Revista nuestra america (1)

Page 1



E

l primer trimestre del 2013, estuvo signado por acontecimientos sencillamente estremecedores. El paso inmortal a la historia de la humanidad, del comandante Hugo Chávez y la continuación de la vertiginosa disolución del orden mundial unipolar, impuesto por Estados Unidos a inicios de los años noventa, el cual está llevando a la humanidad a su posible desaparición. Un cataclismo nuclear, que inunde de lluvia ácida, invierta los polos y las estaciones, desapareciendo con ello la vida humana del planeta, puede ocurrir en poco tiempo si la potencia norteamericana se niega a reconocer el ocaso de su hegemonía planetaria. En Asia hay una muralla que impedirá la continuación de la secuencial invasión de países, efectuada por los Estados Unidos. Los sobrinos del tío Sam no podrán continuar con invasiones semejantes a las de Irak, Afganistán, Libia y la intromisión en Siria. Intentar desconocer la independencia y autodeterminación de la República Popular de Corea (RPDC) puede estimular una pesadilla que se convierta en misiles recubiertos con ojivas nucleares, de letalidad absoluta. Esa muralla coreana es infranqueable. Los herederos de Kim Il Sung no están bromeando, ellos han resistido ante las mayores penurias impuestas jamás a pueblo alguno en el mundo, solo semejante al bloqueo cubano. Las decisiones asumidas por el presidente Kim Jong Un, implican mucha seriedad. El corte del teléfono rojo con Corea del sur, el cierre de la ciudad industrial de Kaesong, el retiro del pacto de armisticio con el concerniente paso a la declaración de guerra y la movilización de misiles a zonas estratégicas, son las pruebas fehacientes de lo peligroso que está la situación en el extremo oriente. Todo, producto de la provocación gringa con los ejercicios militares conjuntos en la frontera de la Corea popular. La compleja situación en la península coreana es parte de la redefinición de la geopolítica gringa para la zona asiática, en cuanto a su recomposición estratégica; pues la irrupción de países potencia que le disputan el dominio en la región, requiere del ejercicio disuasivo de sus contrincantes por la vía militar, lo único que le puede permitir mantener su poderío imperial. A la vez que urde el proyecto de libre comercio transpacífico, en el cual anexará a la unión europea y a Colombia, Chile, Perú, Costa Rica y el Nafta. Un bloque comercial liderado por Estados Unidos y enfrentado a los BRICS.

EDITORIAL

La radicalización de esta situación se desprende de la reciente cumbre de los países conocidos como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) cuyas definiciones son determinantes en la configuración de un nuevo orden mundial multipolar - o pluripolar como gustaba decir a Hugo Chávez-. Tales definiciones corresponden a: La creación de un banco de fomento con 50.000 millones de dólares. La creación de un fondo de desarrollo con 100.000 millones de dólares. La creación de una calificadora de riesgos ajena a la banca multilateral. La creación de un fondo para el desarrollo de África. Y además, el intercambio comercial con base en sus propias monedas, es decir, marginando el dólar de sus intercambios financieros, algo que hiere profundamente la economía norteamericana al ir desapareciendo el billete verde, como moneda dominante en el comercio mundial si se tiene en cuenta que los BRICS poseen el 40% de la población orbital y en el 2015 se proyecta que China superará la economía norteamericana y su nivel de crecimiento se mantendrá por el orden del 7.5%. En el mismo sentido de la cumbre de los BRICS, se halla la recomposición política y económica de la región nuestroamericana. La segunda reunión de la recién creada Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sin presencia de los Estados Unidos ni Canadá, en el mes de enero, confirma el acierto de la vertiginosa disolución de la hegemonía norteamericana. Las decisiones tomadas en esa cumbre son determinantes para nuestro continente. Chávez en su carta a la cumbre planteó la necesidad de que la CELAC afrontara la superación del hambre y el analfabetismo, además de continuar la consolidación de la paz regional y mantener al continente libre de armas nucleares. A ello se está abocando la presidencia cubana protémpore de Raúl Castro. La línea de la paz es tan fuerte, que el inicio de los diálogos en Colombia son, en gran parte, producto de la exigencia efectuada por la CELAC en Caracas, en donde Chávez acompañó la iniciativa de este proceso que hoy se desarrolla, con éxito, en La Habana y que el 9 de abril hizo estremecer al país con la gran marcha “porque somos más, ahora si la paz”. Movilización social con la cual se abrazó el diálogo entre la insurgencia y el gobierno colombiano, se defendió la

política de Gustavo Petro de preservar lo público en este torbellino de destrucción del Estado, impulsado por el ejecutivo nacional. La movilización también fue un acto por mantener la memoria viva de las víctimas de este holocausto, el cual cumplió 65 años corroyendo lo mejor de la patria. En este tiempo se ha sometido al genocidio a partidos políticos enteros tales como: la UNIR de Gaitán, La Unión Patriótica de Pardo Leal y Bernardo Jaramillo; la AD-M19 de Carlos Pizarro, y los procesos organizativos impulsados por los desmovilizados de las diferentes corrientes insurgentes, los cuales se reinsertaron, al iniciar la década de los noventa, para participar en la asamblea nacional constituyente. También se acrecentó los refugiados internos en cuatro millones de compatriotas; los pueblos indígenas han sido desprendidos de su madre tierra sin poder sentir el palpitar del viento, ni poder bañar sus tristezas en los ríos arteriales. Los negros han sido despedazados porque una palma de aceite requería sus tierras de tambor y mapalé. La extraordinaria movilización del nueve de abril, pletórica de alegría, diversa, ecuménica y multicolor reafirmó la vigencia de un país que incluya a las mayorías nacionales, que nos dignifique a los olvidados y que rememore a uno de los imprescindibles de la lucha por la transformación continental que tanto apoyó el proceso de paz desde hace varios años: Hugo Rafael Chávez Frías, el intrépido revolucionario, que rescata de la ignominia neoliberal al continente nuestro americano, el cual parecía dormir el eterno sueño de la bella durmiente, donde las multinacionales “redentoras” saqueaban nuestras riquezas naturales ante los ojos desolados de los habitantes de este lado del planeta. Dichosos de vivir este tiempo histórico conociendo a estos hombres que inspiran amor, lucha, rebeldía e inteligencia y ante todo que no se rindieron ante el imperio más feroz de todos los tiempos, no podemos menos que dedicar esta edición de nuestra revista al comandante Hugo Chávez, a su memoria libertaria que nos mostró nuevamente la luz, viéndose en un destello de grandeza el triunfo del 14 de abril, donde triunfó el pueblo revolucionario Venezolano y latinoamericano en cabeza de Nicolás Maduro. La violencia estimulada por Capriles y planeada por el golpismo gringo, tan poco tienen futuro en la patria de Bolívar. la revolución vencerá todos los escollos.


FUNDACIÓN PARA EL INTERCAMBIO CULTURAL Y LA INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA

ISSN 2215-7905

Bogotá - Colombia Nº 12 ENERO - ABRIL 2013 Presidente Fundación la Gran Colombia Jorge Eliécer Mejía Romero Director Jorge Eliécer Mejía Romero Editor Jhon Jairo Montiel

3

I cumbre de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (CELAC)

Integración y autonomía

11 continental o subordinación al libre

Consejo de Investigadores Omaira Eslava Jhon Jairo Montiel Omar Díaz Barreto Raúl Bermúdez Isabel Martínez Navarrete Efraín Ruíz Orlando Solórzano Laura Moreno Luis Alfonso Garzón Johana Tinjacá Rincón

Fuente:kozusnik.eu

comercio.

Fuente fotográfica Felipe Jaramillo Sección Galería Nuestramerica Patricia Tafur Perdomo Diseño y diagramación Soporte & Diseño Impresión www.soporteydiseno.com info@soporteydiseno.com Portada Los continuadores de la Revolución Bolivariana http://www.prensa-latina.cu/ Contraportada Fragmento de La Segunda Oración de la paz William ospina-Abril de 2013 Imagen :http://www.flickr.com/photos/galeriamemoriaviva

17 Ecuador abraza su revolución

I CUMBRE DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC).

La cultura del amor más grande;

19 el amor a su pueblo.

DECLARACIÓN DE SANTIAGO DE LA I CUMBRE CELAC

23 Movimientos sociales y resistencia

Colaboraron en este número Omaira Eslava Jhon Jairo Montiel Jorge Eliecer Mejia Embajada del Ecuador en Colombia Declaración de Santiago de I Cumbre (CELAC) Patricia Tafur Renán Vega Cantor Prensa-Federación Colombiana de Educadores Fernando Martínez Heredia

26 La muerte de un revolucionario de nuestra América

Corresponsales en Nuestra América Pedro Miguel García - Venezuela Juan Carlos Tanus - Venezuela temas@icaic.cu - Cuba Pedro Páez Pérez - Ecuador Irma Carrillo - Mexico

33 Resolución de la XIX asamblea general federal de

Versión digital www.fundaintegracionnuestramerica.co

la federación colombiana de educadores -Fecode-

Correos electrónicos fundaintegracionnuestramerica@gmail.com Tels.: 311 217 6197 / 310 666 9689 314 248 9964 / 317 370 8287 Las opiniones presentadas en los artículos, son responsabilidad exclusiva de sus autores 2

36 Independencia y Socialismo en la América Nuestra

39 La plaza Bolívar se quedó pequeña:

Marcharon más de un millón de personas

1. Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) conscientes del significado histórico de esta primera Cumbre, que agrupa a todos los países de América Latina y el Caribe en una sola entidad regional, nos reunimos en Santiago, Chile, los días 27 y 28 de enero de 2013, con el propósito de avanzar en la unidad e integración política, económica, social y cultural de nuestra región. 2. Reafirmamos la Declaración de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, adoptada en la Riviera Maya, Cancún, México, el 23 de febrero de 2010, que reflejó los principios, valores y experiencias desarrollados tanto en el marco de las Cumbres de América Latina y el Caribe iniciadas en diciembre de 2008 en Salvador de Bahía, como en los 25 años del funcionamiento del Grupo de Río. Consideramos que esos antecedentes y acervos históricos nos permitieron identificar los desafíos y asumir los retos compartidos de la unidad e integración latinoamericana y caribeña que abordamos en CELAC que como resultado del proceso de convergencia entre la Cumbre de América Latina y

el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y el Grupo de Río, decidió constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 3. Ratificamos la Declaración de Caracas “En el Bicentenario de la Lucha por la Independencia hacia el camino de Nuestros Libertadores”, adoptada en Caracas, Venezuela, el 3 de diciembre de 2011, que incorporó como parte integral el Plan de Acción de Caracas y el Documento de Procedimientos para el Funcionamiento Orgánico de CELAC. 4. Reafirmamos la vigencia del Acervo Histórico de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), integrado por las Declaraciones, Comunicados Especiales y demás instrumentos de decisión aprobados durante los procesos del Grupo de Río y de la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC). Al cumplirse los 180 años de la ocupación por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de las Islas Malvinas, recordamos que el respaldo regional al reclamo de la Argentina ante dicha ocupación territorial se incluye en este Acervo.


I cumbre de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (CELAC).

5. Destacamos que la puesta en funcionamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) constituye un hito en la historia de América Latina y el Caribe al agrupar en forma permanente a los 33 países de la región en un mecanismo de diálogo y concertación, que se va conformando como un foro y actor político, para avanzar en el proceso de integración política, económica, social y cultural, logrando el necesario equilibrio entre la unidad y la diversidad. 6.

Reafirmamos nuestra convicción de que decisiones consensuales logradas en el marco del multilateralismo constituyen el fundamento de un orden internacional eficaz, que pueda contribuir a la paz y la seguridad mundial. Rechazamos, por lo tanto, medidas unilaterales con efectos extraterritoriales que sean contrarias al derecho internacional y que puedan amenazar el multilateralismo.

7. En esta Primera Cumbre de CELAC rendimos un homenaje especial a los Jefes de Estado que presidieron las trascendentes Cumbres de nuestra región, en las que se estructuraron las bases para el funcionamiento de CELAC: al ex Presidente de la República Federativa del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que dio un decidido impulso a la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), Costa de Sauípe, Bahía, 16 y 17 de diciembre de 2008; al ex Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón, que presidió la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, Riviera Maya, 23 de febrero de 2010; y al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, que presidió la Cumbre de Caracas constituida por la III Cumbre CALC y XXII Cumbre Grupo de Río, Caracas, 2 y 3 de diciembre de 2011, en las que se puso en marcha la CELAC. Deseamos expresarles nuestra gratitud por su apoyo a las grandes iniciativas de nuestra región. Expresamos nuestra más profunda y fraterna solidaridad con el pueblo venezolano y su Presidente, Hugo Chávez Frías, a quien deseamos la más pronta y completa recuperación. Asimismo, destacamos y recordamos la labor del ex Presidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Fernández Reyna, en su esfuerzo en favor de la integración, la paz y en el activo rol que desempeñó durante su Presidencia del Grupo de Río. 8. Dejamos constancia del importante acuerdo alcanzado durante el primer año de funcionamiento de CELAC, de incorporar al Estado que ejerce la Presidencia de CARICOM como miembro pleno de su Troika, en reconocimiento a que su visión amplía y fortalece la pluralidad de nuestra comunidad, así como en reconocimiento al rol histórico que han desempeñado los países del CARICOM en el desarrollo integral de la región de América Latina y el Caribe. 9. Consideramos que la unidad y la integración de nuestra región debe ser construida gradualmente, con respeto al pluralismo y al derecho soberano de cada uno de nuestros pueblos para escoger su forma de organización política y económica. Reiteramos que nuestra Comunidad se asienta en el respeto irrestricto al Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias, la 4

prohibición del uso y de la amenaza del uso de la fuerza, el respeto a la autodeterminación, a la soberanía, la integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de cada país, la protección y promoción de todos los derechos humanos, el Estado de Derecho en los planos nacional e internacional y la democracia. Asimismo, nos comprometemos a trabajar conjuntamente en aras de la prosperidad para todos, de forma tal que se erradiquen la discriminación, las desigualdades y la marginación, las violaciones de los derechos humanos y las transgresiones al Estado de Derecho. 10. Reafirmamos que la democracia, el desarrollo sostenible y el respeto de todos los derechos humanos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, incluido el derecho al desarrollo, están íntimamente relacionados y se refuerzan mutuamente.

de Relaciones Exteriores de CELAC sobre Cooperación Especial con la República de Haití e invitamos a los Gobiernos a seguir contribuyendo en la forma que mejor satisfaga las necesidades específicas de la hermana República en su proceso de búsqueda del desarrollo con acciones concretas en la aplicación del Plan de Desarrollo Estratégico Nacional (NSDH) del Gobierno de Haití y al desarrollo sostenible del país, siguiendo y afianzando los principios de la Cooperación Sur-Sur y Triangular. 18. Tomamos nota que en este año fundacional de CELAC se han llevado a cabo importantes actividades internacionales, especialmente la visita de la Troika Ministerial a la India y a la República Popular China, las reuniones de la Troika Ministerial ampliada CELAC con los Ministros de Relaciones Exteriores de la República de Corea,

cos en la ejecución de la cooperación y de las relaciones políticas y económicas con otras naciones. 19. Señalamos la importancia de perfeccionar la coordinación intra-CELAC en su acercamiento con otras regiones y países e instruimos a los Ministros de Relaciones Exteriores a coordinar los esfuerzos para la conformación de un Foro de Cooperación CELAC-China y presentarnos un informe sobre el tema en nuestra próxima Cumbre ordinaria. 20. Expresamos nuestra profunda preocupación por la situación en Siria. Mantenemos la esperanza de que se logre un acuerdo pacífico y duradero, sin indebida interferencia externa, a la grave crisis que existe en ese país, incluida la emergencia humanitaria causada por el alto número de refugiados y de desplazados. Recalcamos la necesidad de un alto al fuego que posibilite el

11. Coincidimos en la importancia de adoptar un conjunto de Indicadores Económicos y Sociales que permitan evaluar periódicamente el estado de la región, particularmente en cuanto al progreso social. Agradecemos el apoyo decidido de CEPAL a esta formulación. 12. Entendemos que CELAC estará cimentada en el diálogo permanente, sin superponerse o duplicarse con otras experiencias o instituciones regionales y subregionales, y estará fundada en el principio de la complementariedad, y se orientará a alcanzar los mejores resultados para lograr el desarrollo solidario e inclusivo de los Estados latinoamericanos y caribeños. 13. Dentro del espíritu de fortalecimiento de los mecanismos regionales y subregionales de integración, saludamos los desarrollos positivos registrados en ALADI, ALBA, Alianza del Pacífico, MERCOSUR y SIECA, así como la incorporación de varios Estados miembros de CELAC a estas instancias subregionales, con lo que se avanza en el cumplimiento de los valores, propósitos y principios de nuestra Comunidad. 14. Nos comprometemos a que el clima de paz que prevalece en América Latina y el Caribe se afiance y en toda nuestra región se consolide una Zona de Paz, en la cual las diferencias entre las naciones se resuelvan de forma pacífica por la vía del diálogo y la negociación u otras formas de solución, y en plena consonancia con el Derecho Internacional. 15. Reiteramos el apoyo al proceso de diálogo que se lleva a cabo entre el Gobierno de Colombia y las FARC, destinado a poner fin a un conflicto interno que por más de 50 años ha afectado el desarrollo político, social y económico de esa nación hermana y hacemos votos por el éxito de la iniciativa que conduzca a alcanzar un acuerdo en bien del pueblo colombiano. 16. Recibimos con beneplácito el resultado de la VII Reunión Ministerial de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur, que reunió en Montevideo a 24 países de América y África del Sur el 15 de enero de 2013. 17. Conscientes de la importancia de colaborar con el desarrollo integral de la República de Haití, ratificamos la resolución adoptada en la I Reunión de Ministros

http://veintitres.infonews.com/

la República Popular China, la Federación de Rusia y el Consejo de cooperación para los Estados Árabes del Golfo, realizadas en Nueva York con motivo del inicio del 67o Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas; y las reuniones de la Troika CELAC a nivel de Coordinadores Nacionales con Altos Representantes de Nueva Zelanda, Australia y Noruega, celebradas en Santiago. Todas estas reuniones han permitido establecer un diálogo con países o grupos de países, fomentando una interacción permanente con otros importantes exponentes de la comunidad internacional, lo que contribuirá al ejercicio más efectivo de la función de CELAC de concertar las posiciones internacionales de la región en los temas de interés de todos sus integrantes, y al logro de beneficios recípro-

inicio de un proceso político incluyente, liderado por los sirios, con el firme apoyo de la comunidad internacional. Instamos al Secretario General de la ONU, al Consejo de Seguridad y a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos diplomáticos para poner fin a la violencia en Siria. En ese contexto, reiteramos el respaldo a las gestiones de la Misión del Representante Especial Conjunto de Naciones Unidas y de la Liga de Estados Árabes para Siria, cuyo resultado pueda poner fin a la violencia y se alcance una solución que tenga como objetivo central el bienestar del pueblo y la estabilidad de la República Árabe Siria, con pleno respeto a la soberanía e integridad, independencia, unidad e integridad territorial de dicho país, y en consonancia con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. 5


I cumbre de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (CELAC).

