


Enla Revista Julia siempre hemos explorado lo audaz y creativo. El steampunk, con su mezcla de estética victoriana y tecnología retrofuturista, nos inspira profundamente. Esta corriente reimagina un mundo donde las máquinas de vapor y los engranajes dorados son protagonistas, combinando nostalgia e innovación de manera fascinante.
Al igual que el steampunk fusiona pasado y futuro, Julia busca integrar lo clásico con lo vanguardista. Para 2025, queremos ofrecer contenido inmersivo que no solo se lea, sino que se viva. Apostamos por un diseño atemporal con detalle artesanal y por la innovación tecnológica para crear experiencias híbridas. Asimismo, nos comprometemos con la sostenibilidad, implementando prácticas responsables en cada etapa de nuestra producción, desde el papel reciclado hasta soluciones digitales ecoamigables.
Este nuevo capítulo para Julia será un puente entre generaciones, uniendo creatividad, arte y tecnología. Con cada edición queremos llevar a nuestros lectores a un viaje inolvidable, donde la imaginación y la inspiración no tengan límites. Julia no solo evoluciona; se reinventa constantemente para seguir sorprendiendo. l
David Zarza
D.G. | JulIA
ZIPOLITE: Donde las olas guardan secretos insondables.
10
VICTORIA VIERA Dos mundos, una artista completa.
12
ALMA DEL TABACO MEXICANO
La leyenda de Don Tito.
14
MANAROLA SHOP&BAR
Refugio chic en la condesa.
16
PICK UP COFFE
Revolucionando el café en la CDMX.
REVOLUCIÓN DIGITAL
Que todo mexicano debe conocer.
AGENTES DE IA AUTÓNOMOS
La revolución del futuro en la gestión empresarial.
IA Y COMPUTACIÓN CUÁNTICA
El futuro de la resolución en problemas complejos.
AUDI S8
Declaración de estilo, sofisticación, poder y dinamismo.
INTELIGENCIA AARTIFICIAL
Un camino de innovación y retos.
RECUPERA
la luminosidad en tu piel.
CDMX:
Los 7 templos de la alta cocina que tienes que visitar.
LOS 7 RELOJES MÁS
DESTACADOS
EnMéxico 2025.
SINFONÍA DEL MUNDO
Carlos Metta.
ILLUMINARI
Voces y visualies que despiertan conciencia.
LOS FASHION STYLIST
Y su impacto en la moda
TRENS PRIMAVERA-VERANO 2025 Colores, naturaleza y futurismo.
ALICIA ALMADA Arte que conecta historias y emociones
PAOLAZ13
La niña de los dos corazones.
JZARZA DIGITAL
DAVID ZARZA publicidad@jzarzadigital.com DIRECTOR GENERAL
MAGDA SÁNCHEZ VERA DIRECTOR DEL ÁREA LEGAL
PAOLA RODRÍGUEZ V. DIRECTOR CREATIVO
DAVID RODRÍGUEZ V. DIRECTOR DIGITAL
REVISTA JULIA
Daniel Rodríguez B. Director Editorial
Mayte Caracas Colaborador
JZarza Digital Diseño Editorial Mona Vera S. Colaborador
Ivette Hernández Colaborador
David Zarza Diseño Portada
Priscila Campos V. Contenido para redes
Sofia Manjarrez Contenido para redes
Antonio Campos V. Contenido para redes
Leona Barrón Vera Contenido para redes
REVISTA JULIA ® Número 05 Enero2025. Es una publicación mensual de EDITORIAL ZARZA®; Editada y publicada por: Grupo ZMedia®: www.revistajulia.com, Editor Responsable: Daniel Rodríguez Barrón. Esta edición se terminó de imprimir en Enero de 2025. La impresión y encuadernación se realizó en Coltomex, S.A. de C.V. Poniente 134, No. 470, Nueva Industrial Vallejo, C.P. 07700, Gustavo A. Madero, CDMX.. Tiraje impreso 10,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no refleian necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Editorial® Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo ZMedia® investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.
Julia Zarza
Dicen que el océano esconde secretos eternos, algunos tan oscuros como las mismas profundidades.
Hace algunos años, en una madrugada perfumada de sal y cargada de estrellas, tres amigos se reunieron en la playa de Zipolite, un rincón mágico cerca de la Playa del Amor. Era Semana Santa, un tiempo en que las corrientes del Pacífico parecen susurrar historias de antaño. (Z), (L) y (E) eran inseparables, unidos no solo por el deporte y la camaradería, sino también por una curiosidad compartida hacia lo desconocido.
(Z) y (L) llegaron primero, instalándose con sus mochilas llenas de provisiones y risas despreocupadas. (E) arribó horas después, justo a tiempo para unirse a una fogata improvisada bajo el cielo claro. Pasaron la noche charlando y contem-
plando la inmensidad del océano. Fue entonces, a las tres de la mañana, cuando (Z) sintió el irrefrenable impulso de adentrarse en el agua.
—Solo un chapuzón rápido,—dijo mientras se despojaba de su camisa. Sin que él lo notara, (E) lo siguió, preocupado pero también atraído por la aventura.
EL LLAMADO DE LAS PROFUNDIDADES
Las olas parecían amigables al principio, un vaivén rítmico que acariciaba los tobillos. Pero pronto, el mar reveló su verdadera naturaleza. Una fuerza invisible jaló a (Z) hacia las profundidades. Intentó nadar, pero algo, o alguien, lo sujetaba del tobillo. El pánico lo invadió al sentir la asfixia de una corriente interminable. Ramas, peces, y algo más—manos frías y ajenas—rozaban su piel en la penumbra del agua.
ENTONCES LAS VIO
Rodeado de oscuridad, un círculo de seres emergió de la nada. Sirenas, unas hermosas y otras te-
rribles, debatían en una lengua desconocida. Algunas tenían cabelleras que brillaban como la bioluminiscencia, otras exhibían dientes afilados y miradas crueles. Una en particular, de voz melódica y ojos como pozos profundos, se acercó a (Z). Había un aire de tristeza en ella, como si entendiera su fragilidad humana.
—No debería estar aquí,—murmuró en un español roto, su voz resonan-
do en la mente de Z más que en sus oídos. —Pero puedo ayudarte.
Con movimientos lentos y ceremoniales, la sirena comenzó a cantar. Su melodía era un eco de las profundidades, un hechizo que invitaba a la calma.
(Z), a pesar del terror, se dejó envolver por su canto. Su corazón, que había latido desbocado, comenzó
a aquietarse. Su cuerpo se relajó y, por un instante, perdió toda sensación de tiempo y espacio.
Mientras otras sirenas intentaban persuadirla de dejarlo morir, ella se negó.
