Revista Knot No. 03

Page 1

Un diálogo íntimo con Yehonathan

Vientos, cometas & sueños

Cuentos de princesas azules y príncipes rosas

Oct 02 del 2009 || No. 03 || ISSN 2145-2865

CLÍMAX


Homofobia

Conjunto de actitudes de miedo, reproche, burla, desagrado o rechazo hacia hombres o mujeres homosexuales. Por extensión, se suele aplicar el término a las reacciones similares que se ejercen frente a otras personas que pertenecen a orientaciones sexuales o identidades de género no hegemónicas: personas bisexuales y transgeneristas (transformistas, travestis y transexuales).

Lesbofobia

Conjunto de actitudes de miedo, reproche, burla, desagrado o rechazo hacia el lesbianismo y hacia las mujeres lesbianas.

Transfobia

Conjunto de actitudes de miedo, reproche, burla, desagrado o rechazo hacia el transgenerismo y hacia las personas que lo vivencian en cualquiera de sus variantes: transformismo, travestismo y transexualidad.

Bifobia

Conjunto de actitudes de miedo, reproche, burla, desagrado o rechazo hacia las personas bisexuales, incluyendo a aquellas que dudan de la existencia misma de la bisexualidad como una orientación afectivo-erótica. Definiciones tomadas del libro Diversidad sexual en la escuela. Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia Colombia Diversa - Carlos Iván García Suárez Bogotá, Colombia. 2007. www.colombiadiversa.org


Fotograf铆a

Jeffrey

Intervenci贸n Digital

Revista Knot

www.flickr.com/photos/brainware3000


pág.34

pág.94

6 8 10 14 16 28 30 34

pág.28 Correspondencia Carta del editor

Luces, cámara y….

Cómplices Coyuntural

38 42 50 54

Collage

• Vientos, cometas & sueños – Kike • Neo-funcionalidad de los medios chilenos y diversidad sexual - Alberto Roa • Comunicación responsable y estratégica - Jordán Medeot • Cuentos de princesas azules y príncipes rosas

Paréntesis

• Los Dogos: El fútbol como reivindicación – Carolina Duque

Narrativa

• Un instante con ella – Juliana Echeverry

Cartografía

• Ecoturismo en el Valle del Gran Río

90 94

Bajo las siguientes condiciones: Uso no comercial. No puedes utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas. No puedes alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.

Una publicación de Editorial Aerogeno E. U.

Reconocimiento. Debes reconocer los créditos de la obra (pero no de una manera que sugieras que tienes nuestro apoyo o que apoyamos el uso que haces de ella).


Oct 02 del 2009 || No. 03 || ISSN 2145-2865

Un diálogo íntimo con Yehonathan

Vientos, cometas & sueños

Cuentos de princesas azules y príncipes rosas

pág.42

Crónica

• La procesión tiene un descanso – Alexander Camacho

Entre Nos

• Un diálogo íntimo con Yehonathan

Retro

• La correspondencia del presidiario C.3.3. - Andrés Felipe Quintero

Dossier Clímax • Cine y Transformación – Jorge Aparicio • Eventos de cine con temática LGTB: ¿Por qué y para quién? – Néstor Granda • Directores malditos – Miguel G • Llámale H, expresión y memoria del Uruguay diverso – Yamandú Laza • Derechos que se quedan cortos – John Ever Ortiz • Los infortunios de un profesor de violín y su aprendiz • La Ventana de Diana • ¿Quieres ir a cine? (Festivales, muestras y ciclos de cine LGTB en el mundo)

Recomendados y señalados Estilo Knot

• Agostina Bianchi, la visita de las musas Eres Libre de Copiar, distribuir y comunicar públicamente esta obra. Al reutilizar o distribuir esta obra, tienes que dejar bien claro los términos de la licencia. Algunas de estas condiciones pueden no aplicarse si obtienes nuestro permiso. Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales de autor.

C L ÍMAX ISSN 2145-2865 Oct 02 de 2009 No. 03 Fotografía Michele Cozzolino Adaptación Revista Knot

revistaknot.com knot@revistaknot.com Cali - Colombia

John Ever Ortiz

johnortiz@revistaknot.com Director General

Jorge Luis Aparicio

jorgeaparicio@revistaknot.com Editor General

Colaboradores

Kike, Alberto Roa, Jordán Medeot, Carolina Duque, Juliana Echeverry, Alexander Camacho, Andrés Felipe Quintero, Néstor Granda, Miguel G, Yamandú Laza, Leonardo Paciarotti Di Maggio.

Andrés Felipe Quintero knot@revistaknot.com Corrector de Estilo

Frank José Escobar frankescobar@revistaknot.com Director Comercial

Aerogeno

aerogeno@yahoo.es Diseño y Diagramación

Issuu.com

issuu.com/revistaknot/docs Distribucción Electrónica

Las opiniones expresadas en los artículos pertenecen a sus respectivos autores. La revista Knot no se hace responsable por la exactitud y verosimilitud de las mismas ni por sus repercusiones.


Correspon Colombia Me encanta este tipo de literatura. Muchas gracias por existir para nosotros. Suerte. Luis Hola, muchas gracias por tan buen trabajo, les felicito. Encontré información de calidad y adicionalmente tiene una diagramación muy atractiva. Rorito El SIDA son siglas de una enfermedad. Esta enfermedad baja las defensas y hace que el cuerpo no pueda defenderse de las otras enfermedades, como una simple gripa. Por eso las personas no mueren de SIDA, si no de la enfermedad que el cuerpo no pudo resistir... ojo con estas teorías que desinforman y ayudan a que la enfermedad se siga propagando con tanta fuerza. Verthica

revistaknot.com

Correspondencia

Su publicación es excelente, la primera revista para la comunidad con un sentido serio, informativo y bien estructurado gráficamente. Desde Medellín los sigo y gracias a sus artículos he podido conocer información muy útil. Andrés

6

Gracias por pensar en nosotros. La población LGTB somos todos un pueblo unido por siempre y para siempre. Soy lesbiana y me siento orgullosa de eso. Luz Elena Una revista muy interesante, contiene varios temas que evocan sensaciones y por qué no decir, sentimientos, que hacen sentir orgullo e interés por saber cada día por las cosas que pasan a nuestro alrededor y de las cuales hacemos parte, que parecen estar escondidas pero no, están ahí. Knot es una revista que muestra y pone a nuestro conocimiento cosas que a nosotros no se si la mayoría o minoría pero sí que existen por temor no queremos observar. Me encantó, primera vez que la leo y me ha parecido muy pero muy interesante... saludos... Oscar

knot@revistaknot.com

Me encantaron las dos ediciones de Knot, y el artículo del SIDA, me pareció demasiado profesional. Me encanta la perspectiva que toman en cada artículo. Genial, realmente genial. David Hola amigos. No sé ni por donde empezar, de hecho, no me explico por qué no tenía ni idea de la existencia de esta revista hasta hoy. El discurso que se maneja y el desarrollo como tal de todas las secciones es fenomenal (visualmente, trasfondo, objetividad, etc.). William Esta revista me gusta porque no es el prototipo de “revista gay” que sólo trae “tipos desnudos”. Knot es mucho más, pues tiene contenido. Los felicito y agradezco por tener en cuenta a quienes somos más que sexo... Alex Muy buena la revista. Realmente me sorprendí un poco puesto que no tenía previsto encontrarme con la publicación. Lo que he leído hasta el momento me parece un muy buen material y a la vez muy constructivo. Sigan adelante. Renato

Costa Rica Queridos amigos de Knot, entiendo que un medio de comunicación tenga que mantener una posición neutral en ciertos aspectos por una cuestión ética pero en relación a la salud general de la población gay no debería ser así. Como medio de comunicación tienen hasta cierto punto una grave responsabilidad sobre sus cabezas, entiéndase, la de informar certeramente a la población; pero mantener un punto de vista neutral respecto a si el SIDA existe o no, es absolutamente irresponsable, ya que podría generar dudas en mentes inexpertas o en personas que no conocen del tema. Respeto sus opiniones y la de quienes participan en estos foros, pero como ciudadanos responsables y como personas LGBT debemos mantener no una posición neutral, sino una de oposición a tan nefasta posición. Bossiewilde


ndencia Mis felicitaciones a todo el equipo de Knot, por esta muestra de organización y entereza. Keith

España

Queremos... Consentirte un poco más. No te muevas, iremos a donde tú estas.

Encuéntranos en:

Hola a todos, soy una chica española, concretamente de Gran Canaria, y hoy he descubierto vuestra revista. Quería felicitaros, porque de verdad, no es que sea buena, es sencillamente EXCELENTE. La idea, fotos, entrevista, música (me ha encantado), temáticas los tratamientos y enfoques, de verdad, me ha maravillado. Felicitarles y que seguid así, hasta la vista, besos para tod@s. Adriana

www

Por desgracia hay demasiadas muertes para no encenderse con el tema, sabemos que las multinacionales farmaceuticas son negocios usureros sin corazón, pero la necesidad de protegerse y no vanalizar el VIH y sus consecuencias es una realidad que nos golpea cada día desde los centros médicos. J.Pau Sólo espero que mientras publicáis información “amplia” para generar conocimiento y opinión entre los lectores incluyendo información sobre los disidentes del sida, cuando hagáis un artículo sobre abuso sexual, incluya a quienes defiende la pederastia... ¿O hay temas y no temas??? Y que conste que yo no defiendo la pederastia, pero publicar información sobre NO ciencia, significa que podemos dar veracidad a cualquier información. Roberto

México Debo reconocer que me parece muy “bacana” (“chida” o “muy padre”), la labor que están emprendiendo con revistaknot.com. Tuve oportunidad de leerla durante el fin de semana y considero que es un medio muy rico tanto en temática como en contenido visual. Felicidades y en buena hora... Omar

www


En el argot cinematográfico, la palabra clímax designa aquel momento en el trascurso de la narración de la película en el que se llega a la más alta emoción o interés en una determinada acción, y que ocurre justo antes de que empiece el desenlace de la historia. Los momentos de clímax en las películas suelen estar cargados de tensión, agitación, violencia, desencanto o experiencias inefables en los personajes. Para esta edición de Knot, hemos querido usurpar esta palabra para bautizar nuestro dossier, en el que se presenta un gran informe sobre la histórica relación establecida entre el Séptimo Arte y la Diversidad Sexual y de Género. Insoslayablemente ligado a los cambios socioculturales, el cine vive un momento de hondos cambios técnicos y tecnológicos, pero también se consolida como un arte propicio para la transformación de imaginarios y la visibilización de nuevas realidades.

revistaknot.com

Carta del Editor

Hemos querido abordar esta aventura inmensa desde diversos ángulos y para ellos hemos contado con la colaboración de algunas de las plumas que más saben del tema. En el primer artículo, Cine y transformación, se hace un recorrido grosso modo por el sentido del cine con temática homosexual y su irrestricta vinculación con el cambio de

8


9

Luces, cámara y… imaginarios sobre los gais. En Eventos de cine con temática LGTB: ¿Por qué y para quién?, Néstor Granda, Director General del Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina, reflexiona sobre el significado y la función de los diversos festivales, muestras, premiaciones y ciclos de cine con temática homosexual. En el siguiente artículo, Directores Malditos, el escritor español Miguel G se lanza a escudriñar la vida y obra de algunos cineastas homosexuales como Andy Warhol, André Téchiné, John Waters y Pedro Almodóvar, entre otros. Desde Uruguay, Yamandú Lasa, productor del Festival Llámale H –uno de los más importantes de su tipo en nuestro continente-, nos describe el contexto en el que aparece el Festival y su gran contribución a la visibilización de la población LGTB de su país. En el mismo dossier, John Ever Ortiz, director de la revista, escribe sobre las estrechas vinculaciones que se tejen entre los cortometrajes, las redes del ciberespacio y los derechos de la población LGTB. En La Ventana de Diana, se hace un breve pero sustancioso perfil de Diana Carolina Montenegro, directora del cortometraje Sin decir nada y quien se apuntala como una de las promesas de la dirección cinematográfica en Colombia. En Los infortunios de un profesor de violín y su aprendiz, se intenta hacer un ejercicio de memoria, en donde se analiza brevemente la película Diferente de los demás, considerada la primera película de la historia que abordó sin tapujos la temática de la homosexualidad desde una perspectiva militante. Por último, un listado de los principales festivales, ciclos y muestras de cine con temática LGTB es lo que se halla en el artículo ¿Quieres ir a cine?

Este dossier está antecedido por la sección Collage, en la que nos podremos deleitar leyendo las reflexiones e investigaciones del activista bogotano gay Kike, los periodistas Jordan Medeot (Argentina) y Alberto Roa (Chile) -ambos reflexionando sobre la comunicación pero desde dos perspectivas diferentes- y las narraciones de Luisa Guerrero e Isabel Carmen Rodríguez, que le apuestan a visibilizar las complejas realidades sociales para niños que ya no “comen cuento”. Las otras secciones prometen también dar mucho de qué hablar: en Retro, Andrés Felipe Quintero reflexiona sobre la correspondencia del presidiario C.3.3 de la cárcel Reading, que no es otro que el magnifico escritor inglés Oscar Wilde, muy a propósito de los 155 años que se cumplen el próximo 16 de octubre de su natalicio. En Entre Nos, presentamos una entrevista con el cantante israelí Yehonathan, que con su talento, su apariencia física y uno que otro escándalo en su carrera musical, se ha convertido en una de las estrellas gay más rutilantes de la actualidad. Como si fuera poco, un cuento de Juliana Echeverri, Los Dogos de Argentina, una crónica de Alexander Camacho, los diseños de la argentina Agostina Bianchi, y muchas otras sorpresas más. No quiero terminar esta carta sin destacar el vertiginoso crecimiento que ha experimentando nuestra revista en el ciberespacio. Para el cierre de esta edición, los dos números anteriores habían obtenido cerca de 110.000 lectores en diferentes países. Esto, unidos a los constantes mensajes de apoyo y respaldo que llegan a nuestro centro de operaciones, son el resultado lógico de una comunidad que no sólo se hace más visible cada día, sino que demanda nuevos medios para leerse y reconocerse. Quienes trabajamos detrás de la realización de Knot, tenemos ahora 110.000 motivaciones para seguir con esta iniciativa y 110.000 estímulos para mejorar cada edición y ofrecerles una revista de calidad. Por esta razón, queremos manifestar nuestros más sinceros agradecimientos.

Jorge Luis Aparicio Editor General


Yamandú Lasa

Vive en Montevideo, donde trabaja como responsable de los contenidos de la revista FriendlyMag, publicación gay de reciente aparición en su país. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y técnico en Marketing, también se desempeña como asesor y productor de espacios radiales de AM y FM y a la difusión de eventos referidos al sector LGTB de Uruguay como La Fête y La Fiesta. También editó la revista Hache y participó en la primera y segunda edición del seminario de gestores culturales de material LGTB organizado por Fundación Triángulo en Buenos Aires. Le gustan los chivitos, comida típica de su país. En éste número escribió sobre Llámale H, el festival de cine LGTB en el que se desempeña como productor general.

The Lord of the Rings es una de las películas que más me han atrapado y me puedo pasar un día entero viendo la trilogía. Creo que por ser una súper producción y por la historia que narra de la lucha entre el bien y el mal, es sin dudas un film del que no sé si me hubiera gustado dirigir, pero sí poder ser parte de semejante labor.

Kike

revistaknot.com

Cómplices

Jordán Medeot

10

Tiene 31 años y es politólogo de la universidad Javeriana de Bogotá, con una especialización en desarrollo social de la Universidad de los Andes. Actualmente se desempeña como miembro de la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. Fue personaje central en las discusiones sobre los cambios al código de la Policía Metropolitana frente a la temática LGBT en la administración del ex alcalde Antanas Mockus. Fundó y coordinó el primer grupo para jóvenes LGBT entre los 16 y 24 años y fue miembro ideólogo de la primera Marcha por la Diversidad en los noventa. Le gusta el rock y el pop en español, el jazz y el blues.

Cuando pienso en la escena preferida de una película, me viene a la cabeza aquella de Saló o los 120 días de Sodoma de Pasolini, en la que uno de los hombres poderosos escoge entre varios culos el que más le gusta; él sólo puede ver ésta parte del cuerpo de sus víctimas y no sabe que los culos son tanto de hombres como de mujeres. Cuando escoge, es el de un hombre.

Este periodista y relacionista público es argentino y tiene 40 años. Forma parte del directorio de la agencia Holística Comunicaciones de la ciudad de Córdoba, desde donde se desarrollan estrategias de comunicación corporativas. En ese ámbito, se ha destacado como conductor de un programa político-sindical en la televisión por aire “Energía Positiva”. Asimismo, dirige el periódico de la Ciudad de Saldán, “Comunidad de ideas” y conduce un grupo político en el ámbito de esa ciudad. En 2008, fundó GayMente, un espacio en la web que, según él mismo explica, “busca crear puentes entre lo audiovisual y el internet para construir uno de los recursos más potentes de la comunicación actual”.

Mi película predilecta es El color púrpura de Steven Spielberg y la escena más conmovedora es aquella del reencuentro de Miss Celie (Whoopi Golberg) con sus hijos ya crecidos y su hermana al final del largometraje. Siento que esa escena sintetiza la larga lucha por la reivindicación de ella como madre, como mujer y como negra en una época donde la discriminación era (¿es?) moneda corriente!


11 Miguel G

Cómplices Nació en Ceuta, una pequeña ciudad en África que pertenece a España. Acaba de publicar su libro Cuando todos duermen, de la editorial Egales, donde la estrella porno Martin Mazza es uno de los protagonistas. También ha escrito Una Segunda Oportunidad, Jugando con Fuego, Estoy Preparado y Cambio de Rumbo, tres de ellos firmadas como Khaló Alí, seudónimo que utiliza cuando escribe literatura erótica. Durante tres años escribió reseñas de películas para la revista Odisea y Gaybarcelona, y ha colaborado para las páginas web Universo Gay y Narrativa Gay. Y como si fuera poco, anda muy ocupado preparando el que será su próximo libro.

Soy de los que disfruta mucho ir solo al cine; es como si me metiese aún más en la película. Una vez estaba viendo alguna, no recuerdo cuál, y estaba llorando tan fuerte que la chica que estaba sentada a mi lado, que no me había conocido nunca, me preguntó si quería que me acompañaba fuera de la sala a tomar un poco el aire para que se me pasara el sofoco.

Andrés Felipe Quintero Néstor Granda Néstor Granda nació en Buenos Aires en 1966. Es profesor en Letras y se ha especializado en la promoción de la lectura y la escritura. Se desempeña como crítico cinematográfico y cronista cultural. Coordina talleres de crítica cinematográfica, de organización y curaduría de eventos cinematográficos y de historia del cine. Es el Director General del Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina, y Director Artístico del Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú, Programador del Festival Internacional y Muestra “Cine y sida” e International Liaison Officer del Sydney Latin Americam Film Festival. Ha sido Jurado en varios festivales de cine en Argentina y en Latinoamérica. Es, además, guionista e incursionó en la dirección de documentales.

El “verdadero” cine con temática LGTB, el que escapa de los cánones establecidos por la mirada heterodominante, apunta a las necesidades de visibilizar ciertas temáticas aún ocultas en la sociedad y en el cine mismo. Ya no se trata de contar únicamente historias sino de convertir ese cine en una herramienta de lucha. Existe una necesidad urgente de decir, de dar a conocer temáticas acalladas durante años. Eso hace que se ponga más énfasis en el qué y no en el cómo.

Nació en Medellín y tiene 21 años. Para él, la lectura y la escritura son actividades fundamentales en su vida, no sólo porque estudia Filología Hispánica en la Universidad de Antioquia, sino porque le han concedido entrar a espacios imaginarios que le permiten huir de la caótica urbe. Ha hecho parte del Grupo de Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana y se ha desempeñado como docente de latín de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Vivió un tiempo en Wilhelmsdorf (Alemania) y confiesa que lo que más extraña de esa ciudad era la posibilidad de salir a la calle y ser un desconocido en medio de la multitud.

Una película que me causó mucha impresión fue El sótano, en la cual aparecen dos amigos que juegan al mal y para ello secuestran a una mujer, la amarran, la amenazan con un arma y la mantienen escondida en un sótano; todo, por pasar un “buen rato” y sentirse poderosos. Pero, lo más conmovedor es el eros no correspondido: uno de los dos se enamora de su amigo heterosexual; la historia es realmente muy bien lograda, al igual que las actuaciones; durante el filme me involucré hasta el final con el personaje no correspondido, que siente y debe ocultar su sensibilidad. Algo que nos suele ocurrir muchas veces.


Juliana Echeverry Sus dezplazamientos geográficos son una prueba infalible de su espíritu bohemio y aventurero: nació en Manizales, creció en Pasto, aprendió algo de Ingeniería Mecánica en Bogotá y ahora estudia Comunicación Social en Cali. Ha colaborado para la revista Ciudad Vaga. A los 16 años aprendió a tocar la guitarra y en su santoral personal de músicos predilectos están Ella Fitzgerald, Nina Simone, Luis Alberto Spinetta, Sarah Vaughan, Etta james y Fito Páez. Sospecha que en su vida anterior fue pianista (le gusta fingir que toca cuando camina por la calle) y quiere reencarnar en un espejo.

Lo que amo del cine es que algunos de sus más ávidos experimentadores han concentrado todas sus fuerzas en hallar recursos fílmicos que permiten la representación de la subjetividad humana. Y dado que el cine es un arte tan complejo, sus esfuerzos han sido bastante afortunados. Creo que todo lo que se ha logrado ha sido mediante un esfuerzo conjunto entre muchas artes y entre todas las personas que intervienen en la creación audiovisual.

Alberto Roa

revistaknot.com

Cómplices

John Ever Ortiz

12

Nuestro director nació en Palmira y estudió diseño gráfico en el Instituto Departamental de Bellas Artes Cali, de donde se graduó el año pasado. Se desempaña como creativo de BODY magazine. Admira a Frank Lloyd Wright y a Piet Mondrian. No entiende nada de fútbol y detesta que las personas que trabajan con él no marchen a su ritmo. Acaba de cumplir 26 años y un sueño: escribir para la revista que él comanda.

Cuando tenía nueve años, mi madre me castigó y no me dejó ir a cine. Entonces escapé de la casa para ver la película Amar y Vivir y, para mi sorpresa, ella estaba allá con mi padrastro. Me sacó de la sala y me golpeó delante de las otras personas. La vergüenza me duró bastante y hasta por un tiempo no quise regresar a cine.

Es periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad de Santiago de Chile y Magíster en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Nacional Andrés Bello. Ha trabajado en medios como La Nación, La Hora y la Agencia Mexicana Notimex. Es director de OpusGay, el primer periódico chileno sobre la diversidad sexual, y desde 1993 es activista del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), donde en forma voluntaria ha desarrollado investigaciones y campañas comunicacionales sobre la realidad de personas LGTB, sexualidad y discriminación. En calidad de activista, Roa ha colaborado en la redacción de todas las iniciativas legales o municipales sobre la diversidad sexual que se tramitan y/o han sido aprobadas en el Congreso Nacional o en los municipios.

La pantalla grande es útil para potenciar el debate sobre la igualdad de derechos entre todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, y para visibilizar las distintas y amplias realidades de la diversidad sexual, sin prejuicios y sin guettos. Este tipo de cine rompe de raíz las visiones absolutistas y sesgadas sobre el amor, la familia y las relaciones sociales, ayudando a toda población a internalizar la importancia de prevenir y enfrentar la discriminación.



Por una educación sin homofobia y con memoria Silvia Realini y Daniel Gustavo Benavides y un grupo de profesores (integrados por Pabla Robles, Jésica Amann y la bibliotecaria Marta Marcantonio) y estudiantes de la Escuela Media 20 de La Plata (Provincia de Buenos Aires) demostraron que la escasez de recursos económicos era un mero pretexto para no emprender una campaña de visibilización y de concientización sobre la homofobia imperante en los claustros educativos. Con una mezcla de creatividad, determinación y ganas de cambiar imaginarios establecidos, han sacado adelante su Proyecto Escolar sobre “Homofobia” con un grupo de docentes y alumnas/os. La Escuela de Educación Media de La Plata es una institución de nivel secundario, dirigido a adultos cuyas edades superan los 18 años y que quieren recibir educación secundaria. “Es una escuela estatal, sin edificio propio, con una biblioteca escolar muy humilde, que en un 80% se formó con donaciones de docentes y alumnas/os y que no tiene computadoras adecuadas, ni conexión a Internet”, explica Realini. Sin embargo, esta serie de limitaciones no desanimaron en ningún momento al equipo. Desde el año 2006 un grupo de docentes, alumnas y alumnos, han llevado a cabo el Proyecto Educativo sobre Homofobia, que fue seleccionado, durante los años 2006 y 2007, por la Comisión Provincial por la Memoria en el marco de su programa “Jóvenes y Memoria”. La Comisión por la Memoria es una institución oficial cuyo fin es contribuir a mantener viva la historia reciente de Argentina y a defender la vigencia de los Derechos Humanos Fundamentales.