21. Destacamos el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico y, al tomar nota de las resoluciones sobre Puerto Rico adoptadas por el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, consideramos que es asunto de interés de CELAC. 22. Felicitamos la celebración de la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la Unión Europea (UE), en Santiago de Chile los días 26 y 27 de enero de 2013, así como la documentación adoptada bajo el tema “Alianza para un Desarrollo Sustentable: Promoviendo Inversiones de Calidad Social y Ambiental”. 23. Resaltamos el desarrollo de la instancia CELAC destinada a fortalecer la complementariedad y evitar la duplicidad entre los mecanismos de integración de la región, convencidos de que su interacción, fundada en los principios de solidaridad y cooperación, es esencial para la consolidación de la Comunidad. Agradecemos la colaboración decidida y permanente de los mecanismos regionales, subregionales de integración y las organizaciones internacionales en el año fundacional. 24. Rechazamos firmemente las evaluaciones, listas y certificaciones unilaterales e ilegítimas que hacen algunos países desarrollados y que afectan a países de la región, en particular las referidas a terrorismo, narcotráfico, trata de personas y otras de similar carácter. 25. Enfatizamos la necesidad de intensificar y diversificar la conectividad entre los países de CELAC, en términos de transporte aéreo y marítimo, y reiteramos que sinergias deben ser identificadas con el fin de fortalecer la cooperación. Para ese fin, alentamos la consideración de iniciativas para mejorar la conectividad entre el Caribe, Mesoamérica y la América del Sur. Cabe a CELAC actuar en complementación a los proyectos en curso. 26. Destacamos los resultados y el plan de trabajo de la Primera Reunión Ministerial de Infraestructura. Reafirmamos que en la integración física, así como en otras áreas, el proyecto más amplio de integración latinoamericana y caribeña se beneficia del fortalecimiento de los programas regionales y subregionales -como el COSIPLAN/UNASUR, el Proyecto MESOAMÉRICA y la CARICOM-. Cabe a CELAC actuar en complementación a los proyectos en curso. 27. Resaltamos el avance que ha experimentado la región en la formulación de esquemas que buscan expandir, promover y regular los intercambios internacionales de productos energéticos, con lo cual esperamos poder conformar, gradualmente, un espacio regional de la energía, combinando la utilización de mecanismos de mercado y de cooperación, impactando así positivamente la calidad de vida de nuestros países. Conjuntamente, reafirmamos la necesidad de dar mayor impulso a la integración energética regional; la importancia de contar con un suministro energético socialmente inclusivo, seguro, confiable, solidario, competitivo y respetuoso del medio ambiente; y la decisión de avanzar en la conformación de un régimen que facilite el libre 6

tránsito energético en la región, respetando los marcos legales y regulatorios de los países. 28. Destacamos los esfuerzos llevados a cabo por los Estados miembros, tanto a nivel nacional como regional, para avanzar en el abordaje y el enfrentamiento del problema mundial de las drogas. Expresamos también nuestra preocupación por la constante amenaza que plantea, en todas sus dimensiones, dicho problema al bienestar y desarrollo de nuestros pueblos. Asimismo destacamos la vital importancia que tienen los estudios y la reflexión sobre los logros y limitaciones de las políticas actuales para enfrentar dichos problemas y la identificación de estrategias más eficaces para encarar los desafíos que representa dicho fenómeno para nuestros países. Entretanto, llamamos a reforzar las estrategias regionales y globales de seguridad aplicadas por los Estados miembros. 29. Respaldamos la celebración de una sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas, y basada en las convenciones y otros instrumentos de las Naciones Unidas pertinentes, con el objetivo de evaluar los logros y las limitaciones de las políticas actuales para enfrentar dicho problema, en particular la violencia que genera el consumo, el tráfico y la producción de drogas en todo el mundo, así como para identificar las acciones que permitan incrementar la eficacia de esas estrategias e instrumentos con que la comunidad internacional se enfrenta al desafío que supone el problema mundial de las drogas. 30. Resaltamos la importancia que CELAC haya puesto en ejecución la celebración del Simposio “Avances y Desafíos en la Investigación Científica sobre Tratamientos, Estrategias Farmacológicas y Vacunas, contra la Adicción a las Drogas” en el año fundacional y nos comprometemos a que nuestros países, de conformidad con su legislación interna, asuma n un rol activo para entregar apoyo y fondos al trabajo de los investigadores de los países miembros de CELAC y para que se avance en la investigación científica de vacunas, antídotos, remedios y tratamientos que enfrenten la drogadicción.

este contexto, afirmamos la necesidad de que CELAC se dote de un conjunto de principios y normas que garanticen que la cooperación intra y extrarregional redundará en beneficios tangibles para los países de nuestra Comunidad y se lleve adelante de conformidad con las estrategias, planes y programas de desarrollo libremente decididos por ellos. 33. Celebramos la creación del Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional de CELAC y deseamos que avance hacia la construcción de una política de Cooperación Sur-Sur y Triangular que refleje la identidad de la región, contribuya a reducir las asimetrías regionales, promueva el desarrollo sostenible y se articule con las instancias de cooperación ya existentes en la región. 34. Hacemos un llamamiento a los donantes tradicionales y a las instituciones financieras internacionales para que colaboren con los países en desarrollo, de acuerdo con sus prioridades y estrategias nacionales, en aras de lograr el desarrollo social y económico, por medio de la provisión, entre otros elementos, del alivio de la deuda, de la ayuda concesional y de donaciones para apoyar los esfuerzos nacionales de mejora del espacio fiscal, en particular de los países menos desarrollados, así como la revisión y redefinición de los criterios de graduación de los países de renta media en los esquemas de cooperación internacional y para que no impongan condiciones que restrinjan el margen de maniobra de los gobiernos nacionales. 35. Agradecemos la excelente disposición de los integrantes del Foro de Ministros y Ministras de Cultura de Latinoamérica y Caribe, uno de los foros más antiguos sobre materias culturales que incluye a Latinoamérica y el Caribe que acogió en la reunión de su Comité Ejecutivo la celebración de la I Reunión de Ministros de Cultura de CELAC conjuntamente con el XIX Foro de Ministros de Cultura de América Latina y el Caribe, y saludamos el compromiso de la República de Surinam de celebrar la I Reunión CELAC de Ministros de Cultura en Paramaribo, el 14 y 15 de marzo de 2013, en cumplimiento a lo acordado en la Declaración de Caracas.

31. Hacemos un llamado para que los países se adhieran al Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de los Productos del Tabaco, adoptado en la Quinta Sesión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (COP5), llevada a cabo en noviembre de 2012, en Seúl, República de Corea.

36. Reiteramos nuestro apoyo a la proclamación por las Naciones Unidas en diciembre de 2012 del Decenio Internacional de los Afrodescendientes. Saludamos, en especial la inclusión en su programa de la creación de un foro permanente sobre los afrodescendientes así como la elaboración de una Declaración Universal de los Derechos de los Afrodescendientes, entre otras iniciativas en curso.

32. Reafirmamos nuestro compromiso con la integración, solidaridad y cooperación, mutuamente ventajosa, entre los miembros de nuestra Comunidad, en particular con aquellos países vulnerables y de menor desarrollo relativo. Apoyamos también, las iniciativas de cooperación entre CELAC y grupos de países u otros países en desarrollo mediante la cooperación Sur-Sur y Triangular, complemento y no sustituta de la cooperación Norte-Sur, para hacer frente a la crisis mundial y promover el desarrollo sostenible de nuestros países. En

38. Saludamos la celebración de la I Reunión sobre Migraciones de CELAC, realizada el 20 y 21 de agosto de 2012 en Comayagua, República de Honduras, y

37. Declaramos la necesidad de tomar medidas para recuperar y proteger los derechos sobre los “conocimientos tradicionales” de los pueblos indígenas y comunidades locales y tribales que han sido arbitrariamente registrados por personas y empresas. Apoyamos la negociación que se está llevando a cabo al respecto en los foros multilaterales competentes.

resaltamos las recomendaciones emanadas de dicho encuentro, que sienta las bases para desarrollar en ese foro regional una estrategia de CELAC sobre migraciones, que se sustente en la perspectiva de las personas migrantes como sujetos de derechos y que articule una posición común de nuestra región de cara a los procesos de diálogo con otros ámbitos regionales y globales. Destacamos la elaboración del Primer Compendio Estadístico sobre Migraciones entre CELAC y la UE, que es un aporte para la mejor comprensión de las corrientes migratorias entre ambas regiones. 39. Reiteramos nuestro compromiso de promover la seguridad alimentaria y nutricional de nuestras poblaciones. Reconocemos que la causa principal del hambre es la pobreza y que, para superarla, es necesario coordinar acciones relacionadas con la inclusión productiva de los pequeños agricultores familiares, el comercio internacional y el acceso a servicios públicos de salud y educación, entre otros, a través del continuo apoyo de diferentes organismos, mecanismos y agencias regionales. Resaltamos el reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el cual afirma que los países de América Latina y el Caribe fueron los que más avanzaron en políticas de seguridad alimentaria y nutricional, aunque todavía 49 millones de personas sufran hambre en la región y tomamos nota con satisfacción de las propuestas de cooperación de FAO y CELAC. Reiteramos nuestro compromiso de fortalecer los procesos de integración en el ámbito alimentario y conjugar esfuerzos en apoyo de la iniciativa “América Latina y Caribe Sin Hambre 2025”. Asimismo, expresamos nuestro apoyo al “Desafío Mundial Cero Hambre”, propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable (Río+20) que reconoce la alimentación adecuada como un derecho humano. 40. Subrayamos la necesidad del intercambio de información sobre experiencias nacionales exitosas y lecciones aprendidas en el área de ciencia, tecnología e innovación. Reiteramos la importancia de la transferencia de tecnología y la facilitación del acceso a los conocimientos científicos, con el fin de fomentar la cooperación intra-CELAC y Sur-Sur con terceros países en temas de interés regional como, entre otros, las áreas de combustibles limpios y energía ecológica, producción agrícola y ganadera, desarrollo de recursos humanos, SIDA/VIH, malaria y tuberculosis, biotecnología, educación, desarrollo de infraestructura, tecnología de la comunicación y la investigación científica marina. 41. Reiteramos que CELAC es un importante mecanismo para promover los intereses de países en desarrollo en los organismos multilaterales para reforzar nuestra capacidad de reaccionar de manera coordinada a los desafíos de un mundo en proceso de profunda transformación económica y política. Reiteramos nuestro compromiso de fortalecer CELAC para promover y proyectar los intereses y las preocupaciones de América Latina y el Caribe sobre los principales temas de la agenda internacional. Por lo tanto, reafirmamos el compromiso de acercar posiciones y coordinarnos, 7


I cumbre de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (CELAC).

cuando sea posible, en reuniones y conferencias internacionales de alcance global. En ese sentido, destacamos la labor que han desarrollado los Representantes Permanentes de los Estados miembros de CELAC ante la Organización de las Naciones Unidas, que han acordado un mecanismo interno de participación conjunta en los debates de las distintas comisiones en las que se ha presentado la posición consensuada de CELAC. Por lo anterior, nos comprometemos a afianza r la labor de concertación en las sedes de las Naciones Unidas, incluso el fomento de iniciativas conjuntas en asuntos de interés para la región. 42. Con el fin de promover la gobernanza mundial, inclusiva y no discriminatoria, y decididos a contribuir a un escenario internacional de paz, seguridad y desarrollo, renovamos el compromiso de nuestros países con el multilateralismo y con una reforma integral del sistema de Naciones Unidas y con la democratización de las instancias decisorias internacionales, en particular el Consejo de Seguridad. 43. Reiteramos el derecho de los países en desarrollo de presentar candidatos para puestos clave en el sistema internacional. Reiteramos también que CELAC se encuentra bien posicionada y ratificará a los candidatos de consenso calificados para puestos clave en organismos internacionales mundiales. 44. Reconocemos el valor y contribución a la paz y la seguridad internacional es del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe y sus Protocolos (Tratado de Tlatelolco), el cual estableció la primera zona más densamente poblada libre de armas nucleares en el planeta. En este sentido, reafirmamos la necesidad de avanzar hacia el objetivo prioritario del desarme nuclear y la no proliferación y alcanzar y sostener un mundo libre de armas nucleares. Hacemos un llamado a las potencias nucleares a retirar sus reservas y sus declaraciones interpretativas a los Protocolos del Tratado y a respetar el carácter desnuclearizado de la región latinoamericana y caribeña. 45. Reafirmamos el Comunicado Especial sobre la Eliminación Total de las Armas Nucleares adoptado en la Cumbre de Caracas, el 3 de diciembre de 2011. En ese contexto, enfatizamos nuestro compromiso de participar de manera activa y presentar una posición común en el marco de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU sobre Desarme Nuclear, que tendrá lugar en Nueva York, el 26 de septiembre de 2013. 46. En ese sentido, hacemos un llamado para que la Conferencia para el establecimiento de una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción en masa en Medio Oriente se celebre lo más pronto posible, de conformidad con lo acordado por las Partes del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares en 1995, 2000 y 2010. 47. Reafirmamos el compromiso de nuestros Estados con el Tratado de No Proliferación en sus tres pilares fundamentales: el desarme nuclear, la no proliferación y los usos pacíficos de la energía nuclear. En ese contexto, consideramos que la existencia de armas nucleares 8

sigue representando una grave amenaza a la humanidad. Manifestamos nuestro firme apoyo a la conclusión de instrumentos legales vinculantes que conlleven al desarme nuclear de manera efectiva, irreversible y verificable con miras a alcanzar el objetivo de la completa eliminación de todas las armas nucleares dentro de plazos bien definidos. Reafirmamos, asimismo, el derecho inalienable de los Estados a desarrollar la investigación, la producción y la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos sin discriminación y de conformidad con los artículos I, II, III y IV del TNP. 48. Subrayamos la necesidad de promover la plena implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para Prevenir, Combatir y Erradicar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos Sus Aspectos y de apoyar los esfuerzos con miras a restringir el flujo ilegal de esas armas y sus municiones, particularmente en América Latina y Caribe. 49. Expresamos nuestro apoyo a la conclusión de las negociaciones de un Tratado sobre Comercio de Armas jurídicamente vinculante, que sea adoptado sobre la base de la Resolución 67/234 de la AGNU y completamente consistente con la Carta de las Naciones Unidas, tomando en cuenta a la vez el derecho de los Estados de producir, importar y poseer armas para su legítima defensa y necesidades de seguridad. Dichas negociaciones serán concluidas a través de la convocatoria final de una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Tratado de Comercio de Armas del 18 al 28 de marzo de 2013. Confiamos en que el Tratado sobre Comercio de Armas contribuirá a prevenir y combatir el tráfico ilícito de armas y ayudará a reducir el costo humano del comercio internacional de armas pobremente regulado en materia de armas convencionales, incluyendo armas pequeñas y ligeras y municiones. 50. Destacamos igualmente la importancia de avanzar en la más pronta eliminación de las minas antipersonal de conformidad con los compromisos contraídos por los Estados parte de la Convención de Ottawa. 51. Ratificamos el compromiso para fortalecer la lucha contra la delincuencia organizada transnacional de conformidad con el derecho internacional. En tal sentido, propiciamos la adopción de respuestas estratégicas, dinámicas y holísticas para combatir la delincuencia organizada transnacional. En este marco, impulsamos la articulación y una mayor coordinación de los esfuerzos operativos y de cooperación encaminados a promover el fortalecimiento institucional relacionado con la prevención, investigación y persecución criminal contra la delincuencia organizada transnacional. Consideramos asimismo, la aplicación de mejores prácticas y explorar nuevas formas y enfoques para luchar contra este flagelo. 52. Expresamos profunda preocupación por las amenazas y desafíos existentes, incluida la actual crisis internacional de múltiples interrelaciones que, aunque originada en los países desarrollados, impacta negativamente en los esfuerzos de nuestros países en pos del crecimiento y el desarrollo económico y social sostenible. Llama-