—Él tiene algo que no debemos destruir.
Lo escondieron en un lecho de corales, donde las corrientes eran suaves y el tiempo fluía de manera distinta.
El mar guarda los ecos de las decisiones tomadas, y los susurros de los que nunca regresaron.
Muchas horas pasaron mientras su cuerpo era reparado por las mismas aguas que casi lo reclamaron.
La sirena cantó sin cesar, creando un escudo que lo ocultó de sus hermanas más oscuras hasta que finalmente decidió devolverlo a la superficie.
Para (Z), su desaparición fue dolorosa y quedó envuelta en un misterio que nunca pudo resolver.
(Z) despertó al amanecer, tumbado en la arena, con el sonido de las olas como único testigo. Sus ojos parecían ver más allá, su corazón latía con una se-
(E), por su parte, nunca regresó. Se dice que no regresó porque se enamoró de una sirena. Una de las más bellas y enigmáticas lo tomó de la mano y lo llevó a un mundo que pocos humanos podrían imaginar.
renidad desconocida, y su mente albergaba una certeza que no podía explicar.
La sirena que lo salvó había tomado una decisión crucial: lo devolvió a la tierra porque sabía que su verdadero amor no estaba en las profundidades, sino arriba, esperando encontrarlo algún día.
Pasaron los años. y hoy, (Z) tiene más de cincuenta años, tiene hijos y la pareja que tenía que encontrar.
Sin embargo, su conexión con el mar sigue siendo más intensa que nunca.
Cada vez que tiene la oportunidad, regresa al mar, incapaz de resistir el poderoso llamado de las olas.
Cada vez que regresa al mar, se adentra en el agua y pasa horas entre los delfines, dicen los que lo ven que habla con ellos y estos animales lo rodean como si lo reconocieran como uno de los suyos.
En las noches, en la soledad de la playa, se escuchan cantos lejanos, como un eco de las sirenas que lo salvaron y que buscan hibridarse con él.
Hay secretos que el mar no comparte del todo, pero tampoco olvida. •
Julia Zarza
Actriz, cantante, compositora y poeta. Victoria Viera transforma cada proyecto en una obra de arte que conecta corazones. Descubre su debut musical que promete conquistar Spotify y más.
Victoria Viera es una de las jóvenes artistas más prometedoras de México.
Nacida en la vibrante Ciudad de México, ha dejado su huella en Netflix, seis telenovelas mexicanas, cinco series y teatro musical.
Este 2025, da un salto audaz hacia la música, fusionando su alma
poética con melodías cautivadoras.
Su historia musical comenzó hace años como parte de SIVAM de Pepita Serrano. Desde 2016, estudia en una de las mejores escuelas multiculturales de CDMX, equilibrando clases de piano, canto, actuación y proyectos televisivos.
Mientras grababa la exitosa telenovela Papás por
Conveniencia de Rosy Ocampo, las madrugadas le sirvieron para volcar sus emociones en poesía. Así nació Dos Mundos, un poema transformado en canción por el talentoso productor Manuel Berzunza.
La pieza, incluida en una escena clave de la telenovela, promete conquistar corazones en Spotify, marcando el inicio de su carrera musical.
Con más de ocho años en actuación y una sólida formación en canto, piano y guitarra, Victoria combina talento, pasión y autenticidad.
Su música, llena de emociones, conecta profundamente con sus oyentes. Este 10 de enero de 2025, su voz llegará a las playlists de México y el mundo. •
Julia Zarza
Dicen que el océano esconde secretos eternos, algunos tan oscuros como las mismas profundidades.
En el corazón de Polanco, Casa Cházaro presentó “Don Tito”, un puro de edición limitada que rinde homenaje al legado y la tradición del tabaco mexicano. Con más de 170 años de historia, la familia Cházaro ha perfeccionado el arte de la elaboración de puros, posicionando a México en el mapa global del tabaco. “Don Tito” no solo celebra diez años de excelencia, sino también un compromiso con la calidad y el orgullo nacional.
La inspiración detrás de “Don Tito” proviene de la figura del abuelo del fundador, un veracruzano generoso cuya pasión por el trabajo y la gente dejó una huella imborrable. Esta edición limitada encapsula esa herencia en cada hoja de tabaco, destacando notas excepcionales obtenidas gracias a cinco años de guarda y técnicas artesanales transmitidas a lo largo de generaciones.
TRADICIÓN Y ARTESANÍA:
EL ALMA DE CASA CHÁZARO
Desde sus plantaciones en San Andrés Tuxtla, Veracruz, Casa Cházaro selecciona las mejores hojas de tabaco, que se secan de manera tradicional antes de someterse a una fermentación cuidadosa de tres años. Este proceso garantiza un producto de calidad excepcional, donde cada detalle refleja un compromiso con la perfección.
La elaboración de “Don Tito” es completamente manual, un homenaje al arte ancestral que combina precisión y pasión. Este método tradicional, que ha resistido el paso del tiempo, se complementa con prácticas sostenibles, como los ciclos agrícolas que respetan la regenera-
ción natural del suelo. Casa Cházaro demuestra que la excelencia puede coexistir con la responsabilidad ambiental.
El resultado es un puro que no solo es un símbolo de lujo, sino también de orgullo mexicano. Al ser presentado en mercados internacionales, “Don Tito” eleva el nombre de México y muestra al mundo el potencial del tabaco nacional, respaldado por una tradición centenaria.
Durante la presentación de “Don Tito”, el Sr. Luis Cházaro compartió su visión de destacar al tabaco mexicano en un mercado dominado por nombres extranjeros. Con emotivas palabras, recordó los inicios de la empresa y cómo la perseverancia llevó a Casa Cházaro a competir en escenarios globales. “Don Tito” no es solo un producto, es una declaración: el tabaco mexicano tiene un lugar destacado en la industria.
Esta edición limitada estará disponible en puntos exclusivos, desde boutiques internacionales hasta espacios locales como Casa Cházaro. Además de su excelencia técnica, “Don Tito” representa el esfuerzo colectivo de una familia que ha dedicado su vida a perfeccionar su oficio. •
Julia Zarza
La Colonia Hipódromo Condesa da la bienvenida a Manarola Wine Shop & Bar, un espacio donde el vino, la gastronomía y el diseño se encuentran para crear una experiencia sensorial inolvidable.
el corazón de la Colonia Hipódromo Condesa, Manarola Wine Shop & Bar se alza como un nuevo epicentro de elegancia y sabor. Ubicado en Citlatépetl 58, este espacio combina una cuidada selección de vinos, gastronomía de inspiración internacional y un diseño que invita a la interacción y el disfrute.
