Precio
Es hora de conocer
Páginas de
un poco más de la realidad
Ÿ Neo-institucionalismo: profundización del modelo neoliberal Ÿ Canal de Panamá: víctima histórica de los “lobos de Wall Street”
Ÿ Zonas de reserva
campesina Entrevista a Andrés Gil Ÿ VI Congreso CUT por paz, soberanía, democracia y Derechos laborales
NÚMERO 14 / JULIO-SEPTIEMBRE DE 2014
ISSN 2215-7905
ISSN 2215-7905 Bogotá - Colombia No. 14 - JULIO - SEPTIEMBRE 2014 Presidente Fundación La Gran Colombia Jorge Eliécer Mejía Romero Director Jorge Eliécer Mejía Romero Editor Jhon Jairo Montiel Consejo de Investigadores Omaira Eslava - Jhon Jairo Montiel Raúl Bermúdez - Isabel Martínez N. Patricia Tafur Perdomo Fuente Fotográfica Heider Beltrán Felipe Antonio Jaramillo Ingrid Johana Tinjacá Rincón Omar Díaz Barreto SailentArt Sección Es-Cultura Johana Tinjacá Rincón Diseño y diagramación Luz Mery Avendaño Impresión Editorial Gente Nueva S.A.S. Portada Ilustraciones del maestro Calarcá Colaboraron en este número Fidel Castro Ruz Milton Angulo Ricardo Olmedo Beluche Luisa Fernanda Montes Ocampo Johana Tinjacá Rincón Carlos Rodríguez Almaguer Norma Castillo Central Unitaria de Trabajadores - CUT Orlando Solórzano Corresponsales en Nuestra América Pedro Miguel García - Venezuela Juan Carlos Tanus - Venezuela Pedro Páez Pérez - Ecuador Irma Carrillo - México Dania Betzy Batista Guevara - Panamá Versión digital www.fundaintegracionnuestramerica.co
Correos electrónicos fundaintegracionnuestramerica@gmail.com
Tels: 311 217 61977/310 666 9689 314 248 9964/317 370 8287
Las opiniones presentadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores Programas de edición Scribus© GIMP©
L
a cumbre de la OTAN, celebrada en Septiembre del presente año en la ciudad de Newport (Reino Unido), dentro de sus conclusiones importantes, hizo especial referencia a la necesidad de evitar el desarrollo de Rusia y China; como países de economías emergentes que vienen rivalizando con los Estados Unidos y la Unión Europea en los últimos años: razón por la cual estos y el Reino Unido, vienen convirtiendo a los ejércitos de los países integrantes de la Alianza militar del Norte en sus vasallos. El fortalecimiento cada día más de los países integrantes por el BRICS, preocupa particularmente a las potencias imperialistas agrupadas en la OTAN y en la Unión Europea, que vienen creando conflictos en los Estados limítrofes con Rusia, India y China ( Ucrania, Irak, Siria, Palestina, Libia, Sudán, etc.), haciéndolas objeto de graves agresiones. Para esto, los países de la OTAN vienen implementando los adelantos tecnológicos más desarrollados en el campo de la aviación y de las armas bélicas, con la utilización de aviones no tripulados (drones) con los que bombardean los centros de producción y de desarrollo industrial de los países que han invadido, con el pretexto de defender los intereses de estos últimos; pero que no son otros que los de apropiarse de las reservas de los hidrocarburos y
principales recursos naturales para asegurar su futuro abastecimiento. Por otra parte, los Estados Unidos busca frenar los avances de los procesos de cambios políticos, económicos y culturales en nuestramérica a través de la financiación a los grupos de opositores en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil, Argentina y Centroamérica; haciendo un mayor uso de la gran prensa y medios de comunicación para desestimar y tergiversar los avances y transformaciones que en materia social, educativa, de salud y recreación que ocurren especialmente en América Latina. Pero lo que más preocupa a los gobernantes del imperio norteamericano son los procesos de unidad e integración (UNASUR, ALBA, MERCOSUR, CELAC, etc) que se están desarrollando en nuestramérica, con un mayor intercambio comercial y tecnológico con Rusia, China, India e Irán. Esto demuestra que se està presentando un proceso de transición de los centros hegemónicos tanto a nivel global como en Nuestra América; y que se evidencia en la creación de conflictos en Venezuela, Ucrania, Siria y Sudán, mostrando claramente la transición hacia un mundo post-estadounidense, que se acelera dejando una estela de crisis económicas, sociales y humanitarias. Es también claro que una transición hegemónica no puede
Página 1 de
FUNDACIÓN PARA EL INTERCAMBIO CULTURAL Y LA INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA
EDITORIAL
EDITORIAL
EDITORIAL
Página 2 de
producirse sin crisis y guerras; pero que también ofrece la oportunidad para que los pueblos que han estado sometidos a las políticas neoliberales tomen el ejemplo de los pueblos de Latinoamérica que han empezado a asumir sus políticas con mayor autonomía respecto a los gobiernos de los países imperiales; fortaleciendo además los organismos de integración e intercambios con políticas comerciales y relaciones más justas y equilibradas: sobre todo con las economías emergentes de Rusia, China, India, Irán y el mismo Brasil. A nivel mundial, hoy se perciben dos problemas fundamentales que la sociedad debe enfrentar: uno, es la constante amenaza de una guerra nuclear capaz de destruir la existencia de los seres vivos, debido al aumento e invención de nuevas armas nucleares; y el segundo, son los desastres ambientales que los seres humanos vienen causando por la constante contaminación, deforestación y arrasamiento de la cuencas hidrográficas. Los cambios climáticos, inundaciones y sequias extremas, el deshielo de los polos y los nevados, son el producto de las acciones sin control para la explotación de la naturaleza, que los hombres y las políticas de estados vienen implementado a favor de las grandes empresas y en detrimento de la vida y el medio ambiente para la mayoría de la población. Los pocos gobiernos en América Latina que continúan obedeciendo a las políticas del Fon-
do Monetario Internacional y al Banco Mundial, como a las decisiones de los Estados Unidos para continuar profundizando las políticas neoliberales, hacen uso del concepto “neo-institucionalismo” para esconder la pretendida reforma del Estado( Constituciones y normas); buscando favorecer los intereses del capital transnacional, especulativo y depredador, ahondando aún más en la pobreza de los trabajadores para terminar de privatizar los pocos servicios que aún están bajo la dirección del Estado. Hemos visto por algunas noticias de las principales cadenas radiales y de tv, los impactos ocasionados por la minería a cielo abierto y la explotación irracional de las aguas subterráneas, dejando a varias regiones sin el preciado líquido y en la completa sequía de los acueductos municipales como ha ocurrido en la Guajira, Casanare, Huila y Tolima, por mencionar algunos. Los diálogos y proceso de negociación que se vienen dando entre el Gobierno Nacional y la Insurgencia Guerrillera de las FARC, en la Habana Cuba, muestran lo importante que ha sido la consigna de solución política al conflicto social y armado que ha vivido nuestra sociedad por más de cincuenta años en las últimas décadas. Pese a estar dialogando y negociando en medio del conflicto, hay que destacar los avances y continuar denunciando las posiciones retrógradas y provocadoras de los sectores de ultraderecha encabezados por el Ex presidente y actual senador
Álvaro Uribe Vélez, que no escatiman esfuerzos para oponerse y sabotear el rumbo que ha tomado este proceso de negociación, y que requiere de un respaldo masivo del pueblo colombiano que cada vez más sigue sufriendo las consecuencias de este conflicto. Es necesario fortalecer el movimiento de apoyo a la negociación del conflicto armado y la construcción de un nuevo país, con el protagonismo de los campesinos, obreros, estudiantes, profesores, amas de casa y trabajadores en general, que hemos vivido siempre aislados de las decisiones políticas del Estado colombiano, y donde la Central Unitaria de los Trabajadores – CUT y demás organizaciones sociales se pongan a la cabeza de este gran movimiento por la Paz con Justicia Social. Esa es la tarea fundamental en esta etapa de lucha del pueblo colombiano, o de lo contrario, los enemigos de la paz encontraran un camino abonado para continuar con el negocio de la guerra y someternos a los designios del gran Imperio del Norte. En Bogotá el gobierno del Alcalde Petro, continúa defendiendo las políticas presentadas en su programa de campaña y enfrentando las problemáticas cotidianas que se encuentran por resolver: entre ellas la infinidad de situaciones de inseguridad, los colegios en concesión, la crisis de la salud, la falta de vivienda, empleo y el problema del transporte masivo, que se debate entre el interés público y los intereses privados.
PANGEA
Es hora de conocer un poco más la realidad
4
PATRIA GRANDE
Neo-institucionalismo: profundización del Modelo Neoliberal
8
Canal de Panamá: víctima histórica de los “lobos de Wall Street”
14
José Martí ante la expansión norteamericana
28
ES-CULTURA
Entrevista a Andrés Gil
23
COLOMBIA - “CAÑOCRISTALES”
Estado Nacional y Sociedad civil en Colombia durante la República Liberal del 30 al 46
19
Políticas de Estado reflejos de discurso. Contexto Colombia conflicto social 37 y armado VI Congreso CUT por paz, soberanía, Democracia y Derechos laborales Santa Marta 26 de septiembre de 2014 40
RESEÑAS
Capitalismo y despojo Bolívar: el hombre de las dificultades
46 47
Es hora de conocer un poco más la realidad Fidel Castro Ruz
Expresidente de Cuba Estadista y político cubano
Página 4 de
PANGEA
H
e rogado a los editores de Granma me exoneren en esta ocasión del honor de publicar lo que voy a escribir en la primera página del órgano oficial de nuestro Partido, pues pienso expresar puntos de vista personales sobre temas que, por conocidas razones de salud y de tiempo, no he podido plantear en los órganos colectivos de dirección del Partido y del Estado, como los Congresos del Partido, o las reuniones pertinentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En nuestra época los problemas son cada vez más complejos y las noticias se propagan a la velocidad de la luz, como muchos conocen. Nada ocurre hoy en nuestro mundo, que no nos enseñe algo a los que deseamos y somos capaces todavía de comprender nuevas realidades. El ser humano es una extraña mezcla de instintos ciegos por un lado y de conciencias por el otro.
Somos animales políticos, como no sin razón afirmó Aristóteles, que quizás influyó más que ningún otro filósofo de la antigüedad en el pensamiento de la humanidad a través de casi 200 tratados, según se afirma, de los cuales se conservaron solo 31. Su maestro fue Platón, quien legó para la posteridad su famosa utopía sobre el Estado Ideal, que en Siracusa, donde trató de aplicarlo, casi le cuesta la vida. Su Teoría
Los BRICS proponen una mayor coordinación macroeconómica entre las principales economías, en particular en el G-20, como un factor fundamental para el fortalecimiento de las perspectivas de una recuperación efectiva y sostenible en todo el mundo. Martí y cientos de grandes patriotas de irreductible conducta revolucionaria en América Latina. A nuestro pequeño país, no solo se le negaba su derecho a ser una nación independiente como a cualquier otro de los numerosos Estados de América Latina y el Caribe, explotados y saqueados por ellos, sino el derecho a la independencia de
nuestra Patria que sería totalmente despojado, cuando el destino manifiesto cumplimentara su tarea de anexar nuestra isla al territorio de Estados Unidos de Norteamérica. En la recién concluida reunión de Fortaleza se aprobó una importante Declaración entre los países que integran el grupo BRICS. Los BRICS proponen una mayor coordinación macroeconómica entre las principales economías, en particular en el G-20, como un factor fundamental para el fortalecimiento de las perspectivas de una recuperación efectiva y sostenible en todo el mundo. Anunciaron la firma del Acuerdo constitutivo del Nuevo Banco de Desarrollo, con el fin de movilizar recursos para proyectos de infraestructura y de desarrollo sostenible de los países BRICS y otras economías emergentes y en desarrollo. El Banco tendrá un capital inicial autorizado de 100 mil millones de dólares. El capital inicial suscrito será de 50 mil millones de dólares, a partes iguales entre los miembros fundadores. El primer presidente de la Junta de Gobernadores será de Rusia. El primer presidente del Consejo de Administración será de Brasil. El primer Presidente del Banco será de la India. La sede del Banco será en Shanghai. Anunciaron también la firma de un Tratado para el establecimiento de un Fondo Común de Reservas de Divisas para situa-
PANGEA
En el estado de la Florida se ubicó la más grande base de actividades contra otro país que existía en aquel momento. Con el curso del tiempo el bloqueo económico se extendió a los países de la OTAN y otros muchos aliados de América Latina, que fueron durante los primeros años cómplices de la criminal política del imperio, que hizo trizas los sueños de Bolívar,
Página 5 de
Política quedó como apelativo para calificar las ideas como malas o buenas. Los reaccionarios la utilizaron para calificar tanto a Marx, como a Lenin, de teóricos, sin tomar para nada en cuenta que sus utopías inspiraron a Rusia y a China, los dos países llamados a encabezar un mundo nuevo que permitiría la supervivencia humana si el imperialismo no desata antes una criminal y exterminadora guerra. La Unión Soviética, el Campo Socialista, la República Popular China y Corea del Norte, nos ayudaron a resistir con suministros esenciales y armas, el bloqueo económico implacable de Estados Unidos, el imperio más poderoso que jamás existió. A pesar de su inmenso poder, no pudo aplastar al pequeño país que a pocas millas de sus costas ha resistido durante más de medio siglo las amenazas, los ataques piratas, secuestros de barcos pesqueros y hundimientos de buques mercantes, destrucción en pleno vuelo del avión de Cubana de Aviación en Barbados, incendio de escuelas y otras fechorías similares. Cuando intentó invadir nuestro país con fuerzas mercenarias a la vanguardia, transportadas en buques de guerra de Estados Unidos como primer escalón, fue derrotado en menos de 72 horas. Más tarde las bandas contrarrevolucionarias, organi zadas y equipadas por ellos, cometieron hechos vandálicos que dieron lugar a la pérdida de la vida o la integridad física de millares de compatriotas.
Página 6 de
PANGEA
ciones de contingencia, con un tamaño inicial de 100 mil millones de dólares. Reafirma el apoyo a un sistema multilateral de comercio abierto, transparente, inclusivo y no discriminatorio; así como a la conclusión exitosa de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Reconocen el importante papel que las empresas estatales desempeñan en la economía; así como el de las pequeñas y medianas empresas como creadores de empleo y riqueza. Reafirman la necesidad de una reforma integral de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, con el fin de hacerlo más representativo, eficaz y eficiente, de manera que pueda responder adecuadamente a los desafíos globales. Reiteraron su condena del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, dondequiera que ocurra; y expresaron preocupación por la continua amenaza del terrorismo y el extremismo en Siria, a la vez que llamaron a todas las partes sirias a que se comprometan a
poner fin a los actos terroristas perpetrados por Al-Qaeda, sus afiliados y otras organizaciones terroristas. Condenaron enérgicamente el uso de armas químicas en cualquier circunstancia; y dieron la bienvenida a la decisión de la República Árabe Siria de adherirse a la Convención sobre Armas Químicas. Reafirmaron el compromiso de contribuir a una justa y duradera solución global del conflicto árabe-israelí sobre la base del marco legal internacional universalmente reconocido, incluyendo las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, los Principios de Madrid y la Iniciativa de Paz Árabe; y expresaron apoyo a la convocatoria, en la fecha más temprana posible, de la Conferencia sobre el establecimiento de una zona de Oriente Medio libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva. Reafirmaron la voluntad de que la exploración y utilización del espacio ultraterrestre deberán ser para fines pacíficos.