mos a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para enfrentar las fragilidades y desequilibrios sistémicos y a continuar los esfuerzos por reformar y fortalecer el sistema financiero internacional, incluyendo, entre otras, la regulación de los mercados financieros y el cumplimiento de los compromisos de cooperación y de reformas de las instituciones financieras internacionales. Nos comprometemos a trabajar conjuntamente para enfrentar los desafíos de un escenario internacional debilitado y a realizar esfuerzos para impulsar ritmos de crecimiento sostenido, dinámico y de largo plazo para la región, que propicien una equidad e inclusión social crecientes y la integración de la América Latina y el Caribe. 53. Hacemos presente que nuestros países comparten experiencias y características económicas y financieras que nos proveen una oportunidad para impulsar este espacio de diálogo, para establecer acciones que nos permitan prevenir y, en su caso, afrontar coordinadamente los efectos de las crisis externas, así como para fomentar el desarrollo sostenible de la región. 54. Considerando las consecuencias que ha implicado la actual crisis económica y financiera para el mundo, reafirmamos nuestro compromiso con el logro de los objetivos acordados internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que están siendo definidos a partir de la Conferencia Río+20. Asimismo, respaldamos el mandato emanado de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) para la elaboración de un conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible y el establecimiento de un Grupo de Trabajo Abierto para los ODS y del Comité Intergubernamental de Expertos sobre el Financiamiento para la Estrategia del Desarrollo Sostenible, sin que ello desvíe los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En este sentido, destacamos la relevancia de que los países de América Latina y el Caribe desarrollen un profundo proceso de reflexión sobre las prioridades de la región en la agenda de desarrollo post 2015y hacer esfuerzos hacia la integración de las tres dimensiones del desarrollo sostenible. 55. Destacamos la importancia de que la Agenda de Desarrollo posterior al 2015 contemple objetivos voluntarios, universales, claros, medibles y adaptables a las distintas realidades nacionales, con vistas a la erradicación de la pobreza y a la promoción del desarrollo sostenible. Este nuevo marco debe de ser incluyente, transparente, impulsar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los países desarrollados en Ayuda Oficial al Desarrollo y estimular la cooperación triangular y Sur-Sur en temas transversales con la participación de todos los sectores de la sociedad. 56. Reiteramos nuestro compromiso para erradicar el hambre y la pobreza en la región y, en ese sentido, ratificamos la Declaración de la I Reunión de Ministros de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Social y Erradicación del Hambre y la Pobreza adoptada en el marco de la CALC (marzo de 2011) y los Comunicados Especiales sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional y

contra la Especulación Financiera y la Excesiva Volatilidad de Precios de los Alimentos, realizados en el marco de la Cumbre Fundacional de CELAC, celebrada en Caracas, en diciembre de 2011. 57. Destacamos la realización de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Rio+20) y reconocemos la importancia de los resultados logrados en el documento final “El Futuro que Queremos”. Reafirmamos nuestro compromiso a favor del desarrollo sostenible y de la promoción de un futuro económico, social y ambientalmente sostenible para nuestro planeta y para las generaciones presentes y futuras. Reafirmamos el objetivo general del desarrollo sostenible y de los principios de Rio, especialmente el de responsabilidades comunes pero diferenciadas, y el hecho de que todos sus instrumentos, en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, no deben constituir un medio de discriminación arbitraria ni una restricción encubierta del comercio internacional. 58. Asimismo, en el marco de Rio+20, acogemos con beneplácito el resultado de la última sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC5), proceso presidido por Uruguay, donde se alcanzó un acuerdo globalmente vinculante sobre el Mercurio, que consigna irrevocables compromisos respecto a la protección de la salud humana y del medio ambiente. 59. Tomamos nota de las decisiones adoptadas en la XVIII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático celebrada en Doha. Saludamos la adopción formal del segundo período de compromisos del Protocolo de Kioto. Hacemos presente la ausencia de voluntad política por parte de varias naciones desarrolladas que impidió el logro de acuerdos sobre recursos financieros nuevos, adicionales y predecibles y sobre mecanismos para la transferencia efectiva de tecnologías hacia los países en desarrollo. Además, reconocemos el inicio de las negociaciones del Grupo Ad-Hoc de Trabajo sobre la Plataforma de Durban y, reafirmamos nuestra voluntad de adoptar un protocolo, otro instrumento legal o un documento acordado con fuerza legal bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CCNUCC) antes de 2015, y que tome efecto y sea implementado desde el 2020, aplicable a todas las partes y guiado por los principios del CCNUCC, en conformidad con los resultado de Cancún (2010), Durban (2011) y Doha (2012), con miras a reducir las emisiones de gases invernaderos. 60. Valoramos las iniciativas para la implementación regional del Principio 10 de la Declaración de Río 1992, referido a los derechos de acceso a información, participación y justicia ambiental, como una contribución relevante para la participación de la comunidad organizada comprometida con el Desarrollo Sostenible. 61. Reconociendo los principios de complementariedad, cooperación, flexibilidad, soberanía y de participación voluntaria que inspiran la acción de CELAC, adoptamos en toda su extensión la “Declaración de Viña del 9


I cumbre de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (CELAC).

Mar” derivada de la “I Reunión de Ministras y Ministros de Finanzas de CELAC” del 14 de diciembre de 2012. 62. Estamos conscientes de la fragilidad de la situación económica y financiera internacional y los riesgos que ésta representa para la continuidad de los logros obtenidos por nuestros países en materia de inclusión social, crecimiento con equidad, desarrollo sostenible e integración de la región. Si bien es importante reconocer que la crisis ha tenido un menor efecto en América Latina y el Caribe en relación al resto del mundo, trabajaremos conjuntamente para enfrentar los desafíos de un escenario internacional debilitado y realizaremos esfuerzos para impulsar ritmos de crecimiento sostenido, dinámico, inclusivo y de largo plazo para la región. 63. Reafirmamos la importancia de tener una voz regional fuerte e influyente que permita reflejar el creciente peso de las economías emergentes en el desarrollo y la economía mundial, asegurando una representación equitativa de todos los países miembros en las instituciones financieras internacionales. 64. Consideramos necesaria la importancia de desarrollar herramientas que permitan fortalecer el sistema financiero internacional, lo cual debería contemplar una regulación más estricta y efectiva de las grandes entidades financieras y la adopción de medidas concretas para lograr mejores prácticas internacionales en flujos financieros internacionales. En línea con esto, resulta de gran relevancia la reducción de la dependencia excesiva de las evaluaciones de las agencias calificadoras de riesgo crediticio y la importancia de adoptar instrumentos que posibiliten acuerdos razonables y definitivos entre deudores y acreedores, y generar estabilidad y predictibilidad en los procesos de reestructuración de las deudas soberanas. 65. Si bien son bienvenidas las medidas que permitan estimular las economías desarrolladas, expresamos nuestra preocupación por la expansión monetaria en estos países y sus efectos sobre la región, en particular el relajamiento cuantitativo implementado en estas economías, dada su presión sobre el valor de nuestras monedas que afecta la competitividad de la gran ma-

yoría de nuestros países. Instamos a estas economías a considerar en su análisis y toma de decisiones las consecuencias de sus acciones en los países que aún transitan en el camino hacia el desarrollo. 66. Reconocemos la necesidad de impulsar el comercio mundial mediante un acuerdo ambicioso, integral y equilibrado de las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC conforme con sus mandatos, centrados en el desarrollo. Enfatizamos la necesidad de continuar con el proceso de reforma de la agricultura acordado en la ronda Uruguay y recogido en el mandato agrícola de Doha. El avance en dicho proceso de reforma es determinante para el necesario equilibrio de las negociaciones comerciales multilaterales centradas en el desarrollo. Por ello, instamos a los miembros de la OMC a continuar negociando en base a los mandatos. 67. Expresamos nuestra preocupación por la creciente proliferación de barreras que distorsionan el comercio, entre ellas las sanitarias y fitosanitarias, sin justificación científica, que erosionan el acceso a los mercados, especialmente los de exportaciones de países en desarrollo y en particular de los pequeños productores. Instamos al pleno cumplimiento de los acuerdos de la OMC en esta materia, en particular en lo referente a aquellas barreras técnicas que obstruyen la innovación tecnológica de la producción agropecuaria, con su consiguiente impacto en la seguridad alimentaria.

INTEGRACIÓN Y AUTONOMÍA CONTINENTAL O SUBORDINACIÓN AL LIBRE COMERCIO. Jhon Jairo Montiel Jorge Eliecer Mejía Romero

Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades; ¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.

68. Recomendamos al Grupo de Trabajo creado por la I Reunión de Ministros y Ministras de Economía y Finanzas de CELAC, que realice un estudio sobre la viabilidad de implementar una instancia de solución de controversias latinoamericana y caribeña, dedicada a dirimir las disputas en materias de inversiones intra y extra comunitarias.

Nuestra América José Martí

69. Encomendamos a los Coordinadores Nacionales aprobar en su Primera Reunión el Plan de Acción de Santiago 2013.. 70. Agradecemos a la República de Cuba por acoger la Presidencia Pro Tempore de CELAC en el año 2013 y la celebración de la II Cumbre CELAC, en el 2014. 71. Agradecemos a la República de Costa Rica por acoger la Presidencia Pro Tempore de CELAC en el año 2014 y la celebración de la III Cumbre de CELAC. 72. Agradecemos a la República del Ecuador por acoger la Presidencia Pro Tempore de CELAC en el año 2015 y la celebración de la IV Cumbre de CELAC. 73. Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de CELAC expresaron su agradecimiento al Presidente de la República de Chile por liderar el año fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y su reconocimiento al pueblo y al Gobierno de Chile por la organización de la I Cumbre de CELAC en Santiago, los días 27 y 28 de enero de 2013.

Fuente: http://www.bing.com/images/search?q=CELAC+&go=&qs=n&form=Q BLH&filt=all&pq=celac+&sc=8-6&sp=-1&sk= 10

Tomado :www.igdigital.com


Integración y autonomía continental o subordinación al libre comercio.

E

l año inició con un gran acontecimiento político continental, definido por la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe- CELAC- efectuada en Chile, la patria de Gabriela Mistral, de Neruda y Salvador Allende, el 26 y 27 de enero. Nuestra América se citó para continuar construyendo la nueva arquitectura político-administrativa regional, que se propone erigir a ésta como sujeto autónomo y transitar por la senda esbozada por el Libertador, quien concibiera la integración de la patria grande, como la idea política más original y más necesaria de nuestro continente. Empieza a diluirse el tiempo imperial del siglo XIX, en el cual se le impuso al Japón la estrategia “open de door”, la estrategia de las puertas abiertas en 1854, cuando “Matthew Perry, estacionó una poderosa escuadra en el litoral de Japón y, con tal demostración de fuerza , lo forzó a abrir dos puertos a los comerciantes norteamericanos”1, para que la potencia, del ahora deshilachado Tío Sam, ingresara al continente de los dragones con su marina de guerra y su libre comercio, desplegándose por todo ese vasto territorio. En la patria americana hay una disputa entre las oligarquías y los pueblos frente a qué modelo económico, político y cultural debe asumirse para construir el futuro de nuestras naciones. Para las élites exportadoras continentales está claro su proyecto. El anexionismo y la dependencia económica del país septentrional, con sus baluartes civilizatorios, todo ello sustentado en la continuidad de la enmohecida doctrina Monroe, la cual definía “la América para los americanos” que en 1889 citara una conferencia monetaria para “formar con los estados latinoamericanos una comunidad comercial, bajo su égida, a fin de erradicar del continente la rivalidad de gran Bretaña y de otras potencias industriales de Europa”2 y procurar encumbrarse como potencia hegemónica. Contra esa anexión de antaño, la misma de hoy de estas clases domihttp://www.facebook.com/photo.php?fbid=1227746380754&set=t.1206743119&type=3&theater

1 Moniz Bandeira, Luiz Alberto: La formación del imperio americano. La Habana. Edit, Fondo Editorial Casa de las Américas. 2010. P, 36 2 Ibíd., P, 40

12

nantes y decadentes que prohíjan la firma de tratados de libre comercio y la alianza del pacífico, como la que está construyendo el gobierno colombiano, peruano, chileno y mexicano, se irguió José Martí y, elocuentemente, denunciando esa conferencia; legando su análisis en un clásico texto de la teoría política latinoamericana. La Conferencia Monetaria de las repúblicas de America, la cual se citó, entre otros asuntos, para crear una moneda única para el continente. Dirá el prócer cubano respecto de esa conferencia y de los objetivos de los Estados Unidos: …con el injerto continuo de la muchedumbre europea, cría titánica del despotismo político y religioso, cuya única cualidad común es el apetito acumulado de ejercer sobre los demás la autoridad que se ejerció sobre ellos. Creen en la necesidad, en el derecho bárbaro, como único derecho: “esto será nuestro, porque lo necesitamos” Creen en la superioridad incontrastable de “la raza anglosajona contra la raza latina”. Creen en la bajeza de la raza negra que esclavizaron ayer y vejan hoy, y de la india, que exterminan. Creen que los pueblos de Hispanoamérica están formados principalmente de indios y de negros. Mientras no sepan más de Hispanoamérica los Estados Unidos y la respeten más,… ¿pueden los Estados Unidos convidar a Hispanoamérica a una unión sincera y útil para Hispanoamérica? ¿Conviene a Hispanoamérica la unión política y económica con los Estados Unidos? Quien dice unión económica dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir, vende a un sólo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a más de uno. 3 El objetivo fundamental de la conferencia era construir una gran área de libre comercio en el que las mercaderías estadounidenses se movieran sin ningún obstáculo, además de impulsar la creación de una moneda regional que rompiera la autonomía de las repúblicas recién liberadas; la médula 3 Martí José. La Conferencia Monetaria de las repúblicas de América. En: Por nuestra América. La Habana. Editorial, José Martí. P, 236

de ese proyecto se forjaba con el futuro hegemónico que los cuáqueros oteaban para su país. El aberrante “destino manifiesto” impulsado a base de cañoneras por el poder imperial gringo en el planeta. El cual se consolidó en el siglo XX, luego de la segunda guerra mundial, cuando la Europa oriental fue liberada por el ejército rojo y se configuró un mundo bipolar, desaparecido en el ocaso de los ochentas y el amanecer de los noventa, década en la cual el imperio norteamericano se impuso con toda su fuerza sin más. Nuestra América, se mantuvo, durante gran parte del siglo anterior, bajo la égida imperial y los organismos multilaterales, construidos para dirigir la política regional, obedecieron a planes e intereses estratégicos de los norteamericanos. En los años cuarenta, se fundó el Tratado de Asistencia Reciproca (TIAR) para integrar las fuerzas armadas del continente, que luego participaron en los golpes de estado contra los gobiernos elegidos popularmente. Luego se crea la OEA, para mantener la democracia liberal, en el mismo momento en que se asesinaba a Jorge Eliecer Gaitán. El mismo organismo que expulsó a Cuba, porque la revolución no siguió los dictados imperiales. También se conformó una arquitectura financiera que fortalecía la presencia estadounidense en nuestras economías, a través del endeudamiento. Sin embargo, la rebeldía de algunos gobiernos y de algunos sectores nacionalistas, impulsaron la creación de un organismo que obedeciera más a los intereses del sur, como fue el caso de la CEPAL. “…, en 1947, se unieron en torno a la idea de formar en las Naciones Unidas una Comisión Económica de América Latina (CEPAL), a la que se opuso inútilmente el gobierno estadounidense. La CEPAL no solamente sirvió de base para iniciativas diplomáticas sino que se convirtió en el centro de un pensamiento alternativo que se diferenciaba teórica y doctrinariamente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. Fue bajo su inspiración que se creó la Asociación

Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en 1960. Iniciativa a la que Estados Unidos responde con la creación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la Alianza para el Progreso, la USAID y otras iniciativas diplomáticas y de seguridad (contra insurgencia).”4 El modelo cepalino de sustitución de importaciones, tuvo su auge mientras se consolidaba el modelo neoliberal aupado por las dictaduras militares, seguidoras del neoconservador consenso de Washington dirigido por el terrorista Milton Freedman. Quien luego irrigó la ideología del libre mercado cuando se efectuó la transición de las dictaduras a los gobiernos democráticos, los cuales no tuvieron ningún empacho en dinamizar el modelo vendido por aquel economista. Esa ideología económica se desplegó por toda la sociedad. El individualismo cerrero se fomentó hasta el paroxismo. La derrota del socialismo histórico en la Unión Soviética y en la Europa oriental, permitió que se implementara en todo el planeta, así lo declaró el expresidente de la reserva federal de los Estados Unidos Alan Greenspan al decir: La planificación central quedó destapada como un fracaso estrepitoso; sumado y reforzado por la creciente desilusión con las políticas económicas intervencionistas de las democracias occidentales, el capitalismo de mercado empezó a sustituir discretamente a esas políticas en buena parte del mundo. La planificación central ya no era digna de debate…. No solo las economías del antiguo bloque soviético,…, abrazaron la doctrina del capitalismo de mercado, sino que también lo hizo la mayor parte de lo que antes llamábamos Tercer mundo (…)5 Sin embargo, todo dogma económico tiene su final cuando no se plasman soluciones para las mayorías de la sociedad, en la cual se establece. Las verdades de su deus absconditas desaparecen en sus propias con4 Dos Santos Theotonio. Integración, fenómeno de larga duración.http://www.rebelion.org/noticia.php?id=163015 5 Greenspan, Alan. La era de las turbulencias. Aventuras en un nuevo mundo. Traducción de Gabriel Dols Gallardo. Barcelona. Ediciones B, S, A 2008. P, 25 13


WWWWW

Integración y autonomía continental o subordinación al libre comercio.

tradicciones, pues la libertad del mercado no solucionó los problemas de las mayorías y sometió a ruina y hambre grandes porciones poblacionales del continente, además acabó con el mundo de lo público y la capacidad del Estado para solucionar problemas de los que quedamos excluidos de las bondades del mercado. Nuestra América, acostumbrada a romper rápidamente con esquemas foráneos impuestos, impulsada por esa fértil rebeldía fecunda, irrumpió con un movimiento guerrillero de indígenas mexicanos, quienes estremecieron al mundo. En el mismo momento que el gobierno mexicano firmaba el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN 1994), declarándose miembro de la liga de los países “altamente” industrializados; una masa de pueblo indio brotó de las entrañas de la selva para decirle al mundo que esa realidad contrastaba con el empobrecimiento de las mayorías mexicanas, y en su declaración de la selva Lacandona expresaron: Pero nosotros HOY DECIMOS ¡BASTA!, Somos los herederos de los verdaderos forjadores de nuestra nacionalidad, los desposeídos somos millones y llamamos a todos nuestros hermanos a que se sumen a este llamado como el único camino para no morir de hambre ante la ambición insaciable de una dictadura de más de 70 años encabezada por una camarilla de traidores que representan a los grupos más conservadores y vende patrias. Son los mismos que se opusieron a Hidalgo y a Morelos, los que traicionaron a Vicente Guerrero, son los mismos que vendieron más de la mitad de nuestro suelo al extranjero invasor, son los mismos que trajeron un príncipe europeo a gobernarnos, son los mismos que formaron la dictadura de los científicos porfiristas, son los mismos que se opusieron a la Expropiación Petrolera, son los mismos que masacraron a los trabajadores ferrocarrileros en 1958 y a los estudiantes en 1968, son los mismos que hoy nos quitan todo, absolutamente todo.6

mes con la política de Washington y se promueve la construcción de una salida al modelo hegemónico norte americano, aunque imbuida en la doctrina del libre comercio, estimulado por el ascenso de Brasil como potencia y su inserción en el continente. En 1994 nace el Mercado común del sur MERCOSUR para: “La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias de la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente, el establecimiento de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos-comerciales regionales e internacionales.”7 Un acuerdo cimentado sobre el tema comercial, pero a la vez integracionista para derribar las barreras arancelarias en beneficio de las exportaciones intraregionales. Pero también un acuerdo con una intención de orden político, en cuanto a coordinar acciones frente a temas comerciales con otros Estados, ajenos al acuerdo, lo cual contravenía la fragmentación impulsada por los Estados Unidos. Con el ascenso de gobiernos de izquierda en Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Uruguay, se erige un ente político que coordinara todos los países de Sudamérica y que dialogara en igualdad de condiciones, con el resto de organismos multilaterales. UNASUR nace tres lustros después de Mercosur. Sin embargo, la búsqueda de una forma distinta en el tipo de relacionamiento realmente alternativo al simple intercambio económico, nació con la alianza política de Chávez y Fidel Castro con lo cual la historia volvió a reescribirse.