“Estamos convencidos que abordar las cuestiones de Diversidad Sexual de Identidad de Género, la temática LGBT en la escuela y poner en contacto a docentes, alumnas y alumnos con subculturas distintas a la propia, contribuye a debilitar prejuicios y evitar actitudes discriminatorias”, expresa Daniel Benavides. En el año 2008 docentes, alumnas y alumnos del proyecto participaron de las Marchas del Orgullo de Buenos Aires y La Plata y presentaron sus trabajos en una Muestra Artística en Osos De Buenos Aires y en el Festival de Arte Queer organizado por la UBA en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Asimismo, como docentes, asistieron a las Jornadas Nacionales de Investigadores contra la Discriminación del INADI. En el año 2009, en distintos cursos, se realizaron “cine debates” con películas de temática gay y la escuela recibió la visita de los integrantes de “Los Dogos, Deportistas Argentinos Gays”, quienes dieron una charla a los alumnos, dando lugar a un fructífero intercambio de ideas.

Uruguay da el primer paso en

revistaknot.com

Coyuntural

adopción en América Latina

14

El pasado miércoles 9 de septiembre Uruguay se convirtió en el primer país en América Latina en legalizar la adopción entre personas del mismo sexo. Esta conquista legal, en el país gobernado por el político socialista Tabaré Vásquez, se obtuvo después de que se aprobara el proyecto de ley en el Senado. El proyecto, que ha alegrado a varias parejas del mismo sexo de Uruguay y despertado las más airadas y negativas reacciones

por parte de partidos políticos conservadores y la Iglesia Católica, se trata en realidad de una modificación del Código de la Niñez y la Adolescencia de Uruguay, que deja claro que las personas “en unión libre o concubinato” tienen el derecho de adoptar niños sin impedimentos. Margarita Percovich, senadora oficialista, explicó que la ley busca también brindarles un mejor futuro a los niños de su país, algunos de los cuales terminan en redes de tráfico de menores.


15

Coyuntural La homosexualidad

¿inaceptable para la ONU? No deja de resultar paradójico e “inaceptable” que el presidente de turno de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), el libio Ali Abdussalam Treki, haya manifestado en una rueda de prensa que la homosexualidad le parecía “inaceptable”. La desafortunada e irrespetuosa respuesta de Treki fue expresada al ser inquirido sobre el llamamiento a despenalizar la homosexualidad que 66 países miembros de la ONU (Francia y Holanda a la cabeza) le hicieron a finales del año pasado y que desató una dura polémica en la organización, amparada en la férrea oposición de la gran mayoría de los estados de mayoría musulmana, y –como era de esperarse- de la delegación de la Santa Sede ante la ONU. “Como musulmán, no estoy a favor de la homosexualidad. No es aceptada por la mayoría de los países. Mi

opinión no está a favor de esta cuestión en absoluto. Creo que no es realmente aceptable por nuestra religión, nuestra tradición. Y hay algunos países que permiten que, pensando que es una especie de democracia... Yo creo que no lo es”, expresó. Flaco favor hace Treki como representante visible de una organización que, entre sus objetivos, ha estado la defensa de los derechos humanos, la solución pacífica de los conflictos entre naciones y el apoyo para el desarrollo de los asuntos humanitarios. Esto es una clara muestra de que los condicionamientos culturales de los países pueden determinar de manera honda las opiniones personales, pero, además, de que un dictamen personal puede afectar la trayectoria de la organización que se representa.

Las intimidaciones

vuelven y juegan La denuncia la realizó Manuel Velandia, Coordinador de Decide-T, la Asociación de Lesbianas, Gay, Transexuales y Bisexuales de Alicante (España). Esta vez el blanco de las amenazas ha sido el escritor Carlos José Ríos Longares, autor de obras como Y yo caí enamorado de la moda juvenil (Aguaclara 2001), Cuando Zeus se viste de otoño (Compas 2002, Limencop 2003) y Alí y Cántara: la espera de mil años (Aguaclara 2003). Las intimidaciones empezaron el pasado lunes 16 de septiembre de 2009, cuando el escritor revisó su correo electrónico y encontró dos imágenes y algunos textos amenazantes. A una foto en la que aparece el autor, se le trazó un punto de mira -similar a la que tienen las armas de tiro al blanco- alrededor de su rostro, seguido de la frase “No maricones, ni moros” (“moro” es una palabra muy común en España para nombrar a la persona de religión islámica); en la segunda imágen, aparece la portada de su último libro, El Hogar de los Secretos, con el texto “Estas muerto mira tu espalda cuando caminas y mataremos a tu perro”.

Las intimidaciones no pararon con esas acciones. El pasado 26 de septiembre, cuando un individuo con pasamontañas se le acercó por la espalda y le hirió en el cuello con un arma blanca. Según declaraciones de representantes de la FELGTB, la persona le expresó: “Por el momento te marcamos. Si sigues hablando te mataremos”. Antonio Poveda, presidente de la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha manifestado su preocupación ante este hecho, pues “hemos visto como en poco tiempo las amenazas se van materializando”, aseguró. En Knot también queremos manifestar nuestro rechazo a estas claras manifestaciones de homofobia y xenofobia, y exigimos a las autoridaes competentes que realicen las investigaciones en el caso, que eviten que las amenazas se materialicen y cobren la vida de este escritor y de otros lideres y representantes del sector LGTB.


Por Kike Fotografía Jack Wolf www.flickr.com/photos/wolfraven

& sueñ Por esta época todos hablan de brujas y calabazas, sin embargo, otras tradiciones vienen a mi mente por estos días. No puedo olvidar el cielo lleno de cometas haladas por familias que se reúnen siempre en agosto para compartir esta tradición. Vientos tan fuertes que, aún en octubre, permiten sentir su paso en la piel.

revistaknot.com

Collage

Siendo niños/as, siempre hubo un espacio para halar y elevar una cometa, y sentir con ello que podíamos tocar el cielo con nuestras manos, con nuestro esfuerzo. Mil ilusiones y sueños se tienen al elevar una cometa, es casi imposible dejar de soñar al hacerlo o al ver el cielo lleno de ellas.

16

Sin embargo, así como los vientos de agosto elevan cometas y sueños, también traen consigo cometas rotas o pérdidas en sus fuerzas, cuando apenas halábamos con fuerza creyendo haber tocado el cielo con nuestras manos, con nuestro esfuerzo, con nuestros sueños. Es un mes lleno de esperanza y dolor, que nos cuestiona sobre las posibilidades reales de ver un cielo lleno de cometas, lleno de sueños posibles.

Así, recordar los cielos de agosto, me hacen rememorar tres grandes cometas, tres grandes sueños, que halamos con nuestras manos y que representaron los sueños de muchos/as colombianos/as. Personas que desde diferentes luchas, lograron establecer un punto de referencia para todas las personas que pensamos que la defensa de los derechos, debe ser una prioridad en cualquier sociedad. Para algunas/os, ellos dejaron un vacío muy grande, otras/os quizá no los recuerdan, otras/os tal vez nunca supieron de ellos y a unas/os cuantas/os más realmente no les interesa saber de ellos. Se trata de Luis Carlos Galán Sarmiento, Jaime Garzón y León Zuleta. Tres hombres, tres luchas, que en algún momento nos hicieron ver un cielo lleno de cometas, de sueños.


17

os El primero de ellos, abogado y político del sector de izquierda del partido liberal, candidato a la presidencia, enfrentó directamente lo que en aquel momento apenas era visible en la sociedad colombiana: los peligrosos vínculos entre narcotráfico y política. Fue asesinado el 18 de agosto de 1989.

Tres colombianos, que desde diferentes ángulos, vidas y sueños, fueron silenciados un día de agosto, cometas cortadas, ya no cruzan nuestro cielo. Los fuertes vientos de agosto nos trajeron con su vigor a estos tres seres, cual cometas, y con el mismo ímpetu, estos vientos se los llevaron consigo para dejarnos el cielo sin ellos, sin cometas, sin sus sueños.

El segundo de ellos, luchador incansable por la paz, una figura de opinión, que supo hacer uso de la sátira, del humor para enfrentar la política tradicional. En su piel encarnó a personajes que nos mostraban sin reparos nuestra realidad, que cuestionó el quehacer político, con la más certera de las armas, la sonrisa. Fue asesinado el 13 de agosto de 1999.

Ellos despertaron en nosotros/as la pasión, la irreverencia, la transgresión. Pusieron en nuestras manos cometas de libertad, que llenaron nuestro cielo con sueños posibles. Ya no están, pero nuestras manos extrañan aquellas cometas y nuestros ojos extrañan poder ver volar los sueños.

El tercero, escritor, poeta y ensayista, abiertamente homosexual, sexo-izquierdista como él mismo se denominaba, fundador del Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia. Enfrentó a la sociedad con sus acciones y propuestas libertarias para la sexualidad y el ejercicio público y político, luchando por construir un mundo ético y estético. Fue asesinado el 23 de agosto de 1993.

Sus muertes aún impunes sólo nos permiten extrañarlos, apoyarnos en las alegrías que un día nos produjeron para dejar el dolor, reflexionar sobre los aires de derecha que nos los arrebataron, y pensar en un nuevo agosto, para usar nuestras manos y así elevar nuevas cometas, nuevas luchas, y poder ver nuestros cielos nuevamente llenos de sueños, sin importar la fuerza de los vientos. comentarios knot@revistaknot.com


Neo-funcionalidad de Por

Albero Roa

y divers

Cuando se comenta o analiza el tratamiento que dan los medios masivos de comunicación a personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT), las posturas instantáneas son generalmente dos.

revistaknot.com

Collage

En una se asume, con una simpleza y generalización abundante, que los medios censuran o no dan el espacio suficiente a tal sector social, y en otra, se sostiene que los discursos predominantes son discriminatorios. Se concluye, en consecuencia, que los medios son homofóbicos o transfóbicos.

18

En el caso chileno este tipo de mirada, que puede denominarse “crítica”, ha ido incrementando en forma concordante con los mayores niveles de oposición a las discriminaciones. En un estudio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV)1, el 24.7 por ciento de los chilenos y chilenas mencionó el 2004 en forma inédita a la discriminación como un contenido “inadecuado”, mientras que un sorprendente 68.1 por ciento se mostró “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con la transmisión de contenidos homosexuales o transexuales. La positiva paradoja de este análisis “crítico” de los medios en su relación con la homose-

xualidad o transexualidad, es que su sola existencia, compartida ahora por la generalidad del ciudadano común y corriente, demuestra precisamente que la homofobia o transfobia mediática no es, al menos en el momento actual, un carácter definitorio y/o universal de la prensa, como si ocurría a comienzos de los 90. Por el contrario, la crítica ciudadana da cuenta de importantes y positivos cambios en cuya génesis han incido indudablemente los medios, presionados o alentados por la lucha del movimiento LGBT y de sus sectores aliados, en especial de aquellos que tienen algún tipo de liderazgo público. De hecho, una investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo señaló que buena parte de las principales conquistas de la diversidad sexual en Chile fueron conseguidas por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) en “alianza” con los medios.2 1. CNTV y Adimark Comunicaciones (2004), V Encuesta Nacional de Televisión, Santiago, Chile. 2. PNUD, (2004), “Desarrollo Humano en Chile. “El poder: ¿para quién, para qué?”, Santiago, Chile.


19

Fotografía

e los

sidad sexual Un ejemplo: el CNTV, pese a ser una instancia aún conservadora en variados temas, dio una inédita señal contra la homofobia el 12 de mayo del 2008, cuando sancionó a Televisión Nacional de Chile (TVN) con 20 Unidades Tributarias Mensuales a raíz de la discriminación padecida durante el reality “Pelotón” por un concursante identificado “hipotéticamente” como homosexual. Las transformaciones y las regulaciones de instancias como el CNTV no implican, en todo caso y bajo ningún punto de vista, que en nuestros medios la homofobia o la transfobia sean inexistentes o esté a pasos de ser erradicada. Sólo se indica que en relación con este tópico ya no hay tintes exclusivamente negros o blancos, sino una amplia gama de trascendentales sutilezas que han ido en directo beneficio de los derechos de la población LGBT y de la sociedad en general. Al respecto se propone como hipótesis que pese a las transformaciones, nuestra prensa chilena, y de seguro la de otro países, no está a la vanguardia informativa, sino que se mueve dentro de los márgenes que dos nuevos paradigmas les exige o permite: la Comunicación y el Mercado, lo que implica una neo-funcionalidad, que para este caso implica una neo-discriminación.

ALTAIR Libre

www.flickr.com/photos/altairlibre/

Mural de la Facultad de Comunicaciones (2008) de la Universidad de Antioquia, Colombia

Intervención Digital

Revista Knot

El estancamiento Antes del retorno a la Democracia la realidad de las minorías sexuales era casi totalmente invisible en los medios chilenos. En las excepciones, la homosexualidad y la transexualidad sólo alcanzaban impacto masivo a través de agentes externos que no eran los protagonistas. Léase sacerdotes, psicólogos o psiquíatras. La explicación lógica sobre dicho comportamiento mediático es el tipo de Sistema Comunicacional que existía en el pasado. Un Sistema Comunicacional está compuesto por cinco elementos: a) Las instituciones estatales, b) Los líderes de opinión, 3) Los receptores, 4) Los medios de comunicación y 5) El modelo de sociedad predominante. Cada cambio en cualquier elemento tiene directas incidencias sobre el otro. Lo que ocurrió antes del retorno a la Democracia es que en relación con la homosexualidad o la transexualidad las transformaciones en uno u otro factor fueron casi nulas, provocando un estancamiento generalizado. En relación con el modelo de sociedad, para estos efectos importa la pasada visión predominante sobre los derechos humanos, la que era totalmente excluyente, agudizando su virulencia en la Dictadura de Augusto Pinochet iniciada con el Golpe de Estado de 1973. No había, así, un discurso paralelo positivo y masivo sobre la homosexualidad o transexualidad ni menos uno que ligara a la orientación sexual o la identidad de género al concepto de los derechos humanos o que indagará, mediante estudios, sobre los niveles de homofobia o transfobia existentes en Chile, como ocurre en la actualidad.


¿Qué hicieron ahí los medios? Pues, ser funcionales al sistema de la época. Se puede aseverar que incluso hasta finales de la década de los 90, y pese al surgimiento del Movilh en 1991, la homofobia o transfobia, explícitas o implícitas, dominaron a la prensa. La expresión práctica tuvo lugar en el tipo de valores noticiosos predominantes otorgados a la homosexualidad o la transexualidad, cuales fueron “la rareza” y “el sexo”. Es decir, la diversidad sexual fue noticia por ser “extraña” y percibida como “hiper-sexualizada”. Las definiciones pasadas y predominantes sobre la homosexualidad y la transexualidad en la sociedad coincidían así plenamente con esos valores, por lo que todo hecho protagonizado por la diversidad sexual, fue enfocado desde ahí o, mejor dicho, reducido a ello de una manera funcional.

Conocer de nuestros medios sus estancamientos, pero tam

Los cambios El trabajo público y sistemático iniciado por el movimiento LGBT en 1991 provocó un cambio mediático importante que tiene una expresión más nítida en la segunda mitad de los 90 y especialmente amplia desde el año 2002.

revistaknot.com

Collage

Ello fue anulando la predominancia de los enfoques noticiosos de la “rareza” o el sexo” y, en paralelo, fue aumentando la cantidad de cobertura a un nivel tal que hasta hoy todas las semanas o meses es posible encontrar al menos en un medio masivo una noticia vinculada a la diversidad sexual.

20

Pero la lucha del movimiento LGBT, y los consecuentes cambios editoriales, no son producto de la nada. Tomando las palabras de Ignacio Ramonet, las transformaciones en aspectos estructurales son consecuencia de un período de transición donde la realidad actual no puede ser “descrita, identificada o analizada con el bagaje intelectual o las herramientas conceptuales de las cuales disponíamos” 3 en el pasado. Esta transición se explicita, siguiendo a Ramonet, en la continua sustitución de los paradigmas de la “cohesión social” y el “progreso” por los del “mercado” y la “comunicación”, en forma respectiva, dándose paso a nuevos tipos de funcionalidad mediática, una neo-funcionalidad. 3. Ramonet, Ignacio, (1997), “Herramientas para entender el pensamiento único”, Santiago, Chile. Conferencia dictada en el Encuentro Internacional de Radio.

Mientras antes se pensó que el progreso “pacificaba las sociedades y excluía la violencia”, hoy es la comunicación entre los seres humanos el método que más se aconseja para tales fines. El mercado, por su parte, ha reemplazado a la cohesión social, toda vez que se impone “como un orden de la sociedad desde el punto de vista ideológico y filosófico”, añade Ramonet. En el plano específico de la diversidad sexual, fue precisamente el alto nivel de propuestas, demandas y alianzas con líderes públicos efectuadas por el movimiento LGBT (lo cual es comunicación pura), lo que desencadenó una mejor apertura de la prensa en el tema. Los factores de vendibilidad y rating que dominan a los medios (el paradigma del mercado), son otros de los elementos que sin duda incidieron en los cambios, pues algunos medios, inclusos canales católicos, debieron abrirse a nuevas temáticas para superar sus crisis económicas. Íntimamente ligado al factor “mercado” se encuentra la competencia mediática, donde internet y los medios alternativos o comunitarios han jugado un rol preponderante al considerar en forma pionera temas antes silenciados por la prensa masiva, la cual ante esta nueva oferta informativa se vio en la obligación de dar algunos giros y de transmitir lo antes obviado.


21

mbién sus avances, constituye una necesidad práctica... En concreto nuestra prensa está pasando a una especie de “funcionalidad avanzada” o “neofuncionalidad”, toda vez que el enfoque de sus noticias responde a la gran transición que vive Chile y el mundo en los ámbitos éticos y morales. Sólo así los medios pueden explicar o reflejar de manera más acertada las nuevas realidades.

res del “conflicto” o la “consecuencia”, una parte de la prensa se ha preocupado en enfocar a la diversidad sexual, en especial a las organizadas, como en permanente y veces “innecesaria” disputa con el mundo, sin dar cuenta de sus propuestas o aportes a la sociedad con el mismo nivel de cobertura.

En éste cuadro, los medios en general dejaron a un lado los enfoques de “la rareza” y el “sexo” y levantaron otros valores para tratar a las minorías sexuales. Se trata de los denominados “conflicto” y “consecuencia”, según los cuales es noticia aquello que tenga disputas o implicancias sociales, políticas, culturales o económicas.

Acá la estrategia es más sutil, menos clara y obvia que como ocurría con el enfoque de la “rareza”, pero no por ello menos perjudicial. Así por ejemplo se explica como mientras la casi totalidad de la prensa ha cubierto protestas del movimiento LGTB, sólo un porcentaje menor se preocupa de difundir otras acciones de los grupos organizados, como campañas educativas o de ayuda social.

Tal tipo de enfoque dio al discurso de algunos colectivos LGBT un tratamiento mediático más político y cultural, pasando a tener una mayor relevancia lo que se hace o dice y no sólo el “cómo se dice” o “quién lo dice”. Ello explica como fue posible que tras la hegemonía de reportajes que apuntaban a dar cuenta sobre por qué se es homosexual o transexual o como tienen relaciones sexuales estos sectores, una buena parte de las noticias actuales sea la demanda de derechos, como los de igualdad jurídica y de no discriminación laboral, educacional o de salud, por ejemplo. Todo cambio tiene, sin embargo, su lado negativo. Y es que precisamente en función de los valo-

Ahora bien, esta realidad no afecta sólo a la diversidad sexual, sino a toda la sociedad civil, en especial a la organizada. Por tanto es conveniente analizar cada tópico detallada y profundamente antes de aseverar si estamos o no en presencia de homofobia o transfobia cuando se exacerba el conflicto y se omiten otras aristas. Al final de cuentas, conocer de nuestros medios sus estancamientos, pero también sus avances, constituye una necesidad práctica, toda vez que un análisis adecuado y no sesgado permite seguir incidiendo positivamente en la prensa para provocar nuevos vuelcos destinados a erradicar la discriminación. comentarios knot@revistaknot.com


responsable y Por Jordán Medeot Fotografía Karla Prado karlaprado.jimdo.com

revistaknot.com

Collage

La comunicación es una herramienta que permite relacionar a las personas entre sí a través de un proceso que produce influencia mutua, aprendizaje constante y trascendencia histórica. Partiendo de esa base ideológica, nos permitimos generar un espacio de comunicación para tratar temas relacionados con el colectivo homosexual, convencidos de la necesidad de hacer un aporte sincero y humilde a la integración de la toda humanidad.

22

Transitamos tiempos en los que la Tierra presenta transformaciones profundas en todos sus frentes: sociales, políticas, económicas, culturales, ambientales, geográficas... Una nueva cultura planetaria está desarrollándose estableciendo un “orden” mundial donde los valores, positivos y negativos, interactúan en permanente fricción y ello está conduciéndonos inevitablemente hacia una nueva civilización. El sistema cultural reinante ha generado, desde nuestras propias conciencias, enfermedades sociales tales como el individualismo, la discriminación, la indiferencia, la resignación, miedos de todo tipo; males que nos obstaculizan llegar a la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia y el sentido de comunidad.

Si estamos en las puertas de una nueva civilización, entonces todas y todos debemos estar preparados para ello y empezar por provocar un cambio mental. Cambio que debe tener necesariamente una matriz cultural, cuyo norte estratégico pasa por recuperar precisamente todo lo que de humanidad hemos perdido, empezando por nosotros mismos.Y en ese contexto, los comunicadores tenemos una responsabilidad trascendente en la tarea continua de estimular el sentido crítico de la sociedad y fomentar en ella una actitud pro-social de apertura, participación, confianza, transparencia, convivencia, respeto y legitimación hacia la diversidad... Cualquier tipo de diversidad. Pero no debemos soslayar el hecho que


estratégica tenemos por delante una tarea más que importante y, al mismo tiempo, muy compleja hacia adentro de nuestro colectivo. Nuestra comunidad trabaja para llegar a ser una comunidad que exprese principios, valores y creencias comunes dentro de la diversidad que ya somos. En la actualidad, si hacemos un sondeo de opinión entre las chicas y chicos visiblemente homosexuales y les preguntamos sobre estas cuestiones, la mayoría no va a responder o va a titubear en sus respuestas ya que conocen poco o desconocen los temas de la agenda en materia de derechos humanos e igualdades porque, justamente, nuestro propio sistema cultural y mediático propone “incluir” al colectivo homosexual como sujetos de consumo y no sujetos de derecho. Siempre el lucro aparece por encima de derechos y responsabilidades personales y públicas y el ejercicio de esos derechos y responsabilidades han de ser los que nos conduzcan hacia una verdadera integración social y, desde allí, hacia una verdadera integridad social. Comunicar derechos y valores debe ser nuestro norte y para ello debemos articularnos y desarrollar una estrategia holística. Esta convocatoria que nos hace la Revista Knot a participar a través de esta nota de opinión es un ejemplo simple y concreto de lo que podemos hacer para mantenernos informados, comunicados y atravesados por un mismo proyecto colectivo a lo largo del planeta. Debemos ser optimistas y nutrir ese optimismo con acciones concretas más allá de las palabras. La aspiración es grande y el desafío es serio. Bienvenidos a la nueva civilización que seamos capaces de construir entre todos. comentarios knot@revistaknot.com

¡Llévate la revista!

Lo que nos gusta, lo compartimos, por eso hemos dejado nuestras revistas para que tú las compartas. Haz clic sobre la revista que quieras y ponla en tu perfil de Facebook o Myspace. Si tienes una web o blog, ¡no lo dudes! también queremos que nos compartas.


princes y prínc “Hay cosas que tenemos que cambiar. Una de ellas es el tradicional concepto que siempre se ha tenido de la familia” Luisa Guerrero

Cuentos que ens

revistaknot.com

Collage

Los cuentos infantiles no son textos inocentes. Sus historias, aunque creadas pensando en los niños, están cargadas de prejuicios, imaginarios y conceptos sobre la educación, los roles sociales, los valores, la sexualidad y el género. De esto son totalmente conscientes Luisa Guerrero e Isabel Carmen Rodríguez García, dos escritoras españolas que hacen parte de Por la No Discriminación, una organización no gubernamental especializada en las áreas de educación, infancia y familia.

24

Por la No Discriminación nació como una respuesta de algunos activistas ante la ausencia en su ciudad de grupos LGTB que trabajaran especialmente en el área de la niñez desde la educación y la literatura: “Éramos un grupo de amigos que trabajábamos en una asociación GLBT –explica Luisa Guerreo-. Dentro de ésta asociación no podíamos llevar adelante muchos de los proyectos que se nos ocurrían, porque casi siempre nos encontrábamos con la oposición de la mayoría, así que decidimos marchar y montar una organización que pudiera responder al perfil que necesitábamos para llevar a cabo nuestros proyectos”, complementa.