Reiteraron que no hay alternativa a una solución negociada a la cuestión nuclear iraní, y reafirmaron apoyo a su solución a través de medios políticos y diplomáticos. Expresaron preocupación por la situación en Irak y apoyaron al gobierno iraquí en sus esfuerzos por superar la crisis, defender la soberanía nacional y la integridad territorial. Expresaron preocupación por la situación en Ucrania e hicieron un llamamiento para un diálogo amplio, la disminución del conflicto y la moderación de todos los actores involucrados, con el fin de encontrar una solución política pacífica. Reiteraron la firme condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Señalaron que las Naciones Unidas tienen un papel central en la coordinación de la acción internacional contra el terrorismo, que debe llevarse a cabo de conformidad con el derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas, y con respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales. Reconocieron que el cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, e hicieron un llamamiento a todos los países a construir sobre las decisiones adoptadas en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con miras a llegar a una conclusión exitosa para el año 2015, de las negociaciones en el desarrollo de un protocolo, otro instru-
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en la promoción de la paz y la democracia en la región y en el logro del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. He sido ya bastante extenso a pesar de que la amplitud e importancia del tema demandaban el análisis de importantes cuestiones que requerían alguna réplica. Pensaba que en los días subsiguientes habría un poco más de análisis serio sobre la importancia de la Cumbre de los BRICS. Bastaría sumar los habitantes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para comprender que suman en este momento la mitad de la población mundial. En pocas décadas el Producto Interno Bruto de China superará al de Estados Unidos; ya muchos Estados solicitan yuanes y no dólares, no solo Brasil sino varios de los más importantes de América Latina, cuyos productos como la soya y el maíz compiten con los de norteamérica. El aporte que Rusia y China pueden hacer en la ciencia, la tecnología y el desarrollo económico de Suramérica y el Caribe es decisivo. Los grandes acontecimientos de la historia no se forjan en un día. Enormes pruebas y desafíos de creciente complejidad se vislumbran en el horizonte. Entre China y Venezuela se firmaron 38 acuerdos de cooperación. Es hora de conocer un poco más las realidades. (Tomado del diario Granma)
PANGEA
nidad marcha hacia una etapa más justa de lo que hasta nuestros tiempos ha sido la sociedad humana. Repugnan los abusos cometidos a lo largo de la historia. Hoy lo que se valora es lo que sucederá en nuestro planeta globalizado en un futuro próximo. Cómo podrían escapar los seres humanos de la ignorancia, la carencia de recursos elementales para alimento, salud, educación, vivienda, empleo decoroso, seguridad y remuneración justa. Lo que es más importante, si será esto o no posible, en este minúsculo rincón del Universo. Si meditar sobre esto sirve de algo, será para garantizar en realidad la supremacía del ser humano. Por mi parte, no albergo la menor duda de que cuando el Presidente Xi Jinping culmine las actividades para cumplimentar su gira en este hemisferio, al igual que el Presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, ambos países estarán culminando una de las proezas más grandes de la historia humana. En la Declaración de los BRICS, aprobada el 15 de julio de 2014 en Fortaleza, se aboga por una mayor participación de otros países, especialmente los que luchan por su desarrollo con miras a fomentar la cooperación y la solidaridad con los pueblos y de modo particular con los de América del Sur, se señala en un significativo párrafo que los BRICS reconocen en particular la importancia de la
Página 7 de
mento legal o un resultado acordado con fuerza legal bajo la Convención es aplicable a todas las Partes, de conformidad con los principios y disposiciones de la CMNUCC, en particular el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades. Expresaron la importancia estratégica de la educación para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico inclusivo; así como destacaron el vínculo entre la cultura y el desarrollo sostenible. La próxima Cumbre de los BRICS será en Rusia, en julio del 2015. Pareciera que se trata de un acuerdo más de entre los muchos que aparecen constantemente en los despachos cablegráficos de las principales agencias occidentales de prensa. Sin embargo, el significado es claro y rotundo: La América Latina es el área geográfica del mundo donde Estados Unidos ha impuesto el sistema más desigual del planeta al disfrute de sus riquezas internas, el suministro de materias primas baratas, comprador de sus mercancías y el depositante privilegiado de su oro y sus fondos que escapan de sus respectivos países y son invertidos por las compañías norteamericanas en el país o en cualquier lugar del mundo. Nadie encontró nunca una respuesta capaz de satisfacer las exigencias del mercado real que hoy conocemos, pero tampoco podría dudarse de que la huma-
Neo-institucionalismo:
Profundización del Modelo Neoliberal Milton Angulo Ricardo
Página 8 de
PATRIA GRANDE
Profesor de la Facultad de Economía de la Fundación Autónoma de Colombia. Magister en Economía y Especialista en el Pensamiento Filosófico de América Latina.
E
l nuevo paquete de reformas institucionales y económicas que son constitutivos del denominado enfoque neoinstitucional que se han venido implementando en algunos países de América Latina en la última década y media por exigencias de los organismos multilaterales e inspirado por los tecnócratas de los países más desarrollados, representa la profundización del modelo neoliberal por ser el hilo continuador de los programas de estabilización y ajuste estructural que se impusieron en la región desde la década de los ochenta. Se proponen fundamentalmente, por una parte, reformas que reduzcan los obstáculos a la acumulación de capital de mediano y largo plazo y reforzar el dogma del libre mercado como el mecanismo más eficaz para el buen funcionamiento “armónico” de la economía, y así, eufemísticamente, intensificar la expoliación y el despojo de las riquezas naturales y materiales de la región, y por la otra, implementar sus instituciones para reproducir su molde de la lógica racional determinista y economicista en el marco de la norteamericanización u occidentalización de nuestra cultura y de nuestros valores. Justificadas en este nuevo discurso sobre el desarrollo económico que sitúa esencialmente a las anacrónicas instituciones como “responsables” del atraso y del poco progreso de las naciones periféricas latinoamericanas.
como los derechos de propiedad modelan la vida económica, debido a que ejercen un poder que les permite moldear los resultados del mercado contraviniendo con esto el ideal de los mercados libres. En otras palabras, la seguridad del derecho de propiedad es la piedra angular de una economía eficiente de mercado. El intercambio de la propiedad en el mercado requiere títulos formales que se puedan conseguir y transferir con relativa facilidad. La ausencia de una clara definición de derechos de propiedad tiene un impacto desproporcionadamente negativo sobre los negocios. En particular, por ejemplo, porque no se puede usar la propiedad como garantía para obtener créditos de instituciones financieras formales. También, porque los trámites para inscribir la propiedad son costosos y consumen mucho tiempo. Los cargos excesivos para el registro y la hipotecación de bienes raíces, atribuido en ciertos casos al oligopolio de notarios públicos, incrementa los costos. Además, afecta al mercado laboral porque al inhibir el desarrollo de un mercado hipotecario, afecta el mercado de vivienda generando menos empleo, y por consiguiente se afecta una de las fuentes de ingreso más importante del sector financiero. Según los neo-institucionalistas no reconocer que los costos de transacción valen y están por encima de cero, se convierte en una de las causas principales
PATRIA GRANDE
constitución política del Estado, códigos, las regulaciones, derechos de propiedad, normas y otras parecidas, y su aplicación y cumplimiento son de carácter obligatorio compelido por los organismos estatales, y por consiguiente, pertenecen al ámbito del dominio público. Las informales por su parte, son las reglas no escritas, que se van acumulando a lo largo del tiempo, y quedan registradas y expresadas en una cultura o un grupo humano determinado. Pero, ¿cuál es en esencia el propósito que conlleva esta propuesta y cuáles son sus implicaciones? En primer lugar, autores como Oliver Williamson, Douglas North y Ronald Coase, principales representantes del neo-institucionalismo coinciden en su crítica a la teoría neoclásica al rechazar el principio de cero costos de transacción derivada de los supuestos de perfecta información y de competencia perfecta en los mercados. Este postulado neoclásico se convirtió en la fuente principal del viejo institucionalismo que pregona el papel de actores egoístas, racionales económicamente cuyo fin es maximizar sus objetivos, y en la base teórica del neoliberalismo que soporta-do en esos fundamentos aplicó en la década del ochenta programas de estabilización y de ajuste estructural en casi todos los países de América Latina y en el resto del mundo subdesarrollado. Argumentan, estos autores, que instituciones
Página 9 de
El Neo-institucionalismo afir ma que la sociedad es un sistema que está conformado por un conjunto de elementos institucionales, los cuales interactúan entre sí. Douglas North, (1990) uno de los más reconocidos de esta escuela define las instituciones como: “las reglas del juego en una sociedad, más formalmente son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana. Por consiguiente, estructuran incentivos en el intercambio humano, sea político, social o eco-nómico”. Se asume que estas instituciones son construcciones históricas que, a lo largo de su evolución; tanto de su origen, como de su desarrollo y cambio, los individuos y la sociedad erigen expresamente. Las instituciones en un país asumen características peculiares, de acuerdo con los rasgos estructurales dominantes de una determinada economía y sociedad, y por supuesto es importante la influencia de los valores, tradiciones culturales y religiosas y, en general, de las convenciones existentes. Para que un conjunto de re-glas se conviertan en institución es necesario que sus conocimientos y su cumplimiento sean compartidos y aceptados por la sociedad de manera voluntaria o coercitivamente obligado por el Estado. De acuerdo con la formalización en la ley, las instituciones se caracterizan por ser formales e informales. Las instituciones formales son las reglas escritas en las leyes y reglamentos, comprenden la
PATRIA GRANDE
Página 10 de
que explican en la década de los ochenta el resultado negativo de la economía y la rigidez en la aplicación de las conocidas reformas de políticas aperturistas denominadas de primera generación por el consenso de Washington e impuestas indistintamente a países con diversas realidades por parte del FMI y del Banco Mundial, afectando de acuerdo a las expectativas previstas el buen desempeño eco-nómico reflejado principalmente en el bajo crecimiento del PIB y de la renta nacional. Infieren, entonces, según ellos, que esos supuestos no operan simplemente en la mayoría de los casos o de los países, y que esos errores son los que hay que subsanar para encausar esas economías por el sendero de la prosperidad. Se trata entonces de atemperar ese impacto negativo del modelo neoliberal y mejorar en algo su configuración. Para ello, se esfuerzan en demostrar que las fuerzas libres del mercado funcionan mejor interactuando con las formas institucionales de una sociedad determinada. Es decir, como apunta Haggard (1998), no se busca modificar las bases del neoliberalismo que se encuentran en la teoría neoclásica, sino más bien ampliarla, mejorarla y depurarla, al considerar las instituciones como entidades que se pueden y deben estudiar, para asistir al buen funcionamiento del libre mercado. Este tipo de elucidaciones técnicas y secundarias preten-
den ocultar las verdaderas causas que explican el fracaso rotundo del modelo neoliberal en términos económicos y sociales. En segundo lugar, para refrendar y reforzar la ideología del libre mercado por considerarlo el único que hace posible el crecimiento económico estable y eficaz, los neo-institucionalistas al suponer la existencia de cos-
El Neo-institucionalismo afirma que la sociedad es un sistema que está conformado por un conjunto de elementos institucionales, los cuales interactúan entre sí.
tos de transacción y de información determinados como aquellos costos de transferencias y protección de los derechos de propiedad, consideran que estos costos afectan los incentivos de los agentes empresariales y por tanto su comportamiento, se proponen entonces, reformar las instituciones y para eso el Estado sería el instrumento al servicio de los costos de transacción para reducirlos y asegurar el derecho de propiedad a través de la normativa. Contar con un marco institucional adecuado es de especial relevancia, pues entre mejores sean las normas, leyes, reglas
formales e informarles, así como las organizaciones relacionadas con las actividades humanas, menor será el costo de transacción y se podrán obtener mejores resultados en las actividades económicas. El cumplimiento de estos contratos mostraría que el capitalismo es adecuado si se tienen las reglas adecuadas, es decir, las instituciones adecuadas. Por eso es que surge la necesidad de fortalecer las instituciones a través del cambio, reformas o eliminaciones, entre ellas, la del Estado. Para que funcionen correctamente los mercados necesitan marcos reguladores e institucionales que solo el Estado puede proveer (Olson, 2000). Con ese mismo sesgo Pedro Pablo KuczynsKi y John Williamson promotor de la primera generación del consenso de Washington lanzaron en el 2003 el texto “Después del Consenso de Washington”. Relanzando las políticas del crecimiento y las reformas en América Latina, en el que realizan una evaluación del decálogo y, asimismo, se presentan las reformas de segunda generación. En este nuevo recetario eco-nómico incluyen reformas que hacen hincapié en la importancia de las instituciones, más flexibilización en el mercado laboral, más liberalización en el mercado de capitales y en el sector financiero, en el comercio internacional bajo la batuta de la Organización Mundial del comercio (OMC), entre otras. Estos auto-res afirman que la nueva
por debajo de la productividad laboral para disminuir costos de producción, así mismo se refiere al gasto público, enunciando que este podría ser suficiente siempre y cuando se administre bien. La ley del mercado de tierras en el marco de las políticas agrarias actuales propuesta por el Banco Mundial, en que el programa bandera de titulación busca aclarar los derechos de propiedad. Su principal meta es otorgar títulos de propiedad a familias campesinas que viene haciendo uso de la tierra y que no tienen documentación formal que los acredite como propietarios legales. El registro de dichos títulos tiene como propósito fundamental; por una parte, hacer que el Estado obtenga la mayor información para obligar tributar y cargar con impuestos a estos pequeños campesinos, dado
PATRIA GRANDE
complementaria, su estrategia también contribuye significativamente a recomponer la caída de las tasas de ganancias del capital transnacional en el marco de la crisis sistémica que viene afrontando el capitalismo mundial desde hace décadas. Estas tesis, según los apologistas de este enfoque cobran especial relevancia en los países de América Latina porque según ellos adolece de instituciones adecuadas para el buen funcionamiento del mercado y de la economía capitalista. Por eso, recomiendan que la clave consista en copiar las de los países desarrollados. En algunos países de la región de corte neoliberal como Colombia ya se viene haciendo algunas reformas institucionales como la denominada “nueva apertura democrática”, en el mercado laboral los salarios se incrementan
Página 11 de
agenda del Consenso de Washington nace del diagnóstico acerca de lo que no resultó bien en la década de 1990; aseguran que: “las reformas de segunda generación necesitan atacar dos importantes áreas económicas. La primera involucra la modernización de la infraestructura institucional de una economía de libre mercado [...] La otra necesidad importante para la reforma institucional está en el sector financiero. Lo que se necesita en este campo [...] es una serie de cambios aparentemente menores tales como mejorar la transparencia y modernizar la contabilidad”. No es difícil deducir que el neo-institucionalismo no es sino la profundización del neoliberalismo con otro pretendido nombre que busca la reforma del Estado para propiciar los intereses fundamentalmente del capital transnacional, especulativo y depredador. Crear las condiciones favorables para desarrollar esta segunda fase neoliberal que intensifica el despojo territorial y la inversión extranjera directa en la explotación de recursos naturales, agro-industriales, biodiversidad y turismo. Al priori-zar los intereses privados transnacionales sobre lo público nacional, se sigue deteriorando las bases de los principales sectores de la economía como la industria nacional, privatizando y reprimarizando la economía nacional y exportando al mercado internacional recursos escasos y agotados, naturales y energéticos. Además, de manera
PATRIA GRANDE
Página 12 de
que en el país la mayoría de los pequeños propietarios carecen de títulos de propiedad, caso que no ocurre con los grandes latifundistas, que por lo general a través de muchos mecanismos evaden pagar impuestos. Y por la otra, aplicar el libre juego de la oferta y la demanda a dichas tierras, es decir, los campesinos en el corto o mediano plazo terminan vendiendo sus tierras y empleándose como asalariados en las empresas agroindustriales de acuerdo con el proyecto del Banco Mundial. Otras reformas establecidas como la ley anti trámites y las que están en espera como la reforma a la justicia, a la educación, al sector financiero, y las que están en curso como la de la salud y la de los diálogos de paz con la insurrección armada convenidos no por los muertos y otros daños humanos que ocasiona el conflicto armado sino por las trabas al mercado y el incremento de los costos de transacción y de información que se generan. De esta manera, Colombia consagrada como país socio incondicional líder aplica rigurosamente el nuevo mandato del neo-institucionalismo la nueva cara del neoliberalismo. El fracaso del modelo desarrollista en la década del setenta, y del modelo neoliberal en la actualidad, son la muestra de esa visión determinista y ortodoxa del desarrollo, al considerar como positivos procesos y transacciones de mercado, sin importar si estos son improductivos o destructivos. Según Ser-
El neo-institucionalismo no es sino la profundización del neoliberalismo con otro pretendido nombre que busca la reforma del Estado para propiciar los intereses fundamentalmente del capital transnacional, especulativo y depredador.
gio De Zubiría (2013), esos procesos desbastadores indujeron que se analizara críticamente en las ciencias sociales en Latinoamérica los conceptos de mito y crisis del desarrollo. El principal mito suponía que sociedades que alcanzaran niveles altos de industrialización reducirían sus desigualdades, sus inequidades, sus exclusiones y mayor democracia y desarrollo social, argumento de Walter Rostow en las etapas del crecimiento económico. Así también, se han establecido en estas otras teorías economicistas que correlacionan positivamente crecimiento económico y desarrollo social. Entre mayor son las tasas de crecimiento económico (PIB) mayor es el desarrollo. Frente a esas imposiciones neo-institucionales América La ti- na tiene que pensar históricamente y captar las cosas en
su raíz. Pensar históricamente, no admite las vías únicas ni los caminos estrechos, sino múltiples senderos. Repensar vías y concepciones alternativas de desarrollo que potencialicen las características específicas de la región. Por eso la diversidad es elemento constitutivo en la construcción del desarrollo para la libertad, la emancipación y la unidad de nuestros pueblos. Porque como decía el ilustre latinoamericano Andrés Bello, “Latinoamérica tiene un camino que es su propio camino”. Es un absurdo histórico seguir implementando modelos euro céntrico y norte americanizado porque hace tiempo entraron en crisis y están decididamente dañados, como por ejemplos, el paradigma del progreso, que concebía el proceso histórico como una línea en permanente ascenso, la realidad niega esa aseveración. El “orgullo de la modernidad” por hacer del hombre amo y señor de la naturaleza, y su subsecuente explotación como materia prima para el crecimiento económico a cualquier costo ha producido efectos irreversibles como el deterioro del medio ambiente, la extensiva disminución de recursos fundamentales para el bienestar humano, como agua fresca, bosques, recursos genéticos, vida silvestre, suelos, agotamiento de recursos energéticos. Una economía que funciona en gran parte en burbujas especulativas, que promociona el consumismo como presun-
Es una racionalidad que rechaza la intervención y el dominio de la cultura dominante, que expresa autonomía nacional, y tiene a la integración como alternativa para brillar con luz propia su presente y su futuro histórico. No es necesario valores e instituciones impuestas allende de nuestros mares para edificar el desarrollo y la soberanía de nuestra América. Referencias 1. North, Douglass C. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. FCE. Méjico, 1990. 2. Haggard, S. “La reforma del Estado en América Latina”. Reforma y Democracia. Buenos Aires, 1998. 3. Pedro Pablo Kuczinsky, John Williamson, (Editores). Después del Consenso de Washington. Relanzando el crecimiento y las reformas en América Latina. Lima, 2003. 4. Olson, M, Pobreza y Prosperidad, Nueva York: Libro básico, 2000. 5. De Zubiria Sergio, Universidad, Cultura y Emancipación en América Latina, Edit, Izquierda Viva, Bogotá, 2013. 6. Quijano Anibal, Colonialidad del poder, Globalización y Democracia. Ediciones Lima, Perú, 2001.