En ese contexto, también se crean respuestas de los gobiernos, inconfor-

Nuevos proyectos emergieron en las mentes de los soñadores. En la Cuba bloqueada, calentaba el magma que fertilizaría la aridez política y social de dos décadas en el continente. Nació la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos – ALBA-

6 Hoy decimos ¡basta¡ Primera declaración de la selva Lacandona. http://www.nodo50.org/ pchiapas/chiapas/documentos/selva.htm

7 Texto fundacional del Mercosur. http:// www.mercosur.int /innovapor tal/file/719/1/ CMC_1991_TRATADO_ES_Asuncion.pdf

14

TCP, conformada por gobiernos y pueblos que buscan otros horizontes dentro del continente. A varios dirigentes comprometidos con ese proyecto, les costó el golpe de estado, como a Zelaya en Honduras; a quien le arrebataron el poder y una mañana lo defenestraron, llevándolo a Costa Rica. A pesar de los golpes de estado y de la mala prensa, la ALBA-TCP avanza y se consolida como el segundo bloque económico del continente después de Mercosur. Entre sus logros muestra la desaparición del analfabetismo en Ecuador, Bolivia, Venezuela y pronto llegará la noticia de la desaparición de ese flagelo en Haití, la república madre de la libertad Americana. Bajo el esquema de la reciprocidad, de la comprensión de las asimetrías económicas y la complementariedad y no la competencia, el ALBA es un ejemplo de nuevas relaciones económicas creando PETROCARIBE, un espacio en que el petróleo venezolano está beneficiando el mejoramiento de la calidad de vida de los 18 países centroamericanos y del Caribe, logrando que todos los miembros de esta institución superen las dificultades energéticas. Además, se están construyendo complejos petroleros en Nicaragua, Ecuador, Cuba, Salvador y se han superado a la vez los apagones eléctricos que por más de diez horas al día se presentaban en la mayoría de países centroamericanos, producto de los altos costos del petróleo ofertado por las multinacionales. Con los aportes de PETROCARIBE se está generando empleo, para el caso de Nicaragua se está construyendo un canal interoceánico que superará el canal de Panamá y, en el 2015 contarán con un satélite para telecomunicaciones, que nunca sería posible con el modelo neoliberal. La ALBA, viene consolidando todo tipo de expresiones políticas, económicas, sociales y culturales de la vida continental. Para fortalecer el comercio, ha creado las Grannacionales (todo lo contrario de las multinacionales) de alimentos, de transporte de petróleo, de medicinas, de fertilizantes para robustecer la agricultura. En el área de la cultura se creó la editorial del ALBA y los premios artísticos del ALBA, que acaban de

http://www.bing.com/images/search?q=fotos+de+nuestra+america+y+el+alba&go=&qs=n&form=QBIR&pq=fotos+de+nuestra+america+y+el+alba&sc=0-0&sp=-1&sk= #view=detail&id=C35F03809D4A46E06FF69435456FA607A6C67A26&selectedIndex=3

otorgarse en Cuba, coincidiendo con el encuentro mundial “por el equilibrio del mundo” en donde Eduardo Galeano y Alicia Alonso fueron los galardonados. Todo un esquema de integración distinto al implementado por Brasil cuando fundó Mercosur. El nacimiento de la ALBA, fue el preludio para que en Buenos Aires, en el 2005, el área de libre comercio de las Américas (ALCA) “se desvaneciera en el aire” producto de la confluencia de todos los factores rebeldes del continente: presidentes como Fidel Castro, Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Evo MOrales, entro otros, unidos a deportistas y cantores como Maradona y Silvio Rodríguez, estrepitosamente derrotaron las pretensiones del presidente Bush. Quien huyó de la capital Argentina por la estampida generada por los pueblos, contra su propuesta ruinosa de un gran supermercado que vendiera las mercancías estadounidenses, desde Alaska hasta la Patagonia. El asunto integracionista continúa su rumbo, ampliando y buscando coincidencias en medio de las diferencias entre los deseos de los pueblos y los intereses de las oligarquías exportadoras, proclives a la dependencia estadounidense; comprender esas diferencias hoy, sumado a

la dilución hegemónica del imperio del norte y la emergencia de China como primera potencia del mundo en el 2015, actualmente el mayor socio comercial del continente, será lo que desemboque en una real integración y aupará el desplome anexionista del modelo impuesto por Washington. Esos acontecimientos en el orden económico continental, han permitido el surgimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC). Un mecanismo integrador, cuyo nacimiento se efectuó en Caracas en diciembre de 2011 y un año después entrega la presidencia Pro témpore a Cuba, el país que ya no seguirá marginado de los organismos políticos continentales. Cumpliéndose a cabalidad la expresión de José Martí cuando planteó que su deber era: Impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por la Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras (…) e impedir que en Cuba se abra…el camino de la anexión de los pueblos de Nuestra América, al Norte revuelto y brutal que los desprecia,…8

8 Martí, José. Carta a Manuel Mercado. En: Por nuestra América. La Habana. Editorial, José Martí. P, 330

El evento de la CELAC concluyó orbitando sobre la carta de su fundador más importante, el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, quien en su misiva planteó las tareas fundamentales de la organización para este trienio, cuando vuelva a realizarse la segunda reunión con la Unión Europea, la cual arribó con deseos de mantener el dogma de la libertad de mercados como lo expresó el presidente del consejo europeo Herman van Rompuy: “Necesitamos el comercio, más libre comercio, y tenemos que evitar el proteccionismo”. Se decía que la reunión culminó con las tareas urgentes que Chávez mencionó en su carta enviada desde el lecho de enfermo: Pienso que es del todo decisivo darle el más riguroso cumplimiento a dos grandes compromisos sociales, incluidos dentro del Plan de Acción de Caracas, para que la CELAC tenga valor de existencia para nuestros Pueblos: hablo del desarrollo del Programa Latinoamericano y Caribeño de Alfabetización y del Programa Latinoamericano y Caribeño de Erradicación del Hambre.9 9 Chávez, Hugo. Mensaje a la cumbre de la CELAC. http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2013-01-28/mensaje-de-hugo-chaveza-i-cumbre-de-la-celac/ 15


Fuente: franciscobaronugarte.blogspot.com

WWWWW

En esa perspectiva, del mejoramiento de las condiciones de vida incentivada por la organización integracionista, materializando su papel en la vida de las personas de a pié, es que confluye la propuesta del presidente Venezolano y la declaración del encuentro de los pueblos que sesionó, alterno al de los estados, en Santiago de Chile. Declaración de los pueblos que a la letra dice:

y las juventudes, desde un enfoque de género. Respeto a la libre determinación de los pueblos originarios del mundo, entendiéndolos como pueblos hermanos no sometidos a la territorialidad impuesta por la colonización. Esto, sumado a la promoción de la soberanía alimentaria en perspectiva de una autonomía territorial que a los pueblos y comunidades decidan qué y cómo producirlo.10

cuyos cimientos hunde sus raíces el pensamiento de Simón Bolívar y los principios de autonomía, solidaridad, comprensión de las asimetrías económicas, la complementariedad y que en medio de esta unidad favorable a la autodeterminación resuenan las palabras del presidente Hugo Rafael, en su carta de Santiago, al manifestar en su lectura del mundo en crisis:

Promover el paradigma del buen vivir basado en equilibrio del ser humano con la naturaleza y el medio ambiente y los derechos de la tierra, al servicio de los pueblos, con una economía plural y solidaria.

En la capital del país austral quedaron las formas de concebir la integración. La mirada de los gobiernos que defienden las clases exportadoras, cuyo fin último es la búsqueda de mercados para sus mercancías, en eso convergen con la dirección de la unión europea y la Alianza del Pacífico, con la cual está comprometido el presidente de Colombia.

Cuando resuena el fúnebre sonido de los tambores de la guerra en el mundo, cuánto valor tiene que los Estados de América Latina y el Caribe estemos creando una zona de paz donde se respete celosamente el derecho internacional y se reivindique la solución política y negociada de los conflictos. Tenemos el deber de anteponer a la lógica de la guerra una cultura de la paz, sustentada en la justicia y en la igualdad.11

Democracia directa, participativa y popular y su concretización desde las bases sociales. Para ello, es necesario la integración de actores sociales y políticos del mundo, valorando prácticas territoriales y haciendo el dialogo entre las instancias locales y globales. Promover la integración en la participación política de los niños y niñas 16

La otra mirada corresponde a la concepción de los integracionistas a nivel de Estados y de los pueblos, en 10 Declaración Cumbre de los Pueblos, Santiago de Chile. Enero 27 de 2013 http://www.iade.org. ar/modules/noticias/article.php?storyid=4288

11 Chávez, Hugo. Mensaje a la cumbre de la CELAC. http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2013-01-28/mensaje-de-hugo-chaveza-i-cumbre-de-la-celac/

ECUADOR ABRAZA SU REVOLUCIÓN

L

a transformación radical que vive Ecuador ha propiciado que recientemente se dé un acontecimiento electoral que antes no había sido visto en nuestro país: el 17 de febrero, Rafael Correa fue reelecto en primera vuelta como presidente constitucional del Ecuador con una mayoría histórica de los votos válidos del 57,2%. Nunca antes en la historia democrática de Ecuador un candidato presidencial había logrado una votación tan alta en la primera vuelta electoral. Su oponente más cercano obtuvo el 22,7% de los sufragios; entre todos sus siete oponentes juntos, obtuvieron apenas el 42,8% de los votos. Así, Rafael Correa batió su propio récord de 2009, cuando fue elegido también en primera vuelta con el 52% de los votos, seguido a lo lejos por un contrincante que alcanzó el 28,2% de los sufragios.

El 17 de febrero, el Movimiento Patria Altiva y Soberana (PAIS), el cual es liderado por el presidente Correa, además obtuvo una holgada mayoría en la Asamblea Nacional: cerca de 100 asambleístas, de 137 posibles. También es un hecho histórico que un movimiento político obtenga más de las dos terceras partes de las curules del parlamento. Estas elecciones se caracterizaron por su bajo nivel de abstencionismo, del 18,9%, mientras que en anteriores procesos electorales la cifra se situó en aproximadamente el 36%. Debe tenerse en cuenta que en Ecuador el voto tradicionalmente es obligatorio para los ciudadanos con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años. En cambio, es optativo para los ciudadanos mayores de 65 años; y desde la Constitución de 2009 también pue-

den ejercer optativamente su derecho al voto los jóvenes de 16 y 17 años de edad, y los policías y militares. ¿Por qué se produce este respaldo abrumador? Hoy, los ecuatorianos viven con optimismo y cohesión inéditos la Revolución Ciudadana, iniciada en el año 2007, con el presidente Rafael Correa a la cabeza. Es una época de transformaciones profundas, “un cambio de época, no solo una época de cambios”, como suele decir el Presidente. Son los tiempos del socialismo del siglo XXI. Desde la aprobación de la Constitución de 2008, Ecuador se plantea garantizar el “sumak kawsay” o “buen vivir” para cada uno de sus ciudadanos. Este concepto andino milenario, elevado a principio constitucional, implica la vida en armonía plena con el entorno social y ambiental.


Ecuador abraza su revolución

Con los recursos obtenidos a través de la aplicación de estas medidas, se impulsó de manera impresionante la universalización de los servicios públicos de salud y educación –respectivamente, se triplicó y cuadriplicó el presupuesto de cada sector–, se construyen aceleradamente obras estratégicas para el desarrollo del país –carreteras, hidroeléctricas, aeropuertos, refinerías–, se reduce con eficacia la pobreza –en seis años, la pobreza se ha reducido en doce puntos porcentuales y la pobreza extrema en 7,5%–. Con la inversión pública como motor para el desarrollo, Ecuador es uno de los países que mayor crecimiento económico tiene en Latinoamérica, y lo más notable es que crece con gran equidad. El desempleo ha bajado a un histórico 4,7% y también por primera vez en la historia el pleno empleo supera a la suma del desempleo y el subempleo. 18

La Constitución de 2008 dedica un capítulo completo a la integración latinoamericana, a la cual establece como “un objetivo estratégico del Estado”. A nivel internacional, Ecuador ha dado fuerte impulso a iniciativas como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba) como espacios de integración. También, ha impulsado el Banco del Sur, actualmente en desarrollo, para que las reservas monetarias suramericanas vuelvan desde Estados Unidos y Europa para financiar nuestros propios

proyectos regionales. Además, el país ha impulsado la implementación del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), para eliminar la necesidad de acudir al dólar como moneda para transacciones internacionales. El Sucre es ya una realidad para facilitar el intercambio de productos entre los países de la Alba. Es así como Ecuador se transforma de manera radical, en el contexto de transformaciones en toda Latinoamérica, de la mano de gobiernos progresistas. Es así como se da un vuelco a la historia. Embajada del Ecuador en Colombia

LA CULTURA DEL AMOR MÁS GRANDE; EL AMOR A SU PUEBLO. UN HOMENAJE A LA OBRA MAGISTRAL DEL COMANDANTE Y PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS. “Las misiones son del pueblo, no de la oligarquía”.

M

uy hermoso el escrito y el poema de Neruda, que el escritor Armando Orozco retoma para rememorar a nuestro libertador y al comandante y presidente Hugo Rafael Chávez Frías; con él exalta sus grandes aportes a la humanidad, que desde un pensamiento universal y una ideología revolucionaria, han significado la iniciación y continuación de los proceso sociales de resistencia más relevantes de la historia de Nuestra América. Sin ninguna duda, al lado de Fidel, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se ha inmortalizado en el corazón, en los sueños, en las

Caracas, 22 Sep. AVN.- A un cuarto para las doce del día sonó el toque de diana y los miles de misioneros congregados en Plaza Venezuela emprendieron la marcha hacia el centro de Caracas. La consigna se repetía en cientos de estandartes alzados con alegría: “Las misiones son del pueblo, no de la oligarquía”. luchas y en las siguientes victorias de la Patria Grande. Hay mucha obra escrita y magnifica, pero nada se compara con la experiencia de la historia vivida en la hermana

Raldes

En el marco de esta revolución pacífica liderada por el presidente Correa, el país hizo una renegociación ejemplar de los bonos de la deuda externa –logró reducir esta deuda en cerca del 70%–, renegoció los contratos con las empresas petroleras privadas –antes el Estado obtenía el 20% de los ingresos, hoy obtiene el 80%–, puso en vereda a la banca privada – se incautaron bienes de banqueros corruptos con deudas con el Estado, y se controla adecuadamente al sector financiero–, cobró los impuestos a los que más tienen.

Integración y contexto latinoamericano

© AFP Aizar

Atrás queda la “larga noche neoliberal” que vivió nuestro país en los años 90 y del primer lustro del nuevo milenio, la cual desmanteló al Estado y sumió a millones de personas en la pobreza. En aquella época, los gobiernos negaban presupuesto para la salud y la educación, pero destinaban miles de millones de dólares al pago de la deuda externa ilegítima y al salvamiento de la banca privada corrupta, mientras voraces compañías extranjeras explotaban nuestros recursos naturales a precio de ganga. Como corolario de la implementación de esas políticas altamente impopulares, Ecuador tuvo una época de marcada inestabilidad política, con siete presidentes de la República entre 1996 y 2005.

© AFP

Presid

encia

República Bolivariana de Venezuela, porque es el estar cerca de la obra real de ese gran hombre, lo que nos permite conocer a ciencia cierta la grandeza de su propuesta política y el talante del líder máximo que fuera el presidente


La cultura del amor más grande; el amor a su pueblo. Un homenaje a la obra magistral del comandante y presidente de la república Bolivariana de Venezuela: Hugo Rafael Chávez Frías.

