona que mantiene fuertes sus huesos. CONSUMA fuentes de calcio (como productos lácteos, espinaca, repollo, brócoli, pescados) muy importantes ya que son necesarias para absorber adecuadamente la vitamina D. 6 Magnesio: Un mineral excepcional cuando hablamos de antienvejecimiento. Apoya el funcionamiento regular de nuestro sistema inmunológico y corazón. Para que todo tu cuerpo luzca y se sienta joven. CONSUMA alimentos como las semillas de calabaza, lino, espinacas y nueces. 13
20 razones
por las que la lectura es importante para nuestras vidas
L
a lectura es una de las piedras angulares para la adquisición de conocimiento. Leer, la lectura, es una de las mejores habilidades que podemos adquirir. Ella nos acompañará a lo largo de nuestras vidas y permitirá que adquiramos conocimiento, y que entendamos el mundo y todo lo que nos rodea. También que podamos viajar a cualquier sitio sin desplazarnos a ningún lugar o que podamos ser la persona que queramos ser por un momento. Y es que leer nos abre las puertas del conocimiento y da alas a nuestra inspiración e imaginación. Esta habilidad transferida es más que necesaria. La lectura marcará e influenciará nuestra forma de ser y, por lo tanto, nuestras vidas. Desde bien pequeños nos enseñan las letras y palabras en la encomiable (y necesaria) acción de la enseñanza. Todos somos capaces de recordar esos primeros momentos de lectura y quién estaba a nuestro lado para enseñarnos (profesores, familiares…), sin llegar a darnos cuenta de la importancia que ello tenía. Todo lo que nos rodea es lectura. Ahora mismo estás leyendo este texto y hace un rato estabas leyendo una nota en el ascensor, un libro, una receta de cocina o una postal. Leer es comunicación. Leer es esencial para estar conectado al mundo y a las personas. Sin la lectura no conoceríamos, no tendríamos información y nos costaría más imaginar. La lectura es esencial y es algo que debemos alimentar a lo largo de nuestras vidas. Nadie puede prohibirnos a leer, al igual que no pueden prohibirnos a pensar o imaginar. Somos libres para hacerlo en el momento que creamos y para leer lo que queramos. La lectura nos mantiene vivos y conectados. Nos hace sentir parte de algo. Y es que existen muchísimas razones por las que la lectura (leer) es más que importante para nuestras vidas. Razones no excluyentes las unas con las otras y que incluso pueden no haber sido recogidas en los siguientes puntos. Al fin y al cabo la lectura nos hace libres y podemos sentir sus beneficios de múltiples maneras. 1. Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento. 2. Nos mantiene informados. 3. Despierta nuestra imaginación. 4. Alimenta la inspiración y hace que surjan ideas. 5. Nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas / personajes. 6. Ejercita a nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria… 7. Nos hace recordar, conocer y aprender. 8. Libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor… 9. Nos mantiene ocupados, entretenidos y distraídos. 10. Permite que desconectemos y que nos evadamos del mundo. 11. Permite conocer / descubrir / explorar mejor dicho mundo. 12. Permite conocernos mejor a nosotros mismos. 13. Nos hace compartir / recomendar nuestras lecturas: libros, artículos… 14. Ayuda a la comprensión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura. 15. Facilita la comunicación. 16. Hace que podamos sentirnos activos. 17. Y que podamos concentrarnos. 18. Permite la relajación, el descanso e incluso es capaz de reducir el estrés. 19. Hace que podamos investigar sobre los temas que más nos interesan. 20. Nos permite crecer como personas.
14
15
ARTE & EXPECTACULOS
Ricardo Montaner va a conocer a Bruno
a un trasplante. Se somete a tratamiento de diálisis cada cuatro horas, por lo que será imposible que viaje.
El cantautor venezolano Ricardo Montaner, se comunicó con la madre de Brunito y le expresó su deseo de conocer al pequeño. El niño lo llama “el tío Ricardo”, por el fuerte lazo que han creado.
El político corrupto acosado por Malavisión va a la PlayStation 4
El niño que sueña con ser periodista, llama al cantante internacional como el “tío Ricardo”, ya que crearon un fuerte lazo tras la publicación que realizó el venezolano en sus redes sociales. La madre del pequeño indicó que están trabajando con el peso de Brunito, y que están a solo 2 kilogramos para entrar en la lista de espera de un donante de riñón. Además, manifestó que por la situación del niño no podrán viajar al encuentro del cantante, pero no descartan que Montaner venga a Paraguay, solo para conocer al pequeño, ya que manifestó que tiene toda la predisposición de ayudarlo como sea. Brunito lleva su lucha desde hace cuatro años, nació con un solo riñón y debe ser sometido 16
El juego electrónico ya fue lanzado en octubre del 2016 en una plataforma online y luego de eso fueron contactados por uno de los gigantes de los juegos electrónicos y luego de firmar el contrato con la multinacional, remasterizaron el juego para volver a presentarlo. Malavisión será lanzado próximamente para América, Japón y Europa, en 10 idiomas subtitulados y con voces en español/guaraní e inglés americano. El videojuego está basado en la historia de un político corrupto paraguayo, quien en su huida de la Policía Nacional, llega a la región del Chaco y se ve envuelto en la leyenda de Malavisión, una mujer que habría matado a su marido para posteriormente quemar sus restos. Desde su muerte, aparece para atormentar a las personas con su grito lastimero y espeluznante, vestida con