Actualmente, las personas vinculadas a la ONG Por la No Discriminación, están trabajando en la “Campaña de concienciación dirigida a Bibliotecas y Colegios”, con la que buscan aumentar en las anaqueles de los centros de estudio el número de libros y textos dirigidas al público infantil y a la adolescencia en las que se trate el tema de la homosexualidad. “Apenas existen publicaciones que vayan dirigidas a los niños/as en las que se trate el tema de la homosexualidad y es importante que desde la infancia se tenga referencia de este tema. Que los niños/as sepan que existen hombres que aman a otros hombres y mujeres que aman a otras mujeres y que es algo natural. Que no perciban ocultismo y referencias perversas o negativas en algo que, en principio, no las tiene”, sostiene Guerrero. Este proyecto las ha llevado a otra aventura intelectual y logística: crear Nd, su propia casa editorial: “Conscientes de la escasez de publicaciones dirigidas al público infantil en las que se desarrolle alguna historia que tenga relación con la homosexualidad y de la dificultad que tienen sus autores para la publicación de estos relatos, decidimos montar una editorial con la que hemos editado varios cuentos infantiles”, dice Guerrero.


25

Cuentos de

sas azules cipes rosas

señan y hacen política Guerrero se refiere a Seelie, el hada buena, de su autoría, y Nosotros ¿de donde venimos?, escrito por Isabel Carmen Rodríguez. El primer cuento está lleno de ninfas, duendes y una historia que acaba con una familia con dos mamás; En Nosotros..., Rodríguez nos narra la historia de Isabel y Elisa, dos madres lesbianas que deciden contarles a sus hijas de dónde vienen. Otro cuento escrito por Guerrero es El viejo Coche, en el que encontramos dos amigos que crecen sin prejuicios y cuando llegan a la adultez se dan cuenta de que su amistad se ha convertido en amor; en La princesa Ana –primer cuento con temática lésbica escrito en Castellano-, una princesa besa a su amiga ranita y en vez de volverse un apuesto príncipe, se convierte en una hermosa mujer de la que se enamora; y en Marta y la sirenita, la fidelidad cobra toda la relevancia por medio de la narración de una sirenita que consiguió convertirse en humana para poder vivir al lado de su gran amor, una chica llamada Marta. En el prólogo del cuento Seelie, el hada buena, el docente Juan Pablo Carmona expresa lo siguiente: “Cambiar el presente para transformar el futuro. Considero que éste es el criterio seleccionado por la autora para la construcción de sus cuentos (...)

Las palabras y las historias muestran formas de pensar. Luisa Guerrero nos invita a replantear el sentido de muchas palabras, a modificar muchas de ellas y a buscar o inventar otras nuevas”. En efecto, el sentido que guía las labores de las escritoras de la Ong Por la No Discriminación se pueden considerar tanto educativas como activistas. Pues sus historias no sólo buscan incentivar la lectura de los infantes, sino también inculcarles valores como el respeto por la diversidad social. Las historias de los cuentos se muestran como maneras novedosas de tratar temas tan espinosos para los padres como las diversas manifestaciones de la sexualidad y las relaciones efectivas entre personas del mismo sexo. Las autoras saben que solamente desmitificando y asumiendo la (homo) sexualidad con naturalidad es que se consigue su aceptación y atención. Guerrero reconoce que para erradicar la discriminación a razón de la orientación sexual y de género en las aulas de clases, se debe “hablar y tratar la homosexualidad como algo natural y normal. Desde la educación y el conocimiento, erradicando la visión deformada, viciosa y viciada que mucha gente tiene de ella”.


www.ongLas iniciativas de Por la No Discriminación han sido recibidas de diversas maneras por parte de los profesores y padres de familia de España y México. Mientras algunos conservadores y pudibundos tachan los cuentos de una falta a la pedagogía con los niños, otros con una mentalidad más abierta y respetuosa no sólo han aplaudido la propuesta, sino también la han incentivado pues, como dice Guerrero, “entienden la importancia de educar a sus hijos en unos valores de no discriminación, de valoración de los otros y de sus diferencias”.

El futuro est de muchas que no

revistaknot.com

Collage

Pero Guerrero y Rodríguez saben que las reacciones más importantes son las de los niños y en ellos han encontrado incentivos para seguir con su labor: “Los niños los reciben con absoluta normalidad. A veces me he encontrado con algún niño que en un primer momento se ha sorprendido de que se casen dos princesas, por ejemplo, pero le explicas que esas dos princesas se casan porque se aman y que cuando dos personas se aman quieren vivir juntas y formar una familia y no necesitan de más, lo acepta como normal, sin problemas, sin prejuicios”, puntualiza Guerrero.

26

Las personas detrás de Por la No Discriminación reconocen que en el universo cambiante y enorme de la infancia -en la que los niños aprenden valores decisivos para su formación personal-, ningún elemento puede pasar por alto. Por eso también advierten que los juguetes con los que se recrean los niños también pueden ser vehículos llenos de estereotipos muy peligrosos. “A los niños y niñas hay que ofrecerles todo tipo de juguetes, adecuados a su edad. Y estaría bien que estos juguetes estimularan su creatividad, su inteligencia, su interrelación con otros niños -dice Guerrero-. Lo que no sería recomendable sería pretender pautar el tipo de juguetes que se le ofrecen, diferenciando juegos de niños o de niñas en función de unos estereotipos existentes en la mente de los padres. Os pongo un ejemplo: si yo quiero que mi hija sea una futura mujer independiente, autónoma, sin complejos de inferioridad con respecto a nadie..., no le ofreceré juegos “únicamente” destinados a crear una autoimagen y un autoconcepto relacionados con la servidumbre, de estar en casa sirviendo a nadie, o encaminado a la caza de pareja”, expresa.

La importancia de la Otro proyecto que adelanta Por la No Discriminación es “Matrimonio. Cambiemos su definición”, con la que se pretende que la Real Academia Española de la Lengua (RAE) rectifique la actual definición de la palabra “matrimonio” y la actualice a la realidad legal de este país. Según la RAE, una de las definiciones de matrimonio es “Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales” y, en voz coloquial, también designa a “marido y mujer”. Para ejercer presión y dar cuenta de una demanda colectiva, Por la No Discriminación se encuentra desde hace algún tiempo recolectando firmas de personas comunes que quieran el cambio de la definición, y esperan recolectar un número considerable de rúbricas que les permita ser tenidos en cuenta por la Real Academia Española de la Lengua. Este proyecto no es solamente la demanda por una modificación de enunciaciones, pues en España y América Latina, algunos juristas y personas comunes se han opuesto a las uniones maritales de personas del mismo sexo apelando a la definición estipulada por la RAE para deslegitimar y demeritar este tipo de uniones. Uno de los casos más sonados en España ocurrió el


27

-nd.org

Culpables

á hecho s piezas, o nos falte ninguna. Luisa Guerrero

as (re) definiciones

Es escritora, fotógrafa, pintora e ilustradora, y en los cuatro ámbitos ha brillado por su constante lucidez y gusto por el debate. Nació en Córdoba (Andalucía), pero ha sido Cataluña la ciudad que la ha acogido. Descubrió su inclinación hacia los dibujos desde temprana edad y ha expuesto sus obras en la Pinacoteca de de Sabadell. Ha ilustrado numerosas publicaciones, que van desde cuentos infantiles hasta libros de humor. Cofundadora de la escuela de arte y diseño AULA D’ART en Sabadell (Barcelona) y colaboradora de la revista El Campus de la Universidad Autónoma de Barcelona. Responsable de maquetación en la Editorial nd. Constante buscadora de nueva actividades artísticas, también ha desarrollado una pasión por la talla de madera.

año pasado, después de la publicación del libro La Reina muy de cerca, de la periodista y escritora española Pilar Urbano, en el que la reina Sofía sostenía lo siguiente: “Los gays pueden casarse, pero que a eso no lo llamen matrimonio”. Esta afirmación suscitó un acalorado debate nacional, en el que incluso la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) le solicitó a la Casa Real una enmienda de las declaraciones de la majestad. La reina Sofía, que muy pocas veces había abordado el tema de la homosexualidad –y en general de política en su país-, manifestó luego, en un comunicado firmado por la Casa Real, que dichas declaraciones eran inexactas. Mientras la diversidad sexual y de género sean temas comunes en la lectura dirigida a los niños, y la RAE acepte cambiar la definición de la palabra matrimonio, Luisa Guerrero e Isabel Carmen Rodríguez, de la ONG Por la No Discriminación, seguirán escribiendo, ilustrando y recolectando firmas para cambiar mentalidades. Las personas interesadas en colaborar con la ONG Por la No Discriminación, tanto en su “Campaña de concienciación dirigida a Bibliotecas y Colegios” como en “Matrimonio. Cambiemos su definición”, pueden ponerse en contacto con las autoras e ilustradoras a través de la página Web, www.ong-nd. org. comentarios knot@revistaknot.com

Isabel Carmen Rodríguez Estudió Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona y más tarde se especializó en la Escala de Evaluación del Comportamiento Neonatal del The Brazelton Institute en Boston (Estados Unidos). Labora en diversas campañas y proyectos relacionados con la niñez y la diversidad sexual y de género. Su cuento Nosotros... ¿de dónde venimos? (el que una madre le explica a sus hijos por qué tienen dos madres) responde a una necesidad personal de explicarles a los pequeños la diversidad de familias existentes en la sociedad.


Los Dogos el fútbol como reivindicación “Buscamos chicos gais que quieran jugar al fútbol”. Con este escueto clasificado, publicado en una revista dirigida a la población LGTB de Buenos Aires en 1997, algunos activistas gay de Argentina lograron convocar a más de 30 chicos de la ciudad, interesados en participar no sólo en fútbol sino en otras prácticas deportivas y de recreación. Fue así como el 23 de febrero de 1998 decidieron construir una institución social y cultural que incluyera diferentes disciplinas deportivas. Su nombre: Deportistas Argentinos Gays o, llevándolo a una sigla, DAG. Desde esta organización, varios hombres luchan, a través de las actividades lúdicas y deportivas, en favor de la dignidad, identidad y orientación sexual de las personas.

revistaknot.com

Paréntesis

El fuerte de la DAG es el seleccionado argentino de fútbol gay, equipo conformado no sólo por homosexuales sino también por heterosexuales, demostrando de esta forma la lucha continua ante la discriminación, integrándose en una misma manera de vivir y sentir.

28

Una de los aspectos más interesantes del equipo de Los Dogos es que no está conformado por diestros expertos en el balompié, sino por personas del común, entre estudiantes y trabajadores, que después de terminar sus arduas jornadas, se reúnen para entrenar en lugares de la ciudad. Pero estos sitios no están en las mejores condiciones, y estos jugadores ya empiezan a lamentar que no dispongan de un espacio establecido para lograr un máximo desempeño. Según lo expresan, Los Dogos no cuentan con el apoyo necesario por parte de entes estatales y de los que regulan el deporte en el país gaucho. Apoyados por algunos miembros de la población LGTB, entidades no gubernamentales y grandes esfuerzos, Los Dogos realizan actividades en diversas discotecas de la ciudad para recaudar dinero y así cubrir los gastos básicos de los viajes que realizan para asistir a torneos y encuentros nacionales e internacionales. Los Dogos son jugadores cien por ciento amateurs, pero respetan las mismas reglas del fútbol tradicional, sus entrenamientos son guiados por un profesional que imparte un entrenamiento físico, técnico y táctico similar al de los deportistas profesionales. Pero a


Fotografía

Por Carolina Duque Cortesía DAG Los Dogos

29

www.losdogos.org pesar de su afición, Los Dogos son la muestra perfecta de que la pasión puede socavar la falta de profesionalismo: han realizado magníficas participaciones a lo largo de sus doce años de trayectoria deportiva, siendo el primer equipo latinoamericano en participar de un mundial de fútbol gay, lo que definitivamente les abrió un largo camino a diferentes experiencias únicas y satisfactorias. Entre sus grandes logros vale la pena resaltar el primer lugar obtenido en el Mundial de Fútbol Gay 2007, que se celebró en Argentina, primer país de Latinoamérica en ser sede de un mundial de esta categoría. Los Dogos hicieron respetar su localidad al derrotar 1 - 0 al seleccionado de Inglaterra (Stonewall Team). El año pasado se consagraron subcampeones en el Torneo Sudamericano Gay de Fútbol en Uruguay y este año se colocaron en el quinto puesto del mundial realizado en Washington.

Este gran desempeño, demuestra que todo el esfuerzo que han puesto Los Dogos en representar su país y luchar contra todo tipo de discriminación ha valido la pena, porque a pesar de que las ayudas han sido mínimas, el reconocimiento a su energía, labor y empeño les han merecido varios reconocimientos y, lo que es más gratificante, el aprecio de muchas personas; ha servido de ejemplo para toda la comunidad LGTB de América Latina y para aquellas personas que están interesadas en participar de alguna actividad recreativa. Los Dogos señalan continuamente su gran espíritu de lucha y esfuerzo en busca de sus objetivos; por esta razón desean incorporar nuevos integrantes a las demás disciplinas deportivas que ofrece la D.A.G, con el ánimo de fortalecer tan digna labor, abarcando un sector más amplio y de esta manera anudar el aspecto humano y el entorno social por medio del deporte y su faceta educativa. comentarios knot@revistaknot.com


Un instan

revistaknot.com

Narrativa

co

30

Ilustraci贸n

Por Juliana Echeverry Leonardo Paciarotti Di Maggio leoarts.blogspot.com


31

nte

on ella Empezaré por describirla; la primera vez que pude observar su sublime belleza quedó maltrecha mi razón, es casi imposible aceptar que tal hermosura quepa en algo tan mundano como esto, el lugar en el que camino, escucho y hablo pero en el que jamás sueño. Estaba ahí sentada en un lugar casi perfecto, armoniosamente sus ojos combinaban con la lluvia y su cabello con el sensual cielo que la acariciaba; elaboraba cuidadosamente una sonrisa, lentamente movía sus labios para lograr aquel gesto inimaginable que expresaría de una forma casi mágica lo que ella era. Una fuerza sobrenatural me hizo levantar, caminé y me acerqué; sólo el hecho de verla hizo que me estremeciera de un temor y un éxtasis que hacían sollozar mi alma. Estaba tan cerca de ella que no pude moverme más, toda su figura resplandecía con tal intensidad que ni una hoja en el planeta se podría mover sin su permiso, sin su intención. En un momento casi letárgico de su parte, logré volver a ser; otra vez me apropié de mi cuerpo y mi boca en un muy torpe movimiento provocó un sonido casi sordo en el que minuciosamente podía entenderse “Hola”; su mirada no expresó más que desconcierto y como por obra de la más cruda realidad, calló toda la magia que ella con su sublimidad había tejido; movió sus labios y me respondió; no sé cómo lo hizo, ya que mi mente estaba tan sumergida en su belleza que no podía darme cuenta de lo que pasaba a mi alrededor; pero sé que había pronunciado alguna palabra; pronto advertí que yo, estúpidamente la había sorprendido murmurando una canción; todavía los vestigios de

ella retumbaban ciegamente en el pavimento y de una manera extraordinaria purificaban mis maltrechos oídos. No sé cómo lo hice, pero sin que mi eternidad ante ella, que de hecho había sido tan sólo un instante, importara. Cerré mis ojos y pude preguntarle su nombre, se llamaba Violeta, violeta, como la flor; es más, como el arroyuelo de mi casa, como el cielo que me cobijó ayer, como el hermoso tono que se vislumbra en las plantas bajo el intenso efecto del sol, como la opaca noche, como el borde de las nubes en el más memorable atardecer; no podía ser otra; era ella; la que con su cálida voz haría sonrojar hasta a la luna al pronunciar su nombre, era ella la única que podía hacer un para nada modesto honor a esta compleja palabra, Violeta, la primera y única mujer a la que amé en el primer instante en el que vi su rostro. Confieso que no era fácil entablar una conversación con ella, casi nunca respondía una pregunta, escondía su mirada detrás de su cabello, y pronunciaba palabras cortantes con las que pretendía ser entendida, pero yo, yo no era capaz de tanto; estaba en un letargo tan profundo que me perdía en sus ojos, las palabras caminaban, tan sólo se acercaban y huían, huían como huye el efímero sabor de un beso apasionado, con esa nostalgia y ese intento de aprisionamiento que lo identifican.


Por un instante el silencio invadió nuestra cercanía, nos miramos y me besó; bueno la besé; en realidad nos besamos, nos sumergimos en un beso eterno que nos arrebató el aliento. Estábamos tan cerca, todo era tan perfecto, no la pude soltar, no la quise soltar, la amé, como la amé en el instante en el que la observé, la amé como jamás pensé que podría amar a alguien, nos amamos como si el mundo entero nos hubiera apartado un rincón en el cual se encontraran los sentimientos más hermosos que le pertenecieran y los pudiésemos usar como propios; porque eso éramos, una masa perfecta en la que se agrupaban las posesiones espirituales más sublimes del universo. Es imposible tratar de explicarlo, solo era ella, solo era yo, solo era un lugar umbroso casi vacío... Pero no tengo ninguna duda de que así en ese momento hubiese tenido un lugar más grande que el infinito en el cual poner todos los sentimientos que existen en el planeta; y nos hubiésemos situado allí; ni siquiera así, podríamos haber experimentado algo medianamente parecido. Pese a lo anterior, nuestra conversación se extendió; pasamos de dejar de ignorar nuestra existencia a desnudar total y voluntariamente nuestra conciencia, fuimos dos, sólo dos personas en el universo y formamos por fin parte de eso que llaman amor; ella y yo debutamos en ese hermoso y cálido mundo entusiasta del amor.

revistaknot.com

Narrativa

Caminamos; dimos tantos pasos, contábamos cada una de las personas que pasaban a nuestro lado, hablábamos de todo y de nada, me perdí en todo, absolutamente todo lo que ella era, y ella, por muy imposible que me pareciera, se perdió en mí, ya no era yo ese sujeto en totalidad mundano; ahora éramos un híbrido de divinidad y sacrilegio, envuelto en mundos y realidades hasta ese momento desconocidos para mí.

32

Pronto (desgraciadamente pronto), llegamos a un lugar bastante agradable; sonaba una de mis canciones favoritas, así que decidí encender un cigarrillo, rápidamente ella se sentó, pidió una botella de licor y me invitó a que la acompañara. Inicialmente nuestra conversación fue bastante frívola y cotidiana, pero al pasar unas cuantas copas, se incorporó y me cantó una canción, su voz no era muy hermosa, pero esa manera de apropiarse de cada una de las palabras hizo que sintiera una nostalgia tal, que no tuve más remedio que ponerme a llorar; jamás había sentido algo así; todas las lágrimas producidas por mi llanto caían lentamente sobre la mesa. De pronto ella se acercó, limpió mis mejillas, sonrió y me expresó cuánto amaba que aún tuviese alma, y lo acepto, la tenía, eso era lo único que este tortuoso mundo todavía no me había arrebatado.

Pronto ella quedó sola, amargamente sola; preferí escapar, no quise soñar, no quise jugar, no quise amar, simplemente corrí y la abandoné y ahora este pasaje no es más, que el más inolvidable de mis recuerdos y una historia, mi historia, la historia de una mujer que después de haber sido verdaderamente amada, huyó encandilada por el miedo de contradecir al mundo y por la más profunda soledad. comentarios knot@revistaknot.com


Fotografía Tani www.flickr.com/photos/94275813@N00

Que la

no

te

lesbofobia

desvanezca. Ocupa tu espacio,exige

equidad.

13 octubre de

Día Internacional de las

Rebeldías Lésbicas


en el Va

revistaknot.com

Cartografía

“Las verdes pampas y selvas del valle se veían como al través de un vidrio azulado, y en medio de ellas, algunas cabañas blancas, humaredas de los montes recién quemados elevándose en espiral, y alguna vez las revueltas de un río. La cordillera de Occidente, con sus pliegues y senos, semejaba mantos de terciopelo azul oscuro suspendidos de sus centros por manos de genios velados por las nieblas. Al frente de mi ventana, los rosales y los follajes de los árboles del huerto parecían temer las primeras brisas que vendrían a derramar el rocío que brillaba en sus hojas y flores.”

34

Este es un fragmento escrito por Jorge Isaacs en su novela María, epítome de la literatura romántica colombiana y que narra el tórrido romance entre María y su primo Efraín. Puede que hoy el estilo de la prosa de Isaacs suene un poco anticuado, pero la realidad es que la riqueza, variedad y belleza de una buena parte de los hermosos paisajes del Valle del Cauca que él describió hace más de 140 años permanecen iguales, y esperando ser explorados y contemplados por visitantes aventureros. ¿Por qué el Valle del Cauca –uno de los 32 departamentos de Colombia- merece ser destino ideal para realizar ecoturismo? Una primera respuesta la encontramos en su localización privilegiada. Ubicado en el suroccidente del país, en el inmenso Valle geográfico del río Cauca –el segundo más grande de Colombia después del Magdalena-, el Valle del Cauca ofrece amplísimos

territorios cuyos ecosistemas van desde la tranquilidad de los fríos páramos hasta la frescura de las soleados planicies. Otra de las razones para visitar el Valle del Cauca en un plan de ecoturismo, es la gran biodiversidad. En sus territorios se encuentra una amplia variedad de animales, que comprenden monos aulladores, las hermosas mariposas multicolores, las taimadas pavas del Cauca, las vistosas y peligrosas ranas dardo venoso, los enormes chigüiros, entre otras muchas especies. En plantas, el Valle del Cauca es rico en palmas de cera (en peligro de extinción). Y otro motivo para arriesgarse a caminar en los paisajes naturales del Valle del Cauca es el equilibrio exquisito entre las manifestaciones culturales y sociales y los ambientes naturales que se dan en ésta parte de la geografía colombiana.


35

alle del gran río Fotografía

Juan Esteban Arias Arévalo

www.flickr.com/photos/jua-ne

Represa La Salvajina en el río Cauca


Laguna de Sonso o del Chircal en Buga - Valle

Pico de Loro, Parque los Farallones en Cali - Valle

Aquí presentamos algunos de los destinos ecoturísticos más bellos y accesibles en el Valle del Cauca:

Valle del Dorado (Restrepo)

Reserva Forestal de Yotoco, en Buga - Valle Fotografía

El Trotamundo

Su nombre parece de aquellos con los que www.eltrotamundo.4t.com los indígenas bautizaban los territorios hoy casi extintos en los que querían tener comunicación permanente con los dioses de la naturaleza. Y Actualmente este bosque está en proceso de esa comparación no parece tan alejada de la convertirse en reserva forestal. En la llamada Piedra realidad: en este territorio existieron culturas del Dopo se puede divisar una vista panorámica de prehispánicas que desarrollaron artesanías en su paisaje y de la belleza natural del Valle. Es una cerámica y ritos funerarios complejos y sagraárea rica en nacimientos fluviales, por lo que un plan dos. Pero también es un ecosistema húmedo perfecto es visitarla para escuchar el agua de sus con gran diversidad de animales (paletones riachuelos. y barranqueros) y plantas (laurel, arrayan, caímo).

Bosque de la Albania

Parque de los Farallones (Cali)

revistaknot.com

Cartografía

Reserva Natural Bosque de Yotoco

36

Ubicado en la parte oriental de la cordillera occidental, esta reserva natural alberga algunas de las especies animales y vegetales endémicas más bellas de la zona. Su clima templado (entre los 15 y 22ºC) es propicio también para el desarrollo de la industria del carbón y de plantas como cedro, medio comino y laurel.

Bosque de Pubenza (Restrepo) Bosque perteneciente a la Administración Municipal, localizado al costado derecho de la vía al mar. Ofrece una espectacular vista de otro de los ogrillos de Valle del Cauca: el Lago Calima. Aquí es fácil encontrarse con animales como el oso perezoso, algunas especies de monos y de serpientes.

El Parque Nacional Natural Farallones de Cali está ubicado en las pendientes de la cordillera occidental de los Andes y está a veinte minutos de la capital del Valle del Cauca, la ciudad de Cali. Se caracteriza por la variedad de sus climas, producto de los muchos nacimientos de agua que tienen la zona y que desaguan al río Cauca o al Océano Pacifico. Varias especies de animales y de flora también son fáciles de encontrar en este parque.