PATRIA GRANDE
como la articulación de elementos históricos estructuralmente heterogéneos y que, por lo tanto, no están tratados de manera sistemática ni orgánica, sino de forma sistémica y conflictiva. Una racionalidad, según Anibal Quijano (2001), preocupada, más por los fines que por los medios, y más cercana a la liberación que al poder. Una racionalidad que permite la recuperación de la memoria histórica y de la identidad para abrazar la esperanza, porque en ella se recobra tradiciones que expanden la libertad, la solidaridad y el respeto por los ecosistemas. Muchas de nuestras culturas originarias profesaron un culto a la tierra como su madre y establecieron relaciones integrales y de respeto con todos los componentes del mundo natural.
Página 13 de
ta ruta hacia la felicidad, que destruye culturas tradicionales y su consecuente pérdida de cosmovisiones, lenguaje y valores distintos a los de ellos. Por esas razones básicamente, no se puede aceptar imposiciones que provengan de espacios supuestamente “superiores” porque detrás de ello se reprime la diversidad, la diferencia, y arrastra la trampa para encubrir la explotación, la dominación y la desigualdad. Desde los inicios de este siglo en América Latina y en gran parte del mundo, se constata el renacimiento del pensamiento crítico con una marcada perspectiva cultural, ética y política. Desde diversos enfoques se busca superar el eurocentrismo y la occidentalización en el estudio de la sociedad y de su transformación. Desde su perspectiva cognoscitiva en la que se centra sus investigaciones y debates sobre la realidad histórica social permite establecer las bases para un enfoque del conocimiento social que no se sitúa en el ámbito de la modernidad euro céntrica, sino que busca y desarrolla una racionalidad propia y autentica que interpreta la realidad latinoamericana. Este tipo de racionalidad histórica que se desarrolla en oposición a la cultura dominante y que desemboca en una racionalidad alternativa, cuyo núcleo básico gira en torno a la identificación de la especificidad de la sociedad latinoamericana
Canal de Panamá:
víctima histórica de los “lobos de Wall Street” Olmedo Beluche
Página 14 de
PATRIA GRANDE
Sociólogo, político. Profesor catedrático de sociología de la Universidad de Panamá.
U
na sensación de “Deja Vu” se tiene al observar la evolución del conflicto surgido entre el consorcio Grupo Unidos Por el Canal (GUPC), encabezado por la española Sacyr, en su demanda por cobrar un excedente de 1.600 millones de dólares por encima de lo pactado bajo la amenaza, cumplida en un 70%, de paralizar las obras del tercer juego de esclusas y la ampliación de la vía. Esa voracidad de los lobos financieros internacionales, como atinadamente les llama la película de Martín Scorsese, protagonizada por Leonardo DiCaprio, es tan vieja como el “Canal Francés”, que empezó a construirse aquí en el siglo XIX. De entonces datan las maniobras financieras por esquilmar al canal, dirigidas desde París, Nueva York o Washington; de entonces datan las actuaciones claramente displicentes, irresponsables, desatinadas y hasta veniales de las autoridades locales
(colombo-panameñas) que fallan en la defensa del interés nacional. Una historia de estafas, robos y violencias sobre el istmo de Panamá podría remontarse hasta inicios del siglo XVI, con la conquista española y la decapitación del
El rejuego con las acciones de la Compañía del Ferrocarril de Panamá El primer “atraco” contra el país, Colombia de la que formaba parte Panamá, se hizo en la génesis misma del contrato con la Cía. Universal del Canal. Recordemos que, antes del canal, desde 1855, existía un moderno ferrocarril que era el que hacía el transporte de carga y personas de un mar a otro. Ese ferrocarril era administrado por una empresa de capital norteamericano la Panama Railroad Co. (la Compañía del Ferrocarril de Panamá, dicho en buen panameño). El artículo 6, del contrato con esta empresa le otorgaba el monopolio sobre la zona transístmica por cualquier medio que fuera, incluyendo un canal. Una adenda o nuevo contrato con fecha de 5 de julio de 1867, en su artículo 2, acápite 2, señalaba que, en caso de un acuerdo con alguna empresa para construir el canal, ésta última debería indemnizar a la Panama Railroad Co. (PRRC) por la pérdida del referido monopolio, pagándole una suma cuyo 50% sería para el Estado colombiano. Con el objetivo de no pagar ni un centavo de compensación a Colombia, los altos ejecutivos yanquis de la Compañía del Ferrocarril, junto a los altos eje-
cutivos franceses de la Cía. Universal del Canal, decidieron que, en vez de pagar la compensación establecida, la empresa francesa comprara 68.887 acciones (“por el triple de su valor” 20 millones de dólares de la época) de las 70.000 que constituían el capital accionario de la empresa ferrocarrilera. De este modo, no se pagó nada a Colombia, la Cía. Universal pasó a ser copropietaria de la PRRC, pero ésta “no dejó de seguir siendo de hecho y de derecho norteamericana, como tampoco su equipo, su asiento o domicilio y todo su personal directivo”.
La quiebra fraudulenta de la Compañía Universal del Canal de Panamá. El segundo “atraco” fue contra los miles de pequeños accionistas franceses que invirtieron sus pequeñas fortunas en acciones de la Cía. Universal. Lejos de la ilusión que les habían vendido, por la que sus francos se transformaban en millones gracias a la prosperidad comercial que pasaría por el canal, de golpe se enteraron que la Cía. Universal se declaraba en quiebra en diciembre de 1888. “Había gastado, y en parte malversado, un capital de más de $254.000.000 sin que lo construido hasta entonces ofreciese otro aspecto que el de tierras a medio removidas y escavadas por algún cataclismo”, nos dice Oscar Terán. Terán especifica cómo se gastó el dinero (254 milllones):
PATRIA GRANDE
que, sin embargo, debiera ser la referencia obligada de quien quiera conocer la verdadera historia de Panamá y su canal.
Página 15 de
propio Vasco Núñez de Balboa, “descubridor del Mar del Sur”. Para no alargarnos más de lo adecuado centrémonos en el canal, cuya construcción se pactó mediante el contrato Salgar Wyse con una empresa francesa en 1878, cuyas obras iniciaron en 1880 y se paralizaron en 1888. Generalmente se culpa de la paralización de la obra a las miles de muertes causadas por el mosquito transmisor de la fiebre amarilla y la malaria. Como ahora, también se comentan problemas de diseño, porque Fernando de Lessepes se empecinó con un canal a nivel, pese a que se le había advertido que debía ser de esclusas. Pero una tercera razón, tan poderosa como las anteriores, es que un grupo de ejecutivos de la Compañía Universal del Canal de Panamá se birlaron fondos millonarios a través de diversas maniobras financieras y empresas proveedoras. El hijo de Lesseps, entre otros, fue condenado por ello. Podemos encontrar una pormenorizada descripción de las estafas que han girado en torno al Canal de Panamá, recurriendo al genial libro del panameño Oscar Terán, publicado en 1934, titulado Del Tratado Herrán – Hay al Tratado Hay- Bunau Varilla, con un muy esclarecedor subtítulo que reza: “Historia crítica del atraco yanqui mal llama-do en Colombia “la pérdida de Panamá” y en Panamá “nuestra independencia de Colombia”. Libro que ha sido mantenido como tabú en este país
Página 16 de
PATRIA GRANDE
2.188.00 en la compra de la concesión al sindicato Wyse y pagos a Colombia; 20.046.117por las acciones del ferrocarril; 88.616.000 pagados a proveedores y contratistas; 3.906.000 en materiales y edificios; y 140 millones malversados sin provecho para la Compañía Universal (Págs. 21 y 22). Algunos de esos suplidores o contratistas sobre facturaron abusivamente hasta hacer enormes fortunas. Uno de ellos fue Philippe Bunau Varilla quien junto a su hermano Maurice crearon la “Compañía de Culebra” especializada en dinamitar y excavar el Corte Culebra. La sobrefacturación y las triquiñuelas financieras convirtieron a Bunau Varilla de simple empleado de la Cía. Universal en un potentado y uno de los accionistas principales en la Compañía Nueva del Canal (que la sustituyó), jugando un papel clave en la secesión de Panamá y la firma del Tratado el 18 de Noviembre de 1903.
La transfiguración tramposa de la Compañía Universal en la Compañía Nueva del Canal El tercer atraco lo es contra Colombia, de nuevo. Como el contrato original con la Cía. Universal del Canal vencía en 1893, año en que supuestamente debía estar funcionando, los financistas franceses lograron del gobierno colombiano una prórroga (la primera de un año y la segunda de 10 años, que vencía en 1904) a cambio de que
se constituyera una nueva compañía que tendría como objetivo juntar capital suficiente para terminar la obra. Asía nació la Compañía Nueva del Canal de Panamá (Compagnie Nouvelle) que sustituyó a la “Universal”, en 1894. Pero la estafa contra Colombia consistió en que sus directivos nunca tuvieron por objetivo terminar la obra, ni lograron juntar capital suficiente, lo que violaba claramente el contrato. Su obje-
Una historia de estafas, robos y violencias sobre el istmo de Panamá podría remontarse hasta inicios del siglo XVI, con la conquista española tivo desde el inicio fue vender al gobierno de Estados Unidos los “derechos” de construcción, lo que también violaba el contrato. Dice Terán que la Cía. Nueva se constituyó con 650.000 acciones de a 100 francos cada una, pero la aplastante mayoría de las acciones si giraron contra facturas de cobro y papeles especulativos y sin capital real, repartidos de la siguiente forma: 40.620.700 francos en manos de los “accionistas del panóptico o carcelarios” (especuladores que tenían demanda por sobrefacturación contra la primera empre-
sa y que se les permitió presentarse como “aportadores” en la segunda para seguir lucrando); 10 millones de francos en manos de un grupo de bancos encabezados por el Credit Lyonnais; 10 millones en manos del Sr. Eiffel; 8 millones de los ex administradores de la primera compañía; 12.6 millones en manos de Maurice y Philippe Bunau Varilla y sus socios; 3.4 millones de seis mil pequeños accionistas poseedores de entre 1 y 5 acciones (que fueron los únicos que en realidad pusieron dinero); y 5 millones en acciones para el estado colombiano. Sentencia Terán: “Únicos, los pequeños suscriptores vertieron íntegramente el valor de las acciones que tomaron, montante a algo más de tres millones de francos”, todo lo demás fueron “cuentas insolutas, recibos y otros papeles...”. El capital real que juntó la Compañía Nueva no excedió los 13 millones de dólares (65 millones de francos). Con lo cual los financistas franceses violaban a sabiendas el artículo primero, acápites 1 y 2 del Contrato Prórroga de 1890, que los obligaba a terminar la obra y juntar capital suficiente para ello. Entre lo poco de valor que poseía la Cía Universal y que no se traspaso a la “Nouvelle”, pues fue objeto de otra tramoya, estaban las 68 mil acciones de la Cía del Ferrocarril de Panamá. Estas acciones fueron depositadas en calidad de garantía en Comptoir National d’Escompte de Paris, del acuer-
La verdad que se escondía, para la cual realmente fue constituida la “Nouvelle”, fue el contrato con el influyente abogado neoyorkino William N. Cromwell para que convenciera a las autoridades de ese país a comprar la obra y los derechos, sacándole un juguito más al negocio. En 1893, el agente de la Cía. Universal en Estados Unidos, Sr. Boyard, sugirió al abogado Cromwell hacerse con 1.113 acciones que habían quedado del lado norteamericano. Hecho lo cual, de un solo golpe, Cromwell se convirtió en accionista decisivo de la Compañía del Ferrocarril, miembro de su Directorio, en su abogado y gerente, y en
de los Cromwell y E. A. Drake y los otros directivos de la PRRC, junto con los Bunau Varilla, los Eiffel, los Oberdoerffer y demás accionistas carcelarios, añade. Relación que se perfecciona en enero de 1896, cuando la Cía Nueva contrata formalmente a Cromwell como su abogado en Nueva York (Págs. 29-30). No nos extendernos demasiado en la historia que ha sido tratada en miles de páginas (y una bibliografía elemental que referimos al final) de cómo Cromwell, los lobos del Wall Street, el garrote de Roosevelt y los especuladores franceses tramaron la separación de Panamá, la imposición de un tratado a perpetuidad (Hay-Bunau Varilla) que violaba el derecho internacional, para sacar de ello su parte de los 40 millones de dólares que pagó el gobierno norteamericano a la Cía. Nueva, además de los 4 millones por las acciones del ferrocarril.
Las confesiones del lobo Para finalizar basta con citar en extenso al propio William
PATRIA GRANDE
Cómo se fusionaron los intereses de los lobos franceses con los lobos de Wall Street.
socio de los especuladores franceses de la Cía Nueva. Oscar Terán considera a William Cromwell como el cerebro maligno detrás de todo el juego de los especuladores de la Cía. Nueva del Canal, pues un año antes de su constitución ya era parte de la trama. Trama que buscaba, estafar a Colombia y los derechos sobre sus acciones y trama que pretendía estafar a los tenedores de bonos de la Cía. Universal, quienes habían pagado 20 millones de dólares por las acciones del ferrocarril, y que ahora sólo recibirían, cuando más 4 ó 5 millones por ellas (incluyendo la parte de las 1.113 acciones del mismo Cromwell). De esta forma, los intereses de los especuladores franceses agazapados a la sombra de la Compañía Nueva del Canal de Panamá, y los intereses norteamericanos que pelechaban al amparo de la Compañía del Ferrocarril, habían quedado amalgamados; una misma suerte de ahí en adelante los conduciría o al éxito financiero o a la ruina pecuniaria”, sentencia Terán. Quedaron casados los intereses
Página 17 de
do entre la “nueva” y la “vieja” de que sólo pasarían a la “nueva” si se concluía el canal, de lo contrario la “nueva” pagaría a la “vieja” 4 millones de dólares (20 millones de francos) por las acciones. “Pero había que echarle tierra en los ojos a la Nación colombiana para que no viera la verdad, o para que la disimulara bonachonamente; y así la Compañía Nueva del Canal de Panamá, de ahí en adelante, se limitó a conservar mal que bien el material existente en el Istmo, aparejó un campamento de unos 3.500 trabajadores en el Corte Culebra y construyó el Muelle de la Boca”, dice Terán.
PATRIA GRANDE
Página 18 de
N. Cromwell quien describió en detalle sus funciones y explica cómo trabajan los “lobos de Wall Street”, o, mejor dicho, como funciona el sistema capitalista internacional incluso hoy (a confesión de parte, relevo de pruebas): “Bien está, dice, explicar aquí también que en más de treinta años de activa y dilatada carrera profesional, la firma “Sullivan y Cromwell” se había creado íntimas relaciones, susceptibles de ser aprovechadas ventajosamente, con hombres colocados en posiciones de poder e influencia en todos los círculos y en todas partes de Estados Unidos; (...) que habían llegado a conocer y a poder sobornar por la influencia de un número considerable de hombres públicos figurantes en la política, en los círculos financieros y en la prensa. Y todos estos prestigios y relaciones fueron de utilidad grande y a veces decisiva y un e-norme auxiliar en el descargo de sus deberes profesionales para con el asunto de Panamá... Ni sería posible ni quizás conveniente detallar y enumerar los modos y maneras innumerables con que fueron aprovechados en dicho asunto nuestra posición influyente y nuestro poder... No quiere esto decir que la remuneración por nuestros servicios deba basarse en esta consideración únicamente, pero fue ella en parte la que añadió peso y potencia a nuestras actividades profesionales, la que contribuyó substancialmente al resultado obtenido y la que nos permitió,
durante los críticos trances que atravesó este gran negociado, apartar lo que en varias ocasiones pareció el golpe de gracia de la empresa de Panamá, y cambiar en victorias decisivas los casos más desesperados” (citado por Terán Págs. 31 y 32). Cromwell llegaría a ser cónsul general en Nueva York de la recién creada República de Panamá, bajo el protectorado de Estados Unidos, en 1903, nombrado por un gobierno conformado sustancialmente por quienes habían sido sus empleados en el Istmo en la Compañía del Ferrocarril, que además le nombraron agente fiscal para que administrara la inversiones inmobiliarias en Norteamérica de 6 de los 10 millones que le correspondían a Panamá según el Tratado Hay-Bunau Varilla. Millones que reclamaban sucesivos gobiernos panameños 50 años después.