Con vinos de Francia, España, Italia, México, Argentina, Chile, Australia y Alemania, Manarola invita a los visitantes a explorar una carta extensa y selecta. Su menú gastronómico incluye opciones como pizza artesanal, ensalada de trucha ahumada, gildas, latería con pan brioche, anchoas, mejillones, sardinas y una exquisita tarta de espárragos. Cada platillo está pensado para complementar la experiencia enológica.
El diseño interior, inspirado en Joe García Luna, logra trasladar a los visitantes a un espacio que evoca la calidez de una bodega de vino o una cabaña de esquí, donde la comodidad y el “coziness” van de la mano.
Abierto de martes a domingo, de 1:00 pm a 11:00 pm, Manarola promete convertirse en un referente para quienes buscan experiencias culinarias chic. Es el destino ideal para disfrutar una copa de vino o adquirir una botella especial en un entorno relajado y sofisticado. •
Redacción
En su primer aniversario en la Ciudad de México, Pick Up Coffee reafirma su compromiso con la calidad y la accesibilidad, consolidándose como la marca líder en bebidas premium al mejor precio.
Enun mercado cada vez más competitivo, pocas marcas logran conquistar los corazones y paladares de los consumidores como lo ha hecho Pick Up Coffee México. Esta franquicia, líder en bebidas premium a precios accesibles, celebra con orgullo su primer aniversario en la Ciudad de México con más de 25 sucursales en el área metropolitana.
Desde su fundación, los emprendedores Jaime González y Diego Lorenzo se propusieron redefinir la experiencia de consumo. Su modelo “grab and go” ofrece una combinación imbatible de calidad, rapidez y precio justo, transformando la rutina diaria en un deleite accesible
Originaria de Filipinas, Pick Up Coffee desembarcó en el mercado mexicano con un objetivo claro: compartir su conocimiento en bebidas premium y cautivar con un menú diverso que satisface todos los gustos.
Desde refrescantes tés hasta clásicos cafés, la marca también se distingue por sus creaciones originales como el famoso Nutella Latte. Cada sorbo es una celebración del sabor y la calidad que los amantes del café y la teína
Una de las claves del éxito de Pick Up Coffee ha sido su compromiso con la accesibilidad. Durante su primer año
en la CDMX, la franquicia ha mantenido precios sorprendentemente bajos, con bebidas premium disponibles desde $13 pesos.
Este enfoque ha permitido a miles de mexicanos disfrutar de productos de alta calidad sin comprometer su presupuesto.
CELEBRANDO CON NUEVOS BENEFICIOS
Para conmemorar su primer aniversario, la marca lanza la “Pick Up Wallet”, una innovadora plataforma digital que permite a los clientes acumular puntos, obtener descuentos exclusivos y canjear beneficios por cada compra realizada.
Con esta herramienta, la experiencia del cliente se enriquece, fomentando la fidelidad y la conexión con la marca.
¡COMPARTE CADA MOMENTO CON PICK UP COFFEE!
Como parte de su campaña “Compartiendo cada momento”, Pick Up Coffee presenta una línea de bebidas especiales creadas en colaboración con la reconocida marca Chobani.
Estas bebidas, que combinan sabores innovadores con ingredientes de primera calidad, incluyen delicias como Horchata Peppermint, Dark Mocha, y Matcha Peppermint, entre otras.
Estas opciones han sido diseñadas para acompañar a sus clientes en los momentos más memorables de sus vidas.
UN FUTURO PROMETEDOR
Con sólo un año en el mercado mexicano, Pick Up Coffee México ya se ha consolidado como un referente en bebidas premium.
Su compromiso con la calidad, la accesibilidad y la innovación garantiza que seguirá marcando tendencia y conquistando aún más corazones en el futuro. •
5 PASOS CLAVE PARA CREAR TU EMPRESA DESDE CERO
Redacción
Conviértete en el arquitecto de tu sueño emprendedor con estos pasos esenciales para fundar tu propia empresa.
Emprender puede ser desafiante, pero también es una de las aventuras más gratificantes. Con una idea clara y pasos bien estructurados, convertir tu sueño en una empresa exitosa es posible. Sigue estos cinco pasos esenciales para comenzar con el pie derecho.
1. DEFINE TU IDEA DE NEGOCIO
Toda gran empresa inicia con una idea clara y única. Identifica una necesidad en el mercado que puedas satisfacer y crea una propuesta de valor que destaque.
Tip Julia: Usa el modelo Canvas para organizar tu idea.
2. INVESTIGA TU MERCADO
Conoce a tu público y la competencia. Un buen estudio de mercado te ayudará a tomar decisiones estratégicas.
Tip Julia: Herramientas como Google Trends son tus aliadas.
3. PLANIFICA TUS FINANZAS
Calcula costos iniciales y define cómo financiarás tu proyecto. Un plan financiero bien hecho asegura estabilidad.
Tip Julia: Considera opciones como crowdfunding.
4. LEGALIZA TU NEGOCIO
Formaliza tu empresa y abre puertas a más oportunidades. Cumplir con los requisitos legales es clave.
Tip Julia: Busca asesoría gratuita en instituciones locales.
5. ESTRATEGIA DE MARKETING
Haz visible tu marca con una comunicación clara y canales adecuados. Invierte en una presencia digital atractiva.
Tip Julia: Un logo profesional marca la diferencia. •
David Zarza
Descubre cómo el blockchain está transformando el mundo digital, sus ventajas y desventajas.
Enel vertiginoso mundo de la tecnología, el blockchain se ha convertido en uno de los términos más populares. Pero ¿qué es exactamente? Imagina un libro de contabilidad digital, compartido y transparente, que registra transacciones de manera segura y permanente. Esta tecnología, que surgía junto con el Bitcoin en 2008, ha evolucionado para impactar más allá de las criptomonedas.
En métodos tradicionales, como bancos o notarías, una entidad central verifica las transacciones. Con el blockchain, no hay intermediarios. Los datos se almacenan en bloques, conectados en una cadena inalterable, donde cada bloque lleva un registro de tiempo y datos previos. Esto lo hace confiable y prácticamente imposible de alterar.
En México, sectores como el financiero, la salud y la logística ya adoptan esta innovación. Por ejemplo, BBVA y Banorte han explorado su uso para transferencias internacionales rápidas y económicas. Además, las plataformas de comercio electrónico empiezan a utilizar blockchain para garantizar productos genuinos.
Seguridad: Los datos son casi imposibles de hackear gracias a su estructura descentralizada.
Transparencia: Cualquiera puede verificar las transacciones en tiempo real.
Velocidad: Adiós a largos procesos burocráticos, hola a transacciones instantáneas.
Economía: Menos intermediarios significan menos costos.