Chávez. Uno de los primeros impulsos que se tiene al acercarse a su persona y a su proyecto, es el de tocarlo para impregnarme de su gran energía. Sin embargo, la mejor manera de acercarse a su obra, era conociéndola a fondo y participando en su desarrollo. Este acercamiento, me hizo posible comprender su inmensidad y magistralidad; pues es necesario decir, que su propuesta social y política, ha sido diseñada con la inteligencia y la sapiencia del más excelente creador en el campo de las ciencias políticas: condición propia del político sensible, del científico universal, y del artista integral que él era. Por eso, la admiración que me produjo desde sus primeros años de gobierno, fue la razón que en principio me llevó a viajar a la patria de Bolívar, y a asumir la tarea de investigar sobre su propuesta de transformación política, social, económica y cultural. Esta misma admiración, me lleva a buscar los espacios para interactuar con los líderes que acompañaban al presidente Chávez en este proceso, pero además a hacer algunas contribuciones desde mis posibilidades como docente. De esta manera, es

como me acerco al nuevo proyecto de educación superior: la Misión Sucre y su Universidad Bolivariana, donde entré a laborar como docente e inicié mi relación con sus administrativos, docentes y estudiantes: de Derecho, de Gestión Social, de Gestión Ambiental y de Comunicación Social. Proyectos curriculares, que se estaban creando y llevando hasta en las aldeas más alejadas de cada estado, y ofrecidos en forma totalmente gratuita; haciendo posible el acceso a la educación superior para todos los campesinos, indígenas y personas sin recursos económicos de esta hermana República. Es entonces cuando se me asigna el área de Pensamiento Político Latinoamericano, donde pude contar con toda la información y la experiencia de las personas que se hallaban inmersas en el proceso; los mismos: administrativos, docentes y estudiantes, que orientaban toda la teorización sobre los distintos temas que comprendían la filosofía política del comandante Chávez y de los partidos políticos que lo acompañaban. Temas como: La Democracia Participativa y Protagónica del Pueblo, el proyecto de Desarrollo Endógeno y la Soberanía Nacional, la nacionali-

http://www.notiactual. com/el-cambio-del-presidente-de-la-republicahugo-chavez-frias-enfotos/

rreto © AFP Juan Ba

20

Entre mis participantes (estudiantes), debo decir, que además de valorar enormemente la reciprocidad de aprendizajes, fue un honor poder hacer algunos aportes a los luchadores y líderes sociales; hombres y mujeres del nuevo proyecto de economía solidaria, que asistían a mis clases en la U. Bolivariana, y que hacían parte del grupo de formadores de trabajadores; que laboraban con el INCE ( Inst. Nal. De Capac. y Educación), hoy INCES (Inst.

http://periodismodigitalenelalt o.blogspot.com/2011/07/evo-m orales-visita-chavez-y-festejara.htm l

6 de junio de 2011. Hugo Chávez y la presidenta de Brasil,

Dilma Roussef f, durante una reunión en el Palacio de Planalto, en Brasil.

© AFP Juan Barreto

saluda 2008. Chávez 6 de mar zo de a su homóloga te afectuosamen a Fernández de in ist Cr a, in nt ge cial ar lacio presiden pa el en , er Kirchn s. ca en Cara de Miraflores,

zación del petróleo y de los recursos naturales para la inversión social, la nacionalización de la banca y la creación de un sistema de bancos comunales articulado a todo el proyecto de desarrollo endógeno, la creación del Ministerio del Poder Popular y del sistema cooperativo, el empoderamiento popular a partir de la transformación del sistema educativo y de la cultura, la construcción de la nueva ética política, la creación de un sistema y medios de comunicación alternativos, fueron, entre otros temas, el objeto de construcción colectiva de conocimiento, que me llevó a comprender la magnitud y el valor de la obra política y filosófica del comandante y presidente Chávez.

Nal. De Capac. y Educación Socialista) y que orientaban la creación de las cooperativas “Vuelvancaras”. Buscando nuevas fuentes de información; me acerqué al proyecto de economía solidaria que se comenzaba a construir a través de la Superintendencia Nacional de cooperativas SUNACOOP y del nuevo Ministerio de Economía Popular; éste dirigido por jóvenes y mujeres comprometidos con el nuevo proyecto de construcción política, económica, social y cultural. Como en el escenario de la Universidad Bolivariana, y de los artistas, encontré que dentro de las actividades orientadas por SUNACOOP sobre la nueva economía solidaria, se creaban los espacios para la capacitación y la formación de formadores, dentro del más amplio debate, y el mayor sentido del respeto a las diferencias. Luego, al acercarme al Ministerio de Cultura Popular, para conocer su propuesta de participación democrática, de participación política y económica para los sectores más humildes, incluidos los artistas e intelectuales; que en ese momento ya comenzaban a disfrutar del derecho a la cultura, a través de eventos artísticos gratuitos en espacios públicos, y a contar con espacios para mostrar sus obras en forma gratuita y totalmente financiados por el estado: es cuando comprendí la dimensión real de un verdadero ministerio de cultura; que en este caso, orientaba la creación de distintas formas de organización y participación política para todos los sectores sociales. Que ahora, además de ver cine y obtener libros y bibliotecas gratuitas en cualquier parque o calle de la ciudad, podían acceder a eventos culturales en los espacios más suntuosos; donde, con anterioridad al gobierno Bolivariano, tan solo podían asistir los que contaban con grandes sumas de dinero. Conocí toda esa gran estructura de nueva economía, que hacía posible el manejo del presupuesto nacional para todos los venezolanos, incluyendo, sobre todo, a los más pobres; bancos nacionalizados con comités asesores y de apoyo a los proyectos de los pobres, que los exoneraban de los pagos de préstamos; cuando los proyectos no daban resultados económicos, bancos comunales con inversión del estado para resolver las necesidades relacionadas con los derechos funda-

mentales y demás, cooperativas culturales para el acceso al presupuesto de los intelectuales y los artistas, apoyo financiero para la realización de los proyectos de investigación de los estudiantes universitarios, desde el primero hasta el último semestre de sus proyectos curriculares, que eran realizados conjuntamente con sus comunidades y de acuerdo a sus necesidades reales; esto en cada aldea de cada estado Venezolano. Pude ver como se había creado toda una orientación de capacitación en elaboración de proyectos para los más humildes y apartados de la zona rural; buscando garantizar el acceso al presupuesto del estado para todos los sectores populares. Pude conocer toda la labor de iniciación para la creación de una nueva educación, de una nueva cultura y de una nueva ética: liderada por el comandante Chávez a través de los medios alternativos de comunicación, desde una visión realmente revolucionaria. Desde estos mismos medios, día tras día, se podía observar la magnitud de su obra, con los informes de sus funcionarios, líderes y comunidades, que venían participando en los procesos y proyectos de desarrollo a través de las misiones y de las distintas instancias participativas creadas para estos fines. Retomando e interpretando el pensamiento del Padre de la Patria, se orientaba toda una labor de reeducación y recuperación de la identidad del bravo pueblo, con el único fin de llevarlo a cumplir con su papel histórico: realizar el sueño de devolverle la vida digna a los desposeídos y marginados de la tierra. Para esto, tal vez una de las creaciones más bellas del comandante Chávez y del proceso venezolano, son las misiones; desde donde se ha logrado un verdadero fenómeno de participación y transformación de la sociedad: de una sociedad individualista en una sociedad, donde hoy, el venezolano es consciente del gran valor y del poder de su organización y de su construcción colectiva. Las misiones sociales como En Amor Mayor, Hijos de Venezuela y Saber y Trabajo, han dignificado los derechos de la población de menos recursos económicos, destacó este jueves la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez.

“Son las misiones que van a buscar a los pobres, a los que no alcanzan las políticas masivas sociales. Van y los buscan, casi dentro de sus viviendas, para salvarlos”, expresó, en la sede de la Asamblea Nacional (AN), en Caracas, donde consignó la memoria y cuenta de su gestión en 2012 frente a la Defensoría. Ramírez añadió que políticas colectivas del Gobierno Nacional permitieron combatir la ignorancia y la desigualdad continental. “La consolidación de la integración latinoamericana nos ha ayudado a que como región estemos logrando importantes cifras de disminución de la pobreza. Nos salvó a las mujeres, a las familias, a los indígenas y a los que no existían, con el derecho a la identidad”. Durante los últimos 14 años, el número de pensionados en Venezuela aumentó de 380.000 a 2 millones 462 mil, gracias a la implementación de políticas sociales de inclusión que garantizan seguridad social a los adultos mayores. De esta cantidad, 521.000 pensionados recibieron esta asignación a través de la Gran Misión En Amor Mayor, la cual atiende a venezolanos de la tercera edad que no habían cotizado en el Seguro Social. Por su parte, la Misión Hijos de Venezuela atiende a las madres en situación de pobreza crítica y la Misión Saber y Trabajo está orientada a atender las necesidades de trabajo de las personas que se encuentran en situación de desempleo absoluto. Pero ahora, qué decir de toda la labor de educación y humanización de las fuerzas armadas de ese gran país; educado con toda la sensibilidad y humanismo de su presidente, y que hoy también, desde una visión y compromiso humanista, son las garantes y el sustento fundamental del proceso revolucionario. Otra de sus grandes obras, es la majestuosidad y creatividad con que, a través de su “Aló presidente”, orientaba cada 8 días, desde sus más sinceras y honestas creencias religiosas, todo el proceso de humanización y colectivización, con el que sentaría las bases para la creación de la Democracia Participativa y Protagónica de su pueblo, y de su gran proceso revolucionario y cultural; 21


La cultura del amor más grande; el amor a su pueblo. Un homenaje a la obra magistral del comandante y presidente de la república Bolivariana de Venezuela: Hugo Rafael Chávez Frías.

Como el camino necesario para la construcción de la nueva sociedad socialista, o de lo que él llamó: El Socialismo del siglo XXI en la República Bolivariana de Venezuela. Por todas estas experiencias, debo decir también, que el comandante “Chávez, ha sido y seguirá siendo, el nuevo sol que ilumine nuestro destino; el destino de las y los abandonados y victimas del sistema capitalista en su fase superior: el imperialismo Neoliberal”. Patricia Tafur Perdomo

MOVIMIENTOS SOCIALES Y RESISTENCIA Lic. Omaira Eslava “Estamos comenzando a mirar lo que el padre libertador imaginaba: una gran región donde debe reinar la justicia, la igualdad y la libertad. Fórmula mágica para la vida de las naciones y la paz entre los pueblos!” Comandante Hugo Chávez Nota: 31 de Marzo de 2006, durante la inauguración de la Central Hidroeléctrica Caruachi, Edo. Bolívar, Venezuela

Rememorar al comandante Chávez: Un canto para Bolívar. Pablo Neruda. 1950

Capitán, combatiente, donde una boca grita libertad, donde un oído escucha, donde un soldado rojo rompe una frente parda, donde un laurel de libres brota, donde una nueva bandera se adorna con la sangre de nuestra insigne aurora, Bolívar, capitán, se divisa tu rostro. Otra vez entre pólvora y humo tu espada está naciendo. Otra vez tu bandera con sangre se ha bordado. Los malvados atacan tu semilla de nuevo, clavado en otra cruz está el hijo del hombre.

Fuente:www.6topoder.com 22

E

l concepto de movimiento social está ligado a la resistencia. Para el caso de las luchas agrarias en Colombia, se debe tener en cuenta la capacidad de organización y reestructuraciones de los campesinos, frente a los cambios que se han operado en el estado y en el mismo campo. En este sentido de estas categorías conceptuales, existe mucha literatura y por lógica investigadores que recurren a ellas, para explicar, como los sujetos se agrupan, para presentar sus demandas y ciertas posturas frente a la sociedad, al Estado entre otras.

Es importante decir que existen diversas formas de caracterización de estos movimientos, pero se debe partir de una salvedad “no todo lo que se mueve es un movimiento social, como lo expresa Foweraquer (1995). Por tal motivo es importante caracterizar a un movimiento u organización social como agenciadoras de acciones sociales colectivas. Ante este escenario, se hace necesario, revisar algunas teorías en torno a la acción social colectiva para situarse en el contexto de las discusiones sobre las mismas.

(…) “Los movimientos sociales son sistemas de acción porque sus estructuras se construyen a través de la interacción, la negociación y el conflicto en torno a definiciones colectivas «Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía» como son: la definición de sus objetivos, la interpretación y lectura de las oportunidades políticas que ofrece el contexto y la definición de los límites para la acción” (Melucci, 1999, p 37). Para el caso Colombiano y el sector agrario en particular, se debe mostrar que sus repertorios de moviliza-


Movimientos sociales y resistencia

ción tienen en común, una marcada inconformidad con los modelos políticos. Que se consolidaron desde la exclusión, y que si bien tienen que ver con repertorios de identidad, cultura, política también, con condiciones de injusticia, que pasan por la desigualdad en la distribución de los recursos. En consecuencia, con todas las variantes, que puede mostrar el abordaje de la acción colectiva, y los movimientos sociales, el lenguaje puede tener connotaciones muy interesantes. Pues, este marca elementos de tensión y características en los repertorios de resistencia de los que están en confrontación. Por lo general: “Los movimientos sociales suelen asociarse a grandes palabras, tales como rebeldía, lucha, resistencia, desobediencia, insurrección, protesta; en general, su lenguaje está plagado de «antis»: anticapitalismo, antiestatal… Ese mismo lenguaje es utilizado por algunos científicos sociales para analizar los movimientos sociales” (Revilla, 2010, p 54). Además de ser categorías dentro del análisis, estos caracterizan muchos periodos de acción y resistencia del campesinado Colombiano, quienes en sus luchas legendarias han optado por diversas formas de visibilización de la injusticia existente en el país. Con la convicción de transformar la política agraria y continuar en su demanda más sentida la reforma agraria de orden popular. Para comprender estas demandas legendarias desatendidas históricamente en el país la corriente Marxista, es un instrumento esencial, que permite ubicar la exégesis del conflicto, comprendiéndolo desde la lucha de clases, para identificar las demandas de los movimientos sociales. Esta lógica parte de la reflexión histórica, y del alcance de la conciencia, por parte de los sujetos que comprenden las tensiones frente a su adversario. En este sentido, es necesario señalar los intentos de actualización en esta tradición investigativa. Llevada a cabo por los historiadores ingleses, quienes hacen avances significativos que rompen el” cerco”, si así se puede señalar, sobre la dinámica de los movimientos sociales, como lo expresa Thompsom (1987): “los consideraron agentes activos…no actores pasivos o 24

reactivos de los acontecimientos históricos que enfrentaron…”por cuanto no creían que hubiera una sola forma de conciencia de clase sino mas bien que ella, como las clases mismas, eran resultado de procesos históricos. Ante esto se afirma que “así hoy el Marxismo no este de moda, sigue siendo, un pilar en la reflexión de las ciencias sociales, siempre y cuando se le aplique la hermenéutica de sospecha que él practico ante el capitalismo (Santos, cap. 2, 1998). Frente a los repertorios de movilización y resistencia, el discurso que se apropia tiene que ver con los periodos históricos, por tal la histórica como elemento central es hoy valido para el análisis de los movimientos sociales, sus resistencias y las luchas que los reúne. Ante esto, se debe resaltar, que en el caso de los sectores campesinos “Estos sectores, a diferencia del proletariado industrial, no se configuran como tales a partir de la consolidación de los estados Nación a finales s. XIX sino que, por el contrario, en este periodo sufrieron –en realidad continuaron sufriendo- los embates del avance de la modernidad, proceso abierto a partir de la colonización. (Millán, 2008, p 79). Dentro de los embates más destacables, ha estado presente la fuerte política internacional en contra del campo. En países como Colombia, que desde la colonia cultivaron para los mercados Europeos. Adoptando, posteriormente el monocultivo, y junto a este proceso se añade la concentración de la tierra en pocas manos, o sea el fortalecimiento de los terratenientes. Quienes se consolidaron como un poder económico en el país que inciden y torpedean las luchas y las discusiones en el sector, frente a la redistribución de las tierras fértiles entre muchos otros aspectos. Hoy el campo ha recibido una nueva embestida, que ha contribuido a la mayor precarización del campo. En la medida que la concentración de la tierra se hace con el fin de cultivar para los biocombustibles, o se cultivan transgénicos que modifican hasta la cotidianidad de los mismos y del total de la sociedad. Frente a esta realidad, se debe señalar, que estos estudios consideran que: “Asistimos, más bien, a una

transición del colonialismo moderno a la colonialidad global, proceso que ciertamente a transformado las formas de dominación desplegadas por la modernidad, pero no las relaciones centro-periferia a escala mundial”. (Castro, Grosfoguel, 2007, p 13). En esta perspectiva epistémica la economía juega un papel importante, en la medida que se comprende como el desarrollismo europeo y la imposición de sus modelos culturales si se quiere reconocer así impulsan al consumismo. Y la necesidad de producción a gran escala, base de la producción capitalista, continua generando exclusión. En aras de mantener dicho estilo de vida, que se reproduce en los ricos criollos, que no se interesan por el resto de población y terminan de aliados de los “nórdicos” en cabeza de estos estados y de su capital hoy multinacional. Para Colombia hay que hacer algunas salvedades, la primera es el conflicto como un elemento que ha generado distorsiones y/o polarizaciones dentro de los estudios de los movimientos sociales y de otro lado su encasillamiento en una dinámica propia de la izquierda, la cual fue y sigue siendo satanizada en primer lugar por el propio estado, en segundo lugar por sectores económicos dominantes y en un tercer momento por el discurso que se ha enfilado para deslegitimizar la protesta social y a los mismos movimientos sociales. Pero es claro que frente a todo tipo de señalamiento se debe expresar que “Los movimientos sociales son una forma de acción social colectiva que enfrenta injusticias, desigualdades o exclusiones, es decir, que está inmersa en conflictos que abarcan todas las dimensiones de la sociedad (Archila, 2008, p 74), por tal el ejercicio mismo de organización y de las investigaciones de estos se legitiman a sí mismos y marcan periodos de protesta y a su vez la indagación sobre los mismos. Pero en este punto es central la resistencia, la cual es un ejercicio de escape a leyes, imposiciones económicas, culturales, políticas y en general sociales. Donde sectores particulares, ejercen sobre diversos individuos su dominio, los cuales hacen el esfuerzo de resistirlo y rechazarlo. Pero existen diversas formas de resistencia como se