Es necesario exigir tanto una comisión investigadora independiente que determine lo que en realidad sucedió, y si hay responsabilidades legales de algunos, así como un control genuinamente nacional y popular sobre las actuaciones de la Junta Directiva de la ACP.
Cuidado con los lobos del siglo XXI Los lobos no se han extinguido, al menos éstos a los que nos referimos. En el cuento de la sobrefacturación del Grupo Unidos Por el Canal (GUPC) los lobos proceden de Madrid y Roma principalmente, pero encuentran sus cómplices en el Istmo igual que sucediera en las coyunturas referidas. Debemos estar vigilantes porque, cualquiera que sea el desenlace, sea que continúe GUPC o la obra sea asumida por la Autoridad del Canal de Panamá, ya hay pérdidas financieras para el país, que se pagarán con una reducción a futuro de los ingresos del canal al fisco nacional. Por esa razón es necesario exigir tanto una comisión investigadora independiente que determine lo que en realidad sucedió, y si hay responsabilidades legales de algunos, así como un control genuinamente nacional y popular sobre las actuaciones de la Junta Directiva de la ACP.
Referencias 1. Beluche, Olmedo. La verdadera historia de la separación de 1903. Segunda Edición. Imprenta ARTICSA. Panamá, 2004. 2. Díaz Espino, Ovidio. How Wall Street created a nation. J.P. Morgan, Teddy Roosevelt, and the Panama Canal. Four Walls Eight Windows. New York, 2001. 3. Lemaitre, Eduardo. Panamá y su separación de Colombia. Biblioteca Banco Popular. Bogotá, 1971. 4. Terán, Oscar. Del Tratado Herrán-Hay al Tratado Hay-Bunau Varilla. Historia crítica del atraco yanqui, mal llamado en Colombia la pérdida de Panamá y en Panamá nuestra independencia de Colombia. Valencia Editores. Bogotá, 1976.
Estado Nacional y Sociedad civil en Colombia durante la República Liberal del 30 al 46
Podríamos hablar de la “disimultaneidad de lo simultáneo” (Ernst Bloch) para comprender y explicar nuestras deficiencias… ¿O de “retroprogresismo” (Gutiérrez Girardot), como resultado final de esta historia que no parece haberse resuelto nunca en la formulación y la concreción de un auténtico, orgánico, proyecto nacional, con base en el cual se hubiesen desarrollado genuinos procesos democráticos, la participación, la ampliación de los derechos, la mayoría de edad efectiva como responsabilidad del constituyente primario en el ejercicio pleno de la ciudadanía?1
L
a relevancia política que puede tener el estudio del Estado Nacional y la Sociedad Civil en Colombia durante los años 30, más allá de un mero interés histórico, radica en el proyecto de Modernidad que surge y se trunca en este período. Proceso que consistió no sólo en el desarrollo capitalista que se presenta de manera más nítida, sino también en la transformación de la Sociedad Señorial, y sus relaciones representativas. 1 Jaramillo Vélez, R. (1994). Colombia: La Modernidad Postergada, Bogotá: Editorial Temis S.A.
Página 19 de
Abogada y doctora en conflicto político y procesos de pacificación de la Universidad Complutense de Madrid.
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
Luisa Fernanda Montes Ocampo
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
Página 20 de
El problema estriba en que este proceso truncado, en palabras de Rubén Jaramillo, se nombra como la Modernidad Postergada2, ha tenido una incidencia decisiva en la conformación del Estado en Colombia, en cómo se dirigen los procesos de acumulación y violencia por parte de las élites ligadas al gran latifundio y la economía agro-exportadora, en cómo ese predominio de los poderes locales obstruye el desarrollo de un proyecto nacional “con capacidad para promover la configuración de una comunidad política, la cual requiere una subordinación relativa de los intereses y decisiones privadas a los intereses y decisiones públicas”3. Así, los grados de modernización que aparecen en la sociedad colombiana, pero claramente desarticulados de un proyecto de Modernidad4, evidencian la profunda crisis en que ésta se encuentra, representada no solamente en la manifiesta desarticulación social que arroja elevados índices de violencia sino también en los procesos de cambio económico estructural que, agenciados por el poder hegemónico, han consistido en la disputa territorial en la que predomina el despojo y eliminación de la población, 2 Ibidem. 3 Corredor Martínez, C. (2001). La Modernización Inconclusa. En G. Misas Arango, Desarrollo Económico y Social en Colombia. Siglo XX (1537), Bogotá: Editorial UNIBIBLOS. 4 Ibidem,
que se concibe como obstáculo, para el avance de esa economía afianzada en los intereses agroexportadores y extractivos.5 5 “la clausura y reclusión de las colonias respecto del mundo exterior, en cuanto las relaciones no se limitasen a España o a las mismas colonias entre sí”; en las trabas al comercio, en el aislamiento, en el monopolio en todos los campos de la actividad económica, en el comercio exterior y en la industria, la agricultura y las actividades extractivas, en el “abandono total de las más seguras fuentes de riqueza en beneficio de la minería” que perpetuaba y acrecentaba el sistema esclavista, y con ello detenía el ensanche de la agricultura y la industria “y limitando la riqueza a los metales preciosos suprimía en muchas partes la necesidad de buenas vías de comunicación, concentraba las fortunas en pocas manos y facilitaba su salida de las colonias, sin retorno de valores equivalentes y fecundantes”. Jaramillo Vélez, R. (1994). Colombia: La Modernidad Postergada, Bogotá: Editorial Temis S.A. Este pasaje, tomado del libro de Rubén Jaramillo anteriormente citado, nos ilustra acerca de esa herencia ideológica colonial, que aún pervive en las concepciones de la elite Colombiana dominante, y que fundamenta su ejercicio de poder en la conservación de los intereses locales, en los que no se concibe la necesidad de un proyecto económico integrador, base y fundamento de los procesos nacionales. Esta concepción perdura hasta nuestros días, y se puede observar en la forma como opera el proyecto paramilitar articulado a la lógica de las necesidades de los mercados metropolitanos en la que se privilegia la economía extractiva, y a través de la violencia se reconfigura el mapa territorial.
Este último aspecto posee una singular importancia no sólo para entender “…el hecho de la violencia como estructura de permanencia consustancial en el modelo de estructuración político-jurídica”6, sino para com prender cómo desde esa vinculación temprana a los intereses metropolitanos desde los ámbitos patrimoniales locales, no se posibilitó el desenvolvimiento de un proceso nacional integrador, al obstruirse la vía del desarrollo de un mercado interior, y al predominar las concepciones y valores señoriales propios del modelo hacendatario. La identificación de lo moderno como opuesto al orden tradicional de las sociedades precapitalistas se establece pre cisamente a partir de estos procesos mismos de transformación de la Sociedad Moderna, consistentes en el desgarramiento de las relaciones agrarias, la conformación de un poder central racional y la emergencia del ciudadano en su dimensión ética. Es en este sentido que trazamos la equivalencia con la Sociedad Civil en sus términos clásicos, es decir, de acuerdo con la designación Hegeliana que implica “una formación social específica desde el punto de vista histórico. Aunque esta 6 Palacios Romeo, F.J. (2000) Violen cia, Derechos Humanos y Demo cracia en Colombia: La precaria o imposible justificación del estado constitucional, El Vuelo de Ícaro, 2-3, 2001-2002, 249-313.
7 Meiksins Wood, E. (2000). Demo cracia contra Capitalismo. México: Siglo Veintiuno editores. 8 Ibidem.
“…el hecho de la violencia como estructura de permanencia consustancial en el modelo de estructuración político-jurídica”
El despliegue de la libertad y el poder como temas esenciales del mundo moderno, y su realización efectiva en una realidad social concreta, nos lleva a plantearnos que el problema de la democracia política no puede ser entendido a la luz de lo que fue la asimilación de los discursos ilustrados por parte de las elites dominantes que llevaron a término el proceso independentista. La etapa neo-conservadora que precedió el relevo de la co-
rona española por la elite criolla no significó rupturas estructurales con la sociedad colonial de entonces. La Ilustración, más que construcciones nominales de principios constitucionales formales, representa el arribo no solo del individuo desgarrado que abandona sus sujeciones patrimoniales tradicionales, sino también la emergencia del ciudadano, como producto de ese nuevo orden social que contiene otros fundamentos y valores. El énfasis puesto en la razón ilustrada no significa en modo alguno la apelación a un modelo de desarrollo importado; por el contrario lo que se señala en ello es la necesidad de un proceso propio de transformación social impostergable, que implica precisamente romper con ese modelo simulativo de democracia aparente, que se superpuso sobre los viejos moldes de la sociedad colonial en todas sus expresiones. La importancia del análisis de lo que se denominó “el período de la República Liberal”, a la luz de los fundamentos del pensamiento iluminista y de sus desarrollos no solo políticos sino sociales, no implica en proyección histórica, desconocer la actual lógica del capital transnacional, ni quedarnos en un discurso pretérito de los clásicos del siglo XVIII. Esta expresión de la economía capitalista de nuestros días no puede hacernos olvidar que en la sociedad colombia-
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
originaria marca el grado de expansión del mercado interior y nos indica la relación social a partir de la cual estas clases sociales se establecen. En relación con estos presupuestos, se pretende identificar el conflicto político que aparece entre esas fuerzas sociales que a nivel histórico han representado la necesidad del cambio social, y los sectores que representan los intereses edificados en el orden señorial neo-colonial, que obstaculizan el desarrollo hacia una Sociedad Moderna, es decir, hacia la Sociedad Civil.
Página 21 de
“sociedad civil” no se refería en exclusiva a instituciones puramente económicas (por ejemplo se complementaba con la adaptación moderna que Hegel hace de los principios colectivos medievales), la “economía moderna” era su condición esencial”7. Nos parece, por tanto, errado utilizar el término de Sociedad Civil, como alusión al espacio social en el que se desenvuelve las libertades plurales de los diversos “actores sociales”, y su lucha por el reconocimiento en estos espacios y en las instancias institucionales. La utilización de este concepto por algunos de los actuales discursos posmodernos que niegan incluso la existencia de clases sociales en su interior, “bloquea el sentido distintivo de “sociedad civil” como una forma social específica del capitalismo”8, que en este caso es lo que nos interesa resaltar. De esto se deriva que el análisis consista en las implicaciones que trajo consigo la acumulación originaria de capital que no se efectuó de modo radical, en cuanto que trajo consigo más bien la sujeción de los productores directos a formas patrimoniales adaptadas a las necesidades de la economía de exportación, y la conformación de clases sociales, ya que el grado de profundidad con que se haya desarrollado esta acumulación
Página 22 de
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
na aún subsisten estructuras neo-coloniales, como lo son el gran latifundio, la sujeción absoluta a las necesidades de los mercados metropolitanos, a través de la vocación exportadora de materias primas, y el fuerte poder de los gamonales locales que sirven precisamente al despojo transnacional, a través de la guerra como práctica histórica predominante para afianzar intereses económico-políticos. Vemos cómo, es precisamente hoy cuando la conjugación orden señorial–nuevo orden mundial se presenta de manera más articulada para ahondar en los procesos regresivos de fragmentación social, violencia y obstrucción económica nacional. La planeación estratégica de la violencia de Estado9, que 9 “1993-2005 Durante este perío do fueron asesinadas y/o desapa recieron en el país 3,9 millones de personas; 6,3 veces más de lo que las cifras oficiales registran de homicidios. Para el año 2005, las proyecciones demográficas (DNP y DANE) estimaban el número de habitantes de Colombia en 46 millones de habitantes; el último Censo Nacional de Población con tabilizó tan sólo 42,1 millones de personas… a este fenómeno se une el despojo y destierro de cerca de 3,8 millones de personas. Las principales victimas son pobla ción pobre y rural. En 1985 la población rural representaba el 35% del total nacional, en 1993 el 31,3% y en 2005 tan sólo 25%. La concentración de la tierra va de la mano de este violento proceso: en 1984 las fincas con más de 500 ha. Correspondían al 0.5% de los propietarios y controlaban el 32.7% de la superficie agraria productiva;
consolida el proyecto económico terrateniente, financiero y multinacional actual, opera bajo los mismos criterios que los poderes hegemónicos de los años 30, si bien el predominio del capital financiero internacional, le imprime otras características operativas, lo que nos interesa resaltar es la tendencia creciente a la concentración de la tierra a través del despojo y la reconfiguración territorial, la ausencia de un claro proceso industrial, y la endémica violencia contra la población rural, que sigue siendo aniquilada o desterrada, sin un panorama urbano productivo que acoja a esta mano de obra liberada, y mucho menos un proyecto de ciudad vinculante.
Por ello, pese a que parezca anacrónico que en tiempos de globalización se reclame la urgencia de lo Nacional, la necesidad de lo propio en sus perspectivas de desarrollo se constituye en una de las temáticas fundamentales para abordar no sólo el fenómeno de la violencia, sino también las encrucijadas que se presentan en torno a “las múltiples carencias que padecen importantes sectores de la sociedad colombiana no sólo con relación a unas mínimas condiciones materiales de sobrevivencia, sino también en cuanto a integración social y política” que “han hecho que la problemática del desarrollo mantenga su vigencia”10
ahora, las fincas con más de 500 ha. Corresponden al 0.4% de los propietarios y controlan el 61.2% de la superficie”. Sarmiento Anzola, L., Caicedo, D. (2007). Guerra, estrategia de acumulación capitalista en Colombia, Revista CEPA, 4, 17-30.
10 Corredor Martínez, C. (2001). La Modernización Inconclusa. En G. Misas Arango, Desarrollo Económico y Social en Colombia. Siglo XX (1537), Bogotá: Editorial UNIBIBLOS
Entrevista a Andrés Gil Johana Tinjacá Cientista social
L
cipado en varias movilizaciones regionales y nacionales en donde el campesinado ha reivindicado sus derechos. He sido edificador de la Asociación Nacional de Zonas de Reservas Campesinas (ANZORC), soy vocero nacional de Marcha Patriótica, y actualmente impulso la Mesa de Interlocución Agraria (MIA). PNA. ¿Cómo llegas al proceso de las luchas campesinas?
Página 23 de
Páginas de Nuestra América (PNA) Cuéntanos quién es Andrés Gil: Andrés Gil. Yo soy dirigente campesino de la asociación campesina del Valle del Rio Cimitarra (ACVC), desde su fundación en 1996, tengo 38 años, llevo desde los 20 años en todo lo que tiene que ver con las luchas campesinas y en especial con la construcción de la ACVC. Toda mi experiencia y formación ha estado al lado de las luchas campesinas y por la tierra, he parti-
Es-Cultura
a siguiente es la entrevista efectuada por la cientista social Johana Tinjacá a Andrés Gil, dirigente campesino del Magdalena medio, defensor de las Zonas de reserva campesinas, de derechos humanos y de la reforma agraria: es una entrevista antes del encuentro último de reservas campesinas efectuado en meses anteriores en el Catatumbo.
Es-Cultura
Página 24 de
A.G. Por mi familia, mi papá fue dirigente y presidente de la Unión Patriótica en Barrancabermeja y fue asesinado en 1991 en esa misma ciudad por ser dirigente y líder de izquierda, mi familia está completamente ligada al campo colombiano y en especial con el Magdalena medio y el valle del rio Cimitarra, tengo familiares que fueron de los primeros colonos que poblaron esta zona, mi abuelo paterno fue sindicalista de los hilares de San José del Suaita (Santander), una de las primeras fábricas del algodón del país. Es decir hay en la familia una historia que por la experiencia y la vivencia me ha conquistado el corazón. Además del compromiso político con la región del río cimitarra, porque las problemáticas de la región hacen que nos organicemos y movilicemos por la reivindicación de nuestros derechos, en especial el que tiene que ver con el acceso a la tierra. Cuándo iba camino a la universidad, hice contacto con los campesinos que estaban organizando una movilización en 1996, en defensa del Valle de río Cimitarra. De ahí en adelante he estado al frente de todos estos procesos y en especial con la ACVC. PNA. ¿Cuéntanos cuál es la historia de la ACVC? A.G. La ACVC nace en un momento del movimiento campesino del magdalena medio, que primero recoge parte de la experiencia de las luchas de ese
campesinado que llegó desplazado de Puerto Boyacá, Puerto Berrío, entre finales de la década del 70 y principios de la década del 80 de toda esa violencia, pero en especial de la primera experiencia piloto paramilitar que se dio en el país. Paramilitar como conocemos el concepto hoy en día, es decir, fuerzas financiadas por latifundistas y apoyadas por el ejército.