Reserva Natural Laguna de Sonso o del Chircal (Buga) Ubicada al costado derecho del Rio Cauca, la Reserva natural Laguna de Sonso o del Chircal es el único ecosistema de lagunas que existe en el sur occidente del país. Este privilegio lo hace espacio predilecto para una inmensa variedad de fauna y especies vegetales, entre las que podemos destacar la rana Toro, el ibis rojo, el halcón caracolero, el coclí y el carpintero real. comentarios knot@revistaknot.com


casalagoelmanantial@gmail


tiene u

revistaknot.com

Crónica

La potente voz de Rocío Durcal alcanzaba a escucharse desde la calle, mientras el taxi que los traía se estacionaba. El ceñido vestido plateado impedía a Saís bajarse con ligereza del automóvil, pues le apretaba desde la cintura hasta la parte media de las piernas; de ahí en adelante se anchaba y el largo llegaba hasta los tobillos, justo donde una delgada correa apretaba los zapatos de altos tacones.

38

“Ay, déme la mano por favor”, suplicaba estirando su brazo a su amigo Edwin, quien se había bajado segundos antes. Por la otra puerta, Alexa se bajaba mucho más rápido: unos jeans semiajustados hasta un poco más debajo de las rodillas y una blusa sin mangas, le permitía maniobrar con mayor facilidad, a pesar de la considerable altura de los tacones de sus zapatos.

Unos Dientes Muy Blancos La calle estaba bien iluminada y contrastaba con la oscuridad que emergía desde el interior de una pequeña puerta que se hallaba completamente abierta. En la entrada estaban dos hombres altos y corpulentos vestidos con trajes negros, quienes, además de cobrar la entrada al lugar, registraban a las personas que quisieran ingresar. Aunque la apariencia de aquellos guardianes era atemorizante, uno de ellos sonreía con mucha confianza y de repente

daba un efusivo saludo a Alexa. Era de piel negra y tenía menos de un centímetro de pelo apretado en su cabeza, su nariz era chata y tenía labios gruesos. Una ligera barba quería invadir parte de su rostro y los tonos oscuros de su piel contrastaban con los dientes, muy cercanos al color blanco. Esta blancura se debía en parte a que días antes había visitado el consultorio dental, recibiendo el último tratamiento después de varias sesiones. “Espero que sigas cuidando tus dientes. Dentro de seis meses pides cita”, le decía Alexa, previo a una amable despedida. Tres horas antes Alexa era Alex, especialista en salud dental. Desde hace tres años trabaja en la Clínica Santiago de Cali, donde gana dinero suficiente para su estabilidad económica y uno que otro gustico, como dedicarse al travestismo. Se entregaba a su labor de odontólogo y ese desempeño la había consolidado en el puesto. El lado gris de su trabajo estaba en los conflictos que a diario afrontaba con los compañe-


39

Por Alexander Camacho Fotografía Fucking Frankenstein www.flickr.com/photos/fuckingfrankenstein

un descanso

hija menor se fue de la casa hace tres años. Alexa, la mayor, era entonces “la jefe” del hogar, la encargada de velar por la salud de su madre. En muchas ocasiones recibía inoportunamente llamadas de su madre, y esto le molestaba cada vez que sucedía. Alexa siempre fue privilegiada en su familia, fortuna ganada por representar la primera persona en ser nieta, sobrina e hija a la vez. “Desde la barriga sabía que era mujer. Me decían que las niñas eran más perezosas y que se movían a partir de los seis meses, si se movía antes era niño”. Trajecitos, cobijitas de lana, muñecas y varios ajuares color rosa adornaban la habitación de la nena próxima a llegar a este mundo. La señora Amantina y su familia no tenían duda del género y esperaban con emoción la llegada de aquel nuevo ser.

ros. “Allá (refiriéndose al lugar de trabajo), me tienen mucha envidia. Ese es el problema de nosotras las mujeres. Siempre andamos pendiente de lo que no nos compete. Pero yo no me la dejo montar”. No se dejaría en ningún caso, y eso era una de las causas de la antipatía que reflejaba en el trabajo.

La ilusión de lo que pudo haber sido Al entrar, los visitantes de la misteriosa discoteca se topan con unas escaleras circulares que conducían a una especie de sótano. A medida que bajaban cuidadosamente los escalones, el sonido de la música se intensifica, al tiempo que se perciben algunos destellos de luces que provenían de abajo. Ello generaba ansiedad y justo antes de llegar a la última curva, suena el celular de Alexa: es su madre, doña Amantina, quien la llamaba para preguntar por unas pastas. “Ay mami, las dejé en la mesa de los libros, la café”, respondía con algo de rabia ante la inoportuna llamada de su madre. La señora Amantina tenía aproximadamente unos 60 años y su sobrepeso era la causa de algunos problemas físicos y de autoestima. Dependía de la pensión militar que había dejado su difunto esposo hace 21 años. Pero más que eso, dependía de Alexa, pues su segundo hijo ya había hecho vida aparte y su

Todo marcharía normalmente sino fuera por que la personita que llegó al mundo era fisiológicamente un niño. Pero, tal como lo dice la señora Amantina, “siempre supe que era mujer. Cuando tenía un añito, lloraba por que no le ponía el vestido de una amiguita. Una vez se lo puse y se puso a llorar todo el día... Cuando estaba en tercero de primaria, todos los niños se tomaron una foto y él se diferenció por la manera de sentarse. Se sentó así”- explica Doña Amantina mientras representa la posición donde ambas piernas están juntas semi-estiradas, hacia el lado izquierdo, mientras su mano derecha se apoya en el piso- Tal como una sirena”, complementa. Aunque toda la familia daba por hecho que Alex era gay (delatado por sus gestos, movimiento, gustos y voz), Alexa sólo era visible para su madre, que había dejado atrás todos los prejuicios y discriminaciones que la sociedad impone culturalmente a quienes tienen esta orientación. Alexa no sería la excepción, y su etapa de desarrollo la afrontó con muchas dificultades: “Yo sentía desde siempre mis actitudes femeninas, pero me sentía muy mal con mi papá y mi familia”. Ella disimulaba el caminado, engrosaba la voz y fingía actitudes varoniles, queriendo agradar a su familia, pero sobre todo a su padre, con quien sentía una vergüenza indescriptible. “El papá, si la tuvo con Psicólogo y se preocupaba mucho. Yo si lo acepté...”, admite con serenidad doña Amantina. Pero esto no era lo único que lo atormentaba. Constantemente sufría las consecuencias de una sociedad que ha heredado los mandatos de heterosexismo, y ha impuesto durante siglos unos preceptos discriminatorios coartando la libertad de muchas personas. Insultos, burlas y atropellos se topaban con Alex muy a menudo: “Evitaba salir, prefería estar encerrado antes de que me atormentaran en la calle”.


Fotografía Luc Viatour www.flickr.com/photos/luc_viatour

Su madre también sufría. “Me dolía mucho, porque en ese tiempo atacaban muchos a los homosexuales”. Fruncía el ceño y deseaba hallar a aquellas personas que alguna vez ofendieron a su hijo. Seguía contando las dificultades que generaba el hecho de ser homosexual, en plena infancia de su hijo, “En los periódicos cada nada salían noticias de que habían matado un travesti, o una peluquera... los mataban a piedra o los torturaban... eso antes era horrible”. Siempre asimiló la orientación de su hijo, y ahora es la única en la familia quien guarda con sigilo su secreto.

“El Tiqui tiqui, es para amenizar esto” Al girar la cabeza, Alexa se topa con una amalgama de luces de colores que le encandelillan la vista. Decenas de personas se encuentran sentadas, concentradas en lo que sucede en la pista de aquel sitio. Una nueva balada reemplaza a la de Rocío Durcal. Alguien se hallaba en la pista representando la canción que sonaba. Un cabello rojizo y largo hasta la cintura; un maquillaje extravagante que levanta las cejas y magnifica los ojos; un vestido ceñido que brilla con el reflejo de la luz y unos zapatos de tacón alto, hacen parte del vestuario de aquel hombre que goza ser mujer, en un lugar donde nadie cuestiona -al contrario, disfrutan su forma de actuar .

revistaknot.com

Crónica

Alex tiene 34 años. Es de estatura media, blanco y su escaso cabello es de color negro. Su cuerpo delgado favorece los vestuarios que luce y sus facciones de hombre delicado le ayudan a consolidarse como una mujer hermosa. Había llegado, como todos los fines de semana –previo a la rumba-, a la casa de Saís, cuyo verdadero nombre es Jimmy. Llegaba con un maletín que contiene normalmente dos trajes, maquillaje, zapatos de tacón alto y dos pelucas.

40

“Me da pena maquillarme en mi casa, delante de mi mamá... Además puede llegar alguno de mis hermanos o un amigo o alguien de la familia. ¡No, no me imagino!”. Pero sí se lo imagina. Tiene algo de miedo, el miedo al rechazo, a la injuria. Los problemas del trabajo eran suficientes, y su familia era una especie de resguardo que habría que cuidar. No quería perder su refugio. Era precisamente por ello que siempre se vestía de Alexa en un lugar diferente a su casa.

En los periódicos cada nada salían noticias de que habían matado un travesti, o una peluquera... los mataban a piedra o los torturaban... eso antes era horrible Otros amigos también llegan al mismo lugar y se reúnen hasta tres o cuatro para acompañarse en el proceso de maquillaje. Base, polvos, labiales, pestañas y uñas postizas, lápiz de ojos, pelucas, tacones, fajas, vestidos, pulseras y escarcha, son apenas algunos elementos que ayudan al proceso de transformación. Casi tres horas -tiempo en que dura el proceso- se acompañan de charlas, burlas, anécdotas, y el infaltable “Tiqui Tiqui”, que es simplemente beber aguardiente durante este proceso. “El Tiqui Tiqui es para amenizar esto. Siempre tenemos que empezar con el Tiqui Tiqui, así nos prendemos y llegamos bien rico a la discoteca”, dice “La Bailarica”, mientras una espuma café esparce sobre su rostro una crema del mismo tono. Es que es mucho tiempo dedicado a la transformación, como para evitar amenizarla.

La Procesión tiene un descanso Cuando el Show acaba, la música invita a la pista. La gente se vuelca en desbandada a bailar, sin importar el género, raza o edad de la pareja. Luces que van y vienen, licor, cigarrillos y droga se dispersan con un ímpetu parecido al agua cuando ha vencido la resistencia del dique. “La procesión se lleva por dentro”, dice Edwin, el gran amigo de Alexa, confidente especial de microaventuras urbanas. Pero el vía crucis se interrumpe, la cruz se deja en el piso por un instante. Es cierto, son acciones desmesuradas, donde se pone en riesgo la integridad física y la dignidad humana se pone en tela de juicio (sin contar las visiones moralistas). Pero ante un mundo que aún reprime, que aún juzga y discrimina a los homosexuales, la discoteca (con todos sus componentes, incluyendo el Show) es el paraíso, donde la emancipación se materializa, cobra vida. La procesión tiene un descanso. comentarios knot@revistaknot.com



Fotografía

Eitan Tal

www.eitantal.com

revistaknot.com

Entre Nos

Yehonathan Gatro es un cantante israelí acostumbrado a los éxitos, pero también a las controversias. La primera la causó en 2006, cuando le dijo a sus fans que era gay, que tenía novio y que su single Calling You era una canción de amor dedicada a otro hombre. De inmediato pasó de ser un cantante straight de mujeres alborotadoras, a convertirse en un ídolo de la población LGTB de su país.

42

Un diálo


43

ogo Ă­ntimo

con Yehonathan


Otra polémica la desató con su video Just another summer, cargado de fuertes escenas eróticas en la playa junto a su amigo Lirik y que le merecieron una solicitud por parte de LOGO -el canal de MTV dirigido a los gais- de una “edición”, que muchos seguidores olieron más como una censura. Y otra polvorera la levantó el año pasado, cuando actuó en la serie Reviat, en la que protagonizó candentes escenas junto a otro actor y que generaron muchos comentarios y altos índices de rating en su país. Después de muchas idas y vueltas, Yehonathan decidió incursionar este año en el mercado norteamericano con Turn, su primer álbum en inglés y con el que no le ha ido nada mal. En canciones como Waiting for you, Way back home y You will always be my love deja escuchar los evidentes influjos de los ritmos del pop, el rock y la música electrónica de los 80. Perfectamente aterrizado en nuestros tiempos, a este intérprete no le quita el sueño lanzar sus álbumes en CD –ya se dio cuenta de que vivimos en un mundo digital-, ni que sus fans descarguen sus canciones de iTunes, ni mucho menos que sus videos sean vistos miles de veces en Youtube sin restricciones legales de ningún tipo.

revistaknot.com

Entre Nos

Con controversia o sin éstas, Yehonathan es la prueba de la liberación que hoy vive Israel en materia de diversidad sexual y de género, y que contrasta de manera abismal con las injusticias que se cometen en contra de los homosexuales en países vecinos como Irán o Irak. Y si bien su rostro y su cuerpo se ajustan perfectamente a los ideales de belleza masculina de la actualidad, su apariencia no resulta apabullante sino amigable y reconfortante, como lo demostró en la pasada edición del Gay Pride de Tel-aviv.

44

¿Qué le queda a este cantante? Pequeños placeres, como escuchar las pegajosas canciones de Madonna y de Eurythmics, recorrer las playas de Tel-Aviv y sacar tiempo en su agenda para ver Desperate Howsewife y releer The Color of Purple de Alice Walker. De su carrera, de sus amores, de su amistad con Lirik y de otros aspectos de su vida habló con Knot.


45

¿Cómo ha cambiado tu vida desde que saliste del clóset? Mi vida ha cambiado profundamente, especialmente respecto a mi familia. Después de salir del clóset, las relaciones con mis padres y mis hermanos se transformaron completamente. Me di cuenta de que durante los años en que oculté mi homosexualidad, ellos vivían muy separados y ahora ya se han unido más. Actualmente mi familia me ama y me acepta como soy, y eso me encanta. Con relación a mi carrera, muchas cosas también han cambiado, pues mi salida del clóset me ha plantado nuevos retos profesionales. Por supuesto, asumir que eres gay crea una gran cantidad de obstáculos, pero me considero una persona fuerte, y ser fiel a mí mismo es más importante que ser aceptado por las otras personas o por los medios de comunicación. Lo que quiero decir es que sé que con el tiempo vendrán más cosas, pero la música puede cruzar fronteras. ¿Qué sentiste la primera vez que estuviste en un escenario cantando? La primera vez que subí a un escenario fue cuando era niño, en una obra de teatro de la escuela. Pero profesionalmente hablando, mi primera vez en un escenario fue a los 21 años, frente a un público de unas 14.000 personas, en un festival de música muy importante de mi país. ¿Es difícil tener una relación sentimental siendo un cantante famoso? ¿Estás enamorado? Actualmente no tengo una relación sentimental, y sigo esperando el amor de mi vida. Creo que las relaciones amorosas son un gran desafío para cualquier persona, sea famosa o no. Ser novio de un artista no es fácil en absoluto. Estamos todos locos ¿sabes? (Risas).

Actualmente mi familia me ama y me acepta como soy, y eso me encanta


En los últimos años han aumentado los cantantes que se declaran abiertamente gays. ¿A qué crees que se debe eso? Considero que la sociedad ha cambiado su forma de ver a los gais y eso ayuda a muchos artistas a sentirse seguros para salir del clóset. Yo creo que una gran cantidad de artistas que aún permanecen en el clóset harán lo mismo, por que es muy importante mostrarles a los jóvenes que la homosexualidad no es nada malo, y que no hay necesidad de ocultarlo. Pero creo que tampoco se puede obligar a una personal a revelar algo tan propio de su vida.

revistaknot.com

Entre Nos

¿A qué otras actividades te dedicas aparte de la música? Tengo muchos intereses diferentes. Actualmente me encanta el cine y estoy escribiendo un guión, y también me gusta la actuación. Tengo mi propia cadena de fiestas en algunos de los sitios de rumba gay más cool en Tel Aviv. De igual manera también me interesa mucho indagar sobre la astrología y la espiritualidad. Estoy haciendo cartas astrales y disfruto mucho esa actividad.

46

¿Cuáles han sido los momentos más satisfactorios de tu carrera musical? ¡Wow! Existe un montón de momentos realmente satisfactorios: la apertura de los conciertos de Westlife y de Melani C aquí en Israel; mi participación en la serie Reviat, la grabación de mis videos. Pero por encima de todo eso, la más grande satisfacción la siento cuando logro terminar mis álbumes musicales después de tanto amor y tiempo dedicado. ¿Cuáles han sido los aspectos negativos de tu carrera musical? No considero que haya aspectos negativos en mi carrera. Cuando algo no muy bueno sucede, lo asumo como un reto que me ayuda a mejorar y a ser mejor artista. Si es cierto que estar “afuera” ha creado algunas dificultades, pero trato de ver el lado positivo de cualquier situación y darme cuenta de que cuando una puerta se cierra otra se abre.

La se ver con nuestra a otras pe verdad pedir

¿Qué se siente ser un símbolo sexual para muchos hombres y mujeres? Creo que es muy halagador. Si las personas me consideran un símbolo sexual es un resultado directo de cómo la música afecta a la gente. La sensualidad tiene que ver con nuestra vitalidad y nuestra forma de permitirles a otras personas ver nuestras verdaderas intensiones sin pedir disculpas por ello. Lo más sexy de los artistas es que se mantienen fieles a sí mismos y eso las personas lo perciben. Turquía e Israel son los dos únicos países del Medio Oriente donde la homosexualidad es legalmente reconocida. En países vecinos la homosexualidad es motivo para matar a las personas ¿Qué opinas de esta situación contradictoria? El Oriente Medio es una parte muy compleja y alocada del mundo. En otros países del planeta hay un nuevo amanecer con relación al respeto por las formas de vivir la vida, y finalmente ha llegado a nuestra región. Pero creo que hay una batalla evidente entre la nueva luz y la vieja oscuridad. ¡Ojalá Dios le brinde esperanza a estos países en los que la antigua oscuridad no deja entrar la luz!


47

ensualidad tiene que n nuestra vitalidad y forma de permitirles ersonas ver nuestras deras intensiones sin r disculpas por ello

¿Qué rutinas de ejercicios haces para mantener el cuerpo que tú tienes? Hago ejercicios a diario, pero por instantes muy cortos, de aproximadamente 45 minutos al día. Corro mucho y hago jornadas de levantamiento de pesas, aunque no de forma exagerada. Me alimento bien, aunque tengo debilidad por los helados y la comida italiana. Sabemos que también has actuado. Entre la actuación y la música ¿Cuál prefieres? Me encanta actuar, pero no puedo negar que lo que más me apasiona es componer mi propia música y crear sonidos únicos. Actuar es de cierta manera limitante, pues lo que digo y hago no es mío sino del personaje que interpreto. Por eso ahora estoy escribiendo un guión. Me gusta tener control creativo sobre las cosas que estoy haciendo.


Entre Nos revistaknot.com

48

Yo no volverĂ­a a hacer algo para complacer a los demĂĄs. No de nuevo


49

yehonathan.com Todavía estoy tratando de salir de mi amor platónico por Ricky Martin El cantante australiano Darren Hayes es abiertamente gay. Sin embargo, él aparece en varios videos besando y seduciendo a mujeres. Si tu casa disquera te pidiera que hicieras videos coqueteando con mujeres ¿lo harías? Les diría que no. Si me ligo con chicas en los videos es porque yo lo he decidido así, y sólo si es parte de mi experiencia de vida y de viaje. Uno nunca sabe, pero yo no volvería a hacer algo para complacer a los demás. No de nuevo. Lo hice y nada bueno sale de ocultar la verdad. ¿Cree que su música ha ayudado a que haya más tolerancia hacia la homosexualidad en su país? La tolerancia no es un proceso que se logre de la noche a la mañana. Creo que he ayudado, pero aun así ha sido poco, como los pasos de un bebé, pero siempre y cuando logremos avanzar un poco hacia adelante es que nos damos cuenta que vale la pena el esfuerzo. En tu país hay otros artistas gay como Dana Internacional e Ivri Lider. ¿Cómo es tu relación con ellos? ¿Has trabajado con ellos? ¿Qué opinas de sus trabajos musicales? A ambos los conozco personalmente y les saludo cuando me los encuentro en eventos sociales, pero aún no he trabajado con ellos. Estaría encantado de trabajar con Dana. Creo que es una artista fabulosa y también una gran inspiración.

¿Y cómo ha sido tu amistad con Lyrik? ¿Cómo se conocieron? Bueno, Lyrik fue el productor de mi actual álbum musical, y también hizo en dueto conmigo en la canción “Across The Universe”. Pero apartándonos del lado profesional, Lyrik es una de las personas más importantes de mi vida. Es uno de mis mejores amigos, trabajamos muy bien juntos, y comparto una indescriptible conexión kármica con él. Para las personas que no lo conocen, él es el “amante de la playa” de mi video Just Another Summer. Él y yo empezamos siendo novios, pero luego se convirtió también en mi productor musical. Hoy en día me he dado cuenta de que es un amigo increíble. Lyrik también es un cantante maravilloso con su talento propio y actualmente estoy ayudándole a producir su primer álbum en hebreo. ¿Cuando escuchas “América Latina” qué es lo primero que llega a tu mente? Recuerdo mi enamoramiento de adolescente de Ricky Martin, cuando él apenas empezaba su carrera musical. Todavía estoy tratando de salir de mi amor platónico por él (Risas). ¿Cómo ha sido la experiencia de cantar en inglés? Crecí escuchando las canciones en inglés de artistas pop como Madonna, Pet Shop Boys, Michael Jackson, etc., y siempre supe que algún día yo cantaría en inglés. Cuando finalmente lo hice, para mí fue algo muy natural que me resultó extraño. Coméntanos de tus futuros proyectos Acabo de empezar a trabajar en lo que será mi próximo álbum musical en inglés y ando muy emocionado por eso. También he participado en dos películas, una de las cuales se estrenará este año. Esas dos actividades me alegran mucho, pues me han permitido combinar mis dos amores: el que siento por la música y por el cine. comentarios knot@revistaknot.com


La correspondencia del (A 155 años del natalicio de Oscar Wilde) Nos imaginamos que la correspondencia de un ser humano es tan íntima e intercambiable, que no merece ser conocida por el público en general, pues en ella aparece su esencia al desnudo, sin ninguna convención ni temeridad. Pero, para nosotros, lectores voraces e insaciables, se nos antoja interesante escrutar en los papeles privados de alguien, más aún cuando se trata, por ejemplo, de un escritor o artista reconocido.

revistaknot.com

Retro

Ciertamente la literatura ha sido, en muchas oportunidades, indiscreta, una especie de espíritu que disfruta escrutar lo prohibido y lo secreto. Textos que ahora disfrutamos con placer y fruición fueron, en su tiempo de gestación, una tensión o un dolor, una suerte de purificación para quien los escribía, que en ningún momento tenían la intención de salir a la luz. Escritos íntimos que habrían debido de quedar escondidos en la biblioteca personal de cada quien, pero que corrieron otra suerte.

50

Un caso especial de esta extraña tendencia es Oscar Wilde, de quien Jorge Luis Borges nos declara bellamente en sus Textos cautivos que Wilde es un autor cuya “vida interesa más que sus obras”. Y en verdad nos parece interesante su vida, no como un hecho particular y curioso, sino por su testimonio vital. Wilde, como pocos, conoció durante su existencia la adoración y luego el mayor desprecio en la mojigata sociedad de su tiempo. De 1894 se conserva una fotografía, en la que lo observamos en el apogeo de su éxito: con su característica mirada serena, fumando su acostumbrado cigarrillo, bien sentado y con la pose de esteta cínico que lo hizo tan famoso. Asimismo, conservamos de 1898 fotos en las que continúa, a pesar de todo, con la mirada serena, pero con una evidente dejadez en su aspecto exterior, más obeso y solitario. A partir de ese momento, dejó de ser un decadentista en el sentido artístico de la palabra, para ser un decadentista desposeído.

En la cárcel no se le conocía por su nombre; se lo nombraba, con la indiferencia de un archivista, por el número C.3.3. Luego de su reclusión, se le conocería como el maldito de Maturin, como Sebastián Melmoth, dando así la apariencia de que el Óscar Wilde anterior a la cárcel había muerto para la luz pública y ahora era tan solo una sombra más del sistema, de las calles de París. Wilde ha sobrevivido al siglo XIX. Luego de ser censurado por la inquisición moral de la Inglaterra isabelina, cayó en un olvido provisorio. Su obra, plena de varios vetos y críticas como lo fue El retrato de Dorian Grey y su sensual pieza de teatro Salomé, vieron la condena de la crítica implacable de su tiempo. Pero, pasados los años de su oprobio, volvió a ser objeto de atención. Esta vez, su obra cobró otro rumbo tal vez más afortunado; conocería la valoración de un público más respetuoso de la diferencia que el de su época. Sin lugar a dudas, fue leído por Gide, Kawabata, Genet, entre muchos otros escritores que se fueron consagrando estética e ideológicamente a ese género naciente que muchos críticos se encargan de llamar: la literatura homoerótica. Ciertamente, la virtud de Wilde consistió en describir en su obra una sublimación de la belleza que siente un artista puro por lo bello; un lector no ingenuo intuye la inclinación verdadera del refinado Basilio Hallward, sin que el narrador nos haga una declaración explícita de su sexualidad.