Consumo energético: La minería de datos requiere enormes cantidades de energía.
Regulación: En México, el marco legal aún es limitado, lo que genera incertidumbre.
Complejidad: Aún es un concepto técnico que muchos encuentran difícil de entender.
Costo inicial: Implementarlo en empresas puede ser caro.
A medida que el blockchain madura, promete una revolución digital. Desde registrar propiedades hasta combatir el fraude electoral, su potencial es inmenso. Sin embargo, su adopción plena depende de mayor educación y regulación en el país. ¿Estás listo para ser parte de esta transformación? •
David Zarza
Los agentes de IA autónomos transforman la productividad y eficiencia en las empresas, llevando la automatización a un nuevo nivel.
En los últimos años, la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, y uno de los desarrollos más emocionantes y prometedores es la creación de agentes de IA autónomos. Estos sistemas inteligentes son capaces de tomar decisiones y realizar tareas de manera independiente, sin la necesidad de intervención humana constante. Su capacidad para aprender y adaptarse
a nuevas situaciones los convierte en herramientas poderosas para transformar la forma en que las empresas gestionan sus procesos y servicios.
La esencia de un agente de IA autónomo es su capacidad para automatizar tareas complejas, desde la atención al cliente hasta la gestión de inventarios. Estos agentes pueden realizar múltiples actividades
de manera eficiente y con una precisión que supera las capacidades humanas. Por ejemplo, en el sector de servicio al cliente, los agentes de IA pueden gestionar consultas de clientes, responder preguntas frecuentes y procesar solicitudes sin la intervención de un operador humano. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce los costos y mejora la experiencia del cliente, ya que los usuarios reciben respuestas rápidas y precisas.
Aunque los agentes de IA autónomos tienen un gran potencial, todavía existen desafíos a superar. Uno de los principales es garantizar que estos sistemas operen de manera ética y responsable, especialmente en lo que respecta a la toma de decisiones. Las empresas deben asegurarse de que sus agentes de IA sigan directrices claras y transparentes para evitar decisiones sesgadas o erróneas que puedan afectar a los usuarios o a los resultados comerciales.
Además, la integración de estos agentes en las estructuras empresariales existentes requiere una planificación cuidadosa y una infraestructura tecnológica adecuada.
No obstante, las oportunidades que ofrecen son innegables. Los agentes de IA autónomos pueden liberar a los empleados de tareas repetitivas y tediosas, permitiéndoles centrarse
en aspectos más estratégicos y creativos de sus trabajos. Esto podría llevar a una mejora significativa en la productividad y a una mayor innovación dentro de las organizaciones.
FUTURO
En los próximos años, se espera que los agentes de IA autónomos evolucionen aún más, impulsados por
avances en aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural. A medida que estos sistemas se vuelvan más sofisticados, su capacidad para gestionar tareas aún más complejas y realizar predicciones precisas podría transformar sectores como la banca, la salud y la logística.
El futuro de la gestión empresarial podría verse
muy diferente gracias a estos agentes inteligentes que no solo automatizan procesos, sino que optimizan y mejoran las decisiones en tiempo real.
Los agentes de IA autónomos son una de las tendencias más disruptivas en el campo de la inteligencia artificial, con un potencial ilimitado para transformar el panorama empresarial.
A medida que la tecnología continúe avanzando, será interesante ver cómo las empresas adaptan estos sistemas para maximizar su eficiencia y su capacidad para ofrecer experiencias excepcionales a los clientes. En un mundo cada vez más automatizado, los agentes de IA autónomos serán piezas clave en la evolución de la industria. •
Enla era digital, los consumidores esperan una experiencia personalizada que se ajuste a sus necesidades y deseos específicos. La hiperpersonalización, impulsada por la inteligencia artificial (IA), ha surgido como una de las tendencias más innovadoras en el marketing y la atención al cliente, permitiendo a las empresas ofrecer experiencias únicas y altamente personalizadas a cada usuario.
La hiperpersonalización va más allá de las estrategias tradicionales de marketing, que se basan en segmentaciones generales. Utilizando algoritmos de IA, las empresas ahora pueden analizar grandes cantidades de datos en tiempo real para crear experiencias adaptadas a las preferencias individuales de cada consumidor. Desde recomendaciones de productos hasta ofertas personalizadas y contenido específico, la IA permite crear una experiencia única para cada usuario.
La base de la hiperpersonalización es el uso de algoritmos de
aprendizaje automático, que analizan patrones de comportamiento, historial de compras y datos demográficos para predecir las preferencias de los consumidores. Por ejemplo, plataformas como Amazon y Netflix utilizan estos algoritmos para sugerir productos y contenidos que coinciden con los intereses de cada usuario. Estas recomendaciones no solo se basan en interacciones pasadas, sino también en la adaptación continua a medida que cambian las preferencias del usuario.
Además, la IA puede personali zar las interacciones con los clien
David Zarza
La hiperpersonalización a través de la IA ofrece experiencias únicas para cada consumidor, transformando el marketing y las relaciones comerciales.
tes en tiempo real. A través de chatbots inteligentes y asistentes virtuales, las marcas pueden ofrecer respuestas personalizadas y asistir a los consumidores de manera inmediata. Esta capacidad de anticipar las necesidades de los clientes mejora significativamente la satisfacción y fidelidad.
La hiperpersonalización tiene un impacto profundo en el marketing digital. Las empresas ahora pueden dirigir sus esfuerzos de marketing con mayor precisión, creando campañas publicitarias y promociones que resuenen con segmentos muy específicos. Además, la recopilación de datos en tiempo real permite una reacción instantánea a las tendencias y comportamientos emergentes.
En cuanto a la atención al cliente, la hiperpersonalización permite ofrecer respuestas y soluciones rápidas, adaptadas al historial y preferencias de cada usuario. Esta optimización del servicio no solo mejora la experiencia
del consumidor, sino que también reduce el tiempo de resolución y aumenta la eficiencia operativa.
Aunque la hiperpersonalización ofrece numerosos beneficios, también plantea desafíos, especialmente en términos de privacidad de datos. Las empresas deben manejar los datos de los consumidores de manera ética y transparente, garantizando que se respeten sus derechos. Además, la sobrepersonalización puede llevar a los consumidores a sentirse invadidos si no se gestionan adecuadamente las interacciones.
A medida que las tecnologías de IA se sigan perfeccionando, la hiperpersonalización será cada vez más precisa y avanzada. Se espera que en el futuro las marcas puedan predecir no solo lo que un consumidor quiere comprar, sino también cómo se siente en un momento determinado y adaptar las experiencias en consecuencia. •
David Zarza
La combinación de IA y computación cuántica abre nuevas posibilidades para resolver problemas complejos y revolucionar la investigación científica.