Hago esta aclaración porque también han existido los pájaros que funcionaban, a mi modo de ver, como una especie de hordas, pero también cumplían una labor de intimidar a la población para defender los intereses de los terratenientes, lo que se considera como una primera experiencia paramilitar. Los campesinos desplazados de allí, vinieron a colonizar selva virgen en el valle del río Cimitarra, la cooperativa, una forma de resistencia y supervivencia fue la de la organización, justamente para repartir la tierra, establecer límites a la caza, la pesca, para poder organizar el tema de
las vías de acceso, escuelas, así mismo para la comercialización más justa para los campesinos se crearon cooperativas. Un poder organizativo auto gestionado, que fundamentalmente buscaba establecerse dignamente en medio de la zona boscosa de difícil acceso, y resguardarse de la persecución paramilitar, que siempre ha sido muy feroz, teniendo límites con Puerto Berrío, Yondó Antioquia y Remedios, esta es una parte de la génesis de la ACVC. La otra parte tiene que ver con la zona del Magdalena medio en donde hubo, en épocas del auge de la Unión Patriótica (UP), una organización campesina que se llamó “organización campesina del Magdalena medio”, a la cual le asesinaron a todos sus dirigentes, entre los cuales se encontraba Nicanor Forero. Sin embargo, allí también quedó una experiencia de movilizaciones organizadas hacia Cartagena, hacia Medellín, a Barranca. Estas dos experiencias fueron las que marcaron el acumulado, a la hora de la conformación de la ACVC. Particularmente el contexto del surgimiento de la asociación, se enmarcó en una serie de jornadas de protestas en el país en 1996, donde salieron los campesinos cocaleros del sur del país, los cafeteros, el sur del bolívar y el Cimitarra salieron a protestar, a manifestarse. Los cual es importante, primero por la incidencia y organización de los campesinos y segundo porque
MIENTO CAMPESINO JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE HOY EN LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DEL PAÍS,
se revela como un sujeto importante y fundamental para las transformaciones necesarias en la sociedad y en pro del proceso de paz. PNA. Entendiendo que es el campesinado, quien ha impulsa-
do el desarrollo del país y que irónicamente es a quienes se les ha negado constantemente el acceso a la tierra. ¿Qué son y por qué son importantes las Zonas de Reserva Campesina? A.G. Eso es importante porque yo considero que las zonas de reserva campesina, recogen varios elementos, primero la experiencia de la propuesta misma, que incluye experiencias del movimiento campesino y la gran confluencia de académicos comprometidos con el campesinado y con la construcción de la propuesta, que buscaba la intersección entre dichas experiencias, lo que pasaba en el mundo y la capacidad intelectual, para convertir todo esto en una propuesta política, así mismo darle una salida formal a los colonos. Podría decirse que las Zonas de reserva son el acumulado de resistencia del campesinado ante la violencia, ante el despojo de tierras, ante la presión latifundista, de manera organizada. Con una visión colectiva del territorio, con perspectiva al desarrollo territorial, lo cual se vuelve fundamental a la hora de sintetizar la propuesta como legislación política. PNA. ¿Cómo ha asumido el Estado la propuesta de las Zonas de reserva campesina? A.G. Considero, que el Estado inicialmente lo primero que pensó fue en cómo para la expansión de la frontera agrícola, es un problema que se necesita resolver, es un problema central en todo este asunto. Segundo creo que el Estado vio la pro-
Es-Cultura
no solo está preocupado por el acceso a la tierra de manera individual, sino que por el contrario está enseñando al país a construir propuestas de manera comunitaria, rompiendo con la lógica individualista que rige hoy en el mundo capitalista. Se establecen otras formas de hacer política, basada en el trabajo constante y colectivo, en donde la comunidad en su conjunto tiene que ver con las nociones y perspectivas de su territorio, de transformación, de construcción de lo público. En últimas lo que quiero señalar con esto, es que están surgiendo nuevos paradigmas de qu es el hacer política y el ser político. Por eso mismo puedo afirmar que sí, EL MOVI-
Página 25 de
desde 1989 el país no presenciaba una movilización y en especial de esa magnitud, pero además la organización campesina estaba completamente invisibilizada. Por la necesidad que sentían los campesinos de pronunciarse en contra de las llamadas “CONVIVIR”, de reclamar por planes de desarrollo para las zonas que el Estado había abandonado, de recibir garantías para una vida digna, los campesinos decidieron movilizarse y organizarse en 1996. De todo este proceso se logra pactar acuerdos con el gobierno Samper. Después de todo esto entramos (en el valle del río Cimitarra) en una junta comunitaria de 68 juntas comunales, en donde se define crear a Asociación del Valle de Rio Cimitarra, así surge la asociación. PNA. Con toda la contextualización que nos ofreces, acerca de la asociación, ¿podríamos considerar a la ACVC como una organización fundamental para el desarrollo del país desde una perspectiva política e histórica? A.G. Yo creo que el país hoy, se está dando cuenta de la importancia del campesinado colombiano, pues ha sido todo un proceso de organización y politización, que ha transversalizado la historia del país, en la cual los campesinos son protagonistas. En esa lógica la ACVC ha sido una de las tantas organizaciones que hoy con ese acumulado está llamando la atención al país, evidenciando un campesinado que no solo está preocupado por el desmantelamiento de la economía campesina, que
Es-Cultura
Página 26 de
puesta de las zonas de reserva, como una oportunidad para hacer un ejercicio de gobernabilidad en zonas que había abandonado y en las cuales no hacía presencia. Esta es la visión desde el Estado un poco social demócrata o por lo menos esa fue la imagen que quiso mostrar el gobierno de Samper, que fue con el que se hace todo este proceso de las reservas como vía jurídica. Sin embargo es necesario anotar que el tema que tiene que ver con el agro y los territorios, siempre ha sido un asunto que divide a la clase dirigente, pues hay varias posturas, por eso a pesar de que la propuesta tuvo inicialmente el apoyo de un sector, otro más conservador y derecha, por ejemplo el que representa Uribe, Santos y algún sector de los militares, que es el sector latifundista más acérrimo, se negó rotundamente, porque afirmaban que podría darse un nuevo panorama similar a lo que se conoció como las “repúblicas independientes” y servirían de resguardo para la insurgencia. Evidentemente esto no es más que la estigmatización y las excusas que tuvieron, porque realmente lo que ellos ven es el peligro de la organización campesina, el peligro de que la economía campesina se fortalezca y establezca una fuerza tal que el latifundio se vuelva inoperante, como realmente está comprobado en el mundo, así sea una sociedad capitalista, pues hoy la crisis en el mundo ha dado cuenta que para superar el ham-
bre hay que encaminarnos a la soberanía alimentaria y el empoderamiento de los territorios. Entonces como se puede ver la opinión de la clase gobernante estaba y sigue aún dividida en el tema que recoge la propuesta de las zonas de reserva. P.N.A. ¿Qué contexto enmarca la reunión y surgimiento de la Asociación Nacional de Zonas de Reservas campesinas (ANZORC)? A.G. bueno, en términos legales las Zonas de reserva tienen dos momentos, uno el marco del establecimiento de la ley 160 en el gobierno Samper y el otro, el impulso que le da el Banco Mundial. Dos hechos que se dan a finales de años 90, y que establecieron las cinco primeras ZRC del país, ubicadas fundamentalmente al sur. Estas zonas dieron ejemplo en la capacidad de organización, de difusión, de construcción e impulso de políticas de desarrollo rural, demostraron la optimización de recursos y por consecuencia ganancias. Podríamos afirmar que es un modelo de gobierno comunitario, lo que deja como experiencias estas primeras zonas. Pero, el gobierno abandona el proceso, al ver el impulso y los excelentes resultados que dejaban las experiencias, además se
empezó a agudizar el modelo neoliberal de explotación de la tierra y se priorizó el latifundio, por lo que las zonas de reserva se convertían en un obstáculo para los negocios que se empezaban a desarrollar por lo largo y ancho del país. Seguido a esto viene un periodo de desfinanciación y olvido del proyecto, sin embargo entra al debate una sexta reserva que es la del Magdalena Medio en el valle del río Cimitarra, que entre muchas otras razones, se originó como mecanismo para resguardar al campesinado del flagelo del paramilitarismo y desplazamiento en la zona. Irónicamente esta zona fue reconocida por el gobierno Uribe, sin embargo cuando se dieron cuenta que garantizar en esta zona del país un reserva, senadores vinculados al paramilitarismo se opusieron y crean una figura extraña congelando los mecanismos jurídicos de la ZRC del Valle del río Cimitarra y así comienza de nuevo el debate que abandera la ACVC, de la necesidad de retomar la reivindicación de las zonas de reserva campesina y la reforma agraria.
solidario, es más podría afirmarse que en algunas zonas trabajan como una sola comunidad. Lo que evidentemente es muy positivo. Nosotros nos hemos enfocado un poco más en las zonas donde existe una gran polarización, parece que nos toca observar más las experiencias de desarrollo fraterno y así plantear una ruta que nos permita un dialogo respetuoso, pero sobretodo entendiendo que existen diferencias políticas y de acumulados sociales de trabajo comunitario, inclusive de hechos o antecedentes polarizantes que han existido entre el movimiento campesino y el movimiento indígena. Es necesario entrar en un dialogo para que primero la tensión sea anulada, segundo para hayan propósitos comunes y tercero para que la convivencia y el proyecto de cada sector no sea convierta en una contradicción para ninguno. La figura inter-étnica es un primer paso para el establecimiento de un dialogo continuo que tiene como uno de sus principios acciones unitarias y conjuntas que beneficien el proyecto del movimiento agrario, que en últimas es el que recoge a todos los sectores. Hay que necesariamente avanzar en eso, por eso desde la cumbre agraria hemos fortalecido pasos y esfuerzos conjuntos. El movimiento agrario debe empezar hablar un solo idioma y fortalecerse cada día más y el primer paso es aunar los esfuerzos que durante mucho tiempo han estado dispersos.
Es-Cultura
y gran parte del proceso se disolvió. Además en ese momento existía la figura de los lotes baldíos y la configuración por la lucha por la tierra es totalmente diferente a la de hoy en día, sumado a esto nuestro movimiento campesino no depende de los GRANDES CUADROS, más bien hemos apelado al cambio generacional y a la formación política constante de todos los miembros de la comunidad. P.N.A. Andrés, para finalizar nos gustaría como reflexionan ustedes un asunto que hoy es clave, porque el gobierno lo puede aprovechar en contra, y es la profunda necesidad de fortalecer el dialogo con los indígenas y que ellos no vean a los campesinos y las zonas de reserva como sus enemigos, porque entre otras cosas, las zonas de reserva tienen un cimiento jurídico muy parecido a los cabildos. ¿Qué se debería plantear hoy a los indígenas para que comprendan que no hay una ruptura o una mirada contra sus territorios ancestrales, sino que por el contrario es un fortalecimiento y solidaridad para con los procesos organizativos y empoderamiento territorial? A.G. Yo pienso que hay dos cosas, una en especial que hay que resaltar y, es que hay una gran cantidad de territorios ocupados por los campesinos, en donde se convive con indígenas, incluso en el Chocó hay experiencia de convivencia afro, indígena y campesino que son muy positivas, pues han avanzado en el trabajo conjunto, colectivo y
Página 27 de
En este marco se hace un encuentro de Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC) al cual llegaron más de 400 campesinos representantes de diferentes organizaciones, lo que de nuevo llamó la atención del gobierno que pidió asistir. Sin embargo el impulso de ampliar las zonas de reserva ha generado mucha resistencia, porque de nuevo empiezan las estigmatizaciones y hacer sojuzgamientos de que son resguardos para los “guerrilleros”. P.N.A. Andrés, ahí precisamente hay un tema grueso, y es que tú afirmas que todo este impulso de las zonas de reserva es un resurgimiento del movimiento campesino, pero un gran movimiento campesino reconocido en Colombia fue todo lo que tienen que ver con el proceso organizativo de la ANUC que tuvo todo su desarrollo e incidencia en la frontera agrícola y demás movilizaciones, luego viene esa escisión ANUC línea Armenia y línea Sincelejo. Hoy cuál sería la innovación de ese campesinado organizado y de esas luchas de la ANUC de los principios de los 80. A.G. En primer lugar el gobierno apoyó mucho este proceso de la ANUC, lo que consideró que fue una desventaja, porque el gobierno veló por mantener garantías para ellos mismos. Cuando la ANUC y sus zonas independientes dependieron mucho de los que estado dijera, tal es así que cuando se convirtieron en peligrosas para el establecimiento, se resquebrajaron
José Martí
ante la expansión norteamericana CONFERENCIA
Impartida en la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, La Habana, 2003. Aparece publicado en la compilación de ensayos Corrientes paralelas, Ediciones Luminaria, Sancti Spíritus, 2008, pp. 67-88.
Carlos Rodríguez Almaguer
Página 28 de
PATRIA GRANDE
Licenciado en estudios socioculturales
L
a obra de José Martí ante las apetencias expansionistas del entonces naciente imperialismo norteamericano es vastísima y ocupa múltiples aristas. Mucho se ha hablado de tres de los momentos cumbres, pudiéramos decir, de esta oposición martiana a la rapacidad del Norte: a saber: la Conferencia Internacional Americana, más conocida como el Congreso de Washington, celebrada entre diciembre de 1889 y enero de 1890; y la Conferencia Monetaria Internacional, que tuvo lugar en 1891. El tercer momento a que hacemos referencia es la carta que dirigió el Apóstol a su amigo mexicano Manuel Mercado, considerada su Testamento Político, el 18 de mayo de 1895, un día antes de su caída en combate en los campos de Dos Ríos. Sin embargo, cuando nos adentramos en el universo martiano, nos llama poderosamente la atención ver cómo desde los más diversos frentes y utilizando tanto los medios directos, como el periodismo en la
época de las Conferencias señaladas, hasta los más sutiles, como La Edad de Oro, Martí desarrolla una intensa y extensa campaña antiimperialista –no antinorteamericana– y en la que podemos definir
Resultan significativas sus tempranas premoniciones respecto al destino de aquella gran nación. Así, en el Cuaderno de Apuntes número 1, escrito durante su primer destierro y cuando apenas tenía 18 años, encontramos este profundo examen sobre las diferencias culturales entre la América Hispana y la América Anglosajona: “Los norteamericanos posponen a la utilidad el sentimiento. –Nosotros posponemos al sentimiento la utilidad. Y si hay esta diferencia de organización, de vida, de ser, si ellos vendían mientras nosotros llorábamos, si nosotros reemplazamos su cabeza fría y calculadora por nuestra cabeza imaginativa, y su corazón de algodón y de buques por un corazón tan especial, tan sensible, tan nuevo que sólo puede llamarse corazón cubano, ¿cómo queréis que nosotros nos legislemos por las mismas leyes con que ellos se legislan? Imitemos. ¡No! –Copiemos. ¡No!– Es bueno, nos dicen. Es americano, decimos. –Creemos porque tenemos necesidad de
creer. Nuestra vida no se asemeja a la suya, ni debiera en muchos puntos asemejarse. La sensibilidad entre nosotros es muy vehemente. La inteligencia es menos positiva, las costumbres son más puras, ¿cómo con leyes iguales vamos a regir dos pueblos diferentes? Las leyes americanas han dado al Norte alto grado de prosperidad, y lo han elevado también al más alto grado de corrupción. Lo han metalificado para hacerlo próspero. ¡Maldita sea la prosperidad a tanta costa!1
De lo hondo de la historia universal saca Martí sus enseñanzas, y como sabe que hay leyes que se cumplen de forma inexorable siempre que las condiciones sean semejantes, señala más adelante en otro de estos apuntes:
“Nunca fue Roma más ilustrada que cuando la mató su vileza. –Nunca estaba Francia más civilizada que cuando entregó cobardemente su libertad. –No se me oculta que va acercándose más a Dios la civilización americana. –Pero yo preveo que morirá sin llegar a él, porque comienza a debilitarse en su principio. –No es Mesalina, como Roma. No es sierva de sus vicios como Francia; –pero tiene algo de romana, y esto la conducirá a morir aún como francesa.”2
Estas proféticas palabras nos llevan a pensar que desde los días de alumno del Colegio San Pablo y las tertulias en casa de su maestro Rafael María de 1 XXI: 15-16. 2 Ibídem, p. 42.
PATRIA GRANDE
el hijo de Hispanoamérica se sintiera orgulloso de su origen y no se subestimara con relación al anglosajón ni al europeo; y la utilidad de dar a conocer unas a otras las naciones de Nuestra América, porque los que van a pelear juntos deben darse prisa en conocerse, y sólo este conocimiento haría posible la unidad Latinoamericana, baluarte mayor contra el expansionismo imperialista.