51

Por Andrés Felipe Quintero Fotografía Billy Jane

Retrato de fragante de Oscar Wilde [84 barras de jabón] 1996 www.flickr.com/photos/bidzibidzi

C.3.3. Si queremos hacer honor al sicoanálisis literario, podríamos preguntarnos: ¿a qué se debe el que un círculo lector de literatura homoerótica se sienta identificado con los libros de nuestro autor irlandés, si bien él nunca hablaba explícitamente de su tendencia? Más que cualquier texto de Wilde, su vida es testimonio de una realidad que no es ajena a la de cualquiera de nosotros: verse sentenciado por su orientación sexual. En efecto, le correspondió vivir en carne propia la “Criminal Law Amendment Act“, esto es, un complemento de la ley británica penitenciaria, que ponía bajo pena la relación sexual entre hombres, la cual entró en vigor sólo a partir de 1885. Más allá de su vida de hombre elegante que se reputaba por su evidente anacronismo y por

su galante conversación que se preocupaba las más de las veces por problemas de índole estética, podemos observar que Wilde conocía la técnica narrativa de deleitarse con la belleza en toda su extensión y en sus consecuencias. En su epístola dedicada a su impredecible y veleidoso amante Bossy, Wilde nos habla con voz franca y con una sensibilidad ausente en su producción anterior, sobre su pasión por Lord Alfred Douglas. Sin lugar a dudas, esta carta ha inmortalizado a Wilde, en tanto allí aparecen los atisbos de nuestra moderna lírica: aquella que expresa, sin ocultar, la secreta atracción del eros por el tánatos o, mejor dicho, por la fortuna adversa. El Wilde de la correspondencia es ciertamente menos artificial que su obra en general. Todo su humanismo queda expresado vivazmente en sus cartas escritas desde el presidio en la cárcel de Reading (1895-1897). Allí el hombre deja de ser un artista: “estoy aturdido por el horror. La vida al fin se me ha hecho real como un sueño”1, nos confiesa con un acento desabrido. En efecto, esta declaración se contradice con sus postulados estéticos, en los que nos repite consistentemente que el arte es superior a la naturaleza. De ahí que su condición de artista le sirva para subsanar la carencia de inspiración dentro de un medio hostil. Wilde 1. Las citas correspondientes fueron extraídas de Wilde, Oscar. Correspondencia (1992). Madrid, Ediciones Siruela.


revistaknot.com

Retro

se vale de la imagen de su amante Bossie para recordar lo que significa la belleza, ausente por completo donde se encuentra: “Estoy resuelto a no rebelarme, a aceptar todos los ultrajes por devoción al amor, a dejar que deshonren mi cuerpo con tal que mi alma pueda siempre conservar la imagen de ti. Desde tu cabello de seda hasta tus pies delicados eres para mí la perfección. El placer nos oculta el amor, pero el dolor lo revela en su esencia”. En la correspondencia asistimos progresivamente a las declaraciones desesperadas de un hombre a quien la cárcel resta todo valor y entusiasmo; llega un momento en que Bossy deja de ser una idealización; Wilde empieza a temer el oprobio y la vergüenza para su familia; por esta razón, le escribe a su futuro albacea Robert Ross para que las cartas y regalos que una vez dio a Alfred Douglas queden selladas y ocultas de la luz pública. Anota a su amigo Ross: “Desgraciadamente [Bossy] tiene en su poder cierto número de cartas mías. Quiero que te las entregue todas sin tardanza; a ti te pido que las selles. Si muero aquí, las destruirás. Si sobrevivo, yo mismo las destruiré. No deben existir”. Más adelante aparecen las recriminaciones contra su amor por Bossy: “No me puedo liberar de los recuerdos repugnantes de los dos años en que por desdicha le tuve conmigo, ni de la manera en que me arrojó al abismo de la ruina y el deshonor por dar gusto a su odio a su padre y otras pasiones innobles”. Hasta llegar a concluir con desconsuelo: “Ha arruinado mi vida: con eso debe bastarle”.

52

No obstante, tal vez la carta más diciente de su malestar físico y moral es aquella en la que escribe al ministro del Interior, pidiéndole una revisión médica a su oído, debido a una infección, como también una provisión de libros para pasar el tiempo en su reclusión. Aquí aparecen una serie de acusaciones contra sí mismo, cargadas con el acento de la culpa y el arrepentimiento; se muestra asimismo condescendiente contra sus acusadores. Al parecer, ha sucumbido por la influencia del encierro. Wilde nos habla de su sexualidad como si fuera una enfermedad que hubiera que curar. Además, habla en tercera persona, como si no quisiera reconocerse directamente en sus afirmaciones. Entonces, explica:

“El solicitante es ahora agudamente consciente de que en los tres años que precedieron a su detención, aunque desde el punto de vista intelectual fueran los más brillantes de su vida... empero durante todo ese tiempo sufrió la forma más horrible de erotomanía, que le hizo olvidarse de su esposa e hijos... y le convirtió en presa desvalida de las pasiones más repugnantes”. En medio de estas peticiones, Wilde es un agudo crítico frente al sistema penitenciario, al asegurar que los delitos de demencia sexual –es decir de la relación turbulenta que sostuvo con Lord Alfred Douglas- “son enfermedades que deben ser curadas por un médico, más que delitos que deban ser castigados por un juez”. Es sorprendente para el lector la siguiente petición de Wilde: “su súplica es que su sentencia sea remitida ahora, para que sus amigos puedan llevarle al extranjero y pueda ponerse en tratamiento médico para curar la insania sexual que padece”. Junto a esto, Wilde manifiesta su temor latente de llegar al manicomio. A modo de súplica ruega que se le deje en libertad, pues ya ha sido castigo suficiente el haber estado recluido más de un año, un año de total improducción en la esfera de las artes. Wilde murió en el exilio, no a causa de una guerra –como era la moda en Europa- sino a causa de su amor cuyo nombre no puede pronunciarse. Durante el proceso que se llevó en su contra no se defendió a sí mismo, sino que, más bien, habló a favor de la reputación del arte. Así, cuando uno de los acusadores le pregunta si temía que el mundo conociera su inclinación homosexual, Wilde responde con su refinada reticencia: “Hay gente en el mundo que no puede comprender la intensa devoción, afecto y admiración que un artista puede sentir por una maravillosa y hermosa personalidad. Ésas son las condiciones bajo las cuales vivi2 mos. Yo las deploro”. comentarios knot@revistaknot.com 2. Los procesos contra Óscar Wilde (1996). Madrid, Valdemar. Pág. 61.


Estamos anudados a las redes sociales LGBT

Amnistia Internacional

Cristianos Gais de Chile

Líderes LGBT

Red social de la comunidad GLTB Cristiana de Chile. Más de 40 integrantes.

Red social de líderes LGBT en relación al uso de las TIC. Más de 150 integrantes.

amnistia.ning.com

cristianosgaysdechile.ning.com

lidereslgbt.ning.com

Degebook

Organización Meta Diverso LGBT

Red social de activistas por los derechos humanos. Más de 6.300 integrantes.

Amigay.es

Red social de amigos gais. Más de 1.300 integrantes.

amigay.ning.com Amigos Escaparate Variopinto

Red social LGBT y H de la Fundación Escaparate Variopinto amigosescaparate.ning.com

Red social de lesbianas y mujeres bisexuales. Más de 740 integrantes.

degenerese.ning.com

Dr. Oso

Red social sobre salud sexual. Más de 300 integrantes.

dr-oso.ning.com

Red social LGBT de Meta, Colombia. Más de 80 integrantes. metadiversoorg.ning.com

Pura Vida G

Red social de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales. Más de 4.600 integrantes.

www.puravidag.com

Revista Gloss Chile

Argentina Gay

Gay Costa Rica

Red social de gais de Argentina. Más de 1.300 integrantes.

Red social de gais de Costa Rica. Más de 2.100 integrantes.

Red social y agencia de noticias LBGT de Chile. Más de 180 integrantes.

gaybariloche.ning.com

gaycostarica.ning.com

revistaglosschile.ning.com

Avenida Gay

Gay Travellers Network

Red social de gais. Más de 2.600 integrantes.

avenidagay.ning.com

Scouts Gays de México

Red social de viajeros gais. Más de 8.700 integrantes.

Red social de personas exploradoras LGBT de México. Más de 90 integrantes.

www.gaytravellersnetwork.com

scoutsgaysdemexico.ning.com

Casa de reinas de Linda Lucia Callejas T

Gays Peruanos

Red social de personas trans. Más de 450 integrantes.

Red social de gais de Perú. Más de 10.800 integrantes.

Red social del Club de Singles para personas LGTB. Más de 1.370 integrantes.

casadereinas.ning.com

gaysdeperu.ning.com

www.singlesgay.es

Colombia LGBT

LGBTQ.es

ZonaDeOsos.Com

colombiagay.ning.com

paginasrosas.ning.com

zonadeososperu.ning.com

Red social de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans de Colombia. Más de 340 integrantes.

Red social directorio de empresas, profesionales LGBTQ y simpatizantes. Más de 60 integrantes.

Singles Gay

Red social de osos y admiradores del Perú. Más de 930 integrantes.


Eventos de cine con temática LGTB: ¿Por qué y para quién? – Néstor Granda Cine y transformación - Jorge Aparicio Directores malditos – Miguel G Llámale H, expresión y memoria del Uruguay diverso – Yamandú Laza Derechos que se quedan cortos – John Ever Ortiz Los infortunios de un profesor de violín y su aprendiz La Ventana de Diana

revistaknot.com

Dossier

¿Quieres ir a cine? (Festivales, muestras y ciclos de cine LGTB en el mundo)

54


55

Desde Diferente de los otros (1919) de Richard Oswald y Magnus Hirschfeld hasta I Love You Phillip Morris (2009) de Glenn Ficarra y John Requa, han sido muchos los metros de películas que se han rodado para llevar a la gran pantalla las historias de las personas de la población LGBT. Pese a ello, hablar de cine con temática homosexual sigue siendo un tema espinoso. Las discusiones alrededor de la cuestión van desde los que sostienen que éste cine está de moda hasta los que dicen que hablar de cine con temática LGTB es una forma más de autoexclusión. Este dossier también se propone como un espacio para éste debate. Preparen las palomitas de maíz, ubíquense en la silla que mejor les parezca y disfruten de esta función.


y transf

revistaknot.com

Dossier

Por

56

Jorge Luis Aparicio


57

ormación El cine es un arte ciertamente extraño. Comparado con la tradición varias veces milenaria de la música, la danza o la arquitectura, la del celuloide –cuyo origen se remonta a la tarde del 28 de diciembre de 1895 en el sótano del Gran Café del Boulevard de Capucines en París- al menos le serviría para considerarlo un embrión artístico. Sin embargo, dada la posibilidad que tiene de recrear las experiencias y sentimientos humanos, su esparcimiento masivo y su gran capacidad de convocatoria, el cine se debate entre la más sublime búsqueda de iluminar el movimiento del tiempo y el espacio y los más finos intereses del mercado.

Algunos no dudan en llamar el cine un “arte mágico”. Y fue justamente un mago, el francés George Méliès, quien demostró que el cine no únicamente servía para “grabar” la realidad, sino también para reproducirla y simularla. Luego vendrían otros genios como David Wark Griffith y Orson Welles. Desde esos primeros tiempos hasta bien entrado el siglo XX, se pensó que el cine –en su calidad de arte universal- estaba dotado de una suerte de androginia esencial, es decir, que sus narrativas y sus propuestas técnicas y estéticas no dependían de si el director o el productor del film era mujer u hombre. Esta idea ha sido seriamente confrontada a partir de los trabajos en el celuloide de directoras como Margarethe von Trotta, Yvonne Rainer, Marguerite Duras y Sally Potter, y por la crítica feminista de la “segunda ola” de este movimiento, que –influenciada por el marxismo de década de los 60 del siglo pasado- hace más evidente el reconocimiento y la importancia del sistema sexo/ género de Rubin como una forma de crítica al patriarcado pero también de empoderamiento de las mujeres. Hoy podemos observar cómo los postulados de Jacques Lacan, Judith Buttler

y Kosofsky Sedgwick con relación al deseo, el género, la performatividad del lenguaje y el cuerpo son vectores importantes para re-pensar el lugar que las mujeres ocupan en las producciones de la gran pantalla. Algo similar ha ocurrido con el llamado cine con temática homosexual o LGTB. De unas pocas y muchas veces lamentables películas en la que aparecían personajes homosexuales en la primera mitad del siglo XX–la mayoría de veces, de manera estereotipada y ridiculizada-, hoy somos testigos de una verdadera explosión de una cultura cinematográfica LGTB, como lo demuestran los más de cuarenta festivales, muestras y ciclos de cine que se realizan alrededor del mundo sobre el tema. Esta detonación fílmica también está dando cuenta de un giro conceptual y técnico en las películas, pues éstas exploran aspectos más profundos, dramas más reales y personajes más creíbles con relación a las homosexualidades. La emergencia de este cine está reflejando que el ámbito de los productos culturales –con sus representaciones, significados y significaciones- es un espacio propicio para el análisis


y la protesta de las homosexualidades, en tanto puede proporcionarnos un lugar simbólico para reivindicar nuestros derechos y visibilizarnos como sujetos complejos y con formas particulares de ubicarnos en la sociedad. El cine realizado por homosexuales se muestra como una alternativa y posibilidad de evaluación frente a las representaciones de los gais, lesbianas, bisexuales y transgeneristas predominantes en la historia del cine comercial y convencional. Pero también éste tipo de propuestas para la gran pantalla está señalando que actualmente los homosexuales tienen más oportunidades de dedicarse a la realización de cine, lo que a su vez sugiere un cambio notorio en conexión con nuestro pasado reciente. No deja de resultar curioso que éste viraje se haya dado de la mano de los directores que han manifestado abiertamente su homosexualidad como Jean Genet, Pier Paolo Pasolini, Jean Cocteau, George Cukor, Rainer Fassbinder, Patricia Rozema, Derek Jarman, Greg Araki, Pedro Almodóvar, entre otros.

revistaknot.com

Dossier

Ahora bien, ¿Qué sentido tiene este cambio de representación? ¿Qué logran las películas en las que los personajes gais son más complejos y sus historias más cercanas a la realidad? Desde luego, poco importarían las imágenes que el cine construye de los homosexuales de no ser porque su extensión y fuerza favorecen la prefiguración de las representaciones del individuo homosexual. El cine con temática homosexual se ha convertido en un espacio ideal para trasladar, al primer plano, algunas de las problemáticas que atañen a las personas LGTB, y van desde el derecho a adoptar niños (Patrik, Age 1.5 de Ella Lemhagen), los dilemas que plantea el sida (Juntos para siempre de Norma René) y la situación de las personas dedicadas a la prostitución (Luchando de Noelle Scout). Otras películas han servido para abordar temas tan difíciles como la pedofilia (Mysterious Skin de Gregg Araki) y para darle un sentido histórico a las luchas reivindicativas del sector LGTB (En el filo de la duda de Roger Spottiswoode, Stonewall de Nigel Finch y Milk de Gus Van Sant.

58

Entre una y otra historia, el cine LGTB nos brinda un espacio ideal para reflexionar sobre las situaciones actuales por las que transitamos en nuestras ciudades y en nuestras propias vidas, y para notar los sucesivos cambios que la percepción de la diversidad sexual y de género ha sufrido en nuestras sociedades. Conozco a varias personas que salieron de la sala de cine con otra perspectiva respecto a sus amigos gais después de ver Monster o Brokeback Mountain. Ahora bien, no quiero decir con esto que es seguro que las películas con historias y personajes homosexuales que escapen a los estereotipos simplistas cambien los mapas mentales de los espectadores, pues también conozco a varias personas que se rehúsan a ver películas donde haya un protagonista gay. Es tal la fuerza que ha tomado este cine en los últimos años, que películas como Capote, The Hours, Brokeback Mountain, Monster y, más recientemente, Milk, hayan llegado como favoritas a la gala de los Premios de la Academia y sus productores, actores y directores se hayan llevado a casa algunos de esos fetiches dorados que son los óscares. Pero no podemos olvidar que las películas con temática homosexual hechas por los grandes estudios cinematográficos son más bien pocas. Gran parte de este tipo de films ha sido elaborado desde la década de los 40 del siglo XX por las novedosas formas y experimentaciones del cine independiente, de autor y de vanguardia. Esto hace que muchas de ellas gocen de buenos comentarios de la crítica especializada en sus países, pero que su distribución o exhibición sean limitadas en otras naciones, en particular en América Latina. A propósito, es valido recalcar que un activismo a favor de los derechos de la población LGTB más bien incipiente, y unas arraigadas bases de discriminación por orientación sexual y género, explican en gran medida el vacío que existe en la tradición cinematográfica de

En el cine nos vemos, nos escuchamos y nos reconocemos


59

nuestro continente de películas que exploren a la homosexualidad como materia prima de los relatos. Entre las escasas honrosas excepciones podríamos mencionar El callejón de los milagros de Jorge Fons, Fresa y chocolate de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, No se lo digas a nadie de Francisco José Lombardi y Antes que anochezca de Julian Schnabel. Creo que las recientes conquistas legales y simbólicas obtenidas en los últimos años en varios de los países de la región deben convertirse en un caldo de cultivo para promover una vitalización de producciones de cine que nos visibilice, identifique y complejice. Es importante percatarnos de que las representaciones de los homosexuales que se hacen en el séptimo arte son construcciones socioculturales, y que éstas deben potenciar también miradas alternativas y críticas sobre nosotros mismos. Es innegable que esta clase de cine –algunos lo llaman una categoría fílmica- nos construye en tanto sujetos históricos, así como espectadores; sus historias y personajes nos interpelan directamente, comprometiendo nuestros propios deseos, enmarcando nuestra identificación. En el cine nos vemos, nos escuchamos y nos reconocemos. El cine con temática LGTB está en un momento inigualable. Producciones como Paris Is Burning de Jennie Livingston, Tarnation de Jonathan Caouette, y los cortometrajes experimentales de Jean Gabriel Periot, están deconstruyendo desde la plasticidad del video y de la imagen y desde la subversión del lenguaje y de la identidad, las férreos paradigmas con relación al género y a la sexualidad aún imperantes en la cultura cinematográfica. Estos nuevos directores entienden al cine como una poderosa crítica ideológica y se erigen como opciones densas e inteligentes frente a películas tan patéticas como Another Gay Movie de Todd Stephens o Almost Normal de Marc Moody. La analista cinematográfica italiana Teresa de Lauteris dijo, en uno de sus libros, que el cine era, al mismo tiempo, un aparato material y una actividad significativa que implica y constituye al sujeto, pero que no lo agota. Quería decir con esto, creo yo, que las películas dialogan permanentemente con el espectador y que las inesperadas formas de esa conversación –con sus signos y significados-, bien sea para los hombres o las mujeres, debían ser fuente para el análisis cinematográfico y semiótico. Es, como muchas de las frases de Lauteris, una luz y un reto para nuestro pensamiento. Y es también, una invitación a no dejar nunca de creer en la capacidad transformadora del cine. comentarios knot@revistaknot.com


Eventos de cine de temática LGTB

Por

Néstor Granda

Director del Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina

“El cine puede distraer, contar historias de manera que el espectador se distraiga sin quedar atontado. Puede aclararle o despertarle el deseo de aclararse algunas cosas. Puede formular miedos. (...) El cine puede dar valor al que mira para que siga haciendo preguntas, para que tenga una postura y le dé expresión. Creo que el cine puede ser eficaz de las formas más diversas” Rainer Werner Fassbinder (1945 – 1982)

revistaknot.com

Dossier

Sin duda alguna afirmamos, al igual que el inolvidable realizador alemán, que el cine puede ser eficaz, de las formas más diversas y en todos sus diversos formatos, a la hora de querer crear espacios que nos permitan visibilizar, hacer presente, la temática LGTB en cualquiera de nuestros países.

60

Es eficaz. No cabe duda. Así lo demuestra la proliferación que en los últimos años han tenido en Latinoamérica los ciclos, muestras y festivales de cine que abordan la diversidad sexual, la identidad de género como ejes de sus propuestas programáticas. Impensable, años atrás, que sociedades que aún siguen siendo conservadoras, reaccionarias e intolerantes permitieran en sus agendas culturales actividades no sólo orientadas a estas temáticas sino a la sexualidad misma. Claro que la lucha, la militancia y el activismo de muchas y muchos por vivir en sociedades inclusivas, con igualdad de derechos sociales, económicos y civiles han permitido esta proliferación que mencionamos; aún en aquellas que no han dejado de ser intolerantes

y conservadoras y lo permiten y lo aceptan por el sólo hecho de ser políticamente correctas. El mérito es de otros; no es exclusividad de quienes desde el quehacer cinematográfico decidimos abrir estos espacios, algunos de los cuales vienen a sumarse a los de la militancia ya creados y muchos otros, sólo a dar respuesta a la corrección política haciendo del cine una excusa, del público, un mero espectador y del espacio, un negocio. El cine es eficaz; ya lo hemos dicho. “Una imagen vale más que mil palabras”, suele decirse. Y mucho más en los tiempos que corren en los que la palabra ha sido desvalorizada y la imagen se ha impuesto para las nuevas generaciones casi como el único discurso posible. Valoremos, entonces, su eficiencia y dejemos su utilización en manos eficientes; en aquellas/aquellos que encuentren en el cine una herramienta más de lucha y no un mero entretenimiento para el “ghetto”. Para quienes se pregunten el porqué de la organización de estos eventos y el para quién. Para quienes preguntándose despierten interrogantes en el resto.


61


Simplemente porque todo hecho artístico cultural, provenga del área que provenga, que tienda en sus objetivos a despertar conciencia en la ciudadanía sobre el respeto a los Derechos Humanos tiene, indiscutiblemente, su validez y su razón de ser. En nuestro caso, llamando a la reflexión sobre la orientación e identidad sexual –derecho humano básico individual si lo hay- que no es más que el derecho de toda persona a ser libre y formando pensamiento acerca de la existencia de sexualidades diversas y diferentes orientaciones sexuales e identidades de género, y del respeto que estas merecen. Quienes organizamos ciclos, muestras y festivales de cine sobre temáticas LGTB tenemos la obligación ética de aportar –y apostardesde nuestro trabajo al reconocimiento de estos Derechos fundamentales. No vale la mera programación de películas “de moda” o del último éxito de taquilla si detrás de ellas no está en nosotros el deber, la obligación de hacer que al espectador “pueda aclararle o despertarle el deseo de aclararse algunas cosas”. Ni tampoco, el aceptar “programaciones impuestas” por Fundaciones europeas (a cam-

bio de auspicios o algunos euros) ni sus buenas intenciones de “capacitarnos como programadores”. Acá bien sabemos lo que tenemos que hacer y cómo. No necesitamos, otra vez, “espejos de colores”. Cada país, aún el sitio más alejado de las grandes ciudades en las que solemos instalar estos eventos, tiene su propia idiosincrasia; es indispensable tener en cuenta también la identidad y la diversidad cultural de cada lugar en el momento de idearlos. Sí necesitamos el compromiso de los Estados. Porque no depende únicamente de nosotros dar a conocer una realidad existente. Es obligación de un Estado involucrarse en el reconocimiento y apoyar y acompañar las iniciativas, porque en ese reconocimiento está la puesta en valor y en práctica de las políticas de inclusión. Y no sólo es obligación de un Estado el incorporar en sus gestiones culturales los eventos que tiendan a reconocer y fomentar la convivencia en la diversidad, sino también el crear políticas públicas que posibiliten el desarrollo de una cinematografía local que aborde las temáticas inherentes a la comunidad LGTB. Y claro está, garantizar la gratuidad y el libre acceso para todas y todos. Democratizar la cultura es su deber inalienable. Es el Estado, pues, quien debe asumir esa “postura y darle expresión”. La mirada será la que cada realizador elija. La identidad del “corpus” quedará en nuestras manos. Y el cuestionamiento, la pregunta, en el espectador.

revistaknot.com

Dossier

pacios ganados al autoritarismo, a la represión y al anacronismo de quienes aún pretenden invisibilizarnos y silenciarnos en la sociedad.