La computación cuántica y la inteligencia artificial (IA) están emergiendo como dos de las tecnologías más poderosas del futuro.
Por separado, ambas están impulsando avances significativos en sus respectivos campos. Sin embargo, cuando se combinan, estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar la manera en que resolvemos problemas complejos, desde la simulación de moléculas hasta la optimización de redes. El 2025 podría ser el año en que estas tecnologías se fusio-
nen para transformar varios sectores, incluyendo la investigación científica, la farmacología y las finanzas.
La computación cuántica es un área de la informática que utiliza principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos mucho más rápidos que los que son posibles con computadoras clásicas. Mientras tanto, la inteligencia artificial está especializada en el procesamiento de datos a gran escala y el aprendizaje de patrones. La combinación de estas dos tecnologías podría proporcionar
soluciones a problemas que hoy en día son prácticamente imposibles de resolver.
Una de las principales ventajas de la computación cuántica es su capacidad para procesar enormes cantidades de datos a una velocidad mucho mayor que las computadoras tradicionales. Esta capacidad es clave para la IA, que depende de grandes volúmenes de datos para aprender y realizar predicciones. Al integrar computadoras cuánticas, la IA podría realizar cálculos complejos con mayor rapidez y eficiencia.
La computación cuántica también tiene el potencial de acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos. En particular, podría permitir simulaciones moleculares de una precisión nunca antes vista, abriendo la puerta a la creación de fármacos más efectivos. De igual manera, la IA se encargaría de interpretar y analizar los resultados para obtener nuevos conocimientos de manera mucho más rápida.
A pesar de su gran potencial, la combinación de IA y computación cuántica enfrenta varios desafíos. Uno de los principales obstáculos es la estabilidad de los qubits en la computación cuántica. Sin embargo, las investigaciones están avanzando rápidamente, y es posible que dentro de unos años estas dificultades sean superadas. •
David Zarza
La IA transforma el mundo con sus avances, pero también plantea riesgos. Aprende a aprovecharla sin caer en estafas.
La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, revolucionando cada aspecto de nuestra vida cotidiana. En la salud, por ejemplo, algoritmos de aprendizaje profundo detectan enfermedades como el cáncer en etapas tempranas, mientras que en la industria, robots automatizan procesos complejos, reduciendo costos y errores.
En el ámbito educativo, plataformas personalizadas utilizan la IA para adaptar el aprendizaje a las necesidades de cada estudiante,
haciendo la educación más inclusiva y efectiva.
Además, la IA está transformando la interacción con la tecnología a través de asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant, que facilitan tareas como programar citas, realizar compras o controlar dispositivos inteligentes en casa.
Las empresas también se benefician enormemente: analizan grandes volúmenes de datos para entender mejor a sus clientes, ofreciendo soluciones y experiencias personalizadas. Sin embargo, mientras más avances logramos, más retos enfrentamos.
Uno de los riesgos más preocupantes del auge de la IA es el aumento de fraudes y estafas sofisticadas.
Los ciberdelincuentes han adoptado tecnologías avanzadas para engañar a las personas. Deepfakes, que imitan voces o rostros, ya se utilizan en estafas de suplantación de identidad, mientras que los correos de phishing, potenciados por IA, parecen
más auténticos que nunca. Este panorama requiere precaución y preparación por parte de los usuarios.
Entonces, ¿cómo protegernos? Primero, verifica siempre la autenticidad de las comunicaciones, especialmente si solicitan información personal o financiera. Usa contraseñas fuertes y activa la autenticación de dos factores en tus cuentas digitales.
Mantén tus dispositivos actualizados y con software antivirus activo.
Además, presta atención a los detalles: mensajes con errores gramaticales, ofertas “demasiado buenas” o urgencia excesiva suelen ser señales de alerta.
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede enriquecer nuestras vidas, pero su impacto depende de cómo la utilicemos y de nuestra capacidad para detectar riesgos. Informarte y ser precavido te permitirá disfrutar de sus beneficios sin caer en las trampas que acechan en el entorno digital…•
Audi S8: elegancia, tecnología y potencia en un sedán de lujo que redefine la experiencia de conducción.
Audi vuelve a deslumbrar con el S8, un sedán de lujo que combina la elegancia característica de la marca con tecnología de punta y un rendimiento sin igual. Desde su debut en 1996, el S8 ha capturado la atención de los amantes de los automóviles de alta gama, gracias a su poderoso motor V8 y la tracción integral quattro, que permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos.
El diseño exterior del S8 mantiene un equilibrio perfecto entre sobriedad y agresividad, con detalles como llantas de aleación, espejos cromados y salidas de escape dobles que reflejan su naturaleza deportiva. Cada línea del vehículo está cuidadosamente diseñada para transmitir una sensación de potencia contenida. Además, el capó alargado y las luces LED matizan una presencia imponente en la carretera.
En el interior, los asientos de cuero, acabados en madera y aluminio, y una abundancia de tecnología avanzada crean un ambiente de lujo incomparable. El sistema de sonido premium, el climatizador automático y los asientos ajustables eléctricamente aseguran que cada viaje sea una experiencia única y placentera. La consola central intuitiva y el sistema de infotainment de última generación complementan la experiencia, ofreciendo conectividad total y entretenimiento.
El S8 ofrece una conducción precisa y segura, con suspensión adaptativa y sistemas de asistencia que garantizan el control total en cada curva. La evolución constante del modelo ha mantenido su posición como uno de los sedanes más respetados del mercado, destacándose por su equilibrio entre lujo, tecnología y rendimiento. La tracción quattro mejora la estabilidad en cualquier condición climática, ofreciendo una sensación de confianza inigualable al volante.
En definitiva, el Audi S8 es más que un sedán de lujo: es una declaración de estilo, poder y sofisticación, diseñado para quienes buscan lo mejor en cada aspecto de su vida, sin comprometer la emoción de conducir. Cada detalle del S8 está pensado para ofrecer una experiencia de conducción superior, haciendo de cada trayecto una ocasión especial.
Atrévete a recorrer los rincones más deliciosos de la Ciudad de México con esta lista de los siete restaurantes más exclusivos.
LaCiudad de México no solo es el corazón cultural del país, sino también un paraíso gastronómico.
Entre calles vibrantes y colonias llenas de historia, encontramos los restaurantes que han conquistado tanto a locales como a visitantes. Aquí te presentamos los siete templos culinarios que debes visitar al menos una vez en la vida.
Ubicación: Tennyson 133, Polanco
El genio del chef Enrique Olvera ha convertido a Pujol en un referente mundial. Su menú de degustación reinterpreta los sabores mexicanos con una creatividad inigualable. El famoso “mole madre,” envejecido por más de mil días, es una joya que debes probar.