expresa a continuación Bonfill Batalla señala cómo las formas de resistencia se dan simultánea o alternativamente (resistencia pasiva, rebelión, lucha política) (Batalla, 1988, p 56,) La resistencia igualmente requiere de la caracterización del oponente y el por qué se lucha, el campesinado Colombiano tiene claridad en este aspecto como se verá a continuación. Esta dinámica conlleva a pensar como en la actualidad los académicos, los partidos y la sociedad civil, confluyen en demandas que es claro están presentes en la sociedad, para ilustrarlo es necesario expresar que hay condiciones reales que generan la resistencia, por ejemplo en Colombia (...) “más de 53% del presupuesto del gobierno central está destinado al pago de la deuda pública interna y externa. Esto, aunado a los gastos enormes ya comprometidos en defensa, seguridad y justicia implica que hay una proporción muy reducida del presupuesto nacional susceptible de ser orientado a la política social por parte del gobierno central” (Garay, 2003, p 37). El poder ostentado en Colombia por el estado ha sido fuerte y adicional a ello se ha implementado la guerra sucia y dinámicas en los últimos periodos de asistencialismo que se han enfilado a romper todo tipo de organizaciones que en ocasiones sucumben a estas y que lesionan o retrasan procesos de cambio por ejemplo a la constitución de un nuevo sentido de ciudadanía perpetuando ejercicios como el clientelismo y la corrupción. En esta perspectiva, es claro señalar que en esto se ha sido débil desde los movimientos sociales pues falla en cuanto a la cohesión, frente a la resistencia. Sin embargo no se debe perder de vista el momento histórico que atra-

viesa el país, frente a los diálogos de de paz en la habana Cuba entre el estado y las Farc EP, quienes abordan una agenda, que destaca el punto uno que tiene que ver con lo agrario y toda las dimensiones que ello implican, punto que se reconoce como política de desarrollo rural. Esto evidencia como la lucha agraria es uno de los escenarios de resistencia más visibles en Colombia y como movimientos sociales han tenido históricamente que armarse para presentar sus repertorios de demandas al estado y a la misma sociedad. Las demandas hoy en la mesa de negociación mantienen luchas históricas y justas como la posesión de la tierra, que sigue concentrada en manos de los latifundistas regionales, que han conformado grupos armados para su mantenimiento. La cual ha enfrascado al país en un estado de violencia donde el campesino recibe el fuego de las armas de los ricos y por parte del estado, el abandono y en múltiples casos también el fuego. Con esta situación surgen nuevos escenarios sobre la misma problemática que agudizan el conflicto en el ámbito rural, muestra de ello es hoy la lucha entre Zonas de Reserva Campesina (ZRC) vs Zonas de Desarrollo Empresarial (ZDE), que en el caso de la segunda, es una modernización de la producción, pero, en este caso bajo la misma lógica de concentración de la posesión de la tierra, esta vez por parte de empresas nacionales y multinacionales, que perciben el campo como un escenario para la acumulación de capital que continua precarizando la vida de los campesinos. Frente a esta situación en el punto uno los campesinos organizados bien sea en movimientos sociales como

fensuagro o los mismos insurgentes acumulan sus demandas históricas con las nuevas realidades y proponen en la mesa la necesidad de construir o en casos mantener las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), como expresa gallego en su documento las “Zonas que de ninguna manera pueden ser estigmatizadas como nuevas repúblicas independientes y condenadas a nuevos ciclos de violencia, ni ser objeto de la voracidad de los empresarios agrarios. En este aspecto un buen acuerdo de finalización del conflicto consiste en que las partes queden conformes, a este respecto, aun cuando no queden satisfechas”. Sin embargo es latente la desconfianza de los movimientos sociales e insurgentes en las negociaciones por masacres como las del pato y guayabero exegesis de la resistencia armada de las Farc y la desaparición del partido político up, este último producto de una negociación estado insurgencia y población civil. Frente a este panorama es el acompañamiento social lo que permitiría un primera avance que sería la firma de un acuerdo de paz hacia la construcción de ciudadanía y una democracia real para el pueblo en general, pero particularmente para el campesinado Colombiano.

BIBLIOGRAFIA > ARCHILA, Neira Mauricio –Tendencias recientes de los Movimientos sociales, Cinep, 2003 - Idas y venidas vueltas y revueltas, protesta social en Colombia 1958 – 1990, cinep, 2008 > BATALLA, GUILLERMO BONFILL «Descolonización y cultura propia», Signos, (36):, 1988. > Melucci, Alberto. Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México, 1999. Capítulo 1. Teoría de la acción colectiva. (Pag. 25-54) > Revilla Blanco Marisa, América Latina y los movimientos sociales: el presente de la «rebelión del coro», publicado en la revista Nueva Sociedad No 227, mayo-junio de 2010, ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>. > Santos Boaventura de Sousa “De la mano de Alicia: los social y lo político en la posmodernidad” UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

25


-c e / wp g org.v vez. o - 04.jp a h c e . blog 0/10/lic / / : p t 1 ht 20 ads / uplo

onte

http://www.bing.com/images/search?q=chavez+y+fidel+en+las+ cataratas&FORM=HDRSC2#view=detail&id=2EC67D55CDC631 139E379C8D815A1853EE306B91&selectedIndex=35

nt /

Foto: Estudi © AFP Juan

os Revoluci

ón

Barreto

LA MUERTE DE UN REVOLUCIONARIO

DE NUESTRA AMÉRICA

“La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida.” José Martí

RENÁN VEGA CANTOR Tomado: www.minci.gob.ve

E

l martes 5 de marzo de 2013 quedará en la historia de este continente como el día en que falleció el comandante Hugo Chávez Frías, presidente constitucional de Venezuela, un revolucionario a carta cabal de nuestra América, cuya imagen, ideal, y proyecto ya forman parte de la legendaria constelación de luchadores antiimperialistas y anticapitalistas de este lado del planeta. En esta hora de profundo dolor para los luchadores del mundo, es necesario recordar el carácter revolucionario de la vida y obra de este líder de Venezuela, con independencia de

las incertidumbres políticas que el futuro inmediato le depare a ese país y a toda Latinoamérica, por la temprana desaparición física de este notable personaje. Sin pretender ser exhaustivo en momentos en que la tristeza nubla el pensamiento, basta mencionar algunos de sus aportes revolucionarios. Para empezar, la figura y proyecto de Hugo Chávez emergieron cuando el neoliberalismo –es decir, el capitalismo realmente existente- se pavoneaba orondo por nuestra América y por el mundo, sin desafíos ni obstáculos a la vista, enceguecido por las falacias

del “fin de la historia” y el “choque de civilizaciones”, propagadas por el imperialismo estadounidense y sus súbditos locales. Este neoliberalismo venía acompañado de la retórica de la globalización, como una supuesta realidad irreversible ante la que nada se podía hacer y a la que debían someterse los países, lo que significaba en la práctica aceptar el dominio de las Empresas Transnacionales y soportar como algo normal el saqueo de los recursos naturales. Eran los momentos de borrachera, euforia y esplendor del “nuevo orden mundial”, que había sido proclamado

por George Bush padre luego de la Primera Guerra del Golfo (1990-1991) y la disolución de la Unión Soviética (1991) y que había conducido en Estados Unidos al apogeo de la “nueva economía” durante el gobierno de Bill Clinton (1993-2001), y a suponer que esa efímera prosperidad especulativa, basada en la burbuja punto.com, iba a ser eterna. Pues bien, para el imperialismo esa borrachera se convirtió en una amarga resaca cuando en Venezuela se empezaron a producir notables cambios a partir de 1998, año en el que Hugo Chávez ganó las elecciones y convo-

có a una Asamblea Constituyente que puso fin al dominio bipartidista del punto fijismo y cuestionó el modelo neoliberal que había hundido en la miseria a la mayor parte de los venezolanos. El primer aporte revolucionario de Hugo Chávez estriba, entonces, en haber nadado contra la corriente, en instantes en que nadie se atrevía a hacerlo, y todos aceptaban como evidente al fundamentalismo de mercado, la globalización y el Consenso de Washington. Cuestionar el neoliberalismo y embarcarse en un proyecto diferente, visto en perspectiva histórica, se convirtió en un hecho revolu-

cionario porque rompió aguas en medio de la aceptación sumisa del orden existente. Eso supuso en la práctica que desde Venezuela se impulsaran propuestas encaminadas, por ejemplo, a rediseñar a la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP), lo que conllevó la recuperación del precio del crudo para los países petroleros, algo que hasta ese momento se consideraba como herético, porque supuestamente los precios de las materias primas no podrían subir porque así lo determinada el “mercado”. En segundo lugar, y acompañando a lo anterior, el discurso y la 27


La muerte de un revolucionario de nuestra américa

La lucha por la igualdad ha llevado a que en Venezuela importantes sectores de la población, hasta no hace mucho tiempo subyugados por su condición de clase y de “raza”, hayan adquirido conciencia de sus derechos, de su fuerza colectiva y de su poder de decisión, ya que fueron los soportes esenciales de los 14 triunfos electorales de Hugo Chávez, y quienes impidieron que se consolidara el golpe de Estado de abril del 2002. trasero”- no tolera ninguna política nacionalista, soberana e independiente y está dispuesto a hacer todo lo que sea para liquidar a los líderes y gobiernos que se atrevan a cuestionar su hegemonía. Y, efectivamente, en

la medida en que el proyecto bolivariano en Venezuela planteaba una recuperación de la soberanía nacional y energética y proponía políticas redistributivas de tipo interno, inmediatamente los intereses coaligados de

http://www.bing.com/images/search?q=chavez+en+grafitti&go=&qs=n&form=QBIR&pq=chavez+en+grafitti&sc=0-10&sp=-1&sk=#view=detail&id=B9E20 FD04B5BC5F4F0DEBDFF14DAB9F889EA3C7B&selectedIndex=0

práctica de Hugo Chávez asumieron una postura antiimperialista, porque rápidamente se evidenció que Estados Unidos – en concordancia con su vocación histórica de considerar a nuestro continente como su “patio

las clases dominantes locales y los de Estados Unidos entraron a operar para impedir la consolidación de ese proyecto, como se ha evidenciado durante estos 15 años, pero cuyos hechos más evidentes fueron el fallido golpe de Estado de 2002 y el paro petrolero de PDVSA entre finales del mismo año y comienzos del 2003.

28

El antiimperialismo de Chávez se manifestó en los más diversos escenarios, en donde, a diferencia de todos los cipayos proestadounidenses (como los de la Unión Europea o de América Latina), habló claro y llamó al pan, pan y al vino, vino. Fue de los

pocos que en mundo se atrevió a criticar los crímenes imperialistas en Irak y Afganistán, así como las acciones genocidas de Israel contra los palestinos o contra el Líbano, un hecho notable en medio de la aceptación de esos crímenes por parte de la mayor parte de los gobiernos de Latinoamérica. Pero lo más significativo, en cuanto a logros, de esta lucha antiimperialista se manifestó en el entierro del proyecto imperial del ALCA, que feneció en el 2004 en las tierras de Argentina, y que no pudo ser impuesto al continente en la forma original cómo había sido concebido por los Estados Unidos,

que buscaba tener un mercado abierto y a su disposición para sus inversiones, que cubriera desde el norte de México hasta la Patagonia. El hundimiento del ALCA está directamente relacionado con la decisiva actuación de Hugo Chávez, quien se encargó no sólo de denunciarlo, sino en proponer otras formas de integración para el continente. Justamente, este es un tercer aporte revolucionario de Hugo Chávez, porque recuperó el legado integracionista de Simón Bolívar, José Martí, José Artigas, César Augusto Sandino y otros luchadores de nuestra América. Esos proyectos de integración, que antes eran simples ideas, han empezado a convertirse en realidad (como el ALBA y MERCOSUR), gracias a la decisiva participación del gobierno bolivariano de Venezuela y a su propósito de buscar otros caminos diferentes a la falsa integración neoliberal hegemonizada por los Estados Unidos. Por supuesto, esto se basó en la actualización del ideal bolivariano de una patria grande, en la cual los pueblos se ayuden mutuamente, algo que Chávez hizo efectivo con el establecimiento de mecanismos comerciales solidarios, como los que efectuó con Cuba y con otros países del Caribe. Se podrá decir que esa integración está en pañales y que no ha avanzado tanto como debía, pero ese hecho cierto no puede ignorar que en el continente latinoamericano se volvió a hablar de un tema tabú para las clases dominantes de cada país, como es el de la integración más allá de los Estados Unidos y sin los Estados Unidos. En cuarto lugar, Chávez volvió a poner sobre el tapete de discusión y reflexión el horizonte del socialismo, porque se atrevió a plantear, contra las corrientes dominantes incluso en el seno de una izquierda timorata y plegada al capitalismo, que era necesario construir otra tipo de sociedad, diferente a la hoy imperante a nivel mundial. A ese proyecto él lo denominó el “socialismo del siglo XXI”, con lo cual rescató una palabra que había sido olvidada en el mundo tras el colapso de la URSS a comienzos de la década de 1990 y cuando se pensaba que ese asunto había desaparecido de cualquier agenda política, ante lo que se consideraba como un irreversible triunfo del capitalismo. 29


Hugo RafaeldeChávez Frías: La muerte un revolucionario de nuestra América El Presidente de la paz, la vida, la esperanza y Líder de la Revolución Bolivariana.

Aunque se aduzca que ni en Venezuela ni en otros países de la región se ha avanzado en la construcción de tal socialismo, no puede desconocerse la importancia de volver a preguntarse, cómo lo hizo el fallecido presidente venezolano, si el capitalismo es eterno, e inmodificable y si las luchas que contra él se emprendan no pueden bosquejar otro tipo de sociedad. Esto hace parte del abc de cualquier programa revolucionario anticapitalista desde el siglo XIX, que se creía sepultado, pero que en Venezuela fue recuperado y nuevamente aparece en

el imaginario de importantes luchadores y pensadores anticapitalistas de América y el mundo. A raíz de esta recuperación conceptual de tipo político, sectores de la izquierda volvieron a hablar en voz alta y sin temores de la necesidad de construir otro orden, que vaya más allá del capitalismo, que aprenda de las experiencias negativas del siglo XX, sin abjurar del carácter igualitario y democrático de un proyecto anticapitalista. En quinto lugar, socialismo quiere decir en sentido profundo luchar por

la igualdad –que no es sinónimo de homogenización y erradicación de las diferencias-, una palabra que casi había desaparecido de la conceptualización política e incluso del léxico corriente, y que fue sustituida por un vocablo que ha sido intoxicado por el neoliberalismo –vía Banco Mundialcomo es el de equidad. Este término, en esta lógica mercantil, no tiene nada que ver con la igualdad, sino que es el reconocimiento de las desigualdades como algo natural, a nombre de lo cual se afirma que se deben proporcionar iguales oportunidades en la competencia –entre un gerente de una multinacional y un trabajador asalariado, por señalar un caso, para que ambos compitan en las mismas condiciones por ocupar un lugar en la clase ejecutiva de un avión transcontinental. Como encarnación de un proyecto socialista, Chávez enfrentó la desigualdad en Venezuela, con resultados positivos en cuanto a la disminución de la pobreza en ese país, por haber permitido el acceso a la educación, a la salud, a la recreación y a la cultura a importantes sectores de la población, antes excluidos de todos esos derechos. Con sus políticas redistributivas, Chávez volvió a evidenciar la importancia del Estado como un actor fundamental de la sociedad, lo que llevó a impulsar el gasto público en dirección de las mayorías sociales, en momentos en que, los países europeos, en donde tanto se presumía de haber construido sociedades de bienestar más o menos igualitarias, asumen a fondo el proyecto neoliberal y aumentan las desigualdades, al tiempo que privatizan la salud y la educación.

http://www.bing.com/images/search?q=chavez+y+Sim%C3%B3n+Bolivar+detr%C3%A1s&go=& qs=n&form=QBIR&pq=chavez+y+sim%C3%B3n+bolivar+detr%C3%A1s&sc=0-11&sp=-1&sk= 30

La lucha por la igualdad ha llevado a que en Venezuela importantes sectores de la población, hasta no hace mucho tiempo subyugados por su condición de clase y de “raza”, hayan adquirido conciencia de sus derechos, de su fuerza colectiva y de su poder de decisión, ya que fueron los soportes esenciales de los 14 triunfos electorales de Hugo Chávez, y quienes impidieron que se consolidara el golpe de Estado de abril del 2002. De ahí el gran carisma y ascendiente de Chávez entre esos sectores ninguneados y olvidados por el capitalismo periférico venezolano, que en los