62

¿Vale que estos festivales, muestras o ciclos de cine sobre diversidad sexual apunten a la comunidad LGTB? La pregunta nos sigue despertando dudas y la respuesta genera un “sí” pero siempre y cuando provoquen en alguna/alguno de sus integrantes un “algo más” que el hecho de sentarse en una butaca y disfrutar –o no- de historias que las/los reflejen. Quizá pareciera esta una respuesta taxativa e incluso hasta excluyente. Por qué no permitir el simple esparcimiento, la recreación o el disfrute. Tal vez la respuesta esté en el considerar estos espacios como político-culturales y esperar de la comunidad LGTB un compromiso que vaya más allá de la asistencia. Son espacios para la visibilidad –en los que ponemos nuestros nombres, nuestros rostros, nuestra orientación o nuestra identidad- y así deberían ser entendidos por todas y todos. Es-

Es a ellos, entonces, a quienes deben, con más fuerza, estar dirigidos. Si uno de ellos se acerca a nuestras propuestas, aunque “le formule miedos”, y logra replantearse la mirada heterodominante que desde siglos se nos ha impuesto, nuestro objetivo estará cumplido. Pero no nos olvidamos de que el cine es nuestra herramienta para lograrlo. Por lo tanto, estos espacios también tienen razón de ser si dejamos que se los apropien realizadores, productores, distribuidores que al abordar en sus obras temáticas que nos incluyen, nos hacen “ser”, quedan fuera del circuito cinematográfico y muchas veces también del circuito de festivales, muestras y ciclos que organizamos por no responder a supuestos cánones estéticos y “glamorosos” que esgriman muchos y muchas directores/ras y programadores/ras de festivales de cine. Si el cine es eficaz, dejemos a quienes “lo hacen” el lugar que se merecen.

la

in


Quienes militamos desde a cultura por una sociedad más igualitaria, justa e nclusiva sabemos del valor que tienen las artes como herramienta de lucha

A modo de cierre Es notoria la proliferación que en los últimos años vienen teniendo en Latinoamérica muestras, festivales y ciclos de cine que abordan la diversidad sexual y la identidad de género como tema específico de sus propuestas. No es casualidad. La corrección política lo ha permitido. Y también la lucha que desde hace años vienen desarrollando muchos sectores del colectivo LGTB. Quienes militamos desde la cultura por una sociedad más igualitaria, justa e inclusiva sabemos del valor que tienen las artes como herramienta de lucha. Quienes trabajamos en el ámbito cinematográfico específicamente conocemos el poder que posee la imagen.

“Creo que el cine puede ser eficaz de las formas más diversas”, dijo alguna vez un realizador alemán que de cine sabía y mucho. Es eficaz, no nos cabe duda. La duda está en la eficiencia de tanta proliferación: ¿Espacios ganados al conservadurismo?, ¿Lugares de encuentro y recreación?, ¿Respuestas obsecuentes a “lo permitido”?, ¿Espacios de reflexión e integración? Disipemos la duda. Preguntémonos el porqué y el para quién. Quizá entre todos y todas encontremos la respuesta. comentarios knot@revistaknot.com


revistaknot.com

Dossier

Por

64

Miguel G

A pesar de que estamos en el año 2009, todavía hoy, cuando hablamos de cine gay, se considera un cine de segunda categoría. Muchos han sido los directores que han luchado para que esto cambiase y muchos han sido también los que al incluir personajes y tramas homosexuales en sus obras, pretendían normalizar una situación que “algunos ignorantes” (por no decir catetos) siguen comparando con una aberración, una enfermedad, un vicio o, en el mejor de los casos, con un pecado. La lista de “redentores cinematográficos” es bastante extensa, tanto, que necesitaríamos un par de revistas para nombrarlos a todos. En este artículo hemos intentado investigar sobre los diez directores que más han hecho por el colectivo homosexual con sus películas y sobre todo, por hacerlo en épocas en las que esto era impensable. Están ordenados por fecha de nacimiento, no por importancia y aunque son todos los que están, no están todos los que son, ya que faltan grandes nombres de la categoría de Ventura Pons, Eloy de la Iglesia, John Cameron Mitchell, Todd Haynes, Ramón Salazar, Eusebio Pastrana, Gael Morel, Todd Haynes, Tom Kalin, etc... Pero como he dicho antes, era imposible tenerlos a todos, así que hemos decidido quedarnos con los diez que consideramos más representativos.


65

malditos


André Téchiné

revistaknot.com

Dossier

Andy Warhol

66

Su verdadero nombre era Andrew Warhola. Nació el 6 de agosto de 1928 en Pensilvania, EEUU. Fue hijo de inmigrantes checoslovacos y su infancia estuvo marcada por el aislamiento al que le obligó su precaria salud. Fue fotógrafo, escritor, director, productor, etc... Pero fue su faceta de pintor la que le hizo realmente famoso. Fue un personaje polémico para muchos, visionario para otros, pero con una incuestionable capacidad de revulsión artística. Comenzó a hacer cine cuando se compró una cámara de 16 mm. Su cine era bastante lento y aburrido. Quiso ser un pionero y de alguna forma lo consiguió, pero mostrando un absoluto desprecio por la técnica y el montaje. Entre sus obras destacan numerosos cortos. En Junio de 1968 Valerie Solanas, alguien que hasta ese momento había sido parte de su círculo de amistades le disparó a quemarropa, y es cuando pierde su interés por el cine. Sin intervenir apenas en el proceso creativo, financia y presta su nombre a las películas del realizador Paul Morrisey (que es quien verdaderamente debería capitular este apartado). La célebre trilogía compuesta por Flesh, Trash y Heat causa sensación en su tiempo al abrir fronteras en la representación del sexo en la pantalla y es normal si tenemos en cuenta que Joe Dallesandro pasea sus constantes erecciones sin ningún tipo de pudor. La gente se escandaliza cuando ve retratada por primera vez ese submundo de chaperos, travestidos y prostitutas, que al fin y al cabo, era la fauna que rodeaba a nuestro artista. Warhol murió el 22 de Febrero de 1987 después de una intervención quirúrgica.

Nació el 13 de marzo de 1943 en Francia. Sus películas se caracterizan por examinar las relaciones humanas con un estilo intimista, cuidadoso y poco sentimental. Para muchos, su mejor película es Los Juncos Salvajes donde relata el despertar sexual de un grupo de adolescentes, haciendo especial hincapié en los personajes gays. Este film recibió el premio César y el Delluc en 1994. Además en esa película nos descubrió al actor Stéphane Rideau que posteriormente aparecería en otras películas de temática gay como fueron: Primer Verano, Sin Respiro ó Sitcom. En la obra de Téchiné siempre está presente de alguna manera la homosexualidad, ya que el director desea aproximarse a todas las formas de sexualidad humana sin dar prioridad a ninguna. El sida ha sido otro de los temas por los que este director francés ha mostrado bastante interés; prueba de ello lo tenemos en la película Los Testigos, donde cuenta cómo se extiende el VIH en los años 80 y cómo el colectivo gay (y nadie en realidad) sabía cómo enfrentarse a él.


67

Gus Van Sant Nació en Kentucky el 24 de Julio de 1952. Es director de cine, productor, guionista y escritor. Es considerado un director de culto del cine independiente, prueba de ello son algunas de sus obras como Elephant o El Indomable Will Hunting. Se declara homosexual abiertamente y varias son las películas en las que habla del tema: Mi Idaho Privado, Mala noche o la oscarizada Mi nombre es Harvey Milk. En el 76, después de pasar una temporada en Europa, se mudó a Los Ángeles donde empezó como ayudante de producción de Ken Shapiro. Con el dinero que ganó ahí y en una agencia de publicidad donde estuvo trabajando, decidió rodar su primera película. Algunos se quejan de que su cine es lento, pero lo único que pretende es mostrar las cosas a tiempo real. En una entrevista confesó que había realizado un curso impartido por Andy Warhol y que sus palabras y su obra le habían inspirado profundamente.

Ang Lee John Waters Nació el 22 de Abril de 1946 en Baltimore (EEUU) donde ambientó todas sus películas. Desde pequeño estuvo obsesionado con la violencia, el sexo y todo lo trash (sucio, basura) tanto fue así, que no tardarían en considerarlo el creador del cine basura y del que personajes como Almodóvar en su primera etapa fueron dignos sucesores. Rodó pequeños filmes en 9 y 16 mm, pero sería en 1972 con Pink Flamingos, una historia sobre Divine, un travesti autoconsiderado la persona más guarra del mundo, donde el público se escandalizaría al ver imágenes de hombres desnudos, felaciones, incestos, travestismos, zoofilia y alguna que otra perversión como la de obligar a Divine a comerse una mierda de perro en la última escena. Además, supo ganarse los piropos de Hollywood con otro tipo de cine como Hairspray (que luego se convertiría en un musical) Pecker, Los asesinatos de Mamá ó Cry Baby, que contiene a un jovencísimo Johny Deep como protagonista. Su última película se editó en el 2004 y se tituló Los Sexoadictos donde por supuesto, y como en casi toda su obra, había un pequeño guiño al colectivo gay.

Nació en Taiwán el 23 de octubre de 1954. Es un director de cine chino de Hollywood nacido y crecido en Taiwán pero educado en EEUU. Muchos conocerán a este director por sus famosas Tigre y Dragón, Hulk o cualquiera de esas películas de acción llenas de efectos especiales que tanto parece gustarle a los americanos. Pero lo cierto es que este director fue el creador de la famosa Brokeback Mountain. Quiero dejar bien claro que no lo hemos colocado en la lista por esa película (aunque ganase el Oscar y bla,bla,bla) sino porque en el 93 cuando no lo conocía nadie fue capaz de rodar El Banquete de boda, una película llena de sensibilidad y ternura. Cuando la peli de los vaqueros estaba nominada a los Oscars, se promocionaba que era la primera película de temática gay que había sido nominada y lo absurdo de esto, es que este mismo director ya había estado nominado a dichos premios por El Banquete de Boda, en la categoría de película de habla no inglesa. La película Lejos del Cielo de Todd Haynes, también estuvo nominada a los Oscar al mejor guión en el año 2002. A pesar de lo larga y pesada que se hace la peli de vaqueros, ganó premios de todo tipo, destacando el Bafta y el Globo de Oro.


Pedro Almodovar Si hay alguien en España, con permiso de Eloy de la Iglesia y Ventura Pons, que haya hecho por el cine gay, ese ha sido Almodóvar, sin duda. Nació en Calzada de Calatrava, en la década de los 50. A los ocho años se muda con su familia a Extremadura y es allí donde comienza a ir al cine compulsivamente. A los dieciséis años se instala en Madrid sólo, sin familia, sin dinero, pero con muchas ganas de estudiar cine. Su primera película Pepi, Lucy y Boom bebe directamente de las fuentes del John Waters más transgresor, y así seguirá en toda su primera etapa, estando el tema de la homosexualidad presente ya sea en una monja lesbiana, una transexual o una pareja de hombres que se aman apasionadamente. Almodóvar hizo un tipo de cine que nadie se atrevió a hacer en su país y aunque ahora vaya por otros derroteros, siempre tiene un pequeño guiño reivindicativo, para luchar por la normalización en el colectivo gay. Personajes como “Agrado” en Todo sobre mi madre, “La Paca” en La Mala Educación o “Carmen Maura” haciendo de transexual en la Ley de Deseo, han hecho que poco a poco la homosexualidad se viese con otros ojos en este país.

Almodóvar hizo un tipo d se atrevió a hacer en su pa vaya por otros derroteros, pequeño guiño reivindicati

revistaknot.com

Dossier

Gregg Araki

68

Nació el 17 de Diciembre de 1959 en Los Ángeles, California. Está considerado como uno de los directores más transgresores de todos los tiempos. Sus películas hablan de drogas, sexo y rock and roll. Dicen que es mucho más sensual insinuar que enseñar, y eso es lo que hace Gregg continuamente. Rara vez se puede apreciar un desnudo masculino, pero en cambio sí que es evidente la tensión sexual de sus protagonistas que cuando hablan se ve cómo se desean el uno al otro. Ha dirigido grandes obras como Morir hasta el fin donde toca el tema del sida, Maldita Generación o Nowhere donde sus personajes juegan a ser ambiguos sexualmente por el mero placer de provocar, pero no recibe el apoyo de la crítica hasta que no rueda Misterious Skyn, donde habla de cómo la pederastia puede afectar a la vida de los niños que la sufren cuando son pequeños. Este es uno de esos directores que rueda poco, posiblemente por la falta de presupuesto económico y patrocinadores, pero que cada vez que lo hace, siempre consigue sorprendernos de nuevo. Su obra es para verla poquito a poco, porque es de la que te deja tocado.


69

Bruce Labruce Este fotógrafo, director y guionista nació en Ontario el 3 de enero de 1964, aunque está afincado en Toronto. Su verdadero nombre es Justin Stewart, y en la actualidad se declara gay abiertamente y está casado. Sus cintas son famosas por traspasar continuamente la estrecha línea que hay entre el cine erótico y el cine porno, llegando incluso (desde mi humilde punto de vista) a crear un nuevo género que sería el cine comercial con escenas de sexo explícito, o lo que podría ser lo mismo, cine porno pero con argumento. Su primera película, titulada No Skin off my ass se filmó en Canadá en 1991, en blanco y negro, y desde ese momento, la homosexualidad y todo lo que le rodea han sido los absolutos protagonistas de su obra, ubicándolos en un entorno de chaperos y bajos fondos, que no hacen más que dotarlas de un halo de realismo. Su última película lo encumbró a la categoría de genio por parte de la crítica aunque el público echó en falta las escenas de sexo a las que tan acostumbrado nos tenía. Bruce, al que parece que el hecho de que muchos dijeran que Otto era pura poesía en imágenes, pareció no bastarle ya que actualmente está inmerso en una nueva peli de zombies donde Fracois Sagat y Tony Ward (el que protagonizase Hustler White y se hiciese famoso por sus idas y venidas con Madonna) serán los absolutos y morbosos protagonistas. La cuantía de premios de este director es casi incalculable ya que arrasa en todos los festivales.

de cine que nadie aís y aunque ahora siempre tiene un ivo

Eytan Fox Aunque nació en Nueva York el 21 de Agosto de 1964, se considera un director de cine israelí, ya que se mudó allí con su familia cuando solo tenía dos años. Es abiertamente gay y actualmente vive cerca de Niza. Sus películas han obtenido numerosos premios, pero el más importante, es el Premio de la Década, que lo recibió en 2006 por ser uno de los cineastas que más ha contribuido al cine judío en los últimos diez años. Su película Yossi and Jagger cruzó fronteras y fue premiada en multitud de festivales porque trataba el amor entre dos soldados israelitas que se encuentran en medio de una guerra. La sensibilidad y el amor que desprenden los dos actores cuando se miran, hizo que el público se emocionase de tal forma, que lo encumbrase a la categoría de genio. Con mejor presupuesto y guión, podemos destacar otras películas bastante interesantes como son Caminar sobre las aguas o La Burbuja, de la que muchos dicen es una segunda parte de la película que tan famoso lo hizo.

Francois Ozon El 15 de noviembre de 1967 nacía en París este fantástico director. Empezó a estudiar cine muy pronto y en el 1998 presentó su primera película: Sitcom. La obra de Ozon suele caracterizarse por un humor ingenioso y satírico y un peculiar punto de vista sobre la sexualidad humana, destacando casi siempre el tema homosexual. Tiene un estilo muy particular que ha hecho que lo consideren el “Almodóvar Francés”. Amantes Criminales, Gotas de agua sobre piedras calientes, Ocho mujeres, 5x2 o la fantástica y maravillosa El tiempo que queda destacan entre una cantidad de títulos donde prima el gusto por lo estético, unos guiones sólidos y bien trabajados y un llamar a las cosas por su nombre que pone a cada uno en su sitio. comentarios knot@revistaknot.com


expresión y memoria

Por

Yamandú Laza

revistaknot.com

Dossier

Uruguay vive un proceso de total transformación con respecto a la visibilidad de la diversidad social y cultural, compartiendo espacios cotidianos en colectividad. Una sociedad muchas veces vista como conservadora, algo pacata y tradicionalista, que parece tener todos sus conceptos bien definidos y sus raíces bien arraigadas, algo que indicaría a primera instancia que nada que pueda ser considerado “de vanguardia” o “progre” podría ser integrado con facilidad. Pero ante todos estos conceptos que definen en parte a la sociedad uruguaya, el país está viviendo una gran transformación en cuanto a temáticas de diversidad sexual y de género que quizás hasta hace cinco años eran casi imposibles de imaginar.

70

Ser el primer país de América Latina en reconocer la unión civil entre personas del mismo sexo a escala nacional, significó para Uruguay un reconocimiento internacional como nación a la vanguardia de los derechos de todas y de todos, y significó también, hacia el propio interior de Uruguay, una importante reflexión. Instancias para aquellos que nunca se habían planteado esta realidad, de comenzar a reflexionar sobre temas invisibilizados por los medios de comunicación, la clase política, y la misma sociedad.


71

del Uruguay diverso Un país que reconoce derechos a la comunidad LGTB mediante Leyes integradoras. Una sociedad que debate y se presta más abierta y tolerante. Un festival de cine que crece a pasos agigantados y que se consolida como uno de los eventos culturales más esperados en el país. Uruguay parece abrirse al nuevo mundo con una tolerancia que, aunque todavía no es total, ya lo posiciona a la vanguardia en América Latina y parece ser tan friendly como tantos países referentes para el mundo LGTB.

Luego de la Ley de unión civil llegaron otros reconocimientos legales, como el cambio de sexo registral para los y las trans, un cambio tan o más importante que el reconocimiento antes citado, ya que estamos hablando de las maneras de auto- reconocimiento de las personas que se ven sometidas a llamarse por una identidad y un cuerpo que no es la que sienten. El cambio registral para trans en Uruguay, plantea que pueden modificar su nombre tanto en su cédula de identidad como en su partida de nacimiento. Algo que pueden hacer a partir de los 12 años de edad. Para continuar con esta serie de cambios, recientemente se ha estado debatiendo en el parlamento el proyecto de ley que habilita a parejas homosexuales –que se encuentren unidas civilmente o “en concubinato”- a adoptar niños. Un proyecto -tan polémico para algunos- que parece tener todos los votos para su aprobación y en el que desde ya se debate hasta la propia construcción de la identidad de la sociedad uruguaya. Para finalizar y no menos importante, ya se encuentra redactado el proyecto de ley que habilita a las parejas homosexuales a contraer matrimonio, con iguales derechos y deberes que disponen las parejas heterosexuales.

La sociedad uruguaya, a la que le cuestan tanto los cambios, poco a poco comienza a ver cómo el modelo tradicional de familia cuenta con otras variantes, que si bien desde siempre existieron, nunca fueron reconocidas legalmente, y mucho menos fueron tan públicas. Sin lugar a dudas, estos cambios tan importantes para la comunidad LGTB tuvieron mucho que ver con la llegada de la izquierda al poder en marzo de 2005. Un cambio que si bien se esperaba con ansias, quizá nunca se pensó que llegaría con semejante contundencia y que tocaría tantas aristas, tantos temas y derechos que la comunidad LGTB ha reclamado desde siempre. El debate ya comenzó y la sociedad de nuestro país indudablemente se encuentra situada en un lugar en el que antes no estaba: ahora habla, discute, vive, ve y participa en los debates que se presentan en la televisión, los hogares, centros académicos o en el bar de cada esquina. Si bien una parte de la sociedad aún es reticente al cambio, el debate ya está planteado, y aunque con dificultades, los primeros cambios ya se están disfrutando.


Uruguay

revistaknot.com

Dossier

Afiche e instantáneas del Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género del Uruguay. Llámale H 2009.

72


73

/ Cine / Diversidad Por todo esto y más, la heterosexualidad ya no es la única orientación válida puertas para afuera; ahora no es “extraño” que la homosexualidad se encuentre integrada en algunos medios de relacionamiento, en planes de estudio y demás. Esto implica un cambio que se ve reflejado en las ofertas culturales a las que en Uruguay se puede acceder. Un claro ejemplo de esto es LLamale H, el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género. Un festival que no casualmente llegó a Uruguay en 2006, año mismo en que se aprobó la Unión Civil entre personas del mismo sexo. Con todo lo que esto significó, uruguayos y uruguayas tuvieron acceso a ésta nueva propuesta cultural. Llamale H pretende dar visibilidad a temas escasos –a veces nunca- mostrados en la cartelera de cine comercial. Pero Llamale H es mucho más que eso. Se trata de un espacio cultural que busca desde el cine, transmitir las historias que vivimos todos y todas en el día a día, llegando a espacios frecuentados por la sociedad, desde cines hasta centros culturales y de estudio, pasando por centros públicos tanto de la capital como de otros departamentos del interior del país. En los diez días que se extiende el festival, se comparten debates con diferentes actores sociales, tales como políticos, activistas o realizadores culturales. Este año, por ejemplo, compartimos la presencia de la documentalista española Anna Boluda, quien presentó sus documentales Homo Baby Boom y Queer Spawm, en un debate realizado en el Centro Cultural de España; también contamos con la presencia del realizador israelí Yahir Hochner y del realizador mejicano, Julián Hernández. El cine como herramienta cultural que logra acercar a la sociedad temas que todos los días se viven. Naturalizando y logrando mediante otra serie de actividades, que la vida LGTB compara espacios sociales con cualquier otro actor, tal como debería ser, pero que no siempre se alcanza. Es así cómo Uruguay ha encontrado en Llamale H un espacio cultural que se amplía cada año, con propuestas que van más allá del cine. En 2009 compartimos la segunda edición del Concurso Nacional de Fotografía sobre Diversidad Sexual y de Género. Una actividad que ya realizamos en 2008 y con la cual confirmamos que no solamente hay mucho arte por expresar, sino que el festival en sí mismo motiva y despierta la creatividad,

motiva a la cultura LGTB y brinda un espacio de expresión para quien lo desee. Varios son los fotógrafos, profesionales o amateurs, que se presentaron en las dos ediciones del concurso de fotografía, certamen que contó con la presencia como jurado de David Leddick, creador del libro editado por Taschen, The Male Nude, artista que recorre el mundo con su obra Quentin and I, la cual también presentó en Llamale H. Un festival que le otorga espacio a diferentes propuestas artísticas y políticas es un claro impulsador de la cultura nacional. Lo mismo sentimos con la llegada de material audiovisual de realizadores nacionales. La recepción de cortometrajes de temática gay en nuestro país, hizo que creáramos un espacio denominado “Uruguay en Cortos Diversos”, un guiño que la propia sociedad expresó. Varios estudiantes de cine y realizadores disponían este material y encontraron un espacio para exhibirlo y compartirlo en pantalla grande, como su producción lo merece. Muchas veces con el cine que habitualmente estamos acostumbrados a ver, no dirigimos la mirada hacia los costados y hacia esos espectadores que concurren cada fin de semana a ver material de calidad, ofreciendo muy contadas veces, cine de temática LGTB. Es por tanto que estamos convencidos de lo necesario que es para cualquier sociedad la existencia de eventos culturales enfocados en la temática gay- lésbico- trans. Que el campo cinematográfico se abra cada vez más y que la oferta cultural crezca cada año, son dos motivo principales que existen para creer en un festival de cine con temática LGTB. Uruguay cuenta con Llamale H y desde allí se puede acceder a ver buen cine, a participar de una muestra fotográfica con perspectiva de género y sexualidad, de mesas redondas donde se puede debatir sobre temas específicos, a fiestas donde todos podemos comentar el material que vimos en la sala, y mucho más. Así es la realidad que hoy en día se vive en Uruguay. Un país que aunque muy de a poco, se está animando a la integración social, se anima a tocar temas hasta hace poco calificados como “tabú”, y reconoce el interés cultural que proyectos de estas características tienen para la sociedad. La importancia y la necesidad que eventos culturales como Llamale H tienen para Uruguay están más que reafirmadas en estas tres ediciones que lleva el Festival, continuidad que hace que un gran público espere al mes de setiembre para ser parte de una nueva edición. El Cine, arte que desde hace más de 100 años ha presentado cientos de películas de temática gay- lésbicotrans, tiene ahora festivales que dan lugar a la expresión de estos materiales. La gran pantalla ha pasado a ser la ventana del clóset, y ya son cientos los espectadores que cada año esperan que esta ventana se abra, para ver historias como las que vivimos cada día. comentarios knot@revistaknot.com


Por

John Ever Ortiz

que s

revistaknot.com

Dossier

¿Qué tienen en común un golpearlo, un niño que periodista que le ruega a un di abordan el te

74

Entrado el presente siglo, dos procesos han pasado a ocupar un primer plano dentro del tornadizo universo audiovisual: por un lado, el creciente protagonismo que ha obtenido el cortometraje como expresión fílmica que permite llevar pequeños episodios a la gran pantalla; en el otro punto, la explosión en los últimos años de espacios en el ciberespacio para exhibir, compartir e intercambiar videos, imágenes y opiniones. Entre un extremo y el otro, una diversidad de procesos y problemática sociales y culturales han salido a flote no sólo como muestra de una sociedad diversa, sino también como problemas susceptibles a ser abordados con un alto grado de elaboración estética. Una de esas nuevas sensibilidades que se han activado tiene que ver con la diversidad sexual y de género y más precisamente, de los cortometrajes que quieren poner el acento en el reconocimiento, restitución y garantía de los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales y trans (LGBT) en el mundo. El cortometraje se define por su extensión. Por lo general, las historias de un cortometraje no exceden los 30 minutos de duración, lo que exige


75

se quedan

n adolescente que huye de compañeros del instituto que lo persiguen para e decide vestirse con un traje femenino para el carnaval de la escuela y un iputado que salga del clóset? Que todos son historias de cortometrajes que ema de los derechos de las personas LGTB y que se pueden ver en Internet. que la conjugación de escenas se reduzca más bien a pequeños eventos. Como su nombre lo insinúa, un cortometraje es más breve que un mediometraje (que dura alrededor de 30 - 60 minutos) y que un largometraje (que excede los 60 minutos y cuyo promedio actual está en los 90 minutos). El cortometraje fue el inicio de la historia de las películas, pues debieron trascurrir más de dos décadas antes de realizarse las primeras producciones que superaran los 30 minutos. Si bien algunos creen que Viaje a la Luna de Mélies es el primer cortometraje de la historia, también es factible darle ese honor a El regador regado de los hermanos Lumiere, considerada la primera película de ficción. El cortometraje suele además ser la escuela de los futuros directores de cine. Hoy algunos de los grandes directores de cine recuerdan que sus primeros acercamientos al cine se hicieron con las pequeñas historias. “Lo veo como un género cinematográfico que se anticipa al largometraje, como una práctica que nos da pistas para en un futuro realizar un largometraje, pero esto no implica que el cortometraje sea menos valioso que una película”, expresa Jonatan Villar, estudiante del Centro de Investigación y Experimentación en Video y Cine CIEVYC de Buenos Aires (Argentina).