Ubicación: Newton 55, Polanco
Encabezado por Jorge Vallejo, Quintonil celebra la riqueza de los ingredientes mexicanos con un enfoque innovador. La ensalada de quelites y su icónico arroz con chicharrón son testimonio del talento detrás de cada plato.
Ubicación: Tonalá 133, Roma Norte Este acogedor bistró, liderado por Eduardo García, se ha ganado un lugar en los corazones de quienes buscan cocina de temporada con un toque francés. Su menú evoluciona constantemente, y su pesca del día nunca decepciona.
Ubicación: Durango 200, Roma Norte
Famoso por su pescado a la talla y sus icónicas tostadas de atún, Contramar es sinónimo de frescura y calidad. Ideal para una comida relajada, este lugar combina mariscos frescos con un ambiente vibrante.
Ubicación: Boulevard de la Luz 777, Jardines del Pedregal
La creatividad de Edgar Núñez brilla en Sud 777. Con una cocina que mezcla lo contemporáneo y lo local, platos como la tarta de higos y foie gras son imprescindibles en este espacio sofisticado.
Ubicación: Colima 166, Roma Norte
El toque romántico de la chef Elena Reygadas ha hecho de Rosetta un lugar mágico. Su enfoque en ingredientes locales y sabores únicos, como el pan de romero y sus pastas frescas, es inigualable.
Ubicación: Zacatecas 173, Roma Norte
Un lugar casual con alma sofisticada. Lalo! es perfecto para desayunos y brunches inolvidables. Sus huevos tirados y la panadería artesanal son la definición de confort y sabor en cada bocado.
Explorar estos restaurantes es sumergirse en la riqueza cultural y culinaria de la Ciudad de México. Desde propuestas tradicionales hasta las más vanguardistas, cada uno ofrece una experiencia única que celebra el arte de la gastronomía…•
La industria relojera en México
se ha reinventado en 2025, presentando modelos que fusionan tradición, tecnología y lujo. Aquí te presentamos los siete relojes más destacados, íconos de elegancia y funcionalidad que representan lo mejor del diseño y la ingeniería relojera del año.
Zenith Defy Skyline Skeleton
Un reloj que desafía los límites con su caja de titanio y un movimiento visible a través de su carátula esqueletada. Su diseño geométrico lo convierte en una pieza moderna, ideal para quienes buscan innovación y audacia.
Rolex Oyster Perpetual Celebration
Esta edición especial destaca por su esfera decorada con burbujas multicolores que celebran la diversidad y creatividad del diseño contemporáneo. Un reloj que es tanto una obra de arte como un accesorio de lujo.
Los relojes más codiciados de 2025 combinan tecnología, diseño artesanal y un estilo que marca tendencia.
TAG Heuer Connected Calibre E5
El futuro de los relojes inteligentes está aquí. Este modelo combina funciones deportivas avanzadas, como monitoreo de salud y navegación, con un diseño deportivo que no sacrifica elegancia.
Cartier Tank Française
Un ícono rediseñado para 2025, este reloj mantiene la esencia del modelo original de 1917 con un toque moderno. Su brazalete integrado y líneas suaves lo convierten en una joya para cualquier ocasión.
Hublot Big Bang Unico Sorai
Comprometido con la conservación de los rinocerontes, este reloj une lujo y conciencia social. Su diseño combina cerámica verde mate y un movimiento de cronógrafo único, haciéndolo una pieza memorable.
Audemars Piguet Royal Oak
Offshore 44mm
Este reloj rompe moldes con su caja de cerámica negra y un diseño robusto, perfecto para quienes buscan destacar. Su funcionalidad lo convierte en una elección ideal para el día a día o actividades extremas.
Bulova Lunar Pilot
Inspirado en los relojes utilizados en misiones espaciales, este modelo combina precisión con un diseño retrofuturista. Una pieza imprescindible para coleccionistas y entusiastas de la exploración.
Cada uno de estos relojes representa una combinación de innovación, tecnología y estilo, definiendo las tendencias de 2025. Ya sea un diseño minimalista o una declaración audaz, estas piezas son mucho más que un accesorio; son una declaración de identidad y buen gusto…•
David Zarza
Conoce la evolución de los fashion stylists, su trabajo detrás de las cámaras y a los cinco más influyentes de México.
Enel mundo de la moda, los reflectores suelen apuntar a diseñadores y modelos, pero detrás de cada icónica imagen hay un fashion stylist, el verdadero arquitecto del estilo. Este rol ha ganado protagonismo en las últimas décadas, transformándose de un apoyo técnico a un pilar esencial en la creación de tendencias y narrativa visual.
Los fashion stylists nacieron de la necesidad de estilizar ropa para producciones editoriales. En sus inicios, eran empleados internos de revistas, pero pronto su ojo crítico y su capacidad para interpretar conceptos visuales los posicionaron como creativos independientes de alto valor. Hoy, su influencia abarca desde editoriales de moda hasta campañas publicitarias, alfombras rojas y redes sociales.
¿Qué hace un fashion stylist?
Más que elegir ropa, estos expertos curan una experiencia visual completa. Consideran desde las tendencias actuales hasta la personalidad del cliente, asegurándose de que cada prenda, accesorio y detalle cuenten una historia coherente. Además, trabajan en estrecha colaboración con fotógrafos, maquilladores y diseñadores para lograr una armonía estética impecable.
En México, una industria en constante expansión, los fashion stylists han redefinido el panorama de la moda. Entre los más influyentes están:
Sarah Tovar: Con un enfoque en la diversidad y la sostenibilidad, Sarah ha trabajado con marcas internacionales y es conocida por su estilo audaz y conceptual.
Rene Ortiz: Reconocido por su trabajo en las alfombras rojas, su habilidad para resaltar la esencia de cada personalidad lo ha convertido en un referente.
Itzel Araiza: Pionera en el uso de textiles mexicanos en editoriales de moda globales, Itzel promueve una identidad nacional a través del estilo.
Diego Durán: Su toque minimalista y moderno lo ha llevado a colaborar con diseñadores emergentes y consagrados.
Marisol Herrera: Experta en styling de alta costura, Marisol es la favorita de editoriales de lujo y desfiles de renombre.
Estos talentos no solo proyectan la imagen de sus clientes; son artistas que interpretan y moldean la cultura visual de nuestra época, convirtiendo la moda en un lenguaje universal. Su trabajo trasciende lo estético, marcando la narrativa del estilo contemporáneo.