un velo transparente y echando chispas. Los realizadores del juego explicaron que el hombre es regresado al pasado por Malavisión y que el juego trata el horror como tema, pero que también introduce mensajes de otras aristas como la corrupción, así como el maltrato a las mujeres. Además, explicaron que el contrato con Sony es algo histórico y sin precedentes, ya que hay solo cuatro países en Latinoamérica que lanzaron videojuegos para la consola de PlayStation 4. “Tenemos la potestad de ser realizadores y publicadores de nuestros propios juegos o de terceros”
“Las herederas” ha ayudado a difundir la cinematografía paraguaya. Y espera que esto vaya a más, “hay una generación que quiere hacer cine”, según contó a la AFP durante el Festival de San Sebastián. El público de la ciudad vasca recibió con gran obacion la obra El primer largometraje dirigido por Martinessi (Asunción, 1973), también guionista
del mismo, compite en el festival dentro de la sección Horizontes Latinos, dedicada al cine latinoamericano. La película ya ha obtenido en San Sebastián el premio Sebastian Latino a la mejor película LGTBI latinoamericana estrenada este año. Más allá de su película, que ha despertado “un cierto interés en saber un poco más de nuestra cultura”, Martinessi se felicita de que su país se dotara en julio de una ley para la promoción del cine, lo cual abrirá nuevas perspectivas. “Es una ambición de una sociedad que quiere que el cine exista; ahora hay que ver cómo se regula la ley y cómo se implementa”, contó. Martinessi destaca que “de diez años o más hasta ahora, el panorama de cine (paraguayo) cambió mucho”. Varias películas tuvieron repercusión internacional, como el drama histórico “Hamaca paraguaya” (2006), premiado en el Festival de Cannes, el documental “108, Cuchillo de palo” (2010), sobre la represión a los homosexuales durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), o
el thriller “7 cajas” (2012), premiado en San Sebastián. Ahora, la nueva ley supone todo un giro en un país en el que bajo Stroessner apenas se hacía cine de propaganda, con alguna salvedad, como “El pueblo” (1969), la película de Carlos Saguier que relata la vida campesina y marcó un hito en el panorama local. “Yo no crecí viendo cómo hablamos, no crecí viendo paisajes de Paraguay, siempre estuvo muy limitada mi experiencia a ver, más que nada, cine norteamericano y algo de América Latina”, recuerda Martinessi. Por eso, “me entusiasma la idea de que las nuevas generaciones del Paraguay crezcan viendo algo de cine paraguayo”, donde actualmente se está haciendo de todo (acción, comedia, terror, etc.). “Yo sobre todo creo en la soberanía del relato”, enfatiza Martinessi, esperanzado en que “haya quedado atrás el tiempo en que los fondos europeos diseñaban un poco las cinematografías de los países del sur, a partir de fomentar el exotismo o alguna moda”.
Marcelo Martinessi, director de la película nacional “las herederas”.
17
NOTA DE TAPA
Ana Livieres
“Renuncié porque me amenazaron” Ana Livieres modelo profesional, Reina Asunción Universo. En esta entrevista nos cuenta un poco acerca de sus inicios y porque renunció al título de Reina Hispanoamericana en Miss Universo.
¿Quién es Ana Livieres? Ana Livieres es activista de los derechos humanos y medio ambientales y además de ser conocida por su profesión de modelo.
¿Cómo empezó tu carrera? Mi carrera comenzó en mi adolescencia, hace 11 años, cuando tenía 15 y fui a un casting donde mis amigas de colegio habían enviado mi foto por internet y al cual fui convocada en aquel entonces por la agencia de modelos UP!
¿Qué es lo que más te gusta del Modelaje? Lo que más me gusta es que soy libre de manejar mis tiempos. Mi agenda y horarios los defino yo y a pesar que amo la rutina cada día es tan deferente y movido que no hay tiempo para aburrirse a su vez que puedo mantener una disciplina sin que esta se vea muy afectada por el trajín diario, siempre es electrizante mi trabajo y uno se rodea de creativos y talentos que la mayoría de las veces terminas haciendo amigos. Es un crecer constante y hay que trabajar lo interior para que en el exterior uno se vea bien y transmita algo bueno, 18
ya que de uso y manejo de la imagen se trata todo el modelaje.
etc , trabajo tanto que apenas tengo tiempo para dormir, por suerte dormir no me gusta jaja...
¿Te dedicas a otras cosas además de esto?
¿Porqué renunciaste al título de Reina Hispanoamericana?
Sí, me dedico al activismo desde hace 2 años y estoy cada día más involucrada en causas sociales, quienes me conocen poco o mucho saben que soy una mujer muy ocupada, más allá de que ser modelo es un trabajo de tiempo completo, pues uno no descansa ni feriados, hay que trabajar el cuerpo y cuidarlo al máximo 24/7 .
Renuncie porque no me trataban bien, me amenazaron y creo que eso no se hace, es de muy mal gusto.
Y no aflojar demás la disciplina en vacaciones siquiera. Yo considero que mi nuevo rumbo vas más hacia el activismo y tengo muchas ganas de estar en televisión también, en mis tiempos libres leo mucho , hago boxeo, contesto a mis seguidores, participo de debates con otros activistas y voy a club escuela solidaria porque sin educación no hay nada, me gustaría estudiar periodismo. Ahora mismo estoy con talleres de teatro nuevamente y también dando clases de pasarela. Enseñe 4 años corridos y estoy retomando actualmente.
¿Cuál es tu meta? Mi meta es llegar como activista lo más lejos que pueda llegar, y porque no, también como modelo sueño con viajar más y tener agencias en otros países que me representen y poder conocer otros mercados. Sueño estar en la TV , quizás en algún programa informativo. También sueño con tener más tiempo para hacer más cosas , ya que hace exactamente 3 semanas no tuve un solo día , siquiera domingo sin sesión de fotos , campaña , filmación , lookbook
“SUEÑO ESTAR EN TELEVISION”
¿Creés que vos tendrías que obtener el título de Miss Universo 2018 y no Belén A. ¿Qué te diferencia de ella? No puedo opinar de ella, no la conozco.