El campo del cortometraje ha adquirido otro significado y contundencia a partir de la aparición y esparcimiento de las llamadas “redes sociales” en internet (You Tube, Dailymotion, Vimeo, etc.), que se especializan en reproducir y compartir material videográfico en línea. Estas páginas web, unidas al espíritu creative commons -bienes creativos comunes- de los nuevos cineastas y de un extenso público ansioso por compartir contenidos con los que se identifican, y despreocupado por los derechos de autor han sido un caldo de cultivo para toda una explosión de cortometrajes con temática LGTB que hoy cómodamente nos llega a nuestras casas. Pero los “cortos” –como usualmente se les llama- que se exhiben sin restricciones en la internet, no sólo se robustecen por las redes sociales que alientan su masiva distribución. También lo hacen gracias a numerosos festivales alrededor del mundo, que a través de sitios web o blogs reconocen con premios a los mejores trabajos en esta categoría cinematográfica, e incitan a cientos –y, por qué no decirlo, a miles- de personas alrededor del planeta a encender las cámaras y narrar su perspectiva de la realidad.


Las narraciones de ficción generan transformaciones culturales ajenas a los conceptos y leyes mismas Algunas de estas perspectivas que en algunos casos difieren de las hegemónicas. “Fue algo personal más que nada, mis compañeros de Facultad hacía poco se habían enterado de mi orientación y cuando salió la posibilidad de ser el director del corto pensé ¿por qué no escribir una historia romántica gay donde exista el verdadero amor, donde un chico común gay se enamora de un chico común hetero y éste replantea su orientación?”, explica Villar haciendo referencia al cortometraje Algo ha cambiado, con el que recientemente debutó como director y que le ha otorgado la mención “Fuera de competencia” por parte de los organizadores del 9°Festival de Diversidad Sexual de Buenos Aires.

revistaknot.com

Dossier

No hay duda: es en la cultura donde encontramos tanto los elementos que construyen las identidades de género y orientaciones sexuales como las diferentes formas de marginalización e inequidad. Y son las narraciones de ficción las que generan transformaciones culturales ajenas a los conceptos y leyes mismas. Como es el caso de numerosos cortos que dedicados a la temática LGBT, ostentan multitudinarias reproducciones en las redes sociales de video más consultadas alrededor del mundo y otros tantos -pero no pocos- reconocimientos en festivales especializados que acudiendo a la ficción logran sensibilizar sobre nuestros derechos como seres humanos.

76

Éste es el caso de No rewind, un film de cinco minutos y 38 segundos realizado por de Carlos Maciá & Taller de Cine de I.E.S. Tirant lo Blanc. La primera escena es el final de la trama y su final es en realidad el comienzo cronológico de la historia ¿Cómo es posible esto? Simple: No rewind nos presenta, a manera de rebobinado de los viejos -y ya casi extintos- casetes de video, una contundente narración en la que un adolescente es perseguido por los compañeros de instituto para ser golpeado. De fondo, lo que puede parecer un evento trágico y doloroso, también puede interpretarse como un grito por el respeto al derecho fundamental a la vida y al respeto de la orientación sexual.

Ir a ver No rewind

Según Villar, a lo que le deben apostar los cortometrajes no es a ocultar nuestra esencia, si no de representarla lejos de los estereotipos con los que se ha asociado históricamente. “Si se quiere contar una historia reivindicando la sociedad no heterosexual (es decir LGBT) no pongas sexo o drogas como temas principales... sino ubícalos como secundarios... en mi cortometraje conté una historia de amor gay y no puse ni drogas ni sexo” -explica Villar- “... El sexo, lo dejé para que el espectador lo imagine. No se trata de escapar de estas escenas, sino tener un porcentaje menor, porque si no estaríamos diciendo que los gay no tienen sexo y no es así... Hay que equilibrar, tener una buena historia, ya sea de amor, de engaño, un musical, un terror... Una comedia, y si hay una paraje que tiene sexo que lo tenga, pero que la escena no sea el eje principal del cortometraje.”, complementa el joven cineasta. Precisamente este carácter representativo de una realidad subjetiva es lo que ha relacionado al cortometraje a numerosos festivales especializados en temática LGBT, que preocupados en visibilizar y complejizar las representaciones de las diversidades sexuales e identidades de género, han formado convocatorias que incitan a argumentos que rescaten la pluralidad, como es el caso del FanCineGay (Festival de Cine Gay y Lésbico de Extremadura en Extremadura, España), que se destaca entre numerosos –y vaya que son numerosos- festivales al promover el certamen de cortos con temática gay y lésbica para internet. Los espacios de discusión sobre inclusión social, para las identidades de género y orientaciones sexuales no normativas, suelen trasladarse con relativa facilidad al mundo del corto, por la libertad, accesibilidad y facilidad de distribución que implica este formato. “Es difícil... porque realizar una película o corto requiere a parte del director y guionista, un equipo técnico y si el tema central de la historia es LGBT muchos la juzgan y no les interesa trabajar en el proyecto... En cuanto a la difusión aquí en Buenos Aires hay muchos festivales de temática LGBT y eso es muy bueno... Porque hay posibilidades... Y en internet hay muchos blogs o webs donde puedes subir tu corto de temática LGBT, pero realizar un proyecto de esta temática tiene pros y contras”, comenta Villar. Hay que reconocer que el cortometraje está impulsando una industria que rompe el esquema cinematográfico tradicional. Instaurándose en un espacio inter-cultural-digital que toma sentido de resonancia e importancia, con el feed-back (retroalimentación) -propio de las redes sociales de video online que le permiten reinventarse, replantear y complejizar las realidades representadas.


En los metrajes -sean cortos, medios o largos- las representaciones de la realidad documentadas -es decir grabadas de la realidad- o de ficción, pueden ser percibidas de igual forma reales para algunos, como irreales para otros. Según el destacado teórico de la comunicación audiovisual Gianfranco Bettetini, esto se debe a mecanismos de identificación y proyección a los que nos sometemos como espectadores en cada narración. Esto explica cómo muchos de los cortometrajes exhibidos en el ciberespacio son comentados con opiniones no muy gratificantes con respeto al tema o a los personajes. Un ejemplo lo ofrece Frío despertar, un cortometraje de temática lésbica que, a manera de ficción, nos muestra los métodos de hostilidad hacia la relación entre dos alumnas en las aulas de un colegio conservador. La historia está basada en un guion escrito por Doris Muñoz e Isabel Troncoso y fue dirigida por Fabián Díaz y Alberto Núñez. Con poco más de 120.100 reproducciones en YouTube, este cortometraje ha sido recibido en su tablero virtual comentarios severos.

Ir a ver Frío despertar

Hemeroteca

¿No has visto nuestras ediciones anteriores? Acerca la silla más cómoda, sírvete una taza de café o una copa de buen vino y prepárate a leer las ediciones anteriores de la revista virtual para la diversidad sexual y de género de Hispanoamérica. Knot.

01 Leer en línea Descargar PDF

02 Leer en línea Descargar PDF

03 Leer en línea Descargar PDF


Ir a ver Adopción Pero los cortometrajes no se reducen a la ficción. Otros han optado por la modalidad del documental o del falso documental para llevar a la pantalla los derechos de las personas LGTB. Es el caso de Adopción de Sigfrid Monleón –perteneciente a la polémica serie de denuncias del cine español Hay motivo-, en el que se intenta trazar la problemática de la adopción para parejas homosexuales. En una habitación, un periodista habla por teléfono con un diputado del Partido Popular que es homosexual -tiene una pareja estable y ha adoptado un hijo– que está en el clóset. Es el monólogo de un periodista impaciente al teléfono, mientras trata de convencer a su interlocutor (diputado del Partido Popular que tiene pareja y un hijo y que está en el closet), que defienda el derecho constitucional a la adopción en España, pero recibe solo negativas. Con la frase “Tu hijo y muchos niños más te lo habrían agradecido” termina este corto que dura unos tres minutos y siete segundos. Hasta el cierre de esta edición, Adopción había recibido cerca de 1.450 reproducciones en YouTube.

revistaknot.com

Dossier

Y siguiendo la línea de cortometrajes que optan por la modalidad de documental, nos encontramos en You Tube con Soy Raquel – hasta el momento ha sido vista cerca de 700 veces- del realizador César Vallejo. Raquel es el nombre de transexual que se desnuda, que se muestra tal cual es, que comenta sus problemas y también sus sueños. En realidad, Soy Raquel es un llamado urgente a la necesidad fehaciente de la legitimidad de la libre expresión de género y del derecho constitucional a un trabajo digno. Con esta historia, que inicia su relato con la alegoría enternecedora de la metamorfosis de una mariposa y que acaba con un testimonio de vida narrado en la voz de Raquel, -que en el día se refugia de la burla entre una faja que viste Manolo-, Vallejo obtuvo el galardón a Mejor Cortometraje Documental en el Festival Internacional de Cine Lésbico Gai y Transexual de Madrid “Lesgaicinemad” en 2005.

78

Ir a ver Soy Raquel

Los espacios de reflexión que ofrece el feed-back con mensajes positivos, negativos o simplemente la ausencia de estos permiten que los productores y su equipo ayuden a sensibilizar y hablar sobre una ciudadanía incluyente

Vestido nuevo del director español Sergi Pérez Gómez -ganador al Premio del Público en el Festival Internacional Movistar Átalo de San Lorenzo del Escorial en 2007-, nos narra la historia de Mario, un niño que el día que se celebra el carnaval de su escuela deja perplejos a su maestra y a sus compañeros llegando a clase vestido de niña. ¿Está disfrazado? ¿Está expresando lo que siente? Con una excelente interpretación del protagonista infantil, este cortometraje –que ha logrado cerca de 8.200 reproducciones en dalealplay.com y una constructiva cadena de comentarios alrededor de su historia y la problemática que trata- aborda la importancia del derecho a una educación diversa -libre de prejuicios y estereotipos- en las aulas de clase. Estos espacios de reflexión que ofrece el feed-back con mensajes positivos, negativos o simplemente la ausencia de estos permiten que los productores y su equipo ayuden a sensibilizar y hablar sobre una ciudadanía incluyente, superando los estereotipos e intentando construir un nuevo marco explicativo para la construcción de la identidad y de comunidad. Por ello es que estamos ante la generación de un modo de asumir el cortometraje, como una expresión fílmica, cuyas modalidades de apropiación y asimilación de las complejas historias del día a día facilitan el ingreso del concepto de equidad en las redes de socialización, integración y articulación cultural, que hace ineludible el construir nuevos imaginarios y nuevas formas de pensarse como hombres y mujeres en Hispanoamérica y el mundo. Estamos ante la fórmula audiovisual para que nuestros derechos se queden cortos... pero sólo como formato cinematográfico y no como una realidad social.


Cambiando t煤 manera de Escuchar Radio

C贸nectate a nosotros crgradio@gmail.com crgradio@hotmail.com


Los infortunios de

revistaknot.com

Dossier

(Sobre D

80

Un hombre adulto lee, un poco conmocionado, la sección del obituario en el periódico: “Se suicida dueño de una fábrica el día antes de su boda. Se desconoce el motivo”. Pasa a la siguiente página: “Por razones desconocidas, el respetado juez H.W, de la corte del circuito, se quitó la vida disparándose un tiro”. El hombre reflexiona por un instante. Luego pasa a otro diario y lee otra fatídica noticia que relata la muerte de un joven estudiante después de ingerir cianuro. El hombre, que luce un traje negro y una camisa blanca, se queda pensando y luego suelta el periódico. Así empieza Anders als die Andern (o en español, Diferente de los demás), un film en blanco y negro de 1919 y que es considerada la primera película de la historia que abordó sin tapujos la temática de la homosexualidad desde una perspectiva militante.


81

Diferente de los demás en su octogésimo aniversario) Esta aclaración nos lleva a una pequeña digresión. En 1981, el historiador y activista gay Vitto Russo expresó en su libro The Celluloid Closet, que la homosexualidad entró en el cine desde los inicios de su historia, con la grabación The Dickson Experimental Sound Film, donde se muestra a dos hombres bailando juntos mientras un violinista toca algunas piezas musicales. Russo sostuvo, además, que la película había sido titulada inicialmente como Los hermanos gay. Aunque arriesgada y perspicaz, la aseveración de Russo resulta más bien falsa. The Dickson Experimental Sound no se hizo con el fin de visibilizar o sensibilizar a la comunidad en general de la existencia de los homosexuales en Estados Unidos. Es más, no se estrenó en su momento y es casi improbable que en aquella época se utilizara la palabra “gay”. Registrada en uno de los estudios de Thomas Alba Edison –inventor estadounidense, empresario exitoso, bombilla, fonógrafo, sordera parcial, Western Union, guerra de las patentes-, esta grabación de 17 segundos se hizo para probar las bondades del kinestocopio (que por vez primera lograba sincronizar imagen en movimiento y sonido al mismo tiempo) y que la convirtió en la primera película conocida con sonido grabado en directo.

*******

Diferente de los demás se grabó una vez culminó la Primera Guerra Mundial, de la que Alemania no salió bien librada. Una consecuencia inmediata fue la destitución del Káiser y la proclamación de la República de Weimar. En este contexto, se habían extinguido prácticamente las formas novedosas de expresión artística innovadoras y la Nueva Objetividad (Neue Sachlichkeit) se había impuesto

como una estrategia realista -algunas veces ligada al nacionalsocialismo- para retratar historias de la sociedad. Pero un nuevo movimiento artístico -nacido oficialmente en 1905 en Dresde, cuando unos jóvenes artistas se unieron en un grupo llamado Die Brücke-, empezaba a dar sus primeros pasos de niño grande en el Séptimo Arte. Con su afán por exagerar las emociones de los personajes y las situaciones, distorsionar la realidad y agregarle elementos fantásticos, el expresionismo alemán se consolidó rápidamente como la vanguardia artística de la Europa, de aquella Europa que se levantaba después de la guerra. Que se haya realizado en Alemania y no en Estados Unidos –Hollywood, “la meca del cine”, Star System, Chapplin- es un hecho muy significativo. Desde finales del siglo XIX, Alemania llevaba la delantera frente a otros países europeos en materia de cine: en 1908, Hamburgo fue sede de la primera Exposición Internacional de la Industria Cinematográfica y en 1917 se creó la Universum Film Aktien Gesellschaft (UFA) por orden de Paul von Hindenburg y con el espaldarazo de los industriales alemanes, lo que le permitió distribuir sus producciones por fuera de sus teritorios.

Diferente de los demás fue dirigida por el alemán de origen austriaco, Richard Oswald y contó con la asesoría y actuación especial de Magnus Hirschfeld, miembro fundador del Comité Científico Humanitario (Wissenschaftlichhumanitäres Komitee), considerado hoy en día como el primer colectivo académico y científico en defender los derechos de las peruanas homosexuales.


Es cierto que la película de Oswatl no se hubiera realizado sin el clima de aceptación que la homosexualidad paulatinamente había alcanzado en la Alemania de la posguerra. Desde finales del siglo XIX, el Comité Científico Humanitario había sido un espacio para debatir y hacer campaña por la visibilización y aceptación social de las personas homosexuales y transgeneristas en el país germano. Pese a ello, el 15 de mayo de 1871 se incluyó el famoso parágrafo 175 en el Código Penal Alemán, que penalizaba expresamente las relaciones “contra natura” entre personas del mismo sexo. El artículo, que no había podido hundirse en los debates de la plenaria pese a los intentos de los partidos de izquierda, se había convertido en la obsesión de varios integrantes del Comité Científico Humanitario, quienes emplearon varias teorías que demostraban la naturalidad y tradición de la homosexualidad y el daño que causaba a las personas la discriminación debido a su orientación sexual.

Diferente de los demás corresponde también a una época en la que el cine se empezaba a asumir como un espacio privilegiado para mostrar las desigualdades sociales y buscar reivindicar las diferencias de clase social, género y raza. En otras palabras, el cine como arte, denuncia y caleidoscopio de la sociedad. Cabe suponer que cuando Oswald y Hirschfeld realizaron la película, intentaron que ésta respondiera a la necesidad de reflejar las problemáticas de los homosexuales y, más precisamente, las angustias que les producía el artículo 175.

*******

revistaknot.com

Dossier

La historia de Diferente de los demás es sencilla: Kurt Sivers (Fritz Schulz), un joven apasionado por el violín, le profesa admiración a Paul Körner (Conrad Veidt), un consagrado músico de la ciudad. Körner decide impartirle clases particulares al entusiasmado Sivers y poco a poco empieza a germinarse una relación afectiva entre los dos. La familia burguesa de Sivers, conservadora y pudiente, no ve con buenos ojos la inclinación de él por el violín, ni su estrecha relación con su profesor, y tampoco el hecho de que no haya entablado una relación con una mujer o una familia tradicional.

82

Sivers sale del clóset con su familia y habla de la relación que sostiene con su tutor de violín. En una ocasión, los dos salen a pasear a un parque y se encuentran con Franz Bollek (Reinhold Schunzel), un hombre terrorífico de mirada siniestra – que luego nos enteramos que fue pareja de Körner en el pasado- y quien empieza a chantajearlo con el fin de no revelar a la sociedad la relación que sostiene con su aprendiz de violinista.

El chantaje continúa durante un lapso de tiempo, hasta que Körner decide enfrentar a Bollek y le dice que no aceptara más sus exigencias de dinero. En una oportunidad, Sivers y Körner salen a un concierto, y Bollek aprovecha para entrar a su residencia y robar algunas pertenencias. Cuando ellos regresan, descubren a Bollek en la casa y empieza una pelea entre Körner y su antigua pareja. En medio del altercado doméstico, el mancebo Sivers se entera del chantaje, y se siente culpable y engañado. La tragedia en la narrativa se hace luego manifiesta: Paul Körner, el gran el maestro de violín aplaudido en los exquisitos conciertos de la sociedad acomodada, paga una pequeña condena en la cárcel y luego cae estrepitosamente en el desprecio de los demás y a engrosar después el obituario de los periódicos con su sacrificio; su aprendiz, Sivers, queda en la inopia e intenta luego también quitarse la vida, aunque no lo hace pues Hirschfeld lo convence de seguir viviendo.

*******

Sobre el esquema general de Diferente de los demás, Magnus Hirschfeld y Richard Oswald desarrollan un dispositivo trágico -en clave melodramática- cuyo motor bien podría ser el amor prohibido. Este tema –que ya se había desarrollado en películas gringas [hetero] de la época como Merry-go-round o The merry wodow de Stroheim- adquiere en Diferente de los demás un matiz especial: es una relación entre dos hombres y, más exactamente, entre un hombre mayor y un joven. Algunas escenas de la película están llenas de sentimentalismo y drama e incluso, podrían pensar algunas personas, de sensiblería demasiado exagerada, pero aun con eso, muestra el conflicto y el drama que justifican la historia. Pero vayamos más allá. Desde luego, la tormentosa relación entre el joven Sivers y su profesor Körner es un mero pretexto para abordar una crítica social hacia las manifestaciones estatales de discriminación a razón de la orientación sexual y de género de la Alemania de aquel tiempo. Al dispositivo melodramático del amor prohibido, se le agrega el marcado semblante activista y militante del argumento y que atraviesa toda la historia. Los segmentos del film en los que aparece Hirschfeld, en las que brinda explicaciones científicas y expertas sobre la homosexualidad -cargadas de frases muy vanguardistas para su época-, hacen flaco favor para la continuidad dramática de la historia y en algunos momentos puede resultar demasiado pesadas.


83

Ir a ver Diferente de los demás Diferente de los demás es de ese tipo de películas en la que los personajes mueven sus labios y hacen gestos y luego aparecen los recuadros en las que se puede leer lo que ellos dicen. Marcada por una economía de diálogos y de sucesos prolongados (las escenas más largas duran unos cuatro o cinco minutos), Diferente de los otros le apuesta en algunos momentos a fotografías fijas. Así ocurre con algunas escenas en las que aparece la familia de Sivers y el doctor Hirschfeld. En efecto, esta opción narrativa rompe con el encadenamiento general de la historia y puede causar en el espectador extrañeza. Diferente de los demás ha sobrevivido al implacable olvido al que han sido condenadas varias películas de la primera mitad del siglo XX más por su aureola mítica de pionera en el tema de la homosexualidad, que por la innovación de su propuesta dramática o técnica. En realidad, su director Richard Oswald es un director más prolífico que talentoso y Diferente de los demás no representa en ningún momento una ruptura estética o técnica radical con las otras películas del momento. Por ejemplo, en el film hay abandono del terror, el crimen y lo fantástico, temas que más tarde serán centrales del expresionismo. Acostumbrados –como solemos estarlo- al corte rápido de escenas, los ágiles movimientos de cámara y las acciones veloces de los personajes, Diferente de los demás puede parecernos hoy una película lenta y aburrida. Pero el valor de este film reside en ser un documento histórico valiosísimo que nos habla de una época particular, que nos retrata los espacios, las costumbres y el vestuario de la Alemania de principios de siglo XX, y de fondo, el ethos de una sociedad determinada. En tiempos en los que el cine ya ha perdido su posición de única alternativa de expresión audiovisual y el discurso del activismo evidente se suele constreñir a las posibilidades del documental, Diferente de los demás parece un espacio de reflexión sobre los anacrónicos en oso que aún vive la población LGTB en gran parte del mundo. comentarios knot@revistaknot.com

Extras •

Como buena exponente del cine mudo –no silencioso-, Diferente de los demás está acompañada desde el principio por las sonatas de un piano, que logran otorgarle a ciertos momentos del film dramatismo y sobriedad.

Conrad Veidt, quien interpreta a Paul Körner (el maestro de violín) en la película, llegó a la fama unos años más tarde, después de interpretar al sonámbulo Cesare en la película cumbre del expresionismo alemán: El gabinete del Doctor Caligari.

En 1920, las leyes de censura en el cine de Alemania prohibieron el film y ésta sólo pudo ser vista por expertos y médicos.

Cuando el partido nacionalsocialista llegó al poder de Alemania, las copias de Diferente de los demás fueron destruidas por considerarlas inapropiadas. La película se consideró extinta, hasta que en la década de 1970 fue hallada una copia en Ucrania.

En 1961 se hizo un remake de Diferente de los demás en Inglaterra. Se tituló Victim y fue estelarizada por Dirk Bogarde, famoso también por interpretar el papel de Gustave Aschenbach en La Muerte en Venecia de Luchino Visconti.

En 1982, el Schwullesbische Filmfest -considerado el Primer festival de cine gaylésbico en la historiatomó prestada la copia del Museo de Ucrania para su exhibición con subtítulos en alemán.