últimos años –desde el caracazo de 1989- han emergido como el sujeto social más importante de la historia contemporánea de ese país. Y de ahí también el odio visceral que contra ellos manifiestan las clases dominantes y las clases medias de Venezuela y del resto del mundo, porque finalmente lo que no se acepta y se desprecia es que los pobres, los zambos, los afros, los indígenas, las mujeres pobres tengan derechos y se proclamen como iguales a los “blancos” proimperialistas. Este mismo hecho explica esa gran oleada internacional de racismo desplegada contra el comandante Hugo Chávez en la autodenominada “prensa libre” del mundo, en la que se incluyen la radio, la televisión y los medios impresos, que en los últimos 15 años han batido todos los records de sevicia desinformativa, de mentiras y embustes, cuando de hablar de Venezuela y de su presidente se trata. Esta campaña forma parte ya de la historia universal de la infamia, en la que sicarios y criminales, con micrófono y con procesador de palabras, han recurrido a todas las mentiras para enlodar la vida de Chávez y para calificarlo como “dictador”, “tirano” y otros epítetos entre los que aparecen denominaciones racistas, que no vamos a recordar acá por su bajeza moral. Hugo Chávez fue un personaje notable en la política venezolana y latinoamericana por su carisma, su influjo popular, su capacidad discursiva, su vivacidad, su ingenio, su inventiva, sus dotes histriónicas, pero, sobre todo, por actuar como un educador y pedagogo práctico. Este es otro de sus aportes revolucionarios, que ya se evidencio desde cuando participó en un fallido golpe de Estado contra el régimen neoliberal de Carlos Andrés Pérez en 1992, porque las palabras pronunciadas en el momento de rendirse tuvieron gran impacto en la población, y lo dieron a conocer ante Venezuela y el mundo. De ese momento en adelante, las miles de reuniones, asambleas, charlas y conferencias en las que participó se convirtieron en eventos de tipo educativo, que le confirieron un carácter revolucionario a su acción y a su palabra, esto es, fueron dardos contundentes contra las evidencias establecidas como verdades incuestionables sobre

el capitalismo, el neoliberalismo y la globalización. Para entender este asunto, es bueno recordar que los políticos contemporáneos se desempeñan cual si fueran muñecos amaestrados, como los presentadores de televisión, que se limitan a repetir siempre el mismo discurso, frío, aburrido, sin alma y sin vida, sin abandonar el guion preestablecido y entonando siempre su insoportable jerga neoliberal. Chávez rompió con todo eso al emplear un lenguaje simple, descomplicado, directo, sin usar eufemismos y atreviéndose a llamar a los criminales por su nombre (como hizo con Georges Bush en la ONU o con un ex presidente colombiano al que calificó, como lo que es, de mafioso), porque se basaba en la máxima atribuida a José Gervasio Artigas, y que le gustaba citar, “con la verdad ni ofendo ni temo”. Pero hay otro aporte revolucionario de Hugo Chávez en sus alocuciones y conferencias, la reivindicación de la lectura. Esto es importante recordarlo en un momento en que nadie lee nada, empezando por los presidentes y funcionarios gubernamentales – o acaso alguien con dos dedos de frente cree seriamente que alguna vez han leído un libro personajes tan “cultos” como Carlos Menen, Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos, José María Aznar, Juan Carlos de Borbón, George Bush o Mariano Rajoy-. En las charlas y encuentros que realizaba Chávez so-

lía citar y aludir a autores diversos de la tradición socialista y revolucionaria de nuestra América y el mundo, y valga recordar sus menciones a Eduardo Galeano, Itsván Mészaros, León Trostky, Noam Chomsky, entre algunos. Y al mismo tiempo que en sus charlas mencionaba libros y autores también anunciaba la necesidad de difundirlos, cosa que efectivamente se hizo porque en Venezuela se han editado millones de ejemplares a bajos precios de clásicos del pensamiento revolucionario universal. Sin agotar el asunto en esta nota, tales son algunos de los principales aportes revolucionarios de Hugo Chávez, cuya figura y realizaciones ya forman parte de la historia del continente y, sobre todo, de la historia de los olvidados y de los vencidos. Chávez, como lo proclamaba sabiamente José Martí, fue un hombre de su tiempo y de todos los tiempos, porque supo encarnar en el momento adecuado un proyecto antineoliberal y antiimperialista para enfrentar lo que se concebía como inatacable en su país y en continente. Él supo entender las necesidades más sentidas del pueblo venezolano, empobrecido y humillado por el capitalismo neoliberal, y en ese esfuerzo por afrontar la miseria que ese sistema genera ha hecho aportes reales al ideario anticapitalista del mundo. Como alguna vez lo dijo Jorge Plejanov al analizar el papel del individuo en la historia:

31


Hugo Rafael Chávez Frías: La muerte de un revolucionario de nuestra América El Presidente de la paz, la vida, la esperanza y Líder de la Revolución Bolivariana.

Por supuesto, Chávez fue, como todos nosotros, un ser humano de carne y hueso, con sus propias contradicciones y limitaciones, tanto en sus formulaciones como en sus realizaciones prácticas. Es elemental que los revolucionarios son seres humanos y no dioses, en razón de lo cual aciertan y se equivocan, pero justamente son revolucionarios, porque mayores son sus aciertos que sus errores, porque están convencidos de la importancia de luchar contra el orden establecido a cambio de lo cual lo dan todo, hasta la vida misma, y porque con su lucha dejan un destello de ejemplo y dignidad, que los engrandece ante sus contemporáneos y sirve de legado a otras ge-

neraciones. Chávez ha sido un formidable revolucionario –un vocablo que no tiene nada que ver con las capillas de iluminados de todas las sectas de izquierda- que ha hecho más aportes reales a la lucha por otra sociedad que cientos de doctrinarios puristas, que tanto hoy como ayer lo han calificado como “populista”, “caudillo” o cosas por el estilo. Y su carácter de revolucionario queda evidenciado en estos momentos si nos fijamos en quienes lo lloran y quienes se alegran por su muerte. Lo lloran los pobres de su país y muchos pobres de otros lugares del mundo. Lo lloran quienes entienden lo que significa la pérdida de un valioso líder de la izquierda internacional. Lo lloran los que en Venezuela y otros países han sentido lo que significa la solidaridad, en instantes en que se ha impuesto como si fuera parte de la naturaleza humana el egoísmo e individualismo neoliberal. Estos son los que nos importan, mientras las bestias carroñeras de la muerte (encabezados por el Partido Republicano de los Estados Unidos) se relamen de felicidad por la muerte de un peligroso enemigo, como lo expresan sin aspavientos a través de sus pornográficos medios

de incomunicación, llámense El País, Clarín, El Tiempo, CNN, Caracol, RCN o como sea. Chávez ya es un patrimonio de los revolucionarios del mundo y su nombre permanecerá en la memoria no solamente del pueblo venezolano sino de los pueblos de nuestra América y esto debe enorgullecer a los revolucionarios, por dolorosa y dura que sea su partida, y por los difíciles e inciertas que sean las luchas que se avecinan. Mientras tanto, todos sus detractores y sus enemigos del capitalismo y del imperialismo, entre esos muchos pigmeos morales e insignificantes individuos que se desempeñan como presidentes de muchos países –representantes incondicionales de los explotadores y de las clases dominantes- no quedaran siquiera en el basurero de la historia y más rápido de lo previsto serán olvidados. Porque como dijo con intensidad César Vallejo en su vibrante poema Masa, que parafraseamos: “No mueras comandante, te queremos tanto”, y cuyo bello texto es una alegoría de la manera como la memoria del revolucionario Hugo Chávez permanecerá en nuestra América:

Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: “No mueras, te amo tanto!” Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: “No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!” Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando: “Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!” Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: “¡Quédate, hermano!” Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; incorporase lentamente abrazó al primer hombre; echóse a andar... http://www.rebelion.org/noticia.php?id=164942 32

Tomado: www.datos-bo.com

Fuente:www.adebogota.org

“Un gran hombre lo es no porque sus particularidades individuales impriman una fisonomía individual a los grandes acontecimientos históricos, sino porque está dotado de particularidades que le convierten en el individuo más capaz de servir a las grandes necesidades sociales de su época”. Y eso se aplica a cabalidad al caso de Chávez, que ha servido a las necesidades sociales no sólo del pueblo venezolano sino de los pueblos de todo el continente.

RESOLUCIÓN DE LA XIX ASAMBLEA GENERAL FEDERAL DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES -FECODESOBRE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

L

a XIX Asamblea General Federal de la Federación Colombiana de Educadores, en uso de sus facultades legales y estatutarias, y

CONSIDERANDO PRIMERO. Que la situación internacional actual se caracteriza por la agudización de la crisis del capitalismo, el cual en su fase imperialista impuso desde hace tres décadas el modelo neoliberal, cuya agonía causa estragos en la población mundial. Han sido recurrentes, en ciclos cada vez más cortos, las bancarrotas del capital financiero originadas en procesos especulativos ideados para frenar el descenso de la tasa de ganancia. Para conjurar esta crisis los ideólogos neoliberales trazaron la estrategia de libre comercio que abre las fronteras de todos los países para el ingreso de los capitales y mercancías de las grandes corporaciones multinacionales, lo cual ha propiciado la ruina de las economías en las naciones débiles y dependientes de los países más poderosos, aumentando la secuela de miseria, desempleo, despojo de derechos laborales y sociales de los trabajadores y la gran mayoría de la población.

SEGUNDO. Que los efectos de la crisis en los países del Hemisferio Norte se han descargado sobre todo el sistema laboral y el conjunto de derechos que habían alcanzado los trabajadores de las naciones desarrolladas, originando oleadas de alzamientos y protestas en donde se han hecho los recortes más drásticos, como en Grecia, Portugal, Francia, España, Italia, Irlanda. Hasta la superpotencia norteamericana de los Estados Unidos ha contemplado populosas movilizaciones y huelgas de empleados públicos, maestros, inmigrantes y sectores afectados por las medidas de austeridad. TERCERO. Que los trabajadores y los pueblos de la mayoría de países del mundo, en especial aquellos que sufren con mayor intensidad los desastrosos efectos de la crisis global del modelo neoliberal imperialista levantan movimientos de resistencia y confrontación a los gobiernos y a los poderes imperiales que imponen las medidas de ajuste que agudizan la crisis CUARTO. Que el hermano pueblo venezolano acaba de perder a su líder, el conductor de la República Boliva-


Resolución de la xix asamblea general federal de la federación colombiana de educadores -fecodesobre coyuntura política nacional e internacional

QUINTO. Que Colombia no escapa a la tendencia mundial de crisis, y a contrapelo de la tesis oficial de supuestos blindajes de nuestra economía, las medidas gubernamentales de libre comercio, confianza inversionista, prosperidad para los ricos, sólo atinan a profundizar más la dependencia, el atraso y la debilidad endémica del aparato productivo nacional. La locomotora minero-energética transita solo por el carril de salida: entrega incondicional de nuestros recursos naturales a los grandes consorcios extranjeros con regalías de miseria, efectos ambientales desastrosos, baja generación de empleo, tercerización y desconocimiento de los derechos de asociación y negociación colectiva. Estímulos y exenciones tributarias a granel y contratos leoninos constituyen el trato preferencial que el sumiso gobierno les da a las multinacionales, con incidencia en la revaluación del peso que miserabiliza las exportaciones y facilita las importaciones contribuyendo a la agonía de la producción industrial y agropecuaria. Saqueo del carbón, el níquel y demás minerales estratégicos, privatización de Ecopetrol, proliferación de macroproyectos hidroeléctricos, son ejes de esta política antinacional que merece el repudio generalizado. SEXTO. Que lo mismo ocurre con la desenfrenada carrera gubernamental por suscribir tratados de libre comercio. A los de EEUU, Canadá y otros países del continente le siguen los de Turquía y Corea del Norte; vendrán luego los de China, Japón y todos los que resulten. Esta proliferación de tratados “sin ton ni son”, al decir de algunos analistas del sector empresarial, no considera el retraso en infraestructura, tecnología y productividad, que nos pone en desventaja frente a los poderosos “socios” y convierten en vana ilusión el tan mentado “mercado de millones de compradores” cuando ni siquiera tenemos respuesta a la pregunta elemental: ¿qué productos colocaremos en ese mercado? SÉPTIMO. Que la concentración de la riqueza, la flexibilidad tributaria con los grandes capitales, las gabelas a las grandes transnacionales para que saqueen nuestro trabajo y nuestras riquezas, entre otros factores, han aumentado la pobreza, la informalidad y el desempleo, ubicando a Colombia en el deshonroso podio de los países más inequitativos de América y el mundo. OCTAVO. Que la agenda legislativa de la Unidad Nacional, la coalición con la que el presidente Juan Manuel Santos controla el Congreso, continúa la tradición de clientelismo y corrupción, como se constató en la fracasada reforma a la justicia que era un esperpento de favores mutuos entre los órganos legislativo y judicial, que gracias a las valerosas denuncias de los sectores de oposición, periodistas y analistas independientes y a las movilizaciones de indignación que despertó, debió ser abortada luego de que el Congreso la había aprobado a pupitrazo limpio. NOVENO. Que otros proyectos legislativos igualmente lesivos pululan en la agenda de gobierno, como la nueva reforma al sistema de salud y seguridad social, en vez de resolver de una vez por todas los estragos causado a la 34

salud de los colombianos por la nefasta ley 100 de 1993, busca un nuevo apancalamiento de los parásitos del capital financiero conocidos como EPS; la nueva reforma pensional, que se presenta como novedosa porque no toca la edad de jubilación, ni las mesadas, ni la cotización, sino que elimina regímenes especiales como el del magisterio y reduce la participación del Estado en la financiación del sistema de pensiones al proponer que sólo se otorgue el subsidio actual a las pensiones de un salario mínimo y obliga a quienes tengan expectativas de mejores mesadas a afiliarse a los fondos privados y entregarles sus ahorros para tratar de asegurar una vejez en condiciones de dignidad; y no sólo entrega este nuevo segmento del mercado a la voracidad del capital financiero sino que trata de engañar al país diciendo que extiende las pensiones a quienes no tienen ingresos suficientes para cotizar, con el sistema llamado Beneficios Especiales Permanentes –BEP-, que se aproxima a unos $70.000 mensuales y además se canaliza a través del sistema financiero privado, que con ello acrecienta aún más sus exorbitantes ganancias.

instituciones privadas contratadas por Bienestar Familiar bajo la modalidad de “alianzas público-privadas”; imposición de controles e intervenciones para la formación de competencias y Tics, en contra de la autonomía escolar y la libertad de cátedra; plantelización de gestión y manejo de recursos de calidad y gratuidad por las rectorías como paso previo a la plantelización total; aumento arbitrario de las jornadas laboral y educativa y aumento de facultades a directivos docentes para ejercer control policivo asfixiante sobre las actividades de los docentes; profundización de la privatización por concesión y por convenios con particulares. Adicionalmente, en las reformas tributaria, de la salud y de las pensiones se golpes al magisterio y sus derechos de régimen especial.

DÉCIMO. Que la violación de los derechos sindicales por parte de patronos y gobierno sigue siendo el pan de cada día: se obstaculiza el libre derecho de asociación, se impide o se restringe el ejercicio del derecho de negociación colectiva en el sector privado y se evade concederlo en el sector público con normas recortadas, engañosas y unilaterales como el decreto 1092 de 2013. Similar panorama se presenta en el terreno de los derechos humanos: continúa el asesinato de sindicalistas y de docentes, proliferan las amenazas a los agremiados, la impunidad sigue campeando, no hay reparación a las víctimas ni a las organizaciones sindicales afectadas, continúa la estigmatización y señalamiento a los líderes y a las organizaciones sociales y políticas que se oponen al régimen. En razón de ello exigimos al gobierno la derogatoria del Decreto 1628 de 2012.

ARTÍCULO 2. La XIX Asamblea Federal lamenta el fallecimiento del Presidente venezolano Hugo Chávez Frías, exalta su liderazgo antimperialista y hace votos porque el pueblo venezolano continúe por la senda que le trazó su fallecido líder.

UNDÉCIMO. Que un nuevo elemento político surgió en el panorama nacional con el inicio formal de conversaciones entre el Gobierno Nacional y las FARC encaminadas a la negociación de una paz que supere de una vez por todas el conflicto armado que se ha prolongado por más de medio siglo. DUODÉCIMO. Que en materia educativa se viene imponiendo desde hace un poco más de una década una profunda contrarreforma en los aspectos económico, administrativo, laboral y curricular, inspirada en las recomendaciones del Banco Mundial, que golpea profundamente a la educación pública imponiendo las bases de su privatización, y arrasa con los derechos profesionales, laborales, prestacionales y sindicales de los docentes. Los gobiernos de Pastrana y Uribe aprobaron en 2001 y 2007 las bases constitucionales de esta contrarreforma, las leyes y decretos que iniciaron su implementación (Ley 715 de 2001, Ley 812 de 2003, Ley 1294 de 2009, Decreto 1278 de 2002, Decreto 1850 de 2002, Decreto 2355 de 2009 y otros tantos decretos, resoluciones circulares y directivas ministeriales). DECIMOTERCERO. Que el gobierno de Juan Manuel Santos ha profundizado esta contrarreforma neoliberal, como se puede constatar en su Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1450 de 2011) con medidas como: eliminación del preescolar y desplazamiento de esta responsabilidad a las familias e

RESUELVE ARTÍCULO 1. FECODE saluda las luchas de los trabajadores y los pueblos del mundo contra el gran capital y el imperialismo, las hace suyas y pugna porque los sectores oprimidos de Colombia se sumen a la corriente mundial de lucha por la libertad y la democracia.