¿Afectó a tu carrera el hecho de que salga a la luz tu condición sexual? ¿Condición sexual? ¿Que condición? Te referís a una “orientación”, no me afectó en lo más mínimo.
¿Algún mensaje que quieras dejar a las chicas que quieren incursionar en el mundo de la moda? Que persigan sus sueños sobre todo que sean fieles a sus ideales y que no se dejen llevar por los demás. Suena muy cliché el consejo pero es lo básico que uno puede decir para luego agregar que sin esfuerzo y constancia no hay ganancia a largo plazo. Es importante que se lo tomen con seriedad y que sepan aun así divertirse en el proceso, tenerse fe a una misma es vital y trabajar la autoestima.
“NO PUEDO OPINAR SOBRE BELÉN ALDERETE. NO LA CONOZCO” 19
SOCIALES
MIS 15 AÑOS
Marien Micaela Duarte Vera El sabado 1 de setiembre fue una noche màgica, Cesar Duarte y Dora Vera ofrecieron una fiesta de ensueños por los quince años de su hija Marien Micaela, el tema elegido fue El Jardin Real, el evento se realizó en el local del Club Social Amambay de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
20
DECORACIÓN: Silvano Figueredo by Ophicina de Decorações BUFFET: Lucy Rios / Luis Fernando TORTA / BOMBONES: Beth Doces y Tatiana (Dourados) BAR: Malibu COREOGRAFÍA Y PREFORMANCE: Ronei Farias VESTIDOS: Yerutí Acosta Atelier (Asunción) MÚSICA INSTRUMENTAL: Sandro Nunes ANIMACIÓN MUSICAL EN VIVO: Tierra Adentro y Japiaguar FOTO CABINA: Alexis Gonzalez DJ: Edgar Rodriguez COTILLÓN: Cami Creaciones RECUERDOS: Detalles Creaciones PROYECTO, EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL: MR Ceremonial y Eventos MAQUILLAJE Y PEINADO: Jose Lezcano 21
No hay wifi... es hora de hablar Hoy en día si no hay wifi no hay comunicación. Hablar está cada vez más en desuso.
N
o tenemos WIFI, hablen entre ustedes”. Es el cartel tras el mostrador de una cafetería en Paraguay donde solemos ir a desayunar. Al mirarlo, sonrío, pero no me extraña. Un experto en lenguaje digital y profesor en comunicación a mi lado, está acostumbrado a ver a sus estudiantes mirar el smartphone mientras se toman el café en vez de hablar entre ellos. “Están cambiando los hábitos comunicativos muy rápidamente explica—. Y uno de los cambios principales es que gran parte de la comunicación diaria ha vuelto a darse por escrito”. Por los smartphones ya no se habla, se escribe. Un 68,4% de los paraguayos utiliza su teléfono para hablar menos de la mitad del tiempo, según un estudio. Se imponen los mensajes por servicios como WhatsApp y redes sociales. Un 60% de los paraguayos usa este tipo de aplicación diariamente, más que los que llaman o reciben llamadas fijas o emails, según los datos. Mucho más que la media latina donde el porcentaje de usuarios diarios de mensajería online es de un 43%. Que nos escribamos más de lo que hablamos podría ser “más grave de lo que parece”, según la alerta de los riesgos de que cada vez nos hablemos menos en persona. Incluso cuando lo hacemos, el móvil también dispersa nuestra atención por el mironear un segundo si llega o no un mensaje. Pese a estar más conectados que nunca, apenas conversamos. “Esta vez, la tecnología va al asalto de la empatía”, advierte. Según sus investigaciones, la capacidad de entender e interpretar correctamente
22
los sentimientos del otro está disminuyendo. Un problema que se agrava, según la psicóloga Silvana Fortes, en el caso de adolescentes, porque si forjan sus primeras amistades a través del intercambio de mensajes, no desarrollan las habilidades básicas para comunicarse en persona espontáneamente. Los más jóvenes prefieren pensar sus respuestas y medirlas cuidadosamente cuando responden en sus grupos virtuales. Esto está dando lugar a un nuevo tipo de comunicación. Según la Lic. Paola Zapatta, la creciente falta de empatía afecta también a la madurez de los niños. Con 12 años siguen excluyendo a otros de su grupo como si tuvieran ocho años, soltándoles un “no puedes jugar con nosotros” impropio de la edad, sin preocuparles cómo eso afectaría a los sentimientos del otro. Si es por mensaje, ni siquiera tienen que verle la cara de tristeza. “No es que sean malos, pero no tienen desarrollada la empatía que antes consideraríamos propia de su edad”, escribe Zapatta. “No saben interpretar los indicios del daño que están creando cuando se relacionan directamente”. La revista Science publicó en 2014 las conclusiones de un experimento que consistía en dejar a unos universitarios solos, entre 6 y 15 minutos, en una habitación, desprovistos de sus teléfonos móviles y sin ningún otro dispositivo de entretenimiento. La única opción alternativa a no hacer nada que se les daba, si no soportaban quedarse a solas con sus pensamientos, era provocarse voluntariamente pequeños electroshocks a sí mismos. Pasados unos minutos, muchos prefirieron provocarse descargas al aburrimiento.