Página 29 de
al menos tres vertientes principales: 1. El afán porque en los países de lo que él llamó Nuestra América se conocieran, junto a las virtudes que debíamos aprovechar de los Estados Unidos, los horrores morales y las ambiciones voraces que persistían en aquella sociedad y de los que debíamos cuidarnos; las oscuridades que reinaban detrás de las lujosas vitrinas donde, ya entonces, se nos pretendía vender un modelo de vida. 2. La necesidad de que en los Estados Unidos se conocieran, no sólo las riquezas naturales, sino –y sobre todo– la historia heroica, las virtudes, los sentimientos, la capacidad de los que habitamos al sur del Río Grande. Veía Martí en esto un factor de primer orden para frenar las ansias expansionistas ganando el respeto del vecino ambicioso al que el desconocimiento de nuestras realidades, dolores y esperanzas lo llevaba a experimentar menosprecio en lugar de la admiración, y lo hacía creernos presa fácil. 3. El esfuerzo titánico, continuo y constante por elevar el nivel cultural de los habitantes de nuestros pueblos, a través de una instrucción adecuada a las características de estos países y tomando lo mejor de la cultura universal. La preocupación porque
PATRIA GRANDE
Página 30 de
Mendive, donde participaban numerosos revolucionarios para analizar la situación del país y del mundo, el joven Martí mostró interés por el desarrollo de la poderosa nación del norte y por su historia. Recordemos que en esta época, junto a otros condiscípulos y a su maestro, llevó al brazo, durante una semana y a pesar del gobierno colonial de España, la banda negra que significaba el luto por el asesinato del presidente mártir, el leñador de los ojos piadosos, Abraham Lincoln. Una etapa fundamental dentro del proceso de maduración del pensamiento político, revolucionario y antimperialista de José Martí fue durante su estancia en México. El conocer la realidad mexicana de cerca, a través de los círculos intelectuales donde lo introdujo su amigo Manuel Mercado, muy vinculado al gobierno del Presidente Sebastián Lerdo de Tejada, contribuyó a que el cubano comprobara en la práctica la voracidad de la nación del Norte. Los conflictos que constantemente se sucedían en la frontera entre México y los Estados Unidos, azuzados en su mayoría por los periódicos norteamericanos al servicio de grandes intereses económicos, fueron analizados por Martí, quien a través de sus boletines alertaba del peligro latente y proponía los modos de contrarrestarlo: La prensa americana se ocupa incesantemente de los acontecimientos de la frontera: unos periódicos excitan a sus com-
patriotas contra México: otros, los más escasos, acusan al gobierno de proteger los sucesos de las tierras fronterizas para crear reclamaciones graves con motivo de ellos. Los que halagan las pasiones pueden más que los que las contienen: el número de los periódicos que excita es mucho mayor que el de los que ven con calma la cuestión. No se contentan los diarios americanos con comentar hostilmente los hechos, abultados como en la prensa del país vecino es costumbre y especulación: ya piden represalias, ya hay quien haya propuesto la invasión y anexión del territorio. (Martí, J, 2002. P.79)
Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan.
Es sorprendente cómo Martí es capaz de desentrañar las sutiles maniobras de los políticos para lograr sus fines, cuestión esta que no era sólo válida para su tiempo, sino que está muy vigente en la actual política norteamericana, recordemos el discurso del presidente George W. Bush a raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, donde se invocaba, en nombre del patriotismo, la guerra contra Afganistán. Evidenciando la manipulación a la
que era sometido el pueblo estadounidense, Martí señala en este mismo escrito:
“la suspicacia es un enemigo terrible, porque no se ve la mano con que ataca: en los Estados Unidos, el pueblo es el dueño, por eso se excita y se conmueve al pueblo: se halagan sus pasiones, para aprovecharse de la situación política que crean sus pasiones excitadas.”3 (...) “¿Se puede pensar sin dolor que un país que nos tiende la mano desde sus puertos, y nos dice que quiere estrechar sus relaciones con nosotros, con la otra mano azuce la guerra en nuestras fronteras, y diariamente inserte en sus periódicos noticias sordas y repetidas que han de alzar a su pueblo contra el pueblo amigo? ¿No es locura imaginar que un pueblo demócrata piense en conquistar y en invadir?”4 (...) “Debe evitarse lo que luego no se podría reprimir: obre la diplomacia contra la diplomacia: así no se encienden rencores: así no se alimentan deseos extraños: así se salva de un peligro probable a la nación.”5
En otro de sus Boletines, por esta misma época de litigios fronterizos entre la patria de Juárez y la tierra de Walker, Martí profundiza aún más en sus razones en cuanto al peligro real que representaban las ambiciones de los gobernantes del Norte: 3 Ibídem, p. 80. 4 Ibídem, p. 81. 5 Ídem.
6 Ibídem, p. 93. 7 Ídem.
Hay un pasaje más dentro de estos escritos de Martí, que nos demuestra la utilidad que los días mexicanos aportaron a la evolución política de su pensamiento. Es el siguiente:
“(…) La prensa americana pretende hacernos daño: conviértase al inglés la prensa de México, y vayamos a decir la verdad en su mismo país, para que la opinión vacile y estudie, y no sin detenido examen, se pronuncie en contra nuestra. Esto urge: hay en los Estados Unidos Mexicanos sobrado patriotas, sobrados inteligentes para hacer esta obra precisa, con toda la prontitud, y el vigor y la actividad que para impedir un mal ya adelantado son ahora de todo punto necesarias. El mal principia a hacerse: se comienza a creer allí que una invasión a México es justa; se explota el sentimiento de honor patrio, y se aprovecha la exquisita sensibilidad mercantil del
PATRIA GRANDE
“Vienen acumulándose sucesos, vienen dándose opiniones, vienen presentándose dictáme nes en la misma Cámara de Representantes de los Estados Unidos, que están creando en la vecina república una atmósfera que nos es perjudicial, por cuanto quiere llevarse a la opinión pública, norma allí del gobierno, el convencimiento de que es justo, necesario y útil la invasión de una parte del territorio mexicano.”6 Y véanse estas conclusiones: “(…) La cuestión de México, como la cuestión de Cuba, depende en gran parte en los Estados Unidos de la imponente voluntad de un número no pequeño ni despreciable de afortunados agiotistas, que son los dueños naturales de un país en que todo se sacrifica al logro de una riqueza material.”7
Años después, al destaparse el conflicto del Cayo con los emigrados cubanos, Martí comentaría en una carta la necesidad de dirigirse inmediatamente allá, a decirles a los patronos gringos, en su inglés, las razones que pudieran frenar tal villanía. No cabe duda de que es en México donde Martí comienza a formarse una visión más objetiva de la realidad latinoamericana. Allí madura, podríamos decir, su sentimiento latinoamericanista. Al marcharse de aquel país hermano, luego del derrocamiento de Lerdo de Tejada y el triunfo del General Porfirio Díaz, el joven cubano dejará para la historia, en breves apuntes, el desgarramiento interior que le produce su partida y el conocimiento de los peligros que amenazan a esta parte de América:
8 Ibídem, p. 95.
Página 31 de
pueblo americano: se lleva ya a la Cámara este mal pensamiento, y se lleva engañándola, precisamente en el raciocinio capital en que descansa el dictamen cuya aprobación se pretende. Es fuerza acudir al remedio, con la misma energía, con la misma rapidez, con el mismo ardor con que se hace en la república vecina la propaganda contraria.”8
“¡Oh México querido! ¡Oh México adorado, ve los peligros que te cercan! ¡Oye el clamor de un hijo tuyo que no nació de ti! Por el Norte un vecino avieso se cuaja: por el Sur Tú te ordenarás; tú entenderás; tú te guiarás; yo habré muerto, oh Mé-
Página 32 de
PATRIA GRANDE
xico, por defenderte y amarte, pero si tus manos flaqueasen, y no fueras digno de tu deber continental, yo lloraría, debajo de la tierra, con lágrimas que serían luego vetas de hierro para lanzas, –como un hijo clavado a su ataúd que ve que un gusano le come a la madre las entrañas.”9
De México parte Martí hacia Guatemala, donde desarrolla una intensa labor propagandística en función de dar a conocer en ella lo que de bueno y útil se producía en el mundo, principalmente en las demás repúblicas de América, y al mismo tiempo resaltar –él, que venía precedido por la fama de orador y literato– las virtudes de esta tierra que debían ser motivo de orgullo para sus hijos. Con este objetivo prepara el proyecto de una Revista Guatemalteca que nunca verá la luz por su pronta salida de aquel país causada por las discrepancias con los procederes del Presidente Justo Rufino Barrios. No obstante, en su libro Guatemala, Martí expone ideas que demuestran las intenciones vindicadoras de que hemos hablado: “Estudiaré a la falda de la eminencia histórica del Carmen, en medio de las ruinas de la Antigua, a la ribera de la laguna Amatitlán, las causas de nuestro estado mísero, los medios de renacer y de asombrar. Derribaré el cacaxte de los indios, el huacal ominoso, y pondré
9 XIX: 22.
en sus manos el arado, y en su seno dormido la conciencia.”10
Muestra su intención de hacer conocer en México “cuánto es bella y notable, y fraternal y próspera, la tierra guatemalteca, donde el trabajo es hábito, naturaleza la virtud, tradición el cariño, azul el cielo, fértil la tierra, hermosa la mujer, y bueno el hombre.”11 Y al propio tiempo revela una carencia extraordinaria y un vicio aparentemente inocuo, pero que al cabo resulta muy nocivo para el desarrollo de cualquier pueblo. “Allá, en horas perdidas, buscan los curiosos, periódicos de Sur y Centroamérica, por saber quién manda y quién dejó de mandar, y no se sabe en la una República lo que hay de fértil, de aprovechable y de grandioso en la otra.”12
La causa de este desconocimiento –obstáculo mayor para la realización del gran sueño de Bolívar– la sitúa en la génesis misma del sistema colonial de España. En tal sentido abunda con reflexiones precisas:
“Pero ¿qué haremos, indiferentes, hostiles, desunidos? ¿Qué haremos para dar todos más color a las alas dormidas del insecto? ¡Por primera vez me parece buena una cadena para atar dentro de un cerco mismo a todos los pueblos de mi América! Pizarro conquistó al Perú cuando Atahualpa guerreaba con Huáscar; Cortés venció a Cauhtémoc porque Xicontencatl
10 VII: 117. 11 Ídem. 12 Ídem.
lo ayudó en la empresa; entró Alvarado en Guatemala porque los quichés rodeaban a los zutujiles. Puesto que la desunión fue nuestra muerte ¿qué vulgar entendimiento, ni corazón mezquino ha menester que se le diga que de la unión depende nuestra vida? Idea que todos repiten, para la que no se buscan soluciones prácticas.”13
Una de las barreras más sólidas que Martí trata de oponerle al peligro de la civilización anglosajona está en la gran campaña cultural que pretende lanzar sobre los pueblos hispanoamericanos. Ésta se percibe en sus diversos proyectos editoriales, la mayoría truncos, como esta Revista Guatemalteca o distintos periódicos que nunca llegaron a materializarse; otros como La Revista Venezolana y La Edad de Oro, fue inevitable suspenderlos ante determinados condicionamientos de tipo éticos con los que Martí no comulgaba. De todos estos proyectos, sólo el periódico Patria se mantuvo el tiempo necesario para ver morir a su creador y dedicarle un postrer homenaje. Todos coincidimos en que el período más fecundo en la labor anti expansionista martiana se enmarca en los 15 años que vivió en las entrañas del monstruo, desde el 3 de enero de 1880 –con una breve estancia de 6 meses en Venezuela en 1881– hasta enero de 1895, que sale de Nueva York para venir a ocupar su lugar en la Guerra 13 Ibídem, p. 118.
la poesía, el eco de la música, el éxtasis beatífico que produce en el ánimo la contemplación de un cuadro bello, la suave melancolía que se adueña del espíritu después de esos contactos sobrehumanos, son vestimientos místicos, y apacibles augurios de un tiempo que será todo claridad. ¡Ay, que esta luz de siglos le ha sido negada al pueblo de la América del Norte! El tamaño es la única grandeza de esta tierra. ¡Qué mucho, si nunca mayor nube de ambiciones cayó sobre mayor extensión de tierra virgen! Se acabarán las fuentes, se secarán los ríos, se cerrarán los mercados, ¿qué quedará después al mundo de esta colosal grandeza pasajera?14
El 30 de enero de 1891 en El Partido Liberal, de México, verá la luz su ensayo mayor: Nuestra América. En él Martí hace un análisis de las causas y factores que intervienen en el atraso en que se encuentran nuestros pueblos. Revela los elementos que los frenan, los que los hacen vulnerables y los que los amenazan: “Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde,
14 XIX: 17.
Y de manera especial apunta otro de los temas políticos en los que ha venido haciendo énfasis desde años atrás:
(…) El gobierno ha de nacer del país. El espíritu del gobierno ha de ser el del país. La forma del gobierno ha de avenirse a la constitución propia del país. El gobierno no es más que el equilibrio de los elementos naturales del país. Por eso el libro importado ha sido vencido en América por el hombre natural. Los hombres naturales han vencido a los letrados artificiales. El mestizo autóctono ha vencido al criollo exótico. No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza.”16
Sin remilgos ya, Martí deja sentado cuál es el peligro mayor de los pueblos americanos:
“De todos sus peligros se va salvando América. Sobre algunas repúblicas, está durmiendo el pulpo. Otras, por la ley del equilibrio, se echan a pie a la mar, a recobrar, con prisa loca y sublime, los siglos perdidos. Otras, olvidando que Juárez paseaba en un coche de mulas,
15 VI: 15. 16 Ibídem, p. 17.
PATRIA GRANDE
Los pueblos inmorales tienen todavía una salvación: el arte. El arte es la forma de lo divino, la revelación de lo extraordinario; la venganza que el hombre tomó al cielo por haberlo hecho hombre, arrebatándole los sonidos de su arpa, desentrañando con luz de oro el seno de colores de sus nubes. El ritmo de
“Los que no tienen el honor de sacrificarse por la patria, al menos deberían tener el valor de callar ante los que si lo hacen”
o le mortifiquen al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas, y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el cielo, que van por el aire dormidos engullendo mundos. Lo que quede de aldea en América ha de despertar.”15
Página 33 de
Necesaria que había organizado y que estallaría el 24 de febrero de ese propio año y de la cual no regresaría. En los escritos norteamericanos del Apóstol, encontramos un hecho evidente: nunca niega Martí las virtudes de la gran república del Norte, al contrario, es el primero en reconocerlas, obsérvese si no sus Impresiones de Américas, escritas bajo el seudónimo de un español muy fresco (o un español recién llegado); sin embargo, el desarrollo alcanzado por este país no llega a deslumbrarlo al punto de no reconocer sus males, los que yacían muy hondo, en el subsuelo –como decía él. Las Escenas de Nueva York, su correspondencia con diversos diarios hispanoamericanos como La Nación, de Buenos Aires, o La Opinión Nacional, de Caracas, o los discursos patrióticos que pronunció en su campaña de preparación del Partido Revolucionario Cubano y la Guerra Necesaria, revelan un estudio minucioso de las esencias de aquel país, de las fuerzas que en él se movían y los factores que lo componían. En esos estudios se confirman atisbos como este:
PATRIA GRANDE
Página 34 de
ponen coche de viento, y de cochero a una bomba de jabón: el lujo venenoso, enemigo de la libertad, pudre al hombre liviano, y abre la puerta al extranjero. Otras acendran, con el espíritu épico de la independencia amenazada, el carácter viril. Otras crían, en la guerra rapaz contra el vecino, la soldadesca que puede devorarlas. Pero otro peligro corre, acaso, nuestra América, que no le viene de sí, sino de la diferencia de orígenes, métodos e intereses entre los dos factores continentales, y es la hora próxima en que se le acerque, demandando relaciones íntimas, un pueblo emprendedor y pujante que la desconoce y la desdeña. Y como los pueblos viriles, que se han hecho de sí propios, con la escopeta y la ley, aman, y sólo aman, a los pueblos viriles;--como la hora del desenfreno y la ambición, de que acaso se libre, por el predominio de lo más puro de su sangre, la América del Norte, o en que pudieran lanzarla sus masas vengativas y sórdidas, la tradición de conquista y el interés de un caudillo hábil, no está tan cercana aún a los ojos del más espantadizo, que no dé tiempo a la prueba de altivez, continua y discreta, con que se la pudiera encarar y desviarla;--como su decoro de república pone a la América del Norte, ante los pueblos atentos del Universo, un freno que no le ha de quitar la provocación pueril o la arrogancia ostentosa, o la discordia parricida de nuestra América, –el deber urgente de nuestra América es enseñarse como es, una en alma e intento, vencedora veloz de un pasado sofocante, manchada
sólo con la sangre de abono que arranca a las manos la pelea con las ruinas, –y la de las venas que nos dejaron picadas nuestros dueños. El desdén del vecino formidable que no la conoce es el peligro mayor de nuestra América; y urge, porque el día de la visita está próximo, que el vecino la conozca, la conozca pronto, para que no la desdeñe. Por ignorancia llegaría, tal vez, a poner en ella la codicia. Por el respeto, luego que la conociese, sacaría de ella las manos.”17
Dentro del hondo análisis que realiza, Martí continuamente resalta los valores de nuestros pueblos. En dos momentos, dentro del mismo ensayo, escribe casi textualmente lo mismo,--¿podría acusársele de descuido, a él que dominaba la lengua como un clásico? ¡No! La intensión evidente es resaltar la valía de nuestras tierras: “¿Ni en qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas
17 Ibídem, p. 21.
de América, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de la pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apóstoles?”18
Más adelante escribiría: “(…) La universidad europea ha de ceder a la universidad americana. La historia de América, de los incas a acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más necesaria. Los políticos nacionales han de reemplazar a los políticos exóticos. Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas. Y calle el pedante vencido; que no hay patria en que pueda tener el hombre más orgullo que en nuestras dolorosas repúblicas americanas.”19
El 21 de marzo de 1889, al producirse la publicación por The Evening Post de Nueva York 18 Ibídem, p.16. 19 Ibídem, p.18.
para llevar al brazo una semana, cara a cara de un gobierno despótico, el luto de Lincoln.20
Y para concluir su respuesta escribe:
Y es la verdad triste que nuestros esfuerzos se habrían, en toda probabilidad, renovado con éxito, a no haber sido, en algunos de nosotros, por la esperanza poco viril de los anexionistas, de obtener la libertad sin pagarla a su precio, y por el temor justo de otros, de que nuestros muertos, nuestras memorias sagradas, nuestras ruinas empapadas en sangre, no vinieran a ser más que el abono del suelo para el crecimiento de una planta extranjera, o la ocasión de una burla para The Manufacturer de Filadelfia.21
En Patria, Martí crea una sección que se llama Apuntes sobre los Estados Unidos, en ella quería dar a conocer la verdad sobre ese país y la necesidad de que nuestros pueblos tuvieran en cuenta estos elementos, y revelar las dos verdades útiles 20 I: 238. 21 Ibídem, p. 241.