ARTÍCULO 3. En el contexto nacional juiciosamente analizado por los delegados, la XIX Asamblea General de FECODE RATIFICA su oposición frontal a la política económica, laboral, educativa y social del gobierno de Juan Manuel Santos y llama a sus sindicatos filiales y a los docentes en ellos agrupados, lo mismo que al conjunto del movimiento sindical y social a profundizar la resistencia a

Fuente: fenasibancol.org

riana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, destacado luchador antimperialista cuya trayectoria y liderazgo se constituyen en ejemplo para los pueblos latinoamericanos y el conjunto de los pueblos oprimidos

estas políticas, la unidad de acción y la movilización por la defensa de la educación pública y los derechos más sentidos de los docentes, la comunidad educativa y de los trabajadores colombianos. ARTÍCULO 4. La Federación hace suyas las propuestas provenientes de diferentes sectores políticos encaminadas a impulsar la construcción de un gran Frente político de la izquierda y los sectores democráticos que tenga como mira inmediata las elecciones parlamentarias y presidenciales del 2014 y que, sobre la base de un programa encaminado a derrotar las pretensiones de retorno uribista al poder, la reelección de Juan Manuel Santos, y pugnar por restaurar la democracia y restaurar la soberanía, proponga listas de candidatos al Congreso y busque unificarse en torno a una sola candidatura presidencial, que se consolide como verdadera alternativa de poder ante el desastre en que han sumido al país los gobiernos oligarcas y proimperialistas. ARTÍCULO 5. FECODE saluda el proceso de diálogos que el gobierno nacional adelanta con las FARC-EP en La Habana, se suma a las voces que solicitan ampliarlo a otros sectores insurgentes y a las que claman porque que culmine exitosamente hasta llegar a la negociación de una paz duradera que propicie un ambiente favorable a las luchas y reivindicaciones de sectores democráticos como el movimiento sindical. ARTÍCULO 6. Los educadores agrupados en los sindicatos filiales de esta Federación deberán organizar su participación plena en las tareas trazadas en el Plan de Acción aprobado por esta misma Asamblea, que tiene como objetivos el apoyo total al Pliego Nacional Unificado de los Trabajadores Estatales, al Pliego Nacional del Magisterio, a los pliegos departamentales y municipales y a la discusión que la Comisión Negociadora adelantará para defender la propuesta magisterial de un Estatuto Único Docente, basado en la derogatoria del 1278 y la consecución de los principales derechos laborales, profesionales, sindicales y políticos de los maestros, en el marco de la Comisión Tripartita Gobierno-Congreso-Fecode. ARTÍCULO 7. Los sindicatos filiales deberán coordinar las acciones reivindicativas de los docentes con las de otros sectores que se movilizan, en primer lugar con los estudiantes de la MANE en procura de la educación pública superior gratuita y de calidad al servicio de la Nación, y también con sectores que en los últimos tiempos han inundado las calles y carreteras colombianas con sus propias demandas como los cafeteros, cacaoteros, arroceros, camioneros, campesinos, indígenas, trabajadores del carbón, defensores de los páramos y el agua etc. ARTÍCULO 8. Para la consecución de los objetivos específicos del sector que agrupamos, el magisterio deberá prepararse para que, en el evento de que el gobierno nacional no atienda positivamente nuestras reclamaciones, organicemos y llevemos a cabo el PARO NACIONAL INDEFINIDO, máxima forma de lucha que históricamente ha sido utilizada por nuestro gremio en la lucha reivindicativa. Esta lucha deberá ser coordinada con las de los sectores sindicales y populares que enfrentan las políticas nefastas del gobierno de Santos, para logra que el PARO vaya más allá de las aulas escolares e involucre a todos los sectores en conflicto. Dada en Paipa a los siete (7) días del mes de marzo de 2013

35


INDEPENDENCIA Y SOCIALISMO EN LA AMÉRICA NUESTRA FERNANDO MARTÍNEZ HEREDIA

imperialista que se fue desarrollando en el mundo, y que puso al derecho internacional y a la conciencia común a su servicio. La resistencia, la rebeldía y el proyecto de la América nuestra resultaban opuestos incluso a los fundamentos ideales burgueses de la civilización como misión patriarcal colonial de las potencias, y a su racismo “científico”, que eran dominantes hace un siglo en el mundo espiritual y de las ideas.

Cuando la libertad y la justicia son planteadas de tal modo y con tanta hondura desde el inicio, la independencia tiene que tornarse liberación nacional, y la justicia social, socialismo.

En América del Sur, las guerras de independencia se internacionalizaron, la independencia se consideró parte de una épica y un proyecto americanos y así quedó fijada en la conciencia social. Hidalgo se proclamó “General de los ejércitos de América”; Morazán intentó lograr la unión centroamericana. Esa experiencia nos permite hasta hoy referirnos a hechos históricos cuando pretendemos una integración continental.

http://www.bing.com/images/search?q=fotos+de+nuestra+america+y+el+alba&go=&qs=n&form=QBIR&pq=fotos+de+nuestra+america+y+el+alba&sc=0-0&sp =-1&sk=#view=detail&id=519AC79B7E461158CF005EE89EA2FCDA206CB132&selectedIndex=4

E

l 12 de junio pasado, el Comandante Hugo Chávez Frías escribió, en su Programa de Gobierno para 2013-2019: “a la tesis reaccionaria del imperio y de la burguesía contra la Patria, nosotros y nosotras oponemos la tesis combativa, creativa y liberadora de la independencia y el socialismo como proyecto abierto y dialéctica construcción”. La riqueza de esa proposición me inspira a hacer un breve comentario sobre algunas de las cuestiones que ella plantea.

La primera independencia, obtenida en la gesta continental que va de 1791 a 1824, fue insuficiente, pero fundó a nuestras naciones cuando la idea misma de nación era incipiente en Europa, creó nuevas identidades y nos aportó una extraordinaria acumulación cultural revolucionaria, un legado inapreciable al que atenernos y la necesidad de promover nuevos proyectos de liberación. La gran Revolución haitiana, el Grito de Murillo, la obra, el pensamiento y el proyecto de Bolívar, Sucre

--el antioligarca de virtud sin par--, la epopeya de Hidalgo y Morelos, y después la trascendente propuesta de Martí, confirmada por la sangre del pueblo cubano, le pusieron metas muy altas a la libertad, mucho más altas que las vigentes en Europa. Esos revolucionarios bregaban por el gobierno del pueblo desde mucho antes de que el liberalismo europeo se decidiera a aceptar y utilizar su democracia. Le dieron un lugar preferente a la igualdad y la justicia en sus combates, algo que negaba los fundamentos mismos del sistema colonialista-

En estos dos últimos siglos, los que han ejercido la dominación les han negado a amplios sectores de la población la igualdad real, la justicia social y muchos derechos en sus repúblicas, en todo lo que consideraron necesario y todo el tiempo que han podido hacerlo, para defender y ampliar sus ganancias, mantener su poder político y social y su propiedad privada, con un ordenamiento legal y político favorable a ellos. Han preferido no ser clase nacional y, cada vez que ha sido necesario, han sido antinacionales. Al mismo tiempo, el capitalismo mundial se impuso en la región de acuerdo a las características de sus fases sucesivas, mediante su viejo y su nuevo colonialismo, aplastando resistencias y rebeldías, cooptando y subordinando, hasta que en la actualidad su propia naturaleza imperialista saqueadora, parasitaria y depredadora ha cerrado la posibilidad de que bajo su sistema la América Latina pueda satisfacer las necesidades básicas de sus pueblos, mantener las soberanías nacionales, desarrollar sus economías y sus sociedades, defender y aprovechar sus recursos y organizar su vida en comunión con el medio natural. Pero una constante latinoamericana y caribeña de resistencias, ideas, combates y sentimientos ha mantenido vivo el carácter popular del le-

gado patriótico, sin entregarlo a los burgueses cómplices y subalternos del capitalismo imperialista, y le ha ido aportando desarrollos. El Presidente de Venezuela, compañero Nicolás Maduro, recordó en el funeral de Estado del Comandante Chávez en la Academia Militar los avatares póstumos del Libertador y de Sucre. Cada época tuvo sus logros y sus avances, porque, en su saldo histórico, ninguna revolución verdadera es derrotada El largo camino ha brindado conocimientos y certezas, que ayudan a los que se han puesto en marcha en este continente a tener una conciencia superior. La primera región del Tercer Mundo que logró crear Estados independientes y mantenerlos aprendió que el capitalismo también podía desarrollarse y establecer sistemas de dominación nuevos, neocoloniales, más funcionales a su madurez que el bárbaro colonialismo, y así subordinarnos, dividirnos y perpetuar nuestra condición mísera e inerme, teniendo a las relaciones económicas capitalistas como centro de esa dominación. Pero no por eso los revolucionarios despreciaron a sus repúblicas. Al con-

trario, levantaron en una sola bandera la causa del verdadero patriotismo y la causa de las luchas de las clases explotadas y oprimidas. Hemos tenido que ir más lejos que compañeros de otras regiones, que no lograron entender que esta mitad del mundo no podía considerarse “atrasada” y resignarse a vivir en supuestas etapas intermedias en espera de una providencia ajena. Que para poder ser nosotros, y para pelear por ser realmente libres, teníamos que pensar con cabeza propia. Cuando la libertad y la justicia son planteadas de tal modo y con tanta hondura desde el inicio, la independencia tiene que tornarse liberación nacional, y la justicia social, socialismo. Experiencias y estudios, combates y debates, han sido el taller y la escuela. Un avance fundamental está en la comprensión de la relación que ha existido históricamente entre la independencia y el socialismo. No ha sido fácil ni rápido, una cultura entera universalizante ha estado en contra de que lo entendamos, sobre todo desde el imperialismo, que levantó promesas 37


Disolución hegemónica, nueva geopolítica y elecciones en América.

sucesivas, como el progreso, el panamericanismo y el desarrollo, siempre dirigidas a conducir a los emprendedores, confundir a todos y neutralizar y vencer a los rebeldes y a los que querían avances para sus países. El capitalismo actual ha perdido la posibilidad de ofrecer promesas, solo propone palabras como éxito y fracaso, imágenes e informaciones controladas en un sistema totalitario de formación de opinión pública y conversión de la gente en el público --el rostro de un mundo despiadado en que todo es mercancía--, y reparte algunos premios para los cómplices. Sin embargo, no podemos subestimar su poder, su agresividad y su criminal inmoralidad, ni los atractivos de su colosal capacidad de manipulación cultural. Pero también hemos encontrado muchas dificultades y obstáculos en nosotros mismos. En la nación independiente que no sabe ser la nación para todos sus hijos, y el gobierno que ante las crisis no lleva su desafío frente a enemigos tan poderosos hasta cruzar la frontera de darle más poder al pueblo, que es al final su única fuerza, y convertirse en un poder popular. En la educación y la cultura que, en países formalmente independientes, siguen siendo escuela y agencia de colonización de las mentes y los sentimientos, sostén de desprecios y exclusiones de una parte del propio pueblo y refugio de la legitimación de las dominaciones de unas personas sobre otras. En los Estados que no logran liberarse de las marcas infamantes de la época de balcanización, y en los que levantan demasiado la ventaja particular en sus tratos con los países que su interés estatal bien entendido debiera considerar como hermanos. Otra América nuestra es posible, porque hemos ido creando sus cimientos. Para que tomemos posesión de esa fuerza fue que el Presidente Chávez se lanzó a liberar el pasado.

38

Una historia en la que Simón Rodríguez enseñó a Simón Bolívar que es necesaria una revolución social, cultural y económica junto a la revolución política. En la que Sandino dirigió una gran insurrección de campesinos pobres que pelearon durante seis años contra el invasor yanqui sin ser derrotados, y le pudo escribir a un dirigente comunista que su ejército era la vanguardia del proletariado de la América Latina. En la que el Che, entre tantas lecciones incomparables de pensamiento y de acción que dio, afirmó que en este continente se hará “revolución socialista o caricatura de revolución”, y que para triunfar, habrá que instaurar gobiernos de corte socialista. Y el líder de la herejía cubana, Fidel, que es tan grande y es de todos, aclaró hace más de cuarenta años que el gran revolucionario Carlos Marx concibió el socialismo como consecuencia del desarrollo, pero en nuestro mundo, será el socialismo el que haga posible el desarrollo. Ese socialismo, dice Chávez hace dos años, tiene que ser un poder, pero un poder del pueblo, una nueva concepción de poder y una nueva forma de crear poder y distribuir poder. Como reza la Constitución venezolana, en un Estado democrático y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia y los derechos humanos. Y en su texto de junio de 2012: “Este es el tiempo, como nunca antes lo hubo, de darle rostro y sentido a la Patria Socialista por la que estamos luchando”. Ya sabemos que la bonanza económica por sí sola no trae ningún avance real para las mayorías, y las modernizaciones bajo un régimen de dominación traen consigo, en el mejor caso, la modernización de la dominación. La actividad liberadora es lo decisivo, ella es la que será capaz de darle un sentido a las fuerzas sociales económicas. El carácter de una revolución no está determinado por la medición de la estructura económica de la sociedad, sino por la práctica revolucionaria. En las condiciones desventajosas de la mayoría de los países del mundo, la transición socialista y la sociedad a crear están obligadas a ir mucho más allá de lo que su “etapa del desarrollo” supuestamente le permitiría, y ser

superiores a la reproducción esperable de la vida social: consistir en simultáneas y sucesivas revoluciones culturales, que las vuelvan invencibles. Es preciso acometer la creación de una nueva cultura, que implica una nueva concepción de la vida y del mundo, al mismo tiempo que se cumplen las tareas imprescindibles, más inmediatas, urgentes e ineludibles.

LA PLAZA BOLÍVAR SE QUEDÓ PEQUEÑA: MARCHARON MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS Bogotá se desbordó este 9 de abril en un clamor por la paz Marcha Patriótica / Partido Comunista Colombiano / Agencias

Lo decisivo es que existe una gran acumulación cultural en este continente, de capacidades económicas, cultura política y social, identidades, experiencias e ideas, de poderes populares y procesos autónomos que buscan bienestar para sus pueblos y tienen voluntad de integración y unión. Esa acumulación cultural nos hace capaces de enfrentar en mejores condiciones que las otras regiones del mundo los males a los que ha sido sometido en las últimas décadas y la rapacidad y las guerras actuales del imperialismo, y de emprender en consecuencia transformaciones profundas que hagan posible y conviertan en realidad lo que impide el sistema capitalista.

L

legados desde todas las regiones del país, cientos de miles de colombianos convirtieron las calles de Bogotá en ríos de camisetas blancas que intentaban fluir hacia la Plaza de Bolívar, donde se desarrollaron los actos centrales de la Marcha por la Paz, la Democracia y en defensa de lo público, convocada por los movimientos sociales que respaldan la paz, y después también por la alcaldía de Bogotá y la misma presidencia de Juan Manuel Santos, que tuvo una activa presencia en la marcha.

Somos los herederos de una tradición maravillosa, que convirtió lo que en el Viejo Mundo y en las ideas colonizadas se consideraban luchas nacionales burguesas o rebeldías primitivas de grupos sociales arcaicos en unas formidables revoluciones de los humildes y sus guiadores y representantes, lanzados a conquistar la asunción de la plena soberanía sobre nuestras patrias y el pleno dominio sobre nuestros recursos, y desde ellos, como plantea el Plan de la Patria, asegurar la mayor suma de seguridad social, estabilidad política y felicidad.

Los únicos ausentes en esta marcha, apoyada también por las FARC, fueron los sectores más ultraconservadores, encabezados por el ex presidente Álvaro Uribe, que han arreciado en el discurso guerrerista y están desarrollando una intensa campaña de sabotaje contra el proceso de paz.

Hay que llamar a las cosas por su nombre. El socialismo es la forma nuestra, latinoamericana, de ser independientes. - Fernando Martínez Heredia es investigador cubano, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006. Intervención para el X Encuentro Internacional de intelectuales, artistas y luchadores sociales en defensa de la humanidad, Plan de la Patria: pensamiento y acción de Hugo Chávez, celebrado en Caracas los días 25 y 26 de marzo de 2013. http://alainet.org/active/62857

Santiago, 28 de enero de 2013 La Marcha desbordó la Plaza Bolívar. Miles de personas repletaron las vías adyacentes en un río humano

Ríos de camisetas blancas recorrieron las calles con pancartas que claman por la paz y respaldan las negociaciones que el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron en noviembre pasado en La Habana.


En la jornada se han registrado escenas sin precedentes que juntaron en tiempo, espacio y propósitos a sectores dispares de la vida política colombiana. En un tramo de la Avenida de El Dorado, poco antes de llegar al Centro de Memoria Histórica, el presidente Santos, su esposa, María Clemencia Rodríguez, y miembros del oficialista Partido de la U coreaban: «Uh ah, por la paz, Santos es capaz».

A unos metros, jóvenes de Marcha Patriótica, liderada por la exsenadora liberal Piedad Córdoba, invocaban al Libertador Simón Bolívar y clamaban por la paz, con justicia social e igualdad. «Aquí hay un gentío, un río de gente», ha descrito a su paso por el centro de la capital colombiana la exsenadora Córdoba, una de las organizadoras desde la Junta de Marcha Patriótica,

junto con el Gobierno colombiano y la Alcaldía de Bogotá. Miles de indígenas, afrocolombianos y campesinos viajaron en cientos de autobuses desde distintas regiones con recursos de organizaciones humanitarias y partidos, y, tras pasar la noche en el estadio de fútbol El Campín, salieron a la marcha. El jefe negociador del Gobierno colombiano con las FARC, Humberto de la Calle, también lanzó un mensaje de unidad. «Tenemos que resolver las diferencias, los que estamos sentados en un proyecto democrático, y para eso está la refrendación», ha dicho De la Calle. Más rotundo fue el presidente Santos, quien afirmó en una entrevista con Efe que Colombia tiene hoy «la oportunidad de cambiar» su historia. SIn embargo, Santos insistió en un acto ante militares y policías en que “no habrá cese al fuego bilateral”, algo que ha solicitado la insurgencia y que es un clamor entre la población civil, que es la que pone la inmensa mayoría de las víctimas de un conflicto armado que continúa mientras los equipos negociadores de las FARC y el Gobierno conversan en La Habana. <<Fuente: Hernán Durango / la plaza con lleno total

40




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.