La conversación necesita, por definición, de la escucha. Y tanto en las redes sociales como en los grupos de mensajería ya no es necesario atender para participar. “WhatsApp acerca a los que están lejos y aleja a los que están cerca” decía una profesora de la UNA. Observa que sus estudiantes están perdiendo la capacidad de mantener la atención durante un período de tiempo prolongado, sea escuchando a la profesora en clase o a un amigo en un bar. ”El lenguaje juvenil siempre ha sido novedoso, creativo y experimental”, observa la misma. “Que los padres digan que no entienden a sus hijos no tiene nada que ver con los smartphones, esto pasaba también hace 40 años. El problema con las nuevas generaciones no es el lenguaje, sino la pérdida de capacidad para desarrollar argumentos profundos”. Sin embargo, no considera ella responsable de ello a la tecnología: “La clave no está en cuántos mensajes se mandan, sino en que se lee menos”, “Y para hablar bien hay que leer mucho”. Que la manera de comunicarnos está cambiando rápidamente no deja dudas. No así en cómo interpretarlo. “No lo veo como algo necesariamente negativo, estamos ante una transformación en el receptor”. “El nativo digital tiene una atención flotante. Rápidamente desconectan porque están acostumbrados a recibir mucha información a la vez. Se dispersan fácilmente, pero tienen la ventaja de poder hacer más de una cosa al mismo tiempo y ser partícipes de los contenidos. Y estas son competencias que pueden serles muy útiles en el mundo en que van a vivir”.
“Pese a estar más conectados que nunca, apenas conversamos. Esta vez, la tecnología va al asalto de la empatía” El inesperado regreso de la escritura El declive de la conversación trae aparejado, sin embargo, un rebote en la importancia de los mensajes escritos. Y con ellos, quién nos lo iba a decir cuando se pusieron de moda los SMS, cuidar la ortografía vuelve a ponerse de moda. “Es un mito que los mensajes hayan perjudicado el uso del lenguaje”, afirma Leonardo González. “Se han hecho varios estudios que demuestran que los estudiantes que están en contacto con plataformas digitales tienen más capacidad creativa y mayor léxico que los que no”. Contra la estigmatización de los móviles está el estudio francés del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) que analizó hace un par de años los hábitos de escritura en los alumnos de 11 y 12 años para comprobar cómo afectaba a su ortografía el envío de SMS. Después de repasar 4.542 mensajes, la conclusión fue que no ejercían ninguna influencia, ni positiva ni negativa, en su manejo del idioma. Hace una década, cuando aún era frecuente el uso de abreviaturas en los mensajes de móvil (sepa, si lo sigue haciendo, que ya está pasado de moda), se especuló que los adolescentes olvidarían por su culpa la ortografía más básica. Aquellos trabalenguas sin vocales han perdido vigencia en la era del WhatsApp. Y no solo porque esta app haya introducido el autocorrector. Si no, sobre todo, porque desde la gratuidad del servicio ya no tiene sentido ahorrarse letras. En la última década, se ha producido otro cambio crucial. Hasta entonces, la ortografía solo se evaluaba en los exámenes, ahora las redes sociales la ponen en evidencia también entre los adultos. ¡Ay! del que no pone las tildes en Twitter. “Ahora hay mucha escritura pública que antes no se veía”, explica Benjamin Bogado, periodista y profesor en Paraguay. “El frutero que antes no escribía más que un cartel para su frutería ahora
se expresa en Facebook y todo el mundo puede ver si lo hace mal”.
en la prensa escrita. En el último siglo no ha habido empobrecimiento, sino un cambio.
Crece la preocupación por expresarse mejor por escrito. “Se está tomando conciencia de que la imagen que uno proyecta en redes sociales tiene que ver con ello”, afirma Natalia Salas, profesora de Lengua y Literatura.
“Pero una cosa es que el léxico no se haya empobrecido y otra que lo haga la manera de conversar entre la gente y, sobre todo, el lenguaje de la televisión”. “Lo que el paraguayo medio consume más habitualmente son programas de entretenimiento televisivo que sí que tienden a una mayor vulgarización”. La culpa, entonces, no sería de WhatsApp, es de la TV.
En la reputación online, la ortografía se ha convertido en un factor a tener en cuenta en todo tipo de situaciones. Según el estudio realizado por TNS para el portal de citas Meetic, para el 48%de los solteros consultados, las faltas de ortografía podrían ser un motivo para no volver a salir con la otra persona. También está surgiendo el negocio de la asesoría lingüística para escribir mejor en Internet. Hace un año, dos jóvenes filólogos fundaron Sinfaltas.com, una empresa que asesora a particulares y empresas en sus textos escritos. Entre sus clientes tienen tanto grandes compañías como blogueros que pagan por revisar sus textos. “Los menores de 30 años se están preocupando más porque vuelve a ser un símbolo de estatus escribir bien”. ¿Cuándo hay que escribir “haber” o “a ver?” es una de las dudas más frecuentes que responden en su chat. Que se ponga de moda escribir bien en redes sociales no descarta que haya un deterioro de la lengua entre los universitarios. “Sí que veo un empobrecimiento del lenguaje, especialmente en el aula”, dice Luna. “A los universitarios les falta léxico pasivo, que es el que, aunque no se use sí se entiende, sobre todo en el desarrollo de textos complejos”.