El papel del fashion stylist seguirá evolucionando, adaptándose a nuevas plataformas y redefiniendo los límites de la creatividad visual. Y, aunque su presencia suele ser discreta, su impacto es innegable, iluminando la pasarela de la moda con cada elección de estilo…•
David Zarza
Las tendencias de moda primaveraverano 2025 celebran la sostenibilidad, los colores vibrantes y la tecnología.
La moda para la temporada primavera-verano 2025 llega con una visión renovada. Este año, las pasarelas nos sorprenden con propuestas que combinan sostenibilidad, estilo y un toque de futurismo. Aquí te presentamos las principales tendencias para que explores y te inspires:
Colores Neón Suaves:
Los tonos eléctricos como el lima suave y el lavanda luminoso marcan tendencia, perfectos para iluminar el día o la noche. Combínalos con materiales ligeros para mantenerte fresca y a la moda.
Texturas Naturales:
El lino y el algodón orgánico se destacan por su estética relajada y sostenible. Las prendas confeccionadas con estos materiales apuestan por procesos artesanales, dándole un toque único a cada pieza.
“Tech Glam” Innovador:
La tecnología y la moda se fusionan. Prendas con efectos luminosos y cortes geométricos no solo son estéticamente futuristas, sino también funcionales, integrando tecnologías que mejoran la comodidad diaria.
Denim Reinventado:
El denim regresa con fuerza en nuevas versiones, desde lavados experimentales hasta bordados detallados. Estas prendas son el balance perfecto entre lo casual y lo vanguardista.
Accesorios Minimalistas:
Bolsos compactos, sandalias ergonómicas y gafas monocromáticas son los imprescindibles de la temporada. Su diseño sencillo pero elegante combina perfectamente con cualquier look.
Inspiración en la Naturaleza:
Estampados de flores silvestres, paisajes y elementos marinos decoran vestidos vaporosos y conjuntos dos
piezas. Estas prendas nos invitan a conectar con el medio ambiente a través del diseño.
La primavera-verano 2025 no solo es una temporada de moda, es una invitación a redefinir nuestro estilo con una mezcla perfecta de estética y conciencia. Atrévete a combinar estas tendencias y crea un look que refleje tu esencia…•
Redacción
Descubre cómo devolverle el brillo y la suavidad a tu piel tras el invierno con Vaseline, tu mejor aliado para una hidratación profunda y efectiva.
El invierno nos invita a reflexionar y resguardarnos, pero también deja huellas visibles en nuestra piel: opacidad, sequedad y zonas ásperas que demandan atención. Este febrero, con la promesa de días más cálidos y vibrantes, es momento de renovarnos y darle a nuestra piel el cuidado que merece.
La hidratación es el secreto para restaurar la luminosidad, y Vaseline nos acompaña en este viaje de renovación. Su línea de productos está diseñada para devolverle a la piel su suavidad y brillo natural, desde la primera aplicación.
Nutrición calmante y profunda
Para quienes buscan un tratamiento intensivo, Vaseline Intensive Care Calm Healing, enriquecido con lavanda y microgotas de Vaseline® Jelly, es ideal. Este producto no solo nutre profundamente, sino que calma la piel y la envuelve en una fragancia relajante que acompaña todo el día. Su fórmula transforma la sequedad en elasticidad y suavidad.
Hidratación ligera y refrescante
Si prefieres una textura más ligera, Vaseline Aloe Soothe es tu opción perfecta. Con extracto puro de aloe vera, proporciona una hidratación efectiva que refresca y revitaliza la piel, ideal para esos días en los que tu cuerpo necesita un alivio extra.
Cuidado específico para zonas problemáticas
Las áreas más castigadas por el frío, como codos, rodillas y talones, requieren un cuidado especial. Vase-
line® All Over Balm, un bálsamo en barra sin fragancia, actúa como una barrera protectora que sella la humedad y repara incluso las zonas más secas y sensibles. Su formato práctico lo convierte en el aliado perfecto para aplicar antes de dormir y despertar con una piel renovada.
Dale amor a tus manos y labios
No olvidemos las manos y labios, que también sufren durante el invierno. Cocoa Radiant, con manteca de cacao pura, es ideal para mantener las manos suaves e hidratadas en cualquier momento del día
gracias a su formato portátil. Para los labios, Vaseline Lip Therapy Rosy Lips no solo los hidrata profundamente, sino que les aporta un toque de color natural que complementa tu look diario.
Este febrero, transforma la resequedad en suavidad y la opacidad en un brillo saludable con Vaseline. Encuentra estos productos en tu farmacia o supermercado favorito y haz que tu piel sea el reflejo de una energía renovada y una belleza radiante. ¡Es tiempo de despertar! …•
Redacción
Carlos Metta redefine la música experimental con Chingos de Changos, un álbum que mezcla sonidos del Medio Oriente, dub y percusiones barrocas.
Carlos Metta, músico y productor con sede en la Ciudad de México, vuelve a desafiar las convenciones con su más reciente álbum, Chingos de Changos. Este proyecto representa un viaje auditivo inédito, en el que la música se convierte en un vehículo para explorar las texturas culturales más profundas del mundo. Fusionando melodías tradicionales del Medio Oriente con ritmos electrónicos como el dub y una percusión de inspiración barroca, Metta invita al oyente a un universo sonoro único, en el que cada nota cuenta una historia.
El álbum homónimo no solo es un testimonio de la habilidad de Metta para experimentar, sino también de su capacidad para integrar influencias globales de manera magistral. Sus composiciones, descritas como cinematográficas y experimentales, muestran una narrativa rica en diversidad cultural. Al escuchar Chingos de Changos, el público es transportado por una mezcla de sonidos: desde las voces de ceremonias religiosas capturadas en sus viajes, hasta los
ecos de músicos callejeros y cantantes tradicionales de Indonesia.
Metta recopiló estas grabaciones durante años, viajando con una grabadora de mano y micrófonos ocultos. Cada sonido capturado –desde la venta de alfombras en Marruecos hasta una banda de Klezmer en Nueva York– forma parte de un collage ecléctico que combina sítara, darbuka, sintetizadores y percusiones tribales. El resultado es un documental sonoro que evoca un diálogo entre lo ancestral y lo moderno.
Entre los sencillos más destacados del álbum se encuentran “Gospel” y “Not In Bazar”, piezas que reflejan la esencia del proyecto. Mientras que Chingos de Changos es una explosión creativa, también es un puente que conecta lo tradicional con lo experimental, lo global con lo personal.
Metta no es un extraño en el mundo de la innovación artística. Su trayectoria incluye proyectos como Page Sounds y Middle Waters, además de
exploraciones en la música ambiental con álbumes que han dado lugar a shows inmersivos de luz y sonido, como Texturas Sonoras. También ha producido instalaciones sonoras exhibidas en galerías de Estados Unidos, Alemania, Israel y México.