La ventana de Fotografías

Eric Cuenca

A Diana Montenegro el reconocimiento le llegó de un momento a otro, sin proponérselo y siendo todavía una estudiante de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Tiene 24 años y ya es considerada una de las promesas del cine en Colombia. Su opera prima, el cortometraje Sin decir nada, le ha dado la vuelta al mundo y le ha merecido, entre otros galardones, el Premio Nacional Sin Formato 2007, el premio a Mejor Cortometraje en el II Festival Latinoamericano de Cortometrajes (Venezuela), el Gran Premio del Jurado en la VII Muestra Internacional de Cortometrajes de Tres Cantos (España), Mención Especial en el Festival de Cine Cero Latitud (Ecuador) y, el más reciente, el Premio del Público en el Festival de Video JVC (Tokio); ha participado, además, en la selección oficial de muestras y festivales de cine en Argentina, Uruguay, Sudáfrica, Nueva York, Australia, México, Brasil y Francia.

revistaknot.com

Dossier

Sin decir nada cuenta un episodio en la vida de Sofía, una estudiante de 14 años de un colegio femenino, cautivada por Verónica, una de sus compañeras de clase y a la que registra a escondidas con su cámara fotográfica. La historia toma un rumbo inesperado cuando Sofía tropieza en uno de los pasillos del colegio y deja al descubierto de sus otras compañeras las fotografías que le ha tomado a Verónica y, al mismo tiempo, la profunda atracción que siente por ella.

84

A pesar de su juventud, Diana es una mujer madura, apasionada y extrovertida, y confiesa que recurre al cine “justamente para expresar todo aquello que no puedo decir con palabras”. Su inclinación por el cine empezó desde el colegio, cuando solía ir a las salas de la universidad donde estudiaría años después. Desde esa época, sintió una conexión especial con el Séptimo Arte y se dio cuenta luego que también deseaba contar historias y que una de las mejores maneras de hacerlo era a través de las cámaras y los guiones. Ella misma escribió el guión de Sin decir nada y participó del proceso de posproducción.

Sus películas preferidas son In the mood for love de Wong Kar Wai y Eternal sunshine of a spotless mind de Michel Gondry, “porque ambas reflejan de forma sutil y perfectamente equilibrado, un drama emocional, mezclado con cierto tinte de irrealidad y los absurdos propios del amor. Ambas se valen de una planificación impecable y el poder de una interpretación asombrosa de los actores”, expresa. Y cuando se le pregunta por sus directores preferidos, se le vienen a la cabeza muchos nombres, pero en particular el de Wong Kar Wai, “por la sutileza con que logra conjugar la narración con una planificación impecable y tornarlo en un sentimiento poderoso para el espectador. Son filmes cargados de realismo, pero que casi parece que marcaran sus propios tiempos, un tiempo fuera del tiempo real, invadido de silencios”. “Al escribir, lo primero en que suelo pensar es en situaciones propias o de personas cercanas”, explica Diana, quien declara también que Sofía, la protagonista de su cortometraje, tiene varias cosas de ella cuando tenía 13 años, como por ejemplo, su pasión por la fotografía. Revela que la idea de Sin decir nada cortometraje se originó de la experiencia de haber estudiado en un colegio femenino y de una educación rigurosa, en contraposición a la educación más libre que propone la universidad estatal. “La semillita –dice Diana- fue justamente la necesidad de hablar de otras realidades latentes en nuestro país, pero que suele mantenerse bajo la mesa. Buscaba poner en pantalla aquello de lo que poco se escucha hablar y de lo que se asume como un tabú, de forma que resultara comprensible para cualquier público”, complementa. Recuerda que la primera vez que vio su película en la pantalla grande –después de pensar la historia, encontrar el dinero para grabarla, dirigirla y editarla- experimentó una sensación “indescriptible, casi como un sueño”.


85

www.cositalinda.com

El cine, como todas las artes, tiene su elemento liberador que facilita expresar aquellas cosas que no pueden decirse de otra forma Ăł que tal vez, el ponerlas en una pantalla, les aĂąade un carĂĄcter diferente, que tal vez facilite entregar de manera efectiva un mensaje... una historia... un sentimiento


Imágenes del cortometraje Sin decir nada

Aunque confiesa que Sin decir nada no nació como una película con temática lésbica, a Diana le parecen gratificantes las diversas y positivas reacciones que su cortometraje ha suscitado entre la población LGTB de varios países, y su participación en eventos como el HBO Miami Gay and Lesbian Film Festival y el Verzaubert Film Fest en Alemania. Y cree que el cine también cumple su cuota en la lucha de las personas LGTB por el reconociendo de sus derechos: “El cine, como todas las artes, tiene su elemento liberador que facilita expresar aquellas cosas que no pueden decirse de otra forma ó que tal vez, el ponerlas en una pantalla, les añade un carácter diferente, que tal vez facilite entregar de manera efectiva un mensaje... una historia... un sentimiento”, comenta.

revistaknot.com

Dossier

Ella cree que en el cine las cuestiones de género pueden resultar poco relevantes a la hora de relatar historias, pero está convencida de que cuando una mujer se sienta en la pequeña silla de la dirección de una película ésta puede adquirir otro significado, sobre todo en lo que respecta a ciertas temáticas: “En el caso de Sin decir nada, era muy curioso encontrar cómo los hombres con los que conversaba, me sugerían que prolongara el final, que provocara otro tipo de encuentros entre las protagonistas, mientras yo me mantenía firme en la idea de dejarlo todo como una insinuación, pues sólo así lograba mi objetivo de transmitir ése mensaje a un público mucho más amplio y de cierta forma, evitar el rechazo, porque ésa no era la naturaleza del corto- explica Diana-. Pienso además, en las mujeres montajistas, que decididamente le dan un toque particular a los films”, agrega.

86

Diana sabe que su trabajo como directora y guionista la obliga a dirigir otros cuerpos, a imaginar personajes y episodios cotidianos, y, en definitiva, a trasmitir emociones. Precisamente la conjunción de todos esos factores es lo que más le entusiasma del cine: “Es apasiónate sentir que tienes a un grupo de cómplices que están ahí para dar lo mejor de sí y hacer realidad algo que nació de tu cabeza, de tus manos. Es además como caminar en la cuerda floja, por que se tiene la responsabilidad de que todo salga bien y de además, lograr una sintonía entre todos los miembros del equipo. ¡El cine es un ejercicio de coordinación y concentración! Dirigir exige tener nervios de acero, pero también la sensibilidad a flor de piel y el carisma para lograr transmitir lo que se quiere, de forma clara y tranquila”, dice Diana. Pero Diana sabe que Sin decir nada es un reto superado, y como parece tener el dulce don de la ubicuidad, ahora está trabajando en varios proyectos al tiempo: uno de éstos es Magnolia, un cortometraje que está en preproducción con su casa productora, Cosita Linda

Films y que fue finalista este año en el concurso de guiones de Villa de Almunia, España. También se encuentra en la preparación del Ugly happy people y de los largometrajes Dulce ficción y Cirilo, preseleccionado por Colombia por la Fundación Teoría y Practica (TYPA) de Argentina. Y como si fuera poco, ella –que hace parte del Consejo Regional de Cinematografía del Valle del Cauca -esta en planeación para el desarrollo de un proyecto de investigación en cine en Colombia. Ella cree en el cine y en el poder de la imagen, y lo hace –pese a los retos que significa esta empresa en Colombia- por una sola razón: es lo que más disfruta. Ella recorre Colombia, se pierde entre sus ciudades, disfruta de sus climas y territorios, y ese fuerte apego al país hace que no quiera perderlo como telón de fondo de sus producciones: “Es innegable que Colombia es un país maravilloso, con una multiplicidad de contrastes sociales que día a día te dan historias y pistas para crear nuevas cosas. Además es una locación increíble, aquí encuentras el desierto al lado del mar y a pocos minutos encuentras la Sierra Nevada, y a pocos kilómetros encuentras ciénaga, encuentras selva (y qué selva: ¡El Amazonas!), encuentras grandes ríos, dos océanos... Tantas cosas... que al final es absurdo pensar en hacer cine fuera de aquí. Tengo muy claro que mis hijos en celuloide van a nacer en Cali”, dice. No hay duda: para Diana el cine es una oportunidad para admirar las múltiples realidades sociales de un país complejo y atrayente. En otras palabras, el cine es su ventana para ver el mundo y también para encontrarse con ella misma. comentarios knot@revistaknot.com


www.radiodiversia.com

7 dĂ­as a la semana 14 horas diarias junto a ti! radio.diversia oyentesrd@hotmail.com


(Festivales, muestras y ciclos Festival de Cine Lésbico y Gai de Andalucía

CinegailesAST : Festival de Cine Gay Lésbico de Asturias

España

España || Agos. 6-8

www.alandalesgai.com Festival de cine Gay y Lésbico de Canarias España || Enero 10 - 19

Reel Affirmations de Washington Estados Unidos || Oct. 15-24

www.reelaffirmations.org

www.festivaldelsol.info Ciclo de Cine Rosa Festival Internacional de Cine gay y lésbico de Filadelfia Estados Unidos

Fest!val de Glasgow

Dossier

España || Marz. 23-29

Escocia || Sep 3 - Nov. 8

Queer Lion

Fictgaymexico: Festival Internacional de Cine y Teatro de México

(en el marco del Festival de cine de Venecia) Italia || Sept. 2 -12

Festival Internacional de cine lésbico-gay y transexual de Madrid España || Oct 29 –Nov 8

www.lesgaicinemad.com

revistaknot.com

Cinhomo: Muestra Internacional de cien LGTB de Valladolid www.cinhomo.es

www.glasgay.co.uk

88

Colombia || Agos. – Sept.

www.ciclorosa.com

Queer Lisboa: Festival de cine Gay y Lésbico de Lisboa Portugal || Sept. 18-26

www.queerlisboa.pt Festival de cine Gay y Lésbico de de Bruselas Bélgica || Enero 15-24

www.fglb.org/2009

México || Ener.20-25

www.fictgaymexico.com FanCineGay: Festival de Cine Gay y Lésbico de Extremadura, España || Nov. 5 - 15 - 2009

www.fancinegay.com Zinegoak: Festival Internacional de Cine Gay, Lésbico, y Transexual de Bilbao España || Ener. 30- Feb. 7

www.zinegoak.com Festival de cine gay-lésbico de Londres Inglaterra || Mar 25 –Abril 8

www.bfi.org.uk/llgff


89

A continuación presentamos una lista –minuciosa y actualizada en la buena intensión de serlo- de los festivales, muestras y ciclos de cine con temática LGTB en el mundo. Resígnese por los que se perdió y prográmese para los que se realizarán en el resto de año.

s de cine LGTB en el mundo) Festival de Cine Latino Gay de Miami Estados Unidos || Abril 16 - 19

Cinemalambda : Muestra Internacional de Cinema Gay y Lésbico de Barcelona. España || Julio 1-9

Lesgaicinevox: Festival de cine LGTB del Rosario España || Oct.- 2009 www.lesgaicinevox.org Festival internacional de cine gay de Austin Estados Unidos || Sept. 8-13

www.agliff.org

www.cinemalambda.com Festival de cine gaylésbico-trans de Lima Perú || May- 2009

www.outfestperu.com NewFest: Festival lésbico, gay, transgénero y bisexual de New York Estados Unidos || Jun. 4-11

www.newfestival.org

Festival de cine gay-lésbicoTrans de Mallorca-Ibiza España || Jun. 2-13

www.festivaldelmar.com

Festival internacional de cine LGTB de Barcelona España || Oct. 16- 25

www.barcelonafilmfestival.org Festival Internacional de Cine Gay de Costa Rica Costa Rica || Sept. 20- Oct. -25

Festival de Cine gaylésbico de Turín Italia || Abr. 23-30

www.tglff.com

Tentación 09 de Puerto de la Cruz España || Agos. 17-23

www.tentacion09.com Frameline: Festival de Cine de San Francisco Estados Unidos || Jul. 18- 28

www.frameline.org

Brandon Festival de Cine queer Argentina

www.brandongayday.com.ar Festival de Cine de Género Alternativo Pink Screens en Bruselas Bélgica || Oct. 22-31

www.gdac.org

Festival de cine gaylésbico, Trans de Chile Chile || Nov. 16 – Dic. 4

www.diversidadsexual.cl


¿Qué hace Martin Mazza cuando todos duermen? Titulo: Cuando todos duermen Autor: Khalo Alí Editorial: Egales Año: Agosto 2009

revistaknot.com

Recomendados y señalados

El cuerpo y la sensualidad de Martín Mazza tuvo finalmente el escritor erótico que lo merecía: Khaló Alí. En su más reciente libro, Cuando todos duermen, el escritor indaga en la vida, las pasiones y la cotidianidad del porn star más famoso de España. Pero todo empezó siendo para Khaló como un simple encargo de la casa editorial Egales –especializada en literatura dirigida a la población LGTB-. Paulatinamente, el escritor se da cuenta que esta novela encomendada lo involucra en una serie de acontecimientos, encuentros sexuales y situaciones que hacen que pase de ser un neutral observador a convertirse en participe de todo lo que sucede. “Lo más excitante de hacer el libro son todas las aventuras que en él se cuentan, porque pasaron de verdad. El viaje a Nueva York, las fiestas, los rodajes porno... Todo absolutamente todo es real”, expresa Khaló Alí.

90

Durante la realización del libro, al autor le serán cuestionados sus presupuestos, todos aquellos imaginarios en torno al movedizo mundo de las películas para adultos. Y Martin Mazza hará que su imagen de estrella XXX que lleva al éxtasis a miles de personas en el mundo con sus candentes películas adquiera otro matiz: “A mi él me parecía el típico actor porno que está bueno y no tiene nada en el cerebro, pero después de la intensa relación que hemos tenido para poder escribir el libro, me he dado cuenta que es un tío fantástico del

que he aprendido muchas cosas. Es una lección de humanidad constante”. El resultado de todas estas aventuras: un libro de prosa descarnada y lleno de sutiles pasajes sicalípticos –a los que nos tiene acostumbrados el autor-, en el que se desenmascara ese fluctuante mundo que son las producciones XXX. Pero en sus páginas no se van a encontrar lugares comunes en las que creen siempre los cuentos eróticos bizarros, en los que todo termina con la llegada al orgasmo. “Este es un libro erótico, pero no es erotismo al uso. En este libro se cuenta tanto cuando hay relaciones sexuales como cuando el protagonista se enamora, cuando siente y cuando padece. Eso es lo que lo hace diferente, que no es un cúmulo de polvos sin más”, explica Alí.

Encuentro de Familias

Homoparentales en Segovia La homoparentalidad es un tema que ha cobrado una importancia capital en los debates sobre los capitales derechos equitativos de las parejas del mismo sexo y, en general, sobre la cuestión de la ciudadanía plena y formal de las personas LGTB. Prueba de esta vigencia es el Tercer Encuentro de Familias Homoparentales que se realizará los próximos 10, 11 y 12 de octubre en la Granja de San Ildefonso, localidad de Segovia (España). Está organizado por La Asociación de

Gais y Lesbianas con Hijos e Hijas (GALEHI) y cuyo lema esta vez es “Nuestros hijos crecen”. Según han explicado los representantes de GALEHI, el evento busca sensibilizar y visibilizar a las familias homoparentales en el país, reflexionar sobre sus realidades, y construir canales de comunicación entre estas familias. La programación del encuentro contará con ponencias, mesas redondas y talleres dirigidos a niños y adolescentes.

galehiencuentro@hotmail.es

www.galehi.org


Recomendados y señalados

91

Sonidos radiales que subvierten el orden Queer es un término que resulta problemático para muchas personas. Suele referirse a toda una serie de presupuestos teórico-políticos que se han encargado de revolcar todo lo que se había dado por natural y establecido. Lo queer ha venido a nombrar formas novedosas de perderse en el camino y de buscar otras alternativas para la existencia y la exploración de la subjetividad. En este escenario confuso y apasionante se ubica C-Queer, una emisora que se puede encontrar en la web. Su eslogan quiere expresar sus intereses: “C-Queer es una revista radiofónica sobre el cuer-

po, sus territorios y migraciones, desde una mirada muy queer”. Discusiones alrededor de los géneros, la plasticidad de los sexos, la elasticidad de los cuerpos, los juguetes sexuales, la espacialidad geográfica heterosexista, y muchos otros temas controversiales se dan sitio en esta página de podcast. Una de sus más recientes entrevistas fue con Diana Taylor, profesora de Estudios sobre performance y Español en Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York y directora fundadora del Instituto Hemisférico de Perfomance y Política.

cqueer.podomatic.com Está abierta la convocatoria del Festival Internacional y

Muestra Cine y Sida El Séptimo Arte es un espacio ideal para representar y crear conciencia sobre la gravedad de la pandemia del Sida. Así lo creen los integrantes de Producciones Positivo, una organización de Buenos Aires (Argentina) que este año ha abierto una vez más la convocatoria de la Tercera Edición del Festival Internacional y Muestra “Cine y Sida” de Argentina.

positivoproducciones@gmail.com viendocine@hotmail.com

Se trata de una oportunidad para que realizadores/as de cine participen con trabajos en los que aborden en su temática el VIH-Sida. Podrán participar largos, medios y cortometrajes (ficción, documental, animación, experimental, video arte). La inscripción es gratuita y los trabajos deben ser entregados al director del Festival, Hernán Aguilar, hasta el día 30 de octubre. El Festival cuenta con los auspicios del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección de sida del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, SAISIDA (Sociedad Interdisciplinaria de SIDA) Delegación Ciudad Autónoma de Buenos Aires. F.A.Pvih positivo y del INCAA.

www.festivalcineysida.blogspot.com


Recomendados y señalados Prendas del

Absurdo Arte

revistaknot.com

92

Los diseños y fotografías de Absurdo Arte están protegidos por derechos de autor.

Recomendados y señalados

Únete a Absurdo Arte en Facebook Las prendas de vestir suelen “hablar” por nosotros ante los demás incluso antes de que establezcamos charlas. Por eso las empresas encargadas de diseñar ropa se esfuerzan por imprimir un toque de originalidad y de distinción a sus prendas. Una de estas empresas es Absurdo Arte, con sede en Bogotá (Colombia) y que se ha arriesgado a diseñar una propuesta de camisetas (polos) marcadas por la fusión del arte y el diseño. Las prendas de Absurdo son hechas parcial o totalmente de forma manual y los materiales a los que recurren son en pro de la conservación del medio ambiente. Influenciados por la estridencia y el color de la cultura pop y de los programas dirigidos al publico infantil, en los diseños de Absurdo Arte es común encontrar a Elmo (el vistoso y alegre monstruo rojo de Plaza Sésamo), la inigualable Pantera Rosa, Waylon Smithers (el reservado asistente de Burns en Los Simpson) y Bob Esponja. Pero no son imágenes sin sentido o que sólo quieran agradar a la vista del comprador. De acuerdo con Alejandro Acosta, diseñador de Absurdo Arte, los diseños “Parten de la idea de transmitir arte en distintas formas teniendo como rasgo característico la creación de diseños y el uso de iconografías que se enfoquen y promuevan la libertad sexual, de pensamiento, y de opinión -expresa-. Absurdo, independientemente de innovar con estilo, también quiere promocionar ideas y ser cronista de los sucesos en el entorno social de la actualidad, trayendo un nuevo concepto de moda consiente, transmitiendo y generando sensaciones a través de lo que nos ponemos al momento de vestir”, complementa.

arte.absurdo@gmail.com Alejandro Acosta +57 300 629 0020 Camilo Mateus +57 301 332 8579



Agostin

la visita de las musas Las culturas que conoce, los lugares en los que se encuentra, los países que visita o simplemente una idea que surge espontáneamente mientras está sentada tomando un café. Cualquier momento se vuelve ideal para que las musas inspiradoras toquen la puerta de Agostina Bianchi y ella, sin ofrecer resistencias, las deje pasar. Emprendedora, observadora y soñadora, Bianchi es una de las diseñadoras de moda argentina más conocidas y respetadas del momento.

revistaknot.com

Estilo knot

Primero se interesó por el diseño arquitectónico, y paulatinamente se dejó seducir por las telas, los cortes y las siluetas femeninas. A los 19 años empezó diseñando prendas de moda y a forjar un estilo propio. Recuerda que ella misma creaba lo vestidos con los que salía a los eventos públicos, y su osadía y originalidad la hacían el centro de las miradas.

94

En 2001 Bianchi decidió tomar su sonoro y original nombre para crear su propia marca, y al año siguiente, después de recorrer las calles de algunos países europeos, de Estados Unidos y de inspirarse en los paraísos perdidos de Oriente Asiático, comenzó a comercializar su marca por fuera de su amada argentina. El resultado: sus prendas obtuvieron gran acogida en países como España, Uruguay, Inglaterra e Italia. Su colección primavera - verano 2010 es una muestra del genio de Bianchi y de la benevolencia y buen gusto de sus musas. Sus diseños se arriesgan con prendas satinadas que poseen caída, dando la sensación de extrema suavidad a la piel. Son vestidos ricos en texturas y en tejidos que le dan un efecto tridimen-

sional a las prendas, que se confunden con la piel de manera asombrosa y que ayudan a darle curvas al cuerpo con caída y delicadeza. Sus prendas han desfilado en escenarios tan exigentes como los del Fashion week Buenos Aires y Feria Puro Diseño, además de decenas de eventos de moda en diferentes países de Europa. En agosto del 2007 fue seleccionada por la famosa tienda Harrods de Londres para exhibir sus diseños en la vidriera principal de la Tienda de Brompton St. y donde también realizó un desfile en el exclusivo restaurante Georgian. Y en 2008, Agostina Bianchi fue seleccionada por el comité curador de la reconocida feria de diseño Alemana Bread and Butter para presentar su colección Invierno 09 en Barcelona. Las musas, personajes maravillosos que muchas veces se escapan por largo tiempo y dejan a los creadores sin inspiración, parecen más bien ser amigas de Agostina Bianchi. Y ella, cada vez que su tiempo se lo permite, las deja entrar a su casa, charla con ellas y deja sencillamente que la iluminen.

www.agostinabianchi.com.ar


95

na Bianchi,

Las Mujeres para las que yo diseĂąo quieren verse sexys, femeninas, finas, con personalidad; buscan ser representadas con una indumentaria original que no las uniforme sino que las haga sentir Ăşnicas. Son mujeres que trabajan, independientes, activas, viajan, conocedoras de las tendencias de moda y actualidad, inteligentes, decididas, delicadas, sensibles


revistaknot.com

Estilo knot

Modelo Sofía Penfold Stylish Ariel Ramirez Fotografía Eugenia Rodríguez

96

Chaleco Flecos 70% Rayón, 30% Algodón. Tejido íntegramente a mano, detalle de flecos y borlas. Disponible en blanco, crudo, gris miel, salmón piel, perla y negro.


97

Vestido Flecos 70% Rayón, 30% Algodón. Tejido íntegramente a mano, detalle de flecos. Detalle de faja con argolla de metal y breteles tejidos artesanalmente por los indios Tobas. Disponible en crudo, salmon piel, gris miel y gris acero.

En la era de la globalización y la despersonalización, mis prendas intentan reinventar y revivir las raíces originales, que le dan carácter y personificación a la colección. Se adiciona un lujo reinventado que apunta hacia lo exclusivo, único, a la armonía, al bienestar y plantea una vuelta a lo esencial y lo personalizado

Saco Sharon Viscosa 66%, 34% Algodón. Tejido industrial extra fino y fresco. Detalle de faja tejida artesanalmente por los indios Tobas. Disponible blanco, verde malva apastelado, paloma y negro.


revistaknot.com

Estilo knot

Saco Cluny Viscosa 66%, 34% Algodón. Detalle en saten. Ata atrás con moño. Detalle isologo Made with CRYSTALLIZED™ - Swarovski Elements. Disponible en blanco, crudo, verde malva empolvado, azul profundo y negro.

98

Vestido Harmony 66% Viscosa , 34% Algodón. Detalles en seda satinada al crochet. Botones tejidos y flor con cinta de razo. Disponible en beige natural, verde malva apastelado, y salmon piel.


99

Creo que la moda misma se ve afectada por las sociedades, por los acontecimientos que suceden sean locales o mundiales. Todo lo que ocurre repercute en la moda; por ejemplo, si hay una guerra no es de extrañarse que en los años posteriores el camuflaje o el verde militar forme parte de la tendencia

Remera Panic 66% Viscosa, 34% Algodón. Detalle de hebillas plata en breteles de saten. Elástico en espalda y doble refuerzo en parte del busto. Detalle isologo Made with CRYSTALLIZED™ - Swarovski Elements. Disponible en blanco, perla, azul profundo y negro.


100

revistaknot.com

Estilo knot


101

Chaleco Torera Flecos 70% Rayón y 30% Algodón. Tejido íntegramente a mano, detalle de flecos. Disponible en blanco, crudo, gris miel, salmón piel, perla y negro. Short Daddy 100% Rayón. Detalle de flor tejida al crochet con cinta de raso al tono. Botón tejido. Disponible en blanco, crudo, salmón piel, verde oliva y azul profundo.

Las latinas somos muy de usar colores más vivos y llamativos que las europeas. Muchas veces también incide el clima; no es lo mismo vivir en el Polo Norte que en Jamaica, el ánimo y el tipo de prendas seguramente van a ser muy diferentes



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.