La culpa no es de WhatsApp, es de la TV Según el Proyecto Aracne, un estudio llevado a cabo por la Fundación del Español Urgente (Fundéu), que ha analizado el uso del lenguaje en una muestra de la prensa española desde 1914 hasta 2014, la conclusión es que no se puede hablar de empobrecimiento del vocabulario en el último siglo, al menos
“Se está perdiendo la conversación interpersonal, pero no creo que se vaya a perder el hábito de conversar porque es una necesidad humana”. “Puede que recuperemos las conversaciones pero, quizá, de distinta manera, igual que escribir una carta se ha cambiado por mandar un email. Y antes del WhastApp estuvieron los telegramas”. Sin embargo, reconoce que cada vez se escucha menos. “Ya no puedes ir a dar una clase sin un soporte visual porque, si no, la capacidad de atención no es la misma. De hace una década hasta ahora, la imagen nos está comiendo la palabra y la capacidad de atender”. “La siguiente generación está cambiando hacia soportes más visuales”, afirma Diego. “Resurge la importancia de las imágenes en forma de emoticones y gifs (fotogramas en movimiento) para expresar sentimientos”. A los padres que se preocupan porque sus hijos andan mucho con el móvil, la catedrática Gómez les da un consejo: “Lo que les tendría que preocupar es que lean más. Para adquirir vocabulario, es el medio óptimo. Claro, que a leer se aprende por imitación y no si tus padres también están todo el día con el móvil”. “Si mantenemos el hábito de leer desde pequeños, tanto el vocabulario como la capacidad de atención permanece”, afirma. “Y se desarrolla la empatía porque leyendo la historia de alguien aprendes a ponerte en su lugar”. Por suerte, la tecnología, igual que lo que ocurre con el lenguaje, está en constante evolución. 23
¡Lluvia de estatuillas! 15 de las mejores películas que más Oscars obtuvieron
Si aún no has visto cualquiera de estos verdaderos clásicos, es el momento de preparar el pororó y empezar a disfrutar: ¡todas estas películas te encantarán!
A
lo largo de los años estos premios, los más importantes del cine, han reconocido a cientos de películas mágicas e impresionantes, hacer una selección sería tema de varias revistas, pero queremos compartir contigo algunas películas ganadoras del Oscar que creemos que debes tener en mente o al menos, haber visto una vez en la vida. TITANIC (1997) Empezamos con la favorita y multipremiada Titanic, que consiguió 14 nominaciones y 11 estatuillas. Un drama escrito por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet este filme fue definitivo para lanzarles a la fama en Hollywood. Su estreno fue el 19 de diciembre de 1997 en Estados Unidos y además resultó ganadora de cuatro Globos de Oro además de otros grandes premios.
EL PACIENTE INGLÉS (1996) El paciente inglés fue una rareza de los 90, este drama romántico dirigido por Anthony Minguella fue calificado cómo una las joyas del género. El espectador se contagia de la pasión de los personajes con la misma fuerza que éstos. La película protagonizada por Ralph Fiennes, Kristin Scott Thomas y Juliette Binoche recibió 9 Oscars incluyendo los galardones de Mejor película, Mejor director y Mejor actriz de reparto.
EL ÚLTIMO EMPERADOR (1987) El biopic que Bernardo Bertolucci dirigió se trata de la vida de el último emperador de China, PuYi que subió al trono a los tres años en1908 y fue venerado por millones de personas como una divinidad. Una historia que conquistó a medio mundo y también consiguió 9 premios Oscar. La película estaba basada en el libro “Yo fui emperador de China”, autobiografía del propio Pu-Yi.
FORREST GUMP (1994) En 1994 arrasó en los Oscar con 6 estatuillas. Robert Zemeckis dirige a un sensacional Tom Hanks en la adaptación de un best seller que se atrevió a 24
contar la historia de Estados Unidos en el siglo XX a través de los ojos de un discapacitado mental. Gracias a su ímpetu y actitud hacia la vida, consigue muchos logros pero hay algo que nunca cambia: su amor por Jenny, su amiga desde la infancia. La película es patriotera, manipuladora y por momentos ridícula, pero hay algo mágico y profundamente humano que te atrapa hasta el final.
EL PADRINO (1972) Es una de las sagas más famosas del cine. El Padrino, dirigida por Francis Ford Coppola y basada en la novela del mismo nombre en su primera entrega fue estrenada en 1972 y fue considerada como uno de los mejores filmes de todos los tiempos. Toda una revelación en los premios Oscar que consiguió llevarse en su segunda parte hasta 6 estatuillas incluyendo el premio a Mejor película, Mejor director y Mejor actor de reparto con Robert de Niro. El clásico de Francis Ford Coppola es la piedra fundacional de la ficción sobre mafiosos tal y como las conocemos.
DANZA CON LOBOS (1990) Dolorosamente larga y preciosista hasta el paroxismo, Bailando con lobos fue el ambicioso debut como director de Kevin Costner. Esta hermosa película narra las vivencias del militar John Dunbar, quien al terminar la guerra civil estadounidense, crea una estrategia no violenta de acercamiento a los indios sioux. Los indígenas encuentran curiosa la amistad de Dunbar con un lobo y terminan entablando una relación con él. La película está basada en la novela homónima de Michael Blake y recibió siete premios Óscar y nominada a otras 5 categorías.
SIN PERDÓN (1992) Clint Eastwood dirigió y protagonizó un extraordinario homenaje al género que le convirtió en la estrella más famosa del planeta. Sin perdón es simple, oscura y amarga, una historia poderosísima que vive y se engrandece en sus contradicciones. Es desmitificadora, sin renunciar a la épica. Es heroica y al mismo tiempo es el rechazo de todos los principios religiosos y morales. Ningún western ha volado tan alto y ha llegado tan adentro como Sin perdón en los últimos 25 años.
SLUMDOG MILLIONAIRE (2008) Película Indio-británica dirigida por Danny Boyle y escrita por Simon Beaufoy, ganadora de 8 Premios Óscar. Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de los suburbios de Bombay que participa en la versión hindú del popular programa “¿Quién quiere ser millonario?”. A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas, porque para cada una de las preguntas, Jamal tiene la respuesta correcta.