Con Chingos de Changos, Metta reafirma su lugar como uno de los artistas sonoros más audaces de nuestra época, retando al público a explorar las infinitas posibilidades de la música. Escuchar este álbum es sumergirse en un mar de sonidos donde cada ola trae consigo un pedazo del mundo…•
ILLUMINARI, colectivo de Singapur, combina sonidos del sudeste asiático y visuales conscientes para explorar el misterio de la vida
Elcolectivo ILLUMINARI, conformado por los productores y vocalistas Isaac Rakesh y Celestine Angel, junto al visionario visual Carrick Amadeus, está revolucionando la escena artística. Desde las raíces del hip hop underground en Singapur, hasta la creación de su distintivo universo sonoro y visual, su arte vibra con autenticidad y profundidad.
1Isaac y Celestine, ¿cómo fue el momento exacto en el que supieron que su conexión iba más allá
de compartir un gusto musical y podían crear algo tan único como ILLUMINARI?
Isaac y Celeste somos una pareja que nos conocimos en un club de hip-hop en Singapur. Nuestro relacionamento prioriza la espiritualidad y cuando nos dimos cuenta de que somos artistas, nos comprometimos a crear ILLUMINARI, que se volvió la expresión del tipo de música consciente que deseamos poner al mundo.
Incorporar las melodías del sudeste asiático a su música le da un sello distintivo a su trabajo. ¿Cómo eligen estas influencias y cómo equilibran la tradición con los sonidos urbanos contemporáneos?
Como Isaac ha sido entrenado en tabla por su abuelo, quien usaba instrumentos clásicos indios para componer música para su iglesia, era una influencia importante y estos sonidos de Asia Sudoriental para nosotros comprenden también las vibraciones budistas zen, los timbres malayos y las instrumentaciones chinas que nos rodeaban mientras crecíamos y son parte del soundscape increíble que llevamos dentro.
La idea era combinar todos estos sonidos con los ritmos urbanos excitantes que nos conectaban cuando nos conocimos en una combinación evocadora que se convierte en una poderosa representación de quienes somos en este momento. Utilizando
el sonido para contar nuestra historia interior.
3.Carrick, tu transición de Fremantle Media Asia al universo artístico de ILLUMINARI marca un cambio drástico. ¿Qué desafíos enfrentaste al unir tus habilidades en producción con un proyecto que mezcla conciencia, arte visual y música?
Hubo muchos desafíos, pero lo que me gustaría resaltar es que tuve que redescubrirme a mí mismo y volver a encender ese amor propio para poder expresar y compartir mi voz interior en los aspectos visuales de ILLUMINARI.
4. Su música está profundamente ligada a la exploración de la conciencia y la magia de la vida. ¿Podrían compartir un momento o experiencia específica que los haya inspirado profundamente en este viaje artístico?
Decidimos dejar Singapur para perseguir ser artistas reales y lo que esto implica en otra parte del mundo, lo cual ha sido profundamente inspirador y transformativo, principalmente debido a la naturaleza liberal, mindful y cálida del ambiente mexicano. Esto nos ha brindado un reinicio de nuestro programa interno, lo que nos ha permitido ser verdaderamente frescos y abiertos.
5. ILLUMINARI se formó en una escena de hip hop underground en Singapur y ha crecido hasta convertirse en un colectivo con identidad única. ¿Cómo perciben su impacto en la cultura local y qué mensaje buscan transmitir a sus seguidores a través de su arte?
Nuestra voz es incansable en el aspecto de la reflexión, la honestidad y el arte significativo, por lo que es en este aspecto donde nos gustaría pensar que hemos dejado nuestra marca y compartido nuestros corazones con nuestros compañeros artistas en la industria para hacer lo mismo.
Y con nuestros fans y amigos, nuestra intención siempre ha sido para su elevación a través de la experiencia de nuestra música, por lo que sentimos que nuestro impacto más significativo en ellos es la forma en que han empezado a ver el arte en sus vidas y a conectar más profundamente con ellos mismos. •
Redacción
Desde los primeros trazos en su niñez, Alicia Almada Nagy supo que el arte era su lenguaje. Originaria de la Ciudad de México, esta artista autodidacta ha desarrollado un estilo único que atraviesa lo clásico, el Pop y el expresionismo abstracto, creando una narrativa visual que conecta con lo personal y lo universal.
Bajo la guía del maestro Francisco Paz, Alicia ha perfeccionado técnicas que hoy le permiten explorar las profundidades de sus vivencias.
Sus obras, cargadas de simbolismo, reflejan los paisajes emocionales de su vida.
Los caballos, protagonistas recurrentes, son un eco de su pasado ecuestre; mientras que el océano y los paisajes marítimos retratan su fascinación por lo infinito y lo sereno.
Cada serie es una ventana a su mundo. Los retratos familiares son un homenaje a la intimidad y los vínculos, mientras que sus piezas por encargo son diálogos con los espacios que habitarán.
Alicia Almada Nagy transforma su vida y entorno en arte. Sus obras, cargadas de simbolismo, son reflejo de su conexión con el pasado y el océano.
Su capacidad de captar la esencia del ser humano y su entorno ha llevado sus obras a colecciones privadas, consolidando su posición como una artista versátil y profunda.
Alicia Almada Nagy no solo crea arte; narra historias con cada pincelada, dejando en sus lienzos una huella tan íntima como universal…•
Julia Zarza CORAZONES
En un planeta lejano, donde las niñas son ensambladas con acero y latón, fue creada Pola13Z. Su cuerpo era una obra maestra, pero lo que la hacía única eran sus dos corazones humanos: uno normal y otro más grande, que latía más lento, como si guardara un secreto profundo. Los sabios del planeta decidieron enviarla a la Tierra para salvar la relación de una pareja que había perdido el camino.
Cuando llegó, Pola13Z transformó sus vidas con su risa y calidez. Por un momento, pareció que su misión se había cumplido, pero a los pocos días, la pareja se separó. Su madre, quien la amaba profundamente, se mudó con ella y su hermano a una nueva casa. Allí, Pola13Z vivió feliz, pero siempre sintió que su corazón más grande latía como si buscara algo o a alguien.
Un día, su madre la llevó a conocer a su papá, un hombre grande y serio, con la mirada rasgada. Pola13Z, con su don de sentir los corazones humanos, se detuvo frente a él. Sorprendida, no percibió nada. Confundida, lo miró fijamente y preguntó:
—Papá, ¿por qué tú no tienes corazón?
El hombre la contempló con una sonrisa suave, llena de orgullo y tristeza.
—Mejor pregúntate por qué tú llevas dos…•