En esta sección escribe: Lo malo se ha de aborrecer, aunque sea nuestro;--y aun cuando no lo sea. Lo bueno no se ha de desamar sólo porque no sea nuestro.23
También el antillanismo mar tiano está signado por la necesidad de frenar el empuje que ejercen los Estados Unidos sobre los pueblos libres de la América Hispana, oponiéndoles unas Antillas libres e integradas a la gran patria común. Al cumplirse el Tercer Año del Partido Revolucionario Cubano, Martí hace explícita esta intención: En el fiel de América están las Antillas, que serían, si esclavas, mero pontón de la guerra de una república imperial contra el mundo celoso y superior que se prepara ya a negarle el poder, –mero fortín de la Roma americana; –y si libres– y dignas de serlo por el orden de la libertad equitativa y trabajadora –serían en el continente la garantía del equilibrio, la de la independencia para la América española aún amenazada y la del honor para la gran república del Norte, que en el desarrollo de su territorio –por desdicha, feudal ya, y repartido en secciones
22 José Martí, La verdad sobre los Estados Unidos, Editora Política, La Habana, 1978. p. 8. 23 Ibídem, p. 5-6.
PATRIA GRANDE
...porque nuestros mestizos y nuestros jóvenes de ciudad son generalmente de cuerpo delicado, locuaces y corteses, ocultando bajo el guante que pule el verso, la mano que derriba al enemigo, ¿se nos ha de llamar como The Manufacturer nos llama, un pueblo “afeminado”? Esos jóvenes de ciudad y mestizos de poco cuerpo supieron levantarse un día contra un gobierno cruel, pagar su pasaje al sitio de la guerra con el producto de su reloj y de sus dijes, vivir de su trabajo mientras retenía sus buques el país de los libres en el interés de los enemigos de la libertad, obedecer como soldados, dormir en el fango, comer raíces, pelear diez años sin paga, vencer al enemigo con una rama de árbol, morir –estos hombres de diez y ocho años, estos herederos de casas poderosas, estos jovenzuelos de color de aceituna– de una muerte de la que nadie debe hablar sino con la cabeza descubierta; murieron esos otros hombres nuestros que saben, de un golpe de machete, hacer volar una cabeza o de una vuelta de la mano, arrodillar a un toro. Estos cubanos “afeminados” tuvieron una vez valor bastante
“La madre del decoro, la savia de la libertad. el mantenimiento de la República y el remedio de sus males es, sobre todo lo demás, la propagación de la cultura”
a nuestra América: –el carácter crudo, desigual y decadente de los Estados Unidos, –y la existencia en ellos continua, de todas las violencias, discordias, inmoralidades y desórdenes de que se culpa a los pueblos hispanoamericanos.22
Página 35 de
del artículo Una opinión proteccionista sobre la anexión de Cuba, reproduciendo las mismas ofensas que las aparecidas bajo el título de ¿Queremos a Cuba? en el diario The Manufacturer, de Filadelfia el 16 del propio mes, Martí riposta de forma contundente dando a conocer las virtudes del pueblo cubano, ante el ataque directo e irrespetuoso que hace el articulista:
hostiles—hallará más segura grandeza que en la innoble conquista de sus vecinos menores, y en la pelea inhumana que con la posesión de ellas abriría contra las potencias del orbe por el predominio del mundo.24
Y en carta a Federico Henríquez y Carvajal, expresa: Para mí, ya es hora. Pero aún puedo servir a este único corazón de nuestras repúblicas. Las Antillas libres salvarán la independencia de nuestra América, y el honor ya dudoso y lastimado de la América inglesa, y acaso acelerarán y fijarán el equilibrio del mundo.25
Página 36 de
PATRIA GRANDE
El 18 de mayo de 1895, un día antes de caer en combate en los campos de Cuba Libre, Martí expresa la estrategia mayor de su lucha en carta al amigo mexicano Manuel Mercado:
Mi hermano queridísimo: Ya puedo escribir, ya puedo decirle con qué ternura y agradecimiento y respeto lo quiero, y a esa casa que es mía y mi orgullo y obligación; ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber –puesto que lo entiendo y tengo ánimos con qué realizarlo– de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de pro-
24 III: 142. 25 IV: 111.
clamarse en lo que son levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin. Las mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos –como ese de Vd. y mío, –más vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra, por la anexión de los imperialistas de allá y los españoles, el camino, que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América, al Norte revuelto y brutal que los desprecia, –les habían impedido la adhesión ostensible y ayuda patente a este sacrificio, que se hace en bien inmediato de ellos. Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas: –y mi honda es la de David.26 26 IV: 167-168.
Todo lo dicho es sólo un acercamiento al tema que se ha tratado, pero el mensaje queda claro para las nuevas generaciones hispanoamericanas: “Las manos que han surgido de una tierra virgen no han debido ser hechas para aplaudir las postrimerías de una tierra cansada y moribunda.”27 José Martí, Obras Escogidas en tres tomos, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 2002. tomo 1, página 79.
27 VI: 200.
Políticas de Estado reflejos de discurso Contexto Colombia conflicto social y armado
Norma Castillo
E
n las capas profundas del discurso, encontramos las escorrentías que lo alimentan, los manantiales de los “Discursos de poder” - “Prácticas sociales de dominación”, en los cuales cada individuo social embebe hasta la saciedad. De esta manera, a la realidad compleja que habitamos, le corresponde según Jäger (2003), “un repertorio de imágenes” (P, 65) desde el cual se interpreta, simboliza, denomina la realidad. Una realidad orquestada por sistemas de manipulación y control para la sociedad de un país que vive de orientaciones y políticas norte americanas. Para Van Dijk (2003) este repertorio, confluye en representaciones sociales, que son “«particularizadas» en los modelos mentales” (P, 168). Y que constituyen la base desde la cual emergen los modelos contextuales1. 1 Según Van Dijk (2003) con los modelos contextuales, prefiguramos el mundo, hacemos imágenes de él, interpretamos su dinámica, y tomamos acción sobre esta.
Página 37 de
Si somos capaces de influenciar la mentalidad de la gente, sus conocimientos o sus opiniones, podemos controlar indirectamente (algunas de) sus acciones influídas sobre todo por los textos y por el habla, descubrimos que el discurso puede controlar, al menos indirectamente, las acciones de la gente. (Van Dijk)
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
Lic. Lingüística y Literatura
ción de discursos, sobre este fenómeno, desde los cuales cada sujeto social constituye sus esquemas mentales, y con ello sus modelos contextuales. Para el caso colombiano en el cual evidentemente la opinión pública ha estado a merced de quienes ostentan el poder pueden llamarse Santistas, o carrancistas, etc.
Página 38 de
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
Caricatura de Antonio Caballero.
De este modo, es bastante fuerte el peso que las concepciones de tradición y corte militarista han posicionado en torno al entendimiento y toma de acciones sobre el conflicto social y armado…
En esta misma línea encontramos escorrentías de discursos, en torno al conflicto social y armado que vive la sociedad colombiana, unos predominantes más que otros, unos facilitados más que otros; que van añadiendo al modelo contextual particular de cada individuo segmentos de conocimiento sobre este fenómeno. A la luz de esta condición hemos observado cómo, en el universo social, circulan concepciones, teorías, conceptos, categorías, hipótesis, discusiones amplias, sobre lo que es el conflicto político; hemos asistido a la consolida-
Los discursos de Poder de corte militarista, que manipulan e ideologizan desde los medios de comunicación masiva.
De este modo, es bastante fuerte el peso que las concepciones de tradición y corte militarista (Molano; Cepeda, ) han posicionado en torno al entendimiento y toma de acciones sobre el conflicto social y armado, es como dice Ramírez (2003) “una cultura de la guerra”, una suma de conocimientos que, según Molano (2003), combina estrategias de dominación por parte de potencias extraterritoriales2; así como concepciones que atribuyen al empleo de la fuerza y el control sus principales máximas: “la estrategia de tierra arrasada según Molano o la concepción de enemigo interno. Describir o al menos darle peso académico a una estrategia 2 Dice Molano: Nuestro conflicto armado nunca ha estado desvinculado del contexto internacional.
de desprestigio y propaganda negra que circunda en los ámbitos de Poder y que pretende instaurar imaginarios de control y seguridad es, una tarea de corresponsabilidad que tenemos como maestros, develar las intenciones de corte militarista, que manipulan e ideologizan desde medios masivos de comunicación y mostrar la realidad del conflicto es el inicio y fin. Discursos que se sitúan en la orilla militarista de solución al fenómeno de Violencia Política3. Como los emitidos en la sección ON LINE de la Revista Semana, por parte del columnista Alfredo Rangel. En consecuencia se establecen de manera práctica los contextos desde los cuales se moviliza su discurso y que retroalimenta y difunde su ideología.
Contexto en Alfredo Rangel El contexto en los discursos que produce Alfredo Rangel, vierte sus aguas en dos contextos históricos y políticos de tensión. Por un lado, el contexto Seguridad Democrática (cuadro 1). Contexto histórico, en el que bajo la dirección de sectores afines a Uribe Vélez (AUV) se institucionalizó en el país, la posición dominante de 3 En la delimitación temporal, se tomó como referencia un segmento discursivo de este columnista, que va entre el 1 de Enero y el 30 de Junio de 2013, para un total de 12 columnas de opinión publicadas en este medio de comunicación.
• Derrota militar y sometimiento. • Diálogos entendidos en términos de “condiciones Seguridad de la entrega”. Contexto 1 Democrática • Postura de no conceder ni política, ni militarmente al enemigo. • Proyecto político de corte militarista (uso de la fuerza y control del territorio).
Cuadro 2. Contextos Proceso de Paz, en los discursos de Alfredo Rangel Característica del contexto
Contexto 2
Proceso de Paz
• Entendido como sometimiento y entrega a las FARC. • Descalifica política y militarmente a su enemigo. como interlocutor de validez. • Recrea los Diálogos de Paz como un proceso totalmente carente de respaldo y de credibilidad. • Lectura de los Diálogos como estrategia políticamilitar de las FARC para extender el terrorismo.
fuerza y control que configura la identidad militarista. Bajo esta orientación se construyeron imaginarios de una fuerza militar victoriosa, de una guerrilla vencida y de una institucionalidad inquebrantable, así como de un “postconflicto” y un “fin del fin” que fueron ampliamente proclamados y avivados y que en la actualidad se conoce como las declaraciones del hacker Andres Sepulveda quien devela como su principal arma la propaganda negra emprendida en contra de los diálogos de paz en la Habana a manera de vendetta como traición entre pillos. El contexto en los discursos que produce Alfredo Rangel, vierte sus aguas en dos contex-
tos históricos y políticos de tensión Los elementos de significación derivados de este contexto, son los que enriquecen y dan asiento a las tesis sobre las cuales Rangel se opone de manera radical a un diálogo con la insurgencia razón esclarecida dadas las circunstancias el pasado mayo en las elecciones de senado. De otro lado, el contexto Proceso de Paz (cuadro 2). Es en el que la actividad discursiva del columnista despliega toda su crítica, sus valoraciones y calificativos, es la antítesis a la solución política y dialogada al conflicto, antítesis de lo que Molano llama “escalonamiento de la guerra” (2006).
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
Característica del contexto
De esta manera, dos contextos diametralmente opuestos entran a posicionar los discursos de Rangel, el contexto Seguridad Democrática que consolidó elementos ideológicos de significación societal (prácticas sociales) en torno al enemigo “despiadado” que debe ser “derrotado”, utilizando la concepción militar de fuerza absoluta y que obedece al plan de propaganda negra orquestado por la ultraderecha para desprestigiar el actual proceso de paz y en el cual predominan las valoraciones de “debilidad”, “entrega”, “retroceso”, “engaño”, “flaqueza”, “perfidia” (Rangel, columnas 2013) el compromiso de la academia es develar por medio de argumentos (ACD) las desviaciones maniqueas que tiene este gobierno es otra forma de resistencia.
Caricatura de Antonio Caballero.
Página 39 de
Cuadro 1. Contextos Seguridad Democrática, en los discursos de Alfredo Rangel
VI Congreso CUT por paz, soberanía, Democracia y Derechos laborales Santa Marta 26 de septiembre de 2014
Página 40 de
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
Resolución Política VI Congreso de la CUT
L
a crisis capitalista, la más profunda desde la Gran Depresión de 1929 y de la cual aún no se sale, viene siendo descargada sobre naciones, pueblos y trabajadores. La ofensiva, que es impulsada desde las grandes potencias encabezadas por Estados Unidos y la Unión Europea, ha ahondado la desigualdad y ha desatado diversas conflagraciones, especialmente en Medio Oriente y Asia, donde repican tambores de guerra. La reciente decisión de lanzar una nueva intervención directa en Siria e Iraq, utilizando las sofisticadas técnicas de su fuerza aérea con bombardeos desde drones, pone de presente la verdadera condición del espurio Nobel de Paz Barack Obama, que recurre a la fuerza de su poderío militar para invadir sin sujetarse a norma alguna, ahora con el pretexto del Estado Islámico (EI). Sin embargo, los resultados de sus más recientes invasiones en Afganistán, Iraq y Libia nos muestran que el otrora todopoderoso imperio gringo está en declive y no cuenta con la suficiencia y mandato que le precedieron en idénticas actividades filibusteros en el pasado. Es-
tados Unidos sufre hoy las crisis propias de las naciones imperialistas, razón que lo hace mucho más agresivo, al extremo de convertirse en el principal peligro contra la soberanía del resto de naciones del mundo. Los Estados Unidos metieron mano en los asuntos propios del pueblo ucraniano, fraguaron actividades subversivas y financiaron grupos antigubernamentales contra el legítimo presidente Yanukóvich sindicándolo de mantener estrechos lazos políticos y económicos con Rusia y oponerse al tratado de libre comercio con la Unión Europea. Ucrania es hoy objeto de un pulso estadounidense que se ha concre
ha logrado construir gobiernos alternativos, democráticos y progresistas, fortalecidos por importantes procesos de movilización popular que, a partir de la derrota del ALCA, han dado respuesta a las políticas neoliberales e imperialistas con políticas que han fortalecido el papel del Estado y recuperado derechos y libertades usurpadas en periodos anteriores. Desafortunadamente, en Colombia no se ha podido construir un gobierno del estilo de la mayor parte de las naciones suramericanas. Con la reelección del Gobierno de Santos se prevé la continuidad en la aplicación de las medidas económicas y sociales neoliberales, iniciadas desde 1990 con la apertura económica y seguidas con los depredadores tratados de libre comercio, TLC, especialmente los firmados con EU, la UE y la Alianza del Pa-
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
ver con agrado toda reivindicación de los derechos a la soberanía de cualquiera de las naciones del mundo. Somos los primeros en aupar las medidas que los países adopten en contra de la dominación imperialista. En esta línea de conducta, respaldamos a los gobiernos democráticos de América Latina que se han distanciado del gobierno imperialista de Estados Unidos desde distintas ópticas, niveles y procedimientos. Rechazamos las agresiones e intromisiones de toda índole que se lanzan desde Washington contra Venezuela, Cuba, Bolivia, Argentina y demás países, no solo los intentos de desestabilización política y económica, metiendo narices en los asuntos internos de estos países, sino también la extorsión económica con los llamados fondos buitres. En medio de esta tormentosa situación, América Latina
Página 41 de
tado en la ampliación del radio de acción de la OTAN hasta colocarlo en la frontera rusa. Gas, petróleo y despensa agrícola, junto con puntos estratégicos claves en el aspecto militar, son los asuntos que rondan éste escenario que puede generar situaciones de mayor complejidad en el futuro inmediato. En el genocidio ocurrido en Palestina con la muerte de más de 2.000 personas, la mayoría civiles indefensos y muchos de ellos niños, hay un responsable directo, que es Israel, pero un mentor innegable, Estados Unidos. La ocupación debe cesar. Los palestinos tienen derecho a un territorio donde establecer su nación y a su autodeterminación como pueblo. Los demócratas del mundo entero deben ser solidario con su causa. La CUT cumplió y cumplirá con este deber ético y moral. Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) son países que procuran socavar el dominio económico y militar norteamericano. Estas potencias emergentes se han asociado con el fin de crear organismos económicos con fondos para eventuales préstamos, definen realizar intercambios comerciales en sus propias monedas buscando desechar el dólar como coyunda extorsiva, estrechan sus lazos comerciales y coordinan acciones en organismos multilaterales y, aunque sus avances son aún incipientes, no dejan de ser inquietantes para Estados Unidos. Los trabajadores debemos
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
Página 42 de
cífico, que han profundizado la pérdida de soberanía económica y la entrega de nuestros recursos, mercados, sectores productivos nacionales y mano de obra abaratada a los intereses de las grandes trasnacionales y al parasitario capital financiero. El propósito de la paz por la vía del diálogo y de una solución política negociada al conflicto armado que hoy intentan concretar el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP en La Habana y que se espera sea extendida a un similar proceso con el ELN y el EPL, es muy importante para los trabajadores y el pueblo. Por ello la CUT ratifica su respaldo a dicho proceso y espera que sea refrendado respetando el interés de la nación. Como un tema que vincula a la nación entera, la CUT acoge el clamorpara que se concrete cuanto antes un cese al fuego y se otorguen garantías a todo el pueblo para que sea protagonista en la construcción de una
Colombia con plenas libertades, soberanía, derechos e igualdad. Es necesario que las corrientes alternativas, democráticas y progresistas se constituyan en una opción de gobierno distinta a las militaristas y a las que entrañan el modelo neoliberal y la barbarie. Nuestra realidad económica, social y laboral, caracterizada por la quiebra del sector productivo nacional y el predominio de las multinacionales, el mayor desempleo y desigualdad en América Latina, una informalidad laboral del 70%, la ausencia de una política de trabajo decente, la salud privatizada y el fin de las pensiones, los empleos precarios y los bajos ingresos, acompañado todo de una violencia antisindical que no para y una impunidad del 98% que sirve de amparo a las fuerzas de ultraderecha y con una afiliación sindical de menos del 4%, es un cuadro que corresponde al mayor desafío que ha enfrentado en toda su historia
el movimiento obrero y que a la CUT, en particular, la obliga a recuperar el protagonismo social y político, junto con el resto de fuerzas democráticas. El discurso de posesión del presidente Juan Manuel Santos para su segundo periodo se centró en tres temas: la paz, la equidad y Colombia la más educada. Nada distinto a lo manifestado en campaña y a lo transitado en su primer cuatrienio. En el tema de la paz, la CUT ha sostenido que el gobierno debe hacer todos los esfuerzos por concretar un acuerdo que dé fin al conflicto armado. Sólo nos basta ratificar nuestros deseos por que así sea y cuanto antes mejor; convencidos de que en esa nueva situación, los trabajadores y la población podremos adelantar con más vigor las movilizaciones que en medio de la resistencia civil permitan mejorar las condiciones de vida digna, como también las garantías laborales y los derechos democráticos. Los anuncios de un país con mayor equidad contrastan con lo realizado en los primeros cuatro años de su gobierno. La alta informalidad laboral y el panorama desolador de la tercerización fustigaron a los asalariados de todos los renglones de la producción con la consabida inestabilidad, precarización laboral, desempleo y pérdida de importantes garantías y derechos. El Estado sigue siendo el empleador con mayor cantidad de trabajadores sin vinculación directa, pues en la mayor parte
barato y precario para el incremento de sus ganancias. Por cuatro años más, el país sufrirá la aplicación de políticas retardatarias en contra del interés nacional, seguirá adelante en el otorgamiento de condiciones favorables a la inversión extranjera en la gran minería, el sector financiero, las grandes obras de infraestructura y los servicios. La agricultura, la ganadería y demás renglones de la producción, como también la educación y la salud serán las víctimas, con la consecuente asfixia de los productores e inversionistas nacionales. El equipo ministerial es un reflejo de lo que se nos viene en contra. Personajes como Néstor Humberto Martínez, el más emblemático representante de las multinacionales y el capital financiero, fue nombrado como superministro, lo que pone al desnudo el talante del gobierno de Santos.