LA LISTA DE SCHINDLER (1993)
SHAKESPEARE ENAMORADO (1998) Estuvo nominada en 13 categorías de las cuales ganó 7 Oscars: mejor película, actriz principal (Gwyneth Paltrow), actriz secundaria (Judi Dench), guión original, dirección artística, diseño de vestuario y música original. Narra la aventura amorosa entre Viola de Lesseps y el joven William Shakespeare durante la época en la que el dramaturgo inglés estaba escribiendo Romeo y Julieta. El largometraje obtuvo gran éxito de crítica y público, y recibió, además de los Óscar, tres Globos de oro y cuatro premios BAFTA.
BEN HUR (1959)
El film protagonizado por Liam Neeson y dirigida por Steven Spielberg es una de las historias más aclamadas de Hollywood sobre el holocausto judío durante la Segunda Guerra Mundial. En ella se relata la historia de un empresario alemán que contrata judíos para una fábrica e intenta protegerlos de los nazis. Narra una historia incontestable y demoledora que se convirtió automáticamente en un clásico del séptimo arte. obtuvo 7 Oscars en las categorías de mejor película, director, guión adaptado, fotografía, dirección artística, montaje y música.
Ben-Hur es un clásico del cine épico y religioso que se llevó 11 estatuillas doradas. Dirigida por William Wyler, la película cuenta la historia de Judah Ben-Hur (Charlton Heston), un noble judío en Palestina que acaba convirtiéndose en esclavo romano tras ser acusado de un intento de asesinato que él no cometió. Esto le lleva a las galeras romanas, donde escapa en una cruenta batalla naval. Posteriormente, Ben-Hur trata de buscar venganza antes de encontrar la redención cuando conoce a Jesús de Nazaret. Una historia que mezcla el camino a la venganza y al perdón.
EL SILENCIO DE LOS INOCENTES (1991)
GLADIATOR (2000)
Cuando Thomas Harris escribió la novela que dio pie a esta película probablemente no era consciente de que estaba forjando un mito del Séptimo Arte, el genial, sarcástico, inimitable, psicópata y caníbal Hannibal Lecter. Del resto se ocupó Anthony Hopkins en una de las diez mejores interpretaciones de la Historia del Cine. La historia arrasó en los premios (es una de las únicas tres producciones que han ganado los premios a mejor película, dirección, guion, actor y actriz). El thriller de Jonathan Demme era tan incontestablemente extraordinaria (y acabaría siendo tan influyente) que, cuantas más veces se ve, más engancha y más inquieta.
EL CAZADOR (1978) Dos obras maestras por el precio de una: un melodrama costumbrista en la ciudad industrial de Pittsburgh y una inmersión como pocas veces se ha visto en el horror de la Guerra del Vietnam. Juntas conforman una preciosa y muy emocionante oda a la amistad y al espíritu de supervivencia. La obra cumbre de la apasionante filmografía de Michael Cimino es uno de esos filmes cuyo visionado resulta tan apasionante como doloroso, a lo que contribuyen las arrebatadas interpretaciones de Robert de Niro y Christopher Walken. Además de ser galardonada con 5 premios Óscar,4la película está considerada como una de las 100 mejores películas de la historia del cine norteamericano.
El cine de romanos llevaba muerto más de treinta años. Russell Crowe no era suficientemente famoso. Los actores se quejaron del guión a dos semanas del inicio del rodaje. El actor Oliver Reed falleció antes de completar sus escenas. Pero Ridley Scott, el director de Blade Runner, regaló al público un espectáculo épico, ambientado en un entorno histórico y exótico que muchos jamás había visto en un cine y que, además, estaba cargado de momentos icónicos (la mano acariciando el campo de paja). La película recibió numerosos premios y nominaciones, incluidos cinco premios Óscar, entre los que se destaca el de mejor película y mejor actor para Crowe.
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: EL RETORNO DEL REY (2003) El cine de fantasía épica rozó la gloria con El Señor de los Anilos: el retorno del Rey, la tercera y última película de la trilogía dirigida por Peter Jackson que adaptaba las aclamadas novelas fantásticas de J. R. R. Tolkien. La cinta culminaba la travesía de Frodo y la guerra por el anillo con un derroche de escenas de acción y efectos especiales. Logró 11 nominaciones a los Oscar y ganó los 11 premios a mejor película, director, dirección de arte, guión adaptado, maquillaje, diseño de vestuario, banda sonora, canción original, sonido, efectos visuales y montaje. 25
EVENTOS/SOCIALES Pedro Juan Caballero
El Dj Carlos Daniel Santander estuvo cumpliendo años el pasado 30 de agosto
El profesional Jonathan Bogarin nuestro cumpleañero del mes.
Gloria González apagando una velita más.
Curso de Gestión de Redes Sociales Profesional organizado por el Club de Emprendedores de PJC.
El empresario Victor Hugo Valiente Alfonso quien cumplió años el 24 de setiembre posa para nuestro fotógrafo en compañía de su familia. 26
Adriano Cañete quien cumplió un año más de vida el pasado 14 de agosto.
EVENTOS/SOCIALES Ponta Porã Por: Andrea Bitencourt
Inauguração da Casa de Carne Novilho de Ouro.
Artista Plastica Maria Bonita Georges.
Dra. Carolina Lopez com seu esposo Ever a aniversariante Bethânia 1 aninho dia 14-07, e esta colunista.
Inauguração da Optica Primavera.
Franciele Rigo na reinauguração da Boutique Luz Bella.
A modelo fotografico Heidy Arce.
Belisima Marcia Conrad. 27
EVENTOS/SOCIALES Concepción
Fiesta Dorada de
E
la Promo 83 CR
ami Patrizia
Chiara con su m
Misa de 35 años
Promo 83 CRE
Promoción Profesores de la Bautista y es dr Pa de Comisión del Colegio LIGTNING 2018 28
cipando Torneo Padres del CEI parti a de los niños Homenaje por el di
Desde hace cinco años entreteniendo, informando y llegando a más gente... Estamos en los mejores puntos del país: Asunción, Pedro Juan Caballero, Concepción, Salto del Guairá, Ciudad del Este. Y en Brasil: Ponta Porã, Dourados y Campo Grande. • Cobertura de eventos sociales. • Hacemos videos para todo tipo de eventos.
+595 971 844114 29
Una Cenicienta en Pedro Juan Caballero
C
omo en un cuento de hadas, un abuelo de nombre Osvaldo Fretes González no tuvo mejor idea que confeccionar una carroza y asi hacer pasear como una princesa por las calles de Pedro Juan Caballero, a su nieta Gloria Fretes por su quinceaños. Lo que el abuelo no se iría a imaginar sería la repercusión que tuvo este paseo, que cambiaría sus vidas para siempre. “Desde pequeña mi nieta quería ser la princesa de una ciudad y pasearse en carrozas por las calles”, comentaba el abuelo. Osvaldo es albañil y su esposa vende juegos de azar. “De todas la comisiones ganadas, invertimos para la construcción de la carroza”, contaba emocionado. Los abuelos comentaron que a su nieta Gloria desde su primer año le gustaba vestirse de princesa, y que siempre decía que al cumplir los 15 deseaba pasear por su ciudad en carroza. “Entonces nosotros ya habíamos pensado cumplir ese sueño y lo logramos”. El abuelo quien no solo tuvo la idea, también se puso un traje y guantes blancos para conducir la carroza de su nieta. Por su parte, la quinceañera agradeció el gesto de sus abuelos y
30
de toda su ciudad. “En todos los lugares donde pasamos la gente me llenaron de regalos y eso fue muy emocionante”, resaltó la joven. Como la Cenicienta, como en un cuento de hadas, Gloria Beatriz vestida como princesa dentro de la carroza, recorrió la ciudad y donde pasaban la gente le hacia llegar obsequios, efectivo, y otras cosas. La joven realizó su sueño y a lo grande festejó sus quince años, incluyendo el Show en vivo del Grupo Samba Maños, todo donado por las personas de buen corazón que dijeron a nuestro corresponsal que este gesto de Gloria demuestra que aún existen princesas de verdad. Cabe resaltar que Gloria Beatriz es una joven muy estudiosa, el año pasado fue medalla de oro en el Colegio María Auxiliadora de su ciudad y sus calificaciones son 5 absoluto. Actualmente cursa el primero de la media en el Centro Regional Dr. Raúl Peña de Pedro Juan Caballero. Sin dudas esto quedará marcado para siempre en la vida de Gloria Beatriz Fretes Gonzalez y de toda la ciudadanía.
31
3 CÓCTELES PARA CELEBRAR
EN PRIMAVERA
Comienza a subir la temperatura y con ello las ganas de preparar bebidas frescas. Esta vez quisimos compartirles cocteles clásicos y muy populares para preparar con los amigos. ¡Disfruten mucho y con moderación!
Mojito cubano Fresco y embriagante, nada para el clima caluroso como un mojito.
Ingredientes: 80 ml. de ron blanco 1 limón 3 cucharadas de azúcar 8 hojas de menta fresca Agua mineral Preparación: En un vaso con hielo se ponen las hojas de menta, el limón en trozos, con todo y cáscara, y el azúcar. Con un mortero se machacan las hojas de menta, el azúcar y los trozos de limón hasta que saque todo el jugo. Se agrega el hielo y el ron y se vierte por encima un poco de agua mineral al gusto.
Preparación: Se vierten todos los ingredientes en una coctelera y se agite a “paso ligero”. Se sirve en un vaso alto con mucho hielo, se decora con rodaja de limón y una cerza Maraschino.
‘Sex on the beach’ Si fuera una canción sería algo de Duran Duran, ochentero pero vibrante.
Si quieres variar la presentación de los tragos, prueba a servirlos en frascos grandes o tarros.
Ingredientes: 45 ml. de vodka 22 ml. de licor de durazno 15 ml. de crema de cassis 60 ml. de jugo de naranja 60 ml. de jugo de frutillas
Ingredientes: 20 ml. de tequila 20 ml.. de ron blanco 20 ml. de vodka 20 ml. de ginebra 20 ml. de triple sec 15 ml. de jugo de limón
Preparación: Se vierten los ingredientes en una coctelera con hielo y se agita muy bien. Se sirve en un vaso alto con hielo. Decorar con frutillas y/o rodajas de naranja.
Long Island Iced Tea
32
15 ml. de jarabe de azúcar 15 ml. de refresco de cola 1 rodaja de limón Hielo
33
ESTE SENCILLO ES COMPOSICIÓN DEL INTÉRPRETE URBANO COLOMBIANO ES EL CUARTO SENCILLO DE GIOVA TORO EN SU CARRERA COMO SOLISTA LA CANCIÓN ES UNA MEZCLA ENTRE LA MÚSICA URBANA ACTUAL Y EL VALLENATO JUVENIL COLOMBIA - SEPTIEMBRE DE 2018 – El artista de música urbana GIOVA TORO presenta su nuevo sencillo “YO NO TE OLVIDO” canción que hace con la colaboración del intérprete juvenil más importante del vallenato DANIEL CALDERÓN, con quien presenta una fusión de sonidos urbanos y vallenatos combinados con letras guiadas al desamor, la tristeza, la desilusión.