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
ha sido objeto de debates, sanciones y requerimientos año tras año en las conferencias de la OIT. Y este año, el de la reelección de Santos, nuestro país fue incluido en la deshonrosa lista de los 25 países que más violan los derechos laborales, en este caso, el Convenio 81 de la OIT. El presidente Santos completa 25 años de estar aplicando el neoliberalismo desde los diferentes gobiernos en que cuyo gabinete ha participado y no hará más que profundizar la política económica que acuñó en su anterior mandato. Más tratados de libre comercio como el de la Alianza Pacífico y nuevamente el tratado con Corea, que rema tará la ya precaria existencia de la producción nacional, tanto industrial como agropecuaria, resentida por los más de 14 TLC ya firmados, los cuales llevan implícita la garantía a las multinacionales de empleo
Página 43 de
de las instituciones gubernamentales campean la precarización y la informalidad. Saludamos y respaldamos las crecientes luchas y movilizaciones de distintos sectores de trabajadores estatales y privados contra semejante ignominia. De igual manera, frentes de trabajo minero-energéticos como el petróleo y el carbón; las plantaciones de palma, banano, caña y flores; las grandes plataformas de centros comerciales; las transportadoras y los puertos y, en general las actividades del sector privado, son atendidos por millones de trabajadores a los cuales se les niega la estabilidad laboral, condición necesaria para poder construir sindicatos y tener derecho a una negociación colectiva que reivindique unos salarios dignos y reconquiste vitales prestaciones económicas. Para que no haya duda de lo anterior, Colombia
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
Página 44 de
El anuncio de la reforma tributaria para exprimir aún más a los sectores medios de la población desató el repudio generalizado de la opinión nacional, obligando al gobierno a retroceder de manera momentánea en su malévolo propósito. No más impuestos a la población, debe ser el grito de batalla. Si hace falta dinero para financiar el presupuesto, los 12,5 billones deben recaer sobre el gran capital financiero y las multinacionales, principales actores del saqueo de las riquezas naturales y el trabajo de los colombianos. Las reformas a la salud y la educación están centradas en afianzar las inequidades que en ambos sectores han deteriorando la calidad convirtiéndolos en negocio de los sectores privados. Denunciamos la declaratoria de ilegalidad de la huelga de ANTHOC por parte del Ministerio del Trabajo. Llamamos a continuar la lucha por un sistema de salud sin la intermediación de las EPS y una educación pública, gratuita y de calidad financiada y ofrecida directamente por el Estado. Para completar el cuadro del engaño, Santos lanza la frase “una Colombia educada”, que no dejará de ser parte de la carnada que oculta el anzuelo de la privatización y la entrega de la educación a las “alianzas público-privadas” como los neoliberales denominan ahora la privatización, tal como lo señala el informe del estudio de la Fundación Compartir, que San-
tos adoptó como su programa. Así lo comprueba el anuncio de las becas con el señuelo de favorecer a los más pobres para que accedan a la educación superior ofrecida por entidades privadas, mientras se mantiene la precariedad en la contratación laboral de los docentes universitarios.
Con la reelección del Gobierno de Santos se prevé la continuidad en la aplicación de las medidas económicas y sociales neoliberales, iniciadas desde 1990 con la apertura económica y seguidas con los depredadores tratados de libre comercio. El asunto para el presidente Santos no es la financiación de la educación pública de una manera adecuada, que garantice la permanencia de la totalidad de los que ingresen al sistema educativo ofrecido por el Estado, equipando a colegios y universidades con materiales y equipos avanzados para una educación del más alto rigor científico y una formación de los docentes para todos los niveles de la educación, acorde con los últimos aportes del conocimiento científico, la tecnología,
las artes y el pensamiento. No, el asunto para este gobierno se reduce a un poco más de presupuesto para que los empresarios de la educación entren en el festín de los contrato, y terminen imponiendo las condiciones del mercado, arrasando de paso con las justas aspiraciones del magisterio colombiano de tener un régimen laboral con garantías y derechos, negados hoy por el Decreto 1278. Por lo anterior, este Congreso ratifica la agenda laboral presentada en el primer mandato del gobierno y reiterada al actual periodo presidencial, a saber: • Libertades democráticas (derecho de asociación, negociación y huelga) y cese de la violencia contra los líderes y las organizaciones sindicales. • Restablecimiento pleno de derechos y condiciones de trabajo digno. • Reparación colectiva al movimiento sindical y construcción de la Mesa de Alto Nivel para la Reparación. • Pronta y oportuna atención a los conflictos laborales y sindicales. • Una política salarial progresiva para el salario mínimo y los trabajadores del Estado. • Inspección laboral oportuna y eficaz. • Impulso de una propuesta de Estatuto del Trabajo. Manifestamos nuestro apoyo y solidaridad con los pliegos
tes sindicales como el caso del compañero Huber Ballesteros, miembro del Comité Ejecutivo de la CUT. Como él, hoy más de cien sindicalistas están encarcelados. Para ellos exigimos la libertad inmediata. Denunciamos también las declaratorias de ilegalidad de las huelgas, los despidos, las estigmatizaciones y los atentados contra el derecho a la vida que se suceden en todo el país. La CUT expresa su disposición para que en Colombia se concrete un acuerdo de paz que nos permita el desarrollo de la lucha política civilizada y en un ambiente de debate democrático. El VI Congreso ratifica en esta declaración su lema central: POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
COLOMBIA “CAÑOCRISTALES”
nizaciones internacionales de los trabajadores, enarbolando las banderas del internacionalismo en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente del 7 de octubre. Igualmente, el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, participará en la jornada nacional por la paz, entre otras iniciativas. En este contexto general, la CUT seguirá trabajando en la construcción de la unidad de acción con los trabajadores y el movimiento popular colombiano, demandando soluciones a la problemática laboral, sindical y social. Recurrirá asimismo a las herramientas políticosindicales para lograr el restablecimiento de los derechos y libertades. Denunciamos los montajes judiciales contra dirigen-
Página 45 de
presentados por las organizaciones populares que conforman la cumbre campesina, indígena, étnica y popular y las Dignidades Agrarias. La CUT mantendrá su posición de rescatar el derecho de negociación y huelga, que hoy empresarios y gobierno pretenden liquidar en la OIT. Para la consolidación de esta agenda laboral, la CUT, con el resto del movimiento obrero, con el Comando Nacional Unitario y con todas las organizaciones sociales y políticas, promoverá la más amplia movilización, que nos permita incidir frente al gobierno y los empresarios en nuestras exigencias y que logren transformaciones democráticas y soberanas en el país. La CUT fortalecerá sus relaciones con las diferentes orga-
RESEÑAS Capitalismo y despojo
Perspectiva histórica sobre la expropiación universal de bienes y saberes Orlando Solórzano
Página 46 de
RESEÑAS
E
sta obra del maestro Renán Vega Cantor, editada por impresol ediciones, Corporación Aury Sará Marrugo y Prensa alternativa Periferia, está compuesta por siete capítulos, en los cuales se evidencian las diferentes formas históricas de la expropiación y el despojo ocasionado por el capitalismo contra los trabajadores. Ese modo de producción vigente que actúa, en su connatural lógica, de manera brutal, con prácticas y formas de violencia con las cuales se ha constituido la acumulación de riqueza. La historia del despojo capitalista es larga y atraviesa por diferentes fases, las cuales son presentadas, en forma muy didáctica, por el autor del presente libro, destacando los diversos factores que han conducido a estas manifestaciones del fenómeno expropiador, ubicando en primer lugar: El problema de la expropiación de la tierra y la naturaleza, el despojo efectuado a los campesinos; los cercamientos y la resistencia de las comunidades agrarias a estos atropellos; la constante persecución a los
trabajadores y, la diversidad de resistencias a los primeros embates producidos por la ofensiva capitalista. También se hace notoria la exposición sobre el despojo de indígenas y los pueblos originarios de África, traídos a estas tierras en calidad de esclavos; las diferentes manifestaciones de la expropiación del trabajo, como expresión de la alienación y la recurrente extorsión, siguiendo con los argumentos de Marx, sobre el despojo de los saberes a los artesanos, obreros, y demás sectores sociales de las clases subalternas. Continúa el maestro Renán, siguiendo su propia línea de investigación, con la cuestión del maquinismo y la expropiación de saberes, los fundamentos del fordismo, el taylorismo y el toyotismo, los cuales se han constituido en verdaderos dispositivos de control, explotación, extrañamiento del trabajo, e incluso plantea las tesis sobre la proletarización docente, de los médicos y hasta de los abogados, es decir las otroras profesiones liberales.
Termina en forma formidable su disertación sobre las diferentes formas de expropiación, ideadas por el sistema capitalista; pero sin soslayar la histórica defensa del Ludismo, como aporte al proceso de lucha y resistencia de la clase obrera, planteando un debate necesario al interior de la misma izquierda que tiene una concepción bastante distorsionada sobre los denominados destructores de máquinas o Luditas. Argumenta también el autor, una profunda crítica a la ideología o filosofía del progreso que es el sustento político e ideológico del capitalismo actual, y que ha conducido a la humanidad a una situación de verdadera crisis civilizatoria. Este libro es desglose del capitalismo y un homenaje a la resistencia, por parte de las clases sociales explotadas y desposeídas; a la constancia, a la tenacidad de muchos seres humanos en medio de las grandes dificultades, y por el urgente cambio histórico que exige la desaparición plena de este sistema de oprobio.
Bolívar: el hombre de las dificultades Ingrid Johana Tinjacá Rincón
ca. Es ahí precisamente donde redacta la famosa carta de Jamaica, en la cual describe los principios de su causa y su pensamiento liberador. No siendo suficiente con los líos a los que los colonizadores le habían sometido, su liderazgo fue puesto en duda por algunos criollos que lo seguían, pues lo juzgaron de traidor y de haberlos abandonado en la revuelta por la recuperación de Cartagena, que había sido retomada por los españoles, en cabeza del general Pablo Morillo. Sin embargo en medio del caos y la desolación que acompañó al Libertador, este logró transformarse y fortalecerse, pues ya no solo era el militar
Página 47 de
doras de los pueblos y sectores oprimidos a través de la historia de nuestros pueblos. El filme cinematográfico busca mostrar la cara de Bolívar(Roque Valero) humano, enamoradizo, abandonado a su suerte, con serios problemas de empobrecimiento, producto de su rebeldía, amenazado de muerte y condenado al exilio caribeño en Jamaica y Haití entre Mayo de 1815 y mayo de 1816. Tras la caída de la segunda república a causa de la revuelta de José Tomás Boves en 1815. Poco después de haber sido nombrado Libertador, Simón Bolívar abandonó el país, sin nada material, arribó a Jamai-
RESEÑAS
P
ara el comandante Hugo Chávez, la formación cultural era parte fundamental de la revolución bolivariana, el proyecto Villa del Cine se convirtió en un bastión para fortalecer la memoria histórica y enriquecer a los venezolanos cultural y políticamente. Bolívar el hombre de las dificultades, es un film que aporta a dichos fines. Con una excelente fotografía, nos muestra los hermosos y tenebrosos paisajes por los que le libertador pasó en Jamaica y Haití mientras transcurría su destierro y luego el camino de vuelta a Venezuela, buscando la emancipación de nuestro continente. La película cuenta, en el luminoso mar Caribe, cuando Bolívar no quiere jugar en la playa con Josefina, Pepita Machado (Samantha Dagnino) porque su mayor preocupación es descargar las armas y organizar su ejército, ella le espeta: “Un día serás de bronce y tus píes, extrañarán el calor de la arena”, con ello visionaba, la tarea libertadora que a él le aguardaba, no solo del yugo Español y colonial, de Nuestra América sino que era su espíritu, el que dirigiría las gestas emancipa-
RESEÑAS
Página 48 de
que orientaba las gestas en contra del régimen español, sino que ahora se sumaba a su ser la sensibilidad de estadista, lo que le permitió convertirse en un hombre integral, en el “Libertador de la Américas”, de los criollos, de los indígenas y de los negros. Pues Bolívar comprendió que la libertad era completa si todos, incluyendo, los esclavos lograban ser libres. Premisa que fue orientada por el presidente de la primera república verdaderamente independiente, Haití. Cuando Bolívar fue a pedir ayuda y financiación al presidente Alexandre Petión, éste supeditó su apoyo a la liberación de los esclavos venezolanos, dado que la esclavitud no había sido abolida por la constitución de 1811. A su regreso victorioso a Venezuela, en la expedición de los Cayos, el 2 de Junio de 1816 decretó en Carúpano y Ocumare, “La libertad absoluta de los esclavos que han gemido bajo el yugo español en los tres siglos pasados” (Bolívar, 1816). Empero la decisión fue controversial, generó negativas no
solo entre quienes no apoyaban al Libertador, también se sintieron molestos los criollos que lo apoyaban, no concebían por ningún medio una vida sin esclavos, pues la libertad que forjaban, si bien proscribía del yugo colonial, no creía en la equidad y la emancipación de quienes se consideraron, durante siglos, seres inferiores. Lo hermoso de esta pelí-cula es que da a conocer a un Bolívar hecho hombre, dispuesto a rendirse. Es capaz de cambiarse él mismo y el destino de un continente. Con su regreso a su patria natal, después de ese gran cambio, rectifica sus errores y
demuestra que no es un héroe invicto, que el aprendizaje es constante y que en el sueño de la Patria Grande es necesario la unión y la lealtad de todos, incluyendo a los esclavos. Es por eso que la revista Páginas de Nuestra América recomienda la producción efectuada entre Venezuela, Cuba y España, pues para la comprensión de la historia, es fundamental ver los hechos y las personas desde todas las perspectivas posibles, así aportamos a la educación sin sesgos y en perspectiva de la formación de seres críticos y auto críticos.