34
La canción se desarrolla en un ambiente de llanto y dolor en donde se narra el proceso de amar a alguien y luego dejarlo atrás. Este sencillo fue grabado en los estudios de Mano de obra, Grupo B y Calderón estudios en la ciudad de Medellín y contó con la producción Sebastián Barreto “Boxian” y Roger Caraballo. El video que estuvo bajo la dirección de Rueda Films se grabó en tres locaciones culturales bastante representativas del municipio de Barichara, Santander: “El salto del
mico”, “La capilla Santa Bárbara” y el centro de Barichara. Este sencillo estará disponible a través de las principales plataformas de reproducción musical como Spotify, Deezer, Itunes a partir del viernes 7 de septiembre, día en que también se podrá disfrutar de su nuevo video musical a través de su canal oficial en Youtube.
SOBRE GIOVA TORO Giovanni Toro inicia su carrera musical en el año de 2000 junto a la agrupación vallenata “La gente de Omár Geles” grupo en el cual Giova Toro se desempeñaba como voz principal y junto a él su compañero de fórmula Andereke y en el acordeón el maestro Omár Geles. Junto a esta unión y bajo el sello de Emi Music se convierten en los pioneros de lo que se conoce hasta el momento como vallenato, la mezcla del vallenato y el reggaetón. El primer sencillo de esta muy fusión musical fue “Chao Amor” canción que rápidamente se ubicó en los primeros listados de rotación a nivel nacional, fue tal el éxito de esta canción que traspaso fronteras y se
posicionó en los listados de países alrededor del mundo, confirmando a “La gente de Omár Geles” como una de las primeras agrupaciones vallenatas colombianas en llevar su música al exterior. En el 2010 esta agrupación decide dar fin a su camino musical juntos y es entonces que Giova Toro inicia su carrera en solitario, durante los tres años siguientes cantó como segunda voz en las agrupaciones de Pipe Calderón, Reykon y Nicky Jam. Para 2016 inicia su carrera en solitario y adopta el nombre de Giova Toro y presenta su sencillo debut “Corazón Vacío” seguido de la canción “El Hechizo” en 2017 presentó “Conexión”.Actualmente Giova Toro presenta “Yo no te olvido” sencillo que presenta junto a Daniel Calderón.
Alan Martín Benitez Portillo, responsable de la firma ALMA GROUP (@almagroup. py), Empresa Nacional, que representa al artista y maneja sus contratos, nos anuncia que se esta trabajando duro para el Tour Enero 2019 aqui en Paraguay.
El músico juvenil del género vallenato, Daniel Calderón junto a Los Gigantes, son actualmente los exponentes más importantes del género vallenato en Colombia.
35
UNA PAELLA “DIFERENTE” Si no te gustan los “bichitos de mar” existen otras opciones como la paella de pollo y conejo. En esta ocasión te presentamos esta receta que viene a ser un guiso de arroz con pollo pero con aspecto de paella. Espero que los valencianos y los españoles en general sepan disculpar este atrevimiento de versionar su “famosa paella”
INGREDIENTES Para 2 personas
knnor o maggi se puede poner 2 cubitos en 1 litro o 1 cubito de pollo y 1 de verduras).
Tiempo de coccion: 1 hora
Agregamos la mitad del caldo y dejamos cocer durante 25-30 minutos. El caldo se habrá evaporado, entonces agregamos la otra mitad del caldo y el arroz y cocinamos 5 minutos a fuego fuerte, luego bajamos a fuego mínimo y dejamos cocer durante 10 minutos. Estos tiempos son muy importantes para la correcta coccion del arroz. Apagamos el fuego.
2 cdas. de aceite (utilicé oliva) 2 dientes de ajo 1 cebolla mediana 1 pimiento verde (locote) 4 piezas de pollo (muslito) 200 gr de arroz 1 lt. de caldo de pollo Comino y pimienta a gusto 1/2 cdita. de colorante amarillo
PREPARACIÓN Picamos el ajo y las verduras en daditos pequeños, reservamos. En una sartén o cacerola poner el aceite y cuando esté caliente sellamos las presas de pollo (sellar quiere decir cocinar la carne a fuego fuerte para cerrar los poros y así evitar que suelte su jugo). Cuando la carne esté doradita agregamos las verduras y tapamos. Con el vapor, las verduras irán soltando un poco de jugo. CALDO DE POLLO: se puede utilizar los caldos de pollo que se compran preparados en el supermercado tipo tetrabrik o bien hacemos nuestro propio caldo express con cubitos tipo 36
Agregamos el comino y el colorante, mezclamos y dejamos reposar sobre la hornalla 5 minutos y luego servir.
POSIBLES DUDAS ¿Se puede utilizar otra pieza de pollo? Si. Se puede hacer con cualquier presa, inclusive con pechuga en dados grandes. En ese caso, quizás varie el tiempo de cocción inicial. ¿Donde se consigue el colorante? Normalmente en los supermercados o tiendas tipo herbolario. El colorante tiene un color naranja y se ubica casi siempre con los condimentos junto al comino y la pimienta, etc. ¿Se puede reemplazar el colorante? Se puede reemplazar por azafrán. El colorante solo le dará color, no tiene ningún sabor. Sin embargo el azafrán si es aromático.
37
OJITOS MAGICOS... “Sacrificio azteca”
Para lograr ver este estereograma se debe desenfocar la vista de tal forma que las mitades izquierda y derecha de la imagen se comiencen a mover hacia el centro, esto se logra como cuando se trata de enfocar un objeto que está mucho más lejos (o profundo) que la pantalla.
38
0971 844 114
39
40